FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VIOLENCIA ESCOLAR ENTRE PARES EN EL SEXTO AÑO “B” DE EDUCACIÓN GENERAL B

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica – Escuela de Ciencias de la Educación

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VIOLENCIA ESCOLAR ENTRE PARES EN EL SEXTO AÑO “B” DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN LA UNIDAD EDUCATIVA “ELADIO ROLDÓS BARREIRO” Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciada en Docencia y Gestión de la Educación Básica.

Línea de Investigación: Educación, comunicación, culturas, sociedad y valores.

Autora: SILVANA ESTEFANIA PEÑAFIEL PALLO Director: Mg. EDGAR EFRAÍN OBACO SOTO

Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2020


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica – Escuela de Ciencias de la Educación

HOJA DE APROBACIÓN FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VIOLENCIA ESCOLAR ENTRE PARES EN EL SEXTO AÑO “B” DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN LA UNIDAD EDUCATIVA “ELADIO ROLDÓS BARREIRO”

Línea de Investigación: Educación, comunicación, culturas, sociedad y valores. Autora: SILVANA ESTEFANIA PEÑAFIEL PALLO

Edgar Efraín Obaco Soto, Mg. DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN Marjorie Roxana Andrade Velásquez, Mg. CALIFICADORA Edwin Andrés García Umaña, Dr. CALIFICADOR Carlos Vicente Galarza Macancela, Mg. DIRECTOR DE GRADO

Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2020


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, PEÑAFIEL PALLO SILVANA ESTEFANIA portador de la cédula de ciudadanía No. 172496513-0 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo la obtención del Grado de LICENCIADA EN DOCENCIA Y GESTIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita.

Silvana Estefanía Peñafiel Pallo CI. 172496513-0


iv

INFORME DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESCRITO DE GRADO PhD. Fernando Lara Lara Dirección de Investigación y Postgrados Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo. De mi consideración,

Por medio del presente informe en calidad del director/a del trabajo de titulación de Grado de la Escuela Ciencias de la Educación, titulado: Factores que influyen en la violencia escolar entre pares en el sexto año “B” de Educación General Básica en la Unidad Educativa “Eladio Roldós Barreiro”, realizado por la estudiante : Silvana Estefania Peñafiel Pallo con cédula: Nº 172496513-0, previo a la obtención del título de Licenciada en Docencia y Gestión de Educación Básica, informo que el presente trabajo de titulación escrito se encuentra finalizado conforme a la guía y el formato de la Sede vigente.

Santo Domingo, 28/08/2020. Atentamente,

Mg. Edgar Efraín Obaco Soto Profesor Auxiliar I


v

RESUMEN La violencia escolar es cualquier acción de agresividad en contra de otra persona, es una forma de resolver conflictos interpersonales. El presente trabajo de titulación tuvo como finalidad establecer los factores que influyen en la violencia escolar entre pares en el sexto año “B” de Educación General Básica en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro. Esta investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo, el diseño fue no experimental transversal y el tipo de investigación fue de alcance descriptivo. La población estuvo conformada por 82 sujetos, mientras la muestra quedó constituida por 43 personas de los cuales 40 son estudiantes y 3 docentes. Se identificó que la violencia más común según los estudiantes es la violencia física, sin embargo, los docentes señalan que es la violencia verbal. Asimismo, los factores que originan la violencia escolar son los ambientales y los sociales. Sin embargo, los factores que tienen mayor influencia como causa de la violencia escolar son los ambientales. Por ello, se proponen lineamientos teóricos para mejorar la convivencia escolar entre los cuales están el diagnóstico de casos, campañas de prevención entre otros. Finalmente, se concluye que los factores que influyen en la violencia escolar entre pares son los factores ambientales los cuales tienen relación con los hogares disfuncionales. Palabras clave: Violencia; agresión; víctimas; maltrato; prevención.


vi

ABSTRACT School violence is any aggressive action against another person, it is a way of solving interpersonal conflicts. The purpose of this degree work was to establish the factors that influence school violence between peers in the sixth year “B” of Basic General Education in the Educational Unit Eladio Roldós Barreiro. This research was developed with a quantitative approach, the design was non-experimental cross-sectional and the type of research was descriptive in scope. The population consisted of 82 subjects, while the sample consisted of 43 people, of whom 40 are students and 3 teachers. It was identified that the most common violence according to students is physical violence, however, the teachers point out that it is verbal violence. Likewise, environmental and social factors are also at the root of school violence. However, the factors that have the greatest influence as a cause of school violence are the environmental ones. For this reason, theoretical guidelines are proposed to improve school living, including diagnosis of cases, prevention campaigns, among others. Finally, it is concluded that the factors that influence school violence between peers are the environmental factors which are related to dysfunctional homes. Keywords: Violence; aggression; victims; mistreatment; prevention.


vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.

INTRODUCCIÓN.............................................................................................. 1

2.

REVISIÓN LITERARIA .................................................................................. 5

2.1.

Factores que fomentan la agresividad infantil ..................................................... 5

2.2.

Violencia .............................................................................................................. 6

2.3.

Violencia escolar .................................................................................................. 7

2.4.

Violencia de género .............................................................................................. 8

2.5.

Tipos de violencia ................................................................................................ 9

2.6.

Causas del acoso escolar .................................................................................... 12

2.7.

Causas de conductas agresivas en el aula .......................................................... 12

2.8.

Protagonistas de situaciones de acoso escolar ................................................... 12

2.9.

Medidas para poner fin a la violencia en las escuelas ........................................ 13

2.10.

Programas de convivencia y prevención de la violencia escolar ....................... 14

3.

METODOLOGÍA ............................................................................................ 15

3.1.

Enfoque, diseño y tipo de investigación ............................................................ 15

3.2.

Población y muestra ........................................................................................... 15

3.3.

Técnicas de recogida de datos ............................................................................ 16

3.4.

Operacionalización de las variables o categorías ............................................... 16

3.5.

Técnicas de análisis de datos.............................................................................. 16

4.

RESULTADOS ................................................................................................. 17

5.

DISCUSIÓN...................................................................................................... 22

6.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................. 24

7.

REFERENCIAS ............................................................................................... 26

8.

ANEXOS ........................................................................................................... 28


1

1.

INTRODUCCIÓN

En América Latina se puede observar diversas realidades las cuales dificultan el cumplimiento de objetivos en lo que respecta a una educación de calidad. Además, dentro de las instituciones educativas se evidencian distintos tipos de violencias las cuales pueden afectar a los niños no sólo en su forma de actuar con los demás, sino también puede relacionarse con su rendimiento académico. Por ello, la investigación realizada tuvo como objetivo establecer los factores que influyen en la violencia escolar entre pares. Por otro lado, en el ámbito escolar la violencia puede ser considerada como cualquier acción que ocurra dentro de la institución educativa, esto con lleva a una serie de dificultades en la vida del niño. La importancia de los factores que influyen en la violencia escolar da lugar a que se generen diversas investigaciones al respecto. Es por ello, que se ha realizado una búsqueda en las bases de datos especializadas como Scopus y Google académico las cuales permitieron ampliar el conocimiento relacionado con la problemática presentada y sistematizar algunos antecedentes que sirven de base para contextualizar la investigación. Un primer trabajo realizado por Pacheco (2018) cuyo objetivo fue conocer las concepciones que tienen estudiantes y docentes sobre las causas de la violencia escolar. Los resultados fueron que el personal docente plantea que el contexto familiar constituye el principal causante de la violencia escolar, ya sea por la violencia intrafamiliar existente, por la reproducción de patrones de violencia que han aprendido, y/o por la falta de educación en valores. Por su parte, el estudiantado también reconoce la influencia de las relaciones familiares en las situaciones de violencia que ocurren en el centro educativo. Un segundo trabajo realizado por el Ministerio de Educación, UNICEF, World Vision (2018) cuyo objetivo fue cuantificar la incidencia del acoso escolar y diferenciarlo del conjunto más amplio de violencia escolar. Los resultados demuestran que en el Ecuador seis de cada diez estudiantes han sufrido algún acto de violencia entre los 11 y 18 años con el 58,8%, en los niveles de la básica y bachillerato. Entre las formas de violencia más comunes se encuentra la de carácter verbal y psicológico, estas pueden ser por insultos y apodos con un 38,4%, por rumores o agresiones 27,8% y por medios electrónicos con un 9,7%, todo esto afecta al grupo de estudiantes más jóvenes.


2 Un tercer trabajo realizado por Longo (2015) cuyo objetivo fue establecer la percepción que tiene la convivencia escolar, resolución de conflictos y aplicación de sanciones en estudiantes de décimo año de educación básica de las Unidades Educativas Calazacón y Julio Moreno Espinosa, período 2014-2015. Los resultados demostraron percepción dentro de sus aulas en donde resuelven los conflictos por medio del diálogo y la reconciliación, mientras que sólo en ciertas ocasiones utilizan sanciones para resolver conflictos. Las investigaciones anteriores revelan varios estudios sobre la violencia escolar desde la perspectiva de docentes y estudiantes; bajo un enfoque cualitativo, mixto de tipo descriptivo y cuantitativo. Este tipo de problemáticas han sido investigados por docentes, estudiantes, psicólogos y doctores. Además, estos estudios se centran en contextos de la educación elemental, media y superior. Los principales hallazgos son que la violencia se generar dentro del seno familiar y a la vez es cultural. Falta por investigar que siente las personas que son víctimas y los agresores por lo hacen. Esto conlleva a que la problemática persista a nivel mundial según la UNICEF (2018) señala que la mitad de los estudiantes de entre 13 y 15 años de todo el mundo, alrededor de 150 millones declaran haber experimentado violencia entre pares en las escuelas y en sus inmediaciones. Igualmente, Inostroza y Trucco (2017) menciona que Ecuador es el único país donde la percepción de violencia que tienen las familias en promedio a nivel escolar sobre altos índices de violencia en el entorno, por otro lado, Brasil es un país con entornos urbanos violentos muy altos a nivel mundial. Asimismo, Rosero (2016) afirma que el 50% de estudiantes han sido víctimas de acoso escolar, y un 6% es víctima del mismo constantemente. Estas cifras fueron tomadas del estudio denominado Rescate Escolar, cuya investigación se realizó entre 1435 alumnos de tercer grado de Educación Básica a tercero de bachillerato, 678 padres de familia y 63 docentes en el 2015. Los elementos anteriores condujeron a formular el siguiente problema de investigación: ¿Qué factores influyen en la violencia escolar entre pares en el sexto año “B” de educación general básica en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro? Dicho problema se sistematiza mediante las siguientes preguntas específicas:


3 ¿Cuáles son las formas más comunes de violencia escolar que existe en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro? ¿Cuáles son los factores que originan la violencia escolar entre pares en la Unidad Educativa? ¿Cuál es el grado de relación que existe entre la violencia escolar entre pares y los factores de influencia? ¿Qué lineamientos teóricos se deben proponer para la regulación de conflictos los cuales faciliten la convivencia escolar? La investigación se justifica a partir de la necesidad de saber cuáles son los factores que influyen en la violencia entre pares. El aporte será teórico al campo del conocimiento debido a que se propondrán lineamientos teóricos para la resolución de conflictos sin utilizar la violencia, lo cual facilita la convivencia escolar, asimismo, se ofrece información relevante de diversos ámbitos los cuales podrán aportar a futuras investigaciones con miras a disminuir la violencia escolar entre pares. Además, la relevancia social de la investigación se relaciona con el Plan Nacional de Desarrollo (2017- 2021) con el eje 1: Derechos para todos durante toda la vida se relaciona debido a que vela por los derechos de los infantes en el ámbito educativo. En lo que se refiere al Código de la Niñez y Adolescencia el Art. 37. Derecho a la educación hace referencia acerca de que el Estado debe garantizar servicios de equidad, calidad y oportunidad. La Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI (2017) establece en el Artículo 2.- Principios, literal t.Cultura de paz y solución de conflictos atribuyendo a “Construir una sociedad justa, una cultura de paz y no violencia, para la prevención, tratamiento y resolución pacífica de conflictos” (p. 11). La investigación es viable debido a que se cuenta con la información necesaria por parte de la institución educativa y se cuenta con la disponibilidad del personal docente y de los estudiantes. Es factible porque se cuenta con los recursos necesarios para la investigación entre ellos los recursos humanos y económicos. Los beneficiarios serán los estudiantes debido a que se proponen lineamientos teóricos que ayuden a regulación de conflictos los cuales faciliten la convivencia escolar.


4 En función de la problemática presentada los objetivos de la investigación son los siguientes: Objetivo general: Establecer los factores que influyen en la violencia escolar entre pares en el sexto año “B” de Educación General Básica en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro. Objetivos específicos: 

Identificar las formas de violencia escolar más comunes que se presentan en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro.

Describir los tipos de factores que originan la violencia escolar entre pares en la Unidad Educativa.

Determinar el grado de relación que existe entre la violencia escolar entre pares y los factores de influencia.

Proponer lineamientos teóricos para la regulación de conflictos los cuales faciliten la convivencia escolar.

El presente trabajo de titulación se encuentra estructurado por un capítulo introductorio, por la revisión literaria, la metodología utilizada en la investigación la cual se sustenta en un enfoque cuantitativo; los resultados obtenidos de cada uno de los objetivos planteados y la discusión, así como las conclusiones, recomendaciones, referencias y los anexos que respaldan la investigación realizada.


5

2.

REVISIÓN LITERARIA

En el presente capítulo a tratar se reflejará toda la revisión literaria relacionada con la investigación, la cual se refiere a los factores que fomentan la agresividad infantil, definición de violencia, los tipos de violencia y protocolos de convivencia.

2.1.

Factores que fomentan la agresividad infantil La agresividad en los niños puede presentarse aproximadamente entre los cuatro a siete

años de edad la cual se caracteriza por sentir celos, envidia o a su vez se puede presentar a través de juegos violentos. No obstante, a la edad de siete a catorce años es donde los niños empiezan agredirse físicamente, mientras que las niñas lo hacen de manera verbal; entonces a partir de ese momento reflejan síntomas de autocontrol y racionalidad las cuales tienen relación con la agresividad (Herranz, 2013). Además, a partir de los dos años los niños son muchos más agresivos que las niñas; asimismo, la agresividad de los varones se caracteriza fundamentalmente por ataques físicos, mientras que las niñas muestran ya sus sutilezas desde pequeñas al utilizar el lenguaje como arma de ataque o defensa a favor de ellas mismas (Herranz, 2013). Cabe señalar que la violencia y la agresividad se han ido aprendiendo de generación en generación y va evolucionando con los años. Las mujeres desde pequeñas son educadas para que no sean agresivas y en caso de defenderse utilizan el lenguaje como defensa en vez de un enfrentamiento físico. 2.1.1. Factores ambientales Las relaciones familiares aportan al desarrollo humano del niño, se puede pensar que las conductas agresivas que presentan los estudiantes se generan dentro del ambiente familiar, pero de manera no consciente. Según Herranz (2013) menciona que “no es muy descabellado pensar que las conductas agresivas se generan en el ambiente familiar de manera no consciente, son los padres los responsables y los docentes de la agresividad de sus hijos” (p. 121). Por otro lado, los padres de niños con problemas de conductas agresivas son por lo general duros en relación a sus actitudes y prácticas disciplinarias. 2.1.2. Factores sociales La violencia que se da dentro de las instituciones educativas no son más que el reflejo de la realidad que sucede en la sociedad. Es por ello, que el ambiente donde el individuo está


6 inmerso es determinante en la aparición de conductas violentas estos ambientes pueden ser: el entorno escolar, el entorno social y la cultura que definen a la persona. Cabe mencionar que estos individuos tienden a exteriorizar sus emociones negativas de forma violenta mediante gritos, patadas y destrozo de objetos (Bisquerra, 2014). 2.1.3. Factores de personalidad Diversos estudios indican que un gran número de los niños que poseen conductas agresivas pueden tener tendencia hacia rasgos psicóticos. Es por ello, que por lo general parecen ser niños extrovertidos que les gusta el contacto social, pero en realidad esa es su forma de actuar y de interactuar mediante enfados, además, muestran sentimientos inestables. Según Herranz (2013) afirma que “los llamados niños difíciles tienen mayor probabilidad de mostrar conductas agresivas en el futuro que los niños fáciles” (p. 122). 2.1.4. Factores escolares El entorno escolar es un factor determinante para la propagación y mantenimiento de conductas violentas, por otro lado, los adultos deben realizar la supervisión de los espacios escolares. Además, deben existir normas o políticas escolares con la finalidad de combatir la violencia escolar y de esta manera disminuir la propagación de este fenómeno. El contexto del aula también influye en las conductas de maltrato y pueden estar relacionados con la organización del aula o con la actividad que se esté desarrollando (Bisquerra, 2014).

2.2.

Violencia La violencia se presenta de diversas maneras ya sea psicológica, física, verbal entre

otras; en contextos y ámbitos diferentes esta se puede dar en niños, niñas, adolescentes y adultos. Según la Organización Panamericana de la Salud (2002) “la violencia es un fenómeno sumamente difuso y complejo cuya definición no puede tener exactitud científica, ya que es una cuestión de apreciación” (p. 4). En términos generales, es posible afirmar que el acoso escolar ha ido en aumento en los últimos años en diversas instituciones educativas, debido a que se evidencian denuncias y estudios con relación a la violencia. En los individuos se señalan los comportamientos violentos los cuales obedecen a estímulos que se encuentran relacionados con sus consecuencias. Según Rodríguez (2018) sostiene que “la palabra violencia proviene del latín, vis, que significa fuerza


7 que se ejerce en contra de otra u otras personas” (p. 23). La agresividad se encuentra presente en el ser humano, esta se va desarrollando con la finalidad de que la persona tenga la capacidad de supervivencia; en cambio la violencia tiene otra dirección, esta no es más que una expresión perversa de la agresividad debido a que pretende la destrucción de las personas. La violencia es un método injustificado en la resolución de conflictos, esto trae consigo desigualdad y abuso de poder, con la única intención de controlar, manipular, imponer, subyugar o dañar a otros. En la educación la violencia está definida como cualquier acción que ocurra al interior de la escuela; con el afán de difundir miedo o a su vez perjudicar a algún miembro de la comunidad escolar ya sea de manera verbal, física, psicológica, económica o sexual. Se entiende que la violencia es un obstáculo para la mejora de la calidad educativa, y el logro de aprendizajes, además, del desarrollo de los estudiantes y docentes por igual (Pacheco y López, 2017).

2.3.

Violencia escolar En lo relacionado con la violencia escolar se ha corroborado que la integración y la

participación comunitarias, así como el apoyo comunitario, este se relaciona con una menor implicación en lo que se refiere a conductas violentas en las escuelas. En sí se ha observado que existe una fuerte relación entre la vinculación del adolescente con la comunidad y de diferentes indicadores de ajuste psicosocial. Además, se ha observado que el sentirse parte de una comunidad le da una sensación individual de competencia, de autoestima, autoeficacia y de autocontrol, lo que contribuye a un bienestar y ajuste personal y social en los adolescentes (Ramos, 2017). Por otro lado, Reyna, Quevedo y Olmos (2020) mencionan que: La violencia escolar además de manifestarse de forma visible también se presenta de manera ocasional y sutil, que puede ser provocada por los llamados “malentendidos o disputas” entre compañeros, y no siempre es percibida por las autoridades del plantel, incluso muchas veces ni siquiera es identificada por los alumnos mismos (p. 196).

2.3.1. Contexto familiar El ambiente familiar tiene un papel importante en la vida y el desarrollo de cada niño o niña, debido a que influyen en el aprendizaje de comportamientos, actitudes, pautas culturales, valores, ideas y creencias en las primeras etapas de la vida. Por otro lado, dentro del entro familiar es donde aprenden a reconocer y respetar los derechos de las demás personas. Según


8 Ayala (2015) menciona que “el ámbito familiar es donde se da la primera y más importante adquisición de patrones afectivos, de conducta y socialización” (p. 500). A su vez, Delgado (2012) señalan que la familia es el primer contexto de socialización, debido a que le permite al niño adquirir conductas que potencian el ajuste necesario para su futuro desenvolvimiento personal, escolar y social. 2.3.2. Contexto escolar El contexto escolar es uno de los más estudiados por los investigadores en los últimos años, esto se debe a la gran cantidad de casos de violencia que ocurren en las escuelas. Según Inostroza y Trucco (2017) manifiesta que la “violencia en este ámbito puede manifestarse como intimidación, violencia sexual o basada en el género, acoso sexual, peleas entre pares en el patio de la escuela, violencia pandillera, agresión con armas y discriminación por condición económica o condición étnica/racial” (p. 16). 2.3.3. Contexto social El contexto social es considerado como uno de los elementos que influyen en la conducta violenta del niño, estos se encuentran relacionados con el aislamiento social, situación que conlleva a que la familia carezca de fuentes de apoyo y de información, así como de puntos de referencia en el área afectiva y económica. Asimismo, Delgado (2012) menciona que: La familia en la cual las condiciones de vida dominantes son la pobreza, la marginación y la violencia, hacen de ésta última una forma de aprobación social y un modo de resolución de los problemas con relaciones, valores y actitudes negativas hacia la mujer, la infancia y la paternidad (p. 62).

2.4.

Violencia de género La violencia afecta a una gran parte de las personas ya sea en el entorno familiar o en

el ámbito escolar; este tipo de violencia puede ser por medio de amenazas o actos de violencia sexual. Los niños y jóvenes que han sufrido en algún momento de su vida cualquier tipo de violencia deben recibir la ayuda necesaria por parte de las autoridades. Por otro lado, la violencia de género en el ámbito escolar es compleja y multifacética e incluye diferentes manifestaciones de violencia física, sexual y/o psicológica, como abuso verbal, bullying, abuso y acoso sexual, coerción y agresión, y violación (Orientaciones Internacionales Violencia de Género en el Ámbito Escolar, 2019).


9 El gobierno de cada país tiene la obligación de velar por el bienestar de cada niño y de los jóvenes sea esta manera física, como psicológica y de esta forma combatir la violencia en el ámbito escolar que es donde hoy en día se está evidenciando con gran fuerza. Asimismo, “las leyes y las políticas de protección son fundamentales para abordar la violencia de género en el ámbito escolar y proteger a los niños y las niñas contra la violencia” (Orientaciones Internacionales Violencia de Género en el Ámbito Escolar, 2019).

2.5.

Tipos de violencia La violencia se puede presentar de diversas formas tanto a nivel físico, psicológico,

verbal, afectando de manera indirecta a las personas que lo rodean; en el ámbito educativo es donde se puede evidenciar este tipo de actos o acciones por parte del estudiante en contra de algún compañero. Además, el ámbito educativo se considera como el contexto donde se da con mayor frecuencia la manifestación de violencia en contra de los niños, niñas y adolescentes como: 2.5.1. Violencia física La violencia física es aquella que se ejerce en contra de otra persona con el propósito de lastimarlo. Según García (2016) afirma que “la violencia física es como cualquier acto por medio del cual se ataca la integridad de la persona con el ánimo de causar un daño físico, asimismo, del psicológico que conlleva toda agresión” (p. 39). Este tipo de violencia se caracteriza por la utilización de la fuerza con el objetivo de causar lesiones en la víctima ya sea por medio de golpes u objetos duros con la única finalidad de causar daño en la integridad física. A su vez, el Ministerio de Educación del Ecuador (2020) afirma que: La violencia física se puede manifestar a través de golpes, puñetazos, patadas, pellizcos, bofetadas, torceduras, empujones, fracturas, intentos de ahogamiento, agresiones con objetos contundentes o armas blancas, castigos físicos (aunque no se califiquen como severos), sujeción, provocación de mutilaciones o deformaciones, quemaduras, cortes de cabello, ingestión forzada de drogas o bebidas alcohólicas, entre otras agresiones (p. 25).

2.5.2. Violencia psicológica Son actos o amenazas los cuales se evidencian en el ámbito educativo y comprende la violencia psicológica, física y sexual. En las instituciones educativas se presenta la violencia psicológica, maltrato verbal con la intención de causar daño a nivel psicológico por medio de


10 la humillación o la exclusión. Por lo tanto, la violencia psicológica se la puede definir como una conducta de carácter gestual o verbal con el objetivo de intimidar a la víctima todo esto puede afectar a una persona a nivel emocional y su equilibrio personal. Según García (2016) menciona que: En la práctica, se presenta como formas de amenazas, humillaciones, chantajes, críticas, reclamos de comportamientos, a través del lenguaje verbal, gesticular y comportamental, que ocurre de forma implícita o explícita, tornándose la víctima sumisa al agresor y, muchas veces, llegando a considerarse culpable de las acusaciones y responsable por la violencia sufrida (p. 39).

Por otro lado, el Ministerio de Educación del Ecuador (2020) menciona que “la violencia psicológica incluye el maltrato verbal (insultos, ofensas, gritos, apodos, burlas, comentarios discriminatorios, groserías, sarcasmos, etiquetamientos) y el maltrato emocional (discriminación, exclusión, intimidación, manipulación, humillación, amenazas, difusión de rumores, inculpación, control mediante mecanismos de vigilancia, etc.)” (p. 25). Cabe mencionar que este tipo de violencia afecta a la persona tanto a nivel subjetivo como al emocional y trae consigo consecuencias sobre su salud mental y desarrollo integral. 2.5.3. Violencia entre pares La violencia entre pares hace referencia a comportamientos coercitivos como físicos, verbales, los cuales por lo general están dirigidos hacia sus compañeros de clases. En cambio, la victimización se relaciona con los problemas emocionales, conductuales y las dificultades para relacionarse con los demás, además de que puede llegar a influir en su desempeño académico. Los agresores suelen presentar problemas de conducta y dificultades en el aspecto psicosocial y esto tiende a persistir hasta la vida adulta. Además, la violencia entre pares tiende a relacionarse con el clima escolar negativo teniendo como consecuencias dificultades en el aprendizaje (Valdés, Martínez y Martínez, 2017). 2.5.4. Violencia interpersonal Se trata de un comportamiento violento entre personas ya sean conocidas o desconocidas las cuales puede tener relación entre el agredido y el agresor. También existen otros tipos de violencia interpersonal como: el abuso infantil, actitudes de amedrentamiento y la violencia está relacionada con actos criminales. Según García (2016) afirma que “este tipo


11 de violencia puede ocurrir dentro del seno familiar o en el interior de la comunidad y puede ser perpetrado o tolerado por el Estado” (p. 39). 2.5.5. Acoso escolar El acoso escolar no es más que la persecución física o psicológica en la que intervienen uno o varios alumnos contra otros, todo esto se da ante la indiferencia o la complicidad de los compañeros del aula. Entonces, se determina que los estudiantes que intervienen en esta acción se convierten en agresores, perseguidos y los alumnos que son observadores del acto en contra de uno de sus compañeros o compañeras, esto trae consigo problemas en su proceso de enseñanza – aprendizaje. La sociedad hoy en día parece que va tomando conciencia acerca de estas conductas abusivas las cuales afectan todos ya sea de manera directa o indirecta (Bisquerra, 2014). Por otro lado, en lo que se refiere al contexto social el acoso puede afectar no sólo a la víctima sino también a la comunidad que lo rodea e involucrando a la familia que es con quienes tiene contacto directo, así como a sus compañeros y a la comunidad externa los cuales por ende se sentirán amenazados; el acoso puede producirse en otros lugares de encuentro y tiene un claro efecto de propagación. Según Enríquez y Garzón (2015) menciona que “el acoso no realiza distinciones sociales, que hace presencia en cualquier contexto; respecto a género, no se aprecian diferencias en cuanto a la víctima” (p. 228). • Acoso escolar o Bullying: Bullying es la actitud de actuar, así mismo se lo conoce como: matoneo, intimidación, hostigamiento o acoso escolar, en sí se refiere a las conductas agresivas la cuales se ejercen de manera repetitiva en el alumno o grupo de ellos sobre otro, con la finalidad de hacer daño y de esta manera tener control y sumisión por parte de la víctima (Enríquez y Garzón, 2015). El acoso también se refiere a la frecuencia con que se dan las agresiones, debido a que estas suelen evidenciarse en repetidas ocasiones y son ejercidas hacia un mismo alumno o grupo. Este tipo de agresiones afectan el normal desenvolvimiento y la conducta de la víctima o de la clase en general, dentro y fuera de los espacios institucionales, estas conductas son capaces de causar sufrimiento en el individuo, tipificadas como maltrato físico, verbal o psicológico, se pueden incluir: exclusión, motes o apodos, emboscadas, palabras con insultos, daño a las pertenencias, empujones, golpes, amenazas (Enríquez y Garzón, 2015).


12 Por otro lado, el acoso escolar suele ser confundido con la ausencia de normas, esta investigación es de tipo etnográfico la cual está asociada a un modelo ecológico, dicho estudio nos demuestra que las reglas están presentes y son las encargadas de moldear los diferentes estereotipos de nuestro entorno los cuales dan lugar a un comportamiento discriminatorios, cabe señalar que estos conllevan a la violencia que se da por parte de los estudiantes hacia sus pares. Este estudio nos lleva a pesar en el fenómeno del Bullying y las estrategias para poder combatirlo (Machillot, 2017).

2.6.

Causas del acoso escolar Las causas de este problema o fenómeno según Enríquez y Garzón (2015) indican que

“son múltiples y complejas, pues existen, en la sociedad, ciertos factores de riesgo de violencia, como la exclusión social o la exposición a la misma a través de los medios de comunicación” (p. 223). Por lo general las causas que pueden provocar pueden ser personales, familiares y escolares o a su vez pueden estar relacionados con la forma de corregir por parte de los padres hacia sus hijos.

2.7.

Causas de conductas agresivas en el aula Resulta difícil establecer las causas de las conductas agresivas en los niños en la edad

escolar, cabe mencionar que los niños agresivos se expresan así debido a que se encuentran mal anímicamente, es por ello por lo que se deben analizar cuáles son los factores sociales que favorecen a encontrarnos con ese tipo conducta agresiva. Según Herranz (2013) señala que “habría que intervenir de manera preventiva con todos aquellos niños que desde pequeños muestran un rechazo y una mala adaptación a la escuela para que en el futuro no se conviertan en los agresores de la clase” (p. 30).

2.8.

Protagonistas de situaciones de acoso escolar La violencia es un fenómeno grupal dentro del cual se diferencian tres tipos de

protagonistas: el agresor, la víctima y los compañeros los cuales son los que presencian las agresiones en el momento exacto. El agresor: Por lo general actúan solo debido a que tiene una tendencia hacia la hostilidad, pero a la vez obtiene el apoyo de un grupo pequeño de compañeros (Bisquerra, 2014).


13 La víctima: La mayor parte del tiempo se encuentra aislada y a medida que avanza el tiempo busca la compasión por parte de sus compañeros, pero va perdiendo el apoyo de amigos (Bisquerra, 2014). El grupo de iguales: A veces los compañeros observan sin intervenir, por lo general se adecuan a los mecanismos que operan en la dinámica del grupo, es decir se suman a las agresiones, el grupo tiene la autoridad de minimizar o amplificar dichas agresiones (Bisquerra, 2014).

2.9.

Medidas para poner fin a la violencia en las escuelas La educación es el pilar fundamental para construir sociedades pacíficas, sin embargo,

para millones de niños la escuela no resulta ser un lugar seguro. Por otro lado, la UNICEF y sus aliados hacen un llamamiento con la finalidad de que se adopten medidas urgentes en los siguientes ámbitos: 

Implementar políticas y leyes que protejan a los estudiantes de la violencia en las escuelas (UNICEF, 2018).

Reforzar las medidas de prevención y respuesta en las escuelas (UNICEF, 2018).

Instar a las comunidades y a las personas a que se sumen a los estudiantes para denunciar la violencia y trabajen para cambiar las costumbres en las aulas y en las comunidades (UNICEF, 2018).

Realizar inversiones más efectivas y específicas en soluciones que hayan demostrado ayudar a los estudiantes y a las escuelas a permanecer seguros (UNICEF, 2018).

Recopilar datos desglosados de mayor calidad acerca de la violencia contra los niños dentro y fuera de las escuelas y compartir aquello que funcione (UNICEF, 2018).


14

2.10. Programas de convivencia y prevención de la violencia escolar La gran mayoría de países cuentan con programas para la promoción de climas agradables. Estos programas tienen acciones diversas las cuales se las pueden organizar en las siguientes categorías: generación de información, conocimiento y reflexión; asimismo, en la prevención de la violencia, buscan implementar prácticas de convivencia pacífica y resolver situaciones de violencia escolar (Inostroza y Trucco, 2017). 2.10.1. Programas de prevención de la violencia en las escuelas Según Inostroza y Trucco (2017) afirman que existen “acciones que tienen por objeto consolidar a las escuelas como espacios seguros libres de violencia mediante la promoción de la convivencia y la prevención interna” (p. 25). Estos programas se despliegan con la finalidad de desarrollar espacios de protección, desarrollo integral y habilidades sociales. Además, de la implementación de equipamiento en educación, protección y la implementación de estrategias de prevención. 2.10.2. Protocolos de manejo de casos de violencia en las instituciones Frente a casos de violencia institucional el Ministerio de Educación del Ecuador establece la atención y protección frente a casos de violencia institucional dentro del cual se menciona que si cualquier persona de la comunidad educativa tiene conocimiento de un presunto caso de violencia física, psicológica en contra de un niño o niña cometido por alguien que es parte del personal docente de la institución, la persona que tiene contacto directo con la víctima tiene la obligación de hacer la denuncia ante la autoridad institucional correspondiente: institución educativa, Dirección Distrital, Coordinación Zonal, Subsecretaría de Educación (Quito o Guayaquil) o en la planta central del Ministerio de Educación, para que se inicien los procedimientos administrativos correspondientes (Ministerio de Educación, 2020). Por otro lado, se habla acerca de la reparación y restitución frente a casos de violencia institucional donde el principal objetivo es brindar un adecuado acompañamiento de acuerdo con los lineamientos del ciclo de la protección integral. Asimismo, el Ministerio de Educación del Ecuador (2020) señala que la “persona del DECE a cargo del caso debe seguir la evolución académica, física, emocional y social del niño/a o adolescente, dentro y fuera de la institución educativa, planificando actividades en la escuela y en articulación con las demás instancias” (p. 108).


15

3. 3.1.

METODOLOGÍA

Enfoque, diseño y tipo de investigación La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo; debido a que se realizó un

análisis de las variables del problema con la finalidad de observar patrones de regularidad. Según Hernández, Fernández y Baptista (2014) señalan que el enfoque cuantitativo se “utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el de fin de establecer pautas de comportamiento y probar teorías” (p. 4). El diseño fue no experimental transeccional o transversal debido a que solo se observó, es decir, no se provocó la situación de estudio. Según Hernández et al. (2014) define que en “la investigación no experimental se observan los fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para analizarlos” (p. 152). El tipo de investigación es descriptivo para indagar la incidencia de las peculiaridades, categorías con la finalidad de medir, caracterizar una situación o fenómeno (Díaz y Calzadilla, 2015).

3.2.

Población y muestra La población es el conjunto de individuos, objetos o medidas los cuales pueden poseer

algunas características observables en un lugar y momento determinado, esta consideración se la realiza en función de la definición acerca de la población de Hernández et al. (2014) quienes mencionan que: “el tamaño depende de que tan grande sea la población (un número representativo de casos); para que sea un estudio viable” (p. 15). La población estuvo conformada por 82 sujetos. La muestra fue no probabilística de tipo transeccional en la cual se consideraron los siguientes sucesos peleas entre estudiantes y se agredían verbalmente. Según Hernández et al. (2014) menciona que “la muestra es un subgrupo de la población de interés sobre la cual se recolectarán los datos, y que tienen que definirse y delimitarse de antemano y será con precisión, además, de que debe ser representativo de la población” (p. 173). La muestra estuvo constituida por 43 sujetos de los cuales 40 son estudiantes y 3 fueron docentes.


16

3.3.

Técnicas de recogida de datos Según Muñoz (2014) afirma que la encuesta “es una de las herramientas que aportan

más información al investigador, ya que permite obtener datos de primera mano” (p. 20). La encuesta tuvo como objetivo identificar las formas de violencia escolar más comunes que se presentan en la Unidad Educativa (ver anexo 4). Por otro lado, Hernández et al. (2014) define a la entrevista “como una reunión para conversar e intercambiar información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados)” (p. 403). Por lo tanto, la entrevista tuvo como finalidad describir los tipos de factores que originan la violencia escolar entre pares (ver anexo 5). Los instrumentos utilizados fueron validados por expertos relacionados con la problemática de estudio según Robles y Del Carmen (2015) es un método de validación útil para validar la claridad y la pertinencia de los instrumentos a partir de expertos con trayectoria en el tema.

3.4.

Operacionalización de las variables o categorías

Tabla 1. Operacionalización de las variables Variables

Dimensión/es operacional

Indicadores

Factores sociales Factores que fomentan la agresividad infantil

Tipos de factores

Factores ambientales Factores de personalidad Violencia física

Tipos de violencia

Violencia verbal

Violencia escolar Violencia emocional

psicológica

o

Fuente: Elaboración propia

3.5.

Técnicas de análisis de datos Las técnicas de análisis de datos estuvieron basadas en la estadística descriptiva que

permitió expresar los resultados en frecuencias y porcentajes. El análisis de los datos son operaciones o comprobaciones que se realizan de los datos obtenidos en la investigación para lo cual se utilizó el SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), programa estadístico que permitió analizar los datos recogidos.


17

4.

RESULTADOS

En este apartado se realizó el análisis e interpretación de los datos obtenidos de cada uno de los instrumentos aplicados, de acuerdo con los objetivos específicos planteados al inicio de la investigación. En el presente capítulo se presentarán los resultados del instrumento aplicado, el cual fue una encuesta dirigida a los estudiantes del sexto año “B”.

4.1.

Resultado I: Identificar las formas de violencia escolar más comunes

que se presentan en la Unidad Educativa Eladio Roldós Barreiro. Para la identificación de las formas de violencia más comunes se utilizó como instrumento una encuesta dirigida a los 40 estudiantes del 6 “B” y una entrevista dirigida a 3 docentes de la institución. Tabla 2. Tipos de violencia Frecuencia Válidos

Porcentaje

Porcentaje

Porcentaje

válido

acumulado

Violencia física

19

47,5

51,4

51,4

Violencia

1

2,5

2,7

54,1

Violencia verbal

17

42,5

45,9

100,0

Total

37

92,5

100,0

Sistema

3

7,5

40

100,0

emocional

Perdidos

Total Fuente: Elaboración propia

Dentro de la tabla 2 se puede observar que el 47,5% de los estudiantes han sufrido o han sido testigo de alguna forma de violencia física, mientras que el 42,5% señalan haber presenciado una forma de violencia verbal, por último, el 2,7 % han sufrido de violencia emocional. Entonces, con los datos obtenidos se puede afirmar que la forma de violencia más frecuente dentro de la institución educativa es la violencia física.


18 Tabla 3. Tipos de violencia según los estudiantes y docentes Estudiantes Válidos

Perdidos

DOC-DIR

Frecuencia

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

Violencia física

19

47,5

1

25,0

Violencia emocional

1

2,5

1

25,0

Violencia verbal

17

42,5

2

50,0

Total

37

92,5

Sistema

3

7,5 3

100,0

40 100,0 Total Fuente: Elaboración propia. Nota: Doc.= Docentes, Dir.= Directivos.

En la tabla 3 se puede observar que la forma de violencia más común en la institución educativa es la violencia física según los estudiantes con el (47,5%), sin embargo, esto se contrapone con el criterio de los docentes y directivos quienes señalan que es la violencia verbal con el (50%), no se consideró la violencia emocional como algo frecuente dentro de la institución.

4.2.

Resultado II: Describir los tipos de factores que originan la violencia

escolar entre pares en la Unidad Educativa. Para describir cuales con los tipos de factores que originan la violencia escolar entre pares se empleó una entrevista a docentes de la institución. Tabla 5. Tipos de factores Factores

Frecuencia

Porcentaje

Factores ambientales

2

45,0

Factores sociales

2

45,0

Factores de personalidad

1

10,0

Total

3

100,0

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo con lo presentado en la tabla 5 los principales factores que originan la violencia escolar son los factores sociales y ambientales ambos con el (45%), los factores ambientales se relacionan con los hogares disfuncionales o la influencia de la familia en la forma de comportarse, en cambio los factores sociales dependen del ambiente donde el individuo se encuentre inmerso. Entonces, se puede aseverar que los factores ambientales y sociales son los que originan la violencia escolar.


19

4.3.

Resultado III: Determinar el grado de relación que existe entre la

violencia escolar entre pares y los factores de influencia. Para determinar el grado de relación que existe entre la violencia escolar entre pares y los factores, para ello, se realizó una observación a los estudiantes dentro y fuera del aula de clases. Tabla 6. Factores que generan la violencia escolar Pregunta

Observaciones

Análisis

1 ¿Cuáles son los factores que influyen en la violencia escolar?

Ambiente

Influye el ambiente.

2 ¿Qué factor influye más en la violencia?

Factores ambientales

Influyen los factores ambientales.

3 ¿Qué tipo de violencia se presencia dentro del aula?

Violencia verbal

La violencia verbal se evidencia dentro del aula.

4 ¿Cuál es el rol del profesor frente a este tipo de situaciones?

Mediador estudiantes

5 ¿Cuál es el estado de ánimo de los estudiantes?

Felices

Los estudiantes son felices.

7. Se evidencia violencia física entre los estudiantes como: golpes, peleas.

A veces

La violencia física si evidenció en ocasiones.

8 Se evidencia humillaciones o discriminaciones entre pares.

A veces

Se evidencian humillaciones entre los estudiantes.

Por lo general

Se evidencias apodos y en ocasiones insultos entre ellos.

9. Se evidencia insultos, apodos dentro del aula. Fuente: Elaboración propia

entre

los

El profesor es quien guía a sus estudiantes.

Dentro de tabla 6 se puede observar que los factores que tienen mayor influencia como causa de la violencia escolar son los ambientales, los cuales se relacionan con el ambiente familiar debido a que es ahí donde se generan las conductas agresivas, pero de manera no consciente. Entonces, se puede determinar que los factores ambientales influyen en el desarrollo del niño y en su forma de actuar.


20

4.4.

Resultado IV: Proponer lineamientos teóricos para la regulación de

conflictos los cuales faciliten la convivencia escolar. De acuerdo con los resultados obtenidos en la investigación se proponen los siguientes lineamientos que la institución debe considerar para la regulación de conflictos los cuales faciliten la convivencia escolar entre compañeros. 4.4.1. Diagnosticar casos de violencia escolar Para el diagnóstico de casos de violencia se debe tomar en cuenta ciertas características que ayudarán a identificarlo de manera superficial, es por ello, que se recomienda realizar un diagnóstico por parte de un especialista. Según la Guía de actuación contra el acoso escolar en los centros educativos (2017) menciona que “para realizar un buen diagnóstico, es necesario partir, además del análisis de los rasgos característicos en los perfiles de los participantes, de otros criterios básicos que pueden ayudar a definir el problema” (p. 54). 4.4.2. Promover campañas de prevención de violencia escolar Las instituciones educativas deben implementar campañas de prevención de violencia escolar, con la finalidad de que las personas que sufran de violencia conozcan cuáles son sus derechos. Como plantea Inostroza y Trucco (2017) que existen “acciones que tienen por objeto consolidar a las escuelas como espacios seguros libres de violencia mediante la promoción de la convivencia y la prevención interna” (p. 25). 4.4.3. Incluir activamente a las familias en los programas de prevención de violencia escolar Los programas de prevención tienen como finalidad evitar que se reflejen eventos riesgosos, en sí es una forma de adelantarse a los hechos que puedan suscitarse. Según el Ministerio de Educación del Ecuador (2020) menciona que “todas las personas que conforman la comunidad educativa sean corresponsables con el proceso de formación, para fortalecer la convivencia armónica” (p. 59). 4.4.4. Formación docente para la detección de casos de violencia escolar Los docentes deben capacitarse en relación a la solución de conflictos y saber detectar cualquier forma de violencia que se presente en la institución, además, de que los profesores


21 tengan un papel proactivo en la mejora de la convivencia y la prevención de la violencia entre iguales. Asimismo, la Guía de actuación contra el acoso escolar en los centros educativos (2017) menciona que los docentes no disponen de la formación específica adecuada para enfrentarse a estas situaciones. 4.4.5. Valoración del estado emocional de las personas que sufren violencia escolar Los niños que han sufrido o han presenciado algún tipo de violencia demuestran vulnerabilidad debido a que no sienten el apoyo por parte de sus compañeros o por las personas que lo rodean y por ende pueden llegar a presentar una baja autoestima. Por otro lado, la Guía de actuación contra el acoso escolar en los centros educativos (2017) afirman que “pueden tener una autoestima más bajo, pueden mostrar más problemas psicosomáticos que el resto de sus compañeros, presentar ansiedad, depresión y síntomas de estrés postraumático” (p. 17).


22

5.

DISCUSIÓN

En el primer resultado se identificó las formas de violencia escolar más comunes que se presentan en la institución, la cual se realizó mediante una encuesta aplicada a los estudiantes del sexto año y a los docentes y directivos de la institución, donde se obtuvo como resultado que entre las formas de violencia más comunes se encuentran la violencia física y la violencia verbal. Sin embargo, se puede señalar que la violencia verbal se presenta de forma recurrente durante la jornada escolar a diferencia de la violencia física la cual se manifiesta una o dos veces a la semana. Estos resultados coinciden con los planteados por el Ministerio de Educación, UNICEF, World Vision (2018) menciona que entre las formas de violencia más comunes se encuentra la de carácter verbal y psicológico, estas pueden ser por insultos y apodos con un 38,4%, por rumores o agresiones 27,8% y por medios electrónicos con un 9,7%, todo esto afecta al grupo de estudiantes más jóvenes. Asimismo, según Longo (2015) indica que existe un alto índice de violencia verbal entre estudiantes, como resultado de que los estudiantes siempre extienden rumores negativos entre ellos, esto debido a que frecuentemente hablan mal unos de otros. En segundo plano se encuentra la violencia física reconocida por los estudiantes como la que más se evidencia en la escuela. Por ello, estos resultados tienen relación con lo planteado por Reyna et al. (2020) quienes mencionan que durante la evaluación diagnóstica el tipo de violencia que se manifestó más predominante fue la violencia física con un 44% y al finalizar la intervención se presentó en 22%, disminuyendo en un 50%; la violencia verbal antes de la intervención se encontraba en 37% y al concluir la intervención se presentó en 20%. El segundo resultado permitió describir los tipos de factores que originan la violencia escolar entre pares. De acuerdo con los resultados obtenidos se establece que los factores que influyen en la violencia escolar son los factores ambientales y sociales. Es decir, los factores ambientales tienen relación con los hogares disfuncionales debido a que es ahí donde los niños aprenden formas de comportamiento las cuales se reflejan dentro del aula de clases. Esto coincide con lo expuesto por Pacheco (2018) quien menciona que el contexto familiar constituye el principal causante de la violencia escolar, ya sea por la violencia intrafamiliar existente, por la reproducción de patrones de violencia que se han aprendido o por la falta de educación en valores. En cambio Pacheco y López (2017) señalan que la violencia trae consigo


23 desigualdad y a la vez abuso de poder con la única intención de manipular, controlar e imponerse ante los demás. Los factores sociales en cambio dependen del ambiente o el contexto donde el individuo se encuentre inmerso, esto es determinante en la aparición de conductas violentas. Este resultado se relaciona con lo planteado por Pacheco y López (2017) quienes mencionan que el estudiantado realiza el ejercicio de la violencia debido a que constituye un acto de valentía y posicionamiento que otorga prestigio social. El tercer resultado consistió en determinar el grado de relación que existe entre la violencia escolar entre pares y los factores de influencia, los resultados que se obtuvieron fueron que los factores que tienen mayor influencia como causa de la violencia escolar son los ambientales, estos se relacionan con el ambiente familiar debido a que dentro del entorno familiar se evidencian patrones de violencia los cuales pueden influir en la forma de actuar de cada individuo. Esto concuerda con lo expuesto por el Ministerio de Educación, UNICEF, World Vision (2018) quienes señalan que las situaciones de desestructuración familiar, abandono y violencia intrafamiliar permiten la reproducción del círculo de violencia, que afecta tanto a víctimas como a agresores, en la medida que intensifica comportamientos agresivos o de sumisión. El cuatro resultado corresponde a proponer lineamientos teóricos para la regulación de conflictos los cuales faciliten la convivencia escolar, es por ello, que en función de los resultados obtenidos los lineamientos que se proponen para la regulación de conflictos son los siguientes: diagnosticar casos de violencia escolar, promover campañas de prevención de violencia escolar, incluir activamente a las familias en los programas de prevención de violencia escolar, valoración del estado emocional de las personas que sufren violencia escolar, formación docente para la detección de casos de violencia escolar. Según Inostroza y Trucco (2017) mencionan que existen “acciones que tienen por objeto consolidar a las escuelas como espacios seguros libres de violencia mediante la promoción de la convivencia y la prevención interna” (p. 25). Por otro lado, el Ministerio de Educación, UNICEF, World Vision (2018) señalan que la prevención, la detección, la intervención y un posterior seguimiento es una de las principales limitantes en la identificación del acoso escolar, ya que principalmente depende de que las víctimas u observadores lo denuncien.


24

6.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se puede concluir que la forma de violencia más común en la institución es la violencia verbal que se expresa mediante insultos o apodos entre los estudiantes; dejando en un segundo plano a la violencia física debido a que esta suele presentarse una o dos veces a la semana. Los factores que originan la violencia escolar son los factores ambientales y los sociales, los ambientales tienen relación con los hogares disfuncionales o la influencia que tiene la familia en el comportamiento de los estudiantes y los factores sociales en cambio son aquellos que surgen dentro de las instituciones educativas que no son más que el reflejo de la realidad que sucede en la sociedad. Por consiguiente, los factores que tienen mayor influencia como causa de la violencia escolar son los factores ambientales debido a que se relacionan con las relaciones familiares ya que es ahí donde surgen las conductas agresivas en los niños y por ende ellos tienden a reflejarlos en su vida diaria. Por último, los lineamientos propuestos se generaron con la intención de que las autoridades de la unidad educativa puedan realizar un seguimiento o control de los casos de violencia que se presenten en la institución y con ello conseguir una reducción en el índice de violencia entre los alumnos de manera que se pueda generar un mejor ambiente educativo. En definitiva los principales factores que influyen en la violencia escolar entre pares radican en los factores ambientales, los cuales tienen relación con el ambiente familiar como el origen de la violencia escolar. Se recomienda a las distintas autoridades de la institución que se preste la debida atención a estos tipos de violencias indiferentemente de que sea violencia física, verbal o emocional, debido a que es ahí donde los niños o los estudiantes pueden llegar a presentar algún problema y son pocas las personas que lo pueden identificar sin confundirlo con indisciplina. Diversas investigaciones afirman que cualquier tipo de violencia tiende a afectar ya sea de manera directa e indirectamente tanto en su vida social, emocional o en su rendimiento académico. Además, los docentes y directivos deben buscar ambientes diferentes a parte del aula de clase, es decir, dentro de sus planificaciones e indistintamente de la asignatura debería


25 rotarse el lugar de la clase, con la finalidad de mitigar la violencia que se suscita dentro del aula. Esto se recomienda debido a que el cambio de ambiente ayuda a que los estudiantes despejen su mente y con ello se obtiene la atención de los estudiantes y un mejor aprendizaje. Las personas encargadas del DECE en la escuela deberían diagnosticar de forma oportuna este tipo de problemas no sólo enfocarse en identificarlos, sino que también, debe buscar la forma o la estrategia para poder resolverlas con eficacia, con la finalidad de velar por el bienestar tanto físico, como emocional del niño. El departamento del DECE en conjunto con las autoridades deben realizar campañas de concientización acerca de la violencia escolar, con el objetivo de disminuir los índices de violencia en la institución y a la vez ayudar tanto al niño agresor como al que ha sufrido algún tipo de violencia o maltrato.


26

7.

REFERENCIAS

Ayala, M. (2015). Violencia escolar: un problema complejo. Revista Ra Ximhai, vol. 11, pp. 493-509. Recuperado de: file:///C:/Users/Acer/Downloads/71358-211312-1PB%20(2).pdf Bisquerra, R. (2014). Prevención del Acoso Escolar con Educación Emocional. Bilbao: DESCLÉE DE BROUWER. Código de la Niñez y Adolescencia (2003). Libro Primero, Título 3, Art. 37. Constitución del Ecuador. (2008). Revisado el 15 de abril de 2019. Recuperado de: file:///C:/Users/Acer/Downloads/Cod_ninez.pdf Delgado, G. (2012). Violencia en la escuela: actores involucrados. Revista de Investigación, vol. 36. Recuperado de: http://ve.scielo.org/pdf/ri/v36n75/art04.pdf Díaz, V. y Calzadilla, A. (2015). Tipos de investigación y productividad científica en la Ciencias de la Salud. Ciencias Salud, 14(01), 115-121. doi: dx.doi.org/10.12804/revsalud14.01.2016.10. Enríquez, M. y Garzón, F. (2015). El Acoso Escolar. Saber, Ciencia y Libertad, 219- 233. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2015v10n1.983 García, A. (2016). Violencia Escolar y de Género: Conceptualización y Retos Educativos. España: Universidad de Huelva. Guía de actuación de acoso escolar en los centros educativos. (2017). Madrid. Hernández, R., Fernández, C. y Batista, L. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F.: Mc Graw Hill. Herranz, D. (2013). Psicología del Desarrollo. Madrid: Sanz y Torres. Inostroza, P. y Trucco, D. (2017). Las violencias en el espacio escolar. Santiago de Chile: CEPAL. Ley Orgánica Reformatoria a las Leyes que rigen el Sector Público, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 1008 de 19 de mayo de 2017. Longo, K. (2015). Percepción de la convivencia escolar, resolución de conflictos y aplicación de sanciones en estudiantes de décimo año de educación básica de las Unidades Educativas Calazacón y Julio Moreno Espinoza, período 2014-2015 (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Santo Domingo, Ecuador. Machillot, D. (2017). Normas sociales, estereotipos, discriminación y violencia entre pares. Investigación Educativa, 209-227. Ministerio de Educación, UNICEF, World Vision. (2018). Una mirada en profundidad al acoso escolar en el Ecuador. Ecuador.


27 Ministerio de Educación. (2020). Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo. Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/04/Protocolossituaciones-de-violencia.pdf Muñoz, C. (2014). Como elaborar y asesorar una investigación de tesis. Pearson Educación de México. Organización Panamericana de la Salud. (2002). Informe Mundial Sobre la Violencia y la Salud. Washington, D.C.: OPS. Orientaciones Internacionales. (2019). Violencia de Género en el Ámbito Escolar. Nueva York. Pacheco, B. (2018). Violencia escolar: la perspectiva de estudiantes y docentes. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 112-121. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1523 Pacheco, B. y López, J. (2017). Yo no me quedo dao: el alumnado ante la violencia escolar. Revista Complutense de Educación, 24 (4), 35-38. https://doi.org/10.5209/RCED.55306 Pontificia Universidad Católica del Educador. (2017). Dominios y líneas de investigación. Recuperado de: https://afly.co/ldh3 Ramos, S. (2017). Variables psicosociales y violencia escolar en la adolescencia. Psychosocial Intervention, 125-130. Reyna, B., Quevedo, M. y Olmos, F. (2020). Modelo de resiliencia en la atención y prevención de la violencia escolar. Revista Arbitraria del Centro de Investigación y Estudios Generales, 188-200. Robles, P. y Rojas, M. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada, 18, 1-18. Recuperado de: https://afly.co/ldg3 Rodríguez, R. (2018). Investigación sobre acoso alumno- docente. España: PR-Ediciones. Rosero, M. (2016). Dos de cada 10 estudiantes, víctimas de “bullying” en los colegios de Ecuador. Recuperado de: https://afly.co/ldf3 UNICEF (2018). Violencia en las escuelas: una lección diaria. Unicef. Recuperado de: https://afly.co/ldd3 Valdés, A., Martínez, B. y Martínez, E. (2017). El rol de las prácticas docentes en la prevención de la violencia escolar entre pares. Psicodidáctica, 1-14. DOI: 10.1387/RevPsicodidact.16434


28

8. Anexo 1. Cronograma

ANEXOS


29 Anexo 2. Tabla de recursos Recursos

Valor unitario

Cantidad

Valor total USD

GASTOS Humano Estudiantes*

40

0

Costos Operacionales (materiales)**

Resma de papel.

1500

0,06

1,20

90

0,06

5,40

Carpetas

3

0,35

1,05

Transporte

6

0,3

1,8

Comida

5

2,5

12,5

Anillados de borradores

3

3,5

10,5

Computadora

0

0

0

Impresora

0

0

0

Cartuchos Tinta

0

0

0

Pen drive

1

3

3

Internet

1

30

30

Teléfono

1

7

7

Informe Final (Anillado)

1

100

100

Cd´s

1

1

1

Copias

Inversiones (tecnológicos)**

Gestión (mes)**

Reproducción de escritos º

Subtotal

280,3

Imprevistos 5%

14,02

TOTAL:

294,32

INGRESOS Fuente de Ingresos Recursos propios IECE

249,36 2000


30 Anexo 3. Validaciรณn de instrumentos


31


32


33


34


35


36


37


38 Anexo 4. Encuesta aplicada a estudiantes


39


40 Anexo 5. Entrevista aplicada a docentes y directivo


41


42 Anexo 6. Guía de observación


43


44 Anexo 7. Carta de permiso para la aplicaciรณn de instrumento


45 Anexo 8. Carta de impacto


46 Anexo 9. Tablas informativas Te sientes cómodo en tu escuela Frecuencia Válidos

Porcentaje

Porcentaje

Porcentaje

válido

acumulado

22

55,0

56,4

56,4

A menudo

8

20,0

20,5

76,9

Rara vez

2

5,0

5,1

82,1

Casi nunca

1

2,5

2,6

84,6

Alguna vez

4

10,0

10,3

94,9

Nunca

2

5,0

5,1

100,0

Total

39

97,5

100,0

Sistema

1

2,5

40

100,0

Casi siempre

Perdidos Total

Dentro del aula se refleja conflictividades Frecuencia Válidos

Porcentaje

Porcentaje

Porcentaje

válido

acumulado

13

32,5

32,5

32,5

A menudo

14

35,0

35,0

67,5

Rara vez

3

7,5

7,5

75,0

Casi nunca

4

10,0

10,0

85,0

Alguna vez

3

7,5

7,5

92,5

Nunca

3

7,5

7,5

100,0

Total

40

100,0

100,0

Casi siempre

Pregunta

Rector

1 ¿Cuáles son los factores que influyen en la violencia escolar entre pares en la unidad educativa?

Hogares disfuncionales y sociales

2 ¿Qué tipo de violencia se refleja dentro de la institución?

Violencia verbal

Encargada del DECE Hogar disfuncional Sociales

Tutora de aula Inestabilidad emocional

Violencia física Violencia emocional

Violencia verbal

Análisis

Porcentaje

Dos de los entrevistados coinciden hogares disfuncionales y sociales

45% hogares disfuncionales 45% entorno social 10% inestabilidad emocional

La violencia que más se refleja es la violencia verbal.

50% violencia verbal 25% violencia emocional 25% violencia física


47 3 ¿Qué tipo de violencia es la que más se refleja dentro del aula?

Violencia verbal

Violencia verbal

Violencia física

4 ¿Cuál es con la que mayor frecuencia se ve?

Violencia verbal

Violencia física

Violencia verbal

5 ¿Cuál es la edad en que se presenta o se refleja mayor agresividad en los niños? 6 ¿Cuáles son las características que presentan los niños que han sufrido algún tipo de violencia? 7 ¿Cuáles son las características para poder identificar a un niño violento? 8 ¿Qué mediadas se han tomado para evitar que se sigan dando algún tipo de violencia?

Básica media 5, 6, 7 año

Desde la educación inicial

Desde 5to año a 6to de E.G. B

Alejados callados

Aislamiento y agresividad

Agresivos

Intolerantes

Bajo autoestima o intolerantes

Conversar con los padres

Círculos restaurativos

o

El rector opina que la violencia verbal. DECE la violencia verbal. Tutora del aula violencia física. Dos de los entrevistados afirman que es la violencia verbal. El rector y la tutora de aula afirman que es desde la básica media. Dos entrevistados coinciden que son agresivos.

33,33% violencia verbal 33,33% violencia física 33,33% violencia psicológica

Forma de comportarse con los demás

Dos entrevistados afirman que son intolerantes.

90% intolerantes 10% comportamiento

Dialogar con los padres

Dialogar con los padres de familia.

90% dialogar con los padres 10% círculos restaurativos

90% violencia verbal 10% violencia física 90% inicia en la básica media 10% educación inicial 90% agresivos 10% alejados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.