PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO DIRECCIÓN ACADÉMICA- Escuela de Ciencias de la Educación.
DISEÑO DE UNA GUÍA DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DE SÉPTIMO GRADO DE E. G. B. PARALELO “B” DE LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “NAZARET”, UBICADA EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO, DURANTE EL PERIODO LECTIVO 2014-2015.
Disertación de Grado para la obtención del título de Licenciado en Docencia y Gestión de Educación Básica.
Línea de Investigación: Estrategias didáctico - metodológicas para el mejoramiento del proceso pedagógico. Autores/ as: AGUIRRE ROSARIO ESTÉFANY PATRICIA ÁLVAREZ ZAMBRANO VIVIANA CAROLINA Directora: MSC. MARÍA MAGDALENA MARCILLO CEDEÑO Santo Domingo– Ecuador Agosto, 2015
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO DIRECCIÓN ACADÉMICA- Escuela de Ciencias de la Educación.
DISEÑO DE UNA GUÍA DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DE SÉPTIMO GRADO DE E. G. B. PARALELO “B” DE LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “NAZARET”, UBICADA EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO, DURANTE EL PERIODO LECTIVO 2014-2015.
Disertación de Grado para la obtención del título de Licenciado en Docencia y Gestión de Educación Básica.
Línea de Investigación: Estrategias didáctico - metodológicas para el mejoramiento del proceso pedagógico. Autores/ as: Aguirre Rosario Estéfany Patricia Álvarez Zambrano Viviana Carolina MG. Marcillo Cedeño María Magdalena DIRECTORA DE LA DISERTACIÓN DE GRADO P.H.D. Lara Lara Fernando CALIFICADOR MG. Cano De la Cruz Yulio CALIFICADOR MG. Andrade Velásquez Marjorie Roxana DIRECTORA DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2015
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, Aguirre Rosario Estéfany Patricia y Álvarez Zambrano Viviana Carolina portadoras de la cédula de ciudadanía Nº 171888404-0, 1723770853, declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo a la obtención del Grado de Licenciadas en Docencia y Gestión en Educación Básica son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra y exclusiva responsabilidad legal y académica.
Aguirre Rosario Estéfany Patricia CI. 171888404-0
Álvarez Zambrano Viviana Carolina. CI. 172377085-3
iv
AGRADECIMIENTO Este trabajo de investigación representa esfuerzo y superación para nuestras vidas, tanto profesional como personal es por eso que lo dedicamos: Al creador de todas las cosas, que nos ha dado la vida y la fortaleza espiritual para continuar; por ello, con toda humildad dedicamos en primera instancia a Dios. De igual manera, con todo amor dedicamos esta disertación a nuestras familias, quienes nos han apoyado en los momentos más difíciles.
Patricia Aguirre Viviana Álvarez
v
DEDICATORIA A Dios por la culminación de nuestra carrera. A nuestros padres y madres por ser nuestro ejemplo a seguir, además por el apoyo incondicional brindado durante este camino. A nuestras familias por ser el motor que impulsa nuestras vidas.
Patricia Aguirre Viviana Álvarez
vi
RESUMEN En la realización de este proyecto se plantean varios objetivos específicos, en los cuales se enmarcan el conocer y analizar si los docentes aplican o no, estrategias de comprensión lectora; por consiguiente verificar mediante la aplicación de un
taller, el nivel de
comprensión lectora en el cual se encuentran los estudiantes. Para la ejecución de este proyecto se utilizó un enfoque cuantitativo y cualitativo ya que toda la información se organizó y desarrolló de manera secuencial; en cuanto al diseño de la investigación, es no experimental – transversal, puesto que no tiene acceso alguno a la manipulación de las variables. Por otro lado, el proceso de indagación científica se efectuó a través de la revisión de fuentes bibliográficas y lincográficas, mismas que detallan la definición e importancia de cada una de las temáticas relacionadas a la comprensión lectora, así como también sus niveles e influencia en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje; además toda la información obtenida en las encuestas y en el taller se analizó e interpretó a través de un método estadístico, y en lo referente a la entrevista se la interpretó mediante el método descriptivo.
vii
ABSTRACT For carrying out this project, different specific objectives were established, focused on knowing and analyzing if teachers apply or not reading comprehension strategies, this way to verify the students’ level of reading comprehension through the application of a workshop. For this project, the quantitative and qualitative focus was used since all the information was analyzed and developed
progressively; about the design of the research is cross and non-
experimental, because there is not manipulation of the variables. On the other hand, the scientific research process was carried out through the review of bibliographic and linkographic sources, which were detailed in the definition and importance of each of the topics related to reading comprehension, as well as its levels and influence in the teaching – learning process; also all the gathered information in the surveys and the workshop, was analyzed and interpreted through the statistical method and about the interview was interpreted through the descriptive method.
viii
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1
INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................. 1
2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. .......................................................................... 4
3
2.1
Antecedentes. .............................................................................................................. 4
2.2
Problema de la Investigación. ..................................................................................... 6
2.3
Justificación de la Investigación. ................................................................................ 7
2.4
Objetivos de Investigación. ......................................................................................... 9
2.4.1
Objetivo General. ................................................................................................ 9
2.4.2
Objetivos Específicos.......................................................................................... 9
MARCO REFERENCIAL. .............................................................................................. 11 3.1
Fundamento Pedagógico. .......................................................................................... 12
3.1.1
Teoría del aprendizaje de Jean Piaget. .............................................................. 12
3.1.2
Aprendizaje Significativo. ................................................................................. 13
3.1.3
El aprendizaje en el Constructivismo. ............................................................... 14
3.1.4
Pedagogía Conceptual. ....................................................................................... 15
3.2
Fundamento legal. ..................................................................................................... 19
3.2.1 3.3
Ley Orgánica de Educación Intercultural. ......................................................... 19
Estrategias. ................................................................................................................ 20
3.3.1
Estrategia de enseñanza. .................................................................................... 21
3.3.2
Estrategia de aprendizaje. .................................................................................. 21
3.3.3
Estrategia metodológica. .................................................................................... 23
ix
3.3.4 3.4
Lectura. ...................................................................................................................... 24
3.4.1 3.5
4
5
Estrategias lectoras............................................................................................. 23
Tipos de lectura. ................................................................................................ 26
Lectura compresiva. .................................................................................................. 27
3.5.1
Tipos de lectura compresiva. ............................................................................. 29
3.5.2
Niveles de lectura compresiva. ......................................................................... 29
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. ............................................................... 35 4.1
Diseño de la investigación/ Tipo de investigación. ................................................... 35
4.2
Población/ Universo. ................................................................................................. 36
4.3
Muestra. ..................................................................................................................... 36
4.4
Técnicas e instrumentos de recogida de datos. ........................................................ 37
4.5
Técnicas de análisis de datos. .................................................................................... 37
RESULTADOS. ............................................................................................................... 39 5.1
Discusión y Análisis de los resultados. ..................................................................... 39
5.1.1
Resultados de la Encuestas a Padres de Familia. ............................................... 39
5.1.2
Resultados de Encuesta a docentes. ................................................................... 46
5.1.3
Entrevista a la directora del área de Lengua y Literatura. ................................ 58
5.1.4
Lista de Cotejo: “Comprensión Lectora” para estudiantes del Séptimo Grado de
Educación General Básica. ............................................................................................... 60 5.2 Propuesta de intervención. .......................................................................................... 63 5.3
Conclusiones. .......................................................................................................... 105
5.4
Recomendaciones. ................................................................................................... 106
x
LISTA DE REFERENCIAS. ................................................................................................. 108 Fuentes Bibliográficas. ....................................................................................................... 108 Fuentes Lincografícas. ...................................................................................................... 109 Fuente Hemerografías. ....................................................................................................... 110 GLOSARIO ........................................................................................................................... 112 ANEXOS. .............................................................................................................................. 115
xi
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Importancia de la práctica de la lectura ................................................................... 39 Tabla 2. Motivación a la lectura .............................................................................................. 40 Tabla 3. Tiempo dedicado a la lectura ..................................................................................... 41 Tabla 4. Textos utilizados para la lectura ............................................................................... 42 Tabla 5. Importancia de la comprensión lectora en el proceso de enseñanza-aprendizaje ...... 43 Tabla 6. Utilización de técnicas que faciliten la comprensión lectora .................................... 44 Tabla 7. Aplicación de una guia mtodológica para mejorar la comprensión lectora .............. 45 Tabla 8. Aplicación de técnicas para afianzar la comprensión lectora .................................... 46 Tabla 9. Lectura de forma compresiva. .................................................................................. 47 Tabla 10. Las lecturas utilizadas para motivar el interés por leer ........................................... 48 Tabla 11. Maneras de retroalimentar las lecturas ................................................................... 49 Tabla 12. Análisis después de cada lectura ............................................................................. 50 Tabla 13. Importancia de la lectura en el proceso de aprendizaje ........................................... 51 Tabla 14. Tiempo dedicado a la lectura con los estudiantes ................................................... 52 Tabla 15. Nivel de lectura de los estudiantes ........................................................................... 53 Tabla 16. Frecuencia que se ejercita la comprensión lectora.................................................. 54 Tabla 17. Cursos de capacitación a los docentes para desarrollar la comprención lectora ... 55 Tabla 18. Motivación a la lectura por parte de las familias .................................................... 56 Tabla 19. Recursos suficientes de promoción a la lectura en la institución ............................ 57 Tabla 20. Creación de una guia metodológica para mejorar la comprensión lectora .............. 58 Tabla 21. Lista de cotejo, especificaciones del taller.............................................................. 60 Tabla 22. Evaluación de taller ................................................................................................. 61 Tabla 23. Resultados de la evaluación ..................................................................................... 61
xii
ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Cuadro del marco referencial .................................................................................. 11 Figura 2. Triángulo de la mente humana ................................................................................. 16 Figura 3. Preguntas del deber ser del curriculum ................................................................... 17 Figura 4. Importancia de la práctica de la lectura .................................................................. 39 Figura 5. Motivación a la lectura ............................................................................................. 40 Figura 6. Tiempo dedicado a la lectura .................................................................................... 41 Figura 7. Textos utilizados para la lectura .............................................................................. 42 Figura 8. Importancia de la comprensión lectora en el proceso de enseñanza-aprendizaje .... 43 Figura 9. Utilización de técnicas que faciliten la comprensión lectora .................................. 44 Figura 10. Aplicación de una guia mtodológica para mejorar la comprensión lectora .......... 45 Figura 11. Aplicación de técnicas para afianzar la comprensión lectora ................................. 46 Figura 12. Lectura de forma compresiva. ................................................................................ 47 Figura 13. Las lecturas utilizadas para motivar el interés por leer ......................................... 48 Figura 14. Maneras de retroalimentación de las lecturas ......................................................... 49 Figura 15. Análisis después de cada lectura ........................................................................... 50 Figura 16. Importancia de la lectura en el proceso de aprendizaje .......................................... 51 Figura 17. Tiempo dedicado a la lectura con los estudiantes ................................................. 52 Figura 18. Nivel de lectura de los estudiantes ......................................................................... 53 Figura 19. Frecuencia que se ejercita la comprensión lectora ................................................ 54 Figura 20. Cursos de capacitación a los docentes para desarrollar la comprensión lectora .. 55 Figura 21. Motivación a la lectura por parte de las familias ................................................... 56 Figura 22. Recursos suficientes de promoción a la lectura en la institución ........................... 57 Figura 23. Creación de una guia metodológica para mejorar la comprensión lectora ............. 58 Figura 24. Resultado del taller aplicado a los estudiantes ....................................................... 62 Figura 25. Cuadro de las macrodestrezas de Lengua y Literatura ........................................... 66
xiii ร NDICE DE ANEXOS Anexo 1. Encuesta dirigida a docentes .................................................................................. 115 Anexo 2. Encuesta dirigida a padres ...................................................................................... 118 Anexo 3. Entrevista a la directora de รกrea de Lengua y Literatura ....................................... 120 Anexo 4. Taller dirigido a los estudiantes ............................................................................. 122 Anexo 5. Evidencias fotogrรกficas de la aplicaciรณn de los intrumentos.................................. 127 Anexo 6. Carta de impacto del Proyecto de disertaciรณn de Grado ....................................... 130
1
1
INTRODUCCIÓN
A pesar de las reformas que ha tenido el sistema educativo ecuatoriano se sigue utilizando el modelo pedagógico tradicional basado en conductismo, donde el proceso de lectura es visto con una decodificación de códigos alfabéticos, y no como una reflexión crítica de la realidad, esta problemática ha generado grandes obstáculos en el desarrollo cultural del país. Una concepción tradicional (conductista) del proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura la cual plantea el aprendizaje como un proceso de asociación, que supone una relación estímulo respuesta y por esta razón el aprendizaje está subordinado a la enseñanza; la lectura y la escritura son considerados como procesos de decodificación que comienza con la enseñanza de letras aisladas, para luego formar sílabas y llegar, finalmente, a las palabras; y la lectoescritura es considerada como un objeto de enseñanza formal y no como un objeto de conocimiento de naturaleza social. Este proceso de enseñanza aprendizaje tradicional conductista de la lectura explicaría la formación de docentes no lectores, sin dominio de las estrategias cognitivas y metacognitivas de compresión y con actitudes negativas hacia la lectura. (Caldera, Escalante, & Terán, 2010, p. 16)
De acuerdo a las aportaciones de los autores anteriores, la lectura y la escritura son la base fundamental para el proceso de enseñanza - aprendizaje, además manifiestan la importancia del rol del docente como ente motivador del proceso lector, donde el profesor debe generar técnicas lectoras que desarrollen hábitos de lectura en sus estudiantes. Por otro lado es importante resaltar que también influye la predisposición que éste tenga hacia la lectura. En tal virtud la lectura debe ser considerada como uno de los principios básicos para la comunicación dentro de una sociedad y en particular en el ámbito escolar. Las personas que tienen dificultades para comprender lo que leen, no solo encuentran limitadas sus oportunidades educativas, laborales y de competencia social, sino que además no podrán disfrutar de las formas más placenteras de ocupar el tiempo de ocio.
2
En otras palabras, leer es el medio más eficaz para la adquisición de conocimientos ya que enriquecen nuestra visión de la realidad, intensifica nuestro pensamiento lógico y creativo, y facilita la capacidad de expresión. Por tal razón se creyó necesario el diseño de una Guía de Estrategias Metodológicas para la comprensión lectora. Puesto que la misma aportó de gran manera para que el aprendizaje de los estudiantes sea significativo, no solamente en áreas específicas como comúnmente se lo realizaba, sino más bien como un referente a nivel multidisciplinario debido a la importancia que tiene la comprensión lectora en el contexto escolar y en el desarrollo de las habilidades del estudiante. El
presente
proyecto
de investigación
trata sobre
el
Diseño de Estrategias
Metodológicas para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes del séptimo grado de educación General Básica en la Unidad Educativa “Nazaret” en la ciudad de Santo Domingo, ya que se ha observado que un gran porcentaje de los discentes, realizan un proceso de lectura mecanizada y poco comprensiva. Esta investigación está compuesta por cinco capítulos, en el capítulo 2 se detallan los antecedentes,
delimitación y planteamiento del problema, además se menciona
la
justificación del porqué de esta investigación y finalmente los objetivos planteados para el desarrollo de esta disertación. En el capítulo 3 encontramos el marco referencial con la información bibliográfica descrita por varios autores, misma que respalda y sustenta todo lo relacionado a la lectura comprensiva en este trabajo.
3
En el capítulo 4 se indica la metodología utilizada, además del diseño y los tipos de investigación, así como también la población y muestra de la cual se obtuvo la información necesaria para que esta investigación pueda efectuarse. En el Capítulo 5 se presentan los resultados de la investigación a partir de la discusión y el análisis de los instrumentos aplicados para la recolección de datos, en las fases de la investigación. Además se describe la propuesta de intervención del proyecto, finalizando con las respectivas conclusiones de los resultados y las recomendaciones para futuras investigaciones.
4
2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 Antecedentes Las investigaciones que se han realizado
en función a la comprensión lectora son
múltiples, pero no se ha integrado ningún proceso en la labor educativa para apoyar al lector hacia la construcción de una interpretación del mensaje escrito, a partir de la información proporcionada por el texto y los conocimientos previos que éste posea. Siendo éste uno de los problemas que aqueja al sistema educativo como tal, ya sea porque los docentes no cuentan con técnicas que desarrollen la compresión lectora en los estudiantes, o porque el estado, no ha realizado lo suficiente para dotar a las escuelas de libros que fomenten la lectura en los alumnos. Por otro lado, también está la resistencia que tienen los potenciales lectores al ejercicio de la lectura por considerarla de poca importancia para los fines prácticos que exige la vida. Asimismo las condiciones en las que se ejercita la práctica de la lectura en las instituciones no siempre son las adecuadas, ya sea porque el docente considera que otras asignaturas son más importantes para el estudiante, aun cuando en ella se recurra a la lectura. De acuerdo a los datos nacionales proporcionados por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) de la Unesco, Ecuador es el país que tiene los índices más bajos de lectura por persona de América Latina y el Caribe, debido a que quienes leen son los estudiantes y por obligación, llegando así a leer solamente medio libro al año. En las escuelas públicas hay un índice de lectura muy bajo, ya que no existen bibliotecas escolares, y hay un déficit de bibliotecas públicas a nivel nacional. Otro de los problemas es
5
que en las escuelas y colegios, los docentes tampoco leen y es difícil fomentar la lectura en los niños. (Bravo, 2014, p.1)
En comparación a lo anteriormente descrito, en cuanto a los estudios realizados a los hábitos de lectura en cuatro grandes ciudades del Ecuador en el 2014 por el INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), fueron muy preocupantes porque reveló que el 26,5 % de los ecuatoriano no dedican tiempo a la lectura, de ellos el 56,8% no la practican por falta de interés y el 31,7% por falta de tiempo. Estos datos demuestran, que los alumnos no cuentan con motivación para leer, generando dificultad en el análisis y comprensión de un texto que se lee al momento de trabajar alguna clase. Lo que dificulta la ejecución de las actividades encomendadas por el docente. Es por esto que se creyó conveniente el Diseño de una guía de estrategias metodológicas para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes, la misma que permitirá a los docentes formar personas que disfruten de la lectura, pero sobre todo que se conviertan en estudiantes independientes, competentes,
críticos y reflexivos del entorno en que se
desenvuelven. La Unidad Educativa Particular Nazaret es una Institución religiosa, la cual lleva la filosofía “Enseñar a vivir para servir”. Se encuentra ubicada en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Cantón Santo Domingo, Parroquia Abrahán Calazacón, Urb. Los Esteros y Av. Los Colonos. Este centro educativo es una profunda inspiración del Padre Vidal Gutiérrez, basándose en una visión de educar y formar integralmente a los niños, niñas y jóvenes de acuerdo con el evangelio y la iglesia mediante la integración del profesorado. La institución cuenta con los niveles de Educación elemental, básica y bachillerato, con un total de 704 estudiantes, dentro del cual nos enfocaremos en la básica media, específicamente
6
en los estudiantes del Séptimo grado “B” sección matutina, el cual cuenta con un total de 24 alumnos distribuidos en 6 niños y 18 niñas específicamente.
2.2
Problema de la Investigación
A lo largo del tiempo muchos científicos han realizado diversas indagaciones en función a la comprensión lectora, las cuales demostraron que: “la mayoría de los trabajos están orientados al estudio de esta problemática, más no a la creación de estrategias que ayuden a contrarrestar dicho problema” (Macías, 2009, p.49). En los últimos años el Ecuador ha intensificado el interés por la lectura, pero el proceso de la comprensión no ha sufrido ningún cambio. Como bien señala Roser (2011), “cualquiera que fuese lo que hacían los niños y adultos cuando leían en el antiguo Egipto, en Grecia o en Roma, y cualquiera que sea lo que hacen hoy para extraer o aplicar significado en un texto, es exactamente lo mismo”(p.56). Por tal motivo el sistema educativo ecuatoriano ha planteado una serie de objetivos los cuales deben llevar a la mejora de la práctica educativa, ya que se quiere que los estudiantes sean críticos y reflexivos en su diario vivir. Es por eso que debemos considerar a la lectura compresiva como “un elemento esencial dentro de la enseñanza – aprendizaje, y sobre todo como uno de los factores fundamentales dentro de toda sociedad, ya que
todos los seres humanos somos comunicativos por
naturaleza, y esa comunicación puede ser expresada por medio signos alfabéticos. (Reyes,
2009, p.67) Dicho de otro modo, la comprensión lectora dentro de todo sistema educativo, es de vital importancia ya que, por medio de ella el ser humano analiza, comprende e interpreta un texto, pero, si solo se basa en una lectura superficial el éxito del aprendizaje será nulo. Atendiendo a todas estas consideraciones los maestros de la Educación General Básica deben crear en los niños el hábito de la lectura. Ya que, el aprendizaje se produce directa e
7
indirectamente; la comprensión es una condición para el aprendizaje significativo, por tanto la comprensión de los textos es el primer paso para que los alumnos entiendan, relacionen, asimilen y recuerden los conceptos específicos de cada área. Por consiguiente los problemas de la comprensión lectora en los estudiantes del séptimo año de Educación General Básica paralelo “B” de la Unidad Educativa Particular “Nazaret” en Santo Domingo, afectan al proceso de Enseñanza-Aprendizaje en las diferentes asignaturas, lo cual conlleva a la dificultad para comprender un texto tanto en la escuela como en otro ámbitos en el que se desarrolle el estudiante. Para facilitar la investigación y comprender de mejor manera el problema en estudio surge la siguiente pregunta:
¿Cómo aportaría el diseño de una guía de estrategias metodológicas para la comprensión de textos en los estudiantes del séptimo año de Educación Básica?
Esta pregunta generó las siguientes interrogantes:
¿Qué estrategias metodológicas
aplican los docentes para
fortalecer la
comprensión lectora?
¿De qué manera las actividades de aula aportan a la comprensión lectora?
¿De qué manera contribuyen los padres en hábitos para la lectura en sus hijos?
¿El grado de comprensión lectora de los estudiantes del séptimo año de E.G.B está acorde a su nivel académico?
2.3
Justificación de la Investigación
El presente proyecto de investigación es muy importante en cuanto a ámbitos generales de las relaciones sociales de seres humanos, debido a que por medio de la lectura se
8
enriquece de manera integral a la humanidad. “La lectura
es un ejercicio de muchas
facultades: la concentración, la deducción, el análisis, la abstracción, la imaginación y el sentimiento. Quién no lee deja de ejercitar estas facultades, y con el tiempo las va perdiendo, sino que también dejará de tener buenos ratos” (Lasso, 2010, p.67). La Unesco (2012) manifiesta que, la lectura se inserta más en el ámbito escolar que desde las librerías. Además indican que “Los libros y el acto de leer constituyen los pilares de la educación y la difusión del conocimiento, la democratización de la cultura y la superación individual y colectiva de los seres humanos” (p.40). Por lo tanto es evidente que los libros y la lectura son y seguirán siendo, con fundamentada razón, instrumentos indispensables para conservar y transmitir el tesoro cultural de la humanidad, pues al contribuir de tantas maneras al desarrollo, se convierten en agentes activos del progreso. Cabe decir que Ecuador tiene los índices más bajos de hábitos de lectura, por ende de comprensión lectora, las autoridades de turno a través de la Actualización y Fortalecimiento Curricular reforman la malla educativa, resaltando la lectura como eje fundamental en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, para revertir esta problemática se instauran los estándares de desempeño profesional, los mismos que establecen características y prácticas de un docente de calidad, además se ve
la necesidad de capacitar al profesorado en
estrategias que desarrollen la lectura comprensiva en los estudiantes. De la misma manera, se indica que este proyecto fue sumamente útil, práctico y aplicable, ya que, contribuyó tanto en los estudiantes como al profesorado en relación al proceso de formación educativa.
En virtud a lo mencionado anteriormente, se cree conveniente el
recalcar que, al realizarse este trabajo se exaltó a la Escuela de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, sede Santo Domingo puesto que, al ser los
9
principales promotores de la presente investigación se contribuyó a manera de una red de apoyo en relación a la Unidad Educativa Particular Nazaret, lo que beneficiará a su vez al personal docente que allí labora. Así mismo, a través de la investigación se pretende que los estudiantes logren asimilar y comprender el mensaje de un texto, por medio de las estrategias metodológicas que se señalen; además cabe decir que, el desarrollo de las capacidades de la comprensión lectora no solo implica al docente, sino que más bien al conjunto de la sociedad, a la escuela, a las administraciones educativas y las posibles soluciones responsabilizan a todos.
2.4
Objetivos de Investigación
2.4.1
Objetivo General
Diseñar una guía de estrategias metodológicas para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de séptimo grado de E.G.B. paralelo “B” de la unidad educativa particular “Nazaret”, ubicada en el cantón Santo Domingo durante el periodo lectivo 2014-2015 2.4.2 Objetivos Específicos
Conocer estrategias metodológicas que los maestros emplean para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del séptimo grado de E.G.B. paralelo “B” de la Unidad Educativa Particular “Nazaret” de Santo Domingo.
Determinar de qué manera los padres de familia contribuyen en los hábitos de lectura para la comprensión lectora de los estudiantes del séptimo grado de E.G.B. paralelo “B” de la Unidad Educativa Particular “Nazaret” de Santo Domingo.
10
Diagnosticar el grado de comprensión lectora de los niños y niñas del séptimo grado de E.G.B. paralelo “B” de la Unidad Educativa Particular “Nazaret” de Santo Domingo.
11
3
MARCO REFERENCIAL
Para la construcción de este apartado, se ha tomado como referencia las aportaciones de varios autores, entre los que se destacan: Soledad Solé, Luis Achaerandio, entre otros. En la siguiente figura se
presenta jerárquicamente cada uno de los conceptos básicos a
desarrollarse en este capítulo, los cuales aportan teóricamente y le dan un respaldo científico a la presente investigación, indicando que las estrategias metodológicas son la esencia del proyecto y sobre todo que se manifiestan en el diseño de la guía, la L.O.E.I. por su parte respalda el aspecto legal educativo y sus fines en cuanto al perfil del estudiante ecuatoriano. Además se describe la definición de lectura, tipos y niveles; finalmente se define el concepto de lectura comprensiva así como los tipos y características de la misma.
L.O.E.I
Tipos Lectura Niveles
Estrategias metodológicas Estrategias lectoras
Constructivista
Lectura comprensiva Interactiva
Estratégica
Figura: 1 Cuadro del marco referencia. Adaptado de: Solé. S (2011)
12
3.1
Fundamento Pedagógico
3.1.1 Teoría del aprendizaje de Jean Piaget La teoría de Jean Piaget se refiere al desarrollo cognitivo del ser humano, en el cual se explica cómo los individuos perciben, piensan, entienden y aprenden. De aquí el nombre con el cual se le conoce “Teoría del desarrollo del pensamiento”, llamada así debido a que se maneja en dos procesos incumbidos, por un lado el desarrollo, el cual está relacionado a los mecanismos de acción y pensamientos que corresponden a la inteligencia y por otro lado el proceso de aprendizaje, mismo que hace referencia a la adquisición de habilidades, datos específicos y memorización de información. Asimismo, esta teoría alude al tiempo como un factor limitante durante el aprendizaje, puesto que algunos conocimientos se dan en ciertas etapas del desarrollo evolutivo del individuo, es por eso que se considera necesario que el docente trabaje con sus estudiantes, en relación a la edad cronológica y el desarrollo del pensamiento por el cual atraviesa, procurando utilizar actividades que despierten el interés en los niños y que a su vez estás se den de manera lúdica. Está es una de las teorías que más ha contribuido a la renovación de la enseñanza, tomando como base principal a la inteligencia, pero no aquella que se mide a través de un test, sino más bien al explorar el mundo. La inteligencia es sinónimo de pensar en que implica el uso de operaciones mentales desarrolladas como resultado de una actuación mental y física en y sobre el contexto. Una implicación activa es básica en la teoría cognitiva de Piaget, a través de las experiencias directas con el mundo físico, los niños desarrollan la inteligencia. Además, la inteligencia se desarrolla a lo largo del tiempo y los niños quedan intrínsecamente motivados para desarrollar la inteligencia. (Acosta, 2005, p. 91)
13
De acuerdo con lo anterior, la inteligencia está relacionada a las acciones que realiza un sujeto en relación al contexto en que se encuentre, pues cada una de sus actitudes dependerán de sus experiencias vividas, mismas que enriquecen su mente y le permitirán actuar frente a nuevos acontecimientos. Por otro lado se puede decir que la inteligencia no solamente se genera a través del contexto en que el niño esté, sino más bien actúa como un complemento que favorece la acción de las habilidades mentales de la persona, las cuales empleará en la media que se presente algún problema en su vida cotidiana. El constructivismo se define en términos de la organización, estructuración y reestructuración de la experiencia del individuo un proceso continuo a lo largo de la vida de acuerdo con esquemas previos del pensamiento. Por su parte, estos mismos esquemas quedan modificados y enriquecidos en el curso de la interacción con el mundo físico y social.
(George, 2009, p. 92) Según esta perspectiva acerca del constructivismo se infiere que mediante la organización, estructuración y restructuración de las experiencias relacionadas con los esquemas previos del pensamiento, los niños logran construir su propia inteligencia. 3.1.2
Aprendizaje Significativo
El aprendizaje significativo, ayuda a la labor educativa porque ofrece herramientas e instrumentos necesarios para el diseño de técnicas que orienten el quehacer educativo, además, genera un ambiente adecuado donde el estudiante pueda desarrollar sus diferentes capacidades tanto intelectuales, sociales y afectivas. Para que un persona aprenda primero se debe relacionar las ideas o conocimientos previos que ya existentes, con los nuevos que se van a adquirir. El aprendizaje significativo ocurre cuando: Una nueva información "se conecta" con un concepto relevante pre existente en la estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser
14
aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de "anclaje". (Ausubel, 1983, p. 34)
Ausubel
en (1983) menciona que el aprendizaje en los niños debe darse de forma
esporádica y no de manera imparcial, de tal manera que el conocimiento que el niño adquiera debe ser en función a su edad cronológica, y para ello plantea los siguientes: Que el material sea potencialmente significativo, esto implica que el material de aprendizaje pueda relacionarse de manera no arbitraria y sustancial (no al pie de la letra) con alguna estructura cognoscitiva específica del alumno, la misma que debe poseer "significado lógico" es decir, ser relacionable de forma intencional y sustancial con las ideas correspondientes y pertinentes que se hallan disponibles en la estructura cognitiva del alumno, este significado se refiere a las características inherentes del material que se va aprender y a su naturaleza. Cuando el significado potencial se convierte en contenido cognoscitivo nuevo, diferenciado e idiosincrático dentro de un individuo en particular como resultado del aprendizaje significativo, se puede decir que ha adquirido un "significado psicológico" de esta forma el emerger del significado psicológico no solo depende de la representación que el alumno haga del material lógicamente significativo, "sino también que tal alumno posea realmente los antecedentes ideativos necesarios. (p.55)
En relación a lo antes expuestos se puede afirmar que el aprendizaje de los estudiantes se da en la medida que maestro genere herramientas para sea el quien relacione el aprendizaje nuevo con el que ya posee. 3.1.3 El aprendizaje en el Constructivismo En Pedagogía se denomina constructivismo a una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo interactúa con su entorno. El constructivismo ve el aprendizaje como un proceso en el cual el estudiante construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados. En otras palabras, “el aprendizaje
15
se forma construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias experiencias” (Prado & Enríquez, 2011, p 172). El constructivismo es una teoría que su principal objetivo es propiciar un ambiente adecuado en el estudiante, donde se desarrollen múltiples perspectivas o interpretaciones de la realidad y construcción del conocimiento. Por otro lado el constructivismo contempla al aprendizaje como una experiencia donde interviene todo el cuerpo, ya que el ser humano no solo aprende por medio de lo que percibe a través de los ojos y los oídos, sino que utiliza todos los sentidos para construir su propio conocimiento. “Así pues aunque el aprendizaje pueda facilitarse, cada persona (estudiante) reconstruye su propia experiencia interna, por lo que el aprendizaje no puede medirse, por ser único en cada uno de los sujetos destinatarios al aprendizaje” (Peña, 2013, p. 45). En la actualidad lo que se pretende en las escuelas es que el estudiante construya su propio aprendizaje, por medio de la interacción, ya que el aprendizaje en los seres humanos no se da a manera de reproducción. 3.1.4
Pedagogía Conceptual
La pedagógica conceptual tiene como propósito formar al ser humano para la vida, a partir del desarrollo de competencias afectivas y expresivas, además su importancia no radica en el rendimiento académica del estudiante, sino más bien en desarrollar potencialidades que permitan su felicidad como persona. Desde la perspectiva de Pedagogía Conceptual
la felicidad, como fin último de la
formación del ser humano, se logra con dos grandes aprendizajes: el desarrollo afectivo y el desarrollo del talento. El desarrollo afectivo permite entablar y mantener buenas relaciones consigo mismo, con las personas que lo rodean e incluso con los grupos de los cuales deberá formar parte en los diversos momentos y espacios de la vida; el desarrollo del talento hace posible la identificación y fortalecimiento del(de las) área(s) del saber humano en la(s)
16
cual(es) cada individuo posee su mayor potencial de aprendizaje y ejecución, de manera que cada uno pueda orientar su desarrollo laboral y profesional en la ruta que le procure mayores posibilidades y, por lo tanto, mayores satisfacciones. (Merani, 2013 parr. 2, 3.)
Por otro lado el modelo pedagógico Conceptual desarrolla la confianza en sí mismos y de esta manera permite que las relaciones interpersonales entre los estudiantes y los docentes mejoren. Por tal motivo el docente debe plantear actividades de lectura que desarrollen el lado humano del individuo, ya que al hacerlo serán capaces de conocer todo el potencial que poseen. Además esta
Pedagogía Conceptual lleva al estudiante más allá del conocimiento
científico e intelectual, se propone desarrollar la inteligencia emocional y hacer de los alumnos personas más capaces a la hora de enfrentar el mundo que los rodea. En consecuencia se considera que esto aportará en la felicidad del estudiante, desarrollando así su inteligencia en todas las dimensiones. El modelo pedagógico conceptual se manifiesta mediante la formación de seres humanos amorosos y talentosos, esta teoría es
formulada y desarrollada por Miguel y Julián de
Zubiría Samper citados por Gutiérrez & Alba (2009), la cual se encuentra integrada por dos postulados básicos, un psicológico y un pedagógico. El primer postulado de la pedagogía conceptual se conoce como el triángulo humano, el cual indica que, el ser humano se encuentra integrado por tres sistemas: sistema cognitivo, sistema afectivo y sistema expresivo.
Figura: 2 Triángulo de la mente humana. Adaptado de: Gutiérrez & Alba (2009).
17
La figura anterior, representa el funcionamiento del cerebro humano respecto al aprendizaje, por ende muestra como la persona se integra en un solo ser, afectivo, cognitivo y expresivo los cuales intervienen en las determinaciones al momento de aprender y producir conocimientos en la vida práctica. La fase afectiva del ser humano es el “ser” misma que muestra el aspecto actitudinal y valorativo del individuo, aspectos importantes y esenciales para el desarrollo social, la fase cognitiva en cambio se representa el “saber”, la cual engloba la comprensión del conocimiento como es el saber escuchar, leer, argumentar, escribir y exponer. Por otro lado la fase del sistema expresivo es en relación a lo psicomotor, constituye el “hacer”, y depende del saber puesto que es aquí donde aplica lo aprendido en la resolución de problemas. El segundo postulado por su parte se conoce dentro de la pedagogía como el Hexágono pedagógico, en el cual se incluyen seis componentes en el acto educativo los cuales se refieren a: propósitos, enseñanzas, evaluación, secuencia, didáctica y recursos.
Figura: 3 Preguntas del deber ser del currículo. Adaptado de: Gutiérrez & Alba (2009)
18
La figura 3 muestra el hexágono pedagógico, que tiene como finalidad el promover la relación de las estructuras del conocimiento mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este hexágono muestra y establece los elementos fundamentales por los cuales se planea y desarrolla el hecho educativo. Los seis componentes son la base fundamental para el proceso de Enseñanza – Aprendizaje, pues guían de manera eficaz todo lo relacionado al hecho educativo y a su vez son importantes procesos que direccionan correctamente al docente en la labor educativa, contribuyendo a que los estudiantes tengan una educación de calidad, además uno de los objetivo fundamental dentro de todo sistema educativo es que el estudiante pueda desarrollar se plenamente en su vida cotidiana. Como complemento a lo antes mencionado cabe indicar que dichos aspectos “parten de un gran compendio de investigaciones bajo el marco de la Psicología Cognitiva, el rescate de la filosofía aristotélica y los mejores autores en los temas de valores y la lógica del pensamiento” (Gutiérrez & Alba, 2009, p.123). Según todo lo mencionado por los autores anteriores la pedagogía conceptual es una variedad de oportunidades, en la cual se brinda a los estudiantes la facilidad de ingresar al sistema educativo con las características de perseverancia hacia sus ideales, pero sobre todo con la características de ser estudiantes felices y capaces de lograr sus metas estudiantiles con entusiasmo para de esa manera ser personas útiles y sensibles de la sociedad y sus aconteceres. Por otro lado se pone en manifiesto que: La Pedagogía Conceptual está fundamentada en tres ejes básicos que son: Desarrollo del pensamiento, lectura comprensiva y formación valorativa, lo que significa que es importante el componente cognoscitivo tanto como el formativo o en palabras cortas que se necesitan
19
estudiantes con altos niveles de pensamiento y con altos niveles de humanismo. (Brito, 2009
p. 13) Como la pedagogía conceptual requiere estudiantes con alto nivel de pensamiento y humanismo, es importante que se trabaje el desarrollo del pensamiento a través de la lectura o generando momentos que permitan la intervención del alumno y dando solución a los problemas que se presenten. Es por esto que el estudiante debe desarrollar la lectura comprensiva misma que propiciará el pensamiento crítico del estudiante. De igual manera dentro de la pedagogía conceptual se requiere que los estudiantes desarrollen ciertos propósitos, dentro de los cuales se mencionan los siguientes: “Seres humanos con capacidad de abstracción en cuanto a todo lo que le rodea, personas con calidad ética y moral, capacidad para desarrollar la lectura comprensiva” (Brito, 2009, p.123). Pero sobre todo que sean personas afectivas, creativas, flexibles y que además sean capaces de desenvolverse con autonomía y objetividad a lo largo de su vida.
3.2
Fundamento legal
3.2.1
Ley Orgánica de Educación Intercultural
La actual ley vigente en materia de Educación, la Ley Orgánica de Educación Intercultural (L.O.E.I) Recoge en sus principios generales en el artículo 3, que, la finalidad del sistema educativo es: Formar un ciudadano crítico, solidario y profundamente comprometido con el cambio social; que reconozca, promueva y se sienta orgulloso de su identidad nacional, pluricultural y pluriétnica; que preserve su soberanía territorial y sus recursos naturales; que desarrolle sus valores cívicos y morales, que posea una adecuada formación científica y tecnológica, que tenga capacidad de generar trabajo productivo. (Presidencia de la república, 2011, p.45)
20
Del mismo modo, se compromete a ofrecer las condiciones más apropiadas para que los jóvenes al finalizar la instrucción primaria hayan desarrollado ciertas habilidades que van en función de la presente investigación, las cuales se mencionan en el perfil de salida del estudiante citando los siguientes:
Alto desarrollo de su inteligencia, a nivel del pensamiento creativo, práctico teórico.
Capaces de comunicarse con mensajes corporales, estéticos, orales, escritos y otros.
Con habilidades para procesar los diferentes tipos de mensajes de su entorno.
Con actitudes positivas frente al trabajo y al uso del tiempo libre. (Ministerio de
Educación, 2012, p.46) Por eso, es importante que el docente promueva el desarrollo de la lectura, ya que por medio de la misma, el alumno logrará alcanzar los objetivos planteados en el perfil salida del estudiante, lo que servirá de base sustancial para que su formación como ciudadano vaya encaminada desde una perspectiva crítica y reflexiva del mundo que lo rodea.
3.3
Estrategias
Según Virginia González Ornelas (citada por Ramos, 2012) indican que: La estrategia es un sistema de planificación aplicado a un conjunto articulado de acciones, permite conseguir un objetivo, sirve para obtener determinados resultados. De manera que no se puede hablar de que se usan estrategias cuando no hay una meta hacia donde se orienten las acciones. A diferencia del método, la estrategia es flexible y puede tomar forma con base en las metas a donde se quiere llegar. (p.29)
En referencia a la cita mencionada se llama estrategia a toda actividad o conjunto de actividades que la persona realiza, las cuales se encuentran previamente planificadas, mismas que van dirigidos a la obtención de objetivos claramente determinados, que en este caso se refieren a objetivos dentro del proceso educativo. La aplicación en la práctica diaria requiere
21
del perfeccionamiento de procedimientos y de técnicas cuya elección detallada y diseño son responsabilidad del docente. 3.3.1 Estrategia de enseñanza En relación a la definición de estrategias de enseñanza el autor Hernández (citado por Ramos, 2012) menciona que: Las estrategias de enseñanza son básicamente procedimientos o recursos utilizados por el docente para promover aprendizajes significativos. Se utiliza el término estrategia básicamente para considerar que el docente o estudiante, deben emplearlas como procedimientos flexibles y adaptativos a distintas circunstancias de enseñanza. Se puede decir que existe una gran variedad de estrategias de enseñanza, pero se clasifican según su función o propósito. (p. 70)
Las estrategias de enseñanza por su parte se refieren a todos los procedimientos utilizados por los docentes para generar o desarrollar el aprendizaje de manera significativa en sus educandos. Dichas procedimientos engloban una serie de actividades que deben ser funcionales para el estudiante, es decir que a través de las estrategias de enseñanza el maestro debe crear condiciones que favorezcan el aprendizaje de los alumnos 3.3.2 Estrategia de aprendizaje Las estrategias de aprendizaje en cambio se constituyen en una serie de acciones que el estudiante utiliza de forma consciente e intencional para alcanzar las metas u objetivos de aprendizaje propuestos. Según González (2009) en su libro estrategias de enseñanza y aprendizaje menciona que: Las estrategias de aprendizaje son un conjunto interrelacionado de funciones y recursos, capaces de generar esquemas de acción que hacen posible que el alumno se enfrente de manera más eficaz a situaciones generales y específicas de su aprendizaje; que le permiten
22
incorporar y organizar selectivamente la nueva información para solucionar problemas de diverso orden. (p.78)
Lo que se da a entender es que, en el momento que el estudiante maneja adecuadamente las estrategias o es capaz de dominarlas, el mismo está organizando y dirigiendo su propio aprendizaje, aspecto que en necesario para poder desarrollar las autonomía, ya que de esta manera se logra potencializar las habilidades que los estudiantes poseen y que mejor forma de hacerlo por propia iniciativa. De conformidad a todo lo investigado acerca de estrategias de enseñanza y estrategias se aprendizaje, es relevante indicar que muchas veces se separan según varios autores las definiciones de dichos términos, pero, al momento de llevarlos a la práctica en el proceso educativo se consideran de igual importancia; es por esta razón que en su mayoría se conocen como estrategias de Enseñanza – aprendizaje, a lo cual Pimienta &
Herminio, (2005)
afirman: Las estrategias de enseñanza – aprendizaje son instrumentos de los que se vale el docente para contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes. Con base en una secuencia didáctica que incluye inicio, desarrollo y cierre, es conveniente utilizar estas estrategias de forma permanente tomando en cuenta las competencias específicas que pretendemos contribuir a desarrollar. (p. 3)
Es importante establecer que, durante todo el proceso educativo se necesita la preparación y entrega absoluta del docente, quien a través de la aplicación de adecuadas estrategias de enseñanza – aprendizaje podrá obtener óptimos y mejores resultados durante el proceso educativo, pero sobre todo fomentará el desarrollo del aprendizaje significativo en sus estudiantes, es decir que la meta del profesorado es, "ayudar a los estudiantes a aprender a entender mejor y más fácilmente los mensajes escritos, y a desarrollar la comprensión lectora"( Leoni, 2012, p.34).
23
3.3.3 Estrategia metodológica Las estrategias metodológicas son una serie de pasos a seguir por el docente, los cuales ayudan
a la adquisición del conocimiento en el estudiante, además se pueden dar en
diferentes momentos o propósitos educativos. Por otro lado las estrategias metodológicas permiten identificar principios, criterios y procedimientos que configuran la forma de actuar del maestro. En relación a lo antes mencionado es importante indicar que: El concepto de estrategia metodológica se usa normalmente en tres formas. Primero, para designar los medios empleados en la obtención de cierto fin dentro del proceso educativo, es por lo tanto, un punto que involucra la racionalidad orientada a un objetivo. En segundo lugar, es utilizado para designar la manera en la cual una persona actúa en una cierta actividad de acuerdo a lo que ella piensa, cuál será la acción de los demás y lo que considera que los demás piensan que sería su acción; ésta es la forma en que uno busca tener ventajas sobre los otros. Y en tercer lugar, se utiliza para designar los procedimientos usados en una situación de confrontación con el fin de privar al oponente de sus medios de lucha y obligarlo a abandonar el combate; es una cuestión, entonces, de los medios destinados a obtener una victoria. (Andrade, 2010, p. 19)
Es decir la verdadera importancia de las estrategias metodológicas
radica
en la
consecución de actividades planteadas para desarrollar de una meta propuesta por el sistema educativo. Sin embargo es importante establecer que también se refiere a una serie de intervenciones pedagógicas, las cuales están enfocadas a potencializar y mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. 3.3.4 Estrategias lectoras Una estrategia es el medio por el cual se llega al logro de los objetivos planteados de manera concreta. Es decir en un sentido preciso, es un procedimiento organizado y orientado a la obtención de una meta claramente establecida. En las mismas circunstancias al hablar de estrategias de comprensión lectora se establece que son específicamente la toma de
24
decisiones que se realizan para utilizar varios procedimientos de aprendizaje, mismos que facilitaran la lectura activa, intencionada y autorregulada, y que, van en función de una meta en específico. Solé (2011) se refiere a las estrategias de comprensión lectora: simplemente se trata de hacer con la lectura lo que se hace con otros contenidos de la enseñanza: mostrar cómo los maneja un experto, plantear situaciones en las que el aprendiz pueda aproximarse progresivamente a su manejo y ayudarle para que, partiendo de donde se encuentra, pueda ir cada vez un poco más allá, en el sentido del domino autónomo. (p.56)
Según las palabras dichas por Solé, se debe proponer a la lectura como una materia que necesita sus propias estrategias como se trabaja en otras áreas de estudio, con actividades que se encuentren estructuradas de manera secuencial, que permitan a la persona relacionar los conocimientos previos con los nuevos. Y de esta manera el nivel de lectura progrese.
3.4
Lectura
Para poder enmarcarnos en el todo lo referente al proceso de comprensión lectora, es importante tener en claro ciertas definiciones,
que serán la pauta para llegar a la
conceptualización de lectura comprensiva como tal. Es así que, se define a la lectura como una actividad y proceso interactivo en la cual se involucran habilidades psicolingüísticas y cognitivas, que permiten la traducción de símbolos o letras en palabras o frases, que por medio de la interacción del lector al utilizar sus conocimientos previamente adquiridos, le facilitará la comprensión de dichos símbolos o palabras. Para sustentar lo antes mencionado “la lectura es un procedimiento humano mediante el cual una persona se aproxima, con algún propósito, a un texto escrito por alguien. Es un tipo de comportamiento adquirido por adiestramiento prolongado y perfecciona a lo largo de toda la escolarización” (Velázquez, 2009, p.46).
25
La lectura es una actividad que por lo general comienza a adquirirse muy lentamente desde temprana edad y se mantiene de por vida, es decir que no se pierde con el tiempo, además es una actividad intelectual exclusiva del ser humano. “La lectura es el proceso de interpretación, comprensión, explicación, comentario; exégesis, glosa o paráfrasis de un sistema de signos lógicos, modelos o símbolos, que llamamos texto” (Macías, 2009, p.11). Por otra parte la lectura es fundamental en todo ámbito ya sea educativo, social y político; esto quiere decir que es un instrumento que sirve para la comunicación entre los seres humanos, por ello se hace necesario ver a la lectura “como un medio más eficaz para la adquisición de conocimientos ya
que enriquecen visión de la realidad, intensifica el
pensamiento lógico y creativo, y facilita la capacidad de expresión. Así como también, incrementa la capacidad intelectual y el desarrollo independiente del individuo” (Leoni, 2012, p.23). En la actualidad la lectura va siendo desplazada por la expansión de los medios audiovisuales, de manera que en los últimos años se puede evidenciar como los niños y niñas leen cada vez menos y de manera muy poco comprensiva, el vocabulario que manejan es escaso y pobre con poca comprensión lectora. La lectura es un instrumento de gran valor para la formación integral del ser humano. Los docentes siempre deben tener presente esta aseveración, porque en la actualidad la lectura se emplea simplemente para adquirir conocimientos. La Reforma Curricular Ecuatoriana denominada Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación Ecuatoriana 2010 presenta a la lectura como la destreza más importante del área de Lengua y Literatura, en razón de que su ejercicio combine el manejo de todas las habilidades comunicativas, la lectura es el eje alrededor del cual se desarrollan todos los aprendizajes, su dominio necesita asegurarse en la Educación Básica. (Leoni,
2012, p.45).
26
Según lo expuesto en la Reforma Curricular la lectura es la base fundamental para la adquisición de destrezas que deben desarrollar los estudiantes y no únicamente en lengua y literatura, sino en todas las áreas, ya que si el estudiante comprende lo que lee estará en la capacidad de analizar, reflexionar, interpretar y comparar. 3.4.1 Tipos de lectura Existen varias clases de lectura, las cuales cumplen diferentes funciones u objetivos en el proceso de enseñanza – aprendizaje. 3.4.1.1 Mecánica Consiste en leer fluidamente transformando grafemas y fonemas, pero respetando los signos de puntación. Se adquiere con el ejercicio y que, cuanto más se repite, más se consolida pues depende fundamentalmente de una operación nerviosa compleja pero eminentemente humana. La lectura mecánica esa operación nerviosa, que puede incluso realizarse casi de manera inadvertida, pues hasta los sonámbulos pueden leer mecánicamente y hasta hay lectores que se distraen y siguen leyendo sin casi caer en la cuenta de lo que están diciendo, implica la puesta en juego de un sistema nervioso complicado: órganos receptores, órganos cerebrales transformadores, órganos emisores. Es decir, ojos que ven… cerebro que transforma, labios que pronuncian. A simple vista parece sencillo. Si se analiza a fondo, resulta admirable, complejo, impresionante. (Carrasco, 2011, p.90).
3.4.1.2 Expresiva Se habla de lectura expresiva cuando se intenta pronunciar lo leído para que otros le perciban. Y para ello se añade la simple pronunciación, la intensidad, el tono, el ritmo, las modulaciones o las formas orales propias de quien quiere decir algo más de lo que materialmente se pone.
27
Pero es lo más natural que la lectura expresiva en cierto sentido alude primordialmente a una forma de comunicación para los demás, para alguien que tiene que oír y escuchar, que compartir y juzgar lo que está recibiendo del lector. Por eso se habla sobre todo de la lectura expresiva como de una forma artística de leer para los demás o, al menos, con los demás. 3.4.1.3 Reflexiva Este tipo de lectura exige cierta formación intelectual, más lógica que literaria. Y supone ver el lenguaje escrito como un lenguaje, que esconde un mensaje que hay que saber descifrar. 3.4.1.4 Formativa Los fines de la lectura están íntimamente relacionados con su naturaleza, a ella le compete establecer un vínculo de comunicación con el autor, profundizar en los conocimientos adquiridos, ampliar la cultura general, propiciar momentos de esparcimiento y recreación, engendrar los propios pensamientos, enjuiciar y contrastar la realidad en que vivimos y, finalmente, nos enseña a bien vivir.
3.5
Lectura compresiva
La comprensión lectora puede ser definida como un proceso que constituye y se desarrolla en función de un texto y por el conocimiento del lector previamente; es decir la comprensión lectora se da, se realiza por la interacción que posee el lector con el texto bajo un contexto determinado. En otras palabras, la construcción de un texto o discurso es el resultado buscado intencionadamente, que requiere, a lo menos, una confirmación propia. Se caracteriza por el asentimiento de la mente frente a una solución encontrada para un problema pendiente, esta solución se produce cuando el sujeto se da cuenta de que ha comprendido, ya que logra
28
expresarse a sí mismo y a otros sujetos lo que ha entendido de un texto. (Achaerandio, 2010,
p. 45) Además, dentro de este proceso se da una concatenación de varias
habilidades de
pensamiento que van más allá de la decodificación, es decir que, dichas habilidades permiten la interacción del lector, el texto, su forma y contenido. En función a lo antes mencionado, se puede afirmar que la comprensión lectora es: “La capacidad individual para comprender, utilizar y analizar textos escritos con el fin de lograr sus objetivos personales, desarrollar sus conocimientos y posibilidades y participar plenamente en la sociedad” (OCDE, 2009, p.8). Para contribuir a lo antes dicho la compresión lectora puede ser concebida como una de las herramientas más valiosas dentro del proceso enseñanza- aprendizaje y más aún, en el aprendizaje significativo, ya que el objetivo primordial es el desarrollo de capacidades dentro del sistema educativo. Por tal motivo la lectura debe ser comprendida, como una de las bases fundamentales para desarrollar el aprendizaje en todas las personas, ya que esta es el único medio que permitirá el desarrollo de habilidades críticas y creativas en los seres humanos. Solé (2011) menciona que: “la comprensión es la esencia de la lectura mediante este proceso, el lector incorpora información a sus esquemas cognitivos por lo
que leer, fundamentalmente, supone la
interacción del lector con el texto para formar una interpretación persona” (p.20). Partiendo de las teorías constructivistas y estructuralistas del desarrollo comprender es asimilar activamente contenidos de aprendizaje; cuando
mental, se lee
comprensivamente, la nueva información que ofrece el texto, se asimila a las estructuras cognitivas del que lee. Por tanto, comprender el sentido de un texto escrito, es darle significado, es decir que al leer comprensivamente el lector contará con un instrumento eficaz para adquirir nuevos
29
aprendizajes significativos, ya que se relacionará la información dándole una importancia propia a través de un análisis detallado. 3.5.1 Tipos de lectura compresiva Achaerandio (2010) al igual que varios autores considera que, la lectura puede ser de manera constructiva, interactiva y estratégica. Las mismas que se detallan a continuación: 3.5.1.1 Constructiva Porque propicia que el lector edifique o dé sentido a lo que lee a través de la interpretación que hace de lo leído y las asociaciones que realiza con su experiencia o vivencias anteriores. El lector comprensivo construye los nuevos saberes con bases ya conocidas y concluye en datos novedosos relacionando todos los saberes con que cuenta. 3.5.1.2 Interactiva Porque el lector, para dar un verdadero significado, se hace consciente de las relaciones implícitas que se van dando mentalmente entre los
factores y experiencias intrínsecas
personales, los factores extrínsecos sociales y el texto. 3.5.1.3 Estratégica Porque se hace uso de estrategias de lectura que faciliten la asimilación del conocimiento. 3.5.2
Niveles de lectura compresiva
La lectura es una de las actividades más importantes que se deben incentivar en el ser humano desde temprana edad, con la finalidad de propiciar iniciativas que brinden al lector la oportunidad de poder reflexionar y criticar lo leído. Para que de esa manera se puedan identificar conocimientos, establecer relaciones, interrelacionar hechos pero sobre todo se
30
manifieste la capacidad de comprender y ampliar más el acervo cultural que toda persona debe poseer. Para que todo esto se efectúe plenamente se habla ya, de una lectura comprensiva, que se constituye como uno de los instrumentos básicos para el aprendizaje escolar, debido a que la mayoría de los aprendizajes se realiza a través de la utilización de textos escritos, siendo la comprensión lectora el eje principal y fundamental que propicia la adquisición de los demás aprendizajes. “Aquí están implicados diferentes procesos tales como: atención selectiva, la discriminación perceptiva, análisis secuencial, síntesis y la memoria para poder lograr la construcción del conocimiento” (Acosta, 2005, p. 84). Resulta asimismo interesante manifestar mediante las palabras de Vygotsky (1993, p. 52) que “lo esencial del lenguaje no son absolutamente los sonidos, ni los gestos, ni las imágenes, ni las grafías. Lo esencial del lenguaje es la utilización funcional del signo y esto es lo que corresponde al lenguaje humano”. Para que se pueda llegar a una lectura comprensiva, se deben pasar por ciertos, pasos, a los cuales se los conoce como los niveles de lectura comprensiva, que pueden ser enmarcados con cualquier otra teoría, método o estrategia de lectura, los cuales según Repetto (citado por Acosta, 2005, p. 84) son: “Nivel literal, inferencial y crítico”. 3.5.2.1 Literal En el nivel literal de lectura comprensiva el individuo reconoce símbolos y los asocia con determinados objetos que en su mente empiezan a dar origen a los conceptos y asociaciones, se puede ubicar dentro de este nivel a la fonética y a la decodificación primaria, secundaria y terciaria del modelo de las Seis Lecturas de Zubiría. Es importante recocer que el sistema grafo-lingüístico que adquiera el individuo durante esta etapa es vital para las posteriores construcciones mentales necesarias en el proceso de aprendizaje desarrollo del pensamiento.
31
Según aportaciones teóricas del curso de lectura crítica del Ministerio de Educación en el (2012) definen que: Comprender un texto en el nivel literal es comprender todo aquello que el autor comunica explícitamente a través de este. Es decir, comprender todas las palabras que aparecen en él (o al menos las palabras que son indispensables para entender el sentido del texto), comprender todas las oraciones que hay escritas en él y comprender cada párrafo para llegar a una idea completa de lo que el autor ha escrito. (p.40)
Para comprender un texto en el nivel literal, el lector recurre a todo el vocabulario que posee y que ha venido adquiriendo desde cuando nació. Además recurre a los diferentes significados que puede tener una palabra en el uso coloquial o cotidiano, en ciertas regiones, o en ciertos contextos. Recurre a su conocimiento intuitivo (o académico) de cómo funciona su lengua, cómo se estructuran las oraciones y los párrafos, qué quieren decir ciertas expresiones en su cultura o en su lengua en general y recurre también al sentido común de cómo se establecen ciertas relaciones entre ideas. A través de este nivel el lector es capaz de comprender todo aquello que el autor comunica en su totalidad y que se manifiesta explícitamente en la totalidad del texto como por ejemplo la localización e identificación de cada uno de sus elementos, entre los cuales se pueden destacar la idea principal, ideas secundarias, personajes principales y secundarios, así como también la relación y descripción de los personajes. De acuerdo con Vega (2012) manifiesta que: Se entiende por comprensión literal al reconocimiento de todo aquello que explícitamente figura en el texto, siendo este tipo de comprensión aquel sobre la cual se hace más hincapié habitualmente en las escuelas. Además menciona que es el primer paso para lograr una buena comprensión lectora, pues si no hay compresión del texto, difícilmente se podrá lograr trabajar con el texto, organizar la información y obtener más información de la explícita,
32
conseguir inferir ideas o conocimientos implícitos en los textos y, menos aún, ejercer la dimensión critica acerca de lo que se lee (p.90)
Mediante este trabajo el maestro podrá comprobar si el alumno puede expresar lo que ha leído con un vocabulario diferente, si fija y retiene la información durante el proceso lector y puede evocarlo posteriormente para explicarlo. Hay que enseñar al alumno a usar el diccionario, a saber interpretar un gráfico y entender el contenido. 3.5.2.2 Inferencial Es el nivel en el cual, el lector imputa una serie de significados lingüísticos relacionados con los conocimientos previos, además de la intuición y experiencia personal. Comprender un texto en el nivel inferencial significa interpretar todo aquello que el autor quiere comunicar, pero que en algunas ocasiones no lo dice o escribe explícitamente. Sin embargo, a partir de lo que sí dice el autor, un lector puede entender eso que el autor “quiso comunicar”. Esto quiere decir, que el autor da pistas sobre otras ideas que no aparecen explícitas en el texto, a través de lo que expresa en su discurso: El autor comunica estas ideas en forma indirecta. El lector, como actor de la comprensión inferencial, debe tomar los elementos que aparecen explícitos en el texto, establecer relaciones entre ellos para, finalmente, inferir o extraer esas ideas que el autor no plasmó explícitamente, pero que sí quiso comunicar. Para realizar este tipo de comprensión, el lector recurre a muchos conocimientos que posee como usuario eficiente de su lengua. Esos conocimientos se refieren a algunos elementos y reglas de funcionamiento de su lengua, tales como: la forma en que se construyen las oraciones, lo que significan ciertas expresiones en su cultura, la forma que se usa comúnmente para expresarse en su cultura, el uso que se hace de determinado tipo de textos, la estructura que tienen esos textos, las relaciones que se pueden establecer entre diferentes partes de un texto o entre diferentes ideas. (Carrianza, Andrade & Martínez,
2011, p.45) De acuerdo a las aportaciones mencionadas, lo que se interpreta es que para el nivel de lectura inferencial se requiere del lector, competencias interpretativas y deductivas, ya que la
33
persona que está leyendo el texto deberá hacer suposiciones acerca del contenido o a su vez obtener información entre líneas para relacionar ideas, que le permitan obtener conclusiones que no se encuentran expresadas en dicho texto. En tal virtud el lector como actor principal de la comprensión del nivel inferencial, debe hacer uso de estrategias lectoras y basándose en elementos que aparecen explícitos en el texto, establecer relaciones y posteriormente extraer ideas que el autor no manifestó explícitamente, pero que sí quiso comunicar mediante la redacción del texto. Porque todo texto tiene una intención y es al lector a quien le corresponde descubrirla es decir, “toda expresión de ideas encierra una información semioculta o escondida que le corresponde a quien lee o escucha inferir para complementar el mensaje del emisor” (González, 2005, p.135). 3.5.2.3 Crítica Durante este nivel la organización de las ideas convergen en la unión entre las experiencias previas, el texto actual y las aplicaciones futuras de lo leído, existe en este nivel una meta lectura. En esta etapa puede incluirse la lectura categorial y la lectura meta semántica de Miguel de Zubiría. Aquí es posible que el lector dé su juicio de la obra de manera oral o escrita con lo cual ha generado en su pensamiento la capacidad de recrear, discutir o relacionar con bases críticas el texto leído con algún hecho de su realidad y conoce la ideología o criterio del autor. Comprender un texto en el nivel crítico-valorativo significa valorar, proyectar y juzgar tanto el contenido de lo que un autor plantea en su escrito, como las inferencias o relaciones que se pueden establecer a partir de lo que aparece en el texto producido por un autor. Estos juicios, valoraciones y proyecciones deben tener una sustentación, argumentación o razón de ser, que el lector debe soportar en los elementos que aparecen en el texto.
34
Para comprender un texto en este nivel, el lector debe recurrir a su sentido común, a su capacidad para establecer relaciones lógicas, a sus conocimientos sobre el texto o sobre el tema del que trata el texto, a su experiencia de vida o como lector, a su escala de valores (personal y de la cultura a la cual pertenece), a sus criterios personales sobre el asunto del que trata el texto, a otras lecturas que ha realizado anteriormente. (Carrianza, Andrade &
Martinez, 2011, p.124) Por lo tanto con la utilización suficiente de la emisión de juicios de valor y de estrategias lectoras, se logra la mejora de la competencia lectora, por ende su comprensión, es decir que a través de este nivel se elabora el significado de ideas relevantes de un texto y se lo relaciona con las ideas que ya posee el individuo, a lo que se conoce comúnmente como el proceso de interactuación del lector con un texto. Llegar a este nivel de lectura comprensiva da a entender que el lector ha superado los niveles anteriores, es decir que posee un gran dominio de lectura y que a su vez se encuentra en la capacidad de emitir juicios de valor acerca del texto, que aprecia la literatura de manera sensible y critica y que además puede valorar la relevancia o irrelevancia de varios textos.
35
4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1
Diseño de la investigación/ Tipo de investigación
Para llevar a cabo la investigación se utilizó el enfoque cualitativo y cuantitativo, el primero manipula muestras pequeñas, más enfocadas a un tema en particular, y el segundo “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población”. (Hernández, Fernández & Baptista, 2010, p. 10). Éstos métodos fueron la base fundamental para organizar de manera secuencial toda la información obtenida durante el proceso, por lo tanto, permitió demostrar si los objetivos planteados al inicio de éste proyecto fueron ejecutados a cabalidad. Dentro de esta perspectiva es importante indicar que la investigación partió de una evaluación diagnóstica, que evidenció datos relacionados al nivel de comprensión lectora en el cual se encuentran los estudiantes; por lo tanto el diseño de investigación utilizado es no experimental – transversal, puesto que no tiene acceso alguno a la manipulación de las variables, además tiene un alcance inicial y final. De acuerdo al enfoque, el diseño de investigación y a la literatura revisada anteriormente, se creyó conveniente trabajar para el desarrollo de este proyecto de manera descriptiva, puesto que: Los estudios descriptivos tienen como objetivo, establecer cómo es y cómo se manifiesta un determinado fenómeno que atrae la atención, de tal manera que se limitan a identificar sus características o propiedades en un momento determinado, sin que el investigador tenga acceso a controlar o manipular a conveniencia, las variables en estudio. (Hernández,
Fernández & Baptista, 2010, p.85)
36
Asimismo, se utilizó el tipo de investigación explicativa, ya que “su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan dos o más variables” (Hernández, Fernández & Baptista, 2010, p.84). Por tal motivo se manifiesta la forma en la cual, el diseño de una guía estrategias metodológica fortalecerá la comprensión lectora, y a su vez, la influencia que tiene el saber comprender un texto en todas las áreas del aprendizaje, permitiendo que los estudiantes se desarrollen como persona críticas y creativas.
4.2
Población/ Universo La población es un conjunto o suma de totales de la unidad de investigación, pudiendo estas ser referidas a personas, instituciones, hechos, etc., a las cuales hace referencia la investigación para luego ser validadas por las conclusiones que se obtengan. (Posso, 2009,
p.133) Par el desarrollo de este proyecto se ha tomado como población el nivel de Educación Básica Media de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”, que en la actualidad cuenta con 250 estudiantes matriculados, los cuales asisten regularmente a clases, en jornada matutina.
4.3
Muestra En la mayoría de investigaciones es difícil captar la información de toda la población que se desea investigar, por lo que es conveniente tomar la información solo de una parte de ese universo. (Posso, 2009, p.133)
Para la ejecución de este proyecto de investigación se tomó como muestra de manera deliberada a los 24 estudiantes del Séptimo Año de Educación General Básica paralelo “B”, de los cuales se recolectó la información necesaria, que a su vez sirvió de base para desarrollar la guía.
37
4.4
Técnicas e instrumentos de recogida de datos
Para la elaboración de esta investigación se utilizó diferentes técnicas de recolección de datos, las cuales permitieron recabar y obtener información directamente de la fuente, como es la técnica de participación, misma que se subdivide en la entrevista, la cual en este caso fue dirigida a la directora del área de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”. Por otro lado se elaboraron y aplicaron encuestas a través de un cuestionario previamente diseñado a
padres y docentes de la institución, mismas que
brindaron
información
confiable y útil que sustentan el porqué de esta investigación. De la misma manera se aplicó un taller tipo test que permitió determinar a través de las actividades realizadas por los estudiantes el nivel de lectura en el cual se encuentran los mismos, en relación a la comprensión lectora. Para poder
aplicar estos instrumentos de recogida de datos fueron
sometidos
previamente a una revisión minuciosa por parte de personas expertas en materia de educación, y una vez validados se ejecutaron.
4.5
Técnicas de análisis de datos
Para elaborar el Marco Referencial del proyecto de investigación, se realizó un análisis de las fuentes de información que fueron útiles para el sustento del proyecto. Para realizar dicho análisis, se clasificó la información por categorías, que fueron desde las fuentes más generales hasta las fuentes más específicas para filtrar solo aquella información útil y necesaria en el proyecto.
38
Después de haber recabado toda la información en el estudio de campo se efectuó el análisis e interpretación de los datos obtenidos, para ello se empleó el método estadístico a través del programa Excel (2010), que permitió
visualizar de forma cuantitativa los datos,
mismos que se muestran proyectados en tablas y gráficas estadísticas, para complementar dicho análisis se utilizó el método cualitativo, por medio del cual se expone de manera explícita el análisis de la información. Los datos proporcionados en la entrevista fueron analizados mediante la técnica del análisis descriptivo, finalmente la información obtenida en la ejecución de los talleres fue interpretada y el analizada por medio de una lista de cotejo.
39
5
RESULTADOS
En este apartado se presenta los datos obtenidos de los diferentes instrumentos utilizados a lo largo de la aplicación del proyecto de disertación de grado. Se describe de manera general los resultados recabados.
5.1 Discusión y Análisis de los resultados 5.1.1 Resultados de la Encuestas a Padres de Familia Se elaboró una encuesta para identificar si los padres de la Unidad Educativa Particular Nazaret, desarrollan el hábito de la lectura en sus hijos y qué importancia le dan a está, el instrumento fue aplicado a 15 padres de familia de la institución, y de la información recabada se obtuvieron los siguientes datos.
Tabla. 1 Importancia de la práctica de la lectura. Opciones de respuesta Frecuencia (f) Muy importante 14
Porcentaje (%) 93,33
Importante
1
6,67
Poco importante
0
0,00
Total
15
100
Fuente: Padres de familia de la Unidad Educativa
Figura: 4 Importancia de la práctica de la lectura.
40
La figura 4 muestra que del total
de
15 padres encuestados en referencia
a la
importancia que tiene la práctica de la lectura en sus representados; el 93,33% (14) de los padres de familia indican que es muy importante que se practique, seguido del 6,67 % (1) padre de familia que considera que es importante la lectura y por último se encuentra el 0 % en poco importante. Los resultados indican que el 93,33% (11) de padres de familia, piensan que es de suma importancia que sus hijos practiquen la lectura, mientras que, el 6,67 % (1) de los 15 padres de familia. Por lo tanto se confirma la cita realizada por Leoni (2012) donde considera que la lectura es un medio eficaz para la adquisición de conocimientos ya que enriquece la visión de la realidad, el pensamiento lógico y crítico de la persona. Tabla. 2 Motivación a la lectura. Opciones de respuesta
Frecuencia (f)
Porcentaje (%)
Si
11
73,33
No
4
26,67
Total
15
100
Fuente: Padres de familia de la Unidad Educativa.
Figura: 5 Motivación a la lectura
41
La figura 5 demuestra que el 73,33% (11) de los padres de familia si motivan el gusto por la lectura, mientras que 26,67 % (4) padres de familia consideran que no es importante la motivación hacia la lectura. De esta manera los datos reflejan que un gran número de padres de familia si desarrollan en sus representados la motivación por la lectura, además es importante que este proceso no se interprete como una exigencia, sino más bien como un instrumento que motive el amor en el lector.
Tabla. 3 Tiempo dedicado a la lectura. Opciones de respuesta
Frecuencia (f)
Porcentaje (%)
Si
7
46,67
No
8
53,33
Total
15
100
Fuente: Padres de familia de la Unidad Educativa.
Figura: 6 Tiempo dedicado a la lectura.
La figura 6 muestra que, 46,67% (7) de los padres de familia si
dedican el tiempo
necesario a la lectura, en comparación 53,33 % (8) de padres de familia que no dedican el tiempo a la misma.
42
De esta manera los datos reflejan que la mayoría de los padres no dedican tiempo en sus hogares a este hábito tan necesario como es la lectura. De acuerdo a los resultados es relevante mencionar que, la lectura es un tipo de comportamiento adquirido por adiestramiento prolongado y perfeccionado a lo largo de la vida mediante la práctica como lo afirma Velázquez (2009). Tabla. 4 Textos utilizados para la lectura. Opciones de respuesta
Frecuencia (f)
Porcentaje (%)
Periódico
9
60,00
Obras Literarias
5
33,33
Revistas de Entretenimiento
0
0,00
Textos Científicos
1
6,67
Total
15
100
Fuente: Padres de familia de la Unidad Educativa.
Figura: 7 Textos utilizados para la lectura.
La gráfica 7 demuestra que, de un total 15 padres encuestados en relación a los textos que utilizan frecuentemente en su lectura, los resultados obtenidos, reflejan que el 60 % (9) de los padres de familia utilizan el periódico para sus lecturas, otro 33,33 % (5) de los padres de familia utilizan obras literarias para leer, y por último 6,67% (1) de padre de familia utilizan textos científicos en su lectura diaria.
43
De esta manera los datos reflejan que la mayoría de los padres tienen preferencia por el periódico, ya sea por la falta de tiempo o por estar informado de lo que acontece en el mundo, eso quiere decir que los estudiantes en casa realizan sus lecturas con este medio comunicación, Por lo tanto en contraste a los antes mencionado Ausubel (1983) manifiesta que, el aprendizaje potencialmente significativo, solo puede realizarse si el material a utilizar no se da de manera arbitraria y sustancial en la persona. Tabla. 5 Importancia de la comprensión lectura en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Opciones de respuesta
Frecuencia (f)
Porcentaje (%)
Si
15
100,00
No
0
0,00
Total
15
100
Fuente: Padres de familia de la Unidad Educativa.
Figura: 8 Importancia de la comprensión lectura en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La figura 8
muestra que, del 100% de 15 padres encuestados en relación a la
importancia que tiene la comprensión lectora en el proceso de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes del séptimo grado paralelo “B”. En relación a los datos obtenidos se evidencia lo mencionado por la OCDE (2009), la cual manifiesta que, la lectura comprensiva es una
44
capacidad individual para comprender y analizar un texto con el fin de lograr sus objetivos personales,
que ayuden al desarrollo pleno del individuo y que la escuela es el pilar
fundamental para desarrollar la meta planteada. Tabla. 6 Utilización de técnicas que faciliten la compresión lectora. Opciones de respuesta
Frecuencia (f)
Porcentaje (%)
Muy de acuerdo.
11
73,33
De acuerdo.
4
26,67
En desacuerdo.
0
0,00
Total
15
100
Fuente: Padres de familia de la Unidad Educativa.
Figura: 9 Utilización de técnicas que faciliten la compresión lectora.
Según los datos expuestos, en la gráfica 9 en referencia a la aplicación de técnicas dentro de la metodología del docente que faciliten la comprensión lectora; 73,33% (11) de los padres de familia están muy de acuerdo que se aplique técnicas lectura que fomente la comprensión lectora, al igual que 26,67 % (4) de padres de familia concuerdan con la aplicación de técnicas. Por lo tanto se puede afirmar que los docentes deben emplear estrategias para desarrollar la comprensión
lectora, las cuales deben estar enfocadas a
potenciar y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
45
Tabla. 7 Aplicación de una guía metodológica para mejorar la comprensión lectora. Opciones de respuesta
Frecuencia (f)
Porcentaje (%)
Muy apropiado
15
100,00
Poco apropiado
0
0,00
No apropiado
0
0,00
Total
15
100
Fuente: Padres de familia de la Unidad Educativa.
Figura: 10 Aplicación de una guía metodológica para mejorar la comprensión lectora.
Según los datos expuestos en la figura 10, de los 15 padres de familia que fueron encuestados, en referencia a la aplicación de una guía de estrategias metodológicas que ayuden a mejorar la comprensión lectora; 100% (15) de los padres de familia consideran que es muy apropiado su aplicación. Por consiguiente los resultados revelan que la mayoría de los padres tienen interés en el proceso de enseñanza – aprendizaje de sus hijos. Como afirma Ramos (2011) el aprendizaje no puede darse en las escuelas si el docente no tiene claro el objetivo planteado, y solo se podrá llegar a la meta con la aplicación de estrategias que orienten la actividad educativa.
46
5.1.2 Resultados de Encuesta a docentes La encuesta fue de carácter anónimo, estuvo dirigida a docentes con la finalidad de obtener información acerca de las técnicas utilizadas dentro de su metodología al momento de impartir la clase, ya que esta será un referente para nuestro proyecto.
Tabla. 8 Aplicación de técnicas para afianzar la comprensión lectora. Opciones de respuesta Frecuencia (f) Porcentaje (%) Si
6
37,50
No
10
62,50
Total
16
100
Fuente: Docentes de la Unidad Educativa Particular "Nazaret"
Figura: 11 Aplicación de técnicas para afianzar la comprensión lectora.
La gráfica 11 indica que, de un total 16 docentes encuestados en relación a la aplicación de estrategias para afianzar la comprensión lectora e interpretación textual, los resultados obtenidos fueron los siguientes 37,50 % (6) de los maestros si aplican estrategias que afiancen la comprensión lectora en los estudiantes, en comparación al 62,50 % (10) los maestros no aplican estrategias. De esta manera los resultados determinan que la gran mayoría de docentes no utilizan en sus planificaciones estrategias que permitan la
47
comprensión lectora en sus alumnos, ya sea por desconocimiento o porque no saben cómo aplicarlas en los salones de clases. Pimienta y Herminio (2005) afirman que las estrategias de comprensión lectora contribuyen a la implementación y el progreso de los estudiantes, por consiguiente estás deben ser utilizadas de forma permanente tomando en cuenta la competencia que se desee desarrollar en el alumno. Tabla. 9 Lectura de forma comprensiva. Opciones de respuesta Frecuencia (f) Si
Porcentaje (%)
7
43,75
No
9
56,25
Total
16
100
Fuente: Docentes de la Unidad Educativa Particular "Nazaret"
Figura: 12 Lectura de forma comprensiva.
La figura 12 determina que, de los 16 docentes que fueron encuestados, en referencia a la enseñanza de una lectura comprensiva; 43,75% (6) de los docentes manifestaron que sí enseñan a leer de manera comprensiva, en contraste a un 56,25% (10) docentes que dejan de lado la lectura comprensiva. Por lo tanto la mayoría de los docentes solo ponen énfasis en el desarrollo de una lectura mecánica. En consecuencia, estos resultados se contraponen a la afirmación que realiza Reyes (2009) donde manifiesta que la lectura comprensiva es un
48
elemento esencial dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje y sobre todo es considerada uno de los factores fundamentales de toda sociedad.
Tabla. 10 Lecturas utilizadas para motivar el interés por leer. Opciones de respuesta Frecuencia (f)
Porcentaje (%)
Cuentos
7
43,75
Fabulas
4
25,00
Mitos
2
12,50
Trabalenguas Total
3 16
18,75 100
Fuente: Docentes de la Unidad Educativa Particular "Nazaret"
Figura: 13 Lecturas utilizadas para motivar el interés por leer.
La gráfica 13 demuestra que, de los 16 docentes encuestados, en referencia a las lecturas utilizadas para despertar el interés por leer en los estudiantes; 43,75% (7) docentes utilizan cuentos, el 25% (4) docentes realizan lecturas de fábulas, mientras que un 12,50% (2) docentes toman en cuenta los mitos y por último con 18,75 % (3) docentes utilizan el trabalenguas. Por lo tanto con estos resultados se puede afirmar que, todos los docentes utilizan textos que despierten el interés por la lectura en los estudiantes dentro salón de clase. En tal sentido es importante recalcar que la comprensión no depende únicamente del tipo de
49
texto que se emplee para la lectura, sino también de la capacidad de abstracción que posea cada individuo como lo afirma Brito (2009). Tabla. 11 Maneras de retroalimentar las lecturas. Opciones de respuesta Frecuencia (f)
Porcentaje (%)
Por medio de preguntas
5
31,25
Realización de resumen.
4
25,00
Descripción de secuencia
2
12,50
Creación de dibujos. Total
5 16
31,25 100
Fuente: Docentes de la Unidad Educativa Particular "Nazaret"
Figura: 14 Maneras de retroalimentar las lecturas.
Según los datos expuestos en la figura 14, de los 16 docentes que fueron encuestados, en referencia a la retroalimentación que realizan los maestros después de una lectura con sus estudiantes; 31,25 % (5) docentes toman en cuenta las preguntas después de cada lectura, el 25% (4) docentes realizan un
resumen, otro 12,50% (2) docentes se enfocan
en la
descripción de secuencia de una lectura y finamente 31,25 % (5) docentes piden a sus alumnos que realicen dibujos para plasmar las ideas principales de cada lectura. En consecuencia con estos resultados se puede afirmar que los docentes utilizan diferentes técnicas que permitan la retroalimentación de los estudiantes, pero es importante recalcar que
50
los maestros deben utilizar otras técnicas que posibiliten una adecuada comprensión lectora y que permita desarrollar la inteligencia a nivel de pensamiento crítico y práctico planteada dentro de los objetivos del Ministerio de Educación (2012).
Tabla. 12 Análisis después de cada lectura. Opciones de respuesta Frecuencia (f)
Porcentaje (%)
Si
9
56,25
No
5
31,25
Total 16 100 Fuente: Docentes de la Unidad Educativa Particular "Nazaret"
Figura: 15 Análisis después de cada lectura.
La gráfica 15 muestra que, 16 docentes que fueron encuestados, en referencia al análisis que realizan los maestros con sus estudiantes después de cada lectura; 56,25% (9) de los docentes manifestaron que si realizan el respectivo análisis de la lectura con sus estudiantes, en contraste a un 31,25% (5) docentes no lo realizan. De acuerdo con estos resultados podemos considerar que la mayoría de los docentes están interesados en que sus estudiantes comprendan las lecturas que realizan. Los datos revelan que la mayoría de los docentes realizan un análisis de las lecturas que practican con los niños en el salón de clases, pero eso no quiere decir que dicho análisis lleve
51
al estudiante a comprender el texto que se encuentra leyendo y además genere la motivación en ellos.
Tabla. 13 Importancia de la lectura en el proceso de aprendizaje. Opciones de respuesta Frecuencia (f)
Porcentaje (%)
Si
16
100,00
No
0
0,00
Total
16
100
Fuente: Docentes de la Unidad Educativa Particular "Nazaret"
Figura: 16 Importancia de la lectura en el proceso de aprendizaje.
Según los datos expuestos en la figura 16, de los 16 docentes que fueron encuestados, en referencia a la importancia que tiene la lectura en el proceso de aprendizaje; 100% (16) docentes manifestaron que es importante la lectura. Por lo tanto con estos resultados podemos afirmar que los docentes creen que la lectura es un pilar fundamental en el proceso de aprendizaje y que esta se debe potencializar en todo ámbito. En relación a lo anterior Leoni (2012) manifiesta que la lectura es un medio eficaz para la adquisición de conocimientos ya que enriquece la visión de la realidad, intensifica el pensamiento lógico – creativo y permite el desarrollo del individuo.
52
Tabla. 14 Tiempo dedicado a la lectura con los estudiantes. Opciones de respuesta Frecuencia (f)
Porcentaje (%)
Entre 30 minutos a 1 hora.
9
56,25
De 1 a 2 horas.
5
31,25
De 2 a 3 horas.
1
6,25
De 3 a 4 horas. Total
1 16
6,25 100
Fuente: Docentes de la Unidad Educativa Particular "Nazaret"
Figura: 17 Tiempo dedicado a la lectura con los estudiantes.
De los 16 docentes
que fueron encuestados, en referencia al tiempo dedicado
semanalmente a la lectura con sus estudiantes; 56,25% (9) docentes dedican entre 30 minutos a 1 hora a la semana, el 31,25% (5) docentes utilizan entre 1 a 2 horas a la semana, además un 6,25% (1) docente dedica de 2 a 3 horas semanal y por último el 6,25% (1) docente utiliza entre 3 a 4 horas a la semana. Los resultados que indica la gráfica 17, no están relacionados con la limitación del tiempo, ya que el Ministerio de Educación del Ecuador propone que la Asignatura de Lengua y Literatura tiene una carga horaria entre 8-9 horas a la semana según el año de Educación General Básica.
53
Tabla. 15 Nivel de lectura en los estudiantes. Opciones de respuesta
Frecuencia (f)
Porcentaje (%)
Bajo
8
50,00
Medio
6
37,50
Alto
2
12,50
Total
16
100,00
Fuente: Docentes de la Unidad Educativa Particular "Nazaret"
Figura: 18 Nivel de lectura en los estudiantes.
Según los datos expuestos en la figura 18,
de los 16 docentes
que fueron
encuestados, en referencia al nivel de lectura que tienen los estudiantes; 50 % (8) docentes manifiestan
que sus estudiantes tiene un nivel de lectura bajo, el 37,50 (6) docentes
consideran que los estudiantes están en un nivel medio y finamente el 12,50% (2) docentes dicen que sus estudiantes se encuentran en un nivel alto. Por lo tanto con estos resultados se puede afirmar que no se está trabajando la lectura en el salón de clases, eso quiere decir que los docentes necesitan realizar un plan de estudios para potencializar la lectura en los estudiantes. Ya que ésta es un instrumento de gran valor para la formación integral del ser humano.
54
Tabla. 16 Frecuencia que se ejercita la comprensión lectura, literal, interpretativa y crítica. Opciones de respuesta Frecuencia (f) Porcentaje (%) Siempre
3
18,75
Algunas veces.
2
12,50
Nunca
11
68,75
Total
16
100,00
Fuente: Docentes de la Unidad Educativa Particular "Nazaret"
Figura: 19 Frecuencia que se ejercita la comprensión lectura, literal, interpretativa y crítica.
Según los datos expuestos, de los 16 docentes que fueron encuestados, en referencia a la frecuencia en la que se ejercita en los estudiantes
la comprensión lectora, literal,
interpretativa y crítica; 68,75% (11) docentes manifiestan que nunca han ejercitado ese tipo de lecturas en sus estudiantes, el 12,50 (2) docentes dicen que algunas veces y por último el 18,75% (3) docentes siempre ejercitan en sus estudiantes. En base a los resultados de la gráfica 19, se puede concluir que el aprendizaje de los estudiantes dentro del salón de clases, se está dando de manera superficial. Acosta (2009) manifiesta que la lectura comprensiva implica diferentes procesos como: el análisis secuencial, síntesis y la memoria, pero dichos términos solo pueden ejecutarse si el docente dentro del salón práctica los diferentes niveles de lectura comprensiva.
55
Tabla. 17 Cursos de capacitación a docentes para desarrollar la comprensión lectora. Opciones de respuesta Frecuencia (f) Porcentaje (%) Si
2
12,50
No
14
87,50
Total
16
100
Fuente: Docentes de la Unidad Educativa Particular "Nazaret"
Figura: 20 Cursos de capacitación a docentes para desarrollar la comprensión lectora.
Según los datos expuestos, de los 16 padres de familia que fueron encuestados, en relación a si los docentes ha realizado o no capacitación en el desarrollo de la comprensión lectora; 87,50% (14) docentes no han tenido cursos de capacitación en comprensión lectora en comparación 12,50 % (2) docentes si se han capacitado. Por tanto la figura 20, muestra que los docentes necesitan capacitarse en estrategias de comprensión lectura, ya que su desconocimiento en este hábito dificulta el proceso de enseñanza- aprendizaje de la lectura en sus educandos, además es importante destacar que la lectura al no ser potenciada de una manera adecuada puede repercutir en el desarrollo de las habilidades lingüísticas en los estudiantes.
56
Tabla. 18 Motivación a la lectura por parte de las familias. Opciones de respuesta Frecuencia (f)
Porcentaje (%)
Si
5
31,25
No
11
68,75
Total
16
100
Fuente: Docentes de la Unidad Educativa Particular "Nazaret"
Figura: 21 Motivación a la lectura por parte de las familias.
En cuanto a la motivación que existe hacia la lectura por parte de los padres de familia desde los hogares; 68,75% (11) docentes mencionan que no existe tal motivación en casa, mientras que, por otro lado el 31,25%
(5) docentes manifiestan que si la hay. En
consideración a los datos antes mencionados en la gráfica 21, se puede afirmar que no existe predisposición por parte de los padres para fomentar la lectura en casa, por tal motivo se le dificulta al maestro el desarrollo de este hábito en el salón de clases. Por tanto es importante destacar y fomentar el papel decisivo que juegan las familias en el incremento de éste hábito en sus hijos; además resaltar que el profesor puede tener técnicas y teorías que ayuden al perfeccionamiento de la lectura, pero esa misión no puede efectuarse sin el apoyo de los padres.
57
Tabla. 19 Recursos suficientes de promoción a la lectura en la institución. Opciones de respuesta Frecuencia (f) Porcentaje (%) Si
0
0,00
No
16
100,00
Total
16
100
Fuente: Docentes de la Unidad Educativa Particular "Nazaret"
Figura: 22 Recursos suficientes de promoción a la lectura en la institución.
La figura 22 demuestra que,
el 100% (16) docentes manifiestan que la institución
educativa no cuenta con los recursos suficientes, que ayuden a promover la lectura. Por tanto los resultados señalan que los docentes no cuentan con material didáctico para trabajar una lectura eficaz dentro del salón de clases. Además es importante resaltar que el maestro no debe limitarse en los recursos en el proceso de la lectura, ya que al restringir estos medios reprime al estudiante en su proceso lector, por ende el alumno no estará en la capacidad de desenvolverse eficazmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera crítica, reflexiva y participativa, puesto que no comprenderá lo que lee.
58
Tabla. 20 Creación de una guía metodológica para mejorar la comprensión lectora. Opciones de respuesta Frecuencia (f) Porcentaje (%) Si 16 100,00 No 0 0,00 Total 16 100 Fuente: Docentes de la Unidad Educativa Particular "Nazaret"
Figura: 23 Creación de una guía metodológica para mejorar la comprensión lectora.
De conformidad a los datos obtenidos sobre la necesidad de crear una guía metodológica que ayude a mejorar la comprensión lectora en los estudiantes, el 100% (16) docentes consideran que es necesario la creación. Asimismo los resultados expuestos en la figura 23 revela que la necesidad que tienen los maestros de contar con una guía de estrategias metodológicas que encamine de manera clara la labor educativa y se confirma porque Leoni (2012) manifiesta que la lectura se presenta como una destreza más importante en el área de Lengua y literatura, en razón de que su ejercicio combine el manejo de todas las habilidades comunicativas, la lectura es el eje fundamental del aprendizaje y su dominio necesita asegurarse en la Educación Básica. 5.1.3 Entrevista a la directora del área de Lengua y Literatura En la entrevista realizada a la Lic. Rossana Muñoz Directora del área de Lengua y Literatura de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”, ella menciona que: “la lectura
59
comprensiva es aquella en la cual se realiza un proceso de sistematización, ya que la persona que lee extrae la información semántica para relacionarla con sus conocimientos previos” en este sentido se infiere que, para que haya comprensión, el estudiante deberá realizar una serie de procesos consecutivos, los cuales se engranan y permiten la asimilación e interpretación de diferentes textos. Además aduce que: “es importante el desarrollo de habilidades que permita al estudiante la dotación de herramientas necesarias para la vida laboral, social y académica; puesto que, al poseer estas habilidades el estudiante está capacitado no solo para memorizar contenidos, sino que también se le facilita el análisis crítico y comprensivo de los textos.”
Es decir el maestro debe aplicar técnicas que permitan el desarrollo de habilidades de comprensión, que a su vez harán del estudiante un ser capaz de desenvolverse eficazmente en cualquier ámbito que éste se encuentre. Por otro lado la entrevistada indica que: “la comprensión lectora debe evaluarse considerando diferentes aspectos, uno de ellos es el nivel de comprensión en el que se encuentra el alumnado, asimismo los recursos a utilizar dentro del proceso deben ser acordes a la edad del estudiante”. Por tal motivo, el docente debe tomar en cuenta no solo los recursos, si todos los procesos que intervienen en la enseñanza aprendizaje. En cuanto a la metodología que se utiliza para trabajar la comprensión lectora, recalca que existen varias técnicas como son: “el subrayado, elaboración de esquemas gráficos, lluvia de ideas y entre otros, pero en lo personal utiliza el subrayado y la lluvia de ideas” Estas técnicas antes mencionadas permitirán que el proceso de aprendizaje del estudiante en cuanto a la comprensión lectora sea eficaz pero no son las únicas que permitirán en desarrollo de una comprensión lectora. Finalmente la docente considera necesario la utilización de “una guía de estrategias metodológicas que suministre de herramientas factibles para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes, y que este proceso
60
se realice de manera innovadora y constructivista” puesto que hoy en día no se pretende que el alumno llene solamente un cuestionario, sino que sea capaz de generar hipótesis y que las mismas sean contestadas eficazmente, ya que uno de los objetivos de la educación ecuatoriana es que el estudiante se convierta en un ente crítico y reflexivo del entorno que le rodea. 5.1.4 Lista de Cotejo: “Comprensión Lectora” para estudiantes del Séptimo Grado de Educación General Básica En este apartado se exponen los resultados, luego de la aplicación del taller
para
determinar el nivel de lectura que poseen los estudiantes del séptimo año de Educación General Básica paralelo “B” de la Unidad Educativa “Nazaret”. El cual constaba de 7 preguntas que iban en función a la lectura planteada al principio.
Tabla. 21 Lista de cotejo, “Especificaciones del taller” TABLAS DE ESPECIFICACIONES
DATOS INFORMATIVOS: · AREA: Lengua y Literatura · ASIGNATURA: Lengua y Literatura · GRADO / CURSO: Séptmo "B" · PROFESOR: Viviana Álvarez ·
FECHA:
25 de febrero de 2015
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
NI
PI
PUNT. T
V-F
ID
REL
0
1
0
COM OPC. PL MÙLT
4 4 6 Comprender e interpretar diversos relatos históricos escritos y citas bibliográficas en función de seccionar y jerarquizar información en situaciones de estudio.
7
6
28
4 3 1 TOTAL
7
28
NI
Número de ítems por destreza
PI
Puntaje individual de cada ítem
PUNT. T
Puntaje asignado por destreza
V-F
Verdadero - falso
ID
Identificación
REL
Relación
COMPL
Completación
28
OPC. MULT Opción múltiple
Fuente: Estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”
6
0
61
Tabla. 22 Evaluación del taller. DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
NOMINA DE ESTUDIANTES
T. SI
% SI
Calificación
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
X
Si
X
X
X
X
X
1
14,286
2
X Si
X X
X X
Si X
X Si
X X
1
14,286
2,5
ESTUDIANTE 3
X X
2
28,571
3
ESTUDIANTE 4
X
Si
Si
X
Si
X
X
3
42,857
4,64
ESTUDIANTE 5
Si
Si
X
X
X
X
X
2
28,571
3
ESTUDIANTE 6
Si
X
X
X
Si
Si
X
3
42,857
2,14
ESTUDIANTE 7
Si
Si
X
Si
X
Si
X
4
57,143
5,35
ESTUDIANTE 8
Si
Si
X
Si
X
X
Si
4
57,143
6,5
ESTUDIANTE 9
Si
Si
Si
X
Si
X
Si
5
71,429
5,5
ESTUDIANTE 10
Si
Si
X
Si
X
Si
X
4
57,143
4,4
ESTUDIANTE 11
Si
X
Si
X
X
X
Si
4
57,143
3,4
ESTUDIANTE 12
X
X
Si
Si
X
X
X
2
28,571
3,9
ESTUDIANTE 13
Si
X
Si
X
X
X
Si
3
42,857
5
ESTUDIANTE 14
X
X
Si
X
Si
X
X
2
28,571
5,4
ESTUDIANTE 15
X
X
X
Si
X
X
X
1
14,286
1,5
ESTUDIANTE 16
X
Si
Si
X
X
X
X
2
28,571
4
ESTUDIANTE 17
Si
Si
X
X
X
Si
X
3
42,857
6,5
ESTUDIANTE 18
X
Si
X
X
Si
X
Si
3
42,857
7
ESTUDIANTE 19
Si
Si
X
X
Si
X
X
3
42,857
6,5
ESTUDIANTE 20
Si
X
Si
X
X
X
X
2
28,571
3
ESTUDIANTE 21
X
X
Si
X
Si
X
X
2
28,571
2,5
ESTUDIANTE 22
X
Si
Si
Si
Si
X
X
4
57,143
8
ESTUDIANTE 23
X
X
SI
X
Si
X
Si
3
42,857
4
ESTUDIANTE 24
X
X
X
X
X
X
Si
1
14,286
1,5
ESTUDIANTE 1 ESTUDIANTE 2
Fuente: Estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”
Tabla. 23 Resultado de la evaluación.
DESTREZA CON CRITERO DE DESEMPEÑO
Comprender e interpretar diversos relatos históricos escritos y citas bibliográficas en función de seccionar y jerarquizar información en situaciones de estudio.
Nº TOTAL DE ALUMNOS 24
24
Nº DE PROMEDIO GRADO DE % POR ÍTEM PREGUNTAS ACERTADOS ACEPTACIÓN 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. TOTAL
12 13 11 6 10 5 7 64
Fuente: Estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”
50,00 54,17 45,83 25,00 41,67 20,83 29,17 38,10
AAR
38,1
62
Figura: 24 Resultado del taller aplicado a los estudiantes.
Después de haber realizado la evaluación de las actividades propuestas en el taller de lectura a los estudiantes del Séptimo Año de E.G.B. de la Unidad Educativa Particular “NAZARET” según la destreza “Comprender e interpretar diversos relatos históricos escritos y citas bibliográficas en función de seccionar y jerarquizar información en situaciones de estudio”, misma que se ha desglosado en varias preguntas, las cuales dieron los siguientes resultados. En la pregunta número uno referente a identificar personajes principales y secundarios de la lectura, el 50% de un total de 24 estudiantes ejecutó adecuadamente la pregunta. En referencia al reconocimiento de las características y personajes que forman parte de la lectura, el 54,17 % logró determinarlas; de acuerdo a establecer semejanzas entre los personajes de la lectura, el 45,83% pudo hacerlo. En comparación a la pregunta número cuatro de establecer una secuencia temporal numerando cada uno de los momentos planteados, solamente el 25% pudo realizarlo; en cuanto a la representación e interpretación de escenas, el 41, 67% cumplió con la actividad. Por otro lado en lo que respecta a interpretar y reconocer el significado de palabras, únicamente el 20, 83% logró interpretarlas. Finalmente en la pregunta que se refiere a extraer y escribir un mensaje o enseñanza en la historia, solamente el 29, 17% estuvo en la capacidad de hacerlo.
63
5.2 Propuesta de intervención GUÍA DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Autoras: Aguirre Rosario Estéfany Patricia Álvarez Zambrano Viviana Carolina
Año: 2014 – 2015
64
ÍNDICE Introducción ............................................................................................................................ 65 Actividad 1. ¡Dilo con imágenes! .......................................................................................... 67 Actividad 2. Puzzle de frases .................................................................................................. 68 Actividad 3. Los aparecidos .................................................................................................... 69 Actividad 4. La tarjetas locas ................................................................................................. 70 Actividad 5. ¡Comparando! .................................................................................................... 71 Actividad 6. ¡La pesca de preguntas! ..................................................................................... 72 Actividad 7. ¡Luces, cámara y acción!.................................................................................... 74 Actividad 8. Crucigrama. ........................................................................................................ 76 Actividad 9. Analogías -¿Qué con qué? y ¿Quién con quién? ............................................... 79 Actividad 10. Completar enunciados o párrafos. ..................................................................... 82 Actividad 11. Letras en la sopa ................................................................................................ 83 Actividad 12. ¡Orden cronológico o secuencial! ..................................................................... 87 Actividad 13. ¡Arma y encuentra la idea principal! ................................................................. 89 Actividad 14. ¡Inferencias lógicas! .......................................................................................... 92 Actividad 15. ¡Expresa tus ideas con mapas! .......................................................................... 95 Actividad 16. Las ideas a través de los círculos ...................................................................... 97 Actividad 17. Metagráfo de ideas ............................................................................................ 98 Actividad 18. El resumen ....................................................................................................... 100 Actividad 19. ¡A jugar con los antónimos! ............................................................................ 104
65
INTRODUCCIÓN La lectura es una de las materias que con mayor énfasis se debe trabajar en los salones de clase, ya que a través de la comprensión, interpretación y reflexión de los temas que se leen el estudiante es capaz de manifestar su opinión ante la realidad, y por ende ser partícipe de la sociedad en la que habita, generando ideas y proponiendo soluciones en caso que se requiera. De acuerdo a las aportaciones que se muestran en el currículo ecuatoriano, al impartir las clases de Lengua y Literatura el docente debe considerar que la misma se realiza a través de la lectura, es decir que se debe trabajar mediante estrategias de comprensión, de tal manera que el estudiante comprenda un texto. Para que este proceso se pueda realizar, es importante que los docentes lo hagan de forma dinámica, es decir
la lectura debe ser un momento de disfrute para el estudiante, que le
motive a seguir y de esta manera se interese cada día más por la misma. Así más adelante el estudiante realizará el proceso lector de modo autónomo y de acuerdo al tipo de literatura por la que se incline, convertirá su actuar en un maravilloso pasatiempo, pues no lo realizará por obligación sino por gusto y deleite, aspectos que harán de él una persona con aptitud, que disfruta y comprende la lectura desde una perspectiva crítica, reflexiva y creativa, aspectos que se manifiestan en el perfil de salida del Área de Lengua y Literatura del Séptimo Año de Educación General Básica. Para la realización de esta guía de estrategias metodológicas se ha considerado el área de Lengua y Literatura, pues es uno de los espacios en los que se puede trabajar lectura comprensiva con mayor amplitud, sin desmerecer las demás áreas de educación, pues como lo hemos manifestado anteriormente, la lectura es importante y esencial para el desarrollo del individuo en cualquier área o aspecto que se presente.
66
Dentro de esta área se pretenden desarrollar habilidades y conocimientos que se ven engranados unos con otros, dentro de estas habilidades está la de comprender lo que se lee, mismas que se estudian
a través del trabajo de las macrodestrezas, en los 6 bloques los
estudiantes irán desarrollando, conjuntamente con las destrezas con criterio de desempeño.
B
Biografía y autobiografía
L O Q U
Leyenda Literaria
E S
D
Folleto
E
L Poema de autor E
-Escuchar -Hablar -Leer -Escribir (Textos completos en situaciones comunicativas reales)
N G U
Cartas/Correo Electrónico/Mensajes
A
Historieta
Figura: 25 Cuadro de las macrodestrezas de Lengua y Literatura. Adaptado de: Actualización y Fortalecimiento Curricular (2010)
67
ACTIVIDAD # 1 Título de la actividad: ¡Dilo con imágenes! Objetivo: Predecir historias a partir de ilustraciones y narrarlas. Macrodestreza: Hablar, leer y escribir. Materiales: Leyendas, cuentos, historias del bloque en estudio. Cartulinas. Imágenes sobre el texto que se va a estudiar. Proyector (de ser necesario). Proceso: 1) Observar detenidamente los elementos de las imágenes expuestas en el pizarrón. 2) Describir lo que sucede en cada una de las imágenes. 3) Escribir las ideas expuestas en un papelote. 4) Redactar la historia creada con la ayuda de las ideas antes escritas y la utilización de conectores. 5) Leer y exponer y comparar con la historia verdadera.
68
ACTIVIDAD # 2 Título de la actividad: Puzzle de frases. Objetivo: Determinar el orden lógico y secuencial de un texto. Macrodestreza: Leer y escribir. Materiales: Leyendas, cuentos, historias del bloque en estudio. Cartulinas o papel bond. Papelotes. Sobres. Tijeras y goma. Proceso: 1) El docente elegirá un tipo de lectura en estudio, la dividirá en párrafos y cada párrafo en frases. 2) Cada párrafo dividido será ubicado en diferentes sobres. 3) Se formarán grupos de estudiantes de acuerdo al número de párrafos obtenidos. 4) Se entregará al azar un sobre a cada grupo. 5) Los integrantes del grupo deberán ordenar el párrafo, de tal manera que el mismo se encuentre estructurado de manera lógica, coherente y secuencial. 6) Finalmente los grupos se reunirán e irán armado la historia con los párrafos previamente armados, verificando que la historia se encuentre debidamente estructurada.
69
ACTIVIDAD # 3 Título de la actividad: Los aparecidos. Objetivo: Favorecer el desarrollo de la imaginación del niño. Macrodestreza: Escuchar, leer y hablar. Materiales: Leyendas, cuentos, historias del bloque en estudio. Cartulinas o papel bond. Marcadores. Lana, punzón, tijeras. Proceso: 1) Escoger una lectura del bloque en estudio. 2) Realizar dibujos (escenas) de los momentos más significantes de la lectura. 3) Plasmar los dibujos en cartulinas a manera de cartillas o libretín. 4) Exponer y describir cada escena a los compañeros.
70
ACTIVIDAD # 4 Título de la actividad: Las tarjetas locas. Objetivo: Favorecer el desarrollo de la imaginación del niño. Macrodestreza: Escuchar, leer y hablar. Materiales: Leyendas, cuentos, historias del bloque en estudio. Cartulinas o papel bond. Marcadores. Lana, punzón, tijeras. Proceso: 1) Escoger una lectura del bloque en estudio. 2) Escribe en las tarjetas órdenes o consignas que los estudiantes deberán cumplir. Las consignas pueden ser muy simples o muy complejas, de acuerdo con el nivel lector del niño. 3) Dividir en grupos a los estudiantes. 4) Sortear las tarjetas entre los grupos de estudiantes. 5) Realizar la lectura y recordad que una vez concluida la misma, deben cumplir con la orden o consigna determinada. Formulen 5 preguntas de la lectura
Busque palabras que califiquen a los sustantivos
Encuentren nuevas y significado.
Formule oraciones con los verbos de la lectura.
10 palabras busquen su
71
ACTIVIDAD # 5 Título de la actividad: ¡Comparando! Objetivo: Desarrollar la capacidad de establecer comparaciones en los textos. Macrodestreza: Leer y escribir Materiales: Leyendas, cuentos, historias o noticias periodísticas del bloque en estudio Cartulinas o papel bond Proceso: 1) Entregar a los niños dos versiones del texto escogido para ser analizado. 2) Leer y señalar las partes más relevantes o los puntos de vista en los que difieran. 3) Comparar los puntos analizados en las dos versiones. 4) Realizar un diagrama de Ven para escribir las diferencias y semejanzas de las lecturas. 5) Presentar los resultados obtenidos a los compañeros.
Diferencias
Semejanzas
Diferencias
72
ACTIVIDAD # 6 Título de la actividad: ¡La pesca de preguntas! Objetivo: Recordar detalles de la lectura, ideas principal, secuencia de escenas, etc. Macrodestreza: Leer, escuchar y hablar. Materiales: Leyendas, cuentos, historias del bloque en estudio. Tarjetas de foami o cartulina – piola. Recipiente con agua (pecera). Proceso: Antes de la lectura: 1) Previo a la lectura el docente deberá realizar las tarjetas con las respectivas preguntas, continuamente debe colocar pequeñas argollas para facilidad de la pesca. 2) Con un lápiz, piola y un clip elaborar una caña para pescar. 3) Colocar las tarjetas en la pecera con agua. Después de la lectura: 4) Leer el texto asignado por el docente, detenerse en los primeros párrafos y preguntar: ¿Cómo empezó la historia? ¿Qué pasó después? ¿Qué crees que pasará luego?
73
5) Continuar leyendo la historia. 6) Un estudiante al azar debe pescar una de las tarjetas del recipiente. 7) Responder a las preguntas. Las preguntas pueden ir de acuerdo al nivel de lectura en que se encuentren los estudiantes, en primera instancia se recomienda aquellas cuyas respuestas sean literales, algunas pueden ser: a) ¿Con qué palabras pide el lobo que le habrá la puerta? b) ¿Quién en el personaje principal de la historia? c) ¿Alguna vez te has percibido cómo se siente el personaje principal? d) ¿Dónde ocurre la historia? e) ¿Hay en la historia algún personaje que a ti te guste? f) ¿Cuál es el tema de la historia? g) ¿Qué mensaje nos deje la historia?, etc.
Tema de la historia
Personaje principal Lugar de la historia
Mensaje de la historia
74
ACTIVIDAD # 7 Título de la actividad: ¡Luces, cámara y acción! Objetivo: Fomentar la comprensión de la secuencia del argumento de una historia, ejercitar la capacidad de descripción y selección de los momentos más importantes de la misma. Macrodestreza: Leer, y hablar. Materiales:
Leyendas, cuentos, historias del bloque en estudio.
Crayolas, lápices de colores papel brillante.
1 caja de cartón de 50 x25.
2 palos de escoba de 35cm.
Cinta adhesiva.
12 hojas de papel bond A4.
4 tachuelas.
Proceso: 1) Leer una historia, cuento, leyenda o noticia del bloque en estudio. 2) Dividir
el
texto
en
las
escenas
más
importantes,
numerándolas
secuencialmente. 3) Organizar grupos de 4 o 5 niños. Solicitar a cada grupo dibujar y colorear en hoja de papel bond una determinada escena del cuento. Es importante que los dibujos sean grandes, visibles y que, en lo posible tengan el mismo tamaño. Deben usar colores fuertes y llamativos.
75
4) Pegar los dibujos por los bordes laterales, uno junto al otro siguiendo la secuencia correcta de la historia, hasta formar una larga tira con todas las escenas. Se debe colocar al inicio y al final una hoja en blanco. 5) Recortar en el cartón una ventana de 19x30 cm. en un costado de la caja, como si se tratara de una pantalla de televisión. 6) Hacer orificios en los extremos de la parte superior de la caja e insertar los palos de escoba, en los que va a enrollar luego la tira de papel. 7) Pegar el inicio de la tira en un palo y el final en otro. 8) Enrollar toda la historia por el extremo que corresponda al final de la misma. Para pasar la historia se desenrolla la tira haciendo girar un palo mientras se recoge en el otro. 9) Una vez lista la “televisión” organizar la función con los estudiantes. 10) El niño que sea escogido, deberá ir pasando las imágenes en la televisión y a su vez narrando lo que sucede en cada escena.
76
ACTIVIDAD # 8 Título de la actividad: Crucigrama El crucigrama es una técnica de lectura basada en la teoría cognitivista, la cual está orientada a la comprensión de los temas basados en la percepción de los objetos y de las relaciones que existen entre ellos, mediante la reestructuración de los esquemas mentales, a partir de la selección de lectura y organización de las ideas. Objetivo: Desarrollar procesos de asimilación, adaptación y acomodación, para fomentar el aprendizaje significativo, la comprensión, apropiación de conceptos y la creatividad de manera lúdica. Macrodestreza: Leer, escuchar, hablar y escribir. Materiales:
Leyendas, cuentos, historias del bloque en estudio.
Diccionario.
Hojas de papel bond.
Lápiz.
Nota: Mediante la técnica del crucigrama se pueden obtener varias actividades acerca de la lectura, por ejemplo: significado de palabras, responder a preguntas relacionadas a la misma, partes de la lectura, personajes principales y secundarios, entre otras. En este caso se ejemplificará un crucigrama para descubrir y reforzar el significado de palabras, mediante las cuales el estudiante será capaz de comprender lo que lee, al saber el significado de las palabras desconocidas.
77
Proceso: 1) Hacer un listado de las palabras cuyo significado se quiera reforzar. 2) Encontrar en los textos que estén al alcance de los niños, o en el diccionario, su significado. Es importante que las indicaciones sean claras y acordes al nivel lexical de los niños. 3) Escribir las palabras y buscar las distintas combinaciones entre ellas. 4) Cruzar horizontal o verticalmente las palabras. 5) Dibujar la cuadricula haciendo corresponder una letra por cuadro. 6) Numerar las letras iniciales de cada palabra. Tanto las horizontales como las verticales deben enumerarse de forma ascendente. 7) Separar las definiciones con los respectivos numerales. Las horizontales irán en una columna y las verticales en otra. Ejemplo: Horizontal 1. Bombea la sangre que circula en el cuerpo. 2. Parte más suave del tronco que contiene al estómago. 3. Parte del tronco humano. Pecho. 4. Órgano en el cual se acumulan los alimentos. Vertical 1. Nombre del sector posterior al tronco humano. 2. Tubos largos, unos delgados y otros gruesos por donde bajan los alimentos. 3. Órganos de respiración.
78
E S P C
O
R
A
I Z
O
L A
B
D
N T
O
M
S
E
N
S T
E
O
R
A
X
P
I
U
N
L
O
M
S
T
O
M
A
G
O N E S
Dibujo de cuadricula. E
1
1
C
O
R
S
2
P
I
A
Z
O
L
2
A
B
D
N
T
O
M
S
E
N
3
S
T
O
R
A
X
P
3
4
E
I
U
N
L
O
M
S
T
O
M
A
G
O
N
E
79
ACTIVIDAD # 9 Título de la actividad: Analogías - ¿Qué con qué? y ¿Quién con quién? Objetivo: Descubrir la relación entre conceptos a partir de las diferentes características de los mismos. Macrodestreza: Leer, escribir y hablar. Materiales:
Leyendas, cuentos, historias del bloque en estudio.
Diccionario.
Hojas de papel bond – lápiz.
Proceso: 1) Exponer a los estudiantes un ejemplo de relación entre dos términos. 2) Presentar un término para que de una lista de 4 o 5 palabras busquen la que haría pareja para formar una relación similar al modelo. 3) Las relaciones pueden establecerse de distintas formas. Por ejemplo:
De acuerdo al tipo:
Oso es a….Mamífero Como salmón es a…….
a) Ballena b) Tiburón c) Pez d) Cocodrilo
80
De acuerdo a la finalidad:
Girar la llave es a … abrir la puerta Como mover el interruptor es a…
a) Echar el gato afuera b) Encender la luz c) Cambiar la pareja d) Detener el caballo
De acuerdo a la relación parte – todos:
Nariz es a … cara Como soldados es a …
a) Disciplina b) Ejercito c) Uniforme d) Amar
De acuerdo a la relación permanencia – cambio:
Estable es a … cambiante Como momentáneo es a …
a) Fragmentario b) Lleno c) Saludable d) Continuo
De acuerdo a la relación causa – efecto:
Microbio es a… enfermedad Como vela es a …
a) Cera b) Mecha c) Blanco
81
d) Luz
De acuerdo a las diferencias de grado:
Cálido es a …caliente Como alto es a …
a) Altísimo b) Grande c) Inmenso d) Poderoso
De acuerdo a la característica:
León es a ... carnívoro Como vaca es a …
a) Coleadora b) Herbívora c) Rumiante d) Manchada
De acuerdo a la relación proceso – producto:
Aserrar es a … muebles Como cincelar es a …
a) Escultura b) Pintura c) Hierro forjado d) Decoración
82
ACTIVIDAD # 10 Título de la actividad: Completar enunciados o párrafos. Objetivo: Ejercitar la memoria y fortalecer la comprensión al encontrar palabras que den sentido al enunciado. Macrodestreza: Escuchar, leer, hablar y escribir. Materiales:
Leyendas, cuentos, historias del bloque en estudio.
Diccionario.
Hojas de papel bond A4.
Proceso: 1) Leer el texto del bloque en estudio. 2) Escoger algunas oraciones o párrafos de la lectura. 3) Suprimir algunas palabras claves y escribir estas dentro de un recuadro junto con otras palabras inventadas. 4) Presentar las oraciones o párrafos modificados para que el estudiante los complete, escogiendo una palabra del recuadro. Ejemplo árboles
plantas
montañas terreno leñadores agricultores sembrar árbol bosque
“La madera de los…………….del…………………. es muy útil. Por eso, los……………. Se encargan de talarla. Después deberán……………………………………. Nuevamente otros…………………… para que el bosque siga …………………………………………….”
83
ACTIVIDAD # 11 Título de la actividad: Letras en la sopa. La sopa de letras es una actividad lúdica inventada por Pedro Ocón de Oro, que consiste en una cuadrícula u otra forma geométrica rellena de letras diferentes, ubicadas en varios sentidos, horizontal, vertical o diagonal. Esta actividad permite al estudiante desarrollar el pensamiento, pues pone a trabajar varios sentidos, a su vez despierta el interés, la motivación y entusiasmo para aprender. Objetivo: Desarrollar estrategias de razonamiento, memoria, atención y lógica. Macrodestreza: Leer, escuchar, hablar y escribir. Materiales:
Leyendas, cuentos, historias del bloque en estudio.
Diccionario.
Hojas de papel bond.
Lápiz.
Regla.
Nota: A través de esta técnica se pueden trabajar varias actividades de lectura, por ejemplo conceptos, definiciones, significado de palabras completar enunciados, entre otros. A continuación se ejemplificará una sopa de letras con una leyenda titulada: “El pájaro Cu”
84
Proceso: 1) Leer la leyenda. 2) Subrayar ideal principales de cada párrafo. 3) Enlistarlas y escribirlas, de tal manera que sean completadas con una palabra encontrada en la sopa de letras. 4) Graficar la cuadrícula escribiendo en primer lugar las palabras que servirán para completar los enunciados. 5) Rellenar con diferentes letras los espacios sobrantes. 6) Una vez concluida la sopa de letras el estudiante deberá completar los enunciados con las palabras que encuentre en la sopa de letras, previamente pintando cada una de las palabras. Ejemplo:
EL PÁJARO CU
Cuenta la leyenda que cuando el dios Tonatúh gobernaba la Tierra, los pájaros tenían el don de hablar con la gente. Pero en el bosque, el pájaro Cu se lamentaba de ser el más feo y no ser importante.
85
Estas quejas llegaron a oídos del águila, la misma que acudió donde la lechuza, quien tenía fama de ser sabia, a ver si podía encontrar al pájaro Cu. Después de un largo rato, la lechuza propuso que cada pájaro le diera una de sus hermosas plumas. Las aves no aceptaron de buena manera su propuesta, pero al final le dieron una pluma. Entonces la lechuza creyó oportuno que el pájaro Cu se convirtiera en el mensajero de las demás aves a cambio de las plumas. Desde ese instante el pájaro Cu recibió con mucha alegría plumas de los más bellos y variados colores. ¿Qué creen que sucedió? ¿Cumpliría el pájaro Cu con su compromiso? Desde ese día, el pájaro Cu se convirtió en el ave más bella de todas, pero olvido su compromiso. Pasaba mirándose en el espejo de las aguas y si alguien le pedía un favor, él se escondía. Ante eso ¿qué hicieron las aves? Las aves comenzaron a protestar y sus reclamos y descontentos se conocieron en todo el bosque, hasta que llegó a oídos del dios Tonatúh, quien al escuchar, se molestó, extendió su mano y les quitó la facultad de hablar. Desde ese momento sus voces se convirtieron en graznidos; pero su coraje contra los culpables de esa desdicha continúa hasta hoy. La lechuza fue condenada a salir solo por las noches. El pájaro Cu sigue siendo un hermoso pájaro, pero no puede lucir su bello plumaje porque solo sale en las noches.
86
Se contenta con mirarse en el reflejo del agua cuando sale la luna. Actividad: Lee la leyenda y completa los enunciados encontrando las respuestas en la sopa de letras. a) Cuando el dios _______________ gobernaba la tierra, los _______________ tenían el don de hablar con la gente. b) El
pájaro
_______
lamentaba
ser
el
más
feo
y
no
ser
________________________ . c) Todas las quejas llegaron a oídos de una ______________________ por ser la más sabia. d) Cada uno de los pájaros del bosque debió entregar una de sus hermosas____________ para poder ayudar al pájaro Cu. e) Cu no cumplió su compromiso y las aves empezaron a mostrar su descontento, por lo que el dios Tonatúh las________________ y solo salen por las noches.
R
E
F
P
F
J
M
V
C
O
Y
D
R
Q
J
A
Ñ
T
O
N
A
T
U
H
I
V
C
P
F
D
S
K
Ñ
D
G
H
S
X
R
L
N
Z
A
D
F
D
H
L
E
C
H
U
Z
A
Ñ
K
A
J
S
G
G
F
H
A
S
U
K
Z
F
P
U
S
A
A
H
R
E
F
P
F
J
M
V
C
O
Y
D
R
Q
J
E
T
R
L
V
K
B
C
U
U
G
F
O
W
K
V
U
E
U
H
O
V
T
A
T
R
G
S
E
L
N
P
S
M
K
L
D
J
Q
R
W
H
J
R
Ñ
J
O
F
A
Ñ
I
C
O
N
D
E
N
O
T
P
L
Y
I
S
P
O
S
E
E
W
W
J
K
Y
O
H
I
M
P
O
R
T
A
N
T
E
K
L
U
I
87
ACTIVIDAD # 12 Título de la actividad: ¡Orden cronológico o secuencial! Mediante la aplicación de esta técnica el estudiante activa sus conocimientos previos y está en la capacidad de describir un sucedo mediante la organización de cada evento, de acuerdo al orden que sucedieron. Objetivo: Desarrollar estrategias de razonamiento, memoria, comprensión y secuencia. Macrodestreza: Leer, escuchar, hablar y escribir. Materiales:
Leyendas, cuentos, historias del bloque en estudio
Hojas de papel bond
Nota: A través de esta técnica se pueden trabajar actividades respecto a orden secuencial de escenas en el caso de fábulas, leyendas, cuentos, entre otros, así como también Biografías de personajes relevantes en la historia de nuestro país. Proceso: a) Escuchar con mucha atención la lectura de Simón Bolívar narrada por el docente. b) Presentar en una gráfica de tabla, relatos desglosados de la biografía antes mencionada, de tal manera que el estudiante enumere en orden secuencial cada uno de los enunciados.
88
Ejemplo: Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de Julio Es el libertador de 5 naciones: Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Bolivia. Su primer maestro fue el capuchino Francisco Andújuar de la Santísima Trinidad. Cuando nació le pusieron los nombres de Simón José Antonio de la Santísima T. Luego Simón Rodríguez fue su tutor y se encargó de su educación. Quedó huérfano siendo muy niño y su tío, Carlos Palacios, se encargó de su crianza Andrés Bello fue uno de sus maestros, que le enseñó Gramática, Historia, religión y Bellas artes Murió en Santa Marta, el 17 de diciembre de 1830 En 1821 Bolívar con un pequeño grupo de patriotas libró la batalla final de Carabobo. Derrotó a los españoles y consiguió la independencia de su Patria. A los 14 años fue enviado a España para completar su educación.
Respuesta. 1
Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de Julio
9
Es el libertador de 5 naciones: Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Bolivia.
4
Su primer maestro fue el capuchino Francisco Andújuar de la Santísima Trinidad.
2
Cuando nació le pusieron los nombres de Simón José Antonio de la Santísima T.
5
Luego Simón Rodríguez fue su tutor y se encargó de su educación.
3
Quedó huérfano siendo muy niño y su tío, Carlos Palacios, se encargó de su crianza
6
Andrés Bello fue uno de sus maestros, que le enseñó Gramática, Historia, religión y Bellas artes
10
Murió en Santa Marta, el 17 de diciembre de 1830
8
En 1821 Bolívar con un pequeño grupo de patriotas libró la batalla final de Carabobo. Derrotó a los españoles y consiguió la independencia de su Patria.
7
A los 14 años fue enviado a España para completar su educación.
89
ACTIVIDAD # 13 Título de la actividad: ¡Arma y encuentra la idea principal! Objetivo: Encontrar la idea principal de un texto. Macrodestreza: Leer Materiales:
Leyendas, cuentos, historias del bloque en estudio o noticias de periódicos.
Hojas de papel bond
Lápiz
Nota: Esta técnica puede desarrollarse de manera textual o lúdica, ya que se podrá utilizar a los compañeros del grupo para ordenar las palabras y encontrar la idea principal. Las características de la idea principal son:
Expone el contenidop más importantes
Articula las oraciones del párrafo
Posee autonomía, no depende de otras
A veces no es explícita, se tiene que deducir.
90
Proceso: 1) El docente debe extraer la idea principal de varias lecturas y desglosarlas en palabras, recortadas. 2) Dividir en grupos a los estudiantes. 3) Leer una o varias veces el texto designado por el docente. 4) Cada integrante del grupo debe escribir en un papelote la idea principal de la lectura, de tal manera que sean varias las opciones, que le ayuden más adelante a encontrarla en base a las palabras entregadas por el profesor. Es importante recalcar que para encontrar la idea principal se deben considerar a las palabras que más se repiten o predominan en un párrafo. 5) El docente pegará palabras en cada uno de los integrantes, y, un representante de grupo irá formando la idea principal, ubicando a cada niño donde corresponda, hasta lograr formarla. 6) Al finalizar la actividad los estudiantes harán una comparación con las ideas expuestas anteriormente. Ejemplo: LOS TORNADOS Los tornados comienzan en una gran nube de tormenta. A la distancia, puede observarse como una base densa y oscura con forma de embudo -o vórtice- se dirige hacia el suelo. Cuando esta suerte de embudo toca el piso, levanta polvo y residuos generando violentos vientos capaces de lanzar los objetos por los aires. La columna irá aumentando al igual que un ruido ensordecedor y muchas veces pueden estar acompañados por relámpagos. Los tornados pueden alcanzar un diámetro de 1 km y desplazarse a 100 km/h mientras pueden generar vientos de hasta 500 km/h. Sin embargo, es sumamente difícil medir la velocidad
91
exacta del viento puesto que estos suelen destruir los instrumentos de medición. Existen también tornados cuyos vórtices son dobles o triples. Cuando un tornado pasa sobre una superficie acuática genera lo que se denomina “tromba”. En estos casos, la tromba ascendente aspira humedad en vez de polvo y ésta se condensa formando una columna de agua. Aunque la trombas suelen ser menos violentas que un tornado, estas pueden ser lo suficientemente violentas como para causar un naufragio. Los tornados son frecuentes en los Estados Unidos, especialmente en una región conocida como “el pasillo de los tornados”, región que abarca desde Texas, Oklahoma, Kansas, Missouri hasta Nebraska. En esta área se producen unos 1000 tornados anuales.
Un
tornado
es peligroso
y se inicia
con una tormenta
92
ACTIVIDAD # 14 Título de la actividad: ¡Inferencias lógicas! Objetivo: Desarrollar la capacidad de obtener conclusiones, y competencias deductivas e interpretativas. Macrodestreza: Leer, escribir. Materiales:
Leyendas, cuentos, historias del bloque en estudio o noticias de periódicos.
Hojas de papel bond
Lápiz
Proceso: 1) Leer el texto del bloque en estudio. 2) Subrayar la idea principal y secundaria. 3) Determinar el mensaje de la lectura 4) Interpretar de manera inferencial cada uno de los enunciados expuestos por el docente. Argumentando con sus propias palabras, ya que el significado de los mismos no se encuentra explícito en la lectura. Ejemplo: “ESO NO ME LO QUITA NADIE” DE ANA MARÍA MACHADO. La obra literaria “Eso no me lo quita nadie“, transcurre en una ciudad de Brasil. Es la historia de 4 jovencitos que se envuelven en una historia de amor, que al final nos enseña la importancia de hacer respetar nuestras ideas. Cada uno de ellos nos enseña algo sobre el
93
manejo de nuestros sentimientos y emociones. Gaby, la protagonista, nos da el ejemplo del respeto y la amistad, al poner por encima de su atracción hacia Bruno, su hermandad con Dora; además nos enseña que nuestras decisiones debemos defenderlas con criterios o juicios que no dañen a nadie, ni nos dañen a nosotros, la lucha de Gaby por sus ideales está por encima del amor de ese chico que adora; ella nos enseña que nunca debemos perder nuestra esencia, nuestros sueños por complacer a alguien. Dora es una de las muchas chicas enamoradas de una bella fantasía, pero no se decide a volverla realidad. Dora sueña y se ve realizada como una mujer de hogar con Bruno, pero nunca le da la oportunidad de que él la conozca. Rehuye a la realidad, no lucha por sus sueños. Bruno, el joven apuesto, quien se enamora de Gaby sin saber que esta deseaba que su prima cumpliera su sueño con él. Muestra la cara de la honestidad, la sinceridad al contarle a Gaby, con quien había iniciado una relación, que en Italia había tenido una relación poco importante con una chica y Daniel el amigo fiel, muestra el respeto hacia la decisión de su amiga Gabi, de no verlo como pareja sino como amigo, aunque él nunca deja de luchar por ella, pero le enseña que la lucha por defender sus sueños ha de ser continua. Por otro lado la familia de Gaby y Dora quienes se preocupan por que no se deterioren las relaciones familiares y la preocupación de Gaby, por Dora, ya que ella no quiere que su prima abandone los estudios por iniciar una vida de pareja a tan temprana edad, sin aun resolver su propio futuro. Actividad: Escribe qué significan las siguientes expresiones. 1. Pero estaba muriendo de hambre. …………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………….
94
2. Habían resuelto dar un compás de espera. ……………………………………………………………………………….... …………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………. 3. Obstinada de poner paños de agua tibia en todo. …………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………. 4. De repente caí en la cuenta. ………………………………………………………………………………..… …………………………………………………………………………………. 5. No soy ninguna fiera en matemáticas. ………………………………………………………………………………..… ……………………………………………………………………………..…… …………………………………………………………………………………. 6. Nos sentimos completamente a nuestras anchas. ………………………………………………………………………………..… …………………………………………………………………………………. 7. Del otro lado del mar, muriendo de saludable – nostalgia – ………………………………………………………………………………..… ………………………………………………………………………………..… ……………………………………………………………………………….… 8. Lo de Bruno es “pura niñería” ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………….
95
.ACTIVIDAD # 15
Título de la actividad: ¡Expresa tus ideas con mapas! Objetivo: Construir y representar conceptos, mediante relaciones significativas de proposiciones. Macrodestreza: Leer, escribir. Materiales:
Leyendas, cuentos, historias del bloque en estudio o noticias de periódicos.
Hojas de papel bond.
Lápiz – Regla.
Proceso: 1) Leer cuidadosamente el texto hasta entenderlo con claridad. En caso de contener palabras de difícil significado, habrás de consultarlas en el diccionario y comprobar qué función desempeñan en su contexto. 2) Localizar y subrayar las ideas o términos más importantes (palabras clave) con las que elaborarás el mapa. No se trata de incluir mucha información en el mapa, sino la más relevante. 3) Determinar la jerarquización (subordinación) de esas palabras. 4) Establecer las relaciones que existen entre ellas enlazándolas a través de conectores y palabras de enlace que den cuenta de dichas relaciones existentes. 5) Utilizar correctamente una simbología gráfica (rectángulos, polígonos, óvalos, etc.) Ejemplo:
96
1.- Realizar un mapa conceptual sobre el cuento, tipos de cuento, estructura, elementos y características
El cuento
es
Narración breve, basada en hechos reales o imaginarios Tipos de cuentos
Características
Estructura Cuento popular
es
Cuento literario
es
Texto narrativo
Desenlace literario
Inicio literario Nudo literario .
Narración de tradición oral
Cuento concebido
Relata
Ficción
Se da Argumental
Se presenta
Mayoría de los caso
Transmitid o mediante
Autores son desconoc idos
La escritura
Parte inicia de la historia
El conflict o
Solución del problema
Personaje principal
Unidad de efecto
Brevedad
97
ACTIVIDAD # 16 Título de la actividad: Las ideas a través de círculos. Expresar ideas por medio de circunferencias en las cuales se escribirán características, descripciones o cualidades de un concepto previamente establecido, el mismo que será ubicada en la parte central del esquema. Objetivo: Identificar características y descripciones de los sucesos de la lectura. Macrodestreza: Leer, escribir. Materiales:
Leyendas, cuentos, historias del bloque en estudio o noticias de periódicos.
Hojas de papel bond.
Lápiz.
Compás.
Juego geométrico.
Lápices de colores.
Proceso: 1) Leer el texto del bloque en estudio. 2) Ubicar el concepto designado por el docente en la parte central de la rueda. 3) Subrayar en el texto las ideas que sirven para atribuir al concepto. 4) Resumir las ideas y ubicarlas en las circunferencias. 5) También se pueden atribuir características o definiciones o preguntas, dependiendo de lo solicitado por el docente.
98
Ejemplo:
a
e
b
ROMANCE DE LA NIÑA NEGRA
d
c
ACTIVIDAD # 17 Título de la actividad: Metagráfo de ideas. Los mentefactos conceptuales son esquemas gráficos propuestos por Miguel de Zubiría Samper de la Fundación Alberto Merani en Colombia, basados en la teoría cognitiva, que sirven para representar conceptos, propiciando el aprendizaje significativo y la capacidad de extraer y resumir el contenido de un texto. Objetivo: Desarrollar la capacidad de sintetizar, subordinar y excluir.
99
Macrodestreza: Leer, escribir. Materiales:
Leyendas, cuentos, historias del bloque en estudio o noticias de periódicos.
Hojas de papel bond
Lápiz
Proceso: 1) Leer el texto del bloque en estudio. 2) Seleccionar un concepto y escribirlo en el centro en doble recuadro. 3) Escribir la frase supraordinada arriba. 4) Escribir hacia la derecha los enunciados excluidos del concepto. 5) Escribir hacia la izquierda las características que se isoordenan al concepto. 6) Escribir las frases infraoordenadas adicionales hacia abajo (argumentos). Ejemplo:
100
ACTIVIDAD # 18 Título de la actividad: El resumen. Objetivo: Desarrollar la capacidad de resumir, sintetizar y reconocer las ideas más importantes de un texto. Macrodestreza: Leer, escribir, hablar, escuchar. Materiales:
Leyendas, cuentos, historias del bloque en estudio o noticias de periódicos.
Hojas de papel bond
Lápiz
Proceso: 1) Explicar a los estudiantes lo que significa resumir. (La manera más corta de decir lo que sucede en un texto). 2) Leer el texto del bloque en estudio una o varias veces, las que sean necesarias. 3) Subrayar las palabras o ideas principales de cada párrafo. 4) Buscar en el diccionario las palabras desconocidas en el caso que vayan a ser utilizadas, para que sean cambiada por términos más conocidos. 5) Presentar a los estudiantes las siguientes cinco preguntas, las cuales ayudan al estudiante a resaltar lo más importante de la lectura: a. ¿De quién o de qué se habla en el texto? b. ¿Dónde ocurre? c. ¿Qué pasa al comienzo? d. ¿Qué pasa al final?
101
e. ¿Por qué sucede? 6) Solicitar a los estudiantes que contesten las preguntas y escriban las respuestas. 7) Redactar el resumen con las ideas más generales. La primera oración debe comprender el tema del texto. Para lograr un resumen coherente y bien redactado, deben cuidar que se cumplan las relaciones lógicas entre las ideas. 8) Leer nuevamente y comparar con el texto original para verificar el mensaje del mismo. Ejemplo: 1.- Lea el siguiente texto y realice el resumen siguiendo los pasos necesarios para su redacción.
PACHAMAMA, EL CASTIGO DE LA TIERRA Don Hilario y su hijo solían cazar guanacos, vicuñas y llamas; por lo general mataba más animales de los que necesitaba, aunque a los sobrantes los vendía luego en el pueblo. Es sabido que la Pachamama, Madre tierra, no permiten que cacen sus animales por deporte, y menos que maten a las madres de las manadas. Don Hilario, sordo a los decires, fue cazar como todos los días, pero aquella mañana la Pachamama les dio un aviso, haciendo retumbar la tierra y produciendo derrumbes en los cerros; padre e hijo intentaron cubrirse en una saliente pero la mula se empacó y forcejeando se fue acercando al abismo hasta vencer las fuerzas de don Hilario y el animal cayó al abismo... esta fue el primer pago que cobró la Pachamama. Segundos después se terminaba el temblor y volvía el silencio a las peñas... los
102
viajeros, asustados, contemplaban al mular al fondo del precipicio... asustados corrieron a hacerle una ofrenda a la Madre tierra, para calmar su enojo. Enterraron cosas que llevaban, como ginebra, coca y un cigarrillo, le hablaron en voz baja, con mucho respeto, pidiendo perdón, buenas cosechas y muchos animales. Don Hilario pidió permiso para seguir cazando. La gente del pueblo también oró a la Pachamama y hasta le sacrificó una llama en su honor. Don Hilario, convencido de tener permiso para seguir cazando, se internó en los cerros, pero no lo siguieron ni su hijo ni la gente del pueblo. Luego de la cacería, Hilario retornó a su rancho y no encontró a su chango, que había salido a juntar las cabras... Preguntó a los vecinos, que nada sabían... Lo buscaron hasta pasada la oración, interrumpiendo la búsqueda al caer la noche. Rastrearon las huellas del muchacho por uno y otro lado, pero fue inútil. Sólo al caer la tarde hallaron las cabras, lejos del caserío. Pasaron varios días y semanas y hasta el mismo Hilario dejó de buscar a su hijo. Una madrugada, unos arrieros que bajaban al pueblo, vieron de lejos al hijo de don Hilario... cabalgaba sobre un guanaco guiando a la manada... parecía un fantasma... iba vestido con pieles, y desapareció en la neblina del monte junto con los animales. La Madre tierra volvió a cobrarse una deuda... llevándose al único hijo que don Hilario tenía, a cambio de los animales que él había matado innecesariamente. Los arrieros contaron lo visto a don Hilario, quien comenzó a realizar ofrendas a la Pachamama, quien no le otorgó buenas cosechas, pero tanto y tanto debió orarle y tan puro habrá sido su arrepentimiento, que al cabo de unos años don Hilario se vio bendecido con otro hijo... a quien enseñó el respeto por los animales y la tierra.
103
2.- Responda a las siguientes preguntas. ¿De quién o de qué se habla en el texto? De la Pachamama (madre tierra). ¿Dónde ocurre? En medio de la naturaleza. ¿Qué pasa al comienzo? Un habitante llamado Hilario junto a su hijo solían cazar animales por diversión. ¿Qué pasa al final? La Pachamama castiga a Don Hilario quitándole un animal y a su hijo, pero éste se arrepiente y finalmente da ofrendas y oraciones hasta que con el pasar de los años le perdona y bendice con un hijo. ¿Por qué sucede? Porque no supo respetar a la madre naturaleza y se burlaba de ella, cazando a los animales y destruyendo así parte de su fauna. RESUMEN DE LA PACHAMAMA, EL CASTIGO DE LA TIERRA. Hace mucho tiempo vivía un señor llamado Hilario, quien junto a su hijo solían cazar animales en exceso, pues unos eran consumidos y los que sobraban eran vendidos en el pueblo. Estas acciones molestaban a la Pachamama, ya que si mataban a las hembras se evitaba la prolongación de las especies, por lo que temblando de furia decidió castigar a este señor, quitándole a su burro y a su hijo. Después de varios años Don Hilario mostró su arrepentimiento y luego de varias ofrendas y oraciones a la Pachamama, ésta perdonó y finalmente le dio un hijo. A quien
104
Hilario enseñó el respeto y cuidado por los animales y la tierra.
ACTIVIDAD # 19 Título de la actividad: ¡A jugar con los antónimos! Objetivo: Recordar a los niños que los antónimos son palabras que expresan ideas opuesta. Macrodestreza: Leer, escribir. Materiales:
Leyendas, cuentos, historias del bloque en estudio o noticias de periódicos.
Diccionario
Hojas de papel bond.
Lápiz
Proceso: 1) Leer el texto del bloque en estudio. 2) Señalar las palabras que van a ser remplazadas por la palabra que signifique lo contrario (antónimo). 3) Copiar el texto reemplazando las palabras resaltadas con los antónimos. 4) Leer nuevamente y comparar el cambio del sentido de la lectura. Ejemplo: a) Lee el siguiente texto, señala las palabras: mucho, gigante, grande, día, cerca, y pequeña. b) Busca el significado de las palabras en el diccionario y escribe la palabra contraria, es decir el antónimo.
105
c) Copia el texto, reemplazando las palabras con los antónimos. EL GIGANTE DE IMBABURA Hace mucho tiempo en la provincia de Imbabura vivía un gigante tan, pero tan grande, que las aguas de las lagunas apenas le cubrían los pies. El gigante pensaba que no había un lago profundo como para hundir su cuerpo en el agua. Para él, los lagos eran charcos.
Un día alcanzó a ver cerca del monte Imbabura una pequeña laguna. Era tan pequeña, tan pequeña, que no creyó necesario comprobar su profundidad.
EL GIGANTE DE IMBABURA Hace poco tiempo en la provincia de Imbabura vivía un gigante tan, pero tan grande, que las aguas de las lagunas apenas le cubrían los pies. El enano pensaba que no había un lago profundo como para hundir su cuerpo en el agua. Para él, los lagos eran charcos. Una noche alcanzó a ver lejos del monte Imbabura una gran laguna. Era tan grande, tan grande, que no creyó necesario comprobar su profundidad.
5.3 Conclusiones. 1. Las técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de datos
fueron los más
idóneos, porque permitieron recolectar la información necesaria, para detectar las causas del problema a investigarse, además, se pudo conocer que los estudiantes manejan pocos
106
hábitos de lectura, debido a que, desde casa no hay el apoyo y la motivación necesaria para que se efectúe este hábito, aspectos que se refleja en el ámbito educativo. 2. Las estrategias utilizadas por los docentes dentro del salón de clases son insuficientes ya que no fomentan un clima favorable para el desarrollo de una lectura comprensiva en los estudiantes. 3. El grado de comprensión lectora en los estudiantes del séptimo año de Educación General Básica se encuentra en un nivel bajo, debido a que no existe una política institucional que oriente el desarrollo de esta importante actividad y a las escasas técnicas de lectura que se aplican durante el proceso de enseñanza – aprendizaje. 4. Los docentes deben trabajar la lectura de forma relevante e indispensable, es decir llevar acciones continuas y procesuales, las cuales exijan dirección, planificación y supervisión para poder
facilitar e
incrementar el desarrollo
la comprensión lectora en los
estudiantes. 5. El acondicionamiento del aula por medio de material didáctico de apoyo, permite que los estudiantes siempre estén en contacto con la lectura. 6. La guía de estrategias metodológicas dota al docente de herramientas didácticas, lúdicas y motivadoras para llevar a cabo el proceso de lectura compresiva de forma adecuada, y a través de ésta mejorar la calidad educativa en los estudiantes. 7. EL desarrollo de la comprensión lectora y el fortalecimiento de la misma en los salones, permite que el alumno sea
crítico, consciente con opinión y propuesta, haciéndose
participe de su entorno, dando cuenta que por medio del lenguaje se construye realidades, sentidos y significancias.
5.4 Recomendaciones. 1. Realizar un rincón de lectura dentro del salón de clases, donde el estudiante en sus ratos
107
libres pueda leer un libro de su interés. 2. Practicar constantemente lecturas en las cuales se apliquen estrategias de comprensión lectora, para que así, se fortalezca la asimilación, comprensión e interpretación de un texto. 3. Estimular a los padres de familia a que promuevan en sus hijos el gusto por la lectura en casa. 4. Efectuar talleres de lectura aplicados a los estudiantes, padres de familia y docentes, con la finalidad de que sientan amor hacia los libros y la participación en el proceso sea mancomunada, y de esta manera involucrar a la comunidad en el aprendizaje de los estudiantes. 5. Promover el uso de estrategias innovadoras y aplicarlas, para que las mismas permitan la compresión lectora en los estudiantes. 6. Se recomienda que en lo posterior se ejecute en su mayoría las estrategias metodológicas que se plantean en la guía, en todos los años de la Institución Educativa, considerando que las lecturas a estudiarse deberán estar acordes a la edad de los estudiantes y en un futuro, socializar el proyecto con Instituciones cercanas para que se pueda contribuir con la comunidad, para esto es necesario tomar en cuenta las limitaciones que se pueden presentar en cuanto a la coordinación de tiempos de las autoridades para los encuentros de socialización.
108
LISTA DE REFERENCIAS. Fuentes Bibliográficas. Achaerandio, L. (2010). Comprensión Lectora un camino hacia el futuro. Madrid. Cultural S.A. Brito, A. (2009). Pedagogía conceptual: desarrollos filosóficos, pedagógicos y psicológicos. Bogotá: Editorial Bernardo Herrera Merino. Carrasco, L. (2011).
. Madrid: Visión Libros.
Carrianza, J., Andrade, M., & Martínez, B. (2010). Mapas mentales y estilos de aprendizaje aprender a cualquier edad. San Vicente Alicante: Editorial Club Universitario. González, V.
(2009).
Estrategias de Enseñanza y aprendizaje–Pedagogía Dinámica.
México: Editorial Pax. Hernández, R. Fernández, C & Baptista, P. (2010).Metodología de la investigación. México: Interamericana Editores. Lasso, P.
(2010). Para argumentar mejor: lectura comprensiva y producción escrita:
estrategias de comprensión y elaboración de argumentos. Buenos Aires: Novedades Educativas. Macías, T. (2009). Lectura rápida en una semana. Barcelona: Editorial Amat. Pimienta, P & Herminio, J. (2005). Estrategias de enseñanza – aprendizaje, docencia universitaria basada en competencias. 2012. México: Pearson Educación. Posso, M. (2010).Orientación y Metodología para la educación a distancia. Ecuador: Universidad Técnica Particular de Loja. Reyes, A. (2009). Técnicas de lectura rápida: técnicas eficaces para leer más rápida y sacar más provecho a la lectura. Barcelona: Editorial Amat. Roser, C. (2011). Estrategias y recursos para la enseñanza del español como 2/ L. Madrid: Arco/ Libros.
109
Solé, S. (2011). Orientación educativa 15. Modelos y Estrategias de Intervención. Madrid: Editorial GRA . Velázquez, M. (2009). Alfabetización Académica y lectura inferencial. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Fuentes Lincografícas. Acosta, R. T. (2005). Formación de profesores desde el paradigma de la complejidad. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2099210. Ausubel,
D.
P.
(1983).
Psicología
del
aprendizaje.
Recuperado
de
http://www.minedu.gob.bo/phocadownload/curricula/5%20uf%20estrategias.pdf. Bravo, L. F. (2014). Día mundial del libro: Ecuador mantiene un bajo hábito de lectura. Andes. Recuperado de http://www. andes, info.ec/es/noticias/día-mundial del libroecuador- mantiene-bajo-habito. Caldera, R., Escalante, D. & Terán, M. (2010). Práctica pedagógica de la lectura y formación docente.
Scielo.vol.31,
n.88.
Recuperado
de:
<http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079897922010000100002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0798-9792. George, N. G. (2009). Resignificar la escuela como espacio de cambio y transformación. Recuperado
de
http://dialnet.unirioja.es/servlet/busquedadoc?t=modelos+pedag%C3%B3gicos&db=1t d=todo. Gutiérrez, C. & Alba, N. (2009). Un acercamiento a la pedagogía conceptual. Paradigmas de aprendizaje. Curso Evaluación del aprendizaje. Bogotá: Universidad de la Salle. Recuperado
de
http://vulcano.lasalle.edu.co/docencia/propuestos/cursoev_paradig_conceptu.htm. Ministerio de Educación del Ecuador.
(2012). Perfil de Salida del Estudiante de la
educación General Básica. Recuperado de http://educacion.gob.ec/ Ministerio de Educación. (2012). Curso de lectura crítica, estrategias de comprensión lectora. Ecuador. Recuperado de http://www.educacion.gob.ec
110
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. (2012). Día mundial
del
libro
y
del
derecho
de
autor
2015.
Recuperado
de
http://www.unesco.org/new/es/unesco/events/prizes-andcelebrations/celebrations/international-days/world-book-and-copyright-day-2015. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2009). Proyecto de Evaluación Internacional del alumnado, 2009. Recuperado de http://www.iseiivei.net/cast/pub/itemsliberados/lectura2011/lectura_PISA2009completo.pdf Peña, H. P. (2013). El constructivismo en la aplicación en clase. Recuperado de https://www.academia.edu/5024695/Constructivismo. Prado, G. & Enríquez, P. (2011). Paradigmas de aprendizaje. Bogotá: Universidad de la Salle.
Recuperado
de
http://vulcano.lasalle.edu.co/docencia/propuestos/cursoev_paradig_ausubel.htm
Presidencia de la República. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Recuperado de http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/LOEI.pdf Vygotsky, S. L. (1993). El pensamiento no se expresa en la palabra, es allí donde se realiza. Recuperado
de
http://www.raco.cat/index.php/ensenanza/article/viewFile/39770/93221.
Fuente Hemerografías. Andrade, P. (2010). Estrategias Metodológicas Activas para la Enseñanza y Aprendizaje De la Lectoescritura en niños/as con capacidades especiales distintas en la escuela Manuela Cañizares De Cotacachi. (Tesis de maestría inédita). Universidad Técnica Equinoccial, Quito. Leoni, M. (2013). Estrategias y Técnicas Metodológicas. (Tesis de maestría inédita). Universidad Marcelino Champagnat, Santiago de Surco, Lima. Meraní, I. (2009). La comprensión lectora, enfoques y estrategias utilizadas durante el proceso de aprendizaje del idioma español como segunda lengua. Universidad de Granada, Facultad de Ciencias de la educación. Departamento de métodos de investigación y diagnóstico en educación, Granada.
111
Ramos Ramos, K. (2012). Estrategias didácticas para mejorar el nivel académico de los estudiantes. Escuela fiscal “Frank Vargas Pazzos”, Salinas. Vega Velázquez, C. (2012). Niveles de comprensión lectora. Universidad San Ignacio de Loyola, Escuela de post grados. Lima – Perú.
112
GLOSARIO Estrategia: Conjunto de operaciones o actividades orientadas a la consecución de un objetivo. Aprendizaje: Proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio. Enseñanza: Transmisión de conocimientos, ideas, experiencias, habilidades o hábitos a una persona que no los tiene. Abstracción: La palabra abstracción (proveniente del vocablo latino “abstractĭo”) es utilizada para definir al proceso u operación mental propia de la raza humana, que consiste en separar imaginariamente dos cosas de cualquier índole, por medio de la razón. Aplicando el proceso de abstracción, podemos definir una cosa y las partes que la componen, así como su esencia y sus características más variables. Escolarización: Conjunto de acciones destinadas a asegurar la inclusión de la población en los diferentes niveles de enseñanza, en especial aquellos que son declarados obligatorios por la ley. Decodificación: Proceso en el cual el receptor transforma el código utilizado por el emisor para interpretar los signos empleados. Grafías: Signo o conjunto de signos con que se representa por escrito un sonido o la palabra hablada. Fonética: Conjuntos de sonidos del lenguaje humano que se articulan o pronuncian en una lengua determinada.
113
Coloquial: Palabra o expresión que son propios de la conversación cotidiana de los hablantes Concatenación: Conexión de pensamientos o actos relacionados entre sí. Pensamiento intuitivo: Proceso cognitivo que no está sujeto a un previo análisis o deducción lógica, sino que nace de una intuición o percepción sensorial evidente. Método: Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado. Desarrollo afectivo: Camino a través del cual las personas establecen unos afectos y una forma de vivir y entender los mismos. Exégesis: Explicación o interpretación de algo, generalmente de la obra de un autor o de un texto concreta. Circunstancias de enseñanza: Momentos o formas de transmisión de conocimientos, ideas, experiencias, habilidades o hábitos a una persona que no los tiene Competencias cognitivas: Son estrategias y destrezas adquiridas que se basan en experiencias y aprendizajes anteriores. Capacitan a la persona para realizar unas ejecuciones concretas y obtener unos rendimientos evaluables: capacidad de comprender, utilizar y analizar textos escritos para alcanzar los objetivos de la persona que lee, desarrollar sus conocimientos y posibilidades y participar en la sociedad. Las tres competencias referidas a la lectura en PISA son: Recuperación de la información, interpretación de texto y reflexión. Constructivista: El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
114
Desarrollo afectivo: El desarrollo afectivo puede entenderse como el camino a través del cual las personas establecen unos afectos y una forma de vivir y entender los mismos. Es un proceso continuo y complejo, con múltiples influencias. Este proceso va a determinar el tipo de vínculos interpersonales que establezca la persona y va a marcar el estilo de relacionarse con los demás. Desarrollo cognitivo: Es el conjunto de transformaciones que se dan en el transcurso de la vida, por el cual se aumentan los conocimientos y habilidades para percibir, pensar y comprender. Desarrollo evolutivo: Secuencia ordenada de cambios en la diferenciación morfológica y funcional en la que se van integrando modificaciones de las estructuras psíquicas y biológicas con las habilidades aprendidas y cambios socioemocionales. Habilidades: Del latín “habilitas”, es la capacidad y destreza para realizar algo, que se obtiene en forma innata, o se adquiere o perfecciona, en virtud del aprendizaje y la práctica. Las habilidades o destrezas pueden darse en múltiples ámbitos de la vida, ya sea en el deporte, en las artes, en las ciencias, en las actividades manuales, etcétera. Habilidades psicolingüísticas: Son todas aquellas capacidades que trae el ser humano que están relacionadas con la comunicación y que son indispensables para relacionarse con su entorno y va desde el desarrollo del pensamiento, lenguaje gestual, corporal, musical, verbal, escrito, etc. Inteligencia: Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad. Procedimientos: Se refieren al conjunto de acciones u operaciones definidas que tienen que realizarse o implementarse para el cumplimiento de una tarea.
115
ANEXOS. Anexo 1. Encuesta dirigida a docentes.
ENCUESTA DIRIGIDA A DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “NAZARET” DE SANTO DOMINGO. A continuación usted encontrará algunas preguntas, le solicito contestar con la mayor veracidad, pues la presente encuesta es parte de una investigación que busca contribuir en el mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Nazaret” INSTRUCCION: Coloque con una X en la respuesta que usted considere conveniente. 1. ¿Aplica frecuentemente estrategias para afianzar la comprensión lectora e interpretación textual? (
) Si
(
) No
2. ¿Enseña al estudiante a leer en forma comprensiva? (
) Si
(
) No
3. ¿Qué lecturas utiliza en las clases para motivar el interés por leer? (
) Cuentos.
(
) Fábulas.
(
) Mitos. (
) Trabalenguas y otros.
116
4. ¿De qué forma te das cuenta de que tus estudiantes entendieron la lectura? (
) Por medio de preguntas
(
) Realización de resúmenes
(
) Descripción de secuencias
(
) Creación de dibujos
5. ¿Realiza un análisis después de cada lectura? (
) Si
(
) No
6. ¿Considera importante la lectura en el proceso de aprendizaje? (
) Si
(
) No
7. ¿Cuánto tiempo a la semana dedica usted a la lectura con sus estudiantes? (
) Entre 30 minutos a 1 hora.
(
) De 1 a 2 horas
(
) De 2 a 3 horas
(
) De 3 a 4 horas
8. ¿En qué nivel de lectura están sus estudiantes? (
) Bajo
(
) Medio
(
) Alto
9. ¿Con qué frecuencia ejercita en sus estudiantes la comprensión lectora, literal, interpretativa y crítica? (
) Siempre
(
) Algunas veces
(
) Nunca
117
10. ¿Ha realizado cursos de capacitación relacionados con el desarrollo de la comprensión lectora e interpretación textual en los últimos dos años? (
) No
(
) Si
11. ¿Cree usted que las familias fomentan la lectura fuera de la Institución? (
) Si
(
) No
12. ¿Su Institución cuenta con los medios necesarios para hacer una eficiente promoción de la lectura? (
) Si
(
) No
13. ¿Considera usted necesario la creación de una guía metodológica que ayude a mejorar la comprensión lectora en los estudiantes? (
) Si
(
) No
118
Anexo 2. Encuesta dirigida a padres.
ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES DE LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “NAZARET” DE SANTO DOMINGO. A continuación usted encontrará algunas preguntas, le solicito contestar con la mayor veracidad, pues la presente encuesta es parte de una investigación que busca contribuir en el mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Nazaret” INSTRUCCIÓN: Coloque con una X en la respuesta que usted considere conveniente. 1. ¿Para usted que tan importante es que su hijo practique la lectura? (
) Muy importante
(
) Importante
(
) Poco importante
2. ¿Motiva usted en el hogar el gusto por la lectura en sus hijos? (
) Si
(
) No
3. ¿Dedica usted diariamente tiempo a la lectura? (
) Si
(
) No
4. Si su respuesta a la anterior pregunta fue positiva responda ¿Qué tipo de texto lee? (
) Periódico.
(
) Obras literarias.
119
(
) Revistas de entretenimiento.
(
) Textos científicos.
5. ¿Considera usted que la comprensión lectora es necesaria para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en sus hijos? (
) Si
(
) No
6. ¿Está usted de acuerdo que el docente aplique en su metodología técnicas que faciliten la comprensión lectora, y por ende el aprendizaje? (
)
Muy de acuerdo.
(
)
De acuerdo.
(
)
En desacuerdo.
7. ¿Considera usted apropiado que se aplique una guía de estrategias metodológicas que ayude a mejorar la comprensión lectora de su representado? (
)
Muy apropiado.
(
)
Poco apropiado.
(
)
No apropiado.
120
Anexo 3. Entrevista a la directora del área de Lengua y Literatura.
ENTREVISTA DIRIGIDA A LA DIRECTORA DEL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA. La siguiente entrevista tiene como objetivo obtener información certera sobre los aspectos que debe tener en cuenta un docente para fortalecer la comprensión lectora en el salón de clases. Agradecemos por su total colaboración. PREGUNTAS.
1. ¿Qué conoce usted acerca de lectura comprensiva? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _________ 2. Según su experiencia ¿Cuál es la importancia que tienen la lectura comprensiva en el proceso de Enseñanza de los estudiantes? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _________ 3. ¿De qué manera se puede evaluar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 4. ¿Qué estrategias usted utiliza para el desarrollo de la comprensión lectora en sus horas de clase?
121
_____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _________ 5. ¿De qué manera se puede trabajar la lectura comprensiva en estudiantes de séptimo año de educación básica, que se encuentran aproximadamente entre 11 y 12 años de edad? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ________ 6. ¿Qué técnicas de lectura contribuyen a la comprensión de los textos? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _________ 7. ¿Considera usted necesario la utilización por parte de los docentes una guía de estrategias metodológicas que permita desarrollar la comprensión lectora? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _________
122
Anexo 4. Taller aplicado a los estudiantes.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO DATOS REFERENCIALES: INSTITUCIÓN: Unidad Educativa Particular “Nazaret” PARTICIPANTES: Séptimo Año de E.G.B. Objetivo: Determinar el nivel de comprensión lectora a través de la lectura y análisis del texto, con eficiencia y calidad. Destreza con criterio de desempeño: Comprender e interpretar diversos relatos históricos escritos y citas bibliográficas en función de seleccionar y jerarquizar información en situaciones de estudio. Instrucciones: Luego de leer, interpretar y comentar la lectura “El tazón de madera del abuelo”, le solicitamos desarrollar las siguientes actividades: EL TAZÓN DE MADERA DEL ABUELO El viejo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años. Y las manos le temblaban, su vista se nublaba y sus pasos flaqueaban. La familia completa comía junta en la mesa, pero las manos temblorosas y la vida enferma del anciano hacían del alimentarse un asunto difícil. Los guisantes caían de su cuchara al suelo y cuando intentaba tomar el vaso, derramaba la leche sobre el mantel.
123
El hijo y su esposa se cansaron de la situación. “Tenemos que hacer algo con el abuelo dijo el hijo. “Ya he tenido suficiente”. “Derrama la leche, hace ruido al comer y tira la comida al suelo.” Así fue como el matrimonio decidió poner una pequeña mesa en la esquina del comedor. Ahí, el abuelo comía solo mientras el resto de la familia disfrutaba la hora de comer. Como el abuelo había roto uno o dos platos, su comida se la servía en un tazón de madera. De vez en cuando miraban hacia donde estaba el abuelo y podían ver una lágrima en sus ojos mientras estaba ahí sentado solo. Sin embargo, las únicas palabras que la pareja le dirigía, eran fríos llamados de atención cada vez que dejaba caer el tenedor o la comida. El niño de cuatro años observaba todo en silencio. Una tarde antes de la cena, el papá observó que su hijo estaba jugando con trozos de madera en el suelo. Le preguntó dulcemente: ¿Qué estás haciendo? Con la misma dulzura el niño contestó: “Ah, estoy haciendo un tazón para ti y otro para mamá para que cuando yo crezca, ustedes coman en ellos. Sonrió y siguió su tarea. Las palabras del pequeño golpearon a sus padres de tal forma que quedaron sin habla. Las lágrimas rodaban por sus mejillas. Y aunque ninguna palabra se dijo al respecto, ambos sabían lo que tenían que hacer.
124
Esa tarde el hijo tomó gentilmente la mano del abuelo y lo guió de vuelta a la mesa de la familia. Por el resto de sus días ocupó un lugar en la mesa con ellos. Y por alguna razón, ni el esposo ni la esposa parecían molestarse cada vez que el tenedor se caía, la leche se derramaba o se ensuciaba el mantel. ACTIVIDADES: 1. Complete el siguiente diagrama jerárquico anotando los personajes principales y secundarios que intervienen en la historia.
PERSONA JES
PRINCIPALES
SECUNDARIOS
2.- Escriba una característica de cada personaje de la historia en la siguiente rueda de atributos.
Abuelo
Hijo
Características
Nuera
Niño de 4 años
125
3.- Señale con una X las semejanzas que existen entre los personajes de la historia.
Sanos
Reflexivos
Son personas PERSONAJES:
Jóvenes
abuelo, niño, papá, mamá
Enfermos 4.- Establezca la secuencia temporal de la historia
Gentiles numerando las escenas dentro del
paréntesis: (
)
Los padres reflexionan y vuelven al abuelo al comedor y todos viven felices.
(
)
El padre pregunta al niño qué hace con los trozos de madera.
(
)
Mandan al abuelo a comer sólo en una mesa al rincón del comedor.
(
)
El abuelo se queda solo y va a vivir con su hijo y su familia.
(
)
El niño contesta, estoy haciendo un tazón para ti y otro para mamá para que cuando yo crezca, ustedes coman en ellos.
(
)
El abuelo derrama la comida y la leche en el mantel.
5.- Escriba el significado de las siguientes palabras: Tembloroso:_________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Guisantes:__________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Tazón:_____________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
126
6.- Dibuje dos escenas de la lectura que más le llamó la atención y escriba al pie lo que representa cada una.
7.- Escriba el mensaje o enseñanza que le dejó la historia. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
127
Anexo 5. Evidencias fotográficas de la aplicación de instrumentos.
Fotografía N° 1.
Fuente: Encuesta a padres de familia. Elaborado por: Aguirre Patricia y Álvarez Viviana
Fotografía N° 2.
Fuente: Encuesta a padres de familia. Elaborado por: Aguirre Patricia y Álvarez Viviana
128
Fotografía N° 3.
Fuente: Encuesta a docentes. Elaborado por: Aguirre Patricia y Álvarez Viviana
Fotografía N° 4
Fuente: Encuesta a docentes. Elaborado por: Aguirre Patricia y Álvarez Viviana
129
Fotografía N° 5
Fuente: Taller aplicado a los estudiantes. Elaborado por: Aguirre Patricia y Álvarez Viviana
130
Anexo 6. Carta de impacto del Proyecto de disertaci贸n de Grado.
131