PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela de Enfermería
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES DE EMERGENCIA EN ADOLESCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA JAIME ROLDÓS AGUILERA Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciadas en Enfermería.
Línea de Investigación: Salud y grupos vulnerables.
Autoras: ANGY BRIGITH BARREIRO ROMÁN GABRIELA ELIZABETH RAMIREZ GUEVARA Director: Mg. FRANCISCO SÁNCHEZ PARRALES
Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2019
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela de Enfermería
HOJA DE APROBACIÓN NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES DE EMERGENCIA EN ADOLESCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA JAIME ROLDÓS AGUILERA
Línea de Investigación: Salud y grupos vulnerables. Autoras: ANGY BRIGITH BARREIRO ROMÁN GABRIELA ELIZABETH RAMIREZ GUEVARA
Francisco Sánchez Parrales, Mg.
f._____________________
DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN Verónica Karina Arias Salvador, Mg.
f._____________________
CALIFICADORA Ana Lucila Moscoso Mateus, Mg.
f._____________________
CALIFICADORA Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg.
f._____________________
DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA
Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2019
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotros, Angy Brigith Barreiro Román portadora de la cédula de ciudadanía No. 172495924-0 y Gabriela Elizabeth Ramírez Guevara portadora de la cédula de ciudadanía No. 171810904-2 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo a la obtención del Grado de Licenciadas en Enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita.
Gabriela Elizabeth Ramírez Guevara
Angy Brigith Barreiro Román
CI.1718109042
CI.172495924-0
iv
AGRADECIMIENTO Expreso mis agradecimientos a la Universidad Católica del Ecuador sede de Santo Domingo por la formación académica, brindando sus conocimientos, enseñanzas y sobre todo los valores éticos. De igual manera a la “Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera” por permitirnos realizar nuestro proyecto de tesis y brindarnos toda la información necesaria para sacar el proyecto adelante. También, elevo mis agradecimientos a mi tutor. Mg Francisco Sánchez Parrales por ser nuestro guía y orientarnos a lo largo de este proyecto, a mi compañera de tesis Angy Brigith Barreiro Román, por siempre enseñarme a ver las cosas de manera positiva. A todas las personas que no son mencionadas, pero que me ayudaron en mi formación en alguna etapa en mi vida personal como estudiante.
Gabriela Elizabeth Ramírez Guevara
v
AGRADECIMIENTO Expreso mis agradecimientos a la Universidad Católica del Ecuador sede de Santo Domingo por la formación académica, brindando sus conocimientos, enseñanzas y sobre todo los valores éticos. También, a la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera por abrirnos las puertas y permitirnos realizar el presente trabajo de investigación y facilitarnos toda la información necesaria para culminar con el proyecto. A mi director de tesis, por todo el tiempo dedicado al asesoramiento de este trabajo de investigación. Expreso mi agradecimiento a la Pontificia Universidad Católica Del Ecuador Sede Santo Domingo por brindarme la entrada al éxito del saber y hacer. A los docentes de la Escuela de Enfermería, por su dedicación y comprensión durante todo el tiempo de aprendizaje y enseñarme en las aulas a ser un buen profesional. Angy Brigith Barreiro Román
vi
DEDICATORIA Dedico este proyecto de tesis a Dios por permitirme haber llegado a esta etapa importante de mi vida profesional y ser ese gran ser humano. A mi madre la Sra. Margoth Elizabeth Guevara Villafuerte por su apoyo económico e incondicional, amor, esfuerzo, gracias madre por ser una mujer ejemplar, luchadora, fuerte y trabajadora que me ha sacado adelante a pesar de las circunstancias que se han presentado a lo largo de mi carrera siempre estas allí. A mi abuelita María de Jesús Granda González que me apoyado en estos últimos semestres en lo económico. A mi esposo por su infinito amor y apoyo incondicional que me ha brindado a lo largo de mi formación académica. Gabriela Elizabeth Ramírez Guevara
vii
DEDICATORIA Dedico este trabajo de investigación a Dios principalmente por haberme acompañado durante todos estos años de mi carrera en la universidad, por permitirme llegar a una de mis muchas metas que me he propuesto en mi vida, por guiar mi camino e iluminar mi mente para cumplir lo propuesto. A mis padres Fabián y en especial a mi querida madre Teresa por ser el pilar más importante en mi vida, por creer siempre en mí y apoyarme en cada decisión de mi vida, todo esto te lo debo a ti. A mí querida hermana que me brindo su confianza, apoyo y amor en cada uno de mis pasos y luchas que hemos vivido juntas. Con mucho amor también dedico este trabajo a mi novio Wuinder por sus palabras de confianza, por apoyo en cada uno de mis pasos y su amor incondicional que ha tenido durante esta etapa universitaria. Angy Brigith Barreiro Román
viii
RESUMEN La investigación tiene por objetivo evaluar el nivel de conocimiento sobre los anticonceptivos orales de emergencia en adolescentes de la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera, durante el período lectivo 2018. El estudio se elaboró mediante el enfoque cuantitativo, tipo de investigación descriptivo y diseño transversal; para el levantamiento de la información se diseñó una encuesta de tipo personalizada o cara a cara, su cuestionario contuvo 10 preguntas cerradas, las cuales fueron respondidas por 60 adolescentes que tenían una edad de 15 a 18 años, quienes fueron estudiantes de la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera durante el período lectivo 2018. Como resultados de la investigación se logró determinar que del 100% de encuestadas, referente al tipo de conocimiento que tienen las adolescentes sobre los anticonceptivos orales de emergencia y según las características sociodemográficas, es medio, con un porcentaje del 21,70% siendo la mayoría de 15 años de edad, de religión católica y de estado civil soltera, solamente el 53% conoce que la píldora anticonceptiva de emergencia es un método hormonal que se utiliza en casos de emergencia, desconociendo sus otras características y referente a la relación que existe entre el nivel de conocimiento y el uso de la píldora anticonceptiva de emergencia, se identificó que el 66,70% de las adolescentes encuestadas, no conocen los efectos que puede ocasionar la píldora anticonceptiva de emergencia y cuál es su correcto uso. Concluyendo al analizar estos resultados, que existe un desconocimiento generalizado por parte de los jóvenes, sobre los anticonceptivos orales de emergencia. Palabras claves: Estudiante, adolescente, embarazo y planificación familiar.
ix
ABSTRACT The objective of the research is to evaluate the level of knowledge about emergency oral contraceptives in adolescents of the Jaime Roldรณs Aguilera Educational Unit, during the 2018 school year. The study was developed using the quantitative approach, descriptive research type and transversal design; for the information survey a personalized or face-to-face survey was designed, its questionnaire contained 10 closed questions, which were answered by 60 adolescents who were 15 to 18 years old, who were students of the Jaime Roldรณs Aguilera Educational Unit during the 2018 school year. As a result of the research, which was determined that 100% of respondents, regarding the type of knowledge that adolescents have about emergency oral contraceptives and according to sociodemographic characteristics, is medium, with a percentage of 21.70% being the majority of 15 years of age, of catholic religion and single marital status, only 53% know that the emergency contraceptive pill is a hormonal method that is used in cases of emergency, ignoring its other characteristics and regarding the relationship that exists between the level of knowledge and the use of the contraceptive pill of emergency, it was identified that 66.70% of adolescents surveyed do not know the effects that the emergency contraceptive pill can cause and what is its correct use. Concluding to analyze these results, that there is a lack of knowledge on the part of young people, about emergency oral contraceptives. Keywords: Student, adolescent, pregnancy and family planning.
x
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.
INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 1
2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................. 2
2.1.
Delimitación del problema ............................................................................ 2
2.2.
Preguntas de investigación ............................................................................ 3
2.2.1.
Pregunta general. .................................................................................................. 3
2.2.2.
Preguntas específicas. .......................................................................................... 3
2.3.
Justificación de la investigación .................................................................. 4
2.4.
Objetivos de la investigación........................................................................ 5
2.4.1.
Objetivo general. .................................................................................................. 5
2.4.2.
Objetivos específicos. .......................................................................................... 5
3.
MARCO REFERENCIAL......................................................................... 6
3.1.
Antecedentes ..................................................................................................... 6
3.2.
Marco teórico ................................................................................................... 8
3.2.1.
Métodos anticonceptivos ...................................................................................... 8
3.2.1.1.
Clasificación de los métodos anticonceptivos ...................................................... 8
3.2.2.
Modelo de promoción de salud de Nola J. Pender ............................................... 9
3.2.3.
Adolescencia ...................................................................................................... 10
3.2.3.1.
Salud sexual en la adolescencia ......................................................................... 10
3.2.3.2.
Embarazo no deseado ......................................................................................... 11
3.2.4.
Anticoncepción de emergencia .......................................................................... 11
3.2.4.1.
Hormonas que actúan en la ovulación ............................................................... 12
3.2.4.1.1.
Hormona luteinizante. ........................................................................................ 12
3.2.4.1.2.
Hormona foliculoestimulante ............................................................................. 13
3.2.4.1.3.
Anticoncepción hormonal .................................................................................. 13
xi 3.2.4.2.
Pastillas que contienen levonorgestrel (LNG) solo en dosis única .................... 13
3.2.4.3.
Pastillas que contienen levonorgestrel (LNG) solo en dos dosis ....................... 13
3.2.4.4.
Pastillas que contienen Etinilestradiol y Levonorgestrel o Método de Yuzpe ... 14
3.2.4.5.
Otra forma de usar el Método de Yuzpe ............................................................ 14
3.2.4.6.
Indicaciones de la PAE ...................................................................................... 14
3.2.4.7.
Mecanismo de acción ......................................................................................... 14
3.2.4.8.
Eficacia de la PAE ............................................................................................. 15
3.2.4.9.
Efectos secundarios ............................................................................................ 15
3.2.5.
La anticoncepción de emergencia y su relación con el aborto ........................... 16
3.2.6.
Idoneidad de la libre dispensación de la anticoncepción de emergencia ........... 16
3.2.7.
Criterios a cumplir la anticoncepción de emergencia ........................................ 17
3.2.8.
Uso repetido de la PAE ...................................................................................... 17
4.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................ 19
4.1.
Enfoque, diseño y tipo de investigación .................................................. 19
4.2.
Población y muestra ...................................................................................... 19
4.2.1.
Criterios de inclusión y exclusión ...................................................................... 20
4.2.1.1.
Criterios de inclusión ......................................................................................... 20
4.2.1.2.
Criterios de exclusión ......................................................................................... 20
4.3.
Operacionalización de las variables.......................................................... 20
4.4.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos ....................................... 21
4.5.
Técnicas de análisis de datos ...................................................................... 23
5.
RESULTADOS ............................................................................................ 25
5.1.1.
Resultado 1. Información que poseen las adolescentes sobre los anticonceptivos
orales de emergencia ................................................................................................................ 25 5.1.2. Resultado 2. Nivel de conocimiento de las adolescentes sobre los anticonceptivos orales de emergencia en relación a las características sociodemográficas ......................................... 26
xii Nivel de conocimiento sobre los anticonceptivos orales de emergencia y características sociodemográfica. .................................................................................................................... 26 5.1.3.
Resultado 3. Relación entre el nivel de conocimiento y el uso de la píldora
anticonceptiva de emergencia .................................................................................................. 27 6.
DISCUSIÓN .................................................................................................. 29
7.
CONCLUSIONES ...................................................................................... 32
8.
RECOMENDACIONES ........................................................................... 33
9.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................ 34
10.
ANEXOS ........................................................................................................ 39
xiii
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1.
Operacionalización de variables .......................................................................... 20
Tabla 2.
Informacion que poseen las adolescentes sobre los anticonceptivos orales de emergencia ..................................................................................................... 25
Tabla 3.
Nivel de conocimiento sobre los anticonceptivos orales de emergencia y características sociodemográficas....................................................................... 26
Tabla 4.
Relación entre el nivel de conocimiento y el uso de la píldora anticonceptiva de emergencia ....................................................................................................... 27
xiv
ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1. Cronograma .............................................................................................................. 39 Anexo 2. Tabla de recursos ...................................................................................................... 40 Anexo 3. Documento de permiso del Rector de la Institución ................................................ 41 Anexo 4. Carta de compromiso ............................................................................................... 42 Anexo 5. Carta de confidencialidad ........................................................................................ 43 Anexo 6. Encuesta a estudiantes de la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera ................. 44 Anexo 7. Carta de interés ......................................................................................................... 47 Anexo 8. Carta de impacto....................................................................................................... 48 Anexo 9. Validación del modelo de encuesta por la Lic. Angélica Montalván....................... 49 Anexo 10. Validación del modelo de encuesta por la Dra. Madelen Escobar Martin ............. 54 Anexo 11. Validación del modelo de encuesta por la Mg. Melynn Grace Parcon .................. 59 Anexo 12. Ejecución de la encuesta ........................................................................................ 64
1
1.
INTRODUCCIÓN
Se llevó a cabo una investigación acerca del nivel de conocimiento sobre los anticonceptivos orales de emergencia” considerados como un método de control de la natalidad que previene el embarazo después de una relación sexual sin protección; dentro de los contenidos de esta investigación, se establece en el capítulo I: la introducción, que explica brevemente cada una de las secciones que continente el proyecto. En el capítulo II, se realizó el planteamiento del problema, en el que se detallan los antecedentes históricos y el conocimiento que tienen las adolescentes sobre el uso de la píldora de emergencia, seguido de la justificación y la elaboración del objetivo general y específicos a desarrollar. En el capítulo III, se ejecutó el diseño del marco referencial, el cual está formado por los conceptos que tiene relación con el proyecto y sus antecedentes, además de referenciar la teoría de Nola Pender y los fundamentos por parte de autores, que sustentan esta investigación, acogiendo fuentes bibliográficas y lincográficas. En el capítulo IV trata acerca de la metodología, se describe el enfoque, diseño y tipo de investigación a utilizar, además se establece población y muestra. En el capítulo V, se presentan los resultados con sus respectivos análisis obtenidos por las encuestas, en el cual se obtuvo como dato relevante el nivel de conocimiento de las adolescentes es medio respecto a los anticonceptivos orales de emergencia, con edad de 15 años poseen un porcentaje del 21,7%, mediante la religión católica con un porcentaje de 48,3% y finalmente con un 58,3% estado civil soltera. En el capítulo VI, se desarrolló la discusión haciendo un análisis comparativo entre los resultados derivados de la presente investigación con los de otros trabajos investigados realizados en distintos lugares, con la finalidad de confirmar la información obtenida y la fiabilidad de los datos expuestos. Por último, en los capítulos VII y VIII se exponen las conclusiones que se plasmaron en base a los objetivos planteados y las recomendaciones que surgieron con relación a las conclusiones.
2
2.
2.1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Delimitación del problema El Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA (2013) afirma que tres millones
de adolescentes empiezan una vida sexual con riesgos antes de los 15 años de edad con una edad promedio de los 12 años, muchos terminando en embarazos no deseados y abortos clandestinos. Según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Ecuador ENSANUT (2012) el 39,20% de las adolescentes femeninas de 15 a 19 años de edad expresan haber tenido experiencia sexual antes de los 18 años. El 89.90% de las menores de 15 años, tuvieron relaciones con personas mayores a ellas. La píldora anticonceptiva oral de emergencia es un método que se utiliza para prevenir un embarazo no planeado hasta cinco días después de una relación sexual no protegida. La PAE está indicada cuando no se usó un método anticonceptivo, cuando éste falló o su uso fue incorrecto y en los casos de violación sexual (Schiappacasse, Bascuñan, Frez & Cortés, 2014). En un estudio que abarco desde el 2010 al 2016, se determinó que el número de partos correspondientes a niñas y adolescentes, con edades comprendidas entre los 10 a los 19, ascendió a 413.318 .Además, Ecuador es el tercer país latinoamericano con la tasa más alta de embarazo (Ministerio de Salud Pública, 2017). Zapata (2013) coordinadora provincial de Estrategia Nacional Intersectorial de Prevención de Embarazos en Adolescentes y Planificación familiar (ENIPLA), manifiesta que en Santo Domingo de los Tsáchilas el embarazo en adolescentes se ha incrementado, presentando en el 2012 una cifra de 6.22% de embarazos y en el 2013 un 7.82%. Por tal motivo se debe reforzar la impartición de clases de educación sexual en los colegios y la facilidad de acceso de los métodos anticonceptivos. Según los autores Idrovo & Gómez, (2010), uno de los aspectos en los que la investigación se centra es el determinar si el nivel de conocimiento se encuentra determinado por el uso de la píldora anticonceptiva oral de emergencia en esta investigación encontraron en cuanto al conocimiento que el número de veces que han utilizado la píldora de emergencia
3 revela un desconocimiento sobre las pautas de utilización de este método anticonceptivo oral de emergencia, a esto se suma el deficiente conocimiento en todos los componentes de la anticoncepción de emergencia lo que hace recomendable una vez más un correcto abordaje del tema y su exposición a las mujeres de edad fértil involucradas. En la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas no se ha realizado un estudio referente al nivel de conocimiento sobre los anticonceptivos orales de emergencia en adolescentes, por tal motivo se ha considerado realizar este estudio a las adolescentes de la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera para tener datos más exactos y fiables para la investigación. La problemática del estudio abarca el nivel de conocimiento sobre los anticonceptivos orales de emergencia que se utilizan después de una relación sexual sin protección o mala utilización de alguno de estos, con el objetivo de contar con una información que ayude a identificar los conocimientos empíricos y científicos que tienen los jóvenes sobre el uso de la píldora anticonceptiva de emergencia, por esta razón la investigación será dirigida a las adolescentes de la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera durante el período lectivo 2018 2019.
2.2.
Preguntas de investigación
2.2.1. Pregunta general.
¿Qué nivel de conocimiento tienen las adolescentes sobre los anticonceptivos orales de
emergencia en la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera, durante el período lectivo 2018? 2.2.2. Preguntas específicas.
¿Cuál es la información que poseen las adolescentes sobre los anticonceptivos orales
de emergencia?
¿Cuál es el nivel de conocimiento de las adolescentes sobre los anticonceptivos orales
de emergencia en relación a las características sociodemográficas?
¿Cuál es la relación que existe entre el nivel de conocimiento y el uso de la píldora
anticonceptiva de emergencia?
4
2.3.
Justificación de la investigación La Organización Mundial de la Salud (OMS), hace referencia a criterios emitidos por
especialistas sobre las posibles complicaciones como son vómitos, fatiga, dolor de cabeza, dolor en pechos, mareos, calambres y la perdida de la eficacia del método anticonceptivo que podrían originarse por el incorrecto uso de la píldora oral de emergencia (Hernández, Yanes, Isla, Hernández, & Velasco, 2007). Esta investigación se acopla al Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 – Toda una vida, siendo el instrumento al que se sujetan políticas, programas y proyectos públicos. El eje 1 hace referencia al “Derecho para todos durante toda la vida” enfocándose en el objetivo N° 1, que tiene como finalidad “Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas” (SENPLADES, 2017). Según lo considerado en este objetivo la salud ocupa un lugar primordial cuando hablamos de vida digna ya que esta permitirá que todas las personas puedan realizarse y desarrollarse en todo su potencial y con las mismas oportunidades. Consideramos que el desconocimiento de la PAE y su consumo desinformado pueden conllevar riesgos potenciales en la fertilidad de las consumidoras adolescentes y en su salud en general que pueden prevenirse. Por tanto la evaluación del nivel de conocimiento nos dará información sobre la situación de riesgo que pueden sufrir estas mujeres que contribuirá a buscar soluciones a medio plazo. Además, este proyecto se vincula con la línea de investigación 01 de la PUCE: “Salud integral, determinación social de la salud y desarrollo” enfocándose en la sub-línea de “Fomento, prevención y promoción de la salud”, esta sub-línea tiene como finalidad promocionar una salud integral desde un nivel primario, promoviendo a la comunidad una correcta educación, con el objetivo de despejar las dudas que tienen las adolescentes sobre los anticonceptivos orales de emergencia. Actualmente en el Ecuador no existen estudios sobre este tema, por lo tanto este proyecto aporta información que servirá como base teórica para investigaciones a futuro. Este proyecto beneficiará tanto al personal de salud en convenio con la institución educativa, ya que pueden servir de sustrato sobre el cual emitir programas de capacitación sobre el uso responsable de anticonceptivos orales de emergencia.
5 Se realizó la presente investigación para determinar si existe o no conocimientos en las adolescentes sobre la píldora anticonceptiva de emergencia, los datos obtenidos servirán de base para reducir los porcentajes de desconocimiento en las adolescentes sobre la PAE. La investigación fue viable y factible porque se contó con la autorización de la institución y se dispuso de los recursos humanos y económicos necesarios.
2.4.
Objetivos de la investigación
2.4.1. Objetivo general.
Determinar el nivel de conocimiento sobre los anticonceptivos orales de emergencia en
adolescentes de la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera, durante el período lectivo 2018. 2.4.2. Objetivos específicos.
Evaluar la información que poseen las adolescentes sobre los anticonceptivos orales de
emergencia.
Identificar el nivel de conocimiento de las adolescentes sobre los anticonceptivos orales
de emergencia en relación a las características sociodemográficas.
Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y el uso de la píldora
anticonceptiva de emergencia.
6
3.
3.1.
MARCO REFERENCIAL
Antecedentes Según la OMS (2016), el término anticoncepción de emergencia o anticoncepción
poscoital se refiere a métodos anticonceptivos que se pueden utilizar para prevenir embarazos en los días inmediatamente posteriores a la relación sexual. Todas las niñas y mujeres que corran el riesgo de tener una relación sexual sin protección tienen derecho a la anticoncepción de emergencia y estos métodos se deben integrar en todos los programas nacionales de planificación familiar. Además, la anticoncepción de emergencia se debería integrar en los servicios de salud que se prestan a la mayoría de las poblaciones que corren riesgo de tener relaciones sexuales sin protección, entre ellos la atención a las víctimas de violaciones y a las niñas y mujeres que viven en situaciones de emergencia o de ayuda humanitaria. Según los autores Mora & Posada (2015), en un estudio realizado en Costa Rica detecto que los conocimientos de métodos anticonceptivos orales de emergencia son deficientes independientemente de la edad y la escolaridad, lo cual requiere planeación, desarrollo y evaluación de la estrategia de aprendizaje colectivo y cooperativo mediante talleres. Por tal motivo, en la investigación de Betancourt (2014), en México se indica el desconocimiento sobre el método de emergencia ha generado que este se emplee erróneamente como un método anticonceptivo sin medir las consecuencias que esta implica. Esta ha empezado a ser utilizada por muchas mujeres, especialmente adolescentes, como un método anticonceptivo habitual , es decir si tienen una relación sexual desprotegida, recurren a la contracepción de emergencia como una manera fácil de salir del problema. Según los autores Idrovo & Gómez, (2010), en su artículo titulado. “Conocimientos y uso de la anticoncepción de emergencia en estudiantes de la escuela de Enfermería y tecnología médica de la facultad de ciencias médicas de la universidad de Cuenca”, encontraron en cuanto al conocimiento que el número de veces que han utilizado la píldora de emergencia revela un desconocimiento sobre las pautas de utilización de este método anticonceptivo oral de emergencia, a esto se suma el deficiente conocimiento en todos los componentes de la anticoncepción de emergencia lo que hace recomendable una vez más un correcto abordaje del tema y su exposición a las mujeres de edad fértil involucradas
7 De acuerdo a la autora Del Pino (2016), en su artículo expresa que el nivel de conocimiento sobre los anticonceptivos orales de emergencia, en adolescentes fue medio con un 43% del total de la muestra de 47 adolescentes encuestadas, quienes se encontraban en un rango de edad de 15 a 17 años. Por tal motivo, en la investigación de López, Schiaffinoa, Moncada & Pérez (2010), se propuso facilitar programas para la prevención de embarazos no planificados por las adolescentes debido al desconocimiento de los anticonceptivos orales de emergencia. El autor Peláez (2011), en su investigación sobre la “Importancia del conocimiento y promoción de la anticoncepción de emergencia”, determinó que el método Yuzpe es un método anticonceptivo de emergencia que contiene estrógeno y progestágenos incluyen una combinación de 50 mcg de etinilestradiol y 0,25 mg de levonorgestrel que fue reemplazado por la píldora Levonorgestrel debido a que determinaron que el comprimido Yuzpe produce en la mujer, vómito, náuseas, cefalea, dolor hipogástrico, diarrea y tenía menor efectividad comparada con la Levonorgestrel. Los mecanismos de acción de la PAE basada en Levonorgestrel, han sido un tema ampliamente estudiado y la evidencia científica ha demostrado que este método tiene efectos positivos de impedir el desplazamiento de los espermatozoides alterando el moco cervical (Croxatto & Ortiz, 2004). La comunidad científica hoy en día debate sobre un eventual tercer mecanismo de acción, que actuaría luego que se produjera la fecundación, esto es un efecto secundario que produce una alteración en el endometrio, debido al desconocimiento y al consumo excesivo de la PAE (Suárez et al., 2010). Se concluye, que el nivel de conocimiento que tienen las adolescentes sobre el uso de la píldora anticonceptiva de emergencia es bajo, según la información obtenida de los artículos científicos antes citados. Por tal motivo, es importante proponer programas dirigidos exclusivamente a mujeres adolescentes considerando el rango de edad de 15 a 18 años y datos sociodemográficos, con la finalidad de evitar embarazos no planificados y los riesgos en la salud que puede ocasionar el consumo de este tipo de método anticonceptivo orales de emergencia.
8
3.2.
Marco teórico
3.2.1. Métodos anticonceptivos La información referente a los métodos anticonceptivos permite que las adolescentes tengan conocimiento sobre la planificación familiar que se debe realizar en relación a variables biológicas, psicoafectivas, socioeconómicas y valores del entorno situacional. Para la elección de un método anticonceptivo se deben analizar los factores dependientes (Martin, 2004). 3.2.1.1. a)
Clasificación de los métodos anticonceptivos
Métodos naturales: Se incluyen el método del ritmo, moco cervical, temperatura basal y sintotérmico, cabe indicar que las adolescentes no son idóneas para utilizar estos métodos, porque son frecuentes los trastornos menstruales y otras alteraciones que impiden su eficacia (Ollé, 2012).
b) Métodos de barrera (MB): Son ideales para los adolescentes por su accesibilidad, bajo precio, seguros y en raras ocasiones producen efectos sistémicos desagradables. Su eficacia es inmediata, el control es por el propio usuario y su uso se inicia y discontinua fácilmente, adaptándose perfectamente al estilo de vida de los adolescentes (Tortora & Derrickson, 2013). c)
Anticoncepción hormonal combinada (AHC): Se incluye entre los principales métodos anticonceptivos de elección, por su alta eficacia y efectos beneficiosos que no afectan a la salud de la mujer. La mayoría de adolescentes se tienen pocas contraindicaciones para la AHC, pero es necesario considerar los criterios de elegibilidad de la OMS. La adolescente decidirá la presentación que le resulte más cómoda: diaria (píldora), semanal (parche) y mensual (anillo vaginal e inyectable combinado). Su nivel de eficacia es de 0,30% en uso perfecto y el 8% en uso típico, durante el primer año (Martin, 2004).
d) Inyectables combinados: Los inyectables combinados como, por ejemplo: de estrógenoprogestina se deben administrar cada 28 días, porque poseen alta eficacia y aceptabilidad, teniendo un aspecto adverso, es necesario que la persona acuda todos los meses a consulta para aplicarse el método, con la finalidad de reducir los fallos secundarios por una inadecuada utilización (Ollé, 2012).
9 e)
Anticoncepción de emergencia: Se comprende por anticoncepción de emergencia (AE) como los métodos anticonceptivos (MAC) que pueden utilizarse inmediatamente posterior a una relación sexual, con el propósito de prevenir el embarazo (Tortora & Derrickson, 2013).
3.2.2. Modelo de promoción de salud de Nola J. Pender Mediante la revisión literaria, el presente trabajo se sustenta en la teoría de “Modelo de promoción de salud” de Nola J. Pender, este modelo identifica en el individuo factores cognitivos-preceptúales que son modificados por las características situacionales, personales e interpersonales, lo cual da como resultado la participación en conductas favorecedoras de salud, cuando existe una pauta para la acción (Hernández, De Maya, Díaz, & Giménez, 2012). En base al modelo de Nola J. Pender, se encuentra identificada nuestra investigación ya que mediante al modelo de promoción de salud los profesionales de enfermería educamos a las personas sobre cómo cuidarse y llevar una vida saludable, haciendo énfasis a nuestro proyecto los adolescentes deben tener un conocimiento sobre su uso, utilidad e importancia de la PAE y de esta manera tengan conocimientos científicos y no empíricos y erróneos como en la actualidad lo poseen y así evitar riesgos en su salud. De acuerdo a Hernández et al., (2012), mediante el modelo de la promoción de salud se identifican los conceptos relevantes sobre las conductas de promoción de la salud y para integrar los hallazgos de investigación de tal manera que faciliten la generación de hipótesis comprobables. También se afirma que en el desarrollo del modelo de la promoción de la salud Pender (2014), definió los cuatro conceptos del metaparadigma enfermero en los siguientes términos: Persona: Un ser holístico y complejo, no solo a nivel orgánico sino introspectivamente, que está definido de una forma única por su propio patrón cognitivo-perceptual y sus factores modificantes o variables. Entorno: No se describe con precisión, pero se representa como las interacciones entre los factores cognitivo-perceptual y los factores modificantes que influyen sobre la aparición de conductas promotoras de salud.
10 Salud: No solo es la ausencia de enfermedad si no que se trata del estado totalmente positivo del ser. Enfermería: Es considerada como el principal agente encargado de motivar a los usuarios para que mantengan su salud personal y sus conductas promotoras de la salud. El modelo de promoción de salud de Nola J. Pender ha sido aceptado ampliamente por los profesionales de enfermería, en diferentes escenarios que va desde el lavado de manos, charlas educativas, medidas de bioseguridad, hasta la percepción de la salud que deben tener los pacientes, dicho modelo va dirigido principalmente en la promoción de salud, en donde se educa, se motiva, se informa, se promueve actitudes saludables (Aristizábal et al., 2011, pp 2122). Las bases de Pender sobre su modelo de promoción de salud fueron útiles para el Ministerio de Salud Pública quien integra diversas teorías, entre ellas la mencionada, para abarcar las conductas que fomentar la salud y se aplica lo largo de toda la vida ( Raile,2015) La promoción de salud es ampliamente utilizada por los profesionales de enfermería, ya que permite comprender comportamientos humanos relacionados con la salud y a su vez, orienta hacia la generación de conductas saludables. Finalmente es importante recalcar la relación que existe entre el modelo propuesto por Nola J. Pender y los estilos de vida saludables, en cuanto a la toma de decisiones para modificar las conductas de riesgo y elegir comportamientos saludables en la vida de los seres humanos. 3.2.3. Adolescencia La Organización Mundial de la Salud (2010), define a la adolescencia como un periodo comprendido de los 10 a 19 años de edad, esta etapa es resulta ser muy compleja, en ella se producen cambios físicos, biológicos, intelectuales y sociales. Se clasifica en dos fases: la adolescencia temprana que va desde los 10 a 14 años y la adolescencia tardía que va de los 15 a 19 años. 3.2.3.1.
Salud sexual en la adolescencia
La salud sexual en la adolescencia, es el estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es meramente ausencia de enfermedad,
11 disfunción o malestar (OMS, 2010), para una relación sexual saludable se requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales así también como la posibilidad de tener experiencias sexuales seguras y placenteras libres de discriminación y violencia. Algunos adolescentes llegan a tener relaciones sexuales, más que por curiosidad, por no ser víctimas de bullying por parte de sus amigos que ya han tenido este tipo de encuentros íntimos con sus parejas. 3.2.3.2.
Embarazo no deseado
En las adolescentes es frecuente el embarazo no deseado, conocido también como: no previsto, no querido, no planeado, no planificado, inesperado, imprevisto o inoportuno, se le da esas nominaciones porque se produce el embarazo sin el deseo, sin debida planificación previa o ante la ausencia o fallo de algún método anticonceptivo pre coital o posterior al coito que permita prevenir un posible embarazo (OMS, 2010). Cabe mencionar que la OMS (2010), aprueba que la mujer continúe con su proceso de gestación, llevando a término el embarazo, pero si la legislación vigente del país o territorio contempla practicar una interrupción voluntaria o aborto inducido a través de medicamentos o de manera quirúrgica dependiendo del periodo de gestación y la adecuada asistencia sanitaria. 3.2.4. Anticoncepción de emergencia La anticoncepción de emergencia es un método de control de la natalidad que previene el embarazo después de una relación sexual, se la conoce con el nombre de píldora del día después. Se puede usar anticoncepción de emergencia inmediatamente y hasta las 72 horas de la relación sexual con el fin de prevenir un embarazo. Sus consecuencias son altamente peligrosas por un consumo excesivo en la salud de la mujer, una de ellas es la esterilidad, problemas en los órganos reproductores, sangrados excesivos, etc (Ollé, 2012). La anticoncepción de emergencia comúnmente se la utiliza si se piensa que el método anticonceptivo ha fallado o hubo una relación sexual forzada, habitualmente se la utiliza para la reducción de embarazos, sin embargo, este no es un método anticonceptivo ya que no protege de infecciones de transmisión sexual. La anticoncepción de emergencia resulta ser más eficaz cuando se la consume inmediatamente, luego de una relación sexual. Si no se puede conseguir un producto
12 concretamente para la anticoncepción de emergencia, se puede utilizar la otra alternativa, el cual se basa a la ingestión de muchas píldoras anticonceptivas de uso regular para prevenir un embarazo luego de una actividad sexual (Martin, 2004). Existen dos tipos de píldoras de anticoncepción de emergencia, las cuales son:
PAE con progesterona
Las píldoras anticonceptivas de emergencia que contienen progesterona y estrógeno reducen el embarazo no deseado en un 70%, según otros estudios realizados refieren que el método de emergencia tiene una validez del 94% para prevenir embarazos dentro de las 24 horas del coito sin protección y un 55% dentro de las 72 horas de la relación sexual. Además de una validez de 85% para la píldora solo de progesterona y 75% para el esquema Yuzpe (Hernández, De Maya, Díaz, & Giménez, 2012).
PAE con Etinil estradiol
Las píldoras anticonceptivas de emergencia que contienen Etinil estradiol, ocasiona un leve grosor y cornificación de la vagina, además promueve la proliferación del endometrio; se absorbe bien por vía oral, siendo rápidamente inactivo por el hígado, este componente se absorbe bien por el intestino delgado, alcanzando un pico en el plasma sanguíneo, unas 2 horas después de haber sido consumido (Peláez, 2011). 3.2.4.1.
Hormonas que actúan en la ovulación
3.2.4.1.1.
Hormona luteinizante.
En las mujeres la hormona luteinizante (LH), desencadena la ovulación, la liberación de un ovocito secundario por un ovario, la LH estimula la formación de un cuerpo lúteo (Tortora & Derrickson, 2013). En el ovario y la secreción de la progesterona por el cuerpo lúteo forma la FSH y la LH también estimulan la secreción de estrógenos por las células ováricas. Los estrógenos y la progesterona preparan al útero para la implementación de un ovulo fertilizado y ayudan a preparar a las glándulas mamarias para la secreción de la leche (Tortora & Derrickson, 2013).
13 3.2.4.1.2.
Hormona foliculoestimulante
En las mujeres los ovarios son las dianas de la hormona foliculoestimulantes (FSH) cada mes la FSH inicia el desarrollo de varios folículos ováricos y hace las células secretoras que rodean el ovocito en desarrollo comiencen a formas un saco, la FSH también estimula a las células foliculares a secretar estrógenos (Tortora & Derrickson, 2013). 3.2.4.1.3.
Anticoncepción hormonal
La anticoncepción hormonal es eficaz para prevenir embarazos, posterior a una relación sexual sin protección de algún método anticonceptivo, pero también es necesario conocer que es menos eficaz que los métodos anticonceptivos que se utilizan con regularidad. Por tal motivo, la eficacia anticonceptiva de un método de emergencia consiste en la proporción de embarazos que se evitan, porcentaje calculado a partir de la probabilidad de embarazos de mujeres sin problemas hormonales que desean embarazarse. Cuando los métodos se usan dentro de las 72 horas posterior a una relación sexual, la tasa estimada de embarazos es de 1.10% a 1.30% para el levonorgestrel y alrededor de 3.20% para el régimen de Yuzpe. Pon tanto, se puede afirmar que el régimen de Yuzpe reduce el riesgo de embarazo entre el 57% y el 75% de los casos, mientras que el régimen de levonorgestrel, previene alrededor del 85% de los embarazos estimados. Este dato contrasta significativamente con la eficacia de la anticoncepción hormonal de uso regular que, utilizada adecuadamente, previene el embarazo hasta en el 99% de las mujeres que mantienen con frecuencia relaciones sexuales durante un año (Schiappacasse, Bascuñan, Frez & Cortés, 2014). 3.2.4.2.
Pastillas que contienen levonorgestrel (LNG) solo en dosis única
Se puede usar una sola pastilla que contiene 1.5 mg de Levonorgestrel. El producto que se vende es Escapel (Tortora & Derrickson, 2013). 3.2.4.3.
Pastillas que contienen levonorgestrel (LNG) solo en dos dosis
Se pueden usar pastillas que contienen 0,75 mg de levonorgestrel, vienen 2 pastillas por envase y el producto disponible se llama Escapel 2. Se pueden tomar las 2 pastillas juntas o en dos dosis separadas. La segunda dosis debe tomarse 12 horas después de la primera (Tortora & Derrickson, 2013).
14 3.2.4.4.
Pastillas que contienen Etinilestradiol y Levonorgestrel o Método de Yuzpe
Se usan algunas pastillas anticonceptivas combinadas de uso habitual, que contienen 0.3 mg de etinilestradiol y 0.15 mg de levonorgestrel. Se toman 4 pastillas primero y se repite la dosis (4 pastillas) a las 12 horas (Tortora & Derrickson, 2013). 3.2.4.5.
Otra forma de usar el Método de Yuzpe
Es tomando otros preparados comerciales que contienen Levonorgestrel y Etinilestradiol, pero que en cada píldora, contienen una dosis un poco menor que los productos nombrados anteriormente. La dosis de cada píldora es menor (0.10 mg de Levonorgestrel y 0.02 mg de Etinilestradiol), por lo que se deben tomar 5 píldoras juntas y 12 horas después 5 píldoras más (Tortora & Derrickson, 2013). 3.2.4.6.
Indicaciones de la PAE
Ollé (2012), establece en qué tipo de situaciones las mujeres deben consumir la PAE, las cuales son descritas a continuación:
Por una violación.
En el coito sin protección.
Fallo mecánico del preservativo (rotura, deslizamiento o pérdida).
En el uso incorrecto del método que está utilizando en la actualidad.
Falla en el cálculo del periodo de fertilidad.
El olvido de los métodos anticonceptivos orales combinados.
Confusión del método del ritmo.
Despegue del parche anticonceptivo por más de 24 horas.
3.2.4.7.
Mecanismo de acción
La acción de la PAE que se va a obtener es evitar que haya una fecundación mediante los siguientes mecanismos:
La ausencia de la ovulación, a consecuencia de la inhibición del desarrollo folicular y
la maduración del ovulo.
15
Altera el transporte de los espermatozoides en las trompas de Falopio y así logrando
disminuir la posibilidad de la fecundación.
Interferencia con la función del cuerpo lúteo (deficiencia o regresión precoz), este
mecanismo no actuaría en caso de estar en una gestación previa.
Solidificar el moco cervical tornándolo hostil para la supervivencia de los
espermatozoides (Ollé, 2012). 3.2.4.8.
Eficacia de la PAE
La eficacia de la pauta de Yuzpe tiene la posibilidad de fallar alrededor del 2-3%, así evitando los 57% de los embarazados no deseados, a diferencia de la pauta de la Levonorgestrel (LNG) que presenta una tasa de fallos del 1%, impidiendo el 85% de posibles embarazos (Ollé, 2012). Algunos estudios realizados por la OMS ponen en manifiesto que la PAE es eficaz, si se la consume antes de las 72 horas de haber tenido relaciones sexuales sin protección. 3.2.4.9.
Efectos secundarios
Según Ollé (2012), afirma que la PAE puede causar algunos efectos secundarios, pero estos son leves y a corto plazo, entre los principales se encuentran:
Náuseas (42% de probabilidad).
Vómitos (16%).
Mastodinia.
Alteraciones en el ciclo menstrual.
Cefalea.
Dolor hipogástrico.
Diarrea.
Mareos.
16
Retención de líquidos e incluso se puede llegar a dar una hemorragia vaginal, estos
efectos pueden desaparecer después de los dos días. 3.2.5. La anticoncepción de emergencia y su relación con el aborto El tratamiento de anticoncepción de emergencia no es un método abortivo ya que actúan a nivel del ovario y el útero realizando funciones para que el ovulo y el espermatozoide no llegue a unirse. Este método impide la anidación del ovulo fecundado realizando funciones a nivel del útero o endometrio, además tiene la función de espesar el moco cervical para que los espermatozoides no puedan movilizarse hacia el ovulo de la mujer, por ende, la utilización de la píldora anticonceptiva de emergencia no es un método abortivo (Trussell, Raymond, & Cleland, 2016). 3.2.6. Idoneidad de la libre dispensación de la anticoncepción de emergencia Es de libre dispensación la anticoncepción de emergencia que tiene entre sus componentes levonorgestrel, preparado que debe cumplir con los siguientes criterios de la Food and Drug Administration (FDA) y de la Agencia Europea del Medicamento (2018), para su distribución y venta “sin receta médica”, como son:
No ser tóxico.
No causar defectos congénitos.
No existe riesgo de sobre dosificación.
No tiene riesgo de adicción.
No tiene contraindicaciones
No tiene interacciones medicamentosas
Indicación claramente establecida
Uso sencillo.
17 3.2.7. Criterios a cumplir la anticoncepción de emergencia De acuerdo a la Unión Europea y la FDA americana (2018) se ha determinado que el levonorgestrel es un compuesto de automedicación segura, porque cumple los siguientes criterios establecidos para fármacos de libre dispensación o venta: Autodiagnóstico: Es la percepción de una relación coital que se dio sin protección o fue insuficientemente protegida, siendo la persona quien menciona su criterio de autodiagnóstico. Seguridad: El levonorgestrel tiene un nivel bajo de toxicidad y riesgo de reacciones adversas graves; la relación beneficio-riesgo es generalmente positiva, porque no presenta interacciones farmacológicas importantes. Uso incorrecto: En caso de una inadecuada utilización de la automedicación, esta debe conllevar un bajo riesgo, no crear dependencia ni tolerancia, ni producir un grave efecto secundario. Su tratamiento debe ser no prolongado, por tanto, la cantidad de una única pastilla es idóneo. Información y correcto uso en la indicación del producto: La información e indicaciones dadas al paciente deben proporcionar una percepción de seguridad y eficiencia, garantizando que se minimicen los posibles riesgos en caso de una inadecuada utilización. Experiencia: El producto debe haber sido utilizado por un gran número de pacientes y dado a conocer durante varios años en el mercado, antes de ser catalogado como de autoprescripción. Dosificación y material de acondicionado: El envase debe ser de tamaño pequeño y con una correcta relación al tiempo de tratamiento, evitando que su presentación conlleve a un riesgo por sobredosis. 3.2.8. Uso repetido de la PAE No existen datos disponibles sobre la seguridad de los regímenes actuales de la PAE si se utilizan con frecuencia durante un largo periodo de tiempo. Sin embargo, la experiencia con regímenes similares y con anticonceptivos orales de alta dosis sugiere que la probabilidad de un daño grave derivado del uso por lo menos moderadamente repetido, es baja. Ciertamente el uso repetido de las PAE es más seguro que el embarazo, en particular, cuando el embarazo no
18 es deseado y las mujeres no tienen acceso a servicios seguros de aborto temprano. No existen datos disponibles sobre la seguridad de los regĂmenes actuales de las PAE si se utilizan con frecuencia durante un largo periodo de tiempo (Trussell, Raymond, & Cleland, 2016).
19
4.
4.1.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Enfoque, diseño y tipo de investigación Para definir el enfoque, diseño y tipo de investigación se tomó como referencia a
Hernández, Fernández & Baptista (2010), que afirman que: La presente investigación es de enfoque cuantitativo, porque para la recolección de los datos se utilizó una encuesta cara a cara, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, estableciendo patrones de comportamiento. Mediante este enfoque se analizaron los datos obtenidos mediante encuestas dirigidas a las adolescentes de la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera. Una investigación descriptiva aquella que define una situación real natural, valiéndose de preguntas a una muestra de personas capaces de proporcionar la información deseada. A través de la misma se pretende poner de manifiesto los hechos característicos como edad, uso de la píldora, frecuencia de consumo, estado civil, etc., para evaluar el grado de conocimiento de los adolescentes que tiene la PAE. El diseño de la investigación de tipo transversal, es aquel que dispone de una sola medida de variables, que será realizada en una sola vez, lo cual permitirá extraer conclusiones acerca de los fenómenos a través de una amplia población. En tal sentido, el análisis de los datos obtenidos acerca del nivel de conocimientos que tiene la PAE, se dará una única vez sin realizar comparaciones en varios periodos lectivos.
4.2.
Población y muestra La población es un conjunto de individuos o elementos sobre el cual se va a desarrollar
la investigación o estudio (Hernández, Fernández & Baptista, 2010). La población de estudio está conformada por 100 adolescentes de sexo femenino de 15 a 18 años de edad que cursan los estudios de secundaria en la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera, durante el período lectivo 2018. La información fue obtenida desde la secretaría de la institución con la finalidad de tener certeza en los datos.
20 La muestra es un subconjunto de la población sobre la cual se aplicarán los instrumentos de investigación (Hernández, Fernández & Baptista, 2010). La elección de la muestra por conveniencia se realizó eligiendo a 60 adolescentes mujeres que se encuentran en un rango de edad de 15 a 18 años pertenecientes a la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera durante el período lectivo 2018. 4.2.1. Criterios de inclusión y exclusión 4.2.1.1.
Criterios de inclusión
Estudiantes de sexo femenino de la unidad educativa Jaime Roldós Aguilera de 15 a 18 años matriculados en el periodo 2018-2019. 4.2.1.2.
Criterios de exclusión
Estudiantes de sexo femenino que no asistieron a clases el día de la aplicación de la encuesta. Estudiantes que no otorguen su consentimiento informado por parte de los padres Estudiantes de sexo masculino que no se le aplica a la realización de la encuesta.
4.3.
Operacionalización de las variables
Tabla 1. Operacionalización de variables Variables
Definición conceptual
Dimensión/es operacional
Indicador
Independiente
Desarrollo del Indicador
Factores
Características
sociodemográficos.
que
tiene
Edad.
Intervalo de edades
-
Religión.
Católica
un
individuo de una población.
-
Características
Evangélica
Demográficas Otros.
21
-
Estado Civil.
Soltera Casada Unión libre
Variables Dependientes
Definición
Dimensión/es
conceptual
operacional
Indicador
Desarrollo del Indicador
Capacidad
de
Método de anticoncepción de planificación familiar
información de un individuo. Conocimiento Nivel
de
-
Conocimiento de la PAE.
Empírico
conocimiento sobre la
píldora
Método de protección de la ITS Método hormonal que se utiliza en casos de emergencia.
de
emergencia. Conocimiento
-
Científico
Frecuencia del uso.
Diariamente Una vez al mes Una o dos veces al año
-
Efectos secundarios
Náuseas, vómito y dolor de cabeza Dolor de espalda Ninguna No conoce
4.4.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos De acuerdo a la planificación para la recolección de datos, requerimos la autorización
del director de la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera para poder realizar dicho estudio, seguido a esto solicitamos las listas de las adolescentes de la institución de 15 a 18 años de edad para poder planificar los días a intervenir. Para la recolección de datos de la encuesta solicitamos el permiso por los padres de familia de cada una de ellas, firmando el
22 consentimiento informado. Las investigadoras cumplían sus horas académicas de 7:30am a 1:00pm, matutino para poder cubrir la totalidad con las adolescentes, la información se obtuvo de manera individual se les proporciono un tiempo de 30 minutos para que puedan responder las preguntas planteadas. Para la recogida de datos de nuestra investigación se empleó: un cuestionario para la encuesta. La encuesta es una técnica de recolección de datos dentro de un tema de investigación, haciendo uso de formularios aplicados, con una serie de preguntas que serán dirigidas sobre una muestra. Para el proyecto se determinó una muestra de 60 adolescentes de la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera, utilizando para la recogida de datos una encuesta de tipo personalizada o cara a cara Hernández, Fernández & Baptista (2010). El instrumento de recogida de datos que se utilizó es el cuestionario llamado Percepción y Conocimiento en usuarias del Servicio de Planificación Familiar, elaborado por Fernández, López, Martínez, Uzcateguil & Muñoz (2008). Se llevó a cabo una validación de contenido de la encuesta se hizo uso del criterio de expertos la misma en la que participaron tres profesionales; dos de ellos se encuentran laborando como docentes en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo; el tercer experto en el Hospital General Santo Domingo como enfermera del área de ginecología y pediatría. Para la validación del instrumento se emplearon los siguientes cuatro criterios que vamos a tomar como referencia a Mousalli (2017), que afirman que:
Claridad: El enunciado del ítem no genera confusión o contradicciones.
Objetividad: El enunciado del ítem no se vea afectado por variables externas.
Pertinencia: Es útil y adecuado para la investigación.
Organización: El ítem tiene relación lógica con la dimensión o indicador que se está
midiendo. Cada una de las variables de la encuesta fueron evaluadas por expertos mencionados anteriormente en base a los cuatro criterios establecidos: esto selo realizo de acuerdo a una
23 ponderación para lo cual se hizo una escala de Likert que consta de cuatro criterios para evaluar la encuesta y con puntuaciones de uno a cuatro donde indica que:
Muy adecuado (4)
Adecuado (3)
Poco adecuado (2)
Inadecuado (1) Luego de haber solicitado a expertos que validen la encuesta se realizaron varias
modificaciones que consistieron en organizar las preguntas de la siguiente manera: la primera sección corresponde datos generales como: edad, procedencia, religión y estado civil, esta información se relaciona con el primer objetivo específico de la investigación: Identificar el tipo de conocimiento de las adolescentes sobre los anticonceptivos orales de emergencia en relación a las características sociodemográficas. La segunda sección está compuesta por 11 ítems de respuesta rápida, con preguntas respecto al nivel de conocimiento que tienen las adolescentes sobre los anticonceptivos orales de emergencia, todas las interrogantes fueron de opción de respuesta cerrada y de selección múltiple; con el objetivo de recolectar información requerida para la investigación.
4.5.
Técnicas de análisis de datos Una vez culminada la recolección de datos se dio uso al programa estadístico SSPS
(Statistcs Data Document) versión 20, que nos facilitó la interpretación de datos cuantitativos. Para establecer la categoría del nivel de conocimiento de las adolescentes de los anticonceptivos orales de emergencia en relación a las características sociodemográficas se utilizó la escala de estaninos Kelly y Nícida (2009), la cual consiste en un método estadístico que ofrece información sobre la posición de un valor respecto a un grupo de referencia, lo que nos permitió establecer una interpretación de los valores observados considerando el promedio de desviación típica, mínimo y máximo de los datos. Lo que se tradujo a las escalas alto (810), medio (7-5) y bajo (4-1).
24 Se hizo uso de un anĂĄlisis estadĂstico del Chi- Cuadrado de Pearson con el fin de determinar la relaciĂłn de causa y efecto entre las adolescentes que consumen y el nivel de conocimiento de los anticonceptivos orales de emergencia. Los resultados serĂĄn presentados en tablas de frecuencia, porcentajes y tablas de contingencia que permitan relacionar las variables y objetivos propuestos.
25
5.
RESULTADOS
5.1.1. Resultado 1. Información que poseen las adolescentes sobre los anticonceptivos orales de emergencia Tabla 1. Nivel de conocimiento en adolescentes sobre los anticonceptivos orales de emergencia Información que poseen las adolescentes sobre los anticonceptivos orales de emergencia. Información que poseen las adolescentes
Frecuencia
Porcentaje
Conoce sobre la píldora anticonceptiva de emergencia Método de anticoncepción de planificación familiar
13
21,7
Método de protección de la ITS
15
25
Método hormonal que se utiliza en casos de emergencia*
32
53
Total 60 100,0% Reconoce los efectos a corto plazo de la píldora anticonceptiva de emergencia Náuseas, vómito y dolor de cabeza* 5 8,3 Dolor de espalda 4 6,7 Ninguna 8 13,3 No conoce 43 71,7 Total 60 100,0% Conoce cuantas veces se debe consumir la píldora anticonceptiva de emergencia Diariamente 2 3,3 Una vez al mes 4 6,7 Una o dos veces al año* 24 40,0 No conoce 30 50,0 60 100,0% Conoce el tiempo que se debe consumir la píldora anticonceptiva de emergencia Dentro de las 72 horas* 52 86,7 Dentro de las 96 horas 1 1,7 A las 2 semanas 4 6,7 Al mes 3 5,0 Total 60 100,0% Reconoce las causas por el cual se debería consumir la píldora anticonceptiva de emergencia Por una violación, ruptura del preservativo y relaciones sexuales sin 13 21,7 protección* Relaciones sexuales 22 36,7 Ruptura del preservativo 3 5,0 Como método anticonceptivo 22 36,7 Total 60 100,0% Conoce si la píldora de anticonceptiva de emergencia es abortiva Sí 32 53,3 No* 28 46,7 Total 60 100,0% Conoce las consecuencias de usar a largo plazo la píldora anticonceptiva de emergencia Sí* 17 28,3 No 43 71,7 Total 60 100,0% Conoce si la píldora anticonceptiva es un método anticonceptivo habitual Sí 22 36,7 No* 38 63,3 Total 60 100,0% Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo en la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera
26 Interpretación y análisis de datos Se puede afirmar que las estudiantes de la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera, reciben limitada información sobre lo que significa un método anticonceptivo oral de emergencia, porque solamente el 53% de las adolescentes encuestadas mencionaron conocer que la píldora anticonceptiva de emergencia es un método hormonal, de otra manera las adolescentes desconocen los efectos secundarios que causan la PAE con un 71,7%, de otra manera las adolescentes no conocen cuantas veces se consume la PAE por lo que poseen un porcentaje de 50,0%, así mismo el 86,70% de las adolescentes consideran que el tiempo en el cual se debe consumir la PAE luego de haber tenido relaciones sexuales, es dentro de las 72 horas, por otro lado con un porcentaje de 36,7% mencionan que la causa por la que se consume la PAE es como método anticonceptivo y finalmente las adolescentes señalan que la PAE es abortiva con un 53,3%. 5.1.2. Resultado 2. Nivel de conocimiento de las adolescentes sobre los anticonceptivos orales de emergencia en relación a las características sociodemográficas Tabla 2. Conocimiento sobre los anticonceptivos orales de emergencia y características sociodemográficas Nivel de conocimiento sobre los anticonceptivos orales de emergencia y características sociodemográfica. Variables Nivel de conocimiento Sociodemográficas Total Bajo Medio Alto 15 16 Edad 17 18 Total
Católica Religión
Evangélica Otros
Total
Soltera Estado civil
Casada Unión libre
0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 3,3% 2 3,3%
13 21,7% 7 11,7% 7 11,7% 9 15.0% 36 60.0%
8 13,3% 6 10,0% 3 5,0% 5 8,3% 22 36,7%
21 35,0% 13 21,7% 10 16,7% 16 26,7% 60 100.0%
2 3,3% 0 0,0% 0 0,0% 2 3,3%
29 48,3% 0 0,0% 7 11,7% 36 60,0%
16 26,7% 2 3,3% 4 6,7% 22 36,7%
47 78,3% 2 3,3% 11 18,3% 60 100,0%
1 1,7% 1 1,7% 0 0,0%
35 58,3% 0 0,0% 1 1,7%
22 36,7% 0 0,0% 0 0,0%
58 96,7% 1 1,7% 1 1,7%
27 2 36 22 60 3,3% 60,0% 36,7% 100.0% Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo en la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera Total
Interpretación y análisis Luego de aplicar la encuesta a 60 estudiantes de la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera, se puede analizar según las características sociodemográficas que las adolescentes tienen un conocimiento medio respecto a los anticonceptivos orales de emergencia, con edad de 15 años poseen un porcentaje del 21,7%, mediante la religión católica con un porcentaje de 48,3% teniendo un conocimiento medio y finalmente con un 58,3% de igual manera un conocimiento medio estado civil soltera. 5.1.3. Resultado 3. Relación entre el nivel de conocimiento y el uso de la píldora anticonceptiva de emergencia Tabla 3. Relación entre el nivel de conocimiento y el uso de la píldora anticonceptiva de emergencia Relación entre el nivel de conocimiento y el uso de la píldora anticonceptiva de emergencia Ha consumido la Chipíldora Cuadrado ÍTEMS anticonceptiva de de Total emergencia Pearson Sí No Náuseas, vómito y dolor 2 3 5 de cabeza* 3,3% 5,0% 8,3% 2 2 4 Reconoce los efectos de la Dolor de espalda 3,3% 3,3% 6,7% píldora anticonceptiva de 2 6 8 emergencia Ninguna 3,3% 10,0% 13,3% 3 40 43 No conoce 5,0% 66,7% 71,7% 9 51 60 Total 15,0% 85,0% 100.0% 0,028 Diariamente Conoce cuantas veces se debe consumir la píldora anticonceptiva de emergencia
Una vez al mes Una o dos veces al año* No conoce
Total
Reconoce las causas por la cual se debería consumir la píldora anticonceptiva de emergencia
Por una violación, ruptura del preservativo y relaciones sexuales sin protección* Relaciones sexuales sin protección Ruptura del preservativo
1 1,7% 0 0,0% 7 11,7% 1 1,7% 9 15,0%
1 1,7% 4 6,7% 17 28,3% 29 48,3% 51 85,0%
2 3,3% 4 6,7% 24 40,0% 30 50,0% 60 100,0%
2 3,3%
11 18,3%
13 21,7%
5 8,3% 0 0,0%
17 28,3% 3 5,0%
22 36,7% 3 5,0%
0,022
28
Método anticonceptivo Total
Conoce sobre la píldora anticonceptiva de emergencia
Método de anticoncepción de planificación familiar. Método de protección de la ITS Método hormonal que se utiliza en casos de emergencias*
Total
2 3,3% 9 15,0%
20 33,3% 51 85,0%
22 36,7% 60 100,0%
1 1,7%
12 20,0%
13 21,7%
2 3,3%
13 21,7%
15 25,0%
6 10,0%
26 43,3%
32 53,3%
9 15,0%
51 85,0%
60 100,0%
0,539
0,075
8 44 52 13,3% 73,3% 86,7% Conoce el tiempo que se 1 0 1 Dentro de las 96 horas debe consumir la píldora 1,7% 0,0% 1,7% anticonceptiva de 0 4 4 A las 2 semanas emergencia 0,0% 6,7% 6,7% 0 3 3 Al mes 0,0% 5,0% 5,0% 9 51 60 0,628 Total 15,0% 85,0% 100,0% Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo en la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera Dentro de las 72 horas*
Interpretación y análisis Se logró identificar que el hecho de consumir la píldora anticonceptiva de emergencia por parte de las adolescentes encuestadas, mayor conocimiento en relación a las dos variables la primera reconocer los efectos secundarios que causan la píldora anticonceptiva de emergencia teniendo una correlación de 0,028 (28%) de significancia y la segunda el número de veces que se debe consumir la píldora anticonceptiva de emergencia teniendo una correlación de 0,022 (22%) de significancia.
29
6.
DISCUSIÓN
Una vez obtenidos los resultados, se logró determinar que el tipo de conocimiento que tienen las adolescentes de la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera, sobre los anticonceptivos orales de emergencia y según las características sociodemográficas tiene de mucho énfasis ya que depende su edad, religión y estado civil puesto a que tienen un conocimiento medio con un porcentaje del 21,7% las adolescentes de 15 años, mediante la religión católica con un porcentaje de 48,3% teniendo un conocimiento medio y finalmente con un 58,3% de igual manera un conocimiento medio estado civil soltera. Similares porcentajes dio como resultado el estudio titulado: Anticoncepción hormonal de emergencia, de los autores Díaz & Croaxtto (2011), en el cual se evidenció que solamente el 39% de las adolescentes encuestadas, conocían la píldora anticonceptiva de emergencia. Por tanto, a través de esta comparación se puede afirmar que existe un gran porcentaje de desconocimiento entre los adolescentes con relación a los anticonceptivos orales de emergencia. Respecto al nivel de conocimiento en adolescentes sobre los anticonceptivos orales de emergencia se puede afirmar que las estudiantes de la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera, reciben limitada información por parte de la institución educativa sobre lo que significa un método anticonceptivo oral de emergencia, porque solamente el 53% mencionó conocer que la píldora anticonceptiva de emergencia es un método hormonal que se utiliza en casos de emergencia, desconociendo sus otras características. Este dato se puede contrastar según la investigación titulada: “Política de anticoncepción oral de emergencia – la experiencia peruana”, publicada por el autor Pretell (2013), quien determinó que el nivel de conocimiento sobre las características específicas que tienen las adolescentes sobre los anticonceptivos orales de emergencia es del 49% según las adolescentes que fueron objeto de estudio y se encuentran en un rango de edad de 14 a 17 años. De tal manera que el personal de salud en convenio con la institución debe fomentar estos temas importantes en las unidades educativas, impartiéndose charlas educativas de salud sexual y reproductiva ya que una de las prioridades que tienen los enfermeros y enfermeras es la promoción de la salud para así evitar embarazos no deseados a temprana edad y abortos clandestinos educativa
30 Referente a la relación que existe entre el nivel de conocimiento y el uso de la píldora anticonceptiva de emergencia, se logró identificar que el hecho de consumir la píldora anticonceptiva de emergencia por parte de las adolescentes encuestadas, mayor conocimiento en relación a las dos variables la primera reconocer los efectos secundarios que causan la píldora anticonceptiva de emergencia teniendo una correlación de 0,028 (28%) de significancia y la segunda el número de veces que se debe consumir la píldora anticonceptiva de emergencia teniendo una correlación de 0,022 (22%) de significancia. Comparando este con el expuesto por la autora Del Pino (2016), en su artículo titulado: “Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos de emergencia en adolescentes atendidas en el “Centro de Salud Chorrillos I Gustavo Lanatta Luján”, expresa que el nivel de conocimiento con relación a los efectos que puede producir el uso de métodos anticonceptivos de emergencia, en adolescentes fue medio con un 43% del total de la muestra de 47 adolescentes encuestadas, quienes se encontraban en un rango de edad de 15 a 17 años. Existe un interés en el resultado obtenido del objetivo 3 sobre la relación que existe entre el nivel de conocimiento y el uso de la píldora anticonceptiva de emergencia es dar a conocer si las adolescentes que la consumen tienen conocimiento científico o la consumen teniendo un conocimiento empírico se obtuvo que el 10% de las adolescentes que la consumen si conocen sobre la PAE, de la misma manera el 5% desconocen los efectos secundarios. Comparando este con el expuesto por los autores Idrovo & Gómez, (2010), en su artículo titulado. “Conocimientos y uso de la anticoncepción de emergencia en estudiantes de la escuela de Enfermería y tecnología médica de la facultad de ciencias médicas de la universidad de Cuenca”, los resultados fueron que en cuanto al conocimiento el número de veces que han utilizado la píldora de emergencia revela el desconocimiento sobre las pautas de utilización de este método, a esto se suma el deficiente de conocimiento en todos los componentes de la anticoncepción de emergencia lo que hace recomendable una vez más un correcto abordaje del tema y su exposición a las mujeres de edad fértil involucradas. Mediante el modelo de Nola Pender, se encuentra identificada en nuestra investigación, ya que mediante el modelo de la promoción de salud los profesionales de enfermería educamos, informamos y motivamos a la población sobre cómo cuidarse y llevar una vida saludable, haciendo énfasis a nuestro proyecto las adolescentes deben tener conocimiento sobre su uso, utilidad e importancia de la píldora anticonceptiva de emergencia y de esta manera tengan
31 conocimientos científicos y no empíricos y erróneos como en la actualidad lo poseen y así evitar riesgos en su salud como embarazos no deseados o abortos clandestinos. El desconocimiento por parte de las adolescentes sobre los anticonceptivos orales de emergencia deja varias consecuencias a raíz de embarazos no deseados a temprana edad y abortos clandestinos, que da como resultados repercusiones tanto para las adolescentes y para su ciclo familiar.
32
7.
CONCLUSIONES
De acuerdo a la encuesta aplicada a 60 estudiantes de la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera, se determinó que el nivel de conocimiento que tienen las adolescentes sobre los anticonceptivos orales de emergencia tienen un conocimiento medio puesto a que tiene que ver mucho la edad, religión y estado civil ya que esto influye considerablemente en su uso. Con relación a la información que poseen las adolescentes sobre los anticonceptivos orales de emergencia se puede afirmar que las adolescentes, reciben limitada información, acerca de la píldora anticonceptiva de emergencia es un método hormonal que se utiliza en casos de emergencia, desconociendo sus otras características. Referente a la relación que existe entre el nivel de conocimiento y el uso la píldora anticonceptiva de emergencia, se logró identificar que el hecho de consumir la píldora anticonceptiva de emergencia por parte de las adolescentes encuestadas, mayor conocimiento en relación a las dos variables la primera reconocer los efectos secundarios que causan la píldora anticonceptiva de emergencia teniendo una correlación de 0,028 (28%) de significancia y la segunda el número de veces que se debe consumir la píldora anticonceptiva de emergencia teniendo una correlación de 0,022 (22%) de significancia.
33
8. Desarrollar
programas
RECOMENDACIONES educativos
sobre
educación
sexual,
reproductiva,
anticoncepción regular y de emergencia, junto con el Ministerio de Salud dentro de la institución educativa, que incremente el nivel de conocimientos en los adolescentes de 15 a 18 años, acerca del uso correcto el método de la píldora anticonceptiva de emergencia. Se recomienda educar a los docentes de la Unidad educativa Jaime Roldós Aguilera sobre el uso de métodos anticonceptivos de emergencia por considerar que son ellos los que tienen contacto directo día a día con los adolescentes, e informarles sobre educación sexual, para que los adolescentes conozcan sobre los métodos anticonceptivos, misma que los adolescentes que estén en una situación de emergencia puedan utilizarla y así evitar problemas en el futuro. Se recomienda realizar capacitaciones continuas a los padres de familia de las adolescentes de la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera sobre la Píldora Anticonceptiva de Emergencia para que este tema no siga siendo un tabú, y de esta manera puedan hablar claramente con sus hijos y darles confianza. Se le recomienda a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo realizar campañas de capacitación a los estudiantes sobre la píldora anticonceptiva de emergencia, que conozcan sobre su uso, utilidad e importancia y de esta manera tengan conocimientos científicos y no empíricos y erróneos como en la actualidad lo poseen, para que tomen en cuenta estos temas que son de gran importancia ya que la enfermería engloba el ámbito de salud, tomando en cuenta la promoción y prevención que repercuten en la vida del paciente.
34
9.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aznar, L. (2006). Contracepción de emergencia. Revista Cuadernos de bioética, 305-326. Doi:10.1136/bmj.38519.440266.8F Bailón, E., & Arribas, L. (2010). La píldora del día después, una segunda oportunidad. Revista Atención Primaria, 430-432. Obtenido de http://www.elsevier.es/es-revista-atencionprimaria-27-articulo-la-pildora-del-dia-despues-13031184?referer=buscad Betancourt, M. (2014). La píldora de anticoncepción de emergencia y su excesivo uso. Recuperado de http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=6226 Cuellas, A., Garzón, L., y Medina, L (2012) Uso de los métodos anticonceptivos en adolescentes en una institución distrital de Bogotá. España. Elsiver Croxatto, H., & Ortiz, M. (2004). Mecanismo de acción del levogestrel en la anticoncepción de emergencia. Revista Chilena de obstetricia y ginecología, 69 (2), 157- 162. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v69n2/art11.pdf. Del Pino, D. (2016). Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos de emergencia en adolescentes atendidas en el “Centro de Salud Chorrillos I Gustavo Lanatta Luján. Universidad
Nacional
Mayor
de
San
Marcos.
Lima.
Recuperado
de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/4826/Delpino_dd.pdf?seq uence=1&isAllowed=y Díaz, S., & Croaxtto, H. (2011). Anticoncepción hormonal de emergencia. Recuperado de http://www.pasa.cl/wpcontent/uploads/2011/08/Articulo_Anticoncepcion_Hormonal_ de_Emergencia_Croxatto_Horacio.pdf Fernández, R., López, L., Martínez, H., Kopecky, D., Uzcátegui, G., & Muñoz, M. (2008). Anticoncepción de emergencia: percepción y conocimiento en nuevas usuarias del Servicio de Planificación Familiar. Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, 68(3).
Recuperado
de
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S004877322008000300008&fbclid=IwAR1gLuwvauhmxCMYg3UTHUca5Qs7ExPM1TU h0s2Kcyec_O2aFEuwnZIlQRc
35 Freire, W., Belmont, P., Rivas, M., Larrea, A., Ramirez, M., Jaramillo, K., et al. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Salud Sexual y Reproductiva. Tomo II ed Censos
INdEy,
editor.
Quito:
ENSANUT-
ECU
2012.
Recuperado
de
https://www.unicef.org/ecuador/ENSANUT_TOMO_II.compressed.pdf Food and Drug Administration (2018). Dispensación para la anticoncepción de emergencia. Recuperado de https://www.fda.gov/about-fda/fda-en-espanol Fondo de Población de las Naciones Unidas (2018). Salud Sexual y Reproductiva. Recuperado de https://ecuador.unfpa.org/es/temas/salud-sexual-y-reproductiva-0 Hernández, J., De Maya, B., Díaz, A., & Giménez, M. (2012). Fundamentos teóricos de enfermería. Murcia: Diego Marín librero editor. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010) Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Hernández, J., Yanes, M., Isla, A., Hernández, P., & Velasco, A. (2007). Anticoncepción en la adolescencia.
Revista
Cubana
de
Endocrinología,
18(1).
Recuperado
de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532007000100006 Hidalgo,
R.
(2013).
Anticoncepción
de
emergencia.
Semergen,
Recuperado
de
http://search.proquest.com/docview/307258107/4F9F4762F1FF42CDPQ/2 ?accountid=36765 Idrovo V, Gómez E. (2010). Conocimiento y Uso de la Anticoncepción de Emergencia en estudiantes de la Escuela de Enfermería y Tecnología Médica de la Universidad de Cuenca.
Recuperado
de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3738/1/MED30.pdf López, F., Lombardía, J., & Rodríguez, F. (2001). Anticoncepción de emergencia en adolescentes. Semergen, 350-357. Doi: 10.1016/S1138-3593(01)73986-X López, M., Schiaffinoa, A., Moncada, A., & Pérez, G. (2010). Factores asociados al uso autodeclarado de la anticoncepción de emergencia en la población escolarizada de 14 a 18 años de edad. Revista Gaceta Sanitaria, 404–409. doi:10.1016/j.gaceta.2010.05.010
36 Lugones, M., & Ramírez, M. (2006). Anticoncepción de emergencia en la adolescencia. Revista
cubana
de
pediatría.
Recuperado
de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312006000200009 Martin, A. (2004). La anticoncepción de emergencia en AméricaLatina y el Caribe. Revista Panamericana
de
Salud
Publica,
16(6),
424-
431.
Recuperado
de
https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/r psp/v16n6/23691.pdf Ministerio de Salud Publica. (2017). Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017 –
2021.
Recuperado
de
https://ecuador.unfpa.org/sites/default/files/pub-
pdf/PLAN%20NACIONAL%20DE%20SS%20Y%20SR%202017-2021.pdf Monterrosa, Á. (2002). Nivel de conocimientos sobre anticoncepcion de emergencia. Revista colombiana de Obstetricia y Ginecología, 53(4), 314- 326. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v53n4/v53n4a03.pdf Mora, B., & Posada, M. (2015). Conocimientos previos acerca de métodos anticonceptivos y su relación con conocimientos adquiridos después de una intervención educativa con simulador. Enfermería Actual en Costa Rica, Enero-Junio, 1-13. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44833022004 Ollé, C. (2012). Anticoncepción de emergencia o poscoital. En cabero, Tratado de ginecología y obstetricia ginecología y medicina de reproducción. (pp.645-649). España: Editorial Panamericana. Organización
Mundial
de
la
Salud.
(2010).
Salud
Sexual.
Recuperado
de
http://www.who.int/topics/sexual_health/es/ Organización Mundial de la Salud. (2010). Desarrollo en la adolescencia. Recuperado de https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/ Organización Mundial de la Salud. (2016). Anticoncepcion de emergencia. Recuperado de https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm#inbox/FMfcgxwDqfFSBpJvtPSbRHnjCqp HnGSC?projector=1&messagePartId=0.1
37 Peláez, J. (2011). Importancia del conocimiento y promoción de la anticoncepción de emergencia. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 37(3), 399-408 . Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v37n3/gin12311.pdf Pender, N. (2014). Modelo de la promoción de la salud en la práctica de enfermería (7ma ed.). Estados Unidos: Pearson Education Pretell, E. (2013). Política de anticoncepción oral de emergencia – la experiencia peruana. Recuperado
de
https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/r pmesp/v30n3/a19v30n3.pdf Ros, C., Miretb, M., & Rué, M. (2009). Estudio descriptivo sobre el uso de la anticoncepción de emergencia en Cataluña. Comparación entre una zona rural y una urbana. Revista Gaceta Sanitaria, 6(23), 496-500. doi:10.1016/j.gaceta.2009.05.010. Schiappacasse, V., Bascuñan, T., & Frez, K. (2014). Píldora anticonceptiva de emergencia: características de la demanda en una organización no gubernamental en Chile. Revista Chilena de obstetricia
y ginecología, 378
- 383. Doi:
10.4067/S0717-
75262014000500004. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071775262014000500004&script=sci_arttext&tlng=en Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - SENPLADES. (2017). Plan Nacional de Desarrollo
2017
–
2021.
Toda
una
Vida.
Recuperado
de
http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf Suárez, V., Zavala, R., Ureta, J., Hijar, G., Lucero, J., & Pachas , P. (2010). Efecto del levogestrel como anticonceptivo oral de emergencia en la ovulacion, en el endometrio y los espermatozoides. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 27(2), 222- 30. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v27n2/a10v27n2 Tortora, G., & Derrickson, B. (2013). Principios de Anatomía y Fisiología: Editorial Médica Panamericana.
38 Trussell, J., Raymond, E., & Cleland, K. (2016) Anticonceptivos de emergencia, una Ăşltima oportunidad para prevenir embarazos no deseados. Revista Review, 1-43. Recuperado de https://ec.princeton.edu/questions/ec-review-espanol.pdf Zapata, Noris. (20 de septiembre del 2013). Disminuyen los embarazos en adolescentes en Santo Domingo. PeriĂłdico El Diario. Recuperado de http://www.eldiario.ec/noticiasmanabi-ecuador/285222-disminuyen-los-embarazos-en-adolescentes-en-santodomingo/
39
10.
ANEXOS
Anexo 1. Cronograma CRONOGRAMA INVESTIGACIÓN APLICADA III 2018-02 ETAPAS (Especificar las actividades planificadas)
10/2018
11/2018
12/2018
01/2019
02/2019
03/2019
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Entrega de avance (título, antecedentes, justificación)
X X X
Entrega de avance ( árbol de
X X
problema, anteproyecto) Entrega de avance (marco referencial y metodología de
X X X
investigación) Entrega Plan de Trabajo de
X
Titulación Entrega del 50 % del
X X
Trabajo de Titulación. Desarrollo de software
X X X
X X X X X X X
INVESTIGACIÓN APLICADA IV 2019-01 ETAPAS (Especificar las
04/2019
05/2019
06/2019
07/2019
08/2019
09/2019
actividades planificadas) 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Plan de titulación al 100% Desarrollo de software al 100%
X X
Entrega del trabajo de titulación para corrección de
X X
los lectores Recepción del 100% de las correcciones por parte de
X
tutores Realizar las correcciones Entrega del 100% de las correcciones
X X X X X X X X
Entrega de carta de impacto, certificación de tema, abstract.
X
40 Anexo 2. Tabla de recursos Recursos
Valor total
Valor unitario
Cantidad
USD
GASTOS Humano Estudiantes*
2
0
Costos Operacionales (materiales)** Resma de papel. Copias Carpetas
1
3,5
400
0,05
3,5 20
2
0,35
0,7
Transporte
10
0,3
3
Comida
10
2,75
27,5
0
0
0
Inversiones (tecnológicos)** Computadora
0
0
Impresora
0
0
Anillados de borradores
Cartuchos Tinta
2
11
22
Pen drive
1
10
10
Internet
2
25
50
Teléfono
1
10
10
3
Gestión (mes)**
Reproducción de escritos º Informe Final (Anillado)
1
3
Cd´s
6
0,5
Subtotal Imprevistos 5% TOTAL:
3 152,7 7,64 160,34
INGRESOS Fuente de Ingresos Recursos propios IECE TOTAL:
249,36 100 349,36
41 Anexo 3. Documento de permiso del Rector de la Instituciรณn
42 Anexo 4. Carta de compromiso
43 Anexo 5. Carta de confidencialidad
44 Anexo 6. Encuesta a estudiantes de la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera
PREGUNTAS
CRITERIOS DE VALIDACIÓN
I. DATOS GENERALES
Edad: __________ Procedencia: __________ Religión: Católico ( ) ( ) Otros ( )
Evangélico
Estado civil: Soltera ( ) Casada ( ) Unión libre ( ) II RESPUESTA RÁPIDA 1
¿Qué entiende usted por anticoncepción de emergencia? a) Métodos abortivos ( ) b) Métodos Anticonceptivos ( ) c) Método de emergencia que ayuda a evitar embarazos después de un coito sin protección ( )
2
¿Científicamente que es la píldora anticonceptiva de emergencia? a) Método de anticoncepción de planificación familiar ( ) b) Método de protección de ITS ( ) c) Método hormonal que puede utilizarse en casos de emergencia ( )
3
¿Cuáles de las siguientes opciones cree usted que causa la píldora anticonceptivo de emergencia después de tomarla? a) Náuseas y vómitos ( ) b) Dolor de espalda ( )
Claridad Objetividad
Pertinencia Organización
Sugerencias
45 c) Ninguna ( ) d) No conoce ( )
4
¿Conoce sobre la píldora anticonceptiva de emergencia? a) SI ( b) NO (
5
) )
¿Usted ha tomado alguna vez la píldora anticonceptiva de emergencia? a) SI ( ( )
)
b) NO
¿Por qué causa cree usted que se debería consumir la píldora anticonceptiva de emergencia?
6
a) Por una violación ( ) b) Relaciones sexuales sin protección ( ) c) A y B son correctas ( ) d) Como método anticonceptivo (
)
¿En qué tiempo cree usted que se debería tomar la píldora de emergencia?
7
8
a) Dentro de 72 horas ( ) b) Dentro de las 96 horas ( ) c) A las dos semanas ( ) d) Al mes ( ) ¿Cree usted que la píldora anticonceptiva de emergencia es abortiva? a) SI (
9
)
b) NO
¿Cree usted que la Píldora Anticonceptiva de Emergencia es un método anticonceptivo habitual? a) SI (
)
b) NO
10 ¿Conoce usted las consecuencias de
46 usar anticoncepción de emergencia de manera frecuente? a) SI (
)
b) NO
En caso de ser si su respuesta mencione dos: ………………………….. …………….....................
¡Gracias por su colaboración!
47 Anexo 7. Carta de interĂŠs
48 Anexo 8. Carta de impacto
49 Anexo 9. Validación del modelo de encuesta por la Lic. Angélica Montalván
50
51
52
53
54 Anexo 10. Validaciรณn del modelo de encuesta por la Dra. Madelen Escobar Martin
55
56
57
58
59 Anexo 11. Validaciรณn del modelo de encuesta por la Mg. Melynn Grace Parcรณn
60
61
62
63
64 Anexo 12. Ejecuciรณn de la encuesta
Nota: Socializaciรณn de consentimientos informados en la Unidad Educativa Jaime Roldรณs Aguilera
Nota: Socializaciรณn de consentimientos informados en la Unidad Educativa Jaime Roldรณs Aguilera
65
Nota: Socializaci贸n de encuestas en la Unidad Educativa Jaime Rold贸s Aguilera
Nota: Socializaci贸n de encuestas en la Unidad Educativa Jaime Rold贸s Aguilera