EFICACIA DE LA CLORHEXIDINA AL 2% EN LA PREVENCIÓN DE BACTERIURIA. HOSPITAL GENERAL MANTA 2021.

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección de Postgrados

EFICACIA DE LA CLORHEXIDINA AL 2% EN LA PREVENCIÓN DE BACTERIURIA. HOSPITAL GENERAL MANTA 2021. EFFECTIVENESS OF 2% CHLORHEXIDINE IN THE PREVENTION OF BACTERIURIA. HOSPITAL GENERAL MANTA 2021. Articulo profesional la obtención del título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos Modalidad Artículo profesional de alto nivel-MGC

Línea de Investigación: Salud y grupos vulnerables.

Autora:

BEXY BEATRIZ BARRETO ROMERO

Director:

Mg. JORGE LUIS RODRÍGUEZ DIAZ.

Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2021


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección de Postgrados

HOJA DE APROBACIÓN EFICACIA DE LA CLORHEXIDINA AL 2% EN LA PREVENCIÓN DE BACTERIURIA. HOSPITAL GENERAL MANTA 2021. EFFECTIVENESS OF 2% CHLORHEXIDINE IN THE PREVENTION OF BACTERIURIA. HOSPITAL GENERAL MANTA 2021.

Línea de Investigación: Salud y grupos vulnerables. Autoría:

BEXY BEATRIZ BARRETO ROMERO

Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg. DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN Ana Lucila Moscoso Mateus, Mg. CALIFICADORA Maricelys Jiménez Barrera, Mg. CALIFICADORA Yullio Cano de la Cruz, Mg. DIRECTOR DE POSTGRADOS

Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2021


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, BARRETO ROMERO BEXY BEATRIZ portador de la cédula de ciudadanía No. 131306338-8 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención del Título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda, tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita. Estas publicaciones presentarán el siguiente orden de aparición en cuanto al autor y coautores: en primer lugar, al estudiante autores de la investigación; en segundo lugar, al director del trabajo de titulación y, por último, siempre que se justifique, otros colaboradores en la publicación y trabajo de titulación.

Firmado electrónicamente por:

BEXY BEATRIZ BARRETO ROMERO

Barreto Romero Bexy Beatriz C.I. 131306338-8


iv

INFORME DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESCRITO DE POSTGRADO

Yullio Cano de la Cruz, Mg. Dirección de Postgrados Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo De mi consideración, Por medio del presente informe en calidad del director/a del Trabajo de Titulación de Postgrado de MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL CUIDADO CON MENCIÓN EN UNIDADES DE EMERGENCIA Y UNIDADES DE CUIDADOS INTENISVOS, titulado ¨EFICACIA DE LA CLORHEXIDINA AL 2% EN LA PREVENCION DE BACTERIURIA. HOSPITAL GENERAL MANTA 2021¨ realizado por el/la maestrante: Bexy Beatriz Barreto Romero con cédula: No 131306338-8, previo a la obtención del Título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos, informo que el presente trabajo de titulación escrito se encuentra finalizado conforme a la guía y el formato de la Sede vigente. Santo Domingo, 25 de septiembre del 2021 Atentamente, Firmado electrónicamente por:

JORGE LUIS RODRIGUEZ

Jorge Luis Rodríguez Diaz, Mgs Profesor Titular Auxiliar II


v

AGRADECIMIENTOS La vida se encuentra plegadas de retos valiosos entre ellos la universidad y que debemos utilizar el tiempo máximo de las oportunidades que se nos atraviese en el camino para forjar nuestro andar en el transcurso del proceso de formación para ser un ser de oportunidades con valores íntegros en nuestra vida diaria, por lo cual expreso mis agradecimientos: A Dios por permitirme la vida, darme la fortaleza en cada decisión que he tomado, por permitirme cumplir las metas propuestas y la bendición día a día. A mi familia por apoyarme a seguir con mis sueños, entregarme su amor incondicional, a mi esposo e hijos que me dieron la fuerza para continuar con los estudios a no rendirme, siendo ellos mi motor de superación y mis ganas de seguir adelante, demostrándole que se debe perseverar en la vida para lograr las metas. A mis padres por haberme forjado que nunca tengo que darme por vencida, que debo luchar siempre por mi sueño y anhelo, a mis hermanos por ser una motivación de superación A la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo por abrir sus puerta en esta maestría de Gestión del Cuidado brindado oportunidades a los profesionales de enfermería y a los docente por ser educadores con calidad y calidez a sus estudiantes y al Mg. Jorge Rodríguez por guiarme en este proceso y por sus enseñanzas impartidas. Y por último y no el menos importante a la unidad de salud que me abrió sus puerta como fue el Hospital General Manta, al departamento de docencia que me permitieron desarrolla la investigación, a la Subdirección de Enfermería, al área de Emergencia con su líder Dra. Lynda Loor y Mg. Paulina Ramírez Rivera quienes incondicionalmente me apoyaron a que culmine mi estudio, a mis compañeros que siempre me dieron sus palabras de alientos.


vi

DEDICATORIA Esta investigación va con todo mi amor a mis hijos Dereck, Franshesco y Coraima que son el motor de mi vida, a mi esposo Vicente Calderón que día a día fue mi apoyo infinito, mi motivación para lograr y cumplir mis metas. A mis padres Teresa y Johny por haberme dado la vida, por ser mis columna, por brindarme su apoyo incondicional, haberse sacrificado para que continuara mis estudios y nunca haberme abandonado en el camino. A mis hermanos Karina, Víctor y César por ser mis amigos incondicional y nunca dejaron de motivarme con sus palabras y abrazos. A mi queridos suegros Francisca y Ramón, aunque ya no estén conmigo ahora, sé que desde el cielo siempre me apoyaron en esta travesía.


vii

RESUMEN Introducción: Las infecciones intrahospitalarias son causas de alta tasas de estadía y coste para la institución, una de principales causas son las infecciones vías urinaria o bacteriuria por causas externa que pueden ser por el profesional de salud, el material médico o la higiene genitourinaria, por la cual al realizar este estudio nos permitió determinar la eficacia de la clorhexidina al 2% como antisépticos de amplio espectro, al emplearse previa inserción del catéter urinario en los pacientes atendidos en Emergencia. Métodos: El estudio fue transversal se analizó en un solo periodo de tiempo y una población de 18 a más años, cuantitativo porque al examinar las variable de la investigación se usó método estadísticos y retrospectivo porque se analizó las historias clínicas de los pacientes que fueron realizada la asepsia con la clorhexidina previa inserción del catéter urinario. Resultados: Los datos obtenido determinó que el género hombre con el 65.1 % y mujer con el 34.9% fueron sometidos a catéter urinario y la grupo etario fue de 62 a más años el 69.8%,la técnica utilizada en el estudio fue la aséptica realizada con clorhexidina al 2% el 72.9%, las principales indicaciones de los pacientes que fueron realizado el cateterismo vesical fue por sedación profunda el 60.5%,el tipo fue la permanente de corta duración el 94%, la permanencia fue de 4 a 7 días % 34.9%, al analizar la higiene posterior a la inserción se pudo evidenciar que lo realizan cada 8 horas con un porcentaje del 46.5% y la solución utilizada la clorhexidina al 2% el 55.8% y con agua y jabón neutro 39.5% y no presentaron efectos locales ni generales. Conclusiones: Al emplearse la clorhexidina para la antisepsia antes o después de la inserción de diferentes tipos de catéter es eficaz y reduce significativamente la incidencia de bacteriuria, recalcando que el profesional de salud está preparado para realizar el procedimiento.

Palabras clave: Infecciones vías urinarias, bacteriuria, sonda vesical, clorhexidina.


viii

ABSTRACT Introduction: In-hospital infections are causes of high rates of stay and cost for the institution, one of the main causes is urinary tract infections or bacteriuria due to external causes that can be due to the health professional, medical material or genitourinary hygiene, due to which when conducting this study allowed us to determine the effectiveness of 2% chlorhexidine as broad spectrum antiseptics, as it was used prior insertion of the urinary catheter in patients treated in the Emergency Room. Methods: The study was cross-sectional, it was analyzed in a single period of time and a population aged 18 years and over, quantitative because when examining the research variables, statistical and retrospective methods were used because the medical records of the patients who underwent asepsis with chlorhexidine prior insertion of the urinary catheter were analyzed. Results: The data obtained determined that the male gender with 65.1% and female with 34.9% were subjected to urinary catheter and the age group was 62 or older, 69.8%, the technique used in the study was the aseptic one performed with 2% chlorhexidine 72.9%, the main indications of the patients who underwent bladder catheterization were for deep sedation 60.5%, the type was short-term permanent 94%, the permanence was 4 to 7 days% 34.9 %, when analyzing hygiene after insertion it could be evidenced that they perfemed it every 8 hours with a percentage of 46.5% and the solution used 2% chlorhexidine 55.8% and with water and neutral soap 39.5% and did not present local or general effects. Conclusions: When chlorhexidine is used for antisepsis before or after the insertion of different types of catheters, it is effective and significantly reduces the incidence of bacteriuria, emphasizing that the health professional is prepared to perform the procedure. . Keywords: Urinary tract infections, bacteriuria, urinary catheter, chlorhexidine.


ix

INDICE DE CONTENIDOS 1.

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1

2.

REVISION DE LA LITERATURA .............................................................................. 5

3.

Materiales y métodos ................................................................................................... 12

4.

Resultados .................................................................................................................... 17

5.

Discusión...................................................................................................................... 21

6.

Conclusiones /Recomendaciones ................................................................................. 23

7.

Referencias bibliográficas ............................................................................................ 24

8.

Anexos ......................................................................................................................... 29


1

1. INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes, justificación de la investigación y delimitación del problema. Una investigación del 2019 sobre la evaluación de la eficacia en soluciones al realizar la limpieza del meato antes de la inserción del catéter urinario; con la finalidad de reducir la incidencia de bacteriuria e infecciones urinaria asintomáticas asociadas al uso del catéter, fue de características transversal, en unidades que contaban con cuidados intensivos; donde se pudo obtener resultado como: número de casos de bacteriuria asintomática e infección urinaria asociada al catéter por 100 días-catéter y se evaluaron 7 días posteriores a la inserción del catéter en la población, el estudio fue de 1642 participantes indicando una reducción del 74% en la incidencia de bacteriuria asintomática asociada al catéter. Se concluye que el uso de solución de clorhexidina para la limpieza del meato antes de la inserción del catéter disminuyó la incidencia de bacteriuria e ITU asintomáticas asociadas al catéter y tiene el potencial de mejorar la seguridad del paciente (Fasugba, 2019). En un estudio sobre la evidencia en la práctica del cateterismo urinario intermitente y permanente cuyo objetivo corresponde a buscar las mejores evidencias relacionadas a la técnica de sondaje urinario dirigido al paciente sometido al catéter vesical y prevenir las infecciones del tracto urinario; los resultados eran relacionados a los cuidados de enfermería a los pacientes sometidos al sondaje y la tasa de infección en el tracto urinario, indicando que no altera con la higiene de la zona periuretral con agua estéril o el uso de solución de iodo-povidona o clorhexidina; o aplicando técnica aséptica o estéril. La retirada del catéter en menos de 24 horas y el uso del catéter con antimicrobiano reduce la incidencia de infección del trato urinario concluyendo que existe discusión con relación a la técnica de higiene periuretral, el tipo de material del catéter, el procedimientos para el mantenimiento y retirada del catéter. El resultado fue sobre la toma de decisión del profesional de enfermería para la disminución de las infecciones del tracto urinario en el cateterismo urinario (Falci, 2013). El sitio más común de infecciones intrahospitalaria es el tracto urinario con un 40% de todas las infecciones adquiridas en el hospital, cerca del 10-15% de todos los pacientes hospitalizados reciben cateterización urinaria y al menos 5% de ellos desarrollan infecciones del tracto urinario. Los pacientes que experimentan la inserción de catéter urinario frecuentemente desarrollan bacteriuria, las infecciones del tracto urinario siguen siendo una


2 complicación frecuente; en los pacientes masculinos se efectuó la higiene dos veces al día para la eliminación de exudados acumulados en la unión de la sonda con el meato urinario, el mismo que fue realizado con agua y jabón. En las pacientes femeninas no se realizó este cuidado perineal solo se efectuó con el propósito de higiene personal (Acosta, 2011). Las Infecciones del tracto urinario es una de las patologías con mayor prevalencia a nivel mundial, donde se emplea el uso de antibióticos a fin de tratar su etiología de origen bacteriano; pero el empleo del uso indiscriminado de antibióticos cuando estos son automedicados genera una resistencia a denominadas bacterias como es el caso de Escherichia Coli, provocando resistencia al uso de antibioterapia selectiva en una casa de salud. Dentro de los resultados obtenidos se demostró que el 92,5% correspondía al sexo femenino mientras que el 7,5% al sexo masculino; como otro dato demostró que el grupo etario de mayor predominio fue el de 20 a 29 años con un porcentaje del 32,8%, entre los síntomas de mayor predominio fueron dolor abdominal con 47,8%, seguido de la fiebre con 40,3% (Palacios, 2018). En los años del 2003 y 2008 el Consorcio internacional de control de Infecciones nosocomiales realizó un estudio de vigilancia de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) en algunos países en desarrollo que reunió datos recogidos en 173 unidades cuidados intensivos (UCI) ubicadas en América Latina, Asia, África y Europa. La investigación incluyó los casos de 155.358 pacientes hospitalizados la tasa de infección de tracto urinario asociada al uso de catéter (ITU-CA) fue de 6,3 ITU-CA versus 3,3 por cada 1.000 días/catéter (Akeau, 2014). La experiencia en la Región de América Latina muestra que en algunos países existe una buena vigilancia de IAAS en los servicios de salud (Organizacion Mundial Salud [OMS], 2012). El Ministerio de Salud Pública del Ecuador en el año 2018, publicó los casos de infecciones en el tracto urinario por catéter vesical permanente donde se obtuvo como resultado que los hospitales donde se presentaban mayor incremento de ITU-CUP son los Hospitales Especializados con un 4,7 por cada 1000 días de exposición, no obstante, indicó que estos datos son menores de los que reflejan los Hospitales Generales (Ministerio de Salud Publica [MSP], 2018). Esta investigación se desarrolló en la unidad de Emergencia del Hospital General Manta con la recolección de información del primer trimestre del 2021.


3 1.1. Formulación y sistematización del problema. 1.1.1. Formulación del problema. ¿Cuál es la eficacia de la clorhexidina jabonosa al 2% en la prevención de bacteriuria en la unidad de emergencia del Hospital General Manta? 1.1.2. Sistematización del problema. Preguntas específicas. •

¿Cuáles son las principales indicaciones de colocación del catéter urinario según sexo y grupos de edades?

¿Qué tipo de técnica y solución emplearon previa inserción del catéter y presentaron bacteriuria?

¿Cuáles son los tipos y/o material de sonda vesical más empleado?

¿Cuáles son los calibres y/o lúmenes de sonda vesicales más utilizados?

¿Cuál es el tiempo de permanencia y/o duración del catéteres vesicales según sexo y grupos de edades?

¿Cuál es la frecuencia y tipo de higiene de la zona genitourinaria posterior a la inserción del catéter urinario según sexo y grupos de edades?

1.1.3. Objetivo general. •

Determinar la eficacia de la clorhexidina jabonosa al 2% en la prevención de bacteriuria en la unidad de emergencia del Hospital General Manta.

1.1.4. Objetivos específicos. •

Identificar las principales indicaciones de colocación del catéter urinario según sexo y grupos de edades.

Detallar tipo de técnica y solución empleada previa inserción del catéter y si presentaron bacteriuria.

Precisar los tipos y material de sonda vesical más empleado.


4 •

Precisar los calibres y lúmenes de sonda vesical más utilizado.

Identificar el tiempo de permanencia y/o duración del catéteres vesicales según sexo y grupos de edades.

Identificar la frecuencia y tipo de higiene de la zona genitourinaria posterior a la inserción del catéter urinario según sexo y grupos de edades.


5

2. REVISION DE LA LITERATURA 2.1. Fundamentos teóricos 2.1.1. Marco teórico 2.1.1.1 Antisépticos Los antisépticos son sustancias químicas que, aplicadas de forma tópica sobre la piel intacta, las mucosas o las heridas, reducen o eliminan la población de microorganismos vivos. Tenemos a nuestra disposición diferentes tipos de antisépticos. Los más empleados en la práctica clínica habitual son los alcoholes, los compuestos yodados y la clorhexidina. A la hora de utilizar por uno u otro, debemos tener en cuenta su espectro de actividad antimicrobiana, su latencia, su efecto residual, las posibles interferencias de la presencia de material orgánico en la actividad del antiséptico, sus efectos adversos, su interacción con otros antisépticos (Vidala y Vallverdú, 2019). El conocimiento adecuado de las definiciones y normas de uso de antisépticos y desinfectantes permite al profesional de salud contar con una material primordial para evitar la diseminación de agentes infecciosos, a la vez que proporciona las bases científica, cada paciente está expuesto a una gran cantidad y variedad de agentes microbianos durante su estancia hospitalaria, el contacto entre el paciente y tales agentes. Puesto que hay otros factores que influyen en la naturaleza y frecuencia de las infecciones nosocomiales, pero puede llevar a la colonización y permitir la diseminación de estos patógenos, la infección por alguno de estos microorganismos puede ser transmitida por un objeto inanimado o por sustancias recién contaminadas provenientes de otro foco humano de infección (infección cruzada). La utilización de un máximo nivel de higiene en toda labor de salud es fundamental para reducir tanto la transmisión cruzada de cualquier agente infeccioso, como cualquier IAAS provocada por el mismo. Considerando la importancia progresiva de aspectos ambientales, los avances y actualizaciones en el ámbito de uso correcto de antisépticos y desinfectantes, se hace necesaria la estructuración de una guía de utilización racional de los mismos (Diomedi, 2017). 2.1.1.2 Clorhexidina


6 La clorhexidina es un compuesto catiónico-clorofenil biguanida, perteneciente al grupo químico de las biguanidas. Se trata de una base fuerte, el digluconato es más soluble en agua y alcoholes que el digluconato de clorhexidina (Río, 2019). La clorhexidina es incolora, inodora y estable a temperatura ambiente y a un pH entre 5.5 y 8, este antiséptico es sensible y se debe proteger de la luz. La absorción a través de la piel de la clorhexidina es mínima y tiene un inicio de acción rápido 30 segundos. Se difunde de forma pasiva a través de las membranas celulares bacterianas. Dentro de la célula, altera la permeabilidad de la membrana e inhibe las enzimas del espacio periplásmico. Sus principales ventajas son su rápida acción germicida y su efecto residual prolongado (entre 6 y 48 h). Es un antiséptico muy seguro, cuya absorción a través de la piel es mínima, además, si se absorbe, la eliminación es renal o a través de la bilis, sin metabolitos intermedios (Río, 2019). Está indicada la clorhexidina en: lavado de manos antiséptico y quirúrgico. Clorhexidina jabonosa al 2 o al 4%, higiene de pacientes prequirúrgicos o colonizados por gérmenes multirresistentes. Clorhexidina jabonosa (4%). En pacientes críticos, la clorhexidina jabonosa al 4% o toallitas con clorhexidina al 2%, antiséptico para piel, erosiones, heridas superficiales y quemaduras leves, lavado oral en pacientes en ventilación mecánica (Río, 2019).

2.1.2 Antisepsia en el tracto urinario Las infección de las vías urinaria (IVU) este concepto sobre la presencia y la multiplicación de microorganismos en la vía urinaria con invasión de los tejidos, y generalmente, cursa con la presencia de bacterias en orina (bacteriuria). En la mayoría de las ITU aparecen leucocitos en orina (leucocituria o piuria) como respuesta inflamatoria a la invasión por la bacterias (Vidala y Vallverdú, 2019). El 70% de las infecciones de las vías urinaria son desarrolladas en los usuarios que son portadores de catéter urinario y esta es una enfermedad que se produce en las unidades intrahospitalaria o en las comunidades. Las unidad de terapia intensiva se ha identificado que el 95% de los paciente tienen sondaje vesical y otras de las causas de infecciones urinaria son por procedimientos urológico. Esta patología tiene un gran impacto en la estadía hospitalaria, el incremento significativo de los datos epidemiológicos, el aumento de costo hospitalario y la mayoría de estos caso de infecciones son prevenible en las casas de salud (Vidala y Vallverdú, 2019).


7

2.1.3 Inserción de la sonda urinaria Al colocar el catéter urinario debe efectuarse sólo bajo indicaciones médicas justificables y deberá ser retirado tan pronto como sea posible. No debe ser usado solamente para comodidad del personal de salud. Antes de la inserción, debe considerarse un método alternativo, tal como la cateterización intermitente, el drenaje por sistema de recolección externo, o el catéter suprapúbico. La atención sanitaria es el principal factor de riesgo para que se produzcan la IVU por lo tanto es importante evaluar la inserción del catéter cuando este prescrito y determinar el tiempo de estadía del sondaje vesical (Acosta, 2011). El profesional de salud debe evaluar en cada caso si requieren el catéter urinario y debe ser de forma personalizada analizando las ventajes y desventajas que tiene el catéter urinario y quitar cuando no sea necesaria, revisar diariamente las prescripción, signos y síntomas que puedan presentar el paciente. La utilización de la SU en los pacientes son por: control de la diuresis en pacientes de alto riesgo, sedación profunda en paciente crítico, cirugía prolongada con anestesia general o raquídea, en paciente urológico que se someta a procedimiento quirúrgico, los usuario con deterioro sensorio, incontinencia urinaria, litiasis renal que produzca una obstrucción urinaria o globo vesical , en paciente con control estricto del gasto urinario que fueron sometidos a procedimiento urológico, en caso de paciente encamados que tenga ulceras por presión abiertas, un colgajo de piel y en casos de cuidados paliativos (Río, 2019).

2.1.4 Tipo de catéter En sondajes de corta duración se debe emplear los catéteres de látex para evitar que se produzcan casos de reacciones alérgicas o una cistitis, en caso de sondaje por mayor de 30 días se debe utilizar la de silicona por ser el material más regular, el lumen puede ser más grande, es resistente al momento que un biofilms cristalino quiera ingresa a la vía urinaria, por lo que se recomienda la silicona ya que aporta algunas ventajas sobre el látex (Briggs, 2015).

2.1.5. Calibre y lúmenes Los calibres deben seleccionarse según el sexo, la edad y características del paciente: en el caso de adultos existen sondas desde el calibre 8 al 30, los calibres que se utilizan con más frecuencia son en mujeres entre 14 y 16 frech, en el varón de 16-18-20-22 frech, el lumen


8 será de acuerdo con la necesidad del paciente en caso de irrigación o solo para evacuar la orina (Jiménez y Soto, 2010). Los catéteres vienen en diversos tamaños. Debe usarse el de diámetro más pequeño que permita la libre circulación de la orina. Es más factible que un catéter de diámetro mayor que cause presión innecesaria sobre la mucosa uretral, lo que puede ocasionar trauma y necrosis isquémica. Los pacientes urológicos y algunos otros grupos de pacientes pueden requerir catéteres de mayor tamaño; éstos sólo deben utilizarse tras indicación del especialista (Damani, 2014).

2.1.6 Técnica de inserción La prevención de las infecciones urinaria depende del manejo de la sonda vesical tanto de la zona genitourinaria, teniendo cuidado de la maniobra utilizada y las técnica de manipulación para disminuir la trasmisión de germen desde la a región suprapúbica a la zona genital o uretral con las manos durante el proceso por una incorrecta manipulación, esto debe ser empleado dependiente del sexo del paciente, en caso de la mujer debe ser con la piernas flexionadas, separadas en caso de los varones en igual posición supina que la mujer, pero en él se retrae el prepucio (Cortés, 2018). El sondaje vesical es una procedimiento invasivo y que puede producir traumatismo en las vías urinarias estériles, por lo cual esta maniobra puede producir un alto riesgo de bacteriuria por la ingreso de microorganismos a la vejiga. Por lo cual se debe realizar el procedimiento de la forma correcta con la técnica estricta que es la estéril y el drenaje poder ser abierto o cerrado. •

El sistema abierto la bolsa se conecta a la sonda vesical y esta funciona a base de la gravedad.

El sistema cerrado es el más utilizado y recomendable porque es un sistema sellado que ha disminuido las Ivu y el ingreso de macroorganismo al sistema urinario (Colifaf, 2013).

2.1.7 Limpieza del meato uretral Según el CDC (Centro y Control de enfermedades y Prevención), ellos sugieren que antes de insertar un catéter urinario debe realizarse la higiene del meato con un antisépticos o


9 soluciones estéril. El profesional que realiza el procedimiento debe estar preparado para realizar la técnica de colocación de la sonda urinaria la cual deber ser asépticas o estéril, pero indicando que este tema no es resuelto (Vidala y Vallverdú, 2019).

2.1.8 Higiene de manos En la manos se puede encontrar retos orgánicos, gérmenes que pueden producir infecciones, enfermedades cruzada por lo cual la higiene de manos antes de realizar un procedimiento debe realizarse con agua y clorhexidina jabonoso o el que disponga la unidad médica para eliminar los microorganismos que se encuentra en ella. Al ejecutarse el procedimiento el profesional de salud utilizara guantes estériles. Pero no debe omitir el lavado de manos antes ya que este procedimiento es eficaz para reducir las infecciones del tracto urinario (Vidala y Vallverdú, 2019). En caso del mantenimiento de la sonda vesical se debe llevar a cabo el lavado de las manos antes y después del manejo del catéter urinario, el trayecto de la sonda debe estar fijada debajo de la cadera del paciente y la bolsa recolectora no tocar el piso para evitar la contaminación de esta. La higiene diaria de la zona uretral posterior a la colocación del catéter urinario se debe de ejecutar con agua y jabón (Vidala y Vallverdú, 2019).

2.1.9 Higiene de la zona genitourinaria Estudios realizados en la unidades de terapia intensiva sobre la utilización de agua y jabón versus los antisépticos clorhexidina 2% y povidona yodada 10% y/o soluciones estériles en casos de mantenimiento e higiene de la zona genitourinaria no pudieron objetivizar las diferencia estadísticas, la cual evaluaron la asepsia y antisepsia del meato urinario previa inserción de la sonda, ellos analizaron estudio similares sobre la efectividad de la limpieza antiséptica previa inserción del catéter urinario y en el transcurso del empleo del mismo para prevenir infecciones de tracto urinario, refiriendo que no se encontró la diferencia sobre la incidencia de ITU-SU a la comparación con los otros antisépticos, en otra investigación evaluaron la eficacia de la limpieza del meato urinario con agua/solución salina comparada con povidona yodada o gluconato de clorhexidina al 0,05 o 0,1% indicando que si hay diferencia (Vidala y Vallverdú, 2019) 2.1.9.1 Indicaciones de la colocación y retiro del catéter urinario.


10 Según Vidala y Vallverdú en el 2019, el 21%- 50% de las prescripción o de la estadía del catéter urinario son injustificadas en el paciente, el porcentaje mayor no requería por lo cual recomienda que se debe realizar una lista de chequeo para evaluar los resultados, si es eficaz la intervención de enfermería o el profesional de salud y esta lista tiene la función de recordar si debe ser retira la sonda urinaria o la permanencia de esta. 2.1.9.2 Permanencia del catéter o cambio de la sonda vesical La permanencia será dependiendo del tipo de sondaje que son según el tiempo de permanencia del sondaje se distingue entre: •

Sondaje permanente de larga duración: con una duración mayor de 30 días, en el que la sonda es mantenida en su lugar por un balón que se hincha con aire o agua al colocarla. Está indicado en casos de pacientes crónicos con retención urinaria.

Sondaje permanente de corta duración: de iguales características que el anterior, pero con una duración menor de 30 días usándose en caso de patologías agudas.

El sondaje intermitente: que se realiza cada cierto tiempo en general, cada 6 – 8 horas y es el principal tratamiento de la incontinencia causada por daño medular o daño de los nervios que controlan la micción, y que producen incontinencia con mal vaciado de la vejiga (Jiménez y Soto, 2010).

2.1.13 Bacteriuria. Dentro de los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS), 2020 señala que la bacteriuria se da por existencia de bacterias en la orina las mismas que son transitadas desde el tracto urinario y que no contaminan tejidos proximales; puede presentarse con o sin presencia de síntomas y es un indicador de infección del tracto urinario. En las unidad de críticos el 85% de los pacientes tienen catéter urinario y al mes se reportan caso de bacteriuria, raros casos se ha reportados complicaciones y el uso de antibióticos no está sugerido como tratamiento, a excepciones de pacientes con alto riesgo (Vidala y Vallverdú, 2019).


11 La tasa de incidencia de ITU-SU ha sufrido un descenso importante en los últimos 8 años, con tasas que van desde 4,76 ITU-SU por 1.000 días de sondaje en 2008 a 3,80 en 2016 hubo un descenso del 20%. El manual de ENVIN -HELICS en el 2016 refieren que las infecciones del tracto urinario por sondaje vesical han disminuido, pero continúa siendo la primera para un 31.87% en el 2016 y también reportaron que los principales gérmenes fueron los bacilos gran negativos para un 63.31% versus a cocos gran positivos para un 19.34% y un 17.19% para hongos (Vidala y Vallverdú, 2019).


12

3. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1 Enfoque, diseño y tipo de investigación 3.1.1 Enfoque. El enfoque de la investigación fue de tipo cuantitativo porque nos permite utilizar un método estadístico, previo al análisis se hace una recolección de la información y para poder medir las variables del estudio (Hernández- Fernández-Batista, 2014) de esta forma se realiza el estudio numérico o estadístico de las variables a fin de comprobar el fenómeno y para la formación de conclusiones de la investigación. 3.1.2 Diseño. El estudio fue retrospectivo cuyo diseño es posterior a los hechos estudiados y los datos se obtiene de archivos; fue de tipo transversal ya que el solo se evaluó en un tiempo y una población determinada (Hernández- Fernández-Batista, 2014), el empleo de estos diseños permitió trabajar mediante la revisión del expediente clínico de los pacientes atendido en el área de Emergencia dentro de un tiempo determinado a fin de poder recolectar datos para la investigación. 3.1.3 Tipos de investigación. Esta investigación fue de tipo documental porque se hizo inspección de las archivos digitales de los pacientes, el informe de IASS del primer trimestre del 2021 del departamento de epidemiologia; fue no experimental de tipo correlacional porque se evaluó si las variable de investigación tenía relación entre sí (Hernández- Fernández-Batista, 2014).

3.2 Población y muestra 3.2.1 Población La población de la presente investigación son los 117 pacientes que fueron atendidas en el área de emergencia del Hospital General Manta en el primer trimestre del año 2021. Según Arias, Villacis y Miranda, 2016, la población de estudio es todo ser, el ser humano, los objetos, animales, casa de salud, grupos y entre otra cosa es en respuesta al universo de estudio.


13 3.2.2 Muestra. En esta investigación se emplea como muestra el historial clínico de los usuarios que fueron atendidos en el periodo mencionado anteriormente aplicando criterios de inclusión y exclusión que se plantean más adelante obteniendo un total de 43 fichas clínicas. 3.2.3 Criterios de inclusión. Los paciente del área de emergencia que tengan indicaciones médicas de colocación de catéter urinario, que tenga mayoría de edad 18 años, que se haya realizado la asepsia con clorhexidina al 2% y que este reportado en el sistema de enfermería AS400, los datos del procedimiento completo y el bandle llenado correctamente. 3.2.4 Criterio de exclusión. Los pacientes que fallecieron en 72 horas posterior de colocación de catéter urinario. Pacientes que tengan colocado catéter urinario de alguna unidad externa.

3.3 Operacionalización de las variables Tabla. 1 Operacionalización de las variables Variables

Definición conceptual

Dimensiones

Variable independiente Es la presencia de bacterias Factores Bacteriuria en la orina, esta puede ser demográficos. asintomática o sintomáticas.

Indicadores Edad

Género

Desarrollo del indicador 18 a 28 29 a 39 40 a 50 51 a 61 62 a más Hombre Mujer Otro Monitorización de diuresis. Balance hídrico.


14 Indicaciones de colocación del catéter urinario.

Bajo nivel de conciencia. Sedación profunda. Retención de orina.

Principal indicación de inserción del catéter urinario

Tipos de sondaje vesical.

Tipo de material de la sonda vesical

Permanente Intermitente Látex Silicona Otros

Calibre de la sonda vesical

Número 12 Número 14 Número 16 Número 18 Otras

Número de lumen. Tiempo de permanencia del catéter urinario.

2 lumen 3 lumen 1a 3 días 3 a 7 días 8 a 12 días Más de 12 días

Tipo de técnica empleada en la inserción y que solución se utilizó.

Aséptica Estéril Clorhexidina 2% Agua y jabón neutro Otros

Presentó bacteriuria

Si No


15 Variable dependiente Clorhexidina La clorhexidina es un 2% compuesto catiónicoEficacia de la clorofenil biguanida, clorhexidina al perteneciente al grupo 2% químico de las biguanidas. Se trata de una base fuerte, el digluconato es más soluble en agua y alcoholes es el digluconato de clorhexidina.

Frecuencia de la higiene genitourinaria posterior inserción catéter urinario.

Cada 8 horas Cada 12 horas

Cada día Por razones necesaria Otros Tipo de higiene de la zona genitourinaria antes o posterior a la inserción del catéter urinario.

Clorhexidina 2%

Agua y jabón neutro Otros No aplica

3.4. Técnicas e instrumento de recogida de datos 3.4.1 Técnicas. La técnica utilizada en esta investigación fue la observación indirecta puesto que son datos observados por profesional de salud (Anguera, Blanco, Losadaa y Portellb, 2018). Que realizó el procedimiento en la revisión de las historias clínicas y el llenado del bandle que son elaboradas por el personal de enfermería y de análisis documental porque se pudo emplear la revisión de documentos como es el caso de las historias clínicas electrónicas para la recolección de información que concierne al fenómeno que se estudió. 3.4.2. Instrumentos de recogida de datos. Para obtener los datos se elaboró una ficha de recolección de información donde se hizo revisión de las historia clínicas del sistema AS400, esta herramienta fue realizado por el


16 investigador, supervisión del Mg. Jorge Rodríguez docente de la Pontificie Universidad del Ecuador sede Santo Domingo y el personal profesional de la unidad de Emergencia obteniendo el anexo 1.

3.5 Técnicas de análisis de datos Al concluir la recolección de datos ellos fueron analizado de forma estadística de modo descriptiva y se utilizó un software que me permitió el procesamiento de la información obtenido y presentación como fueron: El paquete estadístico para la ciencia sociales como SPSS que me facilito la tabulación de los datos y obtener los resultados Se elaboraron tablas con el programa de Microsoft Excel mediante el empleo de una presentación conforme al momento de realizar la tabulación de la información y el análisis de datos. Para la creación del informe de la investigación se utilizó el programa Microsoft Word; donde se detallan la eficacia de la clorhexidina al 2% en la prevención de la bacteriuria en los pacientes que fueron sometido a catéter urinario de la unidad de Emergencia del Hospital General Manta.


17

4. RESULTADOS 4.1 Resultado 1. Principal indicación de colocación del catéter urinario Se pudo identificar las principales indicaciones de colocación del catéter urinario según edad y el género en los pacientes, siendo la sedación profunda la de mayor indicación para un 60,46% de la muestra estudiada, que se evidenció en el género de hombre con 20 de los casos y en el rango de edad del 62 a más años.

Tabla 1. Indicaciones de inserción según edad y género EDAD Total GÉNERO Total 51 a 61 62 a más HOMBRE MUJER años años 0 1 4 5 2 3 5 0,0% 20,0% 80,0% 11,62% 40,0% 60,0% 100,0%

40 a 50 años

INSERCIÓNMonitorizaciónPacientes de Diuresis % de Inserción Balance Pacientes 0 Hídrico % de 0,0% Inserción Bajo nivel de Pacientes 1 conciencia % de 100,0% Inserción Sedación Pacientes 0 Profunda % de 0,0% Inserción Retención de Pacientes 0 Orina % de 0,0% Inserción Total Pacientes 1 % del total 2,3% Fuente: ficha de recolección de datos / AS400

2 33,3%

4 66,7%

6 13,95%

3 50,0%

3 50,0%

6 100,0%

0 0,0%

0 0,0%

1 0,0%

1 100,0%

0 0,0%

1 100,0%

7 26,9%

19 73,1%

26 60,4%

20 76,9%

6 23,1%

26 100,0%

2 40,0%

3 60,0%

5 100,0%

2 40,0%

3 60,0%

5 100,0%

12 27,9%

30 69,8%

43 100,0%

28 65,1%

15 34,9%

43 100,0%


18 El tipo de técnica que prevalece es la técnica aséptica en un 72.1%, la solución con mayor empleo antes de la inserción del catéter urinario es la clorhexidina en un 67.44%, de la misma manera se demuestra que el 72.09% no presentaron bacteriuria. Tabla 2. Tipo de técnica, antiséptico utilizado y presentaron bacteriuria Solución inserción

empleado

Clorhexidina

TIPO DE TÉCNICA EMPLEADA EN LA INSERCIÓN

antes

Agua y jabón neutro

de

Otros

Bacteriuria Si

Total

%

No

Aséptica

19

11

1

10

21

31

72,1%

Estéril

10

2

0

2

10

12

27,9%

29

13

1

12

31

43 100,0%

Total %

67,44%

30,23% 2,32% 27,90% 72.09% 100%

Fuente: Ficha de recolección de datos/As400

El sondaje de mayor empleabilidad fue la permanente con el 93% y el material de látex con el 90.7%. Tabla 3. Tipos de sondaje según tipo de material de la sonda vesical TIPOS DE MATERIAL SONDA Látex

TIPOS DE SONDAJE

Total

Permanente

Intermitente

Pacientes % del total Pacientes % del total Pacientes % del total

Total

Silicona 39

1

40

90,70%

2,30%

93,00%

2

1

3

4,70%

2,30%

7,00%

41

2

43

95,30%

4,70%

100,00%

Fuente: ficha de recolección de datos /AS400

A 42 pacientes para un 97.7 % se le colocaron sonda de 2 lúmenes, siendo la de 14 fr la más empleada como se observa en la tabla número 5.


19 Tabla 4. Calibre de la sonda vesical y número de lumen NÚMERO DE LUMEN Total 2 lumen Pacientes

12 Fr

% del total

CALIBRE DE LA SONDA

17

0

17

39,50%

0,00%

39,50%

19

1

20

44,20%

2,30%

46,50%

6

0

6

14,00%

0,00%

14,00%

42

1

43

97,70%

2,30%

100,00%

Pacientes

14 Fr

% del total

VESICAL

Pacientes

16 Fr

% del total

3 lumen

Pacientes Total % del total Fuente: ficha de recolección de datos/ As400

El tiempo de permanencia del catéter urinario osciló entre 4 a 7 días con 34.9%, siendo el sexo masculino que mayor estuvo en ese rango para un 65.1 %. Tabla 5. Permanencia del catéter según edad y género Recuento EDAD 40 a 50 años

PERMANENCI A DEL CATÉTER URINARIO

1a 3 día s 4a 7 día s 8a 12 día s má s de 12 día s

0

51 a 61 años

1

GÉNERO 62 a más años

Total

3

4

HOMBR E

3

MUJE R

1

Total

4 9,30%

0

4

11

15

8

7

15 34,89%

0

2

9

11

7

4

11 25,58%

1

5

7

13

10

3

13

1 2,32 Porcentaje % Fuente: ficha de recolección de datos/as400

12 27,90 %

30 69,76 %

43

28

15

43

100%

65,12%

34,88%

100%

Total

Porcentaj e

30,23%


20

4.2 Resultado 2. Higiene genitourinaria y solución utilizada. 20 de los 43 caso la higiene realizada posterior a la inserción del catéter urinario para un 46.51 % se realizó cada 8 horas, en el sexo masculino para un 65.11%, el antiséptico y/o solución de mayor relevancia fue la clorhexidina para 55.81%. Tabla 6. Higiene genitourinaria según edad y género y el tipo se solución utilizada

EDAD

GÉNERO

TIPO DE HIGIENE DE LA ZONA GENITOURINARIO POSTERIOR A INSERCIÓN DEL CATÉTER Agu ay Clorhexi jabó Otr dina 2% n os neutr o

T o ta l

40 a 50 año s

51 a 61 años

62 a más años

Cada 8 horas

0

6

14

14

6

14

6

0

20

Cada día

0

2

4

4

2

2

3

1

6

Por razone s necesa rias

1

4

10

8

7

7

7

1

Otros

0

0

2

2

0

1

1

0

2

1 2,30 % % Fuente: Ficha de recolección datos/As400

12 27,9 0%

30 69,8 0%

28 65,10 %

15 34,90 %

24

17 39,5 0%

2 4,70 %

43

HIGIENE GENITOURI NARIA POSTERIOR A INSERCIÓN DEL CATÉTER

Total

HOM BRE

MUJ ER

Porcen taje

46.51 %

13.9%

34.88 %

15

4.6%

55,80%

100%


21

5. DISCUSIÓN Sobre las principales indicaciones de colocación del catéter urinario; en los resultados se pudo identificar las principales prescripciones de colocación del catéter urinario de los pacientes es la sedación profunda en pacientes hombre de 62 a más años; de la misma manera Rio y Carbajo, 2019 expone que la utilización del sondaje vesical se emplea en pacientes con sedación profunda aquellos que se encontraban críticos; Rojas, 2018 expone que el sexo de mayor predominio en el empleo de catéter urinario fue en el sexo femenino y con edades que prevalecían dentro de 20 a 29 años. Menéndez y González, 2016 confirma que el profesional de la salud debe establecer el sondaje dependiendo de cada paciente. Se obtuvo que la técnica de inserción del catéter urinario con mayor porcentaje es la aséptica y con mayor predominio al no desarrollo de bacteriuria; aspecto relacionado al estudio de Ercol, (2013) que en su investigación sobre la técnica estéril y aséptica niega esta aseveración y nos indica que no guarda relación; sin embargo, los autores Garay, 2017; Véliz y Vergara, 2020, afirman el predominio de la técnica aséptica con el uso de clorhexidina. Fasugba, 2019 concluyó en su estudio que el uso de solución de clorhexidina para la limpieza del meato antes de la inserción del catéter disminuye la incidencia de bacteriuria e ITU asintomáticas asociadas al catéter. Los resultados obtenidos reflejan que el tipo de sondaje colocado en los pacientes dio prevalencia al permanente y de material de látex; en el estudio de Briggs, 2015 se indica que el sondajes debe ser de larga duración (más de 30 días) y de preferencia silicona ya que aporta algunas ventajas sobre el látex; así como González Cano et al., 2019 afirma que el sondaje sobre silicona es el más ventajoso, mientras que Carrasco y Mesías, 2007 se contrapone observando al látex como el más adecuado. En relación con los calibres y lúmenes de sonda vesicales más utilizados obtuvimos, que el más empleado fue el de 14 frech y de 2 lumen; relacionado con lo establecido con Jiménez y Soto, 2010 quienes plantean que los calibres deben seleccionarse según el sexo, la edad y características del paciente; así también Mazzo et al., 2015 confirma la premisa de basarse en las características del paciente y en contraposición Barbosa et al., 2019, define únicamente la variable de la edad.


22 Sobre el tiempo de permanencia y/o duración del catéter vesical; obtuvimos que el tiempo de permanencia del catéter urinario según edad y género donde nos precisa los días de estadía es de 4 a 7 días en el rango de edad de 62 a más años, a su vez el género de mayor predominio es el hombre; estableciendo lo dicho por Jiménez y Soto, 2010 que la permanencia será dependiendo del tipo de sondaje; mientras que en contraposición tenemos a Delgadillo et al., 2019 y Hernández-Farías et al., 2020, quienes plantean que la permanencia dependerá de la edad y el género. Sobre la frecuencia y tipo de higiene de la zona genitourinaria posterior a la inserción del catéter urinario; se realizó el empleo de la clorhexidina como antisépticos posterior a la inserción de la sonda vesical en mayores de 62 a más años cada 8 horas; Río y Carbajo, 2019 nos confirma que la clorhexidina es un antiséptico muy seguro; dato relevante que también lo confirma Mazzo et al., 2015 así como Torres da Silva et al., 2019, que expone que lo más adecuado es el uso de la clorhexidina como antisépticos posterior a la inserción de la sonda vesical en general. A su vez Vidal-Cortés, 2018 indica que la zona genitourinaria debe de ser manejada con una buena maniobra para disminuir la transmisión de gérmenes y que debe ser empleada dependiendo del sexo del paciente; en el hombre una vez al día para disminuir la posibilidad de creación de un biofilms que se genera en el prepucio y en la mujer debe realizarse como una higiene habitual.


23

6. CONCLUSIONES /RECOMENDACIONES Se concluye que el empleo de la clorhexidina jabonosa al 2% si presenta eficacia en la prevención de bacteriuria, al realizar la investigación se observa que mayor predominio presentó el no desarrollo de bacteriuria esto debido al uso de una técnica aséptica con clorhexidina jabonosa al 2% por parte del personal de salud. La principal indicación del empleo del catéter urinario uretral fue en pacientes críticos que se encontraban bajo efectos de sedación profunda con mayor predominio en hombres mayores de 62 a más años. El catéter urinario uretral se inserta acorde a las condiciones que posee el servicio esto debido a que solo existe de un solo tipo de material como es látex y el calibre de las sonda se emplea mayormente el 12 y 14 fr, el lúmen que se emplea dentro de la unidad de estudio fue de 2 lúmen al no necesitar irrigación vesical. La permanencia del catéter vesical fue de 4 a 7 días esto debido a que se encontraban los pacientes adultos mayores críticos con diagnóstico COVID-19 mismo que fallecían dentro de los días antes mencionados. La higiene de la zona genitourinaria se ejecutaba cada 8 horas una vez concluido el turno del personal de enfermería, se realizaba mediante el empleo de clorhexidina jabonosa al 2% reduciendo significativamente la posibilidad de contraer bacteriuria.


24

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta-Gnass, S. I. (2011). Manual de control de infecciones y epidemiología hospitalaria. Alexis Diomedi, E. C. (2017). Antisépticos y desinfectantes: apuntando al uso racional. Anguera, Blanco, Losadaa y Portellb. (2018). Pautas para elaborar trabajos que utilizan la metodología observacional. Arias, Villasis- Miranda. (2016). Metodologia de la Investigacion. Mexico: Rev Alerg Méx 2016

abr-jun;63(2):201-206.

Obtenido

de

https://pdfs.semanticscholar.org/05a0/92b010acf9756ec0e800749bbe868c4e68f7.pdf Barbosa, L. (2019). Infeccione del tracto urinario asociada al catéter en la unida de terapia intensiva. Revista de Epidemiológia y control de Infecciones. Bardivia, A. J. (2015). Cateterismo urinario permenente:practica clinico cateterismo urinario de demora. Briggs, J. (2015). Manejo del sondaje vesical permanente de corta duración para la prevención de infecciones. Carrasco, P. M. (2007). Cuidados de enfermeria que minimizan los riesgos de infección urinaria en adultos hospitalizados. Horizonte de Enfermería. CDC. Written by Edward S. Wong, M. (2016). in consultation with Thomas M. Hooton, M.D. Guideline for Prevention of Catheter-associated Urinary Tract Infections. . Cerdá Suaréz, L. S. (2018). Indicadores para mejorar la atención a pacientes según lean-seissigma: el caso del hospital Gustavo Fricke(Chile). Gerencia y Política de Salud.


25 Cerda-Guerrero, E. H.-M.-G.-L.-A.-H.-B.-R. (2021). Duracion del catéter urinario pos- RTUP como factor de riesgo para estenosis de uretra. Revista Mexicana de Rología. Copana Olmos1, R. R. (2016). factores de riesgo asociados a infecciones por Acinetobacter baumanni en una unidad de cuidaod intensivos pediátrico. Gaceta Médica Boliviana. Damani, N. (2014). Prevención de infecciones del tracto urinario asociados al uso del catéter. Delgadillo, L. L. (2019). Implementación de medidas preventivas de las IAAS en un departamento de cuidados intensivos pediátricos. Revista Ciencia Salud. Dr. Ariel Arango Díaz, Dra. Sandra López Berrío, Lic. Daneysis Vera Núñez. (2018). Epidemiología

de

las

infecciones

asociadas

a

la

asistencia

sanitaria.

http://www.revactamedicacentro.sld.cu. Espinoza Freire E.E. (2019). Las variable sy su operacionalizacion. Fernando Paredes, Juan José Roca. (2004). Acción de los antibióticos. Perspectiva de la medicación antimicrobiana. elsevier. Flávia Falci Ercole, T. G. (2013). Revisión integrativa: Evidencias en la práctica del cateterismo urinario. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 1-10. Garay, Z. (2017). Infecciones asociadas a procedimientos invasivos. Hospital de alta complejidad. Paraguay en eñ 2015. Revista Científica Estudiso e Investigaciones. González Cano, J. A. (2019). Incidencia de factores de riesgo en infecciones asociadas a la atencion de salud en paciente crítico. Revista San Gregorio,31. Guevara, Verdesoto, y Castro. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción).


26 Hernández- Fernández-Batista. (2014). Metodologia de la Investigacion. Hernández-Farías, M. Á.-H.-B.-G.-G.-G.-N.-G.-F.-S. (2020). el catéter vesical foley BIP es superior al foley convencional en la reduccion de la infecciones urinarias secundarias a cctéter en paciente hospitalizados. Revista Mexicana de Urología. Jiménez Mayorga, Isabel; Soto Sánchez, María. (2010). Perforación uretral (falsa vía) o vesical. Biblioteca las Casas. Jorge González Mendoza, C. M. (2019). La resistencia de los antibioticos. Jorge González Mendoza, Ciro Maguiña Vargas. (2019). La resistencia a los antibióticos: un problema muy serio. scielo. acta medica peruana. L.del Río-Carbajo, P. (2019). Tipos de antisépticos, presentaciones y normas de uso. medicina intensiva. León Molina J.- Abad-Corpa E. (2021). Desinfectantes y antisépticos frente al coronavirus: síntesis de evidencia y recomendaciones. s84-s88. León Molina, J. ,(2021). Desinfectantes y antisépticos frente al coronavirus: síntesis de evidencia y recomendaciones. s84-s88. Marcos Palacio Rojas, (2018). Caracterización clínico-demográfica. Maya JJ, Ruiz SJ, Pacheco R. (2011). Papel de la clorhexidina en la prevención de las IAAS. Asociación Colombiana de Infectología. Mazzo, A. B. (2015). Cateterismo urinario permenente: práctica clínica. Enfermería Global. Menéndez González, L. &. (2016). Cuidados del catéter urinario basados en la evidencia cientifica en Atención urinaria .


27 Ministerio de Salud Publica. (2018). Subsistema de vigilancia epidemiológica para las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud. gaceta. N Koskeroglu 1, G Durmaz , M Bahar , M Kural , B Yelken. (2014). El papel de la desinfección del meato en la prevención de la bacteriuria relacionada con el catéter en una unidad de cuidados intensivos. National Library of medicine. Organización Mundial Salud. (2012). vigilancias infecciones. OMS. Oyebola Fasugba, A. C. (2019). Clorhexidina para la limpieza del meato en la reducción de las infecciones del tracto urinario asociadas al catéter: un ensayo controlado aleatorio multicéntrico de cuña escalonada. PudMed.gov. Proaño Larrea, C. (2021). Factores de riesgo para infeccion dl tracto urinario asociado a catéter vesical. Revista de Investigación Talentos. Scotland, N. Q. (2014). Urinary Catheterisation & Catheter Care. Best Practice Statement. Silvia Rodríguez Linares, María Encarnación Albuerne Alonso. (2020). lavado vesical continuo. Revista medica. Torres da Silva, V. S. (2019). Catéter Urinario Externo Masculino: um olhar sobre a práctica assistencial da Enfermagem. Revista Brasileira de Enfermagem. Unahalekhaka, Akeau. (2014). Epidemiología de las infecciones asociadas a la salud. Véliz, E. V. (2020). Factores de riesgo para infección del tracto urinario asociado al uso de catéter urinario permanente en pacientes adultos hospitalizados. Revista Chilena de Infectología.


28 Vera Lúcia Fonseca Andrade-Filipa Alexandra Veludo Fernandes. (2016). Prevención de la infección del tracto urinario asociada al cateterismo. RLAE. Vidala, M. Vallverdú. (2019). Antisepsia del paciente critico. Medicina intensiva. Vidal-Cortés, L. d.-C. (20 de Septiembre de 2018). Antisepsia del paciente critico. (ELSEVIER, Ed.) MEDICINA INTENSIVA. Obtenido de http:/www.medintensiva.org/


29

8. ANEXOS Anexo 1. Ficha de aprobación por especialista.


30


31


32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.