Materiales didácticos sustentados en el método fónico analítico sintético

Page 1

i

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica- Escuela de Ciencias de la Educación

MATERIALES DIDÁCTICOS SUSTENTADOS EN EL MÉTODO FÓNICOANALÍTICO-SINTÉTICO PARA DESARROLLAR LA LECTO ESCRITURA EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN LA UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARÍA DE LA TRINIDAD” EN EL PERIODO LECTIVO 2016-2017

Trabajo de titulación previa a la obtención del título de Licenciados en Docencia y Gestión de Educación Básica.

Línea de Investigación: Educación de la Lectoescritura

Autores: CORTÉS CUSME JIMENA ROCÍO ROMERO ESCOBAR LUIS EDUARDO

Director: Mg. YULLIO CANO DE LA CRUZ

Santo Domingo– Ecuador Agosto, 2016


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica - Escuela de Ciencias de la Educación

HOJA DE APROBACIÓN MATERIALES DIDÁCTICOS SUSTENTADOS EN EL MÉTODO FÓNICO- ANALÍTICOSINTÉTICO PARA DESARROLLAR LA LECTO ESCRITURA EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN LA UNIDAD EDUCATIVA “SANTA MARÍA DE LA TRINIDAD” EN EL PERIODO LECTIVO 2016-2017

Línea de Investigación: Educación de la Lectoescritura

Autores: CORTÉS CUSME JIMENA ROCÍO ROMERO ESCOBAR LUIS EDUARDO

Yullio Cano de la Cruz, Mg. DIRECTOR DE LA DISERTACIÓN DE GRADO

f.

Roberto Lorenzo Benítez, Mg. CALIFICADOR 1

f.

Edgar Efraín Obaco Soto, Mg. CALIFICADOR 2

f.

Marjorie Roxana Andrade Velásquez, Mg. DIRECTORA DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

f.

Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2016


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, Cortés Cusme Jimena Rocío portadora de la cédula de identidad N° 230031218-4 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención de Grado Licenciado en Docencia y Gestión de Educación Básica son definitivamente originales, auténticos y personales.

En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desglosan del trabajo propuesto de investigación son y serán de exclusiva responsabilidad legal y académica.

Cortés Cusme Jimena Rocío CI. 230031218-4


iv

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, Romero Escobar Luis Eduardo portador de la cédula de identidad N° 172490762-9 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención de Grado Licenciado en Docencia y Gestión de Educación Básica son definitivamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desglosan del trabajo propuesto de investigación son y serán de exclusiva responsabilidad legal y académica.

Romero Escobar Luis Eduardo CI. 172490762-9


v

AGRADECIMIENTO

En primera instancia quiero agradecer a Dios por la vida que me dio y por ser mi guía durante toda mi formación como profesional, a los directivos, personal docente, administrativo y estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad”, quienes nos brindaron toda la información necesaria para la elaboración de la investigación. Al magister Yullio Cano, por haber dirigido de manera profesional la elaboración de la presente investigación. De igual manera a todos los docentes que conforman a Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo, quienes de alguna manera, contribuyeron en mi preparación profesional durante todo este proceso de enseñanzaaprendizaje.

Jimena Rocío Cortés Cusme


vi

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios ‫( יהוה‬YHWH), cuyo nombre es Jehová, altísimo soberano y único oidor de la Oración por medio de su Santo Hijo Jesús, por haberme dado la oportunidad de conocerlo y de exponer ante todos su santo nombre verdadero y poder seguir la verdad. A mi familia por haberme apoyado tanto en este duro camino de formación académica donde su sacrificio ha valido tanto para poder formarme profesionalmente, a Karina Parra León una persona extraordinaria en mi vida quien es una gran maestra. A la Universidad Católica, por abrir sus puertas a jóvenes emprendedores deseosos de superarse en la vida.

A la Unidad Educativa “Santa María de la Trinidad” por haberme abierto las puertas de su institución. Así mismo agradezco al Mg. Javier Jumbo director de la institución por contribuir con su amable y generosa ayuda en la aplicación los materiales didácticos para el desarrollo de la Lecto- Escritura.

Luis Eduardo Romero Escobar


vii

DEDICATORIA

El logro obtenido de la presente investigación se lo dedico a Dios, quien me guía por el mejor camino, a mi papá Héctor Cortés, quien desde el cielo me está vigilando, guiando e iluminando cada paso que doy, sintiéndose orgulloso de cada logro alcanzado, a mi mamá Edita Cusme, que con su esfuerzo me ha sacado adelante siendo madre y padre a la vez, ellos son quienes con su amor y paciencia me han inculcado valores y lo más valioso, llegar a cumplir todos mis sueños con éxito.

A mi hermana Andrea por el apoyo incondicional que me brinda día a día para no desmayar y seguir adelante en mi vida y en especial, a mi sobrino Andresito, quien es lo más grande que Dios me dio y gracias a él llegaré muy lejos por que es quien me da fuerzas para seguir y alcanzar mis metas, y por ultimo un agradecimiento especial al Padre Ricaute Arias, quien en poco tiempo que ha estado en el Ecuador, ha sido quien ha estado ayudándome apoyándome y siempre pidiendo a Dios por mis estudios, totalmente agradecida con todos.

Jimena Rocío Cortés Cusme


viii

DEDICATORIA Dedico este trabajo principalmente a Dios ‫( יהוה‬YHWH), cuyo nombre es Jehová, altísimo soberano y Dios verdadero único merecedor de la adoración absoluta y a Jesús, Hijo de Jehová Dios, por haber dado su vida por el perdón de nuestros pecados y por seguir fielmente la misión que Jehová lo encomendó; a la hermana Solaida Orellana, mi querida amiga que me enseño la verdad bíblica por guía de Jehová. A mis padres Darwin Arteaga y Amada Escobar por ser el pilar más importante en mi vida, cuyo apoyo incondicional a pesar de las dificultades siempre han estado conmigo apoyándome alcanzar esta meta profesional. A mi tía Mónica Escobar, inspiración a seguir mi carrera docente, mujer educadora que me ha enseñado mucho en mi formación. A todos mis amigos, Carlos Cedeño, Karina Parra, Carlos Tapia, Diocle Cevallos y todos los demás quienes con su amistad incondicional me han dado el ánimo para seguir en esta gran etapa de mi vida académica.

Luis Eduardo Romero Escobar


ix

RESUMEN El proyecto ejecutado consistió en la aplicación de materiales didácticos sustentados en el método fónico-analítico-sintético para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes del tercer año de Educación General Básica en la Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad”. Este proyecto tiene como finalidad mejorar la adquisición de la lectoescritura aplicándolo a inicios del periodo académico para reforzar el aprendizaje adquirido en los años anteriores. Al inicio se efectuó una encuesta dirigida a los docentes de la institución de los grados correspondientes, luego se realizó una observación directa a los estudiantes que permitió conocer el nivel de desarrollo cognitivo y grafológico en la lectoescritura. Una vez tabulado los datos obtenidos en la presente investigación se realizó la aplicación de los materiales didácticos apropiados para conseguir el objetivo planteado. Los materiales seleccionados se sustentan en el método fónico-analítico-sintético y se aplicaron con su respectiva planificación y un instrumento de control para verificar el progreso. Finalmente los resultados que se obtuvieron al culminar la ejecución del proyecto fueron satisfactorios, verificados a partir de la constrastación de los indicadores en el antes y el después de la intervención y comparado con otro grupo en el que no se aplicó los materiales, lo que demostró que mediante la aplicación de los materiales didácticos los estudiantes de tercer año de Educación General Básica se lograron desarrollar las habilidades de la lectoescritura.


x

ABSTRACT The performed project was based on the application of didactic materials in the phonicanalytic-synthetic for the development of the reading and writing skill on students of the third year of Basic General Education at the Unidad Educativa Particular “Santa MarĂ­a de la Trinidadâ€?. This project has as aim to improve the development of the reading and writing applying it at the beginning of the academic period to strengthen the acquired knowledge in the previous years. At first, a survey for teachers of the institution of the target levels was developed, then a direct observation for the students was carried out which allowed getting information about the level of the cognitive and graphological development in the reading and writing. Once the data were tabulated, it was made the application of the appropriate didactic materials to achieve the established objective. The selected materials are supported on the phonic-analytic-synthetic method and were applied with their planning and instrument of control to verify the progress. Finally, the results obtained in the ending of the project were satisfactory, compared with the contrast of the indicators before and after of the intervention and compared other group in which the materials were not applied, which showed that through the application of the didactic materials of the third year of General Basic Education achieve to develop the reading and writing skill.


xi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD ................................. iii AGRADECIMIENTO ............................................................................................................. v DEDICATORIA.....................................................................................................................vii RESUMEN............................................................................................................................... ix ABSTRACT .............................................................................................................................. x ÍNDICE DE CONTENIDOS .................................................................................................. xi 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 4 2.1.

Antecedentes .................................................................................................................. 4

2.2.

Problema de Investigación ............................................................................................. 6

2.3.

Justificación de la Investigación .................................................................................... 7

2.4.

Objetivos de la Investigación ......................................................................................... 8

3. MARCO REFERENCIAL ................................................................................................ 10 3.1.

Lectoescritura ............................................................................................................... 10

3.1.1. Definición de Lectoescritura ........................................................................................ 10 3.1.2. Procesos de Lectoescritura ........................................................................................... 10 3.2.

Lectura ......................................................................................................................... 12

3.2.1. Definición de Lectura .................................................................................................. 12 3.2.2. Tipos de Lectura .......................................................................................................... 13 3.2.3. Elementos de la Lectura ............................................................................................... 13 3.2.4. Tipos de Lectores ......................................................................................................... 14 3.3.

Escritura ....................................................................................................................... 15

3.3.1. Definición de Escritura ................................................................................................ 15 3.3.2. Elementos de una Escritura Adecuada ......................................................................... 16


xii 3.4.

Métodos de enseñanza de la Lectoescritura ................................................................. 16

3.4.1. Método Global o Analítico .......................................................................................... 16 3.4.2. Método fónico .............................................................................................................. 17 3.4.3. Método sintético........................................................................................................... 17 3.4.4. Método Mixto .............................................................................................................. 18 3.5.

Método Fónico- Analítico-Sintético ............................................................................ 18

3.5.1. Definición .................................................................................................................... 18 3.5.2. Componentes del Método Fónico - Analítico -Sintético ............................................. 19 3.5.3. Ventajas del Método- Fónico- Analítico-Sintético ...................................................... 19 3.6.

Material Didáctico ....................................................................................................... 20

3.6.1. Definición de material didáctico .................................................................................. 20 3.6.2. Tipos de material didáctico .......................................................................................... 20 3.6.2.2. Material Visual............................................................................................................ 21 3.6.3. Criterios en la proyección y elaboración de materiales ............................................... 22 3.7.

Lengua y Literatura de 3º año de E.G.B. ..................................................................... 23

3.7.1. La Importancia de Enseñar y Aprender Lengua y Literatura ...................................... 23 3.7.2. Objetivos Educativos del Año .................................................................................... 24 3.7.3. Contenidos por Bloques Curriculares de Tercer año de E.G.B. .................................. 25 4. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN...................................................................... 26 4.1.

Enfoque de Investigación ............................................................................................. 26

4.2.

Tipo de investigación ................................................................................................... 26

4.2.1. Investigación bibliográfica........................................................................................... 26 4.2.2. Investigación de campo................................................................................................ 27 4.2.3. Investigación exploratoria ............................................................................................ 27 4.3.

Población...................................................................................................................... 27

4.4.

Muestra ........................................................................................................................ 28


xiii 4.5.

Instrumentos de recogida de datos ............................................................................... 29

4.5.1. Encuestas...................................................................................................................... 30 4.5.2. Observación directa ..................................................................................................... 30 4.5.3. Test de lectura y escritura ............................................................................................ 31 4.6.

Técnicas de análisis de datos ....................................................................................... 32

4.6.1. Análisis estadísticos ..................................................................................................... 32 4.6.2 Tablas y gráficos .......................................................................................................... 32 5. RESULTADOS .................................................................................................................. 33 5.1.

Primer resultado: Diagnóstico de la encuesta aplicada a docentes que actualmente laboran en la Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad” ................... 34

5.1.0. Discusión de los resultados de la encuesta .................................................................. 50 5.1.1. Resultados finales de la tabulación de la encuesta....................................................... 50 5.1.2. Resultados de las guías de observación dirigida a los estudiantes para los Pre Test de Lectura y Escritura. .................................................................................................................. 54 5.1.2. 1 Nivel de desarrollo de lectura en los estudiantes. ....................................................... 54 5.1.2.2 Nivel de desarrollo de la escritura en los estudiantes. ................................................. 55 5.1.3. Resultados de los Pre-test mediante la guía de observación. ....................................... 56 5.1.3.1 Guía de Observación de lectura ................................................................................... 57 5.1.3.2 Guía de observación de escritura ................................................................................. 58 5.1.3.3 Guía de observación de lectura .................................................................................... 59 5.1.3.4 Guía de Observación de lectura ................................................................................... 60 5.1.3.5 Guía de Observación de escritura ................................................................................ 61 5.2.

Segundo resultado: Diseño de Materiales Didácticos .................................................. 62

5.3.

Planificación de la clase sustentado en el método FAS. .............................................. 66

5.3.1 Tercer resultado: Post Test de Lectura y Escritura. ..................................................... 66 5.3.2. Guía de observación de lectura .................................................................................... 69 5.3.3. Guía de observación de escritura ................................................................................. 70


xiv 5.3.4. Resumen general de los resultados del Post-test.......................................................... 71 5.3.4.1 Comparación de los resultados de la evaluación pre y post test .................................. 71 5.5.

CONCLUSIONES ....................................................................................................... 76

5.5.1. Recomendaciones ........................................................................................................ 77 LISTA DE REFERENCIA.................................................................................................... 78 Bibliografía .............................................................................................................................. 78 Lincografías ............................................................................................................................. 79 Hemerografías .......................................................................................................................... 79 GLOSARIO ............................................................................................................................ 81 ANEXOS ................................................................................................................................. 82


xv

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. “Operacionalicación de la variable dependiente” ...................................................... 29 Tabla 2. “Relación Variable, indicadores y los instrumentos de recolección de datos” ......... 31 Tabla 3. “Relación pregunta científica, objetivo- resultado” ................................................... 33 Tabla 4. “Preguntas de la encuesta que responden a los indicadores”..................................... 35 Tabla 5. Pregunta Nº1 .............................................................................................................. 36 Tabla 6. Pregunta Nº2 .............................................................................................................. 37 Tabla 7. Pregunta: N°3............................................................................................................ 38 Tabla 8. Pregunta N° 4 ............................................................................................................ 39 Tabla 9. Pregunta: N°5............................................................................................................ 40 Tabla 10. Pregunta N°6 ........................................................................................................... 41 Tabla 11. Pregunta N° 7 .......................................................................................................... 42 Tabla 12. Pregunta Nº8 ........................................................................................................... 43 Tabla 13. Pregunta Nº9 ........................................................................................................... 44 Tabla 14. Pregunta Nº10 ......................................................................................................... 45 Tabla 15. Pregunta N°11 ......................................................................................................... 46 Tabla 16. Pregunta N°12 ......................................................................................................... 47 Tabla 17. Pregunta Nº13 .......................................................................................................... 48 Tabla 18. Pregunta: N° 14........................................................................................................ 49 Tabla 19. Preguntas de la encuesta de la 1-7 según el indicador “Empleo de materiales didácticos”................................................................................................................................ 51 Tabla 20. Preguntas de la encuesta de la 8-12 según el indicador “Nivel de desarrollo de la lectura en los estudiantes”........................................................................................................ 52 Tabla 21. Preguntas de la encuesta de la 13-14 según el indicador “Nivel de desarrollo de la escritura en los estudiantes” ..................................................................................................... 53


xvi Tabla 22. Guía de observación de lectura ............................................................................... 57 Tabla 23. Guía de observación de escritura ............................................................................ 58 Tabla 24. Guía de observación de lectura ............................................................................... 60 Tabla 25. Guía de observación de escritura ............................................................................ 61 Tabla 26. Planificación de la clase sustentado en el método FAS .......................................... 66 Tabla 27. Guía de observación de lectura ............................................................................... 69 Tabla 28. Guía de observación de escritura ............................................................................ 70 Tabla 29. Cuadro comparativo de pre-test y post-test ............................................................ 72 Tabla 30. Comparación de los métodos aplicados .................................................................. 74


xvii

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Pregunta Nº1 ............................................................................................................. 36 Figura 2. Pregunta Nº2 ............................................................................................................. 37 Figura 3. Pregunta N°3 ............................................................................................................ 38 Figura 3. Pregunta N°4 ............................................................................................................ 39 Figura 5. Pregunta N°5 ............................................................................................................ 40 Figura 6. Pregunta N°6 ........................................................................................................... 41 Figura 7. Pregunta N° 7 ........................................................................................................... 42 Figura 8. Pregunta Nº8 ............................................................................................................. 43 Figura 9. Pregunta Nº9 ............................................................................................................. 44 Figura 10. Pregunta Nº10 ......................................................................................................... 45 Figura 11. Pregunta N°11 ....................................................................................................... 46 Figura 12. Pregunta N°12 ....................................................................................................... 47 Figura 13. Pregunta Nº13 ......................................................................................................... 48 Figura 14. Pregunta N° 14 ....................................................................................................... 49 Figura 15. Preguntas de la encuestas de la 17. ......................................................................... 51 Figura 15. Preguntas de la encuesta de la 8-12 ........................................................................ 52 Figura 15. Preguntas de la encuesta de la 13-15 ...................................................................... 53 Figura 18. Guía de observación de lectura............................................................................... 57 Figura 19. Guía de observación de escritura ............................................................................ 58 Figura 20. Guía de observación de lectura............................................................................... 60 Figura 21. Guía de observación de escritura ............................................................................ 61 Figura 22. Primer material didáctico sustentado en el método FAS: Contenedor ................... 62 Figura 23. Segundo material didáctico sustentado en el método FAS .................................... 63 Figura 24. Tercer material Imágenes de apoyo ........................................................................ 64


xviii Figura 25. Guía de observación de lectura............................................................................... 69 Figura 26. Guía de observación de escritura ............................................................................ 70 Figura 27. Comparación de los niveles de lectura ................................................................... 72 Figura 28. Comparación niveles de escritura ........................................................................... 73 Figura 28. Comparación de los métodos.................................................................................. 74


xix

ร NDICE DE ANEXOS ANEXO 1. Encuesta dirigida a docentes ................................................................................. 82 ANEXO 2. Ficha de observaciรณn de Lectura........................................................................... 85 ANEXO 3. Ficha de observaciรณn de escritura. ........................................................................ 86 ANEXO 4. Evidencias Fotogrรกficas. ....................................................................................... 87


1

1. INTRODUCCIÓN La educación es uno de los ejes fundamentales en el desarrollo de la sociedad, es por ello que el gobierno está invirtiendo recursos económicos para que se realice una adecuada gestión y administración en el Ministerio de Educación. Este Ministerio y sus bases en cada provincia destinan presupuesto a capacitaciones para los maestros, en diversas temáticas que permiten desarrollar la forma de dirigir el proceso de enseñanzaaprendizaje y así mejorar la educación del país. La transformación en la educación depende mucho de la preparación de los maestros tanto en pedagogía, didáctica, como en reformas curriculares, que en la actualidad se encuentran en proceso. Estas buscan nuevas formas de apropiación del contenido de enseñanza por los estudiantes. En este proceso de apropiación desempeña un papel esencial la relación armónica entre los componentes del proceso de enseñanzaaprendizaje, en el cual, los medios o materiales didácticos, como soporte material de los métodos, desempeñan un papel esencial. Es por ello que se acentúa la necesidad de realizar investigaciones novedosas dirigidas al empleo de materiales didácticos en los diferentes procesos de enseñanza-aprendizaje por los que transita el estudiante. Estos materiales didácticos aportan un mejor refuerzo de los conocimientos, por otra parte la innovación en recursos fascinantes, creativos y lúdicos en la enseñanza incentivará y motivará a los niños a mejorar su etapa en lectura (sintaxis) e interpretación, y posteriormente la escritura correcta en forma de redacciones claras y concisas, lo que hace que el aprendizaje sea de manera participativa y más emotivo, estimulando a captar nuevos conocimientos y ejercitar estas habilidades. Es por ello que el presente trabajo de titulación ofrece materiales didácticos sustentados en el método fónico, analítico y sintético para reforzar la lectoescritura, en


2 edades tempranas (niños de segundo año de educación básica hasta niños de tercer año) como una alternativa creativa al método de enseñanza global que se emplea en la institución. La presente investigación está estructurada en cinco capítulos, partiendo del capítulo introductorio en el cual se realiza un breve acercamiento a la problemática a investigar, su importancia y a la estructura del trabajo de titulación, el cual permite conocer de forma general el fin del proyecto de investigación. En el capítulo 2 se realiza el planteamiento del problema, partiendo de sus antecedentes y su justificación, además se detallan los objetivos generales y específicos, los cuales están en correspondencia con las preguntas de investigación formuladas. El capítulo 3 detalla el marco referencial el cual es la fuente de recopilación científica que sustenta la investigación, en ella se describen temas relevantes a la lectoescritura tales como, la lectura, escritura, lectoescritura, los diferentes métodos de enseñanza de la lectoescritura y también sobre los materiales didácticos el cual permitirá comprender, desarrollar y aplicar la propuesta planteada. El capítulo 4 detalla la metodología de la investigación realizada en este proyecto, el cual ayuda a obtener resultados posteriores a la aplicación de materiales didácticos; su enfoque de investigación, los tipos de investigación, población y muestra, instrumentos de recogida de datos y las técnicas de análisis de datos. Finalmente, en el capítulo 5 se analizan los resultados de la investigación, detallando de forma clara cada pregunta de la encuesta y cada ítem del pre-test de lectura y escritura realizado en su relación con los indicadores a los cuales responden; se describen los materiales didácticos elaborados y su implementación los que permitieron mejorar la


3 enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura, situación corroborada posteriormente mediante la aplicación de un post-test de lectura y escritura. En este post-test se realiza comparaciones entre dos muestras diferentes, una compuesta por los estudiantes que finalizaron el tercer año en el período lectivo 2015-2016 los cuales fueron partícipes de un proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura basado en el método global y los materiales didácticos que se derivan de la aplicación de dicho método y los estudiantes que cursan el tercer año en el periodo lectivo actual (2016-2017) que conforman el grupo experimental donde se realizó la intervención, con el objetivo de una mayor fiabilidad de los resultados. Asimismo, en este capítulo se culmina con las conclusiones generales del trabajo y las recomendaciones derivadas del proceso de investigación. Además, se presenta un glosario de términos que permiten favorecer la comprensión de los aspectos generales del trabajo, un cuerpo de anexos, debidamente estructurado y en correspondencia con las necesidades de empleo y las fuentes bibliográficas utilizadas.


4

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1. Antecedentes El presente proyecto aporta al mejoramiento del desarrollo de las destrezas de la lectura y escritura, con la correcta aplicación de materiales didácticos sustentado en el método fónico, analítico y sintético en estudiantes de tercer año de EGB, siendo también viable aplicarlo como propuesta alternativa en estudiantes de primero y segundo, resolviendo así la falta de adquisición de las habilidades cognitivas, y psicomotrices de la lectoescritura que vienen adquiriendo en los años anteriormente mencionados y de esa manera poder continuar con sus estudios sin dificultad y adquieran un mejor gusto por la lectura. Enfocados en la problemática de investigación, desde mucho tiempo atrás, los docentes de la Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad” en temas referentes a didáctica no han implementado diversos métodos de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura, al enfocarse solamente en el global, desestimando las múltiples ventajas que ofrece el método fónico, analítico y sintético, el cual se convierte en una alternativa para el desarrollo de la lectoescritura. La lectura y escritura son importantes puesto que involucran aspectos divertidos y placenteros en las que el niño disfrutará la adquisición del aprendizaje, la corrección de sus errores, el enriquecimiento de su cultura y su formación personal. Para el Ministerio de Educación de Colombia en su artículo Altablero, (2007). La lectura y la escritura son experiencias que marcan la vida del niño, siendo importante que se acceda de forma natural a dichos procesos. Aunque existen diversos métodos de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura, en el Ecuador esta se realiza mediante la aplicación del método global, el cual a pesar de tener


5 resultados en el aprendizaje de la lectoescritura, aún se evidencia las falencias que presentan los estudiantes en el completo desarrollo de dicha macro-destreza. Ante esta realidad, es necesario que se investigue acerca del empleo de otros métodos, entre los que se encuentra el método fónico analítico sintético, el que ha sido utilizado con precariedad, siendo relevante analizar la importancia del mismo y su aporte, para su posterior empleo por parte de los docentes en el desarrollo de la lectoescritura. El método FAS (Fónico analítico y sintético) garantiza, al igual que los otros métodos, la adquisición de la lectoescritura, pero este método promueve en los estudiantes el hábito lector, la comprensión de diversos tipos de texto, la expresión oral y escrita, integrando así las cuatro habilidades fundamentales de la comunicación las cuales son el leer, hablar, escuchar y escribir, cuatro macro-destrezas que tiene el perfil de salida del área de Lengua y Literatura. Si bien la enseñanza de la lectoescritura se da en los primeros años de Educación Básica (primero y segundo), la presente investigación se enfoca en los estudiantes de tercer año, partiendo de las dificultades detectadas en la práctica profesional que aún persisten en el desarrollo de la lectoescritura, lo cual genera una insuficiente comprensión lectora y por ende que no desarrollen un buen hábito en la lectura y escritura. Es por ello que es importante aplicar materiales didácticos sustentados en el método FAS, como una alternativa metodológica que complemente el método global en la enseñanza de la lectoescritura en los estudiantes de tercer año lectivo, como una vía para favorecer el desarrollo alcanzado en años anteriores.


6

2.2. Problema de Investigación La lectoescritura es concebida como el eje fundamental del proceso escolar por ser el conocimiento inicial más importante que se transmite y constituye el instrumento para el aprendizaje de otros contenidos. Leer y escribir son dos procesos diferentes que se complementan en la actividad diaria. Si bien podemos escribir, no sería correcto pasarnos la vida sin realizar actividades de lectura, pues es necesario leer lo que se escribe para comprender el mensaje principal del texto. Desde esta perspectiva, este proceso de enseñanza de la lectoescritura tiene gran importancia en el desarrollo y maduración cognitiva y psicomotriz de los estudiantes, al aportar conocimientos, hábitos, habilidades lingüísticas, una cultura general integral que fomente el sentido estético y actuar sobre la formación de la personalidad de los estudiantes, siendo a la vez, una fuente de recreación y de gozo. Un inadecuado desarrollo de la lectoescritura influye en el rendimiento escolar de los estudiantes, en la baja autoestima debido a las frustraciones a las que se enfrentan, lo que genera inseguridad y desmotivación, aspectos que condujeron a delimitar el siguiente problema de la investigación: 

¿Cómo influye la aplicación de materiales didácticos sustentados en el método fónico-analítico-sintético en el desarrollo de la lectoescritura en los estudiantes de tercer año de EGB?

Esta problemática generó las siguientes interrogantes que guiarán el desarrollo de la investigación: 

¿En qué estado se encuentra el desarrollo de la lectoescritura en los estudiantes de tercer año de la EGB de la Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad”?


7 

¿Qué materiales didácticos sustentados en el método fónico, analítico y sintético se podrán elaborar para el desarrollo de la lectoescritura en los estudiantes de tercer año?

¿Qué resultados se obtendrán en el desarrollo de la lectoescritura a partir de la aplicación de los materiales didácticos elaborados?

2.3. Justificación de la Investigación El presente proyecto aporta al desarrollo de la lectoescritura a partir de la aplicación de materiales didácticos sustentados en el método fónico analítico y sintético en estudiantes de tercer año de EGB, contribuyendo así a resolver las dificultades que presentan los estudiantes en este importante proceso. Los materiales didácticos sustentados en el método FAS que se ofrecen en la presente investigación benefician de manera directa a los estudiantes de tercer año de EGB en la Unidad Educativa: “Santa María de la Trinidad”, los cuales refuerzan su aprendizaje de la lectoescritura a través de los mismos, de manera indirecta se beneficia a los docentes que desarrollan el proceso, al acceder a los materiales con sus respectivas recomendaciones de implementación. Igualmente, luego de un proceso de generalización de la investigación, se podrá beneficiar a los estudiantes de primero a tercer año en la Unidad Educativa. Esta propuesta de investigación “Materiales didácticos para el desarrollo de la lectoescritura mediante el método fónico analítico y sintético para los estudiantes de tercer año de EGB, de la Unidad Educativa “Santa María de la Trinidad”, en el periodo 2016-2017”, es factible considerando que se cumplió el objetivo de la investigación y viable partiendo de su posibilidad de introducción, al no representar un alto coste en recursos los materiales didácticos elaborados.


8 Desde otra perspectiva, la viabilidad de la propuesta se refleja en cuanto a que los materiales didácticos sustentados en el método FAS para la enseñanza- aprendizaje de la lectoescritura los pueden aplicar cualquier profesional que se haya preparado en el campo docente, dado que no requiere una alta especialización o de grandes requisitos técnicos y didácticos. El propósito de este trabajo es desarrollar la lectoescritura en los estudiantes, del tercer año de la Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad”, resolviendo así el precario desarrollo de estas destrezas.

2.4. Objetivos de la Investigación a. Objetivo General Desarrollar la lectoescritura mediante la aplicación de materiales didácticos sustentados en el método fónico, analítico y sintético en los estudiantes de tercer año de EGB, de la Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad”, perteneciente al cantón Santo Domingo, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, en el periodo 20162017. b. Objetivos Específicos 1. Diagnosticar el estado en que se encuentra el desarrollo de la lectoescritura en los estudiantes de tercer año de la EGB en la Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad”. 2. Aplicar materiales didácticos sustentados en el método fónico analítico y sintético para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de tercer año de la EGB.


9 3. Evaluar los resultados obtenidos de la aplicación de los materiales didácticos sustentados en el método fónico analítico y sintético para el aprendizaje de la lectoescritura.


10

3. MARCO REFERENCIAL 3.1. Lectoescritura 3.1.1. Definición de Lectoescritura Se denomina lectoescritura a la capacidad y habilidad de leer y escribir apropiadamente, a más de ello, la lectoescritura forma un proceso de aprendizaje en el cual los docentes pondrán especial énfasis durante la instrucción inicial, proponiendo a los estudiantes diversas tareas que implican actividades de lectoescritura. “Es una nueva conceptualización de lo que significa leer y escribir, de quiénes son lectores y escritores, de cómo se aprende a leer y escribir y de cómo crear contextos educativos que faciliten su aprendizaje y desarrollo.” (Saéz, Cintrón, Rivera, Guerra & Ojeda, 1999). 3.1.2. Procesos de Lectoescritura 3.1.2.1. Proceso Léxico Para que la lectoescritura se realice en forma apropiada, se necesita activar diferentes procesos. Cuando se lee o se escribe una palabra es necesario identificar sus componentes, es decir las letras que la constituyen y a su vez su forma gráfica para luego recuperarla de nuestra memoria. Esto se conoce como proceso léxico. El proceso léxico presenta dos rutas: a. Ruta visual; mediante ésta ruta se rescatan las representaciones gráficas desde la memoria y en la cual comienza la lectura con el análisis visual de la palabra; en la escritura se inicia con el análisis auditivo de ésta, posteriormente se dará inicio al procesamiento léxico en el que se identificarán las unidades constitutivas de la palabra.


11 b. Ruta fonológica; su función es establecer los sonidos convenientes a cada unidad constitutiva de la palabra que se lee o se escribe. El primer paso de este mecanismo es realizar el análisis gráfico de la palabra, donde se separan dichas unidades para inmediatamente establecer el sonido o fonema a cada grafema y posteriormente se realiza la unión de un fonema con otro.

3.1.2.2. Proceso Sintáctico Se reconoce cada vez más en la lectura las unidades constitutivas de la palabra y se accede al significado de cada una, para posteriormente acceder al significado en forma general. Es decir, para llegar a ésta generalidad, se debe dividir las oraciones en palabras que la constituyen para después componer una estructura que permita entender el mensaje escrito. En la escritura, luego de que se activan los procesos de la planificación de las ideas a escribir, se dará el proceso sintáctico, el cual permitirá estructurar y organizar en forma contextual lo que se escribe. Sabemos que una de las dificultades de algunos alumnos es que utilizan, en su expresión oral habitual, estructuras sintácticas sencillas y le cuesta trabajo entender y utilizar otro tipo de estructuras más elaboradas. Por ejemplo la oración “el perro atacó al gato” suele resultar sencilla para la mayoría de los alumnos, puesto que mantiene una estructura sencilla y muy habitual (sujeto + verbo + complemento). Sin embargo cuando mantenemos el significado de la oración pero cambiamos su estructura (“a quien atacó el perro fue al gato”), producimos cambios que han aumentado la complejidad de la oración. En este ejemplo comprobamos que hemos aumentado el número de palabras funcionales y el número de verbos. Algunos alumnos son sensibles a estos cambios en la estructura y tienen dificultades en la comprensión de la oración. Este fenómeno se ha comprobado tanto con alumnos de educación primaria. (Cuetos, Rodríguez y Ruano, 1996).

3.1.2.3. Proceso Semántico En el caso de la lectura, ya relacionadas entre sí las palabras, es necesario extraer el significado del texto en sí y conectar con los otros conocimientos que tiene el lector, para posteriormente integrarlo en la memoria. Para (Cuetos ,1990 y 1996), la comprensión de


12 textos es un proceso complejo que exige del lector dos importantes tareas: la extracción de significado y la integración en la memoria. En conclusión es aquí donde se establece una conexión entre los antiguos y nuevos conocimientos. En la escritura, después de activar los procesos grafo motores, se realiza la activación de los procesos semánticos, para poder expresar coherentemente las ideas y dar significado y profundidad al texto. Una vez que las palabras han sido reconocidas y relacionadas entre sí, el último proceso es el análisis semántico. Consiste en extraer el significado de la oración y de integrarlo junto con los conocimientos que posee ese lector. Esos conocimientos dependerán de sus experiencias anteriores de su riqueza de vocabulario. Este proceso de comprensión no va a terminar cuando se extrae el significado, sino cuando se integra en la memoria. (Aragón, 2011).

3.2. Lectura 3.2.1. Definición de Lectura Según información recopilada en bibliografías la lectura se define de dos maneras, como proceso de decodificación la cual interpreta las letras para agruparlas en silabas y las silabas en palabras el cual permite la comprensión en la que se presenta el contenido de lo que se lee. La lectura es una de las técnicas más importantes para el éxito en cualquier tipo de estudio. Junto con la audición de clases es una de las fuentes de información más conocidas por los estudiantes. Lamentablemente, se lee de manera anti técnica, desaprovechando las potencialidades que presenta la lectura. Ayuda a desarrollar el espíritu crítico constructivo y racional, pues a través de ella se establecen las comparaciones y se llega a los juicios de valor, los cuales son invaluables como creaciones personales debidamente fundamentadas. Además, si se hace de manera continua y con la debida técnica, proporciona la actualización permanente y desarrolla un léxico y una terminología adecuados a las necesidades de expresión del conocimiento complementario. Porque afianza los elementos aprendidos por medio de otras fuentes y porque aclara los detalles que al final ayudan a establecer las relaciones con precisión. (Ruiz Barros, 2003).


13 3.2.2. Tipos de Lectura Existen dos tipos de lectura, la primera es la lectura mecánica la cual es breve, no profundiza los conceptos, sirve para tener una idea general acerca de un tema. En esta el lector es pasivo ya que lee para no aburrirse. La segunda es lectura comprensiva, que capta la mayor cantidad de información posible, interioriza conceptos y alcanza una visión razonada sobre el tema. Principalmente busca la interpretación crítica de lo que se lee. En este caso el lector es activo porque interroga, crítica y analiza. La lectura ayuda también a desarrollar el espíritu crítico constructivo y racional, pues a través de ella se establecen las comparaciones y se llega a los juicios de valor, los cuales son invaluables como creaciones personales debidamente fundamentadas. Además, si se hace de manera continua y con la debida técnica, proporciona la actualización permanente y desarrolla un léxico y una terminología adecuados a las necesidades de expresión del conocimiento complementario. (Ruiz Barros, 2003).

3.2.3. Elementos de la Lectura 3.2.3.1. Movimientos Oculares. El movimiento ocular es una habilidad que tiene cada ojo, estos pueden tener una habilidad diferente, los movimientos oculares son fijados acorde al movimiento de la cabeza y permite tener una visión panorámica del entorno y fijar a un punto determinado, lo cual es de gran importancia en el proceso de lectura y escritura. Al leer se generan en los ojos entre tres y cuatro movimientos sacádicos por segundo, y al parecer lo que hace diferente en este sentido a un lector eficiente de uno carente de eficiencia, es la cantidad de información que barre en cada movimiento. Por otra parte, existen movimientos sacádicos retrógrados que se utilizan cuando el texto es difícil: cuanto mayor sea la dificultad, habrá más de estos movimientos y menor será la velocidad de lectura. En general, se considera que el lector adulto en promedio lee entre 250 a 400 palabras por minuto, y que el límite fisiológico superior es de 900 palabras en el mismo periodo. (Klingler y Vadillo 2000).

Es por ello que el movimiento de los ojos en la lectura presenta tres acciones: a. La fijación se presenta cuando los ojos se detienen es el momento en el cual se lee.


14 b. Los movimientos, al observar los ojos de alguna persona que está leyendo, se notará que los movimientos no son suaves sino que el ojo va a saltos. c. Según (Fry, 1985), “La barrida de retorno es cuando los ojos alcanzan el final de la línea, pasan a la siguiente realizando este tercer movimiento.

3.2.3.2. Postura Adecuada Las personas que leen frecuentemente algunas veces pueden sentir malestar e incomodidad en la parte superior de su cuerpo después de tan sólo unos minutos de lectura. Una postura incorrecta es la causante del problema. Inclinar desmedidamente la espalda causa tensión en los músculos debido a una postura corporal incorrecta. La postura correcta para leer durante un extenso periodo de tiempo es sentado con el cuerpo recto, la espalda pegada al espaldar de la silla, como cuando escribimos en la computadora, pero con los antebrazos apoyados en la mesa de trabajo. Todos nuestros músculos deben estar relajados, los pies en el suelo.

3.2.3.3. Correcta distancia e inclinación del texto Este fue un tema de numerosos estudios, llegando a la conclusión de que cada persona tiene su distancia óptima la misma que es dada por la comodidad, por lo cual cada lector debe esforzarse por determinarla. La inclinación es dada por una distancia equivalente de los ojos a la primera y última línea del texto. 3.2.4. Tipos de Lectores Para (Fry, E 1985), “Existen varios tipos de lectores los cuales son: no lectores, lectores de baja intensidad, lector normal”.


15 3.2.4.1. No lector Tiene que ver con las habilidades que los niños obtienen habitualmente antes de que adquieran la educación formal. 3.2.4.2. Lector de baja Intensidad Lee ocasionalmente, su promedio de comprensión está ubicado entre el 30 al 59%, su lectura es menos de 250 palabras por minuto. 3.2.4.3. Lector Normal Lee un promedio de 250 a 400 palabras por minuto, su nivel de comprensión está entre el 60 a 80% .Contribuye al texto sus experiencias, habilidades e intereses; el texto, a su vez, le permite ampliar las experiencias y conocimientos, y encontrar nuevos intereses.

3.3. Escritura 3.3.1. Definición de Escritura La escritura presenta una triple perspectiva, como potencia hace referencia a las aptitudes que han de capacitar al sujeto para expresar gráficamente los signos lingüísticos; como acto está sujeto a normas y constituye un arte, por último como producto de la actividad, su fin inmediato será la expresión gráfica de las modificaciones accidentales del espíritu con sentido de comunicación. La escritura es un invento para aumentar la capacidad intelectual. Es su primera prolongación. La aumenta por ser permanente lo que permite ayudar en la memoria y la comunicación en el espacio y en el tiempo. No podría existir la ciencia sin la escritura. Permite explicar la práctica y dejarla para que otro lector en otro momento pueda leer e interpretar de otra manera distinta. Por otro lado, la escritura también ha permitido la educación. Es imposible la enseñanza sin la escritura porque permite instruir a mucha gente y a lo largo del tiempo (Valverde, 2014).


16 3.3.2. Elementos de una Escritura Adecuada Según investigaciones bibliográficas realizadas, para (Tribble, C 1996). Los elementos que el escritor ha de tener en cuenta para que el propósito comunicativo del texto sea efectivo son. a. Conocimiento del contenido, indica el conocimiento de los conceptos propios del tema en cuestión. b. Conocimiento del contexto, muestra el contexto social en el que el texto se leerá incluyendo las expectativas del lector. c. Conocimiento del sistema lingüístico es el léxico, la sintaxis demás aspectos del sistema lingüístico. d. Conocimiento del proceso de escritura es decir, conocimiento de la forma más apropiada de escribir un texto determinado. En conclusión, para escribir de forma adecuada, el emisor debe saber que escribir en un contexto determinado con todos sus elementos gramaticales para que sea de fácil comprensión para el receptor.

3.4. Métodos de enseñanza de la Lectoescritura Los métodos mayormente utilizados para la enseñanza de la lectoescritura, cuando los niños comienzan la educación formal son el método fónico, método analítico, método sintético y método mixto. 3.4.1. Método Global o Analítico Para (Rosano, M. 2007). “El Dr. Drecoly Olivo, afirma que solo se puede aplicar la enseñanza de la lectoescritura mediante el método global si toda la enseñanza se basa en


17 principios de globalización, el método se caracteriza porque desde el primer momento se le presenta al niño las palabras con un significado completo, memorizan y reconocen imágenes que son reemplazadas por sus palabras gráficas y realizan oraciones” (Villamizar, 1991) plantea: Decroly sigue los principios de la entonces incipiente psicología evolutiva y fundamentalmente de los planteamientos de Claparede, quien afirmaba, que la percepción en el niño hasta los seis o siete años es sincrética, es decir percibe con mayor facilidad las totalidades que las partes, por cuanto su visión es de conjunto, abarca la totalidad, en consecuencia resulta conveniente establecer un proceso de aprendizaje de la lectura que atienda a estos planteamientos.

3.4.2. Método fónico Se cree que fue Blas Pascal el creador de este método; se indica que al preguntarle a su Hermana Jacqueline Pascal como se podía facilitar el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes le aconsejo que pronunciaran los niños sólo las vocales y los diptongos, pero no las consonantes, que no debe hacérseles pronunciar si no en las diversas combinaciones que tienen con las mismas vocales o diptongos en la sílaba o en la palabra. En este método se enseñan las vocales y consonantes a través de su sonido utilizando láminas con figuras que inicien con las letras estudiadas. La lectura se va adquiriendo simultáneamente con la escritura. 3.4.3. Método sintético El método sintético llamado también silábico se origina de la memorización del alfabeto. Se inicia la enseñanza mediante la repetición de las vocales y luego de las consonantes. Se unifica las consonantes con las vocales para formar sílabas y, a continuación, formar las palabras. (Jiménez, 1989), afirma que el aprendizaje de los nombres de las letras se considera un prerrequisito para la instrucción lectora, las relaciones letra-sonido no son enseñadas de manera aislada, sino dentro de una secuencia de palabras, comenzando por aquellas en las que existe alta regularidad entre la grafía y el fonema; la lectura es considerada como


18 un proceso de trasladar los signos gráficos en sonidos, primando, en estas primeras fases, la decodificación sobre el significado.

3.4.4. Método Mixto Es la unión del método sintético y analítico. Algunos pedagogos lo llaman método ecléctico porque, afirman que la enseñanza de los procesos de la lectoescritura no debe realizarse únicamente mediante la aplicación del método analítico y sintético de manera separada, sino ir adoptando los métodos de acuerdo al desarrollo de cada niño, dado que los niños tienen sus propias características y necesidades muy particulares, por lo que es necesario utilizar diferentes procedimientos analíticos y sintéticos para la enseñanza de la lectoescritura.

3.5. Método Fónico- Analítico-Sintético 3.5.1. Definición Se trata sobre el intercambio verbal que se desarrolla entre el docente y discente. En este intercambio verbal se pone de manifiesto el componente fónico, pues éste solo es posible a través de elementos sonoros entre el emisor y el receptor, desarrollándose entre ambos un proceso de comunicación basado fundamentalmente en su carácter fónico, porque se produce a través del lenguaje oral. En muchos países el método fónico-analítico-sintético, se aplica para el desarrollo de la lectoescritura; en este método se combina simultáneamente lo sintético con lo analítico. El método parte del fonema y se basa en los procesos lógicos del pensamiento (el análisis y la síntesis). Por ejemplo: los estudiantes aprenden analizar y a dividir las oraciones en palabras, las palabras en sílabas y las sílabas en sus vocales y consonantes, y luego, mediante la síntesis aprenden a integrar de nuevo las partes hasta llegar a recomponer el todo, así llegan a dominar los procesos de lectoescritura.


19 3.5.2. Componentes del Método Fónico - Analítico -Sintético El método Fónico, Analítico y Sintético que se emplea en el proceso de enseñanza de la lectoescritura en la educación básica inicial está compuesto por tres componentes el fónico, el analítico y el sintético. Este método es fónico, porque su base está en el estudio del sonido, del habla viva; analítico porque en el aprendizaje los niños tienen que dividir las oraciones en palabras, las palabras en sílabas y las sílabas en sonidos; y sintético, porque durante su desarrollo los escolares aprenden a integrar de nuevo las partes hasta llegar a recomponer el todo. (Salazar, 2003)

El método FAS tiene tres etapas a estudiar; el fonema, ya que su base está en el estudio del sonido de las palabras y del habla viva; analítico porque analizan cada palabra en sus estructuras que forman; y por último sintético, porque recomponen las palabras que fueron separadas en sílabas adquiriendo un mejor aprendizaje de las mismas. 3.5.3. Ventajas del Método- Fónico- Analítico-Sintético El método fónico -analítico -sintético contribuye a que los alumnos aprendan a leer y escribir de manera adecuada, a continuación se presenta las ventajas de este método. a. Desarrolla habilidades no solo de lectura, sino de escritura. b. Permite el desarrollo de habilidades y de un conocimiento ortográfico desde el primer momento en que se inicia el proceso de los fonemas consonánticos. c. Permite que el estudiante se adapte con situaciones comunicativas afectivas que permitan el desarrollo de una apropiada educación en valores. d. Se adapta con facilidad al castellano por ser éste un idioma fonético, la escritura y la pronunciación son similares, se lee tal como está escrito.


20

3.6. Material Didáctico 3.6.1. Definición de material didáctico Los materiales didácticos llamados también recursos didácticos o medios de enseñanza-aprendizaje se crean a partir de la falta de herramientas para que el docente desarrolle su clase, o, a partir de los métodos empleados y las potencialidades del contenido para facilitar el aprendizaje. El material debe estar acorde con la planificación curricular presentando un conocimiento global que permita reforzar conocimientos y crear nuevas expectativas sobre temáticas posteriores. En el proceso de enseñanza y aprendizaje la selección del material didáctico es de suma importancia; este motiva al alumno y permite que enfoque su atención y así pueda fijar y retener los conocimientos. Un proceso de enseñanza activo requiere por parte del docente un conocimiento claro y preciso sobre la importancia, uso y confección de diversos materiales que contribuyen a un mejor aprendizaje en los alumnos. (Villalta, 2010).

3.6.2. Tipos de material didáctico El crear variedad de materiales didácticos permitirá que las actividades y recursos en el desarrollo de la clase proporcionen el refuerzo de conocimientos de diferentes maneras y establecer una adecuada metodología en cuanto a formas, técnicas y procedimientos para la enseñanza-aprendizaje en los estudiantes. “Los materiales didácticos tienen diversos objetivos, los cuales nos permiten distintas clasificaciones. Todos van encaminados al aumento de motivación, interés, atención, comprensión y rendimiento del trabajo, ellos impresionan fundamentalmente: al oído, la vista, el tacto”. (Villalta, 2010).


21 3.6.2.1. Material permanente de Trabajo

Son materiales indispensables y de gran apoyo para el docente dado que los utiliza todos los días en el proceso de enseñanza – aprendizaje estos son tiza, pizarrón, cuadernos, reglas entre otros.

3.6.2.1. Material informativo Su característica principal es la transmisión y recepción de ideas y mensajes. Estos tratan sobre un tema en específico que además debe de ser absorbido por el receptor. El contenido de la misma es muy restringido y abarca un tema determinado. (Melgarejo, 2005).

El material informativo sirve de guía para el docente y el discente a través de él se puede buscar información para el proceso de enseñanza aprendizaje este material pueden ser libros, periódicos, mapas, diccionario, filmes, cajas de asunto, internet entre otros. 3.6.2.2. Material Visual Se denomina también audiovisual a través de este material los discentes acogen mensajes o ideas, estos materiales pueden ser mapas territoriales, mapas conceptuales, pizarras interactivas, maquetas, paleógrafos, presentaciones en power point, dibujos, retratos, carteles entre otros. Los materiales visuales con frecuencia transmiten ideas y contenidos más fácilmente que las descripciones verbales, y proporcionan mejoras importantes de aprendizaje en el aula. (Cassady, 2013).

3.6.2.3. Material experimental Existe una gran variedad de materiales didácticos experimentales para la elaboración de experimentos o pruebas en general.


22 3.6.2.4. Materiales de la naturaleza Proceden del entorno natural estos materiales pueden ser agua, tierra, arena, pasto, hojas, pétalos de flores, frutas, piedras de diferentes colores y tamaños.

3.6.2.5. Materiales de reciclaje

Son materiales usados que se pueden volver a utilizar para realizar algún trabajo como cajas de cartón, trozos de tela, botellas de plástico, vidrio, metal entre otros.

3.6.2.6. Materiales tecnológicos

La educación en los últimos años ha presentado cambios en la forma de enseñanza a través de la utilización de las nuevas tecnologías de información (Tic`s) lo que ha beneficiado el proceso de enseñanza, aprovechando al máximo los instrumentos establecidos para facilitar la captación de conocimientos. Los materiales tecnológicos que se utilizan en el proceso de enseñanza aprendizaje son computadoras, impresoras, infocus, televisores, radiograbadoras, flash memory entre otros. 3.6.3. Criterios en la proyección y elaboración de materiales Los materiales didácticos establecen parámetros psicológicos y pedagógicos para su correcto funcionamiento en el proceso de enseñanza aprendizaje (Parcerisa, 1996) plantea una serie de criterios fundamentales para que el docente los acoja al momento de planificarlos, estos criterios son:


23 3.6.3.1. Coherencia con el proyecto curricular

Es fundamental que el material didáctico se elabore en relación al contenido que se va a desarrollar en la clase. Dado que el material ha de encuadrarse dentro una visión global de la educación y en un marco concreto escolar, es esencial que los materiales elaborados estén en sintonía que las orientaciones establecidas en el centro, referidas a opciones del qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar. Esta coherencia se entiende dentro de unos grados de flexibilidad y apertura que han de inspirar no sólo el proyecto curricular, sino también los materiales que se elaboren o se adapten al centro. (Parcerisa, 1996).

3.6.3.2. Innovadores Exponer materiales didácticos que se acoplen a las técnicas, recursos y métodos, que permitan transferir conocimientos a los estudiantes en el proceso de enseñanzaaprendizaje.

3.6.3.3. Motivadores Transmitir contenidos con estrategias didácticas para llamar la atención del estudiante y así impartir los temas de una manera dinámica, con el propósito de que los contenidos sean aprovechados al máximo.

3.7. Lengua y Literatura de 3º año de E.G.B. 3.7.1. La Importancia de Enseñar y Aprender Lengua y Literatura La enseñanza del lenguaje en el Ecuador ha sido importante desde hace muchos años atrás hasta la actualidad. Esta importancia se mantiene, no ha cambiado lo que sí ha cambiado es el enfoque que se da a la enseñanza de la lengua. Junto con la significancia del área cambia el nombre de la asignatura en la actualidad se denomina Lengua y Literatura. Para (Cassany, L. 1997) “Aprender Lengua significa


24 aprender a usarla a comunicarse o si ya se domina algo, aprender a comunicarse mejor en situaciones más complejas”. La Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica del Ecuador 2010 propone enseñar la Lengua partiendo de las macro destrezas lingüísticas hablar, escuchar, leer y escribir textos completos en situaciones comunicativas reales. Es por ello que Lengua y Literatura permiten que los estudiantes adquieran y desarrollen dichas destrezas para la interacción con el medio social. 3.7.2. Objetivos Educativos del Año Para elaborar en el área de Lengua y Literatura en el Tercer año de E.G.B. la (Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica, 2010), plantea los siguientes objetivos. 

Comprender, analizar y producir instrucciones, reglas de juego, mensajes (postales, invitaciones, tarjetas de felicitación) y carteles variados adecuados con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para desarrollar la relación interpersonal, familiar y social en el contexto en donde se encuentre y valorar distintos soportes de transmisión.

Comprender, analizar y producir textos literarios cuentos de hadas, cuentos maravillosos y juegos de lenguaje (adivinanzas, trabalenguas, retahílas, nanas) diversos y apropiados con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística.


25 3.7.3. Contenidos por Bloques Curriculares de Tercer año de E.G.B. El texto de tercer año de Educación General Básica, está dividido en seis bloques curriculares que son los siguientes: 

Bloque 1: Instrucciones orales y escritas/Reglas de juego.

Bloque 2: Cuentos de Hadas.

Bloque3: Mensajes/postales/invitaciones/ tarjetas de felicitación.

Bloque 4: Juegos de Lenguaje: adivinanzas, trabalenguas, retahílas, nanas y rondas.

Bloque5: Carteles afiches/ vía pública / cartelera de cine.

Bloque 6: Cuentos maravillosos.


26

4. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 4.1. Enfoque de Investigación La investigación “Materiales didácticos sustentados en el método fónico analítico sintético para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de tercer año de EGB”.se llevó a cabo en la Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad” y responde al enfoque de investigación mixto, dado que, aunque predomina un análisis cuantitativo, se realizan interpretaciones cualitativas de los datos obtenidos, ofreciendo una manera clara y comprensiva de abordar la problemática investigativa y sus transformaciones. Atendiendo al control de las variables se clasifica como un pre-experimento debido a que solo se analiza la variable dependiente: el desarrollo de la lectoescritura; y no hay un control riguroso sobre el resto de las variables. También predomina la investigación bibliográfica la cual permitió elaborar el marco referencial. El diseño experimental se corresponde con el de un grupo experimental con la aplicación de un pre-test antes de introducir la propuesta interventiva y un post- test al finalizar la intervención, lo que permite establecer comparaciones y determinar la variación provocada en la muestra objeto de estudio a partir de la intervención, aunque es necesario destacar que en el postest se empleó un grupo de control.

4.2. Tipo de investigación 4.2.1. Investigación bibliográfica La investigación bibliográfica es una amplia búsqueda de información sobre un tema determinado, que debe realizarse de un modo sistemático con la finalidad de determinar cuál es el conocimiento existente en un área particular, un factor importante en este tipo de investigación es la utilización de la biblioteca. La habilidad del investigador se


27 demostrará en la cuidadosa indagación de un tema. En el caso de la presente investigación se empleó para la elaboración del marco teórico en el cual se sistematizaron las principales fuentes bibliográficas relacionadas con los materiales didácticos y los métodos de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura. 4.2.2. Investigación de campo Este tipo de investigación se utilizó porque el proyecto se ejecutó en escenarios reales donde ocurren los fenómenos objetos de estudio y se intenta solucionar un problema educacional el cual es el insuficiente desarrollo de la lectura y escritura. En este caso específico el escenario real en que se aplicó se corresponde con los ambientes de aprendizaje de la lectoescritura en los niños tercer año de la Unidad Educativa “Santa María de la Trinidad” 4.2.3. Investigación exploratoria El objetivo de este tipo de investigación es examinar un tema o problema poco estudiado o que no ha sido abordado antes, como es el método fónico analítico sintético para desarrollar la lectoescritura, dado que en el contexto educativo ecuatoriano predomina el empleo del método global. Para esta investigación es necesario definir con claridad la población y la muestra que se emplearan para obtener los datos.

4.3. Población La presente investigación se desarrolló en la Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad” ubicada en la Av. Abraham Calazacón entre las avenidas Chone y Quevedo, Cantón Santo Domingo, delimitándose como población los 42 estudiantes que conforman los dos paralelos del tercer año de Educación General Básica.


28 En dicha unidad educativa el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura se desarrolla por el método global, siendo insuficiente la aplicación de materiales didácticos sustentados en otros métodos para la enseñanza de la lectoescritura, como lo es el fónico analítico sintético debido a la falta de capacitación docente enfocado a este y el manejo del mismo.

4.4. Muestra Atendiendo a que el diseño experimental que se empleó en la presente investigación es el de un grupo con pre-test y pos-test, antes y después de realizar la intervención basada en los materiales didácticos sustentados en el método FAS, se tomó como muestra el tercer año, paralelo “B”, el cual está conformado por 10 niños y 11 niñas, teniendo en total 21 estudiantes, que representan un 50% de la población total. Los criterios seguidos para la selección de la muestra fueron, primeramente, la necesidad de trabajar con un grupo íntegro de estudiantes, lo que descartó la posibilidad de utilizar muestreos aleatorios y al azar, como segundo criterio se empleó la intencionalidad del investigador, dada por la afinidad con el grupo muestra y la diversidad que en él se presenta. Aunque el diseño experimental es el de un solo grupo, para poder realizar un análisis comparativo más fiable se tomó una muestra no objeto de investigación, conformada por el paralelo de estudiantes que finalizó el tercer año en el periodo lectivo de 2015-2016, el cual cuenta con una matrícula total de 20 estudiantes, dividida en 10 niñas y 10 niños, con los cuales se desarrolló el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura únicamente por el método global.


29

4.5. Instrumentos de recogida de datos Para constatar el nivel de desarrollo de la lectoescritura en los estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad” antes y después de la aplicación de los materiales didácticos basados en el método fónico-analítico-sintético se aplicaron diversos métodos de investigación, los cuales permiten medir la variable dependiente: el desarrollo de la lectoescritura. Para lograr una mayor objetividad en la medición, la variable se operacionalizó en indicadores, cada uno de los cuales cuenta con su respectiva escala valorativa, como se muestra en la siguiente tabla: Tabla 1.

“Operacionalicación de la variable dependiente” Variable dependiente ”Desarrollo de la lectoescritura” Indicadores

Empleos de materiales didácticos

Desarrollo de la lectura

Desarrollo de la escritura

Alto

Medio

Bajo

Emplea frecuentemente materiales didácticos sustentados en el método FAS

Emplea con mediana frecuencia materiales didácticos sustentados en el método FAS, predomina el uso de materiales didácticos sustentados en el método global.

No emplea frecuentemente materiales didácticos, y cuando los utiliza, estos solo se sustentan en el método global

Realiza una lectura en voz alta con un tono de voz adecuado, respetando los signos de puntuación, sin omisiones de fonemas o palabras; realizando la lectura de manera fluida sin dividir las palabras por fonemas o sílabas Escribe adecuadamente las palabras respetando los diferentes rasgos de cada una de las letras, separa adecuadamente las palabras, utiliza vocabulario adecuado, no es redundante.

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Presenta dificultades en uno o dos de los elementos descritos en el nivel anterior.

Presenta dificultades en uno o dos de los elementos descritos en el nivel anterior.

Realiza la lectura en voz alta con un tono de voz inadecuado, sin respetar los signos de puntuación, presentando omisiones de fonemas o palabras durante la lectura y dividiendo por fonemas o silábicamente las palabras durante la lectura Presenta dificultades en los rasgos de cada una de las letras, escribe en bloque, pobre vocabulario y es redundante


30 A partir de los métodos e indicadores se elaboraron los siguientes instrumentos de recogida de datos: 4.5.1. Encuestas Se realizó una encuesta (Ver anexo I) dentro de la institución educativa a los docentes con la finalidad de conocer los métodos que emplean para la enseñanza de la lectoescritura. Es un método que se realiza por medio de técnicas de interrogación, procurando conocer aspectos relativos a los grupos. Es una actividad consciente y planeada con el objetivo de recopilar datos relativos a las características de una población. Esto se logra a través de las respuestas orales o escritas a un conjunto de preguntas previamente diseñadas que se aplican de forma masiva. (Venancy, 2011). 4.5.2. Observación directa Durante un tiempo determinado se realizarán observaciones a clases de Lengua y Literatura, auxiliándose de una ficha de observación (Ver anexo II y III) con el propósito de constatar los métodos empleados por los docentes para la enseñanza de la lectoescritura y el nivel de desarrollo que en esta se encuentra en los estudiantes. La observación es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. Además es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte del cúmulo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación. La observación es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar. (Enríquez, 2012).


31 4.5.3. Test de lectura y escritura Estos test se le realizaron a los estudiantes de la muestra no objeto de investigación, después de realizado el proceso de lectoescritura por el método global y a los estudiantes de la muestra objeto de transformación antes y después de la aplicación de los materiales didácticos sustentados en el método fónico-analítico- sintético para determinar el nivel de desarrollo de la lectoescritura por medio de la propuesta alternativa; en estos test se procedió individualmente lecturas de sus libros de texto de lengua y literatura como test de lectura usando una ficha de observación, y realizar dictados de palabras para el test de escritura usando de igual forma fichas de observación. Los instrumentos de investigación tienen que tener como características la validez y la confiabilidad, entendida la validez como la relación que se establece entre el instrumento y el contenido a evaluar, de manera que los datos reflejen exactamente la información que se quiere obtener y la confiabilidad se refleja en cada una de las preguntas o situaciones del instrumento, las cuales deben dar muestra amplia del contenido a constatar. La relación entre la variable, los indicadores, los instrumentos de recolección de datos y la muestra a aplicar se presenta en la siguiente tabla: Tabla 2.

“Relación Variable, indicadores y los instrumentos de recolección de datos”

Indicador

Empleo de materiales didácticos

Observación

Encuesta

Test de lectura

Test de escritura

DocentesEstudiantes

Docentes

Estudiante

Estudiantes

X

X

X

X

X

X

Nivel de desarrollo de la lectura en los X estudiantes Nivel de desarrollo de la escritura en los X estudiantes Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis.


32

4.6. Técnicas de análisis de datos 4.6.1. Análisis estadísticos Se procedió a realizar una revisión minuciosa de los datos empíricos obtenidos a partir de la aplicación de la encuesta debidamente contestadas por los docentes de la Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad”, y de los estudiantes, para lo que se empleará el análisis porcentual auxiliado en el programa Microsoft Excel, el cual, permitirá representar los datos obtenidos mediante tablas y gráficos. 4.6.2 Tablas y gráficos Para la presentación de los resultados se utilizó tablas estadísticas para dar a conocer los datos y resultados obtenidos de forma organizada y mediante los gráficos de pastel y barras estadísticas para la comparación final, se presentaron los resultados en porcentajes. Finalmente se planteó la interpretación de los resultados para lograr mejor su comprensión.


33 5. RESULTADOS En este capítulo se presentan los resultados obtenidos en la presente investigación, los cuales están en correspondencia con los objetivos formulados y a su vez contribuyeron a responder las preguntas científicas de la investigación planteadas en la delimitación del problema, así de esta manera, se presentan tres resultados, estructura que se resume en la siguiente tabla: Tabla 3.

“Relación pregunta científica, objetivo- resultado” Objetivos Preguntas  ¿Cuáles son los principales métodos relacionados con el aprendizaje de la lectoescritura?

¿Qué materiales didácticos se podrían elaborar para el desarrollo de la lectoescritura, mediante el método fónico, analítico y sintético?

¿Qué resultados se obtendrán en el proceso de lectoescritura a partir de la aplicación de los materiales didácticos elaborados?

1. Diagnosticar el estado en que se encuentra el desarrollo de la lectoescritura y los materiales didácticos existentes para los estudiantes de tercer año de la EGB en la Unidad Educativa “Santa María”.

2. Elaborar materiales didácticos para el desarrollo del aprendizaje de la lectoescritura mediante el método fónico analítico y sintético.

3. Analizar los resultados obtenidos de la aplicación de los materiales didácticos para el aprendizaje de la lectoescritura.

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis.

Resultados En correspondencia con la pregunta y el objetivo planteado en este resultado se muestra un diagnóstico del estado en que se encuentra el desarrollo de la lectoescritura en los estudiantes de tercer año paralelo B de la EGB de la Unidad Educativa “Santa María”. Así mismo se muestra el empleo de materiales didácticos sustentados en diversos métodos para la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura. Para construir este resultado, en coherencia con la metodología planteada se aplicaron una encuesta a docentes y un test de lectoescritura a los estudiantes. En este resultado se describen los materiales didácticos para el desarrollo del aprendizaje de la lectoescritura, sustentados en el método fónico-analíticosintético que fueron elaborados.

En este resultado se plantean los datos finales del test de lectoescritura aplicado que permitió realizar comparaciones con los resultados obtenidos inicialmente y hacer una valoración de la factibilidad y viabilidad de los materiales.


34 La investigación se desarrolló en el periodo abril a julio del año lectivo 2016-2017. Para desarrollar las habilidades de la lectoescritura mediante el método fónico analítico sintético, fue conveniente dividir la propuesta en cuatro etapas de forma ordenada, la primera de ellas es la etapa del diagnóstico donde se realizó un test de lectura, la segunda etapa es el análisis y elaboración de materiales didácticos para el desarrollo de la lectoescritura, la tercera etapa la aplicación de los materiales didácticos para el desarrollo de la lectoescritura y finalmente en la cuarta etapa la evaluación del método fónico analítico sintético aplicado, las mismas que están en correspondencia con los objetivos planteados.

5.1. Primer resultado: Diagnóstico de la encuesta aplicada a docentes que actualmente laboran en la Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad”

Este resultado se obtuvo en correspondencia con la primera pregunta y el primer objetivo de investigación para tener una secuencia lógica y ordenada en esta primera etapa, la cual estuvo enfocada a conocer si aplicaban correctamente materiales didácticos para el desarrollo de la lectoescritura y cuáles son los métodos que los docentes aplican para la enseñanza del mismo. Las preguntas que conforman la encuesta están en correspondencia con los indicadores formulados para medir la variable dependiente: el desarrollo de la lectoescritura, como se muestra en la siguiente tabla:


35 Tabla 4. “Preguntas de la encuesta que responden a los indicadores” Preguntas que responden al indicador Indicadores Empleo de materiales didácticos

1.

2.

3. 4. 5. 6. 7.

Nivel de desarrollo de la lectura en los estudiantes

Nivel de desarrollo de la escritura en los estudiantes

¿Emplea materiales didácticos sustentados en el método fónico analítico sintético combinado con el método global? ¿Predomina el empleo de materiales didácticos sustentados en el método global, solo en ocasiones emplea el método mixto? ¿Presenta dificultades en alguno de los métodos descritos anteriormente? ¿Conoce usted el método fónico analítico sintético? ¿Con qué frecuencia usted aplica el método global? ¿Hace que tiempo ha sido capacitado en temas pedagógicos? ¿Ha recibido alguna capacitación sobre las técnicas para desarrollar la lectoescritura de los estudiantes?

8.

¿Los alumnos que están a su cargo, leen y escriben correctamente? 9. ¿El nivel de desarrollo de los estudiantes en la lectoescritura es? 10. ¿Realiza una lectura en voz alta con un tono de voz adecuado, respetando los signos de puntuación, si omisiones de fonemas o palabras; realizando la lectura de manera fluida sin dividir las palabras por fonemas o sílabas? 11. ¿Realiza una lectura con voz alta con un tono inadecuado, sin respetar los signos de puntuación, presentando omisiones de fonemas o palabras durante la lectura y dividiendo por fonemas o silábicamente las palabras durante la lectura? 12. ¿Los alumnos que están a su cargo, demuestran interés por la lectura?

13. ¿El nivel de desarrollo de los estudiantes en la escritura es? 14. ¿Escribe adecuadamente las palabras respetando diferentes rasgos de cada una de las letras, separa adecuadamente las palabras, utiliza vocabulario adecuado que no sea redundante?

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis.

Los resultados obtenidos a partir de la aplicación de este instrumento se muestran a continuación con la utilización de tablas estadísticas y gráficos. 1. ¿Emplea materiales didácticos sustentados en el método fónico analítico sintético combinado con el método global?


36 Tabla 5. Pregunta Nº1 Opciones

Muestra

Porcentaje

Siempre

3

37,5%

Casi siempre

2

25%

A veces

3

37, 5%

Nunca

0

0%

Total

8

100%

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Emplea materiales didácticos

0% 37,5%

25%

37,5%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Figura 1. Pregunta Nº1 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Al analizar los resultados obtenidos y mostrados en la tabla y gráficos anteriores se puede constatar que es insuficiente el empleo de materiales didácticos sustentados en el método fónico analítico sintético combinado con el método global, dado que solo tres docentes de la muestra, para un 37, 5% manifiesta que siempre emplean materiales didácticos sustentados en el método global, en tanto dos de ellos para un 25 % de la muestra plantea que casi siempre y tres para un 37,5 % plantea que solo a veces emplea materiales didácticos sustentados en este método, por lo tanto no habido una buena aplicación de materiales didácticos lo cual se muestra como uno de los factores que inciden en las dificultades que presentan los estudiantes en el aprendizaje de la lectoescritura.


37 2. ¿Predomina el empleo de materiales didácticos sustentados en el método global, solo en ocasiones emplea el método mixto? Tabla 6. Pregunta Nº2 Opciones

Muestra

Porcentaje

Siempre

2

25%

Casi siempre

2

25%

A veces

4

50%

Nunca

0

0%

Total

8

100%

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Predomina el uso de materia l didáctico susten tado en e l métod o global

0% 25%

50%

Siempre

25%

Casi Siempre

A veces

Nunca

Figura 2. Pregunta Nº2 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Al analizar el resultado obtenido, se pudo constatar que dos docentes para el 25% afirman que casi siempre aplican materiales didácticos empleados en el método global, otros dos docentes para el 25% siempre lo aplican, mientras cuatro docentes que corresponde un 50% afirma que a veces aplican materiales didácticos. Lo que se evidencia es que no se utilizan en todas las clases el material didáctico, el cual puede ser también un factor indicativo o causal para el mal aprendizaje de la lectoescritura.


38 3. ¿Presenta dificultades en algunos de los métodos descritos anteriormente? Tabla 7. Pregunta: N°3 Opciones

Muestra

Porcentaje

Siempre

0

0%

Casi siempre

1

12,5%

A veces

4

50%

Nunca

3

37,5%

Total

8

100%

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Dificultad en los métodos descritos

0% 37,5%

12,5% 50%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Figura 3. Pregunta N°3 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Se puede analizar que un docente que representa el 12,5 % afirma que casi siempre tienen dificultades al aplicar los métodos de lectoescritura descritos anteriormente, cuatro de ellos para un 50% afirman que a veces presentan dificultades y tres de los docentes para el 37,5% afirma que nunca han presentado problemas. Estos datos demuestran que los docentes en su mayoría presentan dificultades en la aplicación de los métodos de lectoescritura, y poco de los docentes no han tenido problemas lo que se evidencia una falta de capacitación pedagógica en temas de lectoescritura.


39 4. ¿Conoce usted el método fónico analítico sintético? Tabla 8. Pregunta N° 4

OPCIONES

MUESTRA

PORCENTAJE

Si

8

100%

No

0

0%

TOTAL

8

100%

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Conocimiento del método fónico analítico sintético

38% 62%

Si

No

Figura 4. Pregunta N°4 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

El 100 % de los docentes afirman que conocen el método fónico analítico sintético, pero, no lo aplican en sus aulas de clases, debido a que se les hace más fácil trabajar con el método global.


40 5. ¿Con qué frecuencia usted aplica el método global? Tabla 9. Pregunta: N°5 Opciones

Muestra

Porcentaje

Siempre

2

25%

Casi Siempre

6

75%

Pocas veces

0

0%

Ninguna

0

0%

Total

8

100%

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Aplica ció n del mét o do g lo ba l

38% 62%

Si

No

Figura 5. Pregunta N°5 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Se puede analizar que 6 docentes para un 75 % casi siempre aplican el método global dentro del salón de clases, dos docentes para un 25% de ellos afirman que siempre trabajan con ese método. Se evidencia que los docentes emplean con frecuencia el método global debido a que es más fácil que comprensible trabajar con él.


41 6. ¿Hace que tiempo ha sido capacitado en temas pedagógicos? Tabla 10. Pregunta N°6 Opciones

Muestra

Porcentaje

Un año

6

75%

Dos años

2

25%

Tres años

0

0%

Cuatro años

0

0%

Total

8

100%

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Capacitación docente

25%

0%

75%

un año

Dos años

Tres años

Cuatro años

Figura 6. Pregunta N°6 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Se puede constatar que 6 de los docentes para un 75 % afirman que hace un año recibieron un curso de capacitación en cuanto a temas pedagógicos, mientras dos de ellos para un 25% ha realizado hace dos años. Se evidencia que no todos los docentes están actualizados en temas pedagógicos, lo que es necesario que todo el cuerpo docente de la institución siempre este en constante capacitación.


42 7. ¿Ha recibido alguna capacitación sobre las técnicas para desarrollar la lectoescritura de los estudiantes? Tabla 11. Pregunta N° 7

Opciones

Muestra

Porcentaje

Si

5

62,5%

No

3

37,5%

Total

8

100%

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Capacitación sobre las técnicas para desarrollar la lectoescritura

38% 62%

Si

No

Figura 7. Pregunta N° 7 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Podemos analizar que 5 docentes para un 62,5 % afirman que si han recibido capacitaciones sobre las técnicas para desarrollar la lectoescritura en los estudiantes, mientras tres de ellos para un 37,5% no han recibido ninguna capacitación en cuanto a las técnicas. Se evidencia entonces la necesidad de recibir capacitaciones en temas referentes para el desarrollo de técnicas de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura para los estudiantes.


43 8. ¿Los alumnos que están a su cargo, leen y escriben correctamente? Tabla 12. Pregunta Nº8

Opciones

Muestra

Porcentaje

Siempre

5

62,5%

Casi siempre

3

37,5%

A veces

0

0%

Nunca

0

0%

Total

8

100%

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Los alumnos que están a su cargo, leen y escriben correctamente

0% 38% 62%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Figura 8. Pregunta Nº8 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Tras analizar los resultados pudimos constatar que cinco de los docentes para un 62,5% afirman que los estudiantes leen y escriben correctamente y tres docentes para el 37, 5% de ellos afirman que casi siempre los alumnos pueden leer y escribir de forma correcta, en lo cual se puede constatar que no todos los estudiantes leen y escriben correctamente.


44 9. ¿El nivel de desarrollo de los estudiantes en la lectura es? Tabla 13. Pregunta Nº9 Opciones

Muestra

Porcentaje

Alto

4

50%

Medio

4

50%

Bajo

0

0%

Total

8

100%

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Nivel de desarrollo de la lectoescritura

0% 50%

Alto

50%

Medio

Bajo

Figura 9. Pregunta Nº9 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Al analizar los resultados podemos observar que 4 docentes para un 50 % afirman que los estudiantes tienen un nivel de lectoescritura alto y el otro 50% de ellos afirman que el nivel de lectoescritura es medio, por lo tanto, no ha habido un completo nivel de desarrollo de la lectoescritura de los estudiantes, la mitad de los docentes dicen que los estudiantes tienen un nivel alto y la otra mitad afirma que los estudiantes tienen un nivel medio, lo que demostraría que hay una falencia en la aplicación del método global. 10. ¿Realiza una lectura en voz alta con un tono de voz adecuado, respetando los signos de puntuación, sin omisiones de fonemas o palabras; realizando la lectura de manera fluida sin dividir las palabras por fonemas o sílabas?


45 Tabla 14. Pregunta Nº10 OPCIONES

MUESTRA

PORCENTAJE

Siempre

2

25

Casi siempre

2

25

A veces

4

50

Nunca

0

0

TOTAL

8

100%

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Realiza una lectura en voz alta respetando signos de puntuacion

Siempre 0% 25% 50% 25%

Casi Siempre A veces Nunca

Figura 10. Pregunta Nº10 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Al analizar los resultados podemos observar que 2 docentes para un 25 % afirman que los estudiantes siempre realizan una lectura con tono de voz adecuado, otros dos docentes para un 25% afirman que casi siempre lo hace, por lo que presentan errores, y 4 docentes que representan el 50% afirman que los estudiantes a veces tienen una buena lectura, dependiendo el tema de la misma. Esto evidencia que los estudiantes no han aprendido bien la lectoescritura por lo que se recomendaría aplicar el método fónico analítico sintético.


46 11. ¿Realiza una lectura con voz alta con un tono inadecuado, sin respetar los signos de puntuación, presentando omisiones de fonemas o palabras durante la lectura y dividiendo por fonemas o silábicamente las palabras durante la lectura? Tabla 15. Pregunta N°11 Opciones

Muestra

Porcentaje

Siempre

0

Casi siempre

1

12,5

A veces

4

50

Nunca

3

37,5

Total

8

100%

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Lectura con voz alta con un tono inadecuado, sin re spe tar los signo s de puntuación.

0% 12,5% 37,5% 50%

Siempre

Caso Siempre

A veces

Nun a

Figura 11. Pregunta N°11 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Se puede analizar que 1 docente que representa el 12,5 % afirma que los estudiantes casi siempre tienen problemas al realizar la lectura, 4 de ellos para un 50% afirman que a veces presentan dificultades, y 3 para el 37,5% de ellos afirma que nunca han presentado problemas. Estos datos demuestran que los estudiantes tienen problemas en la realización de una lectura de forma correcta debido a la mala aplicación de métodos de lectoescritura.


47 12. ¿Los alumnos que están a su cargo demuestran interés en la lectura? Tabla 16. Pregunta N°12 Opciones

Muestra

Porcentaje

Siempre

5

62,5%

Casi siempre

2

25%

A veces

1

12,5%

Nunca

0

0%

Total

8

100%

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Interes por la lectura 0% 13% 25%

Siempre

62%

Casi Siempre

A veces

Nunca

Figura 12. Pregunta N°12 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Se pudo constatar que 5 docentes que representan el 62,5 % afirman que los estudiantes muestran interés por la lectura, dos de los docentes que representa el 25% afirman que casi siempre muestran interés por la lectura, y solo un docente que representa el 12,5% afirma que a veces los estudiantes muestran interés por la lectura. Se evidencia que los estudiantes si muestran interés por la lectura, por lo que se deben desarrollar nuevos métodos de enseñanza en la lectoescritura para incentivar el interés por la lectura y escritura.


48 13. ¿El nivel de desarrollo de los estudiantes en la escritura es? Tabla 17. Pregunta Nº13 Opciones

Muestra

Porcentaje

Alto

4

50

Medio

4

50

Bajo

0

Total

8

100%

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortez Jimena, Romero Luis

Nivel de desarrollo de la escritura

0% 50%

Alto

50%

Medio

Bajo

Figura 13. Pregunta Nº13 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortez Jimena, Romero Luis

Al analizar los resultados podemos observar que 4 docentes para un 50 % afirman que los estudiantes tienen un nivel de escritura alto y el otro 50% de ellos afirman que el nivel de escritura es medio, por lo tanto, no ha habido un completo nivel de desarrollo de la escritura de los estudiantes, la mitad de los docentes dicen que los estudiantes tienen un nivel alto como medio, lo que se evidencia la necesidad de mejorar el nivel de desarrollo de la escritura en los estudiantes.


49 14. ¿Escribe adecuadamente las palabras respetando diferentes rasgos de cada una de las letras, separa adecuadamente las palabras, utiliza vocabulario adecuado que no sea redundante? Tabla 18. Pregunta: N° 14 Opciones

Muestra

Porcentaje

Siempre

4

50

Casi siempre

2

25

A veces

2

25

Nunca

0

0

Total

8

100%

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Respeta diferentes gráficos de las letras

25%

0% 50%

25%

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Figura 14. Pregunta N° 14 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Se puede analizar que 4 docentes que representan el 50 % afirman que los estudiantes respetan los diferentes gráficos de las letras, dos de ellos representan el 25% afirman que casi siempre los estudiantes respetan estos diferentes gráficos, otros dos docentes representan el 25% afirma que los estudiantes a veces respetan los diferentes gráficos. Se evidencia que los estudiantes cometen errores al escribir las palabras pues aún muestran confusión en los diferentes rasgos de las letras debido a la mala enseñanza de la lectoescritura.


50 5.1.0. Discusión de los resultados de la encuesta Después del análisis de la encuesta que fue aplicada a los docentes de la Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad ”, se puede decir que en dicha institución existe una insuficiente aplicación de los métodos de lectoescritura así como el empleo de material didáctico para el desarrollo de la misma y se evidencia en los estudiantes que tienen dificultades para leer y escribir correctamente, hay que recordar que no todos los estudiantes aprenden al mismo ritmo, por lo que es muy necesario aplicar otros métodos, o combinar los conocidos para el desarrollo de la lectoescritura y de esa manera tener mejores resultados. 5.1.1. Resultados finales de la tabulación de la encuesta Los presentes resultados permiten saber los datos obtenidos mediante la encuesta a los docentes, donde se procedió a realizar tablas de datos de los resultados obtenidos en cada una de las preguntas con sus opciones de respuesta e identificándolas por el indicador al que responde. Para una mejor comprensión se procedió a realizar un cuadro por cada uno de los indicadores de las preguntas de la encuesta a los docentes, estos resultados permiten valorar el estado en que se encuentran los indicadores, tabulando los resultados de cada una de sus preguntas. Para ello se realizó un análisis porcentual en relación a la muestra total de docentes encuestados, posteriormente se realizó una media aritmética de los resultados de cada una de las preguntas y respuestas de la encuesta para comprender de mejor manera los resultados y realizar tabas y gráficos.


51 Tabla 19. Preguntas de la encuesta de la 1-7 según el indicador “Empleo de materiales didácticos” Nivel

Relación escala valorativa-opción de respuesta

Total

%

Alto

Siempre

3

2

0

8

2

6

5

4

50%

Medio

Casi Siempre/ A veces

5

6

5

0

6

2

0

3

38%

Bajo

Nunca

0

0

3

0

0

0

3

1 8

12% 100%

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Preguntas de la enc uesta de la 1-7 según el ind icado r “empleo de materiales didácticos”

12% 50% 38%

Alto Medio Bajo

Figura 15. Preguntas de la encuestas de la 17. Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Interpretación: Se puede analizar aquí que un 50% para un total de 4 de los docentes han respondido las preguntas de las encuestas en base al indicador empleo de materiales didácticos siendo de las preguntas de la 1 a la 7 en un nivel alto. 38% de los docentes para un total de 3, han respondido en un nivel medio y el 12% para un total de 1 docente ha contestado las preguntas de la encuesta en un nivel bajo. Lo que evidencia que no todos los docentes emplean correctamente y al tiempo adecuado materiales didácticos para desarrollar la lectoescritura en los estudiantes.


52 Tabla 20. Preguntas de la encuesta de la 8-12 según el indicador “Nivel de desarrollo de la lectura en los estudiantes”

Nivel

total

%

Alto

5

4

2

0

5

3

38%

Medio

5

4

6

5

4

4

50%

Bajo

0

0

0

3

0

1 8

12% 100%

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Preguntas de la encuesta de la 8 -12 según el indicador “nivel de desarrollo de la lectura ” 12% 38% 50%

Alto

Medio

Bajo

Figura 16. Preguntas de la encuesta de la 8-12 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Interpretación: Se puede analizar que un 38% para un total de 3 docentes han respondido las preguntas de la encuesta de la 8 a la 12 según su indicador nivel de desarrollo de la lectura en los estudiantes, en un nivel alto, 50% para un total de 4 docentes han contestado las preguntas de la encuesta en un nivel medio y un 12% para un total de 1 docente ha respondido en nivel bajo. Esto evidencia que no todos los docentes logran desarrollar un buen nivel de lectura en los estudiantes para incluso fomentar su interés y gusto.


53 Tabla 21. Preguntas de la encuesta de la 13-14 según el indicador “Nivel de desarrollo de la escritura en los estudiantes”

Nivel

Total

%

Alto

4

4

4

50%

Medio

4

4

4

50%

Bajo

0

0

0 8

0% 100%

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Preguntas de la en cuesta de la 13-15 según e l indicado r “n ivel de desarrollo de la escritura en los estudiantes”

0% 50%

Alto

Medio

50%

Bajo

Figura 17. Preguntas de la encuesta de la 13-15 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Interpretación: Se puede analizar que un 50% para un total de 4 docentes han respondido las preguntas de la encuesta según su indicador, nivel de desarrollo de la escritura en los estudiantes, en un nivel alto. Otro 50% ha respondido en un nivel medio lo que evidencia que no todos los docentes han sido capacitados o poseen dominio en temas para el desarrollo de la escritura y que habrán estudiantes con déficit en el mismo y que se necesita aplicar nuevas estrategias metodológicas para lograr desarrollarlo.


54 5.1.2. Resultados de las guías de observación dirigida a los estudiantes para los Pre Test de Lectura y Escritura. Con la finalidad de conocer si los estudiantes presentan dificultades en la lectoescritura, se efectuó una observación directa en el aula de clases utilizando como instrumento es la guía de observación, para el control de los resultados se utilizó una escala cualitativa, la cual permitió obtener los datos necesarios para conocer el nivel de desarrollo de la lectoescritura de los estudiantes, estos datos fueron expresados en gráficos y tablas estadísticas. A continuación se presenta los resultados de la guía de observación utilizada en la observación directa a los estudiantes de Tercer Año de Educación General Básica de la Unidad Particular “Santa María de la Trinidad” , teniendo como muestra dos resultados, el primero de ellos es un test de lectura y escritura a estudiantes que finalizan el tercer año de EGB. Esta muestra no objeto de investigación se tomó para poder realizar un análisis comparativo de mayor fiabilidad, debido a que el grupo seleccionado solo se le enseñó la lectoescritura empleando el método global. El segundo test es a estudiantes que empiezan el tercer año de EGB siendo este último la población en estudio para la aplicación de los materiales didácticos y posteriormente pasar al post test de lectura y escritura. 5.1.2. 1 Nivel de desarrollo de lectura en los estudiantes. Alto: Realiza una lectura en voz alta con un tono de voz adecuado, respetando los signos de puntuación, si omisiones de fonemas o palabras; realizando la lectura de manera fluida sin dividir las palabras por fonemas o sílabas. Medio: Presenta dificultades en uno o dos de los elementos descritos en el nivel anterior.


55 Bajo: Realiza la lectura en voz alta con un tono de voz inadecuado, sin respetar los signos de puntuaciรณn, presentando omisiones de fonemas o palabras durante la lectura y dividiendo por fonemas o silรกbicamente las palabras durante la lectura. 5.1.2.2 Nivel de desarrollo de la escritura en los estudiantes. Alto: Escribe adecuadamente las palabras respetando los diferentes rasgos de cada una de las letras, separa adecuadamente las palabras, utiliza vocabulario adecuado, no es redundante. Medio: Presenta dificultades en uno o dos de los elementos descritos en el nivel anterior. Bajo: Presenta dificultades en los rasgos de cada una de las letras, escribe en bloque, pobre vocabulario y es redundantes.


56

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “Santa María de la Trinidad” Lista de Cotejo: “Test de Lectura y Escritura” para estudiantes del Tercer Año de Educación General Básica 2015-2016

N

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

Valentina Valle Mathias Suarez Alexander Herrera Karla Muñoz Jimena Feijoo Alisson Mejia Melina Chamorro Geován Verdesoto Leonardo Herrera Issac Calvache Renata Vallejo Santiago Campoverde Célani Acurio Esteban Arrollo Sara Giraldo Dilan Daquilema Ashly Vega Jeremy Giller Doménica Guaman Alan Moreira

Lectura A

M

Escritura B

A

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

M

B

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

5.1.3. Resultados de los Pre-test mediante la guía de observación. Se realizó la tabulación de los resultados para una mejor interpretación de la realidad de los estudiantes.


57 El primer resultado se evaluó a una población de 20 estudiantes, 10 niños y 10 niñas; se tomó como instrumento la guía de observación tanto para la lectura y escritura como para la expresión oral y se utilizó una escala cuantitativa y cualitativa de la siguiente forma: 5.1.3.1 Guía de Observación de lectura

Tabla 22. Guía de observación de lectura Indicadores

Muestra

Porcentaje

Alto

0

0

Medio

13

65%

Bajo

7

35%

Total

20

100%

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Guía de observacíon de lectura

0% 35% 65%

Alto

Medio

Bajo

Figura 18. Guía de observación de lectura Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Interpretación: Se puede analizar en esta gráfica que en la población muestra de 20 estudiantes donde se aplicó el test de lectura y escritura, 13 estudiantes representan el 65% de la muestra ha


58 obtenido un resultado medio, mientras que 7 estudiantes representan el 35% de la muestra, ha obtenido resultados bajos. Esto demuestra la falencia de no aplicar correctamente los métodos de lectoescritura sobre todo el no manejo constante de material didáctico enfocado al desarrollo de dicho método. 5.1.3.2 Guía de observación de escritura

Tabla 23. Guía de observación de escritura Indicadores

Muestra

Porcentaje

Alto

0

0

Medio

20

100%

Bajo

0

0%

Total

20

100%

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Guía de observación de escritura

0%

100%

Alto

Medio

Bajo

Figura 19. Guía de observación de escritura Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Interpretación: Se puede ver claramente que el 100% de los estudiantes para un total de 20, alcanza un nivel medio en la escritura tomando en cuenta que estos estudiantes están por finalizar el año lectivo y aun muestran un déficit en la escritura omitiendo grafemas o confundiendo las letras. Es muy importante aplicar nuevas estrategias metodológicas para la enseñanza de la lectura y en este caso la escritura desde inicios de año lectivo.


59

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “Santa María de la Trinidad” Lista de Cotejo: “Pre Test de Lectura y Escritura” para estudiantes del Tercer Año de Educación General Básica 2016-2017

N

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Amy Valentina Sanmartín Cesar Francisco Quile Yohander Domínguez Nayelly Abigail Ledesma Dylan Mateo Toscano Melany Jaritza García Matheus Isarel Medranda Isabella Valentina Pazmiño Gabriel Garcia Zasosa Madisson Damiana Varela Boston Arrollo Iam David Gissel Isabela Verdesoto Dereck Zambrano Meredith Solorzano Isaias Freire Lorena Mendez Emily Camila Aguilar Joel Patin Solorzano Helen Deyaneira Chicomin Taiz Velez

Lectura A

M

Escritura B

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

A

M

B

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

5.1.3.3 Guía de observación de lectura

Se realizó la tabulación de los resultados para una mejor interpretación de la realidad de los estudiantes.


60 El segundo resultado se evaluó a una población de 21 estudiantes, 10 niños y 11 niñas; se tomó como instrumento la guía de observación tanto para la lectura y escritura como para la expresión oral y se utilizó una escala cuantitativa y cualitativa de la siguiente forma: 5.1.3.4 Guía de Observación de lectura Tabla 24. Guía de observación de lectura Indicadores

Muestra

Porcentaje

Alto

3

14%

Medio

6

29%

Bajo

12

57%

Total

21

100%

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Guía de observacíon de lectura

14% 57%

Alto

29%

Medio

Bajo

Figura 20. Guía de observación de lectura Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Interpretación: Se puede analizar en esta gráfica que en la población muestra de 21 estudiantes donde se aplicó el test de lectura y escritura, 3 estudiantes que representan el 14% de la muestra ha obtenido un resultado alto, mientras que 6 estudiantes representan el 29% de la


61 muestra, ha obtenido resultados medio y 12 estudiantes para un 57% de la muestra han obtenido resultados bajos. Esto demuestra la falencia de no aplicar correctamente los métodos de lectoescritura sobre todo el no manejo constante de material didáctico enfocado al desarrollo de dicho método. 5.1.3.5 Guía de Observación de escritura Tabla 25. Guía de observación de escritura Indicadores

Muestra

Porcentaje

Alto

0

0%

Medio

21

100%

Bajo

0

0%

Total

21

100%

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Guía de observación de escritura

0%

100%

Alto

Medio

Bajo

Figura 21. Guía de observación de escritura Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Interpretación: Se puede analizar que un 100% para un total de 21 estudiantes que empiezan el tercer año de EGB, vienen desarrollando un nivel medio en la escritura, lo que evidencia que docentes no han aplicado nuevas estrategias metodológicas para el desarrollo de la misma


62 y que es muy necesario aplicar nuevas estrategias metodológicas para desarrollar la escritura en los estudiantes. 5.2. Segundo resultado: Diseño de Materiales Didácticos

En correspondencia al objetivo dos, se procedió a elaborar los materiales didácticos para la enseñanza de la lectura y escritura, el método FAS es la estrategia o forma mediante el cual se enseña la lectura y se desarrolla la escritura utilizando los materiales didácticos presentados a continuación.

Figura 22. Primer material didáctico sustentado en el método FAS: Contenedor Fuente: Materiales Didácticos Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Aplicación: El contenedor es un material didáctico aplicado para la enseñanza de la lectoescritura, es elaborado con material plástico y fomix para los acabados, este material es muy útil pues permite la colocación de las tarjetas del abecedario de manera fácil y práctica pues permite sujetarlas y moverlas a gusto del docente mientras enseña las vocales y consonantes, formando sílabas y palabras.


63

Figura 23. Segundo material didáctico sustentado en el método FAS Tarjetas del abecedario en mayúsculas y minúsculas Fuente: Materiales Didácticos Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Aplicación: La creación de tarjetas de 10 x 10 cm que contienen el abecedario es una herramienta didáctica muy útil porque permite la fácil visualización de las letras para que los estudiantes reconozcan el grafema de las mismas, estas también sirven para ser usadas de forma individual siendo presentada primero las vocales y luego las consonantes y enfocar el fonema de las mismas, posteriormente se presenta las consonantes y su correcto fonema. Como último paso, se une las vocales con las consonantes para formar sílabas y palabras, enseñando así el correcto grafema y sonido, esto facilita también la adquisición de la escritura, puesto el estudiante memoriza correctamente la forma de las letras y practica mediante el copiado y luego el dictado adquiriendo así un mejor desarrollo en la escritura.


64

Figura 24. Tercer material Imágenes de apoyo, relación letra-imágen Fuente: Materiales Didácticos Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Aplicación: Otro material para el desarrollo de la enseñanza- aprendizaje de la lectura y escritura es mediante la aplicación visual de imágenes de apoyo o material tangible, el cual servirá para una enseñanza didáctica de la lectura y escritura. Mediante el uso de imágenes el docente deberá enseñar en correlación con la letra o palabra presentada a los estudiantes, si por ejemplo se enseña la letra “L”, las imágenes deben ir en relación a la letra presentada, en esta caso sería una Luna, un León o una lupa, esto servirá para que el niño o niña no solo visualice la imagen sino también reconozca que palabras tienen la letra “L” y puedan realizar el proceso de lectura FAS. Este consiste en presentar la imagen y escribir la palabra, posteriormente los estudiantes deberán separar la o las palabras en sílabas reconociendo así la acentuación de la o las palabras en sus sílabas tónicas y átonas, posteriormente separarán las sílabas en consonantes y vocales para su correcto reconocimiento y se deberá realizar la pronunciación fónica de cada una de las letras. El estudiante deberá unir las consonantes y vocales separadas y formar sílabas y de las sílabas la palabra completa. Este proceso se deberá llevar a cabo posteriormente a la presentación de las imágenes y letras que se vayan a estudiar y la escritura se desarrolla mediante el trabajo de copiado de las palabras.


65 Ejemplo de la aplicación de los materiales al método FAS: 1. Presentación de la letra “M”

2. Presentación de la Imagen en relación a la letra

3. Escritura de la imagen presentada: “Maleta” 4. Separación en sílabas de la palabra “Maleta”: ma- le- ta 5. Separación en consonantes y vocales: m-a-l-e-t-a 6. Pronunciación fonética de las letras: m /m/, a /a/, l /l/, e /e/, t /t/, a /a/ 7. Unificación de las letras en sílabas: ma-le-ta 8. Escritura de la palabra completa: maleta


66 5.3. Planificación de la clase sustentado en el método FAS.

Tabla 26. Planificación de la clase sustentado en el método FAS Fecha Objetivo Actividad Del 9 al 13 de mayo de 2016

Desarrollar la lectura aplicando materiales didácticos sustentados en el método FAS

 

 

Del 16 al 20 de mayo de 2016

Del 23 al 25 de mayo de 2016

Desarrollar la escritura mediante la aplicación de los materiales didácticos sustentados en el método FAS

Evaluar el desarrollo de la lectoescritura mediante.

 

Recursos

Presentación de los  Contenedor. materiales  Tarjetas del didácticos. abecedario Identificar mediante  Imágenes la lectura fonética de las vocales abiertas y cerradas. Identificar mediante lectura fonética de las consonantes. Formar sílabas mediante la unión de consonantes y vocales Identificar las letras  Contenedor del abecedario  Tarjetas del mostrando una por abecedario una sus vocales y  Libro de consonantes. lengua y Dictar palabras de literatura de dos y tres sílabas tercer año Realizar copiado textual de un texto del libro de lengua y literatura Realizar lecturas de  forma individual en el libro de lengua y literatura. Escribir todo el  abecedario y redactar 20 palabras sobre objetos que hay en el aula de clases

Libro de lengua y literatura de tercer año. Cuadernos.

Evaluación  

 

 

Participación activa Seguimiento de las indicaciones

Participación activa de los estudiantes Seguimiento de las indicaciones

Participación activa de los estudiantes Seguimiento de las indicaciones

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

5.3.1 Tercer resultado: Post Test de Lectura y Escritura.

Al ejecutar la propuesta pedagógica del proyecto sobre los materiales didácticos sustentados en el método FAS, se realizó la evaluación del Post-test, para verificar el


67 grado de desarrollo de la lectura y escritura en los estudiantes que inician el tercer año de EGB, luego de la aplicación de los materiales didácticos sustentados en el método FAS. Se realizó la tabulación de los resultados mediante el gráfico de pastel para una mejor interpretación de la realidad de los estudiantes. Para la evaluación se tomó como instrumento la ficha de observación tanto para la lectura (ver anexo II) como para la escritura (ver anexo III), para el análisis de los resultados se utilizó una escala cualitativa y cuantitativa, que nos permitió obtener mayor control para valorar el nivel de desarrollo de las habilidades de lectoescritura, estos datos fueron expresados en tablas y gráficos estadísticas circulares.


68

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “Santa María de la Trinidad” Lista de Cotejo: “Post Test de Lectura y Escritura” para estudiantes del Tercer Año de Educación General Básica 2016-2017 N

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

Amy Valentina Sanmartín Cesar Francisco Quile Yohander Domínguez Nayelly Abigail Ledesma Dylan Mateo Toscano Melany Jaritza García Matheus Isarel Medranda Isabella Valentina Pazmiño Gabriel García Zasosa Madisson Damiana Varela Boston Arrollo Iam David Gissel Isabela Verdesoto Dereck Zambrano Meredith Solórzano Isaías Freire Lorena Méndez Emily Camila Aguilar Joel Patin Solórzano Helen Deyaneira Chicomin Taiz Vélez

Lectura A

M

X X X X X X X X X X

Escritura B

A

X X X X X X X X X X X

X

X X

X

X X

X X X X X X

X X X X X

x X

M

X x

B


69 5.3.2. Guía de observación de lectura Tabla 27. Guía de observación de lectura

Indicadores

Muestra

Porcentaje

Alto

16

76%

Medio

5

24%

Bajo

0

0%

Total

21

100%

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Guía de observación de lectura 0% 19%

81%

Alto

Medio

Bajo

Figura 25. Guía de observación de lectura Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Interpretación: Se puede observar que tras la aplicación de los materiales didácticos sustentados en el método FAS, el 76% para un total de 16 estudiantes han logrado desarrollar un nivel alto de lectura y un 24% para un total de 5 estudiantes desarrollan un nivel medio, lo que evidencia que mediante la aplicación de método FAS, los estudiantes logran mejor aprendizaje en la enseñanza de la lectura.


70 5.3.3. Guía de observación de escritura

Tabla 28. Guía de observación de escritura Indicadores

Muestra

Porcentaje

Alto

17

81%

Medio

4

19%

Bajo

0

0%

Total

21

100%

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Guía de observación de escritura 0% 19%

81%

Alto

Medio

Bajo

Figura 26. Guía de observación de escritura Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Interpretación: Se puede analizar que tras la aplicación de los materiales didácticos sustentados en el método FAS, los estudiantes han logrado mejorar su apropiación en la escritura, un 81% para un total de 17 estudiantes lograron un nivel alto y un 19% para un total de 4 estudiantes logran un nivel medio, esto evidencia que es necesario la aplicación de nuevas estrategias metodológicas para la enseñanza de la lectoescritura.


71 5.3.4. Resumen general de los resultados del Post-test

Una vez aplicado los materiales didácticos sustentados en el método FAS y utilizando una ficha de observación para la lectura y escritura que fue el instrumento que nos permitió evaluar el nivel del desarrollo de la lectoescritura en los estudiantes de Tercer Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad”, se ha podido llegar a la conclusión que mediante la aplicación de los materiales anteriormente mencionados en estudiantes que iniciaron el tercer año de EGB, han reforzado su nivel de aprendizaje y de adquisición en la lectoescritura comparando con los primeros resultados obtenidos en el pre test. En cuanto a los datos tabulados se puede observar que los resultados fueron bastante favorables siendo aplicado a inicios del periodo lectivo como una actividad de refuerzo a los conocimientos adquiridos en los años anteriores y que este método garantiza una buena adquisición en la lectoescritura si fuera aplicado como alternativa al método global en los primeros años de educación básica elemental. 5.3.4.1 Comparación de los resultados de la evaluación pre y post test

Al culminar la aplicación de la propuesta para desarrollar la lectoescritura se procedió a elaborar una tabla comparativa con los datos generales de los resultados obtenidos en la observación directa y la aplicación de los materiales didácticos sustentados en el método FAS utilizando barras estadísticas.


72 Tabla 29. Cuadro comparativo de pre-test y post-test Habilidad Test aplicados

Pre- test

Lectura Post- test

Niveles: Alto

14%

76%

0%

81%

Niveles: Medio

6%

24%

100%

19%

Niveles: Bajo

12%

0%

0%

0%

Pre- test

Escritura Post-test

PORCENTAJE

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

76%

24% 14% 6% Alto

12%

Medio

0% Bajo

COMPARACIÓN DE LOS NIVELES DE LECTURA Pre-Test

Post-Test

Figura 27. Comparación de los niveles de lectura Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Interpretación: Se puede analizar claramente mediante el cuadro comparativo el nivel de desarrollo de la lectura en los estudiantes de tercer año, antes de aplicar los materiales didácticos sustentados en el método FAS y después de aplicar los materiales didácticos en dicho método. El pre-test en su nivel alto mostró un 14% frente al 76% gracias a esta nueva estrategia de enseñanza de lectura. El nivel medio en el pre-test mostró un 6% en el desarrollo de lectura frente al 24% aplicando el método FAS en el post-test un 12%


73 mostraron un nivel bajo en el pre-test de lectura frente al 0% que se logró alcanzar mediante la aplicación del método FAS al ser evidenciado en la aplicación del post-test.

Comparación niveles de escritura 100%

100%

PORCENTAJES

81%

80% 60% 40% 19%

20% 0%

0%

0%

0% Alto

Medio Pre-test

Bajo

Post-test

Figura 28. Comparación niveles de escritura Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Interpretación: Se puede analizar claramente que antes de la aplicación de los materiales didácticos sustentados en el método FAS, el nivel de escritura que revela en el pre-test siendo el nivel alto muestra un 0%, el nivel medio un 100% de adquisición y el bajo un 0%, frente a los resultados obtenidos tras la aplicación del método FAS en el post-test de lectura los resultados fueron los siguientes, nivel alto 81% por ciento, nivel medio 19% y nivel bajo 0%. Esto revela que gracias a la aplicación de nuevas estrategias para la comprensión y enseñanza de la escritura, los resultados varían y hace viable la aplicación de la propuesta. Para darle mayor cientificidad a los resultados obtenidos, se realizó una comparación entre los resultados obtenidos en la muestra objeto de investigación durante el post-test de lectura y escritura con los resultados obtenidos en un post-test de lectura y escritura similar realizado a los estudiantes que culminaron el tercer año en el periodo lectivo anterior, en los cuales se realizó el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura


74 solo con el método global, permitiendo realizar una comparación entre la efectividad de los dos métodos. Tabla 30. Comparación de los métodos aplicados

Habilidad Test aplicados

Lectura

Escritura

Test enfocado

Post-

al

enfocado

método

test al

Test enfocado al

Post- test enfocado

método global

al método FAS

global

método FAS

Niveles: Alto

0%

76%

0%

81%

Niveles: Medio

65%

24%

100%

19%

Niveles: Bajo

35%

0%

0%

0%

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Comparación de los métodos 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Nivel Alto

Nivel Medio

Nivel Bajo

Lectura Método Global

Lectura Método FAS

Escritura Método Global

Escritura Método FAS

Figura 29. Comparación de los métodos Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

Interpretación: Podemos observar mediante la tabla gráfica la comparación de dos muestras diferentes, una que no fue sujeto de investigación y beneficiario de la aplicación del método FAS y otra que si es sujeto de investigación y beneficiaria de la aplicación del método FAS.


75 Las dos muestras responden a dos realidades diferentes, una de ellas es de estudiantes que finalizaron el tercer año de EGB 2015-2016, en el cual han aprendido la lectoescritura enfocado en el método global. La segunda muestra corresponde a estudiantes que empezaron el tercer año lectivo 2016-2017, el cual fue sujeto de estudio y se reforzó la enseñanza de la lectoescritura enfocado al método FAS. Los resultados comparativos son los siguientes: Con el método global en la enseñanza de lectura los estudiantes alcanzaron un 0% en el nivel alto de lectura, un 65% en el nivel medio y un 35% en el nivel bajo, comparando con el método FAS el resultado fue el siguiente, 76% en el nivel alto de lectura, 24% en el nivel medio y un 0% en el nivel bajo. Estos resultados evidencian una clara comparación en la forma de enseñar la lectura enfocada en diferentes métodos. En cuanto al desarrollo de la escritura, enfocado en el método global, los resultados fueron, 0% en el nivel alto de escritura, 100% en el nivel medio y un 0% en el nivel bajo. Comparando el desarrollo de la escritura con el método FAS, el resultado fue el siguiente, 81% en el nivel alto, 19% en el nivel medio y un 0% en el nivel bajo. Se entiende, que gracias a la aplicación del método FAS, los estudiantes de tercer año comprenden y desarrollan mejor la lectoescritura, siendo viable esta alternativa para ser aplicada en estudiantes de primero y segundo año, como propuesta al método global o siendo también combinado la enseñanza de los dos métodos a los estudiantes para desarrollar de mejor manera esta habilidad.


76 5.5. Conclusiones 

Mediante la investigación realizada en la Unidad Educativa Particular “Santa María de la Trinidad” en el periodo académico 2016-2017, se pudo concluir que los estudiantes de tercer año de EGB, tienen un bajo nivel de desarrollo tanto en la lectura como en la escritura, siendo una de sus causas a que es insuficiente el empleo del método FAS a partir de los materiales existentes dentro del salón de clase.

El material didáctico sustentado en el método FAS diseñado le permite al docente utilizar otras variantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura que favorecen el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura en los estudiantes.

Una vez aplicado los materiales didácticos sustentados en el método FAS se comprobó que los estudiantes desarrollaron la lectura y la escritura; siendo el material elaborado sencillo pero eficaz, el cual brinda una ayuda importante para impartir la clase y lograr que los estudiantes comprendan del cómo se escribe, pronuncia, y se lee cada palabra o consonante.


77 5.5.1. Recomendaciones 

Es recomendable que en tercer año el docente diagnostique a cada estudiante desde el primer día de clases, para conocer cuál es su estado de aprendizaje que tiene tanto en la lectura como en la escritura el cual fue enseñado en primero y segundo año, para de ahí buscar la manera de impartir sus clases y poder trabajar mediante la aplicación de alternativas para desarrollar la lectoescritura en sus primeros días de clase correspondiente al tercer año, para que todos tengan un aprendizaje exitoso y sin dificultades a futuro.

Es recomendable que los docentes conozcan la aplicación de diferentes métodos de enseñanza de la lectoescritura principalmente en docentes que imparten en primero y segundo año de EGB para que los estudiantes de tercer año no presenten dificultades en su aprendizaje escolar. También es recomendable no discriminar la enseñanza de ningún método, uno puede funcionar más rápido que otro, sin olvidar que cada estudiante aprende de forma diferente sin embargo es apropiado e inclusive combinar los métodos existentes para aprendizaje y enseñanza exitosos.

De ser posible es necesario que se analicen los resultados de dichos materiales aplicados en el salón de clases para la enseñanza y aprendizaje del estudiante, lo cual es factible dicho material, porque se lo aplicó dentro del salón de clase y dio resultados positivos, para lo cual se recomienda a los docentes trabajar con el método FAS y utilizar materiales didácticos como el contenedor acompañado de imágenes, y obtendrán excelentes resultados.


78

LISTA DE REFERENCIA Bibliografía Cassady, D. (1997. Enseñar Lengua. Editorial Grao. Cuetos F, Rodríguez, B. & Ruano, E. (1996): Evaluación de los procesos lectores (PROLEC). Madrid. TEA Ediciones Fry, E. (1985) Técnica de la Lectura Veloz. Buenos Aires, Argentina. Paidos. Jiménez, J.E. (1989). Evaluación de las habilidades metalingüísticas en el estudio de la madurez lectora. Klingler, C & Vadillo, G. (2000) PSICOLOGÍA COGNITIVAS. México. McGraw Hill. Parcerisa, A. (1996).Materiales curriculares. Cómo elaborarlos, seleccionarlos y usarlos. Barcelona: Graó. Sáez, R., Cintrón, C., Rivera, D., Guerra, C., & Ojeda, M. (1999). Al son de los tiempos: procesos y prácticas de la lectoescritura. Santo Domingo: Editorial Centenario S.A. Salazar, M. & otros. (2003). La enseñanza de la lectura a la niña y el niño con dificultades de aprendizaje, en Evento Pedagogía 2003. Material digitalizado. Tribble, Christopher. (1996) Writing. Oxford University Press. Villamizar, Gustavo (1991). La lectoescritura en el sistema escolar. En: Cuadernos de Educación Nº 149. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.


79

Lincografías Cassady, Lorena (2013). Materiales visuales para mejorar el aprendizaje. Recuperado de http://www.ehowenespanol.com/materiales-visuales-mejorar-aprendizajeinfo_283941/ Ministerio de Educación de Colombia, artículo Altablero, (2007). Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122251.html Ministerio de Educación del Ecuador (2010).Actualización y Fortalecimiento Curricular de

la

Educación

General

Básica

de

tercer

año.

Recuperado

de

http://educacion.gob.ec/documentos-pedagogicos Ministerio de Educación del Ecuador (2011).Lengua y Literatura 3, Texto del estudiante. Recuperado

de

http://www.educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2014/09/LENGUA-Y-LITERATURA-3ESTUDIANTE.pdf Rosano, M (2007), El método de lectura- escritura global. Recuperado de file:///C:/Users/Andreita/Documents/MARIA%20INMACULADA_ROSANO_1.pdf Valverde, Y. (2014). Lectura y escritura con sentido y significado, como estrategia de pedagógica en la formación de maestros. Revista Fedumar Pedagogía y Educación. Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/453-1417-1-SM.pdf.

Hemerografías Melgarejo Salazar, N.A. (2005). Material Informativo para el programa de servicio, comunitario y salud para la Asociación de Ayuda de Niños Katori. Guatemala. Universidad Rafael Landívar.


80 Villalta López, T. G. (2010).Elaboración de Material Didáctico para mejorar el aprendizaje en el área de Matemáticas con los niños del séptimo año de Educación Básica de la escuela “Daniel Villagómez”. Parroquia Tayuza, Cantón Santiago de la Provincia de Morona Santiago 2010-2011


81

GLOSARIO Léxico: Conjunto de las palabras de un idioma, o de las que pertenecen al uso de una región, a una actividad determinada, a un campo semántico dado. Lectura: Interpretación del sentido de un texto. Escritura: Acción y efecto de escribir. Fisiológico: Perteneciente o relativo a la fisiología. Conocimiento: Entendimiento, inteligencia, razón natural. Fónico: Perteneciente o relativo a la voz o al sonido.

Analítico: Perteneciente o relativo al análisis. Que procede descomponiendo, o que pasa del todo a las partes.

Sintético: Que procede componiendo, o que pasa de las partes al todo.

Emisor: Persona que enuncia el mensaje en un acto de comunicación.

Receptor: En un acto de comunicación, persona que recibe el mensaje.

Tecnología: Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.

Recurso: Medio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve para conseguir lo que se pretende.

Método: Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla.

Nana: Canto con que se arrulla a los niños.


82

ANEXOS ANEXO 1. Encuesta dirigida a docentes

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUACIÓN ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “SANTA MARIA” DE SANTO DOMINGO. La presente encuesta tiene como objetivo recopilar información acerca del tema: Lectoescritura mediante el método Fónico analítico sintético. La información es confidencial y será utilizada con fines educativos exclusivamente. OBJETIVOS: -

Determinar si los estudiantes presentan dificultades en la lectoescritura. Conocer los métodos que los docentes aplican para desarrollar la lectoescritura en los estudiantes.

INSTRUCCIONES: Por favor lea detenidamente y marque con una (x) la respuesta correcta. 1. ¿Emplea materiales didácticos sustentados en el método fónico analítico sintético combinado con el método global?    

Siempre Casi siempre A veces Nunca

2. ¿Predomina el empleo de materiales didácticos sustentados en el método global, solo en ocasiones emplea el método mixto?    

Siempre Casi siempre A veces Nunca


83

3. ¿Los alumnos que están a su cargo, leen y escriben correctamente?    

Siempre Casi siempre A veces Nunca

4. El nivel de desarrollo de los estudiantes en la lectura es:  Alto  Medio  Bajo

5. ¿Realiza una lectura en voz alta con un tono de voz adecuado, respetando los signos de puntuación, si omisiones de fonemas o palabras; realizando la lectura de manera fluida sin dividir las palabras por fonemas o sílabas?     6.

Siempre Casi siempre A veces Nunca

¿Presenta dificultades en alguno de los métodos descritos anteriormente?    

Siempre Casi siempre A veces Nunca

7. ¿Realiza una lectura con voz alta con un tono inadecuado, sin respetar los signos de puntuación, presentando omisiones de fonemas o palabras durante la lectura y dividiendo por fonemas o silábicamente las palabras durante la lectura?    

Siempre Casi siempre A veces Nunca

8. ¿Los alumnos que están a su cargo, demuestran interés por la lectura?    

Siempre Casi siempre A veces Nunca


84 9. ¿Escribe adecuadamente las palabras respetando diferentes rasgos de cada una de las letras separa adecuadamente las palabras, utiliza vocabulario adecuado que no sea redundante?  Siempre  Casi siempre  A veces  Nunca 10. ¿Conoce usted el método fónico analítico sintético?  Si  No 11. ¿Con qué frecuencia usted aplica el método global?    

Siempre Algunas veces Pocas veces Ninguna

12. ¿Hace que tiempo ha sido capacitado en temas pedagógicos?     

Un año Dos años Tres años Cuatro años Más de cuatro años

13. ¿Ha recibido alguna capacitación sobre las técnicas para desarrollar la lectoescritura de los estudiantes?  Si  No

14. El nivel de desarrollo de los estudiantes en la escritura es:  Alto  Medio  Bajo


85 ANEXO 2. Ficha de observación de Lectura

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “Santa María” Guía de Observación para conocer el nivel de Lectura en estudiantes del tercer Año de Educación General Básica

NIVEL DE LECTURA INDICADORES ALTO Realiza una lectura en voz alta con un tono de voz adecuado, respetando los signos de puntuación, si omisiones de fonemas o palabras; realizando la lectura de manera fluida sin dividir las palabras por fonemas o sílabas.

MEDIO Presenta dificultades en uno o dos de los elementos descritos en el nivel anterior.

BAJO Realiza la lectura en voz alta con un tono de voz inadecuado, sin respetar los signos de puntuación, presentando omisiones de fonemas o palabras durante la lectura y dividiendo por fonemas o silábicamente las palabras durante la lectura Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

SI

NO


86 ANEXO 3. Ficha de observación de escritura.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “Santa María” Guía de Observación para conocer el nivel de Escritura en estudiantes del tercer Año de Educación General Básica

NIVEL DE ESCRITURA INDICADORES ALTO Escribe adecuadamente las palabras respetando los diferentes rasgos de cada una de las letras, separa adecuadamente las palabras, utiliza vocabulario adecuado, no es redundante

MEDIO Presenta dificultades en uno o dos de los elementos descritos en el nivel anterior.

BAJO Presenta dificultades en los rasgos de cada una de las letras, escribe en bloque, pobre vocabulario y es redundante Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

SI

NO


87 ANEXO 4. Evidencias Fotográficas. 1. Explicación de actividad sobre el test de lectura y escritura a estudiantes que finalizan el tercer año de EGB periodo 2015-2016

Fuente: Aplicación del pre test de lectura y escritura. Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

2. Observación de las actividades realizadas por los estudiantes.

Fuente: Aplicación del pre test de lectura y escritura. Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis


88 3. Aplicación del pre test de escritura

Fuente: Aplicación del pre test de lectura y escritura. Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

4. Aplicación del pre test de lectura

Fuente: Aplicación del pre test de lectura y escritura. Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis


89 5. Explicación de los materiales didácticos sustentados en el método FAS

Fuente: Aplicación de materiales didácticos, método FAS Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

6. Realización del post test de escritura

Fuente: Aplicación de materiales didácticos, método FAS Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis


90 7. Demostración de los estudiantes mediante el método aprendido.

Fuente: Aplicación de materiales didácticos, método FAS Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis

8. Demostración de los estudiantes mediante el método aprendido

Fuente: Aplicación de materiales didácticos, método FAS Elaborado por: Cortés Jimena, Romero Luis


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.