PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela de Ciencias de la Educación
ACTIVIDADES LÚDICAS PARA MEJORAR LA LECTURA DESDE EL EJERCICIO DE LA LITERATURA POPULAR EN LOS NIÑOS DEL CUARTO GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA PÙBLICA “MANUEL AGUSTÍN AGUIRRE”
Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciado en Docencia y Gestión de la Educación Básica.
Línea de Investigación: Artes, diseño, lenguajes, literatura y oralidad.
Autoría: CRISTIAN ALEXANDER AGREDA LALANGUI
Dirección: Mg. YULLIO CANO DE LA CRUZ
Santo Domingo – Ecuador Febrero, 2019
ii
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela de Educación
HOJA DE APROBACIÓN ACTIVIDADES LÚDICAS PARA MEJORAR LA LECTURA DESDE EL EJERCICIO DE LA LITERATURA POPULAR EN LOS NIÑOS DEL CUARTO GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “MANUEL AGUSTÍN AGUIRRE”
Línea de Investigación: Artes, diseño, lenguajes, literatura y oralidad. Autoría: CRISTIAN ALEXANDER AGREDA LALANGUI
Yullio Cano de la Cruz, Mg.
f._____________________
DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN Edgar Efraín Obaco Soto, Mg.
f._____________________
CALIFICADOR Ena Guadalupe Andrade Basurto, Mg.
f._____________________
CALIFICADORA Roberto Lorenzo Benítez, Mg.
f._____________________
DIRECTOR DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Santo Domingo – Ecuador Febrero, 2019
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, Cristian Alexander Agreda Lalangui portador de la cédula de ciudadanía Nº 1723863997 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informa final, previo a la obtención del título de Licenciado en Docencia y Gestión en Educación Básica son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la relación de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad y académica. Igualmente declaro que todo resultado académico que se desprende de esta investigación y que se difunda tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita.
Cristian Alexander Agreda Lalangui CI: 1723863997
iv
AGRADECIMIENTO Agradezco a mis padres Luis Agreda y Luz Lalangui que han sido mi motivación a superarme y las personas incondicionales que me han brindado su amor, esfuerzo y sacrificio, a la misma vez a mis hermanas Lorena y Diana, por ser mi apoyo permanente durante mi carrera universitaria, a mi enamorada Gianella Caizaluisa por brindarme las palabras necesarias para no rendirme en la consecución de esta meta y aportar su granito de arena en mi formación integral, y al director de la tesis, Magister Yullio Cano de la Cruz, por todo el apoyo académico y pedagógico en el transcurso de la realización de la presente investigación.
v
DEDICATORIA El trabajo de investigaciĂłn se lo dedico a Dios, por su infinito amor, a mis padres Luis Agreda y Luz Lalangui que han sabido ser precisos con sus consejos y motivaciones y me han brindado su amor, esfuerzo y sacrificio, a la misma vez a mis hermanas Patricia y Diana, por ser esas personas incondicionales para mĂ.
vi
RESUMEN El trabajo de titulación tuvo como finalidad mejorar la lectura en los estudiantes de cuarto año de EGB de la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre”, con la aplicación de actividades lúdicas desde el ejercicio de la literatura popular, ya que principalmente se identificó falencias en la lectura. La metodología que se empleó para el estudio se basó en un enfoque cuantitativo, ya que se utilizó para el análisis cuantitativo de los datos. El tipo de investigación fue experimental, por lo cual se aplicó, en un principio un pre test, seguido de la creación y ejecución de la propuesta de intervención y finalmente un post test para medir el impacto que tuvo la misma en los estudiantes. De la misma manera para determinar que métodos, técnicas o estrategias que desarrolla el docente para promover e incentivar el desarrollo de la lectura, se realizó una entrevista estructurada al docente del grado de estudio y una evaluación “Pre test” para diagnosticar el nivel de lectura inicial, en donde se parte con la muestra de estudiantes. La segunda fase consistió en la creación y la aplicación de las actividades lúdicas para mejorar la lectura. En la tercera fase, con el fin de analizar los resultados obtenidos con la aplicación de la propuesta se desarrolló un post test. En concordancia con los mismos, se concluye, que las actividades lúdicas que se aplicaron, favorecieron significativamente en la mejora de la lectura, ya que fue de gran provecho para los estudiantes de la muestra. Palabras claves: Lectura, literatura popular, actividad cultural
vii
ABSTRACT The objective of the titling work was to improve reading in the fourth year students of EGB of the Public Education Unit "Manuel AgustĂn Aguirre", with the application of recreational activities from the exercise of popular literature, since mainly failings were identified in the reading. The methodology used for the study was based on a quantitative approach, since it was used for the quantitative analysis of the data. The type of the investigation was experimental, so it was applied, initially a pretest, followed by the creation and execution of the intervention proposal and finally a post test to measure the impact it had on the students. In the same way to regulate what methods, techniques or strategies developed by the teacher to promote and encourage the development of reading, a structured interview was conducted to the teacher of the degree and a "Pre-test" to diagnose the initial level of reading, where you start with the sample of students. The second phase was made up of the creation and application of recreational activities to improve reading. In the third phase, in order to analyze the results gotten with the application of the proposal, a post test was developed. In agreement with the same, it is concluded that the playful activities that were applied, favored significantly in the improvement of the reading, since it was of great benefit for the students of the sample.
Keywords: Reading, popular literature, cultural activity
viii PhD. Fernando Lara Lara Dirección de Investigación y Postgrados Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo.-
De mi consideración,
Por medio del presente informe en calidad del director del trabajo de titulación de Grado de la Escuela Ciencias de la Educación, titulado: ACTIVIDADES LÚDICAS PARA MEJORAR LA LECTURA DESDE EL EJERCICIO DE LA LITERATURA POPULAR EN LOS NIÑOS DEL CUARTO GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA PÙBLICA “MANUEL AGUSTÍN AGUIRRE”, realizado por el estudiante: Cristian Alexander Agreda Lalangui con cédula: N.º 1723863997, previo a la obtención del título de Licenciado en Docencia y Gestión de Educación Básica, informo que el presente trabajo de titulación escrito se encuentra finalizado conforme a la guía y el formato de la Sede vigente.
Santo Domingo, 11/02/2019.
Atentamente,
Mg. Yullio Cano de la Cruz Profesor Auxiliar I
ix
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.
INTRODUCCIÓN ............................................................................ 1
2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................... 3
2.1.
Delimitación del problema .............................................................. 3
2.2.
Preguntas de investigación .............................................................. 4
2.2.1.
Pregunta general. ............................................................................................... 4
2.2.2.
Preguntas específicas. ........................................................................................ 4
2.3.
Justificación de la investigación ...................................................... 5
2.4.
Objetivos de la investigación ........................................................... 6
2.4.1.
Objetivo general. ................................................................................................ 6
2.4.2.
Objetivos específicos. ......................................................................................... 6
3.
MARCO REFERENCIAL .............................................................. 7
3.1.
Antecedentes ..................................................................................... 7
3.2.
Marco teórico .................................................................................. 10
3.2.1.
Lectura. ............................................................................................................. 10
3.2.1.1.
Lectura: Tipología. ............................................................................................ 11
3.2.1.2.
Teorías para el desarrollo de la lectura. ........................................................... 12
3.2.1.
Literatura Popular ........................................................................................... 14
3.2.1.3.
La literatura popular en el desarrollo de la lectura. ........................................ 16
3.2.3.
Actividades lúdicas. .......................................................................................... 17
3.2.3.1.
Actividades. ........................................................................................................ 17
3.2.3.2.
Lúdica. ............................................................................................................... 18
3.2.3.3.
Actividades lúdicas. ........................................................................................... 18
3.2.3.4.
Actividades lúdicas: Tipología. ......................................................................... 19
3.2.3.4.
Estructura de las actividades lúdicas................................................................ 20
x 4.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................. 22
4.1.
Enfoque, diseño y tipo de investigación........................................ 22
4.2.
Población y muestra ....................................................................... 23
4.2.2.
Muestra. ............................................................................................................ 23
4.3.
Operacionalización de las variables ............................................. 24
4.4.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos ............................. 25
4.5.
Técnicas de análisis de datos ......................................................... 27
5.
RESULTADOS ............................................................................... 28
5.1.1.
Lista de cotejo diagnóstica de nivel de lectura inicial (Pre prueba). ........... 29
5.1.2.
Entrevista aplicada a la docente de la Unidad Educativa “Manuel Agustín
Aguirre”…………………. ..................................................................................................... 31
5.2.
Segundo resultado: Actividades lúdicas para el desarrollo de la
lectura en niños de cuarto año de EGB, paralelo “A” en la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre”............................................................................... 33 5.3.
Tercer resultado: Resultados de aplicación de la propuesta en
niños de cuarto año de EGB, paralelo “A” en la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre” ............................................................................................... 42 6.
DISCUSIÓN .................................................................................... 45
7.
CONCLUSIONES .......................................................................... 47
8.
RECOMENDACIONES ................................................................ 48
9.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................... 49
10.
ANEXOS ......................................................................................... 52
xi
ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Actividad para la pronunciación. Botellando palabras correctamente ..................... 66 Figura 2. Actividad para la pronunciación. Botellando palabras correctamente ..................... 66 Figura 3. Actividad para el respeto de los signos de puntuación. Leo, leo, leo ¿Cómo leo?... 67 Figura 4. Actividad para el respeto a los signos de puntuación. Leo, leo, leo ¿Cómo leo?..... 67 Figura 5. Actividad para la fluidez de la lectura. Las tablas de la lectura. .............................. 68 Figura 6. Actividad para la fluidez de la lectura. Las tablas de la lectura. .............................. 68 Figura 7. Actividad para el tono de voz. Bolsa de imágenes. .................................................. 69
xii
ร NDICE DE ANEXOS Anexo 1. Planes de clase de Unidad Didรกctica ........................................................................ 52 Anexo 2. Registro de Notas ..................................................................................................... 61 Anexo 3. Lista de cotejo .......................................................................................................... 62 Anexo 4. Tabla de correlaciรณn ................................................................................................. 63 Anexo 5. Entrevista a la docente.............................................................................................. 64
1
1.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, una de las problemáticas existentes dentro de la práctica docente, es la dificultad en la lectura de los estudiantes, la cual está relacionada con las falencias, respecto a; pronunciación, tono de voz, respeto de los signos de puntuación, y fluidez, es por ello la importancia de desarrollar la lectura dentro del ámbito escolar y social, por lo cual, se plantea la siguiente investigación. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad desarrollar la lectura desde el ejercicio de la literatura popular, por ello se cree conveniente implementar actividades lúdicas. Para la elaboración de las actividades se inició de un diagnostico que permitió caracterizar el nivel de lectura existente, su implementación en la práctica y se evaluó su impacto en los estudiantes del cuarto año de Educación General Básica, paralelo “A” de la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre” El primer capítulo corresponde a la introducción que acerca al tema, se establece los puntos a tratar y contextualiza el desarrollo y ejecución de la presente investigación. El segundo capítulo hace referencia al planteamiento del problema, luego se delimita el mismo y se plantean la formulación de preguntas, además se describe la justificación, en la que explican la viabilidad e importancia de la investigación y los objetivos formulados. En un tercer capítulo se aborda el marco referencial, dentro del cual constan los fundamentos teóricos y científicos. Se da inicio con los antecedentes y estado del arte relacionado con el tema, la revisión de la literatura que engloba la definición de lectura, tipos de lectura, actividades lúdicas, su tipología y su estructura; además de las teorías que sustentan su desarrollo. Cabe recalcar que cada uno de los términos descritos en el presente capítulo, permiten dar sentido a las variables de estudio; la lectura y las actividades lúdicas, estableciendo un análisis bibliográfico. Como cuarto capítulo se presenta la metodología, la cual contiene un enfoque cuantitativo, siendo explicativa con características propias de un cuasi- experimento, presentando la población y la muestra seleccionada, las técnicas e instrumentos de recogidas de datos y las de análisis de datos, como lo son el pretest a través de una lista de cotejo y una entrevista estructurada dirigida a la docente de aula de la unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre”.
2 El quinto capítulo, corresponde a los resultados de investigación, donde se muestran los datos obtenidos en el pre test, la entrevista a la docente tutora de aula, la descripción de la propuesta de intervención que consistió en actividades lúdicas para desarrollar la lectura y la elaboración del pos test. El capítulo sexto abarca la respectiva discusión de los resultados presentados, una vez aplicada la propuesta. Luego se establecen las respectivas conclusiones y recomendaciones, además de las referencias bibliográficas utilizadas para la redacción de los antecedentes del problema de investigación y el marco referencial.
3
2. 2.1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Delimitación del problema El desarrollo de la lectura es una de las grandes problemáticas a nivel internacional.
Según informes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura UNESCO (2015), refleja en los estudios realizados que, a escala mundial, las diferencias en el nivel de desarrollo lector entre regiones son muy grandes. En América del norte y Europa Occidental, el 96% de los niños llega al cuarto grado y adquiere el nivel de referencia mínimo de lectura. En cambio, solo un tercio de los niños de Asia Meridional y Occidental, y dos quintos de los del África Subsahariana llegan al cuarto grado y adquieren los conocimientos básicos. Estas dos regiones juntas suman más de tres cuartos de los niños que no consiguen el nivel mínimo de lectura. El Ecuador no está desapercibido de esta problemática, lo demuestra los datos obtenidos en el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE), desarrollado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), donde se reflejan los resultados por dominio evaluado, siendo así que el Ecuador obtuvo el 38% en el dominio de la comprensión intratextual, el 51% en el metalingüístico y teórico, y el 54% en la habilidad de la comprensión lectora como muestra escogida dentro del tercer grado de EGB, y si se compara con la media regional, se puede observar que se encuentra por debajo de la misma. Similares resultados se obtienen en sexto grado, donde existe una variación en un 55% y 48%, estando por debajo de la media regional. Los resultados expuestos en la evaluación de lectura de tercer y sexto grado, Ecuador se encuentra entre los países más bajos no sobrepasando la media regional, lo que evidencia que la problemática es existente a nivel nacional. A nivel local la problemática del desarrollo de la lectura también se encuentra presente en la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre”, donde se pudo constatar que los niños presentan problemas de lectura, siendo una de las causas que al revisar las planificaciones curriculares de los docentes de cuarto año de EGB, que imparten Lengua y Literatura, se pudo observar cierto grado de déficit en cuanto al proceso que se sigue en la lectura, referido al poco empleo de actividades novedosas, que capten la atención del estudiante en función de favorecer el aprendizaje de esta materia, lo cual originó la presente investigación. La sustentación se
4 realizó a través de un anexo que engloba las planificaciones curriculares y un registro de notas relacionados con la lectura. (Ver anexo 1 y 2). La Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre”, se encuentra ubicada en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, cantón Santo Domingo, perteneciente a la parroquia Rio verde, dentro de la zona urbana, situada en la cooperativa Santa Martha Sector tres, calle Jorge Icaza y Demetrio Aguilera, ofrece una educación regular, dentro de los tres niveles educativos; inicial, educación básica y bachillerato, su modalidad es presencial teniendo jornada matutina y vespertina. Cuenta con 58 docentes, 4 administrativos y 1501 estudiantes en su totalidad.
2.2.
Preguntas de investigación
2.2.1. Pregunta general.
¿Cómo mejorar la lectura en los niños del cuarto grado de la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre”?
2.2.2. Preguntas específicas.
¿Cuál es el nivel de desarrollo de lectura que tienen los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Pública “Manuel Agustín Aguirre”?
¿Qué actividades lúdicas diseñar, desde el ejercicio de la literatura popular para el desarrollo de la lectura en los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica en la Unidad Educativa Pública “Manuel Agustín Aguirre”?
¿Qué resultados se obtiene con la aplicación de las actividades lúdicas para mejorar la lectura en los niños del cuarto grado de primaria de la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre”?
5
2.3.
Justificación de la investigación Fomentar la lectura es de gran importancia porque es un proceso útil a lo largo de toda
la vida y dentro del aspecto comunicativo, es así que, si se lo visualiza desde lo que plantea el currículo de la EGB, se observa a la lengua, en la perspectiva de adquirir el conocimiento léxico en los estudiantes. Por lo cual, es fundamental mantener la motivación e incentivo al desarrollo de la lectura, a través de estrategias y actividades apropiadas o acordes a la finalidad previamente establecida de leer. La lectura es una de las problemáticas existentes dentro del ámbito educativo, y en la que se obtiene bajos resultados, lo cual genera la necesidad indispensable de buscar soluciones que permitan mejorar la situación, es por ello que se da cabida a la presente investigación, la misma que responde al objetivo 4 del Plan Nacional del Buen vivir (2017): Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía, concretamente la política 4.2 que busca promover la culminación de estudios en todos los niveles educativos, generando en los docentes nuevos mecanismos pedagógicos y metodológicos de enseñanza. Dentro de este aspecto, al momento de garantizar un mejoramiento en la lectura de los estudiantes, se garantiza que todos los discentes concluyan con sus estudios en el nivel educativo correspondiente, igualmente se da cumplimiento al lineamiento “b”, diversificar e implementar nuevas modalidades de enseñanza que promuevan el adecuado desarrollo de la lectura, llegando a la transformación de los estudiantes a lo largo del proceso educativo. Como aportaciones a la presente investigación, se debe recalcar que no representa aportes teóricos, no obstante, posee una significación práctica, ya que estimula el intercambio de información y conocimiento basado en actividades desde el ejercicio de la literatura popular, mediante las cuales se beneficiarán de manera directa los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica del paralelo “A”, de la Unidad Educativa Manuel Agustín Aguirre”.
6
2.4.
Objetivos de la investigación
2.4.1. Objetivo general. Desarrollar la lectura, en los niños del cuarto grado de la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre”. 2.4.2. Objetivos específicos. Identificar el nivel de lectura de los niños del cuarto año de educación básica de la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre”. Implementar actividades lúdicas para el desarrollo de la lectura desde el ejercicio de la literatura popular. Evaluar los resultados de las actividades lúdicas desarrolladas en función del mejoramiento del nivel de lectura en los niños de cuarto año de educación básica.
7
3. 3.1.
MARCO REFERENCIAL
Antecedentes En la actualidad, el desarrollo de la lectura es una temática que ha despertado el interés
de muchos investigadores a nivel general, siendo además una problemática existente a la cual se enfrentan los docentes, es por ello que se ha generado diversas investigaciones que sirven de antecedentes a la misma. Un primer trabajo realizado por Quimbiulco (2017), en la ciudad de Quito, denominado “Creación y gestión de un plan lector para mejorar los hábitos lectores en los estudiantes de séptimo grado de Educación General Básica de la Escuela Fiscal Benigno Malo durante el año lectivo 2015-2016”, tuvo como objetivo crear, fortalecer y consolidar los hábitos lectores en los estudiantes de séptimo grado, desde la identificación de la lectura como un medio de comunicación que busca comprender y analizar la información recibida hasta tratar de integrarla dentro de actividades diarias que realizan en su proceso educativo. La problemática en que se sustentó la investigación fue la disminución del gusto por leer evidenciado en los estudiantes. Dentro de la metodología podemos señalar que se basó en un enfoque mixto, la misma que fue de tipo experimental, tomando como muestra a 33 estudiantes. Los resultados demostraron que la implementación del plan lector, permitió el desarrollo de los hábitos de lectura, mismos que se relaciona con la consecución de los objetivos propuestos a primera instancia, en función de favorecer a los estudiantes y a su proceso educativo, además de crear un recurso didáctico, plasmado en la revista, donde se visualiza las actividades realizadas por los educandos. El aporte que realiza la investigación descrita se enmarca dentro de la mejora de los hábitos lectores en los estudiantes a través de un plan lector y se relaciona en que las dos investigaciones tienen un fin determinado que es el desarrollo de la lectura en los educandos. En la siguiente investigación realizada por Terán (2016), en la ciudad de Quito, denominado “Estrategias para la aplicación del proyecto escuelas lectoras en las estudiantes de tercero de básica de la Unidad Educativa Sagrado Corazón de Jesús Hnas. Bethlemitas con miras a mejorar el rendimiento escolar durante el año lectivo 2015-2016”, tuvo como objetivo plantear estrategias para mejorar el Proyecto Escuelas Lectoras en la Unidad Educativa ya mencionada, enfocándose en la problemática del poco interés en el proyecto lector de la
8 comunidad educativa investigada, el cual nos enmarca mediante observaciones a la población, en empobrecidas estrategias que impulsen el desarrollo del mismo. La metodología se basó en un enfoque cualitativo. Los resultados de esta investigación demostraron la caracterización de las estrategias que están realizadas de acuerdo a los intereses y a las necesidades de los estudiantes para la aplicación en el proyecto ya existente dentro de la unidad educativa, en función de mejorar el rendimiento académico, haciendo que los estudiantes lleguen a un aprendizaje significativo. Por lo tanto, es importante recalcar la cantidad y calidad de estrategias que se pueden tener a disposición como respaldo para la labor docente que se debe ejercer dentro de un proyecto, porque se puede contar con un sin número de estrategias, pero si no cumplen las expectativas y requerimientos para trabajar no sirven de nada. La relación que se visualiza en el presente trabajo son las estrategias como línea de investigación con un fin determinado de desarrollar la lectura en la escuela. En el trabajo realizado por Luzuriaga (2015), en la ciudad de Quito, titulado “Desarrollo de las habilidades lectoras en el marco de los estándares de calidad planteados por el Ministerio de Educación” tuvo como objetivo crear un manual de ejercicios para el desarrollo de habilidades lectoras en el décimo año de EGB, de acuerdo con los estándares de calidad planteados por el MINEDUC (2016), teniendo como problemática la educación tradicional de la gramática, siendo bastante teórica, sin embargo con la reforma curricular ecuatoriana de 1996 se da el cambio de la materia a Lengua y Literatura, haciendo énfasis en la necesidad de la comprensión de los textos escritos, en el disfrute de la lectura, que debe ser crítica y creativa. En esta investigación se siguió un enfoque cualitativo con un diseño correlacional. Los resultados de la presente investigación demostraron que a través del estudio realizado del documento de Actualización y Fortalecimiento Curricular del Ministerio de Educación del Ecuador se ha elaborado un manual con una serie de ejercicios adaptados a la Educación General Básica, con los estándares de calidad que requiere el Ministerio de Educación. Este manual para el desarrollo de habilidades lectoras en el décimo año de EGB, también es producto de un estudio teórico del proceso lector. Es así que se convierte en un aporte fundamental a la investigación especializada de los recursos que sirven como medios de enseñanza para el alcance de los objetivos propuestos y
9 sobre todo de la educación de calidad a la cual queremos llegar, relacionadas al desarrollo de las habilidades lectoras. Adicionalmente en un trabajo realizado por Murgueytio (2017), en la ciudad de Quito denominado “Estrategias didácticas destinadas a niños y niñas, de 4 a 5 años, para promover su producción literaria”, tuvo como objetivo proponer estrategias didácticas que motiven a niños y niñas en etapa preescolar a la creación de obras literarias infantiles, con el fin de que asuman la autoría de sus propias narraciones, surge como una propuesta que busca impulsar a la literatura infantil y tuvo como problemática la concepción tradicional de que el adulto es el único con capacidad de crear historias para niños, cuando los mismos niños son capaces de crear y vivir esas historias. En esta investigación se siguió un enfoque mixto con un diseño experimental, basándose en la muestra de 15 niños. Los resultados obtenidos demuestran que la literatura infantil y la Educación Inicial están íntimamente relacionadas, la primera forma parte de la vida de los niños y las niñas incluso desde su nacimiento convirtiéndose en un elemento imprescindible en el proceso de su formación integral; la segunda busca satisfacer las necesidades e intereses de niños y niñas; a la vez que potencia sus relaciones sociales, sus capacidades y se los prepara para la vida. Así mismo la implementación de estrategias metodológicas en la educación inicial garantiza el desarrollo de habilidades lectoras desde una edad temprana, basándose en la motivación indispensable que debe existir antes de cualquier proceso con el infante, además de potenciar su imaginación y creatividad para la producción de obras literarias de su autoría. En el trabajo realizado por Díaz y Estrella (2015), en la ciudad de Quito, titulado “Diagnóstico de los procesos de enseñanza aprendizaje de iniciación a la lectura en el primero de básica”, tuvo como objetivo diagnosticar los procesos de enseñanza- aprendizaje de iniciación a la lectura en el Primero de básico. La problemática en que se sustentó la investigación es que pudo observar que existe deficiencia en el trabajo con los niños sobre la lectura. En esta investigación se siguió un enfoque mixto la misma que fue de tipo experimental, con una muestra de 20 instituciones educativas de la ciudad. Los resultados obtenidos demuestran que no existe un diagnóstico sobre el proceso de enseñanza - aprendizaje de iniciación a la lectura en el Primero de Básica en la ciudad de Quito, el mismo que no concuerda con el objetivo propuesto en la presente investigación por lo que no aporta a la solución de la problemática existente.
10 Cabe recalcar que el manejo de la iniciación de la lectura en el primer año de EGB en las diferentes instituciones educativas que sirvieron como muestra no es el adecuado, ya que no se toma en cuenta lo que se encuentra estipulado en el currículo. Una vez analizados los antecedentes, se pudo determinar que no existen investigaciones similares relacionadas con el desarrollo de actividades lúdicas para mejorar la lectura desde el ejercicio de la literatura popular en los niños del cuarto grado de EGB, es por ello que, en los datos anteriores, se caracterizó fundamentos teóricos sobre la lectura, dejando un vacío práctico que se pretende llenar con la propuesta de la presente investigación.
3.2.
Marco teórico
3.2.1. Lectura. La lectura desde tiempos remotos se considera fundamental dentro del desarrollo integral de una persona, es por ello que Pazmiño (2004), lo define como el instrumento clave de la formación y educación de los ciudadanos, por lo tanto, no es solo el paso al conocimiento científico, sino más bien el accionar de los mecanismos de pensamiento lo que la hacen tan importante, sin embargo, parece que se ha olvidado a la lectura tras el desinterés y falta de hábitos lectores en la comunidad. Según Orozco (2012), considera que la lectura, en consecuencia, ha de asumirse como el proceso permanente de semiosis que realiza un lector, es decir crear el significado de lo que se lee, a través del procesamiento que se desarrolla en la mente del intérprete. Por lo tanto, la percepción se da a través de posibilidades que brindan los sentidos humanos. Ellos contribuyen en el ejercicio de interpretación de las diversas formas significantes y significativas. Dentro de los parámetros de la lectura como actividad principalmente intelectual, se estipula que intervienen dos aspectos importantes; uno físico y el otro mental, los cuales están relacionados estrechamente. Es por ello que según Rengifo (2015), considera a la lectura como el proceso cognitivo cuyo objetivo es construir el significado global del texto. Esta actividad cognitiva implica relacionar conceptos, realizar abstracciones, analizar y discriminar la información recogida en los textos.
11 3.2.1.1. Lectura: Tipología. Es importante caracterizar las habilidades del lector al momento de leer un escrito, ya que no todas las obras presentan las mismas peculiaridades y el mismo nivel de dificultad lectora, por lo tanto, existe diferencia entre leer un manual, un texto científico que uno literario. Es por ello que Villalba (2004) considera que el buen lector debe aplicar la técnica adecuada al diverso tipo de lectura presentado, según su variación existente, se detalla a continuación:
Lectura de entretenimiento: Lo que importa es el relato en sí. Se incluyen obras de recreación, por ejemplo, las novelas. Se detalla que no requieren una gran concentración, por lo tanto, la velocidad lectora es grande. Se trata de una forma de evasión que se produce en gran medida con los libros de viajes, de costumbres, de temas de información, así mismo los periódicos, las novelas policiales y los libros “best- sellers”. Todas estas obras literarias van en función del objetivo principal que se caracteriza en los gustos e intereses del lector.
Lectura informativa: Se corresponde, generalmente, con los textos de ensayo, abarcando temáticas intelectuales sobre cualquier contenido: filosófico, científico, psicológico, histórico, poesía, etc. Es por ello que se suele requerir una lectura atenta y de velocidad media para la interpretación correspondiente del texto. Así mismo es preciso adoptar una actitud crítica y analítica, con el fin de adentrarse en el contenido para contrastar, valorando las ideas expuestas.
Lectura especifica de materia: Dentro de este tipo de textos, se requiere que la velocidad de la lectura sea más lenta, porque precisa de un mayor ejercicio de memoria y retención de la información que se lee. La metodología de trabajo se basa en esquemas y resúmenes, pues facilita a la consecución del objetivo principal de trabajo como base fundamental.
Lectura de salteo: Es un tipo de lectura superficial o lectura descremada: se trata de hacer un recorrido rápido con la vista, horizontal y vertical, para extraer las ideas básicas de un texto. Al lector poco experto se le pueden quedar trozos importantes sin leer. Por eso requiere haber experimentado mucho hasta conseguir una gran destreza de lectura y para saber conjugar rapidez y eficacia.
12
Lectura dinámica: Es más una técnica para ejercitarse en la lectura rápida que un modo de lectura distinta. Se trata de leer sin retroceder en ningún instante, con una buena dicción modulación de la voz y fijación de pausas, es decir la vocalización debe ser la adecuada, acorde al tipo de texto.
Lectura panorámica: Es un tipo de texto que se encuentra basada en realizar un barrido en las páginas de arriba hacia abajo, con el fin de observar el contenido general de la obra, no ahonda un análisis crítico sobre el significado e interpretación de lo que se desea comunicar.
Lectura puntualizadora: Se fija el lector en palabras claves o esenciales y con expresiones centradas en el tema. A veces el libro las destaca en los márgenes o con una tipografía diferente. Es el modo de proceder de los periódicos, revistas y libros didácticos.
Lectura crítica: Se utiliza para analizar, explicar y enjuiciar un libro o un fragmento a profundidad como se debería hacer normalmente a cualquier escrito leído. Es muy importante para el comentario y el análisis de los textos desde cualquier punto de vista que se tome.
Lectura de revisión y corrección: Este tipo de lectura sirve para ver todos los aspectos de la redacción textual: variedad y precisión de palabras, así mismo el orden de los elementos de la oración, distribución de párrafos, unión de las ideas, homogeneidad de estilo, signos ortográficos, de acentuación y puntuación. 3.2.1.2. Teorías para el desarrollo de la lectura.
Teoría de transferencia de información Esta teoría se orienta al texto y tiene supremacía, y el lector lo que hace es transferir a
su cerebro la información que el texto le ofrece Rivera (2000), por ende tiene un enfoque tradicional dentro del proceso de la lectura, se distingue por caracterizarse de la base al tope ya que abarca al texto como base fundamental para saber el sentido y el significado de la lectura que además se rige por unas reglas fijas y universales, por lo tanto, se estructura en niveles, siendo secuencial y jerárquico, favoreciendo al lector como puro receptor de información y presentando una concepción lingüística, la misma que nos lleva a la compresión de la lectura.
13
Método fónico Se enfoca en el aprendizaje del lector desde una perspectiva didáctica como necesidad
escolar, que debe realizarse mediante la enseñanza directa Rivera (2000), por ello realiza un procedimiento sistemático de la acción educativa a partir del método propuesto y un proceso rígido, basado en la caracterización de grafemas, con lo cual se facilita el acceso al contenido plasmado en el texto, de esta manera se practica la relación entre sonidos y símbolos, priorizando elementos de importancia como; lógicos y técnicos del lenguaje, enfatizando así el aprendizaje adquirido mas no los resultados del mismo.
Teoría transaccional El lector hace sus propias hipótesis en busca del significado, tomando en cuenta el texto,
así mismo, y el contexto en el cual realiza la lectura Rivera (2000), se basa en tres principios fundamentales relacionado con la comprensión del texto, es decir con lo que piensa el autor, el pensamiento distinto del lector y la situación comunicativa que se formas entre estos elementos; contexto, texto y lector, quien se convierte en sujeto activo para comprender los mensajes que recibe y a quien se le toma en cuenta los conocimientos previos para relacionar los conocimientos nuevos.
Método Fonético Es un método que recoge el modo tradicional de enseñar a leer a los niños Freeman
(1988), por lo cual permite adquirir la lectoescritura de manera habitual o a la misma vez detectar los déficits que la impiden, dentro del cual existe la adquisición de las funciones cognitivas necesarias y el dominio de las letras a partir del origen del fonema- grafema y su respectiva relación.
Teoría psicolingüística Cabe recalcar que esta teoría centra su atención en la capacidad que tiene el niño para
comprender lo que lee Suárez (2013), siendo una clara combinación de la psicología y la lingüística con el fin de describir los procesos psicológicos que se activan cuando los individuos utilizan el lenguaje como herramienta para comunicarse, así mismo se ha potenciado la enseñanza del mismo.
14
Teoría interactiva Toma en cuenta los conocimientos previos que trae el lector, al enfrentarse a un texto.
Goodman (1998), surge de la psicolingüística y está centrada en el rol del lector durante el proceso de lectura a raíz de la interacción entre el mismo y el texto, con el objeto de interpretarlo, utilizando una representación mental de lo que significa a través de las pistas o instrucciones que brinda el texto. Se debe tomar en cuenta las diversas teorías que ejemplifican los autores debido a su importancia y sustentabilidad que le dan a al desarrollo de la lectura en la actualidad, como medio para el desarrollo integral del individuo, considerando las diversas opiniones en función de formar un juicio crítico propio del lector y la comprensión e interpretación del texto escrito. La teoría para el desarrollo de la lectura que se tomó en cuenta, fue la teoría transaccional que, según Rivera (2000), se fundamenta en tres principios claves, en relación con la comprensión del texto, por lo tanto se considera lo que piensa el autor, el pensamiento diferente del lector y la situación comunicativa que se genera, a raíz de esto, se establecen tres elementos como; contexto, texto y lector, a quien se le toma en cuenta conocimientos previos que facilitan la adquisición de los conocimientos nuevos. 3.2.1. Literatura Popular Dentro de las características y particularidades de un pueblo existe la literatura popular como medio para entretener a niños, jóvenes y adultos. Según Díaz (1995) considera que es el conjunto de hechos artístico- literarios propios del pueblo o asumidos por él y constitutivos de su tradición, considerando que esta no es algo inmóvil y homogéneo, como creyeron los románticos, sino que conlleva procesos de cambio y heterogeneidad y que se mueve dentro de los parámetros de una gramática colectiva dentro de la que podemos analizar variadas producciones artísticas: poemas, grabados, melodías (Joaquín 2010), a continuación, se detalla:
Poesía popular: Se basan en poemas que principalmente son escritos para niños, relacionados con festividades próximas y concretas, así mismo para acompañar las tareas cotidianas del día a día, las cuales se desarrollaban en el campo o manualidades caseras. Cabe recordar que algunas de estas poesías se van difundiendo de generación en generación, tanto así que luego se desconoce el autor principal de las mismas.
15
Canción popular: Engloba a lo tradicional y a cualquier otra forma poética cantada, ya sea considerada culta o no, de autor conocido o no, dentro de lo no épicoromancística, que llegase a adquirir algún tipo de difusión, de aceptación o de proyección, tanto en el nivel de la interpretación como en el de la recepción, entre el pueblo. Cabe recalcar que son composiciones liricas con distintas formas que dentro de su clasificación se encuentran las canciones de amor, fiesta, trabajo y sobre todo las infantiles
El romance: Son composiciones de carácter épico, donde el narrador cuenta la historia de unos personajes, que se caracterizan por ser conversaciones cortas en algunos casos, Así mismo abarcan temáticas de interés particular como el amor, la libertad y la fidelidad. Cabe recalcar que a pesar del carácter popular que emplea el romance, muchos autores los han utilizado en composiciones modernas
Narraciones populares: La creencia superficial que se tenía desde un principio sobre las narraciones variaron a tal punto que se consideraron relatos ficticios creados principalmente por el pueblo y transmitidos de generación en generación de la forma más práctica que se tenga a un alcance, es decir la oral. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que hay narraciones que solo tienen finalidad de entretener, pero también existen otras que mezclan elementos reales con otros ficticios.
Cuento popular: Es un relato o narración de ficción que sólo se expresa verbalmente y sin apoyos rítmicos, con la finalidad de entretener. Por lo general carece de referentes externos, pero destacan por la sencillez de sus personajes, perteneciendo al patrimonio colectivo. Su relativa brevedad le permite ser contado en un solo acto. En cuanto al contenido, parte de un conflicto que se desarrolla en forma de suspenso y alcanza un final sorprendente. Muchos cuentos se caracterizan por su composición de dos partes o secuencias teniendo una enseñanza práctica o moral en algunos casos.
La leyenda: Se caracteriza por ser una narración que emplea elementos reales e imaginarios, basándose en justificar aspectos naturales e inexplicables, así mismo en explicar los rasgos de un pueblo o generación, desde el origen del nombre, algún habitante o una calle del mismo. Por lo general suelen relacionarse con un lugar o elemento natural.
16
El mito: Es un tipo de relato, oral o escrito, donde los protagonistas son Dioses o héroes que presenta hechos extraordinarios considerados como posibles o reales por la comunidad en cuyo seno se cuenta o se canta. Tales hechos están relacionados con la edad de orígenes o fundación del mundo o del grupo con el que se relaciona la narración, dando una explicación fabulosa a hechos naturales o realidades.
Teatro popular: es una manera de vincular a las fiestas y celebraciones populares interpretando que, de nuevo, se escapa de las normativas y de las escuelas cultas, aunque tenga sus propios modos, técnicas y citas, en las que se reconoce esa manera de hacer. Un estilo que varía poco con el paso del tiempo, acompañados de música, humor y movimiento de actores.
Teatro de títeres: Se caracteriza por ser una forma de teatro popular en que los personajes son pequeños muñecos denominados marionetas y son manejados por una persona que a la misma vez le prestan su voz, es así que tienen una acción muy sencilla que abarca un aspecto cómico e improvisado y tienen un guion muy básico.
El mimo: Es muy antigua, caracterizada por ser una forma teatral que se basa en el silencio de sus actores, empleando gestos y movimientos, así mismo se juega con elementos inexistentes, además se debe tomar en cuenta que el vestuario y el maquillaje cumplen un papel fundamental
3.2.1.3. La literatura popular en el desarrollo de la lectura. Es fundamental desarrollar el interés por la literatura popular, la cual es considerada como arte de pueblo y exponente de una voz autentica, es así que se hace énfasis al redescubrimiento, basándose en la aparición de la concepción romántica alemana y de su teoría sobre el alma única e individual de cada pueblo. El interés, no solamente influyó con fuerza en la visión de países europeos desarrollados como España, sino que surgió la moda del coleccionismo de lo popular y de escribir imitando al estilo popular, fortaleciendo la mejora de la lectura (López, 2012). El proceso de la adquisición de la lectura se va desarrollando desde la temprana edad del lector, es por ello que según Torremocha (2010), antes de que los estudiantes empiecen a leer y escribir, son participes de muchas presentaciones del género literario, formando parte de la cadena hablada que interviene en la recepción de la misma, a través de las dramatizaciones
17 escolares y además de la transmisión de obras literarias de manera oral, siendo un recurso persuasivo que se utilizan en las instituciones educativas. Dentro de las concepciones realizadas respecto a la lectura y a su beneficiario directo, que en este caso sería el lector, se realiza un análisis conceptual desde la perspectiva educativa, utilizando una definición subdesarrollada en relación al proceso lector, dejando espacios incompletos a través de la misma, ante el acto de leer, por lo tanto la lectura no se delimita simplemente a la decodificación pura de la palabra o del lenguaje escrito, sino más bien a la utilización de diversos factores: lingüísticos, psicológicos, sociales, históricos, culturales y por supuesto los literarios, para adquirir la competencia literaria. (Torremocha, 2010). Es por ello la importancia que se le da a la enfatización que tiene el acto de leer, el cual según Freire (1978), implica tres elementos indispensables y constitutivos que dan forma y sentido a la acción del sujeto sobre el objeto, los cuales son; la percepción crítica, interpretación y pre escritura. 3.2.3. Actividades lúdicas. 3.2.3.1. Actividades. Según Bermejo (2014), las actividades comprenden dos aspectos importantes; tanto las actuaciones del docente y las del alumno, como las interrelaciones que de ellas se derivan en forma de resultados. La manera de relacionarse en clase y el grado de participación directa de los docentes y alumnos se plasmará en función de la concepción de aprendizaje que se maneje. Por lo tanto, es fundamental que, dentro del contexto educativo, la planificación de las actividades esté centrada en la interacción entre lo establecido en la guía curricular, abarcando contenidos, los ejes transversales, el docente y el alumno como participantes principales. Las actividades dentro del aspecto cognitivo pueden incluir muchas ideas, comentarios de grupos pequeños, análisis de estudios de casos, debates, foros, entrevistas, interacción entre estudiantes, que puede ser entre dos compañeros o más, así mismo, paneles de discusión, preguntas y respuestas, preguntas provocativas, historias inconclusas que con el grupo se debe completar, además de escenificaciones cortas, dramas y conferencias. (Villalobos, 2003).
18 3.2.3.2. Lúdica. Según Rodríguez (2015), considera a la lúdica, como un elemento educativo definido para lograr el aprendizaje significativo relacionado a la práctica docente, ya que constituye una verdadera experiencia de preparación para la vida, debido a que enfoca al estudiante en compartir con sus demás compañeros, cambiar roles y funciones en el grupo, observar características propias y del otro, además de ser una actividad indispensable en el desarrollo de las emociones, dar prioridad a su imaginación y creatividad como recursos propios del discente. La lúdica como experiencia cultural es considerada una dimensión transversal que traspasa toda la vida, ya que se debe tomar en cuenta que no son prácticas, no son actividades, tampoco es una ciencia, ni una disciplina, ni mucho menos una nueva moda que puede estar como tendencia, sino que es un proceso inseparable al desarrollo humano integral en toda su dimensionalidad psíquica, social, cultural y biológica. Desde esta perspectiva, la lúdica está relacionada estrechamente a la cotidianidad, en especial a la búsqueda del sentido de la vida y a la creatividad humana como características propias del ser. (Vélez, 2000). Uno de los aspectos fundamentales que se debe tomar en cuenta antes de realizar cualquier actividad sea educativa o no, es la motivación como primer paso. Es por ello que según Gonzáles (2014), considera que la lúdica motiva al estudiante para la interacción de sus significados con otros y para que se aplique los nuevos conocimientos en otros contextos que genera en el estudiante seguridad afectiva, cuando el estudiante integra el pensamiento, la actuación y la afectividad, da significado a su experiencia. Los estudiantes establecen relaciones subordinadas, las cuales, se caracterizan por vincular los conceptos nuevos bajo un concepto general ya adquirido. 3.2.3.3. Actividades lúdicas. La actividad lúdica es un ejercicio que tiene como objetivo proporcionar alegría, placer, gozo, satisfacción. Es una dimensión del desarrollo humano que tiene una nueva idea porque no debe de incluirse solo en el tiempo libre, como último recurso, ni ser interpretada como juego únicamente. Es por ello que según Gonzáles (2014), considera que las actividades lúdicas mejoran la motivación, atención, concentración, además de potenciar la riqueza en adquisición de información y el aprender a través de generar nuevos conocimientos, saliendo de nuestra zona de confort, desarrollando interacción con otros y con el medio aumenta la capacidad al
19 cambio que se espera, de recordar y relacionarse dentro de los ambientes posibilitantes, flexibles y fluidos. La atracción por la diversión da apertura al juego como parte del desarrollo de la vida de los seres humanos, aquí se puede notar la importancia de su aplicación en el aprendizaje desde edades tempranas, como consecuencia que exista una socialización entre niñas y niños. Solo así y a través de la recreación los infantes desempeñen diferentes habilidades descubran un mundo mágico que los ayuda a sobrevivir en cualquier situación como saber y conocer cosas nuevas de la vida diaria, en aspectos educativos y sociales. Es así que la actividad lúdica es la expresión de los pensamientos y emociones más profundos del ser humano que en ocasiones no pueden ser expresadas directamente. (Sánchez, 2015). 3.2.3.4. Actividades lúdicas: Tipología. Una vez que ya se tiene claro que son actividades lúdicas, es necesario e importante tener en cuenta cuál es la diversidad existente a través de sus tipos, para partir desde una base fija de trabajo, como menciona y detalla Sánchez (2015), a continuación.
Actividades lúdicas libres: Favorece la espontaneidad, utilizando la imaginación como creatividad y desarrollo, así mismo libera depresiones y tiene la finalidad de actuar con plena libertad e independencia.
Actividades lúdicas dirigidas: Favorece el desarrollo integral abarcando aspectos como el; intelectual, social, afectivo y motriz, ofrece modelos positivos para imitar y satisfacer las necesidades individuales de cada niño. Las actividades son productivas porque estimulan la imaginación y creatividad en los
estudiantes al realizarlas constante y adecuadamente tanto dentro como fuera del aula. Según Sánchez (2015), menciona que existen tres tipos de juegos:
Juegos de actitudes: Son aquellas actividades que requieren ejercicios físicos, que crean un desgaste de energía en el niño,
Juegos de dramatización: Desarrolla la capacidad de fantasear y adoptan papeles dramáticos, heroicos, fantásticos y de la vida real.
20
El juego el activo y constructivo: se refleja alrededor de los 5 a los 6 años de edad, porque utiliza los materiales de forma específica y apropiada para fines establecidos para el alumno. Para la presente investigación se utilizó el tipo de actividades lúdicas dirigidas, por lo
tanto, se favorecerá el desarrollo integral del estudiante, basándose en la óptima relación entre docente y educando, además de crear un ambiente adecuado de trabajo para cubrir las falencias presentadas ante la problemática establecida. 3.2.3.4. Estructura de las actividades lúdicas Cada actividad lúdica cuenta con características que estimulan la atención de los alumnos, así como sus aspectos de comunicación-percepción; por lo tanto, detallan una estructura que promueve el proceso de reflexión y el trabajo cooperativo, lo cual constituye un fundamento notable en la formación del estudiante. Es por ello que Ballesteros (2011), presenta una explicación de cada una de las partes de su estructura:
El lugar: el área idónea para aplicar la actividad
La duración: es el tiempo requerido para realizar la actividad
Los materiales: Insumos necesarios para llevar a cabo la dinámica y que tendrán que ser previstos
Los objetivos: expectativas de logro deseables una vez que se realice la actividad
La descripción de la actividad: explica de una manera general, la dinámica a seguir
El trabajo previo: informa al docente sobre todos aquellos elementos que deben considerarse antes de aplicar la actividad para que ésta se lleve a cabo con éxito
En el desarrollo de la actividad: paso a paso se describe lo que se desea ejecuten los alumnos, bajo la supervisión del docente
El cierre: es sumamente importante, ya que es la parte culminante de la actividad, es el momento que se reflexiona, y en el que todos deciden adoptar aquello que les es útil.
21 Cabe recalcar la importancia de mantener una estructura básica y modelada como guía para el docente, acorde al plan de trabajo que se va a seguir basado en las actividades lúdicas y tomando en cuenta los diferentes aspectos generales que comprenden desde los materiales indispensables para llevar a cabo la dinámica hasta el tiempo necesario que se vaya a emplear al momento de trabajar.
22
4. 4.1.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Enfoque, diseño y tipo de investigación La presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo y el tipo de investigación fue
experimental con un diseño cuasi- experimental en relación a la problemática y a sus objetivos propuestos, a continuación, se detalla. Es frecuente iniciar una investigación con un pequeño estudio cualitativo a nivel explicativo, donde se empleen instrumentos de recogida de datos, como por ejemplo: la entrevista estructurada hacia la docente, que nos da la facilidad para recopilar información general de la muestra a trabajar, de forma directa entre entrevistador y entrevistado, y posteriormente en el transcurso de la misma, aplicar una metodología cuantitativa para la generalización de resultados, tomando en cuenta la representatividad y el tamaño de la muestra. (Bernal, 2014). Es por ello que la investigación según Díaz (2012), es cuantitativa, ya que se centra en la medida y cuantificación de variables presentadas en la problemática de estudio, a través de cuestiones específicas, abarcando el respectivo análisis estadístico de la misma según su población, haciendo notar al investigador como un observador externo. Por lo tanto, se ejecutó una observación y descripción del diseño de actividades lúdicas para mejorar la lectura en los niños del cuarto grado de la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre”, con el fin de buscar metodologías a través de los espacios extra- clase, además de ofrecer un análisis cuantitativo de los datos recogidos. El tipo de investigación según Hernández, Fernández y Baptista (2010), es experimental y su modalidad es el cuasi- experimento, tomando en cuenta el diseño explicativo que la caracteriza. Esta variante permite trabajar con un grupo al azar, de ahí su utilidad e implementación a contextos educativos, se trabaja en grupos de control ya que se puede manipular al menos una variable durante la investigación. Se aplicó un pre- test antes de ejecutar la propuesta y un post- test al finalizar la investigación. Esto permitió establecer comparaciones y determinar la variación provocada en la muestra objeto de estudio. Según Hernández, Fernández y Baptista (2010), hacían referencia de que, casi la mayoría de los problemas presentados no tenían referencia respecto al diseño experimental, ni
23 con el procesamiento de los datos, sino más bien con el control de la situación experimental y los datos que se producían en estas situaciones poco intervenidas. Es por ello que propusieron y dispusieron el diseño cuasi experimental como alternativa de solución ante la problemática presentada, en donde el investigador se limita a presentar los valores de la variable independiente ni tampoco crear o elegir el grupo experimental por afinidad, pero si estudiar el impacto del proceso de cambio observados en los sujetos de la muestra.
4.2.
Población y muestra De acuerdo a Comboni (2011), es un conjunto delimitado en el espacio y el tiempo que,
definido, constituye el objeto de estudio. Es por ello que la investigación se llevó a cabo en la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre”, dentro de los cuartos años de EGB, que están conformados por 121 estudiantes, con la finalidad de aplicar las actividades lúdicas en función de mejorar la lectura en los estudiantes de dicho centro educativo. 4.2.2. Muestra. Dentro del enfoque cuantitativo que presenta la investigación, surge la muestra que según Cortés (2014), es un subgrupo de la población interesada para desarrollar la propuesta de intervención, en la cual se debe recolectar datos e información considerada relevante o representativa estadísticamente, sin embargo los resultados obtenidos en la muestra deben generalizarse a la población. Para la presente investigación se tuvo como muestra a 31 de los 121 estudiantes del paralelo que representan el 25,61 % de los cuartos años de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre”, la cual está ubicada en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, cantón Santo Domingo de los Colorados, Parroquia Rio verde, siendo una muestra intencional.
24
4.3.
Operacionalización de las variables
Tabla 1. Indicadores de la variable dependiente
Variable dependiente
Desarrollo de la lectura
Definición
Indicadores
Proceso cognitivo cuyo objetivo es construir el significado global del texto. Esta actividad cognitiva implica relacionar conceptos, realizar abstracciones, analizar y discriminar la información recogida en los textos. Rengifo (2015)
Pronunciación
Respeto de signos de puntuación
Fluidez
Tonos de voz
Tabla 2. Criterios valorativos para los indicadores de la variable
Indicadores
Alto
Medio
Bajo
Pronunciación
La pronunciación es excelente, acorde a su edad y nivel académico
Pronuncia con dificultad en relación a su edad y nivel académico
La pronunciación es deficiente no cumple con lo que se requiere acorde a su edad y nivel académico
Respeto de signos de puntuación
Respeta los signos de puntuación
Presenta dificultad con los signos de puntuación
No respeta los signos de puntuación
Fluidez
Lee con total fluidez el texto
Lee con dificultad y no alcanza fluidez en la lectura
No hay fluidez en la lectura
Tono de voz
Emplea un tono de voz bastante claro y entendible
El tono de voz es regular
Tono de voz muy bajo
25
4.4.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos Según Tobón (2013), es la conformación de aspectos, características, cualidades,
secuencia de acciones, además de tablas con indicadores basándose en posibilidades de evaluación, a través de los cuales ya establecidos, por lo tanto, engloba grandes muestras, sin embargo, la intención es no calificar cuantitativamente sino más bien cualitativamente, enfocándose en el éxito de la misma. Para la presente investigación se utilizó la lista de cotejo en función de pre prueba y post prueba ver (anexo.3). Según Hernandez Sampieri, Fernández y Baptista (2010), se incorpora pre pruebas a los grupos que componen el cuasi experimento. Ello se relaciona con lo realizado en la presente investigación, donde se partió de un pre test a través de una lista de cotejo para medir el nivel de lectura de los estudiantes, seguido a ello la propuesta de intervención, y el pos test como última variante para finalizar la presente. El objetivo de la misma fue medir el nivel inicial de lectura en la muestra seleccionada antes de aplicar la propuesta de intervención, a través de la lectura de una fábula, así mismo como para evaluar los resultados obtenidos luego de la aplicación de la propuesta de intervención. Este instrumento de recogida de datos fue elaborado por el autor. Para ello se siguieron los pasos que establecen Hernández (1998), la construcción de instrumentos, los cuales son los siguientes: 1. Definir que se va a evaluar (conocimientos, procedimientos, valores o actitudes) 2. Define la técnica o estrategia de evaluación 3. Anota los aspectos administrativos de la lista de cotejo (Nombre de la institución, nombre de la asignatura o curso, tipo de instrumento, fecha de evaluación, instrucciones) 4. Establece los criterios específicos de evaluación 5. En la lista de cotejo anota los criterios que definió 6. Define la escala dicotómica Una vez elaborada la lista de cotejo, siguiendo los pasos anteriores, se validó en función de la validez de criterio, el cual, según Sarmiento (2013), es la más sencilla de estimar, ya que lo único que hace el investigador es correlacionar su medición con el criterio.
26 En el caso de la validación se estableció el criterio de validez interna que plantean estos autores, la cual se refiere a la medida en que el instrumento mide la variable establecida y los indicadores que surgen luego de la operacionalización de la misma, a partir de lo cual se establece una correlación que se muestra en el (anexo 4) Entrevistas: Otro de los instrumentos es la entrevista que, según Comboni (2011), consiste en interrogar de forma directa a la persona y permite dialogar e interactuar con los participantes principales de la comunidad educativa, es decir con padres de familia, maestros y niños de la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre”, por lo cual fue de gran ayuda para la recolección de datos. El tipo de entrevista utilizada fue de estructurada, la cual, según Otero (2012), es donde las preguntas están prediseñadas, desde su orden hasta su formulación, es por ello que el entrevistador formula un número fijo de preguntas estándar siguiendo la misma secuencia y las respuestas tienen un formato prefijado. De la misma manera Cohen y Manion (2002), caracterizan a la entrevista estructurada como aquella, a la cual se le da prioridad al contenido y a los procedimientos, organizándose por anticipado, sin embargo, las preguntas son formuladas a través de un programa y se le da poca libertad al entrevistador, convirtiéndose de esta manera en una situación cerrada. La entrevista aplicada a la docente se elaboró, siguiendo los pasos que establece Cohen y Manion (2012) para la construccion de un nuevo intrumento para la recolección de datos, de acuerdo a la tecnica correspondiente, los cuales son los siguientes: 1. Revisar los tipos de items de programa empleados 2. Items fijos- alternativos 3. Items abiertos 4. Item de escala 5. Examinar el formato de preguntas 6. Examinar la clase de contestaciones o modo de respuestas que se puede obtener Una vez elaborado el cuestionario para la realización de la entrevista, se consideró los pasos descritos anteriormente, facilitando la respectiva validación, en función de la validez de
27 criterio, el cual, según Cohen y Manion (2002), es la más sencilla de estimar, porque lo único que hace el investigador es correlacionar su medición con los criterios de evaluación. Ver (anexo 5).
4.5.
Técnicas de análisis de datos
Análisis estadístico: El análisis de la presente, se lo realizó a través de la utilización de tablas y figuras, que fueron creadas en el programa Excel, basándose en los datos obtenidos en la investigación.
Análisis porcentual: Este tipo de análisis consiste en convertir las cantidades numéricas en porcentajes sobre una base dada, facilitando las comparaciones respectivas y siendo útil para evaluar el cambio en relación al nivel de partida.
28
5.
RESULTADOS
En este capítulo se presentan los resultados de la investigación, mismos que están en correspondencia con las preguntas y objetivos específicos, como se evidencia en la siguiente tabla de consistencia lógica. Tabla 3. Relación entre preguntas científicas- objetivos- resultados. Pregunta específica ¿Cuál es el nivel de desarrollo de lectura que tienen los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Pública “Manuel Agustín Aguirre”?
Objetivo específico Identificar el nivel de lectura de los niños del cuarto año de educación básica de la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre”.
¿Qué actividades lúdicas diseñar, desde el ejercicio de la literatura popular para los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica en la Unidad Educativa Pública “Manuel Agustín Aguirre”?
Implementar actividades lúdicas para el desarrollo de la lectura desde el ejercicio de la literatura popular.
¿Qué resultados se obtiene con la aplicación de las actividades lúdicas para mejorar la lectura en los niños del cuarto grado de primaria de la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre”?
Evaluar los resultados de las actividades lúdicas desarrolladas en función del mejoramiento del nivel de lectura en los niños de cuarto año de educación básica.
Resultado esperado El diagnostico acerca del nivel de lectura en niños de cuarto grado de EGB, paralelo “A, en la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre”. Para este diagnóstico se utilizó una lista de cotejo y una entrevista al docente. Actividades lúdicas para el desarrollo de la lectura en niños del cuarto grado de EGB, paralelo “A”, basándose en la literatura popular en la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre”. Las actividades lúdicas están compuestas por objetivos, temas y ejercicios en función de desarrollar la lectura. El desarrollo de la lectura en niños de cuarto año de EGB, paralelo “A” en la Unidad Educativa Manuel Agustín Aguirre
5.1 Primer resultado: diagnóstico acerca del nivel de desarrollo de lectura en niños de cuarto año de EGB, paralelo “A” en la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre” Para la obtención de este primer resultado, se utilizó una lista de cotejo para evaluar el nivel de lectura inicial en los estudiantes de cuarto año de EGB, paralelo “A”, en la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre” y una entrevista a la docente. Los resultados obtenidos en los instrumentos de evaluación se muestran a continuación:
29 5.1.1. Lista de cotejo diagnóstica de nivel de lectura inicial (Pre prueba). Los datos obtenidos a través de este instrumento de evaluación surgen en base a los indicadores establecidos previamente y que fueron formulados para medir la variable dependiente: la lectura, como se muestra en las siguientes tablas. Tabla 4. Indicador Nº1 Pronunciación Opciones
Muestra
Porcentaje
Alto Medio Bajo
8 15 8
25,81% 48,39% 25,81%
Total
31
100%
Interpretación: Al analizar los resultados obtenidos y mostrados en la tabla 4, se verificó que 8 estudiantes de la muestra para un 25, 81%, tuvieron un nivel alto equivalente a una correcta pronunciación, lo cual hace referencia a poder transmitir el significado de lo que se leyó y captar la atención del oyente, por consiguiente 15 estudiantes de la muestra para un 48,39%, que evidenció una pronunciación regular, es decir que se mantiene en un nivel medio presentando dificultades en la pronunciación de palabras en base a fonemas de acuerdo a su edad, y finalmente 8 estudiantes para un 25,81%, que tuvieron un bajo nivel, significando una deficiente pronunciación debido a la falta de motivación para practicar la lectura . Es por ello que, se pudo constatar que, en el primer indicador, la mayoría de estudiantes tuvieron un nivel medio en la pronunciación de la lectura. Tabla 5. Indicador Nº2. Respeto de signos de puntuación Opciones
Muestra
Porcentaje
Alto
2
6,45%
Medio
18
58,06%
Bajo
11
35,48%
Total
31
100%
30
Interpretación: Según la observación realizada en la tabla 5, a través de la pre prueba, se evidenció los resultados obtenidos y presentados en la tabla anterior, donde se pudo constatar a 2 estudiantes de la muestra para un 6, 45% que equivale a un correcto respeto a los signos de puntuación, para ello las pausas empleadas en cada signo correspondiente y la continuación de la lectura secuencialmente, por consiguiente 18 estudiantes de la muestra para un 58,06% que tuvieron un nivel medio, es decir evidencian dificultad, realizando una lectura seguida y sin pausa , y 11 estudiantes para un 35,48% que tuvieron un bajo nivel, por lo cual no poseen noción al respeto de los signos de puntuación y su lectura es descoordinada. Finalmente, se comprobó que, en el segundo indicador, la mayoría de estudiantes tuvieron un nivel medio en el respeto a los signos de puntuación. Tabla 6. Indicador Nº3. Fluidez de la lectura Opciones
Muestra
Porcentaje
Alto
6
19,35%
Medio
16
51,61%
Bajo
9
29,03%
Total
31
100%
Interpretación: Cabe recalcar la importancia del análisis de los datos que se caracterizan a continuación, mediante la tabla 6, donde 6 estudiantes de la muestra que equivale un 19,35% tuvieron un nivel alto, lo cual significa que la fluidez de su lectura es acorde a su edad y año escolar correspondiente, utilizando una adecuada vocalización de las palabras en el texto propuesto, por consiguiente 16 estudiantes de la muestra para un 51, 61 %, los cuales tuvieron un nivel medio, por lo tanto su lectura fue aceptable mas no cumplieron las expectativas esperadas en un inicio, y 8 estudiantes para un 29,03% que tuvieron un nivel bajo, es decir su lectura es pobre, llegando al punto de no darse a entender por medio de las palabras que pronuncia, En conclusión, se pudo probar que en el tercer indicador, la mayoría de estudiantes tuvieron un nivel medio en la fluidez de la lectura.
31 Tabla 7. Indicador Nº4 Tono de voz Opciones
Muestra
Porcentaje
Alto
6
19,35%
Medio
15
48,39%
Bajo
10
32,26%
Total
31
100%
Interpretación: Los datos presentados en la tabla 7, fueron el reflejo del análisis al indicador propuesto, en el cual 6 estudiantes de la muestra que equivalieron un 19,35 % demostraron un nivel alto en la utilización correcta de la variación de las cuerdas vocales para desarrollar la lectura propuesta, por consiguiente 15 estudiantes de la muestra para un 48,39% tiene un nivel medio, lo cual fue aceptable, ya que transmiten a los oyentes distancia o tamaño según su entonación alta o baja y 10 estudiantes para un 32,26% tuvieron un nivel bajo, quienes no cumplieron con la debida entonación de voz en la lectura, al punto de no escucharse lo leído o de no impactar ni causar suspenso en el desarrollo de la lectura. Por ello, se demostró que, en el cuarto indicador, la mayoría de estudiantes tuvieron un nivel medio en el tono de voz empleado en la lectura. 5.1.2. Entrevista aplicada a la docente de la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre”. Los datos obtenidos a través del presente instrumento de evaluación estuvieron orientados en conocer, si la docente domina y aplica actividades lúdicas para el desarrollo de la lectura y cuál es su nivel en la actualidad que deben adquirir. Según las respuestas obtenidas en la entrevista aplicada, se realiza la interpretación de cada una de ellas, a continuación, se detalla:
32 Tabla 8. Preguntas de la entrevista aplicada a la docente de la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre Nº 1
Pregunta ¿Qué tiempo lleva dando clases en esta Institución educativa?
Respuesta Desde que obtuve el nombramiento indefinido, tengo 2 años en la institución
2
¿Cómo es el ambiente educativo dentro de su aula?
Es un ambiente tranquilo, sin embargo, hay que tomar en cuenta la indisciplina que se forma al momento de trabajar
3
¿Qué tipo de actividades y asignaturas les agrada a sus estudiantes?
4
¿Qué conoce acerca del desarrollo de la lectura en los estudiantes?
5
¿Cree usted que es importante el desarrollo de la lectura en el proceso de enseñanza- aprendizaje?
Las asignaturas que les gusta a los estudiantes es Estudios Sociales y Ciencias Naturales, y las actividades que les llama la atención es la manipulación de material didáctico para su elaboración posterior El desarrollo de la lectura tiene vital importancia en el proceso de la formación de los estudiantes, es por ello que se fomenta el gusto a la lectura porque actualmente hay estudiantes que no les gusta leer Sí, es de vital importancia para que tengan una base de buena lectura para grados posteriores en un futuro
6
¿Qué actividades lúdicas realiza usted para desarrollar la lectura?
Realizo lecturas grupales e individuales para desarrolla la lectura en los estudiantes
7
¿De qué manera se puede evaluar el desarrollo de la lectura en los estudiantes?
Se evalúa mediante pruebas basadas en lecturas
Interpretación Es una docente de las más actuales que se ha incorporado a la institución educativa, por ello su horario de labores se ha modificado dependiendo la necesidad del grado o curso que la requiera, es decir no se ha mantenido fijo en alguna sección, bien matutina o femenina. Se evidencia que el ambiente del aula de clases donde se desarrollará la propuesta de intervención es el adecuado para su aplicación porque es un grupo participativo y tranquilo, ya que si existe algún tipo de indisciplina la docente sabe manejar el grupo y facilitar el trabajo del mismo Se evidencia que la docente sabe cuáles son las asignaturas y tipo de actividades que les llama la atención a los estudiantes
Se logró evidenciar que la docente sabe lo que es la lectura, mas no de técnicas o actividades que fortalezcan su desarrollo
Respecto a la importancia del desarrollo de la lectura la docente afirma que si es importante dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje del educando, además que se posibilita la imaginación y la creatividad a través de la lectura Se evidencia que la docente no conoce de actividades lúdicas para el desarrollo de la lectura, más bien se limita a realizar actividades que se las considera tradicionales mas no innovadoras Se logra evidenciar que la docente aplica la evaluación básica y tradicional que consiste en leer párrafos plasmados en hojas de papel
33
N° 8
9
Pregunta ¿En qué nivel de lectura se encuentran los estudiantes de cuarto año de Educación Básica? ¿Considera usted necesaria la creación de actividades lúdicas para el desarrollo de la lectura?
Respuesta En el nivel básico porque se debe tener en cuenta que recién están iniciando sus estudios Si considero necesario la creación, ya que un gran número de docentes no tenemos o no conocemos la existencia de este tipo de actividades para realizar mejor nuestro trabajo y mejor aún si es lúdico
Interpretación Se evidencia que la docente se limita a contestar con seguridad ya que no conoce los niveles de lectura existentes La docente considera importante y de gran ayuda la creación de las actividades lúdicas ya que de esta manera los niños aprenderán de mejor manera
Después del análisis de la entrevista aplicada a la docente del cuarto año de EGB paralelo “A”, como se muestra en la tabla 8, se puede decir que existe un desconocimiento de las actividades lúdicas para el desarrollo de la lectura basado en la literatura popular, dando viabilidad a la presente investigación. De acuerdo a las preguntas 5,6 y 7, la docente menciona los conocimientos que tiene sobre el desarrollo de la lectura, mas no de estrategias o actividades para su fortalecimiento, de igual manera acota sobre la importancia de la misma, además de posibilitar la imaginación y la creatividad de lo que se lee. Por otro lado, en las preguntas 8, 9 y 10, considera la realización de lecturas grupales e individuales como manera de evaluar el desarrollo lector y el nivel básico que poseen los estudiantes como recalca la docente y por último la necesidad de la realización de este tipo de actividades lúdicas para mejorar el aprendizaje.
5.2 . Segundo resultado: Actividades lúdicas para el desarrollo de la lectura en niños de cuarto año de EGB, paralelo “A” en la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre”. ACTIVDADES LÚDICAS PARA EL DESARROLLO DE LA LECTURA EN NIÑOS DE CUARTO AÑO DE EGB Para favorecer la lectura, según sus indicadores; pronunciación, respeto de signos de puntuación, fluidez y tono de voz, se elaboró actividades lúdicas en base a la literatura popular. Las actividades fueron diseñadas a raíz del surgimiento de la problemática de investigación presentada y el diagnóstico de lectura. El planeamiento y planteamiento de cada actividad propuesta va en relación al objetivo: Implementar actividades lúdicas para el desarrollo de la lectura desde el ejercicio de la literatura popular en niños de cuarto año de EGB, paralelo “A” en la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre”.
34 Cabe recalcar que, en el diseño de las actividades y su elaboración, se consideró la estructura de las actividades lúdicas ya establecidas anteriormente. Según Ballesteros (2011) cada actividad lúdica contiene características esenciales para estimular y captar la atención de los estudiantes, creando así un ambiente óptimo de comunicación entre docente y educando, promoviendo la reflexión y el trabajo cooperativo del grupo. La teoría para el desarrollo de la lectura que se tomó en cuenta, fue la teoría transaccional que, según Rivera (2000) se fundamenta en tres principios claves, en relación con la comprensión del texto, por lo tanto se considera lo que piensa el autor, el pensamiento diferente del lector y la situación comunicativa que se genera, a raíz de esto, se establecen tres elementos como; contexto, texto y lector, a quien se le toma en cuenta conocimientos previos que facilitan la adquisición de los conocimientos nuevos. De la misma manera el tipo de actividades lúdicas son dirigidas en función de favorecer la mejora de la lectura, partiendo desde el desarrollo integral del estudiante, por lo cual se considera aspectos importantes como; intelectual, social, afectivo y motriz. Título de la propuesta de Intervención: Actividades lúdicas para mejorar la lectura desde el ejercicio de la literatura popular. Objetivo de la propuesta de intervención Implementar actividades lúdicas para el desarrollo de la lectura desde el ejercicio de la literatura popular en los estudiantes de cuarto año de EGB de la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre”, en la ciudad de Santo de los Colorados, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Estructura de la propuesta de intervención Las actividades lúdicas están estructuradas por el nombre de la actividad, lugar de realización, duración, materiales a utilizarse, objetivo, descripción de la actividad, trabajo previo, desarrollo de la actividad, especificando paso a paso de lo que se va hacer y por último el cierre o evaluación de la misma.
35 ACTIVIDAD N. 1 Indicador Nº1 Pronunciación Nombre de la actividad: Botellando palabras correctamente Lugar: Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre” Duración: 2 períodos (90 minutos) Materiales:
Botellas plásticas recicladas
Marcadores punta fina color negro
Adhesivos (varios colores)
Objetivo de la actividad Desarrollar las habilidades de pensamiento para fortalecer las capacidades de formación de párrafos y aprendizaje autónomo y colaborativo mediante el uso de la lengua oral. Descripción de la actividad Los estudiantes formarán frases, a través de la utilización de palabras relacionadas al cuento; El lobo y los tres chanchitos, siguiendo la indicación establecida por el docente y al finalizar dar lectura a las mismas.
36 Trabajo previo El docente pide a los estudiantes, que se lleve a cabo las siguientes indicaciones:
Colaboración por parte del grupo de estudiantes
Respeto del turno de cada grupo
Respeto del tiempo asignado para la actividad
Desarrollo de la actividad
Saludo al estudiante por parte del docente y viceversa
Los estudiantes participarán de la dinámica “La cucharla que charla”, la cual consiste en preparar en un plato, aquellos temas de conversación a través de papeles, en este caso a cuentos y fabulas que sus títulos serán escritos en los mismos, por consiguiente al estudiante que le toque su turno de participar elegirá un papel cualquiera y según el tema que le tocó va a ir caracterizando el cuento o fábula correspondiente, utilizando una cuchara de palo que servirá como micrófono, y los demás estudiantes que deseen intervenir deberán decir “quiero la cucharla de charla”.
Mantener un pequeño dialogo con los estudiantes sobre la importancia de la lectura.
Hacer énfasis que antes de aprender a leer correctamente textos, se debe primero leer frases.
Formar frases a través de la utilización del material didáctico.
Pronunciar las palabras y formar la frase correcta por cada grupo
Evaluación Evaluar a los estudiantes con los ejercicios de aplicación de acuerdo a lo estudiado en la clase
Técnica Observación directa
37
Instrumento Lista de Cotejo ACTIVIDAD Nº2
Indicador Nº2 Respeto de los signos de puntuación Nombre de la actividad Leo, leo, leo ¿Cómo leo? Lugar Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre” Duración 2 periodos (90 minutos) Materiales
Lectura fotocopiada
Marcadores punta fina color negro
Adhesivos varios colores
Objetivo Leer de manera autónoma textos literarios y no literarios respetando los signos de puntuación. Descripción de la actividad El docente Fomentará el uso correcto de los signos de puntuación, mediante una lectura sobre la fábula; La zorra y el chivo. Trabajo previo El docente pide a los estudiantes, que se lleve a cabo las siguientes Indicaciones:
38
Colaboración y participación por parte de estudiantes
Respeto del tiempo asignado para la actividad
Desarrollo de la actividad:
Saludo del estudiante por parte del docente y viceversa
Los estudiantes participarán en la dinámica trabalenguas “El cielo”, el cual consiste en pronunciar el trabalenguas nombrado con anterioridad sin equivocarse en la vocalización del mismo º
Dar a conocer a los estudiantes la tabla para usar correctamente los signos de puntuación
Ejemplificar a través de lectura de un texto, respetando los signos de puntuación de acuerdo a la tabla
Leer la foto copiada entregada durante la clase
Adjudicar un sonido diferente para cada signo de puntuación encontrado en la lectura.
Un golpe en la mesa para las comas
Una palmada para los puntos y seguido
Una patada en el suelo para el punto y aparte
Una palmada en los muslos de las piernas para el punto y coma
Comentar los signos de puntuación observados durante la lectura del texto
Evaluación: Completar con los signos de puntuación los recuadros en blanco dentro de la lectura propuesta.
Técnica: Observación directa
Instrumento: Lista de cotejo
39 ACTIVIDAD Nº3 Indicador Nº3 Fluidez de la lectura Nombre de la actividad Las tablas de la lectura Lugar de realización Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre” Duración 2 periodos (90minutos) Materiales
Tablas Triplex, medida de 20cm por 20cm
Marcadores punta gruesa color negro y azul
Hojas de papel bond
Objetivo Leer oralmente con fluidez y entonación en contextos significativos de aprendizaje. Descripción de la actividad El docente Promoverá la lectura fluida a través del uso de tablas con palabras escritas y el paso de las mismas de manera rápida, formando frases del cuento; el patito feo, que posteriormente serán leídas por los estudiantes. Trabajo previo El docente pide a los estudiantes, que se lleve a cabo las siguientes indicaciones:
Colaboración y participación por parte de estudiantes
40 Desarrollo de la actividad
Saludo a los estudiantes por parte del docente y viceversa
Participar en la Dinámica siguiente, que consiste en la recitación de un poema sencillo, que puede ser a la bandera, a la mamá o a la escuela en tal caso, el turno de los estudiantes será al azar
El docente explicará la fluidez del texto a través de la lectura.
Los estudiantes leerán las tablas presentadas por el docente con total fluidez, tomando en cuenta la rapidez del paso de las mismas.
Lo estudiantes expondrán las palabras que se encontraron durante la lectura de las tablas
Evaluación Los estudiantes construirán un texto corto en base a las palabras presentadas en la actividad anterior.
Técnica: Observación directa
Instrumento: Lista de cotejo
ACTIVIDAD Nº4 Indicador Nº4 Tono de voz Nombre de la actividad Bolsa de imágenes Lugar Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre” Duración 2 periodos (90 minutos)
41 Objetivo Mantener el tono de voz adecuado, mediante la lectura de imágenes. Descripción de la actividad Incentivar la lectura con un tono de voz adecuado, a través del uso de la bolsa de palabras, basándose en el cuento; “El patito feo”. Trabajo previo Indicaciones generales sobre la actividad a realizarse por parte del docente.
Participación de los estudiantes
Respeto del turno de participación de los estudiantes
Desarrollo de la actividad
Saludo a los estudiantes por parte del docente y viceversa
Los estudiantes cantarán una canción popular, conocida en el medio, con el nombre “A mi lindo Ecuador”, empleando el tono de voz adecuado para no perder el ritmo de la melodía.
Explicar la importancia del tono de voz empleado en la lectura
Ejemplificar el adecuado uso del tono de voz empleado en la lectura
Participar en la actividad propuesta, donde cada alumno introducirá la mano en la bolsa y sacará de manera aleatoria una imagen, la cual va a reconocerla y decir su nombre correspondiente, empleando un tono de voz bastante claro
Exponer el nombre de las imágenes que se encontraron en la bolsa
Evaluación Descifrar el mensaje oculto a través de la utilización de imágenes que serán entregadas a cada estudiante.
Técnica: Observación directa
Instrumento: Lista de cotejo
42
5.3. Tercer resultado: Resultados de aplicación de la propuesta en niños de cuarto año de EGB, paralelo “A” en la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre”. Después de ejecutar las actividades lúdicas para mejorar el nivel de lectura en los estudiantes de cuarto año de EGB, paralelo “A”, se aplicó un pos test para verificar el impacto en los estudiantes que se han evaluado. Cabe recalcar que este tercer resultado está relacionado con la tercera pregunta científica y el objetivo que corresponde al evaluar los resultados. Por lo tanto, las preguntas que conforman esta prueba están en correspondencia de cuatro indicadores al igual que en el pre test. Tabla 9 Indicador Nº1 Pronunciación Opciones
Muestra
Porcentaje
Alto
20
64,52%
Medio
7
22,58%
Bajo
4
12,90%
Total
31
100%
Interpretación: Los resultados del primer indicador plasmados en la tabla 9, hacen reflejo del pos test aplicado, los cuales se basan en los siguientes datos, 20 estudiantes de la muestra equivalente al 64,52% que mostraron una mejoría significativa, por lo tanto un alto nivel en la pronunciación, a través de la primera actividad realizada que concernía en la formación de párrafos del cuento propuesto, cumpliendo el objetivo y lo cual hizo referencia a poder transmitir el significado de lo que se leyó y captar la atención del oyente, además siete estudiantes que equivalieron al 22,58%, lo cual demostró que se redujo el número de discentes en este nivel, siendo aceptable debido a la carencia léxica que transmitieron al momento de desarrollar la lectura completa del texto propuesto y 4 estudiantes que representaron el 12,90% que tuvieron un nivel bajo, por lo que se constató que hubo una variación en el mínimo de estudiantes y que aún persiste la problemática de la pronunciación de palabras sencillas cortas y largas. Se demostró que, en el primer indicador, la mayoría de estudiantes tuvieron un nivel alto en la pronunciación requerida en la lectura.
43 Tabla 10. Indicador Nº2 Respeto a los signos de puntuación Opciones
Muestra
Porcentaje
Alto
17
56,67%
Medio
8
26,67%
Bajo
5
16,67%
Total
30
100%
Interpretación: A continuación se refleja los resultados obtenidos en la tabla 10 del presente indicador, donde se evidenció a 17 estudiantes con el 56,67%, demostrando una mejoría aceptable y un alto nivel en cuanto al respeto a los signos de puntuación, cumpliendo primeramente con el objetivo de la segunda actividad propuesta de leer textos literarios autónomamente y luego con las pausas correspondientes, basándose en las comas, puntos apartes, dos puntos, punto y coma y puntos finales, considerando así la secuencia de la lectura, seguidamente 8 estudiantes de la muestra que equivalieron un 26,67%, constatando dificultad en la confusión de signos y la falta de pausas necesarias para que la lectura no sea distorsionada y cinco discentes equivalente al 16,67% que obtuvieron un bajo nivel, por lo cual no realizan pausas ni tienen noción de aquello y la lectura es descoordinada, apreciándose que aún existen falencias al momento de separar a un párrafo por la coma o punto. Es así que el segundo indicador, los estudiantes en su mayoría tuvieron un nivel alto en el respeto a los signos puntuación. Tabla 11. Indicador Nº3 Fluidez de la lectura Opciones
Muestra
Porcentaje
Alto
22
70,97%
Medio
6
19,35%
Bajo
3
9,68%
Total
31
100%
44 Interpretación: Dentro de la lectura existen parámetros o indicadores que miden su nivel, lo cual se evidencia en la tabla 11, es por ello que a continuación, se describe los resultados del presente, donde 22 estudiantes correspondieron al 70,97%, quienes obtuvieron un alto nivel a través del cumplimiento del objetivo de la tercera actividad correspondiente a leer oralmente con fluidez y entonación, mediante una adecuada vocalización de las palabras propuestas en la lectura, además de 6 estudiantes que equivalió el 19,35% de la muestra con un nivel medio, por lo que la lectura desarrollada por los mismos fue considerada como aceptable, sin embargo no alcanzaron lo esperado en un inicio, tanto así que 3 estudiantes con el 9,68% tuvieron un bajo nivel, por lo que su lectura fue carente, poco precisa y sin claridad, evidenciando que aún existen falencias al momento de leer con cierto grado de rapidez. Por lo cual, en el tercer indicador, la mayoría de estudiantes tuvieron un alto nivel en la fluidez de la lectura correspondiente. Tabla 12. Indicador Nº3 Tono de voz Opciones
Muestra
Porcentaje
Alto
23
74,19%
Medio
5
16,13%
Bajo
3
9,68%
Total
31
100%
Interpretación: Los resultados presentados a continuación en la tabla 12, van en función al cuarto indicador, donde 23 estudiantes equivalente al 74,19% obteniendo un alto nivel en la correcta entonación a través de la utilización de las cuerdas vocales y a la misma vez cumpliendo el objetivo de la cuarta actividad propuesta enfocada en mantener el tono de voz adecuada, a continuación 5 estudiantes equivalente al 16,13% de la muestra tiene un nivel medio, por lo cual expresan a los oyentes poca claridad en la entonación de las palabras correspondientes, así mismo 3 estudiantes tuvieron un bajo nivel, por ende no cumplieron con la entonación de voz en la lectura de imágenes, sin darse a entender ni escuchar lo leído. Por ello se reflejó que en el cuarto indicador la mayoría de estudiantes tuvieron un nivel alto en el tono de voz empleado.
45
6.
DISCUSIÓN
Después del análisis e interpretación de los resultados, se llegó a la conclusión que la aplicación de actividades lúdicas basadas en la literatura popular contribuye al desarrollo de la lectura en los niños de cuarto año de EGB, lo cual se puede sustentar a través de una síntesis de cada uno de los resultados presentados, los mismos que dieron facilidad para la realización de comparaciones e interpretaciones. En un primer resultado, el cual se basó en la aplicación de un pretest, para partir de un diagnóstico inicial, se constató las falencias en el desarrollo de la lectura que están relacionadas con cuatro principales indicadores de evaluación que se tomó en cuenta para el mismo, los cuales fueron; Pronunciación, tono de voz, respeto a los signos de puntuación y fluidez de la lectura, por lo cual los estudiantes del cuarto año, paralelo “A” de EGB de la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre” no sabían pronunciar correctamente las palabras de la fábula propuesta, no tenían respeto por los signos de puntuación para las pausas correspondientes de la lectura, así mismo no leían con un tono de voz adecuado, mostrando claridad, y la fluidez de la lectura no era acorde a su grado académico y su edad correspondiente. Po lo tanto este resultado coincide con lo planteado por la UNESCO (2015), la cual refleja en los estudios realizados que, a escala mundial, las diferencias en el nivel de desarrollo lector entre regiones son muy grandes. En América del norte y Europa Occidental, el 96% de los niños llega al cuarto grado y adquiere el nivel de referencia mínimo de lectura. El fin de la presente investigación fue elaborar actividades lúdicas basadas en la literatura popular que van en función de la problemática existente en la lectura y aplicarlas al grado que se encuentra dentro de la Institución Educativa anteriormente mencionada, lo cual se basó en el trabajo dentro y fuera del aula de clases, lo cual se relaciona con lo que según Gonzáles (2014), considera que las actividades lúdicas mejoran la motivación, atención, concentración, además de potenciar la riqueza en adquisición de información y el aprender a través de generar nuevos conocimientos, saliendo de nuestra zona de confort, desarrollando interacción con otros y con el medio aumenta la capacidad al cambio que se espera, de recordar y relacionarse dentro de los ambientes posibilitantes, flexibles y fluidos. Una vez elaboradas y aplicadas las actividades lúdicas, se procedió a aplicar un post test, en el cual los resultados obtenidos permitieron asociar con los resultados de Quimbiulco (2017), el mismo que tuvo como objetivo crear, fortalecer y consolidar los hábitos lectores
46 considerando que la lectura es un medio de comunicación que busca comprender y analizar la información, cabe mencionar que dicha investigación tiene similitud con lo planteado anteriormente, ya que se logró hábitos lectores en niños de Educación General Básica media, su desarrollo y además la creación de recursos didácticos, los cuales se implementaron en las actividades realizadas por los estudiantes, es por ello que se concluye que la aplicación de estas basadas en la literatura popular contribuyeron al desarrollo de la lectura en los niños de cuarto año de EGB.
47
7.
CONCLUSIONES
El nivel de desarrollo que tienen los estudiantes en la lectura, se diagnosticó mediante una lista de cotejo que arrojó como resultado las falencias presentadas como; pronunciación, tono de voz, respeto a los dignos de puntuación y la fluidez de la lectura, además se considera el contexto donde se desarrolla el estudiante. La principal causa determinada mediante la entrevista es el desconocimiento de los docentes sobre las actividades lúdicas.
Se empleó actividades lúdicas novedosas, enfocadas en desarrollar la lectura, basándose en la literatura popular; cuentos, fabulas y poesía, donde procedieron a ordenar palabras para la formación de párrafos, reconocieron el respeto a los signos de puntuación para una correcta fluidez de lectura a través del tono de voz adecuado a la misma.
Luego de la aplicación de las actividades lúdicas, se evidenció el impacto en los estudiantes, a través de la mejora de la lectura, alcanzando los objetivos propuestos y su cumplimiento en relación con los indicadores a lograrse, fortaleciendo la lectura y constatando la diferencia respecto al pre test.
48
8.
RECOMENDACIONES
Continuar aplicando las actividades lúdicas, considerando que una de las barreras encontradas durante el desarrollo de la investigación fue el poco tiempo de aplicación de las mismas. Generalizar las actividades lúdicas a otros paralelos del mismo cuarto grado de la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre”. Las futuras indagaciones de acuerdo a los antecedentes de la presente investigación que se pueden desarrollar dentro del contexto educativo, sería el estudio sobre el comportamiento conductual en el desarrollo de las actividades lúdicas con enfoque pedagógico.
49
9.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ballesteros, O. P. (2011). La lúdica como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias científicas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Bernal, C. (2014). Metodología de la Investigación. Colombia: Pearson Bermejo, J. C. (2014). Del desarrollo sostenible según Brundtland a la sostenibilidad como biomimesis.
Redalyc,
18.
Obtenido
de
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/ecodiseno/article/viewFile/8050/7995 Cohen, L., & Manion, L. (2002). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla S.A. Comboni, 2011). J. (Introducción a las técnicas de investigación. México: Trillas. Cortés, M. (2014). Metodología de la investigación (Primera ed.). México: Trillas. Díaz & Estrella. (2015). Diagnóstico de los procesos de enseñanza aprendizaje de iniciación a
la
lectura
en
el
primero
de
básica.
Quito.
Obtenido
de:
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11819. Díaz Quintanal Jose, G. D. (2012). Fundamentos básicos de metodología de investigacion educativa. Madrid- España: Ccs. Diaz, V. (1995). Concepto de literatura popular y conceptos anexos. Barcelona: Boletin de información y documentación. Freeman, Y. (1988). Métodos de lectura en español¿ Reflejan nuestro conocimiento actual del proceso
de
lectura?
Lectura
y
vida,
9(5).
Obtenido
de:
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a9n3/09_03_Freeman.pdf Freire, P. (1978). Cartas à Guiné-Bissau. Registros de uma experiência. Rio de Janeiro: Paz e Terra. Gonzáles, R. P. (2014). La lúdica como estrategia didáctica . Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Goodman. (1988). El proceso de lectura: consideraciones a traves de las lenguas y el desarrollo. Mexico: Editorial Siglo XXI. Hernandez Sampieri, Fernández & Baptista. (2010). Metodología de la investigación. México, DF: Mac Graw Hill. Hernández Sampieri, R. F. (1998). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metología de la investigación (Quinta ed.). México: McGRAW-HILL/INTERNAMERICANA EDITORES,S.A.DE C.V. Joaquín, D. F. (2010). Literatura popular. Definición y propuesta de bibliografía básica. Valladolid: edición digital diciembre .
50 López, A. R. (2012). Literatura popular y lectura: consideraciones en torno al romancero granadino de transmisión oral. Dialnet, 18. Luzuriaga, T. (2015). Desarrollo de las habilidades lectoras en el marco de los estándares de calidad planteados por el Ministerio de Educación. Quito. Obtenido de: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9155 MINISTERIO
DE
EDUCACIÓN.
(2016).
https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2016/03/0-LL.pdf. Obtenido de www.educacion.gob.ec. Murgueytio, A. (2017). Estrategias didácticas destinadas a niños y niñas, de 4 a 5 años, para promover
su
producción
literaria.
Quito.
Obtenido
de:
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13817 Orozco, M. B. (2012). Literatura y medios de comunicación masiva en la lectura para niños y jóvenes . Colombia: Editorial UD. Otero, B. y. (2012). Técnicas conversacionales para la recogida de datos en investigación cualitativa:. Revista Electrónica en Educación Superior. Pazmiño, M. E. (2004). Lectura y pocesos culturales. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. Plan Nacional de Del Buen Vivir. (2017). Construyendo un estado plurinacional e intercultural. Quito: Semplades. Quimbiulco, D. (2017). Creación y gestión de un plan lector para mejorar los hábitos lectores en los estudiantes de séptimo grado de Educación General Básica de la Escuela Fiscal Benigno Malo durante el año lectivo 2015-2016”, (doctoral dissertation). Quito. Obtenido
de:
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7966/browse?value=H%C3%81BITOS+L ECTORES&type=subject. Rengifo, A. (2015). Manual de lectura y redaccion universitarias. Quito: Centro de Publicaciones. Rivera, I. D. (2000). La enseñanza de lectoescritura. Puerto Rico. Rodríguez, J. (2015). El juego en el cuento y el cuento en el juego. Estados Unidos de América: Academia española Sanchez, A. (2015). Actividades lúdicas en la planificacion educativa. México: Quetzaltenango.
51 Sarmiento, J. (2013). Consideraciones técnico-pedagógicas en la construcción de listas de cotejo, escalas de calificación y matrices de valoración para la evaluación de los aprendizajes en la Universidad Estatal a Distancia. Revista Uned, 17, 18, 19, 20. Suárez. (2013). Las teorías sobre la enseñanza de la lectura desde una perspectiva sociohistórica. Revista de psicología y educación, 172- 185. Terán, S. (2016). Estrategias para la aplicación del proyecto escuelas lectoras en las estudiantes de tercero de básica de la Unidad Educativa Sagrado Corazón de Jesús Hnas. Bethlemitas con miras a mejorar el rendimiento escolar durante el año lectivo 2015-2016. Quito. Obtenido de: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13069. TERCE. (2016). Logros de aprendizaje. Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la calidad de Educación. Tobón, S. (2013). Evaluacion de las competencias en la educación básica. México: Santillana; Santiago Torremocha, P. C. C. (2010). Literatura Infantil y Juvenil y educación literaria. Ediciones Octaedro, SL. UNESCO. (2015): Informe de seguimiento de la Educación para todos en el Mundo Enseñanza y Aprendizaje: Lograr la calidad para todos Vélez, C. A. (2000). Cerebro Creativo y lúdico. Hacia la construcción de una nueva didáctica en el siglo XXI. . Cooperativa Editorial. Villalba, M. A. (2004). Enseñar lengua y literatura comprensión y producción de textos. Canarias: Ediciones Aljibe. Villalobos, J. (2003). El docente y actividades de enseñanza/aprendizaje: algunas consideraciones teóricas y sugerencias prácticas. Redalyc, 171.
52
10.
ANEXOS
Anexo 1. Planes de clase de Unidad Didáctica
UNIDAD EDUCATIVA “MANUEL AGUSTÍN AGUIRRE”
PLAN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA LIC. JANETH PORTILLA
LENGUA Y LITERATURA
UNIDAD N° GRADO CUARTO “A“
1 TIEMPO
DURACION
SEMANAS PERIODO S 10
TÍTULO DE LA UNIDAD
AÑO LECTIVO: 2018-2019
60
INICI O
FINAL
16-04
22-06
OBJETIVOS DE LA UNIDAD
O.LL.2.1. Comprender que la lengua escrita se usa con diversas intenciones según los contextos y las situaciones comunicativas, para desarrollar una actitud de indagación crítica frente a los textos escritos. Aprendo a usar las palabras O.LL.2.3. Participar en situaciones de comunicación oral propias de los ámbitos familiar y escolar, con capacidad para escuchar, mantener el tema del diálogo y desarrollar ideas a partir del intercambio correctas O.LL.2.5. Leer de manera autónoma textos literarios y no literarios, para recrearse y satisfacer necesidades de Leo para conocer más información y aprendizaje. Descripción de personas ¡Es la hora de leer y escribir O.LL.2.6. Desarrollar las habilidades de pensamiento para fortalecer las capacidades de resolución de problemas y aprendizaje autónomo mediante el uso de la lengua oral y escrita. cuentos! O.LL.2.8. Escribir relatos y textos expositivos y descriptivos, en diversos soportes disponibles, y emplearlos como medios de comunicación y expresión del pensamiento. Para qué leemos
52
53 O.LL.2.9. Reflexionar sobre los patrones semánticos, léxicos, sintácticos, ortográficos y las propiedades textuales para aplicarlos en sus producciones escritas O.LL.2.11. Apreciar el uso estético de la palabra, a partir de la escucha y la lectura de textos literarios, para potenciar la imaginación, la curiosidad, la memoria y desarrollar preferencias en el gusto literario EJES TRANSVERSA LES CRITERIOS EVALUACIÓN
Valorando la creatividad
DE CE.LL.2.1. Diferencia la intención comunicativa de diversos textos de uso cotidiano (periódicos, revistas, correspondencia, publicidad, campañas sociales, etc.) y expresa con honestidad, opiniones valorativas sobre la utilidad de su información. CE.LL.2.3. Dialoga, demostrando capacidad de escucha, manteniendo el tema de conversación, expresando ideas, experiencias y necesidades con un vocabulario pertinente y siguiendo las pautas básicas de la comunicación oral, a partir de una reflexión sobre la expresión oral con uso de la conciencia lingüística CE.LL.2.4. Expone oralmente sobre temas de interés personal y grupal en el contexto escolar, y los enriquece con recursos audiovisuales y otros. CE.LL.2.5. Comprende contenidos implícitos y explícitos, emite criterios, opiniones y juicios de valor sobre textos literarios y no literarios, mediante el uso de diferentes estrategias para construir significados. CE.LL.2.6. Aplica conocimientos lingüísticos en la decodificación y comprensión de textos, leyendo oralmente con fluidez y entonación en contextos significativos de aprendizaje y de manera silenciosa y personal en situaciones de recreación, información y estudio. CE.LL.2.8. Aplica el proceso de escritura en la producción de textos narrativos y descriptivos, usando estrategias y procesos de pensamiento; los apoya y enriquece con paratextos y recursos de las TIC, y cita fuentes cuando sea el caso. CE.LL.2.9. Utiliza elementos de la lengua apropiados para diferentes tipos de textos narrativos y descriptivos; emplea una diversidad de formatos, recursos y materiales para comunicar ideas con eficiencia. CE.LL.2.10. Escucha y lee diversos géneros literarios (textos populares y de autores ecuatorianos) como medio para potenciar la imaginación, la curiosidad, la memoria, de manera que desarrolla preferencias en el gusto literario y adquiere autonomía en la lectura. CE.LL.2.11. Produce y recrea textos literarios, a partir de otros leídos y escuchados (textos populares y de autores ecuatorianos), valiéndose de diversos medios y recursos (incluidas las TIC).
2. PLANIFICACIÓN
53
54 DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS DESEMPEÑO METODOLÓGICAS
EVALUACIÓN INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DEL CRITERIO/ INDICADORES DE LOGRO
TÉCNICAS E INSTRUMENT OS DE EVALUACIÓN
Cuaderno Texto Laminas Lápices de colores Marcadores Papelotes
I.LL.2.1.1. Reconoce el uso de textos escritos (periódicos, revistas, correspondencia, publicidad, campañas sociales, etc.) en la vida cotidiana, identifica su intención comunicativa y emite opiniones valorativas sobre la utilidad de su información. (J.2., I.3.). Reconozco que los textos tienen una intención comunicativa Identifico la intención comunicativa de los textos de uso cotidiano.
Técnica Prueba Instrumento Cuestionario Páginas de la 1013 del texto.
Cuaderno COMUNICACIÓN ORAL 1. Experiencia LL.2.2.1.Conversar y compartir de Texto Concreta manera espontánea sus ideas, Planear sobre lo se va a Laminas experiencias y necesidades en conversar Lápices de colores situaciones informales de la vida 2. Observación y Marcadores cotidiana. Papelotes Procesamiento
I.LL.2.3.2. Interviene espontáneamente en situaciones informales de comunicación oral, expresa ideas, experiencias y necesidades con un vocabulario pertinente a la
Técnica Prueba Instrumento Cuestionario Páginas de la 1417 del texto.
LENGUA Y CULTURA LL.2.1.1.Distinguir la intención comunicativa (persuadir, expresar emociones, informar, requerir,...) que tienen diversos textos de uso cotidiano desde el análisis del propósito de su contenido.
Observar detenidamente y comentar lo que sucede en cada escena de la pág. 10 del texto. Comentar sobre los beneficios que aporta la lengua escrita. Subrayar las oraciones que explican por qué la receta es un texto apelativo o persuasivo. Expresar un texto oral cuya intención comunicativa es apelativa o persuasiva. Explicar a sus compañeras y compañeros qué es una intención persuasiva.
RECURSOS
54
55 LL.2.2.3.Usar las pautas básicas de la comunicación oral (turnos en la conversación, ceder la palabra, contacto visual, escucha activa) y emplear el vocabulario acorde con la situación comunicativa. LL.2.2.6. Enriquecer sus presentaciones orales con la selección y adaptación de recursos audiovisuales y otros.
Manifestar que se quiere intervenir (con gestos y frases). Tomar la palabra en el momento idóneo. 3. Conceptualización y Generalización. Aprovechar la palabra (decir todo lo que toca, de qué manera hablar, con quién hablar). Reconocer las indicaciones de los demás para tomar la palabra. Formular y responder preguntas. Reconocer cuando un interlocutor pide la palabra. Ceder el turno de la palabra a un interlocutor en el momento adecuado. 4. Aplicación Articular con claridad los sonidos de las palabras para expresar sus ideas.
LECTURA LL.2.3.5.Desarrollar estrategias cognitivas como: lectura de los para textos, establecer el propósito de lectura, relectura, relectura selectiva y parafraseo.
1. Experiencia Concreta Establecer el propósito de la lectura. Analizar para textos. Activar los saberes previos sobre el tema de la lectura.
situación comunicativa, y sigue las pautas básicas de la comunicación oral. (I.3.) I.LL.2.4.1. Realiza exposiciones orales, adecuadas al contexto escolar, sobre temas de interés personal y grupal, y las enriquece con recursos audiovisuales y otros. (I.3., S.4.) Utilizo el vocabulario pertinente para pedir disculpas. Reconozco cuando debo pedir disculpas. Pido disculpas de manera clara y comprensible.
Cuaderno Texto Laminas Lápices de colores Marcadores Papelotes
I.LL.2.6.1. Aplica los conocimientos lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y fonológicos) en la decodificación y comprensión de textos,
Técnica Prueba Instrumento Cuestionario Páginas de la 1831 del texto.
55
56 LL.2.3.9. Leer oralmente con fluidez y entonación en contextos significativos de aprendizaje. / LL.2.3.10.Leer de manera silenciosa y personal en situaciones de recreación, información y estudio. LL.2.3.4.Comprender los contenidos implícitos de un texto con base en inferencias espacio-temporales, referenciales y de causa-efecto. LL.2.3.3.Ampliar la comprensión de un texto mediante la identificación de los significados de las palabras, utilizando las estrategias de contextualización y prefijos. LL.2.3.6.Construir criterios, opiniones y emitir juicios del contenido de un texto al distinguir realidad y ficción, hechos, datos y opiniones.
2. Observación y Procesamiento Leer a una velocidad adecuada de acuerdo con el objetivo del lector y a la facilidad o dificultad del texto. 3. Conceptualización y Generalización. Hacer y responder preguntas del texto que se refieran a lo literal. Comparar lo que se sabía del tema con lo que el texto contiene. Verificar lo que se predijo. Hacer relaciones entre lo que dice el texto y la realidad. 4. Aplicación Ordenar información en forma secuencial. Organizar información en esquemas gráficos.
leyendo oralmente con fluidez y entonación en contextos significativos de aprendizaje y de manera silenciosa y personal en situaciones de recreación, información y estudio. (J.3., I.3.) Puedo encontrar el significado de palabras utilizando prefijos. I.LL.2.5.2. Comprende los contenidos implícitos de un texto basándose en inferencias espaciotemporales, referenciales y de causa-efecto, y amplía la comprensión de un texto mediante la identificación de los significados de las palabras, utilizando estrategias de derivación (familia de palabras), sinonimia-antonimia, contextualización, prefijos y sufijos y etimología. (I.2., I.4.) Comprendo los contenidos explícitos e implícitos de un texto
56
57 I.LL.2.5.3. Construye criterios, opiniones y emite juicios acerca del contenido de un texto, al distinguir realidad y ficción, hechos, datos y opiniones, y desarrolla estrategias cognitivas como lectura de para textos, establecimiento del propósito de lectura, relectura, relectura selectiva y parafraseo, para autorregular la comprensión. (J.4., I.3.) Puedo registrar la información utilizando organizadores gráficos. ESCRITURA 1. LL.2.4.2. Aplicar estrategias de pensamiento (ampliación de ideas, secuencia lógica, selección ordenación y jerarquización de ideas y uso de organizadores gráficos, entre otras) en la 2. escritura de relatos de experiencias personales, hechos cotidianos u otros sucesos y acontecimientos de interés, y de descripciones de objetos, animales, lugares y personas en la autoevaluación de sus escritos. LL.2.4.1.Desarrollar progresivamente autonomía y calidad en el relato escrito
Experiencia Concreta Generar ideas: asociar ideas. Crear ideas propias y nuevas a partir de las ideas de los demás. Observación y Procesamiento Escribir el texto teniendo en cuenta la estructura de oraciones, uso de verbos, ortografía y elección de palabras. Producir borradores.
Cuaderno Texto Laminas Lápices de colores Marcadores Papelotes
I.LL.2.8.2. Aplica el proceso de escritura en la producción de textos descriptivos (de objetos, animales, lugares y personas), usando estrategias y procesos de pensamiento (ampliación de ideas, secuencia lógica, selección ordenación y jerarquización de ideas; organizadores gráficos, entre otros), y cita fuentes cuando sea el caso, en las
Técnica Prueba Instrumento Cuestionario Páginas de la 32 a la 45 del texto.
57
58 de experiencias personales, hechos 3. cotidianos u otros sucesos y acontecimientos de interés y descripciones de animales, lugares y personas, aplicando el proceso de escritura: planificación (con organizadores gráficos de acuerdo a la estructura del texto), redacción, edición y publicación. LL.2.4.4.Escribir descripciones de personas ordenando las ideas con 4. secuencia lógica, por temas y subtemas, utilizando conectores aditivos, consecutivos, atributos, adjetivos calificativos y posesivos; en situaciones comunicativas que las requieran. LL.2.4.3.Redactar, en situaciones comunicativas que lo requieran, narraciones de experiencias personales, hechos cotidianos u otros sucesos o acontecimientos de interés, ordenándolos cronológicamente y enlazándolos por medio de conectores temporales y aditivos.
Conceptualización y Generalización. Escoger la técnica de corrección adecuada con las características del error. Revisar las ideas, la estructura y la expresión del texto. Presentar los originales limpios, claros y en orden. Aplicación Entregar el escrito al destinatario.
situaciones comunicativas que lo requieran. (J.2., I.3.) Puedo explicar qué es una descripción y para qué sirve. I.LL.2.9.1. Escribe diferentes tipos de textos narrativos (relatos escritos de experiencias personales, hechos cotidianos u otros sucesos y acontecimientos de interés), ordena las ideas cronológicamente mediante conectores temporales y aditivos, y utiliza una diversidad de formatos, recursos y materiales. (I.1., I.3.) Escribo oraciones claras y completas. I.LL.2.9.3. Escribe diferentes tipos de textos descriptivos (de objetos, animales, lugares y personas); ordena las ideas según una secuencia lógica, por temas y subtemas; utiliza conectores consecutivos, atributos, adjetivos calificativos y
58
59 posesivos, y una diversidad de formatos, recursos y materiales, en las situaciones comunicativas que lo requieran. (I.1., I.3.) Utilizo los adjetivos calificativos para describir a personas. Sigo el proceso escritor (planificación, escritura, edición de textos). LITERATURA LL.2.5.1.Escuchar y leer diversos géneros literarios para desarrollar preferencias en el gusto literario y generar autonomía en la lectura Recrear textos literarios con nuevas versiones de escenas, personajes u otros elementos LL.2.5.4. Explorar y motivar la escritura creativa al interactuar de manera lúdica con textos literarios leídos o escuchados (privilegiando textos ecuatorianos, populares y de autor).
1. Experiencia Concreta Establecer el propósito de la lectura. Analizar para textos. Activar los saberes previos sobre el tema de la lectura. 2. Observación y Procesamiento Leer a una velocidad adecuada de acuerdo con el objetivo del lector y a la facilidad o dificultad del texto. 3. Conceptualización y Generalización. Hacer y responder preguntas del texto que se refieran a lo literal.
Cuaderno Texto Laminas Lápices de colores Marcadores Papelotes
I.LL.2.10.1. Escucha y lee diversos géneros literarios (textos populares y de autores ecuatorianos) como medio para potenciar la imaginación, la curiosidad, la memoria, de manera que desarrolla preferencias en el gusto literario y adquiere autonomía en la lectura. (I.1., I.3.) Aplico varias estrategias para comprender mejor los cuentos de la literatura infantil.
Técnica Prueba Instrumento Cuestionario Páginas de la 46 a la 60 del texto.
Identifico las características básicas de los cuentos de la literatura infantil.
59
60 Comparar lo que se sabía del tema con lo que el texto contiene. Verificar lo que se predijo. Hacer relaciones entre lo que dice el texto y la realidad. 4. Aplicación Ordenar información en forma secuencial. Organizar información en esquemas gráficos.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES Especificación de la necesidad Especificación de la adaptación a ser aplicada educativa ELABORADO REVISADO
I.LL.2.11.2. Escribe textos propios a partir de otros (cuentos, fábulas, poemas, leyendas, canciones) con nuevas versiones de escenas, personajes u otros elementos, con diversos medios y recursos (incluidas las TIC). (I.3., S.3.) Puedo escribir una nueva versión de un cuento leído. Leo y disfruto la lectura de cuentos de la literatura infantil.
APROBADO
DOCENTE: Lic. Janeth Portilla
COORDINADORA: Msc. Ursulina Quiroz
VICERRECTOR: Msc. Agustín Vera
FIRMA:
FIRMA:
FIRMA:
FECHA: 11 -04- 2018
FECHA: 01-06-2018
FECHA:
60
61 Anexo 2. Registro de Notas
UNIDAD EDUCATIVA MANUEL AGUSTÍN AGUIRRE DIRECCION: Coop. Santa Martha Sector, Calle Jorge Icaza y Demetrio Aguilera Teléfonos: 3751-143 / 3751-319 Email: escuelamanuelaa@hotmail.com Santo Domingo – Ecuador
61
62 Anexo 3. Lista de cotejo
LISTA DE COTEJO DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “MANUEL AGUSTÍN AGUIRRE”
(PRETEST Y POSTEST) La presente lista de cotejo pretende recopilar información acerca del desarrollo de la lectura en la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre”, la cual será utilizada con fines educativos. Grado: Cuarto grado, paralelo “A” Objetivo: Identificar el nivel de lectura de los niños del cuarto año de educación básica de la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre”. Actividad: Leer el cuento y la fábula propuesta Indicadores de Evaluación Alto (2) La pronunciación es excelente, acorde a su edad y nivel académico
Respeta los signos de puntuación Lee con total fluidez el texto Emplea un tono de voz bastante claro y entendible Puntuación Total
Medio (1)
Bajo (0)
Total
63 Anexo 4. Tabla de correlación
Indicadores Pronunciación Respeto de los signos de puntuación Fluidez de la lectura Tono de voz
Parámetro a evaluar La pronunciación es excelente, acorde a su edad y nivel académico Respeta los signos de puntuación encontrados en la lectura Lee con total fluidez el texto Emplea un tono de voz bastante claro y entendible
64 Anexo 5. Entrevista a la docente
ENTREVISTA DIRIGIDA A LA DOCENTE DE LA UNIDAD EDUCATIVA “MANUEL AGUSTÍN AGUIRRE”
Objetivo Identificar el nivel de lectura de los niños del cuarto año de educación básica de la Unidad Educativa “Manuel Agustín Aguirre”.
Banco de preguntas 1. ¿Qué tiempo lleva dando clases en esta Institución educativa? ………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………….. 2. ¿Cómo es el ambiente educativo dentro de su aula? ………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………….. 3. ¿Qué tipo de actividades y asignaturas les agrada a sus estudiantes? ………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………….. 4. ¿Qué conoce acerca del desarrollo de la lectura en los estudiantes? ………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………..
5. ¿Cree usted que es importante el desarrollo de la lectura en el proceso de enseñanzaaprendizaje? Muy de acuerdo…….. De acuerdo………….. Indeciso……………... En desacuerdo……….
65 Muy en desacuerdo…..
6. ¿Qué actividades lúdicas realiza usted para desarrollar la lectura? ………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………….. 7. ¿De qué manera se puede evaluar el desarrollo de la lectura en los estudiantes? ………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………….. 8. ¿En qué nivel de lectura se encuentran los estudiantes de cuarto año de Educación Básica? ………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………….. 9. ¿Considera usted necesaria la creación de actividades lúdicas para el desarrollo de la lectura? Si……
No……
¿Por qué? …………………………………………………………………………………………..
66
Figura 1. Actividad para la pronunciaciรณn. Botellando palabras correctamente
Figura 2. Actividad para la pronunciaciรณn. Botellando palabras correctamente
67
Figura 3. Actividad para el respeto de los signos de puntuación. Leo, leo, leo ¿Cómo leo?
Figura 4. Actividad para el respeto a los signos de puntuación. Leo, leo, leo ¿Cómo leo?
68
Figura 5. Actividad para la fluidez de la lectura. Las tablas de la lectura.
Figura 6. Actividad para la fluidez de la lectura. Las tablas de la lectura.
69
Figura 7. Actividad para el tono de voz. Bolsa de imรกgenes.