PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica - Escuela de Comunicación Social
“PROPUESTA DE CONTENIDOS MULTIMEDIA PARA EL REGISTRO DIGITAL DE LA FORMA DE VIDA DE LOS INTEGRANTES DE LAS COMUNAS TSÁCHILAS “LOS NARANJOS” Y “CÓNGOMA GRANDE”, A IMPLEMENTARSE EN EL AÑO 2015.”
Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Licenciado en Comunicación, mención en Periodismo para Prensa, Radio y Televisión
Línea de Investigación: Ciberperiodismo y Comunicación Digital
Autor: CRISTIAN MAURICIO TINOCO DIAZ
Director: Mg. JUAN PABLO ARROBO AGILA
Santo Domingo – Ecuador Febrero, 2016
ii
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica - Escuela de Comunicación Social
HOJA DE APROBACIÓN
“PROPUESTA DE CONTENIDOS MULTIMEDIA PARA EL REGISTRO DIGITAL DE LA FORMA DE VIDA DE LOS INTEGRANTES DE LAS COMUNAS TSÁCHILAS “LOS NARANJOS” Y “CÓNGOMA GRANDE”, A IMPLEMENTARSE EN EL AÑO 2015.” Línea de Investigación: Ciberperiodismo y Comunicación Digital Autor: CRISTIAN MAURICIO TINOCO DIAZ
Juan Pablo Arrobo Agila, Mg. DIRECTOR DE LA DISERTACIÓN DE GRADO
Godofredo Luis Guadalupe Castillo, Mg. CALIFICADOR
María Fernanda Carrera Calvache, Mg. CALIFICADOR
María Cristina Ulloa Boada, Mg. DIRECTORA DE LA ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Santo Domingo – Ecuador Febrero, 2016
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD
Yo, Tinoco Díaz Cristian Mauricio
portador de la cédula de ciudadanía Nº
092739502-0 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del Grado de Licenciado en Comunicación mención en Periodismo para Prensa, Radio y Televisión son absolutamente originales, auténticos y personales.
En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legar y académica.
Cristian Tinoco Díaz CI 0927395020
iv
AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios, por brindarme la inspiración y fortaleza. A mis padres, Franco Tinoco y Carmita Díaz por su amor, paciencia y comprensión. A mis hermanas por sus ánimos y alegrías. Gracias a mi director de tesis, quien me brindó el apoyo y la confianza para culminar este proyecto. También agradezco a las comunas Tsáchilas “Los Naranjos” y “Cóngoma Grande” por brindarme la colaboración y predisposición para la producción de este proyecto. A la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo por ser el lugar donde he adquirido conocimientos para formarme profesionalmente. De igual manera, a cada uno de sus docentes, quienes fueron parte de mi desarrollo personal y profesional.
v
DEDICATORIA Dedico este proyecto a la etnia Tsáchila, la misma que me ha brindado la colaboración y predisposición para realizar las grabaciones de su forma de vida actual. Así mismo a las comunas “Los Naranjos” y “Cóngoma Grande”, por ser las comunas dispuestas a formar parte de la producción audiovisual.
vi
RESUMEN El presente proyecto es una propuesta de creación de una página web, que contenga un registro audiovisual de la forma de vida actual de las comunas “Cóngoma Grande” y “Los Naranjos”, pertenecientes a la
etnia Tsáchila en el año 2015. El objetivo es difundir
información actualizada sobre la forma de vida de esta etnia; proyecto que nace de la investigación de campo realizado en las comunas mencionadas y la investigación en la web, determinando así, que este etnia no posee un registro actualizado de su forma de vida. No obstante, el proyecto aporta al objetivo número cinco del Plan Nacional del Buen Vivir, mismo que establece “Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad”. El trabajo tiene un enfoque cualitativo, porque se recolectó información mediante entrevistas semi-estructuradas y observación; así mismo, el tipo de investigación que se utilizó fue la descriptiva, por qué a través de la misma se expusieron características específicas de la forma de vida de la etnia. El proyecto fue presentado a la comuna Tsáchila “Cóngoma Grande” y “Los Naranjos”; con la propuesta en Adobe Flash de la página web con los videos y fotografías realizadas, para que sea presentado a las instituciones competentes y sea ejecutado dentro de las políticas y reglamentos de esta etnia.
Palabras claves: Registro, Tsáchilas, etnia, audiovisual, Santo Domingo.
vii
ABSTRACT This project is a proposal to create a web page containing an audivisual record of the current lifestyle of the communes “Congoma Grande” and “Los Naranjos”, belonging to the ethnic Tsáchilas in 2015. The aim is disseminate updated information on the lifestyle of this ethnic group. The project has arisen from field investigation conducted in the municipalities mentioned and research on the web wherein, it was found out that these ethnic groups do not have updated register about their way of life. Without a doubt, this states that “we have to build spaces of common encounter and strengthen the national identify, diverse identities. National diversity and multiculturalism”. The research utilized qualitative approach because information is collected through semistructured interviews and observation. Likewise, the type of research used was descriptive because specific characteristics of the ethnic group were exposed. The project was presented to the Tsáchila “Cóngoma Grande” and “Los Naranjos” commune; with the proposal in Adobe Flash website with videos and photographs to be submitted to the competent institutions and be executed within the policies and regulations of these ethnic groups.
Keywords: Register, Tsáchilas, ethnic, audiovisual, Santo Domingo.
viii
ÍNDICE CONTENIDOS
1.
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1
2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 4
2.1.
Antecedentes ................................................................................................................................ 4
2.2.
Problema de investigación ........................................................................................................... 8
Preguntas de investigación ................................................................................................................... 10 2.3.
Justificación de la investigación .................................................................................................. 10
2.4.
Objetivos de investigación .......................................................................................................... 12
2.4.1. Objetivo general: ........................................................................................................................ 12 2.4.2. Objetivos específicos: ................................................................................................................. 13
3.
MARCO REFERENCIAL ............................................................................................. 14
3.1.
Internet ....................................................................................................................................... 14
3.1.1. Sociedad de la Información ........................................................................................................ 16 3.1.2. Del periodismo zombi al periodismo mutante ........................................................................... 19 3.2.
Periodismo Social........................................................................................................................ 20
3.2.1. Principales instrumentos ............................................................................................................ 22 3.2.2. El periodista social ...................................................................................................................... 24 3.2.3. Periodismo y Derechos Humanos ............................................................................................... 25 3.2.4. Participación ciudadana en los medios de comunicación .......................................................... 27 3.3.
Géneros periodísticos ................................................................................................................. 29
3.3.1. Géneros de información ............................................................................................................. 30 3.3.2. Géneros de interpretación ......................................................................................................... 31 3.3.3. Géneros de opinión .................................................................................................................... 32 3.4.
Inclusión digital ........................................................................................................................... 33
3.5.
Periodismo Digital....................................................................................................................... 33
3.5.1. Periodismo Multimedia .............................................................................................................. 35 3.5.2. Proyecto de Periodismo Social Multimedia “Documedia” ......................................................... 36 3.5.3. Especiales “El Clarín ” ................................................................................................................ 37 3.5.4. Proyecto Transmedia Colaborativo “Des-iguales”...................................................................... 38 3.5.5. Herramientas digitales para el trabajo de periodistas y comunicadores ................................... 39 3.5.6. Página web.................................................................................................................................. 41
ix 3.5.7. Narrativas Digitales ..................................................................................................................... 42 3.5.8. Crossmedia ................................................................................................................................. 43 3.5.9. Transmedia ................................................................................................................................. 45 3.6.
Los Tsáchilas ............................................................................................................................... 47
4.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 52
4.1.
Enfoque cualitativo ..................................................................................................................... 52
4.2.
Tipo de investigación: Descriptiva y etnográfica ........................................................................ 53
4.3.
Población / Universo................................................................................................................... 53
4.4.
Muestra ...................................................................................................................................... 54
4.4.1. Muestra no probabilística........................................................................................................... 54 4.5.
Instrumentos de recogida de datos ............................................................................................ 54
4.5.1. Observación estructurada .......................................................................................................... 54 4.5.2. La entrevista ............................................................................................................................... 55 4.5.3. Historias de vida ......................................................................................................................... 55 4.5.4. Grupos focales ............................................................................................................................ 56 4.6.
Técnicas de Análisis de Datos ..................................................................................................... 56
5.
RESULTADOS .............................................................................................................. 58
5.1.
Discusión y Análisis de los resultados ......................................................................................... 58
5.1.1. Actividad 1.- La Observación Estructurada ................................................................................. 58 5.1.2. Actividad 2.- La Entrevista .......................................................................................................... 60 5.1.3. Actividad 3: Grupos Focales........................................................................................................ 60 5.1.4. Actividad 4.- Historias de Vida .................................................................................................... 61 5.1.5. Análisis e Interpretación General de las Actividades Realizadas ................................................ 62 5.2.
Propuesta de Intervención ......................................................................................................... 68
5.2.1. Estructura de la Plataforma web ................................................................................................ 68 Conclusiones ......................................................................................................................................... 80 Recomendaciones ................................................................................................................................. 81
REFERENCIAS ....................................................................................................................... 82 GLOSARIO ............................................................................................................................. 87 ANEXOS ................................................................................................................................. 88
x
ÍNDICE TABLAS Tabla 1: Estructura de la Sociedad de la Información ............................................................. 18 Tabla 2: Temáticas del periodismo social ................................................................................ 21 Tabla 3: Instrumentos del periodismo social ........................................................................... 23 Tabla 4: Características del periodista social ........................................................................... 24 Tabla 5: Maneras de cómo es informada la sociedad .............................................................. 28 Tabla 6: Tipos de herramientas digitales ................................................................................. 41 Tabla 7: Comunas Tsáchilas .................................................................................................... 49 Tabla 8: Actividades del primer objetivo específico ............................................................... 58 Tabla 9: Actividad 2 del segundo objetivo específico ............................................................. 65 Tabla 10: Temario de Página web ........................................................................................... 70 Tabla 11: Imagen Institucional ................................................................................................ 72 Tabla 12. Entrevistas a dirigentes de las comunas ................................................................... 99
xi
ÍNDICE FIGURA Figura 1. Proceso de Internet ................................................................................................... 15 Figura 2. Evolución de la Sociedad de la Información ............................................................ 17 Figura 3. Herramientas del Crossmedia ................................................................................... 44 Figura 4. Proceso de Narrativa Transmedia ............................................................................. 46 Figura 5.- Propuesta de la marca #1......................................................................................... 71 Figura 6.-Propuesta de la marca #2.......................................................................................... 72 Figura 7.- Propuesta de marca #3 ............................................................................................ 72 Figura 8. Variación cromática del logotipo “Tsa’chi” ............................................................. 74 Figura 9. Propuesta del diseño del portal web #1 .................................................................... 75 Figura 10. Propuesta del diseño del portal web #2 .................................................................. 76 Figura 11. Propuesta del diseño del portal web #3 .................................................................. 76
1
1.
INTRODUCCIÓN
Ecuador se encuentra ubicado al noroccidente de América del Sur, según el Instituto Geográfico Militar (I.G.M.) posee una extensión aproximada de 256.370 Km2; además que se encuentra dividido en cuatro regiones: Costa, Sierra, Oriente y la región Insular. Consta de 24 provincias con sus respectivos cantones. Santo Domingo de los Tsáchilas, provincia que pertenece al sector 4 del Pacífico, tiene dos cantones; Santo Domingo de los Colorados y La Concordia. Su capital es Santo Domingo, ciudad que está formada por siete parroquias rurales y siete parroquias urbanas. Según el INEC (2010), Santo Domingo alberga a la etnia “Tsáchila”, con el 1,7% de la población total de la provincia, además, está dividida en siete comunas que se identifican por su lengua y vestimenta; estas comunidades se encuentran en puntos distintos geográficamente, en el perímetro rural del cantón. Debido a esta división geográfica se han generado diversas formas de organización. Las comunas Tsáchilas “Los Naranjos” y “Cóngoma Grande”, están ubicadas en el km. 26 Vía Chone y en el km. 14 Vía Quevedo respectivamente; son las más aisladas geográficamente de las siete comunas. La etnia Tsáchila, únicamente posee una radio comunitaria llamada “Somba Pa-Min” donde transmiten parte de su cultura, no obstante, carece de un espacio virtual en donde puedan dar a conocer su cultura y necesidades actuales, así mismo presentan necesidades que requieren ser atendidas según Luis Aguavil, Presidente de la Comuna “Cóngoma Grande”
2
Con ayuda de las nuevas tecnologías, este proyecto se enfoca en crear un espacio en la web para que la etnia Tsáchila tenga un registro actualizado de la memoria viva de sus necesidades, costumbres y hábitos; y además poder difundir la realidad cultural mediante contenidos audiovisuales como: videos y fotografías. De igual manera para la producción de dichos contenidos se tomará como referencia a las comunas “Los Naranjos” y “Cóngoma Grande”. El presente proyecto se encuentra estructurado por un índice, donde se encuentra todas los subtemas tratados, así mismo cuenta con una introducción, el planteamiento del problema y su respectiva justificación. También, se desarrolló el respectivo marco referencial, resultados y la propuesta de intervención. Concluyendo con las conclusiones y recomendaciones sobre el proyecto realizado. Además, este proyecto aporta con el objetivo #5 del Plan Nacional del Buen Vivir del Ecuador, el que consiste en “Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad”, además cumple con el eje estratégico #1, que es el de “Reconocer las heterogeneidades territoriales, étnicas culturales, para que se consolide la diversidad y la inclusión, y se afiance la identidad”. Para realizar los contenidos audiovisuales, se ha tomado como referencia el periodismo social multimedia que realiza la Universidad Nacional del Rosario de Argentina (UNR), por medio de dos proyectos: DocuMedia y Des-Iguales, los que anualmente exponen contenidos de los grupos vulnerables y las desigualdades de Argentina respectivamente, tomando a la ciudadanía como protagonista. No obstante, el proyecto DocuMedia, ya ha
3
obtenido algunos premios respecto a periodismo digital en España y nuevas narrativas de información en Argentina. Por otra parte, en función de aportes académicos, este proyecto está enmarcado en dos principios clave que son: crear contenidos multimedia que registren las situaciones actuales de la comunidad Tsáchila a través de las diferentes voces de estas comunas y su problemática de aislamiento social. Y segundo, generar un espacio en la web en el que se expongan sus costumbres y hábitos de la comuna para su conocimiento a nivel mundial.
4
2. 2.1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Antecedentes
Los Tsáchilas, etnia que en sus principios fueron nómadas, que durante los tránsitos coloniales se vieron en la ardua necesidad de ser sedentarios por las enfermedades transmitidas y por la dominación española (Atupaña, 2011). Los Tsáchilas es una de las 14 nacionalidades indígenas presentes en Ecuador, identificada tradicionalmente por los mestizos como “Los Colorados”. La ancestralidad de su cultura ha generado su fuente de identidad, su vestuario y su idioma se ha convertido en signos culturales de referencia nacional e internacional. En 1986, la etnia Tsáchila reportaba una población total aproximada de 1.403 habitantes, en la cual se dividieron geográficamente en ocho comunidades; Bua (282), Tahuaza (28), Otongo-Mapalí (96), Cóngoma (343), Los Naranjos (98), Chigüilpe (247), Poste (180) y Peripa (129). (Ventura, 2010, p2)
En la actualidad, la etnia Tsáchila, se encuentra dividida en siete comunas, siendo la comuna Tahuaza, la que ha desaparecido, debido a que los integrantes de esta comuna se han integrado a las siete restantes por diversas razones, Según Walter Aguavil, Secretario de la Gobernación
Tsáchila. No obstante, por medio del último censo nacional de
población y vivienda del 2010 a cargo del INEC, los Tsáchila ocupaban el 1,7% de la población total de Santo Domingo de los Tsáchilas, siendo aproximadamente 3,256 integrantes de esta etnia. La comuna “Los Naranjos” es la más alejada de las siete comunidades, está ubicada en las afueras del cantón Santo Domingo, en el km. 26 en la Vía Chone. Según, Alejandro Aguavil, Dirigente del grupo cultural Masara Mudú, su objetivo principal es no perder las costumbres y tradiciones, pese a las escasas oportunidades que tienen en la sociedad para
5
obtener empleo y subsistir. Además, esta comunidad mantiene su lengua autóctona, pese a las influencias de la sociedad occidental. No obstante se han dedicado a la agricultura, especialmente al sembrío de plátano, malanga y yuca; dejando a un lado el turismo como fuente primordial. Por otro lado, la comuna “Cóngoma Grande”, se encuentra alojada en el km 14, vía Quevedo, la misma que cuenta con 520 integrantes, según la última encuesta realizada por la Gobernación Tsáchila, distribuidas en dos mil hectáreas de territorio. Esta comunidad debido a su autogestión ha logrado organizarse para crear una marca corporativa la cual pretende diferenciarse entre los distintos Cóngomas de la zona: Cóngoma chico y Cóngoma medio; estos sectores son habitados por mestizos. Su objetivo principal es lograr un posicionamiento para introducirse en el mercado comercial agrícola, debido a que poseen una alta variedad de productos, según Ángel Aguavil, integrante del cabildo comunal de la comuna Cóngoma Grande. Este contexto invita a tomar una posición desde la academia frente a los circuitos de comunicación virtuales de estos tiempos. Las etnias en el afán de conservar sus tradiciones no deben de estar distanciadas ni segregadas de las transformaciones tecnológicas. Por ello, hay que proponer vías de entendimiento que faciliten la transición entre tecnología virtual comunicacional y la conservación de tradiciones indígenas. El generar contenidos sobre temas que involucren a la sociedad en su contexto es un proceso que está en vías de consolidación, “El periodismo social se basa en la mejor tradición periodística pero da un paso adelante. No se conforma con el elemental cuidado de la información pluralismo, independencia, chequeo, etc. sino que suma su compromiso
6
con los procesos sociales” (Cytrymblum, 2000, p.3). Cada profesión cumple sus normativas, exigencias y funciones dentro de la sociedad. Los problemas sociales y las necesidades existen en cada sector de la sociedad en conjunto, sin importar sus diferencias socioeconómicas. Tenemos entonces al periodismo social como un ejercicio que busca exponer las distintas problemáticas sociales y sus respectivas propuestas para contrarrestarlas. Es por ello, que desde la academia, es importante aportar a la difusión de la cultura de una etnia, que ha venido perdiendo sus costumbres y tradiciones debido a la inclusión con la sociedad occidental, no obstante el contribuir a realizar un registro actual sobre su cultura, tomando como referencia proyectos sobre periodismo social que se están ejecutando en Latinoamérica. El Departamento de Comunicación Multimedia de La Universidad Nacional del Rosario ha creado un proyecto sobre periodismo social multimedia en el año 2008, el cual se encarga de exponer todas las problemáticas sociales que existen a nivel local (Argentina), mediante una plataforma web llamada DocuMedia. DocuMedia, ya ha sido galardonado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano en la categoría Internet y obtuvo el Premio Rey de España en el año 2013 en la categoría Periodismo Digital. Por otro lado la UNR, en la cátedra de Narrativas Digitales ha generado un proyecto transmedia, llamado Des-Iguales, que consiste en generar contenidos periodísticos sobre las distintas desigualdades como: cuestiones políticas, religiosas, económicas, sexuales entre otras.
7
Sin embargo, algunos medios de comunicación como La Nación (Chile) y La Voz (Venezuela), intentaron adaptar el periodismo social multimedia a sus plataformas creando una sección exclusiva denominada “Periodismo Cívico”, pero no tuvieron la acogida esperada y no pudieron sostenerla económicamente (Álvarez, 2008). La principal característica del periodismo social es darle la importancia al eje social como se da a lo económico y lo político. Los medios de comunicación emiten su información de acuerdo a sus lineamientos ideológicos. No obstante, los periodistas en la actualidad se rigen a los diarios donde laboran, los que delimitan la agenda de acuerdo a los intereses del medio (Cytrymblum, 2000). Sin embargo en cada rincón local existen necesidades que no son cubiertas y han sido abandonados debido a que no existe una portavoz que transmita esa necesidad. Este proyecto se presenta como un piloto de periodismo social multimedia, aplicado a la comuna Tsáchila “Los Naranjos” y “Cóngoma Grande”. Se propone un portal web para registrar las necesidades, costumbres y hábitos en la actualidad, debido a que sus costumbres y hábitos ya no son los mismos de hace cincuenta años atrás; el ser humano tiende a evolucionar, es por ello que esta etnia ha venido tomando otras costumbres y hábitos de la cultura occidental y adhiriéndolas a su cultura innata. No obstante, la finalidad de este proyecto es registrar la memoria viva de las necesidades, costumbres y hábitos de la etnia Tsáchila en la actualidad, tomando como referencia dos comunas, más no la promoción de esta etnia con fines de lucro.
8
2.2.
Problema de investigación
La comunidad Tsáchila es una etnia que se encuentra situada en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en el sector rural. Cuenta con siete comunas divididas geográficamente. Dichas comunas fueron otorgadas en el año de 1971 por el Estado ecuatoriano con el “Estatuto de la Tribu de los Indios Colorados”, además surge como representante de esta etnia, el Gobernador Tsáchila, quien los representaría en el ámbito político para gestionar las distintas necesidades que posean las comunas (Ventura, 2000). No obstante, según el Cabildo de las comunas, Chigüilpe, Los Naranjos, Cóngoma Grande, en la transición de las gobernaciones Tsáchilas han surgido diferencias entre presidentes de cada comuna y el Gobernador Tsáchila, debido al apoyo parcial que tienen las comunidades más cercanas a la ciudad por parte de las instituciones gubernamentales y ha imposibilitado la creación de espacios digitales para la expansión virtual de sus costumbres. Cada comuna independientemente ha intentado rescatar sus tradiciones lo más apegado a lo que era en años remotos. En la actualidad, esta etnia posee nuevas manifestaciones culturales a la de sus aborígenes; ya no tienen los mismos hábitos ni tradiciones de hace décadas atrás. Sin embargo, no existe un registro audiovisual de cómo es la forma de vida actual de esta etnia. Únicamente se han realizado reportajes, spot publicitarios y registros sobre sus costumbres antiguas, según Gumersindo Aguavil, ex Gobernador Tsáchila. Sin embargo, en la actualidad con la ayuda de las herramientas tecnológicas, el no contar con un registro virtual actualizado de esta etnia, sería como un eslabón de futuras generaciones de investigación; la situación es distinta, las costumbres diferentes de épocas
9
remotas. Además que en tiempos actuales la internet se ha convertido en una fuente de consulta de información. Por otro lado, la falta de comunicación y difusión de sus lugares sagrados y actividades que den a conocer su situación actual, ha sido escasas, hasta el punto de ser el sembrío de plátano, yuca, cacao entre otros, su única fuente de subsistencia. Según los jefes culturales de cada comunidad, la etnia Tsáchila, ha sido comercializada en el ámbito turístico, sin tener beneficios considerables, es por ello, que se han visto en la necesidad de abandonar la actividad turística para dedicarse a la agricultura. Así mismo, por medio de la observación que se realizó en las comunas Tsáchilas “Los Naranjos y Congoma Grande, la etnia Tsáchila, a pesar de su difícil acceso a ser escuchados por la autoridades, debido a su aislamiento geográfico, sus necesidades han incrementado y se esfuerzan para su supervivencia; se han dedicado a labrar la tierra y la venta de productos a la sociedad mestiza para generar ingresos a sus hogares. Además, en el transcurso de sus años como pueblo sedentario en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas no existe un registro audiovisual actual, sin embargo, la comunidad “Cóngoma Grande” posee un registro audiovisual de los años 1990, que ha sido grabado de manera empírica por Alfonso Aguavil, lingüista de la comunidad Tsáchila. De igual manera la comunidad “Cóngoma Grande” se niegan a distribuir estos contenidos debido a que se sienten comercializados y no poseen las garantías necesarias de respaldo, manifiesta Alfonso Aguavil, quien fue uno de los integrantes del proyecto audiovisual.
10
Preguntas de investigación ¿De qué forma se podría contribuir a preservar la forma de vida de las comunidades Tsáchilas? A continuación se desglosan las preguntas de investigación que hacen alusión a los objetivos específicos: ¿Cuáles son las necesidades, costumbres y hábitos actuales de los Tsáchilas? ¿Qué contenidos y soportes son idóneos para dar a conocer las necesidades, costumbres y hábitos de los Tsáchilas? ¿Cómo evidenciar la forma de vida de los integrantes de las comunas Tsáchilas y su impacto en la sociedad?
2.3.
Justificación de la investigación
La comunidad Tsáchila, se encuentra debilitada cultural como productivamente, los proyectos que han implementado la prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas en base al proyecto “Santo Cacao” y la venta de plátano, generan recursos únicamente para el mantenimiento y la alimentación de esta etnia, Según Ángel Aguavil, miembro del cabildo de la comuna Tsáchila Congoma Grande. Del mismo modo, el único medio por donde hacen público sus necesidades es a través de la radio comunitaria “SOMBA PAMIN” y de vez en cuando por cortesía de la televisión local, según la entrevista realizada a Luis Alberto Aguavil, presidente de la comuna “Cóngoma Grande”; por otro lado carecen de un medio de difusión masivo donde expongan su situación actual y registren sus actividades culturales como parte del fortalecimiento de sus tradiciones.
11
Sin embargo, en la web existen diferentes blogs y noticias de medios locales, donde expresan costumbres y tradiciones de este pueblo ancestral, no obstante, los contenidos son de épocas remotas, rituales que han desaparecido, costumbres alimenticias que dejaron de ejercerse, vestimenta que ha tenido un cambio considerable, entre otras situaciones que ya no son expuestas en la actualidad. La importancia de esta investigación es crear un espacio virtual a través del que se agrupen e identifiquen las necesidades de la etnia, para el conocimiento de la sociedad, el estudio a ejecutar identificará las necesidades prevalecientes y en función a estas, se trabajará en estrategias enmarcadas en el periodismo social, expuestas en una plataforma digital. Según la Sección III de la ley orgánica de comunicación en el Art. 86 manifiesta que: El Estado implementará las políticas públicas que sean necesarias para la creación y el fortalecimiento de los medios de comunicación comunitarios como un mecanismo para promover la pluralidad, diversidad, interculturalidad y plurinacionalidad; tales como: crédito preferente para la conformación de medios comunitarios y la compra de equipos; exenciones de impuestos para la importación de equipos para el funcionamiento de medios impresos, de estaciones de radio y televisión comunitarias; acceso a capacitación para la gestión comunicativa, administrativa y técnica de los medios comunitarios. (LOC, 2013, Art 86)
Mediante la creación de una plataforma web, la que contendrá archivos multimedia y los integrantes de la comunidad podrán tener libertad de opinión para difundir sus distintas necesidades, actividades o rituales que forman parte de sus costumbres, además de los lugares que los foráneos puedan visitar. Este proyecto será pertinente debido a que en las últimas décadas no se han realizado investigaciones audiovisuales sobre la forma de vida de esta etnia. Con este proyecto la comunidad Tsáchila se beneficiará con la difusión de su cultura y actividades que fortalezcan su identidad. Además se exhibirán las necesidades y lugares que tenga una historia trascendental que la sociedad mestiza desconoce.
12
Según datos del INEC (2010), el 53% de la población total de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas usa Internet es por eso que se ha optado como canal de difusión la página web con contenidos multimedia para realizar un registro actual de las distintas necesidades, costumbres o hábitos actuales de la comunidad Tsáchila. La elaboración de contenidos periodísticos aplicando el periodismo social multimedia será de gran importancia para realizar un registro cultural de la etnia Tsáchila, tomando como referente a la comuna “Los Naranjos” y “Cóngoma Grande” debido a que son las comunas más aisladas de esta etnia. El proyecto está amparado en la Constitución de la República del Ecuador vigente, en el título II Derechos, Capitulo II, Sección tercera, del Art. 17, lit. 2, manifiesta. Facilitará la creación y el fortalecimiento de medios de comunicación públicos, privados y comunitarios, así como el acceso universal a las tecnologías de información y comunicación en especial para las personas y colectividades que carezcan de dicho acceso o lo tengan limitado. (Constitución del Ecuador, 2008)
El objeto es brindar un espacio virtual de comunicación a esta étnica para dar a conocer su forma de vida actual, basándose en tres ejes: Costumbres, hábitos y necesidades.
2.4.
Objetivos de investigación
2.4.1.
Objetivo general:
Desarrollar contenidos multimedia que registren la forma de vida actual de los integrantes de la comunidad implementarse en el año 2015.
Tsáchila “Los Naranjos” y “Cóngoma Grande”, a
13
2.4.2.
Objetivos específicos:
Determinar las necesidades, costumbres y hábitos de los integrantes de las comunas Tsáchilas “Los Naranjos” y “Cóngoma Grande”, a través de entrevistas y de la observación estructurada.
Establecer contenidos y producción, en función de los datos recopilados, para su exhibición en la plataforma web.
Socializar los contenidos desarrollados, en la plataforma web, con la junta directiva de la comuna Tsáchila “Los Naranjos” y “Cóngoma Grande” y con la Escuela de Comunicación Social de la PUCE SD.
14
3.
MARCO REFERENCIAL
Para el presente proyecto de investigación se pretende realizar el estudio de diferentes teorías de temas y referencias que permitirán el desarrollo de la investigación y propuesta. A continuación se desarrolla los temas y subtemas:
3.1.
Internet
Los orígenes de la Internet surgen en el año 1969, cuando el departamento de Defensa de los Estado Unidos empieza un proyecto denominado ARPA con la finalidad de crear un sistema de comunicación que se mantuviera en total funcionamiento y que sería creado para uso militar de los EEUU. Como consecuencia del proyecto ARPA, surge ARPANET, interconectando 4 computadoras de grandes dimensiones ubicadas en distintos lugares del mundo. Uno de los grandes servidores en Internet es World Wide Web o conocido comúnmente como triple W, que es un conjunto de protocolos que localiza archivos en la red, este servidor fue desarrollado por el año de 1990. “Internet es una red de millones de ordenadores en todo el mundo. Internet no es sinónimo de World Wide Web. La Web es sólo una parte de Internet, es sólo uno de los muchos servicios que ofrece Internet” (Lamarca, 2013, p.1). El internet es un conjunto de redes que se encuentran interconectadas entres sí, mediante protocolos IP, el cual permite la conectividad instantánea entre dispositivos. Tomando en cuenta las bibliotecas como fuente de referencia o las enciclopedias, la internet ha hecho que la sociedad vaya olvidándose de las tradicionales formas de informarse, debido a la inmediatez que posee el internet y el fácil acceso a la red. “La
15
internet del
es
el
resultado
instrumental
de
la
participación
conocimiento colectivo en la sociedad tecnificada: es un burdo modelo de
participación o de diálogo, al tiempo que también conforma un escenario de dominio y ejercicios de poderes” (Ramón, 2005, p.114). La internet, no sólo se ha convertido en un medio de comunicación sino en varios medios, las personas usan la internet para muchas finalidades como; Información, comunicación, entretenimiento e interacción.
Figura 1. Proceso de Internet
Fuente: Universidad de Alicante (S/A), Pg, 3 Elaborado por: Cristian Tinoco Díaz
El gran impacto que ha tenido la red ha venido transformado la mentalidad del mundo, en cuanto a medios de comunicación, empresas entre otras entidades gubernamentales. La información que se encuentra en la internet en algunos casos es de importancia social en
16
otras simplemente para distracción y entretenimiento. El espacio virtual es actualizado constantemente de información, fidedigna o irrelevante. Esto quiere decir que Internet es una medio por el cual la información está expuesta por mentiras y verdades (Ferro, 2010). Sin embargo, en la sociedad de la información el usuario puede encontrar información importante o desagradable, además de que en la actualidad los contenidos poco constructivos se hacen virales debido a la rapidez de Internet. 3.1.1.
Sociedad de la Información
Iniciando el siglo XIX, el capitalismo fue tomando posesión en la sociedad, un sistema que se caracterizó por la expansión y crecimiento de estructuras socio-económicas que defendían los intereses de grupos de poder. Con el capitalismo como sistema de desarrollo en la sociedad las formas de elaboración, producción y difusión de información se fueron transformando de acuerdo a intereses personales. Sin embargo, la sociedad de la información se identifica por una transformación de modelos en las estructuraras y formaciones sociales. Es similar a la denominada “Revolución Industrial” que reestructuró, en el siglo XIX, las sociedades de especializaciones agrarias y postindustriales, la cual se caracteriza por tener acceso a los servicios prestados por terceros (Castell, 1998). Debido a estas transiciones, la sociedad de la información se ha ido posicionando como un modelo actual, el mismo que ha sido y está siendo estudiando por académicos para lograr un definición idónea.
17
Sociedad Industrial
Sociedad Postindustrial
Sociedad del Conocimiento
Se tiene acceso a los bienes producido por otros
Se tiene acceso a los servicios prestados por otros
Se tiene acceso a la información generada por otros.
Figura 2. Evolución de la Sociedad de la Información Fuente: Castell (1998), Pg, 21 Elaborado por: Cristian Tinoco Díaz
Habitantes de las grandes ciudades, buscaron nuevos paradigmas para conocer la mayor cantidad de acontecimientos y de esta manera la información era manipulada por los grandes grupos de poder de las vastas urbes. Con el pasar de las décadas, la sociedad de la información se ha caracterizado por adaptarse a las nuevas tecnologías y a los servicios que el internet ofrece, como parte de la convergencia tecnológica (Peña, 2007). Es por ello que en la actualidad la internet brinda un sinfín de información, no obstante, puede ser verdadera o falsa. La sociedad de la información tiene como aliada a la tecnología en evolución, debido a que facilita la elaboración, ejecución, distribución y manipulación de información. “Es una fase de desarrollo social caracterizada por la capacidad de sus miembros para obtener y compartir cualquier tipo de información, instantáneamente desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera” (Castells, 1998, p, 20). Dentro de la sociedad de la información, el usuario de las nuevas tecnologías crea, almacena y distribuye información sin necesidad de un proceso de contraste. Por otro lado, con la declaración de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información que se realizó en Suiza, organizado por la Unión Internacional de
18
Telecomunicación (UIT, 2003) la sociedad de la información debe estar ligada a la integración y guiar al desarrollo de los pueblos, en la cual cada individuo tenga el derecho de innovar, crear, utilizar y compartir información para mejorar su calidad de vida. La cantidad de temáticas que abarca la sociedad de la Información es muy amplia por lo cual el Ministerio de Ciencia y Tecnología Español ha simplificado en cuatro puntos que se asemejan a la realidad en un contexto sencillo. Tabla 1: Estructura de la Sociedad de la Información Estructura de la Sociedad de la Información
Usuarios
Infraestructuras: Contenidos:
Entorno:
Son aquellos individuos que tienen acceso a los contenidos que las distintas infraestructuras ofrece la nuevas tecnologías. Es los medios técnicos por el cual los usuarios pueden acceder a los contenidos en la nube. Son los datos, estadísticas, la vasta información que se puede acceder de todo el mundo sin necesidad de trasladarse a un lugar en específico Son los factores de toda índole social o económica que pudiese afectar a la orientación de la información para el acceso a ella.
Fuente: Ministerio de Ciencia y Tecnología Español Elaborado por: Cristian Tinoco D.
El proceso de desarrollo es inexorable para la humanidad, sin importar en campo profesional o empírico en el que se desarrolle. “Todas las actividades humanas evolucionan con el tiempo: la salud, la educación, el comercio, el ocio, las propia relaciones humanas” (Chereguini, 2009, p.14). Es decir la sociedad de la información no ha sido la excepción y menos en la última década donde las nuevas tecnologías han contribuido a la expansión y difusión por medios de la web.
19
3.1.2.
Del periodismo zombi al periodismo mutante
El periodismo en los últimos años ha ido sufriendo una metamorfosis debido a la convergencia tecnológica, es por ello que los periodistas han tenido que mutar del periodismo remoto, al periodista actual, el cual enmarca la era digital. Aquel periodista que no ha querido fusionar sus conocimientos con la tecnología será un zombi, mientras que aquellos que han sabido prepararse y converger en ella han sido los que han mutado y sobrevivido (Rosenberry, 2010). Cuando se habla de periodismo zombi sucede que, el periodismo es incapaz de buscar nuevas alternativas para generar contenidos innovadores por la amenaza de su propia audiencia, no logra percibir de una manera positiva la información y los criterios que las audiencias le otorgan en las distintas plataformas. El periodismo zombi, canaliza las distintas plataformas digitales como recursos tecnológicos, recurre a los aspectos técnicos debido a la evolución que el medio social adopta en el campo de comunicación más no como recurso para innovar contenidos con criterios periodísticos, sin embargo ciertos medios recurren a la tecnología para que las personas envíen contenidos de cualquier tipo y eso no es la manera de hacer periodismo (Rosenberry, 2010). Sin embargo, en el trascurso de la historia, por primera vez el periodista ya no realiza un monólogo al redactar sus notas en la web, sino que se ha convertido en una conversación entre el lector y el periodista. Es imprescindible que la mejor manera para recolectar información es escuchar al lector, sugerencia que muy pocos periodistas lo hacen, al periodista tradicional le interesa, la rueda de prensa, el ministro, los que tienen el poder, entre otras entidades de jerarquía. Pero hay que analizar desde una perspectiva visual mediante las múltiples plataformas, que los lectores tienen más información que el propio periodista y aun así el periodista zombi no
20
sabe qué hacer (Gillmor, 2009). Es por ello, que el periodista debe analizar al lector, estar a la vanguardia de la información que desea y que necesita para generar su cuestionamiento. Por otro lado, este fenómeno de que el periodismo ahora es una conversación entre el lector y el periodista se lo ha denominado como Periodismo Liquido, “Como el periodismo que debe trabajar al servicio de la sociedad en red y respetar profundamente los derechos de cada ciudadano-consumidor que es productor y consumidor de sus propias noticias” (Deuze, 2006, p.171). Por lo tanto, el nuevo periodismo liquido debe generar innovación es sus contenidos impensables de realizar décadas atrás, el periodista zombi deberá transformarse en un periodista mutante capaz de aprender las nuevas herramientas del periodismo líquido para generar una identidad profesional y de ésta manera seguir aportando e innovado maneras de difusión.
3.2.
Periodismo Social En la actualidad, la información ha sufrido un proceso de mercantilización, por lo
que han surgido nuevas propuestas para contrarrestar esta comercialización como el periodismo social o periodismo cívico. El periodismo social surge en la década de los 80 y 90 en los Estados Unidos. “En el contexto de América Latina el primer país en aplicarlo fue Brasil, al que se suman, entre otros, a partir del 2000 como Argentina y Colombia” (Llobet, 2006 p.3). El periodismo Social es creado como un proyecto del grupo “Tercer Sector” en el año 2000, con el objetivo de darle el protagonismo a las voces sociales, por lo tanto los actores de los hechos serán los que tengan el protagonismo. Con el gran impacto que tiene este proyecto surge la propuesta de constituirse y ser una organización independiente en el año 2003.
21
La Asociación Civil Periodismo Social apoya a los periodistas con temas sociales para que de esta manera lograr de manera equitativa que los medios de comunicación publiquen temas relacionados con la sociedad y no solo de economía y política. Sin embargo, el periodismo social pretende llamar la atención sobre un modo de hacer periodismo hecho por y para las personas. El periodismo social es un periodismo que asume su papel de protagonista de los procesos sociales y reflexiona su responsabilidad sobre los mismos. La base de este proyecto es incorporar las voces sociales a los medios de comunicación y en ofrecer informaciones que representen a todos. (Cytrymblum, 2009, p.73)
Respecto a los temas que puede abarcar el periodismo social Cytrymblum considera: Tabla 2: Temáticas del periodismo social Temáticas del periodismo social Pobreza y Desigualdad Discapacidad e Inclusión Respuesta Social Empresaria Género y Sexismo Participación Ciudadana Derechos Humanos Economía Social Desarrollo Sostenible Pueblos Originarios. Fuente: Cytrymblum (2009) Elaborado por: Cristian Tinoco D.
22
El interés de los medios de comunicación ha sido presentar la información a la sociedad en dos formas: difundir información con mucho color e interés humano y las frívolas estadísticas que atemorizan a la población (LLobet, 2006). Por lo tanto, el periodismo social es una propuesta donde los ciudadanos comentaran las problemáticas que los aquejan, las consecuencias de las obras de los gobiernos, es decir, serán los portavoces de lo que sucede en su comunidad, además podrán sugerir propuestas para solucionar las dificultades. Es un periodismo que pretende reencontrarse con los ciudadanos y que en conclusión recupere los valores éticos de la profesión. 3.2.1.
Principales instrumentos
El periodismo social, cumple un rol dentro de la sociedad, la que esta manejada por las agendas de los editores de los medios de comunicación, no obstante el periodismo es “Un hecho para cubrir las necesidades reales de los ciudadanos” (Álvarez, 2013, p.11). Es decir, debe ser una actividad profesional que no solo cubran temas de intereses económicos y políticos, sino temas sociales, y no dejarlos aislados. Los principales instrumentos del periodismo social, parten desde el periodista y desde el medio de comunicación Cytrymblum (2009). Por lo tanto es darle la misma importancia a las problemáticas sociales que los temas políticos y económicos; incorporar nuevas fuentes de referencia al momento de realizar una noticia, no solo decir los acontecimientos que han sucedido sino investigar las causas y posibles soluciones. En la actualidad han surgido distintas tendencias de periodismo como: Periodismo digital, periodismo 2.0, periodismo investigativo entre otros, sin embargo cada uno de estas tendencias necesitan de herramientas para cumplir con el trabajo que necesitan
23
realizar. Así mismo sucede con el periodismo social, que necesita de los instrumentos para incorporar a los protagonistas de forma equitativa y abordar los temas sociales Además la propuesta de este periodismo social es utilizar como instrumento la articulación de un eje social en donde los temas sociales sean tomados en cuenta en la agenda de los medios de comunicación, la ventaja de este periodismo social es que quienes no están en los medios harán lo posible por expresarse, por hacer notar sus expresiones frente a la injusticia, frente a la violación de los derechos humanos que se da diariamente en la sociedad. “Los medios forzosamente deber hacer un recorte para su representación de la misma” (Cytrymblum, 2009, p.74). Sin embargo, es inexorable abarcar todos los contenidos, a pesar de contar con los elementos necesarios, la realidad es que no se puede cubrir todo, sino segmentar de acuerdo a la prioridad de la sociedad. Asimismo, para Álvarez (2013), los principales instrumentos del periodismo social son: Tabla 3: Instrumentos del periodismo social Instrumentos del periodismo social Desarrollar su sensibilidad social frente a los hechos cotidianos. Ser ético y honesto. Abierto y tolerante; capaz de vivir las experiencias cotidianas desde la gente. Ser sistemático, ordenado y metódico Contar con un archivo de casos, un amplio listado de fuentes y material publicado (periódicos, audios y vídeos, archivos web) de hechos sociales trascendentes a los que acudir en momentos determinados. Fuente: Álvarez (2013), Pg, 29 Elaborado por: Cristian Tinoco D.
24
3.2.2.
El periodista social
La tarea del periodista social es que se acople con periodismo social, ya no es el periodista que replica los acontecimientos con fuentes legítimas, sino que ahora se transforma en un ciudadano más, con la responsabilidad de ser actor que lleve las riendas de los hechos, en el que el grado de subjetividad de la noticia se reduzca con el apoyo de fuentes de mayor carácter informativo, es decir mostrar a la audiencia un panorama más real de los hechos sin manipulación de la información (Cytrymblum, 2009).
Además, el
periodista social tiene como objetivo principal colaborar con la reconstrucción de la realidad, debido que actualmente los medios difunden información de acuerdo a sus intereses y políticas, omitiendo la verdadera necesidad de la sociedad, por lo tanto aíslan la versión de los actores públicos para tomar declaración de personajes de importancia como ministros, secretarios generales entre otras designaciones. Por otro lado, el periodista social debe adentrarse en la sociedad para contrastar información, el profesional de esta tendencia periodística deberá orientarse en los siguientes consejos para una buena praxis del oficio (Aróstegui, Artiach & Gracia, 2013, p31). Tabla 4: Características del periodista social Características del periodista social 1.- El periodista debe tener siempre presente que está escribiendo por y para la sociedad. 2.- Requiere de una labor documental, de selección de fuentes y de cuarentena frente a informaciones oficiales y notas de prensa. 3.- Las fuentes deben ser lo más numerosas y variadas posible, siempre que aporten información útil y de calidad. Las fuentes oficiales pueden servir para buscar noticias o enriquecer textos, pero nunca pueden erigirse como protagonistas de una sección de sociedad. 4.- La pluralidad de fuentes que aporten información veraz constituye el pilar básico del periodista para fomentar el espíritu crítico de los lectores. 5.- Siempre se debe perseguir aportar algo a la sociedad con el texto periodístico. En la mayoría de los casos es posible ofrecer posibles respuestas o soluciones a conflictos. En otras ocasiones, denunciar la existencia de una ruptura social.
25 6.- El lenguaje empleado en la redacción debe responder a un carácter didáctico, es decir, tiene que ser cercano al público, claro y conciso. Esto en ningún caso conlleva un descenso en el nivel del texto periodístico. 7.- El peor enemigo del periodista de sociedad (y de cualquier periodista) es el tiempo. Cumplir con todos los requisitos que este equipo considera como óptimos sólo es posible si el periodista dispone de tiempo y medios para trabajar. Fuente: Aróstegui, Artiach & Gracia (2013), Pg, 31 Elaborado por: Cristian Tinoco D.
El profesional dedicado a esta tendencia periodística deberá tener en cuenta que está redactando por y para la sociedad siendo omiso en clases sociales. Además, la buena praxis del periodismo social requiere de un desempeño minucioso de fuentes, entre declaraciones oficiales y de la sociedad en conjunto, sin embargo, la cantidad de fuentes deben ser variadas, que aporten con información veraz y contrastarla con la comunidad. 3.2.3.
Periodismo y Derechos Humanos
El respeto para el lector como para el periodista, inicia con valores naturales, entre ellos, la consideración a su trabajo, así como el derecho al mismo. “Representa uno de los valores más preciados para el ser humano y bajo esa consideración es de esperar que sean abordados por la prensa y en especial por los periodistas preocupados por la ética de la profesión” (Cytrymblum, 2009, p.121). Tratar de derechos humanos en el periodismo no es solo enfocar en los temas políticos o económicos que afectan a la sociedad, sino en temas como: pobreza, infancia, violencia social, minorías entre otros que están en la sociedad y la prensa omite. La información que se encuentra en las entidades públicas en ocasiones es restringida o se necesita de un procedimiento burocrático para el acceso a la misma (Mendel, 2009). Sin embargo, establecer el derecho al acceso de la información, en poder de entidades públicas, es la motivación por el cual se debe esforzar la sociedad y obtener leyes sobre el derecho a
26
la información. Aunque los derechos humanos deben proteger la integridad de las personas, la libertad de expresión ha sido controlada por los grupos de poder, sin embargo, históricamente en 1789 la declaración de los Derechos Humanos del Hombre y del Ciudadano, el derecho a la libertad de expresión, al igual que otros derechos adquiere su dimensión plena. “La libre comunicación de opiniones es uno de los derechos más preciosos en el hombre y que todo ciudadano podrá hablar, imprimir libremente salvo por su responsabilidad por el abuso de esta libertad en el caso determinado por la ley” (Ordoñez, 1994, p.14). Es decir, uno de los derechos humanos, es la libertad de expresión u opinión, en cual la persona que emite el comentario es responsable, debido a que la libertad de expresión culminada cuando trasgrede el derecho del otro. Las leyes que rigen en un país, de acuerdo a sus ideologías políticas sobre la información favorecen o perjudican a la sociedad, de acuerdo a las políticas de monopolizar la información y que la ciudadanía no tenga acceso a la misma. Decisiones políticas o económicas afectan a la gente y a sus derechos, como por ejemplo cuando el gobierno embarga una empresa, los obreros son despedidos, familias que no tienen un sustento diario para su alimentación, niños que acuden a las calles a pedir dinero y el índice de la delincuencia aumenta de forma considerada. El periodismo no solo debe informar del acontecimiento o de la violación de los derechos a la vida o la agresión física o psicológica, sino indagar en todas las decisiones de los poderes públicos en los cuales se acerque o se aleje de una sociedad plena en sus derechos y deberes (Cytrymblum, 2009). Los derechos humanos son indivisibles es por ello
27
que la profesión del periodismo debe ligarse al derecho de informar al ciudadano con información veraz sin ser adulterada, con la única finalidad de que las personas conozcan la realidad y sus derechos. 3.2.4.
Participación ciudadana en los medios de comunicación
Los medios de comunicación son canales por donde llega la información a las distintas audiencias, ya sean visuales o auditivas, estos canales permiten que las personas puedan conocer de los sucesos que ocurren en la sociedad, además con la ayuda de la internet los acontecimientos se los puede observar o escuchar sin importar el tiempo ni el lugar (Jara, 2009). Sin embrago, en los medios de comunicación las coberturas están impuestas por grupos de intereses dependiendo de las ideologías políticas de cada medio, por otro lado, los temas de urgencia y de solidaridad de la sociedad son atendiendo con importancia cuando están ligados a alguna organización no gubernamental (ONG´S) la cual alberga una audiencia significativa y es lo que le interesa al medio. Son instituciones que operan con el aporte de sus integrantes, normalmente con objetivos relacionados con la promoción de programas de desarrollo, quienes tomaron el término, especialmente de Gran Bretaña, con el fin de describir aquellas organizaciones socias en países que tienen diferentes trayectorias de desarrollo. (Pineda, 1999, p122)
Asimismo, las ONG´S actúan como mediadores entre la sociedad y los grupos de poder para defender temas como el ambientalismo, la no violación a los derechos humanos y civiles, derecho a la mujer entre otros. Las organización no gubernamentales han sido el pilar fundamental en los derechos de la democracia, logrando hacer conocer las necesidades y los derechos de las minorías a nivel mundial (Cytrymblum, 2009). A medida que transcurre el tiempo todo ha ido evolucionando, desde la manera del cómo se comunican las personas hasta el medio por el
28
cual lo realizan. Sin embargo la evolución de las nuevas tecnologías han contribuido al desarrollo potencial de la participación ciudadana así como el aportar contenidos informativos, contribuir información de distinta índole por medio de las múltiples plataformas web entre otros medios. Actualmente la participación de la ciudadanía en la web, se enfocan en las fuentes de la que el medio ha publicado su información, desde réplicas de medios impreso o digitales, y siempre estarán cuestionando si la noticia es de importancia o insignificante para la sociedad (Roitberg, S/A). Es decir, la carencia de un filtro de prioridades informativas permite que la sociedad caiga en un eslabón de desinformación importante para el desarrollo social. Por otro lado la información en la web siempre es actualizada, y la ciudadanía permanece en contacto con la misma en cualquier momento y se abastece de información a cada lapso (Browman, 2011), existen tres maneras de ver como se informa la sociedad. Tabla 5: Maneras de cómo es informada la sociedad Maneras de cómo es informada la sociedad
1
Las personas son crédulas y leerán, escucharán o verán casi todo.
2
La mayoría de las personas requieren un intermediario informado para decirles qué es bueno, importante o significativo.
3
Las personas son muy inteligentes. Dados los medios, pueden organizar las cosas para sí mismas y
encontrar su propia versión de la verdad. Fuente: Browman (2011) Elaborado por: Cristian Tinoco D.
29
3.3.
Géneros periodísticos
En la actualidad los medios de comunicación tradicionales han tenido una transición para emitir la información en distintos formatos a los que se han denominado “géneros periodísticos” ya sea para prensa escrita o para las plataformas digitales. Por medio de estos formatos el lector puede diferenciar una información de un juicio de valor. Dentro de los géneros periodísticos se clasifican en géneros de información los cuales requieren de la objetividad del periodista para narrar los hechos; los de opinión requieren de la subjetividad del redactor, juicio de valor y los de información es una mixtura, donde se informa y se puede emitir un cierto grado de subjetividad. Los géneros periodísticos se clasifican en Géneros de Información, Géneros de Interpretación más Información y Géneros de Opinión, no obstante estos géneros. Guardan relación con el mayor o menor grado de subjetividad que se plasme en un texto. Es decir, divide los géneros según la mayor o menor presencia del periodista en ellos. Los periódicos ofrecen un lenguaje que se manifiesta en muy distintos planos. (Grijelmo, 2008, p.49)
Dentro de la redacción de los contenidos periodísticos, el periodista posee una labor compleja, la cual es diferenciar el material de información que posee y decidir por cuál de los formatos periodísticos es idóneo para que al lector se apropie de la información. “No consiste sólo en escribir bien, sino que el concepto es mucho más amplio e implica no sólo la selección de la gran cantidad de mensajes que llega a una redacción, sino también la difícil tarea de su jerarquización” (Universidad de Murcia, 2007, p.3). Lo relevante es esta clasificación de información, es que el periodista debe colocar la parte subjetiva y priorizar la información importa de la interesante.
30
3.3.1.
Géneros de información
Este género periodístico posee una característica que lo diferencia de los demás, el cual es que la objetividad al momento de narrar la noticia. Es decir, cuenta exactamente lo que ha sucedido en el hecho. “Los textos informativos se caracterizan porque han de transmitir, sin el menor equívoco, conceptos, datos, informaciones nuevas, en un texto que produce un saber” (Grillo, 2004, p.3). No obstante, a pesar de ser el género con menor grado de subjetividad, los periodistas se dejan llevar por sus emociones cayendo en errores que a la post serán enmendados por el editor. 3.3.1.1. La noticia En los medios de comunicación masiva, el género de información predominante es la noticia, debido a que abarca los hechos actuales de interés para la sociedad. La principal característica de este género es la narración objetiva, en donde el periodista debe tener una posición neutral de los hechos sin emitir juicios de valor. La noticia es quizás el más tradicional de los géneros periodísticos. Desde siglos atrás, la necesidad del individuo de estar informado sobre lo que ocurre en la sociedad, ha llevado a los seres humanos a buscar maneras de difundir toda clase de información. (Gutiérrez, 2008, p.49)
No obstante, otra de las características de la noticia es que debe contar con fuentes oficiales, que convenzan al lector de que es verídico el hecho, es decir la narración debe tener credibilidad además de un lenguaje apropiado dependiendo del target o público al que el medio se dirige.
31
3.3.1.2. El reportaje informativo Es otro de los géneros informativo, en el cual, la recreación del hecho noticioso, describe los hechos acontecidos anteriormente pero con un análisis profundo. No obstante una de las características es la extensión del texto, estadísticas que validan el hecho y fuentes oficiales de los protagonistas de la situación (Grijelmo, 2008). Sin embargo, para la elaboración de un reportaje, la basta información será indispensable para contrarrestar las fuentes oficiales. En el reportaje no deben ser los hechos actuales, más bien deben tener interés para el lector, temas con un grado de curiosidad., “El reportaje informa de un hecho o suceso de interés, aunque no sea reciente. Va firmado, su tema es libre y suele ir acompañado de fotografías” (Vivaldi, 2010, p.399). Es decir la narración del reportaje inicia con la información que se ha recopilado sobre el tema, no obstante requiere de una extensión superior al de la noticia y el objetivo es informa con mayor interés al lector sobre un tema. 3.3.2.
Géneros de interpretación
Los géneros de interpretación son aquellas que interpretan la información dependiendo del enfoque que le quiera dar el periodista, en este formato se puede introducir un pequeño grado de subjetividad, sin embargo esquivando caer en los juicios de valor. Los géneros de interpretación se encuentra: la crónica, el reportaje interpretativo y la entrevista interpretativa (Grijelmo, 2008). En estos géneros, el grado de subjetividad y de interpretación de la información es indispensable para el periodista, debido a que mediante su connotación de la información emitirá una nota para generar la opinión pública.
32
3.3.2.1. La crónica En la crónica lo relevante es la descripción del espacio donde se está ejecutando el relato, los detalles que pueden influenciar para que el lector se incruste en la narración. Sin embargo, la crónica no es de relevancia que el hecho sea actual, la temática puede variar y el enfoque lo pone el periodista, coloquialmente se les denominada a las personas que cumplían esta labor como cronistas. La crónica en la actualidad se narra de forma ordenada para que el lector no pierda el hilo conductor de la historia. “Contiene ciertos elementos de la información porque siempre tiene una base informativa, unos hechos noticiosos, que dan pie a escribir una crónica sobre lo sucedido” (Parratt 2007, p.3). Es decir, traslada los hechos noticiosos para que sea de interés para un público amplio. No obstante, para otros autores, se la puede narrar de forma circular, tomando en cuenta el orden de entendimiento para el lector. “Las crónicas son, en efecto, narraciones de hechos ordenados temporalmente. Pero, lejos de que esta caracterización logre clausurar la discusión, tales ideas no cierran el debate” (Serpa, 2008, p.20). No obstante en la web la crónica se ha caracterizado por no ser tan extensa como en el medio impreso sino ser contundente e interesante. 3.3.3.
Géneros de opinión
Dentro de los géneros de opinión se manifiestan pensamientos, criterios de las personas que redactan estos escritos. Una de las características de este género es que es aceptable escribirlo en primera persona, debido a que es la opinión propia. Los géneros de opinión son: el artículo, el editorial, el ensayo y la columna de opinión (Grijelmo, 2008). Cada uno
33
de estos géneros tiene como finalidad emitir información propia del periodista sobre algún caso específico.
3.4.
Inclusión digital
La inclusión digital es permitir el acceso de la sociedad a las nuevas tecnologías, para el desarrollo de la sociedad en conjunto sin aislamientos tecnológicos en el que permita maximizar los contenidos expuestos en la red. Es concebida como una forma de inserción social imprescindible para el crecimiento comunitario, que surge como superación de la dimensión netamente cuantitativa y tecnológica del concepto de brecha digital. (Agustín & Clavero, 2008). Además, el concepto de inclusión digital abarca que todo ciudadano pueda construir, difundir y compartir contenidos que se encuentre en la web, mediante cualquier acceso a la internet y el gobierno resguardará la seguridad de cada ciudadano equitativamente (Robinson, 2005). Sin embargo, debe tomar en cuenta información denigrante u ofensiva para terceros. Sin embargo, para tener inclusión digital es necesario de instrumentos que permitan el acceso a contenidos en la red, los cuales son: un dispositivo electrónico que pueda conectarse por medio de un modem o inalámbricamente a una red, y el dominio del sitio donde se pretenda buscar información, el hecho que una persona conste con estos instrumentos no la hace estar incluida digitalmente sino que debe tener el conocimiento de lo que pretende realizar en el sitio web y que es lo que va a conseguir de la tecnología.
3.5.
Periodismo Digital
Desde la llegada del internet, el siglo pasado, marcó un paso trascendental para la evolución de la comunicación en todo el mundo. La red transformó las distintas maneras de
34
informar, conjugando las ventajas de la televisión (video), la radio (Podcast) y prensa escrita. El periodismo digital rompe con la comunicación lineal y unidireccional. Eso quiere decir que es mucho más que trasladar contenidos de la prensa escrita a la red; implica múltiples voces, abundantes posibilidades de presentar la información, de contextualizarla y de complementarla. (Sánchez, 2007, p.68)
De esta manera, el concepto de periodismo digital es la comunicación por medio de la web, debido a que mediante la hipertextualidad, el lector podrá navegar por diferentes partes de la página. Cuando se pretende realizar un proyecto periodístico en internet, antes que nada, se debe transformar la visión que nos permita dar por culminado los paradigmas tradicionales en los que se informaba con el periodismo impreso. “Es imposible crear nuevas alternativas basados en viejos modelos, por eso, aunque lo esencial permanece, las dinámicas de producción y consumo de la información exigen nuevas formas de trabajar” (Serrano, 2011, p.22). Sin embargo, en la actualidad los medios de comunicación tradicionales han ido disminuyendo audiencia, debido a que en la red no son solo ellos los que informan, el panorama es más amplio donde el escenario está formado por usuarios, profesionales, entre otros que con distintas manera de narrar o contar crean un espacio donde intercambian contenidos. Por lo tanto, al conocer el escenario de una manera más amplia, no se debe seguir en la misma línea basándose en paradigmas remotos. En la actualidad se debe formar alianzas con quienes están inmersos en las nuevas tecnologías, utilizar herramientas que permitan encontrar oportunidades para crear productos adaptados al ciberespacio (Serrano, 2011). Probablemente el periodismo digital, no es una nueva manera de hacer periodismo, más
35
bien ha intentado encontrarse con los principios éticos del oficio en sí. La Red hizo hacer que los periodistas se vieran obligados a volver los ojos hacia las bases históricas del periodismo: la investigación, la claridad y la brevedad, la contextualización y el manejo de múltiples fuentes para presentar todas las caras de la moneda. (Sánchez, 2007, p.68)
Con las distintas herramientas que las nuevas tecnologías brindan en la actualidad, el oficio del periodismo debe recuperar su credibilidad y que los usuarios distingan entre un periodista y un usuario de la web, que sube a la red información sin ser contrastada. 3.5.1.
Periodismo Multimedia
En la última década se ha venido manejando el término de Ciberperiodismo o periodismo digital,
“La especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para
investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos” (Salaverría, 2001). Sin embargo el periodismo multimedia o periodismo multiplataforma no viene a ser un nuevo paradigma de periodismo, sino es una actividad periodística que ha evolucionado debido a las incrustaciones de las nuevas tecnologías Por otro lado,
el realizar esta nueva actividad periodística, el profesional de la
comunicación deber conocer de las herramientas de trabajo para cumplir con los requisitos necesarios del periodismo multimedia, los cuales no son sólo el de escribir la noticia en la plataforma sino el de crear videos, podcast, fotografías, el manejar redes sociales entre otros (Jankowski & Hansen, 1996). Es decir, existe una confusión en la definición de periodismo digital y periodismo multimedia, siendo los propios estudiosos en la rama quienes aún no contemplan un concepto exacto respectivamente.
36
Según la RAE, multimedia lo define como “aquello que se expresa, transmite o percibe a través de varios medios”. Es decir, que el periodismo multimedia se cumple cuando una información esta contextualizada por medio de texto, fotografías, videos entre otros. Estas características son las que distinguen del periodismo impreso, en el cual su multimedialidad está limitada a texto y fotografía. El periodismo multimedia es una apuesta al futuro que responde a la necesidad de los lectores, oyentes, televidentes y usuarios por recibir información de distintos medios y de distintas formas. En Internet crece la demanda de contenidos audiovisuales. El número de internautas aumenta cada día, así como el consumo de videos y audios online. (Tello, 2010, p.3)
Entiéndase, que el periodismo multimedia ha tomado un posicionamiento del cual constantemente estará evolucionando con la participación de la tecnología y el crecimiento de las plataformas digitales, no es una moda, sino que ha evolucionado el modelo tradicional de hacer periodismo hace una década atrás, en la actualidad el periodista utiliza distintas herramientas digitales para dar a la audiencia contenidos por distinto medios de distribución ya sean audiovisuales o textuales y todo a causa de la convergencia de medios. 3.5.2.
Proyecto de Periodismo Social Multimedia “Documedia”
Documedia, es un proyecto que surge en el año 2008 por parte de la Universidad Nacional del Rosario de Argentina, específicamente de la Dirección de Comunicación Multimedial, este proyecto social nace con el objetivo de “generar contenidos periodísticos multimedial sobre temas sociales, pensado específicamente para el soporte web”. El proyecto consta de cinco documentales multimediales los cuales son: Vibrato (2008), Obras en construcción (2009), Migraciones (2010), Calles perdidas (2013), Mujeres en venta (2014); estos documentales muestran la realidad de las problemáticas sociales. Sin
37
embargo, en cada producción de estos documentales participan periodistas, diseñadores gráficos y web, programadores, infógrafos, fotógrafos y realizadores audiovisuales de la Universidad Nacional de Rosario, además de las entidades sociales inmersas en cada proyecto como auspiciadores o patrocinadores. Por otro lado, Documedia no solo ha sido un portal web reconocido por los estudiantes de la Universidad del Rosario sino que ha tenido reconocimientos a nivel mundial. Uno de los Documentales estuvo en la selección oficial de premios de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano en la categoría Internet, además en el 2013, en la categoría de periodismo digital se consagró con el premio Rey de España. Este proyecto multimedia pretende informar los acontecimientos que suceden en las zonas más afectadas de Argentina, donde se exponen soluciones por parte de los ciudadanos, además constituye a la laboral del periodismo social, el cual está enmarcado de que el ciudadano es quien debe ser el protagonista. Por otro lado, este proyecto cuenta con una estructura multimedial de: videos, fotografías, texto (crónicas). 3.5.3.
Especiales “El Clarín ”
Especiales de “El Clarin” de Argentina, es un espacio donde se exponen temas como: Narcoguerra, los caminos a la democracia, Brasil petrolero, Malvinas entre otros productos audiovisuales que pretenden informar a
la sociedad de temas poco conocidos en
Latinoamérica. Estos productos contienen el fin del periodismo social multimedia, el que pretende exponer las problemáticas por parte de los propios afectados, y así mismo que ellos sean quienes propongan las soluciones de acuerdo al beneficio de todos los ciudadanos.
38
Uno de los temas más visitados de la página de “El Clarin.com”, es “En la tierra del Diego”; en este especial, se presenta una estructura multimedial, por medio de fotografías, videos, texto además de infografías de ubicación. 3.5.4.
Proyecto Transmedia Colaborativo “Des-iguales”
El proyecto “des-iguales” se trata de una serie de documentales transmedia de Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia, de la Universidad Nacional del Rosario, en que consiste exponer las distintas desigualdades que posee Latinoamérica con respeto a temas sociales, políticos, económicos, sexuales, entre otros. Del mismo modo, este proyecto es el primero en la realización de documentales transmedia, el cual se desarrolla en el 2015 y 2016. El propósito de esta iniciativa es sumergir a las audiencias participativas en los documentales y que sean parte de las temáticas, logrando que ellos se identifiquen con las problemáticas y que contribuyan con propuestas para la solución de las distintas desigualdades que existen en Latinoamérica. Por otro lado, la propuesta de este proyecto transmedia es elaborar documentales sobre las diferentes desigualdad como: riqueza, salud, participación política, justicia, sexualidad, género, serán algunos de las temáticas que abordará este proyecto. Además, la estructura de estos documentales tendrá la interactividad con los usuarios, quienes podrán cargar sus propios videos a la plataforma de YouTube de desiguales, así mismo en las redes sociales se sociabilizará los productos como: videos, fotografías y acciones relacionadas con el tema. Para culminar con el proyecto se realizará un libro digital, que contendrá la experiencia de las audiencias y la perspectiva de analistas académicos.
39
3.5.5.
Herramientas digitales para el trabajo de periodistas y comunicadores
Las herramientas digitales “son todos aquellos software o programas intangibles que se encuentran en las computadoras o dispositivos electrónicos, donde le damos uso y realizamos todo tipo de actividades” (Herrera, 2010, p.2). Las distintas herramientas que ofrece la web, aportan al desarrollo de las funciones de los periodistas y comunicadores para la creación, desarrollo y difusión de contenidos periodísticos y otras actividades acorde a la profesión. En la actualidad estas herramientas permiten interactuar con las nuevas tecnologías, al periodista le facilitan la comunicación interpersonal y a realizar multifunciones en su profesión, con el objetivo de desarrollar sus habilidades para el ejercicio de su desempeño laboral, además incita a la innovación de mejorar contenidos periodísticos con ayuda de las herramientas adecuadas, sin embargo el tener acceso a estas herramientas no representa su correcto uso, para ello cada profesional debe capacitarse adecuadamente para el correcto uso de las mismas. Para que esto se logre con éxito se necesita tener a un personal capacitado que pueda sacar el mejor provecho posible para crear ambientes de aprendizaje y ofrecer las herramientas necesarias que se puedan emplear a situaciones de la vida real. (Herrera, 2010, p.34)
Las ventajas que tienen no solo los comunicadores con las herramientas digitales son extensas, cada especialización cuenta con herramientas digitales para el mejor desenvolvimiento
de sus funciones profesionales, las ciencias exactas cuenta con
programas para conocer con exactitud las ecuaciones, arquitectos, médicos entre otros. Así mismo los periodistas y comunicadores son quienes poseen un sinfín de herramientas digitales para uso profesional, dependiendo de lo que necesiten construir y a lo posterior
40
difundir. Sin embargo, Friedrich, expone que "como periodista, obviamente la principal herramienta es hablar con la gente; ser capaz de hacer las preguntas correctas a las personas correctas” (Friedrich, 2014, p.4). Pero, con el aporte de las nuevas herramientas digitales el periodista o comunicador puede hacer las preguntas a una base de datos optima respectivamente, además que con el uso de las herramientas puede construir preguntas correctas para el público que haya escogido como meta. Por otro lado, muchas herramientas digitales han surgido en los últimos años, otros han quedado en el olvido o llanamente no superaron las expectativas de consumo de los usuarios (Crucianelli, 2013). Google, una herramienta digital que al pasar de los años ha sido el líder en herramientas de búsquedas, debido a sus constantes innovaciones para satisfacer al usuario. Sin embargo, para que una herramienta digital quede posicionada no solo debe ser innovadora, sino, mantenerse en una constante metamorfosis para que los usuarios se sientan atraídos y puedan utilizar los recursos para los beneficios. Las herramientas digitales tienen distintos usos que ofrecen a los usuarios en la web como: medios de comunicación, mejorar el flujo de información, una educación más entretenida, compartir y reciclar información,
archivadores digitales para una mejor
búsqueda en las entidades públicas y privadas, creación de base de datos entre otros, los cuales han facilitado la vida de los usuarios. “Existe una gran cantidad de software quienes fungen como herramientas digitales, las cuales se clasifican según las necesidades que tenga el usuario y que principalmente son de gran utilidad” (Herrera, 2010, p.3). Esta clasificación esta de la siguiente manera:
41 Tabla 6: Tipos de herramientas digitales Tipos de herramientas digitales CMS(Content Es un sistema de gestión de contenido es una plataforma ideal para crear y administrar Management contenido digital. Blogs,Wordpress System) Blogger, Wikis entre otros. Redes Sociales Son plataformas web que permiten a los usuarios generar contenido, interactuar y crear comunidades con intereses similares. Lector de RSS
Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos.
Marcadores Sociales
Una innovadora forma de almacenar, clasificar y compartir elementos de interés, como: Digg o delicious.
Edición Multimedia
Un comunicador en la actualidad requiere de herramientas digitales que permitan modificar, retocar y mejorar la calidad de los contenidos que elabora.
FTP Gratuitos
Es el servicio que permite transmitir archivos entre sistemas conectados.
Acortadores de URL
Debido al exceso de información hay cada vez mas links o url extensos llegando a veces a ser muy complicados y tediosos de recordar o de presentar.
Streaming
Es un tipo de tecnología que permite observar y escuchar elementos multimedia sin necesidad de descargar en la computadora. Fuente: Herrera (2010), P.2 Elaborado por: Cristian Tinoco D.
3.5.6.
Página web
La sociedad de la información se ha caracterizado por ser usuarios que exploran en los distintos sitios web para la recopilación de información, según sus necesidades o tiempo de ocio. Sin embargo una página web, se la conoce como un sitio o espacio virtual dentro del internet, la misma que contiene información sobre distintas temáticas, ya sea información académica, publicitaria, institucional entre otras. Sin embargo, una página web es un documento electrónico que es parte de la World Wide Web o WWW, generalmente construida con códigos HTML (Lenguaje de Marcado de Hipertexto) o XHTML (Lenguaje de Marcado de Hipertexto Extensible) (Clemente, 2008). Estos son códigos de programación textual, los mismos que los profesionales especializados en programación conocen para el correcto funcionamiento de la página
42
Además de los códigos XTML, también las páginas web se construyen con códigos CSS (Lenguaje de hojas de estilo), que es otro código de programación que sirven para darle un estilo visual a una página. No obstante, cuando se navega en la web, cada página una vez creada, posee un URL (localizador uniforme de recursos) el mismo que permitirá conocer la ubicación por medio de este recurso, así mismo cada página web posee una dirección electrónica única la cual permitirá obtener una ubicación exacta del sitio web que se requiera. Según la Comunidad de Madrid, una página posee elementos multimediales como: texto, imágenes, audio, animaciones, videos, comúnmente construidos con la herramienta de Adobe Flash, para lograr un mejor dinamismo. Por otro lado, para la elaboración de un portal web, en la actualidad debido a las nuevas tecnologías de la información, existen programas que son de gran aporte para el dinamismo de una página como Dreamweaver, Notepad, Wordpad, Photoshop, Paint, adobe flash, entre otros. 3.5.7.
Narrativas Digitales
Los nuevos periodistas en la actualidad han preferido dejar atrás las narrativas antiguas del periódico y han preferida la interactividad por medio de las narrativas digitales. Partiendo de la definición de narrativa, “Es la capacidad que poseen algunos elementos para generar, evocar o sugerir historias” (Gil, 2010, p.45). Esto quiere decir que la narrativa es la habilidad en contar un acontecimiento mediante los distintos canales de comunicación de forma escrita o verbal. La Narrativa digital o digital storytelling, según Digital Storytelling Association (DSA, 2008) es "la expresión moderna del antiguo arte de narrar historias. A través del tiempo, la
43
narrativa ha sido utilizada para transmitir el conocimiento, sabiduría y valores”. Es decir las historias han venido siendo narradas desde la antigüedad por los medios existentes en cada época, desde las fogatas hasta la pantalla de un dispositivo electrónico. Sin embargo, la narrativa digital, es una nueva forma de narrar historias usando el recurso de la tecnología; además la información y las herramientas digitales se combinan constantemente
para generar narraciones que se encuentran en la web, pueden ser
narraciones textuales o audiovisuales lo cual potencia lo interactivo y participativo. Las narrativas como tales tienen elementos que conforman su estructura como: la idea o los sucesos que van a ser descritos en la historia, relaciones de personajes, los personajes, lugares, el tiempo y el autor de la narración que es el narrador (Rodríguez, 2004). Para algunos autores la narración digital ha eliminado el soporte del libro como fuente de lectura de la narrativa. No significa que se terminen los libros sino que la contribución que hacen a la organización de nuestra cultura ha sido remplazada por el hipertexto, por los hipermedias, por las representaciones del mundo apoyadas en las computadoras…el libro ha llegado a los límites de su capacidad interpretativa. (Bolz, 2007, p.75)
Es por ello que las narrativas digitales tienen un gran impacto en la era digital debido a la combinación de imágenes, música, potcast, videos entre otros elementos que vuelven interactiva la historia digitalizada. 3.5.8.
Crossmedia
El hablar de la narrativa Crossmedia es describir una narración en conjunto, debido a que se construye a través de múltiples medios, distintos autores y estilos variados, que los receptores tendrán que percibir por las múltiples plataformas para experimentar la narración
44
completa (Davidson, 2010). Es decir que de esta manera la narrativa crossmedia se desarrolla como una red entrelazada por un sinnúmero de elementos. Crossmedia es una experiencia que se desarrolla por distintos soportes que sólo tienen sentido si se consumen en su totalidad, es decir, el relato traspasa plataformas pero no se extiende a diferencia de la narrativa transmedia que se extiende. Sin embargo el desarrollo de las innovadoras multiplataforma aumenta el nivel de interactividad que debe tener los consumidores para realizar la narrativa crossmedia con eficacia. Supone una experiencia (con frecuencia una especie de historia) que ‘leemos’ viendo una película, introduciéndonos en una novela, jugando a un juego, dando un paseo, etc. Y esta experiencia está conectada a través de varios medios, vinculados por medio de la historia y la interactividad de la audiencia. (Davidson, 2010, p.8)
Figura 3. Herramientas del Crossmedia Fuente: Pérez, (2012) Elaborado por: Cristian Tinoco D.
45
En este caso, los receptores cumplen un elemento implícito dentro de la narración crossmedia debido a que desarrollan interacción por los distintos canales como películas, juegos de videos entre otros. Otro elemento implícito son los canales por donde los receptores perciben el mensaje, de esta manera quienes elaboren un producto crossmedia deben elaborar y conseguirán un itinerario donde la audiencia perciba el mensaje y posicionar la idea de que el producto es una pequeña parte de una experiencia inmensa que su mente debe empezar a construirla. No obstante la narrativa crossmedia no es que el mismo relato llegue por medio de las multiplataformas a la audiencia, sino que cada relato o mensaje que se difunde en las diversas plataformas aporte información para que la audiencia construya un solo relato. “La publicidad ha intentado desde siempre lograr un mensaje unificado a través de múltiples medios” (Davidson, 2010, p.3). Es por ello que los receptores deben observar el conjunto de relatos para comprender la connotación de cada uno. 3.5.9.
Transmedia
El origen de la narrativa transmedia inicia, con Stuart Saunders Smith, músico de profesión, el que en 1975, creó “Transmedia music”, este término era una música con instrumentos distintos, pero que al unirlos formaban una orquesta, en los años 90 conjuntamente con la manifestación del internet (Reno, 2012). Sin embargo con la difusión de la internet las nuevas tendencias narrativas han empezado a tomar fuerza en el espacio cibernético es por ello que se considera una narrativa transmedia a los relatos o historias que están en distintas plataformas pero que tienen la particularidad de tener sentido completo e independencia
46
El narrar distintas historias por medio de los múltiples soportes digitales de manera individual, se genera una narrativa transmedia. “Hablar de narración transmedia es hacerlo de la expansión de una misma ficción a través de diferentes medios, plataformas y soportes” (Hernández & Grandío 2011, p.927). Además que ese conjunto de relatos unidos entre si forma otro idea pero no se aísla del tema principal y cada lector logra entender el tema independientemente. La narrativa transmedia tiene la característica de extender los relatos hipertextuales y generar interactividad con la audiencia por medios de la red, además aprovecha las múltiples plataformas para expandirse y que los usuarios tengan una experiencia la cual ellos pueden participar y construir una nueva narración.
Figura 4. Proceso de Narrativa Transmedia Fuente: Golick (2007) Elaborado por: Cristian Tinoco D.
Por otro lado Scolari (2009), manifiesta que además del relato de la historia a través de diversos medios, una narración transmedia puede a su vez desarrollarse por medio de diferentes lenguajes. En un narración transmedia cada fragmento contribuye a su totalidad,
47
cada medio busca los canales adecuados para impactar a la audiencia y superar las expectativas. Una historia puede ser introducida a través de una película, expandida a través de televisión, novelas, cómics y su mundo puede ser explorado y experimentado a través de un videojuego. Cada producto de la franquicia debe ser suficiente auto contenido para posibilitar su consumo autónomo. (…) Cualquier productor dado es un punto de acceso a la franquicia como un todo. (Jenkins, 2008, p.101)
No obstante, el producto transmedia es una idea global, el cual contiene muchos productos dentro de esta idea que son relatos autónomos y completos pero que son expuestos en un sinfín de plataformas con el lenguaje respectivo. Cada relato es creado acorde a la plataforma y se adapta al medio, sin embargo no se aleja de la idea global.
3.6.
Los Tsáchilas
Tsáchila significa “Verdadera Gente” en el idioma Tsáqui. Su idioma “El Tsaqui” posee una similitud léxica con el idioma del grupo indígena de los “Cayapas”, quienes están ubicados al noroeste de la provincia de Esmeraldas. Según Ventura (2010), hasta la primera mitad del siglo XX, la economía de los Tsáchila se basaba en la agricultura itinerante, la caza, la pesca y la recolección de frutas silvestres. En el año 980 la tribu “Los Caras” conquistan al “Reina de Quito”, entrando por el río Esmeraldas y en el año 200 toman posesión del noroccidente de lo que en la actualidad es la provincia de Pichincha (Velarde, 2001). Al fusionarse los Quitus con los Caras, se van dispersando y conformando distintos grupos familiares de los cuales es descendiente los Colorados. Sin embargo años posteriores los Caras serían conocidos como los Yumbos Colorados y Cayapas de donde finalmente se deriva la etnia Tsáchila.
48
La arqueología Lippi de 1983 y 1986 ha determinado algunos asentamientos y caminos de aborígenes a través de los cuales se realizaban los contactos e intercambios entre las poblaciones del este de los Andes (Ventura, 2010). Siendo los Yumbos los antepasados más recientes de los Tsáchilas, estos se ubicaron a unos 70 kilómetros aproximadamente de Quito. Sin embargo al nororiente de Pichincha lugar donde se encontraban los Tsáchilas, huyeron hacia el suroccidente de Pichincha, lo que actualmente es Santo Domingo, para evitar el genocidio de la tribu debido a una epidemia de viruela. En 1964 el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización, decide promover la colonización a este sector donde se ubicaban los Tsáchilas debido a que las tierras no se encontraban cultivadas en permanencia, sin embargo los Tsáchilas toman la iniciativa de organizarse en comunas y en el año 1971 el Estado ecuatoriano les otorgó el "Estatuto de la Tribu de los Indios Colorados" (Ventura, 2010). Adyacentemente se introduce una figura representativa de esta etnia, el Gobernador Tsáchila La etnia Tsáchilas se ubica en la parte rural de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, consta de siete comunidades: Chiguilpe, Cóngoma, Búa, Naranjos, Poste,Peripa, y Otongo Mapalí; hasta el año 2002, eran ocho comunidades pero con la nuevas reformas la comuna Tahuasa desapareció y quedaron siete, cada comuna se encuentra divida geográficamente en la parte rural de Santo Domingo.
49 Tabla 7: Comunas Tsáchilas Comunas Tsáchilas Comuna Chigüilpe
Se encuentra ubicada en el Km 7 de la Vía Quevedo margen izquierda, a unos 200 metros del museo etnográfico de los Tsáchilas (Wapilu).
Comuna Cóngoma
Situada en el Km 14 Vía Quevedo, margen derecho a 12km.
Comuna El Búa
Ubicada en el Km 2 de la Vía Quininde, a 15km a la derecha de la Vía principal.
Comuna Los Naranjos
Existen dos rutas por donde se puede ingresar a esta comuna, la primera es por la entrada a Puerto Limón a 20km margen derecho y la segunda ruta, es en el km 26 Vía Chone, margen izquierdo 15km.
Comuna El Poste
Se encuentra situada en el Km 4 Vía Quevedo margen derecho a 15km.
Comuna Peripa
Se ubica en el km 6 Vía Quevedo margen derecho a 9 km de la entrada a la parroquia Puerto Limón.
Comuna
Otongo
Se encuentra a 16 kilómetros desde Santo Domingo, entrando por la vía Quevedo
Mapalí: en el kilómetro 7, margen izquierdo. Fuente: Ruiz (2011), pg. 12. Elaborado por: Cristian Tinoco D.
La comuna “Los Naranjos” tiene una extensión de 448 hectáreas, es la comuna más alejada de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas. Según datos de la Directiva Interna de esta comuna y como Presidenta la Señora María Aguavil cuentan con 300 habitantes. “Los Naranjos” presenta una particularidad hace varios años, el poco acceso sobre los ríos Peripa y Pupusa y de las inadecuadas vías ha fortalecido el aislamiento social y las necesidades básicas han aumentado (Torres, 2011). Sin embargo estas necesidades han causado algo positivo en la comuna, debido a que el idioma castellano es poco influyente y la mayoría de habitantes dominan el Tsafiqui
50
La comuna “Los Naranjos” desde hace 6 años inicio un proyecto para crear un Centro Cultural similar a los de las comunidades Chigüilpe y El Poste, que fue dirigido por Alejandro Aguavil, sin embargo no tuvo gran acogida debido al poco acceso a la comunidad y la falta de difusión por los medios de comunicación y el proyecto duro un año aproximadamente. No obstante los habitantes de la comuna se aislaron del sector turístico para dedicarse únicamente a la agricultura, siendo el sembrío de plátano su ingreso primordial. A pesar del aislamiento social que esta comunidad presenta, los únicos medios de comunicación que tienen acceso son a la radio, la televisión y principalmente al uso del teléfono celular.
Las autoridades de la junta directiva lo usan para las reuniones de
asamblea o mingas, sin embargo, en épocas remotas, los comuneros para realizar mingas tenían que desplazarse caminando e informar personalmente. Por otro lado, la comuna “Cóngoma Grande” se encuentra ubicado en el km 14 vía Quevedo, a unos 7km margen derecho,
es la segunda comuna más aislada de las
comunidades Tsáchilas, cuenta con una extensión de dos mil hectáreas aproximadamente y su producción agrícola rodea las quinientas hectáreas, según la Gobernación Tsáchila (2012). No obstante “Cóngoma Grande”, en los últimos diez años se ha dedicado a la producción agrícola, de cacao, plátano, yuca entre otros productos.
Que han sido el
sustento diario para las la mayoría de familias que habitan en el sector. Esta comunidad debido a su autogestión ha lanzado su marca corporativa, el 7 de noviembre del 2015, es un nuevo inicio con el que pretenden lograr un posicionamiento a
51
nivel nacional debido a su gran producción agrícola. Sin embargo, la comuna “Congoma Grande” se ha venido involucrando con la sociedad y han adquirido costumbres y hábitos del pueblo mestizo, no obstante las necesidades básicas son similares que los de “Los Naranjos”.
52
4.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
El presente proyecto tiene un enfoque cualitativo y un tipo de investigación etnográfica. A continuación se desglosa el porqué de lo expuesto.
4.1.
Enfoque cualitativo
La metodología que se ha tomado en el presente proyecto es un enfoque cualitativo, que enmarca las actividades a realizar dentro de un proyecto o investigación. “La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones” (Hernández, 2010, p.343). Dentro del enfoque cualitativo, las características que lo distinguen del enfoque cuantitativo es que se enfoque en datos sin medición estadística, así mismo busca descubrir cualidades del objeto de estudio más que información numérica. Según Cortes (2014), es en proceso que acepta la flexibilidad, es decir no es completamente definido porque en el transcurso de la investigación pueden surgir cambios. “El enfoque cualitativo busca principalmente dispersión o expansión de los datos e información” (Sampieri, 2010, p. 9). Es decir, con este proyecto se generará un registro audiovisual, que permitirá difundir la forma de vida de la etnia Tsáchila en la actualidad. Sin embargo, es importante recopilar datos entre individuos, grupos y la colectividad, se deberá realizar preguntas abiertas, conversaciones expresados mediante el lenguaje verbal (Todd, 2005). Considerando las características del enfoque cualitativo este proyecto consiste es recolectar información relevante como: perspectivas y puntos de vista de los habitantes de las comunidades como sus experiencias, necesidades, costumbres y hábitos
53
actuales. Es por ello que la presente investigación tiene un enfoque cualitativo.
4.2.
Tipo de investigación: Descriptiva y etnográfica
El proyecto fue desarrollado con un tipo de investigación descriptiva con el objetivo de especificar características de la etnia Tsáchila. Así mismo pretende recoger información sobre cualidades de manera independiente o en conjunto (Sampieri, 2010). El tipo de investigación descriptiva busca concretar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. En relación a la presente investigación se pretendió mediante este método descriptivo, conocer la forma de vida de la etnia Tsáchila para realizar el registro audiovisual. Al conocer el modo de vida que la comuna “Los Naranjos” y “Congoma Grande”, se descubrió las necesidades que ellos tienen, los lugares de importancia que existen dentro de las comunidades, por medio de las técnicas de recopilación de información como; la observación, la entrevista entre otras, se pudo generar contenidos que en lo posterior serán subidos a una plataforma web. “La investigación etnográfica es definida como un método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social concreta, pudiendo ser ésta una familia, una clase, un claustro de profesores o una escuela” (Gómez, 1996, p. 1).
4.3.
Población / Universo
Integrantes de las comunas “Los Naranjos” y “Congoma Grande” de la etnia Tsáchila de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. En total, la población abarca 850 habitantes entre niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.
54
4.4.
Muestra
4.4.1.
Muestra no probabilística
Desde el enfoque cualitativo se trabajará con una muestra no probabilística, es decir, los sujetos de investigación responden a características específicas y se establecerán grupos de trabajo para recolectar la información a través de las diferentes técnicas para la recolección de la información como; la entrevista semi-estructurada, la observación entre otras. El grupo comprende a la población adulta y de la tercera edad con conocimientos históricos de la etnia, además de los jóvenes que están cursando estudios de bachillerato y en algunos casos de educación superior.
4.5.
Instrumentos de recogida de datos
4.5.1.
Observación estructurada
La observación estructurada es una herramienta que permitirá analizar expresiones y comportamientos de las personas de las comunidades, para conocer sobre la forma de vida actual. La observación estructurada. “Proporcionan a los investigadores métodos para revisar expresiones no verbales de sentimientos, determinan quién interactúa con quién, permiten comprender cómo los participantes se comunican entre ellos, y verifican cuánto tiempo se está gastando en determinadas actividades” (Schmuckp, 1997, p.5). Se realizará un registro de lo que se ve en la comuna tal y como se encuentra sin ninguna modificación o manipulación del sitio.
55
4.5.2.
La entrevista
Las entrevistas serán desarrolladas de acuerdo al plan de contenidos que se haya definido una vez realizada las observaciones y la socialización con los integrantes de la comuna Tsáchila “Los Naranjos”. Se pretende considerar como fuente primaria a la presidenta de la comuna “Los Naranjos”, María Aguavil y al Sr. Alejandro Calazacón, líder del grupo cultural “Masara Mudi”, con el objetivo de conocer las principales necesidades que tiene la comuna y adyacentemente de los lugares que posee la misma. 4.5.3.
Historias de vida
Se trata de incentivar a las personas de la tercera edad y personas que han permanecido en las comunidades para que nos cuenten sus experiencias a lo largo de la existencia de la comuna, historias que han marcado hito en la etnia Tsáchila y que no han dejado de morir. María Aguavil, presidenta de la comuna “Los Naranjos”; Alejandro Calazacón son quienes han nacido en la comuna y conocen cada rincón de su territorio; ellos serán quienes nos relaten las distintas experiencias que han vivido en las lugares que son sagrados para esta etnia. No obstante, en la comuna “Cóngoma Grande”, Gumersindo Aguavil, exgobernador de la nacionalidad Tsáchila y Abdón Calazacón, “Poné Tsa’chi” del grupo cultural de la comuna compartirán sus costumbres y hábitos actuales, con el fin de registrar mediante el material audiovisual sus tradiciones actuales.
56
4.5.4.
Grupos focales
Con grupos focales, conformados por 10 personas, se conoció conductas y actitudes sociales de los habitantes de la comuna “Los Naranjos”, esta herramienta de recopilación de información facilitó estar al tanto de la realidad de esta etnia, teniendo como fuente principal a los protagonistas. “La técnica de los grupos focales se enmarca dentro de la investigación socio-cualitativa, entendiendo a ésta como proceso de producción de significados que apunta a la indagación e interpretación de fenómenos ocultos a la observación de sentido común” (Fontas, 2009, p.2). Además, al tener mayor cantidad de respuestas y puntos de vista se contrastó con mayor veracidad la información.
4.6.
Técnicas de Análisis de Datos
El análisis de los datos es un proceso de la investigación cualitativa para la recopilación y el análisis de los datos. En el análisis de la recopilación de datos, se utilizó como técnica la inducción analítica, la misma que es útil para datos cualitativos. Asimismo, se la debe entender como una estrategia de la investigación para analizar los datos. “La inducción analítica es un procedimiento para verificar teorías y proposiciones basadas en datos cualitativos” (Valera, 2013, p.1). Sin embargo, la inducción analítica consta de pasos fundamentales los cuales son:
57
decuadamente la hipótesis examinado una amplia gama de casos. El análisis de los datos se realizará mediante una inducción analítica, en donde nos permita realizar una búsqueda rigurosa, evidenciando una nueva concepción teórica y práctica que surja en el transcurso de la investigación.
58
5. 5.1.
RESULTADOS
Discusión y Análisis de los resultados
La discusión y el análisis de resultados se detallan a continuación considerando el objetivo específico #1 presentado en la propuesta del presente proyecto y las actividades que se realizaron para su cumplimiento. Tabla 8: Actividades del primer objetivo específico Actividades del primer objetivo específico Objetivo específico 1
Actividad 1
Examinar las necesidades, costumbres y hábitos de los integrantes de la comuna Tsáchila “Los Naranjos”, a través de entrevistas y de la observación estructurada.
Realización de la observación estructurada en la comuna “Cóngoma Grande” y “Los Naranjos” y las entrevistas a la Presidenta de la Comuna “Los Naranjos” y “Cóngoma Grande” al Sr. Alejandro Aguavil, presidente del grupo cultural “Masara Mudú” y al Poné Abdón Calazacón de la comuna “Cóngoma Grande”.
Fuente: Observación y entrevista realizada a dirigentes de la comuna “Los Naranjos” y “Cóngoma Grande” Elaborado por: Cristian Tinoco D.
5.1.1.
Actividad 1.- La Observación Estructurada
La Comunidad Tsáchila es una etnia que se ha caracterizado por su oralidad al momento de comunicarse con la sociedad occidental, es por ello que debido a las transiciones que se han dado en las últimas décadas en el ámbito político, se han visto en la necesidad de ejecutar planes de trabajo, así mismo como proyectos afianzados al plan de buen vivir Tsa’chi con la finalidad de ser atendidos en sus necesidades por parte del Gobierno provincial. Sin embargo, no todas las comunidades poseen la orientación adecuada para gestionar mediante escritos u oficios ya sea por falta de tiempo o debido a la ubicación geográfica de su comunidad. Es el caso de la comuna “Los Naranjos” que posee alrededor de 300 habitantes con una extensión territorial de 448 hectáreas, la misma que se encuentra a 45
59
minutos de la ciudad de Santo Domingo, y el acceso a la ciudad es muy complejo debido al mal estado de la carretera. No obstante, las generaciones venideras reciben una educación bilingüe que imparte el Ministerio de Educación por medio de la dirección provincial de educación de la región, para que los niños reciban una preparación adecuada, tanto para la sociedad occidental como para su etnia, sin embargo, la comuna “Cóngoma Grande” posee alrededor de setenta alumnos con cuatro profesores, lo que imposibilita un adecuado proceso de aprendizaje. Por otro lado, la comuna “Cóngoma Grande” posee un avance administrativo organizado, a pesar de las diferencias políticas que existen con la Gobernación Tsáchila. Sin embargo han logrado surgir conjuntamente con el cabildo comunal y en el mes de noviembre del 2015, organizaron el primer encuentro intercultural de nacionalidades que habitan en el Ecuador, con el fin de fortalecer su identidad cultural y con el propósito de que este encuentro tenga la misma importancia como el “Kasama” (Nuevo Amanecer) para la nacionalidad Tsáchila. La agricultura en las comunidades Tsáchilas se ha vuelto su mayor recurso de ingresos para vivir, Alfonso Aguavil, lingüista del idioma Tsafiqui, posee 35 hectáreas que las heredo de su padre, en ellas ha visto una fuente de trabajo, y se ha dedicado a cultivarla con sembríos de: plátano, cacao, boya entre otros productos que se expenden en el mercado de Santo Domingo. Su mayor ingreso es la venta del plátano, 250 a 280 racimas corta a la semana para poder generar sus propios ingreso.
60
Alfonso no es el único Tsáchila, que ha dejado su profesión para poder generar recursos, debido a la falta de apoyo de empresas públicas y privadas, un sinnúmero de Tsáchilas, han visto en la agricultura la manera de ganarse el dinero para su familia, el turismo pasó a segundo plano, debido a los bajos costos que ingresaban por esta actividad. No obstante, los “Ponés” Tsáchilas, aún realizan limpias a los visitantes que llegan para curar sus pesares, a un costo de 10 a 15 dólares. No obstante, en la comuna “Los Naranjos”, específicamente en el grupo Cultural “Masara Mudu”, ha decaído la actividad cultural, y debido a esta situación, los integrantes de esta comuna, se han inclinado a realizar convenidos para fortalecer el turismo comunitario con empresas de la ciudad de Quito, y así generar un pequeño ingreso además de las plantaciones de plátano y cacao. 5.1.2.
Actividad 2.- La Entrevista
Las entrevistas se las realizó a la presidenta de la Comuna Tsáchila “Los Naranjos”, la Sra. María Aguavil, así también a uno de los habitantes longevos de las Comunas Tsáchilas “Los Naranjos” y “Cóngoma Grande” al Sr. Alejandro Aguavil, presidente del grupo cultural “Masara Mudú” y al Poné Abdón Calazacón de la comuna “Cóngoma Grande”. No obstante en el anexo N.- 9 se encuentran las entrevistas detalladas. 5.1.3.
Actividad 3: Grupos Focales
Para conocer las necesidades, costumbres y hábitos de esta etnia, se realizaron tres grupos focales en distintas semanas del mes de septiembre y octubre de 2015, con la participación de miembros del cabildo comunal, integrantes Tsáchilas que se dedican únicamente a la agricultura y Ponés Tsáchilas.
61
En el primer grupo focal se realizó una sociabilización de las acciones que realiza el gobierno provincial en ayuda de la viabilidad de la comunidad y los proyectos en convenio para la venta de los productos que la etnia produce, entre estos convenios resalta el proyecto “Santo Cacao”, proyecto que tiene la finalidad que el producto del cacao sea comprado por el gobierno provincial para que no exista perdidas en épocas donde el producto es abundante. Así mismo, se conversó de la poca accesibilidad que tiene la comuna “Los Naranjos” porque las carreteras en época de invierno se llenan de lodo y los vehículos no entran, la única forma de entrar es con motocicleta. No obstante el agua entubada desde hace un década no posee un mantenimiento adecuado. Para la comuna “Los Naranjos” los víveres como atún, leche, aceite, entre otros los compran cada semana. En la comuna “Cóngoma Grande”, Ángel Aguavil, posee la única tienda de abarrotes y artículos de primera necesidad, es uno de sus ingresos económicos además de cultivar la tierra, sin embargo para quienes comprar los precios son un poco elevados, debido a que Aguavil debe trasladarse hacia la ciudad adquirir los productos. 5.1.4.
Actividad 4.- Historias de Vida
En cada comuna Tsáchila, existen lugares con trascendencia histórica, rituales que han pasado de generación en generación. No obstante en la comuna “Los Naranjos”, Alejandro Aguavil conoce la historia que su abuelo le compartió sobre la connotación de “Masara Mudu”, además de la historia de “Ojo de Agua”, donde existe la mitología de que un Poné Tsáchila, ha sido enterrado y que desde sus raíces surge una vertiente de agua, donde los niños no deben estar pasada las seis de la tarde porque podrían enfermar y hasta perder la vida.
62
Mientras que en la comuna “Cóngoma Grande” existen espacios que poseen respeto para esta etnia, una de ella es el cerro “Co na-dú”, que fue la salvación para los Tsáchilas en época de diluvio, en donde el sacrifico de un niño elevo el cerro impidiendo que la epidemia lo traspasará y causará la extinción de esta cultura. Otro de los lugares con historia para Gumersindo Aguavil, es la cascada “Wa tiri- pí”, espacio donde realizan la toma de la ayahuasca para el fortalecimiento de los espíritus, no obstante existe una antigua mitología, que Bruno Calazón, primer Poné Tsáchila,
se
encuentra enterrado cerca de la cascada, se ha llegado a estas conclusiones según Aguavil por medio de investigaciones que ha realizado el cabildo, entrevistas a los más ancianos y por qué en la cascada se han encontrada piedras mitológicas y construcciones para la elaboración del “Nepí” (ayahuasca). 5.1.5.
Análisis e Interpretación General de las Actividades Realizadas
Ecuador es un país multiétnico y pluricultural. La población ecuatoriana según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), posee 14'306.876 habitantes, de los cuales 368.013 residen en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Étnicamente el Ecuador presenta mestizos, indígenas, afro ecuatorianos y blancos. Así mismo, en las tres regiones, conviven catorce nacionalidades indígenas. En la amazonia la nacionalidades más conocidos son: Huaorani, Shuar, Cofán, Shiwiar y Záparo; en la sierra: Los Otavalos, Salasacas, Cañaris y Saraguros y en la costa: Chachis, Cayapas, Tsáchilas y Huancavilcas. Santo Domingo de los Tsáchilas es una provincia que ha venido creciendo poblacionalmente, en el 2001 la población era de 287.018 habitantes y en la actualidad
63
supera los 400.000 habitantes. Las necesidades de la provincia están subiendo de una manera progresiva a tal punto que el gobierno municipal no se abastece para satisfacer las necesidades de la ciudad. Sin embrago, en la comunidad Tsáchilas “Los Naranjos” albergan 300 personas, de los cuales están dividas en 60 familias, en una geografía de 448 hectáreas. En la investigación de campo realizada, con la ayuda de las herramientas de la entrevista semi-estructurada y la observación se pudo conocer las distintas necesidades, costumbres y hábitos que poseen los integrantes de esta comunidad. Dentro de las necesidades se pudo detectar que carecen de herramientas para el cultivo de productos, como machetes, lampas y fungicidas para el cuidado de los cultivos; así mismo, para su alimentación predomina el verde, la yuca y el maíz, debido a que les resulta muy costoso el traer alimentos de la parroquia Puerto Limón, por la situación geográfica donde se encuentran, además de que las carreteras se encuentran en un pésimo estado. El Ministerio de Agricultura y Ganadería en el año 2009 capacitó a la comuna con talleres para el correcto uso de los fungicidas que el mismo municipio propicio, sin embargo, las capacitaciones en los últimos años ha sido nula. No obstante, para los agricultores de la zona urbana de la provincia las capacitaciones son constantes, además del fácil acceso a los fungicidas. En la cosmovisión occidental, el hombre religioso antes de iniciar su jordana laboral se encomienda a Dios, en la cultura Tsáchila ocurre esta similitud, debido a que son de creencia Católica y además de que en sus rituales ancestrales tienen a Dios como supremo, pero no descartan la divinidad de las montañas, los ríos y el sol.
64
El hombre Tsáchila, descansa por lapsos en el campo, constantemente realizan labores, como cultivo de frutos, arar las tierra o abonarla para los próximos sembríos; la única fuente de ingresos es la agricultura, en el sector turístico han decaído debido a la ubicación geográfica y el difícil acceso por el mal estado de las carreteras. En el campo de la educación, el gobierno nacional ha invertido en escuelas del milenio, en las principales ciudades del país. Sin embargo, en la comuna Tsáchila, no se ha podido visibilizar mejorías con respecto a instrumentos de aprendizaje. Los niños continúan con la metodología tradicional y con instrumentos básicos como el pizarrón y la tiza. Sin embargo, la ayuda que reciben por parte de las autoridades es escasa. En la actualidad la municipalidad de Santo Domingo, les está ayudando en la construcción de un graderío de tres filas en la parte lateral de la cancha donde juegan los dos equipos deportivos de la comuna, no obstante, la comuna necesita que las autoridades conozcan de las necesidades que ellos tienen y debido a las diferentes políticas que tienen entre las comunas han impedido que se desarrollen de una manera progresiva. Por otro lado, la comuna “Cóngoma Grande” posee una extensión aproximada de dos mil hectáreas, con una población de seiscientos habitantes, es una de las comunas con una mejor organización pese a las diferencias políticas que poseen, han logrado crear una imagen corporativa para la distinción de los tres Cóngomas existentes en el sector; Cóngoma chico y Cóngoma medio, pertenecen a la sociedad occidental, mientras que Cóngoma grande es de la nacionalidad Tsáchila.
65 Tabla 9: Actividad 2 del segundo objetivo específico Actividad 2 del segundo objetivo específico Objetivo específico 2
Actividad 2
Establecer los contenidos y la producción de los mismos, en función de los datos recopilados, para su exhibición en la plataforma web.
Realización de un matriz de plan de mandos, donde se evidénciale los procesos que se desarrollaron para la producción de los contenidos.
La siguiente matriz fue realizada para ordenar las actividades que se ejecutaron durante la creación de la propuesta en Adobe Flash de la página web y de los contenidos periodísticos elaborados como primera presentación anual de este proyecto. Es por ello que se ha colocado los criterios en la siguiente matriz que sirvieron de guía para la ejecución del proyecto. Entre los criterios son: etapa, actividades, objetivo, audiencia a impactar, estrategia del objetivo, indicador de gestión, medios a utilizar, herramientas, proveedor, costo. Estos apartados se llenaron según se iba desarrollando la propuesta.
66
Etapas
Actividades
Objetivo
1. Constitución de las categorías a implementarse en el portal web.
Pre producción
3. Constitución del enfoque de los contenidos para cada categoría del portal web. 4. validación del enfoque de los contenidos para el portal web.
Crear la estructura y diseño del portal web con sus tres categorías.
MATRIZ DE PLAN DE MANDOS Audiencia a Estrategia del Indicador de impactar objetivo gestión Propuestas de Determinar las categorías cuáles son las para los categorías que contenidos del irán en el portal portal web. web Docentes de la PUCE SD Implementar un cronograma de Encuesta para actividades la validación para la del nombre de grabación de la página web los videos y la con docentes realización de de las escuelas fotografías de diseño y comunicación Constitución social de la del nombre y el PUCE SD diseño a través de la asesoría directa de un diseñador gráfico. .
Medios a utilizar
Herramient as
Tutorías personalizad as
Propuestas de categorías, enfoque de contenidos y diseño de la página web
Proveedor
Costo
Asesoría del director de proyecto USD: 60.00
Asesoría de un diseñador Grafico
67
5. Elaboración del nombre y diseño del portal web
diseño de la página web
Focus Groups
Docentes de la PUCE SD
Producción
Post producción
6.- Elaboración de los guiones para la grabación de los contenidos audiovisuales 1. Grabación de las escenas para los videos a realizarse 2. Realización de las fotografías para la galería del portal web. 4. Elaboración de la propuesta visual para la plataforma web 1. Edición de las grabaciones realizadas para el producto final en la página web 2. Edición de las fotografías para el portal web 3. Armar la plataforma
Generar los contenidos para la plataforma web.
Empacar los contenidos en la plataforma web
Docentes de la PUCE SD y autoridades de las comunas “Los Naranjos y Cóngoma Grande”.
Autoridades de las comunas “Los Naranjos y Congoma”.
Realizar las actividades de acuerdo al cronograma establecido y de esta manera lograr un resultado satisfactorio
USD: 240:00
Propuesta de guiones a aprobarse por parte del directos de proyecto
USD: 60.00
Transporte
Alimentaci ón
Asesoría de Docentes de la PUCE SD
USD: 50.00
Equipo de Grabación USD: 100.00
Adobe Premier Adobe flash Adobe Photoshop
Computado ra
USD: 60.00
68
5.2.
Propuesta de Intervención
En la presente propuesta se desglosa la estructura de la plataforma web que fue diseñada para el registro de las necesidades, costumbres y hábitos de la etnia Tsáchila, tomando como muestra a las comunas “Los Naranjos” y “Cóngoma Grande”. 5.2.1.
Estructura de la Plataforma web
5.2.1.1. Introducción La etnia Tsáchila con el pasar de los años y el desarrollo de la sociedad occidental, ha venido debilitándose en sus costumbres y tradiciones, no obstante las necesidades han aumentado considerablemente para abastecerse de los servicios básicos. Mediante la creación de una plataforma web se registrará por medio de contenidos periodísticos las necesidades, costumbres y tradiciones que esta comunidad tienen en la actualidad. De esta manera los integrantes de este pueblo ancestral se beneficiarán debido a que tendrán un espacio donde se podrán expresar hacia la sociedad. Ecuador al ser un país pluricultural y multiétnico, fomenta el espacio para que los pueblos ancestrales expandan sus costumbres y tradiciones. Sin embargo, Santo Domingo de los Tsáchilas, carece de un espacio digital donde la cultura local, “Los Tsáchilas”, puedan dar a conocer sus distintas necesidades, costumbres y hábitos. No obstante existen diferentes blogs e información sobre esta cultura, pero ninguna especifica las condiciones actuales, más bien, la mayoría de dicha información está vinculada a los orígenes y al campo turístico. Mediante la creación de la plataforma web se creará contenidos periodísticos como: crónicas, videos y fotografías, tomando como enfoque las necesidades, costumbres y
69
hábitos del pueblo Tsáchila en la actualidad. Con esto se pretende que haya un registro audiovisual de esta cultura, del cómo se encuentran en estos tiempos, cuales son las costumbres que aún conservan y cuales se han perdido con el pasar de los años; así mismo conocer por medio de su propia voz, las necesidades que los aquejan en el día a día. 5.2.1.2. Objetivo Realizar un registro audiovisual sobre la forma de vida de la etnia Tsáchila, tomando como referencia a las comunas Tsáchilas “Los Naranjos” y “Cóngoma Grande”, por medio de una plataforma web. 5.2.1.3. Estructura La estructura de la propuesta para creación de la página web, “Tsa´chi”, Registro cultural Tsáchila, se realizó en Adobe flash, misma que se basó en generar contenidos multimedia como videos web y fotografías, sobre las necesidades, costumbres y hábitos de la etnia Tsáchila, tomando como alusión a la comuna “Los Naranjos” y “Cóngoma Grande. Para generar los contenidos multimediales se tomó de referencia el modelo margarita, de Camus (2006), el que consiste en una serie de procesos para que los contenidos digitales sean expuestos en la web. Estos procesos son: 1.-Definir: características y enfoque del producto a crear; 2.- Crear: en este etapa consiste en preparar nuevos contenidos para la difusión; 3.- Mediatizar: que los contenidos sean accesibles a los usuarios; 4.- Interactivar: Información exterior complementaria; 5.- Envasar: Unión de elementos con sus respectivas pruebas de funcionalidad; 6.- Publicar: cargar contenidos multimediales; 7.-Compartir: Sociabilización con usuarios de la web.
70
La propuesta en flash de la página web, está estructurada en tres secciones: Necesidades, costumbres y hábitos; cada una de estas secciones contará con un video y una galería fotográfica. 5.2.1.4. Temario por secciones Para la próxima actualización de la página web de “Tsa´chi”, registro cultural Tsáchila, se propone a consideración lo siguiente: Tabla 10: Temario de Página web Temario de Página web Secciones de la Página web Portada Categoría de necesidades
Descripción
-Video Introductorio: Rituales y eventos de la comunidad -Video: Necesidades más requeridas por la etnia -Fotografía
-Video: Costumbres que aún se practican en la etnia -Fotografía: Vestimenta típica -Video: Un día en la comunidad Tsa’chi Categoría de hábitos -Fotografía: Trabajo campesino Fuente: Diseñadora Aide Zumba Elaborado por: Cristian Tinoco Díaz Categoría de costumbres
5.2.1.5. Periodicidad de los contenidos para el portal web La propuesta de publicación de los contenidos periodísticos de la página web, “Tsa´chi”, registró cultural Tsáchila, es anual, debido a que los cambios de las
costumbres y
tradiciones no son visibles mensualmente, sino que al pasar el año se pueden ir diferenciando las distintas mudanzas de la etnia Tsáchila. Sin embargo, en las necesidades se propone actualizar el portal semestralmente, debido a que esta comunidad en épocas de invierno aqueja problemas viales, así mismo desbordamiento de ríos y aglomeración de vegetación en caminos lastrados.
71
Es por ello que se requiere de personas de la comunidad dispuestas y comprometidas con esta labor de recopilación de información, así mismo de las entidades públicas para el apoyo económico que puedan financiar esta propuesta debido a que cumple con el objetivo número 5 del Plan Nacional del Buen Vivir, que estipula, “Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad. 5.2.1.6. Propuesta de la marca para el portal web Para la creación de la marca se presentó tres logotipos, los cuales fueron elaborados con la ayuda y asesoramiento de docentes de Comunicación Social, Mg. Nelson Carrión, Mg. Cristina Ulloa y de Diseño, el Mg. Cristóbal Mayorga y Mg. Adriana Segura. Así mismo, se presentan las tres propuestas de las cuales, la número #3 fue la que se eligió con el director del proyecto, el Mg. Juan Pablo Arrobo.
Figura 5. Propuesta de la marca #1 Elaborado por: Cristian Tinoco Díaz
72
Figura 6. Propuesta de la marca #2 Elaborado por: Cristian Tinoco Díaz
Figura 7. Propuesta de marca #3 Elaborado por: Cristian Tinoco Díaz
5.2.1.7. Marca Institucional del portal web El concepto generador fue en una conversación sobre el idioma Tsaquifi, donde la connotación de Tsa´chi, significa para la sociedad occidental “Tsáchila”, debido a que la lengua de esta cultura indígena la consonante “s” no pertenece a su abecedario. Además se detallan características que deben respetarse y que la marca no pueda ser cambiada la tipografía mientras no esté posicionada en los usuarios. Tabla 11: Imagen Institucional Imagen Institucional Estructura
Descripción
Formato web
Adobe Flash
Tamaño de letra
34
Tipo de letra
Jambetica Bold y Regular
Colores de la tipografía
Verde y Cian
73 Cromática
Aplicaciones en negativo y blanco
Pixeles de fotografía
1500pixeles
Numero de contenidos
3 Videos 5 Fotografías
Fuente: Diseñadora Aide Zumba Elaborado por: Cristian Tinoco Díaz
5.2.1.8. Variación de aplicaciones cromática del logo “Tsa’chi” La marca “Tsa’chi”, Registro Cultural Tsáchila, presenta dos aplicaciones que podrán utilizarse de acuerdo a las necesidades según se lo requiera. El logotipo en el portal web se manejará con dos colores, verde y cian, con esta combinación se pretende lograr un posicionamiento de la marca en los usuarios de la web. No obstante, se ha elegido estos colores debido a la calidez del verde, y a la formalidad del cian, debido a que no es un logotipo con fines de promocionar la etnia Tsáchila. Por otro lado, la primera aplicación es un fondo negro con la tipografía blanca y la segunda aplicación, es fondo blanco con tipografía negra. A continuación se presenta el logotipo y las dos aplicaciones realizadas.
74
Figura 8. Variación cromática del logotipo “Tsa’chi” Elaborado por: Cristian Tinoco Díaz
5.2.1.9. Propuestas del diseño del portal web Para la elaboración del diseño del portal web, se realizaron tres propuestas, en colaboración con la diseñadora Aidé Zumba y la asesoría del Diseñador Cristóbal Mayorga y el Magister Nelson Carrión, docentes de la Pontificia universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo. De las siguientes propuestas se realizó un focus group, donde estuvieron presentes los siguientes docentes: Mg. Cristóbal Mayorga, director de la Escuela de Diseño de la PUCE SD; Mg Nelson Carrión, Mg. Juan Pablo Arrobo, Mg. Godofredo Guadalupe, Mg. Marcelo Moreira.
75
A pesar de ser la propuesta número 3 por la que más se inclinaron los integrantes del focus group, se hizo algunas observaciones las cuales fueron corregidas.
Figura 9. Propuesta del diseño del portal web #1 Elaborado: Cristian Tinoco Díaz
76
Figura 10. Propuesta del diseño del portal web #2 Elaborado: Cristian Tinoco Díaz
Figura 11. Propuesta del diseño del portal web #3 Elaborado: Cristian Tinoco Díaz
77
5.2.1.10. Costo de la creación de la página web Debido al costo que implica la creación del portal web, además de la producción audiovisual y fotográfica, este proyecto se lo puede presentar en distintas entidades gubernamentales como Gobierno Provincial, Prefectura, casa de la Cultura sede Santo Domingo entre otros. Es importante tomar en cuenta que este proyecto aporta al objetivo #5 del Plan Nacional del Buen Vivir, el mismo que manifiesta: “Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad”. Una vez presentado el proyecto a una entidad, la misma hará las debidas observaciones y el análisis del mismo, para que pueda ser financiada, así de esta manera se pueda aportar al cumplimento al objetivo # 5, del plan Nacional del Buen Vivir. No obstante, la finalidad del proyecto será netamente la realización de un registro de las necesidades costumbres y hábitos que presente la etnia Tsáchila, mas no la promoción turística. Sin embargo, se ha realizado una propuesta en la que se ha considerado un rubro económico que podría costar la página web, debido a que el presente proyecto es una propuesta en Adobe Flash. El costo de la página web tendría un valor económico de aproximadamente entre 300 y 400 dólares, debido al dinamismo que tendría la página, sin embargo este costo varía de acuerdo a las animaciones que tenga la plataforma y los botones que se le añada.
78
5.2.1.11. Consideraciones finales Reglamento para el funcionamiento del portal web De manera especial se considera respetar el siguiente reglamento con el objeto de mantener la ideología del presente proyecto para que sea posicionado y reconocido a nivel de la sociedad de la información. A continuación se promueve los siguientes lineamientos: A. La plataforma web deberá contener dinamismo y animaciones en Adobe Flash para lograr ser atractiva al usuario. B. Los contenidos que se generarán anualmente solo serán sobre las necesidades, costumbres y hábitos. C. No se podrá publicar contenidos con fines turísticos de la etnia D. Si existiese un registro audiovisual anterior, se podrá crear un nuevo botón, para la sociabilización en la web. E. El registro únicamente será de la etnia Tsáchila 5.2.1.12. Reglamento ideológico del portal web El portal “Tsa’chi”, Registro Cultural Tsáchila, es un proyecto creado con la finalidad de registrar la memoria viva de la etnia Tsáchila, sin embargo, en la presente propuesta se ha tomado como referencia a las comunas Tsáchilas, “Cóngoma Grande” y “Los Naranjos”. Asimismo la ideología de esta plataforma será únicamente para respaldar mediante productos audiovisuales las necesidades, costumbres y hábitos actuales de esta etnia. Sin embargo, no estará permitido que la plataforma esté vinculada a ninguna otra página web con fines de promocionarla turísticamente. Debido a que este proyecto nació con el
79
objetivo de guardar la memoria viva mĂĄs no de difundirla turĂsticamente.
80
Conclusiones
Las entrevistas y focus group con los integrantes de la comuna Tsáchila “Los Naranjos” y “Cóngoma Grande” permitieron conocer la realidad de cómo viven sus familias, y así conocer sus costumbres, tradiciones y necesidades.
Mediante las entrevistas y la observación los integrantes de la comuna Tsáchila “Los Naranjo” y “Cóngoma Grande” únicamente poseen difusión de su forma de vida por medio de la oralidad y en ocasiones por la radio comunitaria “Somba Pa min”.
Los presidentes del cabildo comunal de las comunas Tsáchilas “Los Naranjo” y “Cóngoma Grande” se sienten entusiasmados de que su forma de vida actual quede plasmada mediante la producción audiovisual.
La creación de una página web es el primer proyecto audiovisual en registrar la forma de vida de la etnia Tsáchila en la actualidad.
Es importante conocer que la etnia Tsáchila ha ido sufriendo un declive en sus costumbres y tradiciones en las últimas décadas, debido a que sus integrantes se han influenciado de la sociedad mestiza.
La creación de esta propuesta se basó en el proyecto social multimedia denominado DocuMedia de la Universidad Nacional del Rosario de Argentina.
81
Recomendaciones
Diagnosticar la frecuencia con la que se realizan proyectos audiovisuales en la etnia Tsáchila que aludan a la forma de vida.
Las autoridades de la provincia pueden considerar la apertura del portal web como un espacio de comunicación cultural.
Considerar que el diseño web es una propuesta, la que puede ser actualizada según sea pertinente y no se desvincule de la finalidad del proyecto.
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo proponga temas de investigación que tengan continuidad con este proyecto, para el fortalecimiento del registro de la forma de vida de esta etnia local.
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo, fortalezca la investigación en esta etnia para obtener información que aún no se ha conocido.
Así mismo, realizar un llamado a las autoridades competentes de apoyar mediante patrocinios las actividades culturales que realizan anualmente las comunas Tsáchilas, como parte del fortalecimiento de su cultura.
82
REFERENCIAS Álvarez,A.(2013). Periodismo Social: La voz del tercer sector. España. La Laguna. Castells, M. (1998). La expresión, La Sociedad de la Información. Recuperado de: http://funredes.org/socinfodo/pres/DP1.pdf Chereguini,E. ( S/A ).Sociedad de la Información en el siglo XXI: un requisito para el desarrollo.
Recuperado
de:
http://www.itu.int/wsis/stocktaking/docs/activities/1103547250/sociedadinformacion-sigloxxi-es.pdf Clemente,
D.
(2005).
Como
hacer
buenas
páginas
web.
Recuperado
de:
http://bit.ly/1LAHa6u Comunidad de Madrid. (S/A). Una página web. Recuperado de: http://bit.ly/1NdJje6 Costas, C. (2012).Crossmedia y Transmedia, Universidad de la Coruña. España. Recuperado
de:
file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Downloads/Dialnet-
NuevasNarrativasAudiovisualesMultiplataformaCrossm-3995630.pdf Cytrymblum, A. (2000). Una nueva disciplina. Argentina.2da.La Crujía Digital Storytelling Association. (2008). A meaningful technology-integrated approach for engaged
student
learning.
Recuperado
de:
http://link.springer.com/article/10.1007/s11423-008-9091-8 Erro, J. (2006). Medios y tercer sector: ¿periodismo social o recuperar lo social de la comunicación? Actas de la VI Jornadas de Codesarrollo ONGs migraciones y
83
desarrollo. Recuperado de http://www.harresiak.org/elkarrizketak/5.pdf. Ferro, J. (S/A). Cyberespionajes, Cyberestafas y Guerras informáticas.Recuperado de : http://bit.ly/1Lkmd3J Flores, J; Arruti, A.(2002). “Ciberperiodismo”. México. Limusa, Arrayán Franco,G. (2009).Cómo escribir para Internet. Diario El Tiempo. Bogotá, Colombia. Gil,
Q.
(2007).Diseñando
el
periodista
digital.
Recuperado
de:
http://www.saladeprensa.org/art89.htm Gómez, M. (1994). El libro del periodista. Bogotá. Educar Grijelmo, A. (2008). El estilo del periodista. Madrid: Tauro. Grillo, M. (2004). Los Textos Informativos. Guía de escritura y estilo. Buenos aires: La Crujía. Gutiérrez, L. (2008). La noticia: registro y proyección de la realidad. Colombia: Ecoe. Hernández, D. (2000). Periodismo y ciudadanía. Colombia, Konrad Adenauer. Hernández, M; Grandio, M.(2011). “Narrativa crossmedia en el discurso televisivo de ciencia
ficción.
estudio
de
battlestar
galáctica.
Recuperado
de:
http://revistas.ucm.es/inf/15788393/articulos/arab1111130004a.pdf Herrera
S,(2011).Herramientas
digitales.
Recuperado
http://es.scribd.com/doc/54100936/Herramientas-Digitales-Para-La-Educacion-1
de:
84
Jenkins, H. (2003). “Transmedia Storytelling.” MIT Technology Review. Recuperado de: http://www.technologyreview.com/Biotech/13052/ Lippi, R. (1986). “La arqueología de los Yumbos”. Ecuador: Ediciones Abya-Yala, pp.189207. Llobet, L. (2006). ¿La función social del periodismo o periodismo social?. Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. UNIrevista. Nguyen, A.(2014). Las mejores herramientas digitales para periodistas de investigación, Recuperado
de:
https://ijnet.org/es/blog/las-mejores-herramientas-digitales-para-
periodistas-de-investigaci%C3%B3n Oliva, C. (2014). El periodismo digital y sus retos en la sociedad global y del conocimiento. “Aposta” revista de ciencias sociales. Parratt, S. (2007). Géneros Periodísticos en Prensa. Madrid.Ciervo Pastor, L.(2010). Periodismo zombi en la era de las audiencias participativas. Barcelona. Ciervo. Pérez, G.(2011). Las organizaciones no gubernamentales –ONG–:hacia la construcción de su significado, Recuperado de:
http://www.bdigital.unal.edu.co/29490/1/27942-
98991-1-PB.pdf Robalino,G. (1989). La verdadera gente. Una aproximación antropológica al grupo Tsáchila. Ecuador. Robinson,S. (2005). Reflexiones sobre la inclusión digital, nueva, Sociedad. Recuperado
85
de: http://www.nuso.org/upload/articulos/3244_1.pdf Roitberg, G.(S/A). Las audiencias participativas mejoran la calidad del periodismo. Recuperado
de:
http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/FOPEA/pdf%20para%2 0web/1Periodismo19.pdf Salaverri, R.(2005). Redacción periodística en Internet. España. Eunsa Salaverría, R. (2008). Ciberperiodismo. Diez años de prensa digital en España. Prensa especializada. Madrid.Doce. Calas. Sampieri, H. (2010): Metodología de la Investigación. México. McGraw-Hill Sánchez, G. (2007). El periodismo digital. Una nueva etapa del periodismo moderno. Semillero de Investigación en Comunicación Aplicada. Lasallista. La crujía. Serpa, C. (2008). Los géneros periodístico: La crónica. Buenos Aires: Educ.ar. Serrano, M. (2011). Emprendimientos periodísticos en internet: pistas para crear nuevos medios pensando en los usuarios, Argentina. 4to Foro de Periodismo Digital. Tell, M. (2010). El Periodismo multimedia es una apuesta al futuro, recuperado de: https://maxitell.wordpress.com/2010/12/01/el-periodismo-multimedia-es-unaapuesta-al-futuro/ Thüer,S. (2002). Página web. Tesis de la Universidad de Nacional de Río Cuarto. Argentina.
86
Thur, S. (2002). Creación de página web. Recuperado de: http://www.thuer.com.ar/wpcontent/uploads/2010/09/tesis-diseno-web.pdf Torres,
V.
(2011).
Comunas
Tsáchila.
Recuperado
de:
http://tsachila.blogspot.com/2011/02/comuna-los-naranjos.html Tubay, J. (2010). Desarrollo de una aplicación web para el control de avances académicos y asistencia
de
docentes.
Recuperado
de
:
http://www.uteq.edu.ec/fci/publico/pagina/1_MITESISControlacademico.pdf Universidad de Chile. (2008). Cómo funciona la web. Recuperado de: http://bit.ly/1jfvMqO Universidad de Murcia. (S/A). Manual básico de creación de una página web. Recuperado de: http://bit.ly/1lLdQ8F Ventura, M. (2010).El pueblo indígena Tsáchila. Universidad Autónoma de Barcelona. Ciervo Wix.(2006). Acerca de wix. Recuperado de: http://es.wix.com/about/us Zanoni, L.(2008): El imperio digital. Argentina, Ediciones B.
87
GLOSARIO Multimedia: Que utiliza conjunta y simultáneamente diversos medios, como imágenes, sonidos y texto, en la transmisión de una información. Registro: Conjunto de datos relacionados entre sí, que constituyen una unidad de información en una base de datos. Tsáchila: Etnia ecuatoriana, que habita en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Asimismo, Tsáchila, en el idioma nativo de la etnia significa “Verdadera gente”. Identidad: Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracteriza frente a los demás. Cultura: Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimiento y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social. Costumbre: Costumbre o práctica tradicional de una colectividad o de un lugar. Tradiciones: Transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ríos, costumbre; hecha de generación en generación. Necesidades: Carencia de las cosas que son menester para la conservación de la vida. Hábitos: Modo especial de proceder o conducirse adquiriendo por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas.
88
ANEXOS Anexo 1: Ficha de ValoraciĂłn del Instrumento entrevista, Mg. MarĂa Fernanda Carrera
89
90 Anexo 2: Ficha de Valoraciรณn del Instrumento entrevista, Mg. Marcelo Moreira
91
92 Anexo 3: Ficha de Valoraciรณn del Instrumento entrevista, Mg. Nelson Carriรณn
93
94 Anexo 4: Ficha de Valoraciรณn del Instrumento Observaciรณn, Mg. Nelson Carriรณn
95 Anexo 5: Ficha de Valoración del Instrumento Observación, Mg. María Fernanda Carrera
96 Anexo 6: Ficha de Valoraciรณn del Instrumento entrevista, Mg. Marcelo Moreira
97 Anexo 7: Entrevista al Sr. Alejandro Aguavil, Presidente del grupo cultural Masara MudĂş.
98 Anexo 8: Entrevista a la Sra. María Aguavil, Presidente de la comuna Tsáchila, “Los Naranjos”.
99 Anexo 9: Entrevista a la Sr. Alejandro Aguavil, Presidente del Grupo Cultural “Masara Mudu”. Tabla 12. Entrevistas a dirigentes de las comunas Entrevistas a dirigentes de las comunas Entrevistado: Sr. Alejandro Aguavil Pregunta 1: ¿Cuántas familias conforman la comuna Tsáchilas “Los Naranjos” y cuántos habitantes tiene? Respuesta literal: “Los Naranjos” hay 60 familias y 300 Tsáchilas Pregunta 2: ¿En cuántos grupos está dividida la comuna “Los Naranjos? Respuesta literal: 3 grupos, el grupo cultural Masara Mudú, dos equipos deportivos: Comuna “Los Naranjos” y “Juvenil Tsáchila” y la Directiva de la comuna que son 6 personas. Pregunta 3: ¿Cómo se abastecen las familias de los siguientes servicios: agua, alimentación, teléfono, luz? Respuesta literal: En agua en estéreo y por los ríos, ahora por parte de un misionero realizaron un proyecto de Agua Potable, hay un tanque elevado que viene de un pozo que está distribuido por tuberías a toda la comuna. En alimentación dificultad debido a que las mayorcitas comen pescado pero no hay muchos peces y por eso se cría gallina, y cuando no hay toca comprar en el mercado y la carne es dañina por los químicos, en el desayuno siempre majado de plátano y a veces pescado, en almuerzo arroz con plátano molido, a veces carne y a veces gallina de campo, en la merienda fréjol, yuca eso no falta. En el teléfono a veces hay señal y a veces no, ese es un problema, es difícil comunicarse porque la antena está lejos, y gasta 20 dólares mensuales. A veces cuando el clima esta fuerte la luz se va 2 a 3 días, porque caen ramas y los arboles están a lado de los cables y destruye, hay mucha vegetación pero en general se paga 8 a 10 dólares hasta 12 dólares mensuales cada familia. Pregunta 4: ¿Cuáles son las rutinas diarias que realizan el hombre, la mujer y los niños, dentro de la comuna? Respuesta literal: hombres es trabajar en el campo cortando plátano y la mujer se queda en casa ayudando a las tareas de los niños, los niños solo juegan y están en la escuela. Pregunta 5: Desde que usted vive en la comuna “Los Naranjos” ¿Cuáles son los lugares sagrados y dónde se encuentran situados? Respuesta literal: Hay como seis o siete lugares sangrados, cascadas, lagunas, shaman fallecidos, cerros, árboles son espiritualidad, cuevas. Pregunta 6: En la comuna ¿cuántas personas hablan el idioma Tsáfiqui? Respuesta literal: Todos hablan Tsaquifi y español, antes tenían miedo de aprender español pero vino la educación y aprendieron bonito, los niños cuando van a la escuela hablan español y en la comuna hablan solo Tsaquifi. Pregunta 7: Los habitantes de la comuna ¿cómo aprendieron el idioma Tsáfiqui? Respuesta literal: Por mamá o papá, los Tsáchilas tienen la visión de aprender Tsafiqui y dicen cómo se llama las cosas y enseñan, y ahora es muy difícil hablar español y entenderlo. Pregunta 8: ¿Cuáles son las tradiciones de su pueblo? Respuesta literal: Esperamos que el gobernador diga actividad, primero los reglamentos para que el Tsáchila no pierda costumbre, el líder siempre con vestimenta, el achiote, la música, espiritualidad, la comida (plátano,yuca, maíz) , el kasama, reunión en el día que un chico o chica pida matrimonio, el chico da un regalo como buena carne o pescado, cuando nace un niño el shaman realiza una limpia, le da valores, para no tener epidemias y que no muera en vida corta, le pone defensas para las enfermedades, cuando el niño se convierte a hombre se hace una limpia para que consiga un trabajo bueno y una buena chica, el matrimonio antes el papa acompañaba al hijo a pedirle manos y decidían si aceptan y se llevaba pescado y carne y se hacia las autoridades y se aconsejaba mucho a la pareja que no se separe, tener un buen trabajo, se le hace acostar al delante de todos en una sábana blanca pero también se casan en iglesia, cuando el hombre engaña antes tenía que irse de la comuna ahora ya se está perdiendo esa tradición, y en la comuna los naranjos es muy poco, y cuando chica fallaba quedaba embaraza se entregaba a otra comuna a una persona vieja como sanción. Cuando un Tsáchila se casa con una mujer de afuera puede traerla a la comuna pero antes el Tsáchila tenía que irse y dejaba de ser Tsáchila. Antes el que se iba nunca más volvía pero ahora eso es falla del gobernador, cuando hay una enfermedad primero el shaman revisa y si esta grave llevan en camioneta o en motito, cuando
100 muere el shaman dice porque murió, diagnostica y el alma se queda, y el shaman le manda a otro paraíso, porque se tiene que alejar el alama porque hace pesadilla, hace mal aire, ruido, y los shamanes hacen un ritual durante un año para que olvide y en los difuntos le dan comida y agua en la tumba. Pregunta 9: ¿Cómo se transmiten las tradiciones de su pueblo a las futuras generaciones? Respuesta literal: Por medio de consejos, que no hay que perder costumbres, y es obligado para no perder costumbres y quiere mantener tradición y el Tsáchila debe fortalecer su tradición a los niños. Pregunta 10: ¿Existe algún convenio de cooperación o apoyo a su comuna, con alguna institución pública o privada? Respuesta literal: El gobierno mantiene poco las vías, en las canchas muy poco y en la escuela un poco, en el centro cultural no hay apoyo, hace años vivió en la comuna un chico que traía turistas, pero después han venido del medio ambiente para sembrar árboles pero muy poco tiempo, en otras comunas ayudan. Fuente: Entrevista realizada a Alejandro Aguavil, directivo del grupo cultural Masara Mudú Elaborado por: Cristian Tinoco D.
Entrevistado: Sra María Aguavil Pregunta 1: ¿Cuántas familias conforman la comuna Tsáchilas “Los Naranjos” y cuántos habitantes tiene? Respuesta literal: 300 personas y 61 familias Tsáchilas, todos somos Tsáchilas. Pregunta 2: ¿En cuántos grupos está dividida la comuna “Los Naranjos? Respuesta literal: La directiva, equipo de futbol, grupo cultural Masara Mudú. Tres grupos. Pregunta 3: ¿Cómo se abastecen las familias de los siguientes servicios: agua, alimentación, teléfono, luz? Respuesta literal: La comuna cuenta con un pozo de agua, que hace muchos años unos misioneros realizaron, pero no se le ha dado el mantenimiento desde muchos años y ahora no se sabe cómo estará el agua. Para la comida es difícil traer cosas de afuera porque las carreteras están dañadas y las motos cobran 3 dólares. La mayoría posee celular, aunque no hay mucha señal, solo en lugares altos hay señal. En lluvias la luz se va unos 3 a 4 días por las ramas se pegan a los postes y daña la electricidad. Pregunta 4: ¿Cuáles son las rutinas diarias que realizan el hombre, la mujer y los niños, dentro de la comuna? Respuesta literal: La mujer es la encargada del hogar, hacer la comida y cuidar a los niños, el hombre sale a trabajar en la tierra o en la ciudad, y los niños pequeños juegan y los niños grandecitos van a la escuela y a veces ayudar a trabajar la tierra. Pregunta 5: Desde que usted vive en la comuna “Los Naranjos” ¿Cuáles son los lugares sagrados y dónde se encuentran situados? Respuesta literal: no sé exactamente cuántos hay, pero hay las cuevas, las montañas, ríos y el cementerio de los shamanes. Pregunta 6: En la comuna ¿cuántas personas hablan el idioma Tsáfiqui? Respuesta literal: Todos hablan Tsaquifi, los niños están aprendiendo español pero en la comuna, solo se habla Tsaqui. Pregunta 7: Los habitantes de la comuna ¿cómo aprendieron el idioma Tsáfiqui? Respuesta literal: Los padres enseñan para que el idioma no se pierda. Pregunta 8: ¿Cuáles son las tradiciones de su pueblo? Respuesta literal: Tenemos muchas tradiciones, como el Kasama, que es el nuevo año Tsáchila, así como la alimentación el comer, pescado, yuca, plátano, también la vestimenta los hombres por pintarle el pelo con achiote. Cuando una Tsáchila se casa se celebra toda la comunidad, se hace gran fiesta con chicha y el padre del novio tiene que dar buena carne, cuando muere Tsáchila, el shaman debe hacer limpia para que el alma descanse en paz. También tenemos la tradición de hacer una limpia cuando nace un niño, sembrar los cultivos cuando la luna está bien puesta. Pregunta 9: ¿Cómo se transmiten las tradiciones de su pueblo a las futuras generaciones?
101 Respuesta literal: Hablamos con los niños y les enseñamos los mayores, desde la alimentación pero es difícil porque en la escuela aprenden otras costumbres y vienen con muchas dudas a casa. Pregunta 10: ¿Existe algún convenio de cooperación o apoyo a su comuna, con alguna institución pública o privada? Respuesta literal: El gobierno poco nos ayuda, todos los martes tenemos reunión con el Gobernador pero nos dice que nos está ayudando y que tengamos paciencia. Ahora el municipio está colaborando con unos graderíos para el estadio pero para arreglar las calles no hay ayuda. Fuente: Entrevista realizada a María Aguavil, Presidente de la comuna “Los Naranjos” Elaborado por: Cristian Tinoco D
102 Anexo 10: Ediciรณn de videos para la pรกgina web
103 Anexo 11: Propuesta de los guiones para los videos
GUION VIDEO DE HÁBITOS VIDEO IMAGEN
AUDIO
PLANOS
MOVIMIENTOS
General
Panorámico
La casa (Frontal) La casa, de perfil Persona Tsáchila levantándose
Entrevista a Tsáchila, rostro de la persona
Persona Tsáchila vistiéndose para un día de trabajo
Mujer Tsáchila, preparando el desayuno (Familia desayunando)
TIEMPO TEXTO 0.4s
Ambiente
El ambiente del campo muestra el amanecer Las hojas de las plantas alrededor de la casa
SONIDO
Detalle General
Paneo
General Detalle
0.4s
Música marimba
0.4s
Música marimba
0,4s
Música marimba Steadycam
Primer Plano
0,7s
Música marimba
Música marimba
Actividades que hacen los Tsáchilas de la comuna “Los Naranjos”
0,10s
DetallesPrimer Plano
Steadycam
Música marimba
Voz en off, de la persona entrevistada
0.10s
Detalles, Primer plano, Plano General
Steadycam
Música marimba
Voz en off, de la persona entrevistada
0.10s
104
Alimentos a preparar Preparación del desayuno
Detalles,
Steadycam
Música marimba
Plano medio
Steadycam
Música marimba
Entrevista de mujer Tsáchila, rostro de la mujer
Plano medio
Hombre Tsáchila lleva a su hijo a la escuela en moto.
Plano Medio
Mujer Tsáchila se dedica a los quehaceres del hogar. Campo de producción de la agrícola Hombre Tsáchila, rostro viendo al campo de trabajo Caminando, mostrando los pasos de las botas Lugar en el campo a trabajar,(Plátano) Víctor Hugo Torres, entrevista. Rostro ( Visión sobre la producción agrícola de la comuna) Hombre Tsáchila trabajando en el plátano Mujer Tsáchila, realizando sus actividades de media mañana (Preparando el almuerzo, entre otros). Otras actividades del hombre Tsáchila (descanso, toma de agua)
Steadycam
Plano general, medio, detalle Plano general
General, detalle
0.5s
Voz en off, de la persona entrevistada
0.10s
0.5s
0.8s
Música marimba
Música marimba
Voz en off, de la persona entrevistada
0.15s
0.5s
Primerísimo primer plano Detalle
Voz en off, de la persona entrevistada Voz en off, de la persona entrevistada
0.5s
Música marimba
0.5s
Steadycam
0.5s
Música marimba
Primer plano
Voz en off, de la persona entrevistada
0.10s
General, medio
Voz en off, de la persona entrevistada
0.10s
Detalle, medio
Voz en off, de la mujer Tsáchila entrevistada
0.10s
General, detalle
Música marimba
0.5s
105
Productos agrícolas en los que el hombre Tsáchila trabajando.( cacao, piña, pimienta, yuca ,plátano). Almuerzo, preparación e instrumentos de cocina Familia Tsáchila, almorzando Actividades que realizan después de la hora de almuerzo, Actividades que realizan en horas de la tarde Abastecimiento de los alimentos, agua, luz, teléfono Actividades diarias para preservar la cultura Tsáchila en la comunidad
Preparación de la merienda
Tsáchilas merendando Tsáchila realizando actividades después de la merienda Caída de la noche, desde el cerro Konadu Familia Tsáchila, lista para dormir
General, medio y detalle
Steadycam
Medio, detalle General, detalle
Voz en off, de la persona entrevistada
0.10s
Steadycam
Voz en off, sobre la preparación
0.10s
Steadycam
Voz en off de la persona entrevistada
0.20s
Música marimba
Voz en off de la persona entrevistada
0.15s
Música marimba
Voz en off de la persona entrevistada
0,10s
Medio y detalle
Música marimba Ambiente
Voz en off de la persona entrevistada
0.10s
General
Música marimba
Voz en off de la persona entrevistada
0.15s
Música marimba
Voz en off de la persona entrevistada
0.20s
general
Música marimba
Voz en off de la persona entrevistada
0.10s
Medio y detalle
Música marimba
Voz en off de la persona entrevistada
0.20s
general
Música marimba
General y detalles
Música marimba
Medio, detalle General
Medio y detalle
Steadycam
Steadycam
Música marimba
0.10s 0.15s
106
GUION VIDEO DE LAS COSTUMBRES VIDEO PLANOS MOVIMIENTOS General
IMAGEN
Danza Tsáchila Alimentos tradicionales de los Tsáchila. Toma de la ayahuasca Tsáchila,
Actividades con su vestimenta ( Danza, Gastronomía típica) Vestimenta mestiza vestimenta Tsáchila
SONIDO
TIEMPO TEXTO 0.5s
Marimba
Ritual Shamanico nocturno
Rostro entrevista
AUDIO
Marimba
Detalle
Marimba
Detalle
Marimba
Primer Plano
Marimba
Voz en off de la entrevista, sobre la vestimenta y su uso
0.15s
Steadycam
Marimba
Voz en off de la entrevista, sobre la vestimenta y su uso
0.10s
Steadycam
Marimba
Voz en off de la entrevista, sobre la vestimenta y su uso
0.10s
Steadycam
Marimba
Voz en off de la entrevista, sobre la vestimenta y su uso
0.10s
Detalle y General
Marimba
Voz en off de la entrevista, sobre la vestimenta y su uso
0.10s
Detalle
Marimba
Detalle
Marimba
Detalle y General
y
Tsáchila caminando por sus campos de sembrío Tsáchila vistiéndose con costumbres mestizas( pantalón y camiseta) Preparación de mayones Achiote listo para colocarse en la cabellera
0.5s
Detalle y General
General Y Medio
0.5s 0.5s
0.5s 0.5s
107
General
Juegos Tsáchilas Rostro de entrevista
Tsáchila,
Todas las actividades a realizarse en el 1er encuentro Intercultural (Juegos tradicionales, Danza, Marimba, Premiaciones, Baile) Rituales Shamanicos Limpias espirituales Entrevista a Tsáchila, rostro.
0.10s
Steadycam
Detalle, General y medio
Marimba
General, Detalle Medio, detalle
General, medio y detalle
0.15s
Voz en off de la entrevista, sobre el encuentro intercultural
1.30s
0.5s
Marimba
0.5s
Marimba Voz en off del entrevistado, sobre los rituales de la cultura Tsáchila
0.10s
Marimba
Voz en off del entrevistado, sobre los rituales de la cultura Tsáchila
0.10s
hombre
Hombre Tsáchila realizando ritual de limpia
Voz en off de la entrevista, sobre el encuentro intercultural
Steadycam
Grupo Tsáchila, realizando actividades
Medio
Marimba
Voz en off del entrevistado, sobre los rituales de la cultura Tsáchila
0.10s
Hombre Tsáchila pintándose la cabellera
Detalle
Marimba
Voz en off del entrevistado, sobre los rituales de la cultura Tsáchila
0.10s
Primer plano
Marimba
Rostro de hombre Tsáchila, entrevistado Grupo Tsáchila danzando y tocando la marimba Rostro de mujer Tsáchila, entrevistada
General, medio y detalle Primer plano
Steadycam
0.15s
0.10s
Marimba
Marimba
Voz en off de la entrevistada sobre la comida típica Tsáchila
0.15s
108
Preparación de mayones Preparación de pescado Majado de verde (Bala) Bebidas (Malá y Nepí) Plantaciones de plátano Plantaciones de cacao Plantaciones de yuca Plantaciones maracuyá
de
Plantaciones de piña
Rostro de Tsáchila entrevista
hombre agricultor,
Detalle Medio y detalle Medio y detalle General, medio y detalle
Marimba
Voz en off de la entrevistada sobre la comida
Marimba
Voz en off de la entrevistada sobre la comida
Marimba
Voz en off de la entrevistada sobre la comida
Marimba
Voz en off de la entrevistada sobre la comida
General
Marimba
General
Marimba
General
Marimba
General
Marimba
General
Marimba
Primer plano
0.10s 0.7s 0.7s 0.7s 0.5s 0.5s 0.5s 0.5s 0.5s
Entrevista a Tsáchila, sobre las nuevas costumbres de producción agrícola
0.15s
109 Anexo 12: Grabación del video de Costumbres, en la comuna “Cóngoma Grande”
110 Anexo 13: Elaboraciรณn de la pรกgina en Adobe Flash
111 Anexo 14: Pรกgina elaborada en Adobe Flash
112 Anexo 15: Carta de impacto del Ministerio de Cultura y Patrimonio
113 Anexo 16: Carta de impacto de la Comuna Tsáchila “Cóngoma Grande”
114 Anexo 17: Permiso de uso de imágenes de la Comuna Tsáchila “Cóngoma Grande”