PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE SISTEMAS
Disertación de Grado previa a la obtención del título de Ingeniero de Sistemas y Computación
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED VOIP UTILIZANDO SOFTWARE LIBRE PARA LA COMUNICACIÓN ENTRE ALMACENES DE LA EMPRESA LA CASA DEL TOLDO®
Chica Izquierdo Juan Carlos Tuqueres Rodríguez Ivonne Daniela Zambrano Alcívar Leonel Alejandro
DIRECTOR (A): Galarza Carlos, Ingeniero.
SANTO DOMINGO - ECUADOR 2013
ii
APROBACIÓN DE LA DISERTACIÓN DE GRADO
TRIBUNAL
ING. CARLOS GALARZA
ING. RAMIRO HURTADO
ING. MARGARET HURTADO
Santo Domingo, agosto de 2013
iii
DEDICATORIA
El presente trabajo está dedicado a todas las personas que creyeron en nosotros, a nuestros padres, hermanos, y amigos que nos dieron su apoyo y esfuerzo necesario para alcanzar nuestra meta académica tan anhelada desde el primer día de clases, Gracias a todos, que Dios los bendiga. Juan Carlos Chica Izquierdo
Este trabajo está dedicado a nuestros padres, porque creyeron en nosotros, porque nos sacaron adelante, dándonos ejemplos dignos de superación y entrega, porque en gran parte gracias a ustedes hoy podemos ver alcanzada nuestra meta, ya que siempre estuvieron impulsándonos en los momentos más difíciles de nuestra carrera y por el orgullo que sienten por nosotros fue lo que nos hizo llegar hasta el final. Gracias por haber fomentado el deseo de superación y anhelo de triunfo en nuestras vidas. Ivonne Daniela Tuqueres Rodríguez
A Dios, a mi querida familia, en especial a mis padres Críspulo y Olguita quienes me han brindado valores éticos, morales, una educación de calidad, además de ser mi ejemplo de superación, mi guía e inspiración, también a mis hermanos John Jairo y Jean Carlos, quienes me brindan su apoyo y compresión incondicional en cada momento de mi vida. Leonel Alejandro Zambrano Alcívar
iv
AGRADECIMIENTOS
Al creador del universo, nuestro Dios, quien nos abraza con su inmenso amor, además de guiarnos cada día dándonos inteligencia y sabiduría para poder elegir el camino correcto que nos lleve a alcanzar el éxito en nuestras vidas. A la empresa la Casa del Toldo®, por brindarnos todo el apoyo y colaboración necesaria para el desarrollo e implementación del presente proyecto. A nuestro apreciado tutor el Ing. Carlos Galarza por su guía, ayudarnos y asesorarnos de manera incondicional. A Rolando Aguilar, Jimmy Carrión y Paul Vaca queridos amigos que de una u otra manera dedicaron tiempo y aportaron con su granito de arena para que se materializara el presente trabajo investigativo.
v
RESUMEN
El presente proyecto de disertación se realizó con el objetivo de diseñar e implementar una red VoIP utilizando software libre para la comunicación entre almacenes de la empresa La Casa del Toldo®, luego de haber realizado el respectivo levantamiento de información, establecer los requerimientos de la empresa, se procedió al estudio y selección de la herramienta más óptima, siendo elegido Elastix 2.3.0 la cual posee un sin número de características adicionales que la diferencian del resto de competidores. Con la implementación de esta herramienta se podrán integrar las sucursales a una sola central telefónica, también permitir la comunicación telefónica VoIP fija y móvil utilizando la red de datos para llamadas telefónicas dentro de la empresa, llevar un control detallado de llamadas telefónicas y lo más importante reducir los costos que se cancelan a la operadora de telefonía fija. El desarrollo del proyecto proporcionó a la empresa una infraestructura tecnológica de punta que le permitirá expandirse de acuerdo a los requerimientos de la empresa, además de reducir los costos de planillas telefónicas fija y permitir la comunicación entre las diferentes instancias de la empresa.
Palabras clave: Diseño e Implementación; de una Red VOIP utilizando Software libre.
vi
ABSTRACT
The current dissertation project was performed to design and implement a VoIP network using free software for communication between the warehouses of La Casa del Toldo速 Enterprise, after the appropriate Data collection and determine the company requirements, we proceeded to make the research and selection of the most optimal programming tool, being chosen Elastix 2.3.0 which owns a lot of additional features that differentiate it from other competitors. With the implementation of this tool, all branches can be integrated to a single switchboard, and also allow fixed and mobile VoIP telephone communication through data network, for phone calls in the business, keep detailed and proper control of phone calls, and most importantly reduce costs that are paid to the fixed telephony operator. The development of this project provided the company a cutting edge technological infrastructure, which will achieve to expand it according to the requirements of the company and reduce fixed telephone payroll costs and make possible communication between the different levels of the enterprise.
Keywords: Design and Implementation; VOIP network using a free software.
vii
ÍNDICE DE CONTENIDOS
PORTADA ......................................................................................................................... I APROBACIÓN DE LA DISERTACIÓN DE GRADO ........................................................... ii DEDICATORIA ................................................................................................................. iii AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................... iv RESUMEN ......................................................................................................................... v ABSTRACT ...................................................................................................................... vi LISTA DE ILUSTRACIONES .......................................................................................... xiv LISTA DE TABLAS ........................................................................................................xviii INTRODUCCIÓN .............................................................................................................20 MARCO TEÓRICO ..........................................................................................................23 1.1. MODELO OSI ...........................................................................................................23 1.1.1. Modelo de Referencia OSI .....................................................................................23 1.1.2. Características .......................................................................................................23 1.1.3. Capas OSI .............................................................................................................24 1.1.3.1. Capa Física .........................................................................................................24 1.1.3.2. Capa de Enlace ..................................................................................................25 1.1.3.3. Capa de Red .......................................................................................................25 1.1.3.4. Capa de Transporte ............................................................................................25 1.1.3.5. Capa de Sesión ..................................................................................................25
viii
1.1.3.6. Capa de Presentación .........................................................................................26 1.1.3.7. Capa de Aplicación .............................................................................................26 1.1.4. Interfaz de comunicación .......................................................................................26 1.1.5. Modelo OSI y TCP/IP .............................................................................................27 1.2. Protocolo IPV4 ..........................................................................................................27 1.2.1. Características .......................................................................................................27 1.2.2. Datagrama de IPV4 ...............................................................................................28 1.3. VOZ SOBRE IP (VoIP)..............................................................................................29 1.3.1. Introducción ...........................................................................................................29 1.3.2. Generalidades........................................................................................................30 1.3.2.1. Definición de VoIP ..............................................................................................30 1.3.2.2. Funcionamiento VoIP ..........................................................................................30 1.3.2.2.1. Compresión de voz ..........................................................................................32 1.3.2.2.2. Señalización.....................................................................................................32 1.3.2.2.3. Direccionamiento .............................................................................................32 1.3.2.2.4. Enrutamiento....................................................................................................33 1.3.2.2.5. Consumo de ancho de banda ..........................................................................33 1.3.2.2.6. Telefonía IP vs Telefonía convencional ............................................................33 1.3.3. Funcionalidad ........................................................................................................34 1.3.4. Arquitectura ...........................................................................................................34 1.3.4.1. Agentes de Usuario.............................................................................................35 1.3.4.2. Teléfono IP .........................................................................................................35
ix
1.3.5. Ventajas y desventajas ..........................................................................................36 1.3.6. Protocolos utilizados en telefonía IP ......................................................................38 1.3.6.1. Protocolo H.263 ..................................................................................................39 1.3.6.2. Protocolo H.323 ..................................................................................................39 1.3.6.3. Protocolo SIP ......................................................................................................40 1.3.6.3.1. Características .................................................................................................41 1.3.6.3.2. Diseño..............................................................................................................41 1.3.6.3.3. Funciones del protocolo SIP ............................................................................42 1.3.6.3.4. Beneficios del protocolo SIP ............................................................................42 1.3.6.4. Protocolo IAX2 ....................................................................................................43 1.3.6.5. Protocolo RTP.....................................................................................................43 1.3.6.6. Protocolo RSVP ..................................................................................................44 1.3.6.7. Protocolo MGCP .................................................................................................44 1.3.6.8. Protocolo SCCP ..................................................................................................44 1.3.7. Códec’s utilizados en telefonía IP ..........................................................................44 1.3.7.1. G.711 ..................................................................................................................45 1.3.7.2. G.722 ..................................................................................................................45 1.3.7.3. G.723.1 ...............................................................................................................45 1.3.7.4. G.728 ..................................................................................................................45 1.3.7.5. G.729 ..................................................................................................................45 1.3.7.6. GSM ...................................................................................................................46 1.3.7.7. SPEEX ................................................................................................................46
x
1.3.7.8. EVRC ..................................................................................................................46 1.4. EQUIPOS DE COMUNICACIÓN ..............................................................................46 1.4.1. Características .......................................................................................................47 1.4.2. Tipos de equipos....................................................................................................47 1.5. CALIDAD DE SERVICIO (QoS) ................................................................................47 1.5.1. Parámetros medibles relacionados con la calidad de voz ......................................48 1.5.1.1. Retardo de la red o Latencia ...............................................................................48 1.5.1.2. Pérdida de paquetes ...........................................................................................49 1.5.1.3. Jitter ....................................................................................................................49 1.5.2. Métodos para medir la calidad de la voz ................................................................49 1.5.2.1. Escala MOS ........................................................................................................49 1.5.2.2. Modelo E .............................................................................................................50 1.5.3. Dimensionamiento telefónico .................................................................................51 1.5.3.1. Modelo Erlang .....................................................................................................51 1.6. SISTEMA OPERATIVO DE DISTRIBUCIÓN LIBRE (GPL/LINUX) ...........................53 1.6.1. Introducción ...........................................................................................................53 1.6.2. Antecedentes .........................................................................................................54 1.6.3. Características .......................................................................................................54 1.6.4. Distribuciones de Linux ..........................................................................................55 1.7. SOFTWARE OPEN SOURCE ..................................................................................56 1.7.1. Asterisk ..................................................................................................................56 1.7.1.1. Servicios .............................................................................................................57
xi
1.7.1.2. Protocolos con los que trabaja: ...........................................................................58 1.7.1.3. Códecs con los que trabaja: ................................................................................58 1.7.2. Open PBX ..............................................................................................................59 1.7.3. GNU Bayonne ........................................................................................................59 1.7.4. SipX PBX ...............................................................................................................59 1.7.5. Trixbox ...................................................................................................................59 1.7.6. Evolution PBX ........................................................................................................60 1.7.7. Callweaver .............................................................................................................60 1.7.8. Elastix ....................................................................................................................61 METODOLOGÍA ..............................................................................................................63 2.1. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN .....................................................................63 2.1.1. Investigación proyectiva .........................................................................................63 2.1.2. Investigación de campo .........................................................................................63 2.1.3. Investigación aplicada ............................................................................................65 2.1.4. Investigación bibliográfica ......................................................................................65 2.2. Metodología del desarrollo. .......................................................................................65 2.2.1. Etapa de análisis de requerimientos ......................................................................66 2.2.2. Etapa de diseño .....................................................................................................66 2.2.3. Etapa de implementación .......................................................................................67 2.2.4. Etapa de evaluación...............................................................................................68 PROPUESTA...................................................................................................................69 3.1. INGENIERÍA DEL PROYECTO ................................................................................69
xii
3.2. DESARROLLO DEL ANÁLISIS DE REQUISITOS ....................................................70 3.2.1. Entrevista y encuestas como herramientas para el análisis de la problemática......70 3.2.1.1. Resultados obtenido en la entrevista ..................................................................71 3.2.1.2. Resultados obtenidos en la encuesta ..................................................................75 3.2.2. Especificaciones requisitos del sistema .................................................................79 3.2.3. Levantamiento de la información ...........................................................................79 3.2.4. Monitoreo del consumo de ancho de banda de la red mediante MRTG .................80 3.2.5. Matriz selección de la herramienta .........................................................................83 3.2.5.1. Resultados de la matriz de selección ..................................................................84 3.3. DESARROLLO DE LA ETAPA DISEÑO ...................................................................85 3.3.1. Determinación del número de teléfonos .................................................................85 3.3.2. Rediseño de topología y segmentación de red.......................................................87 3.4. DESARROLLO DE LA ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN ...........................................88 3.4.1. Implementación de la red .......................................................................................88 3.4.1. Parte Activa ...........................................................................................................88 3.4.1.2. Parte Pasiva........................................................................................................89 3.4.1.3. Cableado estructurado en la empresa la Casa del Toldo® los puntos de red .....95 3.4.1.3.1. Diagrama de cableado estructurado sucursal #1 calle 3 de Julio entre Cuenca y Loja..................................................................................................................................95 3.4.1.3.2. Diagrama de cableado estructurado sucursal #2 Av. 29 de Mayo entre Cuenca y Loja ...............................................................................................................................96 3.4.1.3.3. Diagrama de cableado estructurado sucursal #3 Y del Indio Colorado.............96 3.4.2. Implementación del servidor ..................................................................................97
xiii
3.4.2.1. Especificaciones de hardware del servidor .........................................................97 3.4.2.2. Instalación y Configuración del Servidor Elastix ..................................................98 3.4.3. Implementación de la aplicación de soporte VoIP para celulares .........................100 3.4.4. Etiquetado de la red. ............................................................................................101 3.5. ETAPA DE EVALUACIÓN ......................................................................................106 3.5.1. Pruebas de llamadas telefónicas .........................................................................106 3.5.2. Pruebas de Conectividad lógica. ..........................................................................106 3.5.3. Monitoreo del consumo de ancho de banda en la nueva red mediante MRTG. ...108 3.5.4. Verificación de rendimiento del sistema. ..............................................................110 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................113 CONCLUSIONES ..........................................................................................................113 RECOMENDACIONES ..................................................................................................113 GLOSARIO DE TÉRMINOS ..........................................................................................115 BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................................123
xiv
LISTA DE ILUSTRACIONES ILUSTRACIÓN 1. TÍTULO: Comunicación en la capas del modelo OSI. AUTOR: Currícula Cisco CCNA exploration v.4.0. .................................................................................................... 24 ILUSTRACIÓN 2. TÍTULO: Campos del encabezado de paquetes IPv4. AUTOR: Currícula Cisco CCNA exploration v.4.0 ..................................................................................................... 29 ILUSTRACIÓN 3. TÍTULO: Flujo de un circuito de voz comprimido. AUTOR: Currícula Cisco CCNA exploration v.4.0 ................................................................................................................ 30 ILUSTRACIÓN 4. TÍTULO: Enrutador en un sistema análogo de voz. AUTOR: Currícula Cisco CCNA exploration v.4.0 ..................................................................................................... 31 ILUSTRACIÓN 5. TÍTULO: Enrutador como procesador tras un PBX. AUTOR: Currícula Cisco CCNA exploration v.4.0 ..................................................................................................... 31 ILUSTRACIÓN 6. TÍTULO: Compresión de voz. AUTOR: Currícula Cisco CCNA exploration v.4.0 ................................................................................................................................................. 32 ILUSTRACIÓN 7. TÍTULO: Escala MOS. AUTOR: Comunicaciones Unificadas con Elastix. .......................................................................................................................................................... 50 ILUSTRACIÓN 8. TÍTULO: Fórmula modelo E. AUTOR: Comunicaciones Unificadas con Elastix. ............................................................................................................................................. 50 ILUSTRACIÓN 9. TÍTULO: Fórmula modelo E simplificada. AUTOR: Comunicaciones Unificadas con Elastix................................................................................................................... 51 ILUSTRACIÓN 10. TÍTULO: Fórmula Erlang B. AUTOR: Comunicaciones Unificadas con Elastix. ............................................................................................................................................. 52 ILUSTRACIÓN 11. TÍTULO: Grados de servicios comunes. AUTOR: Comunicaciones Unificadas con Elastix................................................................................................................... 52 ILUSTRACIÓN 12. TÍTULO: Fórmula Erlang C. AUTOR: Comunicaciones Unificadas con Elastix. ............................................................................................................................................. 53 ILUSTRACIÓN 13. TÍTULO: Importancia de la comunicación entre almacenes (Encuesta). AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. .................................. 75
xv
ILUSTRACIÓN 14. TÍTULO: Frecuencia de utilización de telefonía fija entre almacenes (Encuesta). AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ............. 75 ILUSTRACIÓN 15. TÍTULO: Mejora el desempeño laboral (Encuesta). AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ............................................................ 76 ILUSTRACIÓN 16. TÍTULO: Ayuda a localizar con facilidad al personal (Encuesta). AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. .................................. 76 Ilustración 17. TÍTULO: Requiere uso del teléfono para comunicación entre almacenes (Encuesta). AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ............. 77 ILUSTRACIÓN 18. TÍTULO: Llamadas telefónicas a la empresa financiadas por el empleado (Encuesta). AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. .......................................................................................................................................................... 77 ILUSTRACIÓN 19. TÍTULO: Dificultad para ubicar el personal de gerencia a través de la telefonía fija (Encuesta). AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ...................................................................................................................................................... 78 ILUSTRACIÓN 20. TÍTULO: Llamadas celulares realizadas para ubicar al personal de gerencia (Encuesta). AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. .......................................................................................................................................................... 78 ILUSTRACIÓN 21. TÍTULO: Leyenda que se estableció para representar la topología de red de la empresa la Casa del Toldo ®. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A....................................................................................................................... 80 ILUSTRACIÓN 22. TÍTULO: Gráfica del informe de monitoreo de la herramienta MRTG. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. .................................. 81 ILUSTRACIÓN 23 TÍTULO: Resumen evaluación Herramientas para Análisis de Requisitos VoIP ................................................................................................................................................. 84 ILUSTRACIÓN 24. TÍTULO: Rack abierto de piso 36 UR Beaucoup ORFR’36. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ................................................... 89 ILUSTRACIÓN 25. TÍTULO: Patch panel Panduit 5E y 6A. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ..................................................................................... 89
xvi
ILUSTRACIÓN 26. TÍTULO: Jacks Mini-com Panduit 5E. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ..................................................................................... 90 ILUSTRACIÓN 27. TÍTULO: Jacks Mini-com Panduit 6A. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ..................................................................................... 90 ILUSTRACIÓN 28. TÍTULO: Bandeja estándar 2UR 19” Beaucoup BNJ-101V. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ................................................... 91 ILUSTRACIÓN 29. TÍTULO: Bandeja estándar 2UR 19” Beaucoup BNJ-104V. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ................................................... 91 Ilustración 30. TÍTULO: Organizador Horizontal con canaleta Beaucoup ORGH-41. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. .................................. 91 ILUSTRACIÓN 31. TÍTULO: Patch cord Panduit 5E UTPCH7Y. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ..................................................................................... 92 ILUSTRACIÓN 32. TÍTULO: Patch cord Panduit 6A. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.................................................................................................... 92 ILUSTRACIÓN 33. TÍTULO: Cable UTP Categoría 5E TX5500 Panduit. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ............................................................ 93 ILUSTRACIÓN 34. TÍTULO: Cable UTP Categoría 6A TX6A Panduit. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ......................................................................... 93 ILUSTRACIÓN 35. TÍTULO: Plug RJ-45 Cat. 3 UTP AMP. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ..................................................................................... 94 ILUSTRACIÓN 36. TÍTULO: Multitoma horizontal 19" Beaucoup. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ......................................................................... 94 ILUSTRACIÓN 37. TÍTULO: Canaletas DEXSON. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.................................................................................................... 94 ILUSTRACIÓN 38. TÍTULO: Diagrama de cableado estructurado sucursal #1. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ................................................... 95
xvii
ILUSTRACIÓN 39. TÍTULO: Diagrama de cableado estructurado sucursal #2. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ................................................... 96 ILUSTRACIÓN 40. TÍTULO: Diagrama de cableado estructurado sucursal #2. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ................................................... 96 ILUSTRACIÓN 41. TÍTULO: Nomenclatura para etiquetado de edificios según estándar TIA/EIA-606A. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ...... 101 ILUSTRACIÓN
42.
TÍTULO:
Nomenclatura
para
etiquetado
de
la
sala
de
telecomunicaciones en los edificios según estándar TIA/EIA-606A. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ....................................................................... 102 ILUSTRACIÓN 43. TÍTULO: Nomenclatura para etiquetado de los puertos del patch panel en los edificios según estándar TIA/EIA-606A. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.................................................................................................. 102 ILUSTRACIÓN 44. TÍTULO: Nomenclatura para etiquetado de los cajetines, cableado, patch cords en los edificios según estándar TIA/EIA-606A. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ................................................................................... 104 ILUSTRACIÓN 45. TÍTULO: Nomenclatura para etiquetado del backbone interbuilding en los edificios según estándar TIA/EIA-606A. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A..................................................................................................................... 105 ILUSTRACIÓN 46. TÍTULO: Panel de instrumentos de la interfaz gráfica de Elastix 2.3.0. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ................................ 110 ILUSTRACIÓN 47. TÍTULO: Ejecución del comando top M. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ................................................................................... 111
xviii
LISTA DE TABLAS TABLA 1 TÍTULO: Resumen del tráfico de entrada (In) K/bits MRTG AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ......................................................................... 82 TABLA 2. TÍTULO: Resumen del tráfico de salida (Out) K/bits MRTG AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ......................................................................... 83 TABLA 3. TÍTULO: Resumen Matriz de selección herramientas VoIP. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ......................................................................... 84 TABLA 4. TÍTULO: Cálculo de tráfico por hora para la empresa la Casa del Toldo®. AUTOR: Juan Carlo Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. .................................... 86 TABLA 5. TÍTULO: Número de líneas telefónicas para la empresa la Casa del Toldo®. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. .................................. 86 Tabla 6. TÍTULO: Tabla de especificación de hardware y características del servidor Elastix. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. .................................. 98 TABLA 7. TÍTULO: Descripción de extensiones de la Empresa la Casa del Toldo®. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ................................................... 99 TABLA 8. TÍTULO: Descripción de opciones en IVR. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.................................................................................................... 99 TABLA 9. TÍTULO: Etiquetado edificios en la empresa la Casa del Toldo®. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. .......................................................... 101 TABLA 10. TÍTULO: Etiquetado salas de telecomunicaciones en la empresa la Casa del Toldo®. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ................. 102 TABLA 11. TÍTULO: Etiquetado de los patch panel empresa la Casa del Toldo®. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ................................................. 103 TABLA 12. TÍTULO: Etiquetado para cableado y cajetines de la empresa la Casa del Toldo®. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ................. 105 TABLA 13. TÍTULO: Etiquetado para cableado backbone interbuilding de la empresa la Casa del Toldo®. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.. 105
xix
TABLA 14. TÍTULO: Pruebas de llamadas entre teléfonos fijos VoIP y móviles de la empresa la Casa del Toldo®. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.................................................................................................................................. 106 TABLA 15. TÍTULO: Prueba de conectividad lógica para el hardware de la empresa la Casa del Toldo®. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ........... 107 TABLA 16. TÍTULO: Resumen del tráfico de entrada (In) K/bits MRTG con la nueva red. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ................................ 109 TABLA 17. TÍTULO: Resumen del tráfico de entrada (In) K/bits MRTG con la nueva red. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A. ................................ 110
20
INTRODUCCIÓN Desde los inicios de la civilización una de las necesidades del ser humano ha sido y será la comunicación, la evolución de los pueblos ha transformado esta necesidad a diferentes medios conforme la tecnología e inteligencia aplicada de la época. Es así que por ejemplo los egipcios utilizaron la escritura, las tribus básicas de la prehistoria las señales y pintura, a inicios del siglo XVIII el telégrafo con las señales Morse, teléfono a finales de este siglo y
para cerrar el siglo XX el internet ingreso como el medio de comunicación más
representativo e importante de la era humana. Toda era de la civilización ha propuesto y desarrollado sus propios medios para dejar un legado de su paso por la historia, vivimos en la “era de la comunicación” eso es algo extremadamente preferencial para la subsistencia humana. Mientras la ciencia y tecnología sigue creciendo y permite soñar en un futuro próximo, en el cual incluso la tele transferencia de las partículas parece estar a la vuelta de la esquina, la propuesta que se verá más adelante propone la utilización y transformación de la tecnología en comunicación para beneficio de otra faceta humana la agilidad y gestión efectiva en los negocios. La telefonía IP es sin duda una de las herramientas en esta era, su funcionalidad, configuración física y lógica, aplicaciones, protocolos, seguridades y metodologías serán la base de este estudio. En la actualidad las grandes empresas que se encuentran en constante expansión, se ven en la necesidad de optar por estrategias que les permitan mejorar los procesos de comunicación y de esta manera reducir gastos. Es por eso que existen diferentes tipos de tecnologías que con el transcurrir de los años se han ido desarrollando y mejorando, una de las más utilizadas es la comunicación IP que nos permite mediante una red de datos transportar tráfico de voz, video, diversas aplicaciones multimedia, entre otras, además de ofrecer confiabilidad, interoperabilidad y seguridad de la información que transporta. En otras palabras mediante la implementación de una central telefónica VoIP se pueden proporcionar las mismas funcionalidades y características de un proveedor de telefonía fija y móvil, permitiendo conectar un número determinado de teléfonos para realizar llamadas, a teléfonos fijos y hasta celulares, permitir realizar video llamadas, entre otras opciones, en adicionales sin incurrir gastos.
21
En la empresa la Casa del Toldo® ubicada en la provincia Tsáchila, tiene como problema principal los altos costos que actualmente generan las planillas de consumo por telefonía fija, además de que no contar con un control detallado de las llamadas telefónicas. Al no existir un tipo de control, se desconoce si el personal utiliza este sistema de comunicación para el cumplimiento de sus actividades laborales o con fines personales, lo que genera desconfianza por parte de los administradores de la empresa, por lo que se ve en la necesidad de limitar el uso de esta tecnología al personal que labora en las instalaciones, así como también retrasando y haciendo ineficiente la gestión de las actividades de la empresa. Además cabe recalcar que el gerente cuenta con oficina propia, pero la mayor parte de su tiempo lo dedica a supervisar los departamentos en la matriz de la empresa, por lo tanto no se lo ubica con facilidad y por lo cual se requiere de más tiempo para realizar las actividades que necesitan su supervisión o conocimiento. El beneficio más importante de este proyecto para la gerencia es el retorno de la inversión, debido a que solo se invertirá una sola vez en equipos o correcciones que se necesiten ejecutar para implementar la red. Los principales beneficios que justifican el contar con una central VoIP es que se trata de una tecnología que se encuentra vigente, permitirá la comunicación telefónica mediante red de datos/voz y no se deberá cancelar ningún valor por el servicio. Actualmente, la mayoría de empresas en crecimiento así como también en La Casa del Toldo®, se necesita la implementación de tecnologías de vanguardia, que apunten a su desarrollo y crecimiento, de esta manera optimizar tiempo, dinero y recursos para mejorar el desempeño de sus actividades. El objetivo principal del presente proyecto es el de diseñar e implementar una red VoIP utilizando software libre para la comunicación entre los almacenes de la empresa La Casa del Toldo®. Entre sus objetivos específicos se encuentran, realizar un análisis de requerimientos en la empresa, diseñar la topología de red que se adapte de mejor manera a la empresa, también investigar la mejor herramienta para establecer el servidor VoIP y los equipos que cubran los requerimientos de la empresa, implementar equipos y herramienta de software libre
22
mediante la configuración de una central telefónica de VoIP que permita la comunicación entre los almacenes de la empresa La Casa del Toldo®. Para poder realizar todo lo descrito anteriormente se comenzara con un análisis de requerimientos para establecer su situación actual, posteriormente se procederá a establecer los requerimientos de la empresa, luego necesitaremos realizar el estudio y selección de la herramienta mediante el estándar IEEE-9126-1 para evaluar las características del software y el monitoreo del consumo de ancho de banda de la red antigua. Posteriormente se deberá establecer el cálculo de líneas telefónicas y teléfonos que se colocaran en la matriz y sucursales de la empresa, además de realizar el rediseño de la topología y segmentación de la red. También se describe en el presente documento la configuración del servidor, la implementación de las aplicaciones para teléfonos VoIP y celulares, de la nueva red, equipos y materiales utilizados además del etiquetado de la misma. Para finalizar el proyecto se hace descripción del monitoreo de la red actual y de las pruebas realizadas para el buen funcionamiento del sistema. Con el desarrollo del proyecto se deberá garantizar que se puedan realizar llamadas telefónicas entre teléfonos VoIP fijos entre las sucursales y en la matriz entre teléfonos VoIP fijos y móviles, esto con la finalidad de ubicar con facilidad al gerente y poder agilitar ciertas actividades de las que se necesitan su supervisión y consentimiento. Para efectos de demostrativos se implementará un Access Point en una de las sucursales de la empresa para que por medio de un teléfono IP móvil, que conectándose a la red pueda realizar llamadas a los diferentes teléfonos IP móviles y fijos de la matriz dentro de la red LAN.
23
I MARCO TEÓRICO 1.1. MODELO OSI 1.1.1. Modelo de Referencia OSI En 1984 la Organización Internacional para la Normalización (OSI - Open System Interconnection), realizó varias investigaciones acerca de la fuerte demanda de las cantidades y tamaños de las redes, ya que muchas de ellas se desarrollaron implementando diferentes tipos de software y hardware, los mismos que comenzaron a sufrir las consecuencias de la rápida expansión, teniendo diferentes dificultades como el idioma, el intercambio de información y mayores inconvenientes en la dificultad de la comunicación entre las diferentes redes. Esta organización se vio en la necesidad de crear un modelo de red descriptivo para los diseñadores, ya que permitirá tener una mejor comunicación y trabajar en conjunto e interoperabilidad con las diferentes tipos de redes.
1.1.2. Características El modelo OSI se caracteriza por tener un funcionamiento de mejor manera y eso es gracias a ciertas cualidades:
Estructura multinivel: El modelo tiene la característica de ser multinivel, lo que
permite darle solución a los problemas en cada uno de estos sin afectar la funcionalidad de los diferentes niveles.
Puntos de acceso: Cada una de las capas tiene un punto de acceso el cual trabaja
como una interfaz de llamada en cada una de ellas.
Dependencia de Niveles: Cada una de las capas o niveles, tiene una dependencia
tanto del nivel inferior como del nivel superior para su mejor funcionamiento en cada una de las capas.
Encabezados: Es un elemento de control que poseen los computadores en sus
distintas capas del modelo OSI, que permiten a un dispositivo receptor saber cuándo un emisor le envía información.
24
Unidades de información: En cada nivel, la identificación de la información es de
diferente nombre y estructura.
1.1.3. Capas OSI El modelo OSI se divide en 7 capas, el cual permite atender de mejor manera los problemas que se presentan dentro de los diferentes niveles. Unas de las principales ventajas de la división por capas son:
Dividir la comunicación por partes pequeñas y sencillas.
Permite normalizar el soporte para los diferentes productos y empresas para mejorar
la comunicación entre sí.
Permite minimizar la complejidad de los nuevos equipos y se pueda atender los
errores por capas.
Dividir la comunicación en partes pequeñas para simplificar el aprendizaje.
ILUSTRACIÓN 1. TÍTULO: Comunicación en la capas del modelo OSI. AUTOR: Currícula Cisco CCNA exploration v.4.0.
1.1.3.1. Capa Física La capa física define los aspectos eléctricos, mecánicos, de procedimientos y funcionalidades para activar conexiones físicas al momento de la transmisión, la capa posee características tales como los niveles de voltaje, temporización de cambios de
25
voltaje, velocidad de datos físicos, en concreto la capa física nos permite atender señales y medios de comunicación.
1.1.3.2. Capa de Enlace Es la segunda capa del modelo OSI, esta capa se encarga de la transferencia de la información hacia y desde la capa física a la capa de red por medio de un circuito de transmisión de datos. Se encarga de controlar, verificar, proporcionar integridad y detectar errores en la datos que transporta, esto lo realiza estableciendo bloques de información también asignando etiquetas para que el receptor pueda posteriormente integrar la información.
1.1.3.3. Capa de Red Es la tercera capa del modelo OSI, se encarga del enrutamiento, envío de paquetes y proporcionar conectividad entre dos terminales de una red ubicados en distintos lugares geográficos. En este nivel tiene como prioridad conseguir que los datos lleguen del origen al destino aunque no exista una conexión directa. Para lograr esto se puede asignar direcciones de red únicas, conectar subredes distintas, gestionar el control de errores, etc.
1.1.3.4. Capa de Transporte Es la cuarta capa del modelo OSI, esta capa tiene como finalidad garantizar, brindar fiabilidad y organizar la información que se transfiere entre emisores y receptores. Este nivel define como y cuando transmitir la información para asegurar la llegada del paquete, por lo que divide el mensaje recibido de la capa de sesión, los enumera continuamente y los entrega a la capa de red para su envío.
1.1.3.5. Capa de Sesión Es la quinta capa del modelo OSI, esta capa provee los mecanismos necesarios para controlar el diálogo entre aplicaciones terminales de los usuarios, entre estas tenemos la de ordenar, organizar, sincronizar la comunicación, controlar el intercambio, agrupamiento y recuperación de la información.
26
1.1.3.6. Capa de Presentación La capa de presentación tiene las siguientes funcionalidades, destacan prioritariamente la codificación, conversión, compresión y encriptación de la información. Primeramente toma el paquete de datos, el cual es codificado y convertido en un formato común para que pueda ser descifrado por las aplicaciones finales. También tiene que ser comprimido para qué disminuya el tamaño en bits a transportar, así mismo debe permitir ser descomprimido por el destinatario. Además tiene la capacidad de encriptar, esto con la finalidad de asegurar la privacidad de los datos hasta que se realice su respectiva decodificación.
1.1.3.7. Capa de Aplicación La capa de aplicación permite que un usuario a través de una interfaz gráfica pueda tener acceso a la red de aplicaciones y de servicios. Esta capa provee la funcionalidad de definir los protocolos que se establecerán en ambos extremos de la comunicación. También proporciona el tipo y sintaxis para cada uno de los mensajes que se envían entre el remitente y destinatario, de igual manera como debe ser el envió de estos y la respuesta esperada, esto se lo realiza con la finalidad de que se ejecuten los servicios correspondientes al momento de transportar la información. Además establece de qué manera va trabajar con su capa antecesora en otras palabras con la de presentación.
1.1.4. Interfaz de comunicación Es el conjunto de métodos, medios o mecanismos que permiten la interacción del usuario con el equipo. Existen de 3 tipos de interfaz Hardware, Software y Hardware-Software. Los primeros son los medios físicos mediante los cuales podemos manipular el software, el segundo llamado Software que es la aplicación que se visualiza en la pantalla que debe ser entendible por el usuario, y la tercera es la interfaz que permite mediante un conjunto de instrucciones lógicas ejecutadas por el usuario a través del hardware serán interpretados por el computador y viceversa.
27
1.1.5. Modelo OSI y TCP/IP Si se realiza una comparación nos vamos a dar cuenta que el modelo OSI y el TCP/IP son muy parecidos en el sentido de cómo están distribuidas sus capas, lo que no quiere decir que funcionen de la misma manera. El modelo TCP/IP difiere del OSI ya que solo tiene cuatro de las siete capas, estas son red, transporte, internet y aplicación, pero cada una de estas realiza un funcionamiento muy diferente a las del segundo modelo. Otra diferencia importante es que el modelo OSI está orientado a una comunicación con y sin conexión, mientras que el TCP/IP solo tiene modo sin conexión, pero en la capa de transporte implementa los dos tipos de comunicación.
1.2. Protocolo IPV4 -
Características
-
Datagrama de IPV4.
Protocolo de Internet versión 4 es la primera versión IP, el cual es muy utilizado y el único que se ha implementado de forma masiva. Fue diseñado como un protocolo que presta condiciones básicas de comunicación y transporte de información mediante el envío de paquetes o datagramas. Tiene como propósito principal el de asignar una dirección única a cada computador para que estas se puedan identificar y comunicar entre sí. IPV4 utiliza direcciones de 32 bits de capacidad, limitándola a 4.294.967.295 direcciones únicas, pero estas se ven reducidas aún más ya que existen tipos de IP que se encuentran reservadas para redes privadas, broadcast, multicast, entre otras. Esto ha obligado a que se estudien y establezcan nuevos protocolos uno de ellos es IPV6.
1.2.1. Características El protocolo de internet versión 4 tiene las siguientes características:
Es un protocolo no orientado a conexión.
28
El transporte de la información se la realiza a través de datagramas también conocido
como el mejor esfuerzo.
No presta seguridades al momento de entregar los datagramas, ya que los mismos
no cuentan con encabezados y no los hacen muy confiables.
No ofrecen corrección, ni ordenan la forma de llegada de los paquetes de datos.
Trabajan de forma independiente del medio que transporte la información.
1.2.2. Datagrama de IPV4 El paquete de datos del protocolo IPV4 está estructurado de la siguiente manera:
Versión: Contiene la versión del protocolo IP, en este caso va a ser 4, debido a que
se utiliza IPV4.
IHL: Es la longitud de la cabecera, se establecen grupos de 32 bits.
Tipo de servicio: Determina la prioridad del datagrama, es un valor de hasta 8 bits,
con el cual aplica un mecanismo de calidad que determina la prioridad del datagrama.
Longitud del paquete: Es la longitud máxima del datagrama, su capacidad máxima
es de 64 KB.
Identificación, Señalizador, Desplazamiento de fragmentos: Son utilizados para la
fragmentación de los datagramas.
Periodo de vida: Es el tiempo de vida del paquete, un valor de 8 bits que va
disminuyendo en uno cada vez que pasa por un router, cuando llega a cero este se elimina y descarta, esto se hace con la finalidad de que no se generen bucles entre los routers.
Protocolo: Aquí se describe a que protocolo capa de transporte debe ser entregado
el datagrama.
Cheksum del encabezado: Tiene como función proteger el encabezado, aunque no
lo protege debidamente, ni tampoco protege los datos. Cuando el Cheksum es erróneo se descarta el datagrama.
Dirección de origen: Contiene la dirección IP del host de origen.
29
Dirección de destino: Contiene la dirección IP del host de destino o dispositivo final.
ILUSTRACIÓN 2. TÍTULO: Campos del encabezado de paquetes IPv4. AUTOR: Currícula Cisco CCNA exploration v.4.0
1.3. VOZ SOBRE IP (VoIP)
-
Introducción.
-
Generalidades.
-
Funcionalidad.
-
Arquitectura.
-
Ventajas y desventajas.
1.3.1. Introducción Hace muchos años atrás no existían medios de comunicación eficientes, lo cual con el pasar de los años se han ido mejorando tratando de facilitar y dotar a las personas de un mejor medio de comunicación, es por tal razón que actualmente se han desarrollado nuevas tecnologías tanto en el área de la telefonía fija y móvil tratando de satisfacer esta necesidad. Uno de estos nuevos medios de comunicación es el de la telefonía IP o también conocida como VoIP (Voice Over Internet Protocol), tecnología que permite transmitir por medio de una plataforma de red información de datos, video, y voz, a su vez permitiendo comunicarse en tiempo real entre computadores, aplicaciones multimedia, teléfonos IP y hasta con celulares. Esta tecnología se ha hecho muy popular con el pasar de los años debido a que sigue en vanguardia, es muy bajo el valor a cancelar por el servicio, es muy flexible operacionalmente y una vez implementado no tiene mayor costo de mantenimiento.
30
1.3.2. Generalidades 1.3.2.1. Definición de VoIP La telefonía IP conjuga dos mundos separados, la trasmisión de voz y de datos, La transportación de voz es previamente convertida en datos, para que así de esta manera pueda ser trasmitida entre dos puntos distantes. Según esto son evidentes las ventajas que proporciona la red de datos, ya que con la misma infraestructura podría prestar más servicios y además la calidad de servicios y la velocidad serían mayores, pero por otro lado también existe la gran desventaja de la seguridad, ya que no es posible determinar la dirección del paquete dentro de la red hasta que este llegue a su destino y demás existe la posibilidad de pérdida de paquetes.
1.3.2.2. Funcionamiento VoIP Años atrás se descubrió la forma de enviar señales a un punto remoto de manera digital, y esta señal se debería digitalizar. VoIP funciona de esa manera, digitalizando la voz en paquetes de datos enviándola a través de la red y convirtiéndola a voz en el destino. Básicamente el proceso empieza con la señal análoga del teléfono que es digitalizada en señales PCM (Pulse Code Modulation) por medio del Codificador/Decodificador de voz (códec). Las muestras PCM son pasadas al algoritmo de compresión, el cual comprime la voz y la fracciona en paquetes que pueden ser transmitidos para este caso a través de una red privada WAN. En el otro extremo de la nube se realizan exactamente las mismas funciones en orden inverso. El flujo de un circuito de voz comprimido.
ILUSTRACIÓN 3. TÍTULO: Flujo de un circuito de voz comprimido. AUTOR: Currícula Cisco CCNA exploration v.4.0
Dependiendo de la forma en la que la red este configurada, el enrutador o el gateway puede realizar la labor de codificación, decodificación y/o compresión. Por ejemplo si el sistema usado es un sistema análogo de voz.
31
ILUSTRACIÓN 4. TÍTULO: Enrutador en un sistema análogo de voz. AUTOR: Currícula Cisco CCNA exploration v.4.0
Por otro lado, el dispositivo utilizado en un PBX digital, es entonces este el que realiza la función de codificación y decodificación, y el enrutador solo se dedica a procesar las muestras PCM que le ha enviado el PBX.
ILUSTRACIÓN 5. TÍTULO: Enrutador como procesador tras un PBX. AUTOR: Currícula Cisco CCNA exploration v.4.0
Es importante tener en cuenta también que todas las redes deben poseer de alguna forma las características de direccionamiento, enrutamiento y señalización. El direccionamiento se requiere para reconocer el origen y destino de las llamadas también es usado para asociar clases de servicio a cada una de las llamadas dependiendo de la prioridad. El enrutamiento por su parte encuentra el mejor camino a seguir por el paquete desde la fuente hasta el destino y transporta la información a través de la red de la manera más eficiente, la cual ha sido determinada por el diseñador. La señalización alerta las estaciones terminales y a los elementos de la red su estado y la responsabilidad inmediata que tiene al establecer una conexión.
32
1.3.2.2.1. Compresión de voz El algoritmo de compresión usado por los enrutadores y por los gateways analizan un bloque de muestra PCM entregadas por el codificador de voz. Estos bloques tienen una longitud variable que depende del codificador. Tamaño básico G.729 es 10 ms o G.723.1 es 30 ms.
ILUSTRACIÓN 6. TÍTULO: Compresión de voz. AUTOR: Currícula Cisco CCNA exploration v.4.0
1.3.2.2.2. Señalización La señalización VoIP tiene 3 áreas distintas:
Señalización del PBX al enrutador.
Señalización entre enrutador.
Señalización del enrutador al PBX.
La traducción de los dígitos marcados por el PBX al host se realiza por medio del plan de numeración. El número de teléfono de destino o alguna parte de este será vinculado a la dirección IP de destino.
1.3.2.2.3. Direccionamiento Tomando el ejemplo de un internet con direccionamiento IP, podríamos creer que las interfaces de voz aparecerían como anfitriones IP adicionales, como extensiones del esquema de numeraciones existentes o como nuevas direcciones IP. Las traducciones de los dígitos marcados del PBX al host IP se realizan por medio del plan de numeración. El número de teléfono de destino o alguna parte de este será vinculado a la dirección IP de destino. Cuando el número es recibido del PBX el enrutador lo compara
33
con los que ya han sido vinculados, cuando encuentre alguna coincidencia la llamada será enrutada al host IP que esté relacionado, después de que la conexión es establecida, el enlace de internet es transparente hacia al el suscriptor.
1.3.2.2.4. Enrutamiento La fortaleza del IP es la sofisticación y gran desarrollo de sus protocolos de enrutamiento. Es capaz de tener en consideración el retardo por cada uno de los caminos posibles que puede tomar el paquete y determinar la mejor ruta que puede seguir. Características avanzadas como el uso de políticas de enrutamiento y uso de lista de acceso (Access List), hacen posible crear esquemas de enrutamiento altamente seguros para el tráfico de voz.
1.3.2.2.5. Consumo de ancho de banda Lograr transportar voz de alta calidad telefónica sobre IP en tiempo real no es una tarea nada fácil de alcanzar ya que tal labor requiere manejo de las capacidades de la red que permita el control del tráfico, protocolo de tiempo real (TCP/IP no lo son) y anchos de banda “dedicados” durante el tiempo que tome la realización de la llamada. Sin embargo día a día las limitaciones en los servicios de voz basados en IP, están siendo superadas gracias dos factores: mejoras en los algoritmos de compresión (que permiten la optimización de las utilizaciones del ancho de banda) y la sofisticación y gran desarrollo de los actuales protocolos de enrutamiento (capaces de tener en consideración el retardo por cada uno de los caminos posibles que puede tomar el paquete para así determinar la mejor ruta que puede seguir, proveer reservas de ancho de banda mientras que dura la conversación dar preferencias al procedimiento de los paquetes dentro de los límites del enrutador, de manera que aquellos de alta prioridad son procesados primero).
1.3.2.2.6. Telefonía IP vs Telefonía convencional En la telefonía IP el cambio fundamental se produce en la red de transporte ahora esta tarea es llevada a cabo por una red basada en el protocolo IP, de conmutación de paquetes por ejemplo en internet. En cuanto a la red de acceso puede ser la misma que en el caso anterior, físicamente hablando (bucle de abandono), pero en cuanto a los servicios es evidente que la ventaja se orienta hacia la capacidad de intercambiar datos, enviar imágenes, gráficos y videos, mientras se está hablando con alguien.
34
Los elementos necesarios para que se puedan realizar llamadas locales a través de una red IP dependen en gran medida de que terminal se utiliza en ambos extremos de la conversación. Estos pueden ser terminales IP o no IP. Entre los primeros está el teléfono IP, un ordenador multimedia, un fax IP; Los segundos pueden ser un teléfono y un fax convencional, los primeros son capaces de entregar a su salida la conversación telefónica en formato de paquetes IP, además de ser parte de propia red IP, mientras que los segundos no, por lo que necesitan de una dispositivos intermedios que hagan esto antes de conectarlos a la red IP de transporte. Hay que recalcar en el caso de que uno o ambos extremos de la comunidad telefónica sean un terminal IP, es importante conocer el modo en que están conectados a internet. Si es de forma permanente, se puede establecer una comunicación en cualquier momento, Si es de forma no permanente, por ejemplo a través de un proveedor de acceso a internet (ISP) vía modem convencional, la comunicación solo se podrá realizar en el momento en que le usuario esté conectado al internet.
1.3.3. Funcionalidad Años atrás se descubrió que mandar una señal a un destino remoto podía hacerse también de manera digital, antes de enviar la señal se debía digitalizar con un ADC (Analog to Digital Converter), transmitirla y en el extremo destino transforma la de nuevo a formato análogo con un DAC (Digital to Analog Converter).
1.3.4. Arquitectura Existen dos tipos de arquitectura pueden ser centralizada y distribuida. La arquitectura centralizada provee una inteligencia de la red centralizada y sus dispositivos finales tienen ciertas limitaciones y está asociada a protocolos MGCP y MEGACO. Por otro lado la arquitectura distribuida es más compleja, permiten que la inteligencia de la red esté distribuida entre endpoints y dispositivos de control de llamadas, además está asociado a protocolos tales como H.323 y SIP, se caracteriza por ser un modelo muy flexible y es la base para VoIP. En una red VoIP se pueden hacer uso de diferentes dispositivos que nos ayudaran para la comunicación telefónica en un entorno VoIP entre los que tenemos los Teléfonos IP, los
35
Softphones, los adaptadores ATA, SIP, proxys, enrutadores , Gateways, Gatekeepers, entre otros.
1.3.4.1. Agentes de Usuario. Los terminales de Telefonía IP tienen algún tipo de inteligencia que es adquirida por un Agente de Usuario (UA), que se define como la entidad final o del extremo que se comunica con otras entidades. Los UA inician y terminan las sesiones mediantes mensajes que solicitan algún servicio, responden a solicitudes o piden respuestas. Se define el Agente de Usuario como una aplicación que contiene dos elementos:
Agente de Usuario Cliente (UAC): Es una aplicación cliente que inicia solicitudes
hacia la red IP.
Agente de Usuario Servidor (UAS): Es una aplicación que al recibir una solicitud de
la red IP se pone en contacto con el usuario y devuelve la respuesta que este desee. Cuando un UAC envía una solicitud esta pasa por algunos proxys y termina en un UAS, este a la vez responde y hace llegar su respuesta al UAC del otro extremo de la conversación.
1.3.4.2. Teléfono IP Actualmente los Teléfonos IP son muy parecidos a los teléfonos convencionales tradicionales pero cuentan con una serie de características entre ellas tenemos:
Se conectan directamente a la red IP, disponen de puertos de conexión RJ-45.
Disponen de pantallas y botones que proveen información y cumplen diferentes
funciones.
Soportan conexión de auriculares.
Dependiendo del modelo pueden soportar funciones de router o switch.
Pueden ser alimentados eléctricamente mediante la red de datos, este tipo de
tecnología se denomina PoE (Power over Ethernet).
Soportan un único protocolo de VoIP (SIP, IAX2, H323), además una serie de
códecs como el G.729.
36
Se configuran desde los menús del propio teléfono o por interfaz web.
OTROS DISPOSITIVOS RELACIONADOS: -
Softphones.
-
Gateways y adaptadores analógicos (ATA).
-
Dispositivos GSM/UMTS.
-
Gatekeeper.
1.3.5. Ventajas y desventajas Ventajas Con anterioridad habíamos definido a VoIP como una tecnología que aprovecha las funcionalidades de una red de datos para el transporte de voz, video, aplicaciones multimedia entre otros y que puede ser implementado en una gran empresa e inclusive en un pequeño negocio debido a su fácil implementación además de presentar muchas ventajas y funcionalidad con respecto al sistema telefónico tradicional. A continuación vamos a detallar las ventajas más relevantes que posee este tipo de comunicación:
Reducción de costos.- La comunicación mediante la telefónica fija y celular tiene un
costo en relación al tiempo de uso del servicio, es decir mientras más tiempo se utilice el servicio aumentara la planilla a cancelar al proveedor telefónico. VoIP permite utilizar el internet como medio de transporte, el servicio más común es ADSL y fibra óptica las que tienen un costo fijo mensual además de brindar acceso ilimitado, además de no necesitar nuevas instalaciones de cableado telefónico debido a que podemos utilizar las misma red datos existente en las empresas y hogares.
Software libre: En otras palabras se evita pagos cuantiosos en licencias para su
utilización.
Conferencia.- Permite la configuración de conferencias para la comunicación de un
grupo de personas en tiempo real.
37
Hardware y software accesibles.- No es necesario tener costosos equipos para poder
comunicarnos con otras personas, en este caso el único requisito que deberíamos tener es un ordenador que posea un micrófono, una tarjeta de sonido y parlantes, los cuales son de costo accesibles y en muchos casos vienen integrados al computador.
Amplia gama de funcionalidades: Entre las funcionalidades que proveen este tipo de
comunicación VoIP están las llamadas telefónicas, video llamadas, correo electrónico, identificador de llamadas, contestador automático, Call Center, música en espera, llamadas en espera, correo de voz, mensajería instantánea, entre otras.
Eficiente uso del ancho de banda: Este tipo de tecnología envía ráfagas de datos que
rellenan los canales de comunicación para que
trabajen de manera efectiva y sean
aprovechados. Por lo tanto se elimina la redundancia en el envío de los paquetes de datos y mejora la eficiencia del ancho de banda.
Teletrabajo: No necesitamos acceder a los servicios de este tipo de telefonía
únicamente a través de la red la empresa, sino que también nos permite realizarlo remotamente ya sea desde la comodidad de nuestro hogar, un hotel, e inclusive desde un centro comercial requiriendo solamente una conexión a internet. Actualmente ha ganado mucha popularidad gracias a su portabilidad y facilidad de uso, ya que el usuario puede tener acceso a todas las funcionalidades que posee la empresa.
Fax: Los problemas más comunes que se tienen al momento de utilizar fax con redes
telefónicas conmutadas (RTC) podemos destacar los altos costos en largas distancias, la atenuación de la calidad de las señales, también la incompatibilidad de ciertos equipos a las mismas. VoIP trabaja de tal manera que comprime los datos mediante una interfaz de fax y se asegura que lleguen completos y seguros.
Integración de módulos personalizados: Nos permite la integración de módulos que
se adapten a las necesidades y características que el usuario requiere o añadir más funcionalidades con valor agregado. VoIP permite que se pueda combinar diferente tipo de información ya sea en aplicaciones web o en servidores haciendo a esta herramienta más robusta y flexible. Desventajas Entre las desventajas que pueden afectar o son más comunes podemos destacar las siguientes:
38
Conexión a internet: Este tipo de servicio requiere que el usuario disponga de Fibra
óptica o ADSL para que se pueda mantener una conversación fluida, ya que hoy en día todavía existen hogares que utilizan conexiones por modem donde la calidad de servicio no es muy buena produciendo que las conversaciones telefónicas se distorsionen o se corten debido a la pérdida de paquetes o la alta latencia.
Conexión eléctrica: Necesita de conexión eléctrica perenne para poder funcionar, a
diferencia de un teléfono análogo convencional que trabaja sin necesidad de energía eléctrica.
Llamadas de emergencia.- Para poder realizar llamadas telefónicas se asignan
direcciones IP para que puedan identificar un número telefónico determinado, actualmente no todos los proveedores de servicios VoIP permiten que se realicen llamadas a números de emergencia ya que se hace difícil localizar un numero de telefónico geográficamente y como estas a su vez tienen un numero particular.
Seguridades: Es susceptible a ataques de hackers, crackers, virus, gusanos, etc.
En el caso de los hackers y crackers pueden acceder al sistema para acceder al servidor ocasionar daños, escuchar conversaciones o hasta realizar llamadas gratuitas. En el caso de los virus o los gusanos pueden ingresar para infectar los servidores e interrumpir el servicio.
1.3.6. Protocolos utilizados en telefonía IP En la actualidad existen varios protocolos comúnmente usados para VoIP, estos protocolos definen la manera en que los códecs se conectan entre si y hacia otras redes usando VoIP. Estos también incluyen especificaciones para códecs de audio. El objetivo del protocolo de VoIP es dividir en paquetes los flujos de audio para transportarlos sobre redes basadas en IP, los protocolos de las redes IP originalmente no fueron diseñados para el fluido el tiempo real de audio o cualquier otro tipo de medio de comunicación por lo que los protocolos para VoIP, cuyo mecanismo de conexión abarca una serie de transacciones de señalización entre terminales que cargan dos flujos de audio para cada dirección de la conversación.
39
1.3.6.1. Protocolo H.263 Este protocolo fue desarrollado para trasmitir video sobre diferentes redes telefónicas, además cuenta con varios sistemas para poder codificar el video, este fue diseñado para ser utilizado en H.324, es un sistema basado en conmutación de circuitos de la red de videoconferencia y videotelefonía, pero desde entonces se encuentra también el uso de H.323 (RTP / videoconferencia basada en IP), H.320 (RDSI basada en videoconferencia), RTSP (streaming de medios de comunicación) y SIP (conferencias por Internet) las soluciones. H.263 fue creado como una mejora basada en el protocolo H.261. Su primera versión fue terminada en 1995 y se mejoró aún más en los proyectos conocidos como H.263v2 (también conocido como H.263 o H.263 + 1998), MPEG-4 Parte 2 y H.263v3 (también conocido como H.263 o H.263 + + 2000). MPEG-4 Parte 2 es compatible con H.263, debido a que el flujo de bits de base H.263 está correctamente decodificado por un decodificador de vídeo MPEG-4. La forma que codifica este protocolo son dos, modo intra, el cual es una codificación en el tiempo y en el modo inter la cual es codificada en el espacio. Además es un miembro de la familia H.26x de video que cifra normas del dominio de Video de ITU-T (Unión Internacional de Telecomunicaciones).
1.3.6.2. Protocolo H.323 H.323 se define como el estándar que permite que tráfico multimedia sea intercambiado sobre una red de paquetes en tiempo real tal y como es una red IP, añadiendo también la capacidad de flujos multimedia retransmisiones de audio o vídeo. El protocolo H.323 es una recomendación del ITU-T que define a los protocolos para crear sesiones de comunicación audiovisual sobre los paquetes de red. En el año 2000 se implementó a varias aplicaciones de Internet que funcionarían en tiempo real, además forma parte de la serie de protocolos H.32x, los cuales también dirigen las comunicaciones sobre RDSI, RTC o SS7. H.323 es utilizado comúnmente para Voz sobre IP (VoIP, Telefonía de Internet o Telefonía IP) y para videoconferencia basada en IP. Sin embargo este protocolo no garantiza una calidad de servicio debido a que el transporte de datos puede ser o no fiable, en el caso
40
de voz o vídeo nunca es estable. Además es independiente de la topología de la red permitiendo usar más de un canal de cada tipo de voz, vídeo, datos, al mismo tiempo. La topología clásica de una red basada en H-323.
Portero: se encarga de realizar el control de llamadas en una zona específica, pero
es opcional aunque su uso está recomendado. Su función es traducir direcciones, ofrecer servicios de directorio, controlar
la admisión de terminales, controlar el consumo de
recursos y procesar la autorización de llamadas.
Pasarela: se lo define como el acceso a otras redes, de modo que realiza funciones
de trans-codificación y traducción de señalización.
MCU: es el encargado de la negociación de capacidades.
Los protocolos que incorpora H.323 son:
RTP/RTCP (Real-Time Transport Protocol / Real-Time Transport Control Protocol)
Protocolos de transporte en tiempo real que proporcionan servicios de entrega punto a punto de datos.
RAS (Registration, Admission and Status): Sirve para registrar, control de admisión,
control del ancho de banda, estado y desconexión de los participantes.
H225.0: Protocolo de control de llamada que permite establecer una conexión y una
desconexión.
H.245: Protocolo de control usado en el establecimiento y control de una llamada.
1.3.6.3. Protocolo SIP El protocolo SIP también conocido como Protocolo de Inicio de Sesiones, es un protocolo de inicio de sesión que permite establecer la conexión entre dos UA. Los agentes de usuario (UA) son considerados como los terminales SIP que pueden ser Teléfonos SIP, Softphone, Gateways FXS/IP, Routers SIP, Teléfonos USB, etc. También la sintaxis se asemeja a las de HTTP y SMPT debido a que este protocolo es orientado a la web. Además es ayudado de otros protocolos que ofrecen sus funciones debido a que estas ya están desarrolladas.
41
Este protocolo es libre y no está vinculado a ningún proveedor de hardware ni de software por lo que en la actualidad son fabricados a precios muy bajos, además este protocolo no solo se lo utiliza para realizar llamadas telefónicas si no también cumple con la función de video y chat.
1.3.6.3.1. Características
Registro.
Llame a la Iniciación.
Llame a la aceptación.
Opcional interfaz de STUN.
Interfaces con la aplicación a través de las API y devolver la llamada de rutina.
Interfaces con pila de UDP / IP.
Autenticación MD5.
SDP.
Interoperable con Asterisk y servidores de Cisco.
1.3.6.3.2. Diseño El protocolo SIP está desarrollado para el establecimiento, modificación y terminación de las sesiones de VoIP, además se complementa entre otros con el SDP, (protocolo de descripción de sesiones) que describe el contenido multimedia de la sesión por ejemplo las direcciones IP, puertos y códecs que se usarán durante la comunicación. También se complementa con el RTP (Real-time Transport Protocol) que es el verdadero portador para el contenido de voz y vídeo que intercambian los participantes en una sesión establecida por SIP. Otro protocolo importante para el SIP es RFC 3261, donde se aplica el concepto de extensibilidad esto significa que puede ser extendidas mediante RFC (Requests for Comments) dotando al protocolo de funciones más potentes. Los servidores, por defecto, utilizan el puerto 5060 en TCP (Transmission Control Protocol) y UDP (User Datagram Protocol) para recibir las peticiones de los clientes SIP. A diferencia
42
de otros protocolos de señalización para VoIP, SIP se caracteriza porque los promotores de su creación son de la comunidad IP y no de las telecomunicaciones.
1.3.6.3.3. Funciones del protocolo SIP El protocolo SIP permite el registro de nombres y la redirección de servicios ofreciendo la implementación de la IN (Intelligent Network). Para contar con estos servicios este protocolo tiene las siguientes funciones:
Localización de usuarios (SIP proporciona movilidad).
Capacidades de usuarios (SIP permite negociar parámetros)
Disponibilidad de usuario.
Mantener y establecer una sesión.
SIP permite la interacción entre los diferentes dispositivos mediante la utilización de mensajes propios del protocolo estos mensajes otorgan permisos para registrar o invitar a un usuario a una sesión, negociar los parámetros de la sesión, establecer la comunicación entre los dispositivos y por ultimo finaliza las sesiones. Funcionamiento de la telefonía IP a través de Internet mediante este protocolo Para que sea posible una comunicación telefónica vía Internet existen 2 componentes fundamentales: El servidor SIP y los usuarios (UA). Los usuarios son los que manejan los teléfonos IP que pueden ser tanto software o hardware. Procedimiento de llamada: Usuario 1 quiere comunicarse con usuario 2, usuario 1 le pregunta al servidor SIP sobre la IP del usuario 2, luego el servidor SIP procesa los datos de inicialización y establece la llamada telefónica entre los dos usuarios. Posteriormente el usuario 1 transmite y recibe directamente la voz con el usuario 2, el servidor SIP no interviene en esto Servidor SIP supervisa la señalización de los dos usuarios mientras dura la comunicación.
1.3.6.3.4. Beneficios del protocolo SIP
Permite tener escalabilidad entre los teléfonos IP y los servidores debido a que el
control de llamadas es Stateless o sin Estado.
43
El servidor podrá manejar más transacciones ya que este protocolo genera mensajes
de señalización de la llamada saliente por lo que permite hacer la división a cualquier dispositivo simultáneamente.
Una comunicación SIP es independiente de una conexión de la capa de transporte.
En el protocolo SIP se puede manejar mecanismos de seguridad HTTP como SSH o
S-HTTP.
1.3.6.4. Protocolo IAX2 Conocido como el protocolo utilizado por servidores Asterisk, este protocolo IAX ahora es llamado IAX2, la segunda versión del protocolo IAX debido a que el protocolo anterior ha quedado obsoleto. Este protocolo tiene como característica manejar varios códecs lo que significa que puede transportar cualquier tipo de dato, además utiliza un único puerto UDP que es el 4569 para establecer comunicaciones entre las terminales VoIP. Otra característica importante que también es utilizado para realizar video conferencias además para el tráfico de voz lo que hace de IAX2 un protocolo casi transparente a los cortafuegos y eficaz para trabajar dentro de redes internas. IAX2 se preocupa por el ancho de banda por lo que soporta TRUNKING donde un simple enlace permite enviar datos y señalización por múltiples canales, lo que significa que los paquetes pueden entregar información para más llamadas sin crear latencia. La estructura básica del IAX2 se fundamenta en la multiplexación de la señalización y del flujo de datos sobre un puerto UDP y está diseñado de manera que reduce la carga en flujos de datos de voz.
1.3.6.5. Protocolo RTP Este protocolo se lo define como el protocolo en tiempo real de transporte, cumple la función de encapsular los paquetes de datos VoIP dentro de los paquetes UDP. Tiene la característica que a nivel de sesión es utilizado para la transmisión de información en tiempo real como es el audio y video (video conferencia), el transporte de los datos es aumentado por otro protocolo de control (RTCP) que es utilizado para la supervisión de la entrega de datos de una forma escalable a las redes Multicast, además usa traductores y mezcladores del RTP.
44
1.3.6.6. Protocolo RSVP Se denomina protocolo de la reservación del recurso de red que controla el internet para la transmisión tanto por unicast y multicast de los paquetes de datos, además puede ser utilizado tanto para host y routers para medir la calidad de servicio del envío de datos a las diferentes aplicaciones. Este protocolo trabaja con poco ancho de banda para la realización de la llamada VoIP por cada dispositivo que se encuentra en la red.
1.3.6.7. Protocolo MGCP Conocido como Media Gateway Control Protocol, es un protocolo interno de VoIP cuya arquitectura se diferencia del resto de los protocolos VoIP por ser del tipo cliente – servidor. MGCP es un protocolo de control de dispositivos, donde un gateway esclavo (MG, Media Gateway) es controlado por un maestro (MGC, Media Gateway Controller, también llamado Call Agent). Este protocolo permite que los agentes de llamadas se sincronicen entre sí para enviar órdenes y respuestas coherentes, está compuesto por:
Un MGC, Media Gateway Controller.
Uno o más MG, Media Gateway.
Uno o más SG, Signaling Gateway.
1.3.6.8. Protocolo SCCP Se lo conoce como Skinny Client Control Protocol o SCCP es un protocolo propietario de control de terminal,
es decir
un conjunto de mensajes entre un cliente ligero y el
CallManager. El Call Manager actúa como un proxy de señalización para llamadas iniciadas a través de otros protocolos como H.323, SIP, RDSI o MGCP.
1.3.7. Códec’s utilizados en telefonía IP El Códec es capaz de transformar una señal de tipo analógico a señal digital, son conocidos como codificador-decodificador. La voz ha de codificarse para poder ser transmitida por la red, para esto se utiliza los Códecs que garantizan la codificación y compresión del audio
45
o del video para su posterior decodificación y descompresión antes de poder generar un sonido o imagen utilizable. De acuerdo al Códec que se utilicen en la transmisión se utilizará mayor o menor ancho de banda.
1.3.7.1. G.711 G.711 es un códec que representa la frecuencias de voz grabadas a una velocidad de 8000 muestras/segundo, este tipo de códec dará un flujo de datos de 64 kbit/s. Existen 2 algoritmos principales que definen el estándar: algoritmo u-law (usado en Norte América & Japón) y algoritmo a-law (usado en Europa y el resto del mundo). Ambos son logarítmicos, pero el último a-law fue específicamente diseñado para ser más fácilmente procesado por una computadora.
1.3.7.2. G.722 G.722 es una UIT-T estándar de 7 kHz de banda ancha de voz, funciona a 48, 56 y 64 kbit/s, su tecnología se basa en la sub-banda ADPCM (SB-ADPCM). Tiene una velocidad de muestra de datos de 16 kHz (con 14 bits), el doble que las interfaces de telefonía tradicional, por lo que tiene una calidad superior de audio.
1.3.7.3. G.723.1 Codifica la voz en una cadena de datos de 30ms, cada paquete puede ser de 24 o 20 bytes de longitud, lo que hace a la cadena de datos de 6.4kb/sec o 5.3 kb/sec.
1.3.7.4. G.728 El códec G.728 opera a 16 kbps y es ampliamente utilizado para codificación de voz. G.728 es un códec opcional para el cumplimiento de la norma H.320 para la telefonía de audio/vídeo en la conmutación de circuitos digitales. G.728 es completamente compatible con el UIT-T G.728.
1.3.7.5. G.729 G.729 es el códec que utiliza un algoritmo de compresión de datos de audio para voz, tanto la música o los tonos de fax no pueden ser transportados confiablemente por este códec de manera que se utiliza otros códec de señalización para transportar esas señales, es
46
usado mayoritariamente en aplicaciones de VoIP por sus bajos requerimientos en ancho de banda. El estándar G.729 opera a una tasa de bits de 8 kbit/s, pero existen extensiones las cuales suministran también tasas de 6.4 kbit/s y de 11.8 kbit/s.
1.3.7.6. GSM El códec de audio GSM crea archivos de audio .wav que se comprimen, estos archivos de audio GSM .wav ocupan más de 16.000 bytes por cada 10 segundos de audio. Sin embargo GSM crea archivos de audio más grandes que los creados por el códec de audio WMA. El códec de voz GSM funciona a velocidad de 13 kbits/s, básicamente el paquete de entrada se divide en marcos de tiempo de 20 ms, y para cada cuadro un conjunto de 8.
1.3.7.7. SPEEX Speex es un códec de audio especialmente diseñado para la compresión de voz a bajas tasas de bit para aplicaciones VoIP. Es usado para comprimir voz a bit rates desde 2 a 44 kbp/s y posee características que no tiene otros códecs de voz como codificación de intensidad estéreo, integración de múltiples frecuencias. Este códec es utilizado en aplicaciones de internet y brinda otras características que mejoran la calidad de la comprensión de voz que otros códecs no poseen.
1.3.7.8. EVRC Es un códec de voz usado en redes CDMA, el objetivo principal de EVRC es ofrecer más capacidad a las compañías de telefonía celular en sus redes sin incrementar la cantidad del ancho de banda o espectro inalámbrico necesitado. EVRC comprime cada 20 milisegundos de 8000 Hz, 16-bit de entrada incluidos en la muestra de la voz en marcos de salida de uno de tres tamaños diferentes: tasa completa - 171 bits (8,55 kbit/s), 1/2 tasa de - 80 bits (4,0 kbit/s), 1/8 de tasa - 16 bits (0,8 kbit/s). EVRC puede también ser usado en el formato de archivo del contenedor de 3GPP2 - 3G2.
1.4. EQUIPOS DE COMUNICACIÓN En la mayoría de los dispositivos que se utilizan para el procesamiento de datos tienen una capacidad limitada de transmisión, generan una señal digital por lo que dichos equipos de comunicación como son terminales y computadoras se conecten directamente a la red de transmisión. Los dispositivos son conocidos como equipos terminales de datos (DTE).
47
Además se utiliza el DCE que es responsable de transmitir y recibir bits, de uno en uno, a través del medio de transmisión o red.
1.4.1. Características En el procesamiento de datos entre los equipos de comunicación se han desarrollado las siguientes características:
Mecánicas: consiste en la conexión física entre el DTE y DCE. Los circuitos de
intercambio de control y de datos se acoplan en un cable con un conector.
Eléctricas: Tanto el DTE como el DCE deben usar el mismo código, deben usar los
mismos niveles de tensión, estas características determinan la velocidad de transmisión así como las máximas distancias que se pueden conseguir.
Funcionales: Especifican las funciones que se realizan a través de cada uno de los
circuitos como son: Datos, Control, Temporización, Intercambio.
Procedimiento: Detalla la secuencia de eventos que se deben dar en la transmisión
de los datos, basándose en las características funcionales de la Interface.
1.4.2. Tipos de equipos Dentro de nuestros hogares, en las empresas, en hospitales, en colegios, en cualquier institución, existen equipos de comunicación que varían unas de otras dependiendo de su funcionalidad, arquitectura,
entre los más destacados tenemos Switchs, Routers,
Teléfonos IP, Softphones, las PBX, entre otros.
1.5. CALIDAD DE SERVICIO (QoS) Mediante la implementación de la calidad de servicio se busca garantizar que una red cumpla con cierto tipo de parámetros que proveen un servicio de calidad del tráfico de red. La meta de VoIP es que se pueda garantizar una excelente calidad en las conversaciones, mediante la optimización del ancho de banda, controlar la variabilidad del retardo de la red, y la latencia. También existen una serie de síntomas o problemas que pueden detectar los usuarios y que pueden afectar la calidad de voz entre ellos tenemos los siguientes: El eco, el bajo
48
volumen, retardo, la distorsión de voz y la comunicación entrecortada, los cuales se describen a continuación.
Eco: Esto sucede cuando la señal de ida es reflejada en la vuelta, esta es de fácil
identificación por los humanos. Esto suele ser causado por el desbalance del híbrido.
Bajo volumen: Se da este problema cuando la señal eléctrica se atenúa, esto se da
generalmente debido a conductores de mala calidad.
Retardo: Los paquetes de voz se retrasan más de lo debido, esto hace que la voz
demore al llegar a su destino, cuando es menor a 200 ms pasa desapercibido, pero si es mayor a 500 ms puede ser detectado por el usuario, este problema aparece cuando los equipos y la red sobre pasan su capacidad.
Distorsión de la voz: Se la suele catalogar como un tipo de voz robotizada, esto
ocurre generalmente cuando ciertos tipos de códecs comprimen la voz tratando de ahorrar el ancho de banda, disminuyendo su calidad.
Comunicación entrecortada: Esto sucede cuando se pierde la voz en ciertos
instantes de tiempo, produciendo conversaciones inentendibles y molestosas al usuario. Se debe usualmente debido a problemas existentes en la red.
1.5.1. Parámetros medibles relacionados con la calidad de voz Con la medición de este tipo de parámetros podremos determinar cuantitativamente la calidad de la voz por la red de paquetes, los más importantes como habíamos descrito anteriormente son el retardo de la red o también conocida como latencia, la pérdida de paquetes y el jitter.
1.5.1.1. Retardo de la red o Latencia Es el retardo de los paquetes de la red, en otras palabras se encarga de medir el tiempo en que se demora un paquete entre desde el emisor al receptor los cuales son medidos en milisegundos. Desde un computador en Windows o Linux se puede revisar mediante el comando PING.
49
1.5.1.2. Pérdida de paquetes Se puede definir como el porcentaje de paquetes que no llegaron a su destino. Existen dispositivos que no esperan cuando un paquete no llega y envían la información incompleta. No es recomendable, ni deseable la pérdida de paquetes debido a que a si sea la menor cantidad de paquetes perdidos, puede afectar significativamente al rendimiento de la central telefónica y principalmente a la calidad de la voz. También puede ser medido en Windows y Linux ejecutando el comando PING.
1.5.1.3. Jitter El jitter mide la variabilidad del retardo, conocido también como la variación del tiempo de llegada de los paquetes de un mensaje que son enviados entre el emisor y receptor. En términos generales hay que tratar de reducir el jitter mediante la utilización de los jitterbuffer que mejoran la calidad de la voz. Su función es esperar por un cierto tiempo para que lleguen la mayor cantidad de paquetes de un mensaje, los cuales son guardados en un buffer para luego ser reproducidos de manera constante.
1.5.2. Métodos para medir la calidad de la voz La calidad de la voz es muy difícil de medir debido a que este es un componente muy subjetivo. Existen diferentes tipos de metodologías que intentan medir la calidad de la voz entre ellas tenemos la Escala MOS y el modelo E.
1.5.2.1. Escala MOS La escala MOS (Mean Opinion score) es una metodología de evaluación estandarizada en la ITU- T P800, la cual permite realizar una evaluación de la calidad del audio o la calidad de la conversación. Esto se realiza mediante una evaluación destinada a un grupo de personas, las cuales calificaran la calidad del servicio en una escala de uno a cinco, habiendo escuchado alguna
50
conversación o un conjunto de frases predefinidas, esta técnica es conocida como ACR (Absolute Category Racing).
ILUSTRACIÓN 7. TÍTULO: Escala MOS. AUTOR: Comunicaciones Unificadas con Elastix.
1.5.2.2. Modelo E El modelo E se lo describe como un modelo objetivo y matemático el cual es calculado mediante una fórmula matemática, en la que se utilizan parámetros como el jitter, pérdida de paquetes y retraso de la red. Este modelo también está recomendado por la ITU – T G.107 y se calcula mediante la siguiente fórmula:
ILUSTRACIÓN 8. TÍTULO: Fórmula modelo E. AUTOR: Comunicaciones Unificadas con Elastix.
R = Calidad de la voz.
R0 = Relación señal – audio.
Is = Degradación de la señal en su conversión a paquetes.
Id = Retardo de la red.
Id = Códecs y pérdidas de paquetes.
51
Ie = Degradación por equipos de red y códecs.
A = margen de seguridad.
También existe una fórmula más simplificada pero a su vez es menos precisa que la anterior la cual permite calcular la calidad de la voz, esta fórmula es la siguiente:
ILUSTRACIÓN 9. TÍTULO: Fórmula modelo E simplificada. AUTOR: Comunicaciones Unificadas con Elastix.
Id = Retardo de la red
Ie = Pérdida de paquetes
1.5.3. Dimensionamiento telefónico En todo proyecto de telefonía lo primero se debe calcular es el número de líneas telefónicas que se van a instalar en una empresa. Esto se lo realiza con la finalidad de dimensionar correctamente el proyecto y de esta manera optimizar sus recursos, o en otro de los casos establecer un número de líneas telefónicas adecuadas para que no falten ni sobren, por lo tanto existen diferentes tipos de criterios técnicos que son utilizados para calcularlos. Generalmente se utiliza el modelo Erlang, fue creada por el Danés Agner Krarup Erlang, el cual además de crear técnicas de dimensionamiento telefónico fue el creador de la Teoría de Colas.
1.5.3.1. Modelo Erlang Antes de entrar en detalles sobre el modelo Erlang sería importante definir a la unidad Erlang. Erlang es una unidad utilizada para calcular la cantidad de tráfico por hora, se puede calcular de dos maneras diferentes:
52
Tráfico total en horas: Se obtiene mediante la suma de todas las llamadas, que se
den en un determinado periodo de tiempo, luego se convierte este resultado a horas.
Tráfico por unidad de tiempo: Se divide el total en horas para el periodo de tiempo en
que se desarrollaron las llamadas. Existen dos modelos de Erlang los cuales son utilizados para el dimensionamiento en telefonía los cuales son el B y C. Erlang B Se utiliza para calcular el número total de líneas telefónicas a implementar, esto se realiza mediante el desarrollo de una fórmula matemática y el reemplazo de ciertos parámetros, que se indican a continuación:
ILUSTRACIÓN 10. TÍTULO: Fórmula Erlang B. AUTOR: Comunicaciones Unificadas con Elastix.
GoS = Grado de servicio.
E = Tráfico punta o pico.
N = Es el número total de líneas telefónicas.
ILUSTRACIÓN 11. TÍTULO: Grados de servicios comunes. AUTOR: Comunicaciones Unificadas con Elastix.
53
Este valor es difícil de calcular, pero en la actualidad existen herramientas online que facilitan obtener el resultado, solo debemos reemplazar los datos. Erlang C El modelo C de Erlang es utilizado para calcular probabilidades en llamadas que entran en colas, también se obtiene mediante el desarrollo de una fórmula matemática. Un ejemplo práctico para la aplicación de Erlang C pueden ser los denominados Call centers.
ILUSTRACIÓN 12. TÍTULO: Fórmula Erlang C. AUTOR: Comunicaciones Unificadas con Elastix.
A = intensidad total del tráfico.
N = cantidad de servidores o troncales.
Pw = probabilidad que un cliente tenga que esperar para ser atendido.
1.6. SISTEMA OPERATIVO DE DISTRIBUCIÓN LIBRE (GPL/LINUX) 1.6.1. Introducción Linux es el hecho más importante de software gratuito que se ha desarrollado hasta el momento. Su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU). A las variantes de esta unión de programas y tecnologías
se les adicionan diversos programas de
aplicación ya sean específicos o generales se las denomina distribuciones. Su objetivo consiste en ofrecer ediciones que cumplan con las necesidades de un determinado grupo de usuarios. Algunas de ellas son especialmente conocidas por su uso en servidores y supercomputadoras. El sistema GNU/Linux también es usado en el segmento de las computadoras de escritorio, portátiles, computadoras de bolsillo, teléfonos móviles y otros dispositivos. Linux es utilizado para negocios ya que se instala en redes grandes para el manejo de registros financieros, de hospitales, telecomunicaciones, en la educación se
54
destaca en las universidades de todo el mundo que se utiliza para dar cursos de programación, diseño de sistemas operativos y también sirve como utilidad personal en todo el mundo, ya que es usado en casa para programar entretenerse, etc.
1.6.2. Antecedentes El proyecto GNU inició en 1983 por Richard Stallman, tenía como objetivo el desarrollo de un sistema operativo Unix completo y compuesto enteramente de software libre. La historia del núcleo Linux está fuertemente vinculada a la del proyecto GNU. El primer clon de UNIX que funcionó en un PC fue Minix, escrito por Andrew Tanenbaum. Éste era un sistema operativo mínimo que se podía usar en un PC. Después, Linus Torvalds decidió ampliar las posibilidades de Minix al desarrollar lo que se convertiría en Linux, varias personas contribuyeron para ayudar a Linus Torvalds a hacer de su sistema una realidad,
éste integró rápidamente nuevos desarrollos gratuitos de herramientas
disponibles en sistemas UNIX y comenzaron a aparecer nuevas herramientas para Linux con una velocidad increíble. En 1991, la primera versión del sistema salió al mercado. En marzo de 1992 se distribuyó la primera versión, la cual no tenía prácticamente ningún error. Cuando Torvalds liberó la primera versión de Linux, el proyecto GNU ya había producido varias de las herramientas fundamentales para el manejo del sistema operativo, como eran un compilador y un intérprete de comandos, entonces el núcleo creado por Linus Torvalds, quien se encontraba por entonces estudiando en la Universidad de Helsinki, llenó el "espacio" final que había en el sistema operativo de GNU.
1.6.3. Características
Multitarea.
Multiusuario.
Multiplataforma.
Compatible con ciertos estándares de UNIX
Soporte de consolas virtuales múltiples.
Soporte de sistemas de ficheros en formato EXT2FS, MINIX-1, XENIX, MS-DOS.
Soporte para trabajar en red con TCP/IP.
55
El núcleo soporta ejecutables con paginación por demanda.
Implementa la paginación con el disco.
La memoria dedicada a los programas y a la cache de disco está unificada..
El núcleo de Linux puede generar volcados de la imagen de memoria de los
programas y la posibilidad de compilar ejecutable.
1.6.4. Distribuciones de Linux Una distribución es un sistema operativo que reúne todo el software necesario para una computadora está formado por un núcleo del sistema que son programas que controlan cada uno de los dispositivos del ordenador y un conjunto de aplicaciones diseñadas para los usuarios que se las puede instalar de forma sencilla. Linux es un sistema de libre distribución por lo que se puede encontrar todos los ficheros y programas necesarios para su funcionamiento en Internet. Una distribución contiene el Kernel Linux, bibliotecas y paquetes de software. Algunas distribuciones de Linux se pueden utilizar sin instalar nada en la computadora, se les conoce como LiveCD. Es una forma de probar Linux y si es gusto del usuario puede instalar el sistema completo. En la actualidad existe una gran cantidad de distribuciones, la mayoría son creadas para satisfacer las necesidades de usuarios determinados, las distribuciones existentes son fáciles de usar, poseen mayor seguridad entre otras cosas, entre las principales se destacan:
Ubuntu
OpenSuSE
Redhat Enterprise
Fedora
Mandriva
Slackware
Debian
56
PcLinuxOS
Kubuntu
1.7. SOFTWARE OPEN SOURCE El software Open Source se define por la licencia que garantiza a cualquier persona el derecho de usar, modificar y redistribuir el código libremente. Open Source es una marca de certificación propiedad de la Open Source Initiative. Los desarrolladores que diseñan software para ser compartido, mejorado y distribuido libremente, pueden usar la marca registrada Open Source si sus términos de distribución se ajustan a la definición Open Source del estándar OSI. Open source tiene una serie de requisitos necesarios como son:
Libre redistribución: el software debe poder ser regalado o vendido libremente.
Código fuente: el código fuente debe estar incluido u obtenerse libremente.
Trabajos derivados: la redistribución de modificaciones debe estar permitida.
Integridad del código fuente del autor: las licencias pueden requerir que las
modificaciones sean redistribuidas sólo como parches.
Sin discriminación de personas o grupos: nadie puede dejarse fuera.
Sin discriminación de áreas de iniciativa: los usuarios comerciales no pueden ser
excluidos.
Distribución de la licencia: deben aplicarse los mismos derechos a todo el que reciba
el programa.
1.7.1. Asterisk Es una aplicación de open source bajo licencia GPL que otorga funcionalidades de una central telefónica (PBX), como cualquier PBX se puede conectar un número determinado de teléfonos para hacer llamadas entre sí. El creador de Asterisk es Mark Spencer junto con otros programadores que han ayudado a la corrección de errores,
creación de nuevas aplicaciones y que tenga un buen
57
funcionamiento para sus usuarios, originalmente desarrollado para el sistema operativo GNU/Linux, Asterisk actualmente también se distribuye en versiones para los sistemas operativos Solaris BSD, Windows. Asterisk tiene características como buzón de voz, conferencias, distribución automática de llamadas, etc. Los usuarios que necesiten más aplicaciones pueden crear nuevas funcionalidades escribiendo un DialPlan en el lenguaje de script de Asterisk o en otro lenguaje de programación que soporte Linux.
1.7.1.1. Servicios
Transferencias de llamadas.
Contestación automática de llamadas.
Grabación de llamadas.
Monitoreo de llamadas.
Llamas en espera.
Identificador de llamadas.
Programar alarmas, despertadores.
Detalles de las llamadas, reportes.
Envío y recepción de faxes mediante software de terceros.
Conversión entre protocolos y códecs en tiempo real.
Extensiones a teléfonos móviles.
Mensajería SMS.
Permite consultar el registro de llamadas y los mensajes de voz vía web.
Permite consultar los mensajes desde cualquier terminal.
Música en espera formato mp3.
58
Permite notificar al usuario en el momento que realiza la llamada el puesto en que se encuentra dentro de la cola y el tiempo estimado de respuesta.
Servicio "No molestar"
Contestar la llamada de otro teléfono
Útil para re direccionar las llamadas a móvil fuera de horario de oficina, o para poner una grabación anunciando el horario de oficina.
Elección automática de red troncal según el prefijo de la llamada decida
Recepcionista digital.
1.7.1.2. Protocolos con los que trabaja:
IAX (Inter-Asterisk Exchange)
H.323
SIP (Session Initiation Protocol)
MGCP (Media Gateway Control Protocol
SCCP (Cisco® Skinny®)
1.7.1.3. Códecs con los que trabaja:
ADPCM
G.711 (A-Law & u-Law)
G.723.1
G.726
G.729
GSM
ILBC
59
Linear
LPC-10
Speex
1.7.2. Open PBX Open PBX es un PBX basado en la solución PBX de Asterisk que es una plataforma PBX totalmente basada en software de fuente abierta y capaz de ayudar desde oficinas pequeñas hasta Call Centers con miles de usuarios y tiene licencia GNU es decir comercializada libremente.
1.7.3. GNU Bayonne El servidor de telefonía de GNU ofrece un servicio gratuito, un medio ambiente escalable, de entorno independientes de software para el desarrollo y despliegue de soluciones de telefonía para su uso con redes telefónicas actuales. BayonneXML permite a GNU servidores de Bayona las consultas y sesiones de proceso de llamadas bajo el control de la web. Además proporcionan un modelo tanto para la gestión del sistema y para la integración de Bayona con los servicios de aplicación, también se actualiza automáticamente y por lo tanto se puede utilizar para supervisar el servidor.
1.7.4. SipX PBX SipX es un código abierto del servidor de voz sobre telefonía IP. Su principal característica es una implementación de software de la Session Initiation Protocol (SIP), lo que lo convierte en un sistema de comunicaciones basadas en IP. Su administración se basa en Web que permite una rápida y fácil configuración de planes de marcación y todas las funciones clásicas de un PBX. Los usuarios pueden configurar sus carpetas de correo de voz con funciones tales como notificación a e-mail con mensajes .wav, además múltiples mensajes de voz pregrabados pueden activarse.
1.7.5. Trixbox Es una distribución del sistema operativo GNU/Linux que tiene como característica principal la de ser una central telefónica (PBX) basada en código abierto de Asterisk, es decir que funciona como cualquier central PBX.
60
El paquete Trixbox incluye muchas características como creación de extensiones, envío de mensajes de voz a e-mail, llamadas en conferencia,
menús de voz interactivos y
distribución automática de llamadas. Este software posee varios beneficios como es la conexión a la telefonía tradicional y ofrecer servicios VoIP, permitiendo así ahorros muy significativos en el coste de las llamadas. Los protocolos con los cuales trabaja pueden ser SIP, H.323, IAX, IAX2 y MGCP. Trixbox se ejecuta sobre sistema operativo Centos y el cual está diseñado para empresas que cuenten un número que oscile entre de 2 a 500 empleados.
1.7.6. Evolution PBX Las centrales IP Evolution PBX ofrecen una amplia gama de características de la telefonía IP, con una interfaz de usuario altamente estable y de bajo mantenimiento. Tiene las siguientes características:
Contestadora digital
Reportes de llamadas
Música en espera
Correo de Voz (ilimitado)
Grabación de llamadas
Consola de Operador
Integración con Celulares
Mensajería Unificada
Fax al Email
1.7.7. Callweaver Callweaver es una aplicación para la instalación de centrales telefónicas (PBX) desarrollada bajo el modelo de software libre, es una derivación de Asterisk, es conocido formalmente como OpenPBX, posee las siguientes características:
61
Multiplataforma (GNU/Linux, FreeBSD, OpenBSD, MacOS, Open/Solaris).
Protocolos (H.323, IAX2, MGCP and SIP and SCCP).
Llamadas cifradas usando TCP/TLS y SRTP soportado para SIP.
Estándar T.38 para el envío de Fax sobre IP.
1.7.8. Elastix Elastix fue desarrollado en el año 2006 por la empresa Ecuatoriana PaloSanto Solutions. A medida que la demanda de clientes de Asterisk incrementaba era claro que PaloSanto necesitaba estandarizar su instalación para la implementación de telefonía IP. Elastix implementa gran parte de su funcionalidad sobre cuatro programas de software muy importantes como son Asterisk, Hylafax, Openfire y Postfix. Estos brindan las funciones de PBX, Fax, Mensajería Instantánea y Correo electrónico respectivamente, además de las siguientes características:
Realización de video llamadas con Elastix.
Interfaz Web para el usuario.
Interfaz para tarifas.
Configuración gráfica de parámetros de red.
Reportes de uso de recursos.
Opciones para reiniciar/apagar remotamente.
Reportes de llamadas entrantes/salientes y uso de canales.
Módulo de correo de voz integrado.
Interfaz Web para correo de voz.
Módulo de panel operador integrado.
Sección de descargas con accesorios comúnmente usados.
62
Interfaz de ayuda embebido.
Servidor de mensajería instantáneo (Openfire) integrado.
Soporte Multi-lenguaje.
Servidor de correo integrado incluye soporte multi-dominio.
Interfaz web para email.
63
II METODOLOGÍA El presente trabajo investigativo se efectuó en la empresa la Casa del Toldo® de Santo Domingo de los Colorados provincia de los Tsáchilas, al personal que labora en la entidad comercial. La población que se investigo es de 36 personas que corresponden a la totalidad de la muestra y laboran en diferentes departamentos e instalaciones de la empresa.
2.1. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN En la elaboración del presente proyecto, se aplicaran distintos métodos de investigación científica como son el deductivo – inductivo, analítico – sintético los mismos, que a continuación detallamos:
2.1.1. Investigación proyectiva “También llamado proyecto factible, consiste en la elaboración de una propuesta o de un modelo, como solución a un problema o necesidad de tipo práctico, ya sea de un grupo social, o de una institución, en un área particular del conocimiento, a partir de un diagnóstico preciso de las necesidades del momento, los procesos explicativos o generadores involucrados y las tendencias futuras. También se pueden ubicar como proyectivas, todas aquellas investigaciones que conducen a inventos, programas, diseños o a creaciones dirigidas a cubrir una determinada necesidad, y basada en conocimientos anteriores.”1
2.1.2. Investigación de campo “La investigación de campo tienen como finalidad de recoger y registrar de forma ordenada los datos relativos al tema escogido como objeto de estudio.”2 Implementando este tipo de investigación, podemos manejar los datos con mayor certeza y precisión, apreciaremos la problemática y su situación actual en el lugar de los hechos, permitiéndonos realizar un levantamiento de la información actual de la empresa, con la
1
Hurtado, Jacqueline. Metodología de la investigación – Guía para la compresión holística de la ciencia. Página 565. 2 Zorrilla Santiago, Torres Miguel, Luiz Amado, Alcino Pedro. Metodología de la investigación. Página 32.
64
que posteriormente verificaremos si es posible utilizar la misma topología de red o definir una nueva, además de aprovecharla para realizar la documentación del S.R.S. (Especificación de requisitos de software). En el proceso de desarrollo, se emplearan diversos instrumentos de la investigación de campo como son: la observación, entrevista, encuesta y cuaderno de apuntes.
Observación
La observación de campo nos permite percibir ciertos aspectos superficiales que a su vez son esenciales en el alcance óptimo de diversos procesos que se realizan diariamente. Mediante ésta técnica se puede constatar los altos costos de la utilización de los servicios de telefonía fija y móvil, además de la incidencia del servicio en el desempeño laboral.
Entrevista
La entrevista es una técnica de la investigación de campo la cual nos permite mantener un diálogo formal entre dos o más personas, para recabar información de interés común. Ésta técnica provee de requerimientos específicos, necesidades explícitas de la empresa, que deben de ser mejorados o a su vez reemplazados por nuevas tecnologías.
Encuesta
Consiste en obtener información anónima al encuestado mediante la formulación de cierto número de preguntas prediseñadas, las cuales al momento de realizarse la respectiva tabulación, reflejarán indicadores que nos ayudarán a remediar falencias presentadas en diversos procesos u actividades.
Cuaderno De Apuntes
Es conocida como cuaderno, libreta o cuaderno de apuntes, tiene como finalidad permitir realizar anotaciones, dibujar o añadir apuntes, de algún tema en particular.
65
2.1.3. Investigación aplicada “Es aquella que, utilizando los hallazgos de la investigación pura, busca mejorar la sociedad, resolviendo problemas con un carácter utilitario y un propósito inmediato.”3 Mediante el empleo de esta metodología podremos solucionar problemas reales, así como también aprovecharemos investigaciones existentes, además de utilizar modelos preestablecidos con anterioridad, en el caso de la empresa La Casa del Toldo®, la implementación de la tecnología VoIP para resolver los problemas de comunicación existentes.
2.1.4. Investigación bibliográfica “Es aquella investigación para recoger y analizar información secundaria contenida en diversas fuentes bibliográficas; es decir se apoya en las consultas, análisis y critica de documentos.”4 A través de este tipo de investigación, obtendremos información documentada del conocimiento existente de las tecnologías VoIP, podemos destacar manuales, revistas, libros, documentos científicos, o también a través de medios digitales, que se encuentran en la web, para así dotarnos de toda la información necesaria, para poder realizar la respectiva selección de herramientas para la configuración del servidor, de los equipos de red y la de los celulares que aportan en la implementación y desarrollo proyecto. Para escoger toda la información que recolectemos y evaluar los materiales de forma ordenada utilizaremos una técnica denominada fichaje.
2.2. Metodología del desarrollo. Para el diseño e implementación de la red VoIP en la empresa la Casa del Toldo®, no se pudo acertar con algún tipo de metodología predefinida que se ajustara al desarrollo de nuestro proyecto en particular, por lo tanto se optó por desarrollar un de modelo genérico en base a estudios de diferentes metodologías y seleccionando las características que se ajustaran a él. Esta metodología abarca la siguiente secuencia de actividades:
3 4
Posso, Miguel. Metodología para el trabajo de grado. Página 19. Posso, Miguel. Metodología para el trabajo de grado. Página 19.
66
Análisis de requerimientos.
Diseño.
Implementación.
Evaluación.
2.2.1. Etapa de análisis de requerimientos En esta etapa se establecerá todos los requerimientos funcionales que deberá tener el software informático a partir de las necesidades obtenidas desde los usuarios finales. Inicialmente se formuló una entrevista y posteriormente una encuesta para determinar la problemática existente en el establecimiento comercial (Ver Anexo 2 y 3), con la información obtenida en la tabulación se procedió a generar el documento Especificaciones de Requisitos del Sistema o S.R.S. (Ver Anexo 4), en el que se detallan todos los requerimientos de los usuarios y que deberá cumplir el proyecto. Posteriormente se dirigió una comisión a los establecimientos de la empresa donde se procedió a realizar el levantamiento de la información, obteniendo documentos destacados como: diagramas de topología de red e información específica del hardware disponible en cada uno de los establecimientos (Ver Anexo 5). Luego se procedió a instalar y a configurar una herramienta de software libre denominada MRTG (Multi Router Traffic Grapher), la cual permitirá realizar un monitoreo de la carga de tráfico de los equipos que se encuentran en la red que dispone la institución (Ver Anexo 6 y 7). Finalmente se compara las herramientas de VoIP tomando en cuenta el estándar ISO/IEC 9126-1, resaltando en la calificación los parámetros de funcionalidad, fiabilidad, usabilidad, eficiencia, mantenibilidad y portabilidad, los cuales determinaran el software más eficiente a aplicarse dentro de la empresa (Ver Anexo 8).
2.2.2. Etapa de diseño En esta segunda fase del proceso de ciclo de vida del proyecto se comenzará a bosquejar y a definir su estructura, se puede describir en este apartado como se determinó el número de líneas telefónicas además del rediseño de la topología y segmentación de red de la empresa la Casa del Toldo® (Ver Anexo 11).
67
Este dimensionamiento telefónico se realizará mediante la fórmula matemática de Erlang B, la cual permitirá obtener el número de teléfonos necesarios a establecerse en la organización lo cual ayudará a optimizar recursos. También se realizará el rediseño de la topología y segmentación de la red, de forma general y por cada una de las sucursales, con la respectiva representación de los diagramas de red, su direccionamiento IP, descripción de los equipos implementados, entre otros, esto se lo realiza con la finalidad de poseer una mejor organización y conocimiento de la estructura de red en la empresa. Adicionalmente se desarrollarán manuales de configuración e instalación del hardware y software utilizado para cumplir el propósito del proyecto, esto con la finalidad de respaldar los distintos procedimientos realizados y para que un futuro los administradores tengan una guía para realizar un posterior mantenimiento. Entre ellos podemos destacar los manuales relacionados a la instalación y configuración de la herramienta MRTG (Ver Anexo 6), Elastix (Ver Anexo 9, 10), Router Dlink DIR – 300 (Ver Anexo 12), aplicaciones VoIP para teléfonos móviles (Ver Anexo 13) y de los teléfonos IP Grandstream GXP1405 – YEALINK T22p (Ver Anexo 14, 15).
2.2.3. Etapa de implementación En la presente etapa se pone en ejecución el proyecto seleccionado, se implementará el software y hardware necesario su desarrollo. La implementación es la etapa de más duración y con más cambios en el ciclo de desarrollo de un proyecto. Durante la explotación de la aplicación pueden surgir cambios, tanto para corregir falencias o en otras ocasiones para mejorarlo. Además cabe señalar que se materializaran todos aquellos aspectos que se establecieron en la fase de diseño. Detallando un poco las actividades de esta etapa se deberá efectuar la instalación, configuración, e implementación física de la red, servidor, la aplicación de soporte VoIP para celulares y el etiquetado de la red. En otras palabras se deberá asegurar el perfecto funcionamiento de todos los componentes para el establecimiento de las comunicaciones dentro de la empresa.
68
2.2.4. Etapa de evaluación. Para evaluar el sistema se deberá asegurar que se cumplan con todos los requerimientos funcionales y no funcionales que se establecieron en el documento especificación de requerimientos del sistema (Ver Anexo 4). Posteriormente se realizaran pruebas de llamadas telefónicas, pruebas de conectividad lógica (Ping), monitoreo de ancho de banda, además de verificar el rendimiento del sistemas y de esta manera poder determinar posibles fallos que permitan poder brindar un óptimo funcionamiento antes de entregar el producto al usuario final.
69
III PROPUESTA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED VOIP UTILIZANDO SOFTWARE LIBRE PARA LA COMUNICACIÓN ENTRE ALMACENES DE LA EMPRESA LA CASA DEL TOLDO®. 3.1. INGENIERÍA DEL PROYECTO
ETAPA DE ANÁLISIS DE REQUISITOS 1. Desarrollo Entrevistas y Encuestas. 2. SRS. 3. Levantamiento de la información. 4. Matriz selección de la herramienta. 5. Monitoreo ancho de banda MRTG.
ETAPA DE DISEÑO 1. Determinación del número de teléfonos. 2. Rediseño de topología y segmentación de
. ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN 1. Implementación de red. 2. Implementación del servidor. 3. Implementación de la aplicación de soporte VoIP para celulares. 4. Etiquetado. 5. Instalación, configuración física del servidor, red y dispositivos.
ETAPA DE EVALUACIÓN 1. Pruebas de llamadas telefónicas. 2. Pruebas de Conectividad lógica. 3. Monitoreo del consumo de ancho de banda en la nueva red MRTG. 4. Verificación de rendimiento del sistema.
70
3.2. DESARROLLO DEL ANÁLISIS DE REQUISITOS Para desarrollar el análisis de requerimientos debemos primeramente establecer todos requerimientos funcionales y no funcionales que deberá tener el proyecto a ejecutar a partir de las necesidades que nos proveen los usuarios, en este caso los de la empresa la Casa del Toldo®. Se debe obtener la problemática de la empresa, ésta la obtendremos mediante una entrevista al gerente de la empresa y también realizando una encuesta a todo el personal que labora en la empresa. Una vez determinado el problema se deberá proceder a generar un documento formal especificando los requisitos del sistema en el que se definirán todos los aspectos requeridos que deben implantarse. Posteriormente se procederá a realizar un levantamiento de la información de la infraestructura existente en la empresa para finalizar efectuando una comparación para seleccionar la mejor herramienta que se adapte a las necesidades de la empresa.
3.2.1. Entrevista y encuestas como herramientas para el análisis de la problemática. Para poder tener un concepto claro de la problemática de La empresa la Casa del Toldo® se empleó dos tipos de herramientas analíticas que son la entrevista y la encuesta. Mediante el empleo de la encuesta se tuvo como objetivo recabar información sobre la necesidad que tiene el trabajador de usar la telefonía fija para comunicarse dentro de la empresa, este instrumento fue aplicado a todo el personal que labora en la organización. El cuestionario de encuesta tiene 8 preguntas donde el encuestado debe tener en cuenta significados tal como: Sí o No. De la misma manera se efectúo una entrevista al gerente de la empresa, este nos dio a conocer aspectos detallados de su uso actual, plataformas, la importancia de la telefonía fija dentro de la empresa, como afecta todo esto para el éxito del negocio y sus proyecciones en un futuro cercano.
71
Estas herramientas reflejan que el negocio requiere la implementación de una red telefónica para agilitar su trabajo, aumentar la productividad de la empresa y también disminuir los gastos de las planillas telefónicas.
3.2.1.1. Resultados obtenido en la entrevista Los resultados obtenidos fueron los siguientes en base a las preguntas de la entrevista (Ver Anexo 2). 1.
¿En qué medida es indispensable para la actividad que usted realiza el uso de
telefonía fija? Síntesis: Es muy indispensable porque a través de este medio de comunicación podemos agilitar trámites dentro y fuera de la empresa, en el caso interno me permite coordinar, organizar, dar órdenes al personal que se encuentra en diferentes lugares físicos en las respectivas sucursales, a nivel el externo es muy necesario porque recibimos y realizamos llamadas para realizar trámites comerciales con clientes proveedores, fabricantes, entidades reguladoras del estado, entre otras. 2.
¿Qué tipo de infraestructura utiliza la empresa para la comunicación entre sus
sucursales? Síntesis: Actualmente nos provee del servicio de telefonía fija la Corporación Nacional de comunicaciones (CNT), disponemos de tres líneas telefónicas cada una ubicada en la matriz y en las distintas sucursales de la empresa. Además quiero mencionar que cada responsable de sucursal y el gerente de la organización disponen de un plan de telefonía celular con la empresa CLARO® para que puedan realizar llamadas telefónicas móviles estrictamente laborales para comunicarse entre las distintas instalaciones. 3.
¿La telefonía fija, se considera una necesidad de tipo urgente? ¿por qué?
72
Síntesis: Si se considera una necesidad de tipo urgente, debido a que actualmente son muy altos los costos
que se cancelan en planillas de telefonía fija, además este medio de
comunicación ayuda a mejorar el desempeño laboral en la mayoría de las actividades de la empresa permite agilitar, coordinar y organizar actividades entre establecimientos así como también de manera externa. 4.
¿Cuáles son los principales problemas que se derivan del constante uso de la
telefonía fija en la empresa La Casa del Toldo®? Síntesis: Entre los principales problemas tenemos los altos costos que generan las planillas de telefonía fija, además de que en la empresa no existe un control detallado del uso del teléfono convencional. Al no existir ningún tipo de control se desconoce si el trabajador utiliza el teléfono convencional para fines laborales o personales, lo que me genera mucha desconfianza y en ciertos casos me veo en la necesidad de limitar su uso, haciendo ineficientes ciertas actividades de los trabajadores que la requieren. Otro problema que posee la empresa es la difícil ubicación del personal o el de mi persona, cabe recalcar que tengo mi oficina propia y en ella tengo un teléfono para recibir y realizar llamadas telefónicas, pero la mayoría del tiempo paso supervisando las diferentes instancias de la empresa lo que hace dificultosa mi localización, retrasando actividades que necesitan de mi supervisión y consentimiento. 5.
¿Existe un control detallado de llamadas telefónicas realizadas por los usuarios?
Síntesis: La proveedora de servicio de telefonía fija CNT proporciona un servicio de detalle de llamadas telefónicas a los clientes, como requisito deben permanecer al día en sus planillas telefónicas y luego pedirla en la ventanilla de atención al cliente. Este informe detalla los números telefónicos de las llamadas salientes, su duración, destinatario, entre otras, pero en términos generales resulta ineficiente debido a la cantidad de llamadas realizadas y al no tener conocimiento de quien realizó la llamada telefónica.
73
6.
¿Qué procedimiento se aplica cuando se requiere localizar urgentemente al
personal? Síntesis: Cuando se necesita localizar urgentemente al personal se lo trata de localizar a su teléfono celular en caso de poseerlo, caso contrario tenemos que designar a algún compañero de trabajo para que vaya a buscarlo y le comunique que se reporte a la persona que lo requiera para darle instrucciones. 7.
¿Cuántos teléfonos fijos y celulares se utilizan para el cumplimiento de las
actividades entre las sucursales de la empresa? Síntesis: Como había explicado anteriormente en la empresa contamos con 3 teléfonos fijos ubicados en la matriz y en las otras dos sucursales de la empresa, además de 4 teléfonos celulares con plan telefonía celular. 8.
¿Se justifican los altos costos que se cancelan en planillas telefónicas fijas y celulares
para el éxito de la empresa? Síntesis: Actualmente, no se justifican debido a que son muy altos los costos que se cancelan en planillas telefónicas y esto se ve reflejado en el aumento en el precio del producto o disminuyendo el margen de ganancias de la empresa. 9.
¿Los establecimientos cuentan con infraestructura de red de datos?
Síntesis: Actualmente La empresa la Casa del Toldo® cuenta con infraestructura de red de datos en la matriz y en cada sucursal de la empresa, cada una de las redes están conectadas a un servidor que gestiona la información de un software de facturación en la empresa. También todas estas redes de la matriz y de las sucursales están interconectadas entre sí mediante Routers. 10.
¿Se estaría dispuesto a realizar una inversión tecnológica en telefonía fija, para
prevenir gastos futuros?
74
Síntesis: Actualmente La empresa la Casa del Toldo® destina un porcentaje de sus ingresos a un fondo de inversión, el cual está reservado para solventar alguna necesidad tecnológica de la entidad comercial, uno de los problemas que se ha estado dando es el de los altos costos que generan las planillas telefónicas que creería muy importante solucionar y que aportaría al desarrollo de la organización. 11.
¿Conoce algún tipo de tecnología que se podría implementar para la gestión de la
comunicación telefónica? Síntesis: He leído artículos en donde comentan que actualmente las pequeñas y grandes empresas están optando por implementar tecnología VoIP, que consiste en instalar un servidor con software libre, luego de realizar las respectivas configuraciones tanto al software y al hardware permite realizar y recibir llamadas dentro de una organización además de que una vez implementado el sistema genera ningún costo adicional de mantenimiento. 12.
¿Qué características básicas debería cumplir la herramienta para suplir los
requerimientos de la empresa? Síntesis: La herramienta debe permitir básicamente poder realizar o recibir llamadas telefónicas internas o externas, debe generar reportes de las llamadas telefónicas por numero entrante, saliente, entre otros, también debe poder soportar llamadas telefónicas mediante teléfonos móvil, proveer de central telefónica, opción de llamada en espera, teclas de acceso rápido, correo de voz. 13.
¿Requiere que se haga un rediseño total de la topología de red o solo necesita que
se reestructure para que pueda soportar esta tecnología VoIP? Síntesis: Me imagino que se deberá realizar un estudio para determinar si se hace una reestructuración total o parcial de la red que actualmente se dispone en la empresa, lo ideal sería que la actual soporte esta nueva tecnología, para de esta manera abaratar costos y reducir el tiempo de su implementación.
75
3.2.1.2. Resultados obtenidos en la encuesta Los resultados obtenidos fueron los siguientes en base a la formulación de preguntas de la encuesta (Ver Anexo 3). 1.
¿Cree usted que es importante la comunicación entre los diferentes almacenes de
La Casa del Toldo®?
SI
Importancía de la comunicación entre almacenes
33 40
NO
3
20 0 SI
NO
Importancía de la comunicacíon entre almacenes
ILUSTRACIÓN 13. TÍTULO: Importancia de la comunicación entre almacenes (Encuesta). AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
Síntesis: El 91,67% del personal que labora en la empresa la Casa del Toldo® considera que es importante la comunicación entre los diferentes almacenes, mientras que un 8,33% estableció que no. 2.
¿Con que frecuencia utiliza la telefonía fija para comunicarse entre los almacenes de
La Casa del Toldo®?
SIEMPRE
21
CASI SIEMPRE
8
A VECES
4
NUNCA
3
Frecuencia de utilización telefonía fija entre almacenes 30 20 10 0
Frecuencia de utilización telefonía fija entre almacenes
ILUSTRACIÓN 14. TÍTULO: Frecuencia de utilización de telefonía fija entre almacenes (Encuesta). AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
76
Síntesis: El 58,34% del personal que labora en la empresa la Casa del Toldo® asegura que siempre utiliza la telefonía fija para comunicarse entre almacenes, el 22,22% lo utiliza casi siempre, un 11,11% lo utiliza a veces y el otro 8.33% nunca. 3.
¿Las llamadas telefónicas le ayudan a mejorar su desempeño laboral?
SI
Mejora el desempeño laboral
29 40
NO
7
30 Mejora el desempeño laboral
20 10 0 SI
NO
ILUSTRACIÓN 15. TÍTULO: Mejora el desempeño laboral (Encuesta). AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
Síntesis: El 75% del personal que labora en la empresa la Casa del Toldo® manifiesta que las llamadas telefónicas ayudan a mejorar su desempeño laboral, mientras el 25% restante expresa que no es así. 4.
¿Cree usted, que los medios telefónicos fijos ayudarían a la fácil localización del
personal de sus distintas dependencias?
SI
Ayuda a localizar con facilidad al personal
36 40
NO
0
Ayuda a localizar con facilidad al personal
20 0 SI
NO
ILUSTRACIÓN 16. TÍTULO: Ayuda a localizar con facilidad al personal (Encuesta). AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
Síntesis: El 100% del personal que labora en empresa la Casa del Toldo® considera que los medios telefónicos ayudan a localizar con facilidad al personal.
77
5.
¿Su actividad laboral requiere que realice llamadas telefónicas a otras sucursales de
la empresa?
SI
29
NO
7
Requiere uso del teléfono para comunicación entre almacenes 35 30 25 Requiere uso del teléfono para comunicación entre almacenes
20 15 10 5 0 SI
NO
Ilustración 17. TÍTULO: Requiere uso del teléfono para comunicación entre almacenes (Encuesta). AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
Síntesis: El 75% requiere realizar llamadas telefónicas a otras sucursales de la empresas, caso contrario el 25% cree que no lo necesita para el ejerció de sus funciones. 6.
¿Han existido llamadas telefónicas en el ejercicio de sus funciones para la empresa
financiadas por usted?
SI
LLamadas telefónicas a la empresa financiadas por el empleado
21 25
NO
15
20
LLamadas telefónicas a la empresa financiadas por el empleado
15 10 5 0 SI
NO
ILUSTRACIÓN 18. TÍTULO: Llamadas telefónicas a la empresa financiadas por el empleado (Encuesta). AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
78
Síntesis: El 58.33% del personal que labora en la empresa la Casa del Toldo® aseguran que han realizado llamadas telefónicas a las dependencias de la entidad comercial financiadas por su persona, mientras que el 41,67% restante no las han realizado. 7.
¿Se hace dificultoso ubicar el personal de gerencia a través de la telefonía fija?
SI
32
NO
4
Dificultad para ubicar el personal de gerencia a traves de telefonía fija 40 Dificultad para ubicar el personal de…
20 0 SI
NO
ILUSTRACIÓN 19. TÍTULO: Dificultad para ubicar el personal de gerencia a través de la telefonía fija (Encuesta). AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
Síntesis: El 88.88% del personal que labora en la empresa la Casa del Toldo® opina que se hace dificultoso ubicar al personal de gerencia a través de la telefonía fija, en cambio el 22,22% establece lo contrario. 8.
En caso de haber contestado la pregunta anterior con SI responda lo siguiente:
¿Realiza llamadas telefónicas a celulares destinadas a ubicar el personal de gerencia?
SI
26
NO
6
Llamadas celulares realizadas para ubicar al personal de gerencia 30 20 10 0 SI
NO
Llamadas celulares realizadas para ubicar al personal de gerencia
ILUSTRACIÓN 20. TÍTULO: Llamadas celulares realizadas para ubicar al personal de gerencia (Encuesta). AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
79
Síntesis: El 81,25% asevera haber realizado llamadas telefónicas a través de teléfonos celulares para localizar al personal de gerencia, mientras el 18,75% indica no haber realizado este tipo de llamadas.
3.2.2. Especificaciones requisitos del sistema Mediante la especificación de requisitos del sistema (S.R.S.), se genera un documento formal donde se establecen requerimientos funcionales y no funcionales, el alcance del proyecto, requerimientos de documentación (Ver Anexo 9, 10), que establece la empresa y que se deben cumplir. En esta etapa se desarrolló documento de Especificaciones de requisitos del sistema (Ver Anexo 4) el cual fue revisado y aprobado por el departamento de sistemas de La empresa la Casa del Toldo®. Además con la tabulación de la encuesta y entrevista (Anexo 2 y 3) realizada al personal de la empresa se determinó que es necesario la implementación de un sistema de telefonía VoIP dentro de sus instalaciones y ayudaran a mejorar el desempeño laboral de los empleados, también se realizara la instalación de 7 teléfonos IP distribuidos, 4 en la matriz de la empresa ubicada en la calle 3 de Julio, 2 en la fábrica de la 29 de Mayo y 1 en el almacén del Redondel del Indio Colorado.
De acuerdo a lo definido en el documento de especificaciones de requisitos y a la tabulación de la entrevista y encuesta pudimos constatar los requerimientos formales que se desean implantar en la empresa.
3.2.3. Levantamiento de la información Mediante el documento de levantamiento de la información
se requiere justificar la
infraestructura tecnológica actual de la entidad comercial, mediante la diagramación de la topología de red/datos en la matriz y cada sucursal de la empresa. Para representar la topología de red de los diferentes tipos de conexión, equipos y edificaciones se utilizó la siguiente leyenda que se presenta a continuación:
80
ILUSTRACIÓN 21. TÍTULO: Leyenda que se estableció para representar la topología de red de la empresa la Casa del Toldo ®. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
También se efectúo una descripción detallada y las configuraciones del hardware que está conectada a la misma, para determinar si la red que se encuentra actualmente implementada en la empresa soporta el desarrollo del proyecto y realizar correcciones respectivas en caso de ameritarlo. En esta etapa se desarrolló el documento de Levantamiento de la información (Ver Anexo 5), el cual fue revisada y aprobada por departamento de sistemas de La empresa la Casa del Toldo®.
3.2.4. Monitoreo del consumo de ancho de banda de la red mediante MRTG Con la implementación de esta herramienta se desea realizar un monitoreo del tráfico de la interfaz de red en los equipos, así como también la carga del sistema, esto se realizó mediante el protocolo SNMP. Primeramente se procedió a configurar el servicio SNMP en Windows XP, debido a que los computadores que dispone la empresa la Casa del Toldo® manejan este sistema operativo,
81
además se procedió a activar esta característica en los demás dispositivos que soportan el protocolo. Posteriormente se procedió a realizar la instalación y configuración de la herramienta MRTG en un servidor con sistema operativo Linux preinstalado, una vez realizado aquellos procedimientos el usuario podrá acceder mediante su navegador y podrá observar un informe en formato HTML, representando gráficamente la evolución del tráfico de la red (bits por segundo) a lo largo del tiempo (horas, semanas, meses). Los indicadores están expresados como tráfico de entrada (color azul) y salida (color verde), los cuales en son expresados en forma máxima, promedio y mínima como se muestra en la siguiente ilustración.
ILUSTRACIÓN 22. TÍTULO: Gráfica del informe de monitoreo de la herramienta MRTG. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
Una vez que se tuvo en forma operativa la herramienta, se monitoreo la red por un periodo de 48 horas. En la siguiente tabla se apreciar un resume del tráfico de entrada (IN) en K/bits de cada uno de los dispositivos de red en la empresa la Casa del Toldo® TRÁFICO DE ENTRADA (IN) SUCURSAL
DEPARTAMENTO
IP 192.168.50.8
CONSUMO MAX 518.7
CONSUMO AVERAGE 67.0
CONSUMO CURRENT 0.31
Ventas1 Ventas2
192.168.50.3
545.5
76.0
276.9
Ventas3
192.168.50.4
647.9
110.0
221.6
82
Sucursal 1 – Calle 3 de Julio entre Loja y Cuenca.
Sucursal 2 – Av. 29 de Mayo entre calles Loja y Cuenca.
Sucursal 3 – Y del Indio Colorado.
Ventas4
192.168.50.5
607.9
157.4
24.6
Server
192.168.50.7
82.1
10.8
23.3
Cobranzas
192.168.50.21
264.4
8.63
1.54
Administrativo
192.168.50.37
1.79
0.27
0.28
Antena suc. 1 - suc. 3 – wlan Antena suc. 1 - suc. 3 – ethernet Antena suc. 1 - suc. 3 – bridge Antena suc. 1 - suc. 2 – ethernet Antena suc. 1 - suc. 2 – wifi0 Antena suc. 1 - suc. 2 – ath0 Antena suc. 1 - suc. 2 – bridge Server – Ventas1 Antena suc. 2 - suc. 1 – ethernet Antena suc. 2 - suc. 1 – wifi0 Antena suc. 2 - suc. 1 – ath0 Antena suc. 2 - suc. 1 – bridge Server – Ventas1 Antena suc. 3 - suc. 1 – wlan Antena suc. 3 - suc. 1 – bridge
192.168.50.200
0.05
0.04
0.05
192.168.50.200
1.84
0.68
0.32
192.168.50.200
1.60
0.60
0.29
192.168.50.253
2.12
1.09
0.80
192.168.50.253
24.4
17.3
14.6
192.168.50.253
0.82
0.32
0.27
192.168.50.253
1.71
0.78
0.48
192.168.50.232 192.168.50.254
1.00 0.77
0.68 0.24
0.32 0.21
192.168.50.254
2.48
1.02
0.56
192.168.50.254
1.79
0.74
0.41
192.168.50.254
1.46
0.50
0.19
192.168.50.301 192.168.50.201
0.78 2.64
0.12 1.64
0.15 1.30
192.168.50.201
2.15
1.29
1.01
TABLA 1 TÍTULO: Resumen del tráfico de entrada (In) K/bits MRTG AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
También se realizó una tabla en la que se detalla el tráfico de salida (OUT) representado en K/bits, de todos los equipos de la organización, a continuación se visualiza: TRÁFICO DE SALIDA (OUT) SUCURSAL
DEPARTAMENTO
IP
CONSUMO MAX 518.7
CONSUMO AVERAGE 67.0
CONSUMO CURRENT 0.31
Ventas1
192.168.50.8
Ventas2
192.168.50.3
13.5
2.00
6.60
Ventas3
192.168.50.4
14.8
2.96
5.62
Ventas4
192.168.50.5
17.2
3.97
0.78
Server
192.168.50.7
1515.7
326.6
544.0
83
Sucursal 1 – Calle 3 de Julio entre Loja y Cuenca.
Sucursal 2 – Av. 29 de Mayo entre calles Loja y Cuenca.
Sucursal 3 – Y del Indio Colorado.
Cobranzas
192.168.50.21
16.4
1.01
0.84
Administrativo
192.168.50.37
3.18
0.06
0.10
Antena suc. 1 - suc. 3 – wlan Antena suc. 1 - suc. 3 – ethernet Antena suc. 1 - suc. 3 – bridge Antena suc. 1 - suc. 2 – ethernet Antena suc. 1 - suc. 2 – wifi0 Antena suc. 1 - suc. 2 – ath0 Antena suc. 1 - suc. 2 – bridge Server – Ventas1
192.168.50.200
2.83
1.72
1.34
192.168.50.200
0.37
0.36
0.36
192.168.50.200
0.06
0.06
0.06
192.168.50.253
0.88
0.33
0.32
192.168.50.253
3.24
1.93
1.40
192.168.50.253
2.10
1.14
0.79
192.168.50.253
0.24
0.04
0.04
192.168.50.232
0.69
0.15
0.14
Antena suc. 2 - suc. 1 – ethernet Antena suc. 2 - suc. 1 – wifi0 Antena suc. 2 - suc. 1 – ath0 Antena suc. 2 - suc. 1 – bridge Server – Ventas1 Antena suc. 3 - suc. 1 – wlan Antena suc. 3 - suc. 1 – bridge
192.168.50.254
1.76
0.72
0.40
192.168.50.254
1.13
0.36
0.33
192.168.50.254
0.82
0.28
0.27
192.168.50.254
2.48
0.04
0.04
192.168.50.301 192.168.50.201
18.2 0.05
2.94 0.04
0.00 0.05
192.168.50.201
0.05
0.04
0.05
TABLA 2. TÍTULO: Resumen del tráfico de salida (Out) K/bits MRTG AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
3.2.5. Matriz selección de la herramienta Para la selección de la herramienta e implementar el servidor VoIP, se aplicó el estándar internacional ISO/IEC 9126-1, que permite la evaluación de la calidad de un software en base a parámetros de funcionalidad, fiabilidad, usabilidad, eficiencia, mantenibilidad y portabilidad. Se procedió a evaluar tres herramientas de software libre VoIP tomando en cuenta criterios de popularidad, eficacia y eficiencia. Se creyó conveniente seleccionar a Elastix, Trixbox y AsteriskNow. Mediante esta comparación se establecerá la mejor herramienta a implementar como servidor en la empresa la Casa del Toldo®.
84
3.2.5.1. Resultados de la matriz de selección Los resultados obtenidos fueron los siguientes en base a la aplicación del estándar ISO/IEC 9126-1 (Ver Anexo 8) Factores Técnicos
Funcionalidad Fiabilidad Usabilidad Eficiencia Mantenibilidad Portabilidad TOTAL
56,51 3,35 24,16 7,81 2,23 5,95 100
Puntos Elastix
152 9 65 21 6 16 269
Trixbox
AsteriskNow
Puntos
%
Puntos
%
Puntos
%
144 8 64 21 4 12 253
53,53 2,97 23,79 7,81 1,49 4,46 94,05
108 6 45 15 4 12 190
40,15 2,23 16,73 5,58 1,49 4,46 70,63
118 8 42 15 4 12 199
43,87 2,97 15,61 5,58 1,49 4,46 73,98
TABLA 3. TÍTULO: Resumen Matriz de selección herramientas VoIP. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
Resumen evaluación Herramientas para Análisis de Requisitos 60,00 50,00 40,00
Porcentaje
1 2 3 4 5 6
%
30,00 20,00 10,00 0,00
Fiabilidad
Usabilidad
Eficiencia
Elastix
Funcionali dad 53,53
7,81
Mantenibi lidad 1,49
Portabilid ad 4,46
2,97
23,79
Trixbox
40,15
2,23
16,73
5,58
1,49
4,46
AsteriskNow
43,87
2,97
15,61
5,58
1,49
4,46
ILUSTRACIÓN 23 TÍTULO: Resumen evaluación Herramientas para Análisis de Requisitos VoIP AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A
85
Síntesis:
Funcionalidad: Elastix 53,53%, mientras que Trixbox cumple con un 40,15% y
AsteriskNow un 43,87% de un total de 56,51%.
Fiabilidad: Elastix y AsteriskNow 2,97%, mientras que Trixbox un 2,23% de un total
de 3,35%.
Usabilidad: Elastix 23,79%, Trixbox 16,73% y AsteriskNow 15,61 de un total de
24,16%.
Eficiencia: Elastix cuenta con 7,81%, mientras Trixbox y AsteriskNow 5,58% de un
total de 7,81%.
Mantenibilidad: Los tres cumplen con 1,49% de un total de 2,23%.
Portabilidad: Elastix, Trixbox, AsteriskNow posee un 4,46% de un total de 5,95%.
En la mayoría de los parámetros el software Elastix tiene mayor ventaja con en relación a sus competidores Trixbox y AsteriskNow, siendo esta la herramienta que se implantará como servidor para la comunicación VoIP en la empresa La Casa del Toldo®.
3.3. DESARROLLO DE LA ETAPA DISEÑO 3.3.1. Determinación del número de teléfonos Para poder hacer un dimensionamiento telefónico en la empresa la Casa del Toldo®, se utilizó un método denominado modelo de Erlang B el cual nos permite mediante una fórmula matemática obtener el número de líneas telefónicas, esto fue aplicado para cada una de las sucursales y la matriz de la entidad comercial. Primeramente debemos obtener el dato de tráfico punta por hora necesario para poder realizar el dimensionamiento telefónico, se debe hacer una comparación de los 3 últimos meses, para esto se necesitan parámetros como tráfico total, promedio de llamada y lapso de tiempo, tomando en cuenta que cada valor es obtenido mediante el detalle de llamadas telefónicas que proporciona la CNT (Corporación Nacional de Telecomunicaciones). En el siguiente cuadro muestra el tráfico por hora en unidades Erlangs de cada local comercial en los meses de abril, mayo y junio.
86
S U C U R S A L
Av.
3
de
Julio y Loja Av. 29 de Mayo y Loja Y del Indio Colorado
Tráfico total (# llamadas) / Mes Abril
Tráfico total (# llamadas) / Mes Mayo
Tráfico total (# llamadas) / Mes Junio
Promedio de llamada Abril (min)
Promedio de llamada Mayo (min)
Promedio de llamada Junio (min)
Lapso de tiempo Abril (horas)
Lapso de tiempo Mayo (horas)
Lapso de tiempo Junio (horas)
1875
2075
1908
6
6
6
200
200
200 0,938 1,038 0,954
258
273
203
6
6
6
200
200
200 0,129 0,137 0,102
142
135
159
6
6
6
200
200
200 0,071 0,068
Tráfico por hora Abril (Erlangs)
Tráfico por hora Mayo (Erlangs)
Tráfico por hora Junio (Erlangs)
0,08
TABLA 4. TÍTULO: Cálculo de tráfico por hora para la empresa la Casa del Toldo®. AUTOR: Juan Carlo Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
Una vez obtenido el tráfico por hora debemos escoger el estimado del parámetro GoS (Grado de nivel de servicio), en el caso de la empresa la Casa del Toldo® seleccionamos 0,04 debido a que este valor es el más recomendado para que no exista un sobredimensionamiento ni tampoco se minimicen el número de lineas telefónicas, a continuación se detalla los resultados obtenidos en base a este método:
Promedio SUCURSAL tráfico por hora
GoS
Número. de líneas telefónicas
Av. 3 de Julio y Loja
0,976333
0,04
4
Av. 29 de Mayo y Loja
0,122333
0,04
2
Y del Indio Colorado
0,072667
0,04
1
TABLA 5. TÍTULO: Número de líneas telefónicas para la empresa la Casa del Toldo®. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
Para obtener el cálculo del número de líneas telefónicas se recurrió a aplicaciones web disponibles en internet, esto debido a que es una fórmula de difícil desarrollo, solo se
87
procedió a ingresar los parámetros tráfico por hora y GoS, consecuentemente la herramienta se encarga de proporcionar datos precisos. Realizando una síntesis, en la matriz de la empresa se deben implementar 4 líneas telefónicas, en la sucursal #1 ubicada en la Av. 29 de Mayo entre Cuenca y Loja se deben establecer 2 y en la sucursal #2 ubicada en el sector de la Y del Indio Colorado se debe instalar 1 línea telefónica.
3.3.2. Rediseño de topología y segmentación de red En el presente documento se procedió primeramente a realizar el subneteo de la red, para de esta manera organizar las subredes que conforman la red de la empresa, optando por realizarlo sin VLSM, debido a que no se tiene una cantidad fija de hosts para cada sucursal y estos pueden variar de acuerdo a las necesidades del negocio o según se vaya expandiendo dentro del mercado. También se procedió a realizar la segmentación de la subred de cada local comercial, esto con la finalidad de tener una mejor organización de las direcciones IP que han sido asignadas a los equipos de la red y facilitar la asignación cuando sea necesario. Cada rango de direcciones IP están dividas por departamentos, en el caso de la matriz de la empresa se asignaron 15 para ventas, 5 para el departamento administrativo, 5 para el cobranzas y 5 para sistemas. En el caso de la sucursal 2 ubicada en la Av. 29 de Mayo entre Loja y Cuenca, se asignó 15 direcciones IP para el departamento de ventas, el resto se dejaron disponibles para asignarles a futuros departamentos de la sucursal, la misma consideración se tomó en cuenta para segmentar la sucursal 3 Y del indio Colorado. Otro aspecto relevante del documento son los diagramas de topología de red que se deberán implantar en la empresa la Casa del Toldo®, los cuales establecen los cambios en infraestructura que se deben implantar para el excelente funcionamiento de la red de la empresa. Además se hace una breve descripción de todos los equipos que pertenecen a la de red con su respectiva ubicación, responsable y su funcionalidad en la red.
88
Esta etapa se elaboró el documento de rediseño de topología y segmentación de red (Ver Anexo 11), el cual fue revisado y aprobado por el departamento de sistemas de la empresa la Casa del Toldo®.
3.4. DESARROLLO DE LA ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN Para este resultado, se realizaron todas las actividades necesarias para poner en funcionamiento la central telefónica utilizando la herramienta VoIP Elastix, para ellos se debieron cumplir las fases de implementación de la red, servidor, aplicaciones VoIP para teléfonos celulares y el etiquetado de la red.
3.4.1. Implementación de la red En esta etapa se debió hacer factible todo lo que estaba diagramado en el documento de rediseño de topología y segmentación de red (Ver Anexo 11), en cada uno de los almacenes de la empresa la Casa del Toldo®. También se hace una descripción de parte activa y pasiva de los materiales y equipos utilizados, además de establecer diagramas de cableado estructurado de las diferentes sucursales.
3.4.1. Parte Activa Son todos los dispositivos que se implementaron para mejor el funcionamiento y desempeño de la red. Entre los equipos implementados están un router inalámbrico, los teléfonos IP y celulares con soporte para VoIP. En la matriz de la empresa se estableció un router inalámbrico Dlink DIR-300 el que proporcionará accesibilidad a la red a los teléfonos celulares, se hace una descripción más detallada del equipo en el manual de configuración del router inalámbrico Dlink DIR – 300 (Ver Anexo 12). Se hizo también la implementación de dos modelos de teléfonos IP, dos Yealink T22P y cinco Grandstream GXP1405, de la misma manera se hace descripción de más detallada de los equipos en los manuales de configuración (Ver Anexo 14 y 15). Además se incorporan los teléfonos móviles Nokia E71, E72 y el Samsung Galaxy Ace S5830 los que soportan tecnología VoIP, de igual manera se hace una detallada
89
descripción de sus características y de estos equipos en el manual de configuración de aplicaciones VoIP para teléfonos móviles (Ver Anexo 13).
3.4.1.2. Parte Pasiva Son todos los implementos necesarios utilizados y que permite que se puedan conectar los dispositivos de red, a continuación se realizara una descripción de los productos utilizados: a.
Rack abierto de piso 36 UR Beaucoup ORFR-36.
Rack abierto con tuerca remachable, columnas de acero laminado de 2 mm, cuenta con cinco dobleces le proporcionan total rigidez, base enchapada de acero de 3 mm espesor, también dispone de tuercas tubulares M6 remachadas.
ILUSTRACIÓN 24. TÍTULO: Rack abierto de piso 36 UR Beaucoup ORFR’36. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
b.
Patch Panel Panduit 5E y 6A.
Patch Panel modular de 24 puertos, fácil manejo para agregar o cambiar jacks modulares, además provee de un área en cada puerto para su identificación, cumple con el estándar TIA/EIA de 19" para rack o 23" para racks con opción para extender su servicio.
ILUSTRACIÓN 25. TÍTULO: Patch panel Panduit 5E y 6A. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
90
c.
Jacks Mini-com Panduit 5E.
La placa de los contactos viene con 50 micro pulgadas de oro para un funcionamiento superior, cumple con los requerimientos de la TIA/EIA-568-B.2 Categoría 5e, conector hembra de 8 posiciones para conector RJ45 de 8 posiciones, se puede etiquetar con un identificador opcional.
ILUSTRACIÓN 26. TÍTULO: Jacks Mini-com Panduit 5E. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
d.
Jacks Mini-com Panduit 6A.
Se encuentran diseñados para cumplir con la norma TIA/EIA-568-B.2-1 de categoría 6, da terminación al cable de par trenzado sin blindaje, sólido de 24 y 22 AWB de 4 pares y de 100 ohmios, la tapa de la terminación provee excelente liberación de tensión, ayuda a controlar el radio de curvatura del cable y retiene los cables firmemente, también acepta plugs modulares de 6 y 8 posiciones sin daños. Se puede identificar con claridad con etiquetas e íconos opcionales.
ILUSTRACIÓN 27. TÍTULO: Jacks Mini-com Panduit 6A. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
e.
Bandeja Estándar 2UR 19" Beaucoup BNJ-101V.
Posee una bandeja estándar 2Ur 19", una chapa de acero laminado en frío 1,5mm, pintura electrostática texturizada negra RAL 9011.
91
ILUSTRACIÓN 28. TÍTULO: Bandeja estándar 2UR 19” Beaucoup BNJ-101V. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
f.
Bandeja Estándar 2UR 19" Beaucoup BNJ-104V.
Bandeja doble servicio 2Ur 19", chapa de acero laminado en frío 1,5mm, pintura electrostática texturizada negra RAL 9011.
ILUSTRACIÓN 29. TÍTULO: Bandeja estándar 2UR 19” Beaucoup BNJ-104V. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
g.
Organizador Horizontal con canaleta Beaucoup ORGH-41.
Facilita la distribución del cableado utp en el rack, tiene un enchapado con acero de 1,2 mm, posee un diseño de Canaleta con ranuras de color negro, pintura electrostática texturizada negra RAL 9011.
Ilustración 30. TÍTULO: Organizador Horizontal con canaleta Beaucoup ORGH-41. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
92
h.
Patch cord Panduit 5E UTPCH7Y.
Excede los requerimientos del estándar TIA/EIA-568-B.2 Categoría 5e, cada patch cord está 100% comprobado su funcionamiento y configurado con el código de colores T568B. Construido para Categoría 5e, 24 AWG UTP, los contactos viene con 50 micro pulgadas de oro para un funcionamiento superior. El Plug reúne todos los requerimientos del estándar TIA-968-A-3 requerido y excede las especificaciones mínimas del IEC 60603-7.
ILUSTRACIÓN 31. TÍTULO: Patch cord Panduit 5E UTPCH7Y. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
i.
Patch cord Panduit 6A UTP6A7.
Excede los estándares ANSI/TIA/EIA-568-B.2-10 de categoría 6A, cada cordón de parcheo ha sido puesto a prueba al 100% respecto a su rendimiento. Está diseñado para evitar los enredos y brinda una liberación fácil, ahorrando tiempo en los movimientos, adiciones y cambios frecuentes. Portan identificación del número de nivel, longitud y control de calidad. Construido en TX6A 10Gig, 24 AWG de cobre trenzado.
ILUSTRACIÓN 32. TÍTULO: Patch cord Panduit 6A. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
93
j.
Cable UTP Categoría 5E TX5500 Panduit.
Permite una tención de instalación máximo de 25 libras (25,4mm), temperatura durante el funcionamiento -10 a 60ºC, puede ser utilizado en sistemas ATM 155Mb/s; Ethernet 10 BASE –T; Ethernet 100 BASE–TX(Fast Ethernet); Ethernet 1000 BASE –T(Gigabit Ethernet), tiene un rendimiento probado a 350 MHz.
ILUSTRACIÓN 33. TÍTULO: Cable UTP Categoría 5E TX5500 Panduit. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
k.
Cable UTP Categoría 6A TX6A Panduit.
Excede los requisitos de la norma ISO 11801 Clase E Un Edition 2.1, IEEE 802.3an-2006, y ANSI/TIA-568-C.2 requisitos de canal estándar para soportar 10GBASE-T. Cumple con los requisitos de IEEE 802.af e IEEE 802.3at para aplicaciones PoE. Los conductores son torcidos en pares, separados por un separador y los cuatro pares están protegidos por una funda de PVC ignífugo. Cuenta con separadores internos los cuales ayudan a para mejorar el rendimiento. Temperatura de funcionamiento: -10°C a 60°C.
ILUSTRACIÓN 34. TÍTULO: Cable UTP Categoría 6A TX6A Panduit. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
94
l.
Plug RJ-45 Cat. 3 UTP 26-24 AWG Sólido AMP 5-0554720-3.
Conector de 8 contactos (RJ45) para Categoría 3, con baño de oro de 50 micras para transmisión de datos hasta 1 Gbps.
ILUSTRACIÓN 35. TÍTULO: Plug RJ-45 Cat. 3 UTP AMP. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
m.
Multitoma horizontal 1 UR 19" 4 tomas dobles Beaucoup TPL-19-4.
•Enchapada con acero de 1,2 mm, tiene una toma polarizada (2P+T), 4 tomas dobles, también un cable y enchufe (plug 2P+T).
ILUSTRACIÓN 36. TÍTULO: Multitoma horizontal 19" Beaucoup. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
n.
Face plate, cajetines, canaletas lisas, y accesorios DEXSON.
Posee Cierre Hermético, una estructura sólida de alta durabilidad, eléctricamente seguro, resistentes a los rayos Ultra-violeta, apropiados para cables categoría UTP 5E/6, 6A y fibra óptica, compuestos de PVC.
ILUSTRACIÓN 37. TÍTULO: Canaletas DEXSON. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
95
3.4.1.3. Cableado estructurado en la empresa la Casa del Toldo® los puntos de red Para el realizar el cableado estructurado en las distintas instancias de la empresa, se tomó en cuenta el estándar TIA/EIA 568-B1 el cual utiliza un sistema genérico, el cual es independiente de las aplicaciones, cabe destacar que es muy utilizado en ambientes de edificios comerciales, debido a que permite realizar cambios, modificaciones y adiciones rápidamente. A continuación se detalla las áreas de trabajo, cuarto de telecomunicaciones, el cuarto de equipos, cableado horizontal y vertical de cada una de las instalaciones de la empresa la Casa del Toldo®.
3.4.1.3.1. Diagrama de cableado estructurado sucursal #1 calle 3 de Julio entre Cuenca y Loja
ILUSTRACIÓN 38. TÍTULO: Diagrama de cableado estructurado sucursal #1. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
96
3.4.1.3.2. Diagrama de cableado estructurado sucursal #2 Av. 29 de Mayo entre Cuenca y Loja
ILUSTRACIÓN 39. TÍTULO: Diagrama de cableado estructurado sucursal #2. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
3.4.1.3.3. Diagrama de cableado estructurado sucursal #3 Y del Indio Colorado
ILUSTRACIÓN 40. TÍTULO: Diagrama de cableado estructurado sucursal #2. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
97
3.4.2. Implementación del servidor Para poder establecer la central telefónica IP Elastix en un servidor, recuerde que tiene ciertos requerimientos de instalación los cuales se deben tener en cuenta estos eran que el procesador debe ser mayor a 500 MHz y un mínimo de 256 Mb de memoria RAM. Este software se puede instalar en cualquier equipo siempre y cuando cumpla con las características básicas para que tenga un buen rendimiento, en el caso de la empresa la Casa Toldo® se optó por establecer un servidor dedicado para implementar la central telefónica. El presente apartado hace una descripción de las características del servidor y de las configuraciones que se hicieron para poner operativo el software VoIP en la empresa la Casa del Toldo®.
3.4.2.1. Especificaciones de hardware del servidor El servidor que se implementó en la Empresa la Casa del Toldo® es un computador genérico ensamblado con partes de diferentes marcas, tiene prestaciones elevadas para que no afecten el desempeño del servidor, a continuación en la siguiente tabla se hace una descripción de cada una de sus partes: PARTE Procesador
Mainboard
Memoria Ram Disco Duro
Tarjetería PCI express FXO-FXS
MARCA/MODE CARACTERÍSTICAS LO Intel Core I7 4 Núcleos. 2600 Puede manejar 8 subprocesos. Procesador de última generación. Alta velocidad de procesamiento. Intel DH61AG 2 ranuras DDR3 a 1333 MHz. Soporte para audio. Tarjeta red Gigabit. Gráficos Intel. 10 Puertos USB 2.0. 2 Puertos USB. 3.0 4 Puertos Sata. Ranura de expansión PCI express. Kingston DDR3 4 Gb. de capacidad. Seagate 500 Gb. Barracuda Velocidad de 7200 rpm. Cache 64 Mb. Formato 3,5 pulgadas. Interfaz Sata. Openbox Soporte para Elastix. A400P11
98
DVD-RW
Samsung SH222AB/BEBE
-
Case Atx. Lector de Memorias
Conecta línea convencional al servidor. Dispone 4 sockets RJ11. Incorporado 1 módulo FXO y 1 FXS. Economicas y de excelente calidad. Interfaz Sata Permite Lectura y escritura CD-R, CDRW, DVD-R, DVD-RW. 22x de velocidad. Color Negro. Ranura SD.
Tabla 6. TÍTULO: Tabla de especificación de hardware y características del servidor Elastix. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
3.4.2.2. Instalación y Configuración del Servidor Elastix Para poder proceder con la instalación del servidor se debe tener el equipo ensamblado y operativo, para poderla instalar existe una guía básica en la que se detallan los pasos de instalación de Elastix (Ver Anexo 9). Una vez realizada la instalación se procedió a configurar las características necesarias para cumplir con los requerimientos impuestos por la empresa (Ver Anexo 3), todas estas configuraciones que se realizaron se pueden observarse detalladamente en el documento de configuración de Elastix (Ver Anexo 10). Entre las características principales se encuentran las extensiones, las cuales son un número telefónico virtual, existen de diversos tipos. En la empresa la Casa del Toldo® se crearon 11 extensiones de tipo SIP, debido a que son un estándar y es muy utilizada por la mayoría de los teléfonos. Cabe recalcar se utilizó este tipo de extensión debido a que los teléfonos móviles trabajan con ella. NOMBRE DE LA EXTENSIÓN. LZmovil
NÚMERO DE EXTENSIÓN 100
TIPO DE EXTENSIÓN
DEPARTAME NTO.
SUCURSAL
RESPONSA BLE
SIP
Administrativo
JCmovil
200
SIP
Administrativo
movil1
300
SIP
Administrativo
movil2
400
SIP
Administrativo
Matriz Av. de Julio Matriz Av. de Julio Matriz Av. de Julio Matriz Av. de Julio
Sra. Leovina Izquierdo Sra. Leovina Izquierdo Sra. Leovina Izquierdo Sra. Leovina Izquierdo
3 3 3 3
99
VentasMatriz
1000
SIP
Ventas
CobranzasMat riz Administrativo Matriz SistemasMatri z Ventas29Mayo
1001
SIP
Cobranzas
1002
SIP
Administrativo
1003
SIP
Sistemas
2000
SIP
Ventas
Ventas229May o
2001
SIP
Ventas
VentasYColor ado
3000
SIP
Ventas
Matriz Av. 3 de Julio Matriz Av. 3 de Julio Matriz Av. 3 de Julio Matriz Av. 3 de Julio Sucursal #1 Av. 29 de Mayo Sucursal #1 Av. 29 de Mayo Sucursal #2 Y del Indio Colorado
Sra. Leovina Izquierdo Sra. Leovina Izquierdo Sra. Leovina Izquierdo Sra. Leovina Izquierdo Sra. Leovina Izquierdo Sra. Leovina Izquierdo Sr. Darwin Chica
TABLA 7. TÍTULO: Descripción de extensiones de la Empresa la Casa del Toldo®. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
Posteriormente se creó una sola grabación en formato WAV, grabada desde un teléfono IP, en el cual un operador hace una descripción del menú disponible y que se utilizará conjuntamente con el IVR para la empresa la Casa del Toldo®. Posteriormente se asigna este mensaje grabado con el IVR para que el usuario pueda accederlas mediante el teclado telefónico. En la entidad comercial se realizó un IVR configurado para que las personas que llamen a la empresa sean atendidas en la Matriz mas no por sus sucursales estas opciones se describen a continuación: NÚMERO DE OPCIÓN 1 2 3 4 5
EXTENSIÓN 1000 1001 1002 1003 1002
DEPARTAMENTO Ventas Cobranzas Administrativo Sistemas Operador
SUCURSAL Matriz Matriz Matriz Matriz Matriz
TABLA 8. TÍTULO: Descripción de opciones en IVR. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
Luego para que se puedan realizar llamadas telefónicas PSTN (Red telefónica pública), se procedió a crear una troncal. Se la puede definir como un canal por donde se transportan llamadas telefónicas, en el presente proyecto se creó una troncal con tecnología ZAP
100
TRUNK la cual crea un enlace que permite que puedan ingresar o salir las llamadas telefónicas desde el servidor a la PSTN. Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente se procedió a configurar una sola ruta entrante en el servidor para que puedan ingresar las llamadas telefónicas de la red de telefonía pública, así mismo se definió una sola ruta saliente a la que se asignó patrones de marcado en ella. Otra característica implementada es la de parqueo de llamadas, opción que permite al operador ubicar al llamante en una extensión virtual denominada parking slot, hasta que el destinatario pueda responder la llamada. Además también se adicionó una particularidad para que cuando el llamante que está esperando en la línea telefónica a que su llamada sea atendida, escuche una cuña publicitaria promocionando los productos de la empresa, a esto se lo denomina música en espera y es soportada en formato Mp3 o WAV.
3.4.3. Implementación de la aplicación de soporte VoIP para celulares En la actualidad existen un sin número de aplicaciones que proveen de servicios VoIP para diferentes modelos de teléfonos móviles, en el presente proyecto se procederá a realizar la configuración de los celulares del personal administrativo de la empresa para que por medio de este dispositivo puedan conectarse a la red de la organización y puedan hacer uso del servicio. Los teléfonos que se van a configurar son el Nokia de serie E71, E72, el Samsung Galaxy Ace S5830 y el Galaxy SIII, todos los mencionados soportan tecnología GSM. Los teléfonos Nokia serie E71 y E72 poseen soporte VoIP de forma nativa, es decir se puede configurar directamente en el móvil pero adicional a esto se debe instalar una aplicación llamada SIP VOIP SETTINGS la cual nos permitirá acceder a todas sus funcionalidades. En cambio para poder utilizar el servicio de voz sobre IP tanto en el Samsung Galaxy Ace S5830 y el Galaxy S3 se debe instalar una aplicación de software libre denominada CSimpleSip. Estas configuraciones mencionadas se encuentran mejor detalladas en el documento de configuración de aplicaciones VoIP para teléfonos móviles (Ver Anexo 13).
101
3.4.4. Etiquetado de la red. En la empresa la Casa del Toldo® se aplicó el estándar internacional de administración para infraestructura de conexiones TIA/EIA-606A el cual define los requerimientos de etiquetado de todos los componentes de un sistema cableado de red. Se procedió a etiquetar para cada inmueble su espacio de telecomunicaciones, el área de equipos, barras de conexión a tierra, backbone inter edificios, cajetines, canalizaciones y cableado. Debido a todas estas características presentadas en el párrafo anterior el etiquetado de la red en La empresa la Casa del Toldo® se categoriza como de Clase 3, de esta manera se podrá administrar y organizar de mejor manera todos los componentes que la conforman. Primeramente se procedió a realizar una descripción de cada uno de los edificios de la empresa, esto se lo realizó siguiendo la siguiente nomenclatura:
ILUSTRACIÓN 41. TÍTULO: Nomenclatura para etiquetado de edificios según estándar TIA/EIA-606A. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
A continuación se detalla en la siguiente tabla de qué manera se etiquetó los edificios en la empresa la Casa del Toldo®: NOMBRE SUCURSAL
DIRECCIÓN
ETIQUETA EDIFICIO
SUCURSAL Sucursal 1
Calle 3 de Julio entre
A
Cuenca y Loja. Sucursal 2
Av. 29 de Mayo entre
B
Cuenca y Loja. Sucursal 3
Y del indio colorado.
C
TABLA 9. TÍTULO: Etiquetado edificios en la empresa la Casa del Toldo®. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
102
Luego se procedió a realizar el etiquetado en la sala de telecomunicaciones, en términos generales esta área va albergar el rack, los equipos terminales y el cableado, su codificación se puede observar en la siguiente imagen:
ILUSTRACIÓN 42. TÍTULO: Nomenclatura para etiquetado de la sala de telecomunicaciones en los edificios según estándar TIA/EIA-606A. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
A continuación se especifica en la siguiente tabla la manera en que se etiqueto la sala de telecomunicaciones en cada uno de los edificios en la empresa la Casa del Toldo®: NOMBRE
DIRECCIÓN SUCURSAL
SUCURSAL
ETIQUETA SALA DE TELECOMUNICACIONES
Sucursal 1
Calle 3 de Julio entre Cuenca y Loja.
1A
Sucursal 2
Av. 29 de Mayo entre Cuenca y Loja.
1B
Sucursal 3
Y del indio colorado.
1C
TABLA 10. TÍTULO: Etiquetado salas de telecomunicaciones en la empresa la Casa del Toldo®. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
Posteriormente se procedió a realizar el etiquetado de cada uno de los puertos de los Patch panel´s estos se definen como lo muestra la siguiente ilustración:
ILUSTRACIÓN 43. TÍTULO: Nomenclatura para etiquetado de los puertos del patch panel en los edificios según estándar TIA/EIA-606A. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
Es muy importante recalcar que se asignan dos caracteres para identificar el patch panel cuando se tiene un número mayor a 32 puertos, tomando en cuenta esta información y
103
para poder tener una mayor organización se estableció dos codificaciones uno para la red de datos y un segundo para transmisión de telefonía VoIP, los cuales se referencian en la siguiente tabla: NOMBRE
ETIQUETA SALA DE
ETIQUETADO
ETIQUETADO
SUCURSAL
TELECOMUNICACIONES
PATCH
PATCH
PANEL 1 PC
PANEL 2 TELEFONIA
Sucursal 1 A
1A
AA01
AB01
AA02
AB02
AA03
AB03
AA04
AB04
AA05
AB05
AA06
AB06
AA07
AB07
AA08
AB08
AA09
AB09
AA10
AB10
AA11
AB11
AA12
AB12
AA13
AB13
AA14
AB14
AA15
AB15
AA16
AB16
AA17
AB17
AA18
AB18
AA19
AB19
AA20
AB20
AA21
AB21
AA22
AB22
AA23
AB23
AA24
AB24
TABLA 11. TÍTULO: Etiquetado de los patch panel empresa la Casa del Toldo®. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
104
Para la salida de las áreas de trabajo y el cableado se definirá un etiquetado común basado en el área de telecomunicaciones y su ubicación en el patch panel a la que pertenecen, su estándar se define que se debe utilizar de la siguiente manera:
ILUSTRACIÓN 44. TÍTULO: Nomenclatura para etiquetado de los cajetines, cableado, patch cords en los edificios según estándar TIA/EIA-606A. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
El etiquetado en los cables se lo realizó al inicio y al final del mismo, tanto para el cableado horizontal y los patch cords que se utilizaran para conectar los equipos del área de trabajo a los cajetines. A continuación se detalla la nomenclatura utilizada para el cableado en las diferentes instalaciones: EDIFICIO
ETIQUETADO
DESCRIPCIÓN
CABLEADO/CAJETINES
A
1A-AA01
Pc Ventas1.
1A-AA02
Pc Ventas2.
1A-AA03
Pc Ventas3.
1A-AA04
Pc Ventas4.
1A-AA05
Pc Ventas5.
1A-AA06
Pc Ventas6.
1A-AA07
Pc Cobranzas1.
1A-AA08
Pc Administrativo1.
1A-AA09
Server Facturación.
1A-AA10
Server Elastix.
1A-AA11
Pc. Sistemas1.
1A-AA12
Pc. Sistemas2.
1A-AA13
Router Telf. Móvil.
1A-AB01
Telf. Ventas.
105
B
C
1A-AB02
Telf. Sistemas.
1A-AB03
Telf. Cobranzas.
1A-AB04
Telf. Administrativo.
1B-AA01
Pc. Ventas1.
1B-AA02
Pc. Ventas2.
1B-AB01
Telf. Ventas1.
1B-AB02
Telf. Ventas2.
1C-AA01
Pc. Ventas1.
1C-AB01
Telf. Ventas1.
TABLA 12. TÍTULO: Etiquetado para cableado y cajetines de la empresa la Casa del Toldo®. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
Para finalizar se realizó un etiquetado del backbone interbuilding (entre edificaciones) de la entidad comercial detallando el cableado que tiene esta función, aquí su nomenclatura:
ILUSTRACIÓN 45. TÍTULO: Nomenclatura para etiquetado del backbone interbuilding en los edificios según estándar TIA/EIA-606A. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
En la siguiente tabla se visualiza cada uno de los cables que pertenecen al backbone y que permiten la comunicación de los edificios de la entidad comercial: EDIFICIO
ETIQUETADO
DESCRIPCIÓN
A
[A-1A]/ [B-1B] - 1
Cable de comunicación con sucursal 2.
[A-1A]/ [C-1C] - 1
Cable de comunicación con sucursal 3.
B
[B-1B]/ [A-1A] - 1
Cable de comunicación con sucursal 1.
C
[C-1C]/ [A-1A] - 1
Cable de comunicación con sucursal 1.
TABLA 13. TÍTULO: Etiquetado para cableado backbone interbuilding de la empresa la Casa del Toldo®. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
106
3.5. ETAPA DE EVALUACIÓN 3.5.1. Pruebas de llamadas telefónicas En la presente etapa se desarrollaron pruebas de llamadas desde cada uno y para todos tanto los teléfonos fijos como los móviles que soportan la telefonía IP que se encuentran en la empresa la Casa del Toldo®. En cada uno de ellos se procedió a comprobar sus funcionalidades tales como el ringado, la conexión, el parqueo, mensajes de voz, identificador de llamadas, música en espera, entre otros. La siguiente tabla muestra información de cada una de las extensiones, en la cual se detalla con un visto (√) el correcto desempeño de cada una de las extensiones y con una (x) las cuales no pueden o no tienen conexión. Teléfonos móviles.
Teléf. Móv.
Suc. #1
Suc. #2 Suc. #3
# Ext. 100 200 300 400 1000 1001 1002 1003 2000 2001 3000
Suc. #1
Suc. #2
100
200
300
400
1000
1001
1002
1003
2000
2001
Suc. #3 3000
x √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
√ x √ √ √ √ √ √ √ √ √
√ √ x √ √ √ √ √ √ √ √
√ √ √ x √ √ √ √ √ √ √
√ √ √ √ x √ √ √ √ √ √
√ √ √ √ √ x √ √ √ √ √
√ √ √ √ √ √ x √ √ √ √
√ √ √ √ √ √ √ x √ √ √
√ √ √ √ √ √ √ √ x √ √
√ √ √ √ √ √ √ √ √ x √
√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ x
TABLA 14. TÍTULO: Pruebas de llamadas entre teléfonos fijos VoIP y móviles de la empresa la Casa del Toldo®. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
Esta información que se pudo apreciar en la Tabla 14 puede ser corroborada con el documento de Reporte CDR (Ver Anexo 16), el que fue obtenido mediante el modulo reportes que proporciona el software de telefonía IP Elastix.
3.5.2. Pruebas de Conectividad lógica. Mediante este tipo de pruebas se busca verificar que todos los equipos o medios de transmisión que se encuentran conectados a la red cuenten con un excelente funcionamiento, permitiendo determinar problemas de velocidad y conectividad.
107
La herramienta más común y sencilla a utilizar es el comando “PING”, la cual se puede implementar en varios sistemas operativos dos de ellos son Windows y Linux, quien reflejará parámetros como pérdida de paquetes, retardo y Jitter. Esta prueba se le realizó a todos los equipos que se encuentran distribuidos en las sucursales ubicadas dentro de la empresa, entre ellos tenemos los servidores, Pc´s de escritorio, los teléfonos VoIP fijos, antenas de comunicación y Routers inalámbricos. A continuación se muestra en la tabla un resumen de los datos obtenidos (Ver Anexo 17) en cada uno de los equipos: Paquetes Sucursal
RTT (Round trip times)
Dirección IP.
mili-segundos. Env.
Rec.
Perd.
Min.
Max.
TTL
Jitter
Prom.
192.168.50.1
4
4
0
1
87
26
64
-
192.168.50.2
4
4
0
1
3
2
128
-
192.168.50.3
4
4
0
2
47
13
128
-
192.168.50.4
4
4
0
1
3
2
128
-
192.168.50.5
4
4
0
1
8
3
128
-
192.168.50.6
4
4
0
2
2
2
64
-
Sucursal N° 1
192.168.50.7
4
4
0
1
6
2
128
-
Calle 3 de
192.168.50.10
4
4
0
13
294
110
64
-
Julio entre
192.168.50.11
4
4
0
4
128
35
64
-
192.168.50.15
4
4
0
1
9
3
64
-
192.168.50.16
4
4
0
2
37
13
128
-
192.168.50.20
4
4
0
2
4
2
64
-
192.168.50.21
4
4
0
2
3
2
128
-
192.168.50.25
4
4
0
2
22
9
64
-
192.168.50.9
4
4
0
0
0
0
128
-
192.168.50.30
4
4
0
1
15
6
128
-
192.168.50.253
4
4
0
1
20
6
64
-
192.168.50.200
4
4
0
1
2
1
64
-
Sucursal N° 2
192.168.50.33
4
4
0
3
4
3
128
-
Av. 29 de
192.168.50.46
4
4
0
3
10
5
64
-
Mayo entre
192.168.50.47
4
4
0
8
11
9
64
-
Loja y Cuenca.
192.168.50.254
4
4
0
3
7
4
64
-
Sucursal N° 3
192.168.50.65
4
4
0
0
0
0
128
-
Y del indio
192.168.50.79
4
4
0
0
0
0
128
-
colorado.
192.168.50.201
4
4
0
5
9
7
64
-
Loja y Cuenca.
TABLA 15. TÍTULO: Prueba de conectividad lógica para el hardware de la empresa la Casa del Toldo®. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
108
Se puede concluir de la tabla anterior que no existe pérdida de paquetes en la red de la empresa, en el caso de retardo de la red de forma general no existen valores alarmantes que podrían influir en el mal funcionamiento del servicio. Mediante esta herramienta no se pudo obtener valor del jitter alguno debido a que el comando “PING” envía tráfico ICMP y no de voz, por lo que la manera más eficaz de conseguir esta información es a través de software que permita trabajar con paquetes RTP reales.
3.5.3. Monitoreo del consumo de ancho de banda en la nueva red mediante MRTG. Luego de haber realizado el mantenimiento correctivo y preventivo de la red, además de haber instalado el hardware necesario para el desarrollo del proyecto, se procedió a realizar un nuevo monitoreo del tráfico de datos que circula por la red que se genera mediante la utilización del hardware en la organización. Es necesario acotar que los teléfonos VoIP adquiridos por la empresa la Casa del Toldo® no cuentan con soporte SNMP, por lo tanto se va a hacer un análisis del tráfico de los equipos que la soporten. En esta ocasión se realizó un monitoreo por un periodo de dos meses aproximadamente, recordando que la herramienta permite obtener una representación gráfica del tráfico de red en forma diaria, semanal, mensual y anual si fueran necesarios. En la presente etapa la información del tráfico de red, fue obtenido en un día de operaciones comerciales aleatorio (Ver Anexo 18), a continuación se precisa los datos de entrada (IN) quienes son detallados en la siguiente tabla: TRÁFICO DE ENTRADA (IN) SUCURSAL
Sucursal 1 – Calle 3 de Julio entre Loja y Cuenca.
DEPARTAMENTO
IP
Ventas1
192.168.50.8
CONSUMO MAX 412.7
CONSUMO AVERAGE 65.3
CONSUMO CURRENT 329.8
Ventas2
192.168.50.3
0.00
0.00
0.00
Ventas3
192.168.50.4
488.4
228.8
113.7
Ventas4
192.168.50.5
389.9
84.0
173.8
Server
192.168.50.7
74.3
5.30
20.7
Cobranzas
192.168.50.21
3032.5
15.1
4.55
Administrativo
192.168.50.37
8.53
0.57
1.80
109
Sucursal 2 – Av. 29 de Mayo entre calles Loja y Cuenca. Sucursal 3 – Y del Indio Colorado.
Antena suc. 1 - suc. 3 – wlan Antena suc. 1 - suc. 3 – ethernet Antena suc. 1 - suc. 3 – bridge Antena suc. 1 - suc. 2 – ethernet Antena suc. 1 - suc. 2 – wifi0 Antena suc. 1 - suc. 2 – ath0 Antena suc. 1 - suc. 2 – bridge Server – Ventas1 Antena suc. 2 - suc. 1 – ethernet Antena suc. 2 - suc. 1 – wifi0 Server – Ventas1 Antena suc. 3 - suc. 1 – wlan Antena suc. 3 - suc. 1 – bridge
192.168.50.200
1.15
0.49
1.16
192.168.50.200
6.62
0.84
3.73
192.168.50.200
5.96
0.55
3.14
192.168.50.253
8.03
1.15
3.85
192.168.50.253
54.1
28.4
22.9
192.168.50.253
6.92
0.288
224
192.168.50.253
6.00
0.72
3.26
192.168.50.232 192.168.50.254
2.16 6.84
0.51 0.23
1.24 0.13
192.168.50.254
9.22
1.06
1.85
192.168.50.301 192.168.50.201
1.00 7.00
0.68 1.40
0.32 4.34
192.168.50.201
6.40
1.26
3.75
TABLA 16. TÍTULO: Resumen del tráfico de entrada (In) K/bits MRTG con la nueva red. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
También se hace registraron los datos del tráfico de salida (OUT) a continuación se describen en la siguiente tabla: TRÁFICO DE SALIDA (OUT) SUCURSAL
Sucursal 1 – Calle 3 de Julio entre Loja y Cuenca.
DEPARTAMENTO Ventas1
192.168.50.8
CONSUMO MAX 9.18
Ventas2
192.168.50.3
0.00
0.00
0.00
Ventas3
192.168.50.4
12.4
5.63
3.13
Ventas4
192.168.50.5
10.8
2.36
4.75
Server
192.168.50.7
3132.50
137.10
620.20
Cobranzas
192.168.50.21
64.00
2.47
1.90
Administrativo
192.168.50.37
3.69
0.08
0.08
suc.
192.168.50.200
7.65
1.88
7.29
suc.
192.168.50.200
1.47
0.81
0.56
suc.
192.168.50.200
0.07
0.06
0.06
suc.
192.168.50.253
6.94
0.34
0.24
suc.
192.168.50.253
10.6
2.49
5.92
suc.
192.168.50.253
8.04
1.15
3.86
suc.
192.168.50.253
0.06
0.04
0.05
Antena suc. 1 3 – wlan Antena suc. 1 3 – ethernet Antena suc. 1 3 – bridge Antena suc. 1 2 – ethernet Antena suc. 1 2 – wifi0 Antena suc. 1 2 – ath0 Antena suc. 1 2 – bridge
IP
CONSUMO AVERAGE 1.84
CONSUMO CURRENT 7.55
110
Sucursal 2 – Av. 29 de mayo entre calles Loja y Cuenca. Sucursal 3 – Y del Indio Colorado.
Server – Ventas1 Antena suc. 2 - suc. 1 – ethernet Antena suc. 2 - suc. 1 – wifi0 Server – Ventas1 Antena suc. 3 - suc. 1 – wlan Antena suc. 3 - suc. 1 – bridge
192.168.50.232 192.168.50.254
0.75 7.42
0.04 0.75
0.09 1.29
192.168.50.254
8.12
0.35
0.24
192.168.50.301 192.168.50.201
0.69 1.19
0.15 0.49
0.14 0.26
192.168.50.201
0.05
0.04
0.05
TABLA 17. TÍTULO: Resumen del tráfico de entrada (In) K/bits MRTG con la nueva red. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
Todos los totales antes descritos fueron obtenidos como se había mencionado anteriormente de un día de trabajo común y corriente, en términos generales se puede concluir que no sobrepasan la capacidad de transmisión que tienen las antenas, switches o routeadores que están implementados para proveer de comunicación en la organización.
3.5.4. Verificación de rendimiento del sistema. La verificación de rendimiento del sistema permite comprobar o dar a conocer como se está comportando el software, cuando este se encuentra en ejecución. Existen diferentes formas de comprobar este rendimiento, una de ellas es mediante la interfaz gráfica que proporciona Elastix que nos permite visualizar en forma gráfica los recursos del sistema, gráficos de rendimiento de la aplicación, utilización de disco duro, entre otros.
ILUSTRACIÓN 46. TÍTULO: Panel de instrumentos de la interfaz gráfica de Elastix 2.3.0. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
111
Como se puede visualizar en la Ilustración 46, la ventana de recursos de sistema proporciona información de la utilización de CPU, de la memoria RAM, SWAP, así como de las características del equipo, en este caso el del servidor. Algo muy parecido se muestra en la ventana gráfico de rendimiento del sistema, el cual permite visualizar llamadas telefónicas simultaneas, en el caso de la imagen en ese periodo de tiempo no se habían realizado ninguna, otro aspecto que considera es el uso del CPU el cual tuvo un porcentaje máximo de 8% y por último la memoria RAM que obtuvo un valor pico de 108 MB, recalcando que este fue el comportamiento de estos parámetros en un determinado periodo de tiempo. Otra de las ventanas que aparecen en el dashboard o panel de instrumentos de Elastix trata de información del disco duro, primeramente nos muestra mediante un gráfico estadístico el espacio disponible y utilizado, en el caso de la Ilustración 46 nos indica que está al 100% de su capacidad disponible. También muestra información de cómo está distribuida la memoria utilizada, entre las categorías se tiene los logs del sistema, las copias de respaldo, archivos de configuración, mensajes de voz entre otros. Otra manera de verificar o realizar un análisis breve el rendimiento de nuestro servidor Elastix es mediante el comando TOP. Esta instrucción permite desplegar una lista de todos los procesos que se están ejecutando en ese momento, se los puede ordenar tanto por consumo de CPU “top P” o memoria “top M”.
ILUSTRACIÓN 47. TÍTULO: Ejecución del comando top M. AUTOR: Juan Carlos Chica, Ivonne Tuqueres, Leonel Zambrano A.
112
Como se puede apreciar en la Ilustraci贸n 47, se muestran dos procesos que se estaban ejecutando al momento de una llamada telef贸nica y que est谩n ordenados de acuerdo al consumo de memoria.
113
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES
El software libre VoIP Elastix 2.3.0 permite dimensionar una central telefónica
dependiendo de los requerimientos o necesidades del usuario, es tan flexible que permite crear una central telefónica para uso doméstico tanto como para una empresa.
Mediante la aplicación del estándar ISO/IEC 9126-1, que permite la evaluación de
la calidad de un software en base a parámetros de funcionalidad, fiabilidad, usabilidad, eficiencia, mantenibilidad y portabilidad, se pudo conocer que Elastix 2.3.0 brinda un sin número de características adicionales que ayudaron a cumplir los requerimientos de la empresa.
Gracias a al rediseño de la topología, cableado estructurado y al etiquetado se ha
mejorado la organización y funcionamiento de la red, así también disminuyendo notablemente y solucionando de manera más rápida los problemas que existen en la misma.
Con la implementación y desarrollo de la central telefónica VoIP se pudieron reducir
notablemente los gastos que se generaban en telefonía fija y móvil. Además permitió integrar las sucursales a una sola central telefónica, mejorando la comunicación, cumpliéndose las actividades laborales de manera más eficiente y sin tener que cancelar ningún costo adicional por su servicio.
RECOMENDACIONES
Se recomienda al administrador del servidor VoIP y de la red de la empresa la Casa
del Toldo® establecer las seguridades necesarias para garantizar la confidencialidad de la información, para ello se deben implementar VPN´S, seguridades en los Routers, encriptaciones, firewalls, IDS e IPS, entre otras.
Limitar el acceso físico a la sala de telecomunicaciones, administración de red, así
como también del hardware y software, a solo personal capacitado en el área de redes y telefonía IP.
Cambiar todas las claves que vienen por omisión del software VoIP, hardware y
demás aplicaciones que se encuentran implementadas en la empresa y que necesitan autentificación para poder configurarse o administrarse.
114
Se recomienda al administrador estar pendiente de las actualizaciones de la
herramienta VoIP. Esto puede ayudar a evitar vulnerabilidades del sistema o mejorar su funcionalidad.
Se encomienda que en un futuro dependiendo de las necesidades de la empresa,
establecer planes de marcado, para tener una mejor organización y dar mayores funcionalidades al momento de realizar una llamada telefónica.
Capacitarse y continuar con el estudio de la herramienta VoIP, para poder explotar
todas las características e implementarlas en beneficio de la organización.
115
GLOSARIO DE TÉRMINOS ADC: (Analog to digital converter) En español conocido como CAD convertidor de analógico a digital, es un dispositivo que tiene como funcionalidad convertir las señales analógicas a digitales. ADSL: (siglas de Asymmetric Digital Subscriber Line) también conocida como línea de abonado digital asimétrica, esta tecnología permite la conexión a internet de banda ancha a través de la línea telefónica de un abonado. A-LAW: Es un algoritmo de codificación basado en un sistema de cuantificación logarítmica, el cual es utilizado en todo el mundo a excepción de Norte América y Japón. Se encuentra implementado en el códec G.711. API: Es una interfaz de programación de aplicaciones (Application Programming Interface) que contiene un conjunto de funciones y procedimientos para que puedan ser invocados desde otro software. ASTERISK: Es un software libre con licencia GPL el cual proporciona todas las funcionalidades y características de una central telefónica o PBX. CDMA: Acceso múltiple por división de código (Code Division Multiple Access) es un códec para transmisión de voz utilizado en telefonía móvil, ofrece características como claridad, confiabilidad, privacidad y seguridad de la información. CLARO: Conecel S.A. es una empresa de telecomunicaciones que provee servicios inalámbricos de telefonía móvil. CNT: Corporación Nacional de telecomunicaciones S.A., empresa pública líder en el mercado de las telecomunicaciones del Ecuador ofrece servicios de telefonía fija, móvil, internet y televisión por cable. CORTAFUEGOS: También conocido como firewall, es un sistema que tiene como funcionalidad el de realizar un filtrado de paquetes y de esta manera evitar intrusiones de personas no autorizadas. CPU: Unidad Central de Procesamiento (Central Processing Unit) es llamado también cerebro del computador debido a que se encarga de interpretar instrucciones y procesar la información de cualquier software informático.
116
CRACKERS: Se denomina con este nombre a las personas que acceden a un sistema informático violando sus seguridades, son impulsados por diversas razones destacando la de obtener algún beneficio económico, realizar protestas o por desafíos personales. DAC: Convertidor de digital a análogo (Digital to Analog Converter) es un dispositivo que se encarga de transformar señales digitales a analógicas. DATAGRAMA: Es un fragmento de paquete el cual contiene la información necesaria para que sea enrutado en la red y pueda llegar al ordenador receptor, así mismo la posibilidad de reintegrarse con los demás segmentos restantes. DCE: Equipo de comunicación de datos (Data Comunication Equipment) solamente se encarga de ofrecer servicios de temporización a otro dispositivo. DTE: Equipo terminal de datos (Data Terminal Equipment) se denomina de esta manera al hardware emisor o receptor de datos, el cual tiene la funcionalidad de procesar y enviar la información. FIBRA ÓPTICA: Es un medio de transmisión de datos el cual se describe como una serie de filamentos de vidrio o plástico del grosor del cabello humano por medio del que se transporta información enviando pulsos de luz. Esta tecnología permite enviar gran cantidad de datos a una gran distancia y con mayor velocidad. GATEKEEPER: Son dispositivos que tienen como funcionalidad la de direccionar información, identificar, autorizar o denegar permisos, además de permitir la administración del ancho de banda en una red. GATEWAY: Se encargar de convertir la información cuando se interconectan dos tipos de redes tanto afines o distintas. GNU: Proviene del acrónimo (GNU no es Unix), el cual es un sistema operativo que es compatible con Unix (el cual no es software libre). Este software fue distribuido con la finalidad que el usuario fuera capaz de ejecutar, copiar, modificar y distribuirlo sin ningún costo. GPL: Licencia Pública General (General Public License) permite modificar y redistribuir el software bajo esa misma licencia. GSM: Sistema global para las comunicaciones móviles (Global System for Mobile Communications) es el estándar de telefonía más utilizado a nivel mundial, considerado
117
como un sistema segunda generación (2G) el cual permite soporte de voz, datos, mensajes de texto y roaming. HACKER: Se define a una persona que es experta en una o varias ramas del área de tecnologías de la información, la cual utiliza sus conocimientos o su ingenio para descubrir y tratar de comprender el funcionamiento de las cosas, además de utilizarlo con fines benignos o malignos. HTML: Lenguaje de etiquetas por hipertexto (Hypertext Markup Language), código fuente que en el que se encuentra desarrollada una página web. HTTP: Protocolo de transferencia de hipertexto (HyperText Transfer Protocol) permite que el usuario pueda acceder a la www (world wide web), además de gestionar la información que visualizara en pantalla. HYLAFAX: Es un servidor de fax con arquitectura cliente – servidor el cual permite el envío y recepción de faxes dentro de una red. ICMP: Protocolo de mensajes de control de internet (Internet Control Message Protocol) es un subprotocolo que se encarga del control y la notificación de los errores del protocolo IP. IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (Institute of Electrical and Electronics Engineers) organismo que se encarga de la estandarización de las cosas, no tiene fines de lucro. ILBC: Códec de internet de baja tasa de bits (Internet Low Bitrate Codec) fue desarrollado por Global IP Solutions el cual soporta VoIP, streaming y mensajería, además de ser software libre de regalías. INTERFAZ GRÁFICA: conocida también como GUI (Graphical User Interface) es un entorno visual que permite a un usuario interactuar con el computador. ISO/IEC: Organismos encargados del desarrollo de normas internacionales tanto para el comercio y comunicación en el caso de las ISO (International Standards Organisation), en cambio la IEC (International Electrotechnical Commission) se encarga de los campos eléctricos y tecnológicos, numerosas normas se desarrollan conjuntamente con la ISO (normas ISO/IEC).
118
IVR: (Interactive Voice Response) es una tecnología de telefonía en el que un usuario escucha un mensaje de bienvenida en un teléfono y le permite acceder a un conjunto de opciones mediante el teclado telefónico. JACK: Conector donde entran los extremos del cable de red. JITTER: Es el cambio en la llegada de los paquetes causada por congestión de red. JITTER BUFFER: Consiste en asignar una cola o almacén para ir recibiendo los paquetes y enviándolos con un pequeño retraso. KERNEL: Núcleo o kernel Linux es el elemento fundamental de todo sistema operativo que provee los servicios más básicos del sistema. LAN: Red de área local (Local Area Network) una es la interconexión de varios ordenadores y periféricos que forman una red de corta distancia. LATENCIA: Retrasos temporales dentro de una red producidos por la transmisión y envío de paquetes de datos. LINEAR: Linear Pulse Code Modulation es el formato de audio sin comprimir en archivos de medios utilizado en VoIP. LPC-10: Códec de voz estándar que permite comunicación comprensible, pero no de mucha calidad. MCU: Unidad de control multipunto, sirve para conectar dos o más terminales para realizar una llamada o una videoconferencia. MD5: (Message-Digest Algorithm 5), Algoritmo de Resumen del Mensaje 5 es un algoritmo de reducción criptográfico de 128 bits que se genera matemáticamente y se utiliza para verificar la correcta transmisión de datos. MEGACO: (MEdia GAteway COntroller) Un protocolo de señalización de telefonía IP que permite la conmutación de llamadas de voz, fax y multimedia. MG MEDIA GATEWAY: Componente del protocolo MGCP realiza la conversión de señales de los medios de comunicación entre los circuitos y las redes de conmutación de paquetes.
119
MGC MEDIA GATEWAY CONTROLLER: Parte del protocolo MGCP, tiene la función de administrar la puerta de enlace, además proporciona soluciones de telefonía IP en gran medida, también llamado agente de llamadas. MODEM: (Modulador Demodulador) es un dispositivo electrónico que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora que hace posible la transmisión de datos. MRTG: (Router Traffic Grapher Multi) es una herramienta para supervisar la carga de tráfico de red. MRTG genera páginas HTML que contienen imágenes que proporcionan estadísticas gráficas de los enlaces de la red. MULTIPLEXACIÓN: Es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor que son utilizados como medios de transmisión en varios canales independientes donde los datos son transmitidos de una forma eficaz. NAVEGADOR: Es un programa que nos permite visualizar páginas web a través de Internet. Los navegadores actuales permiten mostrar
gráficos,
vídeos, sonidos,
animaciones además del texto y los enlaces. OPENFIRE: Es un sistema de mensajería instantánea hecho en java, utiliza el protocolo XMPP, con el puedes administrar usuarios, compartir archivos, enviar mensajes offline y crear grupos entre otras cosas. PARKING SLOT: Opción que permite ubicar una llamada en una extensión virtual telefónica. PATCHCORD: Llamado cable de conexión se usa en una red para conectar un dispositivo electrónico con otro. PATCHPANEL: Panel vertical con múltiples puntos de terminación para cables de conexión, se utilizan para establecer interconexiones entre diferentes puntos de red. PING: Packet Internet Groper (Rastreador de Paquetes Internet), acrónimo de PING, comprueba el estado de la conexión con uno o varios equipos remotos por medio del envío de paquetes. POSTFIX: Servidor de correo, programa informático para el enrutamiento y envío de correo electrónico, administra de manera más fácil y segura.
120
PROXY: Servidor informático que una persona puede utilizar para acceder indirectamente archivos y datos. Se conecta al servidor, y el servidor se conecta a Internet, por lo que está en Internet por proxy. PSTN: Red telefónica pública conmutada (public switched telephone network), se refiere al sistema telefónico internacional basado en cables de cobre que llevan datos de voz. PVC: Circuitos virtuales permanentes, se define como una línea punto a punto virtual establecida normalmente mediante conmutaciones de carácter permanente. RACK: Soporte metálico como armario o estantería destinada a alojar equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones. RAM: Son las siglas de random access memory, tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente, sirve para almacenar programas y datos informáticos. RDSI: Red Digital de Servicios Integrados, es una red que facilita conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios tanto de voz como de otros tipos. RFC: Serie de documentos que describe la familia de protocolos, especifican y asisten en la implementación, estandarización y discusión de las normas aplicadas. RTC: Red Telefónica Conmutada es una red telefónica para la transferencia de voz y datos, en el caso del fax o de la conexión a Internet a través de un módem. RTP: Protocolo en Tiempo Real sirve para la transmisión confiable de voz y video a través de Internet. RTSP: Es un protocolo a nivel de aplicación de multimedia cliente/servidor que permite controlar el flujo de audio y video sobre la red IP. SG SIGNALING GATEWAY: Componente de red responsable de la transferencia de mensajes relacionado con el establecimiento de llamada, ubicación, mensajes cortos y otros servicios. SMTP: Protocolo simple de transferencia de correo electrónico basado en texto. SNMP: Protocolo simple de administración de red, permite supervisar analizar y comunicar información entre una gran variedad de hosts, pudiendo detectar problemas.
121
SOFTPHONES: Combinación de software y de telephone, es un software que es utilizado para realizar llamadas a otros softphones o a otros teléfonos convencionales. SRS: Especificación de requisitos de software, es una descripción detallada del software en fase de desarrollo. El SRS describe completamente lo que el software va a hacer y cómo se va a desempeñar. SS7: Sistema de Señalización 7, es un sistema que coloca la información para configurar y gestionar las llamadas telefónicas en una red. Su principal función es el establecimiento y finalización de llamadas. SSH: Conocido como Secure Socket Shell, facilita las comunicaciones seguras entre dos sistemas usando una arquitectura cliente/servidor, es ampliamente utilizado por los administradores de red. STUN: Protocolo de red del tipo cliente/servidor que permite a clientes NAT encontrar su dirección IP pública. TCP/IP: Es un conjunto de protocolos que permiten la transmisión de información en redes, además permiten a diferentes computadores comunicarse entre sí en Internet. TIA/EIA: Normas que permitan el diseño y aplicación de sistemas de cableado estructurado en diferentes zonas edificadas. TOPOLOGÍA: Se define como la forma de una red que puede ser pueden ser físicas o lógicas, esta muestra como los diferentes nodos están conectados entre sí y la forma de cómo se comunican está determinada por la topología de la red. TRONCAL: Medio de transmisión por el que se pueden manejar varias comunicaciones o canales simultáneamente. TRUNKING: Proceso que permite al proveedor de servicios utilizar menos circuitos debido a que el usuario puede compartir contactos. UDP: Es un protocolo que permite el envío de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, ya que el propio datagrama incorpora suficiente información de direccionamiento en su cabecera. U-LAW: Es un sistema de cuantificación logarítmica de una señal de audio, se utiliza principalmente para audio de voz humana.
122
UNICAST: Tipo de comunicación que intercambia información entre un único emisor y un único receptor en una red de datos. UTP: Es el cable de par trenzado que utilizamos para conectar las PC u otros dispositivos a una red de datos. VLSM: Una máscara de subred de longitud variable es una secuencia de números de longitud variable que optimiza paquetes de enrutamiento dentro de una subred. VOIP: Voz sobre Protocolo de Internet, es básicamente una conexión telefónica a través de Internet, los datos se envían digitalmente utilizando el Protocolo de Internet (IP) en lugar de líneas telefónicas analógicas. Esto permite comunicarse sin tener que pagar algún costo por este servicio. WAN: Red de Área Amplia”, es utilizada para nombrar a la red de computadoras que se extiende en un gran territorio, ya sea a través de una ciudad, un país o incluso a nivel mundial. WAV: Formato de audio digital normalmente sin compresión de datos. WEB: Una web es aquella que consiste en un documento electrónico que contiene información, cuyo formato se adapta para estar insertado en la World Wide Web, de manera que los usuarios a nivel mundial puedan entrar a la misma por medio del uso de un navegador.
123
BIBLIOGRAFÍA LIBROS Alcayde, A. (2009). VoIP y Asterisk Redescubriendo la telefonía. México: Alfaomega Grupo Editor. Barrios Dueñas, J. (2007). Alcance Libre Implementación de Servidores GNU/Linux. México: Alcance libre. Behrouz, F. (2002). Transmisión de Datos y Redes de comunicaciones. Madrid-España: McGraw-Hill. Landívar, E. (2008). Comunicaciones Unificadas con Elastix Volumen 1. Quito: sed. Landívar, E. (2008). Comunicaciones Unificadas con Elastix Volumen 2. Quito: sed.
SOPORTE ELECTRÓNICO Álvarez, E. (2013). Introducción a IP versión 4. Recuperado el 10 de 02 de 2013, de http://www-2.dc.uba.ar/materias/tc/downloads/apuntes/ipv4.pdf blyx.com. (2013). El modelo OSI y los protocolos de red. Recuperado el 10 de 02 de 2013, de http://blyx.com/public/docs/pila_OSI.pdf Cisco Networking Academy. (2012). CCNA4 v.4.0 Exploration – Aspectos básicos de networking.
Recuperado
el
15
de
02
de
2013,
de
http://www.csandoval.net/files/CCNA%20Exploration%2001.pdf. 23 de Enero de 2012 www.mcgraw. (2013). Protocolo TCP/IP. Recuperado el 15 de 02 de 2013, de http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448199766.pdf