Método dialógico como estrategia para el desarrollo de un clima positivo y cooperativo en el aula

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica - Escuela de Ciencias de la Educación

“MÉTODO DIALÓGICO COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE UN CLIMA POSITIVO Y COOPERATIVO EN EL AULA, EN LOS ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN LA ASIGNATURA DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL, EN LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “MADRE LAURA” EN SANTO DOMINGO, EN EL PERIODO 2014-2015”

Disertación de grado previa a la obtención del título de Licenciada en Docencia y Gestión de Educación Básica

Línea de Investigación: Resolución de Conflictos en el aula partiendo de Principios Psicopedagógicos.

Autora: CARLA MARÍA SAMANIEGO PINZÓN

Directora: Ms. MARIANA DE JESÚS VEGA BETANCOURT

Santo Domingo – Ecuador Febrero, 2015


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica - Escuela de Ciencias de la Educación

HOJA DE APROBACIÓN

“MÉTODO DIALÓGICO COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE UN CLIMA POSITIVO Y COOPERATIVO EN EL AULA, EN LOS ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN LA ASIGNATURA DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL, EN LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “MADRE LAURA” EN SANTO DOMINGO, EN EL PERIODO 2014-2015”

Línea de Investigación: Resolución de Conflictos en el aula partiendo de Principios Psicopedagógicos.

Autora: Carla María Samaniego Pinzón Mariana de Jesús Vega Betancourt, Msc. DIRECTOR(A) DE LA DISERTACIÓN DE GRADO María Magdalena Marcillo Cedeño, Msc. CALIFICADOR Carlos Luis Moncayo Molina, Msc. CALIFICADOR Marjorie Roxana Andrade Velásquez, Msc. DIRECTORA DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Santo Domingo – Ecuador Febrero, 2015


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, Carla María Samaniego Pinzón portadora de la cédula de ciudadanía Nº1723052898, declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del Grado de Licenciado/a en Docencia y Gestión de Educación Básica son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Carla María Samaniego Pinzón C.I. 172305289-8


iv

AGRADECIMIENTO A la Pontifica Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo, porque en sus aulas durante toda mi carrera universitaria, los docentes de la Escuela de Ciencias de la Educación, compartieron sus conocimientos y experiencias del campo educativo, la cual hicieron posible que concluya de manera satisfactoria la carrera de Docencia y Gestión en Educación Básica. A la Directora de Disertación de Grado Ms. Mariana Vega Betancourt por su apoyo y dedicación para facilitarme los medios suficientes para terminar la Disertación de Grado. A la Rectora y docentes de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura”, por haberme brindado la colaboración, para que pueda aplicar el proyecto de investigación.


v

DEDICATORIA A mis padres Carlos Samaniego, María Pinzón, y a mis hermanos, por el amor y apoyo incondicional que me brindan cada día para que alcance todas las metas y objetivos que me planteo.

Carla Samaniego


vi

RESUMEN El proyecto de investigación, Método Dialógico como estrategia para el desarrollo de un clima positivo y cooperativo en el aula, en los estudiantes de tercer año de Educación General Básica, en la asignatura de Entorno Natural y Social de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura”, en Santo Domingo, periodo 2014-2015; desarrolló el Método Dialógico como estrategia para mejorar las relaciones interpersonales y desarrollo de habilidades comunicativas y socio-afectivas , debido a la necesidad de mejorar el clima de aula que permita el proceso de formación de cada estudiante en la asignatura de Entorno Natural y Social. La metodología del proyecto, es de tipo cuasi-experimental, porque se utilizó un grupo pretest-postest, con una muestra de 44 estudiantes de tercer Año de Educación General Básica paralelo “A”. El proceso investigativo se enmarcó en la recopilación y análisis de fuentes de información bibliográficas y lincográficas. Además, se utilizó fichas de lectura, un registro anecdótico, observación directa, cuestionarios y el método estadístico para el análisis de los datos recolectados. Los resultados de la investigación en el grupo clase, indican que los estudiantes en el proceso de aplicación de las técnicas y la evaluación sumativa lograron desarrollar habilidades comunicativas y socio-afectivas, que les permitió mejorar el clima de aula y el rendimiento académico, evidenciándose que el 72,73% (44) de los estudiantes obtuvieron una calificación entre 9-10 lo que corresponde a dominar los aprendizajes requeridos en el Bloque 3 de la asignatura de Entorno Natural y Social.


vii

ABSTRACT The research project, Dialogical Method as strategy for the development of a positive and cooperative environment in the classroom, in the students of third year of General Basic Education, in the subject Natural and Social Environment at Unidad Educativa Particular “Madre Laura”, in Santo Domingo, period 2014 - 2015; developed the Dialogic Method as a strategy to improve the interpersonal relations and the development of communicative and socio - affective skills, because of the need to improve the classroom atmosphere that allows each student’s training process in the subject Natural and Social Environment. The type of methodology of the project is quasi - experimental, because a pretest and posttest group was used, with a sample of 44 students of Third Year of General Basic Education room “A”. The research process was focused on the gathering and analysis of bibliographic and web information sources. Furthermore, reading cards, anecdotal record, direct observation, questionnaires and the statistical method were used for the analysis of the collected data. Results of the study in the group of class, show that students in the application process of techniques and the summative evaluation achieved to develop communicative and socialcognitive skills which allowed to improve the classroom atmosphere and the academic performance, getting as the evidence that 72,73 % (44) of the students achieved a score between 9 - 10 which refers to master the knowledge acquired, in the Section 3 of the subject Natural and Social Environment.


viii

INDICE DE CONTENIDOS 1.

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 3

2.1. Antecedentes..................................................................................................................... 3 2.2

Problema de Investigación ............................................................................................... 6

2.3

Justificación de la Investigación ....................................................................................... 6

2.4

Objetivos de la Investigación ........................................................................................... 8

3.

2.4.1

Objetivo General .............................................................................................. 8

2.4.2

Objetivos Específicos ....................................................................................... 8

MARCO REFERENCIAL ............................................................................................... 9

3.1. Clima de Aula ................................................................................................................... 9 3.1.2.

Factores de influencia en el clima de aula...................................................... 11

3.1.3.

Rol del docente ............................................................................................... 11

3.2. Clima de Clase................................................................................................................ 12 3.3. La Disciplina en el campo educativo.............................................................................. 13 3.3.1.

Importancia de la disciplina en el campo escolar ........................................... 13

3.4. La Disrupción en el aula ................................................................................................. 14 3.4.1.

El profesor y el control de clase ..................................................................... 16


ix

3.5. Aportaciones de la filosofía de Lipman.......................................................................... 18 3.6. Educación socio-emocional: antídoto contra los conflictos ......................................... 19 3.6.1.

Vías de intervención en la Escuela Socio-Emocional .................................... 20

3.7. Aprendizaje Cooperativo ................................................................................................ 21 3.7.1.

Ventajas del Aprendizaje Cooperativo ........................................................... 22

3.8. Aportaciones de la Teoría Socio-Cultural de Lev Vigotsky .......................................... 23 3.9.

Método Dialógico ......................................................................................................... 23 3.9.1.

Creación de un clima participativo en el aula ................................................ 24

3.9.2.

Metodología Dialógica de las Ciencias Sociales........................................... 25

3.9.3.

Técnicas del Método Dialógico...................................................................... 26

3.9.3.1.

Asamblea en el aula........................................................................................ 26

3.9.3.2.

Organización de la Clase ................................................................................ 27

3.9.3.3.

La mediación en el aula .................................................................................. 28

3.9.3.4.

Técnica de Juego de Roles ............................................................................. 29

3.9.3.5.

Técnica Tertulia Dialógica ............................................................................. 29

3.9.3.6.

Técnica Relatos de Vida cotidiana ................................................................. 30

3.9.3.7.

Técnica Entrevista .......................................................................................... 31

3.9.3.8.

Técnica de Foto palabra ................................................................................. 32


x

3.9.3.9.

Técnica de Proyecto de aula ........................................................................... 32

3.10. Área de Entorno Natural y Social ................................................................................... 33 3.10.1 Objetivos macro de Entorno Natural y Social ....................................................... 34 3.10. 2 4.

Objetivos Educativos del año ......................................................................... 35

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 36

4.1. Diseño / Tipo de investigación ....................................................................................... 36 4.2. Población / Universo ...................................................................................................... 37 4.3. Muestra ........................................................................................................................... 37 4.4. Técnicas e instrumentos de recogida de datos ................................................................ 37 4.5. Técnicas de Análisis de Datos ........................................................................................ 39 4.5.1

Observación Directa ....................................................................................... 39

4.5.2

Análisis Bibliográfico ................................................................................... 39

4.5.3 Análisis Estadístico.................................................................................................. 40 5.

RESULTADOS .............................................................................................................. 41

5.1

Discusión y Análisis de los resultados ........................................................................... 41 5.1.1

Análisis de los resultados de la encuesta aplicada a docentes de la Unidad

Educativa Particular “Madre Laura” ................................................................................ 41 5.1.2. Análisis de los resultados de la encuesta aplicado a los estudiantes (pre-test)....... 48


xi

5.1.3.

Análisis de los resultados del proceso de evaluación formativa del Bloque 3

“Mi ciudad, mi pueblo” .................................................................................................... 53 5.1.3.1.

Tertulia Dialógica ........................................................................................... 53

5.1.3.2.

Relatos de Vida cotidiana ............................................................................... 56

5.1.3.2.1. Destreza con criterio de desempeño: .............................................................. 56 5.1.3.3.

Técnica Entrevista .......................................................................................... 58

5.1.3.3.1. Destreza con criterio de desempeño: .............................................................. 58 5.1.3.4

Juego de Roles ................................................................................................ 61

5.1.3.4.1

Destreza con criterio de desempeño: .............................................................. 61

5.1.3.5.

Proyecto de aula ............................................................................................. 63

5.1.3.5.1

Destreza con criterio de desempeño: .............................................................. 63

5.1.3.6.

Técnica Foto Palabra ...................................................................................... 64

5.1.3.6.1. Destreza con criterio de desempeño: .............................................................. 65 5.1.4.

Análisis de los resultados de la Evaluación Sumativa del Bloque 3 ............. 66

5.1.5.

Análisis de los resultados de las técnicas ....................................................... 68

5.1.6.

Evaluación de la aplicación de las técnicas del Método Dialógico................ 69

5.2. Propuesta de intervención............................................................................................... 75 5.2.1.

Título .............................................................................................................. 75


xii

5.2.2.

Antecedentes de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura” ................. 75

5.2.2.1.

Fundación de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura” ....................... 75

5.2.2.2.

Datos informativos de la Unidad Educativa “Madre Laura” ......................... 76

5.2.3

Encuesta a docentes de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura” ...... 77

5.2.4

Encuesta dirigida a estudiantes de tercer año de Educación General Básica de

la Unidad Educativa Particular “Madre Laura” ............................................................... 77 5.2.5

Diseño del Plan de Bloque 3 “Mi ciudad, mi pueblo” ................................... 77

5.2.5.1.

Modelo Pedagógico Socio-Cognitivo ............................................................ 77

5.2.5.2.

Destrezas con Criterio de Desempeño del Bloque 3 ...................................... 78

5.2.5.3.

Momentos de evaluación del Bloque 3 ......................................................... 78

5.2.5.4.

Estrategias del Método Dialógico .................................................................. 79

5.2.5.4.1. Tertulia Dialógica ........................................................................................... 79 5.2.5.4.2. Relatos de la vida cotidiana ............................................................................ 80 5.2.5.4.3. Técnica Entrevista .......................................................................................... 80 5.2.5.4.5. Juego de roles ................................................................................................. 81 5.2.5.4.6. Proyecto de aula ............................................................................................. 82 5.2.5.4.7. Foto palabra ...................................................................................................... 83 5.2.5.5.

Materiales Didácticos ..................................................................................... 84


xiii

5.2.5.6.

Contenidos Científicos ................................................................................... 84

5.2.5.7.

Aplicación ...................................................................................................... 85

5.3

Conclusiones................................................................................................................... 86

5.4

Recomendaciones ........................................................................................................... 87

LISTA DE REFERENCIAS .................................................................................................... 88 Fuentes de información Bibliográfica ...................................................................................... 88 Fuentes de Información Lincográfica ...................................................................................... 89 GLOSARIO ............................................................................................................................. 92 ANEXOS ................................................................................................................................. 93


xiv

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Clima de aula factor en el proceso de enseñanza-aprendizaje. .................................. 42 Tabla 2. Factores fundamentales para desarrollar clima de aula. ............................................ 43 Tabla 3. Estrategias del Método Dialógico. ............................................................................. 44 Tabla 4. Asignaturas para aplicar estrategias del Métdo Dialógico......................................... 46 Tabla 5. Agresiones y conflictos en el aula . ........................................................................... 48 Tabla 6. Relaciones positivas entre compañeros. .................................................................... 49 Tabla 7. Grado de satisfacción en el aula. ............................................................................... 50 Tabla 8. Comportamiento en la clase ....................................................................................... 51 Tabla 9. Aplicación de la técnica Tertulia Dialógica. .............................................................. 53 Tabla 10. Ubicación de los puntos cardinales en el entorno (segunda semana). ..................... 55 Tabla 11. Reconocer la historia de la ciudad y la parroquia. ................................................... 57 Tabla 12. Reconocer las normas de educación vial. ................................................................ 58 Tabla 13. Practicar normas de educación vial. ........................................................................ 60 Tabla 14. Describir a las personas de la ciudad. ...................................................................... 61 Tabla 15. Resumen estadístico de la quinta destreza ............................................................... 63 Tabla 16. Resumen estadístico de la sexta destreza ................................................................ 65 Tabla 17. Evaluación sumativa del Bloque 3........................................................................... 66


xv

Tabla 18. Resultados de las técnicas del Método Dialógico. ................................................... 68 Tabla 19. Agresiones y conflictos en el aula (pos-test) . ......................................................... 70 Tabla 20. Relaciones interpersonales entre comañeros (pos-test) ........................................... 71 Tabla 21. Grado de satisfacción en el aula (pos-test) . ............................................................ 73 Tabla 22. Destrezas con Criterio de Desempeño. .................................................................... 78 Tabla 23.Momentos de evaluación . ........................................................................................ 78 Tabla 24. Materiales Didácticos. ............................................................................................. 84 Tabla 25. Contenido Científico. ............................................................................................... 84


xvi

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Clima de aula factor en el proceso de enseñanza-aprendizaje. ................................ 42 Figura 2. Factores fundamentales para desarrollar clima de aula. ........................................... 43 Figura 3. Estrategias del Método Dialógico ............................................................................ 45 Figura 4. Asignaturas para aplicar estrategias del Método Dialógico. .................................... 47 Figura 5. Agresiones y conflictos en el aula. ........................................................................... 48 Figura 6. Relaciones interpersonales entre compañeros. ......................................................... 50 Figura 7. Grado de satisfacción en el aula. .............................................................................. 51 Figura 8. Comportamiento en la clase. .................................................................................... 52 Figura 9. Aplicación de la técnica Tertulia Dialógica . ........................................................... 54 Figura 10. Promedio semanal de la técnica Tertulia Dialógica . . ........................................... 55 Figura 11.Técnica de Relatos de Vida Cotidiana..................................................................... 57 Figura 12. Reconocer las normas de educación vial. ............................................................... 59 Figura 13. Prácticas de normas de educación vial. .................................................................. 60 Figura 14. Técnica Juego de Roles . ....................................................................................... 62 Figura 15.Técnica Proyecto de Aula. ....................................................................................... 64 Figura 16. Técnica Foto Palabra .............................................................................................. 65 Figura 17. Evaluación sumativa del Bloque 3. . ...................................................................... 67


xvii

Figura 18. Resultados de las técnicas del Método Dialógico. ................................................. 68 Figura 19. Agresiones y conflictos en el aula (pos-test) .......................................................... 70 Figura 20. Relaciones interpersonales entre compañeros (pos- test). ...................................... 72 Figura 21. Grado de satisfacción en el aula (pos-test). ............................................................ 74


xviii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Cuestionario de Encuesta dirigida a los docentes de la Unidad Educativa Particular "Madre Laura" ......................................................................................................................... 93

Anexo 2. Cuestionario de Encuesta dirigida a los estudiantes de tercer año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular "Madre Laura" ......................................... 97

Anexo 3. Planificación del Bloque 3 de Entorno Natural y Social ........................................ 100

Anexo 4. Técnicas del Método Dialógico.............................................................................. 107

Anexo 5. Proyecto Integrador "Casa abierta de Entorno Natural y Social" .......................... 111

Anexo 6. Materiales Didácticos ............................................................................................. 112

Anexo 7. Evaluaciones semanales de las técnicas ................................................................. 115

Anexo 8. Carta de impacto del Proyecto de Disertación de Grado ....................................... 125

Anexo 9. Certificación de la Unidad Educativa Particular "Madre Laura" ........................... 126 Anexo 10. Resultados de la encuesta dirigida a docentes de la Unidad Educativa “Demetrio Aguilera” ................................................................................................................................ 127


1

1. INTRODUCCIÓN El clima positivo de aula, es un factor determinante en el proceso de enseñanzaaprendizaje, debido a que está relacionado con el ámbito socio-emocional de los estudiantes, por lo tanto es determinante para el desarrollo multidimensional de los estudiantes, ya que un clima positivo de aula fomenta relaciones interpersonales positivas y evita los conflictos entre los agentes del aula, que en definitiva se ve reflejado en la mejora de los aprendizajes que se dan durante el proceso pedagógico.

El Método Dialógico como estrategia psicopedagógica, beneficia al desarrollo del clima positivo y cooperativo en el aula, ya que permite que exista una integración entre todos los protagonistas porque todos contribuyen a regular el funcionamiento de las actividades en el aula. Asimismo, permite que los alumnos mejoren sus competencias comunicativas, la cual les permitirá involucrarse de una manera más activa para reconocer los problemas y así aplicar formas de comunicación que conducen a resultados positivos.

La investigación propone estrategias del método dialógico para el desarrollo de un clima positivo y cooperativo de aula específicamente en la asignatura de Entorno Natural y Social, con la finalidad de que los estudiantes desarrollen estrategias orientadas a la comunicación para mejorar sus competencias comunicativas dentro del grupo de clase, para que logren involucrarse de una manera más activa para reconocer los problemas y así aplicar formas de comunicación que conducen a resultados positivos .

En el Capítulo 2 se detalla los antecedentes del problema de investigación por medio de la delimitación del problema de investigación, en el que se plantean las preguntas básicas de la investigación. En la justificación se explican razones importantes para aplicar el proyecto investigativo. Además, se plantea los objetivos que se tiene previstos a alcanzar por medio


2

del presente proyecto educativo, y así poder solucionar la problemática existente.

En el Capítulo 3 se desarrolla el Marco Referencial de la investigación, donde constan todos los aspectos teóricos y la fundamentación teórica, que son elementos esenciales para el rigor científico de la investigación. En la primera parte se describe todo lo referente al clima de aula y la disciplina. En la segunda parte se desarrollan todos los aspectos teóricos del método dialógico. Finalmente, en la tercera parte se describe los objetivos e importancia de la asignatura de Entorno Natural y Social.

En el Capítulo 4, se explica la Metodología. En esta sección se describe el tipo de investigación que se utilizó y los procedimientos que se ejecutaron en todo el proceso de indagación. Se plantea la población, y determina la muestra que se utilizó para la recopilación de información. Además, se describe las técnicas e instrumentos de recolección de datos a utilizar para analizar los datos recolectados.

En el Capítulo 5 se presentan los resultados obtenidos durante la investigación, a través de cuadros y gráficos estadísticos, y la discusión y el análisis de los resultados. Además se describe la propuesta de intervención del proyecto, concluyendo con las respectivas conclusiones y recomendaciones de los resultados del proyecto de investigación.


3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1.

Antecedentes

Actualmente el factor que tiene mayor incidencia sobre los niveles de aprendizaje, el desempeño académico y las relaciones interpersonales de los estudiantes, según investigaciones, es el clima del aula (Tapia, citado por Carbonero, Martín-Antón & Reoyo, 2011). Por tanto, el clima de aula influye significativamente en la motivación de los estudiantes para el proceso de aprendizaje.

Estudios realizados en Chile por la Comisión Nacional para la Modernización de la Educación (2000), muestran que hay una crisis de logros en la adquisición de conocimientos, habilidades, equidad y rechazo de parte de los estudiantes por los marcos en que se da la convivencia escolar. Por tanto, los estudiantes al sentirse desmotivados no logran desempeñar un rol activo en el proceso de aprendizaje que les permita desarrollar habilidades cognitivas, comunicativas y socio-afectivas.

El Ecuador no es una excepción, porque en el Plan Nacional del Buen Vivir (2013-2017) se menciona que el 56% de los estudiantes han sido víctimas de agresiones físicas, porque en el aula no hay convivencia pacífica entre alumno-alumno. De manera que cuando la convivencia en el aula no es pacífica, el docente y los estudiantes no logran desarrollar espacios comunicativos que les permita generar mecanismos para erradicar los conflictos que se presentan en el aula (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2013).Por tanto, la convivencia pacífica, es un factor que influye en el desempeño escolar y desarrollo de capacidades y potencialidades de los educandos. Por consiguiente, Díaz (2004) afirma que los estudiantes experimentan baja autoestima, porque existe en el aula clima sociales negativos, esto provoca estrés, irritación, depresión,


4

falta de interés y una sensación de estar agotado física y mentalmente. De hecho, algunos estudiantes al convivir en un aula de clase donde existen conflictos y no se desarrolla habilidades socio-afectivas abandonan la escuela porque no se sienten identificados con la institución educativa. La falta de motivación en el aula, depende muchas veces de la acción de los docentes en las aulas, tal como Sánchez (citado do Pérez & Maldonado, 2006) menciona que los docentes no están desempeñando su rol para gestionar los conflictos que se presentan en el aula porque está enmarcado por la inseguridad de tomar decisiones equivocadas y de ejercer el autoritarismo, lo cual impide que se desarrolle un clima positivo y cooperativo en el aula. El clima negativo de aula “para los docentes resulta muy complicado para mantener una atmósfera positiva en el aula porque existen alumnos con comportamientos inapropiados” (Grupo Cultural, 2000, p. 60). Por lo tanto estas actitudes de los estudiantes es un factor que impide el desarrollo de un clima de aula que permita el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otro lado, Vaello (2003) afirma que existe un abandono casi absoluto de parte de los profesores en la formación socio-emocional. Por lo tanto, este es un factor de los conflictos presentes en las aulas, ya que son un reflejo de la ausencia de competencia socioemocionales: falta de respeto y autocontrol, agresividad, desmotivación, ausencia de límites, son ejemplos de problemas que caen absolutamente dentro del ámbito de los socioemocional. Beltran, Bennett, Flanders & Martínez (citado por Carbonero, Martín-Antón & Reoyo, 2011) mencionan que algunos docentes no desempeñan un rol estratégico para crear nuevos estilos de enseñanza para que puedan atender a la diversidad de los alumnos. Asimismo, no utilizan estrategias que les permitan crear espacios de convivencia que son fundamentales para generar clima positivo y cooperativo en el aula. Cuando los docentes no tienen una


5

actitud proactiva para innovar sus estrategias esto influye en el clima de aula. Fernández (1999) afirma que la falta de estrategias de los docentes genera en el aula conductas inapropiadas, falta de habilidades para escuchar y respetar la dinámica de clase, porque no existe una gestión de grupo. Asimismo, impide que exista un diálogo para establecer normas de convivencia, prevenir y solucionar conflictos, problemas de carácter social y emocional. Por tanto, el clima de aula afecta directamente en el proceso de formación integral de cada educando, y a la vez dificulta a todos los alumnos para cooperar espontáneamente para el desarrollo de un clima cooperativo de aula. Por otro lado, Lewin (1965) afirma que “los aprendizajes se construyen y la conducta personal se define en espacios continuos de interacción multidireccional entre el individuo y las situaciones en que él se encuentra”. Por lo tanto, las relaciones interpersonales que se establecen en el contexto del aprendizaje están determinadas por factores de la comunicación entre el profesor y los estudiantes, y cuando no se logra produce insatisfacción, desmotivación, y actitudes de rechazo hacia el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por consiguiente, cuando el clima de aula es poco favorable existen malas relaciones entre el profesor y los estudiantes, que se traducen en indisciplina, mal manejo de grupo por parte del docente, escasa o nula participación de los estudiantes en labores académica, carencia de respeto mutuo, bajas expectativas, entre otros aspectos, que dificultan el proceso de enseñanza y aprendizaje (Arón & Milicic, citado por Valoras, 2006). Por lo tanto, es importante que los docentes investiguen nuevas estrategias para poder proporcionar a los estudiantes una educación de calidad que esté enfocada al trabajo cooperativo, la investigación permanente, entre otros. Educación diferente a la educación tradicional, enfocada a desarrollar aprendizajes, habilidades y competencias para que los educandos logren desarrollar clima positivo y cooperativo en el aula.


6

2.2

Problema de Investigación

La falta de estrategias pedagógicas orientadas a la comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura de Entorno Natural y Social, en los estudiantes de tercer año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Madre Laura” en Santo Domingo, genera conflictos lo que produce un clima poco favorable en el aula en el periodo 20142015. Por lo tanto, las preguntas de investigación que se generan a partir del planteamiento del problema, son las siguientes: 

¿Qué estrategias pedagógicas orientadas a la comunicación utilizan los docentes para generar clima positivo y cooperativo en el aula?

¿Qué factores afectan el desarrollo de un clima positivo y cooperativo en el aula?

¿Cuáles son las estrategias pedagógicas orientadas a la comunicación para desarrollar el clima positivo y cooperativo de aula?

2.3

Justificación de la Investigación

El tema de investigación propuesto en esta disertación de grado es el Método dialógico como estrategia para desarrollar un clima positivo y cooperativo, en los estudiantes de tercer año de Educación General Básica, en la asignatura de Entorno Natural y Social, de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura” en Santo Domingo, periodo 2014-2015; permitió a los estudiantes desarrollar habilidades comunicativas y socio-afectivas en el proceso de aprendizaje.


7

En efecto, el aporte teórico del método dialógico como estrategia para mejorar el clima de aula, resultó muy importante en el proceso de formación integral de los estudiantes tercer año de Educación General Básica porque generó nuevos espacios de interacción dialógica y social inclusiva e igualitaria, que les permitió emprender proyectos encaminados a solucionar conflictos, aumentar la confianza en sus compañeros y su grupo social, y a desarrollar un clima positivo y cooperativo en el aula. Por consiguiente, el presente trabajo investigativo como ayuda metodológica, proporcionará especialmente a los docentes de tercer año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura” herramientas pedagógicas para poder gestionar el clima de aula y las demandas pedagógicas de sus alumnos, y así brindar nuevas formas de convivencia que son importantes para facilitar el proceso de formación integral de los estudiantes. Asimismo, los docentes pueden recurrir al proyecto de investigación para conocer estrategias pedagógicas orientadas al diálogo para desarrollar clima positivo y cooperativo en el aula, y así mejorar la calidad de la educación para brindar una formación integral acorde al cuarto objetivo del Plan Nacional para el Buen Vivir. Por otro lado, la aplicación de estrategias del método dialógico en el tercer año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura”, proporcionó a todos los estudiantes y docentes estrategias pedagógicas orientadas a la comunicación para mejorar sus competencias comunicativas y así desarrollar un clima positivo y cooperativo. Otro aspecto a recalcar de esta investigación es el impacto social que se generó primero en la aula de clase de tercer año de Educación General Básica de la Unidad Particular “Madre Laura”, y finalmente en los hogares de cada estudiante, porque al desarrollar habilidades comunicativas y socio- afectivas desde el aula, ayudó a los estudiantes a ser capaces de mejorar la comunicación en la familia, que les permitirá convivir diariamente.


8

En definitiva, el proyecto de investigación fue factible porque a través de las estrategias del Método Dialógico tanto el docente como los estudiantes de tercer año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura” lograron desarrollar relaciones interpersonales, habilidades comunicativas y socio-afectivas que por ende contribuyó al desarrollo de un clima positivo y cooperativo en el aula.

2.4

Objetivos de la Investigación

En este apartado se detalla los objetivos de investigación que se lograron alcanzar con la ejecución del proyecto de investigación. 2.4.1 Objetivo General

Aplicar estrategias pedagógicas orientadas a la comunicación basado en el método dialógico para el desarrollo de un clima positivo y cooperativo de aula en estudiantes del tercer año de Educación General Básica en la asignatura de Entorno Natural y Social, de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura” en Santo Domingo, en el periodo 2014-2015.

2.4.2 Objetivos Específicos 

Identificar las estrategias pedagógicas orientadas a la comunicación que utilizan los docentes en el aula.

Determinar factores que afectan el desarrollo de un clima positivo y cooperativo en el aula.

Investigar estrategias pedagógicas orientadas a la comunicación para desarrollar clima positivo y cooperativo de aula.


9

Diseñar estrategias pedagógicas orientadas a la comunicación para mejorar el clima positivo y cooperativo de aula.

3. MARCO REFERENCIAL

3.1.

Clima de Aula

El clima de aula es uno de los factores que deben considerar los docentes porque tiene mayor incidencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Martínez (citado por Barreda, 2012) menciona que el clima de aula permite desarrollar un proceso de relación socio afectiva entre estudiantes y profesor. Por lo tanto, el clima de aula es un factor determinante para el logro del proceso de enseñanza y aprendizaje, y el desarrollo de relaciones interpersonales entre alumno-alumnos, profesor- alumno. Cassasus (citado por Valoras, 2008) menciona que algunos estudios realizados en el ámbito educativo permite determinar que el clima de aula es un factor que tienen mayor efecto en el proceso de aprendizaje. Cuando los estudiantes perciben un buen clima de aula se sienten motivados para desarrollar habilidades que les permita construir conocimientos durante el proceso de aprendizaje. El clima en el aula es un factor fundamental que permite construir sociedades democráticas y lograr los pilares de crecimiento moral, intelectual y social, porque “es donde la relación humana sirve para ponernos en el lugar del otro, cuestionarnos sobre lo que nos sucede, reconocer al otro como un igual, y así poder desarrollar pensamiento crítico para plantear alternativas creativas para solucionar conflicto” (Romero& Caballero, 2008, p. 3). Por lo tanto, es importante que se establezcan en el aula espacios de interacción dialógica y social inclusiva e igualitaria que puedan impedir el aprendizaje.

desarrollo del proceso de enseñanza-


10

Por otro lado, Arón & Milicic (citado por Valoras, 2006) consideran que el clima de aula debe ser visto como un contexto motivador y holístico, compuesto de diversas dimensiones que intervienen en la calidad educativa. Así, se debe considerar tanto la parte materialmobiliario e infraestructura- y la inmaterial la cual incluye a los educandos y las diversas formas de interacción entre ella. Arón & Milicic (citado por Valoras, 2006) aseguran que el clima positivo se desarrolla cuando el docente mantiene un trato cordial y respetuoso hacia los estudiantes, promoviendo activamente la participación de éstos, motivándolos y connotándolos en forma positiva después de sus intervenciones. Por tanto, el profesor es capaz de resolver dudas con voluntad y actitud positiva, manteniendo siempre la disciplina y el manejo de situaciones conductuales irregulares. De esta manera, cuando los estudiantes logran percibir apoyo y solidaridad de parte de su profesor, se sienten respetados en sus diferencias y falencias. El clima del aula cuando es favorable permite la participación activa y significativa de los miembros en la organización de la vida colectiva. Por lo tanto, cuando se logre desarrollar un clima cooperativo en el aula, el docente no debe aplicar modelos tradicionales, ya que son pocos adecuados para fortalecer un clima de participación en el aula. De hecho, impide que los alumnos aprendan a convivir juntos y a desempeñar un rol activo. Por consiguiente, para que se dé un clima de participación y comunicación en el aula, es necesario mantener altos niveles de comunicación y de interacción entre profesores y alumnos, y entre los propios alumnos. Para generar un clima positivo y cooperativo en el aula, se debe “lograr que los estudiantes autorregulen sus emociones de una forma constructivista para que el resultado final sean individuos dueños de sus propias emociones” (Casassus, 2014, p. 20). Por lo tanto, el docente debe proporcionar una enseñanza socio-afectiva que permita a los estudiantes ser capaces de


11

autoevaluar su conducta para que puedan desarrollar pensamiento crítico y reflexivo, y la vez habilidades sociales para trabajar en actividades que encaminen al desarrollo de clima positivo y cooperativo en el aula.

3.1.2. Factores de influencia en el clima de aula Existen dimensiones que se pueden asociar al clima de aula, ya que influyen directamente en la calidad de éste y, por lo tanto, en la percepción que los actores tengan de él. Según Biggs, Perrenoud, Arón & Milicic (citado por Ríos, Bozzo, Marchant & Fernández, 2010), son las siguientes: 

Ambiente físico.

La metodología de clase.

La relación interpersonal entre el profesor-alumno, y alumno-alumno. (p. 111)

3.1.3.

Rol del docente

Para el establecimiento de un clima propicio para el aprendizaje, Biggs Perrenoud, Arón & Milicic (citado por Ríos, Bozzo, Marchant & Fernández, 2010) afirman que el docente debe tener las siguientes competencias: 

Dominio de contenido.

Investigar metodología motivadora y variada

La práctica de un sistema de evaluación justo que mida aprendizajes profundos, y el establecimiento de una interacción de respeto con los estudiantes

Facilitador, teniendo así que organizar el aprendizaje,

Diseñar el desarrollo de los temas con base en actividades realizadas por los alumnos.


12

Diseñar proyectos de trabajo para una investigación dirigida, diseñar las actividades dirigidas a la utilización de los modelos, simulaciones de experimentos, y al trabajo de distintos escenarios.

Diseñar e implementar metodologías que permitan articular, de manera eficaz, los contenidos y los objetivos de aprendizaje, partiendo desde las representaciones o los conocimientos previos de los estudiantes orientados a despertar su motivación por el aprendizaje autónomo, implementando, a su vez, una retroalimentación constante y evaluando continuamente su trabajo con un enfoque formativo.

3.2. Clima de Clase El clima de clase está determinado por el conjunto de condiciones ambientales en que se efectúan las actividades del aula. Por lo tanto, es necesario crear un clima agradable que permita a los educandos evitar conductas problemáticas y estar motivados para realizar su trabajo escolar. Vaello (2003) afirma que existen medidas que permiten mejorar el clima de clase, tales como: 

Establecer límites en las primeras semanas, y mantenerlos durante el curso. Disponer normas efectivas de convivencia que regulen los comportamientos más frecuentes e importantes.

Mantener una relación de empatía y confianza con los alumnos.

Entrenar a los alumnos en relaciones de reciprocidad, con especial incidencia en el respeto mutuo.

Conocer los roles de los alumnos y propiciar que contribuyan a la convivencia y no la perturben.


13

Detectar subgrupos perturbadores y reconducir su actitud. (p. 17)

Por consiguiente, cuando los docentes demuestran una actitud proactiva para mejorar el clima de clase es capaz de planificar actividades curriculares para que los estudiantes se adapten a estas medidas y sean capaces de demostrar una participación activa para ayudar que mejore la convivencia diaria en la clase.

3.3. La Disciplina en el campo educativo La disciplina es indispensable para lograr el proceso de la humanización ya que cuando se nace, no se nace con un plan de conducta. Este plan de conducta se lo tienen que construir con los demás y en esta construcción interviene la disciplina de manera significativa, y la educación comprende la disciplina y la instrucción. Según, Kant (citado por Farías s/f) menciona que la educación comprende la disciplina y la instrucción, la cual permite al hombre lograr el proceso de la humanización. Por lo tanto, la disciplina es muy importante en el campo educativo conduce a la formación de hábitos de asistencia, puntualidad, estudio, aseo, respeto, independencia y cooperación.

De hecho, permite la formación de una

conciencia ética y moral en el educando. Kohlberg (1987) afirma que al principio el niño se somete a una fase de reglas de conducta que depende de una autoridad externa, pero a largo plazo las considera como elementos cuyo cumplimento le permite: satisfacer algunas de sus necesidades, alcanzar la aprobación social y la estima de su entorno, y finalmente se transforman en principios sociales que son imprescindibles para vivir al lado de los demás. 3.3.1. Importancia de la disciplina en el campo escolar La disciplina en el campo educativo es importante porque permite que exista una organización del aula, que facilita los procesos de socialización y enseñanza-aprendizaje


14

entre los estudiantes y docentes. Así, el grupo y los individuos pueden funcionar en conjunto, exitosamente, sin establecer normas o reglas de conducta, respeto mutuo y un sistema conveniente de valores que oriente a cada persona del grupo a desarrollar autocontrol y autodirección. (Yelon & Weinstein, citado por Cubero, 2004). Por lo tanto, la disciplina garantiza la posibilidad de que se lleven a cabo los procesos de aprendizaje en forma más eficiente.

Además, la disciplina constituye el eje fundamental en la organización educativa porque orienta y articula la conducta individual de cada educando y la de los grupos escolares. Grupo cultural (2000) afirma que la disciplina en la educación permite formar hombres capaces de una disciplina autónoma, aptos para gobernarse a sí mismos y de convivir comprensiva y solidariamente. De esta manera, los estudiantes lograrán adquirir una formación integral y total que les permita ascenso hacia su perfección humanística.

3.4. La Disrupción en el aula La disrupción es el estado de inquietud dentro del aula. Además, es un conglomerado de conductas inapropiadas de los estudiantes, como son: falta de cooperación, insolencia, desobediencia, etc. Además, se puede mostrar con estrategias verbales (hacer preguntas absurdas, repetir que se explique lo ya explicado con ánimo de retrasar la tarea, etc.) que pueden tomar un camino u otro de acuerdo a la reacción del profesor. (Tattum, citado por Fernández, 1999). Cuando se genera este fenómeno en el aula, afecta determinantemente en el desarrollo de un clima positivo y cooperativo en el aula.

Por consiguiente, la disrupción en el aula es un factor que tiene un marcado carácter académico en los estudiantes porque genera baja autoestima, falta de habilidades sociales, que ocasionará en sus vidas un alto índice de fracaso escolar. En cambio, para algunos


15

alumnos lo perciben como parte de su vida social, en la que la clase toma un formato antisocial que rompe la rutina de la dinámica de la clase y la vida escolar. (Fernández, 1999). Por tanto, las diferentes actitudes de los estudiantes en el aula, causa un estrés especial en el profesor porque son grandes impedimentos para el proceso de enseñanza- aprendizaje, ya que genera grandes dificultades en los procedimientos de las tareas y del abandono del campo para unas relaciones interpersonales.

Según Fernández (1999) existe la disparidad de interpretaciones entre un grupo de profesores de las diferentes conductas disruptivas de los alumnos, porque algunos profesores consideran que las conductas son insolentes. En cambio, otros profesores consideran que las conductas son totalmente naturales y ajustadas a motivaciones de los alumnos. Cuando, en el ámbito educativo existan estudiantes con conductas disruptivas, es importante que todos los docentes formen un equipo de trabajo para actuar conjuntamente y diseñar instrumentos que ayuden a definir los problemas dentro de un grupo en situación de conflictos. De esta manera, se logrará brindar un contexto educativo que permita el proceso de formación de todos los estudiantes de la institución.

Hargreaves (citado por Fernández, 1999) refiere que el profesor debe ser optimista, comprender, aceptar, respetar y de mantenerlos ocupados a los alumnos que presentan conductas inapropiadas en un ambiente de cordialidad y de cooperación. Asimismo, ser capaz de aguantar, superar los conflictos, y de reconocer que los conflictos disruptivos de los alumnos son su responsabilidad ya que son parte integrante de su contexto profesional. Por tanto, es importante que los docentes demuestren una actitud proactiva en todo su desempeño. De esta manera, será capaz de desarrollar su creatividad para crear sus propios recursos para trabajar los problemas de disrupción dentro del aula


16

Otro aspecto importante es que todos los profesores desempeñen un rol activo. Fernández (1999) menciona que para solucionar la problemática de un grupo, es necesario que todos los educandos trabajen en equipos cooperativos y colaborativos con la finalidad de aportar con diferentes estrategias para mejorar el clima de aula. De esta manera, los docentes estarán preparados para asumir con responsabilidad, autoridad, control y manejo de clase de los conflictos que se presenten en el aula, y a la vez gestionar las conductas disruptivas que impida el desarrollo de un clima de aula positivo. 3.4.1. El profesor y el control de clase La mejor respuesta a la disrupción, es que los profesores demuestren una actitud proactiva para contrarrestar los problemas y responder de forma serena para plantar alternativas para promover un clima favorable de aula. Según Fernández (1999) existen categorías de control de clase, que permiten a los profesores ofrecer una clase libre de comportamientos que impidan la dinámica de la clase: a.

Organización de la clase En las primeras semanas de clase, es esencial que el profesor socialice con los alumnos las

normas a seguir en el aula, las expectativas que se quieren cumplir las demandas que se les va a exigir y los modos de proceder que se van a ejercitar. Esto permitirá, promover una clase donde impere el orden y así los estudiantes trabajen de forma conjunta para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje (Fernández, 1999). De manera, que todos los estudiantes lograran percibir un clima de aula libre de comportamientos inapropiados. Además, el profesor al organizar la clase será capaz de observar todas las demandas que se presenten en el aula, tal como menciona Kounin (citado por Fernández, 1999) que el profesor no solo será capaz de percibir todos los comportamientos de los alumnos que se desvían de


17

los objetivos sino que también controlar los ritmos de aprendizaje de los estudiantes para cada actividad. El profesor adquiere esta facultad con la práctica y es esencial conservarla para educar a los alumnos. En cambio, cuando el profesor no hace lo posible por aplicar estrategias por mantener una organización en el aula, pronto se verá cómo el grupo-clase se convierte en disruptivo. Otro aspecto importante, para que el educador logre mejorar la dinámica de instrucción, para Fernández (1999) “es que aprenda a dominar el espacio del aula. No limitarse a la utilización de la pizarra sino a la supervisión de los rincones de toda el aula, la cual permitirá centrar la atención en la tarea y ejercer una autoridad subliminal” (p. 13). De esta manera, el profesor logrará prevenir cualquier tipo de comportamiento que pueda impedir la dinámica de la clase. Por otra parte, Watkings & Wagner (citado por Fernández, 1999) consideran que el profesor para lograr organizar la clase debe proporcionar trabajos en grupos variados que permita a los alumnos crear un clima de compañerismo. Además, que utilice variedad de metodologías (proyectos, debate, trabajos escritos, etc.) Pero lo más importante es que las actividades propuestas sean dinámicas y estén bien estructuras para que se pueda evitar un tiempo para la disrupción. b. Motivaciones del alumnado Los seres humanos son seres sociales que se esfuerzan por integrarse en sociedad y mucho de lo que hacen se centra en mantener su propia identidad social. Dreikus (1972) explica que existen niños disruptivos que equivocan sus objetivos y actúan erróneamente. Cuando los estudiantes sienten no encontrar su reconocimiento social demuestran actitudes de


18

provocación que afecta al clima de aula. Por lo tanto, los docentes deben aplicar estrategias didácticas que permita captar la atención de todos los estudiantes y así se fomente en el aula un clima cooperativo. Fernández (1999) considera que existen cuatro propósitos por los que los estudiantes se comportan mal en el aula: 

Obtener atención: el profesor no debería mostrar irritación, sino demostrar una actitud positiva para actuar con calma y de forma precisa.

Obtener poder: el niño siente la necesidad de mandar y de provocar una lucha de poder con el profesor. Por tanto, es importante que el docente no reaccione con una respuesta agresiva, lo más conveniente es fijar un momento de encuentro a solas con el estudiante disruptivo.

Deseo de venganza: el alumno y profesor pueden ceder a la percepción errónea de restituir su imagen social por una antisocial, lo cual generará un clima negativo de aula. por consiguiente, en estos casos el profesor y alumno tienen que buscar cualidades positivas que permita establecer relaciones de confianza.

La incapacidad asumida: existen estudiantes que demuestran falta de cooperación en todas las actividades, por motivo de su incapacidad. El profesor ante aquel comportamiento ayuda a los estudiantes planificando actividades que permitan la participación de todos, pero si es necesario solicita ayuda a profesionales que puedan ayudar a los estudiantes que presenten dificultades de aprendizaje. (p. 14)

3.5. Aportaciones de la filosofía de Lipman Lipman (citado por Miranda 2004) menciona que es importante convertir el aula tradicional en una comunidad de diálogo o de investigación conjunta, participativa y cooperativa, en la que alumnos y profesores buscan conjuntamente cómo poder solucionar


19

problemas para lograr un clima de aula positivo. Cuando los docentes y estudiantes trabajan en equipo para mejorar el clima de aula, logran desarrollar habilidades y capacidades que son fundamentales para su proceso formación integral.

La mejora del clima en el aula es un factor fundamental para la construcción de sociedad democrática y lograr los pilares de crecimiento moral, intelectual y social. Lipman (citado por Miranda 2004) refiere que el clima de aula permite la relación humana, en la cual los estudiantes logran aprender a ponerse en el lugar del otro, cuestionarse, reconocer al otro como un igual, y así poder desarrollar un pensamiento crítico. Por tanto, los estudiantes serán capaces de plantear alternativas creativas para solucionar conflictos que puedan impedir el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, y nuevos espacios de interacción dialógica y social inclusiva e igualitaria.

Para lograr este objetivo de convertir el aula en una comunidad de diálogo es necesario contar con todas las herramientas pedagógicas. Lipman (citado por Miranda, 2004) creó un proyecto educativo enfocado a generar un aula positiva y cooperativa, llamado Filosofía para Niños (FpNN) tiene como uno de sus objetivos primordiales la creación de espacios seguros para la indagación filosófica. Una comunidad de este tipo está comprometida porque los estudiantes son sujetos activos de su propio aprendizaje y se ven impulsados a cuestionar los aspectos problemáticos de la realidad y de su experiencia. Por lo tanto, esta propuesta educativa permite al docente considerar que es importante generar un aula convertida en un laboratorio de razonabilidad, en la cual está abierto a los problemas de naturaleza filosófica.

3.6. Educación socio-emocional: antídoto contra los conflictos Vaello (2003) manifiesta que la educación socio-emocional es el entrenamiento de los alumnos y del profesor en una serie de habilidades sociales y emocionales que contribuyan a


20

su desarrollo personal y forman un lecho sobre el que se asienta el aprendizaje cognitivo. Por lo tanto, el docente y alumno, como sujetos del proceso de enseñanza-aprendizaje necesitan recibir una formación enfocada a los socio-emocional. La educación socio-emocional es un medio que permite mejorar el rendimiento académico del alumno y facilita la labor del profesor porque se genera un clima positivo de relaciones interpersonales basadas en la empatía, el respeto y la calidez, que son fundamentales para que en el proceso de enseñanza- aprendizaje se logre abordar contenidos académicos y socioemocionales. Además, Vaello (2003) afirma que la educación socio-emocional permite que el profesor perciba de manera diferente los conflictos que se generan en el aula. Es decir, el profesor tendrá la capacidad de aprovechar cada conflicto para introducir breves cuñas socioemocionales que permitan desarrollar habilidades intra e interpersonales, incompatibles con los conflictos y la disrupción. 3.6.1. Vías de intervención en la Escuela Socio-Emocional Según Vaello (2003) se pueden seguir diferentes vías a la hora de abordar contenidos de educación socio-emocional en el aula: 

Intervenciones ocasionales intuitivas e improvisadas: es la forma de reaccionar de los profesores cada vez que surge cualquier incidente en el aula.

Inclusión curricular: consiste en aprovechar las oportunidades que cada materia ofrece de incluir contenidos actitudinales que logren el desarrollo socio-emocional de los alumnos.

Tratamiento interdisciplinar: se trata de forma coordinada y transversal entre varios departamentos contenidos de educación socio-emocional.


21

Tratamiento tutorial: es una vía que permite llevar a la práctica un programa de educación socio-emocional, con sesiones concretas que traten los problemas de más frecuente aparición y preparan a los alumnos en técnicas para evitarlos.

Cuñas socio-emocionales o estrategias-flash: consiste en aprovechar cualquier situación que se presenta en clase con implicaciones socio-emocionales para abordarla desde una perspectiva educativa, formativa y proactiva. Los docentes deben utilizarlas como técnicas que permitan generar en los estudiantes una ocasión para aprender y practicar habilidades sociales y emocionales. (p. 3)

3.7. Aprendizaje Cooperativo El aprendizaje cooperativo es un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado “que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo” (Otero, 2009, p.3). Por lo tanto, aquella situación de aprendizaje permite que los participantes se hallen estrechamente vinculados, de tal manera que cada uno de ellos sólo puede alcanzar sus objetivos sólo si los demás consiguen alcanzar los suyos. Además, Otero (2009) explica que el aprendizaje cooperativo promueve un mayor dominio del lenguaje como vehículo de comunicación y herramienta de pensamiento. Porque, el habla es el instrumento básico para que los alumnos contrasten y modifiquen los esquemas de conocimiento que van construyendo. Por lo tanto, permite establecer un entorno favorable en el que existe una cooperación entre todos los sujetos del aula. La cooperación que se genera entre los estudiantes permite que desarrollen habilidades sociales y comunicativas para participar en discusiones y debates eficaces. Otero (2009) refiere que cuando los estudiantes logran desarrollar estas habilidades pueden evitar conflictos socio-cognitivos que se derivan de la confrontación simultánea de diferentes perspectivas.


22

Por otro lado, Otero (2009) menciona que el aprendizaje cooperativo contribuye a la implantación de una dinámica cooperativa en el aula, en la que los estudiantes trabajan juntos para lograr un objetivo común y aprendizajes significativos. Por tanto, todos los estudiantes deben utilizar herramientas comunicativas que les permita realizar todas las tareas cooperativas en el grupo.

Pujolás (citado por, Montoro, 2008) menciona que el aprendizaje cooperativo permite que los estudiantes al realizar trabajos en equipos cooperativos logran desarrollar habilidades comunicativas que contribuyen a mejorar las relaciones interpersonales entre sus compañeros, y como consecuencia se desarrolla un clima positivo y cooperativo en el aula. Por lo tanto, los docentes pueden utilizar el aprendizaje cooperativo para mejorar las relaciones interpersonales entre los alumnos y la calidad de convivencia en el aula.

3.7.1. Ventajas del Aprendizaje Cooperativo

El aprendizaje cooperativo constituye una opción metodológica que valora positivamente la diferencia, la diversidad de los educandos. Según, Otero (2009) el aprendizaje cooperativo tiene las siguientes ventajas: 

Fomenta la igualdad de oportunidades de éxito a todos los miembros del grupo-clase, sea cual sea su nivel, capacidad o historia académica.

Contribuye a crear un clima de aula seguro y promovedor, en el que las amenazas hacia el auto- concepto y autoestima.

Fomenta relaciones positivas basadas en la valoración de las diferencias.

Al trabajar en grupos pequeños, ofrece al alumno un entorno de trabajo tranquilo, en el que encuentra el apoyo de los compañeros, que contribuyen a adecuar los contenidos a sus necesidades.


23

Promueve en el grupo-clase la aparición de normas pro-académicas que fomentan actitudes más positivas hacia el trabajo escolar y el interés y compromiso con la tarea.

Genera redes de apoyo para los alumnos con dificultades de aprendizaje.

Genera en los estudiantes entusiasmo y motivación para integrarse y realizar los trabajos en equipo. (p.9)

3.8.

Aportaciones de la Teoría Socio-Cultural de Lev Vigotsky

Vigotsky (citado por Otero, 2009) en su teoría mencionaba que los individuos aprenden mejor en muchos casos colectivamente, cuando existe una cooperación social de compañeros y docentes. Por lo tanto, el niño es sociable por naturaleza y actúa en colaboración con los demás, de tal forma que al potenciar la zona de desarrollo próximo estará potenciando el conocimiento que se adquiere mediante procesos formales y no formales de enseñanzaaprendizaje. Los sujetos en un determinado contexto socio-cultural, deben integrarse socialmente, ser miembros de esa sociedad, miembros activos, capaces de responder a estímulos guiados o espontáneos, críticos por naturaleza y receptivos significativamente en contextos de cordialidad, amistad, respeto y tolerancia (Otero, 2009). Por consiguiente, el individuo aprende cuando interactúa con los demás, la cual permite que asimile la nueva información hasta incorporarla en su estructura cognitiva.

3.9.

Método Dialógico

El método dialógico es democrático y humanista. Entiende el diálogo como orientación y guía, porque es un proceso interactivo mediado por el lenguaje y que requiere, para ser considerado con esa naturaleza dialógica, realizarse desde una posición de horizontalidad


24

(Grupo Cultural, 2000). Por lo tanto, es un método que es indispensable para la construcción del conocimiento, que permite organizarlo.

Además, es un método que permitirá

al docente y alumnos crear un espacio de

comunicación en el aula, porque les permitirá “trabajar con un enfoque grupal y preventivo, que implica una praxis de transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje” (Grupo Cultural, 2000, p. 268), esto significa que por medio del método dialógico los miembros de un aula lograran trabajan en grupo y de manera activa para solucionar y prevenir de manera efectiva los conflictos que impidan la comunicación en el aula.

De manera que, los estudiantes y profesores lograran ser capaces de comunicarse y de generar acciones. Habermas (Elboj & Gómez, 2001) explica que el método dialógico aporta con la teoría de la competencia comunicativa, porque permite que los actores del aula logren desarrollar capacidades para convertir el conocimiento como forma comunicativa de entendimiento. Cuando los estudiantes logran desarrollar competencias comunicativas podrán establecer relaciones intersubjetivas orientadas al consenso, regidas por pretensiones de validez como son la verdad, la rectitud, la veracidad y la inteligibilidad.

3.9.1. Creación de un clima participativo en el aula

Actualmente, es importante que la estructura organizativa del aula sea dinámica y flexible, de tal manera que permita a los alumnos un alto grado de participación en todas las actividades educativas que se realicen.

Los métodos de organización cooperativa, permite que los alumnos participen y colaboren con sus compañeros en las actividades que se realizan en el equipo de trabajo. Los resultados que persigue cada miembro del grupo son beneficiosos para el proceso de aprendizaje.


25

(Johnson, citado por Pérez, 2013). Esto significa que todos los miembros de grupo lograran desarrollar habilidades comunicativas y sociales que les permita interactuar en equipo. Según Escámez (citado por Pérez, 2013) otro elemento que permite crear un clima de participación es el diálogo, porque contribuye de una manera decisiva en la formación de personas tolerantes y facilita la convivencia escolar. Además, permite desarrollar en los alumnos su capacidad de comprensión, la cual le permitirá realizar valoraciones, que a partir de ese momento estarán influidas por la información recibida de los otros. Sin embargo, Kohlberg (citado por Pérez, 2013) aporta de acuerdo a su experimento del modelo educativo de Comunidad Justa, que es necesario en la participación del diálogo partir de situaciones reales que afectan diariamente a la convivencia de alumnos y profesores en el aula. Las situaciones conflictivas que van surgiendo en el aula como fruto de la convivencia diaria, si se aprovechan adecuadamente, constituyen un elemento pedagógico muy valioso para generar cambios positivos en las convicciones morales de los alumnos. 3.9.2. Metodología Dialógica de las Ciencias Sociales Las aplicaciones de la metodología dialógica permiten generar conocimientos significativos de las Ciencias Sociales, ya que “parte de las actuaciones contextualizadas de los diferentes actores sociales y de las interacciones que se producen” (Elboj & Gómez, 2001, p. 81). Por tanto, esta metodología permite que las Ciencias Sociales sean innovadoras y críticas que permita al estudiante una formación integral. De manera que, el estudiante logra un rol activa ya que asume el papel de investigador, en la cual recoge opiniones, mantiene interacciones comunicativas y sociales. Por ello, Habermas (citado por Elboj, & Gómez, 2001) menciona que la metodología dialógica permite una acción comunicativa que implica un diálogo intersubjetivo. Es decir, ambos sujetos son


26

participes de un proceso de construcción del conocimiento, ya que logran interactuar mutuamente. Por otra parte, Freire (citado por Elboj, & Gómez, 2001) menciona que las personas para lograr construir conocimientos y comprender las interpretaciones de los otros, se ven obligados a utilizar procesos dialógicos. Por tanto, el diálogo, es un factor importante que permite al ser humano asimilar y comprender los hechos sociales para poder aportar con ideas y así lograr una transformación social. 3.9.3. Técnicas del Método Dialógico Las técnicas del Método Dialógico son estrategias de la didáctica de las Ciencias Sociales que se fundamentan en el enfoque dialógico que permite al estudiante desarrollar pensamiento analítico y crítico para conocer e interpretar situaciones de su contexto (Elboj & Gómez, 2001), por este motivo es importante conocer las técnicas del método dialógico para tener estrategias que permitan proporcionar un proceso de enseñanza-aprendizaje dinámico y técnico, y a la vez un clima positivo y cooperativo en el aula. 3.9.3.1. Asamblea en el aula Para poder generar el clima positivo y cooperativo de aula, es necesario aplicar estrategias que permitan potenciar el grado de autonomía y responsabilidad de los alumnos en la organización de la vida del aula y en la resolución de los conflictos para que pueda surgir una buena convivencia. La asamblea de aula constituye un foro, en el que profesores y alumnos analizan y debaten todo tipo de temas relacionados con la convivencia y el trabajo escolar. Grupo Cultural (2000) refiere que una asamblea permite al grupo de personas convocadas tomar decisiones. Entonces, los participantes por medio de esta técnica logran desarrollar habilidades sociales que les permitirá fortalecer los vínculos grupales.


27

Lo más valioso de este espacio de diálogo es que permite a los estudiantes y educadores vivenciar una dinámica democrática. Es decir, cuando no existe consenso sobre un tema, es necesario realizar una votación sobre las opciones existentes. Por tanto, la estructura y funcionamiento de la asamblea son especialmente apropiados para que los alumnos aprendan un modelo de participación democrática.

Por consiguiente, participar en la asamblea en el aula implica ser capaz de dialogar y debatir de un modo ordenado, comunicando nuestras opiniones y sentimientos al resto de la clase y respetando las opiniones que sean contrarias a las nuestras.

Según Pérez (2013) en una asamblea de aula se pueden tratar temas muy variados: elección de delegado, subdelegado, encargados de material, listas, elaboración de las normas del aula, análisis y discusión de los conflictos surgidos, realización de tareas escolares, relaciones alumnos-profesores, etc. Los educandos, al participar en una asamblea logran desarrollar un pensamiento crítico, creativo, y a la vez fortalece la capacidad de oratoria y de atención.

3.9.3.2. Organización de la Clase

Es necesario organizar la clase para la realización de la asamblea en el aula. Como primer paso, de modo previo a la realización de la asamblea, es necesario establecer mecanismos para que los alumnos puedan manifestar los temas de su interés que desean tratar en la misma. Freinet (citado por Pérez, 2013) menciona:

En los cursos más bajos se puede colocar en el panel de la clase unas hojas con diversos apartados: critico, felicito, propongo, según el modelo de en las que los alumnos van anotando los asuntos que consideran conveniente llevar a la asamblea. Con alumnos mayores, estas hojas se pueden sustituir por un buzón de clase en el que éstos introducen sus escritos razonados sobre los temas a tratar.


28

Por lo tanto, para facilitar el desarrollo de la asamblea se pueden establecer grupos de trabajo o comisiones de alumnos y profesor que seleccionen los temas a tratar y elaboren el orden del día. Es necesario que todos los estudiantes participen. 3.9.3.3. La mediación en el aula Es una técnica de resolución de conflictos interpersonales por la cual las partes en conflicto, asistidas por un tercero neutral, “buscan una solución de sus diferencias a través de un acuerdo que convengas a ambas” (Grupo Cultural, 2000, p. 273). Por lo tanto, el docente que utilice esta técnica para solucionar un conflicto hipotético entre dos alumnos les asignará el rol de sujetos moralmente autónomos, de actores, además de receptores de aprendizaje. Además, es un proceso de comunicación humano voluntario en el que todos salen ganando frente a un aparente dilema. Tiene como objetivo permitir que los estudiantes experimenten aprendizajes y aplicar sus valores y sentimientos. Asimismo, brindándoles la posibilidad de generar nuevas herramientas para enfrentar futuros conflictos (Grupo Cultural, 2000). Por lo tanto, es una técnica que tiene como objetivo escolar desarrollar y mantener un clima de convivencia positivo y favorecer la participación y colaboración para resolver conflictos en el aula. De manera que, el empleo de la técnica de mediación desarrolla en los alumnos habilidades básicas que son importantes para resolver conflictos. Grupo Cultural (2000) afirma que el empleo de la técnica de mediación desarrolla en los alumnos las siguientes habilidades básicas: 

Habilidades de interacción: compartir, hablar por turnos, sincerarse, negociar, aceptar críticas, resistir la presión de los pares para no ceder cuando no corresponde.

Habilidades cognitivo-sociales: definir problemas, tener un objetivo claro (pensar soluciones posibles, adoptar la perspectiva del otro o sentir empatía, etc.)


29

Habilidades de autocontrol: proponer gratificaciones, controlar la agresión, controlar la rabia o el impulso, reconociendo la emotividad propia y auto controlarse.(p. 273)

Los procesos de mediación entre pares pueden constituirse en foros valiosos de solución de conflictos de aprendizaje, porque promueven reflexión o autocrítica de sí mismo a cada estudiante (Hernández, s/f). Por consiguiente, la mediación en el aula permite desarrollar clima de aprendizaje que es muy importante para el desarrollo cognitivo entre estudiantes.

3.9.3.4. Técnica de Juego de Roles

Es una actividad lúdica en la que los estudiantes interpretan un papel en una historia cuyo final desconocen. Por lo tanto, los estudiantes tienen que imaginar las actitudes de un personaje concreto, según los valores, las vivencias y el bagaje (Brell, citado por Giménez, 2010). Mediante la interpretación de alguien ajeno a él, desarrollará un mayor grado de sociabilidad, tolerancia, conciencia de sus actos.

El juego de roles como estrategia metodológica para Giménez (2010) es una técnica que está basada principalmente en el diálogo, el trabajo de desarrollo de la comprensión y expresión orales, y sobre de aprender a trabajar en equipo, ya que es una actividad que requiere de la cooperación de todos los estudiantes. De manera que, esta técnica permitirá al docente motivar a los alumnos para que desarrollen nuevas actitudes, conocimientos y valores, de manera significativa.

3.9.3.5. Técnica Tertulia Dialógica Es una técnica que consiste en organizar grupos de discusión que permite desarrollar “el diálogo en el grupo orientado hacia procesos de interpretación cooperativa con pretensiones


30

de validez” (Elboj, & Gómez, 2009, p. 87).Por lo tanto, esta técnica permite crear espacios de dialogo entre iguales ya que se genera comunicación entre los participantes.

Sin embargo, Elboj & Gómez (2009) mencionan que es importante que se determinen premisas importantes para impedir que exista desigualdades, tales como:

El estudio del mundo de la vida cotidiana se basa en reflexión de los propios actores.

Los actores orientan sus acciones dependiendo de sus propias interpretaciones, que resultan de la interacción con los demás.

Los actores están permanentemente interpretando sus vidas a partir de su situación actual, en relación con los demás y su contexto. (p. 87)

Además, es importante que “esta técnica esté basada a situaciones comunicativas habituales al grupo” (Elboj & Gómez, 2009). Por lo tanto, esta técnica permite a los participantes desarrollar habilidades comunicativas para integrarse en el grupo por medio del diálogo, para compartir temas relacionados a la realidad de su entorno. Además, permite al grupo trabajar en equipo para establecer conclusiones de la vida cotidiana.

3.9.3.6. Técnica Relatos de Vida cotidiana

Relatos de vida cotidiana es una técnica que tiene como objetivo “una comprensión detallada del mundo de vida y de las interpretaciones que realiza el autor de su vida cotidiana a partir de una relación dialógica” (Elboj & Gómez, 2009, p. 89). Porque, consiste en que la


31

persona investigadora y las que narra el relato comparten interpretaciones de la vida cotidiana del sujeto.

La técnica de Relatos de vida cotidiana permite a los estudiantes vivenciar un proceso cooperativo. Elboj & Gómez (2009) menciona que es un método que permite a los estudiantes desempeñar un rol de investigador en un contexto dialógico porque se establece comunicación entre el narrador. Los estudiantes logran obtener pensamientos, reflexiones e interacciones con la realidad de su entorno social. Por lo tanto, esta técnica permite a los estudiantes reflexionar sobre la vivencia y descripciones de la vida del narrador, y a la vez elaborar nuevas construcciones de la realidad que aporten para resolver futuras situaciones de la vida cotidiana.

3.9.3.7. Técnica Entrevista La entrevista es una técnica del Método Dialógico, que en el proceso de aprendizaje de las Ciencias Sociales, permite a los estudiantes, conocer como los sentimientos, pensamientos o intenciones de las personas de su grupo social hacia la vida. Por consiguientes, esa técnica permite a los estudiantes adquirir estrategias de comunicación y utilizar sus respectivos instrumentos. Elboj & Gómez (2009) mencionan que es necesario que las entrevistas se realicen en contexto naturales de los entrevistados y el entrevistador para que la colaboración sea mutua y así logren establecer una interacción comunicativa. Por otro lado, es una técnica que se establece en torno a situaciones de vida la cotidiana, la cual permite a los estudiantes desarrollar un proceso de análisis, interpretación de la información recolectada. (Elboj & Gómez, 2009). De hecho, cuando los estudiantes


32

desarrollan esta técnica logran adquirir aprendizajes que produce efecto para su vida, y un sentido de compromiso para resolver los problemas de la investigación. 3.9.3.8. Técnica de Foto palabra Es una técnica del Método Dialógico que permite un aula dinámica, en la cual los niños son promotores de interacción, creatividad, autonomía y trabaja en equipo para seleccionar las fotografías que facilite las tareas. Después, se sientan en círculo y cada uno indica qué foto eligió y cuáles fueron los motivos para hacerlo. Se van expresando pensamientos, sentimientos, esperanzas, temores y deseos. No se discuten los sentimientos expresados, pero los estudiantes pueden pedir aclaraciones para comprender mejor. (Grupo Cultural, 2000). Por tanto, esta técnica permite a los estudiantes en el proceso de aprendizaje desarrollar pensamiento crítico y analítico para expresar ideas a través de imágenes. Además, es una técnica que permite a los estudiantes desarrollar habilidades comunicativas y sociales para trabajar en equipos cooperativos. 3.9.3.9. Técnica de Proyecto de aula El proyecto de aula es una técnica que los docentes pueden utilizar para facilitar a los estudiantes el desarrollo de competencias investigativas. González (citado por Perilla & Rodríguez, 2002) menciona que es una propuesta didáctica que permite a los estudiantes vivenciar procesos formativos. Por tanto, es una técnica que desarrolla en los estudiantes pensamiento crítico para la solución de problemáticas de forma creativa. Gómez (citado por Perilla & Rodríguez, 2002) menciona que los proyectos de aula permiten desarrollar un diálogo entre estudiantes y maestro, en la cual todos comparte y construyen sus conocimientos de experiencias vividas. Asimismo, permite orientar a accionar como: formulación de proyectos o problemas. Cuando los estudiantes desarrollan proyectos


33

logran reflexionar sobre la importancia de proponer nuevos proyectos enfocados a la solución de problemas de su entorno.

Por lo tanto, los proyectos de aula permiten desarrollar

habilidades comunicativas, cognitivas socio-afectivas, y trabajo cooperativo entre los estudiantes y profesor.

3.10. Área de Entorno Natural y Social

A partir de la Reforma Curricular para la Educación Básica, se estableció integrar en segundo y tercer año una asignatura de carácter transdisciplinario de las Ciencias Naturales y Sociales, denominada Entorno Natural y Social, la cual permita a los estudiantes conocer la realidad a partir de experiencias, vivencias y representaciones, enfocadas en concientizar sobre la importancia de conservar el medio natural y social. (Ministerio de Educación, 2010). Por consiguiente, esta asignatura permitirá al docente preparar alumnos que sean capaces de utilizar los conocimientos para contribuir en la consolidación de una mejor calidad de vida.

Desde esta visión, para el Ministerio de Educación (2010) “el estudio del área de Entorno Natural y Social es importante porque es una asignatura que radica en el conocimiento del medio inmediato y en el desarrollo de destrezas de interacción social que alientan una participación activa y reflexiva dentro del grupo social” (p. 9).

Asimismo, la enseñanza de Entorno Natural y Social es importante porque es una propuesta curricular continua con el área de Estudios Sociales, la cual permite la construcción de la identidad ecuatoriana. Por lo tanto, la enseñanza de Entorno Natural y Social para que sea factible es importante que esta construcción se base directamente de lo conocido. (Ministerio de Educación, 2010). Es decir, permitir que el alumno siga formando su identidad a partir de sus experiencias y vivencias de su propio contexto cultural y social.


34

El Ministerio de Educación (2010) considera que es fundamental que en la enseñanza y aprendizaje de Entorno Natural y Social, se base en procesos metodológicos propios de la enseñanza de los Estudios Sociales y de las Ciencias Naturales, Estos procesos permitirán el desarrollo de las macrodestrezas propuestas para el estudio de Entorno Natural y Social, que son: la ubicación temporal y espacial, la obtención y clasificación de información mediante percepciones sensoriales, la interpretación y la comunicación (p. 10).

3.10.1 Objetivos macro de Entorno Natural y Social El Ministerio de Educación (2010) estableció para el área de Entorno Natural y Social los siguientes objetivos macrodestrezas:

Reconocer lugares de su localidad, ubicándolos a través de puntos referenciales, para desenvolverse y orientarse en su entorno social y natural.

Fortalecer la identidad ecuatoriana fundamentada en la diversidad, conociendo y valorando las necesidades y particularidades del entorno natural y social, para establecer nexos de pertenencia desde lo inmediato hasta lo mediato.

Reconocer la interacción que tiene el ser humano con el entorno natural, interiorizando los beneficios y las consecuencias que resultan de su actuar.

Establecer responsabilidades para con su entorno natural y social, a través del fortalecimiento de valores, actitudes y acciones positivas que cultiven una convivencia pacífica en la diversidad social y natural.

Apreciar el sentido de los símbolos que se asocian a la vida cultural y social de su patria, y las diversas manifestaciones que reflejan la gran riqueza de su patrimonio cultural y natural. (pág. 77)


35

3.10. 2 Objetivos Educativos del año El Ministerio de Educación (2010) tiene planificado que para el área de Entorno Natural y Social se logren los siguientes objetivos educativos del año: 

Reconocer el agua, el aire, el suelo, la luz y el calor como elementos fundamentales para el desarrollo de la vida, a través de su observación y estudio, propiciando su cuidado y conservación.

Demostrar hábitos alimenticios que favorezcan la conservación de su salud y ayuden a su crecimiento.

Identificar la ciudad o pueblo en el que habita, reconociendo sus manifestaciones sociales y culturales para valorarlas como propias.

Adquirir una visión global de la organización administrativa del Ecuador, por medio de la construcción sistemática de sus componentes, para el reconocimiento y proyección de las necesidades del entorno natural y social.

Reconocerse como ecuatoriano o ecuatoriana por vínculos afectivos que parten del participar de un mismo territorio, de una misma historia, y de una gran diversidad social y cultural de su gente.

Identificar el sentido de los símbolos que representan a su patria describiéndolos y explicando su significado para los ecuatorianos. (p. 32)

Por tanto, los objetivos educativos planificados para la asignatura de Entorno Natural y Social expresa las máximas aspiraciones que un estudiante debe lograr durante el proceso educativo de tercer año de Educación General Básica.


36

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1.

Diseño / Tipo de investigación

Para realizar el proyecto de investigación se utilizó un grupo pretest-postest. Este diseño cuasi-experimental fue aplicado en tres momentos durante la ejecución del proyecto. En el primer momento se realizó un sondeo de los estudiantes de tercer año de Educación General Básica para determinar las necesidades y así poder estructurar el proyecto de investigación. El segundo momento consistió en realizar una evaluación diagnóstica al grupo por medio de la aplicación de un cuestionario para evaluar los factores que influyen en el desarrollo de un clima positivo y cooperativo en el aula y así plantear una propuesta de solución.


37

Finalmente, en el tercer momento se realizó una evaluación final de las acciones del proyecto para así determinar los resultados obtenidos con la ejecución del mismo. Para la sustentación del proyecto de investigación, se realizó una investigación explicativa para establecer los conceptos y fenómenos que expliquen la relación entre la aplicación de técnicas del método dialógico y el desarrollo de un clima positivo y cooperativo en el aula del tercer año de Educación General Básica paralelo “A” de la Unidad Educativa “Madre Laura”. De esta manera que, la investigación se centró en explicar la relación que existe entre las variables a estudiar en el proyecto.

4.2. La

Población / Universo Unidad

Educativa

Particular

“Madre

Laura”

en

el

presente

año,

tiene

matriculados1.242 estudiantes que asisten regularmente en la sección matutina (desde primer año de Educación General Básica hasta tercer año Bachillerato).

4.3.

Muestra

Para la realización del proyecto de investigación, se tomó una muestra intencional de 44 estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo “A”, de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura”.

4.4.

Técnicas e instrumentos de recogida de datos

Para realizar el presente proyecto de investigación se utilizó en el proceso de recolección de datos las siguientes técnicas e instrumentos: Encuesta dirigida a estudiantes de tercer año de Educación General Básica


38

La encuesta fue de carácter anónimo, que tenía como objetivo conocer cómo perciben los estudiantes el ambiente de la clase y su grado de satisfacción. Los estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo “A” de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura” marcaron una respuesta en cada una de las 21 preguntas del cuestionario. La recolección de la información permitió evaluar clima positivo y cooperativo de aula. Encuesta dirigida a docentes La encuesta dirigida a docentes de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura” permitió conocer los conocimientos y vivencias que tienen sobre el clima de aula, y las estrategias que utilizan para desarrollar clima positivo y cooperativo en el aula. Además, la información que se obtuvo en este cuestionario ayudó a determinar los factores que influyen en los salones de clases para desarrollar clima positivo y cooperativo en el tercer año de Educación General Básica. Fichas de lectura Las fichas de lectura fueron instrumentos necesarios para recolectar las fuentes de información para plantear los antecedentes de la investigación y redactar el Marco Referencial de la investigación. Cada ficha de lectura que se realizó, incluía el tema investigado, la referencia bibliográfica o enlace lincográfico. Además, permitía realizar un breve resumen del texto consultado y finalmente la ficha concluía con un comentario corto del tema investigado. Fichas de Observación Las fichas de observación fueron instrumentos necesarios para registrar los avances en cada etapa del proyecto de investigación, la cual permitía identificar los aspectos que requerían ser mejorados para satisfacer los objetivos que se plantearon en la investigación.


39

Registro anecdótico El registro anecdótico fue un instrumento necesario para el seguimiento procedimental de los avances en cada etapa del proyecto de investigación. Los datos registrados permitieron identificar los aspectos que requerían ser mejorados para lograr los objetivos que se plantearon en la investigación.

4.5.

Técnicas de Análisis de Datos

Para realizar el análisis de datos del proyecto de investigación se utilizó la técnica de observación directa, análisis bibliográfico y análisis estadístico.

4.5.1 Observación Directa Para obtener la respectiva información acerca de las necesidades de los estudiantes de tercer año de Educación General Básica previos a la ejecución del proyecto, se realizaron observaciones estructuradas por medio de fichas de observación. Además, se realizó durante la aplicación del proyecto una bitácora de evaluación, que permitió monitorear los avances y problemas que se presentaban durante la ejecución del mismo, y así poder realizar a tiempo las medidas correctivas necesarias.

4.5.2

Análisis Bibliográfico

Para elaborar el Marco Referencial del proyecto de investigación se realizó un análisis de las fuentes de información que permitan sustentar el proyecto. Para realizar el respectivo análisis, se clasificó las fuentes de información por categorías, de las generales a las específicas, la cual permitió seleccionar sólo la investigación útil y necesaria para elaborar el Marco Referencial del proyecto de investigación.


40

4.5.3 Análisis Estadístico

Luego de recolectar la información con las diferentes técnicas e instrumentos aplicados a los estudiantes y docentes de Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura”, se realizaron tablas y gráficos estadísticos de la evaluación diagnóstica (cuestionarios), la evaluación formativa y la evaluación final del proyecto en una hoja de cálculo de Excel.

El análisis fue necesario para evaluar los resultados del proyecto, ya que se compararon los datos estadísticos obtenidos en la evaluación diagnóstica, la evaluación formativa y la evaluación final del proyecto con la finalidad de determinar los objetivos planteados de desarrollar un clima positivo y cooperativo en el aula de los estudiantes implicados en el trabajo de campo.


41

5. RESULTADOS En este capítulo se presenta los resultados de los diferentes instrumentos aplicados en la ejecución del proyecto para la recolección de datos. Se describe los resultados obtenidos durante las seis fases de aplicación del proyecto de investigación de acuerdo a la propuesta de solución que se planificó para aplicar las seis estrategias del método dialógico durante el Bloque 3 de Entorno Natural y Social de tercer año de Educación General Básica paralelo “A” de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura”. Por consiguiente, la primera fase corresponde al diagnóstico del contexto de la Unidad Educativa Particular Madre Laura, en la segunda fase se presenta los resultados de la aplicación de las técnicas del Método Dialógico en las diferentes destrezas con criterio de desempeño del Bloque 3 de Entorno Natural y Social; en la tercera fase se compara los resultados de cada una de las técnicas aplicadas, en la cuarta fase se describe los resultados de la evaluación sumativa y en la quinta fase se contrastan los resultados del pre-test y el postest de los estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo “A” con la finalidad de determinar los cambios luego de la aplicación del proyecto de investigación.

5.1 Discusión y Análisis de los resultados 5.1.1 Análisis de los resultados de la encuesta aplicada a docentes de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura” En este apartado se detalla los resultados obtenidos de la encuesta aplicada a los docentes de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura”, que se aplicó con la finalidad de conocer las estrategias que utilizan para desarrollar un clima positivo y cooperativo en el aula. Por tanto, para el análisis de las encuestas de los docentes se tomó en cuenta solo las siguientes preguntas: 1, 2, 7 y 11.


42 Tabla 1. Clima de aula factor en el proceso de enseñanza-aprendizaje Opciones de respuesta

Frecuencia (f)

Porcentaje (%)

35

100

No

0

0

Total

35

100

Fuente: Cuestionario aplicado a docentes de las Unidad Educativa Particular "Madre Laura"

100 80 60 40 20 0 %

Sí 100

No 0

Figura 1. Clima de aula en el proceso de enseñanza-aprendizaje Fuente: Cuestionario aplicado a docentes de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura"

De un total de 35 docentes encuestados de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura”, con respecto a la importancia del clima positivo y cooperativo, el 100% (35) de los docentes indican que el clima de aula es un factor determinante en el proceso de aprendizaje. De igual manera, el 100% (20) de los docentes indican que el clima de aula es un factor en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los resultados indican que 100%(35) de los docentes encuestados, consideran que el clima de aula es un factor fundamental para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por lo tanto, se confirma los criterios de Martínez (citado por Barreda, 2012) porque menciona que los docentes consideran que el factor que tiene mayor incidencia en el proceso de enseñanza y


43

aprendizaje es el clima de aula porque permite desarrollar un proceso de relación socioafectiva entre estudiantes y profesor. Asimismo, permite a los estudiantes y docentes desarrollar conductas de cooperación y comunicación que facilitan el proceso de enseñanzaaprendizaje. Tabla 2 Factores fundamentales para desarrollar clima de aula Opciones de respuesta

Frecuencia (f)

Porcentaje (%)

Ambiente físico

2

5,71

Metodología de la clase

15

42,86

Relación interpersonal entre profesoralumno y alumno-alumno.

16

46

Problemas familiares.

2

6

35 100 Total Fuente: Cuestionario aplicado a docentes de las Unidad Educativa Particular "Madre Laura"

50,00 45,00 40,00 35,00 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00

%

Ambiente físico

Metodología de la clase

5,71

42,86

Relación interpersonal entre profesor-alumno y alumno-alumno. 46

Problemas familiares.

6

Figura 2 . Factores fundamentales para desarrollar clima de aula Fuente: Cuestionario aplicado a docentes de la Unidad Educativa Particular "Madre Laura".

De un total de 35 docentes encuestados se obtuvo la siguiente información: el 46% (16) de los docentes consideran que es la metodología de la clase, mientras que el 43% (15) de los docentes indican que es la relación interpersonal entre profesor-alumno, alumno-alumno, el


44

6% (2) de los docentes indican que son los problemas familiares, y el 6 % (2) de los docentes consideran que es el ambiente físico es un factor determinante en el proceso de aprendizaje.

De acuerdo a la Tabla 2, de los resultados de los 35 docentes encuestados, acerca del factor fundamental para desarrollar un clima positivo y cooperativo en el aula: el 47% (26) de los docentes consideran que es la relación interpersonal entre profesor-alumno, alumnoalumno, mientras que el 38% (21) de los docentes indican que la metodología de la clase es un factor determinante para desarrollar clima positivo en el aula. Estos datos confirman las aportaciones de Biggs, Perrenoud, Arón & Milicic (citado por Ríos, Bozzo, Marchant & Fernández, 2010) en el sentido que mencionan que los factores que afectan al clima de aula dependen de la percepción de los docentes pero que es importante que desarrollen competencias para que puedan generar un clima positivo y cooperativo en el aula.

Tabla 3. Estrategias del Método Dialógico Opciones de respuesta

Frecuencia (f)

Porcentaje (%)

Tertulia Dialógica

0

0

Relatos de Vida Cotidiana

6

17,14

Entrevistas

5

14,29

Juego de Roles

14

40,00

Proyecto de aula

6

17,14

Foto palabra

4

11,43

35

100

Total

Fuente: Encuesta aplicada a docentes de las Unidad Educativa Particular "Madre Laura"


45

40 35 30 25 20 15 10 5 0

%

Tertulia Dialógica 0

Relatos de Vida Cotidiana 17,14

Entrevistas

Juego de Roles

Proyecto de aula

Foto palabra

14,29

40,00

17,14

11,43

Figura 3. Estrategias del Método Dialógico

Fuente: Cuestionario aplicado a docentes de las Unidad Educativa Particular “Madre Laura”

De un total de 35 docentes encuestados de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura”, acerca de las técnicas del Método Dialógico que utilizan los docentes para desarrollar clima positivo y cooperativo en el aula: el 40% (14) de los docentes utilizan la estrategia de juego de roles, mientras que el 17,14% (6) de los docentes utilizan la estrategia de proyectos de aula, el 17,14% (6) de los docentes utiliza la estrategia relatos de vida cotidiana, el 14,29% (5) de los docentes utiliza la estrategia de la entrevista; y el 11,43% (4) de los docentes utiliza la estrategia foto palabra. Los resultados de la Tabla 3, de la encuesta aplicada a los docentes de las Unidad Educativa Particular “Madre Laura” acerca de las estrategias pedagógicas orientadas a la comunicación que conocen los docentes, demuestran que los juegos de roles y proyectos de aula son los más utilizadas ya que permiten desarrollar clima positivo y cooperativo en el aula. Mientras que las estrategias menos utilizadas por los docentes son las entrevistas y los relatos de vida cotidiana, y la estrategia que no es conocida por los docentes es la tertulia dialógica. Esto comprueba las aportaciones de González (citado por Perilla & Rodríguez, 2002) menciona que los docentes pueden aplicar la técnica de proyectos de aula porque son


46

propuestas didácticas que facilitan a los estudiantes el desarrollo de competencias investigativas y vivenciar procesos formativos. Por otro lado, los resultados de las estrategias pedagógicas que utilizan los docentes, permite conocer que existe el desconocimiento y la no utilización de técnicas para desarrollar clima positivo y cooperativo en el aula. Asimismo, los resultados obtenidos permiten confirmar las investigaciones de Elboj & Gómez (2005), menciona que existen profesores que siguen con clases tradicionales y utilizando técnicas propias del modelo tradicional. Por lo tanto, es necesario que los profesores apliquen estrategias metodológicas que permitan a los estudiantes el proceso de aprendizaje. Tabla 4. Asignaturas para aplicar estrategias del Método Dialógico

Opciones de respuestas

Frecuencia (f)

Porcentaje (%)

Matemática

28

26,67

Estudios Sociales

20

19,05

Ciencias Naturales

8

7,62

Lengua y Literatura

33

31,43

Inglés

3

2,86

Entorno Natural y Social

8

7,62

Educación Física

3

2,86

Educación Estética

1

0,95

Religión

1

0,95

Total

105

100

Fuente: Cuestionario aplicado a docentes de las Unidad Educativa Particular "Madre Laura".


47

Figura 4. Asignaturas para aplicar estrategias del Método Dialógico Fuente: Cuestionario aplicado a docentes de las Unidades Educativas "Madre Laura" y "Demetrio Aguilera"

De un total de 35 docentes encuestados, acerca de las asignaturas que recomiendan aplicar las estrategias comunicacionales del método dialógico: el 31,43% (33) de los docentes consideran mejor en la asignatura de Lengua y Literatura, mientras que el 26,67% (28) de los docentes consideran mejor en la asignatura de Matemáticas, el 19,07% (20) de los docentes consideran mejor en la asignatura de Estudios Sociales entrevistas, el 7,62% (8) de los docentes consideran mejor en la asignatura de Ciencias Naturales, el 7,62% (8) de los docente consideran mejor en la asignatura Entorno Natural y Social, el 2,86% (3) de los docentes consideran mejor en la asignatura de Ingles, el 2,86% (3) de los docentes consideran mejor en la asignatura de Educación Física y el 0,95% (1) de los docentes consideran mejor en la asignatura de Religión y Educación Estética

Los resultados de la Tabla 4, indican que los docentes consideran y recomiendan que las asignaturas que son más eficaces para aplicar las estrategias del Método Dialógico que permiten la comunicación, son las asignaturas de Lengua y Literatura y Matemáticas ya que son técnicas enfocadas a desarrollar clima positivo en el aula. Además, argumentan de acuerdo a su experiencia, que son asignaturas que permiten desarrollar contenidos y destrezas


48

que involucran el diálogo, y que por tanto se necesitan aplicar técnicas que facilite desarrollar habilidades comunicativas que son fundamentales para el desarrollo de grupos de diálogo.

5.1.2. Análisis de los resultados de la encuesta aplicado a los estudiantes (pre-test) En este apartado se detalla los resultados obtenidos de la encuesta aplicada a los estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo “A” de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura”. Para el análisis de las encuestas de los estudiantes se tomó en cuenta solo las preguntas número: 1, 5, 13,19; porque permiten describir cuál es la percepción que tienen los estudiantes del ambiente de la clase y su grado de satisfacción previo a la aplicación de las técnicas del Método Dialógico. Tabla 5. Agresiones y conflictos en el aula Opciones de respuesta

Frecuencia (f)

Porcentaje (%)

Muy frecuentes

4

9,09

Bastantes frecuentes

9

20,45

Poco frecuentes

10

22,73

Nada frecuentes

21

47,73

44

100

Total

Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo “A” de la Unidad Educativa "Madre Laura".

50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 %

Muy frecuentes 9,09

Bastantes frecuentes 20,45

Poco frecuentes 22,73

Nada frecuentes 47,73

Figura 5. Agresiones y conflictos en el aula Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa "Madre Laura".


49

De un total de 44 estudiantes encuestados, se obtuvo la siguiente información en la pregunta acerca de las agresiones y conflictos que se presentan en el aula; el 47,73% (21) de los estudiantes consideran que no son nada frecuentes, mientras que el 22,73% (10) de los estudiantes consideran que son pocos frecuentes; el 20,45% (9) de los estudiantes consideran que son bastantes frecuentes y el 9,09% (4) de los estudiantes consideran que son muy frecuentes. Los datos de la Tabla 5 demuestran que más del 47,73% (21) del total de estudiantes consideran que las agresiones y los conflictos en el aula no son problemas nada frecuentes. Por otro lado, los resultados indican que más del 20,45% (9) de los estudiantes consideran que las agresiones y los conflictos son problemas frecuentes en el aula. Estos resultados, corroboran con las aportaciones de se puede Tattum (citado en Fernández, 1999) menciona que en el aula se presentan conflictos debido a que existen estudiantes que desarrollan actitudes disruptivas, la cual genera conflictos en el aula y afecta determinantemente en el desarrollo de un clima positivo y cooperativo en el aula. Tabla 6. Relaciones interpersonales entre compañeros

Opciones de respuestas

Frecuencia (f)

Porcentaje (%)

28

64

No

16

36

Total

44

100

Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa "Madre Laura".


50

70 60 50 40 30 20 10 0 %

Sí 64

No 36

Figura 6. Relaciones interpersonales entre compañeros Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa "Madre Laura".

De un total de 44 estudiantes encuestado, en la pregunta con respecto a verificar si existen relaciones interpersonales entre alumnos-alumnas; el 64% (28) de los estudiantes consideran que si existen relaciones positiva entre alumnos-alumnas, mientras que el 36% (16) de los estudiantes consideran que no existen buenas relaciones entre alumnos-alumnas. Los datos de la Tabla 6 permite observar que el 36% (16) de los estudiantes consideran que no existen relaciones interpersonales entre alumnos-alumnas. Estos resultados permiten comprobar las aportaciones de Aron & Milicic (2000) que indican que cuando no existe un clima de aula favorable, no se desarrolla habilidades socio-afectivas que permita establecer buenas relaciones positivas entre alumno-alumno en el aula. Por tanto, esto es un factor que impide que se desarrollen en el aula el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tabla 7. Grado de satisfacción en el aula


51

60 50 40 30 20 10 0 %

Total desacuerdo 11

Desacuerdo

Acuerdo

Total acuerdo

0

34

55

Figura 7. Grado de satisfacción en el aula

Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo “A” de la Unidad Educativa “Madre Laura”.

De un total de 44 estudiantes encuestados, en la pregunta sobre el grado de satisfacción en el aula, los estudiantes tienen las siguientes opiniones; el 55% (24) de los estudiantes indican se sienten muy bien en el aula, mientras que el 34% (15) de los estudiantes tienen un grado mínimo de satisfacción y el 11% (5) de los estudiantes no se sienten bien en el aula. Estos datos permiten corroborar con las aportaciones de Fernández (1999) cuando aseguraba que algunos perciben al aula como parte de su vida social, en la que la clase toma un formato antisocial que rompe la rutina de la dinámica de la clase y la vida escolar. Por otro lado, Fernández (1999) menciona que un factor que genera baja autoestima y marcado carácter académico en los estudiantes es la conducta disruptiva de los compañeros de clase. Tabla 8. Comportamiento en la clase Opciones de respuesta

Frecuencia (f)

Porcentaje ( %)

Total desacuerdo

4

9

Desacuerdo

1

2

Acuerdo

9

20

Total acuerdo

30

68

44 100 Total Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa "Madre Laura".


52

80 60 40 20 0 %

Total desacuerdo 9

Desacuerdo

Acuerdo

Total acuerdo

2

20

68

Figura 8. Comportamiento en la clase Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa "Madre Laura".

De un total de 44 estudiantes encuestados, en la pregunta 13 sobre el comportamiento de los estudiantes durante el desarrollo de la clase; el 68% (30) de los estudiantes indican que los compañeros de clase si respetan el desarrollo de la clase, mientras que el 20% (9) de los estudiantes contestaron que los compañeros de clase respetan el desarrollo de clase sin muchas interrupciones, y

el 11% (5) de los estudiantes indican que no existen buen

comportamiento de los estudiantes durante el desarrollo de la clase, la cual se manifiesta por muchas interrupciones .

Los datos de la Tabla 8 demuestran que el 68% (30) de los estudiantes consideran que durante las clases se respeta el desarrollo de la clase sin muchas interrupciones. En cambio, el 20% (9) de los estudiantes están en total acuerdo. Este resultado obtenido permite conocer que la mayoría de los estudiantes consideran que en el aula se genera un buen desarrollo en la clase. Sin embargo, existe el 11% (5) de los estudiantes consideran que en el aula no existen respeto en el desarrollo de la clase, esto permite confirman las aportaciones de Dreikus (1972) quien menciona que en el grupo clases existen niños que al no encontrar un reconocimiento en el aula demuestran actitudes disruptivas que afectan al desarrollo de la clase. Por este motivo, es importante que los docentes utilicen estrategias metodológicas que


53

permita gestionar el clima de aula y así evitar que en el aula los estudiantes tengan motivos para desarrollar conductas disruptiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 5.1.3. Análisis de los resultados del proceso de evaluación formativa del Bloque 3 “Mi ciudad, mi pueblo” Este apartado se detalla los resultados de las actividades del proceso de evaluación formativa que realizaron los estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo “A”, de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura”, con las diferentes técnicas del Método Dialógico para el desarrollo de clima positivo y cooperativo en el aula y el respectivo logro de destrezas con criterio de desempeño del bloque curricular No. 3 “Mi ciudad, mi pueblo”. 5.1.3.1.

Tertulia Dialógica

La Técnica de la Tertulia Dialógica como estrategia del Método Dialógico se utilizó en el tema de clase “Aprendo a orientarme” con la finalidad de desarrollar habilidades comunicativas y la primera destreza con criterio de desempeño del Bloque 3. 5.1.3.1.1. Destreza con criterio de desempeño: Ubicar los puntos cardinales en la escuela y en el entorno, por medio de la utilización de la salida y puesta del Sol como referencia. Tabla 9. Aplicación de la técnica Tertulia Dialógica Calificación

Esquema gráfico

%

Juego "Buscando el tesoro"

%

Ejercicios de ubicación

%

Grupos de tertulia

%

Promedio

9-10

25

56,82

28

63,64

28

63,64

38

86,36

67,61

7-8

17

38,64

16

36,36

13

29,55

6

13,64

29,55

5-6

2

4,55

0

0,00

3

6,82

0

0,00

2,84

<4

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0,00

TOTAL

44

100

44

100

44

100

44

100

100

Fuente: Calificaciones de los estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa Particular "Madre Laura"


54 Nota: 9-10 Domina los aprendizajes requeridos (DAR), 7-8 Alcanza los aprendizajes requeridos (AAR), 5-6 Próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, 0-4 No alcanza los aprendizajes requeridos (NAAR)

100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00

9-10 7-8 5-6 <4

Esquema gráfico 56,82 38,64 4,55 0,00

Juego "Buscando el tesoro" 63,64 36,36 0,00 0,00

Ejercicios de ubicación

Grupos de tertulia

Promedio

63,64 29,55 6,82 0,00

86,36 13,64 0,00 0,00

67,61 29,55 2,84 0,00

Figura 9. Aplicación de la técnica Tertulia Dialógica Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes de tercer año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura”.

Los promedios semanales de la técnica Tertulia Dialógica como estrategia del Método Dialógico aplicado a la enseñanza de la ubicación de los puntos cardinales en el entorno y la escuela, se obtuvo la siguiente información del total de los 44 estudiantes; el 67,61% (30) de los estudiantes tienen la calificación entre 9-10, mientras que el 29,55% (13) de los estudiantes tienen la calificación entre 7-8, y el 2,84% (1) de los estudiantes con la calificación entre 5-6. Por tanto, por medio de los resultados de la semana de aplicación de la técnica, se comprobó que el 97,16% (43) de los estudiantes que obtuvieron la calificación igual o superior a 7 que denominada en la escala de la evaluación cualitativa significa que alcanzan los aprendizajes requeridos (AAR). Los estudiantes obtuvieron calificaciones significativas porque la Tertulia Dialógica como estrategia de la Didáctica de la Ciencias Sociales permitió crear espacios de diálogo entre iguales, en la cual todos se convierten en actores de interpretar la realidad promedio de la acción y comunicación propia (Elboj & Gómez, 2001, p. 88).


55

Por otro lado, de acuerdo a los datos de la Tabla 9 se puede observar que el 2,84% (1) de los estudiantes en la primera semana de aplicación dela técnica de la Tertulia Dialógica obtuvieron una calificación entre 5-6, que denominada en la escala cualitativa significa que está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos (PAAR). De acuerdo a los resultados obtenidos se puede corroborar las aportaciones de Elboj & Gómez (2001), que mencionan que los estudiantes presentan dificultades en proceso de aprendizaje porque en el grupo no existe una relación de diálogo entre iguales, sino que se genera condiciones de desigualdad opuesta al proceso de interpretación cooperativa. Tabla 10. Ubicación de los puntos cardinales en el entorno (segunda semana) Calificación

Esquema gráfico 2

%

Taller del libro

%

Evaluación

%

Promedio

9-10

28

63,64

34

77,27

23

52,27

64,39

7-8

16

36,36

10

22,73

21

47,73

35,61

5-6

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0,00

<4

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0,00

TOTAL

44

44

100

44

100

44

100

Fuente: Calificaciones de los estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa Particular "Madre Laura" Nota: 9-10 Domina los aprendizajes requeridos (DAR), 7-8 Alcanza los aprendizajes requeridos (AAR), 5-6 Próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, 0-4 No alcanza los aprendizajes requeridos (NAAR)

Figura 10. Promedio semanal de la técnica de la Tertulia Dialógica Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes de tercer año de Educación General Básica de la


56 Unidad Educativa Particular “Madre Laura”.

Los promedios semanales de la Tertulia Dialógica como estrategia del método dialógico para el desarrollo de la destreza de la ubicación de puntos cardinales en la escuela y el entorno, indican que de los 44 estudiantes; el 64,39% (29) de los estudiantes obtuvieron una calificación entre 9-10, mientras que el 35,61% (15) de los estudiantes obtuvieron la calificación superior a 7.

La Tabla 10 de los resultados de la segunda semana permite demostrar que el 64% (29) de los estudiantes obtuvieron una calificación entre 9-10, que en la escala cualitativa significa domina los aprendizajes requeridos (DAR), mientras que el 35% (15) de los estudiantes obtuvieron una calificación igual o superior a 7, esto significa que los estudiantes alcanzan los aprendizajes requeridos (AAR).

Por lo tanto, al observar los resultados de la aplicación de la Tertulia Dialógica en la segunda semana permite demostrar que es una técnica que permite obtener buenos resultados porque Elboj & Gómez (2001) afirma: “es un técnica que se fundamenta en que los actores están permanentemente interpretando y definiendo sus vidas a partir de su situación actual, en relación con los demás y su contexto” (p.87).

5.1.3.2.

Relatos de Vida cotidiana

La Técnica de Relatos de Vida Cotidiana como estrategia del Método Dialógico se utilizó en el tema de clase “Mi ciudad y mi parroquia” con la finalidad que el estudiante logre desarrollar habilidades cognitivas y pensamiento crítico para que pueda elaborar construcciones de la realidad de su ciudad y parroquia.

5.1.3.2.1. Destreza con criterio de desempeño:


57

Describir la ciudad o parroquia, a través de un relato de la historia del lugar, la observación e identificación de las características de las casas, plazas y calles.

Tabla 11. Reconocer la historia de la ciudad y la parroquia

100,00 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00

9-10 7-8 5-6 <4

Libro gráfico "Historia de mi ciudad"

Socialización de relatos de la ciudad

90,91 9,09 0,00 0,00

95,45 4,55 0,00 0,00

Mapa conceptual: "Historia de la ciudad" 90,91 9,09 0,00 0,00

Taller del libro

Evaluación

Promedio

61,36 36,36 0,00 0,00

75,00 25,00 0,00 0,00

82,73 16,82 0,00 0,00

Figura 11. Técnica de Relatos de Vida Cotidiana Fuente: Calificaciones de los estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa Particular "Madre Laura"


58

Los resultados de la aplicación de la técnica Relatos de Vida Cotidiana como estrategia del método dialógico, indican que de los 44 estudiantes; el 82,73% (36) de los estudiantes obtuvieron una calificación entre 9-10 y el 16,82% (8) de los estudiantes obtuvieron una calificación entre 7-8. El planteamiento de Elboj & Gómez (2001) de la técnica de Relatos de Vida Cotidiana como estrategia del método dialógico tiene por objetivo desarrollar una relación dialógica, entre el investigador y el narrador, que les permita construir significados de la realidad, se confirma porque el 100% (44) de los estudiantes obtuvieron una calificación superior a 7, que significa que la mayoría de los estudiantes alcanzan los aprendizajes requeridos (AAR). 5.1.3.3.

Técnica Entrevista

La Entrevista como técnica del Método Dialógico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Entorno Natural y Social permite a los estudiantes desarrollar habilidades comunicativas y sociales que son esenciales para el logro de la tercera destreza con criterio de desempeño del Bloque 3. 5.1.3.3.1.

Destreza con criterio de desempeño:

Reconocer las calles y avenidas de la localidad como servicios públicos en los que se debe cuidar las normas de educación vial, vigilando y propiciando su cumplimiento con los miembros de la familia y la escuela, con énfasis en la seguridad y explicando los beneficios para la comunidad. Tabla 12. Reconocer las normas de educación vial Maqueta Calificación Entrevista % semáforo

%

Conversatorio

%

Tarjetas gráficas

%

Promedio

9-10

36

81,82

26

59,09

42

95,45

31

70,45

76,70

7-8

8

18,18

18

40,91

2

4,55

13

29,55

23,30


59

5-6

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0,00

<4

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0,00

TOTAL

44

100

44

100

44

100

44

100

100

Fuente: Calificaciones de los estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa Particular "Madre Laura" Nota: 9-10 Domina los aprendizajes requeridos (DAR), 7-8 Alcanza los aprendizajes requeridos (AAR), 5-6 Próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, 0-4 No alcanza los aprendizajes requeridos (NAAR)

100,00 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 9-10 7-8 5-6 <4

Maqueta semáforo 81,82 18,18 0,00 0,00

Entrevista

Conversatorio

59,09 40,91 0,00 0,00

95,45 4,55 0,00 0,00

Tarjetas gráficas 70,45 29,55 0,00 0,00

Promedio 76,70 23,30 0,00 0,00

Figura 12. Reconocer las normas de educación vial Fuente: Calificaciones de los estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa Particular "Madre Laura"

Los resultados de la aplicación de la técnica Entrevista como estrategia del método dialógico, indican que de los 44 estudiantes; el 76,70% (34) de los estudiantes obtuvieron una calificación entre 9-10 y el 23,30% (10) de los estudiantes obtuvieron una calificación entre 7-8. Los datos de la Tabla 12 permite demostrar de acuerdo a las aportaciones de Elboj & Gómez (2001) que la técnica Entrevista desarrolla entre el investigador y la persona participante una relación dialógica en la que ambos se llegan a comprometer con un problema


60

y a la vez logran conocimientos significativos. Por tanto, esta técnica permitió que el 100% (44) de los estudiantes lograran una calificación igual o superior a 7 denominada alcanzan los aprendizajes requeridos (AAR). Además, esta técnica logró propiciar en los miembros de la familia y la escuela reconocer los beneficios de las normas de educación vial.

Tabla 13. Práctica de normas de educación vial Calificación

Simulacro

%

Ejercicios grupales

%

Evaluación

%

Promedio

9-10

22

50,00

34

77,27

29

65,91

64,39

7-8

22

50,00

10

22,73

15

34,09

35,61

5-6

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0,00

<4

0

0,00

0

0,00

0

0,00

0,00

TOTAL

44

100

44

100

44

100

100

Fuente: Calificaciones de los estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa Particular "Madre Laura" Nota: 9-10 Domina los aprendizajes requeridos (DAR), 7-8 Alcanza los aprendizajes requeridos (AAR), 5-6 Próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, 0-4 No alcanza los aprendizajes requeridos (NAAR)

80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 9-10 7-8 5-6 <4

Simulacro 50,00 50,00 0,00 0,00

Ejercicios grupales 77,27 22,73 0,00 0,00

Evaluación

Promedio

65,91 34,09 0,00 0,00

64,39 35,61 0,00 0,00

Figura 13. Práctica de normas de educación vial Fuente: Calificaciones de los estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa Particular "Madre Laura"


61

Los promedios semanales de la Técnica Entrevista, como estrategia del Método Dialógico, aplicado a la enseñanza de normas de educación vial, indican que de 44 estudiantes; el 64,39% (29) de los estudiantes obtuvieron una calificación superior a 9, que en la escala cualitativa significa que los estudiantes dominan los aprendizajes requeridos (DAR), y el 35,61% (15) de los estudiantes obtuvieron una calificación entre 7-8, que significa que alcanzan los aprendizajes requeridos (AAR). En esta técnica según Elboj & Gómez (2001) “los participantes en la investigación matizan, completan, rebaten las interpretaciones, aportan las suyas propias” (p. 92). Por lo tanto, la entrevista permitió que el 100 % (42) los estudiantes que obtuvieron una calificación igual o superior a 7, que significa que alcanzan los aprendizajes requeridos (AAR). De acuerdo a los resultados obtenidos en las semanas de aplicación de la Técnica Entrevista, los estudiantes lograron adquirir en el proceso de enseñanza-aprendizaje conocimientos de las normas de educación vial. 5.1.3.4 Juego de Roles La técnica de Juego de Roles del Método Dialógico permite a los estudiantes en el proceso de aprendizaje desarrollar la creatividad y habilidades comunicativas para realizar actividades en equipo. Asimismo, permite a los estudiantes desarrollar la quinta destreza con criterio de desempeño del Bloque 3. 5.1.3.4.1 Destreza con criterio de desempeño: Describir a las personas que habitan en la localidad, las actividades que brindan por medio del reconocimiento de sus características culturales, edad y otras particularidades explicando los beneficios para la comunidad. Tabla 14. Describir a las personas de la ciudad


62

100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00 9-10 7-8 5-6 <4

Siluetas 100,00 2,27 0,00 0,00

Juego de roles 97,73 0,00 0,00 0,00

Organizad or gráfico 68,18 31,82 0,00 0,00

Collage

Evaluación

Promedio

86,36 13,64 0,00 0,00

90,91 9,09 0,00 0,00

88,64 11,36 0,00 0,00

Figura 14. Técnica de Juego de Roles Fuente: Calificaciones de los estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa Particular "Madre Laura"

Los resultados de la aplicación de la técnica Juego de Roles como estrategia del método dialógico, indican que de los 44 estudiantes; el 86,64% (38) de los estudiantes obtuvieron una calificación entre 9-10 que denominada en la escala de evaluación cualitativa significa domina los aprendizajes requeridos (DAR), y mientras que el 11,36% (6) de los estudiantes obtuvieron una calificación entre 7-8 que significa que alcanzan los aprendizajes requeridos (AAR).


63

En la Tabla 14, se puede observar que los resultados obtenidos en el proceso de aprendizaje de describir a las personas de la ciudad y sus actividades, por medio de la técnica Juego de Roles, el 86,64% (38) de los estudiantes obtuvieron calificaciones superiores a 9, lo cual permite comprobar las aportaciones de Giménez (2010), que menciona que ésta técnica utilizada, permite desarrollar conocimientos significativos porque los estudiantes aprenden a trabajar en equipo, ya que es una actividad que requiere de la cooperación de todos los estudiantes.

5.1.3.5. Proyecto de aula Proyecto de aula como técnica del Método Dialógico permite a los estudiantes vivenciar proceso formativos que desarrollan habilidades comunicativas, cognitivas, socio-afectivas. 5.1.3.5.1 Destreza con criterio de desempeño: Describir los servicios públicos con los que cuenta la localidad con el reconocimiento y cuidado de los espacios verdes, públicos y áreas de recreación como lugares para reunirse y compartir, impulsando la participación de las personas. Tabla 15. Resumen de la quinta destrezas


64

Figura 15. Técnica de proyecto de aula Fuente: Calificaciones de los estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa Particular "Madre Laura"

Los resultados de la aplicación de la técnica Proyecto de aula como estrategia del método dialógico, indican que de los 44 estudiantes; el 96,36% (42) de los estudiantes obtuvieron una calificación entre 9-10 que denominada en la escala de evaluación cualitativa, significa domina los aprendizajes requeridos (DAR), y el 3,64% (2) de los estudiantes obtuvieron una calificación entre 7-8 que en la escala cualitativa significa que alcanza los aprendizajes requeridos (AAR). Por tanto, en el proceso de aprendizaje de describir los lugares públicos y de recreación de la ciudad y la escuela, la estrategia didáctica de proyecto de aula permitió que el conocimiento se construya a través de las experiencias vividas y de la expresión de dichas experiencias, y por medio de la relación dinámica entre profesor-alumno (González, 2001, p. 1). 5.1.3.6.

Técnica Foto Palabra

La técnica Foto palabra del Método Dialógico en el proceso de aprendizaje de Entorno Natural y Social permite a los estudiantes desarrollar habilidades para trabajar en equipo, y a la vez para desarrollar la sexta destreza con criterio de desempeño del Bloque 3.


65

5.1.3.6.1.

Destreza con criterio de desempeño:

Reconocer la bandera, el escudo y el himno de su ciudad, por medio de la explicación del significado de sus elementos. Tabla 16. Resumen estadístico de la sexta destreza

100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00 9-10 7-8 5-6 <4

Maqueta de la bandera 100,00 0,00 0,00 0,00

Foto palabra 90,91 9,09 0,00 0,00

Aplicación de normas 90,91 9,09 0,00 0,00

Evaluación

Promedio

88,64 11,36 0,00 0,00

92,61 7,39 0,00 0,00

Figura 16. Técnica foto palabra Fuente: Calificaciones de los estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa Particular "Madre Laura"

Los resultados de la aplicación de la técnica Foto palabra como estrategia del Método Dialógico, indican que de los 44 estudiantes; el 92,61% (41) de los estudiantes obtuvieron una calificación entre 9-10 que denominada en la escala de evaluación cualitativa significa domina los aprendizajes requeridos (DAR), y el 7,39% (3) de los estudiantes obtuvieron una calificación entre 7-8 denominada alcanza los aprendizajes requeridos (AAR).


66

La técnica Foto palabra como estrategia del método dialógico planteado por Grupo Cultural (2000), demuestra muy buenos resultados en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, porque fortalece la creatividad, autonomía de cada uno de los estudiantes mediante el trabajo en equipo.

5.1.4. Análisis de los resultados de la Evaluación Sumativa del Bloque 3

En este apartado se describen los resultados de la evaluación sumativa del Bloque 3 de Entorno Natural y Social. Los resultados dan a conocer los aprendizajes adquiridos por los estudiantes en base a las estrategias aplicadas en el bloque curricular.

Tabla 17. Evaluación sumativa del Bloque 3 Evaluación Sumativa del Bloque 3

Calificación

Frecuencia (f)

Promedio (%)

9-10

32

72,73

7-8

12

27,27

5-6

0

0,00

<4

0

0,00

Total

44

100

Fuente: Calificaciones de los estudiantes de tercer año de Educación Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa Particular "Madre Laura" Nota: 9-10 Domina los aprendizajes requeridos (DAR), 7-8 Alcanza los aprendizajes requeridos (AAR), 5-6 Próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, 0-4 No alcanza los aprendizajes requeridos (NAAR).


67

80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 %

9-10 72,73

7-8 27,27

5-6 0,00

<4 0,00

Figura 17. Evaluación Sumativa del Bloque 3 Fuente: Calificaciones de los estudiantes de tercer año de Educación Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa Particular "Madre Laura"

Los resultados de la aplicación de la evaluación sumativa del Bloque 3 “Mi ciudad, mi pueblo”, indica que el 72,73% (32) de los estudiantes obtuvieron una calificación de 9-10 que en la escala cualitativa significa domina los aprendizajes requeridos (DAR) y el 27,7% (12) de los estudiantes obtuvieron una calificación de 7-8 que en la escala cualitativa significa alcanza los aprendizajes requeridos (AAR).

Las estrategias del método dialógico planteado por Elboj & Gómez (2001) demuestra buenos resultados en la evaluación sumativa del bloque porque todas las actividades se fundamentan en generar actuaciones contextualizadas e interacciones en los estudiantes, que permita el desarrollo de conocimientos significativos por medio de la acción comunicativa.

Por otro lado, las aportaciones de Habermas (1987) permiten confirmar que el método dialógico aporta en los estudiantes el desarrollo de competencias comunicativas que les permiten ser capaces de trabajar en equipos para generar un clima positivo y cooperativo en el aula. Además, se comprobó las aportaciones de Lipman (citado pro Miranda, 2004) respecto a que la mejora del clima en el aula permite que los estudiantes logren desarrollar un


68

pensamiento crítico, para que sean capaces de plantear alternativas creativas para evitar conflictos en el aula y así lograr el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje. 5.1.5.

Análisis de los resultados de las técnicas

En este apartado se presentan los resultados de las técnicas del Método Dialógico que se aplicaron durante el proyecto de investigación. Tabla 18. Resultados de las técnicas del Método Dialógico DAAR

AAR

PAAR

NAAR

Técnicas del Método Dialógico

F

%

F

%

f

%

F

%

Tertulia Dialógica

29

66

13

30

2

5

0

0

100

Relatos de Vida Cotidiana

37

84

7

16

0

0

0

0

100

Entrevista

26

59

18

41

0

0

0

0

100

Juego de Roles

39

89

5

11

0

0

0

0

100

Foto Palabra

41

93

3

7

0

0

0

0

100

Proyecto de aula

43

98

1

2

0

0

0

0

100

Total

Fuente: Calificaciones de los estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa Particular "Madre Laura" Nota: 9-10 Domina los aprendizajes requeridos (DAR), 7-8 Alcanza los aprendizajes requeridos (AAR), 5-6 Próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, 0-4 No alcanza los aprendizajes requeridos (NAAR). 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

DAAR AAR PAAR NAAR

Tertulia Dialógica 66 30 5 0

Relatos de Vida Cotidiana 84 16 0 0

Entrevista

Juego de Roles

Foto Palabra

Proyecto de aula

59 41 0 0

89 11 0 0

93 7 0 0

98 2 0 0

Figura 18. Resultados de las técnicas del Método Dialógico Fuente: Calificaciones de los estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa Particular "Madre Laura"


69

Los resultados de la aplicación de las técnicas del Método Dialógico, indican que los mejores resultados están en la técnica de Proyecto de aula porque el promedio de los 44 estudiantes demuestra que el 98% (43) de los estudiantes obtuvieron una calificación de 9-10 que en la escala cualitativa significa domina los aprendizajes requeridos (DAR) y tan solo el 3% (1) de los estudiantes obtuvieron una calificación de 7-8 que en la escala cualitativa significa alcanza los aprendizajes requeridos (AAR). La comparación de las técnicas del Método Dialógico aplicadas en las seis destrezas con criterio de desempeño (Ubicar los puntos cardinales en la escuela y en el entorno; Describir la ciudad o parroquia, a través de un relato de la historia del lugar; Reconocer las calles y avenidas de la localidad como servicios públicos en los que se debe cuidar las normas de educación vial; Describir a las personas que habitan en la localidad, las actividades o servicios que brindan , por medio del reconocimiento de sus características culturales, su edad y otras particularidades; Describir los servicios públicos y privados con los que cuenta la localidad y reconocer los símbolos de la ciudad por medio de la explicación del significado de sus elementos) del Bloque 3 de Entorno Natural y Social, indica que la técnica de Proyecto de Aula tiene mejores resultados que las otras estrategias. Estos datos permite confirmar las aportaciones de Perilla & Rodríguez (2002) refiere que es una estrategia didáctica que permite a todos los estudiantes vivir experiencias significativas porque se genera espacios comunicativos y cooperativos para resolver problemas. 5.1.6. Evaluación de la aplicación de las técnicas del Método Dialógico En este apartado se exponen los resultados luego de la aplicación de las técnicas del método dialógico, en los estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo “A” de la Unidad Educativa “Madre Laura”. Los datos del pos-test son contrastados con los datos del pre-test para establecer si hubo algún cambio al finalizar la aplicación del proyecto.


70 Tabla 19. Agresiones y conflictos en el aula (pos-test) Opciones de respuesta

Frecuencia (f)

Porcentaje (%)

Muy frecuentes

0

0,00

Bastantes frecuentes

0

0,00

Poco frecuentes

1

2,27

Nada frecuentes

43

97,73

Total

44

100

Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa Particular "Madre Laura"

Tabla 5. Agresiones y conflictos en el aula

Muy frecuentes

Frecuencia (f) 4

Porcentaje (%) 9,09

Bastantes frecuentes

9

20,45

Poco frecuentes

10

22,73

Nada frecuentes

21

47,73

Opciones de respuesta

44 100 Total Fuente: Cuestionario aplicado a los estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo “A” de la Unidad Educativa "Madre Laura". 100,00 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 %

Muy frecuentes 0,00

Bastantes frecuentes 0,00

Poco frecuentes

Nada frecuentes

2,27

97,73

Figura 19. Agresiones y conflictos en el aula Fuente: Calificaciones de los estudiantes de tercer año de Educación Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa Particular "Madre Laura"

De un total de 44 estudiantes encuestados. En la pregunta acerca de agresiones y conflictos en el aula; el 97,73% (43) de los estudiantes indican que no son nada frecuentes y el 2,27%


71

(1) de los estudiantes indican que las agresiones y conflictos en el aula son poco frecuentes.

Los resultados observados en la Tabla 19, muestran que el 97,73% (43) de los estudiantes indican que las agresiones y conflictos en el aula no son nada frecuentes. Los datos más relevantes que se observa en la gráfica estadística es que el 0% de los estudiantes indican que los conflictos en el aula ya no son muy frecuentes ni bastantes frecuentes. Por consiguiente, si comparamos los datos obtenidos en la tabla 5 (pre-test) con los datos de la tabla 19 (pos-test), se puede observar que en la fase de diagnóstico el 9,09% (4) de los estudiantes mencionaban que las agresiones y conflictos eran problemas muy frecuentes en el aula, pero luego de la aplicación del proyecto de investigación los estudiantes indican que ya no son nada frecuentes las agresiones y conflictos en el aula.

Por lo tanto, por medio de los datos recolectados se comprueba que es muy importante que en el aula se desarrolle un clima positivo y cooperativo, porque de esta manera todos los educando se siente en compromiso de trabajar en equipo para que ya no existan problemas de agresiones y conflictos entre estudiantes (Fernández, 1999).

Tabla 20. Relaciones interpersonales entre compañeros (pos-test)

Opciones de respuestas

Frecuencia (f)

Porcentaje (%)

43

98

No

1

2

Total

44

100

Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa "Madre Laura".

Tabla 6. Relaciones interpersonales entre compañeros


72

Opciones de respuestas

Frecuencia (f)

Porcentaje (%)

28

64

No

16

36

Total

44

100

Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa "Madre Laura".

100 80 60 40 20 0 %

Sí 98

No 2

Figura 20. Relaciones interpersonales entre compañeros (pos-test) Fuente: Calificaciones de los estudiantes de tercer año de Educación Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa Particular "Madre Laura"

De un total de 44 estudiantes encuestado, en la pregunta con respecto a verificar si existen relaciones interpersonales entre alumnos-alumnas; el 98% (43) de los estudiantes consideran que si existen relaciones positiva entre alumnos-alumnas, mientras que el 2% (1) de los estudiantes consideran que no existen buenas relaciones entre alumnos-alumnas. Los datos más relevantes que se observan en la gráfica estadística es que el 93% (43) de los estudiantes indican que ya existen relaciones interpersonales entre compañeros en el aula. Por consiguiente, si comparamos los datos obtenidos en la tabla 6 (pre-test) con los datos de la tabla 20 (pos-test), se puede observar que en la fase de diagnóstico el 64% (28) de los


73

estudiantes mencionaban que existían relaciones interpersonales entre alumno-alumna estaban, pero luego de la aplicación del proyecto de investigación, todos los estudiantes indican que ya existen buenas relaciones interpersonales entre los compañeros del aula.

Como indica Lipman (citado por Miranda, 2004) la mejora del clima de aula es un factor fundamental que permite a los estudiantes la relación humana, en la cual todos desarrollan habilidades comunicativas y sociales para mejorar sus relación interpersonales entre sus compañeros de clase.

Tabla 21. Grado de satisfacción en el aula (pos-test)

Opciones de respuesta

Frecuencia (f)

Porcentaje ( %)

Total desacuerdo

0

0

Desacuerdo

0

0

Acuerdo

4

9

Total acuerdo

40

91

Total

44

100

Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa "Madre Laura". Tabla 7. Grado de satisfacción en el aula Opciones de respuesta

Frecuencia (f)

Porcentaje (%)

Total desacuerdo

5

11

Desacuerdo

0

0

Acuerdo

15

34

Total acuerdo

24

55

44 100 Total Fuente: Cuestionario aplicado a estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa "Madre Laura".


74

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 %

Total desacuerdo 0

Desacuerdo

Acuerdo

Total acuerdo

0

9

91

Figura 21. Grado de satisfacción en el aula (pos-test) Fuente: Calificaciones de los estudiantes de tercer año de Educación Básica paralelo "A" de la Unidad Educativa Particular "Madre Laura"

De un total de 44 estudiantes encuestados. En la pregunta acerca del grado de satisfacción en el aula; el 91% (40) de los estudiantes indican que están totalmente de acuerdo que el aula sienten un grado de satisfacción en el aula y el 9% (4) de los estudiantes indican que están de acuerdo en que siente un grado de satisfacción en el aula. Los datos más relevantes que se observan en la gráfica estadística es que el 91% de los estudiantes indican que se sienten satisfechos con el clima de aula. Por consiguiente, si comparamos los datos obtenidos en la tabla 7 (pre-test) con los datos de la tabla 21 (pos-test), se puede observar que en la fase de diagnóstico el 23% (10) de los estudiantes mencionaban estaban de acuerdo en que se sentían bien el aula, pero luego de la aplicación del proyecto de investigación, los estudiantes indican están totalmente de acuerdo en que sienten un grado de satisfacción en el aula. Por tanto, la aplicación de las técnicas permitió desarrollar un clima de positivo y cooperativo en el aula que permita a los estudiantes sentirse motivados en todo el proceso de aprendizaje. Cassasus (citado por Valoras, 2008) menciona que es importante proporcionar


75

un buen clima de aula a los estudiantes porque tiene mayor efecto en el proceso de aprendizaje. Por lo tanto, por medio de la aplicación de las técnicas, los estudiantes lograron desarrollar habilidades comunicativas que fueron fundamentales para que logren convivir con todo el grupo clase.

5.2.

Propuesta de intervención

En este apartado se describen las cuatro fases de la propuesta de intervención que se realizó para los estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo “A” de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura”. La primera fase de diagnóstico describe todos los aspectos relacionados a la unidad educativa, la segunda fase de preparación explica el proceso de recolección de datos y la planificación del Bloque 3 de Entorno Natural y Social, y en la fase de implementación constituyen los recursos didácticos que se utilizaron para realizar la fase de aplicación del proyecto de investigación. 5.2.1. Título Método Dialógico como estrategia para el desarrollo de un clima positivo y cooperativo en el aula, en los estudiantes de tercer año de Educación General Básica, en la Unidad Educativa Particular “Madre Laura” en Santo domingo, en el periodo 2014-2015 5.2.2. Antecedentes de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura” 5.2.2.1.

Fundación de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura”

La Unidad Educativa Particular “Madre Laura” fue creada en mayo de 1951, con el apoyo del Padre Germán Maya, quien solicitó a la Madre Laura Montoya Upegui fundadora de las Hnas. Lauritas, la fundación de una escuela católica; una vez aprobada la petición, se creó la institución con el nombre de MADRE LAURA, la misma que funcionó junto a la catedral,


76

(Parque Central), en la que educadoras religiosas colombianas y ecuatorianas atendían a 40 estudiantes distribuidos en cuatro grados. En 1958 mediante resolución Nº 159, la escuela “Madre Laura” es declarada Fiscomisional.

Luego, en 1973 se traslada a su propio local ubicado en la Av. 6 de

Noviembre y Cueva Celi. En 1999, la escuela Madre Laura asume el compromiso de aplicar la Reforma Curricular implantada por el Ministerio de Educación y Cultura y una de las innovaciones fue la apertura del primer año de Educación Básica. En el año 2005 se dan los primeros pasos para la creación del octavo año de Educación Básica, previa autorización del Capítulo Provincial de la Comunidad de Misioneras Lauritas, y es así que el 27 de marzo del 2006 se aprueba el funcionamiento del Octavo Año de Educación Básica jornada matutina y progresivamente se complementa la Educación Básica. Luego, 9 de marzo de 2009 mediante resolución Nº357, emitida por la Dirección Provincial de Educación se aprueba el funcionamiento del Bachillerato con las especialidades. Actualmente, la Unidad Educativa Particular brinda a la localidad Educación Básica, Media y Bachillerato, con la colaboración de 42 docentes, que proporcionan una formación basada en el evangelio y principios.

5.2.2.2.

Datos informativos de la Unidad Educativa “Madre Laura”

Director de la Unidad Educativa: Msc. Lusitania Loor.

Dirección: Av. 6 de Noviembre y Cueva Celi,

Número de estudiantes: 1.242

Número de profesores: 42

Sección: Matutina.


77 5.2.3 Encuesta a docentes de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura”

La encuesta de carácter anónima, estuvo dirigida a docentes con la finalidad de obtener información acerca de las estrategias que utilizan los docentes para desarrollar clima positivo y cooperativo en el aula. Esta encuesta se aplicó a los docentes de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura”, y además para obtener más recopilación de información se encuestó a los docentes de la Unidad Educativa “Demetrio Aguilera”. (Ver Anexo 10) 5.2.4 Encuesta dirigida a estudiantes de tercer año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura” La encuesta de carácter anónimo, se aplicó a 44 estudiantes del tercer año de Educación General Básica paralelo “A” de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura”, y los resultados obtenidos permitieron tener un conocimiento del ambiente que existía en el aula de los estudiantes, previo a la aplicación del proyecto. Los resultados obtenidos del pre-test y pos-test se contrastaron para determinar los cambios que hubo en los estudiantes de tercer año Educación General Básica paralelo “A” de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura”. 5.2.5 Diseño del Plan de Bloque 3 “Mi ciudad, mi pueblo” 5.2.5.1.

Modelo Pedagógico Socio-Cognitivo

Es un modelo propuesto por Dr. Martiniano Román, en el que se plantea una combinación entre en el aprendizaje social y el aprendizaje cognitivo. Este modelo está enfocado en afirmar que los estudiantes poseen un potencial de aprendizaje expresado en estrategias cognitivas, meta-cognitivas y conceptuales que le permiten aprender a aprender.


78

5.2.5.2. Destrezas con Criterio de Desempeño del Bloque 3

Tabla 22. Destrezas con Criterio de Desempeño ESTRATEGIAS DEL MÉTODO DIALÓGICO

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Ubicar los puntos cardinales en la escuela y en el entorno, por medio de la utilización de la salida y puesta del Sol como referencia.

Tertulia Dialógica

Describir la ciudad o parroquia, a través de un relato de la historia del lugar, la observación e identificación de las características de las casas, plazas y calles.

Relatos de la vida cotidiana.

Reconocer las calles y avenidas de la localidad como servicios públicos en los que se debe cuidar las normas de educación vial, vigilando y propiciando su cumplimiento con los miembros de la familia y la escuela, con énfasis en la seguridad y explicando los beneficios para la comunidad.

Entrevista

Describir a las personas que habitan en la localidad, las actividades que brindan por medio del reconocimiento de sus características culturales, edad y otras particularidades explicando los beneficios para la comunidad.

Juego de roles

Describir los servicios públicos con los que cuenta la localidad con el reconocimiento y cuidado de los espacios verdes, públicos y áreas de recreación como lugares para reunirse y compartir, impulsando la participación de las personas.

Reconocer la bandera, el escudo y el himno de su ciudad, por medio de la explicación del significado de sus elementos.

Proyecto de aula

Foto palabra

5.2.5.3. Momentos de evaluación del Bloque 3

Tabla 23. Momentos de evaluación TIPO DE EVALUACIÓN

Diagnóstica

MOMENTO DE APLICACIÓN

Al inicio la desempeño

destreza

con

criterio

INSTRUMENTO de

Prueba escrita


79

5.2.5.4.

Formativa

Durante las clases para desarrollar la destreza con criterio con desempeño

Sumativa

Al terminar de desarrollar todas las destrezas del bloque

Prueba escrita

Prueba escrita

Estrategias del Método Dialógico

5.2.5.4.1. Tertulia Dialógica Técnica: Tertulia dialógica Objetivo: Desarrollar en el aula espacios de comunicación por medio de la participación de equipos de trabajo. Edad: 7-8 años Formas de organización: Seis estudiantes por equipo. Actividades: 

Organizar equipos de seis estudiantes.

Establecer el objetivo que todos los equipos deben alcanzar.

Los estudiantes crean espacios de diálogo entre iguales.

Los estudiantes plantean en equipo preguntas.

Los estudiantes realizan un esquema gràfico.

Los estudiantes socializan el trabajo realizado.

Organizar las ideas para tomar decisiones.

Participación en la actividad plenaria.

Tiempo: Dos semanas.


80

Materiales: De acuerdo a las actividades establecidas. Evaluación: Exposición del trabajo realizado. 5.2.5.4.2.

Relatos de la vida cotidiana

Objetivo: Desarrollar habilidades comunicativas en los estudiantes para el disfrute de narraciones propias de su comunidad. Edad: 7-8 años. Actividades: 

Los estudiantes deben investigar relatos de la localidad por medio de entrevistas a profesores, familiares, vecinos, compañeros.

Crear espacios de diálogo entre iguales.

Elaborar un libro del tema propuesto.

Narrar leyendas, historias representativas de su ciudad.

Participación en la actividad plenaria.

Materiales: De acuerdo a las actividades establecidas. Evaluación: Comentarios acerca de la socialización de las investigaciones. Tiempo: Una semana. 5.2.5.4.3.

Técnica Entrevista

Objetivo: Desarrollar habilidades comunicativas en los estudiantes por medio de la técnica de la entrevista. Edad: De 7-8 años.


81

Forma de Organización: De 2 estudiantes por equipo. Actividades: 

Plantear preguntas estructuradas para la aplicación de entrevistas a familiares, profesores.

Crear espacios de diàlogo para proponer estrategias para el cumplimiento de normas bàsicas de educación vial.

Realizar entrevistas a profesores, familiares para conocer las normas de educación vial.

Realizar material didáctico para exponer los contenidos del tema.

Proporner acciones para la solución de problemas.

Aplicar los conocimientos adquiridos en el proceso de aprendizaje.

Materiales: De acuerdo a las actividades establecidas. Tiempo: Dos semanas. Evaluación: Exposición de los trabajos realizados. 5.2.5.4.5.

Juego de roles

Objetivo: Desarrollar habilidades comunicativas y creativas para representar el valor de la comunidad. Edad: De 7-8 años. Forma de Organización: De 7 estudiantes por equipo. Actividades:


82

Organizar equipos de trabajo para representar una obra.

Preparar el material para cada equipo.

Coordinar las actividades que cada integrante del equipo de realizar.

Crear espacios de diàlogo para socializar los respectivos personajes de la historia.

Elaborar siluetas que representen la diversidad cultural de la ciudad.

Discutir las experiencias del trabajo realizado.

Tiempo: Cuatro períodos. Materiales: De acuerdo a las actividades establecidas. Evaluación: Exposición de las personas que viven en la ciudad. 5.2.5.4.6.

Proyecto de aula

Objetivo: Utilizar la investigación como una destreza de aprendizaje para resolver problemas de la vida cotidiana. Edad: De 7- 8 años. Forma de Organización: De 6 estudiantes por equipo. Actividades: 

El docente prepara un tema con varios subtemas.

Los estudiantes se organizan en equipos orientados a realizar la tarea.

Los estudiantes deben establecer un objetivo y las tareas a realizar.

Los estudiantes deben ejecutar las tareas establecidas.

Los estudiantes elaboran un informe del trabajo realizado.

Los estudiantes exponen el trabajo realizado.


83

Los estudiantes deben participar en la actividad plenaria.

Los estudiantes deben proponer acciones para resolver problemas.

Tiempo: Dos períodos. Materiales: De acuerdo a las actividades establecidas. Evaluación: Exposición del proyecto finalizado. 5.2.5.4.7. Foto palabra Objetivo: Desarrollar habilidades comunicativas en los estudiantes para explicar elementos de los símbolos patrios. Edad: De 7-8 años. Forma de Organización: De 4 estudiantes por equipo. Actividades: 

Organizar equipos de cuatro estudiantes.

Preparar el material para cada equipo.

Establecer el objetivo que todos los equipos deben desarrollar.

Establecer el tiempo máximo para presentar el trabajo.

Coordinar las actividades que cada integrante del equipo debe realizar.

Plantear preguntas que desarrollen las destrezas actitudinales de los estudiantes.

Crear espacios de diálogo para proponer acciones del tema.

Materiales: De acuerdo a las actividades establecidas. Tiempo: Dos períodos.


84

Evaluación: Exposición de los trabajos realizados. 5.2.5.5.

Materiales Didácticos

Tabla 24. Materiales Didácticos

Destrezas con criterio de desempeño

Materiales

Ubicar los puntos cardinales en la escuela y en el entorno, por medio de la utilización de la salida y puesta del Sol como referencia.

Útiles escolares, cartulinas, brújula, recortes, hojas cuadriculadas de papel bond, pinturas.

Describir la ciudad o parroquia, a través de un relato de la historia del lugar, la observación e identificación de las características de las casas, plazas y calles.

Útiles escolares, hojas de papel bond, fotocopias, cartulinas, imágenes, tijeras, goma, tijeras, lana, paletas de helado.

Reconocer las calles y avenidas de la localidad como servicios públicos en los que se debe cuidar las normas de educación vial, vigilando y propiciando su cumplimiento con los miembros de la familia y la escuela, con énfasis en la seguridad y explicando los beneficios para la comunidad.

Útiles escolares, hojas de papel bond, fotocopias, cartulinas, imágenes, tijeras, goma, tijeras, paletas de helado, papel celofán, videos educativos.

Describir a las personas que habitan en la localidad, las actividades que brindan por medio del reconocimiento de sus características culturales, edad y otras particularidades explicando los beneficios para la comunidad.

Útiles escolares, hojas de papel bond, fotocopias, cartulinas, imágenes, tijeras, goma, tijeras, juguetes, rompecabezas.

Describir los servicios públicos con los que cuenta la localidad con el reconocimiento y cuidado de los espacios verdes, públicos y áreas de recreación como lugares para reunirse y compartir, impulsando la participación de las personas.

Útiles escolares, hojas de papel bond, fotocopias, cartulinas, imágenes, tijeras, goma, tijeras, material concreto.

Reconocer la bandera, el escudo y el himno de su ciudad, por medio de la explicación del significado de sus elementos

Útiles escolares, hojas de papel bond, fotocopias, cartulinas, imágenes, tijeras, goma, tijeras.

5.2.5.6.Contenidos Científicos Tabla 25. Contenido Científico Destrezas con criterio de desempeño

Contenido científico

Ubicar los puntos cardinales en la escuela y en el entorno, por medio de la utilización de la salida y puesta del Sol como

La orientación


85 referencia.

Describir la ciudad o parroquia, a través de un relato de la historia del lugar, la observación e identificación de las características de las casas, plazas y calles. Reconocer las calles y avenidas de la localidad como servicios públicos en los que se debe cuidar las normas de educación vial, vigilando y propiciando su cumplimiento con los miembros de la familia y la escuela, con énfasis en la seguridad y explicando los beneficios para la comunidad.

Describir a las personas que habitan en la localidad, las actividades que brindan por medio del reconocimiento de sus características culturales, edad y otras particularidades explicando los beneficios para la comunidad.

Describir los servicios públicos con los que cuenta la localidad con el reconocimiento y cuidado de los espacios verdes, públicos y áreas de recreación como lugares para reunirse y compartir, impulsando la participación de las personas.

Reconocer la bandera, el escudo y el himno de su ciudad, por medio de la explicación del significado de sus elementos

Historia de mi ciudad, mi pueblo.

Normas de educación vial

Las personas que habitan en mi ciudad o pueblo.

Los espacios públicos y recreativos de mi ciudad y mi escuela.

Los símbolos de mi ciudad.

5.2.5.7. Aplicación La aplicación de la propuesta inició en el mes de agosto del presente año en la Unidad Educativa Particular “Madre Laura”. Al inicio de cada destreza del Bloque 3 se aplicó una evaluación diagnóstica, luego una evaluación formativa para sondear el avance en la aplicación de la planificación. Finalmente se aplicó una evaluación sumativa para valorar los resultados del proyecto de investigación. Otro aspecto importante de la aplicación fue la estructuración de un portafolio que permitió evidenciar todos los resultados obtenidos durante la aplicación de la propuesta de intervención. Por otra parte, para la presentación respectiva de los resultados del proyecto de investigación se tabularon los resultados del pre-test y pos-test en base a las encuestas


86

aplicadas a los docentes, y a los estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo “A” de la Unidad Educativa Particular “Madre Laura”. Otra parte de los resultados de la investigación constituyó la tabulación de las evaluaciones tomadas durante la aplicación del Plan de Bloque, y finalmente se presentó un portafolio que contiene todo el trabajo realizado durante el proyecto de investigación.

5.3 Conclusiones  En las aulas de clase existen altos índices de bajo rendimiento académico y de malas relaciones interpersonales entre los estudiantes, porque no se integran en el proceso de enseñanza técnica orientadas a generar un clima de aula positivo, cooperativo y socioafectivo.  El clima positivo de aula es un factor fundamental que permite a los estudiantes desarrollar relaciones interpersonales y habilidades socio-afectivas, y por tanto importante para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.  Las estrategias del Método Dialógico, permiten que los estudiantes desarrollen habilidades cognitivas, socio-afectivas, comunicativas.  La tertulia dialógica es una técnica que sirve para desarrollar las habilidades comunicativas en los estudiantes, ya que se genera grupos de diálogo entre iguales, la cual permite generar un clima cooperativo en el aula.  Los proyectos de aula es una técnica que permite generar relaciones interpersonales entre los agentes del aula y una dinámica positiva y cooperativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.  La realización de trabajos con la técnica de relatos de la vida cotidiana, desarrolla en cada estudiante destrezas y habilidades comunicativas que le permite integrarse socioafectivamente con las demás personas de su entorno social.


87

 La entrevista como técnica del método dialógico, permite al estudiante desarrollar habilidades cognitivas y pensamiento crítico porque va construyendo sus conocimientos a partir de la interacción dialógica con las personas de su entorno.  Existen diversas técnicas del método dialógico que en la actualidad no son conocidas por los docentes, y por tanto no las aplican en el proceso de enseñanza.

5.4 Recomendaciones  Aplicar las estrategias del método dialógico no solo en la asignatura de Entorno Natural y Social, sino también en las demás asignaturas del currículo.

 Las estrategias del método dialógico es importante aplicarlas en un tiempo prolongado para que los estudiantes logren adaptarse a este nuevo proceso de enseñanzaaprendizaje. Asimismo, es importante seleccionar las técnicas del método dialógico que permitan desarrollar las destrezas con criterio de desempeño, trabajo cooperativo y clima positivo de aula.

 Investigar técnicas que permitan desarrollar aspectos socio-emocionales, ya que son muy importantes para la formación integral de los estudiantes.

 Facilitar trabajos en equipo que permitan la integración de todos los estudiantes para que puedan desarrollar habilidades cognitivas y comunicativas a través de la interacción dialógica.

 Generar en el aula espacios comunicativos que permita a los estudiantes desarrollar su pensamiento crítico y reflexivo y así sean capaces de solucionar problemas de su entorno.


88

LISTA DE REFERENCIAS Fuentes de información Bibliográfica Barreda, S. (2012). El docente como gestor del clima del aula. Factores a tener en cuenta. Universidad de Cantabria, España.

Carbonero, Martín-Antón & Reoyo (2011, 4 de diciembre). El profesor estratégico como favorecedor del clima de aula. (4), p. 133-134.

Grupo Cultural (Ed.). (2000). Guía de Acción Docente. Madrid: Cultural S.A.

Ministerio de Educación del Ecuador (2010). Actualización y Fortalecimiento Curricular. Entorno Natural y Social (3° Año). Ecuador.

Miranda, T. (2004). Función de la Filosofía en la educación de la persona razonable. Barcelona: Crear Mundos.

Otero, R. (2009). Aprendizaje Cooperativo. Propuesta para la implantación de una estructura de cooperación en el aula. Barcelona: Lab.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Quito. Ecuador: Senplades.

Sánchez, Rivas. (2006). Eficacia de un programa de intervención para la mejora del clima escolar: algunos resultados. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa. Volumen K (4), p. 357.

Vaello, J. (2003). Resolución de Conflictos en el Aula. Madrid: Santillana.


89

Fuentes de Información Lincográficas

Berger,

C.

(2008).

Clima

social

escolar.

Recuperado

de

http://valoras.uc.cl/wp-content/uploads/2010/09/clima_social_escolar.pdf

Casassus, J. (2014). Aprendizajes, Emociones y Clima de aula. España. Recuperado de http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo18/files/Aprendizaje_emociones_y_clima_de_a ula.pdf

Cornejo. R., R., J. (2001). El clima escolar percibido por los alumnos de enseñanza media; Una investigación en algunos liceos de la Región Metropolitana. Recuperado dehttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362001000200002.

Cubero, R. (2004, 17 de septiembre). La disciplina en el aula: reflexiones en torno a los procesos

de

comunicación.

Recuperado

dehttp://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/comunicacion_02.pdf

Díaz, R. (2005, junio). Teatro imagen: una estrategia para la creatividad social. Recuperado de http://www.iacat.com/revista/recrearte/recrearte03/Motos/teatro_imagen.htm

Elboj, C. & Gómez, J. (2009). El giro dialógico de las Ciencias Sociales: hacia la comprensión de una metodología dialógica. Revista Electrónica Dialnet. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=206415.

Farías, N. (s.f.). Tres perspectivas acerca de la disciplina escolar. Recuperado de http://www.revistaakademeia.cl/?p=541


90

Fernández, I. (1999). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. Madrid, España: Narce.S.A. Obtenido de http://terras.edu.ar/jornadas/40/biblio/40FERNaNDEZ-Isabelcap-4-Tipos-de-hechos-violentos.pdf

Giménez, P (2009). Los juegos de rol: hacia una propuesta pedagógica. Recuperado de http://dreamers.com/defensadelrol/articulos/propuesta.htm

Meza,

C.

(2014).

Clima

de

aula

y

rendimiento

académico.

Recuperado

de

http://engage.intel.com/servlet/JiveServlet/previewBody/26471-102-1-32217/

Molina & Pérez (2006) El clima de relaciones interpersonales en el aula un caso de estudio. Recuperado

de:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1011-

22512006000200010&script=sci_arttext

Montoro, C. (2008). El aprendizaje cooperativo un instrumento de transformación para la mejora

de

la

calidad

de

la

enseñanza.

Recuperado

de:

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ElAprendizajeCooperativo-3176314.pdf

Moreno, D. C. (2011). Clima Social escolar en el aula: vínco profesor-alumno, alcances, herramientas de evaluación y programa de intervención. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 15.

Pérez, P. (2013). Educación para la convivencia como contenido curricular: propuesta de intervención

en

el

aula.

Revista

Electrònica

Scielo.

Obtenido

de

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07051999000100007

Ríos, D., Bozzo, N.,Marchant & Fernández S. (2010). Factores que inciden en el clima de aula universitario. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/270/27018888004.pdf


91

Romero G., C. A. (2008). Convivencia, clima de aula, y filosofía para niños. Obtenido de http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1228112506.pdf

Torres, D. (2009). Planificación en el aula: Modelo T. Propuesta de Martiniano Román Pérez. Revista

e-formadores.

Recuperado

de:

http://red.ilce.edu.mx/sitios/revista/e_formadores_oto_09/articulos/Doris_Torres.pdf

Vaello, J. (2003). El clima de clase: problemas y soluciones. Recuperado de http://www.uv.es/moaroig/MATERIALCOMPLEMENTARIO/El%20clima%20de%20cla se.pdf

Valoras, UC. (2008). Clima social escolar. Recuperado de http://valoras.uc.cl/wpcontent/uploads/2010/09/clima_social_escolar.pdf


92

GLOSARIO Método Dialógico: Estrategias didácticas de las Ciencias Sociales que proponen técnicas que permitan desarrollar habilidades comunicativas y sociales que permita a los diferentes actores ser generadoras de conocimiento. Clima de aula: Es un factor en el aula que permite al docente y estudiante establecer relaciones interpersonales para lograr el proceso de enseñanza-aprendizaje. Disciplina: Conjunto de instrucciones, especialmente morales que guían en accionar de las personas. Estrategia: Conjunto de actividades orientadas a la consecución de un objetivo. Habilidades Comunicativas: Conjunto de habilidades de saber escuchar y hablar que son necesarias para las personas porque les permite convivir con el entorno y otras personas. Relación Interpersonal: Relación de intercambio social o emocional bipartido entre dos o más personas. Técnica: Conjunto de procedimientos que se usan en una actividad determinada para desarrollar habilidades. Tertulia Dialógica: Es una técnica del método dialógico que permite crear espacios de diálogo entre iguales para tratar situaciones comunicativas habituales al grupo.


93

ANEXOS Anexo 1. Cuestionario de Encuesta dirigida a los docentes de la Unidad Educativa Particular "Madre Laura" PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ENCUESTA PARA DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “MADRE LAURA” DATOS INFORMATIVOS 1. Fecha de realización de la actividad: ________________________________ 

DESCRIPCIÓN: -

La presente encuesta tiene la finalidad de aportar a la investigación que se está realizando ideas para desarrollar un clima positivo y cooperativo en el aula.

OBJETIVO -

Conocer las estrategias comunicacionales que utilizan los docentes para desarrollar clima positivo y cooperativo en el aula.

INSTRUCCIONES: -

Por favor lea detenidamente y marque con una (X) las opciones que considere aptas para cada pregunta. Sus respuestas serán totalmente anónimas.

-

Muchas gracias por brindar su tiempo para completar esta encuesta.

PREGUNTAS: 1. ¿Cree usted que el clima positivo y cooperativo en el aula es un factor determinante para el proceso de enseñanza-aprendizaje? Sí

No


94

2. ¿Qué factores, considera usted, que influyen para el desarrollo de un clima positivo y cooperativo de aula? Ambiente físico. La metodología de la clase. La relación interpersonal entre el profesor-alumno, y alumno-alumno. Problemas familiares. 3. Según su experiencia, ¿Qué técnica recomienda usted para mejorar el clima de la clase? Establecer normas de convivencia ligados a los principios educativos de la Unidad

Educativa.

Mantener una relación de empatía y confianza con los alumnos. Detectar subgrupos perturbadores y reconducir su actitud. 4. Cuando se presentan conflictos en el aula ¿Cómo los resuelve? Dialogando y llegando a acuerdos. Con castigos o sanciones. Favoreciendo una mayor participación de los alumnos y alumnas en la resolución de los problemas. No dándole importancia y dejándolo pasar. Cuñas socio-emocionales


95

5. ¿Cree usted qué la comunicación entre alumno-alumno y alumno-profesor es importante para el desarrollo de un clima positivo y cooperativo en el aula? Sí

No

¿Por qué? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 6. Considera usted que la comunicación entre sus estudiantes es: Muy buena Buena Normal Poca satisfactoria 7. ¿Conoce usted estrategias pedagógicas orientadas a la comunicación que son muy apropiadas para desarrollar un clima positivo y cooperativo de aula? Tertulia dialógica Foto palabra Entrevista Proyectos de aula Juego de roles Relatos de la vida cotidiana


96

8. ¿Con cuánta frecuencia usted aplica estrategias comunicacionales para el desarrollo del proceso de aprendizaje de sus estudiantes? siempre

casi siempre

a veces

nunca

9. ¿Qué actitud demuestran los estudiantes frente a la aplicación de las estrategias comunicacionales? Disposición Indiferencia Rechazo 10. Según su criterio ¿Qué habilidades desarrollan los estudiantes con la aplicación de las estrategias comunicacionales? Habilidades de interacción. Habilidades cognitivo-sociales. Habilidades de autocontrol. 11. Recomienda usted la utilización de estrategias comunicacionales en las diferentes asignaturas. En caso de ser positiva la respuesta, mencione tres asignaturas. Sí

No

1. _________________________________________________________ 2. __________________________________________________________ 3. __________________________________________________________ ¿Escriba una razón por la que recomienda su aplicación?

______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________


97

Anexo 2. Cuestionario de Encuesta dirigida a los estudiantes de tercer año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular "Madre Laura" PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICALA DE LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “MADRE LAURA” 

DATOS INFORMATIVOS Año de E.G.B.:___________________________________________________ Fecha de realización de la actividad: ________________________________

DESCRIPCIÓN:

-

El presente cuestionario tiene la finalidad de conocer cómo perciben los estudiantes el ambiente de la clase y su grado de satisfacción.

INSTRUCCIONES: -

Por favor lea detenidamente y marque con una (X) las opciones que considere aptas para cada pregunta. Sus respuestas serán totalmente anónimas.

-

Los resultados obtenidos proporcionarán información valiosa para conocer mejor a todos los alumnos y alumnas e intentar que el clima de aula sea mejor.

1. Consideras que las agresiones y los conflictos en el aula son problemas…… Muy frecuentes


98

Bastantes frecuentes Poco frecuentes Nada frecuentes 2. ¿Qué tipo de agresiones son las más frecuente entre sus compañeros? (señala dos respuestas) No existen agresiones de importancia Agresiones físicas: empujar, pegar, etc. Agresiones verbales: insultar, amenazar, etc. Asilamientos social, rechazo, etc. Destrozos de material, robos, etc. Faltas de respeto de los alumnos hacia los profesores. Faltas de respeto de los profesores hacia los alumnos. 3. Cuando hay conflictos de convivencia en el aula se resuelve. Dialogando y llegando a acuerdos Con castigos o sanciones. Tratando el conflicto entre todos. 4. En la clase, los profesores y los alumnos cuentan con normas de convivencia que se aplican habitualmente. Sí

No


99

5. Consideras que en el aula existen relaciones positivas con los alumnos-alumnas. Sí

No

Marque con una (X) la casilla correspondiente de acuerdo con la siguiente información: 0 Total desacuerdo

1 Desacuerdo

2 Acuerdo

Indicadores 6. Las clases normalmente, son interesantes. 7. En esta aula se utiliza una forma de enseñar interesante y divertida. 8. El profesor es una persona confiada, asequible y abierta a los alumnos. 9. El profesor comunica claramente a los alumnos/as qué comportamiento es el adecuado y cuál no desde las normas del aula. 10. En la clase, el profesor controla rápida y adecuadamente las faltas de disciplina. 11. En las clases, generalmente el profesor pide y tiene en cuenta las opiniones de los alumnos/as para resolver problemas. 12. En las clases, el profesor organiza con frecuencia la realización de trabajos en grupo o por parejas. 13. Durante las clases de este año se respeta el desarrollo de la clase sin muchas interrupciones. 14. Cuando se presentan conflictos se resuelven a través de la cooperación entre compañeros 15. En las clases el profesor da trato igualitario a los estudiantes 16. En la clase se acepta las diferencias individuales (de forma de ser, aspecto físico, gustos, etc.) y existe mucho respeto. 17. En la clase se comparte sin problema con alumnos de países y de culturas diferentes. 18. Personalmente mantengo buenas relaciones de amistad con los compañeros. 19. Me siento muy bien en el aula.

¡Muchas gracias por su colaboración!

3 Total Acuerdo.

0

1

2 3


100

Anexo 3. Planificaci贸n del Bloque 3 de Entorno Natural y Social


101 Clase 2 TRANSFERENCIA: CONCEPTUALIZACIÓN:  Participar en la lectura dirigida “Los puntos cardinales”.  Reconocer y ubicar los puntos cardinales por medio de la posición del cuerpo.  Escribir los puntos cardinales en el esquema gráfico “Conociendo la ubicación de mi escuela”.  Participar en la actividad plenaria.  Realizar un esquema gráfico de la dirección de su casa utilizando los puntos cardinales.  Socializar la dirección de la casa, utilizando los puntos cardinales. ( Grupos de tertulia) TRANSFERENCIA:  Seleccionar fotografías de lugares que permitan la ubicación de la escuela, y elaborar un mapa del barrio de la escuela.  Participar en la actividad plenaria.  Describir la ciudad o parroquia, a través de un relato de la historia del lugar, la observación e identificación de las características de la casa, calles y plazas.

Clase 3 Técnica: Relatos de la vida cotidiana. MOTIVACIÓN/ ambientación:  Conversatorio de la bandera de la ciudad. PRERREQUISITOS:  Participar en la lluvia de ideas de las ciudades más importantes del país. EXPERIENCIA CONCRETA:  Elaborar un libro gráfico de leyendas de las principales ciudades del Ecuador. OBSERVACIÒN REFLEXIVA:  Decir opiniones de las leyendas de las ciudades del país (Guayaquil, Quito, etc.) Clase 4: CONCEPTUALIZACIÓN:  Participar en la lectura dirigida: “La historia de mi ciudad”.  Realizar un organizador gráfico del origen de la ciudad, y la historia de los monumentos.  Participar en la actividad plenaria.

 Fotografías de lugares de referencia de la escuela.  Cartulinas  Texto del estudiante.

 Formativa: Observación por medio de una ficha descriptiva, retroalimentación.  Sumativa: Prueba escrita.

 Investigar leyendas del Ecuador, y recortar láminas que representen la leyenda seleccionada.

 Láminas  Material de escritorio  Cartulinas.

 Diagnóstica  Formativa: Prueba oral, observación: lista de cotejo.

 Investigar leyendas de la ciudad que conozcan los familiares, amigos, vecinos.

 Fotografías de leyendas de la ciudad.  Texto del estudiante.

 Formativa: oral.

 Preguntar a profesores y familiares de lugares que representen la historia de Santo Domingo: calles, monumentos, etc.

prueba


102 Clase 5 CONCEPTUALIZACIÓN:  Participar en la lectura dirigida “Justo Homenaje al Colono”  Subrayar la calle que representa la historia de la ciudad.  Socializar la investigación: “Relatos investigados a profesores, familiares, vecinos de los monumentos que representan la historia de Santo Domingo de los Colorados”.

Clase 6 TRANSFERENCIA:  Realizar la actividad del libro.  Participar en la actividad plenaria.

 Reconocer las calles y avenidas de la localidad como servicios públicos en los que se debe cuidar las normas de educación vial, vigilando y propiciando su cumplimiento con los miembros de la familia y la escuela, con énfasis en la seguridad y explicando los beneficios de la comunidad.

Clase 7 Técnica: Entrevista MOTIVACIÓN/ ambientación:  Armar un puzzle doble de “ avenidas y calles: servicios públicos de la localidad PRERREQUISITOS:  Realizar oraciones sobre el contenido del Puzzle.  Formular una oración con los siguientes términos: calle y avenida. EXPERIENCIA CONCRETA:  Escuchar la canción “El peatón”.  Realizar una maqueta de un semáforo. OBSERVACIÒN REFLEXIVA:  Mencionar características del semáforo, y el comportamiento del peatón en las vías públicas.

 Fotografías: Monumentos de la ciudad.  Fotocopias de la historia: “El colono”.

 Formativa: Retroalimentación.

 Recortar y pegar en el cuaderno de Entorno Natural y Social el monumento “El colono”.

Texto del estudiante. Material del estudiante.

 Sumativa: Prueba escrita.

 Investigar los siguientes términos: calle, avenida.

Puzzle doble de avenidas y calles. Texto del estudiante Material de escritorio.

 Diagnóstica  Formativa: prueba oral.

 

Entrevistar a familiares, profesores de cuáles son las normas de educación vial que debe respetar los conductores.


103 Clase 8 CONCEPTUALIZACIÓN:  Participar en la lectura exegética “Soy un buen peatón”.  Nombrar actividades que un peatón puede realizar en la calle y avenida.  Observar y escuchar los siguientes videos: “el semáforo”, “El cinturón de seguridad, seguridad vial para niños”.  Socializar las entrevistas realizadas a los familiares sobre las normas de educación vial debe respetar los conductores.

 Describir a las personas que habitan en la localidad, las actividades que brindan, por medio del reconocimiento de sus características culturales, edad y otras

 Tics: laptop, proyector, etc.  Cuaderno del estudiante.  Texto del estudiante.

Clase 9 CONCEPTUALIZACIÒN:  Realizar un cuadro comparativo sobre los deberes de un peatón y un conductor”.  Observar imágenes de señales de tránsito.  Identificar los lugares por donde se debe cruzar (paso cebra, puentes peatonales).  Ejemplificación ilustrada de pasos peatonales.  Participar en la actividad plenaria.

 Tics: laptop, proyector, etc.  Cuaderno del estudiante.  Texto del estudiante.

Clase 10 TRANSFERENCIA:  Elaboración de afiches sobre las responsabilidades como peatones y conductores.  Participar en la actividad plenaria.

 Material de escritorio.  Cartulinas.  Imágenes ilustrativas.

Clase 11 Técnica: Juego de roles MOTIVACIÓN/ambientación:  Armar un puzzle de la diversidad de las personas. PRERREQUISITOS:  Mencionar características de las personas que están en el puzzle. EXPERIENCIA CONCRETA:  Seleccionar fotografías de personas que habitan en la ciudad.  Elaborar siluetas de personas de diferentes culturas, profesiones, edades.

  

Cartulinas Material de escritorio. Videos

 Formativa: prueba oral, observación (escala descriptiva).

 Subrayar en el libro con diferente color de pintura las normas de educación vial que deben respetar el peatón y conductor.

 Formativa: prueba oral, observación (escala descriptiva).

 Representar gráficamente normas básicas de educación vial.

 Sumativa: prueba oral y escrita.

 Realizar las actividades del libro.

 

Diagnóstica Sumativa: observación (lista de cotejo).

Representar gráficamente la diversidad cultural de la localidad.


104 particularidades explicando los beneficios para la comunidad.

OBSERVACIÒN REFLEXIVA:  Mencionar características de las personas de acuerdo a su ciudad o pueblo. Clase 12 CONCEPTUALIZACIÓN  Participar en la lectura exegética del apartado “Viva la diversidad”  Participar en la actividad plenaria.  Escuchar la canción “las profesiones”.  Jugar : “A divina quien soy”  Escuchar la historia “Todos trabajamos por el bien común”  Dibujar el personaje asignado para la representación de la historia.  Socializar los respectivos personajes asignados. Clase 13 TRANSFERENCIA  Representación de la historia.  Participar en la actividad plenaria. Clase 14 TRANSFERENCIA  Realizar la pág. 64- 65 del texto del estudiante.  Participar en la actividad plenaria.

 Describir los servicios públicos y privados con los que cuenta la localidad con el reconocimiento y cuidado de los espacios verdes, públicos y áreas de recreación como lugares para

Clase 15 Técnica: Proyecto educativo MOTIVACIÓN/ ambientación:  Participar en el juego “ritmo, ritmo”. PRERREQUISITOS:  Mencionar lugares de recreación públicos y privados. EXPERIENCIA CONCRETA:  Visitar un parque recreativo de la localidad.  Realizar diferentes juegos.  Fotografiar lugares significativos del parque. OBSERVACIÓN REFLEXIVA:

 Grabadora.  Material de escritorio.

 Formativa: Observación (lista de cotejo), retroalimentación.

 Practicar el guión del personaje asignado.  Buscar o diseñar vestuario del personaje asignado.

 Vestimenta  Fotocopias.

 Formativa: ficha de coevaluación, y observación.  Sumativa: prueba escrita.

 Realizar un ensayo de la historia dramatiza.

 Diagnóstica  Formativa: Observación (ficha de lista de cotejo).

 Realizar un informe de la visita a un espacio público.

 

 

Material de escritorio. Texto del estudiante.

Cuerdas para saltar Cámara

 Terminar de realizar las actividades del libro.


105 reunirse compartir, impulsando participación las personas.

y la de

Reconocer la bandera, el escudo y el himno de su ciudad, por medio de la explicación del significado de sus elementos.

 Mencionar características del parque.  Mencionar acciones para mantener los espacios públicos en buen estado. Clase 16 CONCEPTUALIZACIÓN:  Observación de imágenes de espacios públicos y privados con los que cuenta la comunidad.  Completar el diagrama de Venn de los servicios públicos y privados de la localidad.  Proponer estrategias para reconocer los espacios verdes para la recreación y socialización de la comunidad. Clase 17  Participar en el juego “ Adivina mi lugar favorito” TRANSFERENCIA  Realizar un tríptico de acciones para cuidar los espacios verdes, públicos y áreas de recreación.  Participar en la actividad plenaria (explicación de lugar común y público). Clase 18 Técnica: foto palabra MOTIVACIÓN/ ambientación:  Participar en el juego “los globos”. PRERREQUISITOS:  Participar en la lluvia de ideas: ¿Sabías que todas las ciudades del ecuador tienen su propia bandera?, ¿Para qué crees que sirve una bandera? EXPERIENCIA CONCRETA:  Elaborar la bandera de la ciudad. OBSERVACIÓN REFLEXIVA:  Nombrar características de la bandera de la ciudad. Clase 19 CONCEPTUALIZACIÓN:  Observar imágenes “banderas de otras ciudades”.  Participar en la lectura exegética de “Los símbolos de mi ciudad”.  Subrayar en el texto los elementos significativos de los símbolos de la ciudad.

 Fotografías de espacios públicos y privados de la comunidad.  Hojas de trabajo.  Material de escritorio.  Texto del estudiante.  Imágenes ilustrativas.

 Fotografías de los símbolos patrios de la ciudad.  Material de escritorio.

 

Material de escritorio. Fotocopias de “los símbolos de mi ciudad”. Cuaderno

 Formativa: prueba oral.

 Sumativa: escrita.

 Realizar las actividades del libro.

prueba

 

Diagnóstica Formativa: observación (lista de cotejo).

Formativa: prueba oral.

Representar gráficamente acciones para cuidar los espacios públicos y privados.

Recortar símbolos patrios de la ciudad.

 Investigar la historia del himno de la ciudad.


106  Realizar una rueda de atributos de “Los símbolos de la ciudad”.

Clase 20 TRANSFERENCIA  Realizar un tríptico gráfico de normas de comportamiento frente a los ´símbolos patrios de la ciudad.  Participar en la actividad plenaria.

del estudiante.

 Texto del estudiante.  Material de escritorio.

Sumativa: prueba escrita.

OBSERVACIONES:

_________________________________

Ms. Mariana Vega TUTORA

________________________________

Carla Samaniego AUTORA

 Realizar la pág. 69 del texto del estudiante.


107

Anexo 4. Técnicas del Método Dialógico Anexo 4A. Técnica de Tertulia Dialógica

Estudiante realizando un esquema gráfico “Mi barrio”

Estudiantes participando en los grupos de tertulia dialógica.


108

Anexo 4B. Técnica de Relatos de Vida Cotidiana

Estudiantes realizando un libro de leyendas de la ciudad “Santo Domingo”

Estudiantes participando en los relatos de vida cotidiana.


109

Anexo 4C. TĂŠcnica de la Entrevista

Estudiantes realizando entrevistas a los profesores de la Unidad Educativa.

Anexo 4D. TĂŠcnica de Juego de Roles

Estudiantes representando roles de personas que habitan en la ciudad.


110

Anexo 4E. Técnica de Foto Palabra

Estudiantes seleccionando fotografías acerca de “Símbolos patrios de mi ciudad”.

Anexo 4F. Técnica Proyecto de Aula

Estudiantes realizando actividades lúdicas en los espacios recreativos de la escuela.


111

Anexo 5. Proyecto Integrador "Casa abierta de Entorno Natural y Social"

Exposición de actividades realizadas en clase.

Estudiantes de la Unidad Educativa observando el portafolio de los compañeros de tercer año.


112

Anexo 6. Materiales Did谩cticos La orientaci贸n

Material concreto para realizar actividades de orientaci贸n.

Paletas gr谩ficas para reconocer los puntos cardinales.


113

Cuido los espacios públicos

Imágenes para identificar lugares públicos y recreativos.

Normas de Educación Vial

Carteles gráficos para reconocer las señales de tránsito.


114

Soy un buen peat贸n

Maqueta para practicar normas para el peat贸n

Todos trabajos para el bien com煤n

Material concreto para aplicar la t茅cnica juego de roles.


115

Anexo 7. Evaluaciones semanales de las técnicas Anexo 6A. Evaluación semanal de la estrategia “Tertulia Dialógica”

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “MADRE LAURA” PRUEBA DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

NOMBRE: ______________________________

FECHA: ____ de agosto de 2014

Destreza: Ubicar los puntos cardinales en la escuela y en el entorno, por medio de la utilización de la salida y puesta de Sol como referencia. 1. Subraya la respuesta correcta según corresponda

El lugar por donde aparece el sol se llama Este

Norte

Sur

Oeste

El punto cardinal por donde se ve ocultar el sol se llama Norte

Sur

Este

Oeste

2. Une con líneas según corresponda:

Puntos cardinales

Norte (N) Noreste (NE) Sureste (SE) Sur (S) Noroeste (NO) Suroeste (SO) Oeste (O) Este (E)

Puntos colaterales

3. Escribe los puntos cardinales y colaterales en la Rosa de los Vientos.

4. Dibuja los lugares de referencia que permitan la ubicación de tu escuela. Utiliza los puntos cardinales Escuela


116

Anexo 7B. Evaluación semanal de la estrategia “Relatos de Vida Cotidiana”. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “MADRE LAURA” PRUEBA DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL NOMBRE: ______________________________

FECHA: ____ de agosto de 2014

1.Subraye la respuesta correcta 

Nombre del fundador de Santo Domingo de los Colorados: a. Rafael Gómez

b. Ramiro Gonzáles

 Fundación de nuestra ciudad: a. 6 de noviembre de 1899

b. 8 de noviembre de 1899

c. 29 de mayo de

1861  Monumento que representa la historia de tu ciudad a.

El Colono

b. Julio Jaramillo

c. Simón Bolívar

2. Escribe nombres de monumentos y parques de tu ciudad.

Monumento (1)

Parque (1)

3. Escribe el nombre de tu ciudad, una breve descripción y una idea para cuidar de tu ciudad.

Nombre de mi ciudad

Descripción

Idea para cuidar mi ciudad


117

Anexo 7C. Evaluación semanal de la estrategia “Entrevista”. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “MADRE LAURA” PRUEBA DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

NOMBRE: ______________________________

FECHA: ____ de agosto de 2014

1. Une con líneas según corresponda. Color

Indicación

Rojo

Precaución Amarillo

Pase Pare

Verde

2. Escribe normas de educación vial para peatones, conductores y pasajeros.

Peatones (2)

Conductores (2)

Pasajeros (2)

3. Contesta ¿Por qué es importante cumplir con las normas de educación vial? ________________________________________________________________________ 4. Dibuja una señal de tránsito.


118


119

Anexo 7D: Evaluación semanal de la estrategia “Juego de Roles”. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “MADRE LAURA” PRUEBA DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL Nombre: _________________________

Fecha: _____ de septiembre de 2014

1. Une con líneas los personajes con los servicios que prestan a la comunidad. Personas de mi ciudad

Actividad, servicios

Los profesores

venden frutas y vegetales frescos.

Los bomberos

brindar seguridad a los ciudadanos.

Los recolectores de basura

colaborar con la limpieza del barrio.

La policía

apagar incendios.

Los comerciantes de la frutería

enseñar a los ciudadanos.

2. Encierra los servicios públicos

3. Elige un personaje y escribe una breve descripción.

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________


120

Anexo 7 E. Evaluación semanal de la estrategia “Proyecto de Aula”. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “MADRE LAURA” PRUEBA DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL Nombre: _________________________

Fecha: _____ de septiembre de 2014

1. Escribe el nombre de dos espacios verdes, públicos y recreativos de la ciudad. ____________________________

______________________________

2. Marque con X en el casillero que represente una actitud responsable con los espacios verdes.

3. Escribe una acción para mantener espacios públicos en buen estado. __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________


121

Anexo 7F. Evaluación semanal de la técnica “Foto palabra”. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR MADRE LAURA PRUEBA DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL Nombre: _________________________

Fecha: _____ de septiembre de 2014

1. Encuentra en la siguiente sopa de letras los símbolos de tu ciudad, y enciérralas. B

A N D E R A

H N P I

E S J

A

D A R C A M

M N B D U I

O

N A L I

D M L

O J

O

O I

E A

2. Dibuja la bandera de tu ciudad, y píntala.

3. Subraya la respuesta correcta. Elementos de la bandera de mi ciudad:  El triángulo superior de color rojo de la bandera de la ciudad representa: El indio colorado.

La sangre que derramaron nuestros héroes.

 El triángulo inferior de color verde oscura significa: La historia local.

La vegetación tropical de la ciudad.

 En el centro de la Bandera de la ciudad se encuentra: El escudo de Santo Domingo de los Colorados.

El escudo de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Elementos del escudo de mi ciudad: 

En el centro del escudo se encuentra: La efigie de un indio colorado.

La caña de azúcar.

La bordura superior de color blanco del escudo representa: La leyenda de Santo Domingo.

Las leyendas del Ecuador.

4. Marca con una X el adecuado comportamiento ante los símbolos de tu ciudad.


122

Anexo 7G. Evaluación Sumativa del Bloque 3 “Mi ciudad, mi pueblo” UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “MADRE LAURA” EVALUACIÓN QUIMESTRAL DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL Nombre: _________________________

Fecha: _____ de septiembre de 2014

DESTREZA: Ubicar los puntos cardinales en la escuela y en el entorno, por medio de la utilización de la salida y puesta de Sol como referencia.

1. Dibuja los lugares de referencia que permitan la ubicación de tu escuela. Utiliza los puntos cardinales

Escuela

DESTREZA: Describir la ciudad o parroquia, a través de un relato de la historia del lugar, la observación e identificación de las características de las casas, calles y plazas.

2. Escribe el nombre de tu ciudad, una breve descripción y acciones para cuidar de tu ciudad.

Nombre de mi ciudad

Historia

Descripción

Acciones para cuidar la ciudad


123

DESTREZA: Reconocer las calles y avenidas de la localidad como servicios públicos en los que se debe cuidar las normas de educación vial, vigilando y propiciando su cumplimiento con los miembros de la familia y la escuela, con énfasis en la seguridad y explicando los beneficios de la comunidad.

3. Escribe 2 normas de educación vial para peatones, conductores y pasajeros.

Peatones (2)

Conductores (2)

Pasajeros (2)

DESTREZA: Describir a las personas que habitan en la localidad, las actividades que brindan, por medio del reconocimiento de sus características culturales, edad y otras particularidades explicando los beneficios para la comunidad.

4. Une con líneas los personajes con los servicios que prestan a la comunidad. Personas de mi ciudad

Actividad, servicios

Los profesores

venden frutas y vegetales frescos.

Los bomberos

brindar seguridad a los ciudadanos.

Los recolectores de basura

colaborar con la limpieza del barrio.

La policía

apagar incendios.

Los comerciantes de la frutería

enseñan a los ciudadanos.

DESTREZA: Describir los servicios públicos y privados con los que cuenta la localidad con el reconocimiento y cuidado de los espacios verdes, públicos y áreas de recreación como lugares para reunirse y compartir, impulsando la participación de las personas.

5. Escribe el nombre de dos espacios verdes, públicos y recreativos de la ciudad. Nombres de espacios verdes, públicos y recreativos de mi ciudad

Descripción


124 6. Marque con X en el casillero que represente una actitud responsable con los espacios verdes, públicos y recreativos.

DESTREZA: Reconocer la bandera, el escudo y el himno de su ciudad, por medio de la explicación del significado de sus elementos.

7. Subraya la respuesta correcta. a. Elementos de la bandera de mi ciudad:  El triángulo superior de color rojo de la bandera de la ciudad representa: El indio colorado.

La sangre que derramaron nuestros héroes.

 El triángulo inferior de color verde oscura significa: La historia local.

La vegetación tropical de la ciudad.

 En el centro de la Bandera de la ciudad se encuentra: El escudo de Santo Domingo de los Colorados.

El escudo de Santo Domingo de los Tsáchilas.

b.

Elementos del escudo de mi ciudad: 

En el centro del escudo se encuentra:

La efigie de un indio colorado.

La caña de azúcar.

8. Marca con una X el adecuado comportamiento ante los símbolos de tu ciudad.


125

Anexo 8. Carta de impacto del Proyecto de Disertaci贸n de Grado


126

Anexo 9. Certificaci贸n de la Unidad Educativa Particular "Madre Laura"


127

Anexo 10. Resultados de la encuesta dirigida a docentes de la Unidad Educativa “Demetrio Aguilera” Tabla 2. Clima de aula factor en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Opciones de respuesta

Frecuencia (f)

Porcentaje (%)

20

100

No

0

0

20 100 Total Fuente: Cuestionario aplicado a docentes de las Unidad Educativa "Demetrio Aguilera".

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 %

Sí 100

No 0

Figura 2. Clima de aula factor en el proceso de enseñanza-aprendizaje Fuente: Cuestionario aplicado a docentes de la Unidad Educativa “Demetrio Aguilera”

De un total de 20 docentes encuestados de la Unidad Educativa “Demetrio Aguilera”, con respecto a la importancia del clima positivo y cooperativo, el 100% (20) de los docentes indican que el clima de aula es un factor determinante en el proceso de aprendizaje. Los resultados indican que 100%(55) de los docentes de las dos escuelas encuestadas, consideran que el clima de aula es un factor fundamental para el proceso de enseñanza y aprendizaje.


128 Tabla 4 Factores fundamentales para desarrollar clima de aula Opciones de respuesta

Frecuencia (f)

Porcentaje ( % )

Ambiente físico

3

15,00

Metodología de la clase

6

30,00

Relación interpersonal entre profesoralumno y alumno-alumno.

10

50

Problemas familiares.

1

5

Total

20

100

Fuente: Cuestionario aplicado a docentes de las Unidad Educativa "Demetrio Aguilera".

50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00

%

Ambiente físico

Metodología de la clase

15,00

30,00

Relación interpersonal entre profesoralumno y alumnoalumno. 50

Problemas familiares.

5

Figura 4. Factores fundamentales para desarrollar clima de aula Fuente: Cuestionario aplicado a docentes de la Unidad Educativa "Demetrio Aguilera".

De un total de 20 docentes encuestados de la Unidad Educativa “Demetrio Aguilera”,, acerca del factor fundamental para desarrollar un clima positivo y cooperativo en el aula: el 50% (10) de los docentes consideran que es la relación interpersonal entre profesor-alumno, alumno-alumno, mientras que el 30% (6) de los docentes indican que es la metodología de la clase, el 15% (3) de los docentes indican que es el ambiente físico, y el 5% (1) de los docentes consideran que los problemas familiares es un factor determinante para desarrollar clima positivo en el aula. De acuerdo a los resultados de los 55 docentes encuestados, acerca del factor fundamental para desarrollar un clima positivo y cooperativo en el aula: el 47% (26) de los docentes


129

consideran que es la relación interpersonal entre profesor-alumno, alumno-alumno, mientras que el 38% (21) de los docentes indican que la metodología de la clase es un factor determinante para desarrollar clima positivo en el aula. Estos datos confirman las aportaciones de Biggs, Perrenoud, Arón & Milicic (citado por Ríos, Bozzo, Marchant & Fernández, 2010) en el sentido que mencionan que los factores que afectan al clima de aula dependen de la percepción de los docentes pero que es importante que desarrollen competencias para que puedan generar un clima positivo y cooperativo en el aula. Tabla 6 Estrategias del Método Dialógico Opciones de respuesta

Frecuencia ( f )

Porcentaje ( % )

Tertulia Dialógica

0

0

Relatos de Vida Cotidiana

2

10,00

Entrevistas

4

20,00

Juego de Roles

7

35,00

Proyecto de aula

6

30,00

Foto palabra

1

5,00

Total

20

100

Fuente: Encuesta aplicada a docentes de las Unidad Educativa "Demetrio Aguilera"

35 30 25 20 15 10 5 0

%

Tertulia Dialógic a 0

Relatos de Vida Cotidian a 10,00

Entrevist as

Juego de Roles

Proyecto de aula

Foto palabra

20,00

35,00

30,00

5,00

Figura 6. Estrategias del Método Dialógico Fuente: Encuesta aplicada a docentes de las Unidad Educativa "Demetrio Aguilera"


130

De un total de 20 docentes encuestados de la Unidad Educativa “Demetrio Aguilera”, acerca de estrategias del método dialógico que utilizan los docentes para desarrollar clima positivo y cooperativo en el aula: el 35% (7) de los docentes utilizan la estrategia de juego de roles, mientras que el 30% (6) de los docentes utilizan la estrategia de proyectos de aula, el 20% (4) de los docentes utiliza la estrategia de la entrevista, el 10% (2) de los docentes utiliza la estrategia relatos de vida cotidiana, y el 5% (1) de los docentes utiliza la estrategia foto palabra. Los resultados de las encuestas aplicadas a los docentes de las Unidades Educativas acerca de las estrategias pedagógicas orientadas a la comunicación que conocen los docentes, demuestran que los juegos de roles y proyectos de aula son los más utilizadas ya que permiten desarrollar clima positivo y cooperativo en el aula. Mientras que las estrategias menos utilizadas por los docentes son las entrevistas y los relatos de vida cotidiana, y la estrategia que no es conocida por los docentes es la tertulia dialógica. Esto comprueba las aportaciones de González (citado por Perilla & Rodríguez, 2002) menciona que los docentes pueden aplicar la técnica de proyectos de aula porque son propuestas didácticas que facilitan a los estudiantes el desarrollo de competencias investigativas y vivenciar procesos formativos. Por otro lado, los resultados de las estrategias pedagógicas que utilizan los docentes, permite conocer que existe el desconocimiento y la no utilización de técnicas para desarrollar clima positivo y cooperativo en el aula. Asimismo, los resultados obtenidos permiten confirmar las investigaciones de Elboj & Gómez (2005), menciona que existen profesores que siguen con clases tradicionales y utilizando técnicas propias del modelo tradicional. Por lo tanto, es necesario que los profesores apliquen estrategias metodológicas que permitan a los estudiantes el proceso de aprendizaje.


131 Tabla 7 Asignaturas para aplicar estrategias del Método Dialógico Opciones de respuestas

Frecuencia (f)

Porcentaje (%)

Matemática

35

23,33

Estudios Sociales

32

21,33

Ciencias Naturales

17

11,33

Lengua y Literatura

45

30,00

Inglés

4

2,67

Entorno Natural y Social

12

8,00

Educación Física

3

2,00

Educación Estética

1

0,67

Religión

1

0,67

150 100 Total Fuente: Cuestionario aplicado a docentes de las Unidades Educativas "Madre Laura" y "Demetrio Aguilera"

30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00

%

Matemátic a

Estudios Sociales

Ciencias Naturales

Lengua y Literatura

Inglès

23,33

21,33

11,33

30,00

2,67

Entorno Natural y Social 8,00

Educación Física

Educación Estética

Religión

2,00

0,67

0,67

Figura 7. Asignatura para aplicar estrategias del método dialógico Fuente: Cuestionario aplicado a docentes de las Unidades Educativas "Madre Laura" y "Demetrio Aguilera"

De un total de 55 docentes encuestados de las Unidad Educativa Particular “Madre Laura” y la Unidad Educativa “Demetrio Aguilera” , acerca de las asignaturas que recomiendan aplicar las estrategias comunicacionales del método dialógico: el 30% (45) de los docentes


132

consideran mejor en la asignatura de Lengua y Literatura, mientras que el 23,33% (35) de los docentes consideran mejor en la asignatura de Matemáticas, el 21,33% (32) de los docentes consideran mejor en la asignatura de Estudios Sociales entrevistas, el 11,33% (17) de los docentes consideran mejor en la asignatura de Ciencias Naturales, el 8% (12) de los docente consideran mejor en la asignatura Entorno Natural y Social, el 2,67 (4) de los docentes consideran mejor en la asignatura de Ingles, el 2% (3) de los docentes consideran mejor en la asignatura de Cultura Física y el 0,67% (1) de los docentes consideran mejor en la asignatura de Religión y Educación Estética. Los resultados indicados en la Tabla 7, indican que los docentes consideran y recomiendan que las asignaturas que son más eficaces para aplicar las estrategias del método dialógico que permiten la comunicación, son las asignaturas de Lengua y Literatura y Matemáticas ya que son técnicas enfocadas a desarrollar clima positivo en el aula. Además, argumentan de acuerdo a su experiencia, que son asignaturas que permiten desarrollar contenidos y destrezas que involucran el diálogo, y que por tanto se necesitan aplicar técnicas que facilite desarrollar habilidades comunicativas que son fundamentales para el desarrollo de grupos de diálogo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.