Factores de riesgo para la transmisión de enfermedades vectoriales (dengue y chikungunya) a usuarios

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica - Escuela de Enfermería

FACTORES DE RIESGO PARA LA TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES VECTORIALES (DENGUE Y CHIKUNGUNYA) A USUARIOS PERTENECIENTES AL CIRCUITO ASISTENCIA MUNICIPAL EN EL AÑO 2017

Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciadas en Enfermería

Línea de Investigación: Fomento, Prevención y Promoción de la Salud.

Autoras: MARIA BELEN BAUTISTA AROCA GLADYS ESTEFANIA QUEZADA OBANDO

Director: Mg. MARCELO EDUARDO TUTILLO CARRILLO

Santo Domingo – Ecuador Enero, 2018


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica - Escuela Enfermería

HOJA DE APROBACIÓN

FACTORES DE RIESGO PARA LA TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES VECTORIALES (DENGUE Y CHIKUNGUNYA) A USUARIOS PERTENECIENTES AL CIRCUITO ASISTENCIA MUNICIPAL EN EL AÑO 2017 Línea de Investigación: Fomento, Prevención y Promoción de la Salud

Autoras: MARIA BELEN BAUTISTA AROCA GLADYS ESTEFANIA QUEZADA OBANDO

Marcelo Eduardo Tutillo Carrillo, Mg. DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

f.

Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg. CALIFICADOR

f.

Rafael Suárez López, Mg. CALIFICADOR

f.

Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg. f. DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA

Santo Domingo – Ecuador Enero, 2018


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Nosotras, Maria Belen Bautista Aroca portadora de la cédula de ciudadanía Nº 1719321596 y Gladys Estefania Quezada Obando portadora de la cédula de ciudadanía Nº 1727347765 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo a la obtención del Grado de Licenciatura en Enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Maria Belen Bautista Aroca CI. 171932159-6

Gladys Estefania Quezada Obando CI. 172734776-5


iv

AGRADECIMIENTO Le agradezco a Dios por haberme guiado en todo el trascurso de mi carrera, por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad y por brindarme una vida llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. A mis padres José Quezada y María Obando por apoyarme en todo momento, por los valores que me han inculcado, y por haberme dado la oportunidad de tener una excelente educación en el trascurso de mi vida. A mis hermanos por ser parte importante de mi vida y representar la unidad familiar. A Cristina Quezada por ser un ejemplo de desarrollo profesional a seguir y a Luis Quezada por su incondicional apoyo en momentos de necesidad. A Maria Belen Bautista por haber sido una excelente compañera de tesis y gran amiga, por haberme tenido la paciencia necesaria, por su apoyo incondicional, por siempre motivarme en los momentos difíciles y por todos los buenos momentos e inolvidables. A todos aquellos profesores que formaron parte de todo el transcurso de mi formación, por su dedicación, su tiempo y por todos los conocimientos que me trasmitieron. Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional a las que me encantaría agradecer su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía. Algunas están aquí conmigo y otras en mis recuerdos y en mi corazón, sin importar en donde estén quiero darles las gracias por formar parte de mí, por todo lo que me han brindado y por todas sus bendiciones. Estefania Quezada


v

AGRADECIMIENTO Le doy gracias a mi madre Lola Aroca que a pesar de la distancia me ha apoyado en todo momento, por los valores que me ha inculcado, por todo el esfuerzo y sacrificio realizado para que pueda culminar con mis estudios y sobre todo por brindarme todo su amor incondicional. A mi esposo Gonzalo Bonilla por darme su apoyo incondicional, tenerme mucha paciencia en los momentos de máximo estrés y sobre todo por todo su amor. A mi abuelita, que mientras estuvo con nosotros me dio todo su amor y apoyo incondicional cuando empecé esta carrera y sé que desde el cielo me cuida y me guía por el buen camino. A Estefania Quezada por haber sido la mejor compañera de tesis que pude haber tenido y convertirse en una gran amiga, gracias por haberme tenido toda la paciencia del mundo, estar ahí cuando la he necesitado y por todos los buenos y malos momentos. A todos aquellos profesores que en algún momento formaron parte de mi formación, por trasmitirme sus conocimientos. A todas las personas que de una u otra manera estuvieron a mi lado, que me enseñaron y me dieron ánimos. Gracias a todos. Belen Bautista


vi

DEDICATORIA Dedico este proyecto de tesis a Dios y a mis padres. A Dios porque ha estado conmigo en cada paso que he dado, cuidándome y dándome fortaleza para seguir adelante, a mis padres, José Quezada y María Obando por todo el esfuerzo y sacrificio que han hecho para poderme estudiar, por su amor incondicional por velar por mi bienestar y educación y por la confianza que han puesto en mí en todo momento. Los amo Estefania Quezada


vii

DEDICATORIA Dedico este trabajo de tesis a mi madre por demostrarme siempre su cariño, apoyo incondicional sin importar nuestras diferencias de opiniones y por su esfuerzo y sacrificio durante todo el transcurso de mi carrera. A mí adorado esposo por demostrarme en todo momento su amor, apoyo y paciencia. Por último a todas aquellas personas que me acompañaron a lo largo de toda la carrera, apoyándome y dándome muchos ánimos. Los quiero a todos. Belen Bautista


viii

RESUMEN Objetivo: describir los factores de riesgo para la transmisión de enfermedades vectoriales (dengue y chikungunya) en el área de Salud del Circuito Asistencia Municipal durante el año 2017. Materiales y método: estudio transversal, descriptivo. La muestra fue de 372 personas que formaron parte del estudio. Para ello se hizo uso de un muestreo aleatorio simple por conglomerado, escogiendo al azar seis sectores (Asistencia Municipal I, Los Unificados, Los Naranjos, Nuevo Santo Domingo, Miraflores, y Los Vergeles) pertenecientes al Circuito de Salud Asistencia Municipal. Los datos se recolectaron mediante una encuesta de elaboración propia, para el análisis y tabulación de datos se usó, por sus siglas en español, el Programa Estadístico de Ciencias Sociales (SPSS), que permitió la aplicación de tablas de contingencia y frecuencia. Resultados: los datos obtenidos contribuyeron a determinar los factores de riesgos como, el hacinamiento, la existencia de terrenos baldíos, almacenamiento de llantas y botellas entre otros, que hacen que estas enfermedades sigan proliferando y prevaleciendo en las zonas de estudio. Conclusión: todavía existe una alta incidencia, en cuanto a la transmisión de dengue (23,9%) y chikungunya (32%), siendo la de mayor prevalencia la segunda, debido a los diversos factores de riesgos encontrados y a la falta de concientización de las personas para evitar la proliferación de estas enfermedades. Palabras Claves: Dengue, Virus Chikungunya, Vectores de Enfermedades


ix

ABSTRACT Objective: to describe the risk factors for the transmission of vector diseases (dengue and chikungunya) in the area of Health of the Asistencia Municipal Circuit during the year 2017. Materials and method: cross-sectional, descriptive study. The sample was 372 people who were part of the study. To do this, a simple random sampling by cluster was used, randomly choosing six sectors (Asistencia Municipal I, Los Unificados, Los Naranjos, Nuevo Santo Domingo, Miraflores, and Los Vergeles) belonging to the Asistencia Municipal Health Circuit. The data was collected through a self-prepared survey, for the analysis and tabulation of data was used, by its acronym in Spanish, the Statistical Program of Social Sciences (SPSS), which allowed the application of contingency and frequency tables. Results: the data obtained helped to determine risk factors such as overcrowding, the existence of vacant lots, storage of tires and bottles among others, which make these diseases continue to proliferate and prevailing in the study areas. Conclusion: there is still a high incidence, in terms of the transmission of dengue (23.9%) and chikungunya (32%), with the second being the most prevalent, due to the various risk factors found and the lack of awareness of people to prevent the proliferation of these diseases. Key Words: Dengue, Chikungunya virus, Disease Vectors


x

ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 3

2.1.

Antecedentes ............................................................................................................. 3

2.2.

Problema de investigación......................................................................................... 6

2.3.

Justificación ............................................................................................................... 7

2.4.

Objetivos de la investigación .................................................................................... 9

2.4.1.

Objetivo general. ....................................................................................................... 9

2.4.2.

Objetivos específicos. ................................................................................................ 9

3.

MARCO REFERENCIAL ................................................................................... 10

3.1.

Revisión de la literatura o fundamentos teóricos .................................................... 10

3.1.1.

Teoría de Florence Nightingale. .............................................................................. 10

3.1.1.1.

Florence Nightingale y su componente teórico. ...................................................... 10

3.1.1.2.

Estudios relacionados con la teoría del entorno. ..................................................... 11

3.1.2.

Enfermedades metaxénicas. .................................................................................... 14

3.1.2.1.

Epidemiología. ........................................................................................................ 14

3.1.2.2.

Vector. ..................................................................................................................... 14

3.1.2.2.1. Aedes aegypti. ......................................................................................................... 14 3.1.2.2.2. Ciclo biológico. ....................................................................................................... 15 3.1.2.2.3. Modo de transmisión. .............................................................................................. 16 3.1.2.2.4. Distribución del vector. ........................................................................................... 17


xi

3.1.2.3.

Clima. ...................................................................................................................... 17

3.1.2.4.

Incidencia. ............................................................................................................... 18

3.1.2.5.

Enfermedades vectoriales. ....................................................................................... 18

3.1.2.5.1. Dengue..................................................................................................................... 18 3.1.2.5.1.1. Cuadro clínico. ...................................................................................................... 19 3.1.2.5.1.2. Diagnóstico. .......................................................................................................... 19 3.1.2.5.1.3. Tratamiento. .......................................................................................................... 20 3.1.2.5.2. Chikungunya. .......................................................................................................... 20 3.1.2.5.2.1. Cuadro clínico. ...................................................................................................... 20 3.1.2.5.2.2. Diagnóstico. .......................................................................................................... 20 3.1.2.5.2.3. Tratamiento. .......................................................................................................... 21 3.1.2.5.3. Diferencias entre dengue, chikungunya y zika. ...................................................... 21 3.1.2.6.

Prevención de la reproducción del vector. .............................................................. 22

4.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................. 23

4.1.

Enfoque/ Diseño/Tipo de investigación .................................................................. 23

4.2.

Población/Muestra ................................................................................................... 23

4.2.1.

Criterios de Inclusión. ............................................................................................. 24

4.2.2.

Criterios de exclusión. ............................................................................................. 25

4.3.

Técnicas e instrumentos de recogida de datos ......................................................... 25

4.4.

Técnica de análisis de datos .................................................................................... 26

5.

RESULTADOS ...................................................................................................... 27


xii

5.1.

Discusión y análisis de resultados ........................................................................... 27

5.1.1.

Resultado del objetivo 1: Características sociodemográficas de las personas infectadas del dengue y chikungunya. ..................................................................... 27

5.1.1.1.

Lugar de incidencia de dengue y chikungunya. ...................................................... 27

5.1.1.1.1. Análisis. ................................................................................................................... 27 5.1.1.2.

Afectación del Dengue y Chikungunya de acuerdo a edades. ................................ 28

5.1.1.2.1. Análisis. ................................................................................................................... 28 5.1.1.3.

Afección de enfermedades según sexo. ................................................................... 29

5.1.1.3.1. Análisis. ................................................................................................................... 29 5.1.1.4.

Instrucción académica. ............................................................................................ 29

5.1.1.4.1. Análisis. ................................................................................................................... 29 5.1.1.5.

Afectación de las enfermedades en relación a la raza ............................................. 30

5.1.1.5.1. Análisis. ................................................................................................................... 30 5.1.1.6.

Interpretación del resultado 1. ................................................................................. 30

5.1.2.

Resultado del objetivo 2: Los factores de vivienda y sus efectos en la proliferación de los agentes vectores. ........................................................................................... 31

5.1.2.1.

Número de habitaciones. ......................................................................................... 31

5.1.2.1.1. Análisis. ................................................................................................................... 31 5.1.2.2.

Número de personas que habitan en las viviendas. ................................................. 32

5.1.2.2.1. Análisis. ................................................................................................................... 32 5.1.2.3.

Servicios Básicos. .................................................................................................... 33

5.1.2.3.1. Análisis. ................................................................................................................... 33


xiii

5.1.2.4.

Existencia de un lugar con poca luz en casa. .......................................................... 34

5.1.2.4.1. Anรกlisis. ................................................................................................................... 34 5.1.2.5.

Utilizaciรณn de medidas preventivas. ........................................................................ 35

5.1.2.5.1. Anรกlisis. ................................................................................................................... 35 5.1.2.6.

Medidas preventivas utilizadas. .............................................................................. 36

5.1.2.6.1. Anรกlisis. ................................................................................................................... 36 5.1.2.7.

Interpretaciรณn del resultado 2. ................................................................................. 36

5.1.3.

Resultado del objetivo 3: Factores ambientales y su incidencia en estas enfermedades. .......................................................................................................... 38

5.1.3.1.

Terrenos baldรญos. ..................................................................................................... 38

5.1.3.1.1. Anรกlisis. ................................................................................................................... 38 5.1.3.2.

Las llantas y botellas se las lleva el recolector de basura. ....................................... 39

5.1.3.2.1. Anรกlisis. ................................................................................................................... 39 5.1.3.3.

Lugar de almacenamiento de llantas o botellas. ...................................................... 40

5.1.3.3.1. Anรกlisis. ................................................................................................................... 40 5.1.3.4.

Realizaciรณn de mingas. ............................................................................................ 41

5.1.3.4.1. Anรกlisis. ................................................................................................................... 41 5.1.3.5.

Incidencia de dengue y chikungunya. ..................................................................... 42

5.1.3.5.1. Anรกlisis. ................................................................................................................... 42 5.1.3.6.

Interpretaciรณn del resultado 3. ................................................................................. 42

5.1.4.

Resultado

del objetivo 4:

Nivel de conocimiento respecto al dengue y

chikungunya. ........................................................................................................... 43


xiv

5.1.4.1.

Conocimiento del dengue y chikungunya. .............................................................. 43

5.1.4.1.1. Análisis. ................................................................................................................... 43 5.1.4.2.

Conocimiento en cuanto a la transmisión de estas enfermedades. .......................... 44

5.1.4.2.1. Análisis. ................................................................................................................... 44 5.1.4.3.

Lugar de reproducción del Aedes aegypti. .............................................................. 45

5.1.4.3.1. Análisis. ................................................................................................................... 45 5.1.4.4.

Conocimiento de los síntomas característicos del dengue y chikungunya. ............. 46

5.1.4.4.1. Análisis. ................................................................................................................... 46 5.1.4.5.

Conocimiento sobre los síntomas del dengue. ........................................................ 47

5.1.4.5.1. Análisis. ................................................................................................................... 47 5.1.4.6.

Conocimiento sobre los síntomas del chikungunya. ............................................... 48

5.1.4.6.1. Análisis. ................................................................................................................... 48 5.1.4.7.

Interpretación del resultado 4. ................................................................................. 49

5.1.5.

Resultado del objetivo 5: Signos y síntomas que presentan los pacientes sobre estas enfermedades. .......................................................................................................... 50

5.1.5.1.

Síntomas manifestados en las personas con dengue y chikungunya. ...................... 50

5.1.5.1.1. Análisis. ................................................................................................................... 50 5.1.5.2.

Interpretación del resultado 5. ................................................................................. 51

5.2.

Conclusiones ........................................................................................................... 52

5.3.

Recomendaciones .................................................................................................... 53

LISTA DE REFERENCIAS ................................................................................................. 54


xv

GLOSARIO1 ........................................................................................................................... 59 ANEXOS ................................................................................................................................. 60


xvi

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Cuadro diferencial entre el Aedes aegypti y Aedes albopictus……………………16 Tabla 2 Cuadro diferencial de los síntomas del dengue y chikungunya y zika……………21 Tabla 3 Relación entre el lugar de estudio y la incidencia de dengue y chikungunya…….27 Tabla 4 Edades a las que afectó más el dengue y chikungunya……………………………28 Tabla 5 Relación entre el sexo y las enfermedades transmisión vectorial…………….......29 Tabla 6 Relación entre el diagnóstico y la instrucción académica de las seis zonas de estudio……………………………………………………………………………29 Tabla 7 Relación entre el diagnóstico y la raza de las seis zonas de estudio……………..30 Tabla 8 Relación entre el número de habitaciones en cada casa y la zona de estudio…....31 Tabla 9 Personas que habitan en las viviendas………………………………………........32 Tabla 10 Servicios básicos que poseen las personas………………………………………33 Tabla 11 Existencia de un lugar con poca luz en casa en relación a las zonas de estudio…34 Tabla 12 Utilización de medidas preventivas en las zonas de estudio…………………….35 Tabla 13 Medidas preventivas utilizadas en las zonas de estudio…………………………36 Tabla 14 Terrenos baldíos alrededor de la vivienda……………………………………….38 Tabla 15 Hace que las llantas y botellas se las lleve el recolector de basura….…………..39 Tabla 16 Lugar de almacenamiento de llantas o botellas de las seis zonas de estudio…….40 Tabla 17 Realización de mingas para eliminación de criaderos de mosquito…………......41 Tabla 18 Incidencia de dengue y chikungunya en todas las zonas de estudio……………..42


xvii

Tabla 19 Relación entre el conocimiento de dengue y chikungunya con la zona de estudio………………………………………………………………………….43 Tabla 20 Nivel de conocimiento en cuanto a la transmisión de estas enfermedades………44 Tabla 21 Nivel de conocimiento en cuanto al lugar de reproducción del Aedes aegypti……………………………………………………………………….…45 Tabla 22 Relación entre sí sabe los síntomas del dengue y chikungunya…………………46 Tabla 23 Síntomas del dengue en relación a las seis zonas de estudio……………………47 Tabla 24 Síntomas del chikungunya en relación a las zonas de estudio…………………..48 Tabla 25 Síntomas manifestados en relación con el diagnóstico…………………………..50


xviii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Permiso del Distrito 23D01……………………………………………………....60 Anexo 2: Modelo de encuesta……………………………………………………………...61 Anexo 3: Validación de la encuesta….……………………………………………………..64 Anexo4: Zonas de estudio……………………………………………………………….…69


1

1. INTRODUCCIÓN La presente investigación se refiere al tema de dengue y chikungunya que se pueden definir como enfermedades de transmisión vectorial, cuyo vector es el Aedes aegypti (Linnaeus, 1762), perteneciente a la familia Culicidae, el cual tiene su origen en la región Etiópica africana. La característica principal del dengue y chikungunya es que son enfermedades reemergentes, de rápida transmisión y sobre todo se dan con mayor incidencia en zonas tropicales, como en Santo Domingo de los Tsáchilas. Para analizar esta problemática es necesario mencionar las causas de mayor incidencia en la zona del circuito de Asistencia Municipal. Como la existencia de terrenos baldíos alrededor de las viviendas, tanques de agua mal tapados, presencia de llantas en los patios, el no realizar mingas y el desconocimiento en cuanto a la transmisión de estas enfermedades. La investigación de esta problemática social se realizó por el interés de conocer por qué existe una mayor proliferación en estas zonas, ya que existen pocos estudios y también para contribuir con investigaciones posteriores a la erradicación de éstas. El estudio se realizó en el circuito de Asistencia Municipal abarcando seis zonas que son: Asistencia Municipal I, Los Unificados, Los Naranjos, Nuevo Santo Domingo, Miraflores y Los Vergeles. Fue factible debido a la información brindada por las personas que forman parte del Distrito de Salud 23D01 y la disposición de las personas encuestadas, a las cuales se les realizó de manera individual con previa información. En el primer capítulo se da una breve introducción sobre el tema de investigación. En el segundo capítulo, se abarcan los antecedentes, el planteamiento del problema, la justificación y la formulación de los objetivos a desarrollar, tanto general como específicos. En el tercer capítulo se desarrolla el marco referencial con el propósito de facilitar la comprensión de nuestro estudio a terceros, aquí se habla sobre el fundamento teórico eligiendo a Florence Nightingale y su teoría del entorno saludable, así mismo, en el marco conceptual se


2

establecen los conceptos más relevantes sobre nuestra investigación, incluyendo aspectos sobre el Aedes aegypti, características sociodemográficas, factores ambientales y las enfermedades vectoriales del dengue y chikungunya. En el capítulo cuatro se desarrolla el aspecto metodológico de nuestra investigación, en donde se utilizó un enfoque cuantitativo, el cual, permitió identificar el rango de edades de las personas afectadas y los factores de riesgo; el diseño utilizado es transversal, cuya población es la perteneciente al circuito Asistencia Municipal, usando como técnica de recogida de datos la encuesta, la cual se realizó a las personas de manera aleatoria por conglomerado. Para la técnica de recogida de la información, se elaboró una base de datos en el programa SPSS para el análisis y tabulación de los mismos, aplicando tablas de contingencia y de frecuencia. Los resultados obtenidos se presentan en el quinto capítulo, con sus respectivos análisis y conclusiones y por último se plantean las recomendaciones. Los resultados sobre la investigación acerca del dengue y chikungunya que se obtuvieron, fueron que, todavía existen diversos factores de riesgo que contribuyen a la proliferación de las enfermedades y el desconocimiento de las personas sobre la transmisión de éstas.


3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1.

Antecedentes La presente investigación está fundamentada en los diferentes documentos consultados,

en los que se hace referencia a los signos y síntomas, tratamiento y la importancia de la prevención oportuna de las enfermedades de transmisión vectorial, enfocándonos en las enfermedades del dengue y chikungunya, considerando las condiciones eco-epidemiológicas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2016) las enfermedades de transmisión vectorial representan más 17% de todas las enfermedades infecciosas. Siendo la de mayor crecimiento en el mundo la del dengue. Este aumento es el resultado de la confluencia de factores medioambientales, ecológicos, sociales, económicos y políticos, que facilitan la interacción del agente infeccioso, los vectores y el ser humano. La Organización Panamericana de Salud (OPS, 2014) establece que en América algunas de las enfermedades transmitidas por vectores que mayor impacto tienen son: el dengue, malaria, enfermedad de Chagas, esquitosomiasis, el virus del Nilo occidental y la enfermedad de Lyme. Aunque la más reciente de estas enfermedades que se estableció fue la del chikungunya. Las enfermedades transmitidas por vectores constituyen una de las causas más frecuentes de mortalidad, morbilidad y alto impacto económico en el Ecuador. Entre los factores de riesgo como los cambios demográficos, socioeconómicos y en el perfil epidemiológico producidos en el país en los últimos años, sumado a las inequidades sociales y en salud han influido notablemente en el incremento de la incidencia de varias enfermedades re-emergentes, ya controladas en los países desarrollados. Ante el incremento de la estación lluviosa, y como resultado de los efectos post inundación, las consecuencias de las alteraciones meteorológicas, climatológicas y ecológicas determinará un impacto alto epidemiológico que se traducirá en un probable incremento de la incidencia de patologías transmitidas por vectores (Ministerio de Salud Pública [MSP], 2013). Revisando investigaciones anteriormente realizadas, se han podido encontrar que desde diversas perspectivas han mostrado la situación actual de estas enfermedades mencionadas anteriormente resaltando para esta investigación los siguientes estudios:


4

Welsh C. M., y otros (2016) en su artículo “Riesgo potencial por cambio climático y vectores. Factores locales de ciudad: uso de suelo y vegetación

realizado en el Valle de

Orizaba, del estado de Veracruz-México” en base a una investigación descriptiva sobre el dengue, se obtuvieron los siguientes resultados en los establece que la temperatura influye en la cría del mosquito, en el invierno se incide a la conservación de huevos por el vector y en los otoños que son más cálidos existe una mayor incidencia del vector mientras que a la temperatura mínima inhibe el ciclo de vida de este. Todo esto también está asociado al cambio del uso del suelo. Como conclusión de esta investigación el autor nos dice que el vector es muy sensible a los efectos de la temperatura, patrones de precipitación y humedad ya que estos van a influir en su ciclo de vida. Si el cambio climático mejora la longevidad, favorecerá al aumento de la reproducción sobre todo en zonas calurosas y como consecuencia habrá un alto índice de esta enfermedad. En base al estudio de García, Romero y Romero (2013) en su tema“ Factores de riesgo en la epidemia de dengue en Querétaro" donde su objetivo fue identificar los factores de riesgo relacionados con la epidemia del dengue clásico ocurrida en 2011 en Querétaro, México. La información se obtuvo a través de un formulario de datos en los que se refleja la edad, sexo, lugar de residencia, escolaridad, ocupación, cuadro clínico, viajes a zonas endémicas, abasto de agua y protección de los recipientes donde se almacenan, presencia de recipientes para el desarrollo del vector, recolección de basura, aseo de patios, uso de mosquiteros e insecticidas y conocimiento de las medidas preventivas. Por consiguiente los resultados fueron que, el grupo etario más afectado fue el de 20 a 39 años, con predominio del sexo femenino. Como factores de riesgo se identificó la ausencia de mosquiteros en ventanas y el desconocimiento de las medidas de prevención, Como factores protectores se identificó el uso de insecticidas y de repelentes. Como conclusión los autores mencionan que un factor importante fue la escasa difusión de medidas de prevención, lo que permitió que se dieran las condiciones para la proliferación del vector en los domicilios. Considerando que el hábitat del mosquito es dentro y alrededor del domicilio y la limpieza depende de cada familia y sin su directa o indirecta participación difícilmente se eliminaran los criaderos del vector. Según Paladines y Paladines (2017) en su estudio “Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el chikungunya en la población de la parroquia Bartolomé Ruiz del cantón Esmeraldas. Cuenca 2015” en el que su objetivo es determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre


5

el chikungunya en la personas que habitan en la parroquia mencionada anteriormente. Los resultados se obtuvieron a partir de la aplicación de la encuesta, la cual, fue aplicada a 396 habitantes. Los resultados que se obtuvieron en cuanto a los conocimientos fueron que la mayoría de las personas (68,7%) no tienen un nivel adecuado de conocimientos sobre esta enfermedad por lo que no saben cómo prevenirla. En cuanto a las actitudes se obtuvo que a pesar de desconocer esta enfermedad tiene predisposición para realizar actividades de prevención. Y en cuanto a la práctica la mayoría de las personas no fumiga, no usan repelentes y no llevan una ropa adecuada para prevenir este tipo de enfermedades. Según Alcalá, Quintero, González y Brochero (2015) en su estudio “Productividad de Aedes aegypti (L.) (Dipetera: Culicidae) en viviendas y espacios públicos en ciudad endémica para el dengue en Colombia” tiene como objetivo determinar la productividad de Aedes aegypti en viviendas y espacios públicos de Girardot (Colombia), en época de lluvias y de sequía. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario, el cual, permitió determinar el porcentaje de servicios básicos de agua, luz y recolección de basura, el desarrollo de calles así como características hidrográficas y de vegetación del área de estudio, de la misma manera se realizó inspecciones entomológicas comprendidas de febrero y mayo del 2011 (época de lluvias), y de agosto y septiembre del 2011 (época de sequía). Cuyos resultados nos dice que en época de lluvias, las viviendas aportaron el 94% de pupas y en espacios públicos el 6% y en época de sequía el 98% en las viviendas y el 2% en los espacios públicos, las albercas y taques mayor de 20 litros aportaron más del 87% de pupas en la vivienda, mientras que los tarros, llantas y sumideros en espacios públicos fueron más productivos (menor de 20 litros). Como conclusión el autor refleja que la productividad de pupas de Aedes aegypti en las albercas y tanques bajos de las viviendas fue elevada tanto para la época de lluvia y de sequía, mientras los espacios públicos contribuyeron con más sitios de cría en la época de lluvias. Con referencia a Ecuador, la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica mediante la Gaceta Epidemiológica publicada en Sistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica (SIVE, 2016) de la semana 13 del mes de abril del 2016, se puede constatar que, el mayor porcentaje 35,85% corresponden a brotes de enfermedades transmitidas por vectores encabezando la fiebre de chikungunya y dengue, seguido de enfermedades inmunoprevenibles con el 33,96% y con el 26,41% las enfermedades transmitidas por agua y


6

alimentos. Del mismo modo la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas manifestó un 80% de notificaciones de brotes de estas enfermedades trasmitidas por vectores. Además en SIVE (2016), la Gaceta Epidemiológica, da a conocer que las enfermedades vectoriales durante el año 2015 y 2016 representaron un prioritario y creciente problema de Salud Pública, siendo los meses de enero a mayo los más prevalentes en cuanto a la dispersión y circulación del vector.

2.2.

Problema de investigación Mediante la revisión de las Gacetas Epidemiológicas manifestadas por la Dirección

Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Ecuador, se puede constatar que estas enfermedades han cobrado importancia es su propagación, afectando así, a muchas provincias del país, entre las cuales se destaca la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, por lo que se ha considerado un problema de salud prioritario. De este modo, haciendo análisis en los estudios realizados con anterioridad se pudo identificar los factores de riesgo que hoy en día favorecen a las enfermedades de transmisión vectorial, como son la variación estacional del tiempo, la situación socioeconómica y los cambios ambientales existentes, los cuales van a influir en la proliferación de estas enfermedades del dengue y chikungunya. La presente investigación se realizará en el circuito Asistencia Municipal, el cual tendrá una duración aproximadamente de seis meses. Para obtener los datos se trabajará con las personas afectadas y no afectadas por esta patología. En consecuencia con lo anterior hemos detectado que todavía existe un desinterés en conocer los factores de riesgo que influyen en la proliferación del dengue y chikungunya en el Circuito Asistencia Municipal durante el año 2017. Para el desarrollo de la presente investigación se establece la siguiente interrogante que permitirá guiar a la misma: ¿Cuáles son los factores de riesgo del dengue y chikungunya en el Circuito Asistencia Municipal durante el año 2017?


7

A continuación se establecen las preguntas directrices: ¿Cuáles son las características sociodemográficas de las personas infectadas de dengue y chikungunya? ¿Cómo son las características de la vivienda y cuáles son sus efectos en la proliferación de los agentes vectores? ¿Cuáles son los factores ambientales y su incidencia en estas enfermedades? ¿Cuál es el nivel de conocimiento de las personas de estudio respecto al dengue y chikungunya? ¿Qué signos y síntomas presentan los pacientes sobre estas enfermedades?

2.3.

Justificación El propósito de la presente investigación, estará dirigido a conocer los factores de riesgo

que favorecen la transmisión de enfermedades vectoriales como el dengue y chikungunya, orientado a, describir las características sociodemográficas de los sectores pertenecientes al circuito Asistencia Municipal, así como también los signos y síntomas que se han manifestado, para así poder elaborar ciertas recomendaciones con el propósito de promoción y prevención de la salud en estos sectores. En cuanto a la relevancia teórica, desde sus inicios la labor de enfermería se ha estimado como un producto social ligado al arte de cuidar, debido a que se ha visto en la capacidad de responder a los cambios que se han producido en la sociedad en cuanto a salud, es por ello, que una de sus principales funciones es la de contribuir en el cuidado del individuo, proporcionando un entorno seguro. La teoría del entorno la fundamentó Florence Nightingale quien prefirió el término de alrededores. En su obsesión por un entorno saludable se preocupó por los hospitales así como también por los hogares y las condiciones físicas de la vida de las personas pobres. Su teoría consta de cinco elementos esenciales: aire puro, agua potable, eliminación de aguas residuales, higiene y luz para una adecuada salud (Alligood, 2015). Esta investigación se ha fundamentado en esta teoría debido a que si no se implementan de manera adecuada los cinco elementos


8

esenciales en la vida diaria de las personas, aumenta el riesgo de proliferación del vector causante del dengue y chikungunya. Mediante la relevancia metodológica se pretende lograr los objetivos de estudio mediante el empleo de técnicas de investigación, como las bases de datos de los individuos pertenecientes al Circuito de Salud Asistencia Municipal, proporcionados por el departamento de Vigilancia Epidemiológica perteneciente al Distrito de Salud 23D01, en donde se conocerá la población total de estudio y las diferentes zonas que abarca el Circuito de Salud mencionado anteriormente. El último instrumento utilizado será el cuestionario, el cual está distribuido en cuatro aspectos en los que se evaluará los factores sociodemográficos, de la vivienda, ambientales y por último se evaluará los conocimientos sobre la enfermedad. El mismo que fue validado por la coordinadora de vigilancia epidemiológica, el especialista Distrital en Estrategia de Prevención y Control y el responsable de entomología, todos ellos del Distrito de Salud 23D01; también fue validado por docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo En su relevancia práctica este tipo de enfermedades constituye un problema en muchos países, especialmente en donde las personas no tienen acceso a una vivienda adecuada que conste con los servicios básicos, por lo que se decidió tomar este tema debido a que en nuestro país y más en Santo Domingo de los Tsáchilas existen muy pocas investigaciones de este tipo, además estas son enfermedades que constituyen uno de los mayores retos de salud pública en la actualidad. Por su relevancia social esta investigación se la relaciona con el objetivo 3 del Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV), que es “Mejorar la calidad de vida de la población”. Este objetivo se basa en la prevención y promoción de la salud, la cual mejorará las condiciones y hábitos de vida de los usuarios. Es indispensable para las personas tener mecanismos que les permitan prevenir riesgos durante su ciclo de vida y es aquí donde se va a denotar la importancia de realizar la investigación sobre los factores de riesgo de las enfermedades de transmisión vectorial, para así poder fortalecer el sistema de vigilancia y control epidemiológico. Todo lo anteriormente mencionado se puede sustentar en el objetivo 3, política 3.2 y lineamiento b y c, del PNBV que estipula: “Levantar el perfil epidemiológico y sanitario del país, como principal herramienta para la planificación de la oferta de servicios de promoción y prevención” y “Fortalecer el sistema de vigilancia y control epidemiológico y


9

mortalidad evitable o que sea de notificación obligatoria” (Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo [SENPLADES], 2013).

2.4.

Objetivos de la investigación

2.4.1. Objetivo general. Describir los factores de riesgo para la transmisión de enfermedades vectoriales (dengue y chikungunya) en el área de salud del circuito Asistencia Municipal durante el año 2017. 2.4.2. Objetivos específicos. Identificar las características sociodemográficas de las personas infectadas del dengue y chikungunya. Determinar las características de la vivienda y sus efectos en la proliferación de los agentes vectores. Describir los factores ambientales y su incidencia en estas enfermedades. Determinar el nivel de conocimiento respecto al dengue y chikungunya. Evaluar los signos y síntomas que presentan los pacientes sobre estas enfermedades.


10

3. MARCO REFERENCIAL 3.1.

Revisión de la literatura o fundamentos teóricos

3.1.1. Teoría de Florence Nightingale. 3.1.1.1. Florence Nightingale y su componente teórico. En nuestra investigación acerca de los factores de riesgo de las enfermedades vectoriales del dengue y chikungunya, se tomó como base la Teoría del entorno de Florence Nightingale. Es así que Alligood (2015) da a conocer que Florence Nightingale nació el 12 de mayo de 1820 en Florencia (Italia), es considerada la fundadora de la enfermería moderna, además fue la primera en crear escuelas de enfermería. Su teoría del entorno empieza cuando viaja a Crimea, para brindar atención de enfermería a los enfermos, para ello empieza resolviendo los problemas del entorno, como la falta de higiene y la suciedad. A raíz de esto, basa su teoría en cinco elementos esenciales para un entorno saludable, estos son: aire puro, agua potable, eliminación de aguas residuales, higiene y luz. En cuanto al aire puro Florence decía: “que el aire que respira sea tan puro como el aire del exterior, sin provocarle un resfriado” (Alligood, 2015), con lo que para evitar la enfermedad las personas deben contar con una buena ventilación en sus casas, esto ayuda a que el Aedes aegypti no quede en el interior de estas. La iluminación, es importante, ya que descubrió que la luz solar era buena para los pacientes y que esta luz posee beneficios para el cuerpo. Otro concepto importante en su teoría es la higiene, ya que un entorno sucio, conlleva a que se produzcan fuentes de infección, incluso habiendo una buena ventilación. Para evitar esto se necesita que haya una manipulación y una eliminación adecuada de las excreciones corporales y de las aguas residuales para evitar que en el entorno se contamine. A este concepto se lo considera el más importante para mejorar el estado de salud de las personas que viven hacinados, en malas condiciones, con sistemas inadecuados de evacuación de aguas residuales y con acceso limitado de agua potable (Alligood, 2015). Uno de los conceptos más importantes relacionados con la investigación es el acceso limitado de agua ya que las personas tienden


11

acumular el agua en tanques, los cuales no son bien tapados haciendo un sitio propicio para el criadero y proliferación del Aedes aegypti y que con un buen manejo de estos factores se contribuiría a un entorno saludable. La teoría de Florence, establece una serie de premisas que Alligood (2015) las define como: Enfermería: la enfermera debe aprender principios científicos, que pueda poner en práctica durante su trabajo, ser observadora e informar del estado de salud de sus pacientes mientras ofrece cuidados al paciente para su recuperación. Persona: aquí Florence hace referencia a la persona como paciente, al autocuidado y el cuidado de los alrededores para prevenir la enfermedad. Salud: ésta la define como la sensación de sentirse bien y la capacidad de utilizar al máximo todas nuestras capacidades para vivir, manteniendo una buena salud y haciendo uso de la prevención de cualquier enfermedad mediante el control del entorno. Con esto ella crea el concepto de promoción de la salud. Entorno: Florence considera que la enfermedad es “el conjunto de reacciones de la naturaleza contra las condiciones en que vivimos”. Establece que el entorno es el principal factor que causa la enfermedad en las personas. Con su teoría ayuda a establecer los problemas ambientales en las zonas rurales obteniendo resultados de soluciones prácticas (cuando se cuida el entorno), para los hogares y las comunidades. Se procedió a elegir esta teoría, ya que está fuertemente relacionada con nuestro tema de investigación con un enfoque ambiental, junto con componentes epidemiológicos. Esta teoría nos proporciona directrices para estudiar el entorno de la zona perteneciente al circuito Asistencia Municipal estableciendo los factores de riesgo que conllevan a que se produzcan las enfermedades de dengue y chikungunya, pudiendo encontrar el origen de la enfermedad. 3.1.1.2. Estudios relacionados con la teoría del entorno. Según Granda (2015) en su Tesis “Consumo de agua en familias del barrio 24 de Septiembre que acuden al S.C.S. Rayito de luz de Machala durante el segundo trimestre, año 2014”, tiene como objetivo identificar el consumo de agua segura en las familias que viven en


12

el barrio mencionado anteriormente. Esta investigación se realizó mediante un estudio descriptivo con eje transversal, tomando como instrumento la encuesta, cuyos indicadores fueron las características socioeconómicas, el uso de agua, dotación de cloro y consecuencias patológicas. Dicho estudio se basó en el modelo de enfermería del Entorno de Florence Nightingale, describiendo que la enfermedad es un proceso reparador y que la manipulación del medio ambiente podría interferir a este proceso y por ende al bienestar del paciente, esta teoría identifica 5 elementos esenciales para un entorno saludable: agua potable, eliminación de aguas residuales, higiene y luz. Señalando a la higiene con un elemento esencial de esta teoría cuyo concepto se refirió a la enfermera, al paciente y al entorno físico. De esta manera la falta de saneamiento adecuado y agua potable apta para el consumo humano es un factor de riesgo que favorecen al desarrollo de enfermedades, por lo que, este estudio consideró de vital importancia esta teoría, ya que para brindar una correcta atención de enfermería es imprescindible aplicar la teoría de Florence Nightingale para así evitar que aumente la morbilidad, causada por el consumo de agua de mala calidad, en las familias del barrio 24 de Septiembre (pp. 5, 33-34). De esta forma hemos identificado que la teoría de Florence Nightingale está relacionada con este trabajo investigativo, debido a que su teoría basada en el entorno y sus cinco elementos, son necesarios para contribuir a una calidad de vida saludable, destacando que la higiene y el estancamiento de agua son factores de riesgo que pueden conllevar al desarrollo de enfermedades y favorecer a la aparición de criaderos de mosquitos tales como, el Aedes aegypti causante del dengue y chikungunya, por ello, la aplicación de este modelo ayudaría a una mejor calidad de vida y a la prevención de estas enfermedades. Gonzabay y González (2013) en su tesis titulada “Intervenciones de Enfermería en la prevención de infecciones intrahospitalarias Hospital Manglaralto. Santa Elena 2012-2013” en base a una investigación descriptiva cuantitativa, nos dan a conocer sobre la necesidad de los múltiples problemas de salud que puede acontecer en el paciente a causa de un inadecuado cumplimiento de normas de bioseguridad por parte del personal de salud, visitantes y personas que entran en contacto con el paciente, por lo que su objetivo es “identificar las intervenciones de Enfermería para la prevención y control de infecciones intrahospitalarias” de dicha institución de salud, tomando como instrumentos de recolección de datos, la encuesta y la guía de observación. Este estudio se basa en la teoría del entorno de Florence Nightingale


13

mencionando que los profesionales de salud tienen la responsabilidad de cuidar de las personas proporcionando un entorno adecuado que contribuya a mejorar la salud, para ello, se suman varios factores necesarios como: la ventilación, la temperatura, la higiene, la luz, el ruido y la eliminación, de manera que permita que la persona alcance de la mejor forma posible, su bienestar. (pp. 7, 30-31) Siendo así, esta teoría, es de suma importancia para esta investigación, el cual destaca que mediante un entorno adecuado o saludable y una buena práctica de enfermería, se puede lograr un mejor cuidado en salud, previniendo la aparición de enfermedades o sus posibles complicaciones. Referente a la tesis de Chirinos, Díaz, y Escalona (2011) titulada “Factores que influyen en el cumplimiento de las medidas preventivas de la enfermedad Dengue en la comunidad de Agua Viva, municipio Palavecino estado Lara” (Venezuela) cuyo objetivo fue “determinar los factores que influyen en el cumplimiento de las medidas preventivas de la enfermedad Dengue”. Este trabajo se realizó en base a un estudio descriptivo de campo, tomando como instrumento la encuesta, con la que se valoró los factores que influyen para la aceptación de medidas preventivas contra el dengue. Este estudio se sustentó en la teoría del entorno de Florence Nightingale que describe que para tener un buen estado de higiene, es necesario tener un entorno saludable, no solo en los hospitales, sino también en los hogares de los pacientes, aplicando las medidas de control mediante el aire puro, agua pura, alcantarillado eficaz, limpieza y luz (pp. 5,17, 21-23). Se puede apreciar que todos los estudios descritos anteriormente se relacionan con nuestro tema de investigación, ya que si no se lleva a cabo la aplicación de esta teoría, el entorno saludable del que se habla se torna en un importante factor de riesgo que conlleva al aumento del vector Aedes aegypti y por consiguiente un aumento de su incidencia. Por ello mediante la aplicación de ésta, podemos estudiar el entorno aplicando los cinco elementos esenciales, descritos anteriormente, en el circuito Asistencia Municipal y así manifestar cuáles son los factores de riesgo, para poder fomentar las correspondientes medias de prevención.


14

3.1.2. Enfermedades metaxénicas. Domínguez y Court (1994) definen el término metaxénicas a las enfermedades que se transmiten necesariamente por artrópodos hematófagos andadores o que vuelan, debido a que en éstos se produce el agente, o incluso puede realizarse alguna fase de su ciclo biológico (p.16). 3.1.2.1. Epidemiología. La definición de epidemiología que nos da Almeida-Filho (como se cita en Romero, Moreno, y García, 2012), establece que es la ciencia que estudia las enfermedades de las sociedad en donde se analiza la distribución poblacional y los factores de riesgo; lesiones y eventos vinculados a la salud, recomendando medidas preventivas; control y recuperación de la salud de cada individuo y de manera grupal, originando información y conocimiento para planificar, administrar y evaluar sistemas y acciones de salud. Todas las definiciones establecidas para epidemiología, se caracterizan por tener los siguientes elementos: se debe detallar la distribución de la salud de su enfermedad, sus determinantes y sus causas de entre la población; estudia la salud y la enfermedad; la epidemiología debe centrarse en sus estudios en poblaciones o colectivas humanas; debe generar saberes valiosos para prevenir enfermedades y se la debe considerar como una ciencia, objeto y un método (pp 3-4). 3.1.2.2. Vector. Según la OMS (2016) los vectores son organismos capaces de transmitir cualquier enfermedad infecciosa de persona a persona e incluso de animal a persona. La mayoría de ellos son insectos hematófagos, es decir, su modo de proceder es ingiriendo microorganismos patógenos junto con sangre del portador infectado (animal o persona), con lo que este vector ya queda infectado, posteriormente lo inocula a un nuevo portador cuando ingiere su sangre. De todos los vectores, el más conocido es el Aedes aegypti. 3.1.2.2.1. Aedes aegypti. El Aedes aegypti según Nagua (2014) es un artrópodo perteneciente a la clase Insecta, orden Díptera, familia Culicidae, subfamilia Culicinae, género Aedes, subgénero Stegomya.


15

Tiene su origen en la región Etiópica africana. Su dispersión empezó hace siglos debido a los viajes del hombre en globo. Se dice que este mosquito fue introducido en América desde el Viejo Mundo en barriles de agua que se transportaban en los barcos durante las primeras expediciones y colonizaciones. Este vector es transmisor de diversas enfermedades, epidemiológicamente está ligado a su papel como transmisor de la fiebre amarilla, pero en la actualidad es transmisor del dengue y chikungunya, lo cual ha traído un gran problema de salud a nivel mundial (Rivera, 2014, pp. 1-2). 3.1.2.2.2. Ciclo biológico. Según el Ministerio de la Protección Social, Instituto Nacional de Salud y la OPS (2013) el ciclo de vida del Aedes aegypti abarca dos etapas: vida acuática que comprende tres fases (huevo, larva y pupa) y una vida aérea (mosquito adulto). La hembra busca las paredes de recipientes que contengan agua clara y limpia que estén en zonas frescas y sombreadas para depositar sus huevos, esto ocurre aproximadamente tres días después de haber ingerido sangre, normalmente ocurre al atardecer. Los huevos depositados por la hembra, completan su desarrollo embrionario al cabo de 48 horas en climas cálidos y húmedos, eclosionan al entrar en contacto con el agua, para convertirse en larvas. Son capaces de resistir periodos de desecación de hasta un año, por lo que es una de las principales dificultades para su erradicación. Su periodo larval depende de la disponibilidad del alimento, temperatura y densidad larvaria del criadero, pero tienen una media de 8 días. Posteriormente esta larva se transforma en pupa, la cual se caracteriza por permanecer en la superficie del agua, en esta etapa no se alimenta y dura aproximadamente de dos a tres días, en las cuales emerge el mosquito adulto. La fase aérea representa el período de reproducción del Aedes, se alimentan por primera vez entre las 20 y 72 horas posteriores, la hembra se alimenta de sangre, mientras que el macho se alimenta de héctaros de plantas. Estos machos son atraídos por los mismos huéspedes que las hembras, facilitando su encuentro, con lo que así se da el nuevo ciclo, en donde la hembra busca sangre para obtener las proteínas que ayuden al desarrollo de sus


16

huevos. Ésta es capaz de poner huevos cada 3 o 4 días con un promedio de 700 huevos durante el transcurso de su vida, siempre y cuando haya unas condiciones óptimas. El Aedes hembra es capaz de picar a varias personas entre cada ovipostura, por lo que las probabilidades de transmitir el virus es mayor. La duración del ciclo completo en condiciones ambientales óptimas es de 7 a 14 días, la forma adulta tiene un promedio de 7 días en los machos y de un mes en las hembras. 3.1.2.2.3. Modo de transmisión. Existen dos principales vectores causantes de estas enfermedades del dengue y chikungunya que son el Aedes aegypti y el Aedes albopictus (Skuse, 1894), de los cuales, el que se da en nuestro país es el primero. Entre estos dos vectores existen ciertas diferencias que se mencionan en la tabla 1. Tabla 1 Cuadro diferencial entre el Aedes aegypti y Aedes albopictus Aedes aegypti

Aedes albopictus

Originario de África

Originario de Oriente e India

Predomina en áreas urbanas.

Predomina en áreas rurales

No necesita alimentarse de néctar

Necesita alimentarse de néctar

Pica, reposa y pone sus huevos bajo techo

Pica, reposa y pone sus huevos a la intemperie

Tiende a depender más de la sangre humana

Además de que se alimenta de sangre humana, se alimenta de animales domésticos y silvestres como

Se adapta mejor a los recipientes artificiales

perros, conejos, ardillas, etc.

Tiene forma de lira en su tórax

Se adapta mejor a los recipientes naturales Presenta una línea blanca en su tórax

Nota: Adaptado de ´´Ecología de Aedes aegypti y Aedes albopictus en América y transmisión de enfermedades´´ por J. R. Rey y P. Lounibos, 2015. Biomédica, 35, p.179.

De los vectores mencionados anteriormente, sólo las hembras adultas y fecundadas son las que transmiten el virus, para ello, estas pican para obtener sangre, como suplemento alimenticio para el desarrollo de sus embriones. Al momento de picar y antes de succionar la sangre, inyectan saliva que lleva sustancias anticoagulantes y lubricantes (responsable del edema y prurito) para facilitar la absorción de la sangre. De esta manera los mosquitos transmiten el virus a través de la saliva o las heces, según el virus se vaya a multiplicar dentro


17

de las glándulas salivares o en el intestino del mismo. Una vez que el virus entra a la sangre del huésped, se multiplica dentro de las células y finalmente se extiende por todo el cuerpo provocando la enfermedad. Por lo que un mosquito sano cuando pica a este huésped infectado, el mosquito se infecta y al picar nuevamente a un huésped sano, este queda infectada también, manteniendo la cadena infectado-vector- huésped susceptible (Kantor, 2016, p. 94). Por el momento no existe contagio de persona a persona, salvo alguna excepción, en la que se ha dado el contagio de manera vertical, es decir de madre a hijo (Ministerio de la Protección Social, Instituto Nacional de Salud y OPS, 2013, p.35). 3.1.2.2.4. Distribución del vector. El Ministerio de la Protección Social, Instituto Nacional de Salud y OPS (2013) dice que los sitios de cría del Aedes aegypti se pueden dar en lugares artificiales y naturales, predominando los artificiales: lugares urbanos como en terrenos baldíos, cementerios y basurales; ó domésticos como en llantas, botellas, bebederos de los animales, latas abiertas o contenedores de cualquier tipo. En los lugares artificiales se puede dar en las axilas de plantas como los bananeros, huecos de árboles, de cañas. Este vector tiende a reposar dentro de los domicilios en los lugares tranquilos y oscuros, predominantemente en dormitorios, baños y cocinas, situándose en la superficie de los muebles oscuros, en la parte de atrás de las cortinas y en la ropa que está colgada. En cuanto a su dispersión se han reportado en los programas de vigilancia entomológica que el Aedes aegypti puede encontrarse hasta 2200 msnm, debido al aumento de la temperatura media (p. 34). 3.1.2.3. Clima. Se ha demostrado que el clima tienen una gran influencia en las enfermedades causadas por vectores entre las más destacadas: dengue y chikungunya. Estas enfermedades son extremadamente sensibles a los cambios de temperatura, así como a los patrones de precipitación y humedad, ya que estos factores van a influir en su ciclo de vida. El incremento de las infecciones transmitidas por vectores se debe al aumento de calor en las zonas montañosas urbanas, la aparición de fenómenos extremos tales como inundaciones y sequias que también favorecen hábitats para el desarrollo de insectos. Así mismo, los efectos del cambio climático y los efectos potenciales del cambio de la estructura en el clima local generan


18

cambios ambientales (suficientes o necesarios) para que el vector aparezca en zonas donde antes no los había (Welsh y otros, 2016). 3.1.2.4. Incidencia. Vioque y Navarrete (2011) establece que, “la incidencia mide el número de casos nuevos de enfermedad que se desarrollan en una población en riesgo de enfermar durante un periodo de tiempo concreto”. Indicando la rapidez con la que una enfermedad se manifiesta en una población. Aquí no se considera a toda la población en riesgo, sino que se toma en cuenta la suma de los tiempos de riesgo que cada individuo aporta mientras permanece el estudio o desarrolla la enfermedad, se denomina persona-tiempo. Estas tasas de incidencia se pueden calcular para el total de una población o para categorías específicas como edad, sexo o raza (p. 52). Según la OMS (2017) en los últimos años la incidencia de dengue y chikungunya ha aumentado considerablemente en todo el mundo, sobre todo en América Latina, siendo los más afectados los niños y los adultos. 3.1.2.5. Enfermedades vectoriales. Las enfermedades vectoriales según Vásquez (2009), son aquellas que se transmiten a través de un vector y en las que intervienen tres factores: el hospedero (humano enfermo), vector invertebrado que se encarga de propagar la enfermedad (en este caso Aedes aegypti) y el agente biológico (virus, bacteria o parásito). 3.1.2.5.1. Dengue. Según la OPS y OMS (2017), el dengue pertenece al género Flavivirus, de la familia Flaviridae, que a su vez pertenece al grupo arvovirus. Esta es una enfermedad infecciosa producida por el virus del Dengue, DENV, el cual existen cuatro serotipos que son: DENV-1, DENV-2, DENV-3 Y DENV-4. Cuando se produce esta infección, la persona infectada, produce inmunidad permanente contra la reinfección por ese serotipo. El mosquito pica a una persona infectada e ingiere la sangre con el virus del Dengue, el cual se incuba en el mosquito por un período de 8 a 12 días, después del cual el mosquito comienza a transmitir el virus, picando a otras personas. La persona infectada puede presentar síntomas después de 5 a 7 días de la infección. También puede ocurrir la


19

transmisión mecánica cuando el mosquito interrumpe la alimentación en una persona infectada y pasa a alimentarse inmediatamente en un huésped susceptible. Esta forma de transmisión no requiere la incubación de virus. (OPS & OMS, 2017)

3.1.2.5.1.1. Cuadro clínico. Según Basurto (2016) y OPS y OMS (2017), esta enfermedad se puede presentar de dos formas clínicas: fiebre del dengue o dengue sin signos de alarma: esta es la forma más frecuente y menos grave, en la que empieza de manera repentina con fiebre alta de 40ºC que normalmente dura de 3 a 5 días, esta se puede acompañar de fuertes cefaleas, mialgias intensas, artralgias, dolor retrorbitario, linfadenopatia y erupción maculopapular cuando comienza la defervescencia. La recuperación puede durar meses. Así mismo, la fiebre hemorrágica del dengue o dengue con signos de alarma, aquí puede aparecer fiebre, malestar intenso, seguidamente de trombocitopenia y un aumento de la permeabilidad vascular con la consecuente hemorragia a diversos niveles. En cambio Frantchez, y otros (2016), establece que la enfermedad suele cursar mediante 3 etapas, la primera la etapa febril, cuya duración es variable de 4 a 7 días en la cual existe una alta posibilidad de transmisión de la enfermedad si la persona es picada por un mosquito vector, la segunda la etapa crítica la cual se produce con la extravasación de plasma que conlleva a shock hipovolémico, dichos cuidados deben estar dirigidos a la prevención de este cuadro y finalmente la etapa de recuperación que se evidencia con la mejoría del paciente y puede presentarse de manera rápida o de forma brusca (p. 45). 3.1.2.5.1.2. Diagnóstico. Para tener un diagnóstico de dengue fiable se requiere de la confirmación de laboratorio ya sea por el aislamiento del virus o por la detección de anticuerpos específicos. Para el aislamiento de virus se realiza mediante una muestra tan pronto como sea posible de suero (dentro de los 3 primeros días después del comienzo de los síntomas) permite saber el serotipo infectante. Para el diagnóstico serológico se necesita una muestra de suero en la etapa convaleciente (menos de 6 días después del comienzo de los síntomas). También se puede realizar la técnica de inmunoabsorción enzimática (ELISA). Al realizarse los exámenes de laboratorio se va a observar un aumento del hematocrito y una rápida caída de las plaquetas (Bacallao y Quintana, 2013, p. 104).


20

3.1.2.5.1.3. Tratamiento. Según la OMS (2017) no hay un tratamiento específico para esta enfermedad. Pero en caso de que se trate de dengue grave, la asistencia prestada por los médicos y enfermeras es de vital importancia para salvar la vida del paciente y reducir el porcentaje de mortalidad. Es decisivo mantener el volumen de los líquidos corporales. 3.1.2.5.2. Chikungunya. La OMS (2017) define la fiebre del Chikungunya como una enfermedad vírica que se transmite por mosquitos. Esta se descubrió por primera vez en Tanzanía en 1952. Pertenece al género alfavirus de la familia Togaviridae. El nombre de chikungunya viene del idioma Kimakonde que significa doblarse, esta enfermedad hace referencias al aspecto de encorvado que tienen las personas al adquirirla. Este virus se trasmite por el mismo tipo de mosquito que el del dengue. Estos mosquitos suelen picar durante el día aunque su máxima actividad se da en las primeras horas de la mañana y las últimas horas de la tarde. Estos pueden picar tanto al aire libre como en ambientes interiores. La enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 días después que el mosquito haya picado a la persona aunque también puede aparecer entre 2 y 12 días. 3.1.2.5.2.1. Cuadro clínico. Se caracteriza por las aparición repentina de fiebre, normalmente acompañada de dolores articulares. Otros signos y síntomas que pueden aparecer son dolores musculares, cefaleas, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Las mayor parte de los pacientes se recuperan tras unos días, pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar de meses hasta años. Además, en algunas ocasiones se han descrito complicaciones oculares, neurológicas y cardíacas así como también gastrointestinales. En las personas mayores pueden ocurrir rara vez complicaciones graves que pueden llegar a la muerte. (OMS, 2017) 3.1.2.5.2.2. Diagnóstico. El diagnóstico se lo puede realizar mediante la prueba serológicas de ELISA, que nos comprueba la presencia de anticuerpos IgM e IgG contra el virus. En donde las concentraciones


21

de IgM se registran entre las semanas 3 y 5 después de que se manifiesta la enfermedad y puede permanecer unos dos meses. Durante la primera semana se deben de hacer pruebas por métodos serológicos y virológicos (RT-PCR). El virus puede aislarse en la sangre en los primeros días de la infección (OMS, 2017). 3.1.2.5.2.3. Tratamiento. Así como en el dengue no existe ningún tratamiento específico, el único tratamiento existente consiste en aliviar los síntomas, con antipiréticos, analgésicos adecuados y abundantes líquidos (OMS, 2017). 3.1.2.5.3. Diferencias entre dengue, chikungunya y zika. Aunque el dengue, chikungunya y zika, se transmitan por el mismo mosquito Aedes aegypti, tienen síntomas característicos que los diferencia, los cuales, se detallan a continuación en la tabla 2. Tabla 2 Cuadro diferencial de los síntomas del dengue, chikungunya y zika Dengue

Chikungunya

Zika

Fiebre alta de 2 a 7 días

Fiebre alta de 3 a 10 días

Fiebre superior a 37,2 grados

Dolor de huesos

Dolor intenso en las articulaciones

Erupción en la piel o sarpullido

Manchas rojas en la piel

Manchas rojas en la piel del tronco y

Conjuntivitis sin secreción

Sangrado por la nariz

de las extremidades

Artralgia en articulaciones y

Dolor retro-ocular

Ojos rojos

músculos

Nota: Adaptado de ´´Guía para docentes. Prevención y control del dengue y la fiebre chikungunya en el sistema escolar´´ por MSP, 2014, p.5.


22

3.1.2.6. Prevención de la reproducción del vector. Para evitar la proliferación del Aedes aegypti el Ministerio de Salud de la provincia Buenos Aires y UNICEF (2016) establece que es necesario realizar actividades en el hogar que incluyan el control de los recipientes como: lavar, voltear, destruir, cubrir, proteger bajo techo (botellas, llantas, etc.), evitar el almacenamiento de agua de todos los recipientes, donde haya riesgo de cría de larvas de mosquitos o eliminar todos los objetos inservibles donde se pueda acumular agua (latas, neumáticos, macetas rotas, juguetes rotos…) así como también la basura. Además, es importante limpiar las canaletas y los desagües periódicamente, para hacer que el agua corra y evitar que se estanque; en los lugares de difícil acceso, es necesario verter agua hirviendo y hacer que ésta tome contacto con las paredes de estos lugares, para evitar que los huevos que pone la hembra, no se reproduzcan (p.45, 50-51).


23

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1.

Enfoque/ Diseño/Tipo de investigación En la presente investigación se utilizará un enfoque cuantitativo, por medio del cual, se

van a recolectar datos con base en la medición numérica para después realizar un análisis estadístico. (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 4). Mediante este enfoque se busca identificar el rango de edades de las personas afectadas que se da con más frecuencia y los factores de riesgo que han hecho que aumenten este tipo de enfermedades de transmisión vectorial en la zona de estudio. El diseño utilizado es un estudio transversal, ya que los datos a obtener serán recogidos de una manera instantánea en un momento determinado, lo que permitirá extraer conclusiones acerca de los fenómenos a través de una amplia población. (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 151) La definición de investigación descriptiva que nos da Salkind (1998) (como se cita en Bernal, 2010) establece que “se reseñan las características o rasgos de la situación o fenómeno objeto de estudio” (p. 113). De esta manera se sustenta este tipo de investigación, ya que se van a describir las características fundamentales y factores que contribuyeron a que estas enfermedades de transmisión vectorial se presenten con mayor particularidad en la zona de estudio.

4.2.

Población/Muestra Según Bernal (2010)”la población es el conjunto de todos los elementos a los cuales se

refiere la investigación. Se puede definir también como el conjunto de todas las unidades de muestreo” (p. 160). En base a esta definición, nuestra población de estudio fue de 11815 personas pertenecientes al circuito de Asistencia Municipal I, este dato fue facilitado por el Distrito 23D01 gracias al permiso que obtuvimos por parte del mismo (Anexo 1). Así mismo el periodo de investigación fue durante el mes de junio del 2017. Para el cálculo de la muestra se utilizó la fórmula finita conocida por Suárez y Tapia (2012), la cual, se desarrolla a continuación:


24

đ?‘›=

đ?‘?2 ∗ đ?œŽ2 ∗ đ?‘ đ?‘? 2 ∗ đ?œŽ 2 + (đ?‘ − 1)đ??¸2

Donde: n = el tamaĂąo de la muestra N= TamaĂąo de la poblaciĂłn Z= EstadĂ­stico que corresponde a un determinado nivel de confianza (95%). Ďƒ = DesviaciĂłn estĂĄndar de la poblaciĂłn, suele utilizarse un valor constante de 0,5. E= error muestral/ nivel de significancia de 0.05

đ?‘›=

1,962 ∗ 0,52 ∗ 11815 1,962 ∗ 0,52 + (11815 − 1) ∗ 0,052 đ?‘›=

11347,126 0,9604 + 29,535

đ?‘› =372,09 En base a la fĂłrmula se determinĂł una muestra de 372 personas que formaron parte del estudio y a quienes se aplicĂł la encuesta. Para ello, se hizo uso de un muestreo aleatorio por conglomerado, ya que el Circuito Asistencia Municipal engloba diversos sectores, de entre las cuales se eligieron seis sectores (Asistencia Municipal I, Los Unificados, Los Naranjos, Nuevo Santo Domingo, Miraflores, y Los Vergeles). AdemĂĄs, de cada sector elegido, se escogiĂł a 62 personas al azar, para la realizaciĂłn de la encuesta. El muestreo aleatorio por conglomerado es el proceso de dividir el marco de muestreo en conglomerados (o grupos) segĂşn alguna caracterĂ­stica comĂşn, y luego seleccionar de manera aleatoria de todos los grupos posibles grupos especĂ­ficos para que participen en el estudio. Por lo tanto, todos los individuos en un grupo seleccionado tienen la oportunidad de participar en el estudio. (Hurley, Denegar, Hertel, & VĂĄzquez, 2012, p. 134)

4.2.1. Criterios de InclusiĂłn. Las personas que fueron tomadas en cuenta para nuestro estudio fueron, hombres y mujeres, de todas las edades, (niĂąos/as que no tienen uso de razĂłn la encuesta fue aplica a los


25

padres) que habitan en las cinco áreas de estudio (Asistencia Municipal I, Los Unificados, Los Naranjos, Nuevo Santo Domingo, Miraflores y Los Vergeles), pertenecientes al cantón de Santo Domingo de los Tsáchilas y que estuvieron dispuestos a realizar la encuesta. 4.2.2. Criterios de exclusión. Fueron excluidas, hombres y mujeres que no habitan en las zonas de estudio, que en el momento de la encuesta no se encontraban en su domicilio, o que no estuvieron dispuestos a realizar la encuesta.

4.3.

Técnicas e instrumentos de recogida de datos En esta investigación se usó como técnica de recogida de datos la encuesta (ver anexo

2), donde Bernal (2010) lo fundamenta como: “un cuestionario o conjunto de preguntas que se preparan con el propósito de obtener información de las personas”. Esta se realizó con la finalidad de obtener información sobre los factores de riesgo y la incidencia de las enfermedades transmitidas por vectores de los sectores pertenecientes al circuito de Asistencia Municipal. (p. 194) El instrumento utilizado fue el cuestionario que consta de 20 preguntas cerradas de opción múltiple y 2 preguntas abiertas, distribuidos en cuatro aspectos en los que se midieron los factores sociodemográficos, de la vivienda, ambientales y por último los conocimientos sobre la enfermedad. El mismo que fue aprobado por la coordinadora de vigilancia epidemiológica, el especialista distrital en Estrategia de Prevención y Control y el responsable de entomología, todos ellos del distrito de salud 23D01; también fue aprobado por docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo (ver anexo 3). Así mismo Bernal (2010) define la observación como “un proceso riguroso que permite conocer, de forma directa, el objeto de estudio para luego describir y analizar situaciones sobre la realidad estudiada”. Esta fue utilizada como un instrumento para la verificación de los factores de riesgo y aplicación de medidas de prevención para evitar la transmisión de enfermedades vectoriales en estas zonas (p. 257).


26

4.4.

Técnica de análisis de datos El presente estudio tiene una perspectiva descriptiva, para ello, se elaboró una base de

datos en Statistical Package for the Social Sciences versión 20.0 (IBM SPSS Statiscs), por su siglas en español significa, Programa Estadístico de Ciencias Sociales versión 20.0, que permitió la aplicación de tablas de contingencia y frecuencia.


27

5. RESULTADOS 5.1.

Discusión y análisis de resultados

5.1.1. Resultado del objetivo 1: Características sociodemográficas de las personas infectadas del dengue y chikungunya. 5.1.1.1. Lugar de incidencia de dengue y chikungunya. 5.1.1.1.1. Análisis. En los seis lugares de estudio se observan aproximadamente los mismos porcentajes que padecen de dengue y chikungunya, como se observa en la tabla 3. Tabla 3 Relación entre el lugar de estudio y la incidencia de dengue y chikungunya Diagnóstico Estudio Asistencia Municipal I Unificados Los Naranjos Nuevo Santo Domingo Miraflores Los Vergeles Total

Recuento

Dengue 16

Chikungunya 24

Total 40

% total

7,7%

11,5%

19,2%

Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento

15 7,2% 15 7,2% 12 5,8% 17 8,2% 14 6,7% 89

21 10,1% 22 10,6% 17 8,2% 22 10,6% 13 6,3% 119

36 17,3% 37 17,8% 29 13,9% 39 18,8% 27 13,0% 208

% total

42,8%

57,2%

100,0%

Nota: Encuesta realizada a personas pertenecientes al Circuito Asistencia Municipal


28

5.1.1.2. Afectación del Dengue y Chikungunya de acuerdo a edades. 5.1.1.2.1. Análisis. Como se observa en la tabla 4, las enfermedades de dengue y chikungunya afectaron en mayor porcentaje a personas con un rango de edad de 20 a 49 años. Tabla 4 Edades a las que afectó más el dengue y chikungunya

Edad De 0 a 4 años De 5 a 19 años De 20 a 49 años De 50 a 75 años Más de 76 años

Total

Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento % total

Dengue 7 3,4% 25 12,0% 45 21,6% 11 5,3% 1 ,5% 89 42,8%

Diagnóstico Chikungunya 5 2,4% 23 11,1% 57 27,4% 34 16,3% 0 0,0% 119 57,2%

Nota: Encuesta realizada a personas pertenecientes al Circuito Asistencia Municipal

Total 12 5,8% 48 23,1% 102 49,0% 45 21,6% 1 ,5% 208 100,0%


29

5.1.1.3. Afección de enfermedades según sexo. 5.1.1.3.1. Análisis. Las mujeres padecieron en mayor porcentaje tanto dengue como chikungunya, como se puede apreciar en la tabla 5. Tabla 5 Relación entre el sexo y las enfermedades de transmisión vectorial Diagnóstico Sexo Masculino Femenino Total

Recuento % total Recuento % total

Dengue 30 14,4% 59 28,4%

Chikungunya 47 22,6% 72 34,6%

Total 77 37,0% 131 63,0%

Recuento

89

119

208

% total

42,8%

57,2%

100,0%

Nota: Encuesta realizada a personas pertenecientes al Circuito Asistencia Municipal

5.1.1.4. Instrucción académica. 5.1.1.4.1. Análisis. Como se aprecia en la tabla 6, la mayoría de las personas diagnosticadas con dengue y chikungunya fueron de educación secundaria (colegio). Tabla 6 Relación entre el diagnóstico y la instrucción académica de las seis zonas de estudio Diagnóstico Instrucción académica Escuela Recuento Colegio Universidad Ninguno Total

Dengue 28

Chikungunya 46

Total 74

% total

13,5%

22,1%

35,6%

Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento

44 21,2% 8 3,8% 9 4,3% 89

50 24,0% 12 5,8% 11 5,3% 119

94 45,2% 20 9,6% 20 9,6% 208

% total

42,8%

57,2%

100,0%

Nota: Encuesta realizada a personas pertenecientes al Circuito Asistencia Municipal


30

5.1.1.5. Afectación de las enfermedades en relación a la raza 5.1.1.5.1. Análisis. La mayoría de las personas diagnosticadas con dengue y chikungunya son de raza mestiza como se puede observar en la tabla 7. Tabla 7 Relación entre el diagnóstico y la raza de las seis zonas de estudio Diagnóstico Raza Blanco Afroamericano Mestizo Total

Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento

Dengue 8 3,8% 4 1,9% 77 37,0% 89

Chikungunya 6 2,9% 5 2,4% 108 51,9% 119

Total 14 6,7% 9 4,3% 185 88,9% 208

% total

42,8%

57,2%

100,0%

Nota: Encuesta realizada a personas pertenecientes al Circuito Asistencia Municipal

5.1.1.6. Interpretación del resultado 1. En base al resultado del objetivo 1 se puede identificar que en todas las zonas de estudio (Asistencia Municipal I, Unificados, Los Naranjos, Nuevo Santo Domingo, Miraflores y Los Vergeles), estas enfermedades vectoriales, afectaron en porcentajes similares, aunque, hubo una mayor afectación de dengue en la zona de “Miraflores” y de chikungunya en la “Asistencia Municipal I”. Así mismo los resultados obtenidos en cuanto a la edad y el sexo concuerdan con lo establecido por García, Romero y Romero (2013), el cual da a conocer en su estudio que el grupo etario más afectado corresponde entre 20 a 39 años, con predominio del sexo femenino. Además se pudo identificar en esta investigación, que la mayoría de las personas encuestadas que padecieron estas patologías fueron de una educación media secundaria (colegio), indicando que debido a su nivel académico no cuentan con suficientes conocimientos sobre estas enfermedades y sus medidas de prevención. Por otra parte los resultados de esta investigación reflejan que las personas que más tienden a enfermar de dengue y chikungunya son de raza mestiza.


31

5.1.2. Resultado del objetivo 2: Los factores de vivienda y sus efectos en la proliferación de los agentes vectores. 5.1.2.1. Número de habitaciones. 5.1.2.1.1. Análisis. En todas las zonas de estudio, la mayoría de las personas, presentan en sus casas dos y tres habitaciones como se observa en la tabla 8. Tabla 8 Relación entre el número de habitaciones en cada casa y la zona de estudio Nº de habitaciones en casa

Estudio Asistencia Municipal I Unificados Los Naranjos Nuevo Santo Domingo Miraflores Los Vergeles Total

Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento % total

Una habitación 7 1,9% 5 1,3% 5 1,3% 3 ,8% 7 1,9% 3 ,8% 30

Dos habitaciones 16 4,3% 21 5,6% 21 5,6% 19 5,1% 35 9,4% 29 7,8% 141

Tres habitaciones 29 7,8% 17 4,6% 26 7,0% 28 7,5% 14 3,8% 24 6,5% 138

Más de cuatro habitaciones 10 2,7% 19 5,1% 10 2,7% 12 3,2% 6 1,6% 6 1,6% 63

Total 62 16,7% 62 16,7% 62 16,7% 62 16,7% 62 16,7% 62 16,7% 372

8,1%

37,9%

37,1%

16,9%

100,0%

Nota: Encuesta realizada a personas pertenecientes al Circuito Asistencia Municipal


32

5.1.2.2. Número de personas que habitan en las viviendas. 5.1.2.2.1. Análisis. En los seis lugares se observan porcentajes similares en cuanto al número de personas que habitan en las casas, en donde la mayoría respondió que habitan entre 2 a 5 personas como se observa en la tabla 9. Tabla 9 Personas que habitan en las viviendas Personas que habitan en casa Estudio Asistencia Municipal I Unificados Los Naranjos Nuevo Santo Domingo Miraflores Los Vergeles

Total

Entre 2 a 5 46

Más de 6 14

Total

Recuento

Menos de 2 2

% total Recuento % total Recuento % total

,5% 5 1,3% 5 1,3%

12,4% 47 12,6% 50 13,4%

3,8% 10 2,7% 7 1,9%

16,7% 62 16,7% 62 16,7%

Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento

5 1,3% 3 ,8% 3 ,8% 23

51 13,7% 48 12,9% 33 8,9% 275

6 1,6% 11 3,0% 26 7,0% 74

62 16,7% 62 16,7% 62 16,7% 372

% total

6,2%

73,9%

19,9%

100,0%

Nota: Encuesta realizada a personas pertenecientes al Circuito Asistencia Municipal

62


33

5.1.2.3. Servicios Básicos. 5.1.2.3.1. Análisis. Se puede apreciar en la tabla 10 que casi todas las personas encuestadas poseen los servicios básicos, a excepción de los Naranjos que no poseen alcantarillado. Tabla 10 Servicios básicos que poseen las personas Servicios básicos Estudio Asistencia Municipal I Unificados Los Naranjos Nuevo Santo Domingo Miraflores Los Vergeles Total

Electricidad Alcantarillado 62 60 16,7% 16,1% 62 61 16,7% 16,4% 62 3 16,7% 0,8% 62 62

Recolector de basura 60 16,1% 62 16,7% 61 16,4% 62

Total 62 16,7% 62 16,7% 62 16,7% 62

Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento

Agua 62 16,7% 62 16,7% 60 16,1% 62

% total

16,7%

16,9%

16,7%

16,7%

16,7%

Recuento % total Recuento % total Recuento

62 16,7% 62 16,7% 370

62 16,7% 62 16,7% 374

59 15,9% 56 15,1% 301

51 13,7% 53 14,2% 349

62 16,7% 62 16,7% 372

% total

99,5%

100,0%

80,9%

93,8%

100,0%

Nota: Encuesta realizada a personas pertenecientes al Circuito Asistencia Municipal


34

5.1.2.4. Existencia de un lugar con poca luz en casa. 5.1.2.4.1. Análisis. En la tabla 11 se puede identificar que existe un porcentaje similar en cuanto a la existencia o no de algún lugar en casa con poca luz, de manera que indica una influencia en el desarrollo del vector Aedes aegypti causantes de estas enfermedades. Tabla 11 Existencia de un lugar con poca luz en casa en relación a las zonas de estudio Poca luz en casa Estudio Asistencia Municipal I Unificados Los Naranjos Nuevo Santo Domingo Miraflores Los Vergeles Total

Recuento % total Recuento

SI 34 9,1% 23

NO 28 7,5% 39

Total 62 16,7% 62

% total Recuento % total

6,2% 27 7,3%

10,5% 35 9,4%

16,7% 62 16,7%

Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento

25 6,7% 42 11,3% 34 9,1% 185

37 9,9% 20 5,4% 28 7,5% 187

62 16,7% 62 16,7% 62 16,7% 372

% total

49,7%

50,3%

100,0%

Nota: Encuesta realizada a personas pertenecientes al Circuito Asistencia Municipal


35

5.1.2.5. Utilizaciรณn de medidas preventivas. 5.1.2.5.1. Anรกlisis. Se identifica que la mayor parte de las personas de las seis zonas de estudio si realiza medidas de prevenciรณn para estas enfermedades como se puede apreciar en la tabla 12. Tabla 12 Utilizaciรณn de medidas preventivas en las zonas de estudio Usa medidas preventivas Estudio Asistencia Municipal I Unificados Los Naranjos Nuevo Santo Domingo Miraflores Los Vergeles Total

Recuento % total Recuento % total

Si 50 13,4% 55 14,8%

No 12 3,2% 7 1,9%

Total 62 16,7% 62 16,7%

Recuento % total Recuento

56 15,1% 59

6 1,6% 3

62 16,7% 62

% total

15,9%

,8%

16,7%

Recuento % total Recuento % total Recuento

58 15,6% 43 11,6% 321

4 1,1% 19 5,1% 51

62 16,7% 62 16,7% 372

% total

86,3%

13,7%

100,0%

Nota: Encuesta realizada a personas pertenecientes al Circuito Asistencia Municipal


36

5.1.2.6. Medidas preventivas utilizadas. 5.1.2.6.1. Análisis. Entre las medidas preventivas más destacadas en las seis zonas como se puede ver en la tabla 13, son la utilización de mosquitero o toldo, la eliminación de agua acumulada y la de tapar los recipientes que contengan agua. Tabla 13 Medidas preventivas utilizadas en las zonas de estudio

Estudio Asistencia Recuento Municipal % total I Unificados Recuento % total Los Naranjos

Recuento % total Recuento % total

Nuevo Santo Domingo Miraflores Recuento % total Los Recuento Vergeles % total Total

Recuento % total

Utiliza repelente 20

Medidas preventivas Utiliza Elimina Tapa los mosquitero o Utiliza mallas agua recipientes toldo en ventanas acumulada de agua 35 1 26 26

Total 50

6,2%

10,9%

,3%

8,1%

8,1%

15,6%

18 5,6%

38 11,8%

2 ,6%

42 13,1%

30 9,3%

55 17,1%

19 5,9% 25 7,8%

48 15,0% 36 11,2%

0 0,0% 0 0,0%

42 13,1% 49 15,3%

44 13,7% 35 10,9%

56 17,4% 59 18,4%

12 3,7% 8 2,5%

39 12,1% 32 10,0%

5 1,6% 1 ,3%

45 14,0% 28 8,7%

46 14,3% 37 11,5%

58 18,1% 43 13,4%

102

228

9

232

218

321

31,8%

71,0%

2,8%

72,3%

67,9%

100,0%

Nota: Encuesta realizada a personas pertenecientes al Circuito Asistencia Municipal

5.1.2.7. Interpretación del resultado 2. En base a los factores de vivienda y sus efectos en la proliferación del vector se observa que en la mayoría de las casas viven entre 2 a 5 personas y poseen entre 2 y 3 habitaciones, provocando que haya un hacinamiento, estos resultados concuerdan con García, Romero y Romero (2013). Además del hacinamiento en casi la mitad de las personas encuestadas refirieron que en sus casas existen lugares oscuros por lo que aumenta más el riesgo de incidencia de dengue y chikungunya, así mismo el no realizar unas medidas preventivas adecuadas aumenta el riesgo de proliferación. Estos resultados se puede sustentar con lo que establece el Ministerio de la Protección Social, Instituto Nacional de Salud y OPS (2013), los


37

cuales fundamentan que este vector tiende a reposar dentro de los domicilios en los lugares tranquilos y oscuros, predominantemente en dormitorios, baños y cocinas, situándose en la superficie de los muebles oscuros, en la parte de atrás de las cortinas y en la ropa que está colgada, además, la hembra busca las paredes de recipientes que contengan agua clara y limpia que estén en zonas frescas y sombreadas para depositar sus huevos constituyendo un alto riesgo de proliferación. En cuanto a tener todos los servicios básicos es de suma importancia sobretodo alcantarillado y como se puede observar todavía hay gente que no lo posee, con lo que es un factor de riesgo considerable, debido a que en épocas de lluvia, como establece Olano (2016) va a existir un mayor acúmulo de agua y esto va ayudar a la proliferación del vector. De manera que todo esto se contradice con la teoría de Florence Nightingale, donde para una salud adecuada debe existir un entorno saludable.


38

5.1.3. Resultado del objetivo 3: Factores ambientales y su incidencia en estas enfermedades. 5.1.3.1. Terrenos baldíos. 5.1.3.1.1. Análisis. Existe un alto porcentaje de lotes vacíos alrededor de casi todas las viviendas de las personas encuestadas que conforman las seis zonas de estudio como se puede observar en la tabla 14. Tabla 14 Terrenos baldíos alrededor de la vivienda Estudio Asistencia Municipal I Unificados

Recuento % total

Existe terrenos baldíos Si No 49 13 13,2% 3,5%

Total 62 16,7%

Recuento

53

9

62

% total Recuento % total Recuento % total Recuento % total

14,2% 49 13,2% 54 14,5% 55 14,8%

2,4% 13 3,5% 8 2,2% 7 1,9%

16,7% 62 16,7% 62 16,7% 62 16,7%

Los Vergeles

Recuento % total

40 10,8%

22 5,9%

62 16,7%

Total

Recuento

300

72

372

80,6%

19,4%

100,0%

Los Naranjos Nuevo Santo Domingo Miraflores

% total

Nota: Encuesta realizada a personas pertenecientes al Circuito Asistencia Municipal


39

5.1.3.2. Las llantas y botellas se las lleva el recolector de basura. 5.1.3.2.1. AnĂĄlisis. Se puede apreciar en la tabla 15, que la mayorĂ­a de las personas encuestadas votan las llantas y botellas para que el recolector de basura se las lleve. Tabla 15 Hace que las llantas y botellas se las lleve el recolector de basura

Estudio Asistencia Municipal I Unificados Los Naranjos Nuevo Santo Domingo Miraflores Los Vergeles Total

Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento % total

Llantas o botellas se las lleva el recolector de basura Si No 37 25 9,9% 6,7% 45 17 12,1% 4,6% 45 17 12,1% 4,6% 45 17 12,1% 4,6% 46 16 12,4% 4,3% 40 22 10,8% 5,9% 258 114 69,4%

Nota: Encuesta realizada a personas pertenecientes al Circuito Asistencia Municipal

30,6%

Total 62 16,7% 62 16,7% 62 16,7% 62 16,7% 62 16,7% 62 16,7% 372 100,0%


40

5.1.3.3. Lugar de almacenamiento de llantas o botellas. 5.1.3.3.1. Anรกlisis. Todas las zonas de estudio tienden a almacenar mayoritariamente las llantas o botellas en el patio de sus casas como se observa en la tabla 16. Tabla 16 Lugar de almacenamiento de llantas o botellas de las seis zonas de estudio Estudio Asistencia Municipal I Recuento % total Unificados Recuento % total Los Naranjos Recuento % total Nuevo Santo Domingo Recuento % total Miraflores Recuento % total Los Vergeles Recuento % total Total Recuento % total

Dรณnde almacena las llantas o botellas Patio Cuarto 14 11 12,3% 9,6% 13 4 11,4% 3,5% 14 3 12,3% 2,6% 4 13 3,5% 11,4% 10 6 8,8% 5,3% 13 9 11,4% 7,9% 68 46 59,6% 40,4%

Nota: Encuesta realizada a personas pertenecientes al Circuito Asistencia Municipal

Total 25 21,9% 17 14,9% 17 14,9% 17 14,9% 16 14,0% 22 19,3% 114 100,0%


41

5.1.3.4. Realización de mingas. 5.1.3.4.1. Análisis. Se identifica de acuerdo a la tabla 17, que la mayoría de las personas encuestadas expresaron nunca realizar mingas para la eliminación de los criaderos de mosquitos. Tabla 17 Realización de mingas para eliminación de criaderos de mosquitos

Estudio Asistencia Municipal I Unificados Los Naranjos Nuevo Santo Domingo Miraflores Los Vergeles Total

Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento

Tiempo que realiza mingas la comunidad Cada 3 Cada 6 Cada mes meses meses Cada año 3 4 0 17 0,8% 1,1% 0,0% 4,6% 1 0 5 0 0,3% 0,0% 1,3% 0,0% 35 12 8 5 9,4% 3,2% 2,2% 1,3% 5 2 2 1

Nunca 38 10,2% 56 15,1% 2 0,5% 52

Total 62 16,7% 62 16,7% 62 16,7% 62

% total Recuento % total Recuento % total Recuento

1,3% 7 1,9% 0 0,0% 51

0,5% 3 0,8% 0 0,0% 21

0,5% 18 4,8% 6 1,6% 39

0,3% 8 2,2% 18 4,8% 49

14,0% 26 7,0% 38 10,2% 212

16,7% 62 16,7% 62 16,7% 372

% total

13,7%

5,6%

10,5%

13,2%

57,0%

100,0%

Nota: Encuesta realizada a personas pertenecientes al Circuito Asistencia Municipal


42

5.1.3.5. Incidencia de dengue y chikungunya. 5.1.3.5.1. Análisis. Se identificó una mayor incidencia de chikungunya en las seis zonas de estudio como se aprecia en la tabla 18. Tabla 18 Incidencia de dengue y chikungunya en todas las zonas de estudio Diagnóstico

Válidos

Perdidos Total

Dengue Chikungunya Total Sistema

Frecuencia 89 119 208 164 372

Porcentaje 23,9 32,0 55,9 44,1 100,0

Porcentaje válido 42,8 57,2 100,0

Porcentaje acumulado 42,8 100,0

Nota: Encuesta realizada a personas pertenecientes al Circuito Asistencia Municipal

5.1.3.6. Interpretación del resultado 3. Respecto al resultado de este objetivo, se aprecia que la mayoría de personas tienen alrededor de sus viviendas terrenos baldíos, destacándose entre ellas las zonas de Miraflores y Asistencia Municipal I, este resultado concuerda con la mayor incidencia de dengue y chikungunya en estas zonas, como se menciona en el resultado del objetivo 1 , siendo así un factor de riesgo importante como lo establece Alcalá, Quintero, González y Brochero (2015) en su estudio, los cuales afirman que en los espacios públicos, es donde más proliferación de pupas existe en las épocas de lluvia, en las zonas verdes y lotes abandonados. Así mismo se observa que a pesar de que la mayoría de las personas tiren las botellas y las llantas, un menor porcentaje no lo hace y tienden a almacenarlas en el patio, conllevando a un importante factor de riesgo para la proliferación de estas enfermedades. Estos resultados se comprueban con lo que establece el Ministerio de la Protección Social, Instituto Nacional de Salud y OPS (2013), los cuales manifiestan que los sitios de cría del Aedes aegypti se pueden dar en lugares artificiales, naturales ó domésticos como en llantas, botellas, bebederos de los animales, latas abiertas o contenedores de cualquier tipo. Por otro lado se identificó un alto porcentaje en todas las zonas de estudio de que no se realizan mingas para la limpieza y eliminación de criaderos de mosquitos, indicando la


43

existencia de un alto riesgo de contraer estas enfermedades vectoriales, ya que según el Ministerio de Salud de la provincia Buenos Aires y UNICEF (2016) para evitar la proliferación del Aedes aegypti es necesario realizar actividades en el hogar que incluyan el control de los recipientes como: lavar, voltear, destruir, cubrir, proteger bajo techo (botellas, llantas, etc.), evitar el almacenamiento de agua de todos los recipientes, donde haya riesgo de cría de larvas de mosquitos o eliminar todos los objetos inservibles donde se pueda acumular agua (latas, neumáticos, macetas rotas, juguetes rotos) así como también la basura. 5.1.4. Resultado del objetivo 4: Nivel de conocimiento respecto al dengue y chikungunya. 5.1.4.1. Conocimiento del dengue y chikungunya. 5.1.4.1.1. Análisis. Existe un porcentaje similar en todas las zonas de estudio, en donde las personas refieren conocer acerca del dengue y chikungunya, como se aprecia en la tabla 19. Tabla 19 Relación entre el conocimiento de dengue y chikungunya con la zona de estudio

Asistencia Municipal I Unificados Los Naranjos Nuevo Santo Domingo Miraflores Los Vergeles Total

Estudio Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento % total

Conoce el dengue y chikungunya SI NO 42 20 11,3% 5,4% 57 5 15,3% 1,3% 53 9 14,2% 2,4% 51 11 13,7% 3,0% 51 11 13,7% 3,0% 48 14 12,9% 3,8% 302 70 81,2% 18,8%

Nota: Encuesta realizada a personas pertenecientes al Circuito Asistencia Municipal

Total 62 16,7% 62 16,7% 62 16,7% 62 16,7% 62 16,7% 62 16,7% 372 100,0%


44

5.1.4.2. Conocimiento en cuanto a la transmisión de estas enfermedades. 5.1.4.2.1. Análisis. Como se aprecia en la tabla 20, la mayoría de las personas no saben cómo se transmiten estas enfermedades, debido a que contestaron que se transmite por un mosquito cualquiera. Tabla 20 Nivel de conocimiento en cuanto a la transmisión de estas enfermedades Sabe cómo se transmiten

Estudio Asistencia Municipal I Unificados Los Naranjos Nuevo Santo Domingo Miraflores Los Vergeles Total

Recuento % total Recuento % total Recuento % total

Por mosquito 34 9,1% 47 12,6% 45 12,1%

Por mosquito infectado 8 2,2% 6 1,6% 2 ,5%

No se 20 5,4% 9 2,4% 15 4,0%

Total 62 16,7% 62 16,7% 62 16,7%

Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento

48 12,9% 44 11,8% 34 9,1% 252

2 ,5% 9 2,4% 13 3,5% 40

12 3,2% 9 2,4% 15 4,0% 80

62 16,7% 62 16,7% 62 16,7% 372

% total

67,7%

10,8%

21,5%

100,0%

Nota: Encuesta realizada a personas pertenecientes al Circuito Asistencia Municipal


45

5.1.4.3. Lugar de reproducción del Aedes aegypti. 5.1.4.3.1. Análisis. En cuanto al nivel de conocimiento sobre el lugar de reproducción, se puede establecer, como se observa en la tabla 21, que la mayoría de las personas encuestada si sabe el lugar de reproducción de este tipo de mosquito. Tabla 21 Nivel de conocimiento en cuanto al lugar de reproducción del Aedes aegypti Lugar donde se reproducen Estudio Asistencia Municipal I Unificados Los Naranjos Nuevo Santo Domingo Miraflores Los Vergeles Total

Recuento

Agua acumulada dentro de la casa 59

Lagos 8

Charcos 10

Otros 2

Total 62

% total Recuento % total Recuento % total

15,9% 57 15,3% 60 16,1%

2,2% 5 1,3% 7 1,9%

2,7% 9 2,4% 7 1,9%

,5% 1 ,3% 2 ,5%

16,7% 62 16,7% 62 16,7%

Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento

56 15,1% 53 14,2% 56 15,1% 341

4 1,1% 6 1,6% 15 4,0% 45

14 3,8% 15 4,0% 10 2,7% 65

0 0,0% 2 ,5% 3 ,8% 10

62 16,7% 62 16,7% 62 16,7% 372

% total

91,7%

12,1%

17,5%

2,7%

100,0%

Nota: Encuesta realizada a personas pertenecientes al Circuito Asistencia Municipal


46

5.1.4.4. Conocimiento de los síntomas característicos del dengue y chikungunya. 5.1.4.4.1. Análisis. Se puede observar en la tabla 22, que la mayoría de las personas encuestadas pertenecientes al circuito Asistencia Municipal, refiere conocer los síntomas del dengue y chikungunya. Tabla 22 Relación entre sí sabe los síntomas de dengue y chikungunya Conoce los síntomas del dengue y chikungunya Estudio Asistencia Municipal I

Recuento

Si 32

No 30

Total 62

% total Recuento % total

8,6% 48 12,9%

8,1% 14 3,8%

16,7% 62 16,7%

Los Naranjos

Recuento % total

47 12,6%

15 4,0%

62 16,7%

Nuevo Santo Domingo

Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento

38 10,2% 44 11,8% 43 11,6% 252

24 6,5% 18 4,8% 19 5,1% 120

62 16,7% 62 16,7% 62 16,7% 372

% total

67,7%

32,3%

100,0%

Unificados

Miraflores Los Vergeles Total

Nota: Encuesta realizada a personas pertenecientes al Circuito Asistencia Municipal


47

5.1.4.5. Conocimiento sobre los síntomas del dengue. 5.1.4.5.1. Análisis. Como se observa en la tabla 23, entre los síntomas que mayormente conocen las seis zonas de estudio respecto al dengue se encuentran: la fiebre alta seguido del dolor de cabeza y huesos y las manchas rojas en la piel. Tabla 23 Síntomas del dengue en relación a las seis zonas de estudio

Estudio Asistencia Municipal I Unificados Los Naranjos Nuevo Santo Domingo Miraflores Los Vergeles Total

Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento % total

Fiebre alta 26 10,6% 47 19,1% 42 17,1% 38 15,4%

Dolor de huesos 24 9,8% 43 17,5% 43 17,5% 35 14,2%

Recuento % total Recuento % total Recuento % total

41 16,7% 41 16,7% 235 95,5%

44 17,9% 28 11,4% 217 88,2%

Síntomas del dengue Manchas Dolor de las rojas en la articulaciones piel 14 19 5,7% 7,7% 10 23 4,1% 9,3% 11 16 4,5% 6,5% 14 25 5,7% 10,2% 16 6,5% 19 7,7% 84 34,1%

26 10,6% 24 9,8% 133 54,1%

Nota: Encuesta realizada a personas pertenecientes al Circuito Asistencia Municipal

Dolor retroocular 4 1,6% 15 6,1% 8 3,3% 8 3,3%

Sangrado 2 ,8% 7 2,8% 2 ,8% 3 1,2%

Total 30 12,2% 46 18,7% 45 18,3% 38 15,4%

19 7,7% 36 14,6% 90 36,6%

8 3,3% 2 ,8% 24 9,8%

44 17,9% 43 17,5% 246 100,0%


48

5.1.4.6. Conocimiento sobre los síntomas del chikungunya. 5.1.4.6.1. Análisis. En base a los resultados del estudio como se aprecia en la tabla 24, las personas si conocen los síntomas característicos del chikungunya. Tabla 24 Síntomas del Chikungunya en relación a las zonas de estudio Síntomas del chikungunya Estudio Asistencia Recuento Municipal I % total Unificados Recuento

Fiebre alta 24

Dolor intenso de Dolor de Erupciones Ojos las articulaciones huesos cutáneas rojos 22 17 15 9

Sangrado 0

Total 29

10,2% 43

9,4% 43

7,2% 17

6,4% 33

3,8% 20

0,0% 0

12,3% 46

% total Recuento % total

18,3% 37 15,7%

18,3% 36 15,3%

7,2% 13 5,5%

14,0% 29 12,3%

8,5% 14 6,0%

0,0% 1 ,4%

19,6% 41 17,4%

Nuevo Santo Domingo

Recuento % total

30 12,8%

28 11,9%

20 8,5%

18 7,7%

17 7,2%

1 ,4%

33 14,0%

Miraflores

Recuento % total

40 17,0%

39 16,6%

20 8,5%

25 10,6%

2 ,9%

43 18,3%

Los Vergeles

Recuento % total

42 17,9%

35 14,9%

11 4,7%

24 10,2%

0 0,0%

43 18,3%

Total

Recuento

216

203

98

144

25 10,6 % 35 14,9 % 120

4

235

91,9%

86,4%

41,7%

61,3%

1,7%

100,0%

Los Naranjos

% total

Nota: Encuesta realizada a personas pertenecientes al Circuito Asistencia Municipal

51,1 %


49

5.1.4.7. Interpretación del resultado 4. En cuanto a los resultados del objetivo 4 sobre el conocimiento de estas enfermedades se puede decir que a pesar de que refirieron saber que si conocen estas enfermedades, la mayoría de las personas no conoce el modo de transmisión de estas debido a que cuando se los preguntó cómo se transmiten, contestaron solo a través de un mosquito. Lo cual constituye un factor de riesgo como lo concluye Díaz (2016) y Paladines y Paladines (2017) que al existir un desconocimiento en cuanto a su modo de transmisión, las personas no realizan unas medidas de prevencion adecuadamente. Por otro lado, en cuanto a los síntomas, las personas encuestas si manifestaron tener conocimientos sobre estas enfermedades, cuyos síntomas se relacionan con el estudio de Basurto (2016) y lo establecido por la OPS y OMS (2017), manifestando que el dengue se puede presentar con fiebre alta, fuertes cefaleas, dolor retrorbitario y erupción maculopapular mientras que el chikungunya se caracteriza por las aparición repentina de fiebre, normalmente acompañada de dolores articulares, cefaleas, y erupciones cutáneas.


50

5.1.5. Resultado del objetivo 5: Signos y síntomas que presentan los pacientes sobre estas enfermedades. 5.1.5.1. Síntomas manifestados en las personas con dengue y chikungunya. 5.1.5.1.1. Análisis. Se puede apreciar en la tabla 25, que la mayor parte de las personas diagnosticadas con dengue y chikungunya manifestaron los síntomas característicos de estas patologías. Tabla 25 Síntomas manifestados en relación con el diagnóstico Diagnóstico Síntomas manifestados Fiebre alta

Recuento

Dengue 84

Chikungunya 105

Total 189

Dolor de articulaciones

% total Recuento

40,4% 21

50,5% 115

90,9% 136

% total Recuento % total Recuento % total

10,1% 78 37,5% 77 37,0%

55,3% 14 6,7% 2 1,0%

65,4% 92 44,2% 79 38,0%

Ojos rojos

Recuento % total

0 0,0%

98 47,1%

98 47,1%

Erupciones cutáneas

Recuento % total Recuento % total Recuento % total Recuento

43 20,7% 71 34,1% 21 10,1% 1

71 34,1% 93 44,7% 24 11,5% 0

114 54,8% 164 78,8% 45 21,6% 1

% total

0,5%

0,0%

,5%

89

119

208

42,8%

57,2%

100,0%

Dolor de huesos Dolor retro-ocular

Dolor de cabeza Vomito Sangrado Total

Recuento % total

Nota: Encuesta realizada a personas pertenecientes al Circuito Asistencia Municipal


51

5.1.5.2. Interpretación del resultado 5. La mayoría de las personas diagnosticadas con dengue y chikungunya presentaron los síntomas característicos de estas enfermedades, contrastando con los síntomas que estipulan Basurto (2016) y lo establecido por la OPS y OMS (2017). Siendo así, los más frecuentes: fiebre alta, dolor de hueso, dolor retro-ocular, dolor de cabeza y erupciones cutáneas en cuanto al dengue mientras que en el chikungunya la fiebre alta, dolor de las articulaciones, ojos rojos, dolor de cabeza y erupciones cutáneas.


52

5.2. 

Conclusiones Las enfermedades vectoriales (dengue y chikungunya) afectaron en un porcentaje similar en todas las zonas de estudio, sin embargo se puede identificar un pequeño porcentaje de diferencia en cuanto al chikungunya; afectando con más frecuencia al sexo femenino y un grupo etario de entre 20 a 49 años, siendo la raza mestiza la más prevalente. Además se pudo identificar que la mayoría de las personas encuestadas fueron de una educación secundaria, señalando que debido a su nivel académico no cuenta con suficiente conocimiento sobre estas enfermedades y sus medidas de control.

En las seis zonas de estudio existen factores de riesgo como el hacinamiento y el no saber cómo se trasmiten estas enfermedades hacen que las personas no realicen medidas preventivas adecuadas, por lo que en estos lugares todavía exista un alto índice de dengue y chikungunya.

En todas las zonas estudiadas existe un alto porcentaje de terrenos baldíos alrededor de las viviendas lo cual ha contribuido para que estas enfermedades se sigan proliferando, añadido a esto también el almacenamiento de botellas y llantas en el patio de sus casas, esto también se puede apreciar en el anexo 4 y la desunión de las comunidades al no realizar mingas.

Los síntomas más frecuentes presentados en las personas diagnosticadas con estas enfermedades fueron la fiebre alta, el dolor de hueso, dolor retro-ocular, dolor de cabeza y erupciones cutáneas respecto al dengue, mientras que, en el chikungunya la fiebre alta, el dolor de las articulaciones, ojos rojos, dolor de cabeza y erupciones cutáneas.


53

5.3. 

Recomendaciones Realizar charlas en los circuitos, acerca de las medidas de prevención como el abrir las ventanas para que la casa se ventile, haya iluminación, eliminar todo tipo de agua acumulada y utilizar repelente, entre otros, todo ello, para evitar la proliferación del Aedes aegypti.

Realizar visitas domiciliarias y explicar a las personas la importancia de acudir al circuito de salud más cercano para informarse sobre este tipo de enfermedades, identificando el vector, su transmisión y los síntomas característicos de estas enfermedades y en caso de enfermar no automedicarse.

Por parte del Ministerio de Salud Pública, concientizar a las personas sobre la importancia de realizar mingas cada mes, ya que existen bastantes terrenos baldíos por los alrededores de las viviendas.


54

LISTA DE REFERENCIAS Alcalá, L., Quintero, J., González, C., & Brochero, H. (2015). Productividad de Aedes aegypti (L.) (Diptera: Culicidae) en viviendas y espacios públicos en una ciudad endémica para dengue

en

Colombia,

35(2),

258-68.

doi:http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v35i2.2567 Alligood, M. (2015). Modelos y teorías de enfermería. Amsterdam Barcelona: Elsevier. Bacallao, G., & Quintana, O. (2013). Dengue. Revisión bibliográfica. Revista del Hospital clínico

quirurgico "Arnaldo

Milian Castro",

7(1),

96-108.

Obtenido

de

http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/106/339 Basurto, X. (2016). Algunas consideraciones generales clínicas epidemiológicas del Dengue. Revista

Científica

Dominio

de

las

Ciencias,

2,

247-258.

Obtenido

de

https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/176/207 Becerra, M., & Verdezoto, L. (2016). La vigilancia epidemiológica en las enfermedades transmitidas por vectores en la comunidad de Chaupiaco, parroquia Balzapamba, cantón San Miguel, provincia Bolivar , periodo Septiembre 2015-enero 2016 (Tesis postgrado). Ecuador, Guaranda: Universidad Estatal de Bolivar . Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación : administración, economía, humanidades y ciencias sociales (Tercera ed.). Colombia: Prentice-Hall/Pearson Educación. Chirinos, C., Díaz, B., & Escalona, L. (2011). Factores que influyen en el cumplimiento de las medidas preventivas de la enfermedad Dengue. Comunidad de agua viva. Municipio Palavecino estado Lara (Tesis de Pregrado). Barquisimeto, Venezuela: Universidad Centroccidental

"Lisandro

Alvarado".

Obtenido

de

http://bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWJ790DV4O762011.pdf Díaz, A. (2016). Nivel de conocimiento en la prevención de las enfermedades transmitidas por Aedes Aegipti en el cantón Atacames provincia de Esmeraldas (Tesis de Pregrado). Esmeraldas, Ecuador: Pontificia Universidas Católica del Ecuador sede Esmeraldas.


55

Domínguez, M., & Court, I. (1994). Fiebre Q. Detección de anticuerpos IgG frente a Coxiella Burnetti en población sana del medio rural. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid. Obtenido de http://biblioteca.ucm.es/tesis/19911996/D/0/D0059701.pdf Frantchez, V., Fornelli, R., Sartori, G., Arteta, Z., Cabrera, S., Sosa, L., & Medina, J. (2016). Dengue en adulto: diagnóstico, tratamiento y abordaje de situaciones especiales. Revista

Médica

de

Uruguay,

32(1),

43-51.

Obtenido

de

http://www.scielo.edu.uy/pdf/rmu/v32n1/v32n1a06.pdf García, M., Romero, H., & Romero, R. (2013). Factores de riesgo en la epidemia de dengue en Querétaro. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 51(6), 628-634. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/4577/457745492006.pdf Gonzabay, H., & González, A. (2013). Intervenciones de enfermería en la prevención de infecciones intrahospitalrias Hospital Mangralalto, Santa Elena 2012-2013 (Tesis de Pregrado). Santa Elena, Ecuador: Universidad Estatal Península Santa Elena. Obtenido de http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/1006 Granda, M. (2015). Consumo de agua segura en familias del barrio 24 de Septiembre que acuden al S.C.S. Rayito de Luz de Machala durante el segundo trimestre, año 2014 (Tesis de Pregrado). Machala, Ecuador: Universidad Técnica de Machala. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/2892/1/CD000010TRABAJO%20COMPLETO-pdf Hernandez, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2010). Métodos de la Investigación (5ta ed.). Perú: Mc Graw-Hill. Hurley, W., Denegar, C., Hertel, J., & Vázquez, J. (2012). Métodos de Investigación. Fundamentos de una práctica clínica basada en la evidencia. Barcelona, España: Wolter Kluwer. Kantor, I. (2016). Dengue, Zika y Chikungunya. Medicina, 2(76), 93-97. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v76n2/v76n2a06.pdf Ministerio de la Protección Social, Instituto Nacional de Salud, & Organización Panamericana de la Salud. (2013). Gestión para la vigilancia entomológica y control de la transmisión


56

de

Dengue.

Colombia:

Plan

Nacional

de

Salud

Pública.

Obtenido

de

http://www.ins.gov.co/temas-deinteres/Dengue/03%20Vigilancia%20entomo%20dengue.pdf Ministerio de Salud de la provincia Buenos Aires , y Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2016). Participación social en la prevención del dengue, zika y chikungunya: Adaptación de la guía para el promotor. Marzo.

Obtenido

de

https://www.unicef.org/argentina/spanish/salud_MANUAL_DENGUE_A5Version2016_web.pdf Ministerio de Salud Pública. (Marzo de 2013). Proyecto de vigilancia y control de vectores para la prevención de la transmisión de enfermedades metaxenicas en el Ecuador 2013-2017. Obtenido de Servicio Nacionak de control de enfermedades transmitidas por

vectores

artrópodos

"SNEM":

http://instituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/proyectocontroldevectoresmetaxenic as.pdf Ministerio de SaludPública. (2014). Guía para docentes Prevención y control del dengue y la fiebre chikungunya en el sistema escolar. Ecuador: Ministerio de Salud Pública. Obtenido

de

http://www.policiaecuador.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2015/03/GUIA-DENGUE-Y-CHIKUNGUNYA1.pdf Nagua, G. (2014). Dengue en personas de 20-30 años de edad que acuden al subcentro de salud Venezuela del cantón Machala del mes de Eneroa Julio del año 2012 (Tesis de Pregrado). Machala, Ecuador: Universidad Técnica de Machala. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/2185/1/CD00256-RESUMEN.pdf Olano, V. (2016). Aedes Aegypti en el área rural: implicaciones en salud pública. Biomédica Instituto Nacional de Salud, 2(36), 1-5. Organización Mundial de la Salud. (Febrero de 2016). Enfermedades de transmisión vectorial. Obtenido de Centro de Prensa: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs387/es/ Organización Mundial de la Salud. (Abril de 2017). Chikungunya. Obtenido de Centro de Prensa: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs327/es/


57

Organización Mundial de la Salud. (Abril de 2017). Dengue y Dengue Grave. Obtenido de Centro de Prensa: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs117/es/ Organización Panamericana de la Salud. (Abril de 2014). Dia Mundial de la salud 2014: Pequeñas

picaduras,

grandes

amenazas.

Obtenido

de

http://www.paho.org/clap/index.php?option=com_content&view=article&id=212:diamundial-de-la-salud-2014-pequenas-picaduras-grandesamenazas&Itemid=354&lang=es Organización Panamericana de la Salud, y Organización Mundial de la Salud. (17 de Marzo de

2017).

Información

general:

Dengue.

Obtenido

de:

http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=4493%3A 2010-informacion-general-dengue&catid=901%3Adenguecontent&Itemid=40232&lang=es Paladines Vélez, G. A., & Paladines Vélez, N. B. (2017). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el Chikungunya en la población de la parroquia Bartolomé Ruiz del cantón Esmeraldas. Cuenca 2015 (tesis pregrado). Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador. Obtenido

de

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/27977/1/PROYECTO%20DE%20 INVESTIGACIÓN.pdf Rey, J., & Lounibos, P. (Junio de 2015). Ecología de Aedes aegypti y Aedes albopictus en América

y

transmisión

enfermedades.

Biomédica,

35(2),

177-185.

doi:http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v35i2.2514 Rivera, O. (2014). Aedes Aegypti, virus Dengue, Chikungunya, Zika y el cambio climático. Máxima alerta médica y oficial. Revista electrónica de veterinaria REDVET, 15(10), 1-10. Obtenido de http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101014/101403.pdf Romero, A., Moreno, L., & García, G. (2012). Epidemiología y estadística en Salud Pública. SENPLADES. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 (Primera ed.). Quito, Ecuador: Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo.


58

Sistema Integrado de Vigilancia Exterior. (2016). Subsecretaria de vigilancia de la salud pública-Dirección

nacional

de

vigilancia

epidemiológica.

Obtenido

de

http://www.salud.gob.ec/gaceta-epidemiologica-ecuador-sive-alerta/ Suárez, M., & Tapia, F. (2012). Interaprendizaje de Estadística Básica (Primera ed.). Ibarra, Ecuador: Universidad Técnica del Norte. Vásquez, M. (2009). Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores. Obtenido de Ministerio

de

Salud

Pública:

http://instituciones.msp.gob.ec/dps/morona_santiago/index.php?option=com_content &view=article&id=17:control-de-enfermedades-transmitidas-porvectores&catid=12:programas&Itemid=99 Vioque, J., & Navarrete, E. (2011). Medidas de frecuencia en epidemiología. En I. Hernández , Manual de epidemiología y salud pública (págs. 51-54). Buenos Aires: Medica Panamericana. Welsh, C. M., Ochoa, C., Morales, M., Nava, M., Delgado, Q., Monaghan, A., . . . Herrera, R. (2016). Riesgo potencial por cambio climático y vectores. Factores locales de ciudad: uso de suelo y vegetación (U.d Geografía, Ed.). X Congreso Internacional AEC: Clima, sociedad,

riesgos

y

ordenación

doi:10.14198/XCongresoAECAlicante2016-60

del

territorio,

633-644.


59

GLOSARIO1 Baldíos: dicho de la tierra que no está labrada ni adehesada. Ciclo biológico: es un conjunto de fenómenos o cambios que experimenta un organismo (o sucesión lineal de organismos) hasta el punto de partida donde comenzaría una nueva serie de cambios. Emergente: son enfermedades nuevas, o enfermedades conocidas que aparecen en áreas por primera vez o que presentan manifestaciones desconocidas o indiferenciadas. Hacinamiento: aglomeración en un mismo lugar de un número de personas o animales que se considera excesivo. Huésped: organismo vivo en cuyo cuerpo se aloja un parásito. Lira: diseños blanco-plateados formados por escamas claras que se disponen simulando la forma de una “lira”, en el dorso del tórax. Característica distintiva del mosquito Aedes aegypti y Aedes albopictus. Periodo de incubación: periodo que transcurre entre la exposición a un agente infeccioso y el comienzo de los síntomas. Reemergente: son enfermedades infecciosas descubiertas en los últimos años o las ya conocidas consideradas controladas, en franco descenso o casi desaparecidas, que volvieron a emerger. Reservorio: población de seres vivos que aloja de forma crónica el germen de una enfermedad, la cual puede propagarse como epidemia.

1Real

Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.aed.). Madrid, España. Obtenido de:

http://www.rae.es/rae.html


60

ANEXOS ANEXO 1: Permiso del Distrito


61

ANEXO 2: Modelo de Encuesta


62


63


64

ANEXO 3: Validaciรณn de la encuesta.


65


66


67


68


69

ANEXO 4: Zona de Estudio Llantas y recipientes al aire libre.

Lugar sin alcantarillado.

Ă rea de terrenos baldĂ­os.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.