i
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica - Escuela Sistemas
DESARROLLO DE UN VISOR DE MAPAS EN LÍNEA PARA LA GEOLOCALIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN CON EL MODELAMIENTO DEL ESPACIO FÍSICO DEL JARDÍN BOTÁNICO PADRE JULIO MARRERO EN EL AÑO 2016 Disertación de Grado previa a la obtención del título de Ingeniería de Sistemas y Computación
Línea de Investigación: Estudio, diseño e implementación de software
Autores: MARCO VINICIO CASTILLO CASTILLO KATHERINE MARIANA CALVA ARROBO
Director:
Mg. ADRIÁN CEVALLOS DUEÑAS
Santo Domingo – Ecuador Febrero, 2017
ii
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica - Escuela Sistemas
HOJA DE APROBACIÓN
DESARROLLO DE UN VISOR DE MAPAS EN LÍNEA PARA LA GEOLOCALIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN CON EL MODELAMIENTO DEL ESPACIO FÍSICO DEL JARDÍN BOTÁNICO PADRE JULIO MARRERO EN EL AÑO 2016 Línea de Investigación: Estudio, diseño e implementación de software
Autores: CASTILLO CASTILLO MARCO VINICIO CALVA ARROBO KATHERINE MARIANA
Adrián Rolando Cevallos Dueñas, Mg. DIRECTOR DE LA DISERTACIÓN DE GRADO
Mg. Rodolfo Sirilo Córdova Gálvez, Mg. CALIFICADOR
Rafael Suárez López, Mg. CALIFICADOR
Margoth Elisa Guaraca Moyota, Mg. DIRECTORA DE LA ESCUELA DE SISTEMAS Santo Domingo – Ecuador Febrero, 2017
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, Marco Vinicio Castillo Castillo portador de la cédula de ciudadanía Nº 1105078735 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del Grado de Ingeniero de Sistemas y Computación son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.
Marco Vinicio Castillo Castillo CI: 1105078735
iv
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, Katherine Mariana Calva Arrobo portador de la cédula de ciudadanía Nº 2300092737 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del Grado de Ingeniero de Sistemas y Computación son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.
Katherine Mariana Calva Arrobo CI: 2300092737
v
AGRADECIMIENTO Primero dar gracias a Dios por guiarme cada día por el buen camino. Agradezco a mis padres que son mi ejemplo a seguir, hoy y siempre por el esfuerzo realizado y su incondicional apoyo en mis estudios. A mi familia y amigos por ser proveedores de ánimo, voluntad, ganas de seguir adelante sin importar cuanto se tenga que recorrer para alcanzar una meta. A los docentes que compartieron conmigo sus conocimientos, su tiempo, dedicación y paciencia. A mis abuelos que aunque ya no se encuentren físicamente alado mío, siempre los llevo en mi corazón y son una fuente de inspiración. Marco Castillo
Agradezco primeramente a Dios, quien supo guiarme por el buen camino, quien me dio las fuerzas necesarias para no declinar antes los obstáculos que se presentaban y a mis padres por apoyarme incondicionalmente en mi formación personal y académica. Pero de manera especial a los Docentes de la Escuela de Sistemas de la Pontifica Universidad Católica de Santo Domingo, que con sus sabias enseñanzas supieron sembrar en mi mente los conocimientos durante estos años de formación profesional, a mis familiares, amigos y compañeros que han estado durante el tiempo de mi formación académica. Katherine Calva
vi
DEDICATORIA Este trabajo va dedicado a mis padres Silvia y Melecio con mucho afecto y aprecio ya que son unos padres ejemplares para mí, son mi orgullo, que siempre han estado conmigo en las buenas y las malas, quienes me han guiado de manera correcta; me enseñaron el camino de la superación en base a esfuerzo, sacrificio y dedicación. A mis hermanos que me apoyaron durante el proceso de mi profesionalización. Ellos han sido la inspiración que me incentivaron a seguir adelante, hasta a ver concluido con mi objetivo y mi meta propuesta. Katherine Calva
A Dios, mis padres, familia y amigos. Marco Castillo
vii
RESUMEN El presente proyecto de disertación de grado tiene como principal objetivo el desarrollo de un visor de mapas en línea para la geolocalización de la vegetación con el modelamiento del espacio físico del Jardín Botánico Padre Julio Marrero (JBPJM), situado en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Este sistema se integró al sitio web existente de la institución y permitió gestionar el proceso de control del inventario botánico que realiza el Departamento de Investigación del JBPJM perteneciente a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo, además facilitó la publicación de información sobre la vegetación, infraestructura y puntos de interés del mismo. La metodología utilizada para la ejecución del ciclo de vida de desarrollo de software fue SCRUM. Las herramientas aplicadas para el modelamiento, codificación e implementación del sistema son Open Source. El Sistema operativo utilizado fue Lubuntu actualmente en la versión 16.04, respecto al software SIG se trabajó con QuantumGis 2.14.16, para almacenamiento de datos descriptivos y espaciales la base de datos fue PostgreSQL versión 9.5 con la extensión PostGis 2.2. Finalmente para el desarrollo del visor de mapas se utilizaron los lenguajes de programación: PHP versión 6 para el entorno del servidor, además para el entorno del cliente se utilizó Javascript, HTML versión 5 y CSS versión 3.
viii
ABSTRACT The present dissertation project has as main objective the development of an online map viewer for the geolocation of vegetation with the modeling of the physical space of the Padre Julio Marrero Botanical Garden (JBPJM), located in the province of Santo Domingo de The Tsachilas. This system will be integrated to the existing website of the institution and will allow to manage the process of control of the botanical inventory made by the Research Department of the JBPJM belonging to the Pontifical Catholic University of Ecuador, Santo Domingo, and will also facilitate the publication of information on vegetation , Infrastructure and points of interest thereof. The methodology used for the execution of the software development lifecycle was SCRUM. The tools applied for the modeling, coding and implementation of the system are Open Source. The operating system used was Lubuntu currently in version 16.04, regarding SIG software was worked with QuantumGis 2.14.16, for storage of descriptive and spatial data the database was PostgreSQL version 9.5 with the extension PostGis 2.2. Finally for the development of the map viewer we used the programming languages: PHP version 6 for the server environment, in addition to the client environment we used Javascript, HTML version 5 and CSS version 3.
ix
ÍNDICE CONTENIDOS HOJA DE APROBACIÓN......................................................................................................ii DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD ................................. iii DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD .................................. iv AGRADECIMIENTO ............................................................................................................. v DEDICATORIA...................................................................................................................... vi RESUMEN..............................................................................................................................vii ABSTRACT .......................................................................................................................... viii 1.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….1
2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................... 3
2.1.
Antecedentes ................................................................................................................... 3
2.2.
Problema de investigación .............................................................................................. 4
2.3.
Justificación de la investigación ..................................................................................... 5
2.4.
Objetivos de investigación .............................................................................................. 7
2.4.1.
Objetivo General ......................................................................................................... 7
2.4.2.
Objetivo Específicos ................................................................................................... 7
3.
MARCO REFERENCIAL............................................................................................... 8
3.1.
Sistemas de Información Geográficos .......................................................................... 10
3.1.1.
Componentes de un Sistema de Información Geográfica ......................................... 10
3.1.1.1.
Tecnología ............................................................................................................. 10
3.1.1.2.
Personal ................................................................................................................. 10
3.1.1.3.
Datos ...................................................................................................................... 11
3.1.1.4.
Métodos ................................................................................................................. 11
3.1.2.
Geodesia .................................................................................................................... 11
x
3.1.2.1.
Sistemas de Coordenadas ...................................................................................... 11
3.1.2.1.1. Coordenadas Geográficas ........................................................................................ 12 3.1.2.1.2. Coordenadas Cartesianas ......................................................................................... 12 3.1.2.1.3. Coordenadas Proyectadas ........................................................................................ 13 3.1.2.1.4. Universal Transverse Mercator (UTM) ................................................................... 13 3.1.2.2.
Georreferenciación ................................................................................................ 14
3.1.2.3.
Sistemas de referencia ........................................................................................... 14
3.1.2.4.
Datum geodésico ................................................................................................... 14
3.1.3.
Geotelemática ............................................................................................................ 15
3.1.3.1.
Elementos de un sistema de geotelemática............................................................ 15
3.1.3.2. Sistemas de posicionamiento .................................................................................... 16 3.1.3.2.1. Sistema de posicionamiento por satélite .................................................................. 16 3.1.3.2.1.1 GPS ........................................................................................................................ 16 3.1.3.2.2. Sistema de posicionamiento terrestre....................................................................... 16 3.1.4.
Datos Geográficos ..................................................................................................... 17
3.1.4.1.
Modelo de datos vectorial...................................................................................... 17
3.1.4.2.
Modelo de datos raster ........................................................................................... 17
3.1.5.
Software SIG ............................................................................................................. 17
3.1.5.1. 3.2.
Quantum GIS ......................................................................................................... 17
Ingeniería de Software .................................................................................................. 18
3.2.1.
Proceso del Software ................................................................................................. 18
3.2.2.
Metodologías Tradicionales ...................................................................................... 18
3.2.3.
Metodologías Ágiles ................................................................................................. 18
3.3.
Base de Datos ................................................................................................................ 19
3.3.1.
PostgreSQL ............................................................................................................... 19
3.3.1.1. 3.4.
PostGIS .................................................................................................................. 19
Servidor ......................................................................................................................... 19
xi
3.4.1.
Apache ....................................................................................................................... 20
3.4.2.
Geoserver .................................................................................................................. 20
3.4.2.1.
Web Map Service .................................................................................................. 20
3.4.2.2.
Web Feature Service .............................................................................................. 20
3.5.
Entorno Web ................................................................................................................. 21
3.5.1.
Arquitectura Cliente-Servidor ................................................................................... 21
3.5.2.
HTML........................................................................................................................ 22
3.5.3.
CSS ............................................................................................................................ 22
3.5.4.
PHP............................................................................................................................ 22
3.5.5.
Json ............................................................................................................................ 22
3.5.5.1. 3.5.6. 3.6.
GeoJson ................................................................................................................. 23 JQuery ....................................................................................................................... 23
Turismo ......................................................................................................................... 23
3.6.1.
Jardín Botánico .......................................................................................................... 23
3.6.1.1.
Flora ....................................................................................................................... 24
3.6.1.2.
Fauna ..................................................................................................................... 24
4.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................ 25
4.1.
Diseño/Tipo de investigación ....................................................................................... 25
4.1.1
Diseño de la investigación......................................................................................... 25
4.1.2
Tipo de investigación ................................................................................................ 26
4.1.2.1
Investigación Exploratoria ..................................................................................... 26
4.1.2.2
Investigación Descriptiva ...................................................................................... 26
4.2
Población/Universo ....................................................................................................... 26
4.3
Muestra ......................................................................................................................... 27
4.4
Técnicas e instrumentos de recogida de datos .............................................................. 27
4.4.1 4.4.1.1
Técnicas ..................................................................................................................... 27 Encuesta ................................................................................................................. 27
xii
4.4.1.2
Entrevista ............................................................................................................... 27
4.4.1.3
Observación ........................................................................................................... 28
4.4.2
Instrumentos .............................................................................................................. 28
4.4.2.1
Cuestionario ........................................................................................................... 28
4.5
Técnicas de Análisis de Datos ...................................................................................... 28
4.6
Metodología de desarrollo de software ......................................................................... 29
4.6.1. Análisis comparativo de las metodologías de desarrollo de software ........................... 29 4.6.2. Metodología SCRUM .................................................................................................... 30 5
RESULTADOS ............................................................................................................... 33
5.1
Análisis y Discusión de los resultados .......................................................................... 33
5.1.1
Encuesta realizada al personal administrativo y de servicio del Jardín Botánico ..... 33
5.1.2
Resultados de aplicación de la metodología ............................................................. 42
5.1.2.1 Sprint 0 ...................................................................................................................... 42 5.1.3.1.1. Análisis general de las entrevistas ........................................................................... 42 5.1.2.1.1.1 Entrevista realizada al Director del Jardín Botánico.............................................. 42 5.1.2.1.1.2. Entrevista realizada al investigador del jardín botánico ....................................... 43 5.1.3.1.2. Alcance del sistema.................................................................................................. 44 5.1.3.1.3. Definición de recursos necesarios para el proyecto ................................................. 45 5.1.3.1.3.1. Herramientas SIG.................................................................................................. 45 5.1.3.1.3.2. Base de datos......................................................................................................... 46 5.1.3.1.3.3. Servidor de mapas ................................................................................................. 47 5.1.3.1.3.4. Hardware ............................................................................................................... 48 5.1.3.1.3.5. Resultado del análisis ............................................................................................ 49 5.1.3.1.4. Roles y funciones ..................................................................................................... 49 5.1.3.1.5. Lista de requisitos priorizada (Product Backlog)..................................................... 50 5.1.3.2. Planificación, Desarrollo e Inspección de los Sprints ............................................... 51 5.1.3.2.1. Sprint 1: Recolección de datos alfanuméricos ......................................................... 51
xiii
5.1.3.2.1.1. Planificación ......................................................................................................... 51 5.1.3.2.1.2. Ejecución............................................................................................................... 52 5.1.3.2.1.3. Inspección y adaptación ........................................................................................ 52 5.1.3.2.2. Sprint 2: Diseño del visor de mapas ........................................................................ 53 5.1.3.2.2.1. Planificación ......................................................................................................... 53 5.1.3.2.2.2. Ejecución............................................................................................................... 53 5.1.3.2.2.3. Inspección y adaptación ........................................................................................ 56 5.1.3.2.3. Sprint 3: Análisis y diseño de la base de datos ........................................................ 57 5.1.3.2.3.1. Planificación ......................................................................................................... 57 5.1.3.2.3.2. Ejecución............................................................................................................... 57 5.1.3.2.3.3. Inspección y adaptación ........................................................................................ 59 5.1.3.2.4. Sprint 4 (Tratamiento de datos en Qgis) .................................................................. 59 5.1.3.2.4.1. Planificación ......................................................................................................... 59 5.1.3.2.4.2. Ejecución............................................................................................................... 60 5.1.3.2.4.3. Inspección y adaptación ........................................................................................ 62 5.1.3.2.5. Sprint 5 (Codificación del módulo de administración) ............................................ 63 5.1.3.2.5.1. Planificación ......................................................................................................... 63 5.1.3.2.5.2. Ejecución............................................................................................................... 63 5.1.3.2.5.3. Inspección y Adaptación ....................................................................................... 66 5.1.3.2.6. Sprint 6 (Codificación del módulo de usuario) ........................................................ 67 5.1.3.2.6.1. Planificación ......................................................................................................... 67 5.1.3.2.6.2. Ejecución............................................................................................................... 68 5.1.3.2.6.3. Inspección y Adaptación ....................................................................................... 68 5.1.3.2.7. Sprint 7 (Implementación y Capacitación) .............................................................. 69 5.1.3.2.7.1. Planificación ......................................................................................................... 69 5.1.3.2.7.2. Ejecución............................................................................................................... 69 5.1.3.2.7.3. Inspección y adaptación ........................................................................................ 70
xiv
5.2.
Conclusiones ............................................................................................................. 70
5.3.
LĂmites y Recomendaciones...................................................................................... 72
xv
ÍNDICE TABLAS Tabla 1: Comparación de Metodologías de desarrollo de software………………………….30 Tabla 2: Resultados de la pregunta N°1 de la encuesta realizada al personal administrativo..33 Tabla 3: Resultados de la pregunta N°2 de la encuesta realizada al personal administrativo..34 Tabla 4: Resultados de la pregunta N°3 de la encuesta realizada al personal administrativo..35 Tabla 5: Resultados de la pregunta N°4 de la encuesta realizada al personal administrativo..36 Tabla 6: Resultados de la pregunta N°5 de la encuesta realizada al personal administrativo..37 Tabla 7: Resultados de la pregunta N°6 de la encuesta realizada al personal administrativo..38 Tabla 8: Resultados de la pregunta N°7 de la encuesta realizada al personal administrativo..39 Tabla 9: Resultados de la pregunta N°8 de la encuesta realizada al personal adminsitrativo..40 Tabla 10: Resultados de la pregunta N°9 de la encuesta realizada al personal administrativo41 Tabla 11: Comparativa entre herramientas SIG……………………………………………...46 Tabla 12: Comparativa entre bases de datos…………………………………………………47 Tabla 13: Comparativa entre servidores de mapas…………………………………………..48 Tabla 14: Requerimientos mínimos para el servidor…………………………………………48 Tabla 15: Resultados generales del análisis de recursos necesarios para el proyecto………..49 Tabla 16: Resumen de Product Backlog……………………………………………………..50 Tabla 17: Tareas del Sprint 1………………………………………………………………...52 Tabla 18: Tareas del Sprint 2………………………………………………………………...53 Tabla 19: Tareas del Sprint 3………………………………………………………………...57 Tabla 20: Tareas del Sprint 4 ………………………………………………………………..59 Tabla 21: Tareas del Sprint 5………………………………………………………………...63 Tabla 22: Tareas del Sprint 6………………………………………………………………...67 Tabla 23: Tareas del Sprint 7………………………………………………………………...69
xvi
ÍNDICE FIGURA Figura 1.-Diagrama de temas del marco referencial .................................................................. 9 Figura 2. Valores de longitud y latitud de un punto sobre la esfera. ....................................... 12 Figura 3.- Ejes X, Y, Z del Sistema de Coordenadas Cartesianas. .......................................... 13 Figura 4.-Distribución de signos de las coordenadas X, Y en una malla del sistema de coordenadas proyectadas. ........................................................................................................ 13 Figura 5.-Sistema de coordenadas UTM de la tierra. .............................................................. 14 Figura 6.-Elementos que conforman un datum geodésico y el punto fundamental. ................ 15 Figura 7.-Elementos de un sistema de geotelemática. ............................................................. 15 Figura 8.-Arquitectura Cliente-Servidor. ................................................................................. 21 Figura 9.- Proceso de la metodología SCRUM ....................................................................... 32 Figura 10. Resultados de la pregunta N. 1 de la encuesta al personal administrativo. ............ 33 Figura 11. Resultado de la pregunta N. 2 de la encuesta al personal administrativo............... 34 Figura 12. Resultado de la pregunta N. 3 de la encuesta al personal administrativo............... 35 Figura 13. Resultado de la pregunta N. 4 de la encuesta al personal administrativo............... 36 Figura 14. Resultado de la pregunta N. 5 de la encuesta al personal administrativo............... 37 Figura 15. Resultado de la pregunta N. 6 de la encuesta al personal administrativo............... 38 Figura 16. Resultado de la pregunta N. 7 de la encuesta al personal administrativo............... 39 Figura 17. Resultado de la pregunta N. 8 de la encuesta al personal administrativo............... 40 Figura 18. Resultado de la pregunta N. 9 de la encuesta al personal administrativo............... 41 Figura 20. Sprints planificados para el proyecto ..................................................................... 51 Figura 21. Recolección de datos alfanuméricos en el jardín botánico ..................................... 52 Figura 22. Diseño general de un Sistema de Información Geográfica .................................... 54 Figura 23. Diseño arquitectónico del visor de mapas .............................................................. 54 Figura 24. Diseño del ítem del visor de mapas en la interfaz principal ................................... 55
xvii
Figura 25. Interfaz general de usuario del visor de mapas ...................................................... 55 Figura 26.Interfaz de administrador ......................................................................................... 56 Figura 27. Interfaz de administrador general ........................................................................... 56 Figura 28. Modelo conceptual de base de datos del jardín botánico. ...................................... 58 Figura 29. Importación de datos dxf a Qgis ............................................................................. 60 Figura 30. Transformación de líneas a polígonos .................................................................... 60 Figura 31. Edición de atributos de los shapefiles en Qgis ....................................................... 61 Figura 32. Conexión a la base de datos PostGis ...................................................................... 61 Figura 33. Exportacion de shapefile a PostGis ........................................................................ 62 Figura 34. Estructura general del visor de mapas .................................................................... 64 Figura 35.- Modelo del módulo para administración............................................................... 64 Figura 36. Script para el login de administración. ................................................................... 65 Figura 37. Interfaz de autentificación de usuarios. .................................................................. 65 Figura 38. Formato geojson LineString ................................................................................... 66 Figura 39. Función para obtener nuevas áreas geojson generadas. ......................................... 66 Figura 40. Interfaz del visor de mapas ..................................................................................... 66 Figura 41. Interfaz de usuario o visitante................................................................................. 68 Figura 42. Función para modificar la visualización de capas. ................................................. 68
xviii
ANEXOS Anexo 1: ENCUESTA AL PERSONAL ADMINISTRATIVO Anexo 2: ENTREVISTA AL DIRECTOR DEL JARDÍN BOTÁNICO Anexo 3: ENTREVISTA AL INVESTIGADOR DEL JARDÍN BOTÁNICO Anexo 4: TABLAS COMPARATIVAS Anexo 5: HISTORIAS DE USUARIO Anexo 6: DICCIONARIO DE DATOS Anexo 7: MANUAL TÉCNICO DE INSTALACIÓN Anexo 8: MANUAL DE USUARIO Anexo 9: ACTA DE ENTREGA Y RECEPC1ÓN
1
1.
INTRODUCCIÓN
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), ofrecen herramientas que hacen posible el almacenamiento y manipulación de información espacial y descriptiva, para ser utilizada y presentada en ciertas aplicaciones destinadas a un público objetivo, ésta área relacionada con las tecnologías de la información y comunicación, en la actualidad es acogida por las empresas para su publicidad y crecimiento empresarial. En virtud de lo expresado, el Jardín Botánico Padre Julio Marrero (JBPJM) ubicado en la capital provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, considera oportuno contar con un sistema web para la gestión del inventario botánico y publicación de información relevante de la vegetación e infraestructura del mismo; por lo que dada esta necesidad en la institución se ha considerado el desarrollo de un visor de mapas en línea para la geolocalización de la vegetación con el modelamiento del espacio. Para los fines pertinentes se planea hacer uso de software SIG, que permitirán desarrollar la aplicación web, en la cual se podrá visualizar información descriptiva y georreferencial del Jardín Botánico mediante la integración de un visor de mapas. El plan de disertación está conformado por 5 fases o apartados detallados de la siguiente manera: En la primera fase se realizó el análisis de requerimientos funcionales para el sistema, los cuales se obtuvieron de fuentes primarias y la investigación descriptiva, que permitió delimitar el alcance del sistema.
2
En la segunda fase se empezó a ejecutar la metodología de desarrollo de software, completando cada iteración o sprint en un tiempo determinado. El sprint inicial fue análisis y diseño de la geodatabase, posteriormente se realizó el diseño general o arquitectónico del sistema. En la tercera fase se determinó realizar el levantamiento de información para obtener los datos descriptivos y alfanuméricos de los lugares representativos del JBPJM para el posterior tratamiento o manejo de datos en el software SIG llamado QuantumGIS. Las actividades que se realizaron por medio de este software fueron la creación de shapefiles y entidades espaciales que permitieron continuar con la siguiente etapa que fue la codificación del visor. En la cuarta fase se ejecutó la codificación de los módulos de administrador y visitante, utilizando lenguajes de programación Open Source, como, PHP, HTML, CSS y JavaScript. En la quinta fase se realizó la implementación del sistema y la creación de los manuales técnicos y de usuario para la respectiva capacitación al personal del JBPJM y por consiguiente la entrega del sistema en producción.
3
2. 2.1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Antecedentes
En 1996 la cooperativa Juan Eulogio Paz y Miño donó 10 hectáreas de terreno a la Diócesis de Santo Domingo. La idea inicial era la creación de una sede de la Universidad Católica. Por motivos de que la Pontificia Universidad Católica sede Santo Domingo se inició en el Instituto Pedagógico Mons. Emilio Lorenzo Stehle, a partir de la carrera de Ciencias de la Educación, se consideró dejar la universidad en el mismo instituto. En 1999 se proyecta la creación de la Granja Botánica Experimental dedicada a la forestación. Esta idea se consolidó con la creación de un jardín botánico el cual trata de conservar el patrimonio de la zona. A principios del año 2001 se adquirió 7 hectáreas de terreno, por lo cual paso a ser el jardín botánico más grande del Ecuador con una extensión total de 17 hectáreas. En el 2002 se presenta el proyecto “Jardín Botánico La Carolina”, en el 2003 es el año de apertura oficial; y seguidamente en el año 2010 se cambia el nombre de Jardín Botánico La Carolina por Jardín Botánico Padre Julio Marrero. El JBPJM tiene un Departamento de Investigación que realiza el proceso de registro y control de inventario botánico, el cual se lo efectúa de forma manual utilizando mapas temáticos y hojas de cálculo con el riesgo de pérdida de información. Además cuenta con un sitio web informativo que posee información general sobre plantas, historia y horarios de atención, en comparación con otros sitios web informativos como es el caso del Jardín Botánico de Quito, el cual contiene información específica de las áreas y la vegetación existente, además posee material audiovisual (videos e imágenes) que es atractivo para los visitantes que ingresan al sitio web. Por consiguiente, se observa que el sitio web del JBPJM está relegándose en comparación con otros.
4
2.2.
Problema de investigación
El JBPJM ubicado en el cantón Santo Domingo de los Colorados, es un lugar turístico por su flora y fauna. En la actualidad cuenta con un sitio web que no satisface las necesidades para los usuarios que buscan información sobre su espacio físico, plantas y animales. El personal administrativo del jardín botánico realiza el proceso de administración del inventario botánico de forma manual, a través de programas de ofimática como Excel, lo que provoca una serie de inconvenientes, como riesgo de pérdida de la información en caso de suprimir involuntariamente algún archivo, integridad de la información, acceso no autorizado a los archivos y recuperación de la información, porque no se cuenta con una base de datos. Además al momento de proporcionar mantenimiento a dicho inventario se presentan dificultades por el gran número de plantas que se encuentran registradas en el software utilizado y las ubicaciones no se reflejan en el mismo, constituyéndose en un problema para la institución. En virtud de lo expresado, para dar solución a la problemática se consideró apropiado desarrollar un visor de mapas en línea para la geolocalización de la vegetación con el modelamiento del espacio físico del JBPJM. Teniendo en cuenta el problema principal se procede a dividirlo en las siguientes interrogantes para un mayor entendimiento del mismo: ¿Qué elementos o recursos son necesarios para el desarrollo del visor de mapas en línea? ¿Cuál será el beneficio de desarrollar un visor de mapas en línea que brinde a la comunidad y al personal del jardín botánico?
5
¿Qué mecanismo de georreferenciación es el más adecuado para que la información requerida satisfaga los requerimientos de los usuarios?
2.3.
Justificación de la investigación
En la actualidad existen diversos sitios que facilitan la consulta de mapas, tales como maps.esri.com, mapquest.com, entre otros, que están basados en tecnología SIG (Sistemas de Información Geográfica). Estos brindan diferentes servicios como posicionamiento, desplazamiento visual, etc., permitiendo explorar numerosos lugares en el mundo en los cuales no podemos situarnos físicamente. Los avances en el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación en los últimos años han aumentado de forma acelerada, en el informe presentado por el organismo especializado de la Naciones Unidas para las tecnologías de la Información y Comunicación ITU (2014), se mencionan resultados importantes, tales como que el uso de TIC en las empresas evoluciona de manera inesperada, pero con una brecha digital entre empresas de los países desarrollados y en desarrollo. Por consiguiente existe una diferencia tanto en la creación de contenidos como en su acceso. En Ecuador, según datos del Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la información (MINTEL), en el año 2014 el 82,3% de las pequeñas y medianas empresas utilizan Internet, recalcando que tan solo el 27,4% del total general tienen presencia en la web, es decir, que la ciudadanía cada vez que navega en los diferentes buscadores en internet, tiene una oportunidad reducida de encontrar información acerca del sector productivo del país. Es por ello que nace la necesidad de integrar la tecnología con diferentes áreas productivas, en este caso con el JBPJM siendo una organización sin fines de lucro que se dedicada a la investigación ambiental y al turismo con la finalidad de desarrollar una herramienta que pondrá en manifiesto
6
los conocimientos adquiridos de los investigadores y permitirá asentar las bases para próximos estudios relacionados con las áreas de las TIC y los SIG. Desde una perspectiva más general, el alcance del presente proyecto se basa en el levantamiento de información sobre el área geográfica del Jardín Botánico, la creación de una base de datos espacial y el desarrollo de un visor de mapas, los beneficiarios directos del proyecto serán el personal administrativo y de servicio de la institución, porque obtendrán una herramienta que facilite sus procesos como la localización específica de un sector o planta para su estudio y documentación, y a su vez la comunidad, porque servirá de apoyo turístico antes y después de visitar este lugar. Por consiguiente se integrará con la institución e incentivará a la utilización de medios tecnológicos, y finalmente tomando en cuenta el objetivo 4 del Plan Nacional del Buen Vivir “Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”, se va a promover la interacción entre la educación, el sector productivo y la investigación científica y tecnológica, para la transformación de la matriz productiva y la satisfacción de necesidades de la comunidad. Para verificar la viabilidad del proyecto se realizó el análisis de factibilidad del sistema, en este caso, el visor de mapas en línea. Los aspectos a analizar fueron la factibilidad técnica, operativa y económica, obteniendo los siguientes resultados: la factibilidad técnica consistió en analizar la tecnología, en el caso de software para el análisis, diseño e implementación del sistema se cuenta con licencias de software libre por lo cual no se tiene restricciones de uso. El análisis de la factibilidad económica hace factible el proyecto porque al usar software libre evita egresos para la institución. Y finalmente, la factibilidad operativa posibilita desarrollar el sistema, mejorar el proceso de control de inventario botánico y la localización de la infraestructura y vegetación del JBPJM, además, el personal administrativo se encuentra disponible para la capacitación y el correcto manejo de los módulos a desarrollar.
7
2.4.
Objetivos de investigación
2.4.1.
Objetivo General
Desarrollar un visor de mapas en línea para la geolocalización de la vegetación con el modelamiento físico del Jardín Botánico Padre Julio Marrero. 2.4.2.
Objetivo Específicos Determinar los recursos necesarios para el desarrollo del visor de mapas (herramientas y datos).
Definir la lista de requisitos priorizada (Product Backlog).
Diseñar la arquitectura de una geodatabase y las interfaces del visor de mapas.
Codificar el módulo de administración y visitante del software.
Implementar un servidor para alojamiento de la geodatabase y servicio web.
8
3.
MARCO REFERENCIAL
El presente proyecto de disertación de grado estará compuesto por la recopilación de conceptos relevantes sobre el tema planteado, aportando al lector bases sustentables para comprender el desarrollo del visor de mapas del jardín botánico “Padre Julio Marrero”. Entre los principales temas que se puntualizaran están: los Sistemas de Información Geográfica y subtemas, como geodesia, geotelemática, datos geográficos, que permitirán guiar el proyecto desde la recolección hasta la gestión de la información geográfica; Ingeniería de Software, es el conjunto de métodos y técnicas para el desarrollo de un producto de software; Base de datos, es un almacén de datos (espaciales) utilizados para la aplicación web; Servidor, equipo informático que ofrece un servicio a través de la red; Entorno Web de desarrollo, conjunto de lenguajes de programación que permiten desarrollar una aplicación (ver figura 1). Las fuentes de consulta fueron de reconocidos autores sobre los temas expuestos anteriormente, como es el caso de Pérez Antoni, Buzai Gustavo, Peña Juan, respecto a los conceptos de los Sistemas de Información Geográfica; además Álvarez Alonso, Somerville Ian, sobre la Ingeniería de Software; por otra parte los temas de entorno web y desarrollo se destacan Gauchat Juan, Firtman Maximiliano, López José.
9
Tecnología Componente s de un SIG
Personal Datos
Coordenadas Geográficas
Métodos
Coordenadas Cartesianas
Sistemas de Coordenadas Georreferenciacion
Coordenadas Proyectadas UTM
Geodesia Sistema de referencia Sistemas de Información Geográficos
Datum
Elementos de un sistema de geotelemática Geotelemática Sistema de posicionamiento
Por Satelite
GPS
Terrestre Datos Geográfico s Software GIS
Modelo de datos vectorial Modelo de datos raster QuantumGIS
Proceso del Software Ingenieria de Software Marco Teorico
Metodologias Tradicionales Metodologías Ágiles
Base de datos
Postgresql
PostGIS
Apache Web Map Service
Servidor GeoServer
Web Feature Service
Arquitectura ClienteServidor HTML CSS Entorno Web
PHP JSON
GeoJson
JQUERY
Turismo
Jardín Botánico
Flora
Fauna
Figura 1.-Diagrama de temas del marco referencial Fuente: Pérez, A., Botella, A., Olivella, R., & Rodríguez, J. (2011). Introducción a los Sistemas de Información Geográfica y Geotelemática. Barcelona: UOC.
10
3.1.
Sistemas de Información Geográficos
Se define como Sistemas de Información Geográfica (SIG) a la unión de la información geográfica y herramientas informáticas (software y hardware) para el análisis de objetivos concretos. Expresando como “datos geográficos” la información que es espacialmente explícita, en otros términos, es el conocimiento sobre “donde” hay algo o “que hay” en un determinado lugar en el espacio (Peña Llopis, 2006). 3.1.1. Componentes de un Sistema de Información Geográfica En un SIG la tecnología (software y hardware) por sí sola no sirve de nada si no se relaciona con la recopilación, almacenamiento y análisis de los datos geográficos. En otras palabras, para que un Sistema de Información funcione se necesita de tecnología, personal humano, datos y métodos (Pérez, Botella, Olivella, & Rodríguez, 2011). 3.1.1.1. Tecnología La tecnología es considerada como un componente del SIG, puede definirse como un conjunto de procesos (software) y equipos informáticos (hardware). El software permitirá la entrada, análisis, y manipulación de los datos geográficos a través de programas y el hardware la recolección y visualización de los datos espaciales por medio de equipos de cómputo (Pérez, Botella, Olivella, & Rodríguez, 2011). 3.1.1.2. Personal Un SIG está condicionado si no se posee de especialistas en manejar el sistema y desarrollar procedimientos de implementación. Es decir, que deben poseer de conocimientos en áreas como geografía, topografía, cartografía, caso contrario sin el personal especializado en su elaboración, la información será errónea y la tecnología no se la explotará en todo su potencial,
11
por tanto estos factores repercutirán de manera directa en el proceso de implantación del sistema (Peña Llopis, 2006). 3.1.1.3. Datos En los SIG el componente más importante son los datos. Generalmente la obtención de los mismos es un proceso extenso y costoso que influye en la entrega de los productos. El proceso de recolección de los datos geográficos se puede realizar por recursos propios o adquirirlos de a través de proveedores de datos (Peña Llopis, 2006). 3.1.1.4. Métodos Son normas que permiten llevar a cabo múltiples actividades relacionadas con el diseño, creación y funcionamiento de los Sistemas de Información Geográfica y así asegurar el éxito del mismo (Pérez, Botella, Olivella, & Rodríguez, 2011). 3.1.2. Geodesia Es la ciencia que valiéndose de las matemáticas estudia la figura, dimensiones y campo gravitatorio de la Tierra, es decir, que describe la forma irregular de la tierra mediante modelos llamados esferoides y elipsoides de referencia (Pérez, Botella, Olivella, & Rodríguez, 2011). La geodesia es utilizada como ciencia básica en otras áreas o disciplinas, como la topografía, cartografía, ingeniería civil, navegación, SIG, entre otras. 3.1.2.1. Sistemas de Coordenadas Es un conjunto de valores (puntos) que definen la posición de cualquier objeto en la superficie terrestre (Moreno, 2008). Para el presente proyecto se utilizó el sistema de coordenadas geográficas con un formato decimal, en el siguiente apartado se explica los sistemas de coordenadas y sus características.
12
3.1.2.1.1. Coordenadas Geográficas Las coordenadas geográficas o geodésicas, utilizan la superficie esférica tridimensional para establecer la localización sobre la tierra. Un punto cualquiera sobre la superficie terrestre se determina mediante dos ángulos que son medidos desde el centro de la tierra, se llaman longitud y latitud. Longitud (α) es un ángulo medido a lo largo del ecuador desde algún punto de la Tierra. Latitud (β) es el ángulo medido desde el centro de la tierra hacia el norte entre el ecuador y la posición de un punto sobre la tierra (Pérez, Botella, Olivella, & Rodríguez, 2011).
Figura 2. Valores de longitud y latitud de un punto sobre la esfera. Fuente: Pérez, A., Botella, A., Olivella, R., & Rodríguez, J. (2011). Introducción a los Sistemas de Información Geográfica y Geotelemática. Barcelona. Editorial: UOC. (p29).
3.1.2.1.2. Coordenadas Cartesianas Las coordenadas cartesianas o geocéntricas, se definen sobre un espacio de tres dimensiones por las coordenadas (X, Y, Z). El eje X pasa por el centro de la tierra y sobre el meridiano de Greenwich; el eje Y forma un ángulo de 90° con los otros dos ejes; y finalmente el eje Z pasa por el centro de la tierra y por los polos (Pérez, Botella, Olivella, & Rodríguez, 2011).
13
Figura 3.- Ejes X, Y, Z del Sistema de Coordenadas Cartesianas. Fuente: Pérez, A., Botella, A., Olivella, R., & Rodríguez, J. (2011). Introducción a los Sistemas de Información Geográfica y Geotelemática. Barcelona. Barcelona. Editorial: UOC. (p31).
3.1.2.1.3. Coordenadas Proyectadas Las coordenadas proyectadas se caracterizan por situarse sobre una superficie plana, la localización de las coordenadas se realiza con respecto a una malla donde se define el origen en su centro, por lo que cada posición tendrá dos valores referidos al punto central (X, Y) (Pérez, Botella, Olivella, & Rodríguez, 2011).
Figura 4.-Distribución de signos de las coordenadas X, Y en una malla del sistema de coordenadas proyectadas. Fuente: Recuperado de http://www.geo.hunter.cuny.edu/
3.1.2.1.4. Universal Transverse Mercator (UTM) La proyección de Mercator o UTM es cilíndrica, se construye por la proyección de una esfera (Tierra) a lo largo de un meridiano elegido como origen, este sistema de coordenadas fundamentalmente se basa en la división de 60 husos longitudinales a la tierra para reducir la distorsión (Pérez, Botella, Olivella, & Rodríguez, 2011).
14
Figura 5.-Sistema de coordenadas UTM de la tierra. Fuente: Franco, A. (2000). Características de las coordenadas UTM y descripción de este tipo de coordenadas. Recuperado de http://www.elgps.com
3.1.2.2. Georreferenciación Es el método utilizado para relacionar la ubicación de un objeto o superficie en un plano con su posición en la superficie terrestre. Los elementos para hacer posible la georreferenciación son: sistema de referencia, datum geodésico y superficie de referencia (Pérez, Botella, Olivella, & Rodríguez, 2011). 3.1.2.3. Sistemas de referencia Conjunto de parámetros utilizados para asignar coordenadas a una superficie terrestre (Pérez, Botella, Olivella, & Rodríguez, 2011). Para efectos prácticos del presente proyecto se utilizará el sistema de referencia WGS84 (World Geodetic System) / UTM Zone 17S adecuado para esta zona del Ecuador. 3.1.2.4. Datum geodésico Se define datum al punto donde coinciden las verticales de las coordenadas astronómicas y geodésicas (geoide y elipsoide) obtenidas por medio de algún sistema de posicionamiento, con el fin de concentrarlas para dar coherencia sobre un determinado territorio (Moreno, 2008).
15
Figura 6.-Elementos que conforman un datum geodésico y el punto fundamental. Fuente: Pérez, A., Botella, A., Olivella, R., & Rodríguez, J. (2011). Introducción a los Sistemas de Información Geográfica y Geotelemática. Barcelona. Editorial: UOC. (p66).
3.1.3. Geotelemática La Geotelemática se la considera como un conglomerado de recursos técnicos que posibilitan el desarrollo de actividades sobre un determinado territorio con conocimientos previo de la ubicación en la que nos encontramos. 3.1.3.1. Elementos de un sistema de geotelemática Un sistema geotelemático se basa en un conjunto de herramientas vinculadas mediante las telecomunicaciones. Los elementos son: Centro de control, terminales móviles, la red de telecomunicaciones para el posicionamiento (Peña Llopis, 2006).
Figura 7.-Elementos de un sistema de geotelemática. Fuente: Pérez, A., Botella, A., Olivella, R., & Rodríguez, J. (2011). Introducción a los Sistemas de Información Geográfica y Geotelemática. Barcelona. Editorial: UOC. (p274).
16
3.1.3.2. Sistemas de posicionamiento Se entiende como sistema de posicionamiento a un conjunto de tecnologías y equipos que facilitan obtener la ubicación de un determinado objeto o persona (Pérez, Botella, Olivella, & Rodríguez, 2011). 3.1.3.2.1. Sistema de posicionamiento por satélite Es un conjunto de infraestructura tecnológica que está posicionada en el espacio, comúnmente se conoce como satélites. Estos son encargados de transmitir constantemente una señal indicando su posición y tiempo. El receptor puede calcular la posición en la que se encuentra gracias a la información que recibe aplicando una serie de fórmulas geométricas, un ejemplo básico de estos sistemas es el GPS (Pérez, Botella, Olivella, & Rodríguez, 2011). 3.1.3.2.1.1 GPS Es una abreviatura de NAVSTAR GPS (Sistema de posicionamiento global y sistema de navegación con sincronización y medición de distancia), facilita la obtención de coordenadas casi exactas por medio del servicio de posicionamiento estándar para uso civil, y el servicio de posicionamiento preciso para uso militar (Pérez, Botella, Olivella, & Rodríguez, 2011). 3.1.3.2.2. Sistema de posicionamiento terrestre Es un conjunto de equipos tecnológicos que permiten ubicar la posición de un objeto sin necesidad de poseer infraestructura tecnológica en el espacio, por medio del sistema de posicionamiento basado en redes de telecomunicaciones, un ejemplo sencillo de esto es el posicionamiento de teléfonos móviles usando los repetidores de señal móvil (Pérez, Botella, Olivella, & Rodríguez, 2011).
17
3.1.4. Datos Geográficos Es información geográfica obtenida de forma directa o indirecta, que referencia una determinada ubicación geográfica (Iniesto & Núñez, 2014). 3.1.4.1. Modelo de datos vectorial El modelo de datos vectorial está constituido por elementos geométricos básicos (puntos, líneas y polígonos), la cartográfica analógica clásica se fundamenta en este tipo de modelo porque permite la representación de entes geográficas como edificios, límites territoriales, carreteras, etc. En otras palabras, se crea un objeto por la asociación de un ente real con un elemento vectorial, por ejemplo, una línea puede representar un camino (Moreno, 2008). 3.1.4.2. Modelo de datos raster A diferencia del modelo vectorial, el modelo raster representa el mundo real a través de una superficie dividida en celdas a la cual se define como grid, a las celdas se las conoce comúnmente como pixel, generalmente en este modelo si las celdas son más pequeñas existirá mayor resolución y mayores detalles de lo que se quiere representar (Moreno, 2008). 3.1.5. Software SIG Software informático con funcionalidades para editar, integrar, almacenar, manipular, compartir y visualizar datos georreferenciados (Buzai, 2013). 3.1.5.1. Quantum GIS Quantum GIS usualmente conocido como QGIS, es un Software de Información Geográfica Open Source que permite crear, manipular, visualizar y publicar información geoespacial, además se integra con motores de base de datos como PostgreSQL con su extensión PostGIS (Buzai, 2013).
18
3.2. Ingeniería de Software Es una disciplina de la ingeniería que estudia las etapas para el desarrollo de software, desde su concepción hasta su entrega y posteriormente mantenimiento, a través del tiempo de uso (Somerville, 2011). 3.2.1. Proceso del Software Es un conjunto de tareas consecutivas que conllevan a la creación de un producto de software, tomando en cuenta que éste proceso se puede dar tanto para proyectos creados (reingeniería) y proyectos iniciales (Somerville, 2011). 3.2.2. Metodologías Tradicionales Las metodologías tradicionales conocidas como no agiles o pesadas, se basan principalmente en la eficiencia del software, por tal motivo realizan una planificación exhaustiva de elaboración del producto, después empieza el ciclo de desarrollo en donde los procesos se cumplen de manera pasiva y secuencial por lo que provoca efectos positivos y negativos (Somerville, 2011). 3.2.3. Metodologías Ágiles Los métodos ágiles son un cambio de paradigma al momento de desarrollar un proyecto de software, en cada una de estas metodologías se considera como principio fundamental la colaboración tanto de las personas que construyen el producto como de los clientes. Actualmente, son utilizadas por su forma incremental de construir el producto y por la sencillez, tomando en cuenta que para que sea método ágil debe ser adaptativo, es decir, que siempre exista la posibilidad de hacer modificaciones y cambios en las etapas de construcción (Álvarez, De las heras, & Lasa, 2012).
19
3.3. Base de Datos Es una colección de datos almacenados y organizados en estructuras lógicas denominadas tablas, sobre alguna problemática determinada, existen diferentes tipos de bases de datos: espaciales o geográficas, documentales y deductivas (López I. , 2013). 3.3.1. PostgreSQL Es un motor de base de datos relacional, que permite la fiabilidad, integridad y estabilidad de los datos, además cumple las propiedades ACID (atomicidad, consistencia, aislamiento, durabilidad) para el manejo de transacciones. También soporta el almacenamiento de varios objetos binarios, como imágenes, sonidos o vídeo (Dávila, 2009). 3.3.1.1. PostGIS Se denomina una extensión de PostgreSQL que permite manipular datos geográficos, se desarrolló en lenguaje C, C++ y PL/PgSQL, para el análisis espacial utiliza herramientas de software libre GEOS (Geometry Engine - Open Source), además está disponible para múltiples plataformas (Windows, Linux, etc.) (Martínez, 2013).
3.4. Servidor Se denomina servidor a un equipo (computador) con características físicas superiores a una computadora común o de escritorio, permite realizar una conexión a través de una dirección URL (Universal Resource Locator) y el protocolo HTTP (Hyper Text Transfer Protocol)para la transferencia de información a usuarios conocidos como clientes (Dávila, 2009).
20
3.4.1. Apache Es un servidor HTTP Open Source para sistemas operativos actuales (Windows, Linux, Macintosh), su desarrollo y mantenimiento está dentro del proyecto HTTP SERVER (httpd) de la organización Apache Software Foundation (Dávila, 2009). 3.4.2. Geoserver Es un servidor desarrollado en Java y basado en la filosofía Open Source, permite a los usuarios visualizar, editar y compartir datos geoespaciales, además soporta la utilización de diversas fuentes de datos espaciales que se basen en estándares abiertos (Instituto Geográfico Militar, 2012). 3.4.2.1. Web Map Service Es un servicio que produce de forma dinámica mapas georreferenciados a partir de una base de datos espacial que contiene información geográfica. El proceso para la obtención de mapas es cliente servidor, es decir, que a través del navegador y por medio de una URL se realiza una petición al servidor WMS, la cual es recibida y procesada por el mismo, como respuesta, devuelve al cliente una imagen en formato de imagen (PNG, JPEG, etc.) para ser visualizada (Iniesto & Núñez, 2014). 3.4.2.2. Web Feature Service Es una concepción actual sobre la creación, elaboración e intercambio de los datos geográficos a través de Internet, contrarresta al paradigma pasado de descargar y compartir la información a través del protocolo FTP (File Transfer Protocol), en otras palabras, se accede a los datos de un determinado repositorio de información para analizar, combinar y descargar los datos de un determinado objeto o colección sin que sea necesario descargar todas la capa que contiene dichos datos (Iniesto & Núñez, 2014).
21
3.5. Entorno Web La World Wide Web o Web, se constituye por un sinnúmero de recursos interconectados, incluyendo hardware (hubs, routers, puentes, etc.), protocolos de comunicaciones (TCP, IP, HTTP) hasta la utilización de diferentes tipos de software para la obtención de la información (navegadores) (Vara Mesa, Verde Marín, Sánchez Fúquene, Jiménez Hernández, & Castro Martínez, 2014). 3.5.1. Arquitectura Cliente-Servidor Este modelo arquitectónico (Figura 8) se basa en dos conceptos fundamentales: cliente y servidor. El cliente es el que inicia el proceso al momento de solicitar datos al servidor, en algunos casos se requiere autenticación de usuario para poder establecer una conexión, después el servidor responde con los datos solicitados a transferir (Vara Mesa, Verde Marín, Sánchez Fúquene, Jiménez Hernández, & Castro Martínez, 2014).
Figura 8.-Arquitectura Cliente-Servidor. Fuente: Córdoba, M. (2015). Introducción a la Arquitectura Cliente-Servidor (1).Recuperado de http://mialtoweb.es/introduccion-a-la-arquitectura-clienteservidor-1/
22
3.5.2. HTML Hypertext Markup Language más conocido como HTML, está formado por un conjunto de marcas (etiquetas), que definen la estructura de una página web, además posee una sintaxis simple que permite la interpretación por partes de los navegadores web (Chrome, Firefox, Explorer, Opera). Con el pasar de los años ha ido evolucionando y actualmente se encuentra en la versión 5 (Gauchat, 2013). 3.5.3. CSS Cascading Style Sheets comúnmente conocido como CSS, es un lenguaje que complementa a HTML, permite aplicar efectos visuales a la página web como por ejemplo: color, fuente, bordes, etc. Actualmente se encuentra disponible la versión 3 que se adapta a la mayoría de navegadores web (Gauchat, 2013). 3.5.4. PHP Hypertext Pre-Processor es un lenguaje interpretado que se ejecuta en el lado del servidor y se caracteriza por su potencia, versatilidad y modularidad. Es de fácil compresión especialmente si se han obtenido conocimientos en lenguajes relacionados como C, Perl, o Java, además sigue la corriente Open Source, por tal motivo el interprete como su código fuente están disponibles gratuitamente en diferentes repositorios (López J. , 2014). 3.5.5. Json JavaScript Object Notation, es un formato de intercambio de datos ligero, es decir una alternativa muy potente para crear e instanciar objetos, que surgió a través de las aplicaciones desarrolladas con AJAX. Posee una sintaxis muy particular y de fácil manejo para el análisis de datos (Firtman, 2010)
23
3.5.5.1. GeoJson Es un formato para la codificación de las estructuras de información geográfica. Los objetos en GeoJson representan una geometría (Point, cadena lineal, polígono, multipunto, MultiLineString, etc.) (Butler, y otros, 2008). 3.5.6. JQuery Es una librería de código abierto que contiene funcionalidades para JavaScript y AJAX, que actualmente está liderando el desarrollo de aplicaciones que encontramos en la Web. Permite la manipulación de objetos del documento html, manejo de eventos y animación, actualmente es soportado en la mayoría de navegadores web (Firtman, 2010).
3.6. Turismo En la sociedad actual por la diversidad y complejidad de zonas frecuentadas (visitas), aparece un fenómeno social que se extiende por el mundo entero desde el punto de vista geográfico, conocido como turismo, el cual en pocas palabras, es la interacción que realiza un individuo con un lugar distinto a su entorno diario, este fenómeno se viene desarrollando con ayuda de la tecnología y transporte (Barreto, 2007). 3.6.1. Jardín Botánico Espacio territorial que contiene una diversa cantidad de plantas documentadas para la investigación científica y su conservación, estos jardines son administrados por diferentes organizaciones que cumplen una serie de funciones, como documentación del territorio, formar grupos de trabajo para realizar investigaciones y contar con material necesario para investigar y propagar las especies en peligro de extinción (Asociación Méxicana de Jardines Botánicos, 2006).
24
La implicación social de los jardines botánicos ha crecido en los últimos años, éstos se encuentran en un nivel de actividad y prestigio social en aumento gracias al valor cultural, educativo y de conservación del patrimonio. Además en la mayoría de casos los jardines botánicos son centros para realizar proyectos de investigación científica contando con instalaciones y personal para llevar a cabo dichos proyectos sobre las plantas (Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos, 2007). 3.6.1.1. Flora Se define a la flora como el estudio de la biodiversidad botánica, es decir, estudia la diversidad florística existente a nivel mundial o en un determinado lugar, recalcando que cada territorio tiene una determinada variedad floral dependiendo de la distribución geográfica (Fontúrbel, Achá, & Mondaca, 2007). 3.6.1.2. Fauna La fauna, en un sentido general, abarca a todos los animales domésticos y no domésticos. Además se dedica al estudio de especies de un determinado lugar geográfico en la tierra, en diferentes lugares existen organizaciones dedicadas a la protección de la vida salvaje en contra de cazadores furtivos para preservar las especies y el ecosistema (Ojasti & Dallmeier, 2000).
25
4.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
El objetivo es desarrollar un sistema informático denominado visor de mapas en línea como herramienta útil para el control de inventario botánico y visualización de información sobre la vegetación y espacio físico del Jardín Botánico Padre Julio Marrero. En el presente proyecto se integrará de forma sistemática los métodos cualitativo y cuantitativo que permitirá adquirir una visión más completa del problema. Estos métodos representan una compilación de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación, que involucran la obtención y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos (Sampieri, Fernández Collado, & Baptista, 2010). La metodología de desarrollo de software permitió establecer las fases o etapas a seguir para la elaboración de un producto de software, desde la concepción de la idea hasta la implementación y mantenimiento de dicho sistema (ciclo de vida del software).
4.1.
Diseño/Tipo de investigación
4.1.1 Diseño de la investigación Diseño no experimental: Este tipo de investigación nos permite observar situaciones ya existentes como fenómenos en su contexto natural con el fin de analizarlos. Teniendo en cuenta que la investigación se basa en evaluar una situación o fenómeno en un determinado punto del tiempo se refiere a un diseño no experimental transeccional o transversal (Sampieri, Fernández Collado, & Baptista, 2010). Mediante este diseño se observó y analizó los procesos llevados a cabo por el Departamento de Investigación del JBPJM con la finalidad de obtener documentación sobre los requerimientos específicos para el desarrollo del sistema.
26
4.1.2 Tipo de investigación 4.1.2.1 Investigación Exploratoria El presente proyecto se fundamentó en la investigación exploratoria que permitió extraer una visión general del problema investigado, porque actualmente no existen estudios relacionados con el JBPJM respecto a los SIG. En el proyecto se dará esta investigación porque se visitara personalmente el jardín botánico para extraer información valiosa para el estudio del problema a resolver. 4.1.2.2 Investigación Descriptiva Con la investigación descriptiva se podrá indagar y describir situaciones que ocurren mientras se estudia el problema. Además, este tipo de estudio permite puntualizar características o propiedades importantes sobre los sujetos sometidos a análisis. Para el presente proyecto se utilizó este tipo de investigación para recabar las coordenadas geográficas del jardín botánico, información sobre su vegetación y territorio.
4.2
Población/Universo
La población es el grupo central de estudio, es decir, participantes, objetos, comunidades (unidades de análisis), esto dependiendo del planteamiento del problema de investigación y el alcance del estudio. (Sampieri, Fernández Collado, & Baptista, 2010). La población para el presente proyecto es el Departamento de Investigación del Jardín Botánico y el personal de servicio y administrativo. La población comprendida para el estudio consta de 11 personas.
27
4.3
Muestra
En el proceso de investigación cuantitativa la muestra es un subconjunto de la población o universo, sobre los cuales se obtendrá los datos para el posterior análisis, tomando en cuenta que debe ser una representación de la población. (Sampieri, Fernández Collado, & Baptista, 2010). Cuando la población no sobrepasa los 30 o 40 individuos la mayoría de investigadores aconseja que no se debe determinar la muestra, en este caso es necesario aplicar los instrumentos a toda la población (Posso, 2009). De acuerdo al planteamiento del problema, donde se detectó que los involucrados en el proyecto son el personal administrativo y de servicio del JBPJM, se utilizó como muestra a las 11 personas, por lo que no es viable aplicar la fórmula de cálculo de la muestra a una población mínima.
4.4
Técnicas e instrumentos de recogida de datos
4.4.1 Técnicas 4.4.1.1 Encuesta La encuesta en el proyecto se realizó con la finalidad de obtener datos precisos sobre las características fundamentales del jardín botánico y el grado de necesidad de las TIC’s en la institución, por tal razón se aplicara al personal administrativo y de servicio. 4.4.1.2 Entrevista La entrevista aplicada a los investigadores fue fundamental para la obtención de información valiosa del jardín botánico para la realización del visor de mapas. Además, con la entrevista
28
que se realizó al director del JBPJM se pudo obtener los requerimientos funcionales del visor de mapas. 4.4.1.3 Observación Para el estudio del problema se realizó observación directa, por tanto se debió acudir al jardín botánico y analizar detalladamente los procesos que se realizan en la institución, se logró constatar que el proceso de administración del inventario botánico se lo realizaba de forma manual y tenía cierta complejidad. 4.4.2 Instrumentos 4.4.2.1 Cuestionario El cuestionario es el instrumento más utilizado para recolectar datos mediante un conjunto de preguntas que deben ser relacionadas con las hipótesis y el planteamiento del problema. El cuestionario en el proyecto se realizó con el fin de obtener información concreta respecto a al espacio físico y a la vegetación del jardín botánico.
4.5
Técnicas de Análisis de Datos
El análisis de datos consiste en una serie de procesos que permiten tabular e interpretar la información obtenida por medio de diferentes técnicas e instrumentos de recogida de datos, con la finalidad de adquirir una visión más amplia del problema planteado y formular resultados (Bernal, 2010). El análisis de datos contempla el procesamiento de la información obtenida de fuentes primarias realizadas mediante la interacción con el personal administrativo y de servicio del Jardín Botánico, con la finalidad de determinar aspectos relevantes sobre el JBPJM y los procesos del sistema informático requerido por dicha institución.
29
4.6
Metodología de desarrollo de software
4.6.1. Análisis comparativo de las metodologías de desarrollo de software La Metodología de desarrollo de software es la base del proyecto, porque serán las etapas que se deben seguir para que el proyecto se realice en los tiempos planificados y con la mejor calidad, para éste proyecto se analizaron las siguientes metodologías: Cascada, Programación Extrema (XP), Proceso unificado Racional (RUP) y SCRUM. Para la elección de la metodología de desarrollo se tomaron criterios de diferentes autores, después se analizaron cada uno y se asignaron valores de acuerdo a las necesidades del proyecto a realizar, siendo 3 el mayor y 1 el menor puntaje. La metodología seleccionada para el proyecto será SCRUM, porque permite la realización del proyecto con requisitos básicos y a medida que aparece uno nuevo se puede incrementar, además se basa en la relación del cliente con el equipo de trabajo y permite una planificación iterativa, en cada iteración se ofrece una versión nueva del producto de software.
30 Tabla 1 Comparación de Metodologías de desarrollo de software Metodologías para el desarrollo de Software Criterios
Cascada
RUP Pts
Breve Descripción
Modelo que sigue una secuencia lógica
Tipos de proyecto
Proyectos estables y con requisitos no cambiantes
Relación entre el cliente y programador
Poca relación, programadores experimentados
Etapas
* Pre-Análisis *Análisis *Diseño *Desarrollo *Pruebas *Implementación
XP Pts
Pts
2
Define un plan para desarrollar, además se puede revisar e incorporar nuevas funciones
1
Aplicaciones móviles
2
Ocupa el modelo incremental e iterativo
2
Grandes proyectos
1
Programadores certificados en UML
2
2
*Inicio *Elaboración *Construcción *Transición
2
SCRUM
Programadores con conocimientos básicos *Definir Roles *Estimar Esfuerzo * Elegir que construir * Programar * Repetir
2
1
1
2
Pts Desarrollo incremental de los requisitos del proyecto Proyectos complejos y con requisitos cambiantes Buena relación entre cliente y programador * Planificación de la iteración * Ejecucion de la iteracion * Inspeccion y adaptacion
3
3
3
3
Total 7 7 6 12 Fuente: Somerville, I. (2011). Ingeniería del Software (Novena ed.). Madrid: PERSON EDUCACIÓN. Bahit, E. (2012). Scrum & eXtreme Programming. Buenos Aires.
4.6.2. Metodología SCRUM Es una metodología aplicada a la gestión ágil de proyectos, tomando en cuenta el bienestar (satisfacción) del cliente aceptando requerimientos cambiantes y entregando frecuentemente avances del proyecto (Álvarez, De las heras, & Lasa, 2012). Cliente (Product Owner). Es el propietario del producto a desarrollar, en este caso para el proyecto será el director del jardín botánico. Facilitador (Scrum Master). Este rol es quien lidera el grupo de trabajo en el desarrollo del visor de mapas.
31
Equipo (Team). Es conformado por un conjunto de personas que desarrollarán el visor de mapas. Las etapas en el método SCRUM se realizan por bloques cortos y determinados llamados iteraciones, que pueden ser de 10 o 30 días según los requerimientos del Cliente (Product Owner). Al finalizar la iteración se presentará un resultado completo del mismo al cliente. Planificación de la iteración (Sprint Planning): Al iniciar el proceso de iteración (primer día) se realizará la reunión de planificación, en la cual se definirán los requisitos y organización de la iteración. Ejecución de la iteración (Sprint): Se realizará las actividades planteadas en bloques cortos y fijos. Reunión diaria de sincronización del equipo (Scrum daily meeting): Se realizará con el propósito de facilitar la transferencia de información y contribución entre los miembros del equipo. Inspección y adaptación: Al finalizar cada iteración (último día) se efectuará una reunión de revisión, el fin es demostrar el cumplimiento de requisitos (Sprint Review) y Retrospectiva (Sprint Retrospective). Re-planificación del proyecto (Product Backlog Refinement): Al realizar la planificación de entregas y mientras se realice la iteración, el cliente va trabajando en la lista de objetivos (requisitos) priorizados del proyecto.
32
Figura 9.- Proceso de la metodología SCRUM Fuente: Álvarez, A., De las Heras del Dedo, R., Lasa, C. (2012). Métodos Ágiles y Scrum. Madrid. Editorial: Anaya Multimedia.
Para el desarrollo del sistema se realizó el siguiente proceso basado en la metodología de desarrollo de software SCRUM: Se determinó los recursos necesarios como las herramientas de modelado SIG, desarrollo de software y gestor de base de datos, además en esta fase del proceso se obtuvo información sobre los procesos que se realizan en la institución para obtener los requerimientos del sistema. Se definió la lista de requerimientos de software que básicamente consistió en la creación de los sprints, en este caso 7, que sirvieron de guía para la planificación y control de cada tarea hasta la finalización del desarrollo de software. Se creó el modelo conceptual, lógico y físico de la geodatabase, basándose en la estructura del inventario botánico y el análisis espacial de la información. Además, se definieron las interfaces del módulo de administración y de visitantes para su posterior codificación. En la siguiente etapa o sprint planteado se realizó la codificación tanto del módulo de administración como del módulo de visitante. Finalmente, para la implementación del visor de mapas se configuró un servidor para alojamiento del sistema y para la conectividad a través de internet.
33
5 5.1
Resultados
Análisis y Discusión de los resultados
5.1.1 Encuesta realizada al personal administrativo y de servicio del Jardín Botánico Mediante el levantamiento de información realizado por medio de la encuesta al personal administrativo y de servicio del JBPJM (Anexo 1) se lograron obtener los siguientes resultados: 1. ¿Cree usted que la localización de los sectores y vegetación (plantas) en el jardín botánico se realiza con facilidad? Tabla 2. Resultados de la pregunta N° 1 de la encuesta realizada al personal administrativo Localización de los sectores y vegetación
Número de personas
Porcentaje
Si
9
82%
No
2
18%
TOTAL
11
100%
Fuente: Investigación de campo, encuesta al personal administrativo.
82% 10 8 6 4
18%
2
0 Si
No
Figura 10. Resultados de la pregunta N. 1 de la encuesta al personal administrativo.
Analisis: Según el levantamiento de información por medio de la encuesta realizada al personal administrativo del jardin botanico se observa que de las 11 personas encuentadas
34
(100%), 9 personas (82%) ubican los sectores y la vegetacion del jardin botanico con facilidad, en cambio 2 personas (18%) tiene dificultad para la localizacion de los mismos. De acuerdo a los resultados obtenidos de la primera pregunta nos indican que el personal que labora en el jardin botanico tiene un alto conocimiento sobre la ubicación de los sectores y vegetacion que posee el mismo. Razon por la cual, es factible obtener ayuda del personal que labora en la institucion porque poseen los conocimientos adecuados para recorrer el jardin y guiarnos en el levantamiento de información alfanumerica que servirá para realizar el modelamiento del espacio fisico y de los sectores del jardin botanico. 2. De acuerdo a su criterio, considera que las personas que asisten al jardín botánico ubican con facilidad los sectores y vegetación del mismo. Tabla 3. Resultados de la pregunta N° 2 de la encuesta realizada al personal administrativo
Personas que asisten al jardín botánico
Número de personas
Porcentaje
Si
2
18%
No
9
82%
TOTAL
11
100%
Fuente: Investigación de campo, encuesta al personal administrativo. 82%
9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
18%
Si
No
Figura 11. Resultado de la pregunta N. 2 de la encuesta al personal administrativo.
35
Análisis: Con la información obtenida respecto a la segunda pregunta, se obtiene que según el criterio de las 11 personas encuestadas (100%), 9 personas (82%) afirman que los visitantes que asisten al jardín botánico tienen dificultades al momento de ubicar los sectores y la vegetación del mismo, por otra parte 2 personas (18%) establece que los visitantes tienen conocimiento del jardín y se ubican en el mismo. De acuerdo a la segunda pregunta de la encuesta se evidencia que la mayoría de personas que visitan el jardín botánico no logran ubicar con facilidad los sectores y la vegetación existente, por diferentes motivos como por su gran extensión o porque visitan por primera vez el lugar. Por tal motivo existe la necesidad para la comunidad que asiste al jardín botánico que se implemente un sistema para localizar los sectores y vegetación. 3. ¿Cuántas personas estima usted que visitan el jardín botánico semanalmente? Tabla 4. Resultados de la pregunta N° 3 de la encuesta realizada al personal administrativo
Estimación de personas
Número de personas
Porcentaje
5 a 50
2
18%
51 a 100
4
36%
100 a 150
3
27%
Más de 150
2
18%
TOTAL
11
100%
Fuente: Investigación de campo, encuesta al personal administrativo. 36% 4 3
27% 18%
18%
2 1 0 5 a 50
51 a 100
100 a 150
Más de 150
Figura 12. Resultado de la pregunta N. 3 de la encuesta al personal administrativo.
36
Análisis: A través de la encuesta realizada al personal administrativo, y con los resultados obtenidos al realizar la pregunta 3, basado en el registro de las personas encargadas de llevar el control de visitantes que asisten al JBPJM se considera que actualmente el jardín botánico, acoge entre 51 a 100 personas semanalmente. 4. ¿Ha interactuado usted con algún visor de mapas en línea (Google Maps, MapQuest)? Tabla 5. Resultados de la pregunta N° 4 de la encuesta realizada al personal administrativo
Interacción con visor de mapas en línea
Número de personas
Porcentaje
Si
7
64%
No
4
36%
11 TOTAL Fuente: Investigación de campo, encuesta al personal administrativo.
100%
64%
7 6 36%
5 4
3 2 1 0 Si
No
Figura 13. Resultado de la pregunta N. 4 de la encuesta al personal administrativo.
Análisis: Por medio de la encuesta aplicada al personal administrativo, de las 11 personas (100%) que laboran allí, 7 personas (64%) han interactuado con algún visor de mapas en línea en distintas aplicaciones como Google Maps, MapQuest, por el contrario 4 personas (36%) no han interactuado de forma directa con estas aplicaciones.
37
Según los resultados obtenidos en la pregunta 4, el 64% de las personas que laboran en la institución ha interactuado con algún visor de mapas disponible en Internet, lo cual demuestra que tienen un conocimiento básico sobre los mismos, por tal motivo al desarrollar el visor de mapas no tendrían mayor dificultad al momento de utilizarlo. 5. Considera que el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación mejora la competitividad y calidad de servicios de las instituciones. Tabla 6. Resultados de la pregunta N° 5 de la encuesta realizada al personal administrativo
Uso de las TIC mejora la competitividad y calidad de servicios de las instituciones
Número de personas
Porcentaje
Si
11
100%
No
0
0%
11 TOTAL Fuente: Investigación de campo, encuesta al personal administrativo.
100%
100% 12 10 8
6 4 0%
2 0
Si
No
Figura 14. Resultado de la pregunta N. 5 de la encuesta al personal administrativo.
Análisis: A partir de los datos obtenidos de la encuesta realizada al personal administrativo del jardín botánico en la pregunta 5, las 11 personas (100%) afirman que el uso de las TIC’s en las instituciones mejora la calidad de los servicios que ofrecen.
38
6. ¿Cree usted que es necesario desarrollar un visor de mapas en línea que permita la geolocalización de la vegetación y sectores físicos del jardín botánico? Tabla 7. Resultados de la pregunta N° 6 de la encuesta realizada al personal administrativo
Desarrollo de un visor de mapas en línea
Número de personas
Porcentaje
Si
11
100%
No
0
0%
11 TOTAL Fuente: Investigación de campo, encuesta al personal administrativo.
100%
11% 12 10 8 6 4 2 0
0% Si
No
Figura 15. Resultado de la pregunta N. 6 de la encuesta al personal administrativo.
Análisis: Según la encuesta realizada al personal administrativo del jardín botánico, en la pregunta 6, las 11 personas (100%) afirman que es necesario el desarrollo de un visor de mapas en línea, además tomando en cuenta la pregunta 4, en donde la mayoría de trabajadores (66%) asegura que ha interactuado con algún visor de mapas en línea, también la pregunta 5 que afirman el total de personas (100%) que el uso de las TIC’s mejora la calidad de los servicios de las instituciones, se puede deducir que es factible el desarrollo de un visor de mapas en línea para el jardín botánico Padre Julio Marrero, porque el personal administrativo se adaptaría fácilmente al sistema y constituirá un gran aporte a los visitantes para que ubiquen los sectores y vegetación del mismo, por lo cual se mejoraría la calidad del servicio que ofrece dicha institución.
39
7. De acuerdo a su criterio, que tan importante considera la creación de un visor de mapas para el jardín botánico. Tabla 8. Resultados de la pregunta N° 7 de la encuesta realizada al personal administrativo
Crear un visor de mapas en línea
Número de personas
Porcentaje
Importante
3
27%
Muy importante Indispensable
5 3
45% 27%
11 TOTAL Fuente: Investigación de campo, encuesta al personal administrativo.
100%
45% 5 4
27%
27%
3 2 1 0 Importante
Muy importante
Indispensable
Figura 16. Resultado de la pregunta N. 7 de la encuesta al personal administrativo.
Análisis: Con la información obtenida a través de la pregunta 7 realizada al personal administrativo del jardín botánico, se deduce que de las 11 personas (100%), 5 personas (45%) consideran que es muy importante la creación de un visor de mapas para el jardín botánico, así mismo 3 personas (27%) manifiestan que sería importante y por último 3 personas (27%) expresan que es indispensable el desarrollo del visor de mapas. Según el análisis realizado en la pregunta 5 y 7, actualmente el personal administrativo y de servicio del jardín botánico realiza diversos procesos de forma manual en software ofimático como Excel, un caso particular es el proceso de control de inventario botánico. Razón por la cual, consideran que sería muy importante el desarrollo de un visor de mapas en línea para la localización de los sectores y vegetación porque con el uso de las TIC’s mejorarían la calidad y automatizarían los procesos y servicios ofrecidos.
40
8. Según los siguientes literales, ¿Cuáles considera como beneficios que aportaría la creación de un visor de mapas en el jardín botánico? (Puede seleccionar más de una). Tabla 9. Resultados de la pregunta N° 8 de la encuesta realizada al personal administrativo
Crear un visor de mapas en línea
Numero de respuestas
Porcentaje
Incrementar el número de visitantes al jardín botánico
8
30%
Ahorro de tiempo al ubicar la vegetación y sectores
4
15%
9 Difundir información del jardín botánico 5 Mejorar ingresos económicos 1 Otros Fuente: Investigación de campo, encuesta al personal administrativo.
33% 19% 4%
9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
33% 30%
19% 15%
4%
Incrementar el número de visitantes al jardín botánico
Ahorro de tiempo al ubicar la vegetación y sectores
Difundir información del jadrín botánico
Mejorar ingresos económicos
Otros
Figura 17. Resultado de la pregunta N. 8 de la encuesta al personal administrativo.
Análisis: Con la pregunta 9 de la encuesta realizada al personal administrativo, se obtiene que según el criterio de las 11 personas (100%), consideran que el mayor beneficio que obtendría el jardín botánico con la creación del visor de mapas en línea es la difusión de la información sobre el mismo (33%), además el incremento de visitantes (30%), porque el visor de mapas sería un sitio web disponible en internet para que la comunidad visite y obtenga información de la vegetación y el espacio físico del mismo.
41
9. ¿Considera usted que incrementaría el número de visitantes con la creación del visor de mapas en línea? Tabla 10. Resultados de la pregunta N° 9 de la encuesta realizada al personal administrativo Incrementar el número de visitas con el visor de mapas en línea
Número de personas
Porcentaje
11 Si 0 No 11 TOTAL Fuente: Investigación de campo, encuesta al personal administrativo.
100% 0% 100%
100% 12 10 8 6 4
0%
2
0 Si
No
Figura 18. Resultado de la pregunta N. 9 de la encuesta al personal administrativo.
Análisis: A través de la encuesta realizada al personal administrativo del jardín botánico con la pregunta 9, el 100% (11 personas) respondió que según su criterio consideran que con el desarrollo del visor de mapas en línea el número de visitantes incrementara. Según el análisis de la pregunta 8 y 9, el personal administrativo y de servicio considera que la creación de un visor de mapas tendrá un impacto positivo en el número de visitas y en la difusión de la información del jardín botánico Padre Julio Marrero, además al ser un servicio web gratuito permitirá acceder a la comunidad desde diferentes dispositivos tecnológicos conectados con acceso a internet.
42
5.1.2 Resultados de aplicación de la metodología 5.1.2.1 Sprint 0 Para la planificación de los sprints (iteraciones) en la metodología SCRUM se tiene diferentes artefactos, que son elementos disponibles para todos los participantes. En el presente proyecto el primer artefacto utilizado fue el Product Backlog, el cual permite recolectar los requisitos (tareas) que se deben realizar y categorizarlas por prioridades. 5.1.3.1.1. Análisis general de las entrevistas 5.1.2.1.1.1 Entrevista realizada al Director del Jardín Botánico A través del levantamiento de información realizada por medio de la entrevista al director del jardín botánico se obtuvo el siguiente resumen (Ver anexo 2): Fecha: 13 de junio de 2016 Lugar: Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo Nombre del Entrevistado: Mg. Rafael Suarez Cargo: Director del jardín botánico Resumen: Como resultado de la entrevista realizada al director del jardín botánico se pudo obtener información valiosa para la realización del proyecto, actualmente en el jardín botánico laboran 11 personas, las cuales se encuentran divididas en: Director, 2 investigadores y 8 jardineros. Además, se mencionó que el proceso de registro de sectores y vegetación se está realizando con un inventario botánico por zonas, en donde se lleva un control de las plantas que entran y salen del jardín, y de las que se mueren en las zonas inventariadas.
43
Referente a la problemática presentada sobre la difusión de la información sobre el jardín botánico, manifestó que actualmente se cuenta con un sitio web informativo con información desactualizada. Por tal razón comentó que en el caso de implementarse el visor de mapas en línea permitirá la difusión de la información del jardín, como, las zonas aptas para los visitantes. En lo que corresponde al diseño y desarrollo del sistema se indicó que las interfaces que se quieren manejar son de 2 tipos: para el público en general y administración del sistema. Además, los colores que conformaran el sistema son normalizados de acuerdo al logo de la institución. Centrándose en el beneficio que recibirá el jardín botánico con la implementación del visor de mapas en línea, el director del JBPJM realizó una estimación de los usuarios que ingresaran al sistema: en el caso de la interfaz de administración quienes ocuparan este módulo del sistema serán los investigadores, administrativo y el jefe de jardineros; en cuanto a las personas que ocuparan la interfaz general no indicó un número exacto pero espera que superen las visitas actuales que tiene el sitio web. 5.1.2.1.1.2 Entrevista realizada al investigador del jardín botánico Mediante el levantamiento de información realizado a través de una entrevista realizada a los investigadores del jardín botánico se obtuvieron los siguientes resultados (ver Anexo 3): Fecha: 13 de junio de 2016 Lugar: Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo Nombre del Entrevistado: Mg. Francisco Sánchez Cargo: Investigador
44
Resumen: Como resultado de la entrevista realizada al investigador del jardín botánico, se obtuvo información relevante sobre características del terreno y las actividades que realizan como investigadores. Según mencionó, el criterio para formación de secciones en el jardín se realizaba en un inicio de forma temática con un valor ornamental. Además, indicó que el registro de sectores y vegetación del jardín se realiza a través de un inventario, es decir, se divide el área total del jardín en sectores y de manera ordenada se cuenta las especies existen y cuantas se repiten. Sobre la extensión del jardín botánico manifestó que mide 17 hectáreas, por último, explicó que las actividades que cumplen los investigadores son: conservación de las especies, investigación científica y comunicar la información. 5.1.3.1.2. Alcance del sistema El sistema a desarrollar será conocido como Visor de Mapas en Línea Jardín Botánico Padre Julio Marrero, será diseñado y codificado para difundir la información de los sectores y vegetación georreferenciados del jardín. Además, contará con una geodatabase con información concreta sobre el mismo que puede ser utilizada para diversos fines como inventario botánico. El visor de mapas permitirá la visualización de varias capas de información como: vegetación, sectores aptos para visitantes, infraestructura que se encuentran en el área del jardín botánico, también presentara información detallada de las plantas que existen en el mismo. Con la creación del visor de mapas en línea, el jardín botánico tendrá algunos beneficios:
Contar con una base de datos con información descriptiva y espacial del jardín botánico.
Automatizar el proceso de inventario botánico y de difusión de la información de la institución.
45
Por lo tanto, el visor de mapas en línea permitirá las siguientes funciones:
Visualizar la información correcta de los sectores y vegetación del jardín botánico.
Ingreso de información de nuevas plantas al jardín botánico.
Modificar o actualizar la información de las plantas existentes en el jardín botánico.
Eliminación de plantas del visor de mapas.
5.1.3.1.3. Definición de recursos necesarios para el proyecto Para elegir las herramientas adecuadas a utilizar en el proyecto se realizaron una serie de tablas comparativas, la evaluación se realiza de la siguiente manera, se ejecutó el análisis de cada criterio con un puntaje y porcentaje, siendo el valor de 3 como el puntaje máximo y 1 como puntaje mínimo, para el cálculo del porcentaje se realizará una regla de tres. Además, cada porcentaje de valoración se asignará de acuerdo a la importancia para el proyecto. Finalmente al sumar las valoraciones y porcentajes se obtendrá el total general, el cual nos permitirá elegir la herramienta acorde al proyecto. Cabe recalcar que los criterios de evaluación se obtuvieron de los sitios web oficiales de cada uno de los programas a utilizar, además los porcentajes de evaluación se asignaron de acuerdo a la experiencia e investigación por parte de los disertantes del proyecto. 5.1.3.1.3.1.Herramientas SIG Las herramientas SIG son indispensables para el procesamiento de la información geográfica, en la actualidad existen diversas herramientas tanto de pago como gratuitas. Para el presente estudio se consideraron: JUMP, Kosmo, GvSIG, Quantum GIS, se debe considerar que para elegir el software adecuado debemos tener en cuenta algunos criterios como la base de datos utilizada, servidor de mapas, formato de datos soportado, entre otros.
46
De acuerdo al análisis de los criterios de evaluación (ver anexo 4), se decidió trabajar con Quantum Gis o también conocida como QGIS, porque posee los estándares del Open Geospatial Consortium (OGC), es decir WMS y WFS, también se adapta para trabajar con formatos vectoriales Shapefile, GeoJson, que se van a utilizar en el proyecto y finalmente posee un complemento para realizar la conexión de manera fácil y eficiente con la base de datos PostgreSQL con su extensión PostGIS (ver en tabla 11). Tabla 11. Comparativa entre herramientas SIG. Herramientas SIG Criterios
Porcentaje de Valoración
JUMP1
Kosmo2
GvSIG3
Quantum4 GIS
Pts
%
Pts
%
Pts
%
Pts
%
Plataforma
5,00%
3
5,00%
3
5,00%
3
5,00%
3
5,00%
Estándares OGC
20,00%
2
13,33%
1
6,67%
3
20,00%
2
13,33%
Formatos Raster Soportados
25,00%
1
8,33%
2
16,67%
2
16,67%
3
25,00%
Formatos vectorial soportado
35,00%
1
11,67%
1
11,67%
2
23,33%
3
35,00%
Conectividad a Base de datos
15,00%
2
10,00%
3
15,00%
2
10,00%
1
5,00%
100,00% 9 48,33% 10 55,00% 12 75,00% 12 83,33% Total Fuente: Open Jump. Recuperado de http://ojwiki.soldin.de. 2 Kosmo. Recuperado de http://www.opengis.es. 3 GvSIG. Recuperado de http://www.gvsig.com. 4QGIS. Recuperado de http://www.qgis.org. 1
5.1.3.1.3.2.Base de datos Para el análisis de bases de datos se compararon criterios correspondientes a la licencia (ver en anexo 4), plataforma, compatibilidad con software SIG que en este caso es Qgis y por ultimo las funcionalidades espaciales que permiten cada una de ellas, resultado de esta comparación se concluye que la base de datos adecuada para el proyecto es PostgreSQL con su extensión espacial PostGIS, por su robustez, estabilidad y además permite una fácil interacción con el software QGIS (ver en tabla 12).
47 Tabla 12. Comparativa entre bases de datos BASES DE DATOS
Criterios
Porcentaje de Valoración
SQL Server1 Spatial
MySQL2
3
PostgreSQL / PostGIS
Pts
%
Pts
%
Pts
%
Plataforma
5,00%
1
1,67%
3
5,00%
3
5,00%
Licencia
20,00%
1
6,67%
3
20,00%
3
20,00%
Compatibilidad Software SIG
25,00%
2
16,67%
2
16,67%
3
25,00%
Habilidades espaciales
35,00%
2
23,33%
2
23,33%
3
35,00%
85,00% 6 48,33% 10 65,00% 12 85,00% Total Fuente: 1SQL Server Spatial. Recuperado de https://msdn.microsoft.com. 2MySQL. Recuperado de https://mysql.com. 3PostgreSQL. Recuperado de https://wiki.postgresql.org.
5.1.3.1.3.3.Servidor de mapas El servidor de mapas es una pieza importante en la arquitectura del visor de mapas en línea, porque permite acceder a la información espacial existente en diferentes formatos y presentarla a los clientes de mapas por medio de protocolos estándares. Concordando con las herramientas elegidas como base de datos, software GIS, software y hardware del servidor para el proyecto, el servidor de mapas elegido es Geoserver, porque se adapta con la base de datos postgis que está definida para el proyecto, además posee plugin para la interacción con QGis y trabaja con los estándares WMS y WFS (ver en tabla 13).
48 Tabla 13. Comparativa entre servidores de mapas Servidor de Mapas Porcentaje de Valoración
Criterios
MapServer1 Geoserver2
ArcGis3 Server
Mapnik3
Pts
%
Pts
%
Pts
%
Pts
%
Plataforma
10,00%
3
10,00%
3
10,00%
3
10,00%
3
10,00%
Desarrollo Interno Compilador
15,00%
3
15,00%
3
15,00%
3
15,00%
3
15,00%
Interfaz
15,00%
3
15,00%
3
15,00%
2
10,00%
2
10,00%
Base de datos
30,00%
2
20,00%
3
30,00%
1
10,00%
2
20,00%
Estándares
20,00%
3
20,00%
2
13,33%
1
4,44%
1
6,67%
Formatos
10,00%
2
6,67%
2
6,67%
2
4,44%
3
10,00%
100,00% 16 86,67% 16 90,00% 12 53,89% 14 71,67% Total Fuente: MapServer. Recuperado de http://mapserver.org. 2GeoServer. Recuperado de http://docs.geoserver.org. 3 Mapnik. Recurado de https://github.com 4ArcGIS Server. Recuperado de http://server.arcgis.com 1
5.1.3.1.3.4.Hardware El hardware del servidor es un requisito importante para el desarrollo del visor de mapas en línea, este depende del Sistema Operativo que se va a instalar, en este caso, Lubuntu. Analizando los requerimientos mínimos se concluye y se expone los requerimientos mínimos del equipo en la siguiente tabla. Tabla 14. Requerimientos mínimos para el servidor RAM
CPU
DISCO DURO
Lubuntu
512 MB
CPU x 32 Pentium II or Celeron system
6 GB
Geoserver
2 GB
2 GHzx64 Dual Core
18 GB
Windows, Linux
PostgreSQL
2 GB
CPU x64 Dual Core
10 GB
Windows, Linux
3 GB
Intel Xeon CPU 2.00 GHz
8 GB
1
2
3
4
Tomcat
SISTEMA OPERATIVO
TARJETA GRAFICA Nvidia / AMD / Intel NVIDIA GeForce GT 640
Fuente: 1Lubuntu. Recuperado de Lubuntu Wiki https://wiki.ubuntu.com. 2GeoServer. Recuperado de GeoServer http://docs.geoserver.org/. 3PostgreSQL. Recuperado de PostgreSQL https://wiki.postgresql.org. 4Tomcat. Recuperado de: http://tomcat.apache.org.
49
5.1.3.1.3.5.Resultado del análisis Después de realizar el análisis de cada herramienta con diferentes criterios válidos para el proyecto se puede establecer en la siguiente tabla las herramientas necesarias para la realización del visor de mapas en línea. Tabla 15. Resultados generales del análisis de recursos necesarios para el proyecto Metodología
Scrum
Sistema Operativo Servidor
Linux
Software SIG
Qgis
Base de Datos
PostgreSQL/PostGIS
GeoServer Servidor de Mapas Fuente: Análisis de metodología, servidor, software SIG, Base de datos, Servidor de mapas.
5.1.3.1.4. Roles y funciones Para el desarrollo del visor de mapas se ha considerado designar actores con sus respectivas responsabilidades, debido a que la aplicación tiene una arquitectura que integra varios componentes, por lo cual cada actor esta designado a la realización de tareas específicas, como se detalla a continuación: Administrador de Base de Datos: Tiene distintas funciones de vital importancia para el desarrollo normal del sistema, realiza diferentes funciones como: administrar la información de la vegetación, sectores e infraestructura, creación de perfiles, gestionar reportes y respaldar la información. Experto en software SIG: Está encargado de crear, modificar y eliminar capas que conforman el visor de mapas, también se encarga de sincronizar la información para que se actualice la base de datos.
50
Administrador de servidor de mapas: Encargado de publicar nuevas capas o puntos de georreferenciación, mantiene la conexión del servidor de mapas con la base de datos para que los cambios se realicen sin problemas y el servicio se mantenga disponible. Administrador de visor de mapas: Su función consiste en la edición de la información contenida en el visor de mapas, añadir elementos, habilitar o deshabilitar la visibilidad de los puntos, cambiar la apariencia de la información presentada, entre otros. 5.1.3.1.5. Lista de requisitos priorizada (Product Backlog) Para el análisis de los requerimientos se realizaron las entrevistas al inicio del Sprint 0 por lo cual se obtuvo las historias de usuario (ver Anexo 4), obteniendo algunos requisitos funcionales del sistema. En la metodología Scrum el Product Backlog es la guía a seguir para el desarrollo del proyecto, es creado por el cliente con la ayuda del equipo de desarrollo para estimar tiempos, coste, entre otros. Tabla 16. Resumen de Product Backlog
Estimación Riesgo Prioridad Esfuerzo días
N°
Módulo
Sprint
Tarea
1
VM
3
Análisis y diseño de la base de datos
10 días
5
3
2
VM, AS, MV
2
Diseño general del sistema
8 días
3
2
3
VM
1
Recolección de datos alfanuméricos
30 días
5
1
4
VM
4
Tratamiento de datos Qgis
25 días
5
4
4
5
3
6
4
7
VM, AS, Codificación de módulo de 5 30 días MV administración VM, AS, 6 6 Codificación de módulo de usuarios 15 días MV VM, AS, 7 7 Implementación y Capacitación 10 días MV Nota. VM Visor de Mapas, AS Administrados del Sistema, MV Módulo de Visitantes 5
51
La prioridad fue ponderada de acuerdo a la escala del 1 a 6, siendo prioridad urgente el 1, por consiguiente el 6 es menos urgente. Además, para la escala de riesgo se consideró el número 1 como menor riesgo y el 5 como mayor riesgo, así mismo se estableció un periodo de tiempo que durarán los sprints, los cuales se irán detallando en cada fase. El total de sprint a realizar en el proyecto está representado en la siguiente figura:
Figura 19. Sprints planificados para el proyecto
5.1.3.2. Planificación, Desarrollo e Inspección de los Sprints 5.1.3.2.1. Sprint 1: Recolección de datos alfanuméricos 5.1.3.2.1.1.Planificación El Sprint 1 está destinado a la recolección de datos espaciales, es decir, las coordenadas en formato UTM (X, Y) de los diferentes sectores (parcelas o infraestructura) y vegetación del jardín botánico, además, recolectar información descriptiva de las especies de plantas que existen en el mismo. Para la obtención de los datos se utilizará un GPS de marca Garmin. A continuación se detallan las actividades a realizar en este Sprint:
52 Tabla 17. Tareas Sprint 1 Tareas del Sprint Levantamiento de información general del jardín Recolección de datos espaciales Transformación de coordenadas
Miembros del equipo Marco Castillo, Katherine Calva Marco Castillo, Katherine Calva Marco Castillo, Katherine Calva
Total
Esfuerzo Esfuerzo estimado empleado días días 7
6
20
21
3
3
30
30
5.1.3.2.1.2.Ejecución Para el proceso de recolección de datos alfanuméricos e información descriptiva se acudió al jardín botánico, en donde se realizó la toma de coordenadas de puntos estratégicos del área del jardín para su posterior interpretación y manipulación con un software SIG especifico. Según la historia de usuario (HU 17), se deben recolectar datos alfanuméricos relevantes de la infraestructura del jardín botánico, entre estos las coordenadas, descripción, imagen, etc.
Figura 20. Recolección de datos alfanuméricos en el jardín botánico
5.1.3.2.1.3.Inspección y adaptación En la reunión de demostración se presentaron los datos alfanuméricos recolectados en el periodo de tiempo estipulado en la planificación del sprint, cumpliendo con los objetivos propuestos en la Historia de Usuario 17.
53
Además en la reunión de retrospectiva se analizó el mecanismo utilizado para la obtención de los datos espaciales, tomando en cuenta que se debe utilizar el mismo GPS en toda esta etapa para que no cambie la precisión de las coordenadas obtenidas. 5.1.3.2.2. Sprint 2: Diseño del visor de mapas 5.1.3.2.2.1.Planificación El Sprint 2 tiene como finalidad establecer el diseño y arquitectura general del visor de mapas, además crear las interfaces a desarrollar, las cuales son: interfaz general, de administración y de usuario. Teniendo en cuenta los requerimientos obtenidos en las historias de usuario, los colores deben ser los institucionales (HU 1), las operaciones que se pueden realizar en este módulo (HU 3, 5, 6, 8, 9, 11), entre otros, en este sprint se van a realizar las siguientes tareas: Tabla 18. Tareas Sprint 2
Tareas del Sprint
Miembros del equipo
Esfuerzo Esfuerzo estimado empleado días días
Diseño general del sistema
Katherine Calva
2
2
Diseño arquitectónico del sistema
Marco Castillo
2
2
Diseño de la interfaz de administración
Marco Castillo
2
2
Diseño de la interfaz de usuario
Katherine Calva
2
2
8
8
Total
5.1.3.2.2.2.Ejecución Diseño general del sistema Para la construcción del visor de mapas, se debe establecer la estructura general del mismo como base para su posterior diseño y desarrollo, por lo cual se parte de la idea general de un sistema de información geográfica, desde su inicio hasta la interacción con el usuario que sería la etapa final.
54
Figura 21. Diseño general de un Sistema de Información Geográfica
Diseño arquitectónico del visor de mapas Este es un modelo de la arquitectura del visor de mapas, de cómo está desarrollado y la comunicación de los elementos del mismo.
Figura 22. Diseño arquitectónico del visor de mapas
55
Diseño de interfaces del visor de mapas El Jardín Botánico “Padre Julio Marrero” actualmente cuenta con un sitio web informativo en línea, en donde se presentará el ítem para hacer la respectiva redirección al visor de mapas realizado.
Figura 23. Diseño del ítem del visor de mapas en la interfaz principal
Interfaz de usuario La interfaz de usuario presentará la información georreferenciada sobre los sectores y vegetación del jardín botánico, básicamente consiste en la visualización de un mapa con puntos específicos que desplegarán información básica sobre los mismos.
Figura 24. Interfaz general de usuario del visor de mapas
56
Interfaz de Administrador La interfaz de administrador tendrá un login (ingreso al sistema) con usuario y contraseña respectivamente, después de realizar la autentificación se procederá a presentar la interfaz de administración del visor, la cual permitirá realizar diversas funciones, como ingreso y modificación de puntos, creación y edición de especies entre otros.
Figura 25.Interfaz de administrador
Figura 26. Interfaz de administrador general
5.1.3.2.2.3.Inspección y adaptación En la reunión de demostración se presentaron las propuestas de las interfaces a realizarse en el visor de mapas, las cuales son: interfaz general, de administración y usuario visitante, además se desarrolló el diseño general y arquitectónico de la aplicación, las cuales tuvieron la aprobación por parte del director del jardín botánico.
57
En la retrospectiva se determinó que las interfaces propuestas al momento de codificar la aplicación deben ser adaptadas con un diseño responsivo o utilizar un framework de diseño como Bootstrap, además se pueden modificar algunos elementos como el menú con un navbar para hacer un diseño amigable y adaptativo. 5.1.3.2.3. Sprint 3: Análisis y diseño de la base de datos 5.1.3.2.3.1.Planificación En el Sprint 3 se generará la geodatabase tomando en cuenta los requerimientos funcionales de la HU 22 expresados por parte del director del jardín botánico, por lo que se debe realizar un análisis exhaustivo a los procesos que se cumplen en dicha institución, para finalmente obtener los modelos: conceptual, lógico y físico. Tabla 19. Tareas Sprint 3
Tareas del Sprint
Miembros del equipo
Esfuerzo Esfuerzo estimado empleado días días
Análisis detallado de los procesos de la institución
Marco Castillo
5
6
Diseño del modelo conceptual
Marco Castillo
3
3
Generar del modelo lógico
Katherine Calva
1
Generar del modelo físico
Katherine Calva
1
1 Total
10
10
5.1.3.2.3.2.Ejecución Análisis detallado de los procesos de la institución Para empezar a diseñar el modelo conceptual de la base de datos, se debe tener en cuenta los procesos que realizan tanto el director como los investigadores encargados del jardín botánico; entre los cuales tenemos: elaboración de inventario botánico (HU 23), registro de sectores (HU 9), georreferenciación de especies (HU 5), estudio detallado de la vegetación, es
58
decir modelar la lógica del negocio, cabe recalcar que las demás tablas espaciales se exportaran posteriormente desde el software SIG llamado QGIS. Modelo Conceptual de Base de datos Después de haber realizado el análisis minucioso, se procedió a generar las entidades y relaciones expresadas en el siguiente modelo conceptual (Figura 28), el cual es la base de los modelos lógico y físico.
Figura 27. Modelo conceptual de base de datos del jardín botánico.
59
5.1.3.2.3.3.Inspección y adaptación En la reunión de demostración se realizó el análisis de la base de datos teniendo en cuenta el modelo de inventario botánico (HU 23) estándar que manejan los investigadores del jardín, por lo cual en la presente base de datos se toman en cuenta cada uno de los campos que conforman la lógica del negocio de la aplicación. En la reunión de retrospectiva se adquirió un profundo conocimiento de los procesos que realizan los investigadores y el director del jardín botánico, lo cual permitió generar la base de datos y siendo fundamental para poder empezar a realizar el tratamiento de los datos para la posterior exportación de los mismos a la geodatabase. 5.1.3.2.4. Sprint 4 (Tratamiento de datos en Qgis) 5.1.3.2.4.1.Planificación Después de haber realizado la recolección de datos alfanuméricos en el Sprint 1 y en el Sprint 3 el análisis y diseño de la base de datos, se puede ejecutar el tratamiento y exportación de datos desde el software Qgis, hacia la geodatabase PostGis, la siguiente tabla expresa las tareas a realizar en el Sprint 4 tomando en cuenta los requerimientos de la HU 24: Tabla 20. Tareas Sprint 4 Tareas del Sprint
Miembros del equipo
Esfuerzo estimado días
Esfuerzo empleado días
Importación de datos alfanuméricos
Katherine Calva
2
2
Creación de shapefiles del jardín botánico
Marco Castillo
15
16
Añadir y modificar atributos a los shapefiles Conexión de Qgis con la base de datos PostGis Exportar shapefiles a la geodatabase
Marco Castillo
5
5
Marco Castillo
1
1
Total
Katherine Calva
2
1
25
25
60
5.1.3.2.4.2.Ejecución Importación de datos alfanuméricos Los datos para realizar los shapefiles, se los obtuvo en los Sprint anteriores, por lo cual los obtenemos en formato dxf generado por la herramienta LibreCAD (Drawing Exchange Format), para importarlos se utiliza la opción Capa Añadir Capa Capa Vectorial.
Figura 28. Importación de datos dxf a Qgis
Creación de shapefiles del jardín botánico Una vez que importamos la capa vectorial con el formato se generara un diseño vectorial el cual se lo va a transformar con un plugin disponible en Qgis 2.10, que automatiza el proceso de generación de shapefiles a partir de los datos antes mencionados. La herramienta utilizada se encuentra en el menú Vectorial Herramientas de geometría Líneas a Polígonos.
Figura 29. Transformación de líneas a polígonos
61
Anadir y modificar atributos a los shapefiles En esta parte de la creación de shapefiles, se puede modificar los atributos necesarios, dependiendo de los requisitos de información que se soliciten. En este caso modificamos con el nombre del shapefile, id de identificación y una breve descripción.
Figura 30. Edición de atributos de los shapefiles en Qgis
Conexión de Qgis con la base de datos PostGis Para realizar la conexión y posteriormente sincronización de los shapefiles a la base de datos Qgis creada anteriormente se utiliza la herramienta añadir capas PostGis, en la cual permitirá realizar varias conexiones para futuras sincronizaciones de datos.
Figura 31. Conexión a la base de datos PostGis
62
Exportar shapefiles a la geodatabase Una vez creados los shapefiles y modificados los atributos a discreción, el paso siguiente a realizar es la exportación de los mismos a la base de datos, gracias a la multifunción que ofrece este software SIG gratuito se lo puede realizar de manera sencilla. En el paso previo se creó la conexión, por consiguiente buscamos en el menú de herramientas Base de datos Administrador de base de datos.
Figura 32. Exportación de shapefile a PostGis
5.1.3.2.4.3.Inspección y adaptación En la reunión de demostración se presentaron los shapefiles o capas base sobre los cuales se va a desarrollar el sistema, se analizaron los requerimientos expuestos en la HU 24 referente a la creación y edición de los shapefiles, los colores y atributos que poseen. En la reunión de retrospectiva se determinó que existen diferentes maneras de crear los shapefiles, uno de estos métodos es el explicado anteriormente con los archivos dxf y la herramienta de transformación de líneas a polígonos. La exportación también se la puede realizar de diferentes maneras con el software QGIS o con algún complemento de Postgresql, se recomienda utilizar los plugins del software Qgis, porque se presentan algunos inconvenientes al realizarlo con otra extensión externa.
63
5.1.3.2.5. Sprint 5 (Codificación del módulo de administración) 5.1.3.2.5.1.Planificación En el Sprint 5 se empezó con el desarrollo del módulo de administración, se definieron algunas tareas basadas en las historias de usuario, para determinar las funcionalidades que permitirá realizar el módulo de administración. Tabla 21. Tareas Sprint 5
Miembros del equipo
Esfuerzo estimado días
Conexión a la base de datos
Katherine Calva
1
Codificación de la interfaz de ingreso
Marco Castillo
1
Codificación de la interfaz del menú principal
Marco Castillo
2
2
Creación de la función de ingreso al sistema
Marco Castillo
1
1
Creación de la función de agregar, modificar y eliminar usuarios
Marco Castillo, Katherine Calva
2
2
Creación de la función de agregar nuevas plantas
Marco Castillo
4
4
Marco Castillo, Katherine Calva
10
12
Katherine Calva
4
5
Marco Castillo, Katherine Calva
5
3
30
30
Tareas del Sprint
Esfuerzo empleado días 1
Codificación de las funciones del visor (visualización de imágenes, edición de especies, obtener información de infraestructura, visualización de capas) Codificación de la función para agregar nuevas áreas al mapa Codificación de la función para generar reportes Total tiempo
5.1.3.2.5.2.Ejecución Estructura del Visor de Mapas La estructura general para el visor de mapas consta de 4 directorios, divididos en: módulo de administrador, módulo de visitantes, resources o recursos necesarios como librerías Leaflet, Jquery, Bootstrap, etc., y finalmente un directorio generado automáticamente al utilizar la herramienta de codificación Netbeans.
64
Figura 33. Estructura general del visor de mapas
Módulo de administrador
Figura 34.- Modelo del módulo para administración.
Codificación de la interfaz de administrador Para la codificación de la interfaz se debe tomar en cuenta, los roles de los usuarios administrador e investigador, dependiendo de esto tendrán acceso a las diferentes funciones, el primer paso es la autentificación de los usuarios, a continuación se presentara un fragmento de código utilizado.
65
Figura 35. Script para el login de administración.
El diseño se realizó con el framework Bootstrap versión 3, el cual a través de sus librerías css y javascript permite un diseño simple y adaptativo a terminales móviles.
Figura 36. Interfaz de autentificación de usuarios.
Codificación del visor Para realizar la codificación del visor de mapas utilizamos el lenguaje de programación orientado al cliente jquery y php de lado del servidor, para generar el mapa base se utilizó la librería open source Leaflet, la cual se basa en el lenguaje Javascript que permite generar mapas interactivos.
66
Para integrar las capas con el mapa base se utilizó GeoJson, el cual soporta los siguientes objetos geométricos: Point, LineString, Polygon, MultiPoint, MultiLineString, and MultiPolygon. Además, una característica fundamental es poder tomar como entrada una de estas representaciones para la geodatabase y exportarla en objeto de geometría con la función ST_AsGeoJSON.
Figura 37. Formato geojson LineString
Figura 38. Función para obtener nuevas áreas GeoJson generadas. Fuente: Los autores
Figura 39. Interfaz del visor de mapas
5.1.3.2.5.3.Inspección y Adaptación En la reunión de demostración se presentó el visor y sus funcionalidades, según los criterios de aceptación de las historias de usuario anteriormente mencionadas, se realizó las respectivas pruebas de ingreso de nuevas especies, familias, géneros; también graficar y eliminar nuevas zonas, además la visualización y edición de la información directamente en el mapa.
67
Se implementó una función para cambiar el diseño del menú de usuario administrador e investigadores, y principalmente se verifico la generación de reportes, de tipo general y filtrado de acuerdo a un respectivo campo, los cuales se podrán exportar en formato PDF y XLS. El administrador contara con una función extra de agregar, editar y eliminar usuarios, así como, la recuperación de contraseña de los demás usuarios registrados en el sistema. En la reunión de retrospectiva se determinó que las metas se cumplieron en su totalidad, sin embargo se presentó un problema con el diseño responsivo, por lo cual se tuvo que refactorar los scripts, para poder continuar a la siguiente etapa o sprint. Cabe recalcar que la mejor manera de realizar un diseño responsivo es utilizar un framework, en este caso se utilizó Bootstrap versión 3 que permite una codificación ágil y eficaz. Después de completar este sprint se procedió a la etapa de codificación del módulo de visitantes tomando en cuenta las recomendaciones explicadas anteriormente. 5.1.3.2.6. Sprint 6 (Codificación del módulo de usuario) 5.1.3.2.6.1.Planificación En el Sprint 6 se desarrollará el módulo de usuario o visitante, en el cual se podrán realizar las siguientes funciones: visualización de información e imágenes, visualización de capas e infraestructura, por consiguiente, se realizarán las siguientes tareas en este sprint. Tabla 22. Tareas Sprint 6
Tareas del Sprint Codificación de la interfaz general del visor Creación de la función de visualización de información en el mapa Creación de la función de visualización de capas en el mapa Codificación de las funciones internas del visor Total tiempo
Miembros del equipo
Esfuerzo Esfuerzo estimado empleado días días
Marco Castillo
2
2
Marco Castillo
3
2
Marco Castillo, Katherine Calva
2
2
Katherine Calva
8
5
15
11
68
5.1.3.2.6.2.Ejecución Codificación del módulo de usuario (visitante) Para la codificación se debe tomar en cuenta la HU 19, HU 20 y HU 21, las cuales hacen referencia al diseño amigable de la interfaz de usuario, la restricción de visualización de plantas y capas del mapa.
Figura 40. Interfaz de usuario o visitante
Figura 41. Función para modificar la visualización de capas.
5.1.3.2.6.3.Inspección y Adaptación En la reunión de demostración se presentó el módulo de visitantes con sus respectivos requerimientos (HU 19, HU 20 y HU 21), determinando que las metas se cumplieron con poca dificultad en cuanto al desarrollo del Back-End y media dificultad en el diseño del Front-End.
69
En la reunión de retrospectiva se determinó que gracias al diseño responsivo del Front-End con el framework Bootstrap, este va a ser accesible y adaptativo a cualquier terminal fija o móvil. 5.1.3.2.7. Sprint 7 (Implementación y Capacitación) 5.1.3.2.7.1.Planificación En el Sprint 7 se detalla la etapa final del ciclo de software, el cual es la implementación y capacitación a los clientes o usuarios del sistema, en este caso, el personal administrativo del JBPJM, las tareas realizadas en este Sprint se detallan a continuación: Tabla 23. Tareas Sprint 7 Miembros del equipo
Esfuerzo estimado días
Instalación de SO
Katherine Calva
1
Instalación de software (PostgreSQL, Apache)
Marco Castillo
1
Tareas del Sprint
Esfuerzo empleado días 1
Creación de base de geodatabase Implementación de la aplicación Elaboración de manuales técnicos y de usuario Capacitación al personal administrativo del Jardín Botánico Total tiempo
Marco Castillo, Katherine Calva Marco Castillo, Katherine Calva Marco Castillo, Katherine Calva Marco Castillo, Katherine Calva
1
1
2
2
3
4
2
2
10
10
5.1.3.2.7.2.Ejecución
En este sprint lo primero que se realizó fue la implementación de la aplicación en el servidor que permitirá acceder desde cualquier dispositivo conectado a internet, a través de una dirección web, para la configuración e instalación se realizó una guía detallada paso a paso denominada Manual Técnico de Instalación (Ver en Anexo 6).
70
La siguiente tarea a realizar fue la elaboración del Manual de Usuario respectivo para los administradores del sistema, en este caso, el personal administrativo del jardín botánico (Ver en Anexo 7). Finalmente para concluir con este sprint se realizó la capacitación a los usuarios del sistema, explicándoles paso a paso cada funcionalidad del sistema y haciendo las pruebas respectivas de cada módulo codificado. 5.1.3.2.7.3.Inspección y adaptación Esta fue la última reunión de demostración y retrospectiva, después de haber realizado la capacitación al personal administrativo se cumplió con las actividades propuestas, además se realizaron todas las pruebas necesarias para poder entregar el producto final en producción.
5.2.
Conclusiones
Después de realizar el desarrollo del visor de mapas utilizando la metodología de software Scrum se pudo determinar que permitió el trabajo en conjunto al inicio y final de cada sprint en las reuniones de revisión y retrospectiva con los involucrados en el proyecto tales como: Product Owner, Scrum Master y Team, para comprobar la funcionalidad y cumplimiento de los requisitos solicitados, resultando un trabajo rápido y evitando errores que retrasen al proyecto. No se generó egreso por pago de licencia de software porque se utilizó herramientas de software libre, específicamente en la etapa de modelamiento se utilizó el software QGIS alternativa a ArcGIS; en la codificación se ocupó lenguajes de programación como: PHP, Javascript y HTML; y finalmente en la implementación del sistema se utilizó Apache, Lubuntu y PostgreSQL.
71
La base de datos PostgreSQL con su extensión PostGIS permitió el manejo de datos espaciales porque soporta los objetos y funciones especificados en el Open Geospatial Consortium (OCG), además por su robustez, estabilidad y gran capacidad de procesamiento es adecuada para este tipo de proyectos. El software QuantumGis es una herramienta Open Source, cuenta con diversas funciones como una interfaz intuitiva que facilita realizar la conexión a la base de datos PostgreSQL permitiendo la sincronización de datos alfanuméricos. Posee una interfaz amigable para el usuario y múltiples plugins como por ejemplo: Qgis2Web que sirve para exportar en formato HTML el modelo creado (visor de mapas), además con GeoCSV se puede cargar, editar y guardar archivos con extensión CSV, estas herramientas facilitan el desarrollo de cualquier proyecto relacionado con los SIG. Los lenguajes de programación utilizados para desarrollar el visor de mapas fueron PHP que facilitó la interacción entre el usuario y la información contenida en la base de datos, Javascript se utilizó para realizar las operaciones de visualización del visor en el navegador, además HTML y CSS permitieron desarrollar una interfaz amigable para el cliente. Leaflet es una librería (JavaScript) Open Source para crear mapas interactivos, el cual sirvió para incrustar el mapa base de OpenStreetMap, además contó con funciones como: buscador de capas, posicionamiento de marcadores, zoom, entre otros, facilitando el desarrollo del visor de mapas y reduciendo el tiempo de desarrollo. El Framework Front – End Bootstrap (versión 3), se utilizó para la creación de las interfaces del visor de mapas CSS y JavaScript, porque contiene componentes predefinidos tales como: formularios, botones, alertas, algunos de estos fueron modificados y ayudaron a reducir el tiempo de codificación de cada una de las interfaces. Además el sistema de layouts que posee permitió desarrollar un diseño adaptativo a dispositivos móviles.
72
El sistema operativo Lubuntu posee una interfaz amigable para el usuario, también requiere mínimos recursos de hardware como por ejemplo: 2GB de RAM, Pentium Dual-Core, además los repositorios para descarga del software utilizado en este proyecto están incluidos en el mismo y no se tuvo que instalar manualmente, como es el caso del gestor de base de datos PostgreSQL, software SIG QuantumGIS, Apache y Geoserver. La implementación del visor de mapas según las pruebas que se realizaron facilitó a la comunidad el acceso a la información sobre la vegetación e infraestructura del jardín botánico a través de internet, además brindó una herramienta de control de inventario botánico para el personal administrativo que facilitó la localización de las especies y permitió una mejor organización del espacio físico.
5.3.
Límites y Recomendaciones
Scrum como metodología de desarrollo de software en base a la presente investigación se recomienda porque permite entregar una funcionalidad del sistema después de cada iteración, por ejemplo, modelamiento y creación de base de datos, diseño de las interfaces, codificación de módulo administrador y usuario, entre otras, además al ser un trabajo en conjunto con el cliente se puede resolver errores al momento de desarrollar cada sprint y no al final de cada fase como en las metodologías tradicionales. Es recomendable utilizar software libre para evitar la adquisición de licencias, porque una licencia de software GIS como por ejemplo la suite ArcMap tiene un costo aproximado de $2400, una alternativa para este software es QuantumGIS que ofrece funcionalidades igual que el ArcMap para el desarrollo de proyectos.
73
El software QuantumGIS se recomienda como la mejor alternativa Open Source para el desarrollo de proyectos de información geográfica, porque permite la integración con la base de datos PostgreSQL y la extensión PostGIS lo cual facilita el trabajo de sincronización de capas a la geodatabase, además se actualiza constantemente con nuevos plugins. Los lenguajes de programación utilizados en este proyecto son adecuados porque con PHP se puede gestionar diferentes motores de bases de datos, JavaScript permite crear páginas con contenido dinámico, HTML y CSS permitieron mejorar la usabilidad hacia el usuario final como son las interfaces del sistema. Se recomienda utilizar Lubuntu como sistema operativo por ser rápido y ligero, también cuenta con repositorios para descarga de software como PostgreSQL, Qgis, Apache, Geoserver; además no necesita muchos recursos de hardware. Para el desarrollo de las interfaces del sistema (Front-End) de la aplicación se puede utilizar el Framework Bootstrap porque permite utilizar componentes predefinidos o modificarlos de acuerdo a los requerimientos, además facilita la creación de un diseño adaptativo para móviles. Es recomendable utilizar la herramienta Leaflet para futuros proyectos porque es de código abierto lo cual evita adquirir licencias, es útil para generar el mapa base OpenStreetMap, soporta el formato GeoJson, se puede crear capas interactivas, tales como marcadores que presentan información en una ventana emergente al presionar clic sobre el mismo, además una ventaja importante es que viene integrado en el software QuantumGIS. La base de datos PostgreSQL, es recomendable para proyectos SIG, porque es compatible con los estándares OGC, además permite la interoperabilidad con software SIG, en este caso con el QuantumGIS, para agilizar el proceso de importación y exportación de Shapefile a tabla.
74
Lista de Referencias Fuentes de Información Bibliográficas Álvarez, A., De las heras, R., & Lasa, C. (2012). Métodos Ágiles y Scrum. Madrid: ANAYA MULTIMEDIA. Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos. (2007). Jardines Botanicos de España y Portugal. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá. Asociación Méxicana de Jardines Botánicos. (2006). Jardines Botánicos: conceptos, operación y manejo. (M. Lascurain, O. Gómez, O. Sánchez, & C. Hernández, Edits.) Ciudad de México, Yucatán, Mexico. Obtenido de Secretaria de Educación : http://www.concyteq.edu.mx/amjb/repositorio/documentos/publ_esp/1_Jardines_Botanic os_Conceptos_Operacion_y_Manejo_2006.pdf Bahit, E. (2012). Scrum & eXtreme Programming. Buenos Aires. Barreto, M. (2007). Turismo y Cultura: Relaciones, contradicciones y expectativas. Colección PASOS(1), 1-176. Obtenido de http://www.gestionturistica.cl/archivos/Libros/Barreto.pdf Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación: administración, economía. humanidades y ciencias sociales (Tercera ed.). Bogotá: PEARSON. Butler, H., Daly, M., Doyle, A., Gillies, S., Schaub, T., & Schmidt, C. (16 de Junio de 2008). La especificación de formato GeoJSON. Obtenido de GeoJson: http://geojson.org/geojsonspec.html Buzai, G. (2013). Sistemas de Información Geográfica SIG: teoría y aplicación (Primera ed.). Buenos Aires: Universidad Nacional de Luján. Cortés, M. (2012). Metodología de la investigación. México: Trillas. Dávila, M. (2009). GNU/Linux y el Software libre y sus múltiples aplicaciones. Bogotá: Alfaomega. Firtman, M. (2010). AJAX: Web 2.0 con jQuery para profesionales (Segunda ed.). 2014: Alfaomega. Fontúrbel, F., Achá, D., & Mondaca, D. (2007). Manual de Introducción a la Botanica (Segunda ed.). La Paz: Publicaciones Integrales. Gauchat, J. (2013). El gran libro de HTML5, CSS3 & Javascript (Primera ed.). España: MARCOMBO. Gonzáles, F., & Miralbell, O. (Septiembre de 2007). Guía de gestión pública del turismo. Barcelona, España. Obtenido de https://openlibra.com/es/book/download/gestion-publicadel-turismo Iniesto, M., & Núñez, A. (2014). Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales . Madrid.
75
Instituto Geográfico Militar. (2012). Recuperado el 24 de Mayo de 2016, de Instituto Geográfico Militar del Ecuador: http://www.geoportaligm.gob.ec/portal/?wpfb_dl=25 López, I. (2013). Base de Datos: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Web DAM y DAW (Primera ed.). México: Alfaomega. López, J. (2014). Domine PHP y MySQL (Segunda ed.). Madrid: Alfaomega. Martínez, J. (2013). PostGIS 2: Análisis Espacial Avanzado. Moreno, A. (2008). Sistemas y Análisis de la Información Geográfica: Manual de autoaprendizaje con ArcGIS (Segunda ed.). Mexio: Alfaomega Ra-Ma. Ojasti, J., & Dallmeier, F. (2000). Manejo de Fauna Silvestre Neotropical. Smithsonian Institution/MAB Program. Obtenido de http://campus.fca.uncu.edu.ar/pluginfile.php/23165/mod_resource/content/0/Ojasti_2000 _Manejo_Fauna_SIMAB5.pdf Open
Jump. (5 de Junio de 2013). Obtenido http://ojwiki.soldin.de/index.php?title=Documentation
de
Open
Jump
Wiki:
Peña Llopis, J. (2006). Sistemas de Información Geográfica aplicados a la gestión del territorio (Tercera ed.). Alicante: Editorial Club Universitario. Pérez, A., Botella, A., Olivella, R., & Rodríguez, J. (2011). Introducción a los Sistemas de Información Geográfica y Geotelemática. Barcelona: UOC. Posso, M. A. (2009). Metodología para el trabajo de grado: Tesis y Proyectos (Cuarta ed.). Ibarra, Ecuador: NINA Comunicaciones. Rumbos, R. (2012). El gran libro de Debian GNU/Linux. Obtenido de Digitalia Publishing: http://www.digitaliapublishing.com/visor/17227 Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). México: Mc Graw Hill. Somerville, I. (2011). Ingeniería del Software (Novena ed.). Madrid: PEARSON EDUCACIÓN. Vara Mesa, M., Verde Marín, J., Sánchez Fúquene, D. M., Jiménez Hernández, J. J., & Castro Martínez, V. (2014). Desarrollo Web en Entorno Servidor. Madrid: Ra-Ma.
76
GLOSARIO C Coordenada: Sirve para determinar la posición de un punto en el espacio.
CSS: Lenguaje de hojas de estilos (Cascading Style Sheets). F Filogenético: Parte de la biología que se ocupa de las relaciones de parentesco entre los distintos grupos de seres vivos. FTP: Protocolo de transferencia de archivos (File Transfer Protocol). G Geodatabase: Base de datos que almacena información geografía. SIG: Sistemas de Información Geográfica H HTTP: Protocolo de transferencia de hipertextos (HyperText Transfer Protocol). HTML: Lenguaje de Etiquetado de Hipertexto (Hypertext Markup Language). HU: Historia de Usuario I Ínfima: Muy pequeño J
77
JBPJM: Jardín Botánico Padre Julio Marrero M MINTEL: Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. N NAVSTAR GPS: Sistema de posicionamiento global y sistema de navegación con sincronización y medición de distancia. O Objeto: Todo lo que puede ser materia de conocimiento o sensibilidad de parte del sujeto, incluso este mismo. P Pixel: Superficie homogénea más pequeña de las que componen una imagen. S SIG: Sistemas de Información Geográfica T TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación. U UIT: Organismo especializado de las Naciones Unidas para las Tecnologías de la Información y la Comunicación. UTM: Universal Transversa de Mercator
78
URL: Localizador Uniforme de Recursos (Universal Resource Locator). W WMS: Servicios de mapas web. (Web Map Service).
ANEXOS
Anexo 1 Encuesta al personal administrativo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Encuesta dirigida al personal administrativo y de servicio del jardín botánico “Padre Julio Marrero” Las respuestas se marcaran con una X. Además las preguntas tendrán una sola respuesta, a excepción de la pregunta #8 que se pueden seleccionar una o más. 1. ¿Cree usted que la localización de los sectores y vegetación (plantas) en el jardín botánico se realiza con facilidad? SI
NO
2. De acuerdo a su criterio, considera que la personas que asisten al jardín botánico ubican con facilidad los sectores y vegetación del mismo SI
NO
3. ¿Cuántas personas estima usted que visitan el jardín botánico semanalmente? a) 5-50 personas b) 51 – 100 c) 100-150 d) Más de 150 4. ¿Ha interactuado usted con algún visor de mapas en línea (Google Maps, MapQuest)? SI
NO
5. Considera que el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación mejora la competitividad y calidad de servicios de lasinstituciones. SI
NO
6. ¿Cree usted que es necesario desarrollar un visor de mapas en línea que permita la geolocalización de la vegetación y sectores físicos del jardín botánico? SI
NO
7. De acuerdo a su criterio, que tan importante considera la creación de un visor de mapas para el jardín botánico. Importante Muy importante Indispensable 8. Según los siguientes literales, ¿Cuáles considera como beneficios que aportaría la creación de un visor de mapas en el jardín botánico? (Puede seleccionar más de una). a) Incrementar el número de visitantes al jardín botánico b) Ahorro de tiempo al ubicar la vegetación y sectores c) Difundirla información del jardín botánico d) Mejorar ingresos económicos e) Otros. ________________________________________________
9. ¿Considera usted que incrementaría el número de visitantes con la creación del visor de mapas en línea? SI
NO
Anexo 2 Entrevista al Director del Jardín Botánico
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Entrevista dirigida al director encargado del jardín botánico “Padre Julio Marrero” El presente documento tiene como finalidad recabar información fundamental sobre el problema a investigar, además para la recolección y análisis de datos espaciales del jardín botánico “Padre Julio Marrero”.
Fecha y Hora:
Lugar de la entrevista:
Nombre del entrevistado:
Cargo:
Resumen de la entrevista:
1. ¿Cuántas personas están a cargo de la administración del jardín botánico? 2. ¿Cómo es el proceso de registro de sectores y vegetación del jardín botánico? 3. ¿Actualmente el jardín botánico cuenta con un sitio web informativo? ¿Qué tipo de información contiene? 4. En caso de implementar el visor de mapas, ¿Cuáles son los sectores y vegetación para la georreferenciación en el visor de mapas? 5. ¿Qué interfaces conformarían el visor de mapas? 6. En caso de implementarse el visor de mapas cuantos usuarios estima que harán uso de la interfaz de administración. 7. En caso de implementarse el visor de mapas cuantos usuarios estima que harán uso de la interfaz de usuario. 8. ¿Cuáles son las salidas (reportes) que deberá emitir el sistema visor de mapas? 9. ¿Existiría normalización en los colores de las interfaces del visor de mapas?
Anexo 3 Entrevista al Investigador del Jardín Botánico
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Entrevista dirigida a los investigadores del jardín botánico “Padre Julio Marrero” El presente documento tiene como finalidad recabar información fundamental sobre el problema a investigar, además para la recolección y análisis de datos espaciales del jardín botánico “Padre Julio Marrero”.
Fecha y Hora:
Lugar de la entrevista:
Nombre del entrevistado:
Cargo:
Resumen de la entrevista:
1. ¿Cómo está estructurado físicamente el jardín botánico? 2. ¿Cómo es el proceso de registro de sectores y vegetación del jardín botánico? 3. ¿Cuáles son las zonas aptas para visitantes? 4. ¿Cuál es la medida de la superficie de terreno del jardín botánico? 5. ¿Cuáles son las actividades que realizan normalmente en el jardín botánico?
Anexo 4 Tablas comparativas
Criterios para comparar las herramientas SIG a utilizar en el desarrollo del sistema.
Criterios para comparar las bases de datos.
Criterios para la tabla comparativa del servidor de mapas
Anexo 5 Historias de Usuarios
Número : 1
Usuario: Director
Nombre historia: Diseño de interfaz del visor de mapas en línea Prioridad en negocio: Alta
Riesgo en desarrollo: Baja
Puntos estimados: 5
Iteración asignada: 2
Programador responsable: Marco Castillo Descripción: La interfaz del visor de administración debe ser de acuerdo a los colores institucionales, amigable y de fácil uso. Criterios de aceptación: Que predomine el color verde y blanco
Número: 2 Usuario: Investigador Nombre historia: Búsqueda de especies, familias y géneros. Prioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: Media Puntos estimados: 8 Iteración asignada: 5 Programador responsable: Marco Castillo Descripción: Quiero que la búsqueda de vegetación sea fácil y efectiva, filtrando resultados por especie, familias y géneros. Criterios de aceptación: Filtrado por los tres campos requeridos en diferentes cuadros de texto.
Número: 3 Usuario: Investigador Nombre historia: Modificar puntos (plantas) Prioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: Media Puntos estimados: 5 Iteración asignada: 5 Programador responsable: Katherine Calva Descripción: Necesito modificar los puntos georreferenciados en caso de reubicar alguna especie del jardín botánico. Criterios de aceptación: El administrador modificara los puntos relacionados a la vegetación del jardín botánico.
Número: 4
Usuario: Director Jardín Botánico
Nombre historia: Autenticación de Usuario en el Sistema Prioridad en negocio: Alta
Riesgo en desarrollo: Alto
Puntos estimados: 2
Iteración asignada: 5
Programador responsable: Marco Castillo Descripción: Quiero que los usuarios ingresen al visor de mapas en línea bajo un usuario y contraseña, una vez registrados correctamente asignar los permisos según su rol (Usuario, Administrador). Criterios de aceptación: Existirán únicamente dos tipos de usuarios Administrador e Investigador, el ingreso se realizara por usuario y contraseña definido por el administrador.
Número: 5 Usuario: Investigador Nombre historia: Ingreso de nuevas especies al visor de mapas Prioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: Alta Puntos estimados: 3 Iteración asignada: 5 Programador responsable: Marco Castillo, Katherine Calva Descripción: Quiero que los usuarios puedan ingresar información concreta de la vegetación del jardín. Criterios de aceptación: Los usuarios podrán ingresar un nuevo registro (planta) en un formulario.
Número: 6
Usuario: Investigador
Nombre historia: Edición de información de las especies ingresadas al sistema Prioridad en negocio: Alta
Riesgo en desarrollo: Media
Puntos estimados: 5
Iteración asignada: 5
Programador responsable: Marco Castillo Criterios de aceptación: Permitir editar los datos de las especies (plantas) ingresadas al sistema. Observación: La edición se realizara en el mapa dando click sobre el marcador (planta).
Número: 7 Usuario: Administrador Nombre historia: Cambiar colores en el módulo de administrador Prioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: Media Puntos estimados: 1 Iteración asignada: 5 Programador responsable: Marco Castillo Descripción: Quiero cambiar los colores de fondo y la imagen. Criterios de aceptación: El administrador cambiara los colores de fondo, de acuerdo a colores predeterminados en una ventana, además se podrá cambiar la imagen de fondo.
Número: 8 Usuario: Administrador Nombre historia: Agregar nuevas zonas. Prioridad en negocio: Baja Riesgo en desarrollo: Baja Puntos estimados: 3 Iteración asignada: 5 Programador responsable: Katherine Calva Descripción: El administrador podrá crear nuevas zonas, porque el jardín se encuentra en expansión. Criterios de aceptación: Debe existir una ventana que presente un formulario para poder crear la nueva zona.
Número: 9 Usuario: Nombre historia: Agregar nuevas áreas al mapa Prioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: Media Puntos estimados: 8 Iteración asignada: 5 Programador responsable: Marco Castillo, Katherine Calva Descripción: Se podrá crear nuevas áreas al visor de mapas, se deberán ingresar las coordenadas en formato UTM, nombre y el color del área. Criterios de aceptación: Se podrá agregar una nueva zona en un nuevo formulario con el formato de coordenadas UTM.
Número: 10 Usuario: Programador Nombre historia: Encriptación de contraseña Prioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: Medio Puntos estimados: 1 Iteración asignada: 5 Programador responsable: Marco Castillo Descripción: Quiero encriptar la contraseña al momento de agregar un nuevo usuario. Criterios de aceptación: La contraseña se encriptará con el formato MD5
Número: 11 Usuario: Director Nombre historia: Registro de un nuevo usuario Prioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: Bajo Puntos estimados: 2 Iteración asignada: 5 Programador responsable: Marco Castillo Descripción: Necesito crear un nuevo usuario llenando el formulario de usuarios. Criterios de aceptación: El administrador podrá registrar nuevos usuarios en el sistema.
Número: 12 Usuario: Cliente Nombre historia: Recuperación de contraseña. Prioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: Baja Puntos estimados: 2 Iteración asignada: 5 Programador responsable: Katherine Calva Descripción: Quiero recuperar la contraseña. Criterios de aceptación: La contraseña se enviara al correo registrado para su recuperación.
Número: 13 Usuario: Director Nombre historia: Modificación de usuarios. Prioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: Media Puntos estimados: 2 Iteración asignada: 5 Programador responsable: Katherine Calva Descripción: El administrador quiere actualizar la información de los usuarios registrados en el sistema. Criterios de aceptación: Se puede actualizar la información de los usuarios.
Número: 14 Usuario: Director Nombre historia: Generar reporte general Prioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: Medio Puntos estimados: 3 Iteración asignada: 1 Programador responsable: Marco Castillo Descripción: Generar un reporte general de todos los puntos ingresados en el sistema. Criterios de aceptación: Los usuarios pueden generar reportes generales en formato pdf y xls.
Número: 15 Usuario: Director Nombre historia: Generar reportes por filtros Prioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: Medio Puntos estimados: 3 Iteración asignada: 5 Programador responsable: Marco Castillo Descripción: Generar un reporte por filtros de acuerdo a la zona, especies, géneros y familias. Criterios de aceptación: Los usuarios pueden generar reportes filtrados por zonas, especies, generos y familias.
Número: 16 Usuario: Director Nombre historia: Generar los reportes en PDF y Excel Prioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: Baja Puntos estimados: 3 Iteración asignada: 5 Programador responsable: Katherine Calva Descripción: Al momento de generar los reportes por filtros o general, se debe mostrar una opción para imprimir en PDF o Excel. Criterios de aceptación: Se generaran reportes en formato pdf y xls.
Número: 17 Usuario: Director Nombre historia: Recolección de datos alfanuméricos de la infraestructura Prioridad en negocio: Alta Puntos estimados: 5 Responsable: Katherine Calva Descripción:
Riesgo en desarrollo: Alta Iteración asignada: 1
Quiero presentar información descriptiva de la infraestructura existente del jardín botánico. Criterios de aceptación: Se presentara la información y ubicación de la infraestructura en el mapa del módulo de visitantes.
Número: 18 Usuario: Director Nombre historia: Edición de información de la infraestructura Prioridad en negocio: Alta Puntos estimados: 5 Responsable: Marco Castillo Descripción:
Riesgo en desarrollo: Baja Iteración asignada: 5
Necesito editar información e imagen de las infraestructuras agregadas al sistema. Criterios de aceptación: Se puede editar directamente sobre el mapa la información de las infraestructuras.
Número: 19 Usuario: Director Nombre historia: Visibilidad a los visitantes de determinadas plantas Prioridad en negocio: Alta Puntos estimados: 5 Responsable: Marco Castillo Descripción:
Riesgo en desarrollo: Alta Iteración asignada: 5
Necesito poder controlar lo que el visitante puede observar en el sistema. Criterios de aceptación: Se puede activar o desactivar la visibilidad de determinados elementos del visor de mapas.
Número: 20 Usuario: Director Nombre historia: Interfaz amigable para el módulo de visitantes Prioridad en negocio: Alta Puntos estimados: 3 Responsable: Katherine Calva Descripción:
Riesgo en desarrollo: Alta Iteración asignada: 6
Los visitantes deben tener una interfaz amigable y con los colores institucionales. Criterios de aceptación: Debe existir el logo y los colores institucionales en el módulo de visitantes.
Número: 21 Usuario: Director Nombre historia: Los visitantes pueden modificar la visibilidad de las capas Prioridad en negocio: Alta Puntos estimados: 1 Responsable: Katherine Calva Descripción:
Riesgo en desarrollo: Media Iteración asignada: 6
Los visitantes pueden activar o desactivar las capas en el visor. Criterios de aceptación: Existe una opción para bloquear o desbloquear las capas en el mapa.
Número: 22 Usuario: Director Nombre historia: Diseño de la base de datos Prioridad en negocio: Alta Riesgo en desarrollo: Media Puntos estimados: 8 Iteración asignada: 3 Responsable: Katherine Calva, Marco Castillo Descripción: El diseño de la base de datos se debe realizar de acuerdo al modelo de inventario botánico utilizado por la institución. Criterios de aceptación: Las tablas de la base de datos comprenden los campos establecidos en el inventario botánico.
Número: 23 Usuario: Director Nombre historia: Modelo de reportes Prioridad en negocio: Alta Puntos estimados: 2 Responsable: Marco Castillo Descripción:
Riesgo en desarrollo: Media Iteración asignada: 5
El modelo de reportes debe ser igual al inventario botánico utilizado por la institución. Criterios de aceptación: El reporte general y filtrado cuenta con todos los campos establecidos en el inventario botánico.
Número: 24 Nombre historia: Color de capas
Usuario: Director
Prioridad en negocio: Alta Puntos estimados: 2 Responsable: Katherine Calva Descripción:
Riesgo en desarrollo: Baja Iteración asignada: 4
La capa del área del jardín botánico debe ser verde, la de infraestructura debe ser de color naranja y la de parcelas verde oscuro Criterios de aceptación: Las capas poseen una descripción e imagen, y sus colores correspondientes.
Anexo 6 Diccionario de datos
Lista de Tablas Nombre area areas_new
Comentario Tabla que almacena información general del área del jardín botánico Tabla que almacenará las nuevas áreas creadas por los usuarios
especie
Tabla que almacena información sobre las especies
familia
Tabla que almacena información sobre las familias
genero
Tabla que almacena información sobre los géneros
infraestructura parcelas
Tabla que almacena información sobre la infraestructura que posee el jardín botánico Tabla que almacena información de las parcelas
perfil
Tabla que almacena el tipo de usuario que puede existir
planta
Tabla que almacena información sobre la planta o punto a ingresar en el sistema
puntos
Tabla que almacena puntos de referencia sobre el jardín botánico
usuario
Tabla que almacena los usuarios que pueden ingresar al sistema
zona
Tabla Área
Tabla Áreas New
Tabla Especie
Tabla que almacena las zonas existentes
Tabla Familia
Tabla Género
Tabla Infraestructura
Tabla Parcelas
Tabla Perfil
Tabla Planta
Tabla Puntos
Tabla Usuario
Tabla Zona
Anexo 7 Manual Técnico de Instalación
MANUAL DE INSTALACIÓN DE LUBUNTU 16.04 1.
Instalación de Lubuntu ....................................................................................................... 1
1.1.
Pasos para instalar Lubuntu 16.04 .................................................................................. 1
1.1.1.
Descargar y guardar la iso de Lubuntu de la página oficial. ....................................... 1
1.1.2.
Reiniciar el ordenador e iniciar desde el disco. ........................................................... 1
1.1.3.
Instalación de Lubuntu ................................................................................................ 2
1.1.4.
Tipo de instalación ...................................................................................................... 3
1.1.5.
Elegir la zona horaria .................................................................................................. 4
1.1.6.
Seleccionar idioma español ......................................................................................... 4
1.1.7.
Reiniciar el ordenador ................................................................................................. 5
1.1.8.
Clic en ENTER para eliminar los datos de instalación ............................................... 6
1
1. Instalación de Lubuntu 1.1.Pasos para instalar Lubuntu 16.04 1.1.1. Descargar y guardar la iso de Lubuntu de la página oficial. Ingresar a la página oficial de Lubuntu http://lubuntu.net/ y descargamos la imagen iso de Lubuntu y guardar en un DVD o pendrive.
1.1.2. Reiniciar el ordenador e iniciar desde el disco. Luego de reiniciar la máquina aparecerá la siguiente ventana, y elegimos el idioma español.
2
1.1.3. Instalación de Lubuntu Seleccionamos la opción de Instalar Lubuntu.
Aparecerá la siguiente ventana donde se iniciará la instalación.
Elegimos el idioma en que se instalará el sistema y clic en Continuar.
3
En la ventana siguiente muestran los requisitos previos a la instalaciรณn y luego clic en Continuar
1.1.4. Tipo de instalaciรณn Seleccionamos la opciรณn de Borrar disco e instalar Lubuntu y damos clic en Instalar ahora.
Aparecerรก un mensaje de volver a escribir los cambios y damos clic en Continuar.
4
1.1.5. Elegir la zona horaria Seleccionamos la zona horaria en el mapa en este caso será Guayaquil y clic en Continuar.
1.1.6. Seleccionar idioma español El la disposición del teclado se elige la opción de Español y damos clic en Continuar.
En la ventana siguiente llenar los campos con los datos para el usuario y para el ordenador damos clic en continuar. (clavevisorjb123)
5
A continuación se comenzarán a copiar los archivos al ordenador. Esperar el tiempo necesario hasta que se termine el proceso de descarga.
Posteriormente se instalará el sistema operativo en el disco duro.
1.1.7. Reiniciar el ordenador Al terminar el proceso de instalación aparecerá la siguiente ventana donde se confirmará la instalación de Lubuntu luego damos clic en Reiniciar ahora.
6
1.1.8. Clic en ENTER para eliminar los datos de instalaciĂłn AparecerĂĄ la siguiente ventana de Lubuntu.
La siguiente ventana muestra el inicio de Lubuntu debemos ingresar la contraseĂąa y clic en Acceder.
Esta ventana muestra la apariencia de Lubuntu y lista para ser utilizada.
1
MANUAL DE INSTALACIÓN DE POSTGRES CON SU EXTENSIÓN POSTGIS EN LUBUNTU 1. INSTALACIÓN DE POSTGRES EN LUBUNTU CON SU EXTENSIÓN POSTGIS .................................................................................................................................. 2 1.1.
Pasos para instalar PostgresSQL..................................................................................... 2
1.1.1.
Ingresar a la terminal de Lubuntu ............................................................................... 2
1.1.2.
Instalar postgresql-9.5 ................................................................................................. 2
1.1.3.
Instalar pgAdmin III .................................................................................................... 3
1.1.4.
Instalar todos los componentes de postegresSQL ....................................................... 4
1.1.5.
Ejecutar pgAdmin III .................................................................................................. 5
1.1.6.
Crear nuevo usuario .................................................................................................... 6
1.1.7.
Realizar nueva conexión ............................................................................................. 6
1.1.8.
Conexión establecida................................................................................................... 7
1.1.9.
Crear una base de datos ............................................................................................... 8
1.2.
Agregar extensión de PostGIS ........................................................................................ 9
2
1. INSTALACIÓN DE POSTGRES EN LUBUNTU CON SU EXTENSIÓN POSTGIS 1.1. Pasos para instalar PostgresSQL 1.1.1. Ingresar a la terminal de Lubuntu Digitalizar CTRL+ALT+T para ingresar a la Terminal de Lubuntu
1.1.2. Instalar postgresql-9.5 Procedemos a digitalizar sudo apt-get install postgresql-9.5 para instalarlo.
A continuación escribimos la contraseña para dar permiso que sea instalado Postgresql.
Posteriormente digitalizar la letra “S” para la confirmación de los paquetes.
3
Esperar hasta que termine el proceso de instalaci贸n.
1.1.3. Instalar pgAdmin III Instalaci贸n de pgAdmin III procedemos a digitalizar sudo apt-get install pgadmin3.
Digitalizar S para la confirmaci贸n de la instalaci贸n.
4
Esperamos hasta que se termine el proceso de instalaciĂłn.
1.1.4. Instalar todos los componentes de postegresSQL Digitalizar el comando sudo apt-get install postgresql postgresql-client postgresqlcontrib postgresql-9.5-postgis-2.2 libpq-dev para instalar todos los componentes de PostgreSQL.
Ingresamos la contraseĂąa para dar permiso de instalar todos los componentes.
5
Aceptamos el proceso de instalación de los componentes con la letra “S”.
Esperamos hasta que se termine el proceso de instalación.
1.1.5. Ejecutar pgAdmin III Ejecutamos pgAdmin y se mostrará la siguiente ventana en modo gráfico.
6
1.1.6. Crear nuevo usuario Para crear un usuario para administrar digitalizar sudo su postgres –c psql e ingrese la contraseña para permitir la creación de la misma.
Escriba la siguiente instrucción CREATE USER visorjb PASSWORD ‘12345’ para crear el usuario “visorjb” que se utilizará para la base de datos.
Posteriormente se asigna el permiso de súper usuario a “visorjb” para que pueda crear la base de datos ingresar el siguiente comando: ALTER ROLE visorjb WITH SUPERUSER;
1.1.7. Realizar nueva conexión Para hacer una nueva conexión damos clic en el icono de enchufe. (Add a connection to a server)
7
Nos aparecerá la siguiente ventana con llenar los textbox y damos clic en Aceptar. Username: visorjb Password: 12345
Nos aparecerá la siguiente ventana nos indica si deseamos guardar la contraseñar luego damos clic en Aceptar.
1.1.8. Conexión establecida Esta ventana nos indica que tuvo éxito la conexión.
8
1.1.9. Crear una base de datos Para la creación de una nueva Base de Datos, damos clic sobre el “+” de la conexión creada y clic derecho en “Databases” y escoger “New Database”.
En la siguiente ventana llenar el nombre de la base de datos “Name” y el campo de “Owner”.
A continuación proceder a crear el esquema “visor_de_mapas”, damos clic derecho en “New Schema”.
9
En la siguiente ventana llenar los campos de “Name” y “Owner” y clic en Aceptar.
Esta ventana nos muestra que se creó con éxito el Schema.
1.2.Agregar extensión de PostGIS Luego de crear el esquema “visor_de_mapas” le agregaremos la capacidad de almacenamiento espacial (extensión postgis). Clic derecho sobre Extensions y escogemos “New Extensions”
10
En la siguiente ventana en la pestaña de Properties en “Name” clic en el ComboBox y elegiremos “Postgis”.
En la siguiente pestaña Definition, asignar en Schema “visor_de_mapas”, en este caso en versión elegimos 2.2.1 y damos clic en Aceptar.
1
MANUAL DE INSTALACIÓN DE QGIS 1.
INSTALACIÓN DE QGIS .............................................................................................. 2
1.1.
Pasos para instalar QGIS ................................................................................................ 2
1.1.1.
Ingresar a la página oficial de Qgis ............................................................................. 2
1.1.2.
Descargar el instalador adecuado para su sistema operativo ...................................... 2
1.1.3.
Ejecutar el instalador de Qgis...................................................................................... 2
1.1.4.
Elegir componentes a instalar ..................................................................................... 4
1.1.5.
Proceso de instalación finalizado ................................................................................ 4
2
1. INSTALACIÓN DE QGIS 1.1. Pasos para instalar QGIS 1.1.1. Ingresar a la página oficial de Qgis Digitalizar la página oficial de QGIS http://qgis.org/es/site/ para realizar la descarga
1.1.2. Descargar el instalador adecuado para su sistema operativo Seleccionamos el instalador y la versión 2.16 de acuerdo su sistema operativo y comenzará la descarga del archivo.
1.1.3. Ejecutar el instalador de Qgis A continuación vamos a la carpeta de descargas yejecutamos el instalador del QGIS.
3
Posteriormente damos clic en siguiente.
Aceptamos los tĂŠrminos y clic en Acepto.
Luego elegimos el lugar de instalaciĂłn de QGIS y damos clicl en siguiente.
4
1.1.4. Elegir componentes a instalar Elegimos que componentes queremos instalar en este caso QGIS y clic en Instalar.
Esperamos que termine el proceso de instalaciรณn.
1.1.5. Proceso de instalaciรณn finalizado Nos aparecerรก la siguiente ventana y damos clic en Terminar.
5
Aparecerรก la siguiente ventana damos clic en Aceptar y podemos trabajar en la plataforma de QGIS.
1
MANUAL DE INSTALACIÓN DE QGIS 1.
INSTALACIÓN DE APACHE2...................................................................................... 2
1.1.
Pasos para instalar Apache2 ........................................................................................ 2
1.1.1.
Ingresar a la terminal de Lubuntu ............................................................................... 2
1.1.2.
Permitir instalar Apache2 ............................................................................................ 2
1.1.3.
Proceso de instalación finalizado ................................................................................ 3
2
1. INSTALACIÓN DE APACHE2 1.1. Pasos para instalar Apache2 1.1.1. Ingresar a la terminal de Lubuntu Digitalizar CTRL+ALT+T para ingresar a la terminal de Lubuntu, posteriormente escriba el comando sudo apt-get install apache2 para instalarlo.
Ingresamos la contraseña para permitir instalar Apache2.
1.1.2. Permitir instalar Apache2 Escriba la letra “S” para que pueda ser instalado Apache2.
3
1.1.3. Proceso de instalaciรณn finalizado Esperamos que se termine el proceso de instalaciรณn de Apache2.
1
MANUAL DE INSTALACIÓN DE GEOSERVER EN LUBUNTU 1.
Instalación de Geoserver en Lubuntu ................................................................................. 2
1.1. 1.1.1. 1.2. 1.2.1. 1.3.
Instalación de componentes de GeoServer ..................................................................... 2 Ingresar a la terminal de Lubuntu y actualice los paquetes......................................... 2 Instalación de Java OpenJDK ......................................................................................... 3 Digitar “Y”, para permitir continuar con la instalación .............................................. 3 Instalación de Tomcat8 ................................................................................................... 4
1.3.1.
Modificación del archivo tomcat-users.xml ................................................................ 5
1.3.2.
Reiniciar el servidor Tomcat8 ..................................................................................... 6
1.4.
Descargar y guardar el instalador GeoServer 2.9.1.war de la página oficial .................. 6
1.5.
Ingresar al localhost manager ......................................................................................... 7
1.5.1. Ingrese al navegador y digite http://localhost:8080/manager/html, deberá ingresar usuario y contraseña los mismo que serán tomcat. .................................................................... 7 1.5.2.
Ingresar a la terminal y modifique el archivo web.xml............................................... 8
1.5.3.
Reiniciar el servidor Tomcat8 ..................................................................................... 8
1.5.4.
Cargar archivo geoserver.war ..................................................................................... 8
1.6. 1.6.1.
Digitalizar en el navegador localhost:8080/geoserver .................................................... 9 Página prinicipal de GeoServer ................................................................................... 9
2
1. Instalación de Geoserver en Lubuntu 1.1.Instalación de componentes de GeoServer 1.1.1. Ingresar a la terminal de Lubuntu y actualice los paquetes Ingresar a la consola o terminal de Lubuntu y escribir sudo apt-get update y sudo apt-get upgrade, para actualizar los paquetes escribir la clave para permitir la actuzalización.
Esperar el tiempo necesario hasta que termine el proceso de actualización.
Escribir el siguiente comando y sudo apt-get upgrade y presionamos la letra “S” para permitir actualizar.
3
Esperar hasta que se termine el proceso de actualización.
1.2.Instalación de Java OpenJDK Posteriormente instalación de “Java OpenJDK”, pero antes hay que instalar aptitude por tanto digitalizar el siguiente comando sudo apt-get install aptitude
1.2.1. Digitar “Y”, para permitir continuar con la instalación A continuación ingresar el comando sudo aptitude openjdk-8-jdk para poder instalar el openjdk.
4
Esperar el tiempo necesario hasta que se termine el proceso de instalación.
1.3.Instalación de Tomcat8 Posteriormente se instalar el Tomcat8 con el comando sudo aptitude install tomcat8 tomcat8-admin tomcat8-common tomcat8-user tomcat8-docs tomcat8-examples.
Presionar la letra “Y” para aceptar el proceso de instalación de Tomcat8.
5
Esperar el proceso de instalación del Tomcat8.
1.3.1. Modificación del archivo tomcat-users.xml En la terminal de Lubuntu escribir el siguiente comando sudo nano /etc/tomact8/tomcat-user.xml.
a. Modificamos el archivo y crear el rol de manager. <tomcat-users> <role rolename=”tomcat”/> <role rolename=”role1”/> <role rolename=”manager-gui”/> <role rolename=”tomcat” password=”tomcat” roles=”tomcat, manager-gui”/> <role rolename=”both” password=”tomcat” roles=”tomcat, role1”/> <role rolename=”role1” password=”tomcat” roles=”role1”/> <role rolename=”manager-gui”/> <role rolename=”manager-script”/> <role rolename=”manager-jmx”/> <role rolename=”manager-status”/> <role rolename=”tomcat” password=”tomcat” roles=”manager-gui,managerscript,manager-jmx,manager-status”/>
6
b. Presionar “CTRL+O” para guardar los cambios, y luego puede cerrar con “CTRL+X” 1.3.2. Reiniciar el servidor Tomcat8 Digitar el siguiente comando sudo /etc/init.d/tomcat8 restart para reiniciar el servidor Tomcat.
1.4.Descargar y guardar el instalador GeoServer 2.9.1.war de la página oficial Escribir la página oficial de Geoserver y descargue “Web Archive”.
7
Elija la versión de acuerdo a su software y descargue.
Aparecerá la siguiente ventana descargue y guarde el instalador dar clic sobre “Web Archive”.
1.5. Ingresar al localhost manager 1.5.1. Ingrese al navegador y digite http://localhost:8080/manager/html, deberá ingresar usuario y contraseña los mismo que serán tomcat.
8
1.5.2. Ingresar a la terminal y modifique el archivo web.xml Ingresar a la terminal y escriba el siguiente comando sudo nano /usr/share/tomcat8admin/manager/WEB-INF/web.xml
En la ventana siguiente deberá editar el valor por defecto por el valor 62428800.
1.5.3. Reiniciar el servidor Tomcat8 Tendrá que reiniciar nuevamente el servidor Tomcat8.
1.5.4. Cargar archivo geoserver.war Diríjase
al
navegador
e
ingrese
al
Tomcat8
mediante
http://localhost:8080/manager/html, en la parte inferior de la página en “Archivo WAR a desplegar” dar clic sobre examinar.
9
Elija el archivo geoserver.war y clic en abrir.
Quedarรก de la siguiente manera.
1.6.Digitalizar en el navegador localhost:8080/geoserver
1.6.1. Pรกgina prinicipal de GeoServer
Anexo 8 Manual de Usuario
2
3
1.
MANUAL DE PERSONAL ADMINISTRATIVO ........................................................... 5
1.1.
Pasos para el uso interno del visor de mapas .................................................................. 5
1.1.1.
Ingreso al visor con usuario y contraseña. .................................................................. 5
1.1.2.
Recuperación de contraseña ........................................................................................ 7
1.2.
Menú de opciones ........................................................................................................... 8
1.2.1.
Opción Agregar Especie.............................................................................................. 9
1.2.2.
Ingreso de una nueva zona .......................................................................................... 9
1.2.3.
Ingreso de una nueva familia .................................................................................... 11
1.2.4.
Ingreso de un nuevo género ...................................................................................... 13
1.2.5.
Ingreso de una nueva especie .................................................................................... 14
1.2.6.
Eliminar Familia ........................................................................................................ 16
1.2.7.
Eliminar Género ........................................................................................................ 17
1.2.8.
Eliminar Especie ...................................................................................................... 18
1.2.9.
Agregar nueva planta al sistema................................................................................ 19
1.2.10.
Verificación de la especie agregada ...................................................................... 20
1.2.11.
Completar información de la especie agregada ..................................................... 21
1.3. 1.3.1. 1.4.
Opción Editar Sistema .................................................................................................. 23 Funcionalidades de la opción editar sistema ............................................................. 23 Opción Búsqueda de Especies ...................................................................................... 25
1.4.1.
Generar documento PDF filtrado .............................................................................. 28
1.4.2.
Generar documento Excel filtrado ............................................................................ 28
1.5.
Opción Usuarios............................................................................................................ 29
1.5.1.
Creación de un nuevo usuario ................................................................................... 30
1.5.2.
Modificar Usuario ..................................................................................................... 31
1.5.3.
Eliminación de un Usuario ........................................................................................ 32
1.6.
Opción de Reportes ....................................................................................................... 34
4
1.7.
Opción Visor ................................................................................................................. 35
1.7.1.
Funcionalidades del visor .......................................................................................... 35
1.7.2.
Nueva Área ................................................................................................................ 36
1.7.3.
Eliminar Área ............................................................................................................ 37
1.7.4.
Opción Recargar Mapa.............................................................................................. 37
1.7.5.
Opción de Búsqueda de Especies .............................................................................. 38
1.7.1.
Opción de Búsqueda de Infraestructura .................................................................... 39
5
1. MANUAL DE PERSONAL ADMINISTRATIVO 1.1.Pasos para el uso interno del visor de mapas 1.1.1. Ingreso al visor con usuario y contraseña. Para ingresar al sistema se debe abrir el navegador, con la dirección url http://jbotanicostodgo.org/, aparecerá la siguiente ventana de ingreso a la aplicación. Tenemos dos opciones Administrador o Visitante, para este manual se deberá ingresar con el usuario administrador.
Al presionar clic en el botón administrador aparecerá el formulario de ingreso a la aplicación.
6
Se procede a digitar el usuario y contraseĂąa y verificar si es el correcto. En caso contrario se presentara la siguiente ventana.
Si el login fue satisfactorio entonces se presenta el menĂş del sistema.
7
Tambien tenemos la opción donde podremos cambiar la apariciencia del menú de opciones.
1.1.2. Recuperación de contraseña Para la recuperación de contraseña en el formulario de inicio se debe presionar clic sobre el enlace olvidaste la contraseña?
8
Se debe ingresar el correo de registro al sistema y presionar clic en el botón recuperar.
El token de acceso se envía al correo registrado para poder acceder y posteriormente cambiar la contraseña.
1.2.Menú de opciones En la parte izquierda de la ventana principal o menú podemos observar el menú de opciones que se utilizan en el visor de mapas.
9
1.2.1. Opciรณn Agregar Especie En la opciรณn de agregar especie nos mostrara la siguiente ventana.
1.2.2. Ingreso de una nueva zona Para ingresar una nueva zona debe dar clic en la caja de texto Agregar Nueva Zona.
10
Llenar los campos establecidos en la interfaz caso contrario aparecerá el siguiente mensaje de Advertencia.
Ingresamos el nombre de la zona y dar clic en Guardar.
Nos aparecerá una ventana de que se guardó con éxito la zona agregada y presionar OK.
11
Verificamos que la zona agregada en la siguiente ventana.
1.2.3. Ingreso de una nueva familia Posteriormente para ingresar una nueva familia debe dar clic en la caja de texto Agregar Nueva Familia.
Ingresar el nombre de la nueva familia y escoger la zona caso contrario aparecerรก la siguiente ventana con un mensaje de Advertencia.
12
Luego dar clic en Guardar y nos aparecerá la ventana que confirmará con éxito la operación realizada.
Verificamos la familia ingresada anteriormente.
13
1.2.4. Ingreso de un nuevo género Para ingresar un nuevo género se debe dar clic sobre la caja de texto Agregar Nuevo género.
Ingresamos el nombre del nuevo género y la información requerida, en caso de no llenar todos los campos aparecerá la siguiente ventana con el respectivo mensaje de Advertencia.
14
Dar clic en Guardar y clic en OK.
Verificamos la familia ingresada anteriormente.
1.2.5. Ingreso de una nueva especie Para el ingreso de nueva especie debe dar clic sobre la caja de texto Agregar Nueva Especie.
15
Llenar todos los campos establecidos en la interfaz caso contrario aparecerรก la siguiente ventana de Advertencia.
Guardar y clic en OK
16
Verificamos la Especie nueva agregada.
1.2.6. Eliminar Familia
Para el eliminar una familia agregada anteriormente se debe seleccionar y posteriormente presionar clic en eliminar.
17
Se presentará un mensaje para confirmar la eliminación porque esta acción no se puede deshacer.
1.2.7. Eliminar Género Para el eliminar un género agregado anteriormente se debe seleccionar y posteriormente presionar clic en eliminar.
18
Se presentarรก un mensaje para confirmar la eliminaciรณn porque esta acciรณn no se puede deshacer.
1.2.8. Eliminar Especie Para el eliminar una especie agregada anteriormente se debe seleccionar y posteriormente presionar clic en eliminar.
19
Se presentarรก un mensaje para confirmar la eliminaciรณn porque esta acciรณn no se puede deshacer.
1.2.9. Agregar nueva planta al sistema Posteriormente proceder a llenar los campos que faltan en la parte derecha de la ventana de agregar especie.
Dar clic en Guardar y nos aparecerรก la siguiente ventana.
20
1.2.10. Verificaciรณn de la especie agregada Verificamos en el visor la nueva especie agregada se mostrarรก con un marcador.
Dar clic sobre el marcador de la especie y podrรก visualizar la informaciรณn de la misma.
21
1.2.11. Completar informaciรณn de la especie agregada En las opciones de usuarios puede cargar una foto de la especie agregada y poner la descripciรณn de la misma.
Dirigirse a la carpeta donde se encuentre dicha foto y dar clic en abrir.
Procedemos a dar clic en cargar imagen y escribir la descripciรณn de dicha especie.
22
Dar clic sobre la foto subida la puede visualizar mejor.
Luego dar clic en modificar datos y se guardaran los cambios realizados.
TambiĂŠn tenemos la OpciĂłn Sistema para poder visualizar por quien fue creada y modificada la especie.
23
1.3.Opción Editar Sistema En la opción de Editar Sistema nos aparecerá la siguiente ventana.
1.3.1. Funcionalidades de la opción editar sistema Damos clic sobre la caja de texto Zonas nos mostrará todas las zonas que contiene el visor de mapas, además tenemos la opción de Eliminar Zona también podremos visualizar por quien fue creada y modificada.
Para editar el nombre de una zona damos doble clic sobre la zona.
24
Luego de ser editada nos aparecerá la siguiente ventana de éxito.
En la caja de texto de Familias-Genero-Especie tenemos la información de cada especie también se podrá modificar en cada una de las mismas dando doble clic, además podrá visualizar por quien fue creada y modificada.
25
1.4.Opción Búsqueda de Especies En la opción de Búsqueda de Especies podemos buscar información de las especies del jardín botánico, también se puede generar un archivo .PDF o .xls (Excel) con la información requerida.
26
Para buscar una especie en particular podemos ingresar ya sea por todas las zonas o una en particular, familia, género o especie.
Búsqueda filtrada por Familia aparecerán solo las familias que tengan el nombre igual, además tenemos las opciones de poner visible o eliminar la especia, sin embargo esta invisible por defecto.
Búsqueda filtrada por Género aparecerán solo los géneros que tengan el nombre igual.
27
Búsqueda filtrada por Especie aparecerán solo las especies que tengan el nombre igual.
Existen dos opciones de visible y no visible o eliminar dicha especie, por defecto ésta no visible la especie, si deseamos ponerla visible nos aparecerá un mensaje para confirmas la visibilidad.
En caso de confirmar la operación nos aparecerá la siguiente ventana.
28
1.4.1. Generar documento PDF filtrado Para generar un documento pdf filtrado por las opciones de familia, zona, género o especie se debe dar clic en la opción Generar PDF.
1.4.2. Generar documento Excel filtrado Para generar un documento excel filtrado por las opciones de familia, zona, género o especie se debe dar clic en la opción Generar Excel.
29
El resultado es el siguiente.
1.5.Opciรณn Usuarios En la opciรณn de Usuario podemos visualizar los usuarios registrados en el visor, ademรกs se puede agregar, modificar y eliminar usuario.
30
1.5.1. Creación de un nuevo usuario Para agregar un nuevo usuario dar clic sobre el botón Agregar Nuevo Usuario. Llenar los campos establecidos en la interfaz de registro de usuario.
Dar clic en guardar y nos aparecerá la siguiente ventana, presionar OK.
Verificamos que el usuario sea creado con éxito.
31
1.5.2. Modificar Usuario Si desea modificar un usuario dar clic en el botรณn Modificar Usuario.
Para modificar elegir el usuario.
32
Modificamos la informaciรณn necesaria y clic en Modificar.
Nos aparecerรก la siguiente ventana.
1.5.3. Eliminaciรณn de un Usuario Para eliminar un usuario dar clic sobre Eliminar Usuario.
33
Elegir el usuario a eliminar y clic en borrar.
Nos aparecerá la siguiente ventana con un mensaje que se realizó la operación con éxito.
Verificamos que el usuario se borró con éxito.
34
1.6.Opción de Reportes En la opción de Reportes contiene la información de todas las especies.
En esta ventana también se pueden modificar los valores de las coordenadas de cada planta, presionando doble clic sobre la coordenadas específica a modificar.
Al presionar Generar PDF nos aparecerá en una nueva pestaña el reporte de las especies.
35
Dar clic en General XLS se descargar un archivo.xls y nos aparecerá de la siguiente manera.
1.7.Opción Visor En la opción Visor se presentan todas las capas que conforman el jardín, es decir, el área base, infraestructura, parcelas, caminos y puntos de referencia, cada ítem con información necesaria especifica.
1.7.1. Funcionalidades del visor Tenemos tres opciones una de “Nueva Área”, “Eliminar Área” y “Recargar Mapa”.
36
1.7.2. Nueva Área Al dar clic en el botón de nueva área nos aparecerá la siguiente ventana donde encontraremos campos para detallar la información necesaria y para crear la nueva área.
Al dar clic en Graficar área aparecerá de la siguiente forma.
37
1.7.3. Eliminar Área Al dar clic en eliminar área nos aparecerá la siguiente ventana donde debemos elegir que área queremos borrar.
Se eliminará el área elegida.
1.7.4. Opción Recargar Mapa Al terminar de ingresar la nueva área presionamos recargar mapa para que se visualice el área creada en el visor de mapas.
38
1.7.5. Opción de Búsqueda de Especies En esta opción podrá buscar una especie en particular.
Luego de poner el nombre de la especie que desea buscar presiona el icono de la lupa.
39
Y al presionar el marcador se presentara la información de dicha planta.
1.7.1. Opción de Búsqueda de Infraestructura En esta opción podrá buscar un lugar en particular.
Luego de poner el nombre del lugar que desea buscar presiona el icono de la lupa.
40
Finalmente al presionar el punto se presentara informaciรณn requerida.
41
1.7.2. Visualizaciรณn de capas Se puede activar o desactivar las capas que conforman el visor de mapas.
Para activar o desactivar se debe seleccionar el recuadro con el visto.
2
1.
MANUAL DE VISITANTE .............................................................................................. 3
1.1.
Pasos para el uso externo del visor de mapas ................................................................. 3
1.1.1.
Ingreso al sitio web con un visor de mapas ................................................................. 3
1.1.2.
Contenido de la página principal del visitante ............................................................ 3
1.1.3.
Visualización de infraestructura .................................................................................. 4
1.1.4.
Consulta de plantas...................................................................................................... 4
1.1.5.
Opción de Búsqueda.................................................................................................... 5
1.1.6.
Número de capas del visor .......................................................................................... 7
3
1. MANUAL DE VISITANTE 1.1.Pasos para el uso externo del visor de mapas 1.1.1. Ingreso al sitio web con un visor de mapas Ingresar mediante el navegador a la dirección url http://jbotanico-stodgo.org/ y seleccionar el perfil de Visitante.
1.1.2. Contenido de la página principal del visitante Al ingresar como visitante se podrá visualizar un video publicitario del Jardín Botánico.
4
Al dar clic en cerrar video y continuar nos mostrará el visor del jardín botánico.
1.1.3. Visualización de infraestructura Al presionar clic sobre algún punto referente a la infraestructura del jardín botánico se desplegara una ventana en la cual podemos observar una imagen 360.
1.1.4. Consulta de plantas Al dar clic sobre el marcador podrá visualizar la información de la planta.
5
Información de la planta
Podemos visualizar mejor la imagen si damos clic sobre la misma.
1.1.5. Opción de Búsqueda En esta opción se podrá buscar una especie o infraestructura en particular por lo cual se visualizará la información dando clic sobre el marcador de la misma.
6
Luego de ingresar el nombre de la bĂşsqueda en particular presionamos en el icono de la lupa.
Posteriormente se re direccionarĂĄ al lugar en donde se encuentra la planta.
7
1.1.6. Número de capas del visor En la parte derecha del visor podrá visualizar el número de capas donde podrá activarlas y desactivarlas.
Para desactivar la capa de caminos dar clic sobre la misma.
8
Para regresar al inicio dar clic sobre â&#x20AC;&#x153;Volver al inicioâ&#x20AC;?.
Anexo 9 Acta Entrega – Recepción
2
3
4