Factores Sociodemográficos que Influyen en el Uso de Métodos Anticonceptivos en Mujeres

Page 1

1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica- Escuela de Enfermería FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS QUE INFLUYEN EN EL USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN MUJERES QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD “AUGUSTO EGAS” EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS PERIODO 2017. Trabajo de titulación previo a la obtención del título de: Licenciada en Enfermería Línea de investigación: Vida digna y salud integral Autoras: NURY VIVIANA MORENO SANDOVAL JESSICA PRISCILA SHUNAULA CALERO Directora: Mg. ANA LUCILA MOSCOSO MATEUS Santo Domingo- Ecuador Agosto, 2018


2

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica- Escuela de Enfermería HOJA DE APROBACIÒN FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS QUE INFLUYEN EN EL USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN MUJERES QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD “AUGUSTO EGAS” EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS PERÍODO 2017. Línea de investigación: Vida digna y Salud integral. Autoras: NURY VIVIANA MORENO SANDOVAL JESSICA PRISCILA SHUNAULA CALERO Ana Lucila Moscoso Mateus, Mg. DIRECTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

_____________________

Ángela Graciela Flores Rubio, Mg. CALIFICADORA

_____________________

Rafael Suárez López, Mg. CALIFICADOR

______________________

Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg. DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ENFERMERIA

______________________

Santo Domingo- Ecuador Agosto, 2018


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotros, Moreno Sandoval Nury Viviana portadora de la cédula de ciudadanía No. 0401390588 y Shunaula Calero Jessica Priscila portadora de la cédula de ciudadanía No. 2300425101 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo la obtención del Grado de Licenciatura en Enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi exclusiva responsabilidad legal y académica.

Nury Viviana Moreno Sandoval CI. 0401390588

Jessica Priscila Shunaula Calero CI. 2300425101


iv AGRADECIMIENTO Agradezco primero a Dios por darme la inteligencia sabiduría vigor y gracia para poder realizar mi trabajo de investigación, segundo a mi madre por apoyarme económicamente y confiar en mí darme fuerzas, ganas, perseverancia y entusiasmo a seguir la carrera de Enfermería, a la Pontifica Universidad Católica Sede Santo Domingo por brindarme la entrada al éxito del saber ser y hacer, a la prorrectora Margalida Fon por sus consejos, al director de escuela Mg. Jorge Rodríguez por educarme como futura profesional. También a César Suárez por colaborarme y así poder cumplir uno de mis objetivos. A mi padre y hermanos por apoyarme emocionalmente, impulsándome a no desistir del camino, sino luchar siempre por lo que realmente uno quiere. A mis compañeras de aula con las que pude compartir muchas experiencias que nos ayudaron a crecer y enfocarnos en la gran meta, graduarnos.

Nury Viviana Moreno Sandoval


v AGRADECIMIENTO Agradezco primero a Dios por guiarme en cada paso para que este sueño sea una realidad de esta manera poder realizar mi trabajo de investigación, también a mis padres por el apoyo infinito que me han brindado, por apoyarme económicamente y confiar en mí, por darme fuerzas y ganas de seguir, a mi Esposo por la paciencia brindada y a mi hija por ser el pilar fundamental por el que lucho cada día. A la Pontifica Universidad Católica Sede Santo Domingo por brindarme la entrada y formarme durante todo el camino al éxito del saber , a mi director de escuela Mg. Jorge Rodríguez por educarme, por sus consejos y por la confianza que me ha brindado. A mis Lectores de Tesis, a nuestra directora Mg. Ana Moscoso, Mg. Rafael Suarez, Doc. Graciela Flores e Ing. Ángel Sabando por su tiempo y paciencia brindados en este proyecto de investigación.

Jessica Priscila Shunaula Calero


vi DEDICATORIA El presente trabajo de investigación lo dedico a mí misma por dar lo mejor de mí, creer en mi capacidad estar más segura que puedo pasar este reto y los que vendrán, luchar cada día para que la vida me depare un futuro mejor. En segundo lugar a mi madre Fabiola Sandoval que aunque hemos pasado momentos difíciles siempre ha estado a mi lado brindándome su apoyo y sus consejos para hacer de mí una mejor persona. A mis hermanos que siempre han creído en mí, y finalmente a mi novio por sus palabras de confianza, por su amor brindándome el tiempo necesario para realizarme profesionalmente y demostrar a todos que con la bendición de Dios nada es imposible en la vida ya que “TODO LO PUEDO EN CRISTO QUE ME FORTALECE”.

Nury Viviana Moreno Sandoval


vii DEDICATORIA A mi Dios todo poderoso, ante todo por estar presente en cada uno de mis momentos de estudios y de mi vida, brindándome esa luz para tener la vocación necesaria para asumir los retos de la vida y amor para hacer las cosas bien y tener el entendimiento de mis conocimientos, enseñándome que todo en esta vida se puede lograr con la dedicación, el esfuerzo y amor, a pesar de golpes y dificultades que se puedan presentar. A mis padres Nancy y César por ser el pilar fundamental en todo lo que soy, en toda mi educación, tanto académica, como de la vida, por su incondicional apoyo perfectamente mantenido a través del tiempo. A mis hermanos Mishell y Pablo por su amor y apoyo incondicional en cada uno de los pasos y luchas que hemos vivido juntos. A mi hija Paula y mi Esposo Cristian por ser mi motor para que hoy en día se haga realidad este sueño anhelado de graduarme y ser una profesional gracias por su apoyo infinito. Todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos.

Jessica Priscila Shunaula Calero


viii

RESUMEN Introducción: Ecuador ha tenido un impacto social importante en relación al uso de métodos anticonceptivos con los factores: demográficos, sociales, económicos, educativos e ideológicos. Objetivo: Analizar los factores sociodemográficos que influyen en el uso y elección de métodos anticonceptivos en mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas” en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas periodo 2017. Método: estudio cuantitativo, descriptivo de tipo transversal, realizado en el mes de noviembre del 2017 con una muestra de 168 mujeres que acuden a planificación familiar; con un muestreo no probabilístico por conveniencia; el instrumento que se utilizó fue una encuesta que consta de 27 preguntas cualitativas y cuantitativas Resultados: Se encontró que en cuanto a factores socio demográficos , el 94% conocen acerca de los métodos anticonceptivos , el 53,6% no usó métodos en su primera relación sexual, la mayoría de las mujeres cursaba la secundaria con un 57,10%. La religión predominante es la católica con un 68,5%, el 34,5% utilizan como método de primera elección la inyección y el 0,6% utilizan como método el coito interrumpido, la edad promedio es de 25 a 29 años. Conclusiones: Mediante los resultados obtenidos se demuestra que los factores que más influyen en la utilización de los métodos son la edad entre 20 y 34 años, el estado civil en su mayoría soltero y el nivel de instrucción secundaria. Palabras claves: anticoncepción, sexualidad, educación sexual, demografía


ix ABSTRACT

Objective: To investigate the sociodemographic aspects that influence the use and choice of contraceptive methods in women who attend to the "Augusto Egas" Health Center in the city of Santo Domingo de los Tsรกchilas, 2017. Materials and methods: cross-sectional investigative mixed study, performed in the month of November 2017 in the above-mentioned people, through the use of simple random sampling, with a total sample of 168 women; the tool that was used was a survey made up of 27 qualitative and quantitative questions. Results: Among the main results of the sample obtained, 94% were aware of the methods, 53.6% did not use methods in their first sexual relationship, 57.10% of women were in high school, the leading religion was the Catholic with 68.5%, 34.5%, have the injection method as the first choice (Depo provera) and 0.6% use coitus interruptus, the average age is 20 to 34 years. It is very important to highlight that women have received training on family planning, in health centers, schools, colleges and universities. Conclusion: Through the results achieved it is shown that there are largely sociodemographic factors that influence the use of contraceptive methods. Keywords: contraception, sexuality, reproductive rights, demography.


x

ÍNDICE DE CONTENIDO

1.INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..…….1 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………...…..……..2 2.1 Delimitación del problema de investigación…………………………………...……..…2 2.2. Formulación del problema…………………………………………………………..….3 2.3. Sistematización del problema………………………………………………………..…3 2.4 Justificación de la investigación……………………………………………..…..……...3 2.5. Objetivos de la investigación…………………………………………………………...4 2.5.1. Objetivo general ........................................................................................................... 4 2.5.2. Objetivos específicos ................................................................................................... 4 3.MARCO REFERENCIAL………………………………………………………...........…6 3.1Antecedentes………..…………………………………………………………...……….6 3.2. Revisión de la literatura o fundamentos teóricos……………………………..….……..7 3.1.1 Modelo de Promoción de la Salud - Nola Pender ......................................................... 7 3.3. Marco teórico…………………………………………………………………...………9 3.4. Marco Conceptual ........................................................................................................... 9 3.4.1. Métodos anticonceptivos. ........................................................................................... 9 3.4.2. Clasificación de los métodos anticonceptivos…………………………………..…….9 3.4.3. Características más importantes de los anticonceptivos. ........................................... 13 3.4.4. Condiciones sociodemográficas para prevenir el embarazo de las mujeres solteras y casadas…...………………………..……………………………..…………..…….………15 3.4.6. Rol de la Enfermera ................................................................................................... 18 3.5.MARCO LEGAL……………..……………………………………....……….......…...19 4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN…………………….……………...……21 4.1. Enfoque/ Diseño/tipo de Investigación………………………..…..…………………..21 4.1.1 Enfoque. ...................................................................................................................... 21 4.1.2 Tipo de Investigación. ................................................................................................. 21


xi 4.2Población / Muestra………………..……………………………………..…………….22 4.2.1 Población..................................................................................................................... 22 4.2.2 Muestra. ...................................................................................................................... 22 4.2.2.1. Criterios de inclusión .............................................................................................. 23 4.2.2.2. Criterios de exclusión ............................................................................................. 23 4.3.Operacionalización de las variables……………………………………….……….......24 4.4.Técnicas e instrumentos de recogida de datos……………………………..……….......25 4.4.1.Descripción del instrumento…………………………………………….…..........….25 4.4.Técnicas de análisis de datos………………………………………………..……….....27 5.RESULTADOS………………………………………………….………..……..….........28 5.1. Discusión y análisis de los resultados………………………………………………….28 5.1.1. Objetivo 1.................................................................................................................. 28 5.1.3. Objetivo 2................................................................................................................... 36 5.1.5. Correlaciones…………………………….……………………..……..……..….......46 6.DISCUSIÓN………………………………………………………………....….....….....50 7.CONCLUSIONES……………………………………………………….…......……......52 8.RECOMENDACIONES………………………………………………………..…..…....53 9.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………….…….... 54 10. ANEXOS……………………………………………………………………..………..69


xii

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Operacionalización de las variables…………………………………………………20 Tabla 2: Distribución porcentual de la edad de las mujeres………………………………….23 Tabla 3:Distribución porcentual del estado civil ................................ ………………………23 Tabla 4: Distribución porcentual de la religión….……………………………………………24 Tabla 5: Distribución porcentual del nivel académico de las mujeres………………………..25 Tabla 6: Distribución porcentual del estrato social de las mujeres .......................................... 25 Tabla 7: Distribución porcentual del sector ............................................................................. 26 Tabla 8: Distribución porcentual de abortos ............................................................................ 26 Tabla 9: Distribución porcentual de número de abortos .......................................................... 27 Tabla 10: Distribución porcentual de cesáreas ........................................................................ 27 Tabla 11: Distribución porcentual del número de cesáreas ..................................................... 28 Tabla 12: Distribución porcentual de partos normales ............................................................ 28 Tabla 13: Distribución porcentual del número de partos normales ........................................ 29 Tabla 14: Distribución porcentual del número de hijos muertos ............................................. 29 Tabla 15: Distribución porcentual del número de hijos ........................................................... 30 Tabla 16: Distribución porcentual de la edad de su primer hijo .............................................. 30 Tabla 17: Distribución porcentual de la conformación del hogar ............................................ 31 Tabla 18: Distribución porcentual de la primiera relación sexual……………………….……32 Tabla 19:Distribución porcentual motivación a tener relaciones sexuales .............................. 33 Tabla:20

Distribución

porcentual

de

mantiene

actualmente

relaciones

sexuales………..…………………………..……………………………………..………......34 Tabla 21:Distribución porcentual que hace para cuidarse en las relaciones sexuales…………34 Tabla 22:Distribución porcentual de la utilización del algún método anticonceptivo ..………34 Tabla 23:Distribución porcentual del conocimiento de métodos anticonceptivos .................. 35 Tabla 24:Distribución porcentual del método anticonceptivo que utiliza para cuidarse ......... 35 Tabla 25:Distribución porcentual del método anticonceptivo que prefiere emplear en las relaciones sexuales ................................................................................................................... 36 Tabla 26:Distribución porcentual para la prevención de un embarazo prefiere ...................... 37 Tabla 27:Distribución porcentual de capacitación sobre planificación familiar ..................... 37 Tabla 28:Distribución porcentual de Instituciones sobre planificación familiar ..................... 38


xiii Tabla29:Distribución

porcentual

del

tiempo

que

lleva

empleando

metodos

anticonceptivos……………………………………………………………………………….38 Tabla 30:Distribución porcentual sobre reacción adversa con el uso de metodos anticonceptivos…………………………………………...…………………….…………….39 Tabla 31: Distribución porcentual de que método anticonceptivo presento la reacción adversa………………………………………………………………………………….…….40 Tabla 32: Relación del estado civil en base al método anticonceptivo……………………….41 Tabla 33: Relación del estrato social en función al método anticonceptivo…………….……42 Tabla 34: Relación del estado civil entre la reacción adversa de los anticonceptivos….……..43 Tabla 35: Relación del tiempo del uso del anticonceptivo entre las reacciones adversas……44


xiv

ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1: Certificado de validación para la realización de encuesta en el “subcentro Augusto Egas”………………………………………………………………………………………....58 Anexo 2: Validación del instrumento…………………………………………………….......59 Anexo 3: Encuesta……………………………………………………………………………60 Anexo 4: Realización de la encuesta…………………………………………………………66


1

1. INTRODUCCIÓN La investigación es referente al tema “Factores que influyen en el uso y elección de métodos anticonceptivos” considerados como métodos anticonceptivos a procedimientos que previenen un embarazo en mujeres que llevan una vida sexual activa, los cuales pueden ser hormonales o no hormonales, transitorios o definitivos, basados en tecnologías o en conductas. El primer capítulo incluye la introducción en donde se analiza el interés de conocer cómo influyen los factores sociodemográficos en el uso de métodos anticonceptivos, tomando en consideración el Plan Nacional de Desarrollo, vigente desde el 2017-2021; el cual hace referencia al Eje 1: Derechos para todos durante toda la vida basado en el objetivo 1 que menciona: “Garantizar una vida digna con igual oportunidades para todas las personas”. El segundo capítulo hace referencia al planteamiento del problema, en cuanto al desconocimiento de cómo influyen los factores sociodemográficos en el uso de los métodos anticonceptivos, además de la delimitación del problema, la formulación y sistematización del mismo, justificando la investigación junto con sus objetivos. En el tercer capítulo se desarrolla el marco referencial donde se hace la revisión de los antecedentes, exploración de la literatura el cual engloba la teoría de Nola Pender, el marco teórico y el marco conceptual. En el capítulo cuatro hace referencia a la metodología de investigación aplicada en el centro de salud “Augusto Egas”; la muestra total de mujeres encuestadas fue de 168 mujeres en edad reproductiva aplicado en dos semanas del mes de Diciembre del periodo 2017-02, el instrumento que se aplicó fue una encuesta dirigida a las mujeres que acuden a planificación familiar del centro de salud. El quinto capítulo abarca los resultados obtenidos mediante la aplicación de un cuestionario que engloba 27 ítems en donde se obtiene como conclusión que los factores que más influyen en la utilización de los métodos anticonceptivos son: la edad entre 25 a 29 años, el estado civil en su mayoría soltero, factor económico medio, religión católica y el nivel de instrucción secundaria. Y finalmente en el último capítulo se plantean las recomendaciones que servirán para mejorar el conocimiento y uso de los anticonceptivos en relación a cada condición sociodemográfica.


2

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 Delimitación del problema de investigación El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (2012) afirma que se ve reflejado 1000 casos de embarazos en la etapa adulta joven y que además viven en zonas rurales, donde en su mayoría son de recursos económicos bajos y medios, viéndose afectado así su formación académica la cual causa graves consecuencias a la vida futura de la mujer. Según Maroto (2014) en su investigación “Mujeres que usan y conocen sobre anticonceptivos “Afirma que el uso de métodos anticonceptivos por parte de las mujeres está en relación con las conductas sexuales y reproductivas, las percepciones acerca de la anticoncepción y principalmente con factores como edad, nivel socioeconómico y educativo.”(p.25). Así mismo Maroto manifiesta que el método seleccionado puede estar en relación con circunstancias tales como el miedo a las enfermedades de transmisión sexual, el progresivo retraso en la edad de la maternidad, la supresión con límites de edad para el uso de los anticonceptivos orales, las creencias de las mujeres en relación con los distintos métodos y sus opiniones sobre los mismos o el nivel de satisfacción en relación con la visita a los profesionales con los que siguen control de dichos métodos (Maroto et al., 2014). La importancia de este estudio se da ya que el problema radica no solamente en las condiciones socioculturales de las usuarias sino también en las condiciones biológicas. En la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas no se han realizado estudios referentes a factores que influyen en el uso y elección de métodos anticonceptivos, por esta razón se ha considerado realizar este estudio en el Centro de Salud Augusto Egas ubicado en el centro de la ciudad, perteneciente al Distrito 23D01, zona 4, el que tiene una gran afluencia de pacientes para planificación familiar.

2.2. Formulación del problema ¿Cómo influyen los factores sociodemográficos en el uso de métodos anticonceptivos?

2.3. Sistematización del problema 

¿Cuáles son los factores sociodemográficos que influyen en el uso de métodos


3 anticonceptivos? 

¿Cuál es el método anticonceptivo de mayor elección que usan las mujeres para prevenir el embarazo?

¿De qué manera las condiciones sociodemográficas se relaciona con los métodos anticonceptivos para prevenir el embarazo en las mujeres?

2.4 Justificación de la investigación El presente trabajo está elaborado con la finalidad de realizar un análisis sobre los factores sociodemográficos que influyen en el uso de métodos anticonceptivos. Cabe mencionar que esta investigación está ligada con la teoría de Nola Pender, protagonista del Modelo de Promoción de Salud (MPS). El concepto de la promoción en salud es muy popular en la práctica profesional, una de sus ventajas es haber diseñado y validado instrumentos para su aplicación, además dentro de las características más destacables de este modelo es ayudar alcanzar en las personas un estado deseado de salud. Esta investigación está enfocada a determinar la relación que existe entre los factores sociodemográficos y los métodos anticonceptivos más empleados por las mujeres que acuden al área de Planificación familiar del Centro de Salud “Augusto Egas”. Para poder alcanzar los objetivos de estudio se va a emplear técnicas de investigación para medir el conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos relacionándolos con las condiciones sociodemográficas de las mujeres que asisten al centro de salud a través de un cuestionario. El interés por desarrollar esta investigación es básicamente conocer dos puntos; primero determinar si las mujeres que asisten al centro de salud Augusto Egas tienen conocimiento alguno sobre los tipos de métodos anticonceptivo y el uso de los mismo; y segundo conocer si el método anticonceptivo que ellas emplean tiene relación a cada condición sociodemográfica. La investigación fue viable y factible por que se contó con los recursos necesarios y el apoyo tanto del personal como de las usuarias.

La investigación contribuye con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo bajo el objetivo 1, que menciona lo siguiente: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades


4 para todas las personas. Así mismo se ejecutó de acuerdo a la línea de investigación otorgada por PUCE-SD de la Carrera de enfermería, vida digna y salud integral. Con este estudió se logra aportar con nuevos resultados para beneficio tanto del centro de salud como para las usuarias.

2.5. Objetivos de la investigación 2.5.1. Objetivo general Analizar los factores sociodemográficos que influyen en el uso y elección de métodos anticonceptivos en mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas” en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas periodo 2017. 2.5.2. Objetivos específicos 

Determinar las condiciones sociodemográficas para la elección de un método anticonceptivo en las mujeres que acuden a planificación familiar del Centro de Salud “Augusto Egas”.

Identificar los métodos anticonceptivos más usados por las mujeres que acuden a planificación familiar del Centro de Salud “Augusto Egas”.

Relacionar las condiciones sociodemográficas con los métodos anticonceptivos de mayor elección en las mujeres que acuden al centro de Salud “Augusto Egas”.


5

3. MARCO REFERENCIAL 3.1

Antecedentes Según el Centro de Estadísticas para América y el Caribe (2012) y la Organización

Mundial de la Salud (2012), Ecuador es el tercer país de la región con la tasa más alta (66,5 nacimientos por cada 1000 mujeres), de embarazo en mujeres adolescentes y de edad media. Según la Organización Mundial de la Salud (2012). El embarazo a nivel mundial es un tema de preocupación que afecta en el sector de la salud por sus repercusiones, como señala las estadísticas. A nivel mundial cada año dan a luz aproximadamente 16 millones de mujeres, lo que representa aproximadamente el 11% de nacimientos registrados en el mundo. Lo que supone un freno para el desarrollo de la región. Se estima que de la población ecuatoriana los siete millones de mujeres ya son madres o están embarazadas, siendo gran parte de estos embarazos no planificados. La probabilidad de ser madre en esta etapa aumenta entre las mujeres pertenecientes a los grupos de mayor pobreza y desprotección (MIES, 2012). En este sentido, cuando el embarazo no es deseado pasaría a ser un evento traumático e inesperado para las madres, padres, familia y la sociedad en general.

Manifiestan (Cuellar, Garzón, y Medina,2012) que la población adulta incluyendo jóvenes, no tiene conocimientos suficientes de los distintos métodos anticonceptivos que puede utilizar al iniciarse sexualmente y del total de mujeres que reconocen estar teniendo relaciones sexuales, el 48% no usa métodos anticonceptivos. Un embarazo a edad temprana puede deteriorar la vida de la madre. Entre los riesgos sociales se encuentran, el abandono de los estudios, interrupción de su actividad laboral y la pérdida en la capacidad de contribuir económicamente (King, 2012). De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2012) en el Ecuador en el año 2009, el 98% de mujeres señaló conocer al menos un método para controlar su fecundidad. A pesar de que su conocimiento es casi universal, sólo siete de cada diez mujeres en edad fértil 72.5% lo usa. Existen diversos factores que influyen en el uso de métodos anticonceptivos, uno de ellos es el inicio de la vida sexual activa en la adolescencia este es uno de los hechos trascendentales que marcan la pauta del comportamiento, y una práctica importante durante este acontecimiento es la utilización de algún método anticonceptivo (Dávila, 2014).


6 Habría que señalar que son varios los motivos por los cuales las mujeres declaran no usarlo, uno de ellos es porque está embarazada o quiere embarazarse, no obstante hay un gran número de mujeres que están expuestas a un embarazo y no hacen uso de ellos a pesar de su deseo expreso de querer limitar o espaciar su descendencia.

Dando a conocer todo lo expuesto se puede decir que el embarazo cuando es no deseado constituye un problema social desde el punto de vista de la vida, económico y de salud pública, de una considerable magnitud, sobre todo en los países en vías de desarrollo, donde las tasas de fecundidad son muy altas. Es por esto que se ha visto en la necesidad de realizar un estudio comparativo acerca de los métodos anticonceptivos más utilizados para prevenir el embarazo e identificar las condiciones sociodemográficas.

3.2. Revisión de la literatura o fundamentos teóricos 3.2.1. Modelo de Promoción de la Salud - Nola Pender En la enfermería se han implementado con el pasar del tiempo teorías y modelos, enfocados al cuidado de calidad de salud, asimismo incorporando conocimiento por varias teorizantes que guían al desarrollo de su disciplina y la práctica de la profesión enfermera a través de investigaciones científicas (Hernández et al.,2012). Nola Pender con su modelo afirma que existen un proceso biopsicosocial que motivan a los individuos en el compromiso de las conductas destinadas al fomento de la salud. Pender en su teoría identifica factores cognitivos perceptivos de las personas, de la importancia que dan a la salud, el control sobre su salud, los beneficios de los comportamientos que promueven la salud o las barreras que se perciben para las conductas promotoras de salud, a su vez están influenciado los factores modificantes como las conductas demográficas, biológicas, influencias interpersonales, factores situacionales y conductuales que afectan a las acciones de salud (Hernández et al., 2012). El modelo ilustra la naturaleza multifacética de las personas que interactúan con el entorno intentando alcanzar un estado de salud. Pender afirma lo siguiente: “La promoción de la salud está motivada por el deseo de aumentar el bienestar y de actualizar el potencial humano” (Raile, 2015) (p. 392).


7 Las bases que Pender poseía sobre su modelo de la Promoción de Salud fueron útiles para el Ministerio de Salud Pública del Ecuador quien integra diversas teorías, entre ellas, la mencionada, para abarcar las conductas que fomentan la salud, y se aplica a lo largo de toda la vida (Raile, 2015). Aristizábal, Blanco, Sanchez, y Ostiguín (2011) en su investigación sobre El modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Según (Aristizabal, Blanco, Sanchez y Ostiguín 2013) señala lo siguiente: Este modelo parece ser una poderosa herramienta utilizada por las (os) enfermeras (os) para comprender y promover las actitudes, motivaciones y acciones de las personas particularmente a partir del concepto de autoeficacia, señalado por Nola Pender en su modelo, el cual es utilizado por los profesionales de enfermería para valorar la pertinencia de las intervenciones y las exploraciones realizadas en torno al mismo. (p.90)

Giraldo y Toro (2010) manifiesta que “La promoción de la salud se constituye en la estrategia encaminada a desarrollar procesos y actividades individuales o grupales con el fin de modificar conductas de riesgo y adoptar estilos de vida saludables” (p.45). La promoción de la salud apunta a que las personas tengan una mejor calidad de vida, teniendo en cuenta que los seres humanos son ejes biológicos y sociales que requieren de ayuda de profesionales de la salud para así conseguir personas y comunidades saludables. La promoción de la salud permite que las personas tengan un mayor control de su propia salud. Abarca una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individuales mediante la prevención y solución de las causas primordiales de los problemas de salud, y no centrándose únicamente en el tratamiento y la curación (OMS, 2016). Finalmente, es importante la relación que existe entre el modelo propuesto por Pender y los estilos de vida saludables, en cuanto a la toma de decisiones para modificar las conductas de riesgo y optar comportamientos saludables.

3.3. Marco teórico La Organización Mundial de la Salud (OMS) “Define a la salud reproductiva como una condición de bienestar físico, mental y social en los aspectos relativos a la reproducción en


8 todas las etapas de la vida”. La salud reproductiva implica que las personas puedan tener una vida sexual satisfactoria y segura, la capacidad de tener hijos y la libertad de decidir si quieren tenerlos, cuándo, cuántos y con qué frecuencia.

3.4. Marco Conceptual 3.4.1. Métodos anticonceptivos. Los métodos anticonceptivos son procedimientos que previenen un embarazo en mujeres ya sean ellas o sus parejas quienes los usen los cuales pueden ser hormonales o no hormonales, transitorios o definitivos, basados en tecnología o en conductas (Díaz, y Schiappacasse, 2017).

3.4.2. Clasificación de los métodos anticonceptivos 3.4.2.1. Tipos de métodos. -Métodos de barrera: Según Ruiz, (2015) Los métodos anticonceptivos de barrera son aquellos que impiden el paso de los espermatozoides al útero. Dentro de este grupo de anticonceptivos se encuentra uno de los más habituales: el preservativo. La eficacia de estos anticonceptivos es alta si se utilizan de forma óptima. -Preservativo masculino: El preservativo o condón es una funda látex que se coloca en el pene en erección durante la relación sexual. El preservativo también protege frente a determinadas enfermedades de transmisión sexual (ETS). Es el método más utilizado en España. -Preservativo femenino: Es la versión femenina del condón masculino. Consiste en una funda de plástico que se coloca dentro de la vagina antes de que se produzca la penetración. Protege frente a las ETS. -Diafragma: El diafragma es una funda de látex que se coloca al fondo de la vagina cubriendo el cuello del útero. Impide que los espermatozoides entren en la cavidad uterina. Deben utilizarse con espermicidas. -Espermicida: Los espermicidas son sustancias que se aplican en la vagina antes y después de mantener relaciones sexuales. Su función es destruir los espermatozoides para evitar que lleguen al óvulo. Es un método poco fiable como método anticonceptivo, lo ideal es


9 combinarlo con otros métodos.  Métodos hormonales. -Píldora: La píldora anticonceptiva es, seguramente, el método anticonceptivo hormonal más conocido. Contiene hormonas (progesterona y estrógenos) que se liberan en la sangre para bloquear la ovulación y evitar un embarazo no deseado. Existen píldoras combinadas, contienen los dos tipos de hormonas, y las que solo tienen estrógenos, aptas para las mujeres que no toleran ciertas hormonas. La píldora ha de tomarse todos los días durante 21, 22 o 28 días según el tipo de píldora. Para que la efectividad sea la deseada (99%) hay que intentar no olvidarse la píldora ningún día. (Díaz, S. & Schiappacasse, 2017). Es un anillo flexible y transparente que se coloca en la vagina de forma sencilla. El anillo vaginal libera estrógenos y progesterona de forma continuada durante tres semanas. Pasado este tiempo se retira y, tras una semana de descanso, se coloca uno nuevo. Como solo hay que colocárselo una vez al mes mejora la adherencia al tratamiento porque es más probable no olvidarse de colocárselo. -Parche: El parche anticonceptivo transdérmico es un método hormonal combinado que libera hormonas a través de la piel. El parche ha de pegarse sobre la piel limpia, seca y sin vello. Se mantiene durante una semana y el ciclo se repite tres semanas seguidas. Pasado este tiempo se retira y tras una semana descanso se coloca uno nuevo. - Inyección (Depo-provera): La inyección intramuscular se realiza todos los meses o de forma trimestral. El objetivo es impedir la ovulación. -Implante: Es una varilla fina que se coloca debajo de la piel en el brazo. Es un método discreto y cómodo que puede mantenerse durante tres años. Solo libera progesterona por lo que lo pueden utilizar las mujeres que no toleran los estrógenos. -DIU: El dispositivo intrauterino es un método anticonceptivo de larga duración (cinco años). Existen dos tipos, el hormonal y el de cobre. Ambos impiden la fecundación con una efectividad muy alta. Este método ha de ser colocado y retirado por un médico. -Métodos naturales: Los métodos anticonceptivos considerados naturales son aquellos que intentan evitar una gestación teniendo en cuenta el ciclo menstrual de la mujer y analizando determinados síntomas y signos como la temperatura basal o la consistencia del flujo vaginal,


10 por ejemplo. Estos métodos no son fiables al 100% porque hace falta un control exhaustivo y ser muy regular. (Ruiz R. 2015). -Método de la temperatura basal: La temperatura corporal de una mujer aumenta aproximadamente 0,5ºC cuando está ovulando. Por este motivo hay que medir la temperatura corporal de la mujer cada mañana para conocer el momento en el que se está produciendo la ovulación y evitar las relaciones sexuales durante estos días. -Coitus interruptus: esta técnica consiste en retirar el pene de la vagina antes de que se produzca la eyaculación durante la relación sexual. Esta técnica es poco fiable porque en el líquido pre eyaculativo hay presencia de espermatozoides y se puede producir una gestación. -Método Billings o del moco cervical: este método se basa en analizar diariamente la consistencia y el aspecto del moco cervical para determinar cuándo son los días fértiles de una mujer. Esto es posible porque el flujo vaginal de una mujer varía durante el ciclo.  Métodos definitivos. Estos métodos anticonceptivos son irreversibles. Es decir, cuando se llevan a cabo se imposibilita un embarazo de forma permanente. Por lo tanto ya no se pueden tener (más) hijos. Es importante meditar sobre esta opción con calma y responsabilidad. Consulta a tu ginecólogo para que te asesore. (Ruiz, 2015). - Ligadura de trompas: es una intervención quirúrgica que consiste en seccionar o sellar las dos trompas de Falopio de la mujer para evitar que los espermatozoides lleguen al óvulo. -Vasectomía: mediante esta técnica se bloquean los conductos deferentes del hombre para impedir que los espermatozoides salgan al exterior junto al semen.

-Dispositivo Essue: está técnica consiste en la colocación de un muelle de titanio y acero en las trompas de Falopio para inutilizarlas completamente. 3.4.3. Características más importantes de los anticonceptivos. Los métodos anticonceptivos tienen diferentes características en las que hay que fijarse cuando se elija uno de ellos. Esto es necesario para que el método permita alcanzar las metas


11 reproductivas en forma efectiva y segura para la salud y de acuerdo a la situación de vida. (Díaz, & Schiappacasse, 2017). -Eficacia: Representa el riesgo de que una mujer se embarace aunque ella o su pareja estén usando un método anticonceptivo. La eficacia es mayor cuando el método se usa en forma perfecta y menor durante el uso tópico, ya que algunas personas usan los métodos en forma incorrecta. Por eso es importante averiguar cómo se usa correctamente el método que se ha elegido y que su uso sea constante. -Seguridad: Algunas mujeres presentan condiciones de salud que restringen el uso de algunos métodos como lo establecen los Criterios Médicos de Elegibilidad para el Uso de Anticonceptivos de la Organización Mundial de la Salud. En general, las y los jóvenes no tienen problemas de salud que las pongan en riesgo si usan un anticonceptivo. Algunos anticonceptivos tienen efectos benéficos para la salud de quienes los usan. El uso de condones permite prevenir infecciones transmisibles por vía sexual, incluyendo la infección por VIH/SIDA, las píldoras anticonceptivas combinadas disminuyen los síntomas premenstruales y la anemia y otorgan protección contra ciertos cánceres del aparato reproductor. (Díaz, & Schiappacasse, 2017). -Aceptabilidad: Las características de cada método anticonceptivo, pueden afectar de distinta manera a diferentes personas. Lo que para algunas personas puede ser una ventaja, para otras puede ser una desventaja. Cada persona debe poder elegir el más adecuado a sus necesidades. -Facilidad de uso: Cuando el uso del método es fácil, es más probable poder utilizarlo en forma correcta. Por eso se debe exigir información clara e indicaciones precisas sobre la forma de uso. -Disponibilidad: Los métodos anticonceptivos están disponibles gratuitamente en los consultorios de los servicios de salud, y con distintos precios en las farmacias y en las consultas privadas de los médicos y matronas. Hay que pensar cuál alternativa conviene más según los recursos económicos y el tipo de atención que se quiere. -Reversibilidad: La recuperación de la fertilidad o sea la capacidad de poder embarazarse después de la suspensión del método es un elemento esencial para las y los


12 jóvenes quienes desean postergar el primer embarazo. -

Costo El costo de los anticonceptivos es importante para la gente joven que suele tener

recursos económicos limitados. En los servicios de salud se entregan en forma gratuita. Pero también hay diferencias entre las marcas. Por ejemplo, el costo de las píldoras anticonceptivas varía hasta en 10 veces y, para la mayoría de las mujeres, las mejores son las más baratas (las que contienen estradiol y levonorgestrel) (Díaz, & Schiappacasse, 2017). 3.4.4. Condiciones sociodemográficas para prevenir el embarazo de las mujeres. 3.4.4.1 Casos en Latino América. En las últimas tres décadas el uso de anticonceptivos en general se ha elevado drásticamente en América Latina, debido al fuerte apoyo de los donantes internacionales y a la inversión de los gobiernos para elevar la toma de conciencia sobre las ventajas de la planificación familiar (Aguilar, 2013). En toda la región se promovió la capacidad clínica y de asesoría de los proveedores de servicios, para facilitar la distribución de anticonceptivos, considerando una prioridad proporcionar anticonceptivos gratuitos, o de bajo costo, a todos los interesados. Según (Aguilar, 2013) la extensión de la demanda significa que el 62% de las mujeres entre las edades de 15 a 49 años están utilizando en la actualidad métodos anticonceptivos modernos en América Latina.  Sociodemográfico Gómez, & Montoya,(2012) mencionan que los factores sociodemográficos como la edad, el estrato socioeconómico, la ocupación, la convivencia con la pareja, el inicio temprano de las relaciones sexuales, el número de compañeros sexuales, el nivel de escolaridad del padre, haber sido violada y los ingresos económicos familiares estaban asociados con el embarazo en adolescentes en el área urbana.  Edad. La edad es un factor importante de la fecundidad; en los países subdesarrollados como el nuestro, done predomina una población joven, es necesarios tener en cuenta que la edad materna influye enormemente en el bienestar del binomio madre e hijo.


13 El uso de anticonceptivos aumenta a la par de la edad de la mujer, probablemente porque ya esta ha adquirido más conocimientos sobre los métodos o bien porque ya tiene varios hijos. En cuanto a la elección del método, varía según la edad y el estado civil de las mujeres. Aquellas casadas o con una pareja estable entre los 15 y 29 años optan generalmente por los métodos hormonales temporales, como la píldora y el inyectable. Entre los 30 y 35, la mayor proporción va para el dispositivo intrauterino (DIU) y, de esa edad en adelante, los métodos anticonceptivos definitivos son los más utilizados. (Vásquez, 2009).  Religión. Según Burns & Grove, (2012) En América Latina, la religión de manera general no aparenta ejercer gran influencia sobre la utilización de los métodos anticonceptivos. Sin embargo, aunque la religión no tenga efectos sobre las decisiones individuales, en algunos países ejercen un efecto importante sobre la disponibilidad de los métodos anticonceptivos, pues los dirigentes políticos y los proveedores de los servicios de planificación familiar vacilan en ofrecer este tipo de servicio por temor a enfrentarse a poderosas instituciones religiosas. Concuerda en afirmar que la planificación familiar constituye una obligación de paternidad responsable siempre que se respeten los designios de la Iglesia, tal es el caso de la católica que considera el método del ritmo como la única forma aceptable. Para Burns & Grove, (2012) La iglesia Católica del Ecuador se pronuncia al respecto sobre la planificación Familiar indicando lo siguiente: La sana moral enseña que la natalidad no se controla con métodos mecánicos ni con tratamientos farmacológicos sino con una adecuada educación sexual, que lleva al respeto de la relación sexual como expresión del auténtico amor humano, exclusivo y estable por definición, fuente de nuevas vidas. (p.180)

Como lo manifiesta King,( 2012) la mayoría de los métodos artificiales de control de la natalidad, que se difunden con mucha propaganda y ofrecimientos engañosos, respondiendo a intereses económicos y planteamientos geopolíticos de los poderosos, generalmente son abortivos. No curan enfermedad alguna y tampoco garantizan el fin que declararan, limitar la natalidad. Ocasionan la muerte de un ser humano en el vientre mismo de la madre.


14 Sin embargo existen comunidades en donde la religión juega un factor significativo en relación con la baja prevalencia de la práctica anticonceptiva, sobre todo en áreas remotas con baja escolaridad, en las cuales se considera que no se debe hablar sobre temas relacionados con sexualidad o planificación familiar por estar en contra de las buenas costumbres. Es importante hacer hincapié en el hecho que los métodos aprobados por la Iglesia alcanzan apenas un 80% de efectividad en condiciones óptimas, lo cual conlleva a un alto índice en embarazos no deseados especialmente entre los adolescentes y mujeres jóvenes solteras (King, 2012)  Estado Civil. Situación de un individuo en la sociedad, que deriva principalmente de sus relaciones de familia, y que lo habilita para ejercer derechos y contraer obligaciones civiles.  Nivel académico. Un título académico, o grado académico, se refiere a una distinción o reconocimiento dada por alguna institución educativa, generalmente después de la terminación exitosa de algún programa de estudios.  Factor Económico. Aunque en las unidades del ministerio de Salud Pública se distribuyen los métodos anticonceptivos de forma gratuita, algunas veces no obstante la demanda de estos cuando las usuarias tienen que adquirir un método de planificación de su dinero esta abandona el método perdiendo la continuidad y eficacia de los mismos ya que para su economía son demasiado caros.  Planificación Familiar. La planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos. Se logra mediante la aplicación de métodos anticonceptivos y el tratamiento de la esterilidad. Se calcula que en los países de desarrollo unos 214 millones de mujeres en edad fecunda desean posponer o detener la procreación pero no utilizan ningún método anticonceptivo moderno (Cuellar , Garzón, y Medina, 2012). Algunos métodos de planificación familiar, como los preservativos, ayudan a prevenir


15 el embarazo y otras infecciones de transmisión sexual. La planificación familiar y los anticonceptivos reducen la necesidad de recurrir al aborto, también la planificación familiar refuerza el derecho de la personas a decidir el número de hijos que se desee tener. 3.4.6. Rol de la Enfermera La enfermera tiene un papel relevante en el equipo de atención primaria que se ha visto reforzado con la puesta en marcha de iniciativas y experiencias novedosas en la prevención y promoción de la salud y sobre todo al centrar su objetivo de atención en la promoción y el abordaje de los problemas de autocuidado realizando todo ello a través en el contexto de su actividad profesional: el centro de salud, el domicilio de las personas y la comunidad. Otro hecho interesante lo constituye el desarrollo de la “consulta a demanda” de enfermería que se ofrece a los usuarios como una de las puertas de entrada al sistema sanitario. Ante esta realidad la enfermera debe disponer de capacidad resolutiva, esta capacidad vendría dada a través del desarrollo de la Ley de Ordenación de la Profesiones Sanitarias (LOPS), necesaria para poder cumplir su finalidad en el abordaje de los problemas de cuidados de la población. El potencial profesional y la capacidad de resolución de las enfermeras, en lo que a los problemas de cuidados de los ciudadanos y desarrollo de sus funciones específicas dentro del equipo se refiere, no es bien conocido por lo que se requiere de un impulso por parte del Servicio de Salud (Salud Madrid, 2013). Las Líneas Estratégicas reflejadas en el Plan de Mejora de la Atención Primaria 2006 – 2009, orientadas a la organización y gestión de los servicios, establecen como actuación prioritaria el “Impulso del papel de enfermería”, señalando a la enfermera como elemento fundamental en el fomento del autocuidado (especialmente importante ante las necesidades surgidas al emerger la dependencia, desde la alteraciones de la salud con la cronicidad y en muchos casos concurrentes) y de la educación en estilos de vida saludable de los ciudadanos, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades, debiendo la enfermera, disponer de una total autonomía a la hora de establecer su juicio clínico tal y como le reconoce la LOPS. Los factores que la Comisión Científico Técnica agrupó en torno a la línea de trabajo para el impulso del papel de la enfermera de Atención Primaria, fueron los siguientes: 

Gran variabilidad en la oferta de servicios.


16 

Voluntariedad de la enfermería para la realización de ciertas intervenciones.

Inadecuada implicación en la atención de patología aguda, lo que supone potenciar la promoción del autocuidado.

Existencia de discontinuidad de la atención con el médico, debido a la falta de claridad de las funciones de enfermería.

Baja atención domiciliaria.

Falta de claridad en la oferta de servicios de enfermería.

Existencia de “divorcio” en la relación médico – enfermera. La Comisión Científico-Técnica del Plan de Mejora, analizó la situación actual de la

enfermería en los equipos de Atención Primaria, estableciendo cinco líneas de trabajo que obedecen a la agrupación de los factores que influyen en el papel de enfermería actualmente: 

Competencias - Funciones - Oferta de Servicios.

Organización de los Equipos de Atención Primaria:

La adscripción de población a la enfermera de forma reglada mediante identificación en la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI), con el fin de iniciar un pilotaje previo al consiguiente desarrollo de la libre elección de enfermera.

La incorporación de la metodología del cuidado enfermero en la atención a la población.

La mejora de la capacidad resolutiva de la enfermera de atención primaria.

3.5. MARCO LEGAL La fundamentación legal de la presente investigación aborda las normativas que hacen referencia a la salud sexual y reproductiva de las mujeres. Por lo tanto las normativas que se utilizan para la elaboración del marco legal, son normativas constitucionales del Ecuador como señala en el artículo 32 y 363 en el Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Al respecto, la Constitución de las República (2008) establece en el Artículo 32, que: La salud es un derecho el cual garantiza el estado, además este derecho esta netamente garantizado mediante políticas, económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional. (p.123)


17 Además, la Constitución de la República del Ecuador (2008) en el artículo 363 establece entre las responsabilidades del Ministerio de Salud Pública en el Art. 6. Asegurar acciones y servicios de salud sexual y de salud reproductiva, y garantizar la salud integral y vida de las mujeres. Sin embargo en el Artículo 3, en lo que refiere a los derechos de los pacientes manifiesta que es deber primordial del Estado garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución de la república del Ecuador, en particular la salud. (Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, 2017).


18

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. Enfoque/ Diseño/tipo de Investigación 4.1.1 Enfoque. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, debido a que se buscó medir los datos e información (Martínez, Briones y Cortes 2013). Se medirá y reconocerá el nivel de conocimiento acerca de los factores que influyen en el uso de métodos anticonceptivos por parte de las mujeres encuestadas del Centro de Salud “Augusto Egas”. Para Tamayo (2014) la metodología cuantitativa se fundamenta en la medición y construcción de dimensiones de los indicadores e índices de variables, los datos deben responder a estos factores, por lo tanto tendrán o no validez, lo cual quiere decir que deben ser observados de alguna manera. Los datos de este enfoque de investigación deben ser representativos, válidos y sobre todo confiables. 4.1.2 Tipo de Investigación. Se aplicará dos tipos de investigaciones de tipo descriptiva y de tipo transversal. Por qué describe las condiciones sociodemográficas y su relación con los métodos anticonceptivos que tienen las mujeres tales como; edad, religión, nivel académico, estado civil, tipos de anticonceptivos. 4.1.2.1. Investigación descriptiva Es de carácter descriptivo debido a que en ella se destacan las características o rasgos de la situación, fenómeno u objeto de estudio, en este sentido esta investigación tiene como propósito principal mostrar la realidad del objeto de estudio, en este caso el objeto de estudio principal es un grupo de mujeres que acuden al centro de Salud Agusto Egas. 4.1.2.2. Investigación transversal García y otros (2014) la investigación de tipo transversal son observacionales y detallas la relación de variables en un determinado momento. El diseño empleado en esta investigación es de tipo transversal, al disponer de una sola


19 medida de las variables, que se realizó en un momento temporal.

4.2 Población / Muestra La población se la define como todo elemento: individuos, objetos y sustancias, los cuales cumplen criterios de inclusión en un estudio y a partir de aquí se obtiene una muestra. (Burns & Grove, 2012). En la presente investigación la población son todas las mujeres que asisten al centro de salud al área de planificación familiar que lleven una vida sexual activa. Y la muestra es una parte de una población que se escoge para un estudio determinado y poseen las mismas características (Burns & Grove, 2012). La muestra es no probabilística a conveniencia del investigador, siendo 168 mujeres en edad fértil que asistieron a planificación familiar en el periodo de dos semanas (8-21 de Diciembre 2017) , tiempo en el cual se aplicó la encuesta. 4.2.2.1. Criterios de inclusión Mujeres solteras y casadas en edad fértil que acuden al área de Planificación Familiar del Centro de Salud “Augusto Egas” de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas. 4.2.2.2. Criterios de exclusión No hay exclusión más que aquellas que presenten algún tipo de discapacidad mental.


20

4.3. Operacionalización de las variables Tabla 1: Operacionalización de variables

OBJETIVO PRINCIPAL: Analizar los factores sociodemográficos que influyen en el uso y elección de métodos anticonceptivos en mujeres que acuden al Centro de Salud Augusto Egas en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas periodo 2017. Instrumentos Objetivos específicos Variables Tipo de Definición Indicadores variables conceptual

Evaluar las condiciones sociodemográficas para la elección de un método anticonceptivo de las mujeres que acuden a planificación familiar.

Condiciones Sociodemográf icas.

Independiente

Son las características biológicas, socioeconómi co culturales propias de un individuo que están presentes en la población de estudio.

Edad Religión Sexo Nivel académico Raza

“Encuesta sobre condiciones sociodemogr áficas en base a la elección del método anticoncepti vo”.

Estado civil Estrato social Área geográfica Antecedentes gineco obstetras

Número de hijos

Identificar el método anticonceptivo utilizado

por

más las

mujeres que acuden a planificación familiar.

Métodos anticonceptiv os

Dependiente

Mecanismos de protección que previenen embarazos.

Tipos métodos: De barrera Hormonales Naturales Permanentes

de

“Encuesta sobre condiciones sociodemogr áficas en base a la elección del método anticoncepti vo”.


21

4.3.

Técnicas e instrumentos de recogida de datos La técnica de recogida de datos de información se realizó mediante preguntas escritas

organizadas en una encuesta. (Ver anexo 2) Una encuesta es un instrumento que facilita la recolección de información, el cual consiste en un conjunto de preguntas que ayudarán a medir una o más variables respondiendo a interrogantes planteadas (Aparicio, 2016). 4.3.1. Descripción del instrumento Para la realización de la investigación se utilizó una encuesta como técnica de recolección de datos. La encuesta fue elaborada por las investigadoras y avalada por expertos como parte de la investigación la cual estuvo dirigida a las mujeres que asisten a planificación familiar del Centro de Salud “Augusto Egas” acerca del uso de métodos anticonceptivos, el mismo que está conformado por veintisiete preguntas. El instrumento está dividido en tres partes que responden a los objetivos que se describen a continuación: 

En relación a las condiciones sociodemográficas para la elección de un método anticonceptivo de las mujeres que acuden a planificación familiar del Centro de Salud “Augusto Egas” de la pregunta 1 a la 16

Para identificar el método anticonceptivo más usado por las mujeres que acuden a planificación familiar del Centro de Salud “Augusto Egas”. de la pregunta 17 a la 22

Y relacionado a las condiciones sociodemográficas con el métodos anticonceptivo de mayor elección en las mujeres que acuden al centro de Salud “Augusto Egas”, de la 23 a la 27

4.4.

Técnicas de análisis de datos. Según Burns & Grove (2012), el análisis de datos es un proceso riguroso, mediante la

creatividad y el pensamiento profundo se pueden asignar ideas innovadoras de los datos, este


22 proceso requiere de un orden para idear planes de análisis de datos concordante con el método específico del estudio. Para esta investigación se elaboró una base de datos en Microsoft Office Excel 2013 y SPSS, para presentar datos de manera verbal y gráfica, como notas, documentos y la descripción, comprensión e interpretación del mismo.


23

5. RESULTADOS 5.1. Discusión y análisis de los resultados 5.1.1. Objetivo 1. Evaluar las condiciones sociodemográficas para la elección de un método anticonceptivo. Pregunta 1: ¿Cuántos años tiene usted? Tabla2: Distribución porcentual de la edad Edad

Frecuencia

Porcentaje

14 a 22

22

26%

23 a 29 30 a 34 35 a 39 Más de 40

48 22 05 03

30% 29% 10% 5%

Total

100

100,0%

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”

Análisis e interpretación de resultados El mayor porcentaje de la población estudiada se encuentra en un rango de 23 a 29 años que corresponde a la etapa adulto joven y de 14 a 22 años que pertenece a adolescentes con un 26% siendo este dato importante ya que se puede inferir que desde edades tempranas inician planificación familiar. Pregunta 2: ¿Cuál es su estado civil? Tabla 3. Distribución porcentual del estado civil de las mujeres Estado civil Frecuencia Porcentaje

Porcentaje válido

Soltera

58

34,5

34,5

Casada Divorciada Viuda Unión libre Total

38 12 3 57 168

22,6 7,1 1,8 33,9 100,0

22,6 7,1 1,8 33,9 100,0

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”

Porcentaje acumulado 34,5 57,1 64,3 66,1 100,0


24 Análisis e interpretación de resultados Con relación al estado civil de cada mujer que asiste al control de planificación familiar. El 34,5% pertenecen al estado civil soltera, el 33,9% a unión libre el 22,6% de las mujeres deciden casarse por lo civil, el 7,1% divorciadas, el 1,8% viudas, en comparación al estudio realizado por Marisol Torres y Patricia Gonzales acerca de “Antecedentes teóricos y empíricos del uso de métodos de planificación familiar” 2009, indica que el 78% de las mujeres casadas y en unión libre utilizan más los métodos de anticoncepción. Pregunta 3: ¿A qué religión corresponde usted? Tabla4. Distribución porcentual de la religión de las mujeres Religión Frecuencia Porcentaje

Porcentaje válido

Católica

115

68,5

68,5

Porcentaje acumulado 68,5

Cristiana evangélica Testigo de Jehová Mormón

37

22,0

22,0

90,5

6 1

3,6 ,6

3,6 ,6

94,0 94,6

Adventista Pentecostés Otros Total

2 1 6 168

1,2 ,6 3,6 100,0

1,2 ,6 3,6 100,0

95,8 96,4 100,0

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”

Análisis e interpretación de resultados Con respecto a la religión se afirma que el 68,5% pertenecen a la religión católica, este factor tiene influencia en la aceptación de métodos anticonceptivos, debido a que las creencias religiosas no aceptan el uso de los métodos anticonceptivos porque “los hijos son una bendición de Dios”, considerando el uso de los métodos anticonceptivos como pecado. El 0,6% corresponde a la religión mormón y pentecostés, esto se corrobora con el estudio de Casanova, A. (2015), en su estudio “Factores que influyen en el abandono de métodos anticonceptivos en la población femenina en edad reproductiva que habitan en el barrio Zalapa-Loja, periodo abrilagosto 2012” concluye: El principal factor limitante para el no uso de métodos anticonceptivos es la religión en un 33%, seguida está la familia con un 25%, lo que demuestra la influencia de la pareja y del entorno familiar sobre las decisiones de la mujer.


25

Pregunta 4: ¿Cuál es su nivel académico? Tabla 5. Distribución porcentual del nivel académico de las mujeres Nivel académico Frecuencia Porcentaje Primaria

15

8,9

Porcentaje válido 8,9

Secundaria Tercer nivel Maestría/Doctorado/PHD

96 54 3

57,1 32,1 1,8

57,1 32,1 1,8

Total

168

100,0

100,0

Porcentaje acumulado 8,9 66,1 98,2 100,0

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”

Análisis e interpretación de resultados Referente al análisis de los datos obtenidos correspondiente al nivel académico el 57,1%

corresponde

a

secundaria,

32,1%

tercer

nivel,

8,9%

primaria,

1.8%

Maestría/Doctorado/PHD. Esto se corrobora con el estudio de Maiztegui Laura (2008), acerca del conocimiento sobre métodos anticonceptivos y conductas de salud sexual y reproductiva en mujeres; donde manifiesta que el 33% de ellas habían iniciado la educación secundaria pero solo el 13% alcanzaron a terminar ese nivel. Pregunta 5: ¿A qué estrato social considera usted pertenecer? Tabla 6. Distribución porcentual del estrato social de las mujeres Estrato social Frecuencia Porcentaje

Porcentaje válido

Acomodado (Alto)

8

4,8

4,8

Porcentaje acumulado 4,8

Pudiente (Medio)

146

86,9

86,9

91,7

Pobre (Bajo) Total

14 168

8,3 100,0

8,3 100,0

100,0

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”

Análisis e interpretación de resultados La mayor parte de las mujeres encuestadas consideran pertenecer al 86,9% que hace referencia a un estrato social medio, seguido del 8,3% estrato bajo y el 4,8% alto, en comparación con el estudio del INEC 2001, el 96.3% pertenecientes al sector urbano tiene un alto conocimiento de los métodos anticonceptivos, mientras que el 84,4% que corresponde al


26 sector rural no tiene conocimiento de los mismos. Pregunta 6: ¿En qué sector vive usted? Tabla 7. Distribución porcentual del sector Sector

Frecuencia

Porcentaje 75,0

Porcentaje válido 75,0

Porcentaje acumulado 75,0

Sector urbano

126

Sector rural Total

42 168

25,0 100,0

25,0 100,0

100,0

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”

Análisis e interpretación de resultados Con respecto al sector donde residen las mujeres encuestadas el 75% de ellas viven el sector urbano a diferencia del 25% que reside en el sector rural, en comparación con lo que plantea Salazar A, & Rodríguez R, (2007), en su estudio “Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos” manifiestan que el 65% de las mujeres que corresponden al factor económico medio son las que más emplean el uso de métodos anticonceptivos. Pregunta 7: ¿Ha tenido antecedentes de abortos? Tabla 8. Distribución porcentual de abortos Abortos Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Si

27

16,1

16,1

No Total

141 168

83,9 100,0

83,9 100,0

Porcentaje acumulado 16,1 100,0

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”

Análisis e interpretación de resultados En los antecedentes de abortos el 83,9% no ha presentado dificultades durante su etapa gestacional, y el 16,1% si presentó abortos, comparando con el estudio de Norma Doblado, Idania de la Rosa y Ana Junco en su estudio “Aborto en la adolescencia un problema de salud” 2010, se realizan entre 42 y 46 millones de abortos anuales lo que corresponde al 29.2% en las adolescentes.


27

Pregunta 8: ¿Cuántos abortos ha tenido? Tabla 9. Distribución porcentual de número de abortos Abortos Frecuencia Porcentaje

Porcentaje válido

Ninguno

141

83,9

83,9

Uno Dos Tres Total

25 1 1 168

14,9 ,6 ,6 100,0

14,9 ,6 ,6 100,0

Porcentaje acumulado 83,9 98,8 99,4 100,0

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”

Análisis e interpretación de resultados El 83,9% de la mujeres no ha presentado abortos, a diferencia del 14,9% que presentó un aborto, el 6% dos a tres abortos. Pregunta 9: ¿Ha tenido antecedentes de cesáreas? Tabla 10. Distribución porcentual de cesáreas Cesáreas Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

40,5

40,5

Porcentaje acumulado 40,5 100,0

SI

68

NO

100

59,5

59,5

Total

168

100,0

100,0

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”

Análisis e interpretación de resultados En los antecedentes de cesárea el 40,5% si ha presentado, a diferencia del 59,5% que no ha presentado problemas en el embarazo dando como resultado un parto normal, en comparación con el artículo de Dr. Julio Frenk “Planificación y anticoncepción transcesárea, poscesárea y posaborto 2012, la mayor parte de las mujeres que han utilizado métodos anticonceptivos no han presentado cesáreas durante sus partos.


28

Pregunta 10: ¿Cuántas cesáreas ha tenido? Tabla 11 Distribución porcentual del número de cesáreas Número de Frecuencia Porcentaje cesáreas Ninguna 101 52,6

Porcentaje válido 60,1

Porcentaje acumulado 60,1

De 1 a dos cesáreas

55

28,6

32,7

92,9

Más de tres cesáreas Total Sistema

12

6,3

7,1

100,0

168 24

87,5 12,5

100,0

192

100,0

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”

Análisis e interpretación de resultados El 52% no presenta ninguna cesárea, el 28,6% presenta de uno a dos cesáreas y el 6,3% más de tres cesáreas. Pregunta 11: ¿Ha tenido antecedentes de parto normal? Tabla 12. Distribución porcentual de partos normales Parto normal Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Si

86

51,2

51,2

51,2

No Total

82 168

48,8 100,0

48,8 100,0

100,0

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”

Análisis e interpretación de resultados Con respecto a los antecedentes se puede decir que el 51,2% de las mujeres han presentado un parto y el 48,8% parto por cesárea. En comparación con el estudio de Maiztegui Laura (2008), acerca del conocimiento sobre métodos anticonceptivos y conductas de salud sexual y reproductiva en mujeres; manifiesta que el 74% de las mujeres que acudieron a este centro tienen hijos curiosamente este 26% coincide con el estado civil de cada una de ellas.


29

Pregunta 12: ¿Cuántos partos normales ha tenido? Tabla 13. Distribución porcentual del número de partos normales Número de partos Frecuencia Porcentaje normales

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

0

82

48,8

48,8

48,8

1 2 3 4

38 27 11 4

22,6 16,1 6,5 2,4

22,6 16,1 6,5 2,4

71,4 87,5 94,0 96,4

5 6 7

3 1 2

1,8 ,6 1,2

1,8 ,6 1,2

98,2 98,8 100,0

168

100,0

100,0

Total

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”

Análisis e interpretación de resultados El 44,8% de la mujeres no ha presentado partos normales, el 22,6% un parto normal, el 16,1 dos partos normales, el 6,5% tres partos normales, 2,4% cuatro partos normales, el 1,8% seis partos, 0,6% seis partos normales y finalmente el 1,2% siete partos. Pregunta 13: ¿Cuántos hijos muertos han tenido? Tabla 14. Distribución porcentual del número de hijos muertos Número de hijos Frecuencia Porcentaje muertos

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

0

162

96,4

96,4

96,4

1 2 Total

3 3 168

1,8 1,8 100,0

1,8 1,8 100,0

98,2 100,0

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”

Análisis e interpretación de resultados El 96 % de las mujeres no presentan hijos muertos, el 1,8% presentan de uno a dos hijos muertos.


30

Pregunta 14: ¿Cuántos hijos tiene usted? Tabla 15 Distribución porcentual del número de hijos Número de hijos Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

0

162

96,4

96,4

96,4

1 2 Total

3 3 168

1,8 1,8 100,0

1,8 1,8 100,0

98,2 100,0

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”

Análisis e interpretación de resultados EL 96.4 % de las mujeres no presentan antecedentes de hijos muertos, a diferencia del 1,8% de las mujeres que presentan tener antecedente de uno a dos hijos muertos. Pregunta 15: ¿A qué edad tuvo su primer hijo? Tabla 16. Distribución porcentual de la edad de su primer hijo Edad que tuvo su Frecuencia Porcentaje primer hijo

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

0

43

25,6

25,6

25,6

14 15

2 3

1,2 1,8

1,2 1,8

26,8 28,6

16 17 18 19 20 21

9 19 17 15 26 2

5,4 11,3 10,1 8,9 15,5 1,2

5,4 11,3 10,1 8,9 15,5 1,2

33,9 45,2 55,4 64,3 79,8 81,0

22

11

6,5

6,5

87,5

23 24 25 27 28 31 Total

6 3 5 5 1 1 168

3,6 1,8 3,0 3,0 ,6 ,6 100,0

3,6 1,8 3,0 3,0 ,6 ,6 100,0

91,1 92,9 95,8 98,8 99,4 100,0

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”


31

Análisis e interpretación de resultados Señalamos que el 25,6% de las mujeres no tienen hijos a diferencia del 1,2 % de las mujeres tuvieron su primer hijo a los 14 años, seguido del 1,6 que corresponde a los 15 años, seguido del 5.4 % que corresponde a los 16 años, 11.3% a los 17 años, 10.1% a los 18 años, 8,9% a los 19 años, el 15% a los 20 años siendo este valor más significativo en nuestros datos, 1,2% a los 21 años, 6,5% corresponde a los 22 años, 3,6% a los 23 años, 1,8% a los 24 años, 3 % a los 25 y 27 años, y un 6% que tuvieron entre 28 y 31 años. Pregunta 16: ¿Cómo está conformado su hogar? Tabla 17. Distribución porcentual de la conformación del hogar Conformación del Frecuencia Porcentaje hogar Vive con su esposo 20 11,9

Porcentaje válido 11,9

Porcentaje acumulado 11,9

Vive con su esposo e hijo(s) Vive únicamente con su(s) hijo(s)

76

45,2

45,2

57,1

31

18,5

18,5

75,6

Vive con sus padres

30

17,9

17,9

93,5

Vive sola Total

11 168

6,5 100,0

6,5 100,0

100,0

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”

Análisis e interpretación de resultados El estudio señalado expresa lo siguiente: que el 45,24% de las mujeres viven con su esposo e hijos, seguido del 18,5% que viven con sus hijos únicamente, el 17,9% viven con sus padres, el 11,9% viven solo con su pareja y finalmente el 6.5% viven solas, en comparación con el estudio de Carmela Álvarez Andrade en su estudio “Segmentación del mercado de planificación familiar 2010, afirma que el 32,6% viven con su esposo. 5.1.3. Objetivo 2. Identificar el método anticonceptivo más usado por las mujeres que acuden a planificación familiar del Centro de Salud “Augusto Egas”.


32 Pregunta 17: ¿A qué edad tuvo su primera relación sexual? Tabla 18. Distribución porcentual de la edad en la que tuvo su primera relación sexual Edad primera relación sexual

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

11

2

1,2

1,2

1,2

13 14 15 16 17

4 7 32 22 34

2,4 4,2 19,0 13,1 20,2

2,4 4,2 19,0 13,1 20,2

3,6 7,7 26,8 39,9 60,1

18 19 20 21

28 16 15 2

16,7 9,5 8,9 1,2

16,7 9,5 8,9 1,2

76,8 86,3 95,2 96,4

22 23

2 3

1,2 1,8

1,2 1,8

97,6 99,4

24

1

,6

,6

100,0

168

100,0

100,0

Total

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas

Análisis e interpretación de resultados De acuerdo al análisis el 20,2% de las mujeres tuvieron su primera relación sexual a los 17 años, seguido de un 19% a los 15 años, un 16,7% a los 18 años, el 13.1% de mujeres a los 16 años, el 9,5% a los 19 años, el 8,9% a los 20 años, el 4,2% a las 14 años, el 2,4% a los 13 años, del 1,2% entre los 21 y 22 y 11 años, y el 0,6 % de mujeres a los 24 años. La edad de la iniciación sexual no tiene un efecto significativo en el uso de anticonceptivos, según el estudio de Castro “Factores incidentes en el uso de métodos anticonceptivos en la población (2005), no encuentra resultados significativos al clasificar la edad de la primera relación sexual en mayor o menor a 16 años. Por otro lado, Glei (1999) tampoco logra resultados significativos al incluir una variable de inicio de actividad sexual en un período mayor o menor a 6 meses a la recolección de la información en la muestra utilizada en su estudio. Por último, Dussaillant (2010) sí obtiene resultados significativos para una variable de experiencia sexual relacionada con la edad es decir que a los 18 y 19 años se daba inicio de la primera relación sexual.


33 Pregunta 18: ¿Qué le motivó a tener relaciones sexuales? Tabla 19. Distribución porcentual motivación a tener relaciones sexuales Motivo tener Frecuencia Porcentaje relaciones sexuales

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Curiosidad

33

19,6

19,6

19,6

Presión Amor Placer Total

8 124 3 168

4,8 73,8 1,8 100,0

4,8 73,8 1,8 100,0

24,4 98,2 100,0

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”

Análisis e interpretación de resultados El estudio expresa que el 73,8 % de las mujeres tuvieron relaciones por amor, seguido por el 19,6% que fue por curiosidad, seguido del 4,7% que fue por presión y 1,7% que fue por placer, según el estudio de Carlos Welti Chanes “Inicio de la vida sexual y reproductiva” (2003), manifiesta que el inicio de una vida sexual es por presión por parte de la pareja considerándose como un caso de violación, también por la (prueba de amor). Pregunta 19: ¿Mantiene usted actualmente relaciones sexuales? Tabla 20. Distribución porcentual motivación a tener relaciones sexuales Mantiene Frecuencia Porcentaje relaciones sexuales

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Si

154

91,7

91,7

91,7

No Total

14 168

8,3 100,0

8,3 100,0

100,0

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”

Análisis e interpretación de resultados De acuerdo a los resultados el 91.6% de las mujeres que acuden a planificación familiar mantienen relaciones sexuales, mientras que el 8,3% no se mantienen activas sexualmente, corroborando al estudio de Welti con el tema “Condiciones sociales y comportamientos sexuales 20008, el 57,7% de los mujeres mantienen haber tenido relaciones sexuales a una edad joven comprendida desde los 14 hasta los 18 años.


34 Pregunta 20: ¿Si tiene relaciones sexuales, que hace para cuidarse? Tabla 21. Distribución porcentual que hace para cuidarse en las relaciones sexuales Cuidado en las relaciones Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido sexuales

Porcentaje acumulado

No se cuida

23

13,7

13,7

13,7

Uso de métodos anticonconceptivos Total

145

86,3

86,3

100,0

168

100,0

100,0

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”

Análisis e interpretación de resultados En relación a la manera de prevenir embarazos las mujeres se cuidan un 86,3% de usando métodos anticonceptivos, a diferencia de otros años la mayor parte de las mujeres no lo hacían por lo cual se daban más embarazos no deseados, mientras que el 13,6% no lo tienen en cuenta. Pregunta 21: ¿En su primera relación sexual utilizó algún método anticonceptivo? Tabla 22. Distribución porcentual de la utilización del algún método anticonceptivo en la primera relación sexual Utilización de algún método Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje anticonceptivo en la primera válido acumulado relación sexual Si 78 46,4 46,4 46,4 No Total

90 168

53,6 100,0

53,6 100,0

100,0

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”

Análisis e interpretación de resultados De acuerdo al análisis el 53,5% de las mujeres no usaron ningún tipo de método anticonceptivo en su primera relación sexual, a diferencia del 46,4% de mujeres que si hicieron uso de los métodos. Los resultados obtenidos en el estudio realizado de Maroto (2014) compaginan ya que en su investigación realiza un análisis total de las mujeres que utilizaron algún método anticonceptivo en su primera relación sexual dando un porcentaje del 70,5% que no emplearon ningún uso de anticonceptivos, a diferencia del 29,5% que sí utilizaron.


35 Pregunta 22: ¿Tiene conocimiento de lo que es un método anticonceptivo? Tabla 23. Distribución porcentual del conocimiento de métodos anticonceptivos Conocimiento de métodos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido anticonceptivos

Porcentaje acumulado

Si

158

94,0

94,0

94,0

No Total

10 168

6,0 100,0

6,0 100,0

100,0

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”

Análisis e interpretación de resultados El 94,1% de las mujeres tienen conocimiento de lo que es un método anticonceptivo, a diferencia del 5,9% que no tienen conocimiento de dichos métodos, esto se afirma con el estudio de OMS (2012) que el 54% conoce a cerca de los métodos anticonceptivos. En comparación a nuestra investigación se ha incrementado el conocimiento de lo que son los métodos anticonceptivos. 5.1.4. Objetivo 3: Relacionar las condiciones sociodemográficas con el métodos anticonceptivo de mayor elección en las mujeres que acuden al centro de Salud “Augusto Egas”. Pregunta 23: ¿Qué método anticonceptivo utiliza usted para cuidarse? Tabla 24. Distribución porcentual del método anticonceptivo que utiliza para cuidarse Método anticonceptivo Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido con el que se cuida

Porcentaje acumulado

Inyección

58

34,5

34,5

34,5

Píldora anticonceptiva

18

10,7

10,7

45,2

Implante intradérmico (Norplan o Yadel) Preservativo o condón Dispositivo intrauterino (DIU) Ligadura de trompas

24

14,3

14,3

59,5

14 10

8,3 6,0

8,3 6,0

67,9 73,8

15

8,9

8,9

82,7

Vasectomía Coito interrumpido Calendario del ritmo Ningún método Total

3 4 9 13 168

1,8 2,4 5,4 7,7 100,0

1,8 2,4 5,4 7,7 100,0

84,5 86,9 92,3 100,0

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”


36 Análisis e interpretación de resultados Según el análisis de los datos obtenidos el 34,5% de las mujeres usan como método anticonceptivo de mayor elección a la inyección, seguido de un 14,3% el implante intradérmico, el 10,7% las píldoras anticonceptivas, el 8,9% ligadura de trompas, el 8,3% de preservativo o condón, el 7,7% no usa ningún método, el otro 6% DIU, el 5,4% método del ritmo, 2,4% coito interrumpido, y el 1,8% afirman que su pareja se realizó la vasectomía, en comparación al estudio de Suárez y Vásquez (2014), afirma que el rango de edad en las mujeres activas sexualmente se comprende 35 a 45 años y eligen como método anticonceptivo temporal el DIU, a diferencia de las mujeres de 15 a 25 que no emplean ningún método. Pregunta 24: ¿Qué método anticonceptivo prefiere usted emplear en las relaciones sexuales? Tabla 25. Distribución porcentual del método anticonceptivo que prefiere emplear en las relaciones sexuales Método anticonceptivo que prefiere emplear en las relaciones sexuales

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Inyección

57

33,9

33,9

33,9

Píldora anticonceptiva Implante intradérmico (Norplan o Yadel) Preservativo o condón Dispositivo intrauterino (DIU) Ligadura de trompas

11 39

6,5 23,2

6,5 23,2

40,5 63,7

12 4 31

7,1 2,4 18,5

7,1 2,4 18,5

70,8 73,2 91,7

Moco cervical (Método de Bellings)

1

,6

,6

92,3

Coito interrumpido Calendario del ritmo

1 6

,6 3,6

,6 3,6

92,9 96,4

6 168

3,6 100,0

3,6 100,0

100,0

Ningún método Total

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”

Análisis e interpretación de resultados De acuerdo al estudio realizado el 33,9% de la mujeres prefiere emplear como método anticonceptivo la Inyección, el 23,2% el implante intradérmico (Norplan o Yadel), el 18,5% ligadura de trompas, el 7,10% preservativo o condón, el 6,5% píldora anticonceptiva, el 6% moco cervical (Método de Bellings) y coito interrumpido, el 3,6% calendario del ritmo y ningún método y el 2,4% dispositivo intrauterino (DIU), corroborando con el estudio de Peláez J. “Conocimiento sobre métodos anticonceptivos” (2008), el anticonceptivo de mayor elección por las mujeres es la píldora manifestando ser un método seguro al llevar una vida


37 sexual activa. A pesar de tener algunos posibles efectos secundarios como la depresión, la pérdida de apetito sexual o la posibilidad de engordar, aunque ocurre en pocos casos, el 94% de las mujeres que utilizan este método anticonceptivo declaran sentirse satisfechas o muy satisfechas con ella, frente al 82% de satisfacción del preservativo. Este nivel de satisfacción puede deberse a que la píldora también cuenta con algunos efectos positivos como la regulación del ciclo menstrual o la disminución de los dolores menstruales. Pregunta 25: ¿Usted teniendo una vida sexual activa, para prevenir un embarazo prefiere? Tabla 26 Distribución porcentual para la prevención de un embarazo prefiere Para prevenir embarazo Frecuencia Porcentaje prefiere Usar métodos 159 94,6 anticonceptivos Usar métodos 2 1,2 anticonceptivos de emergencia No lo tiene en cuenta 3 1,8 Piensa en que no es su 1 ,6 responsabilidad Él tiene que cuidarse 3 1,8 Total

168

100,0

Porcentaje válido 94,6

Porcentaje acumulado 94,6

1,2

95,8

1,8 ,6

97,6 98,2

1,8

100,0

100,0

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”

Análisis e interpretación de resultados El 94,6% de la mujeres prefiere utilizar métodos anticonceptivos, el 1,8% no lo tiene en cuenta él tiene cuidarse, 1,2% decide utilizar métodos anticonceptivos de emergencia, y 0,6% piensa en que no es su responsabilidad. Pregunta 26: ¿Usted ha recibido capacitación sobre planificación familiar? Tabla 27. Distribución porcentual de capacitación sobre planificación familiar Capacitación sobre Frecuencia Porcentaje planificación familiar Siempre 31 18,5 Casi siempre A veces Nunca Total

48 77 12 168

28,6 45,8 7,1 100,0

Porcentaje válido 18,5 28,6 45,8 7,1 100,0

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”

Porcentaje acumulado 18,5 47,0 92,9 100,0


38 Análisis e interpretación de resultados En cuanto a capacitaciones de planificación familiar el 45,8% de las mujeres refieren haber recibido charlas de planificación familiar en distintos sitios, en relación al estudio de Salazar A, “Uso correcto de los métodos anticonceptivos en relación al nivel de conocimiento (2017), afirma que la mayor parte de las mujeres han recibido capacitación sobre planificación familiar en colegios y centros de salud. Pregunta 27: ¿De qué entidades, organismo gubernamentales, asociaciones o instituciones públicas o privadas, usted ha recibido capacitación en planificación familiar? Tabla 28. Distribución porcentual de instituciones sobre planificación familiar Charlas de Instituciones Respuestas Nº

Porcentaje

Porcentaje de casos

Escuelas

43

16,6%

27,0%

Colegios

63

24,3%

39,6%

Universidad Centros de salud Consultorios médicos Otros Total

18 99 27 9 259

6,9% 38,2% 10,4% 3,5% 100,0%

11,3% 62,3% 17,0% 5,7% 162,9%

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”

Análisis e interpretación de resultados Referente a los lugares donde han recibido capacitación familiar las mujeres el 38,2% fue en centros de salud, el 24,3% en colegios, el 16,6% en escuelas, el 10,4% en consultorios médicos, el 6,9% en universidades y el 3,5% recibieron en otros centros. Pregunta 28: ¿Cuánto tiempo lleva usted empleando métodos anticonceptivos? Tabla 29. Distribución porcentual de Instituciones sobre planificación familiar Tiempo de uso de métodos Frecuencia Porcentaje anticonceptivos

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Menos de un año

47

28,0

28,0

28,0

De 1 a 3 años De 3 a 5 años De 6 años en adelante

51 27 43

30,4 16,1 25,6

30,4 16,1 25,6

58,3 74,4 100,0

Total

168

100,0

100,0

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”


39 Análisis e interpretación de resultados El 30,4% de las mujeres llevan empleando el uso de métodos anticonceptivos de 1 a 3 años, 28% menos de un año, 16,1% de 3 a 5 años y el 25,6% de seis años en adelante. Pregunta 29: ¿Usted ha presentado alguna reacción adversa con el uso de métodos anticonceptivos? Tabla 30 Distribución porcentual reacción adversa en el uso de métodos anticonceptivos Reacción adversa Respuestas

Porcentaje de casos

Porcentaje

Aumento de peso

56

24,3%

35,4%

Pérdida de peso

26

11,3%

16,5%

Alteración del período menstrual Migrañas, nauseas, vómito Paños en la cara Infecciones del tracto urinario Dolor y aumento de los seños Manchas (piel, axilas, ingles) Acné

25 18 8 16 9 5 7

10,9% 7,8% 3,5% 7,0% 3,9% 2,2% 3,0%

15,8% 11,4% 5,1% 10,1% 5,7% 3,2% 4,4%

Aumento del líbido (placer sexual) Depresión Ninguno Total

10 6 44 230

4,3% 2,6% 19,1% 100,0%

6,3% 3,8% 27,8% 145,6%

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas.

Análisis e interpretación de resultados Con respecto a las reacciones adversas con el uso de métodos anticonceptivos el 24,3% presentaron un aumento de peso, el 19,1% asegura no haber presentado ninguna reacción adversa, el 11,3% pérdida de peso, el 10,9% alteración en el periodo menstrual, el 7,8% migrañas, náuseas y vómitos, el 7% infecciones del tracto urinario, 4,3% aumento del libido, 3,9% dolor y aumento de senos, el 3% acné, 2,6% depresión y el 2,2% de las mujeres aseguran haber tenido manchas en la piel, axilas, inglés, el comparación al estudio de Medizan L. (2013) la reacción adversa que más se da con el uso de métodos anticonceptivos es el aumento de peso y esto se da en el Rango de 1 a 3 años una vez administrado el anticonceptivo.


40 Pregunta 30: ¿Con cuál o cuáles métodos anticonceptivos cree usted haber presentado algún problema? Tabla 31. Distribución porcentual problema con el uso de métodos anticonceptivos Reacción adversa Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Implante

6

3,1

4,1

Porcentaje acumulado 4,1

Inyección Ninguna Ligadura Píldora anticonceptiva

30 63 2 26

15,6 32,8 1,0 13,5

20,7 43,4 1,4 17,9

24,8 68,3 69,7 87,6

Dispositivo intrauterino Pastilla del día después Dispositivo intrauterino Preservativo o condón Vasectomía

3

1,6

2,1

89,7

2

1,0

1,4

91,0

1

,5

,7

91,7

11

5,7

7,6

99,3

1

,5

,7

100,0

145 47 192

75,5 24,5 100,0

100,0

Total Sistema

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”

Análisis e interpretación de resultados De acuerdo al análisis de los datos obtenidos el estudio señalado expresa lo siguiente el 32,8% no presenta reacciones adversas, el 15,6% presenta reacción adversa con el uso de la inyección, el 13,5% con la píldora anticonceptiva, el 5,7% con el preservativo o condón, el 3,1% con el implante, el 1,6% dispositivo intrauterino, el 1% ligadura y pastilla del día después, el 0,5% dispositivo intrauterino y vasectomía, esto se corrobora con el estudio de Espínola “Educación sexual” (2011), que el 40% presenta más complicación con el DIU, ya que la mayoría de las mujeres en edad fértil desertan en forma total al uso de métodos anticonceptivos podría ser por los efectos secundarios, esto debido a que los mismos métodos hormonales y los componentes, a veces, se les atribuye cambios en la mujer tales como metrorragia, cefalea, mareos, náuseas entre otros, y a pesar que se superan en cuanto el organismo tolera los componentes de los métodos anticonceptivos, en muchas ocasiones se convierte en ideas negativas de parte de las usuarias lo que hace que ya no continúen con la planificación familiar y consecuentemente abandono del programa.


41

5.1.5. Correlaciones Tabla 32. Relación del estado civil en base al método anticonceptivo Método anticonceptivo Inyección Píldora anticonceptiva Implante intradérmico (Norplan o Yadel) Preservativo o condón Dispositivo intrauterino (DIU) Ligadura de trompas Vasectomía Coito interrumpido Calendario del ritmo Ningún método Total

Estado civil Soltera

Casada

Divorciada

Viuda

Unión libre

Total

29

9

3

1

16

58

50,0% 8 44,4% 6 25,0% 4

15,5% 1 5,6% 7 29,2% 2

5,2% 0 0,0% 2 8,3% 2

1,7% 0 0,0% 0 0,0% 2

27,6% 9 50,0% 9 37,5% 4

100,0% 18 100,0% 24 100,0% 14

28,6% 3 30,0% 3 20,0% 0 0,0% 1

14,3% 5 50,0% 4 26,7% 1 33,3% 2

14,3% 1 10,0% 1 6,7% 1 33,3% 1

14,3% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0

28,6% 1 10,0% 7 46,7% 1 33,3% 0

100,0% 10 100,0% 15 100,0% 3 100,0% 4

25,0% 2 22,2% 2 15,4% 58 34,5%

50,0% 5 55,6% 2 15,4% 38 22,6%

25,0% 1 11,1% 0 0,0% 12 7,1%

0,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 1,8%

0,0% 1 11,1% 9 69,2% 57 33,9%

100,0% 9 100,0% 13 100,0% 168 100,0%

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas” Elaborado por: Moreno Nury

Análisis e interpretación de resultados En cuanto, a la relación del método anticonceptivo más empleado entre el estado civil de las mujeres para prevenir el embarazo. El estado civil soltera emplea como método de prevención la inyección (50%), píldora anticonceptiva (44.4%), implante intradérmico (25%), preservativo o condón (28,6%), dispositivo intrauterino (30%). De igual manera el estado civil unión libre representó valores paralelos, la inyección (27,6%), píldora anticonceptiva (50%), implante intradérmico (37,5%), preservativo o condón (28,6%), dispositivo intrauterino (10%).


42 Tabla 33. Relación del estrato social en función al método anticonceptivo ¿Qué método anticonceptivo utiliza usted para cuidarse? Inyección Píldora anticonceptiva Implante intradérmico (Norplan o Yadel) Preservativo o condón Dispositivo intrauterino (DIU) Ligadura de trompas Vasectomía Coito interrumpido Calendario del ritmo Ningún método Total

¿A qué estrato social considera usted pertenecer? Acomodado (Alto) 4

Pudiente (Medio) 47

Pobre (Bajo)

Total

7

58

6,9% 0 0,0% 1 4,2% 0 0,0%

81,0% 17 94,4% 22 91,7% 13 92,9%

12,1% 1 5,6% 1 4,2% 1 7,1%

100,0% 18 100,0% 24 100,0% 14 100,0%

0 0,0% 1 6,7%

10 100,0% 13 86,7%

0 0,0% 1 6,7%

10 100,0% 15 100,0%

1 33,3% 0

1 33,3% 4

1 33,3% 0

3 100,0% 4

0,0%

100,0%

0,0%

100,0%

1 11,1% 0 0,0% 8 4,8%

8 88,9% 11 84,6% 146 86,9%

0 0,0% 2 15,4% 14 8,3%

9 100,0% 13 100,0% 168 100,0%

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”

En cuanto, a la relación del estrato social en función al método anticonceptivo más empleado para prevenir el embarazo. El estrato social pudiente (medio) emplea como método de prevención la inyección (81,9), píldora anticonceptiva (94,4%), implante intradérmico (91,7), preservativo o condón (92,9%). De igual manera el estrato social bajo (pobre), presentó valores paralelos la inyección (12,1%), píldora anticonceptiva (5,6%), implante intradérmico (4,2%), preservativo o condón (7,1%), ligadura de trompas (6,7%).


43 Tabla 34. Relación del estado civil entre la reacción adversa de los anticonceptivos Estado civil

¿Con cuál o cuáles métodos anticonceptivos cree usted haber presentado algún problema? Impla

Inyb

Ningc

Ligd

Paste

DIU

PDD

Presf

Vasectg

Total

Soltera

0

13

21

0

10

1

1

0

4

50

0,0% 3 9,1% 2 22,2% 0

26,0% 4 12,1% 2 22,2% 0

42,0% 18 54,5% 2 22,2% 0

0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0

20,0% 4 12,1% 3 33,3% 0

2,0% 0 0,0% 0 0,0% 0

2,0% 1 3,0% 0 0,0% 0

0,0% 0 0,0% 0 0,0% 0

8,0% 3 9,1% 0 0,0% 2

100,0% 33 100,0% 9 100,0% 2

0,0% 2 3,9% 7

0,0% 11 21,6% 30

0,0% 22 43,1% 63

0,0% 2 3,9% 2

0,0% 9 17,6% 26

0,0% 2 3,9% 3

0,0% 0 0,0% 2

0,0% 1 2,0% 1

100,0% 2 3,9% 11

100,0% 51 100,0% 145

4,8%

20,7%

43,4%

1,4%

17,9%

2,1%

1,4%

,7%

7,6%

100,0%

Casada Divorciada Viuda Unión libre Total

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas” a) implante, b) inyección, c) ninguno, d) ligadura, e) pastilla, f)preservativo, g) vasectomía.

Análisis e interpretación de resultados En cuanto, a la relación del estado civil de las mujeres entre la reacción adversa que presenta cada una de ellas, la inyección en las solteras presentó reacción del (26%), casada (12,1%), divorciada (22,2%), unión libre (21,6%). De igual manera no presentaron reacción adversa soltera (42%), casada (54,5%), divorciada (22,2%), unión libre (43,1%).


44 Tabla 35. Relación del tiempo de uso del anticonceptivo entre las reacciones adversas Tiempo de métodos anticonc. Menos de un año De 1 a 3 años De 3 a 5 años De 6 años en adelante Total

REACCIONES ADVERSAS a

A/P

bC

P/P

M

C

M

d

P/Ce

I/UF

D/SG

Mh

Acné

ALJ

Depk

Ningl

14

2

6

3

0

0

2

0

1

3

2

24

29,8 % 20 40,8 % 11 47,8 % 11 28,2 % 56 35,4 %

4,3 % 15 30,6 % 4 17,4 % 5 12,8 % 26 16,5 %

12,8 % 8 16,3 % 5 21,7 % 6 15,4 % 25 15,8 %

6,4 % 9 18, 4% 3 13, 0% 3 7,7 % 18 11, 4%

0,0 % 3 6,1 % 1 4,3 % 4 10,3 % 8 5,1 %

0,0 % 5 10,2 % 3 13,0 % 8 20,5 % 16 10,1 %

4,3 % 5 10,2 % 1 4,3 % 1 2,6 % 9 5,7 %

0,0 % 3 6,1 % 1 4,3 % 1 2,6 % 5 3,2 %

2,1 % 5 10,2 % 1 4,3 % 0 0,0 % 7 4,4 %

6,4 % 2 4,1 % 2 8,7 % 3 7,7 % 10 6,3 %

4,3 % 4 8,2 % 0 0,0 % 0 0,0 % 6 3,8 %

51,1 % 7 14,3 % 3 13,0 % 10 25,6 % 44 27,8 %

Total

47

49

23

39

158 100,0 %

Nota: Encuesta aplicada a las mujeres que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas

Análisis e interpretación de resultados En cuanto, a la relación del tiempo de uso del anticonceptivo entre las reacciones adversas que presentaron las mujeres el aumento de peso en menos de un año (29,8%), de 1 a 3 años (40,8%), de 3 a 5 años (47,8%), de 6 años en adelante (28,2%). De igual manera no presentaron reacción adversa menos de un año (51,1%), de 1 a 3 años (14,3%), de 3 a 5 años (13%), de 6 años en adelante (25,6%).


45

6. DISCUSIÓN Según la literatura revisada la mayoría de la población joven adulta de mujeres en edad fértil son sexualmente activas independientemente de su estado civil. Existen aún impedimentos para el uso de los servicios de planificación familiar por parte de ellas, lo que incluyen el temor, la vergüenza, el costo y la falta de conocimientos. En un estudio realizado en la ciudad de México, las mujeres sexualmente activas de México y América Latina, en su mayoría usan métodos anticonceptivos poco eficaces sobre todo en la primera relación sexual, lo que refleja sólo el deseo de evitar un embarazo no deseado, más no un conocimiento de uso de métodos anticonceptivos adecuados. (Cuéllar , Garzón , & Medina, 2008) Las mujeres conocen muy poco sobre lo que es un método anticonceptivo y que causa en el organismo; aunque realmente conocen solo lo que el centro de salud oferta; mas no si es o no el adecuado para ellas; esto lo podemos corroborar con un estudio realizado en el Ecuador que indica que más del 80% de las mujeres que han iniciado su vida sexual tiene conocimientos básicos sobre el uso del condón. El número de embarazos no deseados en poblaciones jóvenes va en aumento, esto queda demostrado por encuestas realizadas y registradas en el INEC, donde según la Encuesta Nacional de Salud, sobre Salud Sexual y Reproductiva del Ecuador presentada en el 2014, la tasa de fecundidad en las mujeres en edad fértil aumentó elevándose un 11% en el periodo 2007-2012 en relación con 1999-2004. De esta manera, de cada 1.000 mujeres en edad fértil 111 se convierten en madres, cuando en el período de 1995-1999 eran 91 mujeres. (Instituto nacional de estadistica y censo, 2012) Este no es un fenómeno exclusivo del Ecuador, sino de América Latina y viene dado por diferentes variables, como el inicio temprano de relaciones sexuales, las distintas estructuras familiares, la violencia intrafamiliar, la cultura y, sobre todo, el nivel de educación; en estos puntos coincide el psicólogo clínico César Valcárcel, de la maternidad Enrique Sotomayor, quien señala además la falta de una adecuada distribución de información, ya que no tiene ningún beneficio el regalar preservativos, si no se tiene un conocimiento de su uso adecuado en la población adolescente (instituto nacional de estadistica y censo, 2012) Las mujeres que quedan embarazadas tienen el conocimiento sobre la existencia de métodos anticonceptivos y uso, sin embargo han adquirido varios mitos sobre los métodos anticonceptivos como el que pueden quedar infértiles, pensar que no se embarazarán por ser


46 su primer contacto sexual y otros. Como consecuencia de esto menos de un tercio de 88% no usan algún método de protección en la primera relación sexual, esto según lo menciona Jorge Parra, representante en Ecuador del UNFPA en el 2014. El producto del desconocimiento sobre anticoncepción deja varias consecuencias a raíz de embarazos no deseado a temprana edad, que da como resultado repercusiones tanto para la madre y el padre como: alejarse momentáneamente o permanentemente de los estudios, alteraciones en el ciclo individual y familiar, y otras.


47

7. CONCLUSIONES De acuerdo al análisis y discusión de los resultados se describen a continuación las presentes conclusiones: Con el fin de evaluar las condiciones sociodemográficas para la elección de un método anticonceptivo en las mujeres que acuden a planificación familiar del Centro de Salud “Augusto Egas”. Corresponden al estado civil solteras y de unión libre, en relación a la edad se encuentran en un rango de 23 a 29 años que corresponde a la etapa adulto joven y de 14 a 22 años que pertenece a adolescentes, son de estrato social medio y bajo de religión católica como también cristiana evangélica, han cursado la primaria, secundaria y residen en el sector urbano y rural. Con relación al método anticonceptivo de mayor elección las mujeres de 14 a 29 años solteras y de unión libre usan como método la inyección (depoprovera), e implante intradérmico, seguido de la píldora anticonceptiva y finalmente el preservativo o condón ya que las usurarias no cuentan con los recursos suficientes para comprar estos métodos anticonceptivos, por lo cual acuden al centro de salud en donde son brindados de forma gratuita Con respecto a la relación entre las condiciones sociodemográficas y el método anticonceptivo de mayor elección las mujeres solteras y de unión libre emplean como método de primera elección la inyección y el implante intradérmico. La incidencia de la presencia de aborto se debe a embarazos no deseado, falta de planificación familiar y el no uso de métodos anticonceptivos.


48

8. RECOMENDACIONES En base a los resultados y conclusiones del presente trabajo de investigación, se plantea las siguientes recomendaciones: 

Al personal de salud mantener actualizado el diagnóstico situacional en base a los problemas sexuales reproductivos para una mejor identificación de necesidad sociodemográfica, que el anticonceptivo que ellas desean emplear va relacionado con su estilo de vida, de esta manera deben asistir a controles con la ginecóloga y realizarse los exámenes correspondientes, para entender que cada método va relacionado a las condiciones biológicas de cada una de ellas.

Al Centro de Salud “Augusto Egas” que capacite a las mujeres acerca del tiempo de duración que tiene cada método, los riesgos y beneficios que brinda cada uno de ellos y lo más importante que todas las personas deben tomar en cuenta es que ningún método anticonceptivo es cien por ciento seguro.

A la Pontificia Universidad Católica para que tome en cuenta estos temas que son de mucha importancia ya que la enfermería engloba el ámbito de la salud, tomando en cuenta la promoción y prevención de enfermedades que repercuten en la vida del paciente.


49

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aguilar, L. (2013). Disponibilidad de anticonceptivos en América Latina. Population Reference Bureau/, 2, (2), 28-48. Recuperado de: http://revistas.um.es/anticoncep cion/article/view/2261/2251. Botasso, N., y Cazón , J. (19 de octubre de 2016). Una experiencia para las comunidades rurales marginales de la provincia de Manabí, Ecuador. Obtenido de Educación para la salud: una experiencia para las comunidades rurales marginales de la provincia de Manabí, Ecuador. Botero, A., y Uribe, J. (2001). Obstetricia y ginecología. Bogotá: CIB. Burns, N., y Grove, S. (2012). Investigación en enfermería práctica. Desarrollo de la práctica enfermera basada en evidencia. España: Elsevier. Campoverde, W., y Gualpa, I. (2012). Aceptación de métodos de planificación familiar en mujeres en periodo fertil. Revista planificación familiar, 7, (5), 24-28. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4532/1/T-UCE-0006-97.pdf Comisión Económica para America Latina y el Caribe. (2017). Fecundidad no deseada entre

las

adolescentes

latinoamericanas.

Obtenido

de: https://www.cepal.org/es/noticias/nueva-publicación-la-cepal-analiza-aumento -fecundidad-deseada-adolescentes-latinoamericanas. Constitución de la República del Ecuador. Métodos anticonceptivos. (21 de Diciembre de 2015).

Salud,

2,(3),

55-58.

Obtenido

de

http://www.turismo.gob.ec/wpcontent/uploads/2016/02/CONSTITUCI%C3%93NDE-LA-REP%C3%9ABLICA-DEL-ECUADOR.pdf Cuellar, A., Garzón, L., y Medina, L. (2012). Uso de metodos anticonceptivos en adolescentes de una instituión distrital de Bogotá. España. Elsiver. Cadena, A., Garzón., y Mendieta. (2008). Uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de una institución distrital de Bogotá. México. Elsiver.


50 Edison, M. (2012). Salud sexual plena. Obtenido de: Satisfacción salud sexual plena.http: http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/28566/6/TFG%20RosaFernandez Raigada.pdf Fernández, I.(2009). Impacto de los programas de la educación sexual, análisis del uso del servicio de planificación familiar. Colombia: Elsiver. Fernández , R. (29 de Mayo de 2013). Anticoncepcción vida sexual sin riesgos. Anticoncepción. 4(7), 38-39. Obtenido de Anticoncepción vida sexual sin riesgos: http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/28566/6/TFG%20RosaFernandez Raigada.pdf Guarino, L., Scremín, F., y Borras, S. (2013). Nivel de información y apoyo social como predictoras de la salud fomento y prevención. Psychologia, 13-21. Hernández , J., De Maya, B., Díaz, A., Cuenca, M., y Giménez , M. (2012). Fundamentos Teóricos de Enfermería. España-Mrcia: Diego Marín. Hernández, R., Fernández., C., y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. Perú: McGraw-Hill. Instituto Nacional de Estadística y Censo. (2012). Las mujeres ecuatorianas que conocen y usan mètodos anticonceptivos. Ecuador. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2012). Análisis de la demografía de establecimientos de salud. México. King, E. (2012). Conocimiento e Impedimentos de Metodos Anticonceptivos. Bolivia. Elsiver. Leon, G. (2013). Anticoncepcion sin miedo. Venezuela. Elsiver. Lopez, F. (2012). El análisis de contenido como metodo de investigacion. España: Elsiver. Maroto De Agustin et al, (2010). Condiciones Sociodemografias influenciadas por métodos anticonceptivos. Perú. Mc Graw Hill. Maroto et al, (1998). Conocimiento y uso de metodos anticonceptivos por la poblacion femenina de una zona de salud. España. Elsiver.


51 Martínez , J. (Mayo de 2012). Impacto del uso de metodos anticonceptivos en mujeres. Revista Anticonceptivos, 1,(2), 35-39. Obtenido de Impacto del programa educación sexual : http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/21277709.pdf Ministerio Cordinador de desarrollo Social. (24 de enero de 2012). Ley Organica de Salud Obtenido

de

Ley

Organica

de

Salud.

Obtenido

de:

http://www.todaunavida.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/04/SALUDLEY_ORGANICA_DE_SALUD.pdf Ministerio de Salud Pública. (2012). Anticonceptivos hormonales. 134. Ecuador. Organización Mundial de la Salud. (2012). Método anticonceptivos. Obtenido de http://www.who.int/features/qa/health-promotion/es/ Ortiz, C. (Junio de 2014). Influencia de las condiciones sciodemograficas en la anticoncepcción. Revista Chilena, 3, (4), 78-80. Obtenido de Influenciade las condiciones sociodemográficas que influyen al momento de la anticoncepción. : https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/5229/OrtizFernandezC. pdf?sequence=1 Ortiz , L. (5 de Septiembre de 2014). Porque acuden y como influyen le eduación sexual . Obtenido de : dspace.uah.es/dspace/handle/10017/22477 Perez, J., y Merino , M. (2012). Definicion de promocion de Salud. Ecuador. Pérez, J., Echauri, M., Ancizu, E., y Chocarro, J. (2006). Manual de Educacion para la salud. Ecuador. 2, (3), 20-25. Obtenido de Manual de Educación para la salud: https://www.navarra.es/nr/rdonlyres/049b3858-f993-4b2f-9e33-2002e652eba2/194 026/manualdeeducacionparalasalud.pdf Peréz, E. (jueves de Octubre de 2000). La enfermera como educadora de la promoción y planificación familiar. Revista Peruana. 3(4), 95-100. Obtenido de La enfermeria como educadora: file:///C:/Users/Andrea/Downloads/102-106%20(1).pdf Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. (2017). Anticonceptivos. Ecuador. Obtenido de http://ecuador.unfpa.org/sites/default/files/pubpdf/PLAN%20NACIONAL%20


52 DE%20SS%20Y%20SR%202017-2021.pdf SaĂşl, T. (2013). Papel de enfermeria en atenciĂłn primaria. Salud , 6, (7), 56-59. Madrid.Obtenido

de

http://www.mareablanca.cat/la-enfermeria-y-la-atencion-

primaria/ Valenzuela, M. (2012). Teoria de Nola Pender aplicada a intervenciones de autocuidados. Revista Reben, 7(5), 610- 615. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?sc ielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632011000400003


53

10. ANEXOS Anexo 1. Certificado de validación para la realización de encuesta en el “subcentro Augusto Egas”


54 Anexo 2. Validaciรณn del instrumento


55 Anexo 3. Encuesta


56


57


58


59


60


61

Anexo 4. Realizaciรณn de la encuesta Nota: Aplicando encuestas a las mujeres de planificaciรณn familiar.


62


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.