PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica - Escuela de Enfermería
EVALUACIÓN DE LA DIMENSIÓN PSICO-SOMÁTICA EN HIPERTENSOS QUE ACUDEN AL CLUB DE PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS NO METABÓLICAS DEL CIRCUITO DE SALUD ASISTENCIA MUNICIPAL, EN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, 2017
Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciado/a en Enfermería
Línea de Investigación: Fomento, Prevención y Promoción de la Salud.
Autoras: SANDY JANETH AULES MERCHANCANO DIANA EDITH PAREDES MOYANO
Director: Mg. MARCELO EDUARDO TUTILLO CARRILLO
Santo Domingo – Ecuador Enero, 2018
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica - Escuela Enfermería
HOJA DE APROBACIÓN
EVALUACIÓN DE LA DIMENSIÓN PSICO-SOMÁTICA EN HIPERTENSOS QUE ACUDEN AL CLUB DE PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS NO METABÓLICAS DEL CIRCUITO DE SALUD ASISTENCIA MUNICIPAL, EN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, 2017
Línea de Investigación: Fomento, Prevención y Promoción de la Salud
Autoras: SANDY JANETH AULES MERCHANCANO DIANA EDITH PAREDES MOYANO
Marcelo Eduardo Tutillo Carrillo, Mg. DIRECTOR DE LA DISERTACIÓN DE GRADO
f.
Ana Lucila Moscoso Mateus, Mg. CALIFICADOR
f.
Angela Graciela Flores Rubio, Mg. CALIFICADOR
f.
Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg. f. DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA Santo Domingo – Ecuador Enero, 2018
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD
Yo, Sandy Janeth Aules Merchancano portador de la cédula de ciudadanía Nº 2350308595 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del Grado de Licenciada en Enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales.
En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legar y académica.
___________________________ Sandy Janeth Aules Merchancano CI 2350308595
iv
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD
Yo, Diana Edith Paredes Moyano portador de la cédula de ciudadanía Nº 2300525959 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del Grado de Licenciada en Enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales.
En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legar y académica.
___________________________ Diana Edith Paredes Moyano CI 2300525959
v
AGRADECIMIENTO
Primero a Dios por bendecirnos, darnos inteligencia, sabiduría y perseverancia para lograr uno de nuestros tan anhelados objetivos y hacer este sueño realidad, a nuestros padres que fueron siempre el pilar fundamental durante esta larga carrera universitaria, ¡Padres este triunfo también es de ustedes¡. A los docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo por habernos brindado sus conocimientos y enseñanzas logrando sembrar la semilla en tierra fértil, en especial a la Dra. Graciela Flores y Mg. Ana Moscoso que en calidad de lectoras de nuestro trabajo de investigación han realizado un gran esfuerzo, gracias por su paciencia y dedicación, al Mg. Ángel Sabando y Mg. Walter Castelo por sus conocimientos brindados en el proceso de nuestra investigación, al Mg. Jorge Luis Rodríguez Díaz por haber sido parte importante de nuestra formación académica universitaria, a nuestro director de Tesis Mg. Marcelo Tutillo por la dedicación, paciencia y apoyo brindado durante la elaboración de nuestro proyecto de investigación. Para culminar y no por ser lo menos importante agradecer a nuestros compañeros y amigos de aula por haber hecho de estos 4 largos años una bonita experiencia, los queremos mucho y siempre los llevaremos en nuestros corazones.
Sandy Aules y Diana Paredes
vi
DEDICATORIA
Este trabajo de investigación está dedicado primeramente a Dios y a la Virgen María por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera universitaria, por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad y por brindarme la oportunidad cumplir uno de mis sueños. A mis padres Jeane y Leopoldo por brindarme su apoyo, amor y confianza, por haberme dado la oportunidad de tener una excelente educación a lo largo de mi vida, sé que sus esfuerzos y sacrificios se verán recompensados al culminar esta etapa, a mis hermanos Kevin y Fabrizio por ser parte importante de mi vida. A quienes siempre estuvieron preocupados por mí de una forma directa o indirecta, me brindaron su apoyo y amor incondicional, a mi compañera de trabajo de investigación Diana por sus enseñanzas, por el esfuerzo y por la amistad durante nuestra vida universitaria. A mis amigos de clase por la constancia y perseverancia con la que peldaño a peldaño lograremos un triunfo con sabor a éxito en nuestras vidas
Sandy Aules
vii
DEDICATORIA El presente trabajo va dedicado primero a mi querido Dios por siempre estar en todos los momentos de alegría, tristeza y debilidad, sobre todo guiarme por el camino correcto y hacerme saber que el cuidar de otros no cualquiera lo hace. Edid, mi madre agradecerte por la confianza depositada en mí, por el apoyo del día a día, por siempre preguntar a diario como me va, si estudie, si he comido, si he dormido, dedicado a ti por haber sido mi primera maestra en letras, valores y enseñanzas, quien me enseño a ser responsable y continuar siempre cumpliendo mis metas sin importar lo que suceda. Papi, a ti por siempre ofrecerme lo mejor para mi formación académica, por siempre conversar conmigo y hacer chistes, gracias Padre por siempre consentirme, por tu confianza y sobre todo el apoyo en todas las decisiones que he tomado. A mis dos hermanos que siempre han sido un impulso en mi vida para poder seguir adelante, cumplir mis sueños y poder darles lo mejor en un futuro. A mis docentes, sobre todo a uno en especial que siempre me dijo: No te quedes ahí, sal amplia tus horizontes, tú tienes mucho por dar, Dios delante, sal de ahí…Mg. Jorge Luis Rodríguez gracias por todos los conocimientos impartidos. A mi querida amiga y compañera de Tesis Sandy, por su responsabilidad, dedicación y mil cosas más, este logro es bien sufrido, que sepas que el trabajar contigo siempre será un gusto enorme, te quiero Flaquita. A mis amigos que hicieron que esta etapa universitaria sea más llevadera y que en los momentos que me sentía tan débil, tan sola o tan estresada me sacaban una sonrisa, a mi amiga Nadia por su compañía incondicional, por su apoyo, agradezco a Dios haber permitido conocerte y a ti por permitirme ser tu amiga en estos largos 4 años, que sepas que te quiero mucho y que siempre cuentas conmigo. A Yaela y Jose dos lindas personas que entraron a mi vida en el trascurso de la carrera y que no pensé poder tener una muy bonita amistad, los quiero. A Silvanita, Belencita, Roger, Sandy los quiero muchísimo. A todas las personas que estuvieron a mi lado que aunque no estén aquí nombradas saben que me han ayudado muchísimo y que estoy eternamente agradecida. A lo largo de la vida conocemos mucha gente que de una u otra manera se ganan un espacio en nuestros corazones. Diana Paredes
viii
RESUMEN INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO. La presente investigación se realizó en el Circuito de Salud “Asistencia Municipal” con el objetivo de relacionar el estado de ánimo con las características sociodemográficas de los pacientes hipertensos que acuden al club de pacientes con enfermedades crónicas no metabólicas. METODOLOGÍA: El tipo de investigación utilizada fue cuantitativa descriptiva. CONCLUSIONES: Los hallazgos más relevantes: edad promedio de los pacientes 70,21 años, en la mayoría de los pacientes predomina el nivel bueno de calidad de vida desde el estado de ánimo y la instrucción académica influye en el nivel de calidad de vida desde la dimensión del estado de ánimo. Palabras claves: Hipertensión, Adulto, Salud, Vida, Emociones, Factores de Riesgo.
ix
ABSTRACT INTRODUCTION AND OBJECTIVE. This research was carried out in the “Asistencia Municipal" Health Circuit with the aim of relating the mood with the sociodemographic characteristics of hypertensive patients attending the non - metabolic chronic diseases club. METHODOLOGY: The type of research used was quantitative descriptive. CONCLUSIONS: The most relevant findings are: average age of patients 70, 21 years, in the majority of patients the good quality of life is predominant from the state of mind and academic instruction influences the level of quality of life since dimension of the mood. Keywords: Hypertension, Adult, Health, Life, Emotions, Risk Factors.
x
ÍNDICE CONTENIDOS 1.
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1
2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 3
2.1. Antecedentes..................................................................................................................... 3 2.2. Problema de investigación ................................................................................................ 6 2.3. Justificación de la investigación ....................................................................................... 7 2.4. Objetivos de investigación ............................................................................................... 8 2.4.1. Objetivo General .............................................................................................................. 8 2.4.2. Objetivos Específicos....................................................................................................... 8 3.
MARCO REFERENCIAL ............................................................................................... 9
3.1. Revisión de la literatura o fundamentos teóricos ............................................................. 9 3.1.1. Modelo conceptual de Virginia Henderson. ................................................................... 9 3.1.2. Principales conceptos y definiciones. .............................................................................. 9 3.1.3. Supuestos Principales..................................................................................................... 10 3.1.4. Método Lógico. .............................................................................................................. 11 3.1.5. Aceptación por la comunidad de Enfermería................................................................. 11 3.1.5.1. Ejercicio Profesional. .................................................................................................. 11 3.1.5.2. Generalidad. ................................................................................................................ 11 3.2. Marco Teórico ................................................................................................................ 12 3.2.1. Aporte de otros autores .................................................................................................. 12 3.3. Marco Conceptual .......................................................................................................... 12
xi
3.3.1. Calidad de vida. ............................................................................................................. 12 3.3.2. Estado de Ánimo. ........................................................................................................... 13 3.3.2.1. Trastornos Frecuentes del estado de ánimo. ............................................................... 13 3.3.2.1.1. Depresión. ................................................................................................................ 13 3.3.2.1.2. Ansiedad. ................................................................................................................. 15 3.3.3. Hipertensión Arterial. .................................................................................................... 15 3.3.3.1. Definición. .................................................................................................................. 15 3.3.3.2. Revisión de la Fisiología. ............................................................................................ 16 3.3.3.3. Fisiopatología. ............................................................................................................. 16 3.3.3.3.1. Consideraciones Gerontológicas. ............................................................................. 16 3.3.3.4. Factores de Riesgo. ..................................................................................................... 17 3.3.3.5. Causas. ........................................................................................................................ 18 3.3.3.6. Clasificación. .............................................................................................................. 18 3.3.3.7. Manifestaciones Clínicas. ........................................................................................... 19 3.3.3.8. Complicaciones. .......................................................................................................... 19 3.3.3.9. Prevención................................................................................................................... 20 3.3.3.10. Valoración y datos diagnósticos. .............................................................................. 20 3.3.3.11. Tratamiento médico. ................................................................................................. 21 3.3.3.11.1. Tratamiento farmacológico. ................................................................................... 21 3.3.3.11.2. Cambios en el estilo de vida. ................................................................................. 22 4.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 24
xii
4.1. Enfoque / Tipo de investigación ..................................................................................... 24 4.2. Población / Muestra ........................................................................................................ 24 4.3. Técnicas e instrumentos de recogida de datos ................................................................ 25 4.4. Técnicas de Análisis de Datos ........................................................................................ 26 5.
RESULTADOS .............................................................................................................. 27
5.1. Análisis y Discusión de los resultados ........................................................................... 27 5.1.1. Resultado 1: Características Sociodemográficas ........................................................... 27 5.1.2. Resultado 2: Dimensión del Estado de Ánimo .............................................................. 35 5.1.3. Resultado 3: Manifestaciones Somáticas ....................................................................... 44 5.1.4. Resultado 4: Relación de las características sociodemográficas con el Rango del Estado de Ánimo. ................................................................................................................................. 67 5.2. Conclusiones ..................................................................................................................... 81 5.3. Recomendaciones ............................................................................................................. 82 LISTA DE REFERENCIAS .................................................................................................... 83 ANEXOS ................................................................................................................................. 89
xiii
ÍNDICE TABLAS Tabla 1: Distribución de la población según la edad de los pacientes hipertensos.................. 27 Tabla 2: Distribución de la población según el sexo de los pacientes hipertensos. ................. 28 Tabla 3: Distribución de la población según la Instrucción Académica de los Pacientes Hipertensos. ............................................................................................................................. 29 Tabla 4: Distribución de la población según el estado civil de los pacientes hipertensos. ...... 30 Tabla 5: Distribución de la población según el nivel económico de los pacientes hipertensos. .................................................................................................................................................. 31 Tabla 6: Distribución de la población según la situación laboral actual de los pacientes hipertensos. .............................................................................................................................. 32 Tabla 7: Resumen de las características sociodemográficas con los resultados obtenidos en relación con la comparación de otros estudios. ....................................................................... 33 Tabla 8: Resumen de las 36 preguntas de la Dimensión del estado de ánimo correspondiente al CHAL con los resultados obtenidos en relación con la comparación de otros estudios.......... 35 Tabla 9: Análisis estadístico descriptivo de la Dimensión del estado de ánimo ..................... 42 Tabla 10: Escala para medir la calidad de vida desde la Dimensión del estado de ánimo. ..... 42 Tabla 11: Clasificación de los usuarios con diagnóstico de Hipertensión Arterial, que acuden al Club de enfermedades crónicas no metabólicas del Centro de Salud “Asistencia Municipal”, según la medición de la Calidad de Vida desde la dimensión del estado de ánimo de acuerdo al cuestionario CHAL. ................................................................................................................. 43 Tabla 12: Distribución de la población según la dificultad al respirar andando sobre un terreno llano en comparación a otras personas de la misma edad. ....................................................... 44 Tabla 13: Distribución de la población según el padecimiento de sofocos. ............................ 45 Tabla 14: Distribución de la población según la hinchazón de los tobillos ............................. 46 Tabla 15: Distribución de la población según las características de las deposiciones. ............ 47
xiv
Tabla 16: Distribución de la población según si ha tenido que orinar más a menudo. ............ 48 Tabla 17: Distribución de la población según la sensación de tos o picor en la garganta. ...... 49 Tabla 18: Distribución de la población según la sensación de sequedad en la boca ............... 50 Tabla 19: Distribución de la población según la sensación de que se le tapa la nariz a menudo .................................................................................................................................................. 51 Tabla 20: Distribución de la población según las ganas de vomitar o vómitos ....................... 52 Tabla 21: Distribución de la población según la presencia de picores en la piel o erupciones. .................................................................................................................................................. 53 Tabla 22: Distribución de la población según la presencia de los dedos blancos con el frío. . 54 Tabla 23: Distribución de la población según la disminución del apetito. .............................. 55 Tabla 24: Distribución de la población según el aumento de peso .......................................... 56 Tabla 25: Distribución de la población según la presencia de palpitaciones frecuentes. ........ 57 Tabla 26: Distribución de la población según la presencia de dolor de cabeza. ...................... 58 Tabla 27: Distribución de la población según la presencia de dolor en el pecho sin hacer esfuerzo. ................................................................................................................................... 59 Tabla 28: Distribución de la población según la presencia de dolor en el cuello, extremidades, ect. ............................................................................................................................................ 60 Tabla 29: Distribución de la población según la presencia de entumecimiento u hormigueo en alguna parte del cuerpo. ........................................................................................................... 61 Tabla 30: Distribución de la población según la disminución del deseo sexual. ..................... 62 Tabla 31: Resumen de las 19 preguntas de la Dimensión de las Manifestaciones Somáticas (MS) correspondiente al CHAL con los resultados obtenidos en relación con la comparación de otros estudios. ...................................................................................................................... 63
xv
Tabla 32: Distribución porcentual del rango de edad de la población entre el rango del estado de ánimo ................................................................................................................................... 67 Tabla 33: Prueba chi-cuadrado de Pearson entre el rango de edad de la población con respecto al rango del estado de ánimo. ................................................................................................... 68 Tabla 34: Distribución porcentual del sexo de la población entre el rango del estado de ánimo .................................................................................................................................................. 69 Tabla 35: Prueba chi-cuadrado de Pearson entre el sexo de la población con respecto al rango del estado de ánimo. ................................................................................................................. 70 Tabla 36: Distribución porcentual del nivel de instrucción académica de la población entre el rango del estado de ánimo........................................................................................................ 71 Tabla 37: Prueba chi-cuadrado de Pearson entre el nivel de instrucción académica de la población con respecto al rango del estado de ánimo .............................................................. 72 Tabla 38: Distribución porcentual del estado civil de la población entre el rango del estado de ánimo........................................................................................................................................ 73 Tabla 39: Prueba chi-cuadrado de Pearson entre el estado civil de la población con respecto al rango del estado de ánimo........................................................................................................ 74 Tabla 40: Distribución porcentual del nivel económico de la población entre el rango del estado de ánimo. .................................................................................................................................. 75 Tabla 41: Prueba chi-cuadrado de Pearson entre el nivel económico de la población con respecto al rango del estado de ánimo. .................................................................................... 76 Tabla 42: Distribución porcentual de la situación laboral actual de la población entre el rango del estado de ánimo. ................................................................................................................. 77 Tabla 43: Prueba chi-cuadrado de Pearson entre la situación laboral actual de la población con respecto al rango del estado de ánimo. .................................................................................... 78 Tabla 44: Resumen relación de las características sociodemográficas con el rango del estado de ánimo ................................................................................................................................... 79
xvi
ÍNDICE FIGURA Figura 1. Distribución de la población según la edad de los pacientes hipertensos. ............... 27 Figura 2: Distribución de la población según el sexo de los pacientes hipertensos. ............... 28 Figura 3: Distribución de la población según la Instrucción Académica de los Pacientes Hipertensos. ............................................................................................................................. 29 Figura 4: Distribución de la población según el estado civil de los pacientes hipertensos. .... 30 Figura 5: Distribución de la población según el nivel económico de los pacientes hipertensos. .................................................................................................................................................. 31 Figura 6: Distribución de la población según la situación laboral actual de los pacientes hipertensos. .............................................................................................................................. 32 Figura 7: Distribución de la población según la dificultad al respirar andando sobre un terreno llano en comparación a otras personas de la misma edad. ....................................................... 44 Figura 8: Distribución de la población según el padecimiento de sofocos. ............................. 45 Figura 9: Distribución de la población según la hinchazón de los tobillos. ............................ 46 Figura 10: Distribución de la población según las características de las deposiciones. .......... 47 Figura 11: Distribución de la población según si ha tenido que orinar más a menudo. .......... 48 Figura 12: Distribución de la población según la sensación de tos o picor en la garganta ...... 49 Figura 13: Distribución de la población según la sensación de sequedad en la boca. ............ 50 Figura 14: Distribución de la población según la sensación de que se le tapa la nariz a menudo .................................................................................................................................................. 51 Figura 15: Distribución de la población según las ganas de vomitar o vómitos...................... 52 Figura 16: Distribución de la población según las presencia de picores en la piel o erupciones. .................................................................................................................................................. 53
xvii
Figura 17: Distribución de la población según las presencia de los dedos blancos con el frío. .................................................................................................................................................. 54 Figura 18: Distribución de la población según la disminución del apetito. ............................. 55 Figura 19: Distribución de la población según el aumento de peso. ....................................... 56 Figura 20: Distribución de la población según la presencia de palpitaciones frecuentes. ....... 57 Figura 21: Distribución de la población según la presencia de dolor de cabeza. .................... 58 Figura 22: Distribución de la población según la presencia de dolor en el pecho sin hacer esfuerzo. ................................................................................................................................... 59 Figura 23: Distribución de la población según la presencia de dolor muscular en el cuello, extremidades, etc...................................................................................................................... 60 Figura 24: Distribución de la población según la presencia de entumecimiento u hormigueo en alguna parte del cuerpo. ........................................................................................................... 61 Figura 25: Distribución de la población según la disminución del deseo sexual. ................... 62 Figura 26: Distribución del rango edad con respecto al rango del estado de ánimo ............... 68 Figura 27: Distribución del sexo con respecto al rango del estado de ánimo. ......................... 69 Figura 28: Distribución del nivel de instrucción académica con respecto al rango del estado de ánimo........................................................................................................................................ 71 Figura 29: Distribución del estado civil con respecto al rango del estado de ánimo ............... 73 Figura 30: Distribución del nivel de económico con respecto al rango del estado de ánimo. . 75 Figura 31: Distribución de la situación laboral actual con respecto al rango del estado de ánimo. .................................................................................................................................................. 77
xviii
ร NDICE ANEXOS ANEXO 1. Consentimiento Informado. .................................................................................. 89 ANEXO 2. Formato de cuestionario aplicado. ........................................................................ 90 ANEXO 3. Ejemplo del cuestionario aplicado. ....................................................................... 94 ANEXO 4. Oficio de apertura para la realizaciรณn del proyecto. ............................................. 98 ANEXO 5. Autorizaciรณn para la realizaciรณn del proyecto. ..................................................... 99
1
1. INTRODUCCIÓN La hipertensión arterial un problema de salud pública que desencadena una serie de costos y estancia hospitalaria por las complicaciones que produce posee una gran incidencia, ocasionando muertes cada año. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) como se citó en (Orellana , Chacón , Quizhpi, & Alvarez , 2016) las enfermedades hipertensivas son la segunda causa de muerte a nivel nacional (después de la Diabetes Mellitus) con un 7.03%. La calidad de vida se ve relacionada con la salud, ya que es la percepción que el individuo tiene de su posición en la vida en el contexto cultural y de valores en el que vive y en relación a sus metas, expectativas, estándares y preocupaciones, es evidente que esta calidad de vida es diferente en cada persona con hipertensión y depende de los cuidados que les brinden sus cuidadores o los que se brinden ellos mismos para mantener su nivel de salud y evitar las complicaciones de su enfermedad. El estado de ánimo se considera el estado interior de una persona desde el punto de vista emocional, en el paciente hipertenso puede variar en el día a día dificultando las relaciones sociales y acompañandose de manifestaciones somáticas como dolores de cabeza, agotamiento, etc; por medio de los resultados adquiridos se pueden establecer directrices para brindar cuidados que puedan disminuir las complicaciones que produce la enfermedad, mediante la prevención y promoción de la salud. En la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, no se han realizado investigaciones similares, por lo tanto no existen datos estadísticos del tema y además es una enfermedad que mediante acciones se puede prevenir y evitar las complicaciones, por ello surge el interés de evaluar la dimensión psico-somática en pacientes con hipertensión arterial. La investigación se ejecutó en el club de enfermedades crónicas no metabólicas del Circuito de Salud “Asistencia Municipal”, la población encuestada estuvo compuesta por 70 individuos, 52 mujeres (74,3%) y 18 hombres (25,7%). El estudio fue satisfactorio por la ayuda y acogida brindada por las autoridades del circuito de Salud y los pacientes pertenencientes al Club, además existen estudios muy relevantes sobre la Calidad de vida a nivel nacional e internacional.
2
En el primer capítulo de la investigación se describe la introducción y en que consiste el estudio. El segundo capítulo comprende los antecedentes de la investigación, el planteamiento del problema, formulación de objetivos y la justificación de la investigación. El tercer capítulo engloba el marco referencial, con el objetivo de facilitar la comprensión de los lectores, en este capítulo se manifiestan los temas más relevantes de la investigación incluyendo la hipertensión arterial y el estado del estado de ánimo. La metodología de la investigación corresponde al cuarto capítulo, donde se indica el enfoque y tipo de investigación, la población objeto de estudio y las técnicas de recolección de datos, las cuales se usaron durante la investigación. El quinto capítulo cita los resultados obtenidos mediante la aplicación del cuestionario, además se citan las conclusiones y se plantean recomendaciones para mejorar el estado de ánimo de los pacientes hipertensos pertenecientes al club. Los resultados de la evaluación psico-somática obtenidos mediante la aplicación del cuestionario fueron que la mayoría de los pacientes tienen un estado de ánimo bueno (67,10%), puesto que los pacientes a pesar de que adolecen de una enfermedad crónica, la mayoría aun realizan sus actividades diarias de forma independiente, mantienen una buena comunicación con sus familiares, amigos y vecinos y asisten a los clubes donde se relacionan con más personas y participan en actividades recreativas; sin embargo dentro de las principales manifestaciones somáticas la disminución del deseo sexual representa el 85% , seguido del aumento de peso y la disminución del apetito, estos dos últimos que pudieran ser contradictorios se ven reflejados en la edad promedio de la población debido a que en esta edad se produce un aumento del tejido adiposo sin que sea producto de la sobrealimentación.
3
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1.
Antecedentes La necesidad de conservar la calidad de vida en un segmento de la población en el que
las enfermedades crónicas aumentan, comprende dos dimensiones el estado de ánimo y las manifestaciones asociadas una a otra. Las cuales han despertado el interés de los investigadores y de los decisores en salud por conocer ciertos determinantes para mejorar la forma de supervivencia, (Sànchez, Gònzales, Alerm, & Bacallao, 2014) Mediante la revisión de artículos científicos acerca de la temática, se encuentra que en una investigación realizada por (Campos, Hernàndez, Rojas, Pedroza, Medina , & Baquera, 2013) con título hipertensión arterial: prevalencia, diagnóstico oportuno, control y tendencias en adultos mexicanos, para la presente investigación se consideró un total de 10 898 adultos. La medición de la tensión arterial se realizó mediante el uso del esfigmomanómetro de mercurio siguiendo los procedimientos recomendados por la American Heart Association, además afirman en su investigación que en México existe una incidencia de 31,5 % de hipertensos, de los cuales un porcentaje de 47.1% no sabían que tenían la enfermedad, además se detecta que los pacientes de 60 años en adelante tienen una mayor prevalencia en relación a los pacientes de 20 años y se encontró una diferencia significativa entre los pacientes que padecen otras enfermedades y llevan una vida sedentaria en relación a las pacientes que llevan una vida saludable, por lo tanto un problema de salud de este nivel debe ser tratado desde los diferentes ámbitos sociales, principalmente con programas que detecten de manera específica los factores y causas que ayudan a prevenir y controlar la hipertensión arterial. (pp. 146-150) En otra investigación designada calidad de vida psíquica y estado de salud física en el adulto mayor, realizada en La Habana, Cuba donde se utilizó una investigación exploratoria transversal, se visitó a un grupo de adultos mayores para realizarles encuestas y entrevistas, los cuales fueron 190 adultos mayores (131 mujeres y 59 hombres) con edad promedio de 76 años que aceptaron participar en la investigación. Se empleó 5 cuestionarios para explorar la calidad de vida física y psíquica, denominados: Escala geriátrica de evaluación funcional EGEF, Cuestionario de calidad de vida psíquica general, Cuestionario de calidad de vida actual, Cuestionario de padecimientos y alteraciones de la salud y Cuestionario de alteraciones de la vida afectiva. Se realizó un análisis factorial exploratorio a partir de dimensiones físicas y
4
psíquicas, y de variables que resumían las escalas en los instrumentos. Se comparó el comportamiento en hombres y mujeres. Los resultados sugieren que los ancianos pueden obtener puntajes altos en la esfera psíquica de la calidad de vida, pese a los puntajes bajos en la esfera física, debido a las enfermedades. Se sustenta así, la necesidad de elaborar estrategias que contribuyan a reforzar los aspectos de la vida psico-afectiva de los adultos mayores. (Sànchez, Gònzales, Alerm, & Bacallao, 2014, pp. 338-344) De acuerdo con (Venegas, 2016), en su investigación de tesis de pregrado, titulada, Relación de depresión y red social de apoyo en adultos mayores de la Parroquia Santa Ana en el 2015 llevada a cabo en la Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador, realizó un estudio analítico transversal. El universo de estudio fue de 138 adultos mayores del centro parroquial de Santa Ana del que se extrajo una muestra propositiva de 60, de los cuales 30 asistían de forma regular al club de adultos mayores del Ministerio de Inclusión Económica y Social y 30 no asistían a dicho club. Se aplicó el cuestionario la Escala de Depresión Yesavage. La población objeto del estudio fue de 60 adultos mayores con edades comprendidas entre los 65 y 90 años, la media se ubicó en los 75 años, la distribución por sexo fue del 60% para las mujeres y del 70% para los hombres. Del total de los adultos mayores el 53.3% viven con familia y el 46.7% no, por otra parte al observar la comorbilidad en los adultos mayores el 48.3% tenía enfermedad crónica hipertensión, diabetes y artritis. Y el 51.7% no refirió tener alguna patología. (p. 6) Se concluye que la prevalencia de depresión en adultos mayores de la parroquia Santa Ana fue de 33.3%. El tipo de depresión más frecuente es la leve se da mayormente en aquellos adultos mayores de sexo femenino, sin pareja o que viven solos, con comorbilidad asociada y que no pertenecen al grupo de apoyo o red social de la parroquia. Además se comportaron como factores de riesgo asociados a depresión: el sexo femenino, el estado civil soltero/viudo/divorciado, la presencia de comorbilidad, y el hecho de no pertenecer a la red social de apoyo formal (club de adultos mayores). (pp. 7-10) La evaluación psico-somática de los pacientes hipertensos, mediante los resultados obtenidos después de la aplicación del Cuestionario de calidad de vida en hipertensión arterial (CHAL), son que el promedio de edad predominante es 70,21 años resaltando que en gran parte son los Adultos Mayores los que reflejan tener deteriorado el Estado de ánimo. El envejecimiento es considerado una etapa en la cual todas las enfermedades aparecen para
5
deteriorar la salud física del anciano, dado que existe un desgaste a nivel funcional presentándose una serie de manifestaciones clínicas, una de ellas la más relevante obtenida mediante la aplicación del CHAL es la disminución del deseo sexual. Considerando el artículo científico Hipertensión Arterial Refractaria y Malestar Emocional. ¿Hay alguna asociación?, en la cual el diseño de investigación utilizado fue un Estudio caso-control para valorar el grado de ansiedad y depresión entre los pacientes afectos de HTA, la metodología corresponde a Casos: con un total de 20 pacientes consecutivos remitidos al ámbito especializado (nefrología) para estudio de HTA refractaria, en los que se han descartado causas secundarias. Controles: constituidos por 18 pacientes con HTA bien controlada con 2 fármacos, visitados en el ámbito de atención primaria, con concordancia de datos en cuanto a edad, sexo e Índice de Masa Corporal (IMC). (pp. 27-28) Las variables registradas fueron: demográficas, clínicas, biológicas, analíticas, terapéuticas. Los cuestionarios utilizados fueron diseñados para dicha investigación como Cuestionario para Evaluar el Grado de Ansiedad y Depresión mediante la escala de Goldberg (GADS), Escala Analógica visual tipo Likert, con puntuación de 0 a 10, cuantificando el “grado de bienestar general percibido”, para determinar la impresión subjetiva del paciente respecto a la hipertensión y Escala Analógica visual tipo Likert, con puntuación de 0 a 10, sobre la influencia que pudiera tener la “existencia de problemas económicos asociados” en el estado del estado de ánimo del paciente. (p. 29) Los resultados con mayor relevancia obtenidos fueron los pacientes con HTA presentaban mucha más ansiedad y depresión medida por la escala Goldberg, así como un peor bienestar general percibido. (Coronas, Almirall, Massons, Garcìa , & Garcìa, 2015, pp. 27-31). Un factor que generalmente se asocia habitualmente a la Hipertensión Arterial es el estrés mantenido, manteniendo a la presión sanguínea elevada, junto con otros factores desencadenantes se puede explicar por qué la presión arterial se convierte en hipertensión. Los pacientes hipertensos tienen dificultad para manejar el estrés y muchas de las veces se dice que el estado de ánimo tiene una íntima relación con esta grave enfermedad.
6
2.2.
Problema de investigación La calidad de vida es un concepto multidimensional que significa tener buenas
condiciones de vida que caracterizan a cada grupo social, representando tener un alto grado de bienestar, incluyendo satisfacción individual y colectiva de necesidades. Actualmente, su estudio es de suma importancia para el proceso sanitario como una forma de evolucionar la efectividad de los procesos de atención y cuidados brindados para la supervivencia de las personas mediante el segmento de las enfermedades crónico-degenerativas a través del control de factores de riesgo individual y familiar de la hipertensión arterial. Uno de sus objetivos centrales de la atención de salud es disminuir la morbilidad, las complicaciones y secuelas relacionadas con la Hipertensión Arterial para mejorar la calidad de vida. (Barrea & Falcòn, 2015) Por tanto el problema de investigación se lo describe de la siguiente manera: “La carencia de información acerca de la dimensión Psico-somática en Hipertensos que acuden al Club de Pacientes con
Enfermedades Crónicas no Metabólicas del Circuito de Salud
Asistencial Municipal, en Santo Domingo de los Tsáchilas, 2017.” ¿Cómo es la dimensión Psico-somática en pacientes Hipertensos, que acuden al Circuito de Salud Asistencial Municipal? Para la presente investigación se establecen las siguientes preguntas directrices que guiarán este estudio: ¿Cuáles son las características sociodemográficas de los pacientes hipertensos? ¿Cuál es el nivel de estado de ánimo que poseen los pacientes hipertensos? ¿Cuáles son las manifestaciones somáticas presentes en pacientes hipertensos? ¿Cuál es la relación entre las características sociodemográficas y el nivel de estado de ánimo?
7
2.3.
Justificación de la investigación La hipertensión arterial es una enfermedad cuya prevalencia ha aumentado de forma
significativa en nuestro país, al no utilizar el tratamiento adecuado de la misma esta puede ocasionar complicaciones que puedan llevar a la disminución de la dimensión del estado de ánimo del paciente, ocasionando repercusiones en todos los ámbitos de la salud. La investigación consiste en evaluar la dimensión psico-somática de los pacientes hipertensos cuyos resultados indicarán la forma en la que se debe actuar en las personas cuya enfermedad este ocasionando complicaciones en su estado de ánimo, una de ellas la depresión la cual empeora el estado de salud del individuo en todos los aspectos. La dimensión psico-somática de los pacientes hipertensos se ve disminuida por diversos factores que pueden ser tanto internos como externos, por tanto se cree conveniente utilizar modelo conceptual de Virginia Henderson debido a que ella estima que la persona es un ser integral compuestos por aspectos biológicos, psicológicos, socioculturales y espirituales que se relacionan conjuntamente con el propósito de lograr su máximo desarrollo. (Hernéndez, De Maya , Díaz , & Giménez, 2012). La presente investigación brinda un gran aporte en la actualidad en diversos ámbitos en lo social debido a que todo individuo es considerado como un ser integral que tiene derecho a la salud y a una vida digna lo cual se logra con estrategias que impulsen a la prevención de este tipo de enfermedades. En el aspecto económico, la enseñanza sobre el autocuidado en los pacientes que presentan la enfermedad cuyas complicaciones pongan en riesgo el estado ánimo de los mismos ayudará a reducir gastos tanto al gobierno encargado como a las familias. En la salud mejorará la calidad de vida de los pacientes, por medio de las intervenciones que se recomiendan para lograr un nivel aceptable de bienestar físico, mental y social. La presente investigación tiene relación con el objetivo número 3 del Plan Nacional del Buen Vivir (PNVB), enfocado en la promoción del ambiente adecuado para alcanzar las metas personales y colectivas de la población, la calidad de vida empieza por el ejercicio pleno de los derechos del buen vivir: agua, alimentación, salud, educación y vivienda, como prerrequisitos para lograr las condiciones y el fortalecimiento de capacidades y potencialidades individuales y sociales. La salud se plantea como un instrumento para alcanzar el Buen Vivir mediante la
8
profundización de esfuerzos en políticas de prevención y en la generación de un ambiente saludable. (SENPLADES, 2013) La investigación ayudará a reducir la incidencia de la enfermedad y además a mitigar las complicaciones que lleven a descompenzar en todos los aspectos al paciente que ya posee la patología y así mejorar su calidad de vida.
2.4.
Objetivos de investigación
2.4.1. Objetivo General Evaluar la dimensión psico-somática en hipertensos que acuden al club de pacientes con enfermedades crónicas no metabólicas del Circuito de Salud Asistencia Municipal, en Santo Domingo de los Tsáchilas, 2017. 2.4.2. Objetivos Específicos Identificar las características sociodemográficas de los pacientes hipertensos. Medir la dimensión del estado de ánimo de los pacientes hipertensos. Determinar las manifestaciones somáticas presentes en los pacientes hipertensos. Relacionar las características sociodemográficas y el nivel de estado de ánimo.
9
3. MARCO REFERENCIAL 3.1.
Revisión de la literatura o fundamentos teóricos
3.1.1. Modelo conceptual de Virginia Henderson. El modelo conceptual deVirginia Henderson forma parte de las variantes de otros modelos que parten de la teoría de las necesidades humanas para la vida y la salud como núcleo central para la actuación enfermera. De acuerdo al modelo conceptual, la persona es un ser integral compuestos por aspectos biológicos, psicológicos, socioculturales y espirituales que se relacionan conjuntamente con el propósito de lograr su máximo desarrollo. (Hernéndez, De Maya , Díaz , & Giménez, 2012)
La incorporación de principios fisiológicos y psicológicos a su concepto personal de la enfermería fue por parte de Virginia Henderson, se basó en las enseñanzas impartidas por Stackpole quien proyectó la importancia de mantener un equilibrio fisiológico y Thorndike un psicólogo que dirigía trabajos de investigación sobre las necesidades fundamentales de los seres humanos, donde Henderson determina que la enfermedad es más que un estado patológico (Marriner, 1995, p. 104). 3.1.2. Principales conceptos y definiciones.
Enfermería La pionera de la enfermería, emite este concepto en términos funcionales, donde detalla
que la función de la enfermera es ayudar al individuo ya sea que esté sano o enfermo, en la realización de las actividades que contribuyan a la salud, para que vuelva a ser independiente lo antes posible (Marriner, 1995, p. 104).
Salud Refiere que es una función de la capacidad del paciente para hacer sin ayuda los 14
componentes de la asistencia de enfermería. Dice que es “la calidad de la salud más que la vida en sí misma, esa reserva de energía mental y física que permite a la persona trabajar de una forma más efectiva y alcanzar su mayor nivel de potencial de satisfacción en la vida” (Marriner, 1995, p. 105).
10
Entorno Considera que es un conjunto de condiciones e influencias externas que afectan al
desarrollo de un organismo (Marriner, 1995, p. 105).
Persona (Paciente) De acuerdo con Marriner. (1995), Henderson da a conocer que el paciente necesita de
asistencia para obtener salud e independencia o una muerte tranquila. Señala que la mente y el cuerpo son inseparables (p. 105).
Necesidades Virginia Henderson identifica 14 necesidades básicas en el paciente, las cuales forman
los componentes de la asistencia de enfermería (Marriner, 1995, p. 105). Las 14 necesidades fundamentales descritas en el modelo de Virginia Henderson son: 1. Respirar Normalmente. 2. Comer y beber adecuadamente. 3. Eliminar por todas las vías corporales. 4. Moverse y mantener posturas adecuadas. 5. Dormir y descansar. 6. Escoger ropa adecuada, vestirse y desvestirse. 7. Mantener la temperatura corporal. 8. Mantener la higiene y la integridad de la piel. 9. Evitar peligros ambientales y lesionar a otras personas. 10. Comunicarse con los demás para expresar emociones, temores. 11. Vivir de acuerdo con los propios valores y creencias. 12. Trabajar y sentirse realizado. 13. Participar en actividades recreativas. 14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce al desarrollo y a la salud normal. 3.1.3. Supuestos Principales.
Enfermería Según Marriner. (1995), la función única de la enfermera es de ayudar a los individuos
sanos o enfermos, por tanto actúa independientemente del galeno de acuerdo a sus funciones
11
establecidas, puede y debe diagnosticar y tratar si la situación lo necesita, ya que puede apreciar las necesidades humanas básicas. (p. 105)
Persona (Paciente) Henderson manifiesta que la persona debe mantener un equilibrio fisiológico y
emocional. La mente y el cuerpo de la persona son inseparables (Marriner, 1995, p. 105).
Salud La calidad de vida representa un eje importante de la salud, ya que es necesaria para el
funcionamiento humano, motivo por el cual la promoción de la salud es más importante que la atención al enfermo (Marriner, 1995, p. 105). 3.1.4. Método Lógico. La definición de la enfermería por parte de Virginia Henderson nace de la utilización del método deductivo del razonamiento lógico, a partir de principios fisiológicos y psicológicos (Marriner, 1995, p. 108). 3.1.5. Aceptación por la comunidad de Enfermería. 3.1.5.1. Ejercicio Profesional. Considerando a Marriner. (1995) Henderson afirma que la enfermera debe realizar todos los esfuerzos necesarios para entender al paciente cuando pierde voluntad, el conocimiento o la fuerza, considerandose como la suministradora directa de asistencia al paciente (p. 109). 3.1.5.2. Generalidad. La generalidad esta presente en la definción de Virginia que tiene un campo de aplicación muy amplio. Intenta incluir la función de todas las enfermeras profesionales al igual que a los pacientes con sus distintas interrelaciones e interdependencias (Marriner, 1995, p. 111).
12
3.2.
Marco Teórico
3.2.1. Aporte de otros autores Procel. (2011), afirma que la contribución de Virginia Henderson proporciona una estructura teórica que permite explicar el trabjo enfermero por necesidades de cuidados facilitando así la definición del campo de actuación enfermero,y a a nivel más práctico, la elaboración de un marco de valoración de enfermería en base a las catorce necesidades humanas básicas.
De acuerdo con (Alvarado & Angulo, 2014) consideran que para Henderson es básica y fundamental la independencia del paciente en la medida de lo posible, y orienta sus cuidados a que este la consiga del modo más rápido posible y debe ser ayudado en las funciones que el mismo realizaría si tuviera fuerza, voluntad y conocimientos.
Según (Gónzales, 2015), señala que Virginia Henderson considera a la enfermera como parte integral de un equipo de personas conocedoras que pueden decidir y ayudar a los individuos sanos o enfermos, sobre todo a la familia.
3.3.
Marco Conceptual
3.3.1. Calidad de vida. Una de las características del constructo calidad de vida que provoca más amplio reconocimiento entre los investigadores es su multidimensionalidad que tiene que ver con la consideración de todas aquellas áreas, aspectos o dimensiones que la componen, así como su combinación o interrelación, desde aproximaciones interaccionistas que toman en cuenta de forma integrada el individuo y el entorno, y todo ello para obtener un resultado global u holístico. (Rojo & Fernández, 2011, p. 83)
Según la OMS (como se citó en Rojo & Fernández, 2011) la calidad de vida se refiere a la “percepción que el individuo tiene de su posición en la vida en el contexto cultural y de valores en el que vive y en relación a sus metas, expectativas, estándares y preocupaciones”. ( p. 339)
13
3.3.2. Estado de Ánimo. La personalidad es un considerable factor en la evaluación de la calidad de vida, habiéndose comprobado que la confianza en las propias habilidades y la estabilidad emocional contribuyen a experimentar una mejor calidad de vida. Además se considera como una determinante clave en la valoración de la calidad de vida global que interviene en la asociación entre otros predictores con la calidad de vida. (Rojo & Fernández, 2011, p. 322)
Entre los distintos dominios de la calidad de vida global, la dimensión del estado de ánimo tiene un vínculo estrecho con la salud, ya que esta influye sobre el bienestar emocional de las personas. Considerando a la National Health and Medical Research Council. (1996). (como se citó en Rojo & Fernández, 2011), aporta una definición aún más holística de la salud proviene de la propuesta por comunidades indígenas australianas: “La salud no solo significa el bienestar físico del individuo, sino también bienestar social, emocional, espiritual y cultural de toda la comunidad”.
Si se pretende evaluar la calidad de vida, es de suma importancia considerar en mayor parte el estado de ánimo de los individuos, ya que muchas de las veces no es solo la enfermedad la que deteriora la salud de los pacientes. 3.3.2.1. Trastornos Frecuentes del estado de ánimo. 3.3.2.1.1. Depresión. Según Eliopoulos. (2014) “Es el problema más frecuente que los psiquiatras tratan en personas mayores aunque la depresión mayor declina con la edad, la depresión menor aumenta en incidencia con el envejecimeinto”.
A lo largo de la vida de un individuo, pueden haberse presentado fases depresivas es por eso que se dice que, no es raro que esta afección se presente en una etapa de la vida avanzada. Se dice que no es raro que se presente en la fase de la vejez, incluso la mayoría son diagnosticadas en este período de vida siendo fácil sustentar los resultados, debido a que los Adultos Mayores sufren una serie de cambios en sus vidas como el alejamiento de los hijos; la jubilación, la pérdida del rol en el hogar, ingresos económicos bajos, la reducción de las
14
capacidades del cuerpo, cambio de la imagen corporal, la muerte de familiares y amigos y sobre todo abuso de fármacos que pueden causar depresión y empeorarla aún más. (Eliopoulos, 2014)
Signos y Síntomas
Estudiando a Eliopoulos, (2014) se muestra de varias formas, presentandose como un síndrome complejo. La manifestación más usual de esta patología son los “síntomas vegetativos, tales como insomnio, fatiga, anorexia, pérdida de peso, estreñimiento y disminución del interés por la actividad sexual”. Los individuos deprimidos en muchas de las ocasiones pueden referir “autodesprecio, culpa, apatía, remordimiento, desesperanza, impotencia y pensamientos de que es una carga”.
Generalmente presentan cierta dificultad con sus relaciones personales ya que pierden el afecto hacia las personas. Evidentemente se ve alterado el patrón del sueño conjuntamente con la actividad psicomotora. Es posible que la higiene se descuide. Frecuentemente se hacen presentes inquietudes físicas como cefalea, indigestión y otros problemas. Así mismo la cognición del individuo puede estar alterada por la misma patología. Cuán importante es realizar un buen diagnóstico el cual tiene que ser oportuno para evitar complicaciones futuras como el suicidio y para otorgar un buen tratamiento el cual podría ser provechoso para mejorar la calidad de vida del individuo. (Eliopoulos, 2014)
Tratamiento
Considerando a Eliopoulos. (2014) Psicoterapia y antidepresivos alivian muchas depresiones en grados variables. Se ha demostrado que la terapia electroconvulsiva es eficaz en pacientes con depresión grave que no han reaccionado a otros tratamientos. Se afirma que algunas plantas tienen efectos antidepresivos. Acuprensión, acupuntura, imaginación guiada y fototerapia, junto con psicoterapia, pueden ser de utilidad. Es posible que las buenas prácticas de salud básica, como la nutrición adecuada y el ejercicio regular, también tengan efecto positivo en el estado de ánimo.
Complicaciones
El suicidio es muy frecuente en personas con depresión. Mientras mas elevada sea la edad del individuo mas riesgo corre de llegar a suicidarse. Por tanto es necesario que la
15
enfermera/o reconozca los intentos de suicidios y prevenir cualquier incidente, se recomienda que las personas depremidas tengan constante vigilancia, ofreciendole al Adulto Mayor un entorno seguro. (Eliopoulos, 2014)
3.3.2.1.2. Ansiedad. Citando a Eliopoulos. (2014), detalla que. “Las adaptaciones a las limitaciones físicas, emocionales y socioeconómicas de la edad avanzada y los nuevos problemas a los que con frecuencia se enfrentan a causa del envejecimiento contribuyen a la variedad de causas de la ansiedad”. Las reacciones de la ansiedad se presentan en varias maneras “como molestias somáticas, rigidez de pensamiento y conducta , insomnio, fatiga, hostilidad, inquietud, tabaquismo compulsivo, marcha incesante, fantasías, confusión y aumento de la dependencia”. Incluso los valores normales de los signos vitales se pueden tornar alterados, al igual que la micción, de la misma manera el apetito puede estar disminuido o aumentado. (Eliopoulos, 2014) 3.3.3. Hipertensión Arterial. 3.3.3.1. Definición.
Según Orellana , Chacón , Quizhpi, & Alvarez. (2016) la hipertensión arterial es el aumento de las cifras de presión arterial: presión arterial sistólica de 140 mm/Hg o superior o una presión arterial diastólica de 90 mm/Hg o superior, en personas que no reciben medicación antihipertensiva. (p. 253)
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) como se citó en (Orellana , Chacón , Quizhpi, & Alvarez , 2016), las enfermedades hipertensivas son la segunda causa de muerte a nivel nacional (después de la Diabetes Mellitus) con un 7.03% . (p. 25)
La hipertensión arterial es probablemente el problema de salud pública que desencadena una serie de costos y estancia hospitalaria por las complicaciones que produce, debido a que posee una gran incidencia y en la mayoría de los países ocasiona muchas muertes es necesario la promoción y la prevención de salud.
16
3.3.3.2. Revisión de la Fisiología. La presión arterial se debe a la eyección de sangre desde el corazón durante la sístole y la tensión o resistencia al flujo de sangre creada por las paredes elásticas de las arterias. La presión de la sangre aumenta cuando el corazón se contrae en la sístole para propulsar su sangre. Esta onda de presión sistólica, se percibe como pulso periférico y se ausculta como ruidos de Korotkoff al medir la presión arterial. En los adultos sanos la presión sistólica media mide menos de 120 mm/Hg. Durante la diástole o relajación llenado del corazón, las paredes elásticas de las arterias mantienen una presión mínima, llamada presión arterial diastólica, para mantener el flujo de sangre por los lechos capilares. La presión arterial diastólica media en los adultos sanos es inferior a 80mm/Hg. La diferencia entre las presiones arteriales sistólica y diastólica, que suele ser unos 40 mm/Hg, se llama presión diferencial. (LeMone & Barke, 2009, p. 1155)
3.3.3.3. Fisiopatología. Smeltzer, Bare, Hinkle, & Cheever (2013) refieren que la presión arterial es el producto del gasto cardiaco multiplicado por la resistencia periférica. El gasto cardiaco es el producto de la frecuencia cardiaca multiplicada por el volumen sistólico. En la circulación normal, la presión se transfiere del músculo cardiaco a la sangre cada vez que el corazón se contrae y después la presión es ejercida por la sangre conforme fluye a través de los vasos sanguíneos. (p. 890) La hipertensión se debe al incremento del gasto cardiaco, aumento de la resistencia periférica o ambos. Aunque en la mayoría de los casos de hipertensión no es posible identificar una causa precisa, se sabe que la hipertensión es un padecimiento multifactorial. Ya que la hipertensión es un signo, es muy probable que tenga causas, del mismo modo que la fiebre las tiene. (Smeltzer, Bare, Hinkle, & Cheever , 2013, p. 890) Para que la hipertensión se presente debe ocurrir un cambio en uno o más de los factores que afectan a la resistencia periférica o el gasto cardiaco. También debe existir un problema con los sistemas de control corporal que vigilan o regulan la presión. En algunos cuantos tipos raros de hipertensión se identifica mutaciones de un solo gen relacionado con los mecanismos que los riñones utilizan para absorber iones de sodio, pero se cree que la mayoría de los tipos de hipertensión son poligénicas. (Smeltzer, Bare, Hinkle, & Cheever , 2013, pp. 890-891)
3.3.3.3.1. Consideraciones Gerontológicas. Smeltzer, Bare, Hinkle, & Cheever. (2013) refieren que los cambios estructurales y funcionales del sistema cardiovascular especialmente del corazón y de los vasos sanguíneos que transcurren con el paso del tiempo, pueden producir la acumulación de placa ateroesclerótica, fragmentación de la elastina arterial, aumento de los depósitos de colágeno y deterioro de la vasodilatación que todo esto conlleva a la disminución de la elasticidad de los vasos sanguíneos y en consecuencia los grandes vasos sanguíneos tienen menos capacidad para
17
albergar el volumen de sangre bombeado por el corazón, la energía que debería estirar los vasos, en vez de ello eleva la presión arterial. (p. 891)
3.3.3.4. Factores de Riesgo.
La hipertensión arterial es un trastorno que afecta a la mayoría de personas adultas a nivel mundial y se ve asociada a distintos factores de riesgo como el historial familiar, la raza que se da con mayor frecuencia en afroamericanos, el consumo excesivo de sal, enfermedades renales, ingesta de alcohol, peso elevado y alteraciones endocrinas. (Swearingen, 2008, p. 174) Según LeMone & Barke (2009) refiere que los factores de riesgo que predisponen a que aparesca la hipertensión arterial van más allá de la genética y tascienden hacia los factores ambientales. En los factores de riesgo de dicha enfermedad se encuentran:
Antecedentes familiares: Los genes que cooperan en el proceso renina-angiotensinaaldosterona y otros comprometidos en la fuerza vascular, la movilización del agua y sales en los riñones, la obesidad y en la resistencia a la insulina es probable que participen en el desarrollo de la hipertensión. (p. 1156 )
Edad: La edad es un factor de riesgo muy importante ya que a medida que ésta aumenta la prevalencia de la enfermedad también lo hace. La edad perjudica a los barorreceptores que ayudan en la regulación de la presión arterial y también en la distensibilidad de las arterias. (p. 1156)
Raza: Es un factor modificable y es más frecuente en los pacientes de raza negra, esta inclinación puede aparecer como una respuesta de adaptación del cuerpo para trabajar en estados calurosos, en los que resulta mejor almacenar agua y sal. (pp. 1156-1157)
Ingesta de minerales: El consumo excesivo de sal se vincula con la retención de líquidos, la hipertensión arterial por consumo de sal se asocia con muchos procesos fisiológicos distintos como el sistema renina angiotensina aldosterona, el óxido nítrico, las catecolaminas y la endotelina. (p.1157)
Obesidad: Los depósitos abdominales de grasa, tienen una vinculación notable con la hipertensión arterial, aunque existe una relación significativa entre la hipertensión y el aumento de peso, se cree que la genética también interviene en este factor de riesgo. (p.1157)
18
Resistencia a la insulina: Es un factor de riesgo modificable y se enlaza con la hipertensión por medio de los efectos del aumento insulina que circula sobre el sistema nervioso simpático, el musculo liso vascular, la regulación de sodio y agua y en el transporte iónico por medio de las membranas celulares. (p.1157)
Excesivo consumo de alcohol: Factor de riesgo modificable, se estima que la ingesta de alcohol por más de tres ocasiones diarias eleva el riesgo de padecer hipertensión arterial. (p. 1157)
Estrés: Factor de riesgo modificable, puede ser tano físico como emocional que elevan la presión arterial por encima de los valores normales de forma transitoria. (p.1157)
3.3.3.5. Causas.
De acuerdo a (Hurst, 2013): Ingesta excesiva de sodio Retención de líquido por nefropatía o hipotiroidismo Producción excesiva de aldosterona (enfermedad de Cushing y enfermedad de Conn que son enfermedades que causan mayor retención de líquido y agua. Son causas que exponen al ser humano a padecer de hipertensión arterial que generan sobrecarga de volumen circundante y a más volumen mayor presión. (p. 109) Enfermedad cardiovascular Insuficiencia renal crónica Feocromocitoma Coartación de la aorta Todos estos trastornos producen vasoespasmo y vasoconstricción que a su vez lleva a que el diámetro de los vasos sanguíneos disminuya y al generarse esto causa una mayor presión. (p. 109)
3.3.3.6. Clasificación.
Al menos del 90 al 95% de los pacientes con hipertensión arterial desconocen su causa y por aquello se la llama hipertensión arterial esencial y dentro del 5 al 10% de estos pacientes poseen una causa responsable del aumento de la tensión arterial y a esta se la denomina presión arterial secundaria. (Cisnero, Faxas, Acosta, & Varela, 2013)
19
La clasificación de la presión arterial para adultos de 18 años o más según Smeltzer, Bare, Hinkle, & Cheever (2013)
Presión Arterial Normal: Valores de la presión arterial sistólica menor a 120 mm/Hg y la presión arterial diastólica menor a 80 mm/Hg. (p. 890)
Prehipertensión: Presión Arterial sistólica 120-139 mm/Hg y diastólica 80-89 mm/Hg. (p. 890)
Hipertensión en etapa 1: Valores de la presión arterial sistólica 140-159 mm/Hg y presión arterial diastólica de 90-99 mm/Hg. (p. 890)
Hipertensión en etapa 2: Presión arterial sistólica mayor o igual a 160 mm/Hg y presión arterial diastólica mayor a 100 mm/Hg. (p. 890)
3.3.3.7. Manifestaciones Clínicas.
En el examen físico muchas veces no se puede identificar alguna manifestación clínica además de la tensión arterial elevada. Las personas que padecen de hipertensión se presentan sin síntomas y pasan así durante muchos años, pero cuando existen signos y síntomas específicos ya puede haber daño vascular. (Smeltzer, Bare, Hinkle, & Cheever , 2013, pp. 891892)
3.3.3.8. Complicaciones.
La hipertensión arterial es denominada como un asesino silencioso que puede deteriorar el sistema renal, cardiovascular y neurológico. Aún más cuando la hipertensión se encuentra mantenida, las complicaciones que se pueden aparecer hipertrofia ventricular izquierda ya que aumenta el trabajo del ventrículo izquierdo, aumenta el riesgo de cardiopatía coronaria, infarto agudo de miocardio, arritmias, ictus e insuficiencia cardiaca. El aumento de la presión en los vasos cerebrales puede provocar microaneurisma y riesgo de hemorragia cerebral. (LeMone & Barke, 2009, p. 1158)
Según LeMone & Barke (2009) Otra de las complicaciones es la encefalopatía hipertensiva que se caracteriza por la presión arterial elevada y además alteración del nivel de conciencia, hipertensión intracraneal, edema papilar y convulsiones. La hipertensión también
20
puede producir una nefrosclerosis con insuficiencia renal acompañada de proteinuria y hematuria microscópica además de signos de fracaso renal crónico. (p.1158)
3.3.3.9. Prevención. Según Smeltzer, Bare, Hinkle, & Cheever (2013)
Se recomienda la disminución del peso corporal y mantenerlo dentro del índice de masa corporal de 18,5-24,9 kg/m2. (p.893)
Adoptar un plan de alimentación DASH, que es una dieta rica en frutas, verduras y productos lácteos bajos en grasa con contenido reducido de grasa saturada. (p.893)
Reducción del sodio dietético, disminuir la ingesta de sal a no más de 100 mmol/dia (2,4g de sodio o 6 gramos de cloruro de sodio. (p.893)
Actividad física: Realizar actividad física aeróbica de manera regular como la caminata por lo menos 30 minutos al día de 3 a 5 días por semana. (p.893)
Consumo moderado de alcohol: Disminuir el consumo a no más de dos copas por día en la mayoría de los varones y no más de una copa diaria en las mujeres. (p.893) La prevención es una de las actividades más importantes de salud la cual es considerada
como pilar fundamental de un sistema de salud, mantener las condiciones de vida lo más sanas y saludables posible en una población es el objetivo fundamental del mismo cuyo deber es evitar que las enfermedades se produzcan y así disminuir la morbimortalidad en todo el mundo.
3.3.3.10. Valoración y datos diagnósticos.
Smeltzer, Bare, Hinkle, & Cheever (2013) Afirman que es necesario realizar una anamnesis para descubrir los factores de riesgo y los síntomas que presenta el paciente y una exploración minuciosa para valorar los signos de la enfermedad. En la valoración física se recomienda tomar la presión arterial por varias ocasiones en el mismo horario que ya es un fato para determinar que la presión arterial se encuentra por encima de los valores normales. (p. 892) Se realizan pruebas de laboratorio sistemáticas que incluyen examen general de orina, química sanguínea que abarca el análisis de concentraciones de sodio, potasio, creatinina, glucosa en ayuno, colesterol total y de lipoproteínas de ala intensidad. En ocasiones es necesario realizar otras pruebas adicionales como las pruebas urinarias para determinar la
21
depuración de creatinina, concentración de renina y proteínas en orina de 24 horas. (Smeltzer, Bare, Hinkle, & Cheever , 2013, p. 892)
Se realiza un electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones para observar la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón en función del tiempo, que se obtiene, desde la superficie corporal (Smeltzer, Bare, Hinkle, & Cheever , 2013, p. 892).
3.3.3.11. Tratamiento médico.
El objetivo del tratamiento de la hipertensión arterial es disminuir la aparición de complicaciones y evitar la muerte por medio del mantenimiento de presión arterial normal. Por lo general el tratamiento se basa en la administración de medicamentos y los cambios en el estilo de vida. (LeMone & Barke, 2009, p. 1161) 3.3.3.11.1. Tratamiento farmacológico. Según LeMone & Barke (2009):
Bloqueantes alfa adrenérgicos: Bloquean los receptores alfa en el músculo liso vascular, reduciendo el tono vasomotor y la vasoconstricción, además disminuyen las concentraciones séricas de lipoproteínas de baja densidad y de muy baja densidad. Ej: Doxazosina, prazosina y terazosina. (p. 1161)
Inhibidores de la enzima conversora de angiotensina (IECA): Reducen la presión arterial al evitar la conversión de la angiotensina I en angiotensina II, lo que a su vez prohíbe que se produzca la vasoconstricción y retención de agua. Ej: Benazepril, captopril, enalapril, fosinopril, lisinopril, moexipril, perindopril, quinapril, ramipril y trandolapril. Estos son menos eficaces en las personas de raza negra y están contraindicados en el embarazo. (p. 1161)
Bloqueantes del receptor de angiotensina II (BRA): Poseen el mismo efecto, pero su actuación es bloquear la acción de la angiotensina II, estos son menos eficaces en las personas de raza negra y están contraindicados en el embarazo. Ej: Candesartán, eprosartán, irbesartán, losartán, olmesartán, telmisartán y valsartán. (p. 1161)
Bloqueantes beta-adrenérgicos combinados con un alfa bloqueante: Los alfas bloqueantes se suelen utilizar para dimsinuir la presión arterial y previenen la estimulación del corazón a través de los receptores beta que lleva a que se reduzca la frecuencia cardiaca y el gasto cardiaco. Ej:
22
Acebutolol, atenolol, betaxolol, bisoprolol, metoprolol tartrato, nadolol, penbutolol, pindolol, propanolol y timolol conmbinados con alfa-bloqueantes como el carvedilol y labetalol. p. 1162
Antagonistas del calcio: Prohíben el paso de los iones de calcio por medio de la membrana celular del tejido vascular y de las células cardiacas, así relajan al músculo liso arterial y reducen la resistencia periférica por vasodilatación. Ej: Amlodipina, diltiacem, felodipina, isradipina, nicardipina, nifedipina, nisoldipina y verapamilo. (p. 1162)
Simpaticolíticos de acción central: Estimulan los receptores alfa-2 del sistema nervioso central para evitar el flujo simpático hacia el corazón y los vasos sanguíneos lo que produce una reducción del gasto cardíaco y vasodilatación que a su vez reduce la presión arterial. Ej: Clonidina, guanfacina, metildopa y reserpina. (p. 1162) Es responsabilidad de enfermería indagar sobre posibles contraindicaciones para consumir los medicamentos en el paciente, además se debe educar para que el paciente ingiera los medicamentos antes de acostarse y así evitar los efectos de la tos de la sedación. Educar al paciente en la toma de la presión arterial es necesaria para evitar complicaciones
Vasodilatadores: Producen la relajación del musculo liso vascular que conlleva a la reducción de la resistencia vascular periférica y por lo tanto reducen la presión arterial. Ej. Hidralacina y minoxidil. (p. 1162)
Es necesario prescribir un tratamiento farmacológico para la hipertensión, con el fin de reducir el riesgo cardiovascular y prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Las políticas sanitarias que crean entornos propicios para asegurar la asequibilidad y disponibilidad de opciones saludables son esenciales para motivar a las personas para que adopten y mantengan comportamientos sanos. 3.3.3.11.2. Cambios en el estilo de vida.
Según LeMone & Barke (2009): Estos se recomiendan en todos los pacientes que presentan cifras elevadas de presión arterial, entre ellos se estiman que los más importantes son la reducción del peso, cambiar la dieta, evitar el consumo de alcohol, mayor actividad física, reducción del estrés. (p. 1158)
Dieta: la dieta se basa en la reducción del consumo de sal por lo tanto es conveniente que el paciente adopte una dieta DASH la cual ha resultado beneficiosa para disminuir los valores de presión arterial, las recomendaciones para la dieta son: cereales: 7-8 raciones diarias, verduras: 4-5 raciones diarias, frutas:4-5 raciones diarias, productos lácteos semidescremados: 2-3
23
raciones diarias, carnes: 2 raciones o menos de 75 gramos diarios, frutos secos:4-5 raciones a la semana, dulces: 5 raciones a la semana que deben ser pobres en grasas. (p. 1158)
Consumo de alcohol y tabaco: La recomendación en la ingesta de alcohol es evitar su consumo o por lo menos no superar los 29ml diarios. El tabaco no se vincula muchas veces con la hipertensión, pero si con cardiopatías. (p. 1158)
Reducción del estrés: Es un trastorno que estimula al sistema nervioso simpático que aumenta la vasoconstricción, por lo tanto, aumenta la presión arterial, el ejercicio físico, el masaje, el yoga y la meditación son favorables para la reducción de la presión arterial. (p. 1159)
Actividad Física: Se recomienda al paciente con diagnóstico de hipertensión arterial realizar ejercicio regular como la caminata, correr, nadar y montar en bicicleta ya que estos reducen la presión arterial, ayudan a que disminuye el peso corporal y a la reducción del estrés. (p. 1159)
Muchas de las enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir si se controlan los factores externos que dependen del ser humano como el consumo de tabaco, alcohol, la inactividad física y mala nutrición. Llevar una dieta apropiada, realizar ejercicio periódico, controlar el peso, evitar el consumo excesivo de alcohol, la exposición al sol y fumar, pueden aumentar la expectativa de vida de una persona. Por lo tanto, cualquier tipo de actividad, por pequeña que sea, si se mantiene de manera constante a lo largo del tiempo aporta grandes beneficios.
24
4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1.
Enfoque / Tipo de investigación El diseño metodológico es la determinación de las estrategias y procedimientos que
seguirán para dar respuesta al problema y comprobar las hipótesis. Por tanto se puede afirmar que es la descripción de cómo se va a realizar la investigación (De Canales, De Alvarado, & Pineda, 2012, pp. 133-134). En esta investigación se realizó, mediante un enfoque cuantitativo y cualitativo de carácter descriptivo-transversal. La investigación se considera cuantitativa debido a que se explica, controla y predice los fenómenos mediante la aplicación del método científico (García & Martínez, 2012, p. 112); cualitativa debido a que busca comprender la perspectiva de los participantes acerca de los fenómenos que los rodean, profundizar en sus experiencias, perspectivas, opiniones y significados, es decir, la forma en que los participantes perciben subjetivamente su realidad. (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010, p. 364). Se la considera descriptiva debido a que la investigación se realizó a un grupo de personas, en este caso, directamente con los pacientes que acuden al club de pacientes hipertensos del Centro de Salud Asistencia Municipal, por tal motivo se describió como es la dimensión psicosomática de los usuarios. Transversal porque la población estudiada se evaluó una vez mediante la aplicación del cuestionario de Calidad de vida en hipertensión Arterial (CHAL) de (Dalfó i Baquéa, Badia i Llachb , & Roca-Cusach , 2002), mediante la observación directa de las investigadoras.
4.2.
Población / Muestra Una vez que se ha definido cuál será la unidad de análisis, se procede a delimitar la
población que va a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados. Así, una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones. (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010) El club de pacientes con enfermedades crónicas no metabólicas del Circuito de Salud “Asistencia Municipal” cuenta con 120 pacientes, de los cuales 70 son hipertensos y 50 son diabéticos, en base a los criterios de inclusión y exclusión, utilizando un muestreo por conveniencia se escogieron los 70 pacientes hipertensos. El periodo de investigación fue durante el mes de mayo-junio del año 2017.
25
Criterios de inclusión
La población escogida tuvo las siguiente características: hombres y mujeres con diagnóstico médico de hipertensión arterial, que asistan a los controles los días miércoles de cada semana según al grupo al que pertenezcan, ya que el club de enfermedades crónicas no metabólicas está conformado por 7 grupos, de la misma manera a las reuniones que se realizan el último jueves de cada mes y que se encuentren dispuestos a colaborar.
Criterios de exclusión
Se excluyen a los usuarios que estén diagnosticados de diabetes mellitus que pertenecen al club de enfermedades crónicas no metabólicas, además a los pacientes no colaboradores y desorientados en tiempo, espacio y persona.
4.3.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos Para la presente investigación se usará el cuestionario de salud para la HTA el cual se
denomina Cuestionario de calidad de vida en hipertensión arterial (CHAL), a la vez ira acompañado de un documento de una hoja donde se pretende conocer las características sociodemográficas y un consentimiento informado para que los encuestados aprueben participar en la investigación, todo esto será aplicado en el Centro de Salud “Asistencia Municipal”. El cuestionario fue desarrollado y validado preliminarmente por (Dalfó i Baquéa, Badia i Llachb , & Roca-Cusach , 2002). Con la finalidad de aumentar la validez de contenido, se obtuvo finalmente una versión de 55 ítems agrupados en 2 dimensiones: estado de ánimo (EA), constituido por 36 ítems, y manifestaciones somáticas (MS), constituidas por 19 ítems. La respuesta a los ítems se obtiene mediante una escala Likert de cuatro opciones de respuesta (no, en absoluto; sí, algo; sí, bastante; sí, mucho). Las encuestas se realizaron individualmente en los domicilios de los pacientes, se los contacto mediante el número telefónico solicitando su dirección para los pacientes que no poseían teléfono se los encuestó en la reunión que se realiza mensulamente el último jueves del mes, la obtención de la información bibliográfica fue de fácil acceso debido a que existen estudios anteriores nacionales e internacionales que aportan a la investigación.
26
Para evaluar la dimensión del estado de ánimo se creó una escala que comprende muy bueno, bueno y malo, mediante creación de la base de datos en el Paquete estadístico para las Ciencias sociales (SPSS) versión 21, se creó una variable con el nombre RANGO-DEL ESTADO DE ÁNIMO, con el cual se generó una tabla estadística descriptiva, tomando en cuenta el Mínimo Estadístico, Máximo Estadístico, Media Aritmética y la Desviación típica Estándar, obteniendo así rangos específicos para calificar la dimensión del estado de ánimo de los pacientes hipertensos.
4.4.
Técnicas de Análisis de Datos
En la presente investigación se utilizaron diferentes técnicas de análisis de datos para organizar los mismos dentro de la investigación las cuales son el Microsoft Word para describir la información y el Paquete estadístico para las Ciencias sociales (SPSS) versión 21.0 para la tabulación, organización de datos y para la representación gráfica.
27
5. RESULTADOS 5.1.
Análisis y Discusión de los resultados
5.1.1. Resultado 1: Características Sociodemográficas
Tabla 1 Distribución de la población según la edad de los pacientes hipertensos. N
Rango
Suma
Media
Desv. típ.
Varian za
Asimetría
Curtosis
Estadístic o
Estadístico
Estadístico
Estadístico
Estadístico
Estadístico
Estadístico
Error típico
Estadístico
Error típico
EDAD
70
36
4915
70,21
9,595
92,055
-,370
,287
-,882
,566
N válido (según lista)
70
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 1. Distribución de la población según la edad de los pacientes hipertensos. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación. La tabla Nº1 indica la edad promedio de los pacientes encuestados con hipertensión arterial la cual es 70,21 años, estos resultados son debido a que la enfermedad se presenta en su gran mayoría en los adultos mayores por sus mismas condiciones de vida. Resultados similares son presentados por (Barrea & Falcòn, 2015) donde el promedio de edad es de 70, 1 a 80 años de un total de 120 encuestados, en un estudio sobre la calidad de vida de los pacientes hipertensos.
28
Tabla 2 Distribución de la población según el sexo de los pacientes hipertensos. Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
MASCULINO
18
25,7
25,7
25,7
FEMENINO
52
74,3
74,3
100,0
Total
70
100,0
100,0
Sexo Válidos
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 2. Distribución de la población según el sexo de los pacientes hipertensos. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación. La recurrencia a los controles de la presión arterial es mayor en mujeres con un porcentaje de 74,29% y mínima en hombres con un porcentaje de 25,71% como se observa en la Figura 2. Estos resultados coinciden con un estudio denominado calidad de vida de pacientes hipertensos realizado por (Barrea & Falcòn, 2015) donde existe mayor prevalencia de la enfermedad en el sexo femenino con un 68,33%.
29
Tabla 3 Distribución de la población según la Instrucción Académica de los Pacientes Hipertensos. Instrucción Académica
Válidos
Frecuencia
Porcentaje 68,6
Porcentaje válido 68,6
Porcentaje acumulado 68,6
PRIMARIA
48
SECUNDARIA
9
12,9
12,9
81,4
SUPERIOR
1
1,4
1,4
82,9
NINGUNO
12
17,1
17,1
100,0
Total
70
100,0
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 3. Distribución de la población según la Instrucción Académica de los Pacientes Hipertensos. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación. La Tabla 3 nos muestra que el nivel de instrucción académica de los pacientes hipertensos que acuden a los controles de su enfermedad, en tal sentido se observa que la primaria se destaca con el 68,57%, seguido de ninguna instrucción académica con un 17,14%, demostrando que este puede ser un factor de riesgo para su salud, los inadecuados puede indicar un deterioro de la calidad de vida debido a la incapacidad del autocuidado y se la considera como una situación de vulnerabilidad. Además es un indicador del deterioro de la calidad de vida.
30
Tabla 4 Distribución de la población según el estado civil de los pacientes hipertensos. Estado Civil
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
CASADO/A
38
54,3
54,3
54,3
VIUDO/A
14
20,0
20,0
74,3
UNIÓN LIBRE
7
10,0
10,0
84,3
SOLTERO/A
6
8,6
8,6
92,9
DIVORCIADO/A SEPARADO/A
5
7,1
7,1
100,0
Total
70
100,0
100,0
Válidos
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 4. Distribución de la población según el estado civil de los pacientes hipertensos. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación. Considerando la Tabla 4 refleja que en gran mayoría los pacientes son casados con un 54,29%, lo cual indica que tienen a su pareja junto a ellos y pueden compartir sus experiencias, esto disminuye cualquier factor que afecte la calidad de vida, sin embargo también se muestra los pacientes que son viudos con un 20% los cuales se encuentran desprotegidos y cualquier manifestación puede afectar su estado de salud y su estado de ánimo.
31
Tabla 5 Distribución de la población según el nivel económico de los pacientes hipertensos. Nivel Económico
Válidos
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
MEDIO
22
31,4
31,4
31,4
BAJO
48
68,6
68,6
100,0
Total
70
100,0
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 5. Distribución de la población según el nivel económico de los pacientes hipertensos. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación. De acuerdo con la Tabla 5 plasma que el nivel económico de los pacientes hipertensos predominante es el bajo con 68.57%, lo cual constituye un factor de riesgo, debido a que este nivel resulta insuficiente para satisfacer las necesidades básicas, teniendo como consecuencia deterioro del estado de ánimo y ansiedad, seguido del nivel económico medio el cual equivale a un 31,43%, en varias ocasiones porque sus hijos los mantienen o viven con ellos lo que indica que las condiciones de vida sean mejores.
32
Tabla 6 Distribución de la población según la situación laboral actual de los pacientes hipertensos. Situación Laboral
Válidos
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
TRABAJA
4
5,7
5,7
5,7
RARA VEZ TRABAJA NO TRABAJA Total
7
10,0
10,0
15,7
59
84,3
84,3
100,0
70
100,0
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 6. Distribución de la población según la situación laboral actual de los pacientes hipertensos. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación. Según el análisis estadístico en la Tabla 6 los datos demuestran que el 84,29% no trabaja, esto tiene concordancia con la edad promedio avanzada de los pacientes, lo que resulta un factor de riesgo ya que aumenta el sedentarismo, incrementándose la depresión por la situación que están pasando. El 10% de estos pacientes rara vez trabaja y el 5,71% trabaja debido que tienen sus negocios propios como la venta de víveres.
33
Tabla 7 Resumen de las características sociodemográficas con los resultados obtenidos en relación con la comparación de otros estudios.
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS
RESULTADOS
COMPARACIÓN
1.
EDAD
La edad promedio de los pacientes hipertensos encuestados es 70,21 años, en un total de 70 encuestados.
Resultados similares son presentados por (Barrea & Falcòn, 2015) donde el promedio de edad es de 70, 1 a 80 años de un total de 120 encuestados
2.
SEXO
Las ¾ partes de los usuarios las representa el sexo femenino.
Estos resultados coinciden con un estudio denominado calidad de vida de pacientes hipertensos realizado por (Barrea & Falcòn, 2015) donde existe mayor prevalencia de la enfermedad en el sexo femenino con un 68,33%.
3.
INSTRUCCIÓN ACADÉMICA
Se observa que la Primaria se destaca con el 68,57%, seguido de ninguna instrucción académica con un 17,14%.
Considerando a (Barrea & Falcòn, 2015) se analiza que en su estudio predomina la primaria incompleta con el 47,50% de escolaridad que sumado al alto índice de analfabetismo de 12,50% nos da un porcentaje de 60% que según la UNESCO corresponde a un nivel de escolaridad baja.
4.
ESTADO CIVIL
En gran mayoría los pacientes son casados con un 54,29% y el 20% son viudos encontrándose desprotegidos.
En comparación con los resultados de (Barrea & Falcòn, 2015), exponen que el 51,67% son personas casadas mientras que el 24,17% son viudos.
5.
NIVEL ECONÓMICO
El nivel económico predominante es bajo con 68.57% seguido del nivel económico medio el cual equivale a un 31,43%.
El 60% de los usuarios reciben menos de 100 dólares mensuales, lo que constituye un factor de riesgo porque el salario resulta insuficiente para satisfacer sus necesidades básicas; tan solo el 5,83% tienen un salario básico lo que influye para que las condiciones de vida sean mejores (Barrea & Falcòn, 2015).
6.
SITUACIÓN
El 84,29% no trabaja, esto tiene concordancia con la edad
Según (Escobar, 2012) solo el 21,3% de los adultos mayores tiene
34
LABORAL ACTUAL
promedio avanzada de los pacientes y el 5,71% trabaja debido que tienen sus negocios propios como la venta de víveres.
como principal fuente de ingresos una jubilación o renta de vejez, el 35,8% vive exclusivamente de los ingresos que provienen de su trabajo, el 32,4% no cuenta con ingresos propios.
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Conclusión Resultado 1 Las características sociodemográficas de los pacientes con hipertensión arterial, indican que la mayoría de la población es femenina, el promedio de edad que predomina en estos pacientes es 70,21 años, el nivel de instrucción académica con mayor porcentaje es la primaria; por otro lado más de la mitad son casados, el nivel económico predominante es bajo y aproximadamente el 85% se mantienen inactivos laboralmente. Todas estas características son factores de riesgo para el estado de salud del individuo lo cual puede indicar una disminución de la calidad de vida. Resultados similares se presentaron en la investigación de (Barrea & Falcòn, 2015) donde el rango de edad es de 70, 1 a 80 años de un total de 120 encuestados, la población de mayor recurrencia por la enfermedad es la femenina, la instrucción académica con mayor porcentaje es la primaria incompleta, más de la mitad son casados y el 60% tienen un sueldo menor a 100 dólares es decir corresponden a un nivel económico bajo.
35
5.1.2. Resultado 2: Dimensión del Estado de Ánimo Tabla 8 Resumen de las 36 preguntas de la Dimensión del estado de ánimo correspondiente al CHAL con los resultados obtenidos en relación con la comparación de otros estudios. PREGUNTA ¿Ha tenido dificultad para conciliar el sueño?
RESULTADO 28 pacientes (40%) manifiestan que no tienen dificultades para dormir, seguido de un porcentaje de 28.57% los cuales respondieron que si tienen algo de dificultad para dormir,
2.
¿Ha tenido sueños que le asustan o le son desagradables?
El 62,86% de la población encuestada consideró que no presentan sueños que les asustan o que les son desagradables, seguido del 18,57% indica que presentan pero no a menudo
3.
¿Ha pasado inquietas intranquilas?
noches o
29 personas del total de encuestados (41,43%) manifiestan que han pasado noches intranquilas este porcentaje es seguido del 30% que manifiestan no haber pasado noches intranquilas.
4.
¿Se despierta y es incapaz de volverse a dormir?
Un total de 23 pacientes (32,86%) indican que por las noches se despiertan y son incapaces de volver a dormir.
5.
¿Se despierta cansado?
1.
El 47, 14% del total de encuetados (33 pacientes) consideran que no se despiertan cansados, seguido del 20% los cuales manifiestan que se despiertan bastante cansados. Además el 18,57% manifiestan que se despiertan algo cansados y el 14,29 los cuales indican que se
COMPARACIÓN Los trastornos afectivos (la ansiedad, la depresión) son la causa más frecuente de insomnio en el adulto mayor y su importancia suele subestimarse como factor precipitante de la disminución de la calidad de vida. (Medina, Fuentes, Gil, Galván, Solís, Sánchez & Sánchez, 2013) El envejecimiento se acompaña de cambios en diferentes áreas (biológica, psicosocial, ambiental); además, en esta edad se suman padecimientos con una mayor complejidad como las enfermedades crónicas, las cuales contribuyen de manera recíproca a la aparición de sueños desagradables, insomnio, etc. (Medina, Fuentes, Gil, Galván, Solís, Sánchez & Sánchez, 2013) La arquitectura del sueño en el adulto mayor sano, hay cambios particulares que influyen en la aparición del insomnio con mayor facilidad que en el adulto joven. (Medina, Fuentes, Gil, Galván, Solís, Sánchez & Sánchez, 2013) Durante el proceso de envejecimiento, tanto la cantidad como la calidad del sueño se ven alteradas, estos cambios son considerados como trastornos característicos de esta etapa. Entre los problemas relacionados con el sueño se destacan, el mayor tiempo para quedarse dormido, dificultad en el mantenimiento ininterrumpido del sueño y la disminución de la eficiencia del sueño. (Durán, Mattar, Bravo, Moreno & Reyes, 2014). El cansancio aparece cuando la actividad física se ve limitada, la cual incentiva a desarrollar las capacidades y cualidades físicas para realizar con éxito las actividades en las que se participe y así cuando llegue la hora de descanso se reduzca las
36
6.
¿Ha notado que tiene con frecuencia sueño durante el día?
7.
¿Le cuesta más tiempo hacer las cosas que realizaba habitualmente?
8.
¿Ha tenido dificultades en llevar a cabo sus actividades habituales (trabajar, tareas domésticas, estudiar)?
despiertan muy cansados.
alteraciones del patrón del sueño. (Farfán, 2016)
Un alto porcentaje 42,86% del total de los encuestados cuales manifiestan que poseen bastante sueño durante el día, seguido de un 32.86% que consideran que tienen algo de sueño en el día, los que no tienen sueño durante el día corresponden a un 17,14% y un total de 7,14% de los pacientes presentan mucho sueño durante el día.
La cantidad y calidad de sueño están directamente relacionadas con la calidad de vida de las personas, aumento de morbilidad física y psiquiátrica, deterioro de la función cognitiva y desarrollo de obesidad en adultos. (Durán, Mattar, Bravo, Moreno & Reyes, 2014).
El 35,71% de la población encuestada indica que les cuesta bastante tiempo hacer las cosas que realizaban habitualmente, el 34,29 % un porcentaje similar al antes mencionado manifiesta que les cuesta poco tiempo realizar sus tareas diarias.
Cerca de la mitad de las personas encuestadas 38.57% manifestaron que se les presentan dificultades para llevar a cabo sus tareas habituales, a diferencia del 34,29% los cuales indican que tienen bastantes dificultades para realizar sus actividades las cuales se derivan de su estado. El 25,71% en cambio indica que no presentan ninguna dificultad
¿Ha perdido interés en su apariencia y aspecto personal?
El 44,3% indica que no han perdido interés en su apariencia personal, el 32,9% ha perdido algo de interés y el 20% ha perdido bastante interés.
10. ¿Ha tenido dificultades para continuar con sus relaciones sociales habituales?
El 82,9% (58 pacientes) indican que no tienen dificultades en sus relaciones sociales, el 11,4% manifiesta que si tienen algo de dificultades en las relaciones sociales.
9.
Las pérdidas físicas son relacionadas con el proceso fisiológico del envejecimiento, es decir se debe hacer conciencia de ellas durante los cambios que sufre el adulto mayor sano o enfermo las cuales tendrán como consecuencia el alargamiento del tiempo en las actividades diarias. (Farfán, 2016)
Todos los cambios que recibe el adulto mayor son producto de modificaciones fisiológicas que se acompañan con la edad; las actividades diarias , si bien no evita los cambios, enlentece su aparición, disminuye su progresión y su impacto en la salud; todo ello repercute en la calidad y estilo de vida de la persona. (Jiménez, Núñez & Coto, 2013)
Resultados similares se presentaron en el estudio de (Hernández, 2014) el cual manifiesta que aproximadamente tres cuartas partes de la población de estudio estaban satisfechas por la forma en como son con respecto a su apariencia personal, y un poco más de estas tres cuartas partes se aceptaba tal cual. Después de los 60 años o antes, según la calidad de vida, la capacidad funcional de la persona se reduce, a raíz de algún tipo de discapacidad, llámese física, mental o social. Comienzan a ser más susceptibles las pequeñas molestias, producto de la disfuncionalidad fisiológica y anatómica, lo cual encamina al anciano a alejarse de su entorno
37
social y a limitar sus relaciones sociales. (Jiménez, Núñez & Coto, 2013) 11. ¿Se ha sentido insatisfecho en sus relaciones personales?
El 85,7% manifiesta que no se ha sentido insatisfecho con sus relaciones personales, el 11,4% algo insatisfecho con sus relaciones.
El adulto mayor no debe de recibir sus cambios solo: la compañía y el apoyo de los suyos le hace bien; no debe de sentirse aislado para evitar que la depresión los consuma en un abismo de soledad y tristeza. En cuanto al aspecto social, existe repercusión en todas las etapas de la vida y más cuando el envejecimiento acentúa un factor psicosocial. (Jiménez, Núñez & Coto, 2013)
12. ¿Le ha resultado difícil entenderse con la gente?
Más de la mitad de los encuestados (87,10%) indican que no se les hace difícil entenderse con la gente a diferencia del 10% que les resulta algo difícil.
13. ¿Siente que no está jugando un papel útil en la vida?
El 52,9% del total de la población encuestada manifiesta que sienten que aun juegan un papel útil en la vida, el 35,7% indican su papel en la vida ha disminuido en poca cantidad.
La comunicación entre las personas es muy importante dentro del ámbito social, más aun cuando las personas se encuentran en una edad avanzada ya que proporciona distracción esta característica tiene la enorme ventaja de proveer las bases para una adecuada prevención primaria tendiente a producir un mejor envejecimiento. (Hernández, 2014) La persona de la tercera edad sufre transformaciones fisiológicas, depresiones repentinas y crónicas, por lo cual es importante aislar estos sentimientos negativos, fortaleciendo los aspectos positivos, a través de prácticas adecuadas de recreación y dando importancia a las habilidades para que se sientan útiles en la vida. (Jiménez, Núñez & Coto, 2013)
14. ¿Se siente incapaz de tomar decisiones y empezar nuevas cosas?
El 61, 4% (43 pacientes) se sienten aun capaces de tomar decisiones e iniciar nuevas cosas a diferencia del 27,10% (19 pacientes) indican que su capacidad para la toma de decisiones ha disminuido un poco.
15. ¿Se ha notado constantemente agobiado y en tensión?
Un porcentaje del 50% (35pacientes) indican que se sienten bastante cansados y agobiados, el 32,6% (23 pacientes) manifiestan que se sienten algo cansados, agobiados y en tensión.
16. ¿Tiene la sensación de que es incapaz de
El 61,4% de la población encuestada (43 pacientes) aseveran
La vejez es un período más en ese tiempo que se edificó y se edifica sobre otros, con distintas vivencias, con los propios recursos y con personas significativas. Es, pues, una etapa para enfrentar retos y cambios y toma de decisiones ya sea de actividades, de roles o de lugares. (Hernández, 2014) La etapa del envejecimiento se caracteriza por ser una fase de abandono, de presencia de problemas familiares, de tristeza, de pérdidas de seres queridos las cuales influyen para que la persona se encuentre en constante preocupación. (Hernández, 2014) La vejez es un período más en ese tiempo que se edificó y se edifica
38
sus
que aún se sientes capaces de superar dificultades en especial las familiares, el 30% (20 pacientes) manifiestan que su capacidad para superar las dificultades han disminuido un poco.
17. ¿Tiene la sensación de que la vida es una lucha continua?
El 65,7% (46 pacientes) expresan que para ellos la vida es una lucha continua, el 15,7% (11 pacientes) indican que tienen la sensación de la vida se la considera bastante como una lucha continua.
18. ¿Se siente incapaz de disfrutar de sus actividades habituales de cada día?
El 62,9% (44 pacientes) manifiestan que disfrutan mucho sus actividades diarias mientras que el 25,7% (18 pacientes) indican que su capacidad para disfrutar sus actividades ha disminuido algo.
19. ¿Se ha sentido con los nervios a flor de piel y malhumorado?
Refleja en un alto contraste que el 41, 43% de los pacientes han seleccionado la opción Si, algo y en la más alta de las opciones Si, mucho tan solo con un 8,57%, en tal sentido se plasma que casi la mitad de los pacientes encuestados en ciertas ocasiones se sienten nerviosos y malhumorados. Tan solo 1/ 4 de los encuestados marco la opción No, en absoluto, estos porcentajes se ven reflejados en la edad promedio de los pacientes que es de 70, 2 años, ya que los adultos mayores tienen a deprimirse con mucha más frecuencia.
superar dificultades?
20. ¿Se ha sentido poco feliz y deprimido?
21. ¿Ha perdido confianza en usted mismo y cree que no vale nada?
Se plasma que mayoritariamente que el 80 % de los pacientes tiene confianza en sí mismo, tan solo el 10 % de los pacientes marcaron en la categoría Sí, algo, considerándose que es un bajo porcentaje y que la confianza en cada uno de los encuestados está dentro de un rango normal, debido a que más de la mitad de los usuarios tienen pareja y sienten
sobre otros, con distintas vivencias, con los propios recursos y con personas significativas. Es, pues, una etapa para enfrentar retos y cambios, ya sea de actividades, de roles o de lugares. (Hernández, 2014) El sentimiento de abandono, la sensación de vacío, la desesperación ante la decadencia orgánica y la autopercepción de ser una persona inútil, sin proyectos, genera lo que se llama vergüenza social. Lo anterior implica que los factores psicosociales en la depresión y el suicidio durante la senectud sean más considerables. (Hernández, 2014) Resultados similares se mostraron en un estudio denominado Estudio exploratorio sobre el proyecto de vida en el adulto mayor donde un poco más de la mitad de la población le satisfacían las actividades que llevaba a cabo diariamente. (Hernández, 2014) La ansiedad crónica y agresividad pueden ser un factor de riesgo para el desarrollo y mantenimiento de la enfermedad; ya que cuando la persona no logra manejar y expresar su ira y la contiene o no la expresa exteriormente, deriva como consecuencia sólo hipertensión. (Trezza, 2012) Cada año, miles de personas, sin importar su estatus, nacionalidad, edad o condición social se deprimen. Incluso, se estima que la cuarta parte de la población mundial puede estar pasando o pasará alguna vez por un cuadro depresivo. Es una enfermedad tan importante, que en 10 años será la primera causa de incapacidad clínica en el mundo. (Domínguez, 2012) Según Trujillo (como se citó en Troyano & García, 2013) el autoconcepto y la autoestima aparecen como componentes psicológicos fundamentales de la calidad de vida durante la adultez mayor. Desde una perspectiva positiva, los resultados avalan que el autoconcepto de las personas mayores no sufre disminuciones con la edad, y que continúa siendo
39
más seguridad y confidencia con ellos mismos.
22. ¿Ve su futuro con poca esperanza?
La mitad de los encuestados ven su futuro con esperanza a pesar de su estado de salud, tan solo el 4,29% ha escogido la opción Sí, mucho.
23. ¿Ha tenido el sentimiento de que la vida no vale la pena vivirse?
Los ¾ de los pacientes no han tenido el sentimiento de que la vida no vale la pena vivirse.
24. ¿Ha pensado en la posibilidad de quitarse la vida?
61 pacientes del Club respondieron con la alternativa No, absoluto, correspondiente a un porcentaje de 87,14 %, para opción Sí, bastante obtuvo un porcentaje muy pequeño del 1,43 %, asumiendo que los usuarios tienen ganas de vivir y que respetan la vida por encima de todas las cosas.
25. ¿Ha notado que desea estar muerto y lejos de todo?
58 de los 70 encuestados dijeron que no desean estar muertos y lejos de todo, correspondiente a un 82,86 %.
un recurso personal adaptativo, flexible, dinámico y resistente muy poderoso y valioso para una adaptación satisfactoria y con éxito en la vejez. (García & Troyano, 2013) Es una práctica injustificable asumir que una persona debido a su edad es inútil, incapaz o enferma sobre todo cuando se trata de poner en manifiesto su dignidad, el reconocimiento real de los derechos y el acceso efectivo a las oportunidades. Las condiciones de vida para los adultos mayores son especialmente difíciles pues pierden rápidamente oportunidades de trabajo, actividad social y capacidad de socialización, y en muchos casos se sienten postergados y excluidos. (Armenta, 2013) Generalmente los Adultos Mayores al llegar a la etapa a la cual ellos la denominan la recta final, tienen pensamiento vagos en cuanto a si seguir adelante o ponerle un punto final, sin considerar si tienen alguna afección o malestar físico o del estado de ánimo, aunque todo depende de la vida que llevaron desde su niñez hasta la fecha. (Armenta, 2013) La conducta suicida en el anciano tiene rasgos distintivos, dada por la realización de menos intentos de suicidio que los jóvenes, utilización de métodos más mortales y el reflejo de menos señales de aviso las cuales son más difíciles de detectar. El principal factor de riesgo lo constituye la depresión, asociada o no a otros factores como enfermedades invalidantes, pérdidas familiares y personales. (Ribot, RomeroI, Ramos, & González , 2012) Los Adultos Mayores, al entrar en una etapa llena de vulnerabilidad y cierto grado de rechazo por la sociedad, 4 de cada 10 piensan en la muerte, sin embargo debido a la experiencia adquirida en la vida, ellos tienen un respeto alto a vivir hasta el último día. (Ribot, RomeroI, Ramos, & González , 2012)
40
26. ¿Se ha asustado o ha tenido pánico sin motivo?
27. ¿Teme decir cosas a la gente por temor a hacer el ridículo?
28. ¿Se ha sentido agotado y sin fuerzas?
29. ¿Ha tenido la sensación de que estaba enfermo?
30. ¿Ha notado flojedad en las piernas?
El 55,7 % corresponde a la opción No, en absoluto, 17 pacientes marcaron la alternativa Sí, algo y 13 Sí, bastante correspondiente a un 42, 86 % esto se debe a que muchos de los encuestados manifestaron que a raíz del terremoto quedaron con cierto temor, sin embargo más de la mitad no lo presenta. Tan solo el 5,7 % de los pacientes hipertensos han escogido la opción Sí, mucho; más de la mitad de los encuestados correspondiente al 61,43 % dijeron que no temen decir las cosas a la gente por temor a hacer el ridículo, por tanto se asume que en su gran mayoría los usuarios tienen un seguridad en sí mismos.
44 de los 70 pacientes encuestados han escogido la alternativa Sí, algo representando un porcentaje del 62, 86 %, únicamente la cuarta parte de los pacientes, es decir, el 25, 71 % han escogido la categoría denominada No, en absoluto, reflejando que el padecer el Hipertensión Arterial de cierta manera debilita las fuerzas del individuo. El 40 % de los encuestados han señalado la opción Sí, mucho y tan solo el 7, 14 % de los pacientes dijeron que no, en tal sentido se asume que por la propia enfermedad los pacientes constantemente tienen esa sensación de que se sienten enfermemos.
El 10 % dijo que no sentía flojedad en las piernas mientras que el 90 % señalo Sí, algo; Sí, bastante y Sí mucho, evidenciando que los
En los adultos mayores este estado de “duelo” suele agravarse con la aparición de tres miedos: a la vejez, a la soledad y a la muerte. El miedo a la vejez está relacionado con las limitaciones que puede acarrear, como incapacidades, deterioros o declives intelectuales o de procesos cognitivos. (Domínguez, 2012) Cuando el Adulto Mayor tiene baja autoestima es común que sienta una gama de sentimientos negativos como: miedo vergüenza, abandono, rabia, resentimiento, desconfianza, falta de respeto, falta de valía, falta de poder, soledad, aislamiento y pérdida del respeto por sí mismos. No permite el control de nuestros propios pensamientos, sentimientos y emociones. (Anónimo, 2016) Entre los factores psicológicos que más influyen en el control de la Tensión Arterial encontramos la depresión, el trastorno de ansiedad crónica y los ataques de pánico (Jaén , Mediavilla, Navarrete, Ramos, Fernández, & Jiménez, 2014) De acuerdo con (Contreras , y otros, 2012) los síntomas específicos de la Hipertensión Arterial son hipopotasemia, nicturia, poliuria, polidipsia, cefalea, parestesias, debilidad muscular proximal, fatiga y dificultad para controlar niveles elevados de hipertensión.
La hipertensión arterial (HTA) es un problema de salud pública mundial que afecta a la población, haciendo que esta sea más débil, constantemente las personas diagnosticadas con esta patología, a diario sienten la sensación de que su enfermedad afecta y degenera su calidad de vida, haciendo que el paciente constantemente se sienta enfermero con malestares que degradan su estado de ánimo. (Contreras , y otros, 2012) De acuerdo con (Contreras , y otros, 2012) uno delos síntomas específicos de la Hipertensión Arterial es la debilidad muscular
41
pacientes hipertensos sufren de este malestar en gran medida. 31. ¿Cree que tiende a caminar más lentamente en comparación con las personas de su misma edad?
32. ¿Ha padecido pesadez o dolor de cabeza?
33. ¿Ha notado sensación de inestabilidad, mareos o que la cabeza se le va?
34. ¿Le cuesta concentrarse en lo que hace?
35. ¿Ha sufrido borrosa?
visión
El 92, 86 % de los encuestados respondió, Sí, algo; Sí, bastante y Sí, mucho y el 7,14 % respondió No, en absoluto, esto refleja que la gran mayoría de los pacientes se sienten débiles y menos útiles en comparación con las personas de sus mismas edad, la misma Hipertensión Arterial genera más cansancio en el paciente. Menos de ¼ es decir el 21, 43 % de los pacientes respondieron la opción No, en absoluto en cuanto a si han padecido de pesadez o dolor de cabeza y el 78, 57 % de los encuestados respondieron las opciones Sí, algo, Sí, bastante y Sí, mucho dando a conocer que la incidencia del dolor de cabeza es sumamente alto debido a padecer Hipertensión Arterial, ya que esta patología generalmente está asociada al padecimiento de esta manifestación clínica. El 77, 14 % de los pacientes respondieron Sí, algo, Sí, bastante y Sí, mucho, mientras que el 14, 29 % dijo No, en absoluto, se asume que el estar diagnosticado de Hipertensión Arterial aparte de traer consigo dolor de cabeza, genera inestabilidad y mareos.
24 de los 70 encuestados señalaron que no les cuesta concentrarse en lo que hacen a diario representado el 34,3 %, sin embargo 46 pacientes dijeron que Sí, algo; Sí bastante y Sí, mucho, esta condición va íntimamente relacionada con la edad promedio ya que a más edad mayor es la dificultas para concentrarse y recordar. Más de los ¾ de la muestra señalaron Sí, algo; Sí, bastante y Sí, mucho representando el 82, 9 %, tan solo 12 usuarios es decir el 17, 1 % dijeron que no.
proximal, acarreando consigo agotamiento, entumecimiento entre otros condicionantes. La Hipertensión al generar en los pacientes debilidad muscular, hace que los hipertensos sientan más cansancio en comparación con otras personas de la misma edad, haciendo que caminen en más lentamente (Contreras , y otros, 2012).
Si bien la mayoría de los pacientes hipertensos no presentan ningún síntoma específico derivado del aumento de la presión arterial; es muy probable el referir cefalea al interrogatorio, que aunque es considerada popularmente como un síntoma de HTA, solo es característico de la HTA grave. (Contreras , y otros, 2012)
Muchos de los síntomas descritos en hipertensos como: cefalea en banda, mareos y delirios, fatiga, palpitaciones, molestias en el pecho e hiperventilación recurrente, reflejan un problema común entre todos los pacientes, pero son aún más comunes entre los hipertensos quienes son más ansiosos por su diagnóstico y las implicaciones de tal diagnóstico. (Contreras , y otros, 2012) Se ha comprobado en que un 70% de los hipertensos tienen a olvidar mucho más rápido las cosas en comparación con las personas que no sufren esta enfermedad, asociándose al estrés, la ansiedad y el cansancio que genera la propia patología. (Contreras , y otros, 2012) Una característica que refleja al Adulto Mayor, es la pérdida de la visión propiamente por su deterioro debido a la vejez y de acuerdo con la American Heart Association (AHA) el paciente hipertenso corre el doble de riesgo es sufrir daño visual, de 200 encuestados, el 60 % de ellos dijeron tener cierto grado de
42
36. ¿Ha notado dificultades al respirar o sensación de falta de aire sin causa aparente?
El 48, 6 % de los pacientes indicaron que no tienen dificultades al respirar mientras que el 51, 4 % contestaron con las opciones Sí, algo (27,1 %); Sí, bastante (21,4 %) y Sí, mucho (2,9 %).
suficiencia tomando en cuenta que varios tenían menos de 60 años. (Contreras , y otros, 2012) Muchos de los síntomas descritos en hipertensos como: cefalea en banda, mareos y delirios, fatiga, palpitaciones, molestias en el pecho e hiperventilación recurrente, reflejan un problema común entre todos los pacientes, pero son aún más comunes entre los hipertensos quienes son más ansiosos por su diagnóstico y las implicaciones de tal diagnóstico. (Contreras , y otros, 2012)
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Tabla 9 Análisis estadístico descriptivo de la Dimensión del Estado de Ánimo.
DIME NSIÓN DEL ESTAD O DE ÁNIM O
N
Rang o
Míni mo
Máxi mo
Suma
Medi a
Desv. típ.
Varia nza
Estadí stico
Estadí stico
Estadí stico
Estadí stico
Estadí stico
Estadí stico
Estadí stico
Estadí stico
Estadí stico
Err or típ ico
Estadí stico
Err or típ ico
70
54,00
47,00
101,0 0
4910, 00
70,14 29
12,82 467
164,4 72
,389
,28 7
-,204
,56 6
Asimetría
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Tabla 10 Escala para medir la calidad de vida desde la Dimensión del Estado de Ánimo.
ESCALA MUY BUENO BUENO MALO Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
RANGO 83 – 101 82 – 58 57 – 47
Curtosis
43
Tabla 11 Clasificación de los usuarios con diagnóstico de Hipertensión Arterial, que acuden al Club de enfermedades crónicas no metabólicas del Centro de Salud “Asistencia Municipal”, según la medición de la Calidad de Vida desde la dimensión del Estado de Ánimo de acuerdo al cuestionario CHAL. Rango Estado de Ánimo Válidos
Frecuencia
Porcentaje
MALO
10
14,3
Porcentaje válido 14,3
Porcentaje acumulado 14,3
BUENO
47
67,1
67,1
81,4
MUY BUENO Total
13
18,6
18,6
100,0
70
100,0
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación. Como se ve expuesto en la Tabla 11 según el Cuestionario de Calidad de Vida en Hipertensión Arterial utilizado en Atención primaria; el 67,1 % de los participantes del grupo de estudio tienen un nivel de Calidad de vida desde la dimensión del Estado de Ánimo Bueno, a pesar de los riesgos que genera esta patología se encuentran estables, esto permitirá superar la perspectiva de vida en el Ecuador. Considerando a Rojo & Fernández. (2011), de acuerdo a lo que se expone en el marco teórico, conocer el estado de ánimo se considera como una determinante clave en la valoración de la calidad de vida global ya que interviene en la asociación entre otros predictores con la calidad de vida. Conclusión Resultado 2 De acuerdo con el análisis cualitativo se evidenció que la población encuestada tiene una calidad de vida desde la dimensión del estado del ánimo buena (67,10%) y que si existen personas que tienen un nivel bajo (14,3%), se puede deducir que estos resultados se deben a que los pacientes tienen un nivel de conocimiento bueno acerca de su enfermedad, ya que asisten regularmente los días miércoles a los controles y los últimos jueves de cada mes participan de charlas, reuniones y bailoterapias. Resultados similares se presentaron en la investigación de (Barrea & Falcòn, 2015), donde más de la mitad de la muestra participante tienen un nivel de calidad de vida en general bueno y no existen individuos que tengan un nivel de calidad de vida malo.
44
5.1.3. Resultado 3: Manifestaciones Somáticas Tabla 12 Distribución de la población según la dificultad al respirar andando sobre un terreno llano en comparación a otras personas de la misma edad. Opciones
Válidos
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
NO, EN ABSOLUTO SÍ, ALGO SÍ, BASTANTE
38
54,3
54,3
54,3
22 9
31,4 12,9
31,4 12,9
85,7 98,6
SÍ, MUCHO Total
1 70
1,4 100,0
1,4 100,0
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 7. Distribución de la población según la dificultad al respirar andando sobre un terreno llano en comparación a otras personas de la misma edad. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación. Según la tabla 12 un (54,29%) de la población encuestada manifiesta no tener dificultad para respirar caminando en un terreno llano, seguido de un (31,43%) los cuales manifiestan que si poseen algo de dificultad respiratoria, sin embargo un (12,86%) indicaron que presentan bastante dificultad respiratoria al caminar. De acuerdo con Carvajal (2017) La hipertensión arterial es una enfermedad frecuente, generalmente silenciosa, crónica y que produce daños importantes al organismo cuando no se trata o es mal tratada, produciendo secuelas
45
irreversibles
condicionando
limitaciones
físicas
como
caminar
que
impiden
el
desenvolvimiento laboral normal y afectando la vida cotidiana e incluso puede llevar a la muerte. Tabla 13 Distribución de la población según el padecimiento de sofocos.
Válidos
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
NO, EN ABSOLUTO SÍ, ALGO SÍ, BASTANTE
17
24,3
24,3
24,3
15 31
21,4 44,3
21,4 44,3
45,7 90,0 100,0
SÍ, MUCHO
7
10,0
10,0
Total
70
100,0
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 8. Distribución de la población según el padecimiento de sofocos. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación. La tabla 13 indica que casi la mitad de la población encuestada (44,29%) manifiesta poseer bastantes sofocos, sin embargo el 24,29% indica que no poseen sofocos durante el día, seguido del 21,43% los cuales manifiestan que tienen algo de sofocos. Los sofocos son los síntomas más frecuente, consisten en sensaciones súbitas de intenso calor que ocurre de forma típica en la parte superior del cuerpo, por lo general se presentan en personas mayores de 40
46
años. (Anzoategui, 2015)
Tabla 14 Distribución de la población según la hinchazón de los tobillos
Válidos
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
NO, EN ABSOLUTO SÍ, ALGO SI, BASTANTE SÍ, MUCHO Total
22
31,4
31,4
31,4
16 19
22,9 27,1
22,9 27,1
54,3 81,4
13 70
18,6 100,0
18,6 100,0
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 9. Distribución de la población según la hinchazón de los tobillos. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación. La tabla 14 indica que el 31,43% de los individuos no se les hinchan los tobillos a diferencia del 27,14 los cuales indicaron que poseen bastante hinchazón en los tobillos. La hinchazón de los pies y tobillos se debe principalmente a la acumulación de líquido en el tejido graso bajo la piel, lo cual se puede ver manifestado por alguna de las complicaciones de la hipertensión arterial, e incluso por sus medicamentos. (Carvajal, 2017)
47
Tabla 15 Distribución de la población según las características de las deposiciones.
Válidos
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
NO, EN ABSOLUTO SÍ, ALGO SÍ, BASTANTE
51
72,9
72,9
72,9
12 5
17,1 7,1
17,1 7,1
90,0 97,1
SÍ, MUCHO Total
2 70
2,9 100,0
2,9 100,0
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 10. Distribución de la población según las características de las deposiciones. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación. La tercera parte de la población encuestada (72,86) manifiestan no haber padecido de deposiciones líquidas, a diferencia del (17,14%) los cuales manifiestan que si han padecido de deposiciones sueltas. De acuerdo con Según LeMone & Barke (2009) los medicamentos antihipertensivos como los inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA) tienen como uno de sus efectos adversos la diarrea debido a que los pacientes hipertensos deben consumirlos con frecuencia pueden producir deposiciones líquidas.
48
Tabla 16 Distribución de la población según si ha tenido que orinar más a menudo.
Válidos
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
NO, EN ABSOLUTO SÍ, ALGO SÍ, BASTANTE
26
37,1
37,1
37,1
19 20
27,1 28,6
27,1 28,6
64,3 92,9
SÍ, MUCHO Total
5 70
7,1 100,0
7,1 100,0
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 11. Distribución de la población según si ha tenido que orinar más a menudo. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación La tabla 16 plasma que el (37,14%) de la población en estudio manifiesta que no ha tenido que orinar más a menudo, a diferencia del (28,6) los cuales indican que han tenido que han tenido que orinar bastante, seguido del (27,14%) manifiesta que han tenido que orinar algo más a menudo. Existen diversos trastornos y patologías que pueden ocasionar que una persona orine frecuentemente y sin razón aparente, la micción frecuente son las ganas inesperadas e inevitables de tener que orinar, esto puede manifestarse debido a que los riñones no funcionan
49
de la manera adecuada lo cual puede ser producto de una complicación de la hipertensión arterial. (LeMone & Barke, 2009) Tabla 17 Distribución de la población según la sensación de tos o picor en la garganta. Opciones
Válidos
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
NO, EN ABSOLUTO SÍ, ALGO SÍ, BASTANTE
26
37,1
37,1
37,1
23 19
32,9 27,1
32,9 27,1
70,0 97,1
SÍ, MUCHO Total
2 70
2,9 100,0
2,9 100,0
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 12. Distribución de la población según la sensación de tos o picor en la garganta. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación Un total de 26 individuos (37,1%) de la población encuestada señala que no han padecido de tos o picor en la garganta, seguido del (32,9%) los cuales si han notado algo de tos y picor en la garganta, además del (27,14%) los cuales indicaron que han notado bastante picor en la garganta. Los antihipertensivos específicamente los (IECA) producen un efecto muy frecuente el cual es la tos irritativa. Esta tos es seca, irritativa y persistente. Da sensación de cosquilleo en la faringe y se desencadena frecuentemente en decúbito. (LeMone & Barke, 2009)
50
Tabla 18 Distribución de la población según la sensación de sequedad en la boca Opciones
Válidos
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
NO, EN ABSOLUTO SÍ, ALGO SÍ, BASTANTE
28
40,0
40,0
40,0
21 17
30,0 24,3
30,0 24,3
70,0 94,3
SÍ, MUCHO Total
4 70
5,7 100,0
5,7 100,0
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 13. Distribución de la población según la sensación de sequedad en la boca. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación La tabla 18 refleja que 28 individuos de la población encuestada (40%) indican que no han presentado sequedad en la boca, seguido de un porcentaje del (30%) los cuales indican que han tenido algo de sequedad en la boca a diferencia del (24,29%) que manifiestan que han pasado varios días con bastante de sequedad en la boca. Según LeMone & Barke (2009) un grupo de medicamentos antihipertensivos denominados agonistas del receptor de imidazolidina dentro de ellos la clonidina que se ha iniciado a utilizar en parches transdérmicos para evitar uno de sus efectos adversos por vía oral y el más común como es la sequedad en la boca.
51
Tabla 19 Distribución de la población según la sensación de que se le tapa la nariz a menudo Opciones
Válidos
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
NO, EN ABSOLUTO SÍ, ALGO SÍ, BASTANTE
41
58,6
58,6
58,6
20 9
28,6 12,9
28,6 12,9
87,1 100,0
Total
70
100,0
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 14. Distribución de la población según la sensación de que se le tapa la nariz a menudo. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación La tabla 19 representa que más de la mitad de la población en estudio ha indicado que durante un largo tiempo no se les ha tapado la nariz, seguido del 28,56% de los individuos presentaron alguna vez la manifestación de la nariz tapada y el 12,86% los cuales manifestaron que se les presenta bastante tapada la nariz. Según LeMone & Barke (2009) la nariz congestionada o tapada se produce cuando los tejidos que la recubren se hinchan. La hinchazón se debe a la inflamación de los vasos sanguíneos, diversas pueden ser las causas de estas y una de ellas es la vasodilatación la cual puede ser producto del consumo de medicamentos.
52
Tabla 20 Distribución de la población según las ganas de vomitar o vómitos Opciones
Válidos
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
NO, EN ABSOLUTO SÍ, ALGO SÍ, BASTANTE
45
64,3
64,3
64,3
19 5
27,1 7,1
27,1 7,1
91,4 98,6
SÍ, MUCHO Total
1 70
1,4 100,0
1,4 100,0
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 15. Distribución de la población según las ganas de vomitar o vómitos. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación La tabla 20 y su figura 15 demuestran que más de la mitad del total de encuestado (64,29%) señalaron que nunca han tenido ganas de vomitar o vómitos, además el (27,14%) manifiestan que han tenido algo de ganas de vomitar, a diferencia del (7,14%) los cuales indicaron que han tenido bastantes ganas de vomitar o vómitos. Vomitar es forzar los contenidos del estómago a subir a través del esófago y salir por la boca y es una de las reacciones adversa más comunes en la mayoría de los medicamentos antihipertesivos en especial de los agonistas del receptor de imidazolidina, los IECA, antagonistas del calcio y bloqueadores beta. (LeMone & Barke, 2009)
53
Tabla 21 Distribución de la población según la presencia de picores en la piel o erupciones. Opciones
Válidos
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
NO, EN ABSOLUTO SÍ, ALGO SÍ, BASTANTE
31
44,3
44,3
44,3
20 9
28,6 12,9
28,6 12,9
72,9 85,7
SÍ, MUCHO Total
10 70
14,3 100,0
14,3 100,0
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 16. Distribución de la población según las presencia de picores en la piel o erupciones. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación Como se ve expuesto en la Tabla 21 el 44, 3 % de los pacientes señalaron la alternativa No, en absoluto frente a la interrogante si ha padecido picores en la piel, sin embargo el 55, 7 % indicaron que Sí, algo, Sí, bastante y Sí, mucho, asumiendo que un factor constituye la edad avanzada y el padecer hipotensión arterial de los encuestados. De acuerdo con Montes. (2016), el prurito es un síntoma muy común en los adultos mayores. En el 50% de los casos, este síntoma está relacionado con alguna enfermedad, como insuficiencia renal crónica, hipertiroidismo, diabetes, hipertensión arterial entre otras.
54
Tabla 22 Distribución de la población según la presencia de los dedos blancos con el frío. Opciones
Válidos
NO, EN ABSOLUTO SÍ, ALGO Total
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
67
95,7
95,7
95,7
3 70
4,3 100,0
4,3 100,0
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 17. Distribución de la población según las presencia de los dedos blancos con el frío. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación Como se observa en la Tabla 22, el 95, 7 % de los pacientes respondieron con la opción No, en absoluto, afirmando que los dedos no se les han puesto blancos con el frío, en tal sentido se argumenta que esta manifestación clínica no influye en el nivel de calidad de vida de los pacientes hipertensos encuestados, sin embargo según MedlinePlus. (2015) la afección por la cual las temperaturas frías o las emociones fuertes causan espasmos vasculares y bloquean el flujo sanguíneo a los dedos de las manos y de los pies, las orejas y la nariz, se denomina Fenómeno de Raynaud y generalmente ocurre en personas mayores de 30 años cuando se trata de tipo secundario, siendo una de sus principales causas enfermedades de las arterias como ateroesclerosis.
55
Tabla 23 Distribución de la población según la disminución del apetito.
Válidos
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
NO, EN ABSOLUTO SÍ, ALGO SÍ, BASTANTE
47
67,1
67,1
67,1
17 3
24,3 4,3
24,3 4,3
91,4 95,7
SÍ, MUCHO Total
3 70
4,3 100,0
4,3 100,0
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 18. Distribución de la población según la disminución del apetito. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación Según el análisis estadístico reflejado en la Tabla 23, más de la mitad de los usuarios (67,1%), dijeron que su apetito que no ha disminuido. Según Burgos. (2013) estima que un 50 ó 60 por ciento de los ancianos en España tienen este problema, que se dispara y se complica, principalmente, por dos causas: la edad y la enfermedad.
56
Tabla 24 Distribución de la población según el aumento de peso
Válidos
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
NO, EN ABSOLUTO
44
62,9
62,9
62,9
SÍ, ALGO SÍ, BASTANTE
18 4
25,7 5,7
25,7 5,7
88,6 94,3
SÍ, MUCHO Total
4 70
5,7 100,0
5,7 100,0
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 19. Distribución de la población según el aumento de peso. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación Como se ve expuesto en la tabla 24, más de la mitad de los encuetados (62, 9 %) dijeron que no han aumentado de peso, sin embargo ¼ de la muestra estudiada señalo la opción Sí, algo. Considerando a Burgos. (2013) los ancianos normalmente comen menos porque disminuyen sus necesidades físicas y porque con la edad el estómago comienza a pedir menos cantidad; algunos porque perciben los sabores y olores de forma distinta, y otros por culpa de algún fármaco que estén recibiendo para tratar alguna otra complicación.
57
Tabla 25 Distribución de la población según la presencia de palpitaciones frecuentes. Opciones
Válidos
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
NO, EN ABSOLUTO SÍ, ALGO SÍ, BASTANTE
26
37,1
37,1
37,1
18 22
25,7 31,4
25,7 31,4
62,9 94,3
SÍ, MUCHO Total
4 70
5,7 100,0
5,7 100,0
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 20. Distribución de la población según la presencia de palpitaciones frecuentes. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación Como se observa en la Tabla 25 frente a la interrogante si ha notado la presencia de palpitaciones frecuentes, el 37, 1 % de los hipertensos dijo No, en absoluto, mientras que el 31, 4 % de la muestra estudiada dijo Sí, bastante. Considerando a Montes. (2016), los principales factores de riesgo en los ancianos para padecer una alteración cardiovascular como las arritmias son la hipertensión arterial y la diabetes.
58
Tabla 26 Distribución de la población según la presencia de dolor de cabeza. Opciones
Válidos
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
NO, EN ABSOLUTO SÍ, ALGO SÍ, BASTANTE
17
24,3
24,3
24,3
24 15
34,3 21,4
34,3 21,4
58,6 80,0
SÍ, MUCHO Total
14 70
20,0 100,0
20,0 100,0
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 21. Distribución de la población según la presencia de dolor de cabeza. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación De acuerdo con la Tabla 26, ¼ de la muestra en estudio (n=70) indicó la opción No, en absoluto frente a la interrogante si ha tenido dolores de cabeza, mientras que 34,3 % señalo la alternativa Sí, algo; acompañado del 20 % con la opción Sí, mucho. Según Montes. (2016) en la hipertensión, los síntomas suelen pasar desapercibidos y no hay advertencias como tales antes de que su corazón lo indique. Esto es ampliamente conocido como el “asesino silencioso”. Aunque los síntomas pasan desapercibidos, el síntoma más común es dolor de cabeza.
59
Tabla 27 Distribución de la población según la presencia de dolor en el pecho sin hacer esfuerzo. Opciones
Válidos
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
NO, EN ABSOLUTO SÍ, ALGO SÍ, BASTANTE
33
47,1
47,1
47,1
18 16
25,7 22,9
25,7 22,9
72,9 95,7
SÍ, MUCHO Total
3 70
4,3 100,0
4,3 100,0
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 22: Distribución de la población según la presencia de dolor en el pecho sin hacer esfuerzo. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación Como se ve expuesto en la Tabla 27, frente a la interrogante si ha notado dolor en el pecho sin hacer ningún esfuerzo, el 47, 1 % de los encuestados indicaron que No, en absoluto y tan solo ¼ de los pacientes dijeron que Sí, algo, en tal sentido se asume que más de los 2/4 de la muestra estudiada (n=70) presenta problemas cardiovasculares asociándolo a las afirmaciones de (Montes, 2016) donde sostiene que la angina de pecho es un dolor o una molestia en el tórax que se produce cuando el corazón no recibe la suficiente irrigación sanguínea, siendo una de las principales causas la Hipertensión Arterial.
60
Tabla 28 Distribución de la población según la presencia de dolor en el cuello, extremidades, ect.
Válidos
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
NO, EN ABSOLUTO SÍ, ALGO SÍ, BASTANTE
3
4,3
4,3
4,3
12 35
17,1 50,0
17,1 50,0
21,4 71,4
SÍ, MUCHO Total
20 70
28,6 100,0
28,6 100,0
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 23. Distribución de la población según la presencia de dolor muscular en el cuello, extremidades, etc. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación De acuerdo con la Tabla 28, 2/4 de los pacientes indicaron Sí, mucho en cuanto a si han notado dolor muscular y únicamente el 4, 3 % dijo que no, asumiendo que los dolores musculares son frecuentes en los pacientes hipertensos. Los dolores musculares son frecuentes en los personas de la tercera edad, debido al deterioro del sistema musco esquelético generando molestias conforme avanza la edad, esto lo afirma (Eliopoulos, 2014).
61
Tabla 29 Distribución de la población según la presencia de entumecimiento u hormigueo en alguna parte del cuerpo.
Válidos
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
NO, EN ABSOLUTO
7
10,0
10,0
10,0
SÍ, ALGO SÍ, BASTANTE
11 33
15,7 47,1
15,7 47,1
25,7 72,9
SÍ, MUCHO Total
19 70
27,1 100,0
27,1 100,0
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 24. Distribución de la población según la presencia de entumecimiento u hormigueo en alguna parte del cuerpo. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación De acuerdo con el análisis estadístico de la Tabla 29, menos de la mitad de los encuestados (47,1 %) señalo la alternativa Sí, bastante diciendo que si han notado sensación de hormigueo en alguna parte del cuerpo. Según Montes. (2016) cuando el adulto mayor presenta problemas circulatorios o cardiovasculares, es posible que sienta esporádicamente sensaciones de entumecimiento.
62
Tabla 30 Distribución de la población según la disminución del deseo sexual.
Válidos
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
SÍ, ALGO SÍ, BASTANTE SÍ, MUCHO Total
2 8
2,9 11,4
2,9 11,4
2,9 14,3
60 70
85,7 100,0
85,7 100,0
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 25. Distribución de la población según la disminución del deseo sexual. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación Como se ve expuesto en la Tabla 30, el 85, 7 % de los pacientes señalaron la alternativa Sí, mucho afirmando que su deseo sexual es menor de lo habitual, estos resultados se asocian con la edad promedio de los pacientes que sobrepasa los 70 años, siendo un factor influyente para que el apetito sexual se vea disminuido. Según Montes. (2016), el envejecimiento trae consigo una serie de cambios fisiológicos que, por supuesto, condicionan la actividad sexual, pero, sin embargo, la pérdida del deseo sexual suele venir provocada por ciertos factores psicológicos condicionados, en muchas ocasiones, por miedos o falsas creencias.
63
Tabla 31 Resumen de las 19 preguntas de la Dimensión de las Manifestaciones Somáticas (MS) correspondiente al CHAL con los resultados obtenidos en relación con la comparación de otros estudios. PREGUNTA 37. ¿Ha tenido dificultad al respirar andando sobre terreno llano en comparación con personas de su edad?
RESULTADO Según la tabla 12 un (54,29%) de la población encuestada manifiesta no tener dificultad para respirar caminando en un terreno llano, seguido de un (31,43%) los cuales manifiestan que si poseen algo de dificultad respiratoria, sin embargo un (12,86%) indicaron que presentan bastante dificultad respiratoria al caminar.
COMPARACIÓN De acuerdo con Carbajal (2017) La hipertensión arterial es una enfermedad frecuente, generalmente silenciosa, crónica y que produce daños importantes al organismo cuando no se trata o es mal tratada, produciendo secuelas irreversibles condicionando limitaciones físicas como caminar que impiden el desenvolvimiento laboral normal y afectando la vida cotidiana e incluso puede llevar a la muerte.
38. 39. ¿Ha padecido sofocos?
La tabla 13 indica que casi la mitad de la población encuestada (44,29%) manifiesta poseer bastantes sofocos, sin embargo el 24,29% indica que no poseen sofocos durante el día, seguido del 21,43% los cuales manifiestan que tienen algo de sofocos
Los sofocos son los síntomas más frecuente, consisten en sensaciones súbitas de intenso calor que ocurre de forma típica en la parte superior del cuerpo, por lo general se presentan en personas mayores de 40 años y como efectos adversos de algunos medicamentos. (LeMone & Barke, 2009)
40. ¿Se le han hinchado los tobillos?
La tabla 14 indica que el 31,43% de los individuos no se les hinchan los tobillos a diferencia del 27,14 los cuales indicaron que poseen bastante hinchazón en los tobillos.
La hinchazón de los pies y tobillos se debe principalmente a la acumulación de líquido en el tejido graso bajo la piel, lo cual se puede ver manifestado por alguna de las complicaciones de la hipertensión arterial. (Carbajal, 2017)
41. ¿Han aparecido deposiciones sueltas o líquidas (diarrea)?
La tercera parte de la población encuestada (72,86) manifiestan no haber padecido de deposiciones líquidas, a diferencia del (17,14%) los cuales manifiestan que si han padecido de deposiciones sueltas.
De acuerdo con Según LeMone & Barke (2009) los medicamentos antihipertensivos como los inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA) tienen como principal efecto adverso la diarrea.
42. ¿Nota que ha tenido que orinar más a menudo?
La tabla 16 plasma que el (37,14%) de la población en estudio manifiesta que no ha tenido que orinar más a menudo, a diferencia del (28,6) los cuales indican que han tenido que han tenido que orinar bastante, seguido del (27,14%) manifiesta que han tenido que orinar algo más a menudo
Existen diversos trastornos y patologías que pueden ocasionar que una persona orine frecuentemente y sin razón aparente, la micción frecuente son las ganas inesperadas e inevitables de tener que orinar, esto puede manifestarse debido a que los riñones no funcionan de la manera adecuada lo cual puede ser producto de una complicación de la hipertensión arterial. (LeMone & Barke, 2009)
64
43. ¿Ha notado tos irritante o picor en la garganta?
Un total de 26 individuos (37,1%) de la población encuestada señala que no han padecido de tos o picor en la garganta, seguido del (32,9%) los cuales si han notado algo de tos y picor en la garganta, además del (27,14%) los cuales indicaron que han notado bastante picor en la garganta.
Los antihipertensivos específicamente los (IECA) producen un efecto muy frecuente el cual es la tos irritativa. Esta tos es seca, irritativa y persistente. Da sensación de cosquilleo en la faringe y se desencadena frecuentemente en decúbito. (LeMone & Barke, 2009)
44. ¿Ha notado sequedad de boca?
La tabla 18 refleja que 28 individuos de la población encuestada (40%) indican que no han presentado sequedad en la boca, seguido de un porcentaje del (30%) los cuales indican que han tenido algo de sequedad en la boca a diferencia del (24,29%) que manifiestan que han pasado varios días con bastante de sequedad en la boca.
Según LeMone & Barke (2009) un grupo de medicamentos antihipertensivos denominados agonistas del receptor de imidazolidina dentro de ellos la clonidina que se ha iniciado a utilizar en parches transdérmicos para evitar uno de sus efectos adversos por vía oral y el más común como es la sequedad en la boca.
45. ¿Ha notado que la nariz se le tapa a menudo?
La tabla 19 representa que más de la mitad de la población en estudio ha indicado que durante un largo tiempo no se les ha tapado la nariz, seguido del 28,56% de los individuos presentaron alguna vez la manifestación de la nariz tapada y el 12,86% los cuales manifestaron que se les presenta bastante tapada la nariz.
Según LeMone & Barke (2009) la nariz congestionada o tapada se produce cuando los tejidos que la recubren se hinchan. La hinchazón se debe a la inflamación de los vasos sanguíneos, diversas pueden ser las causas de estas y una de ellas es la vasodilatación la cual puede ser producto del consumo de medicamentos.
46. ¿Ha tenido con frecuencia ganas de vomitar o vómitos?
La tabla 20 y su figura demuestran que más de la mitad del total de encuestado (64,29%) señalaron que nunca han tenido ganas de vomitar o vómitos, además el (27,14%) manifiestan que han tenido algo de ganas de vomitar, a diferencia del (7,14%) los cuales indicaron que han tenido bastantes ganas de vomitar o vómitos
Vomitar es forzar los contenidos del estómago a subir a través del esófago y salir por la boca y es una de las reacciones adversa más comunes en la mayoría de los medicamentos antihipertesivos en especial de los agonistas del receptor de imidazolidina, los IECA, antagonistas del calcio y bloqueadores beta. (LeMone & Barke, 2009)
47. ¿Ha padecido picores en la piel o le ha salido alguna erupción?
El 44, 3 % de los pacientes señalaron la alternativa No, en absoluto frente a la interrogante si ha padecido picores en la piel, sin embargo el 55, 7 % indicaron que Sí, algo, Sí, bastante y Sí, mucho, asumiendo que un factor constituye la edad avanzada y el padecer hipotensión arterial de los encuestados.
De acuerdo con Montes. (2016), el prurito es un síntoma muy común en los adultos mayores. En el 50% de los casos, este síntoma está relacionado con alguna enfermedad, como insuficiencia renal crónica, hipertiroidismo, diabetes, hipertensión arterial entre otras.
65
48. ¿Se le han puesto los dedos blancos con el frío?
El 95, 7 % de los pacientes respondieron con la opción No, en absoluto, afirmando que los dedos no se les han puesto blancos con el frío, en tal sentido se argumenta que esta manifestación clínica no influye en el nivel de calidad de vida de los pacientes hipertensos encuestados.
49. ¿Ha disminuido apetito?
Más de la mitad de los usuarios (67,1%), dijeron que su apetito que no ha disminuido.
su
50. ¿Ha aumentado de peso?
Más de la mitad de los encuetados (62, 9 %) dijeron que no han aumentado de peso, sin embargo ¼ de la muestra estudiada señalo la opción Sí, algo.
51. ¿Ha notado palpitaciones frecuentemente?
El 37, 1 % de los hipertensos dijo No, en absoluto, mientras que el 31, 4 % de la muestra estudiada dijo Sí, bastante.
52. ¿Ha tenido cabeza?
de
¼ de la muestra en estudio (n=70) indico la opción No, en absoluto frente a la interrogante si ha tenido dolores de cabeza, mientras que 34,3 % señalo la alternativa Sí, algo; acompañado del 20 % con la opción Sí, mucho.
53. ¿Ha notado dolor en el pecho sin hacer ningún esfuerzo?
EL 47, 1 % de los encuestados indicaron que No, en absoluto y tan solo ¼ de los pacientes dijeron que Sí, algo, en tal sentido se asume que más de los 2/4 de la muestra estudiada (n=70) presenta problemas cardiovasculares. 2/4 de los pacientes indicaron Sí, mucho en cuanto a si han notado dolor muscular y únicamente el 4, 3 % dijo que no, asumiendo que los
dolor
54. ¿Ha notado dolor muscular (cuello, extremidades, etc.)?
Según MedlinePlus. (2015) la afección por la cual las temperaturas frías o las emociones fuertes causan espasmos vasculares y bloquean el flujo sanguíneo a los dedos de las manos y de los pies, las orejas y la nariz, se denomina Fenómeno de Raynaud y generalmente ocurre en personas mayores de 30 años cuando se trata de tipo secundario, siendo una de sus principales causas enfermedades de las arterias como ateroesclerosis. Según Burgos. (2013) estima que un 50 ó 60 por ciento de los ancianos en España tienen un apetito disminuido, que se dispara y se complica, principalmente, por dos causas: la edad y la enfermedad. Considerando a Burgos. (2013) los ancianos normalmente comen menos porque disminuyen sus necesidades físicas y porque con la edad el estómago comienza a pedir menos cantidad; algunos porque perciben los sabores y olores de forma distinta, y otros por culpa de algún fármaco que estén recibiendo para tratar alguna otra complicación. Considerando a Montes. (2016), los principales factores de riesgo en los ancianos para padecer una alteración cardiovascular como las arritmias son la hipertensión arterial y la diabetes. Según Montes. (2016) en la hipertensión, los síntomas suelen pasar desapercibidos y no hay advertencias como tales antes de que su corazón lo indique. Esto es ampliamente conocido como el “asesino silencioso”. Aunque los síntomas pasan desapercibidos, el síntoma más común es dolor de cabeza. La angina de pecho es un dolor o una molestia en el tórax que se produce cuando el corazón no recibe la suficiente irrigación sanguínea, siendo una de las principales causas la Hipertensión Arterial (Montes, 2016). Los dolores musculares son frecuentes en los personas de la tercera edad, debido al deterioro del sistema musco esquelético
66
dolores musculares son frecuentes en los pacientes hipertensos. 55. ¿Ha notado sensación de entumecimiento u hormigueo en alguna parte del cuerpo?
56. ¿Ha notado que su deseo sexual es menor de lo habitual?
Menos de la mitad de los encuestados (47,1 %) señalo la alternativa Sí, bastante diciendo que si han notado sensación de hormigueo en alguna parte del cuerpo. El 85, 7 % de los pacientes señalaron la alternativa Sí, mucho afirmando que su deseo sexual es menor de lo habitual, estos resultados se asocian con la edad promedio de los pacientes que sobrepasa los 70 años, siendo un factor influyente para que el apetito sexual se vea disminuido.
generando molestias conforme avanza la edad, esto lo afirma (Eliopoulos, 2014). Según Montes. (2016) cuando el adulto mayor presenta problemas circulatorios o cardiovasculares, es posible que sienta esporádicamente sensaciones de entumecimiento. Según Montes. (2016), el envejecimiento trae consigo una serie de cambios fisiológicos que, por supuesto, condicionan la actividad sexual, pero, sin embargo, la pérdida del deseo sexual suele venir provocada por ciertos factores psicológicos condicionados, en muchas ocasiones, por miedos o falsas creencias.
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Conclusión Resultado 3 De acuerdo con la dimensión de las manifestaciones somáticas de los pacientes se presentó un porcentaje alto en la pregunta de la disminución del deseo sexual con un 85% en la respuesta si mucho, seguida de las respuestas de si bastante en las preguntas que contienen las manifestaciones como los sofocos, hinchazón de tobillos, aumento de las ganas de orinar, palpitaciones frecuentemente, el dolor muscular y la sensación de hormigueo. Las preguntas con menos prevalencia fueron las que contienen las manifestaciones como dificultad para respirar, picor en la garganta, sequedad en la boca, sensación de la nariz tapada, ganas de vomitar, picores en la piel, apetito disminuido, aumento de peso, dolor en el pecho, dolor de cabeza y la manifestación con menor porcentaje fue la de presencia de deposiciones líquidas o diarrea con un 17,10%. Considerando a Carvajal. (2017), la mayoría de las manifestaciones presentes en los pacientes son debidas a los medicamentos que consumen por su mismo estado de salud.
67
5.1.4. Resultado 4: Relación de las características sociodemográficas con el Rango del Estado de Ánimo. Para poder determinar la asociación entre estas variables se emplearon tablas de contingencia y pruebas de Chi-cuadrado de Pearson. Tabla 32 Distribución porcentual del rango de edad de la población entre el rango del estado de ánimo. Relación de Variables
51-59 AÑOS
RANGO EDAD
60-79 AÑOS
80-87 AÑOS
Total
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Recuento
RANGO DEL ESTADO DE ÁNIMO MALO BUENO MUY BUENO 4 7 1
Total
12
% dentro de Rango Edad Recuento
33,3%
58,3%
8,3%
100,0%
4
31
10
45
% dentro de Rango Edad Recuento
8,9%
68,9%
22,2%
100,0%
2
9
2
13
% dentro de Rango Edad Recuento
15,4%
69,2%
15,4%
100,0%
10
47
13
70
% dentro de Rango Edad
14,3%
67,1%
18,6%
100,0%
68
Figura 26. Distribución del rango edad con respecto al rango del estado de ánimo. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación Como se observa en la Tabla 32 y en la Figura 26 al relacionar la característica sociodemográfica edad con respecto al rango del Estado de Ánimo se puede analizar que la mayoría de los pacientes tienen un nivel de calidad de vida desde la dimensión del estado del ánimo buena, resaltando que los pacientes en un rango de edad de 60-79 años poseen un mayor porcentaje. Resultados similares son presentados por (Barrea & Falcón, 2015) donde el promedio de edad es de 70, 1 a 80 años de un total de 120 encuestados, en un estudio sobre la calidad de vida de los pacientes hipertensos de los cuales gran parte poseen un nivel de calidad de vida bueno. Tabla 33 Prueba chi-cuadrado de Pearson entre el rango de edad de la población con respecto al rango del estado de ánimo. Pruebas de chi-cuadrado Criterios Estadísticos
Valor
gl
Sig. asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson
5,215a
4
,266
Razón de verosimilitudes
4,687
4
,321
Asociación lineal por lineal
1,056
1
,304
N de casos válidos
70
a. 4 casillas (44,4%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 1,71. Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación De acuerdo a la Tabla 33 al relacionar la característica sociodemográfica edad con respecto al rango del Estado de Ánimo se puede analizar que el valor probabilístico de Pearson corresponde a 5,215 y 0,266 para la significancia asintótica bilateral mediante el cual se puede determinar que las variables no se relacionan, en vista de que el valor P del estadístico está por encima del valor P (0.05) del investigador, respectivamente de este estudio.
69
Tabla 34 Distribución porcentual del sexo de la población entre el rango del estado de ánimo Relación de Variables
MASCULINO
SEXO FEMENINO
Total
RANGO DEL ESTADO DE ÁNIMO MALO BUENO MUY BUENO
Total
Recuento
2
12
4
18
% del total
2,9%
17,1%
5,7%
25,7%
Recuento
8
35
9
52
% del total Recuento
11,4%
50,0%
12,9%
74,3%
% del total
10 14,3%
47 67,1%
13 18,6%
70 100,0%
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 27: Distribución del sexo con respecto al rango del estado de ánimo. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación Como se observa en la Tabla 34 y la Figura 27 al relacionar la característica sociodemográfica sexo con respecto al rango del Estado de Ánimo gran parte de la población encuestada tienen un nivel de calidad de vida desde la dimensión del estado del ánimo buena,
70
resaltando que un total de 35 pacientes femeninas de la población encuestada poseen un mayor porcentaje en el nivel de calidad de vida bueno. Estos resultados coinciden con un estudio denominado calidad de vida de pacientes hipertensos realizado por (Barrea & Falcón, 2015) donde existe mayor prevalencia de la enfermedad en el sexo femenino con un 68,33%. De los cuales más de la mitad obtuvieron un puntaje representativo en el nivel de calidad de vida bueno.
Tabla 35 Prueba chi-cuadrado de Pearson entre el sexo de la población con respecto al rango del estado de ánimo. Pruebas de chi-cuadrado Criterios Estadísticos
Valor
gl
Sig. asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson
,346a
2
,841
Razón de verosimilitudes
,349
2
,840
Asociación lineal por lineal
,341
1
,560
N de casos válidos
70
a. 2 casillas (33,3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 2,57. Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación De acuerdo a la Tabla 35 al relacionar la característica sociodemográfica sexo con respecto al rango del estado de ánimo se puede analizar que el valor probabilístico de Pearson corresponde a 0,346 y 0,841 para la significancia asintótica bilateral mediante el cual se puede determinar que las variables no se relacionan, en vista de que el valor P del estadístico está por encima del valor P (0.05) del investigador, respectivamente de este estudio.
71
Tabla 36 Distribución porcentual del nivel de instrucción académica de la población entre el rango del estado de ánimo. Relación de Variables
RANGO DEL ESTADO DE ÁNIMO MALO
BUENO
MUY BUENO
Total
PRIMARIA
Recuento
8
28
12
48
11,4%
40,0%
17,1%
68,6%
SECUNDARIA
% del total Recuento
1
8
0
9
1,4%
11,4%
0,0%
12,9%
SUPERIOR
% del total Recuento
1
0
0
1
1,4%
0,0%
0,0%
1,4%
NINGUNO
% del total Recuento
0
11
1
12
% del total Recuento
0,0%
15,7%
1,4%
17,1%
10
47
13
70
% del total
14,3%
67,1%
18,6%
100,0%
INSTRUCCIÓN ACADÉMICA
Total
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 28. Distribución del nivel de instrucción académica con respecto al rango del estado de ánimo. Datos obtenidos en la investigación de campo.
72
Análisis e interpretación De acuerdo con la Tabla 36 y la Figura 28 al relacionar la característica sociodemográfica instrucción académica con respecto al rango del estado de ánimo se puede analizar que gran parte de la población encuestada tienen un nivel de calidad de vida desde la dimensión del estado del ánimo buena, resaltando que un total de 28 pacientes con instrucción primaria de la población encuestada poseen un mayor porcentaje en el nivel de calidad de vida bueno. Considerando a (Barrea & Falcón, 2015) se analiza que en su estudio predomina la primaria incompleta con el 47,50% de escolaridad que sumado al alto índice de analfabetismo de 12,50%, de los cuales se encuentran en un nivel de calidad de vida bueno.
Tabla 37 Prueba chi-cuadrado de Pearson entre el nivel de instrucción académica de la población con respecto al rango del estado de ánimo.
Pruebas de chi-cuadrado Valor Criterios Estadísticos
gl
Sig. asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson
13,649a
6
,034
Razón de verosimilitudes
14,849
6
,021
Asociación lineal por lineal
,137
1
,711
N de casos válidos
70
a. 7 casillas (58,3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es ,14. Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación De acuerdo a la Tabla 37 al relacionar la característica sociodemográfica instrucción académica
con respecto al rango del estado de ánimo se puede analizar que el valor
probabilístico de Pearson corresponde a 13,649 y 0,34 para la significancia asintótica bilateral mediante el cual se puede determinar que las variables si se relacionan, en vista de que el valor P del estadístico está por debajo del valor P (0.05) del investigador, respectivamente de este estudio.
73
Tabla 38 Distribución porcentual del estado civil de la población entre el rango del estado de ánimo. Relación de Variables
ESTADO CIVIL
RANGO DEL ESTADO DE ÁNIMO MALO BUENO MUY BUENO
Total
CASADO/A
Recuento
5
26
7
38
7,1%
37,1%
10,0%
54,3%
VIUDO/A
% del total Recuento
3
8
3
14
4,3%
11,4%
4,3%
20,0%
UNIÓN LIBRE
% del total Recuento
1
4
2
7
1,4%
5,7%
2,9%
10,0%
SOLTERO/A
% del total Recuento
1
5
0
6
% del total Recuento
1,4%
7,1%
0,0%
8,6%
0
4
1
5
% del total Recuento
0,0%
5,7%
1,4%
7,1%
10
47
13
70
% del total
14,3%
67,1%
18,6%
100,0%
DIVORCIADO/A SEPARADO/A Total
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 29. Distribución del estado civil con respecto al rango del estado de ánimo. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación Con referente a la Tabla 38 y Figura 29, se puede observar la relación entre el estado civil y el rango del estado de ánimo de los pacientes hipertensos del club de manera general, se puede visualizar que la mayoría de los pacientes tienen un rango del estado de ánimo bueno
74
en los diferentes estados civiles (casado/a, viudo/a, unión libre, soltero/a, divorciado/a y/o separado/a). Adicionalmente, se plasma valores muy representativos con respecto al estado civil casado/a donde 26 de los encuestados tienen buena calidad de vida desde el estado de ánimo, resultados similares se detallan en su estudio “Determinacion de la calidad de vida en pacientes con hipertesion arterial mediante la aplicación del instrumento (CHAL) en el subcentro de salud de san juan durante el periodo mayo – junio”, donde (Galárraga, 2014) plasma que de 57 pacientes casados 16 tienen buena calidad de vida. Tabla 39 Prueba chi-cuadrado de Pearson entre el estado civil de la población con respecto al rango del estado de ánimo. Pruebas de chi-cuadrado Criterios Estadísticos
Valor
gl
Sig. asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson
3,510a
8
,898
Razón de verosimilitudes
5,207
8
,735
Asociación lineal por lineal
,001
1
,978
N de casos válidos
70
a. 11 casillas (73,3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es ,71. Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación De acuerdo a la Tabla 39 al relacionar la característica sociodemográfica estado civil con respecto al rango del estado de ánimo se puede analizar que el valor probabilístico de Pearson corresponde a 3,510 y con un nivel de significancia asintótica (bilateral) de 0,898 y para la prueba de razón de verosimilidad con un valor de 5, 207 y 0,735 para el nivel de significancia asintótica (bilateral).Se puede determinar que las variables no se relacionan, en vista de que el valor P del estadístico está por encima del valor P (0.05) del investigador, respectivamente de este estudio.
75
Tabla 40 Distribución porcentual del nivel económico de la población entre el rango del estado de ánimo. Relación de Variables
RANGO DEL ESTADO DE ÁNIMO MALO
BUENO
MUY BUENO
Total
MEDIO
Recuento
6
13
3
22
8,6%
18,6%
4,3%
31,4%
BAJO
% del total Recuento
4
34
10
48
% del total Recuento
5,7%
48,6%
14,3%
68,6%
10
47
13
70
% del total
14,3%
67,1%
18,6%
100,0%
NIVEL ECONÓMICO
Total
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 30. Distribución del nivel de económico con respecto al rango del estado de ánimo. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación Con referente a la Tabla 40 y Figura 30, se puede observar la relación entre el nivel económico y el rango del estado de ánimo de los encuestados de manera general, se puede visualizar que tanto en el nivel medio y bajo poseen un rango del estado de ánimo bueno. Adicionalmente, se plasma valores muy representativos con respecto al nivel económico bajo de los 48 pacientes 34 tienen buena calidad de vida desde el estado de ánimo. Según
76
(Eliopoulos, 2014) el bajo nivel económico se considera un condicionante para que la calidad de vida se encuentre en un rango alto. Tabla 41 Prueba chi-cuadrado de Pearson entre el nivel económico de la población con respecto al rango del estado de ánimo. Pruebas de chi-cuadrado Criterios Estadísticos
Valor
gl
Sig. asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson
4,518a
2
,104
Razón de verosimilitudes
4,210
2
,122
Asociación lineal por lineal
3,109
1
,078
N de casos válidos
70
a. 2 casillas (33,3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 3,14. Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación De acuerdo a la Tabla 41 al relacionar la característica sociodemográfica nivel económico con respecto al rango del estado de ánimo se puede analizar que el valor probabilístico de Pearson corresponde a 4,210 y con un nivel de significancia asintótica (bilateral) de 0,122 y para la prueba de razón de verosimilidad con un valor de 3, 109 y 0,078 para el nivel de significancia asintótica (bilateral).Se puede determinar que las variables no se relacionan, en vista de que el valor P del estadístico está por encima del valor P (0.05) del investigador, respectivamente de este estudio.
77
Tabla 42 Distribución porcentual de la situación laboral actual de la población entre el rango del estado de ánimo. Relación de Variables
TRABAJA
SITUACIÓN LABORAL ACTUAL
RARA VEZ TRABAJA NO TRABAJA
Total
RANGO DEL ESTADO DE ÁNIMO
Total
MALO
BUENO
MUY BUENO
Recuento
0
2
2
4
% del total Recuento
0,0%
2,9%
2,9%
5,7%
0
6
1
7
% del total Recuento
0,0%
8,6%
1,4%
10,0%
10
39
10
59
% del total Recuento
14,3%
55,7%
14,3%
84,3%
10
47
13
70
% del total
14,3%
67,1%
18,6%
100,0%
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Figura 31. Distribución de la situación laboral actual con respecto al rango del estado de ánimo. Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación Con referente a la Tabla 42 y Figura 31, se puede observar la relación entre la situación laboral actual y el rango del estado de ánimo de los encuestados de manera general, se puede visualizar que la mayoría de los pacientes tienen un rango del estado de ánimo bueno en las diferentes situaciones laborales (trabaja, rara vez trabaja y no trabaja). Adicionalmente, se
78
plasma valores muy representativos con respecto a la situación laboral no trabaja donde de los 59 pacientes hipertensos 39 tienen buena calidad de vida desde el estado de ánimo. De acuerdo con (Eliopoulos, 2014) cuando el Adulto Mayor no trabaja, tiende a generar depresión y ansiedad, sin embargo depende el ambiente en el cual este se rodee.
Tabla 43 Prueba chi-cuadrado de Pearson entre la situación laboral actual de la población con respecto al rango del estado de ánimo. Pruebas de chi-cuadrado Criterios Estadísticos
Valor
gl
Sig. asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson
4,689a
4
,321
Razón de verosimilitudes
5,560
4
,235
Asociación lineal por lineal
2,895
1
,089
N de casos válidos
70
a. 6 casillas (66,7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es ,57. Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Análisis e interpretación De acuerdo a la Tabla 43 al relacionar la característica sociodemográfica situación laboral actual con respecto al rango del estado de ánimo se puede analizar que el valor probabilístico de Pearson corresponde a 4,689 y con un nivel de significancia asintótica (bilateral) de 0,321 y para la prueba de razón de verosimilidad con un valor de 5, 560 y 0,235 para el nivel de significancia asintótica (bilateral).Se puede determinar que las variables no se relacionan, en vista de que el valor P del estadístico está por encima del valor P (0.05) del investigador, respectivamente de este estudio.
79
Tabla 44 Resumen relación de las características sociodemográficas con el rango del estado de ánimo.
1.
Relación Edad
2.
Sexo
3.
Instrucción Académica
4.
Estado Civil
RESULTADO Al relacionar la característica sociodemográfica edad con respecto al rango del estado de ánimo se puede analizar que la mayoría de los pacientes tienen un nivel de calidad de vida desde la dimensión del estado del ánimo buena, resaltando que los pacientes en un rango de edad de 60-79 años poseen un mayor porcentaje en el nivel de calidad de vida bueno. Se puede concluir que las variables no se relacionan, en vista de que el valor P del estadístico está por encima del valor P (0.05) del investigador, respectivamente de este estudio. Gran parte de la población encuestada tienen un nivel de calidad de vida desde la dimensión del estado del ánimo buena, resaltando que un total de 35 pacientes femeninas de la población encuestada poseen un mayor porcentaje en el nivel de calidad de vida desde la dimensión del estado de ánimo bueno. Se puede concluir que las variables no se relacionan, en vista de que el valor P del estadístico está por encima del valor P (0.05) del investigador, respectivamente de este estudio. Gran parte de la población encuestada tienen un nivel de calidad de vida desde la dimensión del estado del ánimo buena, resaltando que un total de 28 pacientes con instrucción primaria de la población encuestada poseen un mayor porcentaje en el nivel de calidad de vida desde la dimensión del estado de ánimo bueno. Se puede concluir que las variables se relacionan, en vista de que el valor P del estadístico está por debajo del valor P (0.05) del investigador, respectivamente de este estudio. Se plasma valores muy representativos con respecto al estado civil casado/a donde 26 de los encuestados tienen buena
COMPARACIÓN Resultados similares son presentados por (Barrea & Falcòn, 2015) donde el promedio de edad es de 70, 1 a 80 años de un total de 120 encuestados, en un estudio sobre la calidad de vida de los pacientes hipertensos de los cuales gran parte poseen un nivel de calidad de vida bueno.
Estos resultados coinciden con un estudio denominado calidad de vida de pacientes hipertensos realizado por (Barrea & Falcón, 2015) donde existe mayor prevalencia de la enfermedad en el sexo femenino con un 68,33%. De los cuales más de la mitad obtuvieron un puntaje representativo en el nivel de calidad de vida bueno.
Considerando a (Barrea & Falcòn, 2015) se analiza que en su estudio predomina la primaria incompleta con el 47,50% de escolaridad que sumado al alto índice de analfabetismo de 12,50%, de los cuales se encuentran en un nivel de calidad de vida bueno.
resultados similares se detallan en su estudio “Determinación de la calidad de vida en pacientes con hipertensión arterial mediante la aplicación del instrumento
80
5.
Nivel Económico
6.
Situación Laboral Actual
calidad de vida desde el estado de ánimo. Se puede concluir que las variables no se relacionan, en vista de que el valor P del estadístico está por encima del valor P (0.05) del investigador, respectivamente de este estudio. Se plasma valores muy representativos con respecto al nivel económico bajo de los 48 pacientes 34 tienen buena calidad de vida desde el estado de ánimo. Se puede concluir que las variables no se relacionan, en vista de que el valor P del estadístico está por encima del valor P (0.05) del investigador, respectivamente de este estudio. Se plasma valores muy representativos con respecto a la situación laboral no trabaja donde de los 59 pacientes hipertensos 39 tienen buena calidad de vida desde el estado de ánimo. Se puede determinar que las variables no se relacionan, en vista de que el valor P del estadístico está por encima del valor P (0.05) del investigador, respectivamente de este estudio.
(CHAL) en el subcentro de salud de san juan durante el periodo mayo – junio”, donde (Galárraga, 2014) plasma que de 57 pacientes casados 16 tienen buena calidad de vida.
Según (Eliopoulos, 2014) el bajo nivel económico se considera un condicionante para que la calidad de vida se encuentre en un rango alto.
De acuerdo con (Eliopoulos, 2014) cuando el Adulto Mayor no trabaja, tiende a generar depresión y ansiedad, sin embargo depende el ambiente en el cual este se rodee.
Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.
Conclusión Resultado 4 De acuerdo con el análisis estadístico de la relación de las características sociodemográficas con el rango del estado de ánimo de los pacientes se presentó un resultado significativo con respecto a la edad donde los usuarios en un rango de edad de 60-79 años poseen un mayor porcentaje en el nivel de calidad de vida desde el estado de ánimo bueno. Se plasma que la instrucción académica incide directamente sobre la calidad de vida desde el estado de ánimo, sin embargo 28 pacientes con instrucción primaria de la población encuestada poseen buena calidad de vida. Se obtiene que 26 de los usuarios casados, 34 pacientes con nivel económico bajo y 39 que no trabajan tienen un nivel de calidad de vida desde el estado de ánimo, en tal sentido se asume que los grupos a los cuales acuden les permiten estar activos y positivos ante cualquier adversidad. Considerando a (Barrea & Falcón, 2015) donde el promedio de edad es de 70, 1 a 80 años de un total de 120 encuestados, en un estudio sobre la
81
calidad de vida de los pacientes hipertensos de los cuales gran parte poseen un nivel de calidad de vida bueno.
5.2. Conclusiones Las características sociodemográficas de los pacientes con hipertensión arterial del club, indican que la enfermedad prevalece en mayor proporción en el sexo femenino, con una edad promedio de 70 años, estas son las características que predisponen al individuo a no tener un estado psico-somático satisfactorio. Se evidenció que la población encuestada tiene un nivel de estado del ánimo bueno, puesto que los pacientes a pesar de que adolecen de una enfermedad crónica, mantienen un estado de ánimo aceptable, debido a que la mayoría aun realizan sus actividades diarias de forma independiente, mantienen una buena comunicación con sus familiares, amigos y vecinos y asisten a los grupos donde se relacionan con más personas y participan en actividades recreativas. En la gran mayoría de los hipertensos encuestados las principales manifestaciones somáticas presentes son: la disminución del deseo sexual, seguido del aumento de peso y la disminución del apetito, estos dos últimos que pudieran ser contradictorios se ven reflejados en la edad promedio de la población debido a que en esta edad se produce un aumento del tejido adiposo sin que sea producto de la sobrealimentación. Se evidenció que existe una relación directa entre las condiciones sociodemográficas y el rango del estado de ánimo, especialmente en el nivel de instrucción académica, el cual de acuerdo con los resultados obtenidos incide principalmente en el estado de ánimo de los pacientes hipertensos del club plasmándose como un principal factor de riesgo sobre la disminución del estado de ánimo de los usuarios.
82
5.3. Recomendaciones Dentro de la comunidad mantener siempre identificados los grupos de riesgo, uno de ellos el del Adulto Mayor, una etapa en la cual los cambios fisiológicos se presentan de manera significativa y aparecen enfermedades que deterioran la salud de la persona. Proporcionar la atención necesaria a este grupo etario es la clave para mejorar la percepción psicosomática del individuo consiguiendo una calidad de vida exitosa. Incentivar a los integrantes del club a que sigan asistiendo a cada una de las actividades propuestas, para que la comunicación interpersonal siga y mejore. Informar que pueden asistir a las actividades recreativas con sus familiares para que la comunicación sea aún más satisfactoria. Brindar charlas educativas sobre el proceso que conlleva la enfermedad a los usuarios del Club servirá de mucho para que reconozcan las principales manifestaciones somáticas, y tomen acciones de prevención y promoción para el cuidado de su estado de salud y así tratar de mantener una buena calidad de vida. La educación a los integrantes del club será base fundamental ya que la instrucción académica de la población encuestada está centrado como principal factor de riesgo, hacer que se sientan seguros de los conocimientos sobre su enfermedad hará que su estado de ánimo se mantenga en un buen nivel.
83
LISTA DE REFERENCIAS Almeida, A., Cruz, B., & Brandao, A. (2015). Teoria Ambientalista de Florence Nightingale: Un análisis crítico. Escola Anna Nery Revista de Enfermagem, 19(3), 518-524. Obtenido
de
http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1414-
81452015000300518&script=sci_abstract&tlng=es Alvarado, L., & Angulo, D. (2014). Impacto del rol de enfermería en pacientes con insuficiencia renal crónica en el Instituto del riñón y diálisis INRDI "San Martín" Guayaquil 2013-2014. Univeridad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. Anónimo. (27 de Julio de 2016). Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría, A.C. Obtenido
de
La
importancia
de
la
autoestima
en
el
Adulto
Mayor:
http://amgg.com.mx/sobre-el-envejecimiento/la-importancia-de-la-autoestima-en-eladulto-mayor/ Armenta, A. (27 de Agosto de 2013). e-consulta.com. Obtenido de Adultos mayores: expectativas
y
calidad
de
vida:
http://www.e-consulta.com/opinion/2013-08-
27/adultos-mayores-expectativas-y-calidad-de-vida Barrea, M., & Falcòn, M. (2015). Calidad de vida de los pacientes con Hipertensiòn Arterial que acuden al centro de Salud Nº1 de la cuidad de Azogues 2015 (tesis pregrado). Unversidad
de
Cuenca.
Cuenca,
Ecuador.
Obtenido
de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23235 Beltran , M., Pachecho , A., Serrano , B., & Brito , L. (2016). Influencia del nivel de instrucción en la capacidad emprendedora. European Scientific Journal, 12((25)), 131-144. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/7784 Blanco , J., & Maya, J. (2009). Administración de servicios de Salud TOMO II. Colombia: Corporación para Investigaciones Biológicas.
84
Brito , P., Padilla, M., & Rígoli, F. (2002). Planificación de recursos humanos y reformas del sector
salud.
Rev
Cubana
Educ
Med
Super,
16(4).
Obtenido
de
http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol16_4_02/ems09402.htm Burgos, R. (8 de Julio de 2013). La falta de apetito (Hiporexia): cuando los abuelos dejan la comida en el plato. Madrid. Obtenido de http://www.efesalud.com/hiporexia-cuandolos-abuelos-dejan-la-comida-en-el-plato/ Campos, I., Hernàndez, L., Rojas, R., Pedroza, A., Medina , C., & Baquera, S. (2013). Hipertensiòn arterial: prevalencia, diàgnostico oportuno, control y tendencias en adultos mexicanos. Salud Pùblica de Mèxico, 1(55), 144-150. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003636342013000800011 Cisnero, D., Faxas, D., Acosta, I., & Varela, R. (2013). Comportamiento Clínico Epidemiológico de la Hipertensión Arterial en el anciano. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, 38(11), 4-15. Obtenido de http//www.revzoilomarinello.sld.c Contreras , F., Rivera , M., de la Parte, M., Rodríguez, S., Méndez, O., Papapietro, A., . . . Velasco, M. (2012). Valoración del paciente hipertenso. Revista de la Facultad de Medicina,
23(1),
11-18.
Obtenido
de
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079804692000000100003 Coronas, R., Almirall, J., Massons, C., Garcìa , M., & Garcìa, H. (2015). Hipertensiòn Arterial Refractaria y Malestar Emocional ¿Hay alguna asociaciòn?. Cuadernos de medicina psicosomàtica
y
psiquiatrìa
de
enlace,
1(113),
26-32.
Obtenido
de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5207972 Dalfó i Baquéa, A., Badia i Llachb , X., & Roca-Cusach , A. (2002). Cuestionario de calidad de vida en Hipertesión Arterial (CHAL). Atención primaria, 29(2), 114-121. Obtenido de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656702705167 De Canales, F., De Alvarado, L., & Pineda, E. (2012). Metodología de la Investigación. Manual para el desarrollo de personal de salud. . México: LIMUSA.
85
Domínguez, C. (15 de Junio de 2012). Depresión: una enfermedad común en el Adulto Mayor. Obtenido de https://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/depresion-comun-adultomayor.aspx Eliopoulos, C. (2014). Enfermería Gerontológica. Madrid: Wolters Kluwer Health. Escobar, S. (2012). Los adultos mayores en el mundo del trabajo urbano. Bolivia: HelpAge International. Obtenido de http://www.helpage.org/silo/files/los-adultos-mayores-enel-mundo-del-trabajo-urbano.pdf Galárraga, M. (2014). Determinacion de la Calidad de Vida en pacientes con Hipertesion Arterial mediante la aplicación del instrumento (Chal) en el Subcentro de Salud de San Juan durante el periodo Mayo – Junio De 2014. (Tesis de Posgrado). Pontificia Universidad Catolica del Ecuador. Quito. García, J., & Troyano, Y. (2013). Percepción de autoestima en personas mayores que realizan o no actividad física-deportiva. Escritos de Psicología, 6(2), 35-41. Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-38092013000200006 García, M., & Martínez, P. (2012). Guía Prática para la realización de trabajos de fin de grado y Trabajos de fin de Master. Murcia: edit.um. Gomes, , J., & Faria, M. (2014). Reformas de los Sistemas de Salud en Sudamérica. Rev Peru Med
Exp
Salud
Publica,
31(4),
740-746.
Obtenido
de
http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v31n4/a20v31n4.pdf Gónzales, R. (2015). Actualización del modelo de cuidados de enfermería de Virginia Henderson y su aplicación al estudio de las necesidades básicas de la población del Campo de Gibraltar. Universidad de Cádiz. Cádiz, España. Hernández, I., Gil, A., Delgado, M., Bolúmar , F., Benavides , F., Porta, M., . . . Lumbreras , B. (2011). Manual de Epidemiología y Salud Pública . Madrid: Médica Panamericana . Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. DF. México: Mc. Graw Hill.
86
Hernando, A. (2015). La gestión del cuidado. RevistaEnfermeríaCyL, 7(2), 61-68. Obtenido de http://www.revistaenfermeriacyl.com/index.php/revistaenfermeriacyl/article/view/162 /134 Hernéndez, J., De Maya , B., Díaz , A., & Giménez, M. (2012). Fundamentos Teóricos de Enfermería . Murcia : Diego Marín LIBRERO EDITOR. Huamán, N., Miranda, A., Vásquez, J., Gonzales , B., García, A., & Arteaga, L. (2015). Utilización de Modelos y Teorías de Enfermería de Escuelas del Ser Humano. Revista Científica
de
Ciencias
de
la
Salud,
8(1),
21-28.
Obtenido
de
http://revistascientificas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/347/355 Hurst, M. (2013). Enfermería médico-quirúrgica. México: Manual Moderno. Jaén , F., Mediavilla, J., Navarrete, N., Ramos, J., Fernández, C., & Jiménez, J. (2014). Ansiedad, depresión y su implicación en la hipertensión arterial resistente. Hipertensión y riesgo vascular., 31(1), 7-13. Obtenido de http://www.elsevier.es/es-revistahipertension-riesgo-vascular-67-articulo-ansiedad-depresion-su-implicacionhipertension-S1889183713000731 Jimenez, D., & Restrepo , L. (2015). ¿Cómo eligen hombres y mujeres un estudio sobre la ocpuacion laboral desde tres estados socioeconómicos? Vitela Javeriana , 37-59. Obtenido de http://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2473 LeMone, P., & Barke, K. (2009). Enfermería Medicoquirúrgica pensamiento crítico en la asistencia del paciente. Madrid: Pearson Educación S.A. Marriner, A. (1995). Modelos y Teorías en Enfermería (Clásico). Madrid : Mosby/Doyma Libros . MedlinePlus. (28 de Abril de 2015). Fenómeno de Raynaud. Obtenido de Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU.: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000412.htm Montes, E. (2016). Calidad de vida en el anciano: la importancia de la valoración integral y de los factores psicosociales. (Tesis de grado). Universidad de Valladolid, Soria, España. Orellana , D., Chacón , K., Quizhpi, J., & Alvarez , M. (2016). Estudio Transversal: Prevalencia de Hipertensión Arterial, Falta de Adherencia al Tratamiento Antihipertensivo y
87
Factores Asociados en Pacientes de los Hospitales José Carrasco Arteaga y Vicente Corral
Moscoso.
Revista
Médica
HJCA,
8(3),
252-258.
Obtenido
de
http://www.revistamedicahjca.med.ec/ojs/index.php/RevHJCA/article/view/200 Organización Mundial de la Salud. (2012). Obtenido de http://www.who.int/es/ Organización Mundial de la Salud. (2012). La educación y la salud están íntimamente unidas. Obtenido de http://www.who.int/dg/speeches/2010/educationandhealth_20100920/es/ Organización Panamericana de la Salud. (1993). ENFERMERÍA GERONTOLOGICA: Conceptos para la práctica . Washington: Elias Anzola Pérez . Raile , M., & Marriner , A. (2011). Modelos y Teorías de Enfermería . Madrid : Elsevier Mosby. Raile, M. (2015). Modelos y Teorías en enfermería. Barcelona, España: Elsevier. Raime, E. (2016). Cuidado de Enfermería en el estudio de familia segun la teorista Florencia Nightingale en el AAHH "Los Girasoles Parte Alta" (Tesis de Pregrado). Universidad Peruana
Integración
Global.
Lima.
Obtenido
de
http://repositorio.upig.edu.pe/handle/UPIG/23 Ribot, V., RomeroI, M., Ramos, M., & González , A. (2012). Suicidio en el adulto mayor. Revista
Habanera
de
Ciencias
Médicas,
11(5),
699-708.
Obtenido
de
http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v11s5/rhcm17512.pdf Rifat , A., Odorico , L., Almeida, G., Clotear, D., Dmytraczenko, T., Frenz, P., . . . Wagstaff, A. (2015). La reforma de los sistemas de salud y la cobertura universal de salud en América
Latina.
MEDICC
Review,
17,
21-36.
Obtenido
de
http://www.medicc.org/mediccreview/pdf.php?lang=es&id=444 Rojo, F., & Fernández, G. (2011). Calidad de Vida y Envejecimiento. La visión de los mayores sobre sus condiciones de vida. . Madrid: Fundación BBVA. Salud, O. P. (2014). Diabetes e Hipertensión dos males silenciosos que afectan a la salud. Obtenido
de
http://www.paho.org/ecu/index.php?=com_content&view=article&id=1115:enero-212014&Itemid=356
88
Sànchez, L., Gònzales, U., Alerm, A., & Bacallao, J. (2014). Calidad de vida psìquica y estado de salud fìsica en el adulto mayor. Revista Habanera de Ciencias Mèdicas., 2(13), 337349.
Obtenido
de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-
519X2014000200017&script=sci_arttext&tlng=en SENPLADES. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir. Ecuador. Smeltzer, S., Bare, B., Hinkle, J., & Cheever , K. (2013). Enfermería Medicoquirúrgica . Barcelona : Lippincott Williams y Wilkins. Swearingen, P. (2008). Manual de Enfermería Médico-Quirúrgica. Intervenciones enfermeras y tratamientos interdisciplinarios. Barcelona : Elsevier Mosby . Trezza, F. (2012). Aspectos psicológicos de la Hipertensión Arterial. Obtenido de Estampas: http://www.estampas.com/blogs/conversando-franca-mente/110706/aspectospsicologicos-de-la-hipertension-arterial Urzua, A., Cortès, K., Maita, C., Osorio, K., & Caqueo, A. (2013). La Valoraciòn de la Importancia en el autoreporte de la calidad de vida en la Adultez. Revista Mèdica de Chile, 1(141), 1010-1018. Obtenido de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S003498872013000800007&script=sci_arttext Venegas, C. (2016). Relaciòn de depresiòn y red social de apoyo en adultos mayores de la Parroquia Santa Ana en el 2015 (tesis pregrado). Universidad del Azuay,. Cuencua, Ecuador. Obtenido de http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/6461 Vizcaíno, J. (2000). Envejecimeinto y atención social. Barcelona: Herder.
89
ANEXOS ANEXO 1. Consentimiento Informado.
90
91
ANEXO 2. Formato de cuestionario aplicado.
92
93
94
ANEXO 3. Ejemplo del cuestionario aplicado.
95
96
97
98
ANEXO 4. Oficio de apertura para la realizaciรณn del proyecto.
99
ANEXO 5. Autorizaciรณn para la realizaciรณn del proyecto.
100