Factores de riesgo psicosociales que influyen en el deterioro de la autoestima en adolescente

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica - Escuela de Enfermería

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DETERIORO DE LA AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES DE BACHILLERATO EN LA “UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS”, DE LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, 2017

Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciado/a en Enfermería

Línea de Investigación: Fomento, Prevención y Promoción de la Salud

Autores: JOSE MANUEL CASTILLO CASTILLO KAREN YAELA ESPINOZA RIVADENEIRA

Director: Mg. TUTILLO CARRILLO MARCELO EDUARDO

Santo Domingo - Ecuador Enero, 2018


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Enfermería

HOJA DE APROBACIÓN

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DETERIORO DE LA AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES DE BACHILLERATO EN LA “UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS”, DE LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, 2017

Línea de Investigación: Fomento, Prevención y Promoción de la Salud

Autores: JOSE MANUEL CASTILLO CASTILLO KAREN YAELA ESPINOZA RIVADENEIRA

Marcelo Eduardo Tutillo Carrillo, Mg. DIRECTOR DE LA DISERTACIÓN DE GRADO

f.

Ana Lucila Moscoso Mateus, Mg. CALIFICADOR

f.

Verónica Karina Salvador Arias, Mg. CALIFICADOR

f.

Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg. f. DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA

Santo Domingo – Ecuador Enero, 2018


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotros, Castillo Castillo Jose Manuel portador de la cédula de ciudadanía No. 1104802093 y Espinoza Rivadeneira Karen Yaela portador de la cédula de ciudadanía No. 1206131144 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención del Grado de Licenciatura en Enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Jose Manuel Castillo Castillo C.I. 1104802093

Karen Yaela Espinoza Rivadeneira C.I. 1206131144


iv

AGRADECIMIENTO Especialmente a nuestro padre celestial Dios, que nos dio, inteligencia, sabiduría, iluminación, salud, vida, paciencia, fortaleza y guía en cada uno de nuestros pasos, en todo este proceso. A nuestro Director de Tesis Mg. Marcelo Tutillo, por todo el tiempo dedicado, paciencia, enseñanzas, consejos que nos proporcionó durante todo este ciclo de la elaboración del proyecto que nos ayudaron a mejorar no solo como personas sino también como profesionales. A todos y cada uno de los docentes de nuestra querida Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo, cada uno nos han brindado sus conocimientos y nos ayudaron a crecer como personas y profesionales; de manera especial a los docentes de la Escuela de Enfermería a los cuales le tenemos un gran aprecio por todos los consejos brindados y estar pendientes en todo este proceso de formación. Todos tuvieron un impacto importante y enriquecedor en nuestras vidas, logrando generar virtudes y valores de gran importancia.

Jose Castillo y Yaela Espinoza


v

DEDICATORIA Es muy grato dedicar esta tesis a todas las personas que forman parte de mi vida y que me han dado apoyo durante toda estos cuatro años de mi carrera. En primer lugar este logro es para Dios quien ha estado presente en cada momento de mi vida y de mis decisiones, quien me ha guiado y me ha dado fuerzas para continuar. A mis queridos padres Marcos Castillo y Elsa Castillo, y mis hermanos Gabriela y Marco quienes me apoyaron incondicionalmente durante todo este tiempo, por haber fomentado en mí el deseo de superación y el anhelo de superar nuevos retos, por la paciencia y ánimos que me brindaron en cada momento. A una persona muy especial en mi vida Yaela, quien siempre está apoyándome y dándome ánimo para seguir adelante y cumplir nuestros sueños juntos.

Jose Manuel Castillo Castillo


vi

DEDICATORIA A papito Dios por haberme dado, fortaleza, vida, salud, ser mi guía, mi camino en todo este proceso para alcanzar mi meta, ya que hubieron momentos de abandono y nunca me dejo sola siempre ha estado y siempre estará con migo. A mis padres Jacinto y Olga, mi familia que de una u otra manera son el pilar principal de todo lo que soy ahora, con su cariño y motivación, porque nunca perdieron la confianza en mí, aun cuando yo misma parecía perderla, pero siempre estuvieron ahí unos llevando más de cerca este proceso otros no tanto pero siempre pendientes. A una persona especial en mi vida Jose, que ha estado durante todo este etapa de mi carrera de diversas maneras pero siempre estuvo presente, por ser amigo incondicional, compañero, novio, consejero, él con su paciencia, amor, compresión, ha estado en los momentos más difíciles y los momentos más gratificante también, por no dejarme vencer por mis temores por el apoyo incondicional para el cumplimento de nuestros sueños juntos. A mis amigas que durante todos estos años de convivencia he logrado adquirir, aunque son pocas pero valiosas, mi amiga Jeniffer, aunque empezamos juntas esta travesía y en el transcurso del camino nos tuvimos que separar nunca nos distanciamos, esa es la mejor parte Verónica, eres como una hermana y gracias por tu amistad de todos estos años. Diana, Sandy, su amistad es muy valiosa para mí en estos últimos semestres surgió esa familiaridad que no creí que sucediera, pero los tiempos de Dios son perfectos y ustedes llegaron en ese momento cuando creía que no se puede confiar en nadie y me hicieron cambiar de opinión, cada una con sus características únicas e incomparables. Gracias infinitas por todo el apoyo brindado en la formación, con la finalidad que todos alcancemos la meta y lograr el sueño propuesto. Karen Yaela Espinoza Rivadeneira


vii

RESUMEN INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO: El presente proyecto se desarrolló en la Unidad Educativa “Santo Domingo de los Colorados”, con el objetivo de identificar factores psicosociales que influyen en el deterioro de la autoestima en los adolescentes de bachillerato. METODOLOGÍA: El tipo de investigación utilizada fue de un enfoque cuantitativo descriptivo transversal; la muestra del estudio fue 251 estudiantes obtenidos mediante un muestreo aleatorio, con la finalidad que la misma sea representativa para la población. Las técnicas empleadas fueron encuestas, con sus respectivos instrumentos: test de Rosemberg y Guía de Factores Psicosociales para adolescentes. CONCLUSIONES: Entre los hallazgos más relevantes, los adolescentes encuestados evidencian un nivel de autoestima de medio a bajo por los diferentes cambios que han vivido en diferentes ámbitos, ya sean estos físicos, familiares o ambientales, lo que se asocia a factores individuales como ambientales, entre los factores ambientales los adolescentes se desarrollan en lugares donde observan venta de drogas, presencia de pandilla, crímenes, y en algunos casos tienen que aportar económicamente en sus hogares. La figura materna se encuentra con mayor prevalencia en los hogares de los participantes de la investigación, evidenciando buenas relaciones intrafamiliares, sin embargo se encontró que algunos recibieron algún tipo de maltrato en un momento determinado, sea por parte de sus padres o cuidadores. Palabras claves: psicología, adolescencia, autopercepción, imagen corporal, actitud.


viii

ABSTRACT INTRODUCTION AND OBJECTIVE. The current project was developed in the "Santo Domingo de los Colorados" Educational Unit, with the aim of identifying psychosocial factors that influence the deterioration of self-esteem in adolescents in high school. METHODOLOGY: The type of research used was a quantitative descriptive approach, the study sample was 251 students obtained by random sampling, with the purpose that the same is representative for the population. The techniques used were surveys, with their respective instruments: test of Rosemberg and Psychosocial Factors Guide for teens. CONCLUSIONS: Among the most relevant findings, adolescents surveyed show a level of medium to low selfesteem for the different changes that have lived in different areas, whether physical, environmental or family, which is associated with individual and environmental factors, environmental factors among adolescents do in places where the sale of drugs, gang presence, crimes, and in some cases have to contribute financially in their homes. The maternal figure is most prevalent in the homes of the research participants, demonstrating good relationships, however it was found that some received some type of abuse at a given time, either by their parents or caregivers. Key words: psychology, adolescence, self-perception, body image, attitude.


ix

ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... 4 2.1 Antecedentes ....................................................................................................................... 4 2.2 Problema de investigación ................................................................................................. 7 2.3 Justificación ........................................................................................................................ 8 2.4 Objetivos de la investigación ........................................................................................... 10 2.4.1 Objetivo general. ........................................................................................................... 10 2.4.2 Objetivos específicos. .................................................................................................... 10 3 MARCO REFERENCIAL ................................................................................................. 11 3.1 Revisión de la Literatura ................................................................................................. 11 3.2 Marco Teórico .................................................................................................................. 12 3.3 Marco conceptual ............................................................................................................. 14 3.3.1 Adolescencia. ................................................................................................................. 14 3.3.1.1 Definición. ................................................................................................................... 14 3.3.1.2 Cambios durante la adolescencia. .............................................................................. 15 3.3.1.2.1 Cambios físicos. ........................................................................................................ 15 3.3.1.2.2 Maduración sexual.................................................................................................... 16 3.3.1.2.2.1 Hombres. ................................................................................................................ 16 3.3.1.2.2.2 Mujeres. ................................................................................................................ 17 3.3.1.2.3 Cambios cognitivos. .................................................................................................. 18 3.3.2 Autoestima. .................................................................................................................... 18 3.3.2.1 Definición. ................................................................................................................... 18 3.3.2.2 Grados de la autoestima.............................................................................................. 20 3.3.2.2.1 Alta autoestima. ........................................................................................................ 20 3.3.2.2.2 Mediana Autoestima. ................................................................................................ 20 3.3.2.2.3 Baja Autoestima. ....................................................................................................... 21 3.3.2.3 Dimensiones de las autoestima. .................................................................................. 21 3.3.2.4 Escalera de la autoestima. .......................................................................................... 22 3.3.2.5 El impulso e independencia y autorrealización en la adolescencia. ........................ 23 3.3.2.6 Indicadores de la autoestima. ..................................................................................... 24 3.3.2.6.1 Positivos. ................................................................................................................... 24 3.3.2.6.2 Negativos................................................................................................................... 25 3.3.3 Factores psicológicos. .................................................................................................... 25


x 3.3.4 Factores sociales. ........................................................................................................... 26 3.3.4.1 Factores que influyen en el desarrollo. .................................................................... 27 3.3.4.1.1 Ambientales. ............................................................................................................. 27 3.3.4.1.2 Biológicos. .............................................................................................................. 30 3.3.4.1.2.1 Factores de riesgo.................................................................................................. 30 3.3.4.1.2.2 Consecuencias........................................................................................................ 31 3.3.4.1.3 Culturales y socioeconómicos.................................................................................. 31 4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 33 4.1 Enfoque / Tipo de investigación ...................................................................................... 33 4.1.1 Enfoque. ......................................................................................................................... 33 4.1.2 Tipo de investigación. ................................................................................................... 33 4.2 Población / Muestra ......................................................................................................... 34 4.2.1 Población. ....................................................................................................................... 34 4.2.2 Muestra. ......................................................................................................................... 34 4.3 Técnicas e instrumentos de recogida de datos ............................................................... 36 4.4 Técnicas de Análisis de Datos ......................................................................................... 37 5 RESULTADOS ................................................................................................................... 38 5.1 Discusión y Análisis de los resultados ............................................................................ 38 5.2 Conclusiones ..................................................................................................................... 93 5.3 Recomendaciones ............................................................................................................. 95


xi

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Nivel de la autoestima................................................................................................. 38 Tabla 2 Existen pandillas por mi casa...................................................................................... 39 Tabla 3 Existen pandillas por mi casa...................................................................................... 40 Tabla 4 Venta de drogas .......................................................................................................... 41 Tabla 5 Estudie en una escuela o colegio antes de ingresar aquí. ............................................ 42 Tabla 6 Suspensión del colegio................................................................................................ 43 Tabla 7 Expulsión de colegio. .................................................................................................. 44 Tabla 8 Buenas calificaciones .................................................................................................. 45 Tabla 9 Parte de pandillas.. ...................................................................................................... 46 Tabla 10 Existen pandillas por mi casa................................................................................... 47 Tabla 11 Dinero suficiente para cubrir gastos ......................................................................... 48 Tabla 12 Número de comidas .................................................................................................. 49 Tabla 13 Aporte económico. .................................................................................................... 50 Tabla 14 Mi mama vivía conmigo ........................................................................................... 52 Tabla 15 Mi papa vivía conmigo ............................................................................................. 53 Tabla 16 Tengo padrastro ........................................................................................................ 54 Tabla 17 Tengo madrastra. ...................................................................................................... 55 Tabla 18 Recibí maltrato y abuso por parte de mis padres . .................................................... 56 Tabla 19 Golpes. ...................................................................................................................... 57 Tabla 20 Recibí insultos........................................................................................................... 58 Tabla 21 Recibí abuso. ............................................................................................................. 59 Tabla 22 Otros.......................................................................................................................... 60 Tabla 23 En mi familia se llevan bien y son cariñosos. ........................................................... 61 Tabla 24 En mi familia se llevan mal y son agresivos ............................................................. 62 Tabla 25 En mi familia son diferentes, nadie se mete con nadie ............................................. 63 Tabla 26 Mis padres pelean a golpes. ...................................................................................... 64 Tabla 27 Mi papá consume drogas . ........................................................................................ 65 Tabla 28 Mi papá consume drogas. ......................................................................................... 66 Tabla 29 Mi papa ha estado preso............................................................................................ 67 Tabla 30 Mi mamá ha estado presa.......................................................................................... 68 Tabla 31 Cuando no sigo reglas en casa, o escuela, me siento culpable. ................................ 70 Tabla 32 Trato de obtener las cosas que quiero como sea ....................................................... 71


xii Tabla 33 Pienso trabajar en el futuro. ...................................................................................... 72 Tabla 34 He consumido drogas................................................................................................ 73 Tabla 35 He consumido alcohol .............................................................................................. 74 Tabla 36 He tenido novio o novia. ........................................................................................... 75 Tabla 37 Mi novio o novia me influyo a cometer delitos ........................................................ 76 Tabla 38 Mi novio o novia pertenece a una pandilla ............................................................... 77 Tabla 39 De pequeña/o estuve en casa hogar / casa de acogida / orfanatos. ........................... 78 Tabla 40 Me siento triste.......................................................................................................... 79 Tabla 41 Me siento feliz. ......................................................................................................... 80 Tabla 42 Me siento sola ........................................................................................................... 82 Tabla 43 Siento mucho miedo ................................................................................................. 82 Tabla 44 Me siento culpable. ................................................................................................... 84 Tabla 45 Me siento plena ......................................................................................................... 85 Tabla 46 Me siento motivada para vivir .................................................................................. 86 Tabla 47 Me siento frustrada/o ................................................................................................ 87 Tabla 48 Relación edad y autoestima ...................................................................................... 89 Tabla 49 Relación religión y autoestima ................................................................................. 90 Tabla 50 Relación lugar de residencia y autoestima. ............................................................... 92


xiii

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Nivel de la autoestima. . ........................................................................................... 38 Figura 2. Existen pandillas por mi casa.. ................................................................................. 40 Figura 3. Observe un crimen en el sector donde vivía.. ........................................................... 41 Figura 4. Venta de drogas.. ...................................................................................................... 42 Figura 5. Estudie en otra escuela o colegio antes de ingresar aquí. ......................................... 43 Figura 6 . Suspensión del colegio.. .......................................................................................... 44 Figura 7. Expulsión de colegio.. .............................................................................................. 45 Figura 8. Buenas calificaciones.. ............................................................................................. 46 Figura 9. Parte de pandillas. ..................................................................................................... 47 Figura 10. Existen pandillas por mi casa.. ............................................................................... 48 Figura 11. Dinero suficiente para cubrir gastos. ...................................................................... 49 Figura 12. Número de comidas. ............................................................................................... 50 Figura 13. Aporte económico.. ................................................................................................ 51 Figura 14. Mi mama vivía conmigo.. ....................................................................................... 53 Figura 15. Mi papa vivía conmigo.. ......................................................................................... 54 Figura 16. Tengo padrastro. .................................................................................................... 55 Figura 17. Tengo madrastra. .................................................................................................... 56 Figura 18. Recibí maltrato y abuso por parte de mis padres. .................................................. 57 Figura 19. Golpes. ................................................................................................................... 58 Figura 20. Recibí insultos. ....................................................................................................... 59 Figura 21. Recibí abuso.. ........................................................................................................ 60 Figura 22. Otros. ..................................................................................................................... 61 Figura 23. En mi familia se llevan bien y son cariñosos. ........................................................ 62 Figura 24. En mi familia se llevan mal y son agresivos. ........................................................ 63 Figura 25. En mi familia son diferentes, nadie se mete con nadie.......................................... 64 Figura 26. Mis padres pelean a golpes. ................................................................................... 65 Figura 27. Mi papá consume drogas. ...................................................................................... 66 Figura 28. Mi mamá consume drogas. .................................................................................... 67 Figura 29. Mi papa ha estado preso. ........................................................................................ 68 Figura 30. Mi mamá ha estado presa.. ..................................................................................... 69 Figura 31. Cuando no sigo reglas en casa, o escuela, me siento culpable. ............................. 71 Figura 32. Trato de obtener las cosas que quiero como sea..................................................... 72


xiv Figura 33. Pienso trabajar en el futuro.. .................................................................................. 73 Figura 34. He consumido drogas.. .......................................................................................... 74 Figura 35. He consumido alcohol.. ......................................................................................... 75 Figura 36. He tenido novio o novia.. ....................................................................................... 76 Figura 37. Mi novio o novia me influyo a cometer delitos. .................................................... 77 Figura 38. Mi novio o novia pertenece a una pandilla. ........................................................... 78 Figura 39. De pequeña/o estuve en casa hogar / casa de acogida / orfanatos. ......................... 79 Figura 40. Me siento triste.. .................................................................................................... 80 Figura 41. Me siento feliz.. ..................................................................................................... 81 Figura 42. Me siento sola/o.. ................................................................................................... 82 Figura 43. Siento mucho miedo.. ............................................................................................ 83 Figura 44. Me siento culpable. ................................................................................................ 84 Figura 45. Me siento plena....................................................................................................... 85 Figura 46. Me siento motivada para vivir.. ............................................................................. 86 Figura 47. Me siento frustrada/o.. ........................................................................................... 87 Figura 48. Relación edad y autoestima. .................................................................................. 89 Figura 49. Relación religión y autoestima. . ............................................................................ 91 Figura 50. Relación lugar de residencia y autoestima. ............................................................ 92


xv

ร NDICE DE ANEXOS

ANEXO 1. Escala de la autoestima aplicada a los adolescentes ........................................... 100 ANEXO 2. Formato del cuestionario aplicado ...................................................................... 101 ANEXO 3. Oficios para la apertura de la realizaciรณn del proyecto ....................................... 104


1

1 INTRODUCCIÓN La presente investigación se refiere al tema del deterioro de la autoestima originado por factores psicosociales en adolescentes, el mismo se lo puede definir como los niveles desde medio a bajo de la aceptación o amor que sienten por sí mismo en cuanto a su forma de ser, personalidad, apariencia, pensamientos. La característica principal de este nivel de autoestima es que la mayor parte de la población lo presenta y que a su vez nadie hace nada por resolverlo, ya que no lo identifican como una problemática. Y en los adolescentes esto puede tener consecuencias nocivas para su salud tanto mental como social. Para el análisis de la problemática es necesario aludir las causas que influyen en el deterioro de la autoestima, como lo son, los factores psicológicos y sociales; en el primero juegan un papel muy importante los padres, ya que la autoestima se forma desde la etapa inicial, la infancia, la misma que no se encontrará estática durante toda la vida, tendrá variaciones según las diferentes etapas de desarrollo del individuo, además de tener altos y bajos en dependencia de las circunstancias que afronte y el apoyo que reciba desde su ámbito familiar. En la etapa de la adolescencia el apoyo que brinde la familia es primordial ya que en este ciclo los adolescentes pasan por muchos cambios, es donde van surgiendo sus dudas, inquietudes, preguntas y lo ideal es que la familia sea la guía en este proceso que lo ayude a salir airosos de este periodo. “Las personas más cercanas al individuo son las que más intervienen, influyen o dificultan la autoestima, lo que dependerá de los sentimientos y los intereses de la persona a la que se siente ligado afectivamente el individuo.” (Cruz , 2016) pp 27. Los factores sociales se encuentran determinados por la autoestima, ya que es fundamental para las relaciones posteriores, si presentan una autoestima positiva los adolescentes son capaces de utilizar las estrategias de afrontamiento para resolver los desequilibrios individuo-ambiente (ecológico) vinculados con el estrés; “La autoestima es un indicador de la calidad relacional en las primeras fases de la vida, ya que la consideración positiva de si, fruto de las relaciones próximas y disponibles de los padres, potencia jóvenes con más confianza, y por lo tanto, más capaces de volverse para el exterior, experimentando el


2 pedir ayuda, desarrollando así un coping más activo” .(Arndt & Goldenberg, 2002; Assor & Tal, 2012, (como lo citó Pinhiro, 2014)). pp 658. Las relaciones positivas con los padres favorecen a los adolescentes a desarrollar coping activo (estrategias de afrontamiento centradas en el problema), a diferencia de los adolescentes que presentan relaciones desfavorables con sus padres, la calidad de los lazos emocionales influyen en todos los ámbitos y en especial la autoestima y la comunicación con sus contemporáneos. Pero todas las figuras tanto externas como internas del contexto del adolescente influyen en el nivel su autoestima y el desarrollo del coping activo o pasivo. En los adolescentes que presentan índices de autoestima baja pueden presentarse un sinnúmero de problemas como son: enfermedades psicopatológicas, embarazos no deseados, inicio de actividad sexual a edad precoz, consumo de drogas legales, ilegales y permitidas por la sociedad, depresión, enfermedades de transmisión sexual, en si es muy amplio a los riesgos que se encuentran expuestos generando una problemática al país, lo que no ayuda en el desarrollo del mismo. El interés por desarrollar esta investigación radica en la necesidad de conocer, por qué la población adolescente está presentando tantos problemas con adicciones a varios tipos de drogas sean estas legales o ilegales, embarazos no deseados, formación de pandillas. Esto permitió identificar los factores o características individuales que conllevan a tener una baja autoestima. Además de establecer los factores ambientales o contextuales y familiares, así como el nivel de autoestima que este grupo etario presenta. La indagación de este tema fue de interés académico desde la óptica de la teoría del sistema conductual además de aportar datos estadísticos de una de las problemáticas poco tratadas. En el marco de la teoría del sistema conductual de Dorothy Johnson, la investigación se efectuó en la Unidad Educativa Santo Domingo, haciendo uso de un muestreo aleatorio o probabilístico conglomerado con la finalidad de que la muestra sea representativa para la población y tengan una misma probabilidad de ser parte de la investigación y evitar los sesgos; mediante la aplicación de la escala de Rosemberg en la cual se permitió determinar el nivel de autoestima además de un cuestionario adaptado para la misma. Mediante la investigación tipo descriptiva se pudo obtener las características del objeto de estudio. A nivel nacional existe la necesidad de explorar el mundo de los adolescentes, siendo este grupo etario representativo en el 32% de la población total, la finalidad del estudio es la


3 evaluación del nivel de autoestima de los adolescentes de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados, además de reconocer los factores ambientales / contextuales que influye en el deterioro de la autoestima; analizar la relación de los adolescentes con sus padres y finalmente distinguir los factores individuales que influyen en la autoestima. En el primer capítulo de la investigación se describe la introducción y en qué consiste el estudio. El capítulo segundo comprende los antecedentes, el planteamiento del problema, formulación de objetivos y la justificación de la investigación. El capítulo tercero engloba el marco referencial, con el objetivo de facilitar la comprensión de los lectores, en este capítulo se manifiestan los temas mas relevantes de la investigación incluyendo autoestima, adolescentes, factores psicológicos y sociales. El capítulo cuarto pertenece a la metodología de la investigación, donde se exterioriza el enfoque y tipo de investigación, la población objeto de estudio y las técnicas de recolección de datos, para la misma se utilizó la escala de Rosemberg, versión española desarrollada originalmente en 1965 para la medición global de la autoestima; además de la “Guía de factores psicosociales para adolescentes,que permite medir factores ambientales-contextuales, el contexto social y nivel socio económico, las cuales fueron empleadas durante la investigación. El capítulo quinto cita los resultados obtenidos mediante la apliación de los cuestionarios, además se proyectan las conclusiones, se destaca el alto porcentaje de los adolescentes que presentan un nivel de autoestima de medio a bajo, que oscilan entre 14 a 17 años de edad, lo que se asocia a factores individuales como ambientales, además presentaron buenas relaciones intrafamiliares, sin embargo se encontró que algunos recibieron algún tipo de maltrato en un momento determinado y recomendaciones para identificar los factores psicosociales que influyen en el deterioro de la autoestima de los adoelscentes.


4

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 Antecedentes En la década de los ochenta la autoestima fue considerada objeto de investigación por primera vez, el encargado de desarrollar el análisis de la misma fue el Psicólogo estadounidense William James, quien es considerado el padre de la psicología norteamericana, a raíz de esta surgieron nuevos estudios con mayor complejidad científica. En la actualidad aún permanecen vigentes en términos generales las teorías propuestas por James, gracias a que sirven de base a los investigadores de hoy en día. Con el pasar del tiempo la autoestima ha tomado varios nombres alternativos, sofisticados como lo demuestra, la psicóloga Susan Harter que ha realizado estudios sobre la percepción de uno mismo, en los últimos 20 años, otros nombres que han sido utilizados son: la auto aceptación, la auto valoración, el auto concepto; todos tienen en semejanza la evaluación sea positiva o negativa de uno mismo, lo que se conoce científicamente como Autoestima. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017), define a la salud como: “Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades", considerando así a la autoestima como uno de los pilares fundamentales para el bienestar emocional y mental, ya que, si se encuentra en niveles agudos, se evitaría problemas de trastornos mentales como la depresión “es un trastorno mental frecuente, se calcula que afecta a 350 millones de personas en el mundo, siendo la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de forma muy importante a la carga general de morbilidad” (OMS,2017) y a su vez es importante para lograr la autorrealización de todos los seres humanos.g Un estudio realizado por Tixe & Mancheno, (2012) sobre

“La autoestima en

adolescentes victimas de fenómeno de Bullying”, menciona que los primeros investigadores encargados de realizar estudios sobre conductas de bullying fueron el Prof. Dan Olweus en 1978 a 1993, para el desarrollo de estas investigaciones, toman variables importantes como son las víctimas, los victimarios y los observadores. El bullying hoy en día es uno de los problemas con mayor incidencia entre los adolescentes, el cual tiene repercusiones a nivel emocional y ocasiona daño a la salud en general cuando este problema no es detectado y tratado a tiempo.


5 El propósito de esta investigación fue conocer el nivel de autoestima que tienen los adolescentes victimas de bullying. Las técnicas utilizadas en este estudio, fueron el cuestionario de intimidación y el test de autoestima de Rosemberg que lo aplicaron a una población de 1266 estudiantes adolescentes con edades comprendidas entre los 12 a 18 años de edad del Colegio Amazonas; obtuvieron como conclusiones que en un 32% son víctimas del bullying, en un 40% son observadores de las acciones y en un 28% son agresores; además con la aplicación del test de Rosemberg determinan que existe una influencia del bullying en los niveles de autoestima representándolo con un 54% en niveles bajos y medios y posteriormente con un 47% de autoestima normal, resaltando que el bullying en todas sus formar tienen una afectación en la autoestima. Según Cruz (2016) realizó una investigación en la ciudad de Ambato acerca de “El autoestima y su influencia en la adaptación familiar de los adolescentes de noveno año”, nos alude que investigadores como Estrella indican que en el Ecuador, un 70-80% de las familias son disfuncionales por diversos factores, el más frecuente el abandono del hogar por parte del padre, entre otros factores se menciona : status social aunque no sea una variable incuestionable en la conducta de los adolescentes; lo que tienen mayor importancia es la educación brindada referente al trato. La familia es el núcleo de toda sociedad a la vez es la primera escuela de todo ser humano y tendrá influencia en la adaptación que van a tener en sus diferentes etapas de desarrollo, entre ellas la adolescencia, en la cual se presentan cambios constantes y de difícil aceptación y es aquí donde la familia juega un papel importante. La finalidad que tuvo este estudio fue identificar la incidencia de la autoestima de los adolescentes en el núcleo familiar para lo cual utilizaron la técnica de Escala de autoestima de Rosemberg y el Inventario de Adaptación de Conducta (IAC), los cuales fueron empleados en el universo de 90 estudiantes (por no ser una cantidad representativa) del noveno año del Colegio Nacional Picaihua, evidenciando que en la aplicación de los test existe una correlación sustancial negativa ,así como en los distintos ítems de la escala; en conclusiones confirma la hipótesis planteada en su investigación de que la autoestima influye en la adaptación familiar. Un estudio realizado por Deudor & Espinal (2016), acerca de la “Efectividad de los talleres de Autoestima en la Prevención de intento suicida en adolescentes”, nos menciona que estudios antecedidos a este a cargo de Pfeffer (1986), indica que niñas/os suicidas piensan que la muerte es una fase donde alivian su dolor en las situaciones que atraviesen. Para el comportamiento suicida encierra conductas que las logran manifestar por medio de: amenazas,


6 intentos de suicidio consumado. El riesgo de suicidio siempre va estar presenten en todos los grupos etarios, en los adolescentes se evidencia un incremento por la variedad de cambios que mantiene en esta etapa de su vida, y sin el apoyo respectiva de su familia es muy difícil de sobrellevarlo; este estudio tiene la finalidad de conocer la afectividad de los talleres de autoestima en la prevención del intento suicida en adolescentes, el instrumento de recolección de datos que utilizó fue a través de la revisión tanto bibliográfica a nivel internacional y nacional, llegando de esta manera a obtener información que demuestra que en países como Puerto Rico, Colombia, España, México, Ecuador y Perú, estos talleres han tenido una efectividad del 80%, por lo que se ha logrado estimar un alza considerable en la autoestima luego de realizado los talleres. En la investigación de “Análisis psicosocial del consumo de alcohol en adolescentes mexicanos”, elaborado por Villarreal, Sanchez, & Ochoa (2013), menciona a estudios anteriores al realizado por ellos muestran que, el hecho de que “los adolescentes consuman alcohol a edades tempranas conlleva un importante peligro tanto para la salud individual como para la salud pública, con el agravante de que, bajo ciertas condiciones, aumenta la probabilidad de que se mantenga o agudice este problema durante la vida adulta”. Los adolescentes han empezado a consumir alcohol en edades muchos más tempranas similar a los países del mediterráneo y nórdico, a su vez planteó como objetivo general de la investigación el realizar un análisis psicosocial del consumo de alcohol en adolescentes mexicanos en función de variables personales y contextuales, considerando las diferencias en cuanto al sexo. Para la recolección de la información utilizaron diferentes escalas cada una evalúan diferentes ítems que sirven para luego tabular los datos como: Escala de Evaluación Familiar, Escala de Ajustes Escolar, Escala de Clima en el Aula, Escala de Apoyo Social Comunitario, Escala de Consumo de Alcohol; haciendo partícipe a una muestra de 1245 adolescentes escolarizados con edades que fluctúan entre los 12 – 17 años de edad. Pág. 806 Finalmente en el análisis estadístico obtuvieron correlaciones estadísticas significativas entre la mayoría de las variables: el consumo desmedido del alcohol se correlaciona de forma positiva con el consumo de la familia y amigos y negativamente con las variables de funcionamiento familiar, ajuste escolar, y apoyo familiar. Los autores concluyen que en el estudio realizado encuentran que el ámbito familiar, un funcionamiento familiar caracterizado por la vinculación emocional entre los miembros de la familia y la habilidad para adaptarse a diferentes situaciones y demandas de la dinámica familiar, se relacionan positivamente con el


7 apoyo familiar. Además el apoyo percibido de los miembros de la familia (padres, madres y hermanos/as) se relaciona con el consumo de alcohol en adolescentes. No se trataría de que la familia anule su consumo de bebidas alcohólicas ante sus hijos, sino más bien ofrecer modelos de no consumo o, en su ausencia, de consumo controlado. Hoy en día, es común entre los profesionales encaminar sus esfuerzos hacia la reducción de daños y de riesgos, más que a la prohibición, que hasta la fecha ha tenido muy poco efecto en el consumo adolescente. La sociedad en la actualidad depende principalmente de la investigación, descubrimientos nuevos y de la aplicación de los mismos independientemente del área, convirtiéndose así en un factor importante y enriquecedor, para el desarrollo y la obtención de soluciones para los problemas detectados. El deterioro de la autoestima en una problemática a nivel mundial y Santo Domingo de los Colorados, no se encuentra excepta de este mal ya que la población adolescentes es la más vulnerable en todos los aspectos y se evidencia múltiples problemas desde varias índoles como: son embarazos no deseados, problemas de drogadicción, alcoholismo, depresión, formación de pandillas, por lo que es necesario determinar los factores detonantes de todas las problemáticas que se presentan en la ciudad.

2.2 Problema de investigación El presente trabajo investigativo es importante, porque los adolescentes son el futuro de la sociedad y al no ser tratados de manera adecuada con las problemáticas que presentan, siendo una de ellas el deterioro de la autoestima teniendo consecuencias o repercusiones en todos los ámbitos de la salud; un problema que resalta es la depresión, siendo la principal causa de discapacidad emocional. Con lo que se puede ayudar a crear estrategias de acuerdo a las necesidades y dudas que presenten los adolescentes en su proceso de transición en todas sus etapas, para poder satisfacer las necesidades mediante el apoyo y la educación a sus cuidadores y núcleo familiar, el trabajo investigativo fue realizado en la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados. Como efecto se plantea el problema de investigación es el siguiente: “Se carece de conocimientos de los factores de riesgo psicosociales que influyen en el deterioro de la


8 autoestima en los adolescentes de bachillerato de la Unidad Educativa Santo Domingo de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas en el período Mayo-Junio de 2017”. Como consecuencia se plantean las siguientes interrogantes. Pregunta general ¿Cuáles son los factores psicosociales que influyen en el deterioro de la autoestima en adolescentes de Bachillerato de la “Unidad Educativa Santo Domingo”? Preguntas complementarias ¿Cuál es el nivel de autoestima de los adolescentes de bachillerato? ¿Cuáles son los factores ambientales / contextuales que influye en el deterioro de la autoestima? ¿Cómo es la relación de los adolescentes con sus padres? ¿Cuáles son los factores individuales que influyen en la autoestima?

2.3 Justificación La población de adolescentes es significativa en la población del país, al no ser tratados de manera adecuada con las problemáticas que presentan, siendo una de ellas el deterioro de la autoestima teniendo consecuencias o repercusiones en todos los ámbitos de la salud; un problema que resalta es la depresión, siendo la principal causa de discapacidad, con lo que se puede ayudar a crear estrategias de acuerdo a las necesidades y dudas que presenten los adolescentes en su proceso de transición en todas sus etapas, para poder satisfacer las necesidades mediante el apoyo y la educación a sus cuidadores y núcleo familiar. La importancia de realizar esta investigación es determinar los factores psicosociales que influyen en la diminución de la autoestima en los adolescentes, ya que es una problemática a nivel mundial presentando muchas consecuencias nocivas, siendo una de ellas la depresión. La sociedad en la actualidad depende principalmente de la investigación, descubrimientos nuevos y de la aplicación de los mismos independientemente del área, convirtiéndose así en un factor importante y enriquecedor, para el desarrollo y obtener soluciones para los problemas detectados.


9 La autoestima de los adolescentes se ve afectada por múltiples factores tanto psicológicos, sociales, ambientales, entre otros. Por lo que se toma el Modelo del sistema conductual de Dorothy Johnson el mismo que se encarga de estudiar “los conceptos paradigmáticos de persona, entorno y enfermería” (Raile, 2015) el cual cree que el sistema conductual posee siete sistemas interrelacionados cada uno de ellos dando respuestas a un impulso u objeto global, las mismas que a través del tiempo se modifican y maduran o mejoran por medio de la experiencia y el aprendizaje, cada una de ellas presentan influencias de “factores biológicos, psicológicos y sociales, esta unidad de conducta determina y limita la interacción de persona y su entorno, y estable la relación entre esta persona y los objetos, sucesos y situaciones de un entorno” (Raile, 2015) El presente estudio aportará información por lo cual se puede fortalecer muchos ámbitos y proponer posibles soluciones en beneficio de la población, ya que la población adolescente del Ecuador según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (2015) es del 19% comprendiendo entre las edades de 10 a 19 años, determinando así que la población del país es joven: Social: los jóvenes son el futuro de la nación, si el país presenta problemáticas con este grupo etario en la actualidad, como se puede garantizar un futuro prometedor, lo que se desea evitar es un estancamiento en el desarrollo de la nación, atendiendo de manera adecuada se garantizará el progreso. Un factor esencial para lograr el avance es la educación. Económica: en el aspecto financiero ayudará a reducir gastos a futuro ya que como se mencionaba que la población del Ecuador es joven, si se crea soluciones oportunas y óptimas para disminuir o erradicar (en algunos casos) los problemas que presentan en la actualidad se mejorará la calidad de vida de los ahora adolescente que se convertirán en adultos. Salud: el objetivo es mejorar la calidad de vida proporcionando la información apropiada que satisfaga las necesidades de los adolescentes. Como resultado se obtendrá una población instruida lo que ayudará en la toma de decisiones, y a su vez se tendrá menor incidencia de las consecuencias del deterioro de la autoestima como: embarazos no deseados, consumo de alcohol, consumo de sustancias psicotrópicas, suicidios, depresión, conductas agresivas, entre otros. Psicológicos: el proposito es disminuir los aspectos visuales que manifiestan los adolescentes como: tristeza, aislamiento, para lograr relaciones interpersonales óptimas lo que


10 influenciará en el estado emocional de los jóvenes. Familiar: a nivel del hogar se reducirán las preocupaciones con respecto a salud de sus hijos, siendo esta una de las principales preocupaciones de los padres, rendimiento académico, existirá una mejor armonía cuando tienen la certeza que sus hijos o familiares son atendidos, tomados en cuenta, para la solución de la problemática existente. La presente investigación está relacionada con el objetivo N° 3 del Plan Nacional del Buen vivir, presentando como finalidad la mejora de la calidad de vida de la población. Enfocada con su política 3.2. Que consiste en ampliar los servicios de prevención y promoción de la salud para mejorar las condiciones y los hábitos de vida de las personas. Reafirmándose con el lineamiento: Promover la educación para la salud como principal estrategia para lograr el autocuidado y la modificación de conductas hacia hábitos de vida saludables (Senplades, 2013). El mismo que ayudará a mitigar la incidencia y prevalencia del deterioro de la autoestima de los adolescentes del país, mejorando su calidad de vida y proyectándose a tener una población sana para las futuras generaciones.

2.4 Objetivos de la investigación 2.4.1 Objetivo general. Identificar los factores psicosociales que influyen en el deterioro de la autoestima en los adolescentes de bachillerato de la Unidad Educativa Santo Domingo de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas en el período Mayo-Junio de 2017. 2.4.2 Objetivos específicos. Evaluar el nivel de autoestima de los adolescentes de bachillerato. Reconocer los factores ambientales / contextuales que influyen en el deterioro de la autoestima Analizar la relación de los adolescentes con sus padres Distinguir los factores individuales que influyen en la autoestima.


11

3 MARCO REFERENCIAL 3.1 Revisión de la Literatura El modelo creado por Dorothy Johnson “sistema conductual”, estuvo muy influenciada por el libro publicado por Florence Nightingale Notes and Nursing, ella inició este modelo con la perspectiva que la enfermería realizaba un aporte significativo al bienestar de la sociedad, específico el objetivo social que tenía la profesión de enfermería, “funcionamiento conductual eficiente y eficaz en la persona, para prevenir la enfermedad y durante y después de la enfermedad” (Raile, 2015) Pág. 321 Johnson utilizó el trabajo de los científicos conductuales en psicología, sociología, etnología, para desarrollar su teoría. La bibliografía interdisciplinar que Johnson citó se centró en conductas observables que tenían una significación adaptativa. Este volumen bibliográfico influyó en la identificación y el contenido de sus siete subsistemas. Todo este sistema se enfoca en la función y en la conducta del todo y se concentra en el análisis y la explicación del sistema conductual, estudiando los conceptos paradigmáticos de la persona, entorno y enfermería. La teoría de Johnson puede ser aplicada en personas que se encuentren enfermas o que tengan riesgos de tener una enfermedad siendo aplicable a todos los grupos etarios, pero en comunidades es limitado. Los subsistemas según Johnson son siete, a saber: De dependencia: promueve una conducta de colaboración que exige una respuesta recíproca, sus consecuencias son la aprobación, la atención o reconocimiento y la asistencia física. La conducta dependiente evoluciona desde un grado total de dependencia de los demás hasta un mayor grado de dependencia de uno mismo. De ingestión: tiene que ver con cómo, cuándo, qué y cuanto y en qué condiciones nos alimentamos; cumple así la amplia función de satisfacer el apetito. Se encuentra estrechamente relacionado con factores ecológicos, sociales además de biológicos. De eliminación: se relaciona con cuando, como y en qué condiciones se produce la eliminación, en los aspectos biológicos de este subsistema influyen factores sociales y fisiológicos hasta el punto que pueden entrar en conflicto con él.


12 Sexual: obedece a la doble función de procreación y de satisfacción, incluye el cortejo y el emparejamiento y del mismo modo contempla un amplio espectro de conductas asociadas con el papel sexual. De agresividad: consiste en proteger y conservar, y proviene de una intención primaria de dañar a los demás. La sociedad demanda límites en los modos de autoprotección y pide que se respete y proteja tanto a las personas como a su propiedad. De realización: su función consiste en controlar o dominar un aspecto propio del mundo circundante hasta alcanzar un cierto grado de superación. Se relacionan estrechamente las cualidades intelectuales, físicas, mecánicas y sociales. De afiliación: proporciona supervivencia y seguridad. Sus consecuencias son inclusión, intimidad y formación y mantenimiento sociales de un enlace social fuerte. El Modelo del sistema conductual de Johnson es un modelo de atención de enfermería, que aboga por el fomento de funcionamiento conductual eficiente y eficaz en el paciente para prevenir la enfermedad. El paciente se define como sistema de comportamiento compuesto de 7 subsistemas de comportamiento. Cada subsistema compuesto por cuatro características estructurales, es decir, conjunto de unidades, las elecciones y el comportamiento observable. Cada uno de los subsistemas incluye algunos requisitos funcionales como son: la protección de las influencias nocivas, la provisión para el ambiente de consolidación, y la estimulación del crecimiento.

3.2 Marco Teórico Johnson planteó un reto a los investigadores para completar su trabajo ya que estaba incompleta, pensaba que las instrucciones ofrecidas por el modelo para desarrollar un plan de estudios eran claras, también identifico un sueño para el crecimiento de la enfermería como una disciplina científica. Sería útil desarrollar instrumentos de valoración de la familia y la comunidad basados en la teoría de Johnson. Según Raile & Marriner (2011), “La teoría podría elaborarse basándose en el modelo de reconocimiento de los trastornos conductuales en esas áreas. Existen una serie de planteamientos generales para mejorar la salud como una nutrición adecuada, beber agua potable y hacer ejercicio, que pueden explicarse para prevenir algunos trastornos.” Una investigación más detallada podría identificar acciones enfermeras que facilitarían el funcionamiento adecuado del sistema para prevenir la enfermedad y mantener la


13 salud. Las enfermeras deben aprender a identificar los indicios previos a un desequilibrio y responder con intervenciones preventivas. Según Llacshuanga (2015) en su estudio sobre “Relaciones intrafamiliares y actitud consumidora de tabaco en adolescentes de 14 a 17 años”; lo toma como base teoría de Johnson sobre el sistema conductual, “menciona que el subsistema de dependencia está relacionado con la conducta que presenta el individuo en su entorno, tienen como consecuencia llegar hacer dependiente parcial o total a las sustancias psicoactivas. Enfermería es una ciencia en la que actúa para preservar la organización e integración del comportamiento del paciente en un nivel óptimo bajo condiciones en las cuales el comportamiento constituye una amenaza para la salud física o social, o en las que se encuentra”. Según Morales & Morales (2017) en su estudio realizado sobre la “Epistemología del Proceso de Enfermería”; hace referencia a la teoría del sistema conductual de Dorothy, en lo cual menciona dos componentes principales: el paciente y la enfermería. El proceso enfermero puede aplicarse al modelo del sistema conductual. “Siempre que se produce un mal funcionamiento de la conducta que sea desorganizada, irregular y disfuncional”, basándose en esta teoría realizo un instrumento de valoración y una hoja de proceso enfermero basado en los siete subsistemas. Considerando a Cisneros (2015) analiza la teoría del sistema conductual, propuesto por Johnson, mencionando así “El individuo trata de mantener un sistema balanceado, pero la interacción ambiental puede ocasionar inestabilidad y problemas de salud. La intervención de enfermería sólo se ve implicada cuando se produce una ruptura en el equilibrio del sistema”, por lo que la enfermería tienen un papel relevante en todo este proceso de equilibrio ya que con acciones oportunas y apropiadas se puede restablecer el equilibrio y la persistencia del sistema que se desequilibrio para el bienestar del paciente. Aunque en el modelo enunciado por Dorothy se basa en la valoración es limitada porque se valoran los subsistemas de ingestión, eliminación y sexual, dejando de la lado los demás los cuales podrían proporcionar información valiosa para las intervenciones; además de excluir el Diagnóstico de Enfermería.


14

3.3 Marco conceptual 3.3.1 Adolescencia. 3.3.1.1 Definición. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), (2017), define a la adolescencia como “el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años”. Cada una de estas etapas de transición son de importancia en la vida del adolescente, la misma que se caracteriza, por un ritmo acelerado de crecimiento y cambios. De acuerdo a la Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2002).Este segundo decenio de la vida es una de las transiciones más complejas de la existencia; sólo la infancia supera a esta etapa en cuanto a ritmo desenfrenado de crecimiento y cambio. Desde el punto de vista físico, los niños pasan, de un día para otro, de ser pequeñas criaturas a convertirse en muchachos de largas piernas y brazos. Maduran sexualmente. También desarrollan la capacidad de razonar con ideas más abstractas, de explorar los conceptos del bien y del mal, de desarrollar hipótesis y de meditar sobre el futuro. Según Cabrera , Chamba, & Valladares (1991), la define a la adolescencia en el “periodo evolutivo del individuo que empieza en la pubertad y termina al iniciarse en la vida adulta, experimenta grandes cambios importantes como modificaciones físicas y psíquicas”. Págs. 3. La adolescencia periodo de desarrollo, mediante la cual las personas sufre una transición de la niñez a la adultez, las mismas en las que se aprecian cambios a nivel físico, psicológico, llegando así a entrar en la etapa adulta. Los adolescentes adoptan nuevas responsabilidades, experimentan nuevas formas de hacer las cosas y reclaman con impaciencia su independencia. Comienzan a cuestionarse a sí mismos y a los demás, y a advertir las complejidades y los matices de la vida. Los valores y conocimientos que adquieren con los años les beneficiarán inmediatamente y a lo largo de sus vidas. Durante la adolescencia, los jóvenes establecen su independencia emocional y psicológica, aprenden a entender y vivir su sexualidad y a considerar su papel en la sociedad del futuro. El proceso es gradual, emocional y, a veces, perturbador. Un joven puede sentirse


15 desilusionado, decepcionado y herido en un determinado momento y, poco después, eufórico, optimista y enamorado. 3.3.1.2 Cambios durante la adolescencia. 3.3.1.2.1 Cambios físicos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), (2017) “Los determinantes biológicos de la adolescencia son prácticamente universales; en cambio, la duración y las características propias de este periodo pueden variar a lo largo del tiempo, entre unas culturas y otras, y dependiendo de los contextos socioeconómicos”. Según Altabe y Thompson, 1994; Rathus, 2006

como se citó en (Morris,

2014)“Muchos adolescentes tienen una aguda conciencia de los cambios que tienen lugar en su cuerpo, muchos se tornan ansiosos acerca de la forma o tamaño correctos y se comparan obsesivamente”. Desarrollo sexual: “el inicio de la maduración sexual ocurre diferente en los niños y en las niñas. En los niños la primera señal es el crecimiento de los testículos, alrededor de los 11 años y medio” (Morris, 2014). “A los 11 años aproximadamente se inicia el desarrollo de los pechos y aparece el vello púbico. La menarquia, el primer periodo menstrual ocurre alrededor de un año después. El inicio de la menstruación no significa necesariamente que una niña esta prepara para convertirse en madre desde el punto de vista biológico. No obstante, tienen la capacidad biológica para tener bebes muchos antes de contar con la madurez suficiente para cuidarlos”. (Morris, 2014). Pags.314 Características sexuales primarias: las características sexuales primerias están relacionadas de manera directa, con los órganos reproductores y la maduración del mismo en la adolescencia tanto para hombres y mujeres; “son los órganos necesarios para la reproducción, en mujeres los órganos sexuales incluye, los ovarios, trompas de Falopio, útero, clítoris y vagina. En el varón, incluyen los testículos, pene, escroto, vesículas seminales y próstata” (Papalia, Wendkos , & Duskin, 2009). Pp. 465. Características sexuales secundarias: son las manifestaciones fisiológicas que indican que el cuerpo ya tiene la maduración sexual adecuada pero no se incluye a los órganos sexuales.


16 Según Papalia, Wendkos , & Duskin (2009). Las mamas de las mujeres y los hombros amplios en los varones. Otras características sexuales son: los cambios de la voz, la contextura de la piel, desarrollo muscular y crecimiento del vello púbico, facial, axilar y corporal. Pp. 465. El desarrollo físico del adolescente no se evidencia igual que en todos los adolescentes, por lo que en muchas ocasiones estos pueden tener un adelanto o retraso, es por esto que las personas que maduran más apresuradamente tiende, manifiestan mejores relaciones y son más independientes, por consiguiente las personas que se retrasan en madurar tiende a tener dificultades para su relación con el entorno y consigo mismos. Crecimiento rápido: enunciando a Papalia, Wendkos , & Duskin (2009) “en las niñas, el crecimiento rápido de la adolescencia comienza entre los 9,5 años y 14,5 años, y en los varones, 10,5 años y los 16 años”. El crecimiento se observa en los dos tanto en niñas como en niños, en las chicas ocurren más rápido los cambios y logra un desarrollo más temprano y adecuado. Págs. 467. Influencias en el momento de aparición de la pubertad: la pubertad es un mecanismo evolucionado que ocurre para aumentar al máximo las probabilidades de reproducción exitosa y su evolución es una respuesta a las circunstancias y demandas ambientales. ”. Susman y Rogol, 2004 como se citó en (Morris, 2014) Una combinación de influencias genéticas, físicas, emocionales y contextuales pueden afectar el momento de aparición de la menarquia. Mendle et al 2006 (Morris, 2014) 3.3.1.2.2 Maduración sexual. 3.3.1.2.2.1 Hombres. Los testículos prepuberianos tienen un diámetro aproximado de 2,5 a 3 cm, el cual aumenta por la proliferación de los túbulos seminíferos. El agrandamiento del epidídimo, las vesículas seminales y la próstata coinciden con el crecimiento testicular, pero no es apreciable externamente. En el escroto se observa un aumento en la vascularización, adelgazamiento de la piel y desarrollo de los folículos pilosos. La espermatogénesis —es decir, la producción de espermatozoides— se detecta histológicamente entre los 11 y 15 años de edad, y la edad para la primera eyaculación o espermarquia es entre los 12 y los 16 años. El pene comienza a crecer en longitud y también a ensancharse aproximadamente un año después de que los testículos aumentan de tamaño. Las erecciones son más frecuentes y aparecen las emisiones nocturnas.


17 El vello sexual aparece y se propaga hasta el pubis, donde se aprecia más grueso y rizado. Puede comenzar a aparecer el vello axilar y, en ocasiones, en el labio superior (bigote). El vello en los brazos y en las piernas se torna más grueso y abundante entre los 13 y 14 años. Aumenta la actividad apocrina —es decir, de la secreción de las glándulas suprarrenales— con la aparición de humedad y olor axilares. (Ortuño , 2014) 3.3.1.2.2.2 Mujeres. El primer cambio identificable en la mayoría de las mujeres es la aparición del botón mamario. La adolescencia en las mujeres comienza a los 10 o 12 años. Se caracteriza por un agrandamiento en el tejido glandular por debajo de la areola, consecuencia de la acción de los estrógenos producidos por el ovario. La edad de aparición es después de los 8 años; puede ser unilateral y permanecer así por un tiempo, y casi siempre es doloroso al simple roce. Al avanzar la adolescencia, el desarrollo mamario, además de ser cuantitativo, es cualitativo: la areola se hace más oscura y más grande, y sobresale del tejido circundante, aumenta el tejido glandular, se adquiere la forma definitiva, generalmente cónica, y se desarrollan los canalículos. Puede haber crecimiento asimétrico de las mamas. El vello púbico, bajo la acción de los andrógenos adrenales y ováricos, es fino, escaso y aparece inicialmente a lo largo de los labios mayores, y luego se va expandiendo. El vello púbico en algunos casos coincide con el desarrollo mamario y en otros puede ser el primer indicio puberal. Suele comenzar a notarse a los 9 o 10 años de edad. Al pasar los años, el vello pubiano se hace más grueso y menos lacio, denso, rizado y cubre la superficie externa de los labios, y se extiende hasta el monte de Venus, y alcanza la forma triangular característica adulta después de 3 a 5 años (aproximadamente entre los 15 y 16 años de edad). El vello axilar y el vello corporal aparecen más tarde. Los genitales y las gónadas cambian de aspecto y configuración. Los labios mayores aumentan de vascularización y aumenta la cantidad de folículos pilosos, hay estrogenización inicial de la mucosa vaginal, los ovarios y el cuerpo del útero aumentan en tamaño. Las trompas de Falopio aumentan después de tamaño, y aumenta el número de pliegues en su mucosa. Los labios menores se desarrollan, los labios mayores se vuelven luego delgados y se pigmentan y crecen, para cubrir el introito. La vagina alcanza una profundidad de 8 cm y, luego, de 10–11 cm. Por efectos estrogénicos, la mucosa se torna más gruesa, las células aumentan su


18 contenido de glucógeno y el pH vaginal pasa de neutro a ácido un año antes de la primera menstruación (conocida con el nombre de menarquia o menarca). Se desarrollan las glándulas de Bartolino, aumentan las secreciones vaginales, la flora microbiana cambia (aparece el bacilo de Doderlein), la vulva sufre modificaciones en su espesor y coloración. Por último, en las mujeres que nacen con himen, éste se engrosa y su diámetro alcanza 1 cm. La menarquia o menarca, que es la primera menstruación, aparece precedida por un flujo claro, inodoro, transparente y bacteriológicamente puro que, visto al microscopio, tiene aspecto de hojas de helecho. La menarquia tiende a presentarse a los 11 o 12 años. Se denomina pubertad precoz cuando aparece de manera anormalmente temprana (8-10 años). (Ortuño , 2014) 3.3.1.2.3 Cambios cognitivos. Así como el cuerpo cambia o sufres transformaciones durante la adolescencia, también los hacen los patrones de pensamiento, considerando a esto como un proceso con mayor habilidad para razonar de manera abstracta, “pensamiento operacional formal”. Piaget, 1969; como se citó (Morris, 2014). Págs. 315, lo cual permite de una manera más clara ayudar a los jóvenes a entender y discutir temas más complejos. Las transformaciones del pensar concreto según Cabrera , Chamba, & Valladares (1991) “ocasionan un progreso fundamental del pensar discursivo”, lo más importante de estos cambios cognitivos en el adolescente, es que sacan conclusiones, pero siempre va a depender de ayuda para la toma de estas conclusiones, a medida que estos procesos avanzan los adolescentes toman un lugar igual que el adulto, sin embargo lo que les hace diferente es que las decisiones que toman son ninguna clase de formación. 3.3.2

Autoestima.

3.3.2.1 Definición. La autoestima se la puede definir como el amor que tienen un individuo en sí mismo, pero no solo es el amor, intervienen otros sentimientos como la valoración, la aceptación y el respeto todos estrechamente relacionados. Las personas que tienen la autoestima elevada presentan más confianza y el planteamiento de objetivos, y si pasan lo contrario ósea la


19 autoestima baja las personas, se humillan. Según Cruz (2016) “Si el adolescente tiene una buena autoestima, por lo general se trata con respeto, atiende sus necesidades y defiende sus derechos, crece en sí mismo”. Pág. 1. La baja autoestima puede tener varios orígenes sea en el hogar, colegio, amigos, sociedad, etc. Pero en el ámbito familiar se puede provocar de manera directa o indirectamente, “la excesiva crítica de los padres y algunos familiares, con muy buena intención, utilizan la comparación con otros adolecentes, o la costumbre de dar etiquetas a los hijos olvidando el acto de premiar las buenas acciones y solo se acuerdan de desaprobar las malas. Esto es una manera de “educar” que a final logra efectos contrarios a los deseados y provoca inseguridad en los hijos”. (Cruz , 2016). Pág. 1. La autoestima se forma desde las edades más tempranas la infancia, la misma no quiere decir que va a estar estática durante toda la vida, va a variar según las etapas de desarrollo del individuo la misma que también va irse desarrollando con altos y bajos en dependencia de todos las circunstancias que pase y el apoyo que este reciba de su ámbito familiar. En la etapa de la adolescencia el apoyo que brinde la familia es primordial ya que en este ciclo los adolescentes pasan por muchos cambios, es donde van surgiendo sus dudas, inquietudes, preguntas y lo ideal es que la familia sea la guía en este proceso que lo ayude a salir airosos de este periodo. “Las personas más cercanas al individuo son las que más intervienen, influyen o dificultan la autoestima, lo que dependerá de los sentimientos e intereses de la persona a la que se siente ligado afectivamente el individuo.” (Cruz , 2016). Págs. 27. Las variables psicológicas también interceden en la autoestima de los individuos, como son los valores siendo estos guías de la conducta de la persona, la motivación al logro y la necesidad de logro ya que toda persona desea el éxito en su vida pero si la persona no tiene metas sea a corto o largo plazo, no presentara un motivo por el cual esforzarse. Como lo menciona Barroso Cruz (2016) “destaca como elemento fundamental las variables psicológicas ligadas a la familia, el sujeto no puede ser estudiado sin tomar en cuenta la influencia que ejerce la familia sobre él, puesto que su impacto es determinante, porque la familia es la experiencia más importante en la vida del hombre”. Págs. 28 La autoestima se establece como un pilar fundamental para el de desarrollo de la personalidad, ya que a esta es la forma como pensar, amar, sentir y comportarse de cada una de las personas. Esta se va a establecer de acuerdo como el adolescente lleve su vida, siendo


20 así que uno de los pilares más importantes también serán los padres, ya que ellos ayudaran a establecer su personalidad, mediante el apoyo que le brinden. Por lo inverso si un adolescente presenta una baja autoestima, este mismo va a presentar ideas suicidas o tendencia a querer atentar contra su propia vida, siendo esto un problemas de salud, que en la actualidad ha incrementado la tasa de mortalidad en este grupo etario. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en las dos últimas décadas se ha incrementado el porcentaje de suicidios en el grupo de edad de 15 a 24 años en todo el mundo, siendo en algunos países la segunda o tercera causa de defunciones en este grupo etario. (Gómez, Rosario , Espinal , & Zoila). Págs. 13 La autoestima de un adolescente puede ayudar a evitar un deterioro de su salud emocional, a mantenerlo en paz con sí mismo y con los demás, por lo contrario cuando es víctima de Bullying puede este influenciar de una forma negativa en su salud y en su forma de ver las cosas e inclusive ocasionar enfermedades que atenten contra su vida. Según Garaigordolbi Álvarez (2016). “En los últimos años la autoestima está cobrando gran relevancia dentro del contexto de identificación de factores protectores de problemas psicopatológicos, para ello es necesario identificar factores que desempeñan un papel preventivo en los problemas conductuales durante la adolescencia, síntomas como la obsesión compulsión, ansiedad, depresión, hostilidad, conducta antisocial.”. Págs.2 3.3.2.2 Grados de la autoestima. 3.3.2.2.1

Alta autoestima.

Se caracteriza a los individuos con alta autoestima como activos, con éxitos sociales y académicos, más seguros de sí mismos, comunicativos, creativos, originales, independientes, dirigen y participan en las discusiones antes de escuchar pasivamente, irradian confianza y optimismo y esperan obtener el éxito al esforzarse, confían en sus propias percepciones, hacen amistades con facilidad. 3.3.2.2.2

Mediana Autoestima.

Los individuos con mediana autoestima poseen tendencia a ser optimistas, expresivos y capaces de aceptar la crítica, a ser más seguros al auto estimaciones de valía personal y tienden a depender esencialmente de la aceptación social. Por lo general, son personas que en


21 los encuentros sociales toman una posición activa buscando aprobación y experiencias que enriquezcan su autoevaluación. 3.3.2.2.3

Baja Autoestima.

Los individuos con baja autoestima tienden a ser dependientes, valoran más las ideas de los otros. Se caracterizan por el desánimo y la depresión, se sienten aislados, sin atractivos, incapaces de expresarse y demasiado débiles para hacer frente o vencer sus deficiencias, así como para asumir sus circunstancias. En los grupos sociales tienden más a escuchar que a participar, son muy sensibles a la crítica, pues se juzgan de manera negativa y sienten miedo a provocar el enfado de los demás. La preocupación por sus problemas internos los aparta de las oportunidades de establecer relaciones amistosas. En virtud de esa acepción, la autoestima tiene que ser un estado de búsqueda de la armonía y el crecimiento personal, de búsqueda y de respuestas. A veces, es necesario vivir experiencias dolorosas para enriquecer nuestra consciencia, espíritu y cuerpo. Lo importante es saber cuándo son experiencias necesarias para el crecimiento personal y cuándo son conductas y sentimientos dañinos, que sólo indican una baja autoestima y por lo tanto llevan al deterioro afectivo. Las personas que se autoestiman siempre procuran vivir experiencias, momentos y relaciones sanas que les dejen provecho a ellos y a los que les acompañan. La autoestima es más que el sentimiento de amor por uno mismo. Hablar de autoestima implica quererse y querer. Se relaciona con la forma como se vive, con el hecho de sentirse aptos para enfrentar los retos que se establecen. 3.3.2.3 Dimensiones de las autoestima. La autoestima presenta cuatro dimensiones en diferentes aéreas (Cruz , 2016) • Autoestima en el área personal • Autoestima en el área académica • Autoestima en el área familiar • Autoestima en el área social.


22 La adaptación familiar es la estabilidad emocional que la persona presenta con respecto a su familia ya que si este aspecto no se encuentra en equilibrio es muy difícil que en otras dimensiones pueda tener una autoestima elevada. Según David como se citó en (Cruz , 2016) “Un ser humano bien adaptado a su medio familiar, personal, social, posee sentimientos positivos para sí mismos, se muestra siempre cooperativo hacia los demás, entusiasta en lo que hace siendo autónomo en sus decisiones, activo y enérgico en lo que piensa, siente y actúa, se relaciona asertivamente con su medio exógeno disfrutando de sus relaciones de vida.” págs. 32. La adaptación es un proceso dinámico que la persona se acopla al medio que lo rodea, y es más difícil en los adolescentes por los variados cambios que presentan tanto emocional, física, hormonal y psicológicos. 3.3.2.4 Escalera de la autoestima. Se sitúan cuatro elementos que conforman y nutren en distinta manera la autoestima adolescente: la autoeficacia, el auto dignidad, el auto concepto y la auto relación. Como lo menciona Silva & Mejía (2015) La auto dignidad es la capacidad de individuo de tener una actitud de afirmación de sí mismo, presentarse a los demás como en realidad es, saber y conocer las cosas que le hacen feliz y expresar con comodidad todo lo que siente. Págs. 224 El auto concepto es una parte vital en la vida de los adolescentes, ya que es como ellos se van a definir sobre las percepciones que poseen, la habilidad física, y su apariencia física, esto juega un papel de gran importancia en su vida, por lo que la misma los puede ayudar a mejorar o estancarse en el autoconcepto de sí mismos. “Además, durante estos años se producen cambios importantes que pueden afectar al bienestar, dado que se consolidan factores como la identidad personal y social” (Garrido, García , Flores , & Mier, 2012). Págs. 19 Es por ello que estos cambios no inciden simplemente de una forma específica, sino que se ven pueden ver afectados tanto ámbitos académicos, sociales y deportivos. Como lo menciona en su publicación (Garrido, García , Flores , & Mier, 2012) “La satisfacción vital es el componente cognitivo del bienestar subjetivo. Mediante dicha autoevaluación, las personas se someten a un proceso de reflexión y valoran diferentes cuestiones de sus vidas” Págs. 19 Tanto el auto concepto con la actividad física van relacionadas ya que esto ayuda a crear estilos de vida que serán enfocados o se irán desarrollando a lo largo de la vida para


23 mejoran la salud, sin embargo para que todo esto tenga una mejora siempre se debe tener en cuenta la relación con el bienestar psicológico. La práctica física ayuda a crear estilos de vida, sim embargo en los adolescentes ayuda a mejorar su parte estética lo cual les va ayudar a tener un mejor auto concepto. (Garrido, García , Flores , & Mier, 2012) Págs.20 La autorrealización en los adolescentes es difícil de fomentar y que los mismos la pongan en práctica ya que mucho de estos debe ser inculcado desde casa, por lo que durante todo el desarrollo de la vida tener sus metas claras y tener una estabilidad que les ayude a seguir adelante. (Silva & Mejía, 2015). Págs. 225 La autoestima es uno las partes principales para la motivación en el adolescente ya mediante esto, se ayuda a tener metas claras saber las cosas que pueden ser mejor en su vida, mantener una buena relación, con sus familiares, amigos. (Silva & Mejía, 2015). Págs. 225 3.3.2.5 El impulso e independencia y autorrealización en la adolescencia. Según Cabrera , Chamba, & Valladares (1991) “al llegar la adolescencia, el individuo descubre su mundo interior repleto de valores y potencialidades tanto más grandes y posibles para él cuanto que se le manifiestan transfigurados por la exaltación y el idealismo por los que atraviesa”. Este deseo de autoafirmación y de independencia presenta con todo ahora, características diferenciales: En primer lugar es un deseo más consciente, aquí los adolescentes se encuentran en un punto donde necesitan encontrarse consigo mismo, tienen la necesidad de encontrar sus valores, rechazan de forma plenamente consciente la imposición de cualquier influencia extraña a ellos. Una segunda característica en que diferencia a los adolescentes de los púberes, se encuentran más orientados a la realización de los propios valores y la conquista del “status” adulto que a la oposición al medio. Por lo cual esto supone una orientación más positiva, muchas chicas o chicos se comparan con adulto y quieren igualarlos. Una tercera característica, es la espontaneidad de todo este comportamiento, los adolescentes se enorgullecen de ir por la calle, a ser posibles por mujercitas ya, con plena conciencia de su recién alcanzada feminidad. (Cabrera , Chamba, & Valladares, 1991)


24 3.3.2.6 Indicadores de la autoestima. Los indicadores pueden variar de persona a persona o incluso si nos referimos de una chica a un chico, (San Martin & Barra, 2013) describen una lista de indicadores de la autoestima tanto positivos como negativos. Págs. 288-290 3.3.2.6.1 Positivos. Cree con firmeza en ciertos valores y principios, y está dispuesta a defenderlos incluso aunque encuentre oposición. Además, se siente lo suficientemente segura de sí misma como para modificarlos si la experiencia le demuestra que estaba equivocada. Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio criterio, y sin sentirse culpable cuando a otros no les parezca bien su proceder. No pierde el tiempo preocupándose en exceso por lo que le haya ocurrido en el pasado ni por lo que le pueda ocurrir en el futuro. Aprende del pasado y proyecta para el futuro, pero vive con intensidad el presente. Confía plenamente en su capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar fácilmente por fracasos y dificultades. Y, cuando realmente lo necesita, está dispuesta a pedir la ayuda de otros. Como persona, se considera y siente igual que cualquier otro; ni inferior, ni superior; sencillamente, igual en dignidad; y reconoce diferencias en talentos específicos, prestigio profesional o posición económica. Da por sentado que es interesante y valiosa para otras personas, al menos para aquellos con los que mantiene amistad. No se deja manipular, aunque está dispuesta a colaborar si le parece apropiado y conveniente. Reconoce y acepta en sí misma diferentes sentimientos y pulsiones, tanto positivas como negativas, y está dispuesta a revelárselos a otra persona, si le parece que vale la pena y así lo desea. Es capaz de disfrutar con una gran variedad de actividades.


25 Es sensible a los sentimientos y necesidades de los demás; respeta las normas sensatas de convivencia generalmente aceptadas, y entiende que no tiene derecho —ni lo desea— a medrar o divertirse a costa de otros. 3.3.2.6.2 Negativos. Autocrítica rigorista, tendente a crear un estado habitual de insatisfacción consigo misma. Hipersensibilidad a la crítica, que la hace sentirse fácilmente atacada y a experimentar resentimientos pertinaces contra sus críticos. Indecisión crónica, no tanto por falta de información, sino por miedo exagerado a equivocarse. Deseo excesivo de complacer: no se atreve a decir «no», por temor a desagradar y perder la benevolencia del peticionario. Perfeccionismo, o auto exigencia de hacer «perfectamente», sin un solo fallo, casi todo cuanto intenta; lo cual puede llevarla a sentirse muy mal cuando las cosas no salen con la perfección exigida. Culpabilidad neurótica: se condena por conductas que no siempre son objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores y delitos y/o los lamenta indefinidamente, sin llegar a perdonarse por completo. Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel, siempre a punto de estallar aun por cosas de poca importancia; propia del supercrítico a quien todo le sienta mal, todo le disgusta, todo le decepciona, nada le satisface. Tendencias defensivas, un negativo generalizado (todo lo ve negro: su vida, su futuro y, sobre todo, su sí mismo) y una inapetencia generalizada del gozo de vivir y de la vida misma. 3.3.3 Factores psicológicos. Los adolescentes experimentaran una mezcla de sentimientos: felicidad, alegría, tristeza depresión, inquietud, zozobra, expectativa, irritabilidad, rebeldía, entre otros; algunos serán momentáneos y otros serán permanentes, estarán a dependencia a otros factores o


26 problemáticas como divorcios, bullying escolar, maltrato familiar, responsabilidades tempranas, incentivos de drogas. (Rodriguez & Caño, 2012). Págs. 398. Los constantes aumentos de enfermedades psicopatológicas en adolescentes ha llevado a los funcionarios de salud a realizar estudios epidemiológicos para conocer las causales de estas enfermedades que perjudican a los niños y adolescentes del país vasco, uno de los factores de contexto se encuentra, “la familia es uno de los agentes que, en bastantes ocasiones, puede influir en el aumento, mantenimiento o disminución los síntomas psicopatológicos”. Gracia, Lila y Musitu, como lo citó (Parada & Angel, 2014). Págs. 133. La mayoría de los estudios efectuados basados en la familia, ha tenido como eje central los padres y en especial los estilos educativos, ya que es aquí donde se desarrolla la confianza, la seguridad, la aceptación, el respeto, la autoestima, que influyen en los adolescentes. Cuando los estilos de educación no son eficientes se presenta como resultado problemas en los adolescentes; el objetivo de todas las investigaciones es descubrir la relación entre los estilos de educación con las diversas psicopatologías, como, depresión, ansiedad, trastornos de angustia, trastornos obsesivo-convulsivo, hostilidad, desórdenes alimenticios entre otros. Como lo muestra (Parada & Angel, 2014) en su estudio, “la relación entre los Estilos parentales percibidos, la Autoestima y los Síntomas psicopatológicos, afirmando que correlacionarían significativamente” Págs. 140, demostrando así que existe una influencia significativa entre los estilos de educación y los problemas psicopatológicos, siendo más vulnerables los chicos de 17-18 años de edad. 3.3.4 Factores sociales. La adolescencia es una etapa en la cual surgen una serie de cambios físicos, psicológicos y sociales, que contribuyen a la formación de la personalidad; la manera en que los adolescentes afrontan estos cambios se ve reflejada en los comportamientos de permisibilidad y violencia que ellos exteriorizan ante las diversas situaciones de la vida cotidiana. Características sociales es una etapa donde las relaciones con personas del mismo sexo o con diferente sexo van en aumento, pero en esta etapa siempre puede haber el peligro de que los jóvenes por la necesidad de integrar un grupo, se vean con la necesidad de ingresar a grupo conflictivos como pandillas, etc. Pero esto siempre se va a ver influenciado por el tipo de educación que tenga el joven o la cultura a la que pertenezca.


27 Lo primordial en la adolescencia es que el joven tenga o mantenga buenas relaciones con su familia, amigos, profesores, compañeros, el mismo que ayudara a un desarrollo psicológico de una manera correcta t un bienestar social acorde a sus ideales o cultura que el joven presente. Según Colunga & García (2016). “considera que las competencias pueden ser entendidas como desempeños integrales para interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto, con creatividad, idoneidad, mejoramiento continuo y ética, desarrollando y poniendo en acción de forma articulada el saber ser, el saber convivir, el saber hacer y el saber conocer”. Los factores sociales y emocionales están presentes en todas las etapas de la vida de cada persona, ya que le ayudan a insertarse en la sociedad del mundo actual. Lo cual le ayuda a que cada persona ocupe y tome lugar en el desarrollo de las competencias socio-afectivas. Págs. 318-319 3.3.4.1 Factores que influyen en el desarrollo. 3.3.4.1.1 Ambientales. Los adolescentes presentan la necesidad de relacionarse en la sociedad, pero aparición de otros sentimientos como angustia de ser aceptados con sus cambios o ser rechazados causa estrés en la interacción con personas desconocidas, también aparece el miedo, aunque este tienen la característica de desaparecer paulatinamente en relación con el progreso de las relaciones interpersonales. Pero también existe el otro extremo cuando la angustia o miedo prevalece y no desaparece luego de varios encuentros sociales y es donde se origina un trastorno que afecta al desarrollo del adolescente y sus sentimientos negativos afloran.” En el período vital de la adolescencia, por sus especiales características, la ansiedad social cobra especial relevancia y da lugar a la génesis y mantenimiento del trastorno” (Vallés, Olivares, & Rosa, 2014) Págs. 42. Los factores que desencadenan el trastorno para no adaptarse de manera exitosa en el ámbito social son, “dos fenómenos relevantes que actúan como factores predisposiciones para incrementar hasta elevados niveles la ansiedad social, generando un proceso fóbico denominado Fobia Social (FS)” Beidel & Randall, como lo citó (Vallés, Olivares, & Rosa, 2014) Págs. 42. Pero existe otro factor que se une a los expuestos que es la baja autoestima, por el miedo a la evaluación negativa y el no estar conforme con la imagen que expone hacia los demás. Los chicos (as) son conscientes que serán evaluados repetidamente por los pares con los que se relaciona a diario, y se da pie a desarrollar el problema de fobia social cuando


28 no se sientes a gusto con su imagen corporal o no hay la aceptación de como son y la manera que aceptan las criticas dadas por sus “amigos”, pero no presentan la suficiente capacidad para sobrellevar el tema y la mejor solución que encuentran es el aislamiento social que cada vez se incrementa y se convierte en la fobia social. El bullying es un fenómeno devastador que puede afectar la autoestima y la salud mental de los adolescentes. Ocurre generalmente en el ambiente de la escuela cuando el adolescente es más susceptible o vulnerable a las agresiones verbales o morales que le causan angustia y dolor, significando como una manera de exclusión social. En la mayoría de las veces, aparecen problemas de salud como la anorexia, la bulimia, la depresión, la ansiedad y también el suicidio. La conducta bullying suele empezar de un modo más identificable a los 6-7 años, llega a un pico máximo a los 10-13 años, durante la adolescencia temprana y suele disminuir a través de la adolescencia; sin embargo, estudios actuales evidencian conductas de intimidación física en la edad preescolar. (Pinilla, Orozco, Camargo, Berrío, & Medina, 2012). Págs. 45-47. Dan Olweus, fue uno de los primeros en estudiar el fenómeno de la victimización en el entorno escolar; lo define como una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un(a) alumno(a) contra otro(a), a quien elige como víctima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa a la víctima en una posición de la que difícilmente puede salir por sus propios medios. La continuidad de estas relaciones provoca en las víctimas efectos claramente negativos: descenso de la autoestima, estados de ansiedad e incluso cuadros depresivos, lo que dificulta su integración en el medio escolar y el desarrollo normal de los aprendizajes. La NANDA (North American Nursing Diagnosis Association. 2014), en su clasificación de Diagnósticos de Enfermería, define “riesgo de violencia dirigida a otros” como: “riesgo de conductas en que la persona demuestre que puede ser física, emocional o sexualmente lesiva para otros”. La violencia intrafamiliar hoy en día se ha convertido en un problema de salud, la misma que en la mayoría de los jóvenes, está afectando, con lo que las relaciones y el desarrollo de los adolescentes se encuentra en disminución y esto provocando en ellos un deterioro de la autoestima, teniendo por ende que este adolescente no se desarrolle de una manera acorde a como lo necesita, viéndose evidencia esto en las malas relaciones que tiene con su grupo social, o en la poca importancia que le brinda al estudio. “La violencia, o el acto violento, se


29 entiende como el acto que se desarrolla basado en el abuso del desequilibrio de poder y que se juega en el cuerpo del otro produciendo algún tipo de daño. Al hablar de violencia no solamente nos referimos al maltrato, sino también al abuso que le pueden ocasionar, también de las distintas repercusiones que el niño o joven va a tener después de haber sido agredido. Cuando un joven ha sido víctima de maltrato, en ellos pueden experimentar o desarrollar problemas emocionales y conductuales, también pueden tener baja autoestima, e inclusive en muchos casos ser agresivos, tener malas relaciones tanto en la escuela como en la familia. Según el autor Oliveira (2012) “que mencionan que el maltrato es un

factor

que

se

puede

trasmitir

intergeneracional mente,

el maltrato infantil se

considera no como un fenómeno social aislado o como el resultado de desórdenes psicológicos de los padres, sino, más bien, como el producto de prácticas de socialización que aprueban el uso de la violencia y de técnicas de poder asertivo con los hijos”. (Hernández, Mendoza, & Zuñiga, 2016). Págs. 86 Los adolescentes que son rechazados, y que han sido maltratados de forma física, actúan de una forma violenta, ya que en muchos estudios realizados mencionan que el maltrato es un factor que puede ser transmitido, y el cual los jóvenes acuden para solucionar conflictos. Por lo que los padres que solucionen los conflictos, ya sea de forma verbal o física, favorece a que sus hijos actúen de la misma manera en la solución de sus problemas, por lo que los estudios realizados, han asociado estos problemas como adolescente con baja autoestima y con problemas de conducta. (Hernández, Mendoza, & Zuñiga, 2016). Págs. 87-90. Entre tanto, otros estudios verifican que las víctimas, muchas veces, presentan características que las distinguen de la mayoría en el grupo de pares, como es el caso de la obesidad, la delgadez o el uso de accesorios como prótesis y órtesis; que la apariencia física es uno de los principales motivos para que un estudiante se torne víctima de bullying. Una interpretación para este dato se refiere a los estándares sociales culturalmente valorizados, en que las diferencias y diversidades no son toleradas. En lo que se refiere a las diferencias entre los sexos, las causas entre niños y niñas se asemejaron, predominando la apariencia del cuerpo y rostro, entretanto, en relación a raza/color y orientación sexual los niños relataron más frecuentemente sufrir bullying que las niñas. El impacto de los factores contextuales, como la escolaridad materna, en su determinación, la indicación de “ninguna escolaridad materna” fue más prevalente para la


30 victimización y la literatura científica considera que esta variable es un predictor demográfico para el éxito o el fracaso escolar de los alumnos. 3.3.4.1.2 Biológicos. Todos estos cambios se presentan abruptamente y no todos pueden sobrellevar ya que se mezcla con sentimientos de ansiedad e inquietud. En esta etapa de la vida se presentan con mayor dominio actos de riesgo realizados por el individuo mismo o causado por la sociedad, que conllevan a consecuencias irreversibles en muchos de los casos; pueden ser voluntarios o involuntarios. (Rosabal, Romero, Gaquín, & Hernández, 2015). Págs. 218. Las conductas de riesgo en esta etapa de la vida son múltiples que se relacionan con las subestimación de los riesgos que están latentes en diferentes circunstancias, el error más sobresaliente es, que en este ciclo de sus vidas, se creen omnipotentes lo cual lleva a realizar actos perjudiciales sin medir las consecuencias de los mismos. Según Rosabal, Romero, Gaquín, & Hernández (2015) “Constituyen grandes riesgos en los adolescentes: la nutrición y actividad física inadecuada, actividad sexual que pueda conducir a embarazo no deseado o infección, el uso y abuso de sustancias y las conductas que contribuyan a lesiones no intencionales y violencia (homicidio/suicidio)” Págs.221. 3.3.4.1.2.1 Factores de riesgo. 

Relaciones sexuales sin uso de condón.

Prácticas sexuales con penetración o sin esta, sin uso de condón.

Personas que perciben y/o reciben poco afecto de sus familiares.

Poca preocupación hacia la atención sanitaria en acciones de prevención como

la realización de pruebas citológicas para la detección de cáncer de cuello uterino en parejas adolescentes de elevado riesgo. 

Carencia de grupos de apoyo.

Falta de comunicación familiar y con sus contemporáneos.

Sentimientos de dependencia.


31 

Sentimientos de frustración, infelicidad y soledad.

Sentimientos de tristeza.

3.3.4.1.2.2 Consecuencias. 

Inicio de la actividad sexual en una etapa precoz de la vida.

Abandono del hogar.

Ocurrencia de las relaciones sexuales en lugares y condiciones desfavorables.

Cambios frecuentes de parejas o múltiples parejas en tiempo simultáneo.

Práctica de violencia como estilo de vida.

Conductas sociales censurables por la sociedad.

Prácticas de sexo transaccional ocasionales o permanentes

(Rosabal, Romero, Gaquín, & Hernández, 2015). Págs. 222 El desconocimiento o la información errónea que es proporcionada por amigos o familiares poco maduros es la problemática para que la incidencia de los factores de riesgo aumente, cuando lo ideal sería que las dudas sean despejadas por los padres para crear ese vínculo de confianza; pero lamentablemente es un problema a nivel mundial y nuestro país no está exento de esa problemática. 3.3.4.1.3 Culturales y socioeconómicos. En la actualidad lo primordial es desarrollar una educación, la cual cree en los adolescentes competencias que les ayuden a salir adelante y lo más importante centradas en proveer conocimientos a los jóvenes. Los mismos que le ayudarán a tener un autoconocimiento y adquirir una identidad propia, que les permita enfrentar de forma autónoma y responsable a las diferentes situaciones que se le presentan a lo largo de la vida. Autores como Pérez y Pena, citado por (Colunga & García, 2016) “Han destacado que las investigaciones en los últimos veinte años han revelado que tanto la inteligencia emocional como las competencias socioemocionales constituyen una ventajosa herramienta personal para


32 lograr mayores niveles de adaptación personal, familiar, social, académica, vocacional y profesional”. Págs. 318. Las competencias son procesos complejos de desempeño, que de una u otra manera ayudan a resolver problemas laborales y de la vida cotidiana, con el fin de avanzar en la autorrealización personal, y contribuir al bienestar humano, integrando el saber, con el saber hacer, el saber ser y el saber convivir. Ciertamente, las variables sociales y emocionales están presentes en todo el escenario educativo, por lo que es obligatorio que la formación de los educadores a lo largo de toda la vida, tome esto en consideración, y se asuma con responsabilidad para el desarrollo de este tipo de competencias socio-afectivas, las cuales simplemente no ayudaran a mejorar a los adolescentes, sino también al mundo, ya que con una buena educación a los adolescentes, ellos podrán construir un mundo mejor.


33

4

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Enfoque / Tipo de investigación Investigar es conocer, transformar la tradición y el rutinario quehacer hacia nuevas perspectivas. “A lo largo de la historia de la ciencia han surgido varias corrientes de investigación y mediante la sustentación de éstas, se ha podido establecer dos aproximaciones para indagar, las cuales son: el enfoque cuantitativo y enfoque cualitativo”. (Hernandez Sampieri, Fernando , & Baptista, 2010). 4.1.1 Enfoque. La presente investigación se desarrolló dentro de un enfoque mixto ya que se utilizó el análisis estadístico con base en la medición numérica, el cual corresponde al enfoque cuantitativo; la investigación no experimental consiste en la observación directa de fenómenos, sucesos tal como se dan en su medio natural en otras palabras en su realidad, de donde se analizará exhaustivamente; no existen condiciones o que se encuentre influenciada por estímulos o provocaciones a los cuales se encuentre expuesta la muestra. Diseño transeccional o transversal: el objetivo de estos diseños se encuentra en la recolección de datos en un momento y tiempo único, puntualizar a las variables e indagar la incidencia que estas presenten y su múltiple relación en un tiempo proporcionado. Además de un enfoque cualitativo tienen las características de ser abiertos y flexibles, la manera como se afronta el tema de investigación que se está realizando, con la orientación de las experiencias exclusivas de los entes de la investigación, “Pretende describir y entender los fenómenos desde el punto de vista de cada participante y de la perspectiva construida colectivamente” (Hernández 2010). 4.1.2 Tipo de investigación. La presente investigación tiene como finalidad identificar los factores psicosociales que influyen en el deterioro de la autoestima de los adolescentes, para lo cual se ha utilizado investigación tipo: Descriptiva: esta investigación nos sirve de complemento, para la investigación exploratoria, ya que con esta investigación lograremos llegar a conocer, recolectar, procesar


34 elementos mĂĄs importantes de nuestra investigaciĂłn. Con esta investigaciĂłn llegaremos a la base de nuestro proceso. SegĂşn Salkind (1998) citado por Bernal (113), “se reseĂąan las caracterĂ­sticas o rasgos de la situaciĂłn o fenĂłmeno objeto de estudioâ€?. Y a su vez tambiĂŠn se utilizĂł, InvestigaciĂłn de campo: esta investigaciĂłn tambiĂŠn conocida o llamada con el nombre de situ, ya que se la comprueba y se la demuestra en el momento, lugar donde estamos realizando la investigaciĂłn, ya que mediante esto el investigador llegarĂĄ a empoderarse mĂĄs a fondo de su objeto de estudio o de la problemĂĄtica que estĂĄ realizando. Ya que ambas se complementan, con las cuales se logra recolectar los datos para el estudio.

4.2 4.2.1

PoblaciĂłn / Muestra PoblaciĂłn. “La poblaciĂłn es un conjunto de individuos que se determinan en el desarrollo de una

investigación o para realizar un anålisis estadístico�. (Bernal, 2010), teniendo características en común relacionadas con un problema de investigación satisfaciendo los criterios de inclusión. Para la presente investigación se ha tomado la población de la Unidad Educativa Santo Domingo la misma que tiene un total de tres mil doscientos noventa (3290) estudiantes en sus diferentes secciones: matutina, diurna y vespertina. 4.2.2

Muestra. La muestra es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en

sus caracterĂ­sticas al que llamamos poblaciĂłn. (HernĂĄndez, FernĂĄndez, & Baptista, 2010). Haciendo uso de un muestreo Aleatorio o ProbabilĂ­stico conglomerado con la finalidad de que la muestra sea representativa para la poblaciĂłn y tengan una misma probabilidad de ser parte de la investigaciĂłn y evitar los sesgos, para que no exista manipulaciĂłn de las variables. Para la cual se ha utilizado la siguiente fĂłrmula. đ?‘›=

đ?‘?đ?›ź 2 đ?‘ đ?‘? đ?‘ž đ??¸ (đ?‘ − 1) + đ?‘?đ?›ź 2 đ?‘? đ?‘ž


35 Donde cada una de las siguientes letras tienen su respectivo significado:

N

=

PoblaciĂłn

n

=

Muestra

Z²

=

Nivel de significancia

P

=

Probabilidad que suceda

Q

=

Probabilidad de que no suceda

E

=

Error muestral deseado

El remplazo de la fĂłrmula por cada uno de los valores de datos son los siguientes: N

=

720

n

=

Âż

Z²

=

1,96

3,8416

p

=

50%

0,5

q

=

50%

0,5

E

=

5%

0,05

đ?‘›=

1,962 Ă— 720 Ă— 0,5 Ă— 0,5 0,05² Ă— (720 − 1) + 1,962 Ă— 0,5 Ă— 0,5

đ?‘›=

3,8416 Ă— 720 Ă— 0,5 Ă— 0,5 0,0025 Ă— (720) + 3,8416 Ă— 0,5 Ă— 0,5 đ?‘›=

691,488 1,8 + 0,9604

đ?‘›=

691,488 2,7604

đ?‘› = 250,502826 đ?‘› = 251


36 Obteniendo como resultado, una muestra de, dos ciento cincuenta y un (251) personas para el estudio. Los criterios de inclusión: todos los estudiantes de bachillerato adolescentes (11-19 años) que asistieron a clases el día de la aplicación de las encuestas. Criterios de exclusión: adolescentes que no asistieron a clases el día de la aplicación de las encuestas.

4.3

Técnicas e instrumentos de recogida de datos La recogida de los datos es la reunión sistemática de información relacionada con los

objetivos específicos de la investigación. Para medir las variables de estudio se utilizan técnicas como el cuestionario y escala. En esta investigación la recolección de datos se la obtuvo mediante la utilización de la escala de Rosemberg, y un cuestionario “Guía de Factores Psicosociales para Adolescentes”, los mismos que fueron llevados a cabo a los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Santo Domingo. En el año de 1965 el Doctor Morris Rosemberg, desarrolló el instrumento más utilizado y conocido “el test de Rosemberg”, el cual fue publicado en “Society and the adolescent self image”, el mismo que consta de 10 interrogantes, que tiene como finalidad evaluar el sentimiento o los sentimiento de satisfacción que la persona presenta, es un instrumento muy utilizado especialmente en investigaciones de ciencias sociales por lo que ha sido traducida a 28 idiomas y validada interculturalmente en más de 50 países. Esta escala es una de las más utilizadas para la medición global de la autoestima (entendida como una actitud personal de respeto y aceptación hacia sus propios valores). Dicha escala está formada por 10 elementos que nos dan una visión general de la satisfacción personal del individuo consigo mismo. La mitad de los ítems están enunciados positivamente y la otra mitad negativamente. Cada elemento es evaluado por el sujeto según una escala tipo Likert con cuatro opciones de respuesta (1-4), donde 1 significa muy en desacuerdo y 4 muy de acuerdo. Las características psicométricas de esta escala han sido ampliamente referenciadas en su versión original americana, así como otros idiomas.


37 Además se empleó la “Guía de Factores Psicosociales para Adolescentes”, siendo este el segundo instrumento constando de 41 ítems que miden factores ambientales-contextuales los cuales indagaron sobre aspectos demográficos y el contexto social midiendo la percepción de las adolescentes acerca de los alrededores en donde vivían, en cuanto al factor económico contiene ítems que miden el nivel socioeconómico. Así mismo, el instrumento, mide los factores familiares a través de ítems que evalúan las relaciones familiares y maltrato infantil. Y por último para medir los factores individuales, la última serie consta de ítems que midieron las actitudes, así como creencias y relaciones. El instrumento consta de una escala de respuesta que mide la frecuencia de cada situación, se aplicó de manera grupal, por un período de aproximadamente 25 minutos, la corrección del mismo se hace tomando en cuenta los ítems que se respondieron de manera positiva sumando su total y para su interpretación se comparan los totales de los ítems positivos contra los ítems que respondieron negativamente. El instrumento fue validado por tres expertos profesionales en el área de investigación cuantitativa.

4.4

Técnicas de Análisis de Datos El análisis de datos es la manera de reducir, organizar y dar significado a los datos

obtenidos de una investigación. Para el análisis de datos de la presente investigación se utilizó: software de Word para la descripción de la información y software paquete estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS) para el análisis y representación de gráficas de tabulación de resultados.


38

5 RESULTADOS 5.1 Discusión y Análisis de los resultados Objetivo 1. Evaluar el nivel de autoestima de los adolescentes de bachillerato. Tabla 1 Nivel de autoestima de los adolescentes RANGO_AUTOESTIMA Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje

Porcentaje

válido

acumulado

MENOS DE 25 (AUTOESTIMA BAJA)

44

17,5

17,5

17,5

DE 26-29 (AUTOESTIMA MEDIA)

118

47,0

47,0

64,5

DE 30-40 (AUTOESTIMA ELEVADA)

89

35,5

35,5

100,0

251

100,0

100,0

Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.

Figura 1. Nivel de la autoestima. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Del total de los participantes en el estudio realizado en la Unidad Educativa Santo Domingo, el 47% presenta un nivel de autoestima media seguida por 35,5% elevada,


39 contrastada con el estudio realizado por (Naranjo & Caño, 2012), se considera que la autoestima rasgo (o nivel típico de autoestima) depende principalmente de las contingencias de autovalía que experimenta el individuo y de su tendencia a construir circunstancias que satisfagan dichas contingencias. La autoestima estado (o experiencia momentánea de autoestima) va a fluctuar en torno a dicho nivel típico de autoestima en respuesta a los éxitos y fracasos que experimenta el individuo en las circunstancias vitales relevantes, es decir, en aquellas que son contingentes a su autoestima. Págs. 309 Conclusión de los resultados En el primer objetivo se determinó que un gran porcentaje de los adolescentes presentaba autoestima media en relación a la escala de Rosemberg, “La mayor parte de los adolescentes de segundo bachillerato B tienen autoestima media que se considera la más frecuente en los seres humanos”. (Montesdeoca & Villamarín , 2017). Objetivo 2. Reconocer los factores ambientales / contextuales que influye en el deterioro de la autoestima Tabla 2 Existen pandillas por mi casa Hay pandillas en los alrededores de mi casa Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

NUNCA

100

39,8

39,8

39,8

ALGUNAS VECES

119

47,4

47,4

87,3

MUCHAS VECES

17

6,8

6,8

94,0

SIEMPRE

15

6,0

6,0

100,0

Total

251

100,0

100,0

Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.

acumulado


40

Figura 2. Existen pandillas por mi casa. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Se le preguntó a población si existen pandillas alrededor de las casas donde viven, se obtuvo como resultados que en un 47,4% algunas veces pueden evidenciar la presencia de pandillas, seguido de un 39,8% nunca.

Tabla 3 Observación de crímenes Observé un crimen en el sector donde vivía. Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

154

61,4

61,4

61,4

ALGUNAS VECES

85

33,9

33,9

95,2

MUCHAS VECES

6

2,4

2,4

97,6

SIEMPRE

6

2,4

2,4

100,0

251

100,0

100,0

Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


41

Figura 3. Observe un crimen en el sector donde vivía. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Para la segunda pregunta se obtuvo como resultados el 64,4% nunca, seguido del 33,9% que algunas veces han evidenciado un crimen el sector donde habitan.

Tabla 4 Venta de drogas Observé ventas de drogas en el sector donde vivía. Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido NUNCA

Porcentaje acumulado

145

57,8

57,8

57,8

ALGUNAS VECES

61

24,3

24,3

82,1

MUCHAS VECES

32

12,7

12,7

94,8

13 251

5,2 100,0

5,2 100,0

100,0

SIEMPRE Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


42

Figura 4. Venta de drogas. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Los adolescentes encuestados respondieron a la pregunta de venta de drogas en el sector donde viven en 57,77% nunca, seguido del 24,3% algunas veces, el 12,7% corresponde a muchas veces y finalmente el 5,2% corresponde a los que siempre han observado.

Tabla 5 Estudió en otra escuela o colegio antes de ingresar aquí Estudió en otra escuela o colegio antes de ingresar aquí Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

27

10,8

10,8

10,8

ALGUNAS VECES

60

23,9

23,9

34,7

MUCHAS VECES

29

11,6

11,6

46,2

SIEMPRE

135

53,8

53,8

100,0

Total

251

100,0

100,0

Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


43

Figura 5. Estudie en otra escuela o colegio antes de ingresar aquí. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Los adolescentes encuestados respondieron a la pregunta si estuvieron en otra institución educativa antes de ingresar a la actual y el 89,3% ha estado en un establecimiento diferente antes de estudiar en el actual.

Tabla 6 Suspensión del colegio Me suspendieron de la escuela o colegio Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

240

95,6

95,6

95,6

ALGUNAS VECES

7

2,8

2,8

98,4

SIEMPRE

4

1,6

1,6

100,0

251

100,0

100,0

Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


44

Figura 6 . Suspensión del colegio. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Del total de los estudiantes encuestado obtenemos como resultados en un 95,62% no ha sido suspendido del colegio

Tabla 7 Expulsión de colegio Me expulsaron de la escuela o colegio Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

244

97,2

97,2

97,2

ALGUNAS VECES

2

,8

,8

98,0

MUCHAS VECES

4

1,6

1,6

99,6

SIEMPRE

1

,4

,4

100,0

251

100,0

100,0

Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


45

Figura 7. Expulsión de colegio. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Con los resultados obtenemos que el 97.21% no han sido expulsados nunca de la institución donde estudiaron.

Tabla 8 Buenas calificaciones Sacaba buenas calificaciones Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

7

2,8

2,8

2,8

ALGUNAS VECES

93

37,1

37,1

39,8

MUCHAS VECES

105

41,8

41,8

81,7

46

18,3

18,3

100,0

251

100,0

100,0

SIEMPRE Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


46

Figura 8. Buenas calificaciones. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Del total de los encuestados el 41,83% muchas veces obtienen buenas calificaciones, seguido de un 37,05% algunas veces y el 18,3% corresponde a siempre.

Tabla 9 Parte de pandillas Pertenecí a una pandilla anteriormente Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

242

96,4

96,4

96,4

ALGUNAS VECES

7

2,8

2,8

99,2

MUCHAS VECES

1

,4

,4

99,6

SIEMPRE

1

,4

,4

100,0

251

100,0

100,0

Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


47

Figura 9. Parte de pandillas. Datos obtenidos en la investigaciรณn de campo.

Anรกlisis e interpretaciรณn Con esta pregunta se obtiene como resultados que en un gran porcentaje 96,41%, no han formado parte de una pandilla.

Tabla 10 Forma parte de pandillas Pertenezco a una pandilla actualmente Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje vรกlido

Porcentaje acumulado

NUNCA

245

97,6

97,6

97,6

ALGUNAS VECES

3

1,2

1,2

98,8

MUCHAS VECES

2

,8

,8

99,6

SIEMPRE

1

,4

,4

100,0

251

100,0

100,0

Total Nota: Datos obtenidos en la investigaciรณn de campo.


48

Figura 10. Existen pandillas por mi casa. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación El 97,61% de los estudiantes respondieron, nunca pertenecía a una pandilla, cuando se recogieron los datos con las encuestas aplicadas.

Tabla 11 Dinero suficiente para cubrir gastos El sueldo de mis padres era suficiente para cubrir los gastos de mi casa Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

13

5,2

5,2

5,2

ALGUNAS VECES

86

34,3

34,3

39,4

MUCHAS VECES

65

25,9

25,9

65,3

SIEMPRE

87

34,7

34,7

100,0

251

100,0

100,0

Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo


49

Figura 11. Dinero suficiente para cubrir gastos. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación En los resultados se obtuvo que el 34,66% de los hogares les alcanza el dinero para cubrir sus gastos, seguido de 34,26% algunas veces.

Tabla 12 Número de comidas En mi casa se comía tres veces al día Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

6

2,4

2,4

2,4

ALGUNAS VECES

13

5,2

5,2

7,6

MUCHAS VECES

18

7,2

7,2

14,7

SIEMPRE

214

85,3

85,3

100,0

Total

251

100,0

100,0

Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


50

Figura 12. Número de comidas. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación La mayor parte de los encuestados respondió que en su hogar comían tres veces al día 85,26% es una porcentaje muy alto.

Tabla 13 Aporte económico Tenía que aportar económicamente para los gastos de mi casa. Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

198

78,9

78,9

78,9

ALGUNAS VECES

44

17,5

17,5

96,4

MUCHAS VECES

3

1,2

1,2

97,6

SIEMPRE

6

2,4

2,4

100,0

251

100,0

100,0

Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


51

Figura 13. Aporte económico. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Los encuestados en un 78,88% no tenían que aportar económicamente en su hogar. Conclusión de los resultados De acuerdo a los resultados presentados en los factores ambientales-contextuales correspondiente al objetivo número dos, donde se menciona varios ambientes a los cuales los adolescentes se encuentran expuestos para que su autoestima se deteriore como son: las pandillas cerca de su casas obteniendo como resultado el 47,4% que esporádicamente han presenciado en contraste con 39,8% que nunca observo, de la misma manera con los crímenes en 61,4% nunca los evidencio a diferencia del 33,9%, venta de drogas en su mayoría nunca visualizó en 57,8%; en un alto porcentaje los adolescentes no pertenecieron en ningún momento a una pandilla así como nunca tuvieron que aportar económicamente en su núcleo familiar.


52 Todos estos elementos mencionados tienen un efecto nocivo en la autoestima de los adolescentes que influye en su desarrollo en distintos ámbitos como: el familiar, en lo personal y el social, así lo mencionan autores como Pérez y Pena, citado por (Colunga & García, 2016) “Han destacado que las investigaciones en los últimos veinte años han revelado que tanto la inteligencia emocional como las competencias socioemocionales constituyen una ventajosa herramienta personal para lograr mayores niveles de adaptación personal, familiar, social, académica, vocacional y profesional”. Págs. 318 Objetivo N° 3: Analizar la relación de los adolescentes con sus padres Tabla 14 Mi mama vivía conmigo Mi mamá vivía conmigo Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

6

2,4

2,4

2,4

ALGUNAS VECES

9

3,6

3,6

6,0

MUCHAS VECES

10

4,0

4,0

10,0

SIEMPRE

226

90,0

90,0

100,0

Total

251

100,0

100,0

Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


53

Figura 14. Mi mama vivía conmigo. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Del total de los encuestados el 90% vivía con sus madres. Tabla 15 Mi papa vivía conmigo Mi papá vivía conmigo Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

54

21,5

21,5

21,5

ALGUNAS VECES

30

12,0

12,0

33,5

MUCHAS VECES

11

4,4

4,4

37,8

SIEMPRE

156

62,2

62,2

100,0

Total

251

100,0

100,0

Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


54

Figura 15. Mi papa vivía conmigo. Datos obtenidos en la investigación en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Los resultados evidencian que en un 62,2% siempre vivieron con sus padres. Tabla 16 Tengo padrastro Tengo padrastro Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

202

80,5

80,8

80,8

ALGUNAS VECES

5

2,0

2,0

82,8

MUCHAS VECES

5

2,0

2,0

84,8

39

15,5

15,2

100,0

251

100

100,0

SIEMPRE Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


55

Figura 16. Tengo padrastro. Datos obtenidos de la investigaciรณn de campo.

Anรกlisis e interpretaciรณn Los resultados nos evidencian que un 80,5% de adolescentes nunca han tenido padrastro, y un 15, 2% siempre lo ha tenido. Tabla 17 Tengo madrastra Tengo madrastra Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje vรกlido

Porcentaje acumulado

NUNCA

226

90,0

90,0

90,0

ALGUNAS VECES

8

3,2

3,2

93,2

MUCHAS VECES

2

,8

,8

94,0

15

6,0

6,0

100,0

251

100,0

100,0

SIEMPRE Total Nota: Datos obtenidos en la investigaciรณn de campo.


56

Figura 17. Tengo madrastra. Datos obtenidos en la investigación de campo

Análisis e interpretación Del total de los encuestados en la unidad educativa el 90% contestó en las encuestas efectuadas nunca haber tenido madrastra. Tabla 18 Recibí maltrato y abuso Recibí maltrato y abuso por parte de mis padres Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

213

84,9

84,9

84,9

ALGUNAS VECES

34

13,5

13,5

98,4

MUCHAS VECES

1

,4

,4

98,8

SIEMPRE

3

1,2

1,2

100,0

251

100,0

100,0

Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


57

Figura 18. Recibí maltrato y abuso por parte de mis padres. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación La mayoría de los encuestados en un 84,9% respondieron que nunca han recibido abusos por parte de sus padres. Tabla 19 Recibí golpes Golpes Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

196

78,1

78,1

78,1

ALGUNAS VECES

47

18,7

18,7

96,8

MUCHAS VECES

4

1,6

1,6

98,4

SIEMPRE

4

1,6

1,6

100,0

251

100,0

100,0

Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


58

Figura 19. Golpes. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Del total de los encuestados el 78,1% respondió que nunca recibieron golpes por parte de sus padres, a diferencia del 21,9% que en algún momento los recibió. Tabla 20 Recibí insultos Insultos Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

183

72,9

72,9

72,9

ALGUNAS VECES

57

22,7

22,7

95,6

MUCHAS VECES

8

3,2

3,2

98,8

SIEMPRE

3

1,2

1,2

100,0

251

100,0

100,0

Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


59

Figura 20. Recibí insultos. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Del total de encuestados el 72,9% respondió que nunca ha recibido insultos, contrastado por el 27,1% que esporádicamente ha recibido maltrato verbal. Tabla 21 Recibí abuso sexual Abuso sexual Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

243

96,8

96,8

96,8

ALGUNAS VECES

5

2,0

2,0

98,8

MUCHAS VECES

1

,4

,4

99,2

SIEMPRE

2

,8

,8

100,0

251

100,0

100,0

Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


60

Figura 21. Recibí abuso. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Los resultados evidencian que el 96,8% nunca abusaron de ellos, seguidos por un 2% que algunas veces lo han vivido. Tabla 22 Otros Otros Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

227

90,4

90,4

90,4

ALGUNAS VECES

16

6,4

6,4

96,8

MUCHAS VECES

3

1,2

1,2

98,0

SIEMPRE

5

2,0

2,0

100,0

251

100,0

100,0

Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


61

Figura 22. Otros. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Del total de los participantes de la investigación el 90,4% nunca ha recibido otra clase de maltrato o abuso de los especificados anteriormente, en comparación con el 9,6% si han recibido maltratos de otros tipos. Tabla 23 En mi familia se llevan bien y son cariñosos En mi familia se llevan bien y son cariñosos Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

13

5,2

5,2

5,2

ALGUNAS VECES

63

25,1

25,1

30,3

MUCHAS VECES

63

25,1

25,1

55,4

SIEMPRE

112

44,6

44,6

100,0

Total

251

100,0

100,0

Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


62

Figura 23. En mi familia se llevan bien y son cariñosos. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Del total de los encuestados el 94,8% respondió que sus padres siempre son cariñosos y se llevan muy bien, y el 5,2% restante corresponde a los que nunca evidencian un hogar con amor Tabla 24 En mi familia se llevan mal y son agresivos En mi familia se llevan mal y son agresivos. Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

182

72,5

72,5

72,5

ALGUNAS VECES

59

23,5

23,5

96,0

MUCHAS VECES

5

2,0

2,0

98,0

SIEMPRE

5

2,0

2,0

100,0

251

100,0

100,0

Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


63

Figura 24. En mi familia se llevan mal y son agresivos. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Los resultados evidencian que del total el 72,5% respondió que sus familias no son agresivos, en comparación con el 27,5 que sí son agresivos. Tabla 25 En mi familia son indiferentes, nadie se mete con nadie En mi familia son indiferentes, nadie se mete con nadie Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

153

61,0

61,0

61,0

ALGUNAS VECES

56

22,3

22,3

83,3

MUCHAS VECES

18

7,2

7,2

90,4

SIEMPRE

24

9,6

9,6

100,0

251

100,0

100,0

Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


64

Figura 25. En mi familia son diferentes, nadie se mete con nadie. Datos obtenidos en la investigaciรณn de campo.

Anรกlisis e interpretaciรณn El 61% de los adolescentes respondieron que sus familias no son indiferentes, a diferencia del 39% de los estudiantes que nadie se mete con sus familias por ser indiferentes. Tabla 26 Mis padres se pelean Mis padres se peleaban a golpes Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje vรกlido

Porcentaje acumulado

NUNCA

228

90,8

90,8

90,8

ALGUNAS VECES

15

6,0

6,0

96,8

MUCHAS VECES

6

2,4

2,4

99,2

SIEMPRE

2

,8

,8

100,0

251

100,0

100,0

Total Nota: Datos obtenidos en la investigaciรณn de campo.


65

Figura 26. Mis padres pelean a golpes. Datos obtenidos en la investigación de campo

Análisis e interpretación Los estudiantes en 90,8% respondieron que nunca sus padres se han peleado a golpes, el 9,2% han recibido maltrato físico por parte de sus padres ya sea secuencialmente o esporádicamente. Tabla 27 Mi papá consume drogas Mi papá consume drogas Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

243

96,8

96,8

96,8

ALGUNAS VECES

3

1,2

1,2

98,0

MUCHAS VECES

3

1,2

1,2

99,2

SIEMPRE

2

,8

,8

100,0

251

100,0

100,0

Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


66

Figura 27. Mi papá consume drogas. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Los resultados evidencian que nunca sus padres han consumido drogas en 96,8%, seguido por 3,2% que lo consumen.

Tabla 28 Mi mamá consume drogas Mi mamá consume drogas Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

248

98,8

98,8

98,8

ALGUNAS VECES

2

,8

,8

99,6

MUCHAS VECES

1

,4

,4

100,0

251

100,0

100,0

Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


67

Figura 28. Mi mamá consume drogas. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Del total de los encuestados el 98,8% contesto que sus madres nunca consumen drogas, compara con un valor de 1,2% de las madres que si lo realizan.

Tabla 29 Mi papá ha estado preso Mi papá ha estado preso Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

226

90,0

90,0

90,0

ALGUNAS VECES

23

9,2

9,2

99,2

MUCHAS VECES

1

,4

,4

99,6

SIEMPRE

1

,4

,4

100,0

251

100,0

100,0

Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


68

Figura 29. Mi papa ha estado preso. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Los resultados evidencian que el 90% respondió que sus padres nunca han estado en prisión, el 10% restante corresponde a los padres que en algún momento estuvieron privados de la libertad o siempre lo están. Tabla 30 Mi mamá ha estado presa Mi mamá ha estado presa Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

249

99,2

99,2

99,2

ALGUNAS VECES

1

,4

,4

99,6

SIEMPRE

1

,4

,4

100,0

251

100,0

100,0

Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


69

Figura 30. Mi mamá ha estado presa. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación De los estudiantes que participaron en la investigación contestaron en 99.2% que sus madres nunca estuvieron en prisión. Conclusión de los resultados del objetivo Se determinó en el objetivo tercero que más de la mitad de los adolescentes mantienen buena relación con sus padres ya que el 90% viven con sus madres, a diferencia de la convivencia con los padres que desciende a 62,2%; en otra de las preguntas más de la mitad contestó que no reciben algún tipo de maltrato, pero esporádicamente en un 18,7 han recibido golpes, en el 22,7% insultos en algún momento de su vida. La mayoría de los estudiantes se desarrollan dentro de un vínculo con buenas relaciones intrafamiliares, en su gran mayoría no han presentado problemas con la justicia. Según en el estudio realizado por Pichardo (2014).“El 90.6% manifiesta que por lo general las relaciones familiares son cálidas. La exposición a violencia en la familia, favorece


70 su manifestación en otros contextos como el escolar, en consecuencia dificultades en la interacción con otros.” Por su lado, la exposición de los niños/jóvenes a episodios violentos en su familia, específicamente entre padre y madre podrían presentar conductas violentas en una edad adulta. Así también se evidencia que los factores ambientales tienen relación con el nivel de autoestima ya que si existe un ambiente familiar agradable se refleja en su estado de ánimo y la aceptación consigo mismo. Objetivo N°: 4 Distinguir los factores individuales que influyen en la autoestima Tabla 31 Cuando no sigo las reglas en casa, o escuela, me siento culpable Cuando no sigo reglas en casa, o escuela, me siento culpable Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

31

12,4

12,4

12,4

ALGUNAS VECES

120

47,8

47,8

60,2

MUCHAS VECES

44

17,5

17,5

77,7

SIEMPRE

56

22,3

22,3

100,0

251

100,0

100,0

Total

Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


71

Figura 31. Cuando no sigo reglas en casa, o escuela, me siento culpable. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Los resultados evidencian que del grupo de estudiantes que participaron en el estudio el 87,6% se sienten culpables cuando no siguen las reglas ya sea en su casa o escuelas, a diferencia del 12,4% restante que corresponde a los que nunca se sentían culpables.

Tabla 32 Trato de obtener las cosas que quiero como sea Trato de obtener las cosas que quiero como sea Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

41

16,3

16,3

16,3

ALGUNAS VECES

115

45,8

45,8

62,2

MUCHAS VECES

50

19,9

19,9

82,1

SIEMPRE

45

17,9

17,9

100,0

Total

251

100,0

100,0

Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


72

Figura 32. Trato de obtener las cosas que quiero como sea. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Del total de los encuestados el 83,7% respondieron que obtienen las cosas que desean como quiera, en comparación con el 16,3% restante que nunca lo hacía. Tabla 33 Pienso trabajar en el futuro Pienso trabajar en el futuro Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

11

4,4

4,4

4,4

ALGUNAS VECES

12

4,8

4,8

9,2

MUCHAS VECES

22

8,8

8,8

17,9

SIEMPRE

206

82,1

82,1

100,0

Total

251

100,0

100,0

Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


73

Figura 33. Pienso trabajar en el futuro. Datos obtenidos en la investigaciรณn de campo.

Anรกlisis e interpretaciรณn Los resultados demuestran que el 95,6% de los adolescentes siempre piensan en trabajar en el futuro, el 8,8% muchas veces, seguido por el 4,4% que no lo piensa realizar. Tabla 34 Pienso trabajar en el futuro He consumido drogas Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje vรกlido

Porcentaje acumulado

NUNCA

220

87,6

87,6

87,6

ALGUNAS VECES

22

8,8

8,8

96,4

MUCHAS VECES

1

,4

,4

96,8

SIEMPRE

8

3,2

3,2

100,0

Total

251

100,0

100,0

Nota: Datos obtenidos en la investigaciรณn de campo.


74

Figura 34. He consumido drogas. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Los adolescentes encuestados el 87,6% respondieron que nunca consumieron drogas, el 12.4% restante corresponde a los que en algún momento lo hicieron o lo realizan siempre. Tabla 35 He consumido alcohol He consumido alcohol Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

123

49,0

49,0

49,0

ALGUNAS VECES

106

42,2

42,2

91,2

MUCHAS VECES

13

5,2

5,2

96,4

SIEMPRE

9

3,6

3,6

100,0

Total

251

100,0

100,0

Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


75

Figura 35. He consumido alcohol. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación En esta pregunta casi existe una igualdad entre los estudiantes que nunca han consumido alcohol el 49%, contrastado por el 51% que tiene el hábito de realizarlo, ya sea esporádicamente o siempre. Tabla 36 He tenido novio o novia He tenido novio o novia Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

48

19,1

19,1

19,1

ALGUNAS VECES

116

46,2

46,2

65,3

MUCHAS VECES

39

15,5

15,5

80,9

SIEMPRE

48

19,1

19,1

100,0

Total

251

100,0

100,0

Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


76

Figura 36. He tenido novio o novia. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación De los estudiantes encuestados el 46,2% corresponde a los que algunas veces ha tenido novia o novio, seguido por el 19,1% que siempre los ha tenido. Tabla 37 Mi novio o novia me influyo a cometer delitos Mi novio o novia me influyó a cometer delitos Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

238

94,8

94,8

94,8

ALGUNAS VECES

4

1,6

1,6

96,4

MUCHAS VECES

2

,8

,8

97,2

SIEMPRE

7

2,8

2,8

100,0

Total

251

100,0

100,0

Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


77

Figura 37. Mi novio o novia me influyo a cometer delitos. Datos obtenidos en la investigaciรณn de campo.

Anรกlisis e interpretaciรณn Los resultados demuestran que el 94,8% corresponde a los que nunca han sido influenciados por sus novios o novias a cometer delitos Tabla 38 Mi novio o novia pertenece a una pandilla Mi novio o novia pertenece a una pandilla Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje vรกlido

Porcentaje acumulado

NUNCA

244

97,2

97,2

97,2

ALGUNAS VECES

4

1,6

1,6

98,8

MUCHAS VECES

1

,4

,4

99,2

SIEMPRE

2

,8

,8

100,0

Total

251

100,0

100,0

Nota: Datos obtenidos en la investigaciรณn de campo.


78

Figura 38. Mi novio o novia pertenece a una pandilla. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Del total de los encuestados el 97,2% corresponde a los que nunca sus novios o novias han pertenecido a una pandilla, seguido por 1,6% algunas veces. Tabla 39 De pequeña /o estuve en casa hogar / casa de acogida / orfanatos De pequeña /o estuve en casa hogar/ casa de acogida/orfanatos Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

242

96,4

96,4

96,4

ALGUNAS VECES

8

3,2

3,2

99,6

SIEMPRE

1

,4

,4

100,0

Total

251

100,0

100,0

Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


79

Figura 39. De pequeña/o estuve en casa hogar / casa de acogida / orfanatos. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Del total de los estudiantes seleccionados para la participación del estudio se obtuvo como resultados que el 96,4% nunca estuvieron en una casa hogar u orfanato. Tabla 40 Me siento triste Me siento triste Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

47

18,7

18,7

18,7

ALGUNAS VECES

141

56,2

56,2

74,9

MUCHAS VECES

42

16,7

16,7

91,6

SIEMPRE

21

8,4

8,4

100,0

251

100,0

100,0

Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


80

Figura 40. Me siento triste. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Del total de los participante se obtuvo como resultados que el 81,3% se sentían tristes al momento de la aplicación de la encuestas, en comparación con el 18,7% que nunca tienen ese sentimiento. Tabla 41 Me siento sola Me siento feliz Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

5

2,0

2,0

2,0

ALGUNAS VECES

85

33,9

33,9

35,9

MUCHAS VECES

74

29,5

29,5

65,3

SIEMPRE

87

34,7

34,7

100,0

251

100,0

100,0

Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


81

Figura 41. Me siento feliz. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación En los resultados se evidencia que el 98% de los participantes se sienten felices en contraste se evidencia el 2% nunca se siente feliz. Según Naranjo & Caño (2012). La autoestima fluctúa, así, en función de las circunstancias específicas que experimenta el individuo, y afecta de forma importante a su motivación. Al depender su autoestima principalmente de los resultados que se producen en ciertas áreas específicas, los jóvenes están motivados por obtener éxito y no fallar en su consecución, experimentando las emociones positivas intensas y elevada autoestima que resultan del éxito, y evitando las emociones dolorosas y baja autoestima que resultan del fracaso


82 Tabla 42 Me siento sola/o Me siento sola/o Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

85

33,9

33,9

33,9

ALGUNAS VECES

111

44,2

44,2

78,1

MUCHAS VECES

27

10,8

10,8

88,8

SIEMPRE

28

11,2

11,2

100,0

251

100,0

100,0

Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.

Figura 42. Me siento sola/o. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Del total de los participantes en el proyecto el 66,1% respondió que se siente solo o sola, en comparación con el 33,9% que contestó no sentir el sentimiento de soledad.


83 Tabla 43 Siento mucho miedo Siento mucho miedo Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

92

36,7

36,7

36,7

ALGUNAS VECES

121

48,2

48,2

84,9

MUCHAS VECES

22

8,8

8,8

93,6

SIEMPRE

16

6,4

6,4

100,0

251

100,0

100,0

Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.

Figura 43. Siento mucho miedo. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Del total de los resultados se obtuvo el 63,3% tenía mucho miedo y el 36,7% de los adolescentes encuestados nunca tiene el sentimiento.


84 Tabla 44 Me siento culpable Me siento culpable Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

96

38,2

38,2

38,2

ALGUNAS VECES

131

52,2

52,2

90,4

MUCHAS VECES

16

6,4

6,4

96,8

8

3,2

3,2

100,0

251

100,0

100,0

SIEMPRE Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.

Figura 44. Me siento culpable. Datos obtenidos en la investigación.

Análisis e interpretación Del total de los adolescentes que participaron en el estudio se obtuvo como resultados el 61,7% corresponde a los que contestaron que se sentían culpables al momento de la aplicación de la encuesta y el 38,3% restante corresponde a los que respondieron nunca tener el sentimiento de culpabilidad.


85 Tabla 45 Me siento plena Me siento plena Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

69

27,5

27,5

27,5

ALGUNAS VECES

76

30,3

30,3

57,8

MUCHAS VECES

49

19,5

19,5

77,3

SIEMPRE

57

22,7

22,7

100,0

251

100,0

100,0

Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.

Figura 45. Me siento plena. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Los adolescentes que participaron en el proyecto respondieron con los siguientes resultados, el 30,3% algunas veces se sentían plenos o plenas como personas


86 Tabla 46 Me siento motivada/o para vivir Me siento motivada/o para vivir Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

17

6,8

6,8

6,8

ALGUNAS VECES

54

21,5

21,5

28,3

MUCHAS VECES

34

13,5

13,5

41,8

SIEMPRE

146

58,2

58,2

100,0

Total

251

100,0

100,0

Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.

Figura 46. Me siento motivada para vivir. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación La mayor parte de los encuestados (58,17%), se sienten motivados para vivir, ya que tienen muchos sueños por cumplir y siendo así tienen un fin y un propósito por lo cual cada día los motiva a seguir superándose y salir adelante, sim embargo un porcentaje muy reducida (6.77%) no tiene un propósito para seguir viviendo o alguna meta para cumplirla.


87 Tabla 47 Me siento frustrada/o Me siento frustrada/o Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

NUNCA

119

47,4

47,4

47,4

ALGUNAS VECES

94

37,5

37,5

84,9

MUCHAS VECES

15

6,0

6,0

90,8

SIEMPRE

23

9,2

9,2

100,0

251

100,0

100,0

Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.

Figura 47. Me siento frustrada/o. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Un total del 47,41 reconoce que nunca se ha sentido frustrada en algún momento de su vida. Los jóvenes con una autoestima elevada informan también de que disfrutan de más experiencias positivas y son a su vez más eficaces en el afrontamiento de experiencias negativas, generando respuestas más adaptativas tras el fracaso


88 Conclusión de los resultados del objetivo Se determinó en el objetivo cuarto, cerca del 75% de los adolescentes presenta una autoestima media influenciada en su gran parte por los factores individuales ya que la mayor parte de ellos se sienten culpables cuando no siguen las reglas. Cerca de los tercios de los estudiantes que participaron en la investigación no han consumido sustancias psicotrópicas, mientras que cerca de la mitad de los mismo han consumido alcohol en algún momento. De la misma manera en su gran mayoría han tenido novios o novias pero nunca los han influenciado a cometer delitos. Mencionando a Pichardo C. (2014). Entre los factores individuales, las actitudes y creencias más frecuentes fueron: Desean trabajar en el futuro (93.7%) sentirse culpables cuando no sigue reglas (75%) trata de obtener lo que quiere como sea (56.2%). En cuanto al consumo de alcohol el 65.7% manifestó consumir alcohol. Con relación a si el novio pertenece o ha pertenecido a una pandilla el 46.9% afirmaron que sí ya sea algunas veces, muchas veces o siempre. Así mismo, el 75% afirmó que sus novios nunca les influyeron a cometer delitos. pp. 45. Las emociones de los adolescentes son muy cambiantes un poco más de la mitad de los participantes contestaron se sentían tristes, algunas veces se sienten solos al igual que el 48,2% algunas veces siente mucho miedo, más de la mitad se siente motivados por vivir. En la investigación realizada por Pichardo (2014) los resultados comparativos de las emociones que predominan en los sujetos, en relación a la emoción, tristeza, el 87.6% respondió tener esta emoción alguna, muchas veces o siempre, por otra parte el 90.7% respondió sentirse alegre algunas, muchas veces o siempre. En cuanto a sentimientos de soledad el 65.6% respondió tener esta emoción, sin embargo, la emoción de miedo solamente el 46.8% afirmó tener alguna, muchas veces o siempre esta emoción. Y en cuanto a la motivación para vivir, el 90.6% dijo sentirse motivada.


89 Tabla 48 Relación edad y autoestima EDAD 13

14

15

16

17

18

19

Recuento

Recuento

Recuento

Recuento

Recuento

Recuento

Recuento

0

3

8

10

18

5

0

0

15

38

28

30

5

2

2

13

24

21

23

4

2

MENOS DE 25 (AUTOESTIMA BAJA) DE 26-29 (AUTOESTIMA MEDIA) DE 30-40 (AUTOESTIMA ELEVADA) Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.

Figura 48. Relación edad y autoestima. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Los resultados evidencian que existe una relación positiva entre la edad y el nivel de autoestima que presentan los adolescentes que participaron en el estudio, obteniendo como


90 resultados que la mayoría de los adolescentes presentan una autoestima media correspondiente a las edades de 15, 16, 17 y 14 con los valores más altos, seguidos el nivel de autoestima elevada que se encuentra entre las edades 15, 17, 16 y 14 y finalmente el nivel de autoestima baja se encuentra mayormente evidenciado en las edades de 18, 16 años. Los adolescentes son muy vulnerables a los problemas propios de la adolescencia como son cambios hormonales, corporales y físicos. Todos estos cambios se presentan abruptamente y no todos pueden sobrellevar ya que se mezcla con sentimientos de ansiedad e inquietud. En esta etapa de la vida se presentan con mayor dominio actos de riesgo realizados por el individuo mismo o causado por la sociedad, que conllevan a consecuencias irreversibles en muchos de los casos; pueden ser voluntarios o involuntario. (Rosabal, Romero, Gaquín, & Hernández, 2015). Págs. 218.

Tabla 49 Relación religión y autoestima RELIGIÓN CATÓLICA TESTIGOS DE EVANGELICA CRISTIAN JEHOVA

OTROS

NINGUNO

O

Recuento

Recuento

Recuento

Recuento

Recuento

Recuento

25

0

5

2

7

5

84

1

7

8

6

12

66

2

4

5

3

9

MENOS DE 25 (AUTOESTIMA BAJA) DE 26-29 (AUTOESTIMA MEDIA) DE 30-40 (AUTOESTIMA ELEVADA) Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.


91

Figura 49. Relación religión y autoestima. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación En la relación religión y nivel de autoestima se evidencian que los adolescentes participes en la aplicación de la encuesta tienen un nivel de autoestima medio que supera a los estudiantes que tienen autoestima elevada y baja correspondientemente. Según los datos obtenidos por la encuesta la religión con más adherentes es la evangélica, seguida por la religión católica, constituyendo ambas más de la mitad del total de la población (68%). Sin embargo, los adolescentes señalaron no darle mayor importancia a este tema ya que no practican su religión y no les es de interés. (Barrientos, 2003)


92 Tabla 50 Relación lugar de residencia y autoestima LUGAR DE RESIDENCIA

URBANA

RURAL

Recuento

Recuento

MENOS DE 25 (AUTOESTIMA BAJA) DE 26-29 (AUTOESTIMA MEDIA) DE 30-40 (AUTOESTIMA ELEVADA)

41

3

109

9

80

9

Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo.

Figura 50. Relación lugar de residencia y autoestima. Datos obtenidos en la investigación de campo.

Análisis e interpretación Los adolescentes que fueron participes del estudio representan en su gran mayoría a los que viven en la zona urbana, obteniendo como resultados niveles de autoestima media, alta y baja respectivamente. La atención hacia el ambiente físico y social que rodea al individuo, y cómo este ambiente influye sobre él se convierte en el objeto de estudio de este nuevo campo. Junto a otros muchos aspectos de la relación entre el ambiente y las personas algunos psicólogos ambientales se muestran interesados por los lugares de residencia y las diferentes respuestas que estos lugares producen en las personas que los habitan. (Hidalgo, s.n).


93

5.2 Conclusiones Los diferentes resultados obtenidos a partir de la investigación realizada con los estudiantes de bachillerato en la Unidad Educativa Santo Domingo, proporcionan una enriquecedora información en relación a las características que presenta los adolescentes y el nivel de autoestima que los mismos poseen lo cual se encuentra íntimamente relacionado con su desarrollo en el ámbito psicológico como social. De acuerdo a los resultados recopilados en el estudio es destacable mencionar el alto porcentaje de los adolescentes que presentan un nivel de autoestima de medio a bajo, encontrandose entre las edades de 14 a 17 años de edad, lo que se puede asociar a factores individuales y ambientales. Por lo tanto es indispensable desarrollar las habilidades y capacidades de los adolescentes para que pueden actuar ante situaciones adversas o problemas que se les presente ya sea en el hogar, colegio, u otros sitios, sin que estos actos conlleven situaciones nocivas para su vida. Tendrán la capacidad de desplegar su proyecto de vida lo que les brindará bienestar consigo mismos, seguridad y dignificará su autoestima. Los adolescentes tienen la capacidad de ser muy vulnerables ante situaciones difíciles, en este punto los factores ambientales tienen datos muy significativos en cuanto a: pandillas alrededor de sus viviendas, venta de drogas, lo que evidencia una idea generalizada de lo que puede ocurrir si no se toma medidas oportunas y óptimas con el grupo etario en estudio. Los adolescentes son el punto clave para poder tener una población a futuro sana con respecto a salud mental y social. En los resultados con el ítem de relaciones con sus padres se concluye que en general mantienen buenas relaciones intrafamiliares, lo que no quiere decir que no reciban algún tipo de maltrato ya sea físico, verbal, psicológico de manera directa o indirecta. Los adolescentes que presentan actos o actitudes violentas dentro de su grupo familiar son más predisponentes a duplicarlos o replicarlos en otros contextos ya sea a nivel escolar, hermanos, amigos, lo que dificulta la interacción con sus pares, lo que se encuentra muy relacionado con el sentimiento de soledad que se evidenció en las respuestas de la mayoría de los chicos y chicas. Dentro de los factores individuales existen muchos elemento que pueden afectar el nivel de autoestima de los estudiantes adolescente, todas las personas son iguales ante derechos, deberes pero a la vez son tan distintos en cuanto a sentimientos, pensamientos, forma de ver la vida, características individuales que los hace diferentes antes los demás; tres cuartos de los


94 resultados evidencian que los adolescentes se sienten culpables cuando no siguen las reglas ya sea en su hogar, colegio u otro ambiente de desarrollo, lo que se lo encuentra relacionado con los sentimientos de tristeza, miedo, frustraciรณn.


95 5.3

Recomendaciones Las recomendaciones están dirigida a la institución educativa, se debería dar

seguimiento a los estudiantes ya que los adolescentes son un grupo muy vulnerable por todos los cambios que presentan en esta etapa de sus vidas estos a la vez son muy drásticos y ocurren de manera muy rápida, añadiéndole que presentan autoestima baja son más propensos a estar en problemas. Una de las estrategias que se podría implementar, es, una serie de charlas educativas y motivacionales para ayuda de los adolescentes, con lo cual puedan adquirir herramientas con las cuales se puedan confrontar a diversas situaciones que atraviesen, ya que si no se aplican acciones a tiempo en un futuro no muy lejano esta población tendrá muchos problemas con su salud. Recordando que la mayoría de estudiantes presentaban un nivel de autoestima desde medio a bajo en su gran mayoría. Donde se puede incluir a padres o cuidadores para sean partícipes de estas charlas y tengan conocimientos adecuados al momento de guía a sus hijos. Creación de grupos de apoyo con los estudiantes que están pasando por similares circunstancias y en sus hogares no tienen el apoyo necesario liderado por el psicólogo institucional, para que este sea la guía durante todo este proceso de cambios además de compartir ideas, opiniones donde se puedan expresar libremente; intensificando sus capacidades para sobrellevar circunstancias difíciles para su edad.


96

REFERENCIAS Álvarez , D. (2016). Problemas de conducta y autoestima en adolescentes . cuenca, Ecuador . Barrientos, N. (2003). Niveles de Autoestima en Adolescentes Institucionalizados. Hogar de Menores:Fundación Niño y Patria. Valdivia, II semestre 2002”. Chile. Obtenido de http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2003/fmu.42n/doc/fmu.42n.pdf Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Bogota: Quad/Graphics. (Clasico). Cabrera , C., Chamba, J., & Valladares, I. (1991). La adolescencia factores que influyen sobre el aprendizaje. Cisneros, F. (2015). Fundamentos de Enfermería. Teorias y Modelos de Enfermería, 9-10. Obtenido

de

http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38628637/TeoriasYModelosDeEn fermeriaYSuAplicacion.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Ex pires=1494770069&Signature=5nm1IWVsIjWmlRqO0VoqfxNoQtk%3D&responsecontent-disposition=inline%3B%20filename%3DSEGUNE Colunga, S., & García, J. (2016). Intervención educativa para desarrollar competencias socioeconomicas en la formación académica. Humanidades Médicas, 16(2), 317-335. Obtenido de http://retos.org/numero22/19-23.pdf Cruz , J. (2016). El autoestima y su influencia en la adaptación familiar de los adolescentes de noveno año del Colegio Nacional Picahua. Ambato, Ecuador. Obtenido de http:/redi.uta.edu.ec/handle/123456789/20642 Deudor, R., & Espinal, Z. (2016). Efectividad de los talleres de autoestima en la prevención del

intento

de

suicidio

en

adolescentes.

Lima,

Perú.

Obtenido

de

http://renati.sunede.gob.pe/handle/sunede/44017 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, U. (2002). Adolescencia una Etapa Fundamental.

New

York.

https://www.unicef.org/ecuador/pub_adolescence_sp.pdf

Obtenido

de


97 Garrido, R., García , A., Flores , J., & Mier, R. (2012). Actividad fisico deportiva, autoconcepto fisico y bienestar psicológico en la adolescencia. . Retos. Nuevas tendencias en Educación Fisica, Deporte Y Recreación , 19-23. Gómez, D., Rosario , E., Espinal , C., & Zoila, C. (s.f.). Efectividad de los talleres de autoestima en la prevención del intento de suicidio en adolescentes . Lima. Hernandez Sampieri, R., Fernando , C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. D. F. México, México: Mc Graw Hill. Hernández, M., Mendoza, D., & Zuñiga, A. (2016). El abuso de internet y sus repercusiones en la formacion de identidad difusa en los adolescentes. PsicoEduativa: reflexiones y propuestas, 2(4), 85-91. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ª ed.). Perú: Mc Graw Hill. Hidalgo, C. (s.n). Apego al lugar: ambitos, dimesiones y estilos. España. Obtenido de ftp://tesis.bbtk.ull.es/ccssyhum/cs48.pdf Llacshuanga, Y. (2015). Relaciones intrafamiliares y actitud consumidora de tabaco en adolescentes

de

14

a

17

años.

Lima.

Obtenido

de

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/UCV/97/1/llacsahuanga jy.pdf Montesdeoca , Y., & Villamarín , J. (2017). Autoestima y habilidades sociales en los sociales en los estudiantes de segundo bachillerato en la Unidad Educativa Vicente Ante Aguirre. Riobamba, Ecuador . Morales, D., & Morales, N. (20017). Epistemología del Proceso de Enfermería. Desarrollo Cientifico Enfermería, 84-88. Obtenido de http://www.index-f.com/dce/15pdf/15-843107.pdf Morris, C. (2014). Psicología. México: Pearson. Naranjo, R., & Caño, A. (2012). Autoestima en la adolescecia: análisis y estrategias de intervención. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 389403. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/560/56024657005.pdf


98 Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017). Salud de la Madre, el recién nacido, del niño y del adolescente. Desarrollo de la Adolescencia . Ortuño , J. (2014). Adolescencia: Evaluacion del ajuste emocional y comportamiento en el contexto

escolar

(Tesis

Doctoral).

Obtenido

de

file:///C:/Users/Jose%20Manuel/Downloads/DialnetAdolescenciaEvaluacionDelAjusteEmocionalYComportam-42271.pdf Papalia, D., Wendkos , S., & Duskin, R. (2009). Psicologia del Desarrollo de la infancia a la adolescencia. Mexico : Mc GrawHill. Parada, R., & Angel, R. (2014). Sintomas psicopatológicos en adolescentes españoles: relación con los estilos parenterales percibidos y autoestima. Anales de Psicología, 30(1), 133142. Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/ap/v30n1/psicologia_clinica14.pdf Pichardo, C. (2014). Factores psicosociales mas freceuntes en adolescentes y jovenes internas en el centro juvenil de privación de libertada para mujeres CEJUPLIM (Tesis Postgrado). Guatemala. Pinilla, E., Orozco, L., Camargo, F., Berrío, J., & Medina, L. (2012). Bullying en adolescentes escolarizados: validación del Diagnóstico de enfermería "riesgo dirigida a otros". Scielo.

Hacia

la

promoción

de

la

Salud,

17(1),

45-58.

Obtenido

de

http://www.scielo.org.co/pddf/hpsal/v17n1/v17n1a04.pdf Raile, M. (2015). Modelos y teorias de enfermería. Barcelona: ELSEIVER. Raile, M., & Marriner, A. (2011). Modelos y teorías en enfermeria. Barcelona: ELSEIVER. Rodriguez , C., & Caño, A. (2012). Autoestima en la adolescencia: análisis y estrategias de intervención. International Journnal of Psychology Therapy, 12(3), 389-403. Obtenido de http://www.ijpsy.com/volumen12/num3/337/autoestima-en-la-adolescencia-anlisisES.pd Rosabal, E., Romero, N., Gaquín, K., & Hernández, R. (2015). Conductas de riesgo en los adolescentes. Revista Cubana de Medicina Militar, 44(2), 218-229. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v44n2/mil10215.pdf


99 San Martin, J., & Barra, E. (2013). Autoestima, apoyo social y satisfacción vital en adolescente. Terapia

psicológica,

287-291.

Obtenido

de

http://www.sciel.cl/pdf/terpsicol/v31n3/art03.pdf Silva, I., & Mejía, O. (2015). Autoestima, adolescencia y pedagogía. Educare Electrónica Journal, 241-256. doi:http://dex.doi.org/10.15359/ree.19-1.13 Simkin, H., & Azzollini, S. (9 de Septiembre de 2014). Personalidad, Autoestima, Espiritualidad y Religiosidad desde el Modelo y Teoria de los cinco factores. Revista Latinoamericana de la Ciencia Psicologica, 7, 339-361. doi:10.5872/psiencia/7.2.61 Tixe, D., & Mancheno, S. (2012). La autoestima en adolescentes victimas de fenomeno de Bullying . Ecuador. Vallés, A., Olivares, J., & Rosa, A. (2014). Competencia social y autoestima en adoelscentes con

fobia

social.

Liberabit,

20(1),

41-51.

Obtenido

de

http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v20n1/a05v20n1.pdf Villarreal, M., Sanchez, J., & Ochoa, G. (2013). Analisis psicosocial del consumo de alcohol en adolescentes mexicanos. Universitas Psycologia, 857-873. Obtenido de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/2172/5806


100

ANEXOS ANEXO 1. Escala de la autoestima aplicada a los adolescentes

El objetivo de este cuestionario es conocer los factores psicosociales que influyen en deterioro de la autoestima en la “Unidad Educativa Santo Domingo”. Esta información va a servir para una mejor planificación de los servicios de salud, repercutiendo en beneficio de los estudiantes de dicha institución educativa. Su colaboración es esencial e insustituible, por lo que le agradeceríamos rellene todo el cuestionario, siguiendo las instrucciones que aparecen en la página siguiente. ESTA INFORMACIÓN SE TRATARA DE FORMA ANÓNIMA Y CONFIDENCIAL. RESPONDA A TODAS LAS PREGUNTAS QUE LE CORRESPONDAN. SOLICITE AYUDA AL ENCUESTADOR EN CASO DE TENER PROBLEMAS O DIFICULTADES PARA COMPRENDER LAS PREGUNTAS O DESEA MAS INFORMACIÓN.

Escala de autoestima de Rosemberg Este test tienen por objeto evaluar el sentimiento de satisfacción que la persona tienen de sí misma, Por favor conteste las siguientes frases con la respuesta que considere más apropiada. A. B. C. D.

Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo

Muy de acuerdo

1) Siento que soy un apersona digna, al menos en igual medida que los demás. 2) Estoy convencido de que tengo cualidades buenas 3) Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de la gente. 4) Tengo una actitud positiva hacia mí mismo/a. 5) En general estoy satisfecho/a de mí mismo/a 6) Siento que no tengo mucho de lo que estar orgulloso/a. 7) En general, me inclino a pensar que soy fracasado/a. 8) Me gustaría poder sentir más respeto por mí mismo. 9) Hay veces que realmente pienso que soy un inútil. 10) A veces creo que no soy buena persona.

De acuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo


101 ANEXO 2. Formato del cuestionario aplicado

“GUIA DE FACTORES PSICOSOCIALES PARA ADOLESCENTES” Religión: Encuesta No.: Edad: Zona donde vive:

Marca con una x en la celda que más te represente. Recuerda responder cada uno de los enunciados. NUNCA

FACTORES AMBIENTALES/CONTEXTUALES (1)

1) Hay pandillas en los alrededores de mi casa

2) Observé un crimen en el sector donde vivía. 3) Observé ventas de drogas en el sector donde vivía. 4) Estudié en una escuela o colegio antes de ingresar aquí

5) Me suspendieron de la escuela o colegio 6) Me expulsaron de la escuela o colegio 7) Sacaba buenas calificaciones 8) Pertenecí a una pandilla anteriormente 9) Pertenezco a una pandilla actualmente 10) El sueldo de mis padres era suficiente para cubrir los gastos de mi casa

11) En mi casa se comía tres veces al día 12) Tenía que aportar económicamente para los gastos de mi casa.

ALGUNAS VECES

MUCHAS VECES

(2)

(3)

SIEMPRE

(4)


102 NUNCA

FACTORES FAMILIARES (1)

ALGUNAS VECES

MUCHA S VECES

(2)

(3)

SIEMPRE

(4)

13) Mi mamá vivía conmigo 14) Mi papá vivía conmigo 15) Tengo padrastro 16) Tengo madrastra 17) Recibí maltrato y abuso por parte de mis padres 17.1) Golpes 17.2) Insultos 17.3) Abuso sexual 17.4) Otros 18) En mi familia se llevan bien y son cariñosos 19) En mi familia se llevan mal y son agresivos. 20) En mi familia son indiferentes, nadie se mete con nadie

21) Mis padres se peleaban a golpes 22) Mi papá consume drogas 23) Mi mamá consume drogas 24) Mi papá ha estado preso 25) Mi mamá ha estado presa

NUNCA

FACTORES INDIVIDUALES (1)

26) Cuando no sigo reglas en casa, o escuela, me siento culpable 27) Trato de obtener las cosas que quiero como sea 28) Pienso trabajar en el futuro 29) He consumido drogas

ALGUNAS VECES

MUCHAS VECES

(2)

(3)

SIEMPRE

(4)


103 30) He consumido alcohol 31) He tenido novio o novia 32) Mi novio o novia me influyĂł a cometer delitos 33) Mi novio o novia pertenece a una pandilla 34) De pequeĂąa /o estuve en casa hogar/ casa de acogida/orfanatos

NUNCA

EMOCIONES (1)

35) Me siento triste 36) Me siento feliz 37) Me siento sola/o 38) Siento mucho miedo 39) Me siento culpable 40) Me siento plena /o 41) Me siento motivada para vivir 42) Me siento frustrada /o

ALGUNAS VECES

MUCHAS VECES

(2)

(3)

SIEMPRE

(4)


104

ANEXO 3. Oficios para la apertura de la realizaciรณn del proyecto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.