Aplicación de técnicas plásticas en la enseñanza de la educación estética

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Ciencias de la Educación

APLICACIÓN DE TÉCNICAS PLÁSTICAS EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN ESTÉTICA PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD, EN ESTUDIANTES DE 3° AÑO DE EGB DE LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR NAZARET, UBICADA EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, DURANTE EL SEGUNDO QUIMESTRE DEL PERIODO LECTIVO 2013-2014.

Disertación de Grado previa a la obtención del título de Licenciada en Docencia y Gestión de Educación Básica.

Línea de Investigación: La Educación Estética en la formación integral de la Educación Básica.

Autora: ROSARIO ELIZABETH PINDO CANTINCUS Director: Mg. ÁNGEL IVÁN ESPAÑA ALVARADO

Santo Domingo– Ecuador Abril, 2015


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Ciencias de la Educación

HOJA DE APROBACIÓN

“Aplicación de Técnicas Plásticas en la Enseñanza de la Educación Estética para favorecer el desarrollo de la Psicomotricidad, en estudiantes de 3° Año de EGB de la Unidad Educativa Particular Nazaret, ubicada en la ciudad de Santo Domingo, durante el Segundo Quimestre del periodo lectivo 2013-2014”

Línea de Investigación: La Educación Estética en la formación integral de la Educación Básica.

Autora: Pindo Cantincus Rosario Elizabeth

Ángel Iván España Alvarado, Mg DIRECTOR DE LA DISERTACIÓN DE GRADO María Magdalena Marcillo Cedeño, Mg. CALIFICADOR Ángel Enrique Arrobba Cárdenas, Mg. CALIFICADOR

Marjorie Roxana Andrade Velásquez, Mg. DIRECTORA DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Santo Domingo – Ecuador Abril, 2015


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y DE RESPONSABILIDAD Yo, Pindo Cantincus Rosario Elizabeth portador de la cédula de identidad N° 1718103383-3 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención de Grado LICENCIADA EN DOCENCIA Y GESTIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA son definitivamente originales, auténticos y personales.

En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desglosan del trabajo propuesto de investigación son y serán de exclusiva responsabilidad legal y académica.

Pindo Cantincus Rosario Elizabeth C.I: 171810338-3


iv

DEDICATORIA Dedico este proyecto a Dios por ser quien ha estado a mi lado en todo momento. Con mucho cariño principalmente a mi querida madre María Digna Cantincus, que me dio la vida y ha estado conmigo en todo instante, gracias por apoyarme en mi carrera, por creer en mí y por enseñarme a ser una mujer luchadora. A mis hermanos Lucía y Darwin gracias por estar conmigo y por su apoyo incondicional. A mis amigos de la Escuela de Ciencias de la Educación de la PUCE-SD.


v

AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios por estar siempre en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente, por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio. De igual manera a todos los docentes que compartieron sus conocimientos durante mi preparación académica, en la Escuela de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo. A las personas que con su apoyo me ayudaron a cumplir esta meta. El logro es de ustedes, por creer en mí.

Rosario Elizabeth Pindo Cantincus


vi

RESUMEN La presente investigación se realizó con la finalidad de mejorar la psicomotricidad de los estudiantes de Tercer Año de la Unidad Educativa Particular Nazaret de la ciudad de Santo Domingo; para ello, se inició con la aplicación de un test diagnóstico de psicomotricidad, luego que se obtuvo la información necesaria de las necesidades de los estudiantes, se aplicó “Técnicas Plásticas” como: “el modelado”, “la pintura” y “el dibujo”, para la enseñanza de la “Educación Estética” que favorezcan al desarrollo de la “Psicomotricidad”. La metodología se enmarca en un diseño cuasi-experimental y la investigación aplicada, con una muestra de 21 estudiantes para determinar la influencia de las “Técnicas Plásticas” en el desarrollo de la “Psicomotricidad”. El proceso investigativo comprendió la recopilación y análisis de fuentes bibliográficas y lincográficas, además se utilizó una lista de cotejo y guías de observación directa y el método estadístico para el análisis de los datos obtenidos. Finalmente los resultados indican una mejoría de la “Psicomotricidad” de los estudiantes de Tercer Año de la Unidad Educativa Particular Nazaret.


vii

ABSTRACT The current research was developed with the aim of improving psychomotricity in students of Third Year at Unidad Educativa Particular Nazaret of Santo Domingo city; to do this, started with the application of a diagnostic test of psychomotricity, after relevant information obtained about students’ need, it was applied “Plastic Techniques” as: “modelling”, “painting and” and “drawing” for teaching of “Aesthetic” that facilitates the development of “Psychomotricity”. The methodology is established in a quasi-experimental design and an applied research, with a sample of 21 students to determine the influence of “Plastic Techniques” in the development of “Psychomotricity”. The research process contained collection and analysis of bibliographic and linkographic sources, also it was used a checklist and guides of direct observation and statistical method for analysis of data obtained. Finally the results show an improvement of “Psychomotricity” in students in students of Third Year at Unidad Educativa Particular Nazaret

Elaborado por: Elisa Vaca


viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.

INTRODUCCIÓN _________________________________________________________ 1

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ________________________________________ 3

2.1

Antecedentes del problema de investigación______________________________________ 3

2.2

Delimitación del problema ___________________________________________________ 4

2.3

Justificación ______________________________________________________________ 17

2.4

Objetivo de la investigación _________________________________________________ 19

2.4.1

Objetivo General __________________________________________________________ 19

2.4.2

Objetivos Específicos ______________________________________________________ 19

3.

MARCO REFERENCIAL ___________________________________________________ 7

3.1

Antecedentes teóricos _______________________________________________________ 7

3.1.1

La Psicomotricidad _________________________________________________________ 7

3.1.2

Campos de Psicomotricidad __________________________________________________ 7

3.1.3

La Educación Psicomotriz __________________________________________________ 12

3.1.4

Educación Estética ________________________________________________________ 13

3.1.5

La Educación Artística _____________________________________________________ 16

3.1.6

Fases del proceso creativo___________________________________________________ 22

3.1.7

Lineamientos Curriculares del Ministerio de Educación del Ecuador _________________ 22

3.1.8

La Educación Estética y Educación Artística ___________________________________ 24

3.1.9

La Educación Plástica, Estética y Artística ______________________________________ 25

3.2

Investigación o experiencia empíricas _______________________________________ 27

3.3

Hipótesis ________________________________________________________________ 27

4.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN __________________________________ 29

4.1

Diseño de investigación _____________________________________________________ 29

4.2

Tipos de investigación ______________________________________________________ 29

4.3

Población ________________________________________________________________ 31


ix 4.4

Muestra _________________________________________________________________ 31

4.5

Instrumentos de recogida de datos_____________________________________________ 31

4.6

Técnicas de análisis de datos _________________________________________________ 32

5.

Presentación de resultados ___________________________________________________ 33

5.1.

Primer resultado: diagnóstico ________________________________________________ 33

5.1.1

Aspectos generales del test diagnóstico_________________________________________ 33

5.1.2

Resultado de la aplicación del test diagnóstico ___________________________________ 35

5.1.3

Resultado general de la aplicación del Test diagnóstico ____________________________ 39

5.1.4

Resumen general del Test diagnóstico _________________________________________ 40

5.1.4

Discusión de resultados _____________________________________________________ 44

5.2.

Segundo resultado: Didáctica para la planificación _______________________________ 45

5.2.1.

Planificación: “Técnica del modelado” _________________________________________ 46

5.2.2.

Planificación: “Técnica pintórica”_____________________________________________ 47

5.2.3.

Planificación: “Técnicagráfica” _______________________________________________ 48

5.3.

Tercer resultado: aplicación de técnicas plásticas _________________________________ 49

5.3.1.

Desarrollo de la propuesta ___________________________________________________ 49

5.3.2.

El modelado _____________________________________________________________ 49

5.3.2.1. Resultado de la aplicación de la técnica de modelado en papel maché _________________ 54 5.3.3

La pintura________________________________________________________________ 61

5.3.3.1. Resultado estadístico de la técnica de la pintura __________________________________ 63 5.3.4.

Técnica de dibujo. _________________________________________________________ 70

5.3.4.1. Resultado de la aplicación de la técnica de dibujo ________________________________ 72 5.3.5

Resultado de la evalación final de las técnicas plásticas aplicadas ____________________ 79

5.3.6.

Promedio de los estudiantes ________________________________________________ 711

5.3.7.

Discusión de los resultados __________________________________________________ 82

5.4.

Cuarto resultado: evaluación final de logros _____________________________________ 83

5.4.1.

Resultado general de la aplicación del Test de psicomotricidad ______________________ 87

5.4.2

Resumen general del resultado del Post-test _____________________________________ 88


x 5.4.3.

Discusiテウn de resultados del Post_test __________________________________________ 93

5.5.

Quinto resultado:informe final pre-test y post-test ________________________________ 93

5.5.1.

Comparaciテウn de resultados del pre-test y post-test ________________________________ 94

5.5.2.

Resultado Final ___________________________________________________________ 95

CONCLUSIONES ________________________________________________________________ 98 RECOMENDACIONES ____________________________________________________________ 99 REFERENCIAS _________________________________________________________________ 100 BIBLIOGRテ:ICAS _____________________________________________________________ 1000 LINCOGRテ:ICAS_______________________________________________________________ 101


xi

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Detalle del diagnóstico “Coordinación dinámica general” .......................................... 35 Tabla 2 Detalle del diagnóstico “ Equilibrio dinámico” ........................................................... 36 Tabla 3 Detalle del diagnóstico “ Coordinación óculo-manual” ............................................. 37 Tabla N° 4 Detalle del diagnóstico “ Disociación de movimientos” ........................................ 38 Tabla 5 Resultados generales del test diagnóstico .................................................................... 39 Tabla 6 Detalle de la guía de observación “Cordinación dinámica G” .................................... 40 Tabla 7 Detalle de la guía de observación “Equilibrio dinámico”............................................ 41 Tabla 8 Detalle de la guía de observación “Coordinación óculo-manual” ............................... 42 Tabla 9 Detalle de la guía de observación “Disociación de movimientos” .............................. 43 Tabla 10 Promedio por destrezas .............................................................................................. 44 Tabla 11 Demuestra esfuezo pregunta 1 y 2 ............................................................................. 54 Tabla 12 Interés 3, 4 y 5............................................................................................................ 55 Tabla 13 Imaginación y creatividada 6, 7 y 8 ........................................................................... 56 Tabla 14 Utiliza color 9 y 10 ................................................................................................... 57 Tabla 15 Orden y limpieza 11, 12 y13 ..................................................................................... 57 Tabla 16 Socialización 14 y 15 ................................................................................................. 58 Tabla 17 Responsabilidad 16, 17 y 18 ...................................................................................... 59 Tabla 18 Manejo Técnica 19, 20 y 21....................................................................................... 60 Tabla 19 Esfuerzo 1 y 2 ............................................................................................................ 63 Tabla 20 Intéres 3, 4 y 5............................................................................................................ 64 Tabla 21 Imaginación y creatividad 6, 7 y 8 ............................................................................. 65 Tabla 22 Utiliza el color 9 y 10 ................................................................................................ 66 Tabla 23 Orden y limpieza 11, 12 y 13 ..................................................................................... 67 Tabla 24 Socialización y respeto 14 y 15 ................................................................................. 68


xii

Tabla 25 Asistencia y resposabilidad 16, 17 y 18 .................................................................... 69 Tabla 26 Manejo de técnica 19, 20 ,21 ..................................................................................... 69 Tabla 27 Esfuerzo 1 y 2 ............................................................................................................ 72 Tabla 28 Interés 3, 4 y 5............................................................................................................ 73 Tabla 29 Imaginación y creatividad 6, 7 y 8 ............................................................................. 74 Tabla 30 Utiliza color 9 y 10 .................................................................................................... 75 Tabla 31 Orden y limpieza 11, 12 y13 ...................................................................................... 76 Tabla 32 Socialización y respeto 14 y15 .................................................................................. 77 Tabla 33 Asistencia y responsabilidad 16, 17, 18 ..................................................................... 78 Tabla 34 Manejo de técnica 19, 20 y 21 ................................................................................... 79 Tabla 35 Resultado general de las técnicas plásticas ................................................................ 80 Tabla 36 Promedio general de las técnicas ............................................................................... 82 Tabla 37 “Coordinación dinámica” ......................................................................................... 83 Tabla 38 “ Equilibrio dinámico” ............................................................................................... 84 Tabla 39 “ Coordinación óculo-manual .................................................................................... 85 Tabla 40 “ Disociación de movimientos ................................................................................... 86 Tabla 41 Resultado general de la tabulación de datos por destreza .......................................... 88 Tabla 42 “Coordinación dinámica” .......................................................................................... 89 Tabla 43 “Equilibrio dinámico” ............................................................................................... 90 Tabla 44 “Coordincaión óculo” ............................................................................................... 91 Tabla 45 “Disociación de movimientos” .................................................................................. 92 Tabla 46 Datos estadísticos del promedio por destreza ............................................................ 93 Tabla 47 Comparación de resultados del pres-test y post-test. ................................................. 94 Tabla 48 Promedio General del pres-test y post-test ................................................................ 96


xiii

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1 Organización espacial-temporal ................................................................................. 10 Figura 2 Esquema corporal ....................................................................................................... 12 Figura 3 Educación estética ...................................................................................................... 14 Figura 4 Expresión artística ...................................................................................................... 15 Figura 5 La expresión plástica y estética .................................................................................. 16 Figura 6 Clasificación de los colores ....................................................................................... 18 Figura 7 Elementos Plásticos ................................................................................................... 18 Figura 8 Dimensiones de la educación plástica ....................................................................... 19 Figura 9 Objetivos de la Educación Estética ............................................................................ 24 Figura 10 Árbol de problemas .................................................................................................. 28 Figura 11 Coordinación ........................................................................................................... 34 Figura 12 Escala cualitativa para el test diagnóstico ................................................................ 34 Figura 13 Detalle gráfico del diagnóstico 1 ............................................................................. 35 Figura 14 Detalle gráfico del diagnóstico 2 ............................................................................. 36 Figura 15 Detalle gráfico del diagnóstico 3 .............................................................................. 37 Figura 16 Detalle gráfico del diagnóstico 4 .............................................................................. 38 Figura 17 Resultado general del test de psicomotricidad ......................................................... 39 Figura 18 Escala cualitativa y cuantitativa del Pre-test. ........................................................... 40 Figura 19 Conteo por estudiante “Coordinación dinámica general” ........................................ 41 Figura 20 Conteo por estudiante “Eqilibrio dinámico” ............................................................ 41 Figura 21 Conteo por estudiante “Coordinación óculo -anual” ................................................ 42 Figura 22 Conteo por estudiante “Disociación de movimientos”............................................. 43 Figura 23 Promedio por desetrezas ........................................................................................... 44 Figura 24 Planificación 1 .......................................................................................................... 46


xiv

Figura 25 Planificación 2 .......................................................................................................... 47 Figura 26 Planificación 3 .......................................................................................................... 48 Figura 27 Elaboración de papel maché .................................................................................... 51 Figura 28 Guagua de pan ......................................................................................................... 51 Figura 29 Mapa del Ecuador .................................................................................................... 52 Figura 30 Coordinllera de los Ándes y los símbolos patrios .................................................... 52 Figura 31 Estudiante elaborando papel maché ........................................................................ 53 Figura 32 Nuestra provincia “Santo Domingo de los Tsáchilas” ............................................ 53 Figura 33 Detalle gráfico de la pregunta 1 y 2.......................................................................... 54 Figura 34 Detalle gráfico de la pregunta 3, 4 y 5...................................................................... 55 Figura 35 Detalle gráfico de la pregunta 6, 7, 8........................................................................ 56 Figura 36 Detalle gráfico de la pregunta 9 y 10........................................................................ 57 Figura 37 Detalle gráfico de la pregunta 11, 12 y 13................................................................ 58 Figura 38 Detalle gráfico de la pregunta 14 y 15...................................................................... 59 Figura 39 Detalle gráfico de la pregunta 16, 17 y 18................................................................ 59 Figura 40 Detalle gráfico de la pregunta 19, 20 y 21................................................................ 60 Figura 41 Pintura con pincel ..................................................................................................... 62 Figura 42 Pintura con dedos ..................................................................................................... 63 Figura 43 Detalle gráfico de la pregunta 1 y 2.......................................................................... 63 Figura 44 Detalle gráfico de la pregunta 3, 4 y 5...................................................................... 64 Figura 45 Detalle gráfico de la pregunta 6, 7 y 8...................................................................... 65 Figura 46 Detalle gráfico de la pregunta 9 y 10........................................................................ 66 Figura 47 Detalle gráfico de la pregunta 11, 12 y 13................................................................ 67 Figura 48 Detalle gráfico de la pregunta 14 y 15...................................................................... 68 Figura 49 Detalle gráfico de la pregunta 16, 17 y 18................................................................ 69


xv

Figura 50 Detalle gráfico de la pregunta 19, 20 y 21................................................................ 70 Figura 51 Dibujo con pincel ..................................................................................................... 71 Figura 52 El puntillismo ........................................................................................................... 72 Figura 53 Detalle gráfico de la pregunta 1 y 2.......................................................................... 73 Figura 54 Detalle gráfico de la pregunta 3, 4 y 5...................................................................... 74 Figura 55 Detalle gráfico de la pregunta 6, 7 y 8...................................................................... 75 Figura 56 Detalle gráfico de la pregunta 9 y 10........................................................................ 75 Figura 57 Detalle gráfico de la pregunta 11, 12 y 13................................................................ 76 Figura 58 Detalle gráfico de la pregunta 14 y 15...................................................................... 77 Figura 59 Detalle gráfico de la pregunta 16, 17 y 18................................................................ 78 Figura 60 Detalle gráfico de la pregunta 19, 20 y 21................................................................ 79 Figura 61 Resultados de la técnica de modelado ...................................................................... 81 Figura 62 Resultados de la técnica de pintura .......................................................................... 81 Figura 63 Resultados de la técnica gráfica ............................................................................... 81 Figura 64 Promedios de las técnicas ......................................................................................... 82 Figura 65 Detalle de la evaluación de logros 1 ......................................................................... 84 Figura 66 Detalle de la evaluación de logros 2 ......................................................................... 85 Figura 67 Detalle de la evaluación de logros 3 ........................................................................ 86 Figura 68 Detalle de la evaluación de logros 4 ......................................................................... 87 Figura 69 Resultado estadístico por destrezas del Post-test ..................................................... 88 Figura 70 Nivel de desarrollo de la habilidad de coordinación ............................................... 89 Figura 71 Nivel de desarrollo de la habilidad de equilibrio dinámico ...................................... 90 Figura 72 Nivel de desarrollo de la habilidad de coordinación óculo ...................................... 91 Figura 73 Nivel de desarrollo de la habilidad de disociación .................................................. 92 Figura 74 Resultado estadístico por destrezas del Post-test ..................................................... 92


xvi

Figura 75 Comparaci贸n de resultados del post-test y pre-test ................................................. 93 Figura 76 Comparaci贸n de resultados generales del post-test y pre-test ................................. 95 Figura 77 Escala de medici贸n cualitativa y cuantitativa .......................................................... 97


xvii

ÍNDICE DE ANEXOS ANEXOS _____________________________________________________________________ 1033 Anexo N° 1 Lista de cotejo para estudiantes ___________________________________________ 104 Anexo N° 2 Ficha de informe final de resultados “Técnica de modelado” ____________________ 105 Anexo N° 3 Ficha de informe final de resultados “Técnica de pintura” ______________________ 106 Anexo N° 4 Ficha de informe final de resultados “Técnica gráfica” _________________________ 107 Anexo N° 5 Guía de observación “Coordinación dinámica general” Post-test _________________ 108 Anexo N° 6 Guía de observación “Equilibrio dinámico” Post-test _________________________ 109 Anexo N° 7 Guía de observación “Coordinación óculo -manual” Post-test ____________________ 110 Anexo N° 8 Guía de observación “Disociación de movimientos” Post-test ____________________ 111 Anexo N° 9 Guía de observación “ Coordinación dinámica ” Pre-test _______________________ 112 Anexo N° 10 Guía de observación “ Equilibrio dinámico ” Pre-test _________________________ 113 Anexo N° 11 Guía de observación “Coordinación óculo-manual” Pre-test ____________________ 114 Anexo N° 12 Guía de bservación “Disociación ” Pre-test _________________________________ 115 Anexo N° 13 Test de evaluación diagnóstica de psicomotricidad Pre-test ____________________ 116 Anexo N° 14 Test de evaluación diagnóstica de psicomotricidad Post-test ___________________ 118 Anexo N° 15 Fotorrelatoria ________________________________________________________ 120


1

1.

INTRODUCCIÓN

La educación estética y artística son disciplinas relevantes en la formación del ser humano, debido a que interviene en el desarrollo de la sensibilidad, creatividad, imaginación y capacidad para observar, sentir y reflexionar. Las artes plásticas en la educación son expresiones artísticas que se caracteriza por el uso activo de sus elementos plástico es decir: materiales y técnicas empleadas, mientras la educación estética interviene en la actitud, moral, valores de la persona y la relación armónica que se desprenda de las mismas. El dibujo, el modelado y la pintura fueron las técnicas plásticas aplicadas a los estudiantes del tercer año de educación general básica, de la Unidad Educativa Particular Nazaret, ubicada en la ciudad de Santo Domingo. El objetivo radicó en desarrollar la psicomotricidad a través de un “hacer” plenamente vivido a través de las Técnicas Plásticas y la Educación Estética. En tal virtud empleamos técnicas plásticas, tomando en cuenta que la psicomotricidad se desarrolla a través del movimiento, Wallon (citado por Fonseca, 2000, p.19) “la psicomotricidad es el desarrollo físico, psíquico e intelectual que se produce en el individuo mediante el movimiento”. Este estudio se divide en cuatro capítulos; el primero, que trata sobre planteamiento del problema de investigación, abarca los antecedentes del proyecto, su justificación y objetivos (generales y específicos). En el segundo capítulo, se investigó el contenido bibliográfico, los conceptos, definiciones claves de esta disertación y los objetivos en el área de Cultura Estética establecidos por el Ministerio de Educación del Ecuador.


2

En el capítulo III, la parte metodológica; el diseño es cuasi experimental, pre test/pos test dirigido a los estudiantes de tercer año de la Unidad Educativa Particular “Nazaret” a los cuales se aplicó en un inicio un test que permitió hacer un diagnóstico inicial y posterior a esto se aplicó el pos test para conocer los logros alcanzados. Finalmente en el último capítulo se encuentran los resultados desglosados en tres actividades con su respectiva planificación y la evaluación final de logros alcanzados que dio como producto final un informe sobre los resultados sólidos y fiables que confirman que las Técnicas Plásticas de dibujo, pintura y modelado aplicadas en los estudiantes de tercer año de EGB, si inciden en la psicomotricidad ya que facilita el desarrollo de las mismas.


3

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 Antecedentes del problema de investigación El desarrollo del ser humano se explica a través de la psicomotricidad; el niño entra en contacto con el mundo a través del cuerpo, y es en la escuela donde empieza a explorarlo, conocerlo y descubrirlo a partir de la percepción y manipulación de elementos plásticos y de los movimientos que es capaz de realizar. Sin embargo existen docentes que tienen poco conocimiento de las “Artes Plásticas” y en vista de estas circunstancias no aplican adecuadamente las diferentes “Técnicas Plásticas” por lo que no atienden sus distintas necesidades de expresión y hacen que los estudiantes tengan un total desinterés en sus actividades. Además la mala utilización de materiales plásticos provoca que los niños pierdan el interés por aprender causando retraso en el proceso de desarrollo de la psicomotricidad. Considerando que la pedagogía utilizada por los docentes es tradicional, poco activa que no permite un hacer pleno del estudiante; no se conoce el valor de las artes plásticas sus elementos y técnicas. Todo esto se traduce en una serie de dificultades como: realizar actividades globales y específicas del cuerpo con un máximo de eficacia como: escribir, cortar, agarrar, ensartar correctamente; equilibrio y coordinación dinámica general que produce: incremento del estrés, el cansancio físico, dificultad para concentrarse; problemas de organización espacial causa conflicto en reconocer las nociones como: arriba, abajo, izquierda derecha; y organización temporal y ritmo: nociones del mañana , tarde, fechas, horas.


4

Finalmente los estudiantes que presentan dificultades en la “Psicomotricidad”, asumen una postura negativa con frases como “no puedo”. Estos problemas a la vez repercuten en la autoestima del estudiante que se cree incapaz, inhábil de realizar todo tipo de actividad académica, debido a la poca oportunidad para desarrollar la psicomotricidad.

2.2 Delimitación del problema a. ¿Cuáles son las Técnicas Plásticas que favorecen el desarrollo de la psicomotricidad? b. ¿Cuál es la relación entre Técnicas Plásticas y Educación Estética? c. ¿Qué beneficios brindan en la educación las artes plásticas y sus técnicas y la Educación Estética? d. ¿Qué beneficios brindarán estas técnicas a los niños de tercer año? e. ¿Quiénes presentan problemas de la psicomotricidad? f. ¿Cuál es el proceso para aplicar las técnicas Plásticas y enseñar educación estética? g. ¿Qué recursos son necesarios para la aplicación de las técnicas Plásticas en la enseñanza de la Educación Estética? h. ¿Cómo se evalúa la Psicomotricidad del niño de tercer año de educación general básica?

2.3 Justificación La presente investigación fue significativa en los estudiantes debido a que la educación estética y las técnicas plásticas ayudaron a desarrollar la psicomotricidad de los estudiantes del tercer año de la Unidad Educativa Nazaret, fue mediante la experimentación de crear algo tangible, de plasmar pensamientos e ideas con actitud asertiva y positiva hacia la vida, cultivando su gusto estético y el respeto hacia los demás.

Es así como se logró desarrollar destrezas físicas, psíquicas, intelectuales, afectivas y emocionales.


5

Además este estudio contribuye con la tarea docente al demostrar que mediante las experiencias psicomotrices es decir: el “hacer del estudiante”, desarrollamos inteligencia, afectividad y motricidad. Además es importante recalcar que la psicomotricidad es actividad motriz y ella depende del grado de interacción y experiencia psicomotrices. Por tal razón es importante que estas técnicas sean incluidas en las planificaciones de clase. La educación escolar en los primeros años es fundamental y determinante para la vida académica del niño. Muchas habilidades con características de psicomotricidad deben desarrollarse en los primeros años de escolaridad. Es en este momento donde el niño necesita de la estimulación necesaria y adecuada para el desarrollo de las mismas. Las técnicas plásticas de pintura, dibujo y modelado ayudaron a desarrollar la psicomotricidad en los estudiantes de tercer año de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”; por cuanto estas técnicas favorecieron la parte física, afectiva, emocional e intelectual de los estudiantes; por ello es imprescindible que el niño experimente, es decir: “haga” expresando determinados sentimientos o pensamientos que serán parte fundamental en el desarrollo de su personalidad Finalmente concluimos que la aplicación de las técnicas plásticas en la enseñanza de la educación estética favoreció al desarrollo de la Psicomotricidad de los estudiantes de Tercer Año de la Unidad Educativa Particular Nazaret. Por tal razón fue factible su ejecución al intervenir en el desarrollo de diferentes aspectos psicomotrices antes mencionados y en especial al desarrollo de la autoestima.


6

2.4 Objetivo de la investigación 2.4.1 Objetivo General Aplicar Técnicas Plásticas en la enseñanza de la Educación Estética en estudiantes de 3° año de EGB de la Unidad Educativa Particular “Nazaret” para desarrollar la “Psicomotricidad”, durante el segundo Quimestre del periodo 2013-2014. 2.4.2 Objetivos Específicos a. Diagnosticar el nivel de psicomotricidad que presentan los estudiantes del tercer año de E.G.B de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”. b. Determinar la Planificación de las Técnicas Plásticas. c. Aplicar las Técnicas Plásticas para el aprendizaje de la Educación Estética que faciliten el desarrollo de la Psicomotricidad de los niños de tercer. d. Establecer los mecanismos adecuados para evaluar los logros alcanzados en el desarrollo de la psicomotricidad de los niños de tercer de E.G.B de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”.


7

3.

MARCO REFERENCIAL

3.1 Antecedentes teóricos 3.1.1 La Psicomotricidad Es la disciplina que estudia el desarrollo afectivo, psíquico, intelectual del ser humana a través del movimiento; se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su mayor validez para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve. Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción, y no en el organismo en relación a la especie. En los primeros años de vida la se dan movimientos rudimentarios, más adelante serán movimientos coordinados con intención y que establecen un diálogo permanente entre el yo, los otros y el entorno; desde su corporeidad dicho por Wallon (citado por Arguello, 2010, p. 42) “…el movimiento es la expresión de la vida psíquica del niño y que configura toda su personalidad”. 3.1.2 Campos de la Psicomotricidad 

Educación psicomotriz

Vayer (citado por Arguello, 2010) menciona que: “el niño aprende del mundo con su ser por completo, elaborándose su personalidad a través del cuerpo de los demás”. De lo anterior Arguello (2010) se concluye analizando que la psicomotricidad abarca todo lo que hace el niño, por lo tanto, debe ser global y plenamente vivido. 

Importancia de la educación psicomotriz

Todo conocimiento se inicia por la actividad motriz Piaget (citado por Arguello, 2010, p. 149) ya lo menciona: “todos los mecanismos cognoscitivos reposan sobre la motricidad”. Por


8

tal razón se afirma que la Psicomotricidad es un proceso basado en la actividad motriz, la acción del individuo conlleva al desarrollo de Funciones Básicas que estimuladas de forma adecuada contribuyen a la mejora de ciertas conductas y comportamientos (Valarezo, 2013). Vayer (citado por Arguello, 2010) indica que la motricidad no solo existe, en realidad es todo acto motor , sino que no es independiente de las connotaciones afectivas ni ambientales que dan fundamento a su exteriorización. 3.1.2.1 Conductas motrices 

Coordinación

Es la capacidad para realizar determinados movimientos y gestos de forma eficaz. Capacidad para aunar o integrar la actividad de diversos músculos con el objetivo de llevar a cabo determinados gestos o para la realización de un conjunto de movimientos organizados de la manera más eficaz para lograr un propósito definido (Valarezo, 2013). 

Coordinación Dinámica General

Es la capacidad para realizar movimientos globales del cuerpo que implica locomoción. Algunos conceptos de autores de renombre son: Aapher (citado por Gallegos, 2011) entiende la coordinación dinámica general como: “…aquellos movimientos que exigen recíproco ajuste de todas las partes del cuerpo y, en la mayoría de los casos, implica locomoción: también entiende la coordinación dinámica general como aquella que agrupa los movimientos que requieran una acción conjunta de todas las partes del cuerpo. Intervienen gran cantidad de segmentos y músculos y por tanto gran cantidad de unidades neuromotoras”.


9

Para Le Boulch (citado por Gallegos, 2011) entiende la coordinación dinámica general como: “…interacción del buen funcionamiento del sistema nervioso central y la musculatura durante el movimiento”. Según Molina (citado por Gallegos, 2011) la coordinación dinámica general es: “Acción donde intervienen gran cantidad de segmentos musculares ya sea extremidad superior, inferior o ambas a la vez. Este se basa en el movimiento con desplazamiento corporal en uno o ambos sentidos y que pueden ser rápidos o lentos”. Coordinación motriz fina y gruesa La motricidad gruesa comprende las situaciones físicas para correr y saltar que involucran músculos largos y la motricidad fina contiene la habilidad recortar, escribir, dibujar involucra músculos cortos y largos. Además consiste en la integración de pequeños músculos

para la realización de

determinadas acciones físicas muy específicas, tales como muecas, guiños, recortar, ensartar, escribir, soltar, agarrar (…) por coordinación gruesa vamos a entender aquella que a una o integra a diferentes músculos esqueléticos o largos para realizar actividades globales del cuerpo con el máximo de eficacia. (Valarezo, 2012.p 21)

Equilibrio Es la capacidad que posee una persona para mantener una postura apuesta a la gravedad. También se entiende como: la capacidad para mantener una posición corporalmente opuesta a la fuerza de gravedad, y es resultado del trabajo muscular para sostener el cuerpo sobre su base. El correcto equilibrio constituye los cimientos de una buena coordinación dinámica general y de cualquier acción independiente de los miembros superiores (Valarezo, 2012).


10

3.1.2.2 Alteraciones en las conductas perceptivas motrices 

Alteraciones Espacio-Temporal

Las dificultades espaciales se refieren especialmente a: posición en el espacio, relaciones espaciales, sentido de ordenamiento, sentido de derecha a izquierda. Además se presenta dificultad para trasponer el orden de las letras, sílabas y palabras, crea problemas de cálculo, series de números antes y después. Figura 1 Organización espacial-temporal

Espacio

Organización Espacial: Capacidad para situarse en un lufgar determinada y apreciar las relaciones que existen entre yo las personas y los objetos.

y Tiempo

Organización Temporal: el espacio el punto de partida, ya que el tiempo es captado por medio del movimiento y de las acciones que se realizan en el espacio.

Fuente: wordpress.com/2010

Alteraciones del ritmo

Problemas en el ordenamiento de las letras que forman una palabra, errores en la acentuación de una palabra, fallas en la separación de las palabras, errores en la construcción gramatical de las frases y en la redacción espontánea. El ritmo se halla vinculado con el tiempo y el movimiento. Además es fundamental para ahorrar energías, no hay la menor duda de que cualquier actividad realizada con un determinado ritmo requiere menor esfuerzo y produce actividad ejecutada sin ritmo (Valarezo, 2012).

menor cansancio que la misma


11

Alteraciones de lateralidad

Cuando el niño no ha desarrollado la lateralidad en su propio cuerpo y no está consciente de sus dos lados izquierdo y derecho, no puede proyectar estas nociones direccionales al espacio exterior, dificultándose la orientación espacial, con la consiguiente incidencia en el aprendizaje. También existe predominancia funcional de un lado del cuerpo sobre el otro y viene determinado por dominio de un hemisferio cerebral sobre el otro, de manera que la dominancia del hemisferio izquierdo implica el que las personas sean diestras y el predominio del hemisferio cerebral derecho hace que las personas sean zurdas (Wikipedia, 2014). 

Alteraciones de direccionalidad

Capacidad para ubicarse en el espacio, tanto el propio cuerpo como los objetos, en relación a la izquierda y derecha, se evidencia tomando conciencia de la lateralidad o asimetría funcional en su propio cuerpo y está consciente de sus lados (I-D). La alteración se produce cuando no se ha tomada conciencia de sus lateralidad (Valarezo, 2012) 

Alteraciones del tono

Los más conocidos son: tensión muscular exagerada, la expresión motora no obedece a la voluntad, al ejecutar un movimiento. El tono muscular permite mantener el cuerpo en determinada postura (Valarezo, 2012).


12

3.1.2.3 Función Corporal Esquema Corporal Podemos definirlo como la representación o idea inmediata que tenemos de nuestro cuerpo sus partes y movimientos; tanto en estado estático como en movimiento. El esquema corporal posee tres conceptos relevantes para su mejor comprensión. Figura 2 Esquema corporal

Imagen corporal

Concepto

Esquema corporal

• Es la experiencia subjetiva de su propio cuerpo.

• Es el concepto intelectual del propio cuerpo, reconocimiento de las funciones de las diversas partes

• es la representación inconsciente del cuerpo, la regulación automática de las diversas partes y deriva del aprendizaje consciente. • Fuente: wordpress.com/2010

Las dificultades en la formación del esquema corporal o función corporal general, impiden una buena organización de los actos motores de las percepciones en el espacio y en el tiempo interfieren a la vez en los aprendizajes que requieren de estas funciones. (Valarezo, 2012 p. 24)

3.1.3 La Educación Psicomotriz La Educación Psicomotriz implica un conjunto de movimientos coordinados intencionales en interrelación con el entorno que intervienen en el desarrollo integral del estudiante. El movimiento tiene una gran importancia en el desarrollo integral dela infancia por su implicación en la estructuración de la personalidad así como en el proceso de comunicación,


13

expresión y relación con objetos y otras personas del entorno y por su incidencia en las posibilidades de adquisición de autonomía personal y de estructuración cognitiva. (Sugrañes, 2007 p. 19) La educación psicomotriz se proyecta hacia los docentes como alternativa en la labor educativa desarrollada desde una perspectiva crítica debe ser dice: Consejo (2004) “...reflexiva y activa que preconice al movimiento como propósito en el contexto educativo para mejorar el desarrollo de las capacidades intelectuales, afectivas y sociales en los estudiantes” De lo anteriormente mencionado concluimos que la psicomotricidad engloba toda acción traducida en un hacer planamente vivido. 3.1.4 La Educación Estética La Educación Estética es una disciplina que permite interpretar nuestro entorno sociocultural de una manera diferente con ella el estudiante entra en proceso de evolución de pensamiento; Se logra un disfrute total de las bondades naturales, apreciando los pequeños detalles, dando valor significativo y afectivo a un algo que puede ser de utilidad material o representa una necesidad afectiva. La educación estética es una disciplina orientada a fomentar sensibilidad, creatividad, capacidad para observar, sentir y reflexionar así lo menciona Venegas (2002) manifiesta que: En la Educación Estética se estudian dos aspectos: primero la sensibilidad y la capacidad de quien produce la obra para expresar de manera peculiar algo con cualidades conceptuales y armónicas con fuerza y originalidad: segundo, la capacidad de quien entra en contacto con las obras para observar, sentir, reflexionar acerca de lo que sugieren los valores que contienen y ser conscientes de las emociones e ideas que las producen. (p. 54)


14

Esta disciplina ayuda a la formación de individuos: pensativos, creativos, capaces para insertarse en la dinámica de la vida y transformarla. Esto significa que, la Educación Estética va encaminada a formar generaciones verdaderamente cultas, conocedoras y defensoras de sus raíces, de su identidad; a favorecer la apropiación de conocimientos y valores humanos; a participar activamente como promotores, creadores y espectadores en las expresiones culturales en su escuela o su comunidad; a formar ciudadanos creativos, reflexivos, aptos para interpretar los procesos sociales más generales para entender su lugar en ellos e insertarse en su dinámica de manera transformadora y a formar hombres y mujeres sensibles ante el hecho cultural, hacedores también de sus propias creaciones artísticas. (Ministerio de Cultura de Cuba, 2013)

La educación estética está orientada a despertar la sensibilidad y creatividad expresada, inspirada desde un algo de tipo artificial o natural y que para el individuo representan una idea agradable. (Ferran & Plass 2002 p. 21) manifiesta acerca de la educación estética que “Esta estudia la sensibilidad y creatividad de quién produce la obra para expresar de manera peculiar algo con cualidades conceptuales y armónicas con fuerza y originalidad” “Mientras la Educación Plástica es la parte práctica”. (Ferran & Plass 2002 p. 21) Tanto la educación estética como las técnicas plásticas necesitan de un estudio del proceso práctico de la elaboración de obras o ejercicios, que lo brinda La educación Artística Figura 3 Educación estética

Fuente: Ministerio de Cuba. “Educación Estética”.


15

3.1.4.1 Principios de la Educación Estética 1. Desarrollo de la percepción estética, los sentimientos y las ideas. 2. Desarrollo de las capacidades artístico-creadoras. 3. La formación del gusto estético.

Estas tareas deben cumplirse esencialmente en el proceso educativo, La vía principal para lograr una educación estética es la educación artística. La primera es una resultante, la segunda es el medio más importante para alcanzarla. Figura 4 Expresión artística

FORMAS DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA LAS ARTES PLÁSTICAS.

Pintura, escultura, arte gráfico, diseño y decoración.

LA MÚSICA Y LA LITERATURA

Artes temporales o fonéticas

LAS ARTES MIXTAS O Danza, teatro e imagen. REPRESENTATIVAS Cuadro 3 Expresión artística Fuente: Ministerio de Cultura de Ecuador.

3.1.4.2 ¿Cómo enseñar educación estética?

Según el artículo Brandt, Soto, Violante & Vasta, (2010), sugiere cuatro formas de enseñar el lenguaje estético. a)

La construcción de escenarios estéticos

b)

La posibilidad de compartir emociones con los niños

c)

La realización conjunta de acciones de apreciación-contemplación

d)

La realización conjunta de acciones de exploración, producción y creación. (p,54)


16

3.1.5 Educación Artística La educación artística es la expresión de las emociones a través de un producto, formas y figuras que logran ser expresados de forma estética, y está a la vez desarrolla la capacidad creadora en los niños. Además se manifiesta que la educación artística y el proceso de creación le sirven al niño como un medio para expresar sus sentimientos, sus pensamientos y sus intereses, mediante una actividad creadora. Además manifiestan que “…favorecen su autoconocimiento y la interrelación con el medio natural en el que se desenvuelven”. (Rollano, 2004 p. 24) 3.1.5.1

Expresión artística y Estética

La expresión artística trabajada desde la expresión plástica y estética interviene en varios aspectos importantes en el desarrollo del estudiante como:

El desarrollo de las facultades intelectuales: conciencia atención, reflexión, comprensión, abstracción asociación, aprendizaje, análisis, acumulación, asimilación y transferencias de experiencias, desarrollo de iniciativas y decisión.

El desarrollo de capacidades afectivas como las emociones , gozar, amar, reír, comunicarse, hablar, expresarse corporalmente, apreciar valores, opinar, criticar, elaborar juicios, poseer gusto estético, imaginar y producir obras

El desarrollo de las facultades sensoperseptivas: ojos, pie, nariz, oído y pupilas gustativas.

La coordinación motriz en el área de las artes plásticas, la coordinación ojo-cerebromano (observar, pensar y hacer) y la coordinación motriz fina de todos los músculos de la estructura fisiológica de brazos y piernas que hace posible innumerables acciones. Escribir, dibujar, pinta modelar, recortar)

Figura 5 La plástica y estética en el desarrollo de destrezas psicomotrices Fuente: Venegas, 2002, p. 14


17

3.1.5.2

Expresión Plástica

Las artes plásticas tienen su propia expresión, que consiste en un conjunto de aspectos sensoriales de gran variedad; cuyas unidades básicas y estructurales reciben el nombre de elementos plásticos. Cada artista empieza con los elementos plásticos de su medio y el estado físico de su obra depende de tales elementos. “Así como el escritor elige sus palabras, construye frases, ordena sus párrafos. El pintor despliega sus colores en la paleta, pinta formas con esos colores en el lienzo, las combina en grupos mayores de tamaño y formas variables. Incluye líneas, colores, luces, sombras y texturas, hasta configurar su obra”. (Rollano, 2004, p. 24)

3.1.5.3

Elementos de la Expresión Plástica

Los elementos plásticos son un conjunto de aspectos visuales de gran variedad que le sirven al artista para organizar y plasmar diversas formas, además de expresar ideas, sentimientos y vivencias. Los elementos plásticos se organizan en grupos de fácil definición, entre los más importantes según el Gobierno Bolivariano de Venezuela a través del Ministerio de Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación parámetros para la Educación Plástica (2011) son: El punto: Es la expresión mínima del dibujo. Es denominada el comienzo u origen de una expresión al encontrarse el lápiz y el papel. La Línea: Es la unión de dos o más puntos, ya sea en forma recta, curva. La línea es unidireccional, es decir, posee una sola dirección. Es el trazo que se da para crear formas, expresar y limitar superficies. Pueden ser horizontales, verticales e inclinadas (diagonal). Además expresa diversos tipos de sensaciones como lo manifiesta.

    

La línea recta: firmeza. La línea curva: movimiento. La línea horizontal: reposo, estabilidad, calma. La línea vertical: altura, sostén, apoyo. La línea oblicua: movimiento, inestabilidad.


18 La sombra: La sombra describe a la luz y a sus efectos que produce sobre los objetos “la sombra”.

El color: Es el rayo de luz que se divide se clasifican en:

Colores primarios

Colores secundarios

Colores terciarios

Figura 6 clasificación de los colores. Fuente: http://visualdesigncolor.blogspot.com/2012/06/colores-primarios-secundarios

Primarios: son aquellos que constituyen las bases de todas las mezclas, también se les llaman colores puros. Secundarios: son los resultantes de las mezclas de dos colores primarios entre sí. Terciarios: son los efectos de la mezcla de un color secundario con un color primario. La textura: Es percibir las superficies por los sentidos. Todo objeto que se percibe tiene una textura. Su apreciación se puede hacer a través del tacto o la visión. 

La textura táctil: Se llama así cuando es percibida a través del tacto. Cuando se tocan objetos se sabe si son ásperos, lisos, suaves, rugosos, etc. Esta textura se conjuga con la visual. La textura visual: es captada a través de la visión, es el medio que permite mayor expresividad, ya que se juega con la luz, con las líneas u otros elementos.

Fuente: http://www.galeriamuci.com/catalogo/ampliaciones/2B.htm Figura 7 Elementos plásticos


19 3.1.5.4

La Plástica en la Educación Infantil

La educación plástica contribuye a desarrollar diversas capacidades como: a) b) c) d) e)

Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades. Observar y explorar su entorno. La adquisición de una autonomía progresiva. La relación con los demás y la convivencia. El desarrollo de las capacidades comunicativas.

Por esto consideramos fundamental incentivar su función creadora brindándole la oportunidad de expresarse a partir de las cosas que le rodean, además ayuda al desarrollo de la capacidad perceptiva relevante en todas las facetas del ámbito escolar. Según Rollano (2004) existen distintas dimensiones en las que podemos englobar los objetivos principales de la educación plástica:

Dimensión psicomotriz El niño puede ampliar su capacidad perceptiva a la hora de interpretar formas, analizar detalles, captar efectos de conjunto, aumentar la memoria visual o distinguir matices

Dimensión Perceptiva

Dimensión comunicativa

Dimensión afectiva

Se ocupa de la relación entre mente y acto, entre la coordinación de sus movimientos y los que los lleva a cabo.

El arte es una manera de comunicarse y mediante él, el niño expresa un contenido

El niño muestra sus sentimientos con una clarividencia y celeridad mayor que con cualquier otro medio.

Figura 8 Dimensiones de la educación plástica Fuente: http://www.galeriamuci.com/catalogo/ampliaciones/2B.htm


20

3.1.5.5

La plástica y la educación estética

Según Wallon (citado por Fonseca, 2000, p, 20): “Nada hay en el niño más que su cuerpo como expresión de su psiquismo”. En la etapa escolar se integran sensaciones, emociones, afectos, interrelaciones y la formación intelectual del niño a través de la acción. En tal virtud es importante que un docente aplique técnicas plásticas ya que estas tienen como objetivo principal el desarrollo global de la personalidad. Las Técnicas Plásticas y la Educación Estética contribuyeron a mejorar habilidades corporales e intelectuales de los estudiantes, pues conllevan a un despertar de la sensibilidad mediante la apreciación estética de lo bello creando conciencia de respeto hacia su entorno. Estas disciplinas concatenadas ayudaron a enriquecer la personalidad al fomentar la práctica de valores como: respeto, limpieza, honestidad, perseverancia, trabajo en equipo, orden, pulcritud y honor. Además permitieron desarrollar la creatividad y sensibilidad tan aisladas en la actualidad a los estudiantes es por aquello que mediante la experimentación de las técnicas plásticas y la utilización de sus elementos desarrollamos habilidades psicomotrices y cultivamos principios de la Educación Estética. Es decir el estudiante es inducido a crear un producto de su invención el cual requiere de la aplicación de las Técnicas Plásticas trabajadas con gusto estético que ayuden a desarrollar la psicomotricidad (percepción, coordinación óculo-manual). Finalmente la Psicomotricidad trabajada desde la Expresión artística y Estética según Alicia Venegas (2002) contribuye al desarrollo de las facultades intelectuales como: análisis, síntesis, reflexión, asimilación; sensoperceptivas, cuando los sentidos reciben información objetiva o subjetiva y estas las transforma en ideas; de coordinación. Cuando el cerebro logra coordinar ojo-cerebro-mano (observar, pensar y hacer) importantes para el desarrollo integral del estudiante.


21

3.1.5.6 Medios y sistemas de representación de la expresión plástica El profesor de artes plásticas enseñará las posibilidades de los incididores y las diferencias de trazos que se consiguen Balada, (2005). Balada, (2005) identifica elementos plásticos que determina la dimensión de la obra:   

Incididores secos: Sirven para dibujar líneas, manchas y tramas los más usuales son: el carboncillo, el yeso, lápices de color, los rotuladores, etc. Incididores húmedos: Se utilizan para trazar, rayar, colorear, dibujar, texturizar, etc. Los más conocidos son el pincel y las plumas que se utilizan con tinta líquida. Incididores grasos: Son instrumentos muy útiles para dibujar y pintar desde la primera infancia, debido a sus características son convenientes poner los al alcance de los niños.

3.1.5.7 Técnicas de la Expresión Plástica y su sistema de representación Gráfica Se utilizan los incididores secos, su sistema de representación es el dibujo: la figura humana, paisajes, naturalezas muertas, objetos, ilustraciones, figuras geométricas y los elementos que utilizarán son las líneas, textura, y color Balada, (2005). Pictórica Utiliza los incididores grasos como: ceras, témperas, acrílicos, acuarelas su sistema de representación es la pintura: el mundo del ser humano, animal, vegetal, mineral, expresados desde la utilización de color con sentimiento e invención. Los elementos que se utiliza son líneas, textura superficie y color Balada, (2005). De volumen Consiste en modelar, tallar, construir en tres dimensiones su sistema de representación es la escultura. Los elementos plásticos que se utilizan las líneas, color, textura, superficie y volumen. “El modelado” consiste en manipular una materia blanda (masas) como: pan, pasta, tierra, arena o nieve que nos permite obtener una forma compacta Balada, (2005).


22

3.1.6 Fases del proceso creativo En el proceso creativo se justifica la acción educativa. Además debemos tomar un encuentra que la creatividad lleva a la adquisición de un nuevo conocimiento en tal razón existen muchos criterio con respecto a la creatividad y la educación. Guilford dice: (citado por Balada, 1987, p. 699) “La creatividad es la clave de la educación en su sentido más amplio”. La expresión plástica se manifiesta básicamente en la conjunción entre mano y cerebro Logan & Logan (1980). Logan & Logan (1980) sugieren se utilice el siguiente proceso creativo que es adaptable al mundo escolar: a. Cognición o conocimiento: Ayuda a desarrollar la conciencia de la necesidad de crear a solucionar un problema. b. Concepción inmersión: Emerge la creatividad para dar solución a un problema. c. Inspiración: Se da la solución al problema. d. Consumación: se materializan los proyectos o productos. e. Comunicación: Interés en exponer los resultados.

3.1.7 Lineamientos Curriculares del Ministerio de Educación del Ecuador para el área de Educación Estética El Ministerio de Educación del Ecuador Establece Lineamientos en el área de Cultura Estética que brindará a los estudiantes la posibilidad de apreciar, conocer, percibir, explorar, y crear. El Ministerio Educación del Ecuador (2012) manifiesta que:

Enseñar arte no significa solamente enseñar los estudiantes a crear objetos o acciones artísticas (…) El arte (creación), sino que también se observa, aprecia y critica (apreciación); se investiga su entorno social, político, religioso e histórico (historia del arte); y se realizan reflexiones filosóficas acerca de la naturaleza del arte (estética).


23

Por lo tanto, si queremos lograr una Educación Artística completa, debemos incluir estos cuatro grandes campos en la enseñanza de esta materia (Ministerio de Educación del Ecuador, 2012).

a. b. c. d.

Actividades de creación Actividades de apreciación y contemplación Actividades que orienten a la investigación Actividades estéticas que orienten a despertar pensamiento

Eje curricular integrador A partir del enfoque y de la importancia de enseñar y aprender Educación Artística y estética, el eje curricular integrador dado por el ministerio de Educación del Ecuador es (2012). “Construir la identidad mediante experiencias y procesos de percepción, desarrollo de pensamiento crítico y creación de objetos o acciones artísticas, que promueven procesos de autoconocimiento, sensibilización al entorno, e innovación cotidiana”. 3.1.7.1 Macro destrezas y ejes de aprendizaje Delo planteado se desprenden los ejes de aprendizaje (explorar, conocer, apreciar y crear) que, a su vez, son las macrodestrezas que los estudiantes deberán desarrollar. Éstas se complementan y se trabajan en conjunto para lograr una enseñanza integral del arte. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2012) 3.1.7.2

Objetivos educativos del área de Cultura Estética

El Ministerio de Educación del Ecuador (2012), establece objetivos en el área de Cultura Estética que brindará a los estudiantes la posibilidad de:


24

Percibir, de manera sensible y crítica, el mundo exterior y las creaciones artísticas, para valorar las diferencias personales y culturales Explorar su mundo interior para ser más consciente de sus emociones y de sus reacciones y las de los otros Aplicar procesos creativos diversos2 para desarrollar una mente flexible que pueda innovar y resolver problemas de forma creativa Apreciar las similitudes, diferencias y nuevas propuestas en las expresiones artísticas personales y culturales a través de la ejecución del proceso creativo y la valorización de otras obras Comprender y aplicar distintos materiales, herramientas, conceptos, técnicas y procesos mentales de los lenguajes artísticos

Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras

Fuente: Ministerio de Educación del Ecuador, 2012 Figura. 9 Objetivos de la Educación Estética.

Además se establecen tipos de contenidos dentro del área de Cultura Estética como: música, artes plásticas, y artes de la representación; para el contenido del área Plástica se hallan las especialidades de pintura, dibujo, escultura, grabado, tallado, cerámica, vidrio, fotografía, porcelana, diseño, restauraciones entre otras. 3.1.8 La Educación Estética y Educación Artística La educación estética encierra la Educación Artística Brandt (2009) afirma que: La Educación Estética se refiere en sí a la formación de una actitud ética y estética hacia todo lo que rodea al individuo. (…) La Educación artística, se expresa a través de sus medios expresivos que son la plástica, la danza, el teatro, la literatura y la música como disciplina está enfocada en el desarrollo de habilidades.

Por tal razón aseveramos que la Educación Estética llevada a la práctica desde las diferentes formas de expresividad contribuirá al desarrollo psicomotriz de los estudiantes; siendo la acción símbolo de expresividad.


25

La base principal de la Educación Estética es la creatividad y la sensibilidad para expresar algo de forma armónica a través del observar, sentir y reflexionar. Asimismo la psicomotricidad es relevante en la formación del niño, al permitir el desarrollo armónico e integral de sus potencialidades. Todo conocimiento se inicia por la actividad motriz es decir: que todos los mecanismos cognoscitivos reposan sobre la motricidad, refiriéndose no solo al acto motor en simple, sino a las acciones en su conjunto, es decir las praxias, que tienen que ver con el hecho de realizar una actividad motriz en forma voluntaria, es decir planeada y ejecutada. (Arguello, 2010, p. 149)

Por tal razón se debe concebir a la psicomotricidad como base para el desarrollo integral del estudiante. Además se señala que para lograr un óptimo desarrollo intelectual, afectivo y social de sus habilidades implica interacción activa-afectiva entre el alumno y su entorno. Por ello es importante la participación, predisposición del alumno para trabajar de forma eficaz sus potencialidades. 3.1.8.1

La Educación Plástica, Estética y Artística

En la actualidad el ámbito Educativo busca desarrollar personas críticas, creadoras, capaces de resolver problemas cotidianos es decir formar alumnos bajo ideales significativos como: Conocer sus posibilidades, Observar y respetar su entorno, autonomía, convivencia y comunicación. “La educación artística y el proceso de creación le sirven al niño como un medio para expresar sus sentimientos, sus pensamientos y sus intereses, mediante una actividad creadora. Además favorecen su autoconocimiento y la interrelación con el medio natural en el que se desenvuelven”. (Rollano, 2004, p. 45) La Educación Artística está íntimamente ligada a las Técnicas Plásticas y a la Educación Estética, debido a que la una necesita de otra para para ser un todo funcional. Cuando el estudiante crea un producto explora, (las diferentes, técnicas, elementos, conceptos


26

aprehendidos) conoce (la realidad de su entorno plasmando ideas en sus trabajos) y experimenta (cuando vive; el “hace”, y es mediante su creatividad que logra plasmar una obra). Es a través de este proceso que se contribuyen a la formación integral de las potencialidades de los estudiantes, debidos a que permiten la participación activa del niño, favoreciendo el desarrollo de destrezas psicomotrices del estudiante de Tercer año de Educación General Básica. Finalmente la Educación Estética es fundamental en los primeros años en el sentido que ofrece la oportunidad para crear personas críticas capaces de juzgar sanamente, interpretar, expresar ideas partiendo de su realidad; capaces para crear obras con gusto estético y que a la vez pueda observar y disfrutar estéticamente de la naturaleza y de las obras humanas.

3.2 Investigación o experiencia empírica Las técnicas Plásticas de enseñanza de la Educación Estética aportan al desarrollo de la psicomotricidad así lo demostraron López Doris y José Merino al investigar la incidencia de las Artes Plásticas en la Psicomotricidad Fina de los niños/as de 3 a 5 años de edad del Centro de Desarrollo Infantil “Gotita de Ternura” del Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua, durante el Quimestre noviembre 2009 – marzo 2010. López & Merino (2009) concluyen comprobando los resultados de esta investigación a lo cual expresan textualmente que: “ la limitada aplicación de las artes plásticas si inciden negativamente en la Psicomotricidad Fina de los niños/as de 3 a 5 años de edad del Centro de Desarrollo Infantil “Gotitas de Dulzura” del Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua”. Tomando como referencia a este estudio se llevó a cabo la investigación.


27

3.3 Hipótesis La aplicación de las Técnicas Plásticas de dibujo, pintura y modelado aplicadas en los estudiantes de tercer año de EGB, si inciden en la psicomotricidad ya que facilita el desarrollo de las mismas. 3.3.1 Variables Independiente: Educación Estética y plástica Dependiente: Psicomotricidad. 3.3.2

Indicadores

De la variable independiente: a)

Capacidad creativa susceptible

b)

Aptitud Creativa-imaginativa

c)

Pensamiento divergente.

d)

Conocer su propio cuerpo y posibilidades.

e)

Observar y explorar su entorno.

De la variable dependiente a)

Dinámica General: control tónico, control postural y equilibrio.

b)

Dinámica segmentaria: motricidad fina, coordinación viso-manual.

c)

Esquema corporal: imagen corporal, organización derecha izquierda

d)

Organización témpora espacial: nociones espaciales, nociones temporales, ritmo.


28

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Desinterés de los niños/as en sus actividades

Retraso en el desarrollo de la motricidad fina

Rutina en el aprendizaje

LA LIMITADA APLICACIÓN DE LAS ARTES PLÁSTICAS EN PSICOMOTRICIDAD EN NIÑOS Y NIÑAS

Poco conocimiento de las artes plásticas en lo docentes

Inadecuada utilización de materiales didácticos

Pedagogía tradicional

Fuente: López & Merino (2009). Tesis “Las Artes Plásticas y su Incidencia en la Psicomotricidad” Figura 10 La limitada aplicación de las artes plásticas, efectos y causas


29

4.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Diseño de investigación El diseño de investigación que se ejecutó fue Cuasi Experimental Pre Post, debido a que es apropiado aplicarlo en situaciones naturales en que no es posible el control experimental riguroso, el cual facilita al estudio de las relaciones de Causa-Efecto de las variables que maneja el investigador en una situación experimental.

Además en este tipo de diseño se utiliza un grupo intacto, y se mide antes y después de la aplicación del tratamiento para evaluar los cambios producidos sobre éste.

4.2 Tipos de investigación 

Investigación aplicada

Es tipo de estudio permite utilizar los descubrimientos de una investigación para corregir y mejorar la sociedad, resolviendo los problemas con un carácter utilitario, y positivista con un propósito inmediato. La finalidad es mejorar el proceso de problemas reales. Con carácter prospectivo de servir y mejorar la sociedad se desarrolló esta investigación aplicada de desarrollar la psicomotricidad a través de las técnicas plásticas y la enseñanza de la educación estética es así que mediante la utilización de un test diagnóstico se recolectó la información necesaria para proceder a resolver las necesidades de los estudiantes. 

Investigación bibliográfica

Este tipo de investigación se la utilizó para adquirir información sobre el tema de investigación, para ello se hubo que realizar el estudio de un modo sistemático con la


30

finalidad de determinar cuál es el conocimiento existente en un área particular, un factor importante en este tipo de investigación es la utilización de la biblioteca. La habilidad del investigador se demostrará en la cuidadosa indagación de un tema, para recoger y analizar información secundaria contenida en diversas fuentes bibliográficas; es decir, se apoya en las consultas, análisis y crítica de documentos (Posso, 2009). 

Investigación de campo

Es una investigación de campo porque el proyecto se lo ejecuta en escenarios reales donde ocurren los fenómenos de estudio y persigue o intenta solucionar un problema de la comunidad o satisfacción de una necesidad social. Los estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Nazaret” en este caso fueron los investigados, previo a un diagnóstico que me permitió conocer las necesidades reales de los mismos, dentro de la investigación de campo. 

Investigación descriptiva

“… Son investigaciones o estudios que buscan especificar y/o particularizar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis…” (Posso, 2009, p.34). Se aplicó durante el análisis del test diagnóstico, fichas de logros alcanzados, y el informe de resultados fue necesario describir varios aspectos relevantes. 

Investigación Exploratoria

Esta investigación corresponde a la Investigación de Campo. Su objetivo fue examinar el tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes y para ello


31

fue importante en este tipo de investigación definir la población y la muestra que se delimitará para obtener los datos. Previa a una aplicación de un test diagnóstico de habilidades psicomotrices se detectó a la población con necesidades en cuando a desarrollo de psicomotricidad; partiendo de este problema se procedió a ejecutar el proyecto. 

Investigación Cuantitativa

Es un tipo de investigación permitió cuantificar la información para una posterior interpretación de resultados. “Se caracteriza por utilizar información

que será cuantificada

en la etapa de procesamiento y análisis de la información…Busca la comprobación o afirmación de resultados mostrando resultados sólidos y fiables”. (Posso, 2009 pág. 30)

4.3 Población Al tratarse de un diseño cuasi-experimental la población estuvo conformada por los estudiantes del tercer año de la Unidad Particular “Nazaret”, ubicada en la Av. Los Colonos, Urbanización Dos Esteros de la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

4.4 Muestra El diseño de la investigación es cuasi experimental pre-post, por el cual se tomó a 21 estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Nazaret” como grupo intacto de interés al cual se aplicó el proyecto de investigación.

4.5 Instrumentos de recogida de datos 

Test

Aplicado a los estudiantes del tercer año de la Unidad Particular Nazaret; para determinar el nivel de desarrollo de la psicomotricidad.


32

Observación Directa

Durante un tiempo determinado se realizarán visitas a la institución educativa para realizar una observación directa a los estudiantes para obtener resultados específicos. La observación es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. Además es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte del cúmulo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación. La observación es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar. (Enríquez, 2012).

4.6 Técnicas de análisis de datos 

Análisis estadísticos

Se procedió a realizar una revisión minuciosa de los test aplicados a los estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”, con el propósito de organizar de mejor manera los resultados, logrando así facilitar el proceso de tabulación. Luego se realizó el análisis de los datos para presentar los resultados obtenidos mediante la estadística descriptiva con el objetivo de organizarlos y resumirlos de manera correcta. 

Tablas y gráficos

Para la presentación de los resultados se utilizó tablas estadísticas para dar a conocer los datos y resultados obtenidos de forma organizada y mediante los gráficos de barras se presentaron los resultados en porcentajes. Finalmente se planteó la interpretación de los resultados para lograr mejor su comprensión.


33

5.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

5.1 Primer resultado: diagnóstico El objetivo de este diagnóstico fue conocer datos específicos y reales, válidos para el desarrollo de este proyecto, en beneficio de los estudiantes de la Unidad Educativa particular “Nazaret” del Tercer Año de Educación General Básica, tomando en cuenta que la educación estética aplicada desde las técnicas plásticas como: la pintura, el modelado y el dibujo son un medio óptimo para desarrollar aspectos físicos, intelectuales y afectivos. Esta etapa estuvo enfocada a establecer las necesidades y deficiencias que presenta la población en estudio, para a partir de lo acontecido determinar que técnicas me permitirán alcanzar el objetivo propuesto “Desarrollar la psicomotricidad, a través de la aplicación de técnicas plásticas y a su vez fomentar, crear sentido estético”. 5.1.1 Aspectos generales del Test diagnóstico de Psicomotricidad Con la finalidad de conocer si los estudiantes presentan dificultades de psicomotricidad, se efectuó la aplicación del test de diagnóstico de Psicomotricidad siendo este tomado de Picq & Vayer. (1995). “Test de desarrollo Psicomotor (Ver anexo 13 y 14). Los movimientos de las manos, brazos, piernas, pies y demás actividades enmarcas en el test se realizan frente al examinador que está sentado o parado; el niño tiene que imitar gestos o seguir órdenes de cara al investigador. Por ejemplo en la destreza de Coordinación óculomanual se debe imitar acciones con las manos; la punta del pulgar izquierdo debe tocar la punta del índice derecho y viceversa realizando una semicircunferencia. La imitación de gestos es constante en el test diagnóstico de Psicomotricidad.


34

Figura 11 Tomado de Picq & Vayer, (1995).

Éxitos: la posición tiene que ser imitada de forma correcta, o bien un espejo o en transposición. No importa si el niño reacciona lentamente, la posición final es la que cuenta el niño puede autocorregirse varias veces. Fallos: deformaciones del modelo, como todos los errores que deforman el modelo, se consideran como fallos. Para el control de los resultados se utilizó una escala cualitativa que permitió evaluar el desempeño del grupo de estudio. Esta proporcionó los datos necesarios para conocer el nivel de desarrollo de la psicomotricidad de los estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”. Finalmente se expresó los resultados en gráficos y tablas estadísticas.

ESCALA CUALITATIVA Realiza la prueba con soltura

ALTO

Leve participación de miembros superiores

MEDIO

Ritmo irregular

BAJO

Movimientos desordenados

MUY BAJO

Figura 12 Escala cualitativa utilizada en el test diagnóstico de psicomotricidad Fuente: Escala utilizada en el “Test de diagnóstico de Psicomotricidad.”.


35

5.1.2 Resultados de la aplicación del Test diagnóstico de Psicomotricidad Tabla 1 Coordinación dinámica general INDICADORES

DATOS

PORCENTAJES

Realiza la prueba con soltura

6

29%

Leve participación de miembros superiores

13

62%

Ritmo irregular no hay participación de miembros supe

2

10%

Movimientos desordenados

0

0%

TOTAL

21

100%

Fuente: Test de evaluación diagnóstico de Psicomotricidad.

13

14 12 10 8 6 4 2 0

6 29%

62%

2

10%

Realiza la prueba Leve Ritmo irregular con soltura participación de no hay miembros participación de superiores miembros supe Alto

Medio

Bajo

0

0%

Movimientos desordenados

DATOS PORCENTAJES

Muy Bajo

Figura 13 Destreza de coordinación Dinámica General

Interpretación: El 29% de los estudiantes realizó las pruebas con soltura, el 62% tuvo una leve participación de miembros superiores, el 10 % mantuvo un ritmo irregular con poca participación de

miembros superiores y el 0% ejecutó la prueba con movimientos

desordenados.

Análisis: El mayor porcentaje de alumnos mantuvo una leve participación de miembros superiores mientras que un porcentaje mínimo presentó un ritmo irregular.


36 Tabla 2 Equilibrio dinámico.

INDICADORES

DATOS

PORCENTAJES

Lo realiza con soltura

7

33%

Realiza compensando rápidamente su equilibrio

12

57%

Corrige su equilibrio, apoya su pie en el suelo

2

10%

No completa la prueba

0

0%

TOTAL

21

100%

Fuente: Test de evaluación diagnóstico de Psicomotricidad.

14 12 10 8 6 4 2 0

12 7

33% Lo realiza con soltura

Alto

57%

2 10%

0

0%

Realiza Corrige su No completa la compensando equilibrio, apoya prueba rápidamente su su pie en el suelo equilibrio Medio

Bajo

DATOS PORCENTAJE

Muy bajo

Figura 14 Equilibrio dinámico

Interpretación: El 33% de los estudiantes realizó las pruebas con soltura, el 57% la realiza compensando rápidamente su equilibrio, el 10 % corrigió su equilibrio apoyando su pie en el suelo y el 0% de estudiantes no completa la prueba. Análisis: El mayor porcentaje de alumnos realiza la actividad compensando rápidamente su equilibrio, mientras un mínimo porcentaje corrigió su equilibrio apoyando su pie en el suelo.


37 Tabla 3 Coordinación óculo-manual

INDICADORES

DATOS

PORCENTAJES

Realiza la acción requerida

2

10%

Efectúa pequeñas oscilaciones

15

71%

Realiza movimientos espasmódicos

4

19%

No logra ejecutar la acción requerida

0

0%

TOTAL

21

100%

Fuente: Test de evaluación diagnóstico de Psicomotricidad.

15

16 14 12 10 8 6 4 2 0

DATOS 4 2 10%

71%

Realiza la acción Efectúa pequeñas requerida oscilaciones Alto

Medio

PORCENTAJES 19%

0

0%

Realiza movimientos espasmódicos

No logra ejecutar la acción requerida

Bajo

Muy bajo

Figura 15 Coordinación óculo –manual.

Interpretación: El 10% de los estudiantes mantiene la acción requerida el 71% efectúa pequeñas oscilaciones, el 19 % realiza movimientos espasmódicos y el 0% no efectuó la serie. Análisis: El mayor porcentaje de alumnos efectúo pequeñas oscilaciones en el desarrollo de la prueba, mientras un porcentaje representativo parcialmente ejecuta la prueba.


38 Tabla 4 Disociación de movimientos.

INDICADORES

DATOS 5 13 3 0 21

Ejecución armónica Ejecución discontinua Logra realización con modelo No logra realización

TOTAL

PORCENTAJES 24% 62% 14% 0% 100%

Fuente: Test de evaluación diagnóstico de Psicomotricidad.

13

14 12 10 8 6

5 3

4 2

62%

24%

DATOS 14%

0

0%

PORCENTAJE

0 Ejecución armónica

Ejecución discontinua

Logra realización con modelo

No logra realización

Alto

Medio

Bajo

Muy bajo

Figura 16 Disociación de movimientos.

Interpretación: El 24% de los estudiantes ejecuta de forma armónica la prueba, el 62% efectúa pequeñas oscilaciones, el 14 % logra realizar la prueba con un modelo, y el 0% no logra ejecutar la posición requerida de permanecer inmóvil con los cerrados mientras golpear con un pie y simultáneamente golpear las manos. Análisis: El mayor porcentaje de alumnos parcialmente logró golpear con un pie y simultáneamente golpear las manos y permaneció inmóvil con los cerrados, el niño se ubicó de pie con los


39

brazos extendidos manteniendo los ojos cerrados de forma discontinua no pudo sostenerse en pie por más de 10 segundos mientras un mínimo porcentaje no pudo realizarla. 5.1.3 Resultado general de la aplicación del Test Diagnóstico de Psicomotricidad En el presente resumen estadístico constan las cuatro destrezas evaluadas y los datos obtenidos según el desempeño de los estudiantes. Tabla 5 Resultado general de la tabulación del test diagnóstico datos por estudiante

Coordinación dinámica general

CRITERIOS

Equilibrio dinámico

Coordinación óculo-manual

Disociación de movimientos

X

PORCENTAJE

Alto

6

7

2

5

5,0

24%

Medio

13

12

15

13

13,3

63%

Bajo

2

2

4

3

3

13%

Muy Bajo

0

0

0

0

0

0

Total/estud

21

21

21

21

21,0

100%

Fuente: Test de evaluación psicomotriz

70%

63%

60% 50% 40% 30%

Alto

24%

Medio

13%

20%

0

10%

Bajo Muy bajo

0% Alto

Medio

Bajo

Muy bajo

Figura 17 Resultado del test diagnóstico de psicomotricidad

Interpretación: En los resultados test de psicomotricidad obtuvimos los siguientes resultados 24% logró un desempeño alto, un 63% un desempeño medio y un 13% bajo.


40

Análisis: La mayor cantidad de estudiantes alcanzó un desempeño medio con ejecuciones discontinuas, pequeñas oscilaciones corrigiendo posturas o movimientos. 5.1.4 Resumen general del resultado del Pre-Test Se realizó la tabulación de los resultados para una mejor interpretación de la realidad de los estudiantes para esto se evaluó a una población de 21 estudiantes y se tomó como instrumento la guía de observación para evaluar las habilidades de las cuatro destrezas. (Ver anexo 10, 11, 12 y 13)

CUALITATIVA

CUANTITATIVA

Excelente

8 – 7 puntos

Muy Buena

6 – 5 puntos

Buena

4 – 3 puntos

Regular

2 – 1 puntos

Figura 18 Escala de medición cualitativa y cuantitativa. Fuente: Guía de Observación “Coordinación dinámica general”.

Tabla 6 Nivel de desarrollo de las habilidades de Coordinación dinámica general.

CALIFICACIÓN

EXCELENTE

MUY BUENO

BUENO

REGULAR

HABILIDAD

8 - 7 puntos

6-5 puntos

4-3 puntos

2 - 1 puntos

COODINACIÓN DINÁMICA GENERAL

1

5%

7

48%

6

43%

1

5%

TOTAL ESTUDIANTES

2

100%

Fuente: Calificaciones de los estudiantes de tercer año de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”, tomadas de la Guía de Observación de “Coordinación dinámica general”.


41

EXCELENTE

MUY BUENO 48%

BUENO

REGULAR

43%

5%

5%

Figura 19 Nivel de desarrollo de las habilidades de Coordinación dinámica general.

Análisis e interpretación Una vez tabulados los datos se obtuvieron los siguientes resultados: en la destreza de “Coordinación dinámica general” se constató que el 5 % de los estudiantes (1 estudiantes) se ubican en la escala de excelente, el 48% (10 estudiantes) se encuentran en la escala de muy buena, el 43% (9 estudiantes) en buena y un 5% (1 estudiante) en desempeño regular. Notoriamente podemos notar que el mayor porcentaje de estudiantes parcialmente han desarrollado sus destrezas de psicomotricidad. Tabla N° 7 Datos estadísticos de la guía de observación “Equilibrio dinámico” CALIFICACIÓN

EXCELENTE

HABILIDAD

8 - 7 puntos

EQULIBRIO DINÁMICO

3

14%

MUY BUENO 6 - 5 puntos

BUENO

REGULAR

4 - 3 puntos

2 - 1 puntos

ESTUDIANTES

8

10

0

21

38%

48%

0%

TOTAL

100%

Fuente: Calificaciones de los estudiantes de tercer año paralelo “C” de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”, tomadas de la Guía de Observación de “Equilibrio dinámico”.

Excelente 60% 40% 20%

Muy bueno 38%

Bueno 48%

Regular

14% 0%

0% Figura 20 nivel de desarrollo de las habilidades de Equlibrio dinámico .


42

Análisis e interpretación Una vez tabulados los datos se obtuvieron los siguientes resultados: en la destreza de “Coordinación dinámica general” se constató que el 5 % de los estudiantes (1 estudiantes) se ubican en la escala de excelente, el 48% (10 estudiantes) se encuentran en la escala de muy buena, el 43% (9 estudiantes) en buena y un 5% (1 estudiante) en desempeño regular. Notoriamente podemos notar que el mayor porcentaje de estudiantes parcialmente han desarrollado sus destrezas de psicomotricidad. Tabla 8 Datos estadísticos de la guía de observación “Coordinación óculo - manual” CALIFICACIÓN

EXCELENTE

HABILIDAD

8 - 7 puntos

COORDINACIÓN ÓCULO-MANUAL

3

14%

MUY BUENO 6-5 puntos 9

BUENO

REGULAR

TOTAL

4-3 puntos

2 - 1 puntos

ESTUDIANTES

2

21

43%

7

33%

10%

100%

Fuente: Calificaciones de los estudiantes de tercer año paralelo “C” de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”, tomadas de la Guía de Observación de “Coordinación óculo - manual”.

EXCELENTE 60%

MUY BUENO

BUENO

REGULAR

43% 33%

40% 14% 20%

10%

0% Figura 21 nivel de desarrollo de las habilidades de Coordinación óculo manual.

Análisis e interpretación Una vez tabulados los datos se obtuvieron los siguientes resultados: en la destreza de “Coordinación dinámica general” se constató que el 5 % de los estudiantes (1 estudiantes) se ubican en la escala de excelente, el 48% (10 estudiantes) se encuentran en la escala de muy


43

buena, el 43% (9 estudiantes) en buena y un 5% (1 estudiante) en desempeño regular. Notoriamente podemos notar que el mayor porcentaje de estudiantes parcialmente han desarrollado sus destrezas de psicomotricidad. Tabla N° 9 Datos estadísticos de la guía de observación “Disociación de movimientos”

CALIFICACIÓN HABILIDAD DISOCIACIÓN DE MOVIMIENTOS

EXCELENTE 8 - 7 puntos

2

MUY BUENO 6-5 puntos

10%

9 43%

BUENO

REGULAR

4-3 puntos

2 - 1 puntos

ESTUDIANTES

3

21

7

33%

14%

TOTAL

100%

Fuente: Calificaciones de los estudiantes de tercer año paralelo “C” de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”, tomadas de la Guía de Observación de “Disociación de movimientos”.

Excelente

Muy bueno

Bueno

Regular

43%

50%

33% 10%

14%

0% Figura 22 Nivel de desarrollo de las habilidades de Disociación de movimientos

Análisis e interpretación Una vez tabulados los datos se obtuvieron los siguientes resultados: en la destreza de “Coordinación dinámica general” se constató que el 5 % de los estudiantes (1 estudiantes) se ubican en la escala de excelente, el 48% (10 estudiantes) se encuentran en la escala de muy buena, el 43% (9 estudiantes) en buena y un 5% (1 estudiante) en desempeño regular. Notoriamente podemos notar que el mayor porcentaje de estudiantes parcialmente han desarrollado sus destrezas de psicomotricidad.


44 Tabla Nº 10 Datos estadísticos del promedio por destreza

DESTREZA COODINACIÓN DINÁMICA GENERAL EQULIBRIO DINÁMICO COORDINACIÓN ÓCULO-MANUAL DISOCIACIÓN DE MOVIMIENTOS PROMEDIO GENERAL

PROMEDIO 5,04 5,05 5 4,71 4,95

Fuente: Guía de Observación: “coordinación dinámica general”, “equilibrio dinámico”, “coordinación óculo-manual” y “disociación de movimientos” Gráfico Nº 15 Promedio de las destrezas de Psicomotricidad

5,04

5,05

5 4,71

Figura 23 Promedios por destrezas

COORDINACIÓN DINÁMICA GENERAL EQUILIBRIO DINÁMICO COORDINACIÓN ÓCULO-MANUAL DISOCIACIÓN DE MOVIMIENTOS

Análisis e Interpretación Una vez cuantificados los datos anteriormente obtenidos mediante la guía de observación se pudo constatar los resultados de cada destreza; “coordinación dinámica general” el promedio es de 5, 04, en “equilibrio dinámico” 5,05, “coordinación óculo-manual” 5 y “disociación de movimientos” 4,71. El promedio general de los estudiantes es de 4,95 sobre 8 puntos. 5.1.5 Discusión de los resultados del Pre-test Después de haber realizado la aplicación de las guías de observación correspondiente a cada destreza; “coordinación dinámica general”, “equilibrio dinámico”, “coordinación óculo-


45

manual” y “disociación de movimientos” en los estudiantes del tercer año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”, se puede concluir que los estudiantes parcialmente han desarrollado las destrezas de la psicomotricidad, debido a que la mayoría falló o realizó compensaciones en la ejecución de acciones prestablecidas en el test diagnóstico. Solo un número reducido de estudiantes logró realizar las actividades sin realizar correcciones. Los estudiantes mantienen un promedio de 4,95 sobre 8 equivalente a buena en este caso se aplicaron Técnicas Plásticas para desarrollar la Psicomotricidad de los educandos.

5.2 Segundo resultado: didáctica para la aplicación de las técnicas plásticas Este proceso se desarrolló para alcanzar los propósitos u objetivos planteados; en ella se detallan los objetivos, contenidos, actividades de enseñanza-aprendizaje, actividades para la evaluación, recursos didácticos y la correlación con temas transversales. Es importante mencionar la interdisciplinariedad con las áreas de Lengua y Estudio Sociales que fue primordial a la hora de planear las acciones. Por tal razón la planificación fue fundamental para asegurar que el aprendizaje se lleve a cabo de acuerdo con los objetivos propuestos.


46

5.2.1

Planificación: “Técnica del modelado”

Objetivo: Desarrollar la Psicomotricidad a través de la técnica del modelado mediante la utilización de elementos plásticos. Interdisciplinariedad: Entorno Natural y Social. Eje transversal: El respeto.

FECHA

Del 10 de septiembre 2013 al 08 de enero de 2014.

DESTREZAS

Utilizar correctamente técnica modelado elaborar producto.

ACTIVIDAD

RECURSOS

Modelado en papel maché “Regiones del Ecuador” la de y un

Despertar el interés en realizar y exponer los resultados y respetar las individualidades.

Después de conocer la técnica y sus elementos plásticos se procedió a elaborar los productos,  Guagua de Pan  Mapa del Ecuador en lámina Tamaño A4 y después se elaboró un  Mapa en un cartón de 70 x80 cm para finalizar se socializó cada una de las actividades.  Presentación de trabajos. Modelado en plastilina: Entorno Natural y Social: Modelar la bandera de nuestra provincia observación de la misma

Modelado en plastilina: Plastilina Hojas Toallas Fotografías Modelado en papel maché: Papel Higiénico Goma Agua Recipientes Grandes Sal Licuadora Color

EVALUACIÓN       

Limpieza y pulcritud Organización y orden Dominio y uso adecuado de la técnica Complejidad y dificultad La constancia y tesón Sentido Estético Ficha de evaluación de Desempeños

previa a una

Figura 24 Planificación 1 “modelado” Fuente: Waisburd

& Guilda, 1997

46


47

5.2.2

Planificación N°2: “Técnica de pintura”

Objetivo: Desarrollar la Psicomotricidad a través de la técnica de pintura mediante la utilización de elementos plásticos. Interdisciplinariedad: Entorno Natural y Social. Eje transversal: El respeto. FECHA Del 10 de septiembre 2013 al 08 de enero de 2014.

DESTREZAS

Utilizar correctamente la técnica de pintura y elaborar un producto. Despertar el interés en realizar y exponer los resultados y respetar las individualidades.

ACTIVIDAD

RECURSOS

 Pintura: Presentación de la técnica y manejo de sus elementos plásticos. Con pincel: Lengua y Literatura: Tomando como iniciativa el tema de “Los cuentos maravillosos” trabajamos la representación de los personas del cuento “El complot de la mamás.  Los estudiantes pintaron los personajes utilizando témperas. Luego se realizó una exposición. Con dedos y palillos: Representación y exposición de personajes favoritos de los cuentos maravillosos. Utilizando la técnica “luces cámara y acción”.

Pintura: Témperas Hojas Cartulinas Recipientes Agua Pinceles

EVALUACIÓN   

   

Limpieza y pulcritud Organización y orden Dominio y uso adecuado de la técnica Complejidad y dificultad La constancia y tesón Sentido Estético Ficha de evaluación de Desempeños

Figura 25 Planificación 2 “pintura” Fuente: Waisburd

& Guilda, 1997

47

52


48

5.2.3

Planificación: Técnica gráfica.

Objetivo: Desarrollar la Psicomotricidad a través de la técnica gráfica mediante la utilización de elementos plásticos. Interdisciplinariedad: Entrono Natural y Social y Lengua y Literatura Eje transversal: El respeto.

FECHA Del 10 de septiembre 2013 al 08 de enero de 2014.

DESTREZAS

Utilizar correctamente la técnica de modelado y elaborar un producto. Despertar el interés en realizar y exponer los resultados y respetar las individualidades.

ACTIVIDAD Gráfica: Presentación de la técnica y manejo de elementos plásticos. Dibujo con pincel Lengua y literatura Representar mediante un dibujo a los personajes de tu cuento favorito. Representar el paisaje que más te agradó de los cuentos leídos, mediante la utilización del pincel.

RECURSOS Lápices Marcadores Témperas Recipientes Cartulinas Pincel Palillos. Plato desechable. Mandil

EVALUACIÓN       

Limpieza y pulcritud Organización y orden Dominio y uso adecuado de la técnica Complejidad y dificultad La constancia y tesón Sentido Estético Ficha de evaluación de Desempeños

Puntillismo: Entorno Natural y Social. Dibujar puntos de colores para colorear el fotocopiado, utilizando elementos plásticos. Figura 26 Planificación 3 “gráfica o de dibujo”

Fuente: Waisburd

& Guilda, 1997.

48

47

48


49

5.3

Tercer resultado: aplicación de técnicas plásticas en el aprendizaje de

la educación estética que facilitan el desarrollo de la psicomotricidad. 5.3.1 Desarrollo de la propuesta La aplicación de las Técnicas Plásticas de pintura, modelado y dibujo se ejecutaron con actividades orientadas a desarrollar la Psicomotricidad. Para realizar la evaluación se tomó la ficha de “Expresión Plástica y Creativa”. Y Guía Didáctica para maestros” (Waisburd & Guilda, 1997, p.227) Esta ficha cualitativa me permitió registrar el desempeño de los estudiantes del tercer año de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”. 5.3.2 El modelado El modelado es un proceso aditivo. La forma se configura mediante un material blando que permite añadir y quitar a medida que se trabaja (Balada, 2005). El modelado en papel mache Es una técnica usada desde tiempos antiguos para la realización de diversos proyectos manuales. La técnica tiene tantas variantes como artesanos que la emplean ya que la experiencia y los resultados deseados hacen que las diferentes recetas cambien tanto el papel empleado como el tipo de pegamento o aglutinante que se usa para mantenerlo unido. Masa de papel maché: Procedimiento 

Remojar el papel higiénico o de revista trozado.


50

Dejar remojar en agua toda la noche hasta que se deshaga completamente asegurarse que el papel esté completamente deshecho.

Licuar hasta que los grumos desaparezcan y después le quitas el exceso de agua con pasándolo.

Colar para que filtre bien el agua, exprimir bien y agregar cola.

Amasar por unos 10 minutos.

Guardar en fundas herméticas hasta que llegue el momento de utilizarlo.

Volver a guarda la masa sobrante.

Elaborar el objeto.

Dejar secar por aproximadamente 48 horas

Objetivo general de la técnica de modelado: Aplicar técnica de “Modelado” en la enseñanza de la Educación Estética con el objetivo de favorecer el desarrollo de la Psicomotricidad. Objetivos específicos de la técnica de modelado: 

Respetar el trabajo de los demás.

Despertar el interés en realizar y exponer los resultados.

Fomentar la autocrítica positiva.

Despertar el interés, limpieza, orden, dedicación y esfuerzo.

Previamente los estudiantes recibieron una experiencia estética de los acontecimientos culturales que se desarrollan en nuestro país, luego se consensuó que objeto representativo se moldearía.


51

Desarrollo de actividades: Los estudiantes elaboraron el papel mache, previa explicación de los ingredientes y el procedimiento a seguir. Luego de a ver hecho el papel maché se obtuvo el primer producto tomando la iniciativa de los estudiante en realizar una guagua de pan.

En el proceso los estudiantes fueron elaborando varios objetos propios. La motivación que despertó esta técnica fue razón para emprender actividades más complejas como: “Elaborar un mapa del Ecuador en Tamaño A3” para moldear la Cordillera de los Andes y las regiones del Ecuador.

Figura 27 Estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”, elaborando papel maché

Estudiantes de la Unidad Educativa Nazaret, eleborando la masa para la guagua de pan.

Guagua de pan elaborada por una estudiante de la Unidad Educativa Nazaret

Figura 28 Estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”, elaborado: Guagua de pan.


52

Elaboración del mapa del Ecuador en una cartulina tamaño A3 En esta actividad los estudiantes moldearon el mapa de nuestro país y localizaron a las regiones naturales.

Trabajo eleborado por un estudiantes de la Unidad Educativa Nazaret.

Trabajo eleborado por un estudiantes de la Unidad Educativa Nazaret..

Figura 29 Producto elaborado por los estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”: mapa del Ecuador

Elaboración del mapa del Ecuador La elaboración de este producto se lo hizo en forma grupal, pues el propósito fue moldear el mapa en un pliego de cartón. En esta actividad se consiguió trabajar en armonía respetando las individualidades.

Figura 30 Modelado en papel maché. Trabajo elaborado por los estudiantes de la Unidad Educativa "Nazaret".


53

Estudiantes de la Unidad Educativa Nazaret elaborando masa de papel maché. Figura 31 Estudiantes de la Unidad Educativa Nazaret. Mapa del Ecuador

El modelado en plastilina Elaboración de la bandera de nuestra provincia “Santo Domingo de los Tsáchilas”. Para desarrollar esta actividad se entregó el material necesario y una de las primeras indicaciones fue dejar ordenado su lugar de trabajo, Luego se procedió a repartir el material y se ordenó que moldearan la bandera sin observar un modelo.

Modelado en plastilina ; elaborado por estudiantes de la Unidad Educativa Particuar "Nazaret "

Bandera eleborada por una estudiante de la Unidad Educativa Particular " Nazaret ".

Figura 32 Modelado en plastilina. Producto elaborado por los estudiantes de la Unidad Educativa “Nazaret”: Bandera de Santo Domingo.


54

5.3.2.1 Resultados de la aplicación de la técnica de modelado en papel maché Para evaluar los logros alcanzados se utilizó una lista de cotejo (anexo 1) luego se procedió a realizar la media aritmética de los logros y reflejarlos en una tabla utilizando el indicador general de los mismos. Tabla 11 Demuestra esfuerzo: pregunta 1 y 2 “Modelado” INDICADOR

Esfuerzo

CRITERIOS

DATOS

PORCENTAJE

Si

17

81%

A veces

4

19%

Nunca

0

0%

Total

21

100%

Fuente: Lista de cotejo aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa particular “Nazaret”.

100%

81%

80% 60% 40%

19% 0%

20% 0%

Si

A veces

Nunca

Figura 33 Esfuerzo

Interpretación: El 81% de los estudiantes trabaja según sus posibilidades su desempeño evidencia esfuerzo mientras el 19% a veces se desempeñó bajo sus posibilidades el 0% no trabaja según sus posibilidades.


55

Análisis: El mayor porcentaje de alumno logró cumplir su desempeño explotando al máximo sus posibilidades, mientras un mínimo porcentaje a veces. Tabla N° 12 Demuestra interés: Preguntas 3, 4 y 5 INDICADOR

CRITERIOS

DATOS

PORCENTAJE

Interés

Si A veces Nunca Total

19 2 0 21

90% 10% 0% 100%

Fuente: Lista de cotejo.

90% 100% 50%

10%

0%

0% Si

A veces

Nunca

Figura 34 Interés

Interpretación: El 90% de los estudiantes demuestra interés e ilustra el tema asociando ideas el 10 % lo hace a veces con motivación e interés el 0% no demuestra interés.

Análisis: El mayor porcentaje de estudiantes demuestra interés y concentración en los trabajos realizados, mientras un mínimo a veces demostró interés en las actividades trabajadas. Cuando los estudiantes demostraron interés se logró la concentración en las actividades planteadas.


56 Tabla 13 Imaginación y creatividad: preguntas 6, 7 y 8

INDICADOR

CRITERIOS

Imaginación y creatividad

DATOS

PORCENTAJE

Si

14

67%

A veces

4

19%

Nunca

3

14%

Total

21

100%

Fuente: Lista de cotejo.

80%

67%

60% 40%

19%

14%

20% 0% Si

A veces

Nunca

Figura 35 Imaginación y creatividad

Interpretación: El 67% de los estudiantes demuestra imaginación y creatividad, el 29 % lo hace a veces y el 14% no demuestra. Análisis: El mayor porcentaje de alumnos demuestra tener originalidad en sus productos, toma en cuenta los detalles, no reproduce estereotipos, mientras un mínimo lo hace a veces y un 14% no demuestra imaginación y creatividad.


57 Tabla 14 Color utiliza todos los colores; sabe mezclar colores: preguntas 9 y 10 INDICADOR Color

CRITERIOS

DATOS

PORCENTAJE

Si A veces Nunca Total

15 5 1 21

71% 24% 5% 100%

Fuente: Lista de cotejo.

100%

71% 24%

50%

5%

0% Si

A veces Si

A veces

Nunca

Nunca

Figura 36 Color: Utiliza todos los colores Sabe mezclar colores

Interpretación: El 71% de los estudiantes sabe mezclar colores, el

24 % a veces utiliza todos los colores

y los mezcla y un 5% no lo hace.

Análisis: Un porcentaje representativo de alumnos demuestra tener originalidad al utilizar todos los colores en sus productos, mientras otro porcentaje mínimo lo hace a veces Tabla 15 Orden y limpieza; preguntas 11, 12 y 13 INDICADOR

Orden y limpieza

Fuente: Lista de cotejo.

CRITERIOS

DATOS

PORCENTAJE

Si

16

76%

A veces

5

24%

Nunca

0

0%

Total

21

100%


58

76%

100%

24%

50%

0% 0% Si

A veces Si

A veces

Nunca Nunca

Figura 37 Orden y limpieza

Interpretación: El 76% de los estudiantes trabaja con orden y limpieza, un 24% a veces lo hace y un 0% no mantiene limpio su lugar de trabajo. Análisis: Un porcentaje representativo de alumnos demuestra tener orden y limpieza; presenta sus trabajos nítidos, limpia su lugar de trabajo, y no ensucia ni estropea el material; otro mínimo a veces deja limpio su lugar de trabajo, cuida el aseo en sus trabajos. Tabla 16 Socialización y respeto a las individualidades: preguntas 14 y 15 INDICADOR

CRITERIOS

DATOS

PORCENTAJE

Socialización

Si A veces

18 3

86% 14%

Nunca Total

0 21

0% 100%

Fuente: Lista de cotejo.

86% 100% 14%

0%

0% Si Si

A veces Nunca A veces Nunca

Figura 38 Social: Comparte y se relaciona


59

Interpretación: El 86% de los estudiantes mantiene una relación de respeto y aceptación hacia los compañeros y un 14% a veces conserva una actitud de respeto hacia los compañeros. Análisis: El mayor número de estudiantes logró trabajar en un ambiente de compañerismo y respeto y un mínimo porcentaje a veces compartió y aceptó sugerencias de los demás. Tabla 17 Asistencia y responsabilidad: Preguntas 16, 17 y 18. INDICADOR

Responsabilidad

100%

CRITERIOS

DATOS

PORCENTAJE

Si

16

76%

A veces

5

24%

Nunca

0

0%

Total

21

100%

76% 24%

50%

0% 0% Si Si

A veces A veces Nunca

Nunca

Figura 39 Asistencia y responsabilidad

Interpretación: El 76% de los estudiantes es responsable con sus trabajos y herramientas, el 24% de a veces es responsable con su trabajo y el 0% descuida su material de trabajo, no sigue reglas en el manejo de las técnicas


60

Análisis: El mayor porcentaje de niños respetó las normas de trabajo dentro del salón y fue responsable en el manejo de sus materiales, mientras un porcentaje mínimo a veces siguió reglas de trabajo y entregó sus trabajos parcialmente limpios. Tabla 18 Manejo de técnica. Pregunta 19, 20, 21 y 22 INDICADOR

Manejo de técnica

CRITERIOS

DATOS

PORCENTAJE

Si

17

81%

A veces

4

19% 0%

Nunca 21

Total

100%

Fuente: Lista de cotejo.

81% 100% 19%

0%

0% Si Si

A veces A veces Nunca

Nunca

Figura 40 Manejo de la técnica: Muestra placer

Interpretación: El 81% de los estudiantes muestra placer al modelar, realiza movimientos coordinados, domina la técnica, mientras un 19 % a veces demuestra placer en el trabajo que realizó y el 0% no demostró placer al modelar. Análisis: El mayor de los estudiantes demostró soltura, espontaneidad, utilizó las herramientas adecuadas, realiza movimientos coordinados con fluidez y rapidez, mientras un mínimo porcentaje, demostró poco interés en las tareas realizadas.


61

5.3.3 La pintura “Es una técnica utilizada su herramienta principal son los incididores grasos como la témpera, la acuarela, el óleo entre otros. Los soportes pueden ser cartulinas, cartón acetato o plástico. El color, como otros elementos plásticos permite representar subjetivamente y objetivamente el entorno, el mundo interior, las sensaciones y los sentimientos”. (Balada, 2005, p. 681) Desarrollo de las actividades Para el desarrollo de esta técnica utilizamos incididores grasos. Fue necesario ponerlos en contacto con los la pintura de otros autores. También se trabajó colores; mezcla de colores, manejo de pincel, y que cada niño comparta su color favorito. Objetivo general de la técnica de modelado: Aplicar la técnica de “Pintura” en la enseñanza de la Educación Estética con el objetivo de favorecer el desarrollo de la Psicomotricidad. Objetivos específicos de la técnica de modelado: 

Respetar el trabajo de los demás.

Despertar el interés en realizar y exponer los resultados.

Fomentar la autocrítica positiva.

Despertar el interés, limpieza, orden, dedicación y esfuerzo.

Pintura con pincel Representar los personajes del Cuento “El complot de las mamás”. En esta actividad los estudiantes previamente leyeron el cuento; se analizó las partes, se extrajo los personajes, el mensaje a trasmitir; después se pasó a la representación de los personajes mediante una


62

pintura. Esta se la realizó con pincel y se utilizó incididores grasos como: témperas y acuarelas. Los estudiantes representaron mediantes una pintura una escena del cuento leído.

Pintura con pincel "El complot de las mamás".

Pintura con pincel y dedos. "El complot de las mamás.

Figura 41 Producto elaborado por estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”.

Pintura con dedos Pintar los personajes del Cuento “Que animales” con los dedos. Previo a la lectura del cuento los estudiantes tuvieron que representar a uno de los personajes del cuento. Los estudiantes recibieron como único instrumento una cartulina y témperas para representar su pintura. En esta actividad se buscó que el estudiante utilice su único instrumento sus manos y de ellas sus dedos. Al final del trabajo se consiguió mayor relajación al tener al estudiante sometido a su único instrumento para pintar “sus manos”.


63

Trabajo eleborado por estudiantes de la Unidad Educativa Particular Nazaret

Trabajo eleborado por estudiantes de la Unidad Educativa Particular Nazaret

Figura 42 Estudiante de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”. Producto: Pinturas elaboradas con los dedos.

5.3.3.1

Resultados de la técnica de pintura

Para evaluar los logros alcanzados con los estudiantes se procedió a realizar la media aritmética de los logros y reflejarlos en la tabla a través del indicador general de los mismos. Tabla 19 Esfuerzo: Detalle de la pregunta 1 y 2 “Pintura”

INDICADOR

Esfuerzo

CRITERIOS Si A veces Nunca Total

DATOS 15 5 1 21

PORCENTAJE 71% 24% 5% 100%

Fuente: Lista de cotejo.

80%

71%

60% 40%

24% 5%

20% 0% Si

A veces

Nunca

Figura 43 Esfuerzo: Trabaja según sus posibilidades


64

Interpretación: El 71% de los estudiantes trabaja según sus posibilidades, su desempeño evidencia esfuerzo mientras y el 24% a veces se desempeñó bajo sus posibilidades y el 5% no trabaja según sus posibilidades. Análisis: El mayor porcentaje de alumno logró cumplir su desempeño explotando al máximo sus posibilidades, mientras un mínimo porcentaje a veces. Tabla 20 Interés: Detalle de pregunta 3, 4, y 5 INDICADOR

Interés

CRITERIOS

DATOS

PORCENTAJE

Si

17

81%

A veces

3

14%

Nunca

1

5%

Total

21

100%

Fuente: Lista de cotejo.

20

17

10

3

1

0 Si

A veces

Nunca

Figura 44 Interés: ¿Demuestra interés? y ¿Se concentra en su trabajo?

Interpretación: El 81% de los estudiantes demuestra interés e ilustra el tema asociando ideas el 14 % lo hace a veces con motivación e interés el 5% no demuestra interés.


65

Análisis: El mayor porcentaje de estudiantes demuestra interés y concentración en los trabajos realizados, mientras un mínimo porcentaje a veces demostró interés en las actividades trabajadas. Tabla 21 Imaginación y creatividad: pregunta 6, 7 y 8. INDICADOR

Imaginación y creatividad

CRITERIOS

DATOS

PORCENTAJE

Si

15

71%

A veces

5

24%

Nunca

1

5%

21

100%

Total Fuente: Lista de cotejo.

100%

71% 24%

5%

0% Si

A veces

Nunca

Figura 45 Imaginación y creatividad

Interpretación: El 71% de los estudiantes demuestra imaginación y creatividad, el 24 % lo hace a veces y el 5% no demuestra. Análisis: El mayor porcentaje de alumnos demuestra tener originalidad en sus productos, toma en cuenta los detalles, no reproduce estereotipos, mientras un mínimo lo hace a veces y un 14% no demuestra imaginación y creatividad.


66 Tabla 22 Color: Pregunta 9 y 10 INDICADOR

Color

CRITERIOS

DATOS

PORCENTAJE

Si

18

86%

A veces

2

10%

Nunca

1

5%

21

100%

Total Fuente: Lista de cotejo.

86% 100% 50%

10%

5%

0% Si

A veces

Nunca

Figura 46 Color: Utiliza todos los colores; sabe mezclar colores

Interpretación: El 86% de los estudiantes sabe mezclar colores, el

10 % a veces utiliza todos los colores

y los mezcla y un 5% no lo hace. Análisis: Un porcentaje representativo de alumnos demuestra tener originalidad al utilizar todos los colores en sus productos, mientras otro porcentaje mínimo lo hace a veces. Tabla N° 23 Orden y limpieza: pregunta 11, 12 y 13. INDICADOR Orden y limpieza

CRITERIOS

DATOS

PORCENTAJE

Si

14

67%

A veces

6

29%

Nunca

1

5%

21

100%

Total


67

100%

67% 29%

50%

5% 0% Si

A veces

Nunca

Figura 47 Orden y limpieza

Interpretación: El 67% de los estudiantes trabaja con orden y limpieza, un 29% a veces lo hace y un 5% no mantiene limpio su lugar de trabajo.

Análisis: Un porcentaje representativo de alumnos demuestra tener orden y limpieza; presenta sus trabajos nítidos, limpia su lugar de trabajo, y no ensucia ni estropea el material; otro mínimo a veces deja limpio su lugar de trabajo, cuida el aseo en sus trabajos.

Tabla N° 24 Socializa y respeta las individualidades. Pregunta 14 y 15 INDICADOR

Socialización y respeto

CRITERIOS

DATOS

PORCENTAJE

Si

16

76%

A veces

3

14%

Nunca

2

10%

21

100%

Total Fuente: Lista de cotejo


68

100%

76% 14%

10%

0% Si

A veces

Nunca

Figura 48 Socialización y respeto

Interpretación: El 76% de los estudiantes mantiene una relación de respeto y aceptación hacia los compañeros y un 14% a veces conserva una actitud de respeto hacia los compañeros y el 10% no la tiene. Análisis: El mayor número de estudiantes logró trabajar en un ambiente de compañerismo y respeto y un mínimo porcentaje no compartió y aceptó sugerencias de los demás. Tabla 25 Asistencia y responsabilidad: Pregunta 16, 17 y 18 INDICADOR Asistencia y responsabilidad

CRITERIOS

DATOS

PORCENTAJE

Si

16

76%

A veces

3

14%

Nunca

2

10%

21

100%

Total

Fuente: Lista de cotejo aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”.

100% 50%

76% 14%

0% Figura 49 Asistencia y responsabilidad

10%


69

Interpretación: El 76% de los estudiantes es responsable con sus trabajos y herramientas, el 14% de a veces es responsable con su trabajo y el 10% descuida su material de trabajo, no sigue reglas en el manejo las técnicas. Análisis: El mayor porcentaje de niños respetó las normas de trabajo dentro del salón y fue responsable en el manejo de sus materiales, mientras un porcentaje mínimo a veces siguió reglas de trabajo y entregó sus trabajos parcialmente limpios Tabla 26 Maneja la técnica de pintura con dedos y pincel: pregunta 19, 20 y 21

INDICADOR

CRITERIOS

Maneja la técnica de pintura.

DATOS

PORCENTAJE

Si

15

71%

A veces

6

29%

Nunca

0

0%

21

100%

Total Fuente: Lista de cotejo.

100%

71% 29%

50%

0% 0% Si

A veces

Nunca

Figura 50 Manejo de la técnica: Muestra placer al pintar.


70

Interpretación El 71% de los estudiantes muestra placer al modelar, realiza movimientos coordinados, domina la técnica, mientras un 29 % a veces demuestra placer en el trabajo que realizó y el 0% no demostró placer al modelar. Análisis: El mayor de los estudiantes demostró soltura, espontaneidad, utilizó las herramientas adecuadas, realiza movimientos coordinados con fluidez y rapidez, mientras un mínimo porcentaje, demostró poco interés en las tareas realizadas. 5.3.4 Técnica de dibujo El dibujo como sistema de representación se establece como fijación de un gesto que concreta una estructura. Esta visión enlaza con todas las actividades primordiales de expresión y construcción vinculadas al conocimiento, a la descripción de las ideas, a las cosas y a los fenómenos de interpretación basados en la explicación de su sentido”. (Balada, 2005 pág. 687) Objetivo general de la técnica gráfica: Aplicar técnica de “Modelado” en la enseñanza de la Educación Estética con el objetivo de favorecer el desarrollo de la Psicomotricidad. Objetivos específicos de la técnica de gráfica: 

Respetar el trabajo de los demás.

Despertar el interés en realizar y exponer los resultados.

Fomentar la autocrítica positiva.


71

Despertar el interés, limpieza, orden.

Despertar la dedicación y el esfuerzo.

El dibujo con pincel Los incididores húmedos y grasos fueron los instrumentos que se utilizaron para dibujar. Previa explicación del manejo de las herramientas plásticas.

Elaborado por: estudiantes de la Unidad Educativa Particular "Nazaret", dibujo con pincel.

Estudiantes de la Unidad Educativa Nazaret, realizando un dibujo con la ténica de dibujo con pincel

Figura 51 Estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Nazaret” aplicando la técnica de dibujo con pincel.

El puntillismo: Mediante la utilización de marcadores, palillos y acuarelas se procedió a dibujar puntos de colores conservando cierta distancia entre ellos.


72

Estudiantes de la Unidad Educativa Nazaret, realizando un dibujo con la ténica de dibujo con marcadores

Estudiantes de la Unidad Educativa Nazaret, realizando un dibujo con la ténica de dibujo con palillos

Figura 52 Estudiante de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”, aplicando la técnica de dibujo.

5.3.4.1 Resultados de la técnica de dibujo Para evaluar los logros alcanzados con los estudiantes se procedió a realizar la media aritmética de los logros y reflejarlos en la tabla a través del indicador general de los mismos. Tabla 27 Esfuerzo Pregunta 1 y 2. INDICADOR

Esfuerzo

CRITERIOS

DATOS

PORCENTAJE

Si

16

76%

A veces

3

14%

Nunca

2

10%

21

100%

Total

Fuente: Lista de cotejo aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa “Nazaret”.

100%

76%

50%

14%

10%

0% Si

A veces

Nunca

Figura 53 Esfurezo: Trabaja según sus posibilidades.


73

Interpretación: El 76% de los estudiantes trabaja según sus posibilidades su desempeño evidencia esfuerzo mientras y el 14% a veces se desempeñó bajo sus posibilidades y el 10% no trabaja según sus posibilidades. Análisis: El mayor porcentaje de alumno logró cumplir su desempeño explotando al máximo sus posibilidades, mientras un mínimo porcentaje a veces. Tabla 28 Demuestra interés: pregunta 3, 4 y 5.

INDICADOR

CRITERIOS

Interés

DATOS

PORCENTAJE

Si

20

95%

A veces

1

5%

Nunca

0

0%

21

100%

Total

Fuente: Lista de cotejo aplicada a los estudiantes de la Unidad Educativa Nazaret.

95% 100% 50%

5%

0%

0% Figura 54 Interés: Demuestra interés al tema

Interpretación: El 95% de los estudiantes demuestra interés e ilustra el tema asociando ideas el 5 % lo hace a veces con motivación e interés el 0% no demuestra interés.


74

Análisis: El mayor porcentaje de estudiantes demuestra interés y concentración en los trabajos realizados, mientras un mínimo a veces demostró interés en las actividades trabajadas. Tabla 29 Imaginación y creatividad: Pregunta 6, 7 y 8 INDICADOR

CRITERIOS

Imaginación y creatividad

DATOS

PORCENTAJE

Si

13

62%

A veces

5

24%

Nunca

3

14%

21

100%

Total Fuente Lista de cotejo .

80%

62%

60% 40%

24%

14%

20% 0% Figura 55 Imaginación y creatividad: Elabora con originalidad

Interpretación: El 62% de los estudiantes demuestra imaginación y creatividad, el 24 % lo hace a veces y el 14% no demuestra. Análisis: El mayor porcentaje de alumnos demuestra tener originalidad en sus productos, toma en cuenta los detalles, no reproduce estereotipos, mientras un mínimo lo hace a veces y un 14% no demuestra imaginación y creatividad.


75 Tabla 30 Color: Pregunta 9 y 10 INDICADOR

Color

CRITERIOS

DATOS

PORCENTAJE

Si

18

86%

A veces

2

10%

Nunca

1

5%

21

100%

Total . Fuente: Lista de cotejo.

86%

100% 50%

10%

5%

A veces

Nunca

0% Si

Figura 56 Color: Utiliza todos los colores

Interpretación: El 86% de los estudiantes sabe mezclar colores, el

10 % a veces utiliza todos los colores

y los mezcla y un 5% no lo hace. Análisis: Un porcentaje representativo de alumnos demuestra tener originalidad al utilizar todos los colores en sus productos, mientras otro porcentaje mínimo lo hace a veces. Tabla 31 Orden y Limpieza: Pregunta 11, 12 y 13

INDICADOR

Orden y limpieza

CRITERIOS

DATOS

PORCENTAJE

Si

17

81%

A veces

2

10%

Nunca

2

10%

21

100%

Total Fuente: Lista de cotejo.


76

100%

81%

80% 60% 40% 10%

20%

10%

0% Si

A veces

Nunca

Figura 57 Orden y limpieza.

Interpretación: El 81% de los estudiantes trabaja con orden y limpieza, un 10% a veces lo hace y un 10% no mantiene limpio su lugar de trabajo. Análisis: Un porcentaje representativo de alumnos demuestra tener orden y limpieza; presenta sus trabajos nítidos, limpia su lugar de trabajo, y no ensucia ni estropea el material; otro mínimo a veces deja limpio su lugar de trabajo, cuida el aseo en sus trabajos. Tabla 32 Socializa y respeta las individualidades de los demás: pregunta 14 y 15.

INDICADOR

Socialización y respeto

CRITERIOS

DATOS

PORCENTAJE

Si

20

95%

A veces

1

5%

Nunca

0

0%

21

100%

Total Fuente: Lista de cotejo. .


77

95% 100% 50% 5%

0%

0%

Figura 58 Socialización y respeto

Interpretación: El 95% de los estudiantes mantiene una relación de respeto y aceptación hacia los compañeros y un 5% a veces conserva una actitud de respeto hacia los compañeros. Análisis: El mayor número de estudiantes logró trabajar en un ambiente de compañerismo y respeto y un mínimo porcentaje a veces compartió y aceptó sugerencias de los demás.

Tabla 33 Asistencia y responsabilidad: pregunta 16, 17 y 18.

INDICADOR Asistencia y responsabilidad

Fuente: Lista de cotejo.

CRITERIOS

DATOS

PORCENTAJE

Si

16

76%

A veces

3

14%

Nunca

2

10%

Total

21

100%


78

76% 80% 60% 40%

14%

10%

20% 0%

Figura 59 Asistencia y responsabilidad

Interpretación: El 76% de los estudiantes es responsable con sus trabajos y herramientas, el 14% de a veces es responsable con su trabajo y el 10% descuida su material de trabajo, no sigue reglas en el manejo las técnicas.

Análisis: El mayor porcentaje de niños respetó las normas de trabajo dentro del salón y fue responsable en el manejo de sus materiales, mientras un porcentaje mínimo a veces siguió reglas de trabajo y entregó sus trabajos parcialmente limpios.

Tabla 34 Manejo de técnica: pregunta 19, 20, 21 y 22

INDICADOR

Manejo de la técnica de gráfica

CRITERIOS

Fuente: Lista de cotejo.

PORCENTAJE

Si

15

71%

A veces

6

29%

Nunca

0

0%

21

100%

Total .

DATOS


79

100%

71% 29%

50%

0% 0% Si

A veces

Nunca

Figura 60 Manejo de la técnica: Muestra placer al dibujar.

Interpretación: El 81% de los estudiantes muestra placer al modelar, realiza movimientos coordinados, domina la técnica, mientras un 19 % a veces demuestra placer en el trabajo que realizó y el 0% no demostró placer al modelar. Análisis: El mayor de los estudiantes demostró soltura, espontaneidad, utilizó las herramientas adecuadas, realiza movimientos coordinados con fluidez y rapidez, mientras un mínimo porcentaje, demostró poco interés en las tareas realizadas. 5.3.5 Resultado de la evaluación final de las técnicas plásticas aplicadas Para la evaluación final se tomó como instrumento una lista de cotejo y fichas para recoger los datos una por técnica plástica aplicada (modelado, pintura y dibujo). El instrumento consta de indicadores generales como: esfuerzo, interés, orden, color, limpieza, asistencia y responsabilidad y manejo de técnica; estos a la vez contienen logros específicos para cada habilidad. Luego para recoger los datos y promedios se utilizó una ficha que finalmente se


80

reflejan en tablas y gráficos estadísticos. La escala cualitativa y cuantitativa me permitió valorar el nivel de desarrollo de los estudiantes. (Ver anexo 3, 4 y 5 pág. 145, 146 y 147) Tabla 35 Tabulación de datos del resultado final de las técnicas plásticas aplicadas CALIFICACIÓN TÉCNICA

EXCELENTE

MUY BUENA

BUENA

REGULAR

MODELADO

14

67%

7

33 %

0

0%

0

0%

PINTURA

14

67%

7

33 %

0

0%

0

0%

DIBUJO

17

81%

4

19 %

0

0%

0

0%

Fuente: Lista de cotejo y ficha para informe final de los resultados de las técnicas aplicadas.

EXCELENTE

MUY BUENA

BUENA

REGULAR

67% 33% 0%

0%

Figura 61Técnica de modelado

EXCELENTE

MUY BUENA

BUENA

REGULAR

67% 33% 0% Figura 62 Técnica de Pintura

0%


81

EXCELENTE

MUY BUENA

BUENA

REGULAR

81%

19% 0%

0%

Figura 63 Ténica de dibujo

Análisis e interpretación La tabulación de los datos obtenidos me permitió evaluar el nivel de desarrollo alcanzado en cada una de las técnicas plásticas aplicadas. En la técnica del modelado el 67% (14 estudiantes) de estudiantes alcanzaron el nivel de excelente otro grupo pertenece al 33% (7 educandos) se ubicaron en muy bueno, mientras en el nivel de bueno y regular no fue ocupado; Pintura se repite los porcentajes de la técnica de modelado y finalmente en la técnica de dibujo el 81% (17 estudiantes) está en excelente quedando un pequeño grupo que corresponde al 19% se encuentra en muy bueno de igual manera en el nivel de bueno y regular no hubieron estudiantes.

5.3.6 Promedio de las técnicas plásticas Tabla 36 Promedio de las técnicas plásticas de modelado, pintura y dibujo.

TÉCNICA

PROMEDIO

MODELADO

19

PINTURA

19,81

DIBUJO

19,88

PROMEDIO GENERAL Fuente: Lista de cotejo y ficha de observación.

19,6


82

MODELADO

PINTURA 19,81

DIBUJO 19,88

19

Figura 64 Promedio de las “Técnicas de modelado, pintura y dibujo”

Análisis e interpretación Una vez tabulados los datos mediante la aplicación de las técnicas plásticas y la utilización de la lista de cotejo como instrumento de recogida de datos se pudo establecer los resultados. El promedio general es de 19,6 sobre 22 puntos en la técnica de modelado 19,0/22; en la técnica de pintura 19,81/22 y en Pintura 19,88/22. 5.3.7 Discusión de los resultados Después de la aplicación de las técnicas plásticas y de haber utilizado la lista de cotejo como instrumento evaluador de los aprendizajes y sin olvidarnos de la yuxtaposición que existe entre las “Técnicas Plásticas” y

la “Educación estética”

se demuestra que los

estudiantes del tercer año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular “Nazaret” no tuvieron inconvenientes en la ejecución de las mismas. Las técnicas del modelado, pintura y dibujo alcanzaron un promedio general de 19,6/22 ubicándose en la escala de excelente.


83

5.4

Cuarto resultado: evaluación final de logros alcanzados

Para la evaluación final de logros alcanzados se utilizó los indicadores del test de psicomotricidad, que fue utilizado en la etapa inicial del proceso de investigación (test diagnóstico de (Picq & Vayer, 1994, p. 68) “Test de desarrollo Psicomotor de Litwin y Fernández”. (ver anexo 13 y 14) Tabla 37 Coordinación Dinámica General INDICADORES Realiza la prueba con soltura Leve participación de miembros superiores Ritmo irregular no hay participación de miembros superiores Movimientos desordenados TOTAL

DATOS 14 6 1 0 21

PORCENTAJES 67% 29% 5% 0% 100%

Fuente: Test de evaluación psicomotriz. 14

16 14 12 10 8 6 4 2 0

DATOS PORCENTAJES

6 67% Realiza la prueba con soltura Alto

29%

1

5%

0

0%

Leve Ritmo irregular Movimientos participación de no hay desordenados miembros participación de superiores miembros supe Medio

Bajo

Muy Bajo

Figura 65 Coordinación Dinámica General

Interpretación: El 67% de los estudiantes realizó las pruebas con soltura, el 29% tuvo una leve participación de miembros superiores, el 5% mantuvo un ritmo irregular con poca participación de desordenados.

miembros superiores y el 0% ejecutó la prueba con movimientos


84

Análisis: El mayor porcentaje de estudiantes realizó la prueba con soltura y mantuvo un ritmo regular y una mínimo proporción tuvieron problemas en la ejecución. Todos los estudiantes completaron la prueba con éxito.

Tabla 38 Equilibrio dinámico INDICADORES

DATOS

Lo realiza con soltura

15

PORCENTAJE S 71%

Realiza compensando rápidamente su equilibrio

5

24%

Corrige su equilibrio, apoya su pie en el suelo

1

5%

No completa la prueba

0

0%

21

100%

TOTAL Fuente: Test de evaluación psicomotriz. 16 14 12 10 8 6 4 2 0

15

5 71% Lo realiza con soltura

Alto

24%

1

5%

0

0%

Realiza Corrige su No completa la compensando equilibrio, apoya prueba rápidamente su su pie en el suelo equilibrio Medio

Bajo

DATOS PORCENTAJE

Muy bajo

Figura 66 Equilibrio Dinámico

Interpretación El 71% delos estudiantes realizó las pruebas con soltura, el 24% la realiza compensando rápidamente su equilibrio, el 5 % corrigió su equilibrio apoyando su pie en el suelo y el 0% de estudiantes no completa la prueba


85

Análisis: El mayor porcentaje de alumnos logró ejecutar la prueba con soltura y rapidez y un mínimo grupo completa la prueba con dificultades. Todos los estudiantes completaron la prueba con éxito.

Tabla N° 39 Coordinación óculo manual

INDICADORES

DATOS

PORCENTAJES

Realiza la acción requerida

16

76%

Efectúa pequeñas oscilaciones

3

14%

Realiza movimientos espasmódicos

2

10%

No logra ejecutar la acción requerida

0

0%

21

100%

TOTAL Fuente: Test de evaluación psicomotriz

18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

16

3 76%

14%

Realiza la acción requerida

Efectúa pequeñas oscilaciones

Alto

Medio

2

10%

0 0%

DATOS PORCENTAJES

Realiza No logra movimientos ejecutar la espasmódicos acción requerida Bajo

Muy bajo

Figura 67 Coordinación óculo-manual

Interpretación: El 76% de los estudiantes mantiene la acción requerida el 14% efectúa pequeñas oscilaciones, el 2% realiza movimientos espasmódicos y el 0% no efectuó la serie.


86

Análisis: El mayor porcentaje de alumnos realizó la prueba sin mayores problemas, mientras un pequeño grupo presentó oscilaciones en el desarrollo de la prueba de tocar con la extremidad del pulgar, lo más rápido posible, el resto de los dedos uno tras uno, empezando por el meñique y volviendo luego. Los estudiantes ejecutaron la prueba con éxito. Tabla 40 Disociación de movimientos

INDICADORES

DATOS

PORCENTAJES

Ejecución armónica

15

71%

Ejecución discontinua

6

29%

Logra realización con modelo

0

0%

No logra realización

0

0%

21

100%

TOTAL Fuente: Test de evaluación psicomotriz

16 14 12 10 8 6 4 2 0

15

6 71%

29%

0 0%

0 0%

Ejecución armónica

Ejecución discontinua

Logra realización con modelo

No logra realización

Alto

Medio

Bajo

Muy bajo

DATOS PORCENTAJE

Figura 68 Disociación de movimientos

Interpretación y análisis. El 71% de los estudiantes ejecuta de forma armónica la prueba, el 29% efectúa pequeñas oscilaciones, el 0% logra realizar la prueba con un modelo, y el 0% no logra ejecutar la


87

posición requerida de permanecer inmóvil con los cerrados mientras golpear con un pie y simultáneamente golpear las manos. 5.4.1 Resultado general de la aplicación del Test de Psicomotricidad Se realizó un resumen de la tabulación de la evaluación final de logros alcanzados para una mejor interpretación de la realidad de los estudiantes. En el presente resumen estadístico constan los cuatro indicadores con los que se evaluó el desempeño de los estudiantes. Para realizar esta evaluación final de logros alcanzados utilizamos el test de Picq y Vayer (199). A continuación presentamos los datos finales obtenidos después de la aplicación de las técnicas plásticas. Tabla N° 41 Resultado general de la tabulación de datos por estudiante.

CRITERIO

Coordinación dinámica general

Equilibrio dinámico

Coordinación óculo-manual

Disociación de movimientos

PORCENTAJE

X

Alto

14

15

16

15

15,0

71%

Medio

6

5

3

6

5,0

24%

Bajo

1

1

2

0

1

5%

Muy Bajo

0

0

0

0

0

0

Total/estud

21

21

21

21

21,0

100%

Fuente: Test de evaluación psicomotriz

80%

71%

60% Alto

40%

24%

20%

Medio 5%

0

0% Alto

Medio

Bajo

Muy bajo

Figura 69 Resultados del test de psicomotricidad

Bajo Muy bajo


88

Interpretación: En los resultados test de psicomotricidad obtuvimos los siguientes resultados 71% logró un desempeño alto, un 24% un desempeño medio, un 5% bajo, y un 0% muy bajo. Análisis: La mayor cantidad de estudiantes demostró una evolución considerable en la psicomotricidad; mientras una mínima parte de la población obtuvo un rendimiento medio y bajo. 5.4.2 Resumen general del resultado del Post-Test Se evaluó a una población de 21 estudiantes; se tomó como instrumento la guía de observación para cada destreza (anexo 5, 6, 7 y 8) y se utilizó una escala cuantitativa y cualitativa de la siguiente forma.

CUALITATIVA

CUANTITATIVA

Excelente

8 – 7 puntos

Muy Buena

6 – 5 puntos

Buena

4 – 3 puntos

Regular

2 – 1 puntos

Figura 70 Escala de medición cualitativa y cuantitativa.

Fuente: Guía de Observación


89

Tabla 42 Datos estadísticos del conteo por estudiante, de la guía de observación “Coordinación dinámica general”. CALIFICACIÓN

EXCELENTE

HABILIDAD

8-7 puntos

COODINACIÓN DINÁMICA GENERAL

13

62%

MUY BUENO 6-5 puntos 7

33%

BUENO

REGULAR

4-3 puntos

2-1 puntos

1

5%

0

0%

TOTAL ESTUDIANTES

21

100%

Fuente: Guía de Observación “Coordinación dinámica general”.

EXCELENTE

MUY BUENO

BUENO

REGULAR

62%

33%

5%

0%

Figura 71 Nivel de desarrollo de la habilidad de Coordinación dinámica general

Análisis e interpretación Una vez tabulados los datos se obtuvieron los siguientes resultados: en la destreza de “Coordinación dinámica general” se constató que el 62 % de los estudiantes (13 estudiantes) se ubican en la escala de excelente, el 33% (7 estudiantes) se encuentran en la escala de muy buena, el 5% (1estudiante) en buena. Manifiestamente podemos notar que el mayor porcentaje de estudiantes han desarrollado sus destrezas de coordinación dinámica general.


90

Tabla N° 43 Datos estadísticos del conteo por estudiante, de la guía de observación “Equilibrio dinámico”.

CALIFICACIÓN

EXCELENT E

MUY BUENO

BUENO

REGULAR

TOTAL

HABILIDAD

8 - 7 puntos

6 - 5 puntos

4 - 3 puntos

2 - 1 puntos

ESTUDIANTES

7

0

0%

0

21

Muy bueno

Bueno

EQULIBRIO DINÁMICO

14

67%

33%

0%

100%

Fuente: Guía de Observación “Equilibrio dinámico”.

Excelente

80%

Regular

67%

60% 40% 20%

33%

0%

0%

0% Figura 72 Nivel de desarrollo de la habilidad de equilibrio dinámico

Fuente: Guía de Observación “Equilibrio dinámico”.

Análisis e interpretación En la destreza de “Equilibrio dinámico” el 67 % de los estudiantes (14 estudiantes) se ubican en la escala de excelente, el 33% (7 estudiantes) se encuentran en la escala de muy buena. Visiblemente podemos notar que el mayor porcentaje de estudiantes han desarrollado dicha destreza.


91 Tabla N° 44 Datos estadísticos del conteo por estudiante, de la guía de observación “Coordinación óculo - manual”. HABILIDAD

EXCELENTE

HABILIDAD

8-7 puntos

COORDINACIÓN ÓCULO-MANUAL

16

76%

MUY BUENO 6-5 puntos 4

19%

BUENO

REGULAR

4-3 puntos

2-1 puntos

1

5%

0

TOTAL ESTUDIANTES

0%

21

100%

Fuente: Guía de Observación “Coordinación óculo - manual”.

76%

100%

19%

50%

5%

0%

0% EXCELENTE

MUY BUENO

BUENO

REGULAR

Figura 73 Nivel de desarrollo de la habilidad de Coordinación óculo - manual

Análisis e interpretación En la destreza de “Coordinación óculo - manual” se verificó que el 76 % de los estudiantes (16 estudiantes) se ubican en la escala de excelente, el 19% (4 estudiantes) se encuentran en la escala de muy buena, el 5% (1estudiante) en buena. Obviamente podemos notar que el mayor porcentaje de estudiantes han desarrollado sus destrezas de coordinación óculo manual Tabla N° 45 Datos estadísticos del conteo por estudiante, de la guía de observación “Disociación de movimientos” CALIFICACIÓN

EXCELENTE

HABILIDAD

8 - 7 puntos

DISOCIACIÓN DE MOVIMIENTOS

1 6

76%

MUY BUENO 6-5 puntos 5

24%

BUENO

REGULAR

4-3 puntos

2-1 puntos

0

Fuente: Guía de Observación “Disociación de movimientos”.

0%

0

0%

TOTAL ESTUDIANTES 2 1

100%


92

76%

100%

24%

50%

0%

0%

0% Excelente

Muy bueno

Bueno

Regular

Figura 74 Nivel de desarrollo de la habilidad de Disociación de movimientos.

Análisis e interpretación En la destreza de “Disociación de movimientos” se verificó que el 76 % de los estudiantes (16 estudiantes) se ubican en la escala de excelente, el 24% (5 estudiantes) se encuentran en la escala de muy buena, el 0% (0estudiante) en buena. Visiblemente podemos observar que la mayor proporción de estudiantes han desarrollado sus destrezas de disociación de movimientos. Tabla Nº 46 Datos estadísticos del promedio por destreza

HABILIDAD COORDINACIÓN DINÁMICA GENERAL EQUILIBRIO DINÁMICO COORDINACIÓN ÓCULO-MANUAL DISOCIACIÓN DE MOVIMIENTOS PROMEDIO GENERAL

PROMEDIO 6,76 6,57 7,05 7 6,85

Fuente: Guía de Observación: “coordinación dinámica general”, “equilibrio dinámico”, “coordinación óculo-manual” y “disociación de movimientos” Elaborado por: Rosario Pindo

6,76

6,95 6,57

Figura 75 Promedio por destrezas

7

COORDINACIÓN DINÁMICA GENERAL EQUILIBRIO DINÁMICO COORDINACIÓN ÓCULOMANUAL DISOCIACIÓN DE MOVIMIENTOS

Fuente: Guía de Observación: “coordinación dinámica general”, “equilibrio dinámico”, “coordinación óculo-manual” y “disociación de movimientos”.


93

Análisis e Interpretación Una vez considerados los datos primariamente obtenidos mediante la guía de observación se pudo constatar los resultados de cada destreza; “coordinación dinámica general” el promedio es de 6, 76, en “equilibrio dinámico” 6, 57, “coordinación óculo-manual” 7, 05 y “disociación de movimientos” 7, 0. El promedio general de los estudiantes es de 6,85 sobre 8 puntos. 5.4.3 Discusión de los resultados del pre-test Inmediatamente después de haber realizado la aplicación de las guías de observación correspondiente a cada destreza; “coordinación dinámica general”, “equilibrio dinámico”, “coordinación óculo-manual” y “disociación de movimientos” en los estudiantes del tercer año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”, se puede concluir que los estudiantes han desarrollado las destrezas de la psicomotricidad, debido a que la mayoría pudo ejecutar las acciones prestablecidas en el test de diagnóstico sin mayor problema. Los estudiantes lograron un promedio de 6,85 sobre 8 que equivale a muy buena en este caso se aplicaron Técnicas Plásticas para desarrollar la Psicomotricidad de los educandos.

5.5

Quinto resultado: informe final de resultados del pre-test y post –test

Para realizar el informe final de resultados se realizó cuadros estadísticos para contrastar los resultados obtenidos en el pre-test y post-test y realizar conclusiones sólidas y fiables de la presente investigación realizada. Además con el presente estudio exponemos la importancia que tuvo las técnicas plásticas en el desarrollo de la psicomotricidad del estudiante de la Unidad Educativa particular Nazaret.


94

5.5.1 Comparación de resultados del pres-test y post-test

Tabla 47 Comparación del pres-test y post-test

PROMEDIO DEL PRE-TEST

PROMEDIO DEL POST-TEST

COORDINACIÓN DINÁMICA GENERAL

5,04

6,76

EQULIBRIO DINÁMICO

5,05

6,57

COORDINACIÓN ÓCULO-MANUAL

5

7,05

DISOCIACIÓN DE MOVIMIENTOS

4,71

7

PROMEDIO GENERAL

4,95

6,85

HABILIDAD

Fuente: Resultados finales del Pre y Post-test.

PRE-TEST 6,76

6,95

6,57

5,04

COORDINACIÓN DINÁMICA GENERAL

POST-TEST

5

5,05

EQULIBRIO DINÁMICO

COORDINACIÓN ÓCULO-MANUAL

7 4,71

DISOCIACIÓN DE MOVIMIENTOS

Figura 76 Comparación de resultados del pre y post-test

Análisis e interpretación Coordinación dinámica general: En el pre-test los estudiantes obtuvieron un promedio 5,04/8 puntos, mientras en el posttest 6, 76 la diferencia estadísticamente es de 1,68.


95

Equilibrio dinámico: En el pre-test los estudiantes lograron un promedio 5,05/8 puntos, mientras en el post-test 6, 76 siendo la diferencia estadísticamente es de 1,52.

Coordinación óculo-manual: En el pre-test los estudiantes alcanzaron un promedio 5,0/8 puntos, mientras en el post-test 7, 05 siendo la diferencia estadísticamente es de 2,05. Disociación de movimientos: En el pre-test los estudiantes alcanzaron un promedio 4,71/8 puntos, mientras en el posttest 7, 00 siendo la diferencia estadísticamente es de 2,29..

Análisis: El mayor número de estudiantes logró un desempeño óptimo de la psicomotricidad, mientras la investigación diagnóstica reflejó datos opuestos a los obtenidos. Con esto se demuestra que las dificultades presentadas en un inicio como: la coordinación segmentaria, coordinación óculo-manual, equilibrio dinámico se superaron; quedando un mínimo porcentaje de la población con dificultades menores.

5.5.2 Resultado final Luego de la aplicación de las técnicas plásticas para la enseñanza de la educación estética y el desarrollo de la Psicomotricidad realizada a los estudiantes del Tercer Año de EGB de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”, se demostró el alcance de los objetivos propuestos inicialmente. A continuación se muestra de forma gráfica los resultados.


96 Tabla N° 48 Detalle de la comparación del pres-test y post-test

PROMEDIO GENERAL DEL TEST DIAGNÓSTICO DETALLE

CUANTITATIVO

CUALITATIVO

PROMEDIO DEL PRETEST

4,95

BUENO

PROMEDIO DEL POSTTEST

6,85

MUY BUENO

Fuente: Resultados finales del Pre y Post-test.

PROMEDIO DEL PRE-TEST

PROMEDIO DEL POST-TEST

6,85 4,95

PROMEDIO DEL PRE-TEST

PROMEDIO DEL POST-TEST

Figura 77 Promedio general del pre y post-test

Fuente: Resultados finales del Pre y Post-test.

Análisis e interpretación Una vez tabulados los datos obtenidos mediante la aplicación de las técnicas plásticas e instrumentos de recogida de datos como: guías de observación, lista de cotejo y el test diagnóstico de Psicomotricidad que me permitió establecer la comparación de promedios conseguidos entre los resultados del Pre y Post-test. El promedio general de los estudiantes en el Pre-test fue de 4, 95 / 8 equivalente a buena, mientras que el promedio alcanzado en el Pretest fue de 6, 85 / 8 equivalente a muy buena; exponiendo así que la aplicación de Técnicas Plásticas favoreció al desarrollo de la Psicomotricidad.


97

Discusión de los resultados La limitada aplicación de Técnicas plásticas y la enseñanza de la Educación estética si incide negativamente en el desarrollo de la Psicomotricidad así lo reflejó la investigación realizada. Los estudiantes en el pre-test lograron un promedio de 4,95 sobre 8 equivalentes a bueno, mientras en el post test se alcanzó un promedio de 6,85 sobre 8 equivalente a muy buena. Es decir que mediante las actividades plásticas y la enseñanza de la educación estética se logró exitosamente el desarrollo de la psicomotricidad de los estudiantes del Tercer Año de EGB de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”. Finalmente demuestro que de esta forma se consiguió un importante avance en los estudiantes del Tercer Año de EGB de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”, respecto a su Psicomotricidad, estadísticamente la diferencia entre promedios del Pre y Post-test fue de 1,9 puntos.


98

CONCLUSIONES GENERALES Una vez que se ha culminado con la aplicación de las técnicas plásticas en la enseñanza de la educación estética para favorecer el desarrollar de la psicomotricidad en los estudiantes de tercer año de la Unidad Educativa Particular “Nazaret” se concluyó lo siguiente. Se logró mejorar en un porcentaje considerable del 4, 95equivalente en el pre-test, mientras en el post-test se alcanzó un promedio de 6, 85/8. Esto nos demuestra que las técnicas plásticas incidieron favorablemente en el desarrollo de la psicomotricidad. Las técnicas plásticas y la educación estética ayudaron al desarrollo de la psicomotricidad al trabajar aspectos importantes de los estudiantes como: la parte física, intelectual, afectiva y emocional, así lo manifiesta Valarezo cuando dice que la inteligencia del niño, dependerá en gran medida del grado de interacción y de las experiencias de su psicomotricidad. Las técnicas plásticas favorecen al desarrollo de la psicomotricidad de los estudiantes por cuanto ellas intervienen en la relación mente y acto, entre la coordinación de sus movimientos y los elementos que los llevan a cabo Venegas declaró que el niño usa los elementos gráficos plásticos para jugar, trabajar, disfrutar, expresarse investigar, experimentar y crear sus personales formas con los colores que quiere. Estas técnicas son de aplicación viable porque no demandan exagerados gastos y se las puede adaptar a una planificación curricular.


99

RECOMENDACIONES Luego de haber Realizado la aplicación de la propuesta para desarrollar la psicomotricidad a través de las técnicas plásticas y la enseñanza de la educación estética se consideró proponer las siguientes recomendaciones: Motivar a las autoridades de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”, para que se comprometan en aplicar las técnicas plásticas y la educación estética en contenidos científicos y facilitar al estudiante el aprendizaje. Sugerir a los docentes de la Unidad Educativa Particular “Nazaret “que elaboren sus planificaciones incluyendo actividades plásticas para de esta manera se ayude a desarrollar todas las potencialidades de psicomotricidad de los estudiantes.


100

LISTA DE REFERENCIAS

Bibliográficas Arguello, M. (2010). “La psicomotricidad, Expresión de ser-estar en el mundo”. Cuenca. Ecuador. Editorial Universitaria Abya-Yala. Balada, M. (1987) “Didáctica de las artes plásticas”. España. Paidós. Brandt, E. (2010). Educación Artística en los primeros años. España. Paidós. Ferran & Plass. (2002). “Las artes plásticas y la educación artística y estética infantil”. México. Ed. Paidós Ibérica, S.A. Fonseca, (2000). “Estudio y Génesis de la Psicomotricidad”. España. INDE. Logan. L. & Logan. V. (1980) “Estrategias para una enseñanza Creativa”. Barcelona. Oikos.Tau. Posso. M (2010) “Proyectos, tesis y marco lógico”. Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ibarra. (PUCE-SI) Rollano, D (2004) “Educación Plástica y Artística en Educación Infantil. Desarrollo de la Creatividad: Métodos y Estrategias”. España. GRAÓ de IRF, SL Sugrañes, E. (2007). “La Educación Psicomotriz”. España. 1ra Edición. Editorial Graó, de IRIF, SL. España. Pág. 185. Valarezo, L (2012) “Modulo – Dificultades de aprendizaje”. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo (PUCE – SD).


101

Venegas, (2002). “Las Artes Plásticas en la Educación Artística y Estética Infantil”. México. Paidós, SACF. Waisburd, G. (2002) “Expresión Plástica y Creativa”. Guía Didáctica para maestros”. México. Editorial Trillas.

Lincográficas Brandt, Soto, Vasta & Violante. (2010). “Educación Artística en los primeros años”. Recuperado de www.omep.org.ar/media/.../12ntes-digital.pd. OMED. Picq & Vayer. (1995). “Examen psicomotor en la 1ª y 2ª infancia”. Recuperado de: http://www.educagratis.org/moodle/file.php?file=%2F1080%2Fexamen-psicomotor-de-picqy-vayer.pdf. Enríquez, G. (2012). Técnicas e instrumentos de investigación. Recuperado de es.scribd.com Consejo,

T.C.

(2012)

“La

psicomotricidad”.

México.

Recuperado

de

ttp://bcnslp.edu.mx/antologíasrieb2012/primariaisemestre/dfys/materiales/unidad%20a%203_ /desarrollopsicomotor/pdf. Gallegos, J. (2010). “La coordinación dinámica general”. EFDeportes. España. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd157/la-coordinacion-dinamica-general.htm. Ministerio de Cultura de Cuba. (2013). “Educación Estética”. Recuperado de http://www.ecured.cu/index.php/Educaci%C3%B3n_est%C3%A9tica#V.C3.ADas_para_logr ar_la_Educaci.C3.B3n_Est.C3.A9tica. (24/04/2013)


102

Rigal.

R

(2009)

“La

organización

espacial”

Recuperado

de

http://robertomonpar.files.wordpress.com/2009/10/organizacion-espacial.pdf López, D. & Merino, J. (2009). Tesis: “Las Artes Plásticas y su Incidencia en la Psicomotricidad psicomotricidad fina de los niños/as de 3 a 5 años de edad del centro de desarrollo

infantil

“gotitas

de

ternura.”.

Ambato-Ecuador.

Recuperado

de:http://repo.uta.edu.ec/bitstream/handle/123456789/759/EPS32.pdf?sequence=1 Rodríguez, Barbero & Ruiz. (2010). “Educación física y su didáctica”. Recuperado de: https://portafoliosfranciscopulido.files.wordpress.com/2010/07/gta05-estructuracionespacio-temporal.pdf


103

ANEXOS


104

Anexo Nº 1: Lista de cotejo PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “NAZARET” Guía de observación de Waisburd para conocer el nivel de desempeño en el manejo técnicas plásticas y la educación estética en estudiantes del tercer Año de Educación General Básica ESTUDIANTE: ……………………. Fecha: ……………………

INDICADORES Esfuerzo

Interés

Imaginación y creatividad Color

Orden y limpieza

PREGUNTAS 1. 2. 3. 4.

Trabaja según sus posibilidades Se desempeña según sus posibilidades Demuestra interés Se concentra en su trabajo

5. Ilustra el tema asociando ideas 6. Aporta nuevos datos al trabajo 7. Elabora su producto con originalidad 8. Tiene en cuenta los detalles 9. Utiliza todos los colores 10. Sabe mezclar colores 11. Sus trabajos son limpios 12. Al finalizar la clase limpia su puesto 13. Ensucia y estropea el material por el placer de hacerlo 14. Acepta las sugerencias de los demás

Social Asistencia y responsabilidad

Manejo de la técnica

15. Comparte y se relaciona con los demás 16. Cumple con las reglas de la clase 17. Cuida sus herramientas de trabajo 18. Es responsable con sus trabajos 19. Aplica la técnica aprendida 20. Realiza movimientos motores coordinados 21. Utilizó las herramientas de forma adecuada 22. Muestra placer al modelar, dibujar, y pintar PROMEDIO =

Fuente: Waisburd, G. (2002)

SI

A VECES

NUNCA


105

Anexo Nº 2: Ficha para informe “Técnica del modelado” PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “NAZARET” Ficha para informe final de logros alcanzados

NÓMINA

2 PTS

3 PTS

2 PTS 3 PTS

3 PTS

4 PTS

3

4 20,5

PROMEDIO

2 PTS

SOCIAL

ORDEN Y LIMPIEZA 3 PTS

MANEJO DE TÉCNICA

ASISTENCIA Y REPONSABILIDAD

INDICADORES

IMAGINACIÓN Y CRETATIVIDAD

COLOR

INTERÉS

ESFUERZO

TÉCNICA DEL MODELADO

1 NASHY

2

3

1,5

2

3

2

2 ROBERTO

2

3

1,5

2

3

2

3

4 20,5

3 NIURKA

1

3

2

2

2

2

2,5

4 18,5

4 ASHLEY

1

3

2

1

2

2

2

3,5 16,5

5 TEO

2

3

2

2

2

2

2,5

4 19,5

6 ALEJANDRO

2

3

1,5

2

2,5

2

2,5

4 19,5

7 VALENTINA

2

3

2

1

3

2

2,5

4 19,5

8 NATALIA

2

3

2

1

2,5

2

2,5

4

19

9 PAULA

2

3

2

1

2,5

2

2,5

4

19

10 LUIS

1

3

2

1

2

2

2,5

4 17,5

11 JENNIFER

2

3

1,5

1

2,5

2

2,5

4 18,5

12 DAVID

2

3

1,5

1

2,5

2

2,5

3 17,5

13 JUAN

1

3

1,5

1

2,5

2

2,5

4 17,5

14 MARÍA J

1

3

1,5

1

2,5

2

2,5

4 17,5

15 SAHID

2

3

1

1

2,5

2

2,5

3

16 MATEO

2

3

2

1

2

2

2,5

4 18,5

17 LUCIANA

2

3

2

2

3

2

2,5

4 20,5

18 MARCIA J

2

3

2

2

3

2

2,5

4 20,5

19 MARÍA V

2

3

2

2

2

2

3

20 EMILY

2

3

2

3

2

2

2,5

4 20,5

21 ALY

2

3

1,5

3

3

2

3

4 21,5

4

CUALITATIVA

CUANTITATIVA

Excelente

22 – 19 puntos

Muy Buena

18 – 15 puntos

SUMA

399,5

Buena

14 – 11 puntos

PROMEDIO

19,00

17

20

Regular 10 – 7 puntos CRITERIO EXCELENTE Fuente: Calificaciones de los estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”.


106

Anexo Nº 3: Ficha para informe “Técnica de pintura” PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “NAZARET” Ficha para informe final de logros alcanzados

NÓMINA

2 PTS 3 PTS

3 PTS

2 PTS 3 PTS

PROMEDIO

MANEJO DE TÉCNICA

ASISTENCIA Y REPONSABILIDA D

SOCIAL

ORDEN Y LIMPIEZA

3 PTS

INDICADORES

IMAGINACIÓN Y CRETATIVIDAD

INTERÉS

2 PTS

COLOR

ESFUERZO

TÉCNICA DE PINTURA

4 PTS

1 NASHY

2

3

1

3

3

2

3

3

20

2 ROBERTO

2

3

2

3

3

2

3

4

22

3 NIURKA

1

2

1

2

2

2

3

3

16

4 ASHLEY

1

3

1

3

2

1

2

5 TEO

2

3

2

3

2

2

3

3

20

6 ALEJANDRO

2

3

1

3

2

2

3

3

19

7 VALENTINA

2

2

2

3

3

2

3

4

21

8 NATALIA

2

3

2

3

3

2

3

3

21

9 PAULA

2

3

1

3

3

2

3

3

20

10 LUIS

1

2

1

3

2

2

2,5

11 JENNIFER

2

3

2

3

2

1

3

4

20

12 DAVID

2

3

1

1,5

2

1

2,5

3

16

13 JUAN

1

3

1

1,5

2

2

2,5

3

16

14 MARÍA J

1

3

2

1,5

3

2

3

15 SAHID

2

3

1

1,5

2

1

2,5

3

16

16 MATEO

2

3

1

3

2

2

3

3

19

17 LUCIANA

2

3

2

3

3

2

3

4

22

18 MARCIA J

2

3

2

3

3

2

3

3

21

19 MARÍA V

2

3

2

3

2

2

3

3

20

20 EMILY

1

3

1

2

2

1

3

3

16

21 ALY

2

3

1,5

3

3

2

3

4 21,5

3,5 16,5

3 16,5

4 19,5

CUALITATIVA

CUANTITATIVA

Excelente

22 – 19 puntos

Muy Buena

18 – 15 puntos

SUMA

486

Buena

14 – 11 puntos

PROMEDIO

19,81

Regular 10 – 7 puntos CRITERIO Fuente: Calificaciones de los estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”.

EXCELENTE


107

Anexo Nº4: Ficha para informe “Técnica de dibujo” PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “NAZARET” Ficha para informe final de logros alcanzados

NÓMINA

2 PTS

3 PTS

2 PTS

3 PTS

1 NASHY

2

3

1

3

2 ROBERTO

2

3

2

3 NIURKA

2

2

2

4 ASHLEY

2

3

5 TEO

2

6 ALEJANDRO

3 PTS

3 PTS

PROMEDIO

MANEJO DE TÉCNICA

SOCIAL

2 PTS

ASISTENCIA Y REPONSABILIDAD

INDICADORES

ORDEN Y LIMPIEZA

IMAGINACIÓN Y CRETATIVIDAD

COLOR

INTERÉS

ESFUERZO

TÉCNICA DE DIBUJO

4 PTS

3

2

3

3

20

3

3

2

3

4

22

2

2,5

2

3

3 18,5

1

3

2,5

1

2

4 18,5

3

2

3

2,5

2

3

4 21,5

2

3

1

3

2

2

3

4

20

7 VALENTINA

2

2

2

3

3

2

3

4

21

8 NATALIA

2

3

2

3

3

2

3

3

21

9 PAULA

2

3

2

3

3

2

3

3

21

10 LUIS

2

2

1

3

1,5

2

2,5

3

17

11 JENNIFER

2

3

2

3

2

1

3

4

20

12 DAVID

2

3

1

2

1,5

1

2,5

3,5 16,5

13 JUAN

2

3

1

2

2

2

2,5

4 18,5

14 MARÍA J

1

3

2

2

3

2

3

4

20

15 SAHID

2

3

1

3

2

1

2,5

3,5

18

16 MATEO

2

3

1

3

2

2

3

17 LUCIANA

2

3

2

3

3

2

3

18 MARCIA J

2

3

2

3

3

2

3

3,5 21,5

19 MARÍA V

2

3

2

3

2

2

3

3,5 20,5

20 EMILY

1

3

1

2

2

2

3

3,5 17,5

21 ALY

2

3

1,5

3

3

2

3

4 21,5

CUALITATIVA

CUANTITATIVA

Excelente

22 – 19 puntos

Muy Buena Buena

18 – 15 puntos 14 – 11 puntos

SUMA PROMEDIO

Regular 10 – 7 puntos CRITERIO Fuente: Calificaciones de los estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”.

3,5 19,5 4

22

417,5 19,88 EXCELENTE


108

Anexo Nº 5: Guía de observación de Picq & Vayer “Coordinación dinámica general” PONTFIICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADORSEDE SANTO DOMINGO UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “NAZARET” Guía de Observación para conocer el nivel de “Coordinación dinámica genera COORDINACIÓN DINÁMICA GENERAL INDICADORES Nº

NÓMINA

Es capaz de distinguir la izquierda de la derecha 2

1

0

Establece relaciones topológicas: delante, detrás y fuera. 2 1 0

Es capaz de realizar actividades en grupo de expresión corporal. 2 1 0

Es capaz de imitar gestos: movimientos de manos y brazos. 2 1 0

Resultado

1

7

1

NASHY

2

2

2

2

ROBERTO

2

2

2

3

NOURKA

2

2

2

4

ASHLEY

2

2

1

5

TEO

2

2

1

6

6

ALEJANDRO

2

2

2

1

7

7

VALENTINA

2

2

2

1

7

8

NATALIA

2

2

9

PAULA

2

10

LUIS

2

11

JENNIFER

2

12

DAVID

13

JUAN

2

2

1

14

MARÍA JOSÉ

2

2

1

15

SAHID

16

MATEO

1

2

2

17

LUCIANA

2

2

2

18

S MARCIA JOSÉ

19

MARÍA VICTORIA

2

20

EMILY

2

21

ALY

1

2

2

8

2

2

7

2

1

2

1

2

2

4

1

6

2 0

7 1

6

1

6

2

8 1

2 1

2

1

7 1

2

5 6 7 6,67

108

& Vayer. (1995).

6

2 1

PROMEDIO

Fuente: Picq

8

1

0

7

2

1

2

7

2 1

1

1

2

2

2

8 1

1

1

1

2


109

Anexo Nº 6: Guía de observación de Picq & Vayer “Coordinación dinámica” PONTFIICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADORSEDE SANTO DOMINGO UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “NAZARET”

Guía de Observación para conocer el nivel de “Equilibrio Dinámico” Post-test

EQUILIBRIO DINÁMICO INDICADORES

Se desplaza sin perder el equilibrio .

NÓMINA

2

1

0

Es capaz de mantener el equilibrio en posiciones estáticas. 2

1

Es capaz de mantener un objeto en equilibrio.

0

2

1

0

ES capaz de mantener una postura equilibrada con los pies ligeramente separados y abiertos en puntillas. 2 1 0

1

NASHY

2

2

2

2

ROBERTO

2

2

2

1

7

3

NOURKA

2

2

2

1

7

4

ASHLEY

2

2

2

1

8

5

TEO

2

2

2

1

7

6

ALEJANDRO

7

VALENTINA

2

8

NATALIA

2

1

2

1

Resultad o

1 1

7

1

2

7

2

7

PAULA

2

1

LUIS

2

1

11

JENNIFER

2

12

DAVID

2

1

1

13

JUAN

2

1

1

14

MARÍA JOSÉ

2

15

SAHID

1

16

MATEO

1

17

LUCIANA

18

S MARCIA JOSÉ

19 20 21

2 2

2 1

1 2 2

2 2

2

2

2

2

2

2

2

MARÍA VICTORIA

2

2

EMILY

2

ALY

2

2

2 PROMEDIO

5 7 7

1

7

1

7

2

2

7

2

2

8 6, 57

109

Fuente: Calificaciones de los estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”.

5 7

1

2

7 6

1

2

1

5

2

9

2

7 1

1

10

2

2

1

2

7


Anexo Nº 7: Guía de observación adaptada de Picq & Vayer “Coordinación óculo -manual”

110

PONTFIICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADORSEDE SANTO DOMINGO UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “NAZARET” Guía de Observación para conocer el nivel de Coordinación óculo – manual Post-test COORDINACIÓN ÓCULO – MANUAL INDICADORES

NÓMINA

Es capaz de pintar sin salirse de los bordes 2

1

0

Es capaz de tocar sus dedos con la extremidad del pulgar. 2 1 0

Es capaz de recortar una figura siguiendo el perímetro de ella. 2 1 0

Escribe dentro del renglón indicado. 2

1

Resultado

0

1

NASHY

2

2

2

2

ROBERTO

2

2

2

3

NOURKA

2

2

1

4

ASHLEY

2

2

1

5

TEO

2

2

6

ALEJANDRO

2

2

7

VALENTINA

2

2

2

8

NATALIA

2

2

2

9

PAULA

2

2

10

LUIS

11

JENNIFER

12

DAVID

13

JUAN

14

MARÍA JOSÉ

15

SAHID

16

MATEO

2

2

17

LUCIANA

2

2

2

18

S MARCIA JOSÉ

2

2

2

1

6

19

MARÍA VICTORIA

2

2

2

1

7

20

EMILY

2

2

2

1

7

21

ALY

2

2

2

1

8

1 1 1 2 1 1

2 2

1

2

1

7 7 7

1

6

1

5

1

7 6

1

7

1

7

2

6 1

2 1

5 7

1

5

1

7

2

7

7, 05

110

& Vayer. (1995).

2

1

7

1

2

1

2

1

2

1 1

7

2

1

2

2

PROMEDIO

Fuente: Picq

2

1


Anexo Nº 8: Guía de observación adaptada de Picq & Vayer “Disociación de movimientos”

111

PONTFIICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADORSEDE SANTO DOMINGO UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “NAZARET” Guía de Observación para conocer el nivel de “Disociación de movimientos” Post-test

INDICADORES

Nº 1 2 3 4

NÓMINA NASHY ROBERTO NOURKA ASHLEY

DISOCIACIÓN DE MOVIMIENTOS Aplaude mientras salta en Mueve sus brazos un pie (derecho o formando círculos izquierdo) opuestos 2 1 0 2 1 0 2 2 2 2 2 2 1 2

Abrir una mano y cerrar la otra simultáneamente 2 1 0 2 2 2 2

Arrugar y alisar papel con una mano y luego con ambas. 2 1 0 2 2 1 2

5

TEO

2

2

6 7

ALEJANDRO

2 2

2 2

1 1

8 9

NATALIA

2 2

2 2

2 1

2

10 11

LUIS

2 2

2 2

2

JENNIFER

1

12

DAVID

2

2

13 14 15 16

JUAN

MATEO

2

17 18 19

LUCIANA

2 2

MARÍA VICTORIA

1

20 21

EMILY

1

VALENTINA PAULA

1

MARÍA JOSÉ

1 1

S MARCIA JOSÉ

ALY

2

2

SAHID

2

2 2

1

6 7

1

7 6

1 2

7 7

2

2

7

2 2 2

2 2 2

7 7 7 6

2

2

2 1 1

2 2

1

2

7 6 6

2 2

7 8

1

7

111

& Vayer. (1995).

5

2 2 2 2

8 8 7 7

1

1 1

PROMEDIO Fuente: Picq

2

Resultado


112

Anexo Nº 9: Guía de observación adaptada de Picq & Vayer “Coordinación dinámica general” PONTFIICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADORSEDE SANTO DOMINGO UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “NAZARET” Guía de Observación para conocer el nivel de “Coordinación dinámica general” Pre-test COORDINACIÓN DINÁMICA GENERAL INDICADORES Nº

NÓMINA

Es capaz de distinguir la izquierda de la derecha 2

1

0

Establece relaciones topológicas: delante, detrás y fuera. 2 1 0

1

Es capaz de realizar actividades en grupo de expresión corporal. 2 1 0

NASHY

2

ROBERTO

3

NOURKA

4

ASHLEY

5

TEO

6

ALEJANDRO

1

1

7

VALENTINA

1

1

8

NATALIA

1

1

1

9

PAULA

1

1

1

10

LUIS

11

JENNIFER

1

1

1

12

DAVID

1

1

13

JUAN

14

MARÍA JOSÉ

1

15

SAHID

1

16

MATEO

1

17

LUCIANA

18

S MARCIA JOSÉ

1

1

1

1

4

19

MARÍA VICTORIA

1

1

1

1

5

20

EMILY

1

1

1

4

21

ALY

2 1 1

2

1 2

2

2

5

1

1

4

1

7

1

4

1

5

2 2

5 4

1

7

1

4

1

1

4

1

1

1

5

1

1

1

4

1

2

2

0 1 2

2

2

6

2

8

2

7 5,04

112

& Vayer. (1995).

1

0

2

8

1

1

2

2

4

1

2

1

2

2

2

2

1

2

2

PROMEDIO

Fuente: Picq

1

Resultado

1

2

1

Es capaz de imitar gestos: movimientos de manos y brazos. 2 1 0


113

Anexo Nº 10: Guía de observación adaptada de Picq & Vayer “Equilibrio dinámico”

PONTFIICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADORSEDE SANTO DOMINGO UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “NAZARET” Guía de Observación para conocer el nivel de “Equilibrio dinámico” Pre-test EQUILIBRIO DINÁMICO INDICADORES

Se desplaza sin perder el equilibrio .

NÓMINA

2

1

0

Es capaz de mantener el equilibrio en posiciones estáticas. 2

1

0

Es capaz de mantener un objeto en equilibrio. 2

1

1

0

ES capaz de mantener una postura equilibrada con los pies ligeramente separados y abiertos en puntillas. 2 1 0

1

NASHY

1

2

ROBERTO

1

3

NOURKA

4

ASHLEY

5

TEO

6

ALEJANDRO

1

7

VALENTINA

1

1

1

1

4

8

NATALIA

1

1

1

1

4

9

PAULA

1

1

1

5

10

LUIS

1

1

1

1

4

11

JENNIFER

1

1

1

1

4

12

DAVID

1

1

1

1

4

13

JUAN

1

1

1

1

4

14

MARÍA JOSÉ

1

6

15

SAHID

1

4

16

MATEO

17

LUCIANA

18

S MARCIA JOSÉ

19

MARÍA VICTORIA

20

EMILY

21

ALY

2

2 1 2

2 1

1

2 1

1

1

2

1 2

5 5 7 6

6 1

7

1

1

4

1

1

4

1

6

2 2

1

2

2

1

6

2

1

2

4

1 2

2

1

1

1 1

1 1

1 2

2

2

2

1

1 2

1

2

7 5.05

113

& Vayer. (1995).

2 1

PROMEDIO

Fuente: Picq

1

Resultad o


114

Anexo Nº 11: Guía de observación adaptada de Picq & Vayer “Coordinación óculo Manual”

PONTFIICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADORSEDE SANTO DOMINGO UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “NAZARET Guía de Observación para conocer el nivel de “Coordinación óculo-manual” Pre-test ” INDICADORES

Nº 1 2

NASHY

NÓMINA

3 4 5

ASHLEY

ROBERTO

COORDINACIÓN ÓCULO – MANUAL Es capaz de tocar sus Es capaz de recortar Es capaz de pintar sin dedos con la una figura siguiendo salirse de los bordes extremidad del el perímetro de ella. pulgar. 2 1 0 2 1 0 2 1 0 1 1 1 2 1 2

NOURKA

1 2

1

TEO

1

1

6 7 8 9

ALEJANDRO

1 1

1

PAULA

1

10 11 12

LUIS

1

DAVID

1

13 14 15 16

JUAN

1

17 18 19

LUCIANA

20 21

EMILY

VALENTINA NATALIA

JENNIFER

MARÍA JOSÉ

2

1 1

ALY

1 1 1 1 1 1

1 2 1

1 1

2 PROMEDIO

& Vayer. (1995).

4 7 6 4 2 7 6

1 1

2 6 7

1 1 1 1

4 6 4 5

1

1 1

6 4 6

1 1

1 1

4 5

2 2

2 1

2 1 1 2

2

2

5

114

Fuente: Picq

2 0

2

2

S MARCIA JOSÉ

1

2

4 6

0 1

Resultado

0

1

2

1

1 1 1 1

1 1

0

2

MATEO

MARÍA VICTORIA

2 2

2

2 2

2 0

2

SAHID

1 1

2

Escribe dentro del renglón indicado.


115

Anexo Nº 12: Guía de observación adaptada de Picq & Vayer del “Disociación de movimientos” PONTFIICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADORSEDE SANTO DOMINGO UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “NAZARET Guía de Observación para conocer el nivel de “Coordinación óculo-manual” Pre-test DISOCIACIÓN DE MOVIMIENTOS INDICADORES

NÓMINA

1

NASHY

2

ROBERTO

Aplaude mientras salta en un pie (derecho o izquierdo) 2

1

0

Mueve sus brazos formando círculos opuestos 2 1 0

1

1

2

Abrir una mano y cerrar la otra simultáneamente 2 1 0

Arrugar y alisar papel con una mano y luego con ambas. 2 1 0

Resultado

1

5

2

1

1

2

6

1

1

1

4

1

1

5

1

6

1

4

3

NOURKA

1

4

ASHLEY

1

5

TEO

6

ALEJANDRO

1

1

1

7

VALENTINA

1

1

1

8

NATALIA

1

1

1

4

9

PAULA

1

1

6

10

LUIS

1

1

1

1

4

11

JENNIFER

1

1

1

1

4

12

DAVID

1

1

2

13

JUAN

1

1

4

14

MARÍA JOSÉ

15

SAHID

16

MATEO

2

17

LUCIANA

2

18

S MARCIA JOSÉ

1

19

MARÍA VICTORIA

1

20

EMILY

21

ALY

2

2

1

1 2

2

0

2 1

1

2

2 0

0 1

7 0

2

1 1

2 6

1 2

2 6

2 1 1

1

6

0 1

2

5

4 7 4.71

115

& Vayer. (1995).

1

1

PROMEDIO

Fuente: Picq

1

1

2

2

0

1

2

1 2

2


116

Anexo Nº 13: Pre-test “Test adaptado de Picq & Vayer para la evaluación diagnóstica de Psicomotricidad” PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “NAZARET” Test para evaluar la destreza de la Psicomotricidad

1

NASHY

2

ROBERTO

4

3

2

1

4

3

2

1

4

3

2

1

4

3

2

0

Corrige su equilibrio, apoya su pie en el suelo

No completa la prueba

Mantiene la acción requerida

Efectúa pequeñas oscilaciones

Realiza movimientos espasmódicos

No logra ejecutar la acción requerida

Ejecución armónica

Ejecución discontinua

Logra realización con modelo

No logra realización

Golpear con un pie y simultáneamente golpear las manos

Realiza compensando rápidamente su equilibrio

Tocar con la extremidad del pulgar, lo más rápido posible, el resto de los dedos uno tras uno, empezando por el meñique y volviendo luego.

Lo realiza con soltura

Imitación de gestos: Movimientos de las manos/ Movimiento de los brazos

Mantener una postura equilibrada, de pie, con los pies ligeramente separados y abiertos.

Movimientos desordenados

Disociación de Movimientos

Ritmo irregular no hay participación de miembros supe

NÓMINA

Coordinación óculo-manual

Leve participación de miembros superiores

Equilibrio Dinámico

Realiza la prueba con soltura

CRITERIOS/INDICADORES

Coordinación Dinámica General:

X x

X X

X X

X X

116


117 3

NIURKA

4

ASHLEY

x

X

X

X

X

X

X

TEO

6

ALEJANDRO

X

7

VALENTINA

X

8

NATALIA

X

9

PAULA

10

LUIS

11

JENNIFER

X

X

12

DAVID

X

X

13

JUAN

X

X

14

MARÍA JOSÉ

15

SAHID

16

MATEO

17

LUCIANA

18

MARCIA JOSÉ

19

MARÍA VICTORIA

20

EMILY

21

ALY

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

5

5

X

X

X X

X

5

X X

X

X

X

X

X

5

X

X

X

X

5

X

X

5

X

X

X

X

5

11

6

X

10

5

2

8

8

3

Fuente: Estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”.

117


118

Anexo Nº 14: Post-test “Test adaptado de Picq y Vayer para la evaluación diagnóstica de la Psicomotricidad” PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “NAZARET” Test para evaluar la destreza de la Psicomotricidad

4

3

2

1

4

3

2

0

Logra realización con modelo

No logra realización

1

Ejecución discontinua

2

Ejecución armónica

3

No logra ejecutar la acción requerida

4

Realiza movimientos espasmódicos

1

Efectúa pequeñas oscilaciones

2

Mantiene la acción requerida

3

No completa la prueba

4

Corrige su equilibrio, apoya su pie en el suelo

Golpear con un pie y simultáneamente golpear las manos

Realiza compensando rápidamente su equilibrio

Tocar con la extremidad del pulgar, lo más rápido posible, el resto de los dedos uno tras uno, empezando por el meñique y volviendo luego.

Lo realiza con soltura

Imitación de gestos: Movimientos de las manos/ Movimiento de los brazos

Mantener una postura equilibrada, de pie, con los pies ligeramente separados y abiertos.

Movimientos desordenados

Disociación de Movimientos

Ritmo irregular no hay participación de miembros supe

NÓMINA

Coordinación óculo-manual

Leve participación de miembros superiores

Equilibrio Dinámico

Realiza la prueba con soltura

CRITERIOS/INDICADORES

Coordinación Dinámica General:

1

NASHY

X

X

X

X

2

ROBERTO

X

X

NIURKA

X

X X

X

X

3

X

118


119 X

X

X

X

4

ASHLEY

5

TEO

X

X

6

ALEJANDRO

X

X

7

VALENTINA

X

X

X

X

8

NATALIA

X

X

X

9

PAULA

10

LUIS

X

11

JENNIFER

X

12

DAVID

X

13

JUAN

X X

X

X

X

X

X X

14

MARÍA JOSÉ

15

SAHID

16

MATEO

17

LUCIANA

X

18

MARCIA JOSÉ

X

19

MARÍA VICTORIA

X

20

EMILY

X

21

ALY

X X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X X X X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

6

X

X

X X

12

X X

X

X

X

X

3

0

17

X

X

4

0

16

X

3

2

15

5

1

Fuente: Estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Nazaret”.

119


120

Anexo N° 1: Fotografías Trabajo realizado por los estudiantes aplicando la técnica de pintura con acuarelas.

Fuente: Trabajo realizado por los estudiantes del Tercer Año de Básica.

Técnica de pintura con acuarelas

Fuente: Trabajo realizado por los estudiantes del Tercer Año de Básica.


121

Estudiantes aplicando la técnica gráfica “puntillismo”

Fuente: Trabajo realizado por los estudiantes del Tercer Año de Básica.

Trabajo realizado por los estudiantes aplicando la Técnica Modelado “Regiones del Ecuador”

Fuente: Trabajo realizado por los estudiantes del Tercer Año de Básica.


122

Técnica de modelado en papel mache

Fuente: Trabajo realizado por los estudiantes del Tercer Año de Básica.

Técnica de modelado en papel mache

Fuente: Estudiantes del Tercer Año de Básica.

158


123

Técnica de modelado en papel mache

Trabajo realizado por los estudiantes aplicando la técnica de pintura con acuarelas

Técnica de pintura con pincel

Fuente: Estudiantes del Tercer Año de Básica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.