Diseño de un libro ilustrado que evidencie los primeros asentamientos de los colonos

Page 1

i

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica - Escuela Diseño

DISEÑO DE UN LIBRO ILUSTRADO QUE EVIDENCIE LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS DE LOS COLONOS, DIRIGIDO A NIÑOS DE TERCER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO

Trabajo de titulación previa a la obtención del título de: Diseñador con mención en Comunicación Visual

Línea de Investigación: Análisis morfológico de los códigos icónicos, cromáticos y lingüísticos aplicados a soportes de comunicación visual Autores: ELIANA CAROLINA CARRERA MARMOLEJO MIGUEL ANGEL FIERRO VALDIVIEZO Director: MG. ABRAHAM GONZALO VIÑAN CARRASCO

Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2017


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica - Escuela Diseño

HOJA DE APROBACIÓN DISEÑO DE UN LIBRO ILUSTRADO QUE EVIDENCIE LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS DE LOS COLONOS, DIRIGIDO A NIÑOS DE TERCER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO

Línea de Investigación: Análisis morfológico de los códigos icónicos, cromáticos y lingüísticos aplicados a soportes de comunicación visual Autores: ELIANA CAROLINA CARRERA MARMOLEJO MIGUEL ANGEL FIERRO VALDIVIEZO Abraham Gonzalo Viñan Carrasco Ms.

f.

DIRECTOR DE LA DISERTACIÓN DE GRADO

José Ángel Gonzales Ricardo Ms.

f.

CALIFICADOR

Abraham Gonzalo Viñan Carrasco Ms.

f.

CALIFICADOR

Nelson Geovanny Carrión Bósquez Ms.

f.

DIRECTOR DE LA ESCUELA DE DISEÑO Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2017


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Yo, CARRERA MARMOLEJO ELIANA CAROLINA portador de la cédula de ciudadanía Nº 2300050081 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del Grado de DISEÑADOR CON MENCIÓN EN COMUNICACIÓN VISUAL son absolutamente originales, auténticos y personales.

En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legar y académica.

ELIANA CAROLINA CARRERA MARMOLEJO CI. 2300050081


iv

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Yo, FIERRO VALDIVIEZO MIGUEL ANGEL, portador de la cédula de ciudadanía Nº 172488891-0 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del Grado de DISEÑADOR CON MENCIÓN EN COMUNICACIÓN VISUAL son absolutamente originales, auténticos y personales.

En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legar y académica.

MIGUEL ANGEL FIERRO VALDIVIEZO CI. 172488891-0


v

AGRADECIMIENTO En nuestro presente proyecto agradecemos a Dios, gracias a quien estamos hasta el día de hoy, por no dejar de sostener su mano en nuestras vidas, de mostrarnos su amor en cada detalle y darnos la oportunidad de haber conocido a las personas con las cuales compartiríamos nuestra carrera universitaria y vidas, aquellas con quienes nos hemos apoyado mutuamente a través de este proceso. Agradecemos a nuestros amados padres quienes son el pilar en nuestras vidas que con esfuerzo nos han ayudado a poder continuar con nuestros estudios, han sido esa fuerza que mueve nuestro mundo y ejemplo para poder seguir adelante, al apoyo de nuestros queridos hermanos quienes con su amor nos han brindado ese aliento para continuar con alegría y nos han motivado en nuestro proyecto, también nos sentimos grandemente agradecidos de haber tenido los docentes que nos han acompañado en cada materia brindándonos sus conocimientos y pasión por la carrera, por último reconocemos la entrega y servicio de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Santo Domingo que durante nuestro tiempo de estudio ha sido importante para tener un mejor futuro.


vi

DEDICATORIA Este trabajo está dedicado incondicionalmente a mis padres, mi hermano y a Dios que han puesto su mayor esfuerzo en apoyarme en lo largo que ha tenido mi carrera estudiantil y ayuda cuando más la he necesitado y por otra parte amigos que de una u otra manera han permitido que logre culminar el proyecto presente y carrera estudiantil.

Miguel Ángel Fierro Valdiviezo

Dedico el presente trabajo a Papá, gracias Dios amado por ayudarme a llegar hasta el día de hoy firme, por acompañarme en cada paso que he dado, enseñarme que con paciencia, perseverancia y amor se pueden lograr metas que a veces parecen lejanas, a mis padres quienes sé que han dado lo que tienen y lo que no, para que pueda llegar hasta aquí, los amo y les agradezco la oportunidad que me han dado para continuar siempre, a mis hermanos Alfonso, Pedro, Clara y Jodie por sus sonrisas, algunas locuras e insistentes preguntas sobre cuando acabaré la tesis, a mi querida mejor amiga Marita, dedicar estas horas de esfuerzo es poco pero gracias inmensas por acompañarme hasta el día de hoy.

Eliana Carolina Carrera Marmolejo


vii

RESUMEN El actual proyecto de titulación tiene como objetivo el diseño de un libro ilustrado sobre los primeros asentamientos colonos, donde se ha rescatado la memoria histórica que se posee Santo Domingo, su propósito es crear alternativas didácticas en su aprendizaje sociocultural desarrollado para estudiantes de tercer año de educación general básica, fomentando el interés en estos temas.

Por esa razón se realizó una investigación cualitativa, tomando en cuenta el uso de técnicas como la entrevista, análisis documental y la observación participante en el público objetivo, para identificar memorias sobre los inicios de la ciudad, que añada datos históricos sobre los asentamientos colonos, por medio de personas relacionadas a estos ámbitos.

Uno de los resultados que presenta mayor relevancia es la ilustración, la cual ayuda a mejorar el nivel de comprensión y aprendizaje en los alumnos mediante la relación texto – imagen. Por esta razón el libro ilustrado es una alternativa didáctica, que al ser aplicada en la enseñanza de los niños genera una lectura interesante a base del diseño.

Finalmente, la propuesta del libro ilustrado se ha validado a través de entrevistas a especialistas en Diseño y Docentes de la Escuela Básica que pertenecen a una institución en convenio con la PUCESD, de la misma manera por un grupo de estudiantes que son parte del público objetivo, representándolo como un apoyo didáctico para rescatar la memoria histórica, por ello se invita a estudiantes, docentes y público en general a leer el contenido del trabajo para su comprensión y análisis.


viii

ABSTRACT The present project of tittle degree aims at the design of an illustrated book on the first settlements colonists, where the historical memory that has Santo Domingo has been rescued, its purpose is to create didactic alternatives in its sociocultural learning developed for students of third year of basic general education, fostering interest in these issues.

For that reason, a qualitative investigation was carried out, taking into account the use of techniques such as interview, documentary analysis and participant observation in the target public, to identify memoirs about the beginnings of the city, to add historical data on settler settlements, through people related to these areas.

One of the most relevant results is illustration, which helps improve the level of understanding and learning in students through the text - image relationship. For this reason the illustrated book is a didactic alternative, which, when applied in the teaching of children, generates an interesting reading based on design.

Finally, the proposal of the illustrated book has been validated through interviews with specialists in Design and Teachers of the Basic School who belong to an institution in agreement with PUCESD, in the same way by a group of students who are part of the target audience , Representing it as a didactic support to rescue the historical memory, for this reason students, teachers and the general public are invited to read the content of the work for their comprehension and analysis.


ix

ÍNDICE CONTENIDOS 1.

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 3

2.1. Antecedentes..................................................................................................................... 3 2.2. Problema de investigación ................................................................................................ 5 2.3. Justificación de la investigación ....................................................................................... 6 2.4. Objetivos de investigación ............................................................................................... 8 2.4.1.Objetivos específicos ........................................................................................................ 8 3.

MARCO REFERENCIAL ............................................................................................... 9

3.1. Comunicación Visual ..................................................................................................... 10 3.1.1.Concepto ......................................................................................................................... 10 3.2. Diseño editorial .............................................................................................................. 11 3.2.1.Retícula ........................................................................................................................... 11 3.2.2.Libro Ilustrado ................................................................................................................ 12 3.2.3.El lenguaje visual en el libro ilustrado ............................................................................ 13 3.2.4.Técnicas de comunicación visual.................................................................................... 14 3.2.5.Técnicas de diagramación ............................................................................................... 15 3.3. Ilustración ....................................................................................................................... 15 3.3.1.Tipos de Ilustración......................................................................................................... 16 3.3.2.Ilustración infantil en el Ecuador .................................................................................... 16 3.3.3.Características del dibujo psicográfico infantil............................................................... 18 3.3.4.Relaciones dialógicas de la ilustración ........................................................................... 20 3.3.5.Técnicas de ilustración .................................................................................................... 21 3.4. El personaje .................................................................................................................... 22 3.4.1.Definición de personaje .................................................................................................. 22 3.4.2.Tipos de personajes ......................................................................................................... 22 3.4.3.Características de los personajes ..................................................................................... 23 3.5. Colonos ........................................................................................................................... 23 3.5.1.Primeros intentos colonización dirigida.......................................................................... 23 3.5.2.Expansión colonizadora .................................................................................................. 24 3.6. El libro ilustrado como herramienta de rescate de la memoria histórica de los colonos en niños de Tercer año de Educación General Básica de Santo Domingo. ......................... 26 4.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 28


x

4.1. Enfoque / Tipo de investigación ..................................................................................... 28 4.1.1.Enfoque cualitativo ......................................................................................................... 28 4.1.2.Tipo de investigación ...................................................................................................... 28 4.2. Población / Muestra ........................................................................................................ 29 4.3. Técnicas e instrumentos de recogida de datos ................................................................ 29 4.4. Técnicas de Análisis de Datos ........................................................................................ 30 4.4.1.Análisis de contenido ...................................................................................................... 30 5.

Resultados....................................................................................................................... 31

5.1. Resultado 1 ..................................................................................................................... 31 5.1.1.Análisis Documental ....................................................................................................... 31 5.1.2.Entrevista ........................................................................................................................ 36 5.2. Resultado 2 ..................................................................................................................... 40 5.2.1.Observación participante ................................................................................................ 40 5.2.2.Proceso de diseño ............................................................................................................ 46 5.3. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 72 5.4. RECOMENDACIONES ................................................................................................ 74 6. REFERENCIAS ................................................................................................................... 75 7. ANEXOS .............................................................................................................................. 77


xi

ร NDICE TABLAS Tabla 1. Tabulaciรณn Test.......................................................................................................... 40 Tabla 2. Tabulaciรณn Test.......................................................................................................... 41 Tabla 3. Tabulaciรณn Test.......................................................................................................... 42 Tabla 4. Tabulaciรณn Test.......................................................................................................... 43


xii

ÍNDICE FIGURAS Figura 1. Organigrama Marco Referencial. ............................................................................... 9 Figura 2. El proceso del mensaje visual según Bruno Munari ................................................ 10 Figura 3. Técnicas de Comunicación Visual ........................................................................... 14 Figura 4. Sistema de Diagramación ......................................................................................... 15 Figura 5. Tipos de ilustración. ................................................................................................. 16 Figura 6. Ilustradores Ecuatorianos ........................................................................................ 17 Figura 7. Tipos de personajes infantiles ................................................................................. 18 Figura 8. Las 5 relaciones dialógicas de la ilustración ............................................................ 20 Figura 9. Técnicas de ilustración ............................................................................................. 21 Figura 10. Tipos de personajes infantiles. ............................................................................... 22 Figura 11. Matriz De Resultados ............................................................................................ 31 Figura 12. Colonizadores de Santo Domingo. ......................................................................... 32 Figura 13. Camiones Bananeros .............................................................................................. 32 Figura 14. La casa del pueblo .................................................................................................. 33 Figura 15. Una Visión de la antigua Vía Chone ...................................................................... 33 Figura 16. La Y del indio colorado .......................................................................................... 33 Figura 17. Plaza central de Santo Domingo............................................................................. 34 Figura 18. Acción del IERAC en el polígono BID .................................................................. 34 Figura 19. El pueblo de la parroquia de Santo Domingo ......................................................... 34 Figura 20. Viviendas para los trabajadores del Plan Piloto. .................................................... 35 Figura 21. Sector del 1er Plan Piloto de Colonización ............................................................ 35 Figura 22. Entrevista Sra. Teresa de la Cueva ........................................................................ 36 Figura 23. Entrevista Sr. Ángel Gustavo Guerrero .................................................................. 37 Figura 24. Entrevista Sr. Víctor José Ludeña .......................................................................... 37 Figura 25. Entrevista Sra. Carmen Pazmiño Mestanza............................................................ 38 Figura 26. Entrevista Arq. Víctor Hugo Torres ....................................................................... 38 Figura 27. Entrevista Hólger Velasteguí Domínguez .............................................................. 39 Figura 28. Características Principales De La Colonización De Santo Domingo ..................... 40 Figura 29. Ilustraciones escuela particular............................................................................... 44 Figura 30. Ilustraciones escuela fiscal ..................................................................................... 45 Figura 31. Proceso de Diseño .................................................................................................. 47 Figura 32. Brief. ....................................................................................................................... 48 Figura 33. Brief. ....................................................................................................................... 49 Figura 34. Brief. ....................................................................................................................... 50 Figura 35. Ficha 1. ................................................................................................................... 52 Figura 36. Ficha 2. ................................................................................................................... 52 Figura 37. Ficha 3. ................................................................................................................... 52 Figura 38. Ficha 4. ................................................................................................................... 53 Figura 39. Guion Técnico. ....................................................................................................... 53 Figura 40. Story Board. ............................................................................................................ 54 Figura 41. Bocetaje. ................................................................................................................. 55


xiii

Figura 42. Matriz Original. ...................................................................................................... 60 Figura 43. Machote. ................................................................................................................. 66 Figura 44. Valoraciรณn de la Propuesta. .................................................................................... 68 Figura 45. Testeo a estudiantes. ............................................................................................... 69 Figura 46. Testeo a estudiantes. .............................................................................................. 70


xiv

ÍNDICE ANEXOS ANEXO 1. Validación Entrevista ............................................................................................ 77 ANEXO 2. Hoja de Entrevista ................................................................................................. 78 ANEXO 3. Validación Test ..................................................................................................... 79 ANEXO 4. Test realizado para niños ...................................................................................... 80 ANEXO 5. Carta a Institución Educativa Particular ............................................................... 81 ANEXO 6. Carta a Institución Educativa Fiscal ..................................................................... 82 ANEXO 7. Carta a la Dirección de Arte y Cultura Gad Santo Domingo. ............................... 83 ANEXO 8. Rúbrica de Evaluación .......................................................................................... 84 ANEXO 9. Rúbrica de Evaluación .......................................................................................... 85 ANEXO 10. Rúbrica de Evaluación ........................................................................................ 86


1

1. INTRODUCCIÓN Santo Domingo ha atravesado por una transición que le permitió desarrollarse, desde la montaña a la hacienda y de la hacienda a la ciudad, este fenómeno que fue la colonización espontanea, le convirtió, de ser una parroquia rural, en uno de los cantones más progresistas del país, es por ello que hay mucho que contar de varios aspectos de la región. La ilustración es una técnica que con el pasar de los años se puede mantener como un medio efectivo de comunicación ya que cada vez se adapta a las nuevas tendencias estilísticas y conceptuales, que rigen los nuevos ilustradores. (Valencia, 2011, pp. 17) Esta investigación se basó en la recopilación de información bibliográfica, fotográfica, y testimonial sobre los colonos de la ciudad de Santo Domingo con la finalidad de rescatar su historia y estimular el aprendizaje en niños de escuela básica, a través de la ilustración ya que puedan lograr un mayor entendimiento, es decir lograr cierto grado de conectividad con los niños de Tercer año de Educación General Básica.

El estudio consta de cinco capítulos que permiten desarrollar la propuesta de diseño para resolver el desconocimiento por parte de los niños acerca de nuestras raíces como provincia hoy en día. En el primer capítulo se realizó una breve introducción, dando a conocer las razones primordiales y la importancia para ejecutar el proyecto. Dentro del segundo capítulo se planteó el problema de investigación, justificación y objetivos que encaminan la realización de la propuesta de investigación.


2

El tercer capítulo desarrollo el marco referencial mediante la revisión de artículos respecto al carácter psicográfico infantil, la ilustración, técnicas, estilos y relaciones dialógicas, los cuales son temas que se tuvieron en cuenta para realizar la investigación. En el cuarto capítulo se analizó la metodología mediante el enfoque cualitativo, el tipo de investigación – acción, conjuntamente se determinó la muestra de estudio para la aplicación de las técnicas e instrumentos de recopilación de información. Finalmente, en el capítulo cinco se realiza el proceso de diseño de acurdo a los resultados obtenidos en la investigación, para la ejecución del mismo.


3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1.

Antecedentes

Ningún lugar del Ecuador, es tan privilegiado por la naturaleza como Santo Domingo de los Colorados por su clima subtropical, su altitud de 500 a 600 m.s.n.m., su ubicación geográfica en el corazón del país y centro de las carreteras más importantes que unen a las tres regiones de la patria. La abundante lluvia casi todo el año, asegura una producción agrícola y ganadera, que le convierte a esta zona en la despensa nacional y aun de otros países. A lo largo de la historia esta ciudad ha atravesado por una transición que ha permitido su desarrollo desde la montaña a la hacienda y de la hacienda a la ciudad, este fenómeno que fue la colonización espontanea que le convirtió, de una parroquia rural, en el cantón más progresista del país, es por ello que hay mucho que contar de varios aspectos de la región. Esta investigación se basa en la recopilación de información bibliográfica, fotográfica, y testimonial sobre los colonos de la ciudad de Santo domingo con la finalidad de rescatar su historia y estimular el aprendizaje en los niños en las escuelas, de manera atractiva y amigable, para que puedan conocer sobre los primeros asentamientos colonos. Al complementar visualmente a los niños el texto con la imagen, crea una versión más detallada del otro, siendo que extiende los elementos y la información antes expresada, esto permite un realce que mejora cuando se logran introducir imágenes, amplían el panorama del lector llegando así a introducirse más a fondo con el contenido. Relaciones texto-imagen en el libro álbum. Chiuminatto Orrego Magglio. (2011). Las técnicas de ilustración utilizadas en este proyecto son las denominadas Ilustraciones Infantiles, las mismas que al poseer un alto contenido visual, permiten acercar el tema de un texto a los niños de tercer año de EGB, en este caso de las historias sobre la formación y hechos


4

relevantes de los primeros asentamientos colonos en esta región colorada, y estas a su vez permitan la atención de los menores de una manera más atrayente. En las Unidades Educativas Básicas de Santo Domingo de los Colorados, poseen la materia de Ciencias Sociales, la cual ayuda al fortalecimiento sobre la cultura e historia de la sociedad Santodomingueña y ecuatoriana, siendo así que aprenden sobre cómo fueron los orígenes de los primeros colonos, quienes fueron los principales impulsadores, cuáles fueron sus principales problemas, y también para mostrar el potencial de su riqueza natural, para encaminar a los niños y público en general donde se necesita reforzar los conocimientos sobre los primeros asentamientos colonos, por ello entendemos que es importante crear una herramienta que permita el aporte cultural en este tema. Es de conocimiento general que la ilustración, es una manera de condensar los textos en imágenes, las que en este caso deben expresar el sentir de un pueblo y más aún de una cultura. Las imágenes deben procurar hablar casi por si solas; de forma que interactúen con la cultura, con el contexto y la historia. (Ordóñez, 2013)


5

2.2.

Problema de investigación

¿Cómo elaborar un libro ilustrado sobre los primeros colonizadores de Santo Domingo en niños de tercer año de EGB, que refuercen el fortalecimiento cultural y didáctico de la asignatura de Ciencias Sociales de Educación general básica con el apoyo del Ministerio de Cultura?

Los niños de Santo Domingo cuando se habla sobre sus raíces de origen, en la mayoría de los casos no presentan un interés sobre el tema, ya que no existe un apoyo o influencia desde el hogar, las escuelas o autoridades, en despertar el interés de conocer más sobre su ascendencia.

Según el Ministerio de Educación, en uno de sus apartados conceptualiza a la materia de Ciencias Sociales como una asignatura de importancia colectiva, al reconocer que uno de sus objetivos es: “Comprender y valorar el proceso de independencia y el legado originario que aportaban las sociedades aborígenes como fundamentos para la construcción de la identidad nacional”.

Hay que reconocer que en la actualidad lograr la atención de los niños y jóvenes puede llegar a resultar difícil, esto debido a que en ocasiones no se utilizan métodos que permitan llamar el interés en este público, siendo así que, Chiuminatto en su artículo Relaciones texto-imagen en el libro álbum realizado en Chile, donde menciona que al complementar al texto con la imagen, crea una versión más detallada del otro, siendo que extiende los elementos y la información antes expresada, esto permite un realce que mejora cuando se logran introducir imágenes, amplían el panorama del lector llegando así a introducirse más a fondo con el contenido.


6

Es por ello que para el desarrollo de la siguiente investigación se formulan las siguientes preguntas directrices:

¿Existe material editorial o audiovisual para la realización de un guion literario sobre los orígenes y primeros colonizadores de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados?

¿Cómo brindar un referente visual sobre los orígenes y primeros colonizadores de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados en niños de tercer año de EGB?

2.3.

Justificación de la investigación

Actualmente en las escuelas de Santo Domingo se puede observar grandes problemas relacionados con el desconocimiento de sus raíces de origen. Esta problemática tiene relación directa con el desinterés que los niños muestran por este tema, ya que por un lado no existe un apoyo por parte de los padres en hacer conocer a sus hijos más sobre sus raíces de origen y por otra parte los niños se desenvuelven en una era globalizada donde los recursos tecnológicos solo se emplean como una forma de entretenimiento dejando de lado su uso como herramienta educativa.

En la actualidad los niños aprenden por medio de imágenes, colores, formas que despiertan su atención y les ofrecen interacción. Debido a esto se desarrolló un libro ilustrado didáctico que ayuda a promover la educación cultural sobre sus raíces aborígenes, dirigido a los estudiantes de tercer año de EGB, de la asignatura de Ciencias Sociales, ya que a partir de este nivel empiezan a conocer temas sobre la historia de Santo Domingo, visto que este tema histórico ha sido trascendental, pero con el pasar del tiempo se ha ido olvidando, siendo que Santo Domingo es una provincia multicultural, debido a que fue colonizado por personas provenientes de distintas provincias.


7

Este panorama planteado es difícil de combatir, sin embargo, pudo ser mejorado en general poniendo en práctica diferentes metodologías de aprendizaje, entre las cuales la elaboración del libro ilustrado, ya que resulta de interés y apto para crear contenidos alternativos en los niños que se encuentran dentro de la etapa escolar, a través de ilustraciones que permiten mejorar el interés en conocer más sobre sus raíces aborígenes, en la provincia colorada y en otras regiones del país.

Un proyecto similar a este tipo de investigación fue realizado en Cuenca por Diana Valencia en el cual se desarrolló un libro álbum ilustrado para rescatar las leyendas urbanas de la ciudad el cual buscaba fomentar el interés de la lectura en los adolescentes e infundir un sentido de identidad a través de la recolección de ilustraciones realizadas con diferentes técnicas manuales y digitales.

Es viable realizar ilustraciones que permitan rescatar las raíces aborígenes de la provincia colorada, que generen una gran acogida en la localidad ya sea a corto o mediano plazo y sirva como referente no solo a nivel local sino pueda ser planteado a nivel nacional, beneficiando a la niñez de la zona y se permita el rescate de la memoria histórica.

El proyecto planteado se encuentra avalado por el Ministerio de Educación, en cuanto a los beneficios podemos resaltar el promover y difundir esta metodología de aprendizaje, en los centros educativos de la ciudad y pueda ser manejado como libros didácticos para los niños.

En cuanto a la calidad de la investigación, se aportó con los conocimientos logrados en el transcurso de esta carrera aplicando una comunicación visual mediante ilustraciones que ayuden al rescate colectivo de las memorias históricas de la provincia.


8

Por otra parte, al hablar de uno de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir el cual se encuentra en el objetivo 5 que estipula lo siguiente: Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, y la interculturalidad, y enfocándonos en una de sus políticas: “Preservar, valorar, fomentar y resignificar las diversas memorias colectivas e individuales y democratizar su acceso y difusión.” podemos decir que la investigación se ve sujeta a este objetivo ya que se centra en rescatar la memoria histórica a través de contenidos alternativos en los niños, el cual ayudan a despertar su interés en el aprendizaje de la cultura.

2.4.

Objetivos de investigación Objetivo General: Elaborar un libro ilustrado para niños de tercer año de EGB, acerca de los orígenes y

primeros colonizadores de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados. 2.4.1.

Objetivos específicos 

Determinar los orígenes y primeros colonizadores de la ciudad de Santo Domingo, como intervención en la elaboración de un guion literario sobre este momento histórico.

Diseñar el libro ilustrado sobre los orígenes y primeros colonizadores de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados para niños de tercer año de Educación General Básica.


9

3. MARCO REFERENCIAL Para un proyecto de investigación, el marco referencial desempeña un papel de gran importancia, ya que en él se presenta toda la base teórica comprendida en la investigación con términos coherentes y ordenados para el proyecto de titulación y con ello poder facilitar la comprensión del problema de investigación y a la vez al investigador. Comunicación Visual

Diseño Editorial

Ilustración Marco Referencial

El personaje

Colonos

- Definición - Retícula - El libro infantil - El lenguaje visual en el libro infantil - Técnicas de comunicación visual - Técnicas de diagramación

- Tipos de Ilustración - Ilustración infantil en el Ecuador - Características del dibujo psicográfico infantil - Relaciones dialógicas de la ilustración - Técnicas de ilustración

- Definición - Tipos de personajes - Características de los personajes

- Primeros intentos colonización dirigida - Expansión colonizadora

Ensayo

Figura 1. Organigrama Marco Referencial. Fuente: Investigación Propia (2017)

Para la presente propuesta de investigación se ha visto idóneos temas tales como: Comunicación Visual, Diseño Editorial, Ilustración, Personaje y los Colonos de Santo Domingo de los Colorados, ya que estos conceptos se relacionan con el problema de investigación.


10

3.1.

Comunicación Visual

3.1.1. Concepto “Es prácticamente todo lo que nuestros ojos pueden ver, imágenes, que como todas las demás, tienen un significado distinto, según el contexto en el que se encuentra en nuestra mente” (Munari, 2008, pp. 79) La comunicación visual se produce por medio de mensajes visuales que a su vez dan un significado coherente a lo que el emisor transmite para el receptor sin que este lo pueda tergiversar. 3.1.1.1. Proceso Para que exista una comunicación necesariamente tiene que haber un emisor que emite el mensaje y un receptor que recibe el mensaje, pero hay que tomar en cuenta que el receptor está inmerso en un ambiente lleno de interferencias en los cuales podrían alterar el mensaje o incluso anular el mismo. (Munari, 2008, pp. 84)

Sensoriales: es dirigido a la persona que lo visualiza, mide las capacidades y discapacida des que posee el receptor. Operativos: es dependiente de las características constitucionales del recepto r, es decir la percepción que tiene un niño a la de una persona madura con respecto al mensaje. Culturales: deja pasar solamente aquellos mensajes que el receptor reconoce, es decir los que forman parte de su nivel cultural. Figura 2. El proceso del mensaje visual según Bruno Munari Fuente: Munari, 2008, pp. 83


11

Según el autor estos filtros desempeñan un papel importante ya que pueden asegurar que el mensaje llegue a su cometido o a su vez si se plantea de una manera errónea pueden anular el mensaje. 3.1.1.2.

Percepción Visual

La vista es uno de los papeles más importantes que juega en la percepción visual, ya que nos ayuda a recordar imágenes y asociarlas con emociones que a su vez se entrelazan con nuevas percepciones y estas ayudan a generar nuevos conceptos. (Juárez, 2003, pp. 34) Podemos decir que todo lo que se logra visualizar en el entorno, de una u otro manera se alinea según los pensamientos, ya que todo lo que se percibe es en realidad la interpretación de los estímulos de un dato el cual solo se captan fragmentos.

3.2.

Diseño editorial

Parte del diseño gráfico que se encarga de cómo será distribuida la información en las diferentes publicaciones mediante el uso de maquetación y composición, sin dejar de lado la estética visual creando conceptos únicos, tomando en cuenta la impresión y su público objetivo. (Arroba, 2012, pp. 1) Es necesario usar un sistema que permita una correcta disposición de los elementos en una publicación, siendo así que se puedan crear publicaciones originales, esto permite que la elaboración posea estándares, sin olvidar en todo este procedimiento el proceso de post prensa. 3.2.1.

Retícula

Es un sistema de ordenación de los elementos visuales dentro de una página, que le permite al diseñador desempeñar su trabajo de una manera muy organizada con características


12

funcionales, prácticas y estructurales. (Müller-Brockmann, 1982, pp. 10) La retícula es una herramienta muy importante que sirve de apoyo para poder organizar los elementos o contenidos que se vayan a emplear en el trabajo, se basa en proporciones, las cuales permiten establecer una estructura de manera eficaz. 3.2.2.

Libro Ilustrado

Es un instrumento de publicación impresa que por medio de imágenes amplifica lo que se trata de comunicar de manera verbal a los niños, con frecuencia se trata de un elemento que es atractivo y de proporción grande, una característica importante del libro ilustrado es que posee un reconocimiento de lo que es verdadero, siendo así que los niños aprenden sobre la vida, el significado de diversos temas que se relatan desde la idea de lo real. (Hall, 2011, pp. 112-113) Según el autor el libro ilustrado crea un vínculo con los niños mediante imágenes que permiten que desarrolle de mejor manera su forma de relacionarse con la vida real, usando soportes atractivos para llamar su atención, esto permite que el niño fortalezca sus conocimientos de forma visual. 

Aspectos a tomar en cuenta en la elaboración de un libro ilustrado.

-La historia necesita: Protagonista / personajes. -Tomar en cuenta la edad del público objetivo. -Debe ser de lectura dinámica: -Formato -Escala -Composición -Creación de un interés visual -Usar animales y relacionarlos con diferentes cualidades.


13

-Seguir añadiendo personajes y tramas. -Tener en cuenta el punto de vista del lector. 3.2.3.

El lenguaje visual en el libro ilustrado

Nuestros sentidos son los encargados de recibir la información que recogen del medio, al ver colores, líneas, formas, los ordena de manera que produce armonía que coincide con los sentimientos y estos a la vez con pensamientos e ideas. (Kepes, Giedion, & Hayakawa, 2012. pp.ii) La manera en que se percibe la información de nuestro alrededor permite que en la mente se generen ideas, pensamientos, los cuales se posicionan en nosotros de manera que entendamos lo que se produce a nuestro alrededor. Los niños antes de ver los colores ellos asocian las formas primero, a diferencia de los bebés que solo ven los contrastes entre los colores, la cromática que se emplea va de la mano con aquello que se quiere expresar a este púbico, por ello se busca que se sientan atraídos a través de la vista para generar interés. (Sarmiento, 2016, pp.36) El color tiene mucha importancia en el diseño editorial debido a que permite un mayor nexo entre el público objetivo y el arte que se pueda crear, esto debido a como los niños pueden asociar los colores mediante la psicología del color, es significativo que mediante la cromática en las ilustraciones se genere ese interés por el contenido que se pueda encontrar. La tipografía es el medio que permite el uso de letras para comunicar mensajes, se basa en la comunicación escrita, caligrafía, siendo las letras de imprenta su uso. (Marfil & Parramón, 2004, pp. 06) Cuando se habla de tipografía se debe tomar en cuenta a quienes irá dirigido el mensaje que


14

se desea comunicar por ello los autores mencionan que se basa en la comunicación escrita, que estilo tipográfico se usará para los niños que permita una interacción dinámica. El icono es algo que está relacionado con la similitud de algún objeto con el cual está en observación y sea parecido (Peirce, 1986, pp. 34) Al referirnos al icono debemos ser prácticos al relacionarlo con los demás objetos, es importante aclarar esto debido a que es lo que se irá relacionando en el proceso de creación del libro ilustrado. 3.2.4.

Técnicas de comunicación visual

Las técnicas de comunicación visual permiten que el diseñador pueda elegir diferentes maneras de contenido visual para crear su arte final. (Arroba, 2012, pp. 13) Se mostrarán sus diferentes sistemas para establecerlos:

Figura 3. Técnicas de Comunicación Visual Fuente: Arroba, 2012, pp. 13.


15

Conocer de las técnicas de comunicación visual permite crear y maquetar productos visuales ricos en fundamentos de diseño, teniendo en cuenta que se pueden escoger de una variedad de estilos una vez definida la estructura conceptual del libro ilustrado. 3.2.5.

Técnicas de diagramación

Son aquellas proporciones en las que se basará la diagramación y el contenido de la página, tomando en cuenta los descansos visuales, equilibrados y proporcionales. (Arroba, 2012, pp. 9).

Figura 4. Sistema de Diagramación Fuente: MULLER – BROCKMAN, 1992.

Es importante basarse en algo que permita una buena distribución de información, contenido que ayudará a una mejor organización de los elementos, esto es una prioridad en el diseño editorial.

3.3.

Ilustración

Es la encargada de generar un atractivo visual y a la vez complementar a la narración, mediante la traducción de las palabras a imágenes y que estas a su vez logren transmitir un mensaje. (Valencia, 2011, pp. 17)


16

Para generar ilustraciones que logren transmitir un mensaje a niños se debe considerar una selección correcta de técnicas, cromática, estilo de ilustración, materiales, etc. Ya que se necesita de una investigación meticulosa, puesto que es más fácil y efectivo representar un concepto cuando ya se conoce sobre el tema. 3.3.1.

Tipos de Ilustración

Para generar las ilustraciones se derivará de combinar diseño, arte, inspiración y creatividad, es por ello que se debe tomar como referencia las aportaciones de los siguientes autores de la tabla, los cuales serán de suma importancia.

Figura 5. Tipos de ilustración. Fuente: Briceño & Román, 2011, pp.24

3.3.2.

Ilustración infantil en el Ecuador

Comenzó en el año 2000, partieron con un estilo fresco dejaban de lado lo cursi y superficial en las ilustraciones siendo esto del agrado en los niños en aquel entonces.


17

Tuvo su declive, a raíz de que los niños buscaban ser estimulados por lo visual, buscaban otro tratamiento en la forma que se presenta las ilustraciones, por ende, los ilustradores solo se limitaban a publicar imágenes que acompañasen el texto de los libros escolares. (EL TELÉGRAFO, 2015).

Figura 6. Ilustradores Ecuatorianos Fuente: Diario “El Telégrafo”.

Cuando surgió la primera revista para niños ¡ele!, sorprendió al medio con una propuesta innovadora abriendo puerta a excelentes ilustradores en el país mencionados en la siguiente tabla, que pueden ser tomados como referentes para la realización de ilustraciones ya que se ven relacionados con el público objetivo de nuestra investigación que son los niños.


18

3.3.3.

Características del dibujo psicográfico infantil

Tomando en cuenta la manera que dibujan los niños, se puede decir que estas producciones graficas infantiles poseen características muy específicas a las que realizan adolecentes, jóvenes y adultos, esto obedece a la manera en que los niños reflejan la realidad, es decir dependen de su nivel de desarrollo intelectual. (CubaEduca, 2014) Por lo tanto, se pude decir que un niño no reproduce un objeto percibido, sino más bien depende de su desarrollo intelectual y su edad, lo que le permite generar interpretaciones partiendo del marco conceptual que ya posee, es decir no dibuja lo que ve, sino lo que conoce sobre las cosas.

Figura 7. Tipos de personajes infantiles Fuente: Investigación Propia (2016)


19

Existen varios referentes de personajes para niños que poseen fama mundial, los cuales permiten que se pueda reconocer que tipo de rasgos son atractivos para este público, a partir de esto se puede establecer un punto para tomar referencia. Crear personajes que posean un estilo único permite que estos puedan ser diferenciados del resto, esto ayuda a que las ilustraciones que se creen sean piezas únicas y generen un posicionamiento en la mente de los niños, ya que al identificar el estilo pueden asociar con el trabajo ilustrado que se desarrolle.


20

3.3.4.

Relaciones dialógicas de la ilustración

El libro ilustrado funciona de la relación de la imagen y el texto, cuando estos adquieren un nivel de significación, es decir se crean imágenes partiendo del texto o viceversa, a este tipo de relación la denominamos relaciones dialógicas de la ilustración. (Rosero, 2010, pp.5) Estas formas exponen como la ilustración se relaciona con el texto, ya que estas sirven para categorizar su tipo, con el objetivo de que se refuercen y se genere una mejor conceptualización en los niños, según el autor existen cinco relaciones dialógicas de la ilustración las cuales son las siguientes:

Figura 8. Las 5 relaciones dialógicas de la ilustración Fuente: Rosero, 2010, pp.5

Con ello se logra generar una armonía visual que de una u otra manera crean un concepto para el lector, puesto que relaciona la imagen - texto o viceversa creando así una composición única.


21

3.3.5.

Técnicas de ilustración

La ilustración corresponde con un concepto u objeto real, comenzar a ejecutarlo debe ser de una manera breve y espontanea para luego lograr una obra más trabajada, como una pintura o una escultura. ("Técnicas de dibujo", 2016)

Figura 9. Técnicas de ilustración Fuente: Tusell, 2010, pp. 2.

Para generar ilustraciones se requieren de técnicas de dibujo en las cuales se encuentran diferentes maneras para lograr distintos acabados que resultan atractivos al lector.


22

3.4.

El personaje

3.4.1.

Definición de personaje

Es ese objeto que también puede ser forma que posee rasgos o sentimientos propios de los humanos para darle expresividad, esto mediante la figura retórica de personificación que es la prosopopeya. (Gamonal, 2016, pp. 420) Es importante mencionar que aquello que se ilustre pueden ser objetos inanimados que luego al poner sentimientos o rasgos humanos lo vuelven a la vida, es necesario conocer esto debido a que la creación de personajes necesita conocer sobre la prosopopeya. 3.4.2.

Tipos de personajes

Al diseñar los personajes es necesario tomar en cuenta que las experiencias humanas que poseen deben estar basadas en el entorno.

Figura 10. Tipos de personajes infantiles. Fuente: Briceño & Román, 2011, pp 24.

Cuando se habla de personajes siempre existirá uno que se destacará del resto, siendo este el protagonista, es importante fijar que roles tendrán, ya que esto es importante para el desarrollo correcto de la historia.


23

3.4.3.

Características de los personajes

Para poder crear un personaje se debe tomar en cuenta algunas preguntas que son necesarias para poder determinar las características de que tendrán, partiendo de las respuestas que se obtendrán. (Durán, 2013) •

¿Qué edad tiene el personaje?

¿Qué características físicas las definen?

¿Cuál es su personalidad?

¿Qué nombre la define mejor?

¿Qué tipo de vestimenta lo identifica?

3.5.

Colonos

3.5.1.

Primeros intentos colonización dirigida

La intención de poder generar un proceso de colonización empieza debido a que se dicta una ley que promueve la migración europea entregando tierras a quienes fuesen a dedicarse a la agricultura, siendo de esta manera que los lotes se comprendían en terrenos de 50 hectáreas, de esta manera se proponían facilidades para proseguir en la manera de habitar Santo Domingo, ya que de esta forma se prosiguiera con el desarrollo del país. (López, 2011, pp. 260-261) Santo Domingo nace de un proceso de grupos de personas que llegaron a habitar este territorio, por ello existe hoy en día diversidad de culturas y nacionalidades en este lugar, al ser una tierra agrícola ha permitido que su crecimiento económico surja y crezca para el país.


24

3.5.2.

Expansión colonizadora

3.5.2.1. Auge Colonizador Al iniciar la migración en sectores que generan comunicación con los lugares adyacentes, se crea un territorio de interés, siendo este Santo Domingo, ya que por este lugar se conectaba con los demás pueblos y provincias cercanas las personas que vinieron a establecerse fueron gente honorable de Quito. (Velarde, 2014, pp. 24-25) En la actualidad Santo Domingo es una de las ciudades más grandes del país y su desarrollo se ha debido a como se une con las demás provincias aledaños siendo así que genera una conexión que permite que sea punto de encuentro del país. 3.5.2.2. Características de la colonización El proceso de colonización surge de dos momentos importantes, uno de ellos se da cuando se forman cooperativas, con personas de clase media, el segundo momento es cuando empiezan a llegar personas más de origen popular, la forma de organización de las instituciones provee de seguridad, al recibir tantas personas se alcanzó un hecho sin precedentes en el país como resultado de ello la colonización empezó a claudicar para terminar esta época. (López, 2011, pp. 270-271) Todo inicio permite que se puedan establecer reglas que determinen en este caso la importancia de poder establecer una sociedad basada en cooperativas, esta información es importante ya que destaca la transición de principio y fin de la colonización, para constituir hasta que momento llegar a la hora de mostrar el proceso de memoria histórica que posee la sociedad sobre los primeros asentamientos colonos. Hasta la década de los sesenta, la propiedad de la tierra fue el mecanismo seguro de ascenso social para pobladores o colonos, aunque el manejo del poder político local siempre estuvo


25

determinado por los intereses ajenos a la región y ejercido por sus representantes locales. Los migrantes no se fusionan con la sociedad indígena, pero tampoco pueden calcar su sociedad de origen. Los migrantes ocupan un espacio y crean en ese entorno una forma de vivir. La forma de organización social dominante fue el cooperativismo, tanto para la producción agrícola como para la construcción de vivienda. Los individuos se asocian para resolver problemas individuales y lo colectivo es solamente el recurso para lograrlo. La condición de propietario privado o la búsqueda de llegar a serlo fueron los factores determinantes en el carácter y objetivos de la organización cooperativista. Las cooperativas agrícolas fueron una forma de acceder a la propiedad privada sobre la tierra y a obras y servicios por parte del estado, especialmente caminos y educación, antes que una base para la constitución de formas más socializadas de organización y propiedad.


26

3.6.

El libro ilustrado como herramienta de rescate de la memoria histórica de los colonos en niños de Tercer año de Educación General Básica de Santo Domingo.

La ilustración con el pasar de los años se ha mantenido como un medio efectivo de comunicación ya que cada vez se adapta a las nuevas tendencias estilísticas y conceptuales, que rigen los nuevos ilustradores. (Valencia, 2011, pp. 17) Hoy en día los ilustradores se encargan de conceptualizar los contenidos y plasmarlos en imágenes que permitan reinterpretar una narración visualmente creativa. Partiendo del punto de vista editorial, el libro ilustrado resulta de la composición de imágenes, textos y pautas de diseño gráfico, es por ello que este tipo de libros se lo asocia a un público infantil. Por otra parte, al referirnos con la memoria histórica podemos decir que son recuerdos conservados de los acontecimientos pasados, que la persona no las ha experimentado, y la recibe por medio de documentos de diverso tipo. (Antequera, 2011, pp. 35-36) En Santo Domingo se han plasmado memorias históricas sobre el surgimiento de la colonización en diferentes publicaciones, pero desde una perspectiva general, no llega a ser profundizada conceptualmente a la niñez. En la actualidad estos temas de identidad no se tratan con importancia en las escuelas, ya que su enseñanza es escasa. En este caso las memorias históricas que guarda la provincia de Santo Domingo son de interés ya que se muestra una construcción de territorio, tradición, cultura y costumbres que envuelven a la provincia. Esto en la literatura ecuatoriana constituye una nueva edificación de historias y de nuevos imaginarios.


27

Al haber recopilado toda esta información se puede llegar a la conclusión que introducir todas estas memorias históricas en los niños se puede lograr a través de la ilustración, ya que la lectura de imágenes es asimilada con facilidad y resulta muy agradable a la percepción visual de los niños. La relación de la lectura con los elementos visuales es un acto propio del ser humano ver, descifrar y retener este tipo de códigos ya que las ilustraciones están compuestas de formas, colores y estética que ejercen un apoyo en extender el significado de la narración y capaz de trasladar al lector y sumergirlo en hechos, realidades, universos y personajes.


28

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1.Enfoque / Tipo de investigación 4.1.1. Enfoque cualitativo Se basa en la recolección de datos sin ninguna medición numérica para descubrir o perfeccionar preguntas de investigación en el proceso de interpretación. (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010) Al ser una investigación no numérica permite la recolección de información, realizar o descubrir preguntas de investigación, esto permite adquirir conocimientos preliminares acerca del problema de investigación para luego poder interpretar las conductas, comportamientos y vivencias de los participantes en su estado natural. 4.1.2. Tipo de investigación 4.1.2.1.

Investigación – Acción

Se basa en dar soluciones o mejoras a problemas cotidianos e inmediatos partiendo desde una investigación realizada a partir del problema suscitado (Salgado Lévano, 2007) Esta forma de investigación autoreflexiva es realizada por quienes participan en las situaciones sociales para poder mejorar con la información recolectada, sus medidas de investigación son excelentes para poder brindar una solución, las cuales se muestran a continuación: 1.

Identificar el problema y recolectar información.

2.

Analizar el problema.

3.

Interpretar el problema.

4.

Resolver el problema.

5.

Implementar mejoras.


29

Guiándose en estas medidas se encontró información útil y a la vez falencias que permitieron llegar a un consenso para la toma de decisión y con ello permitieron solucionar o mejorar el problema dado.

4.2.Población / Muestra Para determinar las características de la población se eligieron a niños de 3er año de EGB de las siguientes instituciones: Unidad Educativa Santa María de la Trinidad y Unidad Educativa Hortensia Vásquez Salvador, estas escuelas han sido tomadas en cuenta debido al convenio que existe con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo, a su vez también se recogieron datos de 6 personas que tienen conocimiento sobre la historia de Santo Domingo y vinculados con los orígenes de los colonos.

ESCUELAS

Tercero

Particular

Fiscal

Unidad Educativa Santa María de la Trinidad

Unidad Educativa Hortensia Vásquez Salvador

64 alumnos

101 alumnos

4.3.Técnicas e instrumentos de recogida de datos Para realizar el proyecto de investigación fueron necesarios las siguientes técnicas e instrumentos para la recogida de datos: entrevista, registro documental y observación participante: La entrevista es una técnica de investigación utilizada para recopilar información mediante un cuestionario previamente elaborado de tipo abierta, en la cual consta de 10 preguntas relevantes sobre el tema de la colonización de Santo Domingo (ver anexo 2), por consiguiente,


30

se dialogó con personas dotadas del tema en el cual se logró obtener información relevante para los intereses de la investigación. El registro documental se enfatiza sobre la disponibilidad de recursos ya sean artículos científicos, libros, revistas, periódicos, sobre la historia de los inicios de los colonos, los cuales contengan información relevante sobre el tema, es por ello que se logró recopilar mayor información de libros, ya que ahí se ha guardado la memoria histórica de Santo Domingo de los Colorados. Por último, en la técnica observación participante que consiste en observar y a la vez participar en las actividades del grupo que se está investigando, es por ello que para la participación colectiva se realizó mediante un test de forma estructurada (ver anexo 4), ya que, al observar a los niños de las unidades educativas, se pudo definir cuáles eran las técnicas ilustrativas más favorables para ellos y así logren atraer la atención en los niños.

4.4.Técnicas de Análisis de Datos 4.4.1.

Análisis de contenido

Este procedimiento mediante el programa Microsoft Excel permitió analizar y cuantificar los materiales reunidos en la investigación, extrayendo la esencia de la información.


31

5. Resultados En el siguiente capítulo están reflejados los resultados finales obtenidos, en base al análisis realizado tanto a personas como a documentos, mismos que se lograron mediante una previa investigación aplicados en la entrevista, el registro documental y la observación participante, los cuales permitieron identificar características en cuanto al Santo Domingo de antes como también a la técnica a utilizar para la ilustración del proyecto. MATRIZ DE RESULTADOS OBJETIVO

Determinar los orígenes y primeros colonizadores de la ciudad de Santo Domingo, como intervención en la elaboración de un guion literario sobre este momento histórico.

Diseñar el libro ilustrado sobre los orígenes y primeros colonizadores de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados para niños de tercer año de Educación General Básica.

TÉCNICA

-Análisis Documental -Entrevistas en profundidad

-Observación -Proceso de Diseño

RESULTADO

-Caracterización sobre los orígenes y primeros colonizadores de la ciudad de Santo Domingo

-Prototipo del libro -Creación de un guion literario sobre el proceso de colonización de la ciudad de Santo Domingo.

Figura 11. Matriz De Resultados Fuente: Carrera & Fierro

5.1.

Resultado 1

5.1.1.

Análisis Documental

Al hablar del primer objetivo que consta de la elaboración de un guion literario sobre los orígenes y primeros colonizadores de la ciudad, se valió de la recolección de fotografías y testimonios, es por ello que primero se obtuvo imágenes que permitieron evidenciar como fueron los inicios de Santo Domingo, donde estaban ubicadas las viviendas, los materiales con los que fueron edificados, la vestimenta utilizada, la dificultad que tenía la gente para poder


32

comercializar sus productos agrícolas, etc., estos documentos fotográficos permitieron que se pueda hacer una idea de cómo generar la historia y a la vez que se pueda crear ilustraciones.

Colonizadores de Santo Domingo Napoleón Galindo y José Gonzalo Valdivieso, entusiastas colonizadores, durante la presentación de la camioneta Ford T-1928 con la que llegaron a la zona de Santo Domingo por el primer camino carrozable. Hacia 1933, el denominado “camino de Chiriboga” había avanzado desde San Juan hasta los sectores de Guarumal y Rio Saloya (km.52), mientras se continuaba los trabajos entre Alluriquín y Santo Domingo.

Figura 12. Colonizadores de Santo Domingo. Fuente: Grand Hotel Santo Domingo.

Camiones Bananeros El inicio de los programas de colonización y la apertura de caminos para la integración de nuevos recintos y respaldos, posibilitó que la parroquia de Santo Domingo de los Colorados vaya transformándose en un centro de acopio y comercio para su variada producción agrícola. En la gráfica se aprecia los tradicionales camiones marca Ford y Chevrolet cargados de plátano, banano y frutas con destino a la ciudad de Quito.

Figura 13. Camiones Bananeros. Fuente: Grand Hotel Santo Domingo.


33

La casa del pueblo Ubicada entre la avenida Quito y calle Tulcán, y construida en 1950, fue el centro de abastecimiento de los habitantes de la antigua parroquia de Santo Domingo. Distribuía cemento Rocafuerte, cerveza Pilsener, además disponía de un surtido bazar. Aquí estaban las oficinas de Transportes “Santa” y el Hotel “Turismo”. Se observa el balcón desde donde se convocaba a los vecinos.

Figura 14. La casa del pueblo Fuente: Grand Hotel Santo Domingo.

Una Visión de la antigua Vía Chone Se puede apreciar otro panorama de la antigua pensión de la familia Suarez, como de la primera casa de zinc de doña Nélida Carvajal y Manuel Vera. Se observa aun la presencia de vehículos, siendo una de las principales vías de acceso hacia el parque Zaracay en aquellos tiempos. Figura 15. Una Visión de la antigua Vía Chone Fuente: Grand Hotel Santo Domingo.

La Y del indio colorado Hito vial tradicional y referente del crecimiento urbano de Santo Domingo de los Colorados. Se observa una panorámica del sector con las últimas casas de madera y zinc, así como las salidas hacia vías Quevedo y Chone. Al centro, se divisa el monumento al “indio colorado”, construido durante la administración de Holger Polanco, presidente de la Junta de Figura 16. La Y del indio colorado

Fuente: Grand Hotel Santo Domingo.

Mejoras.


34

Plaza central de Santo Domingo Esta fotografía corresponde a los primeros meses de 1964. Se aprecia la Iglesia de madera y cemento, como las primeras casas de madera y teja del parque central.

Figura 17. Plaza central de Santo Domingo. Fuente: Grand Hotel Santo Domingo.

Acción del IERAC en el polígono BID Se observa una de las vías que formaban parte del plan de caminos vecinales que se construyeron dentro del gran programa de colonización conocido como el polígono B.I.D. A través de este, se entregaron más de 200.000 hectáreas dedicadas a la producción diversificada en la zona de Santo Domingo de los Colorados.

Figura 18. Acción del IERAC en el polígono BID. Fuente: Grand Hotel Santo Domingo.

El pueblo de la parroquia de Santo Domingo Vista parcial de la población de Santo Domingo. En la fotografía aparece en primer término la modesta casa en la cual funcionaba el Municipio. También se aprecia los terrenos del parque y la cancha de pelota nacional. La parroquia de Santo Domingo comenzaba a ser considerada como un emporio comercial, agrícola y puente vial, ineludible.

Figura 19. El pueblo de la parroquia de Santo Domingo. Fuente: Grand Hotel Santo Domingo.


35

Viviendas para los trabajadores del Plan Piloto El instituto Nacional de Colonización instaló confortables viviendas para los trabajadores del Primer Plan Piloto De Colonización de Santo Domingo en una de las haciendas cercanas al lugar donde comenzó la obra. En la fotografía aparece uno de los dormitorios colectivos y un comedor. Sector del 1er Plan Piloto de Colonización

Figura 20. Viviendas para los trabajadores del Plan Piloto. Fuente: Grand Hotel Santo Domingo.

El Instituto Nacional de Colonización instaló viviendas para los colonos beneficiados en el Plan Piloto de Santo Domingo. En la fotografía aparece un tipo de casa para las fincas de 15 hectáreas, construidas para los agricultores beneficiados. Se observa al director del I.N.C, Lic. Rafael Terán Varea. Figura 21. Sector del 1er Plan Piloto de Colonización. Fuente: Grand Hotel Santo Domingo.

Discusión y análisis de resultados Se realizó un análisis a partir de las fotografías recolectadas por parte del GAD Municipal y el Grand Hotel Santo Domingo, las cuales fueron proporcionadas para uso académico, las imágenes ayudan a visualizar como fue Santo Domingo en aquel tiempo, en ellas podemos entender

lo que mencionaba (López, 2011) en lo referente a los primeros intentos de

colonización que surgió desde la entrega de tierras por parte del gobierno para trabajar en la agricultura y explotación del caucho, por otra parte este análisis de fotografías nos permitió corroborar visualmente la información recolectada y a la vez ayudo a poder generar ilustraciones.


36

5.1.2.

Entrevista

Como parte del primer objetivo, el segundo punto trata sobre la recolección de testimonios de personas conocedoras sobre los orígenes y primeros colonizadores de la ciudad de Santo Domingo, por medio de las entrevistas (ver anexo 1 y 2) se recolectó la información necesaria para lograr un guion literario en el cual enfocar el libro ilustrado. Las entrevistas fueron realizadas a 5 personas que tuvieron vivencias propias en la etapa de colonización y 1 persona historiadora (ver anexo 3) a continuación, se presenta la ficha respectiva de cada persona: 

Entrevista Sra. Teresa de la Cueva

Figura 22. Entrevista Sra. Teresa de la Cueva. Fuente: Investigación Propia, 2016.

Resultado de la Entrevista En la entrevista realizada a la Sra. Teresa de la Cueva se pudo obtener información relevante acerca de los lugares en donde se encontraban asentadas las primeras viviendas, ya que en ese entonces los sitios en donde la gente se decidía a realizar sus viviendas eran sitios que actualmente hoy son el centro de la ciudad dado que anteriormente la gente se adueñaba de los terrenos baldíos para construir sus fincas que con el pasar el tiempo el centro de la ciudad comenzó a ser comercial y prontamente fue poblado por más personas.


37

Entrevista Sr. Ángel Gustavo Guerrero

Figura 23. Entrevista Sr. Ángel Gustavo Guerrero. Fuente: Investigación Propia, 2016.

Resultado de la Entrevista La entrevista realizada al Sr. Ángel Gustavo Guerrero se enfocó en detectar los intereses que tenían los primeros colonizadores, ya que por ese tiempo Santo Domingo pasaba por el auge cauchero y por otra parte el clima era el apropiado para sembrar cultivos, debido a que en algunas zonas del sur del Ecuador atravesaban por una sequía y es por ello que la gente se lograba mantener en el poblado. 

Entrevista Sr. Víctor José Ludeña

Figura 24 . Entrevista Sr. Víctor José Ludeña. Fuente: Investigación Propia, 2016.

Resultado de la Entrevista En la entrevista que se realizó al Sr. Víctor José Ludeña, destacaba la vestimenta que usaban los primeros colonos siendo un pantalón tipo lona debido al ambiente en el que estaban expuestos y botas de caucho ya que llovía muy seguido en Santo Domingo por lo tanto era indispensable usarlas, también cuenta los juegos que realizaban, entre ellos la rayuela, trompos y cocos, en este último al hacer caer el coco ganaba un premio.


38

Entrevista Sra. Carmen Pazmiño Mestanza

Figura 25. Entrevista Sra. Carmen Pazmiño Mestanza. Fuente: Investigación Propia, 2016.

Resultado de la Entrevista La entrevista a la Sra. Carmen Pazmiño cuenta que las primeras personas que se asentaron en la parroquia fueron oriundas de Loja, siendo estas las principales en la tierra Tsáchilas, Santo Domingo ha sido una provincia que desde sus inicios contó con estudios católicos teniendo escuelas como la Madre Laura y Pio XII. 

Entrevista Arq. Víctor Hugo Torres

Figura 26. Entrevista Arq. Víctor Hugo Torres. Fuente: Investigación Propia, 2016.

Resultado de la Entrevista El arquitecto Víctor Hugo Torres, nos platicó sobre los orígenes de la colonización en Santo Domingo, empezando por la explotación de caucho debido a la demanda que existía mundialmente, seguido por los deseos de poblar Santo Domingo de parte del gobierno que llevaron a entregar tierras por parte de la organización IERAC, pasados algunos años Santo Domingo se convierte en una zona agrícola, por ello se vio la necesidad de crear carreteras para poder transportar hacia las demás provincias sus productos, es cuando las personas comienzan a crear sus casas alrededor de las zonas más frecuentadas que poseían carreteras.


39

Entrevista Hólger Velasteguí Domínguez

Figura 27. Entrevista Hólger Velasteguí Domínguez. Fuente: Investigación Propia, 2016.

Resultados de la entrevista La entrevista al señor Hólger Velasteguí Domínguez, fue enfocada a los valores que manejaban la parroquia Santo Domingo como tal ya que para el surgimiento y porvenir de la misma la gente era igualitaria en todo sentido, si buscaban porvenir en Santo Domingo tenían que trabajar unidos para abrir caminos vecinales hacia otros sectores de la ciudad, por otra parte explico que el surgimiento de la radio Zaracay fue un aporte para Santo Domingo ya que a través de la misma ayudaban a fomentar la unidad y solidaridad en el poblado.

Discusión y análisis de resultados En el siguiente resultado de la investigación compilada se presentan las entrevistas realizadas a personas que fueron participes de la transición de Santo Domingo de la montaña a las haciendas para luego establecerse como lo es ahora la provincia Tsáchila, también intervienen personas conocedoras del tema, que se han dedicado a recabar información sobre la historia de Santo Domingo, a partir de las entrevistas se hizo un análisis de la información recolectada para tener una historia, la cual se verá reflejada en el libro ilustrado.


40

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA COLONIZACIÓN DE SANTO DOMINGO VIVIENDAS DONDE SE SITUABAN VESTIMENTA JUEGOS PROVINCIAS

Casas de Madera, planchas de zinc, techos de paja Orillas del río, carreteras, plazas centrales Pantalones de tela (lona), camisa de botones, zapatos de caucho, sandalias, zapatos de tela Rayuela, trompos, coco, futbol, raqueta de tabla Loja, Pichincha, Manabí y Colombianos

Figura 28. Características Principales De La Colonización De Santo Domingo. Fuente: Investigación Propia, 2016.

La presente figura muestra las principales características mencionadas por las personas entrevistadas, en lo que se pudo resaltar ciertas palabras que resultaron útiles para la elaboración de las ilustraciones.

5.2.

Resultado 2

5.2.1.

Observación participante

Parte del segundo objetivo de la investigación es desarrollar el libro ilustrado para ello hay que determinar el tipo de ilustración adecuado para los niños de tercer año de EGB, por consiguiente, se realizó una observación en dicho público a través de un test (ver anexo 4 y 5) que sirvió para recolectar información necesaria sobre las técnicas de ilustración, en ellas se pudo analizar diferentes técnicas para la aplicación de las mismas. •

Rasgos a tomar en cuenta en las ilustraciones a partir de la que realizan los niños.

Tabla 1. Tabulación Test (ítem 1 Tabulación Test (ítem 1)

Escuela Particular Fiscal Porcentaje

Técnica Orgánica

Técnica Geométrica

17 38 73%

47 63 27%

Referencia

Nota: Rasgos a tomar en cuenta en las ilustracionesTécnica Orgánica Fuente: Investigación Propia (2016)

Técnica Geométrica


41

Análisis En el test aplicado el 73% de los niños se manejan con una técnica orgánica en sus ilustraciones mientras que el 27% restante crean ilustraciones con técnicas mixtas. Interpretación Esta pregunta permitió conocer la técnica que genera más simpatía en los niños, dado esto se puede decir que la técnica orgánica es la que resulta de mayor interés en los niños de 9 a 10 años de educación general básica. •

Cromática adecuada para la educación infantil.

Tabla 2. Tabulación Test (ítem 2) Tabulación Test (ítem 2)

Escuela

Normal

Diferente

51 93 80%

13 8 20%

Particular Fiscal Porcentaje Referencia

Nota: Cromática adecuada para la educación infantil Fuente: Investigación Propia (2016)

Análisis El 80 % de los niños se manejan con una cromática real mientras que el 20 % aplica colores fantasiosos en las ilustraciones.


42

Interpretación El resultado del análisis de esta pregunta permite conocer la cromática adecuada para el desarrollo de las ilustraciones, ya que al usar colores reales en los niños fortalecen su percepción visual e interpretan el mundo como es, dado a que todo lo que percibimos en nuestro entorno de una u otra manera nuestra mente lo alinea a los pensamientos que tenemos sobre el objeto. •

Tipografía adecuada para el libro ilustrado enfocado a niños de 8 a 9 años.

Tabla 3. Tabulación Test (ítem 3) Tabulación Test (ítem 3)

Escuela Particular Fiscal Porcentaje

Caligráfica

Imprenta

9 29 14%

55 72 86%

Nota: Tipografía adecuada para el libro ilustrado enfocado a niños de 8 a 9 años. Fuente: Investigación Propia (2016)

Análisis El 86% de los niños escriben con caligrafía imprenta, mientras que el 14% restante trabajan con caligrafía escrita. Interpretación Como resultado de esta pregunta se observa que los niños de temprana edad se encuentran más familiarizados con la caligrafía imprenta ya que a estas edades se encuentran aprendiendo el alfabeto de esta manera, es por ello que el libro ilustrado se verá guiado a esta tipografía.


43

Estilos a tomar en cuenta en la realización de las ilustraciones.

Tabla 4. Tabulación Test (ítem 4) Tabulación Test (ítem 4)

Escuela Particular Fiscal Porcentaje

Ilustración 1 42 76 66%

Ilustración 2 2 5 3%

Ilustración Ilustración Ilustración Ilustración 3 4 5 6 1 12 4 3 4 9 5 2 1% 19% 6% 5%

Referencia

Nota: Estilos a tomar en cuenta en la realización de las ilustraciones Fuente: Investigación Propia (2016)

Análisis En cuanto a las ilustraciones la que resulto más favorable fue la ilustración 1 con el 66% seguido de la ilustración 4 con un 19% y luego la ilustración 5 con el 6%. Interpretación Como resultado de esta pregunta se puede apreciar que la ilustración numero 1 posee detalles simples pero que definen las características del personaje, es por ello que se buscara realizar ilustraciones que posean un estilo sencillo que produzca interés en los niños. Análisis de Resultados El siguiente resultado de la investigación compilada permitió determinar el estilo grafico que sirvió para guiar las ilustraciones, en lo que se pudo destacar fue que los niños realizan trazos detallados en las ilustraciones, que permiten reconocer al objeto representado, por otra parte, los niños tienen una percepción visual correcta de los colores con respecto a los objetos que visualizan, es decir no distorsionan la realidad con otros colores (fantasía).


44

5.2.1.1. Referentes de ilustraciones en libros estudiantiles Ilustraciones escuela particular Los libros en escuelas particulares en cuanto a ilustraciones, son más abundantes ya que para cada ejemplo de enseñanza lo realizan mediante una ilustración la cual funciona como guía para los niños, estas ilustraciones no siguen un mismo estilo grafico Figura 29. Ilustraciones escuela particular. Fuente: Senderos Entorno Natural Y Social 3

en todo el libro. Estas ilustraciones tienen una carga de imágenes que siguen varios estilos gráficos, pero caracterizándose por mostrar todos los rasgos que definen al objeto interpretado, es realista, lo cual crea una relación de cercanía y armonía con su entorno, es decir estas generan en los niños confianza ya que se vinculan con su vida cotidiana.

Es importante saber la escala que van a poseer las ilustraciones ya que esto produce una mayor atención en el

Título del libro: Nivel: Educación:

Senderos Entorno Natural Y Social 3 3 Particular

Portada:

público, se debe entender la importancia que tendrá la ilustración en el libro ilustrado, de igual manera los colores que se usen van a generar simpatía en los niños de manera que asocian los colores por la psicología del color ya que genera un interés por el contenido que se pueda hallar.

Variables de análisis:

-Cantidad de páginas ilustradas -Estilos -Escala -Color


45

Ilustraciones escuela fiscal En cuanto a los libros de las escuelas fiscales las ilustraciones son más escasas, las pocas que hay funcionan para desarrollar contenido, en cuanto al estilo grafico tampoco siguen una línea grafica ya que buscan atraer la atención de los niños mediante Figura 30. Ilustraciones escuela fiscal. Fuente: Estudios Sociales 3.

diferentes estilos. Este libro posee una escasa variedad de ilustraciones en sus páginas, lo que ocasiona que el contenido visual sea pobre, generando un desinterés en el público, ya que el estudiante se ve abrumado ante tanto texto, lo que dificulta su interpretación a lo que menciona el texto.

En cuanto a la escala, es pequeña ya que entran varias ilustraciones en una sola página, usan algunas para exponer lo que muestra el texto en palabras para

Título del libro: Nivel:

Estudios Sociales 3 3

Educación: Portada:

Fiscal

Variables de análisis:

-Cantidad de páginas ilustradas -Estilos -Escala -Color

poder crear una mejor recepción ya que las imágenes se quedan en la mente por mayor tiempo a diferencia de lo que se escribe o lee, los colores son varios y se mezclan los colores cálidos con los fríos para crear una fusión de colores atractiva.


46

Discusión y análisis de resultados En la siguiente sección se determinó las ilustraciones que serían adecuadas para los niños, esto sucedió mediante un test realizado a estudiantes de tercer año de EGB en dos escuelas tanto fiscal como particular, al conocer sus maneras de escritura, pintura y rasgos de ilustración, ya que viéndolo desde el punto psicográfico infantil se puede decir que al aplicar el test podemos percibir la realidad de los niños sobre su entorno según su nivel de conocimiento intelectual. Por otra parte al analizar los libros estudiantiles que manejan los niños de educación básica se puede fijar la composición más idónea en que los niños pueden visualizar los libros para aprendizaje a través de la taxonomía, que sugiere que el texto y la imagen formen un concepto, esto ayudará a que los niños tengan una mejor interpretación y entendimiento en el libro ilustrado. En cuanto a las ilustraciones los niños se encuentran familiarizados con ilustraciones realistas de rasgos orgánicos y una cromática variada que permiten tener una mayor diversidad visual es por ello que la técnica de ilustración más factible será realizada a mano para generar rasgos sueltos que permita detallar rasgos como brazos y piernas para posteriormente pueda ser digitalizada para impresión. 5.2.2. Proceso de diseño Fue importante realizar un proceso de diseño acorde a la exploración, experimentación y selección de ideas que sigan la línea investigativa trabajada en el proyecto. Por lo tanto, para la creación del libro ilustrado sigue un orden que consta de tres fases mostradas a continuación:


47

Figura 31. Proceso de Diseño. Fuente: Investigación Propia.

Fase 1 Brief creativo Antes de comenzar en el desarrollo de la propuesta se planifico un brief el cual sirvió para dar comienzo al proceso de diseño, en este caso se presentó el proyecto de investigación al GAD Municipal de Santo Domingo, en el departamento de Arte y Cultura, dado que nos serviría en cuanto a brindar un poco más de información sobre la historia que se trata en el tema de investigación y por otra parte en la inclusión de la propuesta en los niños de las unidades educativas.


48

Propuesta: Elaboración de un libro ilustrado sobre los primeros colonizadores de Santo Domingo para niños de tercer año de EGB. Objetivo de la propuesta: Elaborar un libro ilustrado para niños de tercer año de EGB sobre los orígenes y primeros colonizadores de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, en el cantón de Santo Domingo de los Colorados.

Figura 32. Brief. Fuente: Investigación Propia.


49

Figura 33. Brief. Fuente: Investigaciรณn Propia.


50

Figura 34. Brief. Fuente: Investigaciรณn Propia.


51

5.2.2.1. Fase 2: Realización de la propuesta Se muestra el proceso creativo para la elaboración de ilustraciones en las cuales se puede evidenciar lo obtenido en los instrumentos de investigación, en este caso la observación participante tuvo un rol importante ya que permitió definir los rasgos en los que se basaron las ilustraciones, lo cual es de suma importancia para la elaboración del libro ilustrado, tomando en cuenta los datos más relevantes de la investigación, se recrearon los ambientes y personas respectivos, para destacar de manera creativa el proceso de colonización, de esta manera poder crear el producto final. 5.2.2.2.1. Reseña interpretativa sobre el proceso de colonización de Santo Domingo Narra la historia de un quiteño que busca nuevos horizontes, él se adentra en una ciudad completamente desconocida la cual se encuentra en pleno crecimiento, y así pronto dedicarse a la explotación de cultivos propios de la zona, luego de un tiempo conoció personas que fueron de mucha importancia para la determinación de su estadía en aquel lugar. Con el pasar del tiempo la ciudad tuvo un crecimiento enorme lo cual pasaría de ser un pueblo no muy conocido a un cantón importante que serviría de eje fundamental para otras provincias. Identificación de personajes principales y secundarios Principales: 

Pablo Guerrero

Secundarios:   

Esposa Hijos Sacerdote

Características del personaje


52

Una de las propiedades importantes de un personaje es su esencia, su personalidad, aquello que lo hace diferente del resto, es por ello que al incluir estos particulares detalles se fortalece el personaje. FICHA 1 Nombre: Edad: Lugar de nacimiento: Complexión: Estilo de vestir:

Rasgos: Motivo por el que se involucra en la historia

Pablo Guerrero 26 Quito Delgado Lleva un sombrero Monte Cristi clásico, un poncho azul con rayas en el cuello de colores amarillo y rojo, un pantalón café y unas botas de caucho denominadas “siete vidas”. Cabeza ovalada, ojos grandes, nariz aguileña, brazos y piernas delgadas. Llega a santo domingo en busca de un nuevo porvenir y algo diferente.

Figura 35. Ficha 1. Fuente: Investigación Propia. FICHA 2 Nombre: Edad: Lugar de nacimiento: Complexión: Estilo de vestir:

Rasgos: Motivo por el que se involucra en la historia

Gloria Sánchez 24 Manabí Delgada Lleva un vestido que en la parte superior es de color amarillo y en la parte inferior, la falda es floreada, también acompañada de unos zapatos de cuero color verde Cabeza ovalada, ojos grandes, nariz pequeña, brazos y piernas delgadas. Se enamora de Pablo en una fiesta organizada por el patrón.

Figura 36. Ficha 2. Fuente: Investigación Propia. FICHA 3 Nombre: Edad: Lugar de nacimiento: Complexión: Estilo de vestir: Rasgos: Motivo por el que se involucra en la historia Figura 37. Ficha 3. Fuente: Investigación Propia.

Carlos Guerrero 7 Santo Domingo Delgado Lleva una camiseta azul de cuello blanco, una pantaloneta de color gris y unas botas de caucho color rojo Cabeza ovalada, ojos grandes, nariz aguileña, brazos y piernas delgadas. Es el hijo de Pablo y Gloria.


53 FICHA 4 Nombre: Edad: Lugar de nacimiento: Complexión: Estilo de vestir: Rasgos: Motivo por el que se involucra en la historia

Sacerdote 32 Loja Delgado Lleva un hábito de color negro y unos zapatos color negro. Cabeza ovalada, ojos grandes, nariz pequeña, brazos y piernas delgadas. Es el sacerdote del pueblo.

Figura 38. Ficha 4. Fuente: Investigación Propia.

5.2.2.2.2. Guion técnico En la siguiente figura observaremos el texto que estará ubicado en cada escena, por ello se ha distribuido en la primera columna el número de secuencia, la historia se desenvuelve en Santo Domingo, donde un joven busca un nuevo rumbo para su vida. Guion Técnico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

¡Hola! Te contaré una historia, Esta historia empieza con un periódico, un simple e informativo periódico que cambió mi vida. Aquí me encontraba, buscaba nuevos horizontes, al leer un anuncio me decidí: ¡Viajaré a Santo Domingo! Tuve un viaje muy largo, al llegar el clima de Santo Domingo era cálido, me gustaba mi nuevo trabajo, todo valió la pena. Aprendí a fabricar balsas, logrando transportar los productos que se cosechaban hacia otros lugares. Que diversión, y una gran travesía llevar los productos por el rio Peripa, bajé al rio Daule, hasta el Guayas, era un largo viaje, pero disfrutaba recorrer mi país. Hoy era el cumpleaños de Don Eloy, había comida rica, vino su familia y amigos, entre tanta gente la vi, todo se detuvo… ¡No me había pasado antes, no podía dejar de mirarla, entonces me acerqué, luego de algunas sonrisas y algunos “no”, aceptó salir conmigo! Estaba muy seguro de querer pasar mi vida a su lado, luego de algunos años de ser novios, le propuse matrimonio. ¡Ella aceptó! Iniciamos una familia, por esto decidimos comprar un terreno para crear un futuro juntos. Nuestra tierra comenzó a producir más, se inicia la construcción de carreteras lo que facilita la salida de productos hacía otros lugares. Muchos años habían pasado desde mi llegada y pude ver cómo había evolucionado Santo Domingo. Tenía ahora muchas cosas por hacer, mi segundo hijo nacía en algunas semanas, debía tener todo listo con el sacerdote para su bautizo. Por fin llegó el día en el que nació mi hijo, fue un momento lleno de alegría, tenerlo en casa nos hizo feliz. Nuestro hijo mayor le disfrutaba ir a la escuela, de camino conversábamos, él tenía una gran sonrisa. Haber elegido abrir ese periódico me cambió la vida…

Figura 39. Guion Técnico. Fuente: Investigación Propia.


54

Storyboard y composición de planos A continuación, se muestra el bocetaje que se utilizó, como recurso a tener en cuenta para ser aplicada en las ilustraciones finales, ya que ayudo a generar los distintos planos que compondrían la historia.

Figura 40. Story Board. Fuente: Investigación Propia.


55

5.2.2.2.3. Proceso de Ilustración manual de la historia Boceto A continuación, se realizaron bocetos en miniatura de las ilustraciones de acuerdo al concepto que se manejó, lo cual sirvió para ir definiendo el estilo en las ilustraciones y los materiales a usar.

Figura 41. Bocetaje. Fuente: Investigación Propia.

Técnica y estilo La técnica a utilizar es la acuarela ya que es una técnica funcional y no requieren de muchos materiales por otra parte ofrece muchas posibilidades de combinación con otras técnicas graficas (lápices de colores, tinta).


56

En cuanto al estilo gráfico es el resultado obtenido en el test aplicado en niños de educación básica, por ello se trabajó en ilustraciones simples con detalles descriptivos que sirven para definir a la ilustración. Por otra parte, en estas edades los niños se encuentran influenciados por los denominados dibujos animados o cartoon que son visualizados a través de la televisión, estas ilustraciones tienen ausencia de proporcionalidad, exageración en sus rasgos, pero son de fácil identificación, ya que se basa en componerse por los rasgos que identifican al objeto. Matriz Original Ilustraciones en las que se puede visualizar la técnica, estilo y colores mencionados anteriormente, aplicados en el arte final.


57

MATRIZ ORIGINAL 1

2

3


58

4

5

6

7


59

8

9

10

11


60

12

13

14

15

Figura 42. Matriz Original. Fuente: Investigaciรณn Propia, 2017.


61

Las ilustraciones presentadas son las ilustraciones finales que formaron parte del libro ilustrado, son las representaciones graficas de la historia. Proceso de digitalizaciĂłn editorial Machote Partiendo de los bocetos se definieron los textos y la distribuciĂłn general en tamaĂąo real y formatos finales, las ilustraciones fueron trabajadas en blanco y negro, lo mĂĄs cercano del producto final.


62

MACHOTE

TIPO DE RETÍCULA

1

Simétrica

2

Jerárquica

3

Central


63

4

Central

5

Columna

6

Jerรกrquica

7

Jerรกrquica


64

8

Simétrica

9

Jerárquica

10

Jerárquica

11

Central


65

12

Central

13

Jerรกrquica

14

Central

15

Jerรกrquica


66

16

Simétrica

17

Jerárquica

Figura 43. Machote. Fuente: Investigación Propia, (2017)

En cuanto a la diagramación del libro ilustrado corresponde a los tipos de retícula mencionados en el marco referencial, cabe recalcar que fueron utilizados distintos tipos para cada hoja esto con el fin de dar diferentes posiciones y órdenes de diagramación, para resaltar las diferentes situaciones en la historia. Las retículas utilizadas en la composición del libro fueron las siguientes: 

Jerárquica: Descompone a la página en diferentes zonas, se componen de columnas horizontales.

Central: Descomponen una columna en diferentes secciones, colocando cada diagramación en un mismo orden y alineación.

De columnas: Se componen de dos columnas en toda la zona, por lo general se las usa para componer textos extensos, manejar una idea en un mismo sentido o a su vez diferenciar entre dos ideas distintas.

Simétrica: Su peso visual está distribuido de manera equitativa en toda la zona.


67

Formato Se tiene planteado un formato de 16x21 cm, el cual es un espacio amplio y atractivo, también se selecciona estas medidas por motivo de ergonomía eligiendo un formato acorde a las ilustraciones y requiere un menor costo para la producción. Materiales Para la cubierta del libro se empleará cartón prensado de 300 gramos y para las escenas marfiliza de 150 gramos. En cuanto a la realización de las ilustraciones manuales, se utilizó cartulina canson esto para trabajar de manera óptima en acuarela, esa textura dota de detalles a la ilustración. Arte Final Una vez concluida la diagramación y corrección del archivo en digital, se procede a realizar la primera impresión en tamaño real en los materiales planteados para asegurar la correcta disposición de los elementos. 5.2.2.3. Fase 3: Valoración de la propuesta Para la valoración del libro ilustrado se tomó en cuenta evidenciar el nivel gráfico que transmiten las ilustraciones, correspondientes al Trabajo de Titulación.

Para ello se ha

seleccionado algunos ítems que son de criterio para evaluar la propuesta elaborada. 

Calidad gráfica

Legibilidad

Corrección estilística

Singularidad

Suficiencia


68

Así también se seleccionaron tres profesionales, en diseño fue la Lic. Eva Chávez, a la Docente de tercer año de EGB Fanny Loor y al Especialista en Desarrollo Cultura Fernando Masson. Para realizar la validación se empleó una ficha. (Ver Anexo 8,9 y 10)

Figura 44. Valoración de la Propuesta. Fuente: Carrera & Fierro

5.2.2.3.1. Resultados de las Validaciones Es importante destacar que las validaciones aportan al proyecto diferentes áreas que algunas veces se pasan por alto, por ello contar con profesionales que dan un valor agregado al trabajo de titulación. En cuanto a la validación por parte de la Lic. Eva Chávez dice que el libro ilustrado posee lo necesario para el target, ya que es importante traer a la actualidad la historia, esto que genera identidad, por parte de la docente de tercer año de EGB Lic. Fanny Loor nos indica que se necesita enfatizar el Lenguaje de códigos que se utilizará en los niños, esto se evidencia en el código lingüístico oral por medio del lenguaje escrito, ya que el libro ilustrado es el medio para trasmitir el mensaje, el cual es contar una historia y tomar fuerza mediante el uso de los datos informativos que acompañan y refuerzan la lectura en los niños y docentes, los cuales pueden


69

usar este material para enseñarlo creando lazo con la historia e información histórica, por último el Especialista en Desarrollo Cultural Fernando Masson expresó a manera cultural que la historia aporta un referente sobre los primeros colonos y como sería un material de apoyo para los niños, de manera que enriquezcan el área de Ciencias Sociales y su propios conocimientos, dándole énfasis a la memoria histórica de Santo Domingo.

Testeo

Figura 45. Testeo a estudiantes. Fuente: Carrera & Fierro

Al mostrar el libro ilustrado a los niños para que puedan analizarlo con sus manos y apreciar el trabajo se pudo observar cómo se mostraban interesados en saber cómo era Santo Domingo, algunos reconocieron los ríos y otros sonreían al ver las ilustraciones, al manipular el libro se sentían atraídos por las ilustraciones, deseaban saber en qué terminaría la historia y conversaban al terminar de leer sobre si vieron algunas ilustraciones de cómo era el parque central y asombrados de que regalaran las tierras para trabajarlas, es una historia que permite al niño interactuar de tal manera que al estar acompañado de un adulto pueda este tomar parte


70

con él al explicarle los datos históricos como lo hicimos nosotros tomando ese rol para de esta manera enriquecer su lectura.

Figura 46. Testeo a estudiantes. Fuente: Carrera & Fierro

Discusión y análisis Partiendo de los resultados obtenidos del primer objetivo donde se recopiló la información relevante sobre la colonización en Santo Domingo, aquellos puntos útiles que sirven para mostrar el proceso que vivió de la montaña a la hacienda, de la hacienda a la ciudad, fueron comprimidos estos datos de la transición en una historia. Al iniciar la historia primero se realizó un guion en el cual tomando en cuenta el público objetivo se desarrolló la narración donde el lenguaje utilizado es social ya que se adapta para relacionarse con la lingüística de los niños, el lenguaje escrito es descriptivo lo que permite reforzar la comprensión de la lectura. Una vez realizadas las ilustraciones y éstas a su vez complementadas con el guion literario, se empezó con la diagramación del contenido, tomando en consideración el tipo de retícula


71

para enfatizar el peso visual y mantener una organización en el libro, generando un orden de lectura en los niños. Una vez finalizado el libro ilustrado se procedió a la realización de una validación con profesionales tanto en conocimiento cultural – histórico, pedagógico y diseño, los cuales aportaron con sus valoraciones sobre el arte final, generando observaciones por aplicar en el proyecto final.


72

5.3.

CONCLUSIONES

La información recolectada acerca del proceso de colonización no puede ser calificado como verificable ya que son las interpretaciones y vivencias que han tenido las personas entrevistadas, por ende, toda la información es comprobada mediante la poca evidencia fotográfica y documental que existe del antiguo Santo Domingo. Contar todo este suceso de la colonización para niños, es extenso por lo cual toda la información se la puede comprimir en una historia que abarque el contenido de la colonización por medio de un guion en el que prevalece el lenguaje verbal descriptivo, de esta manera se facilita la comprensión en los niños. A partir de los resultados, tomados en la observación participante, se estableció la técnica orgánica como guía para las ilustraciones, debido a que una característica en su configuración es la línea curva, creando ilustraciones donde sus composiciones poseen rasgos que representan al objeto como tal. La taxonomía complementando la técnica de diagramación es útil para ser aplicada en libros de ilustración para niños ya que establece una relación entre la imagen con el texto, debido a que ambos funcionan de manera complementaria el uno con el otro y esto ayuda a reforzar el conocimiento captado mediante las ilustraciones en el público objetivo. La ilustración aplicada como herramienta de comunicación es eficaz, ya que permite representar de mejor manera la información que se desea transmitir a los niños, esto se complementa con el texto, en caso de trabajar solo texto se expondría a que no se entienda totalmente, por ello se propone que el receptor interpreta en conjunto y genera ideas que permiten una mayor comprensión.


73

Santo Domingo se encuentra construido por personas provenientes de diferentes provincias lo cual la hace una ciudad multicultural, es por ello que poder rescatar esta memoria histórica en la niñez por medio del diseño crea lazos que permiten fortalecer esta enseñanza de manera innovadora para los niños en la actualidad.


74

5.4.

RECOMENDACIONES

Para un proyecto de esta magnitud, la información que se pretende transmitir debe ser lo más cercano a la verdad, para no presentar datos históricos que se puedan contradecir por otros autores, generando así un descontrol en la información. Es importante conocer el público al que irá dirigido este proyecto, para poder clarificar estos contenidos con un lenguaje destinado para ellos donde puedan entender lo realizado. Para elaborar ilustraciones se debe conocer las formas más relevantes que dan origen al objeto, el cual me permita identificar con facilidad el objeto ilustrado. Tener en cuenta la composición es primordial, ya que el objeto con mayor peso visual permite identificar donde empieza la lectura y donde termina, generando así un orden y guía en la mente del lector. La ilustración tiene que comunicar de manera completa la historia, donde se permita comprender al lector lo mencionado en el texto y no mal interpretar la información, creando un vínculo de lectura donde no existan espacios para perderse en el libro ilustrado. Aplicar estas medidas de enseñanza tienen que ser innovadoras, ya que los niños de hoy en día se encuentran con el mismo tipo de enseñanza común, es por ello que optar por una propuesta diferente genera en los niños un atractivo que permite un interés en obtener conocimientos de sobre su ascendencia y cultura de Santo Domingo.


75

6.

REFERENCIAS

Arroba, F. (2012). Diseño Editorial. Santo Domingo de los Tsáchilas. Hall, A. (2011). Ilustración. Barcelona: Blume. Kepes, G., Giedion, S., & Hayakawa, S. I. (2012). Language of vision. Whitefish, Mt: Literary Licensing. Marfil, R., & Parramón, L. (2004). Diseño tipográfico. España: PARRAMON EDICIONES, S.A. Müller-Brockmann, J. (1982). Sistema de Retículas. Barcelona: Gustavo Gili, S. A. Sarmiento, A. (2016). Elaboración de un kit editorial ilustrativo sobre las leyendas para fomentar la cultura tsáchila. Santo Domingo de los Tsáchilas. López Romero, F. (2011). Nacimiento de una región (1 ed., pp. 260-261). Santo Domingo de los Colorados, Ecuador: GRÁFICAS IBERIA. Velarde, P. (2016). Santo Domingo de los Colorados y su integración al espacio nacional (1 ed., pp. 24-25). Santo Domingo de los Colorados: Gráficas Iberia. Munari, B. (2008). Diseño y comunicación visual. Contribución a una metodología didáctica (F. Serra i Cantarell, Trad.; 1ra ed.). España: GGDiseño. Pp. 79-85. Juárez, E. & Mazariegos, R. (2003). La importancia del diseño gráfico en la elaboración de material didáctico para niños con discapacidad auditiva en la ciudad de Puebla. Catarina.udlap.mx. Recuperado de 25 Noviembre 2016, desde http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldg/juarez_s_e/


76

Valencia, D. (2011). Diseño e ilustración de libros álbum sobre leyendas cuencanas. (1 ed., pp. 17-20). Cuenca. Briceño, C. & Román, S. (2016). Creación de personajes para fortalecer la marca del CONSEP. issuu. Recuperado 25 Noviembre 2016, desde https://issuu.com/pucesd/docs/trabajo_titulaci__n_brice__o___rom_ Bastidas, C. (2016). Ilustración: Ese dibujito que nos acompaña. El Telégrafo. Recuperado de http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/carton-piedra/34/ilustracion-esedibujito-que-nos-acompana Características del dibujo infantil. (2014) (1 ed.). Rosero, J. (2010). Las cinco relaciones dialógicas entre el texto y la imagen dentro del álbum ilustrado (1 ed., pp. 7-19). Bogotá. Técnicas de dibujo. (2016). Scribd. Recuperado 24 Noviembre 2016, desde https://es.scribd.com/doc/16679890/Tecnicas-de-dibujo Chiuminatto Orrego, Magglio. (2011). Relaciones texto-imagen en el libro álbum. Universum (Talca), 26(1), 59-77.https://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762011000100004 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta ed., p. 5). México: McGraw Hill. Salgado Lévano, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Scielo.org.pe. Recuperado 8 Diciembre 2016, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172948272007000100009


77

7. ANEXO 1. Validaciรณn Entrevista

ANEXOS


78

ANEXO 2. Hoja de Entrevista


79

ANEXO 3. Validaciรณn Test


80

ANEXO 4. Test realizado para niĂąos


81

ANEXO 5. Carta a Instituciรณn Educativa Particular


82

ANEXO 6. Carta a Instituciรณn Educativa Fiscal


83

ANEXO 7. Carta a la Direcciรณn de Arte y Cultura Gad Santo Domingo.


84

ANEXO 8. Rúbrica de Evaluación


85

ANEXO 9. Rúbrica de Evaluación


86

ANEXO 10. Rúbrica de Evaluación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.