PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica - Escuela de Diseño
ELABORACIÓN DE UN CATÁLOGO DE ÍCONOS BASADOS EN LAS CARACTERÍSTICAS VISUALES DE LA ETNIA TSA’CHILA QUE PROMUEVA SU IDENTIDAD, AVALADO POR LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA NÚCLEO SANTO DOMINGO, AÑO 2014. Disertación de Grado previo a la obtención del título de Diseñadores con mención en Comunicación Visual.
Línea de Investigación: L.4.- Análisis Morfológico de los Códigos Icónicos, Cromáticos y Lingüísticos aplicados a los soportes de Comunicación Visual.
Autores: YULI LILIBETH MOREIRA MONTEZ
FERNANDO ANTONIO ROBLES AGUILAR Director: MG. GONZALO ABRAHAM VIÑAN CARRASCO
Santo Domingo – Ecuador Febrero, 2015.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica - Escuela de Diseño
HOJA DE APROBACIÓN
ELABORACIÓN DE UN CATÁLOGO DE ÍCONOS BASADOS EN LAS CARACTERÍSTICAS VISUALES DE LA ETNIA TSA’CHILA QUE PROMUEVA SU IDENTIDAD, AVALADO POR LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA NÚCLEO SANTO DOMINGO, AÑO 2014.
Línea de Investigación: L.4.- Análisis Morfológico de los Códigos Icónicos, Cromáticos y Lingüísticos aplicados a los soportes de Comunicación Visual.
Autores: YULI LILIBETH MOREIRA MONTEZ FERNANDO ANTONIO ROBLES AGUILAR
Gonzalo Abraham Viñan Carrasco, Mg. DIRECTOR DE LA DISERTACIÓN DE GRADO
f.
Cristóbal Oswaldo Mayorga Vivanco, Mg. CALIFICADOR
f.
José Ángel Gonzáles Ricardo, Mg. CALIFICADOR
f.
Cristóbal Oswaldo Mayorga Vivanco, Mg.
f.
DIRECTOR DE LA ESCUELA DE DISEÑO
Santo Domingo – Ecuador Febrero, 2015.
III
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yuli Lilibeth Moreira Montez portadora de la cédula de ciudadanía Nº 2300119167 y Fernando Antonio Robles Aguilar portador de la cédula de ciudadanía Nº 2300144538, declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo a la obtención del Grado de Diseñadores con Mención con Comunicación Visual son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.
Firma
Firma
Fernando Antonio Robles Aguilar
Yuli Lilibeth Moreira Montez
C.C. nro. 2300144538
C.C. nro. 2300119167
IV
AGRADECIMIENTOS Este proyecto es el resultado del esfuerzo de varios años de trabajo, por tal motivo agradecemos primero a Dios por ayudarnos y darnos la fuerza para seguir adelante, a nuestros padres por su apoyo absoluto y por ser el pilar primordial de nuestras vidas, agradecemos por sus consejos y su amor incondicional, a nuestros amigos que de una u otra forma son parte de nosotros, por su camaradería y por estar presentes en todo momento, a nuestros queridos maestros a quienes les debemos gran parte de nuestros conocimientos, gracias por su paciencia y enseñanza y finalmente un eterno agradecimiento a esta prestigiosa universidad la cual nos recibió con sus puertas abiertas, preparándonos para un futuro mejor.
Yuli Lilibeth Moreira Montez / Fernando Antonio Robles Aguilar
V
DEDICATORIA Dedico este proyecto a Dios por ser mi fuerza y mi pilar, a mis padres por su amor y su apoyo incondicional, a mis hermanos que siempre estuvieron junto a mí, a mis amigos que fueron y serán parte importante en el transcurso de mi vida, y a todos los que de una u otra forma a pesar de los percances siempre confiaron y aportaron cosas positivas en mí. Yuli Lilibeth Moreira Montez
A quienes a pesar de las adversidades confiaron en mí. Desde siempre les dedico esta disertación, Papá y Mamá. Fernando Antonio Robles Aguilar
VI
RESUMEN El presente proyecto de investigación marca como principal objetivo, la elaboración de una propuesta iconográfica basada en las características visuales de la etnia Tsa’chila que promueva su identidad, en el sector cultural de la provincia Santo Domingo de los Tsa’chila en el año 2014; que estará avalado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” SD, mediante la elaboración de un catálogo donde se aprecia una compilación de los resultados obtenidos en la investigación. El presente proyecto se fundamenta en el Objetivo 5 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, política 5.4 literal “h”, donde se busca rescatar e impulsar el valor cultural de las nacionalidades y pueblos ancestrales; que sirve como base para el estudio de la etnia Tsa’chila. La investigación responde a un enfoque cualitativo el que aporta conocimientos sobre la situación actual de la etnia, en relación al entorno cambiante en la que se encuentra. Como resultados principales de la investigación se determinó que la etnia no posee una propuesta iconográfica que la represente, al mismo tiempo el proyecto fue validado por un grupo de profesionales, que corroboraron la propuesta que contiene 10 íconos gráficos, donde se refleja las características visuales más representativas de la etnia Tsa’chila y el catálogo presentado compila información necesaria para promover su identidad dentro del ámbito cultural de la provincia de Santo Domingo de los Tsa’chila. Por tal motivo se hace una especial invitación, a leer el presente proyecto de manera profunda y sistemática, por ser un documento que contiene temas de gran importancia, tales como la historia de la etnia Tsa’chila, su cosmovisión, elementos y fundamentos del diseño, semiótica,, entre otros, los cuales aportaran conocimientos y reforzaran los ya conocidos.
VII
ABSTRACT The present project determines as main objective, the elaboration of an iconographic proposal based on the visual characteristics of the Tsa´chila ethnic group that promotes its identity in the cultural área of the Santo Domingo de los Tsa’chila province in the year 2014; proposal that is supported by the Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” SD, through the elaboration of a catalog in which the results obtained in this research will be valued. The present project is based on the objective 5 of the Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017, politics 5,4 paragraph “h”, which pretends to recover and promote the cultural value of the nationalities and ancestral villages; that is used for the study of the Tsa’chila ethnic group. The research has a qualitative focus that provides information about the current situation of this ethnic according to its surrounding. As the two main results of the research was determined that the ethnic group does not have an iconographic proposal that represents it, at the same time the project was validate by a group professionals who confirmed the proposal includes 10 graphic icons that represent the most representative visual characteristics of the Tsa’chila ethnic group and the catalog presented compiles necessary information to promote its identity in the cultural area of the Santo Domingo de los Tsa’chila province. That is why, a special invitation is made to read the present project in a deep and systematic way, because of it is a document that contains topics of great relevance, such as: history of the Tsa’chila ethic group, its world view, elements and of the semiotics design, among others, which will contribute knowledge and strengthen which is already known.
VIII
ÍNDICE
TEMA
PÁGINA
1. INTRODUCCIÓN...................................................................................... 1 2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................. 3
2.1 Antecedentes ............................................................................................ 3 2.2
Problema de investigación............................................................................ 4
2.3
Justificación de la investigación................................................................... 5
2.4
Objetivos de investigación............................................................................ 7
2.4.1
Objetivo general........................................................................................... 7
2.4.2
Objetivos específicos.................................................................................... 7
2.4.3
Matriz Comparativa de Preguntas y Objetivos............................................. 7
3.
MARCO REFERENCIAL........................................................................ 9
3.1
Revisión de la literatura o fundamentos teóricos.......................................... 9
3.2
Antecedentes de la Etnia Tsa’chila............................................................... 10
3.2.1 Historia ............................................................................................ 10 3.2.2
Filosofía y cosmovisión................................................................................ 10
3.2.3 Idioma ............................................................................................ 11 3.2.4 Actividades ............................................................................................ 11 3.2.5 Vestimenta ............................................................................................ 11 3.2.6
La Comunidad Tsa’chila en la actualidad..................................................... 12
3.3
Percepción Visual......................................................................................... 12
3.3.1
Leyes Específicas......................................................................................... 13
3.3.1.1 Ritmo
............................................................................................ 13
3.3.1.2 Proporción ............................................................................................ 13 3.3.1.3 Simetría ............................................................................................ 14 3.3.2 Forma ............................................................................................ 14 3.3.2.1
Ley general figura-fondo.............................................................................. 14
3.3.2.2
Ley general de la buena forma..................................................................... 15
3.3.2.3
Ley de buena continuidad............................................................................. 15
3.3.2.4
Ley de cierre o de completud....................................................................... 15
3.3.2.5
Ley de contraste........................................................................................... 16
3.3.2.6
Ley de proximidad....................................................................................... 16
3.3.2.7
Ley de similitud........................................................................................... 17
IX
3.3.3 Color
............................................................................................ 17
3.3.4
Fundamentos del Diseño.............................................................................. 18
3.3.4.1
Elementos Conceptuales............................................................................... 18
3.3.4.2
Elementos Visuales...................................................................................... 19
3.3.4.3
Elementos de Relación.................................................................................. 19
3.3.4.3
Elementos Prácticos..................................................................................... 20
3.3.5
La Semiótica De La Imagen......................................................................... 20
3.3.5.1
Análisis Icónico............................................................................................ 20
3.3.5.2
Dimensión Semántica................................................................................... 21
3.3.5.3
Dimensión Pragmática................................................................................. 21
3.3.5.4
Dimensión Sintáctica.................................................................................... 21
3.3.5.5
Elementos de la semiósis.............................................................................. 22
3.3.5.6
Clasificación de los signos............................................................................ 22
3.3.5.6.1 Ícono
............................................................................................ 22
3.3.5.6.2 Índice
............................................................................................ 22
3.3.5.6.3 Símbolo
............................................................................................ 23
3.3.5.7
La Iconicidad ............................................................................................ 23
3.3.5.8
Grados de iconicidad.................................................................................... 23
3.3.5.9
Escalas de Abstracción................................................................................. 26
3.3.6 Arquetipo ............................................................................................ 26 3.3.7 Módulos ............................................................................................ 27 3.3.8
Principios Estéticos...................................................................................... 27
3.3.8.1
Principio del Umbral estético....................................................................... 27
3.3.8.2
Principio de la Armonía............................................................................... 28
3.3.8.3
Principio de la Verdad.................................................................................. 28
3.3.8.4
Principio de la Claridad................................................................................ 28
3.3.8.5
Principio de Asociación................................................................................ 28
3.3.9
Investigaciones o experiencias empíricas..................................................... 28
4
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN......................................... 31
4.1
Diseño y tipo de investigación...................................................................... 31
4.2
Población y muestra...................................................................................... 31
4.3 Mapeo ............................................................................................ 32 4.3.1
Comuna Chiguilpe....................................................................................... 33
4.3.2
Comuna Cóngoma........................................................................................ 34
4.3.3
Comuna Peripa ............................................................................................ 35
4.3.4
Comuna Colorados del Búa.......................................................................... 36
X
4.3.5
Comuna Los Naranjos.................................................................................. 37
4.3.6
Comuna El Poste.......................................................................................... 38
4.3.7
Comuna Otongo–Mapalí.............................................................................. 39
4.4
Técnicas e Instrumentos para recolección de información........................... 40
4.4.1
Recolección de datos en fuentes secundarias............................................... 40
4.4.2
Entrevista participativa................................................................................. 41
4.4.3
Formato de ficha descriptiva del entrevistado............................................... 42
4.4.4
Observación participante a corto plazo........................................................ 42
4.4.5
Formato de ficha descriptiva fotográfica....................................................... 42
4.5
Proceso de diseño......................................................................................... 43
4.5.1 Investigación ............................................................................................ 43 4.5.2
Análisis y Registro....................................................................................... 44
4.5.3 Desarrollo ............................................................................................ 44 4.5.4 Catálogo ............................................................................................ 44 4.5.5 Validación ............................................................................................ 44 4.5.6
Técnicas de Análisis de información............................................................ 44
4.5.7
Ficha técnica análisis de la información recopilada...................................... 44
5 RESULTADOS........................................................................................... 45 5.1
Análisis y Discusión de los resultados.......................................................... 45
5.2
Investigación bibliográfica............................................................................ 45
5.2.1
Análisis Bibliográfico................................................................................... 45
5.2.2
Análisis Fotográfico..................................................................................... 47
5.3
Fichas de análisis de las entrevista a las diferentes comunas........................ 52
5.4
Tabla de caracteristicas generales................................................................. 59
5.5
Parámetros para selección de las características visuales............................. 64
5.6
Levantamiento de información bibliográfico relevante................................. 64
5.7
Observación participante a corto plazo........................................................ 64
5.8
Entrevista Participativa................................................................................ 64
5.9
Tabla de las características seleccionadas para la propuesta......................... 65
5.10
Síntesis de la investigación........................................................................... 67
6
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN........................................................ 71
6.1
Íconos seleccionados.................................................................................... 72
6.2
Fichas de Análisis Semiótico........................................................................ 83
6.2.1
Análisis pragmático...................................................................................... 94
6.3
Validación de Propuesta Iconográfica........................................................... 95
XI
6.4
Paleta cromática........................................................................................... 96
6.5
Íconos finales ............................................................................................ 97
7
CATÁLOGO DE ICONOGRAFÍA TSA’CHILA.................................... 98
8 VALIDACIÓN ............................................................................................ 155 9 CONCLUSIONES....................................................................................... 156 10 RECOMENDACIONES............................................................................. 158 11
LISTA DE REFERENCIAS...................................................................... 159
12 ANEXOS ............................................................................................ 162 Anexo 1:
Petición de autorización; Gobernación Tsa’chila.......................................... 162
Anexo 2:
Validación de la metodología........................................................................ 163
Anexo 3:
Validación del proceso de diseño.................................................................. 164
Anexo 4:
Validación de los íconos............................................................................... 165
Anexo 5:
Validación de los íconos............................................................................... 166
Anexo 6:
Validación del Catálogo................................................................................ 167
Anexo 7:
Validación del Catálogo................................................................................ 168
Anexo 8:
Ficha de apoyo para entrevistas.................................................................... 169
Anexo 9:
Ficha de apoyo para entrevistas.................................................................... 170
Anexo 10: Ficha de apoyo para entrevistas.................................................................... 171 Anexo 11: Ficha de apoyo para entrevistas.................................................................... 172 Anexo 12: Ficha de apoyo para entrevistas.................................................................... 173 Anexo 13: Ficha de apoyo para entrevistas.................................................................... 174 Anexo 14: Ficha de apoyo para entrevistas.................................................................... 175 Anexo 15: Entrevista Sr. Miguel Aguavil (Comuna Otongo Mapalí)............................ 176 Anexo 16: José López, Stalyn Reyes. Apoyo logístico (Comuna Cóngoma).................. 176 Anexo 17: Entrevista, Telmo Aguavil (Comuna Cóngoma)........................................... 177 Anexo 18: Entrevista, Telmo Aguavil (Comuna Cóngoma)........................................... 177 Anexo 19: Entrevista, Alfonso Aguavil (Comuna Colorados del Búa).......................... 178 Anexo 20: Entrevista, Alfonso Aguavil (Comuna Colorados del Búa).......................... 178 Anexo 21: Entrevista, Alejandro Aguavil (Comuna Naranjos)...................................... 179 Anexo 22: Entrevista, Manuel Clazacón (Comuna Chuiguilpe)..................................... 179 Anexo 23: Entrevista, José Aguavil (Comuna El Poste)................................................. 180 Anexo 24: Entrevista, Ricardo Calazacón (Comuna Peripa).......................................... 180 Anexo 25: Carta de Impacto (Aval de la CCE-SDT)..................................................... 181 Anexo 26: Carta de Impacto (Gobernación Nacionalidad Tsa`chila).............................. 182
XII
ÍNDICE DE TABLAS NÚMERO DE TABLA..........................................................................................PÁGINA Tabla 1, Matriz comparativa.................................................................................................8 Tabla 2, Grados de Iconicidad............................................................................................24 Tabla 3, Temas de entrevistas............................................................................................. 41 Tabla 4, Publicaciones y estudios etnográficos...................................................................45 Tabla 5, Publicaciones y estudios etnográficos...................................................................46 Tabla 6, Características seleccionadas................................................................................65 Tabla 7, Características seleccionadas................................................................................66 Tabla 8, Características seleccionadas................................................................................66 Tabla 9, Registro pintura corporal......................................................................................70 Tabla 10, Test de valoración semiótico-pragmático.............................................................94
XIII
ÍNDICE DE FIGURAS NÚMERO DE FIGURA........................................................................................PÁGINA Figura 1, Marco de referencia...............................................................................................9 Figura 2, Ley general figura-fondo.....................................................................................14 Figura 3, Ley general de la buena forma............................................................................15 Figura 4, Ley de buena continuidad....................................................................................15 Figura 5, Ley de cierre o de complitud............................................................................... 16 Figura 6, Ley de contraste.................................................................................................. 16 Figura 7, Ley de proximidad............................................................................................... 16 Figura 8, Ley de similitud.................................................................................................. 17 Figura 9, Color.................................................................................................................... 17 Figura 10, Elementos conceptuales.....................................................................................18 Figura 11, Elementos visuales.............................................................................................19 Figura 12, Elementos de relación........................................................................................19 Figura 13, Elementos Elementos prácticos..........................................................................20 Figura 14, Elementos de la semiósis...................................................................................22 Figura 15, Clasificación de los signos.................................................................................23 Figura 16, Semiótica visual del ícono.................................................................................25 Figura 17, Niveles de abstracción........................................................................................26 Figura 18, Arquetipos.........................................................................................................26 Figura 19, Descomposición de los signos visuales..............................................................27 Figura 20, Diseñador referente...........................................................................................28 Figura 21, Trabajos de P. Mussfeldt.....................................................................................29 Figura 22, Pájaros...............................................................................................................29 Figura 23, Mapeo general de las comunas..........................................................................32 Figura 24, Mapeo, Comuna Chiguilpe................................................................................33 Figura 25, Mapeo, Comuna Cóngoma................................................................................34 Figura 26, Mapeo, Comuna Peripa.....................................................................................35 Figura 27, Mapeo, Comuna El Búa.....................................................................................36 Figura 28, Mapeo, Comuna Los Naranjos..........................................................................37 Figura 29, Mapeo, Comuna El Poste...................................................................................38 Figura 30, Mapeo, Comuna Otongo Mapalí........................................................................39 Figura 31, Ficha descriptiva................................................................................................42 Figura 32, Ficha descriptiva................................................................................................42 Figura 33, Proceso de diseño, Metodología........................................................................43 Figura 34, Muestra Fotogáfica............................................................................................47 Figura 35, Muestra Fotogáfica............................................................................................47
XIV
ÍNDICE DE FIGURAS NÚMERO DE FIGURA........................................................................................PÁGINA Figura 36, Muestra Fotogáfica............................................................................................48 Figura 37, Muestra Fotogáfica.............................................................................................48 Figura 38, Muestra Fotogáfica............................................................................................49 Figura 39, Muestra Fotogáfica.............................................................................................49 Figura 40, Muestra Fotogáfica............................................................................................50 Figura 41, Muestra Fotogáfica.............................................................................................50 Figura 42, Muestra Fotogáfica............................................................................................51 Figura 43, Muestra Fotogáfica............................................................................................51 Figura 44, Entrevista comuna El Poste...............................................................................52 Figura 45, Entrevista comuna El Búa.................................................................................53 Figura 46, Entrevista comuna Cóngoma.............................................................................54 Figura 47, Entrevista comuna Los Naranjos.......................................................................55 Figura 48, Entrevista comuna Otongo Mapalí....................................................................56 Figura 49, Entrevista comuna Peripa..................................................................................57 Figura 50, Entrevista comuna Chiguilpe............................................................................58 Figura 51, Características Generales...................................................................................59 Figura 52, Características Generales..................................................................................60 Figura 53, Características Generales..................................................................................61 Figura 54, Características Generales..................................................................................62 Figura 55, Características Generales...................................................................................63 Figura 56, Registro Pintura Corporal.................................................................................69 Figura 57, Referentes gráficos.............................................................................................71 Figura 58, Proceso de esquematización..............................................................................72 Figura 59, Ícono 1...............................................................................................................73 Figura 60, Ícono 2...............................................................................................................73 Figura 61, Ícono 3...............................................................................................................75 Figura 62, Ícono 4...............................................................................................................76 Figura 63, Ícono 5...............................................................................................................77 Figura 64, Ícono 6...............................................................................................................78 Figura 65, Ícono 7...............................................................................................................79 Figura 66, Ícono 8...............................................................................................................80 Figura 67, Ícono 9...............................................................................................................81 Figura 68, Ícono 10.............................................................................................................82 Figura 69, Modelo de ficha, Análisis semiótico..................................................................83
XV
ÍNDICE DE FIGURAS NÚMERO DE FIGURA........................................................................................PÁGINA Figura 70, Análisis semiótico ícono 1.................................................................................84 Figura 71, Análisis semiótico ícono 2.................................................................................85 Figura 72, Análisis semiótico ícono 3.................................................................................86 Figura 73, Análisis semiótico ícono 4.................................................................................87 Figura 74, Análisis semiótico ícono 5.................................................................................88 Figura 75, Análisis semiótico ícono 6.................................................................................89 Figura 76, Análisis semiótico ícono 7.................................................................................90 Figura 77, Análisis semiótico ícono 8.................................................................................91 Figura 78, Análisis semiótico ícono 9.................................................................................92 Figura 79, Análisis semiótico ícono 10...............................................................................93 Figura 80, Resultados validación íconos.............................................................................95 Figura 81, Selección paleta cromática.................................................................................96 Figura 82, Íconos gráficos, identidad Tsa`chila...................................................................97
XVI
REGLAS Y CONVENCIONES La presente disertación contiene un catálogo como pieza visual, donde se presenta la propuesta y resultados que contienen los íconos y fotografías de la etnia Tsa`chila, por su tamaño, calidad y estética es presentado como producto editorial complementario. Para una mejor apreciación puede solicitar el catálogo en biblioteca de la PUCE-SD o Escuela de Diseño.
1
1. INTRODUCCIÓN A lo largo del tiempo el interés por el tema étnico en los países de América se ha incrementado de manera progresiva; desde la época precolombina hasta nuestros tiempos; mismo que abarcan un amplio estudio y reconocimiento por parte de la comunidad científica y cultural. Con la llegada de Cristóbal Colón en el siglo XV, y a consecuencia del desarrollo de las colonias; las culturas y tradiciones de los pueblos americanos han ido desvaneciéndose al integrarse con las costumbres foráneas. Es el caso de Ecuador, que pretende construir una identidad nacional en la diversidad, sugiriendo la constante circulación de los elementos simbólicos que nos representan.
La etnia Tsa’chila, es una de las muchas civilizaciones étnicas que existen en el Ecuador; está ubicada en la provincia de Santo Domingo de los Tsa’chila, y cuya característica particular es la de pintar su cabello con achiote. Además de otros elementos visuales, los cuales se convertirán en objeto de estudio, el que tendrá como principio promover su identidad en el sector cultural por medio de la elaboración de un Catálogo de íconos gráficos basados en las características visuales de la etnia, que están definidos dentro del campo de la investigación. La presente investigación, muestra la creación de una propuesta iconográfica mediante el uso de conceptos, técnicas de análisis semiótico, elementos y fundamentos del diseño; que sirve para la elaboración de un catálogo basado en las características visuales de la etnia Tsa’chila, para promover su identidad, avalado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo Santo Domingo de los Tsa’chila.
Dentro del proyecto se encuentra una descripción de los antecedentes, los cuales describen parte de la historia del lugar donde se ejecutó la investigación, la unidad donde se indagó, la situación del objeto y su contexto en relación al problema de la investigación, la importancia que tiene y su aplicación, además una compilación y explicación de la parte teórica y bibliográfica, con el que se desarrolló la disertación. Donde se fundamenta con gráficos y conceptos básicos, complementarios y específicos, para dar al lector una idea más clara.
2
Para la parte metodológica se aplicó técnicas e instrumentos acordes al enfoque cualitativo, recopilando la información necesaria para el desarrollo de la propuesta iconográfica, la elaboración del catálogo y los resultados finales de la disertación de grado. Además de fundamentar debidamente las fuentes de información consultadas, tales como libros, internet y repositorios; que sirvieron para el desarrollo de la investigación.
3
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 Antecedentes La Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, es un ente creado desde el año 1944, el cual tiene por objeto coayudar al desarrollo de los derechos culturales y principios pragmáticos; al ser un institución que se encarga de promulgar la cultura ecuatoriana a nivel nacional como internacional; está representada en algunas provincias por núcleos; como es el caso de Santo Domingo de los Tsa’chila, ubicada como la tercera más poblada del país. Es así que desde el 11 de octubre del 2008, empieza a funcionar la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Santo Domingo de los Tsa’chila con la misión de preservar, promover, fomentar, investigar y difundir el arte, ciencia y patrimonio cultural ecuatoriano. Ser un referente a nivel nacional e internacional, con autonomía y desarrollo; se encuentra en la avenida Río Zamora y calle Aupas (esquina), a una cuadra de la Gobernación Provincial, zona céntrica de la ciudad; como institución de respaldo para el presente proyecto. El cuál trata sobre el estudio y análisis de las características visuales de la etnia Tsa’chila, para la posterior elaboración de un catálogo de íconos gráficos, que servirá para promover su identidad. Se considera a la etnia un grupo representativo de la provincia Santo Domingo de los Tsa’chila, conformada por 7 comunas ubicadas en las diferentes zonas de la región, convirtiéndolo en elemento fundamental en la búsqueda de la preservación y promoción cultural de la provincia. Con el pasar de los años, la etnia Tsa’chila se ha convertido en uno de los atractivos culturales de la zona, y el interés por conocer su historia, ha generado que surjan muchas interrogantes sobre el verdadero significado de su identidad. Las características visuales de la etnia Tsa’chila son elementos poco estudiados; al ser lo más representativo de su identidad, es necesario acotar que hay pocos registros que mencionan la importancia y significado de cada una. La presente investigación se enfoca en dar solución a dicho problema con el estudio en profundidad de su origen, significado y función, como su cosmovisión, pintura corporal, vestimenta, y demás elementos, que influyen en el comportamiento de cada uno de los integrantes de las comunas.
4
Enfatizando en lo anterior, existen pocos registros de la utilización de dichas características para promover su identidad en el medio cultural. Dentro de los antecedentes se menciona el uso de la fotografía como único recurso para su difusión. En consecuencia a este problema, surge la necesidad de realizar un estudio sobre su cultura para la elaboración de un catálogo de íconos gráficos basados las características de la misma, con el fin de promover e impulsar su identidad en un campo poco explotado.
2.2 Problema de investigación La etnia Tsa’chila o comúnmente llamados “Colorados” por su característica particular de pintar su cabellera de color rojo, pigmento extraído del achiote (lo utilizan solo los hombres), es un pueblo indígena conformado por 7 comunas, situadas en los alrededores de la provincia de Santo Domingo de los Tsa’chila. Al ser la única etnia representativa, posee grandes rasgos característicos de gran valor cultural y cosmogónico que a lo largo de los años los ha convertido en un referente cultural de la región. Sin embargo, el proceso de intercambio cultural con la sociedad moderna y los cambios que se han producido a través del tiempo, han hecho que costumbres y características visuales propias de la etnia Tsa’chila se debiliten paulatinamente. Otro de los problemas que surgen para realizar la presente investigación es: la cosmovisión Tsa’chila, representada gráficamente a través de la pintura corporal, misma que posee un origen, significado y función, que por falta de información documentada se desconoce; adicionalmente hay que mencionar que esta característica gráfica no se halla presente en todos los miembros de la etnia Tsa’chila, por lo cual surgen las siguientes interrogantes que se abordaron en el proyecto: 1.- ¿Cuáles son las características visuales más representativas de la etnia Tsa’chila? 2.- ¿Cuál es el verdadero origen, significado (cosmovisión) y función de las representaciones gráficas (pintura corporal) que usan los integrantes de la etnia Tsa’chila? 3.- ¿Cómo influyen estas representaciones en la identidad de la etnia Tsa’chila? 4.- ¿Cuáles son los recursos visuales que se utilizan para promover la identidad de la etnia Tsa’chila en el sector cultural?
5
2.3 Justificación de la investigación La etnia Tsa’chila en los últimos años a nivel regional y nacional ha sido objeto de estudio en distintas áreas investigativas de interés particular y académico, siendo de suma importancia para el conocimiento colectivo; a su vez sirve como sustento para la realización de la presente disertación de grado, el cual se enmarca en un estudio y análisis de las características visuales de la etnia Tsa’chila, que será el punto de partida para la creación de un catálogo de íconos, con perfil cultural de valor gráfico – estético, el mismo que tendrá por fin promover su identidad. Aquí conviene detenerse un momento para conocer sobre el concepto de “íconos gráficos”, ¿Qué son?, ¿Para qué sirven? Definiendo que: el ícono gráfico es un signo que interviene dentro del campo de la semiótica visual que representa a un objeto real perceptible y compresible para el ser humano, un sistema de íconos gráficos mantiene una coherencia formal en cada uno y en forma conjunta (Moretín, 2008). Un sistema de íconos presenta la combinación de diferentes elementos gráficos que trabajan en conjunto y funcionan como un todo visualmente y a su vez de manera particular, es decir que cada ícono tendrá un sustento sintáctico, semántico, pragmático y un origen de identidad, lo que permitirá mostrarla por medio de composiciones derivas de la iconografía. De esta manera, la investigación va a la par con las Políticas y Lineamientos Estratégicos planteados en el Objetivo 5 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, política 5.4 literal “h” que expresa: “Rescatar e impulsar la valoración, la apropiación y el uso de contenidos simbólicos provenientes de las nacionalidades y pueblos en las industrias culturales y creativas” (Estévez, 2013). Vinculándolo con la Casa de La Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” núcleo Santo Domingo de los Tsa’chila (CCE-SDT), al igual que a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo (PUCE-SD) como gestores del presente proyecto, mismo que tendrá como finalidad promover la cultura dentro de la región; además de ser un registro de identidad y elementos visuales de la etnia, permite ser evidencia para bibliotecas (Biblioteca
6
CCE-SDT, Biblioteca PUCE-SD), que podrá ser usado como herramienta de consulta, al mismo tiempo contiene una serie de elementos gráficos (íconos), que podrán ser aplicables a piezas visuales referenciales a la estética gráfica de la Etnia. Además, Santo Domingo, al ser una ciudad muy diversa culturalmente y muy joven en relación a las demás ciudades pero de un desarrollo demográfico y comercial apremiado en la actualidad, se diferencia del resto por tener una Etnia visualmente rica, por tanto el sistema de íconos gráficos llegarán a ser una expresión visual de promoción cultural y de identidad para la provincia, enfatizando su reproductibilidad en soportes de difusión (souvenires), fomentando el sentido de pertenencia y respeto hacia la cultura, convirtiéndolo en el elemento clave de promoción cultural.
Por consiguiente la investigación también servirá como fuente de búsqueda de información para profesionales dentro de las áreas de Diseño y Comunicación Visual, tomadas como pautas para la construcción de marcas, iconografías, tipografías, texturas y demás recursos visuales que ayudarán a potenciar el diseño en Santo Domingo de los Tsa’chila, estos productos contarán con un perfil cultural basados en la identidad local, que destaca. Con base en estas evidencias se define el objeto de estudio, que tiene como propósito rescatar e impulsar la identidad gráfica de la etnia. Promoviendo la pluriculturalidad e interculturalidad de los pueblos ancestrales y la comunidad ecuatoriana. La siguiente investigación tiene el alcance de cubrir los sectores mencionados, siendo un proyecto viable y factible que espera alcanzar los objetivos planteados.
Para ello se procedió a la elaboración de un catálogo como evidencia física donde, además de información relevante de la etnia Tsa’chila; se muestra una compilación de íconos gráficos basados en las características visuales de la misma. La cual proporciona al lector una mezcla de imágenes y conceptos que se integran entre sí, dando como resultado una correcta comunicación y sustento visual, que servirá para impulsar y promover a la Etnia en el medio cultural tanto local como nacional.
7
2.4 Objetivos de investigación
2.4.1 Objetivo general Elaborar un catálogo de íconos gráficos basados en las características visuales de la etnia Tsa’chila que promueva su identidad, mediante el uso de conceptos y técnicas de análisis semiótico, avalado por la Casa de la cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo Santo Domingo durante el segundo semestre del año 2014.
2.4.2 Objetivos específicos • Definir cuáles son las características visuales más representativas de la etnia Tsa’chila, que reflejan su identidad. • Realizar un análisis semiótico descriptivo de cada representación gráfica seleccionada de la etnia Tsa’chila. • Elaborar el catálogo de íconos gráficos basados en las características visuales de la etnia Tsa’chila. • Evidenciar el uso y función de los íconos gráficos en diferentes soportes de difusión cultural. 2.4.3 Matriz Comparativa de Preguntas y Objetivos Se crea una matriz comparativa entre las preguntas de investigación y los objetivos de la misma, con el fin de facilitar al lector la comprensión de lo expuesto; mostrando una correcta relación y coherencia en el proceso de desarrollo de la disertación, que permite cumplir con los objetivos planteados y presentarlos de forma sistemática, con una propuesta de diseño (catálogo de íconos) conforme a la línea de investigación establecida en el presente documento.
8
Tabla 1 Matriz Comparativa
PREGUNTAS
OBJETIVOS
1.- ¿Cuáles son las características visuales
Definir las características visuales más repre-
más representativas de la etnia Tsáchila?
sentativas de la etnia Tsáchila, que reflejan su identidad.
2.- ¿Cuál es el verdadero origen, significado
Realizar un análisis semiótico descriptivo de
(cosmovisión) y función de las representa-
cada representación gráfica seleccionada de
ciones gráficas (pintura corporal) que usan
la etnia Tsáchila.
los integrantes de la etnia Tsáchila?
3.- ¿Cómo influyen estas representaciones
Elaborar el catálogo de íconos gráficos basa-
en la identidad de la etnia Tsáchila?
dos en las características visuales de la etnia Tsáchila.
4.- ¿Cuáles son los recursos visuales que se
Evidenciar el uso y función de los íconos
utilizan para promover la identidad de la
gráficos en algunos soportes de difusión.
etnia Tsáchila en el sector cultural?
Nota:
Tabla comparativa de Preguntas de Investigación y Objetivos de la misma Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
9
3. MARCO REFERENCIAL 3.1 Revisión de la literatura o fundamentos teóricos La presente investigación se enfoca en el estudio de la cultura Tsa’chila, para posteriormente elaborar íconos gráficos basados en sus características visuales, que servirán para su promoción. Mismo que se encuentra estructurado en la figura # 1 de fundamentación teórica que se detalla a continuación
Leyes Compositivas
Filosofía y Cosmovisión
La Forma
Actividades Historia
El Color
Idioma
Percepción Visual
Vestimenta
Elementos Visuales
Antecedentes de la Etnia Tsa’chila
Elementos Conceptuales La Comunidad Tsa’chila en la actualidad
Elementos de Relación
Fundamentos del Diseño
Elementos de Prácticos Principios Estéticos
Elementos de La semiosis
MARCO DE REFERENCIA
Conducta de la Semiótica Semiótica de la Imagen
Dimensiones de la semiósis
Clasificación del signo
-Semántica -Sintáctica -Pragmática
Figura 1 Mapa mental, Marco de referencia
El Mensaje Visual
-Ícono -Símbolo -Índice
Nota:
Iconicidad grados de iconicidad
Articulación de temas expuestos en el marco de referencia Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
10
3.2 Antecedentes de la Etnia Tsa’chila 3.2.1 Historia La historia del verdadero origen de la etnia Tsa’chila aún se desconoce; en la actualidad algunos historiadores han planteado que desde hace mucho tiempo los asiáticos emigraron por el estrecho de Bering, una formación de hielo que unía a América del Norte (Alaska) con Asia (Siberia), algunos de estos grupos se desplazaron hasta América del sur, llegando hasta la cordillera. Es entonces donde se asientan los llamados “Yumbos Colorados”, estuvieron en la misma zona por mucho tiempo, hasta que a causa de una lluvia de cenizas se vieron obligados a descender de la cordillera para ubicarse a sus alrededores, pero el estado climático no mejoraba y nuevamente se vieron obligados a moverse llegando hasta Santo Domingo.
Los Tsa’chilas actualmente habitan al sur de Santo Domingo de los Colorados. “Viven en siete comunas y su población es de 2550 habitantes” (López, 2011). Los varones untan su cabello con achiote, que le da una consistencia dura, semejante a la madera. En la comuna Chiguilpe, sede de la gobernación Tsa’chila, existe un museo de campo en el que los turistas conocen las costumbres y la historia de esta cultura ancestral.
3.2.2 Filosofía y cosmovisión. Su cosmovisión es dual, está ligada tanto a los fenómenos celestiales como a los espíritus terrenales, el universo es un conjunto considerado un espacio vital, habitado por una rica variedad de Dioses, seres superiores y espíritus, los cuales son presentados en leyendas considerando que. “La tierra está poblada de espíritus (oko). Una parte importante de estos procede del mundo de la naturaleza, como los espíritus de los cerros (du oko) o de los animales más poderosos, como el espíritu del tigre (kela oko)” (Juncosa, 1997). Se podría decir que la etnia Tsa’chila más allá de la cosmovisión en lo no terrenal, mantiene una filosofía de cooperación, y mancomunidad familiar, además de su culto hacia la naturaleza, brindando un agradecimiento a la madre tierra de la cual obtienen todos los alimentos y recursos para vivir.
11
3.2.3 Idioma. El Tsafiqui es la lengua utilizada por los Tsa’chila, que traducida al castellano significa “verdadera palabra”, su lengua no posee escritura, por lo cual es una lengua oral. A raíz de la integración a la civilización los integrantes de esta cultura adoptaron al español como su segunda lengua.
3.2.4 Actividades El trabajo de los integrantes de los Tsa’chilas tanto hombres como mujeres son realizados en su campos y en “chacras, les proporcionaban plátano, caña de azúcar, maní, maíz, yuca, ají, cítricos y otros productos no alimentarios como el barbasco” (Pazmiño, 2011). Es así como los Tsa’chila aprovechan los productos que sirven tanto para su alimentación como para su actividad comercial, haciendo de algunos productos la producción de gran cantidad para su posterior venta, como es el caso del plátano, el cacao, café, y también la producción de caucho. La pesca hasta la actualidad sigue siendo otra de las actividades de subsistencia. El interés por la naturaleza y su conservación se da por el hecho que algunas especies de plantas ofrecen productos al beneficio de las comunidades, como es el caso del achiote donde obtienen su fruto y de este su pigmento que hace de su uso en el cabello de los hombres, característica principal donde se los cataloga como “Colorados”. Así mismo la chonta, como otras especies silvestres produce alimentos aprovechados por los Tsa’chila para la elaboración de la chicha, ayahuasca, entre otros. En algunos troncos del plátano o palmas extraen unas larvas nutritivas (malum) comúnmente conocidas como Mayones.
3.2.5 Vestimenta La vestimenta de los integrantes de la etnia Tsa’chila tiene particularidades diferenciadoras de otras etnias a nivel nacional, como es el caso de la vestimenta. Todo hombre colorado como parte principal de su atuendo utilizaba un manpe tsanpa, llamado Chumbillina, un sencillo corte de tela rectangular, semejante a una falda usada unos diez o quince centímetros por encima de la rodilla, con rayas en colores azul marino y blanco. Las franjas no debían tener menos de dos centímetros ni más de cuatro. (Pazmiño, 2011).
12
Alrededor de la cintura se envuelve un pedazo de tela usado como faja (sendori), en la parte superior y como cubierta de su espalda y parte de su pecho, sus cabezas mantienen un corte al ras de la parte posterior de su cráneo dejando su cabellera semi larga en la parte superior y a esta se la pintaban de color rojo pigmento obtenido del achiote y para su fijación colocaban en su cabellera grasa del árbol tangaré, en la actualidad este ha sido reemplazado por la vaselina sólida, además para las fiestas y en representación a la inteligencia y el conocimiento usan el misilí una corona de algodón. En el caso de las mujeres el estilo de vestimenta es casi idéntico al de los hombres, solo que los colores usados son más vistosos colocaban un pañuelo sobre sus hombros, dejando tanto sus brazos como sus senos desnudos, la falda usada es un poco más larga a la de los hombres con franjas coloridas, aunque a principios usaban colores como el verde, rojo, café, blanco, pigmentos obtenidos de algunas plantas silvestres, ya con la llegada de pigmentos sintéticos optaron por su uso haciendo una falda más colorida, también el uso de cintas en la cabellera.
3.2.6 La Comunidad Tsa’chila en la actualidad. Debido al bienestar individual y colectivo para sus comunidades, los Tsa’chila se han visto en la necesidad de adaptarse al contexto civil, cultural y económico del entorno, esto permite que la identidad como tal cada vez se vaya perdiendo, así como la pérdida de su lengua, como también el poco apoyo por la preservación de esta cultura autóctona, siendo destacable a los integrantes que intentan rescatar su identidad y mostrar su cultura a turistas y visitantes locales. “Un elemento principal y de mayor uso es el pintarse la cabeza de color rojo ya que es un ente diferenciador representativo de esta etnia que intenta sobrevivir en un mundo globalizado” (Juncosa, 1997).
3.3
Percepción Visual
Es la comprensión de como el ser humano logra percibir a través de la visión: formas, colores, texturas, centrándose en lo puramente visual, haciendo énfasis en este ámbito ya que “la visión resultó ser una aprehensión de la realidad auténticamente creadora: imaginativa,
13
inventiva, aguda y bella” (Arnheim, 1997). La cual nos permite, descifrar, comprender, aprender, recordar, identificar a una realidad formal y simbólica.
3.3.1 Leyes Específicas. Son reglas que se siguen en la elaboración de imágenes y que con el pasar del tiempo han ido cambiando pero no su esencia. Es así que se plantea como las más principales; la simetría axial y radial, la ley de la balanza, la ley de composición de masas, la uniformidad de masas y la sección áurea. No obstante su utilización variará dependiendo de lo que se va a realizar, el mensaje, y a quien está dirigido.
3.3.1.1 Ritmo. Movimiento virtual provocado a través de la percepción de acentos y pausas o intervalos. Estos acentos son factores que se repiten, crecen, alternan o desaparecen y se manifiestan, siempre relacionados entre sí y con un silencio. El ritmo presenta siempre una recurrencia esperada y cambiante en las variables, que difiere de la repetición regular. Acentos y pausas provocan una unidad dinámica y determinan un orden de tiempo. La relación rítmica puede darse a través de los diversos medios plásticos. (Samara, 2008).
Aportando a los resultados del proyecto de investigación, un dinamismo en las composiciones a efectuarse, y su relación en la manera que son percibidos por el lector y su función dentro de estructuras rítmicas de espacio y tiempo.
3.3.1.2 Proporción. “Es la relación de medidas armónicas entre las partes componentes de un todo, tanto como la distancia armoniosa entre parte y parte” (Samara, 2008). Además de que la proporción facilita al espectador un fácil reconocimiento o entendimiento de lo que se percibe o de lo que se proyecta.
14
3.3.1.3 Simetría. La simetría es una de esas nociones que nos resultan más fáciles de intuir que de descubrir o comprender con rigor. Tardamos menos en apreciar la simetría de las alas de una mariposa que lo que se tarda en decir, “una operación de simetría es una transformación matemática que da lugar a una figura idéntica a la original o una copia especular de la misma” (Wong, 1995). Por tanto, la simetría se define como la disposición de las diferentes partes de un sujeto de una forma ordenada y correspondiente. La simetría supone equilibrio, y según la Real Academia de la Lengua, la correspondencia exacta en forma, tamaño y posición de las partes de un todo.
3.3.2 Forma Es el estudio de los elementos percibidos por el ser humano, mismos que a través de la constante visualización genera una experiencia y que esta a su vez permite un reconocimiento de dicho objeto determinado por sus límites estructurales. Una de las escuelas encargadas del estudio a profundidad de la forma es la Gestalt, que llegó a ser una corriente psicológica Alemana del siglo XX, la cual estableció algunas leyes y principios para la comprensión e interpretación de la forma.
3.3.2.1 Ley general figura-fondo. “Figura, es un elemento que existe en un espacio o “campo” destacándose en su interrelación con otros elementos. Fondo: Todo lo que no es figura. Es la zona del campo que contiene elementos interrelacionados que no son centro de atención” (Leone, 1998).
Figura 2 Ley general figura - fondo
Nota:
Estudio de la Gestalt Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
15
3.3.2.2 Ley general de la buena forma. Se basa en la observación de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible, (simple) esto incluye el sentido de perspectiva, volumen, profundidad etc. El cerebro prefiere las formas integradas, completas y estables. (Simétricas, regulares y estables). (Leone, 1998)
Figura 3 Ley general de la buena forma
Nota:
Nota:
Estudio de la Gestalt
Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
3.3.2.3 Ley de buena continuidad. “Se manifiesta en unir elementos separados a fin de crear formas continuas. Los elementos son conectados a través de líneas imaginarias en lugar de ver puntos o grupos de puntos” (Leone, 1998). El cerebro asume que la figura está completa y sigue el orden de lectura, correspondiendo al acto de completar las partes que no vemos en un todo.
Figura 4 Ley de buena continuidad
Nota:
Estudio de la Gestalt Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
3.3.2.4 Ley de cierre o de completud. “Se basa en que las formas cerradas y acabadas son más estables. Tendemos a cerrar y a completar con la imaginación las partes faltantes.” (Leone, 1998). Es decir que no se necesita tener un triángulo completo para saber que es un triángulo si solo se tiene tres puntos formando sus vértices.
16
Figura 5 Ley de cierre
Nota:
Estudio de la Gestalt Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
3.3.2.5 Ley de contraste. Percibimos diferencias; sin contraste no hay percepción, si el papel es blanco y la tinta blanca no se podrá percibir. En el terreno de lo psíquico esta ley se utiliza comparar situaciones y contextos. En este sentido aunque los valores absolutos (medidas) se mantienen, el compararla con otra puede hacer que una situación cobre un valor diferente. (Leone, 1998)
La percepción del cerebro ante figuras y colores iguales lo cierran a un todo y no le permite percibir diferencias, lo opuesto que si la figura – fondo y cromática son diferentes o variantes el cerebro podrá apreciar las diferencias más notables a simple vista.
Figura 6 Ley de contraste
Nota:
Estudio de la Gestalt Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
3.3.2.6 Ley de proximidad. “Los elementos tienen a agruparse con los que se encuentran a menor distancia. Tendemos a considerar como “un todo” a aquellos elementos que están más próximos.” (Leone, 1998). Se plantea la relación de elementos en agrupaciones de mayor proximidad, el cerebro reconoce las figuras o elementos y los agrupa para una mejor visualización.
Figura 7 Ley de proximidad
Nota:
Estudio de la Gestalt Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
17
3.3.2.7 Ley de similitud. Los elementos similares tienden a verse como parte del mismo conjunto o bloque y se pueden separar claramente del resto. En el terreno psíquico intentamos crear “mapas” que nos orienten en un mundo que desconocemos agrupando a veces individuos, situaciones, objetos o hechos por sus rsgos semejantes. (Leone, 1998).
Nota:
Figura 8 Ley de similitud
Estudio de la Gestalt Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
3.3.3 Color “El color es la forma más inmediata de comunicación no verbal. Hemos desarrollado una cierta comprensión del color que nos lleva a reaccionar ante él de forma inmediata” (Ambrose & Harris, 2005). Dentro de ello encontramos la simbología del color, que se refiere al significado y significante de cada uno; se dice que el color solo es la impresión que produce en la retina los rayos absorbidos por la vista humana, mismos que varía según la distancia y el ambiente en el que se encuentre la vista del objeto. El color ayuda a tener una percepción diferente de los objetos o del contexto en el que nos relacionamos y es de mucha importancia a la hora de comunicar, para informar o destacar información importante dentro de una composición. Por medio del color se puede producir diferentes reacciones emocionales en el espectador y llegar a estimular visualmente a quien
PRIMARIOS
SECUNDARIOS
lo percibe.
Figura 9 Color
Nota:
Gama de colores básicos Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
18
3.3.4 Fundamentos del Diseño A lo largo de la evolución del ser humano la comunicación ha sido un factor muy importante para su desarrollo, es por tanto que para su comunicación el hombre ha buscado una serie de herramientas para hacerlo, mismas que ha ido perfeccionando con el tiempo y a través de su experiencia. El arte que nace de manera innata en el ser humano como expresión personal y social, desprende a la práctica funcional lo que hoy se conoce como diseño, convirtiendo a este último una herramienta para comunicar y transmitir visualmente de manera eficaz un mensaje. Es así como el diseño tiene hacer uso correcto de los elementos y recursos para así lograr una pieza gráfica pregnante, para ello una de las figuras claves del diseño es Wicius Wong quien se interesa por el estudio del diseño llevando a presentar los fundamentos del diseño, mismos que cederán a creaciones funcionales de valor conceptual y estético.
3.3.4.1 Elementos Conceptuales. “Los elementos conceptuales no son visibles, no existen de hecho, sino que parecen estar presentes.” (Wong, 1995). Es lo que se percibe a simple vista; el punto, la línea, el plano, y el volumen son elementos que ocupan un espacio en un todo. Y el recorrido de estos forman una figura o elementos que sirve para la elaboración de módulos.
Punto
Línea
Figura 10 Elementos conceptuales
Plano
Nota:
Volumen
Fundamentos de diseño, Wicius Wong Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
19
3.3.4.2 Elementos Visuales. Los elementos visuales parten de los elementos conceptuales, es cuando la línea o el punto se hacen visibles, es decir que toman una forma, color, medida o textura; los elementos visuales forman la parte más prominente de un diseño porque es la parte que más vemos. (Wong, 1995).
Estos elementos se vinculan entre sí para la formación de figuras y módulos.
Forma
Medida
Color
Nota:
Figura 11 Elementos visuales
Textura
Fundamentos de diseño, Wicius Wong Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
3.3.4.3 Elementos de Relación. “Este grupo de elementos gobierna la ubicación y la interrelación de la formas en un diseño. Algunos pueden ser percibidos como la dirección y posición; y otros pueden ser sentidos como el espacio y la gravedad” (Wong, 1995).
Dirección
Figura 12 Elementos de relación
Posición
Espacio
Nota:
Gravedad
Fundamentos de diseño, Wicius Wong Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
20
3.3.4.3 Elementos Prácticos. “Los elementos prácticos subyacen al contenido y el alcance del diseño. La representación, el significado y la función.” (Wong, 1995). Estos elementos sirven para representar el realismo, o la estilización de las mismas, la denotación o connotación, y la función de cada elemento.
Representación
Función
Significado
fruta color sabor natural
Figura 13 Elementos prácticos
Nota:
Fundamentos de diseño, Wicius Wong Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
3.3.5 La Semiótica De La Imagen La semiótica que nace estrictamente para el estudio del signo lingüístico la comprensión y estructura de la comunicación a partir del contexto humano, la cual llega a convertirse más adelante en una ciencia que incluye al estudio de la interpretación de los signos no verbales, como el icónico, entendiéndose. Por semiótica de la imagen el estudio del signo icónico y los procesos de sentido-significación a partir de la imagen. El estudio de la imagen y las comunicaciones visuales en realidad desborda lo estrictamente pictórico o visual, tal como pueden ser los análisis de colores, formas, iconos y composición, para dar paso a los elementos históricos y socio-antropológicos que forman parte de la semiótica de la imagen. (Karam, 2011).
3.3.5.1 Análisis Icónico El análisis icónico, se hace visible dentro de las imágenes visuales y lingüísticas. “una experiencia sensorial primaria es un acontecimiento cognitivo evocado directamente por la estimulación de un órgano sensorial” (Moretín, 2008). Utilizando la imagen mental como recurso de percepción sensorial ante lo que se ve o se pretende ver. El cerebro observa y reacciona ante estas imágenes y las relaciona con elementos conocidos. La interpretación de los mismos signos se representa mediante íconos que se forman en imagen mental.
21
3.3.5.2 Dimensión Semántica Charles Morris, pragmático y fundador de la psicología social el cual se introduce en un estudio de los signos apartando a las diversas clasificaciones de otros autores en cuanto a la semiótica, que para su mayor comprensión la divide en tres campos o dimensiones dentro de la comprensión del proceso de semiosis (Semántica, Pragmática y Sintáctica). La dimensión Semántica estudia la intención y significado que genera los signos, “La Semántica es más bien una disciplina descriptiva y técnica de los significados de un determinado lenguaje” (Zacheto, 2002). Considerando que su aplicación en diferentes sistemas de signos fuera de lo verbal incursionando al campo audiovisual, éste último siendo de suma importancia en esta investigación de interés visual.
3.3.5.3 Dimensión Pragmática La pragmática es otro de los campos de estudio subordinado de la semiótica, encargada de comprender la relación en el contexto entre los signos y los intérpretes. En el libro digital El Lenguaje de los Símbolos de Zechetto menciona que algunos de los aspectos que intervienen en la pragmática es descubrir los ejes modélicos del lenguaje y del comportamiento humano, circunstancias suscitadas a raíz de un individuo en particular o también puede ser regido por el carácter psicológico social.
3.3.5.4 Dimensión Sintáctica “Se encarga de estudiar al signo dentro de su sistema comunicativo, su vínculo con otros signos que al trabajar conjuntamente permite ser descifrado, ya que el receptor logra interpretar un signo, cuando lo ven puesto en combinación estructural con otros” (Zacheto, 2002). Es así como funciona el proceso semiótico de la sintáctica, es decir que los signos no funcionan de manera excluida y particular, estos siempre dependen de otro signo para poder ser completado y ser parte del sistema comunicativo, ya sea lingüística o audiovisual.
22
3.3.5.5 Elementos de la semiósis Los elementos que integran el proceso de semiósis para la comunicación visual está integrada de tres componentes: El signo o significante gráfico, el significado y el intérprete. Se puede asegurar que si uno de estos tres elementos falta en el proceso comunicativo este nunca se dará, no será comunicación. Son signos icónicos: Los cuadros, las esculturas figurativas, las fotografías, los dibujos animados, las caricaturas, las onomatopeyas o imitaciones del sonido, mapas, planos, gráficos que visualizan proporciones. Evidentemente la iconicidad es cuestión de grado: una fotografía en color de un gato es más icónica que una silueta esquemática del mismo. (González Mothelet, pág. 47). SIGNO referente
significante
significado “Nevado”
Figura 14 Elementos de la semiósis
Nota:
El signo visual Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
3.3.5.6 Clasificación de los signos Según Charles Sanders Pierce, con relación al referente, es decir a la cosa a la que se designa, el signo se puede ser clasificado en:
3.3.5.6.1 Ícono Son signos que tienen semejanza de algún tipo con el referente. La semejanza puede consistir en un parecido en la forma o afectar a cualquier cualidad o propiedad del objeto.
3.3.5.6.2 Índice Representaciones cuyas interpretaciones por el sujeto se da por la asociación de conceptos ya fundamentados anteriormente, es decir que al ser percibido por el intérprete éste representa una continuidad de acción. Ejemplo: una huella es un índice de que alguien pasó por ahí.
23
3.3.5.6.3 Símbolo El significado que estos representan tiene relación común para un grupo o general, su significado es conceptual creada por un fin o por convención social, la relación entre significado y referente no es directa.
clasificación del signo.
Ícono
Figura 15 Clasificación de los signos
Índice
Nota:
Símbolo
Clasificación del signo según Charles S. Pierce Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
3.3.5.7 La Iconicidad Es la caracterización de una figura representada, que por medio de algunos rasgos más o menos fiel a la realidad remplaza a su referente. Para lograr comprender el valor de un ícono hay que entender un poco sobre la semiósis ya que este “constituye el proceso de funcionamiento de los signos para transmitir un significado” (Rizo, 1992)
3.3.5.8 Grados de iconicidad El autor Justo Villafañe en su libro “Introducción a la teoría de la imagen” establece una tabla con escalas de iconicidad para la imagen aislada, estableciendo 11 niveles o grados desde la más alta fidelidad a la realidad en relación entre la imagen icónica con su referente. Ver tabla #2.
24
Tabla 2 Grados de Iconicidad Grado
Nivel de realidad
11
La imagen natural
Criterio
Ejemplo
Restablece todas las propiedades del objeto, existe identidad.
Cualquier percepción de la realidad sin más mediación que las variables físicas del estimulo.
10
Modelo tridimensional a escala
Restablece todas las propiedades del objeto, existe identificación pero no identidad.
Las venus de milo.
9
Imágenes de registros esteroscópicos
Restablece la forma y posición de los objetos emisores de radiación presentes en el espacio.
Un holograma
8
Fotografía en color
cuando el grado de definición de la imagen este equiparado al podr resolutivo del ojo medio.
Fotografía en la que un círculo de un metro de diámetro situado a mil metros, sea visto como un punto.
7
Fotografía en blanco y negro
Igual que el anterior
Igual que el anterior
6
Pintura realista
Restable razonablemente las relaciones espaciales en un plano bidimensional.
LAS MENINAS de Velázquez.
Aún se produce la identificación, pero las relaciones espaciales están alteradas
GUERNICA de P. Picasso. Una caricatura de Peridis.
5
Representación figurativa no realista
4
Pictograma
Todas las características sensibles, excepto la forma, están abstraídas.
Siluetas, Monigotes infantiles.
3
Esquemas motivados
Todas las características sensibles abstraídas. Tan solo restablecen las relaciones orgánicas
Organigamas, planos.
2
Esquemas arbitrarios
1
Representación no figurativa
Nota:
No representan características sensibles, las relaciones de dependencia entre sus elementos no siguen ningún criterio lógico. Tienen abstraidas todas las propiedades sensibles y de relación.
Escalas de iconicidad para la imagen aislada Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira Fuente: “Introducción a la teoría de la imagen”, Autor: Justo Villafañe
La señal de ciculación que indica “seda el paso”
Una obra de Miró, Isotipo de Starbucks, ícono de teléfonía
25
Por tanto el sistema de íconos gráficos que estarán basados en las características visuales de la etnia Tsa’chila, por su nivel de iconicidad será de representación no figurativa degradando sus componentes visuales hacia los más básicos, en este nivel se representa la denotación gráfica o imagen del sujeto o referente real, mismo que evidencia la identidad de la etnia, por tanto estas imágenes se podrán abstraer formalmente sin que pierda su configuración característica.
Semiótica visual función del ícono gráfico
significante
significado
referente
1
representación abstracta
ÍCONO GRÁFICO
signo visual gráfico icónico
“televisión”
“televisión”
Grado de iconicidad bajo de caracter abstracto formalmente.
intérprete Figura 16 Semiótica visual del ícono
Nota:
Función del ícono gráfico Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
26
3.3.5.9 Escalas de Abstracción Los tipos de íconos a construir por su configuración y dentro de la escala de Justo Villafañe se encuentra en el nivel de iconicidad más bajo “Representación no figurativa” o de imagen abstracta, según Rudolf Arnheim menciona tres niveles de abstracción (baja, media y alta abstracción), los íconos en esta disertación se encuentra en media abstracción ya que su figura presenta formas estilizadas utilizando su características más básicas, sin perder su configuración inicial o casi real. referente
baja abstracción
Figura 17 Niveles de abstracción
media abstracción
Nota:
alta abstracción
Tres niveles de abstracción Autor: Rudolf Arnheim Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
3.3.6 Arquetipo Término usado para referirse a un modelo original que sirve como un punto de partida para otras figuras, en el campo visual y psicológico los arquetipos. “Son las formas que se encuentran en el sub-consciente colectivo, modelo o patrón original y primario del cual otro objeto o forma se deriva.” (Falcón, 2013). Los arquetipos gráficos pre-establecidos en las sociedades actuales se podrían considerar a las figuras geométricas básicas, a los puntos las líneas, espirales, zig zags; estos arquetipos derivados en su gran parte de la realidad visual que nos brinda la naturaleza. En cambio los arquetipos encontrados en una composición se logran descomponer haciendo un análisis formal desintegrando las figuras base y tomando en cuenta el elemento más predominante y característico de dicha composición. 1. Arquetipos universales
3. Símbolo: Cruz de david
2. Arquetipos derivados de una forma
Figura 18 Arquetipos
Nota:
Fundamentos de diseño, Wicius Wong Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
27
3.3.7 Módulos. Una composición de diseño siempre que se encuentra estructurada de varias formas, en algunas son aleatorias como también pueden ser únicas, Wicius Wong en su libro fundamentos del diseño expresa que... Cuando un diseño ha sido compuesto por una cantidad de formas, las idénticas o similares entre sí son “formas unitarias” o “módulos”, esto no quiere decir que el módulo es la unidad primaria, pues este puede estar compuesto por “elementos más pequeños, que son utilizados en repetición. (Wong, 1995).
1. Módulos
Figura 19 Descomposición de los signos visuales
2. Supermódulos
Nota:
Fundamentos de diseño, Wicius Wong Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
3.3.8 Principios Estéticos Gustav Theodor Fechner, filósofo y psicólogo Alemán en una de tantas publicaciónes establece algunos Principios estéticos que al ser aplicados a piezas visuales permite crear composiciones con un buen manejo de su apariencia.
3.3.8.1 Principio del Umbral estético. Hay que tener en cuenta tres factores; uno de ellos es la originalidad el hecho de ser diferente hace que la pieza gráfica tenga un poder visual que gente una impresión en el usuario; la segunda es el carácter formal eso se logra creando recursos gráficos por primera vez; la última se basa en la composición de dichos elementos creados y presentados de manera ordenada y sistemática los Principios Estéticos de Fechner.
28
3.3.8.2 Principio de la Armonía. Se hace uso de este principio, para romper la monotonía visual que genera la uniformidad en el diseño, con el fin de mostrar una pieza estéticamente agradable.
3.3.8.3 Principio de la Verdad. Se hace uso de recursos gráficos donde el usuario pueda interpretar fácilmente y así el mensaje no sea rechazado.
3.3.8.4 Principio de la Claridad. Evitar la redundancia de elementos formales, y el exceso de información; Saber ubicarlos dentro del contexto.
3.3.8.5 Principio de Asociación. Es igual que el principio de la verdad y los recursos a utilizarse, procuran a una buena relación para la definición del concepto o mensaje a transmitir.
3.3.9 Investigaciones o experiencias empíricas vinculadas con la investigación
Petter Mussfeldt Alemán-Ecuatoriano Diseñador, Artista.
Figura 20 Diseñador Referente
Nota:
Fuente: Diseño en Ecuador, Haremos Historia. http://www.haremoshistoria.net/invitados/peter-mussfeldt-diseador
Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
Peter Mussfeldt: Diseñador y artista Alemán-Ecuatoriano radicado actualmente en Ecuador, es uno de los referentes más importantes de la historia del diseño en este País, observando en sus grandes obras una parte comercial como diseño libre, destacado por realizar
29
múltiples trabajos gráficos a nivel nacional como: Cervecería Nacional (CN), NOBIS, Banco del Pacífico, IEPI, etc. En la actualidad reside en la Ciudad de Guayaquil como director del estudio Versus.
a)
b)
Figura 21 Trabajos de P. Mussfeldt
c)
Nota:
d)
Fuente: Talenthouse, TRABAJOS. https://www.talenthouse.com/petermussfeldts Autor: Peter Mussfeldt
Una de las obras más importantes de Mussfeldt es la serie “Pájaros”
a)
b)
Figura 22 Pájaros
c)
Nota:
Fuente: Talenthouse, TRABAJOS. https://www.talenthouse.com/petermussfeldts Autor: Peter Mussfeldt
30 Una colección de diseños de pájaros que evocan la simplificación formal del diseño precolombino pero con rasgos arquetípicos. Este proyecto inició en 1975 como una respuesta del diseñador a la ausencia de símbolos propios de nuestra época y que no sean una copia de los generados en culturas de nuestros antepasados. (Esteban Salgado, 2010).
El trabajo realizado por Mussfeldt permite ser tomado como referente para el presente catálogo de iconos sobre la etnia Tsa’chila, ya que presenta un trabajo que se alinea conceptual y gráfica a la propuesta en esta disertación, el poder visual diferenciador, estético y minimalista en la serie “Pájaros” potencia la gráfica Ecuatoriana basándose en el arte precolombino. Para la revista Colombiana Proyecto Diseño, Mussfeldt menciona que el pilar fundamental para el diseño “Hay que estudiar el pasado, no para copiarlo sino para crear con nuestro propio talento. La historia es la historia. Apréndela, asimílala y hazlo tuyo propio”. Esta colección fue correctamente aplicada a productos textiles. La identidad generada en composiciones de diseño con bases culturales a través de la gráfica visual de las culturas que al ser dotadas de conceptos generadas por su cosmovisión, puede llegar a convertirse culturalmente en un ente diferenciador. El uso arquetípico de formas en el diseño permite mantener un lineamiento gráfico-conceptual desde el origen del mismo hasta la construcción de cualquier producto; el correcto uso del color, el manejo de las formas y arquetipos modulares hacen que un diseño tenga unidad, similitud y coherencia gráfica.
31
4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN El presente estudio trata sobre la cultura de la etnia Tsa’chila, enfatizando la importancia de sus representaciones gráficas (características visuales), y el análisis de las mismas; definiendo que dichas características ayudarán a la elaboración del proyecto, dejando como evidencia un catálogo que contenga el proceso de investigación y creación de iconos gráficos para su posterior promoción. El enfoque cualitativo se selecciona cuando se busca comprender la perspectiva de los participantes, acerca de los fenómenos que los rodea, profundizar en sus experiencias, perspectivas, opiniones y significados en un ambiente natural y en relación al contexto. (Sampieri, Collado, & Lucio, 2010).
Es así que al realizar la investigación sobre la cultura de la etnia Tsa’chila, se utilizara este enfoque, que ayudará a conocer su historia, la relación con el medio, características visuales y el entorno en el que se desarrolla.
4.1
Diseño y tipo de investigación
Se ha seleccionado un tipo de investigación acorde al enfoque cualitativo, que aporta el reconocimiento de la situación actual de la etnia Tsa’chila; en relación al entorno cambiante y su circulación en la sociedad, con base en un diseño flexible y abierto: empleando la investigación micro etnográfica, con el fin de conocer sus historias de vida, sus rasgos y experiencias más sobresalientes que serán de gran ayuda en la investigación.
4.2
Población y muestra
Para el presente estudio, se definió como muestra a la población Tsa’chila, por ser una investigación únicamente cualitativa, tomando en cuenta a un representante por cada comuna. Se plantea el estudio y análisis de sus características visuales, su percepción cosmogónica de elementos representativos de su etnia, y factores que influyen en el desvanecimiento de su identidad como cultura étnica del Ecuador. Esto sirvió para conocer la ubicación exacta de
32
cada comuna, dentro de la provincia; actualmente existen 7 comunas las cuales se distribuyen de la siguiente manera: En la parroquia Santo Domingo de los Colorados se encuentran: la Comuna Chigüilpe y la Comuna Otongo Mapalí. En la parroquia Puerto Limón están las comunas: El Poste, Peripa, Los Naranjos y la mayor parte de la comuna Cóngoma que se extiende hasta la parroquia Luz de América. La Comuna Búa comparte los límites de las parroquias San Jacinto del Búa, Santo Domingo de los Colorados y Valle Hermoso. (López, 2011).
4.3 Mapeo Se realizó un mapeo para la ubicación exacta de las comunas dentro de los límites de la provincia, su fácil acceso a cada una de ellas. Además de los límites de cada una de las comunas de la etnia Tsa´chila y una breve introducción de la descripción de cada una de ellas. Para ello se contó con la ayuda del Arq. Víctor Hugo Torres quien nos proporciona información necesaria para la investigación.
Figura 23 Mapeo general de las comunas.
Nota:
Mapa provincial, Comunas. Fuente: IERAC 1974, GPSDT 2010, Entrevistas y talleres 2011, Yanapuma 2011 Elaborado por: Lic. Victor Hugo Torres López
33
4.3.1 Comuna Chiguilpe Considerada la sede de la nacionalidad Tsa´chila. Se accede por un camino asfaltado que parte de la altura del kilómetro 7 vía Quevedo margen izquierdo y que llega hasta la escuela Enrique Terán el viaje dura alrededor de 15 minutos desde el centro de la ciudad. (Egas & López, 2009).
Figura 24 Mapeo, Comuna Chiguilpe
Nota:
Mapa de la Comuna Chiguilpe Fuente: IERAC 1974, GPSDT 2010, Entrevistas y talleres 2011, Yanapuma 2011 Elaborado por: Lic. Victor Hugo Torres López
34
4.3.2 Comuna Cóngoma Representa una parte de la actividad comercial de la producción de cacao en Ecuador, permitiendo la distribución de cooperativas de productores. Se ubica en las jurisdicciones de la parroquia rural Puerto Limón en su mayor parte y de la parroquia Luz de América. A esta comuna se accede siguiendo la vía al Congoma, que parte desde el km. 14 de la vía Quevedo. (Egas & López, 2009)
Figura 25 Mapeo, Comuna Cóngoma
Nota:
Mapa de la Comuna Cóngoma Fuente: IERAC 1974, GPSDT 2010, Entrevistas y talleres 2011, Yanapuma 2011 Elaborado por: Lic. Victor Hugo Torres López
35
4.3.3 Comuna Peripa Se destaca por la producción de plátano y cacao. El ingreso es por la vía Puerto Limón, que parte desde el km 7 de la vía Quevedo en su margen derecho. El camino tiene asfalto los primeros 300 metros y luego se sigue hacia la derecha por una vía de lastre en buen estado por el cual se viaja menos de 5 minutos. (Egas & López, 2009)
Figura 26 Mapeo, Comuna Peripa
Nota:
Mapa de la Comuna Peripa Fuente: IERAC 1974, GPSDT 2010, Entrevistas y talleres 2011, Yanapuma 2011 Elaborado por: Lic. Victor Hugo Torres López
36
4.3.4 Comuna Colorados del Búa Aquí la producción agrícola varia, combinas plantaciones de plátano con el cultivo de piña. Es la comuna con mayor extensión de tierra. “Se ingresa por la vía a él Búa que parte del sector el terminal Terrestre interprovincial, el recorrido tiene alrededor de 20 km y dura 35 minutos” (Egas & López, 2009)
Figura 27 Mapeo, Colorados del Búa
Nota:
Mapa de la Comuna Colorados del Búa Fuente: IERAC 1974, GPSDT 2010, Entrevistas y talleres 2011, Yanapuma 2011 Elaborado por: Lic. Victor Hugo Torres López
37
4.3.5 Comuna Los Naranjos Se dedican a la producción del plátano y a causa de que hace varios años era muy difícil el acceso a esta comuna, es la única que preserva con mayor cantidad de habitantes el idioma Tsa´fiqui. Se accede desde el sur por un camino que parte a la altura del km 20 de la vía a Puerto Limón, con rumbo norte por un camino de lastre que lo guiara junto con las indicaciones de los vecinos. (Egas & López, 2009).
Figura 28 Mapeo, Comuna Los Naranjos
Nota:
Mapa de la Comuna Los Naranjos Fuente: IERAC 1974, GPSDT 2010, Entrevistas y talleres 2011, Yanapuma 2011 Elaborado por: Lic. Victor Hugo Torres López
38
4.3.6 Comuna El Poste Al igual que la Comuna Chiguilpe, cuenta con un gran número de organizaciones que están dedicadas al turismo y chamanismo; también se dedica al cultivo de productos agrícolas. Su ingreso se realiza por la vía al Poste que nace entre la vía Quevedo y su paso lateral o By pass con la vía Chone; continua por un camino lastrado en mal estado, durante 10 km, el viaje por el cual demora poco más de media hora. (Egas & López, 2009)
Figura 29 Mapeo, Comuna El Poste.
Nota:
Mapa de la Comuna El Poste. Fuente: IERAC 1974, GPSDT 2010, Entrevistas y talleres 2011, Yanapuma 2011 Elaborado por: Lic. Victor Hugo Torres López
39
4.3.7 Comuna Otongo – Mapalí Se dedican a la agricultura, además de contar con una mina de material pétreo. Se accede a ella por el sector de Julio Moreno que continua por la vía asfaltada y luego toma un camino de lastre que llega a la escuela Patricio Romero Berberis. El otro acceso se encuentra en la comuna Chiguilpe. (Egas & López, 2009)
Figura 30 Mapeo, Comuna Otongo - Mapalí.
Nota:
Mapa de la Comuna Otongo - Mapalí. Fuente: IERAC 1974, GPSDT 2010, Entrevistas y talleres 2011, Yanapuma 2011 Elaborado por: Lic. Victor Hugo Torres López
40
4.4 Técnicas e Instrumentos para recolección de información. Para la recolección de información se utilizó técnicas e instrumentos acorde al enfoque cualitativo de la investigación, dentro de ello encontramos los siguientes:
4.4.1 Recolección de datos en fuentes secundarias: Bibliográficas, internet, revistas. Permitió indagar en estudios ya realizados, referentes de la etnia Tsa’chila, adentrarse en su cultura, sus costumbres, a comprender su cosmovisión, saber cómo eran antes y como son en la actualidad. - Libros: 1. Santo Domingo Cantón/Provincia. 2. Hijos de la Selva Ecuatoriana/Nacionalidades. 3. Etnografía Lingüística e historias Antiguas de los Caras/Yumbos o Colorados. 4. Tsa’chila/Clásicos de la etnografía sobre los colorados. 5. Santo Domingo/Imágenes a través del tiempo. - Internet: 1. Blog de Víctor Hugo López. 2. Blog de la FLACSO. - Gobernación Tsa’chila: 1. Mediadores para la Investigación. 2. Datos de Contactos con los gestores culturales. - Arq. Víctor Hugo Torres: 1. Información sobre el Plan de Vida Tsa´chila. 2. Video Documental sobre los Tsa´chila 1949.
41
4.4.2 Entrevista participativa. Son diálogos no estructurados, que permitieron indagar de manera personal con los integrantes de la etnia Tsa’chila en su medio natural. Esto permitió comprender su estilo de vida, cómo interactúan, entender los significados de las representaciones gráficas corporales, y a que le atribuye dichas formas. Las entrevistas se realizaron a cada representante de las comunas. Los temas que a continuación se presentan están estructurados de manera que sirvan como guía, las cuales pueden variar con el desarrollo de las entrevistas.
Tabla 3 Temas de Entrevistas
TEMA
-Simbología, pintura corporal (cosmovisión).
SUSTENTACIÓN Sirvió para conocer la cosmovisión de los Tsáchila la cual será de aporte para la elaboración del catálogo.
-Historia detrás de cada representación (leyendas (achiote, misilí, chumbillina, pintura corporal, etc)).
-Nombre en Tsa’fiqui de las representaciones y de características más representativas de la etnia.
Fue de aporte para la investigación y de sustento en la elaboración de los resultados de la disertación de grado.
Dentro de las características más importantes y representativas de la Etnia figura su Idioma, el cual alude a la mayoría de nombres utilizados en las representaciones de los Tsa’chila.
-Diálogo de cierre, Actualidad de la Etnia Tsa’chila.
El diálogo de cierre permite conocer el contexto en el que se encuentra la etnia Tsa’chila en comparación con el antes y el después, los cambios que ha sufrido y las costumbres que hasta ahora mantienen.
Nota:
Tabla explicativa de los temas que sirvieron como guía en las entrevistas y su justificación Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
42
4.4.3 Formato de ficha descriptiva del entrevistado. En esta ficha se coloca la información personal de la persona a quién se realizó la entrevista junto con su fotografía, ademas en la parte inferior se detalla el diálogo e información relevante que brindó el entrevistado. FICHA DESCRIPTIVA DEL ENTREVISTADO
NOMBRE: xxxxxxx xxxx EDAD: xxxxx JERARQUÍA: xxxx COMUNA: xxxxx DESCRIPCIÓN: xxxxxx xxx x
Figura 31 Ficha Descriptiva
Nota:
Modelo de ficha descriptiva del entrevistado Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
4.4.4 Observación participante a corto plazo. Se realizó la recolección de información a través de la participación directa de la población, en el entorno físico de las comunas, donde se desenvuelven directamente los integrantes de la etnia, en el cual la fotografía fue una técnica de suma importancia ya que esta permitió realizar un análisis detallado de sus características visuales. Como son: su vestimenta, pintura corporal, herramientas, su modo de vida, entre otras.
4.4.5 Formato de ficha descriptiva fotográfica. FICHA DESCRIPTIVA FOTOGRÁFICA
TEMA: AUTOR(S): DESCRIPCIÓN:
Figura 32 Ficha Descriptiva
Nota:
Modelo de ficha descriptiva fotográfica Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
43
4.5 Proceso de diseño Para el desarrollo de la metodología se ha considerado pertinente dividirlo en cuatro etapas que son las siguientes: - Investigación - Análisis y registro - Desarrollo - Catálogo - Validación PROCESO DE DISEÑO INVESTIGACIÓN DOCUMENTACIÓN (recopilación de datos en fuentes secundarias, internet y libros.)
ANALISÍS Y REGISTRO
DESARROLLO
FICHA TÉCNICA Desacripción de cada fotografía
ESQUEMATIZACIÓN
CATÁLOGO Recopilación de todo el proceso y Estructura del catálogo.
VALIDACIÓN Ficha de Validaciondel cat’alogo
Bocetaje MAPEO hexacta de cada comuna.)
Analisis y Descripción semiotico de cada signo
Maquetación del catálogo Digitalización
ENTREVISTAS (entrevistas en profundidad a cada mienbro representativo de cada comuna)
Analisís morfologico de cada signo Composiciones
OBSERVACIÓN PARTICIPATIVA (fotografía y archivos fotográficos o visuales de cada comuna )
RECURSOS DOCUMENTACIÓN (libros, revistas, archivos, etc)
Figura 33 Proceso de Diseño, Metodología
EQUIPO DE COMPUTO (lapto, impresora, tableta gráfica, camara )
Nota:
SOFTWARE ( adobe master collection )
Cuadro explicativo del proceso de diseño a seguir en el desarrollo de la metodología Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
4.5.1 Investigación Como todo proyecto de diseño es importante seguir un proceso y una serie de pasos de forma organizada y planificada, que puede llegar a construir un producto de diseño lineal que al término de cada fase a seguir se obtendrá resultados que permitirán llegar a un proceso final. Aquí se desarrolla todo el proceso de levantamiento de información, utilizando las técnicas e instrumentos ya planteados como lo son el mapeo, fuentes secundarias, entrevistas participativas y la observación participante a corto plazo.
44
4.5.2 Análisis y Registro Posterior a la recolección de datos se procederá al análisis de cada entrevista y fotografía, mismas que estarán reforzadas por la descripción semiótica y morfológica.
4.5.3 Desarrollo En esta etapa se procede a la esquematización de cada forma y signo, comenzando con el proceso de bocetaje, digitalización y composiciones.
4.5.4 Catálogo Para la elaboración del catálogo se utilizó la información obtenida en los tres pasos anteriores, donde se finalizó con la maquetación del catálogo y su posterior presentación.
4.5.5 Validación Se realizó la validación de la propuesta como sustento y como respaldo por parte de profesionales en la materia; que certifica la autenticidad de la investigación y su viabilidad.
4.5.6 Técnicas de Análisis de información. Permitió corroborar la información obtenida de diferentes fuentes bibliográficas, que ayudaron a validar las propuestas del sistema de iconos a desarrollar, desde el campo de la semiótica visual.
4.5.7 Ficha técnica análisis de la información recopilada. Se ha realizado la visita a las siete comunas que forman la nacionalidad Tsa’chila, donde se entrevistó a los representantes de cada una; además se realizó un levantamiento fotográfico y se documentó en audio y video, en las entrevistas se utilizó fichas de apoyo para tomar notas relevantes (ver anexos 8 hasta 14).
45
5. RESULTADOS 5.1 Análisis y Discusión de los resultados Para los resultados se compilo toda la información obtenida en el proceso metodológico, que sirvieron como referentes para el análisis de los mismos. En esta parte se muestra la investigación obtenida por las fuentes primarias y secundarias, para la posterior selección de las características más representativas de la etnia Tsa’chila y la construcción de los íconos gráficos. 5.2 Investigación Las notas bibliográficas aportan términos y enunciados obtenidos de publicaciones y estudios etnográficos realizados anteriormente a la etnia Tsa’chila, considerándolos como pauta para la realización del presente estudio para así tener una idea general sobre la etnia que ayude a un análisis al aplicar las entrevistas y selección de las características visuales. 5.2.1 Análisis Bibliográfico Aquí se presenta la información estructurada en forma de cuadro toda la investigación obtenida en libros, internet entre otros, con su respectiva fundamentación. Tabla 4 Publicaciones y estudios Etnográficos
Investigación: Buen Vivir Autor: Victor Hugo Torres
ANTES: En cada núcleo residencial no había un jefe común a todos, el Poné-Shamán era la máxima autoridad el “MIYA” preservaba la memoria colectiva y los saberes del pueblo, guía espiritual y líder sociopolítico. V. Hugo López Con la integración de gobernabilidad a partir de la segunda mitad del siglo XX, El Miya es elegido mediante votación, a principio su permanencia era vitalicia luego se hicieron reformas en los estatutos para que el gobernador sea elegido y su periodo de gobierno sea de 4 años con opción a reelegirse. Buen Vivir (Sekesónaro) COSMOVISIÓN: TO AYAN: Madre Tierra. KELA AYAN: Madre del tigre, se representan con los trazos negros de fondo rojo. MIMIYO: Pequeños Tsa’chila que se alimenta del humo de la carne cocinada, por lo que no defecan. WA TSA’CHILA: Gigantes regidos por el modo de vida de los Tsa’chila. TSABO AYAN: Madre de las estrellas, se atribuye el origen del tejido de Tunán y Manpe Tsanpa. YO: Sol, representa al hombre. PE: Luna, representa a la mujer. PIPUA: El mundo de los muertos (PUYAN OKO) NEPI: (Ayahuasca) se contactan con otros mundos a través de esta bebida.
Nota:
Publicaciónes y estudios Etnográficos Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
46
Tabla 5 Publicaciones y estudios Etnográficos NOTAS
FUENTE
Libro: la Verdadera Gente Autor: Guillermo Robalino L.
TSAQUELA: Verdadero tigre (Jaguar), lo representan en su pintura corporal. TSÁPINI: Verdadera serpiente. Lo representan en su pintura corporal. Los hombres se realizan en la cabeza un corte, peinando con achiote y aceite de TANGARÍ, se pintan gruesas líneas transversales en el dorso, brazos, piernas y cara; y con achiote todo su cuerpo. Manos y pies pintados en su totalidad con Mali. Las mujeres se pintan su cuerpo entero con achiote y con Mali, líneas más finas. El achiote simboliza la vida, a diferencia del Mali que simboliza la muerte. VESTIMENTA VARONES: El hombre usaba una falda llamada MAMPE TSANPA en blanco y negro, con una faja de algodón llamada SENDORI. PANU: Túnica CATIPE: Cintillo elaborado con cogollos de Plátano TAPI: Tipo poncho, su utilización era jerárquica. SULULU: gargantilla de plata. CALASILI: manilla de plata. MISILI: corona de algodón, lo utilizan chamanes y algunos ancianos, otorgados por su conocimiento. VESTIMENTA MUJERES: Utilizaban un taparrabos llamado TUNÁN, su tamaño llegaba hasta más debajo de las rodillas de vivos colores los más comunes son: rojo, amarillo y verde. De algodón tinturado con pigmentos obtenidos de su entorno vegetal. También como sujetadores usaban el SENDORI, en el cuello utilizaban collares elaborados con semillas y vegetales olorosos cubriendo gran parte del pecho desnudo. COSMOVISIÓN EN LA VESTIMENTA, ACCESORIOS Y RASGOS TÍPICOS DE LOS TSA’CHILA MANPE TSANPA: Dualidad “día-noche”, con clara evocación a la Luna (PE) TUNÁN: Vivos colores evoca al Sol (YO). ACHIOTE: (MU) Fertilidad y vida. MALI: Muerte. MISILI: Hilo del conocimiento. MI: Sabiduría, SILI: Hilo, bejuco. -Adornos de Plata, la relacionan con luna (Sululu, Calasilí) -Adornos de vegetales tiernos, relacionasn con el sol y colores de la naturaleza. CHAMANISMO: LA MESA DEL PONÉ, Elementos sagrados que ayudan al PONÉ Tsáchi PONESU: Piedras del chamán. BAMBUTÚ: El bombo ritual. Escobilla de vegetales (ramas de café y achiote) Nepi o Ayahuasca (bebida alucinógena). OTROS TÉRMINOS REFERENTES A LAS CARACTERISTICAS VISUALES CUYÁN: (Agua-madre. CU-Teta, seno) TECANSILÍ: Hilo usado cuando la gente moría. MALI: Huito, es contra para evitar la muerte. PINI: Serpiente. PI (agua, rio), NI (semilla) ARCOIRIS: Muerte. MAMPE TSANPA: 28 rayas, 28 días del mes lunar (afirmación no segura). MU: Achiote, concepción de vida.
Libro: Etnografía, Linguistica e Historia Antigua de los Caras o Yumbos Colorados (1534-1978) Autores: Lic. Alfredo Costales Samaniego Lic. Dolores Costales Peñaherrera.
El vestido de los varones se lo denomina PALOMPOÉ, JALI: Manta para cubrirse de los días fríos. PANTÚ: De colores fuertes de varias medidas rojo o amarillo. BEREQUÉ: Fajo, dos o tres vueltas. MAPCHOZMP: Taparrabo bicolor, azul y blanco. MISHILÍ: Es una especie de coronita de algodón que se colocan en la cabeza en el casco de pelo endurecido. La vestimenta de la mujer es sencilla y liviana para sus labores cotidianas, se compone de TUNÁ, que es una falda amplia en a que se alternan colores como el verde, azul, amarillo y rojo, en franjas angostas y anchas. No usan faja para ceñir la cintura; a la espalda y anudada al cuello llevan una ligera tela de colores que no tiene nombre en Tsáfiqui, posiblemente por haber sido adoptada recientemente. BITADÉ: O manillas, dos en cada brazo y que se fabrican con abalorios multicolores. Una de ellas va en la muñeca, de una a cinco vueltas va en la muñeca y la otra en la parte superior del antebrazo. En la primera manilla prefieren los colores blanco y azul (fibacán y Lo’simba); y en la otra el verde (Lo’simba). BIPOÉ: Collares, lo llevan de cinco a seis que suelen llegarles hasta el abdomen. Elaborados de huesecillos de aves y animales de monte, también de pepas o semillas. PINTURA CORPORAL: El proceso de la pintura corporal le denominan MALIQUEDÉ. La pintura del cuerpo (pecho, brazos, y piernas) se conoce como PUCALÉ QUEDÉ; y la del rostro, CAFORÓ QUEDÉ. Cada una de ellas tiene un nombre específico y su proceso de ejecución es diferente. -Líneas de la cara son delgadas -Líneas del cuerpo son anchas -Las mujeres, líneas finas con ciertos puntitos que parecen ciempiés. Los autores también mencionan que por la influencia de los mercachifles de la época (1978) que acuden hasta sus viviendas o por la de las ferias dominicales en el pueblo, los Tsachila han añadido a los adornos antiguos, pañuelos multicolores de seda para anudarse el cuello.
Nota:
Publicaciones y estudios Etnográficos Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
La información consultada en estos libros permitió tener un panorama amplio sobre la cultura Tsa’chila para posteriormente realizar las entrevistas a los miembros de las comunas, la cual está respaldada por los respectivos autores y fuentes de consulta, que también sirvió para futuras referencias.
47
5.2.2 Análisis Fotográfico El análisis fotográfico aplicado a los primeros registros de la etnia, permite discernir sobre aquellas características que a través del tiempo se han conservado y que forman parte de su identidad. Esta muestra presenta fotogramas extraídos de un video realizado en 1949 “QUITO-SANTO DOMINGO”, y fotos del Libro “Los Hijos de la Selva” del autor Edwn Patzelt, donde se puede observar a miembros de la etnia Tsa’chila en su entorno natural con su vestimenta típica.
Figura 34 Muestra Fotográfica
Nota:
Fuente: Fotograma extraído del Video “Quito-Santo Domingo, 1949” Autor: Desconocido
Figura 35 Muestra Fotográfica
Nota:
Fuente: Fotogramas extraído del Video “Quito-Santo Domingo, 1949” Autor: Desconocido
48
Figura 36 Muestra Fotográfica
Nota:
Fuente: Fotogramas extraído del Video “Quito-Santo Domingo, 1949” Autor: Desconocido
Se puede observar al Hombre Tsáchi con su vestimenta y accesorios típicos: Mampe Tsanpa, Sendori, Panu, Calasilí; el peinado es como un casco que llega hasta el ceño, acompañado de una corona de algodón más grande y membruda; en sus cuerpos pintados con malí, rayas horizontales negras y algunas líneas de los pies alternadas con achiote. El Mampe Tsanpa cortó con sus líneas finas en colores alternados en blanco y negro. También se puede observar al Tsachi sin zapatos y tinturado totalmente sus pies y manos. Características visuales de su época en su salida al pueblo de Santo Domingo de los Colorados.
Figura 37 Muestra Fotográfica
Nota:
Fuente: Fotogramas extraído del Video “Quito-Santo Domingo, 1949” Autor: Desconocido
49
Figura 38 Muestra Fotográfica
Nota:
Fuente: Fotogramas extraído del Video “Quito-Santo Domingo, 1949” Autor: Desconocido
En estas fotografías se logra apreciar a la mujer Tsáchi con su atuendo cotidiano, que es más ligero por sus quehaceres, su falda el TUNÁN es un poco más larga a diferencia del MAMPE TSAMPA de los hombres, los colores son menos vistosos, con tonalidades más opacas que el TUNÁN actual, su dorso aún lo mantienen desnudo con los collares en sus cuellos y una especie de cintas en sus muñecas y a la altura del codo.
Figura 39 Muestra Fotográfica
Nota:
Antonio Aguavil junto a su familia,1961. Fuente: Libro, “Los Hijos de la Selva”. Autor: Edwin Patzelt
50
En esta foto tomada en 1961 por Edwind Patzelt se puede obsevar un TUNAN más colorido y con franjas más anchas (Rojo, amarillo, verde), a diferencia del registro de las fotos anteriores en el TUNAN sus franjas finas idénticas al MAMPE TSANPA del hombre y con colores similares.
Figura 40 Muestra Fotográfica
Nota:
Familia de Gerardo Cayapa. Comuna Chiguilpe,1961. Fuente: Libro, “Los Hijos de la Selva”. Autor: Edwin Patzelt
Las mujeres Tsa’chila cuando tenían fiestas o salidas al pueblo, hacían uso de su traje típico al que le aumentaban más accesorios de preferencia coloridos, cintas, collares, manto y también llevaban su pintura corporal de líneas finas acompañados de pequeños puntos.
Figura 41 Muestra Fotográfica
Nota:
María y Filomena Aguavil en taje de fiesta, 1961. Fuente: Libro, “Los Hijos de la Selva”. Autor: Edwin Patzelt
51
Figura 42 Muestra Fotográfica
Figura 43 Muestra Fotográfica
Nota:
Comuna Chiguilpe, 1961. Fuente: Libro, “Los Hijos de la Selva”. Autor: Edwin Patzelt
Nota:
Gabriel Calazacón, 1961. Fuente: Libro, “Los Hijos de la Selva”. Autor: Edwin Patzelt
En síntesis, lo que se mostró en los cuadros y textos ya planteados fue la información obtenida por libros, videos, internet; los cuales se explican a manera general para un mayor entendimiento del lector. Las fotos que se muestran son registros encontrados donde se quiso relacionar el antes y la actualidad de la etnia, para un mayor análisis de sus características visuales, y para la respectiva fundamentación de la propuesta.
52
5.3 Fichas de análisis de las entrevista a las diferentes comunas. Después de realizar las entrevistas, se pasó al análisis de las mismas, se estructuro en un cuadro la entrevista y la respectiva ficha utilizada; se explica lo que se recopilo en cada una de las siete comunas. La información que se presenta es verídica y respaldada por audio y video, los entrevistados fueron los representantes de cada comuna mismos que pueden respaldar las entrevistas.
FICHA DESCRIPTIVA DEL ENTREVISTADO NOMBRE: José Aguavil EDAD: 49 años JERARQUÍA: COMUNA: El Poste DESCRIPCIÓN: Representante del grupo cultural “Shuyun Tsachila”
ENTREVISTA COMUNA EL POSTE La Comuna El Poste está integrada por 7 familias, donde se encuentra la reserva turística que está a cargo del grupo cultural Shuyun Tsa`chila, mismo que lo representa el señor José Aguavil. Mali (Huito): tinta negra que sirve para pintarse el cuerpo, se utiliza en ceremonias y en ocasiones especiales. Antiguamente se pintaron todo el cuerpo con achiote, a causa de la peste que adquirieron en el medio. Desde hace 80 a 100 años lo redujeron a solo el cabello como representación de lo que había pasado. Ritos de Ceremonias: Se lo realiza en un lugar sagrado, donde están presentes elementos representativos de los cuatro elementos. Se empiezan con canticos, luego oraciones los niños de la aldea bailan alrededor de la pareja, los cuales después son guiados por los consejeros de la misma para su futura vida como uno solo. Anteriormente la Ayahuasca era utilizada solo por los pones de cada comuna. En la actualidad la toman todo el que desee, mimos que viajan astralmente guiados por él pone a cargo. Utilizan a la culebra X y al tigre, como símbolos representativos. Las líneas son pintadas en horizontal y en zigzag por las montañas de la cordillera, la loma que significa do y el punto tuka. Actualmente ya no quedan persona mayores que mantengan sus costumbres innatas, los jóvenes están perdiendo sus costumbres he identidad. La Vestimenta: los hombres utilizan una falda de dos colores (Manpe Sampa), la cual la sujetan con una faja (Sendori), que va en la cintura. Utilizan collares y un manto que les cubre el torso. El cabello lo pintan con achiote el cual forma un casco duro. Las mujeres utilizan una falda de colores que alude al arcoíris (Chumbillina), y un manto que les cubre el pecho, algunas utilizan collares, y una diadema de cintas en la cabeza.
Figura 44 Entrevista, Comuna El Poste
Nota:
Ficha de análisis de las entrevistas realizada al representante de la Comuna El Poste Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
53
FICHA DESCRIPTIVA DEL ENTREVISTADO NOMBRE: Alfonso Aguavil EDAD: años JERARQUÍA: COMUNA: Colorados del Búa DESCRIPCIÓN: Representante del grupo cultural “Shinopi Bolón Tsáchila”
ENTREVISTA COMUNA COLORADOS DEL BÚA
Pintura Corporal: Utilizan en Mali/Huito, (Liquido transparente que lo obtienen de un fruto de árbol silvestre, al secarse se torna negro); para marcarse las líneas en su cuerpo. Para ellos es muy sagrada esta pintura y si no tienen prefieren no pintarse. También se usa en las manos y en los pies como protección al ambiente. Achiote: Los hombres lo utilizan en el cabello formando un casco duro que les protege del sol y como símbolo por lo que anteriormente les ayudo a curarse de enfermedades como la peste, la viruela y el sarampion. Vestimenta: No le atribuyen ningún significado, solo la utilizan como instrumento para vestir. Los Hombres: Utilizan una falda (Manpe Sampa), que la sujetan con una faja a la cintura (Sendori). La Mujeres: utilizan un falda de colores (anteriormente solo era de dos colores blanco y negro). Y una tela que cubre su busto, son pocas las mujeres que utilizan collares hechos de semillas que recolectan de la montaña. Actividades: Dentro de las actividades que realizan, está la siembra de árboles propios de la zona y medicinales, lo que se pretende es reforestar la zona y dejar un patrimonio a las futuras generaciones y evitar la pérdida total de las plantas medicinales, todos estos cultivos son naturales. Hacen grupos de siembra y mantenimiento con los turistas y familias cercanas Tsa’chilas, para fomentar el intercambio intercultural. También está la gastronomía; ofrecen platos típicos a los turistas, Ya no se practica la pesca, ni la caza por motivo de que quieren preservar los animales de la zona para que no se extingan. Actualmente ya no existen Ponés verdaderos, los que existían antes ya han muerto, estos dones eran exclusivos para ciertas personas que eran preparadas desde pequeños. Según Don Alfonso Aguavil, gestor cultural de la comuna colorados del Búa, los pones o chamanes que hay en la actualidad solo se enfocan en obtener ganancias y ya no en el verdadero motivo de curación, lo que se hace ahora es hacer del chamanismo Tsa’chila un medio de ingresos para la familia.
Nota:
Figura 45 Entrevista, Comuna “El Búa”
Ficha de análisis de las entrevistas realizada al representante de la Comuna El Búa Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
54
FICHA DESCRIPTIVA DEL ENTREVISTADO NOMBRE: Telmo Aguavil EDAD: años JERARQUÍA: COMUNA: El Cóngoma DESCRIPCIÓN: Representante del grupo cultural “Shayanan Tsa’chila”
ENTREVISTA COMUNA EL CÓNGOMA En esta comuna se encuentra una parte de montaña aun en conservación, Se utilizan en la medicina, otros como alimento. Lo que se pretende es dejar un lugar único en la comuna que sirva como herencia a las generaciones futuras, y para fomentar su turismo ecológico. Actualmente cuentan con una gran variedad de plantas y árboles, unos autóctonos de ahí y otros sembrados por ellos; entre los más importantes está: la planta del Achiote y la planta del Mali/Huito. Vestimenta: El hombre Tsáchila usa una falda (Manpe Sampa) de color blanco y negro, sujetada a la cintura por una faja (Sendori), de color rojo. Algunos hombres utilizan collares elaborados con semillas que recolectan en la zona. La falda la pintaban así por la culebra “X”, que habitaba en la zona y que era un animal sagrado para ellos. La mujer Tsáchila usa una falda de colores, que alude al arcoíris, actualmente se cubren el busto con un manto, los collares que usan también los elaboran con semillas recolectadas en la zona, algunas son para alejar malos espíritus. Actualmente ya no elaboran sus tejidos, por ser un trabajo muy largo y difícil, lo compran de los Otavaleños que los elaboran con máquinas en menor tiempo. La mayoría de los elementos que usan sirven de adorno, y complemento de vestir. El Achiote: los hombres lo usan en el cabello el cual al secarse forma un casco duro que es impermeable y es lo que más los representa. Las mujeres lo usan en la frente junto con el Mali. Pintura corporal: Utilizan el Mali/Huito, que lo extraen de una planta silvestre, que ellos siembran. Los hombres se hacen líneas horizontales en el cuerpo que simbolizan el largo sendero que recorrieron sus antepasados. Las mujeres se hacen líneas horizontales y puntos en el rostro solo las mujeres se les permiten pintarse en la frente. Los puntos son en representación a que antiguamente sufrieron de sarampion, varicela y la viruela. El Chamanismo se practica en un sitio sagrado que tienen dentro de la pequeña montaña que tienen, lo realiza un pone, donde utiliza hiervas y brebajes con elementos que sirven para alejar a los malos espíritus y las malas energías adquiridas en el ambiente. Los Pones son preparados desde los 5 años de edad, no se les permite tener contacto con mujeres hasta la edad adulta, donde hacen ritos de ceremonia en honor a nuevo pone. Esta comuna es la más olvidada por parte de las autoridades, y porque el mestizaje ha hecho que se vaya disminuyendo su población. Las pocas familias que quedan son las que están encargadas de cuidar y preservar este pedazo de montaña.
Figura 46 Entrevista, Comuna “Cóngoma”
Nota:
Ficha de análisis de las entrevistas realizada al representante de la Comuna Cóngoma Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
55
FICHA DESCRIPTIVA DEL ENTREVISTADO NOMBRE: Alejandro Aguavil EDAD: 49 años JERARQUÍA: COMUNA: Los Naranjos DESCRIPCIÓN: Representante del grupo cultural “Masara Mudú”
ENTREVISTA COMUNA LOS NARANJOS Pintura Corporal: Jugo del fruto de un árbol silvestre Huito/Mali, donde el Tsa’chila se debe pintar alrededor de las 6:30 de la tarde, su uso en especial es para rituales, significa defensa y protección de enfermedades. Se pintaban los pies totalmente de color negro del Malí, al no usar zapatos esta pintura ayudaba al Tsa’chila a los largos viajes para protección de accidentes y serpientes. Achiote: De color rojo fuerte simboliza la protección y vida. Las rayas horizontales son realizadas en los cuerpos del hombre y mujer Tsa’chila, que representan los caminos que viajaron los Tsa’chila ya que ellos eran nómadas, a estas rayas horizontales con acompañados con pequeños puntos negros en memoria de las muertes causadas por la viruela. Líneas en forma de zigzag: representan las montañas. NOTA: Los jóvenes son los que realizan nuevas adaptaciones a la pintura corporal dependiendo de la creatividad de cada uno. Inclusive algunos símbolos son adaptados de otras nacionalidades. Vestimenta Hombre: Manpe Tsampa: Falda usada por los hombres que bajo la influencia hacia la naturaleza, las pieles de los animales como el tigre y la serpiente, obtuvieron de allí su color y lo representaron en su falda. Sendori: Faja que sirve como sujetador del Manpe Tsampa, usado generalmente de color rojo fuerte. Pulsera de plata: Usado por el hombre Tsa’chila como accesorio que servía para saludar entre ellos haciendo chocar sus pulseras. Collares: Elaborados con semillas de bejucos de árboles, palmas reales, persona son realizados dependiendo del gusto de la (Una característica predominante en los collares es el uso de semilla de color rojo con negro). Mishili: Corona de algodón colocada en la cabeza del hombre Tsa’chila, simboliza la vida, tranquilidad, paz y armonía. Vestimenta Mujeres: Falda (Tunán): Colores del arcoíris, anteriormente su color era extraído de la naturaleza. Elaborado en los telares por las mujeres Tsa’chila. Pintura Corporal: Las mujeres al igual que los hombres también se pintan con Malí, se realizan líneas finas con puntitos y algunas montañas, las rayas horizontales significan caminos. Comida Típica: Anteriormente la etnia Tsa’chila para su subsistencia realizaba actividades como la cacería y la pesca de allí obtenía su fuente de alimentos. Huatsa Paská: Maito o pescado cocinado envuelto en hojas de Bijao. Carne Ahumada obtenida a través de la caza. Bebidas Típicas: (Mala) Bebida típica elaborada con jugo de caña de azúcar (molida en el trapiche de la etnia), se fermenta con maíz durante tres días. Chicha de Chonta – Tsondela: Se extrae la chonta y se la cocina en una olla grande, se muele y se endulza con maduro para luego ser batido, se lo consume con los familiares e invitados. Nepi: Ayahuasca bebida que sirve para purificar, el Poné lo consume para entrar en contacto con los lugares sagrados y espirituales. El Poné: o chamán es la persona que tiene poder espiritual, en su área o cuarto de ceremonia se puede ver varios utensilios que permite al poné realizar ceremonias espirituales, una característica general es el uso de algunas piedras con formas peculiares, para el Tsa’chila las piedras son reveladas a través del sueño y ellos saben dónde encontrarla, se dice que en cada piedra habitan espíritus que el Poné al consumir Nepi entra en contacto con las piedras y espíritus y que estas le ayudad al chamán para sus ceremonias o limpias. Realidad Actual de la Etnia: Disminución de las costumbres, poca preocupación de los jóvenes por la etnia, ya no se visten típicamente, pocos se pintan la cabeza con achiote; excepto cuando hay celebraciones o fiestas tradicionales.
Figura 47 Entrevista, Comuna Los Naranjos
Nota:
Ficha de análisis de las entrevistas realizada al representante de la Comuna Los Naranjos Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
56
FICHA DESCRIPTIVA DEL ENTREVISTADO NOMBRE: Miguel Aguavil EDAD: 33 años JERARQUÍA: COMUNA: Otongo Mapalí DESCRIPCIÓN: Representante del grupo cultural “Dutenka”
ENTREVISTA COMUNA OTONGO MAPALÍ Aquí se encuentra el grupo cultural “DUTENKA”, dirigido por el señor Miguel Aguavil con 33 años de edad. En los significados que le atribuyen a sus símbolos se aprecia que se guían por el sol (yo), la montaña (dutenka). Se tiene registro de que en la antigüedad solo se utilizaba las líneas y puntos; actualmente se utilizan otros símbolos como el zigzag, el círculo o la media luna. Los hombres no utilizaban pintura en los pies y las manos, solo las mujeres; actualmente ya se pintan tanto hombres como mujeres. Lo único que ha permanecido desde la antigüedad son las líneas y los puntos, los cuales han prevalecido hasta la actualidad. El Malí (Huito), (pigmento extraído de una planta parecida al zapote) Se lo considera sagrado, es utilizado solo en ocasiones especiales, como fiestas y salidas a las comunidades. Además de utilizarlo como signo de protección. Su vestimenta ya no es confeccionada por las mujeres Tsa’chila, por ser un trabajo costoso y muy laborioso, en la actualidad la adquieren de los Otavaleños por el mismo hecho de que es más industrializado y poco manual. Los hombres utilizan una falda de dos colores negro y blanco, (Manpe Sampa), con el torso descubierto, las mujer Tsa’chila en la actualidad cubren su cuerpo por motivos de la integración con la zona urbana, igual que el hombre utilizan una falta de colores (Tunán), y una faja (sendori) que sirve para sostener la falda. Su peinado característico por la utilización del Misilí (corona de algodón) o en Tsa’fiqui (Joó) que según significado Tsa’chila alude a la pureza, era utilizado solo por el poné de la comuna, por su significado. Además utilizan el achiote, como signo de diferenciación, su uso es exclusivo de los hombres Tsa’chila, anteriormente se utilizó el achiote en todo el cuerpo y en el cabello a manera de casco que los proteja del sol y para combatir enfermedades alejando a los malos espíritus, en la actualidad solo se pintan el cabello que aún mantiene la forma de tipo casco, pero más pequeño. Las mujeres solo utilizan el achiote en la frente aludiendo a su cosmovisión. El achiote es cultivado por las comunas, y su uso es único de la etnia Tsa’chila. Los jóvenes en la actualidad están perdiendo estas costumbres, por la integración a la zona urbana, y por adaptación al medio, solo en ocasiones de fiesta y celebración. Se aprecia solo la utilización de estas características en las personas mayores.
Nota:
Figura 48 Entrevista, Comuna “Otongo Mapalí”
Ficha de análisis de las entrevistas realizada al representante de la Comuna Otongo Mapalí Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
57
FICHA DESCRIPTIVA DEL ENTREVISTADO NOMBRE: Ricardo Calazacón EDAD: 34 años JERARQUÍA: COMUNA: Peripa DESCRIPCIÓN: Representante del complejo etno turístico y cultural Aldea Colorada
ENTREVISTA COMUNA PERIPA Mali (Huito): Es un fruto fresco de apariencia igual al aguacate, se lo envuelve en hojas de Bijao y con cenizas se lo cocina para extraer un líquido transparente del cual usan para realizar la pintura corporal. Los Hombres se pintan en el cuerpo rayas horizontales; tres rayas en las piernas, 4 en los brazos y torso, 3 en la cara y una pequeña raya bajo el ceño. No utilizan ninguna clase de signos o símbolos. Manpe Tsampa: Falda usado por los hombres Tsáchila, en la actualidad las franjas son más anchas en colores alternados entre negro y blanco o azul oscuro con blanco. Sendori: Tela usado como faja para sostener al Manpe Tsanpa. Calate de Shili: o pulsera de plata, hoy en día son pocos los Tsáchila que lo conservan, su adquisición ha sido bajo pedido a los comerciantes de la sierra desde antes y hasta la actualidad; este accesorio es usado tipo lujo para fiestas y ocasiones especiales. Collares: Anteriormente el hombre Tsáchila no usaba collares, pero en la actualidad adopta este uso que era exclusivo de la mujer. Panu barenke: Manto que se colocan en los hombros. Perforación en la Nariz: Usado como símbolo de mayor de edad, elaborado con pambil o de metal, en la actualidad ya no se usa. Otras fuentes le atribuyen su uso para castigo. Peinado: De forma parecida a un casco, era tinturado con achiote que cubría gran parte de la cabeza y el frente hasta el ceño dificultando su mirada, en la actualidad el tamaño del peinado se ha reducido y su uso es a diario ya que consideran que el peinado es una de las características más importantes de la etnia que los diferencia de las demás culturas. Misilí: corona de algodón que simboliza la paz, es elaborado por la mujer Tsa’chila colocado con grasa de animales para que se adhiera a la cabeza, ahora se colocan con vaselina simple. Las mujeres se pintan rayas más finas acompañados de pequeños puntos negros en su cuerpo y rostro, en la parte de la frente se hacen un punto pero con achiote. Tunán: Falda usada por las mujeres Tsa’chila anteriormente la falda llegaba más arriba de los tobillos, de franjas horizontales mucho más finas y con colores opacos tinturados con pigmentos extraídos de la naturaleza, ahora se puede ver un Tunán colorido ya que con la inclusión de productos textiles y la oferta de estas confecciones por los comerciantes Ambateños ha hecho que se deja a un lado la propia elaboración en los telares por el proceso y tiempo que lleva elaborarlos y así adquirirlos a estos comerciantes. En su vestimenta solo usaban el Tunan, su busto era descubierto. Collares: La mujer Tsáchila siempre usaba abundantes collares en el cuello, en la muñeca y uno en la altura de los codos. Con el Impulso de la cultura en la actualidad se está retomando ciertas actividades que los Tsa’chila han ido perdiendo y entre esas actividades está la confección del Tunán y manpe tsanpa, ahora les están enseñado a las niñas de 12 a 13 años. El uso de la pintura corporal lo usan para fiestas, ceremonias y rituales. (Anteriormente su uso era sagrado). Los símbolos que algunos integrantes realizan en sus cuerpos (de otra comuna) son usados y adaptados y basados de las culturas amazónicas, menciona el dirigente de la comuna, el señor Ricardo Calazacón. Poné shu: piedras curativas, piedras del poné. Son piedras por lo general de color negro que son usadas en la mesa del poné Tsáchila para hacer las ceremonias; Para ellos son seres vivos que habitan dentro de la piedra y que ayudan al poné. Sabo Shú: (Piedra Estrella); una peculiar piedra del Poné que brilla al ser reflejada con la luz y cambia de su estado color negro a verde. Bambutú: Pequeño tambor elaborado con piel de Sajino, usado también para rituales.
Nota:
Figura 49 Entrevista, Comuna “Peripa”
Ficha de análisis de las entrevistas realizada al representante de la Comuna Peripa Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
58
FICHA DESCRIPTIVA DEL ENTREVISTADO NOMBRE: Manuel Calazacón EDAD: 48 años JERARQUÍA: COMUNA: Chiguilpe DESCRIPCIÓN: Representante del grupo cultural “Tolón Pele”
ENTREVISTA COMUNA CHIGUILPE Pintura corporal: Se pintan con Malí conocido como huito, se realizan rayas horizontales, antes se pintaban totalmente los pies y manos después de la epidemia de viruela que atacó a la etnia, es por esa razón que se pintan para que la enfermedad no siga. Además en sus cuerpos se figuran líneas horizontales que simboliza el camino que los Tsa’chila realizaron, a las que acompañan con puntos que representa la viruela. Actualmente se puede observar en sus cuerpos líneas en forma de zigzag, que para ellos representan las montañas. La Luna (PE): La luna para los Tsa’chila es de mucha importancia dentro de la agricultura ya que ayuda a los cultivos y también cuando se iban de cacería. El sol (YO): El ojo de un Dios o tercer ojo, símbolo importante para los Tsa’chila y que también tiene un leyenda donde se dice que convirtieron a un hombre Tsa’chila en Sol. Tanqui Mi nu: Espiral del conocimiento. Estos símbolos son extraídos por medio de los sueños bajo la influencia del consumo del Nepi. Las mujeres se también se pintan líneas horizontales pero a diferencia de los hombres estas son más finas y en la frente se realizan dos o tres rayas con puntitos, el hombre ya no se hacen líneas en la frente Achiote: Para la etnia este fruto es muy importante ya que los salvo de la epidemia, simbolizando vida y el contacto con Dios, se dice que quién no está pintado no tiene contacto con Dios. Hombre Tsa’chila: Utiliza una falda típica conocida como Manpe Tsampa. Mishili: Corona de algodón colocada en la cabeza, representa un espacio de paz, de conocimiento. MI (Conocimiento), SHILI (CAMINO). Sendori: Faja que sostiene al Manpe Tsanpa, el color rojo le da poder y fuerza. Calatashili: Pulsera de plata usada por los hombres de la etnia Tsa’chila, es la lágrima de sol que se relaciona y se conecta con el Dios Pipoa. Tsope: Collarín usado en el cuello (antes). Pipoa: Dios hombre anteriormente los Tsa’chila tenía su creencia espiritual y realizaban adoración de forma directa. Mapi: Dios mujer. Collares: Los collares usados por el hombre Tsa’chila sirven de amuleto y protección, está compuesto por algunos recuerdos de la cacería (actividad que anteriormente era habitual en la etnia) y también por semillas, estas son naturales extraídas de algunos árboles y se los elabora dependiendo del gusto de quien lo va a usar. Nariguera: Se dice que antes lo usaban para demostrar su hombría, el ser guerrero y también al hombre Tsa’chila “por ser resabiado lo cogían entre todos y le perforaban la nariz”, se asume que se practicaba como castigo. Mujeres: Antes la mujer Tsa’chila solo usaba el Tunán (falda de mujer) como vestuario dejando todo su cuerpo desnudo, el uso de muchos collares tapaba un poco los pechos de la mujer. Usan cintas multicolores en su cabellera.
Figura 50 Entrevista, Comuna “Chiguilpe”
Nota:
Ficha de análisis de las entrevistas realizada al representante de la Comuna Chiguilpe Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
59
5.4 Tabla de caracteristicas generales. Las características generales se derivan a partir de las entrevistas que se aplicaron a cada uno de los gestores culturales de las comunas, tomando en cuenta los elementos comunes en cada una de ellas.
Poné: Chamán
Los Poné Tsáchila son preparados desde los 5 años de edad, no se les permite tener contacto con mujeres hasta la edad adulta, donde hacen ritos de ceremonia en honor a nuevo pone. En su área o cuarto de ceremonia se puede ver varios utensilios que le permite realizar ceremonias espirituales, una característica general es el uso de algunas piedras con formas peculiares.
Poné Shu: Son piedras curativas por lo general de color negro, usadas en la mesa del Poné Tsachi para hacer ceremonias, para ellos son seres vivos que habitan dentro de la piedra y que ayudan al Poné.
Bambutu: Pequeño tambor elaborado con piel de Sajino, usado en la mesa del Poné para rituales.
Figura 51 Características Generales
Nota:
Selección de las principales características visuales Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira.
60
Malí Huito para pintarse el cuerpo Es un fruto de apariencia igual a un aguacate que se obtiene de un árbol silvestre, para extraer su extracto se lo envuelve en hojas de bijao y con cenizas se lo cocina, secreta un líquido transparente que al colocarse en la piel y secarse se torna de color negro, es con esto que los Tsáchila realizan su pintura corporal. El uso de la pintura corporal con Malí o Huito (en Tsáfiki y Castellano respectivamente) desde antes se ha usado para ceremonias y ocasiones especiales como festividades. Para los Tsáchila su uso es sagrado.
Pintura corporal.
(simboliza defensa y protección de enfermedades)
Su pintura corporal se limita a las líneas horizontales, 3 rayas en las piernas, 4 en los brazos y torso, 3 en la cara y una pequeña línea bajo el ceño. Las rayas simbolizan el largo sendero que recorrieron sus antepasados; Las mujeres a diferencia de los hombres se pintan rayas más finas acompañados de pequeños puntos negros, en la parte de la frente se hacen un punto pero con achiote. Los pequeños puntos negros pintados en sus cuerpos son en representación a que antiguamente sufrieron de viruela. Algunas líneas son pintadas en zigzag aludiendo a las montañas y lomas. (El zigzag es una adaptación actual, que gran parte suele pintarse).
Achiote Simboliza protección y vida Es un fruto de mucha importancia cultural y espiritual para la etnia, ya que esta les permitió combatir a sus antepasados contra la viruela. De color rojo fuerte simboliza protección y vida para su etnia.
Figura 52 Características Generales
Nota:
Selección de la prncipales características visuales Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
61
Peinado Hombre Tsáchi: Representacion de gran importancia para su identidad El cabello de los hombres se lo pintaban con achiote que cubría gran parte de la cabeza y la frente hasta la altura del ceño dificultando su mirada. En la actualidad su tamaño se ha reducido su uso es a diario ya que consideran que el peinado es una de las características más importantes y representativas de la etnia.
Mishilí: Simboliza paz, tranquilidad y armonía Corona de algodón que simboliza paz, tranquilidad y armonía, es elaborada por la mujer Tsachi colocado con grasa de animales que sirve para adherirse al cabello, en la actualidad es colocado con vaselina y es adornado con algunas cintas multicolor.
Vestimenta: Manpe Tsánpa: Falda de franjas anchas horizontales dos colores alternados entre negro y blanco o azul oscuro y blanco, anteriormente esta al igual que él resto de prendas típicas de la etnia eran elaborados con algodón en los telares por las mujeres Tsáchila y tinturados con pigmentos de extraídos de plantas silvestres, en la actualidad con la llegada de los productos textiles estos son elaborados con lana y en su mayoría compran a los comerciantes Otavaleños.
Vestimenta: Sendori: Tela de color rojo que sirve como faja para sujetar al Manpe Tsánpa, también sirve para guardar dinero o pequeñas cosas.
Figura 53 Características Generales
Nota:
Selección de las principales características visuales Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira.
62
Vestimenta: Calate de Shilí: Pulsera de plata, hoy en día son pocos los Tsáchila que lo conservan, su adquisición desde muchos años ha sido bajo pedido a los comerciantes de la sierra, este accesorio usado como lujo para festividades complementa la vestimenta del hombre Tsáchi.
Vestimenta: Panu Barenke: Manto que se colocan en los hombros, en su mayoría usan coloes llamativos o de color rojo.
Vestimenta: Collares: Accesorios que forman parte de la vestimenta de la mujer Tsáchila, anteriormente estos permitían cubrir parte del dorso desnudo, los usaban de forma abundante en el cuello, también en la muñeca y uno a la altura de los codos, estos collares eran elaborados con semillas silvestres recolectados en la zona, algunas semillas sirven para alejar a los malos espíritus.
Vestimenta: Collares en los hombres: En la actualidad los collares en los hombres también forma parte de su vestimenta.
Vestimenta: Nariguera:
Perforación en la nariz donde se colocaban una nariguera elaborada de pambil o metal, usado como símbolo de mayor de edad o para demostrar su hombría, aunque otras fuentes afirman que su uso era practicado para castigar al Tsáchi por ser rebelde. En la actualidad ya no se usa narigueras. Figura 54 Características Generales
Nota:
Selección de las principales características visuales Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira.
63
Vestimenta: Tunán: Falda usada por las mujeres Tsáchila, anteriormente la falda llegaba más arriba de los tobillos, de franjas horizontales delgadas, su color era opaco tinturada con pigmentos extraídos de la naturaleza. En la actualidad se puede ver un Tunán colorido y de franjas anchas aludiendo al arcoíris.
Vestimenta: Cintas multicolor: Accesorio complementario que usan las mujeres, son cintas multicolores que adornan la cabeza; lo usan para festividades.
Chamanismo:
Aleja malos espíritus energías negativas adquiridas en el ambiente.
El Chamanismo se practica en un sitio sagrado que tienen dentro de la pequeña montaña o en el cuarto del Poné, utiliza hierbas y brebajes con elementos que sirven para alejar a los malos espíritus y las malas energías adquiridas en el ambiente.
Nepi:
Bebida tradicional
Es una bebida que sirve para purificar, anteriormente su consumo era solo por los Poné de cada comuna, este lo consumía para entrar en contacto con los lugares sagrados y así poder hablar con los espíritus, actualmente lo consumen todo aquel que lo desee siempre y cuando este el Poné a cargo ya que éste tiene que guiarlo en su viaje espiritual. Figura 55 Características Generales
Nota:
Selección de las principales características visuales Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira.
64
Para la selección de las características Generales fue necesario analizar cada una de las entrevistas a cada comuna, y posterior a ello se extrajo las más representativas a manera general, para luego pasar a la seleccionar las que van a servir como referencia en la construcción de los íconos gráficos, con su respectivo parámetro y fundamentación. 5.5 Parámetros para selección de las características visuales Para la selección de las características visuales fue necesario basarse en algunos parámetros para su posterior validación y fundamentación, para ello se ha planteado como punto de partida tres parámetros de mayor importancia en la investigación, los cuales se detallan a continuación: 5.6 Levantamiento de información bibliográfico relevante. Las características elegidas se derivan a partir de estudios realizados y análisis fotográfico de la etnia Tsa’chila, manteniendo un enfoque en base a las características visuales. El proceso de cambio que ha sufrido en su vestimenta y pintura corporal, que actualmente existe preocupación por la conservación y rescate de los rasgos más representativos.
5.7 Observación participante a corto plazo. En las visitas a las comunas se puede observar que los integrantes de la etnia han dejado a un lado la vestimenta típica al igual que la pintura corporal tanto en hombres y mujeres. Mas no por pérdida de identidad sino por adaptarse a lo cotidiano y vivir del medio en el que se desenvuelven. Haciendo uso del traje típico exclusivamente para ocasiones especiales como: rituales, fiestas e integraciones interculturales, o en eventos donde se pueda observar al tsachi haciendo gala de su tradicional vestimenta y pintura corporal en contraste a los gestores culturales debido a que hacen turismo comunitario como fuente de recursos.
5.8 Entrevista Participativa. Se realizaron entrevistas a los miembros representativos de cada comuna, las cuales sirvieron para corroborar datos recopilados
anteriormente; mismos que ayudaran al
65
análisis y verificación de la información necesaria para la investigación. Para su descripción más detallada se realizó un cuadro comparativo de los primeros datos encontrados y la información recopilada actualmente. Acontinuacion se detalla y se explica las caracteristicas con las que se va ha realizar las respectivas propuestas gráficas y la futura construccion del catálogo: 5.9 Tabla de las características seleccionadas para la propuesta La pintura corporal, característica visual #1, es uno de los elementos más representativos de la identidad Tsa’chila; su uso es considerado sagrado, la cual sirvió como base para la construcción de los íconos.
Tabla 6 Características Seleccionadas
Pintura Corporal Registro característica visual #1
Significado / Cosmovisión Tsáchila
Función / Cosmovisión Tsáchila
Representación / Cosmovisión Tsáchila
Nota:
largo sendero que recorrieron sus antepasados; Las mujeres a diferencia de los hombres se pintan rayas más finas.
Luto; los pequeños puntos negros pintados en sus cuerpos son en representación a que antiguamente sufrieron de viruela.
Proteccion de enfermedades y malos espíritus
Proteccion de enfermedades y malos espíritus
Camino, sendero
Luto, viruela
Tabla de características seleccionadas de la etnia Tsa’chila Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
66
Tabla 7 Características Seleccionadas
Vestimenta Registro característica visual #2
Mampe Tsánpa
Denominación:
Tunán
Falda del hombre Tsachi de franjas anchas horizontales dos colores alternados entre negro y blanco o azul oscuro y blanco, anteriormente era tinturado con pigmentos de extraídos de plantas silvestres.
Falda usada por las mujeres Tsáchila, anteriormente la falda llegaba más arriba de los tobillos, de franjas horizontales delgadas, su color era opaco tinturada con pigmentos extraídos de la naturaleza. En la actualidad se puede ver un Tunán colorido y de franjas anchas.
Función / Cosmovisión Tsáchila
Vestimenta.
Vestimenta
Representación / Cosmovisión Tsáchila
Serpiente.
Arcoiris
Significado / Cosmovisión Tsáchila
Nota:
Tabla de características seleccionadas de la etnia Tsa’chila Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
Tabla 8 Características Seleccionadas
Peinado
Registro característica visual #3
Nota:
Denominación:
-Mishilí. -Peinado.
Significado / Cosmovisión Tsáchila
Corona de algodon. Mi: Conocimiento Shili: Hilo.
Función / Cosmovisión Tsáchila
Corona de algodón colocado encima del peinado característico del hombre Tsachi, el peinado al igual que el Mishilí es considerado una característica mas significativa para la etnia.
Representación / Cosmovisión Tsáchila
Mishilí: Paz, armonía. Peinado: En representación del achiote, fuerza y vida para la etnia.
Tabla de características seleccionadas de la etnia Tsa’chila Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
67
Las características visuales #2 y 3 que comprenden vestimenta y peinado respectivamente, permitió extraer una gama cromática los cuales sirvieron para definir la paleta de colores que se utilizó para los íconos con el fin de que haya una relación formal y cromática, en base a la identidad de la etnia.
5.10 Síntesis de la investigación. La etnia Tsa’chila es una de las pocas nacionalidades que aún quedan en el Ecuador, quienes intentan sobrevivir culturalmente frente a la adaptación al estilo de vida mestizo. Las fuentes bibliográficas constituyen los únicos registros donde se puede conocer sobre la historia y datos etnográficos que precede a la etnia, estos libros realizados por antropólogos, historiadores, sociólogos locales y extranjeros quienes han permitido dar a conocer referencias e información acerca de esta etnia mediante estudios etnográficos, revelando el cambio que ha sufrido en su vestimenta y características visuales de la etnia Tsa’chila (objeto de estudio).
Permitiendo realizar el levantamiento de información como registro general, para proceder en las entrevistas de forma participativa a los gestores culturales o representantes de cada comuna (7 en total), mismas que permitieron corroborar la información recolectada. Conociendo su realidad desde el contexto actual como etnia, y el cambio que han sufrido con el pasar del tiempo. La apertura que se tuvo en las comunas por parte de los gestores culturales fue abierta y no hubo objeción alguna por parte de sus habitantes, donde se pudo observar la preservación de algunos de sus objetos como parte de su identidad y patrimonio, lo que les permite mostrar como evidencia a los turistas que tienen contacto con su entorno. La etnia Tsa’chila es conocida por su vestimenta, lengua Tsa’fiqui y el Shamanismo siendo el último su actividad de mayor reconocimiento por su gran poder curativo, mediante el uso de plantas medicinales de la zona. Culturalmente su identidad ha decrecido y hablar de una pérdida sería una acusación drástica, el abandono de sus prendas típicas como: Mampe Tsánpa y Tunán por pantalón y falda en hombres y mujeres respectivamente es una evidencia de la adaptación hacia la vida mestiza.
68
Sin embargo, hay que mencionar que es por la comodidad de las prendas de vestir al momento de ejercer sus actividades laborales y cotidianas para llevar el sustento a sus familias. Cabe recalcar que en la actualidad existe preocupación por parte de sus habitantes, desde la gobernación hacia sus representantes, jefes y gestores culturales por conservar y rescatar sus costumbres, inclusive hay actividades que han sido abandonadas; pero en la actualidad se están retomando; una de ellas es la elaboración de sus prendas típicas en sus propios telares, enseñándoles a las niñas de su comunidad desde esta práctica ancestral. Del mismo modo son pocos los integrantes que a pesar de estos cambios culturales conservan y realizan el peinado con achiote, lo suelen llevar a diario porque lo consideran un signo de identidad y la característica más relevante que los identifica como Tsa’chila. De la misma manera la pintura corporal característica identificativa de los Tsa’chila que se realizan con Malí (Huito en Español) ha sufrido un gran cambio, pasando de las líneas horizontales acompañadas por pequeños puntos de color negro en señal de luto por sus antepasados que perecieron, a la utilización de líneas en zigzag y otros símbolos. Los gestores culturales afirman que la pintura corporal es de uso sagrado, inclusive los Tsa’chila de edad avanzada de la etnia comentan que sus antepasados usaban el malí en sus cuerpos, manos y pies como protección, realizando líneas horizontales anchas en los hombres a diferencia de las mujeres estas líneas eran más finas, haciendo uso exclusivo de esto para realizar rituales y fiestas de la etnia. Actualmente se puede observar la inclusión de algunos gráficos y símbolos en sus cuerpos como los que se encuentran en la figura # 56, son los jóvenes quienes realizan adaptaciones al criterio propio con el fin de cambiar la forma de verse más por estética que de forma cultural. Otras fuentes afirman que sirven para identificarse como comunas; pero es una afirmación no fundamentada, aunque hay algunos gráficos y símbolos que sus propios usuarios intentan fundamentar o darle sentido mediante leyendas de la etnia, sin embargo es un pensamiento particular mas no general de los habitantes de las comunas, convirtiéndose en algunos casos en causa de discordia entre ellos.
69
Inicios siglo XX1
Actualidad 2014
Pintura corporal Aproximación de los cambios en la pintura corporal
a) Rasgos gráficos comunes Característica de identidad de la etnia
Figura 56 Registro pintura corporal
b) Representación montaña Gráficos adaptados actualmente.
Nota:
c) Símbolos de uso particular Gráficos que son elaborados de forma particular y que tratan de plasmar parte de la historia de la etnia
Registro pintura corporal usada por la Etnia Tsa’chila Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
En conclusión se han mencionado las características visuales primordiales y que servirán para la propuesta planteada en la presente disertación, el cambio y realidad actual de las mismas y mencionar que para apreciar a los Tsa’chila en su estado natural étnico solo se logra en rituales, momentos de integración cultural o fiestas como el Kasama (realizado anualmente), y es en estos eventos donde el Tsáchi hace uso de sus prendas típicas, pintura corporal y peinado característico, en contraste del Tsáchi que hace del turismo su actividad comercial, ellos permanecen ante el turista de forma natural con sus trajes típicos y demás accesorios que han ido adaptando a su cultura.
70
Tabla 9 Registro pintura corporal Círculo verde indica el registro de mayor identificación GRÁFICOS COMUNAS
PERIPA
OTONGO M.
NARANJOS
CONGOMA
CHIGUILPE
EL POSTE
BUA
Hombres, mujeres Representación: Viruela. Protección
Hombres, mujeres Representación: No menciona. Protección
Hombres, mujeres Representación: Viruela. Protección
Hombres, mujeres Representación: Viruela. Protección
Hombres, mujeres Representación: Viruela. Protección
Representación: KA / Viruela. Protección
Hombres, mujeres Es parte de su identidad Representación: No menciona
Hombres, mujeres
Hombres, mujeres
Representación: No menciona
Representación: No menciona
Protección
Protección
Hombres, mujeres Representación: camino. Protección
Hombres, mujeres Representación: No menciona Protección
Hombres, mujeres Representación: Camino SHILÍ Protección
Hombres, mujeres Representación: Camino Protección
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
Representación: Montañas: NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
Representación: Montañas: NO es parte de su identidad, adaptación actual
Representación: DÚ / LOMAS NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
Representación: Montañas: NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte PE / LUNA de su identidad, Ayuda a los cultivos adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
DUTENKA: Representas las lomas lo usan las mujeres en la frente.
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
Representación: Montañas: NO es parte de su identidad, adaptación actual
Hombres, mujeres Es parte de su identidad Representación: No menciona Protección
adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
YO / SOL Ojo del sol
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
MI/ Conocimiento Espiral de conocimiento adaptación actual
Nota:
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
NO es parte de su identidad, adaptación actual
Resultados obtenidos de las entrevistas realizadas. Autor: Yuli Moreira, Fernando Robles
71
6. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN La serie de íconos que se verán a continuación gráficamente están basadas en las características visuales que fueron seleccionadas anteriormente. Su estructura formal que compone cada uno de los íconos es en base a la pintura corporal de la Etnia Tsa’chila, para llegar a su presentación final se siguió un proceso de diseño que va desde su referente al que representa el ícono, en la etapa de bocetaje se grafica algunas propuestas hasta llegar a la representación ideal, en la construcción o esquematización digital fueron creados a través de una malla o grilla reticular que de forma general permitió la construcción de los íconos, manteniendo una misma línea gráfica; En el proceso de Afiligranado el ícono recibe un tratamiento de embellecimiento y suavizado de sus vértices para finalmente presentar al gráfico.
Referentes gráficos
Formas Arquetípicas Pintura corporal
Representaciones en dorso, cara y extremidades
Figura 57 Referentes gráficos
Representaciones en la frente (mujer Tsachi)
Nota:
Formas arquetípicas de referencia Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira.
Se utilizó la línea y el punto como patrón general para la construcción de los íconos gráficos, mismos que representan a las diferentes características visuales de la etnia Tsa’chila, las figuras que a continuación se presentan muestran su proceso de construcción desde el bocetaje hasta el resultado final del ícono.
72
referente
boceto
Figura 58 Proceso de esquematización
construcción Nota:
afiligranado
ícono
Proceso de esquematización y costrucción de los íconos Diseño: Fernando Robles, Yuli Moreira
Dentro del proceso que se siguió en la creación de los íconos está el respectivo bocetaje, siendo este el primer paso a seguir en su construcción, donde se generaron las primeras ideas, basadas en los referentes ya estudiados; luego fueron seleccionados los más representativos según los parámetros ya establecidos con anterioridad; para así pasar a la digitalización, donde se construyó una malla o rejilla que brindó una estructura general y coherente para cada uno de los íconos incluyendo elementos basados en las formas arquetípicas ya planteadas, la cual sirvió para la elaboración de todos los gráficos, mismos que pasaron por el afiligranado para su estado final. Este proceso consta de su respectiva validación y explicación de cada uno de los siguientes apartados.
6.1 Íconos seleccionados Los íconos a representar gráficamente se han seleccionado a raíz de la investigación en fuentes bibliográficas, las entrevistas aplicadas y mediante la observación en los centros culturales de las comunas y en las fiestas organizadas por la Etnia (KASAMA), estos 10 íconos que a continuación se detalla representan en gran forma a la identidad de la etnia, los cuales tendrán un proceso de simplificación en sus formas para finalmente presentar representaciones gráficas coherentes, funcionales y estéticamente agradable. - Hombre Tsa’chi - Mujer Tsa’chi - Lanza - Mayón - Maito o Ayanpaco. - Culebra X. - Ayahuasca - Piedra del Poné - Achiote - Marimba Tsa’chi
73
Hombre Tsa’chi
Referente
Bocetos
Construcción
afiligranado
ícono Figura 59 Ícono 1
Nota:
Hombre Tsachi Autores: Yuli Moreira, Fernando Robles
74
Mujer Tsa’chi
Referente
Bocetos
Construcción
afiligranado
ícono Figura 60 Ícono 2
Nota:
Mujer Tsachi Autores: Yuli Moreira, Fernando Robles
75
Lanza, Caza
Referente
Bocetos
Construcción
afiligranado
ícono Figura 61 Ícono 3
Nota:
Lanza, Tsa’chi. Autores: Yuli Moreira, Fernando Robles
76
Malun, Gastronomía
Referente
Bocetos
Construcción
afiligranado
ícono Figura 62 Ícono 4
Nota:
Mallum, Gastronomía Autores: Yuli Moreira, Fernando Robles
77
Nepi, Bebidas.
Referente
Bocetos
Construcción
afiligranado
ícono
Figura 63 Ícono 5
Nota:
Nepi, Bebidas típicas. Autores: Yuli Moreira, Fernando Robles
78
Maito, Gastronomía Referente
Bocetos
Construcción
afiligranado
ícono
Figura 64 Ícono 6
Nota:
Maito, Gastronomía. Autores: Yuli Moreira, Fernando Robles
79
Tsápini
Referente
Bocetos
Construcción
afiligranado
ícono
Figura 65 Ícono 7
Nota:
Tsápini Autores: Yuli Moreira, Fernando Robles
80
Mu, Achiote.
Referente
Bocetos
Construcción
afiligranado
ícono
Figura 66 Ícono 8
Nota:
Mu, Achiote Autores: Yuli Moreira, Fernando Robles
81
Poné Shu
Referente
Bocetos
Construcción
afiligranado
ícono
Figura 67 Ícono 9
Nota:
Poné Shu Autores: Yuli Moreira, Fernando Robles
82
Música
Referente
Bocetos
Construcción
afiligranado
ícono
Figura 68 Ícono 10
Nota:
Música Autores: Yuli Moreira, Fernando Robles
83
6.2 Fichas de Análisis Semiótico Las fichas de análisis semiótico, se encuentran divididas en parte semántica y pragmática, mismas que definieron el significado, función y demás elementos que facilitan la comprensión lectora de la propuesta iconográfica, además de estar basado en los fundamentos visuales de Wicius Wong, integra una serie de elementos importantes para la explicación de cada ícono y su representación.
ANÁLISIS SEMÁNTICO Elementos prácticos
ícono Significado:
Función:
Representación:
ANÁLISIS SINTÁCTICO Tipología
Elementos visuales
Elementos de relación Dirección:
Forma:
Posición: Color: Espacio:
Gravedad:
Textura:
Figura 69 Modelo de ficha, Análisis semiótico
Nota:
Ficha análisis semiótico, campo semántico y sintáctico. Fuente: Basado en los fundamentos del diseño, Wicius Wong Elaborado por: Yuli Moreira, Fernando Robles.
84
ANÁLISIS SEMÁNTICO Elementos prácticos
Significado: Ícono al hombre Tsa’chi poseedor de fuerza y conocimiento espiritual-medicinal, el hombre Tsáchi al igual que toda su etnia son pacíficos.
Representación: Hombre Tsa`chi
Función: La finalidad de este ícono es mostrar la identidad del hombre Tsáchi mediante sus elementos visuales que lo caracteriza.
Mishilí, corona de algodón Peinado con achiote
Pintura corporal
ANÁLISIS SINTÁCTICO Tipología
Ícono gráfico. Grado de iconicidad: Bajo, de representación abstracta. Nivel de abstracción: Medio.
Elementos visuales
Elementos de relación
Forma: Bidimensional, la mayor parte de su estructura está formada por planos rectilíneos con algunos vértices suavizados; su composición base las líneas y puntos.
Color: Los colores usados para este y todos los íconos será el de la paleta de colores establecida en la presente disertación.
Textura: Su textura es puramente visual al ser plana, a excepción si este ícono es aplicado en soportes con materiales o sistemas de impresión que hagan de su estructura una variante para darle textura táctil a su composición.
Figura 70 Análisis semiótico, Ícono 1.
Nota:
Dirección: Por sus vértices y angulaciones centrales indica una tensión con dirección hacia abajo, esto para crear perspectiva sin perder la forma de su referente. Posición: Es central y equilibrada lograda por la simetría con que ha sido construido el ícono y por la posición ubicada en su espacio Espacio: Liso, con espacio negativo, ya que el espacio en blanco rodea a la figura positiva; se pueden dar casos donde la composición a través del color y contraste el espacio que rodea a la figura sea inverso. Gravedad: La figura es estable y liviana enmarcada en un espacio donde reposa.
Análisis semiótico ícono hombre Tsa`chi. Fuente: Basado en los fundamentos del diseño, Wicius Wong Elaborado por: Yuli Moreira, Fernando Robles.
85
ANÁLISIS SEMÁNTICO Elementos prácticos
Significado: La mujer Tsa’chi caracterizada por su vestimenta multicolor en la actualidad, anteriormente llevaban su dorso desnudo, solo su cabello suelto tapaba una parte de sus pechos
Representación:
Función: Figura de identidad de la mujer Tsa’chi, de vestimenta sencilla por sus labores cotidianas en su hogar.
Cintas multicolor Punto de achiote Pintura facial Cabello suelto, que tapaba parte de su cuerpo desnudo
ANÁLISIS SINTÁCTICO Tipología
Ícono gráfico. Grado de iconicidad: Bajo, de representación abstracta. Nivel de abstracción: Medio.
Elementos visuales
Elementos de relación
Forma: Bidimensional, la mayor parte de su estructura está formada por planos irregulares curvos con vértices suavizados y figura redondeada; su composición base son las líneas y puntos. Color: Los colores usados para este y todos los íconos será el de la paleta de colores establecida en la presente disertación. Textura: Su textura es puramente visual al ser plana, a excepción si este ícono es aplicado en soportes con materiales o sistemas de impresión que hagan de su estructura una variante para darle textura táctil a su composición.
Figura 71 Análisis semiótico, Ícono 2.
Nota:
Dirección: Por sus vértices y angulaciones formada por la tención de las líneas hacia la parte inferior indica una dirección hacia abajo. Posición: Con relación al cuadro su posición es central y equilibrada.
Espacio: Liso, con espacio negativo, ya que el espacio en blanco rodea a la figura positiva; se pueden dar casos donde la composición a través del color y contraste el espacio que rodea a la figura sea inverso. Gravedad: La figura es estable, apesar del peso visual de la misma se ubica en la parte superior.
Análisis semiótico ícono mujer Tsa`chi. Fuente: Basado en los fundamentos del diseño, Wicius Wong Elaborado por: Yuli Moreira, Fernando Robles.
86
ANÁLISIS SEMÁNTICO Elementos prácticos
Significado: Herramienta que les permitía la caza de los animales de la región, elaborada por ellos mismos con Pambil.
Función:
Representación:
Mantener presente las actividades que es parte de su identidad como la caza, era practicada por los antepasados del hombre Tsa’chi, actualmente es usada para rituales, ya que para ellos tiene un valor espiritual.
Lanza Madera pambil. adornos algodon. adornos ramas
ANÁLISIS SINTÁCTICO Tipología
Ícono gráfico. Grado de iconicidad: Bajo, de representación abstracta. Nivel de abstracción: Medio.
Elementos visuales
Elementos de relación
Forma: Bidimensional, la mayor parte de su estructura está formada por planos rectilíneos con vértices suavizados; su composición base son las líneas y puntos.
Color: Los colores usados para este y todos los íconos será el de la paleta de colores establecida en la presente disertación. Textura: Su textura es puramente visual al ser plana, a excepción si este ícono es aplicado en soportes con materiales o sistemas de impresión que hagan de su estructura una variante para darle textura táctil a su composición.
Figura 72 Análisis semiótico, Ícono 3.
Nota:
Dirección: Por sus vértices y angulaciones lineales indica una dirección hacia arriba por su terminación en punta.
Posición: Por su estructura con respecto al espacio su posición es central y equilibrada, siendo una figura simétrica.
Espacio: Liso, con espacio negativo, ya que el espacio en blanco rodea a la figura positiva; se pueden dar casos donde la composición a través del color y contraste el espacio que rodea a la figura sea inverso. Gravedad: La figura es estable, composición vertical enmarcada en un espacio donde reposa. Análisis semiótico ícono Lanza. Fuente: Basado en los fundamentos del diseño, Wicius Wong Elaborado por: Yuli Moreira, Fernando Robles.
87
ANÁLISIS SEMÁNTICO Elementos prácticos
Significado: El mayón es una larva que es obtenida cuando se descompone la chonta.
Representación:
Función: Los Mayones son parte de la gastronomía típica de la etnia, aunque hay que mencionar que este plato también es consumido por otras nacionalidades indígenas del país, principalmente las culturas amazónicas.
Mayón
ANÁLISIS SINTÁCTICO Tipología
Ícono gráfico. Grado de iconicidad: Bajo, de representación abstracta. Nivel de abstracción: Medio.
Elementos visuales
Elementos de relación
Forma: Bidimensional, la mayor parte de su estructura está formada por planos irregulares; su composición base son las líneas y puntos. Color: Los colores usados para este y todos los íconos será el de la paleta de colores establecida en la presente disertación. Textura: Su textura es puramente visual al ser plana, a excepción si este ícono es aplicado en soportes con materiales o sistemas de impresión que hagan de su estructura una variante para darle textura táctil a su composición.
Figura 73 Análisis semiótico, Ícono 4.
Nota:
Dirección: Hacia abajo por las angulaciones que forman las líneas en el cuerpo de la figura.
Posición: Por su estructura con respecto al espacio su posición es central y equilibrada, figura simétrica.
Espacio: Liso, con espacio negativo, ya que el espacio en blanco rodea a la figura positiva; se pueden dar casos donde la composición a través del color y contraste el espacio que rodea a la figura sea inverso. Gravedad: La figura es estable ubicada verticalmente enmarcada en un espacio donde reposa. Análisis semiótico ícono Mallum. Fuente: Basado en los fundamentos del diseño, Wicius Wong Elaborado por: Yuli Moreira, Fernando Robles.
88
ANÁLISIS SEMÁNTICO Elementos prácticos
Significado: Bebida típica, NEPI. es un bejuco obtenido de la selva de su entorno, este al ser cocinado tiene efectos alucinógenos y de limpieza. Conocido por su uso medicinal y espiritual ha sido usado por los Poné hasta la actualidad.
Representación:
Función: La etnia Tsa’chila es conocida por el uso y manejo de las plantas medicinales a su vez por el poder Chamánico que han tenido los ancestros heredando sus conocimientos a las nuevas generaciones, El Nepi es elemento fundamental para la identidad de la etnia.
Nepi
ANÁLISIS SINTÁCTICO Tipología
Ícono gráfico. Grado de iconicidad: Bajo, de representación abstracta. Nivel de abstracción: Medio.
Elementos visuales
Elementos de relación
Forma: Bidimensional, la mayor parte de su estructura está formada por planos geométricos (figura principal círculo elipse) y planos rectilíneos; su composición base son las líneas y puntos.
Color: Los colores usados para este y todos los íconos será el de la paleta de colores establecida en la presente disertación. Textura: Su textura es puramente visual al ser plana, a excepción si este ícono es aplicado en soportes con materiales o sistemas de impresión que hagan de su estructura una variante para darle textura táctil a su composición.
Figura 73 Análisis semiótico, Ícono 5.
Nota:
Dirección: Por sus angulaciones en la parte central de la figura indica una dirección hacia abajo, aunque es ilusorio porque se encuentra encerrada en una forma semicicular. Posición: Por su estructura compacta y su ubicación central su posición es equilibrada, simétrica. Espacio: Liso, con espacio negativo, ya que el espacio en blanco rodea a la figura positiva; se pueden dar casos donde la composición a través del color y contraste el espacio que rodea a la figura sea inverso. Gravedad: La figura es estable y liviana enmarcada en un espacio donde reposa. Análisis semiótico ícono Nepi. Fuente: Basado en los fundamentos del diseño, Wicius Wong Elaborado por: Yuli Moreira, Fernando Robles.
89
ANÁLISIS SEMÁNTICO Elementos prácticos
Significado: Comida típica de la etnia, contiene a un pez obtenido de los ríos en sus comunas, envuelto en hojas de Bijao y cocinado.
Representación:
Función: Pertenece a la gastronomía típica de la etnia Tsáchila. Permite promocionar su cultura gastronómica.
Hoja de Bijao
Pescado
ANÁLISIS SINTÁCTICO Tipología
Ícono gráfico. Grado de iconicidad: Bajo, de representación abstracta. Nivel de abstracción: Medio.
Elementos visuales
Elementos de relación
Forma: Bidimensional, la mayor parte de su estructura está formada por planos irregulares; su composición base son las líneas y puntos. Color: Los colores usados para este y todos los íconos será el de la paleta de colores establecida en la presente disertación. Textura: Su textura es puramente visual al ser plana, a excepción si este ícono es aplicado en soportes con materiales o sistemas de impresión que hagan de su estructura una variante para darle textura táctil a su composición.
Figura 75 Análisis semiótico, Ícono 6.
Nota:
Dirección: Hacia abajo por las angulaciones que forman las líneas en el cuerpo de la figura.
Posición: equilibrada desde su punto central, figura compacta.
Espacio: Liso, con espacio negativo, ya que el espacio en blanco rodea a la figura positiva; se pueden dar casos donde la composición a través del color y contraste el espacio que rodea a la figura sea inverso. Gravedad: La figura es estable y liviana enmarcada en un espacio donde reposa. Análisis semiótico ícono Maito. Fuente: Basado en los fundamentos del diseño, Wicius Wong Elaborado por: Yuli Moreira, Fernando Robles.
90
ANÁLISIS SEMÁNTICO Elementos prácticos
Significado: PONE SHU, Piedra del Poné.
Representación:
Función: Las piedras son usadas en la mesa del Poné, para realiza los rituales, bajo la cosmovisión del Poné mencionan que dentro de ellas habita el espíritu de un Tsáchila y que estas son obtenidas a través de los sueños en lugares específicos.
Pone Shu
ANÁLISIS SINTÁCTICO Tipología
Ícono gráfico. Grado de iconicidad: Bajo, de representación abstracta. Nivel de abstracción: Medio.
Elementos visuales
Elementos de relación
Forma: Bidimensional, la mayor parte de su estructura está formada por planos irregulares y geométricos; su composición base son las líneas y puntos.
Dirección: Hacia el centro por las angulaciones que forman las líneas en el cuerpo de la figura.
Posición: equilibrada desde su punto central, figura compacta. Color: Los colores usados para este y todos los íconos será el de la paleta de colores establecida en la presente disertación. Textura: Su textura es puramente visual al ser plana, a excepción si este ícono es aplicado en soportes con materiales o sistemas de impresión que hagan de su estructura una variante para darle textura táctil a su composición.
Figura 76 Análisis semiótico, Ícono 7.
Nota:
Espacio: Liso, con espacio negativo, ya que el espacio en blanco rodea a la figura positiva; se pueden dar casos donde la composición a través del color y contraste el espacio que rodea a la figura sea inverso. Gravedad: La figura es estable y liviana enmarcada en un espacio donde reposa. Análisis semiótico ícono Poné Shu Fuente: Basado en los fundamentos del diseño, Wicius Wong Elaborado por: Yuli Moreira, Fernando Robles.
91
ANÁLISIS SEMÁNTICO Elementos prácticos
Significado: La verdadera serpiente
Representación:
Función: Bajo la cosmovisión de la etnia Tsáchila la serpiente tiene un valor espiritual de respeto, inclusive su color es representado en prendas de vestir como el Mampe Tsánpa con los colores blanco y negro.
Tsápini
ANÁLISIS SINTÁCTICO Tipología
Ícono gráfico. Grado de iconicidad: Bajo, de representación abstracta. Nivel de abstracción: Medio.
Elementos visuales
Elementos de relación
Forma: Bidimensional, la mayor parte de su estructura está formada por planos ge0métricos con sus bordes suavizados; su composición base son las líneas y puntos. Color: Los colores usados para este y todos los íconos será el de la paleta de colores establecida en la presente disertación. Textura: Su textura es puramente visual al ser plana, a excepción si este ícono es aplicado en soportes con materiales o sistemas de impresión que hagan de su estructura una variante para darle textura táctil a su composición.
Figura 77 Análisis semiótico, Ícono 8.
Nota:
Dirección: Estructura rectilínea concéntrica, la angulación que genera el apéndice de la figura forma una dirección ilusoria hacia la derecha. Posición: equilibrada desde su punto central, figura compacta.
Espacio: Liso, con espacio negativo, ya que el espacio en blanco rodea a la figura positiva; se pueden dar casos donde la composición a través del color y contraste el espacio que rodea a la figura sea inverso. Gravedad: La figura es estable, enmarcada en un espacio donde reposa. Análisis semiótico ícono Tsa’pini Fuente: Basado en los fundamentos del diseño, Wicius Wong Elaborado por: Yuli Moreira, Fernando Robles.
92
ANÁLISIS SEMÁNTICO Elementos prácticos
Significado: MU (VIDA), El achiote es uno de los elementos que caracteriza a la etnia, ya que este curó y protegió a sus antepasados ante el brote de viruela.
Función: Elemento de identidad y símbolo de fuerza por su color, vida y protección por los beneficios que obtuvieron del mismo, el pigmento que se extrae es usado en sus cuerpos y representado en el peinado característico del hombre Tsa’chi en honor y agradecimiento.
Representación: Achiote
ANÁLISIS SINTÁCTICO Tipología
Ícono gráfico. Grado de iconicidad: Bajo, de representación abstracta. Nivel de abstracción: Medio.
Elementos visuales
Elementos de relación
Forma: Bidimensional, la mayor parte de su estructura está formada por planos geométricos (círculo); su composición base son las líneas y puntos.
Color: Los colores usados para este y todos los íconos será el de la paleta de colores establecida en la presente disertación.
Textura: Su textura es puramente visual al ser plana, a excepción si este ícono es aplicado en soportes con materiales o sistemas de impresión que hagan de su estructura una variante para darle textura táctil a su composición.
Figura 78 Análisis semiótico, Ícono 9.
Nota:
Dirección: La angulación formada por la tensión hacia fuera indica una inclinación hacia abajo.
Posición: equilibrada desde su punto central.
Espacio: Liso, con espacio negativo, ya que el espacio en blanco rodea a la figura positiva; se pueden dar casos donde la composición a través del color y contraste el espacio que rodea a la figura sea inverso. Gravedad: La figura es inestable y su peso visual se remarca en la parte superior de la figura, haciendo que la parte inferior termine en punta. Análisis semiótico ícono Mu Fuente: Basado en los fundamentos del diseño, Wicius Wong Elaborado por: Yuli Moreira, Fernando Robles.
93
ANÁLISIS SEMÁNTICO Elementos prácticos
Significado: Marimba, instrumento musical elaborado con Guadua y Chonta.
Función: Elemento de identidad adoptado a su cultura, pero que se ha convertido parte de ella a lo largo del tiempo, para algunos la música les permite estar en contacto con la naturaleza.
Representación: Marimba Tsa’chi
ANÁLISIS SINTÁCTICO Tipología
Ícono gráfico. Grado de iconicidad: Bajo, de representación abstracta. Nivel de abstracción: Medio.
Elementos visuales
Elementos de relación
Forma: Bidimensional, estructura construida con planos geométricos, suavizando sus vértices; la composición base son las líneas y puntos.
Color: Los colores usados para este y todos los íconos será el de la paleta de colores establecida en la presente disertación.
Textura: Su textura es puramente visual al ser plana, a excepción si este ícono es aplicado en soportes con materiales o sistemas de impresión que hagan de su estructura una variante para darle textura táctil a su composición.
Figura 79 Análisis semiótico, Icono 10.
Nota:
Dirección: Central
Posición: equilibrada, composición horizontal.
Espacio: Liso, con espacio negativo, ya que el espacio en blanco rodea a la figura positiva; se pueden dar casos donde la composición a través del color y contraste el espacio que rodea a la figura sea inverso. Gravedad: Estable, horizontalmente reposa en el marco que la contiene.
Análisis semiótico ícono Musica Fuente: Basado en los fundamentos del diseño, Wicius Wong Elaborado por: Yuli Moreira, Fernando Robles.
94
6.2.1 Análisis pragmático Se realizó un test de valoración semiótico-pragmático para conocer la relación del significante (ícono) con el interprete (usuario, observador), para ello se tomó como referencia a la escala de Likert con puntuaciones del 1 al 5. Fue aplicado a los alumnos clase de Semiótica de la escuela de diseño un total de 14 estudiantes. Proyectando como resultados generales la puntuación de 4,15; según los parametros de calificación, nivel 4 de ACUERDO EN CIERTOS ASPECTOS. Ver tabla # 9.
Tabla 10 Test de valoración Semiótica - Pragmático. (Relación del significante con el intérprete) Ícono
resultado promedio general:
calificación promedio general:
58,1
promedio
58
4,14
56
4
62
4,64
51
3,64
52
3,71
59
4,21
67
4,78
55
3,92
53
3,78
68
4,85
581
41,5
4, 15
de acuerdo en ciertos aspectos total: Nota:
puntaje
TEST Aplicado a estudiantes de la Clase de Semiótica - Escuela de Diseño (PUCE-SD) Fuente: Basado en la escala de Likert Elaborado por: Yuli Moreira, Fernando Robles.
95
6.3 Validación de Propuesta Iconográfica Para el proceso de validación de los íconos gráficos, se tomó como referente a Norberto Chávez y sus 14 parámetros de calidad, donde se seleccionaron 5 por ser los que más se relacionan con la construcción de los íconos. - Coherencia Grafica (Calidad gráfica genérica).- selecciona los lenguajes adecuados para cada caso y los interpreta con dominio de sus principios. Son códigos adecuados para cada caso después de su segmentación - Asociación.- Nivel de asociación del icono con el referente, (Legibilidad: indica el grado de reconocibilidad visual de los rasgos esenciales del signo. Sus valores óptimos - dependen de las condiciones particulares de lectura a que esté sometido el signo concreto. - Sentido Semántico (Compatibilidad semántica).- se verifica en la correcta ubicación de los signos (motivación-arbitrariedad y abstracción-figuración). Se basa en el soporte. - Versatilidad (Versatilidad): Los signos deben ser diseñados atendiendo a un rendimiento parejo en todos los niveles de discurso sin pérdida de su uniformidad. Cada mensaje firmado, debe confirmar la existencia monolítica de la marca. Uniformidad de marca. - Pregnancia (Pregnancia): capacidad que tiene la forma del signo para ser recordada. Memoria gráfica. Además se seleccionaron dos profesionales en el campo del diseño para la validación de los mismos, se eligió al Mg. Andrés García coordinador de comunicación virtual de la PUCE-SD y a la Lic. Silvana Rosero docente en la PUCE-SD. Se utilizaron dos fichas para la validación (ver anexo # 4 y 5), con los parámetros ya establecidos anteriormente con el fin de corroborar la construcción de los íconos. resultado promedio general:
calificación promedio general:
47 4, 7
de acuerdo en ciertos aspectos
Figura 80 Resultados, validación íconos
Nota:
Resultados de la validación de los íconos Fuente: Basado en la escala de Likert Elaborado por: Yuli Moreira, Fernando Robles.
96
6.4 Paleta cromática La gama de colores se definieron gracias a la selección de las características visuales #2 y #3 vestimenta y peinado Tsa’chi respectivamente, extrayendo los colores más representativos y de mayor uso por parte de la etnia, dividiendo en paleta principal y secundaria; la primera esta compuesta por colores que más los caracteriza y la segunda son complementan el uso de una etnia muy rica visual y cromática.
Referentes cromáticos
Paleta de colores vestimenta, peinado Tsa`chi.
PANTONE P process: Black C
Paleta principal
PANTONE P 1-1 C PANTONE P 48-8 C PANTONE P 156-16 C PANTONE P 157-8 C PANTONE P 84-16 C
Paleta secundaria
PANTONE P 34-8 C PANTONE P 4-8 C PANTONE P 115-7 C
Figura 81 Selección paleta cromática
Nota:
Gama cromática obtenida de las características visuales seleccionadas Elaborado por: Yuli Moreira, Fernando Robles.
97
6.5 Íconos finales: Después de realizar las respectivas validaciones de los íconos a dos profesionales de diseño, quienes aportaron con sus observaciones acerca de algunos de los íconos, se tomó en cuenta su apreciación y se procedió a realizar los cambios pertinentes en dos de los diez íconos. En el presente gráfico se muestra finalmente a los diez íconos oficiales que estarán presentes en el catálogo.
Figura 82 íconos gráficos, identidad Tsa’chila
Nota:
Íconos oficiales, identidad Tsa’chila Autores: Yuli Moreira, Fernando Robles.
98
7. CATÁLOGO DE ICONOGRAFÍA TSA’CHILA A continuación de muestra la propuesta del catálogo, su información y diseño final, como resultado final de la investigación, mismo que será validado para corroborar su autenticidad
1
Autores: Yuli Moreira, Fernando Robles.
y funcionalidad como propuesta final de la disertación de grado.
2
3
99
100
Santo Domingo de los Tsa’chila Ecuador, 2015.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Escuela de Diseño
ELABORACIÓN DE UN CATÁLOGO DE ÍCONOS BASADOS EN LAS CARACTERÍSTICAS VISUALES DE LA ETNIA TSA’CHILA QUE PROMUEVA SU IDENTIDAD, AVALADO POR LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA NÚCLEO SANTO DOMINGO, AÑO 2014.
Tema de Disertación de grado:
Diseño, ilustración y fotografías: Yuli Moreira, Fernando Robles.
Autores: Yuli Moreira, Fernando Robles.
101
Propuesta de intervención....................................................... Ícono 1: Tsa’chi, Hombre ......................................................... Ícono 2: Sona, mujer ................................................................ Ícono 3: Caza .......................................................................... Ícono 4: Malun, mayón ............................................................ Ícono 5: Nepi, Ayahuasca ....................................................... Ícono 6: Pa’ca, maito ............................................................... Ícono 7: Tsa’pini, Verdadera serpiente..................................... Ícono 8: Mu, Achiote ................................................................ Ícono 9: Pone Su, Piedra del Chamán..................................... Ícono 10: Kelame, Mrimba Tsa’chi ........................................... Funcionalidad de los íconos .................................................... Síntesis de la investigación ..................................................... Agradecimiento ....................................................................... Declaración de derechos ........................................................ Glosario ................................................................................... Fuentes de referencia ..............................................................
22 25 31 39 45 49 53 59 65 71 79 97 102 104 106 108 109
Introducción............................................................................. 10 Comunas ............................................................................ 18 Malí ..................................................................................... 21 Pintura corporal .................................................................. 21 Comunidad TSA’CHILA en la actualidad ............................ 21
ÍNDICE
102
INTRODUCCIÓN
La creación de los iconos gráficos se realizó como propuesta a raíz de la investigación de las características visuales de la etnia. El uso de conceptos, técnicas de análisis semiótico, elementos y fundamentos del diseño; sirvieron para presentar de una forma diferente y contemporánea a los Tsa’chila, promoviendo su identidad, avalado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo Santo Domingo de los Tsa’chila.
La etnia Tsa’chila, es una de las muchas civilizaciones étnicas que existen en el Ecuador; está ubicada en la provincia de Santo Domingo de los TSA’CHILA, y cuya característica particular es la de pintar su cabello con achiote. Además de otros elementos visuales, los cuales sirven como referentes gráficos y cromáticos, que tendrán como principio promover su identidad en el sector cultural por medio de la elaboración de un Catálogo de íconos gráficos basados en las características visuales de la etnia.
A lo largo del tiempo el interés por el tema étnico en los países de América se ha incrementado de manera progresiva; desde la época precolombina hasta nuestros tiempos; mismo que abarcan un amplio estudio y reconocimiento por parte de la comunidad científica y cultural. Con la llegada de Cristóbal Colón en el siglo XV, y a consecuencia del desarrollo de las colonias; las culturas y tradiciones de los pueblos americanos han ido desvaneciéndose al integrarse con las costumbres foráneas. Es el caso de Ecuador, que pretende construir una identidad nacional en la diversidad, sugiriendo la constante circulación de los elementos simbólicos que nos representan.
11
103
13
104
Recorrido tur铆stico realizado por los integrantes de la comuna el C贸ngoma.
155
105
16
Planta de algodón cultivada por la etnia Tsa´chila (comuna Peripa).
El interés por la naturaleza y su conservación se da por el hecho que algunas especies de plantas ofrecen productos al beneficio de las comunidades, como es el caso del achiote donde obtienen su fruto y de este su pigmento que hace de su uso en el cabello de los hombres, característica principal donde se los cataloga como “Colorados”. Así mismo la chonta, como otras especies silvestres produce alimentos aprovechados por los TSA’CHILA para la elaboración de la chicha, ayahuasca, entre otros. En algunos troncos del plátano o palmas extraen unas larvas nutritivas (malum) comúnmente conocidas como Mayones. Los Tsa’chila actualmente habitan al sur de Santo Domingo de los Colorados. “Viven en siete comunas y su población es de 2550 habitantes” (López, 2011) tiene una Gobernación Tsa’chila que los representa políticamente, sus oficinas se encuentran en el centro de la Ciudad (Av. TSA’CHILA, sector la Tribuna). Su territorio está geopolíticamente repartido en siete comunas, con un Gobernador principal de toda la etnia, gestores culturales y jefes políticos en cada comuna. Idioma: El Tsafiqui es la lengua utilizada por los TSA’CHILA, que traducida al castellano significa “verdadera palabra”, su lengua no posee escritura, por lo cual es una lengua oral. A raíz de la integración a la civilización los integrantes de esta cultura adoptaron al español como su segunda lengua.
El trabajo de los integrantes de los TSA’CHILA tanto hombres como mujeres son realizados en su campos y en “chacras, les proporcionaban plátano, caña de azúcar, maní, maíz, yuca, ají, cítricos y otros productos no alimentarios como el barbasco” (Pazmiño, 2011). Es así como los TSA’CHILA aprovechan los productos que sirven tanto para su alimentación como para su actividad comercial, haciendo de algunos productos la producción de gran cantidad para su posterior venta, como es el caso del plátano, el cacao, café, y también la producción de caucho. La pesca hasta la actualidad sigue siendo otra de las actividades de subsistencia.
La historia del verdadero origen de la etnia TSA’CHILA aún se desconoce; en la actualidad algunos historiadores han planteado que desde hace mucho tiempo asiáticos emigraron por el estrecho de Bering, una formación de hielo que unía a América del Norte (Alaska) con Asia (Siberia), algunos de estos grupos se desplazaron hasta América del sur, llegando hasta la cordillera. Es entonces donde se asientan los llamados “Yumbos Colorados”, estuvieron en la misma zona por mucho tiempo, hasta que a causa de una lluvia de cenizas se vieron obligados a descender de la cordillera para ubicarse a sus alrededores, pero el estado climático no mejoraba y nuevamente se vieron obligados a moverse llegando hasta Santo Domingo.
TSA’CHILA
17
106
18
Mapa Provincial Santo Domingo de los Tsáchilas Ubicación de Comunas de la etnia Tsa´chila
Mapa, Comunas Tsa’chila Fuente: IERAC 1974, GPSDT 2010, Entrevistas y talleres 2011, Yanapuma 2011 Elaborado por: Lic. Victor Hugo Torres López
Comuna Colorados del Búa Aquí la producción agrícola varia, combinas plantaciones de plátano con el cultivo de piña. Es la comuna con mayor extensión de tierra. “Se ingresa por la vía a él Búa que parte del sector el terminal Terrestre interprovincial, el recorrido tiene alrededor de 20 km y dura 35 minutos” (Egas & López, 2009).
Se destaca por la producción de plátano y cacao. “el ingreso es por la vía Puerto Limón, que parte desde el km 7 de la vía Quevedo en su margen derecho. El camino tiene asfalto los primeros 300 metros y luego se sigue hacia la derecha por una vía de lastre en buen estado por el cual se viaja menos de 5 minutos” (Egas & López, 2009).
Comuna Peripa
Representa una parte de la actividad comercial de la producción de cacao en Ecuador, permitiendo la distribución de cooperativas de productores. “se ubica en las jurisdicciones de la parroquia rural Puerto Limón en su mayor parte y de la parroquia Luz de América. A esta comuna se accede siguiendo la vía al Congoma, que parte desde el km. 14 de la vía Quevedo” (Egas & López, 2009).
Comuna Cóngoma
Considerada la sede de la nacionalidad Tsa´chila, “se accede por un camino asfaltado que parte de la altura del kilómetro 7 vía Quevedo margen izquierdo y que llega hasta la escuela Enrique Terán el viaje dura alrededor de 15 minutos desde el centro de la ciudad”(Egas & López, 2009).
Comuna Chiguilpe
Se dedican a la agricultura, además de contar con una mina de material pétreo. “Se accede a ella por el sector de Julio Moreno que continua por la vía asfaltada y luego toma un camino de lastre que llega a la escuela Patricio Romero Berberis. El otro acceso se encuentra en la comuna Chiguilpe” (Egas & López, 2009).
Comuna Otongo – Mapalí
Comuna El Poste
Al igual que la Comuna Chiguilpe, cuenta con un gran número de organizaciones que están dedicadas al turismo y chamanismo; también se dedica al cultivo de productos agrícolas. “Su ingreso se realiza por la vía al Poste que nace entre la vía Quevedo y su paso lateral o By pass con la vía Chone; continua por un camino lastrado en mal estado, durante 10 km, el viaje por el cual demora poco más de media hora” (Egas & López, 2009) .
Comuna Los Naranjos
Se dedican a la producción del plátano y a causa de que hace varios años era muy difícil el acceso a esta comuna, es la única que preserva con mayor cantidad de habitantes el idioma Tsa´fiqui. “Se accede desde el sur por un camino que parte a la altura del km 20 de la vía a Puerto Limón, con rumbo norte por un camino de lastre que lo guiara junto con las indicaciones de los vecinos” (Egas & López, 2009).
19
107
20
Inicios siglo XXI
Actualidad 2014
Aproximación de los cambios en la pintura corporal
Pintura corporal
Característica de identidad de la etnia
b) Representación montaña
Los pequeños puntos negros pintados en sus cuerpos son usados en representación a que antiguamente sufrieron de viruela. Algunas líneas son pintadas en zigzag aludiendo a las montañas y lomas, (El zigzag es una adaptación actual, que
Su pintura corporal se limita a las líneas horizontales, 3 rayas en las piernas, 4 en los brazos y torso, 3 en la cara y una pequeña línea bajo el ceño. Las rayas simbolizan el largo sendero que recorrieron sus antepasados; Las mujeres a diferencia de los hombres se pintan rayas más finas acompañados de pequeños puntos negros, en la parte de la frente se hacen un punto pero con achiote.
(simboliza defensa y protección de enfermedades)
Pintura corporal:
Es un fruto de apariencia igual a un aguacate que se obtiene de un árbol silvestre, para extraer su extracto se lo envuelve en hojas de bijao y con cenizas se lo cocina, secreta un líquido transparente que al colocarse en la piel y secarse se torna de color negro, es con esto que los TSA’CHILA realizan su pintura corporal. El uso de la pintura corporal con Malí o Huito (en Tsáfiki y Castellano respectivamente) desde antes se ha usado para ceremonias y ocasiones especiales como festividades. Para los TSA’CHILA su uso es sagrado.
Malí:
Debido al bienestar individual y colectivo para sus comunidades, los TSA’CHILA se han visto en la necesidad de adaptarse al contexto civil, cultural y económico del entorno, esto permite que la identidad como tal, cada vez se vaya perdiendo, así como la pérdida de su lengua, también el poco apoyo por la preservación de esta cultura autóctona, siendo destacable a los integrantes que intentan rescatar su identidad y mostrar su cultura a turistas y visitantes locales. “Un elemento principal y de mayor uso es el pintarse la cabeza de color rojo ya que es un ente diferenciador representativo de esta etnia que intenta sobrevivir en un mundo globalizado” (Juncosa, 1997).
La Comunidad TSA’CHILA en la actualidad.
gran parte suele pintarse), algunos mencionan que su uso es en representación a los caminos que tuvo que caminar el Tsa’chi para llegar hasta estas tierras.
21
108
22
Los íconos según el nivel de iconicidad es bajo, y en su grado de abstracción se encuentra en nivel medio, cada gráfico tiene su referente al que representa que es parte de la identidad de la etnia. A continuación se presentan 10 íconos como apartados del catálogo donde se hablará un poco sobre la información recopilada en la investigación.
Se utilizó la línea y el punto como patrón general para la construcción de los iconos gráficos, mismos que representan a las diferentes características visuales de la etnia TSA’CHILA, las figuras que a continuación se presentan muestran su proceso de construcción desde el bocetaje hasta el resultado final del ícono.
La serie de íconos que se verá a continuación gráficamente están basados en las características visuales que fueron seleccionadas en una investigación de grado. Su estructura formal que compone cada uno de los íconos son en base a la pintura corporal de la Etnia TSA’CHILA, para llegar a su presentación final se siguió un proceso de diseño que va desde su referente al que representa el ícono, en la etapa del bocetaje se grafica algunas propuestas hasta llegar a la representación ideal, en la construcción o esquematización digital son creados a través de una malla o grilla reticular que de forma general son construidas cada uno de los íconos para que mantenga una misma línea gráfica; En el proceso de Afiligranado el ícono recibe un tratamiento de embellecimiento y suavizado de sus vértices para finalmente presentar al gráfico.
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
Representaciones en la frente (mujer Tsachi)
Representaciones en dorso, cara y extremidades
Paleta secundaria
Paleta principal
vestimenta, peinado Tsa`chi
Pintura corporal
Referentes cromáticos
Paleta de colores
Formas Arquetípicas
23
109
Tsa’chi hombre
25
110
2 26
Tsa`chila presentes en la fiesta Kasama 2014 (comuna el Búa).
El cabello de los hombres se lo pintaban con achiote que cubría gran parte de la cabeza y la frente hasta la altura del ceño dificultando su mirada. En la actualidad su tamaño se ha reducido, su uso es a diario ya que consideran que el peinado es una de las características más importantes y representativas de la etnia.
PEINADO
Corona de algodón que simboliza paz, tranquilidad y armonía, es elaborada por la mujer Tsa’chi colocado con grasa de animales que sirve para adherirse al cabello, en la actualidad es colocado con vaselina; a este elemento suelen decorarlo con cintas multicolor, esto para verse bien cuando hay fiestas o salidas a la ciudad.
Mishilí:
Tsa`chila luciendo su peinado típico (kasama 2014, comuna el Búa).
27
111
2288
Comuna Los Naranjos Tsa`chi con su vestimenta típica
Tela de color rojo que sirve como faja para sujetar al Manpe Tsánpa.
Sendori:
Falda de franjas anchas horizontales dos colores alternados entre negro y blanco o azul oscuro y blanco, anteriormente esta al igual que él resto de prendas típicas de la etnia eran elaborados con algodón en los telares por las mujeres TSA’CHILA y tinturados con pigmentos de extraídos de plantas silvestres, en la actualidad con la llegada de los productos textiles estos son elaborados con lana y en su mayoría compran a los comerciantes Otavaleños.
Manpe Tsánpa:
La vestimenta de los integrantes de la etnia TSA’CHILA tiene particularidades diferenciadoras de otras etnias a nivel nacional, su inclinación por ropajes muy coloridos y prendas multicolores la hace una etnia vistosa a los ojos de los turistas y visitantes. Esa es la apreciación que se tiene en la actualidad, mencionando que según historias orales y fotografías de archivo la vestimenta de la etnia era básica con una especie de falda taparrabo de dos colores en finas franjas alternadas en blanco y negro, lo usaban tanto hombres como mujeres a diferencia de esta última su falda llegaba hasta la altura de los tobillos.
VESTIMENTA y accesorios
Anteriormente los collares solo eran accesorios usados por las mujeres, elaborados con semillas silvestres, en la actualidad estos son adaptados a la vestimenta del hombre Tsa’chi, incluyendo a estos dientes de animales, partes de aves de la región y piedras.
Collares:
Perforación en la nariz donde se colocaban una nariguera elaborada de pambil o metal, usado como símbolo de mayor de edad o para demostrar su hombría, aunque otras fuentes afirman que su uso era practicado para castigar al Tsáchi por ser rebelde. En la actualidad ya no se usa narigueras.
Nariguera:
Manto que se colocan en los hombros, en su mayoría usan colores llamativos o de color rojo.
Panu Barenke:
Pulsera de plata, hoy en día son pocos los TSA’CHILA que lo conservan, su adquisición desde muchos años ha sido bajo pedido a los comerciantes de la sierra, este accesorio usado como lujo para festividades complementa la vestimenta del hombre Tsáchi.
Calate de Shilí:
29
112
Sona mujer
31
113
3 32
Tejido de la falda tĂpica usada por la mujer Tsa`chila - TunĂĄn (comuna Peripa).
3333
114
34
Sona Realizando una danza con sus prendas típicas en Fiesta Kasama 2014 realizada en la comuna El Búa
Falda usada por las mujeres TSA’CHILA, anteriormente la falda llegaba más arriba de los tobillos, de franjas horizontales delgadas, su color era opaco tinturada con pigmentos extraídos de la naturaleza. En la actualidad se puede ver un Tunán colorido y de franjas anchas aludiendo al arcoíris.
Tunán:
y accesorios
VESTIMENTA
Sona Realizando una danza con sus prendas típicas en Fiesta Kasama 2014 realizada en la comuna El Búa
Accesorio complementario que usan las mujeres, son cintas multicolores que adornan la cabeza; lo usan para festividades.
Cintas multicolor:
35
115
Sona En un recorrido guiado en la Comuna Cóngoma
Accesorios que forman parte de la vestimenta de la mujer TSA’CHILA, anteriormente estos permitían cubrir parte del dorso desnudo, los usaban de forma abundante en el cuello, también en la muñeca y uno a la altura de los codos, estos collares eran elaborados con semillas silvestres recolectados en la zona, algunas semillas sirven para alejar a los malos espíritus.
Collares:
37
116
Lanza caza
39
117
Integrante de la comuna C贸ngoma, realizando una demostraci贸n de la caza.
4411
118
42 42
Lanza Tsa’chi (comuna el Poste).
La caza, era una actividad cotidiana practicada por los antepasados del hombre Tsa’chi, los animales principales eran el guatuso, guanta, tigrillo. La lanza era su herramienta que les permitía cazar, esta es elaborada por ellos mismos con Pambil, en la actualidad no existe la necesidad de matar a estos animales para su alimento, inclusive ayudan a que estas especies permanezcan en sus áreas para la vista de los turistas y visitantes. La lanza en la actualidad es usada para rituales, por su valor espiritual.
Lanza
Lanzas Tsa’chi, mesa del Pone (comuna los Naranjos).
43
119
Malun May贸n
45
120
4466
Mayones, comida típica Tsa`chila (sitio el Mayón km 10 vía a Quevedo).
Malun Mayones asados, plato típico comercializado en el sitio “Mayón”
Malun, Mayón:
El Mayón es una larva que es obtenida cuando se descompone la chonta. Los Mayones son parte de la gastronomía típica de la etnia, aunque hay que mencionar que este plato también es consumido por otras nacionalidades indígenas del país, principalmente las culturas amazónicas. 47
121
planta/vegetal sagrado
Ayahuasca
Nepi
49
122
Es una bebida que sirve para purificar, anteriormente su consumo era solo por los Poné de cada comuna, este lo consumía para entrar en contacto con los lugares sagrados y así poder hablar con los espíritus, actualmente lo consumen todo aquel que lo desee siempre y cuando este el Poné a cargo ya que éste tiene que guiarlo en su viaje espiritual.
NEPI
51 51
123
Pa’ca Maito
53
124
544
Maito, pez de agua dulce envuelto en hoja de vijao (sitio el May贸n km 10 v铆a quevedo)
5555
125
5566
Pa’ca Pescado asado al vapor envuelto en hoja de Bijao.
Comida típica de la etnia, contiene a un pez obtenido de los rí os en sus comunas, envuelto en hojas de Bijao y cocinado. Pertenece a la gastronomía típica de la etnia TSA’CHILA. Permite promocionar su cultura gastronómica.
Pa’ca, Maito.
57
126
Cosmovisión
La verdadera serpiente.
Tsa’pini
59
127
6600
Bajo la cosmovisión de la etnia TSA’CHILA la serpiente tiene un valor espiritual de respeto, inclusive su color es representado en prendas de vestir como el Mampe Tsánpa con los colores blanco y negro.
La verdadera serpiente
TSA`PINI.
128
6622
Grupo Tsa’chila En un recorrido guiado en la Comuna Cóngoma
Se podría decir que la etnia TSA’CHILA más allá de la cosmovisión en lo no terrenal, mantiene una filosofía de cooperación, y mancomunidad familiar, además de su culto hacia la naturaleza, brindando un agradecimiento a la madre tierra de la cual obtienen todos los alimentos y recursos para vivir, a más de considerarse una etnia muy pacífica.
Su cosmovisión es dual, está ligada tanto a los fenómenos celestiales como a los espíritus terrenales, el universo es un conjunto considerado un espacio vital, habitado por una rica variedad de Dioses, seres superiores y espíritus, los cuales son presentados en leyendas considerando que “La tierra está poblada de espíritus (oko). Una parte importante de estos procede del mundo de la naturaleza, como los espíritus de los cerros (du oko) o de los animales más poderosos, como el espíritu del tigre (kela oko)” (José E. Juncosa, 1997).
Filosofía y cosmovisión.
63
129
vida
Mu Achiote.
65
130
66 66
Semillas de achiote de donde se extrae pigmento para el peinado del hombre Tsa`chila (comuna Chiguilpe).
67 67
131
6688
Achiote, utilizado para extraer el pigmento usado en el peinado del hombre Tsa`chila (comuna Chiguilpe).
Mu Achiote
Elemento de identidad y símbolo de fuerza por su color, vida y protección por los beneficios que obtuvieron del mismo, el pigmento que se extrae es usado en sus cuerpos y representado en el peinado característico del hombre Tsa’chi en honor y agradecimiento.
MU (VIDA), El achiote es uno de los elementos que caracteriza a la etnia, ya que este curó y protegió a sus antepasados ante el brote de viruela.
Mu, achiote.
69
132
70
Pone Su Piedra del chamรกn
71
133
72 72
Utensilios utilizados en la mesa del PonĂŠ (comuna Peripa).
73 73
134
7744
Pone Su. Piedras Poné (comuna los Naranjos).
Son Piedras del Poné, son curativas por lo general de color negro, usadas en la mesa del Poné Tsachi para realizar ceremonias, para ellos son seres vivos que habitan dentro de la piedra y que ayudan al Poné.
Pone Su.
75
135
76
Ritual de limpieza espiritual (comuna Congóma)
Chamanismo:
Los Poné TSA’CHILA son preparados desde los 5 años de edad, no se les permite tener contacto con mujeres hasta la edad adulta, donde hacen ritos de ceremonia en honor a nuevo pone. En su área o cuarto de ceremonia se puede ver varios utensilios que le permite realizar ceremonias espirituales, una característica general es el uso de algunas piedras con formas peculiares.
Poné:
El Chamanismo se practica en un sitio sagrado que tienen dentro de la pequeña montaña o en el cuarto del Poné, utiliza hierbas y brebajes con elementos que sirven para alejar a los malos espíritus y las malas energías adquiridas en el ambiente.
77
136
música
Kelame marimba Tsa’chi
79
137
8800
Instrumento musical Tsa`chila, marimba - Kelame (comuna C贸ngoma). 8811
138
82
Instrumentos Musicales Tsa`chila (kasama 2014 - comuna el BĂşa)
Marimba, instrumento musical elaborado con Guadua y Chonta. Elemento de identidad adoptado a su cultura, pero que se ha convertido parte de ella a lo largo del tiempo, para algunos la mĂşsica les permite estar en contacto con la naturaleza.
Kelame, marimba
83
139
84
85
140
86
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
87
141
88
,Lanza
89
142
90
91
143
92
93
144
94
95
145
FUNCIONALIDAD DE LOS ÍCONOS
97
146
98
Mediantes los siguientes ejemplos se logra evidenciar el uso y función de los íconos en algunos soportes de difusión, los mismos que al ser construidos y presentados a una sola tinta con colores planos, su reproducción es variada. La paleta de colores seleccionada, texturas junto con iconos al ser usados de forma particular y conjunta muestra una coherencia gráfica lograda también por su estética y estructura. Estas aplicaciones son algunas de la infinidad de soportes a los cuales pueden ser aplicados los íconos, siempre y cuando sean usados con criterio estético y funcional.
FUNCIONALIDAD DE LOS ÍCONOS.
Gastronomía. Vajilla, botella (bebidas). Turismo, promoción cultural. Brochure.
99
147
100
Turismo, promoci贸n cultural. Souvenirs.
Cultura. souvenirs, aplicaci贸n editorial
101
148
102
Permitiendo realizar el levantamiento de información como registro general, para proceder en las entrevistas de forma participativa a los gestores culturales o representantes de cada comuna (7 en total), mismas que permitieron corroborar la información recolectada. Conociendo su realidad desde el contexto actual como etnia, y el cambio que han sufrido con el pasar del tiempo. La apertura que se tuvo en las comunas por parte de los gestores culturales fue abierta y no hubo objeción alguna por parte de sus habitantes, donde se pudo observar la preservación de algunos de sus objetos como parte de su identidad y patrimonio, lo que les permite mostrar como evidencia a los turistas que tienen contacto con su entorno.
La etnia TSA’CHILA es una de las pocas nacionalidades que aún quedan en el Ecuador, quienes intentan sobrevivir culturalmente frente a la adaptación al estilo de vida mestizo. Las fuentes bibliográficas constituyen los únicos registros donde se puede conocer sobre la historia y datos etnográficos que precede a la etnia, estos libros realizados por antropólogos, historiadores, sociólogos locales y extranjeros quienes han permitido dar a conocer referencias e información acerca de esta etnia mediante estudios etnográficos, revelando el cambio que ha sufrido en su vestimenta y características visuales de la etnia TSA’CHILA (objeto de estudio).
SÍNTESIS DE LA INVESTIGACIÓN.
Del mismo modo son pocos los integrantes que a pesar de estos cambios culturales conservan y realizan el peinado con
Sin embargo, hay que mencionar que es por la comodidad de las prendas de vestir al momento de ejercer sus actividades laborales y cotidianas para llevar el sustento a sus familias. Cabe recalcar que en la actualidad existe preocupación por parte de sus habitantes, desde la gobernación hacia sus representantes, jefes y gestores culturales por conservar y rescatar sus costumbres, inclusive hay actividades que han sido abandonadas; pero en la actualidad se están retomando; una de ellas es la elaboración de sus prendas típicas en sus propios telares, enseñándoles a las niñas de su comunidad desde esta práctica ancestral.
La etnia TSA’CHILA es conocida por su vestimenta, lengua Tsa’fiqui y el Chamanismo siendo el último su actividad de mayor reconocimiento por su gran poder curativo, mediante el uso de plantas medicinales de la zona. Culturalmente su identidad ha decrecido y hablar de una pérdida sería una acusación drástica, el abandono de sus prendas típicas como: Mampe Tsánpa y Tunán por pantalón y falda en hombres y mujeres respectivamente es una evidencia de la adaptación hacia la vida mestiza.
Actualmente se puede observar la inclusión de algunos gráficos y símbolos en sus cuerpos como los que se encuentran en la figura # 41, son los jóvenes quienes realizan adaptaciones al criterio propio con el fin de cambiar la forma de verse más por estética que de forma cultural. Otras fuentes afirman que sirven para identificarse como comunas; pero es una afirmación no fundamentada, aunque hay algunos gráficos y símbolos que sus
Los gestores culturales afirman que la pintura corporal es de uso sagrado, inclusive los TSA’CHILA de edad avanzada de la etnia comentan que sus antepasados usaban el malí en sus cuerpos, manos y pies como protección, realizando líneas horizontales anchas en los hombres a diferencia de las mujeres estas líneas eran más finas, haciendo uso exclusivo de esto para realizar rituales y fiestas de la etnia.
achiote, lo suelen llevar a diario porque lo consideran signo un de identidad y la característica más relevante que los identifica como TSA’CHILA. De la misma manera la pintura corporal característica identificativa de los TSA’CHILA que se realizan con Malí (Huito en Español) ha sufrido un gran cambio, pasando de las líneas horizontales acompañadas por pequeños puntos de color negro en señal de luto por sus antepasados que perecieron, a la utilización de líneas en zigzag y otros símbolos.
En conclusión se han mencionado las características visuales primordiales y que servirán para la propuesta planteada en la presente disertación, el cambio y realidad actual de las mismas y mencionar que para apreciar a los TSA’CHILA en su estado natural étnico solo se logra en rituales, momentos de integración cultural o fiestas como el Kasama (realizado anualmente), y es en estos eventos donde el Tsáchi hace uso de sus prendas típicas, pintura corporal y peinado característico, en contraste del Tsáchi que hace del turismo su actividad comercial, ellos permanecen ante el turista de forma natural con sus trajes típicos y demás accesorios que han ido adaptando a su cultura.
propios usuarios intentan fundamentar o darle sentido mediante leyendas de la etnia, sin embargo es un pensamiento particular mas no general de los habitantes de las comunas, convirtiéndose en algunos casos en causa de discordia entre ellos.
103
149
104
Además de realizar una mención especial a cada uno de los integrantes de las comunas por su aporte con la comunidad.
La presente, tiene como finalidad expresarle un sincero agradecimiento a cada uno de los representantes culturales de cada comuna; por el tiempo dedicado, la apertura y la ayuda prestada al proyecto realizado, por parte de los estudiantes de diseño Yuli Moreira y Fernando Robles, para su disertación de grado; que tiene como finalidad, promover la identidad cultural de la Etnia Tsa’chila.
a los representantes culturales de las comunas de la etnia Tsa´chila y sus integrantes.
AGRADECIMIENTO
Miguel Aguavil Representante del grupo cultural “Dutenka” COMUNA OTONGO MAPALÍ
Alfonso Aguavil Representante del grupo cultural “Shinopi Bolón TSA’CHILA” COMUNA COLORADOS DEL BÚA
Ricardo Calazacón Representante del complejo etno turístico y cultural Aldea Colorada COMUNA PERIPA
Telmo Aguavil Representante del grupo cultural “Shayanan Tsachila” COMUNA EL CÓNGOMA
José Aguavil Representante del grupo cultural “Shuyun Tsachila” COMUNA EL POSTE
Alejandro Aguavil Representante del grupo cultural “Masara Mudú” COMUNA LOS NARANJOS
Manuel Calazacón Representante del grupo cultural “Tolón Pele” COMUNA CHIGUILPE
105
150
DECLARACIÓN DE DERECHOS:
-Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo. -Escuela de Diseño PUCE-SD -Casa de la Cultura Benjamín Carrión núcleo Santo Domingo de los TSA’CHILA.
Los beneficiarios:
Todos los íconos han sido elaborados gracias al conocimiento obtenido durante la formación en diseño y comunicación visual en la PUCE-SD. Yuli Lilibeth Moreira Montez y Fernando Antonio Robles Aguilar asumen los derechos como autores de todos los íconos y fotografías publicados, estableciendo que el presente catálogo junto con su contenido tiene un fin cultural, quedando prohibido la comercialización lucrativa.
Los autores:
El presente producto es la propuesta generada a raíz de una disertación de grado con tema “ELABORACIÓN DE UN CÁTALOGO DE ÍCONOS BASADOS EN LAS CARACTERÍSTICAS VISUALES DE LA ÉTNIA TSA’CHILA QUE PROMUEVA SU IDENTIDAD AVALADO POR LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA NÚCLEO SANTO DOMINGO, AÑO 2014” previo a la obtención del título de Diseñadores con mención en Comunicación Visual; de los autores Yuli Lilibeth Moreira Montez y Fernando Antonio Robles Aguilar, estudiantes de la Escuela de Diseño perteneciente a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo.
4. Los beneficiarios no podrán cambiar, alterar, corregir o adaptar el diseño de los íconos gráficos sin consultar previamente a los autores y con el consentimiento consensuado de los mismos.
3. La transferencia a los beneficiarios de los derechos de reproducción sobre los íconos gráficos no le otorga la propiedad de los mismos.
2. Queda prohibido el uso y manejo de los íconos para fines comerciales o publicitarios en cualquier sector a personas que no sean los beneficiarios directos establecidos en el anterior apartado.
1. Los beneficiarios tienen la libertad de uso de los íconos con el derecho de reproducirlos satisfactoriamente para uso cultural.
Los íconos presentados en el catálogo responden a elementos que son parte de la cultura TSA’CHILA que se derivaron a pos de una investigación, la ayuda de los gestores culturales de cada comuna a quienes se les entrevistó ayudo de gran forma para un trabajo final satisfactorio, mismos que pueden ser usados por la Gobernación Tsa’chila y su etnia haciendo de su uso otra forma de promover su cultura e identidad.
-Gobernación TSA’CHILA -Etnia TSA’CHILA (todas sus comunas)
107
151
108
TAPI: Tipo poncho, su utilización era jerárquica.
TSAQUELA: Verdadero tigre (Jaguar), lo representan en su pintura corporal.
TSÁPINI: Verdadera serpiente. Lo representan en su pintura corporal.
CALASILI: manilla de plata.
MAMPE TSANPA: Falda usada por los hombres Tsa’chila, de franjas color blanco y negro.
MALI: Líquido con el cual realizan su pintura corporal y facial.
PIPUA: El mundo de los muertos (PUYAN OKO)
PINI: Serpiente. PI (agua, rio), NI (semilla)
TÍPICO: Peculiar de un grupo, país, región, época, etc.
GRILLA RETICULAR: Estructura creada para organizar los elementos figurativos a la hora de su construcción, esto para guardar proporción en sus formas.
ETNIA: Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales, etc.
PE: Luna, representa a la mujer.
PANU: Túnica
COSMOVISIÓN: Manera de ver e interpretar el mundo. DUAL: Que reúne dos caracteres o fenómenos distintos.
YO: Sol, representa al hombre.
MU: achiote, representa la fertilidad y la vida.
NEPI: o Ayahuasca (bebida alucinógena).
AFILIGRANADO: Labrado, adornado, tallado, repujado, complicado, delicado, fino, pulido. A una persona o cosa.
TUNÁN: Falda de la mujer Tsa’chi de vivos colores.
ACHIOTE: El achiote es una especia de color rojizo-amarillento de la semilla del arbusto homónimo (cuyo nombre botánico es: Bixa orellana). Otros nombres con los que se conoce a esta especia son achote, bixina, urucú u onoto.
ABOCETAR: Ejecutar bocetos o dar el carácter de tales a las obras artísticas.
ARQUETIPOS GRÁFICOS: Término usado para referirse a un modelo original que sirve como un punto de partida para otras figuras.
MISILI: corona de algodón, lo utilizan chamanes y algunos ancianos, otorgados por su conocimiento.
TO AYAN: Madre Tierra.
SULULU: gargantilla de plata.
CATIPE: Cintillo elaborado con cogollos de Plátano.
MISILI: Hilo del conocimiento. MI: Sabiduría, SILI: Hilo, bejuco.
PONESU: Piedras del chamán.
BAMBUTÚ: El bombo ritual.
TSAFIQUI
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Isabel Estévez. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 20132017. Quito: UMA, creativa. José E. Juncosa. (1997). Etnografías Mínimas del Ecuador. Quito, Pichincha, Ecuador. Juncosa, J. (1997). Etnografías mínimas del Ecuador. En J. Juncosa, Etnografías mínimas del Ecuador (pág. 158). Quito. Karam, T. (05 de Mayo de 2011). Introducción a la Semiótica de la Imagen. Barcelona, España. López, H. T. (Miercoles de Febrero de 2011). TSA’CHILAs. Obtenido de http://tsachila.blogspot.com/ Moretín, J. M. (2008). La semiótica de los bordes. Comunic-Arte. Cba. Pazmiño, P. (2011). Propuesta gastronómica sobre la tradición culinaria de la nacionaalidad TSA’CHILA. Wong, W. (1995). Fundamentos del Diseño. Barcelona: Gustavo Gil. Zechetto, V. (2002). La Danza de los Signos. Quito: Abya-Yala. Guevara, O. Diccionario Ruinas Arqueológicas “Tsafiqui”. Santo Domingo: Gispacolor’s. Fuentes de Información Lincográficas http://www.portaldesalta.gov.ar/intangible.html/PORTALINFORMATIVO-DE-SALTA http://lema.rae.es/drae/?val=
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
109
152
110
111
153
112
154
155
8. VALIDACIÓN Para la validación del catálogo se tomó en cuenta a dos profesionales en al área del diseño gráfico: Diseñadora Silvana Rosero y Mg. Andrés García, aplicando la escala e Likert bajo 5 parámetros de validación (ver anexo 6 y 7), contribuyendo con sus observaciones y criterios profesionales para así presentar un producto con la calidad gráfica y visual acorde a la línea de investigación y formación educativa 1.- Estética: ¿El uso de los elementos gráficos (color, textura, tipografías, etc.) es el adecuado? ¿La presentación de los íconos es la correcta? 2.- Maquetación: ¿Es perceptible el uso de una grilla reticular en la disposición de los elementos gráficos y textuales? 3.- Fotografía: ¿Las imágenes expuestas en el catálogo son idóneas en cuanto a calidad para un producto editorial? 4.- Relevancia: ¿Considera el catálogo de íconos gráficos un aporte para enriquecer la identidad cultural de la etnia Tsa’chila? 5.- Contenido: ¿La información, íconos y fotografía son eficaces al mostrar parte de la identidad cultural de la etnia Tsa’chila? ¿Considera que los contenidos presentados en el catálogo son relevantes y oportunos? resultado promedio general:
calificación promedio general:
24 4,8
de acuerdo en ciertos aspectos
Figura 83 Resultados, validación catálogo
Nota:
Resultados de la validación del catálogo Fuente: Basado en la escala de Likert Elaborado por: Yuli Moreira, Fernando Robles.
El presente trabajo esta avalado por la Casa de la Cultura Euatriana “Benjamín Carrión” sede en Santo Domingo de los Tsa’chila como gestor del proyecto. La cual emitió una carta de impacto por su presidenta Lcda. Graciela Torrez. Ver anexo #24.
156
9. CONCLUSIONES La investigación sobre la etnia Tsa’chila, desde el principio fue considerada de gran aporte no solo para la elaboración de la propuesta iconográfica, sino para el conocimiento de una nacionalidad indígena que trata de mantener su identidad y su cultura frente a la inclusión de la vida mestiza, en pos a esta problemática se vio la necesidad de ayudar de alguna forma a preservar parte de su identidad, cumpliendo con este objetivo en un catálogo que contiene íconos gráficos representando a elementos importantes de la identidad, los cuales han sido construidos bajo criterios de diseño, funcionales y estéticos; lo que permitió una forma diferente de presentar la cultura de la etnia . Las visitas que se hicieron a cada una de las comunas, estuvieron abaladas por la gobernación Tsa’chila, misma que nos dio apertura completa con los miembros de cada comuna y sus dirigentes culturales, quienes no pusieron objeción alguna en cuanto a la visita y entrevista el trato con ellos fue muy cordial, esto ayudo a que el diálogo sea abierto en cuanto a la información que se requería para la investigación, llegando a conocer el significado cosmogónico de algunos elementos de la etnia, como lo importante y sagrado que representa el uso de su pintura corporal y la evolucionando en cuanto a la manera en que viven, las necesidad que tienen como grupo indígena. Se registró con hechos fotográficos y textos que con el pasar del tiempo la etnia ha ido cambiando en su vestimenta, pintura corporal y demás elementos que los distinguen. Dejando claro que este cambio no se produce en cuanto a querer abandonar su identidad ya que esta sería una aseveración drástica para su cultura, más bien es una forma de adaptarse frente a las necesidades de las cuales padecen en su entorno en el que viven. Como resultado final de la investigación se elaboró una propuesta de íconos gráficos basada en las características más representativas de la etnia, como su pintura corporal, vestimenta y peinado, la primera aportó para establecer una estructura formal, y las dos últimas permitió a definir una paleta de colores que se usó en la propuesta; esto para que el ícono de forma individual o colectiva mantenga una misma línea gráfica y una coherencia con su identidad.
157
Además de la creación de un catálogo como soporte físico y medio de difusión donde se muestra un compilación de la información más necesaria para mostrar los íconos gráficos con su significado y demás elementos que servirán para la promoción de la etnia en el medio cultural de la zona. Dentro del catálogo se muestra de manera práctica posibles usos funcionales de los íconos gráficos en soportes de difusión, los cuales pueden ser usados por los beneficiarios del proyecto teniendo presente su finalidad de promover la cultura de la etnia. Las pautas que se muestran en el catálogo son algunas de las infinitas posibilidades que se les puede dar a la propuesta íconos, esperando que a futuro tanto el catálogo como los íconos sea usado de la mejor manera teniendo en cuenta los principios funcionales y estéticos con que fueron construidos. Las denominaciones de los íconos en Tsa’fiqui que están presentes en la disertación de grado y en el catálogo fueron tomadas de diccionarios bilingües. Además algunos significados o términos en el idioma de la etnia, no se encuentran definidos por lo que se puede referir de distintas maneras dependiendo de la cosmovisión o forma de interpretación de dicho objeto, al que le atribuyen términos en su idioma que dan referencia al mismo, pero más no es una acotación general de toda la nacionalidad Tsa’chila.
158
10. RECOMENDACIONES Si recomienda no utilizar la información obtenida por la etnia Tsa’chila en otros propósitos que no sean estrictamente educativos y culturales. La información que se muestra en este documento está respaldada por grabaciones en audio y video, misma que no puede ser alterada o modificada según conveniencia particular. Las pautas que se muestran para la construcción de los iconos, así como la cosmovisión presentada en el documento en de autoría propia de la etnia. Para futuros trabajos sobre la etnia Tsa’chila, se pueden basar en la información recopilada en esta investigación siempre que se cite correctamente. Si se desea utilizar la propuesta iconográfica se debe respetar la construcción de cada uno de ellos, sin alterar su forma o significado. La construcción de los iconos es única y exclusivamente autoría de los integrantes del proyecto, mismos que no pueden ser aplicados en otros trabajos sin su respectiva referencia. Si es el caso de realizar modificaciones al catálogo, estos deberán ser por parte de un diseñador, o de alguna persona conocedora del tema, sin que altere su construcción. Para la implementación del catálogo se sugiere que se respete el contenido del mismo, además de que solo se podrá utilizar en medios culturales, más no lucrativos por parte de ninguna entidad, siendo la excepción la etnia Tsa’chila.
159
11. LISTA DE REFERENCIAS 11.1 Bibliográficas Alfredo Costales, D. C. (1999). Etnografía, Linguística e Historia Atigua de los Caras o Yumbos Colorados. Quito- Ecuador: H. Consejo Provincial de Pichincha. Ambrose, G., & Harris, P. (2005). Color. Barcelona-España: Grupo Norma; SA. Arnheim, R. (1997). Arte y Percepción Visual . Madrid: Alianza Editorial S.A. Benalcázar, R. D., & Alzamora, M. A. (2010). La Etnia Tsa’chila. Santo Domingo de los Colorados-Ecuador: Gráficas Iberia. Chaves, N. (1988). La Imagen Corporativa. Barcelona: Gustavo Gili, SA. Dantzic, C. M. (1994). Diseño Visual. Mexico: Trillas, S.A. Egas, V. H., & López, V. H. (2009). Santo Domingo Cantón/Provincia. Santo Domingo: COBOSCREATIVE. Estévez, I. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Quito: UMA creativa. Fabbri, P. (1988). La Svolta Semiótica (mayo de 2000, Barcelona ed.). (J. V. Gefaell, Trad.) Roma-Bari: Gedisa, SA. Falcón, M. (2013). Metodología de Diseño para la creación de patrones ornamentales. Barranquilla, Colombia. Fontanals, D. M. (1869). Principios de Teoria Estetica Y literaria. Barcelona: Diario de Barcelona. Hermosilla, A. J. (Noviembre, 2005). PLAN DE COMUNICACIÓN, concepto, diseño e implementación. España: ILGO.
160
Juncosa, J. E. (1997). Etnografías Mínimas del Ecuador. Quito, Pichincha, Ecuador. Karam, T. (2011). Introducción a la Semiótica de la Imagen. Barcelona. Moretín, J. M. (2008). La semiótica de los bordes. Comunic-Arte. Cba. Octopus, C. (2010). How to Design a typeface. (D. Giménes, Trad.) Londres: Gustavo Gili, SL. Pazmiño, P. (2011). Propuesta Gastronómica sobre la tradición Tsa’chila. Rizo, G. d. (1992). El Lenguaje de los Símbolos Gráficos. México: Noriega, Editores. RUBIO MÉNDEZ, D. Y. (2007). “Comunidad y participación social. Un debate teórico desde la cultura “. Guantánamo: Eumet.ne. Samara, T. (2008). Los elementos del diseño. Barcelona: Gustavo Gili . Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, M. d. (2010). Metodologia de la Investigación 5ª edición. Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA. Sanz, L. F. (2005). “Evolución de la terminología del marketing de ciudades”. Universidad de Alcalá,. TWEMLOW, A. (2007). ¿Que es el Diseño Grafico? 2:Manual del Diseño. GUSTAVO GILI. Wong, W. (1995). Fundamentos de Diseño. Barcelona: Gustavo Gili. Zacheto, V. (2002). La Danza de los Signos. Quito: Abya-Yala.
161
11.1 Fuentes de Información Lincográficas Branzai. (Junio de 2012). Branzai. Obtenido de http://www.branzai.com/2012/06/brandingy-arquetipos.html. Coraly. (23 de 08 de 2013). Arquitectura en patrones; arte, diseño y creatividad únicos. Obtenido de http://www.nukleoblog.com/arquitectura-en-patrones. Fitta, S. (2013). Doméstica. Obtenido de Arquetipo: http://www.domestika.org/es/ forums/8-tipografia/topics/92385-arquetipo. Leone, G. (Octubre de 1998). gestalt-blog Casos y cosas, historias y anécdotas para pensar...NOS. Obtenido de http://www.gestalt-blog.blogspot.com López, H. T. (Miercoles de Febrero de 2011). Tsa’chilas. Obtenido de http://tsachila. blogspot.com/ PIJAMASURF. (07 de 12 de 2013). Arte del paleolítico podría haber sido realizado durante trances psicodélicos (los patrones de Turing y la significación ritual). Obtenido de http:// pijamasurf.com/2013/07/arte-del-paleolitico-podria-haber-sido-realizado-durante-trancespsicodelicos-los-patrones-de-turing-y-la-significacion-ritual/ Ponté, J. d. (2013). Portal Informativo de Salta. Obtenido de http://www.portaldesalta.gov. ar/intangible Sánchez, G. (2002). Imagen Digital, Introducción a los motivos y patrones. Obtenido de http://www.gusgsm.com/motivos_repetitivos.
162
12. ANEXOS
Anexo 1: Petición de autorización, Gobernación Tsa’chila
163
Anexo 2: Validaci贸n de la metodolog铆a
164
Anexo 3: Validaci贸n del proceso de dise帽o
165
Anexo 4: Validaci贸n de los 铆conos
166
Anexo 5: Validaci贸n de los 铆conos
167
Anexo 6: Validaci贸n del Cat谩logo
168
Anexo 7: Validaci贸n del Cat谩logo
169
Ficha entrevista
CARACTERĂ?STICAS VISUALES
NOTAS:
Entrevistadores: Fernando Robles, Yuli Moreira.
Anexo 8: Ficha de apoyo para entrevista
170
Ficha entrevista
CARACTERĂ?STICAS VISUALES
NOTAS:
Entrevistadores: Fernando Robles, Yuli Moreira.
Anexo 9: Ficha de apoyo para entrevista
171
Ficha entrevista
CARACTERĂ?STICAS VISUALES
NOTAS:
Entrevistadores: Fernando Robles, Yuli Moreira.
Anexo 10: Ficha de apoyo para entrevista
172
Ficha entrevista
CARACTERĂ?STICAS VISUALES NOTAS:
Entrevistadores: Fernando Robles, Yuli Moreira.
Anexo 11: Ficha de apoyo para entrevista
173
Ficha entrevista
CARACTERĂ?STICAS VISUALES NOTAS:
Entrevistadores: Fernando Robles, Yuli Moreira.
Anexo 12: Ficha de apoyo para entrevista
174
Ficha entrevista
CARACTERĂ?STICAS VISUALES NOTAS:
Entrevistadores: Fernando Robles, Yuli Moreira.
Anexo 13: Ficha de apoyo para entrevista
175
Ficha entrevista
CARACTERĂ?STICAS VISUALES NOTAS:
Entrevistadores: Fernando Robles, Yuli Moreira.
Anexo 14: Ficha de apoyo para entrevista
176
Anexo 15: Entrevista a Sr. Miguel Aguavil, Comuna Otongo Mapalí
Anexo 16: José L. López, Stalyn Reyes. Apoyo logístico (Comuna Cóngoma)
177
Anexo 17: Entrevista a Telmo Aguavil, comuna C贸ngoma
Anexo 18: Entrevista a Telmo Aguavil, comuna C贸ngoma
178
Anexo 19: Entrevista a Alfonso Aguavil, comuna Colorados del BĂşa.
Anexo 20: Entrevista a Alfonso Aguavil, comuna Colorados del BĂşa.
179
Anexo 21: Entrevista a Alejandro Aguavil, comuna Los Naranjos
Anexo 22: Entrevista a Manuel Calazac贸n, comuna Chiguilpe
180
Anexo 23: Entrevista a Jos茅 Aguavil, comuna El Poste
Anexo 24: Entrevista a Ricardo Calazac贸n, comuna El Poste
181
Anexo 25: Carta de Impacto (Aval de la Casa de la Cultura Ecuatoriana sede Santo Domingo)
182
Anexo 26: Carta de Impacto (Aval de la Gobernación de la Nacionalidad Tsa’chila)