Factores de riesgo para la transmisión de Leishmaniasis en la comunidad de las mercedes

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica-Escuela de Enfermería

FACTORES DE RIESGO PARA LA TRANSMISIÓN DE LEISHMANIASIS EN LA COMUNIDAD DE LAS MERCEDES. SANTO DOMINGO. 2015-2016.

Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Licenciadas en enfermería

Línea de investigación: Fomento, prevención y promoción de la salud.

Autoras: CARINA MARIUXI BARBA CHAMBA ANDREA NICOL PALACIOS CEVALLOS

Director: Mg. MARCELO EDUARDO TUTILLO CARRILLO

Santo Domingo-Ecuador Enero,2018


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica-Escuela de Enfermería HOJA DE APROBACIÓN

FACTORES DE RIESGO PARA LA TRANSMISIÓN DE LEISHMANIASIS EN LA COMUNIDAD DE LAS MERCEDES. SANTO DOMINGO. 2015-2016.

Línea de investigación: Fomento, prevención y promoción de la salud. Autoras: CARINA MARIUXI BARBA CHAMBA ANDREA NICOL PALACIOS CEVALLOS

Marcelo Eduardo Tutillo Carrillo, Mg DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

f. _____________________

Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg CALIFICADOR

f.______________________

Walter Patricio Castelo Rivas, Mg CALIFICADOR

f. _____________________

Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA

f.______________________

Santo Domingo-Ecuador Enero,2018


iii DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotras, Andrea Nicol Palacios Cevallos portadora de la cédula de ciudadanía No. 230025528-4 y Carina Mariuxi Barba Chamba portadora de la cédula de ciudadanía No. 172490297-6 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención del Grado de Licenciatura en Enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

__________________________

________________________

Andrea Nicol Palacios Cevallos

Carina Mariuxi Barba Chamba

CI. 230025528-4

CI. 172490297-6


iv AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios por su infinito amor, por ser mi amigo fiel en los momentos de alegría y aflicción, por haberme dado entendimiento y sabiduría para poder enfrentar estos cuatro años de estudio, por darme la oportunidad de cuidar con amor y paciencia a sus hijos amados. A mi Madre la Señora Ita Cevallos por su sacrificio, amor y apoyo incondicional. A todos los docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo por su dedicación, apoyo y enseñarme a ser una buena profesional. Al personal del área de Epidemiología y Entomología del distrito de Salud 23 D-01 por su ayuda en la creación de nuestro cuestionario. -Andrea Nicol Palacios En primer lugar, a Dios por darme la ida, la salud y las fuerzas necesarias para cumplir mis sueños, por guiarme en el sendero de lo sensato y darme sabiduría en los momentos difíciles. Le doy gracias a mis padres por apoyarme en todo momento, por los valores inculcados, por haberme dado una gran educación impartida desde el hogar. A mi esposo y mis hijos, pilares fundamentales que hicieron que hoy un sueño que parecía lejano se convirtiera en realidad. A la pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo y a la escuela de Enfermería, que desde el principio me abrieron las puertas, para que iniciara mi formación estudiantil y de la misma manera que me brindo todas las herramientas para poder culminar con éxito dándome la sabiduría e inteligencia para enfrentarlos retos de la vida. A mis amigos por su apoyo, preocupación y cariño a lo largo de mi vida personal y profesional. Al personal del área de Epidemiología y Entomología del distrito de Salud 23 D-01 por su ayuda en la creación de nuestro cuestionario. -Carina Mariuxi Barba


v DEDICATORIA Este trabajo de investigación se lo dedico a Dios por haberme dado sabiduría y entendimiento durante esta etapa de mi vida, por las oportunidades que me da día a día. A mis padres, por su esfuerzo y sacrificio para darme la oportunidad de estudiar y ser una buena profesional. A mi abuela Teresita y mis hermanos Aarón y Mateo por acompañarme durante todo el proceso de mi formación. -Andrea Nicol Palacios

A Dios por haberme dado la vida y permitirme haber llegado hasta este momento tan importante de mi vida profesional. A mis padres por haberme apoyado en todo momento, pero en especial a mi madre por toda la ayuda que me brinda cada día, por sus consejos, esfuerzos sacrificios por ser ejemplo de unión y perseverancia, a ellos dedico cada día de esfuerzo para lograr lo que hoy en día soy y lo que tengo. A mi esposo por su infinito amor, el cual me inspira a ser mejor, a él dedico cada sacrificio, esfuerzos y las alegrías más significativas de mi vida, porque me brindó su amor, su cariño, su estímulo y apoyo constante, su paciencia para que pudiera terminar mis estudios, son evidencia de su gran amor, hoy hemos alcanzado un triunfo más porque los dos somos uno y mis logros son de él también. A mis dos hijos Sebastián y Andrés mis dos grandes amores mi mayor motivación, quienes dan sentido a mi vida, los testigos silenciosos de todas mis luchas, en busca de un futuro mejor, a ellos que son mi alegría mi esperanza y mi mayor fortaleza para cumplir mis sueños.

-Carina Mariuxi Barba


vi RESUMEN Objetivos: Determinar los factores de riesgo, el nivel de conocimiento y las prácticas que la población tiene para la prevención y control de la Leishmaniasis cutánea. Material y Método: Se realizó una investigación de enfoque mixto, diseño exploratorio secuencial derivativo, tipo observacional a través de una encuesta conformada por 40 preguntas y distribuida en 5 segmentos; donde se recolecto información sobre las condiciones medioambientales: características de la vivienda y sus alrededores, además la disponibilidad de servicios básicos y acceso al servicio de salud a 208 pobladores de la comunidad. Resultados: El 35% de la población tiene a la Unidad de salud distante de sus hogares debido a la distribución geográfica de la zona. El 69% tiene animales en el interior del hogar provocando un alto riesgo de contagio intradomiciliario. El 67% refirió que en la comunidad no se han realizado charlas informativas sobre Leishmaniasis.Conclusiones: Los resultados obtenidos de esta investigación demostraron que la prevalencia de la enfermedad en la comunidad, está relacionada con las actitudes de prevención de las personas y los factores medioambientales presentes en esta zona rural. PALABRAS CLAVES: Leishmaniasis; Leishmaniasis Cutánea; Epidemiología; Psychodidae; Vectores de enfermedades.


vii ABSTRACT Objectives: To determine the risk factors, the level of knowledge and the practices that the population has for the prevention and control of cutaneous Leishmaniasis. Material and Method: We conducted a mixed approach research, exploratory sequential exploratory design, observational type through a survey consisting of 40 questions and distributed into 5 segments; where information was collected on the environmental conditions: characteristics of the house and its surroundings, as well as the availability of basic services and access to the health service to 208 inhabitants of the community. Results: 35% of the population has the Health Unit distant from their homes due to the geographical distribution of the area. 69% have animals inside the home causing a high risk of intra-domiciliary contagion. 67% reported that informative lectures about Leishmaniasis have not taken place in the community. Conclusions: The results obtained from this research showed that the prevalence of the disease in the community is related to the prevention attitudes of people and environmental factors. present in this rural area. KEYWORDS: Leishmaniasis; Cutaneous leishmaniasis; Epidemiology; Psychodidae; Vectors of diseases.


viii ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1 2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................... 3

2.1 Antecedentes ........................................................................................................................ 3 2.2. Problema de investigación .................................................................................................. 5 2.2.1. Formulación del problema ............................................................................................... 6 2.2.2. Preguntas directrices ........................................................................................................ 6 2.3. Justificación de la Investigación ......................................................................................... 6 2.4. Objetivos de Investigación .................................................................................................. 8 2.4.1. Objetivo General .............................................................................................................. 8 2.4.2. Objetivos Específicos....................................................................................................... 8 3. MARCO REFERENCIAL .................................................................................................. 9 3.1. Revisión de la literatura ..................................................................................................... 9 3.3.1. Epidemiología .................................................................................................................. 9 3.3.2. Enfermedades Metaxénicas ............................................................................................. 9 3.3.3. Leishmaniasis ................................................................................................................... 9 3.3.4. Flebótomo ........................................................................................................................ 9 3.3.5. Ciclo biológico ............................................................................................................... 10 3.3.6. Cadena de transmisión ................................................................................................... 10 3.3.7.1. Visceral ....................................................................................................................... 11 3.3.7.2. Mucocutánea ............................................................................................................... 12 3.3.7.3. Cutánea ....................................................................................................................... 12


ix 3.3.7.3.1. Leishmaniosis cutánea localizada (LCL) ................................................................. 12 3.3.8. Manifestaciones clínicas de Leishmaniasis cutánea ...................................................... 13 3.3.9.1. Factores relacionados a la edad y género .................................................................... 13 3.3.9.2. Factores de la vivienda e higiene ................................................................................ 13 3.3.9.3. Factores socioeconómicos .......................................................................................... 14 3.3.9.4. Factores medioambientales ......................................................................................... 14 3.3.10. Medias de control y prevención para Leishmaniasis ............................................... 16 3.3.10.1. Uso de insecticidas.................................................................................................... 16 3.3.10.2. Uso de ropa adecuada ............................................................................................... 16 3.3.10.3. Control de reservorios ............................................................................................... 16 3.3.10.4. Cuidados del ambiente .............................................................................................. 17 3.1.1. Modelo de enfermería ................................................................................................... 17 3.1.1.1. Florence Nightingale .................................................................................................. 17 3.2. Criterios de la teoría de Florence Nightingale .................................................................. 19 4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 21 4.1. Enfoque y tipo de la investigación .................................................................................... 21 4.1.2. Investigación Descriptiva............................................................................................... 21 4.1.3. Investigación de campo.................................................................................................. 21 4.2. Población y muestra .......................................................................................................... 21 4.3. Técnicas e instrumentos de investigación ......................................................................... 23 4.3.2. Entrevista……. .............................................................................................................. 23


x 4.3.3. Encuesta………. ........................................................................................................... 23 4.4. Técnicas de análisis de datos ............................................................................................ 23 5. RESULTADOS .................................................................................................................. 24 5.1. Discusión y Análisis de recogida de datos ........................................................................ 24 5.2. Conclusiones ..................................................................................................................... 59 5.3. Recomendaciones……………………………………………………………………......58 LISTA DE REFERENCIAS……………………………………………………………….60 GLOSARIO …………………………………………………………………………………65 ANEXOS……...……………..……………………………………………………………....66


xi ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Distribución de la población según sexo……….………………………….………. 25 Tabla 2. Servicios básicos…………………...………………………………………………..31 Tabla 3.Conocimiento sobre horario de picadura del vector….…………….…….42 Tabla 4. Lugar donde contrajo la enfermedad…......................……………………………….44 Tabla 5. Tipo de vestimenta del niño/a o adolescente durante el día………………………….52


xii ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Distribución de la población según edad…….……………………………………..24 Figura 2. Distribución de la población según sexo……………………………………….,….25 Figura 3. Distribución de la población según instrucción académica…………………..…….26 Figura 4. Distribución de la población según ocupación laboral. ……………………………27 Figura 5. Tipo de vivienda …………………………………………………………………...28 Figura 6. Tipo de piso de la vivienda ………………………………………………………..29 Figura 7. Número de personas por vivienda….………………………………………………29 Figura 8. Número de habitaciones de la vivienda………………………………………….…30 Figura 9: Ubicación de la vivienda……………………………………………………….…...31 Figura 10. Distancia del centro de salud desde el domicilio.. ……..…………………………32 Figura 11. Cultivos cercanos a la vivienda……………………………………………..….....33 Figura 12. Existencia de bosques o montañas cercanas a la vivienda…………………..……34 Figura 13. Animales domésticos en el interior de la vivienda………………………..………35 Figura 14. Tipo de animales domésticos en el interior de la vivienda…………………….....36 Figura 15. Chancheras, gallineros o establos cerca de la vivienda…….……………………..37 Figura 16. Frecuencia de limpieza de chancheras, gallineros o establos….………………….38 Figura 17. Productos de limpieza para la chancheras, gallineros o establos………………....38 Figura 18. Limpieza alrededor de la casa……………………….…………….…………..….39 Figura 19. Conocimiento sobre la enfermedad Leishmaniasis…………….……………..…..40 Figura 20. Conocimiento sobre la enfermedad Sarna brava……………………… ………...41 Figura 21. Conocimiento sobre el vector Manta blanca (Lutzomyia)… … .……….……….42


xiii Figura 22. Frecuencia de la enfermedad en la población…….………. …… ……………….43 Figura 23. Localización de las lesiones.……….……… .……….…… … .… …….……..…44 Figura 24. Antecedentes de Sarna Brava en la familia.……….…… … .………. ……..……45 Figura 25. Integrante de la familia con Sarna Brava (Leishmaniasis) o lesión en el momento de la encuesta….……….……… .……….……..… .……………….……46 Figura 26. Personas de la zona o comunidad con Sarna Brava en el último año………………47 Figura 27. Métodos de prevención contra la Leishmaniasis………………………………..…48 Figura 28.¿Dónde acudiría si se enferma con Sarna Brava (Leishmaniasis)?...........................49 Figura 29. Campañas de control y eliminación contra la Manta blanca por parte del MSP…..50 Figura 30. Charlas informativas sobre la Leishmaniasis en su comunidad por parte del MSP…………………………………………………………………………………………..51 Figura 31. Actividades en el campo con los niños o adolescentes………………….……..…52 Figura 32. Tipo de vestimenta del niño/a o adolescente para dormir………………………...53 Figura 33. Actividades realiza el niño/a o adolescente a partir de las 6 de la tarde……………54 Figura 34. Lugar del baño del niño/a…..……………………………………………………..54 Figura 35. Acostumbra su hijo/a jugar cerca de los corrales de los animales……………….…55


xiv ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1: Informe de entrevista……….……………………………………………..............66 Anexo 2: Formato de encuesta aplicada………………………………………………………69 Anexo 3: Constancia de validación del cuestionario (Docente de enfermería) ……….……..71 Anexo 4: Constancia de validación del cuestionario (Promoción y prevención de salud)......72 Anexo 5: Constancia de validación del cuestionario(Epidemióloga)…….……………........73 Anexo 6: Constancia de validación del cuestionario (Docente de estadística)…..………......74 Anexo 7: Constancia de validación del cuestionario (Entomólogo)……….…………..….…75 Anexo 8: Permiso del distrito de salud 23D-01 ……………………………………….…….76 Anexo 9: Visualización del vector Lutzomyia……………………………………………....77 Anexo 10: Reconocimiento del área de estudio........................................................................78 Anexo 11: Encuestas a padres de familia……………………...…………………………......78 Anexo 12: Casos actuales de Leishmaniasis …………………………………………………79


1

1. INTRODUCCIÓN La Leishmaniasis es una enfermedad parasitaria zoonótica causada por un protozoó del género Leishmania y transmitido por la picadura del vector de la subfamilia Phlebotominae, que constituye un importante problema de Salud Pública en todo el mundo, por ser una enfermedad re-emergente y en expansión. En Ecuador está presente únicamente la forma tegumentaria (cutánea y mucocutánea) y es endémica en 22 de 24 provincias; de acuerdo al Segundo boletín epidemiológico del Ministerio de Salud Pública hasta el período de Mayo 2016 en la provincia se registró un aumento del número de casos de la enfermedad (MSP, 2016). La presente investigación fue ejecutada con el objetivo de identificar los factores de riesgo para la transmisión de Leishmaniasis en la comunidad de las Mercedes durante el periodo 2015-2016. A pesar de que en la provincia existen personas con esta enfermedad, no hay datos específicos que permitan demostrar cuales son los principales factores para contraer Leishmaniasis. Este trabajo investigativo fue factible porque contó con el apoyo y asesoramiento de profesionales de Promoción en Salud, Epidemiología y Entomología del Distrito de Salud 23D01, así mismo de la colaboración de los directores de las Unidades Educativas y de los padres de familia quienes fueron la población encuestada. Para la obtención de la información se utilizó un cuestionario de elaboración propia, que consta de 40 preguntas distribuido en 5 secciones, el mismo que fue aplicado a los 208 padres de familia que forman parte de la escuela Barón de Carondelet y el Colegio Hernán Malo Gonzáles. El enfoque de esta investigación fue mixto, de diseño exploratorio secuencial derivativo y de tipo observacional y descriptiva debido a que se basa en la recolección de datos en un determinado tiempo con su respectiva medición numérica. Los resultados obtenidos de esta investigación demostraron que la prevalencia de la enfermedad en la comunidad, está relacionada con las prácticas de prevención de la enfermedad y los factores medioambientales, dichos resultados servirán para el desarrollo de nuevas investigaciones orientadas a disminuir la enfermedad vectorial en la Provincia.


2 Ademรกs, se elabora una propuesta que permita dar a conocer a la poblaciรณn medidas para prevenir la Leishmaniasis.


3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1. Antecedentes La investigadora Conterón (2015) en su estudio realizado en el Cantón Pastaza determinó la prevalencia de la Leishmaniasis e identificó los factores de riesgo más importantes para la propagación de la enfermedad, a través de una investigación de tipo cuali-cuantitativa, los datos se obtuvieron a través de técnicas como encuesta aplicada y examen de frotis directo a 73 pacientes que acudieron al área de Salud II de Pastaza, determinando un total de 65 casos positivos para Leishmaniasis cutánea dando como resultado una prevalencia de 890,4/1000 habitantes. Este resultado reflejó que existen factores de riesgo que propician la transmisión de la Leishmaniasis como: tipo de viviendas, presencia de animales domésticos, uso de mosquiteros y falta de servicios básicos; además de los cambios climáticos y la época invernal. El sexo masculino entre 20 y 65 años tuvo una mayor frecuencia por las labores agrícolas que realizan, ya que ellos salen a las labores en los sembríos sin protección y fácilmente son atacados por los vectores que se encuentran en la vegetación. Pineda, Llanos & Dancuart (2015) realizaron un estudio de corte transversal en la población de Pichupampa una de las zonas más endémicas de Lima, Perú, con el objetivo de conocer el tipo de tratamiento utilizado por los habitantes de la comunidad como primera medida antes de acudir a un servicio de salud. Se aplicó la estadística descriptiva para analizar las variables. Como método de recogida de datos se usó la encuesta y el censo. Se censaron 61 de las 77 casas de la comunidad con un total de 254 participantes entre adultos y niños. Los hallazgos encontrados a través de la encuesta realizada a los participantes de esta investigación fueron que el 41,7 % de los participantes refirieron haber tenido Leishmaniasis cutánea en algún momento de su vida, de este grupo 23,6 % acudieron a un centro de salud sin manipular sus lesiones, 3,7% se automédico con antimoniales y el 71,7 % usaron algún tratamiento tradicional como primera medida, lo cual, en la práctica popular, es la aplicación de sustancias como: limón con sal, yeso, mentol, alcohol o ácido de batería que queman la lesión, se observó que un alto porcentaje de personas manipulan sus lesiones usando tratamientos tradicionales antes de acudir a un centro de salud, esto podría aumentar la inflamación ,aumentar la carga parasitaria e interferir con el tratamiento. Según los investigadores las medidas tradicionales concuerdan con resultados realizados en Colombia y Ecuador donde también se utilizan este tipo de sustancias populares.


4 Guerrero (2015) en su investigación aplicada en la Comunidad de Chapinza del Cantón Puyo determinó los factores que limitan el cumplimiento del tratamiento de la Leishmaniasis en pacientes que la padecen y las causas del abandono. El estudio fue de tipo no experimental, fijo trasversal, descriptivo, bibliográfico y de campo. Se aplicó como técnica de recolección de datos la encuesta para determinar las características sociales, culturales y demográficas. La investigación dio como resultado que el 49 % de los pacientes incumplen total o parcialmente el tratamiento para la enfermedad debido a que tienen dificultad para llegar a la unidad de salud por factores geográficos y económicos, asimismo existen problemas logísticos tanto de la unidad de salud como del lugar de residencia que hacen que no se pueda cumplir con el tratamiento. El 33 % de los encuestados si conocían métodos de prevención mientras que el 17 % no conocían los medios de prevención de la enfermedad. Las complicaciones por el incumplimiento del tratamiento en esto pacientes fueron deterioro de la integridad cutánea, cicatrices en el rostro de las personas afectadas, una baja autoestima y en algunos casos depresión. El Ministerio de Salud Pública (MSP) en coordinación con el Servicio Nacional de Control de Enfermedades transmitidas por vectores Artrópodos (SNEM), en el año 2014 notificaron 885 casos de Leishmaniasis cutánea a nivel Nacional reportándose 197 en la Provincia de Pichincha, 100 en Esmeraldas y 94 en Santo Domingo de los Tsáchilas. En la Gaceta Epidemiológica de enfermedades transmitidas por vectores del año 2015 la patología aumento su incidencia a 1002 casos, donde se notificaron 226 casos en la Provincia de Pichincha, 148 en Santo Domingo de los Tsáchilas y 127 en Esmeraldas. Cardenas (2014) en su estudio realizado en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, determinó la prevalencia y factores de riesgo en los pacientes atendidos en las unidades de salud del MSP. La investigación fue de tipo no experimental, observacional, descriptiva y longitudinal. Se aplicó como técnica de recolección de datos la encuesta y la información registrada en el formulario EPI 2 del Ministerio de Salud Pública; dando como resultado que de las 3803 personas que se atendieron con problemas de tipo dérmico solo 318 pacientes dieron un diagnostico positivo para Leishmaniasis. Además, el grupo etareó con mayor porcentaje de afectación fue de 15 a 44 años con el 40,25%, el 23,27% corresponde a la edad de 5 a 14 años , el porcentaje de mayor prevalencia referente al sexo, fue el masculino relacionándolo principalmente a sus condiciones laborales, la presentación de la enfermedad en el tiempo, se relaciona con el inicio de la época invernal donde

las condiciones


5 ambientales

favorecen su transmisión; De acuerdo a la procedencia, el sitio de mayor

número de casos fue Alluriquín con 17,30%, seguido de Santo Domingo 9,75%, Chiguilpe 8,81%, Abraham Calazacón 6,92%, y Valle hermoso con 5,35%. Mediante esta investigación se logró determinar que las zonas rurales son las zonas más expuestas al vector.

2.2. Problema de investigación La Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de Salud (OMS/ OPS) consideran a la Leishmaniasis como una de las cinco enfermedades infecciosas, endémicas y desatendidas en 98 países, se estima que cada año se producen entre 900 000 y 1,3 millones de nuevos casos y entre 20 000 y 30 000 defunciones. La Leishmaniasis constituye un grave problema de salud pública a nivel mundial, provocando un impacto negativo a nivel psicológico, sociocultural y económico de las poblaciones más pobres, residentes en zonas rurales, barrios suburbanos o marginales (OMS, 2017). En América Latina se han registrado un promedio de 60.000 casos de Leishmaniasis cutánea, mucocutánea y 4000 casos de Leishmaniasis visceral, constituyendo un problema de salud pública debido a su morbimortalidad y amplia distribución geográfica (OPS, 2016). En el Ecuador la enfermedad muestra una gran dispersión y según el Ministerio de Salud Pública (MSP, 2013) durante el período de 2002 al 2012, se han registrado casos en 23 de las 24 provincias del país excepto Galápagos ,afectando a las personas más pobres de sectores rurales que viven en áreas ecológicamente propicias para su transmisión entre los 300 a 1.500 metros sobre el nivel del mar (valles interandinos subtropicales) y de acuerdo a la estratificación se estima una población con riesgo de transmisión de aproximadamente 3´500.00 habitantes. Según la gaceta epidemiológica del MSP en el año 2015 se observó un incremento de casos notificados de Leishmaniasis en los distritos de salud de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, especialmente en las zonas rurales debido a diversos factores de riesgo que contribuyen al desarrollo y propagación del vector. En el estudio epidemiológico realizado por (Cardenas , 2014) sobre la prevalencia y factores de riesgo de la Leishmaniasis en Santo Domingo entre los años 2009-2011, la Pre-


6 parroquia las Mercedes era ubicada como una de las zonas menos endémicas con un total de doce casos confirmados. En una entrevista informal realizada el 18 de Mayo del 2017 a la Dra. María Urquizo encargada del área de epidemiología del distrito de salud 23 D-01, afirma que la incidencia de la Leishmaniasis se ha incrementado en esta zona rural de la provincia en el último periodo, convirtiéndose en una de las zonas más endémicas del distrito. 2.2.1. Formulación del problema. ¿Cuáles son los factores de riesgo para la transmisión de Leishmaniasis en la comunidad de las Mercedes, Santo Domingo? 2015-2016? 2.2.1.1. Preguntas directrices. Además, para el desarrollo de la investigación se establecen preguntas que guiaran el proceso del estudio: 

¿Cuáles son los factores de riesgo sociodemográficos que influyen en la transmisión de la Leismaniasis?

¿Cuáles son los principales factores de riesgo medioambientales que influyen en la incidencia de Leismaniasis?

¿Cuáles son los conocimientos sobre las medidas preventivas de la enfermedad en la comunidad?

¿Cuáles son los factores que influyen en el niño y adolescente para adquirir la enfermedad de Leishmaniasis?

¿Qué estrategias de prevención se pueden implementar para reducir la incidencia de nuevos casos?

2.3. Justificación de la Investigación La investigación se basa en la Teoría del entorno de Florence Nightingale quien creía que el entorno era el principal factor causante de la enfermedad en el paciente y consideraba que la enfermedad era “el conjunto de reacciones de la naturaleza contra las condiciones en que vivimos”. Florence concluyo que un ambiente físico contaminado, sucio y oscuro favorecía la aparición de enfermedades, y que éstas podrían ser prevenidas con la aplicación de buenos


7 controles ambientales, reduciendo los efectos nocivos que producían en la salud de las personas (Pfettscher, 2015). Por tal motivo la relación que existe entre el Entorno- paciente, Enfermera – entorno y Enfermera- paciente cumplen un papel fundamental ya que de manera unificada y adecuada contribuyen en la recuperación de la salud, los profesionales de la salud son un pilar fundamental para contribuir en la mejora del entorno , ya que están en contacto directo con la comunidad y sus conocimientos al ser transmitidos pueden fomentar hábitos y conductas que favorezcan al autocuidado en la población en riesgo (Pfettscher, 2015,p.77). En los últimos años en el Ecuador se refleja un incremento de la transmisión de la Leishmaniasis, que se atribuye a diversos factores socio-económicos, demográficos, ambientales y climatológicos que influyen directamente con el comportamiento epidemiológico de la enfermedad. Se realiza esta investigación sobre los factores de riesgo para la transmisión de la Leishmaniasis por ser un problema latente y desatendido por las autoridades de salud. Además, en los últimos años en la provincia de Santo Domingo no han existido estudios sobre este tema que demuestren la relación que existe entre el vector, la participación de la comunidad y las secuelas que produce a nivel físico y psicológico. La comunidad de las Mercedes es una zona endémica del vector de la Leishmaniasis (Lutzomyia) el cual provoca serias lesiones en la piel y mucosas del ser humano, es por ello la importancia de conocer cuáles son los factores más influyentes para la incidencia y prevalencia de esta enfermedad, así como el conocer cuál ha sido la participación del personal de salud del subcentro y de las autoridades del distrito 23D-01 ante este problema de salud que afecta a niños, adolescentes y adultos. Siguiendo los lineamientos establecidos por la escuela de Enfermería de la PUCE-SD, está investigación se la realizará en base a la línea de investigación de fomento, prevención y promoción de la salud, enfocándose en el objetivo número 3 establecido por el Plan Nacional del Buen Vivir, el cual se concentra en: “Mejorar la calidad de vida de la población”, en este caso la población de las Mercedes, identificando los factores de riesgo que promueven a la propagación de la enfermedad.


8

2.4. Objetivos de Investigación 2.4.1. Objetivo General Identificar los factores de riesgo para la transmisión de Leishmaniasis, mediante la aplicación de una encuesta en la comunidad de las Mercedes, Santo Domingo. 2015-2016. 2.4.2. Objetivos Específicos 

Identificar los factores de riesgo sociodemográficos que influyen en la transmisión de la Leishmaniasis.

Describir los principales factores de riesgo medio ambientales que influyen en la incidencia de Leishmaniasis.

Determinar los conocimientos sobre las medidas preventivas de la enfermedad en la comunidad.

Establecer los factores que influyen en el niño y adolescente para adquirir la enfermedad de Leishmaniasis.

Elaborar un plan de charla educativo sobre prevención de Leismaniasis en el sector de las Mercedes.


9

3. MARCO REFERENCIAL 3.1. Revisión de la literatura 3.3.1. Epidemiología. “La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos en particular de enfermedades relacionadas con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud” (OMS, 2016). 3.3.2. Enfermedades Metaxénicas. Son enfermedades transmisibles que se manifiestan cuando el agente biológico específico que produce la enfermedad es transmitida al huésped humano por un vector, la mayoría de estas enfermedades son producidas por parásitos, los cuales son ingeridos por el vector para su posterior ciclo de transmisión. En ciertos casos, estos parásitos se encuentran inactivos hasta que entran en contacto con el vector, facilitando así la propagación de la enfermedad en los seres humanos (OMS, 2016). 3.3.3. Leishmaniasis. La Leishmaniasis es una afección tegumentaria causada por parásitos del genero Leishmania, transmitida por dípteros de la familia Psichodidae, género Phlebotomus en el viejo mundo y Lutzomyia en el Nuevo Mundo; puede ser una enfermedad zoonótica o bien antroponótica es decir el vector transmite la infección de seres humanos infectados a otros que se encuentran sanos. La enfermedad produce heridas que deforman y/o mutilan la piel, generando en los pacientes problemas psicológicos, aislamiento y pérdida de la capacidad productiva de las personas, la familia y la comunidad (MSP, 2013). 3.3.4. Flebótomo. Los flebótomos son mosquitos de 2 a 5 mm de diámetro, con características físicas similares a la del mosquito común; sin embargo, poseen características específicas que los diferencian como: el tamaño, la forma en que inoculan y su capacidad de adaptación a las condiciones ambientales, generalmente este tipo de vector se desarrolla en un ambiente silvestre y tienen predilección por las áreas boscosas y húmedas (Miró et al, 2016).


10 Los flebótomos al picar a un animal infectado ingieren macrófagos en cuyo interior se encuentran los parásitos en forma de amastigote, aquí los macrófagos se van a liberar en el tubo digestivo del mosquito, multiplicándose rápidamente para adquirir la forma flagelada o promastigote. Alrededor de entre de 8 a 10 días adquieren la capacidad de ser transmisibles y producir la infección. (Prats, 2012,p.360)

“Esta transmisión la realiza a través de la picadura del flebótomo a un mamífero, en el que son rápidamente fagocitados por los macrófagos” (Miró et al, 2016, p.2). 3.3.5. Ciclo biológico. El ciclo de vida del vector en su habitad natural es de 40 a 50 días aproximadamente, ciclo que se va a realizar en dos fases: a) uno silvestre donde la Leishmaniasis está en contacto con los reservorios naturales y b) donde los vectores infectados pueden atacar al ser humano y los animales domésticos (MSP, 2013, p. 32). 3.3.6. Cadena de transmisión. Según Castillo (2013) la cadena de transmisión en epidemiologia es la secuencia de varios elementos que intervienen en la transmisión de un agente desde una fuente de infección a un huésped susceptible. En el ciclo de transmisión del vector, quien desempeña un papel importante es la triada ecológica que ésta compuesta por el agente causal – ambiente hospedero. (p.21) 3.3.6.1. Elementos de la cadena de transmisión. 3.3.6.1.1. Vector. Los vectores que transmiten la Leishmaniasis son los flebótomos, estos pertenecen a dos grandes géneros como es el Phlebotomus en el Viejo Mundo y género Lutzomyia en el Nuevo Mundo. Físicamente se caracterizan por tener el cuerpo densamente cubierto de pelos color cenizo, patas largas, alas blanquecinas terminadas en punta (Caballero, 2016). 3.3.6.1.2. Reservorio. El reservorio es variable en dependencia de la población, la localidad y forma de presentación de la enfermedad, por lo general los mamíferos vertebrados son los reservorios que mantienen al parásito, aunque existen animales domésticos que pueden servir como reservorio temporal tal es el caso de los perros, aves y chanchos, estos son capaces de transmitir la enfermedad debido a la constante interacción con el hombre (Caballero, 2013).


11 3.3.6.1.3. Puerta de salida del agente. La piel es la principal puerta de salida del agente, aquí el vector se alimenta de sangre infectada con amastigote, la cual una vez en el interior del mosquito se va a transformar en promastigote y se va a dirigir a la prosbocis para que inicie el ciclo de transmisión (Montalvo et al, 2012, p.113).

3.3.6.1.4. Modo de transmisión. El modo de transmisión es indirecta a través de la Lutzomyia, es decir a través del vector y no de persona a persona, pero es infectante para el flebótomo mientras los parásitos persisten en la sangre circulante o en la piel del huésped que sirve como reservorio, pero para poder transmitir la enfermedad el vector debe infectarse con los parásitos a través de la inoculación del amastigote que se encuentran en el reservorio humano o animal. (Ibañez , 2012) 3.3.6.1.5. Puerta de entrada del huésped. La piel es la puerta de entrada de la enfermedad, debido a que el vector durante su alimentación inocula promastigotes de Leishmania en la intradermis, la acción de los promastigotes es penetrar en el macrófago para poder dar comienzo a su división (Montalvo, 2012, p.113). 3.3.6.1.6. Susceptibilidad del huésped. El huésped es un ser vivo que no tiene inmunidad especifica suficiente para un agente determinado y que al ponerse en contacto con éste desarrolla la enfermedad. Es la persona que se pone en contacto con el agente causal transmitido por el vector. En otras palabras, es el individuo a quien pica el flebótomo inoculándole los parásitos y, dependiendo de sus condiciones inmunológicas, puede o no desarrollar la infección clínica (Caballero, 2013). 3.3.7. Clasificación de la Leishmaniasis. 3.3.7.1. Visceral. Según Guerrero (2015) la Leishmaniasis visceral también conocida como Kalar azar en más del 95% de los casos es mortal si no se tiene un tratamiento oportuno, el periodo de incubación es variable y depende del lugar donde se manifieste, aunque por lo general el tiempo


12 que trascurre para que inicien los síntomas oscila entre 3 y 8 meses. Este tipo de Leishmaniasis es el más peligroso y compromete la vida de los infectados, la población en mayor riesgo de adquirir la enfermedad progresiva es aquellas que tienen su sistema inmunológico deprimido. (pp.14-15) 3.3.7.2. Mucocutánea. La Leishmaniasis Mucocutanea se presenta en personas que anteriormente han tenido Leishmaniasis cutánea, la vía de contagio suele ocurrir por diseminación hematógena o linfática de los parásitos desde la piel hasta la mucosa oro nasofaríngea, en estos pacientes se produce destrucción de los cartilagos nasales y del paladar blando, ocasionando mutilaciones extensas de los tejidos adyacentes. (MSP, 2013, p. 104)

3.3.7.3. Cutánea. La Leishmaniasis generalmente involucra solo la piel y puede estar caracterizada por la presencia de úlceras que puede ser únicas o múltiples, aunque pueden aparecer lesiones satélites

alrededor de la lesión primaria, cuando ésta se infecta secundariamente por agentes piógenos se torna purulenta y muy dolorosa (Conterón, 2015, p. 14). Se consideran dos cuadros clínicos cutáneos: Leishmaniasis cutánea localizada (LCL), generalmente circunscrita al sitio de inoculación gracias a una respuesta inmune celular protectora, y Leishmaniasis cutánea diseminada (LCD) caracterizada por una pobre respuesta inmune celular, que permite la diseminación no controlada en piel (Uribarren, 2017). 3.3.7.3.1. Leishmaniosis cutánea localizada (LCL). La leishmaniosis cutánea localizada es la forma de la infección con mayor distribución a nivel mundial, el período de incubación varía de una a doce semanas, aunque puede ser más prolongado. “La lesión suele iniciar con la presencia de una pápula que evoluciona a un nódulo eritematoso, pruriginoso e indoloro, distribuidas mayoritariamente en la cara, las alas de la nariz y el muslo izquierdo del paciente” (OPS /OMS, 2014). En ocasiones las úlceras pueden infectarse y agravar el cuadro clínico, cuando el tratamiento no es efectivo en este tipo de infección se puede producir la mutilación del lugar afectado.

3.3.7.3.2. Leishmaniasis cutánea diseminada (LCD). La Leishmaniasis causada por especies dermotrópicas puede diseminarse en pacientes


13 inmunocomprometidos, es frecuente debido a que la enfermedad es de curso crónico y presenta resistencia a los tratamientos. Este tipo de Leishmaniasis se caracteriza por lesiones nodulares con gran número de parásitos, diseminadas prácticamente en toda la piel, con excepción del cuero cabelludo, regiones inguinal y axilar, genitales externos, plantas y palmas de la mano (Uribarren, 2017). 3.3.8. Manifestaciones clínicas de Leishmaniasis cutánea. Las personas que padecen de Leishmaniasis cutánea suelen tener una o más lesiones en la piel y las úlceras pueden cambiar de tamaño y apariencia con el tiempo. Generalmente se produce prurito y al pasar los días las lesiones se transforman en una pequeña pápula que puede evolucionar a un nódulo redondeado, indoloro que va aumentando progresivamente de tamaño. Inicialmente las úlceras están cubiertas por una costra y al desprenderse, se observa la úlcera típica de fondo limpio, color rosado y tejido granuloso, redondeada, de bordes regulares y elevados, indolora y de base indurada. (OPS / OMS, 2014) 3.3.9. Factores de riesgo. Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumenta la probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Entre los factores de riesgo más importantes son: la insalubridad del agua, las deficiencias del saneamiento, y la falta de higiene (OMS, 2017). 3.3.9.1. Factores relacionados a la edad y género. Según MSP (2013) el mayor número de casos se produce en el grupo etario de entre 15 a 44 años de edad del sexo masculino, esto se debe a las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras que realizan los habitantes de áreas, donde son vulnerables al vector; sin embargo, esto depende de cada zona endémica ya que existen algunas zonas donde los más afectados son los niños, por la acción intradomiciliaria del vector. 3.3.9.2. Factores de la vivienda e higiene. La Leishmaniasis está asociada con personas que viven en casas cuyas paredes o pisos están construidas de madera o caña guadua, ya que este tipo de material deja pequeños espacios por donde el vector infectado puede pasar y atacar al humano y a los animales domésticos que se encuentren en el interior de la vivienda, aumentando el riesgo de transmisión


14 intradomiciliaria (MSP, 2013, p. 32). Según la OMS (2017) los flebótomos se ven atraídos por el hacinamiento, ya que constituye una buena fuente de ingesta de sangre. El hacinamiento es relación que existente entre la cantidad de personas que habitan una vivienda y el número de habitaciones o piezas de la vivienda sin considerar el baño, la cocina y el garaje. Se considera como vivienda hacinada aquella en la que habitan más de 3 personas por habitación, es decir, un índice de hacinamiento mayor a 3. (Ocampo, Castillo , & Centurión, 2015,p.22)

La falta de servicios básicos como el alcantarillado, gestión de desechos, y la ubicación de letrinas cercanas al domicilio promueven el desarrollo de los lugares de cría y reposo de los flebótomos y aumentan su acceso a la población humana (Conterón, 2015,p.27). Las variables relacionadas con la presencia de probables reservorios en el domicilio o en el peri-domicilio próximo corresponden al antecedente de Leishmaniasis en otros miembros de la familia durante el último año o años pasados, el número de integrantes con diagnóstico de Leishmania positiva, antecedente de Leishmaniasis en el vecindario durante el último y la presencia de animales domésticos en el interior del domicilio (Campos & Meléndez, 2014, p.14). El tener animales domésticos intradomiciliario en zonas altamente endémicas son un factor de riesgo importante, ya que estos son reservorios asintomáticos de la enfermedad que actúa como amplificador del ciclo de transmisión facilitando la infección (OMS, 2017). 3.3.9.3. Factores socioeconómicos. Según el MSP (2013) la Leishmaniasis también puede considerarse como una enfermedad ocupacional, debido a que está directamente relacionada con actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras en zonas endémicas de clima tropical, subtropical y valles Andinos. La migración motivada por factores económicos puede llevar a la entrada de personas no inmunes a zonas boscosas donde habita el vector, además la falta de recursos económicos puede llevar a que los padres lleven a sus hijos a los sembríos donde tienen un importante riesgo de ser infectados y contraer la enfermedad. (p. 32) 3.3.9.4. Factores medioambientales. Las zonas geográficas situadas por debajo de los 1.750 m sobre el nivel del mar, con


15 clima cálido, húmedo y temperatura entre 25 - 30 °C presentan las condiciones adecuadas para la transmisión de la Leishmaniasis cutánea y la distribución de los flebótomos (Zambrano, 2014, p. 13). La Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas se encuentra ubicada en la parte noroccidental de la cordillera de los Andes, cuenta con una superficie de 3.857 km² y una altitud de 625 msnm, su temperatura aproximada es de 21 o C, con clima trópico húmedo, la humedad general es de 90.9%, y se considera la Provincia con mayor pluviosidad del país, con un volumen

de

precipitación

de

3000

a

4000 mm

anuales (Gobierno Autónomo

Descentralizado, 2017). Los cambios de temperatura, precipitaciones y humedad pueden tener efectos importantes en los vectores y los reservorios animales, las pequeñas fluctuaciones en la temperatura pueden influir en el ciclo de desarrollo del promastigote en los flebótomos de la Leishmania, y permitir que el parásito se transmita en zonas donde la enfermedad no era previamente endémica. (MSP,2013) Las sequías, la pobreza y las inundaciones que se producen como consecuencia de los cambios climáticos, pueden llevar a desplazamientos masivos y la migración de personas hacia zonas endémicas de transmisión de la Leishmaniasis (OMS, 2017). El riesgo de transmisión aumenta al anochecer y durante la noche, cuando la temperatura disminuye y la humedad ambiental aumenta (Suárez et al., 2012, p. 561). 3.3.9.5. Factores relacionados al conocimiento. Los conocimientos que tiene la población sobre la enfermedad en las zonas endémicas son potencialmente un riesgo, ya que de cierta manera estarán relacionados con el incremento de nuevos casos o con la prevalencia de los mismos. Según Pineda, Llanos, y Dancuart (2015) un alto porcentaje de personas potencialmente infectadas que viven en valles interandinos y sierra, así como en la selva alta y la selva baja, han desarrollado una cultura de tratamientos tradicionales, es decir la aplicación de medios físicos y o químicos a base de las creencias y experiencias transmitidas de generación en generaciones generación. (p. 761) La manipulación de las lesiones usando tratamientos tradicionales antes de la


16 evaluación constituye un problema de salud pública importante, debido a que existe un aumento de inflamación en la zona de la herida, produciendo necrosis y las características típicas de las lesiones se alteran interfiriendo con el diagnóstico y efectividad del tratamiento. (Pineda et al., 2015, p. 762) Según Jiménez, Alamilla, y Gutiérrez (2014) varias poblaciones en México utilizan diversos tratamientos no convencionales para tratar la enfermedad, en su práctica ancestral suelen aplicar aceite de automóvil caliente vertido directamente en la lesión, monedas o utensilios de metal al rojo vivo, además de hielo, polvo de penicilina o cremas anti fúngicas con el fin de mejorar su estado de salud. (p .21)

Pineda et al. (2015) afirman que la mayoría de pacientes que emplean este tipo de tratamientos ancestrales como primera opción, no cura su lesión, sino que la empeora alterando la carga parasitaria de la herida y el correcto diagnóstico parasitológico, así como, potencialmente incrementar el tiempo de curación. (p. 765) 3.3.10. Medias de control y prevención para Leishmaniasis. 3.3.10.1. Uso de insecticidas. El uso de insecticidas de corta o larga duración para rociado intradomiciliario y peri domiciliaria para reducir el número de flebótomos que provocan la Leishmaniasis cutánea pueden ser efectivo en la reducción del número de nuevos casos de la enfermedad en zonas endémicas. (González, et al., 2015) 3.3.10.2. Uso de ropa adecuada. Durante el anochecer y primeras horas de la noche la población que vive en zonas de riesgo deben utilizar medidas de protección para la piel mediante el uso de ropa adecuada que sea manga larga y pantalones que cubran las piernas. Al amanecer, las personas que se dirigen a su jornada de trabajo en los cultivos o establos también se encuentras expuestas por lo que deben vestir adecuadamente para prevenir la infección por flebótomos de Leishmaniasis. (MSP,2013) 3.3.10.3. Control de reservorios. Los reservorios de la Leishmania son animales silvestres y domésticos especialmente los


17 perros, por lo tanto, se debe eliminar madrigueras de animales silvestres, así como vigilar el estado de salud de los perros domésticos a través de un control veterinario (Caballero, 2013). 3.3.10.4. Cuidados del ambiente. El hábitat de la Leishmania está constituido por lugares húmedos, boscosos y con restos orgánicos de animales o plantas , por ello se debe mantener el domicilio limpio, ordenado, y sin presencia de animales de crianza ya que pueden ser reservorios para contraer Leishmaniasis intra domiciliario, el domicilio próximo debe tener el pasto corto, sin hojas, de igual manera los corrales de ganado, criadero de cerdos, gallineros u otro corral de animales de crianza deben ser limpiados y desinfectados continuamente para evitar la propagación del vector. (MSP, 2013) 3.1.1. Modelo de enfermería. 3.1.1.1. Florence Nightingale. Para el presente trabajo de titulación se ha tomado como referencia el modelo teórico de Florence Nightingale fundadora de la teoría de la enfermería moderna, nació el 12 de mayo de 1820 en Florencia (Italia). Su formación como enfermera la recibió en una comunidad religiosa protestante en Kaiserwerth (Alemania) (Pfettscher, 2015). Durante la Guerra de Crimea en 1854, acudió con un grupo de enfermeras para atender a los soldados británicos heridos. Para llevar a cabo su misión tuvo que resolver los problemas del entorno, como la falta de higiene, suciedad y otros problemas que afectaban a la recuperación de las heridas de los soldados tras la batalla (Pfettscher, 2015). A lo largo de su vida, dedico sus esfuerzos no solo al desarrollo de la enfermería como vocación, sino también a los problemas sociales, mejorando así el entorno vital de los pobres y cambiando la sociedad (Pfettscher, 2015). Florence Nightingale al ser la pionera de la formación de la enfermería como vocación, no baso su modelo en otras teorías, ya que Nightingale fue quien proporcionó las primeras definiciones, a partir de las cuales las enfermeras podrían desarrollar modelos y teorías que informen a la enfermería profesional actual, aplicando fundamentos para el desarrollo de la práctica enfermera (Pfettscher , 2015,p.84). Toda la experiencia que adquirió durante su vida comunitaria le sirvió de base para


18 sustentar su modelo y desarrollar aptitudes que favorezcan la salud de las personas. Entre los principales supuestos o cuatro grandes conceptos que forman el metaparadigma de enfermería según Nightingale son: Entorno, persona, salud y enfemera , donde se hacia hincapie en que la enfermería debia ayudar a la naturaleza a curar al paciente, mediante un control adecuado de los entornos internos y externos de forma asistencial. El paciente o persona era el receptor de los cuidados de enfermeria. La salud para florence era el grado de bienestar que experimentaba el paciente la cual se mantenia por medio de la prevención de la enfermedad. El papel que desempeñaba la enfermeria consistia en ser responsable de la salud de otra persona y para lograr esto, se tenia que aprender principios cientificos y mejorar las habilidades para observar e informar el estado de salud de sus pacientes mientras ofrecian cuidados al paciente durante su recuperación (Berman & Snyder , 2013, p.41). Para Florence existen tres tipos de relaciones que influyen en el mejoramiento de la salud como son: Entorno- paciente, Enfermera – entorno y Enfermera- paciente. Siendo el entorno el principal factor que causa enfermedades, debido a la constante interacción con el ambiente; la función de la enfermera es poder mejorar el entorno identificando los riesgos que pueden interferir con la correcta recuperación del paciente. La relación entre enfermerapaciente se sustenta en la cooperación y la colaboración de su autocuidado (Pfettscher, 2015,p.82). Según Pfettscher (2015) la teoría de Nightingale se centró en el entorno, aunque nunca utilizó el término entorno en sus escritos, definió y describió detalladamente los elementos del entorno físico para asegurar la salubridad en el ambiente hospitalario, además de los hogares y las condiciones físicas de las viviendas de los pobres. Su trabajo teórico consiste en cinco elementos esenciales: el aire puro, agua pura, desagües eficaces, limpieza y luz. Estos elementos se consideran de gran importancia en el mundo moderno actual, así como en su inicio hace 150 años. (p.75) Asimismo, Nightingale hace referencia que la higiene es otro elemento importante de la teoría del entorno, este concepto se refirió a la enfermera, el paciente y el entorno físico. Florence describió que un entorno sucio era una fuente de infecciones por la materia orgánica que contenía, incluso si el entono estaba con una adecuada ventilación, la presencia de materia orgánica creaba un ambiente de suciedad por lo tanto se debía eliminar las aguas residuales, excreciones corporales y cualquier elemento que contamine el ambiente. Este elemento fue de vital importancia para los pobres que vivían en hacinamiento, con acceso limitado al agua


19 potable, y con sistemas deficientes de evacuación de aguas residuales; mejorando su calidad de salud en aquella época (pp.75-76). Nightingale a través de su teoría del entorno, concluyo que un ambiente físico contaminado, sucio y oscuro favorecía la aparición de enfermedades, y que éstas no sólo podrían evitarse con una mejoría de esas condiciones, sino que podrían ser prevenidas con la aplicación de buenos controles ambientales, reduciendo los efectos nocivos que producían en la salud de las personas (p. 80). Esta teoría se relaciona con nuestra investigación porque Naightingale creia que el entorno era el principal factor causante de la enfermedad en el paciente y consideraba que la enfermedad era “el conjunto de reacciones de la naturaleza contra las condiciones en que vivimos”(p.82).

3.2. Criterios de la teoría de Florence Nightingale Rodríguez, et al (2016) en el artículo “Características sociales y estado de salud de un asentamiento rural” realizado en Cuba en la provincia de Camagüey, menciona la relación enfermera-paciente donde establece que “ El ser humano está situado en un entorno natural y social que ejercen sobre él una influencia determinante a nivel fisco y psicosocial durante toda su vida y que la enfermera comunitaria desarrolla una visión integral de la asistencia sanitaria cuyo objetivo primordial es la prevención de enfermedades.” Los autores basaron su investigación en la teoría de Florence Nightingale debido a la relación que existe entre el “Desarrollo de la salud pública en los servicios sanitarios comunitarios” afirmando que la enfermería en salud comunitaria es la síntesis y aplicación de un amplio espectro de conocimientos y técnicas científicas de promoción, restauración y conservación de la salud, donde la participación ciudadana es un elemento básico para el trabajo comunitario (p. 119). Camacho (2016) en su tesis de investigación sobre “Efectividad de una estrategia ambiental en la mejora de los comportamientos de separación de residuos sólidos en habitantes de un centro poblado de huanuco” señala que “Las personas adoptan decisiones acerca del cuidado de su propia salud y que el ambiente favorece en la recuperación o prevención de enfermedades.”


20 Camacho relaciono su investigación con tres teorías de enfermería, la promoción de la salud, modelos en creencia en salud, y la teoría del entorno de Florencia Nightingale en la cual hizo hincapié ya que su modelo se centra en el ambiente y creía que un entorno saludable era necesario para aplicar unos adecuados cuidados de enfermería, afirmando que existe cinco puntos esenciales para asegurar la salubridad: el aire puro, agua pura, desagües eficaces, limpieza y luz. (p. 36) Rodas (2013) en su investigación “Tipos de hacinamiento en las viviendas del Barrio "Higos Urco". Chachapoyas- 2013” afirma que: “las viviendas con inadecuada infraestructura y deficiente calidad son las manifestaciones más visibles de la pobreza y el hacinamiento es un reflejo indirecto de las condiciones sociales, económicas y sanitarias” (p. 39). Chirinos, Díaz, & Escalona (2011) en su tesis “Factores que influyen en el cumplimiento de las medidas preventivas de la enfermedad del dengue en la comunidad de agua viva” tomo como base teórica a Florence Nightingale quien manisfesto que la salud podia mantenerse mediante la aplicación de medidas para el control del entorno. (p.17)


21

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. Enfoque y tipo de la investigación El enfoque utilizado en el desarrollo del trabajo fue mixto, en el cual se aplicó lo cualitativo para la realización de la encuesta a los padres de familia de los estudiantes del colegio y escuela de las Mercedes, lo que permitió conocer de manera general la incidencia y prevalencia de la Leishmaniasis y el cuantitativo para obtener resultados médiate el análisis de los datos estadísticos. 4.1.1. Diseño de Investigación. El diseño implica una fase primaria de recolección y análisis de datos cualitativos precedida de otra fase secundaria donde se recolectan y analizan los datos cuantitativos. El diseño de investigación que se utilizó fue el exploratorio secuencial derivativo (DEXPLOS), donde los datos obtenidos de la entrevista permitieron construir de mejor manera el instrumento de investigación, ya que las herramientas existentes eran inadecuadas y no cumplían con el estándar requerido. Además, los datos se los obtuvo de manera transversal es decir se recabo información en un solo periodo de tiempo. (Hernández, Fernández y Baptista, 2010) 4.1.2. Investigación Descriptiva El trabajo de investigación permitió conocer los factores que contribuyen al desarrollo de la Leishmaniasis, la incidencia, prevalencia y aspectos sociales; como también el entorno donde se genera esta enfermedad. 4.1.3. Investigación de campo La recolección de la información se efectuó en la zona de las Mercedes, en el colegio y la escuela mediante la aplicación de cuestionarios permitiendo generar información confiable.

4.2. Población y muestra La población es el conjunto de todos los individuos que contengan información sobre lo que se va a estudiar. (Caro & Reneses, 2013) La muestra es un listado analizado y revisado de todos los elementos que constituyen la población que va a ser objeto de investigación. (Martínez , 2013)


22 Para la investigaciĂłn se determinĂł una poblaciĂłn que permitiĂł la obtenciĂłn de la informaciĂłn de manera accesible por las condiciones del sector rural ,ademĂĄs las personas viven a grandes distancias y el acceso en ocasiones no es viable, es asĂ­ que para trabajar con la mayor cantidad de residentes del sector se procediĂł a escoger a 450 padres de familia de la escuela BarĂłn de Carondelet y el colegio HernĂĄn Malo Gonzales, ademĂĄs se realizĂł una muestra para el desarrollo del trabajo para la cual se utilizĂł la formula finita cuyo desarrollo arrojĂł: N = 450 poblaciĂłn Nivel de confianza = 95% E = 5% error P=

50% probabilidad de ĂŠxito

Q= 50% probabilidad de fracaso đ?‘?2 ∗ đ?‘ ∗ đ?‘ƒ ∗ đ?‘„2 đ?’?= 2 đ??¸ (đ?‘ − 1) + đ?‘? 2 ∗ đ?‘ƒ ∗ đ?‘„ 2

đ?’?=

1,962 ∗ 450 ∗ 0,5 ∗ 0,5 0,052 (450 − 1) + 1,962 ∗ 0,5 ∗ 0,5 đ?’? = 208

El valor obtenido de 208 corresponde al total de personas que participaron en la muestra es decir a quienes se les aplicó la encuesta y para escoger a los participantes se utilizó un muestreo probabilístico estratificado y accidental, donde se procedió a trabajar con los padres de familia que iban a recoger a sus hijos a los establecimientos educativos, aplicando las encuestas a quienes se tenía un mayor acceso. 4.2.3. Criterios de inclusión. 

Padres o madres de familia que hayan vivido mĂĄs de 5 aĂąos en cualquier reciento de las Mercedes.



Padres o madres de familia que desearon participar voluntariamente del estudio.


23 4.2.4. Criterios de exclusión 

Padres o madres que familia que no firmaron el consentimiento informado.

4.3. Técnicas e instrumentos de investigación 4.3.2. Entrevista. Para obtener información se decidió realizar entrevistas al personal de salud encargados del área de epidemiología del distrito 23D01, las cuales permitieron tener un conocimiento general de la problemática de investigación y permitiendo a la vez utilizar los datos para generar el cuestionario para la encuesta; la entrevista se desarrolló en base a un cuestionario y se hizo uso de los teléfonos que sirvieron como grabadoras para después procesar la información. (Ver anexo 1) 4.3.3. Encuesta. Con la información de la entrevista se elaboró un cuestionario para realizar una encuesta a los padres de familia de los estudiantes del colegio y de la escuela, dicho cuestionario se validó a través de la opinión de profesionales de docentes de la PUCE-SD, médicos en ejercicio profesional, epidemiólogos, y entomólogos del distrito de salud 23 D-01 que poseen una vasta experiencia y capacidad en enfermedades de transmisión vectorial; de los criterios obtenidos mediante ponderación se realizó un análisis estadístico en SPSS con el criterio estadístico de Cronbach, obteniendo como resultado de 0,8 al interpretarlo con la escala se determina que el cuestionario es fiable desde el punto de vista estadístico.(Ver anexo 2)

4.4.

Técnicas de análisis de datos El análisis de la información tendrá un enfoque descriptivo- estadístico visualizando en

el informe una descripción detallada de las variables de estudio y presentación adecuada de la información, además se hace uso de herramientas como programas informáticos que coadyuvaron a la realización del informe (Word), organización de la información (Excel) y análisis estadístico (SPSS) para la validación.


24

5. RESULTADOS 5.1 . Discusión y Análisis de recogida de datos 5.1.1. Resu1tado 1: Factores de riesgo sociodemográficos que influyen en la transmisión de la Leishmaniasis. 5.1.1.1. Distribución de la población según edad. Intervalo de edad

35 30

32%

25

24%

20

25%

20%

15 10

5 0

De 22 a 32 años De 22 a 32 años

De 33 a 43 años De 33 a 43 años

De 44 a 54 años

De 55 a 65 años

De 44 a 54 años

De 55 a 65 años

Figura 1. Intervalo de la Población según edad; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Interpretación La edad predominante fue de 33 a 43 años representado por el 32 %. Resultados similares se evidencian en los informes epidemiológicos de Leishmaniasis por provincia del Ministerio de Salud Pública (2014), donde la edad promedio fue de 20 a 49 años de un total de 109 personas.


25 5.1.1.2. Distribución de la población según sexo.

Intervalo de la población según el sexo

80 60

69%

Masculino Femenino

40

31%

20

0

Masculino

Femenino

Figura 2. Distribución de la población según sexo; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Interpretación El 69% de la población vulnerable es de sexo femenino, esto debido a una serie de factores, pero principalmente por la constante interacción con el medio ambiente y la vegetación que se encuentra cerca de sus domicilios Según la investigación de Cardenas (2014) sobre prevalencia y factores de riesgo de Leishmaniasis en Santo Domingo de los Tsáchilas 2011, manifiesta que el género con mayor incidencia de casos es el femenino, el cual representa el 51,67% de toda la población. 5.1.1.3. Distribución de la población según lugar de procedencia.

Tabla 1 Distribución geográfica de la población Lugar de domicilio

Frecuencia

Porcentaje

Recinto 10 de Agosto

18

9%

Recinto Puerto Nuevo

29

14%

Recinto Abdón Calderón

8

4%

Recinto 6 de Enero

18

9%

Recinto Aguas Frias

10

5%

Recinto las Mercedes

59

28%

Recinto Gran Colombia

8

4%

Recinto El Dorado

4

2%

Recinto la Floresta

2

1%

Recinto Unión Ecuatoriana

4

2%


26 Vía Alluriquín

4

2%

Recinto Lindiche

9

4%

Recinto 12 de Octubre

7

3%

Recinto Francisco de Orellana

2

1%

Recinto la Alianza

3

1%

Recinto Nueva Esperanza

4

2%

Recinto La Avanzada

7

3%

Recinto La Loma

2

1%

Recinto Mar de la tranquilidad

8

4%

Recinto 3 de Julio

2

1%

208

100%

Total Nota: Encuesta realizada a los padres de familia.

Análisis El lugar con mayor número de casos es el Recinto las Mercedes, seguida del Recinto Puerto Nuevo y 10 de Agosto con un 14% y 9% respectivamente, sin embargo, se puede observar que un 49% de la población se encuentra distribuida en Recintos adyacentes al sector. Dichos resultados se relacionan a la constante concurrencia de estas personas, hacia este lugar, debido a que los niños y madres de familia de estos poblados acuden hacia las Unidades Educativas en las Mercedes, por lo que las convierte en una población vulnerable y de fácil contagio con el vector. 5.1.1.4. Distribución de la población según instrucción académica

Instrucción académica 80 70

72%

60 50

Primaria

40

Secundaria

30 20

Superior 27%

10

1%

0

Primaria

Secundaria

Superior

Figura 3. Instrucción Académica de la población; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.


27 Interpretación El 72% de la población ha culminado la secundaria; por lo tanto; mientras mayor sea el nivel de instrucción académica, la introducción de prácticas preventivas para combatir el vector tendrá mejores resultados, mejorando así las condiciones de salud. Estos resultados no coinciden con la investigación de (Guerrero, 2015) quién menciona, que el 60% de la población culminó únicamente la instrucción primaria; situación influenciada por su economía. 5.1.1.5. Distribución de la población según ocupación laboral.

Distribución de la población según ocupación laboral 68% 70 60 50

Agricultor

40 30

Jornalero

21%

20

Ama de casa

10% 2%

10

Servidor público o privado

0

Agricultor

Jornalero

Ama de casa

Servidor público o privado

Figura 4. Distribución de la población según ocupación laboral; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Interpretación El 68% de la población encuestada es ama de casa, mientras que el 21% se dedica a la agricultura, Este resultado se debe a que el mayor porcentaje de encuestados pertenecen al género femenino destacando así al sistema tradicional del concepto familiar donde la mujer se hace cargo del hogar. Este resultado se contrapone con el estudio realizado por (Freire , 2014) donde se observa que el 25% de las personas encuestadas eran amas de casa, mientras que el 66,7% de las personas se dedicaba a la agricultura.


28 5.1.2. Resultado 2: Factores de riesgo ambientales que influyen en la incidencia del diagnóstico de Leishmaniasis. 5.1.2.1. Tipo de vivienda. Tipo de vivienda

50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 -

45 % Caña 34 %

Cemento

Madera 20 %

Mixta

1% Caña

Cemento

Madera

Mixta

Figura 5. Tipo de vivienda; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Interpretación El 55% de las personas encuestadas viven en casas de madera, caña o mixtas las cuales se encuentran expuestas a ser picadas ya que este tipo de material deja pequeños espacios por donde el vector infectado puede pasar y atacar al humano y a los animales domésticos que se encuentren en el interior de la vivienda, aumentando el riesgo de transmisión intra domiciliaria (MSP, 2013, p. 32). Dichos resultados concuerdan con lo que manifiesta Conterón Tene (2015) ya que su investigación muestra que el 51% de su población de estudio vivía en casa de madera todo esto debido a la facilidad de conseguir este tipo de material, ya sea por el bajo costo de adquisición o a su vez por la facilidad de adquirir la materia prima en el sector.


29

5.1.2.3. Tipo de piso de la vivienda. Tipo de piso de la vivienda

70 60

60 %

50

Madera

40 30

Tierra 36 %

Cemento

20

4%

10 -

Madera

Tierra

Cemento

Figura 6. Tipo de piso la vivienda; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Análisis El 60% de las viviendas tienen piso de cemento, mientras que el 40% de la población aún posee viviendas con pisos de madera y tierra, condiciones que favorecen el ingreso y la transmisión del vector hacia las personas. 5.1.2.4. Número de personas por vivienda.

Número de personas por vivienda 70 60

67 %

50 40

Menos de dos personas

30

29 %

20 10

De dos a cinco personas Más de seis personas

3%

-

Menos de dos De dos a cinco personas personas

Más de seis personas

Figura 7. Número de personas por vivienda Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.


30 Interpretación El 67% de las personas encuestadas indicaron que en su hogar viven de dos a cinco personas, mientras el 29% de encuestados refieren que en su vivienda viven más de 6 personas, lo que nos da a entender que en la mayoría de la población no existe hacinamiento. Dichos datos tienen relación con la investigación de (Campos & Meléndez, 2014) donde el 64% de la población viven en condiciones acordes, tanto en número de personas como de habitaciones. 5.1.2.5. Número de habitaciones de la vivienda.

Número de habitaciones de la vivienda

70 60

63%

50 40 30

Menos de 2 habitaciones

37%

Más de 3 habitaciones

20 10 0

Menos de 2 habitaciones

Más de 3 habitaciones

Figura 8. Número de habitaciones por vivienda; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Interpretación Se evidencia que el 63% de la población poseen más de 3 habitaciones, es decir que las condiciones del domicilio son apropiadas para el número de personas que habitan en ella. De igual manera en el estudio de Campos & Meléndez (2014) reitera estos resultados en su investigación con un 63% de más de 3 habitaciones, con lo reafirmamos que no existe hacinamiento en el lugar de mayor número de casos.


31 5.1.2.6. Servicios básicos. Tabla 2 Servicios básicos Variables

Frecuencia

Porcentaje

Agua

186

89%

Luz

200

96%

Alcantarillado

150

72%

Recolector de basura

77

37%

Pozo séptico

192

92%

805

100%

Total Nota: Encuesta realizada a los padres de familia.

Interpretación Con respecto a los servicios básicos con los que cuenta la población de estudio se puede observar que solo un pequeño porcentaje del 37 % dispone del servicio de recolección de basura, según moradores del sector el carro recolector no tiene acceso a todos los recintos debido a su localización geográfica. Datos similares se pueden observar en la investigación de (Freire ,2015) donde el 83,3% de la población encuestada no dispone de un sistema de recolección por lo cual las personas desechan la basura en los alrededores de sus viviendas contaminando el ambiente y creando un foco de proliferación de flebótomos. 5.1.2.7. Ubicación de la vivienda. Ubicación de la vivienda 70 60 50 40

Poblada

30 20

62% 38%

10 0

Poblada Alejada Figura 9. Ubicación de la vivienda; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Alejada


32 Interpretación El 62% de la población vive en zonas alejadas, rodeadas principalmente de vegetación y montañas, por este motivo la población es más susceptible a ser contagiadas ya que están directamente en contacto con el vector. Estos datos concuerdan con la investigación de Freire (2014) quien refiere que el 88,9% de personas con Leishmaniasis se encuentran viviendo en zonas alejadas o en el campo. 5.1.2.8. Distancia del centro de salud desde el domicilio . Distancia del centro de salud desde el domicilio.

40 35 30

Cerca

25 20

36%

35%

Distante

29%

15

Un poco lejos

10 5 0

Cerca

Un poco lejos

Distante

Figura 10. Distancia del centro de salud desde el domicilio; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Análisis Según los datos obtenidos el 36% de la población tiene el Centro de salud cerca de su domicilio, sin embargo, el 35% tiene a la Unidad de salud distante, debido a la distribución geográfica de las comunidades; como consecuencia se concluye que la distancia puede ser un factor que puede influir negativamente en el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de la enfermedad.


33 5.1.2.9. Cultivos cercanos a la vivienda.

Cultivos cercanos a la vivienda

100

85%

80 60

Si 40

No

20

15%

0

Si No

Figura 11. Cultivos cercanos a la vivienda; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Interpretación La mayoría de las viviendas se encuentran rodeadas de cultivos representada por el 85%, lo que indica que el vector puede llegar fácilmente hacia el domicilio, introducirse, y producir la enfermedad. Estos resultados tienen relación con la investigación de (Conterón , 2015) donde el 100% de la población vive rodeada de vegetación, facilitando así la presencia del vector enen el interior de la vivienda.


34 5.1.2.10. Existencia de bosques o montañas cercanas a la vivienda. Frecuencia de bosques o montañas cercanas a la vivienda 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

99%

Si No

Si

1% No

Figura 12. Frecuencia de bosques o montañas cerca de la vivienda; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Interpretación El 99% de la población encuestada vive en zonas de abundante vegetación, que es un factor ambiental que condiciona la propagación del vector, puesto que los ambientes boscosos y húmedos favorecen al ciclo de transmisión del flebótomo. Esta información se ratifica en la nota descriptiva de la (Organización Mundial de la Salud, 2017) donde afirma, que vivir en zonas boscosas significa acercarse al hábitat del flebótomo, lo que puede llevar a un aumento rápido del número de casos.


35 5.1.2.11. Animales domésticos en el interior de la vivienda.

Animales domésticos en el interior de la vivienda 70 60

69%

50 40

Si

30 20

31%

No

10 0

Si No

Figura 13. Animales domésticos en el interior de la vivienda; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Interpretación El 69% de la población estudiada tiene animales en el interior del hogar, lo que da entender que existe un alto porcentaje de personas que no conocen que los animales domésticos son reservorios de la enfermedad. Estos resultados se relacionan con la investigación por (Becerra & Verdezoto, 2016) donde el 89% de la población de estudio tenia animales intra domiciliarios.


36 5.1.2.12. Tipo de animales domésticos en el interior de la vivienda.

Tipo de animales domesticos intradomiciliarios

Perros

Gatos Aves

51%

Cerdos 24%

20%

5% Perros

Gatos

Aves

Cerdos

Figura 14. Tipo de animales domésticos intra domiciliarios; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Interpretación De las 143 personas que respondieron que si tenían animales domésticos en el interior de su vivienda el 51% posee perros, estos resultados ponen en manifiesto el alto grado de desconocimiento de la comunidad, sobre la relación directa que existe entre el vector y los animales, ya que esta enfermedad es de naturaleza Zoonótica, por cuanto los animales son considerados como reservorios. Según (Rodríguez , Fernández, Santos , Sierra, & Molina, 2012, p.6) la triada epidemiológica se completa cuando en un mismo espacio se encuentran los flebotómos y un animal que actue como reservorio del parásito, puesto que, cuando éste ciclo de trasnsmision tiene lugar en las proximidades de un núcleo de población susceptible, se puede crear las condiciones para que tenga lugar la transmisión de la infeccion al hombre.


37 5.1.2.13. Chancheras, gallineros o establos cerca de la vivienda.

Presencia de chancheras, gallineros o establos cerca de la vivienda

60 50

56%

40

44%

30 20

Si

10

No

0

Si No

Figura 15. Presencia de chancheras, gallineros o establos cercanos a la vivienda; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Análisis De las 208 personas encuestadas un promedio del 56% posee corrales, gallineros o establos cercanos a su vivienda, sin saber que estos lugares son un hábitat ideal para la reproducción del vector, además de servirles como lugares transitorios durante el día.


38 5.1.2.14. Frecuencia de limpieza de chancheras, gallineros o establos.

Frecuencia de limpieza de chancheras, gallineros o establos 80 70

60 50

Siempre 74%

40

A veces

30 20

26%

10 0

Siempre

A veces

Figura 16. Frecuencia de limpieza de chancheras, gallineros o establos; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Análisis De las 117 personas que respondieron que, si poseen los corrales de animales cercanos a la vivienda, El 74% da una respuesta positiva, al asegurar que limpian sus establos o corrales siempre; esto nos permite deducir que, a pesar de desconocer sobre la predilección del vector sobre estos lugares, la población sigue manteniendo hábitos de limpieza, influyendo con estas acciones en la disminución del ciclo reproductivo del vector. 5.1.2.15. Productos de limpieza para las chancheras, gallineros o establos. Productos de limpieza para el aseo de chancheras, gallineros o establos

60 50 40 30

56%

Solo con agua 44%

20

Agua y productos químicos

10 0

Solo con agua

Agua y productos químicos

Figura 17. Productos de limpieza para el aseo de chancheras, gallineros o establos; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.


39 Análisis De las 117 personas que respondieron que, si poseen corrales cercanos a su vivienda, solo el 56% de la población realiza una inadecuada desinfección de los establos o gallineros. Dichas acciones no eliminan completamente los sitios focales de ésta enfermedad, puesto a que los productos químicos desinfectan completamente las superficies que estuvieron en contacto con la materia orgánica de los animales y que pudieran atraer aún más al vector. 5.1.2.16. Limpieza alrededor de la casa. Limpieza alrededor de la casa.

90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

89%

Si No 11%

Si No Figura 18. Limpieza alrededor de la casa; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Interpretación De toda la población encuestada el 89% respondió que Si realiza la limpieza de sus hogares votando escombros, piedras y maleza. Estas acciones también son manifestadas por la (Dirección General de Atención Primaria , 2015) que indica que una de las formas de prevención por parte de la comunidad es no acumular escombros o restos vegetales alrededor del domicilio.


40 5.1.3. Resultado 3: Determinar los conocimientos sobre el vector, la patología y las medidas preventivas de la enfermedad. 5.1.3.17. Conocimiento sobre la enfermedad Leishmaniasis. Conocimiento sobre la enfermedad Leishmaniasis. 60 50 40 30 20

44%

56%

Si No

10 0

Si No

Figura 19. Conocimiento de la enfermedad Leishmaniasis; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Interpretación En este grafico se puede observar que, de las 208 personas encuestadas, más de la mitad no conoce ni ha escuchado sobre la Leishmaniasis. Sin embargo, el 44% tiene conocimientos de esta enfermedad, porque en la mayoría de los casos ya existen antecedentes familiares. Haciendo relación con el estudio de (Ochoa & Vicuña , 2015) los resultados son similares ya que 95.5% desconoce sobre la enfermedad. Dichas investigaciones se ratifican con el estudio realizado por (Freire , 2014, p.72.) en donde 83,3% de los encuestados no conocen datos específicos sobre la Leishmaniasis.


41 5.1.3.18. Conocimiento sobre la enfermedad Sarna brava. Conocimiento sobre la enfermedad Sarna brava 100 80

89%

60 40

Si No

20

11% 0

Si No

Figura 20. Conocimiento de la enfermedad Sarna brava; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Análisis El 89% de la población de estudio conoce la enfermedad llamada Sarna Brava, el origen de este sobre nombre proviene de muchos años atrás, con la aparición de las primeras personas infectadas, la mayoría de la población la ha catalogado con diversos nombres como, por ejemplo: Grano malo o llaga mala, cuyos seudónimos pueden variar en dependencia del lugar donde se presenta la enfermedad.


42 5.1.3.19. Conocimiento sobre el vector Manta blanca (Lutzomyia). Conocimiento sobre el vector Manta blanca (Lutzomyia) 70 60 50

60%

40

Si

30

40%

20

No

10 0

Si No Figura 21. Conocimiento sobre el vector Manta blanca; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Interpretación El 60% de la población conoce o ha visto a la manta blanca, durante la entrevista manifestaron que son pequeños similares a un pequeño vector llamado arenilla, mientras que el 40% desconoce ni ha visto estos flebótomos que habitan en zonas tropicales y húmedas. Según el estudio realizado por (Conterón Tene, 2015) existe variación de los resultados, puesto que en su investigación el 58% de la población desconoce o no ha visto a la manta blanca. 5.1.3.20. Conocimiento sobre horario de picadura del vector . Tabla 3 Conocimiento sobre horario de picadura de la manta blanca (Lutzomyia) Variables

Frecuencia

Porcentaje

Mañana

7

3%

Mediodía

8

4%

Atardecer

17

8%

Anochecer

86

41%

No sabe

90

43%

Total

208

100%

Nota: Encuesta realizada a los padres de familia.

Interpretación El 43% de la población desconoce en qué momento del día pica la manta blanca; estos datos permiten deducir que al no estar informados, ni conocer datos sobre el vector, la


43 comunidad se convierte en zona vulnerable. Según (Rodríguez , Fernández, Santos , Sierra, & Molina, 2012, p.6), el riesgo de transmisión aumenta puesto que, el vector desarrolla su actividad al anochecer cuando la temperatura disminuye y la humedad ambiental aumenta. 3.5.3.20. Frecuencia de la enfermedad en la población. Frecuencia de la enfermedad en la población 60 50 40

Tiene actualmente sarna brava

30

47%

52%

Tuvo sarna brava

20

Nunca ha tenido 10

1%

Tiene actualmente sarna brava

Tuvo sarna brava

Nunca ha tenido

Figura 22. Frecuencia de la enfermedad en la población; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Interpretación La mayoría de los pacientes encuestados nunca han tenido Leishmaniasis, pero en su familia si han existido casos de esta enfermedad sobre todo en lo adultos mayores, es así que se llegó a deducir que a pesar de los datos obtenidos de la población sigue prevaleciendo en la Provincia el mayor número de casos con Leishmaniasis, según el Ministerio de Salud Pública (2014) la leishamaniasis en considerada como una enfermedad desantendida a nivel local como internacional sobre todo en los paises en vias de desarrollo.


44 5.1.3.21. Lugar donde contrajo la enfermedad. Tabla 4 Lugar donde contrajo la enfermedad Variables

Frecuencia

Porcentaje

En el río

5

5,1%

En los cultivos

18

18,2%

En los corrales de los animales (chancheras,establos ,gallineros) En la casa

12

12,1%

19

19,2%

No sabe

45

45,5%

Total

99

100%

Nota: Encuesta realizada a los padres de familia.

Interpretación Según los datos obtenidos el 45,5% no sabe dónde pudo adquirir la Leishmaniasis, seguido de un 18,2% que piensa que se enfermó en los cultivos, dichos resultados se ponen en manifiesto debido al déficit de conocimientos sobre el vector y su forma de transmisión. En el estudio realizado por (Causol, 2015), sobre conocimientos y actitudes preventivas contra la leishmaniasis el 57% de la población tenia conocimientos regulares sobre el vector en general. 5.1.3.22. Localización de las lesiones.

Localización de las lesiones 35,4% 24,2%

27,3% En la cara En el brazo En la pierna 5,1%

En la cara

En el brazo

En la pierna

En el pecho

8,1%

En el pecho En el cuello

En el cuello

Figura 23. Localización de las lesiones; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Interpretación En el grafico se observa que el lugar con mayor presencia de úlceras son las piernas, lo que nos permite decir que influye mucho el lugar de exposición del cuerpo y si la personas usan o no repelentes para realizar las actividades diarias. De igual manera en el estudio


45 realizado por Conterón Tene (2015), ratifica que la gran mayoria de los pacientes desarrollan uno o dos de estas lesiones, en miemnbro inferiores, cara y brazos, resaltando que las zonas mas afectadas son las que se encuentran descubiertas. Sin embargo la investigación de Freire (2014) pone en controversia estos resultados haciendo hincapie en que los lugares de mayor cantidad de lesiones se encuentran en los miembros inferiores, relacionandolo con la falta de protección de estas zonas del cuerpo. 5.1.3.23. Antecedentes de Sarna Brava en la familia. Antecedentes de Sarna Brava en la familia 56 54

54%

52 50 48

Si

46

No

44

46%

42

40

Si No

Figura 24. Antecedentes de Sarna Brava en la familia; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Interpretación El 54% de la población ha tenido familiares con antecedentes de Leishmaniasis, esto permite deducir que la Leishmaniasis aún sigue siendo una enfermedad prevalente en la población. Resultados similares se obtuvieron en la investigación por (Conterón, 2015) con un 72% de población que estuvo en contacto con un familiar que presentó lesiones carcaterísticas de Leishamaniasis en su piel.


46 5.1.3.24. Integrante de la familia con Sarna Brava ( Leishmaniasis) o lesión en el momento de la encuesta.

Integrante de la familia con Sarna Brava (leishmaniasis) o lesión al momento de la encuesta. 100 80

97%

60

Si

40

No

20

3%

0

Si No Figura 25. Integrante de la familia con Sarna Brava o lesión al momento de la encuesta; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Interpretación Como se puede observar en la gráfica, el 3% de las personas encuestadas tiene en este momento algún integrante de su familia con Sarna Brava. Por lo tanto, estos datos muestran que en la actualidad sigue existiendo desconocimiento por parte de la población sobre medidas preventivas y sanitarias. Según la Organización Panamericana de la Salud / Organizacion Mundial de la Salud (2014) la leishmaniasis sigue formando parte en la lista de las enfermedades infecciosas desatendidas a nivel Mundial.


47 5.1.3.25. Personas de la zona o comunidad con Sarna Brava en el último año. Personas con Sarna Brava en el último año 90 80 70

81%

60 50

Si

40 30 20 10 0

No

19%

Si No Figura 26. Personas con Sarna brava en el último año; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Interpretación Como se puede observar en la gráfica el 19% de la población encuestada si ha observado personas con lesiones de sarna brava en sus comunidades durante el último año. Estos resultados nos muestran que la enfermedad se encuentra presente durante todo el año y no solo en la época de invierno. Estos datos se contraponen con la investigación de (Freire , 2014) donde 94,4% afirmaron haber observado personas con lesiones de la enfermedad.


48 5.1.3.26. Métodos de prevención contra la Leishmaniasis. Métodos de prevención contra la Leishmaniasis Usando ropas largas 93%

100%

Usando toldillos 80% 60% 40% 20% 0%

60%

50%

Usando repelentes 25%

26%

29% No tener animales en el interior de casa No tener cerca de la vivienda los corrales de animales Limpieza con químicos los corrales

Figura 27. Métodos de prevención contra la Leishmaniasis; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Análisis Con respecto a la prevención de la Leishmaniasis el 93% de la población escogió la opción uso de toldos o toldillo, seguido de la opción uso de vestimenta larga y uso de repelentes con un 60% y 50% respectivamente, estas opciones fueron las más seleccionadas debido a los diferentes afiches y campañas que realiza el Ministerio de Salud sobre otras enfermedades vectoriales presentes en la comunidad. Podemos notar que las opciones, no tener animales en el interior de la vivienda o limpiar con químicos los corrales de los animales, fueron poco seleccionadas por la población encuestada, estas cifras son preocupantes ya que los animales son portadores asintomáticos de parasito por lo tanto son considerados como reservorio y al no limpiar los corrales con químicos la materia orgánica es un lugar propicio para el desarrollo del vector.


49 5.1.3.27. ¿Dónde acudiría si se enferma con Sarna Brava (Leishmaniasis)?

¿Dónde acudiría si se enferma con Sarna Brava (Leishmaniasis)? 70 60 50 40 30 20 10 0

65%

Centro de salud 8%

12%

13% 2%

A la botica del pueblo Usted mismo se trata IESS (Seguro campesino) Clínica privada

Figura 28. ¿Dónde acudiría si se enferma con Sarna Brava (Leishmaniasis); Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia

Análisis El 65% de la población encuestada refirió que si se enferma con Leishmaniasis acudiría al Centro de Salud para el diagnóstico y tratamiento, mientras que un porcentaje menor se trataría por sí misma, con diferentes métodos tradicionales como el uso de batería de pilas, quemar la lesión con objetos calientes o el uso de hierbas típicas de la zona, estas actitudes de manipular las heridas se altera la carga parasitaria interfiriendo en el diagnóstico de la enfermedad.


50 5.1.3.28. Campañas de control y eliminación contra la Manta blanca por parte del MSP. Campañas de control y eliminación contra la Manta blanca por parte del MSP. 60 50

59%

40 30

Si

41%

No

20 10 0

Si No Figura 29. Campañas de control y eliminación contra la Manta blanca por parte del MSP; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Análisis Según el departamento de Entomología del Distrito 23D-01 actualmente no se realiza campañas de control y eliminación de Leishmaniasis, sin embargo, el 41% de los encuestados dan una respuesta positiva, debido a que confunden estas campañas, con las de fumigación contra el dengue. Dichos resultados permiten deducir que a pesar de que la OMS trabaja a nivel mundial sobre la promoción del manejo ambiental para el control de vectores, no existe a nivel local una adecuada planificación, organización y monitoreo de actividades para minimizar la propagación del vector y reducir así el contagio en el ser humano.


51 5.1.3.29. Charlas informativas sobre la Leishmaniasis en su comunidad por parte del MSP. Charlas informativas sobre la Leishmaniasis en su comunidad por parte del MSP. 70 60 50

67%

40 30

Si

33%

20

No

10 0

Si No Figura 30. Charlas informativas sobre la Leishmaniasis en su comunidad por parte del MSP; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Análisis El 67% de la población refirió que en la comunidad no se han realizado charlas informativas sobre Leishmaniasis. Por lo tanto, las personas específicos

al no poseer conocimientos

sobre medidas preventivas que disminuyan la propagación del vector, no se

encuentran en condiciones para emprender dichas acciones.


52 5.1.4. Resultado 4. Factores que influyen en el niño y adolescente para adquirir la enfermedad. 5.1.4.30. Actividades en el campo con los niños o adolescentes.

Actividades en el campo con los niños o adolescentes.

54 52 50 48

Si No

52% 48%

46 44

Si No Figura 31. Actividades en el campo con los niños o adolescentes; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Análisis El 52% de los padres de familia encuestados refirieron que no acostumbran llevar a sus hijos a los cultivos u otras actividades en el campo, mientras un 48% ya que en muchos de los casos no tienen con quien dejarlos en casa. 5.1.4.31. Tipo de vestimenta del niño/a o adolescente durante el día. Tabla 5 Tipo de vestimenta del niño/a o adolescente durante el día Variable Ropas largas (Camisa manga larga /Pantalón) Ropas cortas (Camiseta/Pantaloneta/short) Total

Frecuencia

Porcentaje

46

22%

162

78%

208

100%

Nota: Encuesta realizada a los padres de familia.

Interpretación La mayoría de las personas encuestadas refirieron vestir a sus hijos con Ropas cortas como: camisetas, bvds, pantalonetas o shorts, para realizar sus actividades diarias. De acuerdo con la investigación de (Zambrano, 2013) el tipo de vestimenta corta fue un factor de riego


53 importante, en los pacientes diagnosticados con Leishmaniasis que acudieron al Centro de Salud Caluma. 5.1.4.32. Tipo de vestimenta del niño/a o adolescente para dormir. Tipo de vestimenta para dormir

80 60 40

61%

Pijama larga

Pijama corta

39%

20 0 Pijama larga

Pijama corta

Figura 32. Tipo de vestimenta para dormir; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Análisis El 61% de los padres encuestados refirieron que sus hijos usan pijama corta para dormir, Estos resultados nos indican que al usar este tipo de prendas, los niños y adolescentes pueden ser más propensos a la picadura de mosquitos durante las horas de sueño, y aún más si no usan toldos como medida de prevención.


54 5.1.4.33. Actividades realiza el niño/a o adolescente a partir de las 6 de la tarde. Actividades realiza el niño/a o adolescente a partir de las 6 de la tarde 37%

40 35

33%

30 25

Juega dentro de la casa

18%

20

Juega fuera de la casa

13%

15

Se baña

10

Ve televisión

5 0

Juega Juega fuera dentro de la de la casa casa

Se baña

Ve televisión

Figura 33. Actividades que realiza el niño/a o adolescente a partir de las 6 de la tarde; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Análisis La actividad que realizan los niños y adolescente a partir de las 6 de la tarde es extra domiciliaria, representada por un 37% lo que constituye un riesgo para el contagio, ya que, a partir de las 18 horas, la actividad de los flebótomos aumenta.

5.1.4.33. Lugar del baño del niño/a Lugar del baño del niño/a

60 50 40

53% 45%

Dentro de la casa Fuera de la casa

30

En el río 20

En el estero

10

2%

0%

0

Dentro de la casa

Fuera de la casa

En el río

En el estero

Figura 34. Lugar del baño del niño/a; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.


55 Análisis El 53% de los padres de familia contestaron que sus hijos se bañan en el exterior de la casa especialmente permitiendo que el niño y el adolescente se expongan al vector con facilidad durante la hora del baño.

5.1.4.34. Acostumbra su hijo/a jugar cerca de los corrales de los animales.

Acostumbra su hijo/a jugar cerca de los corrales de los animales

100

81%

80 60 40

Si

19%

No

20 0

Si

No

Figura 35. Acostumbra su hijo/a jugar cerca de los corrales de los animales; Fuente: Encuesta realizada a los padres de familia.

Análisis El 81% de los padres de familia refirieron no permitir que sus hijos jueguen cerca a los corrales de los animales, debido a que en estos lugares existen residuos de materia orgánica.


56 5.1.5. Resultado 5: Plan de charla educativo sobre prevención de Leishmaniasis en el sector de las Mercedes.

EENF-042 Act al:14/07/14 PLAN DE CHARLA EDUCATIVA Tema: Leishmaniasis/ Sarna Brava Grupo al que va dirigido: Padres de familia de la Escuela Barón de Carondelet y el Colegio Hernán García Malo Responsable: Carina Barba y Andrea Palacios Objetivo General: Dar a conocer los principales medidas de prevención de la Leishmaniasis Objetivos Específicos

1. Crear un ambiente de confianza.

Contenido

Tiempo

Tiempo: 30 minutos

Metodología

Materiales

Medios Verificación

de

Expositivo

Talento

Registro asistencia

de

1. Saludo: Buenos días, señoras y señores en esta 1 minuto mañana voy a exponer sobre la Leishmaniasis o también conocida como Sarna Brava, Espero y me presten atención.

Humano

1. Desarrollo del tema Que es la Leishmaniasis

56

5


57 1. Desarrollo del tema  

Definir qué es la enfermedad llamada Leishmaniasis Describir cuales son los principales factores de riesgo.

Principales Factores de Riesgo socioeconómicos, sociodemográficos y medioambientales.

Tipos de Leishmaniasis 20 minutos

Explicar los tipos de Leishmaniasis

Principal Tratamiento para la enfermedad de la Leishmaniasis

Explicar en qué consiste el tratamiento de la enfermedad

Formas en que se puede prevenir la Leishmaniasis.

Explicar los principales métodos de prevención

Expositivo

-Paleógrafo

Participativo

-Cinta -Talento humano

2. Cierre: 2. Despejar dudas sobre el tema

Expositivo

Antes de finalizar me gustaría saber si tienen alguna duda para poder despejarla.

Participativo

Talento Humano

3 minutos 3. Despedida:

3. Finalizar la charla

Bueno señoras, señores, esto ha sido toda mi charla, muchas gracias por la atención prestada.

Expositivo 1 minuto

-Talento Humano

Evaluación:

57


58

5.2. Conclusiones 

En la muestra de estudio se destaca el sexo femenino con una instrucción secundaria y su principal actividad son los quehaceres domésticos, la edad promedio que sobresale son de 33 a 43 años.

En el factor vivienda El 55% de las personas encuestadas viven en casas de madera, caña o mixtas, asimismo el 40% de estas viviendas tienen pisos de madera y tierra. El 67% de las personas encuestadas indicaron que en su hogar viven de dos a cinco personas en más de 3 habitaciones, mientras el 29% de encuestados refieren que en su vivienda viven más de 6 personas en menos de 2 habitaciones.

En los resultados sobre el conocimiento del vector, la mayoría de las personas encuestadas no conoce sobre la enfermedad llamada Leishmaniasis, sin embargo, el 89% conocen a la enfermedad como Sarna Brava, además desconocen exactamente en qué momento pica el vector.

De acuerdo a la situación actual de las personas encuestadas el 52% nunca han tenido Leishmaniasis, sin embargo, afirman que en su núcleo familiar si han existido casos de esta enfermedad, donde el lugar con mayor número de lesiones son las piernas, brazos y cara, debido a que son las zonas del cuerpo de mayor exposición.

En cuanto a las actitudes y prácticas de prevención el 93% de la población encuestada refirió usar toldillos como método de prevención del vector, ya que este conocimiento lo han adquirido de campañas y charlas de otras enfermedades vectoriales existentes en el sector ; el 65% de los padres contestaron que si se enferman con Leishmaniasis acudirían al Subcentro de Salud de las Mercedes, sin embargo un porcentaje menor acudiría a la farmacia del pueblo o trataría por sí mismo las lesiones con diferentes métodos no convencionales, provocando una alteración de la carga parasitaria e interfiriendo con el diagnóstico definitivo de la enfermedad. Además, las personas manifestaron que el Ministerio de Salud no ha realizado acciones como campañas o campañas de fumigación específicas para la Leishmaniasis en la comunidad.

Los factores predominantes que exponen a los niños y adolescentes de la comunidad para contraer la enfermedad son las actividades al aire libre a partir de las seis de la tarde, bañarse en el exterior de la vivienda, y el tipo de vestimenta corta durante el día y la noche.


59

5.3. Recomendaciones 

El Distrito de Salud 23D01 debería continuar con la identificación de factores de riesgo que puedan afectar a la comunidad e implementar campañas de rociado, fumigación y charlas educativas sobre medidas preventivas específicas para la Leishmaniasis.

El personal de salud del Subcentro de Salud “las Mercedes” debería fomentar la limpieza adecuada de los exteriores domiciliaros, especialmente a las personas que poseen los corrales de animales y cultivos cercanos a las viviendas. Además, concientizar a la población que ante una posible sospecha de padecer la enfermedad no apliquen tratamientos tradicionales que pueden interferir con el diagnóstico de la enfermedad. A si mismo que la población diagnosticada con Leishmaniasis culmine el tratamiento farmacológico que brinda el Distrito 23D01 con la finalidad de evitar recidivas.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo, deberá seguir fomentando la realización de investigaciones sobre enfermedades desatendidas en las zonas rurales que permitan la implementación de acciones que contribuyan a mejorar la salud de la población en riesgo.

El personal del subcentro de salud deberá implementar el plan de charla desarrollado en el trabajo de investigación, mismo que visualiza las principales temáticas y organización de la actividad el cual permitirá otorgar conocimientos adecuados sobre prevención y tratamiento de la enfermedad de la Leishmaniasis.


60

LISTA DE REFERENCIAS Bayer. (2016). Advantix. Recuperado el 21 de Mayo de 2017, de Mosquitos Transmisores de la Leishmaniosis: http://www.advantix.es/parasitos/flebotomo/ Berman, A. & Snyder, S. (2013). Fundamentos de enfermería. Distrito Federal: Pearson Educación. Caballero, N. (2013). Elementos de la cadena de transmisión. Recuperado de: http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/Leishmaniasis/sintomas-ytipos-deLeishmaniasis-5288 Camacho , N. (2016). Efectividad de una estrategia ambiental en la mejora de los comportamienos de separacion de residuos sólidos en habitantes de un centro poblado de Huanuco.(Tesis de pregrado).Universidad de Huánuco.Huánuco,Perú. Recuperado de http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/330/INFORME-DETESIS...17.pdf?sequence=1&isAllowed=y Campos , J., & Meléndez , M. (2014). Factores de Riesgo para la transmisión de leishmaniasis cutánea en el distrito de Sapillica, Ayabaca- Piura ,Año 2013. Tesis de grado, Universidad

Nacional

de

Cajamarca,

Cajamarca.

Obtenido

de

http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/597/T%20619.9364%20C198%2 02014.pdf?sequence=1 Cardenas , Á. (2014). “Prevalencia y factores de riesgos de leishmaniasis en pacientes atendidos en las unidades de salud del MSP de Santo Domingo de los Tsachilas.20092011.

Universidad

de

Guayaquil,

Guayaquil-Ecuador.

Obtenido

http://studylib.es/doc/3631375/diaz-cardenas-angela-maria.pdf Caro, R., & Reneses, J. (2013). Estadística . España: Aranzadi. Castillo, M.( 2012). Libro de epidemiología: cadena epidemiologica. Recuperado de : https://www.ecured.cu/Cadena_epidemiol%C3%B3gica

de


61 Causol, Y. (2015). Conocimientos,Atitudes y Prácticas sobre leishmaniosis en la población de Salas,entre el periodo de Septiembre y Octubre del 2014. Lima. Obtenido de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1874/3/casusol_yc.pdf Chirinos, C., Diáz, B., & Escalona, L. (2011). Factores que influyen en el cumplimiento de las medidas preventivas de la enfermedad del dengue en la comunidad de agua viva.(Tesis de pregrado ).Universidad Occidental "Lisandro Alvarado"Barqusimeto,Venezuela. Recuperado de http://bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TWJ790DV4O762011.pdf Conterón, E. (2015). Prevalencia de leishmaniasis en el área II de Pastaza,asociados a factores de riesgo que influyen en eldesarrollo de la enfermedad”. (Tesi de pregrado) Universidad Técnica de Ambato. Ambato,Ecuador. Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/10103/1/CONTERON%20TENE% 20ELIZABETH.pdf EDEPACH. (2012). Escuela de Especialidades Paramedicas de Chile. Recuperado el 19 de Mayo

de

2017,

de

Epidemiologia

de

las

Infecciones:

https://www.podologia.cl/infeccione.html Gobierno Autónomo Descentralizado. (22 de 05 de 2017). GADP de Santo Domingo de los Tsáchilas. Obtenido de http://www.gptsachila.gob.ec/index.php/la-provincia/datosgenerales Guerrero, G. (2015). Factores que limitan el cumplimiento del tratamiento de la leishmaniasis en pacientes que la padecen, usuarios del Hospital General Puyo.Año 2013-2014. Universidad

Nacional

de

Loja,

Loja-Ecuador.

Obtenido

de

https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/9134/1/Gilda%20Liliana%20Gue rrero%20Ru%C3%ADz.pdf Hernández, I., Gil, Á., Delgado, M., Bolúmar, F., Benavides, F., Porta, M., . . . Lumbreras, B. (2011). Promoción de la salud. En I. Hernández, Á. Gil, M. Delgado, F. Bolúmar, F. Benavides, M. Porta, . . . B. Lumbreras, Manual de epidemilogía y Salud Pública (2 ed., pág. 310). Madrid, España: Panamericana.


62 Ibañez , C. (2012). Salud Publica y algo más. Recuperado el 19 de Mayo de 2017, de Epidemiología

de

la

Leishmaniasis:

http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2008/01/26/83327 Jiménez, M., Alamilla, L., y Gutiérrez, G. (2014). Las plantas medicinales de México como fuente de compuestos activos contra la leishmaniasis. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas,

2(45),

19-30.

Recuperado

de:

http://www.scielo.org.mx/pdf/rmcf/v45n2/v45n2a3.pdf

Ministerio de Salud Pública . (2013). Proyecto de vigilancia y control de vectores para la prevención de la transmisión de enfermedades metaxenicas en el Ecuador. Obtenido de http://instituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/proyectocontroldevectoresmetaxenic as.pdf Ministerio de Salud Pública . (2014). Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Obtenido

de

Gaceta

Epidemiológica

Semanal:

http://instituciones.msp.gob.ec/images/Documentos/Ministerio/EPIDEMIOLOGIA/ga ceta2014/gaceta3.pdf Miró,D. (2016). Mosquitos transmisores de la leishmaniosis. Advantix. Recuperado de: http://www.advantix.es/parasitos/flebotomo/ Montalvo, A., Fraga, J., Monzote, L., García, M., & Fonseca, L. (16 de Febrero de 2012). Diagnóstico de la leishmaniasis: de la observación microscópica del parásito a la detección del ADN. Instituto de Medicina Tropical. Recuperado el 20 de Mayo de 2017, de http://www.bvs.sld.cu/revistas/mtr/v64n2_12/mtr02212.htm Ocampo Norma , Castillo , E., & Centurión, C. (2015). Asociación entre hacinamiento en viviendas y casos de peste sospechosos en un distrito de La Libertad. Acta méd. peruana, 32(1), 20-24. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S172859172015000100003&script=sci_arttext Orem, D. (1995). Modelos y teorias en enfermería. En A. Marriner Tomey, Teoría del déficit del autocidado (3 ed., pág. 182). Madrid: Mosby.


63 Orem, D. (2015). Teoría del deficit de autocuidado. En R. Martha, Modelos y teorias en enfermería (Octava ed., págs. 232-246). Barcelona, España: Elsevier. Organización Mundial de la Salud. (2016). Enfermedades transmitidas por vectores. Obtenido de

Centro

de

prensa:

Nota

descriptiva

387:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs387/es/ Organizacion Mundial de la Salud. (2017). Epidemiología. Recuperado el 20 de Mayo de 2017, de http://www.who.int/topics/epidemiology/es/ Organización Mundial de la Salud. (2017). Leishmaniasis-Nota descriptiva. Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs375/es/ Organización Mundial de la Salud. (2017). Plan de acción para fortalecer la vigilancia y control de la leishmaniasis en las Ámericas. Departamento de Enfermedades Transmisibles

y

Análisis

de

Salud.

Obtenido

de

file:///C:/Users/Andrea%20Nicol/Downloads/2017-cha-plan-accion-leish-20172022.pdf Organizacion Panamericana de la Salud / Organizacion Mundial de la Salud. (1 de Mayo de 2014). Lista de enfermedades desatendidas infecciosas desatendidas. Recuperado el 18 de

05

de

2017,

de

Leishmaniasis

Cutánea

y

Mucocutánea:

http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=6417&Ite mid=39345&lang=es Organización Panamericana de Salud. (2016). Leishmaniasis-Nota descriptiva. Obtenido de http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9417%3A 2014-informacion-general-leishmaniasis&catid=6390%3Aleishmaniasiscontents&Itemid=40250&lang=en Pfettscher, S. (2015). La enfermería moderna. En Modelos y teorías de Enfermería (Séptima ed., págs. 71-85). Barcelona, España: Elsevier. Pineda, R., Llanos, A., & Dancuart, M. (2015). Traditional treatments in an endemic area of american cutaneous Leishmaniasis in Peru. Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 32(4), 761-765.


64

Prats, G. (2012). Microbiología y Parasitologia Medicas. Madrid: Panamericana. 360-361. Rodas,C.(2013) Tipos de Hacinamiento en las viviendas del Barrio "Higos Urco". Chachapoyas- 2013. (Tesis de pregrado) Universidad Nacional “Tirobio Rodríguez de Amazonas”. Chachapoyas, Perú. Recuperado de http://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/UNTRM/1104/FE_132.pdf?sequence =1&isAllowed=y Sampieri, R., Collado, C. & Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Suárez. et al.(2012). Situación epidemiológica y de los factores de riesgo de transmisión de Leishmania infantum en España. Revista Española de Salud Pública, 86(6), 555564.Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113557272012006600002

Uribarren, T. (2017). Departamento de Microbiologia y Parasitología: Recursos en Parasitología: Recuperado de 2017,http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/leishmaniosis. html Zambrano, J. (2014). Detección de leishmaniasis en pacientes que acuden al centro de salud caluma

Año

2013”.

Universidad

de

Guayaquil.

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7749/1/BCIEQ-MBC083%20Zambrano%20Ormaza%20Jeanine%20Elizabeth.pdf

Recuperado

de:


65

GLOSARIO1 

Amastigote. - El flagelo está reducido o ausente.

Antroponótica. - Enfermedad que se transmite del animal al hombre.

Criterio de Cronbach. - Es un dato estadístico que permite Desarrollar un coeficiente para estimar la confiabilidad de una medición.

Díptero. - Son un orden de insectos neópteros caracterizados porque sus alas posteriores se han reducido a halterios, es decir, que poseen sólo dos alas membranosas y no cuatro como la gran mayoría de los insectos; su nombre científico proviene de esta característica.

Kalar azar. - Es un tipo de Leishmaniasis visceral, que es la forma más grave de la enfermedad, a menudo conocida como kala-azar).

Lutzomyia. - Son insectos hematófagos nocturnos, con metamorfosis completa. Se conocen cerca de 450 especies, distribuidas por el continente americano mayormente en zonas tropicales y subtropicales.

Macrófagos. -Son células del sistema inmunitario que se localizan en los tejidos.

Manta blanca. - Mosquito que produce una enfermedad caracterizada por las lesiones en la piel.

Metaxénicas. - Son enfermedades producidas por vectores y en las últimas décadas constituye los principales de problemas de salud, que afectan a las poblaciones más pobres de menos acceso y están catalogadas entre las reemergentes, afectando grandes proporciones de población, con gran impacto sobre la salud pública nacional.

Proboscis. - Órgano bucal de forma alargada, propio de algunos insectos, invertebrados marinos y otros animales, que les sirve para succionar alimentos.

Promastigote. - Flagelo anterior, en el intestino del invertebrado vector.

Psichodidae. - Son una familia de dípteros nematóceros conocidos vulgarmente como moscas de la humedad, las cuales producen enfermedades como la Leishmaniasis.

Triada epidemiológica. - Es un modelo que permite evaluar la causalidad y las interacciones de los agentes que propagan una enfermedad infecciosa, conformada por agente, huésped y ambiente.

1

Real Academia Española


66

ANEXOS Anexo 1. Informe de entrevista INFORME DE ENTREVISTA REALIZADA AL PERSONAL DE SALUD DEL ÁREA DE EPIDEMIOLOGÍA DEL DISTRITO DE SALUD 23D01.

PREGUNTAS

1. ¿Cuál es lugar mayor número casos Leishmaniasis Distrito 23D01?

de de de del

2. ¿Qué tipo mosquito es transmisor Leishmaniasis?

de el de

RESPUESTAS Dra. Epidemiología De acuerdo a todos los recintos y parroquias pertenecientes a este Distrito ,el Recinto de las Mercedes y la parroquia de Alluriquín son los lugares de mayor número de casos de incidencia y prevalencia de Leishmaniasis. Quien produce la Leishmaniasis es el flebótomo conocido así en el en el viejo mundo y en el nuevo mundo se lo conoce como Lutzomyia.

3. En que parte del Tienden a picar en los de mayor cuerpo tienden a lugares pero picar los mosquitos? exposición, principalmente en la cara, brazos y piernas.

4. ¿Qué tipo Leishmaniasis existen en Ecuador?

Dr. de Prevención y Salud Actualmente son los circuitos de Alluriquín, y las Mercedes debido a sus condiciones climáticas y por ser zonas boscosas.

El mosquito productor de la enfermedad es conocido como Manta blanca en la zona rural, pero son flebótomos conocidos como Lutzomyia.

Por lo general estos flebótomos pican en las zonas expuestas como: brazos y piernas pero también se ha visto caso de picaduras en otras áreas del cuerpo.

de Actualmente solo existe Actualmente en el Ecuador la leishmaniasis cutánea existe la cutánea y mucocutanea y en la provincia el en todo el Ecuador. solo existe la cutánea. En zonas como esmeraldas podemos encontrar Leishmaniasis de tipo mucocutanea.


67 5. ¿Cuáles son los Estos mosquitos tienden a lugares en los que vivir en lugares oscuros y habita el mosquito? húmedos llenos de restos de materia orgánica como los escombros.

Este tipo de vector habita en lugares obscuros, hacinados y tienen predilección por la materia orgánica como plantas en estado de putrefacción o excrementos de animales.

6. ¿Cómo se transmite A través de la picadura de la Lutzomyia a la persona, la enfermedad? aquí la enfermedad se considera antroponótica, sin embargo si la transmisión se produce a través de un animal que le servirá como reservorio se conoce la transmisión como zoonótica. 7. Dónde se realiza el El diagnóstico definitivo diagnóstico de las se realiza en el centro de personas con Leishmaniasis? salud Augusto Egas.

A través de la picadura de la Lutzomyia a la persona, este vector pica a partir de las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana aproximadamente por lo que una persona sin protección es vulnerable a ser picada

El diagnóstico definitivo se realiza en el centro de salud Augusto.

8. En que consiste el En la aplicación de 30 El tratamiento consiste en la tratamiento de la inyecciones aplicación de 30 ampollas de enfermedad? intramusculares del Glucantime que actualmente si medicamento

llamado tenemos en stock, también se

Glucantime.

coloca intralesional.

9. El Distrito de Salud No. Únicamente se Actualmente no se han realiza campañas de realizan campañas de realizado, pero si se suelen fumigación para la Leishmaniasis? fumigación contra otras realizar fumigaciones y enfermedades vectoriales, rociados en esta zona. Los ya que son enfermedades responsables de esta actividad estacionarias de mayor son los de Control vectorial. problema en la población.


68 10. El centro de Salud de las Mercedes ha realizado charlas educativas para la prevención de Leishmaniasis?

Charlas

sobre

prevención

de

la El personal de salud que labora esta en este circuito, es responsable

enfermedad se realizan, de educar a la población de esta sin embargo cuando hay zona

sobre

las

medidas

brotes en la población se preventivas de la enfermedad les explica dónde acudir ya que ellos están en contacto para

el

diagnóstico directo.

definitivo y cuál sería el tratamiento en el caso de que

el

positivo.

resultado

sea


69

Anexo 2: Formato de encuesta aplicada. ENCUESTA Objetivo: Determinar los factores de riesgo, el nivel de conocimiento y las prácticas que la población tiene para la prevención y control de la leishmaniasis cutánea. Instrucciones: Lea detenidamente cada pregunta, conteste con

La leishmaniasis o sarna brava. - es una

verdad, la información recabada será utilizada específicamente con fines

lesión que puede comenzar como una picadura que aumenta

académicos. La información que proporcione es de gran importancia para el

progresivamente de tamaño y se hace llaga. Inicialmente las llagas están cubiertas por una costra y al desprenderse, se

estudio. En caso de que la persona tenga o tuvo sarna brava y es menor

observa la llaga típica de fondo limpio, color rosado y tejido

de 10 años la encuesta la llenará un familiar mayor.

granuloso, redondeada, de bordes regulares y elevados, indolora y de base inflamada.

I. DATOS GENERALES del adulto responsable del niño/a o adolescente Edad: _____________ Sexo:

Masculino ( ) Femenino( )

Lugar de domicilio: ______________________________ Instrucción: Primaria ( ) Ocupación que realiza: a) Agricultor ( )

b) Jornalero ( )

c) Ama de casa ( )

Secundaria ( )

Superior ( )

d) Servidor público o privado ( )

1. FACTORES DE LA VIVIENDA 1.1. ¿Qué tipo de vivienda tiene usted? 1.2. ¿Qué tipo de piso tiene su vivienda? 1.3.

a) Caña ( )

a) Madera ( )

b) Madera ( ) b) Tierra ( )

¿Cuántas personas viven en su vivienda? a) menos de 2 personas ( )

1.4. ¿Cuántas Habitaciones tiene su vivienda?

b)de 2ª 5 personas ( )

a) menos de 2 habitaciones( )

1.5. Selecciones los servicios básicos con los que usted cuenta a) Agua () b) Luz () c) Alcantarillado ( ) d) Recolector de basura ( ) e) Pozo séptico ( ) 1.6. Su vivienda se encuentra en una zona: a) Poblada ( )

c)Cemento ( )

d)Mixta ( )

c)Cemento ( ) c) más de 6 personas ( )

b) más de 3 habitaciones( )

b) Alejada ( )

1.7. A que distancia queda el centro de salud desde su domicilio? a) Cerca menos de 10 min ( )

b) un poco lejos menos de 30 min ( ) c) Distante más de

30 min ( ) 2. FACTORES AMBIENTALES 2.2 Cultivos cercanos a la vivienda:

a) Si ( )

b) No ( )

2.2. ¿Existen bosques o montañas cercanas a su vivienda?

a ) Si ( )

b) No ( )

2.3. Ud. ¿Posee animales domésticos en el interior de su vivienda? a) Si ( ) Si su respuesta es SI cuales : b) No ( ) a.1) perros ( ) a.2) gatos ( ) a.3) aves ( ) a.4) Cerdos ( ) 2.4. Ud. ¿Posee chancheras, gallineros o establos cerca de la vivienda?

a) Si ( )

b) No ( )

Si respuesta es NO pase a la pregunta

2.5 ¿Si su respuesta es SI con qué frecuencia limpia estos lugares?

a) Siempre ( )

b) A veces ( )

¿Con que productos limpia las chancheras, gallineros o establos? a) Solo con agua ( ) b) agua y productos químicos ( ) 2.5. Usted realiza limpieza alrededor de su casa, limpiando malezas, troncos y piedras. a) Si ( ) b) No ( )


70 3. CONOCIMIENTOS SOBRE EL VECTOR Y LA ENFERMEDAD 3.1. ¿Conoce sobre la enfermedad llamada Leishmaniasis?

a) Si ( )

b) No ( )

3.2. ¿Conoce sobre la enfermedad Sarna brava?

a) Si ( )

b) No ( )

3.3. ¿Ha visto o conoce a la Manta blanca (Lutzomyia) ?

a) Si ( )

b) No ( )

3.4. Conoce usted en qué momento pica la manta blanca ( Lutzomyia):

a) Mañana ( )

b) Mediodía ( )

c) Atardecer ( )

d) Anochecer ( )

e) No

sabe ( ) 4. PATOLOGÍA 4.1. De las siguientes opciones cuál es su situación? a) Actualmente Tiene sarna brava ( )

b) Tuvo sarna brava ( )

c) Nunca ha tenido ( )

Si su respuesta es no pase a pregunta 4.4. 4.2. ¿Dónde cree usted que contrajo Sarna brava (leishmaniasis) ? a) En el río ( ) b) En los cultivos ( ) c) En los corrales de los animales (chancheras, establos, gallineros) ( )

d ) En la casa ( )

e) No sabe ( )

4.3. En que parte de su cuerpo le dio sarna brava?__________________________________________________ 4.4. Antecedentes de sarna brava en la familia:

a) Si ( )

b) No ( )

4.5. Presencia de al menos un integrante de la familia con sarna brava o lesión en este momento

a) Si ( )

b) No ( )

4.6. Ha observado usted si existen personas en su zona o comunidad con Sarna brava en el último año

a) Si ( )

b) No ( )

5. CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD 5.1.¿ Sabe usted como puede prevenir la (Sarna brava)? Escoja una o varias respuestas a) Usando ropas largas ( )

e) No tener animales en el interior de la casa ( )

b) Usando toldillos ( )

f) No tener cerca de la vivienda los corrales de ganado , gallineros o chancheras ( )

c) Usando repelentes ( )

g) Limpiando con químicos de los corrales de los animales ( )

5.2. ¿Dónde acudiría si se enferma con Sarna brava (Leishmaniasis)? a) Centro de salud ( ) b) A la farmacia del pueblo ( ) c)Usted mismo se trata ( )

d ) IESS (Seguro campesino)( )

e) Clínica

privada ( ) 5.3. ¿Conoce usted si el Ministerio de Salud Pública ha realizado campañas de control y eliminación contra la Manta blanca transmisor de la Leishmaniasis en su comunidad (Rociado o fumigación)? a) Si ( ) b) No ( ) 5.4. ¿Conoce usted si el Ministerio de Salud Pública ha realizado charlas informativas sobre Leishmaniasis (Sarna brava) en su comunidad? a) Si ( ) b) No ( ) 6. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL NIÑO PARA CONTRAER LA ENFERMEDAD

6.1. ¿Usted acostumbra llevar su hijo(a) a los cultivos u otras actividades en el campo? a) Si ( ) 6.2. Tipo de vestimenta del niño durante el día : a ) Ropas largas camisa manga larga/pantalón ( ) 6.3. Tipo de vestimenta del niño para dormir :

a) pijama larga ( )

b)No ( ) b)Ropas cortas (camiseta pantaloneta short ( )

c) pijama corta ( )

6.4. Que actividades realiza el niño a partir de las 6 de la tarde: a) Juega dentro de la casa ( )

b) Juega fuera de la casa

televisión ( ) 6.5. En qué lugar se baña el niño: a) Dentro de la casa ( )

b) Fuera de la casa ( )

c)en el río ( )

6.6. Acostumbra el niño a jugar cerca a los corrales de los animales (chancheras, establos, gallineros )

d) en el estero ( )

a) Si ( )

b)No ( )

()

c) Se baña

()

d) ve


71

Anexo 3. Constancia de validaciĂłn del cuestionario (Docente de enfermerĂ­a)


72

Anexo 4. Constancia de validaciรณn del cuestionario (Promociรณn y prevenciรณn de salud)


73

Anexo 5. Constancia de validaciรณn del cuestionario (Epidemiรณloga)


74

Anexo 6. Constancia de validaciĂłn del cuestionario (Docente de EstadĂ­stica).


75

Anexo 7. Constancia de validaciรณn del cuestionario (Entomรณlogo).


76

Anexo 8: Permiso del distrito de salud 23D-01


77

Anexo 9: Visualizaciรณn del vector Lutzomyia

.


78

Anexo 10: Reconocimiento del รกrea de estudio.

Anexo 11: Encuestas a padres de familia.


79

Anexo 12: Casos actuales de Leishmaniasis.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.