PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección de Postgrados “FORMACIÓN DE COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS EN LOS ESTUDIANTES DE TERCERO DE BACHILLERATO” “TRAINING OF ENTREPRENEURIAL SKILLS IN THIRD-SCHOOL STUDENTS”
Artículo profesional previo a la obtención del título de Magíster en Innovación en Educación
Línea de Investigación: Educación, comunicación, culturas, sociedad y valores.
Autores: JEFFERSON JOEL LOOR RAMOS SANDRA LICETH SANTANA ZAMBRANO Director: Mg. YULLIO CANO DE LA CRUZ Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2021
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección de Postgrados
HOJA DE APROBACIÓN “FORMACIÓN DE COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS EN LOS ESTUDIANTES DE TERCERO DE BACHILLERATO” “TRAINING OF ENTREPRENEURIAL SKILLS IN THIRD-SCHOOL STUDENTS”
Línea de Investigación: Educación, comunicación, culturas, sociedad y valores. Autores: JEFFERSON JOEL LOOR RAMOS SANDRA LICETH SANTANA ZAMBRANO
Yullio Cano De La Cruz, Mg. DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN Fernando Lara Lara, PhD.. CALIFICADOR Edgar Efraín Obaco Soto, Mg. CALIFICADOR Yullio Cano De La Cruz, Mg. DIRECTOR DE POSTGRADOS
Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2021
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, SANTANA ZAMBRANO SANDRA LICETH portadora de la cédula de ciudadanía No. 1723149017 y LOOR RAMOS JEFFERSON JOEL portador de la cédula de ciudadanía No. 1718467887 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención del Título de Magíster en Innovación en Educación son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda, tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita. Estas publicaciones presentarán el siguiente orden de aparición en cuanto a los autores y coautores: en primer lugar, a los estudiantes autores de la investigación; en segundo lugar, al director del trabajo de titulación y, por último, siempre que se justifique, otros colaboradores en la publicación y trabajo de titulación.
______________________________ Sandra Liceth Santana Zambrano C.I 1723149017
___________________________ Jefferson Joel Loor Ramos C.I 1718467887
iv
INFORME DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESCRITO DE POSTGRADO Yullio Cano De La Cruz, Mg. Dirección de Postgrados Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo De mi consideración, Por medio del presente informe en calidad del director/a del Trabajo de Titulación de Postgrado de MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN, titulado FORMACIÓN DE COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS EN LOS ESTUDIANTES DE TERCERO DE BACHILLERATO realizado por el/la maestrante: Loor Ramos Jefferson, Santana Zambrano Sandra Liceth, previo a la obtención del Título de Magíster en Innovación en Educación, informo que el presente trabajo de titulación escrito se encuentra finalizado conforme a la guía y el formato de la Sede vigente. Santo Domingo, 11 de septiembre de 21 Atentamente,
Yullio Cano De La Cruz, Mg. Profesor Titular Auxiliar I
v
AGRADECIMIENTOS
Nuestro profundo agradecimiento a cada una de las personas que hicieron posible la realización de este trabajo, al Mg. Yullio Cano de la Cruz, nuestro tutor y director de Posgrados por todas sus sugerencias, motivación y por su excelente dirigencia para que este trabajo se culmine con éxito. A la Pontifica Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo por abrirnos sus puertas para seguir creciendo en el ámbito profesional. A Las autoridades de la Unidad Educativa “Alida Zambrano García” Periodo 2021-2022 por darnos la apertura en cada una de las actividades que se desarrollaron en la institución, así como a los estudiantes de Tercero BGU por su predisposición y colaboración en todo el proceso de aplicación y evaluación. A nuestro hijo e hija y familiares por su apoyo moral y por el tiempo sacrificado que sabemos al final tiene su recompensa.
vi
DEDICATORIA
El presente trabajo investigativo está dedicado en primera instancia a Dios quien supo guiarnos por el buen camino, darnos fuerzas para seguir adelante y no desmayar ante los problemas que en algunas ocasiones se nos presentaron, enseñándonos a encarar las adversidades sin desfallecer en el intento. A Nuestros hijos, esos pedacitos de cielo que alegran nuestras vidas, nuestros pequeños hijos fuente de inspiración y motivación, por ellos va esto. A nuestros familiares en especial a nuestros padres por su apoyo incondicional, por sus sabios consejos que han hecho de nosotros lo que somos, personas con carácter, con perseverancia, con ganas de salir adelante, de luchar con coraje y de ser cada día mejores.
vii
RESUMEN La presente investigación tuvo como propósito formar competencias emprendedoras en los estudiantes de tercer año de BGU de la Unidad Educativa Alida Zambrano García a través de la implementación de un programa educativo en las horas a discreción en la asignatura de Gestión de Proyectos. Este estudio se desarrolló con un enfoque cualitativo, se aplicó el modelo Whitehead y la investigación acción de modalidad práctica. La población estuvo constituida por 108 estudiantes de tercero BGU con una muestra homogénea de 33 estudiantes. Se elaboró un programa educativo con cinco unidades enfocado a la formación de siete competencias emprendedoras. Una vez implementado el programa se aplicó una encuesta a la totalidad de la muestra y una entrevista a un grupo focal de seis estudiantes con la intención de evaluar la influencia del programa en la formación de siete competencias emprendedoras declaradas en la investigación. Los resultados mostraron una formación de las competencias emprendedoras relacionadas con la búsqueda de oportunidades, la persistencia, independencia y autoconfianza, en tanto las relacionadas con el cumplimiento del compromiso, exigencia y calidad y búsqueda de información no mostraron los resultados esperados, considerando que fue corto el tiempo de implementación del programa. Esto permitió concluir que el programa influyó positivamente en la formación de las competencias emprendedoras; afirmación que se corroboró contrastando los resultados con criterios de otros autores en la discusión de resultados. Palabras clave: competencias emprendedoras, programa educativo, gestión de proyectos.
viii
ABSTRACT The purpose of this research was to form entrepreneurial competencies in third-year students of BGU of the Alida Zambrano García Educational Unit through the implementation of an educational program in hours at discretion in the Project Management subject. This study was developed with a qualitative approach, the Whitehead model and practical modality action research were applied. The population was made up of 108 BGU third-year students with a homogeneous sample of 33 students. An educational program with five units focused on the training of seven entrepreneurial skills was developed. Once the program was implemented, a survey was applied to the entire sample and an interview to a focus group of six students with the intention of evaluating the influence of the program on the formation of seven entrepreneurial competencies declared in the research. The results showed a formation of entrepreneurial skills related to the search for opportunities, persistence, independence and selfconfidence, while those related to compliance with the commitment, demand and quality and search for information did not show the expected results, considering that it was short the time of implementation of the program. This allowed to conclude that the program had a positive influence on the formation of entrepreneurial skills; affirmation that was corroborated by contrasting the results with the criteria of other authors in the discussion of results. Keywords: entrepreneurial skills, educational program, project management.
ix
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.
Introducción........................................................................................................ 1
2.
Revisión De La Literatura ................................................................................. 6
3.
Materiales Y Métodos ...................................................................................... 17
4.
Resultados ......................................................................................................... 20
5.
Discusión ........................................................................................................... 29
6.
Conclusiones ..................................................................................................... 31
7.
Referencias bibliográficas ............................................................................... 32
8.
Anexos ............................................................................................................... 41
1
1. INTRODUCCIÓN En diciembre de 2019 se registraron en China los primeros casos de un nuevo virus: el SARS-COVID 19, que cambió la realidad mundial al ser declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Uno de los efectos de esta pandemia fue el incremento de la tasa de desempleo a nivel global, convirtiéndose en una problemática que ha afectado a las familias (Vargas, Acosta, y Bernilla, 2020). Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2020) las medidas de paralización total o parcial afectaron casi 2700 millones de trabajadores, lo que representó un 81% de la fuerza de trabajo mundial. Esta situación, en el caso específico de Ecuador, se ve agravada, al unirse a las diversas crisis económicas por las que ha transitado este país latinoamericano, donde los principales afectados son los jóvenes al no poder ingresar a una Universidad e incluso culminar el bachillerato por falta de recursos, aumentando la tasa de desempleo, datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2020) indican un aumento de la tasa de desempleo de un 3,8 reportado en diciembre de 2019 a un 6,6 en septiembre de 2020. Cabe manifestar que en el Ecuador el desempleo en los jóvenes afecta mayormente a los que se encuentran en el rango de edad de 18 a 24 años, pertenecientes a dos grupos socioeconómicos distintos. Los jóvenes del primer grupo son de familias con una situación económica desfavorable, por este motivo tienen que trabajar para ayudar en el sustento de sus hogares y en ocasiones son responsables de cubrir los gastos totales de sus familias. Al tener esta responsabilidad la mayoría interrumpe sus estudios sin poder llegar a la universidad y en algunos casos no culminan el bachillerato. Sumado a todo esto existen impedimentos para obtener un trabajo digno, como es el requisito de contar con experiencia laboral, algo difícil de obtener por el mismo hecho de no tener estudios y experiencia laboral anterior (Estrada, 2013). Otro grupo corresponde a los denominados ni-nis (ni estudio, ni trabajo). En Ecuador, y en muchos países del mundo, se presenta este fenómeno social-económico integrado por un grupo de jóvenes que corresponde a aproximadamente el 22.4% de la población joven mundial, esto causa un alto impacto social y económico, debido a que este grupo forma parte de la población no activa, perjudicando la productividad y economía de las familias y de los países, esto genera en muchas ocasiones el aumento de la delincuencia, todas estas situaciones probablemente se originan por la falta de oportunidades de empleo y/o incapacidad de culminar sus estudios (Buitrón, Jami, y Méndez, 2018).
2 Es preciso destacar que Ecuador presenta un déficit de empresas de alto nivel de tecnología de innovación y las pocas empresas existentes exigen una fuerza laboral capacitada, lo que limita las posibilidades de los jóvenes (Valle, 2006). A esta problemática se suma la compleja situación derivada de la pandemia COVID 19, donde son más escasas las fuentes de empleo y se reducen las posibilidades de contratación de la fuerza laboral juvenil. Los deplorables contextos de empleo que hoy vive la nueva generación son una problemática que afecta en el presente y trascenderá al futuro, tanto al futuro de los jóvenes como de la sociedad misma. Ante esta realidad un gran número de la fuerza laboral madura del futuro tendrá escasa o nula experiencia laboral, convirtiéndose así la problemática de hoy en una seria complicación del mañana. La situación descrita destaca la importancia de activar con mayor fuerza la formación de competencias emprendedoras, como una forma de ofrecer a las jóvenes posibilidades de inserción laboral. Con esta formación la nueva generación se prepara para cualquier trabajo sin que el nivel escolar o alguna actividad sea una limitante. Además, puede despertar la motivación y el deseo de comenzar su propio emprendimiento. En el caso específico de los estudiantes de bachillerato resulta importante la formación de competencias emprendedoras. Mediante ellas desarrollan la capacidad de superación ante las adversidades, con un alto grado de organización, de gestión y manejo adecuado de los recursos. Además, adquieren la competencia que hace posible la consolidación de sus proyectos propios o colectivos, con un alto sentido de la responsabilidad personal y social, de la corresponsabilidad y el respeto por los miembros del equipo. A través de este tipo de formación los jóvenes del bachillerato logran obtener mejores resultados y se motivan por seguir aprendiendo. Lo expuesto ha motivado varias investigaciones sobre el tema formación de competencias emprendedoras. En el caso del estudio de Cázares y Gallardo (2010) se destaca la importancia de distinguir entre una competencia y otra antes de orientar su formación. Sobre este aspecto refieren que no es lo mismo una competencia profesional que una de tipo laboral, porque las finalidades y contextos en que éstas se desarrollan son distintos. El concepto de competencia tiene variaciones que dependen del ámbito donde esta se ubica, del escenario y los fines que las personas persiguen. Se debe comprender que no es lo mismo abordar este tema en estudiantes de diferentes niveles de formación que en graduados de alguna carrera profesional o persona que ya se desempeña en el ámbito laboral. Por tanto, para desarrollar competencias laborales o
3 emprendedoras en estudiantes de bachillerato se debe contextualizar la formación a sus realidades y aspiraciones. Por su parte, la investigación realizada por Silva y Cruz (2011) considera que la pertinencia de formar Bachilleres Técnicos competentes en la especialidad de Viales; se acompaña de la necesidad de gestionar oportunidades que propicien la inserción laboral en las empresas. En este mismo ámbito de bachiller técnico, pero en el área de agropecuaria Serpa y Patiño (2020) obtuvieron resultados satisfactorios con alumnos de tercer año, aplicando el método de Aprendizaje por Proyectos. En esta experiencia los equipos desarrollaron con éxito sus proyectos de emprendimiento, con la creación de cuatro microempresas estudiantiles que le permitieron generar productos que fueron presentados y puestos a la venta en una feria organizada en la Unidad Educativa El Tambo. Los estudiantes vencieron todos los objetivos de aprendizaje de la asignatura y fueron reconocidos a nivel institucional por sus resultados. En el contexto ecuatoriano, destacan las investigaciones realizadas sobre el tema. En el caso de Navarrete y Sánchez (2018) destacan que la inclusión de la asignatura de Emprendimiento y Gestión es positiva, pero los estudiantes presentan dificultades para entenderlas y los docentes no están empoderados, aun cuando presentaron una guía didáctica para docentes al ser una asignatura relativamente nueva, además de que se crea un ambiente de aprendizaje improcedente. En el mismo año Freire y Ramírez (2018), se propusieron determinar la relación entre los contenidos de la materia de emprendimiento y gestión y el perfil de egreso del bachiller, donde se obtuvieron resultados favorables. Se pudo apreciar que en los estudiantes se logran formar capacidades emprendedoras y ponen en práctica la innovación como forma de mantener y encausar un emprendimiento. Para el estudio de mercado que no fue un tema trabajado por los investigadores se presenta la propuesta de diseño de un folleto informativo, con la intención de mejorar la relación que debe existir entre el aprendizaje, la práctica y la realidad. Otro de los estudios realizados en Ecuador, que aportan significativamente al trabajo fue el desarrollado por León (2020) con la intención de fomentar las competencias emprendedoras para consolidar una cultura de emprendimiento. En esta investigación se inició indagando las perspectivas que tienen los alumnos del tercer año de bachillerato del Colegio Nacional Mejía respecto al emprendimiento y el espíritu emprendedor. Partiendo de este resultado se
4 propusieron mejoras al proceso formativo que hasta la fecha se ejecutaba en el centro escolar; todas adaptadas al contexto de esta comunidad educativa. En el año lectivo 2018-2019, Llumiquinga et al. (2019) desarrollan una investigación para determinar la incidencia del desarrollo de destrezas con criterios de desempeño en la generación de ideas innovadoras, en la asignatura de emprendimiento y gestión del tercer año de BGU. Se constató que los alumnos no tienen la habilidad necesaria para generar nuevas ideas de emprendimiento, pues estas son escasas. Lo anterior denota que en la asignatura no se logra un adecuado desarrollo de las destrezas con criterio de desempeño, con este motivo los investigadores recomiendan realizar cambios en la planificación curricular, adaptados al contexto y necesidades del entorno. Además, sugieren se destine un mayor número de horas clases para esta materia y se capacite a los profesores calificado en formación técnica para dictar la asignatura. Partiendo de lo anterior puede plantearse que en el entorno de formación del Bachillerato General Unificado (BGU) no se han tenido los mejores resultados al implementar las estrategias pedagógicas encaminadas a formar en los estudiantes las competencias emprendedoras, siendo tan necesarias para su inserción en el mercado laboral; que en el presente año aumenta su complejidad y ofrece menos oportunidades, es por ello que se plantea como problema ¿Cómo formar competencias emprendedoras en los estudiantes de BGU? Esta problemática se sistematiza a través de las siguientes preguntas específicas: ¿Qué programa educativo elaborar para la formación de competencias emprendedoras en los estudiantes de tercer año del BGU de la Unidad Educativa Alida Zambrano? ¿Qué resultados se obtendrán en la formación de competencias emprendedoras a partir de la aplicación del programa educativo en los estudiantes de tercer año del BGU de la Unidad Educativa Alida Zambrano? Esta investigación sustenta su importancia en la demanda que establecen las normativas legales del Ecuador. En este sentido se destaca que Emprendimiento y Gestión tiene su origen en el contexto legal que lo regula e incentiva, principalmente: la Constitución de la República (artículos: 283, 284, 302, 304 y 306). Además, con la formación de competencias emprendedoras se está aportando desde el ámbito educativo al cumplimiento de los objetivos del eje 2 del Plan Nacional de Desarrollo, pues se promueve el desarrollo de la Economía al servicio de la sociedad (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo [Semplades], 2017).
5 En función de los elementos analizados, el propósito general del presente estudio es formar competencias emprendedoras en los estudiantes de tercer año del (BGU) de la Unidad Educativa Alida Zambrano García. Para dar cumplimento a este propósito general se han formulado los siguientes objetivos específicos: elaborar un programa educativo para la formación de competencias emprendedoras en estudiantes de tercer año de BGU y evaluar la influencia del programa educativo en la formación de competencias emprendedoras de los estudiantes de tercer año del BGU de la Unidad Educativa Alida Zambrano. Al ser una investigación de corte cualitativo, se propone como idea a defender: la implementación de un programa educativo en las horas a discreción de la asignatura de Gestión de Proyectos favorece las competencias emprendedoras de los estudiantes de tercer año de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Alida Zambrano García.
6
2. REVISIÓN DE LA LITERATURA
2.1.Fundamentos teóricos Políticas Públicas para el empleo juvenil en América Latina y el Caribe En América Latina desde los años 90 se han tomado acuerdos para la promoción del empleo juvenil, aprobándose políticas presentadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Como continuidad de estas normativas y con el mismo fin de favorecer a los jóvenes, fue aprobada la declaración del milenio que se suscribió en el año 2000, donde la Asamblea General de las Naciones Unidas en su numeral 20 se compromete en el desarrollo de acciones respecto al empleo juvenil. Después de estos acuerdos, en el año 2005 se aprobó la resolución 93ª en la que se presentó un conjunto amplio de políticas y programas para abordar el problema del empleo de este grupo tan importante de la población (Organización Internacional del Trabajo [OIT], 2013). En junio 2012 se aprueba la resolución 102ª que salió de la Conferencia Internacional del Trabajo donde se realizó una discusión general sobre la base del informe “La crisis del Empleo de los Jóvenes ¡Actuemos ya!” La misma adoptó una serie de conclusiones que complementan la resolución del 2005 y la hacen operativa (OIT, 2013).
En el Ecuador, desde octubre del 2001 se cuenta con la Ley de la Juventud, la cual establece derechos de los jóvenes en términos de empleo. En su Art.15 se presentan Políticas de promoción del empleo juvenil que se basan en varios aspectos. Con la misma intención de beneficiar a los jóvenes la constitución aprobada en el 2008, en su artículo 39 busca garantizar la inclusión laboral en los jóvenes a través de políticas, programas e instituciones que de manera sistemática y en todos los ámbitos ofrezcan oportunidades a los que se inician en la actividad laboral (Troya, 2016). Además, otra de las políticas fue la creación de la Agenda de Igualdad para la Juventud 2012-2013, con el propósito de incluir socialmente a este grupo de la población. Datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC 2010) según el censo poblacional del 2010, indican que este es un grupo poblacional significativo pues existen 3´043.513 de jóvenes, lo que significa aproximadamente un 20% de la población ecuatoriana.
7 A pesar de la existencia de convenios y de la presencia del tema inserción laboral de los jóvenes en el mercado en varios de los cuerpos legales nacionales, puede decirse que el trabajo juvenil en el Ecuador no se ha tenido en cuenta de manera directa en las políticas públicas. En este espacio el tema trabajo juvenil no se ha abordado de forma sistemática e integral, ni tampoco se ha direccionado hacia las necesidades específicas de la juventud. Se ha dirigido más al contexto educativo, con mayor énfasis en los estudiantes de sexo masculino que transitan por la enseñanza técnica y la capacitación profesional. Lo anterior ha estado motivado por el interés de insertar esta población en el escenario productivo nacional, dejando a un lado a los que cursan el Bachillerato General Unificado (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales [FLACSO], 2006). Como se aprecia los gobiernos de América Latina han venido implementando políticas enfocadas en mejorar las posibilidades de empleo de los jóvenes pero no en todos los países ha surtido el mismo efecto, siendo todavía una problemática el tema de empleo juvenil, sobre todo una vez que terminan sus vínculo con el ámbito educativo, donde no siempre se puede garantizar una oportunidad laboral adecuada, teniendo en cuenta que los jóvenes carecen de algunas competencias que lo limitan a aprovechar las ofertas. Lo anterior se vuelve más complicado ante el panorama laboral actual ocasionado por la pandemia COVID 19, que deprimió la economía en todos los niveles y afectó considerablemente las posibilidades de empleo, así como el accionar educativo que hasta el momento en el país se encuentra desarrollándose en la modalidad virtual. La crisis sanitaria afectó en gran medida a los países de Latinoamérica. Iniciando el mes de diciembre del 2020 se ubicaban seis países de esta región entre los veinte con mayor contagio y nueve países latinos estaban según las estadísticas entre los veinte con más fallecidos por millón de habitantes. Este comportamiento de la pandemia afectó profundamente la estabilidad económica de las familias, pues impactó negativamente en la vida de las personas de manera general, incluyendo su actividad económica y el empleo en particular (OIT, 2020). La automatización de los procesos, la inteligencia artificial y las exigencias de un conocimiento en el uso de las tecnologías está dejando a los jóvenes menos calificados sin posibilidades de empleo. Esta realidad no afecta en gran medida a los que logran culminar una carrera universitaria pues estos mantienen posibilidades de empleo, pero los que no alcanzaron este nivel de estudios son muy vulnerables ante la automatización de procesos que viene a disminuir sus oportunidades laborales. Ante esta situación donde existen escasas alternativas
8 seguras relacionadas con las calificaciones a las ocupaciones con un alto riesgo de automatización, los jóvenes menos calificados y con una formación profesional en ocasiones se ven obligados a pasar a un trabajo precario (OIT, 2020), lo que acentúa la necesidad de formar competencias emprendedoras. Emprendimiento: una necesidad de inserción en el ámbito educativo La palabra emprendimiento proviene del francés entrepernar (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo. Partiendo de que el emprendimiento es también aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos e ir más allá de donde ya ha llegado, desarrollando para ello aptitudes, destrezas, habilidades que son las que permiten buscar nuevos retos y con perseverancia alcanzarlos (Rodríguez et al., 2019). Por este motivo los centros educativos deben dirigir procesos de enseñanza aprendizaje centrados en formar estudiantes capaces de lograr sus metas, de crear productos que generen conocimientos, que aporten a la economía y al desarrollo de la sociedad donde viven. El mundo actual necesita sujetos activos, innovadores, que compitan sanamente y en esta dinámica sean capaces de transformar positivamente su propio futuro y el de los demás. En esta aspiración los centros educativos juegan un rol fundamental como instituciones encargadas de la formación de los jóvenes. Una formación de gran impacto es la relacionada con el emprendimiento y se considera imprescindible en los principales currículos educativos, pues esta forma líder comerciales con alta capacidad de transformación personal y social (Moyano, 2013). Competencias emprendedoras en el ámbito educativo Conceptualización del término competencia Es un tanto complejo delimitar la definición de competencias. El término ha sido abordado desde la visión psicológica, laboral, social, conductual, educativa, curricular, empresarial, entre otras. En cada caso se puede constatar la diferencia de criterios de cada investigador, pues se basan en parámetros distintos que ofrecen una conceptualización muy propia. Aun así, varios autores coinciden al considerarla un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se ponen en práctica con la intención de resolver una problemática en un contexto determinado. Se destaca que en las competencias intervienen capacidades socio-afectivas, cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras (Martínez et al., 2016).
9 Desde un enfoque sociolingüístico, se define a la competencia como la acción que es realizada por la persona en un contexto determinado, siendo la propia competencia influida por el contexto mismo. De igual forma, la competencia nace del verbo ‘competer’, que significa ‘pertenecer a’ o ‘incumbir’, lo que da origen al sustantivo competencia, y al adjetivo competente que se le atribuye a la persona apta o adecuada (Ortiz et al., 2011). La competencia es la capacidad de una persona de asumir retos en un contexto determinado y en ocasiones complejo. Para poner en práctica estas capacidades se requiere de ciertos requisitos psicosociales que han sido formados previamente e involucran elementos cognitivos y no cognitivos. Relacionado con lo anterior Fernández y Rey (2010) señalan tres categorías de competencias claves para una vida de éxito y un adecuado funcionamiento social: las competencias para utilizar herramientas interactivas; las competencias de interacción en grupos heterogéneos y las competencias de actuación autónoma. Para mayor comprensión de las categorías de competencias mencionadas anteriormente se presenta a continuación una breve descripción. La primera categoría se refiere a las competencias que se utilizan como herramienta interactiva donde se emplea el lenguaje, el conocimiento y la tecnología como vía para establecer el diálogo entre las personas y el entorno. Las competencias centradas en la interacción en grupos muy diversos tienen un componente inclusivo, pues en ello los individuos necesitan capacidades que le permitan aprender, trabajar y convivir con los demás. En el caso de las competencias de actuación autónoma estas se refieren a la forma que adoptan las personas para desarrollarse; a tono con sus patrones, prioridades y elementos distintivos, pero sin permitir que su identidad los aleje de las demás personas (Fernández y Rey, 2010). Es preciso destacar que existen varias clasificaciones de competencias. Una de las más investigadas en el ámbito educativo son las competencias básicas, conocidas como aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo. Estas competencias se estructuran en ocho categorías que tributan a las diferentes áreas del conocimiento y desarrollo social del individuo (Rosales, 2013). En el caso de las competencias genéricas se destaca que deben ser incorporadas en los diseños curriculares para que se conviertan en un aporte para el perfil de salida de los graduados en los diferentes niveles de enseñanza. La definición de esta clasificación de competencia destaca que se trata de conocimientos, técnicas, actitudes, procedimientos, valores que una persona pone en juego en una situación problemática concreta demostrando que es capaz de
10 resolverla. Estas competencias genéricas son incluidas en la actividad académica para que sean incorporadas al comportamiento de los estudiantes, más que para ser aprobadas (Sánchez y Ruiz, 2011). Competencias emprendedoras Las competencias emprendedoras están asociadas al análisis de la actividad profesional y de todo lo que se requiere para que esta se cumpla adecuadamente. En la mayoría de los casos se forma en la propia práctica laboral desde la experiencia adquirida en un determinado puesto de trabajo. Por este motivo se atribuye el adjetivo competente a la persona que logra desempeñar con éxito la función que se le asigna en su actividad profesional. Lo anterior ratifica que las competencias están relacionada a los comportamientos que se manifiestan al poner en práctica los conocimientos, aptitudes y rasgos de personalidad (Francisco y Carmona, 2009). La educación direccionada hacia la formación de competencias emprendedoras además de contribuir al crecimiento económico de la sociedad influye directamente en el componente humano de cada ciudadano. Puede decirse que esta formación incorpora en las personas el deseo de progresar y colaborar con los demás para la búsqueda del bienestar material y espiritual tanto individual como colectivo. El emprendimiento es reconocido como una manera de pensar y actuar en función de encontrar oportunidades y dar solución a determinadas necesidades (Aldaa, 2019). Es por ello conveniente que el emprendimiento no sea solo un tema para los estudiosos de las ciencias empresariales, también esté presente en el ámbito educativo y se relacione con todas las profesiones. Desde esta perspectiva es importante que el emprendimiento sea insertado en el ámbito educativo a través de la formación de competencias emprendedoras desde las edades más tempranas de manera tal que se prepare al individuo para que en un futuro ejerza un liderazgo ético, además de obtener beneficios económicos (Aldaa, 2019).
11 El tema de las competencias emprendedoras (CE) no es nuevo, según Aldaa (2019) desde el siglo XV se viene abordando este término por diferentes autores como Cantillon, Say, Scumpeter y Knigth. (Ver Figura 1)
Figura 1. Revisión histórica de los indicadores asociados a CE. Fuente: (Aldaa, 2019)
Profundizando en el término de competencias emprendedoras Moreno (2020, p 2) las identifica como el: Reconocimiento de oportunidades, valoración de oportunidades, administración/mitigación de riesgos, transmisión de una visión motivadora, tenacidad/perseverancia, solución creativa de problemas/imaginación, acceso a recursos, habilidad de gestión que le permita desarrollar proyectos con bajo recursos, creación de valor que le permita comprender que el producto, modelo de proyecto o servicio no deben exceder sus costos, más bien aporten beneficios, mantenerse enfocado y con adaptabilidad, resistencia, autoconfianza y construir y usar redes. Según plantea Rojas et al. (2019) es importante que al formar competencias emprendedoras en el ámbito educativo se tomen en cuenta los importantes desafíos que ésta plantea. El primero parte de reconocer el emprendimiento desde la perspectiva integral de un conjunto de competencias válidas para todos los aspectos de la vida. Además, se debe considerar que los valores asociados al comportamiento en la población estudiantil son inconclusos, pues en ellos la formación continua. Una vez que se establece un perfil emprendedor en esta población, se debe considerar que estos tienen las características básicas que se requieren para formar competencias emprendedoras: motivación por el logro, autoconfianza, disponibilidad para asumir riesgos, entre otras. Experiencias anteriores han mostrado de forma empírica la presencia de algunas de estas actitudes en el ámbito académico.
12 En esta investigación se aplicarán las siguientes competencias emprendedoras: búsqueda de oportunidades; persistencia; Cumplimiento de compromisos; Exigencia de calidad y eficiencia; Fijación de metas; Búsqueda de información; Independencia y autoconfianza (Estrada, 2019). Formación de competencias emprendedoras en el BGU del Ecuador: asignatura Emprendimiento y gestión, Gestión de Proyectos y horas a discreción Para formar competencias emprendedoras se debe considerar que el emprendimiento tiene un efecto directo sobre la intención emprendedora de las personas, por tanto, es importante tener en cuenta el ciclo de desarrollo del estudiante, es decir el año académico en el que se encuentra, sus aspiraciones en la vida; además, se deben considerar las variables moderadoras que influyen, tales como: género, tipo de colegio (público o privado) y el avance relativo del estudiante en sus estudios. De esta manera se conforma un sistema de factores incidentes en la intención emprendedora (Vélez et al., 2020). El emprendimiento se incorpora al ámbito educativo del Bachillerato General Unificado (BGU) del Ecuador mediante el Acuerdo 020-A que establece una distribución del currículo en la cual considera la inserción de la asignatura de Emprendimiento y Gestión con una carga horaria de dos horas semanales en los tres años de bachillerato. A través de esta materia se comienza a insertar al currículo la realización de actividades que le son atractivas al estudiante por las posibilidades de vinculación que se les ofrece para los diferentes ámbitos. Este nuevo currículo se desarrolla para encausar una nueva estructura mental, que reemplace las prácticas antiguas y desarrolle hábitos que permitan observar más allá del propio entorno, generando respuestas favorables y beneficiosas para sí, la familia y la comunidad (Remache, 2019). La asignatura Emprendimiento y Gestión en el Bachillerato General Unificado (BGU) parte de tres premisas claves: el perfil de salida que alcanzó el estudiante al concluir la Educación General Básica (EGB), el legítimo afán de autonomía y autorrealización de la juventud, y, la confianza en el país tanto por la constitucionalidad que le caracteriza, como por los ejemplos exitosos de conciudadanos que concretaron sus sueños y son fuente de inspiración. Uno de los grandes objetivos que se pretende alcanzar en esta asignatura es que al finalizar el BGU, el estudiante haya desarrollado sus capacidades emprendedoras y que, con la aplicación diaria de estas capacidades, se convierta en una persona dinamizadora de la sociedad en su conjunto, de
13 su familia, zona geográfica o ciudad y, por lo tanto, pueda generar fuentes de trabajo (Ministerio de Educación, 2015). La inclusión de la asignatura de Emprendimiento, en el currículo del BGU fue una propuesta del Ministerio de Educación, que se proyectó para fomentar en los estudiantes la cultura del emprendimiento. De esta manera se fortalece el vínculo escuela-entorno, se incorpora la visión de futuro y el auto empleo en el ámbito educativo. Para el desarrollo de esta asignatura se deben diseñar situaciones de aprendizaje que permitan generar habilidades de individuales, colectivas y que trasciendan a la sociedad. Es preciso que se creen situaciones que motiven a los estudiantes, con retos atractivos que les invite a participar de manera activa y comprometida (Moyano, 2013). El BGU, que consta de primero, segundo y tercer curso; tiene como triple objetivo preparar a los estudiantes: ¨(a) para la vida y la participación en una sociedad democrática, (b) para el mundo laboral o del emprendimiento, y (c) para continuar con sus estudios universitarios¨ (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016, p.1). En ocasiones se hace difícil lograr estas aspiraciones pues los currículos del BGU están alejados de la vida contemporánea y en él existen elementos que no son adecuados en la actualidad; uno de los más significativos es que los aprendizajes son evaluados únicamente en la parte cognitiva, perdiendo de vista totalmente los aprendizajes procedimentales y actitudinales, con lo que desaparece, en los hechos, la posibilidad de hacer realidad el objetivo de lograr una educación integral declarada de manera reiterada en los documentos curriculares oficiales (Sistema de información de tendencias educativas en América Latina [SITEAL], 2018). Específicamente en el tercer curso del BGU se enseña la forma de planificar, elaborar y evaluar un proyecto de emprendimiento, que en varias ocasiones les permite obtener el financiamiento mediante la presentación del proyecto a potenciales inversionistas, entidades públicas o privadas. Este curso se divide en dos grandes bloques curriculares: (1) Formulación del Proyecto de emprendimiento y (2) Evaluación del Proyecto de emprendimiento (Ministerio de Educación del Ecuador, 2015). La materia Emprendimiento y Gestión impulsa la gestión de proyectos en el ámbito escolar tomando en cuenta que el proyecto “Sistema Nacional de Evaluación” surge para superar los principales problemas identificados en el sistema educativo ante la falta de un proceso de evaluación tales como: desarticulación curricular entre los niveles educativos, contenidos
14 descontextualizados, docentes y directivos con bajos perfiles de formación y capacitación, entre los más importantes. Por este motivo la investigación que se presenta toma el espacio académico que ofrece la asignatura gestión de proyecto para formar competencias emprendedoras. Esta consta de un módulo opcional a seguir en las horas a discreción del Bachillerato General Unificado, cabe recalcar que no existe una planificación definida para esta asignatura, lo que la convierte en el espacio idóneo para implementar el programa educativo (Ministerio de Educación del Ecuador, 2018). En la malla curricular del BGU se planifican cinco (5) horas semanales a discreción, para cada año, considerado el Acuerdo Ministerial 020 - A, a la carga horaria obligatoria se añaden cinco períodos de área discrecional. La correcta planificación y aprovechamiento de las horas discrecionales permitirán otorgar a los estudiantes habilidades y conocimientos que los convertirían en ciudadanos con mayores oportunidades de éxitos, por lo tanto, estas horas favorecen la formación de competencias emprendedoras (González, 2015). Rol del docente en la formación de competencias emprendedoras La formación de competencias emprendedoras exige al docente un alto nivel de innovación pedagógica que transcienda el aula y salga de los muros de la institución, abriendo espacios de conocimiento y acción que amplíe horizontes de crecimiento personal, desarrollo de actitudes que afiancen el autoconocimiento desde perspectivas que le eran desconocidas al estudiante; deben superar la visión escolarizada y las metodologías teóricas (Ministerio de Educación del Ecuador, 2015). Una cuestión a tomar en cuenta para la formación de competencias emprendedoras es el rol del docente, sobre esto Delgado y Lobatos (2014) plantean que con la implementación del enfoque en competencias en el bachillerato, los docentes han enfrentado la necesidad de comprender qué son las “competencias”, conocer cuáles son los propósitos o fines que se persiguen desde este enfoque e instrumentar una didáctica en competencias para impulsar su desarrollo, lo cual se ha convertido en una tarea compleja por la falta de claridad del constructo “competencias”. El docente como principal actor de esta transformación debe asumir el reto de sustituir el modelo tradicional de enseñanza, por la enseñanza constructivista basada en competencias, pero para que este cambio sea posible es importante que el catedrático conozca y domine las diversas estrategias didácticas encaminadas hacia este objetivo de formación, incluso pueda hacer sus
15 propios aportes en este sentido para que las clases como forma de organización de la enseñanza respondan a las demandas que proyecta la situación actual del país; en esta ocasión, la importancia de educar para el emprendimiento, buscando que el estudiante que termine el bachillerato al concluir su vínculo con la institución educativa tenga desarrollado un espíritu emprendedor (Moyano, 2013). Uno de los mayores retos que tiene el sistema educativo es establecer los mecanismos adecuados para que la innovación y el emprendimiento sean considerados fundamentales en el proceso educativo en todos los niveles de enseñanza. Además de promover la formación del profesorado en metodologías que permitan el desarrollo de la innovación en los procesos de enseñanza y en el aprendizaje. El desafío particular que tiene la educación y en particular el maestro es a través del emprendimiento convertir las ideas en acción. En este artículo, que se redacta como resultado de investigación, se considera oportuno analizar como a través de las asignaturas optativas se pudieran formar las competencias emprendedoras (García et al., 2017). Programa educativo cómo vía para desarrollar las competencias emprendedoras En la revisión bibliográfica realizada son escasos los elementos acerca de los programas educativos, sobre todo en lo referido a su definición y estructura. Un criterio interesante es el emitido por Rincón (2015), como se citó en Saavedra y Estrada (2019) donde se indica que los programas deben presentar propuestas innovadoras para el proceso de enseñanza-aprendizaje. En ellos se debe de mostrar una metodología práctica que armonice contenidos y metodologías que permitan dinamizar la asignatura. Los programas educativos cuentan con recursos y documentos elaborados con el fin de lograr la formación de los estudiantes. Para Rodríguez y Bernal (2013) los programas deberían contar con los siguientes elementos: programación de formación: documento prescriptivo que norma lo comportamientos esperados y su evaluación; guía pedagógica: proporciona consignas Estos elementos se presentan de manera resumida en la figura 2.
16
Figura 2. Recursos y documentos del programa educativo. Fuente: Rodríguez y Bernal (2013)
En la investigación que se realiza resulta importante considerar los aportes teóricos que sobre estructura y recursos de un programa educativo se hayan hecho. Al respecto Rodríguez y Bernal (2013, p.15) menciona los recursos y documentos que pueden acompañar a un programa educativo: ¨Un programa de formación es un documento prescriptivo que norma los comportamientos esperados y su evaluación. La Guía pedagógica proporciona consignas y sugerencias sobre el proceso de enseñanza aprendizaje y la Guía de evaluación establece la evaluación como un mecanismo de calificación por competencias. En la Guía de organización material y pedagógica se consideran los recursos y las estrategias a ser utilizadas en el proceso didáctico. La Guía de aprendizaje está dirigida al estudiante, para que sea este quien respete los requisitos del programa¨ (p.15)
17
3. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1.Metodología La metodología que se utilizó fue cualitativa tomando en cuenta lo planteado por Iñiguez et al. (2017). Con el empleo de esta metodología se logró el acercamiento teórico necesario para comprender el fenómeno asociado a la formación de competencias emprendedoras. Además, se obtuvieron las experiencias de investigaciones que a nivel internacional y en el contexto ecuatoriano se han realizado sobre esta temática en el ámbito educativo, con especial atención en el bachillerato. Las investigaciones cualitativas se sustentan mayormente en procesos inductivos, realizan una exploración y descripción para luego generar perspectivas teóricas. Permite el desarrollo del proceso de lo particular a lo general. Proporciona profundidad a los datos y mayores oportunidades de interpretación desde una mejor contextualización del ambiente donde se desarrolla la investigación. A través de este enfoque cualitativo el investigador tiene la flexibilidad necesaria para aportar conclusiones con un punto de vista natural y holístico del fenómeno (Hernández et al., 2014). Partiendo de lo expresado puede decirse que el enfoque cualitativo permitió analizar los resultados de la encuesta aplicada a la totalidad de la muestra y de la entrevista aplicada al grupo focal. Lo anterior permitió evaluar la influencia del programa educativo en la formación de competencias emprendedoras de los estudiantes de tercero del BGU de la Unidad Educativa Alida Zambrano García. Con esta metodología se pudo arribar a conclusiones y por ende comprender el fenómeno asociado a la formación de competencias emprendedoras. El análisis cualitativo de cada una de las partes del proceso de investigación permitió llegar a una perspectiva general sobre el nivel de formación que se alcanza en los estudiantes y así se evalúa el impacto de la propuesta. Existen varios modelos para realizar los diseños en las investigaciones de enfoque cualitativo. En este caso se siguió el ciclo de la investigación-acción planteado por Whitehead (1991). Este modelo propone cinco etapas para completar un ciclo, siendo estas: sentir o experimentar un problema, imaginar la solución del problema, poner en práctica la solución imaginada, evaluar los resultados de las acciones emprendidas y modificar la práctica a la luz de los resultados (López & Franco, 2018).
18 La primera etapa del modelo permitió comprender la necesidad de formar competencias emprendedoras en los estudiantes. Se elabora en una segunda fase el programa educativo de cinco unidades enfocado en la formación de siete competencias emprendedoras (Tabla 1). Esta propuesta se implementa en las horas a discreción para contribuir a la solución del problema, dando cumplimiento a la tercera etapa del modelo de Whitehead. La cuarta fase permite evaluar la influencia del programa educativo en la formación de competencias emprendedoras. Como cierre se presentan los resultados que destacan cuánto aportó esta intervención a la solución de la problemática, lo que sugiere o no la incorporación de este programa a la dinámica de la Unidad Educativa Alida Zambrano. Se empleó la modalidad investigación - acción pues esta permite mejorar la práctica de procesos de formación, su comprensión y propicia la mejora de la situación en la que tiene lugar la práctica (Altrichter et al., 2002). Este tipo de investigación permite la implementación de un plan – acción que resuelva la problemática. En el caso de la investigación se presentó el programa educativo que sería planificación que acciona como alternativa de solución para cubrir la necesidad de formación de competencias emprendedoras que existe en el tercer año del BGU (Colmenares y Piñero, 2008). Es a través de la investigación-acción que se logra vincular a la investigación, a la acción y la formación (López y Franco, 2018). La población ¨es el conjunto de personas, animales o cosas sobre quienes se desea dar respuesta al problema de investigación¨ (Borda, 2013, p. 147). En cambio, la muestra es un subgrupo del universo de interés o un subconjunto que pertenece al conjunto total definido por sus características llamada población, la cual posee las mismas cualidades (Hernández et al., 2014). Para el desarrollo de la investigación se tomó como población a los 108 estudiantes del tercer año del BGU de la Unidad Educativa Fiscal Alida Zambrano García. La muestra estuvo constituida por 33 estudiantes del tercer año del BGU paralelo A. Esta es tipo homogénea (Hernández et al., 2014) considerando que todos los miembros de la muestra presentan las mismas características sociodemográficas y etarias. Como técnica de recogida de datos se aplicó una encuesta a los estudiantes que conforman la muestra. (Ver anexo 2) El cuestionario tiene 17 preguntas; cerradas y de selección múltiple que al ser aplicadas permitieron evaluar la influencia del programa educativo en la formación de competencias emprendedoras de estudiantes de tercer nivel del BGU, paralelo A. Cabe recalcar
19 que este instrumento fue tomado de Vega (2019), por la calidad del diseño, su pertinencia para la investigación y por contar con la validación de expertos, aspecto que le confiere alta confiabilidad. Además, se aplicó una entrevista narrativa (Ver anexo 3) a un grupo focal de seis estudiantes que fueron seleccionados de la muestra por destacarse en el proceso de implementación del programa educativo y por ende se consideró tendrían un criterio mejor formado de la experiencia vivida en la formación de competencias emprendedoras. Para la correcta proyección de la entrevista narrativa se tomó lo planteado por Allen (2017) quien la considera un método de recopilación de datos cualitativos mediante el cual se genera una historia a través de la entrevista y en lugar de poner énfasis en un formato de pregunta-respuesta, el propósito de las entrevistas narrativas fue brindar una oportunidad para que el estudiante narrara su experiencia para el investigador. En este sentido se estructuró la entrevista narrativa de nueve preguntas abiertas que permitieron evaluar el nivel de influencia del programa en la formación de las siete competencias declaradas. Para dos de las competencias se formularon dos preguntas y para el resto solo una en cada caso. Por otra parte, se emplea el método narrativo para la interpretación de los resultados, siguiendo el criterio de Biglia y Bonet-Martí (2009) quien lo considera apropiado para investigaciones de tipo cualitativa. Estos autores plantean que la narrativa en un proceso de investigación se realiza desde el encuentro de diferentes subjetividades y aunque las respuestas de los que conforman la muestra producen narrativas individuales, las preguntas del entrevistador son intencionadas y conforman la narrativa en sí misma. Para realizar una interpretación de calidad sin introducir sesgo en el estudio del fenómeno asociado a la formación de competencias emprendedoras se empleó a la triangulación como modelo de validez. Con su aplicación se abordó adecuadamente el elemento interpretación que caracteriza a la investigación cualitativa y se obtuvieron múltiples realidades del fenómeno estudiando de manera simultánea (Santaella, 2006). La triangulación se realizó encontrando coincidencias y contradicciones entre los resultados obtenidos con la aplicación de la encuesta y los de la entrevista aplicada al grupo focal.
20
4. RESULTADOS Resultado 1. Programa de formación de competencias emprendedoras El presente resultado se corresponde con el primer objetivo que consistente en desarrollar un programa educativo en las horas a discreción de la asignatura Gestión de Proyectos que permita la formación de competencias emprendedoras en estudiantes de tercer año de BGU. Este programa se enfoca específicamente en las competencias declaradas por Estrada (2019) (Ver tabla 1). La propuesta se ofrece para la asignatura Gestión de Proyecto y considera como correquisito a la materia Emprendimiento y Gestión del Bachillerato General Unificado, pues ambas abordan la temática de emprendimiento paralelamente. El Ministerio de Educación del Ecuador ofrece el libro de texto y la guía para el desarrollo de la materia Emprendimiento y Gestión; documentos de obligatoria consulta antes de estructurar el programa. La identificación de los temas y contenidos ya planificados para la asignatura correquisito ofrece un panorama sobre la metodología que hasta la fecha se ha aplicado en el BGU. Este análisis permite proponer un programa novedoso y pertinente para estudiantes del tercer año del BGU, pues en ningún aspecto coincide con la planificación del MinEduc; más bien se enfoca en la formación de competencias emprendedoras asociadas a las necesidades de formación que hasta la fecha se mantienen. La estructura del programa para la formación de competencias emprendedoras inicialmente presenta el apartado datos generales y específicos de la asignatura, donde se abordan como aspectos más relevantes las horas generales que se destinan para su desarrollo, período académico, datos del docente, llegando hasta el objetivo del programa. En el segundo apartado se plantea el desarrollo metodológico de la asignatura, que se divide en cinco unidades; cada una con un objetivo general, competencias emprendedoras a formar y desempeños esperados. Luego se presentan las temáticas por unidades, con sus respectivos objetivos, contenidos y los procesos didácticos y estrategias que se emplean en cada caso, así como los recursos didácticos que se recomienda utilizar.
El último apartado del programa educativo está destinado a los procedimientos de evaluación. En este se inicia declarando el ámbito de las evaluaciones; que pudieran ser actuación en clase, trabajo autónomo y proyecto final. En cada caso se coloca la semana en la que se desarrollarán las evaluaciones y las estrategias educativas que se emplearán para que el
21 estudiante esté informado del cómo y cuándo será evaluado. Además, se ofrece la ponderación que permite tanto al docente como al estudiante llevar un control de la puntuación que se va otorgando al desarrollo de las evaluaciones según el ámbito.
La estructura del programa se diseñó partiendo de la experiencia pedagógica de los autores de la investigación y derivando los temas y contenidos de las competencias emprendedoras declaradas en la investigación, así como de los elementos a ser evaluados en el instrumento que se aplicará una vez implementado el programa (Anexo 2). Es preciso destacar que se tomaron en cuenta algunas consideraciones planteadas por Rodríguez (2009) sobre los aspectos que deben contemplarse en los programas educativos que promueven las competencias emprendedoras. Específicamente se abordaron los aspectos: competencias a formar y para qué, objetivos que persigue el programa, metodología a seguir y los contenidos a desarrollar (Anexo 6). Resultado 2. Influencia del programa educativo en la formación de competencias emprendedoras El programa educativo fue implementado en la Unidad Educativa Fiscal Alida Zambrano, del Cantón El Carmen, considerando que este centro tiene un alto número de estudiantes cursando el BGU y que en él se desempeñan como docentes los autores de esta investigación. Para la implementación del programa y aplicación de los instrumentos se realizó una solicitud formal a la máxima autoridad del Distrito de Educación 13D05 (Ver Anexo 5). Una vez aprobada la solicitud se inicia realizando una socialización del programa educativo (PE) en la primera clase de la Unidad 1. Los temas planificados en el PE se dosificaron de acuerdo con las horas a discreción asignadas para el tercer año del BGU y en ellas fue implementado de manera virtual tal como se ha establecido en este tiempo de pandemia. El medio que se utilizo fue virtual, por la plataforma Zoom, lo que permitió que las sesiones de clase se desarrollaran exitosamente y se compartieran materiales digitales para complementar la formación de las competencias. Los recursos materiales empleados fueron: computadoras, internet, Programa educativo, plataforma documento de entrevista y de encuesta impresos y la carta de aceptación para el desarrollo de la investigación. El recurso humano que se empleó fueron los dos docentes autores de la investigación y los estudiantes que conforman la muestra. En la última clase del programa educativo se aplicó la encuesta de manera virtual a la totalidad del grupo de tercer año del BGU de la Unidad Educativa Alida Zambrano y una semana
22 después empleando la plataforma Zoom se realizó la entrevista narrativa al grupo focal. Los resultados obtenidos con la aplicación de estos instrumentos permitieron evaluar la influencia del programa educativo en la formación de competencias emprendedoras. Para la presentación cualitativa de los resultados cada pregunta de los instrumentos, tanto de la encuesta (Ver Anexo 2) como de la entrevista (Ver Anexo 3), fue relacionada con una o más de las competencias que se pretendían formar con la implementación del programa. De esta manera en la presentación de cada resultado se ofrece una evaluación de la influencia del PE en la formación específica de cada una de las siete competencias. Resultado de la aplicación de la encuesta Al evaluar la influencia que tuvo el programa educativo (PE) en la formación de la competencia emprendedora que se enfoca en la búsqueda de oportunidades de emprendimiento se constataron los resultados de las preguntas uno, tres y 13 de la encuesta (Ver Anexo 2). El resultado de la pregunta uno evidenció que más de la mitad de los estudiantes consideran que la búsqueda de oportunidades es la mejor manera de transformar una carencia en una ocasión para emprender. Los resultados de la pregunta tres mostraron que la estrategia más reconocida por los estudiantes para encontrar oportunidades de emprender es el intercambiar ideas con emprendedores y le sigue la observación del entorno. Además, se constató en la pregunta 13 que la mitad de los estudiantes para tomar la decisión de emprender prefieren apoyarse de la capacidad de observación y escucha atenta para detectar oportunidades. El otro grupo más representativo reconoce que el entorno social y familiar también es una opción a tener en cuenta. Con relación a la persistencia se realizó el análisis de las preguntas cuatro, cinco y seis de la encuesta respectivamente. En el primer caso la mayoría de los estudiantes manifiestan que los errores detectados en un emprendimiento se deben corregir actuando de manera inmediata. En el segundo caso los encuestados seleccionan con mayor representatividad a la disciplina y al sentirse seguro de sus capacidades como mejores opciones para lograr los objetivos de emprendimiento. Al referirse a la actuación que se debe tomar ante el fracaso en el primer emprendimiento se destaca la posición optimista para reemprender y la perseveración respectivamente.
23 El análisis de las preguntas dos y siete permitieron constatar en nivel de influencia del programa en la competencia cumplimiento de compromisos, pues la mayoría de los estudiantes consideran que, si tienen una visión emprendedora, donde más de la mitad manifiesta que confía en sus aspiraciones y la otra cantidad más representativa destaca que planifica antes de actuar. Además, se pudo evaluar que los estudiantes en su mayoría se consideran personas responsables para emprender y para justificar este planteamiento destacan con mayor representatividad que cumplirían con la calidad en los productos, servicios y atención; como segunda característica más seleccionada está el asumir las demandas y necesidades. Para evaluar la influencia del PE en la formación de la competencia exigencia de calidad y eficiencia se analizaron los resultados obtenidos en las preguntas ocho, nueve y diez respectivamente. Se constató que la mayoría de los estudiantes lograrían la satisfacción de un cliente ofreciendo calidad en el producto. Para economizar los recursos de un emprendimiento se considera más importante el control personal de los recursos y su optimización, sin embargo, es menos representativa la habilidad de delegar pues no seleccionan la opción de asignar a otras personas con capacidad de control esta actividad.
Al momento de analizar el cómo los estudiantes lograrían posicionar un emprendimiento en el mercado se evidenció que es más representativa la selección que se refiere al desarrollo de estrategias y en un segundo caso vuelven a reconocer como en otras preguntas el cumplir con la calidad del producto o servicio.
Sobre la fijación de metas se pudo obtener en la pregunta 11 de la encuesta que en una misma proporción se selecciona como alternativa para que un emprendimiento logre metas a largo plazo a la planificación y gestión y al planteamiento de objetivos concretos y reales. Para estos fines es muy poco representativo el número de estudiantes que consideran relevante el proponer metas viables y la automotivación.
La búsqueda de información es otra de las competencias que se abordó en el PE y fue evaluada con la aplicación de la encuesta, específicamente en las preguntas 14 y 15. Como selección más representativa a la hora de mencionar que información se necesita al momento de emprender esta la guía de políticas, procedimientos y reglas; le sigue la obtenida por medio de la investigación y búsqueda activa; no se reconoce en gran medida a la información que pudieran obtenerse por contacto con otros emprendedores.
24 La gran mayoría de los estudiantes se muestran interesados por participar en una feria de emprendimiento y no la consideran un espacio para conocer el nivel de competitividad, más bien creen que este tipo de eventos ofrecen información importante, primeramente, la que se obtiene de la experiencia de otros emprendedores, además la que incentiva a crear nuevos emprendimientos y la que permite conocer nuevas alternativas.
Al evaluar la influencia del programa en la formación de la independencia y autoconfianza se realizó un análisis del resultado de las preguntas 12 y 16 de la encuesta. Se pudo constatar que considera importante el estudiante para triunfar en la vida y en ello se seleccionaron todas las opciones ofrecidas con mayor representación la de tener un proyecto de vida, luego lograr el crecimiento personal y por último y no poco representativa la de ser crítico y reflexivo. La gran mayoría considera que emprender es producto de un espíritu emprendedor y otros creen que es un producto del esfuerzo, siendo las otras características asociadas poco reconocidas por la muestra.
La última pregunta de la encuesta permitió evidenciar que el PE tuvo un nivel de influencia favorable en la formación de competencias emprendedoras para la mayoría de los estudiantes. Estos expresan se sienten preparados para emprender, pues le gustan los desafíos y las nuevas oportunidades. Pero aún existe una minoría que manifiestan no tener las competencias que se requieren, le faltan conocimientos; y la desmotivación en menor medida.
Resultados del grupo focal Se realizó un grupo focal con seis estudiantes de la muestra para triangular los resultados obtenidos en la encuesta. Estos seis estudiantes se codificaron con la letra E, seguida de los números consecutivos (1-6). Como instrumento se utilizó una entrevista semiestructurada (Ver anexo 3). Respecto a la interrogante relacionada con la búsqueda de oportunidades, coinciden en que se deben conocer primeramente las necesidades de la comunidad y su entorno. Manifiestan que este conocimiento puede adquirirse realizando un estudio de campo basado en la aplicación de encuestas u otros instrumentos donde los miembros de la comunidad puedan aportar criterios y sugerir posibles ideas para emprender. Al respecto el estudiante codificado por E5, indica que: una de las posibles oportunidades de emprendimiento es lo relacionado con la limpieza e
25 higienización, dado que esto se ha convertido en una prioridad para prevenir el contagio de COVID.
Por su parte E2 indica que una de las posibles oportunidades de emprendimiento que él considera es: emprender con una farmacia en zonas rurales que sean pobladas, similar criterio tiene E1 quien plantea que en una zona rural también sería efectivo: ubicar un cyber, más en estos tiempos en que las clases son vía remota y los estudiantes necesitan acceder mucho al internet. Estos criterios permiten inferir que los estudiantes tienen identificadas posibles oportunidades de emprendimiento.
Al triangular los resultados de esta interrogante con los obtenidos en la encuesta, se resaltan contradicciones relacionadas con la forma que ambos grupos emplean para identificar oportunidades; los encuestados creen que el intercambio de ideas con los emprendedores, la observación del entorno y la capacidad de observación y escucha son las más factibles, en cambio, los entrevistados en su totalidad creen oportuno realizar estudios de campos de campo aplicando instrumentos como la encuesta cada cierto tiempo. En la siguiente interrogante, relacionada con la persistencia, los entrevistados coinciden en que la perseverancia, el optimismo y la responsabilidad son cualidades que caracterizan al emprendedor persistente. Resulta interesante el criterio expresado por E2, quien indica que: otras de las cualidades que debe poseer un emprendedor es el empeño, las ganas de seguir adelante sin importar la presencia de obstáculos, la constancia, la buena actitud, la responsabilidad, visión y pasión por lo que hacen, la confianza y seguridad en sí mismo y algo muy importante la actitud decisiva que adoptan para lograr sus objetivos.
En los resultados de la entrevista sobre la competencia cumplimiento de compromisos se constata que todos los entrevistados opinan que mantener una adecuada comunicación asegura de alguna manera que el emprendedor pueda cumplir sus compromisos y responsabilidades con los clientes. A lo anterior el estudiante E6 agrega que: así se garantiza que el cliente tenga claridad sobre lo que se le puede asegurar con el negocio y no espere otras cosas no planificadas y fuera del alcance del emprendedor. En este sentido el estudiante E4 agrega que: otra acción importante, es la de mantener una correcta atención al cliente, basada en el respeto mutuo y en un trato equitativo.
26 Además, el estudiante E4 expone que: otra manera de garantizar el cumplimiento de compromisos y responsabilidades es la de organizar el tiempo, tener un trabajo constante donde el cliente encuentre estabilidad en los productos y en los servicios que se ofrece, hacer que todos los trabajadores conozcan los objetivos, compromisos y responsabilidades del emprendimiento para que exista una armonía y cada uno cumpla su función y también agendar las actividades para un mejor control de estas. Al referirse a la competencia eficiencia y calidad todos los estudiantes entrevistados consideran que esta no debe asociarse solo a lo material sino también a la calidad en la relación entre cliente el emprendedor. Agregan que la eficiencia está muy relacionada con la rapidez en las entregas de productos y la calidad se asocia mayormente al producto o servicio propiamente; ambas cosas muy importantes para el éxito de un emprendimiento. En este sentido el estudiante E5 destaca que: la calidad y la eficiencia es muy importante para el éxito de un emprendimiento y depende del cumplimiento y de hacer bien el trabajo lo que podría provocan que los propios clientes por los buenos resultados recomienden a otros la visita al emprendimiento. Todos los entrevistados coinciden en que el emprendedor puede garantizar el éxito y la eficiencia con una adecuada comunicación con el cliente y manteniendo la calidad del producto o servicio que ofrece. Al respecto el estudiante E3 agrega que: se debe tener pleno conocimiento del objetivo del emprendimiento y una buena publicidad sobre el producto que se comercializa, que debe ser de calidad y responder a una necesidad de la comunidad. Al triangular los resultados de la encuesta y la entrevista en la competencia eficiencia y calidad se aprecian pequeñas contradicciones, pues predominan las coincidencias. Los encuestados consideran que posicionar el emprendimiento en el mercado desarrollando estrategias garantiza la eficiencia y calidad de este. Sin embargo, el grupo focal considera que la mejor manera de ser eficiente está en responder a las demandas y necesidades de la comunidad con un producto de calidad. Cuando se analizan los resultados sobre la competencia fijación de metas se constata que todos los entrevistados expresan que la falta de visión de futuro puede afectar el cumplimiento de las metas y el no ser perseverante como emprendedor. Además, coinciden en que la falta de comunicación entre socios o trabajadores también puede incidir negativamente, así como delegar las responsabilidades del emprendimiento a la persona menos indicada. Sobre esto el estudiante E2 agrega que: en ocasiones no se garantiza una economía estable y eficaz, no se lleva un control
27 económico adecuado que le permita ver los gastos, costos e ingresos, lo que podría permitirle al emprendedor generar alertas a tiempo. En la triangulación de los resultados de la competencia fijación de metas se constata que existen contradicciones pues los encuestados consideran que la planificación, gestión y el planteamiento de objetivos concretos y reales son las acciones que garantizan el cumplimiento de metas. Al respecto en la entrevista plantean que los emprendedores no logran cumplir sus metas por la falta de visión y por delegar responsabilidades en personas inadecuadas, reconociendo estas acciones como las más relevantes en la fijación para metas. El resultado asociado a la competencia búsqueda de información refleja que todos los entrevistados expresan que conocer las demandas de los clientes se pudieran aplicar instrumentos como encuestas con cierta frecuencia, la lluvia de ideas, ferias, encuentros con emprendedores de experiencia, todos estos permiten hacer un estudio de mercado. Al respecto el estudiante E6 agrega que: la búsqueda y garantía de la información relacionada con el producto o servicio que se ofrece es relevante, es decir el emprendedor debe tener un conocimiento pleno de lo que ofrece al cliente y este debe reconocer toda la información que le permita identificar el producto ejemplo: etiquetas, logos, precios. En este resultado también coinciden los entrevistados en que el uso de las redes sociales es una acción que le garantiza conocer las demandas de los clientes, ejemplo el empleo del Facebook live, de los Google Forms, incluso de los grupos de WhatsApp. Sobre esto la entrevistada E1 cuenta su experiencia en un emprendimiento familiar sobre ventas de cosméticos y explica que: los pedidos lo hacemos a los proveedores respondiendo a las demandas que sus contactos de WhatsApp le solicitan, es decir funcionan respondiendo constantemente a las demandas. En la triangulación de los resultados sobre la competencia búsqueda de información se constatan contradicciones primeramente internas entre los encuestados pues muy pocos reconocen como fuente de información el contacto con emprendedores, sin embargo, manifiestan interés por participar en una feria de emprendedores considerando que allí puede adquirir información valiosa. También existen contradicciones entre los encuestados y el grupo focal pues los primeros tienen muy poco reconocimiento a la información que se gestiona por medio de la investigación y búsqueda activa; no coincidiendo con esto, el grupo focal considera que la búsqueda activa de información con el uso de las redes sociales es una acción que le garantiza conocer las demandas de los clientes.
28 La mayoría de los estudiantes del grupo focal consideran que la seguridad e independencia en un emprendedor aportan favorablemente al éxito del negocio, pero siempre teniendo en cuenta que ser independiente no significa no recibir apoyo pues el emprendedor debe estar preparado para recibir ayuda de los demás, compartir responsabilidades y aprender a resolver problemas en colectivo para en tiempos de crisis sentirse apoyado y evitar así posibles fracasos. Sobre esto el estudiante E1 expone que: en las sociedades a veces se da el caso de que unos trabajan más que otros y esto puede afectar el éxito del negocio si no es manejado correctamente. Sobre la seguridad la mayoría considera que es muy favorable para garantizar el éxito pues con ella el emprendedor se atreve a asumir riesgos, a enfrentar situaciones difíciles y a motivarse para iniciar un emprendimiento o para continuar accionando en el que ya tiene. A esto el estudiante E3 agrega que: la seguridad se trasmite al cliente, aspecto muy importante para que este se motive por adquirir el producto que se ofrece.
29
5. DISCUSIÓN En el estudio realizado se defiende la idea de que la implementación de un programa educativo en las horas a discreción de la asignatura de Gestión de Proyectos favorece las competencias emprendedoras de los estudiantes de tercer año de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Alida Zambrano García. Respecto al primer objetivo, se diseñó un programa educativo que presenta una propuesta innovadora que armoniza contenidos y metodologías para dinamizar los contenidos de la asignatura gestión de proyectos, lo cual es coincidente con los criterios emitidos por Rincón (2015), como se citó en Saavedra y Estrada (2019). Respecto al segundo objetivo los resultados mostraron que la mayoría de los estudiantes formaron la competencia búsqueda de oportunidades. Esto se puede explicar a partir de lo planteado por Versosa (2017) quien indica que el emprendimiento mayormente nace de la motivación por crear una solución a una problemática que acontece en un periodo de tiempo determinado y bajo unas circunstancias específicas y afirma que la creación de empresas está relacionada con el reconocimiento de una oportunidad. En este caso las circunstancias derivadas de la pandemia del COVID obligaron a las personas a buscar nuevas oportunidades de emprendimiento para suplir la falta de ingresos económicos. En este mismo objetivo se pudo constatar la influencia del programa educativo en la formación de las competencias persistencia e independencia y autoconfianza. Esto se debe a que en el programa se desarrollaron actividades encaminadas a la persistencia, el trabajo en equipo, partiendo del criterio de Gorostiaga et al . (2018) quienes fundamentan el síndrome conductual que caracteriza a las personas que son autoiniciadoras, proactivas y persistentes a la hora de superar las dificultades que emergen en la consecución de los objetivos. También del objetivo dos puede decirse que el programa influyó en la formación de la competencia fijación de metas pues las temáticas planteadas en el programa con esta finalidad guardan estrecha relación con lo expresado por Jiménez y Balseca (2020) al referir que el emprendedor debe fijar los resultados que espera alcanzar con la ejecución de su plan, proyección o programa a través de metas alcanzables; además, agrega que las metas deben ser específicas, medibles y realistas. Los resultados obtenidos en la evaluación de la formación de la competencia fijación de metas coinciden con lo expuesto pues muestran que un
30 emprendimiento logra sus metas a largo plazo con la planificación, la gestión y al plantearse objetivos concretos y alcanzables. Continuando con el resultado dos puede decirse que el poco reconocimiento que la muestra le confiere a la búsqueda activa de información puede estar asociado a lo planteado por Sanz et al. (2019) quienes expresan que los motivos que alientan a emprendedores y directivos a adoptar la decisión en sus empresas apenas han sido analizados en la literatura, dándose por sobreentendidos y como consecuencia, se desconoce en qué medida tales motivos afectan al éxito o fracaso de los emprendimientos.
Partiendo de lo analizado y considerando lo planteado por Rodríguez et al. (2014) sobre cuan extenso puede ser el proceso de formación de competencias emprendedoras puede decirse que el programa educativo no logró alcanzar la máxima formación de las siete competencias emprendedoras declaradas en la investigación, quedando más afectadas las últimas que se abordaron en la planificación, pues fue corto el tiempo de implementación y además se desarrolló de manera virtual, por lo que es recomendable continuar con la aplicación del programa y si es necesario incorporar nuevas actividades encaminadas a la formación de todas las competencias.
31
6. CONCLUSIONES ➢ El programa educativo elaborado abarcó las siete competencias emprendedoras que se pretendían formar en estudiantes del tercer año del BGU de la Unidad Educativa Alida Zambrano y contó con la aceptación de los beneficiarios. ➢ Se cumplió con la implementación del programa educativo para la formación de competencias emprendedoras en las horas a discreción asignadas para los estudiantes del tercer año del BGU y constituyó una experiencia interesante y novedosa para la comunidad educativa que sirvió de escenario de investigación. ➢ Al evaluar la influencia del programa educativo en la formación de las siete competencias emprendedoras en estudiantes del tercer año del BGU, paralelo A se comprobó que el programa contribuyó a la formación de las competencias, pero no logró alcanzar la máxima formación en todas por el corto tiempo de implementación. ➢
La investigación desarrollada cumplió su objetivo general pues como se evidencia en
los resultados se lograron formar competencias emprendedoras en los estudiantes de tercer año del (BGU) de la Unidad Educativa Alida Zambrano.
32
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Allen, M. (2017). Researchmethods. Obtenido de La enciclopedia SAGE de métodos de investigación de la comunicación: https://methods.sagepub.com/Reference//the-sageencyclopedia-of-communication-research-methods/i9396.xml Altrichter, H., Kemmis, S., y Zuber-Skerritt, R. M. (2002). El concepto de investigaciónacción.
The
Learning
Organization,
9(3),
125-131.
doi:https://doi.org/10.1108/09696470210428840 Aldaå, A. A. (Abril de 2019). Análisis del concepto ‘emprendedor y su incorporación al ámbito educativo. Teri., 31(1), 57-80. doi:DOI: http://dx.doi.org/10.14201/teri.19756 Altrichter, H., Kemmis, S., y Zuber-Skerritt, R. M. (2002). El concepto de investigaciónacción.
The
Learning
Organization,
9(3),
125-131.
doi:https://doi.org/10.1108/09696470210428840 Aponte, E. D., y Gómez, D. A. (Diciembre de 2016). Actitud emprendedora y estilos emocionales. Contribuciones para el diseño de la formación de futuros emprendedores. Revista Gestión De La Educación. Escuela de Adminisitración Educativa. , 6(2), 83-102. doi:http://dx.doi.org/10.15517/rge.v1i2.25490 Biglia, B., y Bonet-Martí, J. (2009). La construcción de narrativas como método de investigación psico-social. Prácticas de escritura compartida. FQS: FORUM: QUALITATIVE
SOCIAL
RESEARCH,
10(1.
Art.
8).
Obtenido
de
http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/metodo%20de%20narrativas.pdf Buitrón, K., Jami, V., y Méndez, Y. S. (Marzo de 2018). Los jóvenes ninis en el Ecuador. Revista
de
Economía
del
Rosario,
21(1).
doi:DOI:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.6800 Cancio, L. P., y Bergues, M. M. (2013). Usabilidad de los sitios Web, los métodos y las técnicas para la evaluación. Revista cubana de información en ciencias de la salud, 24(2). Cázares, R. A., y Gallardo, S. C. (2010). El enfoque de competencias y el currículum del bachillerato en México. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez, 8(1), 481-508. Recuperado el 25 de Enero de 2021, de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v8n1/v8n1a23.pdf
33 CÓRDOVA M, CARLOS. Consideraciones sobre la metodología de la investigación. Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”, Centro de estudios sobre la cultura e identidad. (Material en soporte magnético sin fechar). Delgado, A. G., y Lobatos, L. M. (Agosto de 2014). El constructo “competencias” en docentes de Bachillerato. Entreciencias: diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 2(4), 163-170. Recuperado
el
21
de
Enero
de
2021,
de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457645126004 Estrada, A. (2013). Desarrollo de competencias emprendedoras, una iniciativa para mejorar la enseñanza de TIC´S en el nivel superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y El Desarrollo Educativo. Recuperado el 9 de Enero de 2021, de https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/87/382 Fernández, L. S., y Rey, E. F. (2010). Competencias emprendedoras y desarrollo del espíritu empresarial en los centros educativos. Educación XX1, 13(1), 15-38. Obtenido de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:EducacionXXI-2010-13-15010/Documento.pdf FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. (2006). Jóvenes y mercado de trabajo en el Ecuador (1ª. edición: septiembre de 2006 ed.). (L. M. Valle, Ed.) Quito, Ecuador. Freire, S. N., y Ramírez, M. Á. (2018). Relación de la asignatura de emprendimiento y gestión con el perfil de salida del bachiller, en los estudiantes del Bachillerato General Unificado, de la unidad educativa “Jacinto Collahuazo". Quito, Ecuador. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14361 García, J. C., Ward, A., Hernández, B., & Florez, J. L. (Julio de 2017). Educación emprendedora:
Estado
del
arte.
Propósitos
y
Representaciones,
5(2).
doi:http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.190 Gil, T. G. (2010). Introducción al análisis de datos en investigación cualitativa: tipos de análisis y
proceso
de
codificación.
Nure
Investigación
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7712262
(45).
Obtenido
de
34 Gil, T. G. (2010). Introducción al análisis de datos en investigación cualitativa: tipos de análisis y
proceso
de
codificación.
Nure
Investigación
(45).
Obtenido
de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7712262 González, J. (2015). (D. d. Educación, Productor) Recuperado el 1 de Marzo de 2021, de http://educacionynecesidadesdocentes.blogspot.com/2015/04/bachillerato-generalunificado-horas.html Gorostiaga, A., Balluerka, N., Ulacia, I., y Aliri, y. J. (2018). Evaluación de la Iniciativa Personal en el Ámbito Educativo y su Relación con la Actitud Emprendedora y el Rendimiento Académico. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e, 3(48), 105-116. doi: https://doi.org/10.21865/RIDEP48.3.09 Hernández, R. S. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGRAW-HIL. Hernández, Fernández y Baptista (2014). Metodología De La Investigación. Sexta Edición Iñiguez, P. C. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8, 1603-1617. Jiménez, M. T., y Balseca, S. P. (2020). Perfil de los emprendedores de la ciudad de latacunga, provincia de cotopaxi ecuador, al año 2019. Revista de Ciencias Adminisitrativas y Económicas,
3(2),
156-172.
Obtenido
de
http://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/prospectivasutc/article/view/301/2 38 INEC, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). Censo 2010. Población y Vivienda. Una Historia para Ver y Sentir. Quito. Instituto Nacional de Estadísticas y censos INEC. (2020). Visión general de los indicadores laborales.
Recuperado
el
9
de
Enero
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-septiembre-2020/
de
2021,
de
35 Jofré, C. A., Ammar, C. L., Vacarezza, I. G., & Novoa, M. A. (2010). Evaluación De Competencia Del Nivel Bachiller: "Aseguramiento De La Calidad En La Formación De Estudiantes
Deenfermería".
Ciencia
y
Enfermería,
16(1),
77-84.
doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532010000100009 León, J. E. (2020). Perspectivas del emprendimiento y espíritu emprendedor en los estudiantes de tercero Bachillerato General Unificado del Colegio Nacional “Mejía”. Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito. Ecuador. Obtenido de http://hdl.handle.net/10644/7335 LLumiquinga Paucar, R. G., y Tixi, A. C. (2019). El desarrollo de destrezas con criterios de desempeño y su incidencia en la generación de ideas innovadoras en los estudiantes de la asignatura de Emprendimiento y Gestión de tercer año de BGU. Quito. Ecuador. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17867 López, L. J., y Franco, J. M. (Agosto 2018). Debates en Evaluación y Currículum/Congreso Internacional de Educación Currículum 2017. La investigación-acción como una propuesta metodológica desde lo curricular para realizar indagaciones de la propia práctica docente. Mercedes Colmenares, A. E., y Lourdes Piñero, M. M. (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Año (Vol. 14). Ministerio de Educación. (2015). Currículo de Bachillerato. Emprendimiento y Gestión. Quito. Ecuador.
Obtenido
de
https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2015/09/Lineamientos_Emprendimiento_Gestion_2BGU.p df Ministerio de Educación del Ecuador. (2015). Currículo de Bachillerato. Emprendimiento y Gestión. Quito. Ecuador. Obtenido de www.educacion.gob.ec Ministerio de Educación del Ecuador. (2018). Agenda de investigación educativa. Documento de Política No 01-2018. Evaluación de Impacto del Programa de Evaluación e
36 Incentivos
a
Docentes.
Quito
.
Obtenido
de
https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2018/11/Nota-tecnica-incentivo.pdf Ministerio del Trabajo. (2020). Empleo Joven. Quito. Ministerio de Educación. (2016). educación.gob.es. (B. G. Unificado, Productor) Recuperado el 1 de Marzo de 2021, de https://educacion.gob.ec/bachillerato-general-unificado/ Moreno, E. A. (Noviembre de 2020). Análisis comparativa entre estudiantes da UABC de habilidades emprendedoras. RIDE. Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo
educativo.,
10(20).
Obtenido
de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S200774672020000100131&lang=es MOYANO, Y. I. (2013). Estrategias pedagógicas para el emprendimiento de los estudiantes del bgu de la unidad educativa nocturno chimbo, periodo lectivo 2012-2013. Tesis de Maestría, Universidad Estatal de Bolívar, Departamento de Postgrado, Guaranda. Obtenido
de
http://dspace.ueb.edu.ec/bitstream/123456789/2607/1/CD%20YOLANDA.pdf Navarrete, C. I., & Sánchez, C. K. (2018). Los ambientes de aprendizaje en el desarrollo de las competencias emprendedoras. Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras
y
Ciencias
de
la
Educación,
Guayaquil.
Ecuador.
Obtenido
de
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/35259 OIT, O. I. (2020). Observatorio de la OIT: El COVID-19 y el mundo del trabajo. Segunda edición.
Estimaciones
actualizadas
y
análisis.
OIT.
Obtenido
de
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--dcomm/documents/briefingnote/wcms_740981.pdf OIT, Organización Internacional del Trabajo. (2013). Trabajo Decente y Juventud. OIT, Organización internacional del trabajo. (2020). Panorama Laboral 2020. America Latina y el Caribe. Oficina Regional de la OIT para America Latina y el Caribe, Primera edición
2020(Mi
futuro
del
http://www.ilo.org/americas/publicaciones/
trabajo
),
204.
Obtenido
de
37 OIT, Organización Internacional del Trabajo. (2020). Tendencia Mundial del empleo juvenil 2020. Resumen ejecutivo. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_737662.pdf Organización Internacional del Trabajo . (2020). Observatorio de la OIT: El COVID-19 y el mundo del trabajo. Segunda edición. Estimaciones actualizadas y análisis. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--dcomm/documents/briefingnote/wcms_740981.pdf Pineda, E., & de Alvarado, E. (2008). Metodología de la investigación. Remache, A. C. (2019). El desarrollo de destrezas con criterios de desempeño y su incidencia en la generación de ideas innovadoras en los estudiantes de la asignatura deEmprendimiento y Gestión de tercer año de Bachillerato General Unificado. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN,
Quito.
Obtenido
de
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/17867/1/T-UCE-0010-FIL-300.pdf Rivera, E. E. (2019). Análisis descriptivo hermenéutico del desarrollo de competencias emprendedoras: propueta de ajuste curricular para su fortalecimiento. Articulo profesional previo a la obtención del título de Mágister en Innovación en Educación, Pontifica Universidad Catolica del Ecuador sede Santo Domingo, Dirección Académica-Dirección
de
investigación
y
postgrados.
Obtenido
de
https://issuu.com/pucesd/docs/eevegar_art_culo_mie_pucesd Roche, M., Pérez, A., Garcia , M., y Martínez, I. (2009). Patología médica y embarazo. trastornos respiratorios, urológicos, infecciosos y endocrinológicos. Rodríguez, F. M. (Octubre de 2009). Programa socioeducativo para el desarrollo de la cultura emprendedora entre los jóvenes. Revista Iberoamericana de Educación (50).
38 Rodríguez, C. E., Rivera, J. T., y Rodríguez, J. P. (Mayo de 2019). EL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL Y LAS TICS. CASO DE ESTUDIO:VENTA DE PRODUCTOS PASTELEROS Y DE REPOSTERÍA A TRAVÉS DE UNA PÁGINA WEB. Revista Científica
Aristas,
1(1).
Obtenido
de
https://revistacientificaistjba.edu.ec/images/home/documentos/4ELEMPRENDIMIENTO-EMPRESARIAL-Y-LAS-TICS.-comprimido.pdf Rodríguez Moreno, D. C., y Gómez Murillo, A. X. (2014). Las competencias emprendedoras en el departamento de Boyacá. Revista Apuntes de CENES, 33(58), 217-242. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4795/479547210009.pdf Rojas, G. Y., Pertuz, V., Navarro, A., y Quintero, L. T. (Abril de 2019). Instrumento para Identificar Características Personales y Didáctica Utilizadas por los Docentes en la Formación
de
Emprendedores.
Formación
Universitaria,
12(2).
doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000200029 Rosales, L. C. (2013). Competencias específicas curriculares que ha de adquirir el estudiante del título de grado de maestro. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado.,
17(3),
73-90.
Obtenido
de
https://www.redalyc.org/pdf/567/56729527005.pdf Sánchez, A. V., y Ruiz, M. P. (2011). Evaluación De Competencias Genéricas:Principios, Oportunidades
Y
Limitaciones.
Bordón,
63(1),
147-170.
Obtenido
de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3601062.pdf Sanz, S. C., Martínez, J. M., Ivars, J. P., Blanco, F. P., y Tomás, V. R. (2019). Juventud, emprendimiento y Universidad: un reto a tres bandas. . Valencia : Red Motiva Santaella, C. M. (2006). Criterios De Validez En La Investigación Cualitativa Actual. Revista de
Investigación
Educativa
(RIE),
24(1),
147-164.
Obtenido
de
https://revistas.um.es/rie/article/view/97351/93461 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Semplades). (2017). Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir. Quito. Obtenido de www.planificacion.gob.ec
39 Serpa, G. P., y Patiño, E. T. (17 de Agosto de 2020). Repositorio Digital de la Universidad Nacional
de
Educacion.
Recuperado
el
28
de
Enero
de
2021,
de
http://repositorio.unae.edu.ec/handle/123456789/1550 Silva, M., y Cruz, M. (2011). La inserción laboral y su contribución a la formación de competencias laborales en el bachiller técnico de la especialidad de viales. Cuadernos de Educación
y
Desarrollo(23),
16.
Obtenido
de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6369158 Sistema de información de tendencias educativas en America Latina SITEAL. (2018). Nuevo Bachiller
Ecuatoriano.
Recuperado
el
2
de
Marzo
de
2021,
de
https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/ec_0234.pdf Troya, M. J. (2016). Los jóvenes como un grupo vulnerable dentro del mercado laboral y análisis del Proyecto Mi Primer Empleo, como componente de la política pública para el empleo juvenil en el Ecuador, en el periodo 2007-2013. Tesis para la obtención de título de Economista, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR, Facultad de Economía, Quito. Torres, M. (27 de Octubre de 2009). EL CUESTIONARIO. Obtenido de Asignatura Métodos de
investigación
en
educación
especial.:
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Cue stionario_doc.pdf Valle, L. M. (2006). Jóvenes y mercado de trabajo en el Ecuador. Quito: FLACSO. Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/49262.pdf Vargas, C. M., Acosta, R. G., & Bernilla, A. T. (Abril-Junio de 2020). El nuevo Coronavirus y
la
pandemia
del
Covid-19.
Revista
Médica
Herediana,
31(2).
doi:http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v31i2.3776 Vega, E. E. (2019). Análisis descriptivo hermenéutico del desarrollo de competencias emprendedoras: propuesta de ajuste curricular para su fortalecimiento. Artículo profesional previo a la obtención del título de Mágister en Innovación en Educación, Pontifica Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo, Dirección Académica-
40 Dirección
de
investigación
y
postgrados.
Obtenido
de
https://issuu.com/pucesd/docs/eevegar_art_culo_mie_pucesd Vélez, C. I., Bustamante, M. A., Loor, B. A., y Afcha, S. M. (Febrero de 2020). La educación para el emprendimiento como predictor de una intención emprendedora de estudiantes universitarios. Formación universitaria, 13(2). doi:http://dx.doi.org/10.4067/S071850062020000200063 Vera Noriega, J. Á., Torres Moran, L. E., y Martínez García, E. E. (Enero de 2014). EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS EN TIC EN DOCENTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación(44),
143-155.
Obtenido
de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36829340010 Versoza, L. M. (Enero de 2017). El emprendimiento por necesidad, una ventana hacia el desarrollo de oportunidades de negocios. INNOVA Research Journal. Revista de la Universidad
Internacional
del
Ecuador.,
https://doi.org/10.33890/innova.v2.n1.2017.133
2
(1),
131-136.
doi:DOI:
41
ANEXOS Anexo 1. Cronograma
A N.
NO
D
E
F
M
A
M
J
S
J GOS
EPTI
TO
EMB
CRONOGRAMA -ACT.
V
IC
NE
EB
AR
BR
AY
UN
UL
RE
1
Desarrollo del Plan
2
Ejecución del Proyecto
Elaboración
del
marco
3 teórico
4
Aplicación de instrumentos
Elaboración de la propuesta 5 de intervención
Constatación
de
los
6 resultados
Elaboración del informe 7 final de tesis
8
Disertación del grado
42 Anexo 2. Encuesta sobre competencias emprendedoras Dirigida a: Estudiantes de tercer año de Bachillerato General Unificado, paralelo A. Estimado estudiante a continuación formulamos una encuesta con preguntas sencillas con el objetivo de conocer las competencias emprendedoras que usted debería desarrollar en el bachillerato. Por favor, escoja entre una y dos opciones adecuadas que más se relacione con su criterio como estudiante. (Marque con una X) ¡Agradecemos de antemano su colaboración! 1.- ¿Ante una carencia cómo la transforma en una ocasión para emprender? o o o o
Siendo optimista. Deprimiéndome. Buscando oportunidades. Otros……………………….
2.- ¿Se considera usted un estudiante con visión emprendedora? o o
Si No
En caso de responder afirmativamente seleccione las características por las cuales usted se considera un estudiante con visión emprendedora. o o o o
Confió en mis aspiraciones Tengo intuición Planifico antes de actuar Tengo nuevas ideas.
3.- ¿Para encontrar oportunidades de emprender que estrategia usted utilizaría? o o o o
Observar el entorno Realizar recorridos en varios sectores Intercambiar ideas con emprendedores Otras…………….
4.- Los errores que se detectan en un emprendimiento como considera se deben corregir.
43 o o o o
Buscando asesoramiento de terceros. Intentando solucionarlo solo. Actuando de manera inmediata para corregirlos. Otro……………………….
5.- ¿Como lograr tus objetivos? o o o o
Siendo disciplinado Mejorando e innovando Sintiéndome seguro en mis capacidades Sin dudar de mis metas
6.- ¿Cómo considera se debe actuar ante el fracaso de tu primer emprendimiento? o o o o
Con optimismo para reemprender Con confianza. Con perseverancia Otros…………………………….
7.- Una de las cualidades que debe tener un emprendedor exitoso es cumplir con sus responsabilidades. ¿Se considera usted una persona que actuaría con responsabilidad en un emprendimiento? o o
Si No
En caso de responder afirmativamente seleccione las características por las cuales usted se considera una persona que actuaría con responsabilidad en un emprendimiento. o o o o
Cumpliría con la calidad en los productos, servicios y atención. Asumiría las demandas y necesidades. Reaccionaría con rapidez ante los eventos fortuitos. Justificaría algún evento que no esté a mi alcance solucionar.
8.- ¿Cómo lograría que un cliente este satisfecho con tu emprendimiento? o o o o
Ofreciendo calidad en el producto Investigando lo que el cliente necesita. Ofreciendo atención personalizada. Reaccionando con rapidez ante los pedidos.
9.- ¿Los recursos de un emprendimiento cómo los economizaría?
44 o o o o
Optimizando los recursos. Delegando el manejo de recursos a personas que tengan capacidad de control. Controlando personalmente los recursos. No manejo óptimamente los recursos
10.- ¿Cómo lograr que un emprendimiento se posicione en el mercado? o o o o
Desarrollando estrategias publicitarias Cumpliendo con la calidad del producto o servicio. Implementando valor agregado a mis productos o servicios Otros…………………………….
11.- ¿En un emprendimiento cómo considera que se logra metas a largo plazo? o o o o
Con planificación y gestión Con objetivos concretos y reales Proponiendo metas viables Con automotivación
12.- ¿Qué considera necesario para triunfar en la vida? o o o o
Ser crítico y reflexivo Lograr el crecimiento personal Tener un proyecto de vida Otros...........................
13.- ¿Cuál de las siguientes opciones usted considera permite tomar la decisión de emprender? o o o o
El entorno social y familiar. La libertad y la creatividad El éxito o fracaso de otros emprendimientos. La capacidad de observación y escucha atenta para detectar oportunidades.
14.- ¿Qué información se necesita a la hora de emprender? o o o o
Una guía de políticas, procedimientos y reglas. Contacto con emprendedores. Investigación y búsqueda activa de información. No es necesario buscar información relevante.
15.- Te gustaría asistir a ferias de emprendimiento.
45 o o
Si No
En caso de ser afirmativa la respuesta señale los ítems correspondientes a la información que ofrecen este tipo de eventos. o o o o
Sirven para conocer el nivel de competitividad. Incentivan a crear emprendimientos. Permiten conocer experiencias de otros emprendedores. Conocer alternativas de emprendimiento.
16.- Emprender es producto de un espíritu emprendedor. o o
Si No
En caso de ser afirmativa su respuesta determine las características que se atribuyen a esta cualidad a la hora de emprender. o o o o o
Es producto de esfuerzo y dedicación. Es una actividad que se hereda de familiares. Es consecuencia de las necesidades económicas. Es el resultado de la motivación de terceras personas. Otras……………………….
17.- ¿Se siente preparado para emprender? o Si porque me gusta los desafíos y las nuevas oportunidades. o No siento la necesidad ni la motivación para emprender. o Los conocimientos adquiridos no me permiten gestionar o poner en marcha un emprendimiento. o No he desarrollado mis competencias para emprender.
(Vega, 2019)
46 Anexo 3. Entrevista sobre competencias emprendedoras Dirigida a: Estudiantes del grupo focal. Estimado estudiante a continuación formulamos una entrevista narrativa con preguntas sencillas con el objetivo de conocer a través de sus experiencias la influencia que ha tenido el programa educativo en la formación competencias emprendedoras. Por favor, responda las preguntas expresando sus criterios de acuerdo a las vivencias y el aprendizaje adquirido con la implementación del programa educativo. ¡Agradecemos de antemano su colaboración! 1. ¿Cómo usted identifica oportunidades de emprendimiento en su comunidad y en su entorno de desarrollo? 2. ¿Cuáles son las cualidades que caracterizan a un emprendedor persistente, es decir ese emprendedor que no deja de perseguir el éxito, aunque se presenten dificultades y obstáculos? 3. ¿Qué acciones usted considera debe desarrollar un emprendedor para poder cumplir sus compromisos y responsabilidades con los clientes? 4. ¿Qué importancia tiene la calidad y la eficiencia en el éxito de un emprendimiento? 5. ¿Cómo cree usted que un emprendedor podría garantizar la calidad y la eficiencia? 6. ¿Qué elementos consideras que debes tener en cuenta para alcanzar las metas que te propones como emprendedor? 7. ¿Qué información usted considera importante para que una persona pueda desarrollar y mantener un emprendimiento? 8. ¿Qué acción usted desarrollaría para conocer lo que demandan los clientes? 9. ¿Cree usted que la seguridad e independencia en un emprendedor aportan favorablemente al éxito del negocio? ¿Por qué?
47 Anexo 4. Tabla de recursos Recursos
Valor total
Valor unitario
Cantidad
USD
GASTOS Humano Estudiantes*
2
0
Costos Operacionales (materiales)** Resma de papel.
1500
0,08
120
750
0,05
37,5
Carpetas
5
0,35
1,75
Transporte
5
0,4
2
10
3
30
Anillados de borradores
6
2
12
Inversiones (tecnológicos)** Computadora
1
1200
1200
Impresora
1
300
300
Cartuchos Tinta
6
15
90
Pen drive
1
6
6
Internet
6
30
180
Teléfono
6
10
60
Informe Final (Anillado)
1
100
100
Cd´s
6
0,5
Copias
Comida
Gestión (mes)**
Reproducción de escritos º
Subtotal Imprevistos 5% TOTAL:
3 2142,25 107,11 2.249,36
INGRESOS Fuente de Ingresos Recursos propios IECE TOTAL:
249,36 2000 2.249,36
48 Anexo 5. Oficio de autorización
49 Anexo 6. Programa de formación de competencia PROGRAMA EDUCATIVO 1. DATOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Gestión de Proyecto
Tipo de asignatura: A discreción
Unidad Educativa: Alida Zambrano.
Nivel del BGU/Paralelo: Tercer Nivel/ A, B, C, D
Período Académico: 2021-2022 Organización del tiempo Horas presenciales:
Horas de trabajo autónomo:
Total de horas: 120
Horas imprevistas (10) %: 12
Total de horas: 108
Asignatura correquisito: Emprendimiento y gestión. Docente: Loor Ramos Jefferson, Santana Zambrano Sandra Liceth Objetivo del programa: Formar competencias emprendedoras en estudiantes de tercer año del BGU. Tabla. Desarrollo metodológico de la asignatura Unidad 1: EMPRENDIMIENTO, CREATIVIDAD Y DESARROLLO Competencias emprendedoras que abarca: 1- Búsqueda de oportunidades e iniciativas. 2- Persistencia (los exitosos nunca abandonan su empeño). Objetivo: Identificar oportunidades que se pueden convertir en emprendimientos con un manejo adecuado de los obstáculos y dificultades que puedan presentarse. Desempeños esperados: Identifica y reconoce las características del emprendedor, para emprender con éxito. Transforma las carencias en oportunidades. Posee visión emprendedora. Desarrolla estrategias para la búsqueda de oportunidades. Temáticas
Objetivo
Contenido
Procesos didácticos y estrategias / Recursos didácticos
Horas
50
Espíritu emprendedor
Reconocer las características del emprendedor, para emprender con éxito.
Emprender: El emprendedor, Características del emprendedor, Tipos de emprendedores, emprendimiento. La creatividad: Proceso, tipos, características y barreras.
De la oportunidad al emprendimiento
Identificar oportunidades que se pueden convertir en emprendimientos.
Oportunidad y emprendimiento: Estrategias para la identificación de oportunidades de emprendimiento. Procedimiento para el análisis de una idea de negocio. La investigación de mercado en la consolidación de un emprendimiento.
La persistencia: aptitudes y rasgos de la personalidad de un emprendedor.
Motivar a ser persistentes en el logro de metas a pesar de los obstáculos que se presentan, las dificultades o el desaliento.
Aptitudes y rasgos de la personalidad de un emprendedor. La persistencia y su relación con el éxito. Estrategias para detectar y corregir errores en un emprendimiento. Visión emprendedora estratégica.
Videoconferencia
8
Consulta, Debate de lectura recomendada y test creativo/ Guía didáctica para la comprensión de la videoconferencia y Bibliografía recomendada. Clase presencial, Debate y análisis de casos de estudio, Trabajos grupales. /Guía didáctica sobre procedimientos para identificación de oportunidades, análisis de ideas de negocios e investigación de mercado. Bibliografía recomendada.
8
Videoconferencia, Debate y análisis de casos de estudio, Trabajos grupales. /Guía didáctica para la comprensión de la videoconferencia. Videos sobre experiencias de emprendedores exitosos. Bibliografía recomendada
6
Total de horas
22
Unidad 2: COMPROMISO, EFICIENCIA Y CALIDAD: UN PASO A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Competencias emprendedoras que abarca:
1- Cumplimiento de compromisos, mantienen sus promesas frente a sus clientes, incluso a pesar de que deban hacer sacrificios.
2- Exigir eficiencia y calidad, siempre buscan cómo hacer las cosas, mejor, más rápido y barato. Objetivo: Proyectar adecuadamente los compromisos y responsabilidades que garantizan el reconocimiento social del emprendimiento y la satisfacción del cliente. Desempeños esperados: Asume responsabilidades Demuestra sentido de pertenencia
51 Logra la satisfacción del cliente Temáticas
Objetivo
Contenido
Procesos didácticos y estrategias / Recursos didácticos
Horas
Compromisos y responsabilidades: respeto al cliente.
Aplicar estrategias para mantener las promesas y cumplirlas.
Planeación estratégica.
Clase presencial, Debate y análisis de casos de estudio, Trabajos grupales. /Guía didáctica. Bibliografía recomendada.
8
Clase presencial, Debate y análisis de casos de estudio, Trabajos grupales. /Guía didáctica. Bibliografía recomendada.
7
Clase presencial, Debate y análisis de casos de estudio, Trabajos grupales. /Guía didáctica. Bibliografía recomendada.
6
Distribución del tiempo. Funciones y responsabilidades en un emprendimiento. Código ético.
Eficiencia y calidad de un emprendimiento.
Potenciar emprendimientos en busca de la eficiencia y la calidad.
Diferencia entre eficiencia y eficacia. Indicadores de Calidad en el emprendimiento. Manejo de recursos. La cultura del emprendimiento en busca de la eficiencia y la calidad.
Liderazgo en el emprendimiento
Promover el liderazgo en los jóvenes emprendedores.
Liderazgo y Dirección. Trabajo en equipo. Corresponsabilidad en los miembros de un equipo.
Total, de horas
21
Unidad 3: RIESGOS Y DESAFIOS EN EL EMPRENDIMIENTO Competencias emprendedoras que abarca:
1- Correr riesgos calculados este aspecto es importante ya que un empresario no es una persona que le gusta el riesgo, sino que toma riesgos calculados, siempre tiene otra opción si algo sale mal.
2- Fijar metas, características clave porque hay que tener una meta de largo plazo. Objetivo: Preparar a los jóvenes para el logro de los resultados deseados en su proyecto de emprendimiento. Desempeños esperados: Logra metas a largo plazo Disponibilidad para triunfar en la vida
Temáticas
Objetivo
Contenido
Procesos didácticos y estrategias /
Horas
52 Recursos didácticos Riesgos y desafíos en el mundo del emprendimiento
Preparar a los jóvenes para asumir los riesgos que se presentan en el mundo del emprendimiento.
Cálculo y prevención de riesgos.
Las metas a corto y largo plazo
Proyectar metas alcanzables en el mundo del emprendimiento.
Las metas a corto plazo: como proyectarlas.
Estrategias para asumir los riesgos.
Las metas a largo plazo: como mantenerlas sin fracasar en el intento.
Clase presencial, Debate y análisis de casos de estudio, Trabajos grupales. /Guía didáctica para cálculo y prevención de riesgos. Bibliografía recomendada.
8
Clase presencial, Debate y análisis de casos de estudio, Trabajos grupales. /Guía didáctica. Bibliografía recomendada.
6
Clase presencial, Debate y análisis de casos de estudio, Trabajos grupales. /Guía didáctica. Bibliografía recomendada.
8
Las alternativas de solución ante un posible fracaso. El triunfo en proyectos de emprendimiento.
Enseñar a reconocer el triunfo y emplearlo como motivación para el continuo crecimiento.
El triunfo y sus aportes en el orden motivacional. Replanteamiento de metas posterior a un triunfo.
Total, de horas
22
Unidad 4: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN Competencias emprendedoras que abarca:
1- Búsqueda de información, un emprendedor de éxito siempre está a la caza de información sobre sus clientes, sobre tecnologías nuevas y nuevas oportunidades.
2- Planificación sistemática y seguimiento, que consiste en controlar lo que se hace para ver si se está avanzando en la consecución de las metas. Objetivo: Ofrecer los procedimientos para la gestión de la información sobre los clientes, las tecnologías y nuevas oportunidades de emprendimientos y para el seguimiento a la planificación. Desempeños esperados: Toma decisiones a partir de experiencias emprendedoras Busca información sobre la creación de nuevos emprendimientos Genera idea de emprendimientos concursables Temáticas
Objetivo
Contenido
Procesos didácticos y estrategias / Recursos didácticos
Horas
Gestión de la información: análisis de oportunidades.
Gestionar la información que
Información necesaria para emprender.
Videoconferencia, Debate y análisis de casos de estudio, Trabajos grupales.
6
53 muestra lo que necesita el cliente.
Métodos para gestión de información.
la la
/Guía didáctica. Bibliografía recomendada.
Estudio de mercado. Demandas del cliente. Como convertir una necesidad del cliente en oportunidad de emprendimiento. Seguimiento y control de la Planificación
Ofrecer los pasos que permiten el seguimiento y control de la planificación del emprendimiento.
Seguimiento y control en el ámbito empresarial. Evaluación del cumplimiento de las metas del emprendimiento.
Encuentro con emprendedores exitosos, Debate e intercambio de experiencias /Guía didáctica. Bibliografía recomendada.
8
Clase presencial, Debate y análisis de casos de estudio, Trabajos grupales. /Guía didáctica para generar idea de negocio. Bibliografía recomendada.
7
Estudio de experiencias de emprendimientos competitivas. De una idea o experiencia al proyecto de emprendimiento.
Presentar una idea de emprendimiento partiendo del estudio de mercado y las experiencias presentadas por emprendedores del entorno.
Aspectos a tener en cuenta para concretar una idea de proyecto de emprendimiento. Estructura de un proyecto de emprendimiento.
Total, de horas
21
Unidad 5: INDEPENDENCIA Y AUTOCONFIANZA Competencias emprendedoras que abarca: 1- Persuasión y redes de apoyo, los mejores emprendedores inducen a otras personas a seguirlas o hacer algo para ellos. 2- Autoconfianza e independencia, los emprendedores de éxito son personas seguras de sus capacidades.
Objetivo: Lograr que los estudiantes se conviertan en personas seguras de sus capacidades. Desempeños esperados: Posee un espíritu emprendedor Realiza un emprendimiento con sus capacidades actuales Asume con entusiasmo la elaboración del documento escrito del emprendimiento seleccionado. Temáticas
Objetivo
Contenido
Proyecto de emprendimiento
Identificar en el entorno los aspectos
Naturaleza proyecto:
del
Procesos didácticos y estrategias / Recursos didácticos
Horas
Taller con trabajo en equipo, Debate y
6
54 a tener en cuenta para la planificación del emprendimiento seleccionado.
Producto o servicio del Proyecto de emprendimiento
Utilizar la investigación del mercado para tener conocimiento de las necesidades, gustos o deseos de los consumidores potenciales.
Proceso para determinar el producto o servicio del emprendimiento. (Lluvia de ideas), justificación, propuesta de valor, Nombre del emprendimiento, descripción del emprendimiento.
análisis de las propuestas, /Guía didáctica para estructurar un proyecto. Bibliografía recomendada.
Producción: Definición, objetivos y especificaciones del producto o servicio. Descripción y diagrama de procesos. Características de la tecnología, equipo e instalaciones, materia prima, capacidad instalada, entre otros.
Taller con trabajo en equipo, Debate y análisis de las propuestas, /Guía didáctica para estructurar un proyecto. Bibliografía recomendada.
5
Organización del proyecto de emprendimiento
Definir la estructura organizacional que tendría el emprendimiento.
Organización: Descripción de la, estructura organizacional, funciones específicas por puesto.
Taller con trabajo en equipo, Debate y análisis de las propuestas, /Guía didáctica para estructurar un proyecto. Bibliografía recomendada
5
Manejo del presupuesto en el proyecto de negocio
Definir los procedimientos para el manejo del presupuesto.
Presupuesto: Definición de objetivos del área que controlaría el presupuesto: costos y gastos
Taller con trabajo en equipo, Debate y análisis de las propuestas, /Guía didáctica para estructurar un proyecto. Bibliografía recomendada
2
Como presentar un proyecto de emprendimiento
Explicar el procedimiento a seguir para presentar el proyecto de emprendimiento.
Diseño de logos (imagen del negocio) y creación del ambiente para la presentación.
Clase presencial, Debate y análisis de casos de estudio, Trabajos grupales. /Guía didáctica para la presentación del proyecto. Bibliografía recomendada.
3
Distribución de responsabilidades en cada miembro del equipo. Distribución tiempo.
del
Requisitos a cumplir en la presentación.
55
Total, horas 2.
21
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
Ámbito
Semana
Estrategias evaluativas
Ponderación
Actuación
30% Participación en clases, videoconferencias e
en actividades
intercambio de experiencias.
presenciale s 3 Puntos Producció
Informe sobre nivel de competitividad de
n,
emprendimientos presentados en el
resultado
intercambio de experiencia.
30%
del Trabajo autónomo.
Informes solicitados en los temas claves. Documentos de propuesta de proyecto de emprendimiento. 3 Puntos
Acreditaci
Simulación
empresarial
ón
emprendimiento)
(Defensa
del 40%
en el proyecto final 4 puntos Total 10 puntos Fuente: Elaboración Propia