PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela de Enfermería
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE DIABETES MELLITUS Y PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 DEL HOSPITAL GENERAL MEDICAL CUBACENTER Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciados en Enfermería.
Línea de Investigación: Salud y grupos vulnerables.
Autores: VANESSA ANDREÍNA MESÍAS ROBLES CRISTIAN ARTURO VÁSQUEZ MOREIRA Director: Mg. FRANCISCO SÁNCHEZ PARRALES
Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2019
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela de Enfermería
HOJA DE APROBACIÓN NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE DIABETES MELLITUS Y PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 DEL HOSPITAL GENERAL MEDICAL CUBACENTER Línea de Investigación: Salud y grupos vulnerables. Autores: VANESSA ANDREÍNA MESÍAS ROBLES CRISTIAN ARTURO VÁSQUEZ MOREIRA
Francisco Sánchez Parrales, Mg.
f._____________________
DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN Ana Lucila Moscoso Mateus, Mg.
f._____________________
CALIFICADORA Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg.
f._____________________
CALIFICADOR Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg.
f._____________________
DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA
Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2019
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotros, MESÍAS ROBLES VANESSA ANDREÍNA portadora de la cédula de ciudadanía No. 172495290-6 y VÁSQUEZ MOREIRA CRISTIAN ARTURO portador de la cédula de ciudadanía No. 230013633-6 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo la obtención del Grado de LICENCIADOS EN ENFERMERÍA son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita.
Vanessa Andreína Mesías Robles
Cristian Arturo Vásquez Moreira
CI. 172495290-6
CI. 230013633-6
iv
AGRADECIMIENTO Le agradezco a Dios por darme salud y fortaleza necesaria para enfrentar aquellas lecciones de vida durante mi carrera universitaria, por darme la sabiduría necesaria para poder cumplir este sueño. Agradezco infinitamente a mis padres por todo el amor y apoyo incondicional, y sus palabras de aliento que siempre me han brindado. A mi hijo Luis, por ser el motor de mi vida, gracias por su motivación y por ser la fuente de inspiración, por entender que mis ausencias en algunas ocasiones eran por motivos académicos. Agradezco a mi familia y amigos que siempre estuvieron apoyándome, en especial a mi abuelita Monserrate, a mis suegros que sin duda fueron de gran apoyo en mi vida universitaria, también a Ronald compañero de curso que se convirtió como hermano gracias por tu apoyo incondicional. El agradecimiento especial a mi compañero de vida, curso, y tesis, mi esposo Cristian Vásquez, que desde el momento que decidimos recorrer este camino juntos hemos sido el complemento perfecto para cumplir nuestros objetivos. Finalmente agradezco a todos los docentes y tutores que contribuyeron a mi formación académica, gracias por compartir sus conocimientos que son de gran ayuda para mi vida profesional.
Vanessa Mesías
v
AGRADECIMIENTO Agradezco a DIOS por permitirme estar cerca de mi familia y poder estudiar la profesión que tanto me apasiona, a mis padres por el apoyo incondicional, a mi esposa por siempre estar junto a mi dándome su apoyo, y a mi hijo por ser quien me da fuerzas para seguir adelante. Finalmente agradezco a todos los maestros contribuyeron a mi formaron académica, que da como resultado la finalización de mi carrera.
Cristian Vásquez
vi
DEDICATORIA Este trabajo investigativo va dedicado a mis padres quienes han sido el pilar fundamental durante toda mi vida, este logro es de ustedes porque estuvieron apoyándome cada día, nunca me dejaron sola y siempre estuvieron en los momentos que sentía desmayar depositaron su fe y amor incondicional en mí. A mi hijo por quien lucho día a día para darle una mejor vida le dedico cada esfuerzo que hago. A toda mi familia, maestros y amigos que siempre estuvieron apoyándome, este proyecto también va para ustedes.
Vanessa Mesías
vii
DEDICATORIA La presente tesis está dedicada a DIOS, mis padres, mi esposa y mi hijo que han hecho posible el que yo pueda culminar mi carrera, ya que nunca me han dejado solo y han estado ahí cuando yo más los he necesitado dándome palabras de aliento cada que estuve a punto de darme por vencido ya que esta carrera es muy hermosa, pero requiere de mucho esfuerzo y sacrificio.
Cristian Vásquez
viii
RESUMEN Introducción y objetivo: el presente estudio se desarrolló en Hospital General Medical Cubacenter, con el fin de determinar el nivel de conocimiento sobre Diabetes Mellitus (DM) y prácticas de autocuidado para la prevención del pie diabético, en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2). Materiales y métodos: la metodología utilizada es de enfoque cuantitativo-descriptivo correlacional de diseño transversal. Se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia, obteniendo una población de 90 pacientes con DM2, de los cuales se trabajó con una muestra de 50 pacientes seleccionado de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó como instrumento el cuestionario “INUT DM2” y el check list para evaluar indicadores de prácticas de autocuidados, para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico (SPSS). Resultados: el 42% de los encuestados fueron personas de entre 41 a 65 años, de sexo masculino (58%), más de la mitad (52%) tenían un nivel de instrucción superior, el (34%) llevaban padeciendo la enfermedad entre 1 y 5 años. el 52% de los pacientes tiene un conocimiento medio sobre su enfermedad y complicaciones. En relación con las prácticas de autocuidado el 64% son inadecuadas. Conclusiones: el nivel de conocimiento sobre DM y sus complicaciones es medio y las prácticas de autocuidado que realizan los pacientes son inadecuadas, por lo cual son más susceptibles de presentar complicaciones futuras en los pies. Palabras claves: prácticas de autocuidado, pie diabético, prevención.
ix
ABSTRACT Introduction and objective: this study was developed at the General Medical Cubacenter Hospital, in order to determine the knowledge level about Diabetes Mellitus (DM) and self-care practices for the prevention of diabetic foot, in patients with Type 2 Diabetes Mellitus (DM2 ). Materials and methods: the methodology was a quantitative-descriptive correlational approach to cross-sectional design. Non-probabilistic sampling was used for convenience, obtaining a population of 90 patients with DM2, of which we worked with 50 patients selected according to the inclusion and exclusion criteria The “INUT DM2� questionnaire and the check list were applied as an tool to evaluate self-care practice indicators, for data analysis the statistical program (SPSS) was used. Results : 42% of respondents were people between 41 and 65 years old, male (58%), more than half (52%) had a higher level of education, (34%) had been suffering from the disease between 1 and 5 years. 52% of patients have an middle knowledge about their disease and complications. In relation to self-care practices, 64% are inadequate. Conclusions: the level of knowledge about DM and its complications is medium and the self-care practices performed by patients are inadequate, so they are more likely to present future complications in the feet. Keywords : self-care practices, diabetic foot, prevention.
x
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.
INTRODUCCIÓN..............................................................................................1
2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.........................................................2
2.1.
Delimitación del problema ...................................................................................2
2.2.
Preguntas de investigación ...................................................................................3
2.2.1.
Pregunta general...................................................................................................3
2.2.2.
Preguntas específicas. ..........................................................................................3
2.3.
Justificación de la investigación...........................................................................3
2.4.
Objetivos de la investigación ...............................................................................4
2.4.1.
Objetivo general. ..................................................................................................4
2.4.2.
Objetivos específicos. ..........................................................................................4
3.
MARCO REFERENCIAL ................................................................................5
3.1.
Antecedentes ........................................................................................................5
3.2.
Marco teórico .......................................................................................................7
3.2.1.
Teoría de autocuidado de Dorotea Orem. ............................................................7
3.2.2.
Fundamento teórico..............................................................................................8
3.2.2.1.
Diabetes Mellitus. ................................................................................................8
3.2.2.2.
Clasificación de la Diabetes Mellitus...................................................................9
3.2.2.3.
Complicaciones. ...................................................................................................9
3.2.2.4.
Pie Diabético. .....................................................................................................10
3.2.2.5.
Tipos de Factores de riesgos. .............................................................................11
3.2.2.5.1.
Factores de riesgo modificables. ........................................................................11
3.2.2.5.2.
Factores de riesgo no modificables. ...................................................................11
3.2.2.5.3.
Factores predisponentes .....................................................................................12
3.2.2.5.4.
Factores desencadenantes...................................................................................12
3.2.2.5.5.
Factores agravantes ............................................................................................12
xi 3.2.2.6.
Valoración y prevención del pie diabético.........................................................12
3.2.2.7.
Medidas preventivas para evitar o minimizar las complicaciones a nivel de los
pies en pacientes con DM2. .....................................................................................................13 3.2.2.8.
Prácticas para el autocuidados ...........................................................................14
3.2.2.8.1.
Inspección de los pies.........................................................................................14
3.2.2.8.2.
Higiene de los pies .............................................................................................14
3.2.2.8.3.
Cuidado de la piel, uñas, y callosidades.............................................................15
3.2.2.8.4.
Medias y zapatos ................................................................................................15
3.2.2.8.5.
Ejercicios............................................................................................................17
4.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .............................................18
4.1.
Enfoque, diseño y tipo de investigación ............................................................18
4.2.
Población y muestra ...........................................................................................18
4.2.1.
Criterios de inclusión. ........................................................................................19
4.2.2.
Criterios de exclusión.........................................................................................19
4.3.
Operacionalización de las variables ...................................................................19
4.4.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos ...................................................20
4.5.
Técnicas de análisis de datos..............................................................................21
5.
RESULTADOS.................................................................................................22
5.1.
Resultado del objetivo 1.....................................................................................22
5.2.
Resultado del objetivo 2.....................................................................................22
5.3.
Resultado del objetivo 3.....................................................................................24
5.4.
Resultado del objetivo 4.....................................................................................25
6.
DISCUSIÓN......................................................................................................28
7.
CONCLUSIONES............................................................................................30
8.
RECOMENDACIONES..................................................................................31
9.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...........................................................32
xii 10.
ANEXOS ...........................................................................................................36
xiii
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1.
Operacionalización de variables ......................................................................198
Tabla 2
Datos demográficos............................................................................................22
Tabla 3
Nivel de conocimiento sobre DM y sus complicaciones ...................................23
Tabla 4
Indicadores de autocuidados ..............................................................................24
Tabla 5
Relación entre el nivel de conocimiento sobre DM y los datos demográficos. .25
Tabla 6
Relación entre las prácticas de autocuidados y los datos demográficos. ...........26
xiv
ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Corte de las uñas de los pies ....................................................................................15 Figura 2. Elección del calzado amplio....................................................................................16
xv
ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1. Cronograma..............................................................................................................36 Anexo 2. Tabla de recursos......................................................................................................37 Anexo 3. Carta de aprobación y apertura de la investigación..................................................38 Anexo 4. Consentimiento informado.......................................................................................41 Anexo 5. Test “INUT DM2” ...................................................................................................42 Anexo 6. Check list “Prácticas de autocuidado” .....................................................................44 Anexo 7. Codificación del cuestionario “Nivel de conocimiento para la prevención del pie diabético”….…………………………………………………………………………………45 Anexo 8. Codificación check list “Prácticas de autocuidado”.................................................46 Anexo 9. Escala de estaninos test “INUT DM2”.....................................................................47 Anexo 10. Escala de estaninos check list “Prácticas de autocuidado” ....................................48 Anexo 11. Validación de instrumentos de recogida de datos. .................................................49
1
1.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación se elaboró con la finalidad de saber qué nivel de conocimiento tienen los pacientes con DM2 sobre su enfermedad y sus complicaciones, así como las prácticas de autocuidados que tienen los pacientes que asisten al Hospital General Medical Cubacenter en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, para prevenir complicaciones en sus pies, se aspira aportar con este estudio como una base para la realización de investigaciones posteriores. Este trabajo investigativo se organiza según los capítulos que se detallan a continuación En el primer capítulo, se describe la introducción y en qué consiste el estudio. Continuando el plan de trabajo el segundo capítulo está conformado por el planteamiento del problema que nos dará referencia de la problemática de la investigación, las preguntas de investigación generales como específicas que nos ayudará de manera significativa conocer qué es lo que se quiere saber del tema planteado para dar repuesta con la formulación de los objetivos y por último la justificación, en este se evidencia la importación de llevar a cabo la investigación y el aporte que tendrá en la sociedad. El tercer capítulo abarca los antecedentes, el marco teórico, mismo que describe la teoría del autocuidado de Dorothea Orem, fundamento teórico en el cual se manifiestan los temas más relevantes de la investigación desde un aspecto científico. En el cuarto capítulo contiene la metodología donde se especifica cómo se llevó el proceso investigativo, indicando el diseño y tipo de investigación, población y muestra, técnica e instrumentos de recogida de datos. Los resultados se puntualizan en el quinto capítulo así como sus análisis. El capítulo seis contiene la discusión de los resultados obtenidos, seguido de ello finalmente el capítulo siete y ocho con sus conclusiones y recomendaciones respectivamente.
2
2.
2.1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Delimitación del problema A nivel de varios países dentro y fuera de Latinoamérica incluido Ecuador, la diabetes
están afectando a la población con tasas cada vez más elevadas, según las encuestas de ENSANUT, la diabetes en la población de 10 a 59 años tiene una prevalencia del 1.7%. La misma que sube a partir de los 30 años de edad, a los 50 años 1 de cada 10 ecuatorianos ya tiene desarrollada la enfermedad (Organización Panamericana de la Salud [OPS], 2016). Si se compara con la población actual, que según él (Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC], 2017) es de 17,1 millones de ecuatorianos, 1,3 millones de personas tendrían diabetes. En Ecuador según la información del Anuario de Estadísticas Vitales: Nacidos Vivos y Defunciones 2016 publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2017) (MarcadorDePosición1) la diabetes mellitus es la segunda causa de muerte después de las enfermedades isquémicas del corazón, en el año 2016 se registraron 4.906 muertes a causa de esta patología. El conocimiento es primordial y fundamental contra la DM se calcula que, entre 30 y 60% desconocen su enfermedad y complicaciones, estudios demuestran que el conocimiento es insuficiente (Galarza, 2017). Para prevenir la aparición de la diabetes mellitus tipo 2 es necesario que la población conozca medidas de auto cuidado orientadas a la prevención. El conocimiento y prácticas de autocuidado son elementos a considerar para mantener una salud óptima y prevenir complicaciones mejorando la calidad de vida de los pacientes (Vélez, 2017). Sin embargo se carece de información sobre el conocimiento de la DM y sus complicaciones además de las prácticas de autocuidado que poseen los pacientes con DM2 atendidos en el Hospital General Medical Cubacenter en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, sabiendo que el conocimiento sobre la enfermedad y los cuidados de los pies son de gran importancia para prevenir complicaciones futuras, con el fin de contribuir de manera positiva a esta problemática, se plantean las siguientes preguntas con las cuales se espera encontrar una solución viable.
3
2.2.
Preguntas de investigación
2.2.1. Pregunta general. ¿Qué nivel de conocimientos sobre DM y prácticas de autocuidados tienen los pacientes diabéticos que son atendidos en el Hospital General Medical Cubacenter? 2.2.2. Preguntas específicas.
¿Qué características demográficas presenta la muestra en estudio?
¿Qué conocimiento tienen los pacientes diabéticos sobre la DM y sus complicaciones?
¿Qué prácticas de autocuidados realizan los pacientes con DM2? ¿Existen relación entre el nivel de conocimiento sobre DM y las prácticas de autocuidado con los datos demográficos?
2.3.
Justificación de la investigación La DM2 es un problema sanitario de primer orden en la salud pública y una
complicación fatal de esta es el pie diabético, comprendido por infección, ulceración y destrucción de tejidos profundos, afectando la calidad de vida de pacientes y su familia, Los pacientes con un medio familiar favorable aumentan significativamente su conocimiento sobre la enfermedad, reducen el stress y mejoran la realización de autocuidados. Para que el individuo adquiera su responsabilidad es necesario que domine conocimientos y desarrolle habilidades para el autocuidado (García et al, 2018). Por lo que todos los pacientes diabéticos requieren conocer determinados aspectos con relación con su enfermedad y medidas de autocuidados en sus pies para prevenir complicaciones. Un adecuado reconocimiento permitirá un tratamiento racional y a tiempo evitará manejos agresivos y disminuirá las secuelas, por ende la morbilidad potencial para estos pacientes. La investigación pretende evaluar el nivel de conocimientos sobre diabetes mellitus y sus complicaciones además de las prácticas de autocuidados que realizan los pacientes con DM2 que asisten al Hospital General Medical Cubacenter de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Por tanto, dicha investigación aportará información útil para el personal de salud
4 que laboras en dicha institución, quienes a través de la educación y promoción de salud tendrán la capacidad de impartir cocimiento a los pacientes con DM2 con el fin de mejorar las medidas de autocuidado y de esta manera disminuir la aparición de complicaciones como el pie diabéticos. La presente investigación se efectuará en base a la línea de investigación “vida digna y salud integral” y dominio “salud y grupos vulnerables, establecidos por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo (PUCESD). En relación al Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda una Vida, se relaciona con el eje 1 “derechos para todos durante toda la vida”, objetivo 1 ya que describe la salud inclusiva y preventiva mismo que propone “Lograr una vida digna para todas las personas, en especial para aquellas en situación de vulnerabilidad, incluye la promoción de un desarrollo inclusivo que empodere a las personas durante todo el ciclo de vida” (p.55). dirigido a evaluar las acciones que llevan a cabo los pacientes diabéticos para prevenir la aparición del pie diabético, y así proporcionar un servicio de salud de calidad para fomentar los niveles de conocimientos sobre DM y complicaciones además de las prácticas de autocuidados que deben realizar los usuarios, para prevenir el pie diabético.
2.4.
Objetivos de la investigación
2.4.1. Objetivo general. Determinar el nivel de conocimiento sobre DM y prácticas de autocuidado que presentan los pacientes con DM2 atendidos en el Hospital General Medical Cubacenter. 2.4.2. Objetivos específicos.
Determinar las características demográficas de los pacientes con DM2.
Identificar los conocimientos sobre DM y sus complicaciones que poseen los pacientes.
Identificar las prácticas de autocuidado realizadas por los pacientes con DM2.
Determinar la relación del nivel de conocimiento sobre DM y las prácticas de autocuidado con los datos demográficos.
5
3. 3.1.
MARCO REFERENCIAL
Antecedentes El presente estudio surge de la revisión de diferentes investigaciones en las que se hace
referencia al conocimiento de la DM y sus complicaciones además de las prácticas de autocuidado en los pacientes con diagnóstico de DM2 para la prevención del pie diabético. Es así que Ortells (2016) relizó un estudio “Autocuidado y riesgo de pie diabético en pacientes con diabetes mellitus en atención primaria” realizado en España con el objetivo de conocer los factores de riesgo que originan el pie diabético e identificar el nivel de autocuidado de los pacientes diabéticos atendidos en atención primaria, donde las variables de estudio fueron: sociodemográficas, antecedentes patológicos, medicamentos utilizados para el control de la DM, tabaquismo, nivel socioeconómico, cuidados del mismo paciente hacia sus extremidades inferiores, además se realizó una exploración física de los miembros inferiores, así como la prueba del monofilamento de Semmes-Weinstein. Obtuvieron como resultado que de 36 pacientes estudiados el 39% se le había diagnosticado DM hacía más de 5 años. Un 42% de los pacientes tienen sobrepeso, y menos de la mitad, 47% hace actividad física diaria, el 72% tenían buena higiene de pies, pero un 59% presentaban malformación o callosidad en los pies. En la investigación titulada “Conocimientos sobre su enfermedad en pacientes con diabetes mellitus tipo 2” se realizó un estudio cualitativo. Cuyo propósito fue identificar las variables sociodemográficas y medir el nivel de conocimiento sobre diabetes mellitus 2, con una muestra de 31 personas obteniendo como resultado que la edad promedio fue 59,16 años. En 4 pacientes (12,9%) el nivel de conocimiento sobre la enfermedad fue adecuado, en 15 (48,39 %) intermedio y en 12 (38,71 %) inadecuado. No se halló asociación estadística entre el nivel de conocimiento con ninguna de las variables estudiadas (Guerrero et al, 2017). Pasache (2016) realizó una investigación titulada “Nivel de conocimientos sobre la diabetes mellitus en pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en el hospital III Iquitos – ESSALUD” cuyo objetivo fue determinar el nivel de conocimiento sobre la diabetes mellitus. El estudio fue de tipo cuantitativo de diseño no experimental descriptivo transversal prospectivo, con una población mensual promedio de 426, con una muestra de 295 pacientes que aceptaron participar, obteniendo como resultado las siguientes características demográficas
6 los pacientes que ingresaron al estudio fueron edad entre los 40 a 49 años (46.1%), masculinos (59.7%), procedente de la zona urbana (59.0%) y con educación secundaria (38.3%). Cerca del 52% de los pacientes no tienen un conocimiento adecuado sobre la diabetes mellitus. El 48.1% tuvieron un adecuado nivel de conocimiento el cual fue significativamente mayor en mujeres (p=0.020), los que procede de la zona urbana (p=0.000), nivel de instrucción superior (p=0.000), con información sobre la enfermedad (p=0.007), mayor tiempo de enfermedad (p=0.022), y con la presencia de manifestaciones crónicas por la enfermedad (p=0.014). Poccotay (2018) en el estudio titulado “Prácticas de autocuidado del pie en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2” con el objetivo conocer si la práctica de autocuidado del pie es adecuada en los pacientes con DM2 del servicio de Endocrinología en el Hospital María Auxiliadora enero 2018 Lima – Perú. Llevaron a cabo un muestreo no experimental se seleccionaron 226 pacientes diabéticos, se utilizó como instrumento el cuestionario “prácticas de autocuidado del pie”. Teniendo como resultados que de un total de 226 pacientes con DM2, el 57.1% tiene una práctica inadecuada del autocuidado del pie, mientras que un 42.9% tiene una práctica adecuada. En el mismo país Castro (2015) realizo un estudio llamado “Nivel de conocimiento en la prevención del pie diabético en personas con Diabetes Mellitus tipo 2” cuyo objetivo era determinar el nivel de conocimiento en la prevención del pie diabético en personas con Diabetes Mellitus tipo 2, donde los hallazgos fueron los siguientes, el 41% presentaron un nivel de conocimiento bajo, 34% medio y el 25% un nivel de conocimiento alto. Concluyendo que las prácticas de autocuidados del pies no son adecuadas, al igual que el nivel de conocimiento. Por otro lado Matute y Quizhpi (2016) en su investigación “Prácticas de autocuidado para evitar el pie diabético en pacientes del club de adultos mayores del centro de salud del valle” Cuenca – Ecuador, cuyo objetivo determinar las prácticas de autocuidado para evitar el pie diabético en pacientes del club de adultos mayores del centro de salud del valle, realizó un estudio cuantitativo, con una muestra de 100 adultos mayores. La técnica e instrumento utilizado fue la observación directa, entrevista y el uso de formularios estructurados. Se observó en los resultados que el 30 % realizan diferentes actividades de autocuidado mientras que el 35% no posee información adecuada para el cuidado de sus pies. Salazar (2017) llevó a cabo el estudio “Nivel de conocimiento sobre diabetes mellitus en pacientes diabéticos del dispensario del seguro social campesino de Santa Lucía arriba” con el objetivo determinar el nivel de conocimientos que tienen los pacientes diabéticos sobre la
7 enfermedad y sus medidas de prevención, Ambato. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Como resultado la mayoría de pacientes tienen un nivel de conocimiento medio para la dimensión conocimientos sobre la enfermedad como en las medidas preventivas, llegando a la conclusión que los pacientes diabéticos necesitan un trabajo educativo sostenido para lograr mayores conocimientos sobre su enfermedad y vivir mejor con ella. Estas investigaciones son distintas, al igual que sus resultados. Se puede analizar que en los diferentes aportes el nivel de conocimiento es insuficiente, al igual que las prácticas de autocuidado en su mayoría son inadecuadas. Por ello es importante implementar este tipo de investigación, Y a través de este se podrá fomentar y promover que la mejor prevención es el autocuidado. Es importante mencionar que en ninguno de los estudios revisados se evidencia un nivel de cocimiento alto, ya que todos muestran un nivel de conocimiento bajo y medio.
3.2.
Marco teórico El presente tema de investigación se encuentra estrechamente ligado a la teoría de
Dorotea Orem ya que propone evaluar las actividades de cuidados que tienen los pacientes frente a un problema de salud, es así que en este estudio se pretende llevar acabo la valoración del autocuidado de los usuarios que asisten al Hospital General Medical Cubacenter. 3.2.1.
Teoría de autocuidado de Dorotea Orem.
El modelo de enfermería de Orem se centra en la teoría general del autocuidado de la persona, compuesta por tres teorías: autocuidado, déficit de autocuidado, y sistemas enfermeros, Orem describe el autocuidado como una función reguladora que las personas deben de llevar a cabo para mantener una salud óptima (Hernández, Malla, Díaz & Giménez, 2012). Los requerimientos para el autocuidado según esta teoría se definen como el conjunto de actos indispensables para el funcionamiento humano óptimo. Hernández et al. (2012) describen tres tipos de requisitos: universales, de desarrollo y los derivados de desviaciones en el estado de salud:
8 1.
Requisitos de autocuidados universales: Son aquellos que precisan todos los
individuos para preservar su funcionamiento integral como personas entre ellos encontramos los siguientes:
El mantenimiento de un aporte suficiente de aire, alimentación y agua.
La provisión de cuidados asociados con los procesos de eliminación.
El mantenimiento de un equilibrio entre la actividad y el descanso.
El mantenimiento de un equilibrio entre la integración social y la soledad.
La prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar humano.
La promoción del funcionamiento humano y el desarrollo en los grupos sociales
de acuerdo con el potencial humano. 2.
Requisitos de autocuidado del desarrollo
Se derivan de necesidades específicas que se plantean en determinados momentos del desarrollo vital:
La provisión de condiciones que fomenta el desarrollo.
La implicación en el autodesarrollo.
La prevención y solución de efectos de aquellas situaciones vitales que pueden
afectar de manera negativa al desarrollo humano. 3.
Requisitos de autocuidado derivados de desviaciones en el estado de salud
Son los derivados de una enfermedad o lesión. 3.2.2. 3.2.2.1.
Fundamento teórico.
Diabetes Mellitus.
Afección crónica que se desencadena cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo pierde su capacidad de utilizarla con eficacia causando hiperglucemia (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2019). En una persona con diabetes la glucosa no
9 se absorbe de manera adecuada ya sea por la alteración del metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y las proteínas, o por la falta de secreción de insulina o disminución de la misma, causando daños irreversibles en los tejidos causando complicaciones que pueden ocasionar la muerte. 3.2.2.2.
Clasificación de la Diabetes Mellitus. Según García (2017) en la actualidad la clasificación de la diabetes está basada en
criterios etiológicos y clínicos de acuerdo a la clasificación de la American Diabetes Association:
Diabetes Mellitus Tipo 1: Diabetes Insulinodependiente. Se caracteriza por la
destrucción autoinmune de la célula b eta del páncreas, lo cual ocasiona deficiencia absoluta de insulina, las infecciones víricas y los trastornos auto inmunitarios contribuyen a las destrucción de la célula beta.
Diabetes mellitus tipo 2: Diabetes No Insulinodependiente. Es la más
frecuentes, es el resultado de la interacción entre un déficit relativo entre la secreción de insulina y una resistencia a su acción en los tejidos periféricos, sus etiología surge por los inadecuados estilos de vida y factores genéticos.
Diabetes gestacional
Es un trastorno de la regulación de la glucosa que aparece durante el embarazo en una mujer no diagnosticada previamente de diabetes se detectan mediante exámenes de laboratorio en un 2 a 12% de todos los embarazos y ocasiona aumento del riesgo de sufrimiento fetal.
Otros tipos.
Causados por enfermedades del páncreas y otras causas como la diabetes tipo MODY que es un grupo de tipos de diabetes que son hereditarias y que tienen una mutación genética que altera el funcionamiento de las células beta del páncreas, la diabetes secundaria a fármacos causadas por fármacos que aumentan la glucosa como los glucocorticoides y la diabetes relacionada con otras enfermedades: como la asociada a fibrosis quística o a trasplantes de órganos. 3.2.2.3.
Complicaciones.
10 Según Dowshen (2018) la diabetes puede dar lugar a alteraciones importantes, como: lesiones neurológicas, coma y riesgo vital, en caso de no recibir tratamiento inmediato, así como también los niveles altos de glucemia pueden ocasionar daños a largo plazo, que producen disfunción y fallo de varios órganos. La OMS (2016) menciona que dichas complicaciones pueden ser microvasculares y macrovasculares, las primeras se refiere a lesiones de vasos sanguíneos pequeños como lesiones oculares (retinopatía) que puede desembocar en ceguera; lesiones renales (nefropatía) que acaban en insuficiencia renal; y lesiones de los nervios que ocasionan impotencia y pie diabético. Mientras que las macrovasculares son lesiones en los grandes vasos dando como resultado enfermedades cardiovasculares, como: ataques cardiacos, los accidentes cerebrovasculares y la insuficiencia circulatoria en los miembros inferiores. La OMS (2018) clasifica las siguientes complicaciones como las más frecuentes en pacientes con DM2:
Hipoglucemia: complicación más frecuentemente asociada al tratamiento
farmacológico de la diabetes mellitus, definiéndose como una concentración de glucosa en sangre venosa inferior a 60 mg/dl o capilar inferior a 50 mg/dl.
Hiperglucemia: es resultante del déficit absoluto o relativo de insulina,
presentando un cuadro de cetoacidosis diabética o un síndrome hiperglucémico hiperosmolar.
Retinopatía diabética: afección de la microvascularización retiniana,
ocasionada por el daño de los vasos sanguíneos de la capa posterior del ojo, la retina, convirtiéndose en una causa relevante de ceguera y discapacidad visual.
Nefropatía diabética: segunda causa de insuficiencia renal terminal, debido a
que produce una falla completa de los riñones.
Neuropatía diabética: afecta al sistema nervioso central incluyendo distintos
cuadros: polineuritis distal, neuropatías de pares craneales, proximales y por atrapamiento.
Arteriopatía periférica: La lesión radica en los miembros inferiores, sobre
todo en el territorio infrapatelar o distal en arterias tibioperoneas y pedias. 3.2.2.4.
Pie Diabético.
11 Complicación grave pero prevenible que se define según el Consenso Internacional del Grupo Internacional de Trabajo sobre Pie Diabético (como lo citaron Medvetzky & Poggio, 2017) como la manifestación de úlceras o amputaciones por debajo del maléolo en el pie de un paciente diabético. Se denomina pie diabético a una serie de manifestaciones clínicas también llamadas síndromes, entre ellas la pérdida de la sensibilidad debido a la presencia de neuropatía sensitiva, los puntos de presión también sufren cambios a causa de neuropatías motoras, alteraciones en la autonomía y la aparición de isquemias por enfermedad vascular periférica, son factores que favorecen a la apariciones de lesiones o úlceras propias de la patología provocadas por traumatismos menores que pasan desapercibidos debido a la perdida de la precesión del dolor. Estas situaciones desencadenan un importante índice de morbilidad y riesgos elevado de amputaciones (Pérez, et al., 2014). 3.2.2.5.
Tipos de Factores de riesgos.
La guía práctica clínica de Diabetes Mellitus tipo 2 del Ministerio de Salud Pública (MSP, 2017) los clasifica en dos tipos: 3.2.2.5.1.
Factores de riesgo modificables. Alimentación inadecuada (consumo excesivos de sal, azúcar, grasas saturadas,
ácidos grasos trans).
Sedentarismo.
Sobrepeso
Obesidad
Tabaquismo
Alcoholismo
3.2.2.5.2.
Factores de riesgo no modificables.
Edad
Herencia genética
12
Genero
Etnia
La guía de prevención y cuidados del pie en personas con diabetes del Ministerio de Salud Presidencia de la Nación (MSN, 2017) los clasifica en: 3.2.2.5.3.
Factores predisponentes
Determinan el riesgo de la lesión inicial:
Neuropatía sensitiva, motora y autonómica
Vasculopatía (Enfermedad arterial periférica)
Alteraciones ortopédicas y deformidades
3.2.2.5.4.
Factores desencadenantes
Inician la lesión:
Estilo de vida inadecuado, mala higiene local y factores psicosociales
Traumas externos: Pedicuría incorrecta, quemaduras, lesiones punzantes o
calzado inadecuado 3.2.2.5.5.
Traumas internos: aumento de la presión plantar, edema Factores agravantes
Retardan la cicatrización.
Isquemia subclínica
Necrosis tisular
Infección progresiva
3.2.2.6.
Valoración y prevención del pie diabético.
La valoración de enfermería es el primer paso dentro del proceso y radica en la recolección de información de forma sistemática para determinar el estado de salud del paciente, para un adecuado diagnóstico de las complicaciones del pie la mejor herramienta es una correcta anamnesis y un profundo examen físico (Paiva y Rojas, 2016).
13
Anamnesis: Debe ser detallada, en la cual debe constar: años de padecer la
enfermedad, control metabólico, complicaciones macro o micro vasculares, tabaquismo hipertensión arterial, alcoholismo, condición social y económica, así como también antecedentes de úlceras o amputaciones, si presenta calambres, parestesias, dolor urente, claudicación intermitente.
Inspección general: Se ha de observar color, estado, temperatura de la piel,
presencia de callos, úlceras, deformidades, dedos en garra, micosis, piel seca o agrietada, atrofia muscular, movilidad.
Evaluación del calzado: Es necesario evaluar las características del zapato,
punta, deformidades, buscar sitios de apoyo y puntos de presión inadecuados, plantilla. El paciente diabético debe usar un zapato ultraprofundo y sin costuras internas, ancho, que le permita movilizar el pie sin presiones.
Evaluación vascular: Explorar pulsos pedios y tibiales posteriores, pérdida de
vello, alteraciones tróficas, pérdida de uñas, eritrocianosis, llene capilar lento, índice tobillobrazo. Importante recordar que un 8% de la población sana tiene ausencia de pulso pedio al examen clínico.
Evaluación neurológica: Valorar atrofia muscular, sensibilidad táctil y
vibratoria, deformidades neuropáticas de los dedos, reflejos. 3.2.2.7.
Medidas preventivas para evitar o minimizar las complicaciones a nivel de los
pies en pacientes con DM2. La guía práctica clínica de Diabetes Mellitus tipo 2 del Ministerio de Salud Pública (MSP, 2017) recomienda las siguientes medidas preventivas: 1.
Inspección diaria de los pies incluyendo espacios interdigitales
2.
Lavar diariamente los pies con agua y jabón neutro.
3.
No mantener los pies mojados más de 10 minutos.
4.
Secar adecuadamente con papel absorbente incluyendo los espacios interdigitales.
14 5.
Limar las callosidades y/o durezas alrededor de los pies.
6.
Aplicar crema hidratante en todo el pie menos en los espacios interdigitales.
7.
No usar callicidas ni ácidos que puedan provocar una quemadura.
8.
El corte de las uñas será recto y es recomendable que éstas se limen.
9.
Las medias deberán ser sin costuras ni elástico, evitando tejidos sintéticos, de preferencia de color blanco.
10.
Comprobar el interior del zapato antes de usar, por si hubiera cuerpos extraños.
11.
Los zapatos serán de piel, tacón bajo, de horma ancha y sin costuras, y abrocharán de forma que no compriman el pie (cordones o velcro).
12.
El mejor momento para comprar zapatos es la última hora de la tarde, cuando el pie alcanza el máximo volumen.
13. 3.2.2.8.
No caminar descalzo ni usar calefactores ni bolsas de agua caliente (p. 32). Prácticas para el autocuidados
La guía de prevención y cuidados del pie en personas con diabetes del Ministerio de Salud Presidencia de la Nación (MSN, 2017) recomienda las siguientes prácticas de autocuidados: 3.2.2.8.1.
Inspección de los pies.
La inspección debe de ser diaria y se realiza observando el dorso, la planta y los espacios interdigitales con un espejo en búsqueda de lesiones entre los dedos, cambios de color, hinchazón, ampollas, callos, durezas, cambios en la cantidad de vello en las piernas, inflamación, quemaduras o ulceraciones. 3.2.2.8.2.
Higiene de los pies
Lavado diario, la temperatura del agua sea siempre por debajo de los 37°C, el lavado e higiene no debe ser prolongado para evitar la maceración de la piel, el secado debe de ser
15 cuidadoso utilizando una toalla exclusiva para el secado interdigital, no utilizar jabones perfumados ni detergentes, nunca debe andar descaso. 3.2.2.8.3.
Cuidado de la piel, uñas, y callosidades Cuidado de Luego del aseo, hidratar la piel con cremas en planta y en dorso,
evitar aplicarla entre los dedos de los pies.
Corte de uñas: Se sugiere que el corte de las uñas sea realizado por un profesional
entrenado (podólogo), en caso de que esto no sea posible, se aconseja que esta tarea sea realizada por un familiar, en línea recta, se recomienda limárselas, en ningún caso más allá del límite de los dedos (1-2mm), nunca cortar las esquinas de la uña, es recomendable cortarlas después del baño, como se muestra en la siguiente figura.
Figura 1. Corte de las uñas de los pies. Adaptado de Ilustre colegio oficial de podólogos de la comunidad de Valencia, por Zamenhof. 2018. Recuperado de https://www.icopcv.org/entrada_podologia/como-cortar-las-unas-de-lospies-correctamente-en-4-pasos/
Los callos y callosidades deben ser tratados por un profesional de la salud y no
se deben utilizar 3.2.2.8.4.
Medias y zapatos
Las medias deben de cumplir las siguientes características: colores claros, de algodón o bambú, medias con costuras de adentro hacia afuera de preferencia sin costuras, Evitar medias ajustadas o hasta la rodilla. Una de las medidas más importantes de prevención es la elección apropiada y oportuna de un calzado adecuado.
16 Un cazado adecuado debe de tener los siguientes aspectos:
El zapato no debe estar demasiado ajustado ni demasiado suelto, el interior del
zapato debe ser 1-2 cm más largo que el pie, el ancho interno debe ser igual al ancho del pie en las articulaciones metatarsofalángicas y la altura debe permitir suficiente espacio para todos los dedos.
La puntera del calzado debe permitir la movilidad de los dedos del pie como se
muestra en la figura 2.
Figura 2. Calzado adecuado para los pies. Adaptado de CEPOT Centro platense de ortopedia y traumatología. (s.f). Recuperado de http://cepot.com.ar/publicacion-6
calzado fabricado con materiales hipoalergénicos y absorbentes, que eviten la
humedad y puedan ser higienizados.
calzado con suela de goma.
Altura de zapato de 2,5 cm.
Sin costuras internas.
17 3.2.2.8.5.
Se recomienda probar el zapato de pie, parado, a última hora del día. Ejercicios
Las contracturas musculares y alteraciones posturales se previenen con actividad repetida y frecuente, por ese motivo se recomienda realizar un plan de ejercicio dependiendo la capacidad de cada paciente. Se recomiendan los siguientes ejercicios:
Realizar la prensión de objetos con los dedos de los pies.
Elevar el arco interno y flexionar los dedos.
Con los pies en aducción, flexionar la punta de los dedos.
Con los pies paralelos: flexionar las rodillas y separarlas.
Realizar flexiones dorsales y plantares máximas de los pies con flexión digital
máxima.
Realizar movimientos de aducción y abducción de los dedos.
Realizar de 30 a 40 minutos de caminata diario.
18
4.
4.1.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Enfoque, diseño y tipo de investigación La investigación de enfoque cuantitativo la usan los investigadores para comprender
con mediciones numéricas y análisis estadísticos las características de los fenómenos sociales, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías (Bernal, 2016). Siguiendo la definición anterior, la presente investigación queda definida bajo el enfoque cuantitativo debido a que los datos se recolectaron mediante la utilización de encuestas, las mismas que se analizaron e interpretaron estadísticamente mediante la tabulación de los resultados obtenidos. El diseño transversal plantea la relación entre diversas variables de estudio en un momento dado (Ortíz, 2018). El diseño de la investigación es transversal, ya que el estudio se realizó en un periodo de tiempo específico (2018). La investigación descriptiva tiene como objetivo primordial la descripción de características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analiza, siendo sus principales métodos de recogida de información la encuesta e incluso la observación. Además de carácter descriptivo correlacional cuyo propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado (Ruíz, 2014). El tipo de investigación es de carácter descriptivo correlacional, ya que se evidencio las características de las variables como son lis datos demográficos, el nivel de conocimiento y las prácticas de autocuidado, para luego de relacionarlos entre sí, ya que de esta manera se dará respuesta a uno de los objetivos específicos.
4.2.
Población y muestra La población o universo es es un conjunto de casos, definido, limitado y accesible, que
cumplen satisfactoriamente ciertas pautas para la inclusión en el estudio (Hernández et al., 2010). Por otro lado según Canales (2012) la muestra se define como un subgrupo de la población que contiene teóricamente las mismas características que desea estudiar en ella. El periodo de investigación se desarrolló durante los meses de noviembre - diciembre
19 del año 2018, donde la población mensual de pacientes asciende a unos 90 aproximadamente, se consideraron a aquellos pacientes que asistieron a consulta externa de endocrinología y los que se encontraron en el área de hospitalización, dado que no todos tienen la misma probabilidad de ser escogidos se decidió llevar a cabo un muestreo no probabilístico por conveniencia atendiendo a los criterios de inclusión y exclusión. La muestra final quedó constituida por 50 pacientes. 4.2.1. Criterios de inclusión. Pacientes hombres y mujeres mayores de 18 años, diagnosticados con DM2, que no tengan pie diabético, conscientes, orientados en tiempo, espacio y persona. 4.2.2. Criterios de exclusión. Usuarios menores de 18 años, adultos mayores con alguna secuela neurológica y todos aquellos que no aceptaron participar o no cumplen con los criterios de inclusión.
4.3.
Operacionalización de las variables
Tabla 1. Operacionalización de variables Variable Definición conceptual Conjunto de Nivel de conocimiento información almacenada sobre DM y mediante la sus experiencia o el Complicacio aprendizaje para nes conocer sobre su enfermedad.
Dimensión/es operacional
Indicador Diabetes Mellitus (DM)
Generalidades sobre DM
Tipos de DM Nivel normal de glucosa Causas Síntomas Diagnostico Tratamiento
Complicaciones de la DM
Práctica de autocuidado
Destrezas adquiridas durante un periodo de
Nefropatía Neuropatía Retinopatía Pie diabético Insuficiencia renal crónica Piel seca Cambio de coloración deformidades Callos
Desarrollo del Indicador Aumento de glucosa en sangre. Tipo1,2,gestacionak y otros 70/105dl (Test pregunta 1 a la 7)
(Test pregunta 8 a la 12) Categorías de conocimiento: Bajo, medio y alto Si__ No__ (Check list ítems 1 al 12)
20 tiempo que se establecen como las acciones puestas en práctica con los conocimientos específicos.
Características de los pies
Medias y calzado
4.4.
Micosis Uñas limpias Corte recto Onicomicosis Medias: Color, costuras, material
Si__ No__ (Check list ítems 13 al 20)
Zapato: Costuras, material, punta, tacón
Categoría: Adecuadas inadecuadas
Técnicas e instrumentos de recogida de datos Según Canales (2012) la técnica se refiere al medio a través del cual se establece la
relación entre el investigador y el consultado, mientras que el instrumento es el mecanismo que se utiliza para recolectar y registrar la información con el fin de lograr los objetivos. Entre las diferentes actividades que se llevaron a cabo para a recolección de datos, los investigadores realizaron la solicitud pertinente a la gerente general del Hospital General Medical Cubacenter, una vez aprobada dicha solicitud se procedió a la coordinación con la jefa de enfermería sobre los días que se podía intervenir, la cual nos refirió al áreas de recepción para que nos brinde información respecto a los días que tenían agendada las citas los pacientes con DM. Para poder aplicar el test y la observación directa de los pies, los pacientes en estudio firmaron el consentimiento informado. La recolección de datos se llevó a cabo los días martes y jueves, con una media de 6 pacientes por día durante un mes. La técnica empleada en el presente trabajo investigativo es la encuesta la cual nos ayudará a obtener datos cuantitativos del nivel cognitivo del encuestado, y la observación directa que evaluará las características de los pies, calzado y medias, a través de estos indicadores se podrá determinar las prácticas de autocuidado realizadas por los pacientes con DM2 que son atendidos en el Hospital General Medical Cuba Center , de tal manera la aplicación de los instrumentos, permitió recoger la información deseada. Con el objetivo de determinar las características demográficas e identificar el nivel de conocimiento que poseen los pacientes con DM2 sobre su enfermedad y complicaciones, se utilizó como instrumento el test “INUT DM2” elaborado por Flores y Sánchez, de la Universidad Autónoma del Estado de México, validado y aprobado en el 2014. El mismo que está estructurado por 12 preguntas divididas en dos dimensiones: 7 preguntas concernientes al
21 conocimiento general sobre DM, y 5 preguntas relacionadas al conocimiento sobre complicaciones de la DM (Anexo 5). Cada pregunta está valorada sobre un punto obteniendo un máximo de 12 puntos, (Anexo 7). Los criterios de calificación se obtuvieron mediante la escala de estaninos dando como resultado el siguiente baremos de interpretación: bajo (4 a 6), medio (7 a 9) y alto de (10 a 12) (anexo 9). El segundo instrumento utilizado fue el Check list “Prácticas de autocuidado” elaborado por los investigadores, el cual tiene como objetivo identificar las prácticas de autocuidados realizadas por pacientes con DM2, mismo que consta de 20 ítems dividido en dos dimensiones: 12 indicadores relacionados a los cuidados de los pies y 7 indicadores referentes al uso de calzado y medias (Anexo 6). Cada ítem está valorado sobre un punto obteniendo un total de 20 puntos (Anexo 8). Los criterios de calificación se obtuvieron mediante la escala de estaninos dando como resultado: inadecuado (6 a 10) y adecuado (11 a 18) (anexo 10). EL instrumento “INUT DM2” fue adaptado a la investigación, el segundo instrumento Check list “Prácticas de autocuidado” fue elaborado por los investigadores basándose en las recomendaciones de la Guía práctica clínica diabetes mellitus tipo del (MSP, 2017). Para darles mayor confiabilidad fueron aprobados y validados por un equipo de profesionales conformado por, una cirujana vascular, un traumatólogo, un médico general, y un cirujano general (anexo 11).
4.5.
Técnicas de análisis de datos En la presente investigación se utilizaron diferentes software como: Word, donde se
detalló la información recopilada durante el estudio, mientras que la tabulación de datos y el análisis estadísticos de tablas, se realizó con la ayuda del Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS versión 20). Se usaron tablas frecuencia y contingencia para representar los resultados y se llevaron a cabo análisis de asociación del tipo Chi cuadrado de Pearson entre las variables respectivas de cada objetivo.
22
5.
5.1.
RESULTADOS
Resultado del objetivo 1. Entre los datos sociodemográficos de los pacientes tabla 2 se tuvo en cuenta la edad,
sexo, nivel de instrucción y tiempo de padecimiento de a DM2: Tabla 2 Datos demográficos Características demográficas Datos demográficos De 20 a 40 años Edad De 41 a 65 años Mayor de 65 años Masculino Sexo Femenino Primaria Nivel de estudio Secundaria Superior < De un año De 1 a 5 años De 6 a 10 años Tiempo que padece DM2 De 11 a 15 años > a 15 años Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo
f 20 21 9 29 21 14 26 10 7 17 11 9 6 50
% 40% 42% 18% 58% 42% 28% 52% 20% 14% 34% 22% 18% 12% 100%
Análisis e interpretación de resultados: Como puede observarse en la tabla 2, el 42% de los encuestados fueron personas entre 41 a 65 años (adultos maduros), del sexo masculino (58%), apenas una décima parte de los pacientes que participaron en el estudio tienen un nivel de estudio superior, el (34%) llevaban padeciendo la enfermedad entre 1 y 5 años.
5.2.
Resultado del objetivo 2. Los resultados obtenidos para este objetivo indican el conocimiento general que tienen
los pacientes sobre DM y sus complicaciones como se muestra en la siguiente tabla:
23 Tabla 3 Nivel de conocimiento sobre DM y sus complicaciones Conocimientos generales sobre DM Ítems de evaluación Respuestas Aumento de consumo de alimentos dulces Diabetes Mellitus Aumento de la glucosa (azúcar) en sangre * Aumento de la insulina en el organismo Diabetes 1 y Diabetes Gestacional Tipos de Diabetes Diabetes Juvenil Diabetes Tipo 1 2 y gestacional * 300 mg/dl Niveles normales de glucosa en sangre 180 mg/dl en ayunas 70/105 mg/ * Consumo excesivo de grasas y carne Aumento en el consumo cereales y alimentos muy Causa por la que se eleva la glucosa dulces * Mayor consumo de agua y falta de ejercicio Poliuria, Polidipsia, Polifagia, Visión borrosa * Vómito, dolor de estómago, diarrea, aumento de Algunos de los síntomas para saber si peso se tiene DM Aumento de la Presión Arterial, Sueño, Falta de apetito, Nauseas Por síntomas parecidos a la de un familiar que tiene DM2 Diagnóstico de la DM Porque sentía mareos Por diagnóstico médico * Insulina y ejercicio. Metformina, frutas y verduras. Tratamiento general para la DM2 Alimentación adecuada, tratamiento con hipoglucemiantes orales, ejercicio y en ocasiones Insulina * Conocimiento sobre complicaciones de la DM Conoce las complicaciones que se Si presentan a causa de un descontrol en No la Diabetes Sarampión, Fiebre, Vómito Complicaciones de la DM Gripa, Dolor de cabeza, Cáncer, Sueño Nefropatía, Neuropatía, Retinopatía, Pie Diabético * Callosidad Complicación que se presenta en Pie de atleta pacientes diabéticos Pie diabético * Poliuria y aumento de músculo Consecuencia del consumo excesivo Insuficiencia Renal Crónica * de proteínas IVU y aumento de triglicéridos La disfunción eréctil es una Si * complicación de la DM No Nivel de conocimiento a Bajo Medio Alto Total Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo a Para determinar cada categoría (alto, medio y bajo) se empleó la escala de estaninos (Anexo 9)
f 4 38 8 14 3 33 1 18 31 7
% 8,0 % 76,0% 16,0% 28,0% 6,0% 66,0% 2,0% 36,0% 62,0% 14,0%
38
76,0%
5 28
10,0% 56,0%
0
0,0%
22
44,0%
11
22,0%
4 35 15 22
8,0% 70,0% 30,0% 44,0%
13
26,0%
17
34,0%
33
66,0%
0 11 39 6 1 43 10 27 13 20 30
0,0% 22,0% 78,0% 12,0% 2,0% 86,0% 20,0% 54,0% 26,0% 40,0% 60,0%
16 26 8 50
32,0% 52,0% 16,0% 100,0%
Análisis e interpretación de resultados: Fue posible identificar, en cuanto al conocimiento general de la DM, que la mayoría de los pacientes encuestados (52%) tenían conocimiento medio sobre la enfermedad y sus
24 complicaciones. Los ítems en cuales los encuestados mostraron mayor conocimiento fueron, el significado de la diabetes (76%), seguida de la causa del desarrollo de la diabetes (76%) y la forma adecuada de diagnosticar la DM (70%). Por el contrario se mostró un menor conocimiento relacionado con el tratamiento general para la diabetes (44%). En cuanto a las complicaciones generadas por la DM, fue el pie diabético la más conocida (86%), sin embargo otras complicaciones como la disfunción eréctil obtuvieron menor porcentaje de acierto (40%).
5.3.
Resultado del objetivo 3. Siguiendo las recomendaciones de la guía del MSP (2017). Se consideraron indicadores
de autocuidados relacionados con los pies y el tipo de medias y calzados que se muestran en la siguiente tabla. Tabla 4 Indicadores de autocuidados Pies Si Items Piel seca o deshidratada Cambio de color Edematización Flictena Pie de atleta o micosis Fisuras Callosidades Deformidades del pie Uñas limpias Uñas cortadas de forma recta Uñas encarnadas Onicomicosis
f 40 17 15 19 25 29 35 11 23 26 25 22
No % 80 34 30 38 50 58 70 22 46 52 50 44
f 10 33 35 31 25 21 15 39 27 24 25 28
Medias y calzado Medias de colores claros 34 68 16 Medias de algodón o bambú 16 32 34 Medias sin costuras internas 9 18 41 Zapato de materiales hipoalergénicos y absorbentes (piel) 19 38 31 Zapato con suela de goma (antideslizante) 27 54 23 Zapato con tacón ≤2,5 cm 34 68 16 Zapato sin costuras internas 31 62 19 Zapato con ajuste adecuado al pie (1-2 cm más largo que el pie, ancho 28 56 22 interno debe ser igual al ancho del pie) Prácticas de autocuidados Inadecuadas 32 64 % Adecuadas 18 36% Total 50 100% Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo b Para determinar cada categoría (inadecuadas adecuadas) se empleó la escala de estaninos (Anexo 10).
% 20 66 70 62 50 42 30 78 54 48 50 56 32 68 82 62 46 32 38 44
25 Análisis e interpretación de resultados: Mediante los indicadores de prácticas de autocuidados observados en los pacientes, se obtuvo mayor porcentaje relacionado con la piel seca (80%) y presencia de callos (70%), por lo tanto se puede deducir que hay un déficit relacionado con la práctica de hidratación de los pies. Otros indicadores como la ausencia de deformidades de los pies revelan que se están llevando buenas prácticas probablemente relacionadas con el tipo de calzado. La elección del tipo de calzado y medias adecuadas supone una buena práctica en pacientes con DM2, los resultados ponen de manifiesto que la mayoría de los pacientes registró uso de medias con costuras (82%) y de materiales diferentes al algodón (68%). Relacionado con el calzado se identificó que más de la mitad de los pacientes no llevaban zapatos de material hipoalergénicos y absorbente lo cual puede generar sudoración permitiendo la aparición de micosis. Por el contrario el tipo de zapato usado en más de la mitad de los casos no presentaba costuras internas (62%) y contaban con un tacón inferior a 2,5 cm (68%). Por todos los indicadores evidenciados en la tabla 4 se determinó un nivel inadecuado de prácticas de autocuidados (64%).
5.4.
Resultado del objetivo 4. En la tabla 5 se evidencian los resultados para determinar la relación entre el nivel de
conocimiento sobre DM con los datos demográficos. Tabla 5 Relación entre el nivel de conocimiento sobre DM y los datos demográficos. Nivel de conocimiento sobre DM Bajo Medio Alto Datos demográficos f % f % f % De 20 a 40 10 20,00% 8 16,00% 2 4,00% años De 41 a 65 Edad 3 6,00% 14 28,00% 4 8,00% años Mayor de 65 3 6,00% 4 8,00% 2 4,00% años Masculino 10 20,00% 15 30,00% 4 8,00% Sexo Femenino 6 12,00% 11 22,00% 4 8,00% Primaria 7 14,00% 5 10,00% 2 4,00% Nivel de Secundaria 8 16,00% 15 30,00% 3 6,00% estudio Superior 1 2,00% 6 12,00% 3 6,00% < De un año 3 6,00% 3 6,00% 1 2,00%
f
Total %
20
40,00%
21
42,00%
9
18,00%
29 21 14 26 10 7
58,00% 42,00% 28,00% 52,00% 20,00% 14,00%
P
0,171 ns
0,842 ns 0,238 ns 0,000*
26 De 1 a 5 9 18,00% 8 16,00% 0 0,00% años Tiempo De 6 a 10 que 3 6,00% 8 16,00% 0 0,00% años padecen De 11 a 15 DM 1 2,00% 6 12,00% 2 4,00% años > a 15 años 0 0,00% 1 2,00% 5 10,00% Total 16 32,00% 26 52,00% 8 16,00% X2=0,171; ns<0,05 X2=0,842; ns<0,05 X2=0,238; ns<0,05 X2=0,000; *<0,05 Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo
17
34,00%
11
22,00%
9
18,00%
6 50
12,00% 100,00%
Análisis e interpretación de resultados: Mediante los resultados obtenidos al momento de relacionar las variables del nivel de conocimiento con los datos demográfico, se observó que existe una relación significativa entre el tiempo que padecen la enfermedad y el nivel de conocimiento manejado (P=0.000<0.05). Por el contrario no se obtuvieron valores significativos para las variables edad, sexo y nivel de estudio relacionadas con el nivel de conocimiento. En la tabla 5, el 52% de los encuestados tenían un nivel de cocimiento medio sobre su enfermedad, el (28%) fueron personas entre 41 a 65 años, del sexo masculino (15%), el (18%) llevaban padeciendo la enfermedad entre 1 a 5 y 6 a 10 años, el (15%) de los pacientes que participaron en investigación apenas terminó la secundaria. Para determinar la relación entre las prácticas de autocuidados con los datos demográficos se muestra la siguiente tabla: Tabla 6 Relación entre las prácticas de autocuidados y los datos demográficos. Prácticas de autocuidados Inadecuadas Adecuadas Datos demográficos f % f % De 20 a 40 años 8 16,00% 12 24,00% Edad De 41 a 65 años 16 32,00% 5 10,00% Mayor de 65 años 8 16,00% 1 2,00% Masculino 17 34,00% 12 24,00% Sexo Femenino 15 30,00% 6 12,00% Primaria 7 14,00% 7 14,00% Nivel de estudio Secundaria 19 38,00% 7 14,00% Superior 6 12,00% 4 8,00% < De un año 6 12,00% 1 2,00% De 1 a 5 años 9 18,00% 8 16,00% Tiempo que padecen DM De 6 a 10 años 7 14,00% 4 8,00% De 11 a 15 años 5 10,00% 4 8,00% > a 15 años 5 10,00% 1 2,00% Total 32 64,00% 18 36,00% X2=0,120; ns<0,05 X2=0,353; ns<0,05 X2=0,335; ns<0,05 X2=0,465; ns<0,05 Nota: Datos obtenidos en la investigación de campo
f 20 21 9 29 21 14 26 10 7 17 11 9 6 50
Total % 40,00% 42,00% 18,00% 58,00% 42,00% 28,00% 52,00% 20,00% 14,00% 34,00% 22,00% 18,00% 12,00% 100,00%
P 0,120 ns
0,353 ns 0,335 ns 0,465 ns
27 Análisis e interpretación de resultados: Como puede observarse en la tabla 6, el 64% de los encuestados realizan prácticas inadecuadas, el (32%) fueron personas entre 41 a 65 años, del sexo masculino (34%) y que llevaban padeciendo la enfermedad entre 1 y 5 años (18%) y más de un tercio de los pacientes que participaron en investigación apenas terminó la secundaria. Cabe destacar que en los resultados no se obtuvieron valores de significancia para ninguna de las variables estudiadas por lo que las variables demográficas edad, sexo, nivel de estudio y tiempo de padecimiento de la enfermedad resulta independientes de las prácticas de autocuidados.
28
6.
DISCUSIÓN
De acuerdo a los resultados de este estudio, la población estudiada se caracteriza por ser en su mayoría hombres, una gran parte son adultos maduros, el nivel de conocimiento sobre DM y sus complicaciones es medio. Cifras de otras investigaciones como el estudio realizado por Salazar (2017). Mostraron que la población estudiada fue de 65 pacientes diabéticos, caracterizados de la siguiente manera: sexo masculino (38,5%) y sexo femenino (61,5 %) ambos grupos se encuentran en el rango de edad de 40 – 65 años, los hallazgos más significativos fue que la mayoría de pacientes tienen un nivel de conocimiento medio, tanto en la dimensión conocimientos sobre la enfermedad, pero también los resultados muestran que hay un número significativo de pacientes que tienen un nivel de conocimiento bajo sobre la enfermedad, y solo porcentajes mínimos poseen un nivel de conocimiento considerado alto. Este resultado es diferente al estudio realizado por Castro (2015), en el cual afirma que los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, tienen un nivel de conocimiento bajo, ya que las personas no están familiarizadas con los diferentes factores de riesgo que existen. Las personas que padecen DM2 deben tener conocimiento sobre su enfermedad para que puedan identificar los factores de riesgo a tiempo y puedan evitar complicaciones futuras. En relación a las prácticas de autocuidados, se evidenció mediante el check list aplicado que no son adecuadas, más de la mitad de los pacientes presentan piel seca, callosidades, además de uso inadecuado de medias y zapatos. Los resultados son similares al estudio realizado por Matute y Quizhpi (2016) en el cual se evidencio que el 55% tiene un cuidado inadecuado de sus pies y el 60% un uso inadecuado de calzado. A diferencia de los mencionado anteriormente, Poccotay (2018) encontró que Quien encontró que de un total de 226 pacientes diabéticos el 76.1% tienen un cuidado de pies adecuados y el 57.1% usa calzado inadecuado. Es de gran importancia que los pacientes con diabetes revisen sus pies a diario para identificar alteraciones de la piel como heridas, callos y úlceras, deformidades o prominencias óseas, el cuidado e higiene de los pies también juega un papel importante ya que a través de este se puede prevenir entrada bacterias y hongos que pueden afectar la piel generando fisuras que favorecen infecciones bacterianas secundarias. Se halló asociación estadística entre el nivel de conocimiento y el tiempo que padecen DM (P=0.000<0.05), en el estudio realizado por Pasache (2016) muestra que el 52% de los
29 pacientes tienen un conocimiento inadecuado sobre la diabetes mellitus y el 48.1% de los pacientes estudiados
tuvieron un adecuado nivel de conocimiento el cual fue
significativamente mayor en mujeres (p=0.020), los que procede de la zona urbana (p=0.000), nivel de instrucciรณn superior (p=0.000), con informaciรณn sobre la enfermedad (p=0.007), mayor tiempo de enfermedad (p=0.022), y con la presencia de manifestaciones crรณnicas por la enfermedad (p=0.014).
30
7.
CONCLUSIONES
Después de realizar la discusión de los resultados se llegó a las siguientes conclusiones: A través de los datos demográficos se pudo evidenciar que los pacientes en estudio en su mayoría son de sexo masculino, adultos maduros y llevan padeciendo de DM2 entre 1 y 5 años. Mediante la aplicación de test para evaluar el conocimiento sobre la DM y sus complicaciones se pudo evidenciar que el nivel de cocimiento medio. Luego de evaluar las características de los pies, medias y zapatos de los pacientes, se evidenció a través de los indicadores de las prácticas de autocuidados, que no son adecuadas para el manejo de pacientes con diabetes mellitus. Existe relación entre el nivel de conocimiento y el tiempo que padecen la enfermedad, ya que se evidencio que a mayor tiempo de padecimiento de la enfermedad, mayor es el aprendizaje de los pacientes.
31
8.
RECOMENDACIONES
Se recomienda la implementación por medio de la institución Hospital General Medical Cubacenter de espacios para brindar charlas educativas sobre DM y sus complicaciones mismas que ayudarán a los para pacientes diabéticos a tener un cocimiento óptimo sobre su enfermedad. Realizar talleres demostrativos sobre las prácticas de autocuidado en los pies como cuidados e higiene, corte correcto de uñas, y el usos adecuado de medias y calzados. Adoptar estrategias educativas cotidianas, para promover hábitos saludables como alimentación saludables, control de niveles de glucosa, tratamiento médico con la finalidad de prevenir o retardar la aparición de complicaciones.
32
9.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Canales, F. (2012). Metodología de la investigación. México: LIMUSA. Castro, H. (2014). Nivel de conocimiento en la prevención del pie diabético en personas con Diabetes Mellitus tipo 2 en un Hospital de Lima Perú (Tesis). Obtenido de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/4165 Dowshen, S. (2018). Cuando la concentración de azúcar en sangre es demasiado alta. Obtenido de https://kidshealth.org/es/teens/high-blood-sugar-esp.html Flores, L y Sánchez, G. (2015). Aplicación de un instrumento para evaluar el nivel de conocimientos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 sobre su enfermedad. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.11799/32673 Galarza, F. V. (2017). Obtenido de Estilos de vida y conocimiento de la enfermedad asociados al
control
metabólico
en
pacientes
con
diabetes
mellitus
tipo
2:
file:///D:/Usuario/Desktop/Vanessa%20y%20cristian/articuos/T-UCE-0006-020.pdf García et al. (2018). La educación del paciente diabético con pie de riesgo. Obtenido de http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/873/1108 García, A. (01 de Mayo de 2017). Tipos de diabetes, definición y clasificación. Obtenido de https://masendocrino.com/tipos-de-diabetes-y-clasificacion/ Guerrero et al. (2017). Factores sociodemográficos y psicológicos asociados al autocuidado y la calidad de vida en adultos mexicanos con Diabetes Mellitus tipo 2. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v20n2/es_0123-9155-acp-20-02-00168.pdf Hernández Maya Diaz & Giménez. (2012). Fundamentos teóricos de enfermería. Murcia, España: Diego Marín librero editor.
33 Hernández, R., Fernández, C.,& Baptista, M. (2018). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC]. (2017). Diabetes, segunda causa de muerte después
de
las
enfermedades
isquémicas
del
corazón.
Obtenido
de
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/diabetes-segunda-causa-de-muerte-despues-delas-enfermedades-isquemicas-del-corazon/ Matute B, y. Q. (2016). Prácticas de autocuidado para evitar el pie diabetico en pacientes del club de adultos mayores del Centro de Salud del Valle (Tesis). Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25678 Medvetzky, L & Poggio, L. (2017). Prevención y cuidados del pie en personas con diabetes. Obtenido
de
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001037cnt-
prevencion-cuidados-pie-diabetes.pdf Ministerio de Salud Presidencia de la Nación [MSN]. (2017). La guía de prevención y cuidados del
pie
en
personas
con
diabetes.
Obtenido
de
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001037cnt-prevencioncuidados-pie-diabetes.pdf Ministerio de salud pública [MSP]. (2017). Guía práctica clínica diabetes mellitus tipo 2. Obtenido
de
https://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/05/Diabetes-mellitus_GPC.pdf Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2016). Informe mundial sobre la Diabetes. Obtenido
de
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/204877/WHO_NMH_NVI_16.3_spa. pdf;jsessionid=84C6FDF7839B5F3E9B9CADB2DEE8DB26?sequence=1
34 Organización
Mundial
de
la
Salud
[OMS].
(2019).
Diabetes.
Obtenido
de
http://www.who.int/topics/diabetes_mellitus/es/ Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (2016). La diabetes, un problema prioritario de salud pública en el Ecuador y la región de las Américas. Obtenido de https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=1400:ladiabetes-un-pro Ortells, F. (2016). Autocuidado y riesgo de pie diabeético en pacientes con diabetes mellitus en atención rimaria. Obtenido de Autocuidado y riesgo de pie diabético en pacientes con diabetes mellitus en atención primaria Ortiz, F. (2018). Diccionario de metodolog¡a de la investigaci¢n cient¡fica. México D.F.: Limusa. Paiva y Rojas. (2016). Pie diabético, podemos prevenirlo. Revista Médica Clínica Las Condes, 227–234. Pasache, J. (2016). Nivel de conocimientos sobre la diabetes mellitus en pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en el hospital III Iquitos – ESSALUD. Obtenido de http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/3966/Jos%C3%A9_Tesi s_Titulo_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pérez, B. Fernández, E. Torres, B. (2014). Pie diabético. Medicina general y de la familia, 289292. Poccotay, F. (2018). Prácticas de autocuidado del pie en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 del servicio de Endocrinología en el Hospital María Auxiliadora (Tesis). Obtenido de http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1521
35 Salazar, G. R. (2017). Nivel de conocimiento sobre diabetes mellitus en pacientes diabéticos del dispensario del seguro social campesino de Santa Lucía arriba. Obtenido de http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7001 Vélez, G. E. (2017). Influencia del nivel de conocimientos del paciente y su familia en el control metabólico de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a los centros de salud
de
la
parroquia
Eloy
Alfaro
de
Manta.
Obtenido
de
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/12898/TESIS%20FINAL%20E RIKA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
36
10.
ANEXOS
Anexo 1. Cronograma
N.ACT.
CRONOGRAMA
OCT NOV DIC
1
Desarrollo del Plan
X
2
Ejecución del Proyecto
X
3
Elaboración del marco teórico
X
4
Aplicación de instrumentos
5
Elaboración de la propuesta de intervención
6
7 8
ENE FEB MAR ABR MAY
X X
X
X X
Constatación de los resultados Elaboración del informe final de tesis Disertación del grado
X
X
X
JUN JUL
37 Anexo 2. Tabla de recursos Recursos
Valor total
Valor unitario
Cantidad
USD
GASTOS Humano Estudiantes*
0
2
Costos Operacionales (materiales)** Resma de papel. Copias Carpetas
3,5
1
3,5
400
0,05
20
2
0,35
0,7
Transporte
10
0,3
3
Comida
10
2,75
27,5
0
0
0
Inversiones (tecnológicos)** Computadora
0
0
Impresora
0
0
Anillados de borradores
Cartuchos Tinta
2
11
22
Pen drive
1
10
10
Internet
2
25
50
Teléfono
1
10
10
3
Gestión (mes)**
Reproducción de escritos º Informe Final (Anillado)
1
3
Cd´s
6
0,5
Subtotal Imprevistos 5% TOTAL:
3 152,7 7,64 160,34
INGRESOS Fuente de Ingresos Recursos propios IECE TOTAL:
249,36 100 349,36
38 Anexo 3. Carta de aprobaciรณn y apertura de la investigaciรณn
39
40
41 Anexo 4. Consentimiento informado
CONSENTIMIENTO INFORMADO El presente estudio está enfocado a recabar información sobre “conocimiento acerca de diabetes mellitus y prácticas de autocuidado realizadas como medida preventiva del pie diabético en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que son atendidos en el Hospital General Medical Cubacenter, en el periodo diciembre del 2018.”. Por tal motivo solicitamos su ayuda de manera voluntaria para obtener información necesaria mediante la contestación de un cuestionario, y la examinación de sus pies y calzado mediante la técnica de inspección y palpación que durará aproximadamente 10 minutos. La información que nos proporcione será confidencial, todos los datos obtenidos no se divulgaran y serán utilizados de forma anónima, con fines académicos sin ánimo de lucro. Si acepta participar, aun será libre de renunciar al estudio en cualquier momento. Si tiene alguna pregunta sobre su participación en el estudio puede realizarla a los encuestadores. El uso de la información fue explicada a detalle, conozco y tengo claro los fines de la información proporcionada. Por tal motivo doy consentimiento para formar parte del estudio bajo las condiciones explícitas. Yo: ……………………………………… Firma……………………………………. CI………………………………………. Fecha…………………………………….
Hora……………………………
42 Anexo 5. Test “INUT DM2”
43
44 Anexo 6. Check list “Prácticas de autocuidado”
45 Anexo 7. Codificación del cuestionario “Nivel de conocimiento para la prevención del pie diabético”
46 Anexo 8. Codificación check list “Prácticas de autocuidado”
47 Anexo 9. Escala de estaninos test “INUT DM2” ESCALA DE ESTANINOS Para establecer los intervalos se aplicó la Escala de Estaninos en la Curva de Gauss. X+/-0.75(S) Donde: X= Promedio de los puntajes. S= Desviación Estándar de los puntajes PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO DE CATEGORÍAS EN LA VARIABLE NIVEL DE CONOCIMIENTO. Estadísticos TOTAL NIVEL DE CONOCIMIENTO Media
7,32
Desv. típ.
2,09
Mínimo
4
Máximo
12
CURVA DE GAUSS
A=X-0.75(S)
B=X+0.75(S)
A=7.32-0.75 (2,09)
B=7.32+0.75 (2,09)
A= 5.75 => 6
B= 8.88 => 9
.CATEGORÍAS
INVERVALO
NIVEL BAJO
4-6
NIVEL MEDIO
7-9
NIVEL ALTO
10 -12
48 Anexo 10. Escala de estaninos check list “Prácticas de autocuidado” PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO DE CATEGORÍAS EN LA VARIABLE PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO Para establecer los intervalos se aplicó la Escala de Estaninos en la Curva de Gauss. Donde: X= Promedio de los puntajes. V min.= Valor minino V máx.= Valor máximo Estadísticos
PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO Media
10
Mínimo
6
Máximo
18
CURVA DE GAUSS
CATEGORÍAS INADECUADAS ADECUADAS
INVERVALO 6-10 11-18
49 Anexo 11. Validaciรณn de instrumentos de recogida de datos.
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59