8
En su parte posterior deberá tener una tabla de reanimación, la cual puede ser de madera o acrílico, tomándose en cuenta el tamaño de acuerdo al tipo de paciente del servicio clínico o la unidad.
Instalar cierre de seguridad una vez utilizado el carro. (MSP, 2017, p. 13) El contenido antes descrito corresponde a los lineamientos actuales emitidos por el
Ministerio de Salud Pública del Ecuador como organismo rector de todas las actividades, al interior de los servicios de salud, con la finalidad de garantizar una atención de calidad a todos los usuarios del territorio nacional. 2.1.1.2. Armado. El carro de paro debe cumplir las siguientes condiciones.
Debe ser de material liso lavable, no conductor de corriente eléctrica.
Debe ser fácil de desplazar (ruedas móviles limpias y lubricadas)
Debe ubicarse en un lugar accesible y mantenerse los espacios aledaños a los carros de paro despejados sin obstáculos y debe ser conocida por todo el personal de la unidad.
Debe ser de conocimiento obligado de todo el personal que labora en los servicios asistenciales.
Debe contener sólo el material imprescindible evitando la acumulación de elementos que puedan afectar una eventual emergencia médica, los coches de paro no deben estar expuestos a la luz solar directa.
Debe tener un compartimiento seguro en donde se pueda colocar el monitor desfibrilador,los mismos que deben permanecer funcionales y conectados.
Debe contener cajoneras corredizas seguras, carteles visibles del contenido de sus cajoneras.
Debe contar con Oxígeno y sistema seguro para el transporte lejos de fuentes de calor. (p.4-6)