“RENDIMIENTO LABORAL Y USO PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL DURANTE EL COVID 19”

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección de Postgrados “RENDIMIENTO LABORAL Y USO PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL DURANTE EL COVID 19” WORK PERFORMANCE AND PERMANENT USE OF PERSONAL PROTECTIVE EQUIPMENT DURING COVID 19 Articulo profesional previo a la obtención del título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos

Línea de Investigación: Salud integral, determinación social y desarrollo humano.

Autora:

MAURA EUGENIA ERAZO CUARAN

Directora:

Mg. MARIUXI YAMILE OCHOA APOLO

Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2021


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección de Postgrados

HOJA DE APROBACIÓN “RENDIMIENTO LABORAL Y USO PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL DURANTE EL COVID 19” WORK PERFORMANCE AND PERMANENT USE OF PERSONAL PROTECTIVE EQUIPMENT DURING COVID 19 Línea de Investigación: Salud integral, determinación social y desarrollo humano.

Autora:

MAURA EUGENIA ERAZO CUARAN

Mariuxi Yamile Ochoa Apolo, Mg. DIRECTORA DE TRABAJO DE TITULACIÓN Walter Patricio Castelo Rivas, Mg. CALIFICADOR Sandy Janeth Aules Mercanchano, Mg. CALIFICADORA Yullio Cano De la Cruz, Mg. f._____________________

DIRECTOR DE POSTGRADOS

f.___________ f._____________________ Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2021


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, MAURA EUGENIA ERAZO CUARAN portador de la cédula de ciudadanía No. 171795831-6 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención del Título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda, tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita. Estas publicaciones presentarán el siguiente orden de aparición en cuanto a los autores y coautores: en primer lugar, a los estudiantes autores de la investigación; en segundo lugar, al director del trabajo de titulación y, por último, siempre que se justifique, otros colaboradores en la publicación y trabajo de titulación.

Maura Eugenia Erazo Cuaran CI. 171795831-6


iv

INFORME DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESCRITO DE POSTGRADO Yullio Cano de la Cruz., Mg. Dirección de Postgrados Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo De mi consideración, Por medio del presente informe en calidad de directora del Trabajo de Titulación de Postgrado de MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL CUIDADO EN GESTIÓN DEL CUIDADO CON MENCIÓN EN UNIDADES DE EMERGENCIA Y UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, titulado RENDIMIENTO LABORAL Y USO PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL DURANTE EL COVID 19 realizado por la maestrante Maura Eugenia Erazo Cuaran con cédula: No 171795831-6, previo a la obtención del Título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos, informo que el presente trabajo de titulación escrito se encuentra finalizado conforme a la guía y el formato de la Sede vigente. Santo Domingo, septiembre 2021 Atentamente,

Mariuxi Yamile Ochoa Apolo ,Mg. Profesor Titular Principal I


v

AGRADECIMIENTOS Agradezco primeramente a Dios por darme sabiduría para lograr siempre culminar mis metas, a mis padres por ser el motor principal de apoyo incondicional durante toda mi trayectoria académica de mi profesión. También a mis familiares, y amigos que fueron parte del desarrollo de este proceso porque gracias a cada experiencia de aprendizaje vivida he logrado ser mejor persona cada día. A los docentes de la Pontificia Universidad Católica quienes supieron brindarnos los mejores conocimientos, su dedicación y paciencia a lo largo de toda nuestra trayectoria de la maestría.

Maura Erazo


vi

DEDICATORIA Dedico este trabajo a Dios, por darme las fuerzas necesarias para no rendirme para seguir adelante y así culminar esta etapa de mi trayectoria de la maestría. Con mucho cariño quisiera dedicar a mis padres por ser el pilar fundamental que pusieron confianza en mí, quienes con sus valores y principios me han influenciado a ser mejor persona. A mis hermanos por su apoyo y amor incondicional en cada una de las experiencias que hemos vivido. Maura Erazo


vii

RESUMEN El interés para desarrollar el presente estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad del rendimiento laboral del profesional de enfermería asociado al uso permanente de los equipos de protección personal, durante la pandemia COVID-19 en el área de emergencia del Hospital General IESS Santo Domingo. El aumento de la sobrecarga laboral se ha reflejado a través de cifras que expresan el incremento de consecuencias accidentales, enfermedades profesionales y el temor social a contagiarse o contagiar; en este sentido, constituyen parte de las razones que dieron sustento a la realización del presente estudio. Para el presente estudio se utilizó el enfoque cuantitativo, el diseño de investigación empleado es no experimental de modalidad transversal, para la recolección de datos se utilizaron dos técnicas: la guía de observación y la encuesta. Herramientas que permitirán determinar el nivel de eficacia en los procedimientos de enfermería asociada al uso permanente de los EPP y su rendimiento laboral. Para el análisis de los datos se utilizó tablas de contingencias y una prueba de Pearson. Los resultados de este estudio evidenciaron que se relacionó el uso de equipos de protección personal de forma permanente con el rendimiento laboral del personal de enfermería, donde se reflejó el valor del estadístico r de Pearson es de 0.179, además es una correlación significativa. Así mismo se evidencia que las conclusiones confirman que a mayor uso de equipos de protección personal existe menor el rendimiento del profesional de enfermería.

Palabras clave: rendimiento laboral; ambiente laboral; equipos de protección; pandemia.


viii

ABSTRACT The interest in developing this study was aimed at determining the effectiveness of the nursing professional's work performance associated with the permanent use of personal protective equipment, during the COVID-19 pandemic in the emergency area of the IESS Santo Domingo General Hospital. Increased demand for healthcare services, as well as work overload, has been reflected through figures that express the increase in accidental consequences, occupational diseases and the social fear of being infected or infecting their family members; In this sense, they constitute part of the reasons that supported the realization of this study. For the present study, the quantitative approach was used, the research design used is non-experimental with a cross-sectional modality, for data collection two techniques were used: the observation guide and the survey. Tools that will make it possible to determine the level of effectiveness in nursing procedures associated with the permanent use of PPE and their work performance. Contingency tables and a Pearson test were used for data analysis. The results of this study showed that the use of personal protective equipment was permanently related to the work performance of the nursing staff, where the value of the Pearson r statistic was 0.179, and it is also a significant correlation. Likewise, it is evidenced that the conclusions confirm that the greater the use of personal protective equipment, the lower the performance of the nursing professional. Keywords: labor performance; work environment; protection equipment; pandemi


ix

ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.

Introducción........................................................................................................ 1

2.

Revisión de la literatura..................................................................................... 5

3.

Metodología de la investigación ...................................................................... 14

4.

Resultados ......................................................................................................... 17

5.

Discusión ........................................................................................................... 32

6.

Conclusiones ..................................................................................................... 35

7.

Referencias bibliográficas ............................................................................... 36

8.

Anexos ............................................................................................................... 41


1

1. INTRODUCCIÓN El mundo superó un acontecimiento cuando la Organización Mundial de la Salud anunció el inicio del coronavirus (COVID-19) en la ciudad de Wuhan en China a finales de diciembre de 2019, que se expandió como una de las más impactantes pandemias con un registro de un millón de personas fallecidas y más de 4.170.424 de personas contagiadas desde finales de 2019 (Kaizer, 2020, p.1). Una de las investigaciones sistematizadas fue la realizada por Ferreira (2020) , cuyo objetivo fue identificar las dificultades y miedos que enfrentan las enfermeras ante la pandemia de COVID-19, obtuvo como resultado que las dificultades y miedos están relacionados con la exposición diaria al virus, problemas de acceso y uso de equipos de protección personal, incertidumbres en el diagnóstico diferencial, así como mayor carga de trabajo y mayores necesidades de cuidados para pacientes y familiares. Por otro lado, Quesada (2020) en su estudio se centró en determinar la calidad de vida laboral de los profesionales de enfermería durante la pandemia de COVID-19 en la unidad de cuidados intensivos de un hospital especializado de Lima, concluyo diciendo que se debe respetar principios y valores morales vitales, hacer el bien y evitar Hacer daño a los enfermos, actuar en beneficio, todos están obligados a tomar decisiones y actuar libremente. pacientes con su conocimiento y práctica. Finalmente, en Ecuador, Peraza (2020) realizó una investigación de carácter cualitativo sobre aspectos relacionados con la salud ocupacional en el contexto de la situación actual de la pandemia de COVID-19, centrada en los profesionales de Salud en Ecuador, concluyendo que existe una discrepancia entre normativas que establecen la obligatoriedad de los empleadores de proveer de los equipos de protección personal a quienes se encargan de la atención a los pacientes que demandan asistencia médica y como evidencia de ello, las cifras alarmantes de profesionales de la salud infectados y fallecidos, con la agravante del no reconocimiento del contagio por COVID-19 como accidente de trabajo, ni como enfermedad. Estudios revelan la inconformidad de los profesionales de salud que trabajan en áreas críticas, por las condiciones laborales, la alta demanda de pacientes y las circunstancias actuales de Pandemia por el COVID 19, que ha dejado en evidencia la falta de personal de salud originando sobrecarga laboral y acarreando como resultado un bajo nivel en la eficacia en los


2 procedimientos que ofrece la profesional de enfermería, provocando mayor desgaste físico, biológico y mental. Desde esta concepción, la problemática se delimitó en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, en el “Hospital General IESS Santo Domingo”, en el servicio de emergencia y estará dirigido al personal de enfermería que laboró durante la pandemia del COVID-19, en el periodo 2020 – 2021. Ante esta problemática, surge la necesidad de indagar acerca de la relación existente entre el uso prolongado del uso de EPP y el rendimiento del profesional de enfermería en áreas críticas en el contexto del COVID-19. Esto conlleva a que la problemática persista. En el caso de América Latina, el sector de salud el sector de la salud se ha centrado en aumentar los presupuestos para proporcionar suministros, medicamentos, recursos humanos, equipos e infraestructura para brindar servicios médicos. También se ha ampliado el alcance de los servicios, se han establecido incentivos para los trabajadores de la salud, se han establecido y fortalecido los servicios de telemedicina y se han tomado medidas para cubrir y financiar la vacunación contra COVID. -19 (Casalí et al., 2021, p.4). De la misma manera, en Ecuador, la emergencia sanitaria halló el sistema de salud con estructuras fragmentadas y dispersas, menos recursos públicos dedicados a la salud y condiciones económicas desfavorables que facilitaron la respuesta a las crisis sociales, sanitarias y económicas. Sin embargo, la presión creada por el virus COVID-19 se ha presentado en igual o mayor medida que en otros países de la región, con un aumento continuo de infecciones y una incapacidad para contener la transmisión, a pesar de las medidas de control de la enfermedad (Organización Internacional de Trabajo,2022, p.1). La alta transmisibilidad asociada con las diferentes formas de contagio del COVID 19, sea por secreciones, aerosoles o contacto directo, constituyen un alto riesgo ocupacional para los profesionales de la salud, debido al contacto permanente con pacientes contagiados, entornos contaminados y la falta de equipo de protección individual (Ministerio de Sanidad, 2020, p.3) El personal de salud a diario se expone a una gran variedad de situaciones que alteran su seguridad en el ámbito laboral; los profesionales de enfermería siendo un eje crucial en la


3 prestación de servicios asistenciales representa aproximadamente el 60% del recurso humano vinculado a las instituciones hospitalarias y presentan condiciones particulares que requieren un abordaje integral y participativo entre el nosocomio y el equipo asistencial (Carrero, 2016, p.14). Las particularidades del trabajo del profesional de enfermería se encuentran representadas por la continuidad de su servicio durante las 24 horas, las diferentes categorías de riesgo presentes en los sitios de trabajo y la característica de género femenino predominante en quienes ejercen la profesión, aspectos que le imprimen una connotación especial (Suárez, 2015, p.1). En este contexto, durante la jornada laboral, el personal de enfermería está expuesto a diversos entornos, no obstante, durante la pandemia COVID-19, se evidenciaron condiciones específicas como: problemas de acceso, escasez de EPP, falta de personal operativo, sobrecarga laboral, incomodidad por el uso permanente de EPP; que dieron como resultado molestia al momento de la ejecución de los procedimientos causada por el uso permanente de mascarillas / respiradores, visores, el uso de traje de bioseguridad e incluso el uso de guantes de talla no adecuada), conllevando al

incremento de consecuencias accidentales, enfermedades

profesionales y el temor social a contagiarse o contagiar a sus familiares(Ferreira,2020,p.313). Por tal motivo, durante el desarrollo del presente estudio se plantea obtener información de los profesionales de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital General IESS Santo Domingo a través de la aplicación de dos técnicas: la guía de observación y la encuesta. La guía observación, es una adaptación de Zapata (2017) la cual abordará tres aspectos: Disponibilidad, uso adecuado, efecto del uso prolongado de EPP este instrumento que constó de 11 ítems dirigidos al personal de servicio de emergencia del Hospital General IESS Santo Domingo. En cuanto a la encuesta, fue una adaptación de Piñeiro (2017), que permitió explorar aspectos generales de la investigación como: Carga laboral, ambiente laboral, demanda de usuarios, y personal necesario, a través de 17 preguntas basadas en un estudio del rendimiento laboral del profesional de enfermería. Herramientas que permitieron determinar el nivel de eficacia en los procedimientos de enfermería asociada al uso permanente de los EPP y su rendimiento laboral.


4 Por lo expuesto, el estudio permitirá contribuir con información estadística que servirá de referencia para diseñar estrategias orientadas a la identificación temprana de la calidad de servicios brindados y rendimiento laboral en los profesionales de enfermería derivadas de su propia actividad, minimizar gastos operacionales en medicamentos, indemnizaciones, suplencias, reposos, reducir los riesgos evitables y mejorar las condiciones laborales a fin de disminuir la vulnerabilidad de sufrir accidentes y con ello mejorar las prácticas seguras, favoreciendo el bienestar y mejora en la calidad de atención En efecto, el objetivo de la investigación permitirá fortalecer el conocimiento del uso adecuado de EEP de los profesionales de salud y además permitirá evaluar el rendimiento del profesional de enfermería del área de emergencia e identificar factores de riesgo y complicaciones del personal de enfermería asociados al uso permanente de los equipos de protección personal y finalmente se analizara la influencia del uso de equipos de protección personal de forma permanente con el rendimiento laboral del personal de enfermería.


5

2. REVISIÓN DE LA LITERATURA El personal de salud ayuda a preservar la vida, mediante diferentes tipos de cuidados que ofrece al paciente que sobrelleva alguna dolencia o enfermedad, involucrando también la parte emocional que es un escenario crónico que logra afectar a la salud (De Bortoli,et al.,2020, p.1) No obstante, la pandemia ocasionada por el COVID -19 ha permitido constatar el rol de los profesionales de salud, permitiendo obtener un sin número de cualidades y competencias que van desde el cuidado, dedicación, atención humanizada, paciencia, vocación de servicio, empatía, entre otras (Baldini, Viana da Costa y Peduzzi, 2020, p.1). Debido a la realidad, el profesional de enfermería se encuentra en constantes cambios en referencia a los avances tecnológicos que están ligados directamente con la investigación, ocasionando disminución de rendimiento laboral producto del desgaste profesional que directa e indirectamente influyen en el cuidado del paciente, en su salud personal y su núcleo familiar (Castro, 2019, p.30). El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), incentivan a concientizar la importancia de la enfermería para la salud pública, acentuando que el trabajo de este gremio es valioso, debido a la representavidad del 60 % dentro de las unidades médicas (Baldini, Viana da Costa y Peduzzi, 2020, p.1). 2.1. Rendimiento laboral El rendimiento laboral es un aspecto determinante para la producción de instituciones tanto públicas como privadas, donde se ve reflejado la utilidad de un profesional al momento de realizar las actividades encomendadas. La Organización Internacional del Trabajo (2020) se refiere al rendimiento laboral como “las buenas prácticas laborales e implementación de programas que trascienden los requisitos legales para con los trabajadores” (p.5). Por otro lado, Cuadrado (2016), señala que el rendimiento laboral se asocia al resultado de toda actividad laboral, y el desempeño serían los procedimientos que realiza el profesional de salud. En concordancia con este autor cuando se habla de rendimiento laboral, se debe resaltar que el personal de salud haga, produzca y entregue (p.56).


6 2.1.1. Aspectos que forman parte del rendimiento laboral Ante la llegada de la pandemia de Covid-19, es necesario comprender aspectos clave que forman parte del rendimiento laboral para definir los tratamientos adecuados. Por tanto, se mencionaron aspectos a saber, como: carga laboral, ambiente laboral, el área de claridad y ventilación, y el desempeño laboral los cuales connotan componentes fundamentales para el desempeño de sus funciones. 2.1.1.1. Carga laboral Es fundamental tener comprensión sobre la carga laboral, mismo que Chacolla (2019) considera la carga laboral como las intervenciones que realiza el personal de salud haciendo referencia a recursos físicos y mentales aplicados para realizar alguna tarea a lo largo de toda su jornada laboral (p.14). Por otra parte, la carga laboral, es definida por Hernández (2016) como el producto del número promedio de pacientes que visitan cada día. Es decir, esto varía según el grado de dependencia del equipo de enfermería, el término parece estimar la demanda de personal de enfermería (p.218). Como bien mencionan los autores citados con anterioridad, es necesario aclarar que la carga laboral es uno de los factores a tener en cuenta porque puede conducir a resultados negativos, especialmente en pacientes gravemente enfermos como es el área de cuidados intensivos. 2.1.1.2. El ambiente laboral En relación con el ambiente hace referencia al entorno donde se ubican las enfermeras, el cual está íntimamente relacionado con el entorno donde los profesionales realizan actividades, incluyendo: limpieza, calidad del aire, ruido y síntomas del paciente (Chacolla,2018, p.24). Es fundamental conocer el ambiente en el que se desenvuelve el profesional de enfermería puesto que se ha demostrado a través de estudios que uno de los factores detonantes es el estrés que se encuentra entrelazado con problemas laborales, afectando directamente a nivel psicológico, incluso influyendo en su comportamiento (Castro, 2019, p.26).


7 Otro agente que interviene en el ambiente laboral es el área de claridad y ventilación, los cuales connotan componentes fundamentales para el desempeño de sus funciones. Al respecto Jovel (2019) pone en manifiesto que la ventilación hace referencia a la renovación del aire contaminado. En otras palabras, evita que se propague algún microorganismo entre el personal de salud y los pacientes; mientras que la iluminación tiene como objetivo permitir visualizar de una mejor manera para ofrecer un trabajo eficiente, cómodo y seguro (p.10). La sobrecarga de pacientes en los hospitales, deja en claro que un equipo organizado es crucial para la atención de víctimas en masa. Ante esta problemática el desempeño laboral constituye: “Un conjunto de actitudes, rendimientos y comportamiento laboral del colaborador en el desempeño de su cargo y cumplimiento de sus funciones, en términos de oportunidad, cantidad y calidad de los servicios producidos” (Gudiño ,2018, p,1). 2.1.2. Organización de un equipo de enfermería Otro aspecto que se debe tener en cuenta es la organización de un equipo de enfermería que consiste en la capacidad para lograr la colaboración, trabajo y esfuerzo para conseguir las metas y objetivos comunes de un trabajo. Durante el trabajo nocturno se recomienda la estructuración de horarios de acuerdo a la capacidad de adaptación de los ciclos circadianos y con ello se reduzca el riesgo del impacto del trabajo en los diferentes horarios de trabajo (Elizondo, 2018, p.74). Según la necesidad de los usuarios es importante determinar el número de personal, ya que se necesitará más personal de enfermería si aumenta el número de pacientes a ser atendidos. 2.1.3. Factores de riesgo En la actualidad situaciones como exceso de trabajo, el bajo control, bajo apoyo social, demandas emocionales y físicas, desequilibrio entre esfuerzo y recompensa, liderazgo negativo, violencia laboral, falta de equipos y materiales, horarios y jornadas prolongadas, son los principales determinantes relacionados con el desempeño laboral, debido a la llegada de la pandemia muchas organizaciones no logran alcanzar sus objetivos debido al incremento de factores , que afectan el rendimiento laboral (Pozo,2018,p.43). Al existir una alta demanda de pacientes el personal de salud ha experimentado una infinidad de problemas. Estas afecciones no solo han impactado de manera significativa en la


8 calidad de la atención que brinda el profesional sino también afecta sus habilidades en el cumplimiento de sus deberes, siendo necesario e importante proteger la salud mental del profesional de salud (Muñoz, 2020, p.29). En este sentido el personal de salud trabaja de 12 a 24 horas salvando vidas, muchas veces con cargas excedidas se trabaja cubriendo porque no hay personal, ya que se contaminaron y están guardando aislamiento, algunos se encuentran en cuidados intensivos y otros que lamentablemente fallecieron por salvar pacientes con COVID-19(Muñoz, 2020, p.29). El personal de enfermería muchas veces no es valorado, ya que ellos no son solo enfermeras si no también juegan un papel importante en su familia como madre, hija y consejera espiritual, son personas sensibles dispuestas a dejar a un lado sus problemas con tal de dar una atención de calidad al paciente (Muñoz, 2020, p.29). Por lo tanto, debido a la situación crítica que se encuentra atravesando el país algunas enfermeras viven aisladas sin poder ver a su familia en sentido de mantener distancia como insignia de cuidado y son en el sentido de alejarse como un símbolo de comunicaciones los medios que hoy tienen gran demanda en la comunicación de los mensajes de la situación sanitaria (Vallejos, 2021, p.2). 2.2. Uso de los equipos de protección personal(EPP) Las medidas de protección y control deben ser el medio principal para proteger al mundo de la exposición a este peligro biológico y así prevenir nuevos contagios. El contacto al virus por toda la sociedad en el sitio de trabajo, y en especial de los trabajadores, debería ser parte de la administración de la estabilidad y salud de las organizaciones, partiendo con la evaluación del peligro y la adopción de los límites de prevención y custodia, como son la aplicación de precisas reglas de trabajo, incluyendo las medidas de control y de prevención (OIT, 2020, p.12). La utilización de equipos de protección personal adecuados y suficientes, la organización del trabajo, la formación preventiva y la vigilancia de la salud de los trabajadores con la ayuda de las organizaciones es de interés fundamental, ya que debería hacerse en la situación de los individuos en el área de la salud que se hallan en primera línea desarrollando sus tareas con elevado nivel de exposición y de contagio en condiciones de alta demanda, hasta


9 el punto de que en ciertos territorios de Europa representan un porcentaje notable de contagios confirmados(OIT, 2020,p.2). En estas condiciones resulta fundamental durante la pandemia COVID-19 es el uso de equipos de protección personal (EPP) para el personal de salud, la cual es el método de colocación y retiración de estos conjuntos para evadir la propagación del virus. Uno de los más importantes inconvenientes que se hallan inmersos ciertos territorios es la carencia de conjuntos, debido a que ciertos expertos de salud emplean solo mascarillas quirúrgicas y delantal de plástico a diferencia de los chinos ellos compraron sus propios grupos y gestionaron para solicitar donativos para hacer las demandas de los grupos, para estar preparados frente a esta pandemia (Ferreira, Hattori y Pereira, 2020, p.320). Haciendo énfasis en lo planteado con anterioridad el manejo de Equipo de Protección Individual puede alternarse en base a la compresión individual del riesgo al que están expuestos y su concepto de salud. Lo cierto es que esta situación tiene una serie de consecuencias en cuanto al personal de salud de nuestro país se encuentra en una situación crítica por la falta de equipos de protección personal (EPP) para quienes se encuentran brindando sus servicios ante esta emergencia sanitaria. Por otro lado, es importante destacar que apareció la tercerización, es decir un alto porcentaje de contratos de personal de enfermería en modalidad de “planta”; lo que evidencia que ofrecerán mejores condiciones de trabajo, sino que se trata de una subcontratación, llevada a cabo por una empresa cuando contrató para que preste un servicio que, en un principio, le corresponde ser ofrecido por ella misma. Este proceso suele realizarse con el objetivo de reducir los costos (Peraza,2020, p.510). Como parte del compromiso de la Organización Mundial de la Salud con la seguridad y la protección de los trabajadores sanitarios y los pacientes para prevenir la transmisión de la enfermedad ocasionadas por el virus, se restauró la guía con la finalidad de explicar y normalizar las diferentes opciones de EPP que son efectivas y seguras en la protección de los trabajadores sanitarios y los pacientes en el contexto de la pandemia COVID 19 (OMS, 2020). Al hablar de la guía estamos discutiendo de una orientación provisional, puesto que tiene información relevante donde se explica diversos artículos sobre los equipos de protección personal, formación obligatoria sobre la manera adecuada de ponerse, quitarse y descontaminar el EPP, junto con consejos que todos los usuarios deben observar para poder dedicarse a la atención clínica (OMS, 2020).


10 -

Guantes. medio de protección personal que se usa como procedimiento de barrera para eludir la contaminación de pacientes y personal sanitario, sin embargo, para la colocación se debería hacer limpieza de manos previamente y luego de atender pacientes (Maguilla, 2020, p.1).

-

Gafas de protección. conforman un equipo personal para defender los ojos de salpicaduras, es aconsejable limpiarlas luego de haber estado expuesto a las secreciones respiratorias de otras personas o haberlas tocado luego de palpar áreas expuestas (Maguilla, 2020, p.1).

-

Pantalla facial. - se considera una prenda de bioseguridad que posibilita cubrir los lados de la cara y llegar más debajo de la barbilla, con la intención de brindar defensa contra la exposición directa de la boca, la nariz y los ojos a las partículas (De Bortoli, Munar, Umpiérrez, y Leija, 2020, p.1).

-

Bata médica: Salvaguarda la dermis e impide que la ropa se ensucie una vez que se conducen a cabo métodos que tienen la posibilidad de producir salpicaduras o aerosoles de sangre, humores orgánicos, secreciones o excreciones (De Bortoli, Munar , Umpiérrez , y Leija, 2020,p.1).

Hay diferentes tipos de batas para uso como prenda de defensa personal, las de laboratorio son desechables por ser menos resistentes que las batas médicas ordinarias, lo cual hace más enorme riesgo de sufrir accidentes durante la atención a pacientes, además hay delantales de plástico, sin embargo, no protegen los brazos, ni la espalda, ocasionando salpicaduras. -

Traje de bioseguridad. -La utilización de overoles de una sola pieza o traje de defensa biológica debería tener propiedades especiales que no cualquier traje de tela o plástico cumplen. El material utilizado frecuenta ser tela laminada microporosa de polipropileno, sin costuras en la parte preeminente de las mangas y hombros, con capucha, cintura y tobillos flexibles (Rodríguez, Fonseca, Vallares y López, 2020, p.1).

-

Mascarillas o respiradores. - existen diferentes tipos de mascarillas y respiradores que se usan como EPP, para disminuir la exposición a patologías ocasionadas por el contacto por gotas, el nivel de protección de cada mascarilla es la siguiente en


11 máscara antipolvo FFP1 y mascarillas protectoras P1 al menos el 80%, FFP2 y P2 al menos el 94%, N95 al menos el 95%, N99 y FFP3 al menos 99%, P3 al menos 99.95%, N100 al menos 99.97% (Ministerio de Salud Pública, 2020) entre ellas se citan: -

Mascarillas quirúrgicas. - permanecen diseñadas para actuar como barrera para agentes infecciosos contenidos en el aire que pasa a partir del interior (parte que contacta nariz y boca) hacia el exterior (entorno), evitando de esta forma la transmisión de los agentes infecciosos de parte del individuo que la lleva (De Bortoli, Munar, Umpiérrez, y Leija, 2020, p.1)

Según su función de filtración de microorganismos, se clasifican en tipo I o tipo II. Ambos suelen estar equipados con una capa exterior de baja resistencia a los fluidos. Dado lo apretados que están a los lados, crean condiciones de respiración relativamente perfectas para el usuario, aunque esta es una de las razones por las que ofrecen un nivel de protección más bajo que las mascarillas autofiltrantes (De Bortoli, Munar, Umpiérrez, y Leija, 2020, p.1). -

Respiradores auto filtrantes. - Actúan como filtro del aire procedente del entorno hacia dentro y contienen entre sus tejidos una capa filtrante de micropartículas, gracias a la cual pueden proteger en distintos grados. Su finalidad es defender al cliente ante la inhalación de contaminantes del medio ambiente en partículas o aerosoles–tales como agentes patógenos, agentes químicos (De Bortoli, Munar, Umpiérrez, y Leija, 2020, p.1)

-

Respiradores N95.- Son equipos de defensa personal de uso exclusivo, designados para la utilización de personal de salud a lo largo de la atención directa al paciente con patologías transmitidas por núcleo de gotitas o aerosoles, o a lo largo de la ejecución de métodos generadores de aerosoles, en pacientes con patología respiratoria aguda, como es la situación de la Coronavirus 19 (De Bortoli, Munar, Umpiérrez, y Leija, 2020, p.1).

-

Respiradores industriales. -Los respiradores protegen a los clientes de dos formas principales. Esta clase incluye los respiradores utilizados para la filtración de partículas en el aire, así como los "respiradores" utilizados para la filtración de productos químicos y gases. Otros respiradores brindan protección al proporcionar aire limpio y bien ventilado de otra fuente (De Bortoli, Munar, Umpiérrez, y Leija, 2020, p.1).


12

2.2.1. Efectos derivados del uso permanente de EPP Existen numerosos efectos derivados del uso prolongado de los EPP, en el contexto de la pandemia ocasionada por el virus del SARS COV -2, entre ellos se puede mencionar: Disminución de la agudeza visual, hiperhidrosis, incomodidad al momento de ejecutar procedimientos, cansancio, daños en la piel de la cara, alergias, entre otras molestias que dificultan realizar sus labores asistenciales (Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2020, p.6). Por lo que, es necesario tener alternativas decisivas que beneficien a los usuarios y el equipo de salud, ante el coronavirus, a través de estándares internacionales para la gestión del cuidado de enfermería, donde se incluyó la creación de instrumentos para la recopilación de datos de manera ordenada, sobre su experiencia en salud y su entorno con la familia y comunidad, a fin de mejorar y mantener la atención de salud, su calidad de vida, satisfacción y en definitiva mejorar la calidad de salud de la población (Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2020, p.6). 2.2.2. Normativa legal El presente trabajo de investigación se amparó bajo la Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica de Salud (2015), en el Capítulo I: Derecho a la salud y su protección Art. 27 - en el literal 2 menciona que: Partiendo del concepto de salud de la OMS como el completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. “Es un derecho humano inalienable, indivisible, irrenunciable e intransigible, cuya protección y garantía es responsabilidad primordial del Estado; y, el resultado de un proceso colectivo de interacción donde Estado, sociedad, familia e individuos convergen para la construcción de ambientes, entornos y estilos de vida saludables” (p.2). La investigación aporta a la consecución con lo estipulado con la Constitución del Ecuador (2013): Sección VII: SALUD Art. 32.- “La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la


13 cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir” (p.17). Código de la Niñez y la Adolescencia (2014): Título I: Definiciones Art. 27.- Derecho a la salud. - en el literal 2 “Acceso permanente e ininterrumpido a los servicios de salud públicos, para la prevención, tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud. Los servicios de salud públicos son gratuitos para los niños, niñas y adolescentes que los necesiten” (p.6). Ley orgánica de Salud (2015): CAPÍTULO I: DEL DERECHO A LA SALUD Y SU PROTECCIÓN Art. 3.- “La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Es un derecho humano inalienable, indivisible, irrenunciable e intransigible, cuya protección y garantía es responsabilidad primordial del Estado; y, el resultado de un proceso colectivo de interacción donde Estado, sociedad, familia e individuos convergen para la construcción de ambientes, entornos y estilos de vida saludables” (p.2). A su vez, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (2014): en el Art. 66.- De los riesgos biológicos - en el literal }2: “Todo trabajador expuesto a virus, hongos, bacterias, insectos, ofidios, microorganismos, etc., nocivos para la salud, deberán ser protegidos en la forma indicada por la ciencia médica y la técnica en general” (p.39).


14

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN La metodología aplicada para el desarrollo del presente proyecto de investigación se realizó a través de un estudio no experimental, de campo, mediante un enfoque cuantitativo, de características transversal y correlacional, puesto que permitirá asociar la influencia que tiene el uso de EPP de forma permanente en la efectividad en los procedimientos de enfermería. En cuanto al enfoque anteriormente mencionado implica que se ejecutará un estudio cuantitativo mediante la aplicación de una encuesta para evaluar el rendimiento del profesional de enfermería del área de emergencia del Hospital General ESS Santo Domingo, durante la pandemia del COVID-19, y por ende se presentará resultados a través de datos estadísticos numéricos. A su vez se ajustó a un diseño no experimental de modalidad transversal; debido a que, no se modificará las variables de investigación se trabaja tal como están planteadas y se realizará en un solo periodo de tiempo debido al brote más alto que presentó la pandemia en este periodo, el cual, de acuerdo con Parreño (2016) es aquel que se realiza sin manipular deliberadamente variables y se basa fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para después analizarlos, es decir, sin que el investigador altere el objeto de investigación. Por otro lado, al ser transversal se centrará analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Una vez identificado el diseño de investigación se debe proseguir a determinar qué tipo de investigación se va a trabajar. El tipo de investigación fue de campo, el cual, de acuerdo con Parreño (2016) se realiza fuera de un lugar acondicionado, es decir en el lugar natural donde ocurren los hechos. Dicho estudio se consideró de campo, debido a que tendrá un abordaje de investigación campo debido a que se realizará en las instalaciones del hospital General IESS Santo Domingo, donde se produce el fenómeno de estudio. El alcance de la investigación que se utilizó para llevar a efecto este estudio fue correlacional, el cual, de acuerdo con Parreño (2016) permite medir dos o más variables y evaluar la relación estadística entre ellas sin influencia de ninguna variable extraña. Dicho estudio se consideró correlacional, debido a que permitirá asociar la influencia que tiene el uso de EPP de forma permanente en la efectividad en los procedimientos de enfermería. En este caso tiene como finalidad explicar las características y la relación entre las variables.


15 La población y muestra que se considera en la presente investigación según Parreño (2016), define a la población como un conjunto conformado por todas las unidades de observación de un fenómeno de estudio, mientras que la muestra se refiere a un subconjunto o parte del universo extraído por un procedimiento técnico. Mientras que la muestra es de característica no probabilística, es decir, la elección de los elementos no depende de la probabilidad sino de las condiciones que permiten hacer el muestreo como acceso o disponibilidad, conveniencias seleccionadas con mecanismos informales y no aseguran la total representación de la población (Scharager, 2021). La población de estudio estuvo conformada por 243 personas comprendido por el personal auxiliar de enfermería y licenciadas/os de enfermería las cuales están distribuidas en todas las áreas del Hospital General IESS Santo Domingo. La selección de la muestra para la aplicación de la investigación fue de características no probabilística, es decir, Es decir, este tipo de muestra nos permite determinar si existe un rasgo o una característica en particular en una población, quedando una muestra constituida por 50 profesionales de enfermería del servicio de emergencia del área de COVID-19 durante el periodo de pandemia junio - agosto 2021. Para la determinación de la muestra se utilizaron criterios de inclusión y exclusión como los que se detallan a continuación: - Profesionales de enfermería operativos del área de emergencia del Hospital General IESS Santo Domingo. -

Profesionales de enfermería que dieron su consentimiento informado para ser

partícipes de la investigación. Criterios de exclusión fueron: - Profesionales de enfermería del área de diferentes servicios del Hospital General IESS Santo Domingo. - Profesionales de enfermería del área de emergencia del Hospital General IESS Santo Domingo en teletrabajo o con licencias por maternidad o enfermedad.


16 - Profesionales de enfermería del área de emergencia del Hospital General IESS Santo Domingo, que no dieron su consentimiento informado para ser partícipes de la investigación. Para la recolección de datos, se utilizaron dos técnicas: la guía de observación y la encuesta. Herramientas que permitirán determinar el nivel de eficacia en los procedimientos de enfermería asociada al uso permanente de los EPP y su rendimiento laboral. Cabe recalcar que la guía observación fue una adaptación de Zapata (2017) la cual está basado en tres aspectos para la recolección de datos que son: Disponibilidad, uso adecuado, efecto del uso prolongado de EPP este instrumento consta de 11 ítems dirigido al personal de servicio de emergencia del Hospital General IESS Santo Domingo. Así mismo, se diseñó una encuesta conformada por 17 preguntas basada en un estudio del rendimiento laboral del profesional de enfermería. Dicho cuestionario fue una adaptación de Piñeiro (2018) mismo que permitirá explorar aspectos generales de la investigación como: Carga laboral, ambiente laboral, demanda de usuarios, y personal necesario, estas técnicas permitieron determinar el nivel de eficacia en los procedimientos de enfermería asociada al uso permanente de los EPP y su rendimiento laboral. Para el procesamiento y análisis de datos se utilizó el software estadístico IBM SPSS versión 25. 0 Excel y Word. En cuanto al programa IBM SPSS versión 25.0 este software permitió el análisis de datos. Por otro lado, se utilizó para calcular el coeficiente del alfa de Cronbach como medida de fiabilidad para correlacionar las variables de estudio y obtener resultados cuantitativos de forma práctica y segura. En lo referente al alfa de Cronbach el instrumento evidenció un valor de 7 demostrando así que existe factibilidad en el instrumento empleado para la realización de las encuestas demostrado de tal forma factibilidad del proyecto de investigación


17

4. RESULTADOS En este apartado se evidencian los resultados que se obtuvo en correspondencia del primer objetivo y la primera pregunta de investigación. Mismo que se determinó a partir de una encuesta, cuyo objetivo principal fue recopilar información acerca del rendimiento laboral del personal asociado al uso permanente de los equipos de protección personal, durante la pandemia COVID-19 en el área de Emergencia del Hospital General IESS Santo Domingo, periodo 2020 -2021. Tabla 1. Datos sociodemográficos.

Datos Sociodemográficos

1.Función que desempeña en el Servicio de Emergencia del Hospital General IESS Santo Domingo. 2.Edad

3.Género

4.Experiencia laboral(años)

Frecuencia

Porcentaje

Licenciado

38

76.0

Auxiliar

9

18.0

Camillero

3

6.0

Total

50

100.0

20-35

30

60.0

35-49

20

40.0

Total

50

100.0

Masculino

15

30.0

Femenino

35

70.0

Total

50

100.0

1-5

25

50.0

6-10

25

50.0

Total

50

100.0

Nota: elaborado por Maura Erazo 2021.

Desde la dimensión de datos sociodemográficos, de los 50 encuestados del Hospital General IESS Santo Domingo, 50 profesionales correspondientes al 76,0% son licenciados, 3 profesionales correspondientes al 6,0% son camilleros y 9 son auxiliares. En cuanto al rango de edad 30 profesionales representado 60% reflejan una edad entre 20 a 35 años, 20 profesionales representando el 40% corresponden entre 35 y 49. Asimismo, 15 profesionales correspondiente al 30% pertenecen al género masculino y 35 profesionales representando 70% son femenino. Finalmente, en el indicador experiencia 25 profesionales representando al 50% poseen de 1 a 5 años de experiencia y 25 profesionales correspondientes al 50% poseen entre 6 a 10 años de experiencia.


18 Estos datos indican que un alto porcentaje de profesionales son licenciados, con un rango de edad entre los 20-35 años de sexo femenino y poseen una experiencia laboral entre 1 a 10 años de experiencia. Tabla 2. Carga laboral

6.Con la llegada de la pandemia. ¿Cree usted que los procedimientos a realizarse con los pacientes se incrementaron?

Frecuencia

Porcentaje

Poco (20-30%)

16

32.0

Moderadamente (4050%)

23

46.0

Excesivamente (60100%)

11

22.0

Total

50

100.0

Nota: elaborado por Maura Erazo 2021.

En cuanto a la dimensión carga laboral, de los 50 encuestados respecto al incremento de procedimientos 23 profesionales correspondientes al 46% consideran que han incrementado moderadamente los procedimientos con los pacientes, mientras que 16 representando al 32% que el aumento fue poco y 11 profesionales pertenecientes al 22% supieron manifestar que subió excesivamente. Los datos mencionados anteriormente demuestran que un porcentaje mayoritario de profesionales supieron manifestar que con la llegada de la pandemia COVID19 ha incrementado moderadamente los procedimientos a realizarse con los pacientes.


19 Tabla 3. Tabla cruzada-Pregunta 10-12 Tabla cruzada 10.¿Cuál fue el EPP (equipo de protección personal) que causo mayor dificultad en el desempeño laboral?*12.En cuanto a la ejecución de sus labores, ¿considera que el uso del equipo de protección personal interfiere en la realización de su trabajo en atención a pacientes durante la pandemia? 12.En cuanto a la ejecución de Total sus labores, ¿considera que el uso del equipo de protección personal interfiere en la realización de su trabajo en atención a pacientes durante la pandemia? Nunca A veces 10.¿Cuál fue el Respirador de Recuento 5 33 38 EPP (equipo de filtros de % dentro de 10 13,2% 86,8% 100,0% protección carbono personal) que causo mayor % del total 10,0% 66,0% 76,0% dificultad en el desempeño Overol Recuento 0 7 7 laboral? % dentro de 0,0% 100,0% 100,0% 10.

Gafas

Total

% del total

0,0%

14,0%

14,0%

Recuento % dentro de 10.

2 40,0%

3 60,0%

5 100,0%

% del total Recuento % dentro de 10. % del total

4,0% 7 14,0%

6,0% 43 86,0%

10,0% 50 100,0%

14,0%

86,0%

100,0%

Nota: elaborado por Maura Erazo 2021.

Desde la dimensión desempeño laboral, de los 50 profesionales de enfermería evaluados que manifestaron que el EPP que causo mayor dificultad fue el respirador de filtros de carbono, de los cuales 5 (13.2%) afirmaron que nunca ha interferido el uso de EPP en la realización de su trabajo en atención a pacientes durante la pandemia, mientras que 33 (86.8%) afirmaron que a veces. Por otra parte 7 profesionales de enfermería evaluados manifestaron que el EPP que causo mayor dificultad fue el overol, de los cuales 7 (66 %) afirmaron en la escala de que a veces ha interferido el uso de EPP en la realización de su trabajo en atención a pacientes durante la pandemia. Así mismo de los 5 profesionales de enfermería evaluados manifestaron que el EPP que causo mayor dificultad fue las gafas, de los cuales 3 (60%) afirmaron que a veces ha interferido el uso de EPP en la realización de su trabajo en atención a pacientes durante la pandemia, y 2 (40%) respondieron nunca.


20 Se concluye que existe un alto porcentaje de profesionales que supieron manifestar que el EPP que causo mayor dificultad en el desempeño laboral fue el respirador de filtros de carbono y además afirmaron que a veces su uso interfiere en la realización de su trabajo en atención a pacientes durante la pandemia.


21 Tabla 4. Tabla de correlación: Pregunta 6-9 Tabla cruzada 6.Con la llegada de la pandemia. ¿Cree usted que los procedimientos a realizarse con los pacientes se incrementaron?*9.El proceso realizado por el funcionario de salud equipado con los EPP es adecuado de acuerdo a las normas establecidas. 9.El proceso realizado por el funcionario de salud equipado con los EPP es adecuado de acuerdo a las normas establecidas. Nunca A veces Siempre 6.Con la Poco (20Recuento 2 12 2 llegada de la 30%) % dentro de 6. 12,5% 75,0% 12,5% pandemia. ¿Cree usted % del total 4,0% 24,0% 4,0% que los procedimientos a realizarse con 4 5 14 los pacientes se Moderada Recuento mente (40% dentro de 6. 17,4% 21,7% 60,9% incrementaron? 50%) Excesivam ente (60100%)

Total

Total

16 100,0% 32,0%

23 100,0%

% del total Recuento % dentro de 6.

8,0% 1 9,1%

10,0% 4 36,4%

28,0% 6 54,5%

46,0% 11 100,0%

% del total Recuento % dentro de 6.

2,0% 7 14,0%

8,0% 21 42,0%

12,0% 22 44,0%

22,0% 50 100,0%

% del total

14,0%

42,0%

44,0%

100,0%

Nota: elaborado por Maura Erazo 2021.

Finalmente, de acuerdo a los resultados de la tabla N⁰ 12. Se observa en el grupo 16 profesionales de enfermería evaluados que afirmaron que con la llegada de la pandemia ha incremento poco los procedimientos a realizarse con los pacientes, de los cuales, 2 (12.5%) afirmaron que nunca realizan el correcto manejo EPP de acuerdo a las normas establecidas, 12 (75%) afirmaron a veces, y 2(12.5%) siempre. Por su parte, de los 23 profesionales de enfermería evaluados que afirmaron que afirmaron que con la llegada de la pandemia ha incremento moderadamente los procedimientos a realizarse con los pacientes, de los cuales 4 (17.4%) afirmaron que nunca realizan el correcto manejo EPP de acuerdo a las normas establecidas, 5 (21.7%) afirmaron a veces, y 14(60.9%) siempre. Finalmente 11 profesionales que afirmaron que con la llegada de la pandemia ha incremento excesivamente los procedimientos a realizarse con los pacientes, de los cuales 1 (0,1%) señalan que nunca realizan el correcto manejo EPP de acuerdo a las normas establecidas,4 (36,4%) a veces y 6 (54,5%) siempre. La mayor parte de profesionales consideran que aumento moderadamente los


22 procedimientos durante la pandemia, sin embargo la mayor parte de profesionales realizan un usos adecuado de EPP según normas establecidas.


23 Tabla 5. Ambiente laboral: Tabla cruzada 14-15 Tabla cruzada 14. Conoce usted si se han contagiado de COVID-19 compañeros/as de trabajo del servicio donde labora?*15. En caso de su respuesta anterior de ser afirmativa. La ausencia de sus compañeros del Servicio de Emergencia del Hospital General IESS Santo Domingo, por contagio de COVID-19. ¿En qué medida afectó su rendimiento? 15. En caso de su respuesta anterior de ser Total afirmativa. La ausencia de sus compañeros del Servicio de Emergencia del Hospital General IESS Santo Domingo, por contagio de COVID-19. ¿En qué medida afectó su rendimiento? Poco Mucho Nada 14.Conoce SI Recuento 36 11 3 50 usted si se han % dentro de 72,0% 22,0% 6,0% 100,0% contagiado de 14. COVID-19 compañeros/as % del total 72,0% 22,0% 6,0% 100,0% de trabajo del servicio donde labora? Total Recuento 36 11 3 50 % dentro de 72,0% 22,0% 6,0% 100,0% 14. % del total

72,0%

22,0%

6,0%

100,0%

Nota: elaborado por Maura Erazo 2021.

En relación a la dimensión ambiente laboral, de los 50 profesionales de enfermería evaluados que supieron manifestar que si se han contagiado de COVID-19 compañeros/as de trabajo del servicio donde laboran, de los cuales 36 (72%) afirmaron que les afecto poco en su rendimiento, mientras que 11(22%) afirmaron que les afecto mucho, y 3(6%) nada. Los datos mencionados anteriormente demuestran que un porcentaje mayoritario de profesionales supieron manifestar que si se han contagiado de COVID-19 compañeros/as de trabajo del servicio donde laboran, y en ausencia de sus compañeros por contagio de COVID19 les afecto poco en su rendimiento.


24 Tabla 6. Organización.

ORGANIZACIÓN

Frecuencia

19.Con el uso adecuado de los equipos de protección personal, ¿en qué medida considera que se REDUCE LA POSIBILIDAD de contagio de COVID-19?

Porcentaje

Nada

6

12.0

Poco

33

66.0

Mucho

11

22.0

Total

50

100.0

Nota: elaborado por Maura Erazo 2021.

Por último, en la dimensión organización, de los 50 encuestados del Hospital General IESS Santo Domingo, se halló que de 33 profesionales correspondiente al 66% en su mayoría consideran que el uso adecuado de los equipos de protección personal reduce poco la posibilidad de contagiarse de COVID-19. Se concluye que existe un alto porcentaje de profesionales que supieron manifestar que, con el uso adecuado de los equipos de protección personal, reduce poco la posibilidad de contagio de covid-19. Una vez evaluado el rendimiento del profesional de enfermería del área de emergencia, se presenta la información recopilada de los factores de riesgo y complicaciones del personal de enfermería asociados al uso permanente de los equipos de protección personal durante la pandemia del COVID-19.


25 Tabla 7. Disponibilidad Tabla cruzada 1.El funcionario que labora en el servicio de Emergencia cuenta con la disponibilidad de EPP como bata, mascarillas, guantes, etc. para atender a pacientes COVID*3.El funcionario que labora en el servicio de Emergencia emplea mascarilla, gorro, mandilón, y protectores oculares durante la administración de medicamentos para tender a pacientes COVID? 3.El funcionario que labora en el servicio Total de Emergencia emplea mascarilla, gorro, mandilón, y protectores oculares durante la administración de medicamentos para tender a pacientes COVID? Nunca A veces Siempre 1.El Nunca Recuento 0 0 2 2 funcionario % dentro 0,0% 0,0% 100,0% 100,0% que labora en de 1. el servicio de Emergencia % del total 0,0% 0,0% 4,0% 4,0% cuenta con la disponibilidad de EPP como bata, A veces Recuento 0 2 2 4 mascarillas, % dentro 0,0% 50,0% 50,0% 100,0% guantes, etc. de 1. para atender % del total 0,0% 4,0% 4,0% 8,0% a pacientes COVID Siempre

Total

Recuento % dentro de 1.

2 4,5%

17 38,6%

25 56,8%

44 100,0%

% del total Recuento % dentro de 1.

4,0% 2 4,0%

34,0% 19 38,0%

50,0% 29 58,0%

88,0% 50 100,0%

% del total

4,0%

38,0%

58,0%

100,0%

Nota: elaborado por Maura Erazo 2021.

Desde la dimensión disponibilidad, de los 2 profesionales de enfermería evaluados manifestaron que nunca cuentan con disponibilidad de EPP, de los cuales 2 (100%) afirmaron que siempre emplean mascarilla, gorro, mandilón, y protectores oculares durante la administración de medicamentos para atender a pacientes COVID. Por su parte, 4 profesionales de enfermería res´pondieron que a veces cuentan con disponibilidad de EPP, de los cuales 2 (50%) afirmaron que a veces emplean mascarilla, gorro, mandilón, y protectores oculares durante la administración de medicamentos para tender a pacientes COVID, mientras que 2 (50%) afirmaron que siempre. Así mismo de los 44 profesionales de enfermería evaluados respondieorn que siempre cuentan con disponibilidad de EPP, de los cuales 2 (4%) afirmaron que nunca emplean mascarilla, gorro, mandilón, y protectores oculares durante la


26 administración de medicamentos para tender a pacientes COVID, 17 (38,6%) afirmaron a veces y 25 (56,8%) siempre. Esto demuestra que cuando los profesionales de salud siempre cuentan con disponibilidad de EPP, el funcionario que labora en el servicio de Emergencia siempre emplea mascarilla, gorro, mandilón, y protectores oculares durante la administración de medicamentos para tender a pacientes COVID. Tabla 8. Uso adecuado

USO ADECUADO

Frecuencia

7.El funcionario que labora en el servicio de Emergencia utiliza el EPP de forma correcta, según los protocolos establecidos.

Porcentaje

Nunca

7

14.0

A veces

20

40.0

Siempre

23

46.0

Total

50

100.0

Nota: elaborado por Maura Erazo 2021.

Por consiguiente, en la dimensión uso adecuado, de los 50 encuestados del Hospital General IESS Santo Domingo, 23 profesionales correspondientes al 46% afirmaron que, siempre laboran en el servicio de Emergencia utilizando el EPP de forma correcta, según los protocolos establecidos, mientras que 20 profesionales representando al 40% afirmaron que a veces, y finalmente 7 profesionales representando al 14% afirmaron que nunca. Estos datos indican que un alto porcentaje de profesionales utiliza el EPP de forma correcta, según los protocolos establecidos.


27 Tabla 9.

Efecto del Uso Prolongado De EPP

Efecto del uso prolongado de EPP Frecuencia 10.El funcionario de salud labora con el EPP por más de 12h

Porcentaje

Nunca

4

8.0

A veces

27

54.0

Siempre

19

38.0

Total

50

100.0

Nota: elaborado por Maura Erazo 2021.

Por último, en la dimensión efecto del uso prolongado de EPP, de los 50 encuestados del Hospital General IESS Santo Domingo, 27 profesionales correspondientes al 54% consideran que a veces el funcionario de salud labora con el EPP por más de 12h, mientras que 19 profesionales representando al 38% afirmaron que siempre, y finalmente 4 profesionales representando al 8% afirmaron que nunca. Los datos mencionados anteriormente demuestran que un porcentaje mayoritario de profesionales supieron manifestar que siempre el funcionario de salud labora con el EPP por más de 12h. Este resultado se obtuvo en correspondencia del primer objetivo y la primera pregunta de investigación. Mismo que se centró en establecer la correlación entre ambas variables objeto de estudio, las cuales se relacionan en la siguiente tabla:


28 Tabla 10. Tabla de correlación: Preguntas: 12-3 Tabla cruzada 12.En cuanto a la ejecución de sus labores, ¿considera que el uso del equipo de protección personal interfiere en la realización de su trabajo en atención a pacientes durante la pandemia?*3.El funcionario que labora en el servicio de Emergencia emplea mascarilla, gorro, mandilón, y protectores oculares durante la administración de medicamentos para tender a pacientes COVID? 3.El funcionario que labora en el servicio de Emergencia emplea mascarilla, gorro, Total mandilón, y protectores oculares durante la administración de medicamentos para tender a pacientes COVID?

Nunca 12.En cuanto a la ejecución de sus labores, ¿considera que el uso del equipo de protección personal interfiere en la realización de su trabajo en atención a pacientes durante la pandemia? Total

Nunca

A veces

A veces

Siempre

Recuento % dentro de 12.

0 0,0%

3 42,9%

4 57,1%

7 100,0%

% del total

0,0%

6,0%

8,0%

14,0%

Recuento % dentro de 12.

2 4,7%

16 37,2%

25 58,1%

43 100,0%

% del total

4,0%

32,0%

50,0%

86,0%

Recuento %

2 4,0%

19 38,0%

29 58,0%

50 100,0%

% del total

4,0%

38,0%

58,0%

100,0%

Nota: elaborado por Maura Erazo 2021.

Como se observa en la tabla anterior de los 7 profesionales de enfermería evaluados que afirmaron que nunca les interfiere el EPP en la realización de su trabajo, de los cuales 3 (42,9%) afirmaron que a veces emplean mascarilla, gorro, mandilón, y protectores oculares durante la administración de medicamentos para atender a pacientes COVID, y 4 (57.1%) siempre. Por su parte, de los 43 profesionales de enfermería que afirmaron que a veces les interfiere el EPP en la realización de su trabajo, de los cuales 16 (37.2 %) afirmaron que a veces emplean mascarilla, gorro, mandilón, y protectores oculares durante la administración de medicamentos para tender a pacientes COVID, mientras que 25 (58.1%) afirmaron que siempre. Se concluye que existe un alto porcentaje de profesionales que supieron manifestar que a veces les interfiere el EPP en la realización de su trabajo cuando siempre emplean mascarilla, gorro, mandilón, y protectores oculares durante la administración de medicamentos para tender a pacientes COVID.


29 Tabla 11. Tabla de correlación: Preguntas:8-7 Tabla cruzada 7.¿Considera que al inicio de la pandemia usted se encontraba capacitada/o sobre el manejo de los pacientes COVID-19?*8.El funcionario de salud realiza el correcto manejo y desecho de los EPP, que han estado en contacto con usuarios contagiados. 8.El funcionario de salud realiza el correcto Total manejo y desecho de los EPP, que han estado en contacto con usuarios contagiados. Nunca A veces Siempre 7.¿Considera Nada (< Recuento 5 6 14 25 que al inicio 10%) % dentro de 20,0% 24,0% 56,0% 100,0% de la 7. pandemia % del total 10,0% 12,0% 28,0% 50,0% usted se encontraba capacitada/o sobre el Poco (20Recuento 1 21 3 25 manejo de 40%) % dentro de 4,0% 84,0% 12,0% 100,0% los pacientes 7. COVID-19? % del total 2,0% 42,0% 6,0% 50,0% Total Recuento 6 27 17 50 % dentro de 12,0% 54,0% 34,0% 100,0% 7. % del total 12,0% 54,0% 34,0% 100,0% Nota: elaborado por Maura Erazo 2021.

Como se puede determinar en la tabla anterior de los 25 profesionales de enfermería evaluados que afirmaron que no se encontraban nada capacitada/os sobre el manejo de los pacientes COVID-19, de los cuales 5 (20%) afirmaron que nunca realizan el correcto manejo y desecho de los EPP, que han estado en contacto con usuarios, 6 (24%) afirmaron a veces, y 14(56%) siempre. Por su parte, de los 25 profesionales de enfermería evaluados que afirmaron que no se encontraban poco capacitadas/os sobre el manejo de los pacientes COVID-19, de los cuales 1(4 %) afirmo que nunca realizan el correcto manejo y desecho de los EPP, mientras que 21 (84%) afirmaron que a veces, y 17 (34%) siempre. Estos datos indican que un alto porcentaje de profesionales no se encontraban capacitada/os sobre el manejo de los pacientes COVID-19, evidenciando que a veces realizan el correcto manejo y desecho de los EPP, que han estado en contacto con usuarios contagiados.


30 Tabla 12. Tabla cruzada- Pregunta 9-11 Tabla cruzada 9. ¿Conoce el uso adecuado de los EPP?*11.¿Presentó alguna de las siguientes complicaciones derivadas del uso permanente de EPP durante la pandemia? 11.¿Presentó alguna de las siguientes complicaciones derivadas del uso permanente de EPP durante la pandemia?

9. ¿Conoce el uso adecuado de los EPP?

Nada (< 10%)

Poco (2040%)

Suficiente (50% o más)

Total

Recuento % dentro de 9.

Complicaciones físicas 12 92,3%

Total

Ninguna 1 7,7%

13 100,0%

% del total

24,0%

2,0%

26,0%

Recuento % dentro de 9.

26 96,3%

1 3,7%

27 100,0%

% del total

52,0%

2,0%

54,0%

Recuento % dentro de 9.

6 60,0%

4 40,0%

10 100,0%

% del total

12,0%

8,0%

20,0%

Recuento % dentro de 9.

44 88,0%

6 12,0%

50 100,0%

% del total

88,0%

12,0%

100,0%

Nota: elaborado por Maura Erazo 2021.

En cuanto al uso adecuado de EPP de los 50 encuestados, 13 profesionales de enfermería evaluados manifestaron no conocer nada sobre el uso adecuado de EPP, de los cuales 12 (92.2%) afirmaron que presentaron complicaciones físicas derivadas al uso permanente de EPP durante la pandemia, mientras que 1(7.7%) afirmaron que no presentaron ninguna. Por su parte, de los 27 profesionales de enfermería evaluados que manifestaron que conocen poco sobre el uso adecuado de EPP, de los cuales 26 (96.3 %) afirmaron que presentaron complicaciones físicas derivadas al uso permanente de EPP durante la pandemia, mientras que 1(3.7%) afirmaron que no presentaron ninguna. Así mismo de los 10 profesionales de enfermería evaluados que manifestaron que conocen lo suficiente sobre el uso adecuado de EPP, de los cuales 6 (60%) afirmaron que presentaron complicaciones físicas


31 derivadas al uso permanente de EPP durante la pandemia, mientras que 4(40%) afirmaron que no presentaron ninguna. Estos datos indican que un alto porcentaje de profesionales conocen poco el uso adecuado de los EPP, debido a esto presentaron complicaciones físicas derivadas al uso permanente de EPP durante la pandemia. Tabla 13. Correlación de Pearson: Variable dependiente e independiente Correlaciones VD

VD 1

Correlación de Pearson Sig. (bilateral)

VI

VI 0.179 0.212

N Correlación de Pearson

50 0.179

Sig. (bilateral)

0.212

N

50

50 1

50

Nota : elaborado por: Maura Erazo 2021.

Para determinar la relación entre rendimiento laboral (VD) y uso permanente de equipos de protección personal durante el COVID-19(VI), se partió de dos posibles escenarios (hipótesis). Como se puede apreciar que no hay una relación estadísticamente apreciable entre las variables VI y VD donde se reflejó el valor del estadístico r de Pearson es de 0.179, existe poca fuerza de correlación entre las dos variables, además el valor de Sig. (bilateral) es de 0,212 que se encuentra por encima de 0,05 requerido demostrando una hipótesis nula es decir no existe correlación entre las dos variables.


32

5. DISCUSIÓN Es relevante el impacto ocasionado en el personal de salud al momento de aplicar las encuestas y la guía de observación, que permiten determinar la efectividad del rendimiento laboral del profesional de enfermería asociado al uso permanente de los equipos de protección personal, durante la pandemia COVID-19 en el área de emergencia del Hospital General IESS Santo Domingo, periodo 2020 -2021. Por lo tanto, a partir de los resultados encontrados se ha considerado varios estudios sobre la relación entre rendimiento laboral y uso permanente de equipos de protección personal durante el COVID-19, detallando a continuación los más destacados. De acuerdo con los resultados obtenidos, se constató que la influencia del uso de equipos de protección personal de forma permanente con el rendimiento laboral del personal de enfermería, donde se reflejó el valor estadístico r de Pearson es de 0.179, existe poca fuerza de correlación entre las dos variables, además el valor de Sig. (bilateral) es de 0,212 que se encuentra por encima de 0,05 requerido demostrando una hipótesis nula es decir no existe correlación entre las dos variables, sin embargo autores como Geremia, Vendruscolo, Celuppi, Adamy, Gonçalves y Barros(2020) que en la práctica de enfermería contemporánea interfiere en la práctica profesional, en aspectos epidemiológicos, en las condiciones de trabajo y en el manejo de la atención ante la pandemia, llegando a la conclusión que la situación de pandemia ha elevado a la enfermería a una posición de liderazgo práctico y científico debido a su proactividad y capacidad de liderazgo en la búsqueda de conocimientos basados en evidencias científicas. En cuanto a la evaluación del rendimiento del profesional de enfermería del área de emergencia del Hospital General ESS Santo Domingo, durante la pandemia del COVID-19. Cabe señalar que realizó un diagnóstico sobre las dimensiones que son: Dimensión de datos sociodemográficos, Carga laboral, desempeño laboral, ambiente laboral, y organización. Desde la dimensión de datos sociodemográficos, se obtuvo un alto porcentaje de profesionales que son licenciados, con un rango de edad entre los 20-35 años de sexo femenino y poseen una experiencia laboral entre 1 a 10 años de experiencia. En cuanto a la dimensión carga laboral, se halló un porcentaje mayoritario de profesionales supieron manifestar que con la llegada de la pandemia COVID-19 ha incrementado moderadamente los procedimientos a realizarse con los pacientes. Desde la dimensión desempeño laboral, existe un alto porcentaje


33 de profesionales que supieron manifestar que el EPP que causo mayor dificultad en el desempeño laboral fue el respirador de filtros de carbono y además afirmaron que a veces su uso interfiere en la realización de su trabajo en atención a pacientes durante la pandemia. En relación a la dimensión ambiente laboral, indican que un alto porcentaje de profesionales conocen poco el uso adecuado de los EPP, debido a esto presentaron complicaciones físicas derivadas al uso permanente de EPP durante la pandemia Por otro lado , los datos mencionados anteriormente demostró que un porcentaje mayoritario de profesionales supieron manifestar que si se han contagiado de COVID-19 compañeros/as de trabajo del servicio donde laboran, y en ausencia de sus compañeros por contagio de COVID-19 les afecto poco en su rendimiento. Por último, en la dimensión organización, existe un alto porcentaje de profesionales que supieron manifestar que, con el uso adecuado de los equipos de protección personal, reduce poco la posibilidad de contagio de covid-19. Lo explicado se enmarca dentro de lo propuesto por Bortoli, Munar, Umpiérrez, Peduzzi y Lejía (2020) evidenciaron la vulnerabilidad del sistema de salud, así como también la falta de profesionales de enfermería durante la pandemia de COVID-19, así como también se evidencia la importancia de que los profesiones mantenga un uso adecuado de los EPP, ya que se reflejó en la mayoría de países grandes contagios; desde el 1 de enero del 2019 al 2020 se evidencio por parte del Sistema de Vigilancia de Ataques a la Atención de la Salud de la OMS registró 1005 ataques al personal de atención sanitaria, lo que resultó en 198 muertes y 626 lesiones de trabajadores de la salud y pacientes en los 11 países que enfrentan emergencias complejas , también Lahite (2020) corrobora en sus resultados que revela en sus estudios la importancia del protagonismo de la profesión de enfermería durante el periodo de la citada pandemia, destacando su importancia en la atención técnica y el cuidado humano de personas vulnerables, sin embargo, salvo excepciones, no deben asumir riesgos desproporcionados de contagio por lo tanto, se debe trabajar con respeto a las normas de bioseguridad. En cuanto a los factores de riesgo y complicaciones del personal de enfermería asociados al uso permanente de los equipos de protección personal durante la pandemia del COVID-19, se determinó mediante las dimensiones que son: Disponibilidad, Uso adecuado y Efecto del uso prolongado de EPP. Desde la dimensión disponibilidad, se demostró que cuando los profesionales de salud siempre cuentan con disponibilidad de EPP, el funcionario que labora en el servicio de Emergencia siempre emplea mascarilla, gorro, mandilón, y protectores oculares durante la administración de medicamentos para tender a pacientes COVID. Por consiguiente, en la dimensión uso adecuado, se obtuvo un alto porcentaje de profesionales


34 utiliza el EPP de forma correcta, según los protocolos establecidos. Por último, en la dimensión efecto del uso prolongado de EPP, se halló que un porcentaje mayoritario de profesionales supieron manifestar que siempre el funcionario de salud labora con el EPP por más de 12h, como lo sostiene Pereza (2020) los profesionales requieren implementos especiales idóneos para proteger su propia salud; y en los momentos actuales, estos requerimientos adquieren especial relevancia ya que garantizan que los profesionales primera línea de enfrentamiento a la enfermedad no se conviertan en foco de transmisión de la COVID-19, arriesgando su salud, la de su grupo familiar y de la propia comunidad, como lo afirma Ferreira (2020) se necesita detectar las dificultades y los temores presentados se relacionaron con el peligro diario de exposición al virus, los inconvenientes de ingreso y uso de equipo de custodia personal, las dudas en el diagnóstico diferencial así como la sobrecarga de trabajo y la más grande demanda de atención de pacientes y parientes.


35

6. CONCLUSIONES De acuerdo con los resultados obtenidos, permite concluir que no existe una relación significativa entre el uso de equipos de protección personal con el rendimiento laboral del personal de enfermería ya que se evidencia una hipótesis nula. Por otro lado, en rendimiento del profesional de enfermería del área de emergencia del Hospital General ESS Santo Domingo, durante la pandemia del COVID-19, se logró identificar que un porcentaje mayoritario de profesionales supieron manifestar que con la llegada de la pandemia COVID-19 ha incrementado moderadamente los procedimientos a realizarse con los pacientes, y por ende esto causo mayor dificultad en el desempeño laboral. En respuesta a la pandemia de COVID-19, el personal de saludo enfrentó muchos desafíos, con esto se puede decir, que la mayor parte de los profesionales no se encontraban capacitados, ni tampoco contaban con los insumos necesarios para protección personal ante la pandemia COVID-19. Finalmente, se determinó que los factores de riesgo y complicaciones del personal que se vieron más afectados fueron: la disponibilidad, uso adecuado, y el efecto del uso prolongado de EPP evidenciado así que el funcionario de salud no realiza el correcto manejo y desecho de los EPP, que han estado en contacto con usuarios contagiados, y respecto al uso de EPP labora a veces con él por más de 12h. Uno de los factores de riesgo fue la demanda de pacientes en el área hospitalaria por motivo del brote de la pandemia, y también el nivel de capacitación del personal ya que no tenían conocimiento del COVID-19, además se establece que los profesionales durante la pandemia evidenciaron aumento de tareas laborales, así también se evidenció desconocimiento de manejo de EPP, ya que como existió la pandemia de COVID19 el personal no contaba el conocimiento suficiente para el manejo de EPP durante la pandemia.


36

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Baldini , C., Peduzzi, M., & Viana da Costa, M. (2020). Los trabajadores de enfermería en la pandemia Covid-19 y las desigualdades sociales. Scielo, 1(1), 1-3. Obtenido de https://bit.ly/3hZWzrV Bortoli , S., Munar , E., Umpiérrez , A., Peduzzi, M., & Leija , C. (2020). La situación de la enfermería en el mundo y la Región de las Américas en tiempos de la pandemia de COVID-19.

(1-2,

Ed.)

Rev

Panam

Salud

Publica,

44(1).

Obtenido de

https://scielosp.org/pdf/rpsp/2020.v44/e64/es Carrero, P. (2017). Innovar es pensar críticamente. Asociación Educación Abierta(1), 1-5. Obtenido de https://educacionabierta.org/pilar-carrero-innovar-es-pensar-criticamente/ Casalí, P., Goldschmit, A., & Cetrángolo, O. (2022). Respuestas de corto plazo a la COVID19 y desafíos persistentes en los sistemas de salud de América Latina. Perú: Oficina de la OIT para los Países Andinos. Obtenido de https://bit.ly/3u0717u Castro, J. (2019). Sindrome de Burnout y rendimiento laboral en el personal de emfermería de área de emergencia. Unidad Estatal de Milagro, Departamento de Investigación y Postgrado.

Milagro:

Tesis

de

Master

en

Salud

Pública.

Obtenido

de

https://cutt.ly/Sn7RjL9 Chacolla, Y. (2019). Carga laboral y calidad de las notas de enfermería en el hospital HIPÓLITO UNANUE. Universidad Privada de Tacna, Escuela de Postgrado. Tacna: Tesis de Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Obtenido de https://cutt.ly/Fn7TzZW


37 Código de Niñez y Adolescencia. (2014). Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos. Quito, Ecuador: Ediciones Legales. Obtenido de https://cutt.ly/1hzcA3J Constitución de la República del Ecuador. (2013). Elementos constitutivos del Estado. Quito, Ecuador: Asamblea Constituyente. Obtenido de https://cutt.ly/fhzUd6g Cuadrado , S. (2016). Trabajo a turnos, estrés y rendimiento laboral en personal de enfermería. Universidad Miguel Hernández. España: Tesis de fin de Máster. Obtenido de https://cutt.ly/en7RPEE De Bortoli, S., Munar , E., Umpiérrez , A., Peduzzi, M., & Hernández, C. (2020). La situación de la enfermería en el mundo y la Región de las Américas en tiempos de la pandemia de COVID-19. Scielo, 1(1), 1-2. doi:https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.64 Elizondo., N. R. (2018). Turnos de trabajo en el personal de Enfermeríade una unidad de cuidados

intensivos.

Dialnet,

2(33),

74-80.

Obtenido

de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4741648 Ferreira, V. H. (2020). Dificultades y temores de las enfermeras que enfrentan la pandemia de COVID-19 en Brasil. Revista Humanidades Medicas, 20(2), 312-333. Obtenido de https://cutt.ly/Jn7YU8p Gudiño, M. (2018). Aspectos fundamentales para evaluar el desempeño de nuestros colaboradores. Revista Icei Capacitación, 1(1), 1-2. Obtenido de https://bit.ly/3zuEqIF Hernández, K. (2016). Evaluar para gestionar recursos. Análisis de la literatura sobre la carga. Revista de Enfermermería Investigación Mex Seguro Soc, 24(3), 217-22. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2016/eim163k.pdf


38 Jovel , F. (2019). Percepción del personal de enfermería sobre las condiciones de salud ocupacional y riesgo laboral. Centro de Investigaciones y estudios de la Salud, Escuela de Salud Pública. El Salvador: Tesis final para optar al Título de Máster de Salud Pública. Obtenido de https://repositorio.unan.edu.ni/10509/1/t1024.pdf Kaizer, F. (2020). La cifra mundial de muertes por coronavirus supera el millón. Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. Obtenido de https://bit.ly/2Zb4vQv Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2015). De los principios generales : Capítulo único. Quito: Asamblea Nacional del Ecuador. Obtenido de https://cutt.ly/yoTU5wS Maguilla , J. (2020). Medidas preventivas Covid-19 para usuarios de gafas y lentes de contacto. Sevilla: Optemetrista. Obtenido de https://bit.ly/3CzCEYM Ministerio de Salud Pública. (2020). Lineamientos de prevención y control para casos SARS CoV-2/COVID-19. Quito: Dirección Nacional de Calidad de los Servicios de Salud. Obtenido de https://bit.ly/3AB5p6C Ministerio de Sanidad. (2020). Evaluación del riesgo de la transmisión de SARS-CoV-2. España: Gobierno de España. Obtenido de https://bit.ly/3u3qCUp Muñoz , M. (2020). Enfermería: Una profesión digna y poco valorada enfrentando al COVID19. Revista enfermería vanguaria, 8(2), 29-30. Obtenido de https://cutt.ly/4n7Yasa Organización Internacional de Trabajo. (2020). Respuestas de corto plazo a la COVID-19 y desafíos persistentes en los sistemas de salud de América Latina. Perú: Editorial Oficina de la OIT para los Países Andinos. Obtenido de https://bit.ly/3o2GplD


39 Organización Mundial de la Salud. (2020). Garantizar la seguridad de los trabajadores de la salud para preservar la de los pacientes. Ginebra: Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://bit.ly/3zzP1Sy Organización Mundial de la Salud. (2020). Prevención y control de infecciones durante la atención sanitaria. Ginebra: Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://bit.ly/2XP0HnQ Organización Mundial de la Salud. (2020). Uso racional del equipo de protección personal frente a la COVID-19 y aspectos que considerar en situaciones de escasez graves. Ginebra: Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://bit.ly/3lNS2d9 Peraza, C. (2020). Salud laboral frente a la pandemia del COVID-19 en Ecuador. Revista Medisur, 18(3), 507-511. Obtenido de https://cutt.ly/xn7YPQ1 Piñeiro Fraga, M. (2017). Estrés y factores relacionados en el personal sanitario de hospitalización psiquiátrica: un estudio de prevalencia. Scielo, 12(3), 125–150. Obtenido de https://revistas.um.es/eglobal/article/view/eglobal.12.3.154611 Pozo, C. (2018). Factores de riesgo psicosocial y desempeño laboral. Universidad Andina Simón Bolívar , Departamento de Gestión. Quito: Tesis de Maestría en Desarrollo del Talento Humano. Obtenido de https://bit.ly/3nZqQuO Quesada, A. (2020). Calidad de vida laboral del profesional de Enfermería en la pandemia por COVID 19. Revista Peruana Unión, 1(1), 1-57. Obtenido de https://bit.ly/3CCLyVu


40 Rodríguez, T. R., Fonseca , M., Valladares, A., & López , L. (2020). Protocolo de actuación psicológica ante la COVID-19 en centros asistenciales. Scielo, 18(3), 368-380. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v18n3/1727-897X-ms-18-03-368.pdf Scharager, J. (05 de 03 de 2021). Sitio web en curso. Obtenido de Escuela de Psicología: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/31715755/muestreo.pdf?1376397424=&respon se-contentdisposition=inline%3B+filename%3DMetodologia_de_la_Investigacion_Escuela.pdf &Expires=1615054130&Signature=djaRkr7EtpLpLGoPgFs8wJWnN8~AJQtxxWXzI3LGAKRh2PjNThPXy1ADUWi Suárez, B. C. (2015). Riesgos laborales del Ejercicio Profesional: Una Responsabilidad Compartida. Revista de enefermeria, 6(3), 25-30. Obtenido de https://bit.ly/2W5gFta Vallejos , M. (2021). Efecto emocional por COVID-19 en el personal de salud durante la pandemia- Red Asistencial Lambayeque . Universidad César Vallejo, Departamento de Postgrado. Chiclayo: Tesis de Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud. Obtenido de https://cutt.ly/Ln7T6aD Zapata, M. (2017). Aplicación de medidas de bioseguridad en la administración de medicamentos a pacientes. Universidad Nacional de Callao, Facultad de las Ciencias de la Salud. Perú: Trabajo para optar el título de Segunda Especialidad Profesional de Emfermería. Obtenido de https://bit.ly/3zx1aru


41

8. ANEXOS Anexo 1. Cronograma

N.-

CRONOGRAMA

ACT 1

Desarrollo del Plan

2

Ejecución del Proyecto

3

Elaboración del marco teorico

4

Aplicación de instrumentos

5

Elaboración de la propuesta de investigación

6

Constatación de los resultados

7

Elaboración del informe final de tesis

8

Disertacion del grado

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN JUL


42

Anexo 2. Tabla de recursos


43

Anexo 3. Encuesta

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE-SANTO DOMINGO

Objetivo: Recopilar información acerca del rendimiento laboral del personal asociado al uso permanente de los equipos de protección personal, durante la pandemia COVID-19 en el área de Emergencia del Hospital General IESS Santo Domingo, periodo 2020 -2021. Solicitud de consentimiento ✔ Autoriza usted ser partícipe de este trabajo investigativo SI

NO

● La información proporcionada será trabajada bajo criterios de confidencialidad y tendrá como finalidad característica investigativas. Indicaciones Marque con una X la respuesta o las que considere conveniente. Datos sociodemográficos 1. Función que desempeña en el Servicio de Emergencia del Hospital General IESS Santo Domingo. Licenciada/o

Auxiliar

Camillero

2. Edad 20– 35

35 – 49

50 en adelante

3. Género Masculino 4. Experiencia laboral (años)

Femenino


44 1- 5

6-10

11 o más

Dimensión: Carga Laboral 5. ¿Considera que la llegada de la pandemia COVID-19 modificó su forma de trabajar en el Servicio de Emergencia del Hospital General IESS Santo Domingo? SI

NO

6. Con la llegada de la pandemia. ¿Cree usted que los procedimientos a realizarse con los pacientes se incrementaron? Poco (20-30%) Moderadamente (40-50%) Excesivamente (60- 100%) Dimensión: Desempeño laboral 7. ¿Considera que al inicio de la pandemia usted se encontraba capacitada/o sobre el manejo de los pacientes COVID-19? Nada (< 10%)

Poco (20- 40%)

Suficiente (50 % o más)

8. ¿Considera que la dotación de los insumos necesarios para protección personal ante la pandemia COVID-19, aseguro su rendimiento laboral? SI

NO

9. ¿Conoce el uso adecuado de los EPP? Nada (< 10%)

Poco (20-40%)

Suficiente (50% o más)

10. ¿Cuál fue el EPP (equipo de protección personal) que causo mayor dificultad en el desempeño laboral? Respirador de filtros de carbono

Visor

Overol

Mascarilla N 95

Gafas

Bata desechable

Guantes

Botas

11. ¿Presentó alguna de las siguientes complicaciones derivadas del uso permanente de EPP durante la pandemia?


45 Complicaciones físicas Ninguna

12. En cuanto a la ejecución de sus labores, ¿considera que el uso del equipo de protección personal interfiere en la realización de su trabajo en atención a pacientes durante la pandemia? Nunca

A veces

Siempre

Dimensión: Ambiente laboral 13. ¿Al salir desde su casa hacia su lugar de trabajo, ha experimentado miedo de contagiarse de COVID-19? Nunca

A veces

Siempre

14. Conoce usted si se han contagiado de COVID-19 compañeros/as de trabajo del servicio donde labora? Sí

No

15. En caso de su respuesta anterior de ser afirmativa. La ausencia de sus compañeros del Servicio de Emergencia del Hospital General IESS Santo Domingo, por contagio de COVID-19. ¿En qué medida afectó su rendimiento? Poco

Mucho

Nada

16. ¿Consideró en algún momento renunciar a su puesto de trabajo como medida de protección para usted y su familia frente a la pandemia COVID-19? Nunca

A veces

Siempre

17. Al ser personal de salud desde que inició la pandemia COVID-19, ¿considera que ha sido víctima de discriminación por parte de la sociedad al considerarle como un posible foco de contagio? Nunca

A veces

Siempre


46 Dimensión: Organización 18. ¿Considera usted que se debe utilizar todos los equipos de protección personal recomendados por los organismos de salud a nivel nacional e internacional? Nunca

A veces

Casi siempre

Siempre

19. Con el uso adecuado de los equipos de protección personal, ¿en qué medida considera que se REDUCE LA POSIBILIDAD de contagio de COVID-19? Nada

Poco

Mucho

20. A más de las recomendaciones de protección sugeridas para el personal de salud por los organismos especializados para ser aplicadas en su lugar de trabajo, ¿usted ha adoptado otras medidas que le ayuden a su protección personal? SI

NO

Gracias por su colaboración


47

Anexo 4. Guía de observación

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE-SANTO DOMINGO Objetivo: Este guía de observación pretende determinar los factores de riesgo y complicaciones del personal de enfermería asociados al uso permanente de los equipos de protección personal durante la pandemia del COVID-19

ASPECTOS A OBSERVAR

DISPONIBILIDAD 1

2

3

4

5

El funcionario que labora en el servicio de Emergencia cuenta con la disponibilidad de EPP como bata, mascarillas, guantes, etc. para atender a pacientes COVID El funcionario de salud dispone de tecnología adecuada para atender a pacientes con signos y síntomas de Covid-19 El funcionario que labora en el servicio de Emergencia emplea mascarilla, gorro, mandilón, y protectores oculares durante la administración de medicamentos para tender a pacientes COVID? El funcionario de salud presenta buena predisposición al momento de ser designado para atender a pacientes con signos y síntomas de Covid-19 El funcionario de salud realiza el correcto manejo de horarios establecidos de atención al cliente

NUNCA A VECES SIEMPRE


48 El funcionario de salud recoge de forma adecuada las quejas y sugerencias a pacientes con Covid-19 USO ADECUADO 6

7

El funcionario que labora en el servicio de Emergencia utiliza el EPP de forma correcta, según los protocolos establecidos. 8 El funcionario de salud realiza el correcto manejo y desecho de los EPP, que han estado en contacto con usuarios contagiados. 9 El proceso realizado por el funcionario de salud equipado con los EPP es adecuado de acuerdo a las normas establecidas. EFECTO DEL USO PROLONGADO DE EPP 10 11

El funcionario de salud labora con el EPP por más de 12h El funcionario de salud realiza el correcto cambio de mascarilla N95 durante el turno


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.