![](https://assets.isu.pub/document-structure/211125213246-e4d51ec9320a772aefb8c061689e358e/v1/0f100a782efd31d27dbc5e8cf8c5c579.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Tabla 5. Resumen de estadísticas descriptivas de la edad de los pacientes con VMI
from EFICACIA DE IMPLEMENTAR LA COMUNICACIÓN NO VERBAL, ENTRE ENFERMERO-PACIENTE ACOPLADO A VENTILACIÓN M
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
frecuencia Insuficiencia respiratoria aguda (23.53%) Sdra severo (21.57%) y Neumonía confirmada de COVID19 (21.57%).
Tabla 7. Diagnóstico de los pacientes ingresados en UCI con VMI
Advertisement
Diagnóstico Insuficiencia Respiratoria Aguda Sdra severo Neumonía confirmada de COVID 19 Hipertensión arterial Traumatismo craneoencefálico severo n % 12 23,53% 11 21,57% 11 21,57% 2 3,92% 3 5,88%
Hemorragia subaraginoidea traumática Hematoma subdural temporal derecho
2 3,92% 1 1,96% Fractura de la pared lateral de la órbita derecha 1 1,96% Fractura de la pared anterior del seno maxilar derecho 1 1,96% Hematoma incidental en región poplítea 1 1,96% Infección del sistema nervioso central nosocomial 1 1,96% Postquirúrgico por craneotomía descompresiva más drenaje de 1 1,96% Hematoma epidural temporal derecho 1 1,96% Fractura de hueso parietal y temporal derecho 1 1,96% Neumonía sospechosa por SARS COV2 1 1,96% Bicitopenia 1 1,96% Total 51 100%
Fuente: elaboración autores
Figura 2. Gráfico de barras de la distribución porcentual del diagnóstico de los pacientesen UCI con VMI.
Del análisis del nivel de dolor de los pacientes el promedio según la escala BPSfue de 5 puntos con una desviación estándar de 0.99, mostrando poca variabilidad entre