PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección de Postgrados
MORBIMORTALIDAD DE PEDIÁTRICOS CON SÍNDROME VASOPLÉJICO EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
MORBIMORTALITY OF PEDIATRICS WITH VASOPLEGIC SYNDROME IN THE IMMEDIATE POSTOPERATIVE OF CARDIOVASCULAR SURGERY
Artículo profesional previo a la obtención del título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos
Línea de Investigación: Salud integral, determinación social de la salud y desarrollo humano.
Autores: OSCAR OMAR CHÁVEZ MOLINA ANGEL VITERBO NAVAS NARANJO Director: MG. JORGE LUIS RODRÍGUEZ DÍAZ
Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2021
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección de Postgrados
HOJA DE APROBACIÓN MORBIMORTALIDAD DE PEDIÁTRICOS CON SÍNDROME VASOPLÉJICO EN EL POSTOPERATORIO INMEDIATO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR MORBIMORTALITY OF PEDIATRICS WITH VASOPLEGIC SYNDROME IN THE IMMEDIATE POSTOPERATIVE OF CARDIOVASCULAR SURGERY
Línea de Investigación: Salud integral, determinación social de la salud y desarrollo humano. Autores: OSCAR OMAR CHÁVEZ MOLINA ANGEL VITERBO NAVAS NARANJO
Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg. DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Ana Lucía Moscoso Mateus, Mg. CALIFICADORA Jiménez Barrera Maricelys, Mg. CALIFICADORA Yullio Cano de la Cruz, Ph.D. DIRECTOR DE POSTGRADOS
Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2021
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, Oscar Omar Chávez Molina portador de la cédula de ciudadanía No. 093017772-0 y Ángel Viterbo Navas Naranjo portador de la cédula de ciudadanía No. 020241461-1; declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo la obtención del Título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda, tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita. Estas publicaciones presentarán el siguiente orden de aparición en cuanto a los autores y coautores: en primer lugar, a los estudiantes autores de la investigación; en segundo lugar, al director del trabajo de titulación y, por último, siempre que se justifique, otros colaboradores en la publicación y trabajo de titulación.
Lic. Oscar Omar Chávez Molina CI.093017772-0
Lic. Ángel Viterbo Navas Naranjo CI. 020241461-1
iv
INFORME DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESCRITO DE POSTGRADO Yullio Cano De la Cruz, Ph.D. Dirección de Postgrados Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo De mi consideración, Por medio del presente informe en calidad del director/a del Trabajo de Titulación de Postgrado de MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL CUIDADO CON MENCIÓN EN UNIDADES DE EMERGENCIA Y UNIDADES DE CUIDADOS INTENISVOS, realizado por los maestrantes: Oscar Omar Chávez Molina portador de la cédula de ciudadanía No. 0930177720 y Ángel Viterbo Navas Naranjo portador de la cédula de ciudadanía No. 0202414611, previo a la obtención del Título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos, informo que el presente trabajo de titulación escrito se encuentra finalizado conforme a la guía y el formato de la Sede vigente.
Santo Domingo, 25/09/2021
Atentamente, Firmado electrónicamente por:
JORGE LUIS RODRIGUEZ
Msc. Jorge Luis Rodríguez Profesor Titular Auxiliar I
v
AGRADECIMIENTOS Agradecemos gentilmente a nuestros padres por ser pilares fundamentales en el inicio de nuestra vocación. Todo el personal docente que fueron guías y fortalecieron nuestras virtudes, pero en mención especial al Msc. Jorge Rodríguez Díaz ya que sin su experiencia y anhelo de formar nuevos magísteres no hubiéramos podido culminar este trabajo. A la Pontificia Universidad Católica sede Santo Domingo por permitirnos ser parte de su alumnado y nutrir nuestros conocimientos en sus aulas. Muchas Gracias…
Oscar y Ángel
vi
DEDICATORIA Dedicamos este trabajo de titulación a Dios, a nuestros padres, familia, amigos; por ser parte de nuestras vidas y permitirnos mejorar día a día. Oscar y Ángel
vii
RESUMEN Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo y, según estimaciones, se cobran 17,9 millones de vidas cada año. El síndrome vasopléjico representa un alto riesgo de fallecimiento en pediátricos que lo padecen posterior a una cirugía cardiaca, su presencia en la actualidad es aún desconocida con respecto al tratamiento y su fisiopatología específica. Objetivo: Determinar la morbimortalidad del síndrome vasopléjico en el postoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular pediátrica. Método: Se trata de una investigación cuantitativa de tipo transversal-retrospectivo realizada en una muestra de 15 pacientes pediátricos sometidos a cirugía cardiovascular que presentaron SV en el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. Para la recolección de información se utilizó la técnica de datos secundarios y se formuló preguntas específicas, siendo elaborada bajo criterio de los investigadores de acuerdo con las necesidades de estudio. Para el análisis de los datos se optó por la estadística descriptiva. Resultados: del total de la muestra seleccionada el 1,23% presentaron vasoplejía en el postoperatorio inmediato, entre los factores de riesgo el más relevante fue la hipotermia (<34°) con 13 pediátricos correspondiente al 86,6%. La tasa de mortalidad fue del 73,3% con una duración de la vasoplejía mayor a 24 horas. Conclusiones: Existe baja incidencia en la morbilidad y una alta incidencia de muerte del síndrome vasopléjico, los principales factores de riesgo fueron; la hipotermia, uso de betabloqueantes y la hipoxia en el prequirúrgico.
Palabras clave: Síndrome vasopléjico, cirugía cardiaca, factores de riesgo, circulación extracorpórea, morbimortalidad.
viii
ABSTRACT
Introduction: Cardiovascular diseases are the main cause of death in the world and, according to estimates, they claim 17.9 million lives each year. One of the most relevant complications after cardiac surgery is Vasoplegic Syndrome (VS), whose development is associated with an increase in postoperative morbidity and mortality. The appearance of VS encompasses a set of clinical situations of different severity, which occurs with an incidence of up to 25% during the first hours after cardiac surgery postoperatively. Objective: To determine the morbidity and mortality of vasoplegic syndrome in the immediate postoperative period of pediatric cardiovascular surgery. Method: This is a cross-sectional-retrospective quantitative investigation carried out in a sample of 15 pediatric patients undergoing cardiovascular surgery who presented VS at the Dr. Francisco Icaza Bustamante Hospital in Guayaquil. For the collection of information, the secondary data technique was used and specific questions were formulated, being elaborated under the criteria of the researchers according to the study needs. Descriptive statistics were chosen for data analysis. Results: of the total of the selected sample, 1.23% presented vasoplegia in the immediate postoperative period, among the risk factors the most relevant was hypothermia (<34 °) with 13 pediatric patients corresponding to 86.6%. The mortality rate was 73.3% with a duration of vasoplegia greater than 24 hours. Conclusions: There is a low incidence of morbidity and a high incidence of death from vasoplegic syndrome, the main risk factors were; hypothermia, use of betablockers and hypoxia in the presurgical setting.
Key words: Vasoplegic syndrome, cardiac surgery, risk factors, cardiopulmonary bypass, morbidity and mortality
ix
ÍNDICE DE CONTENIDO 1
Introducción........................................................................................................ 1
2
Revisión de la literatura ..................................................................................... 9
3
Materiales y métodos........................................................................................ 16
4
Resultados ......................................................................................................... 20
5
Discusión ........................................................................................................... 24
6
Conclusiones ..................................................................................................... 26
7
Referencias Bibliográficas ............................................................................... 28
8
Anexos ............................................................................................................... 34
1
1
INTRODUCCIÓN
La organización mundial de la salud (OMS, 2021) menciona que las enfermedades cardiovasculares “son la principal causa de defunción en el mundo y, según estimaciones, se cobran 17,9 millones de vidas cada año. Estas enfermedades constituyen un grupo de trastornos del corazón y los vasos sanguíneos que incluyen cardiopatías coronarias, enfermedades cerebrovasculares y cardiopatías reumáticas”. Asimismo, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2017) en la Región de las Américas, se estima que 1,8 millones de personas fallecen anualmente por enfermedades cardiacas. Ya a nivel de Ecuador según datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2016) se evidencia que, por cada 100 nacidos vivos, uno nace con una afección cardiaca o cardiopatía congénita, las cuales conllevan a complicaciones más severas o fallecimiento. La cirugía cardiovascular se viene realizando desde mediados del siglo XX, es un procedimiento ampliamente difundido y utilizado en la medicina, presenta múltiples complicaciones que pueden desencadenar la muerte del paciente. Desde hace unos años se ha identificado la presencia de un cuadro posoperatorio caracterizado por hipotensión grave, presiones de llenado ventricular bajas y respuesta terapéutica parcial a la expansión del espacio intravascular con grandes volúmenes de líquidos. A esta complicación la denominaron síndrome vasopléjico (SV), por la vasodilatación marcada que se presenta (Aguirre, Bucio, Martinez, Lopez, Santos y Flores, 2011). Según Levin, Degrange, Kennedy y Moiltes (2019) una de las complicaciones más relevantes, posterior a una cirugía cardíaca es el SV, cuyo desarrollo se asocia con un incremento de la morbilidad y la mortalidad postoperatorias. La aparición del SV engloba un
2
conjunto de situaciones clínicas de diferente gravedad, que se presenta con una incidencia de hasta el 25% durante las primeras horas del postoperatorio de cirugía cardíaca. La complicación más agravante del SV es la hipotensión que se mantiene por vasodilatación profunda de los vasos sanguíneos y que a pesar de la administración de inotrópicos y vasoconstrictores no mejora sin la aplicación de otros tratamientos y cuidados, pero a pesar de todo es una condición potencialmente reversible si se inicia el tratamiento antes de que se instaure un estado de shock refractario (Mendiburu, 2020). El shock vasodilatador posoperatorio es una complicación común después de una cirugía cardíaca mayor; el 5-45% de los procedimientos y se observa principalmente entre intervenciones con bomba; esta condición se ha definido como poscardiotomía (Pasero et al., 2020). Como se puede evidenciar en la literatura el SV es una de las complicaciones con mayor gravedad posterior a la cirugía cardíaca, más aún en el paciente pediátrico. Por lo tanto, es de relevancia determinar la morbimortalidad de este, con el propósito de establecer intervenciones oportunas antes de que se instaure un estado de shock refractario. Se trata de una situación clínica compleja que requiere la rápida intervención de profesionales con altos conocimientos, habilidades, técnicas y sobre todo cuidados específicos (Domínguez et al., 2020). La presente investigación es de enfoque cuantitativo, porque se pretende medir con precisión las variables de una realidad objetiva basada en la revisión de historias clínicas de la población en estudio, de diseño transversal-retrospectivo, ya que se recolectaron datos en un tiempo específico de acontecimientos ya suscitados (Hernández, Fernández y Baptista, 2014) en este caso los pacientes pediátricos atendidos de enero del 2016 a diciembre 2020 del área de cirugía cardiovascular. Por otro lado, la investigación es de tipo descriptiva la cual esta direccionada a establecer como está la situación de las variables que se investiga en la población (Canales,
3
2012), se pretende determinar la morbimortalidad del síndrome vasopléjico en el postoperatorio inmediato de los pacientes pediátricos sometidos a cirugías cardiovasculares, además para la recolección de información se utilizó la técnica de datos secundarios y se estructuro una ficha con preguntas específicas, siendo elaborada bajo criterio de los investigadores de acuerdo con las necesidades de estudio. Esta investigación se centra en determinar la morbimortalidad del síndrome vasopléjico en el postoperatorio inmediato de la cirugía cardiovascular, el cual nos ayudara con pautas para establecer tratamientos y cuidados específicos que faciliten el mejoramiento de indicadores de calidad y expectativa de vida del paciente pediátrico. Por lo tanto, se plantean las siguientes preguntas: Pregunta principal. ¿Cuál fue la morbimortalidad por síndrome vasopléjico en el posoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular pediátrica del Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante durante el periodo 2016-2020? Preguntas directrices. ¿Cuáles son los factores sociodemográficos relacionados con la morbilidad en los pediátricos que presentaron síndrome vasopléjico en el posoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular? ¿Qué factores favorecen en la aparición del síndrome vasopléjico en el posoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular pediátrica? ¿Cuál fue el tipo de egreso que tuvieron los pacientes que presentaron vasoplejía en el posoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular pediátrica? El síndrome vasopléjico representa un alto riesgo de fallecimiento en pediátricos que lo padecen posterior a una cirugía cardiaca, su presenta en la actualidad es aún desconocida con respecto al tratamiento y su fisiopatología. Por tal motivo se plantea hacer el siguiente estudio, además se considera que esta investigación tendrá un aporte a la profesión ya que
4
mediante la descripción de los factores que inciden en la aparición del SV se podrá obtener resultados que permita la implementación de pautas terapéuticas para un cuidado más eficaz al paciente en este tipo de complicaciones, y así, solventar las necesidades más atenuantes del paciente mejorando su estado de salud, tomando en cuenta que las enfermeras/os son quienes administran la mayoría de tratamientos a la cabecera de los pacientes, sin embargo, en áreas críticas como el área de cirugía cardiovascular éstos tratamientos y cuidados se hacen cada vez más importantes y vitales para minimizar riesgos y salvaguardar la vida del paciente. El paciente pediátrico en etapa posoperatoria es quien recibirá posteriores tratamientos y cuidados de enfermería más óptimos para el manejo de su salud minimizando el riesgo de muerte, por otro lado se beneficiarán los profesionales de salud del área de cirugía cardiovascular pediátrico del hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante, quienes contarán con la incidencia real de dicha complicación para posterior tomar decisiones al respecto y de ésta manera mejorar las guías o protocolos internos de actuación frente a la vasoplejía mejorando así los estándares de calidad en la atención. A partir de estas consideraciones, se establecen los objetivos “Determinar la morbimortalidad por síndrome vasopléjico en el postoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular pediátrica del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante durante el período 2016-2020.” Examinar los factores sociodemográficos relacionados con la morbilidad en los pediátricos que presentaron síndrome vasopléjico en el posoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular Identificar los factores de riesgo que favorecen la incidencia del síndrome vasopléjico en el posoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular pediátrica. Identificar el tipo de egreso que tuvieron los pacientes que presentaron vasoplejía en el posoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular pediátrica.
5
2. INTRODUCTION The world health organization (WHO, 2021) mentions that cardiovascular diseases “are the leading cause of death in the world and, according to estimates, they claim 17.9 million lives each year. These diseases constitute a group of disorders of the heart and blood vessels that include coronary heart disease, cerebrovascular disease and rheumatic heart disease ”. Likewise, according to the Pan American Health Organization (PAHO, 2017) in the Region of the Americas, an estimated 1.8 million people die annually from heart disease. Already at the level of Ecuador, according to data obtained from the National Institute of Statistics and Censuses (INEC, 2016) it is evident that, for every 100 live births, one is born with a heart condition or congenital heart disease, which lead to more severe complications or death. They called this complication vasoplegic syndrome (VS), due to the marked vasodilation that occurs (Aguirre, Bucio, Martinez, Lopez, Santos & Flores, 2011). According to Levin, Degrange, Kennedy and Moiltes (2019) one of the most relevant complications after cardiac surgery is VS, the development of which is associated with an increase in postoperative morbidity and mortality. The appearance of VS encompasses a set of clinical situations of different severity, which occurs with an incidence of up to 25% during the first hours after cardiac surgery postoperatively. The most aggravating complication of VS is hypotension that is maintained by deep vasodilation of the blood vessels and that despite the administration of inotropics and vasoconstrictors does not improve without the application of other treatments and cares, but nevertheless it is a potentially condition reversible if treatment is started before refractory shock is established (Mendiburu, 2020). Postoperative vasodilator shock is a common complication after major cardiac surgery; 5-45% of procedures and is observed mainly between pump interventions; this condition has been defined as postcardiotomy (Pasero et al., 2020).
6
As can be seen in the literature, VS is one of the most serious complications after cardiac surgery, even more so in pediatric patients. Therefore, it is important to determine its morbidity and mortality, in order to establish timely interventions before a state of refractory shock is established. It is a complex clinical situation that requires the rapid intervention of professionals with high knowledge, skills, techniques and, above all, specific care (Domínguez et al., 2020). The present research is of a quantitative approach, because it is intended to accurately measure the variables of an objective reality based on the review of medical records of the study population, of cross-retrospective design, since data were collected at a specific time of events already raised (Hernández, Fernández and Baptista, 2014) in this case pediatric patients seen from January 2016 to December 2020 in the cardiovascular surgery area. On the other hand, the research is of a descriptive type which is aimed at establishing how the situation of the variables being investigated in the population is (Canales, 2012), it is intended to determine the morbidity and mortality of the vasoplegic syndrome in the immediate postoperative period of the patients pediatric patients undergoing cardiovascular surgeries, in addition to collecting information, the secondary data technique was used and a file with specific questions was structured, being prepared at the discretion of the researchers according to the study needs. This research focuses on determining the morbidity and mortality of vasoplegic syndrome in the immediate postoperative period of cardiovascular surgery, which will help us with guidelines to establish specific treatments and care that facilitate the improvement of quality indicators and life expectancy of pediatric patients. Therefore, the following questions are posed: Main question. What was the morbidity and mortality due to vasoplegic syndrome in the immediate
7
postoperative period of pediatric cardiovascular surgery at Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante during the period 2016-2020? Guiding questions. What are the sociodemographic factors related to morbidity in pediatric patients with vasoplegic syndrome in the immediate postoperative period of cardiovascular surgery? What factors favor the appearance of vasoplegic syndrome in the immediate postoperative period of pediatric cardiovascular surgery? What was the type of discharge that patients with vasoplegia had in the immediate postoperative period of pediatric cardiovascular surgery? Vasoplegic syndrome represents a high risk of death in pediatric patients who suffer from it after cardiac surgery, its current presentation is still unknown with respect to treatment and its pathophysiology. For this reason, it is proposed to carry out the following study, it is also considered that this research will have a contribution to the profession since by describing the factors that affect the appearance of VS, results that allow the implementation of therapeutic guidelines for a patient can be obtained. more effective patient care in this type of complications, and thus, solve the most mitigating needs of the patient by improving their health, taking into account that the nurses are the ones who administer most of the treatments at the bedside of the patients, without However, in critical areas such as the area of cardiovascular surgery, these treatments and care are becoming increasingly important and vital to minimize risks and safeguard the life of the patient. The pediatric patient in the postoperative stage is the one who will receive subsequent treatments and more optimal nursing care for the management of their health, minimizing the risk of death, on the other hand, the health professionals in the pediatric cardiovascular surgery area of the Dr. Francisco de Hospital will benefit. Icaza Bustamante, who will have the real incidence of said complication to later make decisions about it and thus improve the guides or
8
internal protocols for action against vasoplegia, thus improving quality standards in care. Based on these considerations, the objectives are established "To determine the morbidity and mortality due to vasoplegic syndrome in the immediate postoperative period of pediatric cardiovascular surgery at the Dr. Francisco de Icaza Bustamante Hospital during the period 2016-2020." To examine the sociodemographic factors related to morbidity in pediatric patients with vasoplegic syndrome in the immediate postoperative period of cardiovascular surgery. To identify the risk factors that favor the incidence of vasoplegic syndrome in the immediate postoperative period of pediatric cardiovascular surgery. To identify the type of discharge that patients with vasoplegia had in the immediate postoperative period of pediatric cardiovascular surgery.
9
2. REVISIÓN DE LA LITERATURA 2.1 Definición de Síndrome Vasopléjico De acuerdo con Dayan, Cal & Giangrossi. (2019) mencionan que el síndrome vasopléjico es un trastorno hemodinámico muy frecuente en el postoperatorio de una cirugía cardiaca. Se manifiesta con una respuesta inflamatoria especifica por vasodilatación refractaria a volumen y drogas vasopresoras, sin certeza de un foco séptico o un deterioro grave de la función ventricular posterior a una cirugía cardíaca (Orozco, Triana y Orozco, 2019). El síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) es una situación clínica que principalmente presenta una reacción leve casi inadvertida en la mayoría de los casos, además puede presentar un shock vasopléjico con falla multiorgánica, considera que un número importante de casos de SIRS postoperatorios se presenta como síndrome vasopléjico (Mendiburu, 2020).
2.1.1 Fisiopatología Lambden, Creagh, Hynt, Summer & Forni, (2018) afirman que “la vasoplejía es una resistencia vascular sistémica (RVS) anormalmente baja que se manifiesta como una hipotensión profunda o la necesidad de terapias para evitarla, en presencia de un gasto cardíaco normal o aumentado” (p.174), fisiológicamente, una RVS baja se define como una relación disminuida de diferencia en la presión arterial entre las presiones arterial (PAM), venosa (RAP) y el gasto cardíaco. Por lo cual, establecen que: Clínicamente, la vasoplejía se reconoce a menudo en ausencia de datos hemodinámicos tan completos. Las causas son diversas y se han descrito varias definiciones para causas específicas; de forma similar, las terminologías relacionadas se utilizan de forma variable. La ausencia de definiciones consensuadas de vasoplejía con base clínica impide el progreso en la comprensión de la fisiopatología; esto es particularmente cierto cuando se consideran las similitudes entre el choque vasodilatador debido a causas estériles o no estériles, por ejemplo, hipotensión a pesar de la reanimación con líquidos adecuada en lesiones tempranas por quemaduras versus sepsis temprano. (p.178)
10
2.1.2 Diagnóstico El diagnóstico precoz de esta complicación permitirá una intervención rápida, minimizando así la inestabilidad hemodinámica y el impacto en los resultados del paciente. El diagnóstico del SV en el postoperatorio puede determinarse a través de la clínica y los indicadores hemodinámicos (Mendiburu, 2020). 2.1.1.1 Criterios clínicos De acuerdo con lo establecido por Aguirre et al. (2011), enlista una serie de signos clínicos que incluyen:
Hipotensión arterial sistémica: presión sistólica menor de 80 mmHg que no sede satisfactoriamente a la expansión con líquidos.
Volumen urinario disminuido, normal o alto: cuando se realiza una expansión intravascular marcada es usual observar diuresis conservada o aumentada (mayor o igual a 1mL/kg/h).
Fallo de respuesta a la expansión del volumen intravascular con fluidos: es un signo particular y es habitual que a estos pacientes se les infundan dos, tres o más litros de líquido en pocas horas en un intento por restaurar los valores de presión arterial sistémica. Por tal motivo el balance hídrico acumulado en las primeras 12 horas, suele ser mayor a 2000 mL, especialmente si el paciente no es tratado con vasoconstrictores.
Necesidad de drogas vasoconstrictoras: como dopamina, noradrenalina, etc. Para sostener la situación hemodinámica del paciente, que no se ha podido estabilizar con la administración de fluidos intravenosos. Para diagnosticar el SV el paciente debe presentar de forma concurrente todos los
criterios mencionados, ya que existe una baja sensibilidad y especificidad de presentación de los signos clínicos y por tal motivo es necesario que la situación clínica del paciente cumpla
11
estos criterios para poder determinarlo. 2.1.1.2 Criterios hemodinámicos El diagnóstico hemodinámico de esta complicación se basa en:
Resistencia vascular sistémica baja: el índice de resistencia vascular sistémica, siempre se encuentra por debajo de los valores normales (2000-2400 dinas.seg.cm-5.m2) y en los casos más graves ha llegado a (700 dinas.seg.cm-5.m2) (Aguirre et al., 2011).
Índice cardíaco alto o normal: constituye un estado de vasodilatación sistémica refractaria al uso de vasopresores en presencia de gasto cardíaco normal (IC) >2lat/ min/m2 (Orozco, Triana y Orozco, 2019).
Presiones de llenado del ventrículo derecho e izquierdo bajas: acontece debido a la dilatación de las venas sistémicas y pulmonares y a la hipovolemia por el pasaje de líquidos vascular al espacio extravascular (PVC menor a 5, PCP menor a 10mmHg) (Aguirre et al., 2011).
2.1.3 Factores de riesgo Los factores de riesgo para el desarrollo de vasoplejia son muy variados, entre esos se destacan:
Uso de inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina
Presentar una presión arterial media < 50 mmHg a la entrada en circulación extracorpórea
El tiempo de pinzamiento aórtico
Temperatura mínima durante la circulación extracorpórea (Duran, Gomar, Holguera y Muliterno, 2014). Según Mora, Curiel, Hernández y Sánchez (2007), establecen que: La circulación extracorpórea (CEC) evoca una respuesta hemodinámica, hormonal y
12 especialmente inflamatoria en todos los pacientes, que en algunos simplemente requiere el uso de una fluidoterapia adecuada y vasopresores, y, sin embargo, en otros provoca un fenómeno de vasoplejía refractaria. La base fisiopatológica podría ser entendida como la existencia de una desproporción entre el contenido y el continente, con una inadecuada respuesta a la carga de volumen. (p.529)
Se ha determinado que el tiempo de CEC >100 min, una presión arterial media (PAM) <50 mmHg y una temperatura <34°C, se asocian a la aparición de SV. Además, los fármacos vasodilatadores, la administración de IECA en las 24 horas previas al procedimiento es un factor de riesgo establecido con una incidencia de SV de 26,9% (Mendiburu, 2020). El uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA-I), bloqueadores de los canales de calcio, amiodarona, heparina, baja reserva cardíaca (FE < 35%), insuficiencia cardíaca congestiva sintomática, son los factores de riesgo perioperatorios para SV después de la cirugía cardíaca (Datt, Wadhhwa, Sharma, Virmani, Minhas y Malik, 2021). Por su lado, Duran, Gomar, Holguera y Mullterno (2014) mencionan que el uso de inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina en el preoperatorio y la presión arterial media a la entrada de circulación extracorpórea son factores de riesgo potencialmente controlables.
2.1.4 Tratamiento El manejo adecuado y precoz del SV postoperatorio debe enfocarse en el reconocimiento del problema por la presencia de hipotensión, RVS baja y gasto cardíaco normal, y falta de respuesta a los líquidos. Principalmente la reanimación con fluidos y la optimización de las pautas cardiacas deben ejecutarse antes de empezar la terapia con vasopresores. Después de eso, el manejo del SV incluye el uso de fármacos del sistema nervioso simpático (catecolaminas) con efectos alfa adrenérgicos como, dopamina, epinefrina y fenilefrina, y no catecolaminas como el sistema arginina-vasopresina y el sistema reninaangiotensina-aldosterona
(angiotensina
II),
así
como
modeladores
de NO
(MB,
hidroxocobalamina, vitamina C, tiamina y corticosteroides) (Datt, Wadhhwa, Sharma,
13
Virmani, Minhas & Malik, 2021). Por otro lado, Busse, Barker & Ptersen (2020) establecen que el tratamiento generalmente se delimita al comienzo de vasopresores para conservar presiones de perfusión aptas a través de la orientación de una presión arterial media (PAM) específica. Las opciones de tratamiento para el SV incorporan elementos del sistema nervioso simpático; aginavasopresina; renina-angiotensina-aldosterona, a continuación, en la tabla 1 se enlista estos agentes: Tabla 1 Opciones para el tratamiento de vasoplejía Agente Norepinefrina
MOA Dosis Agonismo significativo α1, 0,01–3 α2 Agonismo moderado β1 μg/kg/min Epinefrina Agonismo significativo α1, 0,01–1 α2 Agonismo significativo β1 μg/kg/min Fenilefrina Agonismo 0,1–5 significativo α1, α2 Sin efecto sobre β1 μg/kg/min Dopamina Agonismo adrenérgico 1– dependiente de la dosis agonismo α1 a medida que aumenta la dosis 20 μg/kg/min Vasopresina Repleción de vasopresina en 0,01–0,1 el agonismo V1 en estado agotado de ADH U/min Cofactor 1,5 g cada Vitamina para la síntesis de catecolaminas Cofactor de lactato 6 h 100 C. deshidrogenasa mg c/6 h 50 Tiamina (aumento del aclaramiento de lactato) Ayudas en el mg c/6 h Hidrocortisona metabolismo de la vitamina C Repleción de la actividad de los glucocorticoides y mineralocorticoides en el estado de agotamiento del cortisol Inhibición de las citoquinas proinflamatorias Azul de metileno Inhibición de la guanill ciclasa y de la NO sintasa endotelial 1–2 mg/kg inducible Hidroxocobalamina Inhibición del NO directamente e inducible endotelial NO sintasa 5 g Inhibición del sulfuro de hidrógeno Angiotensina II Agonismo 10– AT1 Estimulación de 40 ng/kg/min la liberación de aldosterona Aumento de la síntesis de ADH Nota. Opciones de tratamiento para la vasoplejía Fuente: Busse, L., Barker, N., & Petersen, C. (2020). Vasoplegic syndrome following cardiothoracic surgery—review of pathophysiology and update of treatment options. Revist Critical Care, 24(36). Recuperado de: Vasoplegic syndrome following cardiothoracic surgery—review of pathophysiology and update of treatment options (biomedcentral.com)
2.1.5 Bases legales 2.1.5.1 Constitución de la Republica del Ecuador De acuerdo con lo establecido por la Asamblea constituyente en la sección séptima Salud, capítulo segundo artículo 32:
14 La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir (p.18). El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional (p.19).
Además, en el artículo 362 de la Ley Orgánica de Salud decreta: La atención de salud como servicio público se prestará a través de las entidades estatales, privadas, autónomas, comunitarias y aquellas que ejerzan las medicinas ancestrales alternativas y complementarias. Los servicios de salud serán seguros, de calidad y calidez, y garantizarán el consentimiento informado, el acceso a la información y la confidencialidad de la información de los pacientes. Los servicios públicos estatales de salud serán universales y gratuitos en todos los niveles de atención y comprenderán los procedimientos de diagnóstico, tratamiento, medicamentos y rehabilitación necesarios (p.172-173).
Domínguez et al. (2020) en su estudio sobre “Incidencias de vasoplejía síndrome después de un trasplante cardíaco en pacientes tratados con sacubitril y valsartán” indican que el desarrollo de este síndrome se asocia con malos resultados después del trasplante de corazón, concluyendo que la incidencia global es del 15.6% sin diferencias significativas en sus grupos de estudio. Por otro lado, Mercado (2015) en su investigacion sobre “ Prevalencia e impacto cardiovasculares mayores del síndrome vasopléjico” determino una prevalencia de vasoplejía del 3.5% en pacientes postoperados, siendo la cirugía de revascularización coronaria 55% con mayor riesgo de sufrir este síndrome. Pasero et al. (2020) en su estudio sobre “Predictores neuroendocrinos de vasoplejía después de una derivación cardiopulmonar”, cuyo objetivo fue estimar la incidencia de vasoplejía en forma homogénea, estudio de cohorte prospectivo en la unidad de cuidados intensivos cardíacos, evaluaron a 350 pacientes consecutivos programados para cirugía cardíaca, de los cuales solo 55 completaron el estudio, encontrando como resultado que 9 pacientes desarrollaron el síndrome vasopléjico, dando una incidencia del 16.3%. Según Fino y Suarez (2020) en su estudio de revisión sobre “choque vasopléjico en cirugía cardiaca: el rol de azul de metileno desde la farmacología clínica” establece
15
complicaciones en el posoperatorio, que se “caracteriza por hipotensión arterial, baja resistencia vascular sistémica, presiones de llenado ventricular bajas, y requerimiento de medicamentos vasopresores” (p. 272), además evidenciando que la implementación de azul de metileno como una terapia complementaria reduce la duración de la vasoplejía. De acuerdo con Dünser (como se citó en Gilbert y Lema, 2010) la cirugía cardiaca con circulación extracorpórea (CEC) se acompaña de una respuesta inflamatoria sistémica, caracterizada por vasodilatación y por disminución de la resistencia vascular sistémica (RVS); esta condición patológica se traduce en importante morbilidad y mortalidad para quien la padece. Por tal razón como profesionales de la salud, es importante actuar para proteger y preservar la salud integral de cada ser humano en todas sus etapas de vida, el desarrollo de la presente investigación permitirá aportar positivamente a este hecho, producirá un impacto positivo en la salud del paciente pediátrico permitiendo mejorar la atención sanitaria con calidad que se le brinda en el servicio de cirugía cardiovascular.
16
3. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1 Enfoque, diseño y tipo de investigación La presente investigación es de enfoque cuantitativo debido a que la variable en estudio es de carácter objetiva y mediante la utilización del instrumento de medición se convierte en un dato medible y/o observable. Según Hernández, Fernández y Baptista (2014) el enfoque cuantitativo contempla la recolección de datos objetivos, fundamentados en la medición de las variables o hipótesis, los cuales se interpretan con el fin de establecer pautas de comportamiento y probar teorías. El diseño transversal recolecta datos en un solo momento y en un tiempo único; y retrospectivo porque se obtuvieron datos de acontecimientos ya suscitados. Su propósito fue analizar y describir variables en un momento dado (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). Los datos de la investigación fueron recolectados de las historias clínicas de pacientes pediátricos atendidos desde enero del 2016 a diciembre 2020 del área de cirugía cardiovascular. De tipo descriptivo porque “está dirigido a determinar cómo está la situación de las variables que deberían estudiarse en una población, y en quienes, donde y cuando se está presentado determinado fenómeno” (Canales, 2012, p.138). En esta investigación se determinó la morbimortalidad del síndrome vasopléjico en el postoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular pediátrica del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante durante el periodo 2016-2020.
3.2 Población y muestra La población de estudio “es un conjunto de casos, definido, limitado y accesible, que formará el referente para la elección de la muestra que cumple con una serie de criterios predeterminados” (Arias, Villasis y Miranda, 2016, p. 202). En relación con la muestra esta se
17
la define como el grupo de personas o elementos que forman el universo o población, los cuales serán participes en la investigación, con el objetivo de obtener la información y agrupar los hallazgos (Borda, Tuesca y Navarro, 2013). En esta investigación, la población fue de 1218 pacientes pediátricos del área de cirugía cardiovascular del Hospital Dr. Icaza Bustamante en el periodo 2016-2020, se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia, debido a que los participantes cumplieron características específicas establecidas por los investigadores, de tal manera la muestra se constituyó por 15 pacientes, los mismos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. 3.2.1 Criterios de inclusión
Pacientes de 30 días de nacido a 9 años, sometidos a cirugía cardiovascular que presentaron síndrome vasopléjico.
Pacientes que se hayan sometido a cirugía cardiovascular durante el periodo de estudio 2016-2020.
3.2.2 Criterios de exclusión
Pacientes pediátricos que no se hayan sometido a cirugía cardiovascular.
3.3 Operacionalización de variables Es el proceso de llevar una variable del nivel abstracto a un plano concreto, operacionalizar una variable es hacerla medible (Canales, 2012). Las variables de esta investigación se reflejan en la tabla 2.
18 Tabla 2 Operacionalización de variables Objetivo general: “Determinar la morbimortalidad del síndrome vasopléjico en el postoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular pediátrica del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante durante el período 2016-2020.” Objetivos Variables Tipo de Dimensiones Indicadores Ítems específicos variable -Grupo etario 1 Examinar los factores Factores Independiente Datos -Género 2 sociodemográficos sociodemogr sociodemográficos -Área de domicilio 3 relacionados con la áficos morbilidad en los pediátricos que presentaron síndrome vasoplejico en el posoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular Identificar los factores de riesgo que favorecen la incidencia del síndrome vasopléjico en el posoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular pediátrica.
Factores de riesgo
Identificar el tipo de egreso relacionado con la duración de la vasoplejia en el posoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular pediátrica.
Tipo de egreso
Independiente
Dependiente
Factores endógenos
-Hipotensión
9
Factores exógenos
-Betabloqueantes -Tiempo CEC -Hipoxia -IECA
13 12 14 19
Tipo de egreso
-Egreso vivo -Egreso fallecido
17
Tiempo de hospitalización
-Prequirúrgica -Postquirúrgica
15 16
Nota. Elaborado por: Ángel Navas y Oscar Chávez
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos Las técnicas de recolección de datos son las diferentes formas de conseguir información, que conducen a la verificación del problema planteado. Cada investigación establece las técnicas a utilizar; sus herramientas, instrumentos o medios que serán empleados para dicha recolección de datos dependiendo el marco de estudio a realizar (Hernández y Duana, 2020). De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (como se citó en Hernández y Duana, 2020) el instrumento de recolección de datos “está orientado a crear condiciones para la medición. Los datos son conceptos que expresan una abstracción del mundo real, de lo
19
sensorial, susceptible de ser percibido por los sentidos de manera directa o indirecta, donde todo lo empírico es medible” (p.51). Para la recolección de datos se empleó la técnica de datos secundarios (recolectados por otros investigadores) que según Hernández, Fernández y Baptista (2014) implica la revisión de documentos, registros públicos y archivos físicos o electrónicos, en este caso la fuente de datos fueron las historias clínicas de los pacientes pediátricos sometidos a cirugía cardiaca en el periodo 2016-2020. De acuerdo con la información recopilada por diferentes autores, y la experiencia de médicos de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante se estructuro una ficha de recolección de datos (Anexo 1) con 19 preguntas específicas, que sirvieron para recopilar la información relevante y necesaria la cual nos brindó una idea completa y ordenada de los datos acorde a los objetivos planteados que dieron respuesta a los mismos.
3.5 Técnicas de análisis de datos Para la presente investigación se empleó como técnica de análisis de datos la estadística descriptiva, la cual se basa en la recolección, organización, tabulación y presentación de la información en tablas estadísticas. Además, se utilizó el programa estadístico Statistical Package For The Social Sciences (IBM SPSS Statistics 23.0), tomando en cuenta que se trata de una investigación cuantitativa y mediante este programa computacional se exploró, analizó y visualizó los datos obtenidos en el estudio ( Hernandez, Fernandez y Baptista, 2014).
20
4
RESULTADOS Y ANALISIS
Objetivo 1: Examinar
los factores sociodemográficos relacionados con la morbilidad en
los pediátricos que presentaron SV en el posoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular. Tabla 3 Factores sociodemográficos relacionados con la morbilidad en los pediátricos que presentaron SV Grupo etario
Genero
Cirugías realizadas 2016-2020 Con vasoplejia Sin vasoplejia 4 98 4 123 8 221
Lugar de procedencia Rural 2 2
Urbana 2 4 6
125 154 279
1 1
-
1 2 3
165 191 356
1 2 3
-
Masculino Femenino Total
2 1 3
176 181 357
1 1
2 2
Masculino Femenino Subtotal %
7 8 15 1.23 %
564 649 1213 98.77%
7 8 7 47%
4 4 8 53%
Lactante < (29 días-12 meses)
Masculino Femenino Total
Lactante > (13 meses-2 años)
Masculino Femenino Total
1 1
Pre -escolar (2 años 1 día-4 años)
Masculino Femenino Total
Escolar (5- 10 años)
TOTAL
Total
1218
100%
15
100%
Nota. Fuente: Datos obtenidos de las fichas de observación de pacientes pediátricos con síndrome vasopléjico en el posoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante Elaborado por: Ángel Navas y Oscar Chávez
Análisis e interpretación de resultados Haciendo referencia al objetivo 1 se evidencia que durante los años 2016-2020 se realizaron un total de 1218 cirugías cardiovasculares pediátricas, como se puede evidenciar en la tabla 3 de este total solo 15 participantes (1,23%) presentaron vasoplejia en el postoperatorio inmediato, de estos pacientes, 8 fueron del género femenino y 7 del masculino, el grupo etario más afectado fue el de los lactantes menores con 8 afectados, 1 lactante mayor, 3 preescolares y 3 escolares. Según el lugar de residencia el 47% corresponden a la zona rural y 53% al área urbana.
21 Objetivo 2: Identificar los factores de
riesgo que favorecen la incidencia del síndrome vasopléjico en el posoperatorio inmediato de cirugía
cardiovascular pediátrica. Tabla 4 Relación entre el género, grupo etario y los criterios diagnósticos en el síndrome vasoplejico Grupo etario
Genero
Hipotermia
CEC en minutos
Betabloqueantes precirugia Si No 2 2 4 6 2
Uso de IECA precirugia Si No 4 4 8
Lactante < (29 días-12 meses)
Masculino Femenino Total
Si 4 4 8
No -
SIN 2 3 5
<100 2 2
>100 1 1
Lactante > (13 meses-2 años)
Masculino Femenino Total
1 1
-
1 1
-
-
1 1
-
-
Pre -escolar (2 años 1 día-4 años)
Masculino Femenino Total
1 2 3
-
1 2 3
-
-
2 2
1 1
Escolar (5- 10 años)
Masculino Femenino Total
1 1
2 2
1 1
1 1
1 1
2 1 3
TOTAL
Masculino Femenino Subtotal %
5 8 13 86.6 %
2 2 13.3%
3 7 10 66.6%
3 3 20%
1 1 2 13.3%
4 8 12 80%
Total
15
100%
15
100%
15
Si 2 4 6
No 2 2
1
1 1
-
-
1 2 3
2 2
1 1
-
-
2 1 3
2 1 3
-
3
0 0.0%
7 8 15 100%
3 20% 100%
Hipoxia precirugia
15
100%
4 8 12 80%
3 3 20%
15 100%
Nota. Fuente: Datos obtenidos de las fichas de observación de pacientes pediátricos con síndrome vasopléjico en el posoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante Elaborado por: Ángel Navas y Oscar Chávez
22
Análisis e interpretación de resultados De los datos obtenidos haciendo referencia al objetivo 2, los factores de riesgo que fueron más relevantes son la hipotermia donde se observa que del total de los 15 participantes, 13 (86.6%) la presentaron. Así mismo otro factor de riesgo a destacar con el 80% fue el haber recibido betabloqueantes previo a la cirugía y la hipoxia en el preoperatorio. Como dato a destacar se pudo evidenciar que la CEC no fue muy representativa (33,3%), ya que la mayoría de la cirugía que se realizaron fueron cerradas y no necesitaron de CEC (66.6%). Así mismo el uso de IECA en el prequirúrgico no presentó ningún caso.
Objetivo 3: Identificar el tipo de egreso relacionado con la duración de la vasoplejia en el posoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular pediátrica. Tabla 5 Relación entre el tiempo que duró la vasoplejia y el tipo de egreso en los pacientes pediátricos Grupo etario
Genero
Tiempo que duro la vasoplejia < 24 horas > 24 horas 2 2 2 2 4 4
Vivo 2 2 4
Fallecido 2 2 4
1 1
-
1 1
1 1
1 1 2
-
1 2 3
Masculino Femenino Total
1 1
1 1 2
-
2 1 3
Masculino Femenino Subtotal %
3 3 6 40%
4 5 9 60%
2 2 4 26.7 %
Lactante < (29 días-12 meses)
Masculino Femenino Total
Lactante > (13 meses-2 años)
Masculino Femenino Total
-
Pre -escolar (2 años 1 día-4 años)
Masculino Femenino Total
Escolar (5- 12 años)
TOTAL
Tipo de egreso
Total
15
100%
15
5 6 11 73,3% 100%
Nota. Fuente: Datos obtenidos de las fichas de observación de pacientes pediátricos con síndrome vasopléjico en el posoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular del Hospital Dr. Francisco de Icaza Bustamante Elaborado por: Ángel Navas y Oscar Chávez
23
Análisis e interpretación de resultados Según el tipo de egreso se observa que 73.3%, es decir 11 de 15 pacientes fallecieron tras no superar el síndrome vasoplejico y que solo 4 participantes lo superaron. Así mismo se observa que la duración de la vasoplejia está altamente relacionada con el tipo de egreso se evidencia que el 60% de pacientes que supero las 24 horas falleció y que del 40% de los casos en los que la vasoplejia duro menos de 24 horas fallecieron 2 pacientes.
24
5
DISCUSIÓN
La incidencia del síndrome vasopléjico en el postoperatorio inmediato de una intervención cardiaca es muy variable, es probable que esta dependa de la población estudiada y sus características propias, Mendiburu (2020) menciona que, la frecuencia del SV oscila entre 5%-25%; en el presente estudio se obtuvieron datos de los últimos 5 años donde se realizaron 1218 cirugías cardiovasculares, de las cuales solo el 1,23% (15) presentaron vasoplejía en el postoperatorio inmediato. Como se puede evidenciar los casos son sumamente bajos si los comparamos con estudios realizados en otros países como es el caso de Waal et al., 2018 en el que identificaron una incidencia de vasoplejía del 33,1%, y asimismo en trabajos realizados en Argentina por Levin et al. (2001) donde presento un 12% de casos, en otro estudio más actualizado de Levin, Degrange, Kennedy y Moiles (2019), los casos aumentaron al 31,1 %. En el caso de pacientes trasplantados se evidencia un número mayor de casos 54.2% (Jason et al.,2020). En el síndrome vasopléjico los factores específicos del paciente y del tratamiento contribuyen al desarrollo de esta complicación. En la presente investigación los factores de riesgo que destacaron fueron la hipotermia en el postoperatorio inmediato, siendo los lactantes menores el grupo etario más afectado, asimismo, en el preoperatorio la hipoxia y el uso de betabloqueantes sobresalieron como factores de riesgo, en concordancia con Mora, Curiel, Hernández y Sánchez (2007) que resaltan como factores predisponentes el uso de bloqueantes en el postoperatorio, aunque también mencionan como otros factores el uso de inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) y de heparina intravenosa. Por su parte Busse, Barker, & Petersen (2020) destacan como factores de riesgo el uso de IECA previo a la cirugía, comorbilidades de base, y una mayor duración en circulación extracorpórea (CEC), en desacuerdo con el presente estudio, donde la CEC no fue un factor a destacar, ya que, solo dos
25
pacientes necesitaron CEC superior a 100 minutos. Aguirre (2011) según su experiencia afirma que el síndrome vasopléjico se presenta tanto con la utilización de CEC como sin ella. Así mismo, ninguno de los pacientes tuvo tratamiento con IECA. En el presento estudio se evidencia que hubo una alta incidencia de muerte entre los pacientes que presentaron vasoplejía en el postoperatorio inmediato, donde 11 de 15 pacientes fallecieron (73.3%), no existiendo concordancia con el trabajo de Levin et al. (2011) dónde hubo una baja incidencia de muerte con solo 6,3%. Asimismo, otro dato que se destaca fue el tiempo que duró esta complicación, duró más de 48 horas, siendo en este grupo donde se produjeron las muertes. Por este lado existe concordancia con la investigación, donde se aprecia que el 60% es decir 9 de 15 pacientes tuvieron esta complicación por más de 24 horas. Dejando como evidencia que a mayor tiempo de duración de la vasoplejía más posibilidades de muerte.
26
6
CONCLUSIONES
Con los resultados obtenidos se da respuesta a los objetivos planteados, concluyendo que:
El Hospital donde se realizó el estudio presento pocos casos de síndrome vasopléjico en los pacientes pediátricos sometidos a cirugía cardiovascular en el postoperatorio inmediato.
Los principales factores de riesgo que destacaron fueron; la hipotermia en el postoperatorio con una temperatura igual o menor de 34 grados centígrados, el uso de betabloqueantes y la hipoxia en el prequirúrgico.
Se evidenció que existe una alta incidencia de mortalidad entre los casos que se presentaron, y que esta, está directamente relacionada con el tiempo que dura la vasoplejía.
27
7
CONCLUSIONS
With the results obtained, a response is given to the objectives set, concluding that:
• The Hospital where the study was carried out presented few cases of vasoplegic syndrome in pediatric patients undergoing cardiovascular surgery in the immediate postoperative period.
• The main risk factors that stood out were; hypothermia in the postoperative period with a temperature equal to or less than 34 degrees Celsius, the use of beta-blockers and hypoxia in the preoperative period.
• It was evidenced that there is a high incidence of mortality among the cases that occurred, and that this is directly related to the length of time the vasoplegia lasts.
28
8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ali, J., Patel, S., Catarino, P., Vuylsteke, A., Pettit, S., Bhagra, S., Kydd, A., Lewis, C., Parameshwar, J., Kaul, P., Sudarshan, C., Tsui, S., Jenkins, D., Abu-Omar, Y., & Berman, M. (2020). Vasoplegia following heart transplantation and left ventricular assist device explant is not associated with inferior outcomes. Revista de enfermedad torácica, 12(5), 2426–2434. Recuperado de: https://doi.org/10.21037/jtd.2020.03.53 Aguirre, J., Bucio, E., Martínez, L., López, D., Santos, L., & Flores, F. (2011). Síndrome Vasopléjico . Archivos de Cardiología de México, 58-63. Recuperado de: Vol. 81.S2 noviembre 2011 | Archivos de Cardiología de México (elsevier.es) Arias, G., Villasis, K., y Miranda, M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2);201-206. Recuperado de: Redalyc.El protocolo de investigación III: la población de estudio
Benzadon, M. (2012). Algoritmos en el posoperatorio de cirugía cardiovascular . Revista Argentina de Cardiologia, 80(6);489. Recuperado de: Algoritmos en el posoperatorio de cirugía cardiovascular (up.ac.pa) Borda, M., Tuesca, R., y Navarro, E. (2010). Metodos cuantitativos: Herramientas para la investigación en la salud. Barranquilla, Colombia:editorial, Universidad del Norte Busse, L., Barker, N., & Petersen, C. (2020). Vasoplegic syndrome following cardiothoracic surgery— review of pathophysiology and update of treatment options. Revist Critical Care, 24(36). Recuperado de: Vasoplegic syndrome following cardiothoracic surgery—review of pathophysiology and update of treatment options (biomedcentral.com) Canales, F. (2012). Metodología de la investigación. Manual para el desarrollo de personal de salud. México: LIMUSA
Constitución de la Republica del Ecuador. (2021). Constitución de la República del Ecuador 2008. Quito: Asamblea Constituyente . Recuperado de: Constitucion-de-la-Republica-
29
del-Ecuador_act_ene-2021.pdf (defensa.gob.ec) Datt, V., Wadhhwa, R., Sharma, V., Virmani, S., Minhas, H., & Malik, S. (2021). Vasoplegic syndrome after cardiovascular surgery: A review of pathophysiology and outcomeoriented therapeutic management Journal of Cardiac Surgery, 36(10):3749-3760. Recuperado de: Vasoplegic syndrome after cardiovascular surgery: A review of pathophysiology and outcome-oriented therapeutic management,Journal of Cardiac Surgery - X-MOL (googleusercontent.com) Dayan, V., Cal, R., & Giangrossi, F. (2019). Risk factors for vasoplejia after cardiac surgery: a meta-analysis. Interact Cardiovasc Thorac Surg. 28(6):838-844. Recuperado de: Risk factors for vasoplegia after cardiac surgery: a meta-analysis - PubMed (nih.gov)
De Waal, E., Van Zaane, B., Van der Schoot, M., Huisman, A., Ramjankhan, F., Van Klei, W., & Marczin, N. (2018). Vasoplegia after implantation of a continuous flow left ventricular assist device: incidence, outcomes and predictors. BMC Anesthesiol, 18(1):185. Recuperado de: Vasoplegia after implantation of a continuous flow left ventricular assist device: incidence, outcomes and predictors - PubMed (nih.gov)
Domínguez, J., García, E., Pamies, J., Mirabet, S., Gonzalez, J., Spitaleri, G., Perez, F., & Farrero, M. (2020). Incidence of vasoplegic syndrome after cardiac transplantation in patients treated with sacubitril/valsartan. Clinical Transplantation, 49(53). Recuperado de: Incidencia del síndrome vasopléjico tras trasplante cardíaco en pacientes tratados con sacubitril/valsartán - Domínguez - 2020 - Trasplante clínico - Wiley Online Library Duran, M., Gomar, C., Holguera, J., y Mullterno. (2014). Factores implicados en el desarrollo de vasoplejia tras cirugía cardiaca con circulación extracorpórea. Estudio prospectivo observacional. Revista Española de Anestesiologia y Reanimación., 61(5);246-253. Recuperado de: Factores implicados en el desarrollo de vasoplejía tras cirugía cardiaca con circulación extracorpórea. Estudio prospectivo observacional | Revista Española de
30
Anestesiología y Reanimación (elsevier.es) Fino, I., y Suárez G. (2020) Choque vasopléjico en cirugía cardíaca: el rol de azul de metileno desde la farmacología clínica. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo, 20(4);272-28. Recuperado de: Choque vasopléjico en cirugía cardíaca: el rol de azul de metileno desde la farmacología clínica. Artículo de revisión - ScienceDirect
Gilbert, M., & Lema, G. (2010). Cirugía Cardíaca con circulación extracorpórea: síndrome vasopléjico y vasopresina . Revista médica de Chile, 139(3);368-372. Recuperado de: Cirugía cardiaca con circulación extracorpórea: síndrome vasoplégico y vasopresina (scielo.cl) Gómez, W., Carvalho, A., Palma, J., Teles, C., Branco, J., Silas, M., & Buffolo, E. (1998). Síndrome vasopléjico después de una cirugía de corazón abierto . Revista Cardiovascular , 619-623. Recuperado de: Vasoplegic syndrome after open heart surgery - PubMed (nih.gov) Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6° Ed.). México, D.F., México: McGraw Hill Interamericana.
Hernández, S., y Duana, D. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA, 9(17):51-53. Recuperado de: 6019-Manuscrito-35678-1-10-20201120 (1).pdf Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC] (2016). Registro estadístico de nacidos vivos y defunciones 2016. Recuperado de: https://www.ecuadorencifras.gob. ec/docu mentos/webinec/Poblacion_y_Demografia/Nacimientos_Defunciones/2016/Presentaci on_Nacimientos_y_Defunciones_2016.pdf. Lambden, S., Creagh-Brown, B., Hunt, J., Summers, C & Forni, L. (2018). Definitions and pathophysiology of vasoplegic shock. Revist Critical Care, 22;174. Recuperado de: https://doi.org/10.1186/s13054-018-2102-1 Levin, R., Degrange, M., Bilbao, J., Tajes, H., Bruno, G., Menehem, C., Maccarone, P., Ruano, C.,
31 Menini, A., Taborda, D., Del Mazo, C., y Boullon, F. (2001). Síndrome vasopléjico en posoperatorio de cirugía cardíaca. Reducción de la mortalidad mediante el empleo de azul de metileno. Revista Argentina de Cardiología, 69(5):524-529. Recuperado de: 1469.pdf (sac.org.ar)
Levin, R., Degrange, M., Kennedy, J., & Moiles, S. (2019). Empleo preoperatorio de azul de metileno pre-implante de dispositivos de asistencia ventricular izquierda. Revista Insuficiencia Cardiaca,14(4);147-153. Recuperado de: v14n4a03.pdf(insuficienciac ardi aca.org) Mendiburu, R. (2020). Síndrome Vasopléjico en cirugía cardíaca. . Revista Médica Uruguaya. De Cardiología,35; 379-384. Recuperado de: Síndrome vasopléjico en cirugía cardíaca (scielo.edu.uy) Mercado Leal, Gerardo. (2016). Prevalencia e impacto en eventos cardiovasculares mayores del síndrome vasopléjico en pacientes del Instituto Nacional de Cardiología sometidos a cirugía cardiovascular en el año 2015. (Trabajo de grado de especialización). Universidad
Nacional
Autónoma
de
México.
Recuperado
de:
https://repositorio.unam.mx/contenidos/407452 Mora, J., Curiel, E., Hernández, B., y Sánchez, F. (2007). Factores predisponentes en la vasoplejía posoperatoria: Azul de metileno. Revista de Medicina Intensiva, 31(9);529. Recuperado
de:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-
56912007000900011&lng=es&tlng=es. Organización mundial de la Salud [OMS] (2021). Enfermedades cardiovasculares. Recuperado de: Enfermedades cardiovasculares (who.int) Organización Panamericana de la Salud [OPS] (2017). Mortalidad por enfermedades cardiovasculares Salud en las Américas 2017. Recuperado de: (paho.org)
32
Ortoleva, J., Shapeton, A., Vanneman, M., & Dalia, A. (2019). Vasoplegia during Cardiopulmonary Bypass: Current Literature and Rescue Therapy Options. Journal Cardiothorac Vasc Anesth, 34(10);2766-2775. Recuperado de: Vasoplejia durante el bypass cardiopulmonar: literatura actual y opciones de terapia de rescate - PubMed (nih.gov) Pasero, D., Berton, A., Motta, G., Raffaldi, R., et, al. (2020). Neuroendocrine predictors of vasoplegia after cardiopulmonary. Journal of Endocrinological Investigation,44:15331541. Recuperado de: https://doi.org/10.1007/s40618-020-01465-5 Sociedad Argentina de Cardiología [SAC] (2021). Nuevos horizontes en el tratamiento del Shock Vasopléjico refractario en postoperatorio de cirugía cardiovascular. Recuperado de: Nuevos horizontes en el tratamiento del Shock Vasopléjico refractario en postoperatorio de cirugía cardiovascular - SAC | Sociedad Argentina de Cardiología Orozco, D., Triana, C., y Orozco, A (2019). Síndrome vasoplejico en cirugía cardíaca: definición, fisiopatología, enfoque diagnóstico y manejo. Revista Española de Anestesiología y Reanimación, 66(5);277-287. Recuperado de: Síndrome vasopléjico en cirugía cardíaca: definición, fisiopatología, enfoque diagnóstico y manejo ScienceDirect Quintero,A., Rodríguez,C., Salgado,J., Humanez,J., Urango, L., y Ruiz,L. (2016). Utilidad del azul de metileno en el síndrome vasopléjico refractario en postoperatorio de cirugía de revascularización miocárdica bajo bomba de circulación extracorpórea. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo, 16(4);307-311. Recuperado de: Utilidad del azul de metileno en el síndrome vasopléjico refractario en postoperatorio de cirugía de revascularización miocárdica bajo bomba de circulación extracorpórea - ScienceDirect Yuni, J., Y Urbano, C. (2014). Técnicas para Investigar, Recursos Metodológicos para la Preparación de Proyectos de Investigación. Argentina: Editorial Brujas. Recuperado de:
33
Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación Vol. 2 (abacoenred.com)
34
9
ANEXOS
Anexo 1. Ficha de Recolección de datos
“PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO” “HOSPITAL DR. ICAZA BUSTAMANTE” FICHA DE RECOLECIÓN DE DATOS SOBRE LAS HISTORIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR PEDIÁTRICA Datos a Generales Fecha:
Nº de HCL:
_
Nombre y apellido de los observadores: Tema del estudio: Síndrome vasopléjico en el posoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular pediátrica.
Objetivo de la guía: Obtener información mediante el análisis documental de historias clínicas de pacientes pediátricos sometidos a cirugía cardiovascular en etapa posoperatoria inmediata que hayan desarrollado síndrome vasopléjico durante los años 2016-2020. OBJETIVO 1 Examinar los factores sociodemográficos relacionados con la morbilidad en los pediátricos que presentaron síndrome vasoplejico en el posoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular DATOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS 1.- Grupo etario al que pertenece Lactante menos (29 dias-12 meses) Lactante mayor (13 meses-2 años) Preescolar (2 años 1 dia-4 años) Escolar (5-12 años)
35
2.- Genero Masculino: Femenino: 3.- Área de domicilio Urbano: Rural: OBJETIVO 2 Identificar los factores de riesgo que favorecen la incidencia del síndrome vasopléjico en el posoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular pediátrica. CRITERIOS CLÍNICOS 4.-Valores de PAM dentro de las primeras 24 horas en el post operatorio >50 mm Hg <50 mm Hg 5.-Volumen urinario dentro de las primeras 24 horas Diuresis conservada > 1ml/kg/h Diuresis disminuida < 1ml/kg/h 6.-Uso de expansores de volumen dentro de las primeras 24 horas Si No CRITERIO HEMODINAMICO 7.-Uso de drogas vasoactivas después de la cirugía Si: No: 8.-Gasto cardiaco deprimido Funcional Deprimido
RIESGOS ENDÓGENOS 9.-Hipotermia <34°C en el posoperatorio inmediato Si No
36
10.-Enfermedad congénita de base Si No 11.-Tipo de cirugía Cirugía con apertura de cavidades Cirugía con apertura de cavidades RIESGOS EXÓGENOS 12.-Tiempo de CEC Normal < 100 min Extendida > 100 min Sin CEC 13.-Uso de BETABLOQUEANTES en las primeras 24 horas antes de la cirugía Si se administró No se administró 14.-Hipoxia previa al ingreso a quirófano Si No 19.-Se administró IECA en las primeras 24 horas antes de la cirugía SI NO OBJETIVO 3 Identificar el tipo de egreso relacionado con la duración de la vasoplejia en el posoperatorio inmediato de cirugía cardiovascular pediátrica. 15.-Hospitalización prequirúrgica 24 horas antes 5 días antes 16.-Hospitalización posquirúrgica
<30 días >30 días
37
17.-Tipo de egreso Egreso vivo Egreso fallecido 18.-Tiempo de duración de la vasoplejia <24 horas >24 horas