![](https://assets.isu.pub/document-structure/220701205517-15cfc3a5f873a10f208c5d0c597ebdd9/v1/dfd9865cc3ed452289f6c845d5432d88.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Figura No. 4 Conocimiento del docente sobre inteligencias múltiples
from DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES A TRAVÉS DE APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
by Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo PUCE SD
En este resultado, el valor más elevado es de carácter neutro, con un 39,6 reportado con “ocasionalmente”. Tenemos que un 36,8 reportan la realización de procesos de observación entre “siempre” y “casi siempre”, ubicándose en el lado positivo del esquema. Sin embargo, no es despreciable el número de personas que han reportado entre “rara vez” y “nunca”, los que suman el 23,6%.
Si bien un buen porcentaje realiza procesos de observación, se puede inferir que,debido a lo dispar de los resultados, estos procesos no son una tendencia mayoritaria y menos sistemática.
Advertisement
Variable: Conocimiento y aplicación de la Teoría de Inteligencias Múltiples en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Resultado No. 4 Tabulación pregunta N°: 3
Dimensión: Conocimiento del docente sobre Inteligencias Múltiples
50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 43,40 47,20
3,80 4,70 0,90
Excelente Bueno Regular Malo Pésimo
Figura No. 4 Conocimiento del docente sobre inteligencias múltiples
Casi el 50 % reportan un resultado positivo: “Excelente” y “bueno”. El 90 % reporta un conocimiento entre “bueno” y “regular”. En este caso los resultados negativos son muy pequeños. Nuevamente se puede inferir que el “excelente” corresponde al especialista y además de algún docente que ha investigado el tema.
Con respecto a este resultado, se evidencia que el conocimiento sobre inteligencias múltiples no lo tienen todos los docentes y el nivel de conocimiento es muy dispar y poco consistente. Sin embargo, el conocimiento reportado denota que existe una base inicial para implementar las inteligencias múltiples en las aulas del sistema regular de educación.