Factores psicosociales presentes en personas con discapacidad física en PMIS-SD.

Page 1

i

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica - Escuela de Enfermería

FACTORES PSICOSOCIALES PRESENTES EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA EN PMIS-SD

Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciadas en Enfermería

Línea de Investigación: Fomento, Prevención y Promoción de la Salud

Autoras: GINA ARACELY MONAR ACURIO SUSANA EVELYN VARGAS QUISHPE

Director: Mg. MARCELO EDUARDO TUTILLO CARRILLO

Santo Domingo-Ecuador Febrero, 2017


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica - Escuela de Enfermería

HOJA DE APROBACIÓN FACTORES PSICOSOCIALES PRESENTES EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA EN PMIS-SD Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciadas en Enfermería Línea de Investigación: Fomento, Prevención y Promoción de la Salud Autoras: GINA ARACELY MONAR ACURIO SUSANA EVELYN VARGAS QUISHPE

Marcelo Eduardo Tutillo Carrillo Mg. DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

f.

Jessica Mariuxi Figueroa Andrade Mg. CALIFICADOR

f.

Alba Marcela Morillo Morillo Mg. CALIFICADOR

f.

Ana Lucía Quiroz Hidrovo Mg. DIRECTORA DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA

Santo Domingo-Ecuador Febrero, 2017

f.


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Nosotras, Monar Acurio Gina Aracely con cédula de ciudadanía Nº 1724959448 y Vargas Quishpe Susana Evelyn con cédula de ciudadanía Nº 1721179917¸ declaramos que todos los resultados que se obtuvieron al finalizar nuestro proyecto de investigación que presentamos como informe final, previo a la obtención de Grado de Licenciadas en Enfermería, son en su totalidad originales, únicos, veraces y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones, efectos legales y académicos que despierte el trabajo propuesto de investigación y tras la redacción del documento serán totalmente de nuestra responsabilidad legal y académica.

MONAR ACURIO GINA ARACELY CI. 1724959448

VARGAS QUISHPE SUSANA EVELYN CI. 1721179917


iv

AGRADECIMIENTO Empezar a estudiar una carrera no es una decisión fácil, seguir en el trayecto tampoco, la perseverancia es una de las virtudes que acompañan a lo largo del camino, más aun en una carrera tan humanística como lo es enfermería, en donde un gracias o una sonrisa ha sido lo mejor que se puede recibir de quienes brindamos nuestro cuidado. Queremos empezar agradeciendo a Dios por darnos vida y salud y así llegar a donde estamos ahora sin Él nada sería posible, a nuestras familias por su apoyo incondicional en cada momento, su cariño y comprensión nos extendieron la mano cuando sentíamos desvanecer, han sido pilares fundamentales desde el inicio hasta el fin de la carrera. A la ingeniera Shirley Núñez y todo el personal del Patronato Municipal de Inclusión Social SD, por la apertura y ayuda inmediata ante las diversas situaciones. Agradecemos a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador por admitirnos en nuestra carrera enfermería, y así cumplir nuestro objetivo y sueño cerca de los seres que amamos. A nuestros docentes por compartir sus conocimientos y experiencias en las aulas de clase, ayudas y consejos.

Gina Monar & Susana Vargas


v

DEDICATORIA

A Dios porque siempre lo tengo presente en mi vida. A mis padres Gonzalo y Blanca porque desde que mi memoria puede recordar me han dado todo lo mejor que ha estado a su alcance, porque cada uno de mis logros es para ellos, su apoyo y cariño es invaluable; a mi hermano Luis durante toda mi carrera pasó a muchos kilómetros de distancia sin embargo siempre me ayudaba por llamadas, me explicaba lo que no entendía y me tenía paciencia, mi familia fue esencial en el trayecto mi carrera. A mi novio Adrián, quien estuvo desde que inicie la carrera y sabe lo que he pasado y me he esforzado para culminarla, me dio aquellas palabras de aliento cuando sentía que el cansancio y desesperación me invadía, me acompañó en cada momento, y lo sigue haciendo.

Gina Monar Acurio


vi

DEDICATORIA

Es mi deseo como sencillo gesto de agradecimiento, dedicar este trabajo de grado en primera instancia a Dios por el simple hecho de darme la vida y permitirme llegar hasta aquí; a mi padre amado Auner (+) quien partió y desde entonces se convirtió en mi ángel guardián sin desampararme en ningún momento; a mi querida madre Martha quien con amor, esfuerzo y sacrificio ha sido participe de este logro que lo considero más de ella que mío y recalco los méritos que merece. A mis hermanos Eddy, Maritza y Raquel; fieles testigos de mi perseverancia, dedicación y de lo mucho que me ha costado escalar hasta este peldaño, quienes me han dado palabras de aliento y han sido mi soporte durante este periodo estudiantil. No menos importantes mis sobrinos y cuñados quienes con amor y apoyo incondicional han contribuido de manera especial en mi formación como profesional.

Susana Vargas Quishpe


vii

RESUMEN El presente trabajo de titulación se elaboró con el objetivo de conocer los factores psicosociales presentes en personas con discapacidad física que pertenecían al proyecto ejecutado por el Patronato Municipal de Inclusión Social- Santo Domingo, siendo una población de 63 individuos, y así auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial en la diversidad. Este trabajo se centra en un enfoque investigativo cualitativo de tipo fenomenológica, donde se usó varias técnicas e instrumentos de recolección de datos como: encuesta y observación. En el primer resultado se obtuvo que 49% gran parte de la población a pesar del problema físico que presentan se sienten en capacidad para realizar cualquier actividad en diferentes ámbitos, y más bien el problema que reflejan es con la sociedad, por la falta de comprensión, inclusión y accesibilidad en su entorno laboral. En el segundo resultado se identificó que el 56% de los encuestados tienen una respuesta positiva, es decir sus relaciones intra e interpersonales se mantienen estables, no hay repercusión en este aspecto por la condición física que presentan, esto tiene mucho que ver con las experiencias que han tenido en su diario vivir y la actitud de las personas que los rodean. En el tercer resultado se logró determinar que el 43% manifiesta amor propio, por tanto, se deriva estabilidad emocional en sus vidas, al considerarse tan valiosos como cualquier ser humano con o sin discapacidad, su problema físico no ha interferido en su autoestima e intelecto.


viii

ABSTRACT The present titling work was elaborated with the objective of knowing the psychosocial factors present in people with physical disabilities that belonged to the project executed by the Municipal Patronage of Social Inclusion - Santo Domingo, being a population of 63 individuals, and thus equality sponsor, cohesion, inclusion and social and territorial equity in diversity. This work focuses on a qualitative research approach of phenomenological type, where several data collection techniques and instruments were used, such as: survey and observation. In the first result it was obtained that 49% of the population, in spite of the physical problem they present, feel able to carry out any activity in different areas, and rather the problem they reflect is with society, because of the lack of understanding, Inclusion and accessibility in their work environment. In the second result it was identified that 56% of the respondents have a positive response, ie their intra and interpersonal relations are stable, there is no repercussion in this aspect due to the physical condition they present, this has a lot to do with the experiences they have had in their daily lives and the attitude of the people around them. In the third result it was possible to determine that 43% shows selfesteem, therefore, emotional stability is derived in their lives, considering themselves as valuable as any human being with or without disability, their physical problem has not interfered in their self-esteem and intellect.


ix

ÍNDICE DE CONTENIDO HOJA DE APROBACIÓN............................................................................................... ii DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD ............................. iii AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... iv DEDICATORIA ............................................................................................................... v DEDICATORIA .............................................................................................................. vi RESUMEN ..................................................................................................................... vii ABSTRACT .................................................................................................................. viii ÍNDICE DE CONTENIDO ............................................................................................. ix ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................... xiii ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................................. xv 1

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 3

3

2.1

Antecedentes ...................................................................................................... 3

2.2

Problema de investigación ................................................................................. 5

2.3

Justificación de la investigación ........................................................................ 7

2.4

Objetivos de la investigación ............................................................................. 8

2.4.1

Objetivo General: ....................................................................................... 8

2.4.2

Objetivos Específicos: ................................................................................ 8

MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 9 3.1

Revisión de la literatura ..................................................................................... 9

3.2

Fundamentos Teóricos ..................................................................................... 12

3.3

Marco Conceptual ............................................................................................ 17


x 3.3.1

Salud ......................................................................................................... 17

3.3.1.1

Prevención primaria de Salud ........................................................... 17

3.3.1.2

Rehabilitación de la Salud ................................................................. 18

3.3.2

Discapacidad física ................................................................................... 18

3.3.3

Modelo y teoría de enfermería ................................................................. 18

3.3.3.1

Sor Callista Roy: “Modelo de adaptación” ....................................... 18

3.3.3.2

Erickson Helen: “Teoría modelación del rol” ................................... 19

3.3.3.3

Intervenciones de enfermería frente a la discapacidad física ............ 19

3.3.4

Servicios MIES para personas con Discapacidad..................................... 19

3.3.5

Factores psicosociales............................................................................... 20

3.3.6

Exclusión .................................................................................................. 21

3.3.7

Exclusión social ........................................................................................ 21

3.3.8

Inclusión ................................................................................................... 21

3.3.9

Inclusión social ......................................................................................... 21

3.3.10

Inclusión educativa ............................................................................... 22

3.3.11

Inclusión Laboral .................................................................................. 22

3.3.12

Integración ............................................................................................ 22

3.3.13

Equidad ................................................................................................. 22

3.3.14

Derechos humanos de las personas con discapacidad .......................... 23

3.3.15

Problemas sociales de las personas con discapacidad .......................... 23

3.3.16

Problemas psicológicos de las personas con discapacidad ................... 23


xi 3.3.17 3.4

4

Segregación ........................................................................................... 24

Marco Legal ..................................................................................................... 25

3.4.1

Constitución de la República .................................................................... 25

3.4.2

Ley Orgánica de Discapacidades .............................................................. 28

3.4.3

Código Penal ............................................................................................ 28

3.4.4

Código del Trabajo ................................................................................... 29

3.4.5

Sector público ........................................................................................... 29

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN....................................................... 32 4.1

Enfoque / Tipo de investigación ...................................................................... 32

4.1.1

Enfoque Cualitativo .................................................................................. 32

4.1.2

Enfoque Cuantitativo ................................................................................ 32

4.1.3

Tipos de investigación .............................................................................. 33

4.1.3.1

Investigación Fenomenológica .......................................................... 33

4.1.3.2

Investigación descriptiva ................................................................... 33

4.2

Población ......................................................................................................... 34

4.3

Técnicas e instrumentos de recogida de datos ................................................. 34

4.3.1

Técnica de recogida de datos .................................................................... 34

4.3.1.1

Encuesta ............................................................................................ 35

4.3.1.2

Observación ....................................................................................... 35

4.3.2 4.3.2.1

Instrumentos de recogida de datos............................................................ 35 Cuestionario ...................................................................................... 35


xii

4.4

5

4.3.2.2

Escala de Likert ................................................................................. 39

4.3.2.3

Relación del cuestionario con los objetivos ...................................... 40

Técnicas de Análisis de Datos ......................................................................... 41

4.4.1

Reflexión .................................................................................................. 41

4.4.2

Interpretación ............................................................................................ 41

RESULTADOS ....................................................................................................... 43 5.1

Discusión y Análisis de los resultados ............................................................. 43

5.1.1

Resultado 1: “Factores sociales analizados en el ámbito laboral de las

personas con discapacidad física” ........................................................................... 43 5.1.2

Resultado 2: “Relaciones interpersonales identificadas en las personas con

discapacidad física.” ................................................................................................ 51 5.1.3

Resultado 3: “Factores psicológicos identificados en el grupo de estudio

en cuanto a la propia valoración e inteligencia” ..................................................... 59 5.2 6

Recomendaciones ............................................................................................ 70

REFERENCIAS ...................................................................................................... 71

ANEXOS ........................................................................................................................ 76


xiii

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Un trabajo sencillo y repetitivo es el más apropiado para las personas con discapacidad física. ......................................................................................................... 43 Tabla 2: La persona con discapacidad física se considera capaz de seguir instrucciones. ........................................................................................................................................ 44 Tabla 3: Las personas con discapacidad pueden ser profesionales competentes. .......... 45 Tabla 4: Las personas con discapacidad física deberían tener las mismas oportunidades de empleo que cualquier otra persona. ........................................................................... 46 Tabla 5: Las personas con discapacidad física pueden hacer muchas cosas tan bien como cualquier otra persona. .......................................................................................... 48 Tabla 6: Las personas con discapacidad física deberían poder divertirse con las demás. ........................................................................................................................................ 51 Tabla 7: Sería apropiado que las personas con discapacidad física trabajaran y vivieran con personas que no tengan su misma condición. .......................................................... 52 Tabla 8: Las personas con discapacidad física confían en sí mismas tanto como en otras personas. ......................................................................................................................... 53 Tabla 9: Las personas con discapacidad prefieren trabajar con otras personas que tengan su mismo problema......................................................................................................... 55 Tabla 10: Las personas con discapacidad física son capaces de llevar una vida social. 56 Tabla 11: Considera que las personas con discapacidad son menos inteligentes que las demás personas. .............................................................................................................. 59 Tabla 12: Cree que de las personas con discapacidad no puede esperarse demasiado. . 60


xiv Tabla 13: Las personas con discapacidad física deberían vivir con personas afectadas por el mismo problema. .................................................................................................. 62 Tabla 14: Las personas con discapacidad física tienen una personalidad tan equilibrada como cualquier otra persona. .......................................................................................... 63 Tabla 15: Las personas con discapacidad sienten que son tan valiosas como cualquiera. ........................................................................................................................................ 64


xv

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: La discapacidad como problema o asunto social ............................................ 10 Figura 2: Pregunta 2: Un trabajo sencillo y repetitivo es el más apropiado para las personas con discapacidad física. ................................................................................... 43 Figura 3: Pregunta 3: La persona con discapacidad física considera capaz de seguir instrucciones. .................................................................................................................. 44 Figura 4: Pregunta 5: Las personas con discapacidad pueden ser profesionales competentes. ................................................................................................................... 45 Figura 5: Pregunta 7: Las personas con discapacidad física deberían tener las mismas oportunidades de empleo que cualquier otra persona. .................................................... 47 Figura 6: Pregunta 11: Las personas con discapacidad física pueden hacer muchas cosas tan bien como cualquier otra persona. ............................................................................ 48 Figura 7: Pregunta 8: Las personas con discapacidad física deberían poder divertirse con las demás. ....................................................................................................................... 51 Figura 8: Pregunta 10: Sería apropiado que las personas con discapacidad física trabajaran y vivieran con personas que no tengan su misma condición. ........................ 52 Figura 9: Pregunta 12: Las personas con discapacidad física confían en sí mismas tanto como en otras personas. .................................................................................................. 54 Figura 10: Pregunta 13: Las personas con discapacidad prefieren trabajar con otras personas que tengan su mismo problema. ...................................................................... 55 Figura 11: Pregunta 14: Las personas con discapacidad física son capaces de llevar una vida social normal........................................................................................................... 56


xvi Figura 12: Pregunta 1: Considera que las personas con discapacidad son menos inteligentes que las demás personas. .............................................................................. 59 Figura 13: Pregunta 4: Cree que de las personas con discapacidad no puede esperarse demasiado. ...................................................................................................................... 61 Figura 14: Pregunta 6: Las personas con discapacidad física deberían vivir con personas afectadas por el mismo problema. .................................................................................. 62 Figura 15: Pregunta 9: Las personas con discapacidad física tienen una personalidad tan equilibrada como cualquier otra persona. ....................................................................... 63 Figura 16: Pregunta 15: Las personas con discapacidad sienten que son tan valiosas como cualquiera. ............................................................................................................. 64


1

1

INTRODUCCIÓN

La discapacidad es un término general que abarca las deficiencias que son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para intervenir en situaciones vitales (OMS, 2015). En 1981 La Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece el año internacional para las personas con discapacidad, teniendo este tema mayor relevancia; datos obtenidos por La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2015 manifiestan que el 15 % de la población mundial padece de discapacidad. En Ecuador datos manifestados por el Ministerio de Salud Pública (MSP) en abril del 2016 existen 408.021 personas que presentan algún tipo de discapacidad, y su vez estadísticas publicadas por la OMS en el 2011 refiere que en la provincia Tsáchila residen 11.764 individuos con limitaciones físicas. Este trabajo investigativo cuenta con el apoyo del Patronato Municipal de Inclusión Social Santo Domingo (PMIS-SD), el cual es el ente cooperador del proyecto ejecutado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), denominado “Atención en el hogar y comunidad a personas con discapacidad” con el fin de conocer aquellos factores psicosociales en la población de estudio, desencadenados a partir de la discapacidad física que presentan, además al ser un tema inusual contribuye al aporte para estudios posteriores. Ver Anexo 1 y 2. El trabajo de estudio tiene un enfoque cualitativo-fenomenológico, y cuantitativodescriptivo; en donde se utilizó como instrumento de recogida de datos la encuesta; para determinar los factores psicosociales presente en las personas con discapacidad física.


2 En el primer resultado se reflejó que las personas con discapacidad física se sienten en capacidad de realizar cualquier actividad en diferentes ámbitos, más bien el problema radica en la sociedad por falta de comprensión, inclusión y accesibilidad al entorno. En el segundo resultado se identificaron las relaciones interpersonales de la población en estudio, deduciendo que en un 55% de los encuestados mantienen sus relaciones intra e interpersonales estables, por tanto no hay repercusión en este aspecto por la condición física que presentan; mientras que en un 16% se refleja aspectos negativos esto se relaciona con las experiencias que han tenido en su diario vivir y la actitud de las personas que los rodean. Dentro del tercer resultado se logró determinar los factores psicológicos que se encuentran alterados en el grupo de estudio, concluyendo que un 32% mantiene estabilidad emocional y se consideran tan valiosos como cualquier ser humano con o sin discapacidad; el problema físico no ha interferido en su autoestima e intelecto; por otra parte, un 41% de población refleja cierta frustración que se puede relacionar con las limitaciones que su mente ha creado o por alguna experiencia insatisfactoria.


3

2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 Antecedentes En los últimos años el tema de la discapacidad ha tenido mayor relevancia en cuanto a temas de investigación e inclusión de las personas que posee esta incapacidad, pero sin duda alguna queda mucho por avanzar en distintas temáticas que afectan a aquellos individuos. La definición emitida por la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), indica lo siguiente: Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales. (OMS, 2015)

Datos obtenidos por la OMS, en el 2015 manifiestan que el 15 % de la población mundial padece de discapacidad en sus diferentes grados (física, sensorial u orgánica y psíquica), y de ellas casi la mitad se encuentran en edad de trabajar, entre 22 y 58 años de edad. En México, al año 2010, estadísticas manifestadas por El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las personas que tienen algún tipo de discapacidad representa 5.1% de la población total. En España residen casi dos millones y medio de personas con incapacidad, según el informe emitido por la Base Estatal de Datos de Personas con Valoración del Grado de Discapacidad del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), en el 2013, lo que equivale al 10,78 % de la población. En Ecuador datos revelados por el MSP en abril del 2016 existen 408.021 personas que presentan algún tipo de discapacidad.


4 Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el 2012 define como persona discapacitada a aquellas, cuyas posibilidades de obtener y conservar un empleo adecuado y de progresar

en el mismo queden substancialmente reducidas a causa de

una deficiencia de carácter físico o mental debidamente reconocida. A nivel nacional en Quito, el 23 de mayo del 2007, el Vicepresidente de la República, Lenin Moreno Garcés, presentó el programa “Ecuador sin Barreras”, con la perspectiva de construir una sociedad incluyente y democrática, fundamentada en la cultura de respeto a la diferencia y a los derechos, a su vez que las personas con discapacidad y sus familias formen parte de una población en igualdad de condiciones. Con el fin de atender a este sector poblacional el programa contempla la ejecución de cinco campañas: Empleo sin Barreras, Derecho sin Barreras, Ciudad sin Barreras, Equiparando oportunidades y “Todos Somos Iguales” (MIES, 2015). Para la ejecución de Ecuador sin Barreras, el Gobierno Nacional destinó 4 millones de dólares; Empleo sin Barreras, el primer paso del programa, pues busca la incorporación laboral de las personas con discapacidad en las instituciones públicas y en las empresas privadas, con el fin de impulsar el cumplimiento de lo que determina el “Código Laboral respecto a la obligación de las empresas e instituciones en el 2007, se debe contratar el 3% de personas con discapacidad como parte de su nómina de empleados” (Redondo, 2014). En base al proyecto de la Vicepresidencia de la República del Gobierno de Rafael Correa en Santo Domingo de los Tsáchilas, el MIES renueva convenios cada año con diferentes instituciones para lograr la inclusión y autonomía de las personas con discapacidades de la población, y constituye el PMIS-SD uno de los entes colaboradores, que lleva a cabo el proyecto “Atención en el hogar y comunidad a


5 personas con discapacidad”; abarca las zonas denominadas como Abraham Calazacón y Bombolí, con 6 técnicos capacitados acorde a la necesidad de los usuarios, los mismos que se encuentran distribuidos equitativamente en ambas localidades, quienes realizan visitas domiciliarias a los usuarios. Para la OMS (2011) manifiesta que a pesar de los diferentes programas incorporados para satisfacer las necesidades de las personas discapacitadas, siguen existiendo ciertos problemas en cuanto a la inaccesibilidad del medio, como son las barreras arquitectónicas impidiendo ejecutar el rol adecuado en las actividades de la vida diaria, lo que genera en la persona la presencia de ciertos factores psicosociales vinculados a esta incapacidad. En la provincia Tsáchila residen 11.764 individuos con limitaciones físicas.

2.2 Problema de investigación

Según la OPS (2014) refiere que la discapacidad física es aquella condición que limita el movimiento y hace que la persona tenga dificultad para realizar actividades de la vida diaria, es un problema que afecta a gran parte de la población mundial; al estar en una edad económicamente activa entre 22 y 58 años. En el Ecuador existen 408.021 personas que presentan algún tipo de discapacidad, dentro de ellas el 47% son de tipo físicas según los datos estadísticos del Registro Nacional de Discapacidades del Ministerio de Salud Pública revelados en Abril del 2016, en nuestra provincia el índice de esta población es considerable. Las barreras físicas y sociales acompañadas de diversas actitudes, frecuentemente conlleva a la discriminación de esta población y aislamiento; por su estado lo que


6 genera en ellos diversas reacciones en cuanto a la aceptación de su condición física, lo cual desencadena que prefieran permanecer en lugares adecuados a sus competencias y a sus limitaciones. Es indiscutible que la discapacidad física afecta al ser humano en diferentes aspectos como económicos, sociales, psicológicos e incluso espirituales, los que derivan un incremento de factores de riesgo como exclusión, discriminación, bajas tasas de empleo, pérdida de la independencia, procesos de adaptación inadecuados. Por tanto nuestro trabajo investigativo a través de la pregunta general planteada, busca establecer dentro del proyecto “Atención en el hogar y comunidad a personas con discapacidad”: ¿Cuáles son los factores psicosociales presentes en personas con discapacidad física en PMIS-SD 2016-2017? Para dar respuesta a esta pregunta, se plantean las siguientes interrogantes directrices, que serán resueltas a lo largo de la investigación: 1.- ¿Cómo intervienen los factores sociales en el ámbito laboral de las personas con discapacidad física? 2.- ¿Cómo son las relaciones interpersonales de las personas con discapacidad física? 3.- ¿Qué factores psicológicos están presentes en las personas con discapacidad física en cuanto a la propia valoración e inteligencia?


7

2.3 Justificación de la investigación El presente estudio de investigación cuenta con el apoyo del Patronato Municipal de Inclusión Social de Santo Domingo, es el ente cooperador del proyecto ejecutado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, denominado “Atención en el hogar y comunidad a personas con discapacidad” con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida en las personas que poseen esta condición física , y sea un instrumento para estudios posteriores; en este proyecto se indagará los

factores psicosociales

presentes en personas con discapacidad física en PMIS-SD. Este proyecto es innovador, por la carencia de estudios; al proporcionar información desde el punto de vista de la población enfocada, ya que la aparición de una discapacidad no sólo conlleva un cambio en el estatus de salud física, sino que también surgen una serie de consecuencias sociales y psicológicas que determinarán el bienestar de estas personas; por tanto, el abordaje de la discapacidad no puede ser atendido únicamente desde el enfoque físico u orgánico, sino también desde el psicosocial. La presente investigación se relaciona con los objetivos 2 y 3 del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017; el objetivo 2 manifiesta “Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad”, este contribuirá a la inclusión de las personas con discapacidad físicas a la sociedad para lograr igualdad plena y por tanto una vida digna. El objetivo 3 trata acerca de “Mejorar la calidad de vida en la población”, mediante la aceptación, mejorar el autoestima, y a su vez buscar condiciones de vida saludable y satisfactoria en las personas con discapacidad, respetando su condición física.


8

2.4 Objetivos de la investigación 2.4.1 Objetivo General: Analizar los diferentes factores psicosociales presentes en personas con discapacidad física en PMIS-SD 2016 a 2017. 2.4.2 Objetivos Específicos: Analizar cómo influyen los factores sociales en el ámbito laboral de las personas con discapacidad física. Identificar cómo son las relaciones interpersonales de las personas con discapacidad física. Determinar los factores psicológicos manifestados en el grupo de estudio en cuanto a la propia valoración e inteligencia.


9

3 3.1

MARCO REFERENCIAL

Revisión de la literatura

Según Jiménez (2006) la relación entre los avances médicos y la prevalencia de las situaciones de discapacidad conlleva una relación, es cierto que gracias a estos adelantos se ha conseguido que enfermedades que eran generadoras de incapacidad en el pasado hoy ya no lo sean, y que la medicina procura una ayuda instrumental, ortopédica, protésica, farmacológica o terapéutica, que permite a las personas superar o compensar muchas de sus limitaciones y poder llevar así una vida lo más autónoma y participativa posible. Sin embargo, el desarrollo de la medicina también está provocando un incremento en cuanto a la incidencia, como consecuencia del alargamiento de la esperanza de vida y de mayor supervivencia de personas con grandes secuelas incapacitantes. Las principales tendencias demográficas que se relacionan con la discapacidad son las siguientes: 1.- Un incremento grave de discapacidad física a consecuencias de accidentes de tráfico, laborales, domésticos y de ocio (Pantano, 2006). 2.- El aumento de la esperanza de vida; es particularmente significativo en el caso de las personas con discapacidades físicas congénitas o adquiridas al nacer o en las primeras etapas de la vida. En la actualidad, estas personas llegan a edades avanzadas, lo que conlleva, a la incidencia de complicaciones (Pantano, 2006). La discapacidad necesita ser entendida como un constructo médico y social; ya que esta se origina en un problema de salud, tiene consecuencias en la vida de los individuos que la padecen, por lo general limitando y restringiendo el rol de la persona dentro de la


10 sociedad teniendo menos acceso a los servicios; por lo tanto necesidades insatisfechas, pueden experimentar una mayor debilidad ante afecciones secundarias, comorbilidad, enfermedades relacionadas con la edad y una frecuencia más elevada de comportamientos nocivos para la salud y muerte prematura (Barnes, 2006).

Figura 1: La discapacidad como problema o asunto social Fuente: Patricia Brogna. Factores involucrados en la discapacidad como problema o asunto social. Informe de Investigación. INDEX. 2002.

En el plano social destaca el concepto de barrera a la inclusión. La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) la define como: Todos aquellos factores del entorno de una persona que, cuando están presentes o ausentes, limitan el funcionamiento y general discapacidad. Entre ellos se incluyen aspectos tales como que el ambiente físico sea inaccesible, falta de tecnología asistencial adecuada, actitudes negativas de la población respecto de la discapacidad, y


11 también los servicios, sistemas y políticas que bien no existen o dificultan la participación de las personas con discapacidad en todas las áreas de la vida. (CIF, 2001, pág. 232)

La discapacidad afecta de manera desproporcionada a las poblaciones vulnerables, los resultados de la Encuesta Mundial de Salud en el 2010, indica que la prevalencia de la discapacidad es mayor en los países de ingresos bajos que en los países de ingresos más elevados. Destacando las barreras físicas para la movilidad de las personas con discapacidad, incluso las superficies averiadas en las vías peatonales (pavimentos, banquetas, alcantarillas), que reducen la eficacia de las sillas de ruedas y las andaderas. De igual manera las construcciones que impiden el acceso, para subir escaleras; el transporte público y privado planeado para conductores y pasajeros sin deficiencias. Son varios de los factores que impiden el desenvolvimiento dentro de la sociedad, consecuencia a esto se genera exclusión social; produciendo un impacto acumulativo o multiplicador en la vida de los individuos, predominando baja autoestima en ellos; siendo la visión de estas personas un mundo sin discriminación, injusticias, sin estereotipos, desconocimiento y sin temor. Por tal razones las individuos con discapacidad deben participar centralmente en el diseño y la construcción de los servicios públicos, los mismos que deben personalizarse a fin de que se reflejen la gama de necesidades, a su vez implica cambios respecto a la accesibilidad y a los recursos bajo una lucha por los derechos, la justicia social y la legislación contra la discriminación (Barton, 2006). La discapacidad no se considera una tragedia, no es una enfermedad que requiera tratamiento; no debe ser objeto de caridad, ni de acciones sentimentales y condescendientes que sólo crean dependencia. Es una cuestión de derechos humanos.


12 Suelen padecer diversos grados de discriminación, exclusión e infamia; al igual que ser excluidos de las oportunidades laborales. Las personas con estas incapacidades rechazan un rol deficitario de dependencia y han emprendido una lucha para ganarse el poder de definirse a sí mismas; con una meta de desarrollar perspectivas que otorguen dignidad, autonomía y poder, son aspectos esenciales de este proceso: la motivación personal y colectiva (Lennard, 2006).

3.2

Fundamentos Teóricos

La discapacidad física no constituye un fenómeno de reciente surgimiento en la historia de la humanidad, por contrario ha estado presente desde la aparición misma del hombre. Se puede hablar de discapacidad física como una desventaja, resultante de una imposibilidad que limita o impide el desempeño motor de la persona afectada, se origina por una deficiencia física, es decir la pérdida o anormalidad en la estructura anatómica de los sistemas osteo-articular (huesos y articulaciones), nervioso y muscular. Existe una limitación en el área motora, falta de control de movimientos, de funcionalidad o de sensibilidad que impiden realizar las actividades de la vida diaria de manera independiente como lo hacen el resto de personas, generalmente, se presenta en las extremidades, también se pueden manifestar en otra parte del cuerpo asociada a otras áreas. (Pantano, 2006)

Las causas por la cual se origina una discapacidad física son diversas, entre ellas están las congénitas, genéticas y las que tienen mayor incidencia son las adquiridas, estas a su vez pueden ser temporales o permanentes (Egea & Sarabia, 2001).


13 Congénitas: Hace referencia a las características o rasgos con los que nace un individuo que no depende solo de factores hereditarios, pueden ser adquiridos durante la gestación (Egea & Sarabia, 2001). Genéticas: Las transmitidas de padres a hijos. Adquiridas: Son producto de un accidente o a causa de una enfermedad después del nacimiento. Temporales: Se refiere a la deficiencia adquirida a consecuencia de algún accidente que provoca una inmovilidad limitada cuyo pronóstico de recuperación se puede predecir. Permanentes: Es aquella limitación con recuperación impredecible que no contempla mejoría. De acuerdo a la discapacidad que presente la persona existen grados o niveles para la ejecución de diferentes acciones como:

1. La realización con dificultad, pero de manera independiente. 2. Independiente con apoyo de ayudas técnicas 3. Dependiente parcial con apoyo de ayudas técnicas 4. Dependiente con apoyo de ayudas técnicas, con poca posibilidad de realizar acciones o solo con ayuda de otros.

Poblaciones vulnerables La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) subraya el papel que desempeña el entorno para facilitar o restringir la


14 participación de las personas con discapacidad. El Informe aporta pruebas sustanciales de los obstáculos a que se enfrentan, como los siguientes: 1. Políticas y normas insuficientes: la formulación de políticas no siempre tiene en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad, o bien no se hacen cumplir las políticas y normas existentes (OMS, 2011). 2. Actitudes negativas: las creencias y prejuicios constituyen obstáculos para la educación, el empleo, la atención de salud y la participación social (OMS, 2011). 3. Prestación insuficiente de servicios: las personas con discapacidad son particularmente vulnerables a las deficiencias que presentan los servicios tales como la atención de salud, la rehabilitación y la asistencia y apoyo (OMS, 2011). 4. Problemas con la prestación de servicios: la mala coordinación de los servicios, la dotación insuficiente de personal y su escasa competencia pueden afectar a la calidad, accesibilidad e idoneidad de los servicios para las personas con discapacidad (OMS, 2011). 5. Financiación insuficiente: los recursos asignados a poner en práctica políticas y planes son a menudo insuficientes. La falta de financiación efectiva es un obstáculo importante para la sostenibilidad de los servicios, sea cual sea el nivel de ingresos del país (OMS, 2011). 6. Falta de accesibilidad: muchos edificios (incluidos los lugares públicos) y sistemas de transporte y de información no son accesibles a todas las personas. La falta de acceso al transporte es un motivo habitual que desalienta a las personas con discapacidad a buscar trabajo o que les impide acceder a la atención de salud (OMS, 2011).


15 7. Falta de consulta y participación: muchas personas con discapacidad están excluidas de la toma de decisiones en cuestiones que afectan directamente a su vida. Por ejemplo, donde las personas con discapacidad no pueden decidir y controlar cómo se les preste apoyo en sus hogares (OMS, 2011). 8. Falta de datos y pruebas: la falta de datos rigurosos y comparables sobre la discapacidad y la falta de pruebas objetivas sobre los programas que funcionan pueden dificultar la comprensión e impedir que se adopten medidas (OMS, 2011) La discapacidad física más que una alteración de salud, se ha convertido en un problema social que repercute en la parte psicológica de la persona; a causa de la discriminación indirecta que vive a diario y la poca accesibilidad que tienen para acudir a diferentes lugares. Las actitudes y conductas negativas repercuten sobre los niños y adultos con discapacidad, y generan consecuencias, como baja autoestima y menor grado de participación. Las personas que se sienten acosadas por su discapacidad a menudo evitan acudir a otros lugares, cambiar sus rutinas o incluso salir de sus hogares. (CONADIS, Comision Nacional Asesora para la integracion de las personas con discapacidad , 2011)

El respeto y comprensión mutua contribuyen a una sociedad inclusiva. Por consiguiente, es fundamental mejorar la comprensión pública de la discapacidad, oponerse a las percepciones negativas y representar la discapacidad en su justa medida. Recopilar información sobre el conocimiento, creencias y actitudes acerca de la discapacidad puede ayudar a identificar deficiencias en la comprensión pública que puedan superarse mediante educación e información pública (Pantano, 2006).


16 La discapacidad históricamente y de diferentes modos, se ha constituido en un estigma que ha diferenciado y diferencia negativamente a unos individuos de otros y los pone en situaciones de desventaja, no es solo lo que no pueden hacer por sí mismos, sino lo que la sociedad determina que no pueden, por lo que muchas veces esta los obstaculiza o desfavorece. En una investigación sobre la discapacidad como problema o asunto social se establecieron las siguientes denominaciones usadas indistintamente como sinónimo de lo que hoy es “persona con discapacidad”: anormales, atípicos, deficientes, disarmónicos, disminuidos, excepcionales, impedidos, inválidos, limitados, lisiados, menoscabados, minorados, minusválidos, subnormales. (Pantano, 2006)

El listado mencionado por dicho autor son aspectos inherentes que utiliza la sociedad a la condición de discapacidad. El lenguaje peyorativo ha acompañado siempre a los colectivos que padecen discriminación, e incluso marginación: mujeres, homosexuales, gitanos, inmigrantes, personas sin hogar, personas con discapacidad, etc., por parte de un sector de la población que se considera “normal”, utilizando un lenguaje despectivo e insultante. Se trata de suprimir, en la medida de lo posible, las barreras mentales que tanto daño han hecho y siguen haciendo a las personas con discapacidad, y que están íntimamente relacionadas con un lenguaje que es el que transluce esa mentalidad negativa. (Barnes, 2006)

Se hace cada vez más necesario reflexionar sobre aquello que orienta a la discapacidad física, proporcionando una visión integradora de las diferentes dimensiones de la salud desde una persona biológica, individual y social con carácter universal, partiendo de la revalorización del carácter cultural de la discapacidad. La persona afectada por un estado negativo o deficiencia, que tiene las mismas características que el resto, con la especificación de sus restricciones y sobre lo que operan sus factores personales. En este sentido, es importante aclarar que, si bien todas las personas presentan limitaciones, aquí nos estamos refiriendo a quienes la tienen de


17 manera definida a causa de ese estado y la sociedad de la que forma parte, caracterizada por un ambiente social, físico y cultural (Pantano, 2006).

3.3 Marco Conceptual En el siguiente apartado constan varias de las definiciones que se relacionan con este proyecto e investigación, en este caso para conocer los factores psicosociales presente en personas con discapacidad física del PMIS-SD.

3.3.1 Salud Según la Organización Mundial de la Salud en su constitución de 1948, la define como el estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas, estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales. (MAIS, 2013)

También se puede mencionar que es la capacidad de mantener las funciones normales que se encuentran vinculadas tanto en el desarrollo individual como en el social.

3.3.1.1 Prevención primaria de Salud “La prevención primaria evita la adquisición de la enfermedad (vacunación, eliminación y control de riesgos ambientales, educación sanitaria, etc.) previene la enfermedad o daño en personas sanas”. (OMS, 2014) De ese modo contribuir a mejorar la salud, disminuir la morbilidad, aumentar la equidad en el acceso a la atención y mejorar la eficacia de los sistemas de salud.


18 3.3.1.2 Rehabilitación de la Salud Son procesos destinados a permitir que las personas con discapacidad alcancen y mantengan un nivel óptimo de desempeño físico, sensorial, intelectual, psicológico y/o social; abarca un amplio campo de actividades, como atención médica de rehabilitación, fisioterapia, psicoterapia, terapia del lenguaje, terapia ocupacional y servicios de apoyo (OMS, 2013).

3.3.2 Discapacidad física Es un término que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación, son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las dificultades de la actividad, para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para contribuir en situaciones vitales (OMS, 2015).

3.3.3 Modelo y teoría de enfermería Son un conjunto de definiciones y proposiciones las cuales permiten tener una visión sistemática de cada fenómeno, de tal manera aumentar los conocimientos sobre cada disciplina.

3.3.3.1 Sor Callista Roy: “Modelo de adaptación” “Análisis significativo de las interacciones, los sistemas y mecanismos de afrontamiento y los modos de adaptación” (Roy, 1963). La capacidad de adaptación depende de las situaciones expuestas, como las relaciones interdependientes, desempeño de funciones y el autoconcepto; lo que facilita las metas interpersonales.


19 3.3.3.2 Erickson Helen: “Teoría modelación del rol” Considera la enfermedad como un modelo basado de autocuidado en la percepción que el paciente tiene del mundo y en las adaptaciones a los factores estresantes. Se trata de una teoría holística que promueve el crecimiento y desarrollo del paciente a la vez que reconoce las diferencias individuales de acuerdo con la opinión del paciente sobre el mundo y de sus propias aptitudes (Erickson, 1983).

3.3.3.3 Intervenciones de enfermería frente a la discapacidad física Son todas aquellas acciones encaminadas a brindar y satisfacer necesidades de las personas con discapacidad, de forma integral basándose en el autocuidado, y a su vez crear un ambiente inclusivo entre ellos y la comunidad, rompiendo paradigmas que permanecen a través de los años, se pretende disminuir las barreras arquitectónicas y sociales que dificultan la interacción con el entorno. La ausencia de apoyos y de habilidades de desempeño condiciona una interacción poco efectiva en la que abundan las experiencias negativas, favoreciendo el desarrollo de una conducta caracterizada por: pasividad, autoconcepto negativo, autoestima disminuida,

aislamiento,

regresión,

ira,

desesperación,

negación,

frustración,

agresividad, dependencia, ansiedad y depresión. El rol de la enfermera consiste en disminuir las reacciones mencionadas anteriormente, y promover a una mejor calidad de vida a la persona con dicha condición

3.3.4 Servicios MIES para personas con Discapacidad Presta atención a personas con discapacidad en condiciones de pobreza a nivel nacional a través de centros de administración directa y entidades cooperantes en tres modalidades. El servicio es gratuito y se realiza mediante un modelo de cuidado basado


20 en la persona con un enfoque de derechos orientado a potenciar las habilidades y capacidades individuales, familiares y comunitarias (MIES, 2015). Modalidades de Atención 1.- Centros Diurnos de Desarrollo Integral para personas con Discapacidad: se encarga de potenciar el desarrollo de las habilidades de las personas con discapacidad física, intelectual y/o sensorial a través de un trabajo conjunto con la familia y la comunidad; el servicio se presta en jornadas de ocho horas diarias, durante los cinco días hábiles de la semana. 2.- Centros de Referencia y Acogida: brindan atención especial a personas mayores de 18, con discapacidad mayor física, intelectual y/o sensorial en condiciones de abandono y/o carentes de referente familiar, que requieren acogimiento institucional de forma emergente, temporal o permanentemente; un centro de acogida presta atención las 24 horas, los 365 días al año. 3.- Atención en el Hogar y la Comunidad: orientado a las personas, quienes por su grado de discapacidad intelectual, física y/o sensorial, así como por su ubicación geográfica, no pueden acceder a otros servicios. Se trabaja con técnicos que realizan visitas domiciliarias, para fomentar el desarrollo de habilidades de las personas y fortalecer las capacidades familiares y comunitarias.

3.3.5 Factores psicosociales Según la OMS los factores psicosociales consisten en interacciones entre, por una parte, el trabajo, el medio ambiente y las condiciones de organización, y por la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del


21 trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias, pueden influir en la salud, el rendimiento y la satisfacción en el trabajo.

3.3.6 Exclusión Significa que las personas estén fuera del sistema sin derechos y con nulas obligaciones que impiden un mínimo de cohesión social (Barnes, 2006).

3.3.7 Exclusión social Los individuos son total o parcialmente aislados de una participación plena en la sociedad en la que viven, o su vez no gozan de los derechos básicos o del acceso a los factores necesarios (Barnes, 2006).

3.3.8 Inclusión El término Inclusión significa que un conjunto o un elemento pase a ser un todo; busca que las personas no estén divididas en grupos por sus capacidades o diferencias funcionales, esto se asocia a calidad en las relaciones, está vinculado a las emociones, a la afectividad y se relaciona con la capacidad de las personas de aceptar al otro y convivir en armonía aceptando las diferencias, creando una inserción social total y una homogeneización, una aceptación de la diversidad llegando a una igualdad, cooperación y solidaridad (Castejón, 2014).

3.3.9 Inclusión social Adecuado acceso a bienes y servicios, procesos de elección colectiva, la garantía plena de los derechos de los ciudadanos y la eliminación de toda practica que conlleve a marginación y segregación de cualquier tipo (MINSALUD, 2016).


22 3.3.10 Inclusión educativa A la inclusión educativa se entiende como una búsqueda incesante de mejores formas de responder a la diversidad. Se trata de aprender a vivir con la diferencia y de aprender a capitalizar las experiencias derivadas de las diferencias. De tal forma que estas últimas lleguen a considerarse más positivamente como incentivo para fomentar el aprendizaje, tanto de niños como de adultos. (Barquez, 2014)

3.3.11 Inclusión Laboral Según Goleman (2012) la inclusión laboral significa ofrecer trabajo de forma activa a las personas con discapacidad, dejando atrás la discriminación, e intentando que las vidas de estos trabajadores se normalicen en todos los ámbitos. La participación de las personas con discapacidad en los procesos económicos y productivos se convierte en un aspecto prioritario de la acción encaminada a la búsqueda de la igualdad de oportunidades.

3.3.12 Integración Significa hacer que una persona o una cosa se incorporen a algo para formar parte de ello, por tanto se refiere a insertar a un grupo minoritario dentro de un grupo mayoritario, las personas se suman a situaciones comunes, pero manteniendo la diferencia por tener alguna Discapacidad, es decir la integración corresponde a una inserción social parcial (Alcantud, 2016).

3.3.13 Equidad Según Barton (2006), es la acción la demostración de sentir a tus iguales cerca, considerar los principios inclusivos como norma, es crear espacios de intercambio


23 donde todos sean tratados según sus capacidades y necesidades. Hablamos de empatía y resiliencia, de justicia natural, de derechos y deberes consensuados y aceptados

3.3.14 Derechos humanos de las personas con discapacidad Son universales, políticos, civiles, económicos, sociales y culturales, pertenecen a todos los seres humanos, incluyendo a las personas con distintas discapacidades, deben gozar de sus derechos o libertades fundamentales en términos iguales con otros en la sociedad, sin discriminación de ningún tipo (ENABLE, 2014).

3.3.15 Problemas sociales de las personas con discapacidad A veces tienen dificultad para ciertas actividades consideradas por otras personas como totalmente normales, como viajar en transporte público, subir escaleras o incluso utilizar ciertos electrodomésticos. Sin embargo, el mayor reto para las personas con discapacidad ha sido convencer a la sociedad de que no son una clase aparte. Históricamente han sido compadecidos, ignorados y denigrados (Barnes, 2006).

3.3.16 Problemas psicológicos de las personas con discapacidad Disminuye la autoestima, las expresiones creativas y de comunicación, depresión, ira, frustración; como resultado de los factores sociales desencadenados, lo que repercute en la persona factores psicológicos, los mismos que deterioran el estado de los individuos (Pantano, 2006). Las diferentes reacciones estarán condicionadas por la gravedad de la discapacidad, por la personalidad, por las habilidades de aceptación y adaptación y estilos de vida que tenga la persona. También dependerán en gran medida, de las experiencias de


24 interacción resultantes de su entorno, por lo que la labor de las instituciones, profesionales, familiares y amigos se hace imprescindible en todos los casos. La discapacidad implica una imitación, como estado secundario a un trastorno funcional o algún tipo de lesión, pero siempre las dificultades se relacionan con la interacción del individuo y el medio. Se debe fomentar aquellas actitudes relacionadas con reconocer las otras capacidades que la persona tiene, en vez de detenerse en todo aquello que no puede hacer a lo que se entiende por resiliencia. Se define como resiliencia a la capacidad de una persona o de un sistema social de vivir bien y desarrollarse positivamente a pesar de las condiciones de vida difíciles, y esto de manera socialmente aceptable (Barton, 2006). Pero la resiliencia “no es una cuestión individual, es el signo visible de un tejido de relaciones y experiencias que enseñan a la gente dominio, arte de vencer obstáculos, amor, coraje, moral y esperanza”. Pero no se trata sólo de aguantar la adversidad; con aquello que era una circunstancia adversa, el resiliente hace algo que lo lleva hacia adelante en la vida. (Barnes, 2006)

Promover la resiliencia es reconocer la fortaleza más allá de la vulnerabilidad. Apunta a mejorar la calidad de vida de las personas a partir de sus propios significados, según ellos perciben y enfrentan al mundo.

3.3.17 Segregación Es la lucha de grupos, la imposición del que tiene sobre el que no; es el dominio de un sector social sobre otros que difícilmente tendrán opciones de imponerse o cambiar su status, por tanto es la clasificación en segmentos bien diferenciados donde los roles no pueden traspasar las fronteras de lo que decida el grupo dominante (Bausela, 2011).


25

3.4 Marco Legal La Agenda Nacional para la Igualdad en Discapacidades 2013-2017, parte de los mandatos constitucionales y acoge las recomendaciones establecidas en las Convenciones tanto de Naciones Unidas como de la Organización de Estados Americanos. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, es un instrumento vinculante de cumplimiento obligatorio para los países ratificantes, cuyo propósito es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, así como promover el respeto a su dignidad inherente. La Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad, solicita a los Estados adoptar las medidas de carácter legislativo, social, educativo, laboral o de cualquier otra índole, con la finalidad de eliminar la discriminación contra las personas con discapacidad y propiciar su plena inclusión (CONADIS, 2013).

3.4.1 Constitución de la República Los Artículos 47, 48 y 49 de la Constitución, Capítulo Tercero, De los derechos de las personas y grupos de atención prioritaria, son específicos para personas con discapacidad. Articulo 47 El Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de manera conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y su integración social.


26 Se reconoce a las personas con discapacidad, los derechos a: 1. La atención especializada en las entidades públicas y privadas que presten servicios de salud para sus necesidades específicas, que incluirá la provisión de medicamentos de forma gratuita, en particular para aquellas personas que requieran tratamiento de por vida. 2. La rehabilitación integral y la asistencia permanente, que incluirán las correspondientes ayudas técnicas. 3. Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y espectáculos. 4. Exenciones en el régimen tributario. 5. El trabajo en condiciones de igualdad de oportunidades, que fomente sus capacidades y potencialidades, a través de políticas que permitan su incorporación en entidades públicas y privadas. 6. Una vivienda adecuada, con facilidades de acceso y condiciones necesarias para atender su discapacidad y para procurar el mayor grado de autonomía en su vida cotidiana. Las personas con discapacidad que no puedan ser atendidas por sus familiares durante el día, o que no tengan donde residir de forma permanente, dispondrán de centros de acogida para su albergue. 7. Una educación que desarrolle sus potencialidades y habilidades para su integración y participación en igualdad de condiciones. Se garantizará su educación dentro de la educación regular. Los planteles regulares incorporarán trato diferenciado y los de atención especial la educación especializada.


27 8. La educación especializada para las personas con discapacidad intelectual y el fomento de sus capacidades mediante la creación de centros educativos y programas de enseñanza específicos. 9. La atención psicológica gratuita para las personas con discapacidad y sus familias, en particular en caso de discapacidad intelectual. 10. El acceso de manera adecuada a todos los bienes y servicios. Se eliminarán las barreras arquitectónicas. Articulo 48 El Estado adoptará a favor de las personas con discapacidad medidas que aseguren: 1. La inclusión social, mediante planes, programas estatales y privados coordinados, que fomenten su participación política, social, cultural, educativa y económica. 2. La obtención de créditos y rebajas o exoneraciones tributarias que les permita iniciar y mantener actividades productivas y la obtención de becas de estudio en todos los niveles de educación. 3. El desarrollo de programas y políticas dirigidas a fomentar su esparcimiento y descanso. 4. La participación política, que asegurará su representación, de acuerdo con la ley. 5. El establecimiento de programas especializados para la atención integral de las personas con discapacidad severa y profunda, con el fin de alcanzar el máximo desarrollo de su personalidad, el fomento de su autonomía y la disminución de la dependencia.


28 6. El incentivo y apoyo para proyectos productivos a favor de los familiares de las personas con discapacidad severa. 7. La garantía del pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Articulo 49 Las personas y las familias que cuiden a personas con discapacidad que requieran atención permanente serán cubiertas por la Seguridad Social y recibirán capacitación periódica para mejorar la calidad de la atención.

3.4.2 Ley Orgánica de Discapacidades

Publicada en el Registro Oficial N° 796 del 25 de septiembre de 2012, ampara a las personas con discapacidad; establece un sistema de prevención de discapacidades, atención e integración de personas con discapacidad que garantice su desarrollo y evite que sufran toda clase de discriminación, incluida la de género (CONADIS, 2013).

3.4.3 Código Penal Última modificación del Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades (CONADIS): 15 de febrero de 2012. En su Art. 30, Capítulo II; y Capítulo de los delitos del Odio agregado por Ley Nº 0, publicada en Registro Oficial, Suplemento 555 de 24 de marzo de 2009, incluye sanciones a infracciones por actos de violencia moral o física, de odio o de desprecio; discriminación; tráfico ilícito de órganos; atentado contra el pudor; violación o estupro a personas con discapacidad (CONADIS, 2011).


29 3.4.4 Código del Trabajo

En el Capítulo IV, Art. 42, así como 32 en el Capítulo VI, Arts. 79 y 152, se dispone la obligación del Estado de garantizar la inclusión al empleo de las personas con discapacidad, con las debidas adaptaciones a los puestos de trabajo, en todas las modalidades: empleo ordinario, empleo protegido o autoempleo; en el sector público, así como en empresas nacionales o extranjeras del sector privado, y en otras modalidades de producción de las zonas urbana y rural. También puntualiza obligaciones del empleador, así como de los trabajadores con discapacidad (CONADIS, 2011). Cabe señalar que el artículo 13 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad hace referencia a tres dimensiones que se le pueden atribuir al derecho de acceso a la justicia. Estas tres dimensiones son: legal, física y comunicacional. La primera tiene que ver con el derecho a participar en los procesos judiciales por sus propios medios; la segunda, se refiere a la accesibilidad de todas las instalaciones judiciales, y la tercera, a la accesibilidad de la información y los medios de comunicación alternativos para las personas con discapacidad sensorial, como la lengua de señas, el sistema de escritura Braille, entre otros. (OMS, 2015)

3.4.5 Sector público En el sector público, a partir del año 2007, a través del Gobierno del economista Rafael Correa, Presidente de la República, se han desarrollado cambios importantes a nivel de las instituciones públicas en beneficio de las personas con discapacidad en los ámbitos de: salud, educación, empleo, accesibilidad, capacitación, política tributaria, fortalecimiento de las federaciones de y para personas con discapacidad, entre otros aspectos, a través de programas y proyectos enmarcados en los Planes Institucionales de los Ministerios e instituciones públicas competentes, orientados a la satisfacción de las necesidades más acuciantes del sector, con la finalidad de alcanzar el buen vivir (CONADIS, 2014)


30 En consecuencia, la aplicación de una nueva política nacional en discapacidades implica: 1. Plasmar, programas y proyectos en beneficio de las personas con discapacidad, en las Agendas Sectoriales y Planes Institucionales en concordancia con la Constitución de la República, la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y el Plan Nacional para el Buen Vivir. 2. Disponer de una Agenda Nacional para la Igualdad en Discapacidades como instrumento de política pública. 3. Ofrecer unidades educativas inclusivas y oportunidades en las aulas que favorezcan el desarrollo personal y las relaciones interpersonales. 4. Desarrollar oportunidades de empleo y relaciones satisfactorias y enriquecedoras para la persona. 5. Proporcionar oportunidades de vida inclusiva en la comunidad. 6. Determinar estrategias para la atención de la persona con discapacidad gravemente afectada, con el subsidio a un familiar para que le brinde el cuidado necesario. 7. Promover oportunidades de acceso al deporte y al sufragio, mediante la eliminación de barreras sociales y físicas, a la comunicación e información. 8. Establecer un programa para provisión de ayudas técnicas, como mecanismo de compensación de las deficiencias físicas y sensoriales. Como consecuencia de las leyes que amparan a las personas con discapacidad física, se puede concluir que el principal propósito es que este grupo de individuos tengan mayor accesibilidad en diferentes ámbitos. La accesibilidad una forma de garantizar la efectiva igualdad de oportunidades en el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Su objetivo es eliminar


31 las barreras fĂ­sicas y actitudinales que limitan a las personas con discapacidad en su autonomĂ­a personal, en el ejercicio de sus derechos o en su participaciĂłn en la sociedad (CONADIS, 2014).


32

4

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La importancia de utilizar un método científico en este proyecto, se refiere al conjunto de aspectos operativos indispensables o procedimientos que, valiéndose de los instrumentos o técnicas necesarias, examina y soluciona un problema o conjunto de problemas en la realización de un estudio ( (Bernal, 2010, págs. 58-59).

4.1 Enfoque / Tipo de investigación En el presente proyecto de estudio cuenta con un enfoque cualitativo, con tipo de investigación fenomenológica; para determinar los factores psicosociales presente en las personas con discapacidad física del PMIS-SD. 4.1.1 Enfoque Cualitativo El Enfoque Cualitativo se orienta a profundizar casos específicos y no a generalizar. Su preocupación es prioritariamente medir, sino cualificar y describir el fenómeno social a partir de rasgos determinantes, según sean percibidos por los elementos mismos que están dentro de la situación estudiada. (Bernal, 2010, pág. 60)

De tal manera el enfoque cualitativo pretende conceptuar sobre la realidad, con base en la información obtenida de la población o personas estudiadas y dar un significado con palabras.

4.1.2 Enfoque Cuantitativo El enfoque cuantitativo establece que se utiliza secundariamente la recolección de datos fundamentada en la medición, posteriormente se lleva a cabo el análisis de los datos y se contestan las preguntas de investigación, de esta manera probamos las hipótesis establecida previamente, confiando en la medición numérica, el conteo, y en el uso de la estadística para intentar establecer con exactitud patrones en una población. (Bernal, 2010)


33 El enfoque cuantitativo permitió hacer uso de herramientas con el fin de obtener análisis estadístico, en donde se pudo determinar que factores sociales y psicológicos influyen en las personas con discapacidad física. 4.1.3 Tipos de investigación 4.1.3.1 Investigación Fenomenológica La investigación fenomenológica se produce solo cuando una persona lo experimenta. Una experiencia única para cada individuo, los fenomenólogos ven a la persona integrada con el entorno, capturar la experiencia vivida de la persona y después el investigador debe interpretar la explicación dada. (Burns & Grove, 2012, págs. 75-76)

La investigación fenomenológica permite realizar un análisis de todos los aspectos sociales y psicológicos que presentas las personas con discapacidad física, conociendo la influencia de la sociedad para desempeñar su rol dentro de la misma, a través de las experiencias específicas desde las perspectivas de los individuos que lo han vivido.

4.1.3.2 Investigación descriptiva Se considera descriptivo ya que explora y describe los factores que intervienen la vida de las personas con discapacidad física y además permite dar una explicación precisa de las características de los individuos, situaciones o grupos concretos Kerlingeer y Lee (Citado por Burns & Grove, 2012). “Con los estudios descriptivos, los investigadores descubren un nuevo significado, describen lo que existe, determinan la frecuencia con la que sucede algo y agrupan la información” (Burns & Grove, Investigación en enfermería, 2012, pág. 34). Por lo tanto se los considera útiles cuando se conoce poco acerca de un problema a estudiar y normalmente sirve como inicio de posteriores investigaciones


34

4.2 Población “La población es un conjunto de individuos que se determinan en el desarrollo de una investigación o para realizar un análisis estadístico”. (Bernal, 2010, pág. 160) En el desarrollo de esta investigación la población corresponde a las personas con discapacidad física del proyecto “Atención en el hogar y comunidad a personas con discapacidad” del PMIS-SD, abarca las zonas denominadas como Abraham Calazacón y Bombolí, se realiza visitas domiciliarias a los usuarios. Este proyecto abarca distintas discapacidades como son: física, intelectual, auditiva, visual, por lo que nos direccionamos a personas con discapacidad física siendo un total de población de 63 participantes en edad económicamente activa entre 22 y 58 años, los cuales poseen carnet avalado por CONADIS, laborando en trabajos acorde a la actividad física que pueden desempeñar, y realizando quehaceres en sus hogares; no se empleó una muestra, debido a que el número de personas en estudio es reducido.

4.3

Técnicas e instrumentos de recogida de datos

4.3.1 Técnica de recogida de datos En investigación científica hay una gran variedad de técnicas o instrumentos para la recolección de información sobre una situación existente. Generalmente se utilizan dos o tres técnicas para complementar el trabajo de investigación.


35 4.3.1.1 Encuesta “La encuesta es una técnica de recogida de datos que se realiza tomando en cuenta a la muestra que se ha obtenido de la población tratada en la investigación”. (Bernal, 2010) Para el progreso de este proyecto de investigación, la encuesta que se utilizó fue dirigida a las personas con discapacidad física del PMIS-SD, esta técnica nos permitió recopilar la información de toda la población a través de las preguntas formuladas, con el fin de determinar los factores sociales y psicológicos presentes.

4.3.1.2 Observación La observación cosiste en mirar más allá del objeto. Esto permite medir y registrar los hechos con instrumentos incluidos en el método científico, debe realizarse en forma objetiva y ética, sin la influencia de opiniones o emociones, por tanto es un técnica que consiste en mirar, vigilar y supervisar con atención un fenómeno, hecho o caso para tomar información y registrarla para analizarla más adelante (Garcia, 2011).

Por tanto se aplica la observación directa a la población en estudio, al momento del llenado del cuestionario y a la vez la percepción que se capta por expresiones y comportamientos que manifiestan, para que tenga un análisis claro y preciso.

4.3.2 Instrumentos de recogida de datos “El instrumento es el mecanismo que utiliza el investigador para recolectar y registrar la información”. (Bernal, 2010)

4.3.2.1 Cuestionario El cuestionario es un conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos necesarios, con el propósito de alcanzar los objetivos del proyecto de investigación. Se trata de un plan formal para recabar información de la unidad de análisis objeto de estudio y centro del problema de investigación. (Bernal, 2010, pág. 250)


36 Este instrumento se lo aplica a la población determinada en el desarrollo de esta investigación, se realizaron preguntas estructuradas de una sola opción, organizadas a partir de los datos generales que se obtuvieron en el estudio, este tipo de preguntas están enfocadas a determinar los factores psicosociales presente en personas con discapacidad física; esto se hace posible mediante la técnica de recogida de datos que es la encuesta. Ver anexo 3 El cuestionario utilizado fue la Escala de Actitud hacia las Personas con Discapacidad, Forma G, desarrollado Verdugo, Arias y Jenaro (1992-1994) Subescala 1: Valoración de capacidades y limitaciones 1.- ¿Considera que las personas con discapacidad son menos inteligentes que las demás personas? a) En desacuerdo b) Ni de acuerdo ni en desacuerdo c) Totalmente de acuerdo 2.-Piensa que un trabajo sencillo y repetitivo es el más apropiado para las personas con discapacidad física a) En desacuerdo b) Ni de acuerdo ni en desacuerdo c) Totalmente de acuerdo 3.- ¿En el trabajo, la persona con discapacidad física considera capaz de seguir instrucciones?


37 a) En desacuerdo b) Ni de acuerdo ni en desacuerdo c) Totalmente de acuerdo 4.- ¿Cree que de las personas con discapacidad no puede esperarse demasiado? a) En desacuerdo b) Ni de acuerdo ni en desacuerdo c) Totalmente de acuerdo 5.- ¿Considera que muchas personas con discapacidad pueden ser profesionales competentes? a) En desacuerdo b) Ni de acuerdo ni en desacuerdo c) Totalmente de acuerdo Subescala 2: Reconocimiento / Negación de derechos: 6.- ¿Las personas con discapacidad física deberían vivir con personas afectadas por el mismo problema? a) En desacuerdo b) Ni de acuerdo ni en desacuerdo c) Totalmente de acuerdo 7.- ¿Las personas con discapacidad física deberían tener las mismas oportunidades de empleo que cualquier otra persona? a) En desacuerdo b) Ni de acuerdo ni en desacuerdo c) Totalmente de acuerdo


38 8.- ¿Las personas con discapacidad física deberían poder divertirse con las demás personas? a) En desacuerdo b) Ni de acuerdo ni en desacuerdo c) Totalmente de acuerdo 9.- ¿Las personas con discapacidad física tienen una personalidad tan equilibrada como cualquier otra persona? a) En desacuerdo b) Ni de acuerdo ni en desacuerdo c) Totalmente de acuerdo 10.- ¿Sería apropiado que las personas con discapacidad física trabajaran y vivieran con personas que no tengan su misma condición? a) En desacuerdo b) Ni de acuerdo ni en desacuerdo c) Totalmente de acuerdo 11.- ¿Las personas con discapacidad física pueden hacer muchas cosas tan bien como cualquier otra persona? a) En desacuerdo b) Ni de acuerdo ni en desacuerdo c) Totalmente de acuerdo Subescala 3: Calificación genérica 12.- ¿Las personas con discapacidad física confían en sí mismas tanto como en otras personas? a) En desacuerdo


39 b) Ni de acuerdo ni en desacuerdo c) Totalmente de acuerdo 13.- ¿Las personas con discapacidad prefieren trabajar con otras personas que tengan su mismo problema? a) En desacuerdo b) Ni de acuerdo ni en desacuerdo c) Totalmente de acuerdo Subescala 4: Asunción de Roles. 14.- ¿Las personas con discapacidad física son capaces de llevar una vida social normal? a) En desacuerdo b) Ni de acuerdo ni en desacuerdo c) Totalmente de acuerdo 15.- ¿Las personas con discapacidad sienten que son tan valiosas como cualquiera? a) En desacuerdo b) Ni de acuerdo ni en desacuerdo c) Totalmente de acuerdo

4.3.2.2 Escala de Likert El cuestionario final quedo compuesto por 15 ítems, estos son preguntas en escala tipo Likert de 1 a 5 (1= En desacuerdo, 3= Ni de acuerdo ni en desacuerdo y 5= Totalmente de acuerdo) relacionado con la actitud de las personas con discapacidad frente a su condición física. Así concretamente el primer factor queda compuesto por 5 preguntas, enfocados a conocer su valoración de capacidades y limitaciones dentro del aspecto laboral, educativo y social.


40 El segundo factor está compuesto por 6 preguntas, relativo al reconocimiento y negación de sus derechos dirigidos a identificar su opinión sobre sí mismos y su capacidad para ejecutar actividades del diario vivir. Mientras que el tercer factor comprende 2 preguntas con respecto al punto de vista de su calificación genérica y como perciben su condición en interacción con personas que no poseen discapacidad física. Finalmente las dos preguntas restantes pertenecen al cuarto factor que determina la asunción de roles que desempeñan las personas con discapacidad física en la comunidad, que corresponde a la capacidad de adaptarse a su condición

y

desenvolverse en los diferentes ámbitos, pese a situación actual. Cuadro explicativo de la escala de LIKERT Valoración

Escala

5

Totalmente de acuerdo

3

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

1

En desacuerdo

4.3.2.3 Relación del cuestionario con los objetivos Las preguntas 2, 3, 5, 7 y 11 del cuestionario se relacionan con el primer objetivo en relación de los factores sociales presentes en las personas con discapacidad física, con correlación al segundo objetivo en cuanto a las relaciones interpersonales de la población en estudio se relacionan las preguntas 8,10, 12,13 y 14, finalmente el tercer


41 objetivo acerca de los factores psicológicos se relaciona con las preguntas 1, 4, 6, 9 y 15 del cuestionario usado.

4.4 Técnicas de Análisis de Datos El análisis de datos es un proceso riguroso. La creatividad y el pensamiento profundo pueden dar ideas innovadoras de los datos, pero el proceso requiere disciplina para idear planes de análisis de datos, compatibles con el método filosófico específico del estudio. (Burns & Grove, 2012, pág. 94)

Las técnicas que se utilizaron en este proyecto de investigación, se las efectuaron con el objetivo de realizar un análisis correcto de la información obtenida por parte de la población, de tal manera efectuar una válida interpretación de los mismo.

4.4.1 Reflexión Los estudios cualitativos requieren una interacción entre el investigador y los datos. En algunas investigaciones fenomenológicas, este pensamiento crítico lleva al bracketing (suspensión), que se utiliza para ayudar al investigador a evitar la mala interpretación del fenómeno experimentado por los participantes. El bracketing es suspender o dejar de lado lo que el investigador conoce sobre la experiencia en el estudio. (Burns & Grove, 2012, pág. 96)

La gestión, análisis e interpretación de los datos o información requiere procedimientos claros para garantizar el rigor metodológico y la credibilidad de los hallazgos.

4.4.2 Interpretación La interpretación de la mayoría de estudios cualitativos empieza con la identificación de los temas o la descripción escrita de las experiencias vividas. Durante la interpretación, el investigador sitúa los hallazgos en un contexto más amplio y puede relacionar diferentes temas o factores de los hallazgos entre sí. (Burns & Grove, 2012, pág. 97)


42 Para realizar la interpretaciรณn de los hallazgos conlleva un anรกlisis, su objetivo es buscar un significado mรกs amplio a las respuestas relacionando con los resultados y relacionarlo con los objetivos planteados al inicio del proyecto de investigaciรณn.


43

5

RESULTADOS

5.1 Discusión y Análisis de los resultados 5.1.1 Resultado 1: “Factores sociales analizados en el ámbito laboral de las personas con discapacidad física” En las siguientes tablas se detallan las preguntas realizadas a cada uno de las personas con discapacidad física, permitiendo realizar un análisis e interpretación de los resultados.

20 a 40 años de edad

41 a 60 años de edad

Parámetro Hombres

Mujeres

Hombres

f % f % f Totalmente de 5 4 27 3 23 3 acuerdo Ni de acuerdo 3 ni en 8 53 8 62 11 desacuerdo 1 En desacuerdo 3 20 2 15 5 TOTAL 15 100 13 100 19 Fuente: Encuestas realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Mujeres

%

f

%

%

16

3

19

21

58

10

62

59

26 100

3 16

19 100

20 100

%

%

%

%

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

%

20 a 40 años 27 23

41 a 60 años 16 19

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo

53

62

58

62

59

1 En desacuerdo

20

15

26

19

20

. TOTAL

100

100

100

100

100

5 Totalmente de acuerdo

Promedio

Valoración escala de Likert

Tabla 1: Un trabajo sencillo y repetitivo es el más apropiado para las personas con discapacidad física.

Promedio 21

Figura 2: Pregunta 2: Un trabajo sencillo y repetitivo es el más apropiado para las personas con discapacidad física. Fuente: Encuesta realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana


44 Análisis e interpretación: Las personas encuestadas, en cuanto al cuestionamiento de que un trabajo sencillo y repetitivo es el más apropiado para la personas con discapacidad física, en porcentaje significativo promedio del 59% opinan que no están ni de acuerdo ni en desacuerdo, el 21% está totalmente de acuerdo y el 20% en desacuerdo. Dichos resultados concuerdan con lo que manifiesta la Fundación Adecco (2012) cuando manifiesta que no es un impedimento para realizar determinados trabajos, pues las personas con cierta discapacidad refuerzan sus valores y tienen afán de superación.

20 a 40 años de edad Promedio

Hombres

41 a 60 años de edad

Mujeres

Hombres

f % f % f Totalmente de 5 9 60 6 46 11 acuerdo Ni de acuerdo ni 3 4 27 3 23 3 en desacuerdo 1 En desacuerdo 2 13 4 31 5 TOTAL 15 100 13 100 19 Fuente: Encuestas realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Mujeres

Promedio

Valoración escala de Likert

Tabla 2: La persona con discapacidad física se considera capaz de seguir instrucciones.

%

f

%

%

58

9

56

55

16

3

19

21

26 100

4 16

25 100

24 100

%

%

%

%

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

%

5 Totalmente de acuerdo

20 a 40 años 60 46

41 a 60 años 58 56

Promedio 55

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo

27

23

16

19

21

1 En desacuerdo

13

31

26

25

24

. TOTAL

100

100

100

100

100

Figura 3: Pregunta 3: La persona con discapacidad física se considera capaz de seguir instrucciones. Fuente: Encuesta realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana


45

Análisis e interpretación: Los encuestados en un promedio del 55% manifiestan estar totalmente de acuerdo en que las personas con discapacidad física se consideran capaces de seguir instrucciones, el 24% expresan estar en desacuerdo, en tanto que el 21% no están ni de acuerdo ni en desacuerdo. Resultados que demuestran que las personas con discapacidad física son capaces de realizar trabajos que se les encomiende siguiendo las instrucciones, y, como manifiesta Iriarte (2015), la satisfacción laboral influye en el desarrollo personal, lo cual es favorable tiene propias aspiraciones y social de un individuo.

20 a 40 años de edad

41 a 60 años de edad

Parámetro Hombres

Mujeres

Hombres

f % f % f Totalmente de 5 9 60 8 62 12 acuerdo Ni de acuerdo ni 3 4 27 3 23 4 en desacuerdo 1 En desacuerdo 2 13 2 15 3 TOTAL 15 100 13 100 19 Fuente: Encuestas realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Mujeres

Promedio

Valoración escala de Likert

Tabla 3: Las personas con discapacidad pueden ser profesionales competentes.

%

f

%

%

63

9

56

60

21

4

25

24

16 100

3 16

19 100

16 100

%

%

%

%

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

%

5 Totalmente de acuerdo

20 a 40 años 60 62

41 a 60 años 63 56

Promedio 60

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo

27

23

21

25

24

1 En desacuerdo

13

15

16

19

16

. TOTAL

100

100

100

100

100

Figura 4: Pregunta 5: Las personas con discapacidad pueden ser profesionales competentes. Fuente: Encuesta realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana


46 Análisis e interpretación: Los encuestados en un promedio del 60% manifiestan estar totalmente de acuerdo que las personas con discapacidad pueden ser profesionales competentes, en tanto que el 24% expresan no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo, y, el 16% se muestra en desacuerdo. Resultados que van de la mano con lo que manifiesta Alcantud (2016), muchas de las personas con discapacidad pueden ser profesionales competentes, lo que significa que para ejecutar un trabajo depende de la predisposición y la aptitud de la persona sin depender de la condición física.

5 3 1

20 a 40 años de edad

41 a 60 años de edad

Parámetro

Totalmente de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo TOTAL

Promedio

Valoración escala de Likert

Tabla 4: Las personas con discapacidad física deberían tener las mismas oportunidades de empleo que cualquier otra persona.

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

f

%

f

%

f

%

f

%

%

8

54

7

54

10

52

9

56

54

5

33

4

31

6

32

5

31

32

2 15

13 100

2 13

15 100

3 19

16 100

2 16

13 100

14 100

Fuente: Encuestas realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana


47

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

%

%

%

%

%

Hombres Mujeres Hombres Mujeres 20 a 40 años 54 54

41 a 60 años 54 56

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo

33

31

31

31

32

1 En desacuerdo

13

15

15

13

14

. TOTAL

100

100

100

100

100

5 Totalmente de acuerdo

Promedio 54

Figura 5: Pregunta 7: Las personas con discapacidad física deberían tener las mismas oportunidades de empleo que cualquier otra persona. Fuente: Encuesta realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana

Análisis e interpretación: Del total de las encuestas aplicadas en un promedio del 54% de la población considera que deberían tener las mismas oportunidades laborales que otra persona, esto denota que están de acuerdo en que se debe aplicar la inclusión y accesibilidad en el campo laboral para ellos. Lo cual es un deber del estado hacer cumplir con lo estipulado en la (Constitución de la República del Ecuador, 2008), que en el Art. 47 establece que haya trabajo en condiciones de igualdad de oportunidades, en tanto que en el Art. 48 se garantiza la inclusión social.


48

5 3 1

20 a 40 años de edad

41 a 60 años de edad

Parámetro

Totalmente de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo TOTAL

Promedio

Valoración escala de Likert

Tabla 5: Las personas con discapacidad física pueden hacer muchas cosas tan bien como cualquier otra persona.

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

f

%

f

%

f

%

f

%

%

8

53

7

54

10

53

9

50

52

4

27

4

31

6

32

5

31

30

3 15

20 100

2 13

15 100

3 19

16 100

3 16

19 100

18 100

Fuente: Encuestas realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

%

%

%

%

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

%

5 Totalmente de acuerdo

20 a 40 años 60 46

41 a 60 años 58 56

Promedio 55

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo

27

23

16

19

1 En desacuerdo

13

31

26

25

24

. TOTAL

100

100

100

100

100

21

Figura 6: Pregunta 11: Las personas con discapacidad física pueden hacer muchas cosas tan bien como cualquier otra persona. Fuente: Encuesta realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana

Análisis e interpretación: En promedio del 52% de los encuestados tienen una respuesta positiva, es un porcentaje significativo que permite deducir que ellos se sienten tan capaces como otros para realizar diversas actividades y que su condición física no repercute en ello, seguido por un 30% que tienen una respuesta indefinida, en tanto que el 18% están en desacuerdo. Resultados que concuerdan con lo obtenido en una investigación realizada por (Bausela, 2011), en donde el 60% de los encuestados manifiestan poder ser profesionales competentes y llevar a cabo una vida social y laboral normal.


49

desacuerdo

En

desacuerdo

en

acuerdo ni

Ni de

acuerdo

Factores sociales

e de

Totalment

Conclusión del Resultado 1

1

3

5

21%

59%

20%

55%

21%

24%

60%

24%

16%

54%

32%

14%

52%

30%

18%

49%

32%

19%

Un trabajo sencillo y repetitivo es el más T1

apropiado

para

las

personas

con

discapacidad física. T2

T3

La persona con discapacidad física se considera capaz de seguir instrucciones. Las personas con discapacidad pueden ser profesionales competentes Las personas con discapacidad física

T4

deberían tener las mismas oportunidades de empleo que cualquier otra persona Las personas con discapacidad física

T5

pueden hacer muchas cosas tan bien como cualquier otra persona

.

Media

Fuente: Encuesta realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana

Las personas con discapacidad pueden…

Las personas con discapacidad física…

Las personas con discapacidad física…

T1

T2

T3

T4

P5

Media

La persona con discapacidad física se…

Totalmente de acuerdo

Un trabajo sencillo y repetitivo es el más…

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo

.

Fuente: Encuesta realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana


50

De acuerdo al primer objetivo planteado con relación a los factores sociales de las personas con discapacidad física, se formularon diferentes preguntas cuyas respuestas nos llevan a concluir que en un promedio del 49%, gran parte de ellos a pesar del problema físico que presentan se sienten en capacidad para realizar cualquier actividad en diferentes ámbitos, y más bien el problema que reflejan es con la sociedad, por la falta de comprensión, inclusión y accesibilidad en su entorno laboral. Porque según Morales (2015), las personas son entes sociales activos y vinculados a una comunidad a la que se aporta, mediante las capacidades; y no limitarse a la recepción de instrucciones simples, demostrando su capacidad de aprendizaje y desempeño, e inferencias sobre aptitudes orientadas a la ejecución de tareas.


51 5.1.2 Resultado 2: “Relaciones interpersonales identificadas en las personas con discapacidad física.” En las siguientes tablas se detallan las preguntas realizadas a cada uno de las personas con discapacidad física, permitiendo realizar un análisis e interpretación de los resultados.

5 3 1

20 a 40 años de edad

41 a 60 años de edad

Parámetro

Totalmente de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo TOTAL

Promedio

Valoración escala de Likert

Tabla 6: Las personas con discapacidad física deberían poder divertirse con las demás.

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

f

%

f

%

f

%

f

%

%

6

54

6

46

8

42

7

43

46

5

33

5

38

7

37

6

38

37

2 15

13 100

2 13

16 100

4 19

21 100

3 16

19 100

17 100

Fuente: Encuestas realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

5 Totalmente de acuerdo 3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo

%

%

%

%

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

20 a 40 años 54 46

41 a 60 años 42 43

33

37

38

38

%

Promedio 46 37

1 En desacuerdo

13

16

21

19

17

. TOTAL

100

100

100

100

100

Figura 7: Pregunta 8: Las personas con discapacidad física deberían poder divertirse con las demás. Fuente: Encuesta realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana


52 Análisis e interpretación: Esta pregunta dio como resultado que en un promedio del 46% de los encuestados, que es su mayoría, se encuentran totalmente de acuerdo en que ellos están en la capacidad de divertirse con las demás personas sin importar su condición física, en tanto que el 37% se muestra indiferente y el 17% en desacuerdo. Resultados que concuerdan con el estudio realizado en la ciudad de México por Bausela (2011), en donde se concluye que las actividades de recreación y ocio no son exclusivas de un grupo determinado de personas sino de todo ser humano y, a su vez relacionarse con los que lo rodean y adquirir nuevas experiencias.

5 3 1

20 a 40 años de edad Parámetro

Totalmente de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo TOTAL

41 a 60 años de edad

Promedio

Valoración escala de Likert

Tabla 7: Sería apropiado que las personas con discapacidad física trabajaran y vivieran con personas que no tengan su misma condición.

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

f

%

f

%

f

%

f

%

%

6

40

5

38,5

8

42

6

37

40

6

40

5

38,5

7

37

7

44

40

3 15

20 100

3 13

23 100

4 19

21 100

3 16

19 100

20 100

Fuente: Encuestas realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

%

%

%

%

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

5 Totalmente de acuerdo

20 a 40 años 40 38,5

41 a 60 años 42 37

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo

40

37

38,5

44

% Promedio 40 40

1 En desacuerdo

20

23

21

19

20

. TOTAL

100

100

100

100

100

Figura 8: Pregunta 10: Sería apropiado que las personas con discapacidad física trabajaran y vivieran con personas que no tengan su misma condición . Fuente: Encuesta realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana


53 Análisis e interpretación: Un promedio del 40% de la población tiene una posición definida, al estar totalmente de acuerdo en que deberían trabajar y vivir con personas que no tengan su misma condición física, con el mismo porcentaje se muestran indiferentes, en tanto que el 20% está en desacuerdo. Por ello que la declaración de los derechos Humanos establece obligaciones para los gobiernos de los diferentes países y, se garantice el derecho de inclusión de las personas sin discriminación alguna. Koenig (2011), esto permite deducir que por las experiencias que han tenido al relacionarse con personas de igual o diferente condición que ellos les permite trabajar y convivir.

5 3 1

20 a 40 años de edad

41 a 60 años de edad

Parámetro

Totalmente de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo TOTAL

Promedio

Valoración escala de Likert

Tabla 8: Las personas con discapacidad física confían en sí mismas tanto como en otras personas.

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

f

%

f

%

f

%

f

%

%

9

60

8

61

12

63

10

63

62

4

27

4

31

5

26

5

31

29

2 15

13 100

1 13

8 100

2 19

11 100

1 16

6 100

9 100

Fuente: Encuestas realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana


54

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

%

%

%

%

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

%

5 Totalmente de acuerdo

20 a 40 años 60 61

41 a 60 años 63 63

Promedio 62

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo

27

31

26

31

29

1 En desacuerdo

13

8

11

6

9

. TOTAL

100

100

100

100

100

Figura 9: Pregunta 12: Las personas con discapacidad física confían en sí mismas tanto como en otras personas. Fuente: Encuesta realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana

Análisis e interpretación: Del total de los encuetados en un promedio del 62% tienen una respuesta positiva, lo que indica que la mayor parte de ellos confían en sí mismo al igual que en otras personas, es decir que su discapacidad no interfiere para mantener buenas relaciones inter e intrapersonales, mientras que el 29% no tiene una posición definida, y, el 9% señalan estar en desacuerdo. Lo expresado por los investigados concuerda con el pensamiento de Calás (2014), cuando expresa que la autoestima comienza por aceptar quienes somos, de tal manera se puede llevar una vida basada en el amor y confianza a la propia persona para poder manifestarlo en la sociedad.


55

20 a 40 años de edad

41 a 60 años de edad

Parámetro Hombres

Mujeres

Hombres

f % f % f Totalmente de 5 7 47 7 54 9 acuerdo Ni de acuerdo ni 3 5 33 3 23 6 en desacuerdo 1 En desacuerdo 3 20 3 23 4 TOTAL 15 100 13 100 19 Fuente: Encuestas realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana

100 80 60 40 20 0

Mujeres

Promedio

Valoración escala de Likert

Tabla 9: Las personas con discapacidad prefieren trabajar con otras personas que tengan su mismo problema.

%

f

%

%

47

8

50

49

32

4

25

29

21 100

4 16

25 100

22 100

%

%

%

%

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

%

5 Totalmente de acuerdo

20 a 40 años 47 54

41 a 60 años 47 50

Promedio 49

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo

33

23

32

25

29

1 En desacuerdo

20

23

21

25

22

. TOTAL

100

100

100

100

100

Figura 10: Pregunta 13: Las personas con discapacidad prefieren trabajar con otras personas que tengan su mismo problema. Fuente: Encuesta realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana

Análisis e interpretación: El promedio del 49% de la población, que es un porcentaje considerable tienen una respuesta afirmativa, lo que permite deducir que ellos prefieren trabajar con personas que tengan su misma condición física, esto puede relacionarse con alguna vivencia desfavorable al trabajar con personas sin discapacidad, mientras que el 29% y 22% respectivamente tienen una respuesta indefinida y a su vez negativa. Resultados que tienen coincidencia con los hallazgos realizados por Bausela (2011), en donde el 68% de los investigados expresaron que se desenvuelven de mejor manera


56 realizando labores con personas de su misma condición física, por cuanto se crea un ambiente de trabajo en camaradería.

5 3 1

20 a 40 años de edad

41 a 60 años de edad

Parámetro

Totalmente de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo TOTAL

Promedio

Valoración escala de Likert

Tabla 10: Las personas con discapacidad física son capaces de llevar una vida social.

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

f

%

f

%

f

%

f

%

%

12

80

11

84

16

84

13

81

83

2

13

1

8

2

11

2

13

11

1 15

7 100

1 13

8 100

1 19

5 100

1 16

6 100

6 100

Fuente: Encuestas realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana

100 80 60 40 20 0

%

%

%

%

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

%

5 Totalmente de acuerdo

20 a 40 años 80 84

41 a 60 años 84 81

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo

13

8

11

13

1 En desacuerdo

7

8

5

6

6

100

100

100

100

100

. TOTAL

Promedio 83 11

Figura 11: Pregunta 14: Las personas con discapacidad física son capaces de llevar una vida social normal. Fuente: Encuesta realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana

Análisis e interpretación: Gran parte de la población que corresponde al promedio del 83% respondieron afirmativamente, por lo que se entiende que ellos se encuentran aptos para mantener una vida social con normalidad, sin importar su problema físico o la condición de la otra persona, por el contrario, un número mínimo 11% tienen una posición neutra, el 6% una respuesta negativa.


57 Al respecto la Constitución de la República del Ecuador (2008), en el Art. 47 garantiza la integración y participación en igualdad de condiciones, mediante la aceptación y adaptación de los individuos a su entorno.

T6

Las personas con discapacidad física deberían poder divertirse con las demás

1

3

5

46%

37%

17%

38%

32%

29%

9%

29%

22%

11%

6%

29%

15%

Sería apropiado que las personas con discapacidad física trabajaran y vivieran 40% con personas que no tengan su misma condición. Las personas con discapacidad física T8 confían en sí mismas tanto como en otras 62% personas. Las personas con discapacidad prefieren T9 trabajar con otras personas que tengan su 49% mismo problema. Las personas con discapacidad física son T10 83% capaces de llevar una vida social . Media 56% Fuente: Encuesta realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana T7

T6

T7

T8

T9

T10

Media

Totalmente de acuerdo

Las personas con discapacidad física deberían poder… Sería apropiado que las personas con discapacidad física… Las personas con discapacidad física confían en sí mismas… Las personas con discapacidad prefieren trabajar con otras… Las personas con discapacidad física son capaces de llevar una…

90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

En desacuerdo

Factores interpersonales

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

Totalment e de acuerdo

Conclusión del Resultado 2:

Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo

.

Fuente: Encuesta realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana


58

Con respecto a las preguntas que se relacionan al segundo objetivo de nuestro trabajo investigativo, sus resultados permiten expresar que el 56% de los encuestados tienen una respuesta positiva, es decir sus relaciones intra e interpersonales se mantienen estables, no hay repercusión en este aspecto por la condición física que presentan, esto tiene mucho que ver con las experiencias que han tenido en su diario vivir y la actitud de las personas que los rodean. A su vez López, R (2015), manifiesta que la perspectiva del constructivismo social no hace diferencia entre las personas, por tanto es indispensable el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad por ejemplo la igualdad de oportunidades, participar en votaciones, acceder a créditos, divertirse con las demás personas, las mismas posibilidades de acceso laboral, casarse si lo desean, etc.


59 5.1.3 Resultado 3: “Factores psicológicos identificados en el grupo de estudio en cuanto a la propia valoración e inteligencia” En las siguientes tablas se detallan las preguntas realizadas a cada uno de las personas con discapacidad física, permitiendo realizar un análisis e interpretación de los resultados.

5 3 1

20 a 40 años de edad

41 a 60 años de edad

Parámetro

Totalmente de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo TOTAL

Promedio

Valoración escala de Likert

Tabla 11: Considera que las personas con discapacidad son menos inteligentes que las demás personas.

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

f

%

f

%

f

%

f

%

%

2

13

2

15

3

16

2

13

14

5

33

5

38

7

37

6

38

37

8 15

54 100

6 13

47 100

9 19

47 100

8 16

49 100

49 100

Fuente: Encuestas realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

%

%

%

%

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

5 Totalmente de acuerdo

20 a 40 años 13 15

41 a 60 años 16 13

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo

33

37

38

38

% Promedio 14 37

1 En desacuerdo

54

47

47

49

49

. TOTAL

100

100

100

100

100

Figura 12: Pregunta 1: Considera que las personas con discapacidad son menos inteligentes que las demás personas. Fuente: Encuesta realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana


60 Análisis e interpretación: En promedio del 49% de la población encuestada respondieron estar en desacuerdo, es un porcentaje significativo, que permite concluir que su discapacidad física no ha interferido en su intelecto y autoestima, ya que ellos se sienten tan inteligentes y capaces que una persona que no presente discapacidad, en tanto que el 37% se muestra indiferente y el 14% totalmente de acuerdo. Los resultados de analizados tienen relación con lo expuesto por Barnes (2006), El lenguaje peyorativo ha acompañado siempre a los colectivos que padecen discriminación, e incluso marginación, lo cual ha creado en más de una ocasión una desvalorización y barreras mentales en este grupo de personas.

5

20 a 40 años de edad

41 a 60 años de edad

Promedio

Valoración escala de Likert

Tabla 12: Cree que de las personas con discapacidad no puede esperarse demasiado.

Parámetro

Totalmente de acuerdo

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

f

%

f

%

f

%

f

%

%

4

27

4

31

6

32

5

31

30

6

40

5

38

7

36

6

38

38

5

33

4

31

6

32

5

31

32

15

100

13

100

19

100

16

100

100

Ni de acuerdo 3

ni en desacuerdo

1

En desacuerdo TOTAL

Fuente: Encuestas realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana


61

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

%

%

%

%

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

%

5 Totalmente de acuerdo

20 a 40 años 27 31

41 a 60 años 32 31

Promedio 30

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo

40

38

36

38

38

1 En desacuerdo

33

31

32

31

32

. TOTAL

100

100

100

100

100

Figura 13: Pregunta 4: Cree que de las personas con discapacidad no puede esperarse demasiado . Fuente: Encuesta realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana

Análisis e interpretación: Según la encuesta realizada en un promedio del 38% de la población, que es el porcentaje más alto, no tienen una respuesta definida, lo que lleva a deducir que existen ciertas dudas en lo que ellos pueden lograr, que tienen limitaciones por su condición física, por otra parte, el 32% están en desacuerdo y se sienten capaces de realizar todo lo que se propongan, en tanto que el 30% aceptan que su condición no les permite dar más de lo que pueden dentro de sus limitaciones.

Por ello en 1993 las Naciones Unidas establece normas para que todo ser humano tenga las mismas oportunidades, Bellando (2016), esto con el fin de proteger los derechos humanos de las personas que carecen de las mismas oportunidades de las demás personas.


62

20 a 40 años de edad

41 a 60 años de edad

Parámetro Hombres

Mujeres

Hombres

f % f % f Totalmente de 5 1 7 1 8 1 acuerdo Ni de acuerdo ni 3 4 26 3 23 6 en desacuerdo 1 En desacuerdo 10 67 9 69 12 TOTAL 15 100 13 100 19 Fuente: Encuestas realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Mujeres

Promedio

Valoración escala de Likert

Tabla 13: Las personas con discapacidad física deberían vivir con personas afectadas por el mismo problema.

%

f

%

%

5

1

6

6

32

5

31

29

53 100

10 16

63 100

65 100

%

%

%

%

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

%

5 Totalmente de acuerdo

20 a 40 años 7 8

41 a 60 años 5 6

Promedio 6

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo

26

23

32

31

29

1 En desacuerdo

67

69

53

63

65

. TOTAL

100

100

100

100

100

Figura 14: Pregunta 6: Las personas con discapacidad física deberían vivir con personas afectadas por el mismo problema. Fuente: Encuesta realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana

Análisis e interpretación: En promedio del 65% de los encuestados, que es la mayoría, respondieron en desacuerdo, esto lleva a concluir que ellos prefieren convivir con personas opuestas a su condición física lo que puede relacionarse con que ellos se sienten iguales o han tenido experiencias favorables al relacionarse o vivir con personas que no presenten discapacidad, el 29% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo y sólo el 6% está totalmente de acuerdo.


63 Resultados que están en desacuerdo con la investigación realizada por Bausela (2011), encontrando que el buen vivir de las personas es sentirse bien con sus allegados y familiares, de tal manera se contribuye a la aceptación de la persona, logrando erradicar estigmas prevalentes, fortaleciendo el autoestima y amor propio, mediante actos inclusivos por parte de una sociedad con espíritu integrador.

20 a 40 años de edad

41 a 60 años de edad

Parámetro Hombres

Mujeres

Hombres

f % f % f Totalmente de 5 4 27 4 31 5 acuerdo Ni de acuerdo ni 3 2 13 1 8 2 en desacuerdo 1 En desacuerdo 6 60 8 61 12 TOTAL 15 100 13 100 19 Fuente: Encuestas realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Mujeres

Promedio

Valoración escala de Likert

Tabla 14: Las personas con discapacidad física tienen una personalidad tan equilibrada como cualquier otra persona.

%

f

%

%

26

4

25

27

11

2

12

11

63 100

10 16

63 100

62 100

%

%

%

%

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

%

5 Totalmente de acuerdo

20 a 40 años 27 31

41 a 60 años 26 25

Promedio 27

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo

13

8

11

12

11

1 En desacuerdo

60

61

63

63

62

. TOTAL

100

100

100

100

100

Figura 15: Pregunta 9: Las personas con discapacidad física tienen una personalidad tan equilibrada como cualquier otra persona. Fuente: Encuesta realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana

Análisis e interpretación: La mayor parte de los encuestados que representan a un 62% consideran que su personalidad no está equilibrada como la de cualquier persona, por lo que deducimos


64 que su problema físico ha sido motivo de una alteración en su personalidad por eso expresan su desacuerdo con el enunciado de la pregunta, mientras que un 27% tienen un criterio a favor y están totalmente de acuerdo, y, el 11% mantienen una posición indefinida. Resultados que concuerdan con los hallazgos hechos por (Domínguez, 2013), cuando las personas investigadas manifestaron que ellas se sienten bien y son equilibradas en sus actos.

5 3 1

20 a 40 años de edad

41 a 60 años de edad

Parámetro

Totalmente de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo TOTAL

Promedio

Valoración escala de Likert

Tabla 15: Las personas con discapacidad sienten que son tan valiosas como cualquiera.

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

f

%

f

%

f

%

f

%

%

13

86

11

84

17

90

15

94

89

1

7

1

8

1

5

1

6

6

1 15

7 100

1 13

8 100

1 19

5 100

0 16

0 100

5 100

Fuente: Encuestas realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

%

%

%

%

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

%

5 Totalmente de acuerdo

20 a 40 años 86 84

41 a 60 años 90 94

3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo

7

8

5

6

6

1 En desacuerdo

7

8

5

0

5

100

100

100

100

100

. TOTAL

Promedio 89

Figura 16: Pregunta 15: Las personas con discapacidad sienten que son tan valiosas como cualquiera. Fuente: Encuesta realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana


65 Análisis e interpretación: El promedio del 89% de la población encuestada, que es su mayoría, tienen una respuesta afirmativa, se consideran muy valiosos como las demás personas, por lo que deducimos que en este grupo de personas con discapacidad física su autoestima se encuentra elevado pese a su problema, por lo contrario, su minoría restante tienen una posición entre indefinida y negativa 6% y 5% respectivamente. Por ello que Cardona (2010), manifiesta que el ser humano tiene derecho a la participación plena en la sociedad, es decir hay derecho a la igualdad, al trabajo y educación porque cada persona es valiosa y debe cumplir un rol social en beneficio de los demás.

T11

T12

Considera que las personas con discapacidad son menos inteligentes que las demás personas Cree que de las personas con discapacidad no

desacuerdo

En

desacuerdo

ni en

Ni de acuerdo

acuerdo

Factores psicológicos

Totalmente de

Conclusión del Resultado 3

1

3

5

14%

37%

49%

30%

38%

32%

6%

29%

65%

27%

11%

62%

89%

6%

5%

33%

24%

43%

puede esperarse demasiado Las personas con discapacidad física deberían T13

vivir con personas afectadas por el mismo problema. Las personas con discapacidad física tienen una

T14

personalidad tan equilibrada como cualquier otra persona

T15 .

Las personas con discapacidad sienten que son tan valiosas como cualquiera Media

Fuente: Encuesta realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana


66

90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Considera que las personas con…

Cree que de las personas con…

Las personas con discapacidad física…

Las personas con discapacidad física…

Las personas con discapacidad…

Media

Totalmente de acuerdo

T1

T2

T3

T4

T5

.

Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo

Fuente: Encuesta realizada a las personas con discapacidad física Elaborado por: Monar Gina & Vargas Susana

En base a las respuestas obtenidas en relación al tercer objetivo sobre los factores psicológicos presentes en el grupo de estudio, se llegó a la conclusión que un promedio del 43% manifiesta amor propio, por tanto se deriva estabilidad emocional en sus vidas, al considerarse tan valiosos como cualquier ser humano con o sin discapacidad, su problema físico no ha interferido en su autoestima e intelecto, por otra parte un 33% refiere inconformidad con ellos mismo, lo que desencadena un autoestima bajo; por tanto no se sienten capaces de realizar ciertas labores, al igual que dudan de su inteligencia, y capacidades, esto se puede relacionar con las limitaciones que su mente ha creado o por alguna experiencia insatisfactoria. Según Tobos (2013), toda persona puede contribuir a la sociedad en la medida de sus capacidades, involucrando la inteligencia emocional, entre las que destacan el autocontrol, el entusiasmo, la empatía, la perseverancia y la capacidad para motivarse; si bien una parte de estas habilidades pueden venir configuradas en el equipaje genérico, y otras tantas se moldean durante los primeros años de vida, la evidencia respaldada por abundantes investigaciones demuestra que las habilidades emocionales y psicológicas


67 son susceptibles de aprenderse y perfeccionarse a lo largo de la vida, siempre y cuando se cuente con una sociedad inclusiva libre de estigmas.


68

Conclusiones

 Se encontró que los factores sociales no son un impedimento para realizar trabajos según su condición física según el 49% de investigados, sin embargo el 33% muestran antipatía ante las preguntas planteadas y el 18% está en desacuerdo, por lo que se determina que el problema radica en la sociedad más que en las personas con discapacidad física, por falta de comprensión, inclusión y accesibilidad en su entorno.  Los factores interpersonales según el 56% de investigados no son un impedimento para divertirse pues confían en sí mismo tanto como en las otras personas y pueden llevar una vida social normal, así las personas con discapacidad física del PMIS-SD, pese a la condición que presentan se sienten en capacidad de realizar diferentes actividades al igual que cualquier individuo, toda vez que las relaciones intra e interpersonales son estables.  En los psicológico el 43% de investigados se consideran personas estables y normales, aunque cierto malestar puede ser consecuencia de las malas experiencias y la falta de aceptación en la sociedad debido a su problema físico, por ello que el 33% considera que por su discapacidad le hace menos inteligente que los demás.  Como conclusión final podemos manifestar que en el grupo de estudio los factores psicosociales relacionados con la parte social, interpersonal y psicológica, se encuentran en condiciones favorables para sí mismo y la sociedad, en si el problema surge de su entorno por la falta de accesibilidad, barreras arquitectónicas y ayudas técnicas; cabe recalcar que pese a su condición física y la forma como la sociedad percibe su discapacidad; ellos


69 han sido resilientes, dejando a un lado aquellos tĂŠrminos peyorativos que aun en la actualidad prevalecen.


70

5.2 Recomendaciones

 Proporcionar información a la ciudadanía en general los derechos de las personas con discapacidad física para conocimiento público recalcando la igualdad y accesibilidad que necesitan; a través de medios de comunicación local como prensa escrita, radio y tv.

 Promover en las instituciones públicas y privadas la inclusión de las personas con discapacidad física, mediante charlas y evaluación de las mismas para identificar el grado de entendiendo de lo expuesto, y así aportar al bienestar biopsicosocial del grupo de estudio.

 Realizar cursos de capacitación con temas como: la aceptación, autoestima y personalidad que sean dirigidos a personas con discapacidad física para incentivarlos y fortalecer su parte emociona.


71

6

REFERENCIAS

Alcantud, F. (2016). Principio de equiparación de oportunidades. Valencia: Universidad de Valencia. Barnes, C. (2006). Rehabilitar a las personas con discapacidad en una sociedad que discapacita. Cambridge: NEW. (Clásico) Barton, L. (2006). La posición de las personas con discapacidad. New York: Morata. (Clásico) Bausela, E. (2011). Actitudes hacia la discapacidad. México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí. (Clásico) Bejarano, F. (22 de Noviembre de 2009). Blog. Recuperado el 09 de abril de 2015, de Aprendiendo

sobre

metodología

conceptual:

http://faber1039.blogspot.com/2009/11/el-modelo-del-exagono.html. (Clásico) Bellando, E. (2016). Convención sobre el derecho de las personas. Obtenido de http://www.un.org/spanish/disabilities/convention/qanda.html Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá: Quad/Graphics. (Clásico) Burns, N., & Grove, S. (2012). Investigación en enfermería. Barcelona: Elsevier. Calás, B. (2014). Autoestima y autoimagen en personas con discapacidad. Obtenido de http://www.porigualmas.org/articles/408/autoestima-y-autoimagen-en-personascon-discapacidad Cardona, I. (2010). La discapacidad una mirada desde los derechos humanos. Obtenido de

https://varieduca.jimdo.com/art%C3%ADculos-sobre-discapacidad/la-


72 discapacidad-una-mirada-desde-los-derechos-humanos-y-la-educaci%C3%B3ninclusiva/. (Clásico) Castejón, M. (2014). Scielo. Obtenido de Segregación, inclusión, integración, exclusión, equidad

de

las

personas

con

discapacidad

en

Latinoamérica:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131649102006000200019 CIF. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Madrid: Grafo, S.A. (Clásico) CONADIS. (2011). Comision Nacional Asesora para la integracion de las personas con

discapacidad

.

Obtenido

de

CONADIS

:

http://www.conadis.gov.ar/doc_publicar/informe%20mundial/Informe%20mund ial.pdf. (Clásico) CONADIS. (2013). Agenda Nacional para la igualdad en Discapacidades 2013-2017. Obtenido

de

Consejo

Discapacidades:

http://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2014/03/agenda_nacional_discapacidades.pdf CONADIS. (2014). Nomas Juridicas en Discapacidad Ecuador . Ecuador : Don Bosco. Constitución

de

la

República

del

Ecuador.

(2008).

Obtenido

de

http://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constituci on_de_bolsillo.pdf Domínguez, S. (2013). Actitudes hacia las personas con discapacidad. Obtenido de http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/2/SergioDominguez.pdf


73 Egea, C., & Sarabia, P. (2001). Discapnet. Obtenido de Clasificacion de la OMS sobre discapacidad: http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/art/ClasificacionesOMSDiscapacidad.p df. (Clásico) ENABLE. (2014). Los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. Obtenido

de

http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?navid=24&pid=787#iq1 Erickson,

H.

(1983).

Modelos

y

teorias

de

Enfermería.

Obtenido

de

http://hablemosdeenfermeria.blogspot.com/2015/08/modelos-y-teorias-deenfermeria-.html. (Clásico) Fundación Adecco. (2012). ¿Qué puestos de trabajo son más adecuados para las personas

con

discapacidad?

Obtenido

de

http://www.expansion.com/2012/02/01/empleo/mercadolaboral/1328119773.html Garcia, J. (2011). Introduccion a la metología de la investigación. España: Woldt mund. (Clásico) Iriarte, C. (2015). Factores que influyen en la satisfacción laboral. Obtenido de http://academicae.unavarra.es/bitstream/handle/2454/6156/TFM.pdf?sequence=1 Jiménez, A. (2006). Las personas con discapacidad en Iberoamérica: perfiles demográficos. Madrid: flmi6. (Clásico) Koenig,

S.

(2011).

Derechos

Humanos.

http://www.pdhre.org/rights/disabled-sp.html. (Clásico)

Obtenido

de


74 Lennard, D. (2006). Como se constituye la normalidad. Madrid: AKAL. (Clásico) López, R. (2015). Análisis ético del concepto de discapacidad. Obtenido de http://www.ijf.cjf.gob.mx/cursosesp/2016/discapacidad/material/SESI%202%20 %20Analisis%20etico%20del%20concepto%20de%20discapacidad.pdf MAIS. (2013). MARCO CONCEPTUAL DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR, COMUNITARIO E INTERCULTURAL- MAIS-FCI. Obtenido

de

http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/images/documentos/guia/Manual_M AIS-MSP12.12.12.pdf MIES. (2015). Servicio MIES paras las personas con discapacidad. Obtenido de http://www.inclusion.gob.ec/servicios-mies-para-personas-con-discapacidad/ MINSALUD.

(2016).

Discapacidad.

Obtenido

de

https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/DisCAPACIDAD.aspx Morales,

P.

(2015).

Discapacidad

y

reconocimiento.

Obtenido

de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4494980.pdf OMS. (2011). CONADIS. Obtenido de Informe Mundial sobre la Discapacidad: http://www.conadis.gov.ar/doc_publicar/informe%20mundial/Informe%20mund ial.pdf. (Clásico) OMS.

(2013).

Atención

médica

y

rehabiitación.

Obtenido

de

http://www.who.int/disabilities/care/es/ OMS. (2014). Prevención primeria, secundaria y terciaria en Salud. Obtenido de http://www.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/actualidadlaboral/prevencion-primaria-secundaria-y-terciaria/


75 OMS. (2015). Discapacidades. Obtenido de http://www.who.int/topics/disabilities/es/ Pantano, L. (2006). Nuevas miradas en relacion con la conceptualizacion de la discapacidad. Mexico : panamericana . (Clรกsico) Redondo, V. (2014). Discapacidad y capacidad laboral. Scielo, 60. Roy,

C.

(1963).

El

cuidado.

Obtenido

de

http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com/2012/06/callista-roy.html. (Clรกsico) Tobos, M. (2013). La discapacidad dentro del enfoque de capacidades. Obtenido de https://www.fuhem.es/media/ecosocial/file/Boletin%20ECOS/ECOS%20CDV/ Boletin_8/Discapacidad_Amartya.pdf


76

ANEXOS Anexo 1: Solicitud para la realizaciรณn del proyecto de investigaciรณn


77 Anexo 2: Autorizaciรณn para el Trabajo de Titulaciรณn por parte del PMIS-SD


78 Anexo 3: Encuesta dirigidas a las personas con discapacidad fĂ­sica


79


80 Anexo 4: Personas encuestadas

Nota. Visita domiciliaria para aplicar encuesta, al ser miembro de la población en estudio, ya que el Sr. perdió su miembro inferior izquierdo en un accidente de tránsito.

Nota. Visita domiciliaria para aplicar encuesta, al ser miembro de la población en estudio, la Sra. padece poliomielitis afectando su miembro inferior izquierdo para caminar, hace 7 años tuvo una caída la cual le ocasionó perdida de la movilidad.

Nota. Participante de la población en estudio Sra. padece enfermedad crónico degenerativa artrosis con degeneración de cartílago que le impide la deambulación normal.

Nota. Sra. sufrió accidente de tránsito que comprometió pierna y pie derecho la cual fue intervenida quirúrgicamente por lo cual se realizó una amputación traumática de pie derecho por presentar daño vascular.


81 Anexo 5: Visita domiciliaria

Nota. Participante de la población en estudio con dismetría en miembros inferiores de 3 centímetros que le causó desequilibrio en la postura y trastornos en la marcha

Nota. Sra. con diabetes mellitus tipo 2, con 30 años de evolución, presenta desde hace 5 años una descompensación en su enfermedad lo cual le produce una neuropatía diabética afectando el SN produciéndole paraplejia.

Nota. Participante del grupo de estudio padeció un accidente de tránsito que afecto su extremidad inferior izquierda por lo que necesita una ayuda técnica para movilizarse.

Nota. Visita domiciliaria con el objeto de aplicar la encuesta a un participante del grupo de estudio, que tiene una afección en su pierna derecha a causa de un accidente laboral, que impide su deambulación con normalidad.


82

Anexo 6: Carta de Impacto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.