PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela de Diseño
DISEÑO DE IDENTIDAD VISUAL PARA LA PARROQUIA PUERTO LIMÓN PERTENECIENTE A LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, AÑO 2018-2019 Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Diseñador con mención en Comunicación Visual.
Línea de Investigación: Artes, diseño, lenguajes, literatura y oralidad.
Autores: DARWIN ERNESTO PAJUÑA LEMA EDWIN RICARDO SEGURA CUEVA Director: Mg. GONZALO ABRAHAM VIÑÁN CARRASCO
Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2019
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela de Diseño
HOJA DE APROBACIÓN DISEÑO DE IDENTIDAD VISUAL PARA LA PARROQUIA PUERTO LIMÓN PERTENECIENTE A LA PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, AÑO 2018-2019
Línea de Investigación: Artes, diseño, lenguajes, literatura y oralidad. Autores: DARWIN ERNESTO PAJUÑA LEMA EDWIN RICARDO SEGURA CUEVA
Gonzalo Abraham Viñán Carrasco, Mg.
f._____________________
DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Cristóbal Oswaldo Mayorga Vivanco, Mg.
f._____________________
CALIFICADOR José Angel Gonzalez Ricardo , Mg.
f._____________________
CALIFICADOR Nelson Geovany Carrión Bósquez, Mg. DIRECTOR DE LA ESCUELA DE DISEÑO
Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2019
f._____________________
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotros, DARWIN ERNESTO PAJUÑA LEMA portador de la cédula de ciudadanía No. 172284231-5 y EDWIN RICARDO SEGURA CUEVA portador de la cédula de ciudadanía No. 172357175-6 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo la obtención del Grado de Diseñadores con mención en comunicación visual, son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita.
Darwin Ernesto Pajuña Lema
Edwin Ricardo Segura Cueva
CI. 172284231-5
CI. 172357175-6
iv
AGRADECIMIENTO Queremos extender nuestro sincero agradecimiento a la Ing. Lady Cedeño presidenta y al Ab. Christian Ganchoso vicepresidente de la actual directiva de la parroquia Puerto Limón quienes siempre mantuvieron contacto con nosotros, proporcionándonos información que se necesitó para la elaboración del proyecto. A la PUCE SD., por darnos la oportunidad de estudiar y ejercernos en un futuro como profesionales de la carrera de Diseño, al director de la Escuela de Diseño el Mg. Nelson Carrión, por estar siempre presto a ayudarnos, demostrando ser un amigo incondicional. Finalmente, a nuestro director del trabajo de titulación el Mg. Abraham Viñán, por guiarnos con sus conocimientos durante el desarrollo y culminación de este proyecto.
Darwin Pajuña & Ricardo Segura
v
DEDICATORIA Quiero dedicar este proyecto principalmente a mi Padre Celestial el cual siempre lo llevo presente en todo momento de mi vida, a mis padres y familiares, por darme siempre su apoyo, consejos, amor y comprensión, además de estar pendientes y preocupados en cada momento de mi vida. Este trabajo lo dedico a mi madre porque me ayudó con los recursos necesarios para estudiar, me brindó su apoyo a lo largo de mis estudios, dedicando su tiempo y esfuerzo incondicional desde el principio hasta su culminación, siendo indispensable en cada momento. Finalmente, dedico a mi novia y a todos mis seres queridos porque fueron los motores que me impulsaron a ser mejor como persona y futuro profesional. Edwin Ricardo Segura Cueva
Dedico este logro principalmente a mis padres, porque ellos han sido mi sustento diario, por el apoyo y amor siempre incondicional, puesto que no siempre estuve presente en algunos momentos por dedicarme a mis estudios, además gracias a mi familia por su paciencia y el cariño que me han brindado cada día. Darwin Ernesto Pajuña Lema
vi
RESUMEN La investigación tiene por objetivo general diseñar la identidad visual para la parroquia Puerto Limón perteneciente a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, año 2018-2019, para su realización fue necesario citar conceptos, considerando al autor Joan Costa para los temas de identidad visual y marcas, a Norberto Chaves y Raúl Belluccia respecto a los parámetros de calidad y referente a la estructura del manual, se utilizó la teoría de Paúl Capriotti, con la finalidad de entender desde el ámbito teórico la estructura de cada apartado de un manual de identidad visual. La metodología consistió en el enfoque mixto, predominando la parte cualitativa porque para el diseño de la marca se consideraron los aspectos históricos, sociales y culturales de la parroquia; el diseño fue exploratorio secuencial y el tipo de investigación fue descriptivo e investigación acción, porque se describieron los resultados obtenidos a través de la entrevista, encuesta y observación. El trabajo está estructurado por tres partes, en la primera se muestra un diagnóstico sobre la situación histórica, social y cultural de la parroquia, en la segunda se presenta la marca y su proceso de elaboración y en la tercera se expone el manual de identidad visual. Finalmente, luego del proceso de validación, los resultados demostraron que el haber realizado un manual de identidad visual para la parroquia Puerto Limón, sirvió para que sus habitantes, sientan un nivel de identificación emocional con la marca, creando a la vez un sentido de pertenencia con la parroquia. Palabras clave: Rediseño de marca, identidad visual, manual de identidad, parámetros de calidad.
vii
ABSTRACT The general objective of the research is to design the visual identity for the Puerto Limón parish belonging to the province of Santo Domingo de los Tsáchilas, year 2018-2019, for its realization it was necessary refer to concepts, considering the author Joan Costa for the issues of visual identity and brands, Norberto Chaves and Raúl Belluccia regarding the quality parameters and regarding the structure of the manual, the theory of Paul Capriotti was used, in order to understand from the theoretical field the structure of each depart from a visual identity manual. The methodology was made up of the mixed approach, predominantly the qualitative part because the historical, social and cultural aspects of the parish were considered for the design of the brand; the design was sequential exploratory and the type of descriptive research and action research, because the results obtained through interview, survey and observation were described. The results were structured in three parts, the first one presents a diagnosis on the historical, social and cultural situation of the parish, the second one shows the brand and its elaboration process and the third one sets out the visual identity manual. Finally, after the validation process, the results showed that having made a visual identity manual for the parish of Puerto Limón, served to make its inhabitants feel a level of emotional identification with the brand, creating at the same time a sense of belonging with the parish.
Keywords: Brand redesign, visual identity, identity manual, quality parameters.
viii
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1
2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 3
2.1.
Delimitación del problema .......................................................................................... 3
2.2.
Preguntas de investigación .......................................................................................... 5
2.2.1.
Pregunta general .......................................................................................................... 5
2.2.2.
Preguntas específicas ................................................................................................... 5
2.3.
Justificación de la investigación .................................................................................. 5
2.4.
Objetivos de la investigación ....................................................................................... 7
2.4.1.
Objetivo general........................................................................................................... 7
2.4.2.
Objetivos específicos ................................................................................................... 7
3.
MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 8
3.1.
Antecedentes ................................................................................................................ 8
3.2.
Marco teórico ............................................................................................................. 17
3.2.1.
Diseño ........................................................................................................................ 18
3.2.2.
Diseño gráfico ............................................................................................................ 18
3.2.3.
Comunicación visual ................................................................................................. 19
3.2.4.
Elementos de la comunicación .................................................................................. 19
3.2.5.
Marca ......................................................................................................................... 19
3.2.6.
Historia de la marca ................................................................................................... 20
3.2.7.
Marca lugar ................................................................................................................ 20
3.2.7.1. Función de la marca ................................................................................................... 20 3.2.7.2. La marca de destino turístico ..................................................................................... 21 3.2.7.3. Las cinco estrategias gráficas .................................................................................... 21 3.2.8.
Tipos de marca ........................................................................................................... 22
3.2.9.
Estructura de la marca ............................................................................................... 23
ix 3.2.10. Clasificación del signo ............................................................................................... 24 3.2.11. Parámetros de calidad para la elaborar marcas .......................................................... 25 3.2.12. Identidad visual .......................................................................................................... 26 3.2.13. Códigos de la identidad visual ................................................................................... 26 3.2.14. Funciones de la Identidad Visual ............................................................................... 27 3.2.15. Principios de la identidad visual ................................................................................ 27 3.2.16. Estructura del manual de identidad visual ................................................................. 28 4.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 29
4.1.
Enfoque, diseño y tipo de investigación .................................................................... 29
4.1.1.
Enfoque mixto ........................................................................................................... 29
4.1.2.
Diseño de investigación ............................................................................................. 30
4.1.3.
Tipo de investigación ................................................................................................. 30
4.1.3.1. Investigación descriptiva ........................................................................................... 30 4.1.3.2. Investigación acción .................................................................................................. 30 4.2.
Población y muestra ................................................................................................... 31
4.3.
Operacionalización de las variables........................................................................... 31
4.4.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos ........................................................... 33
4.4.1.
Entrevista ................................................................................................................... 33
4.4.2.
Encuesta ..................................................................................................................... 33
4.4.3.
Observación participante ........................................................................................... 34
4.5.
Proceso de Validación de Instrumentos ..................................................................... 34
4.6.
Técnicas de análisis de datos ..................................................................................... 34
5.
RESULTADOS ........................................................................................................ 35
5.1.
Resultado I: Análisis de la información histórica y actual sobre la parroquia Puerto
Limón……………. .................................................................................................................. 36 5.1.1.
Análisis de la entrevista ............................................................................................. 36
x Interpretación ........................................................................................................................... 42 5.1.2.
Análisis de la observación ......................................................................................... 43
Interpretación ........................................................................................................................... 50 5.1.3.
Análisis de la encuesta ............................................................................................... 51
Interpretación ........................................................................................................................... 53 5.1.4.
Discusión del Resultado I .......................................................................................... 55
5.2.
Resultado II: Diseño de un identificador visual para la parroquia Puerto Limón ..... 56
5.2.1.
Etapa 1 ....................................................................................................................... 57
5.2.1.1. Brief ........................................................................................................................... 57 5.2.2.
Etapa 2 ....................................................................................................................... 61
5.2.2.1. Lluvia de Ideas .......................................................................................................... 61 5.2.3.
Concepto Generador .................................................................................................. 61
5.2.4.
Signos de identidad .................................................................................................... 62
5.2.4.1. Río Peripa .................................................................................................................. 62 5.2.4.2. Árbol de Limón.......................................................................................................... 63 5.2.4.3. Comunas Tsáchilas .................................................................................................... 63 5.2.5.
Estructura gráfica ....................................................................................................... 64
5.2.5.1. Proceso de bocetaje.................................................................................................... 64 5.2.5.2. Construcción de la marca........................................................................................... 65 5.2.5.3. Digitalización ............................................................................................................. 65 5.2.5.4. Identificador............................................................................................................... 66 5.2.5.5. Slogan ........................................................................................................................ 66 5.2.6.
Análisis semiológico del identificador ...................................................................... 66
5.2.6.1. Análisis Semántico .................................................................................................... 66 5.2.6.2. Análisis Sintáctico ..................................................................................................... 67 5.2.6.3. Análisis Pragmático ................................................................................................... 68
xi 5.2.7.
Relaciones cromáticas y tipográficas ......................................................................... 68
5.2.7.1. Código Cromático...................................................................................................... 68 5.2.7.2. Código Lingüístico .................................................................................................... 68 5.2.8.
Estructura técnica....................................................................................................... 69
5.2.8.1. Geometrización .......................................................................................................... 69 5.2.8.2. Factor x ...................................................................................................................... 70 5.2.8.3. Área de descanso visual ............................................................................................. 70 5.2.8.4. Test de reducciones.................................................................................................... 71 5.2.9.
Usos del identificador ................................................................................................ 71
5.2.9.1. Usos correctos ............................................................................................................ 71 5.2.9.2. Usos incorrectos......................................................................................................... 73 5.2.10. Rasgos visuales del identificador............................................................................... 74 5.2.10.1. Rasgo tipológico ........................................................................................................ 74 5.2.10.2. Estilo tipográfico ....................................................................................................... 74 5.2.10.3. Estilo fotográfico ....................................................................................................... 75 5.2.10.4. Estilo ilustrativo ......................................................................................................... 75 5.2.10.5. Estilo de Icónico ........................................................................................................ 76 5.2.11. Aplicaciones .............................................................................................................. 77 5.2.11.1. Aplicaciones Corporativas ......................................................................................... 77 5.2.11.2. Aplicaciones Persuasivas ........................................................................................... 78 5.2.11.3. Aplicaciones Ambientales ......................................................................................... 78 5.2.12. Validación de la Marca .............................................................................................. 79 5.2.13. Discusión del resultado II .......................................................................................... 81 5.3.
Resultado III: Elaboración del manual de identidad visual basado en las normas de
gestión de la marca................................................................................................................... 82 5.3.1.
Diagramación del manual .......................................................................................... 82
xii 5.3.2.
Validaciรณn del manual ............................................................................................... 91
5.3.3.
Discusiรณn del resultado III ......................................................................................... 92
6.
CONCLUSIONES ................................................................................................... 94
7.
RECOMENDACIONES ......................................................................................... 96
8.
REFERENCIAS BIBLIOGRร FICAS................................................................... 97
9.
ANEXOS ................................................................................................................. 103
xiii
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Causas y consecuencias de la problemática ................................................................. 4 Tabla 2. Función de la marca ................................................................................................... 21 Tabla 3. Funciones de la marca de destino turístico ................................................................ 21 Tabla 4. Las cinco estrategias gráficas .................................................................................... 22 Tabla 5. Tipos de marca ........................................................................................................... 23 Tabla 6. Estructura de la marca................................................................................................ 23 Tabla 7. Clasificación del signo ............................................................................................... 24 Tabla 8. Parámetros de calidad para elaborar marcas .............................................................. 25 Tabla 9. Códigos de la identidad visual ................................................................................... 27 Tabla 10. Funciones de la identidad visual .............................................................................. 27 Tabla 11. Principios de la identidad visual .............................................................................. 28 Tabla 12. Operacionalización de variables de la Encuesta ...................................................... 31 Tabla 13. Matriz de Relación ................................................................................................... 35 Tabla 14. Resultado de Entrevistas .......................................................................................... 36 Tabla 15. Ficha de Observación Nº 1 ...................................................................................... 44 Tabla 16. Ficha de Observación Nº 2 ...................................................................................... 45 Tabla 17. Ficha de Observación Nº3 ....................................................................................... 46 Tabla 18. Ficha de Observación Nº4 ....................................................................................... 47 Tabla 19. Ficha de Observación Nº5 ....................................................................................... 48 Tabla 20. Ficha de Observación Nº6 ....................................................................................... 49 Tabla 21. Resultado de la encuesta .......................................................................................... 51 Tabla 22. Proceso de Diseño.................................................................................................... 56 Tabla 22. Brief ......................................................................................................................... 57
xiv
ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Estructura general del trabajo de investigación .......................................................... 2 Figura 2. Logotipo de la parroquia Puerto Limón ..................................................................... 4 Figura 3. Elementos de marca país de Ecuador ....................................................................... 10 Figura 4. Micro rectas logotipo marca país de Ecuador .......................................................... 11 Figura 5. Logotipo marca país Ecuador ................................................................................... 11 Figura 6. Logo símbolo marca país Canadá............................................................................. 13 Figura 7. Cinco valores o conceptos para el país ..................................................................... 14 Figura 8. Ilustración de Burle Marx Jardín suspendido ........................................................... 14 Figura 9. Brasil sensacional ..................................................................................................... 15 Figura 10. Logo San Jacinto del Búa ....................................................................................... 16 Figura 11. Logo Valle Hermoso .............................................................................................. 17 Figura 12. Marco teórico.......................................................................................................... 18 Figura 13. Metodología de la investigación ............................................................................. 29 Figura 14. Lluvia de Ideas ....................................................................................................... 61 Figura 15. Rio Peripa ............................................................................................................... 62 Figura 16. Árbol de limón Presupuesto - Costos y materiales de implementación ................. 63 Figura 17. Cultura Tsáchilas .................................................................................................... 63 Figura 18. Proceso de bocetos ................................................................................................. 65 Figura 19. Construcción de la Marca ....................................................................................... 65 Figura 20. Digitalización de la Marca...................................................................................... 65 Figura 21. Identificador ........................................................................................................... 66 Figura 22. Slogan ..................................................................................................................... 66 Figura 23. Análisis Sintáctico .................................................................................................. 67 Figura 24. Pantones .................................................................................................................. 68 Figura 25. Código Lingüístico ................................................................................................. 69
xv Figura 26. Geometrización....................................................................................................... 69 Figura 27. Factor X .................................................................................................................. 70 Figura 28. Área de descanso visual.......................................................................................... 70 Figura 29. Test de reducciones ................................................................................................ 71 Figura 30. Usos correctos ........................................................................................................ 72 Figura 31. Usos Incorrectos ..................................................................................................... 73 Figura 32. Rasgos Tipológicos ................................................................................................ 74 Figura 33. Estilo tipográfico .................................................................................................... 74 Figura 34. Estilo fotográfico .................................................................................................... 75 Figura 35. Personaje de Marca................................................................................................. 76 Figura 36. Estilo icónico .......................................................................................................... 77 Figura 37. Aplicaciones Corporativas...................................................................................... 77 Figura 38. Aplicaciones Persuasivas........................................................................................ 78 Figura 39. Aplicaciones Ambientales ...................................................................................... 79 Figura 40. Marca Final ............................................................................................................. 80 Figura 41. Manual De Identidad .............................................................................................. 91
xvi
ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1. Carta de aceptación ................................................................................................ 103 Anexo 2. Cronograma ............................................................................................................ 103 Anexo 3. Tabla de recursos .................................................................................................... 105 Anexo 4. Ficha de validación del Mg. Nelson Carrión e Ing. Daniel Elizalde ...................... 106 Anexo 5. Formato entrevista estructurada ............................................................................. 107 Anexo 6. Formato encuesta.................................................................................................... 107 Anexo 7. Entrevista estructurada para la validación de la Marca ......................................... 108 Anexo 8. Entrevista estructurada para la validación del Manual de Identidad Visual ......... 111
1
1. INTRODUCCIÓN En la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, existen distintos lugares turísticos, uno de ellos es la parroquia Puerto Limón, que es reconocida por su variado y atractivo ambiente natural, pero le hace falta apoyo por parte las autoridades de la provincia para que esta sea conocida a nivel nacional, por tal motivo, con esta investigación, se pretende dar solución a la problemática mencionada, creando una identidad visual, que la identifique y distinga de las demás parroquias. En caso de ser implementado el proyecto, este mejorará el posicionamiento e incremento del comercio de la zona, ayudando por ende a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El proyecto se ha desarrollado en cinco secciones principales y dos secundarias (ver figura 1) siendo la primera la introducción, posteriormente en la segunda sección se realizó el planteamiento del problema, en el que se exponen los antecedentes históricos e información actual de la parroquia Puerto Limón, para poder desarrollar de una manera correcta la investigación, determinando el problema de investigación y aspectos necesarios para crear una identidad visual, fundamentada en información fiable. Luego en la tercera sección, se elaboró el marco referencial, de acuerdo a conceptos pertinentes al tema de investigación, como: identidad visual, diseño y comunicación visual, marca, logo, identidad corporativa, publicidad directa. Cabe indicar que se tomó en consideración fuentes bibliográficas y lincográficas a partir del año 2014, asegurando la actualización de los conceptos por parte de los autores. En la cuarta sección, se procedió a estructurar la metodología de la investigación, aplicado el enfoque mixto, porque el proyecto tiene una parte cualitativa, determinando la percepción que tienen las personas respecto a la parroquia Puerto Limón, la otra parte fue cuantitativa, porque se procesaron los datos que surgieron de la encuesta, presentando estos en tablas y figuras para una mejor interpretación y análisis de los mismos. En la quinta sección, se muestran los resultados del proyecto de investigación que están relacionados con los objetivos, determinando como Resultado I: Análisis de la información histórica y actual de la parroquia Puerto Limón, conociendo sus potencialidades y costumbres culturales de sus habitantes. Resultado II: Elaboración de un identificador visual para que la parroquia tenga un sello de identidad y calidad a ser aplicado en los productos que comercializa.
2 Finalmente, el Resultado III: Elaboración del manual de identidad visual basado en normas de gestión de la marca, para la correcta utilización del mismo en los diferentes soportes de comunicación. Concluyendo que el haber realizado un manual de identidad visual para la parroquia Puerto Limón, sirvió para que los pobladores, según el proceso de validación, sientan un nivel de identificación emocional con la marca, lo cual permitirá crear un sentido de pertenencia con la parroquia.
Figura 1. Estructura general del trabajo de investigación Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Esquema de plan de trabajo de titulación – Introducción.
3
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1.
Delimitación del problema La parroquia Puerto Limón pertenece al cantón Santo Domingo de los Colorados,
provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, tiene un aproximado de 12.588 habitantes y fue elevada a categoría de parroquia mediante la aprobación de la Ordenanza expedida por el ilustre Concejo Cantonal de Santo Domingo (perteneciente en ese entonces a la provincia de Pichincha), en sesiones del 21 y 29 de enero de 1981, ratificada en sesión del 25 de abril de 1984, la misma tiene una superficie aproximada de 238 Km2, está ubicado a una altitud de 350 msnm. En el extremo suroccidente del cantón Santo Domingo de los Colorados a 30 Km de la cabecera cantonal, entrando por el km. 6 1/2 de la vía a Quevedo, margen derecho. La parroquia está conformada por 17 recintos que son: San Miguel de los Colorados, Providencia, San Isidro de Peripa, La Unión, Vicente Rocafuerte, San Francisco, La Congomita, Libertad del Cóngoma, Taguasa, Simón Bolívar, El Progreso, La Independencia, La Y del Paraíso, Rosario, Palo Blanco, La Polvareda y San Luis. Los primeros habitantes de este sector son inmigrantes que llegaron en la década de los 50 desde las provincias de Manabí, Pichincha y Cotopaxi. En esa época una gran sequía azotaba a varias zonas del país. Los atrajo el fácil acceso al uso de la tierra y su fecundidad. Toda la zona aledaña a Puerto Limón, ha sido históricamente tierras comunales de la Nacionalidad Tsáchilas, quienes han tenido que aprender a convivir con la ocupación colona, sus primeros colonos lo llamaron Puerto Limón, debido a que, en esa época, a la pequeña población llegaban compradores de madera, especialmente de boya (un árbol nativo de madera muy liviana), la misma que se transportada por la corriente del Río Peripa. La madera era posteriormente recolectada en un pequeño puerto en el cual existía un árbol de limón, único en la zona convirtiéndose en un referente simbólico y posteriormente en la inspiración para el nombre de la parroquia, con el transcurrir del tiempo y con el paso de Comuna a Parroquia, el nombre "Puerto Limón" se consolidó para este centro poblado. A pesar de haber tenido un gran progreso agrícola y ganadero, la parroquia Puerto Limón, tiene una necesidad de comunicación visual, que le permita generar un sistema de identidad que represente a sus habitantes y la parroquia. Actualmente, existe un logo (ver figura 2) que consiste en exponer el nombre de Puerto Limón con letras de colores, éste fue creado
4 por la empresa gráfica Elemental Consultores en Comunicación, para identificar al Gobierno Autónomo Parroquial Rural de Puerto Limón, pero la marca realizada es de bajo rendimiento y carece de la aplicación de técnicas profesionales de diseño y de los catorce parámetros de alto rendimiento que mencionan los autores Chávez y Belluccia (2003).
Figura 2. Logotipo de la parroquia Puerto Limón Fuente: Anónimo. (2018). Logotipo de la parroquia Puerto Limón. Recuperado de www.puertolimon.gob.ec
A continuación, se exponen las principales causas y consecuencias de la problemática identificada (ver tabla 1). Tabla 1. Causas y consecuencias de la problemática Causas y consecuencias de la problemática Causas Marca realizada con bajo rendimiento
Consecuencias Bajo sentido de pertenencia en relación a la imagen, sin reconocimiento turístico y cultural.
Logo con baja calidad gráfica genérica
La calidad gráfica genérica no contiene elementos como ritmos, contrastes, tensiones y equilibrios, que despierten analogías positivas en la mente de los turistas.
Logo sin pregnancia
La forma del logo no tiene la capacidad para ser asimilada y recordada por las personas.
Limitada singularidad del logo
El logo no se distingue de otros que son muy similares.
Inexistencia de manual de identidad visual
Bajo nivel de proyección en las aplicaciones de identidad visual. Inexistencia de lineamientos para el desarrollo de aplicaciones de identidad visual.
Con la información antes expuesta se puede afirmar, que, hasta la presente fecha, la parroquia Puerto Limón, no ha tenido una identidad visual, que represente la zona, porque no
5 ha existido la iniciativa por parte de los miembros directivos del lugar y de las autoridades de la provincia, esta es la razón principal para que sus habitantes carezcan de sentido de pertenencia, a lo largo de estos años. Por tal razón, con la presente investigación se desea dar solución a esta necesidad, creando un manual de identidad visual, basada en los catorce parámetros de alto rendimiento de los autores Chávez y Belluccia (2003) con el objetivo que la nueva marca cree sentido de pertenencia en sus habitantes.
2.2.
Preguntas de investigación
2.2.1. Pregunta general. ¿Cómo diseñar la identidad visual para la parroquia Puerto Limón perteneciente a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas? 2.2.2. Preguntas específicas. ¿Qué información histórica y actual de la parroquia Puerto Limón, será necesaria para conocer sus potencialidades y costumbres culturales de sus habitantes? ¿Qué diseño de identidad visual permitirá que la parroquia tenga un sello de identidad de calidad que genere un sentido de pertenencia en sus habitantes?
¿Cómo estructurar un manual de identidad visual basado en normas de gestión de la marca, para la correcta utilización del mismo en los diferentes soportes de comunicación?
2.3.
Justificación de la investigación La presente investigación tiene por tema: Diseño de identidad visual para la parroquia
Puerto Limón perteneciente a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, año 2018-2019. Por tal motivo, se considera necesario investigar sobre los lineamientos teóricos y técnicos referente a la identidad visual, para crear una imagen que identifique y motive el sentido de pertenencia en los habitantes como elemento diferenciador de las demás parroquias que existen en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, además la misma podrá tener un sello de calidad que genere un sentido de pertenencia en sus habitantes y distinga a los productos que comercializa, permitiendo iniciar un proceso de posicionamiento y a la vez aumentar el número de turistas para que visiten la localidad, dando a conocer los atractivos de la zona.
6 Los autores Chávez y Belluccia (2003) mencionan también que una marca es un elemento identificador que crea sentido de pertenencia a nivel institucional y proyecta sus valores hacia el entorno, otorgando una posición en la mente de las personas hacia el mercado. Afirmando este concepto el autor Costa (2004) menciona que una marca lugar es un símbolo que identifica un conjunto de personas que tienen una determinada cultura y ésta se proyecta a través de signos gráficos. Por ello es necesario rescatar toda la esencia de la cultura existente en la parroquia Puerto Limón y proyectarla a través de elementos cromáticos, lingüísticos e icónicos que evoquen y transmitan un mensaje. El tema de investigación se relaciona con el Objetivo 3, del Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021 Toda una vida: “mejorar la calidad de vida de la población” (SENPLADES, 2017) porque al tener una identidad visual la parroquia Puerto Limón, sus habitantes tendrán un signo que cree un sentido de pertenencia y a la vez iniciar un proceso de posicionamiento de sus atractivos en la mente de los turistas. Se ayudaría también a incrementar el nivel turístico, por este motivo, se considera necesario realizar la identidad visual de la parroquia Puerto Limón, logrando a corto plazo difundir los atractivos turísticos que tiene la zona. El proyecto ofrecerá los siguientes beneficios:
Crear un sentido de pertenencia de los habitantes hacia la marca creada a partir de las costumbres culturales de su gente descendiente de la etnia Tsáchila y Manaba.
Proyectar a la parroquia Puerto Limón en el ámbito turístico, agrícola, ganadero y cultural.
Tener una marca como sello de calidad para lo que ofrece la parroquia, específicamente productos procesados como: chifles y cacao en barra.
Poseer un manual de marca que oriente su correcta utilización en los diferentes medios de comunicación.
Los beneficiarios del proyecto son:
Los principales beneficiarios serán los habitantes de la parroquia Puerto Limón, porque contarán con un signo que sea un canal para fortalecer la identidad interna y externa creando sentido de pertenencia hacia el lugar.
7
Los beneficiarios secundarios serán el GAD Municipal y los directivos de Puerto Limón, porque les permitirá contar con una herramienta para el proceso de posicionamiento del lugar.
Según la entrevista realizada al presidente de la parroquia Puerto Limón. Sr. Cristhian Ganchozo, manifestó que, a partir de enero de 2019, tendrán un presupuesto por parte del estado para solventar las diferentes necesidades de sus habitantes y destinarán un porcentaje para la implementación de la marca, razón por la cual, se considera que es viable el proyecto a mediano plazo de acuerdo al recurso económico que van a recibir. También es importante destacar que la carretera es de fácil acceso y la misma está pavimentada, además los investigadores cuentan con el recurso económico y factor tiempo necesario para desarrollar la presente investigación. Cabe acotar que el presidente de la parroquia, autorizó la investigación a través de la firma que consta en la carta de asignación para acceder a la información documental (ver anexo 3). La principal motivación para los autores del proyecto es plasmar sus conocimientos adquiridos en la Universidad Católica poniéndolos al servicio de la parroquia Puerto Limón para crear una imagen que identifique y posicione el lugar, además que con esta investigación podrán obtener su título de Diseñador con mención en Comunicación Visual.
2.4.
Objetivos de la investigación
2.4.1. Objetivo general. Diseñar la identidad visual para la parroquia Puerto Limón perteneciente a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, año 2018-2019. 2.4.2. Objetivos específicos.
Analizar información histórica y actual de la parroquia Puerto Limón, conociendo sus potencialidades y costumbres culturales de sus habitantes.
Elaborar un identificador visual para que la parroquia tenga un sello de identidad y calidad que genere un sentido de pertenencia en sus habitantes.
Estructurar el manual de identidad visual basado en normas de gestión de la marca, para la correcta utilización del mismo en los diferentes soportes de comunicación.
8
3. MARCO REFERENCIAL 3.1.
Antecedentes Para tener una idea clara respecto a los métodos y técnicas posibles a aplicar en la
presente investigación, además de los diseños de logotipos y recursos visuales que han sido exitosos en otros lugares para diferentes marcas, se procede a continuación a citar varios artículos científicos y trabajos de grado de autores que han dejado un precedente importante para replicar y mejorar el diseño de identidad visual para la parroquia Puerto Limón. De acuerdo al artículo científico de los autores Lanza & Roper (2013) titulado: El uso de historias empresariales para construir la marca corporativa: una perspectiva de gestión de impresión, la investigación tuvo por objetivo utilizar la teoría de gestión de impresión para llevar información sobre el papel potencial de las historias corporativas en la conformación de la marca, según el método de enfoque deductivo para identificar los elementos de la historia presentes en las empresas. El estudio encontró una perspectiva útil en la exploración de la narración corporativa, identificando vínculos entre los elementos históricos y estratégicos de gestión de impresión y comportamientos, determinando que la historia corporativa podría influir en las impresiones que tiene el público de la organización y de su imagen corporativa. El método de análisis de narración de historias se utilizará por parte de los investigadores, para conocer datos anecdóticos y ancestrales de la parroquia Puerto Limón, información que será proporcionada por sus habitantes, se relaciona este método con el proyecto porque es la manera más práctica de recopilar información y elementos claves, desde la historia contada por las personas que viven en la zona. Desde otra perspectiva, se considera necesario para el presente trabajo de titulación analizar el desarrollo de la imagen de la ciudad desde la orientación al mercado de las ciudades capitales de comunidades autónomas regionales de España, según la metodología expuesta en el artículo científico, titulado: El valor de marca de construcción en las principales ciudades españolas: un análisis a través de sitios web municipales, realizado por la autora Iñaki (2013) el análisis utilizó un conjunto de variables que representan los diferentes aspectos que orientan y dan forma al mercado, las variables están relacionadas con el desarrollo e implementación de estrategias de marca de la ciudad.
9 Este estudio implicó la metodología para la recogida de información sobre las ciudades bajo estudio según el análisis de contenido y su aplicación específica en el análisis de sitios web municipales. La investigación llevada a cabo reveló como resultado la existencia de cuatro grupos distintos de ciudades de España que se pueden diferenciar en cuanto a la importancia que dan a las diferentes áreas de la orientación al mercado y el desarrollo de estrategias de marca de la ciudad. La parroquia Puerto Limón cuenta con una página web, pero es necesario mejorar su diseño, resaltando los elementos característicos de la zona, como: vegetación, fauna y cultura, puesto que los sitios web municipales de las parroquias de Santo Domingo, de manera general muestran solamente datos históricos en sus páginas web, descuidando la identidad visual y aspectos diferenciadores o propios de cada zona. Para el desarrollo de la marca, también se analizarán las funciones básicas y principales características de una marca territorio y se propone un modelo para la ciudad de Cuenca, titulado: La marca territorio como elemento de la comunicación: Factor estratégico del desarrollo turístico en Cuenca, realizado por los autores González & Martínez (2013) quienes realizaron un análisis de la actual marca de Cuenca, donde se identificaron las características de la zona geográfica tales como: altitud media de 946 msnm, 911 km2 y una población empadronada de 54.876 habitantes. Además, la marca territorio como elemento establece siete factores determinantes: disfrute social, vida social, nuevas sensaciones, desarrollo intelectual, naturaleza, relajación y tranquilidad para que sea diferenciada en el entorno, se propuso un modelo de Sistema Global de Identificación que tendrá su epicentro en la creación de una marca territorio que sea válida para integrar los atributos tangibles e intangibles de la ciudad y la provincia. Otra investigación en cambio analizó la creación de una marca para la región cafetera de Colombia, expuesta en el artículo científico, titulado: Hacia un sitio de red marca a través de múltiples grupos de interés y en base a las identidades culturales: El caso de “El Paisaje Cultural Cafetero” en Colombia, realizado por el autor Muñiz (2016) quien mediante un análisis teórico y conceptual exploró el caso del Triángulo del Café para crear la marca de café impulsada por una red de empresas privadas e instituciones públicas, este estudio implicó el trabajo de campo en Colombia para visitar la región y mantener reuniones con los gerentes de la administración pública, empresas representativas de la región y los diversos grupos sociales y entidades.
10 Después de un análisis conceptual se explicó la evolución de la marca del lugar hacia una multipartidista más integral y enfoque tipo red de mercado, el estudio de caso confirmó que la formación de interacciones entre las partes interesadas y las empresas públicas y privadas a nivel local, regional, nacional e incluso a nivel internacional, permiten dar a conocer con mayor rapidez una marca. Asimismo, en la investigación titulada: La marca país: su origen y evolución, caso Ecuador, realizada por los autores Chicaiza, Lastra & Yánez (2014) el estudio surgió, como el resultado de una investigación exploratoria cuyas fuentes fueron autores expertos en el tema de la marca. Fortalecen nacionalmente para mejorar el posicionamiento global del país ya que representa una oportunidad de competir en mercados más grandes con alianzas impulsadas por la nación con la finalidad de estimular el comercio, la inversión y el turismo dentro de sus fronteras. La razón de cómo se creó la Marca País de Ecuador es que pueda identificarse con la mega diversidad que tiene Ecuador de una forma moderna y con alta de recordación. Dentro del concepto de marca que representa el Ecuador por sus atractivos turísticos y culturales y también se caracterizan por la gente ecuatoriana (ver figura 3).
Figura 3. Elementos de marca país de Ecuador Fuente: Gallardo, P. (2013). Elementos de la marca país de Ecuador. Recuperado de http://www.elcolorcomunica.com/2013/04/countrybranding-marca-pais-ecuador.html
11 El logotipo de la marca país de Ecuador se elaboró por medio de las micro rectas, generando movimiento, dinamismo y curvas sinuosas utilizando el criterio radial heredado por los antepasados. De acuerdo de la frase o slogan “Ecuador ama la vida”, se dispuso por el Articulo 319 la Codificación de la Ley de Propiedad Intelectual, publicada en el Suplemento del Registro Oficial 426, el 28 de diciembre de 2006 (ver figura 4).
Figura 4. Micro rectas logotipo marca país de Ecuador Fuente: Gallardo, P. (2013). Micro rectas logotipo marca país de Ecuador. Recuperado de http://www.elcolorcomunica.com/2013/04/country-branding-marca-pais-ecuador.html
Adicionalmente, se recurrió a las investigaciones efectuadas por el Ministerio del Turismo del Ecuador, para obtener información precisa que facilitó la creación de su nueva marca país (ver figura 5).
Figura 5. Logotipo marca país Ecuador Fuente: Chicaiza, R., Lastra, J., & Yánez, J. (2014). Logotipo marca país Ecuador. Recuperado de Recuperado de http://www.redalyc.org/html/5045/50 4550659005/
La presente marca país fue basada en elementos que caracterizan el patrimonio natural y cultural del Ecuador, convirtiéndose para los ecuatorianos en la imagen del recuerdo mental
12 en el mercado, formando como activo intangible la necesidad de crear, impulsar, fortalecer y garantizar la consolidación de la marca país a nivel nacional y en el mercado internacional fundamentándose en el Plan de Marketing Turístico. Por otra parte, la construcción de la marca “Canadá”, buscó descubrir nuevas maneras de deleitar a los visitantes y convertirlos en celosos embajadores, los primeros pasos fueron reconvertir la visión, la misión y escribir sus preceptos principales:
Visión: impulsar al mundo a explorar Canadá.
Misión: aprovechar la voz colectiva de Canadá para incrementar los ingresos por exportaciones.
El plan estratégico tenía como meta principal el crecimiento de los ingresos por exportaciones de turismo. Se analizaron datos correspondientes a diez años de historia turística canadiense y tuvo en cuenta el comportamiento de competidores claves, mercados turísticos y consumidores, se obtuvo resultados del estudio, que consistió en el desarrollo de una marca oficial para el país, con el objetivo de cambiar la percepción histórica sobre Canadá como un lugar destacado únicamente por su bella geografía. Para implementar el plan estratégico de lanzamiento de la marca país de Canadá, se continuó con la estrategia de alejarse de la promoción y la publicidad tradicional, haciendo énfasis en marketing electrónico, y relaciones públicas y mediáticas. Para la construcción de la marca del país Canadá, se enfocó como elemento principal de la identidad la hoja de arce según el autor Guidelines (2017) la cual es respetada y reconocida alrededor del mundo como un ícono nacional canadiense. La tipografía del logo pretende proyectar una imagen casual y amigable. El eslogan “Canada -KeepExploring” es parte fundamental del mensaje que quiere comunicar el país a los extranjeros. Cada elemento de la marca fue puesto a prueba en grupos focales de consumidores donde fue evaluada y aprobada positivamente su imagen (ver figura 6).
13
Figura 6. Logo símbolo marca país Canadá Fuente: Guidelines, B. (2017). Logo símbolo marca país Canadá. Recuperado de https://www.destinationcanada.com/sites/default/files/201705/Tools_Resources_BrandGuidelines_Jan2017_EN.pdf
La metodología basada en investigaciones bibliográficas para el desarrollo de “Plan Acuarela” una estrategia que se utilizó para la construcción y el posicionamiento de la marca Brasil, expuesta en el artículo científico, titulado: Marketing Turístico Internacional la marca Brasil, realizado por los autores Aires & Nicolau (2009) la intención fue representar estéticamente a través de la Marca Brasil, la imagen del turismo brasileño y sus principales atributos de exportación. Primero se inició con la idea de descubrir Brasil a través de estudios de opinión con entidades, estados internos e internacionalmente en otros países, de posicionamiento y la
información
sobre
Brasil
suministrada
acuerdo
con
el
para el estudio,
se
seleccionaron cinco valores o conceptos para el país: Naturaleza (sol y playa, belleza natural, flora, patrimonios de la humanidad); Cultura viva (fiestas, alegría, música, patrimonios de la humanidad); Gente (alegría, atención al cliente); Clima (sol todo el año) y Modernidad (ver figura 7).
14
Figura 7. Cinco valores o conceptos para el país Fuente: Aires, G., & Nicolau, K. (2009). Cinco valores o conceptos para el país. Recuperado de http://estudiosenturismo.com.ar/PDF/V19/v19n2a5.pdf
Para el desarrollo de la marca Brasil se realizó un estudio de percepción de la imagen de Brasil realizado a más de seis mil personas, los resultados mostraron que el diseño de la marca debía mostrar el verde de la vegetación; el amarillo del sol, la luz y las playas; el azul del cielo y las aguas; el rojo y anaranjado de las fiestas populares; y el blanco de las manifestaciones religiosas y la paz. Se realizó posteriormente un briefing con los lineamientos transmitidos a los creativos quienes realizaron la construcción de la marca para su elección, se estableció que debían llevarse a cabo dos diseños de la marca, una creación libre y otra basada en los elementos de comunicación visual de Burle Marx (ver figura 8).
Figura 8. Ilustración de Burle Marx Jardín suspendido, del Ministerio de Educación y Salud Fuente: Aires, G., & Nicolau, K. (2009). Ilustración de Burle Marx Jardún suspendido. Recuperado de http://estudiosenturismo.com.ar/PDF/V19/v19n2a5.pdf
15 La nueva marca seleccionada se basó de acuerdo a líneas curvas que representan perfectamente a Brasil (ver figura 9), sus figuras semejan las montañas, el movimiento del mar, la forma de las nubes, las playas y la alegría del pueblo brasileño, cargada de subjetividad plasmada en las curvas de la imagen, así como la objetividad de las rectas.
Figura 9. Brasil sensacional Fuente: Aires, G., & Nicolau, K. (2009). Brasil sensacional. Recuperado de http://estudiosenturismo.com.ar/PDF/V19/v19n2a5.pdf
Para la realización de la siguiente marca, se creó un identificador visual para la parroquia de San Jacinto del Búa (ver figura 10) perteneciente a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, titulado: Elaboración de la identidad visual para la parroquia San Jancito del Búa, realizado por los autores Cedeño & Lalvay (2018) quienes crearon una identidad que permita la distinción de la parroquia y de sus seis recintos que contribuyen al crecimiento productivo y cultural. Referente al enfoque que utilizaron en la investigación fue mixto con el tipo de diseño exploratorio secuencial, se implementaron las técnicas de levantamiento de información, tales como la entrevista y la encuesta, para identificar los distintos problemas de identidad y determinar el nivel de percepción, tanto visual, como cultural de la población, con la finalidad de desarrollar el signo identificador que les permitió una completa recolección de datos.
16
Figura 10. Logo San Jacinto del Búa Fuente: Cedeño, D., & Lalvay, C. (2018). Logo San Jacinto del Búa. Recuperado de https://issuu.com/pucesd/docs/disertacion_cede_o-lalvay
Para el desarrollo de la identidad visual de la parroquia San Jacinto del Búa, se utilizó el método de recolección de información mediante el brief, para así empezar su proceso de desarrollo de propuestas, ideas y el concepto generador, en la que se determinaron los aspectos más relevantes; se utilizó la fórmula “matemática literaria” que está compuesta por tres palabras claves, que permitieron la creación de los signos gráficos que compone el identificador visual que son la naturaleza, la unidad y la religión de la parroquia. Para la elaboración del siguiente proyecto, titulado: Rediseño de la identidad visual de la parroquia Valle Hermoso en la provincia de Santo Domingo De los Tsáchilas, realizado por los autores Hidalgo & Zambrano (2018) con el fin de rescatar los atributos que la comunidad constituye con una conexión entre el visitante y el destino, elaborando para esto un manual de identidad visual, que sirva como guía para los usos correctos y manejo de la marca. Los autores utilizaron para la investigación un enfoque mixto con un diseño exploratorio secuencial que les aplicó a los habitantes y turistas del lugar, entre los resultados se conoció que el 61,70% de los habitantes de la parroquia Valle Hermoso consideran que la marca actual carece de estética y no representa a la comunidad; se empleó en su rediseño, parámetros de calidad gráfica genérica que contribuyan al fomento de actitudes positivas hacia la imagen, tanto en representativo desde la visión de los pobladores y durante el testeo. Para la creación y desarrollo de la identidad visual, se utilizó el método de recolección de información mediante el brief, con el objetivo de obtener los datos más importantes y relevantes de la parroquia, elaborando posteriormente un mapa mental con los elementos diferenciadores que predominan y caracterizan al lugar, se consideró varios elementos como base para el diseño de la marca, tales como: los ríos, las flores, la naturaleza, el cacao y los
17 cultivos, con esto se generó el concepto representándolo como “biodiversidad” y la construcción de la marca (ver figura 11).
Figura 11. Logo Valle Hermoso Fuente: Hidalgo, K., & Zambrano, S. (2018). Trabajo de titulación: Rediseño de la identidad visual de la parroquia Valle Hermoso en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Repositorio de la PUCE SD. Recuperado de https://issuu.com/pucesd/docs/hidalgo_kiarazambrano_sthefanie
Con la información teórica y práctica antes expuesta, se tiene una idea respecto al diseño de identidad visual que será creado para la parroquia Puerto Limón, debido que la misma no ha tenido una identidad visual que represente la zona, se considera por esa razón sus habitantes carecen de sentido de pertenencia y el lugar no sea uno los primeros a ser identificado por los turistas nacionales o extranjeros.
3.2.
Marco teórico El marco referencial (ver figura 12) del presente plan de trabajo de titulación está
compuesto por antecedes que hacen referencia a la parroquia Puerto Limón, que es parte de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas pero que carece de identidad visual, razón por la cual los autores del proyecto consideran necesario crear una marca para esta parroquia, teniendo en cuenta fundamentos teóricos como: diseño, marca, marca lugar, identidad visual y estructura de manual.
18
Figura 12. Marco teórico Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Esquema de plan de trabajo de titulación – Marco teórico.
3.2.1. Diseño. El diseño es el arte que da la solución a un problema de carácter visual, siendo también la actividad que permite realizar la correlación entre los objetos y los mensajes visuales que están en constante cambio; de este arte, no se puede definir claramente su campo de acción, su marco conceptual y las interacciones teóricas y metodológicas que establece con otros terrenos del conocimiento (Velásquez, 2012). Según el Diccionario de la Real Academia Española (2017) “la palabra diseño se relaciona con imágenes o figuras representadas por medio de líneas y signos. Así, diseño tendría que ver, esencialmente, con el proceso de significar algo”. 3.2.2. Diseño gráfico. El diseño gráfico es una disciplina que tiene el fin de proyectar la realización de una identidad visual aportando los recursos necesarios de las características de la zona, obteniendo de una manera correcta los elementos para la creación de una imagen identificativa. “Entender
19 el significado del diseño es no sólo entender el papel que se desempeñan la forma y el contenido, sino descubrir que el diseño es también un comentario, una opinión, un punto de vista y una responsabilidad social” (Samara, 2008, p. 8). En el Ecuador, la evolución del diseño gráfico a partir del año 2000 está relacionada con el desarrollo tecnológico y económico de cada región, en Quito las primeras manifestaciones del diseño se dieron a través de las agencias de publicidad, a la par que algunos estudios de diseño, en Guayaquil están definitivamente ligados a ellas. En las ciudades como Cuenca, Ibarra, Ambato, Riobamba y Loja, en cambio, surgen de la mano de la producción artesanal y de la pequeña industria desarrollada en cada sector (Calderón, 2014). 3.2.3. Comunicación visual. La comunicación visual, es todo lo que ven nuestros ojos, se puede obtener al menos a dos distinciones: la comunicación intencional, es cuando el receptor interpreta el mensaje con el mismo significado que el emisor lo ideó y comunicación casual es cuando el receptor interpreta libremente a su opinión (Munari, 2008). La presente investigación, utilizará la comunicación visual, para interpretar la imagen visual e identificar de una manera eficaz y sencilla, el mensaje que se desea transmitir según la percepción de las personas respecto a la parroquia Puerto Limón. 3.2.4. Elementos de la comunicación. Existen siete partes que comprenden los elementos de la comunicación como: El emisor, es aquel que entrega el recado, el mensaje, es el contenido de la información a transmitir, el receptor, persona que recibe la información; referente, es la realidad externa en que se encuentra el mensaje, el código, conjunto de signos y reglas que se combinan para la información enviada, teniendo similitud tanto para el emisor, como para el receptor, también menciona a el canal, es la vía o medio que el contexto llega sin interferencias y por último el contexto, es aquella situación el antes y después del mensaje (Braun, Kavaratzis, & Zenker, 2013). 3.2.5. Marca. Una marca es un nombre, diseño, símbolo, o característica que tiene una entidad con la finalidad de poder identificarse, comunicarse y posicionarse en el mercado distinguiendo sus
20 productos o servicios de sus competencias, para así relacionarse y generar confianza a su público objetivo. “Una marca potente siempre destaca en la inmensidad del mercado. Las personas se enamoran de las marcas, confían en ellas y creen en su superioridad” (Wheeler, 2014, p. 14). 3.2.6. Historia de la marca. Las marcas nacieron de una necesidad de diferenciación y se remontan a tiempos muy antiguos, en la época de la Mesopotamia y Egipto se utilizaba las marcas para la práctica de ganado, ya que los ganaderos marcaban las pieles de sus animales con la utilización de objetos ardientes para poder distinguirlos e identificarlos, de aquí proviene el término utilizado Brand que en alemán significa fuego. Esta idea primitiva evoluciono y se adaptó al desarrollo comercial de las épocas provenientes, principalmente en la revolución industrial donde hubo un crecimiento de empresas, de esta manera las marcas protagonizaron un papel importante por su utilización como signo identificador que represente tanto a las empresas como a los productos y poder asociarse con el público instantáneamente. Con el paso del tiempo el concepto de marca fue modificándose con las diversas representaciones graficas que le han dado varios autores referentes en el diseño gráfico, en las que se han ido aplicando hasta la actualidad, hoy en día la marca es fundamental para las estrategias comerciales de las empresas, creando un impacto en el mercado con los productos y servicios distinguidos por la utilización de un signo gráfico, que además crea confiabilidad y posicionamiento en el público consumidor. Por esta razón la marca es muy valiosa actualmente para las empresas y constituye un elemento principal de esta. 3.2.7. Marca lugar. La marca gráfica de destino turístico es importante para la gestión y el posicionamiento del lugar, se construye a partir de importantes elementos tales como: La función de la marca, La marca de destino Turístico, Las cinco estrategias gráficas, que se explican a continuación: (Chávez, 2012). 3.2.7.1.
Función de la marca.
La función de marca consiste primero en identificar cuáles son las características que posee la empresa o lugar objeto de estudio, segundo la iconicidad de la marca para compararse
21 entre la imagen propia y la de otras organizaciones y finalmente la semantización de la marca para crear un slogan para que sea fácil de recordar por el público objetivo (ver tabla 2). Tabla 2. Función de la marca Función de la marca Función de la marca La función identificadora de una marca de lugar es caracterizarse por su
Identificar
singularidad y pregnancia para así diferenciarse de sus homologas, garantizando su recordación y su reconocimiento. La iconicidad en la Marca
Es el grado de relación de aparentarse entre la propia imagen y su referente.
La semantización de la marca
Darle énfasis al significado de una palabra o frase mediante su uso sistemático o reiterado en recursos gráfico, con el fin de crear memoria en el público objetivo.
3.2.7.2.
La marca de destino turístico.
La marca de destino turístico tiene dos funciones: primero la función de señalar, que debe cumplir con condiciones como: especificidad del uso, la estabilidad, la individualidad y la pregnancia y segundo la función determinar, consiste en identificar qué elementos o recursos representan el lugar o empresa (ver tabla 3).
Tabla 3. Funciones de la marca de destino turístico Funciones de la marca de destino turístico Funciones de la marca de destino turístico La función de señalar
La función señalar cumple con varias condiciones para su uso que son: la especificidad del uso, la estabilidad, la individualidad y la pregnancia.
La función determinar
Esta función de un destino turístico como signo cultural en que se caracteriza de un sello que representa el lugar, interpretándole como una marca turística por lo general de una forma universal en lo social y en lo territorial.
3.2.7.3.
Las cinco estrategias gráficas.
Existen cinco estrategias gráficas que son: la marca narrativa, que permite crear una forma de mostrar la imagen y que esta sea recordada; la marca icónica, consiste en diseñar una figura o ícono alusivo a la empresa o lugar; la marca nacional, permite relacionar los símbolos con objetos nacionales; la marca abstracta, ayuda a centrar una figura abstracta o arbitraria no
22 asociable con un contexto real y finalmente la marca verbal, que se centra en el nombre del destino (Chávez, 2012) (ver tabla 4). Tabla 4. Las cinco estrategias gráficas Las cinco estrategias gráficas Estrategias Concepto La marca narrativa
Ejemplo
La marca centra a la mente de los consumidores, al crear una marca donde se trata de hallar una forma de mostrar la imagen tiene
la
recordar
que
capacidad su
historia
de o
acción. La marca icónica
La marca se centra en una figura o icono es decir que se representa de una forma simbólica.
La marca nacional
La marca se centra en los símbolos locales oficiales (nacionales,
municipales,
regionales, etc.). La marca abstracta
La marca se centra en una figura abstracta o arbitraria, no
asociable
a
ningún
contexto real. La marca verbal
La marca se centra en el puro nombre del destino.
3.2.8. Tipos de marca. El diseño gráfico y la elaboración de identidad visual, se complementan con diferentes tipos de marca como: Logotipo, isotipo, imagotipo e isologo, que se explican a continuación (Costa, 2004). (ver tabla 5):
23 Tabla 5. Tipos de marca Tipos de marca Tipos de marca Concepto Logotipo o logo
Ejemplo
Un logo es un símbolo de identificación único, como abreviatura de la palabra logotipo, “logo” es el termino más comúnmente aceptado por las personas al momento de requerir la elaboración de una pieza gráfica que los identifique; se basa solamente en la tipografía del nombre.
Isotipo
Se menciona que Isotipo, es la parte simbólica e icónica de una marca donde “Iso” se proviene del griego y significa “igual” es decir se trata de representar visualmente esa realidad por solo una figura, mediante un icono o imagen dándole a conocer en una solo unidad.
Imagotipo
Se afirma que imagotipo es la unión del isotipo
y el logotipo, que permite
visualizar la marca, isotipo se encuentra sobre
el
logotipo
es
prácticamente
fundidos en un solo. Isologo
También llamado como isologotipo, es donde se forma un símbolo gráfico y una persuasión
textual,
representando
la
agrupación de signos tipográficos, es decir es la unión (Imagen y Tipografía) en la cual se define la marca gráfica de una empresa o institución.
3.2.9. Estructura de la marca. Los elementos que se deben considerar para la elaboración de la marca son: Técnica, zona de área, factor X, área de descanso visual, geometrización, semántica, sintáctica y pragmática, los cuales se explican seguidamente (Costa, 2004). (ver tabla 6): Tabla 6. Estructura de la marca Estructura de la marca Técnica Concepto Zona Aurea
La proporción auréa o número Áureo, es la relación matemática presente en la naturaleza, ya que la mayor parte de los diseñadores pasan por alto la temática de la
24 proporción aurea que ha sido aplicado con diferentes trayectorias como, proyectos, diseños, fotografía, etc. La proporción aurea es un beneficio para los diseñadores porque permite crear diseños estéticamente más agradables, en la construcción del logotipo o logo. Factor X
Se define como factor X al espacio protegido, este no debe de ser ocupado, considerando la medida de las letras y estableciendo con una X (valor constante) el área de reserva a lo largo y ancho.
Área de descanso
Es la superficie o área donde se delimitan los elementos cuando se están diseñando,
visual
expresando que tipos de imágenes, dimensiones, textos se instalaran en un espacio determinando, el objetivo principal de la diversificación de colores e imágenes, es para captar la atención del receptor.
Geometrización
Es un acercamiento a los procesos de abstracción de una imagen llamada logotipo, combinadas con las figuras geométricas que influyen en el diseño múltiple, acotando ciertos significados en cada una de las imágenes como: el circulo representa libertad, el triángulo simboliza la seguridad, la línea se utiliza como un medio de interacción para unir dos puntos, rectángulo muestra estabilidad y por último, la espiral causa gran fascinación y asombro, atrae la atención de manera irresistible.
Semántica
El término semántica estudia la interpretación de signos lingüísticos como: símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales. Es decir que mide la capacidad que tiene una persona para analizar el significado de un símbolo, por eso en gran parte de los diseñadores crean conceptos totalmente distintos.
Sintáctica
Se llama sintáctica a la función que desempeña una palabra y con relación al diseño gráfico se puede utilizar diferentes tipologías para expresar una frase.
Pragmática
Es el estudio de los signos en relación con sus intérpretes, proviene del griego (paradigma), que se refiere al conjunto de teorías que ayudan a resolver situaciones determinas que se plantean.
3.2.10. Clasificación del signo. Un Pierce visual tiene características morfológicas que ayudan a remitir la imagen mental a una pieza gráfica, dividiéndose en: Ícono, índice, símbolo, anatomía de la letra y elementos de la comunicación, que a continuación se explican (Peirce, 2006). (ver tabla 7): Tabla 7. Clasificación del signo Clasificación del signo Clasificación Concepto Ícono
Se define como Icono a la imagen representada de un objeto con una semejanza, analogía, plasmada en una fotografía o dibujo
Índice
El índice contiene una breve descripción del vínculo
Ejemplo
25 entre el signo y el objeto, expresando que su tiempo existencial puede ser causal, especial o temporal.
Símbolo
Citamos que símbolo es un término, nombre o una imagen, que puede ser conocido en la vida diaria como una metáfora, no posee limites, ni muchos menos es preciso, causando impacto en las mentes de los consumidores.
3.2.11. Parámetros de calidad para la elaborar marcas. Los parámetros de calidad que se deben considerar para la elaboración de marcas de alto rendimiento, son: Calidad gráfica genérica, ajuste tipológico, corrección estilística, compatibilidad semántica, suficiencia, versatilidad, vigencia, reproductibilidad, legibilidad, inteligibilidad, pregnancia, vocatividad, singularidad y declinabilidad, que se detalla a continuación (Cháves & Belluccia, 2003) (ver tabla 8): Tabla 8. Parámetros de calidad para elaborar marcas Parámetros de calidad para elaborar marcas Tipos Concepto Calidad gráfica genérica
Establecen cualidades, fijan el grado de equilibrio y la armonía formal.
Ajuste tipológico
Para determinar cómo ajuste tipológico se define a que cada uno de los signos obtenga sus límites y probabilidades que conlleven un adecuado contexto.
Corrección estilística
Establece que todo contenido debe contar con lo semántico y su propio estilo.
Compatibilidad semántica
Es la encargada de verificar la ubicación de los signos sean la correcta, caso contrario los vuelve a la posición y ubicación correcta.
Suficiencia
Es el manejo de los elementos formales necesarios y suficientes que conforma a una marca para poder identificar y abarcar todas las necesidades que tiene el lugar o empresa.
Versatilidad
Los signos deben satisfacer la mayor veracidad, durante el proceso.
Vigencia
El ciclo de vida que cumplen las personas es igual al de la marca, pero en gran parte aquel tiempo es más largo que otros, depende de la calidad y trabajo de la calidad gráfica.
Reproducibilidad
Se refiere a la capacidad con lo que cuenta una idea en caso de reproducirla, está ligada a la sostenibilidad de su rendimiento.
Legibilidad
Es un elemento clave para la comprensión a largas o cortas distancias de
26 las características más importantes del signo. Inteligibilidad
Es la facultad que permite razonar, aprender, entender las formas y pensamientos de cada persona para reconocer un signo o figura.
Pregnancia
El diseñador debe ser capaz de capacitar a la marca o identificador visual la manera de poder ser recordada y reconocida, ocupando un lugar en la mente de los consumidores o público objetivo.
Vocatividad
Es un elemento que se dirige involuntariamente frente al cliente, para llamar su total atención.
Singularidad
Se usa el término, para aludir todo a lo que se refiere de manera colectiva, se distingue entre los demás de manera independiente.
Declinabilidad
Definir la palabra declinabilidad, significa la capacidad de formar sistemas, que van más allá de sí mismo, para sellar elementos y productos de diferentes formas.
3.2.12. Identidad visual. La identidad visual tiene como objetivo persuadir y convencer a determinado público, creando un impacto a través del mensaje, además de un posicionamiento de imagen en los turistas que visitan la parroquia Puerto Limón. La percepción en el diseño gráfico, inicia entendiendo el proceso natural del hombre, al momento de ver una imagen y comprenderla a través de los sentidos, esta información es utilizada por el diseñador a la hora de realizar una pieza gráfica, en la que emplea diferentes elementos según el tipo de público objetivo (Robles, Carreño & Villamil, 2013). La importancia de la identidad visual corporativa es la capacidad de lograr crear una relación conceptual entre el nombre de la marca y la imagen, brindando la facilidad para el consumidor de identificarlo, por esta razón el diseño es relevante debido a que radica en aquellos elementos que permiten que los usuarios identifiquen ciertas partes de una marca (Rial, García & Varela, 2008). 3.2.13. Códigos de la identidad visual. La comunicación marcaría es el conjunto de signos visuales y códigos como: código de comunicación, código cromático y código icónico, a través de los cuáles los diseñadores construyen una identidad. A continuación, se explica cada uno de ellos (Costa, 2004). (ver tabla 9).
27 Tabla 9. Códigos de la identidad visual Códigos de la identidad visual Clasificación Concepto Código de comunicación
Se define al elemento integrante de un sistema comunicativo que le da forma al mensaje que va a ser transmitido a una persona.
Código cromático
Es la combinación de colores para simbolizar un contexto, a través de un lenguaje visual se establece criterios, normalmente es utilizados en la publicidad para persuadir al receptor tanto en lo individual como colectivo, generando un contexto apropiado para que la difusión del producto, servicio o idea sea efectiva y cumpla su objetivo.
Código icónico
Representa un signo que se utiliza para identificar un objeto, a través de programas o diferentes funciones que se desarrolla a través de una computadora o de cualquier otro dispositivo con aplicaciones.
Código lingüístico
Es el conjunto de sonidos articulados que se asocian a distintos significados, el código lingüístico define la parte tipográfica de una marca donde la parte verdad significar crear para las empresas.
3.2.14. Funciones de la Identidad Visual. Para proyectar una imagen que contribuya a alcanzar un posicionamiento estratégico se debe analizar a través de cuatro funciones: Función de diferenciación, función de memoria y función asociativa, que se explican a continuación (Villafañe, 2004). (ver tabla 10): Tabla 10. Funciones de la identidad visual Funciones de la identidad visual Funciones Concepto Función de diferenciación
Se refiere a que toda identidad visual debe ser original en su estructura formal para así poder diferenciarse de sus competencias.
Función de memoria
La identidad visual debe ser original y tener características simples en su estructura formal, para poder ser recordada y permanecer en la mente del público objetivo por mucho tiempo.
Función asociativa
Hace referencia que una identidad visual debe poseer rasgos asociados y ligados a la identidad de la empresa o lugar que representa.
3.2.15. Principios de la identidad visual. Los principios generales de la identidad visual son el normativo y el integrador; en cambio lo principios específicos son el simbólico, estructural, sinérgico y universalidad, que determinan la creación de una Identidad Visual Corporativa coherente y eficaz, a continuación, se describe cada uno de ellos (Villafañe, 2004). (ver tabla 11):
28 Tabla 11. Principios de la identidad visual Principios de la identidad visual Principios generales Concepto Normativo
Es la regulación de normas que van ser aplicadas en una identidad visual corporativa para su uso en cualquier soporte.
Integrador
Se trata de la homogeneidad que tiene una identidad visual corporativa en todos sus elementos y estructuras aplicados, para que así no se pierda los rasgos de identificación de una entidad o lugar que se representa.
Principios específicos
Concepto
Simbólico
La identidad visual debe tener una relación tanto visual como simbólica, refiriéndose a que debe trasmitir de manera visualmente la identidad de una organización y a su vez también un valor simbólico con atributos que definen a una identidad corporativa.
Estructural
La estructura de una identidad visual en su conjunto debe estar ordenado y coherente para así poder satisfacer los propósitos que se requiere.
Sinérgico
Se refiere a que la identidad visual corporativa debe de tener una relación de armonía visual con el resto de aspectos construidos para así tener una personalidad definida de la empresa o entidad.
Universalidad
Es la exigencia del diseño de una identidad visual corporativa para lograr construir una imagen que pueda adaptarse visualmente, temporalmente, geográficamente y culturalmente, sin perder su esencia de lo que se quiere representar.
3.2.16. Estructura del manual de identidad visual. La estructura de un manual de identidad visual contiene las siguientes partes: portada, índice general, estructura de construcción del identificador, sustento conceptual, sustento de códigos de comunicación, estructura técnica del identificador, usos correctos del identificador, usos incorrectos del identificador y finalmente aplicaciones (Capriotti, 1999). Por tanto, este tipo de manual sirve para normar la correcta utilización del logotipo según los tipos de soportes de comunicación en los cuales va a ser empleado.
29
4.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
En esta cuarta sección, se procedió a estructurar la metodología de la investigación (ver figura 13), para explicar el enfoque, diseño, tipo de investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recogida de datos y técnicas de análisis de datos, que se permitirán obtener información del dirigente y habitantes de la parroquia Puerto Limón para la realización de la identidad de marca.
Figura 13. Metodología de la investigación Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Esquema de plan de trabajo de titulación – Metodología de la investigación.
4.1.
Enfoque, diseño y tipo de investigación
4.1.1. Enfoque mixto. El enfoque mixto es un conjunto de procesos de investigación que implica recolectar y analizar datos cuantitativos y cualitativos, que ayuden a comprender de mejor manera el fenómeno o caso de estudio (Rial, García & Varela, 2008). Esta investigación está basada en un enfoque mixto Cualitativo-Cuantitativo, donde el mayor peso predomina en la recogida de datos cualitativos, de tal manera que los datos
30 obtenidos permitan realizar interpretaciones acerca de los factores que inciden sobre la identidad visual que se desea dar a conocer de la parroquia Puerto Limón. Será necesario también complementar con información cuantitativa por medio de las encuestas, siendo un apoyo adicional a la entrevista dirigida al presidente de la parroquia, que permitirá comparar tanto la opinión del entrevistado y los resultados obtenidos de los encuestados, para llegar al concepto generador del problema y plasmar un manual de identidad visual a base a la presentación de datos que se expondrán en tablas y figuras. 4.1.2. Diseño de investigación. La metodología mixta, se ha seleccionado el Diseño Exploratorio Secuencial, con el fin de recolectar y analizar los datos cualitativos y cuantitativos, con la modalidad comparativa, porque así se analizan datos por separado para comparar, interpretar y obtener resultados flexibles, priorizando los datos con mayor relevancia por medio de los instrumentos de investigación aplicados en nuestro objeto de estudio (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010). 4.1.3. Tipo de investigación. 4.1.3.1.
Investigación descriptiva.
La investigación descriptiva “busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o población” (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010, p. 80). De tal manera que mediante este método se pudo explicar a través de datos numéricos o estadísticos, los factores que inciden sobre la perspectiva turística que tienen los habitantes de la parroquia Puerto Limón y cómo se podría captar nuevos turistas nacionales, estos datos fueron obtenidos una vez que se tabuló la encuesta. 4.1.3.2.
Investigación acción.
La investigación acción se relaciona con la entrevista en profundidad y la observación del participante. Como parte de la investigación acción se recogen las narraciones para construir conocimientos a través de los relatos que cuentan las personas sobre sus vidas y acontecimientos pasados. Como fuentes de recogida de relatos se aplicarán las entrevistas dirigidas a los habitantes de la parroquia Puerto Limón y la observación realizada en la zona (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010).
31
4.2.
PoblaciĂłn y muestra “La poblaciĂłn se define como la totalidad del fenĂłmeno a estudiar donde las unidades
de poblaciĂłn poseen una caracterĂstica comĂşn la cual se estudia y da origen a los datos de la investigaciĂłnâ€? (Franco, 2014, p. 114). Luego de haber entrevistado al presidente de la parroquia Puerto LimĂłn, se conociĂł que la poblaciĂłn o universo es de 12.588 habitantes. Posteriormente ser hizo el cĂĄlculo, a travĂŠs de la fĂłrmula para poblaciĂłn finita, obteniendo como muestra 193 habitantes para conocer la perspectiva de la parroquia. Habitantes a encuestar: đ?‘›=
n=
đ?‘ ∗ đ?‘?2đ?‘? ∗ đ?‘ž đ?‘’ 2 ∗ đ?‘ − 1 + đ?‘?2 ∗ đ?‘? ∗ đ?‘ž 12.588 ∗1.96∗0.5∗0.5 0.052 ∗(12.588 −1)+1.96 ∗0.5∗0.5
n=
6168.12 31.47 +0,49
n=
6168.12 31.96
n= 193
4.3.
OperacionalizaciĂłn de las variables
Tabla 12. OperacionalizaciĂłn de variables de la Encuesta OperacionalizaciĂłn de variables de la Encuesta Variables
DefiniciĂłn conceptual
Dimensiones Operacionales La funciĂłn marca
Marca lugar
Identificar, Distinguir y posicionar un lugar en el ĂĄmbito comercial
Indicador • Identificar • La iconicidad en la marca • La semantización de la marca
Preguntas • ÂżCree conveniente elaborar una nueva marca que distinga a la parroquia Puerto LimĂłn? • ÂżA quĂŠ se debe el nombre de la parroquia Puerto LimĂłn? • ÂżEn quĂŠ aĂąo se fundĂł como parroquia? • ÂżCuĂĄntos recintos tiene la parroquia? • ÂżCuĂĄntas comunas TsĂĄchilas existen en la parroquia y en quĂŠ recintos? • ÂżQuĂŠ clases de problemas en el ĂĄmbito turĂstico se han presentado y cuĂĄl ha sido la soluciĂłn propuesta? • ÂżQuĂŠ proyectos turĂsticos actualmente se estĂĄn fomentando para la promociĂłn parroquia? • ÂżCuĂĄl es su principal fuente de ingresos?
32
La marca de destino turístico
Las cinco estrategias gráficas
Funciones identidad visual
• ¿Conoce el logotipo que representa a la • La función de parroquia Puerto Limón? señalar • ¿Se siente identificado con el actual logotipo de • La función la parroquia? determinar • ¿Considera que la parroquia Puerto Limón es visitada principalmente por las comunas Tsáchilas? • La marca narrativa • La marca icónica • La marca nacional • La marca abstracta • La marca verbal • Función diferenciación • Función de memoria • Función asociativa
• ¿Qué tipos de soportes de comunicación emplean para la difusión de la parroquia?
Principios identidad visual
Identidad visual
• ¿Cuáles son las costumbres culturales que distinguen a sus habitantes? • ¿A qué actividades comerciales se dedican sus habitantes? • ¿Qué productos comercializa la parroquia actualmente? • ¿Cuáles son los principales atractivos turísticos que distinguen a la parroquia? • ¿Cuáles son los principales referentes identitarios de la parroquia que se deban considerar en la creación de la marca? • ¿Cuál de los siguientes valores considera que es el principal que tienen los habitantes de la parroquia Puerto Limón? • ¿Cuál considera que es la actividad comercial principal que identifica la zona? • ¿Cuál de los siguientes productos agrícolas considera que es el principal que representa a la parroquia? • ¿Cuál de los siguientes atractivos turísticos considera que es el principal que representa a la parroquia? • ¿Cuál es el principal plato típico de la zona?
• Normativo • Integrador • Simbólico • Estructural • Sinérgico • Universalidad
Representar e identificar a un objeto, empresa u organización dentro del contexto de su mercado y Códigos de competencia. identidad visual • Código de comunicación • Código cromático • Código icónico • Código lingüístico
• ¿Qué forma geométrica cree que identificaría a la parroquia Puerto Limón?
33
Estructura del manual de identidad visual
4.4.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos
4.4.1. Entrevista.
“Es un proceso de comunicación que se realiza normalmente entre dos personas; en este proceso el entrevistador obtiene información del entrevistado de forma directa” (Peláez, et al., 2017, p. 2). La entrevista estructurada contiene una guía de preguntas de acuerdo al contenido o la naturaleza de las mismas, pueden ser clasificadas en: Comparativas; de evocación de hechos pasados; de evocación de comportamientos pasados; de reacciones afectivas; de causa - efecto; de condicionantes; o de indagación, siendo su instrumento el cuestionario. Por lo tanto, la entrevista como técnica de recogida de datos o información, es muy útil, porque permite acercarse a las personas que conforman parte de la muestra de investigación, para establecer un diálogo mediante el cual se abordan diferentes temáticas y puntos de vista para la obtención de datos sobre la problemática expuesta. Razón por la cual, se utilizó una entrevista estructurada (ver anexo 5), para conocer de forma más directa la opinión del presidente de la parroquia Puerto Limón, por medio del instrumento del cuestionario se elaborará una guía de 11 preguntas abiertas, que permitan identificar los principales factores que influyen en la perspectiva de los turistas referente a la parroquia. 4.4.2. Encuesta. La encuesta, es una técnica de investigación que utiliza un conjunto de procedimientos para recoger y analizar una serie de datos de una muestra previamente determinada de una población o universo más amplio, del que se desea explorar, describir, predecir y/o explicar una serie de características. El instrumento a utilizar para las encuestas será el cuestionario, que consiste en recolectar de forma ordenada información, referente a las variables implicadas según el objetivo de la encuesta, permitiendo determinar la percepción que tienen los habitantes de la parroquia Puerto Limón (Casas, Repullo, & Donado, 2003).
Mediante la encuesta, de tipo personalizada o cara a cara (ver anexo 6), se logró obtener datos de interés conductual y cultural acerca de los habitantes que serán objeto de estudio, permitiendo diagnosticar las causas y consecuencias del decremento de los turistas en la
34 parroquia. El cuestionario constó de 12 preguntas cerradas, las mismas que están interrelacionadas con las variables: marca lugar e identidad visual. 4.4.3. Observación participante. La observación participante o participativa, es un tipo de método de recolección de datos utilizado generalmente en investigaciones que tienen una parte cualitativa. Es una metodología aplicada en disciplinas como: la antropología, etnología, sociología, estudios de comunicación, geografía humana y psicología social. Su objetivo es permitir al investigador familiarizarse estrechamente con un determinado grupo de individuos y sus prácticas culturales o religiosas (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010). La técnica de la observación participante, fue fundamental para crear la marca porque se recogieron fotos de referentes históricos y actuales de la parroquia Puerto Limón, se aplicó también el instrumento conocido como ficha de observación que permitió hacer un check list de los elementos culturales o religiosos se hayan podido obtener de sus habitantes.
4.5.
Proceso de Validación de Instrumentos Para la validación de los instrumentos tanto la entrevista como la encuesta se recurrió
a dos profesionales, quienes, con su experiencia y conocimiento, revisaron ambos instrumentos en función de su estructura y construcción, dando sus puntos de vista y observaciones que fueron aplicadas en la ficha de validación (ver anexo 4). Una vez validados los instrumentos de recolección de datos y realizadas las correcciones, se procedió a aplicarlos siguiendo un muestreo por conveniencia: la entrevista fue dirigida al presidente y a 5 colonos de la parroquia Puerto Limón y la encuesta fue dirigida a 193 habitantes, según el cálculo de la muestra.
4.6.
Técnicas de análisis de datos Las técnicas de análisis de datos permiten al autor de una investigación identificar cuál
será la herramienta matemática o estadística a aplicar para transformar los datos cualitativos en cuantitativos (Franco, 2014). Mediante la estadística descriptiva se analizó la información proveniente de la encuesta y a través de la categorización de ideas se examinó la información proveniente tanto de la entrevista en profundidad y la observación del participante.
35
5. RESULTADOS En esta sección se presentan los resultados referentes al tema de investigación: Diseño de identidad visual para la parroquia Puerto Limón perteneciente a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, año 2018-2019. El resultado 1, consistió en analizar información histórica y actual de la parroquia Puerto Limón, conociendo sus potencialidades y costumbres culturales de sus habitantes, para lo cual fue necesario aplicar una entrevista dirigida al presidente de la parroquia y una encuesta dirigida a sus habitantes. En el resultado 2, se elaboró un identificador visual para que la parroquia tenga un sello de identidad y calidad, aplicado a los soportes comunicacionales, el identificador visual se basó en un Brief que fundamenta su conceptualización y creación. Anexo 8 Finalmente, en el resultado 3, se presenta la estructura del manual de identidad visual basado en normas de gestión de la marca, para la correcta utilización del mismo en los diferentes soportes de comunicación. A continuación, se presenta una matriz de relación (ver tabla 13) entre objetivos, resultados y actividades realizadas durante cada etapa del trabajo: Tabla 13. Matriz de Relación Matriz de Relación Objetivos
Resultados
Actividades
Analizar
información
histórica y actual de la
colonos Análisis de la información histórica
parroquia Puerto Limón,
y actual sobre la parroquia Puerto
conociendo
Limón.
sus
potencialidades
y
de
la
Parroquia
Puerto Limón.
Encuesta a los habitantes de la zona.
costumbres culturales de
Observación
participante
sobre la morfología de la
sus habitantes.
Entrevista al presidente y los
parroquia. Análisis de la información
Discusión de resultados
Diseño un identificador visual para la
Brief
parroquia Puerto Limón.
Conceptualización
parroquia tenga un sello de
Desarrollo de la marca
identidad y calidad que
Validación
genere
Creación
Elaborar un identificador visual
para
un
que
sentido
la
de
aplicaciones
de
36 pertenencia
en
sus
Discusión de resultados
habitantes.
Elaboración de manual identidad
Diagramación del manual
identidad visual basado en
visual basada en normas de gestión
Validación de manual
normas de gestión de la
de la marca, para la correcta
Presupuesto
marca, para la correcta
utilización
utilización del mismo en
diferentes soportes de comunicación.
Estructurar el manual de
del
mismo
en
los
los diferentes soportes de comunicación.
5.1.
Resultado I: Análisis de la información histórica y actual sobre la
parroquia Puerto Limón 5.1.1. Análisis de la entrevista. La técnica de la entrevista, se aplicó al presidente de la parroquia Puerto Limón, el Sr. Cristian Ganchozo y dos ingenieros que forman parte del GAD parroquial, con el objetivo de levantar información histórica y actual de la parroquia. El cuestionario con una base de trece preguntas de tipo abiertas, que estuvieron relacionadas con las siguientes dimensiones: función de marca, funciones de identidad visual y principios de identidad visual. Tabla 14. Resultado de Entrevistas Resultado de Entrevistas Dimensión Pregunta R1
1.
¿A
qué se debe el Función
nombre de la
de marca
parroquia Puerto Limón?
Se debe a que en épocas anteriores en el Río Peripa había un puerto donde comercializaban madera y se encontraba junto a este, un frondoso árbol de limón único en los alrededores del río, por esta razón su nombre.
R2
En las épocas anteriores cuando el Río Peripa era navegable existía un puerto y junto a él los árboles de limón, por esta razón los comerciantes que llegaban lo nombraban puerto limón.
R3
Análisis
Según se puede
El nombre de la
leer en el plan de
parroquia Puerto
desarrollo y plan
Limón, se debe a
nacional, los
que, en épocas
primeros
anteriores,
habitantes de
llegaban
puerto limón le
compradores de
pusieron así, ya
madera en
que en el Río
especial de boya,
Peripa existía un
estas maderas se
puerto donde se
transportaban por
comercializaba
el Río Peripa y se
madera y cerca de
recogían a las
este puerto existía
orillas del río en
un árbol de limón,
un pequeño
37 por este motivo su
puerto, junto a
nombre.
este lugar se encontraba un frondoso árbol de limón único en los alrededores del río. Puerto
limón
inicialmente fundó
se como
comuna el 1 de agosto de 1961 y
2.
¿En
qué año se fundó como parroquia?
Su
Su
La
parroquializació
parroquializació
parroquialización
n el 6 de
n exactamente el
se dio el 6 de
septiembre de
6 de septiembre
septiembre de
1984.
de 1984.
1984.
luego de varios años de lucha de sus pobladores y directiva
se
parroquializó el 6 de septiembre de 1984.
Teniendo
actualmente
al
2018, 34 años de parroquialización . La parroquia La parroquia
3. ¿Cuántos recintos tiene la parroquia?
La parroquia
Actualmente la
Puerto Limón
Puerto Limón
parroquia Puerto
tiene un
cuenta con 31
Limón cuenta
aproximado de 30
recintos.
con 31 recintos.
recintos que lo conforman.
Puerto Limón tiene 31 recintos, lo cual la hace ser una de las parroquias más grandes del cantón Santo Domingo.
38 La parroquia 4. ¿Cuántas comunas Tsáchilas
La parroquia Puerto Limón cuenta con 3 de
existen en la parroquia y
las 7 comunas Tsáchilas que tiene la provincia
en qué
de Santo recintos?
Domingo.
La parroquia
Contamos con 3
Puerto Limón
de las 7
cuenta con 3
comunas
comunas
Tsáchilas que
Tsáchilas que
tiene la
son la comuna
provincia de
los Naranjos,
Santo Domingo,
comuna El
en los Recintos
Congona y la
San Miguel, San
comuna El
Isidro de Peripa
Poste.
y Santa Cecilia.
Puerto tiene 3 comunas Tsáchilas: Los Naranjos, El Congona y El Poste., ubicadas en los Recintos San Miguel, San Isidro de Peripa y Santa Cecilia, de acuerdo al orden antes mencionado.
La poca difusión
5.
¿Qué
clases de problemas en el ámbito turístico se han presentado y cuál ha sido la solución propuesta?
Uno de los problemas es el deterioro de la infraestructura de los lugares céntricos de la parroquia: la iglesia, el parque, el salón de evento entre otros.
Los problemas en
de los lugares
Es la
el ámbito
que hay en la
contaminación
turístico son: el
parroquia y falta
del Río Peripa
deterioro de la
de
que es nuestro
infraestructura de
infraestructura
principal
los lugares
adecuada para el
referente en
céntricos de la
servicio turístico,
cuanto al
parroquia, la
actualmente se
turismo y falta
contaminación
ha mejorado la
de difusión de
del Río Peripa y
vialidad para el
otras
la poca difusión
fácil acceso a los
actividades que
de los lugares que
sitios como ríos,
se pueden
hay en la
complejos
promocionar en
parroquia.
turísticos y
los medios.
comunas. 6.
¿Qué
proyectos turísticos actualmente se están fomentando para la promoción de la parroquia?
Actualmente se
Existe un estudio
La creación del
Tienen previsto
está tomando la
de realizar un
Malecón en el
construir el
iniciativa de
Parque Lineal en
lugar donde
malecón “Los
realizar el
las orillas del
pasa El Rio
Guayacanes” en
proyecto para
Rio Peripa que
Peripa y el
el sector donde
construir el
se llamara “Los
parque de los
pasa el Río
malecón “Los
Guayacanes” y
guayacanes para
Peripa, además se
Guayacanes” en
también en el
impulsar el
pretende habilitar
el sector donde
2019 en un
sector
un espacio para el
pasa el Rio
terreno con una
gastronómico y
Canoping,
39 Peripa se planea
quebrada que
turístico.
deporte extremo
colocar matas de
tiene el GAD
que llama la
limón para así
Parroquial, se
atención de los
dar alusión a la
pretende realizar
turistas.
misma y
una especie de
conozcan más de
Canoping
la historia de
utilizando el
esta parroquia.
sitio. Al ser un pueblo donde el 90% es de descendencia manabita la
Comunidad montubia donde aún siguen con 7.
las tradiciones ¿Cuál
como:
es son las
Fiesta montubia,
costumbres
vestimenta, la
culturales que
comida criolla.
distinguen a
Comunas
sus
Tsáchilas: la
habitantes?
fiesta Kasama y los rituales de sanación y
Puerto limón se caracteriza por tener sus costumbres manabitas y la cual se la explota más en las fiestas montubias que se realizan en el mes de agosto.
Somos un pueblo 90% manabita de religión católica, los días domingos tradicionalment e comercializa más los productos tanto agrícolas como ganaderos.
suerte.
costumbre cultural que tienen son: Fiesta montubia, vestimenta, la comida criolla; también es uno de los atractivos de la parroquia las costumbres culturales de las comunas Tsáchilas, como la fiesta Kasama y los rituales de sanación y suerte.
En el ámbito
Su actividad comercial es la 8.
¿A
venta de
Funcione
qué
productos
s de la
actividades
agrícolas como
identidad
comerciales se
el plátano, cacao,
visual
dedican sus
piñas, yuca, así
habitantes?
como también las comidas tradicionales.
agrícola, se A la actividad
dedican al
ganadera y
sembrío de
agrícola es lo
Es un pueblo
plátano, cacao,
que más se
netamente de
piñas y yuca; en
dedican los
agricultura.
el ámbito
habitantes de
ganadero, se
Puerto Limón.
dedican a la crianza de vacas y cerdos.
40 También existe una empresa que procesa chifles, comercializados tanto en el mercado local como nacional, además se procesa el queso mozzarella y la harina de plátano.
9.
¿Qué
productos comercializa la parroquia actualmente?
En el ámbito
procesa el chifle
agrícola: plátano,
que se lo
cacao, piñas y
comercializa
Al ser tierras
Los productos
yuca; en el
tanto al mercado
productivas lo
que más se
ámbito ganadero:
local como
que más se
comercializa
vacas y cerdos.
nacional, además
produce es el
son el plátano,
En el ámbito
se procesa el
guineo, el verde,
el cacao, el café,
industrial se
queso
el cacao, la yuca.
la yuca, el maíz.
procesan chifles,
mozzarella y la
queso mozzarella
harina de
y harina de
plátano.
plátano. Como
10. ¿Cuál es son los principales atractivos turísticos que distinguen a la parroquia?
11.
Actualmente se
¿Cuál
es su principal fuente de ingresos?
Como atractivos
atractivos
turísticos
Son la mayoría
tenemos el
tenemos los ríos,
de balnearios y
Balneario Los
las fiestas
ríos que tiene
Guayacanes,
montubias y las
la parroquia
balnearios, ríos
comunas
Puerto limón.
y las comunas
Tsáchilas.
Tsáchilas que es visitada.
Los principales atractivos turísticos que distinguen a la parroquia son: los ríos, balnearios, las fiestas montubias y las comunas Tsáchilas.
La principal
Son la
La principal
fuente de
agricultura, la
fuente de
ingresos de los
ganadería, ya
Tiene que ver
ingresos de los
habitantes y
que de todas
con agricultura
habitantes de la
actividad
las parroquias
y comercio.
parroquia es la
comercial de la
Puerto Limón
agricultura y de
parroquia es
es la más
manera
41 netamente
comercial.
secundaria la
productiva
ganadería y el
especialmente en
comercio.
el ámbito agrícola y ganadero. Tenemos
Los tipos de
nuestra página
soportes de
principal del
comunicación
Para la difusión
GAD parroquial
que se emplean
de la parroquia
donde se puede
para la difusión
se utiliza las
El GAD
encontrar
de la parroquia
redes sociales
parroquial,
información
son: la red social
tipos de
como el
utiliza como
sobre la
Facebook, prensa
soportes de
Facebook, hojas
difusión a las
parroquia, las
escrita y la
comunicación
volantes, afiches
redes sociales
redes sociales
televisión.
emplean para
y perifoneo para
ya que se
como Facebook
la difusión de
que la gente
cuenta con una
y medios
la parroquia?
pueda enterarse
página en el
masivos como
de los eventos
Facebook.
prensa y
12.
¿Qué
que se van a
televisión donde
realizar.
se fomenta los diferentes eventos que se realizaran.
13.
Hacer
Como primero
Las comunas
remembranza al
las comunas
Tsáchilas son
nombre “Puerto
Tsáchilas ya
un referente
es son los
Limón”,
que de las 7 de
identitario para
principales
costumbres
la provincia 3
la marca, el Rio
Principios
referentes
manabitas,
son de la
Peripa, el limón
de
además de
parroquia, la
que es un
identitarios de
elementos como
producción
símbolo que
la parroquia
el sombrero
agrícola y sus
estuvo en el
que se deban
montubio, etc.
ríos, y también
puerto como
Producción
lo que es la
árbol en épocas
agrícola: plátano,
costumbre
pasadas y por
la creación de
cacao que son
manabita y en
este el nombre
la marca?
símbolos que
su
de la parroquia
están dentro del
gastronomía.
y los productos
¿Cuál
identidad visual
considerar en
Respecto a los elementos identitarios para la creación de la nueva marca para la
parroquia
serían:
hacer
remembranza del nombre
“Puerto
Limón”,
las
tradiciones manabitas, productos agrícolas como el
42 escudo de la
agrícolas como
plátano y cacao
parroquia Puerto
el plátano y
que son símbolos
Limón y por
cacao, sugiero
que están dentro
último como
que se tendría
del escudo de la
referente las
una marca
parroquia Puerto
comunas
creativa que
Limón
Tsáchilas que se
fusione estos
finalmente
encuentran en la
elementos como
comunas
zona porque de
las costumbres
Tsáchilas y sus
las 7 comunas de
manabas y las
tradiciones.
la provincia, 3
comunas
pertenecen a
Tsáchilas.
y las
nuestra parroquia Puerto Limón.
Interpretación De acuerdo a las preguntas que se han relacionado con la dimensión función de marca que consiste en identificar cuáles son las características que posee el lugar objeto de estudio, se logró obtener como información que el nombre de la parroquia Puerto Limón, se debe a que antiguamente llegaban compradores de madera que transportaban el producto por el Río Peripa y se recogían a las orillas del río en un pequeño puerto, junto a este lugar se encontraba un frondoso árbol de limón único en los alrededores, debido este árbol y al pequeño puerto, surgió por tanto el nombre de la parroquia. Puerto limón inicialmente se fundó como comuna el 1 de agosto de 1961 y luego de varios años de lucha de sus pobladores y directiva se parroquializó el 6 de septiembre de 1984. Teniendo actualmente al 2018, 34 años de parroquialización. La parroquia Puerto Limón tiene 31 recintos, 3 comunas Tsáchilas: Los Naranjos, El Congona y El Poste, ubicadas en los Recintos San Miguel, San Isidro de Peripa y Santa Cecilia, lo cual la hace ser una de las parroquias más grandes del cantón Santo Domingo. Los problemas en el ámbito turístico son: el deterioro de la infraestructura de los lugares céntricos de la parroquia, la contaminación del río Peripa y la poca difusión de los lugares que hay en la parroquia; como proyectos turísticos, actualmente está el construir el malecón “Los Guayacanes” en el sector donde pasa el río Peripa, además se pretende habilitar un espacio para el Canoping, deporte extremo que llama la atención de los turistas. Al ser un pueblo donde el 90% es de descendencia manabita las costumbres culturales que tienen son: Fiesta montubia,
43 vestimenta, la comida criolla; también es uno de los atractivos de la parroquia las costumbres culturales de las comunas Tsáchilas, como la fiesta Kasama y los rituales de sanación y suerte. Con relación a la dimensión funciones de la identidad visual que permite proyectar una imagen que contribuya a alcanzar un posicionamiento estratégico de un lugar, se puede afirmar que los habitantes de la parroquia Puerto Limón en el ámbito agrícola, se dedican al sembrío de plátano, cacao, piñas y yuca; en el ámbito ganadero, se dedican a la crianza de vacas y cerdos. También existe una empresa que procesa chifles, comercializados tanto en el mercado local como nacional, además se procesa el queso mozzarella y la harina de plátano. Los principales atractivos turísticos que distinguen a la parroquia son: los ríos, balnearios, las fiestas montubias y las comunas Tsáchilas. La principal fuente de ingresos de los habitantes de la parroquia es la agricultura y de manera secundaria la ganadería y el comercio, los tipos de soportes de comunicación que se emplean para la difusión de la parroquia son: la red social Facebook, prensa escrita y la televisión. Respecto a la dimensión de identidad visual que determinan la creación de una Identidad Visual Corporativa coherente y eficaz, los elementos identitarios para la creación de la nueva marca para la parroquia serían: hacer remembranza del nombre “Puerto Limón”, las tradiciones manabitas, productos agrícolas como el plátano y cacao que son símbolos que están dentro del escudo de la parroquia Puerto Limón y finalmente las comunas Tsáchilas y sus tradiciones.
5.1.2. Análisis de la observación. La técnica de la observación se utilizó en esta investigación para recoger datos reales de la parroquia Puerto Limón, verificando la existencia de la junta parroquial, parques, ríos, balnearios, comunas Tsáchilas, canchas y estadio deportivo que permiten a sus habitantes disfrutar en familia y con amigos momentos de sana diversión. La información fue resumida a través de fichas de observación que se muestran a continuación.
44 Tabla 15. Ficha de Observación N.º 1 Ficha de Observación N.º 1 Parroquia Puerto Limón Lugar Vía e Ingreso a la parroquia
Zona
Observación: El ingreso y la vialidad hacia la parroquia son de fácil acceso porque se cuenta con transporte público desde la ciudad de Santo Domingo, además sus vías están asfaltadas y en buen estado. Al ingresar a la parroquia se puede notar que hace falta un soporte gráfico que incluya la marca y de la bienvenida a sus visitantes, debido que solo existen placas gráficas de señalética viales. Estructura y Elementos del Lugar Placas
Vista del Entorno
Agradable
Gráficas informativas X
Ubicación
Regular
Externas
Desagradable
Soporte Adecuado
Acceso al lugar Fácil
Internas
X
X
Regular X
Difícil Registro Fotográfico
Inadecuado
45 Tabla 16. Ficha de Observación N.º 2 Ficha de Observación N.º 2 Parroquia Puerto Limón Lugar Junta parroquial
Zona
Observación: En la junta parroquial es el único lugar donde se puede visualizar la marca actual de Puerto Limón, pero asimismo le hace falta mantenimiento y a la vez carece de signos identitarios que caracterizan a la parroquia porque solo se observa su nombre en colores. Otro punto es la falta de mantenimiento a la junta parroquial para el agrado de las personas que pertenecen a la parroquia y los turistas que constantemente visitan el lugar. Estructura y Elementos del Lugar Placas
Vista del Entorno
Gráficas informativas
Agradable Regular
Ubicación X
Externas
Desagradable
Soporte
Acceso al lugar Fácil
Internas
X
Adecuado X
Regular X
Difícil
Registro Fotográfico
Inadecuado
46
Tabla 17. Ficha de Observación Nº3 Ficha de Observación Nº3 Parroquia Puerto Limón Lugar Parque Central
Zona
Observación: Se pudo observar que el parque principal de Puerto Limón tiene un mantenimiento regular, tanto en su alrededor como internamente, los soportes gráficos informativos tanto externos e internos son los adecuados, pero carecen de limpieza, asimismo hace falta un medio visual en el que se presente al parque y a la marca de la parroquia porque en ninguna zona se lo puede visualizar. Estructura y Elementos del Lugar Placas
Vista del Entorno
Agradable
Gráficas informativas X
Ubicación
Regular
Externas
Desagradable
Difícil
X
Soporte Adecuado
Acceso al lugar Fácil
Internas
X
X
Regular X
Inadecuado
47 Registro Fotográfico
Tabla 18. Ficha de Observación Nº4 Ficha de Observación Nº4 Parroquia Puerto Limón Lugar Río Peripa
Zona
Observación: Se observó el río Peripa que es el principal de la parroquia Puerto Limón, que en épocas pasadas era más afluente y donde se encontraba el puerto en el que se comercializaba la madera y donde se encontraba el árbol de limón, como se puede ver actualmente el río es poco afluente y de entorno poco agradable, junto a él se encuentra una cancha deportiva y naturaleza en sus alrededores, lugar que es utilizado también como salón de eventos denominado Los Guayacanes. Le hace falta mejorar su ambiente y medios visuales llamativos para promocionar el turismo y la marca de la parroquia debido que no se la visualiza a simple vista. Estructura y Elementos del Lugar Placas
Vista del Entorno
Gráficas informativas
Agradable Regular
Ubicación X
Externas
Desagradable
Soporte Adecuado
Acceso al lugar Fácil Difícil
Internas
X
X
Regular X
Inadecuado
48 Registro Fotográfico
Tabla 19. Ficha de Observación Nº5 Ficha de Observación Nº5 Parroquia Puerto Limón Lugar Comuna Tsáchilas Los Naranjos
Zona
Observación: Se observó una de las principales comunidades Tsáchilas “Los Naranjos” que se encuentra en la parroquia, para llegar a ella se debe realizar un recorrido de 10km desde Puerto Limón. El acceso a la comuna es difícil porque la vía no es asfaltada además que se encuentra con piedras y lodo por el invierno. Se visualizó la entrada al atractivo turístico “Masara Mudu” y con la guía de un grupo Tsáchilas se pudo realizar el recorrido a l lugar, este grupo de guías se encuentran permanentemente para acompañar a los turistas que visitan la comuna. Además, se confirmó que existen soportes gráficos informativos y señaléticas para el conocimiento de las actividades que se realizan, pero les hace falta a estos soportes mantenimiento e incluir la marca para identificarse como perteneciente a la parroquia Puerto Limón. Estructura y Elementos del Lugar Placas
Vista del Entorno
Agradable Regular
Gráficas informativas X
Ubicación Externas
X
Internas
49 Desagradable
Soporte Adecuado
Acceso al lugar Fácil Difícil
Regular
Inadecuado
X X Registro Fotográfico
Tabla 20. Ficha de Observación Nº6 Ficha de Observación Nº6 Parroquia Puerto Limón Lugar Zona
Finca Agrícola de Plátano y Cacao
Observación: Se observó una de las principales fincas propiedad del Sr. Daniel Moreira, la misma que es de fácil acceso y está ubicada en el km 2 de la vía a Luz de América, la parroquia se caracteriza por ser una zona completamente productiva, procediendo sus ingresos económicos de la actividad agrícola y ganadera. Los principales productos agrícolas son: el plátano y el cacao y referente a la actividad ganadera las personas se dedican a la crianza de vacas y cerdos.
50 Estructura y Elementos del Lugar Placas
Vista del Entorno
Agradable
Gráficas informativas X
Ubicación
Regular
Externas
Desagradable
Soporte Adecuado
Acceso al lugar Fácil
Internas
X
Regular
Inadecuado
X
Difícil Registro Fotográfico
Interpretación Una vez aplicada la técnica de la observación se pudo confirmar que la vía e ingreso a la parroquia Puerto Limón es de fácil acceso, porque cuenta con transporte público desde la ciudad de Santo Domingo, la vía está asfaltada y se encuentra en buen estado. Respecto a la junta parroquial se le debe dar mantenimiento debido que es el único lugar donde se puede visualizar la actual marca.
51 Con relación a los soportes gráficos informativos tanto externos como internos que están expuestos en el parque central, son los adecuados, pero carecen de limpieza y hace falta un medio visual en el que se presente al parque y a la marca de la parroquia. Respecto al río Peripa, le hace falta mejorar su ambiente y colocar medios visuales llamativos para promocionar el turismo y la marca de la parroquia. Referente a la comuna Tsáchilas Los Naranjos, el acceso es difícil porque la vía no es asfaltada y les hace falta mantenimiento a los soportes gráficos informativos y señaléticas para el conocimiento de las actividades que se realizan en la comuna. Se puede afirmar que los principales productos agrícolas que se producen en la parroquia Puerto Limón son: el plátano y el cacao y referente a la actividad ganadera las personas se dedican a la crianza de vacas y cerdos. Finalmente, se puede concluir que hace falta señalética, soportes gráficos para visualizar la marca de la parroquia Puerto Limón y mantenimiento a ciertos lugares principales como la junta parroquial, parques, balnearios, ríos, salón de eventos y comunas Tsáchilas para poder incentivar el turismo en la parroquia. 5.1.3. Análisis de la encuesta. Mediante la encuesta de tipo personalizada o cara a cara dirigida a los habitantes de la parroquia Puerto Limón, se propuso como objetivo: levantar información por parte de los habitantes de la parroquia, identificando los aspectos culturales, turísticos y comerciales de la zona. El cuestionario constó de diez preguntas cerradas, las mismas que están interrelacionadas con las dimensiones: funciones de identidad visual, la marca de destino turístico, las cinco estrategias gráficas, la función de marca y códigos de identidad visual. Tabla 21. Resultado de la encuesta Resultado de la encuesta Dimensión Indicador
Función diferenciaci
Funciones de la ón
identidad visual
Función
Categoría ¿Cuál de los siguientes valores considera que es el principal que tienen los habitantes de la parroquia Puerto Limón?
Memoria ¿Cuál considera
Determinantes
Análisis
Perseverancia
47%
Valentía
23%
Responsabilidad
12%
Honestidad
6%
Respeto
12%
Ganadera
46%
52
Función Asociativa
que es la
Agrícola
53%
actividad
Turística
1%
siguientes
Plátano
64%
productos
Cacao
37%
agrícolas
Maracuyá
0%
considera que es
Piñas
0%
el principal que
Yucas
0%
representa a la
Limón
0%
siguientes
Ríos
atractivos
Balnearios
39%
turísticos
Comunas
19%
Tsáchilas
38%
Tradiciones
4%
comercial principal que
identifica la zona? ¿Cuál de los
parroquia? ¿Cuál de los
considera que es el principal que
representa a la
Manabitas
parroquia? ¿Cuál es el principal plato típico de la zona?
Bollos
2%
Tongas
41%
Seco de Gallina
57%
Sí
61%
No
39%
¿Conoce el logotipo que representa a la La marca de destino Turístico
Función de
parroquia puerto
señalar
limón?
Función
¿Se siente
determinar
identificado con
Sí
12%
el actual
No
51%
logotipo de la
Omisión
37%
parroquia? Las cinco estrategias gráficas
La marca
¿Considera que
narrativa
la parroquia
Sí
97%
La marca
Puerto Limón es
No
3%
icónica
visitada
53
La marca
principalmente
nacional
por las comunas
La marca
Tsáchilas?
abstracta
La marca verbal
Identificar
Función marca
¿Cree
La
conveniente
iconicidad
elaborar una
Sí
en la marca
nueva marca
No
La
que distinga a la
¿Por qué?
semantizaci
parroquia Puerto
ón de la
Limón?
95%
5%
Se necesita una marca con rasgos propios de la parroquia.
marca
Código de comunicació
Códigos de la
identidad visual
n
¿Qué forma
Código
geométrica cree
Cuadrado
55%
cromático
que identificaría
Circulo
34%
Código
a la parroquia
Triangulo
11%
icónico
Puerto Limón?
Código lingüístico
Interpretación Con relación a la dimensión funciones de la identidad visual para proyectar una imagen que contribuya a alcanzar un posicionamiento estratégico se debe analizar a través de tres funciones: Función de diferenciación, función de memoria y función asociativa, por tanto, a través de la encuesta se revela que los habitantes de la parroquia Puerto Limón se identifican con el valor de la Perseverancia con un 47%, las personas se identifican con esta virtud porque mencionaron que son trabajadoras y siempre dan su mejor esfuerzo para garantizar el crecimiento y progreso de su parroquia. Además, se pudo obtener como resultado que el 53% de los habitantes se dedican a la actividad agrícola, el 46% a la actividad ganadera y el 1% a la actividad turística, es razonable que las personas se dediquen al agro debido a lo fértil que son los terrenos los mismos que gracias al clima permiten sembrar diferentes productos como plátano, cacao, piñas, maracuyá, yuca y limón.
54 A través de las personas encuestadas se obtuvo como resultado que el 63% de habitantes considera que la principal actividad agrícola es el plátano y un 37% el cacao. Es considerable este resultado porque la mayoría de personas que habitan en Puerto Limón cultivan el plátano, debido que en la parroquia se procesa y comercializa chifles y harina de plátano. De acuerdo a la interrogante con relación al principal atractivo turístico, el 39% mencionó que son los ríos y balnearios y el 38% las comunas Tsáchilas. Con relación al plato típico de la parroquia se pudo obtener como resultado que el 57% mencionó el seco de gallina criolla, el 41% la tonga y el 2% los bollos. Es razonable que las personas elijan como principal plato típico el seco de gallina porque en la costumbre manabita ese es el principal plato que se consume. Respecto a la dimensión marca de destino turístico es importante para la gestión y el posicionamiento del lugar, por esta razón la encuesta reveló que el 61% de los habitantes sí conocen el actual logotipo de la parroquia y el 39% no lo conoce. Se considera este resultado positivo porque las personas conocen y recuerdan el logotipo. Con relación a si los habitantes se sienten identificados con el actual logotipo reveló que el 51% no se siente identificado y el 37% sí. Este resultado se considera porque la mayoría de los habitantes mencionaron que el logotipo solo está formado por letras y solo hace remembranza al nombre, pero no tiene un rasgo que pertenezca e identifique a la parroquia. De acuerdo a la dimensión las cinco estrategias gráficas, que permite crear una forma de mostrar la imagen y que esta sea recordada, la pregunta que hace referencia a si la parroquia es visitada por sus comunas Tsáchilas se pudo obtener como resultado que el 97% dijo que sí y el 3% no. Los habitantes consideraron que la parroquia es visitada frecuentemente por sus comunas Tsáchilas ya que de las 7 comunas que hay en la provincia de Santo Domingo, tres son parte de Puerto Limón. Con relación a la dimensión función de la marca que consiste en identificar cuáles son las características que posee la empresa o lugar objeto de estudio; la encuesta reveló en su mayoría que los habitantes consideran que sí se debe elaborar una nueva marca para la parroquia con un 95%, este resultado se considera porque los habitantes dicen no sentirse identificados con la actual marca que solo muestra el nombre de la parroquia y se necesita una imagen que identifique verdaderamente al lugar con sus rasgos y costumbres representativos. Finalmente, respecto a la dimensión códigos de la identidad visual, que permiten a los diseñadores construir una identidad; para los habitantes de la parroquia Puerto Limón
55 mencionaron que respecto a la forma geométrica que identificaría a la zona, el 55% considera que debe ser cuadrado, el 34% circulo y el 11% el triángulo, este resultado es positivo para los diseñadores porque la forma del cuadrado se puede trabajar de una manera más libre al momento de realizar y estructurar una imagen en composición con elementos referentes a la zona. 5.1.4. Discusión del Resultado I. A continuación, se procede a contrastar la información que se ha obtenido y relacionado entre la entrevista, la encuesta y la observación. Referente a la dimensión función de marca que consiste en identificar cuáles son las características que posee el lugar objeto de estudio (Chávez, 2012) se puede afirmar que el nombre de la parroquia Puerto Limón, se debe a que antiguamente llegaban compradores de madera que transportaban el producto por el río Peripa y se recogían a las orillas del río en un pequeño puerto, junto a este lugar se encontraba un frondoso árbol de limón único en los alrededores, debido este árbol y al pequeño puerto, surgió por tanto el nombre de la parroquia. A pesar que uno de los signos históricos es el árbol de limón en la actualidad no se observa esta planta en el río Peripa, por tal razón, el presidente de la parroquia Puerto Limón mencionó que se van a sembrar árboles de limón en el futuro malecón Los Guayacanes que se encuentra a la orilla del río, con la finalidad de hacer que las personas recuerden la historia y origen del nombre del lugar. Con relación a la dimensión función de la identidad visual la misma que permite proyectar una imagen que contribuya a alcanzar un posicionamiento estratégico de un lugar (Villafañe, 2004). Se tomará en cuenta esta dimensión porque la marca ayudará a la parroquia a crear un proceso de posicionamiento alcanzando un reconocimiento como principal parroquia productora y comercial de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Según los resultados se puede afirmar que los habitantes de la parroquia Puerto Limón se dedican en el ámbito agrícola, el 53% y en el ámbito ganadero el 46%. También existe una empresa que procesa chifles, comercializados tanto en el mercado local como nacional, además se procesa el queso mozzarella y la harina de plátano. Los principales atractivos turísticos que distinguen a la parroquia son: los ríos el 39%, balnearios 19%, las fiestas montubias el 4% y las comunas Tsáchilas el 38%. La principal fuente de ingresos de los habitantes de la parroquia es la agricultura y de manera secundaria la ganadería y el comercio, los tipos de soportes de comunicación que se emplean para la difusión de la parroquia son: la red social Facebook, prensa escrita y la televisión local.
56 Respecto a la dimensión principios de identidad visual que determinan la creación de una Identidad Visual Corporativa coherente y eficaz (Villafañe, 2004), el autor menciona que los elementos que conforman la imagen corporativa deben ser coherentes con el contexto y las características del lugar, para tener eficacia al trasmitir su mensaje. Por esta razón los elementos identitarios para la creación de la nueva marca para la parroquia serían: hacer remembranza del nombre “Puerto Limón”, las tradiciones manabitas, productos agrícolas como el plátano y cacao que son símbolos que están dentro del escudo de la parroquia y finalmente las comunas Tsáchilas y sus tradiciones, debido que el 97% de sus habitantes considera que la parroquia es visitada principalmente por las comunas Tsáchilas que llaman la atención a turistas tanto nacionales como extranjeros. Finalmente, con la información antes mencionada, se realizará el resultado 2 que consiste en la creación del brief y luego se procederá a realizar el concepto generador para la nueva identidad visual que se lo creará con los elementos más destacados e importantes para darle sentido de pertenencia a los habitantes de la parroquia y así empezar con el proceso de posicionamiento del lugar.
5.2.
Resultado
II:
Diseño
de
un
identificador
visual
para
la
parroquia Puerto Limón Una vez realizado el proceso de investigación cuantitativo y cualitativo, se expone en este apartado la metodología con la cual se trabajó durante todo el proceso de diseño y creación del identificador visual para la parroquia de Puerto Limón, su respetivo manual de identidad y las aplicaciones que las conforman. Tabla 22. Proceso de Diseño Proceso de Diseño Etapa 1 Etapa 2 Brief
Lluvia de ideas
Etapa 3
Concepto generador
Estructura del manual Diseño del Manual de Identidad
Signos de Identidad
Validación
Construcción de la marca
Entrevista estructurada
Creación de personaje
Discusión de resultados
Diseño de aplicaciones
Presupuesto
Validación de propuesta
57 5.2.1. Etapa 1. 5.2.1.1.
Brief.
Una vez analizados todos los resultados de la investigación en la que se recolectó información, se procede a realizar el brief, una metodología que se la utiliza para reunir los datos más importantes y los detalles a considerar para empezar la construcción de la identidad visual, con los cuales se logró construir el siguiente brief. Tabla 22. Brief Brief Información de la Parroquia
Cliente
GAD Parroquial Puerto Limón
Objetivo de la
Ser una parroquia llena de riqueza natural e intercultural, generador de oportunidades
institución
inclusivas en los componentes: social-cultural, ecológico, político, económico productivo, movilidad; aplicando un modelo razonable de Gestión de Riesgo.
Misión
El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Puerto Limón, para el 2025 se proyecta como GAD Parroquial Democrático y Participativo, con una organización institucional fortalecida, eficaz, eficiente, generadora y articuladora, de los diferentes procesos y acciones en el territorio, tanto local, cantonal, provincial, nacional e internacional; a fin de procurar el BUEN VIVIR.
Visión
El fomento del Buen Gobierno y Participación Ciudadana, se realizará a partir de un Modelo de Gestión Estratégico Parroquial, basado en la gestión relacional, cooperación, articulación y coordinación tanto con administraciones públicas y privadas locales, cantonales, provinciales, nacionales e internacionales; así como con diversos actores de la parroquia.
Antecedentes
Los primeros habitantes de este sector, lo llamaron Puerto Limón, debido a que, en esa época, a la pequeña población llegaban compradores de madera, especialmente de boya (un árbol nativo de madera muy liviana), la misma que se transportada por la corriente del Río Peripa. Toda la zona aledaña a Puerto Limón, ha sido históricamente tierras
58 comunales de la Nacionalidad Tsáchilas, quienes han tenido que aprender a convivir con la ocupación colona.
Descripción del Proyecto Diseño de identidad visual para la Parroquia Puerto Limón perteneciente a la Provincia
Titulo
de Santo Domingo de los Tsáchilas, año 2018-2019. La creación de una identidad visual para la Parroquia Puerto Limón, al formar parte de
Descripción
proyecto de titulación, contribuirá a la presentación y el proceso de promoción y desarrollo de la parroquia, como también al conocimiento y la distinción entre las parroquias que existen en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Público objetivo
Habitantes de la Parroquia Puerto Limón GAD Parroquial
Segmentación
País: Ecuador
demográfica
Provincia: Santo Domingo de los Tsáchilas Parroquia: Puerto Limón Población: 12.588 habitantes Localidad: Ubicado, en el extremo suroccidental, a 29 km. de Santo Domingo, entrando por el km. 6 1/2 de la vía a Quevedo, margen derecho. Clima: Húmedo - Cálido Comunas: 3 Comunas Tsáchilas
Segmentación
Género: Masculino y Femenino
psicográfica
Clase Social: Alta, Media y Baja Edad: 15 – 70 años
Tradiciones
y
Platos Típicos: Gallina criolla, Dulces Manabas, Tongas. Platos Tsáchilas: Pinchos de Mayones, Guañas asadas, Pescado envuelto en hojas,
Costumbres
chicha de caña y maíz. Costumbres: Montubias y Tsáchilas. Objetivo
del
de Santo Domingo de los Tsáchilas, año 2018-2019.
proyecto Problema necesidad
Diseñar la identidad visual para la parroquia Puerto Limón perteneciente a la provincia
y
La Parroquia de Puerto limón tiene un problema con su actual identidad visual ya que carece de sentido de pertenencia con el contexto del lugar desde su creación y no se le ha dado importancia a este aspecto, dando por consecuencia problemas comunicacionales, la no aceptación y desconocimiento de la imagen en la mayoría de los habitantes y los visitantes del lugar Requerimientos del Proyecto
Aplicación
Tipo
Ubicación de
Formato
archivo Marca
Marca parroquial
Carpeta del proyecto
Nombre de Archivo
PDF-AI-EPS
Diseño de Marca
59 Personaje de marca Señalética
Interna - Municipio
Carpeta del
Externa –
proyecto
PDF-AI-EPS
Diseño de Señaléticas
Atractivos de la parroquia Suvenires
Camisetas
Carpeta del
Gorras
proyecto
PDF-AI-EPS
Diseño de Suvenires
Llaveros Tazas Manillas
Corporativas
Tarjetas
Carpeta del
Plegable
proyecto
PDF-AI-EPS
Diseños Corporativos
Volantes Flyers Carpetas Sobres Etiquetas Publicitarias
Rótulos
Carpeta del
Vallas
proyecto
PDF-AI-EPS
Diseños Publicitarios
Roll-Up Video Spot
Propósito Solucionar los problemas comunicacionales de la parroquia Puerto Limón en cuanto al diseño de la marca y creando sentido de pertenencia en los habitantes del lugar con los aspectos más relevantes, con el motivo de empezar un proceso comunicacional solventando a la parroquia. Guía de Diseño Estilo de Diseño:
La marca se centrará en los referentes visuales y en el nombre de la parroquia, teniendo un estilo de abstracción media en su composición.
60
Lluvia de ideas:
Concepto generador
Este concepto del identificador estará conformado por tres variables claves, las cuales se determinaron por medio de la lluvia de ideas en la cual se seleccionaron los aspectos más relevantes de la parroquia de Puerto Limón que son: el río Peripa, el árbol de limón y las comunas Tsáchilas, elementos identificados a través de los métodos de investigación utilizados en la primera fase de la investigación, por tal motivo se realizará la creación de los signos de identidad, correspondientes a cada elemento. Signos de Identidad
Rio Peripa Al fijarse en los antecedentes de la parroquia de Puerto Limón, el río Peripa que en épocas pasadas su caudal era más afluente, el mismo que era utilizado para transportar madera, principalmente la boya que se desembarcada en un pequeño puerto, de aquel lugar proviene la primera palabra “Puerto” que compone el nombre de la parroquia, estableciendo a este elemento como la principal característica para el desarrollo de la identidad visual porque los ha representado desde sus inicios hasta su fundación.
Árbol de Limón El árbol de limón, que según la historia contada por las personas que fueron entrevistadas, mencionaron que junto al antiguo puerto en el cuál desembarcaban la madera, existió un frondoso árbol de limón que llamaba la atención por ser el único de esa especie alrededor de aquel lugar, por tal motivo la parroquia lleva como parte su nombre. Comunas Tsáchilas
Como último rasgo importante obtenido en la investigación, se pretende dar como sentido de pertenencia a las comunas Tsáchilas, dando un sentido de unidad a esta etnia indígena porque los habitantes de la parroquia Puerto Limón, han convivido por toda su historia con esta cultura, sus tradiciones y sus costumbres que actualmente son un atractivo turístico que se promociona como parte de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
61 5.2.2. Etapa 2. 5.2.2.1.
Lluvia de Ideas.
Figura 14. Lluvia de Ideas Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Esquema de Lluvia de Ideas – Fase 2 – Proceso de diseño.
5.2.3. Concepto Generador. El concepto generador, se crea con la intención de definir las variables que formarán parte de la identidad de un lugar, así como sus rasgos físicos más característicos y sus costumbres o aspectos culturales. Por esta razón, se ve la necesidad de determinar aquellas principales cualidades, elementos históricos y fortalezas que posee la parroquia Puerto Limón. Este concepto del identificador estará conformado por tres variables claves, las cuales se determinaron por medio de la lluvia de ideas en la cual se seleccionaron los aspectos más relevantes de la parroquia de Puerto Limón que son: el río Peripa, el árbol de limón y las comunas Tsáchilas, elementos identificados a través de los métodos de investigación utilizados en la primera fase de la investigación, por tal motivo se realizará la creación de los signos de identidad, correspondientes a cada elemento.
62 5.2.4.
Signos de identidad.
5.2.4.1.
Río Peripa.
Figura 15. Rio Peripa Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Fotografía– Signos de Identidad
Al fijarse en los antecedentes de la parroquia de Puerto Limón recogidos en la primera fase de la investigación realizada, se identificó el principal elemento histórico de la zona que es el río Peripa que épocas pasadas su caudal era más afluente, el mismo que era utilizado para transportar madera, principalmente la boya que se desembarcada en un pequeño puerto, de aquel lugar proviene la primera palabra “Puerto” que compone el nombre de la parroquia, estableciendo a este elemento como la principal característica para el desarrollo de la identidad visual porque los ha representado desde sus inicios hasta su fundación.
63 5.2.4.2.
Árbol de Limón.
Figura 16. Árbol de limón Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Fotografía– Signos de Identidad
Otro de los aspectos relevantes obtenidos en la recogida de datos, es el árbol de limón, que según la historia contada por las personas que fueron entrevistadas, mencionaron que junto al antiguo puerto en el cuál desembarcaban la madera, existió un frondoso árbol de limón que llamaba la atención por ser el único de esa especie alrededor de aquel lugar, por tal motivo la parroquia lleva como parte de su nombre la palabra limón. 5.2.4.3.
Comunas Tsáchilas.
Figura 17. Cultura Tsáchilas Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Fotografía– Signos de Identidad
Como último rasgo importante obtenido en la investigación, se pretende dar como sentido de pertenencia a las comunas Tsáchilas, dando un sentido de unidad a esta etnia
64 indígena porque los habitantes de la parroquia Puerto Limón, han convivido por toda su historia con esta cultura, sus tradiciones y sus costumbres que actualmente son un atractivo turístico que se promociona como parte de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. 5.2.5. Estructura gráfica. 5.2.5.1.
Proceso de bocetaje.
Una vez realizada investigación de los datos históricos de la parroquia Puerto Limón y analizando cada elemento que representa a la parroquia, se inició con el proceso de bocetaje, dando como resultado algunos prototipos del identificador. El proceso de bocetaje es la técnica que más lucidez requiere, como principal objetivo los bocetos deben relacionarse al concepto generador representando la autenticidad de la parroquia, junto a los signos de identidad que se seleccionaron por ser los más característicos, que se crearon mediante rasgos visuales los cuales hacen representación a cada uno de ellos, para así crear la composición del identificador, con el fin de construir una pieza comunicacional óptima, eficaz y funcional.
65
Figura 18. Proceso de bocetos Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Bocetos– Identidad Visual
5.2.5.2.
Construcción de la marca.
La construcción de la marca es creada por una superficie modular proporcional al valor x, está conformada como unidad de medida que se asegura de la mejor manera la proporción de la marca sobre cualquier soporte y dimensión.
Figura 19. Construcción de la Marca Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Marca– Identidad Visual
5.2.5.3.
Digitalización.
Figura 20. Digitalización de la Marca Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Marca– Identidad Visual
66 5.2.5.4.
Identificador.
Figura 21. Identificador Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Marca– Identidad Visual
5.2.5.5.
Slogan.
El slogan del identificador se definió como “Autentico”, ya que es el concepto que se utilizó por los referentes visuales que caracterizan a la parroquia y sus pobladores los cuales podrán sentirse identificados ya que esta palabra representa la autenticidad de puerto limón por ser única en su cultura diversa ya que conviven con la comunidad de los Tsáchilas y por qué históricamente son estos rasgos por la que se funda y se describe su nombre, permitiendo ahora la creación de la identidad, llevando este concepto de slogan a un proceso de posicionamiento en los soportes comunicacionales a utilizar.
Figura 22. Slogan Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Slogan– Identidad Visual
5.2.6. Análisis semiológico del identificador. 5.2.6.1.
Análisis Semántico.
El identificador de la parroquia Puerto Limón está compuesta por 3 elementos claves, que fusionados crearon el isotopo, en esta composición está plasmado gráficamente como elemento principal la silueta del limón debido a que es un rasgo histórico de la parroquia por tal motivo el nombre de la misma, el color verde propio del limón que a su vez representa la
67 naturaleza y biodiversidad de la parroquia, como también uno de los elementos el color rojo que simboliza a las comunidades Tsáchilas que se encuentran en el lugar y por el cual es visitado por turistas, a su vez está compuesta por la silueta de un rio, la misma que representa al Rio Peripa que se encuentra ubicada en la zona, a través de estos signos gráficos únicos, se representa y relaciona con el concepto del identificador que es la Autenticidad de la parroquia. 5.2.6.2.
Análisis Sintáctico.
El identificador visual está compuesto por 3 elementos creados a partir de una figura geométrica que es el círculo, al hacer uso del mismo para la creación de la marca se crea una unidad en los elementos compuestos, creando armonía en sus rasgos icónicos. La línea horizontal ubicada en la parte inferior le da estabilidad a la composición que a su vez representa lo que es la parroquia. La cromática de la composición crea un contraste afinado entre los colores primarios utilizados el rojo y el verde, los cuales fortalecen el concepto de los elementos que conforman el identificador de la parroquia Puerto Limón.
Figura 23. Análisis Sintáctico Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Marca– Identidad Visual
68 5.2.6.3.
Análisis Pragmático.
El estudio pragmático analiza y relaciona los signos con sus intérpretes, por esta razón los signos que componen al identificador son fáciles de relacionar e identificar, debido al alto grado simbólico que representa. De acuerdo a la cromática, se puede considerar que los colores utilizados están asociados correctamente con los elementos que se encuentran en la parroquia, el color verde propio del limón que a su vez representa la naturaleza y biodiversidad de la parroquia, elementos el color rojo que simboliza a las comunidades Tsáchilas, proporcionándole a si una correcta composición al identificador. 5.2.7. Relaciones cromáticas y tipográficas. 5.2.7.1.
Código Cromático.
La cromática está compuesta por colores de cada elemento que se basó para la composición del identificador. El verde hace referencia al elemento visual que es el limón y a la naturaleza biodiversa que tiene la parroquia y el rojo simboliza a los Tsáchilas ya que es un elemento que representa el achote que ellos utilizan en su cultura.
Figura 24. Pantones Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Marca– Identidad Visual
5.2.7.2.
Código Lingüístico.
El identificador visual debe tener armonía en toda su composición, tanto en sus rasgos gráficos como en la tipografía, en este caso es una fuente San Serif, la cual consta de características que apoyan al isotipo, por sus rasgos orgánicos, que cuenta con dinamismo y
69 legibilidad, proporcionando así una unidad en la composición de la marca permitiendo tener una relación con lo que es la parroquia Puerto Limón.
Figura 25. Código Lingüístico Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Marca– Identidad Visual
5.2.8. Estructura técnica. 5.2.8.1.
Geometrización.
Para la realización de la marca, está elaborado por medio figuras geométricas círculos y líneas que está conformado por el isotipo y logotipo donde se encuentra ubicado dentro de una retícula en la que se puede ordenar los elementos del identificador.
Figura 26. Geometrización Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Marca– Identidad Visual
70 5.2.8.2.
Factor x.
El identificador se expone a las dimensiones considerando la tipografía, con base de una retícula que facilite su manejo y su proporción de la construcción de la imagen. El valor “x” es considerando de una mejor manera de utilizar la marca sobre cualquier soporte y media.
Figura 27. Factor X Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Marca– Identidad Visual
5.2.8.3.
Área de descanso visual.
Para obtener una correcta visualización, es importante establecer los espacios alrededor de la marca como mínimo al tamaño indicado. La unidad X de la medida es utilizada en los elementos para contener un área de descanso visual.
x
x
x
x
x
x
x
x
Figura 28. Área de descanso visual Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Marca– Identidad Visual
71 5.2.8.4.
Test de reducciones.
Se hizo un test de reducción para determina el tamaño mínimo de la imagen para los medios impresos y digitales, no reducir menos de 3 cm para no dificultar la correcta visualización y legibilidad de la marca en los diferentes soportes comunicacionales a utilizar.
Figura 29. Test de reducciones Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Marca– Identidad Visual
5.2.9. Usos del identificador. Este apartado tiene la finalidad de representar correctamente la usabilidad de la marca para la parroquia Puerto Limón tanto en medios digitales como impresos. Es importante que se respete la composición del identificador, no debe verse alterado por modificaciones que no estén establecidos en esta sección tanto de escala, color y forma de la imagen. 5.2.9.1.
Usos correctos.
Siempre que sea posible se aplicará la marca en su versión original. En el caso que no sea posible por razones técnicas se utilizará la versión en negativo, positivo o la versión blanco y negro.
72
Figura 30. Usos correctos Elaborado por: Pajuùa, D., & Segura, E. (2018). Marca– Identidad Visual
73 La visibilidad, legibilidad y el contraste tienen que ser adecuados en todos los soportes comunicacionales. Si la marca se va aplicar en fotografías o fondos no corporativos, se debe utilizar la marca en versión negativo o blanco y negro, según la luminosidad del fondo. 5.2.9.2.
Usos incorrectos.
La modificación o alteración de la marca de la parroquia de Puerto limón, como escala, cromática, estilo de tipografía, posición, diferente a lo establecido en este manual, se considera un uso incorrecto de la imagen, ya que distorsiona la identidad tanto del concepto como la construcción formal de la misma, perjudicando la imagen de la parroquia.
Puerto Limón AUTÉNTICO
Puerto Limón AUTÉNTICO
Puerto Limón AUTÉNTICO
Puerto Limón AUTÉNTICO
Puerto Limón AUTÉNTICO
Puerto Limón AUTÉNTICO
Figura 31. Usos Incorrectos Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Marca– Identidad Visual
74 5.2.10. Rasgos visuales del identificador. 5.2.10.1.
Rasgo tipológico.
Los rasgos tipológicos son los módulos existentes en la marca la cual se utiliza para crear diferentes tipos de elementos visuales que complementan a la identidad en su aplicación en los diferentes tipos de soportes comunicacionales, creando así una armonía y una unidad en la identidad visual llamando la atención del público objetivo.
Figura 32. Rasgos Tipológicos Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Marca– Identidad Visual
5.2.10.2.
Estilo tipográfico.
Se ha establecido el uso de 2 familia tipográficas que serán utilizados para las distintas aplicaciones, manteniendo la armonía y coherencia del identificador; la fuente ROBOTO BOLD (Tipografía principal), utilizada para títulos o encabezados. SEGOE UI (Tipografía secundaria), utilizada principalmente para textos largos o párrafos. TIPOGRAF ÍA PRIMARIA ROBOTO BOLD a b c d efg h i j k l mn ñ o p q r s t u vwxyz ABCD EFG H I JKLM N Ñ O PQ RSTU VWXYZ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ! " # $ % & ' ( ) * +, - . / :;= ? @ [ \ ] ^ _ ` { | } ~
TIPOGRAF ÍA SECUN DARIA SEGOE UI abcde f ghijk lmnño pq r stuv wx yz A BC DEFG H I J K LM N Ñ OP QR ST U V W XYZ 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ! " # $ % & ' ( ) * + , -. / :;= ? @ [ \ ] ^ _ ` { | } ~
Figura 33. Estilo tipográfico Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Marca– Identidad Visual
75 5.2.10.3.
Estilo fotográfico.
Para el uso de las fotografías publicitarias, es necesario implementar un estilo a la misma, la cual estará compuesta por la marca de la parroquia en negativo y un rasgo que hace alusión al rio en la parte inferior de la fotografía, la cual crea unidad y armonía en la identidad visual.
+
+
Figura 34. Estilo fotográfico Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Marca– Identidad Visual
5.2.10.4.
Estilo ilustrativo.
Se creó un personaje de marca, el cual se llama “Epifanio” ya que es un nombre característico del pueblo manabita, que representa a la historia y cultura de la parroquia Puerto Limón, está compuesto principalmente por un limón y por elementos representativos del lugar como lo son la cultura de la comunidad montubia, a su vez comprenden de rasgos visuales similares a la marca principal, la cual crea armonía y unidad en la identidad visual.
76
Figura 35. Personaje de Marca Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Marca– Identidad Visual
5.2.10.5.
Estilo de Icónico.
Los rasgos icónicos tienen relación y coherencia con los elementos existentes en la parroquia, apoyando así al concepto creando una unidad en la identidad visual, ya que se puede aplicar a diferentes tipos de aplicaciones como señalética y otros tipos de soportes comunicacionales, creando un posicionamiento de la marca en el público objetivo.
77
Figura 36. Estilo icónico Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Marca– Identidad Visual
5.2.11. Aplicaciones. Se implementó la marca en los distintos soportes comunicacionales como prueba de que fue construida bajo los parámetros de calidad, justificados anteriormente en la construcción de la marca, para así no tener ningún problema de reproductibilidad y versatilidad en las diferentes aplicaciones. 5.2.11.1.
Aplicaciones Corporativas.
Las aplicaciones corporativas, se implementaron ya que es indispensable para una empresa poder comunicarse e identificarse internamente como externamente y cuyo diseño debe ser coherente con la marca para así crear una identidad visual.
Figura 37. Aplicaciones Corporativas Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Marca– Identidad Visual
78 5.2.11.2.
Aplicaciones Persuasivas.
Se elaboró aplicaciones persuasivas para que puedan ser utilizadas como recursos visuales promocionales para poder establecer una comunicación, influenciar y convencer por medio de este mensaje a las personas y al público objetivo al que se desea llegar.
Figura 38. Aplicaciones Persuasivas Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Marca– Identidad Visual
5.2.11.3.
Aplicaciones Ambientales.
Las aplicaciones ambientales se diseñaron para poder conseguir que todos los factores que interactúen con el ser humano se conjuguen armónicamente y creen unidad en el aspecto visual del entorno de una empresa o lugar.
79
Figura 39. Aplicaciones Ambientales Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Marca– Identidad Visual
5.2.12. Validación de la Marca. Con la finalidad de realizar la validación de la marca propuesta se decidió aplicar la técnica de la encuesta, que contuvo un cuestionario de cinco preguntas abiertas y una pregunta cerrada. Para desarrollar las interrogantes se consideraron los criterios de Norberto Chaves y Raúl Belluccia (2003) referente a los 14 parámetros de calidad según su libro “La marca corporativa”, de estos parámetros se seleccionaron los siguientes: Calidad Gráfica, Pregnancia, Compatibilidad semántica, Legibilidad e Integibilidad. La encuesta fue aplicada en primera instancia a los directivos y habitantes de la parroquia Puerto Limón, quienes supieron manifestar de manera general: Que sea más colorida la marca, se considera que las personas emitieron esa observación porque la marca actual es
80 muy colorida y algunos están familiarizados con la misma. Cabe indicar que, con relación a los otros parámetros de calidad de la marca, las personas encuestadas estuvieron totalmente de acuerdo con las características del diseño porque consideran que sí posee elementos que representan a la parroquia Puerto Limón. Posteriormente, la encuesta se aplicó a dos expertos en Diseño Gráfico con la finalidad de asegurar la calidad de la marca creada. El Mg. Cristóbal Mayorga sugirió que se manejen los mismos grosores de líneas y de separación de la estructura formal del diseño, aplicando un test de reducción para su legibilidad y que se mejore uno de los elementos de la marca porque según su percepción, hace alusión a una señal de wifi; respecto a las demás interrogantes mencionó que está totalmente de acuerdo, porque sí se cumple con los parámetros de calidad, siendo la estructura de la marca pertinente a los elementos que tiene la parroquia. Además, el Mg. Andrés García expresó como única observación, que se aplique una sola estructura formal del diseño de la marca, principalmente la que hace alusión a la forma del “limón”, para que sea perceptible de mejor manera sin quitar los colores que se han utilizado para su diseño. Referente a los demás parámetros de calidad mencionó que sí tienen pertinencia entre la marca y los elementos que se han tomado en cuenta para representar a la parroquia. De manera general todos los encuestados consideran que el personaje de marca que se asocia con la parroquia Puerto Limón, es el “limón” por tanto, este fue el principal elemento utilizado para la construcción de la marca. Finalmente, luego de haber aplicado todas las observaciones, principalmente las emitidas por los expertos en diseño gráfico y con su visto bueno, a continuación, se muestra la marca creada para la parroquia Puerto Limón:
Figura 40. Marca Final Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Marca– Identidad Visual
81 5.2.13. Discusión del resultado II. El diseño del identificador visual para la parroquia Puerto Limón, fue desarrollado mediante etapas como: la investigación, el proceso del diseño de la marca, la estructura técnica de la marca, la proyección visual y las aplicaciones; las cuales se describen a continuación: Referente a la investigación, se consideró importante realizar un proceso investigativo previo al diseño de la marca, debido a que esa información permitió tener las bases conceptuales para generar la identificación visual, para la parroquia Puerto Limón. Con relación al proceso del diseño de la marca se realizó un Brief, el mismo que resume los resultados de la entrevista y la encuesta aplicada a los dirigentes y habitantes de la parroquia respectivamente, además de otros instrumentos de investigación aplicados; a partir de estos se obtuvieron datos puntuales para generar la imagen. Una marca se debe sustentar a través de una investigación, teniendo en cuenta al público objetivo, el cliente, el entorno y el contexto sobre el cual se va a realizar la marca (Chaves & Belluccia, 2003). Acotando a la información expuesta en el párrafo anterior, es relevante indicar que para la estructura técnica de la marca desarrollada para la parroquia Puerto Limón, se aplicó una geometría para que las formas sean estéticas, se realizó además un test de reducción determinando el uso correcto e incorrecto de la marca, estos aspectos son la base para la generación visual y estratégica de la marca (Chaves & Belluccia, 2003). Como parte de la proyección visual de la marca, se creó un personaje, el cual se llama “Epifanio”, considerando que es un nombre característico del pueblo manabita, que representa la historia y cultura de la parroquia, el mismo que está compuesto principalmente por un limón y por elementos representativos del lugar como son: la cultura de la comunidad montubia. Asimismo, contiene rasgos visuales similares a la marca principal, lo cual crea armonía y unidad en la identidad visual. Respecto a las aplicaciones, se eligieron unos íconos como identificación visual, tales como: carpetas, tarjetas de presentación, cuadernos, vallas publicitarias, tasas decorativas, sellos, gorras, camisetas y botones publicitarios, los cuales forman parte del discurso visual que va a proyectar la marca en el entorno. Finalmente, se puede afirmar que las etapas utilizadas para el diseño del identificador visual para la parroquia Puerto Limón, fueron desarrolladas, de acuerdo a la autora San
82 Cornelio (2017) las mismas que son explicadas en su trabajo de grado titulado: Proyecto I: Identidad y marca, lo cual fundamenta la propuesta realizada en la investigación.
5.3.
Resultado III: Elaboración del manual de identidad visual basado en
las normas de gestión de la marca El Manual de Identidad Visual de la parroquia Puerto Limón, se ha creado con el objetivo de recoger los elementos que componen la identidad visual, explicando el manejo y la usabilidad correcta de la marca, así como de sus aplicaciones. Este documento ha sido ideado pensando en las necesidades de todas aquellas personas responsables que lo utilizarán para poder interpretar, comunicar y aplicar la marca en sus diferentes ámbitos. Por esta razón se explica las recomendaciones de uso en este manual, como documento que garantiza una unidad de criterios en la comunicación y el fortalecimiento de la marca. 5.3.1. Diagramación del manual. La diagramación del manual de identidad visual, contiene las siguientes partes: portada, índice general, estructura de construcción del identificador, sustento conceptual, sustento de códigos de comunicación, estructura técnica del identificador, usos correctos del identificador, usos incorrectos del identificador y finalmente aplicaciones (Capriotti, 1999).
83
84
85
86
87
88
89
90
91
Figura 41. Manual De Identidad Elaborado por: Pajuña, D., & Segura, E. (2018). Marca– Identidad Visual
5.3.2. Validación del manual. Con el propósito de realizar la validación del contenido del manual de identidad visual propuesto, la marca y sus aplicaciones; se decidió aplicar la técnica de la entrevista estructurada, que contuvo un cuestionario de siete preguntas abiertas, las cuales se plantearon referente a los 14 parámetros de calidad, haciendo énfasis en los siguientes: Calidad Gráfica, Pregnancia, Compatibilidad Semántica, Suficiencia, Versatilidad, Vocatividad e Integibilidad (Chaves & Belluccia, 2003) La entrevista fue aplicada en primera instancia a los directivos y habitantes de la parroquia Puerto Limón, quienes supieron manifestar mayoritariamente que están de acuerdo con las características del diseño del manual de identidad visual, la marca y sus aplicaciones, porque consideran que sí posee los elementos que representan a la parroquia Puerto Limón (ver anexo 8).
92 Posteriormente, la entrevista se aplicó a dos expertos en Diseño Gráfico: Mg. Nelson Carrión y Mg. Cristóbal Mayorga con la finalidad de asegurar la calidad del manual de identidad visual creado, obteniendo un resultado positivo, puesto que ambos calificaron con la máxima nota a cada uno de los parámetros interrogados, ellos mencionaron estar totalmente de acuerdo con el manual de identidad visual, la marca y sus aplicaciones, porque sí cumple con los parámetros de calidad, siendo la estructura de la marca pertinente a los elementos que tiene e identifican a la parroquia (ver anexos 8). De manera general, se puede afirmar que todos los entrevistados consideran que el manual de identidad visual para la parroquia Puerto Limón, permite que sus habitantes, sientan un nivel de identificación emocional con la marca, creando a la vez un sentido de pertenencia con la parroquia. 5.3.3. Discusión del resultado III. La elaboración del manual de identidad visual de la parroquia Puerto Limón, se basó en la gestión de la marca que menciona Norberto Chaves y Raúl Belluccia (2003) considerando la siguiente estructura: estructura conceptual, estructura gráfica, análisis semiológico del identificador, relaciones cromáticas y tipográficas, estructura técnica, usos del identificador, rasgos visuales del identificador, aplicaciones y finalmente, la diagramación del manual de identidad visual. Comparando la estructura utilizada se puede identificar que en su mayoría es muy similar puesto que el autor definió la estructura de un manual de identidad visual que contiene las siguientes partes: portada, índice general, estructura de construcción del identificador, sustento conceptual, sustento de códigos de comunicación, estructura técnica del identificador, usos correctos del identificador, usos incorrectos del identificador y finalmente aplicaciones. (Capriotti, 1999). Por tanto, este tipo de manual sirve para normar la correcta utilización del logotipo según los tipos de soportes de comunicación en los cuales va a ser empleado el diseño. Finalmente, se puede afirmar que el Manual de Identidad Visual diseñado para la parroquia Puerto Limón, se creó con el objetivo de recoger los elementos que componen la identidad visual del lugar, explicando además el manejo y la usabilidad correcta de la marca, así como de sus aplicaciones en diferentes soportes de comunicación, con el propósito de hacer que la marca cree un proceso de posicionamiento de la parroquia y un sentido de pertenencia con los habitantes de la misma.
93 5.3.4. Presupuesto. A través de la siguiente tabla se determinó el presupuesto con los costos y materiales que se implementaran para la elaboración e impresión de las diferentes aplicaciones y soportes comunicacionales especificados en el manual de identidad visual, para usarlas como distintivos visuales y apreciación de los directivos y pobladores de la Parroquia Puerto Limón. Tabla 23. Presupuesto - Costos y materiales de implementación Presupuesto - Costos y materiales de implementación
Recursos a utilizar
Descripción
Valor unitario $
Valor total $
Manual de identidad
1
60,00
60,00
Trípticos Carpetas plegable Tarjetas de presentación
10 4 50
2,00 3,00 0,25
20,00 12,00 12,50
5 1 5
8,00 8,00 10,00
40,00 8,00 50,00
2 5 12 2 2 10 4
12,00 4,00 0,40 5,00 2,50 1,20 7,00
24,00 20,00 4,80 10,00 5,00 12,00 35,00
1 1
80,00 350,00
80,00 350,00
Credenciales en acrílico Sello de madera Materiales (impresos, Camisetas sublimadas y aplicaciones) Camisetas polo Gorras sublimadas y bordadas Manillas sublimadas Tazas sublimada Bolso Botones Señaléticas en pvc Personaje en pvc y laser Stand TOTAL
Cantidad
743,30
94
6.
CONCLUSIONES
Al realizar la investigación de campo, se pudo deducir que el nombre de la parroquia Puerto Limón se debe a que antiguamente llegaban compradores de madera que transportaban el producto por el Río Peripa, el cual se recogía a sus orillas en un pequeño puerto, junto a este lugar se encontraba un frondoso árbol de limón único en los alrededores, debido a este árbol y al pequeño puerto, surgió el nombre de Puerto Limón, por ello el concepto generador y signos de identidad de la marca y personaje tienen como uno de los referentes al limón por su importancia histórica y su valor cultural.
Los elementos identitarios utilizados para la creación de la nueva marca para la parroquia fueron: hacer remembranza del nombre “Puerto Limón”, las tradiciones manabitas, productos agrícolas y las tradiciones de la etnia Tsáchila; se afirma mediante el proceso de validación, que estos elementos lograron que los habitantes, sientan un nivel de identificación emocional con la marca.
Como parte de la proyección visual de la marca, se creó un personaje, el cual se llama “Epifanio”, considerando que es un nombre característico del pueblo manabita, que representa la historia y cultura de la parroquia; este signo visual permite crear armonía y unidad con base al entorno de la identidad visual desde la percepción de los habitantes investigados.
Respecto a la estructura técnica de la marca desarrollada para la parroquia Puerto Limón, se aplicó la geometría para que las formas sean estéticas y mediante un test de reducción se determinó el uso correcto e incorrecto de la marca, con el propósito de evitar malas aplicaciones de la misma.
La tipografía principal utilizada para los títulos tanto en las aplicaciones como el manual de identidad visual de la marca fue la fuente ROBOTO BOLD, en cambio como tipografía secundaria se aplicó la fuente SEGOE UI para la redacción del texto, con el propósito de crear unidad en toda la identidad visual realizada.
Con relación a las aplicaciones corporativas, persuasivas y ambientales, se eligió como rasgo principal la silueta del río, color principal el verde y el personaje de marca “Epifanio”, con el objetivo de captar la atención del público y crear sentido de pertenencia en sus habitantes.
95
La estructura del manual de identidad visual diseñado para la parroquia Puerto Limón, se basó en la gestión de la marca establecida por (Chaves & Belluccia, 2003). Lo cual permitió elaborar un documento de calidad y fácil manejo para las autoridades, el mismo que fue validado por expertos, directivos y habitantes de la parroquia.
Finalmente, se puede afirmar que el haber realizado un manual de identidad visual para la parroquia Puerto Limón, sirvió para que los pobladores, según el proceso de validación, sientan un nivel de identificación emocional con la marca, lo cual permitirá crear un sentido de pertenencia con la parroquia.
96
7.
RECOMENDACIONES
Un manual de identidad visual debe ser evaluado por parámetros de calidad según la teoría expuesta por Norberto Chaves y Raúl Belluccia (2003) con la finalidad de aplicar un mecanismo que aseguren el nivel de aceptación de la marca.
Para la creación de una marca es necesario elaborar un brief con el propósito de obtener suficiente información del producto o servicio, el tipo de mercado al cual va dirigido, los objetivos esperados; siendo, por tanto, un recurso necesario previo al proceso de diseño gráfico.
Respecto a la creación de una marca lugar, se sugiere que, con información previa a una investigación, se identifique un concepto generador, el mismo que será el punto de partida para la realización de un signo de identidad visual, de acuerdo a las características propias del objeto de estudio.
Se debe aplicar la técnica del bocetaje, con la finalidad de identificar los referentes característicos del área o lugar objeto de estudio, que serán plasmados posteriormente en el diseño de la marca.
Con la finalidad de determinar el nivel de abstracción de un diseño, es necesario aplicar una encuesta dirigida al público objetivo, determinando a través de los resultados, el grado de percepción cultural de los habitantes del lugar.
En la creación de una marca, la cromática, permite potenciar la percepción de la imagen al público objetivo, por tal motivo, es un factor determinante la elección de colores, los mismos que deberán estar en sintonía con la marca y el mensaje que se pretende proyectar.
Para crear y promocionar una marca parroquial es vital que el diseñador se relacione con el lugar y sus habitantes objeto de estudio para conocer datos históricos y actuales, que deberán ser plasmados en la marca.
Es necesario fomentar investigaciones que incentiven la creación de marcas institucionales o parroquiales, las mismas que doten de identidad y creen un sentido de pertenencia en las personas que son parte de aquellas entidades.
97
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aires, G., & Nicolau, K. (2009). Marketing Turístico Internacional la marca Brasil. Revista Estudios y Perspectivas en turismo. Vol. (19), 241-267. Recuperado de http://estudiosenturismo.com.ar/PDF/V19/v19n2a5.pdf Aitken, R., & Campelo, A. (2011). Las cuatro Rs de la marca lugar. Revista Journal of Marketing
Management.
Nº
(27),
vol.
(9),
1-21.
Recuperado
de
https://www.researchgate.net/publication/254317081_The_four_Rs_of_place_brandin g?enrichId=rgreq-8c60c6b8d92b1c7652fd07876ba9e8ebAlvarado, G. (2012). Creación de la marca ciudad para el cantón Saraguro a partir de la gráfica de la etnia Saraguro. Cuenca: Universidad de Cuenca. Anholt, S. (2009). ¿Las marcas de lugar deben ser simples? Lugar de marca y diplomacia pública.
Nº
(2),
vol.
(5),
91-96.
Recuperado
de
https://link.springer.com/article/10.1057/pb.2009.6#citeas Asamblea General del Ecuador. (2008).
Constitución de la República del Ecuador.
Recuperado de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos.
Recuperado
de
https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf Blain, C., Levy, S., & Brent, J. (2005). Marca de destino: ideas y prácticas de organizaciones de gestión de destinos. Revista Journal Of Travel Research. Vol. (45), 328-338. Recuperado de http://www.pikslar.com/temp/Bisi/dmc/328.pdf Braun, E., Kavaratzis, M., & Zenker, S. (2013). De mi ciudad, mi marca de fábrica: el papel de los residentes en el lugar de marca. Revista Journal of Place Management and Development.
Nº
(6),
vol.
(1),
18-28.
Recuperado
de
https://lra.le.ac.uk/bitstream/2381/38937/2/Braun%20Kavaratzis%20and%20Zenker% 202013.pdf Calderón, G. (2014). Historia del Diseño Gráfico en Ecuador, 1970-2005. Recuperado de http://www.historiadiseno.ec/historia.php?c=43
98 Caldevilla, D. (2009). La Importancia De La Identidad Visual Corporativa. Revista de Comunicación
Vivat
Academia.
Nº
(103),
1-26.
Recuperado
de
file:///C:/Users/SIMIOS/Downloads/La_importancia_de_la_Identidad_Visual_Corpor ativa.pdf Capriotti, P. (1999). Planificación estratégica de la imagen corporativa. España: Ariel Comunicación. Carballo, F., Galindo, F., & Sanromán, J. (2018). La simplicidad en el diseño de marcas gráficas: análisis de la preferencia. Revista Arte, Individuo y Sociedad. N° (2), vol. (30),
275-293.
Recuperado
de:
http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/56791/4564456546906 Castillo, F. (2017). Marca ciudad y la teoría de la representación social. Revista Bitácora Urbano
Territorial.
Nº
(1),
vol.
(8),
33-38.
Recuperado
de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012479132018000100033&lang=pt#aff1 Casas, J., Repullo, J., & Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Surveys as a research technique. Composition of questionnaires and statistical processing of data. Revista
Aten
Primaria.
N°
(8)
vol.
(31),
527-538.
Recuperado
de
http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-comotecnica-investigacion--13047738 Cedeño, D., & Lalvay, C. (2018). Trabajo de titulación: Elaboración de la identidad visual para la parroquia San Jancito del Búa. Repositorio de la PUCE SD. Recuperado de https://issuu.com/pucesd/docs/disertacion_cede_o-lalvay Costa, J. (2004). Enciclopedia del Diseño – Imagen Global. (3era ed.). Barcelona: CEAC Creswell y Plano (2007). Las etapas de un diseño mixto exploratorio. Recuperado de https://portafolioinvestigacion2011.wikispaces.com/file/view/Investigación+mixta.pdf Chávez, N. (2012). La imagen corporativa. Teoría y práctica de la identificación institucional. Madrid: Gustavo Gill.
99 Chávez, N., & Belluccia, R. (2003). La marca corporativa – Gestión y diseño de símbolos y logotipos (1ra.ed). Buenos Aires: Paidos SAICF Chicaiza, R., Lastra, J., & Yánez, J. (2014). La marca país: su origen y evolución, caso Ecuador.
Revista
Retos,
8(1),
173-187.
Recuperado
de
http://www.redalyc.org/html/5045/504550659005/ Dicent, A. (2016). Identidad y Deterioro De Imagen De La Marca, Caso: Calzados Deportivos Kelme, 2015.
Revista Comuni@cción. N° (1), vol. (7). Recuperado de:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S221971682016000100002 Diccionario
de
la
Real
Academia
Española
(2017).
Diseño.
Recuperado
de
http://dle.rae.es/?id=DuKP0H9 Franco, Y. (2014). Tesis de investigación. Población y muestra. Recuperado de http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/poblacion-y-muestra-tamayo-ytamayo.html Gallardo, P. (2013). Elementos de la marca país de Ecuador. Recuperado de http://www.elcolorcomunica.com/2013/04/country-branding-marca-pais-ecuador.html Guidelines,
B.
(2017).
Logo
símbolo
marca
país
Canadá.
Recuperado
de
https://www.destinationcanada.com/sites/default/files/201705/Tools_Resources_BrandGuidelines_Jan2017_EN.pdf González, C., & Martínez, S. (2013). La marca territorio como elemento de la comunicación: Factor estratégico del desarrollo turístico en Cuenca. Revista Pensar la Publicidad. Vol. (7), 113-134. Recuperado de https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2s2.0-85041102141&origin=resultslist&sort=plff&src=s&st1=place+branding&nlo=&nlr=&nls=&sid=d643df143202c1f3b9b620f16a b26687&sot=b&sdt=cl&cluster=scoaffilctry%2c%22Ecuador%22%2ct&sl=29&s=TI TLE-ABS-KEY%28place+branding%29&relpos=0&citeCnt=0&searchTerm= González, J. (2004). La Identidad Visual. Revista Comunicación audiovisual y publicitaria. N°
(8),
1-9.
Recuperado:
http://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/ARAB0404230001A/4209
100 Hernani, M. (2008). Percepción de la personalidad de una marca global y de valores: un estudio comparativo entre consumidores brasileños y peruanos. Revista Contabilidad y negocios de Departamento Académico de Ciencias Administrativas. N° (5), 44-54. Recuperado
de
file:///C:/Users/SIMIOS/Downloads/Dialnet-
PercepcionDeLaPersonalidadDeUnaMarcaGlobalYDeValor-5038325.pdf Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill Hidalgo, K., & Zambrano, S. (2018). Trabajo de titulación: Rediseño de la identidad visual de la parroquia Valle Hermoso en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Repositorio
de
la
PUCE
SD.
Recuperado
de
https://issuu.com/pucesd/docs/hidalgo_kiara-zambrano_sthefanie Hoyos, R. (2016). Branding: el arte de marcar corazones. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Iñaki, L., (2013). Valor de marca de construcción en las principales ciudades españolas: un análisis a través de sitios web municipales. Journal of Place Gestión y Desarrollo, vol. 6 Iss 2 pp 120 - 143. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1108/JPMD-04-2012-0011 Iglesias, M., & Molina, D. (2008). La estrategia marca país en la sociedad informacional: los casos de España y Ecuador. Revista Historia Actual Online. N° (16), 109-126. Recuperado
de
https://historia-
actual.org/Publicaciones/index.php/haol/article/view/256/244 Lanza, S., & Roper, S. (2013). Uso de historias empresariales para construir la marca corporativa: una perspectiva de gestión de impresión. Revista de Producto y Gestión de Marca, vol. 22 Iss 7 pp 491 -. 501. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1108/JPBM09-2013-0387 Munari, B. (2008). Diseño y Comunicación Visual. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SL. Muñiz, N. (2016). Hacia un sitio de red marca a través de múltiples grupos de interés y en base a las identidades culturales: El caso de El Paisaje Cultural Cafetero en Colombia. Journal of Place Gestión y Desarrollo, vol. 9 edición: 1, pp.73-90. Recuperado de https://doi.org/10.1108/ JPMD-11-2015-0052
101 Nicolás, M. (2007). Brand Placement: integración de marcas en la ficción audiovisual. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación. N° (7), 237-239. Recuperado de file:///C:/Users/SIMIOS/Downloads/art%C3%ADculo_redalyc_29720421016.pdf Orozco, J., & Roca, D. (2011). Construcción de imagen de marca y reputación a través de campañas publicitarias de RSC. Revista Sphera Pública. N° (11), 273-289. Recuperado: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29729580016 Peláez
et
al.
(2017).
Entrevista.
[ebook]
p.2.
Recuperado
de
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/C urso_10/Entrevista_trabajo.pdf [Accessed 6 nov. 2017]. Peirce, Ch. (2006). El éxtasis de los signos (3era ed.). España: Biblos Pontis, S. (2009). Diseño gráfico: un novel objeto de investigación caso de estudio, el proceso de
diseño. Revista Iconofacto. N° (6), vol. (5). 9-18.
Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5204254.pdf Rial, A., García, A., & Varela, J. (2008). Una aplicación metodológica para el estudio de la imagen de marca de un destino turístico. Revista de turismo y Nº
(1),
vol.
(6),
1-10.
patrimonio cultura.
Recuperado
de
http://www.pasosonline.org/Publicados/6108/PASOS13.pdf#page=9 Robles, Carreño & Villamil. (08 de Julio de 2013). Publicaciones. Revista Schema. Recuperado de http://miespacio.ucol.mx/bernardo_gomez/lecturas/2/2_0_1.pdf Samara, T. (2008). Los elementos del diseño: Manual de estilo para diseñadores gráficos. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SL. Revistas de investigación UNMSM. San
Cornelio,
G.
(2017).
Proyecto
I:
Identidad
y
marca.
Recuperado
de
http://disseny.recursos.uoc.edu/recursos/ident-marca/wpcontent/uploads/sites/21/2017/02/proyecto_I_identidad_marca.pdf Santana, A. (2003). Turismo Cultural, Culturas Turísticas. Revista Horizontes Antropológicos. Nº (20), vol. (9), 31-57. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S010471832003000200003&script=sci_arttext
102 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - SENPLADES. (2017). Plan Nacional de Desarrollo
2017
-
2021
Toda
una
Vida.
Recuperado
de
http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf Sparkes, A., & Devís, J. (2007). Investigación narrativa y sus formas de análisis: una visión desde la educación física y el deporte. Educación, cuerpo y ciudad: el cuerpo en las interacciones
e
instituciones
sociales,
43-68.
Recuperado
de
http://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/memorias_expo/cuerpo_ciudad/inves tigacion_narrativa.pdf Velásquez, L. (2012). El arte y el diseño. Revista Arte & Diseño. N° (1), vol. (10), 25-28. Recuperado de http://ojs.uac.edu.co/index.php/arte-diseno/article/view/193/177 Villafañe,
J.
(2004).
La
identidad
visual
corporativa.
Recuperado
https://es.slideshare.net/pensamientocreativoceu/la-identidad-visual-corporativa Wheeler, A. (2014). Diseño de Marcas. (4ta ed.). Madrid: Ediciones Grupo Anaya, S.A.
de
103
9. ANEXOS Anexo 1. Carta de aceptaciรณn
104 Anexo 2. Cronograma
N.ACT.
AÑO 2018 – IA III SEP
Desarrollo del Plan 1
de
Trabajo
de
Titulación
2
Ejecución
del
Trabajo de Titulación Elaboración
3
del
Marco Referencial y Metodología de la Investigación
4
Aplicación
de
instrumentos
de
recogida de datos Elaboración 5
de
propuesta
la de
intervención
6
7
Constatación de los resultados Elaboración
del
informe
del
final
trabajo de titulación
8
9
AÑO 2019 – IA III e IA IV
CRONOGRAMA
Desarrollo de artículo científico Disertación de grado
OCT
NOV DIC
ENE FEB
MAR
ABR MAY
JUN
JUL
105 Anexo 3. Tabla de recursos Recursos
Valor total
Valor unitario
Cantidad
USD
GASTOS Humano Estudiantes*
2
0
Costos Operacionales (materiales)** Resma de papel.
4
4,5
600
0,05
30
5
0,35
1,75
Transporte
10
3
30
Comida
20
3
60
Anillados de borradores
6
3
18
Inversiones (tecnológicos)** Cartuchos Tinta
6
20
120
Pen drive
2
10
20
Internet
8
30
240
Teléfono (Plan de celular)
2
28
56
Informe Final (Anillados)
3
100
300
Cd´s
6
2
Copias Carpetas
18
Gestión (mes)**
Reproducción de escritos º
Subtotal Imprevistos 5% TOTAL:
12 905,75 45,29 951,04
INGRESOS Fuente de Ingresos Recursos propios
2683,54
IECE TOTAL:
2.683,54
106 Anexo 4. Ficha de validación del Mg. Nelson Carrión e Ing. Daniel Elizalde FICHA DEL VALIDADOR
Nombre:
Mg. Nelson Geovany Carrión Bósquez
Cedula:
1715664999
Profesión:
Magíster en Comunicación Corporativa
Cargo:
Director de la Escuela de Diseño (EDIS) de la Pontificia Universidad Católica - Sede Santo Domingo (PUCE-SD).
Experiencia:
Docente desde el año 2007
FFICHA DEL VALIDADOR
Nombre:
Ing. Daniel Frevio Elizalde Cárdenas
Cedula:
0502783731
Profesión:
Ingeniero en Finanzas y Auditoria
Cargo:
Tesorero Contador del GAD Parroquial de Puerto Limón.
Experiencia:
4 años y medio hasta la actualidad como Tesorero Contador del GAD Parroquial Puerto Limón.
4 años como encargado de contratación Pública del GAD Parroquial de Puerto Limón.
4 años como Jefe de Talento Humano del Gad Parroquial Puerto Limón.
3 años como Tesorero Municipal en el Gad Parroquial Santa María del Toachi.
107 Anexo 5. Formato entrevista estructurada
Anexo 6. Formato encuesta
108 Anexo 7. Entrevista estructurada para la validación de la Marca de la parroquia Puerto Limón Validación del experto Mg. Cristóbal Mayorga
Validación del experto Mg. Andrés García
109 Validaciรณn de los directivos y habitantes de la parroquia Puerto Limรณn
110
111 Anexo 8. Entrevista estructurada para la validaciรณn del Manual de Identidad Visual
Validaciรณn del Mg. Nelson Carriรณn
Validaciรณn del Mg. Cristรณbal Mayorga
112 Validaciรณn de la presidenta de la parroquia
Validaciรณn del vicepresidente de la parroquia
113 Validaciรณn de visitantes de la parroquia