ESTUDIO DE LAS PUBLICACIONES DE PERIODISTAS ECUATORIANOS EN INSTAGRAM SOBRE LA COVID-19

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Coordinación de Ciencias de la Educación y de la Comunicación

ESTUDIO DE LAS PUBLICACIONES DE PERIODISTAS ECUATORIANOS EN INSTAGRAM SOBRE LA COVID-19

TRABAJO DE TITULACIÓN Previo a la obtención del título de Licenciado en Comunicación

Línea de investigación: Educación, comunicación, culturas, sociedad y valores

Autoría: Pérez Carrillo Jessica Thalía Zambrano Alcívar Christofer Gregorio

Dirección: Segura Mariño Adriana Graciela, Dra.

Santo Domingo – Ecuador Marzo, 2022


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Coordinación de Ciencias de la Educación y de la Comunicación HOJA DE APROBACIÓN ESTUDIO DE LAS PUBLICACIONES DE PERIODISTAS ECUATORIANOS EN INSTAGRAM SOBRE LA COVID-19

Línea de investigación: Educación, comunicación, culturas, sociedad y valores

Autoría: Pérez Carrillo Jessica Thalía Zambrano Alcívar Christofer Gregorio

Revisado por: Segura Mariño Adriana Graciela, Dra. DIRECTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

________________________

Mendoza Delgado Hisochy, Dr. CALIFICADOR

________________________

Herrera Torres Yasselle Ángela, Dra. CALIFICADORA

________________________

Herrera Torres Yasselle Ángela, Dra. COORDINADORA

________________________

Santo Domingo – Ecuador Marzo, 2022


3

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotros, Pérez Carrillo Jessica Thalía, portadora de la cédula de ciudadanía 1105368359 y Zambrano Alcívar Christofer Gregorio, portador de la cédula de ciudadanía 1716675994, declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo a la obtención del Grado de Licenciado en Comunicación son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente, declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías a la directora del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita.

________________________ Pérez Carrillo Jessica Thalía C.C. 1105368359

______________________________ Zambrano Alcívar Christofer Gregorio C.C. 1716675994


4

INFORME DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESCRITO DE GRADO

Cano de la Cruz Yullio Dirección de Investigación y Postgrados Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo De mi consideración, Por medio del presente informe en calidad de directora del Trabajo de Titulación del Grado de Licenciatura en Comunicación titulado ESTUDIO DE LAS PUBLICACIONES DE PERIODISTAS ECUATORIANOS EN INSTAGRAM SOBRE LA COVID-19, realizado por los estudiantes: Pérez Carrillo Jessica Thalía con cédula de ciudadanía 1105368359 y Zambrano Alcívar Christofer Gregorio con cédula de ciudadanía 1716675994, previo a la obtención del título de Licenciado en Comunicación, informo que el presente Trabajo de Titulación escrito se encuentra finalizado conforme a la guía y al formato de la Sede vigente.

Santo Domingo, 31/03/2022. Atentamente,

ADRIANA GRACIELA SEGURA MARINO

Firmado digitalmente por ADRIANA GRACIELA SEGURA MARINO Fecha: 2022.03.31 17:33:36 -05'00'

Segura Mariño Adriana Graciela Profesora Titular Auxiliar I


5

RESUMEN Las redes sociales se han convertido en uno de los principales canales de comunicación referentes para la profesión periodística. El objetivo de esta investigación es evaluar el contenido que los periodistas han publicado en Instagram, como medio informativo sobre la COVID-19, en el año 2021 en Ecuador. Las unidades de estudio son las 39 publicaciones que realizaron seis periodistas con presencia en Instagram, seleccionados a partir de los tres medios con más presencia en el país. Con la finalidad de que sea aplicable en más contextos geográficos, se elaboró una metodología que consiste en el análisis de contenido y en la recolección de datos automatizada, con el apoyo de un libro de códigos, fichas de análisis y pruebas estadísticas que permiten su análisis. Entre los principales resultados, se encontró que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los perfiles de los comunicadores y el nivel de interacción que alcanzaron en sus publicaciones. Sin embargo, sí existen diferencias según los elementos comunicativos. Se concluye que la audiencia es más participativa en función de la cercanía que proyecta cada periodista en sus mensajes.

Palabras clave: periodista, códigos visuales, códigos lingüísticos, COVID-19, Instagram.


6

ABSTRACT Social networks have become one of the main reference communication channels for the journalists. The objective of this research is to evaluate the content that journalists have published on Instagram, as an informative medium about COVID-19, in the year 2021 in Ecuador. The study units are the 39 publications made by six journalists with a presence on Instagram, selected from the three media with the most presence in the country. In order to make it applicable in more geographical contexts, a methodology was developed, that consists of content analysis and automated data collection, supported of a code book, analysis sheets and statistical tests that allow the analysis. Among the main results, it was found that there are no statistically significant differences between the profiles of the communicators and the level of interaction that they reached in their publications. However, there are differences according to the communicative elements. It is concluded that the audience is more participatory based on the closeness that each journalist projects in their messages.

Keywords: journalists, visual codes, linguistic codes, COVID-19, Instagram.


7

ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 9

1.1.

Antecedentes ............................................................................................................. 9

1.2.

Planteamiento y delimitación del problema............................................................... 10

1.3.

Preguntas de investigación....................................................................................... 11

1.4.

Justificación.............................................................................................................. 12

1.5.

Objetivos de investigación ........................................................................................ 13

1.5.1.

Objetivo general .................................................................................................. 13

1.5.2.

Objetivos específicos ........................................................................................... 13

2.

REVISIÓN DE LA LITERATURA ................................................................................ 14

2.1.

Perfil profesional de periodistas en Instagram .......................................................... 14

2.2.

Códigos visuales en Instagram................................................................................. 17

2.3.

Códigos lingüísticos en Instagram ............................................................................ 19

2.4.

Audiencia de Instagram ............................................................................................ 20

2.5.

Interacción en Instagram .......................................................................................... 23

3.

METODOLOGÍA ......................................................................................................... 26

3.1.

Enfoque y tipo de investigación ................................................................................ 26

3.2.

Unidades de análisis ................................................................................................ 26

3.3.

Técnicas e instrumentos de investigación ................................................................ 26

3.4.

Técnicas de análisis de datos................................................................................... 28

4.

RESULTADOS ........................................................................................................... 29

4.1.

Perfil profesional de periodistas en Instagram .......................................................... 29

4.2.

Códigos visuales ...................................................................................................... 31

4.3.

Códigos lingüísticos.................................................................................................. 32

4.4.

Audiencia en Instagram ............................................................................................ 33

4.5.

Asociación entre elementos de comunicación y el nivel de interacción .................... 33

5.

DISCUSIÓN ................................................................................................................ 35


8 6.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................. 38

7.

REFERENCIAS .......................................................................................................... 40

8.

ANEXOS ..................................................................................................................... 49


9

1. INTRODUCCIÓN La pandemia de la COVID-19 producida por el virus conocido como Síndrome Respiratorio Agudo Grave de tipo dos, coronavirus, ha afectado a la población en el ámbito social, cultural, político, económico, etc. En diciembre de 2019, los medios de comunicación y el ejercicio periodístico de los profesionales en información se transformaron. La pandemia trajo consigo una convergencia digital para medios y periodistas, lo cual representa la migración hacia las redes sociales de alta popularidad que sirvan como una herramienta de difusión de información, y a su vez, una formación concreta de los expertos de la comunicación (Fernández & Góngora, 2020). Cabe mencionar, que este periodo fue la determinación para su desarrollo en plataformas digitales. El progreso de las comunicaciones y el auge de la sociedad moderna han causado que el periodismo digital tome un poco más de acogida por los usuarios. A su vez, la importancia que genera una plataforma, como medio de difusión de información, ha dado paso al desarrollo de cuantiosas investigaciones realizadas en revistas universitarias dentro de repositorios digitales, tales como Scopus y Google Académico. Esto permite clasificar antecedentes y lograr fortalecer los conocimientos para desarrollar la presente investigación. 1.1. Antecedentes Para esta investigación se tomó como referencia la opinión que comparten varios autores sobre el periodismo actual, medios de comunicación y las plataformas digitales. Por ello, se menciona a Pedriza (2018), quien realizó una investigación con el objetivo de estudiar el empleo de contenidos en redes sociales como fuentes de información a cuatro diarios digitales de España. La problemática se basó en un análisis de contenido cuantitativo, orientado a estudiar a la audiencia en función del contenido de su naturaleza y su volumen. Esta investigación reveló que los periodistas tienen un uso represivo de las plataformas digitales como fuentes periodísticas, y que los recursos gráficos son las fuentes


10 confiables de información, siendo Facebook, Instagram, Twitter y YouTube las redes con más consumo. Por su parte, Bustos & Ruiz (2020) optaron por un análisis de las principales herramientas que han empleado Facebook, Instagram y Twitter contra la desinformación durante la crisis sanitaria. Su estudio se basó en el análisis del uso de estas tres redes mediante las fases de: recopilación de herramientas, descripción y análisis de los resultados. El estudio arrojó como resultado un acercamiento a estrategias, valores y técnicas de tratamiento del periodismo clásico, donde las plataformas digitales crean filtros de advertencia contra la desinformación. Por otro lado, Cabrera & Clavijo (2020) abordaron una problemática diferente en Ecuador. Su análisis se basó en identificar las cuentas de Twitter de importantes científicos y periodistas ecuatorianos para abordar el contenido publicado sobre la pandemia en esta red. Su estudio cuantitativo se basó en variables como menciones o hashtags que fueron tendencia por los usuarios. Los resultados determinaron que hay una fuerte presencia del discurso científico y un gran impacto en la comunidad de seguidores, logrando convertirla en una red contrastada de información. 1.2. Planteamiento y delimitación del problema Los estudios planteados en los antecedentes muestran que existe una amplia mediación de las redes sociales como fuente periodística. No obstante, dichas investigaciones se enfocan en contenido periodístico externas a Instagram, siendo escasa su intervención. La Constitución de la República del Ecuador (2008) manifiesta en el Art. 18 que: “Todas las personas tienen derecho a: Buscar, recibir, intercambiar, producir y difundir información veraz, verificada, oportuna, contextualizada, plural y sin censura previa” (p. 15). Sin embargo, en ocasiones las fuentes de información llegan a ser personas influyentes en la red. Además, en el contexto ecuatoriano la Ley Orgánica de Comunicación (2013) en el


11 Art. 42 establece lo siguiente: “Las actividades periodísticas de carácter permanente realizadas en los medios de comunicación, en cualquier nivel o cargo, deberán ser desempañadas por profesionales en periodismo o comunicación, con excepción de los profesionales o expertos de otras ramas” (p.12). Se conoce que los periodistas como portadores de información deben mantener una ética de imparcialidad, objetividad y veracidad, cumpliendo con la responsabilidad de servir a los intereses de los lectores en cualquier medio y elaborar información contrastada (Hurel, 2016). Por lo tanto, es necesario estudiar y conocer todas las variables que se despliegan de los contenidos de periodistas en Instagram. Es necesario mencionar que la Ley Orgánica de Comunicación se mantuvo vigente hasta el periodo de mayo del 2021 y posteriormente derogada para la creación de un nuevo proyecto, por el presidente Guillermo Lasso, el cual sería llamado “Ley de Libertad de Expresión”. 1.3. Preguntas de investigación El contenido expuesto hasta este punto da lugar a la formulación de la principal pregunta de esta investigación: ¿Qué caracteriza al contenido de los periodistas ecuatorianos en sus cuentas de Instagram, sobre la pandemia de la COVID-19 en el año 2021? A partir de esto, se han planteado tres preguntas específicas de investigación: •

¿Cuál es el perfil de los periodistas ecuatorianos que han publicado contenidos sobre la pandemia de la COVID-19, en Instagram, en el año 2021?

¿Cuáles han sido los códigos de comunicación empleados por los periodistas ecuatorianos, en las publicaciones de Instagram, acerca del tema en cuestión?

¿A qué tipo de audiencia se dirigían los periodistas?

¿Cuál es la asociación entre los elementos de comunicación y el nivel de interacción que han alcanzado los periodistas en Instagram?


12 1.4. Justificación Durante el periodo de crisis, el 25% del contenido publicado fue descontextualizado (Kouzy et al., 2020). Los puntos más significativos de la sociedad relacionados con esta cuestión son: la presión por mantenerse informados, la sencillez al difundir la información por medio de las redes sociales, las características socioculturales, los impulsos para la comercialización y la nula veeduría legal de lo publicado (Bastani & Bahrami, 2020). Es importante recalcar que el público objetivo son los periodistas ecuatorianos pertenecientes a tres medios (TC Televisión, Ecuavisa y Teleamazonas), dado que todo lo que los comunicadores emiten en los diferentes medios ayuda a delimitar la población y crear un lenguaje con saberes compartidos con base en la realidad (Robledo et al., 2022). Con relación a ello, la Ley Orgánica de Comunicación (2013) establece en su Art. 3 lo siguiente: “Para los efectos de esta ley, se entenderá por contenido todo tipo de información u opinión que se produzca, reciba, difunda e intercambie a través de los medios de comunicación social” (p. 4). A su vez, el Art. 5 menciona que: “Se consideran medios de comunicación social a las organizaciones públicas, privadas y comunitarias que ejerzan la difusión masiva de contenidos comunicacionales y que puedan ser replicados a través de internet” (p. 6). En este sentido, el presente estudio aporta un análisis importante sobre la presencia que han tenido los periodistas durante la crisis sanitaria en la plataforma Instagram, medio en el que se difunde un sinnúmero de información. Adicionalmente, se señala el objetivo 15 del Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025, que establece: “Fomentar la ética pública y la lucha contra la corrupción” (Secretaría Nacional de Desarrollo, 2021, p. 97). Por ello, el Gobierno busca promover una sociedad de participación cercana a la ciudadanía, esto se determina mediante la interacción de los sujetos de estudio, cumpliendo también así con la política 15.2 que determina: “Impulsar el Gobierno abierto que propicie la transparencia y el acceso de información oportuna y cercana a la ciudadanía” (Secretaría Nacional de Desarrollo, 2021,


13 p. 97). Por lo tanto, es importante conocer el impacto que tienen los periodistas dentro del contexto de la información. 1.5. Objetivos de investigación 1.5.1. Objetivo general Evaluar el contenido de los periodistas en Instagram, como medio informativo, sobre la COVID-19 en el año 2021 en Ecuador. 1.5.2. Objetivos específicos •

Identificar el perfil de los periodistas ecuatorianos en Instagram.

Determinar qué códigos visuales y lingüísticos caracterizan a los contenidos de los periodistas.

Identificar el tipo de audiencia a la cual se dirigen los periodistas en Instagram.

Valorar la asociación entre elementos de comunicación y el nivel de interacción que han alcanzado los periodistas en Instagram.


14

2. REVISIÓN DE LA LITERATURA Inicialmente, durante el periodo de la pandemia por COVID-19, surgieron varios medios formales e informales donde se difundía información y toda persona tenía acceso a ello, creando un desenfreno de información en redes. A esta situación, se recalca la labor e importancia de la profesión periodística y de los medios de comunicación en plataformas digitales como Instagram, cruciales a la hora de mantenerse informados. Sin embargo, desde el inicio de la pandemia, los profesionales de la información sufrieron algunas restricciones para cumplir con su labor. Es así que, se debe estudiar todas las variables que se derivan de su preparación y el medio en donde se difunde la información. 2.1. Perfil profesional de periodistas en Instagram Desde la llegada de la digitalización, el periodismo tradicional en donde el periodista y los medios son los protagonistas, y la audiencia es nada más un receptor de información, se ha sumergido en una tendencia de quién realiza la mejor y más rápida transición hacia el internet. Además, los periodistas han confrontado un sinnúmero de obstáculos para llegar a ser definidos como actores de cambio en la sociedad, ejes clave de la comunicación social y de la modificación de la opinión popular (Puente, 2019). En el perfil actual periodístico, se comprenden antiguas y nuevas formas de ejercer su función como difusor de contenido. La red y el comunicador se encuentran en una constante variación, al igual que lo multimedia, transmedia, audiovisual y el sencillo acceso a los diferentes contenidos, forman parte inevitablemente de esa transformación. No obstante, el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación componen a su vez, grandes cambios en el ejercicio diario y en las habilidades de la profesión de los comunicadores, además de las maneras de interpretar la comunicación abarcando también al periodista (Martínez, 2005). Los medios digitales se han transformado en una plataforma de importante valor en el camino hacia la modificación del discurso popular, por ello un periodista no es quien


15 solamente avala una redacción noticiosa, o la imagen de un medio masivo de comunicación. Ello se complementa con lo que menciona Hedman (2016) como se citó en Medallo (2018), el actual periodista es un personaje distinto, es un personaje que se relaciona con cualquier individuo, con quien es posible tener un diálogo y una relación llevada a través de los medios digitales. En ese sentido, se ha hecho visible el uso creciente de las plataformas sociales a nivel mundial, donde aquellas redes como Twitter, Facebook e Instagram se integran paulatinamente en las estructuras y formas de comunicación de cada individuo, y en especial de los periodistas (Medallo, 2018). A nivel global, algunos estudios han logrado abordar el cambio comunicativo desde varias áreas, tales como la importancia en las rutinas normales de cada plataforma digital, perfiles y actividades de los periodistas en redes sociales, los cuales se han sido de una forma más integrada e inclusiva. Los autores Medallo & Ovando (2019) como se citó en Ovando (2019) plantearon un análisis en el cual dedujeron que los periodistas en su mayoría representan a medios tradicionales y mantienen sus cuentas privadas; sin embargo, al hacer uso de las redes sociales, para los comunicadores es posible elegir y personalizar distintos detalles de las cuentas en Instagram. Es así que, las decisiones que se toman en cuanto a estas funciones muestran cómo éstos modifican su imagen y en ocasiones procuran ser no identificados digitalmente. La comunicación en lo digital ha generado un nuevo entorno mediático, logrando cambiar la forma en que cada comunicador se desenvuelve en su trabajo, demuestran su identidad y se enfrentan al público (Ovando, 2019). Por otro lado, también se menciona que un comunicador digital no tiene las mismas habilidades que un periodista tradicional, puesto que los métodos para recolectar información se han renovado y transformado. En la actualidad, una de las destrezas fundamentales que rigen el perfil básico de un periodista digital es la experiencia y dominio en la gestión de contenidos digitales, además de la navegación con búsquedas avanzadas (Falla, 2011).


16 En Ecuador, un estudio realizado por el autor Gonzáles (2016) al perfil profesional de los periodistas de seis diarios (Diario el Comercio, La Hora, El Telégrafo, El Universo, Expreso y Diario Extra) determinó que los comunicadores en medios digitales sobresalen como entes de mayor utilidad para el desarrollo de su trabajo en la comunicación, sobre todo en el manejo de hipertextualidad, multimedialidad, interactividad, e impulsados por la participación de los usuarios. En ese sentido, al hablar de la identidad digital del periodista, también se toman en cuenta otras cuestiones. A esto se puede añadir lo que plantea Argenzio (2020), las métricas que constituyen un nuevo interés de los periodistas son el número de visitas, comentarios, lecturas realizadas de sus textos, los seguidores y los enlaces que reciben sus escritos que les permite conocer el impacto de su trabajo y mejorar su marca personal. Para la elaboración de contenidos, Martínez (2005) menciona que el comunicador debe pensar en multimedia para lograr apelar a los diversos sentidos del ser humano, además, la característica multimedia de la red debería ir acompañada del desarrollo de otra destreza, como su capacidad de trabajo en equipo, dado que estos rasgos son los que determinan el teórico perfil de un periodista. Esta es una de las razones por las cuales la convergencia multimedia se ha visto obligada a saber desenvolverse en los lenguajes textuales y audiovisuales para poder tener una visión más extensa de la información. En el campo profesional actual, la correcta utilización de plataformas digitales para la difusión de contenidos informativos requiere de conocimientos básicos sobre formatos y géneros para medios digitales, tales como: interpretativo, analítico, reflexivo y crítico. Por ello, se deben desarrollar los lenguajes propios para cada plataforma y el uso de la forma textual y digital con su función de periodistas en complemento con el resto de elementos para la expresión (Barrios & Zambrano, 2015). Se puede manifestar que un periodista debe mantener un perfil innovador a través de la investigación, dispuesto a una reestructuración continua de saberes en comunicación con correcta formación de manera continua, preparado para manejar el exceso de información.


17 Otro punto importante de manifestar es que, en algunas circunstancias, los periodistas de un medio suelen tener más seguidores en las cuentas personales de sus redes sociales, que la cuenta del propio medio para el que trabajan, lo cual se convierte en ventaja porque es de beneficio para el medio. Esta situación, en otros casos, también puede ser aprovechada para generar conexión y colaboración con la audiencia, además de la cercanía con el medio; de modo que, el periodista tiende a homogeneizar la actividad y el perfil profesional polivalente, para dejar de lado los formatos clásicos (Pérez, 2019). Los periodistas establecen su imagen como marca personal y logran obtener fuentes destacadas y fiables. Es así que, el trabajo realizado en sus respectivos medios debe partir de un reconocimiento al medio de comunicación en el que laboran; sin embargo, el mezclar el perfil profesional con lo público suele imponer la versión más preparada en los canales populares (Costa, 2019). Este autor considera a la instrucción mediática como clave para que los comunicadores puedan tener su libertad de expresarse sin que se malinterprete o confunda al público su forma de informar. Otra cuestión fundamental es saber que los medios de comunicación, dentro de los roles de los periodistas, son creadores, interpretan, difunden o reciben información en cada proceso comunicativo. Este proceso convierte a cada comunicador en experto a cargo de buscar, seleccionar, estudiar y crear lo que se va a compartir e informar, adquiriendo así también varias opiniones con base en cuestiones como valores, prácticas y actitudes, indistintamente de que sean presentadores o reporteros (Oller et al., 2015). 2.2. Códigos visuales en Instagram El proceso de comunicación visual comprende la realidad y la imagen que se crea en relación con una cosa. Es así que, el emisor es quien se encarga de crear y transmitir lo gráfico para informar y para la recepción de las audiencias (Mesa, 2018). En ese sentido, en la modificación de la realidad o cambio de la imagen, se toma en consideración los códigos visuales como un factor importante y como los conocimientos más comunes o lineamientos que hacen variar a los objetos y signos presentados. Además, en las redes sociales la


18 cultura visual se evidencia de manera exhaustiva en cada individuo. Los autores Piragua & Rodríguez (2020) proponen un ambiente dialéctico, donde la intersubjetividad de los usuarios gira en función de las narrativas compartidas. Es decir, la experiencia estética en redes sociales es un diagnóstico narrativo multidireccional, el cual incide en todas las dimensiones del ser humano. En ese sentido, en la actualidad una de las redes sociales más populares es Instagram. Allí existen diversos códigos visuales que se establecen mediante fotos, videos, hashtags o conocidos como “etiquetas”, además de emoticones, colores, y su singular uso de filtros en fotografías (Herrera & Codina, 2015). Esto se complementa con lo que menciona Mora (2020), quien manifiesta que para que los códigos visuales sean relacionados con el estudio y creación de mensajes comunicacionales, se debe tener en cuenta las relaciones entre el campo y la figura, dado que tanto las características formales como el lugar de los elementos, son generadores de sensaciones e interpretaciones por el cerebro. Sin lugar a duda, las redes sociales ofrecen distintos tipos de contenidos, los cuales contribuyen a los procesos formativos del usuario, en donde además se establecen formatos, tamaños y tiempos, que mediante la experiencia ajena se pueden generar procesos reflexivos y lecturas críticas ante las narrativas compartidas. Las redes sociales han hecho de cada contenido una narración gráfica, cuyos códigos les permiten reflexionar en relación con una experiencia estética y relacional (Gallego, 2016). Por otro lado, es importante valorar la inclusión de las TIC y sus desarrollos comunicativos en distintos procesos formativos para la generación de nuevos conocimientos, pues otro componente clave y fundamental en estos procesos de formación para el comunicador, es el llamado a transformar su ejercicio profesional con el apoyo de las TIC y/o redes sociales en el proceso comunicativo (Buxarrais, 2016).


19 2.3. Códigos lingüísticos en Instagram Dentro de las plataformas consideradas actualmente como medios informativos, la participación ciudadana es clave gracias a la interacción que manifiestan con las redes sociales, es así que se puede entender a los códigos lingüísticos como un instrumento básico de interacción social y se reconoce que la conducta lingüística sólo puede explicarse si se la considera en su contexto interactivo y social (Soto et al., 2019). El análisis de los códigos lingüísticos deja conocer el impacto que posee su uso en la emisión de información y formación de opinión pública para la audiencia en las plataformas digitales, además de conocer los motivos por los cuales la audiencia se identifica con los mensajes que se transmiten mediante códigos lingüísticos por los periodistas, y que los induce a interactuar en sus publicaciones (Santillán, 2020). Por otro lado, la cultura en redes se comprende como un sistema de reglas y códigos que permiten manejarse en el entorno. Como lo manifiesta Ricaurte (2014), “este sistema que le permite al hombre construir su relación con lo que lo rodea, es básicamente un sistema de organización, conservación, transmisión y creación de información” (p. 3). Es así que se comprende que los signos utilizados en redes son empleados como difusores de información, los cuales codifican el mensaje usando normativas con las que se relaciona al sujeto con el medio, y a su vez, el poder viralizar la información. Otro punto importante es saber también que los códigos lingüísticos de los nuevos medios digitales como los plantea Santillán (2020), son aquellos en los cuales se comprenden los lenguajes tecnológicos actuales, mismos que traen conocimiento para aprender un nuevo vocabulario compuesto de características iconográficas, textuales y ubicadas en máquinas que ayudan a conocer su interacción. Sin embargo, otros autores manifiestan su relación con base en otras teorías, tal es el caso de Rubio (2009) y la teoría de la agenda setting, la cual plantea que la opinión popular está considerada como una red que da a conocer la cultura, los valores y las instituciones y que además, se extiende por medio de varios canales para el proceso de comunicación.


20 Ahora bien, la plataforma Instagram ofrece contenido que varía en diferentes formatos y son complementados con códigos lingüísticos: orales y escritos. Dentro de esta clasificación, la comunicación oral es el código más predominante en esta red, este tipo de contenido se expresa mediante transmisiones en vivo o breves vídeos publicados en los diferentes apartados que se pueden encontrar en esta red social. También se puede distinguir la formalidad e informalidad de los contenidos, tomando en cuenta el tipo de periodista que ha publicado algo sobre la situación de pandemia en el año 2020. Los que se enfocan en brindar información contextualizada y concisa con cierta objetividad implícita como los periodistas de investigación, se basan en fuentes de información científica y en el testimonio de involucrados en la problemática (Santillán, 2020). Los periodistas especializados en crónica roja, farándula, o periodistas con alguna inclinación sociopolítica, emiten su contenido con características del lenguaje oral en cuanto al contexto y modo de expresión, considerando el ánimo con el que se emite, sea con preocupación, seriedad, enojo, sátira, etc., provocando cierto nivel de alienación en las audiencias, y a la vez, generando opiniones en su mayoría subjetivas (Rosas et al., 2021). No obstante, también se pueden ver presentes los códigos lingüísticos del mensaje de estos en infografías, publicaciones de texto, implícito en los videos que son emitidos, en las descripciones de los posts compartidos, etc. En este ámbito se puede contemplar a la lectura, lo que causa la intención y demás características que apelan al razonamiento y a la acción, sin dejar de lado las figuras retóricas como la paráfrasis, la metáfora, epítetos, exageración, entre otras (Gil, 2020). 2.4. Audiencia de Instagram El incremento de plataformas para la difusión de información en los últimos años ha generado una importante fragmentación de la audiencia, a su vez, también un problema para la medición de ellas. Los seguidores de estas redes se han solventado de muchos medios de interacción con la variedad de contenidos en pro de los avances tecnológicos y de participación cultural. Además, la retroalimentación entre los medios de comunicación ha


21 podido llevar a la asociación de plataformas digitales y de otras redes sociales de expresión a entender a la sociedad en un momento clave (Gonzáles-Oñate et al., 2020). El usuario ejerce varias funciones dentro de las plataformas, tales como: leer, monitorear, buscar, enlazar, compartir, recomendar, entre otras. Vizuete (2019) menciona que, quien hace uso del internet es alguien que ha dejado de recibir información para crear la propia y darla a conocer sin ser comunicador. Por otra parte, dentro de las distintas plataformas que existen, Instagram es una red que permite a sus usuarios reflejar sus aptitudes, habilidades, sus formas de pensar y actuar, entre otras formas de participación, además de un sinnúmero de herramientas en donde pueda explorar y producir esa información. Un punto importante a destacar es que la mayoría de seguidores en las redes sociales no se conforman con subir una foto o video natural, sino que más bien acuden a plataformas externas que les ofrecen más opciones, descartando las propias herramientas de la aplicación, y pasan por este proceso para que el resultado se vea estéticamente bien, esto a su vez logrará generar más impacto e interacción en el post. Esto se complementa con lo relevante de la investigación del autor Tolentino (2018), en donde plantea que la gracia y atención de los usuarios en redes, radica en compartir un suceso o contar una historia mediante imágenes de calidad, también hace referencia a la importancia de la estética de la imagen como factor clave para la interacción, es decir, pesa más su producción que la instantaneidad. Por otro lado, a nivel nacional, frente a la crisis mundial sanitaria de la COVID-19, los medios de Ecuador han tenido que mantenerse en sintonía con la continua propagación del virus, para dar a conocer la información a su comunidad con inmediatez y no dar paso a que se formen espacios vulnerables a la suposición o desinformación, que puedan generar miedo y discordia dentro de la sociedad. En la actualidad, las redes sociales son la representación de un sistema de comunicación eficaz que ha prevalecido. Sin embargo, su más grande inconveniente es que el continuo flujo de datos hace difícil el análisis de toda la


22 información publicada por sus usuarios. Las plataformas como Facebook, Twitter e Instagram son redes utilizadas por los medios de comunicación en todo tipo de áreas, una de ellas es la de la salud (Rossi, 2020). La difusión de contenidos acerca del coronavirus ha logrado un alcance mundial, lo que transforma con más importancia el rol del periodismo en los tiempos digitales, esto es porque las publicaciones que imparte un medio se sujetan a la comprobación, contrastación y un grupo de normas que aseguran el correcto análisis de la investigación. En ámbitos de la salud, lo que se informa tiene que ser contrastado por los periodistas de los medios de comunicación, pues ellos se han transformado en un intermediario entre la noticia y la ciudadanía, dando paso a que se pueda generar un acceso a la información con el propósito de generar el bien común. Como lo menciona Barrera (2016), el periodismo en cuanto a la salud es algo moralmente necesario, permite a la sociedad el llegar a datos objetivos y positivos sobre cada detalle de la salud. Por otro lado, es importante mencionar que el porcentaje que la audiencia reporta en Instagram corresponde al 55% del género femenino y 45% del género masculino, cantidades muy relevantes para el análisis igualitario entre los grupos, siendo aquellos usuarios de edades entre 18 a 24 y 25 a 34 años quienes tienen más uso de esta red social con un 37% y 29% correspondiente. En cuanto a preferencias, se plantea en investigaciones que las mujeres son las que se sienten más atraídas y le dan un mayor uso a la plataforma Instagram, a diferencia de los hombres, pues son este género quienes pasan más tiempo comunicándose, interactuando y consumiendo contenido por medio de esta red social, formando parte activa en la creación de relaciones personales, es decir, lo hacen comentando y publicando imágenes de sí mismas o de su círculo social e intereses (Cuenca et al., 2020). Con relación a ello, se identifica cómo Instagram permite a su audiencia reflejar sus aptitudes, habilidades, participación e interacción dentro de la red y, por otro lado, también da paso a las marcas para ofrecer sus productos o servicios. En ese sentido, las audiencias


23 llamadas los millennials, se han acoplado a la forma de hacer contenido en redes por los personajes públicos, mediante la información actualizada, inmediata y acertada. Esto se sustenta mediante una encuesta realizada por The millennial impact (2013) como se citó en Tolentino (2018), demostrando que el 75% de sus encuestados le dan relevancia a una organización, personaje público o entidad que mantenga en constante actualización sus perfiles sociales mediante la creación de contenido. 2.5. Interacción en Instagram Los diferentes actores informativos y la sociedad han indicado varios cambios que toman en cuenta a los recursos utilizables para gestionar las diferentes opiniones. Actualmente, las plataformas digitales se manifiestan a manera de que los periodistas y reporteros acuden por exigencia y necesidades a ellas. La Teoría de Usos y Gratificaciones nos permite entenderla como un correcto enfoque para conocer con claridad las necesidades de cada usuario (Calderón, 2021). La definición de lengua atribuida como instrumento es fundamental, por ello es importante mencionar lo dicho por Obando et al. (2007), en su investigación: La lengua como un sistema de códigos es, por lo tanto, un eficaz instrumento de comunicación humana que permite: conocer y entender el mundo que nos rodea, comprender la realidad y nombrarla, organizar el pensamiento, generar ideas, analizar los problemas que surgen, planificar y orientar nuestra actividad y la de los demás; comunicarnos con los otros mediante la interacción, en la que expresamos nuestros sentimientos, vivencias e ideas y comprendemos los de los demás. (p. 3) En el texto citado se argumenta que la destreza que todo individuo tiene para expresarse de forma oral es la lengua. Esta es la que brinda la habilidad de tener comunicación hacia cualquier persona, dar a conocer cómo se sienten y, sobre todo, es el medio que facilita las relaciones sociales. Es así que, las publicaciones en Instagram han hecho camino hacia una nueva forma de interacción comunicativa.


24 Por otra parte, en su investigación, Arrieta & Avendaño ( 2018) manifiestan que esta red se destaca de las otras porque necesita sencillez, legibilidad e inmediatez en el lenguaje. Lo que se llega a conocer como economía del lenguaje, que ha tomado una caracterización propia de otras redes para dar a conocer, hacer denuncias, señalar, actuar agresivamente, poner ideas en la cabeza y lograr persuadir. En pocas palabras, es un método que genera opinión popular. Instagram es y continuará siendo una plataforma digital para personas que gestionen su opinión en beneficio de mantener una conexión con las audiencias (Moreno & Paredes, 2020). Poco a poco, la interacción en esta red se ha convertido en un factor clave que influye en la vida cotidiana, además de lograr consolidar una gran cantidad de audiencia interesada en buscar fuentes confiables y permanecer en contacto directo con periodistas e investigadores para obtener datos científicamente respaldados con respecto a temas relevantes. El hacer parte a las audiencias de un contenido importante, por medio de la correcta y verificada forma de comunicación, se ha llegado a transformar en un ejercicio fundamental para la comunicación (Bowater & Yeoman, 2012). Por lo tanto, De La Vega (2018) sugiere contemplar también otros tipos de interacción de los que se vale la audiencia para mantenerse en sintonía son los comentarios en las publicaciones de Instagram, lo que les permite aportar con su opinión directamente al personaje en cuestión. Todo actor de participación en Instagram posee un público imaginario y su interacción recae en la persona con quien se comunica y hasta qué punto se está entablando la conversación (Shepherd, 2018). También para Guamán (2020), Instagram es la plataforma más rápida para llegar a la audiencia y difundir información, dado que los usuarios consumen el contenido y mediante la relevancia de la información se crea la interacción (Parselis, 2014). Los estudios permiten conocer que a pesar de que las audiencias se encuentran dispuestas a realizar interacción y retroalimentación acerca de las publicaciones que inducen al diálogo y la mediación, esto a su vez permite a la instituciones y organismos a


25 hacer uso de plataformas digitales de manera más coordinada para la difusión de información, sin dejar de lado la variedad de opciones que les ofrecen los medios virtuales para su diálogo (Giraldo et al, 2017). De esta manera es como se propicia obtener un dato específico que permita conocer cómo se manejan estos organismos y analizar la tasa de interacción que se deriva de su contenido. Los medios de comunicación hacen uso de las plataformas digitales fundamentalmente con fines enfocados a la publicidad, promociones y al marketing (Distaso & McCorkindale, 2013). Existen investigaciones que dan a conocer que el interés que se genera desde las marcas, la información y también algunos servicios, es una de las estrategias que más atrapa a las audiencias a dar seguimiento a los representantes de distintos medios de comunicación, a través de las redes sociales. Sin embargo, el exceso de contenidos informativos de toda índole genera descontextualización para las audiencias (Sprout Social, 2016). Se puede determinar que la disposición en que se dan a conocer y cómo se emiten los atributos de los periodistas, por medio de las plataformas digitales, repercuten en la forma de la percepción por parte de las audiencias sobre ellos mismos. En algunos estudios se demuestra que las redes sociales generan varios beneficios para la reputación periodística (Floreddu et al., 2014). La participación activa de los periodistas en las redes sociales se encuentra relacionada de forma óptima con la buena presencia y sobre todo con su formación (Dijkmans et al., 2015).


26

3. METODOLOGÍA 3.1. Enfoque y tipo de investigación El desarrollo de esta investigación se efectúa mediante un enfoque mixto, el cual, mediante una fase, recoge y pone a consideración datos cualitativos y cuantitativos (Salas, 2019). A su vez, se trata de una investigación de tipo descriptiva, porque permite destacar las características de la situación, fenómeno u objeto de estudio (Sierra, 2012). 3.2. Unidades de análisis Se identifican dos poblaciones dentro de la investigación: los medios de comunicación y los periodistas con presencia en Instagram. En Ecuador existen 795 medios de comunicación, segmentados en radio, prensa y televisión (Consejo de Comunicación, 2021). De la primera población se seleccionan 3 de los 53 medios de televisión privados: Ecuavisa, TC Televisión y Teleamazonas, por ser medios registrados con mayor alcance nacional. También se identificaron 4120 periodistas a nivel nacional de medios televisivos (Censo Nacional Económico, 2010); se hizo un análisis para determinar aquellos que mantenían una cuenta profesional activa en Instagram, que permita realizar un estudio de su contenido. A partir de ello, se seleccionaron a 6 periodistas por cumplir con las pautas establecidas y mantener más influencia con la audiencia. Por otro lado, las publicaciones con más alcance de los periodistas en el periodo del 1 de enero hasta el 10 de agosto de 2021, durante 32 semanas, dieron un total de 488 posts. De ellos se escogieron todos los que tenían relación con el tema de la COVID-19, dando un total de 39 posts. 3.3. Técnicas e instrumentos de investigación Se tomó en cuenta la técnica de estudio de análisis de contenido, que permite conocer los aspectos objetivos y subjetivos de los mensajes como objetos de comunicación. López (2009) afirma que es un tecnicismo que procura tener objetividad, es sistemática y


27 mixta en la investigación de comunicación, situada en el ámbito de la investigación descriptiva, y busca descubrir los componentes básicos de un determinado fenómeno, extrayéndolos de un contenido dado, a través de procesos que se caracterizan por un buen rigor de medición. Tabla 1. Libro de códigos. Instrumento

1 2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13

14 15 16 17 18

Categorías y variables Perfil profesional Nombre Sexo Rol Seguidores Códigos visuales Tipo de post Formato de post Cromática corporativa Elementos del post

Códigos lingüísticos Objetivo del mensaje Macrotema del mensaje Tema del mensaje (COVID-19) Textos copy Expresiones frecuentes

Audiencia Género Edad Nivel de interacción # de “Me gusta” # de comentarios Tasa de interacción

Opciones de respuesta

Alfa de Krippendorff

Femenino/Masculino Reportero/Presentador -

1,00 1,00 0,13 0,93

Video/Imagen/GIF/ Reel/ Texto/Carrusel Vertical/Horizontal/Cuadrado Sí/No

0,80 0,80 0,69

Hashtag Emoji Etiqueta

0,88 1,00 1,00

Informativa/Persuasiva/Apelativa/ Motivacional Salud/Política/Sociedad/Educación/ Economía Sí/No

0,35 0,38 0,48

Sí/No COVID-19 Coronavirus Pandemia Vacuna Virus Crisis Delta

0,36 0,82 1,00 0,37 0,10 0,64 0,00 0,01

Femenino/Masculino Adolescentes/Jóvenes/Adultos

1,00 0,17

-

0,97 0,95 0,92 αk=0,64 Fuente: Elaboración propia a partir de las aportaciones de Del Alcázar (2021); Cerquera et al. (2016); Igartua & Humanes (2004); Mata et al. (2007).


28 El instrumento corresponde a un libro de códigos, el cual permite considerar aspectos que otros autores han incluido en sus investigaciones. Las variables que se han planteado en este estudio, de acuerdo con Del Alcázar (2021); Cerquera et al. (2016); Igartua & Humanes (2004); Mata et al. (2007) son: perfil profesional, códigos visuales, códigos lingüísticos, audiencia e interacción. Las variables se fijaron en cinco categorías y contienen 18 ítems. El perfil se valoró por aspectos demográficos; los códigos visuales con base en formatos, cromática y elementos; los códigos lingüísticos por la intención del mensaje, expresiones y textos -copy-; la audiencia, de acuerdo a la edad y al género; y la interacción se valoró por la tasa de interacción que se tomó de la herramienta online Semrush. 3.4. Técnicas de análisis de datos Se elaboró una base de datos para el análisis del contenido de los periodistas, mediante un formulario de Google, con una distribución de la muestra en cantidades iguales, sin ver la respuesta del otro, por la extensión de la muestra. Los datos obtenidos se estructuraron en un programa de Excel, con una codificación manual. Para medir la fiabilidad intercodificadores se estableció un proceso con el coeficiente Alfa de Krippendroff, que calcula el nivel de acuerdo entre dos observadores, valor que debe ser mayor a 0,70 (Carvajal & Tamari, 2017). Se obtuvo un promedio de αk = 0,64 (Tabla 1). Para las variables que no tuvieron un valor ak=1 se procedió a la verificación manual para llegar a un consenso entre los codificadores. Posteriormente, se trabajó con una ficha de análisis a través del programa estadístico SPSS, el cual incluye estadísticas descriptivas, pruebas t de Student y ANOVA.


29

4. RESULTADOS En esta sección se muestran los resultados de las variables expuestas anteriormente en la metodología. En cuanto a ello, se describe cada resultado de acuerdo con el orden de los objetivos específicos. Se analizó en total a seis periodistas de tres medios (Ecuavisa, TC Televisión, Teleamazonas). A continuación, se detallan los datos. 4.1. Perfil profesional de periodistas en Instagram En el formulario de Google Forms se analizó el contenido de seis periodistas de tres medios diferentes, pertenecientes a: Juan Carlos Aizprua y Estefany Espín (Ecuavisa), Gabriela Castro y Andrés Jungbluth (TC Televisión), Dayanna Monroy y Luis Antonio Ruiz (Teleamazonas). De acuerdo con el perfil profesional que define a estos periodistas ecuatorianos, se determinó el nombre y género. Los periodistas antes mencionados, se desenvuelven en determinados roles de trabajo dentro del medio al que pertenecen. En ese sentido, del total de periodistas cuatro de ellos se desenvuelven en el ámbito de reportero y presentador, tal es el caso de Juan Carlos Aizprua, Luis Antonio Ruiz, Dayanna Monroy y Gabriela Castro. Por el contrario, el periodista Andrés Jungbluth y Estefanía Espín, se desenvuelven en el rol de presentadores. Estos comunicadores iniciaron su labor de trabajo en el medio, principalmente como reporteros, y con los años de experiencia fueron desenvolviéndose en el rol de presentadores. Por ejemplo, Juan Carlos Aizprua forma parte del medio Ecuavisa, diez años, titulado como Licenciado en Comunicación Social, Máster en Comunicación Digital y Periodista de Economía. En el caso de Estefanía Espín, especializada en Comunicación, Periodismo y Administración de Empresas, forma parte de este medio ya trece años. Por otro lado, Gabriela Castro, Periodista y Máster en Dircom, pertenece al medio de TC Televisión cerca de tres años, al igual que el periodista Andrés Jungbluth, especializado en Comunicación Social, el cual ingresó al medio hace dos años.


30 En el caso de Dayanna Monroy, Licenciada en Comunicación Social y Máster en Realización de Formatos de Programas de Tv, es parte del medio de Teleamazonas ya nueve años. A diferencia de su compañero Luis Antonio Ruiz, Licenciado en Comunicación social, que pertenece al medio ya dieciséis años. En concreto, estos periodistas pasaron por un proceso de evolución para desenvolverse en roles distintos. En cuanto a sus perfiles en Instagram, algunos de estos periodistas optan por personalizar la descripción de su cuenta, en donde colocan referencias más en torno a su vida personal u otros colocan información referente al medio donde laboran y a su formación académica. Esto se puede evidenciar en la figura 1 que se presenta. Figura 1. Perfil en Instagram.

Nota. La figura muestra el perfil del periodista Juan Carlos Aizprua en Instagram. Fuente: Página de Instagram. En cuanto al número de seguidores, la mayoría de periodistas cuentan con más de mil seguidores en sus cuentas de Instagram. La periodista con mayor cantidad de audiencia es Estefanía Espín con 328 mil, seguida de Juan Carlos Aizprua con 219 mil, también está Dayanna Monroy con 126 mil, Luis Antonio Ruiz cuenta con 119 mil, le sigue Andrés Jungbuth con 89,2 mil, y finalmente Gabriela Castro con 16,3 mil seguidores. Por otro lado, en cuanto a las publicaciones realizadas por estos periodistas en Instagram, los resultados indican que, del total de 39 posts, 28 de ellos fueron realizados por hombres y 11 posteados por mujeres. El periodista con mayor presencia sobre este


31 tema fue Juan Carlos Aizprua, con un total de 15 publicaciones. Seguidamente se encuentra Luis Antonio Ruiz con 11 posts. En el caso de Dayanna Monroy y Andrés Jungbluth, realizaron cuatro posts. Finalmente están Estefanía Espín con tres publicaciones, y Gabriela Castro con dos. Cabe recalcar que estas cantidades están relacionadas únicamente con información de la COVID-19. 4.2. Códigos visuales Con respecto a la variable de tipo de publicación, los resultados demuestran que es más predominante la foto, misma que se utilizó en 30 publicaciones de periodistas. En el caso del video, tuvo uso en 8 posts, a diferencia del post tipo carrusel que se empleó en una publicación. En ese sentido, se puede determinar que la foto y el video son más recurrentes en el tipo de publicación que postean los periodistas ecuatorianos en redes para compartir o divulgar información sobre la COVID-19. No obstante, el tipo de posteo que no se utiliza con mucha frecuencia, pese a que también es parte de estas variables, es el texto. En relación con la variedad de opciones de formato que ofrece Instagram para sus publicaciones, el tipo de formato vertical es el más usado por los periodistas, porque permite una mejor visualización del contenido; se utilizó en 17 posts. No obstante, el formato horizontal tuvo uso en 12 publicaciones y el formato cuadrado se utilizó en 10 posts. En cuanto a los elementos visuales que se utilizan en las publicaciones, se obtuvo que 21 de las 39 publicaciones analizadas contenían emojis. Las etiquetas a otros usuarios o marcas con presencia en la misma red social se visualizaron en 13 publicaciones. Referente a los hashtags, los periodistas utilizaron esta herramienta en 11 posts. Esto se aprecia en la figura 2 que se presenta como ejemplo.


32 Figura 2. Elementos complementarios.

Nota. La figura muestra los elementos comunicativos complementarios. Fuente: Página de Instagram 4.3. Códigos lingüísticos En temas de variables lingüísticas relacionadas con el objetivo del mensaje de la publicación, se determinó que: 13 publicaciones tuvieron la intención de informar, 8 de ellas promover una reacción, 9 posts tuvieron el objetivo de inspirar a la audiencia y 9 posts tuvieron el objetivo de apelar a los sentidos. Esto se evidencia en la figura 3 y 4 que se presentan como ejemplo. Cabe recalcar, que, del total de publicaciones analizadas, 37 de ellas son relacionadas directamente con el tema de la COVID-19, y 2 posts corresponden a la salud en general. Figura 3. Objetivo del mensaje.

Nota. La figura muestra dos posts con el objetivo del mensaje diferente. Fuente: Página de Instagram.


33 Esto se comprueba también con el análisis del macro tema del mensaje, en donde 32 posts se relacionan con temas de salud y 7 con temas de sociedad. Acerca de las expresiones frecuentes utilizadas en el contenido de los periodistas, se evidenciaron 12 posts con la palabra “COVID-19”. En 11 más se usaron los términos de “vacuna” y “pandemia”. En una cantidad de 3 publicaciones se aprecian términos como: “virus”, “crisis”, “delta”. Cabe mencionar que 3 de las publicaciones realizadas no tienen expresiones frecuentes acerca de la pandemia, pese a que su contenido está relacionado con ello. Por otro lado, se destaca que 9 de las 39 publicaciones analizadas hacen uso de textos, con el fin de estimular a la audiencia a consumir otro contenido. 4.4. Audiencia en Instagram Con respecto a la categoría de la audiencia, de acuerdo con la cantidad de muestras analizadas, se determinó que 36 de las publicaciones hechas por los periodistas ecuatorianos son dirigidas a una audiencia de todas las edades. Del resto de publicaciones, 2 de ellas fueron específicamente dirigidas al público adulto por motivos de responsabilidad familiar, y 1 post se dirigió a los espectadores jóvenes. Cabe mencionar, que, de los 39 posts, ninguno comprende distinción de género. Esto se muestra en la figura 5 como ejemplo. Figura 5. Tipo de audiencia.

Nota. La figura muestra que un post dirigido a todo tipo de audiencia. Fuente: Página de Instagram. 4.5. Asociación entre elementos de comunicación y el nivel de interacción Valorar la asociación de elementos de comunicación permite conocer la influencia de los periodistas con la interacción de la audiencia. Por ello, la interacción está dividida por


34 tres factores: “me gusta”, comentarios y el total de la tasa de interacción. En el primero, se analizó la correlación a partir del sexo de los periodistas. Los hombres tienen una media de 3344,36 y las mujeres tienen una media de 9865,86 “me gusta” en las publicaciones. A través de la prueba t de Student se comprobó que no existen diferencias estadísticamente significativas en cuanto al número de “me gusta” y el sexo [t(37)= 2,005; p=,052]. En cuanto a los comentarios, la media de los hombres es de 400,07 y de las mujeres es de 48,18 en las publicaciones. Al calcular la t de Student se evidenció que sí existen diferencias estadísticamente significativas en cuanto a estas dos variables [t(37)= 2,122; p=,041]. Finalmente, la tasa de interacción arrojó una media de 589,7212 en hombres y 403,2627 en mujeres, dejando al igual como resultado que no hay diferencias estadísticamente significativa [t(37)= -,951; p=,348]. Para la comprobación del resto de elementos, se utilizó el análisis de la varianza ANOVA y la prueba t de Student. En la tabla 2 se detallan los resultados. Tabla 2. Asociación entre elementos de comunicación y nivel de interacción

Variables Tipo de post Cromática corporativa Elementos del post: emoji Elementos del post: hashtag Elementos del post: etiqueta Objetivo del mensaje Tema del mensaje Textos -copyAudiencia Fuente: Elaboración propia.

ANOVA/ t de Student “Me gusta” F(37)=0,572 t(37)= 1,033 t(37)= -1,203 t(37)= -,536 t(37)= 1,558 F(37)= 0,291 t(37)= ,318 t(37)= 1,360 F(37)= 0,068

p-value 0,80 ,013 ,312 ,110 ,054 0,93 ,559 ,034 1,000

ANOVA/ t de Student Comentarios F(36)= 1,175 t(116)= 1,326 t(37)= -,873 t(37)= -,167 t(37)= 1,363 F(36)= 1,458 t(37)= 1,244 t(37)= 1,182 F(36)= 0,382

p-value 0,56 ,076 ,401 ,389 ,037 0,157 ,108 ,160 0,913

Se observa que la asociación de elementos de comunicación y nivel de interacción en Instagram, se hace a partir de los “me gusta” y de los comentarios asociados con el resto de variables. En relación a la primera variable, esta se encuentra asociada con la cromática corporativa y con los textos copy, la cual se evidencia en la tabla 2, no obstante, en cuanto a los comentarios, estos están asociados con el complemento de la etiqueta.


35

5. DISCUSIÓN Esta investigación tuvo como propósito analizar el contenido de los periodistas sobre la COVID-19 en Instagram como herramienta periodística para la audiencia. Es decir, determinar cuáles son las publicaciones de los comunicadores ecuatorianos con mayor alcance en la audiencia con relación al tema mencionado. Con los resultados alcanzados y con relación al objetivo general, se llegó a detectar la inexistencia de diferencias estadísticas con relevancia. El desenvolvimiento periodístico además de abarcar lo digital en cuestión, también se acompaña con trabajo de campo. Para los medios o plataformas informativas es importante un profesional de la comunicación, que como lo menciona Arroyo (2011) sea un profesional multifuncional, multimedios, con competencias para dar tratar a la información en medios diferentes, además tiene que ser un profesional creativo. Por otro lado, es importante recalcar que Instagram brinda un sinnúmero de herramientas para difundir contenido, dentro de los resultados se obtuvo variedad de formatos y tipos de publicaciones, en donde se nota un predominio en publicaciones tipo imagen. Sus formatos varían a la vez que se evidencia indirectamente el uso de cromática corporativa. En ciertas publicaciones se hizo uso del emoji, algunos acompañados con texto y agregando que también existen etiquetas a otros perfiles y el uso de hashtags para dinamizar el contenido. Para todo ello, Villa & Castañeda (2018) plantean puntualmente que los códigos visuales son parte importante dentro de la comunicación. El tipo de publicación, los formatos en disposición vertical y horizontal, además de elementos visuales como el emoji, etiqueta y hashtag, son determinantes para la audiencia alcanzada en las publicaciones que contengan lo antes mencionado. La foto es el tipo de post más utilizado por los periodistas para transmitir un mensaje a la audiencia. Sin embargo, Amaguaña (2021) dice que, pese a que la foto es el formato más utilizado, el público tiene preferencia por las infografías.


36 Los textos o el copy dentro de varias publicaciones se ven complementados con ayuda de expresiones frecuentes como: crisis, COVID, coronavirus, pandemia, vacuna, dentro de los hashtags, mismos que permiten entrar a la publicación en lo que se conoce como algoritmo de la red y posicionarse entre las audiencias. Algo similar sostiene Amaguaña (2021) al decir que: “el hashtag es uno de los elementos más usados en contextos informativos actuales de crisis global para la correcta transmisión de información en tiempos que lo ameriten” (p. 4). La investigación de Bustos & Ruiz (2020) se relaciona con lo mencionado, dado que reflejó una aproximación estratégica, valores y técnicas de para dar una mejor labor en cuanto al periodismo clásico, donde plataformas sociales digitales crean filtros y algoritmos para el contraste de información y todo ello se da mediante estos factores que son los códigos visuales y lingüísticos. La comparación de resultados también se relaciona con el trabajo presentado por Cabrera & Clavijo (2020) donde abordaron una problemática similar en su investigación, en la que comprobaron que hay una fuerte presencia del discurso científico y un gran impacto en la comunidad de seguidores por estos aspectos. Por ello, intervienen todos los aspectos de la salud como macrotema y la COVID-19 como tema predominante en las publicaciones, de las cuales 13 son estrictamente informativas, 8 promueven la reacción de la audiencia, 9 inspiran al público y los 9 restantes apelan a la acción por parte de los mismos. Es importante mencionar el uso de expresiones frecuentes en los posts que se relacionan con el macrotema, y el tema en cuestión, estas son: COVID-19, pandemia, vacuna, crisis y Delta, lo que según los resultados ANOVA y t de Student, sí existe una diferencia notable en las estadísticas. Los resultados han determinado que la audiencia, la cual ha interactuado con estas publicaciones, está dirigida a todas las edades en 36 de los 39 posts, además de que no se distingue por un sexo específico, sino que se imparte para la comunidad en general. En cuanto a las variables de edad y sexo de las audiencias, otros personajes dentro de


37 Instagram que han impartido información sobre la COVID-19 tienen público femenino en un 80% con edades que oscilan entre los 25 a 35 años (Castro et al., 2021).


38

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES •

Los periodistas o profesionales, que se desenvuelven en ambos roles, son quienes han impartido más contenido sobre la COVID-19. Por su cantidad de publicaciones y gracias a las cualidades consideradas como trayectoria, nivel de instrucción, etc., demuestran lo llamativos que son estos perfiles para las audiencias.

Los códigos visuales se determinan por las características de las publicaciones, tanto en tipos como en formatos. Por ello, dentro del estudio se ha evidenciado el uso de una variedad de formatos, de los cuales se ha destacado la imagen y junto con ella, el carácter informativo para difundir contenido, además de incluir elementos visuales como hashtags y emojis. Así también, aquellos relacionados con el medio donde laboran dichos periodistas, como la cromática.

Los códigos lingüísticos, dentro de estas publicaciones, son clave para entender el contenido emitido en torno a la COVID-19. Considerando ello, los resultados presentan una mayoría de publicaciones relacionadas con el tema de la salud, pues la relación algorítmica las posiciona con sus expresiones usadas frecuentemente en relación con la enfermedad.

La interacción en las publicaciones ha dejado en evidencia la preferencia de las audiencias hacia el contenido de carácter personal del periodista. O sea, las publicaciones son más atractivas y promueven la interacción del público cuando tienen un tinte personal y basándose en el contexto.

Se considera también que el contenido de los periodistas ecuatorianos no se dirige a una determinada audiencia por edad, ni sexo. Se comparte hacia la comunidad en general, como debe hacerse con toda información. Dadas estas conclusiones es importante dar a conocer las apreciaciones que se

establecen acerca de los resultados del estudio, así como recomendaciones para posteriores investigaciones:


39 •

Para temas de salud mundial como la COVID-19, es idóneo enfocarse en profesionales o estudiosos del tema que brinden información completa de dicha problemática, ya que influyen en todo aspecto cotidiano: médicos de primera línea, epidemiólogos, economistas, actores políticos, funcionarios de ministerios sociales o del sector de la salud.

Es importante tomar en cuenta la interacción dentro de los perfiles para tener una noción de la influencia o alcance hacia la audiencia activa. Además, para la obtención de estos datos es importante el uso de software que facilite el proceso de recolección. Pese al limitado uso de estos medios, se recomienda adecuarlos para lo que se va a investigar en un futuro y así tener un archivo que permita acceder a datos más completos.

Se sugiere el enfoque hacia otros elementos que componen estas investigaciones. Estudiar a las audiencias y sus opiniones en cajas de comentarios en publicaciones de un tema en cuestión. Analizar su forma de expresión, su apoyo o descontento, su léxico, la forma y los instrumentos para dar su opinión, códigos visuales y lingüísticos, etc.

Es importante resaltar los contrastes y contextos en el análisis de contenido en redes sociales. Por lo tanto, se sugiere tener enfoques en poblaciones o sectores específicos, ya que así, la información será mas delimitada.

Analizar las situaciones en torno a problemáticas sanitarias y al papel que cumplen las organizaciones para la educación y prevención de enfermedades, desde la comunicación como un recurso clave.

Finalmente, se recomienda el análisis de interacción de perfiles en redes sociales de personajes del ámbito informativo o sociocultural para determinar por qué las publicaciones con inclinaciones propias del personaje impactan más en la audiencia que los contenidos relacionados al ejercicio periodístico.


40

7. REFERENCIAS Amaguaña, S. (2019). Valores implícitos encontrados en la transmisión o publicación de mensajes referentes a la pandemia COVID - 19 a través de la red social Facebook de Diario el Universo durante el primer mes de cuarentena en el Ecuador, en el período de marzo - abril 2020 [Tesis de maestra, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. http://201.159.223.180/bitstream/3317/17036/1/T-UCSG-POS-MPGC29.pdf Argenzio, D. (2020). Celebrificación de la identidad digital del periodista a través de sus contenidos en Instagram. ComHumanitas, 11(2), 123-148. https://doi.org/10.31207/rch.v11i2.245 Arrieta, L., & Avendaño, G. (2018). El discurso del tuit: un análisis lingüístico, sociodiscursivo y sociopragmático. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (32), 107130. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322258748006 Arroyo, M. (2011). Aproximación al perfil del periodista en la postmodernidad. RAZÓN Y PALABRA, (76). http://ww35.razonypalabra.org.mx/N/N76/varia/2a%20entrega/25_Arroyo_V76.pdf Barrera, L. (2016). El periodismo especializado en salud: una reseña histórica. Revista española de COMUNICACIÓN EN SALUD, 15-22. http://dx.doi.org/10.20318/recs.2016.3118 Barrios, A., & Zambrano, W. (2015). Convergencia Digital: Nuevos perfiles profesionales del periodista. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 13 (26), 221-240. https://www.redalyc.org/pdf/4915/491548260012.pdf Bastani, P., & Bahrami, M. (2020). Información errónea relacionada con COVID-19 en las redes sociales: un estudio cualitativo de Irán. JMIR Publications. https://doi.org/10.2196/18932 Bowater, L., & Yeoman, K. (2012). Science Communication: A Practical Guide for Scientists [Comunicación científica: una guía práctica para científicos].


41 https://www.iberlibro.com/9781119993131/Science-Communication-Practical-GuideScientists-111999313X/plp Bustos, J., & Ruiz, F. (2020). Comunicar en tiempos de crisis en las redes sociales. Estrategias de verificación e intermediación informativa en los casos de Facebook, Instagram y Twitter durante la COVID-19. Hipertext.net, (21), 115-125. https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2020.i21.10 Buxarrais, M. (2016). Redes sociales y educación. eVSAL REVISTAS, 17(2), 15-20. https://doi.org/10.14201/eks20161721520 Cabrera, S., Clavijo, M. (2020). Discurso científico en Twitter en el primer trimestre de pandemia en Ecuador. #PerDebate, (4), 128-155. https://doi.org/DOI 10.18272/pd.v4i1.1882 Calderón, D. (2021). Implicaciones de la Teoría de Usos y Gratificaciones en las prácticas mediadas por redes sociales en el ámbito educativo. Una revisión sistemática de la literatura. Revista de Psicologia, Ciències de l'Eduació ide l'Esport, 39(2). https://doi.org/10.51698/aloma.2021.39.2.63-74 Carvajal, B., & Tamari, A. (2017). Validez de contenido y confiabilidad interobservadores de Escala Integral Calidad de Vida. Revista de Psicología, 35(2). http://dx.doi.org/10.18800/psico.201702.009 Castro, A., Torres, J., Carballeda, M., & Aguilera, M. (2021). Comunicación, salud y Covid19. Cómo comunican los instagrammers sanitarios españoles. Revista Internacional de Comunicación, (53), 42-62. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2021.i53.03 Cerquera, A., Matajira, J., & Pabón, D. (2016). Caracterización de una muestra de cuidadores formales de pacientes con trastorno neurocognitivo mayor en Bucaramanga. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (47), 4-19. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/739/1265 Consejo de Comunicación. (2020). Listado de medios de Comunicación. https://www.consejodecomunicacion.gob.ec/wp-


42 content/uploads/downloads/2021/06/TABLA_DE_DATOS_GENERAL_30_06_2021.p df Constitución de la República del Ecuador [Const]. Art. 18. 13 de julio de 2011 (Ecuador). Costa, C. (2019). Comunicación de crisis, redes sociales y reputación corporativa: Un estudio sobre el uso de las redes sociales como un discurso contrario a una campaña publicitaria [Libro electrónico]. ESIC. https://books.google.com.ec/books?id=9GG2DwAAQBAJ&lpg=PA1&hl=es&pg=PA1# v=onepage&q&f=false Cuenca, S., Espinoza, J., & Bonisoli, L. (2020). Engagement en Instagram, ¿un asunto de género?. Revista Espacios, 41(17), 18. http://es.revistaespacios.com/a20v41n17/20411718.html De La Vega, N. (2018). Análisis de la red social Instagram como una herramienta de publicidad y comunicación digital en jóvenes emprendedores [Tesis de licenciatura, Universidad Rafael Landívar]. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/05/01/De-la-Vega-Nicolle.pdf Del Alcázar, J. (2021). Estado digital ecuador 2019 – estadísticas digitales actualizadas. https://blog.formaciongerencial.com/estadodigitalecuador/ Dijkmans, C., Kerkhof, P., Buyukcan, A., & Beukeboom, C. (2015). Conversación en línea y reputación corporativa: un estudio longitudinal de dos ondas sobre los efectos de la exposición a las actividades de las redes sociales de una empresa altamente interactiva. Journal of Computer-Mediated Communication, 20(6), 632–648. http://doi.org/10.1111/jcc4.12132 Distaso, M., & McCorkindale, T. (2013). Un análisis de referencia del uso estratégico de las redes sociales para las empresas estadounidenses más admiradas de Fortune en Facebook, Twitter y YouTube. La revista de relaciones públicas, 7(1)1-33. https://www.researchgate.net/publication/259563765_A_Benchmark_Analysis_of_the _Strategic_Use_of_Social_Media_for_Fortune's_Most_Admired_US_Companies_on _Facebook_Twitter_and_YouTube


43 Falla, S. (2011, abril). El perfil del periodista y comunicador digital. MAESTROS DEL WEB. http://www.maestrosdelweb.com/perfil-del-periodista-y-comunicador-digital/ Fernández, N., & Góngora, M. (2020). El ejercicio periodístico y los medios de comunicación antes, durante y después de la pandemia [Tesis de licenciatura, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional de la universidad de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/28416/1/2020_ejercicio_periodi stico_pandemia.pdf Floreddu, P., Cabiddu, F., & Evaristo, J. (2014). Dentro de su círculo de redes sociales: cómo optimizar la reputación corporativa en línea. Business Horizons, 57(6), 737– 745. http://doi.org/10.1016/j.bushor.2014.07.007 Gallego, S. (2016). Las redes sociales digitales: información, comunicación y sociedad en el siglo XXI (2000-2010) [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio de la Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/44233/1/T39077.pdf Gil, C. (2020). Enseñanza y aprendizaje de la literatura en el aula de ele a través de Rafael Albert [Tesis de maestría, Universidad de Alcalá]. https://ebuah.uah.es/xmlui/bitstream/handle/10017/46191/TFM_Gil_Avila_2020.pdf? sequence=1&isAllowed=y Giraldo, S., Villegas, I., & Carniel, L. (2017). ¿Cómo usan los parlamentos las redes sociales? Un estudio comparado y longitudinal aplicado a países de América y Europa (2010, 2015 y 2017). Revista Latina de Comunicación Social, (72). http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2017-1219 González-Oñate, C., Jiménez-Marín, G., & Sanz-Marcos, P. (2020). Consumo televisivo y nivel de interacción y participación social en redes sociales: Análisis de las audiencias millennials en la campaña electoral de España. Profesional De La Información, 29(5). https://doi.org/10.3145/epi.2020.sep.01


44 Gonzáles, M. (2016). Perfil de los periodistas digitales en Ecuador: estudio de seis diarios nacionales de información general en su versión digital. Redalyc.org, 32 (7), 746766. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31048480042 Guamán, J. (2020). Plan comunicacional para el posicionamiento de marca de la Microempresa CIFLO Textil de la ciudad de Riobamba [Tesis de licenciatura, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/13994 Herrera, R., & Codina, L. (2015). Redes Sociales Visuales: Caracterización, Componentes y posibilidades para el SEO de Sitios Intensivos en Contenidos. Cuadernos de documentación multimedia, (26), 3-24. https://doi.org/10.5209/rev_CDMU.2015.v26.50627 Hurel, T. (2016). El valor de la ética en el ejercicio periodístico [Tesis de grado, Universidad Técnica Salesiana]. Repositorio institucional de la universidad Técnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/11953/1/UPS-CT005684.pdf Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2010). Panorama de los medios en Ecuador. https://www.dw.com/downloads/30336831/panorama-de-los-medios-enecuador-pdf.pdf Igartua, J., & Humanes, M. (2004). Imágenes de Latinoamérica en la prensa española. Una aproximación empírica desde la Teoría del Encuadre. Comunicación y Sociedad, 8(1), 47-75. http://labcom-ifp.ubi.pt/publicacoes/201303251142igartua_et_al_c_y_s_2004.pdf Kousy, R., Jaoude, J., Kraitem, A., Alam, M., Karam, A., Adib, D., Zarka, J., Trabulsi, C., Alk, E., & Baddour, K. (2020). Coronavirus Goes Viral: Quantifying the COVID19 Misinformation Epidemic on Twitter [El coronavirus se vuelve viral: cuantificación de la epidemia de desinformación de COVID-19 en Twitter]. Cureus, 12(3). https: doi.org/10.7759/cureus.7255 Kouzy, R., Jaoude, J., Kraitem, A., Alam, M., Karam, V., Adib, E., Zarka, J., Traboulsi, C., Akl, E., & Baddour. (2020). El coronavirus se vuelve viral: cuantificación de la


45 epidemia de desinformación de COVID-19 en Twitter. Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU, 12(3). https://dx.doi.org/10.7759%2Fcureus.7255 Ley Orgánica de Comunicación. (21 de junio de 2013). https://www.arcotel.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/07/ley_organica_comunicacion.pdf López, F. (2009). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, (4), 167-179. file:///C:/Users/USER/Downloads/610-2361-1-PB.pdf Martínez, L. (2005). El Periodista en Transformación en el Ciberespacio: la Reivindicación del Periodista como Periodificador en la Red. Razón y Palabra, (42). http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n42/lmartinez.html Mata, F., Gallego, J., & Mieres, C. (2007). Habilidades lingüísticas y comprensión lectora. una investigación empírica. DIALNET, 59(1), 153-166. file:///C:/Users/USER/Downloads/DialnetHabilidadesLinguisticasYComprensionLectoraUnaInves-2533523.pdf Medallo, C. (2018). Proyecto Social Media Performance. https://www.socialmediaperformance.org/proyecto Mesa, M. (2018). El recurso de información y comunicación visual: imagen. Apuntes en torno a las Ciencias de la Información y Bibliotecología. e-Ciencias de la Información, 8(2). https://doi.org/10.15517/eci.v8i2.29956 Mora, S. (2020). Alfabetidad visual aplicada a la identidad gráfica de marcas digitales en la red social Instagram [Tesis de licenciatura, Fundación de la Universidad los Libertadores]. Repositorio de la Universidad los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/3519/Mora_Sebastian_ 2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y Moreno, H., & Paredes, J. (2020). Modos de interacción y reacción de la audiencia en la plataforma de diario el comercio [Titulo de licenciatura, Universidad Técnica de Cotopaxi]. Repositorio de la Universidad Técnica de Cotopaxi. http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7465/1/PI-001637.pdf


46 Obando, A., Osorio, C., & Munera, M. (2007). El lenguaje y los códigos comunicativos que detrás de él Circulan. El Ágora USB, 7(2), 217-224. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407748997001 Oller, M., Chavero, P., Carrillo, J., & Cevallos, P. (2015). La autopercepción de los roles profesionales de los periodistas en Ecuador. Serviluz, 12(1), 155-185. file:///C:/Users/USER/Downloads/DialnetLaAutopercepcionDeLosRolesProfesionalesDeLosPeriod-5304978.pdf Ovando, A. (2020, diciembre). Informe Nacional: Periodistas y redes sociales en Chile 2019. ISUU. https://issuu.com/periodistasyredes19/docs/periodistas_y_rrss_2019 Parselis, M. (2014). Función e innovación social: el caso Twitter. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 9(25), 53-71. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92429919004 Pedriza, S. (2018). Las redes sociales como fuente de información periodística en la prensa digital española (‘El País’, ‘El Mundo’, ‘La Vanguardia’ y ‘ABC’). Index comunicación, 8 (3), 13-42. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6711305.pdf Pérez, D. (2019). Instagram como herramienta de difusión de contenidos para un medio de TV: Directv Sports [Tesis de licenciatura, Universidad Católica de Ecuador]. Repositorio institucional de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/17443/INSTAGRAM%20COM O%20HERRAMIENTA%20DE%20DIFUSI%C3%93N%20DE%20CONTENIDOS%20 PARA%20UN%20MEDIO%20DE%20TV%20DIRECTV%20SPORTS.pdf?sequence= 1&isAllowed=y Piragua, C., & Rodríguez, J. (2020). Emergencia estética en redes sociales: una mirada desde las artes plásticas y visuales. Rutas de formación: prácticas y experiencias, (10), 87-95. https://doi.org/10.24236/24631388.n.2020.3351 Puente, G. (2019). El periodista en la era digital: transformaciones y cambios del oficio periodístico en la prensa escrita [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.


47 http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/16497/El%20periodista%20en %20la%20era%20digital%20transformaciones%20y%20cambios%20d.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y Ricaurte, P. (2014). Hacia una semiótica de la memoria. En-claves del Pensamiento, 8(16), 31-54. https://www.redalyc.org/pdf/1411/141132947002.pdf Robledo, K., Tejedor, S., Pulido, C., & Torres, G. (2022). Ciberperiodismo y participación: taxonomía de la interactividad en los medios digitales. Comunicación y Sociedad, 124. https://doi.org/10.32870/cys.v2022.8192 Rosas, C., Andrade, E., Cárdenas, A., & Sommerhoff, J. (2021). Premisas para la enseñanza de la expresión oral en Chile. SCIELO, 47(1), 251-265. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052021000100251 Rossi, M. (2020). Periodismo de salud en Ecuador: Análisis de la cobertura de la Covid-19 en cuentas periodísticas de Instagram [Tesis de licenciatura, Universidad San Francisco de Quito]. Repositorio de la Universidad San Francisco de Quito. https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/9590/1/128598.pdf Rubio, J. (2009). Opinión pública y medios de comunicación. Teoría de la agenda setting. Gazeta de Antropología. DIGIBUG, (25). http://dx.doi.org/10.30827/Digibug.6843 Salas, D. (2019). Tipos más usuales de investigación. Investigalia. https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-mixto-de-investigacion/ Santillán, J. (2020). Análisis de los códigos lingüísticos generados en Instagram: caso “guayaco batracio” [Tesis de licenciatura, Universidad de Guayaquil]. Repositorio de la universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49622/1/An%C3%A1lisis%20de%20los% 20c%C3%B3digos%20ling%C3%BC%C3%ADsticos%20generados%20en%20Insta gram.pdf Secretaría Nacional de Desarrollo. (2021). Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025. https://www.planificacion.gob.ec/plan-de-creacion-de-oportunidades-2021-2025/


48 Shepherd, M. (2018). Why A New Study Says Scientists Should Use Twitter [Por qué un nuevo estudio dice que los científicos deberían usar Twitter]. https://www.forbes.com/sites/marshallshepherd/2018/11/19/why-a-new-study-saysscientists-should-use-twitter/?sh=6c1585d13329 Sierra, m. (2012). El enfoque mixto de investigación: algunas características [Diapositivas de PowerPoint]. https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa3/tipos_investigacion.pdf Soto, E., Gambini, R., Herencia, W., Ugarte, A., Vásquez, P., & War, A. (2019). Taller de expresión oral. Universidad de San Martin de Porres, 2. https://www.usmp.edu.pe/estudiosgenerales/pdf/2019II/MANUALES/I%20CICLO/TALLER%20DE%20EXPRESION%20ORAL.pdf Sprout Social. (2016). La plataforma líder para aprovechar el valor comercial real de las redes sociales. https://sproutsocial.com/es/ Tolentino, B. (2018). La imagen como forma de comunicación e interacción en Instagram [Tesis de licenciatura, Universidad del Estado de Morelos]. Repositorio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. http://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/1910/BRISTO00T.pdf?seq uence=1&isAllowed=y Villa, G., & Castañeda, W. (2018). El color como signo. Reflexiones sobre el diseño de mensajes visuales. Revista KEPES, (18), 81-109. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2649/2446 Vizuete, A. (2019). Periodismo digital en Ecuador. Análisis del website GK (GKILLCITY) como una nueva forma del ejercicio periodístico [Tesis de licenciatura, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio de la Universidad Central del Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/17871/1/T-UCE-0009-CSO-122.pdf


49

8. ANEXOS Anexo 1: Fragmento del libro de códigos en Google Forms


50 Anexo 2: Fragmento de un informe de Semrush sobre las publicaciones de los periodistas


51 Anexo 3: Fragmento de los datos del programa SPSS


52

Anexo 4: Muestra de fiabilidad de Krippendorff


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.