PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela de Ciencias de la Educación
DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL MEDIANTE LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN ESTUDIANTES DE 4TO AÑO DE EGB DE LA UNIDAD EDUCATIVA “RÍO PASTAZA” EN EL PERIODO 2018-2019
Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciados en Docencia y Gestión de Educación Básica
Línea de Investigación: Educación, comunicación, cultura, sociedad y valores
Autoría: EDDY ALEJANDRO CEDEÑO CASTILLO GABRIELA IBETH SALTOS PIGUAVE Dirección: Mg. EDGAR EFRAÍN OBACO SOTO
Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2019
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela de Ciencias de la Educación
HOJA DE APROBACIÓN DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL MEDIANTE LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN ESTUDIANTES DE 4TO AÑO DE EGB DE LA UNIDAD EDUCATIVA “RÍO PASTAZA” EN EL PERIODO 2018-2019 Línea de Investigación: Educación, comunicación, cultura, sociedad y valores Autoría: EDDY ALEJANDRO CEDEÑO CASTILLO GABRIELA IBETH SALTOS PIGUAVE
Edgar Efraín Obaco Soto, Mg.
f._____________________
DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN Marjorie Roxana Andrade Velásquez, Mg.
f._____________________
CALIFICADORA Yasselle Ángela Torres Herrera, Ph.D.
f._____________________
CALIFICADOR Roberto Lorenzo Benítez, Mg.
f._____________________
DIRECTOR DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2019
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotros, EDDY ALEJANDRO CEDEÑO CASTILLO portador de la cédula de ciudadanía No. 0804602423 y GABRIELA IBETH SALTOS PIGUAVE portador de la cédula de ciudadanía No. 235005644-2 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo la obtención del grado de LICENCIATURA EN DOCENCIA Y GESTIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita.
Eddy Alejandro Cedeño Castillo CI. 0804602423
Gabriela Ibeth Saltos Piguave CI. 235005644-2
iv
AGRADECIMIENTO Agradezco en primer lugar a Dios porque sin su ayuda y bendición nada de esto sería posible. Al Mg. Efraín Obaco por su paciencia y conocimiento que supo trasmitirme para la elaboración de este trabajo. También agradezco a uno de los motores de mi vida, mi mamá Sonia por su apoyo incondicional y su amor, a mi Padre Emiliano por enseñarme a soñar y a ser constante en mi carrera profesional, a mis abuelos Flora y Ángel por todo su amor y apoyo, a mi Hermano Emilio por recorrer esta etapa junto a mí, por todo su amor y enseñanzas de vida, a mi novio Hernán por enseñarme a no rendirme y por ser mi soporte en cada paso y decisión que tome durante mi faceta universitaria, finalmente agradezco a mis demás familiares y profesores, a mis grandes amigas Mayumi y Belén, a mi amigo y compañero de tesis Eddy Cedeño y a mis amigas Alexandra Loor, Thalía de la Cuz y Pamela Patiño, sin todas estas personas no hubiese sido posible este logro. Gabriela Ibeth Saltos Piguave
Agradezco a mi familia, a mi querida madre por su apoyo incondicional, por haber estado conmigo en los momentos más complicados de mi carrera universitaria. De igual forma, elevo mis agradecimientos a Dios por haberme permitido vivir una de las facetas más importantes que puede experimentar un ser humano: la faceta universitaria. También agradezco a mi compañera de tesis Gabriela Saltos por su apoyo, y por su optimismo frente a las adversidades. Expreso también mi agradecimiento a mis amigas Belén, Thalía, Pamela, Alexa, etc. Finalmente agradezco al Mg. Edgar Obaco por todo el conocimiento transmitido para la realización de esta investigación.
Eddy Alejandro Cedeño Castillo
v
DEDICATORIA Este trabajo lo dedico especialmente a mi pilar fundamental mi madre Sonia Piguave quien fue la que me brindo todo su apoyo para que alcance esta meta tan anhelada, dedico también este trabajo a mi padre, abuelos, hermano, novio, tíos y primos por el amor incondicional, la confianza, el apoyo y por estar a mi lado durante todo este proceso.
Gabriela Ibeth Saltos Piguave
Dedico esta tesis a mi familia, especialmente a mi padre Sr. Edi Cedeño, a mi madre Lic. Rocío Castillo, y a mis hermanas Erika Cedeño y Emily Cedeño. Dedico también este trabajo a todas las personas que de forma directa o indirecta influenciaron en mí para que culminara mis estudios. Este trabajo también se lo dedico a Dios ya que sin su guía no habría podido realizarlo.
Eddy Alejandro Cedeño Castillo
vi
RESUMEN El presente trabajo investigativo tuvo como objetivo la aplicación de estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes del 4to año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Río Pastaza” en el periodo 2018-2019. La metodología respondió a un enfoque mixto, con un diseño cuasi-experimental y de tipo descriptivo. La muestra utilizada para este estudio fue de 32 estudiantes del 4to año de Educación General Básica, la cual fue escogida de manera intencional; en cuanto a las técnicas e instrumentos de recolección de datos se utilizaron las siguientes: la observación directa, la entrevista, un pre test, una lista de cotejo, una guía de entrevista y un post test; luego de obtener los resultados se procesaron mediante la estadística descriptiva con la ayuda de la herramienta de Microsoft Excel. Como resultados de esta investigación se determinó que las estrategias metodológicas aplicadas (dramatización, entrevista y el juego) tuvieron un impacto positivo, permitiendo de esta manera el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes a través de indicadores como: pronunciación, vocalización, fluidez, expresión corporal, vocabulario y coherencia, sin embargo, la estrategia metodológica que mayor impacto tuvo en el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes de 4to año de Educación General Básica fue la dramatización.
Palabras clave: Expresión oral, interacción social, comunicación.
vii
ABSTRACT This research work aimed at the application of methodological strategies for the development of the oral expression of the students of the 4th year of Basic General Education of the Educational Unit "Pastaza River" in the period 2018-2019. The methodology responded to a mixed approach, with a quasi-experimental and descriptive design. The sample used for this study was 32 students of the 4th year of Basic General Education, which was chosen intentionally; In terms of data collection techniques and instruments, the following were used: direct observation, interview, a pre-test, a checklist, an interview guide and a post-test; After obtaining the results, they were processed using descriptive statistics with the help of the Microsoft Excel tool. As a result of this research, it was determined that the methodological strategies applied (dramatization, interview and play) had a positive impact, thus allowing the development of the students' oral expression through indicators such as: pronunciation, vocalization, fluency, corporal expression, vocabulary and coherence, however, the methodological strategy that had the greatest impact on the development of the oral expression of the students of 4th year of Basic General Education was the dramatization.
Keywords: Oral expression, social interaction, communication.
viii
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 1
2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………. 3
2.1.
Delimitación de problema de investigación……………………………………. 3
2.2.
Preguntas de investigación……………………………………………………... 5
2.3.
Justificación……………………………………………………………………..5
2.4.
Objetivos de la investigación…………………………………………………... 7
2.4.1.
Objetivo General: ................................................................................................. 7
2.4.2.
Objetivos específicos: .......................................................................................... 7
3.
MARCO REFERENCIAL…………………………………………………… 8
3.1.
Antecedentes…………………………………………………………………… 8
3.2.
Marco teórico…………………………………………………………………. 10
3.2.1.
La expresión oral en la educación básica de Hispanoamérica. .......................... 10
3.2.2.
Propósitos de la expresión oral en la educación básica de América Latina........ 11
3.2.3.
Propósitos de la expresión oral en la educación básica de Ecuador. .................. 11
3.2.4.
Concepto de Expresión oral. ............................................................................... 11
3.2.5.
Importancia de la expresión oral en el aprendizaje y en el aula. ....................... 12
3.2.6.
Etapas del desarrollo de la expresión oral.......................................................... 12
3.2.6.1.
Etapa prelingüística…………………………………………………………… 12
3.2.6.2.
Etapa Lingüística……………………………………………………………… 13
3.2.7.
Factores que intervienen en la expresión oral. ................................................... 14
3.2.7.1.
Habla………………………………………………………………………….. 15
3.2.7.1.1.
Factores que intervienen en el desarrollo del habla…………………………... 15
3.2.7.1.1.1. Pronunciación…………………………………………………………………. 15 3.2.7.1.2.
Vocalización…………………………………………………………………... 15
3.2.7.1.3.
Fluidez………………………………………………………………………… 16
3.2.7.2.
Lenguaje……………………………………………………………………… 16
3.2.7.2.1.
Factores que intervienen en el desarrollo del lenguaje……………………….. 17
ix 3.2.7.2.1.1. Expresión corporal……………………………………………………………. 17 3.2.7.2.1.2. Vocabulario………………………………………………………………….... 17 3.2.7.2.1.3. Coherencia……………………………………………………………………..17 3.2.8.
Dificultades en el desarrollo de la expresión oral. ............................................. 18
3.2.8.1.
Dificultades del habla…………………………………………………………. 18
3.2.8.1.1.
Dislalia………………………………………………………………………... 18
3.2.8.1.2.
Disartria……………………………………………………………………….. 19
3.2.8.1.3.
Disglosia………………………………………………………………………. 19
3.2.8.1.4.
Disfemia………………………………………………………………………. 19
3.2.8.2.
Trastornos del lenguaje……………………………………………………….. 20
3.2.9.
Causas de las dificultades de la expresión oral. ................................................. 20
3.2.9.1.
Causas de las dificultades del habla…………………………………………... 20
3.2.9.1.1.
Causas de la dislalia…………………………………………………………... 20
3.2.9.1.2.
Causas de la disartria………………………………………………………….. 21
3.2.9.1.3.
Causas de la disglosia………………………………………………………….22
3.2.9.1.4.
Causas de la disfemia…………………………………………………………. 22
3.2.9.2.
Causas de trastornos del lenguaje……………………………………………...23
3.2.10.
Estrategias metodológicas. ................................................................................. 23
3.2.10.1.
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral.
3.2.10.1.1.
Dramatización………………………………………………………………… 25
3.2.10.1.2.
Entrevistas…………………………………………………………………….. 26
3.2.10.1.3.
Exposición oral……………………………………………………………….. 26
3.2.10.1.4.
El juego……………………………………………………………………….. 27
4.
METODOLOGÍA…………………………………………………………… 28
4.1.
Enfoque, Diseño y tipo de investigación………………………………………28
4.2.
Población y Muestra…………………………………………………………... 28
4.3.
Operacionalización de las variables…………………………………………... 29
24
x 4.4.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos…………………………………30
4.5.
Técnicas de análisis de datos…………………………………………………..30
4.5.1.
Estadística descriptiva. ....................................................................................... 30
5.
RESULTADOS………………………………………………………………. 32
5.1.
Primer resultado: diagnóstico inicial………………………………………….. 32
5.1.1.
Resultado del Pre test. ........................................................................................ 32
5.1.2.
Resultado de la entrevista al docente. ................................................................ 39
5.2.
Segundo resultado: Propuesta de intervención………………………………...40
5.2.1.
Resultados de la dramatización como estrategia metodológica. ........................ 41
5.2.2.
Resultados de la entrevista como estrategia metodológica. ............................... 43
5.2.3.
Resultados del juego como estrategia metodológica. ........................................ 44
5.2.4.
Resultados generales de la propuesta de intervención. ...................................... 45
5.3.
Tercer resultado: estado final…………………………………………………. 46
5.3.1.
Resultado del Post test. ...................................................................................... 46
5.4.
Comparación de resultados…………………………………………………… 52
5.4.1.
Comparación del pre test con el post test........................................................... 52
5.4.2.
Comparación de el pre test, propuesta de intervención y el post test. ............... 55
6.
DISCUSIÓN………………………………………………………………….. 56
7.
CONCLUSIONES…………………………………………………………… 58
8.
RECOMENDACIONES…………………………………………………….. 59
9.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………... 60
10.
ANEXOS………………………………………………………………………73
xi
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Relación entre preguntas y objetivos de la investigación ............................................ 3 Tabla 2. Desarrollo del lenguaje en la etapa prelingüística ..................................................... 13 Tabla 3. Desarrollo del lenguaje en la etapa lingüística .......................................................... 14 Tabla 4. Operacionalización de la variable dependiente e independiente ............................... 29 Tabla 5. Relación entre Preguntas - Objetivos – Resultados ................................................... 32 Tabla 6. Indicador: Pronunciación ........................................................................................... 33 Tabla 7. Indicador: Vocalización ............................................................................................. 34 Tabla 8. Indicador: Fluidez ...................................................................................................... 35 Tabla 9. Indicador: Expresión corporal ................................................................................... 36 Tabla 10. Indicador: Vocabulario ........................................................................................... 37 Tabla 11. Indicador: Coherencia .............................................................................................. 38 Tabla 12. Estrategias metodológicas de la propuesta de intervención ..................................... 40 Tabla 13. Primera estrategia metodológica: dramatización ..................................................... 42 Tabla 14. Segunda estrategia metodológica: entrevista ........................................................... 43 Tabla 15. Tercera estrategia metodológica: el juego ............................................................... 44 Tabla 16. Promedio general de las estrategias metodológicas ................................................. 45 Tabla 17. Indicador: Pronunciación ......................................................................................... 46 Tabla 18. Indicador: Vocalización ........................................................................................... 47 Tabla 19. Indicador: Fluidez .................................................................................................... 48 Tabla 20. Indicador: Expresión corporal ................................................................................. 49 Tabla 21. Indicador: Vocabulario ............................................................................................ 50 Tabla 22. Indicador: Coherencia .............................................................................................. 51
xii
ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Estructura del proyecto de titulación .......................................................................... 2 Figura 2. Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral ........................... 25 Figura 3. Pronunciación ........................................................................................................... 33 Figura 4. Vocalización. ............................................................................................................ 34 Figura 5. Fluidez ..................................................................................................................... 35 Figura 6. Expresión corporal.................................................................................................... 36 Figura 7. Vocabulario .............................................................................................................. 37 Figura 8. Coherencia ................................................................................................................ 38 Figura 9. Primera estrategia metodológica: dramatización...................................................... 42 Figura 10. Segunda estrategia metodológica: entrevista.......................................................... 43 Figura 11. Tercera estrategia metodológica: el juego .............................................................. 44 Figura 12. Promedio general de las estrategias metodológicas ............................................... 45 Figura 13. Pronunciación ......................................................................................................... 47 Figura 14. Vocalización. ......................................................................................................... 48 Figura 15. Fluidez .................................................................................................................... 49 Figura 16. Expresión corporal.................................................................................................. 50 Figura 17. Vocabulario ............................................................................................................ 50 Figura 18. Coherencia .............................................................................................................. 51 Figura 19. Comparación de resultados: indicador pronunciación ........................................... 52 Figura 20. Comparación de resultado: indicador vocalización ................................................ 52 Figura 21. Comparación de resultado: indicador fluidez ......................................................... 53 Figura 22. Comparación de resultado: indicador expresión corporal .................................... 53 Figura 23. Comparación de resultado: indicador vocabulario ................................................. 53 Figura 24. Comparación de resultado: indicador coherencia................................................... 54 Figura 25. Comparación de resultado: promedio general del aula .......................................... 54 Figura 26. Comparación de resultados del pre test, propuesta de intervención y post test ..... 55
xiii
ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1. Cronograma .............................................................................................................. 73 Anexo 2. Recursos ................................................................................................................... 74 Anexo 3. Pre test ...................................................................................................................... 75 Anexo 4. Lista de cotejo para el pre test .................................................................................. 76 Anexo 5. Guía de entrevista ..................................................................................................... 78 Anexo 6. Post test .................................................................................................................... 79 Anexo 7. Lista de cotejo para el post test ................................................................................ 80 Anexo 8. Oficio para la autorización del ingreso a la Unidad Educativa “Río Pastaza" ......... 82 Anexo 9. Resultados del pre test .............................................................................................. 83 Anexo 10. Resultados de la dramatización como estrategia metodológica ............................. 86 Anexo 11. Resultados de la entrevista como estrategia metodológica .................................... 89 Anexo 12. Resultados de el juego como estrategia metodológica ........................................... 92 Anexo 13. Fotos de la propuesta de intervención .................................................................... 94 Anexo 14. Carta de impacto de la Unidad Educativa Río Pastaza .......................................... 96
1
1. INTRODUCCIÓN Dentro del proceso educativo la expresión oral es una de las herramientas más importantes que tiene la comunicación. Es a partir de la expresión oral que surge la posibilidad de poder interaccionar entre personas, creando así habilidades y destrezas que favorecen a los estudiantes para su desenvolvimiento tanto en la sociedad como en el área académica. Apropiarse de la destreza de comunicarse oralmente, para un discente, es una meta importante. Analizar de forma clara y sencilla todos los componentes o niveles de dominio que exige esta destreza, es también relevante dentro del mundo educativo. Por ello la presente investigación tiene como finalidad aplicar estrategias metodológicas que permitan un desarrollo apropiado y adecuado en la expresión oral de los estudiantes del cuarto año de la Educación General Básica de la Unidad Educativa “Río Pastaza” Este proyecto de titulación tiene la siguiente estructura (Ver figura 1): En el primer capítulo se presenta la introducción y sus elementos, dando inicio a la organización del trabajo de titulación. En el segundo capítulo se traza el planteamiento del problema, donde se dará a conocer la problemática de la investigación a partir de la delimitación y la formulación de interrogantes que surgen en cuanto al entorno del estudio; también está integrado por la justificación: la cual permite conocer al lector la importancia que tiene el tema investigativo, finalmente se expone los objetivos, tanto general como específicos, que permitirán conocer el propósito de la investigación. En el tercer capítulo se ofrece el marco referencial, que podrá prestar fundamentos teóricos en esta investigación. Dentro de este capítulo se podrá observar también los antecedentes, los cuales reflejan investigaciones anteriores acerca de la problemática en estudio. En el cuarto capítulo se expone la metodología en la cual se describe el enfoque, el diseño y el tipo de investigación, además se conocerá la población y la muestra que se utilizó en el presente proyecto, finalmente se visualizara la operacionalización de las variables, las técnicas, los instrumentos y las técnicas de análisis de la investigación.
2 En el quinto capítulo se presentan los resultados obtenidos del pre-test, de la entrevista, de la propuesta de intervención y del post-test, a través de la aplicación de los instrumentos de investigación. En el sexto capítulo se detalla la discusión de los resultados obtenidos con la aplicación del pre-test, de la propuesta de intervención y del post-test. En el séptimo capítulo se exponen las conclusiones finales del proyecto investigativo, las cuales surgen a partir de los resultados obtenidos durante la investigación En el octavo capítulo se encuentran las recomendaciones, las mismas que tienen como finalidad contribuir con la educación de los estudiantes Finalmente, el noveno capítulo está integrado por la bibliografía y décimo capitulo por los respectivos anexos de la investigación.
Figura 1. Estructura del proyecto de titulación
3
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En este apartado se podrá visualizar la delimitación del problema, las preguntas de la investigación (Ver tabla 1), la justificación que brinda la debida importancia al tema de estudio y por último los objetivos generales y específicos que son los que orientan la presente investigación (Ver tabla 1). Tabla 1. Relación entre preguntas y objetivos de la investigación Relación entre preguntas y objetivos de la investigación Preguntas ¿Cómo desarrollar la expresión oral de los en estudiantes del 4to de EGB de la Unidad Educativa ¨Río Pastaza”?
Objetivos Aplicar estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes del 4to de EGB de la Unidad Educativa ¨Río Pastaza”.
¿Cuáles son los factores que dificultan el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de 4to año de EGB? ¿Qué estrategias metodológicas utilizan los docentes para el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de 4to año de EGB? ¿Qué estrategias metodológicas se pueden utilizar para el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de 4to año de EGB? ¿Cuál es el resultado de la implementación de las estrategias metodológicas utilizadas para el desarrollo de la expresión oral en lo estudiantes de 4to año de EGB?
2.1.
Diagnosticar los factores que dificultan la expresión oral en estudiantes del 4to de EGB.
Implementar un plan de formación de estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral de los en estudiantes del 4to de EGB. Evaluar el nivel de desarrollo de la expresión oral de los en estudiantes del 4to de EGB
Delimitación de problema de investigación La expresión oral fue y es una de las herramientas que el ser humano ha utilizado para
trasmitir todo tipo de conocimiento (UNESCO, 2017). Por lo tanto, es un tema tratado a nivel mundial, ya que al hablar con locuacidad ha sido una destreza que ha conseguido cambios sociales realmente significativos a nivel del mundo (Garavito, 2014). Al ser una destreza favorable para la sociedad se debe priorizarla en el ámbito educativo, sin embargo, no es del todo así debido a las restricciones del tiempo, esta es una problemática presente en varios países latinoamericanos como Argentina y Cuba donde se evidencian varios estudios que muestran las falencias de esta destreza comunicativa por la falta de su debido desarrollo en el aula de clases, entre las más sobresalientes se pueden enumerar
4 las siguientes: ideas incoherentes, muletilla, tono de voz muy alto o tono de voz bajo, vocabulario no enriquecido, preferencia de un lenguaje coloquial o informal, mezcla de ideas, timidez y poca fluidez (Castillo, 2008). Por su parte otros países como España y Chile enfatizan que son muy pocas las personas que pueden desenvolverse debidamente en el ámbito que habitan, por lo que resaltan en sus estudios la importancia del desarrollo de esta destreza, pues recalcan que las competencias de la expresión oral son de suma importancia para que los profesionales puedan desenvolverse dentro de sus diferentes disciplinas (Verano, Gonzales, Bolívar, Fernández y Galván, 2016). De la mano con lo anterior Casanova y Roldan (2016) afirman que la expresión oral es la que permite que los discentes puedan expresarse de forma organizada en diferentes ámbitos comunicativos, por lo cual es importante su desarrollo. Ecuador por su parte no es la excepción, al igual que en los países antes mencionados también se presentan una serie de falencias en torno al desarrollo de la expresión oral, pues en algunas provincias existen factores repetitivos en las personas, los cuales son la falta de fluidez y el tartamudeo, (Huanga, 2015). Finalmente, hablando desde el ámbito local se puede afirmar que el desarrollo adecuado de la expresión oral es un problema evidente en los estudiantes, el cual se ha podido observar y corroborar durante el trabajo como docente de remplazo y las prácticas docentes realizadas en distintas Unidades Educativas de la Provincia de Santo Domingo de lo Tsáchilas, a partir de aquello se seleccionó la Unidad Educativa “Río Pastaza” la cual está ubicada en el sector rural, dentro de una comuna llamada San Vicente del Nila. En esta institución se pudo observar que la gran parte de los estudiantes no puede expresarse oralmente, debido a que carecen de vocabulario, fluidez en sus ideas, coherencia en lo que dicen, entre otros factores. A partir de lo señalado en el párrafo anterior, este trabajo surge desde la responsabilidad de proponer e implementar posibles soluciones que puedan ayudar a desarrollar la expresión oral en los estudiantes, para lo cual se decidió trabajar con 4to año de EGB. ¿Por qué 4to año de EGB? Según el Ministerio de Educación (2016) afirma que “En el subnivel elemental los estudiantes amplían, enriquecen y perfeccionan su comprensión y expresión oral” (p.475). Por lo que se ha considerado que al ser 4to grado el último subnivel elemental se debe enfatizar aún más el desarrollo de la expresión oral para alcanzar su “perfeccionamiento”.
5
2.2.
Preguntas de investigación Ante la problemática expuesta anteriormente, el presente trabajo de titulación persigue
contestar a la siguiente pregunta general ¿Cómo desarrollar la expresión oral de los en estudiantes del 4to de EGB de la Unidad Educativa ¨Río Pastaza”? A partir de la pregunta general se plantean las siguientes preguntas específicas, que también serán respondidas durante la investigación.
¿Cuáles son los factores que dificultan el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de 4to año de EGB?
¿Qué estrategias metodológicas utilizan los docentes para el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de 4to año de EGB?
¿Qué estrategias metodológicas se pueden utilizar para el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de 4to año de EGB?
¿Cuál es el resultado de la implementación de las estrategias metodológicas utilizadas para el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de 4to año de EGB?
2.3.
Justificación A través de la presente investigación se busca lograr el mejoramiento de la expresión
oral en los estudiantes del 4to año de EGB utilizando distintas estrategias metodologías que permitan llegar a alcanzar este objetivo, la importancia de conseguir un óptimo desarrollo de esta destreza radica en que a partir de la consecución de la misma, los estudiantes podrán expresarse de una mejor manera al momento de comunicarse con otras personas, logrando así una expresión clara de sus ideas, pensamientos o argumentos acerca del algún tema en específico. Además de desenvolverse con mayor seguridad en cualquier ámbito a lo largo de su vida académica, laboral o personal, porque como afirma Guerra, Ruiz, y Perera (1993) “La lengua es el principal y más eficaz medio de comunicación con que cuenta el ser humano, perspectiva que ya no se puede perder de vista en el ámbito escolar” (p. 65).
6 Actualmente las dificultades que presentan los estudiantes al expresarse oralmente son numerosas, no solo en Ecuador, si no en varios países, esto sucede por la escasa importancia que se le da a la habilidad comunicativa denominada “oralidad” (Gonzáles, Hernández, y Marquez, 2013). Como se pudo observar en la parte de la delimitación del problema, los estudiantes del 4to año no son exentos de esta problemática y tienen varios problemas al momento de expresarse oralmente, a partir de aquello surge la necesidad de aplicar estrategias metolodológicas que ayuden a los discentes a desarrollar esta destreza. La importancia del presente trabajo investigativo puede observarse desde aspectos legales muy relevantes; dos de ellos recalcan que nada puede hacerse dentro de la sociedad sin tomar en cuenta la expresión de ideas, pensamientos u opiniones de la población (Constitución 2008; Plan Nacional de Desarrollo 2017). Por su parte la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI, 2015) expresa exactamente en su Art 7, que todos los estudiantes tienen derecho a expresarse con libertad a partir del respeto, a ser partícipes de las actividades que se presenten en el ámbito educativo, y que sus opiniones sean escuchadas y tomadas en cuenta en cualquier decisión que se tome dentro de la institución. Mientras que, La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) señala en su Art. 19 que todo ser humano posee el derecho de expresarse con libertad, además se recalca que ninguna persona puede ser molestada por expresar sus opiniones y pensamientos ya que pueden ser difundidos sin ningún tipo de limitaciones. Para poder desarrollar con plenitud y de la mejor manera lo establecido en los documentos normativos ecuatorianos (Constitución de la República, Plan Nacional de Desarrollo, Ley Orgánica de Educación Intercultural y La Declaración Universal de Derechos Humanos) es de suma importancia que desde el ámbito educativo se desarrolle la expresión oral, pues como se enfatiza en los fragmentos anteriores todo individuo tiene el derecho de expresarse libremente y que sus opiniones sean escuchadas. Sin embargo, para poder lograr esto se necesita que desde la educación se enseñe a cómo poder expresarse adecuadamente, cabe recalcar también que en uno de los artículos citados anteriormente se resalta que todo persona tiene la libertad de difundir lo que piensa sin temor alguno, por lo que a través de este trabajo investigativo se quiere lograr desarrollar la
7 expresión oral de una manera óptima en los estudiantes, permitiéndoles así poder adquirir seguridad al momento de expresar sus ideas y pensamientos. El aporte teórico que brinda este trabajo investigativo es su marco teórico, el cual está conformado por antecedentes precisos y teorías que están relacionadas con el tema de la expresión oral y su debido desarrollo; en cuanto al aporte práctico se brinda un conjunto de estrategias metodológicas las cuales están enfocadas al desarrollo adecuado de la expresión oral de los estudiantes. Finalmente, se considera que esta propuesta es factible porque a partir de las estrategias metodológicas planteadas se desarrollará la expresión oral en los estudiantes, por otro lado, es viable porque no demandará grandes gastos durante este proyecto, siendo los beneficiarios directos los estudiantes del 4to año de EGB de la Unidad Educativa Río Pastaza.
2.4.
Objetivos de la investigación
2.4.1. Objetivo General: Aplicar estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes del 4to de EGB de la Unidad Educativa ¨Río Pastaza”. 2.4.2. Objetivos específicos:
Diagnosticar los factores que dificultan la expresión oral en estudiantes del 4to de EGB.
Implementar un plan de formación de estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes del 4to de EGB.
Evaluar el nivel de desarrollo de la expresión oral de los estudiantes del 4to de EGB.
8
3. MARCO REFERENCIAL A continuación, se conocerá en este apartado todo lo que abarca el marco referencial, comenzando por los antecedentes, seguido de temas que se tratan dentro de la expresión oral y que avalan su importancia dentro de la educación.
3.1.
Antecedentes El desarrollo de la expresión oral significa un intercambio sociocultural para los seres
humanos (Castillo, 2008). Esto, le posibilita entender a los demás y lo que está en su entorno para hacerse una percepción personal del mundo. Evidentemente esto se hace real gracias a la utilización de su capacidad congénita de expresión oral y de las habilidades lingüísticas y cognitivas con las que cuenta para logar los objetivos de intercambio y de guía apropiada que le pueda ofrecer el docente en el aula (Peralta, 2000). Ante esta realidad insoslayable es de vital relevancia para el ámbito educativo el crecimiento y la solidificación de la utilización apropiada de la expresión oral en los estudiantes desde temprana edad y no desatenderla en los grados superiores (Bruzual y Flores, 2005). A continuación, se mostrarán los antecedentes de la presente investigación. Álvarez y Parra (2015) realizaron el trabajo de investigación titulado “Fortalecimiento de la expresión oral en un contexto de interacción comunicativa” el cual tuvo como objetivo fortalecer la expresión oral en un contexto de interacción comunicativa, mediante el desarrollo de bio-clases, con los estudiantes de octavo grado de la Institución Educativa Técnico Industrial Mariscal Sucre. El enfoque utilizado fue el cualitativo, las técnicas utilizadas fueron la observación y la encuesta, la muestra seleccionada fue de 20 estudiantes. Los resultados mostraron avances significativos, particularmente en los aspectos de vocabulario, persuasión, fluidez, coherencia, dominio del escenario, y discurso; teniendo en cuenta los valores adecuado y poco adecuado se evidenció que 85% de los estudiantes mejoraron significativamente en el uso de vocabulario; 80 % en persuasión, el 85 % en la fluidez, 87.4 % en la coherencia, 85 % en dominio de escenario, 89.5% en el discurso 90 %. En síntesis, organizar, planear y ejecutar actividades como la autoestima, barbarismos declamación, la descripción, relatos, el debate, exposiciones y el programa radial, permiten fortalecer la expresión oral de los estudiantes ya que a través del habla se dan las relaciones con los demás y se mantienen.
9 Este estudio favorece a la investigación en curso en la consideración y aplicación de temáticas relevantes como: la coherencia, la fluidez y el vocabulario. Miranda (2016) realizó el trabajo de investigación titulado “Estrategias metodológicas en aula para mejorar la comunicación oral en alumnos de sectores vulnerables de tercer de año básico” cuyo objetivo fue desarrollar estrategias de comunicación oral en alumnos y alumnas de sectores vulnerables del tercer año básica del Colegio Particular Subvencionado Ignacio Carrera Pinto. El enfoque utilizado fue el cualitativo, la técnica utilizada fue la entrevista, la muestra seleccionada fue dos alumnas de 8 años de edad y dos alumnos de 9 años. Los resultados evidenciaron mayor motivación de los alumnos y alumnas por participar y comunicarse oralmente, sin lugar a dudas, dado el tiempo requerido para esta investigación, los avances en el mejoramiento del lenguaje oral fueron inferiores al esperado. En conclusión, para mejorar la comunicación oral en los niños, se debe desarrollar el gusto por la lectura desde pequeños; además, en la actualidad está la irrupción de los medios tecnológicos y el uso de redes sociales que están al alcance de todos los grupos socioeconómicos. Este estudio contribuye a la actual investigación en el diseño y planificación de actividades que formaran parte de la propuesta de intervención enfocada a mejorar la expresión oral. Duran y Calisaya (2016) realizaron el trabajo de investigación titulado “La grabación de radiodramas como medio para mejorar la expresión y comprensión oral en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E.S. "Emilio Romero Padilla" comercial N.º 45 de la ciudad de Puno” el cual tuvo como objetivo determinar en qué medida, se mejora el nivel de expresión y comprensión oral con la aplicación del proyecto de investigación denominado: La grabación de radiodramas, como medio, con los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Emilio Romero Padilla. El enfoque utilizado fue el mixto, la técnica utilizada fue la observación, la muestra fue de 68 estudiantes. Los resultados mostraron que la aplicación de la grabación de radiodramas como medio, mejora el desarrollo de la expresión y comprensión oral de los estudiantes; en la prueba de salida del grupo, el 59% del total de estudiantes alcanzaron indicadores de aprendizaje en los niveles de logro previsto y logro destacado. En conclusión, el uso de la grabación de radiodramas favorece la comprensión oral de los estudiantes; ya que, para el desarrollo del proyecto, los estudiantes en un primer momento leen un texto que es grabado, esto ocasiona que ellos se sientan parte de la historia y en un segundo momento escuchan sus grabaciones, y esto genera que los estudiantes comprendan el texto en todas sus dimensiones.
10 Este estudio aporta con la dramatización como estrategia de intervención orientada al desarrollo de la expresión oral, la forma de aplicación y la utilización de la misma. López y Restrepo (2018) realizaron el trabajo de investigación titulado “Estrategias pedagógicas para mejorar la expresión oral argumentativa en los estudiantes del grado 11° del Colegio Militar José Acevedo y Gómez” cuyo objetivo fue aportar a las prácticas de expresión oral argumentativa mediante una secuencia didáctica en los estudiantes. El enfoque empleado fue el cualitativo, la técnica utilizada fue la observación, la muestra fue de 39 estudiantes. Los resultados evidenciaron que, a pesar de que se encuentran en una edad que les permite el desarrollo de sus ideas y argumentos de manera fluida y oportuna, no lo hacen de manera adecuada, porque a la hora de socializarlas oralmente se quedan cortos con los planteamientos que quieren desarrollar, especificar o exponer y, por tanto, divagan en una sola respuesta sin darle continuidad a sus argumentos. En conclusión, se debe buscar estrategias apropiadas según el contexto y las necesidades de los estudiantes para que de esta manera puedan desarrollar su expresión oral argumentativa. Este estudio aporta con la técnica de la entrevista para ser utilizada como estrategia metodológica para el desarrollo de la expresión oral de los discentes, y para el diagnóstico del trabajo que realiza el docente en cuanto al desarrollo de la expresión oral de sus estudiantes.
3.2.
Marco teórico
3.2.1. La expresión oral en la educación básica de Hispanoamérica. El desarrollo de la expresión oral en Hispanoamérica es muy diversa, pues las regiones que la integran, han trabajado esta temática de diversas formas (Román y Murillo, 1999). Dentro de esta región, hay países donde se ha desarrollado la expresión oral de manera apropiada en sus habitantes, sin embargo, hay otros donde la realidad es distinta. Los países hispanoamericanos que presentan problemas en cuanto al desarrollo de la expresión oral, son estados que han tenido constantemente gobiernos que no han tratado de mejorar sus sistemas educativos (Cruz-Díaz, 2005). En Hispanoamérica la realidad de la expresión oral es compleja, puesto que hay países donde se ha trabajado fuertemente su desarrollo, sin embargo, hay otros en los que ese aspecto se ha trabajado de forma precaria.
11 3.2.2. Propósitos de la expresión oral en la educación básica de América Latina. Los propósitos de la expresión oral, son los siguientes: Incrementar la competencia comunicativa, promover los textos orales históricos y consolidar el vocabulario básico e introducirlo en vocablos que correspondan al aumento científico o literario (Matos, 2001). Por otra parte, el fin último de la expresión oral dentro de los países de América Latina es de cambiar el tipo de enseñanza que se enmarca en lo rígido, creando un ambiente académico donde se pueda dar el aprendizaje de manera efectiva para las competencias comunicativas, donde la educación sea de manera horizontal, en armonía y consensuada con los discentes. Es a partir de esto que se favorecerá la comunicación, la expresión oral, y el clima en el aula, donde los estudiantes aprenderán a escuchar, a reflexionar y hablar adecuadamente (Sánchez y Brito, 2015). Los propósitos de la expresión oral en la educación general básica de América Latina han sido diseñados principalmente para el desarrollo de la comunicación y el fortalecimiento del vocabulario. 3.2.3. Propósitos de la expresión oral en la educación básica de Ecuador. Los propósitos son los siguientes: Lograr una comunicación oral con eficiencia, participar de manera oral en diversos contextos sociales y culturales, utilizar recursos de las TIC para expresar sus opiniones y realizar interpretaciones personales en función de los elementos que ofrecen los textos literarios (Ministerio de Educación, 2016). El desarrollo de los propósitos de la expresión oral en el Ecuador, permite que los discentes intercambien opiniones, pensamientos e ideas con los demás de una forma precisa (Pante, 2017). Los propósitos de la expresión oral en la educación general básica de Ecuador buscan que los discentes puedan manifestarse de manera eficaz frente a los demás. 3.2.4. Concepto de Expresión oral. La expresión oral es un concepto que hoy en día es de suma importancia dentro de la sociedad. Martínez, Tocto y Palacios (2015) sostienen que: “La capacidad que tienen los niños y niñas para expresar en forma espontánea y con seguridad sus necesidades, intereses y opiniones” (p. 117).
12 Por otro lado, se señala que la expresión oral es el método por el cual se desarrolla el lenguaje dentro del ámbito educativo, pero pese a esto en ocasiones se la deja de lado en el proceso de enseñanza aprendizaje (Lauranse y Splitter, 1996). Por su parte, Montañés (2003) señala que: “La expresión oral una actividad comunicativa que permite a las personas comunicarse e interaccionar entre sí de la forma más adecuada” (p.100). Con base en los conceptos mencionados, la expresión oral es el grupo de técnicas que deben cumplirse para comunicarse oralmente con eficiencia. 3.2.5. Importancia de la expresión oral en el aprendizaje y en el aula. En el campo del aprendizaje la expresión oral juega un papel esencial. Lo primero que aprendemos cuando llegamos a este mundo es a expresarnos oralmente, lo efectuamos de manera natural a través del entorno familiar; este hecho favorece los aprendizajes de la niñez, es el modo más esencial de interacción social. (Arias, 2011). En las aulas escolares su utilización es habitual debido a que el estudiante se comunica mediante la expresión oral con su docente, además, es indispensable para la realización de actividades como: dramatizaciones, declamaciones, exposiciones, etc. (Brenes, 2011). La expresión oral es significativa en el aprendizaje, porque es lo primero aprendemos cuando llegamos a la vida, de igual forma, es importante en el aula, porque a través de ella se pueden efectuar varias actividades educativas. 3.2.6. Etapas del desarrollo de la expresión oral. La obtención de las facultades de expresión oral es un sistema acumulativo que se gesta con el nacimiento y culmina a la edad de cuatro años. Las etapas de este proceso son las siguientes: 3.2.6.1.
Etapa prelingüística.
Esta etapa va desde el nacimiento hasta los 24 meses (ver tabla 1). En este lapso de dos años, el aumento físico que sigue el anuario madurativo, es increíble (Castillo, 2008).
13 A nivel cognitivo el recién nacido estará en la etapa sensoriomotor. Esta primera etapa es un estadio preverbal donde el chiquillo empieza a crear sus propias representaciones sensoriomotores (González y Lima, 2009). Debe formar operaciones básicas para poder enlazarse con el mundo exterior. La primera labor de los lactantes es empezar a implantar sus propias limitaciones del ego (donde acaba él y empieza el mundo externo). Mediante la interacción con los objetos y las personas, y en vínculo a ellos, empiezan a sistematizar el tiempo y el espacio (García, 2004). Durante los primeros tres meses de vida las prácticas unidas a las exigencias del bebé y el adulto comparten unos conceptos que posibilitan normalizar colectivamente algunas de sus conductas. En esta correlación determinada que hay entre el protector (madre u otro miembro) y el niño, la madre comienza a instruir involuntariamente el lenguaje (Young et al., 2013). La etapa prelingüística es fundamentalmente la intercomunicación entre el niño, el adulto, y lo que se genera entre ellos, de cómo se adapta a los estímulos dados por el entorno. Tabla 2. Desarrollo del lenguaje en la etapa prelingüística Desarrollo del lenguaje en la etapa prelingüística Edad en Meses
1-6 Meses
7-12 Meses
Lenguaje Receptivo
Lenguaje Expresivo
Alerta al sonido, se va orientado hacia la fuente que lo emite
Lloros, gritos, sonrisa social, inicio balbuceo
No se orienta hacia su nombre, asocia palabras con significados, comprende los gestos que acompañan a las vocalizaciones.
Combinaciones de sílabas que se asemejan a las palabras
Cuando se le demanda que diga o señale algo lo realiza
El vocabulario se va incrementando de forma gradual
13-18 Meses
Fuente: Johnson y Johnson (1997). Una visió global de l´aprenentage cooperatiu.
3.2.6.2.
Etapa Lingüística. En esta etapa que va desde los 2 a los 7 años el niño obtiene en su totalidad el lenguaje
(Ver tabla 2). A nivel físico el incremento se va desacelerando. El niño va obteniendo cada vez
14 mayor número de destrezas motoras finas, hay un mayor contacto y adecuación con su entorno más cercano (Bermúdez y Sastre, 2010). El vocabulario crece a un ritmo notable, duplicándose el léxico cada año. Comienza a utilizarse el pronombre de tercera persona, aunque su dominación y usos no estarán completos del todo hasta los 7 años. Los posesivos son entendidos. Hacia los 2 años se presentan las primeras combinaciones de 3 o 4 elementos, no siempre acatando el orden (Infante, 2004). La sintaxis se hace cada vez más complicada con la obtención de los primeros usos de las subordinadas, las yuxtapuestas y las coordinadas, si bien los verbos no siempre se acomodan apropiadamente. Hacia el final de este período, la lectoescritura inserta al niño en una nueva esfera de uso del lenguaje y de acceso a los saberes realizados culturalmente (Martín-Cánovas y Gomila, 2013). En la etapa lingüística el niño une el contenido (idea) a la forma (palabra) para un objeto determinado. Tabla 3. Desarrollo del lenguaje en la etapa lingüística Desarrollo del lenguaje en la etapa lingüística Edad
Etapas Lingüísticas
Etapas Fonológicas
2-4 Años
Etapa telegráfica. El niño empieza a usar combinaciones de palabras, esto va en aumento hasta que entre los 3 y 4 años la mayoría de las frases se asemejan a frases simples bien construidas.
Fonología de morfemas simples. Expansión del repertorio de sonidos del habla. Procesos fonológicos que determinan las producciones incorrectas hasta los 4 años aproximadamente.
4-7 Años
Primeras frases complejas. Uso de complementos del verbo y algunas frases de relativo. Sin embargo, estas estructuras complejas son el resultado de una mera yuxtaposición.
Culminación del repertorio fonético. Adquisición de los sonidos problemáticos a nivel productivo a los 7 años. Producciones correctas de palabras simples. Empieza el uso de palabras más largas.
Fuente: Korsbaek (2003). La antropología y la lingüística.
3.2.7. Factores que intervienen en la expresión oral. A continuación, se podrá visualizar los factores que intervienen en la expresión oral; entre ellos el habla y lenguaje con sus sub factores, lo cuales pueden llegar conseguir con su desarrollo una posible expresión oral óptima.
15 3.2.7.1.
Habla.
El hablar es un recurso oral de comunicación que existe entre los seres humanos (Titone, 1976). Se puede decir que el habla es una herramienta física que utilizan los seres humanos para comunicarse a través de una ejecución sonora del lenguaje, además es el medio por el cual las personas comprenden contenidos e intenciones. El habla se da a través de la modificación de la respiración mediante un esquema de acción cognición y respiración, por lo que se señala que esta acción ejecuta y recepciona el lenguaje (Serra, 2013). Desde esta óptica, el habla es un medio de comunicación de los seres humanos que se da a través de la asimilación del lenguaje y se utiliza con la finalidad de poder expresar ideas y pensamientos. 3.2.7.1.1. Factores que intervienen en el desarrollo del habla. 3.2.7.1.1.1.
Pronunciación.
Un término puede pronunciarse de distintas maneras, Quiros (1977) define a la pronunciación como la forma en la que se expresan las palabras. Generalmente, una única pronunciación es la apropiada, mientras que las demás son desviaciones del lenguaje que se producen por circunstancias sociales (Mayor, 1985). Lo común es que, pese a las diferentes pronunciaciones, los dialogantes se entiendan. Sin embargo, si la pronunciación de ciertos términos cambia mucho de la pronunciación común, puede surgir un problema en la comprensión. 3.2.7.1.2. Vocalización. Detalla la apropiada dicción de las palabras propias de una lengua determinada (Clemente, 1995). La vocalización trabajo la cavidad nasal, la fonación y con un órgano de mucha importancia como son los pulmones. Para conseguir una óptima vocalización es necesario realizar ejercicios, como pronunciar vocales al azar y leer en voz alta, así se lograría adaptar la parte física y las respuestas del cerebro ante diversas situaciones (Beniers, 1989). Ciertas personas no pueden articular los sonidos de algunas consonantes o vocales, por lo que necesitan atención profesional.
16 3.2.7.1.3. Fluidez. Es la capacidad de manifestar con facilidad ideas, integradas por la vinculación de términos, de una forma concisa y comprensible en el ámbito lingüístico que le da significado a lo comunicado (Félix, 1992). La fluidez verbal se obtiene mediante la cultura. La persona a través de la cultura interviene en actividades que amplían la fluidez, que además puede educarse; por eso, leer, andar en internet y participar en eventos sociales son esenciales (Bloch, 1973). En conversaciones, discursos y entrevistas siempre está presente esta destreza. Una manera de valorar la destreza de la fluidez verbal es mediante la concepción de las palabras. 3.2.7.2.
Lenguaje.
El lenguaje es de suma importancia para la humanidad debido a que tiene una estrecha relación con la parte cognitiva de los seres humanos. El lenguaje va más allá de ser una simple herramienta que se utiliza para comunicarse entre personas, si no que permite categorizar e intercambiar conceptos con la sociedad, a partir de pensamientos e ideas que surgen de un proceso de cognición (Mora, 2018). Por su parte Espinel y Piragauta (2017) expresan que el lenguaje es un conjunto de signos, símbolos y palabras que pueden ser expresados de diversas maneras ya sea hablado o de forma corporal, con el fin de comunicar significados entre personas. En concordancia con lo anterior Giraldo y Londoño (2017) señalan que el lenguaje es un intercambio de significados entre personas, el cual surge a partir de códigos lingüísticos que permiten esclarecer las ideas o pensamientos que se están comunicando. Finalmente, se puede decir que el lenguaje es un elemento significativo dentro de la sociedad, debido que es a partir de él que los seres humanos pueden transmitir de manera clara y coherente un mensaje.
17 3.2.7.2.1. Factores que intervienen en el desarrollo del lenguaje. 3.2.7.2.1.1.
Expresión corporal.
La expresión corporal tiene como fin comunicarse y expresarse a partir de emociones, movimientos y gestos los cuales trasmiten un mensaje a las demás personas (Romero, Asún y Chivite, 2016). El cuerpo es la parte central de la expresión corporal, debido a que es el medio con el cual pueden llegar a expresarse los seres humanos y así comunicar ideas, pensamientos y sentimientos (Vargas, Olivares y Fernández, 2016). En conclusión, la expresión corporal es fundamental al momento que los seres humanos quieran comunicarse entre sí, debido a que le dará mayor comprensión, claridad y coherencia al tema que se esté tratando. 3.2.7.2.1.2.
Vocabulario.
Al hablar de vocabulario se puede decir que es una serie de palabras que conforma la lengua de una sociedad, y que las personas pueden utilizar para comunicarse (Figueroa, 2018). Lojo, Facal, Juncos y Pereiro (2014) expresan que al tener un nivel significativo de vocabulario es sinónimo de inteligencia, el cual representa un conocimiento verbal que puede llegar hacer un importante almacenamiento cognitivo. Por su parte Agustín (2016) señala que el vocabulario es valioso y de suma importancia en el desarrollo del léxico de las personas, debido a que ayuda a mejorar la eficiencia al momento de comunicarse. Por lo tanto, se puede resaltar que el vocabulario es un factor importante dentro de la comunicación y al momento de expresarse oralmente, ya que se pueden utilizar palabra que faciliten la compresión de lo que se está comunicando. 3.2.7.2.1.3.
Coherencia.
La coherencia toma gran importancia en intervenciones comunicativas orales debido a que es la que otorga sentido, fluidez, regulación y dinamismo al mensaje que se está comunicando, además consiguiendo el enlace necesario entre las ideas que se desarrollan en
18 torno a un tema para finalmente obtener la compresión de las demás personas sobre lo que se está expresando oralmente (Parada, Torres y Tranchita, 2018). Para Palma y Castañeda (2015) la coherencia es la adecuada organización de las ideas que se pretenden expresar, las cuales una vez constituidas plenamente permiten realizar una exposición con seguridad y pertinacia. Por lo tanto, la coherencia es un eje fundamental al expresarse oralmente, porque es a partir de ella que se tendrá un pleno sentido y comprensión del tema expuesto. 3.2.8. Dificultades en el desarrollo de la expresión oral. En los párrafos que se verán a continuación, se conocerán diferentes dificultades que afecta el desarrollo de la expresión oral. Estas dificultades están presentes en dos amplios grupos que son las dificultades del habla y el trastorno del lenguaje. 3.2.8.1.
Dificultades del habla.
A continuación, se abordarán las siguientes dificultades del habla, las cuales son: Dislalia, disartria, disglosia y disfemia. 3.2.8.1.1. Dislalia. Es una dificultad para la articulación de uno o varios fonemas en niños o niñas mayores de 4 años sin que existan enfermedades en el sistema nervioso central ni en el periférico (Little, 2007). Tampoco se observan malformaciones anatómicas o fisiológicas en los órganos articulatorios. Es un trastorno del aprendizaje que debe ser tratado pronto para evitar que pueda provocar en un bajo rendimiento académico (Cotterall, 1995). Felizmente, los ejercicios específicos orientados por un logopeda con el respaldo de los padres suelen dar buenos resultados rápidamente (Moreno y Mateos, 2005). El niño con dislalia evade ciertos sonidos, o los reemplaza por otros de forma incorrecta; por ejemplo, dice ana o tana, en lugar de rana. Con frecuencia, pronuncia correctamente las sílabas por separado, pero al unir los fonemas, comete errores.
19 3.2.8.1.2. Disartria. Es un trastorno del habla originada por parálisis, debilidad o incoordinación de la musculatura del habla, de origen neurológico (Chan, Spratt y Humphreys, 2002). Es decir, estas personas entienden el lenguaje a la perfección y pueden realizar mensajes verbales, pero al momento de articularlos, surgen las dificultades (White, Easton y Anderson, 2000). Es muy común que las disartrias se acompañen de trastornos de la deglución (disfagia), que deberán ser estudiados y tratados lo antes posible a fin de obviar complicaciones en el estado de la persona. (Donoso, González y Venegas, 2008). La disartria no es un trastorno del lenguaje, porque la persona expresa dificultades vinculadas con la articulación de fonemas. 3.2.8.1.3. Disglosia. Es una dificultad de la articulación de los fonemas, de origen no neurológico central, el cual se da a causa alteraciones anatómicas y fisiológicas de los órganos articulatorios adyacentes que obstaculizan el rendimiento lingüístico en personas sin afectaciones neurológicas o sensoriales detectables (Wenden, 1998). Con una inteligencia no verbal dentro de las delimitaciones de la normalidad, y que a pesar de tener un estímulo adecuado, una educación apropiada y unos progresos palpables, no llega a obtener un conocimiento lingüístico que les posibilite comprender y manifestarse de forma correcta. (Campos y Campos, 2014). Para una expresión hablada correctamente se necesita que todos los órganos que intervienen en ella tengan la estructura apropiada. Por tanto, toda anomalía o malformación de los mismos da como resultado un habla defectuosa, denominada disglosia. 3.2.8.1.4. Disfemia. Es una enfermedad que se presenta principalmente en la niñez, sin embargo, los adultos también pueden padecerla por distintas causas (Morrison, 2005). Esto hace que comunicarse sea algo estresante, pero gracias a los profesionales, se pueden aprender técnicas de lenguaje e incluso, recuperar el ritmo normal del habla (Garaigordobil y Pérez, 2007). Se entiende también como una dificultad en la fluidez de la expresión verbal caracterizada por repeticiones o bloqueos involuntarios de sonidos y sílabas sin que haya anomalías en los órganos de fonación.
20 3.2.8.2.
Trastornos del lenguaje.
Al hablar de los trastornos del lenguaje se puede decir que estos encierran una serie de estudios entorno a su inicio y progresión, estos trastornos se determinan usualmente por falta de producción y utilización del lenguaje (Aguilera y Orellana, 2017). Por otro lado, también se puede definir a los trastornos del lenguaje como una restricción lingüística de ciertos infantes¸ este trastorno puede llegar afectar de manera significativa a la expresión lingüística y a su compresión. (Coloma, Mendoza y Carballo, 2017). También Maggiolo, Varela, Arancibia y Ruiz (2014) explican dentro de sus estudios que los trastornos del lenguaje se presentan en los procesos fonológicos y actividades discursivas en el área académica e impactan a los estudiantes de forma negativa por el grado de requerimiento que tienen dentro del ámbito educativo. Es importante aclarar que un trastorno del lenguaje no es igual a una dificultad para escuchar o a un trastorno del habla. Los niños con trastornos del lenguaje, generalmente no tienen problemas escuchando o pronunciando palabras. Su reto es manejar y emplear las reglas del lenguaje, como la gramática. 3.2.9. Causas de las dificultades de la expresión oral. En este apartado se encontrará las posibles causas de las dificultades que afectan a la expresión oral, entre ellas las causas de la dislalia, disartria, disglosia, disfemia y trastornos del lenguaje. 3.2.9.1.
Causas de las dificultades del habla.
3.2.9.1.1. Causas de la dislalia. En primera instancia Conde, Quirós, Conde y Bartolomé (2014) expresan que las causas de la dislalia se deben factores como; el déficit neurológico, deficiente memoria secuencial auditiva, antecedentes familiares respectivos al trastorno lingüístico que conllevan a la influencia de alteraciones lingüísticas de sus descendientes. También estos autores indican que las causas de la dislalia se pude deber a un déficit de atención en las personas, el cual puede desarrollar un problema de dislalia.
21 Con relación a lo expuesto por Conde et al. (2014), Vásquez, Reyes, Mohayo, Moreno, Montiel, Hernández, Bejarano y López (2014) contribuyen a la idea de que una de las causas de la dislalia surge a partir de trastornos auditivos, a la cual denominan dislalias audiógenas que son las que se producen a causa de falta de audición, sin embargo, también señalan dos causas relevantes que son; la dislalia orgánica que se suscita por malformaciones anatómicas, y la dislalia funcional que surge a partir de una función singular de los órganos periféricos. Por otra parte, Moreno y Mateos (2005) afirman que dentro de las causas que producen la dislalia se puede observar que su génesis puede darse por inestabilidad emocional y diversas circunstancias en el ámbito escolar, familiar o social. Finalmente, Benavides, Hurtado y Ruiz (2017) al igual que Vásquez et al. (2014) también sustentan que la dislalia puede darse de dos formas: orgánicas y funcionales; la dislalia orgánica que se da en consecuencia de malformaciones anatómicas y la dislalia funcional que sucede a partir de una función extraña de los órganos periféricos. Por lo tanto, se puede observar que son varias las causas que producen dislalia, sin embargo, pueden llegar a ser tratadas y así obtener un buen desarrollo de la expresión oral. 3.2.9.1.2. Causas de la disartria. Una de las causas por la que se produce la disartria se debe a la fragilidad que presentan los músculos que conforman el aparato vocal (Hernández y Guillermo, 2011). En relación con los autores anteriores Santos (2007) señala que la disartria se produce en personas con perturbaciones tanto musculares como neurológicas. Por otra parte, en concordancia con lo que expone Santos (2007) y Hernández y Guillermo (2011); Delgado (2016) también expresa que la causa que motivan a la disartria son de tipo neurológico las cuales afectan al sistema nervioso central y de esta forma aquejan el habla del individuo que padece disartria. Se puede concluir que las causas que generan disartria son de tipo neurológicos, donde se ven comprometidos los músculos del aparato vocal según los expuestos por los autores anteriores.
22 3.2.9.1.3. Causas de la disglosia. La disglosia puede tener sus raíces en perturbaciones no neurológicas centrales, además pueden ser causada por deformaciones de los órganos articulatorios entre ellos: dentales, mandibulares, palatales y linguales (Fernández, Arce y Moreno, 2014). En relación con lo expuesto por Arce y Moreno (2014), Molera (2005) expresa causas equivalentes a las anteriores y señala que pueden ser varias; entre ellas: orígenes no neurológicos centrales y malformaciones de los órganos periféricos del habla, además también puede que la disglosia sea de nacimiento o adquirida durante el transcurso de la vida ya sea por algún accidente, malas costumbres, o lesiones. Muy de acuerdo con Morelo (2005), García, Mayor, Santiago y Zubiauz (2014) también señala que la causa principal de la disglosia son los daños de los órganos adyacentes del habla. Se puede observar que hay varias causas que generan disglosia, sin embargo, a partir de lo expuesto se puede afirmar que la causa más frecuente es la malformación de los órganos del habla, la cual impide que se pueda desarrollar la expresión oral en los niños. 3.2.9.1.4. Causas de la disfemia. La disfemia es otro trastorno que afecta la expresión oral, sin embargo, puede que en la actualidad aún se desconozca sus causas y de donde proviene esta afección, autores como Craig, Akram, Zrinzo y Tripoliti (2014) señalan que los expertos desconocen cuál es la patología de este trastorno, y por lo tanto no se conoce su génesis de desarrollo aún. Por otro lado, pese a lo expuesto con anterioridad, existen bases teóricas que si encuentran las causas por las que se origina la disfemia estas pueden ser por genética o por simplemente elementos del entorno natural que influyen de manera negativa en el habla, desencadenando la conocida disfemia o tartamudez (Hernández y Gil, 2014). En la actualidad los expertos en analizar esta afección son los logopedas y psicólogos, quienes para la mayoría de autores que hablan sobre la disfemia aún desconocen de donde se origina este trastorno (Corrales, 2017). Por lo tanto, se puede afirmar que no existe aún una causa concreta que permita conocer el origen de la disfemia, lo cual hace que sea un poco complicado al momento de querer tratarla.
23 3.2.9.2.
Causas de trastornos del lenguaje.
Las causas que afectan al lenguaje pueden llegar a ser muy amplias, existen disímiles perspectivas que hablan sobre el origen o génesis del trastorno del lenguaje. Dentro de estas distintas causas tenemos que el trastorno del lenguaje pude deberse a problemas auditivos, esquizofrenia, enfermedades de tipo neurológicas, retraso mental o trastorno autista (Barragán y Lozano, 2001). Por otra parte, Beltrán, López, Contreras, Quintana, Fuentes, Hernández, Alonso, Escalona y Morales (2013) señalan que las causas pueden ser de dos tipos; las primeras que pueden ser retraso mental, trastornos de audición, daños en el sistema nervioso central y alteraciones psíquicas, estas causas hacen que los trastornos del lenguaje pasen a segundo plano por la gravedad de estas enfermedades. Sin embargo, también señalan que el origen del trastorno del lenguaje se puede presentar debido al uso inadecuado de la televisión, por genética, por sobreprotección por parte de la familia, y por poca estimulación verbal. Por último, otra causa que puede dar origen al trastorno del lenguaje es el entorno en que el niño habita, pues existen personas con condiciones deficientes tanto en lo social como en lo económico que puede llegar a influir de manera negativa en el desarrollo del lenguaje (López y García, 2005). Por lo tanto, al existir diversas causas que generan los trastornos del lenguaje es importante que se estudie detenidamente cada caso de las personas, con el fin de poder tratar el trastorno y así lograr una buena expresión oral. 3.2.10. Estrategias metodológicas. Las estrategias metodologías que se utilizan dentro de la formación académica son de mucha importancia debido a que son consideradas como el eje central de la educación, es a través de ellas que el educador a partir de su capacidad al aplicarlas que puede lograr que sus estudiantes alcancen los objetivos plateados. Son las estrategias metodológicas adecuadas las que permiten que los discentes desarrollen capacidades de diálogo, argumentación e interacción entre ellos mismos (Vivas y Guevara, 2003). Según Gil (2017) las estrategias metodológicas son técnicas innovadoras guiadas por los docentes, las cuales permiten que los estudiantes investiguen e indaguen, con el fin que sean los protagonistas dentro del proceso educativo.
24 Es importante que se tenga en cuenta en toda clase el método, la técnica y los recursos que se utilizaran con el fin de alcanzar los objetivos previamente planteados:
Métodos: Son aquellos caminos viables que permiten que los estudiantes se relacionen directamente con el entorno y la realidad que los rodea, como por ejemplo, las prácticas de laboratorio (Alcoba, 2012). Cualquier procedimiento de la vida necesita de un método para funcionar, la etimología de la palabra señala que proviene del griego que significa vía, por lo que nos indica que es un camino obligatorio para realizar cualquier acto (Grawitz, 1984).
Técnicas: Es un grupo de procesos reglados y pautas que se emplean como medio para llegar a un cierto propósito. La técnica se basa en repetir conductas, es decir, se trata de una forma de actuar ordenada basada en la repetición de ciertas acciones (Azafran, 1999). La técnica exige la utilización de conocimientos y herramientas, que pueden ser intelectuales como físicos (Brunet, 1982).
Recursos: Se llaman recursos a los elementos que pueden emplearse como medios a alcanzar un fin determinado (Alimonda, 2002). Debido a su uso es posible hablar de recursos económicos, recursos humanos, etc. Desde esta óptica, los recursos son elementos cuya utilización se basa en servir de mediación con un objetivo superior (Descola, 2012). Debido a que su concepción es vasta, el término se utiliza en distintas circunstancias y ámbitos.
A partir de lo expuesto anteriormente se puede llegar a la conclusión que las estrategias metodologías son aquellas que permiten que una clase se lleve de manera eficaz, alcanzando así los objetivos planteados y teniendo como resultado una educación integral para cada uno de los discentes, cabe recalcar que los métodos, técnicas y recursos van de la mano con las estrategias metodológicas que se lleguen a utilizar, pues estos permiten facilitar aún más el proceso de enseñanza – aprendizaje, siempre que se utilice de forma idónea. 3.2.10.1. Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral. Las estrategias metodológicas son de mucha importancia dentro del sistema educativo para poder alcanzar los objetivos planteados en el proceso de enseñanza – aprendizaje, por lo que en este trabajo investigativo se tomaron en cuenta algunas estrategias metodológicas para colaborar con el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes (Ver figura 6).
25
Estrategias metodólogicas para el desarrollo de la expresión oral
dramatización
entrevista
exposición oral
el juego
Figura 2. Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral por Selfa y Llamazares (2016), Salas (2016), Cárdenas, Terrón y Monreal (2017), Davanzo (2000), Crespi (2011), Yonekura y Baldini (2010), Rugerio y Guevara (2015), Hernández y Hernández
3.2.10.1.1. Dramatización. Se considera a la dramatización como actividad lúdica que protagonizan los estudiantes donde intervienen la expresión musical, la expresión plástica y la expresión oral (Selfa y Llamazares, 2016). La dramatización es una estrategia metodológica que ayuda a los estudiantes a analizar sus pensamientos y opiniones, además de mejorar su fluidez y vocabulario, por otra parte, también aporta de manera positiva a la educación ya que contribuye con las competencias comunicativas de los discentes, permitiendo así que puedan expresarse verbalmente y amplíen sus conocimientos de manera significativa. (Salas, 2016). Al igual que Salas (2016), Cárdenas, Terrón y Monreal (2017) también señalan la importancia que tiene la dramatización como estrategia metodológica dentro de la educación y para la expresión oral, pues es a través de ella que los estudiantes pueden entender la realidad del entono y a partir de aquello llegar a transformarla, por otra parte, esta técnica es una herramienta que favorece la comunicación verbal y la oralidad de los alumnos. Es a partir del uso de la dramatización que el niño puede llegar a enriquecer sus capacidades tanto lingüísticas como expresivas, lo que hace que se considere a la dramatización como una metodología avanzada para poder adquirir destrezas orales (Selfa y Llamazares, 2016). Por lo tanto, se puede considerar a la dramatización como una actividad lúdica, la cual tiene diversos beneficios para el desarrollo de la expresión oral, siempre que utilice de forma adecuada.
26 3.2.10.1.2. Entrevistas. La entrevista es aquella que crea una interacción entre dos o más personas, las cuales están reunidas en un mismo lugar con el fin de comunicarse entre sí a partir de algún tema en específico. A partir de la entrevista el ser humano ponen en uso su actividad mental, entre ella; el lenguaje, la percepción, el pensamiento, el aprendizaje, la expresión oral y su vocabulario (Davanzo, 2000). Por otro lado, en relación con la anterior Crespi (2011) define a la entrevista como parte de la comunicación que permite establecer una conversación entre dos personas y es a través de ella que se obtiene como resultado información apreciable de algún tema expuesto con anterioridad. Por lo tanto, aparte de ser considerada la entrevista como un instrumente que facilita la relación entre dos personas, se la puede utilizar como otra estrategia metodológica que podrá ayudar posiblemente al desarrollo de la expresión oral de los estudiantes. 3.2.10.1.3. Exposición oral. La exposición oral consiste en dar a conocer algún tipo de información ante una determinada audiencia a partir de un guion o diseño previamente planificado (Arce, 2006). Es una práctica de gran relevancia en diversos contextos. En el ámbito educativo es utilizada en las explicaciones que los profesores dan en clase o en los trabajos que los estudiantes comunican a sus compañeros, por lo tanto, en el ámbito que se encuentra muy presente es el educativo (Jiménez, 2015). La práctica de la exposición oral dentro del aula ayuda a los estudiantes a expresar sus ideas, a ordenar sus pensamientos, a sintetizar, a analizar y a desarrollar su discursiva (Onieva, 2016). La exposición oral puede ser considerada como una herramienta que contribuye de manera significativa en el ámbito educativo al ser utilizada para desarrollar la expresión oral de los estudiantes.
27 3.2.10.1.4. El juego. El juego es una estrategia de suma importancia dentro del ámbito educativo ya que es considerado como una herramienta eficaz para el aprendizaje, por lo general se cree que es una actividad que permite que los estudiantes interaccionen y se diviertan a través de esta técnica innovadora que esclarece dudas y facilita el proceso de enseñanza – aprendizaje (Yonekura y Baldini, 2010). Algunos autores exponen algunos juegos que pueden servir como estrategia metodológica para el desarrollo de la expresión oral, entre ellos Rugerio y Guevara (2015) quienes señalan son los juegos vocálicos pueden ser considerados como una estrategia valida, ya que dentro de este se pueden encontrar adivinanzas, descomposición y re- composición de palabras, juego de sinónimos y antónimos, e identificación de palabras con fonemas parecidos. Por su parte Hernández y Hernández (2014) ostentan como juegos concursos de conceptos básicos, juegos de vocablos y lectura de comics con el fin último de adquirir y enriquecer el vocabulario. También Guevara y Rugerio (2014) señalan que un juego apropiado para desarrollo de la expresión oral es el de títeres con guante debido a que a través de este juego se promueve la expresión verbal de los estudiantes, y se enfatiza en un volumen y tono de voz de acuerdo a la actividad. Se puede llegar a la conclusión que el juego es una estrategia metodológica que puede llegar a tener excelentes resultados si se emplea de manera adecuada, debido a que llama la atención de los estudiantes fácilmente, lo que logrará que el aprendizaje se dé de mejor manera; en este caso el desarrollo de la expresión oral en los discentes.
28
4. METODOLOGÍA Este apartado permitirá conocer cómo se realizó la investigación y que se utilizó para llevarlo a cabo, para esto se detallarán varios temas de gran importancia como son; el diseño y tipo de investigación, población y muestra, instrumentos y técnicas para la recolección y análisis de datos.
4.1.
Enfoque, Diseño y tipo de investigación La presente investigación tiene un enfoque mixto, que involucran la obtención de datos
cualitativos como cuantitativos al momento de la recolección y del análisis de datos, con el propósito de entender, diferenciar, y profundizar en el objeto de estudio (López y Camilli, 2014). En el presente trabajo se recolectaron y analizaron datos cuantitativos los cuales son los que predominan en este estudio, sin embargo, también se obtuvieron datos cualitativos por lo que surgió la necesidad de inclinarse por un enfoque mixto para poder llevar acabo el trabajo investigativo. El proyecto investigativo tiene un diseño cuasi-experimental, según Hernández, Fernández y Baptista (2010) “En los diseños cuasi- experimentales los sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se emparejan, sino que dichos grupos ya están formados antes del experimento” (p. 148). Por lo tanto, la investigación se llevó a cabo en grupos ya formados con anterioridad, en este caso fueron los estudiantes del 4to año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Río Pastaza” con los cuales se puso en práctica estrategias metodológicas enfocadas al tema del desarrollo oral. El tipo de investigación es de carácter descriptivo, la cual mide los fenómenos en estudios con suma precisión y como su nombre lo indica describen las características que se encuentran a lo largo de una investigación científico (Díaz y Calzadilla, 2016). En la presente investigación se analizaron y se describieron los resultados, a partir de la participación de los estudiantes en las diferentes actividades de este proyecto investigativo, por ello se optó por la investigación descriptiva.
4.2.
Población y Muestra El presente proyecto se realizó en la Unidad Educativa “Rio Pastaza” la cual queda
ubicada en el sector rural, exactamente en la vía Quevedo km 37 margen derecho, en una comunidad llamada San Vicente del Nila.
29 La población de este estudio es de 284 personas las cuales conforman la comunidad educativa, de esta población se seleccionó una muestra intencional que son 32 estudiantes docente de 4to año de EGB de la Unidad Rio Pastaza, a esto se le denomina un muestreo no probabilístico el cual es orientado por diversos propósitos. (Hernández, Fernández y Baptistas, 2010).
4.3.
Operacionalización de las variables
Tabla 4. Operacionalización de la variable dependiente e independiente Operacionalización de la variable dependiente e independiente
Habla
Expresión Oral
Lenguaje
Estrategias Metodológic as
Metodología
El habla es una herramienta física que utilizan los seres humanos para comunicarse a través de una ejecución sonora del lenguaje (Serra, 1973). El lenguaje es un conjunto de signos, símbolos y palabras que pueden ser expresados de diversas maneras ya sea hablado o de forma corporal, con el fin de comunicar significados entre personas. (Espinel y Piragauta, 2017)
“Conjunto de decisiones sobre los procedimientos a emprender y sobre los recursos a utilizar en las diferentes fases de un plan de acción que, organizados y secuenciados coherentemente con los objetivos pretendidos en cada uno de los momentos del proceso, nos permiten dar una respuesta a la finalidad última de la tarea educativa” (Pinto, 2014, p. 71)
Pronunciación
PretestPostest
2
Lista de cotejo
5
(Observaci ón directa)
7
PretestPostest
8
Lista de cotejo
9
(Observaci ón directa)
10-11
Vocalización
Fluidez
Expresión Corporal
Vocabulario
Coherencia
3, 4, 8 Métodos
Recursos
Guía de preguntas (entrevista)
6
5, 7 Técnicas
30
4.4.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos En cuanto a los instrumentos para la recolección de datos del trabajo investigativo se
utilizó en primera instancia una lista de cotejo (Ver Anexo 4) acompañado de un pre-test (guía de actividades) (Ver Anexo 3) para diagnosticar los posible factores que dificultan la expresión oral de los estudiantes, seguidamente se aplicó una guía de preguntas (Ver Anexo 5) al docente que trabajan con el 4to año de EGB para conocer que estrategias metodológicas utiliza en la clase para el desarrollo de la expresión oral de sus estudiantes y por último se empleó nuevamente una lista de cotejo (Ver Anexo 7) y un post test (Ver Anexo 6) dirigido a los discentes, para evaluar si el plan de formación de estrategias metodológicas implementado pudo favorecer el desarrollo de su expresión oral Las técnicas que se usan en esta investigación son la observación directa en el pre test, seguidamente de una entrevista el cual estará diseñado con preguntas abiertas dirigidas a conocer las estrategias metodológicas que implementan el docente de aula con sus estudiantes entorno al desarrollo de la expresión oral, finalmente, se utilizó nuevamente la técnica de la observación directa para evaluar las actividades del post test; cabe mencionar que los resultados que se obtuvieron en el post test también serán registrados en la lista de cotejo al igual que en pre test.
4.5.
Técnicas de análisis de datos Mediante el análisis de datos se obtendrán los resultados los cuales permitirán
establecer las conclusiones a partir de la información recolectada. Andino (2012) sostiene que: “Las técnicas de análisis de datos se refieren a las operaciones de clasificación, registro, tabulación y codificación a las que serán sometidos los datos que se logren” (p. 39). A partir del análisis de datos se podrá evidenciar un antes de aplicación de la propuesta de intervención y un después, para poder recabar esta información se utilizaron los instrumentos y técnicas antes mencionados, los cuales arrojaron resultados que fueron sometidos a un análisis para luego ser representados en tablas y figuras con la ayuda de Microsoft Excel. 4.5.1. Estadística descriptiva. La estadística descriptiva es una de las técnicas que puede utilizarse dentro de una investigación, la cual es de gran ayuda al momento del análisis de los datos. Rendo, Villasís y Miranda (2016) sostienen que la estadística descriptiva es aquella que resume los datos
31 obtenidos en una investigación de manera clara y sencilla a través figuras, tablas cuadros o gráficos, la finalidad de la estadística descriptiva radica en proporcionar a los lectores una información puntual de los resultados dentro de una investigación. La presente investigación opto por la técnica de estadística descriptiva debido a la necesidad de representar los datos obtenidos como información, a partir de esta técnica se pudo presentar los resultados obtenidos en el pre test, en la propuesta de intervención y en el post test mediante tablas y figura de forma clara y sencilla como lo establece la estadística descriptiva.
32
5. RESULTADOS En el presente apartado se muestran los resultados obtenidos en la investigación, los cuales están en función a los objetivos establecidos previamente y así mismo contribuyen a responder a las interrogantes planteadas en el capítulo del planteamiento del problema, como se puede visualizar en la siguiente matriz de consistencia lógica: Tabla 5. Relación entre Preguntas - Objetivos – Resultados Relación entre Preguntas - Objetivos – Resultados Resultados Objetivos
¿Cuáles son los factores que dificultan el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de 4to año de EGB? ¿Qué estrategias metodológicas utilizan los docentes para el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de 4to año de EGB? ¿Qué estrategias metodológicas se pueden utilizar para el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de 4to año de EGB?
¿Cuál es el resultado de la implementación de las estrategias metodológicas utilizadas para el desarrollo de la expresión oral en lo estudiantes de 4to año de EGB?
5.1.
Diagnosticar los factores que dificultan la expresión oral en estudiantes del 4to de EGB
Implementar un plan de formación de estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral de los en estudiantes del 4to de EGB
Evaluar el nivel de desarrollo de la expresión oral de los en estudiantes del 4to de EGB
Resultados
En el diagnóstico inicial se evidenció los principales problemas de expresión oral y las escasas estrategias metodológicas que se utilizan para su respectivo desarrollo
Implementación de un plan de formación de estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes
Se pudo determinar que las estrategias metodológicas utilizadas tuvieron un impacto positivo, sin embargo, la estrategia con mayor impacto fue la dramatización.
Primer resultado: diagnóstico inicial
5.1.1. Resultado del Pre test. Este resultado se obtuvo en función del primer objetivo y la primera pregunta del proyecto investigativo, donde el propósito fue diagnosticar los factores que dificultan la expresión oral de los estudiantes del cuarto año. Juntamente con pre test en el cual constaban actividades en base a indicadores establecidos en la operacionalización de la variable se utilizó también una lista de cotejo para registrar los resultados y la técnica de la observación directa.
33 Tabla 6. Indicador: Pronunciación Indicador: Pronunciación Escala cualitativa Escala cuantitativa
Nº de estudiantes
Porcentaje
DAR
9,00-10,00
0
0,00%
AAR
7,00 - 8,99
14
43,75%
PAAR
4,01 - 6,99 ≤4
14
43,75%
4
12,50%
32
100,00%
NAAR TOTAL
Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos
43,75%
43,75%
DAR AAR 12,50%,
PAAR NAAR
0% DAR
AAR
PAAR
NAAR
Figura 3. Pronunciación
Interpretación: Al medir la pronunciación de los estudiantes se pudo observar que las categorías de AAR (alcanza los aprendizajes requeridos) y PAAR (próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos) representan el porcentaje mayor de la muestra, el cual es 43,75% para las dos categorías, lo que quiere decir que 14 estudiantes tienen una aceptable pronunciación, mientras que otros 14 estudiantes están próximos a desarrollar esta habilidad. A estas categorías le sigue la categoría NAAR (no alcanza los aprendizajes requeridos) con un número de 4 estudiantes dando un porcentaje de 12,50% que carecen de una óptima pronunciación, finalmente se visualizó que en la categoría DAR (domina los aprendizajes requeridos) no se ubica ningún estudiante. De esta forma se concluye que la mayor parte de los estudiantes se encuentran en un nivel poco aceptable en cuanto a su pronunciación, sin embargo, puede mejorarse.
34 Tabla 7. Indicador: Vocalización Indicador: Vocalización Escala cualitativa Escala cuantitativa
DAR
9,00-10,00
AAR
7,00 - 8,99
PAAR
4,01 - 6,99 ≤4
NAAR
Nº de estudiantes
TOTAL
Porcentaje
0 13 12 7
0,00% 40,63% 37,50% 21,88%
32
100,00%
Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos
40,63%
37,50% DAR 21,88%
AAR PAAR NAAR
0,00% DAR
AAR
PAAR
NAAR
Figura 4. Vocalización.
Interpretación: En cuanto a la vocalización de los estudiantes se aprecia que la categoría de AAR (alcanza los aprendizajes requeridos) es la que predomina, con un número de 13 estudiantes dando un porcentaje de 40.63% que tienen una vocalización adecuada. Seguidamente se puede observar la categoría PAAR (próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos) con un número de 12 estudiantes dando un porcentaje de 37,50% que están próximos a desarrollar esta destreza, mientras que la categoría NAAR (no alcanza los aprendizajes requeridos), 7 estudiantes que corresponden a un porcentaje de 21.87% no han desarrollado la destreza, finalmente se observa también que en la categoría DAR (domina los aprendizajes requeridos) no se ubicó ningún estudiante. De esta forma se concluye que la mayor parte de los estudiantes no han desarrollado la destreza de vocalización, lo cual se pudo constatar en actividades como cantar, leer rimas y amorfinos.
35 Tabla 8. Indicador: Fluidez Indicador: Fluidez Escala cualitativa Escala cuantitativa
Nº de estudiantes
Porcentaje
DAR
9,00-10,00
0
0,00%
AAR
7,00 - 8,99
8
25,00%
PAAR
4,01 - 6,99
23
71,88%
NAAR
≤4
1
3,13%
32
100,00%
TOTAL
Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos
71,88%
DAR AAR PAAR
25,00%
NAAR 3,13%
0,00% DAR
AAR
PAAR
NAAR
Figura 5. Fluidez
Interpretación: Al medir la fluidez se evidencia que la categoría de PAAR es la que prevalece, con un número de 23 estudiantes que corresponden a un porcentaje de 71,88% que están próximos a tener un nivel de fluidez aceptable en su comunicación. Seguidamente se encuentra la categoría AAR con un número de 8 estudiantes dando un porcentaje de 25,00% que tienen un nivel aceptable de fluidez al expresarse oralmente, mientras que la categoría NAAR la representa un solo estudiante, que equivale 3.12%, que no ha desarrollado la destreza. Finalmente, se constató que ningún estudiante se encuentra en la categoría DAR. De esta forma se concluye que la mayor parte de los estudiantes están próximos a desarrollar esta habilidad.
36 Tabla 9. Indicador: Expresión corporal Indicador: Expresión corporal Escala cualitativa
Escala cuantitativa
Nº de estudiantes
Porcentaje
DAR
9,00-10,00
0
0,00%
AAR
7,00 - 8,99
6
18,75%
PAAR
4,01 - 6,99
16
50,00%
NAAR
≤4
10
31,25%
32
100,00%
TOTAL
Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos
50,00%
31,25%
DAR AAR
18,75%
PAAR NAAR
0,00% DAR
AAR
PAAR
NAAR
Figura 6. Expresión corporal
Interpretación En este resultado se puede evidenciar que no hay estudiantes que dominen los aprendizajes requeridos, es decir, que dominen plenamente expresión corporal al momento de expresarse oralmente, mientras que un 18,75% que corresponde a 6 estudiantes de la muestra, están dentro de la categoría AAR, finalmente se puede observar que 16 estudiantes que corresponden al 50% están dentro de la categoría PAAR y que el 31,25% no alcanzan los aprendizajes requeridos. A partir de estos resultados se concluye que la mayor parte de los estudiantes del cuarto año están en proceso de desarrollo de la destreza de expresión corporal, lo que dificulta la expresión oral al momento de comunicarse.
37
Tabla 10. Indicador: Vocabulario Indicador: Vocabulario Escala cualitativa
Escala cuantitativa
Nยบ de estudiantes
Porcentaje
DAR
9,00-10,00
0
0,00%
AAR
7,00 - 8,99
0
0,00%
PAAR
4,01 - 6,99
0
0,00%
NAAR
โ ค4
32
100,00%
32
100,00%
TOTAL
Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= prรณximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos
100,00%
DAR AAR PAAR NAAR 0,00%
0,00%
0,00%
DAR
AAR
PAAR
NAAR
Figura 7. Vocabulario
Interpretaciรณn Con respecto al indicador vocabulario se pudo establecer que el 100% de los estudiantes no han alcanzado los aprendizajes requeridos.
38 Tabla 11. Indicador: Coherencia Indicador: Coherencia Escala cualitativa
Escala cuantitativa
Nº de estudiantes
Porcentaje
DAR
9,00-10,00
0
0,00%
AAR
7,00 - 8,99
3
9,38%
PAAR
4,01 - 6,99
13
40,63%
NAAR
≤4
16
50,00%
32
100,00%
TOTAL
Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos
50,00% 40,63%
DAR AAR PAAR
9,38%
NAAR
0,00% DAR
AAR
PAAR
NAAR
Figura 8. Coherencia
Interpretación En cuanto a la coherencia con la que se expresan los estudiantes se pudo observar que solo un 9,38% que corresponde a 3 estudiantes alcanzan los aprendizajes requeridos, es decir que al momento de expresarse oralmente lo hacen con una coherencia aceptable en lo que quieren comunicar, por otro lado el 40,63% correspondiente a 13 estudiantes están próximos a alcanzar una coherencia aceptable en lo que quieren expresar oralmente, finalmente la mitad de la muestra que son 16 estudiantes no se expresan coherentemente al momento de comunicarse oralmente. A partir de los resultados obtenidos en cuanto a este indicador se puede decir que existe un nivel muy bajo de coherencia al momento que se expresan oralmente los estudiantes. Al finalizar la medición de los indicadores del pre test, se prosiguió a sacar un promedio general de los resultados obtenidos en el pre test, para tener un panorama más claro de cómo se encontraban el cuarto año en cuanto a su expresión oral; este promedio fue de 6,36 sobre 10 (ver figura 25).
39 5.1.2. Resultado de la entrevista al docente. Después de la aplicación del pre-test, se realizó una entrevista al docente de grado, con la finalidad de conocer los conocimientos que posee con respecto al desarrollo de la expresión oral y que estrategias metodológicas utiliza para su desarrollo. Los resultados se interpretaron de forma cualitativa y se resumen a continuación:
Respecto a la primera pregunta de la entrevista la cual buscaba indagar si se trabaja el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes; tuvo como respuesta que la docente del cuarto año de EGB sí se ocupa del desarrollo de la expresión oral de sus estudiantes.
En relación a si ha recibido capacitaciones sobre el desarrollo de la expresión oral en estudiantes, supo manifestar que si han recibido varias capacitaciones.
Con respecto a qué métodos considera eficaces para el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes, replicó que considera eficientes al método inductivo y deductivo.
Sobre el método que utiliza para desarrollar la expresión oral de sus estudiantes, argumentó que utiliza tanto el método oral y como el expresivo.
En cuanto a qué técnicas utiliza para el desarrollo de las habilidades de la expresión oral, alegó que emplea el diálogo y la lectura.
Con respecto a los recursos o materiales que utiliza para desarrollar la expresión oral con sus estudiantes, respondió que utiliza textos, tarjetas, lecturas y afiches.
Referente a qué habilidades desarrolla en sus estudiantes entorno a la expresión oral, replicó que desarrolla el saber escuchar y el saber explicar.
Sobre qué criterios considera para evaluar la expresión oral de sus estudiantes, contestó que considera la lectura.
En referencia a los resultados obtenidos en esta entrevista; se concluye que los conocimientos que posee la docente con respecto al desarrollo de la expresión oral, son considerables y es debido a que los métodos, técnicas y materiales empleados por la maestra pueden llegar a alcanzar el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes. Sin embargo, al momento de realizar el pre test los resultados obtenidos en cuanto al nivel de la expresión oral de los estudiantes no fueron muy favorables; se pudo observar que la mayoría de estudiantes presentan dificultades al momento de expresarse oralmente.
40
5.2.
Segundo resultado: Propuesta de intervención La propuesta de intervención responde a la tercera pregunta y al segundo objetivo de la
investigación los cuales buscaban la implementación de estrategias metodológicas que faciliten el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes. Esta propuesta consistió en la aplicación de estrategias metodológicas como: la dramatización, la entrevista (acompañada de la exposición oral) y finalmente el juego, a través de estas estrategias se buscó favorecer el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes del cuarto año de EGB de la Unidad Educativa “Río Pastaza”, en un periodo aproximado de cuatro semanas. A continuación, se puede visualizar la planificación de la propuesta de intervención, para lo cual se ha adaptado un formato ya establecido por Granda (2012) en su libro denominado “Teatro escolar y juegos: estrategias para el desarrollo de la oralidad en niños” Tabla 12. Estrategias metodológicas de la propuesta de intervención Estrategias metodológicas de la propuesta de intervención Estrategias Actividades Duración Objetivos metodológicas
Dramatización
1. Motivación: participación de los estudiantes en “adivina el personaje mediante mímicas” 2. Formación de 3 grupos trabajo grupal de los estudiantes en la elaboración de un guion corto producido desde la imaginación 3. Dramatización del guion cortó 4. Repartición de personajes a los estudiantes de una dramatización más compleja que integra a todo el salón. 5. Ensayos de la dramatización 6. Presentación de la dramatización ante la comunidad educativa
10/12/2018 – 14/12/ 2018 (De 30 a 40 minutos por intervención)
Desarrollar habilidades como fluidez, coherencia expresión corporal, pronunciación y vocalización para
el
mejoramiento de la expresión oral
Materiales
Evaluación
Hojas de papel bond Periódico Guion Cartón Pintura Madera Imágenes impresas Vestuario
Instrumento: lista de cotejo Técnica: observación directa
41 Entrevista
1. Motivación: “entrevista a un personaje de caricaturas” 2. Elaboración de organizadores gráficos con los temas “entrevista” y “exposición oral” Identificar mediante representaciones las formas correctas de una entrevista y de una exposición oral 3. Realización de entrevistas entre compañeros (parejas) 4. Realización de entrevistas a padres de familia 5. Exposición de la entrevista realizada a los padres de familia.
17/12/2018 – 19/12/2018 y 3/01/2019 – 4/01/2019 (De 30 a 40 minutos por intervención)
Fomentar la interacción y desarrollar habilidades como, fluidez coherencia, expresión corporal, vocalización y pronunciación
El juego
1. Motivación: En grupos ordenar el significado de la palabra asignada por el investigador 2. Participar en juego denominado “Memoramas de sinónimos y antónimos” 3. Participar en el juego “tingo tingo tango de sinónimos y antónimos” 4. Participar en el juego “relato fantástico” 5. Participar en el juego “adivina adivinador”.
7/01/2019 – 11/01/2019 (De 30 a 40 minutos por intervención)
Enriquecer el vocabulario a través del juego
Tarjet as con nombr es de perso najes de carica turas Cuade rno de trabaj o del estudi ante Lapic eros
Conceptos impresos Tarjetas con sinónimos y antónimos estudiante Texto Imágenes
Instrumento: lista de cotejo Técnica: observación directa
Instrumentos: cuestionario Técnica: prueba escrita
5.2.1. Resultados de la dramatización como estrategia metodológica. A continuación, se podrá observar los valores obtenidos en la aplicación de la dramatización como la primera estrategia metodológica utilizada para el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes del cuarto año de EGB.
42 Tabla 13. Primera estrategia metodológica: dramatización Primera estrategia metodológica: dramatización Escala cualitativa Escala cuantitativa Nº de estudiantes
Porcentaje
DAR
9,00-10,00
11
34,38%
AAR
7,00 - 8,99
17
53,13%
PAAR
4,01 - 6,99
2
6,25%
NAAR
≤4
2
6,25%
32
100,00%
TOTAL
Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos
53,13%
34,38%
DAR AAR PAAR NAAR
DAR
AAR
6,25%
6,25%
PAAR
NAAR
Figura 9. Primera estrategia metodológica: dramatización
Interpretación: Mediante la aplicación de la dramatización como estrategia metodológica se pudo observar resultados favorables en cuanto al desarrollo de la expresión oral (pronunciación, vocalización, fluidez, expresión corporal y coherencia); el 53,13% de los estudiantes se encuentra en la categoría AAR, es decir que alcanzaron un nivel de desarrollo bastante bueno de esta destreza, mientras que el 34,38% correspondiente a 11 estudiantes dominaron completamente la expresión oral mediante la dramatización, finalmente también se visualiza que el 6,25% esta próximos a desarrollar esta destreza, mientras que otro 6,25% no la dominan.
43 5.2.2. Resultados de la entrevista como estrategia metodológica. A continuación, se podrá observar los valores obtenidos en la aplicación de la entrevista como la segunda estrategia metodológica utilizada para el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes del cuarto año de EGB. Tabla 14. Segunda estrategia metodológica: entrevista Segunda estrategia metodológica: entrevista Escala cualitativa
Escala cuantitativa
Nº de estudiantes
Porcentaje
DAR
9,00-10,00
12
37,50%
AAR
7,00 - 8,99
13
40,63%
PAAR
4,01 - 6,99
3
9,38%
NAAR
≤4
4
12,50%
32
100,00%
TOTAL
Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos 40,63% 37,50% DAR AAR 12,50% 9,38%
DAR
AAR
PAAR
PAAR NAAR
NAAR
Figura 10. Segunda estrategia metodológica: entrevista
Interpretación: Al aplicar la entrevista como estrategia metodológica se pudo obtener resultados favorables en el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes (pronunciación, vocalización, fluidez, expresión corporal y coherencia); se puede visualizar que el 37,50% de los estudiantes lograron dominar una buena expresión oral dentro de la entrevista, por otro lado el 40,63% de los discentes alcanzaron un nivel bastante bueno en esta destreza, finalmente se puede observar que el 9,38% de los estudiantes están próximos a desarrollarla, mientras que el 12,50% aún no posee una buena expresión oral al momento de comunicarse.
44 5.2.3. Resultados del juego como estrategia metodológica. A continuación, se podrá observar los valores obtenidos en la aplicación del juego como la tercera estrategia metodológica utilizada para el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes del cuarto año de EGB. Tabla 15. Tercera estrategia metodológica: el juego Tercera estrategia metodológica: el juego Escala cualitativa Escala cuantitativa
Nº de estudiantes
Porcentaje
DAR
9,00-10,00
12
37,50%
AAR
7,00 - 8,99
7
21,88%
PAAR
4,01 - 6,99
5
15,63%
NAAR
≤4
8
25,00%
32
100,00%
TOTAL
Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos 37,50%
25,00%
21,88%
DAR AAR
15,63%
PAAR NAAR
DAR
AAR
PAAR
NAAR
Figura 11. Tercera estrategia metodológica: el juego
Interpretación: Mediante la aplicación del juego como estrategia metodológica se pudo obtener resultados significativamente favorables, a través del juego se trabajó el enriquecimiento del vocabulario de los estudiantes, cuya finalidad es lograr una mejor expresión oral a través de la utilización de palabras adecuadas al momento de comunicarse; en los resultados se pudo evidenciar que el 37,50% de los estudiantes lograron dominar un buen vocabulario, dentro de las actividades del juego, por otro lado el 21,88% de los discentes alcanzaron un nivel bastante bueno en esta destreza, finalmente se puede observar que 15,63% de los estudiantes están próximos a adquirir un mejor vocabulario, mientras que el 25,00% aún no posee una buen léxico al expresarse oralmente.
45 5.2.4. Resultados generales de la propuesta de intervención. A continuación, se muestra cual fue el nivel de impacto general que tuvieron las estrategias metodológica en el desarrollo de la expresión oral del cuarto año de EGB de la Unidad Educativa Río Pastaza, para lo cual de saco una media general de cada estrategia metodológica. Tabla 16. Promedio general de las estrategias metodológicas Promedio general de las estrategias metodológicas Estrategia Escala cualitativa Escala cuantitativa Metodológica
Promedio general de las estrategias metodológicas
Dramatización
AAR
7,00 - 8,99
8,47
Entrevista
AAR
7,00 - 8,99
7,94
El juego
AAR
7,00 - 8,99
7,06
TOTAL Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos
8,47 7,94 Dramatización 7,06
Entrevista El juego
Dramatización
Entrevista
El juego
Figura 12. Promedio general de las estrategias metodológicas
Interpretación: Mediante la aplicación de la propuesta de intervención se puede observar a través de los datos obtenidos que la estrategia metodológica que fue más favorable para el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes es la de la dramatización, con un promedio general del aula del 8,47, seguidamente de esta esta estrategia tenemos la entrevista con un promedio de 7,94 y finalmente se encuentra la estrategia del juego con un promedio aceptable 7, 06. Luego de la aplicación de las estrategias metodológicas y de conocer el promedio general de cada estrategia, se concluye que fueron favorables para el desarrollo de la expresión oral y al igual que en el pre test se prosiguió a sacar una media global de la propuesta de
46 intervención con los tres resultados finales de cada estrategia metodológica que fueron presentados en la tabla 16 y figura 12, con la finalidad de hacer comparaciones de resultados posteriormente (ver figura 26)
5.3.
Tercer resultado: estado final
5.3.1. Resultado del Post test. El resultado se logró en base al tercer objetivo del proyecto de investigación, el cual consistió en evaluar el nivel de desarrollo de la expresión oral de los en estudiantes del cuarto año de EGB, también estuvo basado en la cuarta pregunta de este estudio. Las actividades se desarrollaron en función de los indicadores registrados en la operacionalización, la técnica utilizada fue la observación directa y el instrumento empleado fue una lista de cotejo. Tabla 17. Indicador: Pronunciación Indicador: Pronunciación Escala cualitativa Escala cuantitativa
Nº de estudiantes
Porcentaje
DAR
9,00-10,00
11
34,38%
AAR
7,00 - 8,99
12
37,50%
PAAR
4,01 - 6,99
6
18,75%
NAAR
≤4
3
09.38%
32
100,00%
TOTAL
Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos
47 37,50% 34,38%
DAR 18,75%
AAR PAAR 9,38%
DAR
AAR
PAAR
NAAR
NAAR
Figura 13. Pronunciación
Interpretación: Los resultados obtenidos en la medición de la pronunciación, reflejan que el 37,50% que corresponde a 12 estudiantes lograron alcanzar los aprendizajes requeridos; mientras que el 34,38% domina los aprendizajes requeridos, dentro de la categoría PAAR se ubicó el 18,75% y el restante que corresponde al 9.38%, que equivale a 3 estudiantes, que se encuentran en la categoría NAAR. Luego de este análisis se concluye que los resultados obtenidos en el pre test son inferiores a los actuales, evidenciándose un mejoramiento considerable. Tabla 18. Indicador: Vocalización Indicador: Vocalización Escala cualitativa Escala cuantitativa
Nº de estudiantes
Porcentaje
DAR
9,00-10,00
11
34,38%
AAR
7,00 - 8,99
11
34,38%
PAAR
4,01 - 6,99
6
18,75%
NAAR
≤4
4
12,50%
32
100,00%
TOTAL
Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos
48
34,38%
34,38%
DAR 18,75%
AAR 12,50%
PAAR NAAR
DAR
AAR
PAAR
NAAR
Figura 14. Vocalización.
Interpretación: La evaluación de la vocalización, demostró que tanto en la categoría DAR, como en la AAR se ubicaron porcentajes semejantes, las dos tienen un 34,38% de estudiantes que alcanzan y dominan la destreza, mientras que el 18,75% que corresponde a 6 estudiantes están próximos a desarrollar la destreza de vocalización. Por último, se puede observar que 12,50% de los estudiantes se ubican en la categoría NAAR. Con los resultados obtenidos se puede concluir que existe un mejoramiento significativo en cuanto a la destreza vocalización. Tabla 19. Indicador: Fluidez Indicador: Fluidez Escala cualitativa Escala cuantitativa
Nº de estudiantes
Porcentaje
DAR
9,00-10,00
6
18,75%
AAR
7,00 - 8,99
10
31,25%
PAAR
4,01 - 6,99
15
46,88%
NAAR
≤4
1
3,13%
32
100,00%
TOTAL
Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos
49
40,63% 37,50%
DAR AAR PAAR 12,50% 9,38%
DAR
AAR
PAAR
NAAR
NAAR
Figura 15. Fluidez
Interpretación: En lo que se refiere a la fluidez al momento de expresarse oralmente, se observó que el 46,88% se ubican en la categoría PAAR; mientras que el 28,13% alcanzan los aprendizajes requeridos y el 18,75% domina la destreza, por último se visualiza que el 6,25% se encuentran en la categoría NAAR. Estos resultados comparados con el diagnóstico inicial demuestran que hubo un notable progreso, sin embargo, es necesario que se siga trabajando esta destreza en el aula de clases ya que aún existen un gran porcentaje de estudiantes que están próximos a desarrollar la destreza de la fluidez. Tabla 20. Indicador: Expresión corporal Indicador: Expresión corporal Escala cualitativa Escala cuantitativa
Nº de estudiantes
Porcentaje
DAR
9,00-10,00
10
31,25%
AAR
7,00 - 8,99
4
12,50%
PAAR
4,01 - 6,99
9
28,13%
NAAR
≤4
9
28,13%
32
100,00%
TOTAL
Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos
50
31,25%
28,13%
28,13% DAR AAR
12,50%
PAAR NAAR DAR
AAR
PAAR
NAAR
Figura 16. Expresión corporal
Interpretación: En la medición de la expresión corporal, se notó que el 31,25% dominan la destreza, mientras que las categorías PAAR y NAAR tienen el mismo porcentaje, el cual fue 28,13%, por último, el 12,50% alcanza los aprendizajes requeridos en cuanto a la expresión corporal. Luego este análisis se concluye que los resultados mencionados son superiores a los obtenidos en el pre test, sin embargo, es necesario seguir trabajando la destreza en clase. Tabla 21. Indicador: Vocabulario Indicador: Vocabulario Escala cualitativa Escala cuantitativa
Nº de estudiantes
Porcentaje
DAR
9,00-10,00
11
34,38%
AAR
7,00 - 8,99
1
3,13%
PAAR
4,01 - 6,99
12
37,50%
NAAR
≤4
8
25,00%
32
100,00%
TOTAL
Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos
37,50%
34,38%
25,00%
DAR AAR PARA NAAR
3,13% DAR
AAR
Figura 17. Vocabulario
PARA
NAAR
51 Interpretación En cuanto al vocabulario se observó que el 37,50% se ubican en la categoría PAAR, mientras que 34,38% domina la destreza y el 21,88% se no alcanza los aprendizajes requeridos, por último, se visualiza que el 6,25% se hayan en la categoría AAR, los cuales alcanzaron a desarrollar la destreza. Luego de esta observación, se establece que los resultados obtenidos son realmente significativos en comparación al pre test Tabla 22. Indicador: Coherencia Indicador: Coherencia Escala cualitativa Escala cuantitativa
Nº de estudiantes
Porcentaje
DAR
9,00-10,00
10
31,25%
AAR
7,00 - 8,99
5
15.63%
PAAR
4,01 - 6,99
10
31,25%
NAAR
≤4
7
21,88%
32
100,00%
TOTAL
Nota: DAR= domina los aprendizajes requeridos, AAR= alcanza los aprendizajes requeridos, PAAR= próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos, NAAR= no alcanza los aprendizajes requeridos
31,25%
31,25% 21,88% 15,63%
DAR AAR PAAR NAAR
DAR
AAR
PAAR
NAAR
Figura 18. Coherencia
Interpretación En lo que se refiere a la coherencia al momento de expresarse oralmente, se apreció que el 31,25% de los estudiantes dominan la destreza y con este mismo porcentaje también existen estudiantes que están próximos a desarrollarla, por otro lado el 15,63% de los estudiantes alcanzaron a desarrollar la destreza, finalmente se puede visualizar que el 21,88% aún no se expresan coherentemente al momento de comunicarse.
52 Luego de este estudio se concluye que en comparación con los resultados obtenidos en el pre test, hubo un desarrollo destacado en lo que se refiere a la coherencia al momento de expresarse oralmente. Finalmente, al igual que en el pre test y la propuesta de intervención se sacó una media general del post test la cual obtuvo una nota de 7,84 sobre 10 (ver figura 26)
5.4.
Comparación de resultados A continuación, se podrá visualizar mediante figuras, comparaciones de los resultados
obtenidos dentro de la investigación, entre ellos la comparación del pre test (diagnóstico inicial) y post test (estado final) y la confiabilidad que existe en los resultados mediante la comparación de la propuesta de intervención con el post test. 5.4.1. Comparación del pre test con el post test.
pre test post test
DAR 0% 34,38%
AAR 43,75% 37,50% pre test
PAAR 43,75% 18,75%
NAAR 12,50% 9,38%
post test
Figura 19. Comparación del diagnóstico inicial con el estado final: indicador pronunciación
pre test post test
DAR 0% 34,38%
AAR 40,63% 34,38% pre test
PAAR 37,50% 18,75%
NAAR 21,88% 12,50%
post test
Figura 20. Comparación del diagnóstico inicial con el estado final: indicador vocalización
53
pre test post test
DAR 0% 37,50%
AAR 25,00% 40,63% pre test
PAAR 71,88% 9,38%
NAAR 3,13% 12,50%
post test
Figura 21. Comparación del diagnóstico inicial con el estado final: indicador fluidez
pre test post test
DAR 0% 31,25%
AAR 18,75% 12,50% pre test
PAAR 50,00% 28,13%
NAAR 31,25% 28,13%
post test
Figura 22. Comparación del diagnóstico inicial con el estado final: indicador expresión corporal
pre test post test
DAR 0% 37,50%
AAR 0% 40,63% pre test
PAAR 0% 9,38%
NAAR 100% 12,50%
post test
Figura 23. Comparación del diagnóstico inicial con el estado final: indicador vocabulario
54
pre test post test
DAR 0% 31,25%
AAR 9,38% 15,63% pre test
PAAR 40,63% 31,25%
NAAR 50,00% 21,88%
post test
Figura 24. Comparación del diagnóstico inicial con el estado final: indicador coherencia 7,84 6,36
DAR
AAR promedio general del pre test
PAAR
NAAR
promedio general del pos test
Figura 25. Comparación del diagnóstico inicial con el estado final: promedio general del aula
Al comparar el diagnóstico inicial con el estado final se puede llegar a la conclusión que existe un progreso significativo en cada uno de los seis indicadores planteados anteriormente; en cuanto al indicador pronunciación se visualizó que en el post test existieron estudiantes que dominaron la destreza a diferencia que el pre test, y que los porcentajes bajaron en el estado final en las categorías NAAR, PAAR y AAR; igualmente la comparación del indicador vocalización arrojo como resultado que en el estado final un porcentaje considerable de los estudiantes dominaron la destreza y el nivel porcentual de categorías NAAR, PAAR y AAR bajaron de manera significativa; en cuanto al indicador fluidez también se pudo evidenciar el progreso de los estudiantes ya que un porcentaje mayor que el pre test lograron ubicarse en la categoría DAAR y AAR en el estado final, mientras que la categorías PAAR y NAAR se encontró un porcentaje menor en la evaluación final; por lado, con respecto al indicador expresión corporal al igual que en los indicadores de pronunciación y vocalización, las categorías NAAR, PAAR y AAR bajaron considerablemente en el estado final, mientras
55 que se obtuvo un porcentaje importante de estudiantes que dominaron la destreza en el post test en comparación con el pre test; en cuanto al indicador vocalización fue el que mayor mejora obtuvo debido que en el diagnóstico inicial todos los estudiantes se encontraban en la categoría NAAR, mientras que el estado final se pudo observar que se distribuyeron en la categorías PAAR, AAR y DAR, finalmente con respecto al indicador coherencia las categorías PAAR y NAAR sus porcentajes disminuyeron de manera positiva en el estado final a comparación con el diagnóstico inicial y las categorías DAAR y NAAR aumentaron de manera significativa. 5.4.2. Comparación de el pre test, propuesta de intervención y el post test.
7,82 7,84 6,36
DAR
AAR
PAAR
NAAR
Promedio general de la propuesta de intervención Promedio general del post test Promedio general del pre test
Figura 26. Comparación de los resultados del pre test, propuesta de intervención y el post test
La comparación de los promedios generales obtenidos en el pre test, en la propuesta de intervención y el post test se hace con la finalidad de visualizar el resultado final del proceso investigativo, a través de esta figura se establece que existió una mejora considerable y que según la escala Ministerio de Educación los estudiantes alcanzan los aprendizajes requeridos.
56 6. DISCUSIÓN En el presente apartado se presenta la discusión de los resultados del trabajo de investigación, según Velásquez (2015) a través de la discusión se resuelven las preguntas que se establecen en el proyecto investigativo. Como primer resultado se obtuvo el diagnóstico inicial del pre test realizado en los estudiantes de 4 año de EGB, en este resultado se mostró que la mayor parte de estudiantes (71,88%) presentaban dificultades en su pronunciación, vocalización, fluidez, expresión corporal, coherencia y vocabulario al momento de expresarse oralmente, sin embargo, la dificultad mayor se dio en el indicador vocabulario, pues el 100% de los estudiantes no dominaban esta destreza, lo que problematizaba una expresión oral adecuada, en un estudio similar como el que realizaron Álvarez y Parra (2015) se observó en el diagnóstico inicial que los estudiantes de octavo año de la institución educativa “Técnico Mariscal Sucre” tenían un vocabulario muy pobre y deficiente y estaban dentro de las escalas poco adecuado, inadecuado y no usa, por lo que llegaron a la conclusión que tenían un vocabulario muy empobrecido. De igual manera en este primer resultado y como parte del diagnóstico inicial, se utilizó una guía de entrevista con la finalidad de conocer las estrategias metodológicas que la profesora de aula utilizaba para el desarrollo de la expresión oral; en esta entrevista la docente dio a conocer que trabaja a partir de la lectura, el diálogo, el método deductivo e inductivo, y con materiales como tarjetas, afiches y libros; pese a esto según la evaluación de pre test los estudiantes se encontraban en un nivel bajo en su expresión oral. Similar a los resultados de esta investigación, el trabajo de López y Restrepo (2018) tuvo como resultado en una encuesta que los docentes trabajaban la expresión oral en clases, que hacían un seguimiento al proceso que los discentes presentaban e implementaban estrategias para el desarrollo de esta destreza, sin embargo, los resultados que presentaban los estudiantes no eran muy favorables. El segundo resultado se dio a partir de la propuesta de intervención donde se utilizaron estrategias metodológicas como la dramatización, que fue la que mayor impacto tuvo en el desarrollo de expresión oral con una nota promedio de 8, 47 por lo que se la considera una estrategia metodológica eficaz para el desarrollo de la expresión oral, al igual que en el estudio realizado por Duran y Calizaya (2016) donde se obtuvo un nivel de desarrollo de expresión oral igualmente considerable. La segunda estrategia utilizada fue la entrevista, la cual obtuvo un resultado considerable, fue la segunda estrategia con mayor impacto; permitiendo que los
57 estudiantes alcances los aprendizajes requeridos; de esta misma manera el estudio de Dolz (1999) llegó a la conclusión que la entrevista es una estrategia que genera impacto en la oralidad y sugiere que la escuela debe considerarla como una actividad oral metódica. Finalmente se utilizó el juego como estrategia metodológica, tuvo un resultado positivo, a pesar de que fue la estrategia con menor impacto logró que algunos estudiantes enriquezcan su vocabulario y mejoren de manera significativa su expresión oral, al igual que en el estudio de Guevara y Rugerio (2014) donde utilizaron el juego como estrategia didáctica y obtuvieron un nivel de desarrollo de la expresión oral considerable en los estudiantes. En cuanto al tercer y último resultado que se lo obtuvo a través de post test se pudo observar un mejoramiento en cada uno de los indicadores que contribuyen al desarrollo de la expresión oral (pronunciación, vocalización, fluidez, expresión corporal, vocabulario y coherencia) con una nota promedio del cuarto año de 7, 84 que refleja el alcance de los aprendizajes requeridos y su vez la validez que tuvieron las estrategias metodológicas planteadas, al igual que en el estudio de Lool (2018) donde implementó como estrategia metodológica el debate y los resultados de post test aumentaron de manera significativa en relación al pre test. Finalmente, se puede afirmar que la investigación se llevó a cabo de manera exitosa, y que los resultados del pre test que fue de 6, 36 mejoraron considerablemente a partir de una intervención, que tenía como finalidad aplicar estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral, reflejando así una nota de 7,84 en el post test, señalando que los estudiantes alcanzaron los aprendizajes requeridos, al igual que en el estudio de Lool (2018) donde la intervención presento una similar mejora entorno a la problemática.
58
7. CONCLUSIONES
Se diagnosticó a través del pre test que el nivel de expresión oral de los estudiantes del cuarto año de EGB de la Unidad Educativa Río Pastaza, está por debajo del índice promedial (7 AAR) establecida por Ministerio de Educación para la promoción de año, además la principal dificultad que presentan los discentes es el escaso vocabulario que poseen
Se implementaron estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes del cuarto año de EGB, mediante diferentes actividades que mejoraron considerablemente la pronunciación, vocalización, fluidez, expresión corporal, vocabulario y coherencia al expresarse oralmente. La estrategia metodológica con mayor impacto fue la dramatización.
Luego de evaluar el impacto que tuvo la propuesta de intervención, a través del
post test se pudo apreciar que las estrategias metodológicas que se aplicaron tuvieron un impacto positivo en los estudiantes del cuarto año de EGB debido a que mejoro su expresión oral en función de los indicadores: pronunciación, vocalización, fluidez, expresión corporal, vocabulario y coherencia, obteniendo como resultado final una nota promedial del aula de clases de 7, 84 que refleja el alcance de los aprendizajes requeridos de los estudiantes.
59
8. RECOMENDACIONES
Dar mayor importancia al desarrollo de la expresión oral de los estudiantes mediante estrategias metodológicas que despierten el interés de los discentes.
Trabajar el enriquecimiento del vocabulario de los estudiantes dándole apertura a el juego como estrategia metodológica
Utilizar la dramatización como estrategia metodológica e implementarla de forma interdisciplinaria, con el fin de tratar diferentes temáticas y a su vez desarrollar la expresión oral mediante esta estrategia.
Elaborar un plan estratégico que contengan estrategias metodológicas que desarrollen la pronunciación, vocalización, fluidez, expresión corporal, vocabulario y coherencia de los estudiantes con la finalidad de que puedan expresarse oralmente de una forma adecuada a través de estos indicadores.
60
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aguilera, A., & Orellana, A. (2017). Trastornos del lenguaje. Pediatr Integral, 21(1), 15–22. Obtenido
de
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-01/trastornos-del-
lenguaje-2017/ Agustín, M. (2016). Estrategias de vocabulario: aprender y comunicar en LE. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñaza de las Lenguas, 21, 1-3. Obtenido de https://revistas.nebrija.com/revista-linguistica/article/view/269/237 Alcoba, J. (2012). La clasificación de los metódos de enseñanza en educación superior. Contextos
educativos(15),
93-106.
Obtenido
de
https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/657/620 Alimonda, H. (2002). Ecología política. Naturaleza, sociedad y utopía. Buenos Aires: CLACSO.
Obtenido
de
http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libreria/326.pdf Álvarez, Y, Parra, A. (2015). Fortalecimiento de la expresión oral en un contexto de interacción comunicativa (Tesis de pregrado). Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja. Andino, P. (2012). Método. Quito: Andino Sosa. Arce, E. (2006). La exposición oral: imperativo para los nuevos graduados. Innovación Educativa.
6
(33):
25-32.
Obtenido
de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179421197003 Arias, I. (2011). El juego como potenciador de la expresión oral libre. Revista de Lenguas Modernas, 14, 231-244. Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador. (2008). Costitución de Ecuador. Quito, Ecuador : Ediciones Legales. Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador. (2015). Ley orgánica de educación intercultural. Quito: Talleres de la corporación de estudios y publicaciones.
61 Azafra Márquez, M.J. (1999). Cuestionarios. Centro de investigaciones sociológicas. Madrid: Editorial CCS. Barragán, E., & Lozano, S. (2011). Identificación temprano de trastornos del lenguaje. Revista médica Clínica Las Condes, 22(2), 227-232. doi:https://doi.org/10.1016/S07168640(11)70417-5 Beltrán, D., López, M., Contreras, J., Quintana, D., Fuentes, L., Hernández, O., . . . Morales, E. (2013). Histidinemia en niños preescolares con trastornos de la comunicación oral. Revista
de
Investigación
en
Logopedia,
3(2),
146-162.
Obtenido
de
http://revistas.ucm.es/index.php/RLOG/article/view/58688/52869 Benavides, B., Hurtado, M., & Ruíz, A. (2017). Prevalencia de los defectos del habla en pacientes con maloclusiones dentales . Revista de investigación de logopedia, 7(2), 189-202.
Obtenido
de
http://revistas.ucm.es/index.php/RLOG/article/view/58194/52372 Beniers, E. (1989). El lenguaje del preescolar. México, Ed. Trillas. Bermúdez-Jaimes, M., & Sastre-Gómez, L. (2010). Falsa creencia y desarrollo semántico del lenguaje en niños de 2 a 4 años. Universitas Psychologica, 9(3), 849-861. doi:http://dx.10.11144/848 Bloch, P. (1973). ¿Habla bien su hijo? Barcelona: Ed. Científico Médico. Bonilla Neira, L., & Melo Villamizar, M. (2013). Imaginario de las madres estudiantes de Licenciatura en español y literatura sobre el desarrollo del lenguaje en sus hijos. Zona Próxima,
3(18),
60-71.
Obtenido
de
HYPERLINK
"http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85328617006" http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85328617006 Brenes, R. (2011). Desarrollo de la Expresión Oral y la Comprensión Auditiva como parte de las Competencias Comunicativas y desde el Enfoque Comunicativo, en estudiantes de Educación Diversificada de Colegios Públicos de Cartago (tesis de grado). Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica.
62 Brunet, J. (1982). ¿Cómo programar las técnicas de estudio en EGB? Madrid: Ediciones San Pio X. Bruzual, R., & Flores, G. (2005). Trastornos del lenguaje detectados en estudiantes universitarios y su incidencia en el desarrollo de los procesos de redacción. Laurus, 11(20), 157-172. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111210 Campo, Á., & Campos, L. (2014). Patologías de la comunicación. Proyecto docente para enfermería
infantil.
Dislalias.
Enfermería
Global,
13(2),
444-452.
doi:http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.13.2.164041 Camp, L. (2009). Características del desarrollo cognitivo y del lenguaje en niños de edad preescolar.
Psicogente,
12(22),
341-351.
Obtenido
de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497552354007 Cánovas, M., & Gomila, A. (2013). El Lenguaje Relacional Facilita el Desarrollo de la Flexibilidad Cognitiva. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 5(1), 2534. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/3334/333427385005/ Cárdenas, R., Terrón, T., & Monreal, C. (2017). El Teatro Social como herramienta docente para
el
desarrollo.
Revista
de
Humanidades,
9(31),
177-194.
doi:http://dx.doi.org/10.5944/rdh.31.2017.19078 Casanova, R., & Roldán, Y. (2016). Alcances sobre la didáctica de la expresión oral. Estudios pedagógicos,
42(40),
41-55.
doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
07052016000300005 Castillo, J. (2008). El desarrollo de la expresión oral a través del taller como estrategia didáctica globalizadora. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(1), 179-203. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/410/41011135009.pdf Chan, V., Spratt, M., & Humphreys, G. (2002). Autonomous language learning: Hong Kong tertiary students' attitudes and behaviours. Evaluation and Research in Education, 16(1), 1-18. doi:http://dx. doi.org/10.1080/09500790208667003 Clemente, R.A. (1995). Desarrollo del lenguaje. Editorial Octaedro
63 Coloma, C., Mendoza, E., & Carballo, G. (2017). Desempeño gramatical y narrativo en niños con trastorno específico del lenguaje. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 69, 67-90. doi:http://dx.doi.org/10.5209/CLAC.55314 Comisión de derechos humanos. (1948). Declaracion universal de los derechos humanos. Obtenido
de
http://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf Conde, P., Qirós, P., Conde, M., & Bartolomé, M. (2014). Neuropsychological profile of children with dyslalias: Memory impairment and attentional. Anales de psicología, 30(3), 1105-1114. doi:http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.3.151281 Corrales, M. (2017). Tratamiento fisioterapéutico de puntos gatillo miofasciales en la musculatura orofacial de una paciente con disfemia. A propósito de un caso. Fisioterapia, 39(1), 44-46. doi:https://doi.org/10.1016/j.ft.2015.10.004 Cotterall, S. (1995). Developing a course strategy for autonomy. ELT Journal, 49(3), 219-227. doi:http://dx. doi.org/10.1093/elt/49.3.219 Craig, A., Akram, H., Zrinzo, L., & Tripoliti, E. (2014). A review of brain circuitries involved in
stuttering.
Frontiers
in
Human
Neuroscience,
8,
1-20.
doi:
https://doi.org/10.3389/fnhum.2014.00884 Crespi, A. (2011). El uso de entrevistas como fuente complementaria de información en investigación en Ecología Marina: el estudio sobre la localización de las áreas de desove de Illex argentinus (Cephalopoda: Ommastrephidae). Ecología austral, 21(2), 189-193. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/pdf/ecoaus/v21n2/v21n2a06.pdf Cruz-Díaz, M. (2005). Literacy and televisión like development structures for learninging Latinamerica. [Las campañas de alfabetización y la televisión como estrategia de aprendizaje
en
Latinoamérica].
Comunicar,
13(25).
Obtenido
de
https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=25&artic ulo=25-2005-180 Davanzo, H. (2000). Estudio clínico inicial. (Primera entrevista). Revista chilena de neuropsiquiatría, 38(1). doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272000000100007
64 Delgado, J. (2016). Medida de la severidad de la disartria atáxica a través del análisis acústico. Estudios
de
Fonética
Experimental,
25(8),
149-166.
Obtenido
de
https://www.raco.cat/index.php/EFE/article/viewFile/319726/409932 Descola, P. (2012). Más allá de naturaleza y cultura. Barcelona: Amorrortu. Díaz, V., & Calzadilla, A. (2016). Artículos científicos, tipos de investigación y productividad científica en las Ciencias de la Salud. Revista ciencias de la salud, 14(1), 115-121. doi:10.12804/revsalud14.01.2016.10 Dolz, J. (1999). La interacción de las actividades orales y escritas en la enseñanza de la argumentación. Comunicación, lenguaje y educación(23), 17-27. Obtenido de file:///C:/Users/Equipo/Downloads/DialnetLaInteraccionDeLasActividadesOralesYEscritasEnLaEn-2941326%20(1).pdf Donoso S., A., González V., R., & Venegas F., P. (2008). Anartria o apraxia del habla progresiva.
Revista
Chilena
de
Neuropsiquiatría,
46(2),
124-128.
doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272008000200006 Duran, M; Calisaya, Y. (2016). La grabación de radiodramas como medio para mejorar la expresión y comprensión oral en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E.S. "Emilio Romero Padilla" comercial n° 45 de la ciudad de Puno (tesis de pregrado). Universidad Nacional del Altiplano, Perú. Obtenido de http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/4663 Espinel, G., & Piragauta, I. (2017). Fortalecimiento del lenguaje oral en estudiantes de grados quinto y sexto de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, en Cúcuta, Colombia, a través de la implementación de estrategias metodológicas mediadas por TIC. Actualidades Pedagódicas(71), 107-127. doi:http://dx.doi.org/10.19052/ap.4342 Espinosa, M. (2017). Dramatización en el desarrollo de la expresión oral del idioma Inglés en los estudiantes de primero año de bachillerato (BGU) del Instituto Tecnológico Superior “Cinco de Junio” en la ciudad de Quito en el periodo 2016-2017 (Tesis de pregrado). Universidad Central Del Ecuador, Quito, Ecuador. Obtenido de HYPERLINK "http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/12491/1/T-UCE-0010-
65 005-2017.pdf" \t "_blank" http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/12491/1/TUCE-0010-005-2017.pdf Félix C., P. (1992). Comunicación en familia. Lima-Perú, SICEP-S. Fernández, M., Arce, C., & Moreno, M. (2014). Escuchemos el lenguaje del niño": normalidad versus
signos
de
alerta.
Pediatría
Atención
Primaria,
16(23).
doi:http://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322014000200014 Figueroa, S. (2018). Vocabulario y comprensión lectora en escolares chilenos de primer ciclo básico.
Ocnos
Revista
de
Estudios
sobre
lectura,
17(1),
32-42.
doi:
http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2018.17.1.1521 Garaigordobil, M., & Pérez, J. (2007). Autoconcepto, autoestima y síntomas psicopatológicos en personas con y sin disfemia: un análisis descriptivo y comparativo. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 7(2), 285-298. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56070211 Garavito, D. (2014). Estrategia didáctica para el mejoramiento de la expresión oral (tesis de pregrado).
Universidad
libre
de
Colombia,
Bogotá.
Obtenido
de
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10193/TESIS%20JURADO %20LECTOR.pdf?sequence=1&isAllowed=y García, M., Mayor, Á., Santiago, J., & Zubiauz, B. (2014). Prevalencia de las patologías del habla, del lenguaje y de la comunicación. Un estudio a lo largo del ciclo vital. Revista de
Logopedia,
Foniatría
y
Audiología,
34(4),
163-170.
doi:https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2014.03.003 García, R. (2004). La alexitimia: entre la angustia y el goce. Enseñanza e Investigación en Psicología,
9(2),
403-414.
Obtenido
de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29290213 Gil, J. (2017). Rasgos del profesorado asociados al uso de diferentes estrategias metodológicas en las clases de ciencias. Enseñanza de las ciencias, 35(1), 175-192. doi:http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1970
66 Giraldo, F., & Londoño, D. (2017). Descripción y referencia: el lenguaje como posibilidad de veracidad. Un asunto de límites de sistemas-mundo y actos de habla. Cuadernos de Lingüística
Hispánica(29),
163-178.
Obtenido
de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322249834008 González, C., & Lima, P. (2009). Estrategias de expresión de la evidencialidad en la argumentación oral en sala de clases. Revista Signos, 42(71), 295-315. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342009000300001 Gonzáles, E., Hernández, M., & Marquez, J. (2013). La oralidad y la escritura en el proceso de aprendizaje Aplicación del método aprende a escuchar, pensar y escribir. Contaduría y administración, 58(2), 261- 278. doi:10.1016/S0186-1042(13)71217-8 Granda, R. (2012). Teatro escolar y juegos: estrategia para desarrollar la oralidad. Saarbrücken, Alemania: Editotial académia española. Grawitz, M. (1984). Métodos y Técnicas de las Ciencias Sociales I-II. México: Editorial Mexicana. Guevara, Y., & Rugerio, J. (2014). Programa para promover prácticas alfabetizadoras de profesoras de preescolar en escuelas de nivel sociocultural bajo. Journal of behavior, health
&
social
issues
(México),
6(1),
23-36.
doi:http://dx.doi.org/10.5460/jbhsi.v6.1.47600 Harrison, C., & Tanner, K. (2018). El lenguaje importa: considerar las microagresiones en la ciencia. CBE-Life Sciences Education, 7(1), 1–8. doi:https://doi.org/10.1187/cbe.1801-0011 Hernández, C., & Hernández, L. (2014). La competencia lingüística como eje clave para el aprendizaje de las ciencias en educación primaria: aplicación al caso de mezclas cotidianas. Educación Química, 25(1), 176-182. doi:https://doi.org/10.1016/S0187893X(14)70556-7 Hernández, J., & Guillermo, M. (2011). Los desórdenes del lenguaje: de las neurociencias a la neuro-rehabilitación. Revista de la Facultad de Medicina, 59(1), 56-57. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/20632/38979
67 Hernández, J., & Gil, Y. (2014). Efectos de la retroalimentación auditiva retardada en los patrones de tartamudez. Revista Ciencias de la Salud, 12(2), 243-251. doi:doi.org/10.12804/revsalud12.2.2014.09 Hernández, R., Fernandéz, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación . México: Interamericana editores S.A . Huanga, Y. (2015). Dificultades del lenguaje oral en niños y niñas de primer año de educación básica de la escuela Juan Montalvo de la ciudad de pasaje (tesis de pregrado). Obtenido de:
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4589/1/CD00005-2016-
TESIS%20COMPLETA.pdf Infante Arratia, J. (2004). El dibujo y la expresión oral como evidencias en el desarrollo del pensamiento de los niños preescolares. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades,
SOCIOTAM,
14(2),
153-172.
Obtenido
de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65414206 Jiménez, M. (2015). La sencillez como cualidad moral en las exposiciones científicas orales. MEDISAN,
19
(2),
273-287.
Obtenido
de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015000200018 Johnson, R. T. y Johnson, D. W. (1997). Una visió global de l’aprenentatge cooperatiu. Suports, 12(1),
54-64.
Obtenido
de
https://www.raco.cat/index.php/Suports/article/viewFile/101875/141860 Korsbaeck, L. (2003). La antropología y la lingüística. Ciencia Ergo, 14(10), 30-52. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/104/10410205 Laurance, J., & Splitter, A. (1996). La otra educación: filosofía para niños y la comunidad de indagación. Buenos Aires, Argentina : Ediciones Manantial. Little, D. (2007). Language learner autonomy: Some fundamental considerations revisited. Innovation in Language Learning and Teaching, 1(1), 14-29. doi:http://dx. doi.org/10.2167/illt040.0
68 Lojo, C., Facal, D., Juncos, O., & Pereiro, A. (2014). El nivel de vocabulario como indicador de reserva cognitiva en la evaluación del deterioro cognitivo ligero. Anales de Psicología, 30(3), 1115-1121. doi:http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.3.158481 Lool, S. (2018). Debate y su incidencia en la expresión oral (tesis de pregrado). Universidad Rafael
Landívar,
Guatemala.
Recuperado
de:
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/05/09/Lool-Sonia.pdf López, E., & Camilli, C. (2014). Métodos mixtos de investigación en modalidad b-learning: análisis de la comunicación asincrónica. Historia y Comunicación Social, 19, 403-415. doi:http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.44966 López, O; Restrepo, Liseth. (2018). Estrategias pedagógicas para mejorar la expresión oral argumentativa en los estudiantes del grado 11° del Colegio Militar José Acevedo y Gómez (tesis de pregrado). Universidad de San Buenaventura Colombia, Colombia. López, S., & García, C. (2005). La prevención de dificultades del lenguaje oral en el marco escolar: evaluación e intervención temprana. Pensamiento Psicológico, 1(5), 73-83. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80100506 Maggiolo, M., Varela, V., Arancibia, C., & Ruíz, F. (2014). Dificultades de lenguaje en niños preescolares con antecedente de prematuridad extrema. Revista chilena de pediatría, 85(3), 319-327. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062014000300008 Martínez, A., Tocto, C., & Palacios Ladines, L. (2015). La expresión oral en los niños y los cuentos. UCV-HACER. Revista de Investigación y Cultura, 4(2), 116-120. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5487165 Matos, J. (2001). De las escuelas industrialistas a los modelos educativos alternos para el siglo XXI.
Comunicar,
9(16),
51-56.
Obtenido
de
https://www.revistacomunicar.com/indice/articulo.php?numero=16-2001-08 Mayor, J. (1985). Actividad humana y procesos cognoscitivos. España: Ed. Alhambra. Ministerio de educación . (2016). Currículo de lo niveles de educación obligatoria . Obtenido de Ministerio de educacion: https://educacion.gob.ec/curriculo/#
69 Miranda, J. (2016). Estrategias metodológicas en aula para mejorar la comunicación oral en alumnos de sectores vulnerables de tercer año básico (tesis de maestría). Universidad Andrés
Bello,
Chile.
Obtenido
de
http://repositorio.unab.cl/xmlui/bitstream/handle/ria/6183/a122192_Miranda_J_Estrat egias_metodologicas_en_aula_para_2016_Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y Molera, M. (2005). Trastornos del lenguaje secundarios a un déficit instrumental: déficit mecánico articulatorio. Revista de Neurología, 41(1), 39-42. Obtenido de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacionlogo/trastornos_del_lenguaje_por_un_defecto_mecanico.pdf Montañés, J. (2003). Aprender y jugar: actividades educativas mediante el material lúdicodidáctico. España: Universidad de Castilla de la Mancha . Mora, A. (2018). Las concepciones sobre el lenguaje y su relación con los procesos cognitivos superiores, en docentes de I Ciclo y II Ciclo de Educación General Básica de escuelas públicas urbanas de tres cantones de la provincia de San José, Costa Rica. Revista Educación, 42(1), 1-20. doi:https://doi.org/10.15517/revedu.v42i1.19908 Moreno, J., & Mateos, M. (2005). Estudio sobre la interrelación entre la dislalia y la personalidad del niño. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 3(3), 133-150. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293121928008 Morrison, B. (2005). Evaluating learning gain in a self-access language learning centre. Language
Teaching
Research,
9(3),
267-293.
doi:http://dx.
doi.org/10.1191/1362168805lr167oa Onieva, J. (2016). Estrategias didácticas y recomendaciones para la defensa oral de los trabajos fin de grado y fin de máster. Revista Electrónica Interuniversitaria de, 19(3), 185-198. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2170/217047011017.pdf Palma, M., & Castañeda, M. (2015). Litigación oral: estrategia de enseñanza para el desarrollo de competencias argumentativas en la formación de profesores de educación secundaria. Aula Abieta, 43(1), 39-46. doi:https://doi.org/10.1016/j.aula.2014.10.002 Parada, M., Torres, G. y Tranchita, V. (2018). Factores que inciden en la transición del discurso oral informal al discurso oral formal: un estudio de caso (tesis maestría).
70 Obtenido
de
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35294/Trabajo%20final%2 0oralidad.pdf?sequence=2 Peralta, J. (2000). Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación: una visión pragmática constructivista centrada en los contextos. Límite. Revista Interdisciplinaria de
Filosofía
y
Psicología,
2(7),
54-66.
Obtenido
de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83600704 Pinto, Y. (2014). El aprendizaje cooperativo como metodología para la formación por competencias en la carrera de Derecho. Revista pedagogía universitaria y didáctica del derecho,
1(2),
69-78.
Obtenido
de
https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/RPUD/article/view/35982/37802 Quiros, J. B. (1977). El lenguaje lectoescrito. Buenos Aires: Ed. Interamericana. Rendón, M., Villasís, M., & Miranda, M. (2016). Estadística descriptiva. Revista alergia México, 63(4), 397- 407. doi:10.29262/ram.v63i4.230 Román Carrasco, M., & Murillo Torrecilla, F. (2013). Trabajo infantil entre los estudiantes de educación Primaria en América Latina. Características y factores asociados. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(2), 1-20. Obtenido de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/433 Romero, M., Asún, S., & Chivite, M. (2016). La autoevaluación en expresión corporal en formación inicial del profesorado de educación física: un ejemplo de buena práctica. RETOS. NUEVAS TENDENCIAS EN EDUCACIÓN FISICA, DEPORTE Y RECREACIÓN,
1(29),
236-241.
Obtenido
de
https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/42493 Rugerio, J., & Guevara, Y. (2015). Alfabetización inicial y su desarrollo desde la educación. Ocnos Revista de Estudios sobre lectura, 13, 25-42. doi:10.18239/ocnos_2015.13.02 Guerra, O., Ruíz, I., & Perena, A. (1993). La enseñanza del lenguaje oral en educación primaria. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 7(18), 59-66. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=117789
71 Salas, J. (2016). El uso del teatro en la clase de inglés como estrategia didáctica. InterSedes, 17(36), 1-55. doi:http://dx.doi.org/10.15517/isucr.v17i36.27467 Sánchez, J., & Brito, N. (2015). Desarrollo de competencias comunicativas mediante la lectura crítica,
escritura
creativa
y.
Encuentros,
13(2),
117-141.
Obtenido
de
http://www.redalyc.org/pdf/4766/476648794008.pdf Santos, Á. (2007). Congreso sermef. Rehabilitación, 41(3), 1-222. Obtenido de https://studyres.es/doc/1028016/revista-de-la-sociedad-espa%C3%B1ola-derehabilitaci%C3%B3n-y?page=179 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo [Senplades]. (2017). Plan Nacional de Desarrollo.
Obtenido
de
http://www.planificacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf Selfa, M., & Llamazares, M. (2016). La dramatización de poemas infantiles: algunos ejemplos de trabajo para el aula de Educación Infantil y Primaria. Álabe(4), 1-21. Obtenido de http://revistaalabe.com/index/alabe/article/view/291 Serra, M. (2013). Comunicación y lenguaje. La nueva neuropsicología cognitiva (II). Barcelona, España: Universitat de Barcelona. Titone, R. (1976). Psicolingüística aplicada. Buenos Aires, Ed. Kapelusz. UNESCO. (s/f). Fundamentos teóricos acerca de la oralidad. Un acercamiento necesario. Obtenido
de
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/images/Funda mentos_teoricos_acerca_de_la_oralidad_02.pdf Vargas, M., Olivares, D., & Fernández, R. (2016). Autoetnografía: el teatro como herramienta terapéutica para niños y niñas de una Escuela Hospitalaria. CADERNOS BRASILEIROS DE TERAPIA OCUPACIONAL, 24(3), 639-650. doi:http://dx.doi.org/10.4322/01044931.ctoEN0678 Vasquéz, A., Reyes, A., Moyaho, Á., Moreno, A., Montiel, Á., Hernández, A., . . . Lopéz, A. (2014). Dislalias asociadas a maloclusión dental en escolares. Revista Médica del
72 Instituto
Mexicano
del
Seguro
Social,
52(5),
538-542.
Obtenido
de
http://www.redalyc.org/pdf/4577/457745484015.pdf Velásquez, J. (2015). Una guía corta para escribir revisiones sistemáticas de literatura. DYNA, 82(189), 9-12. doi:https://doi.org/10.15446/dyna.v82n189.48931 Verano, D., Gonzáles, S., Bolívar, A., Fernández, M., & Galván, I. (2016). Valoración de la competencia de comunicación oral de estudiantes universitarios a través de una rúbrica fiable
y
válida.
Revista
Brasileira
de
Educação,
21(64),
39-60.
doi:http://dx.doi.org/10.1590/S1413-24782016216403 Vivas, E., & y Guevara, M. (2003). Un juego como estrategia educativa para el control de Aedes aegypti en escolares venezolanos. Revista Panamericana de Salud Pública, 14(6), 394-401. doi:10.1590/S1020-49892003001100004 Wenden, A. (1998). Metacognitive knowledge and language learning. Applied Linguistics, 19(4), 515-537. doi:http://dx. doi.org/10.1093/applin/19.4.515 White, C., Easton, P., & Anderson, C. (2000). Students’ perceived value of video in a multimedia language course. Educational Media International, 37(3), 167-175. doi:http://dx. doi.org/10.1080/09523980050184736 Williamson, B. (2016). Codificación del niño biodigital: la biopolítica y las estrategias pedagógicas de la ciencia de datos educativos. Pedagogy, Culture & Society, 24(3), 401- 416. doi:https://doi.org/10.1080/14681366.2016.1175499 Yonekura, T., & Baldini, C. (2010). El juego educativo como estrategia de sensibilización para recolección de datos con adolescentes. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 18(5), 2-7. doi:http://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692010000500018 Young, R., Williamson, P., Brewer, N., Ettridge, K., & Goren, T. (2006). La Detección Precoz de las Características Autistas Preverbales. Psicología Iberoamericana, 14(1), 11-20. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133926960003
73
10.ANEXOS Anexo 1. Cronograma N.CRONOGRAMA NOV DIC ACT.
1 2 3 4 5 6 7 8
Desarrollo del Plan Ejecución del Proyecto Elaboración del marco teórico Aplicación de instrumentos Elaboración de la propuesta de intervención Constatación de los resultados Elaboración del informe final de tesis Disertación del grado
ENE FEB
MAR
ABR MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
74 Anexo 2. Recursos Recursos
Cantidad
Valor
Valor Total
GASTOS Humano Estudiantes*
2
0
Costos Operacionales (materiales)** Resma de papel.
1000
0,08
80
625
0,05
31,2
Carpetas
5
0,35
1,75
Transporte
5
0,4
2
40
3
120
Anillados de borradores
8
2
16
Inversiones (tecnológicos)** Computadora
2
1200
2400
Impresora
1
300
300
Cartuchos Tinta
6
15
90
Pen drive
2
6
12
Gestión (mes)** Internet
6
30
180
Teléfono
2
10
20
Reproducción de escritos º Informe Final (Anillado)
1
130
130
5
0,5
2,50 3385, 45
Copias
Comida
Cd´s Subtotal Imprevistos 5% TOTAL:
169,27 3554,72
INGRESOS Fuente de Ingresos Recursos propios IECE TOTAL:
800 400 0 2.249,36
75 Anexo 3. Pre test
PRE TEST Institución: Unidad educativa Río Pastaza Dirigido a: 4to año de educación General Básica Tema: Expresión oral Fase: diagnóstico inicial Pre test: Objetivo: Diagnosticar el nivel de expresión oral de los estudiantes del 4to año de EGB de la unidad educativa Rio Pastaza. Actividades: Día 1: - Indicador: Pronunciación 1. Participar en un concurso de trabalenguas facilitados por los investigadores 2. Pronunciar individualmente frases que contienen las letras d y r, facilitadas por los investigadores - Indicador: Vocalización 3. Cantar en una ronda la canción el “florón” 4. Leer rimas individualmente, facilitadas por los investigadores 5. Leer individualmente amorfinos facilitados por los investigadores - Indicador: Fluidez 6. Participar en una dramatización dirigida por los investigadores 7. Leer un texto corto facilitado por los investigadores Día 2: - Indicador: Expresión corporal 8. Declamar poemas individualmente facilitados por los investigadores - Indicador: Vocabulario 9. Escribir individualmente sinónimos y antónimos de palabras facilitadas por los investigadores - Indicador: Coherencia 10. Formular oraciones oralmente con palabras facilitadas por los investigadores 11. Realizar presentaciones interpersonales en parejas
76 Anexo 4. Lista de cotejo para el pre test LISTA DE COTEJO
Institución: Unidad educativa Río Pastaza Fase: Diagnóstico inicial Objetivo: Registrar los resultados obtenidos en las actividades realizadas en el pre test de los estudiantes del 4to año de EGB Nota: La evaluación será medida con las escalas actuales del Ministerio de educación, las cuales están codificadas del 1 al 4 para facilitar el proceso de evaluación, por lo tanto, se marcará en la lista de cotejo con una “X” según corresponda. Escala cuantitativa
Escala cualitativa
Codificación
9,00-10,00
Domina los aprendizajes requeridos
4
7,00-8,99
Alcanza los aprendizajes requeridos
3
4,01-6,99
Está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos
2
No alcanza los aprendizajes requeridos
1
≤4
Pronunciación
INDICADORES Fluidez Expresión corporal
Vocalización
Apellidos y Nombres N°
4
3
2
1
4
3
2
1
4
3
2
1
4
3
2
Vocabulario 1
4
3
2
Coherencia 1
4
3
2
1
1 2 3 4 5 6
76
77 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
77
78 Anexo 5. Guía de entrevista PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA “RÍO PASTAZA” GUÍA DE ENTREVISTA A DOCENTES Entrevistador/es: Saltos Gabriela – Cedeño Eddy Objetivo: Conocer las estrategias utilizadas por el docente para el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del cuarto año de EGB de la Unidad Educativa “Río Pastaza” Estimado docente.La información obtenida de la entrevista será utilizada únicamente con fines académicos. Confiamos en la transparencia de sus respuestas. DATOS INFORMATIVOS DEL ENTREVISTADO Docente Sexo Masculino Titulación Años de experiencia Fecha de entrevista
Femenino
1. ¿Trabaja usted el desarrollo de la expresión oral en el aula como una destreza incluida dentro del currículo? 2. ¿Ha recibido capacitaciones sobre el desarrollo de la expresión oral en estudiantes? 3. ¿Qué métodos considera eficaces para el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes? 4. ¿Con qué método trabaja usted el desarrollo de la expresión oral de sus estudiantes? 5. ¿Qué técnicas utiliza para el desarrollo de las habilidades de la expresión oral? 6. ¿Qué recursos o materiales utiliza para desarrollar la expresión oral con sus estudiantes? 7. ¿Qué habilidades usted desarrolla con sus estudiantes entorno a la expresión oral? 8. ¿Qué criterios considera usted para evaluar la expresión oral de sus estudiantes?
79 Anexo 6. Post test
POST TEST Institución: Unidad educativa Río Pastaza Dirigido a: 4to año de educación General Básica Tema: Expresión oral Fase: Sumativa Post test: Objetivo: Evaluar las contribuciones de la propuesta intervención en el desarrollo de la expresión oral en los niños del 4to año de EGB de la unidad educativa Rio Pastaza Actividades: Día 1: - Indicador: Pronunciación 1. Participar en un concurso de trabalenguas facilitados por los investigadores 2. Pronunciar individualmente frases que contienen las letras d y r, facilitadas por los investigadores - Indicador: Vocalización 3. Cantar en una ronda la canción “chelelé” 4. Leer rimas individualmente, facilitadas por los investigadores 5. Leer individualmente amorfinos facilitados por los investigadores - Indicador: Fluidez 6. Participar en una dramatización dirigida por los investigadores 7. Leer un texto corto facilitado por los investigadores Día 2: - Indicador: Expresión corporal 8. Declamar poemas individualmente facilitados por los investigadores - Indicador: Vocabulario 9. Escribir individualmente sinónimos y antónimos de palabras facilitadas por los investigadores - Indicador: Coherencia 10. Formular oraciones oralmente con palabras facilitadas por los investigadores 11. Realizar presentaciones interpersonales en parejas
80 Anexo 7. Lista de cotejo para el post test LISTA DE COTEJO
Institución: Unidad educativa Río Pastaza Fase: Evaluación final Objetivo: Registrar los resultados obtenidos en las actividades realizadas en el post test de los estudiantes del 4to año de EGB Nota: La evaluación será medida con las escalas actuales del Ministerio de educación, las cuales están codificadas del 1 al 4 para facilitar el proceso de evaluación, por lo tanto, se marcará en la lista de cotejo con una “X” según corresponda. Escala cuantitativa
Escala cualitativa
Codificación
9,00-10,00
Domina los aprendizajes requeridos
4
7,00-8,99
Alcanza los aprendizajes requeridos
3
4,01-6,99
Está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos
2
No alcanza los aprendizajes requeridos
1
≤4
Pronunciación
INDICADORES Fluidez Expresión corporal
Vocalización
Apellidos y Nombres N°
4
3
2
1
4
3
2
1
4
3
2
1
4
3
2
Vocabulario 1
4
3
2
Coherencia 1
4
3
2
1
1 2 3 4 5 6
80
81 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
81
82 Anexo 8. Oficio para la autorización del ingreso a la Unidad Educativa “Río Pastaza"
83 Anexo 9. Resultados del pre test
LISTA DE COTEJO
Institución: Unidad educativa Río Pastaza Fase: Diagnóstico inicial Objetivo: Registrar los resultados obtenidos en las actividades realizadas en el pre test de los estudiantes del 4to año de EGB Nota: La evaluación será medida con las escalas actuales del Ministerio de educación, las cuales están codificadas del 1 al 4 para facilitar el proceso de evaluación, por lo tanto se marcará en la lista de cotejo con una “X” según corresponda. Escala cuantitativa 9,00-10,00 7,00-8,99 4,01-6,99 ≤4
Escala cualitativa Domina los aprendizajes requeridos Alcanza los aprendizajes requeridos Está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos No alcanza los aprendizajes requeridos
Codificación 4 3 2 1
INDICADORES N°
Apellidos y Nombres
Pronunciación 4
3
2
Vocalización 1
4
3
2
Fluidez 1
4
3
2
1
X
X
X
X
2
X
X
X
X
3
X
X
X
X
Expresión corporal 1
4
3
2
X
1
4
3
2
Coherencia 1
X X
X
Vocabulario
4
3
2
TOTAL 1
X
6,83 PAAR
X
X
5,99 PAAR
X
X
7,33 AAR
83
84 4
X
X
X
X
5
X
X
X
X
6
X
X
7
X
X
8
X
9
X
10
X
11
X
12
X
13
X
14
X
15
X
16
X
17
X
18
X
X
X
19
X
X
X
20
X
X
X
21
X
X
X
22
X
X
X
23
X
X
X
24
X
X
X
X
X
X
X
X
X X X X
X X
X X
X
X
X
5,99 PAAR
X
X
X
6,49 PAAR
X
X
X
6,49 PAAR
X
X
6,66 PAAR
X
X
X
X X
X
6,66 PAAR X
5,00 PAAR
X
7,49 AAR
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
5,50 PAAR
X
X
X
6,50 PAAR
X
X
X
4,50 PAAR
X
X
X
4,50 PAAR
X
X
X
7,49 AAR
X
X
X
7,49 AAR
X
X
X
7,83 AAR
X
X
5,99 PAAR
X X X X X X
X X
X
X
5,50 PAAR
X
X
X
X X
X
X
X
X
X X
7,16 AAR
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X X
X
X
7,15 AAR X
X
5,50 PAAR 7,16 AAR
X
6,33 PAAR
84
85 25
X
26
X
27
X
28
X
X
29
X
X
30
X
X
31
X
32
X
TOTAL PROMEDIO GENERAL DE AULA
X
X X
X X
X
X
X
X X
X X
X X
X
X X
X X
X X
X
X
X X
X
X
6,66 PAAR
X
X
6,49 PAAR
X
X
4,50 PAAR
X
X
6,99 PAAR
X
X
6,66 PAAR
X
X
7,16 AAR
X
X
X
X
5,50 PAAR
X
X
X
X
6,16 PAAR 6,36 PAAR
85
86 Anexo 10. Resultados de la dramatización como estrategia metodológica
LISTA DE COTEJO
Institución: Unidad educativa Río Pastaza Fase: Propuesta de intervención Objetivo: Registrar los resultados obtenidos de los estudiantes del 4to año de EGB en aplicación de la estrategia metodológica “dramatización” Nota: La evaluación será medida con las escalas actuales del Ministerio de educación, las cuales están codificadas del 1 al 4 para facilitar el proceso de evaluación, por lo tanto, se marcará en la lista de cotejo con una “X” según corresponda. Escala cuantitativa 9,00-10,00 7,00-8,99 4,01-6,99 ≤4
Escala cualitativa Domina los aprendizajes requeridos Alcanza los aprendizajes requeridos Está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos No alcanza los aprendizajes requeridos
Codificación 4 3 2 1
INDICADORES N°
Apellidos y Nombres
Pronunciación 4
X
2
X
X
3
X
X
2
1
4
X
3
2
Fluidez 1
4
3
X X X
Expresión corporal 2
1
X
4
3
2
Coherencia 1
4
3
2
TOTAL 1
X
X
8,59 AAR
X
X
X
9,39 DAR
X
X
X
9,19 DAR
86
1
3
Vocalización
87 4
X
X
X
X
X
X
8,99 AAR
5
X
X
X
X
X
X
8,99 AAR
6
X
X
X
X
X
8,59 AAR
7
X
X
X
X
X
X
8,99 AAR
8
X
X
X
X
X
9,19 DAR
9
X
10
X
11
X
12
X
X
X
13
X
X
X
14
X
15
X
16
X
X
17
X
X
18
X
X
X
X
19
X
X
X
X
20
X
21
X
X
22
X
X
23
X
24
X
X
X
X
X
X X
X
X X
X
X
X
X
X
X
X
7,79 AAR
X
9,60 DAR X
X
X
X
10,00 DAR
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
8,99 AAR X
7,79 AAR
X
6,79 PAAR
X X
9,39 DAR X
8,59 AAR
X
8,19 AAR
X X
X
4,00 NAAR
X
4,60 NAAR
X
X
X
8,99 AAR
X
X
X
X
9,39 DAR
X
X
X
X
9,39 DAR
X X
X
X
X
X
X X
X X
X X
X X
7,79 AAR 10,00 DAR
87
7
88 25
X
26
X
27
X
28
X
X
X
X
X
X
8,99 AAR
29
X
X
X
X
X
X
8,99 AAR
30
X
X
X
X
X
9,19 DAR
31
X
X
X
X
X
X
7,79 AAR
32
X
X
X
X
X
X
7,79 AAR
TOTAL PROMEDIO GENERAL DE AULA
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
8,19 AAR
X
9,80 DAR
X
X
X
6,99 PAAR
8.47 AAR
88
89 Anexo 11. Resultados de la entrevista como estrategia metodológica
LISTA DE COTEJO
Institución: Unidad educativa Río Pastaza Fase: Propuesta de intervención Objetivo: Registrar los resultados obtenidos de los estudiantes del 4to año de EGB en aplicación de la estrategia metodológica “entrevista” Nota: La evaluación será medida con las escalas actuales del Ministerio de educación, las cuales están codificadas del 1 al 4 para facilitar el proceso de evaluación, por lo tanto, se marcará en la lista de cotejo con una “X” según corresponda. Escala cuantitativa 9,00-10,00 7,00-8,99 4,01-6,99 ≤4
Escala cualitativa Domina los aprendizajes requeridos Alcanza los aprendizajes requeridos Está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos No alcanza los aprendizajes requeridos
Codificación 4 3 2 1
89
90
INDICADORES N째
Apellidos y Nombres
Pronunciaci처n 4
3
2
Vocalizaci처n 1
4
3
2
Fluidez 1
4
3
Expresi처n corporal 2
1
4
3
2
Coherencia 1
4
3
2
TOTAL 1
1
X
2
X
3
X
X
X
X
X
X
9,39 DAR
4
X
X
X
X
X
X
9,39 DAR
5
X
X
X
6
X
7
X
X
X
X
8
X
X
X
X
9
X
10
X
11
X
12
X
13
X
14
X
X
15
X
X
16
X
17
X
18
X
X
X X
X X
X
X
X X
X
X
X
X
X X
X
X
X X
10,00 DAR
X
6,39 PAAR 10,00 DAR
X
X
8,19 AAR
X
6,39 PAAR
X
X
8,19 AAR
X
X
8,99 AAR
X X
8,19 DAR X
X
X X
X
X
X
4,00 NAAR 8,99 AAR
X
X
X
X
X
X
8,59 AAR
X
X X
6,99 PAAR
X
X
X
X
X X
X
X
X
X
X
7,39 AAR
X
X
X X
X X
X
X X
X
X
X
7,39 AAR
X
8,19 AAR X
4,00 NAAR
90
91 19
X
20
X
21
X
X
X
X
X
X
8,99 AAR
22
X
X
X
X
X
X
8,99 DAR
23
X
X
X
24
X
25
X
26
X
27
X
28
X
X
X
X
X
X
10,00 DAR
29
X
X
X
X
X
X
10,00 DAR
30
X
X
X
X
X
X
10,00 DAR
31
X
32
X
TOTAL PROMEDIO GENERAL DE AULA
X X
X X
X
X
X X
X
X
7,79 AAR 10,00 DAR
X
X X
10,00 DAR
X
X
X
7,79 AAR
X X
X
X X
4,00 NAAR 10,00 DAR
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X X
X
4,00 NAAR
7,79 AAR X
4,00 NAAR 7,94 AAR
91
92 Anexo 12. Resultados de el juego como estrategia metodológica REGISTRO DE NOTAS DE PRUEBA ESCRITA
Institución: Unidad educativa Río Pastaza Fase: Propuesta de intervención Objetivo: Registrar el desarrollo del vocabulario de los estudiantes del 4to año de EGB en aplicación de la estrategia metodológica “el juego” Nota: La evaluación será medida con las escalas actuales del Ministerio de educación, las cuales están codificadas del 1 al 4 para facilitar el proceso de evaluación, por lo tanto, se marcará en la lista de cotejo con una “X” según corresponda. Escala cuantitativa 9,00-10,00 7,00-8,99 4,01-6,99 ≤4
N°
Escala cualitativa Domina los aprendizajes requeridos Alcanza los aprendizajes requeridos Está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos No alcanza los aprendizajes requeridos
Apellidos y Nombres
Codificación 4 3 2 1
Notas
1
X
7,00 AAR
2
X
4,00 NAAR
3
X
10,00 DAR
4
X
10,00 DAR
5
X
10,00 DAR
6
X
4,00 NAAR
7
X
6,00 PAAR
8
X
6,00 PAAR
9
X
10,00 DAR
10
X
4,00 NAAR
11
X
10,00 DAR
12
X
7,00 AAR
13
X
10,00 DAR
14
X
4,00 NAAR
15
X
4,00 NAAR
93 16
X
6,50 PAAR
17
X
7,50 AAR
18
X
10,00 DAR
19
X
7,00 DAR
20
X
6,00 PAAR
21
X
7,50 AAR
22
X
7,00 DAR
23
X
4,00 NAAR
24
X
7,00 AAR
25
X
5,00 PAAR
26
X
8,50 AAR
27
X
4,00 NAAR
28
X
10,00 DAR
29
X
7,00 DAR
30
X
10,00 DAR
31
X
4,50 NAAR
32
X
8,50 AAR TOTAL PROMEDIO GENERAL DE AULA
7,06 AAR
94 Anexo 13. Fotos de la propuesta de intervenci贸n
Nota: estrategia metodol贸gica: dramatizaci贸n
Nota: estrategia metodol贸gica: entrevista
95
Nota: estrategia metodolรณgica: el juego
96 Anexo 14. Carta de impacto de la Unidad Educativa RĂo Pastaza
97