RESILIENCIA EMOCIONAL DEL PERSONAL SANITARIO QUE LABORA EN ÁREA CRÍTICA COVID-19 DEL HOSPITAL IESS

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección de Postgrados

RESILIENCIA EMOCIONAL DEL PERSONAL SANITARIO QUE LABORA EN ÁREA CRÍTICA COVID-19 DEL HOSPITAL IESS MANTA EMOTIONAL RESILIENCE OF HEALTHCARE PERSONNEL WORKING IN THE COVID-19 CRITICAL AREA OF IESS MANTA HOSPITAL

Artículo profesional previo a la obtención del título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos

Línea de Investigación: Salud integral, determinación social y desarrollo humano.

Autores: MERCEDES ANTONIA QUEZADA MEZA JOSELYN LEONELA VARGAS GUEVARA Director: Mg. WALTER PATRICIO CASTELO RIVAS Santo Domingo – Ecuador Junio, 2022


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección de Postgrados

HOJA DE APROBACIÓN RESILIENCIA EMOCIONAL DEL PERSONAL SANITARIO QUE LABORA EN ÁREA CRÍTICA COVID-19 DEL HOSPITAL IESS MANTA EMOTIONAL RESILIENCE OF HEALTHCARE PERSONNEL WORKING IN THE COVID-19 CRITICAL AREA OF IESSMANTA HOSPITAL

Línea de Investigación: Salud integral, determinación social y desarrollo humano. Autores: MERCEDES ANTONIA QUEZADA MEZA JOSELYN LEONELA VARGAS GUEVARA

Walter Patricio Castelo Rivas, Mg. DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN Ana Lucila Moscoso Mateus, Mg.

CALIFICADORA Maricelys Jimenez Barrera, Mg.

CALIFICADORA Yullio Cano de la Cruz, PhD.. DIRECTOR DE INVESTIGACION Y POSTGRADOS

Santo Domingo – Ecuador Junio, 2022


iii DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Yo, Mercedes Antonia Quezada Meza portador de la cédula de ciudadanía No. 1719916528 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención del Título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda, tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita. Estas publicaciones presentarán el siguiente orden de aparición en cuanto a los autores y coautores: en primer lugar, a los estudiantes autores de la investigación; en segundo lugar, al director del trabajo de titulación y, por último, siempre que se justifique, otros colaboradores en la publicación y trabajo de titulación.

Mercedes Antonia Quezada Meza CI. 1719916528


iv

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, Joselyn Leonela Vargas Guevara portador de la cédula de ciudadanía No. 2350950198 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención del Título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda, tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita. Estas publicaciones presentarán el siguiente orden de aparición en cuanto a los autores y coautores: en primer lugar, a los estudiantes autores de la investigación; en segundo lugar, al director del trabajo de titulación y, por último, siempre que se justifique, otros colaboradores en la publicación y trabajo de titulación.

Joselyn Leonela Vargas Guevara CI. 2350950198


v

INFORME DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESCRITO DE POSTGRADO Yullio Cano de la Cruz, PhD. Dirección de Investigación y Postgrados Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo De mi consideración, Por medio del presente informe en calidad del director/a del Trabajo de Titulación de Postgrado de MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL CUIDADO CON MENCIÓN EN UNIDADES DE EMERGENCIA Y UNIDADES DE CUIDADOS INTENISVOS ,

titulado RESILIENCIA EMOCIONAL DEL

PERSONAL SANITARIO QUE LABORA EN AREA CRITICA COVID-19 DEL HOSPITAL IESS MANTA realizado por los/as maestrantes: Mercedes Antonia Quezada Meza con cedula: No 1719916528 y Joselyn Leonela Vargas Guevara con cédula: No 2350950198, previo a la obtención del Título de Magíster en Gestión del Cuidado con mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos, informo que el presente trabajo de titulación escrito se encuentra finalizado conforme a la guía y el formato de la Sede vigente. Santo Domingo, 09 de junio del 2022 Atentamente,

Walter Patricio Castelo Rivas, Mg. Prfesor Titular Auxiliar II


vi

AGRADECIMIENTOS A Dios, gracias a su bendición y guía en esta nueva etapa profesional, pude culminar exitosamente. A nuestros padres y familiares quienes han sido el pilar fundamental en este nuevo proyecto de vida que hemos realizado, con su comprensión y palabras sabias han sido de motivación, superación y perseverancia. Al Mg. Walter Castelo, por sus asesorías e instrucciones durante la elaboración y finalización de este estudio. Al Licenciado Jorge Cabrera, por sus sabias orientaciones y enseñanzas en la culminación de esta investigación. A la administración de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo, por las facilidades brindadas para la ejecución de la investigación. Al Doctor Fabricio Vera por abrirnos las puertas de la institución para realizar nuestra investigación y a las facilidades brindadas para la ejecución de la investigación. A los “informantes”, el agradecimiento su contribución para la ejecución del presente estudio. A mis amigos, quienes fueron motivo de apoyo incondicional durante todo este periodo.


vii

DEDICATORIA Esta investigación la dedico con todo amor a mi esposo Marco Velasco quien ha sido mi compañero y mi guía, ha orientado mis pasos y siempre confía en mí. Con amor, a mis hijos que siempre me han apoyado y que con sus gestos me alientan a seguir adelante Mercedes Quezada


viii

DEDICATORIA Esta investigación la dedico con todo amor a mi madre Angela Guevara y a mi padre Alfredo Vargas, quienes han orientado mis pasos, han sido mi guía en mi transcurso de vida, me han educado en un hogar de principios y de superación, y siempre han estado dispuestos para mí. Con amor, a mi hermana Karen quien siempre me ha apoyado y ha sido mi compañera. A nuestros profesores quienes han sabido guiarme y orientarme en el camino profesional. A todas aquellas personas que de una manera u otra contribuyeron en que se hiciera realidad este sueño. Joselyn Vargas


ix

RESUMEN Durante la presente emergencia sanitaria a causa del Covid-19, el personal sanitario ha presentado una serie de problemas psicológicos, causados por la depresión, la ansiedad, el miedo a contagiarse, la desesperanza, el desconocimiento y el estrés por largas jornadas de trabajo. Para poder afrontar esta situación es importante lograr una resiliencia y generar estrategias para poder sobrellevar esta situación. La metodología empleada en la investigación fue un enfoque cualitativo con método descriptivo, teniendo como muestra 14 trabajadores de salud del hospital IESS de Manta, escogidas según un muestreo no probabilístico por conveniencia mediante una entrevista semiestructurada. El proceso analítico empleado fue el análisis del contenido, derivado de las grabaciones de audio, a través de un cuadro de codificación que se incorporó al software de análisis de datos cualitativo MAXQDA versión 2022, que permitió la realización de un mapa de jerarquía de códigos, obteniendo 5 categorías que guiaron la investigación obteniendo como resultado que todo enfrentamiento a lo desconocido genera diferentes conductas de comportamientos, que acompañado a la desinformación, intensifican el sufrimiento, a esto se le suma la actividad laboral excesiva la cual disminuye el nivel de prestación de servicio del personal sanitario y además su bienestar psicosocial. concluyendo que el ser humano es capaz de afrontar situaciones difíciles, y el sentir miedo es normal ya que se enfrentan hacia algo desconocido, es por ello que la mejor manera de superar las circunstancias que la vida depara es superándolas de manera resiliente.

Palabras claves: resiliencia, personal sanitario, miedo, ansiedad, depresión.


x

ABSTRACT During the current health emergency due to Covid-19, health personnel have presented a series of psychological problems, caused by depression, anxiety, fear of contagion, hopelessness, ignorance and stress due to long working hours. In order to face this situation, it is important to achieve resilience and generate strategies to cope with this situation. The methodology used in the research was a qualitative approach with a descriptive method, with a sample of 14 health workers from the IESS hospital in Manta, chosen according to a nonprobabilistic sampling for convenience through a semi-structured interview. The analytical process used was the analysis of the content, derived from the audio recordings, through a coding table that was incorporated into the qualitative data analysis software MAXQDA version 2022, which allowed the creation of a code hierarchy map, obtaining 5 categories that guided the investigation, obtaining as a result that every confrontation with the unknown generates different behavioral behaviors, which accompanied by misinformation, intensify suffering, to this is added excessive work activity which decreases the level of service provision health personnel and also their psychosocial well-being. concluding that the human being is capable of facing difficult situations, and feeling fear is normal since they face something unknown, that is why the best way to overcome the circumstances that life brings is to overcome them in a resilient way. Keywords: Resilience, health personnel, fear, anxiety, depression.


xi

ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.

Introducción........................................................................................................ 1

2.

Revisión de la literatura..................................................................................... 8

3.

Materiales y métodos ....................................................................................... 15

4.

Resultados y discusión ..................................................................................... 21

5.

Conclusiones ..................................................................................................... 29

6.

Referencias bibliográficas ............................................................................... 30

7.

Anexos ............................................................................................................... 36


1

1.

INTRODUCCIÓN

Toda situación estresante genera en el ser humano una serie de diferentes comportamientos que pueden afectar su salud mental, desencadenando una serie actitudes negativas poniendo en riesgo la calidad de vida desde la percepción psicológica. La pandemia covid-19 causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2 ha afectado en gran magnitud a la población, principalmente al personal sanitario, el cual frente a la realidad actual en la que vivimos tuvieron que adaptarse a una serie de medidas para poder sobrellevar esta situación (Organización Panamericana de la Salud, 2020). La organización mundial de la salud tiene como objetivo prioritario a la salud mental, se entiende como salud mental a la percepción de su propia energía, bienestar, dependencia, competencia, autonomía y a la autorrealización de las facultades intelectuales y emocionales. La salud mental está definida como un estado de bienestar en el que el individuo realiza sus capacidades y supera el estrés normal de la vida (Miranda, 2018). Las emociones son reacciones que todos experimentamos, son conocidas por todos, pero no por ello deben perder su impacto, no todos somos conscientes de que un mal manejo de estas emociones puede generar un bloqueo o incluso la enfermedad, es por ello que no deben perder su importancia. En la pandemia las emociones se han estructurado de tal manera que el miedo a un contagio genera ansiedad y la ansiedad provoca angustia, generando muchos problemas mentales (Cebeiro, 2021). Al mismo tiempo Cebeiros, (2021), menciona que el miedo es la detección de una situación que puede resultar amenazante para una persona, llegando a general afectaciones mentales, el miedo es una emoción que puede generar estados adaptativos en el ser humano, es considerado como un estado en el que el organismo proporciona respuestas a situaciones en los


2 que se vean involucrados sentimientos relevantes como la felicidad, tristeza, angustia y estrés, esto le facilita a enfrentar situaciones peligrosas y adaptarse. La afectación mental genera en las personas estados emocionales que deben ser superados a través de la resiliencia, siendo esta la autonomía para resistir a la fatalidad y adversidad, recuperándose de sucesos vitalmente comprometidos, el manejar correctamente nuestras emociones durante el desarrollo de la pandemia aplicando átonamente en nuestras vidas la resiliencia podrá marcar nuestro futuro cumpliendo un papel importante para el desarrollo de la vida (Castagnola, Cotrina, y Aguinaga, 2021). Durante el desarrollo de la pandemia el personal de salud ha presentado problemas psicológicos y trastornos mentales, en especial niveles aumentados de ansiedad o episodios deprimentes. debiéndose principalmente por la directa exposición ante el virus, miedo a infectarse mientras realizan su actividad profesional, conflictos éticos en relación a la atención de las personas ante la escasez de insumos (Ramírez, Castro, Lerma, Yela y Escobar, 2020). Asimismo, Savón, Céspedes, Pereña, y Maslen, (2020), dan a conocer que el personal de salud fue parte fundamental para enfrentar la pandemia Covid-19 ya que, por medio de su colaboración, y cuidados directos lograron que muchas vidas se salven, además de reducir el sufrimiento, controlar sus propias emociones, brindar apoyo emocional y psicológico a los familiares de los pacientes contagiados que se encontraban hospitalizados.


3 1.1.

Antecedentes Según la OPS, (2020), menciona que las epidemias son emergencias sanitarias en las

que se ve amenazada la vida de las personas y causan cantidades significativas de enfermos y muertos. Por lo general, se sobrecargan los recursos locales y quedan amenazados la seguridad y funcionamiento normal de la comunidad. Desde la perspectiva de la salud mental, una epidemia de gran magnitud implica una perturbación psicosocial que puede exceder la capacidad de manejo de la población afectada. Puede considerarse, incluso, que toda la población sufre tensiones y angustias en mayor o menor medida. Así es que se estima un incremento de la incidencia de trastornos. En otro estudio realizado por Arnetz, Goetz, Arnetz, y Arble, (2020), señalan que la pandemia (COVID-19) ha representado un reto a los sistemas de salud a nivel mundial, con la pandemia el personal sanitario se ha enfrentado a una serie de problemas que amenazan su salud, bienestar, y capacidad para realizar su trabajo. Publicaciones sobre la enfermedad del covid-19 de varios países, incluidos Italia y Estados Unidos documentan agotamiento extremo y malestar físico por mucho tiempo en jornadas laborales con mascarillas y otros equipos de protección individual, miedo al contagio y angustia emocional. En otro estudio realizado por Castagnola, et al., (2021), señalan que, en el trascurso del desarrollo del virus en la pandemia, se evidenciaron períodos de dolor, depresión, caos y angustia; teniendo que ser superados de manera resiliente y drástica, muchos profesionales del área de salud se han mostrados sorprendidos al demostrar como personas que son sometidas a condiciones considerablemente duras tienen la capacidad de enfrentar y consiguen llevar con normalidad su vida, ya que con su mentalidad y actitud fueron aptos para sobresalir ante lo que la ciencia médica les preveía, concluyendo que en la resiliencia post pandemia se muestra


4 propensos a presentar problemas de ansiedad y depresión, el cual debe ser tratado por los expertos ofreciendo buen sostén psicosocial. En una investigación realizada a nivel de Ecuador en la ciudad de Guayaquil por Franco y Leví, (2020), indica que los impactos en la salud mental de las enfermeras pueden ser graves demostrando un estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, evaluando por tipos de secciones (estrés percibido, factores reductores de estrés, estrategias de adaptación y sentimientos). Debe recordarse que no solo experimentan el estrés causado por que trabajan en primera línea, pero que también son padres cónyuges, hijos e hijas y ciudadanos que están experimentando miedo y vulnerabilidad con respecto esta situación sin precedentes para el mundo actual (Franco, et al., 2020).

1.2.

Descripción del problema La Organización Panamericana de la salud, (2022), manifiesta que, se muestran

elevadas tasas de ansiedad y depresión a causa de la pandemia Covid-19, mostrándose en mayor incidencia en personas con alteraciones mentales, personal de salud, jóvenes y mujeres, la falta de inversión en recursos humanos y en servicios que implementen la salud metal han sido participes del estado actual de la salud mental en la población. Entre las repercusiones más significativas durante la pandemia Covid-19 se descubre el alto impacto en la salud mental del personal de salud, el cual se encuentra en constante contacto y atención directa con paciente contagiados por el virus SARS-coV-2, por el riesgo de desarrollar enfermedades mentales y problemas psicológicos (Torres, Farias, Reyes y Diaz, 2020).


5 Se debe tener en cuenta que, la preocupación, la ansiedad, el estrés y el miedo son reacciones frecuentes que surgen en situaciones en los que alguien se enfrenta a lo desconocido, a situaciones de crisis o cambios y a la incertidumbre (Organización Panamericana de la Salud, 2021). Por tanto, se crea la necesidad de realizar la presente investigación, la cual se llevó a cabo en el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Manta del área crítica al personal sanitario, la información fue recolectada desde el 20 de enero al 10 de febrero del 2022.

1.3.

Formulación del problema ¿Cuáles son las principales causas de los problemas psicológicos y emocionales

generados por la pandemia Covid-19 en el personal sanitario que laboran en área crítica 19 del hospital IESS Manta?

1.4.

Sistematización del problema ¿Cómo se preparó el personal sanitario al no tener conocimiento sobre el virus en el

desarrollo pandemia? ¿El usar equipos de protección personal prolongadamente afecto la calidad de vida del personal sanitario que laboro en área crítica? ¿Cómo fue la adaptación a problemas emocionales, psicológicos y psicosociales del personal sanitario que labora en área crítica?


6 ¿Qué aspectos sobresalen al fomentar el cuidado humanizado por parte de los profesionales de salud a los pacientes críticos victimas del coronavirus? ¿Cuál fue la competencia laboral por parte del personal de salud frente al cuidado directo del paciente afectado por Covid-19?

1.5.

Justificación Es necesario realizar la presente investigación porque es un problema actual en el cual

se ven afectados todos, principalmente el personal sanitario, el cual siempre ha estado en primera línea de defensa frente a la pandemia por el coronavirus. Es importante el conocer como una crisis sanitaria afecta la salud mental y el comportamiento emocional del personal sanitario que se encuentran laborando en área crítica, y como todo esto hace que afecte su estado de ánimo, su convivencia y su calidad de vida, desencadenando una serie de emociones que ponen en riesgo la salud mental, esto es fundamental ya que se dará a conocer nuevos conocimientos para el personal sanitario y tener un mejor desempeño laboral y emocional. A más de ello, el presente estudio permitirá conocer la problemática desde el punto de vista emocional con respecto a la estigmatización, que vivió cada personal sanitario, que tuvo que enfrentarse a una serie de conflictos social, sobrecarga laboral, agotamiento, miedo, ansiedad, frustración e inclusos agresión y discriminación por parte de la misma sociedad amigos e incluso familiares. Es por ello que se pretende conocer como fue la manera de enfrentarse y comportarse frente a situaciones estresantes, y como vivió cada personal sanitario desde su propia experiencia el enfrentarse a una crisis sanitaria, además como dominaron su comportamiento y como su afrontamiento ayudara a sus colegas de trabajo a saber llevar eventos traumáticos, situaciones estresantes y alteraciones emocionales.


7 1.6.

Objetivos de la investigación 1.6.1. Objetivo general. Identificar los problemas psicológicos generados por el personal sanitario que laboró

en el área critica de Covid-19 del hospital IESS Manta para mostrar la resiliencia y el afrontamiento emocional. 1.6.2. Objetivos específicos. Analizar como fue el impacto del personal sanitario ante la falta de información durante la pandemia. Identificar si el personal sanitario se vio afectado al usar equipos de protección mientras laboraba en el área crítica Covid-19. Comprobar si los problemas psicológicos y psicosociales afectaron calidad de vida laboral del personal sanitario que laboró en área crítica. Justificar la importancia de fomentar el cuidado humanizado por parte de los profesionales de salud a los pacientes críticos victimas del coronavirus. Analizar cuál fue la competencia profesional del personal sanitario que laboro en área crítica Covid 19.


8

2.

2.1.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

Teorizante En la presente investigación se aplicará el modelo de adaptación de Callista Roy, el cual

fue desarrollado por una enfermera en el año 1964, en el que describe al ser humano como un ser con las capacidades y recursos para lograr una adaptación a la situación que se esté enfrentando en su proceso salud enfermedad (Alarcon, Gaviria, D´janon, Lizarazo, Gomez, Gonzales, Giraldo, Giraldo, Aragon, Leon, Osorio y Rodriguez, 2016).

El Modelo de Callista Roy establece cuatro modos de adaptación: En primer lugar, modo fisiológico y físico de adaptación, en segundo lugar, modo de adaptación del autoconcepto, en tercer lugar, modo de adaptación de función del rol, cuarto lugar, modo de adaptación de la interdependencia (Encolombia, 2013).

2.2.

Marco Legal Durante un brote como el de COVID-19, toda la población está sometida a niveles de

estrés elevados que pueden tener efectos graves en la salud mental, especialmente en los casos en que se impone el aislamiento obligatorio en el hogar. Los trabajadores pueden verse afectados por los peligros psicosociales derivados de la incertidumbre presente y futura de la situación laboral o de los cambios en los procesos y disposiciones laborales, el estrés asociado a la incertidumbre puede tener consecuencias negativas en el bienestar y la salud mental de los trabajadores, como la depresión, el agotamiento y la ansiedad (Organización internacional del Trabajo, 2021).


9 2.3.

Marco referencial 2.3.1. Covid -19

La pandemia por coronavirus 2019 (COVID-19) es una emergencia de salud pública, con impactos sin precedentes en el siglo XXI, este representa un gran desafío a la salud mental. Estudios en epidemias anteriores revelan una profunda y amplio grado de consecuencias psicosociales a nivel comunitario durante los brotes (Organización Mundial de la Salud, 2020).

El Covid–19 es una enfermedad generada a cauda de un virus conocido como SARS– CoV-2, el 31 de diciembre de 2019 la Organización Mundial de la Salud tuvo conocimiento por primera vez de la existencia de este nuevo virus en Wuhan conocido como una neumonía viral (OMS, 2020). No se sabe todavía cuándo o cómo el virus se volvió infeccioso para las personas, pero sí se sabe que el virus se transmite de persona a persona, es decir, una persona es capaz de contagiar a los demás. Por ello se recomienda que los pacientes contagiados sean aislados en un hospital según su complejidad o en su hogar hasta que mejoren y no representen un riesgo de infección para los demás (Ramírez, Castro, Lerma, Ceballos y Escobar, 2020). 2.3.2. Sintomatología El virus es conocido por causar diversas infecciones en el aparato respiratorio en humanos, desde un leve resfriado tos, fiebre, fatiga y dolor muscular hasta casos graves de neumonía, falla multiorgánica, edema pulmonar, y muerte. El período de incubación del COVID-19 se ha estimado de 1 a 14 días después del contacto (Ramírez, et., 2020).


10 2.3.3. Resiliencia emocional La resiliencia no es solo el hecho de resistir o sobrellevar, también es aprender a llevar la vida como un proceso en el cual siempre van a tener dificultades, pero esas dificultades serán ocasiones para mejorar. Por lo tanto, la resiliencia es el rehacerse ante las dificultades (Flores, 2021). La Organización Mundial de la Salud, (2020), Manifiesta que, se define que las emociones y la salud mental van de la mano con la resiliencia, ya que permite tener mejores y mayores herramientas permitiendo hacer frente a situaciones difíciles que de forma abrupta irrumpen la vida cotidianidad y habitual. La resiliencia al ser fortalecida presenta múltiples beneficios para la vida para ser más productivos, para la convivencia familiar y laboral, y sacando aprendizajes y ventajas en tiempos difíciles. Al mismo tiempo Caro y Rodríguez (2020), mencionan que la resiliencia está definida como un modelo de protección en salud, se considerada como pieza clave para que la salud se promueva en el personal sanitario. Por lo tanto, el conocer los elementos en que las personas superen sus adversidades y desafían a la enfermedad de forma valiente es importante. 2.3.4. Resiliencia en tiempos de Covid-19 La presencia de una pandemia podría traer repercusiones psicosociales graves, sobre todo en el personal de salud, relacionándose con la preocupación por el contagio. Todo esto puede producir una carga de ansiedad y estrés que se podría ver aumentada si tenemos en cuenta el aumento en volumen de pacientes por la alarma de salud generada por el Covid-19, esto desencadena una serie de problemas psicológicos que, aprendiendo a sobrellevarlos, pasara a una adaptación, ya que el ser humano es capaz de afrontar sus límites meramente individuales (Caro y Rodríguez, 2020).


11 2.3.5. Factores que condicionan la resiliencia del trabajador durante la pandemia Frente a la emergencia sanitaria causada por el COVID-19, el personal sanitario presenta mayor afección psicológica, mostrando síntomas de depresión, postraumático, ansiedad, estrés, miedo a contagiarse, desesperanza, frustración, y preocupación, a causa de los horarios irregulares, largas jornadas de trabajo, escasez de prendas de protección y el colapso de los hospitales, todo esto repercute en su calidad de vida y desempeño laboral, dificultando la lucha contra este virus (Ruiz y Gómez, 2021). Además, el personal de salud ha tenido que enfrentarse a la perdida de amigos, compañeros de trabajo y familiares, que han fallecido a causa del Covid–19, todo ello ha elevado los trastornos psicológicos afectando a sus funciones profesionales, disminuyendo las capacidades de atención y toma de decisiones, cabe recalcar que, pese a todos estos condicionantes negativos, no han dejado de prestar sus servicios. (Ruiz y Gómez 2021). 2.3.6. Ansiedad La ansiedad es la respuesta emocional de un individuo ante situaciones interpretadas como amenazas o peligros y se acompaña de alteraciones psicológicas (Fernández, et al., 2020). La ansiedad en el personal sanitario puede ser agobiantes y desencadena una serie de emociones que dificultan el modo de afrontamiento ante una crisis sanitaria, además esto hace que no tenga la destreza necesaria para realizar su labor de la manera más factible e inclusive haciendo que el paciente sea quien sufra las consecuencias al no recibir los cuidados adecuados (Arrom y Suhurt, 2020).


12 2.3.7. Depresión La depresión es un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, que se caracterizado por sentimientos de infelicidad culpabilidad y abatimiento, además de provocar una incapacidad para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana (Arrom y Suhurt, 2020). 2.3.8. Jornadas laborales Según las diferentes características del confinamiento social al que se enfrentó el mundo se presentaron una serie de eventos traumáticos, como fue el estrés psicológico en personal sanitario que al tener una idea de estar en peligro, el miedo por prestar servicio en una unidad de alto riesgo en la cual eran más propensos a contraer el virus, el impacto del brote en la vida laboral y el cuidar de un solo paciente con Covid vs cuidar de muchos pacientes con Covid, todo esto hace que el personal sanitario experimente altos niveles de estrés (Ramírez, et al., 2020). 2.3.9. COVID-19 y perturbaciones en la salud mental de la población afectada. El cambiar los hábitos de la vida por el brote y el tener que adaptarse ante esto, pese al miedo, hace que contraer el virus aumente el temor, y surge la intranquilidad por las personas más vulnerables, resultando potencialmente duro para las personas con problemas psicológicos y trastornos de salud mental. A medida de prevención varios países han implementado varias medidas para limitar la trasmisión del virus con el fin de minimizar el número de contagios por el virus Covid-19, por esto más personas han realizado un cambio radical en su rutina habitual (Organización Mundial de la Salud, 2020).


13 2.4.

Marco conceptual 2.4.1. Síndrome de burnout El estrés ocupacional se comprende como un ambiente tenso y desagradable de

relaciones conflictivas, hostil que hacen que el trabajador sufra tensión causando afectaciones psicológicas y por lo tanto no desarrolle sus actividades de la manera adecuada (Vidotti et al., 2019).

Además, interfiere en la relación de placer y satisfacción que el individuo mantiene en su trabajo cambiando los momentos vividos en polémicas que afectan su calidad de vida ya que se convierten en preocupaciones, produciendo un desgaste que se va tornando crónico y a su vez lo vuelve susceptible de sufrir enfermedades que afecten su salud mental y emocional (Vidotti et al., 2019).

2.4.2. Ocio Siendo un indicador que sirve como una estrategia importante en la prevención y reducción del síndrome del estrés, pero puede convertirse en una fuente de sufrimiento y crecimiento en la manera de afrontar exigencia y presión, el recrearse crea en el ser humano capacidades que amortiguan el agotamiento de los trabajadores (Pinos, 2018).

2.4.3. Distes El distrés puede ser ocasionado por situaciones externas, sucesos negativos, los enfermos de TAG (Trastorno de Ansiedad Generalizada) suelen padecer distraes, el cual se trata de un estrés que a veces puede ser producido sin motivo alguno. Se refiere a una respuesta exagerada o negativa de los elementos estresores, ya sea en el plano psicológico biológico o físico. También como un estrés molesto. Se lo conoce también como un estrés que provoca un exuberante uso de energía en dependencia- a la carga. Por lo general va acompañado de una


14 alteración fisiológica, los estresores desencadenantes puede ser las enfermedades, el trabajo, las frustraciones, la familia, en sí, varios factores externos o internos de carácter social, físico o químico, Incluso el estrés positivo en exceso puede ser causante de distres (Pinos, 2018).

2.4.4. Eustrés El eustrés se refiere a una respuesta armónica respetando las medidas psicológicas y fisiológicas del ser humano, es decir, cuando la energía de reacción ante los factores estresores se consume biológica y físicamente. Es definido como el estrés positivo, es un estado de conciencia, en el cual la emoción, el pensamiento, y sensación de relajación parecen alinearse proporcionando un efecto de energía vital, satisfacción y alegría. En teoría las relajaciones orientan hacia un estado de eustrés brindando una sensación de calma. Su objetivo es lograr desenvolverse en el mundo sin efectos negativos causados por el distres, proyectándose para una vida creativa, en la cual se disfrute sin miedo de los momentos felices y desafiando con realismo otros posibles eventos frustrantes que puedan suceder de forma inevitable. El eustrés no solo incentiva la energía, vitalidad y salud, esta facilita la toma de decisiones permitiendo la iniciativa en el desarrollo como ser humano (Pinos, 2018).


15

3.

3.1.

MATERIALES Y MÉTODOS

Diseño Se aplicó un estudio de aproximación fenomenológico de tipo exploratorio debido a

que se estableció la relación que existió entre la resiliencia emocional en la afectación mental del personal sanitario que laboró en área critica en tiempos de pandemia, y que tuvieron en común estos profesionales de la salud, desde su propia experiencia el enfrentarse a una crisis sanitaria. Hernández & Mendoza, (2018), Señalan que los diseños fenomenológicos permiten entrar en la realidad de la población, este diseño permite explicar las experiencias de los actores involucrados, conocer sus trabajos y procesos es decir ingresar a la realidad vivida para conocer sus procesos de trabajo y los significados que les dan a estos.

3.2.

Tipo de investigación El método de estudio usado en la investigación empleada fue la descriptivo debido a

que sus resultados fueron narraciones de los entrevistados de manera individualizada, la misma que permite describir cada una de las experiencias subjetivas vividas en relación a la resiliencia emocional que presentó el personal de salud en sus distintas dimensiones en el momento de enfrentarse a la pandemia. Los estudios descriptivos proporcionan información sobre las experiencias y percepciones de los usuarios frente a un fenómeno particular, el cómo lo vivieron, adaptaron y se comportaron ante este suceso; al mismo tiempo, el método descriptivo, explorar en los grupos sociales su disposición, ánimo y opiniones y la vinculación entre estas, en que el fin, es


16 suministrar un sentido general de acercamiento a un determinado fenómeno (Do Prado, De Souza, Monticelli, Cometto y Gomez, 2013).

3.3.

Enfoque Se utilizó el enfoque cualitativo para evaluar el comportamiento y el conocimiento que

tuvieron los entrevistados en todos los ámbitos basado en sus experiencias percibidas en el momento de la pandemia, la cual nos facilitó el intercambio e interacción, desde su perspectiva, que tuvo el personal sanitario frente al afrontamiento emocional producto de laborar en áreas críticas de Covid–19 (Sánchez, 2019). Según Sánchez, (2019), menciona que la investigación cualitativa son técnicas y métodos que se utilizán para comprender el comportamiento humano y social utilizando la entrevista, observación, frente a un fenómeno de estudio desde la subjetividad, y así poder explorar las experiencias percibidas de los individuos; dando respuestas a las interrogantes del por qué las personas reaccionan y se comportan frente a una problemática a resolver.

3.4.

Población El universo de estudio donde se llevó a cabo la investigación fué en la unidad de

cuidados intensivos del Hospital General Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Manta en donde laboran 57 profesionales de la salud, lugar donde ocurrieron los hechos originados del afrontamiento frente a la pandemia covid -19 la misma que origino diferentes reacciones, conductas y comportamientos de estos profesionales que laboraron en área critica en tiempos de pandemia.


17 3.5.

Muestra Para la muestra se tomó en cuenta a 14 de estos servidores de la salud, de los cuales 7

Médicos y 7 Licenciados en Enfermería, mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia en donde se tuvo el acceso a la información de las personas el cual sirvió como referencia para obtener la mayor cantidad de información de los entrevistados se debe considerar que estos profesionales contribuyeron voluntariamente, ya que vivieron las mismas experiencias, pero afectando a cada uno de ellos de manera diferente. Según Otzen y Manterola (2017), mencionan que los estudios no probabilísticos permiten al investigador aproximarse y tener accesibilidad de conocer las características del sujeto de estudio investigado. Tabla 1. Perfil socio demográfico y académico de los participantes del estudio.

Seudónimo PARTICIPANTE 1

Edad

Género

48

Femenino

Nivel de educación

Profesión del familiar

Área de trabajo

Médica

Unidad de Cuidados Intensivos

Licenciada en Enfermería

Unidad de Cuidados Intensivos

Superior

PARTICIPANTE 2

24

Femenino Superior

PARTICIPANTE 3

36

Masculino

Médico Superior

PARTICIPANTE 4

28

Femenino

Unidad de Cuidados Intensivos Médica

Superior

PARTICIPANTE 5

34

Masculino

Unidad de Cuidados Intensivos Médico

Superior

Unidad de Cuidados Intensivos


18 PARTICIPANTE 6

PARTICIPANTE 7

PARTICIPANTE 8

PARTICIPANTE 9

29

32

37

33

Masculino Superior

Licenciado en Enfermería

Superior

Licenciada en Enfermería

Superior

Licenciado en Enfermería

Femenino

Masculino

Femenino

27

Masculino Superior

PARTICIPANTE 11

26

PARTICIPANTE 13

PARTICIPANTE 14

49

31

29

Unidad de Cuidados Intensivos

Femenino

Unidad de Cuidados Intensivos Licenciado en Enfermería

Unidad de Cuidados Intensivos

Médica Superior

PARTICIPANTE 12

Unidad de Cuidados Intensivos

Médico Superior

PARTICIPANTE 10

Unidad de Cuidados Intensivos

Femenino

Unidad de Cuidados Intensivos

Superior

Licenciada en Enfermería

Superior

Licenciado en Enfermería

Masculino

Masculino

Unidad de Cuidados Intensivos

Unidad de Cuidados Intensivos

Médico Superior

Unidad de Cuidados Intensivos

3.5.1. Criterios de inclusión En el presente estudio se incluyeron a 14 profesionales del área de la salud, que se encontraban laborando en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS de Manta).


19 3.5.2. Criterios de exclusión. Se excluyeron al personal sanitario que se encontraba realizando teletrabajo. Además, a aquellos profesionales que se encontraban laborando en el área de emergencia y administrativa.

3.6.

Técnica de recogida de datos Para el presente estudio se empleó como técnica para la recogida de información: la

entrevista semiestructurada, además se utilizó un modelo de cuestionario validado por un experto en Psicología para dar mayor relevancia a la información, dicho cuestionario se elaboró bajo la temática relacionada con las experiencias de los profesionales sanitarios del área de unidad de cuidados intensivos en el cual el investigador busco esclarecer relatos o momentos de las experiencias subjetivas vividas de las personas a través del dialogo, frente a un fenómeno de estudio.

La entrevista semiestructurada tuvo una duración de 20 minutos, se empleó como método de recogida de información los siguientes accesorios electrónicos de alta resolución que se mencionan a continuación, 1 teléfono celular marca Samsung modelo A 21, 1 teléfono celular marca IPhone.11, 1 computadora laptop marca HP 15, la misma que permitió transcribir las narraciones de los entrevistados, la aplicación que se utilizo fue la grabadora de voz de los teléfonos antes mencionados.

Según Troncoso y Amaya, (2017), indican que la entrevista semiestructurada es una herramienta eficaz para guiar en las investigaciones cualitativas, porque permite intercambiar información, al mismo tiempo ayuda al investigado a tener la flexibilidad de manejarla en base


20 a un fenómeno de estudio y comprender momentos o relatos de una vivencia frente a situaciones o experiencia a través del diálogo.

3.7.

Análisis e interpretación de los datos Se transcribió los testimonios manualmente a través del programa Microsoft Office

Word, versión 2016, además los datos fueron analizados siguiendo el método de Colaizzi (1978), luego de la lectura de los mismo para comprender e interpretar los testimonios de cada uno de los entrevistados, se realizó extracción de los fragmentos más significativos con el lenguaje EMIC de los sujetos de estudio, posteriormente se formuló cada declaración significativa, reagrupando las semejanzas y diferencias en funciones de los nexo y relaciones temporales, se generó la codificación utilizando el método colorimétrico, se asignó denominación a cada idea, se obtuvo unidades temáticas y se organizaron en unidades de análisis, formándose las categorías centrales y se identificó las subcategorías, encontradas en los testimonios (Corona y Maldonado, 2018).

La codificación

de los datos se la incorporó al sotfware de analisis culitativos

MAXQDEA 2022, en donde se proceso y se organizo la información obtenidad de cada participante, se creo un modelo de caso unico de jerarquia de codigo, obteniendo 5 macrocategorias. Cabe señalar, que se determino disponder la totalidad de los 15 codigos procesados de manera manual a posteriori, por la riqueza de la información y para enaltecer el rigor cientifico en la investigación (Hernández, Fernández y Baptista, 2016).


21 3.8.

Aspectos Éticos La investigación se basó bajo 5 criterios éticos de rigurosidad que tienen como

estrategia dar una información de calidad guardando la confidencialidad, el anonimato respetando la privacidad y el derecho ajeno, el aspecto ético conlleva al investigador a dar cumplimiento de su formación integral y profesional para garantizar la validez del tema tratado (Espinoza, 2020).

Es por ello que para llevar a cabo esta investigación se tuvo que cumplir con el correcto rigor científico para que den garantía que la información recaudada fue autentica, se presentó un oficio de solicitud de apertura a la investigación-vinculación de instituciones externas, que fue otorgado por la universidad, para luego presentarlo al señor gerente del Hospital General IESS de Manta, en donde se le explico cuáles eran los puntos a tratar y como se iba a realizar, luego de la revisión fue aprobada esta investigación, la misma que se realizó en el área de cuidados intensivos, al personal de salud que labora en esta área, quienes aceptaron de manera voluntaria ser parte de este estudio, además se les hizo firmar un consentimiento informado a cada uno de los participantes, guardando en todo momento el respeto, la confidencialidad de los entrevistados.

4.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Al concluir con él análisis de los datos, se obtuvo como resultados de la investigación la emersión de cinco unidades de significado, con sus respectivas unidades de análisis y codificaciones, de los testimonios de los 14 sujetos de estudio, lo que se describe a continuación:


22 Tabla 2. Matriz de análisis: codificaciones con categorías definidas a posteriori

Categorías Unidad de significado I: Preparación y actualización del personal sanitario frente al desconocimiento de la pandemia.

Unidad de significado II: Uso prolongado de los equipos de protección personal afectan la calidad de vida de los trabajadores de la salud durante la pandemia.

Unidad de significado III: Efecto del coronavirus en el bienestar psicosocial de los profesionales de la salud que laboran en áreas críticas.

Unidad de significado IV: La necesidad de fomentar el cuidado humanizado por parte de los profesionales de salud a los pacientes críticos victimas del coronavirus. Unidad de significado V: Competencia de los trabajadores de la salud frente al paciente afectado por el covid.

Subcategorías

 Aumento del sufrimiento frente a la desinformación del manejo del Covid 19  Necesidad de la formación continua de del personal sanitario para enfrentar al Covid 19.  Efectos negativos de Equipos para protección de personal de los profesionales que laboraron en área de Covid.  Consecuencia del agotamiento físico y mental producto de laborar en áreas críticas durante la pandemia.  Temor del personal sanitario al laborar en áreas Covid 19.  Inquietud temor y pánico del personal de salud de cómo afrontar el coronavirus.  Impacto del coronavirus en el bienestar psicológico de los profesionales sanitarios.  Consecuencia de la pandemia en la salud psicológica del trabajador de salud.  Distanciamiento y disfunción social resultado de laborar directamente con casos confirmados  Estigmatización social al profesional sanitario que se desempeña en áreas de Covid.  Efecto de la sobrecarga laboral de los profesionales de la salud en los cuidados brindados a los usuarios  Capacidad del equipo multidisciplinario para afrontar el laborar en área critica.

Nota: Tabla para explicación de codificaciones con categorías definidas a posteriori


23 A partir de la culminación del análisis de los testimonios de los entrevistados, son relevantes las siguientes proposiciones, que reflejan el significado expresado por los participantes de la investigación, considerada como unidades de significado las que se describen a continúan: Preparación y actualización del personal sanitario frente al desconocimiento de la pandemia. En estos discursos los entrevistados expresaron, al tratarse de una patología nueva que no sabían cómo afrontar, tenían mucho miedo ya que temían contraer la enfermedad contagiarse o contagiar a sus seres queridos, al mismo tiempo señalaron que por laborar en área critica eran más propensos de contagiarse y eso les causaba miedo, intranquilidad y que no se sentían capaces de controlar la situación ya que temían contagiarse y morir. En tal sentido, un participante afirma tal consideración al mencionar lo siguiente: Entrevistado rojo. (…) “Sentí mucho miedo al pensar que era una enfermedad invisible, desconocida entonces pensábamos que íbamos a morir en cualquier momento por no saber cómo protegernos y no saber las medidas de precaución que podemos tomar a tiempo o qué medicación podríamos tomar en ese entonces”. Estos resultados son similares al trabajo de Peñafiel, Ramírez y Mesa, (2021), donde mencionan que el miedo ante situaciones desconocidas genera una sensación de angustia o desconfianza, con la finalidad de defender al individuo de amenazas, más cuando el miedo es prolongado puede traer consecuencias negativas en la salud mental provocando ansiedad. Se muestra que el personal de salud se enfrenta al miedo de contagiarse o contagiar a su familia, a como se desarrolla la enfermedad, a su evolución, lo que trae consigo, mismas


24 que afectan a su salud mental, el cambio y la presencia de situaciones nuevas que se desconoce el comportamiento genera incertidumbre y temor en las personas, esto ocasionó la pandemia el covid – 19 en el personal de salud, ya que no existían los protocolos para tratar esta enfermedad. Uso prolongado de los equipos de protección personal afectan la calidad de vida de los trabajadores de la salud durante la pandemia. En cuanto a la segunda unidad de análisis sobre el uso prolongado de los equipos de protección personal, fue otra problemática que el personal sanitario tuvo que enfrentar durante la pandemia, debido a la escasez, el tiempo de permanencia que lo llevaban, y el miedo de contraer la enfermedad al momento de retirárselos. Esto menciono uno de los participantes: Entrevistado celeste. “Para mi usar los equipos de protección personal eran muy sofocantes, ya que sabía hacer turnos de 24 horas y tenía miedo de contagiarme es por eso que evitaba quitarme la mascarilla para llevarme algún alimento a la boca e incluso beber agua era algo horroroso para mi hasta tenía que aguantarme las ganas de orinar por el miedo de que al retirarme el equipo me llegue a contaminar”. Según Raraz, Allpas, Torres, Cabrera, y Alcántara, (2021), mencionan que durante la pandemia hubo escases a nivel mundial de los equipos de protección personal (EPP), debido a la poca adquisición que tenían las instituciones de salud por la gran demanda a nivel mundial y de la población. Es por ello que debido a esta gran necesidad los profesionales de la salud tuvieron que reutilizar e incluso acondicionar los equipos de protección de materiales que no eran adecuados para brindar una protección adecuada, exponiendo su salud, además es importante mencionar el laborar en el área de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) incrementa el riesgo de contagio.


25 La crisis sanitaria por covid-19, ha tenido efectos negativos considerables en el personal sanitario y al tener que llevar consigo mismo la propia carga laboral que se incremento es esa época de pandemia, el uso prolongado de los equipos de protección personal (EPP), hicieron que su labor fuera más estresante al momento de afrontar la enfermedad ya que tuvieron que adaptarse a una serie de medidas de precaución con el fin de evitar más contagio, y para precautelar su salud. Efecto del coronavirus en el bienestar psicosocial de los profesionales de la salud que laboran en áreas críticas. En su mayoría los entrevistados mencionaron que su salud mental se vio afectada y que les fue bastante difícil adaptarse a muchos cambios que se generaron durante la pandemia por el hecho de encontrarse laborando en área critica de covid 19 les hacía más susceptible de sufrir más estrés y por ello desarrollar algún desorden relacionado con su salud emocional. Así da su testimonio 1 de los entrevistados Entrevistado azul “En la parte emocional porque realmente al ver la situación en vivo, una cosa es ver noticias o ver lo que sale en la televisión o lo que la gente pueda decir pero otra cosa es vivirlo dentro de un hospital y ver a todas las personas como llegaban al inicio prácticamente todas morían y esa situación era muy deprimente y uno como médico desde que uno se gradúa uno tiene esa convicción esa obligación ese deber de poder ayudar a las personas para poder brindarles una mejor salud pero esta situación era muy deprimente porque a pesar de todo nuestro esfuerzo, la gente moría y no era poca, era mucha, era un ambiente muy hostil, muy complicado y esos signos deprimian prácticamente a mí y a todos mis compañeros, porque uno se esforzaba para salvar la vida de un paciente y a pesar de todo el esfuerzo ellos morían”


26 Es por ello que Silva, Batista, Carvalho, y Neves, (2020), se enfatizan en que los profesionales de la salud enfrentan situaciones de estrés que ponen en riesgo su salud mental derivadas del agotamiento físico y mental que se genera producto de encantarse laborando en el área critica sumando a esto escasez de personal, convivir con personas enfermas, falta de reconocimiento, en medio de diversas concepciones y culturas. El personal de salud fue parte fundamental para enfrentar la pandemia Covid-19 ya que por medio de su colaboración, y cuidados directos lograron que muchas vidas se salven, además de reducir el sufrimiento, controlar sus propias emociones, brindar apoyo emocional y psicológico a los enfermos que se encontraban hospitalizados, aunque la mayoría coincidió que les genero temor afrontar la pandemia que incluso en ocasiones se vio afectada se salud mental, pero a pesar de ello lo asumieron con responsabilidad ya que era su labor salvar vidas y estar al frente ya que para eso se había formado como profesional. La necesidad de fomentar el cuidado humanizado por parte de los profesionales de salud a los pacientes críticos victimas del coronavirus. En la categoría IV el cuidado humanizado hacia los pacientes se vio afectado como lo mencionaron los entrevistados ya que se le hizo rutina ver fallecer a los pacientes y toda esa parte emocional que sienten se vio desvinculada, porque lo hacían más de manera mecánica. Como lo confirma 1 de los entrevistados. Entrevistado naranja. “Sí, nos deshumanizamos por que fallece un paciente y listo se habla con el familiar es algo mecánico. Por ejemplo, se les informa “sabe que lastimosamente su familiar falleció”. Es algo que nosotros ya lo tenemos de forma mecánica. El paciente ya murió los sacan los camilleros y otra vez desinfecta el cubículo porque abajo hay más pacientes, es algo mecánico


27 y deshumanizado. a todos nos ha afectado, hemos perdido familiares en plena pandemia, por ejemplo, yo perdí a mi abuela y no lloramos, no sentimos, no tuvimos un duelo porque había que seguir trabajando ya que es extenuante. Sentimentalmente estamos bloqueados”. Según Silva, et at., (2020), manifestaron que, durante la pandemia, los trabajadores de salud tuvieron más sobrecarga de trabajo debido a un gran volumen de pacientes con signos y síntomas de covid-19, a más de ello la falta de personal, la sobrecarga de trabajo, el estrés propio causado por la necesidad de estar expuesto ante pacientes contaminados con covid, la fatiga, todas estas situaciones extremas pueden hacer que el personal de salud pierda esa parte humanitaria. Ante esta situación que desencadeno la pandemia hizo que esa parte fundamental del ser humano como es la humanitaria se viera afectada, debido a la saturación y aglomeración de muchos pacientes hace que muchas veces estos profesionales desarrollen sus funciones sin expresar sus emociones y perdiendo el afecto hacia sus pacientes ya que están más preocupados en la función que tienen que desempeñar en el trabajo, y a más de ello se suma estar en situaciones de estrés, esto hace que se pierda lo más valioso del ser humano sentir compasión por los demás Competencia de los trabajadores de la salud frente al paciente afectado por el Covid. En la categoría V los entrevistados mencionaron que para poder enfrentar la pandemia fue necesario unir fuerzas y trabajar en conjunto para poder afrontar de una mejor manera el coronavirus. Como lo mencionan dos de los entrevistados Entrevistados oliva


28 “Ante esta situación ha sido necesario unir fuerzas y hacer grupos, para estar al frente de esta enfermedad, sin importar si nos enfermamos”. “Yo creo que trabajamos de igual manera porque ambos nos ayudábamos en conjunto a pesar de que el enfermero tenía sus labores por eso también nosotros como médicos creíamos que era muy poco personal para tantos pacientes y nosotros también nos ayudamos Como por ejemplo cuando son los baños movilizar a los pacientes tratar de ubicar de mejor manera. Nosotros también hemos tratado de ayudarlo y ellos de igual manera a nosotros porque esto tiene que ser un trabajo en equipo y realmente ambos hemos necesitado de todos”. Asimismo, Damián, Castillo, Reyes, Salas & Ayala, (2021), determinan que en un centro hospitalario para afrontar situaciones en donde esté presente la ansiedad, el miedo, se hace necesario que los profesionales de la salud se unan en el desempeño de sus funciones y demuestren su mayor profesionalismo por medio de la organización, compromiso, para conseguir reducir su ansiedad y demostrar capacidad competitiva que ayuda en la mejora y recuperación del paciente. Para que haya una coordinación y sobrellevar situaciones fuertes es necesario que los equipos multidisciplinarios trabajen en conjunto para poder sobrellevar situaciones que ponen en riesgo la salud mental y psicológica. Se considera que ejercer la labor en equipo es una herramienta eficaz para estar al frente de cualquier adversidad y sobrellevar cualquier situación que comprometa tanto la vida de los demás, y su propia supervivencia. La unión se considera significativa para proteger y brindar apoyo a los que más lo necesitan.


29

5.

CONCLUSIONES

Concluyendo con el trabajo de investigación se demostró que el personal de salud se vio en la necesidad estar en constante preparación y actualización de conocimiento, teniendo que adaptarse a una serie de medidas y comportamientos para poder precautelar tanto su salud física y mental. De igual manera a esto se le suma la afectación tanto física como psicológica a la cual tuvo que adaptarse el personal sanitario por el uso prolongado de equipos de protección personal, el cual les ocasionaba fatiga, cansancio e incluso les impedía realizar correctamente su rutina habitual. Por lo cual se estableció que los problemas psicológicos generados por el personal sanitario que laboró en el área critica de Covid-19, al enfrentarse a lo desconocido ocasionó diferentes comportamientos principalmente, el temor e incertidumbre, afectando en gran manera el estado psicosocial de las personas, los cuales llegaron a ser afrontados y superados en su mayoría de una manera resiliente. También se demostró la pérdida del trato humanizado, debido a la alta prevalencia de enfermos y la sobrecarga laboral, el distanciamiento tanto social como familiar, hizo que estos profesionales desarrollen sus actividades laborales de una manera más difícil, incluso varios de ellos mencionaron que no pudieron brindar a los pacientes, el tiempo y la dedicación que necesitaban. Para finalizar esta investigación los entrevistados destacaron que el trabajar en equipo, fue fundamental para poder afrontar la pandemia toda esta situación hizo que desarrollen habilidades y destrezas de afrontamiento que los motivaron para estar al frente ante la adversidad y seguir ejerciendo su profesión.


30

6.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alarcon, J., Gaviria, J., D´janon, F., Lizarazo, F., Gomez, F., Gonzales, M., Giraldo, F., diraldo, D., Aragon, C., Leon, B., Osorio, J., Rodriguez, M. (2016). Cultura del cuidado enfermería.

Publindex,

13(1),

1-95.

Recuperado

de

https://www.unilibre.edu.co/pereira/images/pdf/culturacuidado-revista2016.pdf Albuquerque, R., Koskinen, Y., Yang, S., & Zhang, C. (2020). CONTEXTO Y VULNERABILIDAD SITUACIONES

EN

DEL

LA

CRISIS

DURANTE

E

DEL

COVID-19: EMOCIONES

INTERROGANTES

ACERCA

Y

DEL

DESPUÉS.. The Review of Corporate Finance Studies, 9(3), 593-621. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207721612021000100004 Betancourt, M., Domínguez, F., Peláez, B., y Herrera, M. (2020). ESTRÉS LABORAL EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL ÁREA DE UCI DURANTE LA PANDEMIA DE COVID 19. Revista Científica Multidisciplinaria, 4(3), 41-50. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/346825245 Castagnola, C., Cotrina, J., Aguinaga, D. (2021). La resiliencia como factor fundamental en tiempos

de

Covid-19.

Research

articles,

9(1),

1044.

Recuperado

de

https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1044 Damián, J., Castillo, E., Reyes, C., Salas, R., & Ayala, C. (2021). Internal communication and job performance in Peruvian health professionals during the COVID-19 pandemic. Revista

MediSur.

19(4),

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727897X2021000400624&script=sci_arttext&tlng=en

624-632.

Recuperado:


31 Díaz, V. (2020). Elementos para comprender la discriminación y agresiones en contra de personal sanitario durante la pandemia de COVID-19. Revista Salud UIS, 53(3), 19325. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/suis/v52n3/2145-8464-suis-52-03319.pdf Organización Internacional del Trabajo. (2020). Frente a la pandemia garantizar la seguridad y la salud en el trabajo. Organización Internacional del Trabajo, 1. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--safework/documents/publication/wcms_742732.pdf

Ozamiz, N., Dosil, M., Picaza, M., Idoiaga, N. (2020). Niveles de estrés, ansiedad y depresión en la primera fase del brote del COVID-19 en una muestra recogida en el norte de España. Revista Cadernos de Saúde Pública, 36(4), 1-10.

Recuperado de

https://blog.scielo.org/wp-content/uploads/2020/04/1678-4464-csp-36-04e00054020.pdf Franco, J., Levi, P. (2020). Sentimientos, estrés y estrategias de adaptación de enfermeros ante covid-19 en Guayaquil. Revista Investigación y Educación en Enfermería. 38(3), 1-14. Recuperado

de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-

53072020000300007&script=sci_abstract&tlng=es Flores, R., Reidil, L., Adame, A., y Reyes, V. (2021). Construcción y Validación del Inventario de Respuestas Emocionales Negativas y Perturbadoras en Contextos de Pandemias (IREN-35) en población mexicana. Ciencias Humanas y Sociales, 13, 1-30. Recuperado http://novascientia.delasalle.edu.mx/ojs/index.php/Nova/article/view/2818/1031 Flores, N. (2021). La importancia de la resiliencia en tiempos de Covid-19 . ConcienciaDigital, 4(1.2), 269-285. Recuperado de

de


32 https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/article/v iew/1593 Fabelo, J., Iglesias, S., Gómez, A. (2021). Psicología, adicciones y COVID-19: lecciones aprendidas para la recuperación y afrontamiento a otras situaciones críticas. CIENCIAS SOCIALES

Y

HUMANÍSTICAS,

11(1),

1-11.

Recuperado

de

http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/902/1005 Orellana, C., Orellana, L. (2020). Predictores de síntomas emocionales durante la cuarentena domiciliar por la pandemia COVID-19 en El Salvador. Actualidades en psicología, (34)12, 103-120. Recuperado de https://www.scielo.sa.cr/pdf/ap/v34n128/2215-3535ap-34-128-103.pdf Gallegosa, M., Zalaquettd, C., Luna, S., Mazo, R., Ortiz, B., Penagos, J., Portilloi, N., Torres, I., Urzúak, A., Morgan, M., Polancom, F., Florezn. A & Miranda, R. (2020). CÓMO AFRONTAR LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS (COVID-19) EN LAS AMÉRICAS: RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN SOBRE SALUD MENTAL. Psychology.

Revista Interamericana de 54(1),

Psicología/Interamerican Journal of

304.

Recuperado

de

https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/covid/mental.pdf Hernandez, J. (2021). Impacto de la COVID-19 sobre la salud mental de las personas. Revista Medicentro

Electrónica,

24(3),

578-594.

Recuperado

de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432020000300578 Johnson, M., Saletti, L. y Cuesta, N. (2020). Emociones, preocupaciones y reflexiones frente a la pandemia del COVID-19 en Argentina. Revista Ciênc. Saúde Coletiva. 25(1), 110. Recuperado de. https://scielosp.org/pdf/csc/2020.v25suppl1/2447-2456/es


33 Lozano, A. (2021). Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Revista Neuropsiquiatra, 83(1), 51-56. Recuperado

de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0034-

85972020000100051&script=sci_arttext. Marquina, R., Jaramillo, L. (2020). EL COVID-19: Cuarentena y su Impacto Psicológico en la población.

Revista

Preprint,

1,

1-13.

Recuperado

de

https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/452/560 Miranda, G. (2018). ¿De que hablamos cuando hablamos de salud mental?. Redalyc, 23(83). doi.org/10.5281/zenodo.1438570 Medeiros, A., Dapontec, A., Moreira, D., Gil-Garcíaf , E., y Kalacheg, A. (2021). Letalidad de la Covid-19: ausencia de patrón epidemiológico. Gac Sanit, 35(4), 355–357. doi:10.1016/j.gaceta.2020.04.001. Muñoz, S., Molina, D., Ochoa, R., Sánchez, O., Esquivel, J. (2020). Estrés, respuestas emocionales, factores de riesgo, psicopatología y manejo del personal de salud durante la pandemia por COVID-19. Acta Pediátrica de México, 1(41), 1-10. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm-2020/apms201q.pdf Naciones Unidas, (2020). Informe de políticas: La COVID-19 y la necesidad de actuar en relación

con

la

salud

mental.

Recuperado

de:

https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_covid_and_mental_health_spa nish.pdf. Ozamiz, N., Dosil, M., Picaza, M. y Idoiaga, N. (2020). Niveles de estrés, ansiedad y depresión en la primera fase del brote del COVID-19 en una muestra recogida en el norte de


34 Organización mundial de la salud. [OMS]. (2020). Recuperado de : https://www.who.int/es/campaigns/connecting-the-world-to-combatcoronavirus/healthyathome/healthyathome---mentalhealth?gclid=CjwKCAjwyIKJBhBPEiwAu7zll3lDnrILbnZyev54kW9cXVJ33xHm2T NdqxYtBucirt16DyB5COI4CRoCN3AQAvD_BwE Organización

Panamericana

de

Salud

(OPS

2021).

Recuperado

de:

2020).

Recuperado

de:

https://www.paho.org/es/salud-mental-covid-19 Organización

Panamericana

de

Salud

(OPS).

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52427/OPSNMHNMCOVID19200026_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y Organización

Panamericana

de

la

Salud,

(2020).

Recuperado

de:

https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/Pandemia%20de%20influenza%20y%2 0Salud%20mental%20Esp.pdf Ruiz, C., Gómez, J. (2021). Efectos de la pandemia por COVID-19 en la salud mental de la población trabajadora. Arch Prev Riesgos Labor, 24(1), 6-11. Recuperado de https://scielo.isciii.es/pdf/aprl/v24n1/1578-2549-aprl-24-01-6.pdf Ramirez, J., Castro,

D.,

Lerma, C., Yela, F., Ceballos. y Escobar, F. (2020).

CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA COVID 19 EN LA SALUD MENTAL ASOCIADAS AL AISLAMIENTO SOCIAL. Revista Preprint, 1, 1-22. Recuperado de: https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/303/version/310 Retuerto, F., Cuba, S., Chasnamote, D. (2021). ESTRÉS DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA DURANTE LA PANDEMIA COVID-19, EN HOSPITALES DE


35 LIMA NORTE. Revista de investigación científica Agora. 08(2), 27-32. Recuperado de https://www.revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/190/140 Ruiz, A., Jimenez, M. (2020). SARS-CoV-2 y pandemia de síndrome respiratorio agudo (COVID-19).

Revista

Ars

Pharm [online],

61(2),

63-79.

Recuperado

de:

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2340-98942020000200001 Ruíz, A., Lara, P. (2021). Cuidados al paciente COVID en una unidad de cuidados intensivos. Revista

Enfermería

Docente,

(113),

56-61.

Recuperado

de

https://www.huvv.es/sites/default/files/revistas/113-10-ESCuidados%20al%20paciente%20COVID%20en%20una%20Unidad%20de%20Cuida dos%20Intensivos%20.pdf Savón, L., Céspedes, Y., Pereña, V. y Maslen, M. (2020). El desempeño del personal de Enfermería durante la pandemia de la COVID-19. Revista Información Científica, 99(5),

494-502.

Recuperado

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S102899332020000500494&lng=es&tlng=es

de:


36

7.

Anexo I. Figura 1. Guía de entrevista semiestruturada.

ANEXOS


37


38

Fuente: Entrevista aplicada al personal sanitario que labora en área critica Covid-19 del Hospital IESS Manta


39 Anexo II. Figura 2: Consentimiento informado.


40

Fuente: Consentimiento aplicado al personal sanitario que labora en área critica Covid-19 del Hospital IESS Manta


41 Anexo III. Tabla 3. Primera matriz de análisis: categorización y codificación a posteriori Númer o de código

Color

Rojo Miedo C1

C2

C3

C4

C5

C6

C7

Azul Desconocimie nto Turquesa Incertidumbre

Significado

Subcategoría

Miedo de los profesionales Temor del personal sanitario al laborar de la salud al trabajar en en áreas covid 19 contacto directo con los pacientes con diagnóstico de covid 19

Conocimiento inadecuado del personal sanitario para afrontar la pandemia Desconociendo de cómo tratar la situación generada por el contexto de la pandemia Gris oscuro Actualización constante de Capacitación conocimientos en el personal sanitario para brindar una atención oportuna y eficiente Consecuencia en la salud Celeste psicosocial y física de los Efectos de los profesionales producto del EPP uso prolongado de los equipos de protección personal Afectación de la calidad de Amarillo vida de los trabajadores Sobrecarga sanitarios producto de las laboral jornadas laborales excesivas y prolongadas. Efecto negativo estresante Dorado producto de laborar en áreas críticas de Covid.

Aumento del sufrimiento frente a la desinformación del manejo del covid 19 Inquietud y pánico del personal de salud de cómo afrontar el coronavirus

Necesidad de la formación continua del personal sanitario para enfrentar al Covid 19

Efectos negativos de equipos para protección personal de los profesionales que laboraron en área de Covid.

Consecuencia del agotamiento físico y mental producto de laborar en áreas críticas durante la pandemia

Impacto del coronavirus en el bienestar psicológico de los profesionales sanitarios


42 Efecto emocional

C8

C9

C10

Desvinculación de las Rosado relaciones interpersonales Distanciamie en consecuencia del nto contacto directo con el Covid y evitar el contagio Concho de Rechazo y discriminación vino de la sociedad al personal Discriminació de salud efecto del temor y n miedo al contagio Formas del personal para Café hacer frente a lo Afrontamient desconocido del o coronavirus

C11

Naranja Cuidado Humanizado

C12

Morado Efectos en la salud mental

C13

Oliva Trabajo en equipo

C14

Piel Perspectiva familiar

C15

Verde Claro Adaptación

Distanciamiento y disfunción social resultado de laborar directamente con casos confirmados.

Estigmatización social al profesional sanitario que se desempeña en áreas de Covid Afrontamiento del personal sanitario frente al contexto de la pandemia

Efecto de la sobrecarga laboral de los Reivindicación y llamado profesionales de la salud en los de alerta del cuidado cuidados brindados a los usuarios humanizado frente a la actividad mecánica del personal de salud. Perspectiva de las Consecuencia de la pandemia en la actividades realizadas en salud psicológica del trabajador de bien del usuario salud Participación activa y Capacidad del equipo conjunta de todos los multidisciplinario para afrontar el miembros en la resolución laborar en área critica del problema del paciente Efecto del apoyo familiar Dinámica familiar positiva para en el incremento de la afrontar la pandemia resiliencia ante el coronavirus Asimilación de los Adaptabilidad del personal sanitario trabajadores sanitarios frente a la incertidumbre del frente a lo desconocido de coronavirus la pandemia

Nota: Tabla de codificación y categorización


43 Anexo IV. Tabla 4. Segunda matriz de análisis: codificaciones con categorías definidas a posteriori. Númer o de código

Color

C1

Rojo Miedo

C3

C2

C4

C5

C6

C7

C12

Subcategoría

Categoría

Temor del personal sanitario al laborar en áreas Inquietud de los profesionales de la Covid 19 salud ante el Covid 19 incrementa el Inquietud y pánico del sufrimiento

Turquesa Incertidumbre personal de salud de cómo afrontar el coronavirus Azul Aumento del sufrimiento Desconocimie frente a la desinformación nto del manejo del covid 19 Gris oscuro Necesidad de la formación Capacitación continua del personal sanitario para enfrentar al covid 19 Efectos negativos de Celeste equipos para protección Efectos de los personal de los EPP profesionales que laboraron en área de covid. Consecuencia del Amarillo agotamiento físico y Sobrecarga mental producto de laborar laboral en áreas críticas durante la pandemia Impacto del coronavirus en Dorado el bienestar psicológico de Efecto los profesionales sanitarios emocional Consecuencia de la Morado pandemia en la salud Efectos en la psicológica del trabajador salud mental de salud.

Preparación y actualización personal sanitario frente desconocimiento de la pandemia

del al

Incremento de la actividad laboral y uso prolongado de los equipos de protección personal afectan la calidad de vida de los trabajadores de la salud durante la pandemia

Efecto del coronavirus en el bienestar psicosocial de los profesionales de la salud que laboran en áreas criticas


44

C8

C9

C10

C14

C15

C11

C13

Distanciamiento y Rosado disfunción social resultado Distanciamie de laborar directamente nto con casos confirmados. Concho de Estigmatización social al vino profesional sanitario que se Discriminació desempeña en areas de n covid Café Afrontamiento del personal Afrontamient sanitario frente al contexto o de la pandemia Piel Dinámica familiar positiva Perspectiva para afrontar la pandemia Resiliencia del personal sanitario frente familiar al laboral en áreas críticas de covid Adaptabilidad del personal Verde Claro sanitario frente a la Adaptación incertidumbre del coronavirus Efecto de la sobrecarga La necesidad de fomentar el cuidado Naranja laboral de los profesionales humanizado por parte de los Cuidado de la salud en los cuidados profesionales de salud a los pacientes Humanizado brindados a los usuarios críticos victimas del coronavirus Capacidad del equipo Competencia de los trabajadores de la Oliva multidisciplinario para salud frente al paciente afectado por el Trabajo en afrontar el laborar en área covid. equipo critica

Nota: Tabla de codificación con categorías definidas.


45 Anexo V. Figura 3. Mapa conceptual de categorización

Fuente: MAXQDA versión 2022. Creado en: Software MAXQDA versión 2022


46 Anexo VI. Figura 4. Nube de palabras

Fuente: MAXQDA version 2022. Creado en: Software MAXQDA version 2022


47 Anexo VII. Fotografía 1. Fotografía de entrevista

Fuente: Respaldo de entrevista realizada al personal sanitario que labora en área critica Covid-19 del Hospital IESS Manta


48

Anexo VIII. Fotografía 2 Fotografía de entrevista

Fuente: Respaldo de entrevista realizada al personal sanitario que labora en área critica Covid-19 del Hospital IESS Manta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.