PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica - Escuela de Enfermería
CARIES DENTAL COMO FACTOR RELACIONADO CON LA INADECUADA HIGIENE BUCAL EN UN GRUPO DE PACIENTES DE 25 A 65 AÑOS DE EDAD ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD AGUSTO EGAS, 2017
Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciatura en Enfermería
Línea de Investigación: Fomento, Prevención y Promoción de la Salud. Autores: EVELYN GABRIELA ROJAS GARÓFALO YADIRA ALEJANDRA TIGSE GAVILÁNEZ Director: Mg. MARCELO EDUARDO TUTILLO CARILLO Santo Domingo – Ecuador Agosto 2018
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica - Escuela de Enfermería
HOJA DE APROBACIÓN CARIES DENTAL COMO FACTOR RELACIONADO CON LA INADECUADA HIGIENE BUCAL EN UN GRUPO DE PACIENTES DE 25 A 65 AÑOS DE EDAD ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD AGUSTO EGAS 2017
Línea de Investigación: Fomento, Prevención y Promoción de la Salud. Autores: EVELYN GABRIELA ROJAS GARÓFALO YADIRA ALEJANDRA TIGSE GAVILANEZ
Marcelo Eduardo Tutillo Carrillo Mg. DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
f. __________________________
Francisco Sánchez Parrales Mg. CALIFICADOR
f. __________________________
Ana Lucila Moscoso Mateus Mg. CALIFICADOR
f. __________________________
Jorge Luis Rodríguez Díaz Mg. DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA
f. __________________________
Santo Domingo – Ecuador Agosto 2018
iii DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotros, Rojas Garófalo Evelyn Gabriela portadora de la cedula de ciudadanía No.230005036-2, y Tigse Gavilánez Yadira Alejandra portadora de la cedula de ciudadanía No. 230068385-7, declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención del Grado de Licenciatura en Enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.
Rojas Garófalo Evelyn Gabriela CI. 230005036-2
Tigse Gavilánez Yadira Alejandra CI. 230068385-7
iv AGRADECIMIENTO Agradezco en primera instancia a Dios que en todo momento nos protege y nos brinda salud y vida, a mis padres por haberme forjado en el camino y dirigirme por el sendero correcto. A toda mi familia que con su ánimo me inspiraron a seguir adelante. A mi amiga y compañera Yadira Tigse por ser una persona con un gran corazón, por su paciencia, por estar en los momentos difíciles y brindarme su hombro, te quiero mucho. A nuestro Director de Tesis Mg. Marcelo Tutillo por transmitirnos sus conocimientos y toda la paciencia que nos brindó en la elaboración del este proyecto. A los docentes y a la universidad en general por toda la ayuda y sus enseñanzas que han otorgado a formarnos como personas y como profesionales. Gabriela Rojas G.
v AGRADECIMIENTO En primer lugar agradezco a Dios por darme salud sabiduría y paciencia para lograr culminar la carrera de Enfermería, a mis Padres Fabián y Mariana por ser quienes me apoyaron incondicionalmente en todo el trayecto de mi profesión Dios les pague por todo y por mucho más Padres míos les amo. A mi amiga y compañera Gabriela Rojas por ser una persona con un gran corazón, por su paciencia, por estar en los momentos difíciles y brindarme su hombro, te quiero mucho. A mi director de Tesis Mg. Marcelo Tutillo por la enseñanza y paciencia que supo darme para culminar este proyecto que se realizó con mucho esfuerzo y dedicación. A los docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo quienes me bridaron sus conocimientos logrando infundir valores de gran importancia a lo largo de nuestra carrera para así poder ser excelente profesional.
Yadira Tigse G.
vi DEDICATORIA Dedico esta tesis al esfuerzo de mis padres Marina y Fausto quienes han creído en mí siempre, dándome ejemplo de superación, humildad y sacrificio, por enseñarme que lo escaso es mucho. A mis amados hermanos Pamela, Paola y Axel, por ser mi motivación y brindarme todo su amor y estar en los días fríos siempre con una cálida sonrisa. A mis amigos que durante estos años compartimos más alegrías que tristezas y no me dejaron desmayar. A las personas que estuvieron desde el inicio y ahora no están, por su apoyo incondicional, siempre los guardaré en mi corazón. Gabriela Rojas G.
vii DEDICATORIA A mi hija Paulita a mi esposo German por ellos que lo son todo en mi vida, quienes me dan la fuerza y el apoyo para seguir adelante sin desmayar; a mis suegros Ă ngel y Silvia por darle la atenciĂłn a mi hija en el tiempo que me ausentado y han cuidado de ella como verdaderos padres. A mis Padres, hermanos y a todos los que me han motivado avanzar en lo que me propuse y brindarme todo su amor.
Yadira Tigse G.
viii RESUMEN Los estudios de caries dental relacionados a factores de inadecuada higiene bucal son relevantes debido a problemas de salud oral aseo e higiene dental en la población del adulto/adulto mayor. Se empleó la metodología cuantitativa, descriptiva transversal de fichas odontológicas con numeración 033 existentes en el Centro de Salud Agusto Egas, Santo Domingo-Ecuador, periodo Enero- Octubre 2017. Objetivo.- establecer la relación de pacientes afectados con caries dental y la inadecuada higiene bucal. Número de población escogida.6099 fichas odontológicas de pacientes comprendidos entre 1 a 65 años de edad, lo cual se escogió una muestra de 1585 entre las edades comprendidas de 25 a 65 años de edad. Teniendo como resultados de la investigación.- el mes donde incide mayor número de casos de la dentina es enero (13%), sexo dominante femenino presenta (63%) de caries de la dentina, pacientes que padecen patologías de obstrucción dental (54%) comprende de 20 a 49 años de edad, usuarios que desconocen del cepillado normal de los dientes durante el día (97%). La afección principal que padecen las personas es el tipo de caries de dentina por no tener un buen aseo y cepillado dental en grupos etarios desde el adulto joven hasta el adulto mayor. Palabras claves
Caries dental
CPOD: dientes temporales cariados, perdidos y obturados.
Higiene dental
Cuidados en salud oral
ix ABSTRACT Studies of dental caries related to factors of unsuitable oral hygiene are relevant due to oral health problems, dental hygiene and hygiene in the adult / elderly population. We used the quantitative, cross-sectional descriptive methodology of dental records with numbering 033 existing in the Agusto Egas Health Center, Santo Domingo-Ecuador, January-September 2017 period. Objective. - Establish the relationship of affected patients with dental caries and inadequate hygiene oral. Number of chosen population. - 6099 dental records of patients between 1 and 65 years of age, which was chosen a sample of 1585 between the ages of 25 to 65 years of age. Taking as results of the investigation.- the month with the highest number of cases of dentine is January (13%), female dominant sex (63%) of dentin caries, patients suffering from dental obstruction pathologies (54%) ) comprises from 20 to 49 years of age, users who are not informed of the normal tooth brushing during the day (97%). The main affection suffered by people is the type of dentine caries due to not having a good grooming and tooth brushing in age groups from the young adult to the elderly. Keywords • Dental caries • CPOD: decayed, lost and filled temporary teeth. • Dental hygiene • Oral health care
x INDICE DE CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. 3 2.1 Problema de investigación ................................................................................................... 3 2.2.1. Pregunta general............................................................................................................... 3 2.2.2. Preguntas directrices. ....................................................................................................... 3 2.3 Justificación ......................................................................................................................... 4 2.4 Objetivos de la investigación ............................................................................................... 5 2.4.1. Objetivo general. .............................................................................................................. 5 2.4.2. Objetivos específicos. ...................................................................................................... 5 3. MARCO REFERENCIAL ..................................................................................................... 6 3.1 Antecedentes ........................................................................................................................ 6 3.1.1 Revisión de la literatura .................................................................................................... 8 3.1.2 Teoría que sustenta los objetivos .................................................................................... 10 3.2. Marco teórico .................................................................................................................... 10 3.2.1 Anatomía de la boca........................................................................................................ 10 3.2.2 Órganos dentales. ............................................................................................................ 12 3.2.3 Caries dental.................................................................................................................... 16 3.2.4 Higiene Bucodental. ....................................................................................................... 20 3.3. Marco conceptual .............................................................................................................. 22 4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................... 23
xi 4.1. Enfoque /Tipo de investigación ........................................................................................ 23 4.2. Población /Muestra ........................................................................................................... 23 4.3. Operacionalización de las variables .................................................................................. 24 4.4. Técnicas e instrumentos de recogida de datos .................................................................. 25 4.5. Técnicas de Análisis de Datos .......................................................................................... 26 5. RESULTADOS.................................................................................................................... 27 5.1 Discusión y análisis de los resultados ................................................................................ 27 6. DISCUSIÓN ........................................................................................................................ 35 7. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 36 8. RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 37 9. LISTA DE REFERENCIAS ................................................................................................ 38 10. ANEXOS ........................................................................................................................... 43
xii INDICE DE TABLAS Tabla 1 Operacionalización de variables…………………………………………………….25 Tabla 2 Rango de edad de pacientes ....................................................................................... 27 Tabla 3 Sexo............................................................................................................................ 27 Tabla 4 ¿Para qué sirve la seda? ............................................................................................. 27 Tabla 5 ¿Has realiado enjuagues de fluór en el colegio? ........................................................ 28 Tabla 6 ¿Sabes para qué sirve el fluór? .................................................................................. 28 Tabla 7 ¿Cuándo fuiste por última ve al dentista? .................................................................. 29 Tabla 8 ¿Por qué razón fuiste al dentista?............................................................................... 29 Tabla 9 ¿ El hecho de ir al dentiste¿ te resulta? ..................................................................... 30 Tabla 10 ¿ Cuál de los siguientes alimentos crees que es perjudicial para los dientes? ........ 30 Tabla 11 ¿ Acostumbras a tomar entre las principales comidas alimentos como golosinas, bollos, pasteles y refrescos? ..................................................................................................... 31 Tabla 12 ¿ Crees que entre las comidas es bueno para la alimentacion? ................................ 31 Tabla 13 ¿ Cuántas veces al día te cepillas los dientes? ......................................................... 32 Tabla 14 Principales causas de caries de Enero a Octubre 2017- Circuito de Salus Agusto Egas .................................................................................................................................................. 32 Tabla 15 Principales caries por grupo de edad de enero a octubre 2017- Circuito de Salud Agusto Egas ............................................................................................................................ 33 Tabla 16 Principales caries por sexo de enero a octubre 2017 ............................................... 33
xiii INDICE DE ANEXOS ANEXO 1: Recopilación de datos en estadística del Centro de Salud Agusto Egas……..…46 ANEXO 2: Ficha Odontológica………………………………………………………….. ....46 ANEXO 4: Encuestas realizadas…………………………………………………………….47 ANEXO 5: Aprobación de realización de proyecto…………………………………………48 ANEXO 6: Modelo de encuesta……………………………………………………………..50
1
1. INTRODUCCIÓN La investigación se refiere al tema de caries dental como factor relacionado con la higiene bucal, como consecuencia es la pérdida de dientes, de cada diez personas nueve presentan la enfermedad o las secuelas de esta, con manifestaciones visibles desde el principio de la vida y progresando con la edad. (Ministerio de Salud Pública, 2015) Entre los tipos de caries existentes son: caries de la dentina, caries del cemento, caries de la exposición pulpar y caries no especificada, principalmente causada por la falta de higiene bucal y desconocimiento del pronóstico al no ser tratado oportunamente. Para analizar esta problemática es necesario mencionar sus causas como es el tipo de higiene bucal y el nivel de educación para la salud. La intención de este trabajo es que sirva como base para futuros estudios, así como también para la planificación y ejecución de programas preventivos, y así reducir estos factores de riesgo de caries, en una determinada población. Por otra parte el modelo que sustenta la investigación se centra en la teoría de adaptación de Callista Roy, basado en que el hombre pueda llegar al máximo nivel de adaptación, evolución y que los conceptos de persona, salud, enfermería y entorno se relacionen de forma global. La presente investigación se desarrolló dentro de un contexto cuantitativo de carácter Transversal- Descriptivo. Es cuantitativo porque se obtuvo datos susceptibles a cuantificación que estos permiten convertirse en datos estadísticos. El estudio transversal será de gran utilidad debido a que están diseñados para la exposición en este caso las caries dentales en usuarios del Centro Salud Agusto Egas que comprende una población de edades entre 25 y 65 años que acudieron en el periodo Enero- Octubre, 2017. A través de este tipo de estudio se podrá determinar las condiciones específicas para posterior establecer un servicio preventivo y de tratamiento. Se estableció la relación de pacientes afectados con caries dental con el factor higiene bucal, mediante el uso de un cuestionario validado por la Universidad de Chile, que fueron llenados por parte de pacientes del servicio de odontología. Además determinar la relación de pacientes afectados con caries con higiene bucal. Identificar sexo y edad según pacientes afectados. Conocer qué tipo de caries tiene mayor relación.
2 En el capítulo I se realiza el planteamiento del problema ¿En que se enfrenta la población es pensar que si no hay dolor no se deben preocupar por su salud bucal? De tal modo que establecen una barrera al intentar educar sobre la higiene bucal y eficientes hábitos alimentarios. En el capítulo II se verá el marco referencial en el cual se encuentran antecedentes sobre estudios relacionaos realizados en otros países, lo cual han establecido que la caries dental es un proceso infeccioso de inicio multifactorial que se puede formar con la erupción dentaria. Afectando la salud bucal, también puede repercutir en la salud general de una persona. En el capítulo III se describe la metodología de la investigación, se hace referencia a las historias de salud y cuestionario, con un propósito cuantitativo, descriptivo- transversal. En el capítulo IV se analiza los resultados obtenidos de las fichas dentales emitidas por el Centro de Salud Agusto Egas.
3
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 Problema de investigación Según la clasificación internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Ecuador se encuentra entre los países de alto rango de frecuencia de enfermedades bucales, dentro de ellas la caries dental que afecta a más del 90% de la población, esto conlleva que los índices aumenten de acuerdo a la edad, esto a causa del deficiente estado de salud oral acompañado de la inadecuada higiene bucal en los primeros años de vida, existe escasa accesibilidad a los servicios de salud del estado y el insuficiente conocimiento sobre prevención de enfermedades bucodentales. Uno de los problemas que se enfrenta la población es pensar que si no hay dolor en piezas dentales no se deben preocupar por su salud bucal, de tal manera que estos microorganismos la placa dentobacteriana como Streptococcus mutans y Lactobacillus acidophilus producen ácidos que atacan principalmente el componente inorgánico del esmalte dental y provocan su desmineralización ocasionando la acumulación de las mismas a largo plazo. Existe escasa información para determinar la relación de caries dental con el factor relacionado a la higiene bucal, en un grupo de pacientes de 25 a 65 años de edad que son atendidos en el servicio de odontología en el Centro de Salud Agusto Egas, Enero- Octubrebre 2017. 2.2.1. Pregunta general. ¿Cuál es la relación de caries dental con higiene bucal en personas afectadas para el año 2017 que acuden al servicio de odontología en el Centro de Salud Agusto Egas. 2.2.2. Preguntas directrices. - ¿Cuántos pacientes se realizaron un chequeo de rutina odontológico? - ¿Cuál es el sexo y la edad que predomina en pacientes con inadecuada higiene bucal? - ¿Con que frecuencia al día cepillan los dientes y que mecánica utilizan?
4
2.3 Justificación La caries dental es la pérdida de los tejidos de los dientes causada por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa depositada en las superficies dentales. Esta destrucción de los dientes está muy influenciado por el estilo de vida, nuestros hábitos alimenticios e higiénicos. El beneficio de la presente investigación, será el conocimiento y la repercusión que tienen las caries dentales a nivel sistémico. Además determinar cuál es la repercusión que tiene el realizarse una revisión odontológica de rutina. En el cual se debe llevar un estricto control de caries, debido que es una de las principales enfermedades que tiene una consecuencia irremediable tal es la perdida de las piezas dentales definitivas, del mismo modo están los problemas de mal oclusión y provocando enfermedades periodontales. En la actualidad son muy escasos los estudios en el ámbito regional en adultos sobre la caries dental y las necesidades de tratamiento, se considera de suma importancia clínica y de salud pública contar con información de nuestra localidad respecto a las condiciones de salud bucal . Por ello, los nuevos datos que se obtengan como resultado de esta investigación se espera que ayuden a mejorar el conocimiento y comprensión sobre la relación que existe en las caries dental con la inadecuada higiene oral y los procesos que se realizan al diagnosticar esta patología ; así también, que propongan con base a la información recopilada, programas de salud bucal, de prevención y tratamiento de la caries que se ajusten a la realidad de este grupo objeto de estudio. La finalidad de esta investigación permitirá establecer la relación de pacientes afectados con caries dental con higiene bucal en cuanto a aseo e higiene bucal, técnicas del cepillado en un periodo establecido. La investigación que se llevará a cabo está ligada a la línea 1 de investigación de la Escuela de Enfermería de la PUCE-SD que trata del La investigación que se llevará a cabo está ligada a la línea 1 de investigación que trata del Fomento, Prevención y Promoción de la Salud, acoplándose al Eje 1: Derechos para todos durante toda la vida acoplándose al objetivo 1 del Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) que consiste en garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas. Por lo cual a los usuarios se les suma la falta de conocimiento o de irresponsabilidad ante problemas en la cavidad oral por inadecuada higiene bucal, con el fin de establecer recomendaciones clínicas que propicien el uso de una técnica de cepillado de manera que se logre una excelente higiene bucal. A través de este estudio se
5 recolectará información que permitirá reconocer la relación de caries dentales y la higiene bucal del Centro de Salud.
2.4 Objetivos de la investigación 2.4.1. Objetivo general. Establecer la relación de pacientes afectados con caries dental con el factor higiene bucal, del Centro de Salud Agusto Egas, Enero – Octubre 2017. 2.4.2. Objetivos específicos. -Determinar la relación de pacientes afectados con caries con higiene bucal. -Identificar sexo y edad según pacientes afectados. -Relacionar con qué frecuencia cepillan sus piezas dentales con la mecánica que aplican. - Analizar mediante el índice CPOD las caries pasadas y presentes.
6
3. MARCO REFERENCIAL 3.1 Antecedentes Se ha establecido que la caries dental es un proceso infeccioso de origen multifactorial que puede iniciar con la erupción dentaria. Además, no solo afecta la salud bucal, sino que también puede repercutir en la salud general y en consecuencia en la calidad de vida de una persona. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2013, define la salud bucal como "un estado libre de dolor crónico bucal y facial, cáncer oral y cáncer de garganta, llagas bucales, defectos congénitos (como el labio leporino y el paladar hendido), la enfermedad periodontal (de las encías), caries dental, la pérdida de dientes, además de otras enfermedades y trastornos que afectan a la cavidad oral”. En México Taboada AO, et al (2000) realizó una investigación, el propósito de conocer la relación de caries coronal y radicular, el estudio fue observacional, prolectivo, transversal y descriptivo en una población geriátrica conformada por 61 ancianos de 60 a 90 años de edad. La valoración clínica de caries coronal se obtuvo con el índice “CPOD” Cariados Perdidos Obturados Dental de Klein y Palmer. La caries sigue siendo un problema de salud pública. Para toda la población. El menor promedio de caries coronal se presentó en los ancianos de 66 a 70 años. Incrementándose éste conforme avanza la edad pues a los 81 y más años de edad el CPOD fue de 23. La distribución porcentual de caries radicular señala un RCI de 34.4% de afectación en el total de la dentición de esta población, aumentando conforme avanza la edad de los individuos, ya que a la edad de 81 y más años la afectación es del 100%. Concluyendo que la caries coronaria es una enfermedad dentaria primaria, sin embargo, la radicular es secundaria a la exposición bucal del cemento por retracción gingival fisiológica senil o por enfermedad periodontal previa. La caries radicular es la más frecuente en el anciano. Esto sugiere la necesidad de mejorar las estrategias de prevención y tratamiento para este grupo de población. En Alemania, un estudio de Mack F, et al (2006) tuvo como objetivo describir el estado de salud oral de los adultos mayores que viven en el noreste de Alemania. Se examinaron muestras representativas de adultos mayores de 60 años, parte de un estudio transversal. Se evaluaron los datos de 1446 personas de edades entre los 60 y los 79 años, para determinar la caries coronaria se utilizó el índice de dientes cariados – faltantes - llenos para determinar caries radiculares utilizando el índice de caries radiculares ,cálculo, placa y pérdida. La relación varía de 16% en el grupo de 60 a 65 años a 30% en el grupo de 75-79 años. La caries coronaria,
7 se encontró en el 2% de los dientes en ambos grupos de edad. Entre los dientes con recesión gingival, 6% tenían rellenos en la superficie de las raíces y 2% tenían caries radiculares, independientemente de la edad. En total, el 11% de los sujetos tenían al menos una lesión coronal no tratada y el 27% tenían al menos una lesión de caries radicular no tratada. El puntaje de cálculo y el sangrado al sondeo fueron mayores en el grupo de edad más avanzada (70-79 años). Por lo tanto, parece ser que en esta población, el principal problema de salud bucal está relacionado con la caries y el pequeño número de dientes retenidos entre los sujetos dentados. En Perú se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con el objetivo de determinar la relación de caries dental y las necesidades de tratamiento en adultos mayores del distrito Puno – 2013; la selección de muestra fue de tipo probabilístico estratificado, se examinaron 385 personas adultas mayores de ambos sexos, en los diferentes establecimientos de salud –Ministerio de Salud (MINSA), los hallazgos fueron registrados en fichas de recolección de datos, por medio de la observación estructurada. Los resultados obtenidos muestran una relación de caries en un 79%, la experiencia de caries según el índice CPOD (dientes careados, ausentes por caries y obturados) en relación al género, es mayor en el género masculino (20.99), con respecto al femenino (20.87), se encontró una mayor experiencia de caries según CPOD en el grupo de 75 – 89 años de edad en un 22.42. Se encontró mayores necesidades en los grupos de60 – 74 años y 75 – 89 años, las necesidades con mayor porcentaje en estos grupos fueron de prótesis parcial y extracción con un 42,6% y 25.5% respectivamente, el grupo de 90 a más años presento necesidad de prótesis parcial y total ambos en un 1.8%. En este estudio se concluye que la caries dental continua siendo una de las patologías más prevalentes, también se concluye que la necesidad en ambos sexos es prótesis parcial seguida de extracciones dentales y la menor necesidad fue de sellantes.(Chahuara,2013) En Ecuador (Guayaquil) se realizó un estudio nombrado como Influencia de la salud oral y calidad de vida de adultos mayores que tiene como objetivo analizar el impacto de resistencia oral, relacionado con la caries dental en la calidad de vida de los adultos mayores que acuden al Centro Gerontológico Dr. Arsenio de la Torre Marcillo. Es un estudio descriptivo de tipo transversal en una muestra de 150 adultos mayores que acuden al horario matutino del centro Geriátrico. La información se obtuvo mediante el índice de Perfil de Impacto de Salud Oral (OHIP-14) para evaluar la salud oral en la calidad de vida. El medidor de salud oral fue a través del índice CPOD, además se valoró la condición protésica que presentan los adultos mayores que participan en esta investigación. Se identificó que las preguntas de mayor impacto
8 corresponden a la preocupación por problemas de salud en dientes y boca (el 100% de los pacientes), molestias al comer alimento en general y problemas en comer lo que quieren. Menor impacto se dio en problemas para descansar o dormir bien con el 14% e irritabilidad debido a problemas con sus dientes 18,64%. El CPOD fue de 14.1; el componente cariado, 1,3; los dientes perdidos, 16,4; y dientes obturados, 1,7. La condición protésica de mayor uso estuvo dada por las prótesis totales con un 52% en el maxilar superior y un 25.33% en el maxilar inferior. Concluyendo que el estado de salud oral influye en la calidad de vida de los adultos mayores afectando la realización de sus actividades diarias. Es importante reforzar las medidas de prevención en edades tempranas, para el mantenimiento de la salud oral y el diagnóstico oportuno de las enfermedades respaldadas por el profesional que asume el compromiso de salud. (Robalino, 2014) En Ecuador, se ejecutó un proyecto de investigación, denominado “Modelo de atención familiar en salud bucal a los afiliados del dispensario del Seguro Social Campesino La Cantera, Parroquia San Plácido, Cantón Portoviejo, Provincia de Manabí. El objetivo principal fue desarrollar una propuesta de modelo de atención domiciliaria en salud bucal con el fin de mejorar las coberturas de atención bucal. La investigación fue de tipo exploratorio, documental, descriptivo, analítico y prospectivo, utilizando como instrumento una encuesta con preguntas abiertas dirigidas a la población en estudio y una guía de observación al profesional odontólogo a fin de verificar los objetivos propuestos. Los resultados fueron: el 46% presentó caries dental; el 99% inflamación de las encías; el 46% caries; el 48% pulpitis crónica; el 48% gingivitis crónica; el 88% con desdentado parcial; y, el 93% de ellos tienen inadecuada oclusión. Se espera que mediante el desarrollo del proyecto tenga se logre concienciar a la población la importancia de la salud oral y de esta manera mejorar su calidad de vida. (Luna & Palma, 2014) 3.1.1 Revisión de la literatura El modelo de Adaptación de Sor Callista Roy fue elaborado en 1964 a partir del trabajo de Harry Helson en psicofísica. En la teoría de adaptación de Helson, las respuestas adaptativas son una función de los estímulos entrantes y de nivel adaptativo. El nivel de adaptación está constituido por el efecto acumulado por tres clases de estímulos: 1.
Los estímulos focales, en confrontación inmediata con el individuo, es el
estímulo interno o externo más inmediato al que se enfrenta el sistema humano.
9 2.
Los estímulos contextuales, que son todos los que presentes, están en la
situación y que contribuyen al efecto que origina el estímulo focal. Hacen referencia a todos los factores del entorno que se le presenta a la persona tanto de modo interno como externo, aunque no ocupa el centro de atención de la persona ni de la energía. 3.
Los estímulos residuales, es decir, aquellos factores que son importantes pero
no se pueden valorar, provocan unos efectos no muy definidos en la situación del momento. Según la teoría de Helson la adaptación es un proceso de respuesta positiva a las modificaciones del entorno. Roy combina la obra de Helson con la definición de sistema que hace Rapoport y que considera a la persona como un sistema adaptativo que lo desarrolló y mejoró. Según Roy el humanismo en la enfermería es la creencia en el propio poder creativo de la persona o la creencia de las habilidades de afrontamiento de la persona incrementa el bienestar. (Marriner, 1999) Según Roy la enfermería cumple un papel único ya que facilita la adaptación al analizar el comportamiento de los 4 modos de adaptación y de los factores que influyen en ella y al intervenir en el fomento de la capacidad de adecuación, además de mejorar las interacciones del entorno. (Raile, 2011) - Enfermería, se define como la ciencia y la práctica que amplía la capacidad de adaptación y mejorar la capacidad de transformación del entorno; identifica las actividades de la enfermería con el análisis de la conducta y de los estímulos que influyen en la adaptación. El objetivo de las enfermeras es mejorar el nivel de adaptación de los individuos y de los grupos de modos de adaptación y así tener una buena salud, calidad de vida y a morir con dignidad. - Persona, son sistemas holísticos y adaptables. Como todo sistema adaptable el sistema humano se define como un todo, con partes que funcionan como una sola unidad para un propósito en concreto. - Salud, es el estado y el proceso de ser y de convertirse la persona en un ser integrado. Es un reflejo de la adaptación, es decir, es la interrelación de la persona y su entorno. La salud y la enfermedad forman una dimensión inevitable y coexistente basada en la experiencia de la vida que tiene la persona.
10 - Entorno, es el conjunto de todas las condiciones, circunstancias e influencias del desarrollo y de la conducta de la persona, y de los grupos con una especial consideración entre los recursos del hombre y de la tierra donde se influye los estímulos focales, conceptuales y residuales. (Raile, 2011) 3.1.2 Teoría que sustenta los objetivos Según Raile (2011), la enfermería abarca todos los campos comprendidos a la salud ya sea asistencial, educativo, gerencial, investigativo e independiente. Además de ser proveedores de salud la enfermera puede ser pediátrica u oncológica y porque no visualizando el rol de la enfermería en odontología. Los cuidados de enfermería en la salud bucodental, al igual que el cuidado del cuerpo para mantenerlo sano es importante cuidar la salud bucal reuniendo habilidades que permitan explorar los signos clínicos, y llevar a cabo los cuidados propios de enfermería en patologías bucodentales. En el estudio realizado se sustenta el primer objetivo trata de la asistencia al chequeo rutinario odontológico, el odontólogo detecta y trata problemas como las caries, gingivitis, cáncer oral, sensibilidad, traumas, fisuras o fracturas dentales, es decir, que no solo se centra en los dientes si no en todos los órganos que componen la cavidad oral. La limpieza dental o profilaxis es fundamental que se realice como mínimo una vez al año. Así tenga una rutina de higiene ejemplar, hay residuos que no se logran eliminar con el cepillado ni la seda dental. El personal de salud siempre recomienda cepillarse los dientes por lo menos 2 veces al día de manera profunda, aplicando seda dental y enjuague bucal para mantener el aliento fresco y eliminar partículas del mal aliento. Los niños también deben ir al odontólogo desde su primer diente ya que esto no solo crea buenos hábitos orales sino que también se pueden detectar y evitar problemas en el futuro. (Moya, 2012)
3.2. Marco teórico 3.2.1 Anatomía de la boca. 3.2.1.1 Boca. La boca es también llamada cavidad bucal, en la anatomía humana como orificio a través del cual el alimento y el aire entran en el cuerpo.
11 La boca se abre hacia el exterior en los labios y desemboca en la garganta en la parte posterior, sus límites son definidos por los labios, las mejillas, los paladares duro y blando, y la glotis. Drake, Volg & Mitchell (2013) afirma que se divide en dos secciones: El vestíbulo, el área entre las mejillas y los dientes, y la cavidad oral propiamente dicha. Esta última sección se llena en su mayoría por la lengua, un músculo grande firmemente anclado al suelo de la boca por el frenulum linguae. Además de su papel principal en la ingesta y la digestión inicial de los alimentos, la boca y sus estructuras son esenciales en los seres humanos para la formación del habla. Las principales estructuras de la boca son los dientes, que desgarran y trituran los alimentos ingeridos en trozos pequeños que son adecuados para la digestión; la lengua, que posiciona y mezcla los alimentos y también lleva receptores sensoriales para el gusto; y el paladar, que separa la boca de la cavidad nasal, permitiendo pasajes separados para el aire y para la comida. Todas estas estructuras, junto con los labios, están implicadas en la formación de los sonidos del habla modificando el paso del aire a través de la boca. (Drake, 2013) De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2014), una de las patologías más prevalentes que se presentan en el transcurso de las consultas de atención primaria de salud son la caries dental y sin duda crea más visitas de urgencia de esta especialidad aunque la disminución de esta patología en las encuestas epidemiológicas realizadas en los últimos años induce a pensar una probable disminución de la frecuencia en las próximas décadas. 3.2.1.2 Funciones de la lengua. -Salivar: Gracias a la desembocadura de los conductos de las glándulas salivales, se produce el primer jugo digestivo (saliva), que realiza una degradación química de los alimentos. En el caso de los carbohidratos lo hace a través de la amilasa salival, que se encarga de destruir los enlaces alfa-1,4 que están presentes en los polisacáridos, y después seguirían degradándose a nivel intestinal. -Sentido del gusto: En la boca se encuentran los receptores sensoriales del gusto, sobre todo en la lengua, llamadas Papilas gustativas. -Habla: En la boca se encuentran gran parte de las estructuras que modifican el sonido laríngeo y producen la voz articulada gracias a sus cavidades especiales.
12 -Deglución: Se divide en dos: Fase voluntaria: La lengua se eleva hacia el techo de la cavidad bucal, impulsando el bolo alimenticio para que entre en la faringe. Fase involuntaria: La epiglotis va hacia atrás y cierra el orificio superior de la laringe. Por causa de este reflejo, la faringe queda convertida solo en una vía digestiva transitoria, impidiendo así el ingreso de trozos a la vía aérea (tráquea). 3.2.2 Órganos dentales. Los dientes forman dos arcadas que separan el vestíbulo de la cavidad oral propiamente dicha. En el hombre se alinean sin dejar prácticamente espacios de separación entre ellos. La forma de los dientes viene determinada por sus funciones, así, los incisivos, con su forma biselada, sirven para cortar; los caninos, firmemente anclados en los alveolos, sirven para desgarrar y sujetar y los premolares y molares que poseen unas coronas más anchas realizan la función de aplastar y triturar, y realizan el mayor trabajo masticatorio. En un diente han de considerarse las siguientes partes: 1) La corona, que es la porción que se extiende por encima de la encía y está cubierta por el esmalte. 2) La raíz, revestida por cemento y anclada en el alveolo por fibras de tejido conectivo que constituyen el ligamento periodontal. 3) El cuello del diente, que es la zona de transición entre el esmalte y el cemento radicular. El vértice o ápice de la raíz está perforado por el canal radicular que conduce a la cámara pulpar, se encuentra rellena por la pulpa dentaria, más conocida coloquialmente como nervio. El canal radicular es un tubo simple y bastante ancho que a veces se subdivide en pequeños canalículos interconectados por anastomosis transversales. El extremo apical del canal radicular puede dar lugar a ramas colaterales o dividirse en ramas divergentes que perforan el ápex de la raíz, constituyendo una especie de criba conocida como ramificación o delta apical que hace en ocasiones muy difícil el tratamiento del canal radicular (endodoncia).
13 3.2.2.1 Estructuras de sostén de los dientes. Según Juáres (2003), el periodonto proporciona al diente una suspensión acolchada en su alojamiento alveolar, denominándose a este tipo de articulación como gonfosis. El ligamento periodontal está formado principalmente por fibras colágenas que se extienden entre el periostio de la pared alveolar y el cemento al cual se unen. El ligamento periodontal y la pared alveolar son estructuras que mantienen al diente firmemente en su posición y junto con el cemento forman el aparato periodontal. El ligamento periodontal contiene vasos sanguíneos glomerulares que actúan como una almohadilla hidráulica amortiguando las presiones masticatorias. Su pulsación es transmitida al diente. El ligamento periodontal contiene también terminaciones nerviosas capaces de captar la sensación de presión, así como vasos linfáticos. 3.2.2.3 Dientes permanentes. Según Oporto (2010), los incisivos sirven para morder por lo que presentan una corona biselada con un afilado borde cortante o borde incisal. Debido al desgaste y a causa de su disposición al morder este borde se afila por detrás en los incisivos superiores, mientras que en los inferiores lo hace por delante. Las superficies interproximales de sus coronas son casi triangulares, mientras que la raíz es larga, cónica y ligeramente aplanada en los bordes. Los incisivos superiores son más anchos que los inferiores. Los caninos sirven para desgarrar y sujetar la presa realizada. Están asegurados contra el desplazamiento consecuencia de las presiones de los movimientos de lateralidad mediante una larga raíz, particularmente la de los caninos del maxilar, que dan lugar a la eminencia canina en el esqueleto de la cara. La corona tiene dos bordes cortantes que convergen en una punta aguda. La raíz es única, fuerte, larga y aplanada lateralmente. Los premolares ejecutan movimientos de trituración, presentan una superficie oclusal y una corona con dos cúspides. La raíz se divide a menudo en los primeros premolares superiores en una raíz vestibular y otra palatina. En los casos en que no existe tal división suele haber, sin embargo, dos canales radiculares. La raíz de los premolares inferiores suele ser única. Los molares realizan el principal trabajo de la masticación. Se disponen en la misma dirección que los músculos masticadores, lo que da una mayor presión masticatoria que es
14 amortiguada por la división de las raíces y el agrandamiento en superficie del aparato de sostén. La superficie masticatoria u oclusal de un molar tiene cuatro cúspides, y se disponen de modo que al cerrarse las arcadas dentarias los tubérculos de los molares superiores encajan en los surcos de los inferiores y viceversa. El primer molar es el que posee la más amplia superficie de trituración. Los molares superiores tienen dos raíces vestibulares y una palatina. Los molares inferiores tienen una mesial y una distal. Los terceros molares, molares del juicio o cordales varían considerablemente en el desarrollo de sus coronas y raíces. Según Riojas (2009), los dientes de leche o caducos son blanco azulados y translúcidos. Las raíces suele ser muy divergentes lo que reviste su importancia práctica, ya que los diseños de los dientes permanentes se desarrollan entre ellas. Fórmula dental; existen cuatro grupos de dientes, en dos arcadas dentarias, formando una imagen en espejo a ambos lados del plano medio y que se oponen entre sí en el plano masticatorio u oclusal. La dentición permanente desde la línea media y por cuadrante consta de 2 incisivos, 1 canino, 2 premolares y 3 molares, dando un total de 8 piezas dentarias por cuadrante lo que teniendo en cuenta que son cuatro suma un total de 32 dientes. Se han utilizado diversos métodos para caracterizar cada diente individualmente: Se ha utiliza el signo (+) para el centro de la arcada dentaria superior y el signo (-) para el de la inferior, con el signo a la derecha o a la izquierda para indicar a qué hemiarcada corresponde el diente. (Rodríguez, 2003) Pero el método más utilizado y aceptado internacionalmente según manifiesta Shceid & Weiss (2012), es el que usa el primer número para señalar el cuadrante dentario al que pertenece la pieza, correspondiendo el número 1 al superior derecho, el 2 al superior izquierdo, el 3 al inferior izquierdo y el 4 al inferior derecho. El segundo número indica la posición de la pieza dentaria considerada dentro de su cuadrante a partir de la línea media, teniendo en cuenta que el 1 corresponde a los incisivos centrales, el 2 a los incisivos laterales, el 3 a los caninos, el 4 a los primeros premolares, el 5 a los segundos premolares, el 6 para el primer molar, el 7 para el segundo molar y el 8 para el tercer molar.
15 3.2.2.4 Orientación de los dientes. La superficie dentaria que mira al vestíbulo se conoce como cara labial, bucal o vestibular y puede estar dirigida hacia los labios o hacia las mejillas. La superficie lingual o palatina mira hacia la cavidad bucal propiamente dicha. La superficie medial está dirigida hacia el plano medio del cráneo o línea media, mientras que la distal es la más distante de dicho plano o dicha línea. Estas dos últimas son superficies de contacto o superficies interproximales. La superficie masticatoria es llamada superficie oclusal. 3.2.2.5 Desarrollo dental. Según Riojas (2009), el desarrollo dental tanto los dientes caducos como los permanentes se llevan a cabo en dos fases. En el segundo mes fetal aparece la lámina dental que tiene forma arqueada y se desarrolla, a partir del epitelio, dentro del tejido conectivo del maxilar y de la mandíbula. De esta lámina se forman 10 esbozos dentarios que constituyen los primarios de los dientes, y que adoptan la forma de una campana, cuya pared interna es como un molde que delimitará la forma posterior de la corona dentaria. Las primeras sustancias duras se forman en el cuarto mes. Los esbozos de los dientes permanentes se desarrollan a partir del sexto mes intrauterino y pueden dañarse en los primeros años de vida, como consecuencia de traumatismos, procesos infecciosos de la dentición de leche o extracción violenta de los mismos. 3.2.2.6 Erupción dental. Manifiesta Juáres (2003), la corona dental está desarrollada poco antes de la erupción del diente, mientras que la raíz aún se está formando, siendo este proceso lo que causa la erupción dental. El lugar de la encía donde se va a producir la erupción se hincha y adopta un color rojo azulado, donde aparece después el blanco vértice del diente a través del epitelio, el cual es perforado, y el tejido que cubre la corona degenera y desaparece. El desarrollo de los tejidos de la pared alveolar ósea, del ligamento periodontal y del cemento termina bastante después y acontece tras la erupción de la dentición definitiva. Primer, dentición. Orden y el tiempo de erupción de la dentición de leche. Segunda dentición. Los dos molares de leche son sustituidos por los premolares, y los tres molares definitivos proceden de otros esbozos dentarios diferentes, que no reemplazan a
16 ningún diente de leche. Así, sólo los incisivos, los caninos y los molares de leche son sustituidos por nuevas piezas definitivas. 3.2.3 Caries dental. Según Pérez (2009), define como una enfermedad infecciosa de carácter oportunista. Clásicamente se considera que su etiología es multifactorial donde intervienen tres factores que actúan conjuntamente: las características del huésped en general y por lo tanto el diente, que debe ser susceptible a caries; la presencia de una micro flora (Streptococcus mutans) y, por último, la existencia de un sustrato constituido por la presencia de hidratos de carbono fermentable. 3.2.3.1 Placa bacteriana. Según Arauco (2014), la placa bacteriana da origen a la caries y a las infecciones que se producen en la boca las cuales ocasionan daños importantes. El grado de desarrollo de la placa dental bacteriana es muy importante en los primeros días reduciéndose posteriormente cuando ya está formada al momento a partir del cual la higiene bucal con el cepillado ya tiene poco que hacer para ayudarlos y es necesario acudir al dentista. La formación de placa bacteriana involucra varios componentes propios de la cavidad bucal esta se produce a partir de restos de alimentos que no han sido limpiados apropiadamente y se suelen acumular en los espacios entre cada diente y a partir de ellos la placa se comienza a multiplicar de manera exponencial, este proceso tiene cuatro fases: 3.2.3.2 Deposición. Manifiesta Marieb (2008), que esta fase reversible en la que se produce un acercamiento inicial de las bacterias a la superficie de la película. 3.2.3.3 Adhesión. Según Marieb (2008), esta es una fase irreversible en la que participan componentes tanto como bacterias como la del huésped las cuales juegan un papel importante en la unión de los microorganismos a la película salival, esta unión hace que se produzcan uniones químicas o físicas entre ambos constituyentes.
17 3.2.3.4 Repetición de las fases. En esta fase la adherencia se realiza sobre la primera capa bacteriana ya establecida en la película a través de mecanismo de congregación. (Marieb, 2008) 3.2.3.5 Crecimiento y reproducción. De los microorganismos adheridos a la película permiten conformar una capa confluente y madura referida como la placa dental en esta última fase la placa dental se convierte en sarro una película masa endurecida y más pegajosa que la superficie del diente, que favorece todavía más a la creación de una nueva placa dental, en especial en la zona donde los dientes están en contacto con las encías. Este proceso inicia con la desmineralización de caries en dientes susceptibles. (Marieb, 2008) 3.2.3.6 Evolución de la caries. La caries es de carácter progresivo e irreversible que ataca a los dientes, destruyéndolos. Según Arauco (2012), el ácido de la placa bacteriana disuelve el esmalte causando así una pequeña cavidad que aumenta paulatinamente de tamaño. El proceso avanza hacia la dentina donde progresa rápidamente. En este estado las caries se hacen dolorosas y sensibles al frio o al calor, a lo ácido y a lo dulce. Cuando la lesión cariosa ha llegado al nervio, le infecta produciendo dolores agudos y espontáneos, especialmente en la noche. La infección causa la muerte del nervio produciendo así un absceso al extremo de la raíz por lo cual causa la pérdida del diente sino existe un tratamiento especial. 3.2.3.7 Clínica. Cuando afecta al esmalte, capa externa inorgánica sin inervación, la clínica es prácticamente asintomática. Según Arauco (2014), si la lesión afecta a la dentina,se considera al lacto vacilo relacionada con la caries dental, que es la segunda capa en profundidad ya inervada y por lo tanto, clínicamente puede dar sintomatología dolorosa por estímulos externos (térmicos, mecánicos y químicos), pero siempre es un dolor provocado, nunca es espontaneo y no irradia, afecta a la cavidad pulpar que es el verdadero paquete vascular nervioso de las piezas dentales, puede dar sintomatología dependiendo de su grado de evolución, desde una pulpitis
18 aguda que cursa con dolor intenso que se caracteriza por la bebidas frías y calientes o alimentos dulces y salados. Según Cohen (2011), se trata de una pulpitis purulenta aumenta la presión intrapulpar, y dolor aumenta con el calor pero disminuye con el frio, siendo este patodogmónico ya que al contactar con el frio se produce una contracción temporal del fluido dentario y una disminución de la presión intrapulpar, registrando en estos casos el drenaje de la cavidad pulpar para mejorar la sintomatología a descomprimir la cavidad en el caso de evolucionar hacia la absceso pulpar el dolor se hace intenso, lancinante y pulsátil, aumentando con el reposo nocturno cuando el paciente no sabe ubicar cual es la pieza dental causante del dolor, evidenciándose por la exploración donde es sensible a la percusión, palpación y con una ligera movilidad. La pulpitis crónica sin tratamiento puede evolucionar a necrosis pulpar, casi sin clínica en las fases no agudas, en estadios más avanzados puede provocar una lesión periapical, en ocasiones con la presencia de una fistula en tejido blandos.Básicamente es clínico, aunque la radiología mediante la realización de radiografías periapicales permite diagnosticar caries interproximales que no serían objetivadas con el examen clínico. Los rayos X panorámicas nos dan una visión global tanto de las maxilares como de las piezas dentales, pero son menos selectivas en el diagnóstico de caries. 3.2.3.9 Tratamiento. En los casos de afectación del esmalte, según Rodríguez (2014), sí la caries es inicial, no precisara obturarse y podría responder a un tratamiento durante 2 semanas con clorhexidina al 0,12% en colutorios diarias combinados con la aplicación y cepillado con gel de clorhexidina 1%, que proporciona un periodo de supresión o, en algunos caos, de mantenimiento de concentraciones bajas entre 3 y 6 meses, transcurridas las primeras 2 semanas de tratamiento de choque, se instaurara o restaurara (si ya lo utilizaba) el uso diario de flúor en colutorio y dentífrico para remineralizar las lesiones iniciales. Está fase de afectación del esmalte no precisa tratamiento médico-farmacológico al careces de sintomatología. En los casos de afectación de la dentina, segunda capa de profundidad para Rodríguez (2014), establece que primero se eliminaran los estímulos desencadenantes tale como el frio, dulces, entre otros. Después realizar tratamiento odontológico específico mediante de obturación de la pieza causal para evitar la evolución y profundidad de la lesión. Tampoco se
19 acostumbra hacer necesaria la toma de analgésicos pues se trata de un dolor que sede espontáneamente al retirar un estímulo desencadénate. En ocasiones realizada la obturación y en la relación con la profundidad de la caries y su cercanía con la cavidad pulpar, puede persistir durante los primeros 5-7 días la sensibilidad a los cambios térmicos alimentarios. Esta sintomatología puede mejorarse con la utilización de pastas dentífricas con alto contenido de flúor o con pastas específicas para la sensibilidad dental (nitrato potásico). En los casos de afectación pulpar: Predomina la flora anaerobia. Según Rodríguez (2003),presenta dolor intenso espontaneo o secundario a estímulos ( térmicos o de otro tipo) y con dolor al masticar, precisara tratamiento odontología mediante endodoncias (tratamiento de la cavidad pulpar), siendo recomendable realizar previamente tratamiento farmacológico combinado mediante la prescripción antibioticoterapia (amoxicilina + ácido clavulamico 500-875mg cada 8 horas , clindamicina 300- 450mg cada 6-8 horas o claritromicina 250-500mg cada 12 horas) junto con un analgésico menor o un AINE en el caso de observar tumefacción en las partes blandas Es importante resaltar que si acude un paciente con cuadro de dolor incoercible que cede característicamente al contacto con líquidos fríos, sería preciso realizar la trepanación (abertura con descompresión) de la cavidad pulpar de la pieza afectada precisando más cobertura antibiótica. En los casos de obsesos se debe prescribir tratamiento con antibióticos más antinflamatorios, y dependiendo de la evolución del cuadro se debería proceder al drenaje de la colección purulenta para facilitar la mejoría del cuadro. En piezas dentales muy deterioradas y con lesiones de larga evolución con antecedentes de aparición de abscesos de repetición la exodoncia (extracción de la pieza) puede ser lo indicado. Se debe recordar la importancia de la prescripción de antibióticos como profilaxis de la endocarditis bacteriana en los portadores de prótesis valvulares cardiacas, antecedentes de endocarditis bacterianas previas, cardiopatías cianóticas complejas, antes de la realización de exodoncias, tartrectomias, endodoncias, intervenciones periodontales, implantes entre otros. (Rodríguez, 2003)
20 3.2.3.10 Índice CPO. Fue desarrollado por Klein, Palmer y Knutson durante un estudio del estado dental y la necesidad de tratamiento de niños asistentes a escuelas primarias en Hagerstown, Maryland, EUA, en 1935. Se ha convertido en el índice fundamental de los estudios odontológicos que se realizan para cuantificar la prevalencia de la Caries Dental, señala la experiencia de caries tanto presente como pasada, pues toma en cuenta los dientes con lesiones de caries y con tratamientos previamente realizados Se obtiene de la sumatoria de los dientes permanentes Cariados, Perdidos y Obturados, incluyendo las Extracciones Indicadas, entre el total de individuos examinados. Es el indicador Odontológico más utilizado a través del tiempo, facilitando la comparación epidemiológica entre poblaciones de diferentes zonas, países y en diferentes épocas como así mismo evaluar la aplicación de las diferentes medidas y métodos de prevención frente a esta patología. El símbolo C se refiere al número de dientes permanentes que presenta lesiones de caries no restauradas. El símbolo P se refiere a los dientes permanentes perdidos. El símbolo O se refiere a los dientes restaurados. El símbolo D es usado para indicar que la unidad establecida es el diente, o sea, el número de dientes permanentes afectados, en vez de superficies afectadas o número de lesiones de caries existentes en la boca. 3.2.4 Higiene Bucodental. La higiene o limpieza bucodental según Rizzo & Torres (2016) se realiza en una sesión de unos 30 minutos y es la mejor manera de prevenir acumulaciones de sarro y la aparición de enfermedades periodontales. Además, la higiene dental permite eliminar las manchas de los dientes causadas por el tabaco, el café, el té, entre otros. Existen dos métodos para realizar una higiene bucodental:
21 3.2.4.1 Higiene manual. Se utiliza instrumental y lo colocara en la superficie de todas las piezas dentales para llegar a cada rincón y eliminar el sarro localizado, tanto por encima como por debajo de la encía. 3.2.4.2 Higiene con ultrasonidos. Esta limpieza es más rápida que una limpieza manual mediante el uso de ultrasonidos que producen una vibración, lo facilita la eliminación de sarro sin dañar el diente. La limpieza buco dental diaria es muy importante para nuestra salud, porque evita que la acumulación den bacterias dañen su esmalte y se formen caries, asimismo evita la acumulación de placa bacteriana y con ello la formación de sarro que puede producirle incluso la caída de sus dientes por enfermedades periodontales. 3.2.4.3 Consejos para una buena higiene bucal. 3.2.4.3.1 Cepillado lento. Se realiza en movimientos cortos, suaves y elípticos, prestado atención a las encías, los dientes posteriores (difícil acceso) y las zonas que rodean las coronas de los dientes empastes. Puede combinar esta técnica con la inclinación de las cerdas de cepillo en un ángulo de 45° contactando tanto como la superficie dentaria como con el borde de las encías, asimismo continuado con movimientos de arriba hacia abajo y debajo hacia arriba. A nivel de la superficie de mordida debe hacerse un movimiento de frotado suave hacia atrás y delante. La lengua se cepilla de atrás hacia delante para mover las bacterias productoras de mal olor. (Quinteros, 2014) 3.2.4.3.2 Cepillado mínimo dos veces al día. Se debe cepillar los dientes después de cada comida. Mínimo por la mañana y por la noche. 3.2.4.3.3 Uso del hilo dental. La limpieza con hilo dental previene la formación de caries interdentales y elimina la acumulación de placa bacteriana.
22 3.2.4.3.4 Renovar el cepillo. Se debe cambiar el cepillo cada trimestre para evitar enfermedades periodontales. 3.2.4.3.5 Opinión profesional. Asistir al odontólogo dos veces al año es importante para evaluar el estado de salud de la boca. Y realizar como mínimo una limpieza bucal al año.
3.3. Marco conceptual Caries dental: es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana. Kappa: medida estadística del grado que concordancia entre observadores o entre mediciones de la misma variable de una categoría. Cavitación: formación patológica de cavidades en un tejido u órgano. CPOD: caries, perdidos, obturados y dientes. Método de inspección visual: Es el método más utilizado en la clínica diaria, y también en estudios epidemiológicos. Higiene dental: El cepillado, la limpieza con hilo dental, el enjuague y la visita periódica al dentista y al higienista dental
23
4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. Enfoque /Tipo de investigación La presente investigación se desarrolló dentro de un proceso cuantitativo de carácter Transversal- Descriptivo. Hernández (2010), ostenta que dentro de un enfoque cuantitativo se usa la recolección de datos para así poder probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para llegar establecer patrones de comportamiento y probar teorías. Es cuantitativo ya que se obtuvo datos susceptibles a cuantificación que estos permiten convertirse en datos estadísticos. El estudio transversal será de gran utilidad debido a que están diseñados para la exposición en este caso las caries dentales en usuarios del Centro Salud Agusto Egas que comprende edades entre 25 y 65 años que acudieron en el periodo EneroOctubre, 2017. A través de este tipo de estudio se podrá determinar las condiciones específicas para posterior establecer un servicio preventivo y de tratamiento. Los estudios descriptivos son la base y aquellos que están dirigidos a determinar cómo es o como está la situación de la variables que deberán estudiarse en una determinada población; la presencia o la ausencia de algo, la frecuencia con la que ocurre el fenómeno, y en quienes, donde, como, y cuando se está presentando dicho fenómeno. (Wackerly , 2012)
4.2. Población /Muestra La población es un conjunto de elementos del que se obtiene una muestra además de tener características en común relacionadas de un determinado problema de investigación; de tal manera (Burns & Grove, 2012) menciona que la población son todos los elementos (personales, objetos, acontecimientos o sustancias) que estos permiten la satisfacción de los criterios de inclusión de la muestra de estudio; llamada así población o universo. Por consiguiente El servicio de odontología determina una población atendida en el periodo Enero-Octubre de 1585 pacientes de diferentes edades. Para el cálculo de muestra se establecen los siguientes datos:
24 Fórmula estadística para el calcular del tamaño de la muestra 𝑍 2 𝑝𝑞𝑁 𝑛= 𝑁𝑒 2 + 𝑍 2 𝑝𝑞 La fórmula para calcular el tamaño de muestra cuando se conoce el tamaño de la población es la siguiente: n = tamaño de la población Z = nivel de confianza (80%) p = probabilidad de éxito, o proporción esperada (5) q = probabilidad de fracaso (5) e = Error máximo admisible en términos de proporción (0.09) N= Tamaño de la población (1585) En base a la formula se determinó 50 personas que formaron parte del estudio y a quienes se aplicó la encuesta. Para ello, se hizo uso de las fichas odontológicas de las personas que han asistido al servicio de odontología entre los meses de enero a octubre de 2017.
4.3. Operacionalización de las variables Según Burns & Grove (2004), establece la definición de operacionalización de las variables como aquella cosa del universo que se presenta con diferentes valores, y de la diferencia de estos valores se pueden inferir soluciones para el estudio. Además de las relaciones de las varíales que hace referencia a las conexiones que ellas tienen entre sí. Las variables deberán ser concordadas de forma clara y ordenada, pueden ser; independientes, intervinientes o correlaciónales y dependientes.
25 Tabla 1 Operacionalización de variables Objetivo especifico Determinar la relacion de pacientes afectados con caries dental y la inadecuada higiene oral.
Variable
Analizar mediante el indice CPOD las caries pasadas y presentes
CPOD
Relacion
Tipo de variable Variable independiente
Definición conceptual Conexión o vinculo establecido entre dos entes, lograndose asi una interaccion entre los mismos.
Indicadores
Instrumento
Frecuencia al día del cepillado dental
Cuestionario de evaluacion “Salud Bucal”, pregunta: 7
Variable dependiente
Es el indice CPOD que se obtiene considerando solo los dientes cariados, extraidos y obturados.
C: Cariados P: Perdidos O: Obturados
Indice CPOD en fichas odontologicas
Nota: Variable independiente y dependiente
4.4. Técnicas e instrumentos de recogida de datos La técnica de la recolección de los datos que se manejó en nuestra investigación fue la entrevista, mientras que el instrumento fue el cuestionario elaborado por Almerich Silla, José Manuel ,Montiel Company y José María, pertenencías de Universidad de Valencia “Encuesta sobre hábitos higiénicos orales”, aplicado a través de una entrevista estructurada de 9 ítems, entre ellas preguntas abiertas, cerradas, y de opción múltiple, estas son preguntas en escala tipo Likert del 1 al 5 ( 1=No, 3=Poco, 5= Si) relacionado la primera parte con los tipos de enjuagues bucales que utilizan para el aseo diario bucal , segunda parte porque razón y con qué frecuencia acuden al dentista como última parte de la estructura de la encuesta cuantas veces al día se cepillan los dientes y conocimientos de alimentos que contienen gran cantidad de azúcar que pueden probar caries. El cuestionario se utiliza para obtener información de amplio espectro de los sujetos, como hechos sobre el sujeto o personas, acontecimientos o situaciones. El instrumento que es de vital importancia presto que brindan información referente a las caries de los pacientes es el Índice CPO además de ser una fuente confiable ya que está avalada internacionalmente y por la OMS. CPO (Cariados Perdidos Obturados) el índice fué
26 adoptado por Gruebbel para dentición temporal en 1944. Se obtiene de igual manera pero considerando solo los dientes temporales cariados, extraídos y obturados. 4.5. Técnicas de Análisis de Datos Al establecer la muestra, todos los usuarios serán examinados de acuerdo a su historia de salud, observados y/o encuestados acerca de caries dental. El análisis de datos tiene como propósito reducir y sintetizar toda la información, para darle un sentido y de esta forma poder responder a los objetivos de la investigación, conforme a los datos recopilados (Monje, 2011). La técnica de análisis de datos estadísticos, será para determinar la relación cuantitativa entre ciertas variables lo que resulta un estudio de los mismos, mediante la tabulación de datos, elaboración de tablas y representaciones graficas creadas en el programa de Excel, que inmediatamente permiten investigar e interpretar los resultados obtenidos.
27
5. RESULTADOS 5.1 Discusión y análisis de los resultados Tabla 2 Rango de edad de pacientes Rango de edad
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
29
58,0
58,0
58,0
15
30,0
30,0
88,0
6
12,0
12,0
100,0
50
100,0
100,0
De 20 a 49 años De 50 A 64 años De 65 y más Total
Análisis e interpretación de resultados El 58% de pacientes corresponden a personas de 20 a 49 años.
Tabla 3 Sexo Sexo
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
Masculino
22
44,0
44,0
44,0
Femenino
28
56,0
56,0
100,0
Total
50
100,0
100,0
Análisis e interpretación de resultados El 56% de pacientes atendidos son de sexo femenino. Tabla 4 Pregunta: ¿Para qué sirve la seda dental? La seda sirve para
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
Pescar
7
14,0
14,0
14,0
Atar los dientes
18
36,0
36,0
50,0
Limpiar entre los dientes
25
50,0
50,0
100,0
Total
50
100,0
100,0
28 Análisis e interpretación de resultado El 36% contestó conocer el uso de la seda pero es alarmante que la otra mitad desconozca su utilidad. Un estudio realizado en México (Patiño & Moreno, 2012) el 96.1% conoce el uso del hilo dental.
Tabla 5 Pregunta: ¿Has realizado enjuagues de flúor en el colegio? ¿Has realizado enjuagues de
Frecuencia
Porcentaje
flúor en el colegio?
Porcentaje
Porcentaje
válido
acumulado
No, nunca
10
20,0
20,0
20,0
Si, solo durante el curso
27
54,0
54,0
74,0
Si, dos o más cursos
13
26,0
26,0
100,0
Total
50
100,0
100,0
Análisis e interpretación de los resultados El 80% ha realizado enjuagues de flúor en el colegio, al menos una vez, mientras en otro estudio refleja el 57.1% durante uno o más cursos (Guadrón, 2006). Tabla 6 Pregunta: ¿Sabes para qué sirve el flúor? ¿Sabes para qué sirve el flúor?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
Porcentaje
válido
acumulado
Para proteger el diente
18
36,0
36,0
36,0
Para refrescar el aliento
15
30,0
30,0
66,0
Para tener los dientes más
9
18,0
18,0
84,0
No sé
8
16,0
16,0
100,0
Total
50
100,0
100,0
blancos
Análisis e interpretación de resultado El 36% conoce que el flúor sirve para proteger el diente, existe un porcentaje similar en el estudio realizado por Patiño & Moreno (2012) con el 39,6% que conocen o identifican el uso del flúor.
29 Tabla 7 Pregunta: ¿Cuándo fuiste por última vez al dentista? ¿Cuándo fuiste por última vez al
Frecuencia
Porcentaje
dentista?
Porcentaje
Porcentaje
válido
acumulado
Hace menos de seis meses
20
40,0
40,0
40,0
Más de seis meses
21
42,0
42,0
82,0
Más de un año
8
16,0
16,0
98,0
Nunca he ido
1
2,0
2,0
100,0
Total
50
100,0
100,0
Análisis e interpretación de los resultados El 42% de los usuarios hace más de seis meses asiste al dentista en comparación con el un estudio realizado en Chile (Hammond, 2014) el 30%
no tienen atención periódica al
odontólogo.
Tabla 8 Pregunta: ¿Por qué razón fuiste al dentista? ¿Por qué razón fuiste al dentista?
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje válido
Porcentaje acumulado
Para una revisión rutinaria
17
34,0
34,0
34,0
Para revisión del tratamiento
17
34,0
34,0
68,0
3
6,0
6,0
74,0
Por otras razones
13
26,0
26,0
100,0
Total
50
100,0
100,0
odontológica Porque tengo caries, dolor o infección
Análisis e interpretación de resultados El 34% fue a una revisión rutinaria y por revisión del tratamiento odontológico en comparación con un estudio Cubano (Hechaverria & Zulueta, 2013), el 80% conoce para que se acude al dentista.
30 Tabla 9 Pregunta: el hecho de ir al dentista ¿te resulta? El hecho de ir al dentista ¿te
Frecuencia
Porcentaje
resulta?
Porcentaje
Porcentaje
válido
acumulado
Agradable
21
42,0
42,0
42,0
Desagradable
16
32,0
32,0
74,0
Indiferente
11
22,0
22,0
96,0
No sé
2
4,0
4,0
100,0
Total
50
100,0
100,0
Análisis e interpretación de resultados El 42% de los usuarios les resulta agradable la vista al dentista, en comparación con un estudio realizado en Quito por Vallejo, 2015, tan solo el 11% es considerada interesante la visita al dentista. Tabla 10 Pregunta: ¿Cuál de los siguientes alimentos crees que es perjudicial para los dientes? ¿Cuál de los siguientes alimentos crees que
Frecuencia
Porcentaje
es perjudicial para los dientes?
Porcentaje
Porcentaje
válido
acumulado
Carne y pescado
1
2,0
2,0
2,0
Chocolate
13
26,0
26,0
28,0
Frutas frescas
1
2,0
2,0
30,0
Verduras y ensaladas
1
2,0
2,0
32,0
Bebida refrescante
2
4,0
4,0
36,0
Helados y bolos
7
14,0
14,0
50,0
Galletas y pasteles
7
14,0
14,0
64,0
Golosinas y caramelos
18
36,0
36,0
100,0
Total
50
100,0
100,0
Análisis e interpretación de resultados El 36% respondió que es perjudicial para los dientes las golosinas y caramelos, en comparación con un estudio Chileno (Almerinch, 2006) el 92.2% conoce que estos alimentos son dañinos.
31 Tabla 11 Pregunta: ¿Acostumbras a tomar entre las principales comidas alimentos como golosinas, bollos, pasteles y refrescos? Frecuencia Porcentaje
¿Acostumbras a tomar entre las principales comidas alimentos como golosinas, bollos, pasteles y refrescos?
Porcentaje
Porcentaje
válido
acumulado
Todos/ casi todos los días
22
44,0
44,0
44,0
Uno o dos días a la semana
18
36,0
36,0
80,0
Con menos frecuencia
7
14,0
14,0
94,0
Nunca/ casi nunca
3
6,0
6,0
100,0
Total
50
100,0
100,0
Análisis e interpretación de resultado El 44% responde que todos/ casi todos los días consumen golosinas, bollos, pasteles y refrescos, en comparación con un estudio en Alemania (Taboada, 2014), el 44% acostumbra a tomar bebidas entre los principales alimentos. Tabla 12 Pregunta: ¿Crees que comer entre las comidas es bueno para la alimentación? ¿Crees que comer entre las comidas es
Frecuencia
Porcentaje
bueno para la alimentación?
Porcentaje
Porcentaje
válido
acumulado
Si
19
38,0
38,0
38,0
No
22
44,0
44,0
82,0
No sé
9
18,0
18,0
100,0
Total
50
100,0
100,0
Análisis e interpretación de resultados El 44% responde que no es bueno comer entre comidas, en comparación con una guía del (MSP, 2016), refiere que si es de correcta alimentación hacer las entre comidas pero el 82% desconoce la importancia de hacer las entre comida.
32 Tabla 13 Pregunta: ¿Cuantas veces al día te cepillas los dientes? ¿Cuántas veces al día te cepillas
Frecuencia
Porcentaje
los dientes?
Porcentaje
Porcentaje
válido
acumulado
Más de una vez al día
34
68,0
68,0
68,0
1 vez al día
13
26,0
26,0
94,0
Menos de 1 vez al día
1
2,0
2,0
96,0
De vez en cuando
2
4,0
4,0
100,0
50
100,0
100,0
Total
Análisis e interpretación de resultados El 68% responde que más de una vez al día, en comparación con un estudio Español (Luna, 2014) el 97% conoce del cepillado normal de los dientes. Tabla 14 Principales causas de caries de Enero a Octubre 2017 - Circuito De Salud Augusto Egas Patología
Caries de
Caries del
Caries
Caries con
Otras
Caries dental
la dentina
cemento
dentaria
exposición
caries
no
detenida
pulpar
dentales
especificada
Mes Enero
770
1
Febrero
633
Marzo
715
Abril
688
Mayo
634
Junio
700
Julio
540
1
Agosto
548
1
Octubre
482
Octubre
389
Total
6099
1
2
1 1
1
1
2 1
5
3
1
1
2
3
4
Fuente: BDD RDCAA 2017. Elaborado por: Estadística, Circuito de Salud Agusto Egas
Análisis e interpretación de resultados De acuerdo al análisis estadístico mayor incidencia reportada en Enero con 770 casos con caries de la dentina, en comparación con Cano (2007) menciona que la mayor influencia
33 de casos de control rutinario al dentista es por caries de dentina donde hay más afección por el alto consumo de dulces. Tabla 15 Principales caries por grupo de edad de enero a octubre 2017- Circuito de salud Augusto Egas Patología
Caries de la
Caries del
Caries
Caries con
Otras
Caries dental no
dentina
cemento
dentaria
exposición
caries
especificada
detenida
pulpar
dentales
Edades <28 días 29-364 días
1
1-4 años
369
5-9 años
1002
10-14 años
575
15-19 años
619
20-49 años
3056
1
2
50-64 años
399
3
1
1
65 y mas
77 5
3
1
Total
1
1
6099
1
1
2
2
3
4
Fuente: BDD RDCAA 2017. Elaborado por: Estadística, Circuito de Salud Agusto Egas
Análisis e interpretación de datos De acuerdo al análisis estadístico sobre las principales caries por grupo de edad en el que hay mayor frecuencia de caries es de 20 a 49 años de edad con 3065 usuarios atendidos por presentar caries de dentina, según Diaz (2012), la caries de dentina está mediada por mecanismos complejos que son iniciados por factores, genéticos, conductuales, ambientales y microbianos siendo la afección más prevalente. Tabla 16 Principales caries por sexo de enero a octubre 2017 Patología Sexo
Caries de
Caries del
Caries
Caries con
Otras caries
Caries dental no
la
cemento
dentaria
exposición
dentales
especificada
detenida
pulpar
dentina
Femenino
4084
4
3
1
-
2
Masculino
2015
1
-
-
3
2
Total
6099
5
3
1
3
4
Fuente: BDD RDCAA 2017. Elaborado por: Estadística, Circuito de Salud Agusto Egas
34 Análisis e interpretación de datos De acuerdo con el análisis estadístico acerca de las principales caries relacionadas con el sexo se evidencia el sexo femenino con 4084 caries de dentina, según la OMS su relación es relativamente mayor en los hombres, y otro estudio realizado por la Universidad San Francisco de Quito (2015), sobre la correlación de caries, plantea como resultado que las mujeres presentan cifras más bajas que los hombres.
35
6. DISCUSIÓN La enfermería abarca todos los campos comprendidos a la salud. Según Raile (2011), ya sea asistencial, educativo, gerencial, investigativo e independiente. Asimismo de ser provisores de salud la enfermera puede ser visualizada en el rol de odontología. Los cuidados de enfermería en la salud bucodental, al igual que el cuidado del cuerpo para conservarlo sano es sustancial cuidar la salud bucal reuniendo destrezas que permitan explorar los signos clínicos, y llevar a cabo los cuidados propios de enfermería en patologías bucodentales. La caries dental con relación a la inadecuada higiene bucal, se hizo un pregunta con referencia al uso del hilo dental de importancia para eliminar la acumulación de alimentos que quedan entre los dientes el 36% contestó conocer el uso de la seda pero es alarmante que la otra mitad desconozca su utilidad en relación a un estudio realizado en México por Patiño & Moreno (2012), el 96.1% conoce el uso del hilo dental. En cuanto al sexo las caries se evidencian mayormente en el sexo femenino con 4084 casos, en comparación con un estudio realizado en Ecuador por la Universidad San Francisco de Quito (2015), el sexo masculino representa cifras más altas de caries que en el sexo femenino. Se pregunta cuantas veces al día cepillas sus dientes el 68% responde que más de una vez al día, en comparación con un estudio Español (Luna, 2014) el 97% conoce del cepillado normal de 3 veces al día o después de cada comida. De acuerdo al análisis realiza en las fichas odontológicas con mayor incidencia reportada con 770 casos con caries de la dentina, en relación con Cano (2007), menciona que la mayor influencia de casos de control rutinario al dentista es por caries de dentina.
36
7. CONCLUSIONES
La edad, el sexo son variables demográficas que se han considerado como factores de riesgo a tener caries dental, sin embargo las caries son consideradas como una epidemia desentendida, por lo tanto en esta investigación se puede establecer mayor incidencia en el sexo femenino con un 66,96% mientras que en hombres el 33,04% en el periodo comprendido de enero a octubre del 2017.
Por otro lado se establece con mayor relevancia que la afección que padecen las personas con caries es el tipo de caries de la dentina presente con grupos etarios desde el adulto joven hasta el adulto mayor que comprende de 20 años hasta 49 años. En relación al Objetivo; Establecer la relación de pacientes afectados con caries.
Se estable mayor incidencia en cuanto al higiene dental, Según Mendoza, (2015) dice que se debe cepillar los dientes después de cada comida y antes de irse a dormir es muy importante para evitar la propagación de gérmenes y bacterias en la placa dentaria además del uso del hilo dental ya que este implemento es necesario para la adecuada limpieza cuando existe un alimento que se encuentra entre los dientes teniendo como resulto de nuestra encuesta que el 50% sabe la importancia del hilo dental pero el otro 50% lo desconoce.
37
8. RECOMENDACIONES Al personal salud que conforma médico, enfermera y paciente/familia charlas sobre buenos hábitos de higiene bucal como el cepillado después de cada comida, además evitar el consumo de colorantes, azucares, cafeína, tabaco y alcohol que son los principales causantes de caries. A los usuarios que comprende edades de 25 a 65 años, incentivar a llevar un mejor cuidado de su salud oral, por ende un control odontológico una vez cada seis meses, de modo que se puedan prevenir, ciertas afecciones a las piezas dentarias.
Para solucionar problemas de salud bucal y evitar la irremediable extracción de la pieza es realizar un control odontológico cada 6 meses, ya que no es necesario acudir al servicio de salud cuando hay molestias.
Se recomienda a los pacientes adultos mayores que deben acudir al centro de salud más cercano para la colocación de selladores en molares ya que esta una barrera preventiva a la aparición de caries.
38
9. LISTA DE REFERENCIAS Alegria, A. (2010). Prevalencia de caries dental en niños de 6 a 12 años de edad Atendidos en la clínica pediátrica de la Universidad Alas Peruanas utilizando los criterios de CPO. Obtenido
de
http://www.cop.org.pe/bib/tesis/ANDREADELROSARIOALEGRIAAGURTO.pdf Arauco, P. (2014). Caries de Infancia temprana: diagnóstico e identificación de factores. Odontol Pediatr; 13(2) Arteagoitia, I., & Diez, M. (2002). Cepillos y accesorios. Limpieza Bucal. Obtenido de http://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-cepillos-accesorioslimpieza-bucal-13031768 Burns, N., & Grove, S. (2012). Investigación en enfermería. Elsevier. España. Calvo, I. & Díez, A. (2018). Limpieza bucal- Cepillos y accesorios. Elsevier. Obtenido de http://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-cepillos-accesorioslimpieza-bucal-13031768 Cano, J., Cejudo, G., Rivas, R., Azuara, P., Duran, A., & Villegas Juárez. (2007). El índice CPOD
y
su
relación
con
la
cultura
odontológica.
Obtenido
de
http://132.248.9.34/hevila/Odontologiaactual/2007-08/vol5/no56/7.pdf Cohen, S. (2011). Vías de la pulpa. España: Elseiver. Casanueva, E. (2011). Salud Dental y Nutrición. En Nutriología médica Vol 3. Bogotá: Panamericana. Díaz, S., Arrieta K. & Ramos, K. (2012). Impacto de la salud oral en la calidad de vida de adultos
mayores.
Obtenido
de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1699-
695X2012000100003&script=sci_arttext&tlng=pt Drake, R., Vogl, A. & Mitchell, A. (2013). Gray Anatomía básica. Elsevier. España. Escobar, A. (2010). Caries dental: Aspectos clínicos, químicos e histopatológicos. Odontología Pediátrica. Buenos Aires: Panamericana.
39 Fajardo M., Concha G. (2004). Influencia del género en el reconocimiento de los cuidados enfermeros
visibles
e
invisibles.
España.
Obtenido
de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962004000200002 González, B., Ramírez, E., Herrera, M., Mattia, M., Mora O. & Ramírez, Y. (2016). Efectividad de los tratamientos para el control de la placa dental. Obtenido de erevistas.saber.ula.ve/index.php/rvio/article/download/7712/7636 Guadrón, J. (2006). Efecto sobre la placa bacteriana de los antisépticos bucales. Universidad Salvadoreña
Alberto
Masferrer.
Obtenido
de
http://www.usam.edu.sv/usam/images/stories/ARTICULOSICTUSAM/Enjuagues%2 0bucales.pdf Hammond, C. (2014). Salud Odontológica. Argentina. Hechaverria, M., & Zulueta, B. (2013). Salud Bucal en adolescencia. MEDISAN. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1029-30192013000100015 Hernández, R., Fernández, C &amp; Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Lima: McGRAW-HILL. Juáres, N. & Monteiro, C. (2003). Aberraciones anatómicas dentales y sus implicaciones en Endodoncia. Medicina Oral. V (4), 109- 115. Luna, J. & Palma, J. (2014). Modelo de atención familiar en salud bucal a los afiliados del dispensario del Seguro Social campesino la cantera, Parroquia San Plácido, Cantón Portoviejo, Provincia de Manabí. Red de Repositorios de Acceso Abierto del Ecuador. Mack, F., Mojon, P., Budtz-Jorgensen, E., Kocher, T., Splieth, C., Schwahn, C., Bernhardt, O., Gesch, D., Kordass, B., John, U., & Biffar, R. (2006). Caries and periodontal disease of the elderly in Pomerania, Germany: results of the Study of Health in Pomerania. The Gerodontology Association, Gerodontology, 21. Marieb, E. (2008). Anatomía y fisiología humana. Pearson Educación. España. Mendoza, J., Serrano, A. & Galindo, C. (2015). Eficacia de las medidas preventivas para caries dental. Obtenido de http://eprints.uanl.mx/7475/1/1020129212.PDF
40 Ministerio de Salud Pública. (2013). Indicadores epidemiológicos- Guías prácticas. MINSA: Perú.
Obtenido
de
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/1918/Chahuara_Ramirez_Yess ica_Rocio.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ministerio de Salud de la Nación Argentina. (2013). Indicadores epidemiológicos para la caries
dental.
Obtenido
de
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000236cnt-protocolo-indicecpod.pdf Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2015). Caries- Guía de Práctica Clínica (GPC). Obtenido de https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2014/05/CARIES.pdf Moore, K. (1999). Anatomía con orientación clínica. Editorial Médica Panamericana. Canadá. Monje, A. (2011). Metodologia de la investigación cuantitativa y cualitavica. Universidad Surcolombiana.
Obtenido
de
https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-
metodologia-de-la-investigacion.pdf Moya P., Chappueau, E., Caro J. & Monsalves, M. (2012). Situación de salud oral y calidad de vida de los adultos mayores. Revista estomatológica herediana. Perú. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/4215/421539373002.pdf Oporto, V., Fuentes, F. & Soto, P. (2010). Variaciones Anatómicas Radiculares y Sistemas de Canales. Int. J. Morphol. 28(3), 945-950 Organización
Mundial
de
la
Salud
“OMS”.
(2014).
Salud
bucodental.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es/ Palma, N. (2011). Estado de salud oral en la población adulta de la comuna de Tortel Provincia del Capitán Prat, Región de Aysén y la determinación de los recursos humanos
necesarios
para
su
tratamiento
en
el
año
2011.
Obtenido
de http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111696 Patin, A. (2011). Relación de afectaciones bucales con el estado nutricional. Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1244/1/34T00214.pdf
41 Patiño, N., Moreno, S. & Vasquez, J. (2012). Autorreporte de visitas al dentista y hábitos de higiene bucal en una población universitaria mexicana. Salud Pública de México. Obtenido
de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342012000600001 Pérez. A. (2009). ¿Es la caries dental una enfermedad infecciosa y transmisible?. Rev Estomatol
Herediana.
19
(2):118-124.
Obtenido
de
http://www.redalyc.org/pdf/4215/421539352008.pdf Pérez, S., Gutiérrez, M., Soto, L., Sánchez, Ana. & Casanova, J. (2002). Caries dental en primeros molares permanentes y factores socioeconómicos en escolares de Campeche, México. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475072002000300001 Quinteros M., Nuñez L. (2014). Salud oral en adultos mayores. Chile. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718381X2014000300004&script=sci_arttex t&tlng=pt Rahman, A. (2010). El cuidado del cepillado dental es importante. Obtenido de http://www.ucsfchildcarehealth.org/pdfs/factsheets/ToothbrushCareSP052306.pdf/doc rep/ 006/w0073s Raile, M. (2011). Modelos y teorías en Enfermería. España: Elsevier Mosby. Restrepo, S., Morales, R., Ramírez, C., López M. & Varela, L. (2006). Los hábitos alimentarios en el adulto mayor y su relación con los procesos protectores y deteriorantes en salud. Colombia.
Obtenido
de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-
75182006000500006&script=sci_arttext&tlng=pt Rizzo, L., Torres, A. & Martínez, C. (2016). Comparación de diferentes técnicas de cepillado para
la
higiene
bucal.
Colombia.
Obtenido
de
http://www.scielo.org.co/pdf/ceso/v29n2/v29n2a07.pdf Robalino, S. (2014). Influencia de la salud oral y calidad de vida de adultos mayores. Centro gerontológico de la torre. Red de Repositorios de Acceso Abierto del Ecuador. Rodríguez, A. (2003). Endodoncia, consideraciones actuales. Caracas: Amolca
42 Rodríguez, L. (2015). Factores de riesgo y prevención de caries en la edad temprana (0 a 5 años)
en
escolares
y
en
adolescentes
Medellin.
Obtenido
de
https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20C iudadano/Salud/Secciones/Programas%20y%20Proyectos/Documentos/2013/APS/Fac tores%20de%20riesgo%20y%20prevenci%C3%B3n%20de%20caries%20en%20la% 20edad%20temprana.pdf Rodríguez, G., Rosales E., García M. & Delgado, O. (2015). Motivos de consulta odontológica en grupos etarios. Obtenido de https://revistas.uaa.mx/index.php/ippd/article/view/651 Romero,
A.
(2013).
Tejidos
dentarios.
Odontólogos
Ecuador.
Obtenido
de
http://www.odontologosecuador.com/espanol/artpacientes/amb/tejidosdentarios.htm Riojas, M. (2009). Anatomía Dental. México. El Manual Moderno. Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 20172021. Ecuador. SEMPLADES. Obtenido de http://www.planificacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf Scheid, R & Weiss, G. (2012). Woelfel. Anatomía dental. Barcelona: Wolters Kluwer. Taboada, O., Mendoza, V., Hernandez, R. & Martinez, I. (2000). Prevalencia de caries en un grupo de pacietntes de la tercera edad. Revista ADM 5(57). Obtenido de http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2000/od005f.pdf Vallejo, P. (2015). Informe Odontológico. Universidad San Francisco de Quito. Obtenido de:https://www.usfq.edu.ec/sobre_la_usfq/informacion_institucional/informesanuale s/Documents/informe_autoevaluacion_odontologia_marzo_2015.pdf Wackerly, D, William, M. & Richard L. (2012). Estadística Matemática con aplicaciones. Mc Graw-Hill. España.
43
10. ANEXOS ANEXO 1: Recopilación de datos en estadística del Centro de Salud Agusto Egas.
ANEXO 2: Ficha Odontológica
44 ANEXO 4: Encuestas realizadas
45 ANEXO 5: Aprobaciรณn de realizaciรณn de proyecto.
46
47 ANEXO 6: Modelo de encuesta.
48