i
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela de Comunicación Social
COSIFICACIÓN SEXUAL FEMENINA A TRAVÉS DEL GÉNERO MUSICAL REGUETÓN
Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciada en Comunicación, Mención en Periodismo para Prensa, Radio y Televisión.
Línea de Investigación: Inequidades, exclusiones, desigualdades y derechos humanos.
Autora: STEFANY SOLANGE SOLANO PAREDES
Directora: Mg. MARÍA CRISTINA ULLOA BOADA
Santo Domingo – Ecuador Febrero, 2019
i
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela de Comunicación Social
HOJA DE APROBACIÓN COSIFICACIÓN SEXUAL FEMENINA A TRAVÉS DEL GÉNERO MUSICAL REGUETÓN
Línea de Investigación: Inequidades, exclusiones, desigualdades y derechos humanos. Autora: STEFANY SOLANGE SOLANO PAREDES
María Cristina Ulloa Boada, Mg.
f._____________________
DIRECTORA DE TRABAJO DE TITULACIÓN Yasselle Angela Torres Herrera, Dr.
f._____________________
CALIFICADORA Cristian Marcelo Moreira Cedeño, Mg.
f._____________________
CALIFICADOR Yasselle Ángela Torres Herrera, Dr.
f._____________________
DIRECTORA DE LA ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Santo Domingo – Ecuador Febrero, 2019
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, Stefany Solange Solano Paredes portadora de la cédula de ciudadanía No. 0850329947 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención del Grado de Licenciado/a en Comunicación, mención en periodismo para prensa, radio y televisión son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaro que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita.
Stefany Solange Solano Paredes CI. 0850329947
iv
AGRADECIMIENTO El amor y la bondad de Dios son infinitas, gracias por ser quien guie mi camino y hoy me permita estar más cerca de una meta más en mi vida. Gracias por tu amor infinito, por tu misericordia y por la sabiduría que me has brindado, debido a que, aunque muchas veces no comprenda tus planes, los acepto y confío en que cada mañana todo será mejor. Gracias al amor, dedicación y apoyo brindado por parte de mis padres, por creer en mis sueños, por apoyarlos y jamás dejarme sola. Gracias por enseñarme el verdadero sentido de la felicidad, porque junto a ustedes lo tengo todo y porque gracias a ustedes cada día trato de ser una mejor versión. Gracias a mi directora de tesis, quien día a día hizo de este arduo camino, algo más fácil de transitar, brindándome siempre su apoyo, motivándome a cada vez realizar las cosas de mejor manera, compartiéndome sus conocimientos y luchando conmigo para poder presentar un buen trabajo y obtener un éxito. Gracias a cada uno de mis docentes, quienes se esforzaron por brindar sus mejores conocimientos y contribuir en nuestra formación como mejores profesionales. El resultado de su dedicación se plasma en cada uno de nosotros, sus estudiantes. Mi querida Yasselle Torres, Cristina Ulloa, María Fernanda Carrera, Martha Luz Forero, Godofredo Guadalupe, Marcelo Moreira y Juan Pablo Arrobo, me inculcaron más allá de conocimientos, valores de vida. Gracias a ustedes comprendí que es fácil rendirse pero que lo mejor es continuar, que jamás se debe dar por vencido y que la vida no es fácil pero siempre se la debe llevar con valentía. Finalmente mencionar que la vida universitaria no es fácil, que el camino es difícil, pero no es imposible llegar a la meta y obtener los logros planteados. Que esta tesis lleva consigo lágrimas, impotencia y a la vez mucha satisfacción, porque muchas veces el camino se tornará nublado y es allí cuando el apoyo de amigos, las frases motivacionales y el aliento que te brindan, te permitirá no decaer y seguir en la lucha. Gracias a quienes fueron eso en mi vida, mi soporte en la universidad y mi ruta de escape cuando me agobiaba y llenaba de estrés, los llevaré por siempre en mi corazón y contaran conmigo cada que lo necesiten. Los quiero.
v
DEDICATORIA Esta tesis está dedicada: Para mi ángel en el cielo Fermín Aurelio Paredes León, puedo decirle que lo logré y que, aunque su partida haya sido un inmenso dolor, también me motivo a no rendirme y a luchar por quienes seguimos acá, espero estés tan feliz como yo y disfrutes mis triunfos desde arriba. A mis padres, Mary y Luis, quienes, con su infinito amor, esfuerzo y dedicación, me apoyaron en todo momento, y me han permitido cumplir hoy un sueño más, gracias por inculcar en mí el ejemplo de esfuerzo y valentía, de no temer las adversidades porque Dios está conmigo siempre. Y finalmente a mi hermano Ángel, mi eterna compañía y a mi abuelita Andrea Valarezo, la luz de mis ojos y el mejor refugio donde puedo estar. Este fruto del largo camino universitario, se da en honor a ellos y para ellos, debido que son los pilares fundamentales en mi vida y que solo con su existencia me brindan las ganas y la fuerza de mirar hacia adelante y luchar por cada día ser una mejor persona.
vi
RESUMEN Este proyecto pretendió demostrar el discurso asentado en las canciones de reguetón, frente a la cosificación de la mujer. La investigación fue cualitativa, de tipo estudio de casos. Se analizaron tres canciones de reguetón, consideradas como las más escuchadas, entre los meses de junio a agosto, en radio Zaracay y Majestad. La población de este estudio corresponde al top diez de las canciones elegidas por las audiencias de ambos medios, de las cuales se extrajo la siguiente muestra: “Me niego” de Reik, “Sin pijama” de Natty Natasha y Becky G y “Te boté” de Casper, Nio García, Darell, Nicky Jam, Bad Bunny, Ozuna. La observación y la entrevista, fueron las herramientas de investigación utilizadas. El análisis del contenido fue la técnica utilizada para decodificar los discursos. Entre los resultados de esta investigación se pudo constatar que el reguetón es el género más escuchado por la audiencia de ambas emisoras. Existen mensajes implícitos de posesión, machismo y cosificación. La mujer es presentada como un objeto, utilizado con el fin de obtener satisfacción y donde el acto sexual tiene gran relevancia, siendo el tema principal en torno al cual gira el contenido de las canciones. Palabras clave: reguetón, análisis del discurso, mujer, sexo, cosificación sexual.
vii
ABSTRACT This project pretended to demonstrate the discourse in reggaeton songs, in front of the objectification of women. The research was qualitative, case study type. Three reggaeton songs, considered the most listened to, between the months of June to August, on radio Zaracay and Majestad were analyzed. The population of this study corresponds to the top ten songs chosen by the media audiences, the following sample was extracted: "I Refuse" by Reik, "Without Pajamas" by Natty Natasha and Becky G and "Te botĂŠ" by Casper, Nio Garcia, Darell, Nicky Jam, Bad Bunny, Ozuna. The observation and the interview were the research tolls used. The analysis of the content was the technique to decode the discourses. Among the results of this investigation it was possible to verify that the reggaeton is the most listened to genre by the audience of both stations. There are implicit messages of possession, machismo and reification. The woman is presented as an object, used in order to obtain satisfaction and where the sexual act has great relevance, being the main theme in the whole theme revolves on the content of the songs. Keywords: reggaeton, discourse analysis, woman, sex, sexual reification.
viii
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.
Introducción ......................................................................................................... 1
2.
Planteamiento del problema ................................................................................. 2
2.1.
Delimitación del problema ................................................................................... 2
2.2.
Preguntas de investigación ................................................................................... 4
2.2.1.
Pregunta general. .................................................................................................. 4
2.2.2.
Preguntas específicas. .......................................................................................... 4
2.3.
Justificación de la investigación........................................................................... 5
2.4.
Objetivos de la investigación ............................................................................... 7
2.4.1.
Objetivo general. .................................................................................................. 7
2.4.2.
Objetivos específicos. .......................................................................................... 7
3.
Marco referencial ................................................................................................. 8
3.1.
Antecedentes ........................................................................................................ 8
3.2.
Marco teórico ..................................................................................................... 10
3.2.1
Paradigma interpretativo cultural. ...................................................................... 11
3.2.2 Teoría del cultivo . .......................................................................................................... 12 3.3 Género: su concepto y derivaciones .................................................................................. 13 3.3.1 Cosificación de la mujer. ................................................................................................ 14 3.3.2
Violencia de género. ........................................................................................... 16
3.4
Industria musical ................................................................................................ 18
3.4.1
Géneros musicales .............................................................................................. 19
3.4.2
Cosificación de la mujer en el ámbito musical . ................................................ 20
3.4.3
Reguetón. ........................................................................................................... 22
3.5
Análisis de contenido ......................................................................................... 25
3.5.1
Estructura del análisis de contenido. .................................................................. 26
4.
Metodología de la investigación ........................................................................ 29
ix 4.1.
Enfoque, diseño y tipo de investigación ............................................................ 29
4.2.
Población y muestra ........................................................................................... 29
4.3.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos ................................................... 30
4.4.
Técnicas de análisis de datos.............................................................................. 31
5.
Resultados .......................................................................................................... 32
6.
Discusión ............................................................................................................ 65
7.
Conclusiones ...................................................................................................... 66
8.
Recomendaciones ............................................................................................... 67
9.
Referencias bibliográficas .................................................................................. 68
10.
Anexos................................................................................................................ 72
x
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Tipos de violencia de género ..................................................................................... 17 Tabla 2. Fases para elección de documentos de análisis ......................................................... 27 Tabla 3. Pasos para un buen análisis de contenido .................................................................. 27 Tabla 4. Top de las canciones más escuchadas en el mes de junio en Zaracay FM ................ 32 Tabla 5. Top de las canciones más escuchadas en el mes de julio en Zaracay FM ................ 33 Tabla 6. Top de las canciones más escuchadas en el mes de junio en Majestad FM .............. 35 Tabla 7. Top de las canciones más escuchadas en el mes de julio en Majestad FM ............... 36 Tabla 8. Lista de canciones y su coincidencia en los medios .................................................. 37 Tabla 9. Análisis de canción Me niego – Reik ........................................................................ 38 Tabla 10. Análisis de canción Sin pijama - Becky G y K Natty Natasha ................................ 43 Tabla 11. Análisis de canción Te boté (Remix) ....................................................................... 48
xi
Ă?NDICE DE FIGURAS Figura 1. Histograma de reproducciones musicales.. .............................................................. 37
xii
ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1. Entrevista 1 a Mario León ........................................................................................ 72 Anexo 2. Entrevista 1 a Henry Loor ........................................................................................ 75 Anexo 3. Entrevista a Junior Pardo.......................................................................................... 76 Anexo 4. Entrevista a Berny Herrera ....................................................................................... 78 Anexo 5. Entrevista 2 a Henry Loor ........................................................................................ 80 Anexo 6. Entrevista 2 a Mario León ........................................................................................ 81 Anexo 7. Entrevista a Xavier Castro........................................................................................ 82 Anexo 8. Entrevista a Dulce María Flores Hernández ............................................................ 83 Anexo 9. Letra de "Me niego" - Reik, Ozuna y Wisin ............................................................ 84 Anexo 10. Letra de la canción "Sin pijama" - Becky G y Natty Natasha ................................ 86 Anexo 11. Letra de canción "Te boté" REMIX ....................................................................... 89
1
1.
INTRODUCCIÓN
El reggaetón es un género musical de estilo popular entre jóvenes de muchos países de América Latina, es un ritmo fácil de bailar y provoca movimientos sensuales. Está influido por el hip – hop y la letra de composición es rapeada. El problema de este contenido es que, en su mayoría, está integrado por letras que denigran a la mujer o que la describen como un objeto sexual. Este proyecto se enfoca en analizar el mensaje central del contenido musical de diez canciones de este género, las cuales son las más escuchadas en Santo Domingo de los Tsáchilas. La información es extraída del top musical presentado en Radio Majestad y Radio Zaracay, las más sintonizadas a nivel local. La importancia de esta investigación radica en que existen limitados estudios acerca de este tema; además, es relevante porque los resultados permitirán demostrar el tipo de discurso que se promueve y cómo afecta a la dignidad de la mujer. Este trabajo consta de cinco capítulos. En el primer capítulo, se identifica el planteamiento del problema, la formulación, la delimitación y sistematización del problema, además de la justificación y los objetivos: general y específicos. En el segundo capítulo, se expone el marco referencial; es decir, la revisión bibliográfica y los fundamentos teóricos, entre los temas que se exponen están: antecedentes, paradigmas y teorías de la comunicación, género, la industria musical y el análisis de contenido, método utilizado para analizar la estructura de las canciones musicales en este proyecto. En un tercer capítulo, aparece la metodología de la investigación que conlleva la exposición del tipo de investigación, las herramientas para el levantamiento de información y las técnicas de análisis de datos, en un cuarto capítulo, se exponen los principales resultados de este proyecto. Luego de ello se realiza una discusión acerca de la problemática y todas las variables surgidas en la investigación. Finalizando con las conclusiones y recomendaciones.
2
2. 2.1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Delimitación del problema La cosificación sexual tiene que ver con tratar como objeto sexual al ser humano,
dejando de lado sus virtudes como persona, desvalorizándola. En la sociedad, las canciones de reguetón aumentan esta cosificación debido a que el contenido musical denigra la imagen de la mujer, esto provoca una “Objetivación de la mujer” por parte de los hombres, y una autocosificación porque empiezan a observarse como objetos y no como sujetos. Según Manes, S. (2015) la música estimula nuestro cerebro y nos permite recordar hechos, crear nuevas emociones y compartir estas en grupo. Además, es considerada como uno de los elementos que causan más placer, debido que al escucharla libera dopamina en el cerebro. Todo este proceso se desarrolla en estructuras cerebrales que producen respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales, así lo establece Manes, S. (2015). Rauscher, F. (S.F.) sostiene que la música influye en el ser humano y activa diferentes zonas del cerebro: el ritmo musical activa la corteza frontal y parietal izquierda y el cerebelo derecho. El tono activa la corteza prefrontal, el cerebelo y el lóbulo temporal y la letra musical activa el área de Wemicke, área de Broca, la corteza motora, visual y las zonas correspondientes a respuestas emocionales. Si se escucha música alegre, mejora el estado de ánimo. Al escuchar música triste, el estado de ánimo disminuye y al escuchar música suave, el cuerpo entra en estado de relajación. Según Gutiérrez, C. (2010) la violencia de género surge como resultado a la continua situación de sometimiento de la mujer hacia el varón en las sociedades de estructura patriarcal. En la letra de las canciones, existe contenido que incita, induce y hasta justifica la violencia contra la mujer, algunos de estos elementos no son percibidos en primer plano por quien la escucha. El reguetón es un género que tiene gran influencia en la cultura popular y en las masas, además de ser llamativo para la juventud, pero con el pretexto de “entretener” promueve la violencia a través del lenguaje utilizado y naturaliza la “objetización” de la mujer. Gutiérrez, C. (2010) establece que es necesario ser conscientes y saber que existen estructuras del lenguaje que pueden ser dañinas y funcionan como armas en contra de ciertos grupos, en este caso contra las mujeres.
3 El reguetón ha tenido gran influencia en los jóvenes excluidos del mundo económicamente activo, pero inmersos en una sociedad de consumo, en el que la sexualidad está presente en cualquier lugar. Ellos y ellas encuentran en este género un sentido de pertenencia, de aceptación e identificación; se refugian en esta música, que más que desacreditar, ridiculizar o estigmatizar, desde el punto de vista de la moral tradicional, les ha brindado un refugio junto a quienes comparten este gusto particular. Así lo establece Martínez, D. (2014). Según Valladares, C. (2013) la música popular como el pasillo, lleva más de 19 años reproduciéndose con gran frecuencia en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, siendo un género que gusta a jóvenes y adultos y que se encuentra integrada de diversas manifestaciones musicales surgidas en el país, que incluyen sonidos tradicionales que han evolucionado a lo largo del tiempo hasta la actualidad El rock y el pop en Santo Domingo han tenido su público, aunque es menor al de otros géneros. A partir de 1990, el reguetón empezó a transmitirse con mayor frecuencia. Algunas personas, gracias a la tecnología, han conocido estos sonidos y se han interesado en ellos, reproduciéndolos y generando una tribu urbana que se empezó a identificar con esta música. Valladares en su testimonio ofrecido a Diario La Hora (2013) explica que el género musical reguetón tiene raíces provenientes del reggae, mezclado con algunos sonidos del hip hop. Esta música llegó a Latinoamérica a finales de 1980 y en el país se comenzó a escuchar a comienzos del 2000. En el desarrollo de Santo Domingo, este tipo de música es una cuestión cultural, según el experto. El reguetón es una transmisión de diferentes culturas a nivel mundial que tiene incidencia en muchos países de Latinoamérica, por lo tanto, este músico por convicción, radicado en la ciudad de Santo Domingo, manifiesta que la juventud está intentando incursionar en este género por lo tanto él apela para que la sociedad apoye estas iniciativas musicales. Según Cevallos, L. (2010) el reguetón es un ritmo fácil de bailar que provoca movimientos sensuales, considerados en algunos casos eróticos. Posee un ritmo repetitivo y de líneas de bajo, además de una sincronización en el sonido, característica de la mayoría de las canciones, que facilita o hace comunes los movimientos que componen el baile típico practicado en este género y denominado como “perreo”.
4 Pozo, L. (2012) en su crítica hacia el reguetón menciona que las letras de este tipo de canciones se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegadiza y fácil de recordar. Sus letras no son muy elaboradas y el léxico utilizado está lleno de modismos y expresiones populares. El principal tema que se menciona en este género es el sexo, refiriéndose de manera despectiva a la mujer y presentándola como un objeto de satisfacción. Las voces de los intérpretes cumplen una función importante dentro de este género, sin embargo, es de gran importancia el trabajo del Disc Jockey o DJ, quien es el encargado de mezclar la música. La clave del éxito de la canción dependerá de la armonía entre la voz, el ritmo y una letra pegajosa. Pozo, L. (2012) establece que la música en general está constituida por ritmo, melodía y armonía, sin embargo, para muchas personas el reguetón no es un género musical, debido a que rompe reglas y no cumple con esos tres componentes. El reguetón genera gran atracción ante un número masivo de personas que lo consumen, sin embargo, pocos tienen conciencia sobre la influencia y los discursos que se emiten a través de este tipo de canciones. Además de presentar una determinación fantasmal de sonidos y ritmos, es decir se altera la voz en consonancia con las notas del sonido musical para llamar la atención del oyente, sobre todo por el ritmo, pero no por el contenido de sus letras. Varios expertos en música aseguran que el contenido musical de este género introduce en las nuevas generaciones varios antivalores, los cuales normalizan problemáticas sociales tales como: irrespeto a la mujer, intolerancia a sus derechos, entre otros.
2.2.
Preguntas de investigación
2.2.1. Pregunta general. ¿Cuáles son los principales discursos emitidos por las canciones de reguetón que afectan a la construcción de imagen de la mujer? 2.2.2. Preguntas específicas.
¿Cuáles son las 10 canciones de reguetón más escuchadas por la audiencia juvenil en el Ecuador?
5
¿Qué mensajes se transmiten a través de las 10 canciones más escuchadas, de reguetón, en Ecuador?
¿Cuál es la relación de las letras de las canciones de reguetón y la construcción de la identidad femenina?
2.3.
Justificación de la investigación El Reglamento de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) establece en el Art. 17 que
la: Difusión de contenidos en medios audiovisuales. - Los programas, películas, documentales, series o novelas que puedan contener ideas, imágenes, diálogos, reales o ficticios, contrarios al respeto y ejercicio de los derechos solo podrán difundirse por los medios audiovisuales, de señal abierta y por suscripción, para audiencias de adultos en la franja horaria que va desde las 22:00 hasta 6:00 horas. En estos casos, los medios de comunicación tienen el deber de anunciar al inicio del programa y al final de la pauta publicitaria que el programa puede contener ideas, imágenes o diálogos que son contrarios al respeto y ejercicio de los derechos fundamentales. Además de lo establecido en la Ley, la Superintendencia de la Información y Comunicación (SUPERCOM) decretó que los medios de comunicación no pueden difundir canciones de los géneros: reggaetón y urbano, en el horario familiar, de 06h00 hasta las 18h00. Sin embargo, actualmente ese reglamento no se está cumpliendo. A partir de una indagación previa y el análisis de la transmisión de contenidos musicales, en la radio 103. 9 se sigue transmitiendo ese tipo de canciones en dicho horario. Los medios de comunicación publican contenido musical en el que se presenta a la mujer como un "objeto sexual", abusando de los estereotipos sexistas, según diversas asociaciones de mujeres. A través de este proyecto se busca concientizar a la sociedad. En la actualidad, en Ecuador existen investigaciones limitadas acerca de la cosificación de la mujer en base a contenidos musicales, por lo tanto, este proyecto aportará más información acerca de esta problemática.
6 La relación de este proyecto con el Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) (2017 – 2021) es a través del “objetivo 1: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas” que dicta lo siguiente: El hablar de una vida digna con igualdad de oportunidades para todas las personas, tal como lo indica la Constitución de la República (2008, art. 66), implica también garantizar a las personas el derecho a la integridad personal, lo cual incluye: la integridad física, psíquica, moral y sexual; una vida libre de violencia en el ámbito público y privado, así como la obligación del Estado de adoptar las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia, en especial la ejercida contra mujeres, niñas, niños y adolescentes. La relación que tiene el objetivo con el proyecto es el de proteger la integridad de las personas y evitar la difusión de todo tipo de contenido que denigre la imagen de la mujer, transmita un mensaje erróneo a niños, adolescentes y que a largo plazo afecte a la sociedad en general. Además, fomentar la equidad de género respetando sus derechos y dignidad como personas. El PNBV (2017 – 2021) estableció que “la violencia contra la mujer es uno de los mecanismos sociales fundamentales por los que se fuerza a la población femenina a una situación de subordinación respecto del hombre” y se prohibió todo tipo de contenido que fomente la discriminación y cosificación hacia ella; sin embargo, muchos medios de comunicación han hecho caso omiso y siguen publicando contenido musical y visual que denigra la imagen de la mujer. La sociedad ha naturalizado el fuerte contenido lexical que se transmite, además del contenido visual misógino que lo acompaña. Los videos musicales que se generan a partir de este tipo de canciones, promueven la cosificación, perdiendo así consciencia sobre el daño que provoca a las actuales y futuras generaciones, la difusión de contenido sexual explícito donde presentan a la mujer como un objeto y no como un ser humano con virtudes. Según Gonzales, A. (2017) Aunque varios cantantes, entre ellos J Balvin, defiendan la teoría de que “el reguetón es cultura”, existen diversas campañas en contra de la misoginia y la violencia que promueven las letras y las imágenes presentadas en este género musical. Ibáñez, L. (2017) junto a dos estudiantes de Diseño Visual de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá (Colombia), crearon un contenido audiovisual contra el género
7 reguetón, titulado “Usa la razón”, quienes defienden la frase “que la música no degrade tu condición, denuncia el machismo que predomina en las letras y vídeos de muchas canciones”. Además, de cuestionar a los oyentes a través de la pregunta: ¿sentimos lo que oímos? La presentación de este proyecto aporta con mayor información sobre esta problemática, promueve que se trate con mayor cautela el consumo de esta información y no naturalizar términos que no deberían ser naturalizados. Además, apoya a organizaciones y movimientos sociales que luchan por la igualdad con el objetivo de que las nuevas generaciones no se creen en el marco de antivalores.
2.4.
Objetivos de la investigación
2.4.1. Objetivo general.
Demostrar el discurso establecido en las canciones de reguetón frente a la cosificación de la mujer.
2.4.2. Objetivos específicos.
Seleccionar las canciones más escuchas por la audiencia juvenil en los rankings musicales: “Los Z20” programa presentado en radio Zaracay FM y el “El Top” presentado en radio Majestad FM.
Identificar el contenido de los discursos emitidos por las canciones más escuchadas.
Establecer el perfil de las audiencias que escuchan las canciones de reguetón, las razones de su popularidad y los mensajes clave, respecto a la cosificación de la mujer que suelen identificar.
8
3. 3.1.
MARCO REFERENCIAL
Antecedentes Desde los inicios de la humanidad la mujer ha mantenido un trato diferenciado con
respecto a los hombres, se ha reducido su existencia solo al uso de su cuerpo o partes de este, minimizando cada uno de sus atributos. (Sáez, Valor y Expósito, 2012). Las continuas exposiciones de ellas ante situaciones de cosificación generaron una autopercepción como objetos y a experimentar emociones negativas (Sáez, Valor y Expósito, 2012). La cosificación sexual es considerada como parte de la discriminación sexista. Las mujeres perciben en mayor cantidad situaciones de objetivación como se lo demostró en el estudio realizado por Sáez (2012). Los movimientos sociales profeministas tienen como fin terminar la desigualdad y se centran en políticas de género que protejan a la mujer. Simone de Beauvoir define al feminismo como una manera de vivir individualmente y como una manera de luchar colectivamente. El objetivo de Marta Lamas es reducir la discriminación mediante la apertura de un discurso público sobre feminismo, aborto y prostitución. Para ella, existe mucha ignorancia respecto a estos temas. Desde que la violencia machista se situó en la opinión publica generó interés desde espacios académicos e intelectuales, la violencia de género se ha producido como resultado de relaciones de poder y dominio donde el hombre es considerado el sujeto significante y la mujer un objeto dominado. La prensa es clave en la sensibilización de la opinión pública, por lo tanto, debe mejorar el tratamiento de la información que es deficiente, así lo establece Sáez (2012). Más allá de reproducir contantes estereotipos culturales sobre el hombre y la mujer, se debe aprender e incorporar un enfoque informativo que aborde la violencia de género como un problema específico. La cosificación de la mujer es una manifestación sutil de violencia de género (Lozano, Segura, Sáez y Expósito, 2015), esta es una problemática social que debe ser tratada con responsabilidad. Como consecuencia de la objetivación de la mujer, ella desarrolla un culto al cuerpo, donde se preocupa más por la imagen que vende de ella hacia los demás (Sáez, Valor y Expósito, 2012). La autocosificación hace que adopte una perspectiva donde lo principal es observarse externamente y considerarse una cosa (Moya, 2016). La autovigilancia corporal,
9 desarrolla emociones negativas en ellas como la vergüenza, ansiedad y reducción de la conciencia. Los piropos son una manera de afectación hacia las mujeres, dependiendo el mensaje oculto que emitan a través de ellos. La percepción que tienen las mujeres hacia estos, presenta un nuevo efecto de cosificación, donde ellas desarrollan un mayor número de tolerancia ante situaciones cosificadoras (Moya, 2016). A través de los piropos, se ha generado una manera de acoso sexual callejero donde las mujeres son fatigadas con piropos subidos de tono, realizados por hombres desconocidos (Moya, 2016). La publicidad en redes sociales pone de relieve la repetición de estereotipos, relacionan a la mujer con cosas superficiales como la venta de maquillaje, dieta y moda (Rizzotto y Nunes, 2015). Descalifica la imagen de la mujer y la trata fragmentariamente (Rizzotto y Nunes, 2015). A pesar de que la industria mediática produzca y reproduzca conocimientos y participe en la formación de la opinión pública, sigue sugiriendo estereotipos y roles sexuales donde se objetiviza a la mujer (Rizzotto y Nunes, 2015). Distintas organizaciones, gobiernos y personas siguen en la lucha por la eliminación del machismo y todos los actos misóginos en contra de la mujer, sin embargo, es un problema difícil de controlar. La imagen de la mujer además de ser cosificada en medios de comunicación y publicidad, también es utilizada como objeto en los distintos géneros musicales, donde la muestran como un cuerpo que satisface necesidades. En narcocorridos, el mensaje central que emiten es de mujeres hermosas, donde destacan su valentía, sus habilidades en el uso de armas y la capacidad para pelear y enfrentar a contrarios, la cual es usada y abusada por el héroe masculino (Mondaca, Cuamea y Payares, 2015). Todo esto es aprobado por toda la audiencia y la imagen es presentada una vez más en un contexto cosificador (Mondaca, Cuamea y Payares, 2015). El reguetón es un género musical de origen latino y es un híbrido. Se compone de distintos géneros y ritmos populares, como el reggae, el hip-hop, el rap, la salsa, el merengue, el pop y la housemusic (Martínez, 2014). Cuenta con la aceptación y popularidad en gran parte de la población, presenta gran contenido sexual que se observa y se escucha en la letra de sus canciones como en la forma de bailarla (Martínez, 2014).
10 En este género musical, se puede identificar gran cantidad de cosificación sexual en el mensaje central de sus canciones, así lo estableció Ramírez (2012) donde pudo apreciar los modelos mentales que transmitían con referencia a la mujer como objeto sexual manipulable e indefenso y los conceptos que expresa (Ramírez, 2012) La difusión de contenido de este género trajo consigo violencia, dependencia, incitación a la actividad sexual prematura, cambios de vestimenta y un cambio de ideología (Villarreal y Pinzón, 2013). Donde prima la cosificación de la mujer y se presenta en un rango dominador al hombre (Villarreal y Pinzón, 2013). El reguetón genera contenido en su mayor parte denigrante hacia el sexo femenino, donde se hace referencia a él como si fuera un objeto. Ramírez (2012) en su estudio menciona que este género utiliza un lenguaje coloquial mezclado con términos reguetoneros. Las canciones giran en torno a campos semánticos de “sexo” y “mujer”, son extensas, con construcción de coros que son pobres lexicalmente y se reiteran varias veces, para quedar grabado en la mente de quien escucha este tipo de música. Como parte de los resultados obtenidos en la investigación, Ramírez (2012) establece que la mujer es vista y presentada como un objeto sexual, el cual se puede desechar y a través de este tipo de contenido se difunde y se promueve una ideología machista donde la mujer permite que el hombre le dé ese lugar dentro de la sociedad. Ruíz (2015) menciona en su estudio que la música es una parte esencial de la cultura que rodea a la sociedad y que desarrolla un papel determinante en la formación de características que definen a sus miembros. Esta se encuentra presente en la vida del adolescente y ocupa gran parte de su tiempo de ocio, convirtiéndose en un medio a través del cual se exteriorizan emociones por medio de la percepción expresiva. La creación de estereotipos nace de la necesidad del ser humano de etiquetar y generalizar (Ruíz, 2015), por lo tanto, estos se desarrollan de manera inconsciente en la sociedad y no necesariamente se producen a causa del contenido presentado en diversos medios o a través de contenido musical.
3.2.
Marco teórico Este proyecto se realizará basándose en el interpretativo cultural, donde se expondrá la
teoría del cultivo, la cual permitirá una aproximación al receptor y su relación con el modo de vida que se manifiesta en el género musical de reguetón.
11 3.2.1
Paradigma interpretativo cultural. Este paradigma es utilizado como una forma de analizar las dinámicas culturales
inmersas en distintas organizaciones. El postulado principal de esta perspectiva es la interpretación de segundo orden realizada a los símbolos de la organización para poder reconocer el excedente de significado y poder descifrar así el sentido que contiene cada uno de los elementos simbólicos (Vásquez, 2016). Los fundamentos filosóficos interpretativos culturales se hallan en el idealismo y la hermenéutica. Aquí se establece que la realidad es múltiple, intangible y holística, y que tanto el sujeto y objeto de investigación son inseparables, sino que se moldean conjuntamente (Mieles, 2012). Desde el punto de vista interpretativo de Weber (1978) se destacan los significados que los actores conceden a sus propias acciones e interacciones, estableciendo que el paradigma interpretativo-simbólico permite descomponer las dinámicas culturales de las organizaciones para entenderlas desde el significado elaborado y transmitido por cada individuo, a través de procesos de socialización organizacional. Berger y Luckmann (2003) establecieron como propósito principal la reconstrucción de las construcciones sociales de la realidad. Ellos se basan desde la convicción de que los sujetos crean la sociedad y de que esta se convierte en una realidad objetiva que desarrolla y crea a nuevos sujetos. Este paradigma establece que la interacción cara a cara es la más importante de las experiencias de interacción social, porque de ella se derivan todas las demás situaciones de interacción. La sociedad además de ser un sistema independiente que se mantiene mediante relaciones de factores externos a los miembros de aquella, también es la característica básica de la realidad social (Mieles, 2012). Mieles (2012) fundamenta que la fenomenología social es una teoría comprensiva e interpretativa de la acción social donde se realiza una exploración de la experiencia subjetiva que se desarrolla en el mundo de la vida cotidiana de las personas de la sociedad donde en todos ellos prima el “sentido común”.
12 3.2.2 Teoría del cultivo. El análisis del cultivo ha puesto en evidencia la importante participación de la televisión en la construcción de la realidad social de los televidentes, en cuanto a sus estimados sobre violencia y la presencia de ciertos grupos en la sociedad y la evaluación que de ellos hacen los televidentes asiduos, así como los modelos que explican este fenómeno (García, 2008). A través del desarrollo de este tipo de teoría o análisis, se ha encontrado que efectivamente los contenidos de la televisión contienen un alto contenido de violencia, que los hombres blancos dominan el mundo de la televisión propiciando un desbalance de poder porque los demás grupos de la población, las mujeres, los niños, las minorías, están subrepresentados y que estos contenidos influyen en la percepción de los televidentes al grado de generar una sensación de desconfianza y alienación frente al mundo en ellos (García, 2008). Según Gerbner (1997), el análisis del cultivo permite tener mayor aproximación al receptor y descifrar su relación con el mundo y el tipo de vida que se manifiesta en los mensajes transmitidos a través de los medios masivos. Este acercamiento con la sociedad se hace a través de encuestas que tratan de medir la relación que se establece entre el televidente, la cantidad de programación televisiva a la que se expone y el mundo de la televisión (García, 2008). Desde sus inicios los estudios basados en el enfoque del cultivo han buscado evidencias para sus postulados en relación con la cantidad de contenido que observan los televidentes, los datos de sus análisis de contenido y los datos comparables del mundo real. Valbuena (1997) manifiesta que los modos de vivir de los telespectadores: es a lo que apunta el Análisis de Cultivo. Todo está al servicio de estos modos de vivir, en sus diversas variedades y nombres. Los personajes de TV, si sirven para algo, es para influir en los modos de vida reales de la gente. El cultivo es así parte de un proceso continuo, dinámico, en marcha de interacción entre mensajes y contextos. Esto es así incluso aunque (y en un sentido, especialmente porque) el sello del proceso es o estabilidad relativa o cambio lento. Implica afirmación para los creyentes y adoctrinamiento para los desviados. Ese es el proceso al que llamamos corriente principal. La Teoría del Cultivo no especifica las afirmaciones explícitas sobre los grupos específicos que mostrarán las pautas condicionales y cuando se concibe a la corriente principal como un punto específico, fijado (Valbuena, 1997).
13
3.3 Género: su concepto y derivaciones El establecer conceptos es de gran importancia en este proyecto debido a que a través de ellos se podrá conocer más acerca de la temática a tratar. Según Plaza y Delgado (2007) el término género hace referencia a conductas, características y actitudes que representan tanto al sexo masculino o al femenino. Estas pueden tener variaciones dependiendo de la cultura de donde provienen o el cambio de un periodo histórico a otro. John Money (1955) menciona que el género hace referencia a diversos modos de comportamiento, forma de expresarse, preferencia en temas de conversación, forma de caminar, ideales, entre otros. A través de ella, cada persona presenta características específicas que definen su sexualidad. El género como estructura y diferencia social se construye constantemente a través de conceptos de interpretación sobre la diferencia sexual que existe entre hombres y mujeres y presenta tres dimensiones interrelacionadas: se corporifica (en cuerpos que son moldeados por el pensamiento de la sociedad), se espacializa (depende del lugar y la cultura donde se encuentra) y se representa y simboliza a través de discursos y representaciones acerca de lo que es femenino y masculino y las cualidades que presenta cada uno (Goméz, 2009). Los roles de cada persona se construyen a través de la práctica y en base a lo establecido por la sociedad. Para construir la actitud y disposición corporal de cada persona, primero se la establece por la morfología sexual humana y luego se va formando con el pasar del tiempo una nueva construcción de ser humano que contiene los patrones socioculturales requeridos (Goméz, 2009). Lugones (2008) menciona que el «género» es antecedido por rasgos «biológicos» que poco a poco se van llenando de significado. La naturalización de las diferencias sexuales es producto del uso moderno de la ciencia y a través de procesos culturales nos convertimos en hombres y mujeres que varían histórica y transculturalmente. Lugones (2008) menciona que el término “género” fue impuesto a través del colonialismo con el fin de representar la subordinación de las hembras en todos los aspectos de la vida, debido a que ha sido utilizado como una herramienta de dominación que designa dos categorías sociales que se oponen en forma binaria y jerárquica, la cual es los hombres como ente dominador y las mujeres como entes dominadas.
14 3.3.1 Cosificación de la mujer. Desde la existencia de la humanidad, la mujer se ha sublevado a las órdenes establecidas por el hombre. Sin embargo, con el pasar del tiempo a la mujer se la ha valorado como un objeto que satisface necesidades del hombre y no como un sujeto con virtudes y habilidades al igual que ellos. Sáez, Valor y Expósito (2012) señalan que la cosificación es un fenómeno que presenta como característica la discriminación sexista, donde el sexo femenino es tratado de manera diferente, minimizando la importancia de sus atributos internos. La cosificación de la mujer se desarrolla cuando separan su potencial intelectual de sus partes sexuales, utilizándola como objeto y reduciéndola a dichas partes sexuales. Sotelo y Domínguez (2014) mencionan que el género femenino no es solo desvalorizado en el hogar, sino también en medios de comunicación, en la publicidad, en el contenido audiovisual, entre otros. Debido a que al usarla y ser “cosificada”, atrae más clientes y, por lo tanto, vende. El vínculo que crean entre la mujer y su cuerpo, afecta el desenvolvimiento de ella en su vida personal, profesional y política, influida de manera perjudicial por la cosificación sexual, porque la sociedad la discrimina. Moya (2016) hace referencia a la cosificación sexual como una experiencia donde la mujer es valorada por su cuerpo, predominando como mensaje el uso de este y generando un acto de consumo por parte de la sociedad. Sáez, Valor y Expósito (2012) mencionan en su artículo “la teoría de la cosificación” (TC), donde el objetivo central de esta es identificar la gran presencia de objetización sexual de las mujeres en la sociedad y cómo afecta a su bienestar, físico, social y psicológico. Una de las consecuencias de esta problemática en la mujer es que empieza a autocosificarse. Moya (2016) menciona que empieza a adoptar la perspectiva de observarse externamente y visualizarse como una cosa, identificándose como un cuerpo al que las demás personas miran, desarrollando consecuencias físicas y psicológicas dañinas para la salud femenina. Sáez, Valor y Expósito (2012) sostienen que la auto-cosificación surge como consecuencia de la continua exposición a pequeños eventos codificadores, los cuales poco a poco afectan a la mujer. Mientras tanto, otros científicos definen a la problemática como el resultado de un proceso en el cual inculcaron términos machistas a la nueva sociedad.
15 Mondaca, Cuamea y Payares (2015) sustentan que la cosificación es el resultado de un contexto social que atribuye el uso del cuerpo, como consecuencia de términos que muestran a la mujer como un ser de inferioridad que le pertenece al género masculino. Sotelo y Domínguez (2014) menciona que los medios de comunicación presentan como prototipo perfecto a una mujer-objeto la cual debe ser complaciente e insaciable sexualmente. En base a ello, la sociedad crea una imagen y concepto errado sobre el género femenino y no se dan cuenta que es una estrategia para vender más. El utilizar a la mujer en campañas publicitarias hacen que ellas sientan la necesidad de adquirir mercancías y desarrollan actitudes en las cuales se sienten como objetos de placer y consumo, preocupándose solo por mantener una buena presencia física y no en enriquecer sus conocimientos o mejorar sus habilidades. Mondaca, Cuamea y Payares (2015) señala que el ser humano es sometido a presiones poco humanas cuando no cumple con las reglas o estereotipos creados por la sociedad, por lo tanto, todos somos sometidos a una especie de control, donde debemos cumplir con lo requerido por la mayoría, si no se quiere sufrir de violencia, oprobio y otros calificativos. La reificación es otro término que hace alusión al acto de representar a las personas como objeto y de tratarlas como una cosa que no piensa, que no tiene sentimientos y que puede ser usada y desechada, en términos del capitalismo moderno. Mondaca, Cuamea y Payares (2015) establece que el cuerpo femenino actualmente es representado como un objeto de deseo y placer, considerado un trofeo para presumir y luego desechar, es decir lo utilizan como un objeto utilitarista el cual sufre de violencia simbólica. La novia, la amante, la cómplice, todos estos términos son representados por un amor objetizado que se le brinda a la mujer. La cosificación es visible en la actitud permanente de control masculino, donde la denigra y desvaloriza sus capacidades, su cuerpo y su persona. 3.3.1.1 Tipos de cosificación. La objetización de la mujer o el considerarla como un objeto que sirve para satisfacer necesidades masculinas desarrolla diversos tipos de cosificación, los cuales afectan a quien sufre de esto. Sáez, Valor y Expósito (2012) mencionan que uno de los tipos de cosificación es la interpersonal en la cual reducen el valor de la mujer solo a su cuerpo o partes de este.
16 La cosificación sexual hace referencia a la manera en la que la sociedad trata a la mujer como un objeto sexual y la continua exposición a situaciones así, provocan que la mujer se perciba como un objeto, interiorizando la mirada de un observador externo y causando que se desarrolle en ella una autocosificación, esta se manifiesta a través de la autovigilancia la cual hace referencia a un continuo seguimiento de la apariencia corporal (Sáez, Valor y Expósito, 2012). Araiza y González (2016) mencionan que la supremacía que ejerce el hombre sobre la mujer es una estructura simbólica, que se desarrolla a través de prácticas sociales, donde la diferenciación de sexos son producto de una construcción social arbitraria que se basa en las diferencias biológicas, para establecer una relación de dominación tanto física como espiritual. Diversos estudios realizados por científicos, llegan a la conclusión que la continua cosificación hacia las mujeres y el desvalorizarlas afectan en su desarrollo emocional, así lo menciona Mondaca, Cuamea y Payares (2015) quienes establecen que la dominación masculina convierte a la mujer en cuerpo-objeto en circunstancias de inseguridad corporal. Otro de los tipos de cosificación es la dependencia simbólica a través de la cual el control masculino es el que tiene poder de decisión sobre el cuerpo femenino mientras que la mujer debe obedecer lo que dice el hombre con la finalidad de verse bien y bonita para a través de eso lograr acceder a una vida de lujos a costa de utilizar su cuerpo. Así se establecen dos papeles: el del dominador y la dominada, donde se establece el poder simbólico y la dominada contribuye a su dominación. 3.3.2 Violencia de género. Como consecuencia del machismo, la sublevación de la mujer, la dominación y la cosificación, se desarrolló una problemática donde el hombre cree tener derecho sobre todo y piensa tener poder sobre la mujer, atacándola y atentando contra su integridad física, psicológica y mental, si ella no hace caso o muestra rebeldía. Araiza y González (2016) sostienen que la violencia se distribuye y actúa a través de representaciones culturales y el lenguaje, estas tienen gran influencia en la construcción de nuevas identidades, por lo tanto, lo que se transmite a través de costumbres o tradiciones traen como resultado actitudes de violencia. Las mujeres son representadas en diversos medios de comunicación como un objeto el cual es observado y sometido a la opinión de quien la observa. Esta actitud remarca la diferencia de género como un hecho sancionador. Por lo tanto, la
17 violencia de género se manifiesta como uno de los más grandes símbolo de desigualdad existente en la sociedad (Plaza y Delgado, 2007). El género es una construcción cultural en base a la diferencia sexual entre hombres y mujeres, sin embargo, la violencia de género se da en mayor cantidad en el sexo femenino, por lo tanto, se tiende a relacionar violencia de género con violencia hacia las mujeres. Araiza y González (2016) citan en su artículo diferentes tipos de violencia de género: Tabla 1. Tipos de violencia de género Tipo de violencia de género 1 Violencia psicológica
Concepto Todo acto que lastime la estabilidad psicológica de la persona agredida. Sea a través de abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, entre otros.
2
Violencia física
Incluye también cualquier acto que dañe la estabilidad física de las personas, a través del uso de fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones: internas, externas, o ambas.
3
Violencia patrimonial
4
Violencia económica
Es todo acto que atente la estabilidad y supervivencia de la víctima. Esta se manifiesta a través de la sustracción, destrucción, retención de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales, entre otros. Se refiere a los actos en los que el agresor atenta contra la estabilidad económica de la víctima, a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas.
5
Violencia sexual
Cualquier acto que atente contra el bienestar del cuerpo o sexualidad de la víctima, esta es una expresión de abuso de poder implícito donde se muestra la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y utilizarla como objeto.
Nota: Adaptado de Araiza y González (2016). Género y violencia simbólica. Análisis crítico del discurso de canciones de banda. Ánfora, 23, (41), 133-155.
En el mundo existe una sociedad patriarcal donde la mujer es discriminada y subordinada, donde el mayor factor de riesgo para sufrir de algún tipo de violencia, es ser mujer. La violencia de género es considerada como una manifestación de relaciones de poder, este fenómeno es complejo, debido a que tiene relación con el poder desigual que se ha desarrollado desde la existencia de la humanidad (Plaza y Delgado, 2007). La sociedad establece pautas culturales, prácticas y representaciones que construyen los cuerpos de una manera determinada en base a prototipos. La violencia de género, hace referencia a una serie de “violencias” que irían desde una violencia simbólica que construye los cuerpos culturalmente tensionándolos, hasta esa violencia física que amenaza a las mujeres por el mismo hecho de serlo.
18
3.4 Industria musical Gallego (2016) menciona que la industria musical ha sido tratada en diferentes trabajos desde los años 70 y ha tomado un nuevo impulso a partir de la Convención de 2005 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) acerca de la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Desde ese momento la UNESCO se propuso generar estadísticas que permitan cuantificar de manera empírica la diversidad en diferentes sectores culturales en 1978, momento de transición en España, en el que la industria musical y radiofónica comienza a consolidarse tras la caída de la dictadura. Un año después, en 1979, Los 40 Principales consolidan su emisión de 24 horas en FM. La evolución tecnológica y la renovación de formatos ha ido consolidando las listas de ventas (o reproducciones) y la oferta radiofónica ha evolucionado en paralelo. Existe una transformación en la forma de programar las canciones, fundamentadas desde principios de la década del 2000 en focus grupos de usuarios a partir de conocimiento y gusto de canciones. Woolcott y Flores (2014) manifiestan que los principales efectos que tiene el uso de Internet en la industria musical, entre los más relevantes: presentan una relación con el incremento de la piratería en línea y, por ende, el no pago de derechos de autor de obras musicales–; y los cambios de paradigma en el desarrollo de esta industria, con lo cual, nos será posible individualizar las múltiples respuestas que provienen del derecho, tanto del orden nacional como internacional, así como desde la propia industria. Las nuevas tecnologías de la información facilitan la proliferación de la piratería digital. Por la rapidez con la que internet realiza la difusión de contenidos, se produce en la industria musical una considerable reducción de las ventas de soportes musicales, pues por diversas herramientas, en la red resulta posible el acceso a los contenidos musicales de manera gratuita. En el contexto de las expresiones culturales, la industria musical es la que tal vez se resiente más por el tremendo impacto que ocasiona el acelerado desarrollo de la tecnología. Dicha situación se debe a la facilidad con la que se transportan los contenidos auditivos en la red, lo que no tiene parangón con las manifestaciones escritas o audiovisuales. Además, que la naturaleza de las obras musicales determina una fácil aceptación en los hábitos cotidianos de las personas.
19 La industria musical es una organización de recursos humanos y materiales que tiene por fin producir música en todas sus formas para obtener ganancias. Las nuevas tecnologías han impulsado el avance de la industria musical, pero desde el acompañamiento de las herramientas de protección de los derechos de propiedad intelectual. Sedeño (2016) manifiesta que la industria musical experimenta un giro hacia el contenido audiovisual. Esto se enmarca en una nueva etapa de estética audiovisual caracterizada por la transmedialidad y la convergencia de medios en torno a formatos audiovisuales complejos. La industria musical persigue la creación de una narrativa en torno a todo artista (solista o grupo) y esto se compone con la suma de una serie de técnicas y medios alrededor del producto musical y sus creadores. Se trata de un concepto genérico diferenciador que supone una mezcla de ficción, narrativa e identidad. La industria musical integra las posibilidades de generación de discursos en torno a un producto (álbum musical) y/o artista (músico en solitario o banda): supone un novedoso fenómeno de intercambio de la cultura visual contemporánea, que ensaya otra fórmula de interconexión entre el valor comercial del producto y la creación de un storytelling mediático fragmentado en diferentes piezas estratégicamente canalizadas. 3.4.1 Géneros musicales Ariño (2007) menciona que el hecho de escuchar todos los géneros cuando se quiere y donde se quiere ha contribuido considerablemente a modificar el estatuto de las obras y la jerarquía de los géneros musicales y ha destruido la disyuntiva entre música culta y música popular promoviendo los valores del eclecticismo. La omnivoridad, consiste en la capacidad y el hábito de combinar géneros musicales diferentes pertenecientes con anterioridad a niveles o estatus distintos, estas combinaciones aparecen entre preferencias por géneros y se realiza tomas de posición, respecto a las afirmaciones propuestas, esto permite esbozar al menos tres constructos teóricos de regímenes o patrones de combinación de géneros musicales (Ariño, 2007). Boix (2017) menciona que una perspectiva adecuada a comunidades interpretativas asociadas a géneros musicales y a una organización de la música caracterizada por la separación
20 más o menos nítida entre productores y consumidores debe ser revisada a la luz de estos cambios. En la lógica de los géneros musicales, manifiesta en las publicaciones especializadas destinadas a un público joven y también en algunos trabajos académicos ya mencionados, el indie aparece como una música con ciertos rasgos característicos que se asocia a las clases medias y que se populariza para una generación posterior a los años 90. Piñeres y Casanova (2017) señalan que la nueva música de verbena también puede ser explicada a través de las prácticas de intercambio sonoro y de hibridación musical que se han dado entre los productos musicales del Caribe colombiano y la música de otras partes del mundo. Dicho intercambio permitió que se diera un proceso de hibridación, en el cual se mezclaron elementos de la música del mundo con ciertos componentes artísticos. Los géneros musicales importados de otras partes del mundo se adaptaron al contexto nacional, y en ese caso la hibridación consiste en el hecho de adecuar algún género musical (reconocido a nivel mundial) a la realidad y contexto latinoamericano. La aparición de nuevas tecnologías de producción e interpretación de música, que han permitido al músico, el acceso a nuevas sonoridades y a nuevas formas creativas de expresión. El hecho de que el músico haya optado por utilizar estas nuevas tecnologías musicales, indica un proceso de apropiación cultural, puesto a que el artista está tomando algunos elementos culturales que pertenecen a los procesos de producción de otras formas artísticas mundiales, y las está adaptando a su propio contexto. 3.4.2 Cosificación de la mujer en el ámbito musical. Moreno (2015) señala que el término de carnavalización se utiliza para denominar el proceso de manipulación corporal (maquillaje, vestimenta, etc.) y la puesta en escena que lo acompaña como núcleos esenciales del espectáculo. La mirada constituye, en este universo, una forma de control y dominio sobre lo femenino, no solo a través de su efecto intimidador, sino como principio que exige y a merced del cual se produce la carnavalización de la mujer. La mirada de quienes objetizan a la mujer desarrollan un elemento cosificador, el cual muestra la victima una clara conciencia de que va a ser observada, donde carnavaliza su cuerpo y lo prepara para el vodevil de los sentidos como rito previo a la “venta” (Moreno, 2015)
21 Mondaca, Cuamea y Pallares (2015) establecen que la cosificación permanece al colocarla, por un lado, desde la visión masculina, como objeto de consumo, de usar y desechar; por el otro, desde la propia perspectiva de mujeres vinculadas con estos fenómenos. Los medios de comunicación, en este sentido, han tomado desde décadas atrás, el cuerpo femenino, o parte de éste, como objeto para imponer los cuerpos ideales de belleza, ya sea por medio del maquillaje, la cirugía estética, productos adelgazantes, y otras formas de aspirar a los cánones propuestos, en el que las modas han sido centrales para inducir al consumo y a la lucha constante por competir y cubrir las expectativas del mercado y de la propia sociedad. Se les muestra empoderadas al mismo tiempo que su (id)entidad corporal es contrapuesta: se configura un uso del cuerpo como objeto mediante el cual ella obtiene ese poder, un cuerpo que es causa de alguna forma de violencia, de corrupción, o parte del consumo y el hiperconsumo. El lenguaje es el universo simbólico donde el intercambio social hace del cuerpo un sujeto construido desde afuera por miradas diversas en las que la estética de lo bello convierte al cuerpo en ritual y en objeto de consumo, o de negociación, casi siempre con un fin determinado. Observamos el cuerpo como espacio de micropoder, de relaciones y prácticas con otros micropoderes en un proceso de toma de acuerdos
La cosificación de la mujer se demuestra en el permanente control masculino, la manera actual de denostarla y denigrarla, a su cuerpo y su propia persona. Esto se evidencia notoriamente en una sociedad global que promueve un consumo abrumador y exagerado, que tiene como objetivo y mercado seguro al segmento femenino, para convertir a la mujer en un objeto del mercado como oferta para el encanto y la complacencia de los hombres. Araiza y Gonzáles (2016) establecen que en la música se reproduce los estereotipos tradicionales de género, los cuales conllevan prácticas concretas de violencia que suelen ejercer los hombres hacia las mujeres. Dentro de los estereotipos peligrosos de reproducir, se destaca el del hombre macho, insaciable sexualmente y que debe tener muchas parejas sexuales durante toda su vida para que
22 nadie ponga en tela de juicio su hombría. Se justifica la infidelidad como parte de un comportamiento que se acepta como natural en un hombre y se coacciona a las mujeres a aceptarlo. Se puede encontrar: pasividad y cosificación de la mujer, estereotipos de masculinidad, justificación de la violencia, entre otros Lo que hay en las tres canciones es violencia simbólica, una violencia que justifica y preserva la dominación masculina. Es una violencia representada, ritualizada, con distintas aristas de lo que se ha tipificado como violencia contra las mujeres: violencia psicológica, violencia económica, violencia sexual, etcétera. Los tipos de violencia contras las mujeres: sexual, psicológica y económica; además, cosificación de la mujer, promiscuidad, dominación masculina, justificación de la violencia y de la dominación masculina. En resumen, la cultura patriarcal se mantiene y se fomenta. 3.4.3 Reguetón. El reggaeton es considerado como un género musical con gran acogida por el público de diversos lugares, siendo uno de los géneros más escuchados. Este nació como un intercambio cultural y musical entre Panamá y Puerto Rico, inició en la década de los ochenta. Es una adaptación del reggae jamaiquino. Este se ha extendido en Colombia y especialmente en Medellín, en donde ha tenido gran acogida entre el público infantil y juvenil (Ramírez, 2012). El reguetón surge como resultado de la mezcla de diferentes ritmos musicales como el reggae y el hip hop, estos llegaron a tener una gran trascendencia, no solo en los medios de comunicación, sino también en las personas, debido a que influyeron en su forma de vestir, de hablar y de comportarse (Villarreal y Pinzón, 2013). Ramírez (2012) menciona que en este género el contenido de los textos se expresa en un léxico que no es de dominio público, debido a que los reguetoneros crean sus propios diccionarios donde le dan un significado diferente a cada palabra dependiendo de su cultura. A través de este se explica el significado de muchas de las palabras utilizadas en las canciones. El reggaetón también conocido como “género urbano” se caracteriza por promover y difundir patrones de comportamiento entre la juventud, los cuales atentan contra normas morales establecidas en la sociedad actual. Esto trae como consecuencia que el grupo de la
23 sociedad que se denomina “reguetonero” por escuchar este tipo de música, sea rechazado y discriminado, por salirse de los patrones ya establecidos (Martínez, 2014). Ramírez (2012) menciona que los modelos mentales que se trasmiten a través de ese tipo de contenido, se refuerzan socialmente. La música escuchada por diferentes individuos se graba en el cerebro, se almacenan en la memoria y luego son interpretados como contenidos de una manera diferente, dependiendo de la experiencia personal que haya obtenido al escuchar este género musical. La música del reguetón es generada a través de instrumentos musicales trabajados desde software de computador, donde se mezclan pistas de audio y donde la voz de los artistas está sometida a un tratamiento estético para la armonía de cada canción. Estas producciones provienen de Puerto Rico y Panamá debido a que en estos países el género tiene más acogida, además de ser el lugar donde los principales artistas musicales reguetoneros nacen y desarrollan su carrera musical (Villarreal y Pinzón, 2013). El reggaeton tiene un léxico muy particular. La mayoría de las palabras contienen un doble significado o un doble sentido. Martínez (2014) menciona que los “reguetoneros” tienen una específica cultura donde los caracteriza: su look, vestimenta, tatuajes, religión, lenguaje y expresiones. Esta música es caracterizada por tener un alto contenido sexual, el cual está presente tanto en la letra de las canciones como en la manera de bailarla, a través del denominado “perreo”.
Villarreal y Pinzón (2013) señalan que el género reggaetón ha influido de manera negativa dentro de la conducta de los jóvenes, ya que los mensajes allí expuestos, trajeron consigo violencia, dependencia, incitaron a la actividad sexual prematura y generaron cambios hasta de vestimenta, que los condujeron a ser aislados de su círculo social general para pasar a una subdivisión del mismo en donde la música, la ideología, la moda son las características principales que los diferencian de otro ser humano. Martínez (2014) establece que la sexualidad que promueve la industria musical a través del reggaetón se muestra, principalmente, como una forma de diversión, sin responsabilidades y sin consecuencias negativas, en la que la imagen de la mujer intensifica un rol sumiso y de objeto sexual, lo cual crea un discurso superpuesto.
24 El género musical reggaetón ha sido uno de los estilos más reconocidos en la actualidad, sus canciones y videoclips aparecen en canales de música latina con alto rating, como MTV y HTV ocupando, en muchas ocasiones, importantes posiciones en sus listas de favoritos, sin embargo, ninguno de estos programas ha realizado un estudio sobre el daño que causa en adolescentes y jóvenes la difusión de este contenido (Villarreal y Pinzón, 2013). Lavielle (2014) menciona que los videoclips manejados y realizados por los cantantes de reggaetón, siempre están involucrados con sexo, grandes fiestas, mujeres hermosas, licor, vehículos de alto voltaje y playas paradisiacas; esto quiere decir, que el reggaetón puede llegar a ser una cultura poderosa, que incita a los jóvenes a poseer todo lo que se muestra en sus videos. El término “perreo” o “presea” se refiere a que la mujer debe bailar sin parar, de una manera más sensual cada vez más. Esta manifestación musical es rechazada por las personas adultas, debido a que este género musical ha generado en los jóvenes, actitudes y comportamientos inadecuados, haciendo que cometan actos impropios de su edad, a tal punto que hasta han perdido su dignidad (Villarreal y Pinzón, 2013). Lavielle (2014) menciona que la fraseología del reguetón se difunde a gran escala a través de la popularización de las canciones, estas presentan una oralidad secundaria, donde la mayoría de los jóvenes conocen la extensión social del uso de frases y palabras muy recurrentes en las canciones de reguetón, debido a que formaban parte de su cotidianeidad y de la sociabilidad creada entre unos y otros. En el reguetón, existen dos tendencias que se muestran en el discurso audiovisual las cuales condicionan su uso. Una de ellas y la más utilizada por los actuales cantantes de reguetón presentan la sexualidad de la mujer desde una perspectiva machista, donde se pierde todo el carácter artístico del contenido y se transforma en un contenido que denigra la imagen de la mujer (Lavielle, 2014). Ramírez (2012) señala que a través del reguetón se transmiten ideologías que son compartidas por muchas personas, las personas que escuchan este género musical se identifican unas con otras y forman grupos de escucha. Este fenómeno se desarrolla a partir de las canciones que son difundidas y refuerzan valores sociales que discriminan a un sector de la sociedad, el cual son las mujeres.
25 En los contenidos audiovisuales presentados en videoclips se promueve la discriminación hacia la mujer y se presencia gran desigualdad de género, donde el hombre es el ente imponente que satisface sus necesidades de placer a través de la mujer, a través de este género se plasma la manifestación de una cultura machista que refuerza el rol dominante del sexo masculino y establece estereotipos específicos (Martínez, 2014). Villarreal y Pinzón (2013) señalan que los videoclips manejados y realizados por los cantantes de reggaetón, presentan temas relacionados con sexo, grandes fiestas, mujeres hermosas, licor, vehículos de alto voltaje y playas paradisiacas; presentando así en este género una cultura poderosa, que incita a los jóvenes a poseer todo lo que se plasma en los videos. Lavielle (2014) menciona que lo que ha caracterizado desde sus inicios al reguetón son sus letras con alto contenido sexual, donde se presenta una estructura rítmica flexible, un fácil movimiento corporal y en consecuencia el baile característico del reguetón que contiene pasos que en ocasiones sobrepasan la sensualidad y se convierten en pasos sexuales. En base a los estudios realizados por diversos investigadores, todos concluyen que el reguetón es un género que desde sus inicios se ha creado en base a una temática donde presentan al hombre con una imagen de poder y dominación y a la mujer como un objeto a través del que satisfacen necesidades sexuales y corporales y la cosifican mostrando partes de su cuerpo en los videoclips de las canciones.
3.5 Análisis de contenido El análisis del discurso proviene de aportaciones de lingüistas, influido por la corriente behaviorista, logró superar el contenido y centrarse en el proceso de la comunicación, convirtiéndose más que en una técnica, en una estrategia centrada en el uso lingüístico contextualizado, tanto oral y escrito (Cáceres, 2003). El análisis de contenido será uno de los principales recursos utilizados en este proyecto para analizar la letra presentada en canciones de reguetón. Páramo (2008) menciona que es una técnica que utilizada para investigar diversos mensajes utilizados en la comunicación de masas. Berelson (1952) lo define como una técnica de investigación que permite realizar una descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido que se manifiesta en los procesos de comunicación. A través de este recurso se descubrirá cual es el mensaje central que se establece en las canciones y como este influye en la opinión de la sociedad.
26 El análisis de contenido permite estudiar los textos seleccionados que contribuirán con información importante, estos documentos son seleccionados luego de preestablecer características que deben cumplir, luego de esto son estudiados. Pick y López (1990) mencionan que es el estudio de las diferentes partes del documento, el cual se revisa en base a categorías antes establecidas por el investigador, con el fin de determinar los puntos más importantes del documento. Es una técnica de análisis, útil en cualquier estrategia de investigación, debido a que permite el estudio de la información verbal presentada en diversos textos, los cuales son elegidos como fuentes de información y a través de ella se puede extraer diversas fuentes. El análisis de contenido no se limita a la cuantificación del contenido que se manifiesta en la comunicación, sino que también aborda la interpretación del contenido latente (Cea, 2001). Mientras algunos investigadores presentan el análisis de datos como una técnica, Santillán (2006) lo presenta como un método científico, el cual ofrece diferentes conceptos a partir de datos esencialmente verbales, simbólicos o comunicativos. A partir de ella se pueden generar inferencias reproducibles y válidas que pueden ser aplicadas en el contexto. El análisis de contenido es una herramienta que le permite al investigador obtener conclusiones de validez científica y que son demostrables bajo cualquier circunstancia y exigencia. Cáceres (2003) establece que es un método para estudiar y analizar las comunicaciones de una forma sistemática, objetiva y cuantitativa que permite medir variables. Además, se centra en la comunicación, en un amplio rango de materiales visuales o sonoros, como pintura, fotografía, video, música, entre otros. Es una técnica aplicable a la reelaboración y reducción de datos y a la obtención de conceptos nuevos los cuales son obtenidos a través del enfoque de la investigación cualitativa (Cáceres, 2003). 3.5.1 Estructura del análisis de contenido. La estructura del análisis de contenido contiene categorías y subcategorías, dentro de esta clasificación se organiza la información recogida de manera que el investigador pueda seleccionar más fácilmente los datos pertinentes para la investigación y luego formular el cuerpo de conclusiones y la construcción de modelos, explicaciones y propuestas, entre otras. El análisis de los datos consiste en estructurar tres flujos de actividad concurrente, que son: reducción de los datos o despliegue, muestra o dispositivo de los datos y la verificación de las
27 conclusiones (Campos y Mujíca, 2008). El análisis de contenido permite crear nuevos conceptos en base al estudio de textos previamente seleccionados, para Páramo (2008) los objetivos de estudio: Definir el problema, formular la hipótesis, elegir los textos que se analizarán, establecer las unidades de análisis, las categorías y la muestra de material que se necesitará. Cea (2001) establece que el análisis de contenido debe reunir condiciones de validez y de fiabilidad, en el proceso de medición, donde existen tres fases para elegir los documentos que se analizarán. En el preanálisis o fase de organización, se establecen las ideas originarias de la investigación, donde se debe incluir: Tabla 2. Fases para elección de documentos de análisis 1
Fases para elección de documentos de análisis La especificación de los objetivos generales y específicos que tiene el desarrollo de la investigación y la formulación de las hipótesis.
2
Se debe elaborar indicadores en los que se basará la interpretación de los datos.
3
Elección de los documentos que serán analizados, estos se establecerán en base a la muestra del estudio. La explotación de materiales debe contener:
A) Unidades de codificación (palabras, expresiones, imágenes, entre otras, dependiendo el tema que se vaya a analizar. Luego se debe establecer la frecuencia, e intensidad, de aparición en el documento. Se debe realizar una contextualización, esto permitirá una mejor interpretación del significado de las unidades de codificación. B) Categorías a emplear en la codificación del contenido presente en los documentos, en base a la hipótesis de investigación. C) El registro y cuantificación de los datos en base a los indicadores elegidos tratamiento e interpretación de los resultados. Se puede concluir con la aplicación de una técnica de análisis multivariable y los resultados deben ser sometidos a pruebas estadísticas y a test de validez.
Nota: Adaptado de Cea, M. (2001). Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. Madrid, España. Editorial Síntesis S.A.
Existen varios pasos que se deben cumplir para la realización de un buen análisis de contenido. Cáceres (2003) menciona los siguientes pasos: Tabla 3. Pasos para un buen análisis de contenido Pasos para un buen análisis de contenido La selección del objeto de estudio dentro de un modelo de comunicación donde Primer paso se debe definir una postura teórica, disciplinar o profesional sobre el mismo. Segundo paso
Se debe desarrollar un preanálisis donde se realiza una organización de la información. Es un período dominado por la intuición, que tiene como finalidad el establecer una forma de hacer las cosas con respecto al contenido a analizar.
28 Tercer paso
Definir las unidades de análisis Las unidades que representarán los trozos de contenido sobre los cuales se realizará el análisis, este es el recurso principal para procesar la información.
Cuarto paso
Establecer reglas de análisis y códigos de clasificación al momento de fortalecer la validez y confiabilidad de los resultados, en este paso se establecen reglas de análisis, las cuales indican al investigador y a quienes coparticipen en el análisis, las reglas para codificar -y categorizar los materiales.
Quinto paso
En este paso se lleva a cabo el desarrollo de categorías, las cuales se agrupan y se vincula la información incorporando la perspectiva crítica en el estudio y se adhieren las nuevas interpretaciones y relaciones teóricas.
Sexto paso
Integración final de los hallazgos. El desarrollo analítico del contenido, se vierte en la síntesis final del estudio. La técnica está tratada como una forma de análisis y no como una estrategia íntegra de investigación.
Nota: Adaptado de Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Viña del Mar, Chile. Psicoperspectivas, vol. II, núm. 1, 2003, pp. 53-81. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=171018074008
29
4. 4.1.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Enfoque, diseño y tipo de investigación Este proyecto consiste en el análisis de contenido de los mensajes emitidos a través de
las canciones más escuchadas de reguetón, por lo tanto, esta investigación tendrá un enfoque cualitativo y será de tipo: estudio de casos. El enfoque cualitativo se guía en base a áreas o temas establecidos los cuales son significativos en la investigación. A través de este estudio cualitativo se podrán desarrollar las preguntas y descubrir si la hipótesis es verdadera o falsa antes, durante o después de la recolección y el análisis de cada uno de los datos. El estudio de casos es un método o técnica utilizada en la realización de artículos de investigación, para precisar un proceso de búsqueda e indagación, a través del cual se realizará un análisis sistemático de varios casos, donde se estudiará el mensaje central de canciones de reguetón que se encuentren en el top 5 de los programas elegidos. Los casos son circunstancias, situaciones o fenómenos únicos de los que se requiere más información o merecen interés dentro del mundo de la investigación. El enfoque cualitativo permitirá realizar un análisis de toda la documentación necesaria y el estudio de casos permitirá identificar el mensaje central de cada canción elegida. Tanto el enfoque cualitativo como el estudio de casos son de gran importancia debido a que este es un proyecto cualitativo en el que los resultados se deben presentar en base al análisis de diversos textos y documentación referente al reguetón y la cosificación sexual femenina.
4.2.
Población y muestra Para la realización de este proyecto se utilizará como objeto de estudio el contenido
musical presentado en varios programas de ranking musical. La muestra será tomada de: “el top” programa presentado en Majestad FM y “los Z 20” de la radio Zaracay de Santo Domingo de los Tsáchilas. Se elegirán las 3 canciones de reguetón con mayor número de repeticiones, contabilizando datos del mes de junio, julio y agosto del año 2018. La población es el número total de objetos de estudio dentro de la investigación, de la cual tomaremos cierta cantidad como muestra para realizar el análisis descrito. López (2004)
30 manifiesta que la población es el conjunto general de personas u objetos que cumplen con las características necesarias referentes a lo que se quiere conocer en la investigación. Para establecer la muestra de investigación se desarrollará un muestreo por criterios, donde se establecerán diversas características que deben cumplir con los requisitos previamente establecidos, luego los que cumplan con ello serán seleccionados como muestra. Varias de las características son: estar dentro de las listas de las canciones presentadas en los programas de ranking musical ya establecidos, ser del género reguetón y estar dentro de las 5 canciones más escuchadas por el público. Según López (2004) el muestreo por criterios es un tipo de método para obtener la muestra en la cual se diseñan varios características o reglamentos con los cuales se debe cumplir para que los diversos casos sean considerados para muestra. Luego se escogen uno por uno seleccionando los que cumplan con lo establecido. La muestra es una parte pequeña representativa del total, la cual es tomada para realizar un análisis a través de varios métodos y someterla a diversos estudios para comprobar si una hipótesis es verdadera o falsa y luego plasmar los resultados. La muestra es de gran importancia en este proyecto debido a que permite realizar el análisis en corto tiempo.
4.3.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos Para la recolección de datos se realizará el análisis de contenido de diversas canciones
de reguetón con el fin de identificar cuál es el mensaje que se transmite a través de ellas. Esta será la principal fuente de información que utilizaremos y será de donde se extraiga la mayor cantidad de datos para los resultados del proyecto. Existen diversos factores que condicionan el consumo de reguetón, estos son: La edad, el medio en el que se desenvuelven, la madurez que tienen, la preparación académica, entre otros. Para establecer diferencias, se entrevistará personas que pertenezcan a club de fans de cantantes del género, para identificar cuáles son las características que presentan el reguetón y qué limita su consumo. Se entrevistará a dos cantantes de reguetón, 3 personas que estén pertenezcan a un grupo de club de fans y a los presentadores de los dos programas musicales. Además de ello se aplicará como técnica la observación de cada una de las letras del contenido presentado en el
31 género de reguetón y las imágenes que presentan en el contenido audiovisual de ellas. La observación es definida por Chávez (2008) como una estrategia de recolección de datos que permite recolectar y sistematizar información sobre determinado fenómeno social que guarda relación con el problema de la investigación. Al momento de aplicar la técnica, el investigador debe registrar lo observado del fenómeno social.
4.4.
Técnicas de análisis de datos El análisis de contenido es una técnica que permitirá disminuir y sistematizar cualquier
tipo de información acumulada, en este caso permitirá establecer el mensaje central de las canciones de reguetón. Esto permitirá convertir en datos, las respuestas o los valores correspondientes a las variables que se investigaran en función al problema. Esta técnica nos permitirá deconstruir la letra de las canciones para entender cuál es el mensaje central emitido a través de las canciones. Según Chávez (2008), el Análisis de Contenido permite la construcción de una matriz de datos, en el cual hace referencia a unidades de análisis, variables y valores o respuestas. Este es de gran importancia al momento de la recolección de datos e información además de permitir analizar el contenido establecido en investigaciones cualitativas.
32
5.
RESULTADOS
5.1. Primer resultado: Selección de las canciones más escuchas por la audiencia juvenil en los rankings musicales: “Los Z20” programa presentado en radio Zaracay FM y el “El Top” presentado en radio Majestad FM. El programa “Los Z20” de radio Zaracay FM, tienen un proceso de filtrado que consta de varias etapas: primero ingresan solo canciones de formato pop, tropical y urbano, caso contrario se descartan. Luego se analiza la calidad de la canción, si esta es baja queda eliminada. En la tercera etapa, se elimina toda canción con un fuerte contenido lexical que denigre a la mujer, si la canción es un éxito entra a la carpeta especial, pero se reproduce la versión censurada. La carpeta especial es el lugar de almacenamiento de las canciones seleccionadas dentro del Top 20, si el público la pide, ponen el tema, caso contrario se elimina, cada tres meses se hace una limpieza de canciones que no suenan. Otro factor de influencia son las disqueras Universal music, Sony music, World music, estas disqueras imponen la música que debe ser sonada. Para establecer los lugares del Top, se mencionan a las 5 canciones más escuchadas, la gente empieza a votar y dependiendo de eso se colocan los últimos lugares desde el casillero 10 hasta el 20, desde el puesto 10 al puesto cuatro se Vuelve a votar para colocar los lugares, y del puesto 1 al 4 se vuelve a realizar otro conteo para ubicar esos lugares, generalmente el puesto 1 y 2 tardan más en cambiar. Tabla 4. Top de las canciones más escuchadas en el mes de junio en Zaracay FM Top de las canciones más escuchadas en el mes de junio en Zaracay FM
3/6/2018 Zaracay
Junio
1
Reik Ft. Ozuna & Wisin
Me niego
2
Sebastián Yatra Ft. Luis Figueroa & Lary Over
Por perro
3
Piso 21 Ft. Paulo Londra
Te amo
4
Leslie Grace Ft Noriel
Duro y suave
5
Luciano Pereyra
Como tu
1
Reik Ft. Ozuna & Wisin
Me niego
2
Becky G Ft. Natti Natasha
Sin pijama
10/6/2018
33
17/6/2018
24/6/2018
3
Piso 21 Ft. Paulo Londra
Te amo
4
Sebastián Yatra Ft. Luis Figueroa & Lary Over
Por perro
5
Luciano Pereyra
Como tu
1
Reik Ft. Ozuna & Wisin
Me niego
2
Becky G Ft. Natti Natasha
Sin pijama
3
Sebastián Yatra Ft. Luis Figueroa & Lary Over
Por perro
4
Piso 21 Ft. Paulo Londra
Te amo
5
Leslie Grace Ft Noriel
Duro y suave
1
Reik Ft. Ozuna & Wisin
Me niego
2
Becky G Ft. Natti Natasha
Sin pijama
3
Leslie Grace Ft Noriel
Duro y suave
4
Sebastián Yatra Ft. Luis Figueroa & Lary Over
Por perro
5
Piso 21 Ft. Paulo Londra
Te amo
Nota: Top de las canciones más escuchadas en el mes de junio, con base a los datos brindados por Mario León, presentador de “Los Z20”.
Tabla 5. Top de las canciones más escuchadas en el mes de julio en Zaracay FM Top de las canciones más escuchadas en el mes de julio en Zaracay FM 1
Reik Ft. Ozuna & Wisin
Me niego
2
Thalía Ft. Natti Natasha
No me acuerdo
3
Nio García, Casper Mágico, Bad Bunny, Darell, Ozuna & Nicky Jam
Te boté (remix)
4
Becky G Ft. Natti Natasha
Sin pijama
5
Sebastián Yatra Ft. Luis Figueroa & Lary Over
Por perro
1
Thalía Ft. Natti Natasha
No me acuerdo
2
Reik Ft. Ozuna & Wisin
Me niego
3
Becky G Ft. Natti Natasha
Sin pijama
4
Karol G
Mi cama
5
J. Balvin, Zion & Lennox
No es justo
15/7/2018 1
Thalía Ft. Natti Natasha
No me acuerdo
2
Reik Ft. Ozuna & Wisin
Me niego
3
Becky G Ft. Natti Natasha
Sin pijama
1/7/2018
Zaracay
Julio 8/7/2018
34
4
Nio García, Casper Mágico, Bad Bunny, Darell, Ozuna & Nicky Jam
Te boté (remix)
5
Karol G
Mi cama
1
Thalía Ft. Natti Natasha
No me acuerdo
2
Reik Ft. Ozuna & Wisin
Me niego
J. Balvin, Zion & Lennox
No es justo
4
Karol G
Mi cama
5
Becky G Ft. Natti Natasha
Sin pijama
22/7/2018 3
Nota: Top de las canciones más escuchadas en el mes de julio, con base a los datos brindados por Mario León, presentador de “Los Z20”.
El programa “El top” transmitido por Radio Majestad FM, los días sábados de 11:00 de la mañana a 1 de la tarde, tiene 22 años de ser presentado al aire, aquí se presenta el contenido musical más sonado, para elaborar esta lista realizan un ingreso de éxitos presentados por diferentes disqueras, entre ellas Universal Music donde se encuentra JBalvin, Sony Music donde está Nicky Jam, además Warner music, entre otras. Las canciones propuestas se ponen en rotación para que suenen 2 veces por día, luego asciende a 4 o 6 veces y la que se postula en el primer del top debe tener una cantidad de 12 repeticiones. El tercer factor para establecer el contenido más sonado, son las tendencias que se presentan en diversas plataformas como: Spotify, Deezer, YouTube, Bilboard, revistas, páginas Web, entre otras. En este programa, se definen las mejores canciones, y en base al contenido que presentas el 60% de ellas son música urbana, y el 40% lo conforman músicas de género bachata, salsa, entre otras. Cada fin de año se presenta un programa especial donde suenan las canciones más pedidas por el público, con base en el contenido presentado hasta octubre o noviembre, en 52 semanas se selecciona el contenido que se seleccionó dentro del Top 5 y se elige la canción más escuchada del año. A continuación, se presenta el contenido más escuchado en los meses de junio y julio en el programa “El top” que han ocupado los primeros lugares.
35
Tabla 6. Top de las canciones más escuchadas en el mes de junio en Majestad FM Top de las canciones más escuchadas en el mes de junio en Majestad FM 1 Daniel Beta & Sebastián Yatra
Quédate de sol a sol
2 Reik Ft. Ozuna Y Wisin
Me niego
2/6/2018 3 Sebastián Yatra
Por perro
4 Maluma
El préstamo
5 Nicky Jam Ft. J Balvin
X (equis)
1 Reik Ft. Ozuna Y Wisin
Me niego
2 Sebastián Yatra
Por perro
9/6/2018 3 Casper, Nio García, Darrell, N. Jam, B. Bunny, Ozuna Te boté 4 Gianluca Vacchi Ft. Sebastián Yatra
Love
5 Daniel Beta & Sebastián Yatra
Quédate de sol a sol
1 Casper, Nio García, Darrell, N. Jam, B. Bunny, Ozuna Te boté 2 Reik Ft. Ozuna Y Wisin 16/6/2018 3 Natti Natasha & Becky G Majestad Junio
Me niego Sin pijama
4 Sebastián Yatra
Por perro
5 C.Harris Ft. Dua Lipa
One kiss
1 Casper, Nio García, Darrell, N. Jam, B. Bunny, Ozuna Te boté 2 Reik Ft. Ozuna Y Wisin 23/6/2018 3 C.Harris Ft. Dua Lipa
Me niego One kiss
4 Sofia Reyes Ft. De La Guetto & J. De Rulo
123
5 Natti Natasha & Becky G
Sin pijama
1 Casper, Nio García, Darrell, N. Jam, B. Bunny, Ozuna Te boté 2 C.Harris Ft. Dua Lipa
One kiss
3 Sofia Reyes Ft. De La Guetto & J. De Rulo
123
4 PRINCE ROYCE Ft. MALUMA
El clavo
5 Reik Ft. Ozuna Y Wisin
Me niego
30/6/2018
Nota: Top de las canciones más escuchadas en el mes de junio, con base a los datos brindados por Henry Loor, productor del programa “El Top”.
36 Tabla 7. Top de las canciones más escuchadas en el mes de julio en Majestad FM Top de las canciones más escuchadas en el mes de julio en Majestad FM 1
7/7/2018
14/7/201 8
Majesta d
Casper, Nio García, Darrell, N. Jam, B. Bunny, Ozuna
Te boté
2 C.Harris Ft. Dua Lipa
One kiss
3 Jennifer López
El anillo
4 Sofia Reyes Ft. De La Guetto & J. De Rulo
123
5 Karol G
Mi cama
1
Te boté
Casper, Nio García, Darrell, N. Jam, B. Bunny, Ozuna
2 Thalía Ft. Natti Natasha
No me acuerdo
3 Jennifer López
El anillo
4
Juli o
No se registraron datos 5 21/7/201 8
1 2 No hay datos porque no hubo programa por presentación de cadena nacional. 3 4 5
28/7/201 8
1 Thalía ft. Natti Natasha
No me acuerdo
2 Karol G
Mi cama
3 Natti Natasha & Becky G
Sin pijama
4 Jennifer López
El anillo
5
Te boté
Casper, Nio García, Darrell, N. Jam, B. Bunny, Ozuna
Nota: Top de las canciones más escuchadas en el mes de junio, con base a los datos brindados por Henry Loor, productor del programa “El Top”.
Con base a los datos brindados por Mario León, presentador del programa “Los Z20”, el cual es transmitido los días domingos de 12:00 a 14:00 horas a través de radio Zaracay y Henry Loor, productor del programa “El Top”, el cual es transmitido los días sábados de 11:00 a 13:00 horas a través de radio Majestad Fm, se elaborará una lista donde se establecerán las 3 canciones que contienen el mayor número de repeticiones y esas serán consideradas el objeto de muestra para realizar el análisis de contenido y obtener los resultados para el proyecto. A continuación, se presentan las músicas reproducidas en el mes de junio y julio en el programa “Los Z20” en Radio Zaracay FM y en “El Top” transmitida a través de Radio
37 Majestad FM, además de detallar si existe o no relación entre el contenido presentado en las dos emisoras analizadas. Tabla 8. Lista de canciones y su coincidencia en los medios N° de Canción reiteraciones en el top Me niego 13 Por perro 8 Te amo 4 Duro y suave 3 Como tú 2 Sin pijama 10 No me acuerdo 6 Te boté 9 Mi cama 5 No es justo 2 Quédate de sol a sol 2 El préstamo 1 X (equis) 1 Love 1 One kiss 4 1, 2, 3 3 El clavo 1 El anillo 3
Coincidencia con el otro medio Sí Sí No se presenta en Majestad No se presenta en Majestad No se presenta en Majestad Sí Sí Sí Sí No se presenta en Majestad No se presenta en Zaracay No se presenta en Zaracay No se presenta en Zaracay No se presenta en Zaracay No se presenta en Zaracay No se presenta en Zaracay No se presenta en Zaracay No se presenta en Zaracay
Nota: Información del contenido musical presentado en radio Majestad y radio Zaracay, donde se establece el número de reiteraciones y su coincidencia o no con el otro medio.
Figura 1. Histograma de reproducciones musicales. Se muestra de mayor a menor las canciones de acuerdo con la cantidad de repeticiones. Elaborado con base en los datos obtenidos a través de entrevistas a Mario León, presentador de “Los Z20” de Radio Zaracay FM y a Henry Loor productor del programa “El Top” presentado en Radio Majestad FM.
38 5.2. Segundo resultado: Identificación del contenido de los discursos emitidos por las canciones más escuchadas Como resultado de este objetivo se procedió a extraer los contenidos de las canciones para su respectivo análisis. A continuación, se exponen las tablas de contenido. Posteriormente se presenta el análisis respectivo. Tabla 9. Análisis de canción Me niego – Reik Análisis de canción Me niego – Reik Párrafo 1 "1. Es difícil abrir mis ojos y ya no verte Tu olor en la cama, aún sigue intacto Te he buscado en mis sueños, deseando tenerte Y no encuentro tu rostro, por más que trato "
Categorización Sí
Repetición de párrafo N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales
5 Buscado, deseando, tenerte, encuentro, trato. 4 Tu olor en la cama, deseando tenerte, te he buscado en mis sueños, no encuentro tu rostro.
2 Tu olor en la cama, deseando tenerte
Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión Terminos de posesión N° de repeticiones del coro Párrafo 2 "De mi vida te boté, y te boté (ohoh) Te di banda y te solté, yo te solté (oh-oh) Pa'l carajo usté' se fue, y usté' se fue De mi vida te boté, yo te boté Yeh, yeh, mami "
No X
1 Deseando tenerte
Categorización Repetición de párrafo N° de reiteración
Sí
No
x 2
Palabras clave N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales
2 Daría, tenerte 3 Tus retratos, el silencio me habla de ti, sobra espacio desde que no estás.
1
39 "daría todo lo que hoy me queda por tenerte
Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión Terminos de posesión Párrafo 3 Es que me niego a perderte, a más nunca verte Me niego aceptar que lo nuestro ya se acabó Es que me niego a perderte, a más nunca verte Me niego aceptar que lo nuestro ya se acabó
Categorización Sí
Repetición de párrafo
No
X 4 Me niego
N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión Terminos de posesión
Párrafo 4 " No puedo asimilar Que ya tú no estás, sin ti nada es igual Sé que por el mundo no hay otra similar "
1 Tenerte
4 Me niego, perderte, verte, acabó. 3x2 perderte, nunca verte, lo nuestro acabó
6 me niego a perderte, verte y aceptar que terminó
Categorización Repetición de párrafo
Sí
No X
N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° Alusiones a violencia física N° de alusiones a violencia psicológica N° de repeticiones del coro
4 Puedo, estas, es, hay. 3 que tú me hiciste, no te puedo olvidar, tú me quieres
40 Párrafo 5 "Mi corazón dice que por ti espera Que, porque volvieras, daría lo que fuera”
Categorización Sí
Repetición de párrafo
No X
N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer
4 dice, espera, volvieras, daría 2 Mi corazón por ti espera, porque volvieras daría lo que fuera
N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de términos de posesión Términos de posesión Párrafo 6 "Pero es que tú chica, con ese piquete Sé que me olvidaste y en tus ojos veo que mientes Ahora puedo decir, sufrir amor lo que se siente Te sacaré de mi mente y eso será de repente "
Categorización Sí
Repetición de párrafo
X 2
N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° N° de terminos de posesión Terminos de posesión
Párrafo 7 "Me está matando la soledad Duele saber que ya no estás Quiero pensar, que todo Esto es mentira "
No
6 Olvidaste, mientes, puedo, siente, sacaré, será. 4 Tú chica con ese piquete, me olvidaste, en tus ojos veo que mientes, te sacaré de mi mente 2 Chica, piquete.
1 piquete
Categorización Sí
Repetición de párrafo N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes
5
No X
41
Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de términos de posesión Términos de posesión Párrafo 8 "Y que al llamarte, contestarás Al llegar la noche, me besarás Aún podemos intentarlo No te alejes de mi vida "
Está, matando, duele, quiero, es. 1 Ya no estás
Categorización Sí
Repetición de párrafo
No X
N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de términos de posesión
5 Llamarte, contestarás, besarás, podemos, alejes. 4 Contestarás, me besarás, podemos intentarlo, no te alejes.
3 Al llamarte contestarás, me besarás, no te alejes.
Términos de posesión
Párrafo 9 "Yo sigo aquí Confundido Y solo "
Categorización Sí
Repetición de párrafo N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares
1 sigo
No X
42 N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión Terminos de posesión Párrafo 10 "13. Llorando de noche, muriendo de día Viviendo esta agonía, no puedo entender Que ya no seas mía, el círculo se cierra Y el dolor me entierra que difícil Es vivir en esta guerra "
Categorización Sí
Repetición de párrafo N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión Terminos de posesión
Párrafo 11 " Me niego, aunque digas que estoy ciego Desde que te fuiste soy un andariego A todo compromiso tarde le llego Distraído de tu foto no me despego "
No X
6 Llorando, muriendo, viviendo, puedo, cierra, entierra. 1 Ya no seas mía
1 Mía
Categorización Repetición de párrafo
Sí
No X
N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión Términos de posesión
7 Niego, digas, estoy, fuiste, soy, llego, despego. 2 desde que te fuiste soy andariego, de tu foto no me despego
1 de tu foto no me despego
43 Párrafo 12 "Si tú eres mi vida, por qué me liquidas Yo no provoqué tu partida Necesito tu olor, necesito tu calor Necesito verte encima de mí en ropa interior "
Categorización Repetición de párrafo
No
N° de reiteración Palabras clave
Necesito
N° de verbos fuertes
5 Eres, liquidas, provoqué, necesito, verte. 6 tú eres mi vida, porque me liquidas, tu partida, necesito tu olor, tu calor, verte encima
Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales
3 necesito tu olor, tu calor, verte encima de mi ropa interior
Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión Terminos de posesión
4 Tú eres mi vida, necesito tu olor, tu calor y verte encima de mi ropa interior.
Nota: Análisis del contenido musical de la canción Me niego del grupo Reik. Canción N°1 en el top musical de radio
Tabla 10. Análisis de canción Sin pijama - Becky G y K Natty Natasha Análisis de canción Sin pijama - Becky G y K Natty Natasha Párrafo 1 "Solo, sólito en la habitación Busca, que busca de mi calor, uohoh, no-no Quiere' remedio pa' tu dolor Nadie te lo hace mejor que yo, uohoh, no-no "
Categorización Repetición de párrafo
Sí
No X
N° de reiteración Palabras clave
Sola, Busca
N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales
3 Busca, quiere, hace
Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación
1 Te lo hace mejor que yo 2 busca de mi calor, nadie te lo hace mejor que yo
44 N° de terminos de posesión Terminos de posesión Párrafo 2 " Que no se te apague la situacion Tú sabes que yo no te dejo plantao' Calmao', que yo voy en camino, amor Calmao', que yo quiero contigo "
Categorización Repetición de párrafo
Sí
No X
N° de reiteración Palabras clave
Calmao
N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales
5 Aapague, sabes, dejo, voy, quiero.
Alusiones sexuales
4 No se te apague la situación, yo no te dejo plantao, voy en camino, quiero contigo
N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión Terminos de posesión Párrafo 3 "Si tú me llama' No' vamo' pa' tu casa No' quedamo' en la cama Sin pijama, sin pijama "
Categorización Repetición de párrafo
Sí X
No
N° de reiteración Palabras clave
Sin pijama
N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión Terminos de posesión
3 Llama, vamos, quedamos
2 Quedamos en la cama, sin pijama.
45 Párrafo 4 "Voy pa' contarle mis secretos a tu almohada Mientras tanto hagamos videollamada Me manda foto, fotico "
Categorización Repetición de párrafo
Sí
No X
N° de reiteración Palabras clave
Foto
N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión
3 Cantarlo, hagamos, manda
1 fotico
Terminos de posesión Párrafo 5 " Mostrando todo, todito Cuando llegue desbaratamo' la cama "
Categorización Repetición de párrafo
Sí
No X
N° de reiteración Palabras clave
todo
N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales
3 Mostrando, llegue, desbaratamos
Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión
Terminos de posesión
2 mostrando todito, desbaratamos la cama
46 Párrafo 6 " Baby, hoy no vamo' a dormir (no) Baby, hoy no vamo' a dormir (uh-uhuh) Que no traje pijama Porque no me dio la gana Baby, hoy no vamo' a dormir "
Párrafo 7 "Si no hay teatro deja el drama Enciéndeme la llama Como yo vine al mundo, ese es mi mejor pijama Hoy hay toque de queda Seré tuya hasta la mañana "
Categorización Repetición de párrafo
Sí X
No
N° de reiteración Palabras clave
Baby hoy no vamo a dormir
N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión Terminos de posesión
3 Vamos, traje, dio
2 no traje pijama, hoy no vamo a dormir
Categorización Repetición de párrafo
Sí
No X
N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión
Terminos de posesión
6 Hay, deja, enciéndeme, vine, es, seré. 4 enciéndeme la llama, como vine al mundo, esa es mi mejor pijama, seré tuya 1 enciéndeme la llama 4 enciéndeme la llama, como vine al mundo es mi mejor pijama, hay toque de queda, seré tuya hasta la mañana
47 Párrafo 8 "Así que dale pom-pom-pom-pompom Ponle carne a mi sazón-zón-zón-zónzón Choca to' eso con mi bon-bon-bonbon-bon Perdemo' el control pa' ganar los do' "
Categorización Repetición de párrafo
No X
N° de reiteración Palabras clave
pom, zón, bon
N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares
4 dale, ponle, choca, perdemos 3
Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de términos de posesión Términos de posesión Párrafo 9 "Si tú eres mi vida, por qué me liquidas Yo no provoqué tu partida Necesito tu olor, necesito tu calor Necesito verte encima de mí en ropa interior "
Sí
Ponle carne a mi sazón, choca to eso con mi bon, perdemo el control. 2 ponle carne a mi sazón, choca to eso con mi bon 4 Dale pom. Ponle carne a mi sazón, choca to eso con mi bon, perdemo el control 2 Ponle carne a mi sazón, choca eso con mi bon
Categorización Repetición de párrafo
Sí
No X
N° de reiteración Palabras clave
pom, zón, bon
N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer
6 dale, ponle, choca, espero, vente, dame 4
Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de términos de posesión Términos de posesión
ponle carne a mi sazón, choca to eso con mi bon, espero tu call, vente dame el gol 2 ponle carne a mi sazón, choca to eso con mi bon 4 Dale pom. Ponle carne a mi sazón, choca to eso con mi bon, vente dame el gol 3 Ponle fuego a mi sazón, choca eso con mi bon, vente dame el gol.
Nota: Análisis del contenido musical de la canción Sin pijama, cantada por Becky G y Natty Natasha. Canción N°2 en el top musical de radio Zaracay y Majestad radio.
48 Tabla 11. Análisis de canción Te boté (Remix) Análisis de canción Te boté (Remix) Párrafo 1 Paso mucha' noches pensándote Yo no sé ni cómo, ni cuándo fue Pero sólo sé que yo recordé Cómo te lo hacía yo aquella vez Y yo no puedo seguir solo, pero sé Que te boté
Categorización Sí
Repetición de párrafo
No X
N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales
8 Paso, pensándote, sé, fue, recordé, hacía, puedo, boté 3 Paso pensándote, recordé como te lo hacía, te boté.
1 cómo te lo hacía yo aquella vez
Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° Alusiones a violencia física N° de alusiones a violencia psicológica N° de repeticiones del coro Párrafo 2 "De mi vida te boté, y te boté (oh-oh) Te di banda y te solté, yo te solté (oh-oh) Pa'l carajo usté' se fue, y usté' se fue De mi vida te boté, yo te boté Yeh, yeh, mami "
Categorización Repetición de párrafo N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° Alusiones a violencia física N° de alusiones a violencia psicológica N° de repeticiones del coro
Sí
No X
4 Te boté 4 Boté, solté, di, fue. 4 te boté, te di banda, te solté, pal carajo usted se fue
49 Párrafo 3 "Baby, la vida e' un ciclo (su) Y lo que no sirve yo no lo reciclo Así que de mi vida muévete Que si te lo meto es pa' recordar un TBT, yeh "
Categorización Sí
Repetición de párrafo
No X
N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación
5 Es, sirve, reciclo, muévete, meto. 2 de mi vida muévete, si te lo meto es pa recordar un TBT 1 Te lo meto 1 Te lo meto 1 lo que no sirve yo no lo reciclo
N° de terminos de posesión Terminos de posesión Párrafo 4 "Ya yo me cansé de tus mentira' Ahora hay una mí' dura que me tira (yeh) Todo tiene su final, todo expira (yeh) Tú eres pasado y el pasado nunca vira Arranca pa'l carajo (wuh), mi cuerpo no te necesita Lo que pide e' un perreo sucio en La Placita "
Categorización Repetición de párrafo
Sí
No X
N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer
Términos que hacen alusión a la mujer
N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión/ dependencia/ agresión Terminos de posesión/ dependencia/ agresión
10 Cansé, hay, tira, tiene, expira, eres, vira, arranca, necesita, pide. 5 me cansé de tus mentiras, hay una más dura, tú eres pasado, arranca pal cartujo, mi cuerpo no te necesita 4 más dura, pal carajo, perreo, placita 2 una más dura me tira, mi cuerpo no te necesita 2 Hay una más dura, eres pasado. 2 Arranca pal carajo, mi cuerpo no te necesita
50 Párrafo 5 "No creo que lo nuestro se repita Dale, prende un Phillie, deja uno ready pa' ahorita, yeh "
Categorización Sí
Repetición de párrafo N° de reiteración Palabras clave
5 Creo, repita, dale, prende, deja.
N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión Terminos de posesión Párrafo 6 "Solo, sólito en la habitación Busca, que busca de mi calor, uoh-oh, no-no Quiere' remedio pa' tu dolor Nadie te lo hace mejor que yo, uoh-oh, no-no "
No X
3 lo nuestro se repita, prende un Phillie, deja uno 2 prende un Phillie, deja uno ready 1 prende un Phillie
Categorización Sí
Repetición de párrafo
No X
N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación
1 mejor que tú ahora tengo como 10
N° de terminos de posesión Terminos de posesión Párrafo 7 "Odio saber que en ti una vez má' yo confié Odio to' lo' ""Te amo"" que mil vece' te texteéBaby, mejor que tú ahora tengo como die' Lo' nuestro' iba en un Bugatti y te quedaste a pie
Categorización Sí
Repetición de párrafo N° de reiteración Palabras clave
Te boté
N° de verbos fuertes
4
No X
51 Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer
Boté, solté, di, fue. 4 te boté, te di banda, te solté, pal carajo usted se fue
N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión Terminos de posesión Párrafo 8 Yo te boté Te di banda y te solté, yo te solté Pa'l carajo te mandé, yo te mandé Y a tu amiga me clavé, me la clavé (esta es la verdadera vuelta, ¿oí'te?) Fuck you, hijo 'e puta, yeh
Categorización Sí
Repetición de párrafo N° de reiteración Palabras clave
Solté, mandé, clavé.
N° de verbos fuertes
5 Boté, di, solté, mandé, clavé. 5 te boté, te di banda, te solté, pal carajo te mandé, a tu amiga me clavé 4 carajo, te clavé, Fuck you, hijo ´e puta 1 A tu amiga me clavé
Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión Terminos de posesión
Párrafo 9 "Bebé yo te boté (ah) Y desde que te di esa' botá' las gata' son de tre' en tre' (eso es así) Si tú quiere' pregunta si no me cree' (babe) Que ya no tengo estré' Pa' completar la fila son express (hah-hah) ¿Qué vuelta como el mundo se te fue al revé'?
No X
4 pal carajo te mandé, Fuck you, hijo ´e puta, te solté
Categorización Repetición de párrafo
Sí
No X
N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer
12 Boté, di, son, quiere, pregunta, tengo, fue, enamoré, probé, creo, vuelva, dé, cancelé. 4
52
Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Y yo con ella en RD (jajaja) Que me enamoré el día que la probé Yo ya no creo que vuelva y te dé Mami, porque el servicio te lo cancelé
Párrafo 10 "Si no respondo (huh) el problema va a tocar fondo Mami, respira hondo mientra' te lo escondo (eso es así) Contigo yo obliga'o yo hoy me pongo el condón Pero porque vo' a media cancha, baby, como Rondo (huh) Yo a ti te doy una sepultura dura (eso es así) Yo sé que con el tiempo la herida se cura (por ley) E' que en verdá' e' que tú no está' a esa altura (huh) Te lo juro por Dio' aunque por Dio' no se jura (¡Ra-ta-ta-tá!) "
Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión Terminos de posesión
las gatas son de 3 en 3 1 el servicio te lo cancelé
Categorización Sí
Repetición de párrafo
No X
N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer
Términos que hacen alusión a la mujer
N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión Terminos de posesión
Párrafo 11 "Bebé, yo te boté (es que yo te boté) Te di banda y te solté, yo te solté (pa' que sepa') Pa'l carajo te mandé, eh, eh (¿tú me estás entendiendo lo que te estamos queriendo decir? pa'l carajo te mandé) De mi vida te saqué, eh, eh (esta es la verdadera vuelta, nosotro' somos Los Mágicos, bebé, Real G4 Life, Casper)
te boté, el mundo se te fue, te dé, te lo cancelé 5 bota´a, gata, rd, la probé, te dé 3 yo con ella en RD, la probé, te dé 1
10 respondo, va, respira, escondo, pongo, doy, sé, cura, está, juro 5 mami respira hondo, mientras te lo escondo, contigo yo obligao, a ti te doy una sepultura dura, tú no estás a la altura 2 A media cancha, como rondo. 2 Respira hondo mientras te lo escondo, hoy me pongo el condón. 1 tú no estás a la altura
Categorización Repetición de párrafo
Sí
No X
N° de reiteración Palabras clave
Solté, mandé, clavé.
N° de verbos fuertes
7 Boté, di, solté, mandé, estás, saqué, somos. 4 te boté, te solté, te mandé, te saqué
Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer
53 N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión Terminos de posesión Párrafo 12 "Pa'l carajo te boté (wuh) Yo sin ti me siento bien (ah) Ya no sufro por amor' Ahora rompo corazone' y sobran las pacas de cien (las pacas de cien) Tú me rompiste el corazón (me rompiste el corazón, wuh) Sin sentido y sin razón (sin sentido y sin razón, ah) Pero tengo un culo nuevo que me da mucho cariño y me chinga bien cabrón (uhhh, bien cabrón) "
4 Te boté, te solté, te mandé, te saqué.
Categorización Sí
Repetición de párrafo
No X
N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de términos de posesión
8 Boté, siento, sufro, rompo, sobran, tengo, da, chinga. 3 Te boté, sin ti me siento bien, tú me rompiste el corazón. 3 carajo, me chinga, cabrón 3 tengo un culo nuevo, me da mucho cariño, me chinga bien cabrón 1 tengo un culo nuevo 1 te boté
Términos de posesión
Párrafo 13 "No te lo vo' a negar que te sufrí, la pasé mal Pero te superé y de mi vida te boté (yo te boté) Y te di banda y te solté (y te solté) Y de ti no quiero saber (quiero saber) Y pa'l carajo te mandé; hoy me voy a beber (beber) "
Categorización
Repetición de párrafo
Sí
No X
N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer
8 sufrí, pasé, superé, boté, solté, quiero, mandé, voy 4
54
Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión Terminos de posesión Párrafo 14 "Ozuna De mi vida te boté y yo sé que no ere' cualquiera Me pasaré la vida entera preguntando a dónde fue Pero tu amiga me textea, Siempre que ella me desea Se tira una foto conmigo, y me dice ""Pa' que tú la vea'""
te sufrí, te solté te di banda, te mandé
4 te sufrí, la pasé mal, te boté, te solté
Categorización Sí
Repetición de párrafo
No X
N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión
11 boté, sé, eres, pasaré, preguntando, fue, textea, tira, dice, vea 5 no eres cualquiera, tu amiga me textea, me desea, se tira una foto, me dice
1 ella me desea
1 te boté
Terminos de posesión Párrafo 15 "Prendo pa' ver si me olvido De tu nombre, tus besos, tu cuerpo, tus gemidos Lo hacíamo' en el carro, me gritaba al oído Cierro los ojos y pienso en todo lo que hicimo', baby "
Categorización Repetición de párrafo
Sí
No X
N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer
7 prendo, olvido, haciamos, gritaba, cierro, pienso, hicimos 6 Tu nombre, tus besos, tu cuerpo, tus gemidos, lo haciamos en el carro, me gritabas al oído.
55 N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales
5 tus besos, tu cuerpo, tus gemidos, lo haciamos en el carro, me gritabas al oído
Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión Terminos de posesión Párrafo 16 "¡Nio! Yo te di confianza y me fallaste Te burlaste de mí y me humillaste Me gusta que te fuiste y no explicaste Viste mi película y viraste Ahora quiere' saber lo que pienso de ti Me siento cabrón porque no estás aquí Así como viniste tú te puedes ir (te puedes ir) "
Categorización Sí
Repetición de párrafo N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes
Verbos fuertes
N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión Terminos de posesión
Párrafo 17 "No te voy a negar que te sufrí, la pasé mal Pero me superé y de mi vida te boté, y te boté Te di banda y te solté, yo te solté Pa'l carajo te mandé, yo te mandé Y de mi vida te saqué, yo te saqué Bebé, yo te boté "
No X
15 Di, fallaste, burlaste, humillaste, gusta, fuiste, explicaste, viste, viraste, quiero, pienso, siento, estás, viniste, puedes. 4 te burlaste, me humillaste, te fuiste, no estás
1 me siento cabrón porque no estés aquí
Categorización Repetición de párrafo
Sí
No X
N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares
voy, sufrí, pasé, superé, boté, di, mandé, saqué 8 voy, sufrí, pasé, superé, boté, di, mandé, saqué 3 te sufrí, te di banda, te mandé
56 N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión Terminos de posesión Párrafo 18 "Miento si digo que no me hace falta cuando me rozaba tu piel Miento si digo que no me hace falta que llames al amanecer Pidiéndome que te agarre bien duro en la cama y te haga mi mujer Aprovecho el remix con Osa para mandarte pa'l carajo también "
Categorización Sí
Repetición de párrafo
No X
N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales
9 miento, digo, hace, rozaba, llames, pidiendo, agarre, haga, aprovecho 4 rozaba tu piel, que llames al amanecer, pidiéndome que te agarre, te haga mi mujer
3 Rozaba tu piel, agarre bien duro en la cama, te haga mi mujer.
Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión Terminos de posesión Párrafo 19 "No quiero mentira' ni tu falsedad Me voy pa' la calle esta noche a rumbear Me bebo dos trago' y te voy a olvidar Me voy con las baby's que quieran jugar "
4 te boté, te di banda, pal carajo te mandé, te saqué
1 te haga mi mujer
Categorización Repetición de párrafo
Sí
No
X
N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer
3 quiero, voy, bebo, 3 tu falsedad, te voy a olvidar, bbys que quieran jugar
N° de términos vulgares Términos vulgares 1 N° de alusiones sexuales
57
me voy con las baby’s que quieran jugar
Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de terminos de posesión Terminos de posesión Párrafo 20 "Solo, sólito en la habitación Busca, que busca de mi calor, uoh-oh, no-no Quiere' remedio pa' tu dolor Nadie te lo hace mejor que yo, uoh-oh, no-no "
Categorización Repetición de párrafo
Sí
No X
N° de reiteración Palabras clave N° de verbos fuertes Verbos fuertes N° de términos que hacen alusión a la mujer Términos que hacen alusión a la mujer N° de términos vulgares Términos vulgares N° de alusiones sexuales Alusiones sexuales N° de comparaciones detectadas hacia la mujer Expresiones de comparación N° de términos de posesión Términos de posesión
Boté, solté, mandé, saqué. 5 Boté, di, solté, mandé, saqué. 4 te boté, te solté, te mandé, te saqué
4 te boté, te di banda, te solté, te saqué
Nota: Análisis del contenido musical de la canción Te boté – (Remix). Canción N°3 en el top musical de radio Zaracay y Majestad radio.
Interpretación La primera canción es “Me niego” compuesta por el grupo musical REIK, transmite a través de sus letras un vínculo de pertenencia y de dependencia, el cual el cantante no quiere romper, esto se plasma en los verbos que utiliza, donde el más utilizado es tenerte y mencionando reiteradamente “Me niego a perderte”. A través de términos como “Me niego a aceptar que lo nuestro acabó” “Nunca más verte” o “sin ti nada es igual” Describe que la vida sin ella no tiene sentido y transmite sentimientos de un amor obsesivo el cual no puede terminar. Basándonos en la teoría de usos y gratificaciones, en la canción hace referencia a satisfacer necesidades de aceptación social, donde el centro del contexto es recuperar un amor al cual no quiere perder porque su felicidad depende de ella. Esta canción está en el puesto
58 número 1 del top realizado de las canciones presentadas desde el mes de junio hasta agosto, y en varias semanas reiteró su primer lugar, demostrando que la letra permite a los oyentes identificarse, logrando gran aceptación y permitiendo obtener gran cantidad de reproducciones. “Sin pijama” compuesta por Becky G y Natty Natasha, es la canción número 2 del top, la cual no muestra al hombre como posesivo y quien tiene el poder, sino que aquí la mujer es la que gobierna, con un contenido lexical más fuerte y más explícito que la canción anterior, logro mantenerse varias semanas consecutivas en los primeros lugares. Los verbos fuertes que utiliza para hacer alusión a encuentros sexuales son “Enciéndeme”, “dale”, “ponle”, “choca”, “vente”, dame”, entre otros. Además, utiliza términos que permiten la comparación de la mujer con varios instrumentos o cosas como “Ponle carne a mi sazón” haciendo referencia a la cocina, “choca eso con mi boom” y “vente dame el gol” haciendo alusión a temas relacionados con futbol, estas frases son reiterativas a lo largo de la reproducción musical. La cual tiene un ritmo llamativo y que presenta morbo no explícitamente sino a través de recursos que hacen referencia al acto sexual. En base a la teoría de usos y gratificaciones, esta canción es un contenido que describe las necesidades de la audiencia, a la cual le cautiva como presenta a través del morbo su contenido musical. Esta canción presenta sentimiento de poder femenino más no contenido que afecte a la mujer como en la mayoría de casos se lo establece. La tercera canción utilizada para el análisis es “Te boté” cantada por Noriel, pero donde se incluyeron más artistas y presentaron el Remix, donde el contenido es más explícito y fuerte, y donde el mensaje general que se presenta es que los hombres tienen poder sobre las mujeres y que, aunque las necesiten pueden desecharlas cuando llega una mejor. A través de este tipo de contenido el cantante eleva el ego de la persona que escucha esta canción, produciendo que repitan con emoción el coro, donde la persona que la canta es quien tuvo poder sobre la otra persona y que cuando se aburrió de ella la desechó, porque ya no le servía, además hacen alusión a la mujer solo como un objeto sexual que satisface necesidades y que cuando llegan mujeres que lo satisfacen de mejor manera, las cambia. “Te lo meto”, “te lo hacía” “a tu amiga me clavé”, “la probé”, “te dé”, “te lo escondo”, “tengo un culo nuevo”, “me chinga bien cabrón” son términos que se usan reiteradamente en la letra de esta canción, donde se hace alusión a actos sexuales y donde se menciona al hombre como la persona que tiene el poder y a la mujer la menciona como un objeto a través del cual satisface las necesidades.
59 En general estas canciones de una u otra manera hacen referencia a actos sexuales, a sentimientos de pertenencia, poder y dependencia, es el mensaje que me transmiten como receptora, donde a través del ritmo pegajoso que suena especialmente en el coro, incentiva a los receptores a que tengan una mentalidad más superficial y promueve la cosificación del cuerpo y lo describen como un medio para satisfacer un fin. 5.3. Tercer resultado: Establecimiento del perfil de las audiencias que escuchan las canciones de reguetón, las razones de su popularidad y los mensajes clave, respecto a la cosificación de la mujer que suelen identificar. El reguetón es un género que posee gran influencia sobre los jóvenes excluidos del mundo económicamente activo, pero inmersos en una sociedad de consumo, en el que la sexualidad está presente en cualquier lugar. Ellos y ellas encuentran en este género un sentido de pertenencia, de aceptación e identificación; se refugian en esta música, que más que desacreditar, ridiculizar o estigmatizar, desde el punto de vista de la moral tradicional, les ha brindado un refugio junto a quienes comparten este gusto particular. Así lo establece Martínez, D. (2014). La cosificación sexual tiene que ver con tratar como objeto sexual al ser humano, dejando de lado sus virtudes como persona, desvalorizándola. En la sociedad, las canciones de reguetón aumentan esta cosificación debido a que el contenido musical denigra la imagen de la mujer, esto provoca una “objetización de la mujer” por parte de los hombres, y una autocosificación porque empiezan a observarse como objetos y no como sujetos. La cosificación sexual tiene que ver con tratar como objeto sexual al ser humano, dejando de lado sus virtudes como persona, desvalorizándola. En la sociedad, las canciones de reguetón aumentan esta cosificación debido a que el contenido musical denigra la imagen de la mujer, esto provoca una “objetización de la mujer” por parte de los hombres, y una autocosificación porque empiezan a observarse como objetos y no como sujetos. Los mensajes que se presentaron en las canciones representaban relaciones de dominio, donde quien la cantaba era quien gobernaba, demostraban señales de dependencia ejemplo de eso se plasmó en la primera canción. Se hacían alusiones a actos sexuales de diferentes maneras, unas demasiado explicitas y vulgares como “Que te agarre bien duro” y frases implícitas como “Extraño tu piel”. Además, se realizaron varias comparaciones de la mujer con otros objetos.
60 Las audiencias que escuchan este tipo de música son variadas, debido a que tienen acceso fácilmente a ellas. Berny Herrera, cantante de este género mencionó que los adolescentes desde los 13 años ya escuchan este tipo de música, sin embargo, son los padres, quienes deben controlar que contenido musical es el que consumen sus hijos. El crecimiento musical del género reguetón en Santo Domingo ha ido en aumento y actualmente posee un gran alcance en cuanto a la sintonía y reiteración de sus canciones, esto se plasma en el ranking musical presentado en el programa “Los Z20” de radio Zaracay y “El top” de radio majestad, emisoras con mayor número de audiencia Santo Domingueña, esto es demostrado según estudios, siendo consideradas como las emisoras más escuchadas en la localidad. En el programa “Los Z20” los géneros musicales presentados son pop, tropical y urbano mientras que en “El top” el 60 % de la música presentada es del género reguetón y el 40% lo integra la salsa, bachata, entre otros. Se realizó un seguimiento en cuanto al contenido presentado en estos programas, en el mes de junio y julio, alrededor de dieciocho canciones lideraron la lista del top 5 y de este grupo se seleccionaron las 3 canciones más escuchadas, las cuales fueron: Me niego de Reik, Sin pijama de Becky G y Natty Natasha y Te boté (Remix) de Casper, Nio García, Darell, Nicky Jam, Bad Bunny, Ozuna. Perfil de audiencias del género reguetón El reguetón es un género creado no para un público en específico sino para un espectro amplio, así lo menciona Berny Herrera, debido a que lo escuchan desde los más pequeños hasta un público adulto y lo que más los cautiva son el sonido y el ritmo. Las personas deben aprender a seleccionar que contenido escuchar y a que artistas escuchar. Porque no se debe culpar a los artistas por lo que componen sino los padres deben brindar una buena educación a sus hijos y decirles que se puede escuchar y que no. Esta información es verificada con la respuesta brindada por Henry Loor, presentador de Majestad FM, quien asegura que no existen características que definan a los fanáticos del reguetón, debido a que se han transformado en un universo muy amplio. Antes si existían elementos que los definían como los Jeans bajo la cadera, que se vea el calzoncillo. El reguetón ha tenido una evolución espectacular para la nueva generación, debido a que es un ritmo que está evolucionando para bien y el trap que era un género pesado está desapareciendo.
61 Dulce María, fans de Natty Natasha y parte del espectro de análisis, posee una personalidad amigable, es extrovertida y escuchar este género la hace feliz. Sobre el contenido musical presentado por los cantantes de reguetón, a ella no le afectan, debido a que todos en algún momento tuvieron su época de juventud y disfrutaron de los géneros musicales que estaban en la cima antes. Marcos León menciona que la población a la que más llegan las canciones de reguetón es a los niños, adolescentes y jóvenes. Las productoras musicales se encargan de producir las canciones que más salen al mercado, por lo tanto, como el reguetón es un género que mueve mucho dinero, las productoras se enfocan en producirla debido a que es un producto que está en boga actualmente. El reguetón es un género que tiene un impacto en toda la sociedad, pero en quienes más impacta es a los jóvenes, debido a que están buscando modelos a seguir, por donde enrumbar su vida y al ver a las grandes estrellas del reguetón, ven modelos a los que copiar para encajar en los grupos sociales, mientras que los adolescentes los mueve la fiesta y la farra, más allá de que cause un impacto real en su vida. No existen características básicas que definan a las personas que escuchan reguetón, debido a que tienen diversas maneras de ser, no se puede estereotipar a la gente que escucha reguetón, debido a que ese es el propósito, debido a que el ritmo del reguetón tiene su ciencia y esta echo de manera técnica para que logre los objetivos planteados. Henry Loor, presentador del programa “El top” en radio Majestad FM, menciona que el público al cual le llega con mayor fuerza este tipo de música es a personas de 25-, es decir personas de 25 años para abajo. Las productoras musicales actualmente crean más contenido del género reguetón con el fin de satisfacer las necesidades de la juventud actual, debido a que la generación milenio se siente atraído por este género y por consumir este género musical. Razones de su popularidad A la gente le atrae el morbo que se presenta a través de este género, donde se habla de temas como droga, sexo, alcohol, entre otras. Berny Herrera, Ha tenido varias trabas debido a que varios productores les gusta el ritmo de mi música mas no el contenido porque es muy suave y necesitan contenido más fuerte, o más sucio, e igual han existido personas que se
62 interesan en mis temas porque no tiene un contenido pesado, entonces hay personas que se enfocan en el reguetón por su letra y otros lo prefieren por su sonido y ritmo. Desafortunadamente uno de los factores que mueve a las industrias, tanto musicales como publicitarias, entre otras. Es la cosificación de la mujer, debido a que la sexualización de la mujer es algo que mueve dinero, llena espectáculos, conciertos, salas de cine y a pesar de que existe mayor conciencia hoy en día, la cosificación es una tendencia muy marcada. Berny Herrera sostiene que desafortunadamente uno de los factores que mueve a las industrias, tanto musicales como publicitarias, entre otras. Es la cosificación de la mujer, debido a que la sexualización de la mujer es algo que mueve dinero, llena espectáculos, conciertos, salas de cine y a pesar de que existe mayor conciencia hoy en día, la cosificación es una tendencia muy marcada. Marco León hace alusión a la característica que cautiva más la atención a la audiencia acerca del género reguetón, es el ritmo, cualidad que transmite sentimientos de alegría y fiesta a quienes escuchan ese tipo de contenido y se vuelve muy atractivo para quienes les gusta la fiesta. El reguetón se está produciendo a gran escala y existe una mayor producción de artistas reguetoneros por lo que hay variedad para escoger. Junior Pardo, autor de la canción “Las prepago” menciona que es un tema que no dedicaría a ninguna chica que le guste o a su enamorada, porque tiene una letra superficial, que no es romántica, sino que fue creada con la finalidad de alcanzar un alto nivel de aceptación. La gente debería enfocarse en escuchar canciones con un contenido más sano y valorar a los artistas que presentan contenidos así, debido a que las canciones que publican los artistas cumplen con los deseos o expectativas de los oyentes. Muchas de las letras del reguetón presentan de manera directa o través de doble sentido mensajes grotescos, los cuales no pueden ser escuchados si no tienen criterios formados, debido que a cierta edad los jóvenes buscan un modelo a seguir y no pueden basarse en ese contenido, además que presenta connotaciones sexuales las cuales no deben ser escuchadas por adolescentes de cierta edad Para Junior Pardo las características que más llama la atención del reguetón es el morbo que se presenta en sus letras. Muchos artistas han tratado de salvar este género y no presentar
63 canciones que cosifiquen a la mujer, sin embargo, es algo difícil de cumplir, debido que es lo que cautiva al público y es lo que escuchan y le dan mayor aceptación. Henry loor, menciona que la música busca vender, la radio busca ser escuchada y la juventud de hoy consume reguetón, con el fin de satisfacer sus gustos musicales, este género va enfocado principalmente a la población de escasos recursos, la clase baja y clase media. En el mundo existe pobreza, en Santo Domingo el 83% de la población es pobre y el promedio de edad de la población es de 25 años, por lo tanto, el poner reguetón en radio y televisión los convierte en líderes a los dueños de este género La característica que más cautiva a los oyentes de este género es el ritmo urbano, la mezcla del bajo con ciertos instrumentos de aire. El ritmo y el coro son los elementos que más le llama la atención al público objetivo. Los artistas de este género se enfocan en, más allá de transmitir algún mensaje, crear un coro pegajoso que se quede en la mente de los consumidores. Dulce María prefiere este género por la manera en cómo lo canta Natty Natasha, Karol G y Anita, además del ritmo musical que incita a bailar y que levanta el ánimo. Su fanatismo por Natty Natasha va más allá de la letra de sus canciones, sino que le agrada el lado humano de la cantante, debido a que ayuda a personas que lo necesitan. La originalidad, el ritmo y la rima, son lo que cautivan su atención. Consciente de la cosificación y la presencia de términos vulgares, esto no influye en su preferencia por este ritmo. Discursos en las canciones de reguetón y cosificación a la mujer Berny Herrera menciona que se denigra bastante a la mujer en este género, sin embargo, la mujer lo permite, porque cantan esas canciones, corean sus letras. En lo particular no me gusta eso, yo me crie con mujeres, con mi mama y mi hermana y mi educación no me permite crear un contenido grotesco para presentar en mis canciones. El permitir estas canciones y el escucharlas reiteradamente causan una normalización de este tipo de contenido. Desafortunadamente uno de los factores que mueve a las industrias, tanto musicales como publicitarias, entre otras. Es la cosificación de la mujer, debido a que la sexualización de la mujer es algo que mueve dinero, llena espectáculos, conciertos, salas de cine y a pesar de que existe mayor conciencia hoy en día, la cosificación es una tendencia muy marcada.
64 Para Henry Loor, en la actualidad el género de reguetón ya no presenta cosificación sexual, acepta sí, que el género entro al mercado con términos fuertes y un tanto vulgares, pero actualmente el trap es el género con mayor número de cosificación y términos vulgares, el reguetón no. Actualmente es bueno, ejemplo de ello Bomba estéreo, J Balvin, Becky G, Thalía, debido a que se enfocan más en crear contenido con buen ritmo y evitan el contenido lexical pesado.
65
6.
DISCUSIÓN
En Santo Domingo de los Tsáchilas, las dos emisoras más escuchadas son radio Zaracay FM y radio Majestad FM, las cuales cuentan con programas de ranking musical, los cuales son “Los Z20” y “El top” donde se puede visualizar que el reguetón es el género más escuchado de la audiencia, debido a que más del 60% de contenido presentado pertenece a este género. Con base en el contenido presentado en los meses de junio y julio en estos dos programas musicales, se extrajeron 18 temas musicales, los cuales se reprodujeron en esas fechas y de ellos se seleccionó a las 3 canciones con mayores repeticiones las cuales fueron: Me niego, Sin pijama y Te boté. Frases como deseando tenerte, extraño tu olor, Necesito verte encima de mí en ropa interior, Nadie te lo hace mejor que yo, que no se te apague la excitación, viajando en cannabis, soy una perra en la cama, te lo meto, me tira, ahora rompo corazones, son varias de las frases presentes en el contenido musical de este género, donde el principal discurso emitido hace alusión al acto sexual, a la dominación, el poder del hombre y la cosificación de la mujer. La audiencia que escucha con mayor intensidad este género son adolescentes, jóvenes y adultos jóvenes, los cuales tienen necesidades las cuales se ven complacidas a través de la letra de estas canciones. Para Mario León, presentador de Zaracay FM, este tipo de contenido no educa a los jóvenes y los artistas deberían pensar en cuál es el mensaje que les transmite a los jóvenes, sin embargo, para Henry Loor, presentador de Zaracay, el reguetón es una empresa que genera dinero y que debe producir lo que la gente consume. Berny Herrera, cantante de reguetón, asegura que las letras de este género en su mayoría contienen morbo, sin embargo, naturalizan esa característica. Con base en las entrevistas realizadas a los Fans, al público más allá del mensaje que transmiten estos contenidos les importa el ritmo, el coro y como este género les cambia el humor y se los mejora, además de ver en los artistas una inspiración en como quisieran ser. Para Henry Loor, Las drogas, el sexo y el dinero, son los temas principales del reguetón, porque es lo que más se está produciendo en el mundo, sin embargo asegura que este género está evolucionando y alejándose de la presentación de música cosificadoras y enfocándose en el ritmo, el cual debe ser cautivante y las letras vulgares y explicitas se están apoderando del Trap, un género que estuvo en su auge por poco tiempo, pero actualmente ha ido desapareciendo.
66
7.
CONCLUSIONES
El mensaje central de los discursos emitidos a través del género de reguetón engloba temas de cosificación, dependencia y autoritarismo por parte del hombre hacia la mujer, afectando a la construcción de una sociedad igualitaria.
En base a los rankings musicales presentados en las dos emisoras locales, el género reguetón es el más escuchado y sus letras son las que lideran los primeros lugares, influyendo en gran medida en quien lo escucha.
Sexualidad, drogas, alcohol y libertinaje, son varios de los temas abordados en las canciones de este género musical.
Los adolescentes de 12 años hasta aproximadamente los jóvenes adultos de 25 años, son el público objetivo, además la letra se enfoca en presentar problemáticas sociales de pobreza debido a que la población que escucha este género es de clase media – baja.
La generación milenio tiene una lista de necesidades para sentirse mejor, esto es aprovechado por las industrias musicales y le venden el contenido que necesita para ganar mayor cantidad de audiencia.
La audiencia es consciente de la cosificación sexual implícita en el género musical de reguetón, sin embargo, hacen caso omiso y se enfocan en disfrutar del ritmo pegajoso que posee.
Las letras de las canciones de reguetón y la construcción de la identidad femenina poseen una gran relación, debido a que los mensajes que se transmiten a través de estas canciones influyen en la construcción de identidad de los jóvenes.
67
8.
RECOMENDACIONES
La universidad como entidad para generar conocimientos debería realizar investigaciones más profundas acerca de la cosificación de la mujer en diversos ámbitos de la sociedad e impartir charlas de concientización.
En la actualidad las redes sociales y el fácil acceso a internet permiten escuchar todo tipo de canciones con diverso contenido lexical, por lo tanto, se sugiere que los padres estén más pendientes de la música que escuchan sus hijos y cuáles son los mensajes que se les transmite a través de estas.
La Ley Orgánica de Comunicación creó diversas normas para regular el contenido musical presentado al público, es recomendable que los locutores, presentadores y la persona de switcher respeten estas leyes y no muestre música del género reguetón en un horario no debido.
68
9.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Araiza, A. y Gonzales, A. (2016). Género y violencia simbólica. Análisis crítico del discurso de canciones de banda. Ánfora, 23, (41), 133-155. Ariño, A. (2007). Música, democratización y omnivoridad/Music, Democratización and Omnivority. Política y Sociedad, 44 (3). 131-150 Boix, O. (2017). Identificaciones y vinculaciones: una propuesta de intersección para analizar la música indie de la ciudad de la plata (argentina). Papeles del CEIC, 2017 (2), 1 – 25. Bosch, T. y Currin, B. (2015). Usos y gratificaciones de los ordenadores en personas mayores en Sudáfrica. España. Comunicar, vol. XXII, núm. 45, 2015, pp. 9-18. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15839609001 Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Viña del Mar, Chile. Psicoperspectivas, vol. II, núm. 1, 2003, pp. 53-81. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=171018074008 Campos, M. y Mújica, L. (2008). EL ANÁLISIS DE CONTENIDO: Una forma de abordaje metodológico. Caracas, Venezuela. Laurus, vol. 14, núm. 27, mayo-agosto, 2008, pp. 129-144. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892008 Cea, M. (2001). Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. Madrid, España. Editorial Síntesis S.A. Erdmann, R. (1989). Sobre el principio analítico en la pedagogía del deporte. Ponencia presentada en el Seminario-Taller sobre Investigación en Ciencias del Deporte. Flores, I. (2014). Hábitos y consumos televisivos de la generación digital desde la perspectiva de los usos y gratificaciones. España. Revista Mediterranea. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4740428 Flores, S. (2005). Usos y gratificaciones de la televisión según los receptores infantiles. Huelva,
España.
Comunicar,
núm.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15825056
25.
Recuperado
de:
69 Gallego, J. (2016). Una mirada a la diversidad en las industrias radiofónica y musical en España. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 21, 139-155. García, H. (2008). Vivir con la televisión. 30 años de análisis de cultivo. Medellin, Colombia.
Anagramas,
Volumen
7
No.
13,
pp.
91-106.
Recuperado
de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4851587.pdf Goméz, M. (2009). El Género en el cuerpo. Avá. Revista de Antropología, 15. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169016753015 Inche, J.; Andía, Y.; Huamanchumo, H.; López, M.; Vizcarra, J. y Flores, G. (2003). Paradigma cuantitativo: un enfoque empírico y analítico. Industrial Data, vol. 6, núm. 1. 23 37. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81606104 Lavielle, L. (2014). Del horror a la seducción. Consumo de reguetón en la conformación. Revista LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, 12, (2), 112 – 128. Lozano, L., Valor, I., Sáez, G. y Expósito, F. (2015). The Spanish Adaptation of the Interpersonal Sexual Objectification Scale (ISOS). Psicothema, 27 (2), 134 - 140. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72737093003 Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, 9, 73-101. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600906 Martínez, D. (2014). Música, imagen y sexualidad: el reggaetón y las asimetrías de género.
El
cotidiano,
186,
63
-
67.
Recuperado
de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32531428010 Matas, A. (2012). Introducción a la investigación en Ciencias de la Educación. Bubok Publishing
S.L.
Recuperado
de:
http://www.jprades.net/wp-
content/uploads/2012/11/Introduccio%C3%8Cn-a-la-investigacio%C3%8Cn-en-Ciencias-dela-Educacio%C3%8Cn.pdf Mieles, D.; Tonon, G.; Alvarado, S. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas
humanística.
195
http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n74/n74a10.pdf
-
225.
Recuperado
de:
70 Mondaca, A., Cuamea, G. y Payares, R. (2015). Mujer, cuerpo y consumo en microproducciones de narcocorridos. ComHumanitas, 6 (1), 170 - 188. Moreno, M. (2015). Carnavalización y cosificación del cuerpo de la prostituta en Vírgenes del Sol In Cabaret de Alexis Figueroa. MERIDIONAL Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, 5, 155-178. Moya, A. (2016). Piropos hacia las mujeres y auto-cosificación: Las consecuencias perversas de conductas aparentemente halagadoras. Ciencia Cognitiva, 10 (2), 30-32. Recuperado de http://medina-psicologia.ugr.es/~cienciacognitiva/files/2016-5.pdf 9 Navarro, M. y Martín, M. (2013). Análisis bibliométrico de la investigación sobre mujer y publicidad: diferencias en medios impresos y audiovisuales. Comunicar, 21 (41), 105 – 114. Recuperado
de
https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&nu
mero=41&articulo=41-2013-10 Páramo, P. (2008). La investigación en las ciencias sociales. Técnicas de recolección de información. Bogotá, Colombia. Universidad piloto de Colombia. Piñeres, J. y Casanova, J. (2017). Permutación de la música de verbena: nuevas sonoridades. Caso systema solar. Encuentros, 15, (3), 83-97. DOI: 10.15665/re. v15i3.109 Plaza, J. y Delgado, C. (2007). Género y comunicación. Madrid, España. Fundamentos Plaza, M. (2007). Sobre el concepto de “violencia de género”. Violencia simbólica, lenguaje, representación. Extravío. Revista electrónica de literatura comparada, 2, 132-145. Recuperado de http://www.uv.es/extravio/pdf2/m_plaza.pdf Ramírez, V. (2012). El concepto de mujer en el reggaetón: análisis lingüístico. Lingüística
y
literatura,
62,
227
-
243.
Recuperado
de
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lyl/article/view/14533 Rizzotto, C. y Nunes A. (2015). Media y género. Discusiones en torno al contrato comunicacional de un observatorio feminista. Comunicación y sociedad, 23, 149 - 170. Recuperado
de
252X2015000100007
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
71 Romeu, V. (2005). Apuntes Metodológicos y Conceptuales para la Investigación de los Meso-medias. Reflexión sobre la teoría de los Usos y las Gratificaciones a partir de un estudio de caso. Monterrey, México. Razón y Palabra, vol. 10, núm. 47. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520655002 Ruíz, A. (2015). El papel de la música en la construcción de una identidad durante la adolescencia. ¿Dime qué escuchas y te diré quién eres? Sinéresis. Revista de musicología. 22. Recuperado de: http://www.sineris.es/adolescentes.pdf Sáez, G., Valor, I. y Expósito, F. (2012). ¿Empoderamiento o Subyugación de la Mujer? Experiencias de Cosificación Sexual Interpersonal. Psychosocial Intervention, 21 (1), 41-51. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179824383004 Santillán, R. (2006). El lenguaje en el periodismo de opinión. Ecuador. CIESPAL. Sedeño, A. (2016). El álbum visual como nueva forma promocional de la industria de la música: el caso de Let England Shake de PJ Harvey y Seamus Murphy. Palabra Clave, 19 (1), 105 – 132. Sotelo, G. y Domínguez, M. (2014). Cosificación femenina en la era del capitalismo tardío. Ciencia administrativa, 1, 40 – 50. Recuperado de: https://www.uv.mx/iiesca/files/ 2014/Pg. 48 la mujer-objeto siempre 09/05CA201401.pdf Valbuena,
F.
(1997).
El
análisis
del
cultivo.
Noesis,
Recuperado
de:
http://www.fgbueno.es/edi/val/fvtgi39.pdf Vásquez, O. (2016). La cultura organizacional desde sus paradigmas de estudio: una aproximación a la perspectiva interpretativa- simbólica. Entramado, 12, (1), 66-80, http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2016v12n1.23118 Villarreal, S. y Pinzón, L. (2013). Análisis del discurso musical que utiliza el género reggaetón y los comportamientos que genera en los adolescentes. Revista SCHEMA, 3, 178 – 196. Woolcott, O. y Flórez, G. (2014). La paradoja del derecho de autor en el entorno de la industria musical frente a las nuevas tecnologías. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores, 2, pp. 13-32.
72
10.
ANEXOS
Anexo 1: Entrevista 1 a Mario León Entrevista a Mario León – Presentador de “Los Z20” en Radio Zaracay FM Toda la música que ingresa a la radio pasa por un proceso de filtrado. Todos los días llegan correos donde se pide que se promocione su música, llegan 4 canciones diarias. Tienen un formato de pop, tropical y urbano. Si está dentro de estos géneros pasa el primer filtro. El Segundo filtro es la calidad de la canción, se inspecciona el estudio donde se grabó la canción, la calidad es diferente y al aire se nota. Se exige que la calidad debe ser Buena. Se aceptan canciones masterizadas en el exterior, en Colombia y mínimo Guayaquil o quito. Zaracay es una radio tradicional, dedicada para la familia y no se presenta música que denigre a la mujer. Existen excepciones, cuando suceden éxitos internaciones que no se los pueden dejar sin pasar, entonces la llevan al estudio y cortan las malas palabras y términos discriminatorios, o buscar la versión censurada. Se cuida la calidad, el contenido. Si pasa entra a una carpeta especial, si el público lo pide, ponen el tema, sino es borrada, cada tres meses se hace una limpieza de canciones que no suenan Las disqueras con las que trabaja son universal Music, Sony Music, Word Music, estas disqueras imponen la música que debe ser sonada. Se escucha el contenido musical y si presenta letras muy Fuertes se pide la versión censurada o limpia caso contrario los limpian en estudio recortando todo termino fuerte. Todas las semanas llega una lista de prioridades de las disqueras, estas son músicas que deben ser sonadas. Universal Music envía la lista mensualmente, dentro de ella se encuentran 10 canciones y generalmente son más escuchadas.
73 El listado de las canciones más sondas hace un conteo de las canciones más sonadas en otras radios, además las canciones más pedidas, se basan en el listado de bilboard y los charts de YouTube y Spotify, y las canciones más sonadas en Shazam y Diser Calypso es la canción más sonada, semana a semana se revisa todo, redes sociales, charts, estrenos que mandan las disqueras, prioridades y según eso se van moviendo los lugares de las canciones, las que se piden menos van a los últimos casilleros y las canciones que van entrando remplazan a las que salen. Los Z20 tienen alrededor de 20 años de funcionamiento. Se hace la lista de las 20 canciones, el programa se presenta los domingos a las 12, 12:10 se mencionan a las 6 canciones que están en el top como las más escuchadas, la gente empieza a votar y dependiendo de eso se colocan los últimos lugares desde el casillero 10 hasta el 20, desde el puesto 10 al puesto cuatro se Vuelve a votar para colocar los lugares, y del puesto 1 al 4 se Vuelve a realizar otro conteo para ubicar esos lugares, generalmente el puesto 1 y 2 tardan más en cambiar La radio Zaracay es una empresa que tiene como ideal el no presentar contenido que denigre a las mujeres, los z20 es el programa más relajado, enfocado a los adolescentes y la juventud Mario León no estuvo de acuerdo con el auge del reguetón y cuida mucho que lo que suene en radio Zaracay no ofenda ni denigre debido a que no quisiera que les dediquen ese tipo de canciones a las mujeres de su familia, sostiene que se debe cuidar el contenido que se les presenta a jóvenes porque si influye en ellos y una muestra de eso es la tasa alta de embarazos adolescentes actualmente. Las canciones que llegan al top 1 son las canciones más pegajosas, que llegan con un mensaje diferente que cautivan la atención del público que las escucha. Sin embargo, no se les da libertad complete de elegir el contenido, debido a que el trap no suena en radio Zaracay. Hay que cuidar el mensaje que se transmite debido a que influye en adolescentes, y ellos imitan a sus ídolos de reguetón. El primero de enero se presenta un programa especial llamado “Los z100” donde se presenta un álbum de las canciones más sonadas y se las presenta
74 No es necesario a insultos, dobles sentidos entre otros, se puede crear buenas canciones realizando contenido divertido con una Buena producciรณn musical y hay artistas que si realizan eso y se los toma enserio por su responsabilidad social.
75 Anexo 2. Entrevista 1 a Henry Loor. Entrevista a Henry Loor – productor del programa “El top” en radio Majestad FM Primero se da un ingreso a la radio, los éxitos ya vienen hechos y se manejan por disqueras, estas son las que ofrecen los productos a la radio. Por ejemplo, en Universal Music se encuentra JBalvin, en Sony Music está Nicky Jam, además Warner, entre otras. Las canciones propuestas por estas disqueras se ponen en rotación para que suenen de dos a tres veces por día, si la gente comienza a pedirla por redes sociales sube en número de rotaciones, luego de subir en la rotación ingresa al top. El Top se presenta los días sábados de 11 de la mañana a 1 de la tarde. Luego de pasar de 3 repeticiones por día debe sonar 12 veces por día para llegar al top 1. No existe ningún tipo de responsabilidad social. Las canciones más fuertes en contenido social se censuran los textos más fuertes, sin embargo, si se presentan en la radio. En radio Majestad no se hace lo que el productor diga, sino que se basan en las tendencias presentadas en Spotify, Deezer, YouTube, Bilboard, revistas, páginas Web y todas ellas presentan listas basadas en tendencias. “El top” es un programa dentro de la radio, donde se establecen o definen las mejores canciones, donde el 60% de ellas son música urbana, y el 40% lo conforman músicas de bachata, salsa, entre otras. Este programa lleva al aire 22 años. En cuanto a la influencia que tiene el reguetón en la sociedad, no es un tema de interés para los productores de Majestad, “esto es un negocio”. El reguetón presenta contenido discriminatorio hacia la mujer entre un 48 o 80 porciento. Cada fin de año se presenta un programa especial donde suenan las canciones más escuchadas, en base al contenido presentado hasta octubre o noviembre, en 52 semanas se selecciona el contenido más sonada y se elige a la canción más escuchada. Para seleccionar la música se toma en cuenta lo que pide el público, lo que proponen las productoras y lo que muestran los diversos programas que miden el ranking de las canciones.
76 Anexo 3. Entrevista a Junior Pardo – Cantante del género Reguetón Ángel Roberto Pardo Murillo, más conocido como Junior Pardo, inició en su carrera musical hace 4 años. Inició como animador y discotecas, luego fue DJ. Su sueño siempre fue ser cantante y se dio cuenta que tenía buena química con el público. Desde los 7 años quiso incursionar en la música, sin embargo, no recibió el apoyo de su familia y decidió dedicarse a otra cosa. Inició improvisando canciones y el público lo acompañaba, desde allí surgió la idea de ser cantante. Su primera canción titulada “Las prepago” y la que tuvo una gran acogida por parte de la población, tenía una intención de doble sentido. Luego que el gobierno creó leyes en las que se censuraban canciones con contenido explícito, le pareció muy bien y cambio el rumbo de sus canciones. “Beber para olvidar” fue la segunda canción que compuso, la cual se centraba en el amor y era más sentimental. Salsa pop, salsa choque, salsa urbana, entre otros géneros, son en los que él ha incursionado. Su fin es presentar buena música, pero con un buen contenido, debido a que lo escucha todo tipo de población, desde niños hasta adultos mayores. Nicky Jam es el artista que lo inspiró al momento de crear sus letras. En redes sociales ha presentado 15 canciones, “Las prepago” es la más escuchada, las otras canciones tienen melodías bonitas, pero no cautivaron tanto. Desde 11 a 18 años cree que son el público que más consumo contenido de reguetón. Las letras y el morbo son las características principales que cautiva a las personas que escuchan este género. La cosificación sexual es uno de los temas más abordados en el reguetón y aunque eso no sea bueno, el público es el que decide. Hay artistas que tratan de salvar al reguetón sin embargo hay artistas que crean contenidos más explícitos y tienen mayor acogida, allí radica el problema del porqué se crea en gran cantidad canciones con mensaje cosificador y es porque vende más. “Las prepago” se creó con el fin de representar lo que estaba de moda, lo que llamaba la atención y lo que el público iba a consumir sin problema, sin embargo, acepta que la letra de esa canción no dice nada bueno y no se la dedicaría a ninguna chica que le gustara de verdad. “Nació el amor” si es un tema que cuenta una historia bonita y esa sí podría ser una canción para dedicar.
77 Se debe escuchar canciones que de verdad valen la pena, no solo trap o reguetón sucio. Y brindar apoyo a artistas que desean crear un contenido musical menos pesado, debido a que muchas veces es el público quien rechaza ese tipo de canciones y es por ello que el morbo prima más.
78 Anexo 4. Entrevista a Berny Herrera – Cantante de Reguetón Berny Herrera incursionó en la música desde que tenía 7 años, empezó haciendo baladas inspirado en Luis Fonsi, Reik, Camila, entre otros. Con el pasar del tiempo conoció a J Palacios, artista urbano quien le propuso crear pop con estilo de reguetón. Fue allí que decidió viajar a Colombia con él, específicamente a Cali y empezaron a trabajar en productoras de allá, desde ese momento se cambió a ese nuevo género. En el mundo profesional inició desde el 2016, con la canción más que tu amigo, que compuso junto a J Palacios. Actualmente tiene compuestas 16 canciones, en el mercado solo hay cinco, pero está próximo a lanzar un IP con 7 temas. El cambio del pop al de reguetón al inicio fue complicado, asegura Berny, debido a que tuvo que adaptarse a un género nuevo, distinto, con letras más explícitas, fuertes, pero siempre tratando de mantener su esencia. La balada, el romanticismo, el amor y el desamor, son los temas en los que se inspira y priman en sus letras y trata de transmitir eso en un género más comercial. Debido a que en la industria de la música si no te adaptas, te quedas. Es por ello que muchos artistas como Luis Fonsi tratan de evolucionar y ejemplo de ello fue la canción “Despacito” con la que logró todo lo que con 8 discos no había alcanzado. El trap se ha fusionado con el reguetón y cautiva la atención desde los más pequeños, desde 8 o 9 años, por el sonido, hasta personas de 29 años, pero cada persona debe seleccionar el contenido que desea escuchar. Hay muchas familias que culpan a los artistas, pero todo depende del cuidado de los padres y la atención acerca de lo que escuchan sus hijos. El morbo, drogas, sexo, entre otras cosas, son los temas que cautivan la atención de los oyentes de este género. El sonido y el estilo también tienen gran influencia. En este género si se denigra bastante a la mujer, sin embargo, son ellas las que lo permiten, escuchan ese género, las canciones, sus letras y las cantan y bailan sin darle ninguna importancia. La gente se ha adaptado y han normalizado hablar de temas como el sexo. Aunque pertenece al género de reguetón, Berny menciona que no podría nunca crear una canción que denigre a la mujer, se creó junto a dos mujeres que son su madre y su hermana y está en contra del contenido explicito que las cosifica. Llegar hasta donde está, ha sido complicado, en Ecuador piensan que incursionar en la música es perder el tiempo, cuando por el contrario es una industria de la que se puede sacar provecho, es un negocio donde se puede
79 sacar mucho dinero, sin embargo, en el país no se le da la importancia necesaria y no ha sido explotada. Berny ha tenido repuestas de artistas nacionales, para crear canciones con contenido más explícito, sin embargo, él se ha negado porque va contra su esencia. La fama es algo que implementa lo que trabajas, pero si trabajas con el corazón y haces que la gente crea lo que tú crees y te compre lo que tú trabajas, comienzas a salir y triunfas por sí solo. Cree en lo que hagas, sueña en grande y lucha por tus sueños, porque nadie va a hacer lo que tú vas a hacer, si tú mismo lo trabajas. Dios es perfecto y sabe cuándo hacer llegar el momento perfecto. Sueña y trabaja por tus sueños y cree en ti, porque si tú no crees en ti, nadie más creerá.
80 Anexo 5. Entrevista 2 a Henry Loor – productor del programa “El top” en radio Majestad FM Para Henry, la edad de las personas que consumen reguetón es aproximadamente de 25 -, es decir de 25 años para abajo. Las productoras musicales crean mayor contenido musical de este género con el fin de satisfacer las necesidades de la sociedad actual, de la generación de hoy, pero evolucionará y se fusionará con el pop y el hip hop americano, ejemplo de esto es la canción “Calipso” compuesta por Luis Fonsi. La industria busca vender, la radio ser escuchada y la juventud de hoy consume reguetón. La clase baja y la clase media es el público objetivo de este género, porque en el mundo lo que más hay es pobreza. En Santo Domingo de los Tsáchilas el 83% de la población es de escasos recursos y el promedio de edad es de 25 años. Por lo tanto, el poner reguetón en radio o televisión te hace un líder. Para Henry Loor actualmente no existe cosificación en las letras de reguetón, mientras que en el trap sí. Hoy es bueno, debido que ha evolucionado, ejemplo de esto Bomba estéreo, J Balvin, entre otros. El ritmo urbano, el bajo y los instrumentos de aire son los que cautivan a la audiencia, debido que lo que más influye es el ritmo, además el coro también es de gran importancia en este género. Actualmente no hay características que definan a las personas que escuchen reguetón, antes si lo había como el usar pantalones flojos, debajo de la cadera, jeans.
81 Anexo 6. Entrevista 2 a Mario León – Presentador de “Los Z20” en Radio Zaracay FM La población que más consume este género son los jóvenes y adultos, los púberes, los adolescentes y los adultos jóvenes. Las productoras musicales crean canciones del género que más suena en el mercado, el reguetón mueve mucho, debido a que se lo escucha en fiestas y allí se mueven las drogas, el sexo y el alcohol, y esto mueve dinero, por lo tanto, van a producir lo que más dinero mueva. El mayor impacto se produce en los adolescentes, ellos están buscando ejemplos y modelos a seguir y los artistas de reguetón, muchas veces son la respuesta para ello. Además, los mensajes que se envían transmiten de fiesta, sexo y alcohol influye en los jóvenes quienes piensan en salir y escuchan este tipo de música. La cosificación de la mujer, mueve a la industria hoy en día, no solo en la música, sino también en televisión, prensa, cine. La sexualización de la mujer también mueve mucho dinero y llena salas de espectáculo, cines, conciertos y a pesar de que exista concientización en ciertos artistas, la tendencia jala que la cosificación sea más marcada. El reguetón está pasando por una transición, teniendo cambios y fusiones, donde las letras están siendo más limpias. El trap está ocupando el lugar de este género y creando contenido más explícito, debido a que para abrir puertas en medios de comunicación internacionales no pueden presentar temas cosificadores. El ritmo es lo que más cautiva de este género, incentivando la fiesta y todo lo que conlleva este término y se vuelve atractivo en cualquier parte del mundo y es por ello que tiene un gran alcance. Las letras de este género no son aptas para personas que no tienen un criterio formado, por lo tanto, se debería controlar el público que consumo este tipo de contenido. No se puede encasillar o estereotipar a las personas que consumen este género debido que no existen características definidas.
82 Anexo 7. Entrevista a Xavier Castro – Integrante del club de Fans de Dayanara Peralta Los artistas prefieren incursionar en el género del reguetón ya que es el que está sonando más actualmente, el que vende más y genera más ingresos, por esa razón algunos artistas de otros géneros como bachata, salsa, entre otros. Buscan hacer colaboraciones para ganar mayor publicidad. Lo que más le llama la atención de Dayanara Peralta es que es una joven muy talentosa, que ha luchado y sacrificado muchas cosas para llegar a donde está y aún sigue esforzándose por cumplir sus sueños y lograr lo que se propone poco a poco. Ella tiene gran influencia en los jóvenes y los motiva a que luchen por sus sueños y no se rindan hasta poder obtener lo que se han trazado. Sus canciones son movedizas, pegajosas, no son obscenas, ni palabras de grueso calibre, son sobrias y no caen en la vulgaridad. Además, ha leído y estudiado las letras de su contenido y no ha observado ninguna parte que tenga doble sentido. Su estilo de vida es humilde, sencillo y que todo lo que ha obtenido es con esfuerzo y dedicación. Xavier se considera un chico muy sociable, el ser presidente del club de fans de Dayanara le ha permitido conocer a mucha gente y hacer grandes amistades y poder apoyar a uno u otro artista. Amable, sencillo, humilde y que le gusta luchar por lo que tiene en mente, son las características con las que se describe. De este género lo que más le cautiva es su ritmo, ya que es pegadizo y le incentiva a bailar y disfrutar. En el reguetón existen varios tipos de temas, unos cosificadores y sexuales y otros que transmiten mensajes positivos para la juventud, es por eso que debemos aprender a seleccionar que contenido escuchar y cual no. El reguetón no es el único genero cosificador, debido a que también existen otros géneros, como la bachata y la salsa donde también se presentan términos vulgares t no son sancionados.
83 Anexo 8. Entrevista a Dulce María Flores Hernández – Integrante del Club de fans de Natty Natasha Natty Natasha, Karol G y Anita son sus cantantes favoritas de este género, el ritmo que presentan en sus canciones le sube el ánimo y la invita a bailar. Para ella Natty Natasha le genera un mensaje positivo porque muestra que ama su trabajo, le gusta ayudar a las personas que lo necesitan y le permite sentirse bien y querer conocer cosas nuevas. Las letras de sus canciones le parecen bonitas y originales y con gran ritmo. No encuentra ningún mensaje negativo, para Dulce el escuchar a su cantante preferida le gustan mucho y aunque esté consciente que existe cosificación, eso para ella no tiene ningún tipo de relevancia. De Natty le llama la atención la manera en la que desarrolla una vida muy peculiar, como disfruta el dinero que se gana con esfuerzo y como dedica tiempo para visitar a personas que lo necesitan. Ella ha influido de gran manera, mira en sus mensajes gran inspiración y por eso decidió apoyar su carrera y seguir cada paso artístico que desarrolla. Generosa, amigable, solidaria, simpática y con una gran voz, es la manera en cómo Dulce describe a Natty Natasha.
84 Anexo 9. Letra de "Me niego" - Reik, Ozuna y Wisin
85
86 Anexo 10. Letra de la canciรณn "Sin pijama" - Becky G y Natty Natasha
87
88
89 Anexo 11. Letra de canción "Te boté" REMIX
90