PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA
Disertación de Grado Previa la obtención del título de Licenciada en Enfermería
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y PROBLEMAS DE SALUD PREVALENTES EN LA PARROQUIA DE PUERTO LIMÓN, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.
AUTORAS Yanina Elizabeth Cobos Ochoa. Myriam Elizabeth Encarnación Rodríguez
DIRECTORA Ms. Ana Lucila Moscoso
SANTO DOMINGO- ECUADOR 2013
ii
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
APROBACIÓN DE LA DISERTACIÓN DE GRADO
TRIBUNAL
Ms. Ana Lucila Moscoso Mateus
Dra. Ángela Graciela Flores Rubio
Lcda. Ana Lucia Quiroz Hidrovo
Santo Domingo, Julio de 2013
iii
DEDICATORIA La presente Disertaci贸n de grado se la hemos dedicado a nuestros padres, por sus consejos, apoyo, amor y confianza. Por ayudarnos a crecer como personas, a cumplir nuestro objetivo y por estar con nosotros siempre.
YANINA Y MYRIAM
iv
AGRADECIMIENTO A Dios por la oportunidad que nos ha dado, al vivir esta experiencia prestando así nuestra ayuda profesional – humana a la comunidad de Puerto Limón y culminar nuestra meta. A todo el equipo de salud que labora en el Subcentro de Puerto Limón, que nos abrió las puertas para llevar a cabo la realización de este trabajo. A la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo por la oportunidad que nos brinda a los estudiantes de formarnos con un sentido ético y profesional. También queremos agradecer a todos nuestros compañeros por los momentos vividos durante el período estudiantil. Son muchas las personas especiales a las que nos gustaría agradecer su amistad apoyo, ánimo y compañía en las diferentes etapas de nuestras vidas y que de alguna u otra manera hicieron posible la terminación de este trabajo, gracias a todos.
YANINA Y MYRIAM
v
RESUMEN El desarrollo de este trabajo constituye la aplicación de un Proyecto de Diseño y Ejecución de Campañas de Prevención de Enfermedades y Problemas de Salud prevalentes en la Parroquia de Puerto Limón, Santo Domingo de los Tsáchilas, al conocer que los habitantes poseen inadecuados estilos de vida saludables y un alto índice de prevalencia de enfermedades prevenibles, se vio necesario contribuir al mejoramiento de la salud en los diferentes grupos etarios como son: mujeres, niños escolares y adultos mayores, por lo cual se inició con la elaboración de un manual de diseños de campañas, que además sirvió de guía para proveer información precisa para la elaboración y ejecución de campañas facilitando los pasos y estrategias a seguir de la manera más clara y sencilla, luego se determinó el Diagnóstico situacional teniendo como resultado el número de habitantes por grupos etarios, estilos de vida saludables que poseen los moradores y la incidencia de enfermedades como: parasitosis, amigdalitis, hipertensión arterial, diabetes, anemia, desnutrición; se realizó la ejecución de capacitaciones y actividades dirigidas hacia el club de diabéticos e hipertensos, niños del segundo año de educación básica de la Escuela Pedro Moreira, a profesores de la Escuela Fiscal Mixta Eugenio Espejo y pacientes que acuden al Subcentro de Salud y finalmente se culminó con la evaluación de las campañas, obteniendo como resultado una comunidad concientizada en mejorar sus estilos de vida saludable.
vi
ABSTRACT The development of this the application of a Project of Design and Carrying out of Campaigns for the Prevention of Sicknesses and Health Problems Prevailing in the Parish of Puerto Lim贸n, Santo Domingo de los Ts谩chilas, because of the knowledge that the inhabitants inadequate lifestyles and a high incidence of preventable diseases, so it was necessary to contribute to the health improvement in the different age groups such as: women, children and elders; it was started with the elaboration of a manual for the campaigns design, that also served as a guide to provide precise information for the elaboration and carrying out of campaigns, facilitating the steps and strategies to be followed in the clearest and simplest way; then it was determined the situational diagnosis getting as the result the number of inhabitants by age group and the incidence of sicknesses such as: parasitism, tonsillitis, high blood pressure, diabetes, anemia, malnutrition; trainings and activities were carried out directed to the diabetic and high blood pressure club, the children of the second year of basic education of Pedro Moreira School, the teachers of the Public Mixed School Eugenio Espejo, the patients that go to health sub center and finally it was finished with the evaluation of campaigns, getting as a result a aware community aware of the need to improve its lifestyle.
vii
ÍNDICE DE CONTENIDOS PORTADA .................................................................................................................... I APROBACIÓN DE LA DISERTACIÓN DE GRADO ........................................................II DEDICATORIA .............................................................................................................III AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... IV RESUMEN .................................................................................................................... V ABSTRACT................................................................................................................... VI ÍNDICE DE CONTENIDOS .......................................................................................... VII ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................................... X ÍNDICE DE GRÁFICOS................................................................................................ XII INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................14 1.
MARCO TEÓRICO ..........................................................................................16
1.1.
Campañas de Salud.........................................................................................16
1.1.1.
Definición de Campañas ..................................................................................16
1.1.2
Componentes de una Campaña .......................................................................16
1.1.3
Definición de Salud ..........................................................................................16
1.1.4
Definición de Campañas de Salud ....................................................................16
1.2.
Atención Primaria en Salud .............................................................................17
1.2.1.
Definición de la Atención Primaria en Salud......................................................17
1.2.2.
Objetivos de la Atención Primaria en Salud……………………………………….17
viii
1.2.3.
Enfoques de la Atención Primaria en Salud ......................................................17
1.2.4.
Niveles de Atención en Salud ..........................................................................19
1.2.5.
Participación en la Atención Primaria en Salud .................................................20
1.2.6.
Formación y Capacitación del Personal en la Atención Primaria en Salud……………………………………………………………………………………20
1.2.7.
Investigación en la Atención Primaria en Salud.................................................21
1.2.8.
Definición de Promoción de la Salud ................................................................21
1.2.9.
Estrategias de la Promoción de la Salud...........................................................21
1.2.10. Enfoques de la Promoción de la Salud .............................................................22 1.2.11. Evaluación de la Promoción de Salud...............................................................22 1.2.12. Educación para la Salud ..................................................................................22 1.2.13. Determinantes de la Salud ...............................................................................22 1.2.14. Definición de Salud Pública ..............................................................................23 1.2.15. Acción Comunitaria para la Salud .....................................................................23 1.2.16. Programas del Ministerio de Salud Pública del Ecuador....................................24 1.3.
Enfermedades Prevalentes Prevenibles ...........................................................27
1.3.1.
Definición de Enfermedad ................................................................................27
1.3.2.
Definición de Enfermedad Prevalente ...............................................................27
1.3.3.
Definición de Prevención de Enfermedades......................................................28
1.3.4.
Principales Enfermedades Prevalentes ............................................................29
1.3.4.1. Hipertensión Arterial.........................................................................................29 1.3.4.2. Desnutrición.....................................................................................................30 1.3.4.3. Amigdalitis ......................................................................................................31
ix
1.3.4.4. Diabetes Mellitus..............................................................................................32 1.3.4.5. Parasitosis Intestinal ........................................................................................33 1.3.4.6. Anemia ............................................................................................................35 1.4.
Estilos de Vida Saludable .................................................................................36
2.
METODOLÓGIA..............................................................................................41
2.1.
Tipo de Estudio................................................................................................41
2.2.
Tipo de Estudio................................................................................................41
2.3.
Población y Muestra.........................................................................................42
2.4.
Técnicas Aplicadas ..........................................................................................42
2.5.
Fuente .............................................................................................................43
2.6.
Interpretación y Análisis de Datos ....................................................................43
2.7.
Procedimiento..................................................................................................43
3.
PROPUESTA ..................................................................................................45
3.1.
PRIMER RESULTADO: Elaboración de un Manual de Diseño de Campañas Para la prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud .........................45
3.2.
SEGUNDO RESULTADO: Diagnóstico Situacional de la Parroquia de Puerto Limón ..............................................................................................................48
3.3.
TERCER RESULTADO: Fomento de Estilos de Vida Saludable mediante Campañas de Salud ........................................................................................63
3.3.1.
Capacitación y Ejercicios de Bajo Impacto aplicados al Club de Diabéticos e Hipertensos.…………………………………………………………………………….63
3.3.2.
Capacitación sobre Lonchera Escolar aplicado en la Escuela Pedro Moreira.….70
x
3.3.3.
Campañas de Estilos de Vida Saludables en la Parroquia de Puerto Limón dirigido a profesores/as de la Escuela Fiscal Mixta Eugenio Espejo y pacientes que acuden al Subcentro de Puerto Limón…………………………….74
CONCLUSIONES .........................................................................................................84 RECOMENDACIONES .................................................................................................85 BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................86 GLOSARIO ...................................................................................................................90 ANEXOS.......................................................................................................................94
xi
ÍNDICE DE TABLAS TABLA N° 1:
Pirámide Nutricional ..............................................................................39
TABLA N° 2:
Población por Grupos de Edad de la Parroquia de Puerto Limón ...........52
TABLA N° 3:
Perfil Epidemiológico.............................................................................54
TABLA N° 4:
¿Conoce usted sobre Alimentación Saludable? .....................................57
TABLA N° 5:
¿Realiza treinta minutos de Actividad Física al menos tres veces por semana? ........................................................................................58
TABLA N° 6:
¿Ingiere tres veces de los siguientes alimentos por día: frutas frescas, verduras, granos enteros, alimentos sin procesar? ...................59
TABLA N° 7:
¿Fuma cigarrillo o consume cualquier producto del tabaco? ..................60
TABLA N° 8:
¿Se siente muy estresado con frecuencia? ...........................................61
TABLA N° 9:
¿Duerme entre siete y ocho horas habitualmente? ................................62
TABLA N° 10: ¿Ha visitado a un médico para someterse a un examen físico en los últimos dos años? .....................................................................63 TABLA N° 11: Opinión de estilos de vida saludable.....................................................64 TABLA N° 12: Tipos de enfermedades más frecuentes ..............................................65 TABLA N° 13: ¿Practica actividad física – deportiva? ..................................................69 TABLA N° 14: ¿Qué actividad física practica? .............................................................70 TABLA N° 15: ¿Cuánto tiempo de actividad física realiza? ..........................................71 TABLA N° 16: ¿Qué tipo de ejercicios le gusta realizar? .............................................72
xii
TABLA N° 17: ¿Considera usted que el ejercicio es bueno para la salud? ...................73 TABLA N° 18: ¿Considera que la charla de lonchera escolar, le ayudará a crear una adecuada alimentación .......................................................................76 TABLA N° 19: ¿Qué le pareció la degustación de alimentos? ......................................77 TABLA N° 20: ¿Considera usted que tiene un buen estilo de vida? .............................80 TABLA N° 21: ¿Conoce usted la pirámide nutricional? ................................................81 TABLA N° 22: ¿Piensa que la salud de su familia es importante? ................................82 TABLA N° 23: ¿Cambiaría su estilo de vida? ..............................................................83
xiii
ÍNDICE DE GRÁFICOS GRÁFICO N° 1:
Niveles de atención de salud...........................................................19
GRÁFICO N° 2:
Población por Grupos de Edad de la Parroquia de Puerto Limón .....53
GRÁFICO N° 3:
Pirámide Poblacional ......................................................................53
GRÁFICO N° 4:
Principales Causas de Morbilidad ...................................................55
GRÁFICO N° 5:
¿Conoce usted sobre Alimentación Saludable? ...............................57
GRÁFICO N° 6:
¿Realiza treinta minutos de actividad física al menos tres veces por semana? ..................................................................................58
GRÁFICO N° 7:
¿Ingiere tres veces de los siguientes alimentos por día: frutas frescas, verduras, granos enteros, alimentos sin procesar?.......................................................................................59
GRÁFICO N° 8:
¿Fuma cigarrillo o consume cualquier producto del tabaco? ............60
GRÁFICO N° 9:
¿Se siente muy estresado con frecuencia? .....................................61
GRÁFICO N° 10:
¿Duerme entre siete y ocho horas habitualmente? ..........................62
GRÁFICO N° 11:
¿Ha visitado a un médico para someterse a un examen físico en los últimos dos años? ................................................................63
GRÁFICO N° 12:
Opinión de Estilos de Vida Saludable ..............................................64
GRÁFICO N° 13:
Tipos de enfermedades más frecuentes ..........................................66
GRÁFICO N° 14:
¿Practica actividad física – deportiva?.............................................69
GRÁFICO N° 15:
¿Qué actividad física practica?........................................................70
xiv
GRÁFICO N° 16:
¿Cuánto tiempo de actividad física realiza?........................................71
GRÁFICO N° 17:
¿Qué tipo de ejercicio le gusta realizar?..............................................72
GRÁFICO N° 18:
¿Considera usted que el ejercicio es bueno para la salud? ............. 73
GRÁFICO N° 19: ¿Considera que la charla de lonchera escolar, le ayudará a crear una adecuada alimentación? ..........................................................76 GRÁFICO N° 20:
¿Qué le pareció la degustación de alimentos? ................................77
GRÁFICO N° 21:
¿Considera usted que tiene un buen estilo de vida? ........................80
GRÁFICO N° 22:
¿Conoce usted la pirámide nutricional? ...........................................81
GRÁFICO N° 23:
¿Piensa que la salud de su familia es importante? ..........................82
GRÁFICO N° 24:
¿Cambiaría su estilo de vida? .........................................................83
15
INTRODUCCIÓN Las enfermedades prevalentes son los problemas de salud más comunes que se presentan en los sectores urbanos y rurales. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, realizados en los Países de Bolivia, Ecuador y Perú, los niños menores de cinco años suelen ser los más afectados; por lo que realizaron campañas para disminuir las enfermedades prevalentes en los niños, la cual proponía reducir una cantidad de 10.000 casos, el resultado de estas campañas redujo una cantidad de 2002 niños1. A partir del 2011 en los Países de América Latina se concentra un total del 52% de la población menor de cinco años de sufrir enfermedades prevalentes como asma, parasitosis, obesidad, anemia, desnutrición, enfermedades diarreicas y maltrato familiar; de las cuales el 75% mueren2. En Chile se realizaron campañas para el adulto mayor con el fin de disminuir el índice de mortalidad por las enfermedades de mayor incidencia como cardiovasculares, artrosis, diabetes mellitus, mediante esto se demostró que el 13,5% de los adultos son completamente sanos, 23,9% son enfermos, 31,9% son susceptibles a enfermedades. En Ecuador, en el Cantón Pujilí, se realizó un proyecto que busca atenuar la morbimortalidad materna y del niño menor de cinco años, a través del mejoramiento de la situación socio cultural y económica de las familias y de la comunidad, mediante campañas de salud se logró capacitar y educar a 999 personas sobre temas como alimentación maternal, control prenatal, enfermedades infecciosas y desnutrición3. En la Parroquia de Puerto Limón existen muchos factores que afectan el riesgo de los habitantes, entre estos están el uso de agua entubada, inadecuada alimentación, la inapropiada higiene en el hogar, la carencia en comunicación de padres a hijos, quienes al estar desinformados de un adecuado seguimiento y cuidado de su salud pueden ser los más susceptibles para adquirir diferentes enfermedades. 1
Organización Panamericana de la Salud. “Sobre Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia”. http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/CD/imci-aiepi.htm. Fecha de acceso: 09/10/2011. 2 Organización Panamericana de la Salud. “Sobre Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia”. http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/CD/imci-aiepi.htm. Fecha de acceso: 09/10/2011. 3 The Communication Initiative Network. “Promoción de prácticas claves en Cantón Pujilí – Ecuador”. http://www.comminit.com/es/node/42550. Fecha de acceso: 25/09/2011
16
Se elaboró un manual de diseño de campañas, además se realizó el diagnóstico situacional y mediante el estudio metodológico proyectivo aplicable del cual se obtuvo una muestra de 119 personas, se determinó el deterioro de la práctica de adecuados estilos de vida saludable manifestando la prevalencia de enfermedades y problemas de salud de los habitantes. De esta manera se vio importante contribuir al mejoramiento de la salud de los habitantes; es factible porque se trabajó de manera conjunta y organizada con el Subcentro de Salud y la comunidad para promocionar la salud y prevenir enfermedades prevalentes antes mencionadas y así satisfacer las diferentes necesidades que presentan; es viable porque la actual política de Atención Primaria en Salud (APS), se encarga de la promoción de la salud y prevención de enfermedades, teniendo la obligación de apoyar y colaborar con el personal que participa en actividades de salud.……………….………………………………………………………………. Además se realizó actividades dentro de la parroquia como son: capacitación y elaboración de ejercicios de bajo impacto aplicados al club de diabéticos e hipertensos, capacitación y degustación de lonchera escolar dirigido a profesores y padres de familia de niños del segundo año de educación básica de la Escuela Fiscal Mixta Eugenio Espejo y se culminó con charlas educativas como: parasitosis, desnutrición y enfermedades ginecológicas dirigidas a pacientes que acuden al subcentro de salud Puerto Limón. …………………………………………………………………………………
17
I MARCO TEÓRICO 1.1
CAMPAÑAS DE SALUD
1.1.1 DEFINICIÓN DE CAMPAÑA Una campaña es el conjunto de actos que se llevan a cabo con la finalidad de lograr determinados objetivos. Determina estrategias comerciales para difundir o anunciar un producto o servicios. 1.1.2 COMPONENTES DE UNA CAMPAÑA En una campaña deben existir varios componentes como son: unidad, similitud, tanto entre el contenido conceptual como en la forma de los mensajes; así como continuidad temporal. En la unidad debe darse no solo entre las piezas de una campaña, sino también entre las campañas sucesivas, para conservar en el tiempo la fácil identificación de la imagen total del mensaje. En una campaña debe existir similitud visual, verbal, sonora o de actitud4.
1.1.3 DEFINICIÓN DE SALUD La Salud según la OMS se define como el estado de completo bienestar físico, mental y social; es decir la ausencia de la enfermedad. Es una medida de escala que indica un peor o mejor funcionamiento de los sistemas orgánicos5.
1.1.4 DEFINICIÓN DE CAMPAÑAS DE SALUD Las campañas de salud cumplen un rol muy importante y se encarga de promocionar la salud, es parte fundamental para el desarrollo humano, económico y social.
4
Taller de Campañas de Comunicación. “Definición de Campañas y normas que rigen a una campaña”. http://www.uca.edu.sv/deptos/letras/sitio_pers/rmartel/document/clase2_tcc.pdf. Fecha de acceso: 09/10/2011 5 Weinek. Jungen. “Salud ejercicio y deporte”. Pág. 11.
18
Con estas campañas informamos, prevenimos y educamos sobre temas puntuales con el objetivo de crear y desarrollar en el ciudadano hábitos de vida saludable que van a repercutir en la salud personal, familiar y comunitaria.
1.2
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD (APS)
1.2.1 DEFINICIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundamentados y socialmente aceptables, que está al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante la participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de sus etapas
de
desarrollo
con
un
espíritu
de
autorresponsabilidad
y
6
autodeterminación . La atención primaria forma parte del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad7.
1.2.2 OBJETIVOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Accesibilidad: Provisión eficiente de servicios sanitarios en relación con las barreras organizacionales, económicas, culturales y emocionales. Coordinación: suma de las acciones y de los esfuerzos de los servicios de atención primaria. Integralidad: capacidad de resolver la mayoría de los problemas de salud de la población atendida (en atención primaria es alrededor del 90%). Longitudinalidad: seguimiento de los distintos problemas de salud de un paciente por los mismos profesionales sanitarios, médico y enfermero8.
1.2.3 ENFOQUE DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD
6
Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad social de Costa Rica. “Atención Primaria de Salud en Acción”. www.binasss.sa.cr/libros/atencionprimaria.pdf. Fecha de acceso: 09/10/2011 7 Zurro Martin. A “Atención Primaria en Salud” Pág. 12 8 Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad social de Costa Rica. “Atención Primaria de Salud en Acción”. www.binasss.sa.cr/libros/atencionprimaria.pdf. Fecha de acceso: 09/10/2011
19
La Atención Primaria en Salud se realiza en cinco escenarios de trabajo, como son: las viviendas, los centros de salud, los centros educativos y de cuidado infantil, los centros de trabajo y la comunidad. Viviendas: En este campo se realizan actividades como: visita domiciliaria; evaluación del medio físico y del ambiente humano; atención básica y capacitación de morbilidad prevalente; clasificación, seguimiento y referencia de casos de riesgo y con problemas específicos; promoción, información y educación para la salud; promoción de la participación social y comunitaria en salud; promoción, organización y capacitación de grupos específicos; vigilancia y auditoría de muertes infantiles y maternas; detección y seguimiento de familias en riesgo; detección, registro y reporte de enfermedades de denuncia obligatoria; registro de actividades; investigación y control epidemiológico9. Centros de salud: Es una atención que se encuentra en el primer nivel de atención, va enfocado a los centros y puestos de salud del Ministerio; las actividades que se realizan en este campo son: atención integral a las personas; detección y captación temprana del recién nacido y mujeres postparto, embarazadas, mujeres en edad fértil para anticoncepción; anamnesis y examen físico; control y vigilancia de crecimiento y desarrollo; valoración del adulto mayor; valoración del estado nutricional, agudeza visual y auditiva; vacunación; valoración, profilaxis y referencia en salud oral; profilaxis de anemia, parasitosis intestinal en niños y adolescentes; exámenes de laboratorio; estudios de casos; atención a morbilidad y necesidad específica de los diferentes grupos parasitosis intestinal en niños y adolescentes10. Centros educativos: Comprenden las etapas de educación preescolar, escuelas primarias y los colegios de secundarias; se enfoca en tres partes fundamentales como son: la evaluación integrada, educación para la salud, la participación social11. Centros de trabajo: Se basa en la promoción de la salud, sobre estilos de vida saludable y sobre la salud en el trabajo12.
9
Zurro Martin. A “Atención Primaria en Salud” Pág. 13 Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad social de Costa Rica. “Atención Primaria de Salud en Acción”. www.binasss.sa.cr/libros/atencionprimaria.pdf. Fecha de acceso: 09/10/2011 11 Zurro Martin. A “Atención Primaria en Salud” Pág. 13 12 Zurro Martin. A “Atención Primaria en Salud” Pág. 14 10
20
Comunidad: Se realizan las siguientes actividades: visita al establecimiento público o privado; visita a los hogares de ancianos y de cuidado diario; atención básica de adultos mayores; análisis de la situación de salud; promoción de la participación social y comunitaria; detección, captación y capacitación de líderes comunitarios; detección de medios locales de comunicación colectiva13.
1.2.4 NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD Conjunto de establecimientos de salud con niveles de complejidad necesaria para resolver con eficacia y eficiencia necesidades de salud de diferente magnitud y severidad14. PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN - Se atiende más o menos el 70% a 80% de la población. - Se desarrollan actividades de promoción y protección específica, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de las necesidades de salud más frecuentes. FUNCIONES - Creación y protección de entornos saludables. - Fomento de estilos de vida saludables. - Prevención de riesgos y daños. - Análisis de la situación local, encuestas15. SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN - Este nivel se enfoca en la promoción, prevención y diagnóstico de la salud, los cuales brindarán acciones y servicios de atención ambulatoria especializada y de hospitalización a pacientes derivados del primer nivel o de los que se presentan de modo espontáneo con urgencias. FUNCIONES
- Las mismas funciones, solo que hace más énfasis en la recuperación 13
Zurro Martin. A “Atención Primaria en Salud” Pág. 14 Vera, Harold. “Niveles de atención en salud” Pág. 6 15 Vera, Harold. “Niveles de atención en salud” Pág. 6 14
21
TERCER NIVEL DE ATENCIÓN - Este nivel se ubica a nivel del ámbito nacional y constituye el centro de referencia de mayor complejidad nacional y regional. Aquí laboran especialistas para la atención de problemas patológicos complejos, que necesiten equipos e instalaciones especializadas. - Ayuda a los usuarios a conseguir un grado de funcionamientos tan alto sea posible. FUNCIONES - Son hospitales de mayor complejidad. - Realizan más énfasis e investigación y docencia16.
1.2.5 PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD El modelo que promueve la reforma del sector salud es en el Equipo Básico de Atención Integral en Salud que contribuye a alcanzar metas comunes. Cada miembro del equipo debe trabajar fuertemente para superar las diferencias personales con sus compañeros, encontrar sus propias fortalezas y balancear los compromisos particulares de su trabajo con los del equipo. Las características esenciales del Equipo Básico de Salud son: Los miembros comparten un propósito común que los une y los guía en sus acciones; cada miembro tiene un claro entendimiento de sus propias funciones, aprecia y estima la contribución de los otros miembros y reconoce los intereses y objetivos comunes; el equipo trabaja compartiendo conocimiento, destrezas y recursos y todos los miembros comparten responsabilidades y méritos por los resultados. Los integrantes del equipo deberán definir juntos los problemas, crear un plan, decidir cuál es la tarea de cada uno, encontrarse nuevamente para discutir los resultados y elaborar un nuevo plan. Para su mejor funcionamiento deberán tener: claridad en los objetivos, tipo de liderazgo, un plan de mejoramiento, funciones claramente definidas, comunicación clara y precisa, comportamientos beneficiosos
16
Vera, Harold. “Niveles de atención en salud” Pág. 7
22
de los integrantes del equipo, disponer de procedimientos que estén bien definidos, participación balanceada17.
1.2.6 FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD La formación del personal de salud para la APS es una tarea compleja, de un amplio rango de acciones y deberá contemplar cuatro grandes categorías: La formación profesional de grado, la formación de técnicos, la formación en posgrado, la educación continuada18. Se incluyen en el nuevo plan de estudios las siguientes áreas temáticas: Elementos conceptuales de la atención primaria en salud: integral, integrada, contínua, permanente, activa y accesible; trabajo en equipo; participación social y comunitaria; promoción de la salud; prevención de la enfermedad; rehabilitación y reinserción social. Perfil socioeconómico de la atención de la salud: Sistema nacional de salud y su proceso de modernización; desarrollo y sociedad: ambiente y pobreza; demografía; elementos de economía de la salud; seguridad social. Salud y familia: Definición de familia: sociológica, antropológica, psicológica y económica; ciclo de vida: individual y familiar; instrumentos de trabajo con familias; la familia como origen de la salud y la enfermedad; violencia intrafamiliar19. Atención integral de la salud: Relación médico-paciente: Con el énfasis en la atención en el primer nivel de atención, en equipo multidisciplinario: drogadicción, trastornos de conducta, enfermedades crónicas y adulto mayor, atención del niño, adolescente, adulto y adulto mayor, atención de la mujer: mujer y sociedad20.
17
Zurro Martin. A “Atención Primaria en Salud” Pág. 15 Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social de Costa Rica. “Atención Primaria de Salud en Acción”. www.binasss.sa.cr/libros/atencionprimaria.pdf. Fecha de acceso: 09/10/2011 19 Zurro Martin. A “Atención Primaria en Salud” Pág. 25 2020 Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social de Costa Rica. “Atención Primaria de Salud en Acción”. www.binasss.sa.cr/libros/atencionprimaria.pdf. Fecha de acceso: 09/10/2011 18
23
1.2.7 INVESTIGACIÓN EN LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD La investigación es una actividad escasa y generalmente poco reconocida en el ámbito médico y por otros profesionales de la salud; sobre investigaciones en salud, el autor J. Frenk clasifica tres categorías: la investigación biomédica, la investigación clínica y la investigación en salud pública; esta última se subdivide en investigación epidemiológica e investigación en sistemas de salud. Son muy importantes estas etapas aplicadas en la Atención Primaria en Salud.
1.2.8 DEFINICIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Según Helena E. Restrepo (2001). La promoción de la salud es vista como la “comercialización de la salud”. Proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma. “la salud se promueve proporcionando condiciones de vida decentes, buenas condiciones de trabajo, educación, cultura física y formas de esparcimiento y descanso”21.
1.2.9 ESTRATEGIAS DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Según la Carta de Ottawa señala cinco grandes lineamientos de acción para la promoción de la salud: la elaboración de una política pública sana; la creación de ambientes favorables; el reforzamiento de la acción comunitaria; el desarrollo de aptitudes personales, la reorientación de los servicios de salud22.
1.2.10 ENFOQUES DE LA PROMOCIÓN DE SALUD - Interculturalidad: Tomar en cuenta las concepciones en cuanto a sus costumbres. - Equidad de la salud: Busca la igualdad de oportunidades para todas las personas, para así poder desarrollarse y mantenerse su salud. - Complementariedad
hombre y mujer: Formando la igualdad derechos
modificando estrategias en general. - Ciclo de vida: Reconoce las particularidades que permiten responder en forma integral a las necesidades.
21
Restrepo E. Helena. “Promoción de la salud: Como construir vida saludable”. Pág. 24 Restrepo E. Helena. “Promoción de la salud: Como construir vida saludable”. Pág. 34
22
24
- Desarrollo de ciudadanía participativa y empoderamiento en salud: Proceso por el cual los grupos sociales e individuales asumen y expresan sus necesidades de salud y participación en la planificación de estrategias para hacer frente a esto.
1.2.11 EVALUACIÓN DE LA PROMOCIÓN DE SALUD La evaluación de las actividades de promoción de la salud puede ser participativa implicando a todos aquellos que tengan interés en la iniciática; interdisciplinaria, implicando diversas perspectivas disciplinarias e integrada en todas las fases de desarrollo y aplicación de una iniciativa de promoción de la salud; y puede también contribuir a capacitar a los individuos,
las comunidades,
las
23
organizaciones y los gobiernos para abordar los problemas de salud .
1.2.12 EDUCACIÓN PARA LA SALUD Se identifica con la educación teórico-práctica centrada en determinadas enfermedades o hábitos perjudiciales para la salud. Pretende asegurar la calidad de vida de la comunidad educativa, del sector urbano, urbano marginal y rural, mediante el fomento, protección, recuperación, promoción de la salud y prevención de enfermedad, además a desarrollar hábitos y prácticas en salud a fin de lograr un crecimiento y desarrollo armónico e integral del individuo y por ende de la familia y la colectividad 24.
1.2.13 DETERMINANTES DE LA SALUD Son aquellos dados por los estilos de vida y el ambiente que son los que tienen que ver con las condicionantes de la salud: alimentación, actividad física, tabaco, factores protectores psicosociales y ambientales. Sin embargo, la capacidad de promocionar los estilos de vida saludables y un ecosistema que interactúa saludablemente con las personas, también depende en gran parte de otros determinantes de la salud como la cultura, el empleo, la educación y los ingresos. También son determinantes de la salud el estatus socioeconómico y la presencia de otros factores socioeconómicos en una sociedad, como la desigualdad y la inequidad en salud.
23
Restrepo E. Helena. “Promoción de la salud: Como construir vida saludable”. Pág. 15 Arévalo Porras Julio. “La escuela, promotora de educación para la salud” Pág. 24
24
25
Por ello, la promoción de la salud aumenta las habilidades y capacidades para la salud y la calidad de vida25.
1.2.14 DEFINICIÓN DE SALUD PÚBLICA Es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional. Tiene como objetivo mejorar la salud de la población, así como el control y la erradicación de las enfermedades. Es una ciencia de carácter multidisciplinario, ya que utiliza los conocimientos de otras ramas del conocimiento como las ciencias Biológicas, Conductuales, Sanitarias y Sociales26.
1.2.15 ACCIÓN COMUNITARIA PARA LA SALUD Las funciones esenciales de la salud pública son: -
Seguimiento.
-
Evaluación.
-
Análisis de la situación de salud.
-
Vigilancia de la salud pública.
-
Investigación de control de riesgos y daños en salud pública.
-
Participación de los ciudadanos en la salud.
-
Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios.
-
Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública.
-
Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individual y colectiva.
-
25
Investigación en salud pública.
Arévalo Porras Julio. “La escuela, promotora de educación para la salud” Pág. 25 Ministerio de Salud Pública del Ecuador. “Salud Pública”. www.msp.gov.ec. Fecha de acceso: 09/10/2011 26
26
-
Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud27.
1.2.16 PROGRAMAS DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR Los programas del Ministerio de Salud Pública están enfocados en el apoyo social de la población ecuatoriana, estando siempre al servicio de la comunidad y de las personas más vulnerables. Se realizan un conjunto de acciones implementadas por un gobierno con el objetivo de mejorar las condiciones de salud de la población. De esta forma, las autoridades promueven campañas de prevención y garantizan el acceso democrático y masivo a los centros de atención. El programa de salud es un instrumento para operacionalizar las políticas de salud a través de la planeación, ejecución y evaluación de acciones de promoción, prevención, tratamiento y recuperación de la salud. Tenemos los diferentes programas que emplea el Ministerio de Salud Pública del Ecuador: - EL PROGRAMA INTEGRAL DE MICRONUTRIENTES (PIM): Presenta sus nuevos productos que consisten en tabletas de hierro polimaltosado para mujeres embarazadas, hierro polimaltosado en gotas para niños de 6 a 24 meses y Vitamina A en cápsulas para los niños menores de 1 año28. -
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES PAI: Cuyos objetivos son
reducir la morbilidad y mortalidad infantil de las enfermedades prevenibles por vacunación. Asegurar la inmunización universal y equitativa de la población, usando vacunas de calidad, gratuitas que satisfagan al usuario. Además mantiene el control, la eliminación y la erradicación de las enfermedades inmunoprevenibles, a través de una vigilancia epidemiológica efectiva, oportuna, con vacunación de calidad, gratuita, equitativa y universal29. - PROGRAMA DE CONTROL DE TUBERCULOSIS: Tiene la finalidad de asegurar la detección, diagnóstico, tratamiento gratuito y observado de esta 27
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. “Salud Pública”. www.msp.gov.ec. Fecha de acceso: 09/10/2011 28 Ministerio de Salud Pública del Ecuador. “Salud Pública”. www.msp.gov.ec. Fecha de acceso: 09/10/2011 29 “Ministerio de Salud Pública del Ecuador. “Programas y servicios”. www.salud.gov.ec. Fecha de acceso: 03/04/2013
27
enfermedad, en todos los establecimientos de salud del país, brindando atención integral con personal altamente capacitado; cuya finalidad es disminuir la morbilidad, mortalidad y evitar la aparición de resistencia a las drogas antituberculosas30. - PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE VIH/SIDA: Se realiza con el fin de disminuir la velocidad de la progresión de la epidemia y el impacto de la infección por VIH, fortaleciendo las capacidades del Sistema Nacional de Salud. Se oferta atenciones a personas que presenten una ITS, que incluye tratamiento a la persona y su pareja, entrega de condones, consejería pre prueba y post prueba de VIH y tamizaje de VIH31. - PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADOLESCENTE: Reconoce a las y los adolescentes y jóvenes, como sujetos de derechos y protagonistas de su propio desarrollo, y busca garantizar el derecho a la salud integral de las y los adolescentes con énfasis en la salud sexual y la salud reproductiva. Garantiza una atención de salud integral a los y las adolescentes, con enfoques de derechos, género, generacional
e intercultural, a través de la implementación y/o
fortalecimiento de los servicios de salud, en aplicación en los marcos jurídicos nacionales32. - PROGRAMA DE ATENCIÓN DEL ADULTO MAYOR: Se brinda al adulto mayor una atención que sea capaz de lograr que el personal multidisciplinario que atiende a las personas adultas mayores, conozcan, analicen y aborden el proceso de envejecimiento natural de la población, dentro de sus características de comorbilidad, fragilidad y dependencia, a fin de contribuir alargar los años de independencia funcional y autonomía mental y mejorar su calidad de vida 33. - PROGRAMA DE MATERNIDAD GRATUITA Y ATENCIÓN A LA INFANCIA: La Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia es un instrumento para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres, y de los derechos a la salud de niñas y niños menores de cinco años en el Ecuador, 30
“Ministerio de Salud acceso: 03/04/2013 31 “Ministerio de Salud acceso: 03/04/2013 32 “Ministerio de Salud acceso: 03/04/2013 33 “Ministerio de Salud acceso: 03/04/2013
Pública del Ecuador. “Programas y servicios”. www.salud.gov.ec. Fecha de Pública del Ecuador. “Programas y servicios”. www.salud.gov.ec. Fecha de Pública del Ecuador. “Programas y servicios”. www.salud.gov.ec. Fecha de Pública del Ecuador. “Programas y servicios”. www.salud.gov.ec. Fecha de
28
consagrados en la actual Constitución . Aporta para superar la barrera económica de acceso a la salud al financiar los gastos por medicamentos, micronutrientes (vitaminas), insumos médicos y de laboratorio, sangre y sus componentes, para prestaciones de salud sexual y reproductiva y de salud infantil sin costo. - PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA RABIA: Se realizan estas campañas de vacunación antirrábica canina anuales para disminuir la circulación viral; brindar una atención adecuada a personas expuestas; control selectivo de la población canina, vacunación de mantenimiento a nuevos susceptibles y vigilancia de la rabia silvestre34. - PROGRAMA
DE
MITIGACIÓN,
PREVENCIÓN
Y
ATENCIÓN
A
EMERGENCIAS: Con el fin de garantizar la integridad de usuarios internos y externos
en
los
servicios
de
salud;
una
conducción,
coordinación
y
establecimiento de compromisos con las entidades públicas, privadas, autónomas, gremios y demás relacionados al sector salud; reducción
el grado de
vulnerabilidad de las unidades operativas de salud y fortalecimiento de la capacidad de respuesta de las unidades operativas frente a los eventos adversos 35. - PROGRAMA INTEGRAL DE DESECHOS INFECCIOSOS: Disminuir los problemas de salud o patologías de la población asociado a la exposición la riesgos ambientales36. - PROGRAMA
NACIONAL
DE
ENFERMEDADES
CRÓNICAS
NO
TRANSMISIBLES: Para mejorar el bien vivir de los enfermos crónicos del país, mediante la implementación de las normas y protocolos de prevención y control de las enfermedades crónicas no transmisibles, en la red pública y complementaria del Sistema Nacional de Salud del País37. - PROGRAMA DE SALUD MENTAL: Para mejorar los servicios de salud mental del Ecuador y disponer de información para la formulación de políticas y planes de 34
“Ministerio de Salud acceso: 03/04/2013 35 “Ministerio de Salud acceso: 03/04/2013 36 “Ministerio de Salud acceso: 03/04/2013 37 “Ministerio de Salud acceso: 03/04/2013
Pública del Ecuador. “Programas y servicios”. www.salud.gov.ec. Fecha de Pública del Ecuador. “Programas y servicios”. www.salud.gov.ec. Fecha de Pública del Ecuador. “Programas y servicios”. www.salud.gov.ec. Fecha de Pública del Ecuador. “Programas y servicios”. www.salud.gov.ec. Fecha de
29
salud mental partiendo de una línea de base, la que a su vez permitirá monitorear los cambios que se generen38. - PROGRAMA NACIONAL DE ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS: Surgió para Apoyo Emergente en Situaciones Catastróficas Individuales a Personas y Hogares Ecuatorianos”, cubrirá a todas y todos los ecuatorianos y extranjeros residentes en territorio ecuatoriano que lo requieran39. - PROGRAMA NACIONAL PARA ERRADICAR EL SARAMPIÓN: Esta se implementó en este año, por motivo de un brote de sarampión en la parroquia Quisapincha, de Tungurahua; por lo que se recomienda la primera fase de vacunación para la inmunización de la población. - PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LOS DESÓRDENES POR DEFICIENCIA DE YODO (DDI): Proteger a la población de los desórdenes por deficiencia de
yodo mediante el aseguramiento de la calidad de la sal para el consumo humano de acuerdo a la guía de manejo de Programas para los DDI publicada por la OMS/OPS; ICCIDD y el UNICEF 40.
1.3
ENFERMEDADES PREVALENTES PREVENIBLES
1.3.1 DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD Se denomina enfermedad al proceso causado por una afección en un ser vivo, que altera su estado ontológico de salud. Este estado puede ser provocado por distintos factores, ya sean intrínsecos o extrínsecos al organismo enfermo. Enfermedad es lo opuesto a la salud: es aquello que causa una alteración o una desarmonización en el sujeto, ya sea a nivel molecular, corporal, mental, emocional o espiritual41.
1.3.2 DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD PREVALENTE
38
“Ministerio de Salud Pública del Ecuador. “Programas y servicios”. www.salud.gov.ec. Fecha de acceso: 03/04/2013 39 “Ministerio de Salud Pública del Ecuador. “Programas y servicios”. www.salud.gov.ec. Fecha de acceso: 03/04/2013 40 “Evaluación del control de las Enfermedades por Deficiencia de Yodo” Ecuador 2005-2008 (MSP-UNICEF 2009) 41 Revista Científica SCIELO. “Concepto de Enfermedad y Sanación”. www.scielo.cl/pdf/cienf/v10n1/art02.pdf. Fecha de acceso: 09/10/2011
30
Se entiende por las enfermedades que se pueden prevenir. La prevención de la enfermedad es una estrategia de la Atención Primaria, que se hace efectiva en la atención integral de las personas. Esta considera al ser humano desde una perspectiva biopsicosocial e interrelaciona la promoción, la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y la reinserción social con las diferentes estructuras y niveles del Sistema Nacional de Salud42. Según la OMS, 1998 son “Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida”. La Organización Panamericana de la Salud estima que todos los años aproximadamente medio millón de niños y niñas mueren antes de alcanzar los cinco años de edad. Se estima que aproximadamente el 27% de estas muertes se debe a enfermedades infecciosas y a trastornos nutricionales, lo que representa más de 150.000 defunciones anuales de menores de cinco años en todo el continente americano. Entre estas enfermedades, las enfermedades respiratorias, y principalmente la neumonía, y las enfermedades diarreicas, son las causas principales de mortalidad; por lo que se deberían realizar un control y prevención para evitar estas enfermedades43.
1.3.3 DEFINICIÓN DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES La prevención de la enfermedad es una estrategia que se debe de realizar en equipo y por todos y cada uno de los miembros del EBAS (Equipo Básico de Salud). Es la acción que normalmente se emana desde los servicios de salud y que considera a los individuos y a las poblaciones como expuestas a factores de riesgo identificables, que suelen ser con frecuencia asociados a diferentes conductas de riesgo de los individuos Analiza los conceptos básicos relativos a la prevención de las enfermedades. Promueve el desarrollo de habilidades y destrezas para su aplicación en las actividades de prevención de la enfermedad.
42
Revista Científica SCIELO. “Concepto de Enfermedad y Sanación”. www.scielo.cl/pdf/cienf/v10n1/art02.pdf. Fecha de acceso: 09/10/2011 43 Organización Panamericana de la Salud. “Sobre Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia”. http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/CD/imci-aiepi.htm. Fecha de acceso: 09/10/2011.
31
La aplicación de la prevención de la enfermedad, permite según su nivel de intervención mejorar el estado de salud de la población a corto, mediano o largo plazo. Los distintos niveles de actuación preventiva están en íntima relación con las fases de la historia natural de la enfermedad. Por lo tanto, existen tres niveles de prevención que corresponden a las diferentes fases del desarrollo de la enfermedad: primaria, secundaria y terciaria44.
1.3.4 PRINCIPALES ENFERMEDADES PREVALENTES 1.3.4.1 HIPERTENSIÓN ARTERIAL Es una enfermedad frecuente, caracterizada por un incremento continuo delas cifras de presión arterial por encima de 140/90mmHg, generalmente es asintomática, fácil de detectar, casi siempre sencilla de tratar y que con frecuencia tiene complicaciones letales sino recibe tratamiento45. FACTORES DE RIESGO Obesidad. Consumo de alcohol. Antecedentes patológicos familiares. Edad, raza, sexo. Tabaco. Excesivo consumo de sal. Sedentarismo46. SIGNOS Y SÍNTOMAS
44
Organización Panamericana de la Salud. “Sobre Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia”. http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/CD/imci-aiepi.htm. Fecha de acceso: 09/10/2011. 45 Robbins. “Hypertensive vascular disease”. Pág. 978. 46 Brack Michel. Cuidados de enfermería en Atención Primaria en Salud” Pág. 24
32
En la mayoría de personas no existen síntomas. La hipertensión arterial se detecta cuando van al médico. Debido a que no hay ningún síntoma, las personas pueden desarrollar cardiopatía y problemas renales sin saber que tienen hipertensión arterial. CUIDADOS DE ENFERMERÍA Mantener una alimentación adecuada y consumir bastante agua. Reducir la cantidad de sal que consume. Evitar el alcohol y cigarrillo. Permanecer con peso corporal adecuado. Evitar situaciones de estrés. Realizar ejercicio diario al menos 30 minutos. Iniciando con sesiones cortas e ir aumentando el tiempo. Acudir a conferencias al subcentro más cercano para conocer sobre las diferentes enfermedades. Realizarse los controles médicos periódicamente47.
1.3.4.2 DESNUTRICIÓN Es una de las enfermedades más comunes, sus causas se deben en general a deficientes recursos económicos o a enfermedades que comprometen el buen estado nutricional. Es una complicación médica posible pero que puede prevenirse y que tiene impacto muy importante sobre el resultado de los tratamientos48. FACTORES DE RIESGO Dieta inadecuada ya sea durante el embarazo, lactancia, infancia adolescencia. Trastornos alimenticios: anorexia y bulimia.
47 48
Gispert, Carlos. “Nuevo Manual de Enfermería”. Pág. 162-166 Marín Agudelo Alejandro. “Manual de pediatría ambulatoria” Pág. 75
33
Alcoholismo. Diarrea. SIGNOS Y SÍNTOMAS Pérdida de peso. Palidez. Agotamiento. Falta de memoria. Anemia. Alteración en el sistema inmunológico. CUIDADOS DE ENFERMERÍA Lograr una buena alimentación variada y nutritiva. Vigilar talla y peso en una forma de monitorear su crecimiento. Preparar los alimentos con buenas medidas de higiene. Lavarse las manos antes y después de cada comida, de preparar los alimentos y de ir al baño. Acudir a los controles médicos49 .
1.3.4.3 AMIGDALITIS Es la inflamación de una amígdala o ambas. Es una enfermedad febril de curso rápido, por lo general autolimitada50. Están comprendidas por agrupaciones de tejido que contienen las células que producen anticuerpos útiles en la lucha contra la infección. FACTORES DE RIESGO
49 50
Gispert, Carlos. “Nuevo Manual de Enfermería” Pág. 150-153 Rozo Ricardo y Pedraza Álvaro. “Manual de prácticas y procedimientos” Pág. 50
34
Fumar. Cambios de temperatura. Exposición frecuentes a gérmenes. Edad temprana: niños preescolares y adolescentes. SIGNOS Y SÍNTOMAS Áreas ulceradas dolorosas en la garganta. Dolor repentino, al deglutir. Cefalea. Pérdida de apetito. Escalofríos. Fiebre. Nódulos linfáticos inflamados y blandos en el cuello o zona de la mandíbula. CUIDADOS DE ENFERMERÍA Control de signos vitales especialmente con la temperatura. Bajar temperatura por medios físicos Evaluar la escala del dolor. Cumplir con las normas de aislamiento. Verificar características de las secreciones. Controlar con medios físicos para tratar la fiebre51.
1.3.4.4 DIABETES Es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de 51
Gispert, Carlos. “Nuevo Manual de Enfermería” Pág. 459-461
35
glucosa en la sangre (hiperglucemia). La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, secretada por las células β de los Islotes de Langerhans del páncreas endócrino o por su inadecuado uso por parte del cuerpo, que repercutirá en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas52. La Asociación Americana de Diabetes definió cuatro tipos de diabetes mellitus cuyas principales son: Diabetes Mellitus tipo I: Destaca la completa destrucción de la célula beta pancreática por lo que la persona afectada presenta un déficit absoluto de insulina. Diabetes Mellitus tipo II: Destaca la resistencia insulínica acompañada frecuentemente de un déficit relativo de insulina. Metabolismo de la glucosa alterada: Consiste en un estado metabólico intermedio entre la normalidad y la diabetes. Diabetes gestacional: Que se da durante el embarazo. FACTORES DE RIESGO Antecedentes personales. Obesidad, sedentarismo. Sedentarismo. Raza, edad: frecuentemente la diabetes mellitus II aparece a partir de los 40 años y se aumenta con la edad. SIGNOS Y SÍNTOMAS Poliuria (exceso de orina). Polidipsia (mucha sed). Polifagia (bastante apetito).
52
Hernández Rodríguez H. “Tratado de nutrición” Pág. 61
36
Pérdida o aumento de peso. Fatiga o debilidad. Amenorrea. Irritabilidad, cambios de ánimo. Náuseas o vómitos. Piel seca. Úlceras. Dolor abdominal. CUIDADOS DE ENFERMERÍA Evaluar el nivel de conocimientos del paciente relacionados con el proceso de su enfermedad. Instruir al paciente sobre medidas para prevenir o minimizar los efectos secundarios de la enfermedad. Informar al paciente sobre la disminución de calorías en la dieta que debe llevar. Explicar el propósito de la dieta. Proporcionar por escrito un plan de alimentación. Realizar glicemia capilar cada día. Explicar al paciente el tipo de ejercicio que debe realizar, la importancia y la función del mismo en la patología53.
1.3.4.5 PARASITOSIS INTESTINAL La parasitosis intestinal es una infección intestinal que puede producirse por la ingestión de quistes de protozoos, huevos o larvas de gusanos o por la
53
Gispert, Carlo. “Nuevo Manual de Enfermería”. Pág. 289
37
penetración de larvas por vía transcutánea desde el suelo. Cada uno de ellos va a realizar un recorrido específico en el huésped y afectara a uno o varios órganos54 FACTORES DE RIESGO Lugar inadecuado para el cuidado del niño. Hacinamiento. Inadecuada calidad de agua para el consumo, lavado de manos y alimentos. Exposición a la basura. Vectores en el hogar. Tratamiento antiparasitario inadecuado. SIGNOS Y SÍNTOMAS Generalmente asintomático. Diarrea frecuente. Pérdida de peso. Prurito anal. Insomnio, irritabilidad. Dolor abdominal. En niñas pueden migrar al aparato genitourinario y producir prurito vulvar y flujo vaginal y provocar infección de vías urinarias y enuresis (emisión involuntaria y repetida de la orina). CUIDADOS DE ENFERMERÍA Modificación de los hábitos, la educación y el bienestar de la población. Lavarse las manos antes y después de cada actividad. Evitar comer alimentos en la calle. 54
Gómez, Omar. “Educación para la salud”. Pág. 62
38
No consumir carne o verduras crudas o frutas sin lavar. Proporcionar la lactancia materna. Se ha comprobado que ésta protege contra parásitos, principalmente los que originan diarreas. Hervir el agua de consumo por treinta minutos, utilizando esta modalidad como norma, especialmente cuando la ingieren lactantes y niños. No caminar descalzo o con calzado abierto en suelos de tierra o arena húmeda. Eliminación adecuada de material fecal55.
1.3.4.6 ANEMIA Es una enfermedad caracterizada por una disminución en la cantidad de la hemoglobina que contienen los eritrocitos, con alteraciones o no de su tamaño, forma o número, dificultando el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre la sangre y las células del organismo56. FACTORES DE RIESGO Pérdida de sangre. Dieta deficiente. Reacción a medicamentos. Problemas de medula ósea. Disminución de la producción y excesiva destrucción de los glóbulos rojos57. SIGNOS Y SÍNTOMAS Dolor de pecho Disnea Taquicardia 55
Gispert, Carlos. “Nuevo Manual de Enfermería”. Pág. 459 – 460 Román, Luis, Bellido Diego, García Pedro. “Dietoterapia, Nutrición clínica y metabolismo”. Pág. 355 57 Román, Luis, Bellido Diego, García Pedro. “Dietoterapia, Nutrición clínica y metabolismo”. Pág. 356 56
39
Vértigo, cefalea, irritabilidad. Amenorrea (Ausencia de la menstruación) Glositis (inflamación aguda crónica de la lengua) Ictericia (coloración amarillenta de la piel y mucosas por aumento de las bilirrubinas) Retardo del crecimiento. CUIDADOS DE ENFERMERÍA Educar al paciente acerca de su patología. Proporcionar una dieta alta en vitaminas, calorías y hierro. Administrar vitaminas y hierro, para una mejor recuperación. Vigilar el peso corporal. Cuidados de la piel. Cuidados con la transfusión de sangre si es necesaria58.
1.4 ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Los estilos de vida se han identificado principalmente con la salud en un plano biológico pero no la salud como bienestar biopsicosocial espiritual y como componente de la calidad de vida. En este sentido se definen como Estilos de Vida Saludables59. También son procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y comportamientos de los individuos y grupos de población que conllevan a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida. Los estilos de vida son determinados de la presencia de factores de riesgo y/o de factores protectores para el bienestar, por lo cual deben ser vistos como un proceso
58 59
Gispert, Carlos. “Nuevo Manual de Enfermería”. Pág. 461 – 463 Maya, Helena. “Los estilos de vida saludable: Componentes de la calidad de vida”. Pág. 10
40
dinámico que no solo se compone de acciones o comportamientos individuales, sino también de acciones de naturaleza social. Factores que determinan el estilo de vida saludable: - Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad. - Mantener la autodecisión, la autogestión y el deseo de aprender. - Brindar afecto y mantener la integración social y familiar. - Tener satisfacción con la vida. - Promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociación. - Capacidad de autocuidado. - Seguridad social en salud y control de factores de riesgo como obesidad, vida sedentaria, tabaquismo, alcoholismo, abuso de medicamentos, estrés, y algunas patologías como hipertensión y diabetes. - Ocupación de tiempo libre y disfrute del ocio. - Comunicación y participación a nivel familiar y social. - Accesibilidad a programas de bienestar, salud, educación, culturales, recreativos, entre otros. - Seguridad económica60.
ALIMENTACIÓN Alimentarse es imprescindible y por ello la OMS considera derechos humanos fundamentales la nutrición adecuada y la salud, relacionando una y otra. El estado de salud de la población, sea rica o pobre, está estrechamente relacionado con el nivel y la calidad de la nutrición. Una dieta adecuada es una herramienta muy valiosa para la prevención de muchas enfermedades, y en el tratamiento de
60
Maya, Helena. “Los estilos de vida saludable: Componentes de la calidad de vida”. Pág. 15
41
muchas otras. La proporción y la calidad de los tipos de alimentos que consumimos son la base para un desarrollo humano integral físico y mental61. El punto básico de la alimentación sana consiste en aportar al organismo todo lo que necesita. La pirámide nutricional se basa en las recomendaciones básicas de los nutricionistas62. Las siguientes recomendaciones sobre los hábitos de consumo de los distintos grupos de alimentos deben servir de orientación. TABLA N°1 PIRÁMIDE NUTRICIONAL
FUENTE: www.piramidealimenticia.com ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
- Bebidas: Como mínimo 1.5 litros al día; según las necesidades. - Verduras y frutas: Cinco al día. Significa que a lo largo del día deben consumirse tres raciones de verdura, tanto cruda como en ensalada o cocida, y piezas de fruta fresca. En peso esta cantidad corresponde a 200 – 250g de fruta y 300 – 400g de verdura al día. Contienen abundantes e importantes nutrientes, así como vitaminas y minerales, sustancias vegetales secundarias y fibra, por lo que son imprescindibles para el organismo, el metabolismo y, consecuentemente, para nuestra salud.
61 62
Betz, Andrea. “Tabla de la alimentación correcta”. Pág. 6 Betz, Andrea. “Tabla de la alimentación correcta”. Pág. 6
42
- Pan y cereales: Estos alimentos producen una saciedad duradera. Elija preferiblemente productos integrales, los cuales son más ricos en nutrientes y sacian durante más tiempo. Se recomiendan las siguientes cantidades diarias: 200g de arroz integral - La leche y los productos lácteos: Aportan proteínas de alto valor nutritivo, muchas vitaminas y minerales como el calcio y el potasio. Se recomienda tres raciones al día, es decir de 200 – 500g de yogurt, leche o queso. - Carne, pescado, huevos y embutidos: Como mucho una vez al día. En el caso del pescado, debe optar por los tipos más grasos, ya que son fuente importante de ácidos grasos insaturados como el omega 3, 6 y 9. - Aceites vegetales, frutos frescos, grasas para untar y para cocinar: En este punto debe seguirse el lema “poco pero de alto valor nutritivo”. Se deben manejar en pequeñas cantidades de 30 – 40g al día. Corresponde a tres cucharadas de aceite. Elija preferiblemente aceites y grasas totalmente vegetales 63.
ACTIVIDAD FÍSICA La actividad física comprende un conjunto de movimientos del cuerpo obteniendo como resultado un gasto de energía mayor a la tasa de metabolismo basal64. La actividad física que realiza el ser humano durante un determinado período mayor a 30 minutos y más de 3 veces por semana generalmente ocurre en el trabajo o vida laboral y en sus momentos de ocio. La práctica de la actividad física puede ayudar a: -
Mantener la forma, las cualidades y las capacidades físicas en óptimas
condiciones. -
Mantener la autonomía física y psíquica y la capacidad de funcionar sin ayuda de otra persona.
-
63 64
Mantener en lo posible la memoria, la capacidad de atención y retención.
Betz, Andrea. “Tabla de alimentación correcta”. Pág. 6 Serra, Luis, Bartrina Javier. “Nutrición y salud pública”. Pág 56
43
-
Mantener la movilidad del aparato locomotor; huesos, músculos, ligamentos y
tendones. -
Mantener las funciones orgánicas.
-
Mantener la alegría de vivir, planificar, programar, etc.
-
Ayuda a mantener activa nuestras capacidades intelectuales 65.
Beneficios de la actividad física La práctica de la actividad física en forma sistemática y regular debe tomarse como un elemento significativo en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, mejoría de la posición corporal por el fortalecimiento de los músculos lumbares, prevención de enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, lumbalgias, etc.66. - A nivel orgánico: Aumento de la elasticidad y movilidad articular. Mayor coordinación, habilidad y capacidad de reacción. Ganancia muscular la cual se traduce en el aumento del metabolismo, que a su vez produce una disminución de la grasa corporal (prevención de la obesidad y sus consecuencias). Aumento de la resistencia a la fatiga corporal (cansancio). - A nivel cardíaco: Se aprecia un aumento de la resistencia orgánica, mejoría de la circulación, regulación del pulso y disminución de la presión arterial67. - A nivel pulmonar: Se aprecia mejoría de la capacidad pulmonar y consiguiente oxigenación. Aumenta su capacidad, el funcionamiento de alvéolos pulmonares y el intercambio de la presión arterial, mejora la eficiencia del funcionamiento del corazón y disminuye el riesgo de arritmias cardíacas (ritmo irregular del corazón). - A nivel metabólico: Disminuye la producción de ácido láctico, la concentración de triglicéridos, colesterol bueno y malo, ayuda a disminuir y mantener un peso corporal saludable, normaliza la tolerancia a la glucosa (azúcar), aumenta la capacidad de utilización de grasas como fuente de energía, el consumo de calorías, la concentración de colesterol bueno y mejora el funcionamiento de la insulina. 65
A nivel de la sangre: Reduce la coagulabilidad de la sangre.
Pont, Pilar. “Actividad física y salud”. Pág. 55 Pérez de la Cruz, “Actividad física y enfermedad”. Pág. 43 67 Pérez de la Cruz, “Actividad física y enfermedad”. Pág. 45 66
44
- A nivel neuro-endocrino: Se producen endorfinas (hormonas ligadas a la sensación de bienestar), disminuye la producción de adrenalina, aumenta la producción de sudor y la tolerancia a los ambientes cálidos. - A nivel del sistema nervioso: Mejora el tono muscular, los reflejos y la coordinación muscular. - A nivel osteomuscular: Incrementa la fuerza, el número de terminaciones sanguíneas en el músculo esquelético, mejora la estructura, función y estabilidad de ligamentos, tendones, articulaciones y mejora la postura. Desarrollo de la fuerza muscular que a su vez condiciona un aumento de la fuerza ósea con lo cual se previene la osteoporosis. - A nivel psíquico: Mejora la autoestima de la persona, incrementa la capacidad de fuerza de voluntad y de autocontrol, mejora la memoria, estimula la creatividad y la capacidad afectiva, disminuye la ansiedad, el estrés, la agresividad y la depresión 68.
68
Kramer, Verónica. “Actividad física y potencia aeróbica” Pág. 737
45
II
METODOLOGÍA 2.1.
TIPO DE ESTUDIO Es proyectivo aplicable porque busca contribuir al mejoramiento de calidad de vida, y es aplicable porque se ejecutan actividades planificadas, logrando los objetivos propuestos, también es descriptivo – analítico ya que permitió la observación actual y análisis de las diferentes actividades.
2.2.
POBLACIÓN Y MUESTRA La población fueron los moradores del centro poblado de la Parroquia de Puerto Limón conformada por 3000 habitantes, para obtener la muestra y posteriormente realizar el Diagnóstico situacional, se aplicó la fórmula correspondiente utilizando población total 3000 habitantes del centro poblado con un margen de error permitido de 0.09 obteniendo como resultado 119 personas. Para la ejecución de campañas se tomó en cuenta los
grupos etarios más
vulnerables como mujeres, niños escolares y adultos mayores que acuden al Subcentro de salud de Puerto Limón. FÓRMULA MUESTRAL CONSTANTES n= muestra N= población # habitantes: 3000 habitantes P= variable positiva (0,5) Q= variable negativa (0,5) E= Máximo de error permitido (0,09) K= constante correlación de error (2)
46
n=
N (PXQ) (N-1) (E/K)² + (PXQ)
n=
3000(0.5x0.5)
(3000-1) (0.09/2)² + (0.5x0.5) n=
3000 (0.25) 2999 (0.045)² + 0.25
n=
750
2999 (0.002025) + 0.25 n=
750 6.072975 + 0.25
n=
750 6.322975
n= 118.6150507 n= 119
2.3.
TÉCNICAS APLICADAS
2.3.1. Observación Esta técnica se aplicó mediante el reconocimiento del área, observando las principales enfermedades y problemas de salud prevalentes que las personas presentan al acudir por consulta externa al subcentro de salud y además las necesidades de la Parroquia Puerto limón.
2.3.2 Encuestas
47
Se realizó encuestas sobre estilos de vida saludables y promoción de la salud a una muestra de habitantes (119) de la Parroquia Puerto Limón que acuden al subcentro de salud, con la finalidad de conocer la calidad vida en la población.
2.3.3. Entrevista Se efectuaron entrevistas al personal de salud del subcentro, personas de la comunidad de los diferentes grupos etarios con el fin de conocer la calidad de vida y realizar el diagnóstico situacional.
2.4.
FUENTES
2.4.1. Primarias Se compone de moradores de la comunidad, personal de salud y administrativo del Subcentro y
las instituciones educativas, las cuales nos facilitaron la
información indispensable para la ejecución de este proyecto.
2.4.2. Secundarias Se verificó la revisión de documentos como la historia de la parroquia, datos bibliográficos, historias de salud, revistas y páginas de internet.
2.5.
INTERPRETACIONES Y ANÁLISIS DE DATOS Una vez recolectada la información se procederá al análisis e interpretación de los datos mediante cuadros y gráficos estadísticos enmarcados de acuerdo a las encuestas y entrevistas realizadas.
2.6. PROCEDIMIENTO Investigación, recolección de la información más relevante para el contenido del manual. Reunión con publicista para la elaboración de la portada del manual. Elaboración de un Manual de Diseños de Campañas, usando como base manuales ya existentes del Ministerio de Salud Pública. Se presenta manual ante autoridades respectivas de la Escuela de Enfermería de la PUCE-SD.
48
Determinación del diagnóstico situacional de la Parroquia de Puerto Limón y conocer la situación actual en la que se encuentra. Entrevista con los diferentes líderes comunitarios de la parroquia para recolección de información y obtención de datos estadísticos. Planificación ejecución y evaluación de campañas de salud. Entrega del manual de diseño de campañas a directivos de la parroquia y Subcentro de Salud. Elaboración y aplicación de encuestas a los moradores de la comunidad para conocer sus hábitos y estilos de vida. Determinación del Diagnóstico situacional. Planificación previa sobre temas de talleres a realzarse. Determinación y ejecución de campañas de estilos de vida a realizarse en beneficio de la parroquia de Puerto Limón.
Ejercicios de bajo impacto aplicados al club de diabéticos e hipertensos.
Lonchera escolar aplicado en la Escuela Pedro Moreira a los niños de 2do. Año de
educación básica.
Fomento de estilos de vida saludables dirigido a profesores/as de la Escuela
Fiscal Mixta “Eugenio Espejo”. Evaluación de las actividades realizadas.
49
III PROPUESTA DISEÑO Y EJECUCIÓN DE CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y PROBLEMAS DE SALUD PREVALENTES EN LA PARROQUIA PUERTO LIMÓN, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS OBJETIVO Contribuir al mejoramiento de la salud y calidad de vida de los habitantes de Puerto Limón, mediante la elaboración de campañas de prevención de enfermedades y problemas de salud prevalentes.
RESULTADOS OBTENIDOS a.- Manual de diseño de campañas. b.- Diagnóstico Situacional de la Parroquia Puerto Limón. c.- Fomentar estilos de vida saludables en la comunidad.
3.1. PRIMER RESULTADO: ELABORACIÓN DE UN MANUAL DE DISEÑOS DE CAMPAÑAS PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y LA PROMOCIÓN DE LA SALUD. INTRODUCCIÓN Una campaña es una serie de actividades integradas en una estrategia consistente, cuyo objetivo es generar cambios sostenibles en ideas, valores, políticas y prácticas que afectan a la población, el realizar una campaña es un proceso complejo que demanda de tiempo, para conseguir un cambio de actitud y de comportamiento en una sociedad. Las campañas de promoción de la salud y prevención de enfermedades son de gran importancia ya que brindan educación e información en salud, dirigidas a la
50
modificación de comportamientos para el logro de estilos de vida saludable, ayudan a mejorar las condiciones de vida de las personas a las que se orienta y a crear conciencia sobre los estilos de vida que deterioran la salud. El presente manual de diseño de campañas al servicio del personal de salud está diseñado con el fin de apoyar al personal de salud en la elaboración de campañas a identificar la pertinencia de crear una campaña, a fijar sus objetivos y a elaborar el esquema de su desarrollo, para contribuir al mejoramiento de la salud. Además permite el trabajo en equipo y se constituye en una guía tendiente a optimizar el tiempo y esfuerzo de quienes vayan a realizar campañas de salud.
OBJETIVO GENERAL •
Proveer información necesaria para la elaboración y ejecución de campañas facilitando los pasos y estrategias a seguir en un
modelo de promoción y
prevención de la salud
OBJETIVOS ESPECÍFICOS •
Fortalecer las estrategias a seguir para la elaboración del modelo de campañas de promoción y prevención de enfermedades.
•
Consolidar un modelo propio de campañas de promoción y prevención de la
salud. •
Facilitar el desarrollo de las campañas de promoción y prevención de la salud.
CAPITULO I COMPONENTES DE UNA CAMPAÑA - Nombre de la campaña - Descripción de la campaña - Justificación - Objetivos - Localización y fecha
51
- Beneficiarios y destinatarios - Actividades - Ejecución y seguimiento - Cronograma - Presupuesto - Conclusiones - Recomendaciones - Evaluación - Anexos CAPITULO II INGREDIENTES FUNDAMENTALES PARA EL ÉXITO - Formule un mensaje claro y sencillo - Marque el tono de campaña - Programe un calendario para su campaña - Consejos sobre el modo de escribir y presentar la información - Recomendaciones para la redacción
(Ver Anexo Nº13) ACTIVIDADES Determinación de la actividad a realizarse, mediante reunión de grupo. Investigación mediante libros, entrevistas y soporte técnico para la elaboración del manual. Seleccionar la información adecuada que sea clara, directa y fácil de llegar al lector.
52
Elaboración del Manual de Diseños de campañas, en la que consta de dos capítulos.
Manual de Campañas de Prevención y Promoción de la salud.
Ingredientes fundamentales para el éxito.
Buscar asesoría para la realización del Manual. Corrección del Manual de Diseños de campañas. Modelo final del Manual de Diseño de Campañas. Aprobación del Manual de Diseños de Campañas.
MANUAL DE DISEÑOS DE CAMPAÑAS PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
Fuente:http://ttpromociondelasalud.blogspot.com/2011/02/concepto-y-fundamentosteoricos.de.la.html. Elaborado por: Cobos Yanina y Encarnación Myrian…………………………………………………
53
3.2.
SEGUNDO RESULTADO: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA PARROQUIA DE PUERTO LIMÓN.
3.2.1 DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y GENERALIDADES DE LA PARROQUIA DE PUERTO LIMÓN. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Puerto Limón toma la categoría de Parroquia el 6 de septiembre de 1984, durante la alcaldía de Darío Kanyat. Según el censo realizado por el INEC en el año 2001, cuenta con una población total de 8.833 habitantes, tiene un total de 1810 viviendas. Esta parroquia tiene asentados a 38 recintos y 4 comunas Tsáchilas69. La parroquia de Puerto Limón cuenta con las siguientes entidades: Seguro Social Campesino, Subcentro de Salud, Junta Parroquial, Tenencia Política.
DIVISIÓN POLÍTICA La parroquia de Puerto limón está conformada por: PRESIDENTE: Lcda. Teresa Espinoza. VICEPRESIDENTE: Sr. Ítalo García VOCAL: Lcdo. Jacinto Mendoza VOCAL: Sr. Freddy Mena VOCAL: Juan Fernando Moreta
UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS Se ubicada al extremo suroccidente del cantón, limita al norte y al este con la Parroquia Santo Domingo, al sur con Luz de América y al oeste con el Cantón El Carmen de la Provincia de Manabí. El poblado de Puerto Limón ocupa una superficie aproximadamente de 38 hectáreas, se ubica a una altitud de 250 msnm. Se halla aproximadamente a 30 km de la ciudad de Santo Domingo. 69
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (INEC). www.inec.gob.ec
54
PIRÁMIDE POBLACIONAL Según el Censo Poblacional realizado en el 2010, Puerto Limón cuenta con 10474 habitantes de los cuales están divididos por grupos de edades, desde menores de un año hasta mayores de 80 y más. Tenemos los siguientes datos estadísticos y resultados obtenidos durante el censo y encuestas que se realizaron en la Parroquia de Puerto Limón.
TABLA N° 2 POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD DE LA PARROQUIA DE PUERTO LIMÓN
GRUPOS DE EDADES
TOTALES
MENORES DE UN AÑO
190
DE 1 - 4 AÑOS
761
DE 5 - 9 AÑOS
958
DE 10 - 14 AÑOS
966
DE 15 - 19 AÑOS
1010
DE 20 - 24 AÑOS
1037
DE 25 - 29 AÑOS
960
DE 30 - 34 AÑOS
842
DE 35 - 39 AÑOS
753
DE 40 - 44 AÑOS
673
DE 45 - 49 AÑOS
570
DE 50 - 54 AÑOS
471
DE 55 - 59 AÑOS
399
DE 60 - 64 AÑOS
276
DE 65 - 69 AÑOS
208
DE 70 - 74 AÑOS
167
DE 75 - 79 AÑOS DE 80 AÑOS Y MÁS TOTAL
121 112 10474
FUENTE: Proyecciones y Estimaciones 1950 - 2025 INEC ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
55
GRテ:ICO Nツー 2
GRテ:ICO Nツー 3
56
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: De la población por grupos de edades de la Parroquia de Puerto Limón se observa que existe un mayor índice entre las edades de 20 a 24 años de edad y una disminución a partir de los 80 años y más. Según datos del Censo de población y vivienda del 2010, demuestra menor número de hijos por pareja, aumento del porcentaje de adultos mayores y una población que en la actualidad es joven y se encuentra en edad de trabajar.
CARACTERÍSTICAS SOCIO – ECONÓMICO – CULTURAL A esta parroquia hace cuarenta y nueve años emigraron de las diferentes provincias tales como: Manabí, Loja, Bolívar, Pichincha, etc. Colonizando así esas tierras de selva virgen en algunos lugares de propiedades de la Comuna Tsáchila con quiénes tuvieron que aprender a vivir y juntos surgir ante las adversidades de aquella época. Caracterizada por la presencia de lluvias torrenciales, calor con temperaturas de hasta 35 grados centígrados, existencia de animales feroces como: leones, tigres, osos, serpientes, etc.
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO TABLA N° 3 ENFERMEDADES
NÚMERO DE CASOS
PARASITOSIS
810
FARINGITIS AGUDA
690
AMIGDALITIS AGUDA
426
BRONQUITIS AGUDA
320
RINOFARINGITIS
229
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS
226
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
196
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO VAGINITIS, VULVITIS, VULVOVAGINITIS
162 161
DESNUTRICIÓN LEVE
151
DIABETES MELLITUS
39
FUENTE: Departamento de Estadística del Área de Salud N°22 Los Rosales ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
57
GRÁFICO N° 4 PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD
NÚMERO DE CASOS DIABETES MELLITUS VAGINITIS, VULVITIS, VULVOVAGINITIS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL RINOFARINGITIS AMIGDALITIS AGUDA PARASITOSIS 0
200
400
600
800
1000
FUENTE: Departamento de Estadísticas del Área de Salud N°22 Los Rosales ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: En la Parroquia de Puerto Limón se registran las 10 principales causas de morbilidad, entre las cuales se encuentran la parasitosis con 810 casos y la de menor causa la diabetes con 39 casos. La parasitosis es la principal enfermedad que afecta a la población y está relacionado con una serie de determinantes tales como los niveles de pobreza, la insalubridad y los inadecuados estilos de vida saludable de las personas. Según la OMS estima que más de dos millones de personas en todo el mundo, principalmente los niños, están infectados por parásitos intestinales; por lo que podría ser controlada pero difícilmente eliminada.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN La parroquia de Puerto Limón se encuentra informada a través de servicios de emisoras, canales de televisión, prensa escrita, la población cuenta con cabinas telefónicas, celulares con diferentes operadoras y el internet. Para la movilización utilizan líneas de transporte San Jacinto y Santo Domingo que empiezan el recorrido a partir de las 5h30 a.m. hasta las 20h00 p.m.
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD EN LA PARROQUIA PUERTO LIMÓN
58
La salud de la parroquia de Puerto Limón hace sesenta años estaba en manos de la medicina natural es decir de curanderos que tenían conocimientos de los valores curativos de las plantas, especialmente de los Tsáchilas, con el paso del tiempo se dieron cuenta que no era suficiente esta medicina ya que habían enfermedades que no se podían curar, por lo tanto se gestionó para conseguir personal médico. Se inaugura el nuevo Subcentro de salud el 7 de noviembre del 2000 y se une el servicio de malaria implementando un laboratorio de malaria, incrementando poco a poco equipos y personal; y con el apoyo dado por el presente gobierno nacional cuenta con los servicios de atención primaria en medicina, odontología, ginecoobstetricia, laboratorio de malaria y actividades educativas, preventivas en las comunidades, con un equipo profesional conformado por: médico, odontólogo, obstetra, licenciada en enfermería y laboratorista.
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL SUBCENTRO DE PUERTO LIMÓN El Subcentro de Salud de Puerto Limón está conformado por:
SANEAMIENTO AMBIENTAL La Parroquia de Puerto Limón cuenta con los servicios de agua entubada, que a medida del tiempo, tiene un mejor procesamiento del mismo, dispone de servicio eléctrico alumbrado público, alcantarillado y recolección de basura.
ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN EN LA SALUD Programa de inmunizaciones Educación para la salud.
59
Para determinar los estilos de vida de los moradores se realizó una encuesta de la cual se obtienen los siguientes resultados:
TABLA N° 4 ¿CONOCE USTED SOBRE ALIMENTACIÓN SALUDABLE? RESPUESTA
NÚMERO
SI
78
66
NO
42
34
TOTAL
119
100
FUENTE: Encuesta - Puerto Limón ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
GRÁFICO N° 5 ALIMENTACIÓN SALUDABLE SI
NO
35%
65%
FUENTE: Encuesta - Puerto Limón ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: De las 119 encuestas que se realizaron en la Parroquia de Puerto Limón, el 66% cuentan con una alimentación saludable mientras que el 34% no. En la Parroquia de Puerto Limón los moradores manifiestan que si conocen sobre alimentación saludable pero la realidad es que muchos personas desconocen sobre la alimentación diaria, pirámide nutricional y los medios para mantener una alimentación sana, por lo que el MSP del Ecuador promueve los estilos de vida saludable y la ampliación de programas para combatir y erradicar las enfermedades para una mejor calidad de vida.
60
TABLA N° 5 ¿REALIZA 30 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA AL MENOS TRES VECES POR SEMANA? RESPUESTA
NÚMERO
SI NO TOTAL
63 57 119
53 47 100
FUENTE: Encuesta - Puerto Limón ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
GRÁFICO N° 6 ¿REALIZA 30 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA AL MENOS TRES VECES POR SEMANA? SI
NO
48%
52%
FUENTE: Encuesta - Puerto Limón ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: De las 119 encuestas que se realizaron en la Parroquia Puerto Limón, el 53% realizan actividad física por lo menos 30 minutos tres veces por semana mientras que el 47% no realiza. En la Parroquia de Puerto Limón casi la mitad de la población no hace actividad física debido a múltiples factores como la obesidad y el sedentarismo que contribuyen al riesgo de complicaciones cardiovasculares. Según el Grupo de Investigación de Actividad Física y Calidad de Vida (AFYCAV) ha demostrado que la actividad física y el ejercicio colaboran tanto en el mantenimiento del peso como en el control de las cifras de hipertensión y colesterol.
61
TABLA N° 6 ¿INGIERE TRES VECES DE LOS SIGUIENTES ALIMENTOS POR DÍA: FRUTAS FRESCAS, VERDURAS, GRANOS ENTEROS, ALIMENTOS SIN PROCESAR? RESPUESTA SI NO TOTAL
NÚMERO 75 25 100
89 30 119
FUENTE: Encuesta - Puerto Limón ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
GRÁFICO N° 7
¿INGIERE TRES VECES DE LOS SIGUIENTES ALIMENTOS POR DÍA: FRUTAS FRESCAS, GRANOS ENTEROS, ALIMENTOS SIN PROCESAR? SI
NO
25%
75%
FUENTE: Encuesta - Puerto Limón ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: De las 119 encuestas que se realizaron en la Parroquia de Puerto Limón el 75% consume alimentos como: frutas frescas, verduras, granos enteros, alimentos sin procesar por lo menos tres veces al día, mientras que el 25% no consume varios de éstos alimentos. La alimentación equilibrada forma parte esencial de un estilo de vida saludable. En Puerto Limón la mayor parte de personas ingieren variedades de alimentos pero en muy pocas
62
cantidades debido a la falta de recursos económicos y el déficit de conocimiento de los diferentes grupos de alimentos; lo que puede desencadenar desnutrición en las familias y trastornos digestivos.
TABLA N° 7 ¿FUMA CIGARRILLO O CONSUME CUALQUIER PRODUCTO DEL TABACO? RESPUESTA SI NO TOTAL
NÚMERO 20 80 100
24 95 119
FUENTE: Encuesta - Puerto Limón ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
GRÁFICO N° 8 ¿FUMA CIGARRILLO O CONSUME CUALQUIER PRODUCTO DEL TABACO? SI
NO
20%
80%
FUENTE: Encuesta - Puerto Limón ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: De las 119 encuestas que se realizaron en la Parroquia de Puerto Limón, el 20% consume tabaco, mientras que el 80% no consume. En Puerto Limón hay un considerable índice de la población que previene el consumo del tabaco es decir la población está concientizada sobre su consumo y las causas que producen, debido a las campañas de prevención y concientización que han sido impartidas en esta Parroquia. En Ecuador cada día mueren 11 personas por enfermedades causadas por el consumo del tabaco para lo cual se
63
empleó una nueva ley que regula la venta de los mismos y prohíbe fumar en lugares
públicos
para
evitar
una
serie
de
enfermedades
respiratorias,
cardiovasculares, cerebrales e incluso cáncer.
TABLA N° 8 ¿SE SIENTE MUY ESTRESADO CON FRECUENCIA?
RESPUESTA SI 77 NO 42 TOTAL 119
NÚMERO 65 35 100
FUENTE: Encuesta - Puerto Limón ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
GRÁFICO N° 9 ¿SE SIENTE MUY ESTRESADO CON FRECUENCIA? SI
NO
35% 65%
FUENTE: Encuesta - Puerto Limón ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: De las 119 encuestas realizadas en la Parroquia Puerto Limón, el 65% se siente muy estresado con frecuencia mientras que el 35% se encuentra en buen estado. El estrés es uno de los problemas de salud del momento, afecta anualmente a cuarenta millones de trabajadores. En Puerto Limón existe un alto índice de estrés por la falta de recursos económicos, factores psicosociales y el trabajo que realizan, la mayoría de los habitantes se dedica a la agricultura y es un factor que desencadena estrés debido a que la buena producción de los cultivos dependen del control climático para mejorar la calidad de producción y adquirir mejores ingresos económicos.
64
TABLA N° 9 ¿DUERME ENTRE SIETE Y OCHO HORAS HABITUALMENTE? RESPUESTA
NÚMERO
SI
33
28
NO
86
72
TOTAL
119
100
FUENTE: Encuesta - Puerto Limón ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
GRÁFICO N° 10 ¿DUERME ENTRE SIETE Y OCHO HORAS HABITUALMENTE? SI
NO
28%
72%
FUENTE: Encuesta - Puerto Limón ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: De las 119 encuestas realizadas en la Parroquia de Puerto Limón, el 72% no duerme entre siete y ocho horas habitualmente, mientras que el 28% duerme las horas necesarias de sueño. El sueño se considera como la función psico-biológica más importante de la vida del ser humano y ocupa el 30% de nuestro tiempo. En Puerto Limón la mayor parte de la población no descansa entre siete y ocho horas normalmente, esto es debido a que las personas terminan sus actividades diarias y
65
en algunos casos la falta de descanso es provocada por trabajo nocturno y actividades académicas.
TABLA N° 10 ¿HA VISITADO A UN MÉDICO PARA SOMETERSE A UN EXAMEN FÍSICO EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS? RESPUESTA SI NO TOTAL
NÚMERO 54 46 100
64 55 119
FUENTE: Encuesta - Puerto Limón ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
GRÁFICO N° 11 ¿HA VISITADO A UN MÉDICO PARA SOMETERSE A UN EXÁMEN FÍSICO EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS? SI
NO
46% 54%
FUENTE: Encuesta - Puerto Limón ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: De las 119 encuestas realizadas en la Parroquia de Puerto Limón se encontraron, el 54% si han visitado al médico en los últimos dos años, mientras que el 46% no visita al médico. En Puerto Limón existe un índice considerable de personas que visitan al médico para someterse a un examen físico, debido a un mayor interés de la salud por parte de las familias y también por la concientización del personal de salud a los pacientes para que acudan al médico
66
periódicamente y no solo en casos de emergencias; en Ecuador se ha implementado un nuevo modelo de atención: referencia y contra referencia en donde se brindará una mejor atención y abastecimiento de medicación totalmente gratuita. TABLA N° 11 OPINIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE En cuál de las siguientes categorías se colocaría: a)
Tengo un estilo de vida.
b)
He estado considerando modificar algunos de mis hábitos relacionados
con la salud. c)
No estoy interesado en modificar mis estilos de vida en este momento. RESPUESTA
NÚMERO
A B C
24 79 16
20 66 13
TOTAL
119
100
FUENTE: Encuesta - Puerto Limón ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
GRÁFICO N° 12
OPINIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE A
B
14%
C
20%
66%
FUENTE: Encuesta - Puerto Limón ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
67
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: De las 119 encuestas realizadas en la Parroquia de Puerto Limón se encontró que el 66% está considerando en cambiar sus hábitos relacionados con la salud, mientras el 20,0% ha tenido un estilo saludable de vida y el 13% no está interesado en cambiar sus estilos de vida saludable. En la Parroquia de Puerto Limón, la población tiene diferentes opiniones de estilos de vida saludable, por lo que existe una parte de los moradores que está intentando modificar sus estilos de vida para tener una mejor salud, mediante la concientización del personal de salud hacia los moradores para educarlos; mientras que otra parte de los moradores no están interesados en cambiar sus estilos de vida porque los consideran adecuados, por lo que el MSP del Ecuador enfatiza en la promoción de nuevos estilos de vida y el ejercicio físico para evitar las enfermedades.
TABLA N° 12 TIPOS DE ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES ENFERMEDADES
CANTIDAD
FRECUENCIA
%
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
16
0,13
13
ESTRÉS
23
0,19
19
ANEMIA
17
0,14
14
DIABETES
14
0,12
12
OBESIDAD
1
0,01
0,83
COLESTEROL
11
0,09
9,16
GASTRITIS
12
0,10
10
DOLOR PIES
2
0,02
1,66
AMIGDALITIS
3
0,03
3,33
MIGRAÑA
9
0,08
7,5
DOLOR ESPALDA
3
0,03
3,33
PROB. HÍGADO
1
0,01
0,83
ARTROSIS
1
0,01
0,83
OSTEOPOROSIS
1
0,01
0,83
GRIPE
4
0,03
3,33
AC. URICO ELEVADO
2
0,02
1,66
120
1,00
101,29
TOTAL FUENTE: Encuesta – Puerto Limón ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
68
GRÁFICO N° 13 ENFERMADES MÁS COMUNES 25
20
15
10 Series1 Series2
5
0
ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myriam Encarnación FECHA: 31/10/211
INTERPRETACIÓN y ANÁLISIS :De las 119 encuestas realizadas en la Parroquia de Puerto Limón se encontró que el 68% de la población padece de alguna enfermedad, de las cuáles se determinaron que el estrés es la causa principal, seguido de anemia, hipertensión arterial, diabetes, gastritis, colesterol y por último las enfermedades respiratorias como la gripe . Según la OMS, las enfermedades cardíacas, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales causas de muerte en el mundo, afecta a un 63% de la población; debido a los inadecuados estilos de vida saludable, índice bajo de pobreza. Se calcula que en 2030 morirán más de 23 millones de personas por enfermedad cardiovasculares.
3.3 TERCER RESULTADO: FOMENTO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE MEDIANTE CAMPAÑAS DE SALUD 3.3.1 CAPACITACIÓN Y EJERCICIOS DE BAJO IMPACTO APLICADOS AL CLUB DE DIABÉTICOS E HIPERTENSOS ANTECEDENTES
69
Los ejercicios en esta fase de la vida ayudan a mejorar la calidad de vida, mantener la capacidad funcional y a reducir factores de riesgo, manteniéndose ocupados y no sentirse solo. El ejercicio mejora la capacidad cardiovascular, es decir su corazón se hace más eficiente bombeando sangre oxigenada a los músculos del cuerpo que lo necesitan para ejecutar una acción determinada. Estos ejercicios ayudan a minimizar el estrés y actúan sobre el sistema osteomuscular del cuerpo denominándose de bajo impacto. Ejercitando de esta manera el corazón y los pulmones, tonifica los músculos en especial piernas, caderas, glúteos y abdomen. Mejoran la circulación y la capacidad pulmonar reduciendo la presión alta y la tensión psicológica. Las ventajas de los ejercicios de bajo impacto ofrecen una modalidad de entrenamiento en la que incluye varias opciones como caminatas, natación, que pueden fortalecer la composición de la masa ósea y retrasar la osteoporosis en los adultos mayores. EL Club de diabéticos e hipertensos se creó en la Parroquia de Puerto Limón el 20 de noviembre del 2010 con el objetivo de apoyarse y prevenir posibles complicaciones que trae la diabetes e hipertensión. En el Subcentro de salud se los capacita, atiende y se les da medicación gratuitamente a todos los pacientes que asisten, además del apoyo mutuo y el compartir experiencias han sido el pilar de este grupo, que se reúne una vez al mes para informarse sobre su enfermedad, cómo alimentarse correctamente y llevar un estilo de vida saludable. OBJETIVO Educar sobre la importancia que tiene los ejercicios de bajo impacto. Enseñar ejercicios de bajo impacto a los adultos mayores, hipertensos y diabéticos. PLANIFICACIÓN
70
ACTIVIDADES
FECHA
HORA
DIRIGIDO A
RESPONSABLES
01/12/2012
02:00pm 04:00pm
Club de Diabéticos e Hipertensos
Yanina Cobos y Myrian Encarnación
Club de Diabéticos e Hipertensos
Yanina Cobos y Myrian Encarnación
Capacitación sobre la 02:00pm importancia de los 14/12/2011 04:00pm ejercicios de bajo impacto.
Club de Diabéticos e Hipertensos
Yanina Cobos y Myrian Encarnación
Calentamiento físico antes de iniciar los ejercicios de bajo impacto.
Club de Diabéticos e Hipertensos
Yanina Cobos y Myriam Encarnación
Socialización de la Campaña de ejercicios de bajo impacto al Club de Diabéticos e Hipertensos
Difusión de la Campaña con el 02:00pm 07/12/2011 Equipo de Salud y con 04:00pm las autoridades de cada Club.
Realización de ejercicios de bajo impacto durante 30 minutos. Evaluación de la actividad realizada.
03:00pm 21/12/2011 03:30pm
23/12/2011 23/12/2011
03:30pm 04:00pm 04:00pm 04:30pm
Club de Diabéticos e Hipertensos Club de Diabéticos e Hipertensos
Yanina Cobos y Myrian Encarnación Yanina Cobos y Myrian Encarnación
EJECUCIÓN En la Parroquia de Puerto Limón se ejecutó ejercicios de bajo impacto aplicados al club de diabéticos e hipertensos; a esta actividad acudieron 15 personas entre las edades de 50 a 60 años de edad; para lo cual primero se hizo 15 minutos de ejercicios de calentamiento, seguidos de
otros ejercicios que empezaban en
orden cefalocaudal. La duración fue de 30 minutos. FOTOGRAFÍAS (Ver Anexo N°9) Para evaluar los resultados de los ejercicios de bajo impacto, se realizó una encuesta al grupo, el cual tomó conciencia de la importancia de realizar actividad física,
además que ellos se den cuenta con qué frecuencia han estado
efectuando ejercicios y así puedan crear un hábito en su vida cotidiana.
71
TABLA N° 13 ¿PRACTICA ACTIVIDAD FÍSICA – DEPORTIVA? RESPUESTA SI NO TOTAL
NÚMERO 40 60 100
6 9 15
FUENTE: Encuesta - Ejercicios de Bajo Impacto ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
GRÁFICO N° 14
¿PRACTICA ACTIVIDAD FÍSICA DEPORTIVA? SI
NO
40% 60%
FUENTE: Encuesta - Ejercicios de Bajo Impacto ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: De las 15 encuestas, el 60% no realiza actividad física mientras que el 40% sí. En Puerto Limón en el Club de diabéticos e hipertensos existe un elevado índice de personas que no realizan actividad física, debido a un ritmo de vida sedentaria y por la falta de interés en desarrollar ejercicio físico los mayores adultos están expuestos a adquirir muchas enfermedades y poner en riesgo su vida. La OMS estima que las cifras elevadas de inactividad física son preocupantes en poblaciones de alto riesgo: jóvenes, mujeres y adultos mayores por lo que conlleva a un incremento de obesidad descontrolado y el riesgo de contraer enfermedades cardiacas.
72
TABLA N° 14 ¿QUÉ ACTIVIDAD FÍSICA PRACTICA? RESPUESTA
NÚMERO
NADAR
1
7
CORRER CAMINAR
1 13
6 87
TOTAL
15
100
FUENTE: Encuesta - Ejercicios de Bajo Impacto ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
GRÁFICO N° 15
¿QUÉ ACTIVIDAD FÍSICA PRACTICA? NADAR
CORRER
6%
CAMINAR
7%
87%
FUENTE: Encuesta - Ejercicios de Bajo Impacto ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: De las 15 encuestas realizadas al Club de hipertensos y diabéticos el 87% realiza caminatas, mientras que el 6% solo corren y el 7% nadan. En Puerto Limón la mayor práctica de ejercicio diario es la caminata debido a que los adultos mayores tanto diabéticos como hipertensos, por la edad y su estado de salud no practican ejercicios más fuertes y de esta manera mejoran su estado de salud; además de no ser un estilo que sea frecuente en el medio; por lo que en Ecuador cada 22 de Abril se celebra el día mundial de la actividad física en la cual se desarrolla una caminata a nivel nacional que tiene como fin difundir los beneficios de la práctica de actividad física y de la lucha contra el sedentarismo.
73
TABLA N° 15 ¿CUÁNTO TIEMPO DE ACTIVIDAD FÍSICA REALIZA? RESPUESTA 15 MIN. 30 MIN. 1 HORA TOTAL
NÚMERO 73 20 7 100
11 3 1 15
FUENTE: Encuesta - Ejercicios de Bajo Impacto ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
GRÁFICO N° 16 ¿CUÁNTO TIEMPO DE ACTIVIDAD FÍSICA REALIZA? 15 MIN.
30 MIN.
1 HORA
7% 20%
73%
FUENTE: Encuesta - Ejercicios de Bajo Impacto ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: De las 15 encuestas realizadas el 73% realizan 15 minutos de actividad física, el 20% realizan 30 minutos mientras que el 7% realiza una hora de ejercicios. Los miembros del Club de diabéticos e hipertensos manifiestan que solo hacen actividad física por quince minutos debido al estado de salud en que se encuentran y lo efectúan mediante la concientización por parte del personal de salud e incluso se reúnen para desarrollarlos de manera conjunta que conlleva a despreocuparse por un momento de los problemas de salud y convivir con otras personas. La OMS demuestra que los adultos mayores que conservan una vida activa llegan a edades mayores con mejor predisposición al trabajo y menor dependencia de aquellos que los rodean.
74
TABLA N° 16
¿QUÉ TIPO DE EJERCICIOS LE GUSTA REALIZAR? RESPUESTA
NÚMERO
FÍSICO MASAJES
5 2
33 13
AERÓBICOS
8
54
TOTAL
15
100
FUENTE: Encuesta - Ejercicios de Bajo Impacto ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
GRÁFICO N° 17
¿QUÉ TIPO DE EJERCICIOS LE GUSTA REALIZAR? FÍSICO
MASAJES
AERÓBICOS
34%
53% 13%
FUENTE: Encuesta - Ejercicios de Bajo Impacto ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: De las 15 encuestas realizadas al club de hipertensos y diabéticos el 54% le gusta realizar aeróbicos, el 33% ejercicios físicos mientras que el 13% le gustaría recibir masajes. En Puerto Limón el Club de Diabéticos e hipertensos se sienten motivados y a gusto con un programa de ejercicios físicos como son los aeróbicos ya que les ayuda a relajarse, a mantener su salud y a desarrollar su condición física. Un estudio realizado por Staffordshire University demostró que las personas de la tercera edad son más motivadas y
75
sienten más placer al participar en actividad física por el bienestar socio-psicológico que en personas jóvenes y ayuda a mantener los niveles de presión arterial.
TABLA N° 17 CONSIDERA UD. QUE EL EJERCICIO ES BUENO PARA LA SALUD RESPUESTA
93
SI
14
7
NO
1
60
TOTAL
15
100
FUENTE: Encuesta - Ejercicios de Bajo Impacto ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
GRÁFICO N° 18
CONSIDERA USTED QUE EL EJERCICIO ES BUENA PARA LA SALUD SI
NO
7%
93%
FUENTE: Encuesta - Ejercicios de Bajo Impacto ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: De las 15 encuestas realizadas a las personas del club de diabéticos e hipertensos, el 54,2% considera que el ejercicio físico es bueno para la salud, mientras que el 45,8% no lo considera de la misma manera.
76
En el Club existen diferentes opiniones sobre si consideran el ejercicio físico bueno para la salud, la mayoría lo consideran bueno, porque mediante el ejercicio han mejorado su estado de salud y control de las enfermedades que padecen y mediante la promoción del ejercicio físico lo han implementado dentro de sus actividades diarias. El MSP promueve y concientiza mediante campañas el ejercicio para evitar enfermedades.
3.3.2 CAPACITACIÓN SOBRE LONCHERA ESCOLAR APLICADO EN LA ESCUELA PEDRO MOREIRA ANTECEDENTES Las loncheras constituyen un complemento a las comidas principales, pero hoy en día se debe tener en cuenta que los horarios escolares se han ampliado de manera considerable, por lo cual es preciso reformular el rol que cumplen las loncheras. En la actualidad, se requiere replantear el contenido de éstas en función al tiempo de permanencia de los niños y adolescentes en los colegios. La Lonchera saludable incluye todos los nutrimentos esenciales para el niño que está en pleno crecimiento y con alimentos que contribuyan al mejor desarrollo y bienestar del estudiante. Las loncheras deben aportar del 10 al 15% de los requerimientos promedio de la energía del niño, variando entre 150 a 375 Kcal. Debe considerarse que las necesidades nutricionales aumentan con la edad y el tipo de actividad física realizada70. En la Parroquia de Puerto Limón se ha demostrado que existe un porcentaje considerable de 151 casos de desnutrición en los niños escolares, quienes no rinden adecuadamente en sus estudios y además su sistema inmune está bajo por lo cual se exponen a contraer diferentes enfermedades.
70
Salvador, Nathalie. “Lonchera Escolar”. Pág 8
77
Al conocer que la Parroquia de Puerto Limón cuenta con estilos inadecuados de alimentación saludable y equilibrada se ha visto necesario impartir capacitaciones que incluye la lonchera escolar a los padres de familia de la Escuela Pedro Moreira, al 2do. Año de Educación Básica. OBJETIVO Orientar a padres de familia, la importancia nutritiva que debe tener una lonchera escolar. PLANIFICACIÓN
ACTIVIDADES Socialización de la Campaña Lonchera Escolar con las Autoridades y padres de familia de la Escuela Pedro Moreira. Difusión de la Campaña en la Escuela Pedro Moreira. Capacitaciónpor las Estudiantes de Enfermería de la PUCE-SD a profesores. Capacitación por las Estudiantes de Enfermería de la PUCE-SD a los padres de familia del 2do Año de Básica de la Escuela Pedro Moreira. Degustación de variedad de alimentos como: pincho de frutas, granola con yogurt, ceviche de carve, torta de
FECHA
HORA
DIRIGIDO A
Profesores y padres de 09:00 am 01/12/2012 Familia de la 10:00am Escuela Pedro Moreira Profesores y padres de 10:00 am 08/12/2011 Familia de la 11:00am Escuela Pedro Moreira Profesores y padres de 10:30am 15/12/2011 Familia de la 11:30am Escuela Pedro Moreira
RESPONSABLES
Yanina Cobos y Myriam Encarnación
Yanina Cobos y Myriam Encarnación
Yanina Cobos y Myriam Encarnación
Profesores y padres de 10:30am 15/12/2011 Familia de la 11:30am Escuela Pedro Moreira
Yanina Cobos y Myriam Encarnación
Profesores y padres de 11:30am 22/12/2011 Familia de la 12:00am Escuela Pedro Moreira
Yanina Cobos y Myriam Encarnación
78
zanahoria y leche de soya.
Profesores y padres de Familia de la 12:00am - Escuela Pedro 22/12/2011 12:30am Moreira Profesores y Entrega de recetas y padres de 12:00 am opciones de loncheras 22/12/2011 Familia de la 12:30am escolares. Escuela Pedro Moreira
Explicar la preparación de los diferentes alimentos degustados y su aporte nutricional.
Yanina Cobos y Myriam Encarnación
Yanina Cobos y Myriam Encarnación
EJECUCIÒN En la Parroquia de Puerto Limón se dio una charla sobre lonchera escolar dirigida a profesores y padres de familia del Segundo año de básica de la Escuela Pedro Moreira, donde se desarrolló la explicación y orientación de cómo los niños al estudiar gastan su energía la cual se la debe remplazar mediante una lonchera escolar nutritiva que ayudará al niño a mantenerse despierto, atento y sobre todo sano y fuerte. FOTOGRAFÍAS (Ver. Anexo N°10) Para evaluar los resultados sobre la capacitación de lonchera escolar, se realizó una encuesta para determinar si los padres de familia tomaron conciencia de la importancia de proporcionar una lonchera adecuada para sus hijos y de esta manera cambiar sus hábitos alimenticios.
TABLA N° 18 ¿CONSIDERA QUE LA CHARLA DE LONCHERA ESCOLAR, LE AYUDARÁ A CREAR UNA ADECUADA ALIMENTACIÓN? RESPUESTA SI NO
93 13 2
87 13
TOTAL 15 100 FUENTE: Encuesta - Padres de Familia Escuela "Pedro Moreira" ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
79
GRÁFICO N° 19 CONSIDERA QUE LA CHARLA DE LONCHERA ESCOLAR, LE AYUDARÁ A CREAR UNA ADECUADA ALIMENTACIÓN SI
NO
13%
87%
FUENTE: Encuesta - Padres de Familia Escuela "Pedro Moreira" ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: De las 15 encuestas realizadas a los padres de familia de la Escuela Pedro Moreira, el 86,7% piensa que esta charla le ayudará a cambiar la nutrición de sus hijos y familia, mientras que el 13% considera lo contrario. En la Escuela Pedro Moreira los padres de familia consideran que la lonchera escolar ayuda a crear una adecuada alimentación para sus hijos, aprendiendo a seleccionar alimentos nutritivos e inclusive alimentos nuevos para la implementación de la ingesta diaria hasta remplazar algunos por otros más nutritivos y con diferentes formas de preparación. Según la OMS, las loncheras escolares contienen entre 250 a 300 calorías, pero no remplazan al desayuno ni al almuerzo, ni comida diaria.
TABLA N° 19 ¿QUÉ LE PARECIÓ LA DEGUSTACIÓN DE ALIMENTOS? RESPUESTA
93
SI
14
93
NO TOTAL
1 15
7 100
80
FUENTE: Encuesta - Padres de Familia Escuela "Pedro Moreira" ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
GRÁFICO N° 20
¿QUÉ LE PARECIÓ LA DEGUSTACIÓN DE ALIMENTOS? SI
NO
7%
93%
FUENTE: Encuesta - Padres de Familia Escuela "Pedro Moreira" ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: De las 15 encuestas realizadas a los padres de familia de la Escuela Pedro Moreira, al 93% les gusto los alimentos preparados mientras que el 6,7% no les gustó. En la Escuela Pedro Moreira la mayoría de los padres de familia estuvieron satisfechos con los alimentos preparados, ya que estos alimentos son nutritivos, con una preparación diferente y de buen aporte nutricional; por lo que aprendieron a realizar recetas siguiendo las debidas indicaciones e incluso con alimentos muy poco conocidos, incentivando a la adecuada alimentación para sus hijos.
3.3.3. CAMPAÑAS DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN LA PARROQUIA DE PUERTO LIMÓN DIRIGIDO A PROFESORES/AS DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA EUGENIO ESPEJO Y A PACIENTES QUE ACUDEN AL SUBCENTRO DE PUERTO LIMÓN ANTECEDENTES
81
La salud pública es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional. En este sentido, busca mejorar las condiciones de salud de las comunidades mediante la promoción de estilos de vida saludables. Según María Eugenia Bonilla “Las enfermedades no transmisibles generan una carga sanitaria y económica importante en América Latina. De allí la necesidad impostergable de promover estilos de vida saludable para prevenir enfermedades. Esto puede lograrse mediante intervenciones multisectoriales a nivel poblacional encaminadas a mejorar la nutrición, promover la actividad física, reducir el consumo de tabaco y el alcohol”71. En la Escuela Fiscal Mixta Eugenio Espejo se
ha visto necesario reforzar
conocimientos a los docentes sobre estilos de vida ya que generalmente llevan inadecuados estilos de vida saludable deteriorando su salud y volviendo su vida de manera sedentaria y siendo ellos los principales afectados, por lo que se consideró realizar campañas de estilos de vida de manera que los puedan aplicar y puedan impartir a sus alumnos.
OBJETIVO Promover estilos de vida saludable a profesores/as de la Escuela Fiscal Mixta Eugenio Espejo.
PLANIFICACIÓN ACTIVIDADES FECHA HORA DIRIGIDO A RESPONSABLES Socialización de la Profesores de Campaña con los la Escuela Yanina Cobos y 08:00amDirectivos de la 01/12/2012 Fiscal Mista Myriam 09:00am Escuela Fiscal Mixta "Eugenio Encarnación Eugenio Espejo. Espejo" Difusión de la Profesores de campaña de estilos la Escuela Yanina Cobos y de vida a 09:00am09/12/2011 Fiscal Mista Myriam profesores/as de la 10:00am "Eugenio Encarnación Escuela Fiscal Mixta Espejo" "Eugenio Espejo" Educación mediante Profesores de Yanina Cobos y capacitaciones y 10:00amla Escuela 16/12/2011 Myriam actividades físicas 11:30am Fiscal Mista Encarnación por la Dra. Irlanda "Eugenio 71
Bonilla, M. “Encuestas de condiciones de vida” Pág. 176
82
Chávez y Espejo" estudiantes de enfermería de la PUCE-SD Realización de Profesores de ejercicios anti estrés la Escuela aplicados a 10:00am23/12/2011 Fiscal Mista profesores/as de la 11:30am "Eugenio Escuela Fiscal Mixta Espejo" "Eugenio Espejo" Facilitar recetas para mantener una alimentación Profesores de saludable a los la Escuela profesores de la Fiscal Mista Escuela Fiscal Mixta 11:30am"Eugenio "Eugenio Espejo" 23/12/2011 12:00am Espejo" Entrega de un video Profesores de sobre estilos de vida la Escuela saludables a los 11:30am23/12/2011 Fiscal Mista directivos de la 12:00am "Eugenio Escuela Fiscal Mixta Espejo" "Eugenio Espejo"
Yanina Cobos y Myriam Encarnación
Yanina Cobos y Myriam Encarnación
Yanina Cobos y Myriam Encarnación
EJECUCIÓN En la Parroquia de Puerto Limón se ejecutó la campaña de estilos de vida saludables dirigido al grupo de docentes de la Escuela Fiscal Mixta Eugenio Espejo, partiendo de la necesidad de mejorar sus hábitos de vida. La Nutricionista Dra. Irlanda Chávez dio a conocer la situación actual en la que vive el Ecuador y el mundo sobre los inadecuados estilos de vida y las consecuencias que trae consigo el no crear adecuados hábitos en el hogar e incentivándoles a realizar ejercicios físicos y mejorar la alimentación.
FOTOGRAFÍAS (Ver Anexo N°11) Para evaluar los resultados sobre la capacitación de estilos de vida saludable dirigida a profesores/as de la Escuela Fiscal Mixta Eugenio Espejo, se levantó una encuesta para determinar si los profesores tomaron conciencia de cambiar sus hábitos de estilos de vida saludable.
83
TABLA N° 20 CONSIDERA UD. QUE TIENE UN BUEN ESTILO DE VIDA RESPUESTA SI NO TOTAL
93 41 59 100
9 13 22
FUENTE: Encuesta - Profesores Escuela "Eugenio Espejo" ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
GRÁFICO N° 21
CONSIDERA UD. QUE TIENE UN BUEN ESTILO DE VIDA SI
NO
41% 59%
FUENTE: Encuesta - Profesores Escuela "Eugenio Espejo" ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: De las 22 encuestas realizadas a los profesores/as de las Escuela Fiscal Mixta Eugenio Espejo, el 59% considera que no posee un adecuado estilo de vida mientras que el 41% piensa o considera que si posee un estilo de vida adecuado. En la Escuela Fiscal Mixta Eugenio Espejo los profesores consideran que no tienen un buen estilo de vida ya sea por sedentarismo, la falta de tiempo, déficit de actividad física y por no modificar sus estilos de vida a tiempo, incrementan el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares y obesidad. La OMS propuso una estrategia global sobre régimen alimentario y actividad física que permita mejorar estilos de vida, disminuir la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles vinculadas a la alimentación.
84
TABLA N° 21 ¿CONOCE UD. LA PIRÁMIDE NUTRICIONAL? RESPUESTA
93
SI
20
91
NO
2
9
TOTAL
22
100
FUENTE: Encuesta - Profesores Escuela "Eugenio Espejo" ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
GRÁFICO N° 22 ¿CONOCE UD. LA PIRÁMIDE NUTRICIONAL? SI
NO
9%
91%
FUENTE: Encuesta - Profesores Escuela "Eugenio Espejo" ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: De las 22 encuestas realizadas a los profesores de la Escuela Fiscal Mixta Eugenio Espejo, el 90,9% conoce la pirámide nutricional mientras que el 9,1% desconoce. En la Escuela Fiscal Mixta Eugenio Espejo, los profesores manifiestan conocer la pirámide nutricional ya que son educadores y deben impartir esos conocimientos a sus alumnos mediante el ejemplo que es muy difícil de acoger debido a sus estilos de vida. El MSP considera que la mayor parte de enfermedades las adquieren los profesores que a pesar de sus conocimientos no optan por un mejor estilo de vida.
85
TABLA N° 22 ¿PIENSA QUE LA SALUD DE SU FAMILIA ES IMPORTANTE? RESPUESTA
93
SI
22
100
NO
0
0
TOTAL
22
100
FUENTE: Encuesta - Profesores Escuela "Eugenio Espejo" ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
GRÁFICO N° 23
¿PIENSA QUE LA SALUD DE SU FAMILIA ES IMPORTANTE? SI
NO
0%
100%
FUENTE: Encuesta - Profesores Escuela "Eugenio Espejo" ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: De las 22 encuestas realizadas a los profesores/as de la Escuela Fiscal Mixta Eugenio Espejo, el 100% de los profesores consideran muy importante la salud de su familia. La salud es el completo bienestar físico, mental y social del ser humano. Los profesores de la Escuela Fiscal Mixta Eugenio Espejo consideran que la salud de su familia es importante y como educadores se sienten en la obligación de reforzar la salud en los alumnos como en sus familias para evitar el riesgo de contraer enfermedades.
86
TABLA N° 23 ¿CAMBIARÍA SU ESTILO DE VIDA? RESPUESTA
93
SI
18
82
NO 4 18 TOTAL 22 100 FUENTE: Encuesta - Profesores Escuela "Eugenio Espejo" ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
GRÁFICO N° 24
¿CAMBIARÍA SU ESTILO DE VIDA? SI
NO
18%
82%
FUENTE: Encuesta - Profesores Escuela "Eugenio Espejo" ELABORADO POR: Yanina Cobos y Myrian Encarnación
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS: De las encuestas realizadas a 22 profesores de la Escuela Fiscal Mixta Eugenio Espejo, el 82% desea cambiar su estilo de vida mientras que el 18% no desea cambiarlo. En la Escuela Fiscal Mixta Eugenio Espejo, los profesores desearían cambiar su estilo de vida para mejorar la salud y condiciones de vida evitando el sedentarismo, la obesidad, realizando actividad física y llevar una adecuada dieta equilibrada con mucho esfuerzo y empeño para cambiar; como educadores concientizar la prevención y promoción de los hábitos alimenticios y estilos de vida a otras personas.
87
3.3.3.1 CHARLAS EDUCATIVAS DIRIGIDAS A PACIENTES QUE ACUDEN AL SUBCENTRO DE SALUD DE PUERTO LIMÒN.
ANTECEDENTES De acuerdo con el perfil epidemiológico que se realizó en la Parroquia Puerto Limón se determinó que existen enfermedades como son; la parasitosis, desnutrición y enfermedades ginecológicas como infecciones de vías urinarias que deben ser prevenidas; por lo que se determinó la ejecución de charlas educativas en beneficio de los moradores. Estas enfermedades son comunes debido al desconocimiento de las personas y los inadecuados estilos de vida saludable e higiene. OBJETIVO Prevenir enfermedades y promocionar la salud mediante charlas educativas.
PLANIFICACIÓN ACTIVIDADES FECHA HORA DIRIGIDO A RESPONSABLES Socialización de Pacientes que charlas educativas acuden al Yanina Cobos y con el Equipo Básico 08:00am02/12/2012 Subcentro de Myriam de Salud de la 09:00am Salud “Puerto Encarnación Parroquia Puerto Limón Limón Pacientes que Difusión de las acuden al Yanina Cobos y 09:00amcharlas educativas a 02/12/2012 Subcentro de Myriam 10:00am paciente que acuden Salud “Puerto Encarnación al centro de salud. Limón Educación mediante charlas educativas Pacientes que por el Equipo Básico acuden al Yanina Cobos y 11:00amde Salud y 02/12/2012 Subcentro de Myriam 12:00am estudiantes de la Salud “Puerto Encarnación PUCE-SD Limón Tema: Parasitosis Educación mediante charlas educativas Pacientes que por el Equipo Básico acuden al Yanina Cobos y 10:00amde Salud y 03/12/2012 Subcentro de Myriam 11:30am estudiantes de la Salud “Puerto Encarnación PUCE-SD Limón Tema: Desnutrición
88
Educación mediante charlas educativas por el Equipo Básico Pacientes que de Salud y acuden al estudiantes de la 11:30am23/12/2011 Subcentro de PUCE-SD 12:30am Salud “Puerto Tema: Enfermedad Limón ginecológica (Infección de Vías Urinarias)
Yanina Cobos y Myriam Encarnación
EJECUCIÓN Mediante el perfil epidemiológico realizado en la Parroquia de Puerto Limón se determinó que existe un alto índice de parasitosis en niños, desnutrición
y
enfermedades ginecológicas en mujeres frecuentemente infección de vías urinarias, por lo cual se vio importante realizar charlas educativas dirigidas a estos grupos etarios donde se conoció el concepto de cada problemas de salud y se indicó las medidas de prevención para las mismas.
83
. CONCLUSIONES 1. El manual de diseños de campañas sirvió de guía para promocionar la salud y realizar campañas en beneficio de la población, permitiendo de esta manera identificar las enfermedades prevalentes, aportando al mejoramiento de la calidad de vida de los moradores. 2. Con el diagnóstico situacional se identificó las necesidades básicas, manejo inadecuado de estilos de vida y riesgos de la salud, además se determinaron las principales causas de morbi-mortalidad
como son:
parasitosis, hipertensión
arterial,
diabetes mellitus,
desnutrición, anemia, infección de vías urinarias; luego se conoció mediante la pirámide poblacional los grupos etarios de la parroquia, la cual se encuentra constituida por 10474 habitantes de los cuáles 190 son menores de un año de edad, 112 son personas mayores de 80 años y 1037 de la población que es joven. 3. Mediante campañas de salud se logró fomentar estilos de vida saludable en el club de Diabéticos, padres de familia y maestros de diferentes instituciones educativas de la Parroquia Puerto Limón mediante capacitaciones programadas sobre alimentación saludable, ejercicios de bajo impacto, lonchera escolar, con el fin de que los habitantes puedan crear hábitos adecuados y correctos para el mejoramiento de la salud personal y familiar.
84
RECOMENDACIONES 1. Al Subcentro de salud “Puerto Limón” que siga reforzando el conocimiento de los estilos de vida saludable, mediante información necesaria y adecuada que ayude a mejorar la salud de los habitantes, tomando como base el manual de campañas realizado y entregado al Equipo Básico de Salud. 2. A las entidades de Salud Pública que realicen y evalúen continuamente talleres de estilos de vida saludables enfocados a los principales grupos de riesgo y puedan dar solución o prevención a las diferentes necesidades y problemas de salud que día a día presenta la comunidad. 3. A las autoridades de la Parroquia y Subcentro de Salud apoyen al seguimiento adecuado de los programas de salud que el Ministerio de Salud Pública ha establecido e implementar nuevas campañas de promoción y prevención dirigido a los grupos etarios para mejorar sus estilos de vida saludable y disminuir la prevalencia de enfermedades.
85
BIBLIOGRAFÍA 1.
ARÉVALO, Julio. “La Escuela Promotora de Educación para la Salud”. Año 2010.
2.
BETZ, Andrea. “Tabla de la Alimentación Correcta”. Año 2010.
3.
BONILLA, Eugenia. “Encuesta de Condiciones de Vida”. Año 2012
4.
BRACK, Michael. “La Hipertensión Arterial”. Año 2008.
5.
GISPERT, Carlos. “Nuevo Manual de Enfermería”. Segunda Edición. Año 2010
6.
GÓMEZ, Omar. “Educación para la Salud”. Año 2008.
7.
KRAMER, Verónica. “Actividad Física y Potencia Aeróbica”. Sexta Edición. Año 2010.
8.
MARÍN, Alejandro. “Manual de Pediatría Ambulatoria” Año 2008.
9.
MEDINA, Eduardo. “Actividad Física y Salud Integral”. Año 2010.
10. PÉREZ, de la Cruz. “Actividad Física y Enfermedad”. Año 2010. 11. POINT, Geis. “Actividad Física y Salud”. Sexta Edición. Año 2010 12. RODRÍGUEZ, Hernández. SASTRE, Gallegos. “Tratado de Nutrición” Año 2010. 13. ROMÁN, Luis. BELLIDO, Diego. GARCÍA Pedro. “Dietoterapia. Nutrición Clínica y Metabolismo”. Año 2010
14. ROZO, Ricardo. PEDRAZA, Álvaro. “Manual de Prácticas y Procedimientos”. Tercera Edición. Año 2008.
86
15. Salud Responde. “Asistencia remota en Salud”. http://www.saludresponde.cl/. Fecha de acceso: 25/09/2011. 16. ZURRO, Martín A. “Atención Primaria en Salud”. Tercera Edición. Año 2010. SOPORTE ELECTRÓNICO 1.
Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad social de Costa Rica. “Atención Primaria deSalud en Acción”. www.binasss.sa.cr/libros/atencionprimaria.pdf. Fecha de acceso: 09/10/2011
2.
“Desnutrición”. http://www.monografias.com/trabajos15/desnutricion/desnutricion.shtml. Fecha de acceso: 09/10/2011
3.
Diagnósticos de Enfermería de NANDA. “Infección de vías urinarias”. http://www.terra.es/personal/duenas/diagnos.htm. Fecha de acceso: 09/10/2011
4.
Enciclopedia libre. “Neumonía” http://es.wikipedia.org/wiki/Neumon%C3%ADa. Fecha de acceso: 09/10/2011.
5.
Harrison online en Español. McGraw-Hill. “Hipertensión Arterial”. Fecha de acceso: 09/10/2011
6.
Medline Plus. “Neumonía” http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000145.htm. Fecha de acceso: 09/10/2011
7.
Ministerio de Salud Pública. “Programa del Ministerio de Salud Pública del
87
Ecuador”. www.msp.gob.ec. Fecha de acceso: 09/10/2011 8.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. “Salud Pública”. www.msp.gov.ec. Fecha
de acceso: 09/10/2011 9.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Promoción de Salud”. http://www.msp.gob.ec/index.php/Proceso-de-Valor-Agregado/promocion-de-lasalud.html. Fecha de acceso: 09/10/2011
10.
Organización Panamericana de la Salud. “Sobre Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia”. http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/CD/imci-aiepi.htm. Fecha de acceso: 09/10/2011.
11.
Organización Panamericana de la Salud. “Sobre Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia”. http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/CD/imci-aiepi.htm. Fecha de acceso: 09/10/2011.
12.
Ramiro Sánchez. Latín American guidelineson hipertensión. Latin American Expert Group.Pág.905-922.
13.
Revista Científica SCIELO. “Concepto de Enfermedad y Sanación”. www.scielo.cl/pdf/cienf/v10n1/art02.pdf. Fecha de acceso: 09/10/2011
14.
Salud Responde “Apoyando el día mundial contra el Cáncer de Mama” http://www.saludresponde.cl/. Fecha de Acceso: 09/10/2011.
15.
Salud Responde. “Asistencia remota en Salud”. http://www.saludresponde.cl/.
88
Fecha de acceso: 25/09/2011. 16.
TheCommunicationInitiative Network. “Promoción de prácticas claves en Cantón Pujilí – Ecuador”. http://www.comminit.com/es/node/42550. Fecha de acceso: 25/09/2011
17.
Taller de Campañas de Comunicación. “Definición de Campañas y normas que rigen a una campaña”. http://www.uca.edu.sv/deptos/letras/sitio_pers/rmartel/document/clase2_tcc.pdf. Fecha de acceso: 09/10/2011.
18.
Universidad Nacional de Loja. “Taller de Educación para la salud. Módulo VII”. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:9qQlLbT6QQJ:www.unl.edu.ec/educativa/wp-content/uploads/2010/05/TALLER-DEEDUCACIO%25CC%2581N-PARA-LA-SALUD. Fecha de acceso: 09/10/2011
89
GLOSARIO DE TÉRMINOS ANTIPIRÉTICO: Es una sustancia que hace disminuir la fiebre. APS: Atención Primaria en Salud. CARTA DE OTTAWA: Es un documento elaborado por la Organización Mundial de la Salud, durante la Primera Conferencia Internacional para la Promoción de la Salud, celebrada en Ottawa, Canadá, en 1986.Dirigida a la consecución del objetivo "Salud para Todos en el año 2000". Esta conferencia fue, ante todo, una respuesta a la creciente demanda de una nueva concepción de la salud pública en el mundo. Si bien las discusiones se centraron en las necesidades de los países industrializados, se tuvieron también en cuenta los problemas que atañen a las demás regiones. DANS: Diagnóstico de la Situación Alimentaria, Nutricional y de Salud de la Población Ecuatoriana menor de 5 años. EBAIS: Equipos Básicos de Atención Integral en Salud. ENURESIS: Es la emisión no voluntaria de orina por el día o por la noche, a una edad en la que se espera que haya control al respecto, es decir, más allá de los 3-4 años. ESPUTO: Es una secreción que se produce en los pulmones y en los bronquios que puede ser expulsada cuando se da una tos profunda. GERIÁTRICO: Se aplica al centro que se dedica al cuidado de las personas que tienen sesenta y cinco o más años. GLICEMIA: Se define como el valor de los niveles de azúcar presentes en un litro de sangre. GLOSITIS: Es la inflamación aguda o crónica de la lengua. Comúnmente se caracteriza por la hinchazón, ardor, cambio de color o, según el caso, descamación de la lengua. Puede ser causada por varios factores tales como: infecciones, heridas, alergias, quemaduras, alcoholismo, tabaquismo, etc. En los casos severos puede generar atrofia.
91
HACINAMIENTO: Aglomeración en un mismo lugar de un número de personas o animales que se considera excesivo. HEMOCULTIVO: Es un examen de laboratorio para verificar si hay bacterias u otros microorganismos en una muestra de sangre. La mayoría de los cultivos verifican si hay bacterias. HEMOGLOBINA: Pigmento respiratorio que le da el color rojo de la sangre, contenido en los hematíes (glóbulos rojos), el cual se encarga de transportar el oxígeno mediante el torrente sanguíneo. ICTERICIA: El exceso de bilirrubina causa la ictericia. La bilirrubina es una sustancia química color amarillo que contiene la hemoglobina, sustancia que transporta el oxígeno en los glóbulos rojos. A medida que los glóbulos rojos se degradan, el cuerpo desarrolla nuevas células para sustituirlos. Las células degradadas se procesan en el hígado. Si el hígado no puede manejar las células sanguíneas a medida que se degradan, se acumula bilirrubina en el organismo y la piel puede verse amarilla. INAPETENTE: Que no tiene apetito. ICT: Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología. ITS: Infecciones de Transmisión Sexual. LEUCORREA: El término leucorrea viene del griego "leucos, blanco y rrea, fluir o fluido": flujo blanquecino de las vías genitales femeninas. MENOPAUSIA: Es el tiempo en la vida de una mujer en que sus períodos (menstruación) finalmente cesan y su cuerpo experimenta cambios que ya no le permiten embarazarse. Este es un hecho natural que normalmente ocurre en las mujeres entre los 45 y 55 años de edad. MORBILIDAD: Es la proporción de personas que enferman en un sitio y tiempo determinado.
NEUMOCOCO: Es un patógeno casi exclusivamente humano causante de un gran número de infecciones (neumonía, sinusitis, peritonitis, etc.) y de procesos invasivos severos (meningitis, septicemia, etc.), particularmente en ancianos, niños y personas inmunodeprimidas. NORMOTENSO: Se dice de la persona con tensión sanguínea normal. OPS: Organización Panamericana de la Salud.
92
OXIGENOTERAPIA: Es una medida terapéutica que consiste en la administración de oxígeno a concentraciones mayores que las que se encuentran en aire del ambiente, con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia. El oxígeno utilizado en esta terapia, es considerado un fármaco en forma gaseosa. PAI: Programa Ampliado de Inmunizaciones. PATÓGENO: Que produce enfermedad. PCT: Programa de Control de Tuberculosis. PIM: Programa Integral de Micronutrientes. POLIDIPSIA: Es la denominación médica que se le da al aumento anormal de la sed y que puede llevar al paciente a ingerir grandes cantidades de fluidos, habitualmente agua. POLIFAGIA: Es el aumento anormal de la necesidad de comer que puede deberse a ciertos trastornos
psicológicos
o
a
alteraciones
de
tipo
hormonal.
Entre
las
patologías
desencadenantes de este fenómeno pueden contarse la bulimia, el hipertiroidismo, la hipoglucemia, la ingesta de determinados fármacos, la acción de algunos relajantes musculares asociados a anestesia (Fenobarbital), el síndrome premenstrual o a desaparecer la menstruación entre otros. También es una de los principales síntomas de la diabetes mellitus. POLIURIA: El volumen urinario excesivo, cuya denominación médica es poliuria, se refiere a la emisión anormal de grandes cantidades de orina cada día. PRURITO: Es un hormigueo peculiar o irritación incómoda de la piel que conlleva un deseo de rascar la parte en cuestión. Comúnmente se llama picor, picazón o comezón (en algunos países se llama rasquiña o piquiña, si bien estos términos suelen ser peyorativos). RINORREA: Es cualquier tipo de material de apariencia mucosa que sale de la nariz. SIBILANCIA: Corresponden a un sonido silbante y chillón durante la respiración que ocurre cuando el aire fluye a través de las vías respiratorias estrechas. SNS: Sistema Nacional de Salud. TAQUICARDIA: Aceleración del ritmo cardiaco. UROCULTIVO: Se utiliza para diagnosticar bacteriuria, la orina constituye un método excelente para cultivar la mayor parte de microorganismos que infectan el aparato urinario.
93
VÉRTIGO: Particular sensación de falta de equilibrio. Se siente que las cosas dan vueltas al alrededor o que giramos alrededor de las cosas. Generalmente es de carácter rotatorio y se puede acompañar de manifestaciones vegetativas (náuseas, vómitos, sudoración).
94
ANEXOS ANEXO N° 1: PLAN OPERATIVO
PRIMER RESULTADO: DISEÑO DE MANUAL DE CAMPAÑAS
ACTIVIDADES
INDICADORES
I
FECHA MAYO II III
I
FECHA OCTUBRE II III IV
IV
RESPONSABLES
SEGUNDO RESULTADO: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
ACTIVIDADES
INDICADORES 1. Porcentaje de enfermedades prevalentes. 2. Situación sociodemográfica. 1. Número de preguntas para encuesta.
1. Planificación de Diagnóstico situacional. 2. Preparar formato de encuesta. 3. Hablar con autoridad es para informar 1. Permiso para el sobre la desarrollo de encuesta encuestas. a realizarse . 1. Número de 4. Obtener datos población total. de la población 2. Porcentaje de total. perfil epidemiológico. 6. Realizar las 1. Porcentaje de respectivas encuestas encuestas. realizadas. 1. Porcentaje de 7. Cuantificar y personas con evaluar diferentes estilos de encuestas. vida saludable.
RESPONSABLES
Yanina Cobos y Myriam Encarnación Yanina Cobos y Myriam Encarnación
Yanina Cobos y Myriam Encarnación
Yanina Cobos y Myriam Encarnación Yanina Cobos y Myriam Encarnación
Yanina Cobos y Myriam Encarnación
90
TERCER RESULTADO: FOMENTAR ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EJERCICIOS DE BAJO IMPACTO APLICADOS AL CLUB DE DIABÉTICOS E HIPETENSOS FECHA ACTIVIDADES INDICADORES RESPONSABLES DICIEMBRE 1. 1. Número de PLANIFICACIÓN actividades a DE LOS realizarse. EJERCICIOS DE 2. Número de Yanina Cobos Y Myriam BAJO IMPACTO Ejercicios adecuados Encarnación APLICADOS AL para adulto mayor. CLUB DE DIABÉTICOS E HIPERTESOS. 2. BUSCAR 1. Número de CAPACITADOR instructores de PARA LA aeróbicos REALIZACIÓN capacitados para Yanina Cobos Y Myriam DE LOS realizar la actividad Encarnación EJERCICIOS DE con el club de BAJO hipertensos y IMPACTO. diabéticos. 3. SOCIALIZAR CON EL 1. Aprobación de la EQUIPO DE actividad a realizarse SALUD SOBRE con el club de LA ACTIVIDAD hipertensos y Yanina Cobos Y Myriam A REALIZARSE. diabéticos. Encarnación 1. Número de personas que pertenecen al club y 4. REUNIÓN cantidad que acude CON EL CLUB normalmente a DE realizar diferentes DIABÉTICOS E actividades ya Yanina Cobos Y Myriam HIPERTENSOS. planificadas. Encarnación 1. Porcentaje de personas que acuden a la actividad programada y 5. EJECUCIÓN acogimiento de los DE LA diferentes ejercicios Yanina Cobos Y Myriam ACTIVIDAD. por cada persona. Encarnación 1. Porcentaje de personas que les gusto los ejercicios y 6. EVALUAR LA quieren crear un ACTIVIDAD hábito de actividad Yanina Cobos Y Myriam REALIZADA. física en sus vidas. Encarnación
ACTIVIDADES
PROGRAMA DE LONCHERA ESCOLAR INDICADORES RESPONSABLES
FECHA
91
DICIEMBRE
1. PLANIFICACIÓN DE PROGRAMA DE LONCHERA ESCOLAR. 2. BUSCAR CAPACITADOR PARA LA CHARLA DE LONCHERA ESCOLAR. 3. SOCIALIZAR CON EL EQUIPO DE SALUD SOBRE LA ACTIVIDAD A REALIZARSE.
1. Cantidad de información y recetas investigadas.
Yanina Cobos Y Myriam Encarnación
2. Número de platos a preparar.
1. Número de capacitadores para impartir charla de lonchera escolar.
1. Aprobación de la actividad a realizarse en la Escuela Pedro Moreira. 1. Número de niños y padres de familia 4. REUNIÓN CON que asisten DIRECTORA DE normalmente a las ESCUELA actividades PEDRO previamente MOREIRA. planificadas. 1. Porcentaje de personas que acuden a la actividad programada y acogimiento de la charla y 5. EJECUCIÓN degustación de los DE LA diferentes ACTIVIDAD. alimentos. 1. Porcentaje de personas que les interesó la charla y 6. EVALUAR LA piensa que esto le ACTIVIDAD ayudará a cambiar REALIZADA. su alimentación.
Yanina Cobos Y Myriam Encarnación
Yanina Cobos Y Myriam Encarnación
Yanina Cobos Y Myriam Encarnación
Yanina Cobos Y Myriam Encarnación
CAMPAÑA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES ACTIVIDADES
INDICADORES
RESPONSABLES
FECHA DICIEMBRE
92
1. Número de actividades a 1. realizarse. PLANIFICACIÓN 2. Número de DE CAMPAÑAS D Ejercicios Anti ESTILOS DE estrés. VIDA Número de material SALUDABLES. didáctico. 2. BUSCAR CAPACITADOR PARA LA CHARLA DE ESTILOS DE 1. Número de VIDA capacitadores para SALUDABLES. impartir charla. 3. SOCIALIZAR 1. Aprobación de la CON EL EQUIPO actividad a DE SALUD realizarse en la SOBRE LA Escuela Eugenio ACTIVIDAD A Espejo a los REALIZARSE. docentes. 1. Número de 4. REUNIÓN CON docentes que DIRECTORA DE laboran en la LA ESCUELA institución. FISCAL MIXTA 2. Número de EUGENIO acuerdos para ESPEJO. realizar la charla. 1. Porcentaje de personas que acuden a la charla. 2. Porcentaje de personas que realizan los ejercicios anti 5. EJECUCIÓN estrés y demás DE LA actividades sin ACTIVIDAD. ningún problema. 1. Porcentaje de personas que desean cambiar su estilo de vida y hábitos alimenticios. 2. Porcentaje de 6. EVALUAR LA personas motivadas ACTIVIDAD y satisfechas con la REALIZADA. charla impartida.
Yanina Cobos Y Myriam Encarnación
Yanina Cobos Y Myriam Encarnación
Yanina Cobos Y Myriam Encarnación
Yanina Cobos Y Myriam Encarnación
Yanina Cobos Y Myriam Encarnación
Yanina Cobos Y Myriam Encarnación
93 ANEXO N° 2: CRONOGRAMA
ACTIVIDADES PRIMER RESULTADO – MANUAL DE DISEÑO DE CAMPAÑAS Acudir a Centros de salud para investigar por Manual de diseños de campañas. Acudir a diferentes bibliotecas para buscar modelos de campañas. Buscar modelos de campañas de promoción de la salud en internet. Dialogar sobre fecha de reunión para elaborar manual. Elaboración del manual. SEGUNDO RESULTADO – DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Conocer la Parroquia de Puerto Limón. Reunión con directivos. Planificaciòn de Diagnòstico Situacional. Obtener datos estadísticos
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
4
1
2
3
4 1 2 3 4
1
2
3
4 1 2 3
4 1 2 3 4
94 de Diagnósticos ya realizados. Levantar perfil epidemiológico. Ejecución de Diagnóstico Situacional. Obtener el segundo resultado del Diagnóstico situacional. TERCER RESULTADO – FOMENTAR ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Planificación de Campañas de Salud. Buscar capacitadores y motivadores. Buscar instructor de Aeróbicos. Programar charla educativa sobre prevención de enfermedades más prevalentes Programar campañas de estilos de vida saludables. Talleres motivacionales. Realizar caminata. Mañana deportiva. Programa de cocina saludable. Evaluación de campañas. Resultado final.
95 ANEXO N°3: PRESUPUESTO RECURSOS
HUMANOS
DESCRIPCIÓN
V.TOTAL
2 1
40 40
80 40
INSTRUCTOR DE AERÓBICOS
1
20
20
SUBTOTAL 0.7 0.02 0.3
140 5.6 14 3.6
8 700 12
CARTUCHOS DE RECARGA
4
5
20
PAPELOGRAFOS
20
0.25
4.5
COPIAS ANILLADOS CARPETAS
500 6 10
0.05 3 0.25
25 18 2.5
PORTADA DEL MANUAL
1
50
50
PLIEGOS DE CARTULINA
12
0.3
3.6
SUBTOTAL 3 30 1 SUBTOTAL VARIOS 2
146.8 15 30 120 165 100
TAXI BUS MATERIALES INTERNET
OTROS
V.UNIT.
CAPACITADOR MOTIVADOR
MARCADORES PAPEL ESFEROS
TÉCNICOS Y FÍSICOS
CANTIDAD
ALIMENTOS BOTELLON DE AGUA BOTELLAS DE AGUA
5 30 120
6
1.5
9
30
0.25
7.5
SUBTOTAL TOTAL
116.5 568.3
96 ANEXO N°4: MODELO DE OFICIO – PARROQUIA PUERTO LIMÓN
Santo Domingo de los Tsáchilas, 06 de octubre del 2011
Lic. Teresa Espinoza --------------------------------PRESIDENTE DE LA PARROQUIA DE PUERTO LIMÓN Presente.De nuestras consideraciones.
Por medio del presente, hacemos llegar a usted un cordial y respetuoso saludo, y a la vez deseándole éxitos en sus funciones diarias que muy acertadamente las dirige en beneficio de la Parroquia de Puerto Limón. Como estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo, acudimos ante usted para solicitarle de la manera más comedida nos pueda recibir en su oficina, para poder socializar sobre la campaña de
“Prevención de
enfermedades prevalentes y promoción de la salud en la Parroquia Puerto Limón”, ya que estamos cursando el Octavo nivel de la carrera de Licenciatura en Enfermería y es importante realizar este proyecto para poder avanzar en nuestra vida profesional. Esperando contar con su apoyo, anticipamos nuestros más sinceros agradecimientos. Atentamente,
Yanina Cobos
Myriam Encarnación
ESTUDIANTE
ESTUDIANTE
97
ANEXO N° 5: MODELO DE OFICIO – ESCUELA FISCAL MIXTA EUGENIO ESPEJO
Santo Domingo de los Tsàchilas, 13 de diciembre del 2011. Lic. Jenny Guevara DIRECTORA DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA EUGENIO ESPEJO Presente.-
De nuestras consideraciones. Por medio del presente, hacemos llegar a usted un cordial y atento saludo, y a la vez deseándole éxitos en sus funciones diarias que dirige en beneficio de dicha Institución. Como estudiantes de la Pontificia Universidad Católica sede Santo Domingo, acudimos ante usted para solicitarle de la manera más comedida nos permita realizar una actividad que está dentro de nuestro proyecto que tiene por nombre “Diseño y Ejecución de campañas de promoción de la salud y prevención de enfermedades prevalentes en la Parroquia de Puerto Limón”, los beneficiarios serán los profesores al obtener conocimientos sobre los Estilos de vida saludables, por lo cual esta actividad es importante para avanzar con la culminación de nuestra carrera. Tendrá apertura el miércoles 21 de diciembre del 2011 a las 9h00 a.m., en la sala de audiovisuales de la Institución. Esperando contar con su apoyo, anticipamos nuestros más sinceros agradecimientos. Atentamente,
Yanina Cobos
Myriam Encarnación
ESTUDIANTE
ESTUDIANTE
98
ANEXO N° 6: MODELO DE OFICIO – ESCUELA FISCAL MIXTA PEDRO MOREIRA
Santo Domingo de los Tsàchilas, 13 de diciembre del 2011. Lic. Bienvenido Moreira DIRECTOR DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA PEDRO MOREIRA Presente.De nuestras consideraciones. Por medio del presente, hacemos llegar a usted un cordial y atento saludo, y a la vez deseándole éxitos en sus funciones diarias que dirige en beneficio de dicha Institución. Como estudiantes de la Pontificia Universidad Católica sede Santo Domingo, acudimos ante usted para solicitarle de la manera más comedida nos permita realizar una actividad que está dentro de nuestro proyecto que tiene por nombre “Diseño y Ejecución de campañas de promoción de la salud y prevención de enfermedades prevalentes en la Parroquia de Puerto Limón”, los beneficiarios serán los padres de familia y niños al obtener conocimientos sobre Lonchera escolar (alimentación adecuada para sus hijos), por lo cual esta actividad es importante para avanzar con la culminación de nuestra carrera. Tendrá apertura el lunes 19 de diciembre del 2011 a las 11h00 a.m., en un aula de la Institución. Esperando contar con su apoyo, anticipamos nuestros más sinceros agradecimientos. Atentamente,
Yanina Cobos
Myriam Encarnación
ESTUDIANTE
ESTUDIANTE
99 ANEXO N°7: ENCUESTA SOBRE EJERCICIOS DE BAJO IMPACTO MODELO DE ENCUESTA APLICADOS AL CLUB DE DIABÉTICOS E HIPERTENSOS – EJERCICIOS DE BAJO IMPACTO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA OBJETIVO: Conocer la frecuencia de las actividades diarias y ejercicio que realizan los habitantes de la Parroquia de Puerto Limón.
1.- ¿Practica actividad física – deportiva? SI
NO
2.- ¿Qué actividad física practica?
Nadar
Correr
Caminar
3.- ¿Cuánto tiempo de actividad física realiza? 15min
30min
1hora
4.- ¿Qué tipo de ejercicios le gusta realizar? Físicos
Masajes
Aeróbicos
5.- ¿Considera Ud. Que el ejercicio es bueno para la salud. SI
NO
100 ANEXO N° 8: ENCUESTA SOBRE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE MODELO DE ENCUESTA APLICADOS A LOS PROFESORES DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA “EUGENIO ESPEJO”
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO OBJETIVO: Conocer la calidad de vida en la población, mediante una encuesta de estilos de vida saludable y promoción de la salud a los habitantes de la Parroquia de Puerto Limón. 1. ¿Considera usted que tiene un buen estilo de vida saludable? SI
NO
2. ¿Conoce usted la pirámide nutricional? SI
NO
3. ¿Piensa que la salud de su familia es importante? SI
NO
4. ¿Cambiaría su estilo de vida? SI
NO
101
ANEXO N° 9: FOTOGRAFÍAS – EJERCICIOS DE BAJO IMPACTO
102
103
ANEXO N° 10: FOTOGRAFÍAS – CHARLA DE LONCHERA ESCOLAR
104
105
ANEXO N° 11: FOTOGRAFÍAS – CHARLA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
106
ANEXO N° 12: PRESUPUESTO DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
RUBROS
DESCRIPCIÒN
CANT.
HONORARIOS
-
-
V.U
V.T -
PROFESIONALES MÀQUINAS EQUIPOS
Y *Cartuchos de 2
30,00
60,00
impresora. SUBTOTAL 60,00
MATERIALES INSUMOS
E *Copias
200
0,05
10,00
*Papel Bond
500
5,00
5,00
*Esferos
10
0,28
2,80
*Lápiz
2
0,25
0,50
*Borrador
1
0,25
0,25
*Sacapunta
1
0,30
0,30
SUBTOTAL 8,85 MOVILIZACIÒN
*Pasajes
30,00
30,00
SUBSISTENCIA
*Alimentación
25,00
25,00
SUBTOTAL 55,00 MISCELÀNEOS
-
-
-
-
IMPREVISTOS
-
-
-
-
SUBTOTAL 123,85
107
ANEXO 13: MANUAL DE DISEÑOS DE CAMPAÑAS PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES Y LA PROMOCIÓN DE LA SALUD.
CAPITULO I MANUAL DE CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE SALUD 1. Definición de Campaña Una campaña es un conjunto de eventos programados para alcanzar un objetivo. Se diseña, como parte de una estrategia, para lograr un conjunto de objetivos y resolver algún problema crucial. Lo que hace que un grupo
de mensajes constituya una
72
campaña es su origen en una misma estrategia .
2. COMPONENTES DE UNA CAMPAÑA. 2.1. Nombre de la campaña. Lo
primero es poner nombre a la campaña y este nombre ha de cumplir unas
características que se acomoden a lo que queremos dar a entender. El nombre debe estimular la imaginación, ha de ser sugestivo, que se lea fácilmente y se escriba también con cierta facilidad73. Con el nombre que se le coloque a la campaña se debe dar a entender al público con una sola mirada cual es el contenido y mensaje de la campaña.
2.2. Descripción de la campaña En este apartado se mencionara un resumen concreto de lo que se trata la campaña, narrando con palabras adecuadas y claras hacia el usuario para así transmitir el mensaje que se pretende brindar sobre el tema que se estableció.
2.3. Justificación La justificación nos permite transmitir el porqué de la importancia de realizar la campaña. En la que se deberá tener en cuenta la importancia, los beneficiarios directos e indirectos con la ejecución de la campaña, también se manifiesta el grado de factibilidad la posibilidad de desarrollar las campañas sobre la base del talento humano, recurso económico y materiales de los que se dispone. En síntesis se trata 72 73
http://www.uca.edu.sv/deptos/letras/sitio_pers/rmartel/document/clase2_tcc.pdf http://html.rincondelvago.com/campana-publicitaria.html
108 de establecer la justificación de la campaña de tiempo y recurso que se va a comprometer para la ejecución del proyecto74.
2.4. Objetivos. Lo primero que debemos hacer es definir cuáles son los objetivos que pretendemos alcanzar con la campaña. En toda campaña de salud se debe trazar objetivos claros, concisos, precisos y medibles los cuales al ser cumplidos a cabalidad nos permitirá evaluar el éxito de la campaña75. Estos tendrán que ser realistas y específicos76. Se puede considerar que se tenga un objetivo general y uno o más objetivos específicos77.
2.5. Localización - Fecha. El lugar, la fecha debe estar muy bien establecido para evitar conflictos de confusión hacia los usuarios a la que será dirigida la campaña.
2.6. Beneficiarios y destinatarios •
Es fundamental definir bien los destinatarios.
•
No abarcar un público muy amplio.
•
Analizar con detalle sus necesidades e intereses para definir bien el mensaje78.
2.6.1. Primarios Los beneficiarios primarios son los que se benefician directamente con la campaña.
2.6.2. Secundarios Son los que se benefician indirectamente con la campaña. 74
Metodología para el trabajo de grado, Miguel Ángel Posso Yépez, 3ra edición Ibarra Ecuador 2006. 75 http://html.rincondelvago.com/campana-publicitaria.html 76 http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?idarticulo=231 77 http://www.issste.gob.mx/www/prestaciones/pensiones/Seguridad%20e%20higiene/D9/PrevRiesgos-delTrabajo-Camp-Prevencion.pdf 78 http://www.estrategiasalud.com.ar/temas_actualidad_2011_febrero_01.html
109
2.7. Actividades. Se describirá todo tipo de actividades
que se realizará durante el
diseño,
planificación, ejecución y evaluación de la campaña establecida, tomando en cuenta que las actividades es la parte más importante para que la campaña tenga éxito o fracaso.
2.7.1. MEDIOS MÁS ADECUADOS PARA LLEGAR AL PÚBLICO. La mayoría de las campañas utilizan varios medios informativos, desde comunicados de prensa y artículos en revistas hasta carteles y envíos directos por correo. La combinación exacta vendrá determinada por su público destinatario, así como por los recursos económicos y el tiempo de que disponga. Las posibilidades incluyen.
2.7.1.1. COMUNICADOS DE PRENSA Y ARTÍCULOS La mayoría de las campañas a gran escala deberían iniciarse con un comunicado de prensa. Diríjalo a conocidos periodistas de publicaciones que se ocupen de su sector destinatario. Su mensaje clave deberá aparecer en el titular y en el primer párrafo. Cíñase a los hechos y proporcione el nombre de una persona de contacto y un número de teléfono.
2.7.1.2. Correo directo Se trata de un buen medio de llegar a personas concretas, en especial a aquellas capaces de formarse una opinión sobre el tema. Las cartas no deben sobrepasar las dos páginas, a doble espacio. Utilice subtítulos, letra negrita y cursiva para atraer la mirada de los lectores a los puntos fundamentales. Incluya una postdata con un “llamamiento a la acción”.
2.7.1.3. Anuncios Son prácticos para llegar a una gran cantidad de personas. Busque la simplicidad y un fuerte impacto visual. Prevea mecanismos de respuesta, como un cupón recortable o un número de teléfono.
2.7.1.4. Boletines de noticias
110 Buenos para realizar actualizaciones periódicas y para cubrir temas de gran importancia o complejidad para los que se requiere variedad de artículos. Varíe la longitud de los artículos y hágalos tan cortos como sea posible.
2.7.1.5. Folletos y guías. Se utilizan principalmente para transmitir información detallada y consejos paso a paso.
2.7.1.6. Exposiciones Válidas para dar a conocer su mensaje
2.7.1.7. Vídeos Un medio popular para educar y formar, pero puede resultar caro.
2.7.1.8. Seminarios, talleres y otros medios personales de contacto. Los contactos personales de este tipo pueden ser muy eficaces, especialmente hacia el final de una campaña en que los mensajes clave ya han sido recalcados.
2.7.1.9. Internet Puede utilizar la Red no sólo para promocionar su campaña, sino también para hacer que la gente participe más activamente.
2.8. Ejecución y seguimiento Desde el diseño hasta el lanzamiento público se necesita una preparación que puede durar varios meses. Una vez que comienza la ejecución, se recomienda: •
Evitar la aplicación automática del plan de actividades sin tener en cuenta los
efectos que va produciendo y las repercusiones que éstos traen consigo. Se recuerda que es un proceso interactivo con un entorno complejo. Se trata de aplicar el enfoque “acción – reflexión - acción“,
considerando que el seguimiento es un concepto
inseparable de las actuaciones de ejecución. Procurar la máxima coordinación en la realización de las actividades, especialmente cuando contamos con entidades aliadas y una participación social amplia79.
79
Http://admin.isf.es/UserFiles/File/apd/publicaciones/manual_eyc.pdf.
111 2.9. Cronograma. Se detallaran actividad, fecha, hora y lugar de lo que se realizará durante toda la ejecución de la campaña. Teniendo en cuenta en cumplir los objetivos que se establecerán. 2.10. Presupuesto. El siguiente elemento a considerar en una programación es la definición de los recursos necesarios: humanos, organizativos (organización y comunicación interna), materiales (espacios, medios informáticos, etc.) y económicos. A la hora de diseñar una campaña es preciso determinar los recursos económicos que serán necesarios para su implementación, para lo que es imprescindible elaborar un presupuesto de gastos e ingresos previstos. Es preciso resaltar que el coste económico de una campaña depende en gran medida del tipo de recursos (materiales, humanos) que se empleen Es conveniente añadir para imprevistos un 10% por encima del presupuesto planificado80. 2.11. Conclusiones. Se realizará una síntesis, comentarios,
y argumentación y no una
información
empírica. Las conclusiones constituyen el balance final del diseño de la campaña y representan en forma lógica clara y concisa los resultados, que deberán basarse en hechos comprobados es decir no exponer ideas que no hayan sido discutidos en el desarrollo de la campaña. •
Hay que ordenar según su importancia
•
Constituyen la síntesis global de la campaña realizada.
•
No deben difundirse como resumen.
No es necesario detenerse en explicaciones dando que el fundamento de este es el resultado que se encuentra en el desarrollo del informe.
80
http://www.estrategiasalud.com.ar/temas_actualidad_2011_febrero_01.html
112 Las conclusiones tratan de centrar la atención del lector en los aspectos y resultados fundamentales. Los resúmenes de los capítulos o temas generales son una buena base para elaborar las conclusiones81. 2.12. Recomendaciones. Siempre debe culminarse el informe con una serie de recomendaciones, que deberán agruparse conforme a un listado de propuestas y siguiendo un orden de prioridad. Para redactar las recomendaciones tenga presente: •
Las recomendaciones surgen o se apoyan en los resultados expresados en las
conclusiones; por lo tanto, deben ser soluciones adecuadas, viables y que respondan a la problemática. •
Se podrá hacer referencias a aspectos que necesitan más relevancia.
•
Las recomendaciones deben estar estrictamente justificadas por el contenido de la
campaña, no se trata de recomendar por recomendar, sino recomendar única y exclusivamente cuando dichas sugerencias tengan verdadero valor y estén encaminadas a solucionar la problemática en cuestión. •
Podrá existir el mismo número de conclusiones y recomendaciones82.
2.13. Evaluación. El tipo de evaluación puede ser externa interna o mixta, y según el momento a realizarse durante la ejecución o al finalizar, una evaluación ha de ser sistemática, planificada y dirigida, para poder aportar información suficiente y relevante, aunque ya se haya la campaña esta fase es imprescindible para aprender, mejorar, y rendir cuentas de los resultados obtenidos con los recursos utilizados. Posteriormente se deben difundir los resultados de estas evaluaciones a la población. Para evaluar el impacto de una campaña es necesario elaborar una “línea de base” es decir una descripción del punto de partida previo a nuestra campaña, medido según los indicadores adecuados a los objetivos deseados83.
81 82
Posso, Miguel. “Metodología para el trabajo de grado”. Páf.115 Posso, Miguel. “Metodología para el trabajo de grado”. Pág. 115.
113 2.14. Anexos. Constituye todo el material que sirve para explicar y ampliar el enlace, parámetros y condiciones de las campañas. Se podrán presentar todos aquellos a los que el trabajo y la lógica de su presentación hagan necesarias su referencia; por lo tanto hay que presentarlos en un orden que tenga relación al uso que se les da en el desarrollo. A continuación alguna de los posibles anexos que podrían constar: •
Formato de encuestas, entrevistas, fichas de observación.
•
Datos estadísticos.
•
Fotocopias
•
Fotografías
•
Mapas
•
Croquis
•
Recortes
•
Videos
•
Material didáctico
•
Afiches84. CAPITULO II
3.
INGREDIENTES FUNDAMENTALES PARA EL ÉXITO
3.1. Formule un mensaje claro y sencillo Al público se le inunda continuamente con información. Para captar su atención, su mensaje debe ser breve, sencillo y relevante para su público destinatario. Redacte su
83
Http://admin.isf.es/UserFiles/File/apd/publicaciones/manual_eyc.pdf. Metodología para el trabajo de grado, Miguel Ángel Posso Yépez, 3ra edición Ibarra Ecuador 2006. 84
114 mensaje en un lenguaje sin jerga y a poder ser, en no más de dos frases. Para conseguirlo, piense en términos de “problema y solución”. 3.2. Marque el “tono” de la campaña. El tono de cada campaña (su estilo y sensibilidad) dependerá de su público destinatario y de los mensajes que quiera transmitir. Principalmente, dispone de cuatro tipos: 3.2.1. Sereno y racional Conviene mejor a grupos destinatarios de alto nivel, como jefes de empresa o responsables políticos. 3.2.2. Educativo Es más eficaz cuando se dirige a personas que ya están sensibilizadas con la importancia del problema, pero que necesitan mayor información y consejos que les ayuden. 3.2.3. Divertido Una opción práctica cuando trate temas considerados aburridos y áridos, a pesar de las importantes consecuencias que entrañen. 3.2.4. Temible Es una de las opciones más populares y se basa en la premisa del “asústalos para que actúen”: “Si no hace esto, pagará un precio elevado.” Es de utilidad con destinatarios que se resisten a cambiar o que se niegan a reconocer el significado de un problema concreto85. 3.3. Programe un calendario para su campaña. •
Tenga listos todos los folletos y el resto del material publicitario, al menos dos
semanas antes del lanzamiento. Prevea los retrasos y asegúrese de que toda la información es exacta y ha sido aprobada antes de imprimir. •
Extienda su campaña durante un período de tiempo razonable, por lo general un
mes o más. Intente iniciarla con un efecto “explosivo” para atraer la atención, y prosiga 85
http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?idarticulo=231
115 destilando uniformemente las noticias e informaciones durante el período restante manteniendo siempre un flujo de noticias constante. •
Un mes después de su finalización, evalúe su éxito en relación con sus objetivos.
Para ello puede, por ejemplo, contabilizar el número de solicitudes de información o enviar cuestionarios a una muestra de sus destinatarios. 3.4. Consejos sobre el modo de escribir y presentar la información. La presentación escrita y visual de su material promocional y su documentación de apoyo puede suponer el éxito o el fracaso de su campaña. 3.5. Recomendaciones sobre la redacción. 3.5.1. Utilice un lenguaje claro y sin jerga Imagínese que está explicando la importancia de su campaña a un miembro de su público destinatario, cara a cara. Utilice en su campaña los mismos términos que utilizaría en dicho contexto. Sea natural. No trate de ser ingenioso. 3.5.2. Evite las frases largas y complicadas. Inicialmente un buen principio consiste en escribir como se habla y después suprimir las palabras innecesarias. 3.5.3. Transmita enseguida su mensaje Cualquiera que lea su texto debería comprender su mensaje en cuestión de segundos. Existen dos formas de 3.6. MANERA DE AUMENTAR EL IMPACTO VISUAL DE SU CAMPAÑA. 3.6.1. Seleccione cuidadosamente las imágenes que utilizará. Asegúrese de que servirán para ilustrar su mensaje principal. Las tiras cómicas, utilizadas convenientemente, pueden constituir un buen modo de animar un mensaje sobre salud y seguridad un tanto seca y aburrida, incluida la presentación de accidentes. Sin embargo, tenga presente que el texto, por sí solo, puede ejercer un gran impacto. 3.6.2. Intente ser claro y directo
116 Evite rellenar excesivamente una página o un cartel. Debilitaría el objeto de la campaña y confundiría al público destinatario. 3.6.3. Cree un estilo y una sensibilidad consistentes. Todo su material promocional, desde la publicidad hasta los boletines de noticias, deben demostrar coherencia. Las imágenes visuales pueden variar, pero el estilo y el tono deben ser idénticos. Se trata básicamente de una cuestión de diseño que permitirá un reconocimiento “de marca” y consolidará el impacto de los mensajes que el público destinatario ya ha visto antes en algún sitio86
86
http://www.uca.edu.sv/deptos/letras/sitio_pers/rmartel/document/clase2_tcc.pdf