PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela de Enfermería
FACTORES PSICOSOCIALES QUE AFECTAN A LAS ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA DEL ADULTO MAYOR EN EL CENTRO DE SALUD LOS ROSALES Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciadas en Enfermería.
Línea de Investigación: Salud y grupos vulnerables.
Autoras: JENNY ELIZABETH NAULA CARANQUI JENIFER JOHANNA HIDALGO NATA Director: Mg. FRANCISCO SÁNCHEZ PARRALES
Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2019
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela de Enfermería
HOJA DE APROBACIÓN FACTORES PSICOSOCIALES QUE AFECTAN A LAS ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA DEL ADULTO MAYOR EN EL CENTRO DE SALUD LOS ROSALES
Línea de Investigación: Salud y grupos vulnerables. Autoras: JENNY ELIZABETH NAULA CARANQUI JENIFER JOHANNA HIDALGO NATA
Francisco Sánchez Parrales, Mg.
f._____________________
DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN Angela Graciela Flores Rubio, Mg.
f._____________________
CALIFICADORA Verónica Karina Arias Salvador, Mg.
f._____________________
CALIFICADORA Jorge Rodríguez Díaz, Mg.
f._____________________
DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA
Santo Domingo – Ecuador Septiembre, 2019
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotros, Jenny Elizabeth Naula Caranqui portadora de la cédula de ciudadanía No. 172377878-1 y Jenifer Johanna Hidalgo Nata portadora de la cédula de ciudadanía No. 172386125-6 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo la obtención del Grado de enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita.
Jenny Elizabeth Naula Caranqui
Jenifer Johanna Hidalgo Nata
CI.172377878-1
CI. 172386125-6
iv
AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios por su infinito amor, por haberme brindado la oportunidad de cumplir uno de mis objetivos principales de vida, por ser aquel amigo fiel en momentos de alegría y angustia, por brindarme la sabiduría y entendimiento necesarios durante el proceso de mi formación. A mi padre Pedro Naula por haberme inculcado desde muy niña aquellos valores esenciales con el fin de formar un gran ser humano, por situaciones de la vida hoy ya no está acompañándome para verme culminar mi carrera pero sé que desde el cielo estará muy orgulloso de saber que cumplí una parte de mis objetivos A mi madre Rosa Caranqui, por su sacrificio, amor y apoyo incondicional quien ha sido un ejemplo de vida y ser un pilar fundamental tanto afectiva como económicamente, a mis hermanas por cada consejo en tiempos difíciles y mostrarme su amor y admiración mientras conseguía la licenciatura de enfermería. A todos los docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo por su dedicación y haberme impartido los conocimientos necesarios para poder enfrentar los retos de la vida en el ámbito profesional. Jenny Elizabeth Naula Caranqui
v
AGRADECIMIENTO En primer lugar agradezco a Jehová por darme salud, fortaleza y la sabiduría necesaria para enfrentar aquellos obstáculos durante toda mi vida en la carrera universitaria. Agradezco a mi maravillosa madre por creer en mí en todo momento y darme todo su amor y apoyo incondicional a ella que ha sido mi motor, fuerza e inspiración y a quien le debo todo este logro cumplido. Agradezco a mi compañera de tesis por todo su esfuerzo y cariño el compartir su conocimiento y amistad en todo el transcurso de la carrera, gracias a mis compañeras Pamela y Katty por su granito de bondad brindada durante todos los periodos de la carrera. El agradecimiento especial al Mg. Francisco Sánchez por cada día emprendido de sus enseñanzas durante el proceso de la elaboración de la tesis y a los docentes por guiarnos a lo largo del camino ya que fueron de mucha inspiración para ser mejores. Jenifer Johanna Hidalgo Nata
vi
DEDICATORIA Este trabajo de titulación se la dedico a Dios por todas las bendiciones derramadas a diario y permitirme haber llegado hasta este momento tan importante de mi vida. A mis padres por cada sacrificio realizado para darme la dicha de estudiar y convertirme en una excelente profesional. A mis hermanas por su apoyo constante y ser testigos silenciosas de mi lucha durante mi formación, y aun ser divino que ahora se forma dentro de mí, siendo así mi mayor motivación para conseguir un mejor futuro. A mis familiares, novio y amigos por confiar en mí por cada palabra de aliento que me motivaron a seguir hasta obtener mi título profesional. Jenny Elizabeth Naula Caranqui
vii DEDICATORIA El presente trabajo de investigación lo dedico a Dios, mi padre Jehová que siempre ha estado pendiente de mí en cada momento de mi vida para ser la mejor inspiración de él. A mí madre por ser el pilar fundamental durante toda mi vida y su ejemplo a seguir. A mi Jefe que nunca desistió al enseñarme cada conocimiento aprendido, aun sin importarle las veces que no ponía atención. A mis compañeras de trabajo quienes me apoyaron en todo el tiempo, cuando parecía que me iba a rendir. A mi familia, novio, amigos y todas aquellas personas que creyeron y apostaron por mí, este proyecto también es para ustedes. Jenifer Johanna Hidalgo Nata
viii RESUMEN El presente trabajo de titulación fue realizado en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, en el centro de salud Los Rosales con 30 adultos mayores. Es de tipo descriptivo transversal tomando así un enfoque cuantitativo ya que se desarrollaron con índices estandarizados, de la misma manera se identificaron los elementos y características específicas al problema de investigación, el objetivo principal es reconocer los factores psicosociales que afectan a las actividades básicas del adulto mayor, como herramienta fundamental se aplicó una encuesta con el índice geriátrico de Katz y la escala de Yesavage. Índice de katz, evalúa el grado de dependencia e independencia utilizando seis funciones básicas como el: baño, vestimenta, uso del retrete, movilidad, continencia y alimentación categorizando en grados según la incapacidad leve, moderada y severa, mientras que la escala de Yesavage, evalúa quince preguntas, sobre la depresión categorizando en normal, leve y severa. En los resultados obtenidos se pudo evidenciar que la depresión ha afectado levemente en la dependencia del aseo del baño en el adulto mayor. El envejecimiento es un tema de interés que al llegar a esta etapa ocurren grandes cambios en algunos adultos mayores, y se vuelven dependientes contrayendo así múltiples problemas ya sea a nivel físico, psíquico y social determinándose por diferentes factores ya sea como el miedo a ser rechazado, depresión o sentir que ya no tienen algún valor en la sociedad. Palabras claves: Factores Psicosociales, Actividades Básicas de la Vida Diaria
ix
ABSTRACT The present titling work was carried out in the city of Santo Domingo, in Los Rosales health center with 30 older adults. It is of a cross-sectional descriptive type thus taking a quantitative approach since they were developed with standardized indexes, in the same way the specific elements and characteristics to the research problem were identified, the main objective is to recognize the psychosocial factors that affect the basic activities of the adult, as a fundamental tool, a survey was applied with the Katz geriatric index and the Yesavage scale. Katz index assesses the degree of dependence and independence using six basic functions such as: bath, clothing, toilet use, mobility, continence and food categorizing in grades according to the slight, moderate and severe disability, while the Yesavage scale, evaluates fifteen questions, about depression categorizing as normal, slight and severe. In the results obtained, it was possible to show that depression has slightly affected the dependence of the toilet in the elderly. Aging is an issue of interest that when reaching this stage large changes occur in some older adults, and become dependent thus contracting multiple problems either physically, psychically and socially, determined by different factors either as the fear of being rejected, depression or feeling that they no longer have any value in society. Keywords: Psychosocial Factors, Basic Activities of Daily Life.
x
INDICE DE CONTENIDO 1.
INTRODUCCIÓN.............................................................................................. 1
2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................... 3
2.1.
Delimitación del problema ................................................................................... 3
2.2.
Preguntas de investigación ................................................................................... 4
2.2.1.
Pregunta general. .................................................................................................. 4
2.2.2.
Preguntas específicas. .......................................................................................... 4
2.3.
Justificación de la investigación ........................................................................... 4
2.4.
Objetivos de la investigación ................................................................................ 5
2.4.1.
Objetivo general. .................................................................................................. 5
2.4.2.
Objetivos específicos. .......................................................................................... 5
3.
MARCO REFERENCIAL ................................................................................ 6
3.1.
Antecedentes ......................................................................................................... 6
3.2.
Marco teórico ........................................................................................................ 8
3.2.1.
Teoría de Dorothea Orem..................................................................................... 8
3.3.
Definición del adulto mayor ................................................................................. 9
3.4.
Factores de riesgo ................................................................................................. 9
3.4.1.
Factores de riesgo psicosociales en el adulto mayor .......................................... 10
3.5.
Teorías del envejecimiento ................................................................................. 12
3.5.1.
Teorías estocásticas ............................................................................................ 13
3.5.2.
Teorías no Estocásticas ...................................................................................... 13
3.5.3.
Evaluación funcional del adulto mayor .............................................................. 14
3.5.4.
Proceso / características del envejecimiento ...................................................... 15
4.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................. 17
4.1.
Enfoque, diseño y tipo de investigación ............................................................. 17
4.2.
Población y muestra............................................................................................ 17
xi 4.2.1.
Criterios de inclusión y exclusión ...................................................................... 18
4.3.
Operacionalización de las variables ................................................................... 18
4.4.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos .................................................... 19
4.4.1.
Técnicas. ............................................................................................................. 19
4.4.2.
Instrumento. ....................................................................................................... 19
4.5.
Técnicas de análisis de datos .............................................................................. 20
5.
RESULTADOS ................................................................................................. 21
5.1.
Resultado 1: Factores psicológicos que interfieren en la vida del adulto mayor …………………………………………………………………………………21
5.2.
Resultado 2: Factores sociales que interfieren en la vida diaria del adulto mayor. …………………………………………………………………………………22
5.3.
Resultado 3: Establecer la relación entre el grado de depresión y la dependencia delas actividades diarias en el adulto mayor……………………………………23
6.
DISCUSIÓN...................................................................................................... 25
7.
CONCLUSIONES ............................................................................................ 27
8.
RECOMENDACIONES .................................................................................. 28
9.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 29
10.
ANEXOS ........................................................................................................... 34
xii
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Cronograma ............................................................................................................... 36 Tabla 2. Tabla de recursos ....................................................................................................... 37 Tabla 3. Operacionalización de las variables………………………………………………...20 Tabla 4: Distribución porcentual de los factores psicosociales que afectan al adulto mayor..23 Tabla 5: Distribución porcentual de las actividades básicas del día a día del adulto mayor....................................................................................................................................…24 Tabla 6: Distribución porcentual del nivel de estudio………………………………………..24
xiii
ÍNDICE DE FIGURAS Anexo 1. Encuesta ................................................................................................................... 33 Anexo 2. Índice de Yesavage................................................................................................... 34 Anexo 3. Consentimiento informado ....................................................................................... 38 Anexo 4. Encuestas: Datos Generales…………………………..………………..……......…39 Anexo 5. Índice de Yesavage…………….……..…………………………………………....40 Anexo 6. Índice de Katz……………………..………………………………………...….....41 Anexo 7. Grupo adulto mayor realizando bailo-terapia ……………………….…………….42 Anexo 8. Foto de encuesta............................................................................................……..42 Anexo 9. Foto con la coordinadora del centro de salud Los Rosales ………..…………….42 Anexo 10. Aprobación de implementación de encuesta por parte del director general del área de salud. ………………………………………………………………………………..43 Anexo 11. Validación de cuestionario…………….………………………………………..43
1
1. INTRODUCCIÓN El envejecimiento es un proceso natural en el ser humano, por ende se produce grandes cambios a nivel general ya sea en su salud, física, psicológico y social, producto de este proceso el adulto mayor tiende a padecer diferentes factores que intervienen en el desarrollo de sus actividades diarias ya que los cambios que padecen en esta etapa de vida se presentan de distintas formas en cada ser humano. Los cambios que presenta todo ser humano que llega a esta etapa de vida no solo afecta a dicha persona, también afecta a su entorno familiar ya se por alguna característica que haya adoptado el adulto mayor en esta etapa, la mayor parte de los centros de salud de Santo Domingo cuentan con un programa exclusivo para las personas de edad avanzada uno de estos es el centro de salud Los Rosales en el cual se desarrolló nuestra investigación, brindando diferentes temáticas en los que se pueden desenvolver sin problema, esto es un proyecto positivo para la sociedad y el anciano ya que sirve de motivación y distracción. La presente investigación se realizó con el interés de conocer aquellos factores psicosociales que intervienen en el desarrollo normal de las actividades básicas del adulto mayor que acuden al centro de salud Los Rosales. El primer apartado comprende el planteamiento del problema que hace referencia a la problemática que existe para que se realice dicho tema de investigación, formulación de objetivos con sus respectivas preguntas la justificación de la investigación aquí se dará a conocer por qué se decidió hacer la investigación y cuál es su fin. En el capítulo II, comprende los antecedentes de la investigación el cual se realizara a través de la recolección de información de artículos de páginas científicas. En el capítulo III, se ejecutó el marco referencial se detallaran los temas y subtemas de las mismas, con el objetivo de facilitar a los lectores mejor comprensión, en este capítulo se presentan los temas más relevantes de la investigación como es la valoración de la dependencia e independencia de las actividades básicas del anciano, con el fin de fomentar el bienestar y la calidad de vida del adulto mayor En el capítulo IV, se realizó la metodología este indica el enfoque y tipo de investigación, la población objeto de estudio y las técnicas de recolección de datos.
2 En el capítulo V, se muestra los resultados de la investigación empleada, evidenciándose así que los resultados obtenidos son en general negativos ya que se determinó que el 26.7% sienten que su vida está vacía y el 53.3% presenta problemas de memoria y un 16.7% sienten que no valen nada mediantes estos porcentajes se determina que estos son los factores que interfieren en el adulto mayor en sus actividades cotidianas produciéndose así un cuadro de depresión. En el capítulo VI, se realizó la discusión en base a los resultados de la muestra de investigación, mencionando de la misma manera otros trabajos de investigación referente a nuestra tema de estudio. Finalmente se concluye con el capítulo VII y VIII explicando las conclusiones, recomendaciones y anexos en el cual se conocerá los recursos a utilizar en la investigación.
3
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1.
Delimitación del problema
En América Latina el incremento de adultos mayores con dependencia aumenta y se estima que es de 48 millones de adultos mayores en el año 2005 (8.8% de la población) y pasará a 114.5 millones en el 2030 (16.3%). Resulta indiscutible que el envejecimiento, en general, reduce progresivamente las capacidades funcionales y fisiológicas de las personas; la edad afecta principalmente al aparato cardiorrespiratorio, el aparato locomotor, las funciones sensoriales y el sistema nervioso en los hombres de más edad, son independientes que las mujeres para poner en práctica sus propias ideas, organizar sus pausas o decidir el ritmo de trabajo INSHT, (2012). Con mayor frecuencia los de mayor edad mostrando de esta manera para Torres (2015) el nuevo interés sobre los factores psicosociales según las investigaciones científicas actuales han aumentado en comparación con épocas anteriores de tal manera sobresalen, la necesidad de ser escuchado, perdida de roles sociales, sentimientos de aislamiento social, viudez, maltrato, problemas en la dinámica familiar, con una proporción de personas que rebasa en el siglo XX con la edad de 60 años con 400 millones estimándose que para el año 2025 existirán alrededor de 1200 ancianos con problemas psicosociales con el estudio realizado en Habana Cuba. El presente problema refiere a los factores que intervienen en el desarrollo de las actividades básicas del adulto mayor, ya que estas están presente en el día a día del individuo. Al estar en esta etapa de vida algunos factores que interfieren con la tranquilidad del anciano como el temor a equivocarse a consecuencia de que los familiares no le presten atención o apoyo emocional y esto acarrea grandes consecuencia al adulto y se vuelve un ser humano dependiente provocando así una vida sedentaria. En la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas no se ha realizado un estudio de investigación acerca de los factores psicosociales que afectan en las actividades básicas de la vida diaria del adulto mayor, siendo esta una problemática de interés para la sociedad por esta razón se ha considerado realizar el estudio de los factores psicosociales que afectan a la vida normal del adulto mayor en el Centro de Salud los Rosales, en un grupo de 30 personas.
4 La problemática del estudio abarca todos aquellos factores que intervienen en la vida del adulto mayor, para esta investigación se utilizaran dos índices el de Katz el cual medirá la dependencia e independencia de las actividades cotidianas como son el uso de baño, alimentación, vestimenta, control de esfínteres y movilidad de la misma forma el índice de Yesavage es el que nos ayudara a valorar los factores psicológicos ya que estos índices están compuestas con preguntas ya establecidas, los cuales nos permitirán tener datos reales y confiables.
2.2.
Preguntas de investigación
2.2.1. Pregunta general. ¿Cómo afectan los factores psicosociales en las actividades rutinarias del adulto mayor que acuden al Centro de Salud los Rosales? 2.2.2. Preguntas específicas.
¿Cuáles son los factores psicológicos que intervienen en la vida diaria del adulto mayor?
¿Cuáles son los factores sociales del adulto mayor?
¿Cuál es la relación entre el grado de depresión y la dependencia de las actividades diarias del adulto mayor?
2.3.
Justificación de la investigación
Según la OMS (2018) menciona entre 2015 y el 2050, el porcentaje de los habitantes del planeta, mayores de 60 años aumentara pasando del 12% al 22%. Esta investigación pretende brindar una perspectiva total de la situación y condiciones vitales, con la muestra de adultos mayores que presentan factores psicosociales que interfieren en las actividades de la vida diaria. Por ende es un cambio total en su vida dependiendo de la causa que afecte, todos estos problemas hacen que el adulto mayor sea un tema de interés social para la búsqueda de soluciones. La investigación ejecutada se encontró ligada a la línea 2 de la escuela de enfermería de la PUCE “salud y grupos vulnerables” relacionada en la sub-línea de “inclusión social” porque
5 tiene una relación con la condición humana, el riesgo y las situaciones de pobreza, que nos permite ofrecer un panorama amplio de aquello que entendemos por vulnerabilidad y sus posibles aplicaciones en la comprensión de las situaciones en que se encuentran diversos sectores poblacionales como los factores psicosociales que influyen en los pacientes de la tercera edad. Se justificó con el objetivo 1 del Plan Nacional de Desarrollo “Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas” Enfocado en su política 1.2 en Generar capacidades y promover oportunidades en condiciones de equidad, para todas las personas a lo largo del ciclo de vida. (SENPLADES, 2017). Este objetivo está centrado en brindar una vida digna y de oportunidades sin hacer de lado al adulto mayor, al pasar de los años los seres humanos llegan a una etapa como es el envejecimiento y este proceso de vida contrae factores que muchas veces interfieren en la independencia del adulto mayor limitándolos así a realizar su vida diaria.
2.4.
Objetivos de la investigación
2.4.1. Objetivo general. Determinar los factores psicosociales y el grado de autonomía las actividades rutinarias del adulto mayor en el Centro de Salud los Rosales en Santo Domingo de los Tsáchilas en el año 2018. 2.4.2. Objetivos específicos.
Identificar los factores psicológicos que interfieren en la vida del adulto mayor
Determinar los factores sociales del adulto mayor
Establecer la relación entre el grado de depresión y la dependencia de las actividades diarias en el adulto mayor
6
3. MARCO REFERENCIAL 3.1.
Antecedentes
Víctor, Pérez & Martínez (2005) determinan que los problemas de memoria afectan justamente al 50 % de las personas mayores de 65 años, mientras que las demencias las padecen del 5 al 10 % de la población la memoria es un proceso mental complejo por medio del cual fijamos, retenemos y reproducimos todo aquello que estuvo una vez en nuestra conciencia, es una condición necesaria para desarrollar una vida independiente y productiva. Por tal motivo, en la investigación de Ávila, Melano, Payette & Amieva (2007) afirman que los síntomas depresivos tienen un efecto negativo sobre las capacidades funcionales del adulto mayor ya que el ánimo depresivo no forma parte del envejecimiento normal. De acuerdo a los autores Becerra, Rodríguez, Daza, & González (2014) afirman que es frecuente que el adulto mayor no exprese todos sus malestares por el concepto erróneo de que las alteraciones en su estado de salud son normales debido a su edad, por vergüenza o por el tipo de atención en la consulta clásica, donde cada vez es menor el tiempo del que se dispone para la misma. Se ha demostrado que los adultos mayores que viven afectados por este problema tienen mayor discapacidad física y social. Los autores Cardoso, Hernández, & García (2005) en su investigación determinaron que el estado de ánimo y su relación con diferentes variables como el: sexo, edad, situación laboral, dependencia económica, función familiar, pluripatología, polifarmacia y actividad física. Para evaluar el estado de ánimo se utilizó la escala de depresión geriátrica de Yasavage los resultados de este trabajo muestran una frecuencia de depresión del 72,1%, de síntomas depresivos en los ancianos con mayor concurrencia en mujeres, jubilados, pensionistas, sedentarios, con familias disfuncionales y con dependencia económica. De acuerdo a Durán et al. (2013) en un estudio realizado afirman que el contexto de vida familiar puede actuar como catalizador de los problemas que enfrenta el adulto mayor, en la medida en que los miembros de la familia conocen y atienden las necesidades contribuyen a mantener el bienestar y la calidad de vida. De lo contrario, el adulto mayor con depresión puede llegar a la marginación y aislamiento que conlleva el desinterés en la efectuación de sus actividades de la vida diaria. Por tal motivo, en la publicación de Rukuye, Ummuhan, Behice, & Hakime (2012), tienen como propósito examinar la relación entre la depresión y la soledad
7 en personas de edad avanzada, en el cual establecen una norma para que las personas mayores tengan un ingreso económico y que sus familiares tengan capacidades para no dejar solos a los ancianos. El autor Matsudo (2012) plantea que la actividad física debería fomentarse en todas las etapas de la vida como una forma de prevenir y controlar las enfermedades crónicas no transmisibles como parte fundamental de la calidad de vida y de un envejecimiento saludable. Castillón, Banegas, López & Rodríguez (2004) examinan la relación entre la actividad física y el tiempo libre de la población adulta mayor para mejorar su actividad por el sedentarismo que poseen induce a pensar que la gran mayoría de la población adulta mayor puede mejorar su calidad de vida realizando, al menos, actividad física en el tiempo libre. Según los autores Pavón, Pajares, Soler & Cuesta (2007) determinan que la dependencia, o depender de otra persona para realizar las actividades de la vida diaria, es la principal preocupación, causa de sufrimiento y de baja calidad de vida en las personas mayores. Su prevalencia aumenta con la edad y se relaciona con la presencia de enfermedad previa y estado de fragilidad del individuo. Se correlaciona con un aumento de morbilidad, mortalidad e institucionalización. Albala, Díaz, Chande, Hennis & Pratts (2005) determinan las importantes repercusiones que ejerce el proceso de envejecimiento en el funcionamiento de las sociedades y en el bienestar afectan no solo a los adultos mayores, sino también a las personas más jóvenes. La influencia de los aspectos económicos, sociales y familiares influyen en el bienestar de las personas adultas mayores varía según las peculiaridades demográficas, el desarrollo económico y la adecuación de los sistemas de salud y bienestar social para dar respuestas a los nuevos retos que impone el envejecimiento de la población. En el artículo de López, Taugis, Hernández & Jiménez. (2006) se llevó un estudio en el que inicialmente los principales síndromes geriátricos detectados fueron: incontinencia urinaria, polifarmacia y pérdida de visión. Destacan los aspectos positivos del envejecimiento: ilusiones toma de decisiones y sentirse útil. En el estudio obtenido por Chou, Hwang & Wu (2012) de las actividades diarias en los adultos mayores se estudia un meta-análisis, de las herramientas de evaluación para la vida en
8 el adulto, como la escala de fragmentación de Edmonton (EFS) y los criterios de selección desarrollados por Speechley y Tinetti para clasificar la fragilidad y la fuerza del adulto mayor. Weinert & Timiras (2003), exponen el período de vida por restricción calórica en un apoyo de una u otra teoría del envejecimiento, la restricción de calorías reduce la producción de oxidantes de las mitocondrias, retrasa los cambios relacionados con la edad en la función endócrina (tales como densidad del receptor de estrógeno en el hipotálamo). En cuanto a los antecedentes planteados se puede evidenciar que a nivel social los factores que afecta al anciano son actividades cotidianas y de la misma manera en lo psicológico interfieren los estados depresivos en el adulto mayor esto hace que la persona no tenga una vida tranquila y normal, según la información obtenida de los artículos científicos antes citados. Por esta razón es importante conocer los factores que mayormente repercuten en los ancianos.
3.2.
Marco teórico
3.2.1. Teoría de Dorothea Orem El interés de la teoría de Dorotea Orem, es explicar las experiencias de los procesos y resultados desde la práctica en la vida cotidiana del adulto mayor, y que los objetivos alcanzan niveles de autocuidado y potencializan sus capacidades y conocimientos para cuidarse. Hernández (2012) sostiene que la teoría Dorothea Orem, es el autocuidado que está compuesta a su vez por tres teorías como el autocuidado, déficit del autocuidado y la teoría de los sistemas de enfermería. De acuerdo a Hernández (2012) hace referencia acerca de los factores que afectan a las actividades básicas del adulto mayor, Oren define los requisitos de autocuidado como el conjunto de acciones necesarias para el funcionamiento correcto del ser humano, distinguiendo así tres tipos: universales, desarrollo y los derivados de desviaciones en el estado de salud (pág.158). Existen 5 métodos de actuación por parte de la enfermera, estos son: actuar para la persona, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entorno que fomente la capacidad de la persona. En la cual nos enfocaremos en los métodos de actuación con el fin de determinar los factores psicosociales que afectan en la vida diaria del adulto mayor (Hernández, Sánchez Días & Fernández, 2012).
9 Prado et al. (2014), asume que el autocuidado es una función reguladora del hombre que las personas deben deliberadamente llevar a cabo por sí solas. El entorno para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y actividad en beneficio de la vida, salud o bienestar; consideramos que el autocuidado es un sistema de acción. La elaboración de los conceptos de autocuidado, la demanda de autocuidado y la actividad de autocuidado ofrecen la base para entender los requisitos de la acción y la limitación de la acción de personas que podrían beneficiarse de la enfermería.
3.3.
Definición del adulto mayor
Según Carrasco (2010), definen el envejecimiento como un proceso continuo de adaptación positiva a los cambios individuales que ocurren con el paso de los años. Cabe mencionar que la OMS señala que debido al aumento de la esperanza de vida y a la disminución de la tasa de fecundidad, la proporción de personas mayores de 60 años está aumentando más rápidamente que cualquier otro grupo de edad en casi todos los países. El envejecimiento de la población puede considerarse un éxito de las políticas de salud pública y el desarrollo socioeconómico, pero también constituye un reto para la sociedad, que debe adaptarse a ello para mejorar al máximo la salud y la capacidad funcional de las personas mayores, así como su participación social y su seguridad (OMS, 2018). Cargua (2012) sostiene que el envejecer implica una serie de cambios psicológicos, fisiológicos y socioculturales que las personas no están preparadas a enfrentar. Estos cambios no solo suceden dentro de cada individuo sino también en las personas que están a su alrededor. Esta situación se agrava debido a las dificultades que encuentra al tratar de llevar su vida como antes y que al no lograrlo los hace sentirse inútiles.
3.4.
Factores de riesgo
Se especifica como un comportamiento de daño preocupante que aumenta probabilidades a padecer una discapacidad o enfermedad propias del sistema inmune que se dan individualmente en un proceso mórbido (Machado et al., 2014).
10 3.4.1. Factores de riesgo psicosociales en el adulto mayor Para comenzar a describir los factores psicosociales, se exploran distintas áreas de interés relacionadas con la situación problemática ya que en otros estudios realizados inciden en la depresión del adulto mayor, manifestaciones de violencia psicológica, necesidad de ser escuchados, pérdida de roles sociales, el temor a la muerte, adultos solos y viudez (Torres et al., 2015). 3.4.1.1.
Violencia psicológica
Para las personas mayores las consecuencias del maltrato pueden ser especialmente graves debido a que sus huesos son frágiles provocando una dependencia en la movilidad y por esta razón causar una depresión en el adulto mayor, esta es una de las peores formas de violencia dejando marcas visibles a nivel psicológico. Esto conlleva a comprender agresiones psicológicas, físicas, sexuales, abandono y, especialmente abuso económico o patrimonial por parte de familiares u otras personas ajenas a la familia. La razón psicológica del anciano es que no siempre es auto-valente por lo que depende del cuidado de otros (Adams., 2012). 3.4.1.2.
Necesidad de ser escuchados
De acuerdo a Torres et al, (2015) el adulto mayor es una de las principales víctimas de esta situación. La persona mayor de 60 años requiere y tiene derecho, a que se le preste atención no solamente en sus necesidades básicas como son: hogar, alimentación y atención médica, sino en la participación de su entorno, en dar opinión, tomar decisiones y para esto deben ser escuchados. Sabemos que utilizar la memoria en la tercera edad, como apoyo, ha sido poco considerada, porque se piensa que el anciano suele emplearla como un escape de la realidad, y muchas veces esto se malinterpreta como un trastorno. Sin embargo, es un mecanismo que les ayuda a volver sus recuerdos, los cuales pueden revisar, y recapturar con ellos las emociones que tuvieron, lo cual es una experiencia enriquecedora y gratificante (Torres et al, 2015). 3.4.1.3.
Perdida de roles sociales
La pérdida de roles, la falta de lugar, tienen una connotación importante en nuestra cultura, porque se relaciona con la sensación de ya no servir más. Por el cual presentan una mayor lentitud en la solución de problemas y elaboración de informaciones. Chong, (2012) refiere que
11 el tiempo de reacción ante la tarea y el grado de precisión de esta; es la capacidad verbal que se deteriora menos que la capacidad psicomotora. Chong (2012) Menciona que el proceso de envejecimiento no es idéntico para todas las personas que lo transitan; surgen diferencias según el sector social al que pertenecen, su nivel educativo, su grado de autonomía, su género, las cargas de trabajo que hayan soportado en el transcurso de su vida, o el estilo cultural intrínseco al contexto ecológico y social donde vivieron. 3.4.1.4.
Temor a la muerte
Viguera (2005) habla de la muerte en donde se relaciona con ese último momento al que estamos destinados en el cual surgen dos variables importantes; una es la relacionada con los miedos y la otra son las actitudes que asume el adulto mayor ante este problema. La actitud y miedo ante la muerte en adultos mayores tiene un carácter desconocido al no saber con certeza que sucede en la sociedad con los miedos o temores, orientados al juicio de Dios y dejar a sus seres queridos. Pero sobretodo el miedo más marcado es afrontar una agonía o dolores que no puedan soportar.
3.4.1.5.
La soledad
Quiles (2018) menciona a las personas mayores de edad desde los ochenta años que viven actualmente en nuestra sociedad teniendo consecuencias en el bienestar emocional y el aislamiento. La soledad es un estilo subjetivo que se produce cuando no estamos satisfechos o cuando nuestras relaciones sociales no son suficientes en la percepción de vida, en especial la de adultos mayores, en sus relaciones, su autoestima y su calidad de vida. Quiles (2018) tiene presente que este es un sentimiento dañino que afecta al conjunto de emociones de la persona mayor. 3.4.1.6.
La viudez
Está es una de las etapas más difíciles de sobrellevar sólidamente una relación emocional y afectiva, en cuanto a los sentimientos encontrados e incluyendo si los hijos no se encuentran en el hogar. Enviudar en la tercera edad es más difícil porque los seres humanos somos
12 animales de costumbres, pues es muy difícil adaptarse a vivir sin esta compañía de seis décadas a lo que hay que añadir que en el envejecimiento una de las primeras cosas que se pierde es la adaptación (Torres et al, 2015). En la pérdida del cónyuge, es de un tema muy fuerte lo cual representa la mitad de su vida, su compañero (a), su amigo (a), su cómplice e incluso se deprimen tanto que se niegan a comer y a realizar sus necesidades básicas deseando hasta la muerte. 3.4.1.7.
Jubilación
Contrerás (2018) Indica que la jubilación en la edad avanzada ha llevado a un cambio importante a esta edad, por la incapacidad absoluta o permanente, en actividad o en periodo de inactividad compensada. Las pensiones mínimas y máximas serán de acuerdo a la labor por cada año. 3.4.1.8.
Déficit físico funcional
Las personas adultas mayores, se relacionaron con la pérdida de fuerza muscular, pérdida de flexibilidad, equilibrio, vista, memoria y audición mientras que los problemas psicosociales respondieron a la pérdida de salud, tristeza, deterioro de las capacidades funcionales y discriminación familiar. Lo cual encamina al anciano a alejarse de su entorno social y a limitar sus relaciones. (Jiménez, 2013).
3.5.
Teorías del envejecimiento
Vizcaíno (1951) Menciona que el envejecimiento es un proceso fisiológico y que esto comienza con la concepción y ocasiona cambios durante todo el ciclo de vida en los seres humanos. Estos cambios biológicos se dan de manera continua por lo que es difícil indicar el instante en el que una persona es considerada vieja desde el punto de vista biológico. Vizcaíno (1951) sostiene que ¨una persona será considerada biológicamente vieja en función de los problemas que tengan para poder valerse por sí misma ¨ (pág. 31)
13 3.5.1. Teorías estocásticas 3.5.1.1.
Teoría de la interferencia:
El autor Eliopoulo (2014), en su teoría menciona que la división celular se ve expuesta como resultado de la radiación o de reacción química en que un agente agresor se enlaza a la cadena del ADN y este proceso da como resultado que se modifica la separación normal de las fibras durante la mitosis. Estos van a dificultar el transporte intracelular, las funciones normales de los órganos y sistema corporales van a pasar por alteraciones evidenciando, así el fallo en el efecto de reticulación sobre el colágeno, no es más que la reducción de la elasticidad de los tejidos ya que estos están relacionados con los diferentes cambios de la edad. Mostrando las diferentes teorías y detallando cada una de ellas como son: 3.5.1.2.
Teorías de uso y desgastes:
Esta teoría hace mención a que el envejecimiento se da o avanza por las múltiples lesiones que reciben nuestro cuerpo atreves del tiempo y estas lesiones se dan por el estilo de vida por los inadecuados hábitos tales como el tabaquismo, alimentación inadecuada y consumo de sustancias toxicas, todos estos factores si son llevados por mucho tiempo por el ser humano reflejaran alteraciones en el individuo. 3.5.1.3.
Teorías de la biogerontología:
Menciona que las bacterias, hongos, virus y otros microorganismos están relacionados con el proceso de envejecimiento ya que estas pueden producir cambios fisiológicos, haciendo énfasis en que estos microorganismos pueden alojarse por mucho tiempo en el cuerpo del individuo antes de que afecten los sistemas corporales. 3.5.2. Teorías no Estocásticas 3.5.2.1.
Teorías genéticas:
En esta teoría afirma que todos los seres humanos nacen con un tiempo determinado para vivir (Pardo, 2003).
14 3.5.2.2.
Teoría neuroendocrina y neuroquímica:
Se basa en que el envejecimiento es el resultado de las alteraciones a nivel del cerebro y las glándulas endocrinas, ya que estas pueden acelerar este proceso (Pardo, 2003).
3.5.3. Evaluación funcional del adulto mayor Fue creada en el año 1958 por un equipo multidisciplinar dirigido por S. Katz y formado por enfermeras, médicos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas del The Benjamin Rose Hospital (Rodríguez, 2014). Fue diseñado como un índice de rehabilitación pero se la utiliza con mayor concurrencia a nivel geriátrico, con el objetivo de identificar dependencia e independencia del adulto mayor, se va a considerar independiente si el individuo puede realizar sus actividades diarias sin requerir ayuda a alguna, y dependencia si necesita ayuda para realizar sus actividades (Rodríguez, 2014). 3.5.3.1.
Índice de Katz Escala de Yesavage
El índice de la escala geriátrica de Katz evalúa el grado de dependencia e independencia de las personas utilizando seis funciones básicas: baño (esponja, ducha o bañera), vestido, uso del retrete, movilidad, continencia y alimentación. En la escala original cada actividad se categorizaba en tres niveles (independencia, dependencia parcial y dependencia total) pero actualmente ha quedado reducido a dos (dependencia o independencia), (Ferrín, González, & Meijide 2011). Su puntuación se clasificara de la siguiente manera:
Grados A-B o 0 - 1 puntos = ausencia de incapacidad o incapacidad leve.
Grados C-D o 2 - 3 puntos = incapacidad moderada.
Grados E-G o 4 - 6 puntos = incapacidad severa.
3.5.3.2.
Escala de Yesavage
Una de las escalas más utilizadas en la actualidad en la población anciana es el cuestionario Geria-tric Depression Scale de Yesavage, que manifiesta Sheikh y Yesavage cuando
15 propusieron posteriormente una versión abreviada de la (GDS), formada por 15 preguntas (10 positivas y 5 negativas) que sólo requiere de 5 a 7 minutos para ser llenada, con el objetivo de reducir los problemas de fatiga y pérdida de atención que se suelen presentar en los grupos de ancianos y más en los casos en que consta algún grado de alteración cognitiva (Martínez et.al.,2002). Esta escala tiene como objetivo en la investigación de Vilches, Herrero, & de la Iglesia (2002). realizar la adaptación transcultural y validación de la GDS en su versión corta de 15 preguntas o ítems existen múltiples traducciones que se consideran un instrumento útil en el despistaje de depresión en población mayor de 65 años que se trata de un cuestionario de respuestas dicotómicas con variables de si o no, diseñadas en su versión original para ser auto administrado, si bien se admite también su aplicación heteroadministrada, leyendo las preguntas al paciente y comentándole que la respuesta no debe ser muy meditada. Cada ítem se valora como 0 / 1, puntuando la coincidencia con el estado depresivo; es decir, las afirmativas para los síntomas indicativos de trastorno afectivo, y las negativas para los indicativos de normalidad Vilches, Herrero, & de la Iglesia (2002). Según para (Martínez et.al., 2002), la versión de 15 items que es la que utilizaremos se aceptan los siguientes puntos de depresiones:
0-5 puntos depresión normal
6-9 puntos depresión leve
10- o más puntos depresión severa
3.5.4. Proceso / características del envejecimiento El envejecimiento como proceso representa los cambios biológicos universales que se producen con la edad y que no están afectados por la influencia de enfermedades o del entorno. (Parra, Contreras & Castro 2012) se utilizara este artículo para detallar las diferentes características del envejecimiento.
Universal: este refiere que es propio de los seres vivos.
Progresivo: es la consecuencia de la acumulación de efectos o daños moleculares en el organismo que provocan cambios en el envejecimiento.
16
Irreversible: este indica que no puede detenerse ni revertirse este proceso.
Heterogéneo e individual: cada proceso de envejecimiento es de diferente forma ya que esto va a variar de persona a persona ya se por diferentes factores.
Deletéreo: lleva a una progresiva pérdida de función. Se diferencia del proceso de crecimiento y desarrollo en que la finalidad de este último es alcanzar una madurez en la función.
Intrínseco: este se da por factores genéticos clínicos, histológicos y fisiológicos, están sometidas a cambios pero no por factores ambientales.
17
4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1.
Enfoque, diseño y tipo de investigación
Para definir el enfoque, diseño y tipo de investigación se tomara como referencia a Hernández, Fernández & Baptista. (2013) que afirma que: El presente trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo, ya que para la recolección de datos se utilizó dos encuestas, con referencia a la medición numérica y análisis estadísticos, para establecer con exactitud patrones de comportamientos. Mediante este enfoque se analizaron los datos obtenidos en base a las encuestas dirigidas a los adultos mayores del centro de salud Los Rosales. Es un estudio de tipo descriptivo ya que se busca especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido en un análisis. Por ello se pretende poner en evidencia los hechos característicos como los factores psicosociales que influyen en las actividades básicas del adulto mayor, y el grado de autonomía y dependencia. En cuanto a la metodología del diseño de investigación es de corte no experimental transversal, ya que se recolecta información sobre los factores psicosociales y las actividades básicas del adulto mayor. En tal sentido, el análisis de los resultados obtenidos se dará en un punto determinado del tiempo y en un solo momento.
4.2.
Población y muestra
Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación (López, Pedro & Luis.2004). La población de estudio está conformada por 50 adultos mayores de 65 años que acuden al centro de salud Los Rosales a realizar las diferentes actividades recreacionales. La información fue obtenida de la licenciada de enfermería a cargo del grupo de la tercera edad con el interés de tener información confiable. La población de estudio para la presente investigación es la muestra de un subconjunto sobre el cual se aplicaran los instrumentos de investigación la elección de la muestra por conveniencia se realizó eligiendo a 30 adultos mayores que estén en la edad de 65 años en adelante que pertenece al centro de salud Los Rosales.
18 4.2.1. Criterios de inclusión y exclusión 4.2.1.1.
Criterios de inclusión
Adultos mayores de sexo masculino y femenino del centro de Salud los Rosales de 65 años en el año 2018. 4.2.1.2.
Criterios de Exclusión.
Adultos mayores que no otorguen su consentimiento informado para aplicación del instrumento de investigación. Adultos mayores menores de 65 años. Adultos mayores con problemas auditivos y lingüísticos.
4.3.
Operacionalización de las variables
Tabla 3 Variable
Definición conceptual
Dimensión/es operacional
Indicador
Desarrollo del Indicador
Factores psicosociales se relacionan con una situación laboral y organizacional en el contenido de trabajo y la realización de la tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o la salud (psíquica o social) de la persona (Esquivel, Molina&Velasco,2007).
Factores psicológicos
Depresión
Escala de yesavage
Independiente
FACTORES PSICOSOCIALES
Viudez Soledad Factores sociales
Maltrato
Variable dependiente
ACTIVIDADES RUTINARIAS
Jubilación
Aseo En la psicología todas aquellas tareas que son rutinarias o que se realizan frecuentemente, y que adicionalmente están directamente relacionadas con el desarrollo del objeto social de la persona. (Romero, 2007).
Actividades básicas
Vestimenta Uso de WC Movilidad Continencia Alimentación
Evaluación del índice de katz
19
4.4.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos
4.4.1. Técnicas. Para Muñoz (2011), la encuesta “Es la información que se obtiene a través de cuestionarios y sondeos de opinión masiva, generalmente en anonimato, con el propósito de conocer comportamientos y conocer tendencias de los encuestados sobre el hecho o fenómeno a estudiar”. La técnica que se utilizó en esta investigación, fueron dos encuestas con el fin de obtener información el cual servirá para dar respuesta a los objetivos planteados en nuestro estudio constando así con un total de 21 preguntas misma que se aplicó al grupo de adultos mayores que acuden al centro de salud Los Rosales de Santo Domingo de los Tsáchilas. Para la correcta aplicación de las encuestas estas tuvieron que pasar por un proceso de validación por profesionales de la salud, de la misma forma se pidió autorización al director general del Distrito. Una vez de haber obtenido la aprobación correspondiente acudimos al centro de salud para ponernos en contacto con la representante del grupo de adultos mayores y así explicarle en que consiste nuestra encuesta, fijando un día y hora específico para proceder a aplicar nuestro instrumento de estudio. El cuestionario a emplearse nos va permitir conocer cuál es el factor que interfiere en las actividades básicas del adulto mayor mediante un modelo de preguntas ya establecidas para el adulto mayor obteniendo así datos de interés. 4.4.2. Instrumento. Para la presente investigación se aplicó dos cuestionarios geriátricos ya establecidas como el índice de Katz y Yesavage. Índice de Katz, tomada de Ferrín, González, & Meijide (2011). Quien la utilizo para evaluación del grado de dependencia e independencia de las personas utilizando seis funciones básicas como el: baño, vestido, uso del retrete, movilidad, continencia y alimentación. En la escala original cada actividad se categorizaba en tres niveles la incapacidad leve es de 0 - 1, incapacidad moderada 2 - 3 e incapacidad severa 4 – 6. (Ver anexo VI).
20 Escala geriátrica Yesavage, este cuestionario nos permitirá conocer el grado de depresión en el que se encuentra el adulto mayor, fue tomado de un artículo elaborado por los autores Kurlowicz & Greenberg (2007). El cual no fue modificado consta de quince, preguntas establecidas sobre la depresión, en la cual su puntaje será de 0-5: Normal, 6-9: depresión leve, >10: Depresión establecida. (Ver anexo V.) Con previa aprobación por escrito con consentimiento informado (Ver Anexo III) donde los encuestados afirman estar de acuerdo en ser parte de la investigación, mismo que se realizó en el centro de salud Los Rosales con el grupo de adultos mayores el día miércoles de 8:00am hasta las 10:00am.
4.5.
Técnicas de análisis de datos
La técnica tiene un enfoque cuantitativo para las preguntas que se evalúan según medición numérica establecida en los índices de Katz y de Yesavage, por el cual mediante las encuestas serán sometidas a análisis estadísticos con datos de frecuencia y distribución de porcentajes, con resultados representados en tablas.
21
5. RESULTADOS 5.1.
Resultado 1: Factores psicológicos que interfieren en la vida del adulto mayor
Tabla 4 Distribución porcentual de los factores psicológicos que afectan al adulto mayor. VARIABLES PSICOLÓGICAS SI
NO
Fr
%
Fr
%
Está satisfecho con su vida
29
96,7%
1
3.3%
Su vida está vacía
8
26,7%
22
73,3%
Pasa mucho tiempo aburrido
9
30,0%
21
70,0%
Siempre está alegre
28
93,3%
2
6,7%
Miedo a que le suceda algo
14
46,7%
16
53,3%
Es feliz
28
93,3%
2
6,7%
Siente que no vale nada
5
16,7%
25
83,3%
Tiene problemas de la memoria
16
53,3%
14
46,7%
Valora la vida
30
100,0%
0
0%
Se siente inútil
3
10,0%
27
90,0
Tiene energía
25
83,3%
5
16,7%
Siente que no tiene esperanza
5
16,7%
25
83,3%
Viudo(a)
7
23,3%
23
76,7%
Nota: Encuesta aplicada a pacientes de la tercera edad en el centro de salud “Los Rosales”. Datos obtenidos de la investigación de campo.
Análisis e interpretación de los resultados: Luego de aplicar las encuestas a 30 adultos mayores del Centro de Salud los Rosales, utilizando la Escala de Depresión Geriátrica Yesavage con preguntas y puntuaciones ya establecidas se puede analizar los factores psicológicos referidos por los ancianos por ello se determinó que el 26.7% de los encuestados sienten que su vida está vacía mientras que el 53.3% presenta problemas de memoria y un 16 .7% siente que no vale nada.
22
5.2.
Resultado 2: Factores sociales que interfieren en la vida diaria del adulto mayor.
Se hace mención en la tabla 5, que para dar resultado al objetivo dos se elige tres factores sociales del índice de Yesavage los cuales están representados en la siguiente tabla. Tabla 5 Distribución porcentual de los factores sociales que afectan al adulto mayor. FACTORES SOCIALES SI
NO
Fr
%
Fr
%
19
63,3%
11
36,7%
Perdida de roles sociales
6
20,0%
24
80,0%
Aislamiento social
10
33,3%
20
66,7%
Pobre, apoyo comunitario
9
30,0%
21
70,0%
Jubilación
Nota: Encuesta aplicada a pacientes de la tercera edad en el centro de salud “Los Rosales”. Datos obtenidos de la investigación de campo.
Análisis e interpretación de los resultados: De acuerdo a la encuesta se logró identificar que el 63.3% de los ancianos son jubilados sin embargo un 33,3% refieren aislamiento social finalmente un 30,0% hacen referencia sobre el pobre apoyo comunitario, de tal manera se identifican como factores que influyen en la vida del adulto mayor de forma negativa.
23
5.3.
Resultado 3: Establecer la relación entre el grado de depresión y la dependencia de las actividades diarias en el adulto mayor.
Tabla 6 Distribución porcentual de la relación entre el grado de depresión y la dependencia de las actividades. YESAVAGE 0 a 5= 6a depresión 9=Depresión leve Normal
ITEMS KATZ Usted se baña enteramente solo o necesita ayuda solo para lavar una zona (como la espalda o una extremidad incapacitada) o necesita ayuda para lavar más de una zona del cuerpo, ayuda para salir o entrar en la bañera o no se baña solo
Dependiente
Independiente Dependiente
Usted se levanta y acuesta en la cama por sí mismo y puede Independiente sentarse y levantarse de una silla por sí mismo o necesita ayuda para levantarse y acostarse en la cama Dependiente y/o silla, no realiza uno o más desplazamientos Total
Independiente
Dependiente
Total Usted lleva el alimento a la boca desde el plato o equivalente. Se excluye cortar la carne o necesita ayuda para comer, no come en
13
6
26
23,30%
43,30%
20,00%
86,70%
1
3
0
4
3,30%
10,00%
0,00%
13,30%
8
16
6
30
26,70%
53.3%
20,00%
100,00%
8
15
6
29
26,70%
50,00%
20,00%
96,70%
0
1
0
1
0,00%
3,30%
0,00%
3.3%
8
16
6
30
26,7
53,3
20
100,00%
Independiente
Total
Usted tiene el control completo de micción y defecación o tiene incontinencia parcial o total de la micción o defecación
7
Dependiente
Total Usted va al baño, se arregla la ropa y se asea los órganos excretores o Precisa ayuda para ir al baño
Total
Independiente
Total Usted coge la ropa de cajones y armarios, se la pone y puede abrocharse. Se excluye el acto de atarse los zapatos o no se viste por sí mismo o permanece parcialmente desvestido
10 o más= Depresión severa
8
14
6
28
26,70%
46,70%
20,00%
93,30%
0
2
0
2
0,00%
6,70%
0,00%
6,70%
8
16
6
30
26,7
53,3
20
100,00%
8
15
6
29
26,70%
50,00%
20,00%
96,70%
0
1
0
1
0,0%
3,3%
0,0%
3,3%
8
16
6
30
26,70%
53,3%
20,00%
100,00%
0
1
0
1
0,00%
3,30%
0,00%
3,30%
1
5
0
6
3,3%
16,7%
0,0%
20,0%
8
16
6
30
26,70%
53,30%
20,00%
100,00%
5
15
6
26
16,7%
50,0%
20,0%
86,7
3
1
0
4
Independiente Dependiente
24 absoluto o requiere alimentación parenteral Total
10,0%
3,3%
0,0%
13,3%
8
16
6
30
26,70%
53,30%
20,00%
100,00%
Nota: Encuesta aplicada a pacientes de la tercera edad en el sub-centro de salud “Los Rosales”. Datos obtenidos de la investigación de campo.
Análisis e interpretación de los resultados: Se puede afirmar que la muestra de estudio de adultos mayores presenta grados de depresión en relación a las actividades básicas. En cuanto a la depresión leve se observa que el 10.0% es dependiente en el aseo personal y un 16,7%, se muestra dependiente en el control de esfínteres. En función de la vestimenta, alimentación y movilidad se observa que el 3.3% es dependiente en relación al grado de depresión leve.
25
6. DISCUSIÓN Una vez obtenido los resultados, se logró determinar que los factores psicológicos del adulto mayor interfieren en la vida diaria, detallando así que el 26.7% de los encuestados sienten que su vida está vacía mientras que el 53.3% presenta problemas de memoria y un 16 .7% siente que no vale nada. Similares factores se vieron afectados en el grupo de ancianos en un estudio realizado con titulado: factores psicosociales que inciden en la depresión del adulto mayor, de los autores Torres, Sepúlveda, Aguilar & Pérez (20015) en el cual se evidencio que coinciden con los mismos factores de nuestro resultado como son sienten que su vida está vacía, problemas de memoria y siente que no vale, con la diferencia que en el estudio mencionado su porcentaje es un poco más elevado en cada factor. Pero son las mismas determinaciones tanto como en el artículo y nuestros resultados los intervienen en el día a día del adulto mayor. Según OMS la salud mental influye en la salud del cuerpo, los adultos mayores son vulnerables al maltrato, sea físico, sexual, psicológico, emocional, económico o material, al abandono, falta de atención y a graves pérdidas de dignidad y respeto. Respecto a los factores sociales que intervienen en la vida diaria del adulto mayor del centro de salud Los Rosales se logró identificar que el 63.3% de los ancianos son jubilados sin embargo un 33,3% refieren aislamiento social quedando así con un 30,0% que hacen referencia sobre el pobre apoyo comunitario, de tal manera se identifican como factores que influyen en la vida del adulto mayor de forma negativa. Basándose mediante este resultado sobre la muestra de estudio existe una relación con la teoría de Chong, (2012) el cual afirma que La pérdida de roles, la falta de lugar, tienen una connotación importante en nuestra cultura, porque se relaciona con la sensación de ya no servir más, de tal manera se evidencia que estos factores influyen en la vida cotidiana del anciano. Referente a la relación que existe entre el grado de depresión y la dependencia de las actividades diarias en el adulto mayor, se determinó que el 10.0% es dependiente en el aseo personal y un y un 16,7%, se muestra dependiente en el control de esfínteres estos resultados en relación con la depresión leve. En función de la vestimenta, alimentación y movilidad se observa que el 3.3% es dependiente en relación al grado de depresión leve. Los resultados obtenidos dan relación con
26 lo que afirma Durán, Valderrama, Rodríguez & Linde (2008) Haciendo mención en su estudio que las habilidades funcionales van disminuyendo a medida que avanza la edad, debido principalmente a la aparición de diversas enfermedades crónicas, deterioro cognitivo y cambios psicosociales, que impiden o limitan la realización de diversas actividades cotidianas como vestirse, bañarse y utilizar los servicios socio-sanitarios. Por esta razón es que existe una relación en cuanto a la depresión y las actividades básicas ya que el adulto mayor al perder o disminuir su independencia en las tareas cotidianas siente frustración y esto es un indicador a padecer depresión.
27
7. CONCLUSIONES De acuerdo a las encuestas aplicadas a los 30 adultos mayores del centro de salud Los Rosales, se determinó que los factores psicológicos afecta al anciano en desarrollar con tranquilidad y seguridad sus actividades y por ende esto provoca el aislamiento del adulto mayor ante la sociedad. Con relación a los factores sociales que afectan al adulto esta pobre apoyo comunitario, jubilación y aislamiento ante la soledad se puede afirmar que el adulto mayor siente poco interés de parte de la sociedad y familiares en darles apoyo emocional y afectiva ya que todos estos factores hacen q el anciano sienta que no sirve para nada. Referente a la relación que existe entre el grado de depresión y la dependencia de las actividades diarias en el adulto mayor se afirma que existe las actividades cotidianas tienen relación ante el grado de depresión ya que el adulto al tener dificultad en realizar una actividad lo conlleva a deprimirse al sentirse inútil pero para esto es importante el apoyo familiar y social. Finalmente se puede decir que si bien es cierto que existen centros de salud que se preocupan por el bienestar del adulto mayor como el centro de salud Los Rosales realizando programas de recreacionales, es necesario reconocer que cuentan con los recursos necesarios tales como recurso humano, físico y económico para enfrentar las diferentes problemáticas en la salud psicológica.
28
8. RECOMENDACIONES Teniendo en cuenta que el proceso de envejecimiento va avanzando con el pasar de los años por ello el grupo de adulto mayor es cada día más grande hay que tener en cuenta algunos aspectos importantes. Es importante indicar al adulto mayor que este nuevo ciclo es normal y que no es sinónimo de enfermedad o problemas siempre y cuando llevando un estilo de vida adecuado que sean personas activas en los diferentes programas ya que esto aportara a disminuir el grado de estrés y depresión teniendo en cuenta que para conseguir esto se debe implementar charlas con el fin de educar al adulto mayor sobre esta etapa de vida. Se recomienda realizar charlas a los familiares para hacer conciencia que el rol como familia es de suma importancia en esta etapa ya que se pueden sentir agobiados es aquí donde se muestra el apoyo afectivo e incondicional de parte del ser más cercano para evitar cambios drásticos ya sea en el ámbito físico y emocional. Se recomienda educar al personal de salud y a todas las personas que acuden al sub-centro acerca de cómo tratar al adulto mayor esto con el fin de prevenir e identificar algún tipo de maltrato hacia el adulto y poder brindar un apoyo adecuado. Se recomienda a la directora del sub-centro de los rosales que siempre se esté implementando diferentes actividades para que esto no llegue ser rutinario en la vida del anciano.
29
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Adams, C. E. Y. (2012). Maltrato en el adulto mayor institucionalizado: Realidad e invisibilidad. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(1), 84-90. Albala, C., Lebrão, M., León, D., Ham-C., Hennis, A., Palloni, A., & Pratts, O. (2005).Encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE): metodología de la encuesta y perfil de la población estudiada. Revista Panamericana de Salud Pública, 17, 307-322. Alexopoulos, G., (2005). Depression in the elderly. The lancet, 365(9475), 19611970.doi:10.1016/S0140-6736(05)66665-2. Ávila, F., Melano, C., Payette, H., & Amieva, H. (2007). Síntomas depresivos como factor de riesgo de dependencia en adultos mayores. Salud pública de México, 49, 367-375. Aylaz, R., Aktürk, Ü., Erci, B., Öztürk, H., & Aslan, H., (2012). Relationship between depression and loneliness in elderly and examination of influential factors. Archives of gerontology and geriatrics, 55(3), 548-554.doi: 10.1016/j.archger.2012.03.006. Becerra, R., Ríos, E., Rodríguez, L., Daza, V., & González, L., (2015). Estado de salud en el adulto mayor en atención primaria a partir de una valoración geriátrica integral. Atención Primaria, 47(6), 329-335.doi: 10.1016/j.aprim.2014.07.007 Carrasco, M., Martínez, G., Foradori, A., Hoyl, T., Valenzuela, E., Quiroga, T., & Marín, P. P. (2010). Identificación y caracterización del adulto mayor saludable. Revista médica de Chile, 138(9), 1077-1083. Cardoso, M., Soto, S., Hernández, G., & García, F., (2005). Depresión en el adulto mayor: frecuencia y factores de riesgo asociados. Atención Primaria, 36(6), 345346.doi:10.1157/13079874 Cargua Pilco, M. P. (2012). Estrategia IEC para Disminuir el Síndrome de Adaptación en el Adulto Mayor del Centro Gerontológico Julia Mantilla de Corral Penipe-Chimborazo, Ecuador. Mayo–Octubre 2011 (Bachelor's thesis). Contreras-Jaramillo, M. A. (2018). Análisis de la sostenibilidad del sistema de pensiones ecuatoriano, periodo 2013-2025. Papeles de Población, 24(96), 29-62.
30 Chackiel, J.(2004). La dinámica demográfica en América Latina. Cepal. Repositorio Digital, 52- 109. Chou, H., Hwang, L., & Wu, T. (2012). Effect of exercise on physical function, daily living activities, and quality of life in the frail older adults: a meta-analysis. Archives of physical medicine and rehabilitation, 93(2), 237-244. Daniel, A. C. (2012). Aspectos biopsicosociales que inciden en la salud del adulto mayor. Revista Cubana de medicina general integral, 28(2) Durán, T., Aguilar, M., Martínez, L., Rodríguez, T., Gutiérrez, G., & Vázquez, L. (2013). Depresión y función cognitiva de adultos mayores de una comunidad urbano marginal. Enfermería
universitaria, 10(2),
36-42.doi:
10.1016/S1665-
7063(13)72627-7. Durán, D. M., Valderrama, L. J. O., Rodríguez, A. F. U., & Linde, J. M. U. (2008). Integración social y habilidades funcionales en adultos mayores. Universitas Psychologica, 7(1), 263-270. Ferrer, A., Formiga, F., Sanz, H., Monserrate, E., Verges, D., & Octabaix, G. (2014). Envejecimiento satisfactorio e indicadores de fragilidad en los mayores de la comunidad.
Estudio
Octabaix. Atención
primaria, 46(9),
475-482.doi:
10.1016/j.aprim.2014.01.004. Ferrín, M. (2011). Escalas de valoración funcional en el anciano. Galicia Clínica Sociedad de Galega de Medicina Interna, 72(1), 11-16. Franceschi, C., Valensin, S., Bonafe, M., Paolisso, G., Yashin, I., Monti, D., & De Benedictis, G. (2000). The network and the remodeling theories of aging: historical background and
new
perspectives. Experimental
gerontology, 35(6-7),
879-
896.doi:10.1016/S0531-5565(00)00172-8. Gordon, M. (2015). Pasado, presente y futuro de los diagnósticos de enfermería. Rua, 19(42), 172-178. doi:10.14198/cuid.2015.42.16.
31 Guallar P., Peralta, O., Banegas, R., López, E., & Rodríguez F. (2004). Actividad física y calidad de vida de la población adulta mayor en España. Medicina clínica, 123(16), 606-610. doi:10.1016/S0025-7753(04)74616-3. Guerrero, N., & Yépez-Ch, M. C. (2015). Factors associated with the vulnerability of the elderly with health disorders. Universidad y Salud, 17(1), 121-131. Jiménez Oviedo, Y., Núñez, M., & Coto Vega, E. (2013). La actividad física para el adulto mayor en el medio natural. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, 14(27). Landinez, P. (2012). Proceso de envejecimiento, ejercicio y fisioterapia. Revista Cubana de Salud Pública, 38(4), 562-580. Lopez M., Colas, I., Hernandez, E., Ruiz, D., Padin, C., & Morell, R. (2006). Envejecer: aspectos positivos, capacidad funcional, percepción de salud y síndromes geriátricos en una población mayor de 70 años. Enfermería Clínica, 16(1), 27-34.doi:10.1016/S11308621(06)71174-3. López, P. L. (2004). Población muestra y muestreo. Punto cero, 9(08), 69-74. Llanes Torres, H. M., Sepúlveda, Y. L., Vázquez Aguilar, J. L., & Hernández Pérez, R. (2015). Factores psicosociales que inciden en la depresión del adulto mayor. Medimay, 21(1), 65-74. Machado Cuétara, R. L., Bazán Machado, M. A., & Izaguirre Bordelois, M. (2014). Principales factores de riesgo asociados a las caídas en ancianos del área de salud Guanabo. Medisan, 18(2), 158-164. Matsudo, M. (2012). Actividad física: pasaporte para la salud. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(3), 209-217.doi: 10.1016/S0716-8640(12)70303-6. Martínez, J., Onís, M. C., Dueñas, R., Albert, C., Aguado, C., & Luque, R. (2002). Versión española del cuestionario de Yesavage abreviado (GDS) para el despistaje de depresión en mayores de 65 años: adaptación y validación. Medifam, 12(10), 620-630.
32 Mora, V. (2004). Perspectiva subjetiva de la calidad de vida del adulto mayor, diferencias ligadas al género ya la práctica de la actividad físico recreativa. . MHSalud, vol. 1, no 1., 1-12. Pardo, G. ( 2003). Consideraciones generales sobre algunas de las teorías del envejecimiento. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas,, 22(1), 58-67. Prado Solar, L. A., González Reguera, M., Gómez, N. P., & Borges, K. R. (2014). La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. Revista Médica Electrónica, 36(6), 835-845. Pavón, G., Lesende, M., Cortés, B., Pajares, R., Benedito, S., Soler, A., & Cuesta, P. (2007). Prevención de la dependencia en las personas mayores. Revista española de Geriatría y Gerontología, 42, 15-56. doi: 10.1016/S0211-139X(07)75736-0. Pérez, T. (2005). El deterioro cognitivo: una mirada previsora. Revista Cubana de Medicina General Integral, 21(1-2), 0-0. Rodríguez, R., Manas, R., Castiello, S., & Martín, D. (2012). Envejecimiento. La investigación en España y Europa. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 47(4), 174179.doi: 10.1016/j.regg.2012.02.005. Rodríguez Rodríguez, J. R., Zas Tabares, V., Jiménez, E. S., López, R. S., & Ramos, M. D. C. C. (2014). Evaluación geriátrica integral, importancia, ventajas y beneficios en el manejo del adulto mayor. Panorama Cuba y Salud, 9(1), 35-41. Sanmartín, R., Torner, A., Martí, P., Izquierdo, D., Solé, C., & Torrellas, R. (2001). Violencia doméstica: prevalencia de sospecha de maltrato a ancianos. Atención Primaria, 27(5), 331-334.doi:10.1016/S0212-6567(01)79376-6. SEMPLADES. (2017) PLAN DEL BUEN VIVIR 2017-2021 TODA UNA VIDA. Quito: SEMPLADES. Tinetti, E., Inouye, K., Gill, M., & Doucette, T. (1995). Shared risk factors for falls, incontinence, and functional dependence: unifying the approach to geriatric syndromes. Jama, 273(17), 1348-1353.doi:10.1001/jama.1995.03520410042024.
33 Torres, H. M. L., Sepúlveda, Y. L., Aguilar, J. L. V., & Pérez, R. H. (2015). Factores psicosociales que inciden en la depresión del adulto mayor. Medimay, 21(1), 65-74. Vilches, M. C. O., Herrero, R. M. D., & de la Iglesia, J. M. (2002). Versión española del cuestionario de Yesavage abreviado (GDS) para el despistaje de depresión en mayores de 65 años: adaptación y validación. MEDIFAM: revista de medicina familiar y comunitaria, 12(10), 620-630. Weinert, T., & Timiras, S. (2003). Invited review: Theories of aging. Journal of applied physiology, 95(4), 1706-1716. doi.org/10.1152/japplphysiol.00288.2003. Zavala, A., & Domínguez, G. (2011). Funcionalidad para la vida diaria en adultos mayores. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 49(6).
34
10.ANEXOS Tabla 1. Cronograma N.ACT.
CRONOGRAMA
2018 2018 OCT NOV
2018 2019 2019 2019 DIC ENE FER MAR x
1
Desarrollo del Plan
x
2
Ejecución del Proyecto
x
x
x
3
Elaboración del marco teórico
x
x
x
4
Aplicación de instrumentos
x
x
5
Constatación de los resultados
6
Elaboración del informe final de tesis
7
Disertación del grado
x
2019 ABR
2019 2019 2019 MAY JUN JUL
x
x
x x
x
x
x
x
X
x
35 Tabla 2. Tabla de recursos Recursos
Valor total
Valor unitario
Cantidad
USD
GASTOS Humano Estudiantes*
2
0
Costos Operacionales (materiales)** Resma de papel.
1000
0,08
80
70
0,05
3,5
Carpetas
5
0,75
3,75
Transporte
5
0,4
2
10
3
30
Anillados de borradores
5
2
10
Inversiones (tecnológicos)** Cartuchos Tinta
4
15
60
Pen drive
1
8
8
Internet
1
30
30
Teléfono
2
25
50
Copias
Comida
Gestión (mes)**
Reproducción de escritos º Informe Final (Anillado)
1
50
50
Cd´s
3
0,5
1,5
Subtotal Imprevistos 5% TOTAL:
328,75 16,44 345,19
INGRESOS Fuente de Ingresos Recursos propios IECE TOTAL:
500 0 500,00
36 Anexo 3. Consentimiento informado
CONSENTIMIENTO INFORMADO El presente estudio está enfocado a recabar información sobre “FACTORES PSICOSOCIALES QUE AFECTAN A LAS ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA DEL ADULTO MAYOR EN EL CENTRO DE SALUD LOS ROSALES”. Por tal motivo solicitamos su ayuda de manera voluntaria para obtener información necesaria mediante la contestación de un cuestionario, que durará aproximadamente 10 minutos. La información que nos proporcione será confidencial, todos los datos obtenidos no se divulgaran y serán utilizados de forma anónima, con fines académicos sin ánimo de lucro. Si acepta participar, aun será libre de renunciar al estudio en cualquier momento. Si tiene alguna pregunta sobre su participación en el estudio puede realizarla a los encuestadores.
El uso de la información fue explicada a detalle, conozco y tengo claro los fines de la información proporcionada. Por tal motivo doy consentimiento para formar parte del estudio bajo las condiciones explícitas.
Yo: ……………………………………… Firma……………………………………. CI………………………………………. Fecha……………………………………. Hora……………………………
37 Anexo 4. Encuesta: Datos Generales DATOS: Edad: ______ Género: M(
)F(
)
Grado de instrucción: Analfabeto (
)
Primaria (
)
Secundaria (
)
Estudios superiores (
)
Estado Civil: Soltero/a
(
)
Casado/a (
Viudo/a
(
)
Unión libre (
)
Divorciado/a (
)
)
OCUPACIÓN: Relación de dependencia ( Otros
(
)
) Servicios profesionales (
) Negocio propio (
)
38 Anexo 5. Índice de Yesavage Responda a cada una de las siguientes preguntas Según como se ha sentido Ud. durante la última semana 1.
¿Está usted básicamente satisfecho de su vida?
SI
NO
2.
¿Ha abandonado muchas veces sus actividades e intereses?
SI
NO
3.
¿Siente que su vida está vacía?
SI
NO
4.
¿Se encuentra con frecuencia aburrido?
SI
NO
5.
¿Está alegre y de buen humor la mayor parte del tiempo?
SI
NO
6.
¿Teme que le vaya a suceder algo malo?
SI
NO
7.
¿Se siente feliz la mayor parte del tiempo?
SI
NO
8.
¿Se siente con frecuencia desamparado, que no vale nada o solo?
SI
NO
9.
SI
NO
10.
¿Prefiere quedarse en casa más que salir fuera y hacer cosas nuevas? ¿Siente que tiene más problemas con la memoria que la mayoría?
SI
NO
11.
¿Piensa usted que es maravilloso estar vivo ahora?
SI
NO
12.
¿Se siente inútil o despreciable en su situación actual?
SI
NO
13.
¿Se siente usted lleno de energía?
SI
NO
14.
¿Se encuentra usted sin esperanza ante su situación?
SI
NO
15.
¿Piensa que la mayoría de la gente está mejor que usted?
SI
NO
TOTAL
39
Anexo 6. Índice de katz 1. Baño Independiente: Se baña enteramente solo o necesita ayuda solo para lavar una zona (como la espalda o una extremidad incapacitada). Dependiente: Necesita ayuda para lavar más de una zona del cuerpo, ayuda para salir o entrar en la bañera o no se baña solo. 2. Vestido Independiente: Coge la ropa de cajones y armarios, se la pone y puede abrocharse. Se excluye el acto de atarse los zapatos. Dependiente: No se viste por sí mismo o permanece parcialmente desvestido. 3. Uso del baño Independiente: Va al baño solo, se arregla la ropa y se asea los órganos excretores. Dependiente: Precisa ayuda para ir al baño. 4. Movilidad Independencia: Se levanta y acuesta en la cama por sí mismo y puede sentarse y levantarse de una silla por sí mismo. Dependiente: Necesita ayuda para levantarse y acostarse en la cama y/o silla, no realiza uno o más desplazamientos. 5. Continencia Independiente: Control completo de micción y defecación. Dependiente: Incontinencia parcial o total de la micción o defecación. 6. Alimentación Independiente: Lleva el alimento a la boca desde el plato o equivalente. Se excluye cortar la carne. Dependiente: Necesita ayuda para comer, no come en absoluto o requiere alimentación parenteral. TOTAL
PUNTUACIÓN
40 Anexo 7. Grupo adulto mayor realizando bailo-terapia
Anexo 8. Foto de encuesta
Anexo 9. Foto con la coordinadora del centro de salud Los Rosales
41 Anexo 10. Aprobaciรณn de implementaciรณn de encuesta por parte del director general del รกrea de salud.
42 Anexo 11. Validaciรณn de cuestionario
43
44
45
46
47
48