i
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
ESCUELA DE ENFERMERÍA
Disertación de Grado previa a la obtención del título de Licenciado/a en Enfermería
DISEÑO
Y
EJECUCIÓN
DE
CAMPAÑAS
DE
PREVENCIÓN
DE
ENFERMEDADES Y PROBLEMAS DE SALUD PREVALENTES EN LA COMUNIDAD DE SAN GABRIEL DEL BABA, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.
AUTORES:
ARCE MERCHAN JEISON ALBERTO JARA SARANGO ERIKA VANESSA
DIRECTOR (A):
Ms. Ana Lucila Moscoso Mateus
SANTO DOMINGO- ECUADOR
2013
ii
1
DEDICATORIA
Dedicamos el esfuerzo de este proyecto primeramente a Dios por colmarnos de bendiciones y salud, ademรกs a nuestros padres y familiares por su apoyo incondicional para convertirnos en profesionales de la sociedad ecuatoriana.
Jeison Y Erika
iii
AGRADECIMIENTO
A Dios por permitirnos concluir con éxito esta experiencia y encaminarnos a la práctica de valores destinados al servicio de la salud.
Nuestros más sinceros e infinitos agradecimientos a todos los funcionarios de las entidades públicas y privadas tales como unidades de salud, unidades educativas, miembros del orden público, directivos y moradores de la comunidad de San Gabriel del Baba, por brindarnos la apertura necesaria para la realización de este proyecto.
iv
2
RESUMEN
Este proyecto se realizó con el propósito de contribuir al mejoramiento de la salud mediante el diseño y ejecución de campañas de prevención y promoción de la salud en la comunidad de San Gabriel del Baba, ubicada en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Al ser esta una comunidad rural existe una deficiencia de servicios básicos e inadecuados estilos de vida en sus habitantes lo que genera problemas en su salud. El presente trabajo parte de la elaboración de un manual de diseño de campañas en la que se explica de manera clara y sencilla la elaboración de las mismas, para
luego
determinar el Diagnóstico Situacional y definir la situación sociodemográfica, número de habitantes por grupos etários, porcentaje de enfermedades prevalentes y estilos de vida saludables de la comunidad, para lo cual se llevó a cabo reuniones con líderes comunitarios, personal de salud y moradores , posteriormente se continuó con la campaña de prevención de enfermedades prevalentes en donde se hicieron capacitaciones sobre temas de salud y una campaña de desparasitación que consistió en la
realización
de
exámenes
coproparasitarios
y
entrega
de
medicamentos
antiparasitarios a los niños de inicial y primer año de educación básica de la escuela “Francisco de Orellana”; además se desarrollaron actividades como la feria de Salud que consistió en la preparación y degustación de alimentos nutricionales, toma de peso y talla lo que sirvió para obtener el Índice de Masa Corporal de una parte de la población, también se tomo presión arterial a los asistentes y finalmente se creó un club de personas hipertensas para promover adecuados hábitos saludables y prevenir complicaciones.
3 4 5
v
ABSTRACT This project was conducted with the aim of contributing to the improvement of health through the design and implementation of prevention campaigns and health promotion in the community of San Gabriel Baba, located in the province of Santo Domingo de los TsĂĄchilas. As this is a rural community there is a deficiency of basic services and inadequate lifestyles inhabitants which creates to health problems. This work is based on the development of a design manual campaigns, and then determine the situational diagnosis and define the demographic situation, population by age groups, percentage of prevalent diseases and lifestyles of the community, for which held meetings with community leaders, health workers and residents, then continued with campaign for the prevention of diseases which were prevalent in trainings on health and deworming campaign that consisted of examinations and delivery stool sample medicines for children preschool and basic education first year of school “Francisco de Orellanaâ€? activities were developed further as the health fair that was the preparation and nutritional food tasting, making weight, height, blood pressure and finally created a club of hypertensive appropriate to promote healthy lifestyles and prevent complications.
vi
ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCION……………………………………………………………………………… ..10 I MARCO TEÓRICO ........................................................................................................12 1.1.
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD (APS)...................................................... 12
1.1.1.
Características de la APS ...........................................................................12
1.1.2.
Definición de Salud ..................................................................................... 13
1.1.3.
Definición de Enfermedad ..........................................................................13
1.1.4.
Prevención de Salud...................................................................................14
1.1.5.
Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS) ............................................15
1.1.6.
Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV).......................................................... 16
1.1.7.
Programas de La APS ................................................................................16
1.2.
CAMPAÑAS ....................................................................................................... 24
1.2.1.
Definición ...................................................................................................24
1.2.2.
Tipos de Campañas ...................................................................................24
1.2.3.
Componentes de una Campaña .................................................................25
1.3.
ENFERMEDADES PREVALENTES ................................................................ 28
1.3.1.
Diabetes .....................................................................................................28
1.3.2.
Hipertensión Arterial ...................................................................................30
1.3.3.
Parasitosis .................................................................................................34
1.4.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES .................................................................. 36
1.4.1.
Definición ...................................................................................................36
II METODOLOGÍA .........................................................................................................42 2.1.
TIPO DE ESTUDIO ............................................................................................ 42
2.2
POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................... 42
2.3.
TÉCNICAS APLICABLES ................................................................................. 43
2.4.
FUENTES ........................................................................................................... 43
vii
2.4.1.
Fuente primaria .......................................................................................... 43
2.4.2.
Fuente secundaria ..................................................................................... 44
2.5.
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS................................................. 44
2.6.
PROCEDIMIENTO............................................................................................. 44
III PROPUESTA..............................................................................................................45 3.1.
PRIMER RESULTADO: MANUAL DE ELABORACIÓN DE CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD ............................................. 45
3.2.
SEGUNDO RESULTADO: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE SAN GABRIEL DEL BABA ......................................................................................... 48
3.2.1.
Reseña Histórica de San Gabriel del Baba ................................................48
3.2.2.
Ubicación y Características Geográficas ....................................................50
3.2.3.
Características Socio-económicas ............................................................. 50
3.3.
TERCER RESULTADO: CAMPAÑA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE 63
3.3.1.
Feria de la Salud ........................................................................................ 63
3.3.2.
Campaña de Desparasitación. ...................................................................72
3.3.3.
Formación del club de Hipertensos ............................................................ 77
4. CONCLUSIONES ......................................................................................................80 5. RECOMENDACIONES ..............................................................................................81 6. BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................82 7. GLOSARIO ................................................................................................................84 8. ANEXOS ....................................................................................................................86
viii
ÍNDICE DE TABLAS TABLA # 1 Enfermedades Prevalentes de San Gabriel del Baba....................................52 TABLA # 2 ¿Con qué frecuencia realiza usted alguna actividad deportiva? ...................54 TABLA # 3 ¿Combina su alimentación con alimentos como frutas, carnes, verduras y lácteos? ...........................................................................................................................55 TABLA # 4 ¿Usted consume bebidas gaseosas, azucaradas, o colorantes? ..................56 TABLA # 5 ¿Usted se siente a gusto con su peso actual? .............................................57 TABLA # 6 ¿Usted tiene o ha sufrido alguna enfermedad como: HTA, diabetes, obesidad, anemia, colesterol alto, estrés, hepatitis? ........................................................................58 TABLA # 7 ¿Duerme usted entre 6 y 8 horas habitualmente? .........................................59 TABLA # 8 ¿En su rutina diaria, destina un horario para tomar las comidas principales (desayuno, almuerzo, merienda)? ....................................................................................60 TABLA # 9 ¿Tiene usted hábitos como: fumar, beber alcohol, ninguna? ........................61 TABLA # 10¿Consume usted comidas rápidas (Papas fritas, hamburguesas, hotdogs, etc?..................................................................................................................................62 TABLA # 11 Indice de Masa Corporal de la población que acudió a la feria de salud de la comunidad .......................................................................................................................65 TABLA # 12 Relación entre edad y nivel de HTA en la población atendida en el subcentro de San Gabriel del Baba y personas que acudieron a la feria de salud............................67 TABLA # 13 ¿Qué opina sobre los temas impartidos en la feria de salud? .....................68 TABLA # 14 ¿Cómo califica usted a la feria de salud? ....................................................69 TABLA # 15 ¿Incluirá usted alimentos saludables en su dieta de ahora en adelante? ....70 TABLA # 16 ¿Realizará actividades deportivas en sus tiempos libres? ...........................71 TABLA # 17 Resultados de exámenes coproparasitarios ................................................75 TABLA # 18 Tipo de parásitos encontrados ....................................................................76
ix
ÍNDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICO # 1 Enfermedades Prevalentes de San Gabriel del Baba ...............................53 GRÁFICO # 2 ¿Con qué frecuencia realiza usted alguna actividad deportiva? ...............54 GRÁFICO # 3 ¿Combina su alimentación con alimentos como frutas, carnes, verduras y lácteos? ...........................................................................................................................55 GRÁFICO # 4 ¿Usted consume bebidas gaseosas, azucaradas, o colorantes? ..............56 GRÁFICO # 5 ¿Usted se siente a gusto con su peso actual? .........................................57 GRÁFICO # 6 ¿Usted tiene o ha sufrido alguna enfermedad como: HTA, diabetes, obesidad, anemia, colesterol alto, estrés, hepatitis? ........................................................58 GRÁFICO # 7 ¿Duerme usted entre 6 y 8 horas habitualmente? ....................................59 GRÁFICO # 8 ¿En su rutina diaria, destina un horario para tomar las comidas principales (desayuno, almuerzo, merienda)? ....................................................................................60 GRÁFICO # 9 ¿Tiene usted hábitos como: fumar, beber alcohol, ninguna? ....................61 GRÁFICO # 10 ¿Consume usted comidas rápidas (Papas fritas, hamburguesas, hotdogs, etc?..................................................................................................................................62 GRÁFICO # 11 Indice de Masa Corporal de la población que acudió a la feria de salud de la comunidad ..............................................................................................................66 GRÁFICO # 12 Relación entre edad y nivel de HTA en la población atendida en el subcentro de San Gabriel del Baba y personas que acudieron a la feria de salud ...........67 GRÁFICO # 13 ¿Qué opina sobre los temas impartidos en la feria de salud? .................69 GRÁFICO # 14 ¿Cómo califica usted a la feria de salud?................................................70 GRÁFICO # 15 ¿Incluirá usted alimentos saludables en su dieta de ahora en adelante? 71 GRÁFICO # 16 ¿Realizará actividades deportivas en sus tiempos libres? ......................72 GRÁFICO # 17 Resultados de exámenes coproparasitarios ...........................................75 GRÁFICO # 18 Tipo de parásitos encontrados ................................................................76
10
INTRODUCCIÓN El proyecto se basa en la prevención de enfermedades prevalentes y problemas de la salud mediante el diseño y ejecución de campañas en la comunidad de San Gabriel del Baba de Santo Domingo de los Tsáchilas. Cabe recalcar que en diferentes países de Latinoamérica en los últimos años se han llevado a cabo campañas de prevención de la salud, es así que en Chile por ser un país donde más del 60% de sus habitantes sufren de obesidad, el gobierno en el año 2009 impulsó la campaña “Elije vivir sano”; el cual buscó promover cambios en los hábitos de la población, para lograr construir una sociedad más saludable, integra y feliz. Basándose en cuatro pilares fundamentales (alimentación saludable, actividad física, vida al aire libre y disfrutar en familia). Lo cual permitió crear estilos de vida más saludables como mejores hábitos alimenticios y práctica de ejercicios en familia al aire libre. En Ecuador también se ha desarrollado campañas de salud, como la Municipalidad de Guayaquil, a través de la Dirección de Salud e Higiene, ejecutó campañas de prevención de enfermedades, fomento de la Salud y curación por medio de Brigadas Médicas; a través de una campaña denominada “Más salud” durante los años 2007-2009. El Ministerio de Salud Pública lleva a cabo una serie de programas de promoción y protección de la salud. Estos incluyen: salud materno-infantil, control del niño sano, inmunizaciones, control y vigilancia epidemiológica, entre otros. Basándonos en los resultados obtenidos en estas campañas en la comunidad de San Gabriel del Baba, se ejecutó este proyecto con el propósito de promover y fomentar adecuados estilos de vida en los habitantes de esta comunidad en el que se llevaron a cabo diferentes actividades como la elaboración de un manual de diseño de campañas de prevención y promoción de la salud en el que se da a conocer de una manera sencilla los pasos para la elaboración de las mismas, destinado al personal que labora en el subcentro de salud.
También se realizó el diagnóstico situacional de la comunidad
donde se pudo observar cómo está constituida la población mediante la elaboración de la pirámide poblacional y además del levantamiento del perfil epidemiológico con las diez
11
principales enfermedades en la que se
muestra que la de mayor incidencia es la
parasitosis. Con el fin de fomentar adecuados estilos de vida en la población se ejecutaron capacitaciones en la escuela “Francisco de Orellana”, en donde se llevó a cabo la campaña de desparasitación a los niños de inicial y primero de básica a los mismos que primero se les realizó el examen coproparasitario y notándose la alta incidencia de parásitos con la ayuda del subcentro de la comunidad se procedió a entregar medicación. En relación a la carencia de servicios básicos de esta comunidad y la incidencia de enfermedades prevalentes, se ve la necesidad de organizar procesos que promuevan experiencias educativas capaces de influir favorablemente en conocimientos de salud por medio de charlas educativas dirigidas a los grupos etarios más vulnerables como niños en edad escolar, adolescentes, mujeres embarazadas y adultos mayores fomentando adecuados estilos de vida. Se escoge el método de campañas ya que se busca concientizar en los habitantes la prevención y promoción de la salud y es eficaz porque se tuvo el apoyo de la comunidad en general, además la viabilidad de este se dío porque contó con el respaldo de entidades públicas y privadas como el Ministerio de Salud Pública y fue factible porque se desarrollo con recursos necesarios para su ejecución lográndose cumplir con los objetivos planteados.
12
I MARCO TEÓRICO
1.1. ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD (APS) La salud ha constituido siempre una de las primeras preocupaciones de los ciudadanos. La garantía de su protección por parte del Estado ha puesto una notable contribución a la mejora del bienestar social. Según la declaración de Alma Ata señala que “la atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesto al alcance de todos los individuos y familias de las comunidad mediante la plena participación, y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar.1
1.1.1. Características de la APS Deben garantizar el acceso de toda la población a los servicios de salud esencial. Esto implica en la realidad, establecer prioridades; la tiene los grupo rurales y urbano marginales y, dentro de ellos, las familias y los trabajadores expuestos a mayor riegos. Con respecto al contenido de los programas, deben acentuarse las actividades de promoción y prevención, combinándolas en forma adecuada con las de tratamiento y rehabilitación. Entre las características deben figurar la universalidad (toda la población debe tener acceso a los servicios), la equidad (igual oportunidad de acceso a todos los niveles) y la continuidad (no deben ser esporádicos, como los servicios móviles). Debido a los cambios de carácter económico, social y demográfico que pueden ocurrir, conviene hacer un análisis y una selección cuidadosa de los posibles elementos de programas que se necesitan para satisfacer las necesidades 1
José Ramón Martínez Riera/Rafael del Pino Casado. Enfermería en Atención Primaria en Salud. Editorial Lexus. 2012 Pág. 43
13
prioritarias, como son las de salud materno-infantil, inmunización, lucha contra las enfermedades diarreicas, enfermedades transmitidas por contacto sexual, salud mental, enfermedades cardiovasculares y otras de tipo crónico, salud ocupacional, etc. La alimentación y nutrición, el abastecimiento de agua y servicios de saneamiento básico se consideran requisitos fundamentales para la protección de la salud, y se clasifican, actividades intersectoriales y partición de la comunidad. Aparte de la estructura programática que corresponde a cada caso particular, hay q destacar la necesidad de desarrollar los distintos programas de manera que las atenciones prioritarias, las normas las tecnologías, los recursos y tipo de servicio de cada elemento constitutivo armonicen y refuercen mutuamente.2
1.1.2. Definición de Salud La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un completo estado de bienestar en los aspectos físicos, mentales y sociales” y no solamente la ausencia de enfermedad. Esta definición forma parte de la Declaración de Principios de la OMS desde su fundación en 1948. En la misma declaración se reconoce que la salud es uno de los derechos fundamentales de los seres humanos, y que lograr el más alto grado de bienestar depende de la cooperación de individuos y naciones y de la aplicación de medidas sociales y sanitarias. 3
1.1.3. Definición de Enfermedad La enfermedad es un proceso y el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo. La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medioambientales y sociales. Generalmente, se entiende a la enfermedad como una entidad opuesta a la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración o desarmonización de un sistema a cualquier nivel.4
2
Barbara Starfiel. Atención Primaria/Equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnología. Edición 2004.Pág 10. 3 Malagon-Lodoño.Galan Morera. La salud pública/situación actual propuestas y recomendaciones. Editorial Panamericana. Bogotá edición 2002.Pág. 15 4 Diccionario de Medicina Océano Mosbi. Pág. 463
14
1.1.4. Prevención de Salud Se define la Prevención de Enfermedades como el proceso de proporcionar a las poblaciones los medios necesarios para mejorar la salud y el conjunto de acciones que se pueden realizar con el fin de disminuir la incidencia y mortalidad. Siendo está enfocada a reducir factores de riesgo y enfermedad, y así disminuir las complicaciones que pueden presentarse en la población y los grupos agentes agresivos.
Prevención Primordial Una fuente componente educativo y formador de individuos con hábitos de vida y conductas esencialmente sanas, que deben desarrollarse desde las primeras etapas de la vida.
Prevención Primaria El propósito de este nivel de prevención es limitar o evitar la aparición de la enfermedad, mediante el control de factores causales o de riesgo: predisponente o condicionantes, la intervención tiene lugar antes de que se produzca la enfermedad.
Prevención Secundaria Este nivel persigue la curación de los pacientes y la reducción de las consecuencias
más graves de la enfermedad, mediante el diagnóstico y
tratamiento precoces; su finalidad es detener o retardar el progreso de una enfermedad o de sus secuelas en cualquier punto después de su iniciación, la intervención tiene lugar al principio de la enfermedad.
Prevención Terciaria Tiene como propósito retrasar la aparición o el progreso de complicaciones, de una enfermedad, consistiendo en la aplicación de medidas encaminadas a reducir las secuelas y discapacidades, minimizar los sufrimientos causados y facilitar la adaptación de los pacientes a enfermedades incurables, la intervención tiene lugar en plena enfermedad.5
5
Dra. María de Lourdes Velazco, Situación de Salud y tendencias. Pág. 42- 49
15
1.1.5. Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS) El MAIS asume el concepto de salud dado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Constitución de 1948, define salud como el estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales. La salud se construye en el marco de las condiciones económicas, sociales, políticas, culturales, ambientales, de las formas de relación con los grupos sociales, de las formas en que cada sociedad se organiza para la distribución de los bienes, entre ellos los servicios de salud y de cómo a nivel individual y sobre una base biológica y espiritual se procesan estas condiciones.6
Objetivos Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, constituyen un acuerdo y compromiso de las naciones del mundo para impulsar acciones para la reducción de la pobreza, el mejoramiento de las condiciones de salud, educación y la protección ambiental, que se concretaron en la Declaración del Milenio suscrita por los países miembros de las NNUU.
Mejorar las capacidades y potencialidades de la población, en el que la salud y la nutrición constituyen aspectos claves para el logro de este objetivo a través de una visión integral de la salud, la atención adecuada y oportuna.
Aumentar la esperanza y calidad de vida de la población. Reducir la mortalidad en los niños menores de cinco años, la meta es la reducción en los dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad en menores de cinco años.
Mejorar la Salud Materna: la meta es reducir un 75% la tasa de mortalidad materna entre 1990 y el 2015 y lograr el acceso universal a la salud. 7
6
Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Salud Pública. Ecuador 2012. Pág. 31 7 Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Salud Pública. Ecuador 2012. Pág. 30
16
1.1.6. Plan Nacional del Buen VIVIR (PNBV) Las propuestas contenidas en el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013, plantean importantes desafíos técnicos y políticos e innovaciones metodológicas e instrumentales. El Buen Vivir, es por tanto, una apuesta de cambio que se construye continuamente desde esas reivindicaciones por reforzar una visión más amplia, que supere los estrechos márgenes cuantitativos del economicismo, que permita la aplicación de un nuevo paradigma económico cuyo fin no se concentre en los procesos de acumulación material, mecanicista e interminable de bienes, sino que promueva una estrategia económica incluyente, sustentable y democrática En consecuencia, los objetivos actualizados del Plan Nacional para el Buen Vivir son:
Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía. Mejorar la calidad de vida de la población. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable.
Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas. Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible.8 1.1.7. Programas de la APS Los programas del Ministerio de Salud Pública están enfocados en el apoyo social de la población ecuatoriana, estando siempre al servicio de la comunidad y de las personas más vulnerables. Se realizan un conjunto de acciones implementadas por un gobierno con el objetivo de mejorar las condiciones de salud de la población. De esta forma, las autoridades promueven campañas de prevención y garantizan el acceso democrático y masivo a los centros de atención.
8
plan.senplades.gob.ec/presentación 07/05/2013
17
Un programa de salud consta de diversas partes. En principio, se plantea una introducción, con los antecedentes y la misión que cumplirá el programa. Después se realiza un diagnóstico de la situación actual, que puede incluir una síntesis de evaluación de planes similares que se hayan desarrollado con anterioridad. Por lo tanto, el programa de salud es un instrumento para operacionalizar las políticas de salud a través de la planeación, ejecución y evaluación de acciones de promoción, prevención, tratamiento y recuperación de la salud.9
1.1.7.1.
Programa Ampliado de inmunizaciones (PAI): El Programa Ampliado de Inmunizaciones tiene como pilares básicos para su acción los siguientes componentes: Organización y coordinación, Programación, Capacitación, Red de frío, Ejecución, Vigilancia Epidemiológica con apoyo de la Red
de
Laboratorios,
Sistema
de
Información,
Participación
social
y
Comunicación Social, Supervisión, Monitoreo, Evaluación e Investigación operativa y epidemiológica. Para la programación de las actividades de vacunación a nivel local se tomará en cuenta la proyección de la población por grupos de edad, análisis de cobertura.
Objetivos
Disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad de las enfermedades prevenibles por vacunación (EPV) en la población objeto.
Fortalecer la gerencia del programa en todos los niveles de atención dentro del marco de la descentralización y desconcentración.
Mejorar la accesibilidad de toda la población a los servicios de vacunación gratuita.
Incorporar
nuevos
biológicos
al
esquema
nacional
según
riesgo
epidemiológico y sostenibilidad en la población o grupos específicos de riesgo.
Metas 9
www.salud.gob.ec/programas-del-ministerio-de-salud-publica/ 20-07-2012
18
Vacunar al 100% de los menores de un año con BCG, OPV, Pentavalente (DPT+Hib+HB) en todo el país y contra la hepatitis B al 100%de los recién nacidos en la región Amazónica.
Alcanzar y mantener los indicadores de vigilancia epidemiológica de enfermedades febriles eruptivas no vesiculares (EFENV), parálisis flácida aguda (PFA) y tétanos neonatal (TNN) en un cumplimiento del80% y más.
Lograr y mantener por lo menos el 80% de las áreas de salud con coberturas de 95% o más en todos los biológicos.
Características del PAI
Pilar fundamental en la APS, de alto impacto
Probado costo efectividad y costo beneficio
Accesible a toda la población
Protegido por la ley de vacunas
Cumple con los principios de equidad10
1.1.7.2. Atención Integral a Adolescentes
Objetivo General Este programa garantiza una atención de salud integral a los adolescentes, con enfoques de derechos, género, generacional
e intercultural, a través de la
implementación y/o fortalecimiento de los servicios de salud.
Objetivos Específicos Definir conceptos, procedimientos y herramientas técnicas que permitan que las instituciones y los prestatarios de servicios del SNS conozcan, comprendan y cumplan los roles que les competen como garantes de derechos de las y los adolescentes.
10
www.salud.gob.ec/programa-ampliado-de-inmunizaciones-pai/ 20-07-2012
19
Establecer estrategias y mecanismos de organización de los procesos de atención en la red de los servicios de salud que garanticen el derecho de las adolescentes a ser consultados, a la expresión libre de su pensamiento, y a todas las formas de participación que permitan asegurar su salud promoviendo la corresponsabilidad de la familia y la comunidad
Servicios a la ciudadanía Según el MSP en el país existen 139 servicios de atención amigable y/o diferenciada para adolescentes: en los que se garantiza una atención enmarcada en un enfoque de derechos que promueve la autonomía y el ejercicio de los derechos de las y los adolescentes y jóvenes.
Los servicios con los que cuentan son:
Atención Integral
Atención en Salud Sexual y Salud Reproductiva
Consejería
Espacios de Participación Juvenil
Acceso a Métodos de Planificación Familiar11
1.1.7.3. Programa del adulto mayor: Durante los últimos 50 años los cambios demográficos, epidemiológicos y sociales que experimenta la población ecuatoriana son una realidad, la población va envejeciendo en forma acelerada, las proyecciones de la población nos indican que en el año 2010 los adultos mayores llegarán a 986.407 que representan el 6.94%, para el año 2025 serán 1.592.232 que representarán el 9.84% (Estimaciones y proyecciones INEC Censo 2001), de igual manera la incidencia y prevalencia de las enfermedades crónicas degenerativas van aumentando y la situación social se proyecta negativamente al abandono, soledad, marginación social y pobreza. A medida que aumenta la edad, también lo hace el riesgo de pérdida de la funcionalidad física y autonomía mental lo que
11
Protocolos_Atención_Integral_Adolescentes.pdf-Adobe Reader. 20-07-2012
20
lo lleva a depender de otras personas, para realizar las actividades de la vida diaria y una peor calidad de vida. El Ministerio de Salud Pública, Autoridad Sanitaria no ha sido inmune a estos cambios demográficos, epidemiológicos y sociales, y las consecuencias si no se aborda el tema, para el Estado, Instituciones, Familias y para Él y La adulta mayor. En esta línea de pensamiento y acción, tomando en cuenta el marco jurídico actual: Constitución de la República del Ecuador 2008, Capítulo tercero “Derecho de las personas y grupos de atención prioritaria”. Art 35. Art 36, Art 38.
Objetivo General Lograr que el personal multidisciplinario que atiende a las personas adultas mayores, conozcan, analicen y aborden el proceso de envejecimiento natural de la población, dentro de sus características de como, fragilidad y dependencia a fin de contribuir alargar los años de independencia funcional y autonomía mental y mejorar su calidad de vida.
Objetivo Especifico
Desarrollar e implementar progresivamente el enfoque del continuo, asistencial y progresivo en los tres niveles de atención.
Fortalecer y trabajar en el marco del Modelo familiar, comunitario e intercultural.
Fortalecer la Atención Primaria de salud.
Lograr el mayor grado de eficacia, eficiencia y efectividad en los procesos de atención y asistencia.
Trabajar coordinadamente con instituciones Sociales, públicas MIES y privadas que cuidan a los y las adultas mayores.
Desarrollar la rehabilitación en los diferentes niveles.
Difundir y respetar los derechos de la población adulta mayor
21
Detectar, seleccionar y trabajar con los y las adultas mayores frágiles.12
1.1.7.4. Maternidad Gratuidad y Atención a la Infancia Es un instrumento para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres, y de los derechos a la salud de niñas y niños menores de cinco años en el Ecuador, consagrados en la actual Constitución.
13
Los beneficiarios para esta ley son:
Mujeres en edad fértil
Mujeres embarazadas
Mujeres para DOC
Niñas y niños menores de 5 años
Hombres para Vasectomía
Derechos Mediante esta Ley todos/as los/las usuarios/usuarias que habiten en territorio ecuatoriano tienen derecho a recibir atención de salud gratuita en las unidades del Ministerio de Salud (hospitales, centros, subcentros y puestos de salud), que incluye:
12
Atención por profesional de salud;
Medicamentos;
Micronutrientes (vitaminas);
Insumos médicos y anticonceptivos;
Exámenes de laboratorio;
Sangre y derivados;
www.orasconhu.org c finder userfiles files ecuador programas msp. ls 21-07-2012 www.gparlamentario.org/spip/IMG/pdf/Ley_de_Maternidad_y_proteccion_a_la_infancia.pdf. 2107-2012 13
22
Atención especializada en cuidados intermedios e intensivos;
En las prestaciones previstas en la Ley y en base a las normas de salud vigentes. Para acceder a estos derechos no se requiere de inscripciones ni gestiones especiales, simplemente acudir a las unidades de salud del MSP y cumplir con los requisitos normales de las unidades de salud, como es la apertura de la Historia Clínica.
Prestaciones gratuitas para mujeres
Planificación Familiar (métodos temporales y definitivos incluido la vasectomía para hombres)
Control del embarazo (incluye exámenes y ecografías)
Atención odontológica de la embarazada
Embarazo de riesgo referido por agente comunitario
Parto normal o cesárea
Referencia del parto por agente comunitario
Emergencias obstétricas y complicaciones durante el embarazo, parto o postparto como: hemorragias, aborto espontáneo, infección de vías urinarias, mola (incluye atención en cuidados intensivos, sangre y sus derivados)
Control postparto
Referencia de hemorragia postparto y complicaciones del recién nacido por agente comunitario
Exámenes de VIH (Cubierto por el Programa Nacional del VIH/SIDA)
Detección oportuna del Cáncer cérvico uterino (Papanicolaou)
23
Detección y tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual: sífilis, gonorrea, infección vaginal, herpes genital y papiloma virus (incluye tratamiento en pareja)
Atención al maltrato a mujeres
Prestaciones gratuitas para niñas y niños menores de cinco años bebe
Atención al recién nacido/a sano/a
Atención al recién nacido/a con enfermedad (incluye atención hospitalaria en cuidado intermedios e intensivos)
Examen para detección precoz del hipotiroidismo congénito a recién nacidos/as (TSH)
Control del crecimiento y desarrollo
Atención a las enfermedades más comunes de la infancia (Con la estrategia AIEPI)
Atención odontológica
1.1.7.5. Programa de control de la tuberculosis El Ministerio de Salud Pública ha definido al Programa de Control de la Tuberculosis como de magnitud nacional, descentralizada, simplificada y prioritaria, que se ejecuta desde el nivel local involucrando a todos los establecimientos del sector salud. Este programa tiene como objetivo Establecer un control efectivo de la tuberculosis implementando la estrategia DOTS en todos los establecimientos de salud del país.
Actividades
Detectar los casos de tuberculosis entre los consultantes y acompañantes de los servicios generales de salud a través del examen baciloscópico del sintomático respiratorio.
24
Garantizar la capacidad diagnóstica de laboratorio y el control de calidad mediante una adecuada organización de la red de laboratorios.
Proporcionar tratamiento específico, gratuito y observado a todos los pacientes diagnosticados de tuberculosis para garantizar su curación.
Reducir el abandono del tratamiento.
Prevenir el desarrollo de resistencia a los medicamentos.
Involucrar y capacitar al personal de salud, paciente y familia para fortalecer aquellas actitudes, conocimientos y prácticas que conduzcan a la prevención, detección y tratamiento efectivo de la tuberculosis.
Crear un sistema de información veraz, oportuno y de calidad para la toma de decisiones.14
1.2. CAMPAÑAS 1.2.1. Definición Es un conjunto de eventos programados para alcanzar un objetivo, se diseña, como parte de una estrategia, para lograr un conjunto de objetivos y resolver algún problema crucial. Lo que hace que un grupo de mensajes constituya una campaña es su origen en una misma estrategia.15
1.2.2. Tipos de Campañas Comerciales Son aquellas donde hay un interés económico explícito y son dedicadas a la comercialización de bienes y servicios.
Políticas A diferencia de las campañas comerciales donde hay un interés económico explícito, existen las campañas donde principalmente se promueven ideas, personas, ideologías, credos. A este tipo de campañas se les llama propaganda.
14
Manual de Normas y Procedimientos para el Control de la tuberculosis. Ecuador 2009. Villalobos, Mónica, Guía Metodológica para elaborar planes estratégicos y diseñar procesos en salud. Quito-Ecuador, 2000-2010. Pág.34 15
25
De acción social También denominadas cívicas o de bien público. Se llaman así las campañas realizadas por entidades sin ánimo de lucro, por empresas que se colocan en un papel similar o instituciones gubernamentales. Con frecuencia los gobiernos, fabricantes o entidades de servicio a la comunidad o caritativas, u otras asociaciones, buscan cambiar actitudes mediante la oferta de satisfactores diferentes a un producto rentable: cultura, turismo, educación, salud. Sus fines son altruistas, invitan a obrar, a congregarse alrededor de causas importantes para conglomerados sociales. Entre estas campañas de acción social, están las de salud (preventivas, curativas o de crisis y mixtas) y educación (alfabetización, promoción de educación formal o de sistemas de educación abiertos). 16
1.2.3. Componentes de una Campaña Nombre de la campaña Lo primero es poner nombre a la campaña y este nombre ha de cumplir unas características que se acomoden a lo que queremos dar a entender.
Descripción de la campaña Resumen concreto de lo que se trata la campaña, narrando con palabras adecuadas y claras hacia el usuario sobre el tema q se ha establecido.
Justificación Permite transmitir el porqué de la importancia de realizar la campaña. En la que se deberá tener en cuenta la importancia, los beneficiarios directos e indirectos con la ejecución de la campaña.
Objetivos En toda campaña de salud se debe trazar objetivos claros, concisos, precisos y medibles los cuales al ser cumplidos a cabalidad nos permitirá evaluar el éxito de la campaña.
Localización-fecha 16
http://www.uca.edu.sv/deptos/letras/sitio_pers/rmartel/document/clase2_tcc.pdf 22/07/2012
26
El lugar, la fecha debe estar muy bien establecido para evitar conflictos de confusión hacia los usuarios a la que será dirigida la campaña.
Beneficiarios y destinatarios
Es fundamental definir bien los destinatarios.
No abarcar un público muy amplio.
Analizar con detalle sus necesidades e intereses para
definir bien el
mensaje.
Actividades Se describirá todo tipo de actividades planificación, ejecución y evaluación
que se realizará durante el
diseño,
de la campaña establecida, tomando en
cuenta que las actividades es la parte más importante para que la campaña tenga éxito o fracaso.
Ejecución y seguimiento Desde el diseño hasta el lanzamiento público se necesita una preparación que puede durar varios meses. Una vez que comienza la ejecución, se recomienda:
Evitar la aplicación automática del plan de actividades sin tener en cuenta los efectos que va produciendo
y las repercusiones que éstos traen
consigo. Se recuerda que es un proceso interactivo con un entorno complejo. Se trata de aplicar el enfoque “acción – reflexión - acción“, considerando que el seguimiento es un concepto inseparable de las actuaciones de ejecución.
Procurar la máxima coordinación en la realización de las actividades, especialmente cuando contamos con entidades aliadas y una participación social amplia.
Cronograma Se detallaran actividad, fecha, hora y lugar de lo que se realizará durante toda la ejecución de la campaña. Teniendo en cuenta en cumplir los objetivos que se establecerán.
27
Presupuesto El siguiente elemento a considerar en una programación es la definición de los recursos necesarios: humanos, organizativos (organización y comunicación interna), materiales (espacios, medios informáticos, etc.) y económicos. A la hora de diseñar una campaña es preciso determinar los recursos económicos que serán necesarios para su implementación, para lo que es imprescindible elaborar un presupuesto de gastos e ingresos previstos.
Conclusiones Se realizará una síntesis, comentarios, y argumentación y no una información empírica. Las conclusiones constituyen el balance final del diseño de la
campaña y
representan en forma lógica clara y concisa los resultados, que deberán basarse en hechos comprobados es decir no exponer ideas que no hayan sido discutidos en el desarrollo de la campaña.
Recomendaciones. Siempre debe culminarse el informe con una serie de recomendaciones, que deberán agruparse conforme a un listado de propuestas y siguiendo un orden de prioridad.
Evaluación. El tipo de evaluación puede ser externa interna o mixta, y según el momento a realizarse durante la ejecución o al finalizar, una evaluación ha de ser sistemática, planificada y dirigida, para poder aportar información suficiente y relevante, aunque ya se haya la campaña esta fase es imprescindible para aprender, mejorar, y rendir cuentas de los resultados obtenidos con los recursos utilizados. Posteriormente se deben difundir los resultados de estas evaluaciones a la población.
28
1.3. ENFERMEDADES PREVALENTES 1.3.1. Diabetes Mellitus 1.3.1.1. Definición de Diabetes La diabetes es una enfermedad crónica del metabolismo. Se debe a la falta total o parcial de la hormona llamada insulina, secretada por los Islotes de Langerhans en el páncreas. Su déficit produce la no absorción por parte de las células, de la glucosa, produciendo una menor síntesis de depósitos energéticos en las células y la elevación de la glucosa en la sangre (Hiperglucemia).17
1.3.1.2. Causas de la Diabetes La diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina, resistencia a ésta o ambas. Hay tres grandes tipos de diabetes. Las causas y los factores de riesgo son diferentes para cada tipo:
1.3.1.3. Tipos de Diabetes Diabetes tipo 1: puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en los niños, los adolescentes o adultos jóvenes. En esta enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca insulina y se necesitan inyecciones diarias de esta hormona. La causa exacta se desconoce.
Diabetes tipo 2: corresponde a la mayoría de los casos de diabetes. Generalmente se presenta en la edad adulta, aunque ahora se está diagnosticando en adolescentes y adultos jóvenes debido a las altas tasas de obesidad. Muchas personas con este tipo de diabetes no saben que padecen esta enfermedad.
Diabetes Gestacional: es el azúcar alto en la sangre que se presenta en cualquier momento durante el embarazo en una mujer que no tiene diabetes.
Signos y síntomas de la Diabetes Los niveles altos de azúcar en la sangre pueden causar diversos síntomas, como: 17
J.L. Rodríguez García. Diagnostico y Tratamiento Médico. Editorial Marban 2009. Pág. 1311
29
Visión borrosa
Sed excesiva
Fatiga
Micción frecuente
Hambre
Pérdida de peso
Debido a que la diabetes tipo 2 se desarrolla lentamente, algunas personas con niveles altos de glucemia son completamente asintomáticas. Los síntomas de la diabetes tipo 1 se desarrollan en un período de tiempo corto y las personas pueden estar muy enfermas para el momento del diagnóstico.
1.3.1.4. Tratamiento No existe cura para la diabetes. El tratamiento consiste en medicamentos, dieta y ejercicio para controlar el azúcar en la sangre y prevenir síntomas y problemas.18
1.3.1.5. Consideraciones de Enfermería
Colabore con el médico y el paciente para planear un programa de ejercicio progresivo basado en los intereses del paciente y su condición física.
Enseñe a tomar el pulso para controlar el objetivo de la Frecuencia Cardiaca durante el ejercicio.
Explique la necesidad de hacer ejercicio de 1 a 2 horas después de la comida y como ajustar la ingestión dietética
Proporcione información al paciente y/o allegados sobre la insulina
Aconsejar al paciente y/o allegados a no dar masajes en la zona después de la inyección porque de lo contrario se acelera la absorción del fármaco.
Las medidas higiénicas generales incluyen un especial cuidado de la piel, los pies y la boca.
18
J.L. Rodríguez García. Diagnostico y Tratamiento Médico. Editorial Marban 2009. Pág. 1312
30
La educación diabetológica del paciente se basa en que consiga un autocontrol de la enfermedad así como del tratamiento.
Educación sobre una correcta alimentación al paciente y familiares.
Compensar insulina según esquema de administración
1.3.2. Hipertensión Arterial 1.3.2.1. Definición Hipertensión Arterial Se acepta como hipertensión arterial la elevación crónica de una o de las dos presiones arteriales, sistólicas o diastólicas. El comité de expertos de la OMS acogiendo las experiencias y conocimientos acumulados hasta 1978, recomendó, para efectos de clasificación, considerar hipertensas a las personas con una o con ambas presiones elevadas. La hipertensión arterial se asocia a tasas de morbilidad y mortalidad considerablemente elevadas, por lo que se considera uno de los problemas más importantes de salud pública, especialmente en los países desarrollados, afectando a cerca de mil millones de personas a nivel mundial. La hipertensión es una enfermedad asintomática y fácil de detectar; sin embargo, cursa con complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo. La hipertensión crónica es el factor de riesgo modificable más importante para desarrollar enfermedades cardiovasculares, así como para la enfermedad cerebrovascular y renal.19
1.3.2.2. Causas de Hipertensión Arterial Algunos de los factores ambientales que contribuyen al desarrollo de la hipertensión arterial incluyen la obesidad, el consumo de alcohol, el tamaño de la familia, circunstancias de hacinamiento y las profesiones estresantes. Se ha notado que en sociedades económicamente prósperas, estos factores aumentan la incidencia de hipertensión con la edad.
19
KAPLAM, N, Tratamiento de la Hipertensión Arterial, Séptima edición, Medical Trenes, Barcelona (1999). Pág.20
31
1.3.2.3. Clasificación de la Hipertensión Arterial Para una mejor compresión se ha clasificado la hipertensión arterial en base a dos criterios: cualitativamente de acuerdo a su etiología y cuantitativamente por el valor de las presiones sistólica y diastólica.20
Hipertensión arterial por su etiología La podemos clasificar en primaria y secundaria
Hipertensión primaria Su causa especifica es desconocida por esta razón se la denomina “esencial” o “idiopática”. Este término significa que no se conoce su causa orgánica evidente. La hipertensión arterial primaria se presenta con las siguientes características: aparece entre los 30 y los 50 años, es lentamente progresiva, se mantiene asintomática hasta que se produce una lesión en uno de los órganos de diana.
21
Hipertensión Secundaria Partiendo de una valoración completa y minuciosa, se puede identificar la causalidad de la elevación de la presión arterial entre el 5 y el 10% de los adultos hipertensos. Si el aumento de la presión arterial es muy considerable, de inicio súbito y que apenas responde a un tratamiento farmacológico, se dice que estamos frente a una hipertensión secundaria, la misma que se debe principalmente.
20
Enfermedad del parénquima renal.
Hipertensión vascular renal.
Feocromocitoma.
Aldosteronismo primario.
Síndrome de Cushing.
J.L. Rodríguez García. Diagnostico y Tratamiento Médico. Editorial Marban 2009. Pág. 155 KAPLAM, N, Tratamiento de la Hipertensión Arterial, Séptima edición, Medical Trenes, Barcelona (1999) pág: 21 21
32
Hipertensión inducida por estrógenos.
Hipertensión arterial según niveles de presión arterial El séptimo informe del Joint National Comitte sobre la prevención, detección, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial presenta una clasificación renovada en referencia presentada en el séptimo informe sobre la presión arterial en adultos de 18 años y mas, se basa en dos o más medidas de presión arterial, en igual número de visitas al consultorio médico. El informe ilustra de manera clara la nueva clasificación de los niveles de presión arterial, presentando algunas consideraciones importantes para la terapéutica inicial. Los pacientes con presión arterial sistólica menor a 120 mmHg y presión arterial diastólica menor a 80 mmHg, son considerados como personas que mantienen una presión arterial normal. Quienes presentan una presión arterial sistólica entre 120 y 139 mmHg, y una presión arterial diastólica entre 80 y 89 mmHg, son clasificados como prehipertensos. Aquellos pacientes con presión arterial sistólica entre 140 y 159 mmHg y presión arterial diastólica entre 90 y 99 mmHg, están catalogados como hipertensos en el estadio 1. En tanto los pacientes con presión arterial sistólica mayor o igual a 160 mmHg y presión arterial diastólica mayor o igual a 100mmHg; se los clasifica como hipertensos en estadio 2.22
1.3.2.4. Signos y síntomas de la Hipertensión Arterial La mayor parte del tiempo, no hay síntomas. En la mayoría de las personas, la hipertensión arterial se detecta cuando van al médico o se la hacen medir en otra parte. Debido a que no hay ningún síntoma, las personas pueden desarrollar cardiopatía y problemas renales sin saber que tienen hipertensión arterial
22
(Cfr) American Medical Association. JAMA JNC 7 mayo 2003. Vol. 289. № 19. P-2562
33
El dolor de cabeza fuerte, náuseas o vómitos, confusión, cambios en la visión o sangrado nasal, puede tener una forma grave y peligrosa de hipertensión arterial llamada hipertensión maligna.23
1.3.2.5. Tratamiento Para encarar el tratamiento de la hipertensión arterial cualquiera sea su etiología es oportuno tener los siguientes puntos: a)
Establecer una óptima relación enfermera-paciente que implica información clara y concisa sobre las consecuencias que acarrea la hipertensión arterial no tratada.
b)
Poner énfasis sobre la corrección de los factores de riesgo: sedentarismo, tabaco, colesterol elevado, obesidad, excesiva ingesta de sal, intolerancia a la sobre carga de hidratos de carbono.
c)
Lograr una adecuada elección de las drogas antihipertensivas, indicándolas con un criterio escalonado de creciente complejidad, y ajuste semanal, hasta el logro de los valores buscados de presión arterial, que incluyen una mayor eficiencia terapéutica a menores dosis y escasos efectos colaterales.
1.3.2.6. Consideraciones de Enfermería El rol de la enfermera en la atención al paciente hipertenso está vinculado a la educación con énfasis en la prevención, al cuidado y seguimiento para evitar complicaciones. Sus acciones están encaminadas a llevar a cabo los cuidados de enfermería, monitorizar la condición, evolución del paciente, la realización y cumplimiento del tratamiento de manera eficaz. Para una óptima ejecución de su rol, la enfermera realizará sus acciones en coordinación con otros profesionales en el campo de la salud.
Formar grupos multidisciplinarios dentro de las unidades de salud, para que presten atención con calidad y calidez al paciente hipertenso.
23
J.L. Rodríguez García. Diagnostico y Tratamiento Médico. Editorial Marban 2009. Pág. 156
34
1.3.3. Parasitosis 1.3.3.1. Definición de parasitosis La parasitosis es una enfermedad
que la
padecen muchas personas,
especialmente los niños. Estos ingresan al organismo a través de la ingesta de alimentos contaminados o del agua que bebemos. Otros parásitos ingresan a través de la piel, especialmente por las manos y los pies. La Organización Mundial de la Salud -OMS- estima que más de dos millones de personas en todo el mundo, principalmente niños y mujeres embarazadas, están infectadas por parásitos intestinales debilitantes, que es uno de los problemas de salud más persistente que causan anemia en lactantes, bajo peso, malnutrición y crecimiento retrasado. También, el desempeño escolar y las actividades de los niños son afectados.24
1.3.3.2. Tipos de parásitos Atendiendo al lugar ocupado en el cuerpo del hospedador, los parásitos pueden clasificarse en:
Ectoparásitos: Viven en contacto con el exterior de su hospedador (por ejemplo la pulga)
Endoparásitos: Viven en el interior del cuerpo de su hospedador (por ejemplo una tenia o una triquina)
Mesoparásitos: Poseen una parte de su cuerpo mirando hacia el exterior y otra anclada profundamente en los tejidos de su hospedador.
1.3.3.3. Causas de la parasitosis Las principales causas son la falta de aseo personal y la contaminación fecal. El desaseo personal hace que el cuerpo se convierta en un lugar propicio para que se desarrolle parásitos externos, como el piojo las garrapatas y la sarna. Mientras que la contaminación fecal del agua y del suelo ocurre cuando hay contacto de heces contaminadas de personas y animales con el agua. Si una
24
Tortora. Funke. Case. Introducción a la microbiología. Editorial Panamericana. 9 edición 2007. Pág. 745
35
persona sana toma de esa agua, come un cultivo regado con agua contaminado o pisa descalzo el suelo contaminado puede contraer una parasitosis.
1.3.3.4.
Signos y síntomas de la parasitosis Los dolores son los síntomas más frecuentes.
Se localizan en el abdomen y se presentan como dolores erráticos, tipo cólico. Suele acompañarse con estado nauseoso y sensación de opresión en epigastrio.
Alteración del ritmo defecatorio existiendo más comúnmente diarreas que constipación.
Pérdida del apetito.
Decaimiento.
Intolerancia, que antes no existía, a ciertos alimentos (quesos, verduras, embutidos).
Prurito anal y nasal (especialmente nocturnos).
Palidez de piel y mucosas.
Trastornos de conducta y nerviosismo.
Trastornos en la absorción intestinal.
A veces Tos.25
1.3.3.5. Tratamiento General:
No requiere de dietas o medidas especiales.
Si el paciente tiene diarrea debe ser hidratado adecuadamente.
Adecuada higiene.
Farmacológico: 25
http://www.medicinayprevencion.com/enfermedad/parasitosis-intestinal.html 25-07-2012
36
El fármaco se lo utiliza dependiendo del tipo de parásito que esté afectando.
1.3.3.6. Consideraciones de enfermería
Educar al paciente y familia.
Fomentar adecuados hábitos de higiene.
Desparasitarse cada 3 meses.
Realizar controles de salud periódicamente.
Promocionar la lactancia materna. Se ha comprobado que ésta protege contra parásitos, principalmente los que originan diarreas.
1.4. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES 1.4.1. Definición Definidos como los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y comportamientos de los individuos y grupos de población que conllevan a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida.26 Otra definición plantea que son comportamientos, valores y forma de vida que caracterizan a un individuo o grupo según la clase social, mediante la interacción entre pensamientos, sentimientos, actitudes, objetivos, metas, valores y emociones con el ambiente, es decir, representan las practicas diarias, hábitos y actividades que pueden afectar la salud del individuo.27 El ser humano continuamente trata de lograr un adecuado bienestar general por medio del equilibrio dinámico en los niveles psicosocial, al cual se le conoce como homeostasia; Los factores que modifican el estado de homeostasis se conoce como estresantes, cuando el organismo humano no puede contrarrestarlos, se rompe desencadenando una enfermedad. La manera en que el individuo interactúa con el ambiente, es un comportamiento, que es el resultado de la relación entre los factores físicos, sicológicos y socioculturales; estos pueden ser positivos o negativos de acuerdo a las
26 27
Fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación - FUNLIBRE © 1988 - 2006 Tapia, Roberto , El Manual de Salud Pública, 2ª Edición, Cap. 2 “ Vida Saludable”, pgs.845
37
decisiones
personales
que
el
individuo
toma.
Existen
dos
tipos
de
comportamientos, uno es de bienestar y el otro es de riesgo. Los comportamientos saludables son acciones para prevenir las enfermedades y accidentes, y que promueven la salud. El enfocar los factores de riesgo permite definir acciones preventivas. Al identificar estos factores se puede actuar de manera inmediata para evitar consecuencias a la salud. Los factores modificables son aquellos originados por acciones que dependen de la voluntad del individuo o el grupo al que pertenecen, pueden ser modificados al conocer las consecuencias de dichas acciones. Es ahí donde resulta preponderante la orientaron del personal de salud a fin de encauzar a través del conocimiento para definir acciones preventivas, que hagan que los daños de la salud con menor frecuencia y así promover estilos de vida saludables. Los factores de riesgo que no pueden ser controlados o prevenidos por el individuo, tales como las enfermedades hereditarias, la edad y el género se denominan factores no modificables, sin embargo, estos pueden disminuir sus efectos mediante una serie de hábitos que ayuden a mejorar una predisposición genética. A continuación se presentan comportamientos saludables, que pueden reducir el gran impacto de los cambios fisiopatológicos propios del envejecimiento. Lo que ejemplifica que a pesar de que la edad es un factor no modificable, la continuidad de hábitos saludables puede disminuir las complicaciones y mejorar la calidad de vida.28
FACTORES DE RIESGO Y SUS CONSECUENCIAS 1.Altos niveles de grasa corporal
Cardiopatías coronarias Diabetes
2. Sedentarismo
Cardiopatías coronarias Obesidad
3. Consumo exagerado de Calorías 4. Bajo consumo de fibra 5. Alto consumo de grasas saturadas y 28
Obesidad Diabetes CA de colon Ateroesclerosis
DUNCAN, P. Estilos de Vida. En Medicina en Salud Pública .Pág. 357-358
38
colesterol 6. Alto consumo de Sodio 7. Estrés negativo no controlable 8. Tabaquismo
Diabetes Apoplejía Hipertensión Arterial Cardiopatías coronarias Afección mental emocional CA de pulmón Cardiopatía coronaria
9. Alto consumo de Alcohol
Cirrosis al Hígado Accidente de Tránsito Ateroesclerosis
10. practicas peligrosos de conducir
Accidentes de Tránsito
11. fallos en evaluaciones Físicas/ clínicas regulares 12. Pobres hábitos Higiénicos
Cáncer No detección temprana de morbilidades Enf. infectocontagiosas
13. Hábitos promiscuos de sexualidad
Enf. De transmisión sexual embarazos no deseados
14. abusos de drogas
Enfermedad en el hígado Enf. mental emocional accidentes
Fuente: El manual de Salud Pública, Cap. 2 Vida Saludable, Pág. 847
Los estilos de vida son determinados de la presencia de factores de riesgo y/o de factores protectores para el bienestar, por lo cual deben ser vistos como un proceso dinámico que no solo se compone de acciones o comportamientos individuales, sino también de acciones de naturaleza social. En esta forma podemos elaborar un listado de estilos de vida saludables o comportamientos saludables o factores protectores de la calidad de vida, que al asumirlos responsablemente ayudan a prevenir desajustes biopsicosociales espirituales y mantener el bienestar para generar calidad de vida, satisfacción de necesidades y desarrollo humano.
Algunos de estos factores protectores o estilos de vida saludables podrían ser:
Tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de acción.
Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad.
39
Mantener la autodecisión, la autogestión y el deseo de aprender.
Brindar afecto y mantener la integración social y familiar.
Tener satisfacción con la vida.
Promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociación.
Capacidad de autocuidado.
Seguridad social en salud y control de factores de riesgo como obesidad, vida sedentaria, tabaquismo, alcoholismo, abuso de medicamentos, estrés, y algunas patologías como hipertensión y diabetes.
Ocupación de tiempo libre y disfrute del ocio.
Comunicación y participación a nivel familiar y social.
Accesibilidad a programas de bienestar, salud, educación, culturales, recreativos, entre otros.
Seguridad económica.
La estrategia para desarrollar estos estilos de vida saludables es en un solo término los compromisos individuales y sociales convencidos de que sólo así se satisfacen necesidades fundamentales, se mejora la calidad de vida y se alcanza el desarrollo humano en términos de la dignidad de la persona.29
1.4.1.1. Realizar actividad física regularmente El sedentarismo y la falta de actividad física tiene como consecuencia la predisposición a desarrollar enfermedades cardiacas e hipertensión arterial; lo que ocasiona obesidad y diabetes, asimismo, alteraciones del sistema músculo esquelético. Por lo que al desarrollar actividad física regularmente da beneficios como:
Mayor energía y capacidad para trabajar y llevar a cabo actividades recreativas
29
Reducción del riesgo de un ataque cardiaco
Tapia, Roberto , El Manual de Salud Pública, 2ª Edición, Cap. 2 “ Vida Saludable”, pgs.845-854
40
Reducción del nivel de colesterol
Mejoría en el estado del sueño
Mejor calidad de vida
1.4.1.2. Actividades recreativas La recreación es el involucrarse en ciertas actividades particulares y placenteras, es importante el emplear el tiempo libre en actividades como: practicar ejercicios/deportes, admirar la naturaleza, escuchar música, ver una película, leer un libro, realizar técnicas de relajamiento mental o involucrarse en juegos de mesa o computadora.
1.4.1.3. Alimentación adecuada Una alimentación adecuada es la práctica de hábitos alimentarios saludables. Las comidas deben ser balanceadas e incluir alimentos de los diferentes grupos. Algunas consideraciones en el comportamiento nutricional a tomar en cuenta son: el desayunar siempre, el reducir el consumo de alimentos altos en grasas saturadas, ingesta controlada de azúcar y sal, alto consumo de proteínas, alimentos ricos en fibras y almidones: mantener el peso ideal y el índice de masa corporal en proporciones no riesgosas para la salud.
1.4.1.4. No fumar El tabaquismo está considerado como uno de los más importantes factores de riesgo para las enfermedades como: cáncer en diferentes órganos, enfermedad isquémica del corazón, bronquitis crónica y enfisema entre otros. Además existe evidencia científica que establece que el hábito de fumar produce los dos diferentes tipos de dependencia: física y psicológica, que se asocian con fenómenos de tolerancia y habituación, y que la exposición a combustión del tabaco.
1.4.1.5. No abusar en el consumo de bebidas alcohólicas. El alcohol está aceptado culturalmente en la sociedad contemporánea, y solo limitado su consumo, ligeramente por la edad y el género. Su consumo está
41
influenciado por muchos factores como la economía involucrada en su producción, las políticas sobre la misma, su papel alrededor de la vida social, la normatividad cultural sobre lo adecuado o inadecuado, las razones para beber y no beber, y la morbilidad y mortalidad que produce.
1.4.1.6. Dormir suficiente El sueño es un estado de reposo uniforme del organismo que se caracteriza por bajos niveles de actividad fisiológica y por una respuesta menor ante estímulos externos. Al dormir el cuerpo se relaja y permite que se regenere la energía gastada durante la actividad por lo que el descanso se vuelve una necesidad del ser humano. Es fundamental el dormir las horas diarias que requiere el cuerpo para desempeñarse durante la vigilia de manera efectiva y productiva. Por lo general (aunque existen variaciones individuales) el cuerpo requiere de siete a ocho horas de sueño nocturno. El no dormir lo suficiente esta asociado con accidentes, fatiga general y depresión.
1.4.1.7. Tener hábitos apropiados de higiene Es el conjunto de medidas encaminadas a conservar la salud y a prevenir la enfermedad. Hablar de higiene implica hablar de lo que rodea al hombre en su vida cotidiana intentando hacer la diferencia entre la higiene individual, la higiene colectiva y la higiene ambiental. Dentro de la higiene individual se incluye la corporal (piel, cabello, uñas), bucal/dental, ocular y auditiva. Es recomendable el baño y el aseo de la piel diario, el lavado del aboca y dientes después de cada alimento o bien tres veces al día, y uso de hilo dental, entre otras.
1.4.1.8. Moderar el consumo de cafeína Moderar o suprimir el consumo de bebidas que contengan cafeína (café regular, te y gaseosas de cola). La cafeína aumenta la secreción del ácido gástrico y favorece el desarrollo de gastritis. En personas susceptibles o pacientes cardiacos, puede predisponer a la aparición de arritmias .
30
30
Tapia, Roberto , El Manual de Salud Pública, 2ª Edición, Cap. 2 “ Vida Saludable”, pgs.848-867
42
II METODOLOGÍA
2.1. TIPO DE ESTUDIO El tipo de estudio es proyectivo aplicable; porque se
realizó campañas de
promoción y prevención de la salud para contribuir a solucionar los problemas de salud que tiene la comunidad de San Gabriel del Baba mediante la planificación, ejecución y evaluación de campañas y el método elegido para la realización del proyecto es exploratorio ya que se utilizó diferentes técnicas de exploración y así poder determinar las problemáticas de la comunidad en cuanto a salud y contribuir al mejoramiento de la misma.
2.2
POBLACIÓN Y MUESTRA Población: Moradores de la comunidad San Gabriel del Baba son 1314 habitantes de ellos 393 pertenecen al centro poblado, cabe recalcar que se tomó a este grupo como referencia para la realización de la pirámide poblacional.
Muestra: Fue de 113 habitantes. En base a la fórmula y para el Diagnóstico Situacional se basó en tres grupos etários, niños en edad escolar, madres embarazadas y adultos mayores con problemas de hipertensión y diabetes que acuden al subcentro de salud de San Gabriel de Baba.
Fórmula: Para la realización de las encuestas se ha aplicado la siguiente fórmula muestral.
n =
N (P x Q) (N- 1) ( E )² ₊ ( P x Q)
n=
1314 ( 0,5 x 0,5 ) (1314 – 1) (0,09)² ₊ (0,5 x 0,5) 2
43
n=
1314 (0,25) (1313) (0,045)² ₊ (0,25)
n=
328,5 1313 (0,002025) ₊ (0,25)
n=
328,5 2, 908825
n=
113
Constantes: n = muestra N = población P = variabilidad positiva (0,5) Q = variabilidad negativa (0,5) E = máximo de error permitido (0,09) 2.3. TÉCNICAS APLICABLES
Encuestas: se aplicó a las personas que acuden al subcentro de salud de la parroquia de San Gabriel del Baba.
Entrevistas: se realizaron al personal de salud del subcentro de la comunidad.
Observación: se realizó la observación de los estilos de vida a diferentes moradores de la comunidad de los tres grupos etarios más vulnerables.
2.4. FUENTES 2.4.1. Fuente primaria Las fuentes primarias de este proyecto son las autoridades, personal médico de subcentro de salud de la comunidad, entidades educativas y habitantes de la comunidad, facilitándonos así la información necesaria para la ejecución de este proyecto.
44
2.4.2. Fuente secundaria Fuentes bibliográficos, fuentes electrónicas, datos estadísticos facilitados por el Subcentro de Salud y documentos históricos referentes a la población.
2.5. Interpretación y Análisis de Datos Las técnicas utilizadas en este proyecto son las siguientes:
tablas
pasteles
2.6. Procedimiento Para la realización de este proyecto se programaron actividades como:
Gestión con los líderes de la comunidad y el Subcentro de Salud.
Elaboración de un manual de diseño de campañas de promoción y prevención de la salud, de fácil entendimiento para el lector como por ejemplo el personal de salud, el mismo que será utilizado para futuras campañas.
Determinación del perfil epidemiológico, según los datos estadísticos del Subcentro de Salud de San Gabriel del Baba.
Realización de encuestas a la población del centro poblado y lugares aledaños para así, poder determinar los estilos de vida de sus habitantes.
Planificación de campañas de promoción de la salud enfocadas a las necesidades que tiene la comunidad dirigida a los grupos etarios más vulnerables como son de desparasitación, diabetes e hipertensión arterial.
Ejecución de campañas de promoción de la salud, como desparasitación la que se realizó a los niños de la escuela de la localidad y de diabetes e hipertensión que se llevo a cabo con los adultos mayores y demás moradores de la comunidad.
Evaluación de las campañas de promoción de la salud, qué se la realizo mediante encuestas dirigidas a la población
que estuvo presente en la
elaboración de las mismas.
Gestión con personal del subcentro de salud de la comunidad para adquisición de medicación antiparasitaria y entrega de los mismos a los niños de la escuela “Francisco de Orellana”.
Capacitación sobre normas de higiene y hábitos alimenticios a los niños de la escuela de la localidad.
45
III 3. PROPUESTA
Diseño y ejecución de campañas de prevención de enfermedades y problemas de salud prevalentes en la comunidad de San Gabriel del Baba, Santo Domingo de los Tsáchilas. 3.1. PRIMER RESULTADO: MANUAL DE ELABORACIÓN DE CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
MANUAL DE ELABORACIÓN DE CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
SANTO DOMINGO- ECUADOR
Fuente: http//ttpromocióndelasalud.blogspot.com/2011/02/conceptos-yfundamentos-teorícas-dela.html Elaborado por: Jeison Arce y Erika Jara
INTRODUCCIÓN Una campaña es una serie de actividades integradas en una estrategia consistente, cuyo objetivo es generar cambios sostenibles en ideas, valores, políticas y prácticas que afectan a la población, el realizar una campaña es un proceso complejo que
46
demanda de tiempo, para conseguir un cambio de actitud y de comportamiento en una sociedad.
Las campañas de promoción de la salud y prevención de enfermedades son de gran importancia ya que brindan educación e información en salud, dirigidas a la modificación de comportamientos para el logro de estilos de vida saludable, ayudan a mejorar las condiciones de vida de las personas a las que se orienta y a crear conciencia sobre los estilos de vida que deterioran salud.
El presente manual de diseño de campañas al servicio del personal de salud está elaborado con el fin de apoyar al personal de la salud en la planificación de campañas, a fijar sus objetivos y a elaborar el esquema de su desarrollo,
para contribuir al
mejoramiento de la salud. Además permite el trabajo en equipo y se constituye en una guía tendiente a optimizar el tiempo y esfuerzo de quienes vayan a realizar campañas de salud.31
OBJETIVO GENERAL
Proveer información necesaria para la elaboración y ejecución de campañas facilitando los pasos y estrategias a seguir en un
modelo de promoción y
prevención de la salud.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fortalecer las estrategias a seguir para la elaboración del modelo de campañas de promoción y prevención de enfermedades.
Consolidar un modelo propio de campañas de promoción y prevención de la salud.
Facilitar el desarrollo de las campañas de promoción y prevención de la salud.
MANUAL DE CAMPAÑAS DE SALUD (ver anexo 10) Para la ejecución del manual se realizarón actividades como recolección de datos en revistas científicas, internet, libros, folletos. Este manual es de fácil entendimiento para el lector, se diseñó dos capítulos los cuales son:
31
Villalobos, Mónica, Guía Metodológica para elaborar planes estratégicos y diseñar procesos en salud. Quito-Ecuador, 2000-2010.
47
CAPITULO I. Definición de Campaña. Una campaña es un conjunto de eventos programados para alcanzar un objetivo.
Componentes de Campaña
Nombre de la campaña.
Descripción de la campaña.
Justificación
Objetivos
Localización - Fecha
Beneficiarios y destinatarios
Actividades
Ejecución y seguimiento
Cronograma
Presupuesto
Conclusiones
Recomendaciones
Evaluación
Anexos
CAPITULO II. Ingredientes fundamentales para el éxito
Formule un mensaje claro y sencillo
Marque el “tono” de la campaña
Programe un calendario para su campaña
Consejos sobre el modo de escribir y presentar la información
Recomendaciones sobre la redacción
Manera de aumentar el impacto visual de su campaña
48
3.2. SEGUNDO
RESULTADO:
DIAGNÓSTICO
SITUACIONAL
DE
SAN
GABRIEL DEL BABA Para la elaboración del diagnóstico situacional de la comunidad de San Gabriel del Baba, utilizamos el método de observación directa, contactándonos con líderes comunitarios y personas fundadoras de la comunidad mediante entrevistas, para así poder realizar la ejecución de las diferentes actividades propuestas en este proyecto. San Gabriel del Baba cuenta con una población de 1314 habitantes según el censo realizado en el año 2008, tomando en cuenta solo el centro poblado de esta comunidad en el desarrollo del proyecto y la pirámide poblacional nos permitieron obtener datos de los géneros que habitan en la misma y número por grupos etarios.32
Objetivo: Determinar la situación geográfica, económica y de salud de la población que habita en la comunidad de San Gabriel del Baba
Actividades: 1.
Reconocimiento del área
2.
Entrevistas con Líderes Comunitarios e informantes claves
3.
Censo para la elaboración de la pirámide poblacional.
4.
Levantamiento del perfil epidemiológico.
5.
Encuestas para la determinación de los estilos de vida.
6.
Tabulación y análisis de resultados.
3.2.1. Reseña Histórica de San Gabriel del Baba Los primeros habitantes que llegaron a colonizar la zona fue en el año 1.951, siendo el primer colono dueño de una gran parte, de lo que hoy es el centro poblado el Sr. Fernando González, del cantón Milagro, quien vendió su propiedad al Sr. José Noé Molina y su esposa Sra. Lastenia Rúales de nacionalidad colombiana, en esa misma época, también llegó a la zona el Sr. Julio Velásquez y 32
Datos del censo poblacional realizado por el INEC en la comunidad de San Gabriel del Baba, año 2008.
49
su esposa Sra. Rosa Paredes de nacionalidad ecuatoriana, quienes tenían la propiedad entre el río Baba y el rio Negro. Con el trascurso de los años también han ido llegando varias familias, quienes han trabajado y colaborado para el adelanto y progreso de la comunidad; este valioso grupo de familias, se preocuparon muy decididamente para abrir una vía de acceso para poder llegar a Santo Domingo, siendo el primer punto de llegada al río Chiguilpe, luego llegaban al río verde y por ultimo llegaban donde hoy es el parque central del cantón. En sus primeros años de vida comunal, al centro poblado se lo conocía con el nombre de Río Baba. El 10 de agosto de 1.963 al celebrarse una misa campal dirigida por el Sr. Párroco Germán Maya, quien mencionó que el centro poblado debía tener un nombre, y teniendo conocimiento de que en la localidad existían algunos habitantes de San Gabriel del Carchi, bautizó a la población con el nombre de San Gabriel del Baba, en honor a sus primeros colonos al río que rodea la población. Con respecto a la creación del centro poblado, el primer levantamiento topográfico fue realizado por un grupo de voluntarios Alemanes, en coordinación con el INDA (antes conocido como IERAC), los lotes eran totalmente vacacionales; por tal motivo
un
equipo
topográfico
del
municipio
realizó
la
correspondiente
modificación. También con el equipo caminero del municipio se logró el acceso a la comunidad, en el año de 1.967. La comuna tiene un acuerdo Ministerial Nº 1.712, en la cual pasa a participar en forma jurídica antes los diferentes organismos comunitarios, la comuna tiene el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, teniendo esta institución la obligación y el deber de asesorar y coordinar el desarrollo agrícola y ganadero de la zona. El año de 1.987 se construyó el centro de Salud, obra que no estaba en funcionamiento por falta de apoyo del Ministerio de Salud Pública. Por la necesidad de tener agua en cada una de las viviendas de la comunidad los moradores se organizaron para así entubar el agua y disponer de este servicio a los habitantes de la comuna, obra que se realizó en año de 1.990. 33
33
Datos obtenidos por parte de la Sra. Josefa Fuertes presidenta de la comunidad San Gabriel del Baba año. 2011-2012
50
3.2.2. Ubicación y Características Geográficas Siendo Santo Domingo de los Tsáchilas una provincia que se encuentra ubicada al noroccidente del Ecuador, uniendo regiones como Costa y Sierra, dentro de esta se encuentra ubicada la comunidad de San Gabriel del Baba, situada en la parte sur-oriente a 11 kilómetros de la cabecera cantonal, con 600 metros sobre el nivel del mar y una temperatura que oscila entre los 20° a 30°C con una población aproximada de 1314 habitantes.
Limites Al Norte: Cordillera de Chiguilpe Al Sur: Comuna Julio Moreno Al Este: Recinto García Moreno Al Oeste: Recinto Nuevos Horizontes34 3.2.3. Características Socio-económicas Por encontrarse San Gabriel del Baba rodeada por el río Baba, es el centro turístico más cercano del cantón, por tal motivo es visitado constantemente por turistas de la provincia Tsáchilas y demás provincias del país convirtiéndose el turismo en una de las principales actividades económicas de la comunidad. Gran parte de su económica también es la agricultura ya que sus habitantes se dedican al cultivo de plátano, yuca, café, naranja, toronja, maíz y otros productos propios de la zona, los mismos que por intermedio de sus propietarios y comerciantes llegan a los diferentes mercados de Quito, Latacunga, Ambato, además es una extensa zona ganadera para el consumo del mercado local y de fuera de sus derivados como la carne, leche y queso que son distribuidos a los mercados de Santo Domingo. En San Gabriel del Baba existen bazares, tiendas de abarrotes, panadería, ferretería, siendo estas fuentes de ingresos para los habitantes que habitan en el centro poblado las mismas que ayudan a la provisión de insumos para los moradores del sector y recintos aledaños.
34
Mapa de comunidad facilitado por personal del subcentro de San Gabriel del Baba.
51
3.2.4. Pirámide Poblacional La pirámide poblacional a continuación presentada, es del centro poblado de la comunidad de San Gabriel del Baba.
Pirámide Poblacional
Cuadro # 1
Fuente: Censo realizado a todo el Centro Poblado de San Gabriel del Baba Elaborado por: Estudiantes de la PUCE S.D.
La población existente en el Centro Poblado de San Gabriel del Baba a excepción de sus recintos aledaños es de 393 habitantes, estos datos sirvieron para la
52
realización de la pirámide poblacional y además nos permitió establecer la población y sus características, notándose que el grupo etario con mayor número de habitantes en la comunidad, es el de los adolescentes de entre 10-19 años tanto en hombres como en mujeres, seguido de habitantes de edades entre 20-29 años, 30-39 años, 40-49 años, niños entre 0-4 años, 5-9 años y personas de entre 50-59 años, cabe recalcar que el número de habitantes en la población adulta mayor es en menor proporción.
3.2.5. Perfil Epidemiológico Según los datos estadísticos dados por personal del subcentro de salud de San Gabriel del Baba, las diez principales enfermedades prevalentes por las que los pacientes del sector acudieron con mayor incidencia a consulta dentro de los meses de enero a agosto del 2011 fueron:
TABLA # 1 Enfermedades Prevalentes de San Gabriel del Baba
< 1a
1-4 a
5-9 a
10- 15-19 20-49 50-64 > 65 Total 14 a a a a a
Parasitosis
7
106
164
105
37
51
14
2
486
30%
Rinofaringitis
46
77
14
14
14
52
16
12
245
15%
Sinusitis
2
56
35
19
8
33
3
3
159
10%
HTA
0
0
0
0
0
26
50
81
157
10%
Amigdalitis
4
27
33
14
5
54
1
1
139
9%
EDA
19
57
17
6
1
14
3
3
120
7%
Faringitis
2
24
18
14
13
11
0
12
94
6%
Migraña
0
0
0
7
7
39
20
16
89
5%
Vaginitis
0
0
0
2
11
44
3
0
60
4%
Piodermitis
5
27
11
6
9
7
0
0
65
4%
1614
100%
Patologías
Fuente: Datos estadísticos del Subcentro San Gabriel del Baba Elaborado: Estudiantes de la PUCE S.D.
%
53
GRÁFICO # 1 Enfermedades Prevalentes de San Gabriel del Baba
Enfermedades Prevalentes 180
P O B L A C I Ó N
160
< 1a
140
1-4 a
120
5-9 a
100 80
10-14 a
60 40 20 0
15-19 a 50-64 a 15-19 a 5-9 a < 1a
20-49 a 50-64 a > 65 a
PATOLOGÍA S Fuente: Datos estadísticos del Subcentro de San Gabriel del Baba Elaborado: Jeison Arce y Erika Jara.
Análisis e interpretación: El total de todas las atenciones realizadas dentro de los meses de enero- agosto del 2011 fue de 1614 representando el 100%, de los cuales se presentaron enfermedades como la parasitosis con (30%) la cual se constituye la causa de morbilidad con mayor incidencia en niños y adolecentes de esta comunidad debido a problemas de salubridad, dado que en la zona no existe una planta de tratamiento de agua potable, lo cual hace que los habitantes preparen sus alimentos con agua sin procesar siendo la parasitosis una de las causas de las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), en los grupos etarios más vulnerables niños y adolescentes y además también existen enfermedades como la rinofaringitis (15%); sinusitis (10%); hipertensión arterial (10%), amigdalitis (9%), EDA (7%); faringitis (6%); migraña (5%); vaginitis (4%) y por último la piodermitis (4%). Además otra enfermedad con incidencia en la comunidad es la Hipertensión Arterial, en vista de que existe un grupo de personas adultas mayores y como lo señala la OPS la presión arterial aumenta conforme avanza la edad esto debido a la pérdida de la elasticidad de las arterias.
54
3.2.6. Encuesta sobre los estilos de vida y hábitos alimenticios del centro poblado de los moradores de San Gabriel del Baba. Se elaboró y aplicó una encuesta, con el fin de determinar los estilos de vida que practican los habitantes del centro poblado de San Gabriel del Baba de lo que se obtuvo los siguientes resultados:
TABLA # 2 ¿Con qué frecuencia realiza usted alguna actividad deportiva? ACTIVIDAD DEPORTIVA
NÚMERO
PORCENTAJE
Una vez al mes
21
18%
Cada 15 días
11
10%
Fin de semana
54
48%
Nunca
27
24%
TOTAL
113
100%
Fuente: Encuesta realizada a los moradores de la comunidad de San Gabriel del Baba. Elaborado: Jeison Arce y Erika Jara
GRÁFICO # 2 ¿Con qué frecuencia realiza usted alguna actividad deportiva?
ACTIVIDAD DEPORTIVA 18%
Una vez al mes
24% 10%
Cada 15 dias Fin de semana
48 %
Nunca
Fuente: Encuesta realizada a los moradores de la comunidad de San Gabriel. Elaborado: Jeison Arce y Erika Jara.
Análisis e Interpretación: el 48 % de las personas que habitan en la comunidad de San Gabriel del Baba realizan alguna actividad deportiva los fines de semana esto nos indica que la población tiene hábitos irregulares en cuanto a
55
la actividad física siendo posiblemente las causas principales la falta de tiempo o el desinterés por las mismas, realizar una actividad deportiva es uno de pilares fundamentales para tener un estilo de vida sano, por lo tanto este debe estar integrado en los hábitos cotidianos las personas, según la OPS/MSP, se debe realizar treinta minutos diarios de actividad deportiva continuo o acumulado, leve o moderada la mayoría de los días de la semana que ayudarán a mantenerse con buena salud en otra parte el 24 % de las personas nunca lo realizan; el 18 % una vez al mes y el 10 % lo hacen cada 15 días.
TABLA # 3 ¿Combina su alimentación con alimentos como frutas, carnes, verduras y lácteos? ALIMENTACION BALANCEADA Siempre Muchas veces Pocas veces Nunca TOTAL
NÚMERO
PORCENTAJE
40 27 41 5 113
35% 24% 36% 5% 100%
Fuente: Encuesta realizada a los moradores de la comunidad de San Gabriel Elaborado: Jeison Arce y Erika Jara.
GRÁFICO # 3 ¿Combina su alimentación con alimentos como frutas, carnes, verduras y lácteos?
ALIMENTACION BALANCEADA 5% 35 % 36 %
Siempre
Muchas veces Pocas veces
24 %
Nunca
Fuente: Encuesta realizada a los moradores de la comunidad de San Gabriel Elaborado: Jeison Arce y Erika Jara.
56
Análisis e Interpretación: Del total de todas las personas encuestadas en San Gabriel del Baba el 36 % de la población pocas veces balancea su alimentación ya que carecen de conocimientos sobre alimentación equilibrada o existe un déficit de recursos económicos para adquirir estos que son necesarios para tener una buena dieta y así mantener un buen estado de salud, según Echauri Margarita una alimentación equilibrada es aquella que permite a la persona mantener un adecuado estado de salud, siendo
necesario tener una buena
alimentación porque contribuye al bienestar corporal ya que aporta nutrientes necesarios para que el cuerpo funcione adecuadamente y mientras tanto el 35 % siempre; el 24 % muchas veces y un 5 % nunca balancean su alimentación.
TABLA # 4 ¿Usted consume bebidas gaseosas, azucaradas, o colorantes? CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSAS, AZUCARADAS O COLORANTES Siempre Muchas veces Pocas veces Nunca TOTAL
NÚMERO PORCENTAJE 9 67 25 12 113
8% 59% 22% 11% 100%
Fuente: Encuesta realizada a los moradores de la comunidad de San Gabriel. Elaborado: Jeison Arce y Erika Jara
GRÁFICO # 4 ¿Usted consume bebidas gaseosas, azucaradas, o colorantes?
CONSUMO DE BEBIDAS, AZUCARADAS O COLORANTES 11 %
8% Siempre Muchas veces
22 %
Pocas veces
59 %
Nunca
Fuente: Encuesta realizada a los moradores de la comunidad de San Gabriel del Baba. Elaborado: Jeison Arce y Erika Jara.
57
Análisis e Interpretación: El 59 % de la comunidad encuestada muchas veces consumen bebidas gaseosas, azucaradas o colorantes; el 22 % pocas veces; el 11 % nunca y el 8 % siempre los consume. Existe gran parte de la población no tiene conocimientos sobre las consecuencias del uso excesivo de este tipo de bebidas, según el Dr. Jorge D. Pamplona Roger, la ingesta de bebidas gaseosas azucaradas o carbonatadas incrementa el riesgo de padecer obesidad, el índice de masa corporal (IMC) aumenta por cada ración de este tipo de bebidas.
TABLA # 5 ¿Usted se siente a gusto con su peso actual? SATISFACCIÓN POR EL PESO ACTUAL
NÚMERO PORCENTAJE
SI
79
70%
NO
34
30%
TOTAL
113
100%
Fuente: Encuesta realizada a los moradores de la comunidad de San Gabriel Elaborado: Jeison Arce y Erika Jara.
GRÁFICO # 5 ¿Usted se siente a gusto con su peso actual?
SATISFACCIÓN POR EL PESO ACTUAL 30 %
SI NO
70 %
Fuente: Encuesta realizada a los moradores de la comunidad de San Gabriel Elaborado: Jeison Arce y Erika Jara.
Análisis e Interpretación: Este gráfico demuestra que el 70% de los miembros de la comunidad San Gabriel del Baba se sienten a gusto con su peso actual; el 30% no se sienten a gusto con su peso, sentirse bien consigo mismo contribuye al
58
bienestar personal, según la OMS una tendencia al aumento de la ingesta de alimentos hipocalóricos, ricos en grasas y azúcares son la principal causa de sobrepeso lo que lleva a la obesidad causante de muchas enfermedades.
TABLA # 6 ¿Usted tiene o ha sufrido alguna enfermedad como: HTA, diabetes, obesidad, anemia, colesterol alto, estrés, hepatitis? TIPOS DE ENFERMEDADES HTA Diabetes Obesidad Anemia Colesterol Alto Estrés Hepatitis Ninguna TOTAL
NÚMERO
PORCENTAJE
19 10 1 15 7 20 1 40 113
17% 9% 1% 13% 6% 18% 1% 35% 100%
Fuente: Encuesta realizada a los moradores de la comunidad de San Gabriel Elaborado: Jeison Arce y Erika Jara.
GRÁFICO # 6 ¿Usted tiene o ha sufrido alguna enfermedad como: HTA, diabetes, obesidad, anemia, colesterol alto, estrés, hepatitis?
TIPOS DE ENFERMEDADES HTA Diabetes
17 %
Obesidad
35 %
9% 1% 13 %
1% 18 %
Anemia Colesterol Alto Estrés
6
Fuente: Encuesta realizada a los moradores de la comunidad de San Gabriel Elaborado: Jeison Arce y Erika Jara.
59
Análisis e Interpretación: Al analizar la tabla sobre las enfermedades que padecen los habitantes de la comunidad se puede observar que un 35% no padece ninguna enfermedad, esto nos indica que un porcentaje importante se considera sana, el 18% padecen de estrés el mismo que se determina por las exigencias, demandas y desafíos que existen en la vida cotidiana, lo que genera tensiones con alto grado de estrés. 17% de hipertensión arterial; 13% anemia; 9% diabetes; 6% colesterol alto; el 1% obesidad y otro1% de hepatitis, la OPS define que los factores de riesgo que determinan las enfermedades son aquellas relacionadas con la individualidad de las personas como la edad, sexo y herencia, el desarrollo de la enfermedad constituye un proceso dinámico que está condicionado por múltiples factores que influyen sobre el individuo y su salud.
TABLA # 7 ¿Duerme usted entre 6 y 8 horas habitualmente? DUERME DE 6 A 8 HORAS
NUMERO
PORCENTAJE
Si
92
81%
No
21
19%
TOTAL
113
100%
Fuente: Encuesta realizada a los moradores de la comunidad de San Gabriel Elaborado: Jeison Arce y Erika Jara.
GRÁFICO # 7 ¿Duerme usted entre 6 y 8 horas habitualmente?
DUERME DE 6 A 8 HORAS 19 % Si
81 %
No
Fuente: Encuesta realizada a los moradores de la comunidad de San Gabriel Elaborado: Jeison Arce y Erika Jara.
60
Análisis e Interpretación: De los habitantes encuestados el 81% duerme entre 6 a 8 horas diarias y el 19% no lo hace, la OMS recomienda descansar entre 6 y 8 horas de sueño nocturno para poder realizar las actividades cotidianas ya que este se considera una necesidad básica del ser humano.
TABLA # 8 ¿En su rutina diaria, destina un horario para tomar las comidas principales (desayuno, almuerzo, merienda)? UTILIZA UN HORARIO ADECUADO PARA TOMAR COMIDAS PRINCIPALES Siempre Muchas veces Pocas veces Nunca TOTAL
NÚMERO PORCENTAJE 52 27 32 2 113
46% 24% 28% 2% 100%
Fuente: Encuesta realizada a los moradores de la comunidad de San Gabriel. Elaborado: Jeison Arce y Erika Jara
GRÁFICO # 8 ¿En su rutina diaria, destina un horario para tomar las comidas principales (desayuno, almuerzo, merienda)?
UTILIZA UN HORARIO ADECUADO PARA TOMAR COMIDAS PRINCIPALES 2% Siempre
28 %
Muchas veces
46 %
24 %
Pocas veces Nunca
Fuente: Encuesta realizada a los moradores de la comunidad de San Gabriel del. Elaborado: Jeison Arce y Erika Jara.
61
Análisis e Interpretación: El 46% de los miembros de la comunidad de San Gabriel del Baba refieren que siempre destinan un horario específico para sus comidas principales, el 28% pocas veces; 24% muchas veces y el 2% nunca. Estos resultados nos indica que no poseen irregularidades en cuanto al horario de su alimentación, esto fomenta una buena salud; Pedro Gargantilla dice destinar un horario para las comidas ayuda a mantenerse en buen estado, prevenir enfermedades y permite por un lado que nuestro cuerpo funcione bien y se adapte a nuestras necesidades básicas
TABLA # 9 ¿Tiene usted hábitos como: fumar, beber alcohol, ninguna? HÁBITOS
NÚMERO
PORCENTAJE
Fumar
8
7%
Beber alcohol
20
18%
Ninguna
85
75%
TOTAL
113
100%
Fuente: Encuesta realizada a los moradores de la comunidad de San Gabriel Elaborado: Jeison Arce y Erika Jara.
GRÁFICO # 9 ¿Tiene usted hábitos como: fumar, beber alcohol, ninguna?
HÁBITOS 7% 18 %
Fumar Beber alcohol Ninguna
75 %
Fuente: Encuesta realizada a los moradores de la comunidad de San Gabriel. Elaborado: Jeison Arce y Erika Jara.
62
Análisis e Interpretación: En la comunidad de San Gabriel del Baba el 75% no tiene hábitos como fumar o beber; un 18% tiene el hábito de ingerir alcohol y el 7% fuma, con los resultados obtenidos se puede notar que gran parte de la población tiene un conocimiento del daño que producen estas sustancias al organismo, siendo estas drogas socialmente aceptables y para muchas personas forma parte de su identidad; Según José Luis Catalán dice que el consumo excesivo de estas sustancias durante largos periodos de tiempo puede provocar dependencia o adicción.
TABLA # 10 ¿Consume usted comidas rápidas (Papas fritas, hamburguesas, hotdogs, etc? CONSUMO DE COMIDAS RÁPIDAS Siempre Muchas veces Pocas veces Nunca TOTAL
NÚMERO PORCENTAJE 10 61 24 18 113
9% 54% 21% 16% 100%
Fuente: Encuesta realizada a los moradores de la comunidad de San Gabriel. Elaborado: Jeison Arce y Erika Jara.
GRÁFICO # 10 ¿Consume usted comidas rápidas (Papas fritas, hamburguesas, hotdogs, etc?
CONSUMO DE COMIDAS RÁPIDAS 16 %
9% Siempre Muchas veces
21 %
54 %
Pocas veces Nunca
Fuente: Encuesta realizada a los moradores de la comunidad de San Gabriel Elaborado: Jeison Arce y Erika Jara.
63
Análisis e Interpretación: En el gráfico nos muestra que el 54% de los encuestados muchas veces consumen comidas rápidas; 21% pocas veces; 16% nunca y el 9% siempre; esto nos da a notar que gran parte de la población no conoce las enfermedades que lleva el consumo excesivo de estos alimentos, según Clotilde Vázquez dice que las dietas contienen cada vez más alimentos ricos en grasas, la disminución en la cantidad de ingesta de alimentos balanceados, pueden ocasionar déficit o exceso nutricionales que suelen ser perjudiciales y en algunos casos irreversibles para la salud.
3.3. TERCER RESULTADO: CAMPAÑA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE En vista de los resultados obtenidos en la encuesta diagnóstica, sobre los estilos de vida que tienen los habitantes de la comunidad de San Gabriel del Baba, en donde se puede apreciar que gran parte de la población por falta de conocimiento sobre estos no los practica. A partir de estos datos se procede a planificar, ejecutar y evaluar la campaña de sobre Estilos de Vida Saludable. Para la elaboración de la campaña de Estilos de Vida Saludables, se realizó las siguientes actividades ejecutadas en la comunidad: Feria de la Salud, Campaña de Desparasitación y Formación de Club de Hipertensos.
3.3.1. Feria de la Salud En la feria de Salud se realizaron actividades como, toma de medidas antropométricas (peso y talla), con los cuales se procedió a sacar el Índice de Masa Corporal de los asistentes, además toma tensión arterial la misma que con datos del subcentro se procedió a la realización del club de personas Hipertensas, también se llevaron a cabo charlas de nutrición, enfermedades prevalentes como Hipertensión Arterial y Diabetes, preparación y degustación de alimentos saludables.
Objetivo Fomentar adecuados estilos de vida a los pobladores de la comunidad de San Gabriel del Baba.
Actividades: 1.
Entrevista con líderes comunitarios.
64
2.
Difusión de la feria de salud
3.
Adquisición de materiales para la feria (Carpa, Equipo de Audio)
4.
Encuesta diagnóstica
5.
Coordinación con entidades públicas y privadas. a)
Feria de la salud (toma de presión arterial, peso y talla, presentación y degustación de distintos platos saludables.)
PLANIFICACIÓN FERIA DE LA SALUD TEMA: Feria de la salud BENEFICIARIOS: Moradores de la comunidad de San Gabriel del Baba FECHA DE INICIO: 02 de diciembre del 2011 FECHA DE CULMINACIÓN: 12 de diciembre del 2011 FECHA DE EJECUCIÓN DE CAMPAÑA: 10 de diciembre del 2011 HORA DE EJECUCIÓN DE CAMPAÑA: 08HOO A 13:00 LUGAR: Escuela “Francisco de Orellana” RESPONSABLES: Jeison Arce y Erika Jara
EJECUCIÓN DE LA FERIA DE LA SALUD Para el desarrollo de la Feria de la Salud se contó con el apoyo del Ministerio de Salud Pública, Líderes, policía comunitaria y la Escuela Francisco de Orellana; para lo cual asistieron aproximadamente 52 personas entre estos padres de familia, personal docente, niños y niñas de la institución y moradores de la comunidad. Se realizó la preparación y degustación de comida saludable, toma de medidas antropométricas (peso y talla), índice de masa corporal y tensión arterial pudiendo constatar
que de las 52 personas existentes 12, sufren de
hipertensión arterial, además se impartieron charlas sobre este mismo tema, nutrición y Diabetes.
65
Feria de la Salud, exposición y degustación
de alimentos
nutricionales, charla sobre nutrición y enfermedades prevalentes.
Pinchos de frutas
Exposición de Alimentos Saludable
Policías comunitarios participando en la feria de salud.
Charla sobre nutrición y estilos de vida Saludable
Para realizar el IMC de la comunidad de San Gabriel del Baba se tomó en cuenta la referencia de la OPS.
TABLA # 11 Índice de Masa Corporal de la población que acudió a la feria de salud de la comunidad RANGO 18.5 a 24.9 25 a 29.9 30 a 34.9 35 a 39.9 40 y mas TOTAL
VALOR Peso normal Sobrepeso Obesidad leve Obesidad menor Obesidad severa
Nº 18 25 5 2 2 52
Fuente: IMC de asistentes a la feria de salud. Elaborado: Jeison Arce y Erika Jara
% 34% 48% 10% 4% 4% 100%
66
GRÁFICO # 11 Índice de Masa Corporal de la población que acudió a la feria de salud de la comunidad
IMC DE LA POBLACIÓN DE SAN GABRIEL 4%
4%
10%
34%
Peso normal Sobrepeso Obesidad leve
48%
Obesidad menor Obesidad severa
Fuente: IMC de asistentes a la feria de salud Elaborado: Jeison Arce y Erika Jara
Análisis e Interpretación: Entre las personas con un peso normal se encuentra un 34%; el 48% tiene sobrepeso; un 10% obesidad leve; 4% obesidad menor y el 4% restante con obesidad severa una gran parte de los habitantes de San Gabriel del Baba tienen problemas de sobrepeso, esto debido en su mayoría al consumo de alimentos no saludables o la falta de conocimientos sobre alimentación saludable y la falta de actividad física. Según la OMS/OPS en el año 2008 el índice de masa corporal (IMC) es una herramienta útil porque tiene buena correlación con la cantidad de grasa corporal en base a la altura y peso, que determina el grado nutricional y del estado de salud permitiendo identificar en forma temprana el sobrepeso y la obesidad, además define que la causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas
Para la realización de la toma de la presión arterial y posteriormente su clasificación se tomo como referencia Association. (Ver pág. 28-29)
la dada por la American Medical
67
TABLA # 12 Relación entre edad y nivel de HTA en la población atendida en el subcentro de San Gabriel del Baba y personas que acudieron a la feria de salud. NIVELES DE HIPERTENSION EDAD
NORMAL
PREHIPERTENSIÓN
TOTAL
ESTADIO I
ESTADIO II
N°
%
N°
%
N°
%
N°
%
N°
%
menores de 28 años
26
50
0
0
0
0
0
0
26
50
29 - 39 años
5
9
4
7
0
0
0
0
9
17
40 - 59 años 60 años y mas
1
2
3
6
5
10
0
0
9
17
0
0
0
0
7
13
1
2
8
16
TOTAL
32
61
7
13
12
24
1
2
52
100
Fuente: Toma de PA a asistentes a la feria de salud Elaborado: Jeison Arce, Erika Jara.
GRÁFICO # 12 Relación entre edad y nivel de HTA en la población atendida en el subcentro de San Gabriel del Baba y personas que acudieron a la feria de salud.
Fuente: Toma de PA a asistentes a la feria de salud Elaborado: Jeison Arce, Erika Jara.
68
Análisis e Interpretación: Entre las personas con una presión normal, encontramos 26, las cuales tienen una edad menor a 28 años, en tanto 5 personas con edades entre 29 y 39 años; y 1 que corresponde a 40 y 59 años. En las personas prehipertensas se encuentra 4 con edades entre 29 y 39 años; y 3 que se ubican en edades entre 40 y 50 años. En el Estadio I de la hipertensión arterial 5 individuos se ubican en este nivel y están entre los 40 y 59 años. En tanto que 7 se ubicaron en edades superiores a los 60 años. De las personas que se encontraron en el Estadio II de la hipertensión arterial se encontró, 1 persona con una edad sobre los 60 años. Según lo señala la American Heath Association, es evidente que la presión arterial, aumenta conforme avanza la edad, debido a que con el envejecimiento de los vasos sanguíneos sufren un engrosamiento normal que provoca el aumento de la resistencia vascular y por ende el aumento normal de la presión arterial y al no tener una adecuada alimentación, (alto consumo de sal o grasas) no realizar actividad física, son factores que contribuyen al aumento de la misma.
EVALUACIÓN DE LA FERIA DE LA SALUD Se elaboró y aplicó una encuesta sobre los temas de la Feria de Salud, a las personas que asistieron a la misma para determinar la satisfacción de las actividades realizadas, teniendo una gran aceptación por parte de los moradores de la comunidad de San Gabriel del Baba.
TABLA # 13 ¿Qué opina sobre los temas impartidos en la feria de salud? TEMAS IMPARTIDOS
NÚMERO
PORCENTAJE
EXCELENTE
40
77%
BUENO
12
23%
REGULAR
0
0%
MALOS
0
0%
TOTAL
52
100%
Fuente: Encuesta realizada a los moradores de la comunidad de San Gabriel Elaborado: Jeison Arce y Erika Jara.
69
GRÁFICO # 13 ¿Qué opina sobre los temas impartidos en la feria de salud?
TEMAS IMPARTIDOS 23%
EXCELENTE BUENO REGULAR
77%
MALOS
Fuente: Encuesta realizada a los moradores de la comunidad de San Gabriel del Baba. Elaborado: Jeison Arce y Erika Jara.
Análisis e Interpretación: El 77% de las personas que asistieron a la Feria de Salud en la comunidad de San Gabriel del Baba opinaron que los temas impartidos fueron excelentes; 23% fueron buenos y en un 0% regular y malo. El 77% de las personas que asistieron a la Feria de Salud en la comunidad de San Gabriel del Baba opinaron que los temas impartidos fueron excelentes, lo que muestra el interés dado hacia estos temas, que serán aplicados en su rutina diaria de alimentación, cambiando así sus estilos de vida
TABLA # 14 ¿Cómo califica usted a la feria de salud? CALIFICACIÓN DE LA FERIA DE SALUD
NÚMERO PORCENTAJE
EXCELENTE
35
67%
BUENO
17
33%
REGULAR
0
0%
MALO
0
0%
TOTAL
52
100%
Fuente: Encuesta realizada a los moradores de la comunidad de San Gabriel del Baba. Elaborado: Jeison Arce y Erika Jara.
70
GRÁFICO # 14 ¿Cómo califica usted a la feria de salud?
CALIFICACIÓN FERIA DE SALUD EXCELENTE
33 %
BUENO REGULAR
67 %
MALO
Fuente: Encuesta realizada a los moradores de la comunidad de San Gabriel del Baba. Elaborado: Jeison Arce y Erika Jara.
Análisis e Interpretación: El 67% de las personas que asistieron a la Feria de Salud en la comunidad de San Gabriel del Baba, la calificaron como excelente; un 33% como bueno, además en 0% regular y malo. De la Feria realizada en la comunidad de San Gabriel del Baba, el 67% la calificaron excelente, es decir que los moradores pudieron captar con facilidad las charlas impartidas por los capacitadores de salud, de esta manera ellos pondrán en práctica todo lo aprendido, lo cual involucra un beneficio para estas personas en cuanto a su nutrición y estilos de vida.
TABLA # 15 ¿Incluirá usted alimentos saludables en su dieta de ahora en adelante? DIETA SALUDABLE SI NO DE VEZ EN CUANDO TOTAL
NÚMERO PORCENTAJE 45 87% 0 0% 7 52
13% 100%
Fuente: Encuesta realizada a moradores de San Gabriel del Baba Elaborado por: Jeison Arce, Erika Jara
71
GRÁFICO # 15 ¿Incluirá usted alimentos saludables en su dieta de ahora en adelante?
DIETA SALUDABLE SI
13%
NO DE VEZ EN CUANDO
87 %
Fuente: Encuesta realizada a moradores de San Gabriel del Baba Elaborado por: Jeison Arce, Erika Jara
Análisis e Interpretación: Del total de las personas encuestadas el 87% si incluirá alimentos saludables en su dieta y el 13% lo hará de vez en cuando.
El 87% de las personas que asistieron a la feria de salud incluirá alimentos saludables en su dieta, lo que demuestra que la charla impartida por parte del facilitador motivó a las personas a evitar el consumo de comidas poco saludables y adquirir alimentos como frutas, verduras y legumbres, lo que ayuda a mejorar el estilo de vida en los habitantes de San Gabriel del Baba.
TABLA # 16 ¿Realizará actividades deportivas en sus tiempos libres? ACTIVIDADES DEPORTIVAS
NÚMERO
PORCENTAJE
SI
41
79%
NO
2
4%
DE VEZ EN CUANDO
9
17%
52
100%
TOTAL
Fuente: Encuesta realizada a moradores de San Gabriel del Baba Elaborado por: Jeison Arce, Erika Jara
72
GRÁFICO # 16 ¿Realizará actividades deportivas en sus tiempos libres?
ACTIVIDADES DEPORTIVAS SI
17% 2%
NO
79%
DE VEZ EN CUANDO
Fuente: Encuesta realizada a moradores de San Gabriel del Baba Elaborado por: Jeison Arce, Erika Jara
Análisis e Interpretación: El 79% de los habitantes de la comunidad de San Gabriel del Baba afirma que realizará actividades deportivas en sus tiempos libres, otro 17% lo hará de vez en cuando y un 2% no lo hará.
Un 79% de la población que asistió a la feria de salud, realizará actividades físicas en sus tiempos libres, como futbol, natación o aeróbicos entre otros, mientras que un 2 % no lo hará sea esto por una incapacidad física o problema de salud q no permita la realización de estos.
3.3.2. Campaña de Desparasitación La comunidad de San Gabriel del Baba al ser una comunidad rural no cuenta con los servicios básicos como alcantarillado y agua potable, utilizando agua entubada para su consumo diario, además en muchos hogares de esta comunidad no existe un lugar estratégico para recolectar sus desechos en general es por esto que se evidencia cierta contaminación del rio de la misma. Por datos estadísticos obtenidos en el subcentro de San Gabriel del Baba, se evidencia que la parasitosis es la principal causa de morbilidad en la comunidad. Por lo que se cree necesario realizar esta campaña dirigida a todos los niños y adolescentes de la escuela “Francisco de Orellana” siendo este el lugar donde se encuentra los grupos más vulnerables.
73
Objetivo: Reducir el índice de parasitosis en los niños, niñas y adolescentes de la comunidad de San Gabriel del Baba.
Actividades: 1.
Difusión de la campaña de desparasitación
2.
Coordinar con el Laboratorio Clínico y el subcentro de salud de San Gabriel del Baba para la toma de muestras y análisis de los coproparasitarios.
a)
3.
Toma de muestras de coproparasitarios. b)
Análisis de coproparasitarios.
c)
Entrega de medicamentos antiparasitarios a pacientes.
d)
Capacitación
Evaluación de la campaña de desparasitación.
PLANIFICACIÓN DE LA CAMPAÑA DE DESPARASITACIÓN BENEFICIARIOS: 48 niños y niñas entre 4 - 5 años de edad. FECHA DE INICIO: 20 de diciembre del 2011 FECHA DE CULMINACIÓN: 28 de diciembre del 2011 RECOLECCIÓN DE MUESTRAS: Lunes 26 de diciembre. HORA DE RECOLECCIÓN: 8H:00 ENTREGA DE MUESTRAS AL LABORATORIO: Lunes 26 de diciembre. HORA DE ENTREGA: 10: 30 am RESPONSABLES: Jeison Arce y Erika Jara. LUGAR DE LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES: Instalaciones del Laboratorio Clínico especializado Cruz Roja. DESPARASITACIÓN: miércoles 28 de diciembre
74
HORARIO: De 8:00 a 12:00hs. LUGAR: Escuela “Francisco de Orellana” RESPONSABLES: Jeison Arce y Erika Jara.
EJECUCIÓN CAMPAÑA DE DESPARASITACIÓN
Para el desarrollo de la campaña de desparasitación se contó con el apoyo del Subcentro de San Gabriel del Baba, personal docente y padres de familia de la escuela de la comunidad, en base a la gestión realizada se pudo conseguir medicación antiparasitaria y la realización de exámenes coproparasitario. Se logró la desparasitación de un total de 48 niños los mismos que pertenecían a primero y segundo año de educación básica, con la ayuda y supervisión del médico y enfermera del subcentro se capacitó a los niños sobre higiene, importancia de la desparasitación y la entrega de los resultados de los exámenes coproparasitario.
Equipo de salud en taller de hábitos de higiene
Entrega de resultados a la Maestra y alumnos
Entrega de medicamentos antiparasitarios
75
TABLA # 17 Resultados de exámenes coproparasitarios RESULTADO DE
NÚMERO DE
EXAMENES
PERSONAS
PORCENTAJE
POSITIVOS
44
92%
NEGATIVOS
4
8%
TOTAL
48
100%
Fuente: E ámenes de laboratorio a niños de la Escuela “Francisco de Orellana” Elaborado por: Jeison Arce y Erika Jara
GRÁFICO # 17 Resultados de exámenes coproparasitarios
RESULTADO DE EXÁMENES POSITIVOS 8%
NEGATIVOS
92%
Fuente: E ámenes de laboratorio a niños de la Escuela “Francisco de Orellana” Elaborado por: Jeison Arce y Erika Jara
Análisis e Interpretación: La gráfica muestra que de los 48 niños a los que realizó el examen coproparasitarios, 44 presentaron algún tipo de parásito correspondiendo al 92%; y 4 no presentaban ningún tipo de parásito representando el 8%. Como se puede observar el 92% de niños muestran resultados de laboratorio positivos en la presencia de parásitos, los que pueden desencadenar problemas fisiológicos en su crecimiento y desarrollo. Según la Dra. Beatriz López Alonso, se debe principalmente a una deficiente condición médica sanitaria.
76
TABLA # 18 Tipo de parásitos encontrados PARÁSITOS QUISTE GIARDIA LAMBIA QUISTE DE AMEBA HISTOLITICA QUISTE DE AMEBA COLI HUEVOS DE TRICHURIS TRICHURA HUEVO DE ASCARIS LUMBRICIODE NINGUNO TOTAL
NÚMERO PORCENTAJES 11 23% 10 9
21% 19%
8
16%
6 4 48
13% 8% 100%
Fuente: coprosparasitarios realizados a los niños de la escuela Elaborado por: Jeison Arce y Erika Jara.
GRÁFICO # 18 Tipo de parásitos encontrados
PARÁSITOS
QUISTE GIARDIA LAMBIA QUISTE DE AMEBA HISTOLITICA
8%
23%
13%
QUISTE DE AMEBA COLI HUEVOS DE TRICHURIS TRICHURA
16% 21% 19%
HUEVO DE ASCARIS LUMBRICIODE NINGUNO
Fuente: Resultados de coproparasitarios Elaborado: Jeison Arce, Erika Jara
Análisis e Interpretación: El 23% de los niños a los que se le realizó el exámen de coproparasitario tienen quistes de Giardia Lambia, un 21% quistes de Ameba Histolitica, 19% quites de Ameba Coli,
16%
Huevos de Trichuris
77
Trichura, 13% huevos de Áscaris Lumbriciode y un 8% no posee ningún tipo de parásito. Mediante los exámenes de coproparasitarios realizados a los niños de la escuela se pudo apreciar que gran número de ellos poseen ciertos tipos de parásitos entre los
que aparecen con más frecuencia son la Giardia Lambia, Ameba
Histolitica, Ameba Coli y Trichuris Trichura; Según Botero y Restrepo para este grupo de edad es más frecuente a la parasitosis, cuando hay un déficit de salubridad y hábitos higiénicos.
EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA DE DESPARASITACIÓN Con estos resultados se vió la urgencia de la realización de la campaña de desparasitación, ya que las consecuencias de la parasitosis son muy graves para los escolares, porque afectan de una u otra manera su rendimiento académico y su habilidad para socializarse, debido a que los parásitos consumen toda su energía y nutrientes de los alimentos que consumen. La campaña tuvo una gran aceptación por parte de las familias y docentes de la institución educativa ya que mostraron gran interés y preocupación en eliminar los parásitos en sus hijos. Al finalizar la campaña fueron entregadas 48 dosis de medicamentos antiparasitarios recomendando realizarse controles continuos luego de haber culminado el tratamiento.
3.3.3. Formación del club de Hipertensos Antecedentes Debido al número de personas con elevada presión arterial, de edades superiores a 40 años de edad, en la comunidad de San Gabriel del Baba y siendo la HTA una enfermedad silenciosa y de alto riesgo para la salud de las personas llegando a producir problemas cardíacos (infarto agudo del miocardio, angina de pecho) además también
problemas
renales
(insuficiencia
renal)
y
cerebrales
(enfermedad cerebro vascular) se vio la necesidad de organizar procesos que promuevan adecuados estilos de vida saludables, en pacientes que acuden al subcentro de la comunidad con problemas de HTA, mediante la formación de un club donde se realizaran diferentes actividades en beneficio de la salud.
Objetivos
78
Concientizar y capacitar a la población adulta acerca de los factores asociados al riesgo cardiovascular y aspectos de prevención de la HTA.
Actividades Para la formación del club se llevaron a cabo las siguientes actividades: 1. Coordinación con personal del subcentro de salud. 2. Planificación ejecución y evaluación del club de hipertensos. 3. Toma de presiones y clasificación de personas hipertensas que asistieron a la feria de salud. 4. Capacitación sobre alimentación saludable por parte de la nutricionista. 5. Convocatoria a charlas sobre la Hipertensión arterial y correcta nutrición.
Como prevenir la HTA
Dieta
Ejercicios físicos
6. Conferencia a cargo del médico del subcentro sobre la importancia de la medicación antihipertensivas. 7. Creación del club de hipertensos y compromiso.
PLANIFICACIÓN DEL CLUB DE HIPERTENSOS TEMA: Formación club de hipertensos BENEFICIARIOS: Adultos mayores de la comunidad de San Gabriel del Baba FECHA DE INICIO: 14 de diciembre del 2011 FECHAS DE REUNIÓN DEL CULB: 17-23/12/2011- O5/01/2012 FECHA DE REALIZACIÓN DE CHARLA DE ALIMENTOS: 17/12/2013 FECHA DE CULMINACIÓN: 06 de enero del 2012 HORARIO DE REUNIÓN: 16H00 A 17HOO
79
RESPONSABLES: Jeison Arce y Erika Jara
EJECUCIÓN DEL CLUB DE HIPERTENSOS Para la ejecución del club de hipertensos se tomó en cuenta datos del Subcentro de Salud de la Comunidad contando con el apoyo del médico se procedió a la revisión de historias clínicas de pacientes adultos mayores además en la feria de salud se realizó la toma de presión arterial la misma que permitió conocer los valores y posteriormente su clasificación según el nivel de hipertensión por grupos etarios. Además con al apoyo del MSP se logró dictar una charla sobre alimentación saludable para personas hipertensas por parte de una nutricionista delegada del centro de salud Agusto Egas y también se capacitó a las personas del club sobre la importancia de tomar su medicación y de realizar actividad física para evitar el sedentarismo
Toma de presiones a personas de la comunidad de San Gabriel del Baba.
EVALUACIÓN DEL CLUB DE HIPERTENSOS Con los resultados obtenidos en la feria de salud se vió la necesidad de formar el club de hipertensos en la comunidad de San Gabriel del Baba, con la finalidad de concientizar a este grupo de personas a mejorar sus estilos de vida en beneficio de su salud y no agravar su enfermedad. La formación del club tuvo gran aceptación para las personas hipertensas, familiares y demás moradores de la comunidad, contando con un total de 15 personas las mismas que se sintieron conformes con los temas impartidos y actividades realizadas comprometiéndose a seguir adelante en beneficio del club.
80
CONCLUSIONES 4. Se realizó un manual de salud que permitió conocer de una manera sencilla la realización de campañas y además da a conocer cómo llegar hacia los moradores de la comunidad cautivando su atención de una manera fácil y didáctica. El diagnóstico situacional realizado en la comunidad de San Gabriel del Baba determinó las enfermedades prevalentes tales como parasitosis e hipertensión arterial etc.; siendo este un dato importante para el diseño y ejecución de campañas de salud ya que son enfermedades prevenibles La feria de salud permitió obtener el interés de los pobladores y compromiso para cambiar sus estilos de vida con lo cual también se consiguió tener una buena aceptación sobre temas nutricionales y de higiene. La campaña de desparasitación tuvo una respuesta aceptable por parte de autoridades, padres de familia y estudiantes de la escuela, logrando desparasitar a 48 niños de inicial y de primer año de educación básica con resultados de exámenes positivos para amebas y giardia lambia, los mismos que fueron añadidos a las historias clínicas del subcentro de la comunidad. Se logró la máxima participación de los habitantes mostrando una actitud positiva al momento de realizar las actividades programadas, lo que podría contribuir al mejoramiento de los estilos de vida saludable.
81
5.
RECOMENDACIONES
Que los profesionales que cumplen con el año de salud rural sean los encargados del buen uso del manual y además sea este modificado y actualizado constantemente. A las instituciones tanto públicas como privadas que participen en la actualización del Diagnóstico situacional, para seguir con la ejecución de campañas de salud necesarias para prevenir enfermedades y promover la salud. Siendo la parasitosis una de las principales causas de morbilidad en los escolares se recomienda, a las instituciones de salud y educación a trabajar en conjunto para disminuir la incidencia mediante la prevención. Que el personal de salud planifique las campañas de estilos de vida saludables constantemente para mejorar la calidad de vida de la comunidad para de esta manera cambiar las malas prácticas de vida saludable.
82
6.
7.
BIBLIOGRAFÍA
Barbara Starfiel. Atención Primaria/Equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnología. Edición 2004.
Federación Ecuatoriana de Enfermeras. “Situación de salud y sus Tendencias”. Modulo I y II. Marzo-Agosto 2003.
J.L. Rodríguez García. Diagnostico y Tratamiento Médico. Editorial Marban 2009.
José Ramón Martínez Riera/Rafael del Pino Casado. Enfermería en Atención Primaria en Salud. Editorial Lexus 2012
KAPLAM, N, Tratamiento de la Hipertensión Arterial, Séptima edición, Medical Trenes, Barcelona (1999).
Malagon-Lodoño.Galan Morera. La salud pública/situación actual propuestas y recomendaciones. Editorial Panamericana. Bogotá edición 2002
Medellín Calderón, Gladys. Atención Primaria en Salud, crecimiento y desarrollo del ser humano.
Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Salud Pública. Ecuador 2012
MSP, Subsecretaria De Extensión de la Protección Social en Salud. Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitaria e Intercultural, Documento Original 2008.
OPS/OMS. La Renovación de la APS en las Américas. Documento OMS/OPS, Washington DC, 2005.
Villalobos, Mónica, Guía Metodológica para elaborar planes estratégicos y diseñar procesos en salud. Quito-Ecuador, 2000-2010.
83
Soporte electrónico:
Chévez, Nelly. Definición de campañas y normas que rigen a una campaña. http://www.uca.edu.sv/deptos/letras/sitio_pers/rmartel/document/clase2_tcc.pdf. 27-09-11.
González, Julio. Tipos y Diseños de Investigación. www.servidoropsu.tach.ula.ve/profeso/sant_arm/l_c/pdf/tipos_y.pdf. 14-06-11.
http://www.msp.gov.ec.07-05-11
http://wwww.minsa.gob.ni/bns/monogarfias/full_tex/gineco_obstetricia/Planificac i%F3n%20familiar.PDF.04-05-11.
http://elnuevoparquet.com/redsocial/natura/tag/campanas-de-salud.14-06-11
http://www.barriodentro.gov.ve/ops.pdf.08-05-11
http://wwww.lachsr.org/documents/perfilsistemadesaluddeecuador-ES.pdf.1306-11.
http://www.guayaquil.gov.ec/index.php?option=com...task.06-06-11
http://www.fundaciondelcorazon.com/.../enfermedades-cardiovasculares.19-0506.
http://www.estrategiasalud.com.ar/temas_actualidad_2011_febrero_01.html. 17-06-11.
http://www.salud.com/.../campana-contra-parasitosis-intestinal-ec.
http://www.issste.gob.mx/www/prestaciones/pensiones/Seguridad%20e%20higi ene/D9/Prev-Riesgos-delTrabajo-Camp-Prevencion.pdf.11-06-11.
Manco, Martha. Parasitosis síntomas http://www.america.edu.pe. 27-09-11.
Sánchez, Aurora. Introducción a la Promoción www.cendeisss.sa.cr/cursos/tercera.pdf. 10-05-11.
y
medidas
preventivas.
de
Salud.
84
8.
9.
GLOSARIO
APS: Atención Primaria en Salud. COMUNIDAD: Grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tares, edad, ubicación geográfica y roles.
COPROPARASITARIO: Examen de las heces que comprende la observación directa, macroscópica y el análisis químico. Conjunto de técnicas complementarias, que permiten demostrar la presencia de las diferentes formas evolutivas de los enteroparásitos: esporas, trofozoitos, quistes, ooquistes, huevos, larvas y adultos.
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL: identificación, descripción y análisis evaluativo de la situación actual de la organización o el proceso, en función de los resultados que se esperan. Es a la vez una mirada sistémica y contextual, retrospectiva y proyectiva, descriptiva y evolutiva.
DOT: Detección oportuna de tuberculosis. EDA: Enfermedades diarreicas agudas. ESTILOS DE VIDA: Forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables, determinados por la interacción entre las características personales individuales, las interacciones sociales, las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales.
GRUPO ETARIO: Relativo o perteneciente a la edad de las personas. HÁBITOS: Comportamiento repetido regularmente que requiere de un pequeño o ningún raciocinio.
HIGIENE: Es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud.
85
IRA: Infecciones respiratorias aguda. MAIS: Modelo de Atención Integral en Salud MÉTODOS: Procedimiento o medio utilizado para llegar a un fin. MORBILIDAD: Morbilidad se describe como el número total de enfermedades, problemas de salud o condición incapacitante que acontece durante un período de tiempo a una población o lugar determinado. Pueden ser remediadas, curadas o controladas y algunas de ellas pueden ser prevenidas.
NUTRICIÓN: Proceso biológico en el que los organismos asimilan y utilizan los alimentos y los líquidos para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de las funciones normales.
O.P.S: Organización Panamericana de la Salud (OPS), organismo internacional de salud pública dedicados a mejorar la salud y las condiciones de vida de los pueblos de las Américas.
OMS: Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo de Organización de la Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.
PROMOCIÓN DE SALUD: Conjunto de acciones que la sociedad civil y las instituciones del Estado llevan a cabo en forma integrada, para desarrollar procesos que actúen sobre los factores determinantes de la salud, con la finalidad de que la población ejerza un mayor control sobre ésta y la mejore.
PNBV: Plan Nacional del Buen Vivir SNS: Sistema Nacional de salud. SCS: Subcentro de Salud.
86
10.
ANEXOS ANEXO 1
ESQUEMA DE VACUNAS D. EDAD G. EDAD
VACUNA
N DOSIS D. RECOMENDADA
V. ADMINIS.
1d
2d
FRECUENCIA DE LA ADMINISTRACCIÓN REFUERZOS
3d 1R
BCG
1
HB(amazonia) MENORES DE 1 AÑO OPV PENTAVALENTE DPT
1
12SRP 24MESES
4 3 1
0,1 ml 0,5 ml 2 gtts 0,5 ml 0,5 ml
I.D. I.M. V.O. I.M.
DT
2
HB
3
1
siguiente embarazo
Dosis unica de 12 a 23 meses
0,5 ml
S.C.
0,5 ml
I.M.
0,5 ml
I.M.
0,5 ml
I.M.
dt no embarazadas
FA (amazonia)
siguiente embarazo
1 ã desp. 3ra d penta
2d basica 1er contac 1 m 1er 1m contac despues
5
3R
6m 1ã desp. 3 d 6m
I.M.
dt embarazadas
des 12 meses
4m 4m
1
escolares
mujeres en edad fertil
R.N. R.N. 2m 2m
2R
0,5 ml
S.C.
1er conta 12 meses
1 mes des 1ra dosis
7mo de básica
6 m
7mo de básica siguiente embarazo
6 meses despues de la segunda dosis
cada 10 años
1 año despues 1 año despues del primer del segundo refuerzo refuerzo
87
ANEXO 2 PLAN OPERATIVO ACTIVIDAD
OBJETIVO Promover información necesaria para la elaboración y ejecución de campañas ELABORACIÓN facilitando los DEL MANUAL pasos y DE MODELO estrategias a DE seguir en un CAMPAÑAS modelo de promoción y prevención de la salud
SUB-ACTIVIDAD Búsqueda de Bibliografía existente
INDICADORES
FECHA
№ de Libros y revistas buscados
1-3/06/2011
Comparación con otros modelos
№ de Modelos encontrados Elaboración del contenido del contenido del manual manual elaborado
Realización de guías con personal de diseño grafico Copias
№ de guías
№ de copias
RESPONSABLE
6-8/06/2011
14-22/06/2011
OCTAVO SEMESTRE DE ENFERMERÍA
28-01/0607/2011 5-6/07/2011
PIRAMIDE POBLACIONAL
ELABORACIÓN Determinar la DEL situación DIAGNOSTICO demográfica, SITUACIONAL social y de salud DE LA que está COMUNIDAD constituida la DE SAN comunidad de GABRIEL DEL San Gabriel del BABA Baba
Reconocimiento del área
№ de áreas visitadas
3-4/10/2011
Jeison Arce, Erika Jara
Entrevista con líderes comunitarios e informantes claves
№ de entrevistas realizadas
11-12/10/2011
Jeison Arce, Erika Jara
Recolección de datos
№ de datos recolectados
14-15/10/2011
Jeison Arce, Erika Jara
Realización del diagrama de la pirámide poblacional
diagrama realizado
21-22/10/2011
Jeison Arce, Erika Jara
Análisis e interpretación de resultados
№ de datos análisis interpretados
26-27/10/2011
Jeison Arce, Erika Jara
LEVANTAMIENTO DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Entrevista con personal de salud
№ de entrevistas realizadas
08/11/2011
Jeison Arce, Erika Jara
88
Obtención de datos Reconocer y elaborar un diagrama con las 10 principales enfermedades de la comunidad Analizar e interpretar datos Elaboración y ejecución de encuestas Tabulación de encuestas Análisis e interpretación de resultados
№ de datos obtenidos
№ de enfermedades encontradas
09/11/2011
14-18/11/2011
Jeison Arce, Erika Jara
Jeison Arce, Erika Jara
№ de análisis interpretados
21-22/11/2011
№ de encuestas realizadas
18-19/11/2011
Jeison Arce, Erika Jara
25-27/11/2011
Jeison Arce, Erika Jara
28-30/11/2011
Jeison Arce, Erika Jara
№ de tabulaciones realizadas № de análisis e interpretaciones realizadas
Jeison Arce, Erika Jara
CAMPAÑA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Entrevista con líderes comunitarios Encuesta Diagnostica Coordinar con entidades públicas y privadas
CAMPAÑA DE Lograr que los ESTILOS DE moradores de la VIDA comunidad de
№ de entrevistas realizadas № de encuestas realizadas
12/10/2011
Jeison Arce, Erika Jara
18-19/11/2011
Jeison Arce, Erika Jara
№ de acuerdos 28,29,30/11/2011 llegados
Jeison Arce, Erika Jara
Entrega de afiches, trípticos y perifoneo a los moradores de la comunidad
№ de afiches y trípticos entregados
12-16/12/2011
Jeison Arce, Erika Jara
Charlas sobre normas de higiene
№ de charlas realizadas
15/12/2011
Jeison Arce, Erika Jara, Dr. Estuardo Medrano
89
SALUDABLE EN LOS MORADORES DE LA COMUNIDAD DE SAN GABRIEL DEL BABA
San Gabriel de Baba mejoren sus estilos de vida y de esta manera poder disminuir la incidencia de morbilidad en enfermedades prevenibles en los grupos etarios más vulnerables
FERIA DE LA SALUD № de alimentos preparados
17/12/2011
Jeison Arce, Erika Jara Y IRN. Carolina Pazmiño
Preparación e instalación de Carpa y equipos necesarios carpa, equipo de instalados perifoneo entre otros
17/12/2011
Jeison Arce, Erika Jara
№ de stand preparados
17/12/2011
Jeison Arce, Erika Jara
№ de personas preparadas
17/12/2011
Jeison Arce, Erika Jara
17/12/2011
Jeison Arce, Erika Jara
17/12/2011
Jeison Arce, Erika Jara Y IRN. Carolina Pazmiño
17/12/2011
Jeison Arce, Erika Jara y Lcdo. Jonathan Torres
Preparación de alimentos
Preparación de Stand Toma de PA, Peso y Talla Charla sobre nutrición adecuada a escolares
№ de charlas realizadas
Degustación de alimentos № de alimentos saludables degustados preparados en la feria de salud Charla Sobre enfermedades Prevalentes
№ de charlas realizadas
№ de personas Evaluación de la que acudieron a feria de Salud feria de salud
Gráficos Estadísticos Entrevista con director de la escuela de la comunidad
17/12/2011
№ de gráficos 18-19/12/2011 realizados CAMPAÑA DE DESPARASITACIÓN
Jeison Arce, Erika Jara, IRN. Carolina Pazmiño y Lcdo. Jonathan Torres Jeison Arce, Erika Jara
№ de acuerdos llegados
20/12/2011
Jeison Arce, Erika Jara
Coordinación con el subcentro № de acuerdos llegados
20/12/2011
Jeison Arce, Erika Jara
90
Coordinación con el laboratorio clínico Explicar procedimiento para recolección de muestras Recolección de muestras Análisis de muestras
21/12/2011
Jeison Arce, Erika Jara
23/12/2011
Jeison Arce, Erika Jara
№ de muestras recolectadas
26/12/2011
Jeison Arce, Erika Jara
№ de muestras analizadas
26/12/2011
Jeison Arce, Erika Jara
28/12/2011
Jeison Arce, Erika Jara
№ de acuerdos llegados Procedimiento explicado
Charlas sobre la importancia de la desparasitación
№ de charlas impartidas
Entrega de resultados
№ de resultados entregados
Entrega de antiparasitarios
№ de antiparasitarios entregados
28/12/2011
Jeison Arce, Erika Jara y Dr. Estuardo Medrano
Elaboración de tablas y gráficos
№ de tablas y gráficos realizados
29-30/12/2011
Jeison Arce, Erika Jara
Fuente: datos obtenidos San Gabriel del Baba Elaborado: Jeison Arce y Erika Jara
28/12/2011
Jeison Arce, Erika Jara
91
ANEXO 3 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ENCUESTA SOBRE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES El objetivo de esta encuesta es conocer los diferentes tipos de estilos de vida que tienen los habitantes de la comunidad de San Gabriel del Baba. 1.
¿Con que frecuencia realiza usted alguna actividad deportiva?
Una vez al mes
cada fin de semana
Cada quince días
2.
¿Cuál de estos alimentos consume usted con frecuencia?
Carnes
3.
Pescado
Muchas veces
Muchas veces
Nunca
Pocas veces
Nunca
Usted ha sufrido alguna enfermedad como:
Estrés
Diabetes
Obesidad
Anemia
colesterol alto
Hepatitis
¿Duerme usted entre 6 y 8 horas habitualmente? SI
8.
Pocas veces
NO
Presión arterial alta
7.
Lácteos
Se siente a gusto con su peso actual
SI 6.
Frutas
¿Usted consume bebidas gaseosas, azucaras, o colorantes?
Siempre 5.
Legumbres
¿Balancea su alimentación con alimentos como frutas, carnes, verduras, lácteos?
Siempre 4.
nunca
NO
En su rutina diaria, destina un horario para tomar las comidas las comidas principales(Desayuno, almuerzo y merienda)
92
Siempre 9.
Muchas veces
Tiene usted hรกbitos como:
Fumar
Beber alcohol
Pocas veces
Nunca
93
ANEXO 4 FOTOGRAFÍAS DE LA REALIZACIÓN DE LA ENCUESTA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Moradores de San Gabriel del Baba durante la realización de las encuestas
94
ANEXO 5
95
ANEXO 6 FOTOGRAFÍAS DE LA FERIA DE SALUD
Toma de presión arterial, peso y talla a los asistentes
Charla y degustación de alimentos nutricionales
96
ANEXO 7 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES
Nombre y Apellidos:
Jonathan Ramiro Torres Gutiérrez
Fecha de nacimiento:
06 de Junio de 1985
Lugar de nacimiento:
Naranjal - Guayas - Ecuador
Cédula de Identidad #: 171728028-1 Estado civil:
Casado
Dirección:
Santo Domingo, Ciudadela del Magisterio, Mz 10, casa 11, calle 12.
Teléfonos:
3798097 - 094930524
E-mail:
ramirol985jt@hotmail.com
FORMACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD: Licenciatura en Enfermería. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo. 2007. Titulado con el tema de tesis de "Grado de respuesta al tratamiento de tuberculosis, en pacientes que acuden al área #17. Marzo - Abril de 2007." CURSOS REALIZADOS:
Facilitador del proyecto Recorrido Participativo en prevención del VIH/SIDA. Quito - Pichincha.
Auspiciado por el MEC, MAP Internacional y gtz
corporación Alemana. Año 2007.
I
CURSO
NUTRICIONAL
DE Y
ATENCIÓN
PRIMARIA
ESPECIALIDADES
ENFOCADO
ODONTOLÓGICAS
AL POR
MANEJO PARTE
DEL EQUIPO DE SALUD. Universidad Central del Ecuador la Facultad de
97
Ciencias Médicas Quito, del 15 al 19 de octubre, 60 horas, 2007.
I
CURSO
INTERHOSPITALARIO,
ACTUALIZACIÓN
EN
TRAUMA
Y
EMERGENCIAS; Universidad Central del Ecuador la Facultad de Ciencias Médicas. Quito del 25 Al 29 de febrero. 50 horas. 2008.
CAPACITACIÓN EN ESTARTEGIA DOTS, Ministerio de Salud Pública Nueva Loja del 22 al 23 de mayo, 16 horas, 2008.
V CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA; Colegio de Ciencias de la Salud, Universidad San Francisco de Quito, del 26 al 30 de mayo, 60 horas, 2008.
CURSO TALLER DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD Y ENFERMERÍA, Universidad Central del Ecuador la Facultad de Ciencias Médicas, Quito, del 17 al 28 de septiembre, 120 horas, 2008.
CONGRESO NACIONAL DE ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS Y GESTIÓN HOSPITALARIA; Dirección Provincial de Salud, Hospital IESS, Riobamba del 16 al 24 de octubre de 2010, 120 horas.
ACTUALIZACIÓN EN ENFERMERÍA; Federación Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros, Universidad Nacional de Chimborazo, Quito del 7 al 12 de febrero de 2011, 60 horas.
MANEJO ADECUADO DE DESECHOS INFECCIOSOS Y HOSPITALARIOS; Dirección Provincial de Salud de Santo Domingo de los Tsáchilas, Santo Domingo 3 de junio de 2011, 4 horas.
EXPERIENCIA LABORAL
Facilitador del proyecto Recorrido Participativo por 5 meses en Colegios Fiscales.
Realización del año de salud rural en la Provincia de Sucumbíos, Cantón de Shushufíndi, Parroquia Limoncocha en el Sub-Centro de Salud del mismo nombre del 1 de Diciembre de 2007 al 30 de Noviembre de 2008.
Licenciado en Enfermería del Sub-Centro de Salud de Valle-Hermoso; encargado de todos los programas del MSP, en el período de enero a abril de 2009.
Líder de Enfermería en el proceso de Emergencia, Centro de Salud de la Concordia Área #23 Pichincha, desde mayo 2009 hasta octubre 15 de 2010.
98
Licenciado en Enfermería en el Centro de Rehabilitación Social Santo Domingo, desde 18 octubre de 2010 hasta la presente fecha.
OTROS DATOS DE INTERÉS
Carné de conducir tipo A - B. Responsable, resolutivo. Capacidad de coordinación y organización. Habilidad para trabajar en equipo. REFERENCIAS
Ing. Delber Alejandro Palma. Informático de Comandato. 085336516 Lcda. Elina Rojas. Enfermera en Rehabilitación. 2766915. Obst. Glenda Vernaza. Obstetriz. 099492182.
99
ANEXO 8
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LA FERIA DE SALUD
1.
¿Qué opina sobre los temas impartidos en la feria de salud?
Excelentes
2.
Malos
Buena
Regular
Mala
¿Incluirá usted alimentos saludables en su dieta de ahora en adelante? SI
4.
Regular
¿Cómo califica usted la feria de salud realizada en su comunidad? Excelente
3.
Buenos
NO
De vez en cuando
¿Realizará actividades deportivas en sus tiempos libres? SI
NO
De vez en cuando
100
ANEXO 9 FOTOGRAFÍAS DE LA CAMPAÑA DE DESPARASITACIÓN
Entrega de resultados de coproparasitarios
Entrega de medicamentos antiparasitarios a los niños
101
ANEXO 10 CAPITULO I MANUAL DE CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE SALUD 1.
Definición de Campaña Una campaña es un conjunto de eventos programados para alcanzar un objetivo. Se diseña, como parte de una estrategia, para lograr un conjunto de objetivos y resolver algún problema crucial. Lo que hace que un grupo de mensajes constituya una campaña es su origen en una misma estrategia
2.
35
COMPONENTES DE UNA CAMPAÑA.
2.1.
Nombre de la campaña. Lo primero es poner nombre a la campaña y este nombre ha de cumplir unas características que se acomoden a lo que queremos dar a entender. El nombre debe estimular la imaginación, ha de ser sugestivo, que se lea fácilmente y se escriba también con cierta facilidad. Con el nombre que se le coloque a la campaña se debe dar a entender al público con una sola mirada cual es el contenido y mensaje de la campaña.
2.2.
Descripción de la campaña. En este apartado se
mencionara un resumen concreto de lo que se trata la
campaña, narrando con palabras adecuadas y claras hacia el usuario para así transmitir el mensaje que se pretende brindar sobre el tema que se estableció.
2.3.
Justificación La justificación nos permite transmitir el por qué de la importancia de realizar la campaña. En la que se deberá tener en cuenta la importancia, los beneficiarios directos e indirectos con la ejecución de la campaña, también se manifiesta el grado de factibilidad la posibilidad de desarrollar las campañas sobre la base del talento humano, recurso económico y materiales de los que se dispone. En
35
http://www.uca.edu.sv/deptos/letras/sitio_pers/rmartel/document/clase2_tcc.pdf 11/04/2012
102
síntesis se trata de establecer la justificación de la campaña de tiempo y recurso que se va a comprometer para la ejecución del proyecto.36
2.4.
Objetivos. Lo primero que debemos hacer es definir cuáles son los objetivos que pretendemos alcanzar con la campaña37 En toda campaña de salud se debe trazar objetivos claros, concisos, precisos y medibles los cuales al ser cumplidos a cabalidad nos permitirá evaluar el éxito de la campaña. Estos tendrán que ser realistas y específicos38 Se puede considerar que se tenga un objetivo general y uno o más objetivos específicos.39
2.5.
Localización - Fecha. El lugar, la fecha debe estar muy bien establecido para evitar conflictos de confusión hacia los usuarios a la que será dirigida la campaña.
2.6.
Beneficiarios y destinatarios
Es fundamental definir bien los destinatarios.
No abarcar un público muy amplio.
Analizar con detalle sus necesidades e intereses para
definir bien el
40
mensaje.
2.6.1. Primarios Los beneficiarios primarios son los que se benefician directamente con la campaña.
2.6.2. Secundarios 36
Metodología para el trabajo de grado, Miguel Ángel Posso Yépez, 3ra edición Ibarra Ecuador 2006. 37 http://roly-mira.nireblog.com/post/2007/05/15/pasos-de-una-campana-publicitaria-11/04/2012 39
http://www.issste.gob.mx/www/prestaciones/pensiones/Seguridad%20e%20higiene/D9/PrevRiesgos-delTrabajo-Camp-Prevencion.pdf 11/04/2012 40
http://www.estrategiasalud.com.ar/temas_actualidad_2011_febrero_01.html
103
Son los que se benefician indirectamente con la campaña.
2.7.
Actividades. Se describirá todo tipo de actividades planificación, ejecución y evaluación
que se realizará durante el
diseño,
de la campaña establecida, tomando en
cuenta que las actividades es la parte más importante para que la campaña tenga éxito o fracaso.
2.7.1. MEDIOS MÁS ADECUADOS PARA LLEGAR AL PÚBLICO. La mayoría de las campañas utilizan varios medios informativos, desde comunicados de prensa y artículos en revistas hasta carteles y envíos directos por correo. La combinación exacta vendrá determinada por su público destinatario, así como por los recursos económicos y el tiempo de que disponga. Las posibilidades incluyen.
2.7.1.1. Comunicados de prensa y artículos La mayoría de las campañas a gran escala deberían iniciarse con un comunicado de prensa. Diríjalo a conocidos periodistas de publicaciones que se ocupen de su sector destinatario. Su mensaje clave deberá aparecer en el titular y en el primer párrafo. Cíñase a los hechos y proporcione el nombre de una persona de contacto y un número de teléfono.
2.7.1.2. Correo directo Se trata de un buen medio de llegar a personas concretas, en especial a aquellas capaces de formarse una opinión sobre el tema. Las cartas no deben sobrepasar las dos páginas, a doble espacio. Utilice subtítulos, letra negrita y cursiva para atraer la mirada de los lectores a los puntos fundamentales. Incluya una postdata con un “llamamiento a la acción”.
2.7.1.3. Anuncios Son prácticos para llegar a una gran cantidad de personas. Busque la simplicidad y un fuerte impacto visual. Prevea mecanismos de respuesta, como un cupón recortable o un número de teléfono.
2.7.1.4. Carteles
104
Son útiles para sensibilizar
a la población. El mensaje debe ser sencillo y
llamativo, de forma que pueda entenderse con solo una mirada al cartel.
2.7.1.5. Boletines de noticias Buenos para realizar actualizaciones periódicas y para cubrir temas de gran importancia o complejidad para los que se requiere variedad de artículos. Varíe la longitud de los artículos y hágalos tan cortos como sea posible.
2.7.1.6. Folletos y guías. Se utilizan principalmente para transmitir información detallada y consejos paso a paso.
2.7.1.7. Exposiciones Válidas para dar a conocer su mensaje.
2.7.1.8. Vídeos Un medio popular para educar y formar, pero puede resultar caro.
2.7.1.9. Seminarios, talleres y otros medios personales de contacto. Los contactos personales de este tipo pueden ser muy eficaces, especialmente hacia el final de una campaña en que los mensajes clave ya han sido recalcados.
2.7.1.10. Internet Puede utilizar la Red no sólo para promocionar su campaña, sino también para hacer que la gente participe más activamente .
2.8. Ejecución y seguimiento
Desde el diseño hasta el lanzamiento público se necesita una preparación que puede durar varios meses. Una vez que comienza la ejecución, se recomienda:
Evitar la aplicación automática del plan de actividades sin tener en cuenta los efectos que va produciendo y las repercusiones que éstos traen consigo. Se recuerda que es un proceso interactivo con un entorno complejo. Se trata de aplicar el enfoque “acción – reflexión - acción“,
considerando que el
seguimiento es un concepto inseparable de las actuaciones de ejecución.
105
Procurar la máxima coordinación en la realización de las actividades, especialmente cuando contamos con entidades aliadas y una participación social amplia.41
2.9. Cronograma. Se detallaran actividad, fecha, hora y lugar de lo que se realizará durante toda la ejecución de la campaña. Teniendo en cuenta en cumplir los objetivos que se establecerán.
2.10. Presupuesto. El siguiente elemento a considerar en una programación es la definición de los recursos necesarios: humanos, organizativos (organización y comunicación interna), materiales (espacios, medios informáticos, etc.) y económicos. A la hora de diseñar una campaña es preciso determinar los recursos económicos que serán necesarios para su implementación, para lo que es imprescindible elaborar un presupuesto de gastos e ingresos previstos. Es preciso resaltar que el coste económico de una campaña depende en gran medida del tipo de recursos (materiales, humanos) que se empleen Es conveniente añadir para imprevistos un 10% por encima del presupuesto planificado.42
2.11. Conclusiones. Se realizará una síntesis, comentarios, y argumentación y no una información empírica. Las conclusiones constituyen el balance final del diseño de la
campaña y
representan en forma lógica clara y concisa los resultados, que deberán basarse en hechos comprobados es decir no exponer ideas que no hayan sido discutidos en el desarrollo de la campaña.
Hay que ordenar según su importancia
Constituyen la síntesis global de la campaña realizada.
No deben difundirse como resumen.
No es necesario detenerse en explicaciones dando que el fundamento de este es el resultado que se encuentra en el desarrollo del informe.
41 42
Http://admin.isf.es/UserFiles/File/apd/publicaciones/manual_eyc.pdf. 11/04/2012 http://www.estrategiasalud.com.ar/temas_actualidad_2011_febrero_01.html
106
Las conclusiones tratan de centrar la atención del lector en los aspectos y resultados fundamentales. Los resúmenes de los capítulos o temas generales son una buena base para elaborar las conclusiones.43
2.12. Recomendaciones. Siempre debe culminarse el informe con una serie de recomendaciones, que deberán agruparse conforme a un listado de propuestas y siguiendo un orden de prioridad. Para redactar las recomendaciones tenga presente:
Las recomendaciones surgen o se apoyan en los resultados expresados en las conclusiones; por lo tanto, deben ser soluciones adecuadas, viables y que respondan a la problemática.
Se podrá hacer referencias a aspectos que necesitan más relevancia.
Las recomendaciones deben estar estrictamente justificadas por el contenido de la campaña, no se trata de recomendar por recomendar, sino recomendar única y exclusivamente cuando dichas sugerencias tengan verdadero valor y estén encaminadas a solucionar la problemática en cuestión.
Podrá existir el mismo número de conclusiones y recomendaciones.44
2.13. Evaluación. El tipo de evaluación puede ser externa interna o mixta, y según el momento a realizarse durante la ejecución o al finalizar, una evaluación ha de ser sistemática, planificada y dirigida, para poder aportar información suficiente y relevante, aunque ya se haya la campaña esta fase es imprescindible para aprender, mejorar, y rendir cuentas de los resultados obtenidos con los recursos utilizados. Posteriormente se deben difundir los resultados de estas evaluaciones a la población. Para evaluar el impacto de una campaña es necesario elaborar una “línea de base” es decir una descripción del punto de partida previo a nuestra campaña, medido según los indicadores adecuados a los objetivos deseados.45
43
Metodología para el trabajo de grado, Miguel Ángel Posso Yépez, 3ra edición Ibarra Ecuador 2006.Pág. 45 44 Metodología para el trabajo de grado, Miguel Ángel Posso Yépez, 3ra edición Ibarra Ecuador 2006.Pág. 47
107
2.14. Anexos. Constituye todo el material que sirve para explicar y ampliar el enlace, parámetros y condiciones de las campañas. Se
podrán presentar todos aquellos a los que el trabajo y la lógica de su
presentación hagan necesarias su referencia; por lo tanto hay que presentarlos en un orden que tenga relación al uso que se les da en el desarrollo. A continuación alguna de los posibles anexos que podrían constar:
46
Formato de encuestas, entrevistas, fichas de observación.
Datos estadísticos.
Fotocopias
Fotografías
Mapas
Croquis
Recortes
Videos
Material didáctico
Afiches 46
Metodología para el trabajo de grado, Miguel Ángel Posso Yépez, 3ra edición Ibarra Ecuador 2006.
108
CAPITULO II
3.
INGREDIENTES FUNDAMENTALES PARA EL ÉXITO
3.1. Formule un mensaje claro y sencillo Al público se le inunda continuamente con información. Para captar su atención, su mensaje debe ser breve, sencillo y relevante para su público destinatario. Redacte su mensaje en un lenguaje sin jerga y a poder ser, en no más de dos frases. Para conseguirlo, piense en términos de “problema y solución”.
3.2. Marque el “tono” de la campaña. El tono de cada campaña (su estilo y sensibilidad) dependerá de su público destinatario y de los mensajes que quiera transmitir. Principalmente, dispone de cuatro tipos:
3.2.1. Sereno y racional Conviene mejor a grupos destinatarios de alto nivel, como jefes de empresa o responsables políticos.
3.2.2. Educativo Es más eficaz cuando se dirige a personas que ya están sensibilizadas con la importancia del problema, pero que necesitan mayor información y consejos que les ayuden.
3.2.3. Divertido Una opción práctica cuando trate temas considerados aburridos y áridos, a pesar de las importantes consecuencias que entrañen.
3.2.4. Temible Es una de las opciones más populares y se basa en la premisa del “asústalos para que actúen”: “Si no hace esto, pagará un precio elevado.” Es de utilidad con
109
destinatarios que se resisten a cambiar o que se niegan a reconocer el significado de un problema concreto.47
3.3. Programe un calendario para su campaña.
Tenga listos todos los folletos y el resto del material publicitario, al menos dos semanas antes del lanzamiento. Prevea los retrasos y asegúrese de que toda la información es exacta y ha sido aprobada antes de imprimir.
Extienda su campaña durante un período de tiempo razonable, por lo general un mes o más. Intente iniciarla con un efecto “e plosivo” para atraer la atención, y prosiga destilando uniformemente las noticias e informaciones durante el período restante manteniendo siempre un flujo de noticias constante.
Un mes después de su finalización, evalúe su éxito en relación con sus objetivos. Para ello puede, por ejemplo, contabilizar el número de solicitudes de información o enviar cuestionarios a una muestra de sus destinatarios.
3.4. Consejos sobre el modo de escribir y presentar la información La presentación escrita y visual de su material promocional y su documentación de apoyo puede suponer el éxito o el fracaso de su campaña.
3.5. Recomendaciones sobre la redacción
3.5.1. Utilice un lenguaje claro y sin jerga Imagínese que está explicando la importancia de su campaña a un miembro de su público destinatario, cara a cara. Utilice en su campaña los mismos términos que utilizaría en dicho contexto. Sea natural. No trate de ser ingenioso.
3.5.2.
Evite las frases largas y complicadas. Inicialmente un buen principio consiste en escribir como se habla y después suprimir las palabras innecesarias.
47
http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?idarticulo
110
3.5.3.
Transmita enseguida su mensaje Cualquiera que lea su texto debería comprender su mensaje en cuestión de segundos.
MANERA DE AUMENTAR EL IMPACTO VISUAL DE SU CAMPAÑA. 3.5.4.
Seleccione cuidadosamente las imágenes que utilizará Asegúrese de que servirán para ilustrar su mensaje principal. Las tiras cómicas, utilizadas convenientemente, pueden constituir un buen modo de animar un mensaje sobre salud y seguridad un tanto seco y aburrido, incluida la presentación de accidentes. Sin embargo, tenga presente que el texto, por sí solo, puede ejercer un gran impacto.
3.5.5.
Intente ser claro y directo Evite rellenar excesivamente una página o un cartel. Debilitaría el objeto de la campaña y confundiría al público destinatario.
3.5.6.
Cree un estilo y una sensibilidad consistentes Todo su material promocional, desde la publicidad hasta los boletines de noticias, deben demostrar coherencia. Las imágenes visuales pueden variar, pero el estilo y el tono deben ser idénticos. Se trata básicamente de una cuestión de diseño que permitirá un reconocimiento “de marca” y consolidará el impacto de los mensajes que el público destinatario ya ha visto antes en algún sitio.48
48
http://www.uca.edu.sv/deptos/letras/sitio_pers/rmartel/document/clase2_tcc.pdf 22/07/2012