Análisis de la influencia de patrones culturales de madres de niños/as

Page 1

i

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Enfermería Disertación de Grado previa a la obtención del título de Licenciadas de Enfermería

PORTADA ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE PATRONES CULTURALES DE MADRES DE NIÑOS/AS MENORES DE UN AÑO Y ORIENTACIONES EN EL CUIDADO ATENDIDOS EN EL SUBCENTRO DE SALUD SANTA MARTHA, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 2012-2013.

Línea de investigación: Fomento, Promoción y Prevención de Salud.

Autoras: CAMPOS SANCHEZ, GISELA BELÉN CELI PIANDA, SILVANA ELISABETH

Directora de Disertación de Grado: ÁNGELA GRACIELA FLORES RUBIO, DRA.

Santo Domingo – Ecuador 2014


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Enfermería

HOJA DE APROBACIÓN ANALISIS DE LA INFLUENCIA DE PATRONES CULTURALES DE MADRES DE NIÑOS/AS MENORES DE UN AÑO Y ORIENTACIONES EN EL CUIDADO ATENDIDOS EN EL SUBCENTRO DE SALUD SANTA MARTHA, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS 2012- 2013. Línea de investigación: Fomento, Promoción y Prevención de Salud. Autoras: CAMPOS SANCHEZ, GISELA BELÉN CELI PIANDA, SILVANA ELISABETH

Ángela Graciela Flores Rubio, Dra. DIRECTORA DE DISERTACIÓN DE GRADO

f.____________________

Luis Eduardo Cruzat Carrasco, Mg. DOCENTE LECTOR

f.____________________

Orelvis Guerra Pedraza, Mg. DOCENTE LECTOR

f.____________________

Ana Lucia Quiroz Hidrovo, Lcda. DIRECTORA DE ESCUELA

f.____________________


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Nosotras, Campos Sanchez, Gisela Belén portadora de la cédula de ciudadanía No.172409444-4 y Celi Pianda, Silvana Elisabeth portadora de la cédula de ciudadanía No.070440611-5 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación presentados como informe final, previo la obtención del Grado de LICENCIATURA EN ENFERMERÍA son absolutamente originales, auténticos y personales.

En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones, los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra exclusiva responsabilidad legal y académica.

______________________________

______________________________

CAMPOS SANCHEZ, GISELA BELÉN C.I. 1724094444

CELI PIANDA, SILVANA ELISABETH C.I. 0704406115


iv

AGRADECIMIENTO

Queremos agradecer a nuestro padre Dios por su gran amor y obsequiarnos la vida, al permitirnos culminar este ciclo de formación, prestándonos el poder de la sabiduría el que será indispensable en el inicio de nuevas metas en la vida. A las instituciones de salud pública que representan nuestra provincia y a la Pontificia Universidad Católica de Ecuador Sede Santo Domingo por ayudarnos a crecer profesionalmente.

Belén y Silvana


v

DEDICATORIA

Dedicamos esta Disertación de Grado principalmente a Dios nuestro Padre Creador, a nuestros amados padres Luis Campos y Narcisa Sánchez; Adalberto Celi y María Pianda, demás familiares y amigos cercanos, importantes personajes que han inspirado el desarrollo de esta labor.

Belén y Silvana


vi

RESUMEN

La presente investigación titulada “Análisis de la influencia de patrones culturales de madres de niños/as menores de un año y orientaciones en el cuidado atendidos en el Subcentro Santa Martha Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas 2012-2013”, tiene por objetivo analizar la influencia de las creencias y costumbres referentes a salud durante la crianza de los/as niños/as en el primer año de vida y orientar a sus madres mediante el diseño y ejecución de una guía de prácticas saludables elaborada en base a las necesidades establecidas en el Diagnóstico Situacional, tiene un diseño metodológico No Experimental y tipo Proyectivo Aplicable en el que se estableció y analizó datos mediante observaciones, entrevistas, encuestas, visitas domiciliarias, monitoreo y evaluaciones; se hizo uso del muestreo No Probabilístico para la obtención de los participantes durante la ejecución del proyecto, los mismos que fueron 16 niños (un par de gemelos) y 15 madres para ejercer actividades de prevención de enfermedades y promoción de salud. Luego de la evaluación de los efectos de la aplicación de la guía se concluyó que el 100% (15) de las madres identifican la influencia positiva y negativa de los patrones culturales mediante la práctica de habilidades y destrezas que contribuyen en el desarrollo óptimo de los niños mejorando su estado nutricional en un 87 % (14).


vii

ABSTRACT

The present investigation entitled “Analysis of the influence of cultural patterns of mothers of children of less than one year old and care orientations, assisted on the Sub center, Santa Martha, Santo Domingo de los Tsáchilas province, 2012-2013”, has as objective to analyze the influence of the beliefs and customs regarding health during the children´s raising in the first year of life and orient their mothers through the design and carrying out of a guide of healthy practices elaborated on the basis of the needs established in the Situational Diagnosis, it has a Non Experimental methodological design and a Projective Applicable type, where it was established and analyzed data through observations, interviews, surveys, house visits, monitoring and evaluations; we used the Non-Probabilistic sample

in order to gather the

participants during the project execution, who were 16 children (a pair of twins) and 15 mothers to carry out sickness prevention and health promotion activities. After evaluating the effects of the application of the guide it was concluded that 100% (15) of the mothers identify the positive and negative influence of cultural patterns through the practice of skills and abilities that contribute to the optimal development of the children, improving the nutrition state in 87%(14).


viii

ÍNDICE DE CONTENIDO Portada……….. ............................................................................................................ i Declaración de autenticidad y responsabilidad ........................................................... iii Agradecimiento. .......................................................................................................... iv Dedicatoria…… ........................................................................................................... v Resumen……… .......................................................................................................... vi Abstract……….. ........................................................................................................ vii Índice de contenido ................................................................................................... viii Índice de tablas.......................................................................................................... xiii Índice de gráficos ...................................................................................................... xvi Índice de anexos ........................................................................................................ xix

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 21

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................... 23 2.1.

ANTECEDENTES ...................................................................................... 23

2.2.

Planteamiento del problema......................................................................... 28

2.3.

Justificación del problema ........................................................................... 28

2.4.

Objetivos de la investigación ....................................................................... 31

2.4.1.

Objetivo General .......................................................................................... 31

2.4.2.

Objetivos Específicos................................................................................... 31

III. MARCO REFERENCIAL ............................................................................... 32 3.1.

PATRONES CULTURALES ...................................................................... 32


ix

3.1.1.

Antropología Cultural .................................................................................. 32

3.1.2.

Salud Intercultural y salud multicultural...................................................... 33

3.1.3.

Diferencias entre el modelo tradicional y modelo moderno ........................ 34

3.1.4.

Patrones culturales de salud más comunes en niños menores de un año. .... 34

3.2.

FOMENTO, PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD ..................... 37

3.2.1.

Niveles de Atención ..................................................................................... 37

3.2.2.

Promoción de salud ...................................................................................... 38

3.2.3.

Prevención de enfermedades........................................................................ 39

3.2.4.

Plan nacional del buen vivir (2013-2017) .................................................... 40

3.2.5.

Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud Familiar Comunitario e Intercultural (MAIS FCI) ..................................................... 41

3.2.6.

Estrategias .................................................................................................... 42

3.3.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS NIÑOS/AS MENORES DE UN AÑO ...................................................................................................... 43

3.3.1.

Respirar con normalidad .............................................................................. 43

3.3.2.

Comer y beber adecuadamente .................................................................... 44

3.3.2.1. Lactancia materna ........................................................................................ 44 3.3.2.2. Alimentación complementaria ..................................................................... 46 3.3.3.

Eliminación desechos del organismo y mantener la higiene ....................... 46

3.3.4.

Moverse y mantener una postura adecuada ................................................. 47

3.3.4.1. Crecimiento del niño menor de un año ........................................................ 47 3.3.5.

Vestirse y desvestirse ................................................................................... 49

3.3.5.1. Desarrollo del niño menor de un año ........................................................... 49 3.3.6.

Mantener la temperatura corporal ................................................................ 52

3.3.7.

Evitar peligros del entorno ........................................................................... 53


x

3.3.8.

Creencias y religión ..................................................................................... 54

3.4.

MODELO .................................................................................................... 54

3.5.

HIPÓTESIS.................................................................................................. 56

IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................... 57 4.1.

DISEÑO/ TIPO DE ESTUDIO ................................................................... 57

4.1.1.

Diseño. ......................................................................................................... 57

4.1.2.

Tipo…. ......................................................................................................... 57

4.1.3.

Enfoque ........................................................................................................ 58

4.2.

Población/ Universo ..................................................................................... 59

4.3.

Muestra ........................................................................................................ 59

4.4.

Instrumento de recogida de datos ................................................................ 61

4.5.

Técnica de análisis de datos ......................................................................... 64

V. PROPUESTA....................................................................................................... 66 5.1.

PRIMER RESULTADO: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL .................. 66

5.1.1.

Contextualización de la Cooperativa de Vivienda “Santa Martha” ............. 67

5.1.2.

Subcentro de salud ....................................................................................... 68

5.1.3.

Perfil epidemiológico de niños/as menores de un año, atendidos en el subcentro durante el periodo Enero-Mayo 2012. ......................................... 70

5.1.4.

Percentiles .................................................................................................... 72

5.1.5.

Encuesta al personal de salud ...................................................................... 75

5.1.6.

Encuesta a las madres .................................................................................. 86

5.2.

SEGUNDO RESULTADO: DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICAS

SALUDABLES

PARA

MADRES

DE

NIÑOS/AS


xi

MENORES DE UN AÑO. ......................................................................... 102 5.2.1.

Diseño del programa de capacitación de prácticas saludables.................. 103

5.2.2.

Cronograma del programa de capacitación de prácticas saludables dirigida a las madres de niños/as menores de 1 año. ............................................... 106

5.2.3.

Difusión...................................................................................................... 113

5.2.4.

Ejecución del programa ............................................................................. 113

5.2.5.

Estrategias de evaluación ........................................................................... 115

5.2.5.1. Evaluación de conocimientos .................................................................... 115 5.2.5.2. Evaluación de calidad del programa de capacitación ................................ 115 5.3.

TERCER RESULTADO: EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICAS SALUDABLES PARA MADRES DE NIÑOS MENORES DE UN AÑO. ................................... 120

5.3.1.

Visitas Domiciliarias .................................................................................. 120

5.3.2.

Observación directa ................................................................................... 121

5.3.3.

Test de Denver ........................................................................................... 122

5.3.4.

Monitoreo................................................................................................... 122

5.3.5.

Referencia .................................................................................................. 123

5.3.6.

Encuesta para la evaluación de los efectos de aplicación de la Guía de Practicas Saludables. .................................................................................. 123

5.3.7.

Percentiles .................................................................................................. 136

5.3.8.

Evaluación de los efectos de la guía según indicadores. ........................... 139

Conclusiones….. ...................................................................................................... 142 Recomendaciones ..................................................................................................... 144 Glosario de siglas ..................................................................................................... 145


xii

Glosario de términos ................................................................................................ 146 Fuentes de referencia................................................................................................ 149 Anexos……….. ....................................................................................................... 156


xiii

ÍNDICE DE TABLAS Tabla N° 1

Perfil Epidemiológico ...................................................................... 70

Tabla Nº 2

Percentiles ........................................................................................ 73

Tabla N° 3

¿Cree Ud. que es importante la investigación de patrones .......... culturales? ........................................................................................ 75

Tabla N° 4

¿Cuáles creencias y costumbres más comunes que practican las ....... madres de niños/as menores de un año? .......................................... 76

Tabla N° 5

¿Cree Ud. que los patrones culturales influyen en el desarrollo de los menores de un año? .......................................................................... 77

Tabla N° 6

¿Cuáles son las complicaciones más prevalentes por poner en .. práctica ciertos patrones culturales?................................................. 79

Tabla N° 7

¿Las madres cumplen con el esquema de vacunación de los niños? 80

Tabla N° 8

¿La alimentación que proporcionan las madres de los lactantes? .... 81

Tabla N° 9

¿Se brinda educación post consulta a las madres? ........................... 82

Tabla N° 10

¿Se ha capacitado a las madres sobre creencias y costumbres? ....... 84

Tabla N° 11

¿Qué temas serían beneficiosos en una capacitación a las madres? 85

Tabla N° 12

¿Qué edad tiene Ud.? ....................................................................... 86

Tabla N° 13

¿Su instrucción es? ........................................................................... 87

Tabla N° 14

¿De qué región es Ud.? .................................................................... 89

Tabla N° 15

¿Cuántos meses tiene su hijo? .......................................................... 90

Tabla N° 16

¿Cree Ud. En el sereno, espanto, mal de ojo, el pujo? ..................... 91

Tabla N° 17

¿La alimentación de su hijo es? ....................................................... 92

Tabla N° 18

¿La lactancia materna es?................................................................. 93


xiv

Tabla N° 19

¿Hasta los cuantos meses cree Ud. que se debe dar de lactar a su ...... hijo? .................................................................................................. 94

Tabla N° 20

¿Su hijo se enferma? ........................................................................ 96

Tabla N° 21

¿Cuándo su hijo se enferma Ud. que hace?...................................... 97

Tabla N° 22

¿Su hijo se enferma con frecuencia de.? .......................................... 98

Tabla N° 23

¿Su hijo ha recibido las vacunas hasta el momento? ..................... 100

Tabla N° 24

¿Conoce Ud. Para que sirve las vacunas? ...................................... 101

Tabla N° 25

Los temas impartidos en las capacitaciones fueron: ...................... 116

Tabla Nº 26

Los talleres que se desarrollaron durante la capacitación fueron:.. 117

Tabla Nº 27

Los temas de capacitación desarrollaron en las madres de ........ habilidades y destrezas: .................................................................. 118

Tabla Nº 28

¿Con que frecuencia aplica los consejos de la guía?...................... 124

Tabla Nº 29

¿Qué edad tiene su hijo actualmente? ............................................ 125

Tabla Nº 30

¿Después de haber leído las recomendaciones de la guía la ...... alimentación de su hijo ha mejorado? ............................................ 126

Tabla Nº 31

Según los consejos de la guía ¿Qué alimentos debe evitar para que a su hijo no le de alergias en el primer año de vida? ........................ 127

Tabla Nº 32

¿Al verificar el peso y la talla de su hijo. ¿Cómo se encuentra actualmente el crecimiento y desarrollo de su hijo? ...................... 128

Tabla N° 33

Luego de conocer la importancia de las vacunas, ¿Cómo está el carné de vacunación de su niño? .................................................... 130

Tabla Nº 34

¿Después de la capacitación y leer las recomendaciones de la guía . con qué frecuencia se enferma su hijo/a? ....................................... 131

Tabla Nº 35

Si su niño se enferma Ud. Esta apta para: ...................................... 132

Tabla Nº 36

¿De las siguientes creencias y costumbres cual Ud. Continúa ..........


xv

aplicando? ...................................................................................... 133 Tabla Nº 37

¿Cuál de las siguientes creencias y costumbres no perjudican la salud del niño? ......................................................................................... 135

Tabla Nº 38

Percentiles para la evaluación de los efectos de la aplicación de la ... guía ................................................................................................. 136


xvi

ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico N° 1

Perfil epidemiológico ....................................................................... 71

Gráfico N° 2

Percentiles ........................................................................................ 73

Gráfico N° 3

¿Cree Ud. que es importante la investigación de patrones ... culturales? ........................................................................................ 75

Gráfico N° 4

¿Cuáles creencias y costumbres más comunes que practican las . madres de niños/as menores de un año? .......................................... 76

Gráfico N° 5

¿Cree Ud. que los patrones culturales influyen en el desarrollo de los menores de un año? .......................................................................... 78

Gráfico N° 6

¿Cuáles son las complicaciones más prevalentes por poner en .. práctica ciertos patrones culturales?................................................. 79

Gráfico N° 7

¿Las madres cumplen con el esquema de vacunación de los niños? 80

Gráfico N° 8

¿La alimentación que proporcionan las madres de los lactantes? .... 81

Gráfico N° 9

¿Se brinda educación post consulta a las madres? ........................... 83

Gráfico N° 10 ¿Se ha capacitado a las madres sobre creencias y costumbres? ....... 84 Gráfico N° 11 ¿Qué temas serían beneficiosos en una capacitación a las madres? 85 Gráfico N° 12 ¿Qué edad tiene Ud.? ....................................................................... 86 Gráfico N° 13 ¿Su instrucción es? ........................................................................... 88 Gráfico N° 14 ¿De qué región es Ud.? .................................................................... 89 Gráfico N° 15 ¿Cuántos meses tiene su hijo? .......................................................... 90 Gráfico N° 16 ¿Cree Ud. En el sereno, espanto, mal de ojo, el pujo? ..................... 91 Gráfico N° 17 ¿La alimentación de su hijo es? ....................................................... 92 Gráfico N° 18 ¿La lactancia materna es?................................................................. 93


xvii

Gráfico N° 19 ¿Hasta los cuantos meses cree Ud. que se debe dar de lactar a su hijo? .................................................................................................. 95 Gráfico N° 20 ¿Su hijo se enferma? ........................................................................ 96 Gráfico N° 21 ¿Cuándo su hijo se enferma Ud. que hace?...................................... 97 Gráfico N° 22 ¿Su hijo se enferma con frecuencia de.? .......................................... 99 Gráfico N° 23 ¿Su hijo ha recibido las vacunas hasta el momento? ..................... 100 Gráfico N° 24 ¿Conoce Ud. Para que sirve las vacunas? ...................................... 101 Gráfico N° 25 Los temas impartidos en las capacitaciones fueron: ...................... 116 Gráfico Nº 26 Los talleres que se desarrollaron durante la capacitación fueron:.. 117 Gráfico Nº 27 Los temas de capacitación desarrollaron en las madres de ......... habilidades y destrezas: .................................................................. 118 Gráfico Nº 28 ¿Con que frecuencia aplica los consejos de la guía?...................... 124 Gráfico Nº 29 ¿Qué edad tiene su hijo actualmente? ............................................ 125 Gráfico Nº 30 ¿Después de haber leído las recomendaciones de la guía la ...... alimentación de su hijo ha mejorado? ............................................ 126 Gráfico Nº 31 Según los consejos de la guía ¿Qué alimentos debe evitar para que a su hijo no le de alergias en el primer año de vida? ........................ 128 Gráfico Nº 32 ¿Al verificar el peso y la talla de su hijo. ¿Cómo se encuentra .......... actualmente el crecimiento y desarrollo de su hijo? ...................... 129 Gráfico N° 33 Luego de conocer la importancia de las vacunas, ¿Cómo está el ....... carné de vacunación de su niño? .................................................... 130 Gráfico Nº 34 ¿Después de la capacitación y leer las recomendaciones de la guía ... con qué frecuencia se enferma su hijo/a? ....................................... 131 Gráfico Nº 35 Si su niño se enferma Ud. Esta apta para: ...................................... 132 Gráfico Nº 36 ¿De las siguientes creencias y costumbres cual Ud. Continúa ..........


xviii

aplicando? ...................................................................................... 134 Gráfico Nº 37 ¿Cuál de las siguientes creencias y costumbres no perjudican la salud del niño? ......................................................................................... 135 Gráfico Nº 38 Percentiles para la evaluación de los efectos de la aplicación de la ... guía ................................................................................................. 137


xix

ÍNDICE DE ANEXOS Anexo Nº 1

Fotorrelatoría .................................................................................. 156

Anexo N ° 2

Guía de entrevista........................................................................... 157

Anexo N ° 3

Encuesta al personal ....................................................................... 158

Anexo N° 4

Encuesta a las madres de niños menores de un año ....................... 160

Anexo N ° 5

Oficio de aprobación del proyecto por parte del MSP ................... 162

Anexo N ° 6

Medidas antropométricas para determinar percentiles ................... 163

Anexo N° 7

Oficio de autorización de la dirección provincial de salud ............ 169

Anexo Nº 8

Talleres con profesionales de salud................................................ 170

Anexo Nº 9

Fotorrelatoria: Difusión de la capacitación .................................... 171

Anexo Nº 10

Fotorrelatoria: capacitaciones – talleres ......................................... 172

Anexo Nº 11

Registro de asistencia a capacitaciones .......................................... 173

Anexo N° 12

Percentiles del final de la capacitación .......................................... 174

Anexo N° 13

Prueba de conocimientos................................................................ 175

Anexo Nº 14

Encuesta post capacitación dirigida a las madres .......................... 176

Anexo Nº 15

Socialización de la guía de prácticas saludables ............................ 177

Anexo Nº 16

Fotorrelatoria: Visitas domiciliarias ............................................... 178

Anexo Nº 17

Guía de observación para evaluar los efectos de la guía de prácticas . saludables para madres de niños menores de un año. .................... 179

Anexo Nº 18

Test de Denver ............................................................................... 180

Anexo Nº 19

Fotorrelatoria: intervención de las madres en el Augusto Egas ..... 181

Anexo Nº 20

Encuesta para la evaluación de los efectos de la aplicación de . la guía ............................................................................................. 182


xx

Anexo Nº 21

Percentiles del final de la evaluación ............................................ 184

Anexo N° 22

Guía de prácticas saludables .......................................................... 185


21

I INTRODUCCIÓN

La presente investigación analiza la influencia de los patrones culturales de salud aplicados en los/las niños/as menores de un año y orienta a sus madres por medio de la aplicación de una guía de prácticas saludables en la Cooperativa de Vivienda “Santa Martha”, esta investigación se sustentó en la teoría de Madeleine Leininger con la diversidad y universalidad de los cuidados culturales e hizo referencia a la estrategia Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI ) la cual enfoca el bienestar biológico y salud intercultural de los niños.

Santo Domingo de los Tsáchilas es una Provincia

plurietnocultural, tema que

genera controversia entre los campos de la medicina tradicional y la medicina moderna; además de estar la población en riesgo de asimilar una gran variedad de prácticas ancestrales traídas de distintas partes, dentro y fuera del Ecuador, sobre todo cuando se trata de la crianza de la población infantil, dichas creencias deben ser identificadas y analizadas de acuerdo a su influencia.

El proceso investigativo se llevó a cabo mediante la aplicación de un Diagnóstico Situacional el cual permitió analizar la influencia de los patrones culturales de salud, donde se comprobó que las creencias y costumbres son un factor determinante en la salud de los/las niños/as, ya que hay procedimientos utilizados por las madres como la auto-medicación, el uso de plantas medicinales y visitas a los curanderos, los


22

mismos que evadieron la asistencia a consultas médicas.

Estas creencias han sido analizadas y relacionadas con la prevalencia de enfermedades gastrointestinales, respiratorias y dérmicas en los/las niños/as dentro del grupo etario estudiado. Las prácticas culturales más frecuentes identificadas durante el desarrollo del proyecto de investigación fueron: espanto, mal de ojo, pujo, sereno y uso de la faja, que individualmente contienen su propia conceptualización, sintomatología y tratamiento ancestral, el mismo que es relacionado con una patología de acuerdo a la medicina moderna.

Con la problemática encontrada en el Diagnóstico Situacional surgió la necesidad de diseñar y ejecutar una guía de prácticas saludables con bases interculturales, la misma que contribuirá a mejorar el desarrollo de los/las niños/as en la Cooperativa “Santa Martha”.

La metodología utilizada en el estudio es Proyectiva-Aplicable con un enfoque Cualitativo , los integrantes activos durante el estudio fueron 15 madres y 16 niños/as menores de un año (un par de gemelos), con los que se formó un club para mejorar el desarrollo de los niños; el cual generó mayor acceso a la atención médica, los participantes fueron capacitados en base a la guía saludable y evaluados mediante observaciones, monitoreo de percentiles, visitas domiciliarias, aplicación de test de salud y encuestas para evidenciar su desarrollo óptimo, el grupo de estudio obtuvo resultados favorables en las madres y principalmente en los/las niños/as durante la jornada de evaluación.


23

II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. ANTECEDENTES

La salud materno-infantil es el reflejo del desarrollo de un país y del progreso de sus sistemas de salud, este impulso es adquirido para las políticas de salud mediante el compromiso para mejorar el desarrollo infantil de cada nación.

La presente investigación demuestra estudios que analizan determinantes tanto biológicos como sociales y culturales, los mismos que han sido efectuados para promocionar la salud integral.

Según Organización Panamericana de la Salud (OPS), la salud Infantil y la estrategia AIEPI (2008) aproximadamente 12 millones de niños/as nacen anualmente en Latinoamérica y el Caribe. De acuerdo con las estimaciones, 400.000 de ellos mueren antes de llegar a los 5 años de edad; 270.000 mueren antes de cumplir un año, y de estos, 180.000 fallecen durante el primer mes de vida. Esta pérdida constante de vidas se debe principalmente a causas prevenibles o tratables si son detectadas tempranamente, como la desnutrición o infecciones y enfermedades respiratorias que en conjunto son responsables de una de cada cuatro muertes en este grupo etario.


24

En España en la Universidad de Granada, Ramírez M. (2005), realizó un estudio sobre “Prácticas de Crianza” la investigación con la finalidad de influir, educar y orientar en el desarrollo de sus hijos, el cual presenta tres grupos para comprender los factores que determinan las prácticas de crianza: en el primer grupo está relacionado con los niños menores de 5 años tomando en cuenta su edad, sexo, orden de nacimiento; el segundo grupo conforman los padres tomando en cuenta las características de su personalidad, nivel educativo y el tercer grupo relacionado con la situación en la que se lleva a cabo la interacción, como características de la vivienda y contexto histórico; el estudio recalca la influencia de la estructura familiar y cruce de culturas en las características de prácticas de crianza y destaca la combinación de influencias relacionados con cultura, religión, etnia y género; lo que implica ausencia de estándares universales para el trato óptimo al niño, ya que estos factores hacen que los padres utilicen prácticas de crianza distintas y finalmente valida las prácticas de crianza positivas y previene las prácticas negativas que impiden el desarrollo de los niños.

A nivel de América Latina se han realizado estudios relacionados con las prácticas saludables en la crianza de los niños, como: lactancia materna, alimentación, enfermedades prevalentes entre otros, cuyas investigaciones están vinculadas con las creencias, costumbres y tradiciones que mantienen raíces ancestrales trasmitidas de generación en generación, los estudios se han desarrollado en México, Argentina, Colombia y Ecuador y se detallan a continuación:


25

En el puerto de Veracruz (México) Landa (2009), realizó un estudio cualitativo, exploratorio y etnográfico, sobre las creencias y costumbres de la madre en las prácticas del cuidado de ablactación, las participantes fueron 32 mujeres con hijos de 6 a 12 meses de edad. El estudio utilizó la “Teoría de los Cuidados Culturales” de Madeleine Leininger, en las que se aplicaron una entrevista semiestructurada para obtener información respecto a las percepciones, experiencias, creencias y opiniones acerca de prácticas de alimentación al/la niño/a, además que se realizó visitas domiciliarias para su corroboración, los resultados del estudio fueron que las mujeres realizaban cuidados en la alimentación complementaria restringiendo algunos alimentos que según las creencias populares causan daño al/la niño/a, la información la recibieron a través de su familia que frecuentemente provenía de su suegra o esposo; y de fuentes de información sobre las propiedades de los alimentos.

En Buenos Aires (Argentina) Rodrigo et al. (2006) realizaron un estudio de creencias y prácticas de crianza, con el objetivo de describir los principales hallazgos del diagnóstico basal sobre la crianza de beneficiarios de un plan social, se encuestaron 1.460 familias del conurbano bonaerense se indagaron conocimientos y prácticas de crianza de los cuidadores, que son 1.874 niños de 0 a 6 años. Las prácticas relacionadas con la lactancia fueron adecuadas en casi la mitad de los casos. Los conceptos relacionados con la alimentación y con las prácticas de atención psicosocial fueron inadecuados en muchos casos, así como los conocimientos sobre las etapas del desarrollo infantil. Los hallazgos del estudio, de tipo exploratorio, sugieren la necesidad de que los programas


26

destinados a la infancia, además de abordar los requerimientos alimentarios del niño, incluyan acciones tendientes a satisfacer sus múltiples necesidades.

En Santander (Colombia) en el asentamiento “Las Marías” del Municipio de Girón, Gamboa et al. (2005) realizaron un estudio sobre los conocimientos, actitudes y prácticas relacionados con la lactancia materna, el estudio fue de corte transversal descriptivo con 96 mujeres en edad fértil, se aplicó una encuesta del tipo de Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP). Los resultados muestran que el 78,1% de las participantes había tenido hijos. Sólo el 13% tenía conocimientos sobre la forma correcta de amamantar. El 69,8% de las participantes tiene actitud de apoyo cuando ve a una familiar lactando. El tiempo promedio de lactancia materna fue 5,7 meses. El alimento con el que más inician la alimentación complementaria es el caldo (88%). El estudio concluye la presencia de proporciones considerables de mujeres que dieron lactancia materna durante menos de seis meses, que iniciaron la alimentación complementaria antes de los 6 meses y que suspendieron la lactancia materna cuando el hijo lactante sufrió alguna enfermedad.

En Cuenca (Ecuador) en la Universidad de Cuenca, Coronel y Sánchez (2013) desarrollaron un estudio sobre los estilos de cuidado- crianza en niños y niñas de 0 a 2 años, se aplicaron encuestas a padres de familia de estos/as niños/as, de 28 CIBV y CNH de zonas urbanas y rurales; entrevistas al personas profesionales, con el propósito de hacer un análisis de cómo influye la forma de cuidado crianza en los/las niños/as, las prácticas culturales con mayor


27

frecuencia encontradas en el estudio fueron el mal de ojo, mal aire, espanto, colerín, pujo y el shungo; el estudio concluye que la forma de cuidar y criar a los niños depende del lugar donde ellos crezcan y que cada sociedad tiene sus propias costumbres y tradiciones, que con el tiempo se trasmiten a sus generaciones siguientes, la crianza de los niños está apoyada en la cultura, costumbres y tradiciones de las que se vive, por lo que cada niño/a crecerá en un entorno lleno de costumbres y tradiciones propias a las de su familia que deben ser respetadas.

En la ciudad de Santo Domingo (Ecuador) se encuentra la Cooperativa de Vivienda “Santa Martha” con una cultura muy variada, cuya población mantiene problemas de salud

asociados con la aplicación de creencias y

costumbres, quienes carecen de una estrategia cultural saludable es por esto que se ve la necesidad de analizar la influencia de los patrones culturales de salud y orientar a las madres de niños menores de un año, ya que en nuestro país más del 70% son madres adolescentes y jóvenes.

De acuerdo al Diagnóstico Situacional de las 218 madres encuestadas que corresponden al 100% de la población de estudio, cabe recalcar que el 43% de las madres han terminado la Educación Básica mientras que el 46% de ellas la Educación Secundaria, lo cual define un nivel de escolaridad medio, este es un factor determinante en la influencia de estos patrones culturales, pues estas madres son las que necesitan ser orientadas para desarrollar sus habilidades y destrezas y así contribuir en el desarrollo óptimo integral de sus hijos.


28

2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el Ecuador, es influyente la práctica de patrones culturales, sobre todo las que radican desde el clan familiar. Las madres son las principales protagonistas del desarrollo de sus hijos/as, pues adoptan múltiples

formas de crianza

durante el crecimiento y desarrollo de cada niño/a, especialmente cuando recién están en el inicio de su ciclo vital.

Son las creencias, costumbres, mitos y tradiciones las que se vuelven un determinante social en la salud de cada niño/a, ya que establecen un vínculo entre la educación y la asimilación de prácticas ancestrales que pueden ser nocivas para la salud, los patrones culturales desarrollan ciertos procedimientos inapropiados en la salud infantil como: la automedicación, el uso de plantas medicinales y visitas a los curanderos, que además evaden la asistencia al control médico y por ende la detección de un diagnóstico precoz o tratamiento oportuno; por otra parte el nivel de instrucción adquirido por las madres es de 43% quienes culminaron la educación básica mientras que el 46% la educación secundaria en el total de la población estudiada, lo que indica que las madres pueden obtener mayor aceptación en los patrones culturales, es por esta razón que se ve conveniente realizar el estudio con el objeto de conocer las creencias y costumbres de salud que pueden afectar el desarrollo normal de los/as niños/as mediante prácticas saludables que contribuirán a mejorar su salud.

2.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La falta de información y de educación sobre los patrones culturales que


29

obtienen las familias son unos de los principales factores causales para que la madre o cuidador adopte varias formas de crianza para sus hijos/as, estas creencias guardan relación con las patologías prevalentes en los/as niños/as menores de un año lo cual dificulta la detección oportuna de enfermedades y con ello el buen desarrollo de los niños.

El Ministerio de Salud Pública e Instituto Nacional de Estadística y Censo (2011) manifestaron que la Cooperativa “Santa Martha” constaba con 21. 489 habitantes de los cuales el 475 eran niños/as menores de un año; para el 2012 el Subcentro atendió diariamente entre 5 a 15 niños/as menores de un año por atención preventiva o por morbilidad, y mensualmente 82 niños/as menores de un año recibieron atención por morbilidad en el mes de mayo del mismo año, dicha cantidad se considera en riesgo por que han crecido con la influencia de patrones culturales encontrados durante el estudio.

La investigación de los patrones culturales en los/las niños/as menores de un año es relevante porque el 60% de las madres del estudio tuvieron su creencia en el pujo, sereno, espanto, mal de ojo, entre otros, dicha población está en riesgo

de ser influenciada por procedimientos inapropiados durante el

desarrollo de sus hijos/as, además es relevante porque con la ejecución de la guía de prácticas saludables hace prevención en las patologías prevalentes durante la infancia y fomenta promoción de la salud mediante capacitaciones a las madres para mejorar sus habilidades y destrezas en la crianza de sus hijos/as y con ello contribuir a disminuir las tasas de morbimortalidad infantil.


30

Los beneficios del proyecto están enfocados en favorecer principalmente a el binomio madre e hijo, ya que las madres serán capacitadas sobre prácticas saludables mejorando sus conocimientos, habilidades y destrezas para la crianza de sus hijos, y al finalizar los resultados se apreciarán en la salud de un niño sano.

El proyecto investigativo posee viabilidad económica porque cuenta con la disponibilidad de recursos financieros, viabilidad social porque cuenta con apoyo del talento humano necesario, experto en salud y viabilidad institucional por que cuenta con el respaldo la Pontificia Universidad Católica, Ministerio de Salud Pública y Dirección Provincial de Salud.

Es sostenible porque existe el compromiso de las madres pertenecientes del club formado a mantenerse en capacitación e invitar a nuevas participantes a hacer partícipes de la promoción de salud que se brindará mensualmente a cargo del personal de enfermería del Subcentro (Lcda. Gladys Avilés) quien reforzará el proyecto con la ayuda de la guía de prácticas saludables diseñada.

Es un tema de actualidad, porque en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas hoy en día se destaca por ser una provincia pluri-etnocultural, incrementando así, formas de crianza para los niños, las mismas que deben ser identificadas y analizadas de acuerdo a su influencia.


31

2.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.4.1.

Objetivo General

Analizar la influencia de los patrones culturales y orientar en el cuidado de madres de niños/as menores de un año, atendidos en el Subcentro de Salud “Santa Martha”, para contribuir al desarrollo de prácticas saludables.

2.4.2.

Objetivos Específicos

Determinar los patrones culturales de madres de niños/as menores de un año atendidos en el Subcentro de Salud Santa Martha.

Diseñar y Ejecutar una Guía de Prácticas Saludables.

Evaluar los efectos de la aplicación de una Guía Prácticas Saludables.


32

III MARCO REFERENCIAL

3.1. PATRONES CULTURALES

Los patrones culturales son el conjunto de saberes, costumbres, creencias y prácticas de origen cultural que se establecen en la conducta en un grupo social y se determinan según cada persona, con la finalidad de resolver una necesidad o un problema. Hernández et al. (2009, pág. 52).

Según Leininger (2011), fundadora de la “Teoría Transcultural”; define a la cultura como valores, creencias, normas, prácticas y modos de vida de individuos, grupos o instituciones, aprendidos, compartidos y transmitidos de una generación a otra. Mientras que para Kozier (2005, pág. 226), “la cultura son los rasgos no físicos, como valores, creencias, actitudes y costumbres, compartidas por un grupo de personas y trasmitidos de una generación a la siguiente”.

3.1.1.

Antropología Cultural

Es el estudio de la conducta humana en cuanto aprendida, más que transmitida genéticamente, y que es típica de un grupo humano en particular, se la denomina también Antropología Social. Según Campo


33

(2008, pág. 32). La Antropología Cultural describe, analiza e interviene en las características que distinguen a los pueblos.

En Antropología se habla de la existencia de Etnografía y Etnología:

“La Etnografía se refiere al hecho de recoger información y realizar descripciones sobre un pueblo” la Etnografía participa con el pueblo para poder constatar lo que su gente dice y hace. “La Etnología va más allá de la descripción intentando clasificar a los pueblos, comparándolos con frecuencia a sus semejanzas y diferencias culturales como lenguaje, modos de vida, modos de pensamiento, tipos de vivienda”, la etnología establece diferentes entre la cultura de los pueblos mediante sus influencias, su religión y organización familiar. Según Bernalte et al. (2007, pág. 13).

3.1.2.

Salud Intercultural y salud multicultural

La salud tradicional ha generado sistemas de salud intercultural tan diversos, aceptados y criticados por la sociedad a nivel mundial en sus diferentes culturas, este hecho impulsa cada vez más a las políticas de salud a tomar iniciativas culturales saludables que se apeguen a la comunidad de los pueblos, según Mena (2008, págs. 96-99) “La salud tradicional se da dentro de una sociedad muy variada, caracterizados por el mestizaje y donde la cultura, fuera de los estereotipos, supone conglomerado difícil de desentramar y diferenciar”.


34

3.1.3.

Diferencias entre el modelo tradicional y modelo moderno

El modelo tradicional es el conjunto de conocimientos teóricos y sobre todo prácticos con fundamentación científica o no que se limita a la curación, funciona con las observaciones o experiencias adquiridas a través del tiempo en la práctica, comprende las tradiciones, prácticas, creencias o saberes ancestrales, donde las parteras o curanderos crean sus métodos de diagnóstico y tratamiento a base de plantas medicinales o animales.

Mientras que el modelo moderno parte de niveles de atención enfocados en la atención integral mediante la promoción de salud y prevención de enfermedades con profesionales de salud basados en la medicina científica que depende de procesos orgánicos, medio ambiente y desarrollo de la enfermedad. (OPS, 2006, págs. 7-8).

3.1.4.

Patrones culturales de salud más comunes en niños menores de un año.

El diagnóstico situacional determinó los patrones culturales de salud más frecuentes en el grupo de estudio, que individualmente contienen una definición, síntomas y tratamiento que depende de cada costumbre y creencia familiar, y que se describen a continuación:

Espanto: Es conocido también como susto o pasmo, es causado por una situación que ha provocado miedo al/la niño/a, los signos y síntomas son nerviosismo, irritabilidad, diarrea, vómito, dolor abdominal, palidez,


35

pérdida del apetito, insomnio y en ocasiones fiebre. Esta creencia en medicina es relacionada con la deshidratación y por lo tanto su tratamiento será la rehidratación, mientras que el tratamiento curandero son rituales que consisten en baños con infusiones de hierbas medicinales, trago o agua bendita, sahumerios.

Mal de Ojo: Es causado por la mirada dañina o involuntaria de una persona “ojeador”, que mira con cariño, pena, odio, envidia o rabia a otra persona transmitiendo en su mirada electricidad o magnetismo. Sus signos y síntomas son cefalea, fiebre, lagañas, decaimiento, irritabilidad, nauseas, pérdida del apetito, insomnio, vómito, dificultad de respirar e inflación del ombligo. En medicina esta creencia se relaciona con procesos bacterianos o virales como infecciones gastrointestinales, respiratorias, conjuntivitis, onfalitis entre otros y es tratado con antibiótico o antivirales según el tipo de enfermedad. Mientras en la forma ancestral el tratamiento consiste en rituales como rezos, uso del huevo o hierbas medicinales que se frotan en el cuerpo del/la niño/a. Para la prevención del mal ojo se coloca al niño manillas o ropa de color rojo.

Pujo: Es causado cuando la persona que carga al/la niño/a está embarazada o está en su ciclo menstrual, el/la niño/a se pone “pujón”. Sus signos y síntomas son irritabilidad, falta de apetito, dolor e inflamación del abdomen. Esta creencia es relacionada con los cólicos abdominales o retención de gases que en la medicina moderna es tratado


36

con correctas posiciones de amamantamiento con expulsión de gases, evitar el uso de biberón y medicamentos prescritos por el médico como la simeticona para la expulsión de gases. El tratamiento ancestral debe hacerlo la persona que hizo pujón al/la niño/a y este consiste en cruzar 3 veces por el lumbral de la puerta, pasar un cuy sobre el/la niño/a para que este absorba la enfermedad del/la niño/a o usar aceites naturales.

Sereno: Llamado también mochéo, es causado por la exposición del/la niño/a en la noche, madrugada, llevar al/la niño/a a velorios o por no mantener bien cubierta la cabeza (fontanelas) del/la niño/a. Sus signos y síntomas son fiebre, congestión nasal, malestar y heces de color verde. En medicina esta creencia ancestral es relacionada con las infecciones respiratorias debido a su sistema inmunológico bajo y la inadecuada alimentación por falta de vitaminas y proteínas. El tratamiento ancestral consiste en baños con aguas aromáticas o el uso de algodón entre la cabeza y el gorro.

Uso de la faja: Llamado también chumbe, consiste en colocar largas fajas envolviendo al/la niño/a desde los hombros hasta los pies con el fin de que crezca fuerte y recto, para evitar que se asuste mientras duerme o que se moje el ombligo antes de que este sea desprendido. Esta práctica ancestral impide el fortalecimiento del sistema muscular en el/la niño/a, dificulta los movimientos respiratorios y comprime los órganos abdominales en el/la niño/a.


37

3.2. FOMENTO, PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD

La salud es el completo estado de bienestar que proporciona equilibrio físico, psicológico, espiritual y social a un individuo. Según Leininger (2011), la salud significa el “estado de bienestar o recuperación que se define, valora y practica culturalmente por parte de individuos o grupos que les permite funcionar en sus vidas cotidianas”. Las políticas de salud engloban el fomento, la prevención de enfermedades y la promoción de salud mediante la Atención Primaria de Salud (APS).

En la conferencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Alma- Ata (Zurro, 2011, pág. 12) definió la APS, como “la asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundamentados y socialmente aceptables, puestas al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad y el país mediante su plena participación, y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar durante todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación”.

3.2.1.

Niveles de Atención

La APS según Vignolo et al. (2011), comprende tres niveles de atención, distribución que pretende organizar y satisfacer las necesidades de cada paciente en la población:

Primer Nivel de Atención: Es el más cercano a la comunidad de una


38

población y se considera puerta de entrada a la atención de salud. En este nivel se resuelven necesidades básicas o de mayor prevalencia, cubre necesidades prioritarias de prevención primaria y secundaria, pero sobre todo promociona la salud mediante actividades en campañas o capacitaciones. Vignolo et al. (2011) “La atención de primer nivel se caracteriza por contar con establecimientos de baja complejidad, como consultorios, policlínicas, centros de salud, etc. Este nivel permite una adecuada accesibilidad a la población, pudiendo realizar una atención oportuna y eficaz”. Este nivel abarca también puestos de salud y subcentros, cabe recalcar que el proyecto se ha realizado dentro del primer nivel de atención dando paso a actividades de prevención de enfermedades y promoción de salud mediante capacitaciones de prácticas saludables.

Segundo Nivel de Atención: Comprende los hospitales o establecimientos de salud que brindan atención en medicina interna, pediatría, ginecología, obstetricia, cirugía general y psiquiatría.

Tercer Nivel de Atención: Presta atención sanitaria a enfermedades o problemas poco prevalentes o de mayor complejidad, comprende hospitales especializados.

3.2.2.

Promoción de salud

La promoción de salud es la base para educar a una persona ya que transciende la idea de formas de vida sana no solo al sector sanitario sino a


39

toda la población.

Según la OMS (2013), promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Alcanza un estado adecuado de bienestar físico, mental y social de un individuo capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente.

3.2.3.

Prevención de enfermedades

El objetivo fundamental de crear prevención ante una enfermedad, es educar al individuo para destinar acciones que detengan o eviten la aparición de una enfermedad prevenible, es decir causada por factores de riesgo externos; detener su avance o disminuir sus complicaciones una vez establecida.

A continuación se clasifica los siguientes niveles de prevención según Vignolo et al.(2011):

Prevención Primaria: “Evita la aparición de un problema de salud mediante el control de los factores causales o predisponentes, es decir antes de que aparezca la enfermedad”. Ejemplo: el cepillado dental evita la aparición de caries dentales o la inmunización que previene enfermedades causadas por microorganismos patógenos.


40

Prevención Secundaria: “Comprende acciones o medidas saludables para detener el avance de una enfermedad una vez establecida, en consecuencia de diagnóstico precoz para brindar un tratamiento oportuno”. Ejemplo: educación y cuidados que se brinda a un niño con infección gastrointestinal por prácticas ancestrales desfavorables, se educa a al familiar para prevenir sus complicaciones.

Prevención Terciaria: “Son las acciones de prevención para disminuir las complicaciones de una enfermedad que ha sido diagnosticada, tratada y está en rehabilitación, es fundamentales el control y seguimiento del paciente, para aplicar el tratamiento y rehabilitación oportunamente”. Ejemplo: caso de cáncer, en el que se brinda tratamientos paliativos para mediar el dolor.

3.2.4.

Plan nacional del buen vivir (2013-2017)

Según la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (2013, págs. 140-154) el objetivo del Plan Nacional es mejorar la calidad de vida de la población mediante la calidad y calidez de los servicios sociales de atención, garantizar la salud de la población desde la generación de un ambiente y prácticas saludables. Pretende fortalecer y consolidar la salud intercultural, incorporando la medicina ancestral al Sistema Nacional de Salud (SNS) en la que propicia las condiciones necesarias para la inclusión y adaptación progresiva de los conocimientos y saberes ancestrales de las diversas culturas en los servicios primarios de salud, con enfoque


41

preventivo, curativo y con énfasis en servicios materno-infantiles.

El Plan Nacional del Buen Vivir para el año 2017 tiene como metas: erradicar la desnutrición crónica en niños menores de dos años; cuya prevalencia fue el 28,7% en el 2006 y el 24% en el 2012. Además pretende aumentar al 64% la prevalencia de la lactancia materna exclusiva entre los primeros 6 meses de vida, que en el 2012 fue el 43,8%.

3.2.5.

Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud Familiar Comunitario e Intercultural (MAIS FCI)

Según el MSP (2012, págs. 48-62) el modelo de atención integral enfoca la interculturalidad de cada persona, grupo o sociedad, tiene el objetivo de integrar, consolidar y reorientar los tres niveles de atención hacia la prevención y promoción de la salud, para brindar una atención integral con calidad, universalidad, integralidad, equidad, continuidad, eficiencia y eficacia. En sus enfoques de atención hace referencia a:

Atención intercultural: en los servicios de salud garantiza la complementariedad de los conocimientos, saberes, prácticas

de

medicinas ancestrales, complementarias y alternativas de salud, promoviendo y facilitando la participación social y el ejercicio de derechos.

Atención a la comunidad: es el escenario inmediato donde se


42

desarrolla la vida de las personas y las familias, donde interactúan y se procesan las condiciones sociales, económicas, ambientales generando potencialidades o riesgos para la salud.

3.2.6.

Estrategias

Las estrategias son los planes que se diseñan para desarrollar actividades y llegar a un objetivo deseado. Una estrategia de salud está elaborada para resolver las necesidades de una comunidad o población, con el fin de obtener beneficios en salud.

La estrategia empleada fue capacitar a las madres de niños/as menores de un año mediante una guía de prácticas saludables diseñada durante el proyecto:

Capacitación: Es un proceso de educación que brindar conocimientos a un grupo de personas con el fin de mejorar la calidad o estilos de vida, según Rodríguez (2009) la capacitación es “una actividad sistemática, planificada y permanente cuyo propósito general es preparar, desarrollar e integrar a los recursos humanos al proceso productivo, mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes necesarias para el mejor desempeño de una persona”.

Guía de prácticas saludables: La guía de prácticas saludables es un material de apoyo que se caracteriza por tener un contenido claro, preciso y conciso; está considerada como una herramienta útil de apoyo


43

para las actividades que realiza el personal de salud en la comunidad tales como: visitas domiciliarias o campañas para promover la salud y tiene el objetivo de contribuir con el desarrollo normal de los/las niños/as en sus primeros años de vida fomentando el desarrollo de sus conocimientos, habilidades y destrezas a las madres para el cuidado en sus hijos/as mediante prácticas saludables y tiene la finalidad de ser socializada y aceptada por la comunidad.

3.3. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS NIÑOS/AS MENORES DE UN AÑO

Un/a niño/a menor a un año necesita de una mayor atención y cuidado para su bienestar, pues la primera infancia es la parte más importante durante la vida de una persona ya que durante este momento el ser humano desarrolla gran parte de su cerebro y funciones bilógicas vitales que se relacionan directamente con el período de la lactancia.

El niño al igual que un adulto posee y depende de necesidades generales y particulares que permiten el desarrollo de la vida, necesidades que se detallan a continuación según el modelo de Virginia Henderson (2011, pág. 472):

3.3.1.

Respirar con normalidad

Según Henderson (2011), “respirar es la función vital mediante la cual el organismo absorbe oxígeno y elimina dióxido de carbono, proceso


44

fundamental para mantener la vida y sin el cual, el resto de necesidades no tendría sentido alguno”.

El niño necesita de una función saludable en todos los sectores, dichos sectores se desempeñan según los factores biológicos, psicológicos, sociales y espirituales para alcanzar un estado óptimo sanitario.

3.3.2.

Comer y beber adecuadamente

Según Henderson (2011), “el organismo necesita hidratarse y nutrirse de manera adecuada para llevar a cabo las actividades de la vida diaria”. La alimentación requerida dependerá del ritmo y estilo de vida de la persona.

3.3.2.1.

Lactancia materna

La nutrición en la primera infancia parte desde la lactancia materna de forma exclusiva durante los 6 primeros meses de vida, la cual inicia con la formación del calostro durante los primeros días, leche de transición y leche

madura,

está

compuesta

de

nutrientes

esenciales

como:

“inmunoglobulinas (IgA secretora lactoferrina, lisozima macrófagos, polinucleares y linfocitos) agua, proteínas, grasas y carbohidratos indispensables para el fortalecimiento del sistema inmunológico” según Díaz y Estévez (2006, pág. 59).

La OMS (2007) “determina que la lactancia materna es el único alimento


45

que se debe proveer a los menores de seis meses y se debe dar de forma continua hasta los dos años de edad”.

Lactancia materna ha demostrado beneficios importantes durante la formación y desarrollo materno infantil mediante la reducción del riesgo de enfermar y morir por causas prevenibles y prevalentes de la infancia o proceso de recuperación de la madre, a continuación se muestra las ventajas que presta la leche materna:

Ventajas de la lactancia materna

La lactancia materna posee múltiples beneficios tanto para las madres como para el/la niño/a, diferentes etapas de su vida. Según Díaz y Estévez (2006, pág. 71), “Los beneficios de la lactancia materna para el niño a corto plazo vaciamiento gástrico más rápido, reducción de riesgos de infecciones,

menor riesgo de enterocolitis necrotizante

neonatal y muerte súbita, permite la aceptación de los otros alimentos durante el destete. Los beneficios a plazo son menor riesgo de enfermedades alérgicas, mejora el desarrollo psicológico e intelectual, disminuye el riesgo de obesidad y menor riesgo de cáncer y disminuye el riesgo de obesidad”.

Según Díaz y Estévez (2006) “los beneficios de la lactancia materna a corto plazo para la madre son: mejoramiento de la reserva de hierro (la oxitocina que produce durante la lactancia disminuye el sangrado


46

puerperal), pérdida de peso, mientras que a largo plazo disminuye el riesgo de sufrir fracturas osteoporósicas tras la menopausia, disminuye el riesgo de cáncer de ovario o de mama”.

3.3.2.2.

Alimentación complementaria

A partir de los 6 meses de edad se inicia la introducción de alimentos complementarios diferentes a la leche materna, sin dejar de lado la lactancia, debido a que los macronutrientes y micronutrientes de la leche dejan de ser suficiente y a medida que se desarrolla el/la niño/a requiere de mayores valores nutricionales y energéticos, lo que significa la necesidad de alimentos de más consistentes y variados, en proporciones adecuadas. Se debe iniciar la complementación de alimentos con la introducción de papillas de frutas y vegetales, dichos alimentos contienen vitaminas, minerales y proteínas necesarias para el desarrollo biológico del ser vivo.

3.3.3.

Eliminación desechos del organismo y mantener la higiene

Según Henderson (2011), “nuestro cuerpo procesa y elimina aquello que no necesita y que una vez usado se convierte en desecho tóxico. Nuestro organismo tiene diversas maneras de eliminar productos de desecho: heces, orina, sudor, aire”.

La higiene es una necesidad fundamental del ser humano, su práctica refleja valores de comportamiento y el estado saludable una persona, la higiene es


47

considerada como el conjunto de conocimientos que se pone en práctica para evitar efectos nocivos sobre su salud. La higiene de un/a niño/a es conservada y trasmitida mediante hábitos que práctica la familia, si un niño mantiene higiene probablemente goza de una buena salud.

3.3.4.

Moverse y mantener una postura adecuada

Según Henderson (2011), “el movimiento nos hacer libres de hacer aquello que necesitamos, queremos o debemos hacer.

Cuando una persona ve

limitado su movimiento, sea en mayor o menor grado, se ve obligado a pedir ayuda para actividades de su vida cotidiana”.

Para un correcto desarrollo y crecimiento el organismo necesita moverse, mantener actividad y con ello equilibrio en sus funciones vitales durante toda la formación ser humano, principalmente desde los primeros años de vida.

3.3.4.1.

Crecimiento del niño menor de un año

Durante la primera infancia los/las niños/as experimentan un crecimiento acelerado de tamaño o crecimiento y una gran maduración o desarrollo de sus funciones vitales.

Crecimiento físico: Según Ruíz et al.

(2012, pág. 216), “el

crecimiento físico es un fenómeno anatómico donde hay un aumento


48

de tamaño del cuerpo por un aumento de número y tamaño de las células. Es común a todos los periodos de la infancia, y esto da lugar a una evolución continua, de manera que cada día que pasa el organismo infantil se transforma”. El crecimiento es parte de la vida normal de una persona, inicia desde la concepción de un ser humano y culmina con la completa formación de los huesos u órganos.

El período neonatal comprende el crecimiento y desarrollo desde el nacimiento hasta el primer mes de vida, nace al culminar el noveno mes de formación intrauterina y puede llegar a pesar de 2500 a 4000 g y la talla de50 cm. Según Ruíz et al (2012, pág. 217) “Los primeros 4 meses de vida el recién nacido duplica su peso al nacer, su talla aumenta 10cm, su cabeza es proporcional al cuerpo. De los 5 a 8 meses gana aproximadamente 3 kg y su talla ha aumentado unos 7,6 cm. De los 9 a 12 meses en relación al peso al nacer se ha triplicado y su talla se ha incrementado de media en 24cm”.

Antropometría: Son las medidas del cuerpo de una persona, representadas en peso y talla, en las personas adultas, y en los menores de dos años peso, talla, perímetro cefálico y braquial, las cuales se establecen para determinar su estado nutricional.

Según Ruíz et al. (2012) “la longitud o altura es la distancia desde el suelo hasta el punto anatómico máximo en el niño; el perímetro cefálico se mide alrededor de la zona frontal y área prominente del


49

occipucio, esta medida solo se toma en cuenta hasta los dos años de edad; el perímetro braquial es un indicador del tejido magro y graso del antebrazo; el peso es un indicador que no expresa la salud del niño, así como tampoco su estado nutricional, pero su evaluación continua es importante en la infancia, ya que un aumento de peso de forma gradual y mantenida, a lo largo de los diferentes controles, es la expresión de un estado saludable.

Percentiles: Es una medida estadística muy utilizada para conocer el estado de salud de un/a niño/a, refleja datos cuantitativos dentro de una población, esta medida nos indica cómo está posicionado un valor con respecto al total de una muestra. Un/a niño/a bien alimentado con leche materna durante los primeros 6 meses de vida está dentro del percentil 50, lo cual determina un estado de crecimiento normal.

3.3.5.

Vestirse y desvestirse

Según Henderson (2011) “es tarea es tan simple como elegir la ropa que quieres llevar ese día y ser capaz de ponérsela uno mismo es sinónimo de independencia”.

3.3.5.1.

Desarrollo del niño menor de un año

Para desarrollar habilidades y destrezas en la vida cotidiana es preciso mantener un desarrollo biológico y psicomotor normal desde el inicio de la


50

formación de un/a niño/a, a continuación se detalla el desarrollo normal del/la niño/a menor a un año:

Desarrollo biológico: Es la maduración del ser humano en todos los campos, Según Ruíz et al (2012, pág. 218) “es el proceso de adquisición de funciones cada vez más complejas y su sentido y dirección es hacia la independencia y la autonomía del ser humano”. Cada etapa del ser humano está relacionada con la siguiente, como un niño a adolescencia se le relaciona física, biológica y emocionalmente por sus pensamientos y percepciones.

Desarrollo psicomotor: Es importante para los padres conocer el desarrollo motor de sus hijos/as, especialmente para la detección oportuna de alguna anormalidad en el desarrollo. A continuación se presentan las etapas de desarrollo desde el punto de vista psicomotor, desde el momento su nacimiento hasta su primer año de vida. (Buceta 2012, págs. 34-37).

Recién Nacido: Tono muscular y postura flexionada, reflejos arcaicos presentes y simétricos levanta la mejilla en posición prona.

1 mes: Fijación de la mirada y seguimiento del objeto 90°, alerta al sonido, sobresaltos, vocaliza en suspensión ventral y mantiene la cabeza a nivel del tronco.

2 meses: Levanta la cabeza varios segundos en posición prona, mantiene manos cerradas gran parte del tiempo, se sobresalta con


51

sonidos fuertes. •

3 meses: Pasa largos ratos observando sus manos con atención, mantiene la cabeza levantada en prono, seguimientos de objetos en plano vertical y horizontal, observación de rostros, aprieta durante segundos un objeto puesto en su mano.

4 meses: Se ríe, sostiene la cabeza al momento de mantenerlo sentado, coge un objeto con la palma de la mano, y el resto de dedos (pinza palmar) y se lo lleva a la boca, búsqueda de sonidos orientado la cabeza.

5-6 meses: En posición supina levanta la cabeza e intenta sentarse en prono, levanta la cabeza y el tronco y se gira en supino, intercambia objetos de una mano a otra, balbucea, se sienta con apoyo y mantiene firma el tronco.

7-8 meses: Puede mantenerse sentado sin apoyos con las manos en la línea, golpe objetos contra la mesa, se los lleva a la boca, se inician movimientos de gatear, dice disílabos, estira los brazos para que lo cojan.

9-10 meses: Se sienta solo sin apoyos, se pone de pie ayudándose de un mueble, hace adiós con la mano, aplaude, busca el objeto que cae (permanencia del objeto), diferencia a las personas conocidas de las desconocidas.

11-12 meses: Camina con ayuda, usa la pinza esmerada índice pulgar, dice 3 palabras con significado, gatea bien, ayuda a vestirse, comprende órdenes sencillas.


52

Estimulación temprana: Se considera estimulación a la acción o estimulo que genera una respuesta a dicho estimulo, es indispensable estimular a un niño desde el inicio de su formación, es decir hacer estimulación temprana, con el objetivo promover un desarrollo y crecimiento integral, lo realiza la madre o cuidador mediante actividades de aprendizaje como el juego y el baño.

3.3.6.

Mantener la temperatura corporal

Según Henderson (2011), mantener la temperatura corporal es encontrarse en un ambiente con la temperatura adecuada, ser capaz de regular tu organismo según haga frío o calor, no tener una temperatura corporal que signifique hipo o hipertermia.

Enfermedades prevalentes

en niños menores de un año: Las

infecciones respiratorias son muy frecuentes en la primera infancia especialmente en los niños que acuden a guarderías o centros escolares. Según

Estévez y Díaz (2006), “esta evidencia se debe al diferente

desarrollo inmunitario y a las características antomofisiológicas de su aparato respiratorio, como son de pequeño calibre sus vías respiratorias y las dificultades en la evaluación, todo ello favorece la obstrucción y como consecuencia, la infección”. Las infecciones respiratorias prevalentes son los resfriados comunes o rinofaringitis y la neumonía.

Las infecciones gastrointestinales son muy frecuentes en la edad pediátrica.


53

Según Estévez y Díaz (2006) “la mayoría de las infecciones que afectan al aparato digestivo, causados por virus o bacterias; se manifiestan como un cuadro de diarrea aguda. Las infecciones causadas por parásitos dan origen a manifestaciones clínicas diferentes según el tipo de parásitos.

3.3.7.

Evitar peligros del entorno

Según Henderson (2011), “ser capaz de identificar los riesgos de la vida diaria, saber cómo actuar para prevenirlos y obrar en consecuencia”. Para evitar los peligros que prevalecen en el entorno es indispensable el uso de la inmunización como también la identificación de una señal de peligro para generar protección así mismo.

La inmunización es el proceso de inducción que genera inmunidad a una persona mediante la administración de sustancias con microorganismos muertos o debilitados que al entrar al organismo previenen una enfermedad o crea defensas, haciéndola menos agresiva.

Según la Norma Nacional de Vacunación (2013 Pág. 18):

La inmunidad activa: Contra un agente infeccioso requiere de un estímulo previo que puede ser desencadenado por una infección clínica o subclínica o por medio de antígenos que el cuerpo reconoce como extraños y provoca una respuesta inmunitaria y genera protección específica contra ese agente. Las vacunas son una forma de inmunización adquirida activamente.


54

La inmunidad pasiva: Protege al recién nacido cuando la madre le transfiere anticuerpos por vía placentaria o a través de la ingesta de sustancias presentes en el calostro o leche materna. También se adquiere administrar inmunoglobulinas humanas, profiláctica o terapéuticamente, para prevenir o mitigar las consecuencias de infecciones provocadas por agentes específicos.

3.3.8.

Creencias y religión

Henderson (2011) menciona que la creencia y la religión es permite expresar y actuar de acuerdo a las creencias o religión de cada uno. Las creencias y costumbres encontradas prevalentes en el proyecto son la asistencia a curanderos, uso de plantas medicinales y automedicación, estas creencias fueron mencionadas anteriormente.

3.4. MODELO

Para la presente disertación de grado se ha tomado dos modelos de enfermería que son el de Virginia Henderson (2011) porque enfatiza las necesidades biopsicosociales de una persona, en este caso las necesidades de los niños en cada etapa de su vida, modificación de acuerdo a su edad, situación social, capacidad física o intelectual y conceptualiza a la persona como un todo; y el modelo de la teórica Madeleine Leininger (2011) fundadora de la Enfermería Transcultural con la teoría de la diversidad y universalidad de los cuidados culturales porque habla de la enfermería transcultural y relaciona el cuidado del


55

hombre con la cultura, los adapta a las formas de vida saludables.

El objetivo de Leininger (2011) en su teoría es mejorar y proporcionar cuidados culturales beneficiosos, adaptables y útiles a las formas de vida saludables del cliente, la familia o el grupo cultural. Este objetivo se cumple mediante

los cuidados enfermeros culturales que hacen referencia al uso

explícito de cuidados y de conocimiento sanitario basado en la cultura de forma sensible, creativa y significa en el bienestar la persona para afrontar la enfermedad, las discapacidades o la muerte.

Para la elaboración de la guía de prácticas saludables se hizo uso del AIEPI en la comunidad porque asocia temas de salud integral infantil mediante prácticas saludables y cuidados culturales como lactancia materna y alimentación complementaria, crecimiento y desarrollo, enfermedades prevalentes con tratamientos caseros;

además promociona el buen trato mediante la

participación de la familia, desde este punto de vista la guía propuesta toma una forma sencilla, aceptable y aplicable para la comunidad en estudio.

Su finalidad es “disminuir la mortalidad en los niños menores de cinco años y mejorar su calidad de atención en la comunidad, además busca incorporar en los servicios de salud una evaluación integrada e integral de los niños cuando entran en contacto con un profesional o técnico en salud, ya sea en una institución o en la comunidad y, así mismo, incluir dentro de las acciones cotidianas de distintos actores sociales, actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad” (OPS, 2010). Esta estrategia abarca


56

componentes preventivos y curativos para su aplicación tanto por las familias y las comunidades como por los servicios sanitarios.

3.5. HIPÓTESIS

Con la implementación de las orientaciones en el cuidado materno infantil y a través de la guía de prácticas saludables, se contribuirá a que las madres de niños/as menores de un año no utilicen las prácticas ancestrales que afectan la salud y por ende al buen desarrollo de los mismos.


57

IV METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. DISEÑO/ TIPO DE ESTUDIO

4.1.1.

Diseño

Se tomó el diseño “No Experimental” porque la influencia que causan los patrones culturales en las madres e hijos ya existían con anterioridad a la investigación, en la cual se observó y analizó el comportamiento de las madres mediante la crianza de sus hijos para luego orientarlos mediante una guía de prácticas saludables y evaluar sus efectos. Según la PUCE-SD (2013, págs. 3-6), “la investigación No Experimental o Expost-facto, se basa en hechos que ya ocurrieron en la realidad, sin la intervención directa del investigador, observa y analiza fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, además es un estudio Descriptivo porque especifica propiedades importantes de personas, grupos, comunidades que se ha sometido a análisis, luego los evalúa”.

4.1.2.

Tipo

Se tomó el tipo de estudio “Proyectivo-Aplicable” porque consiste en la elaboración de una propuesta de tipo práctico reflejada en un cronograma


58

que prioriza la promoción de salud y prevención de enfermedades mediante actividades de educación a las madres para mejorar el desarrollo y crecimiento de sus hijos/as, dando así, solución a la problemática identificada en el Diagnóstico preciso de necesidades.

Para Zikmund y Babin (2008, pág. 154) “La Metodología Proyectiva permite a los participantes proyectar sus creencias e interpreten situaciones, actitudes y personalidades

mediante la expresión de opiniones y

emociones”. Para la PUCE-SD (2013, págs. 6-9), “el tipo de investigación Aplicada tiene una multiplicidad de formas para su desarrollo, las cuales son: Descriptiva porque recolecta, analiza y grafica datos obtenidos; Retrospectiva porque se aplica en hechos pasados sin que necesariamente se guarde un orden cronológico en su realización, ejemplo el crecimiento y desarrollo de los niños/as se compararan en el futuro de forma Prospectiva; es Participativa porque integra a la comunidad para que actúen frente a sus necesidades; y Evaluativa porque evalúa la eficiencia de los programas y acción en la sociedad.

4.1.3.

Enfoque

Es Cualitativo porque analiza e involucra a los participantes en sus acciones y representa variables que determinan la calidad de procedimientos en el cuidado de los/as niños/as como: alimentación, higiene, tipos de enfermedades y creencias. Según Pineda y Alvarado (2008, págs. 102-107) “el enfoque cualitativo surge cuando se hace análisis de datos y se comparan


59

con la teoría, este tipo de investigación evalúa, socializa resultados, diseña un plan de acción y monitorea”.

“Dentro de su clasificación existe el diseño etnográfico que describe y analiza creencias o culturas y presenta resultados de procesos culturales”. Según Hernández S. et al (2012, pág. 501).

4.2. POBLACIÓN/ UNIVERSO

Definición de Universo: es considerado al total del número de habitantes. En el 2011 según el INEC el universo estuvo conformado por 21.489 habitantes en la Cooperativa de vivienda “Santa Martha”, de los cuales 475 fueron niños/as menores de un año.

Definición de Población: se considera a todos los sujetos de interés para la investigación.

Durante el período del mes de Enero a Mayo del año 2012 la población fue de 479 niños/as menores de un año de edad, los mismos que fueron atendidos en el Subcentro de Salud “Santa Martha”.

4.3. MUESTRA

Definición de Muestra: Es la parte de la población con la que se va a trabajar en la investigación.


60

Mediante la aplicaciĂłn de la fĂłrmula estratificada se obtuvo una muestra de 218 niĂąos/as menores de un aĂąo en la Cooperativa “Santa Marthaâ€?, cuyos datos fueron indispensables para la formulaciĂłn del DiagnĂłstico Situacional.

a) CĂĄlculo segĂşn la fĂłrmula estratificada

đ??§=

đ??? đ??Š.đ??Ş đ??„ (đ???−đ?&#x;?)ďż˝ ďż˝ đ?&#x;? + đ??Š.đ??Ş đ??Š

N

= PoblaciĂłn

479

N

= Muestra

218

P

= Variabilidad positiva

0,5

Q

=

K

= Constante de correlaciĂłn de error

E

= MĂĄximo permitido de error

Variabilidad negativa

n

=

0,5 2 0,05

N * p*q (N - 1)*(E/k)2 + p*q

n= 119/478*0+0,25 n= 119,75/0,54875 n= 218,2232346 n=218 niĂąos/as.

b) Alcance de la muestra

Para la ejecuciĂłn del segundo resultado se empleĂł el tipo de Muestreo No ProbabilĂ­stico a conveniencia del investigador debido a factores que


61

dificultaron el alcance de la muestra antes mencionada, estos factores fueron la delincuencia, pobreza, clima y falta de colaboración de los participantes, por ello se tomó en cuenta los criterios de inclusión: niños/as menores de un año atendidos en el Subcentro de Salud “Santa Martha”, niños/as que durante el estudio arriben 1 año de edad, dos o más niños/as que cursen el primer año de edad de una misma familia. Y según los criterios de exclusión: niños/as que vivan fuera de la cooperativa, niños/as mayores de dos años o participantes que deserten del proyecto por factores socioeconómicos o cambio de domicilio.

Finalmente se trabajó con 16 niños/as (un par de gemelos) y 15 madres, con quienes se consolida la formación de un club para luego ingresar a el período de evaluación.

Según Pineda y Alvarado (2008, pág. 134), en la muestra no probabilística, la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o de quien hace la muestra. Aquí el procedimiento depende de la decisión que toma una persona o un grupo de personas.

4.4. INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS

Observación: Es el método que permite obtener datos cuantitativos o cualitativos. Según Pineda y Alvarado (2008, pág. 145) “generalmente se observan conductas, actividades, características y factores ambientales que


62

rodean a una persona”, se realizó observación directa mediante visitas al subcentro y a las madres para conocer la realidad del estudio. (Ver Anexo 1).

Mientras que la observación

indirecta se presenta cuando el investigador

corrobora los datos que ha tomado de testigos orales o escritos, personas que han tenido contacto de primera mano con la fuente que proporciona los datos (Moguel, 2005, pág. 98). Se realizó observación indirecta mediante la revisión de historias clínicas, carné de vacunación y reportes de enfermería.

Entrevista: “Es la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el problema propuesto”. según Pineda y Alvarado (2008, pág. 148). Los tipos de Entrevista según Vargas I. (2012, Pag.125) son “Estructurada cuando las preguntas son respondidas con un límite de respuestas y analizan con más facilidad; y la No Estructurada cuando las preguntas son de carácter abierto y el entrevistado construye la respuesta; son flexibles y la información es difícil de analizar”.

Se usó la entrevista No Estructurada, dirigida al director del Subcentro de Salud para conocer la opinión sobre patrones culturales aplicados por las madres en los/as niños/as y su disponibilidad para colaborar en el proyecto (Ver Anexo 2).

Encuestas: Según Aparicio y et al. (2009). “es una técnica de recogida de información por medio de preguntas escritas organizadas en un cuestionario, y


63

sus tipos son: Teórico conceptual (incluye el planteamiento de los objetos o problemas de investigación), metodológica (selección de la muestra y la definición de las variables) y estadístico- conceptual (incluye la elaboración de un cuestionario que permitirá establecer conclusiones)”.

Se realizaron 3 tipos de encuestas dirigidas a las madres de los niños/as menores de un año y al personal de salud durante el lapso del proyecto, las mismas que tuvieron lugar en el área de salud y domicilios, las cuales son: encuesta “Teórico Conceptual” para conocer la problemática de investigación mediante la influencia de los patrones culturales; encuesta “Metodológica” se aplicó durante el diseño y ejecución del proyecto para la definición de las variables; y finalmente se realizó una encuesta “Estadístico Conceptual” para conocer el impacto que causo la guía de prácticas saludables y establecer conclusiones. (Ver Anexo 3y4).

Fuentes Primaria: Son aquellas que se crean en el momento de realizar la investigación debido a que no se posee información previa. Como fuentes de información primarias se obtuvieron las siguientes:

Madres con niños/as menores de un año de la Cooperativa, personal de salud, historias clínicas, observaciones, entrevistas, encuestas, evaluaciones y visitas domiciliarias.

Fuentes Secundarias: Las fuentes secundarias son textos basados en fuentes primarias e implican

análisis, síntesis, interpretación o evaluación. Como


64

fuentes de información secundaria se obtuvieron las siguientes: •

Ministerio de Salud Púbica (MSP) y Dirección Provincial de Salud (DPS) mediante datos relevantes de la cooperativa y sobre todo del área de salud.

Documentos bibliográficos, hemorográficos, lincográficos.

4.5. TÉCNICA DE ANÁLISIS DE DATOS

Según (PUCE-SD, 2013, pág. 17), son las técnicas de análisis de datos corresponden a los datos cuantitativos y/o cuantitativos para procesar la información recolectada mediante la aplicación de:

Análisis Estadístico: Determina los valores de una variable, es un estudio cuantitativo o evaluación numérica de hechos colectivos.

Análisis de Encuesta: Conocer el comportamiento de las personas y determinar la validez de la muestra.

Análisis de Contenido: Descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido de la comunicación o de manifestación de la conducta.

Análisis de Datos: Los datos numéricos tabulados, pueden ser objeto de tratamiento estadístico o de análisis cualitativo.

Las técnicas de análisis de datos son:

Técnicas Cualitativas: se presentan datos de manera verbal o gráfica como textos de entrevistas, notas, documentos.

Técnicas Cuantitativas: se presentan datos de manera numérica y se


65

requiera de técnicas estadísticas.

Se utilizó técnicas cualitativas mediante el análisis de fuentes de observación, entrevista, historias clínicas, y se utilizó técnicas cuantitativas mediante la representación numérica de encuestas, cálculo de percentiles.


66

V PROPUESTA

5.1. PRIMER RESULTADO: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

El Diagnóstico Situacional de la Cooperativa “Santa Martha”, se realizó mediante la recopilación de dato de observación directa con la finalidad de conocer su realidad física y funcional.

En primera instancia se gestionó al Ministerio de Salud Pública mediante el Centro de Salud “Augusto Egas” donde reposan los datos que se tomaron en cuenta para obtener la información necesaria de la cooperativa y de dicho Subcentro, posterior a este proceso se obtuvo la autorización del director del subcentro vigente en ese momento(Ver Anexo 5).

Luego se entrevistó Dr. Carlos Jara, Director del Subcentro, quien informó datos relevantes sobre la población, quien informó sobre la influencia de los patrones culturales en la salud del rol familiar madre e hijo y recalcó la importancia de su estudio.

A continuación se diseñó y aplicó una encuesta al personal de salud y a madres de niños/as menores de un año en el periodo enero a mayo del año 2012. Luego, se revisaron las historias clínicas del total de la muestra para


67

conocer datos detallados del estado de salud de los/as niños/as menores de un año, atendidos durante dicho periodo, de estos documentos se obtuvieron los percentiles para saber su condición nutricional y se diseñó el perfil epidemiológico para conocer las enfermedades prevalentes, luego se analizó la relación de las patologías con la práctica de los patrones culturales en el grupo etario y así dar solución a la problemática encontrada.

5.1.1.

Contextualización de la Cooperativa de Vivienda “Santa Martha”

Los terrenos de la Cooperativa “Santa Martha” fueron adquiridos y legalizados en el año 1976, de ahí hasta la actualidad se han conformado 7 sectores, que por sus características pertenece al sector urbano-marginal.

Situación física y geográfica: La Cooperativa de Vivienda “Santa Martha” está ubicada al sureste en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas de la Parroquia Rio Verde.

Sus límites son: •

Norte: Vía Quevedo

Sur: Bypass Quito- Quevedo

Este: Cooperativa de vivienda las palmeras, 16 de marzo y Rumiñahui

Oeste: en línea recta con el sur bypass Quito- Quevedo (MSP, 2011).

Demografía: El INCEC (2011) registró

una población de 21.489

habitantes,

provincias

pertenecientes

múltiples

del

Ecuador


68

principalmente de la Región Costa, los grupos étnicos en su mayoría son mestizos y la población extranjera colombina.

Medio ambiente e infraestructura sanitaria: En “Santa Martha” la vegetación, el aire y el agua se ven afectadas por la acumulación de basura que ha deteriorado el medio ambiente. Cuenta con el servicio de recolección de basura pero sin embargo hay la presencia de espacios verdes convertidos en botaderos de basura, estos se encuentran principalmente en los esteros y barrancos, factores desencadenantes de la contaminación del medio ambiente y fuentes bacteriológicas para la transmisión de enfermedades.

Servicios básicos de la cooperativa: En ciertos sectores de la cooperativa no alcanzan a cubrir los servicios básicos tales como: luz, alcantarillado, telefonía y el agua que reciben es entubada, siendo esto un factor de riesgo para la población entera.

5.1.2.

Subcentro de salud

El Subcentro de Salud “Santa Martha”, está ubicado en el sector 6 de la cooperativa. Sus vías de acceso son múltiples, siendo la principal la Avenida Soldado Jacinto Cortez Jalla, de primer orden. Las calles de segundo orden que rodean al Subcentro de Salud “Santa Martha” son las calles: Jorge Carrera, José de la cuadra, Vicente Solano, pasaje B, y bypass Quito Quevedo.


69

Infraestructura : El Subcentro “Santa Martha ”pertenece al Área #17 de Salud y tiene una sola planta distribuida en estadística, preparación, 5 consultorios con atención en medicina general, farmacia, bodega, sala de vacunación, sala de espera, odontología y laboratorio (MSP,2011).

Servicios básicos: El subcentro cuenta con agua suministrada del tanquero, tiene alcantarillado, luz eléctrica, y telefonía pública (MSP, 2011).

Programas de salud: Los programas de salud vigentes en esta área son: detección

y

control

de

tuberculosis,

incluidos

los

pacientes

multidrogorresistentes; Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI); Atención a los adolescentes; atención al Adulto mayor, diabéticos e hipertensos; programa de nutrición; programa de

atención a la

maternidad con el control de embarazo, Papanicolaou (DOT) y planificación familiar y control del niño sano (MSP, 2011).

A continuación se diseñó el perfil epidemiológico, el cual se obtuvo mediante la revisión de 218 historias clínicas de niños/as menores de un año, atendidos en el subcentro en el periodo de enero a mayo del año 2012, en el que se tomó en consideración el ultimo diagnóstico médico de la asistencia de salud recibida, las patologías prevalentes encontradas constituyen el 48% del total de historias revisadas, en los que se encontraron problemas respiratorios en primera instancia, seguido de problemas


70

gastrointestinales y dérmicos, además se pudo comprobar y analizar la relación que guardan estas enfermedades con la práctica de mitos, tradiciones, costumbres y creencias culturales mediante historias clínicas, encuestas y visitas domiciliarias.

En la siguiente tabla y gráfica se muestra el perfil epidemiológico que corresponde a los niños/as menores de un año en el periodo enero-mayo:

5.1.3.

Perfil epidemiológico de niños/as menores de un año, atendidos en el subcentro durante el periodo Enero-Mayo 2012.

Tabla N° 1 Perfil Epidemiológico Patología

Frecuencia Porcentaje

Rinofaringitis

31

14

Bronquitis

13

6

Bronquiolitis

7

3

Resfriados comunes

6

3

Faringitis

3

1

Gastroenteritis

11

5

Desnutrición leve

2

1

Dermatitis

13

6

Conjuntivitis Viral

2

1

2

1

Hernia Umbilical

1

1

Exantema súbito

1

0

CNS

126

58

Total

218

100

Conjuntivitis Bacteriana

Fuente: Historias clínicas Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi


71

Gráfico N° 1 Perfil epidemiológico Rinofaringitis Resfriados comunes Desnutrición leve Conjuntivitis Bacteriana CNS

Bronquitis Faringitis Dermatitis Hernia Umbilical

Bronquiolitis Gastroenteritis Conjuntivitis Viral Exantema súbito

14% 6% 3% 3% 1% 58%

5% 6%

1%

1%

1% 1%

0% Fuente: Historias clínicas Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi

Interpretación y Análisis

De la revisión de 218 Historias clínicas de niños/as menores de un año atendidos en los meses de enero – mayo en el Subcentro “Santa Martha” se obtiene el perfil epidemiológico con las patologías más frecuentes representadas en la tabla y gráfica que muestra que el 14% (31) asiste al subcentro por Rinofaringitis, el 6% (13) por Bronquitis, el 3% (7) por bronquiolitis, el 3% (6) por resfriados comunes , el 1% (3) por faringitis, el 5% (11) por gastroenteritis, el 1% (2) por desnutrición leve, el 6% (13) por dermatitis, el 1% (2) por conjuntivitis viral, el 1% (2) por conjuntivitis bacteriana, el 1% (1) por hernia umbilical y el 0% (1) por exantema súbito; mientras que el 58% (126) niños atendidos en dicha institución asisten al control de niños sano.


72

De las 218 niños/as que fueron atendidos en los meses de enero – mayo y englobando a las patologías en una solo patrón, se obtuvo que el 14% (31) asisten al subcentro por Rinofaringitis considerándose este el mayor porcentaje en las enfermedades respiratorias, mientras que el 5% (11) niños asisten al subcentro por gastroenteritis considerándose esta patología en el grupo de las enfermedades gastrointestinales y el 6% (13) de niños van al subcentro por dermatitis, incluidas en el grupo de enfermedades de dérmicas, este dato es corroborado la OPS (2008) que menciona que aproximadamente 12 millones de niños nacen anualmente en Latinoamérica y el Caribe, de ellos 270.000 mueren antes de cumplir un año, y de estos, 180.000 fallecen durante el primer mes de vida.

Esta pérdida constante de vidas se debe principalmente a causas prevenibles o tratables si son detectadas tempranamente, como la desnutrición o infecciones y enfermedades respiratorias que en conjunto son responsables de una de cada cuatro muertes en este grupo etario.

5.1.4.

Percentiles

Cabe recalcar que los datos a continuación fueron tomados de las historias clínicas de los niños atendidos en el subcentro en el periodo enero a mayo, son las medidas antropométricas: peso, talla y perímetro cefálico, que se utilizaron para el análisis del diagnóstico situacional, que permitió analizar y comprobar las enfermedades nutricionales prevalentes. (Ver Anexo 6).


73

Tabla Nº 2 Percentiles

Percentiles 0_25 25-75 75-100 TOTAL

Talla Frecuencia 93 70 55 218

Estado nutricional Peso Perímetro cefálico % Frecuencia % Frecuencia % 43 71 33 75 34 32 92 42 86 40 25 55 25 57 26 100 218 100 218 100

Fuente: Historias clínicas Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi

Gráfico N° 2 Percentiles TALLA

34

PESO

40

26

42

25

32

25

25-75

75-100

33

43

0_25

P.C

Fuente: Historias clínicas Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi

Interpretación y Análisis

Al relacionar el estado nutricional que presentan el grupo de estudio de acuerdo a los percentiles, se estableció el percentil 0-25 de 93 niños que representan el 43% asociados a la talla; 71 niños/as que equivale al 33% asociados al peso, y 75 infantes que corresponden al 34%, este percentil asociados a el perímetro cefálico. En el percentil 25-75 son 70 niños que representan el 32% asociados a la talla; 92 niños/as que equivale al 42%


74

asociados al peso, y 86 niños que corresponden al 40%, percentil asociados al perímetro cefálico. En el percentil 75-100 son 55 niños que representan el 25% asociados a la talla; 55 niños/as que equivale al 25% asociados al peso, y 57 niños que corresponden al 26%, percentil asociados al perímetro cefálico.

Con la presentación de los datos se puede apreciar que el 43% de los niños se encuentran en el percentil 0-25, dando como resultado infantes de bajo peso , mientras que en talla el 42% de estos niños se acoplan a la edad que tienen, es decir que según la tablas para el cálculo de percentiles de la OMS (2013) indican que al ubicarse en el percentil 50 indicarían que el niño está en la media, y el 10, que se encuentra por debajo, aunque continúe estadísticamente normal. Los datos obtenidos corroboran la UNICEF (2011) que en el mundo en desarrollo cerca de 200 millones de niños menores de 5 años sufren desnutrición crónica, cuyos efectos se harán sentir durante el resto de sus vidas.

Además, en torno al 13% de los niños menores de 5 años padecen desnutrición aguda que requiere tratamiento inmediato y atención médica urgente, En cambio el perímetro cefálico en todos los niños/as en el estudio se estableció los percentiles normales, que coinciden con Posada A. et al (2005) en su libro “Niño Sano”, que manifiesta que el perímetro cefálico es el último que se afecta en las deficiencias nutricionales, ya que el organismo trata siempre de proteger al cerebro.


75

A continuación se procede a la aplicación de la encuesta al personal de salud con la finalidad de conocer la realidad y la influencia de patrones culturales en el subcentro obteniendo siguientes resultados.

5.1.5.

Encuesta al personal de salud

Tabla N° 3 ¿Cree Ud. que es importante la investigación de patrones culturales? Importancia Si No Total

Frecuencia 10 0 10

Porcentaje 100 0 100

Fuente: Encuesta al personal del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi

Gráfico N° 3 ¿Cree Ud. que es importante la investigación de patrones culturales? 0%

Si No

100% Fuente: Encuesta al personal del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos nos muestra que el 100% (10) del personal encuestado afirman que es importante la investigación de patrones culturales.

La gráfica muestra que los 10 profesionales de salud creen que es


76

importante realizar un estudio sobre los patrones culturales, ya que estos se ven influenciados en crecimiento y desarrollo de los niños menores de un año y que de no ser estudiados, analizados , y aplicados adecuadamente esto seguirá transmitiéndose de generación en generación . Así como lo indica, en la Revista Universum (2009), menciona que el interés suscitado por el estudio de los patrones de comportamiento individual referidos a prácticas y gustos culturales ha sido creciente.

Tabla N° 4 ¿Cuáles creencias y costumbres más comunes que practican las madres de niños/as menores de un año? Creencias más comunes Espanto, mal de ojo y sereno. Otros: Total

Frecuencia 6 4 10

Porcentaje 60 40 100

Fuente: Encuesta al personal del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Gráfico N° 4 ¿Cuáles creencias y costumbres más comunes que practican las madres de niños/as menores de un año? Espanto, mal de ojo y sereno.

Otros:

40% 60%

Fuente: Encuesta al personal del Subcentro de Salud Santa Martha. Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos nos muestra que el 60% (6) del personal encuestado


77

afirman que el espanto, mal de ojo y sereno son las creencias más comunes que aplican las madres de niños/as menores de un año, mientras el 40% (4) del personal encuestado afirman que son otras las creencias y costumbres que aplican las madres de niños/as menores de un año.

En la tabla y el gráfico el 60% de los profesionales de la salud manifiestan que las prácticas que más se han observado en el subcentro son: el espanto, mal de ojo, sereno y pujo mientras que el 40% refiere que la creencia que más han visto es la de fajar a los niños, desconociendo el daño que pueden ocasionar estos patrones culturales.

Así como se menciona en la revista Colombiana Infancia Adolescencia y Familia “Prácticas y creencias tradicionales en torno al Puerperio. Municipio de Popayán” (2005), en la que manifiesta que los cuidados del bebé están ligados a múltiples creencias de pensamientos mágicos, que orientan diferentes prácticas encaminadas a su bienestar. Entre las que aún tienes vigencia son el pujo, mal de ojo, y el susto.

Tabla N° 5 ¿Cree Ud. que los patrones culturales influyen en el desarrollo de los menores de un año? Influencia

Frecuencia

Porcentaje

Positivamente

2

20

Negativamente

8

80

Total

10

100

Fuente: Encuesta al personal del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.


78

Gráfico N° 5 ¿Cree Ud. que los patrones culturales influyen en el desarrollo de los menores de un año? Positivamente

Negativamente

20%

80%

Fuente: Encuesta al personal del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos nos muestran que el 80% (8) del personal encuestado afirma que los patrones culturales influyen negativamente en el desarrollo de los menores; mientras el 20 % (2) del personal encuestado afirma que los patrones culturales influyen positivamente en el desarrollo de los menores.

Del personal de salud encuestado el 80% (8), manifiesta que los patrones culturales influyen negativamente así como lo menciona la Revista Enfermería de Creencias y Prácticas en el Cuidado de la Salud (2008), en el cual refiere que para los profesionales del cuidado de la salud no podría pasar desapercibida la cultura, como una variable que no solo afecta a los receptores del cuidado, sino también a ellos mismos. La cultura influencia nuestro desarrollo como seres humanos desde lo biológico, lo psicológico,


79

lo social, y por supuesto lo cultural en sí mismo.

Tabla N° 6 ¿Cuáles son las complicaciones más prevalentes por poner en práctica ciertos patrones culturales? Complicaciones más frecuentes Frecuencia 6 Desnutrición 3 Gastroenteritis 0 IVU 1 Neumonía 0 Otras Total 10 Fuente: Encuesta al personal del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Porcentaje 60 30 0 10 0 100

Gráfico N° 6 ¿Cuáles son las complicaciones más prevalentes por poner en práctica ciertos patrones culturales? Desnutrición

Gastroenteritis 0%

IVU

Neumonía

Otras

10% 0%

30% 60%

Fuente: Encuesta al personal del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos nos muestran que el 60% (6) del personal encuestado afirma que entre las complicaciones más prevalentes por poner en práctica ciertos patrones culturales es la desnutrición, 30% (3) del personal encuestado afirma que la segunda complicación más prevalente por poner en práctica ciertos patrones culturales es la gastroenteritis, 10% (1) del personal encuestado afirma que la tercera complicación más prevalente por


80

poner en práctica ciertos patrones culturales es la neumonía los patrones culturales influyen negativamente en el desarrollo de los menores.

Es de gran importancia conocer que enfermedades son más concurrentes en este centro de salud, en la cual encontramos que hay un 60% de niños con desnutrición y un 30% de niños con gastroenteritis esto es debido a que las madres incorporan alimentos a temprana edad; así como lo afirman Lool et al. (2009) en sus trabajos de investigación señalan que la introducción temprana de comida no significa ninguna ventaja, para la posterior aceptación del niño a todos los alimentos, pero sí un riesgo para el estado nutricional del niño y que éstas prácticas inadecuadas pueden ocasionar desnutrición en el niño.

Tabla N° 7 ¿Las madres cumplen con el esquema de vacunación de los niños? Esquema de vacunación Siempre A veces Nunca total:

Frecuencia 6 4 0 10

Porcentaje 60 40 0 100

Fuente: Encuesta al personal del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Gráfico N° 7 ¿Las madres cumplen con el esquema de vacunación de los niños? Siempre

A veces

Nunca

40% 60%

Fuente: Encuesta al personal del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

0%


81

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos nos muestran que el 60% (6) del personal encuestado afirma que las madres siempre cumplen con el esquema de vacunación de los niños, mientras que 40% (4) del personal encuestado afirma que las madres a veces cumplen con el esquema de vacunación de los niños.

De acuerdo con la tabla los profesionales de salud dicen que el 60% (6) de las madres cumple con el carnet de vacunación siendo esto un aspecto positivo, ya que de esta manera previenen algunas enfermedades.

Tabla N° 8 ¿La alimentación que proporcionan las madres de los lactantes? Alimentación de lactantes Muy buena Buena Regular

Frecuencia 0 10 0

Total:

10

Porcentaje 0 100 0 100

Fuente: Encuesta al personal del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Gráfico N° 8 ¿La alimentación que proporcionan las madres de los lactantes? Muy buena

Buena 0%

Regular

0%

100%

Fuente: Encuesta al personal del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.


82

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos nos muestran que el 100% (10) del personal encuestado afirma que la alimentación que proporcionan las madres a los lactantes es buena.

El 100% (10) del

personal de salud afirma que la alimentación que

proporcionan las madres a sus hijos es buena, así como lo afirma la OMS (2013) “La leche materna es ideal para los recién nacidos y lactantes”, pues les aporta todos los nutrientes que necesitan para un desarrollo sano.

Además es inocua y contiene anticuerpos (IgA-IgM) que ayudan a proteger al lactante de enfermedades frecuentes como la diarrea y la neumonía, que son las dos causas principales de mortalidad infantil en todo el mundo.

La leche materna es fácil de conseguir y asequible, lo cual ayuda a garantizar que el lactante tenga suficiente alimento.

Tabla N° 9 ¿Se brinda educación post consulta a las madres? Educación Siempre A veces Nunca Total:

Frecuencia 6 4 0 10

Porcentaje 60 40 0 100

Fuente: Encuesta al personal del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.


83

Gráfico N° 9 ¿Se brinda educación post consulta a las madres? Siempre

A veces

Nunca 0%

40% 60%

Fuente: Encuesta al personal del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos nos muestran que el 60% (6) del personal encuestado afirma que siempre brindan atención pos consulta, mientras que el 40% (4) del personal encuestado afirma que a veces brindan atención pos consulta.

El 60% (6) del personal de salud manifiesta que si brinda educación pos consulta, siendo esto un factor beneficioso, ya que de esta manera las madres pone en práctica las recomendaciones que les brinda el personal de salud ayudando tanto al niño, al personal de salud, y en si a la madre, mejorando así la relación médico-paciente así como lo afirma en la Revista Médica de Chile (2005) “Cambios en la relación médico – paciente y nivel de satisfacción de los médico” en la que manifiesta. La literatura muestra que la relación y comunicación médico paciente produce beneficios para la salud psicológica y física del paciente y aumenta su confianza y compromiso


84

Tabla N° 10 ¿Se ha capacitado a las madres sobre creencias y costumbres? Capacitación Frecuencia Si 3 No 7 Total: 10 Fuente: Encuesta al personal del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Porcentaje 30 70 100

Gráfico N° 10 ¿Se ha capacitado a las madres sobre creencias y costumbres? Si

No

30%

70%

Fuente: Encuesta al personal del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos nos muestran que el 70% (7) del personal encuestado afirma que no se ha capacitado a las madres sobre creencias y costumbres siempre brindan atención pos consulta, mientras que el 30% (3) del personal encuestado afirma que si se ha capacitado a las madres sobre creencias y costumbres.

El 70% (7) de los profesionales manifiestan nunca se han educado a las madres sobre los patrones culturales, siendo un factor negativo ya que la falta de información puede contribuir a que las madres no usen los servicios de salud y además apliquen las creencias y costumbres de manera


85

inadecuada desconociendo los posibles daños que pueden repercutir en la salud del infante.

Tabla N° 11 ¿Qué temas serían beneficiosos en una capacitación a las madres? TEMAS Estimulación Higiene Alimentación Vacunas Todas Total

Frecuencia 1 0 2 0 7 10

Porcentaje 10 0 20 0 70 100

Fuente: Encuesta al personal del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Gráfico N° 11 ¿Qué temas serían beneficiosos en una capacitación a las madres? Estimulación

Higiene

Alimentación 10%

Vacunas

Todas

0%

20% 70%

0%

Fuente: Encuesta al personal del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos en la tabla y en la gráfica muestran que el 70% (7) de los profesionales de la salud afirman que la estimulación, higiene, alimentación y vacunas son temas que benefician a la madre para que brinde una mejor cuidado a sus hijos, mientras que el 20% (2) expresan que la alimentación sería el tema de más importancia a impartir a las madres, y el


86

10% (1) refiere que la estimación es un tema importante para la capacitación.

El 70% (7) de los profesionales de salud, están de acuerdo en que todos los temas son de gran importancia, siendo esta una forma de ayudar a que los menores tengan un desarrollo y crecimiento óptimo, aplicando la política de salud fomento promoción y prevención.

A continuación se realiza la encuesta a las madres cuyos resultados se presentan a continuación.

5.1.6.

Encuesta a las madres

Tabla N° 12 ¿Qué edad tiene Ud.? EDAD 14_20 21-27 28_35 Total

Frecuencia 63 80 75 218

Fuente: Encuesta a madres del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Gráfico N° 12 ¿Qué edad tiene Ud.? 14_20

34%

21-27

28_35

29%

37% Fuente: Encuesta a madres del subcentro Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Porcentaje 29 37 34 100


87

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos nos muestran que el 37%

(80) de las madres

encuestadas están entre las edades de 21 a 27 años, el 34% (75) están entre las edades de 28-38 años; mientras que el 29% (63) corresponden a madres que están entre las edades de 14-20 años.

La gráfica muestra que la mayorías de las madres se encuentran entre las edades de 28 a 35 años (43%), lo cual demuestra que la mayoría de las madres son añosas, este dato es relacionado con el nivel de experiencia para la crianza de sus hijos, la misma que ha sido trasmitida de generación en generación, mientras que el 29% corresponden a edades de madres de entre 14 y 20 años y con el nivel de básico de estudio, lo que ha sido relacionado con la influencia de creencias y costumbres de sus familiares debido a la falta de conocimientos sobre la salud de sus hijos.

Tabla N° 13 ¿Su instrucción es? Instrucción

Frecuencia

Porcentaje

Básica

95

43

Secundaria

100

46

Superior

15

7

Ninguna

8

4

218

100

Total

Fuente: Encuesta a madres del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.


88

Gráfico N° 13 ¿Su instrucción es? Básica

Secundaria

Superior

Ninguna

7% 4%

43% 46%

Fuente: Encuesta a madres del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos nos muestran que el 46% (100) de las madres encuestadas afirman que su instrucción es secundaria, mientras el 43% (95) pertenece a la educación básica, el 7% (15) de ellas manifiestan tener un estudios superiores y 4% (8) afirman que no tienen ninguna instrucción.

El 100% (218) madres encuestadas, el 46% (100) manifiestan su nivel de instrucciones es hasta la secundaria, pudiendo ser este un factor que impida que las madres acudan a los servicios de salud en busca de ayudar oportunamente a la salud de sus hijos tal y como lo afirma Rodríguez L. (2007) en su informe “Factores sociales y culturales determinantes en salud: la cultura como una fuerza para incidir en cambios de políticas de salud sexual y reproductiva, que manifiesta que para el personal de salud en las instituciones públicas el problema puede estar en la falta de educación de las mujeres, en su resistencia a acudir a los servicios de salud pese a que están disponibles, la ignorancia, supersticiones o aspectos económicos”.


89

Tabla N° 14 ¿De qué región es Ud.? Región Costa Sierra Oriente Colombia Total

Frecuencia 192 17 8 1 218

Porcentaje 88 8 4 0 100

Fuente: Encuesta a madres del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Gráfico N° 14 ¿De qué región es Ud.? Costa

Sierra

Oriente

Colombia

0%

8% 4%

88%

Fuente: Encuesta a madres del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos nos muestran que el 88% (192) de las madres encuestadas afirman que pertenecen a la región costa, el 8% (17) de las madres encuestadas afirman que pertenecen a la región sierra, y el 4 % (8) de las madres encuestadas afirman que pertenecen a la región oriente.

La tabla y gráfico muestra que la mayor parte de las madres provienen de la región costa, lo cual indica que los patrones culturales que más influyen en el desarrollo y crecimiento de los niños, la misma que se corrobora mediante las visitas y observaciones se observó las personas pertenecientes de dicha región.


90

Tabla N° 15 ¿Cuántos meses tiene su hijo? Meses 0-3 meses 3 a 6 meses 6 a 12 meses Total

Frecuencia 62 50 106 218

Porcentaje 28 23 49 100

Fuente: Encuesta a madres del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Gráfico N° 15 ¿Cuántos meses tiene su hijo? 0-3 meses

3 a 6 meses

6 a 12 meses

28% 49% 23%

Fuente: Encuesta a madres del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos nos muestran que el 49% (106) de las madres encuestadas afirman que sus hijos están entre 6 y 12 meses de edad, el 28% (62) de las madres encuestadas afirman que sus hijos están entre 0 a 3 meses de edad, mientras que el 23% (50) de las madres encuestadas afirman que sus hijos están entre 3 a 6 meses de edad.

En la siguiente tabla y gráfica se determinó que mediante la revisión de historias clínicas del Subcentro de “Santa Martha” durante los meses de enero a mayo, de los 218 niños, el 49% (106) están entre las edades de 6 a 12 meses.


91

Tabla N° 16 ¿Cree Ud. En el sereno, espanto, mal de ojo, el pujo? Creencia Si No Otros Total

Frecuencia 131 46 41 218

Porcentaje 60 21 19 100

Fuente: Encuesta a madres del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Gráfico N° 16 ¿Cree Ud. En el sereno, espanto, mal de ojo, el pujo? Si

No

Otros

19% 21%

60%

Fuente: Encuesta a madres del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos nos muestran que el 60% (131) de las madres encuestadas afirman que creen en el sereno, espanto, mal de ojo, y en el pujo, el 21% (46) de las madres encuestadas no tiene creencias, mientras que el 19%

(41) de las madres encuestadas afirman que tienen otras

creencias.

En las siguiente gráfico el 60% de las madres afirman que si creen en el sereno, el espanto, mal de ojo, el pujo debido a que ellas ya son madres multíparas y manifiestan que las creencias que ya han aplicado no les ha causado ningún problema, lo cual el personal de salud está en total


92

desacuerdo ya que ellos afirman que algunos de los patrones culturales influyen negativamente en el crecimiento y desarrollo de los niños. Otras creencias que se pudieron conocer es el muermo, fajar a los niños, untar objetos en el ombligo como granos secos y hasta monedas.

Tabla N° 17 ¿La alimentación de su hijo es? Alimentación Sólo leche materna. Leche materna más alimentación complementaria. Alimentación complementaria: leche fórmula, papillas, coladas, sopa etc. Total

Frecuencia 82 80

Porcentaje 37 37

56 218

26 100

Fuente: Encuesta a madres del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Gráfico N° 17 ¿La alimentación de su hijo es? Solo leche materna. Leche materna más alimentación complementaria. Alimentación complementaria: leche fórmula, papillas, coladas, sopa etc. 26%

37%

37% Fuente: Encuesta a madres del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos nos muestran que el 37% (82) de las madres encuestadas afirman que la alimentación en sus hijos es solo leche materna, el 37% (80) de las madres encuestadas afirman que la alimentación en sus hijos es leche materna más alimentación complementaria, mientas que el


93

26% (56) de las madres encuestadas afirman que la alimentación que reciben sus hijos es alimentación complementaria.

Según la tabla y el gráfico el 37% (82) de las madres brindan la lactancia exclusiva hasta los 6 meses de edad y luego de los 6 meses edad ya brindan a sus hijos la alimentación complementaria lo cual afirma que las madres conocen sobre la adecuada alimentación en el lactante tal y como recalca la OMS y la UNICEF (2006) en su documental sobre “Lactancia Materna exclusiva” la lactancia materna exclusiva durante 6 meses es la forma de alimentación óptima para los lactantes. Posteriormente deben empezar a recibir alimentos complementarios, pero sin abandonar la lactancia materna hasta los 2 años o más.

Tabla N° 18 ¿La lactancia materna es? Importancia Muy importante Poco importante Nada importante Total

Frecuencia 215 3 0 218

Porcentaje 99 1 0 100

Fuente: Encuesta a madres del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Gráfico N° 18 ¿La lactancia materna es? Muy importante

Poco importante 1% 0%

Nada importante

99% Fuente: Encuesta a madres del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.


94

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos nos muestran que el 99% (215) de las madres encuestadas afirman que la lactancia materna es muy importante, mientas que el 1% (3) de las madres encuestadas afirman que la lactancia materna es poco importante.

El 99% (215) de las madres saben lo importante que es la lactancia materna ya que conocen sobre los beneficios tanto para ellas, como para sus hijos, así como lo expone la UNICEF (2013), Además la lactancia materna genera un vínculo estrecho y afectivo entre madre e hijo. Se trata de una instancia única y esencial que acerca al hijo en un marco de contactos, caricias y miradas. “Amamantar a un hijo no es solo ofrecerle nutrientes sino también darle amor, vida y fortalecer la relación con él.

El vínculo que se genera entre madre e hijo es fantástico. No solo le hace bien al bebé sino también le hace bien a la madre.

Tabla N° 19 ¿Hasta los cuantos meses cree Ud. que se debe dar de lactar a su hijo? Edad de lactancia

Frecuencia

Porcentaje

Antes de los 6 meses.

2

1

Hasta los 6 meses

74

34

Después de los 6 meses

142

65

Total

218

100

Fuente: Encuesta a madres del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi


95

Gráfico N° 19 ¿Hasta los cuantos meses cree Ud. que se debe dar de lactar a su hijo? Antes de los 6 meses.

Hasta los 6 meses

Después de los 6 meses

1%

34% 65%

Fuente: Encuesta a madres del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos nos muestran que el 65% (142) de las madres encuestadas afirman que deben dar de lactar hasta después de los 6 meses de edad, el 34% (74) de las madres encuestadas afirman que deben dar de lactar hasta los 6 meses de edad, mientas que el 1% (2) de las madres encuestadas afirman que deben dar de lactar hasta antes de los 6 meses de edad.

En la tabla y gráfico se expone que el 65% de las madres creen que hasta después de los 6 meses es importante darles la lactancia materna, lo cual no es perjudicial para el niño y que al contario es muy beneficioso tal como lo corrobora los Drs. Taylor B. y Wadsworth J (2010) la lactancia prolongada está relacionada de forma positiva con pruebas en vocabulario, coordinación vasomotor.


96

Tabla N° 20 ¿Su hijo se enferma? Se enferma Frecuentemente Rara vez Nunca Total

Frecuencia 25 164 29 218

Porcentaje 12 75 13 100

Fuente: Encuesta a madres del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi

Gráfico N° 20 ¿Su hijo se enferma? Frecuentemente 13%

Rara vez

Nunca

12%

75%

Fuente: Encuesta a madres del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos nos muestran que el 75% (164) de las madres encuestadas afirman que sus hijos se enferma rara vez, el 13% (29) de las madres encuestadas afirman que sus hijos nunca se a enfermado, mientas que el 12% (25) de las madres encuestadas afirman que sus hijos se enferma frecuentemente.

Las madres que corresponden al 75% (164) manifestaron que sus hijos rara vez se enferman de gripes, y de enfermedades gastrointestinales como diarreas; lo cual concuerda con la OMS (2012), en donde menciona que


97

“Las principales causas de muerte entre los menores de cinco años son la neumonía, las complicaciones por parto prematuro, la diarrea, la asfixia perinatal y la malaria. Aproximadamente una tercera parte de las muertes infantiles están asociadas a problemas de malnutrición”.

Tabla N° 21 ¿Cuándo su hijo se enferma Ud. que hace? Que hace Asiste al médico Usa plantas medicinales Asiste a curanderos Le administra un medicamento conocido. Total

Frecuencia Porcentaje 77 35 60 28 32 15 49 22 218 100

Fuente: Encuesta a madres del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi

Gráfico N° 21 ¿Cuándo su hijo se enferma Ud. que hace? Asiste al médico 22%

35%

15%

Usa plantas medicinales Asiste a curanderos

28%

Le administra un medicamento conocido.

Fuente: Encuesta a madres del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos nos muestran que el 35%

(77) de las madres

encuestadas afirman que cuando sus hijos se enferman asisten al médico, el 28% (60) de las madres encuestadas afirman que cuando sus hijos se enferman usan plantas medicinales, el 22% (49) de las madres encuestadas


98

afirman que cuando sus hijos se enferman le administran un medicamento conocido, mientras que el 15% (32) de las madres encuestadas afirman que asisten a curanderos.

Es de gran importancia conocer la actitud y la acción que toman las madres cuando sus hijos se enferman; en esta tabla y gráfica, demuestra que el 35% (77) de ellas acude al médico en busca de ayuda para mejorar el estado de salud de sus hijos, también se encontró datos relevantes en donde la madres los llevan a curanderos y les administran medicamentos conocidos lo cual esto puede afectar a la salud del niño tal y como lo explica en la Revista Scielo de Chile (2006), en su artículo “Influencia de la consulta previa con empíricos sobre la morbilidad y mortalidad de niños internados” en el cual refiere que Aunque las tradiciones y creencias populares de una región deben ser respetadas, existen algunas que pueden ser altamente peligrosas para la salud del individuo y que por lo tanto requieren la intervención con adopción de medidas sanitarias preventivas adecuadas. Solo cuando los profesionales de la salud responsables de programas sanitarios conocen las concepciones tradicionales de salud y enfermedad de una población se pueden realizar las intervenciones de promoción y prevención adecuadas.

Tabla N° 22 ¿Su hijo se enferma con frecuencia de.? Frecuencia de enfermedad Frecuencia Porcentaje Enfermedades respiratorias (Gripe / Tos) 141 75 Enfermedades Gastrointestinales ( diarreas / vómito ) 34 18 Enfermedades de vías urinarias. (Llora cuando orina / orina muchas veces) 0 0 Otros 14 7 Total 189 100 Fuente: Encuesta a madres del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi


99

Gráfico N° 22 ¿Su hijo se enferma con frecuencia de.?

0%

Enfermedades respiratorias (Gripe / Tos)

7%

Enfermedades Gastrointestinales ( diarreas / vómito )

18%

Enfermedades de vías urinarias. (Llora cuando orina / orina muchas veces) 75%

otros

Fuente: Encuesta a madres del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos nos muestran que el 75% (141) de las madres encuestadas afirman que sus hijos adquieren más enfermedades de vías respiratorias, el 18% (34) de las madres encuestadas afirman que sus hijos adquieren más enfermedades gastrointestinales, mientras que el 7% (14) de las madres encuestadas afirman que cuando sus hijos adquieren otras enfermedades.

Las enfermedades por las que más acuden las madres al subcentro de salud son

enfermedades

respiratorias

y

enfermedades

gastrointestinales,

concordando con las estadísticas del OMS (2006) donde señala que las principales causas de muerte en niños de 1 a 4 años son las infecciones respiratorias agudas.


100

Tabla N° 23 ¿Su hijo ha recibido las vacunas hasta el momento? Vacunas Todas Algunas Ninguna Total

Frecuencia 191 23 4 218

Porcentaje 88 10 2 100

Fuente: Encuesta a madres del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi

Gráfico N° 23 ¿Su hijo ha recibido las vacunas hasta el momento? Todas

Algunas

Ninguna

10% 2%

88%

Fuente: Encuesta a madres del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos nos muestran que el 88% (191) de las madres encuestadas afirman sus hijos han recibido todas las vacunas hasta el momento. El 10% (23) afirman que sus hijos han recibido algunas vacunas hasta el momento. Mientras que el 2% (4) mencionan que sus hijos no han recibido ninguna vacuna hasta el momento.

Los datos obtenidos nos muestran que el 88% (191) de las madres encuestadas afirman sus hijos han recibido todas las vacunas hasta el


101

momento. El 10% (23) afirman que sus hijos han recibido algunas vacunas hasta el momento. Mientras que el 2% (4) mencionan que sus hijos no han recibido ninguna vacuna hasta el momento.

Tabla N° 24 ¿Conoce Ud. Para que sirve las vacunas? Conocimientos Mucho Poco Nada Total

Frecuencia 1 194 23 218

Porcentaje 0 89 11 100

Fuente: Encuesta a madres del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi

Gráfico N° 24 ¿Conoce Ud. Para que sirve las vacunas?

Mucho 11%

Poco

Nada

0%

89%

Fuente: Encuesta a madres del Subcentro de Salud Santa Martha Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos nos muestran que el 89% (194) de las madres encuestadas afirman que conocen poco sobre para que sirven las vacunas. Mientras que el 11% (23) de las madres encuestadas mencionan que no conocen para que sirven las vacunas.


102

Según las tablas y las gráficas obtenidas el 89% (194) de las

madres

conocen poco sobre las vacunas, siendo esto no muy beneficioso ya que es importante que las madres conozcan sobre que vacuna que se le va a aplicar al menor y cuál es su beneficio, según el MSP (2012), es importante que las madres sepan que esencial vacunarse porque si nos vacunamos estamos no solo protegiendo nuestra salud de varias infecciones que pueden ser muy graves, sino que estamos colaborando en mantener un mayor control sobre las infecciones que se pueden prevenir mediante la aplicación de vacunas. A mayor número de personas vacunadas, mayor defensa (inmunológica) tiene la sociedad en su conjunto, previniendo la aparición de enfermedades que afecten a todo nuestro entorno.

5.2. SEGUNDO RESULTADO: DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICAS

SALUDABLES

PARA

MADRES

DE

NIÑOS/AS

MENORES DE UN AÑO.

Luego de obtener el diagnóstico situacional se realizó el diseño y elaboración de la guía de prácticas saludables mediante de las siguientes actividades:

Se seleccionó al profesional que colaboró en la elaboración de la guía, que mediante talleres y con las necesidades identificadas en el diagnóstico situacional, se diseñó la Guía de Prácticas Saludables. (Ver Anexo 7 y 8).

A continuación se presenta el esquema de la Guía:


103

Capítulo I: Niño sano. 1.

Hábitos saludables.

1.1.

Nutrición del niño menor de un año

1.1.1.

Lactancia materna

1.1.2.

Alimentación complementaria

1.1.3.

Higiene

1.2.

Crecimiento y desarrollo

1.3.

Estimulación temprana

1.4.

Vacunas

Capitulo II: Niño enfermo 2.

Enfermedades prevalentes en niños menores de un año.

2.1.

Automedicación

Capitulo III: Creencias y costumbres 3.

Tratamiento casero apropiado: diarrea, fiebre y resfríos

3.1.

Plantas medicinales.

Luego del diseño, la guía de prácticas saludables se planteó un programa de capacitación dirigido a las madres de niños menores de un año de

la

Cooperativa “Santa Martha” con el objetivo, contribuir al desarrollo normal de los niños.

5.2.1.

Diseño del programa de capacitación de prácticas saludables.

Datos informativos: Dirigido a: Madres de niños/as menores de un año de edad.


104

Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi. Lugar: Instalaciones del Subcentro de Salud “Santa Martha”. Duración: 31 horas (teórico- prácticas).

Descripción El programa se aplicó en el Subcentro de Salud “Santa Martha”, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas y fue dirigido tanto para las madres de niños menores de un año tomadas para el diagnóstico situacional como para las demás madres que deseen participar en el proyecto, tuvo una duración de 31 horas (teórico- prácticas) distribuidos en 8 días de la semana con horarios accesibles.

De acuerdo a las necesidades detectadas en el diagnóstico situacional y mediante los temas compuestos por la guía diseñada se determinó los temas y actividades desarrolladas durante el proceso de capacitación.

La finalidad del programa de capacitación es mejorar el estilo de vida del binomio madres e hijos, mediante actividades que generen habilidades y destrezas a la madre y esto se note en el óptimo desarrollo de su hijo.

Objetivo general

Contribuir al desarrollo normal de los niños menores de un año capacitando a las madres sobre estilos de vida saludables, enfatizando


105

sus creencias y costumbres, generando habilidades y destrezas para el cuidado de los mismos.

Objetivos específicos

Preservar creencias y costumbres que no influyan negativamente en el desarrollo de los niños.

Promover en las madres estilos de vida saludables evitando patrones culturales nocivos para la salud del niño.

Implementar un club de madres para lograr un adecuado seguimiento de la salud del niño.

A continuación se presenta el cronograma de capacitación:


106

5.2.2.

Cronograma del programa de capacitación de prácticas saludables dirigida a las madres de niños/as menores de 1 año.

Fecha

Horas T P

21/01/13

2

2

Temas

Contenidos

Alimentación Importancia materna durante el Pirámide Nutricional Amantamiento. Requerimientos nutricionales esenciales. Alimentos que alteran la lactancia materna.

Objetivos

Metodología

Recursos

Responsables

Lograr que las madres conozcan la importancia de la alimentación materna para el buen desarrollo de sus hijos.

Expositiva Participativa. Taller (dieta Saludable).

Físicos: Platos y vasos desechables Utensilios

Gisela Campos Silvana Celi.

Didácticos: Fotorrelatora. Diapositivas. Video. Alimentos

Enfermedades nutricionales durante el periodo post parto.

106


107

22/03/13

2

2

Alimentación del niño menor de un Año.

Promover la lactancia Beneficios para el materna exclusiva y orientar sobre binomio. alimentación Integración de la familia. complementaria. Lactancia Materna

Problemas y consejos Conservación de la leche materna. Postura correcta. Alimentación Complementaria.

Expositiva Práctica Taller ( posiciones para amamantar).

Físicos: Gráficos Lavacara Jabón Toallas Silla Taller Almohadilla (elaboración de Muñeca papillas de dulce Frasco de de sal). vidrio alimentos

Irlanda Chávez Nutricionista Gisela Campos y Silvana Celi

Didácticos: Diapositivas Frutas Vegetales Carnes.

Introducción de alimentos desde los 6 meses hasta el año. Importancia. Pirámide nutricional. Porciones y tipos de alimentos. 107


108

Importancia 23/01/13. 2

2

Crecimiento y Desarrollo Del niño de 0-12meses.

Estimulación Temprana.

Enseñar a las madres acerca del Características crecimiento y desarrollo de los Factores que influyen niños desde el en el crecimiento y nacimiento hasta desarrollo. el año de vida mediante Medidas antropométricas la estimulación. (peso talla, perímetro cefálico). Parámetros normales Problemas más comunes.

Importancia. Formas de estimulación. Tipos de estímulos. Cuidados durante la Estimulación

Expositiva Demostrativa Taller( control de crecimiento y desarrollo). Taller (Estimulación temprana)

Físicos: Gisela Campos Tallimetro Silvana Celi. Báscula Hojas de Registros. Colchoneta Almohadillas. Mallas de colores. Pizarrón.

Didácticos: Diapositivas. Papelógrafo. Test de Denver Cubos Figuras de colores. Cuentos. Muñecos. CD. música infantil. Tablas de Crecimiento. 108


109

24/01/13

2

2

Necesidades de los niños.

Higiene Higiene corporal. Higiene durante lactancia materna. Manejo niño.

adecuado

Higiene alimentos.

de

Prevenir enfermedades en los niños mediante la normas de higiene e incentivar a las madres a del completar el esquema de vacunación. los

Cuidados en del ombligo Manejo de desechos.

Expositiva Participativa Taller(normas de higiene).

Físicos Jabón neutro. Toalla Lavacara Cloro Recipiente de Desechos. Algodón Agua hervida. Corta uñas.

Gisela Campos Silvana Celi.

Didácticos: Papelógrafo. Diapositivas Carné de vacunación.

Vacunas Características Importancia Esquema de vacunación. Cuidados para el hogar después de la vacuna.

109


110

25/01/13

2

3

Enfermedades prevalentes en niños menores de un año.

Enfermedad aguda.

Diarreica Orientar a la madre sobre la detección temprana de Infección de Vías señales de peligro Respiratorias. para evitar Desnutrición. complicación Enfermedades dérmicas. Señales de peligro en niños menores de un año.

Expositiva Demostrativa Taller (elaboración de Suero oral) Taller (primeros auxilios con relación a las señales de peligro).

Físicos: Pizarrón Marcadores. Termómetro Paños Vendas Algodón

Dr. Roberto Caiza Gisela Campos Silvana Celi.

Didáctico: Diapositivas Video. Testimonio.

110


111

26/01/13

2

3

Creencias y menores de Un año.

c Plantas medicinales.

Lograr que las Madres Visitas al curandero. comprendan la importancia de Automedicación. asistir al médico y orientar sobre el uso adecuado Creencias y costumbres de la de salud: espanto, la medicina sereno, fajado, pujo, alternativa. mal ojo.

Expositiva Demostrativa Taller ( creencias y costumbres asociadas a enfermedades del niño).

Físicos Pizarrón Marcadores. Didácticos Diapositivas Video Fotos Testimonios

Leonidas Calaza Técnico Intercult Marlene Ayoví Promotor de Salud Gisela Campos Silvana Celi.

Creencias y costumbres de alimentación, vacunas e higiene. Creencias que no afectan la salud del niño. Creencias que afectan la salud del niño. Influencia psicológica en creencias y costumbres.

111


112

27/01/13

1

2

Planificación Familiar

Importancia Métodos anticonceptivos Cuidados durante el Embarazo y parto.

Implementar a las madres conocimientos sobre planificación familiar.

Expositiva Participativa Taller (métodos anticonceptivos)

Diapositivas Video Métodos Anticonceptiv os

Gisela Campos Silvana Celi.

Prueba oral. Prueba escrita.

Hojas de evaluación

Gisela Campos Silvana Celi.

Enfermedades de Trasmisión sexual.

28/01/13

2

Evaluación

Evaluar los conocimientos y medios de aprendizaje De los conocimientos desarrollados adquiridos. durante el programa de capacitación.

112

Fuente: Investigación propia Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Evaluaciones: De programa de Capacitación.


113

Una vez elaborado el cronograma y previo a algunas actividades se procedió a la capacitación de las madres para posteriormente socializar y entregar la guía de prácticas saludables, este proceso permitió a las madres del estudio manejar de mejor manera la guía de prácticas saludables.

5.2.3.

Difusión

Para la difusión del programa de capacitación se realizaron actividades como llamadas telefónicas a las madres participantes en el diagnóstico situacional, perifoneo, entrega de volantes, colocación de carteles a nivel de todos los sectores más concurridos de la cooperativa y mediante la ayuda de la propagación de información por parte del personal de salud y promotores de salud, (Ver Anexo 9).

Luego de la difusión

del programa de

capacitación se procedió a la ejecución del programa.

5.2.4.

Ejecución del programa

Se dió apertura al programa de capacitación y a la creación del club de madres de niños menores de un año, en las instalaciones del Subcentro, previo al permiso de las autoridades correspondientes en donde se impartió clases teórico prácticas en las que se desarrollaron temas sobre nutrición, crecimiento-desarrollo, inmunizaciones, higiene, enfermedades prevalentes en la infancia, creencias-costumbres, entre otras (Ver Anexo 10).

La metodología empleada para el programa fue expositiva, participativa y


114

demostrativa en donde madres e hijos fueron las principales involucrados durante el proceso. Se utilizó material didáctico acorde a las necesidades de enseñanza, además hubo la participación de promotoras de salud, parteras y profesionales de salud delegados

del ministerio de salud y dirección

provincial referentes a nutrición y salud intercultural.

La capacitación inició con 25 madres participantes y madres y 16 niños (con un par de gemelos),

culminó con 15

debido a factores que

dificultaron obtener la muestra inicial antes mencionada, estos factores son la delincuencia, pobreza, factores climáticos, falta de colaboración por parte de la comunidad y el cambio de domicilio, las 15 madres participantes que fueron constantes en su participación fueron las primeras integrantes del club instaurado en el área de salud, que dio por nombre club de madres “Bebe Crece Sano”-Santa Martha, con quienes se trabaja para la obtención del tercer resultado que es la evaluación de los efectos de la aplicación de la Guía. (Ver Anexo 11)

Al final de la capacitación se recolectaron datos de las medidas antropométricas para la obtención de los percentiles, los cuales servirán de utilidad para la evaluación de los efectos de la aplicación de la guía durante el tercer resultado (Ver Anexo 12).

Finalmente se realizaron actividades para evaluar el programa de capacitación y los conocimientos adquiridos durante la jornada de capacitación:


115

5.2.5.

Estrategias de evaluación

Se realizó una prueba de conocimientos a las madres para identificar el nivel de conocimientos adquiridos durante la capacitación y conocer la calidad del desarrollo de la capacitación, donde las madres determinaron la calidad del programa.

5.2.5.1.

Evaluación de conocimientos

Se evaluó el grado de aprendizaje o conocimientos adquiridos durante la capacitación, mediante una prueba escrita y demostración de lo aprendido durante el programa (Ver Anexo 13).

Resultados

Las participantes evaluadas obtuvieron resultados satisfactorios, el cual se determinó mediante una nota promedio de 18,6; lo cual indicó que el nivel de aprendizaje tuvo buena aceptación por parte de las integrantes, concluyendo que este dato aporta el fomento, la prevención y promoción de salud mediante el desarrollo de habilidades y destrezas en el las madres y por ende mejora el desarrollo de sus hijos.

5.2.5.2.

Evaluación de calidad del programa de capacitación

Se aplicó una encuesta a las madres participantes al final de las capacitaciones para que evalúen la organización del programa, donde se


116

obtuvieron los siguientes resultados. (Ver Anexo 14).

Tabla N° 25 Los temas impartidos en las capacitaciones fueron: Temas impartidos Muy importantes Importantes Poco importantes Nada importante Total

Frecuencia 12 3 0 0 15

Porcentaje 80 20 0 0 100

Fuente: Encuesta pos capacitación a madres de niños menores de un año Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Gráfico N° 25 Los temas impartidos en las capacitaciones fueron: Muy importantes

Importantes

Poco importantes

Nada importane

0% 0% 20%

80%

Fuente: Encuesta pos capacitación a madres de niños menores de un año Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Interpretación y Análisis

La gráfica demuestra que el 80% (12) de las madres consideran que los temas impartidos en la capacitaciones fueron muy importantes, mientras que el 20% (3) madres consideran que los temas impartidos fueron importantes.

El 80% (12) de las madres afirman que los temas impartidos son muy importantes, ya que les permite conocer sobre las múltiples formas con la


117

que se puede cuidar y salvaguardar la vida de sus hijos, siendo esta la manera más práctica de ofrecer una ayuda oportuna para su bebe y su familia.

Tabla Nº 26 Los talleres que se desarrollaron durante la capacitación fueron: Talleres durante la capacitación Excelente Muy buenos Buenos Malos Total

Frecuencia 8 6 1 0 15

Porcentaje 53 40 7 0 100

Fuente: Encuesta pos capacitación a madres de niños menores de un año Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Gráfico Nº 26 Los talleres que se desarrollaron durante la capacitación fueron: Excelente

Muy buenos

Buenos

Malos

0% 7% 40%

53%

Fuente: Encuesta pos capacitación a madres de niños menores de un año Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Interpretación y Análisis

La grafica demuestra que el 53% (8) de la madres consideran los talleres de capacitación fueron excelentes, el 40% (6) dijeron que los talleres de capacitación fueron muy buenos, mientras que el 7% (1) consideraron que los talleres fueron buenos.


118

El 53 % de las madres afirman que los talleres de capacitación fueron excelentes, lo cual es de mucha importancia ya que durante el proceso de capacitación es para dar a entender o complementar todo lo que se ha visto durante la teoría, siendo la capacitación más práctica que teórica lo cual contribuye a mejorar la salud de los niños y en sí de su familia. Lo cual es corroborado por la Subsecretaria de Promoción y Prevención de la Salud (2008) en donde cuyo propósito es otorgar al personal comunitario y promotores de salud los conocimientos básicos de alimentación y nutrición que sean de utilidad para fomentar y promover prácticas adecuadas de alimentación en la familia y comunidad.

Tabla Nº 27 Los temas de capacitación desarrollaron en las madres de habilidades y destrezas: Habilidades y destrezas Si No Total

Frecuencia 15 0 15

Porcentaje 100 0 100

Fuente: Encuesta pos capacitación a madres de niños menores de un año Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Gráfico Nº 27 Los temas de capacitación desarrollaron en las madres de habilidades y destrezas:

0%

Si

No

100% Fuente: Encuesta pos capacitación a madres de niños menores de un año Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.


119

Interpretación y Análisis

La grafica demuestra que el 100% (15) de las madres consideran que el los temas de capacitación si desarrollan habilidades y destrezas en las madres.

El 100% (15) de las personas encuestadas afirman que con los temas de capacitación si han desarrollado habilidades y destrezas, siendo esto un factor positivo para mejorar la calidad de vida de esta población, corroborado con la Revista de Detección Necesidades de Capacidades (DNC), Ernesto Yturralde

(2013) las exigencias van más allá de la

memorización de hechos y fechas, más allá de los conocimientos que adquirimos, puesto que para alcanzar el éxito se requiere tener las habilidades muy desarrolladas, tal y como menciona el que las destrezas técnicas requeridas o adquiridas para desempeñar determinadas tareas o funciones y que se alcanzan y desarrollan por medio de la formación, capacitación, entrenamiento y en ocasiones en el mismo ejercicio de las funciones.

Luego de haber culminado la jornada de capacitación se entregó la guía de prácticas saludables mediante un acto formal que tomó lugar en las instalaciones del subcentro, mediante una ceremonia con la presencia de los miembros de la DPS, autoridades del subcentro; la entrega de la guía fue dirigida al club de madres del proyecto y fue abierto para la población materna que decidió asistir. Además se proporcionó a cada madre integrante del proyecto un carné de identificación, el mismo fue útil para


120

controlar la salud de los niños del estudio, ya que facilitó el acceso a la médica en el área de salud (Ver Anexo 15).

5.3. TERCER RESULTADO: EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICAS SALUDABLES PARA MADRES DE NIÑOS MENORES DE UN AÑO.

Para la obtención del tercer resultado, se consideró el período transcurrido después del programa de capacitación hasta el final de la evaluación, teniendo una duración de 4 meses (Febrero a Mayo), se tomó este periodo para corroborar la adecuada aplicación de los consejos y recomendaciones propuestos en la guía diseñada.

La jornada de evaluación se realizó con 15 madres y 16 infantes (un par de gemelos); cabe destacar que a la presente fecha en el grupo de estudio existen niños mayores de un año de edad debido al tiempo transcurrido durante el proyecto; a continuación se detallan actividades que permitieron evaluar los efectos de la aplicación de la guía de prácticas saludables:

5.3.1.

Visitas Domiciliarias

Se realizaron dos visitas domiciliarias a cada niño donde se pudo evaluar de manera directa el ambiente en que se desenvuelve la población de estudio. Durante la primera visita se logró realizar observación directa y valoración del “Test de Denver” (2013) con el objetivo de conocer los efectos de la


121

aplicación de la guía. Y finalmente antes de culminar el periodo de evaluación se realizó una segunda visita domiciliaria, donde se realizó observación directa e indirecta y volvió a valorar el test de Denver, con ello se comprobó los efectos que tuvo la aplicación de la guía (Ver Anexo 16). Los resultados de la observación durante las visitas realizadas se detallas a continuación:

5.3.2.

Observación directa

Mediante la elaboración y aplicación de una guía de observación se evaluó el estado biopsicosocial en el que se desarrollaban los niños del estudio, donde se ratificó que las madres aplicaron las recomendaciones propuestas en la guía de prácticas saludables, debido a que las condiciones de vida observadas son consideradas como adecuadas, reciben alimentación saludable, el 70 % de las madres continúan con la lactancia materna y alimentación complementaria.

Cabe recalcar que 2 niños del grupo de estudio con antecedentes de bajo peso, permanecieron en el mismo estado nutricional, por lo que se siguió un control nutricional intensificado mediante la remisión a un club nutricional en otra área de salud; así mismo se valoró la higiene y ambiente en el que crecen los niños dando como resultado un entorno seguro, también se evidenció el cumplimiento del esquema de vacunación y la aplicación de patrones culturales de salud aplicados con mayor cautela, pues las madres han aprendido a distinguir los signos de alarma en sus hijos y con ello la


122

influencia negativa o positiva que puede traer la aplicación de cada creencia y costumbre(Ver Anexo 17).

5.3.3.

Test de Denver

Con el Test de Denver se valoró motor fino, adaptado, lenguaje y motor grueso, el cual fue aplicado con la ayuda de juguetes, alimentos, objetos de colores llamativos, figuras, entre otros, a fin de conocer el estado neurológico del niño. Durante cada visita domiciliaria se realizó el test, previo a la educación que se dio a las madres durante la capacitación, para ella con antelación realicen actividades de estimulación a fin de mejorar el desarrollo su hijos, los resultados arrojaron habilidades y capacidades motoras mediante el balbuceo, interpretación de gestos, palabras, ruidos, lenguaje verbal, coordinación de extremidades, gateo, la alimentación y el movimiento de acuerdo a su edad, esto mostró que los niños se están desarrollando adecuadamente. (Ver Anexo 18).

5.3.4.

Monitoreo

Se realizaron encuentros con los participantes del estudio una vez por semana durante el período de evaluación para la toma de medidas antropométricas, control de citas médicas, reforzar temas aprendidos durante el proceso de aprendizaje y resoluciones de dudas acerca la guía; además se compartió experiencias saludables, preparación de alimentos y entrega de juguetes por medio de una donación que hizo una institución privada.


123

5.3.5.

Referencia

Se refirió a dos niños del club que no lograron recuperar en su totalidad su estado nutricional al Centro de Salud “Augusto Egas” donde se lleva a cabo un programa de nutrición infantil a cargo de la nutricionista de la unidad de salud en conjunto con la Reina de Santo Domingo Génesis Calle, el programa tuvo como objetivo mejorar el estado nutricional de los niños menores de dos años. Durante el periodo de evaluación se acompañó a las madres al lugar de capacitación, donde se colaboró con el desarrollo de las charlas y talleres impartidos en el lugar. Además se realizó como parte evaluación una exposición y taller en la institución antes mencionada, en la que todas las madres del proyecto tuvieron apertura a la participación con el tema de lactancia materna y señales de peligro, demostrando así las habilidades y destrezas aprendidas. (Ver Anexo 19).

5.3.6.

Encuesta para la evaluación de los efectos de aplicación de la Guía de Practicas Saludables.

Además se realizó una encuesta a las madres involucradas en el proyecto a fin de evaluar los efectos que ocasionó la guía de prácticas saludables, resultados que se muestran a continuación (Ver Anexo 20).

Cabe destacar que en las preguntas que se refiere al estado de salud de los niños habrá 16 respuestas puesto a que hay 16 niños (sumados el par de gemelos) y en otras habrá 15 respuestas ya que son el número total de


124

madres encuestadas, las mismas que se refieren directamente al cuidado que proporciona las madres.

Tabla Nº 28 ¿Con que frecuencia aplica los consejos de la guía? Aplicación de consejos Siempre Frecuentemente Rara Vez Nunca Total

Frecuencia 10 3 2 0 15

Porcentaje 67 20 13 0 100

Fuente: Encuesta de evaluación a madres Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Gráfico Nº 28 ¿Con que frecuencia aplica los consejos de la guía? a) Siempre

b) Frecuentemente

c) Rara Vez

d) Nunca

0% 13% 20% 67%

Fuente: Encuesta de evaluación a madres Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos nos muestran que el 67% de las madres siempre aplican los consejos de la guía, mientras que el 20% los aplica frecuentemente y el 13% de ellas manifiesta que los aplican rara vez.

En la tabla y el gráfico se expone, que el 67% (10 ) de las madres que


125

fueron previamente capacitadas aplican consejos de la guía frecuentemente ya que en esta guía constan temas conocidos, relevantes y fáciles de entender así como recomienda la OMS (2006) sobre la alimentación exclusiva con leche materna durante los seis primeros meses de vida, la práctica de hábitos saludables, como llevar una actividad física regular, la preparación adecuada de alimentos y llevar una dieta balanceada, no fumar especialmente durante el embarazo, la inmunización y el control regular de salud permitirán que todos los niños y niñas en todo el mundo alcancen un potencial de crecimiento adecuado si reciben cuidados y atención óptimos desde el inicio de sus vidas.

Tabla Nº 29 ¿Qué edad tiene su hijo actualmente? Edad de los niños 0-6 meses 6-12 meses 12 meses o más Total

Frecuencia 0 9 7 16

Fuente: Encuesta de evaluación a madres Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Gráfico Nº 29 ¿Qué edad tiene su hijo actualmente? 0-6 meses

6-12 meses

12 meses o más

0%

44% 56%

Fuente: Encuesta de evaluación a madres Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Porcentaje 0 56 44 100


126

Interpretación y Análisis

La gráfica muestra que el 53% (9) de los niños están entre las edades de 6 a 12 meses, mientras que el 47% (7) son mayores de un año.

La gráfica determinó que el 53% (9), están en rango de edad de 6 a 12 meses actualmente, esto corrobora que a la presente fecha existen niños que están cursando el primer año de edad o a su vez ya arribaron el primer año, debido al tiempo transcurrido durante el estudio.

Tabla Nº 30 ¿Después de haber leído las recomendaciones de la guía la alimentación de su hijo ha mejorado? Alimentación del niño Totalmente Parcialmente Continúa igualmente que antes No ha mejorado Total Fuente: Encuesta de evaluación a madres Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Frecuencia 12 3 0 1 16

Porcentaje 75 19 0 6 100

Gráfico Nº 30 ¿Después de haber leído las recomendaciones de la guía la alimentación de su hijo ha mejorado? Totalmente

Parcialmente 0%

Continúa igualmente que antes 6%

19%

75%

Fuente: Encuesta de evaluación a madres Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

No ha mejorado


127

Interpretación y Análisis

La gráfico muestra que el 75% (12) de los niños han mejorado totalmente en cuanto al peso, y un 19% (3) han ganado peso parcialmente mientras que en un 6% (1) no han mejorado su estado nutricional.

El 75% (12) de los niños ha mejorado su alimentación, ya que se considera importante vigilar constantemente los requerimientos alimenticios que recibe cada niño de acuerdo a su edad, así como la afirma la UNICEF 2012 “La mejor manera de saber si el niño o la niña está creciendo bien, es vigilando su ganancia de peso”.

La vigilancia del crecimiento es un mecanismo que permite saber si la cantidad y calidad de la alimentación que recibe cada niño o niña son las más adecuadas para sus propias necesidades, ya que permite a la madre, el padre y a la familia apreciar objetivamente los efectos de esta atención en el crecimiento de los niños y niñas.

Tabla Nº 31 Según los consejos de la guía ¿Qué alimentos debe evitar para que a su hijo no le de alergias en el primer año de vida? Alimentos alergénicos La papillas Los cítricos La Leche Materna Aguas aromáticas Total Fuente: Encuesta de evaluación a madres Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Frecuencia 2 12 0 1 15

Porcentaje 13 80 0 7 100


128

Gráfico Nº 31 Según los consejos de la guía ¿Qué alimentos debe evitar para que a su hijo no le de alergias en el primer año de vida? La papillas

Los cítricos

La Leche Materna

0%

7%

Aguas aromáticas

13%

80%

Fuente: Encuesta de evaluación a madres Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Interpretación y Análisis

De las 15 madres encuestadas, la gráfica muestra que el 80% (12) aseguran que los cítricos son los que ocasionan alergias a los niños menores de un año, el 13% (2) dicen que las papillas y el 7% (1) las aguas aromáticas. El 7% de las madres encuestadas aseguran que el los cítricos en su gran mayoría son los que causan alergias en los niños lo cual corrobora La OMS (2006) en donde manifiesta que la prevalencia de alergias en los niños es del 4% al 6% siendo los causantes de estos los cereales, la leche de fórmula, mariscos y los cítricos.

Tabla Nº 32 ¿Al verificar el peso y la talla de su hijo. ¿Cómo se encuentra actualmente el crecimiento y desarrollo de su hijo? Crecimiento y desarrollo A mejorado notablemente A cambiado levemente Está igual que antes No ha mejorado Total Fuente: Encuesta de evaluación a madres Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Frecuencia 8 4 0 3 16

Porcentaje 56 25 0 19 100


129

Gráfico Nº 32 ¿Al verificar el peso y la talla de su hijo. ¿Cómo se encuentra actualmente el crecimiento y desarrollo de su hijo? A mejorado notablemente

A cambiado levemente

Está igual que antes

No ha mejorado

0%

19%

25%

56%

Fuente: Encuesta de evaluación a madres Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Interpretación y Análisis

La gráfica muestra que el 56% de los niños ha mejorado notablemente el peso, el 25% ha cambiado levemente, y el 19% indican que no ha mejorado.

El 56% de los niños el peso ha mejorado notablemente siendo este un resultado satisfactorio que ayuda a tener niños saludables en un futuro, de esta manera comprueba que las madres han acogido los buenos concejos de la guía en cuanto a la lactancia materna exclusiva, y la alimentación complementaria así como recomienda la OMS (2013) que para que el crecimiento, el desarrollo y la salud sean óptimos, hay que alimentar a los lactantes exclusivamente con leche materna durante los seis primeros meses de vida , y que a los seis meses se empiece a dar a los lactantes alimentos complementarios, además de leche materna.


130

Tabla N° 33 Luego de conocer la importancia de las vacunas, ¿Cómo está el carné de vacunación de su niño? Carne de vacunas Incompleto Completo No tiene ninguna vacuna Total

Frecuencia 1 15 0 16

Porcentaje 6 94 0 100

Fuente: Encuesta de evaluación a madres Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Gráfico N° 33 Luego de conocer la importancia de las vacunas, ¿Cómo está el carné de vacunación de su niño? Incompleto

Completo 0%

No tiene ninguna vacuna 6%

94%

Fuente: Encuesta de evaluación a madres Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Interpretación y Análisis

La gráfica muestra que el 94% (15) niños mantienen el carné de vacunación completo mientras que el 6% (1) tienen el carné de vacunación incompleto.

Por medio de la encuesta a 15 madres se pudo conocer que de 16 niños el 94% de ellos tienen el esquema de vacunación completo, siendo esto un factor muy importante en la salud de los niños ya que de esta manera no solo previene la enfermedad del niño si no de las demás personas en su


131

entorno, así como afirma Ministerio de Salud de Chile (2013) que la manera más efectiva de mantener a tu hijo/a sano/a es a través de las vacunas, ya que su función es prevenir enfermedades que pueden llegar a ser peligrosas, y lo más importante es que no solo lo proteges a ellos sino a todos.

Tabla Nº 34 ¿Después de la capacitación y leer las recomendaciones de la guía con qué frecuencia se enferma su hijo/a? Frecuencia de la enfermedad Siempre Frecuentemente Rara Vez Nunca Total

Frecuencia 0 1 15 0 16

Porcentaje 0 6 94 0 100

Fuente: Encuesta de evaluación a madres Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Gráfico Nº 34 ¿Después de la capacitación y leer las recomendaciones de la guía con qué frecuencia se enferma su hijo/a? Siempre

Frecuentemente 0%

Rara Vez

Nunca

6%

0%

94%

Fuente: Encuesta de evaluación a madres Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Interpretación y Análisis

En la tabla y gráfico el 94% (15) de los niños se enferman rara vez, mientras que el 6% (1) se enferma frecuentemente.


132

Según los datos obtenidos muestran que el 94% (15) de las madres dicen que los niños se enferman rara vez, lo cual es muy importante y beneficioso ya que denota el buen cuidado que las madres brindan sus hijos, con respecto a la alimentación y prevención de enfermedades mediante la vacunación y el control médico mensual que se les brinda como refiera la UNICEF (2013). La lactancia materna asegura al recién nacido la cantidad exacta de grasa, azúcares, agua y proteínas proporcionándoles todos los nutrientes que necesita y contribuyendo a su crecimiento y desarrollo saludable. La leche materna es el alimento más completo y más sano para los bebés y por sus características nutricionales disminuye la incidencia de diarrea, alergias y otras enfermedades infecciosas.

Tabla Nº 35 Si su niño se enferma Ud. Esta apta para: Niño enfermo Tomar la temperatura Preparar recetas o soluciones para la hidratación Actúa frente a convulsiones y en casos atragantamiento Todas las anteriores Total Fuente: Encuesta de evaluación a madres Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Frecuencia 3 1

Porcentaje 27 13

de 2 9 15

0 60 100

Gráfico Nº 35 Si su niño se enferma Ud. Esta apta para:

Tomar la temperaura 27%

60%

13% 0%

Fuente: Encuesta de evaluación a madres Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Preparar recetas o soluciones para la hidratación Actúa frente a convulsiones y en casos de atragantamiento


133

Interpretación y Análisis

En el cuadro y la gráfica obtenida nos da como resultado que el 60% de las madres están aptas para brindar primeros auxilios como la toma de temperatura, preparación de remedios caseros y para actuar frente a convulsiones que presentase el menor, también con un porcentaje del 27% que corresponde a 13 madres manifiestan que solo están aptas para tomar la temperatura, y en un porcentaje mínimo como el 13% manifiestan que solo están aptas para preparar soluciones caseras.

Como podemos constatar existe un gran porcentaje de madres que está apta para brindar primeros auxilios a su hijo siendo esto muy importante ya que de esta manera puede ayudar a mejorar y a salvaguardar la vida del niño y de cualquier persona, así como lo menciona en la Revista Cubana de Salud Pública, (2007) “Enseñanza de los primeros auxilios a escolares de cuarto a noveno grados”, existen situaciones en que la actuación correcta e inmediata de testigos es imprescindible para salvar una vida, por ello, las acciones de primeros auxilios deben ser acometidas de inmediato e in situ, hasta que pueda acudir el personal de rescate especializado.

Tabla Nº 36 ¿De las siguientes creencias y costumbres cual Ud. Continúa aplicando? Creencias y Costumbres Frecuencia El pujo 0 El sereno 1 Mal de ojo 8 Fajado 0 Espanto 1 Todas 1 Ninguno 4 Total 15 Fuente: Encuesta de evaluación a madres Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Porcentaje 0 6 53 0 7 7 27 100


134

Gráfico Nº 36 ¿De las siguientes creencias y costumbres cual Ud. Continúa aplicando? 0% 6%

El pujo El sereno

27%

Mal de ojo Fajado 53%

7% 7%

Espanto Todas

0%

Ninguno

Fuente: Encuesta de evaluación a madres Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Interpretación y Análisis

En el cuadro y la gráfica se destaca que un gran grupo de madres siendo este el 53% que corresponde a 8 de ellas aseguran que aún aplican la creencia del pujo, mientras que 4 de ellas que representan el 27% aseguran que ya no las aplican.

Al realizar el análisis de las gráficas se encontró que el 53% las madres continúan aplicando la creencia del mal de ojo, lo cual permite que las creencias se mantengan a través del tiempo siempre y cuando el procedimiento sea llevado con mayor cautela, es decir con las medidas de seguridad e higiene adecuadas durante el tratamiento y con la prevención de complicaciones, esto es corroborado en los talleres de capacitación y durante las visitas domiciliarias; el Dr. Jorge García (2014) sostiene que los síntomas que se le atribuyen al mal de ojo corresponden, la mayoría de veces, a un típico caso de gastroenteritis, es decir, una inflamación gastrointestinal debido a la infección de virus, gérmenes y parásitos.


135

Tabla Nº 37 ¿Cuál de las siguientes creencias y costumbres no perjudican la salud del niño? Creencias y Costumbres Ponerle una manilla roja Colocarle objetos en el ombligo Fajar al niño por más de 2 horas Poner esmalte en la nariz del niño Usar soluciones mentoladas o alcohol al curar al niño Total

Frecuencia Porcentaje 15 100 0 0 0 0 0 0 0 0 15 100

Fuente: Encuesta de evaluación a madres Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Gráfico Nº 37 ¿Cuál de las siguientes creencias y costumbres no perjudican la salud del niño? 0% 0%

0%

0%

Ponerle una manilla roja

Colocarle objetos en el ombligo 100%

Fajar al niño por más de 2 horas

Fuente: Encuesta de evaluación a madres Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Interpretación y Análisis

El 100% de las madres que corresponden a 15 madres encuestadas, afirman que el colocarle una manilla roja en la muñeca del niño no representa ningún peligro para salud del niño.

El 100% que corresponden a las 15 madres encuestadas respondieron acertadamente que la colocación de una manilla alrededor de la mano del niño no pone en riesgo la salud del infante, ya que es un objeto que está a la


136

vista del cuidador en este caso a la vista de los padres, se considera que la manilla roja en la mano del menor previene esta enfermedad del mal de ojo, ya que evita que las malas energías se recarguen en la criatura produciendo síntomas que llevan a enfermar al menor y que de no ser tratado puede comprometer la vida del menor.

5.3.7.

Percentiles

Se tomó en cuenta la recolección de medidas antropométricas, para el cálculo y análisis de los percentiles en la población de estudio, las mismas que fueron recolectadas al finalizar el período de capacitación y al finalizar la jornada de evaluación, cabe recalcar que para ello ha transcurrido un lapso de 4 meses, a fin de alcanzar los objetivos propuestos. Los percentiles arrojan datos que determinan el estado nutricional de los niños en el grupo de estudio.

A continuación se presentan los siguientes datos: (Ver Anexo 22).

Tabla Nº 38 Percentiles para la evaluación de los efectos de la aplicación de la guía Final de la capacitación Percentiles

Talla

Peso

Final de evaluación

P.C

Talla

Peso

P.C

F

%

F

%

F

%

F

%

f

%

F

%

0-25

1

6%

8

50%

3

19%

2

11%

2

12%

0

0%

25-75

8

50%

4

25%

12

75%

14

89%

12

75%

16 100%

75-100

7

44%

4

25%

1

6%

0

0%

2

13%

0

Total

16 100% 16 100% 16 100% 16 100% 16 100% 16 100%

Fuente: Medidas antropométricas de los niños del proyecto Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

0%


137

Gráfico Nº 38 Percentiles para la evaluación de los efectos de la aplicación de la guía Final de la capacitación 0-25

25-75

Final de la evaluación

75-100

0-25

6%

0%

75%

89%

25-75

75-100

0% 13%

25% 44% 25% 75%

100%

50% 50% 19% 6% talla

peso

P.C

11% talla

12% peso

0% P.C

Fuente: Medidas antropométricas de los niños del proyecto Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi.

Interpretación y Análisis

La gráfica en el final de la capacitación muestra que en el percentil talla 025 hay 6% (1); percentil 25-75 hay el 50% (8) y del percentil 75-100 hay el 44% (7) , mientras que el percentil de peso 0-25 hay 50% (8) , percentil 25-75 hay 25% (4) y percentil 75-100 hay 25% (4), en el percentil de perímetro cefálico de 0-25 hay 19% (3), en el percentil 25-75 hay 75% (12) y el 6% (1) del percentil 75 – 100.

Mientras que al final de la evaluación el percentil talla de 0-25 equivale al 11% (2), el percentil 25-75 el 89% (16) y con el 75-100 el 0% (0); en el peso el percentil 0-25 corresponden al 12% (2); en el percentil 25-75 se


138

encuentra 75% (12), y en el percentil 75–100 se encuentran el 13% (2) niños. Y finalmente en los percentiles del perímetro cefálico 0-25 es el 0% (0), de 25-75 hay 100% (16), y de 75-100 0% (0).

En la gráfica se observa que al inicio de la capacitación un grupo de niños no estaba dentro de los parámetros normales, de 16 niños evaluados, el dato más relevante es que 8 niños no tienen el peso ideal, mientras que en la segunda valoración de percentiles resultaron 2 niños que su percentil de peso es bajo, no alcanzan el rango de peso y tal ideal, lo cual es relacionado con la interrupción de la lactancia materna.

Corroborado con el Ministerio de Salud de Chile (2010) afirma que el crecimiento de los niños en lactancia materna está determinado por la adecuada nutrición recibida por el niño, la baja incidencia de infecciones refleja que los niños en el percentil, de tal modo que la lactancia materna es capaz de cumplir el objetivo de crecimiento del niño en un elevado porcentaje de los casos según resultados de estudios chilenos y extranjeros.


139

5.3.8.

Evaluación de los efectos de la guía según indicadores.

OBJETIVOS

INDICADORES

RESULTADOS

Lograr que las madres apliquen los consejos de la guía de prácticas saludables.

N° de madres que 15/15 * 100 = 100% aplican los consejos de la guía / N° de total de madres en el grupo de estudio

ANÁLISIS Mediante la aplicación de una encuesta realizada a las madres se obtuvo que el 100% de las madres aplican los consejos de la guía de prácticas saludables.

Comprobar que el N° de niños con bajo Talla Talla Peso Peso Final peso y talla de los peso y talla (0-25) / N° Inicial Final Inicial niños ha mejorado total de niños en estudio 1/ 16 * 0/16 * 100 8/16 * 2/16 * 100= 6% = 0% 100= 50% 100= 12%

139

Se logró comprobar que el estado de salud de los 16 niños que formaron parte del objeto de estudio han mejorado notablemente, ya que con ayuda del cálculo de los percentiles de la OMS en el rango que se N° de niños con peso y 8/16 * 16/16 * 4/16 * 12/16 * considera normal que es 25 – 75 se talla normal (25-75) / 100= 100 = 100= 25% 100 = 75% obtuvo que el 50% (8) tenían la talla común para los niños de sus N° total de niños en 50% 100% edades y al final del proyecto se estudio obtuvo que el 100% tienen la estura normal para los niños de sus edades. N° de niños con 7/16* 100 0/16 *100 4/16 * 100 2/16 * 100 Y en relación al peso se logró comprobar que había tan solo un sobrepeso y Talla fuera = 44% = 0% = 25% = 13% 25% de niños con peso normal, del rango normal (75mientas que al final del proyecto se 100) / N° total de niños logró que el 75% mantengan su en estudio peso.


140

Lograr que las madres identifiquen que alimentos ocasionan alergias en los niños menores de un año. Corroborar que las madres controlan el peso y la talla de sus hijos.

N° de madres que 12/15 *100= 80% respondieron acertadamente a la pregunta de la encuesta. / N° de madres del grupo de estudio N° de madres que 8/15 * 100 = 53% siempre llevan el 7/15 * 100 = 47% control del peso y la talla de sus hijos según resultados de las encuestas/ N° de encuestadas

madres

A través de la explicación de la Guía de Prácticas Saludables el 80% de las madres han logrado identificar los alimentos que ocasionan alergia en los niños.

Con la ayuda de la encuesta se pudo obtener que el 53% de las madres controlan el peso y la talla de sus hijos cada que asisten al control médico mientras que el 47% refiere que cada que se enferma, lo cual no beneficia a la salud del niño ya que las madres deberían conocer siempre estos valores.

N° de madres que rara vez llevan el peso y la talla de sus hijos Verificar cumplimiento esquema vacunación

Con la revisión de los carnés de vacunas de cada de uno de los niños se verificó que el 93% llevan el carné de vacunas completo. 140

el N° de niños con 14/15 * 100 = 93% del esquema de vacunación de completo según la edad / N° total de niños vacunados del grupo de estudio


141

Comprobar que las madres hayan desarrollado habilidades y destrezas para el reconocimiento oportuno de las señales de peligro.

N° de madres que han 9/15*100 = 60% desarrollado habilidades y destrezas para la detección oportuna de las señales de peligro / N° de madres del grupo de estudio

Lograr que las N° de madres que 15/15 = 100% madres identifican creencias y identifiquen la costumbres aplicación de perjudiciales para la creencias y salud del niño/ N° de costumbres que madres del grupo de perjudiquen la estudio salud del niño

A través de la demostración por parte de las madres comprobó que el 60% de ellas están aptas para brindar primeros auxilios.

A través de la encuesta y conversación directa se comprobó que el 15% de las madres identifican los patrones culturales que perjudican la salud del niño.

Fuente: Investigación propia, Encuestas de Evaluación de los efectos de la guía. (Ver Anexo 20) Elaborado por: Gisela Campos y Silvana Celi

141


142

CONCLUSIONES

Mediante el Diagnóstico Situacional se determinó que los patrones culturales más comunes que aplican las madres de niños/as menores de un año son: el uso de plantas medicinales, automedicación y principalmente la asistencia a curanderos; está última práctica revela las creencias y costumbres más frecuentes que son el espanto , mal de ojo , pujo , sereno y uso de la faja; estas creencias han sido analizadas y relacionadas con las patologías más frecuentes que se encontraron en el perfil epidemiológico: enfermedades respiratorias, gastrointestinales y dérmicas.

En base al Diagnóstico Situacional se realizó el programa de capacitación enfocado a la buena aplicación de los patrones culturales, la promoción de salud y la prevención de enfermedades, el mismo que fue dirigido a un grupo de madres de niños/as menores de un año, logrando que ellas adquieran conocimientos necesarios para el cuidado de sus hijos/as.

Se diseñó y ejecutó la guía de prácticas saludables como un instrumento didáctico con un lenguaje claro y preciso, con el objeto de identificar las creencias y costumbres que provocan daño a la salud materno infantil, logrando erradicar el uso de las mismas.

Mediante el uso de técnicas de investigación como: una guía de observación, visitas domiciliarias, cálculo de percentiles, test de Denver y encuestas se


143

comprobó que se aplicó la guía de prácticas saludables de forma satisfactoria, la misma que permitió orientar en la educación de las madres y contribuir al desarrollo de sus hijos.


144

RECOMENDACIONES

A las instituciones de Salud Pública responsables del fomento, promoción y prevención de salud, repliquen el proyecto en otras comunidades de nuestra provincia, con el fin de extender sus beneficios a sectores vulnerables para mejorar la salud de la población materno- infantil.

Al Subcentro Salud de Santa Martha, que analice periódicamente la aplicación de las creencias y costumbres con las enfermedades que prevalecen en los/as niños/as menores de un año, para así realizar actividades encaminadas a la prevención de enfermedades y promoción de salud con prácticas saludables, mediante el uso correcto de la guía con el fin de rescatar las creencias positivas y respeto a la interculturalidad.

A las madres pertenecientes al club formado, principales protagonistas de este proyecto a mantener el compromiso de estar en capacitación e involucrarse en los programas de salud, además de incentivar a nuevas madres a hacer partícipes de la promoción de salud que en coordinación con las autoridades del Subcentro de Salud “Santa Martha” organicen

reuniones para reforzar el proyecto de

investigación a fin de contribuir al desarrollo de la población infantil y sociedad en general.


145

GLOSARIO DE SIGLAS

APS: Atención Primaria de Salud AIEPI: Atención Integrada de Enfermedades Prevalente en la Infancia CIBV: Centro Infantil del Buen Vivir CNH: Creciendo con Nuestros Hijos CNS: Control del Niño Sano DPS: Dirección Provincial de Salud FCI: Familiar Comunitario e Intercultural MSP: Ministerio de Salud Pública MAIS: Modelos de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud OMS: Organización Mundial de la Salud. OPS: Organización Panamericana de la Salud PAHO: Pan American Health Organization/ Organización Panamericana de la salud. PNBV: Plan Nacional del Buen Vivir. WHO: Word Health Organization/ Organización Mundial de la Salud PC: Perímetro Cefálico. UNICEF: Fondo Internacional de Emergencias para las Naciones Unidas para la Infancia


146

GLOSARIO DE TÉRMINOS

AIEPI comunitario: Componente de la estrategia AIEPI que moviliza toda las redes sociales de una localidad para promover en forma sistemática en las familias la aplicación de las prácticas clave en la crianza de los niños.

Alma Ata: Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, realizada en Kazajistán (URSS) del 6 al 12 de Septiembre de 1978.

Antropología cultural: Estudio de la cultura humana, de sus variedades y adaptaciones en función de sus relaciones sociales y biológicas, desde sus orígenes hasta nuestros días.

Atención integrada: Conjunto de acciones simultáneas que se proporciona al menor de cinco años de edad en la unidad de salud, independientemente del motivo de su consulta.

Carta de Ottawa: Primera Conferencia Internacional de promoción de la salud, desarrollada en Ottawa, Canadá el 2 de Noviembre de 1986.

Curandero: Persona que sin título profesional, realiza práctica curativas mediante procedimientos y remedios naturales (hiervas, masajes, etc.) o mágicos, supersticiones, etc.


147

Ejecución: Es la realización o puesta en práctica de las actividades programadas.

Estilo de vida: Es la forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables, determinado por la interacción entre las características personales individuales, las interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales.

Evaluación: Compara las respuestas de la persona, determina si se han conseguido los objetivos establecidos.

Lactantes: Período inicial de la vida extrauterina durante la cual el bebé se alimenta de leche materna. Son los niños mayores de 28 días de vida hasta los dos meses de edad.

Medicina científica: Es a ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de salud aplicándolo al diagnóstico. Tratamiento y prevención de las enfermedades.

Medicina tradicional: Es todo el conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basadas en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, sean o no explicables, usados para el mantenimiento de la salud, así como la prevención, diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas y mentales.

Patrones culturales: Son costumbres, hábitos o tradiciones que determinan en su


148

conjunto el modo de vida de una comunidad, y que incluye técnicas, pautas sociales, lenguaje, sistemas sociales, económicos, políticos y religiosos, que además van cambiando de acuerdo a los avances, modificaciones y precisamente a esas costumbres que se van volviendo comunes en algún sitio. Programas de salud: Un programa de salud es un conjunto de acciones implementadas por un gobierno con el objetivo de mejorar las acciones de salud de la población.

Promoción de la salud: Es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla.


149

FUENTES DE REFERENCIA

Fuentes Bibliográficas

Bernalte et. al (2007) Introducción a la antropología de la salud, la enfermedad y los sistemas de cuidados Mexico D.F Libros en red (Pág. 13).

Buceta, M. J. (2011). Manual de atención temprana. Madrid: Síntesis, S.A. (Pág. 34-37).

Campo, A. Lorena (2008) Diccionario básico de antropología QuitoAbya- Yala. (Pág 32).

Díaz, M et al. (2006). Tratado de enfermería de la infancia y la adolescencia. Madrid: Interamericana, (Pág. 71).

Hernández, E et al. (2009). Red y salud Barcelona UOC. (Pág. 52).

Hernández Sampieri, et al. (2012). Metodología de la Investigación. México D.F: Interamericana. (Págs. 4, 5, 501).

Kozier, B. (2005) Fundamentos de enfermería: conceptos, procesos y prácticas. Madrid: McGraw-Hill Interamericana (Pág. 226).

Martínez, F. L. (2006) La cultura y sus procesos. Murcia: Laborum. (Págs. 1317)

Mena, A. J. (2008). Cultura tradicional de salud y etnomedicina en Mesoamérica. Victoria, Birtsh Columbia, Canadá: Trafford Publishing , (Págs. 96-99)

Ministerio de Salud Presidencia de la Nación (2012). Recomendaciones


150

Nacionales de Vacunación Argentina: MSP (Pág. 10-19). •

Moguel, E. A. (2005). Metodología de la investigación. Tabasco: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. (UAET). (Pág. 98).

Moreno E, (2012):.Cosmos y Técnicas Curativas de los Kichwas, Ecuador. (Págs 10-17).

MSP. (2012). Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud Familiar Comunitario e Intercultural. Quito, MSP, (Págs. 48-62)

Ministerio de Salud de Costa Rica (2013). Norma Nacional de Vacunación. Costa Rica Ministerio de Salud. (Pág. 18).

OPS (2008). Una visión de salud intercultural para los pueblos indígenas de las Américas, Washington (Pág. 19)

OPS (2010). Guía para la atención y consejería de la niñez en la familia. Bogotá: Paho.org (Págs. 25-88).

OPS-OMS (2013). Carta de Ottawa para la promoción de la salud, Ottawa. (Pág. 1).

Pineda, E. B., y Alvarado (2008). Metodología de la Investigación. Washington: D.C.: PALTEX. (Págs 102-148).

Posada A. et al. (2005). Niño Sano. Bogotá. Pamericana, (Pág. 34).

PUCE-SD (2013). Módulo- Guía para la formulación de la metodología de la investigación en el plan de disertación de grado. Santo Domingo- Ecuador, Departamento de Disertación y Posgrados. (Págs. 6-17).

Raile, M. A., y Tomey, A. M. (2011). Modelos y teorías en enfermería. Barcelona: Elsevier Mosby.(Págs. 226-472).

Ramírez, R. (2012). Diferencias entre el modelo tradicional y nuevo modelo de


151

atención. Madrid España.(Págs. 5-9). •

Ruiz, M. et al. (2012). Enfermería pediátrica. Barcelona: Difusión Avances de Enfermería (DAE), (Págs. 216-218).

Secretaria Nacional de Desarrollo. (2013). Buen Vivir Plan Nacional 2013-2017. Quito: SENPLADES, (Págs. 140-154)

Subsecretaria de Promoción y prevención de la salud (2008). Guía de orientación alimentaria México D.F. Dirección de comunidades Saludables (Pág. 7).

Trepalacios y Vásquez. (2005). Investigación de Mercados. México D.F.: Internacional Thompson. (Pág. 36).

Zikmund, W. G., y Babin, B. J. (2008). Investigación de Mercados. México D.F.: Cengage Learning. (Pág 154).

Zurro, A. M. (2011). Atención Primaria conceptos, organización y práctica clínica. Barcelona: Elsevier, (Pág. 12).

Hemerografías

Bascuñán L. (2005) Cambios en la relación médico paciente y nivel de satisfacción

de

los

médicos.

Santiago

de

Chile:

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S003498872005000100002&script=sci_arttext, fecha de acceso: 21-11-2013. •

Castro E. (2005). Prácticas y creencias tradicionales en torno al puerperio. Popayán:

http://www.revistaiaf.abacolombia.org.co/es/pdf/v1n1/v1n1_7.pdf,

fecha de acceso22-09-2013. •

Cazull I, et al. (2017). Enseñanza de los primeros auxilios a escolares de cuarto a noveno grado. La Habana- Cuba. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-


152

34662007000200006&script=sci_arttext, Fecha de acceso: 18-12-2013 •

Gallo M, (2009).Patrones Culturales de uso del tiempo en Chile. Santiago de Chile:

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071823762009000200004&script=sci_arttext, Fecha de acceso: 18-11-2013

Gamboa D, et al (2005). Conocimientos, aptitudes y prácticas relacionadas con la lactancia materna: http: //www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-7518200800010 0006&script=sci_arttext, fecha de acceso: 12-11-2013.

Melguizo E.(2008). Creencias y prácticas en el cuidado de Salud. Cartagena: http://www.enfermeria.unal.edu.co/revista/articulos/xxvi1_12.pdf,

fecha

de

acceso: 29-10-2013. •

Pavlicich V. (2006) "Influencia de la consulta previa con empíricos sobre la morbilidad

y

mortalidad

http://www.scielo.

de

niños

internados".

La

Paz,

Bolivia:

org.bo/scielo.php?pid=S1024-

06752006000300011&script=sci_arttext, fecha de acceso: 29-10-2013. •

Ramírez M. (2005). Padres y Desarrollo de los hijos. Granada: http:// www.scielo.cl/scielo.php?pid=s071807052005000200011&script=sci_arttext, fecha de acceso:29-10-2013.

Rodrigo A. et al. (2006). Creencias y prácticas de crianza en familias pobres del conurbanobonaerense:http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0325007520060 00300003&script=sci_arttext, fecha de acceso:21-10-2013

Vignolo J.et al. (2011). Niveles de atención, de prevención y atención primaria de

la

salud.

Scielo,

2.

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S0250-

38162011000100003 &script=sci_arttext, fecha de acceso: 12-09-2013


153

Lincografía

Aparicio, A. et al. (2009): El Cuestionario. Métodos de Investigación Avanzada. Facultad de Formación de Profesorado y Educación. (AUM). Madrid. http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Met_Inves_Avan/Presentacion es/Cuestionario (trab).pdf, fecha de acceso: 12-01-2014.

Coronel M y Sánchez F. (2013), Estilos de cuidado- crianza en niños y niñas de 0 a 2 años: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1933/1/TESIS.pdf, fecha de acceso:01-11-2013.

Cultura como una Fuerza para Incidir en Cambios en Políticas de Salud Sexual y Reproductiva. Otavalo. http://www.ossyr.org.ar/pdf/bibliografia/2.6.pdf fecha de acceso: 22-11-13.

http://www.materna.com.ar/Bebe/Lactancia/Articulos-Lactancia/Los-beneficiosde-la-lactancia-materna-segun-la/OMS Articulo/ItemID/19494/View/Details.aspx fecha de acceso: 11-11-2013.

Landa R. (2009). Creencias y Costumbres de la madre en las prácticas del cuidado deablactación.Puebla:http://www.artemisaenlinea.org.mx/acervo/pdf/desarrollo_ cienti fico _la_enfermeria/6Costumbres.pdf, fecha de acceso: 18-10-2013.

Machado P. (2008) Los hábitos alimenticios y la incidencia de aprendizaje escolar Quito:http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10434/1/35490_1.pdf fecha de acceso: 03-10-2013.

Melguizo E. y Álzate M. (2008) Creencias y prácticas en el cuidado de la salud, Bogotá:http://www.enfermeria.unal.edu.co/revista/articulos/xxvi1_12.pdf

fecha


154

de acceso: 01-08-2013. •

MSP (2013). ¿Hasta qué edad es adecuado alimentar a los niños solo con leche materna? http://www.who.int/features/qa/21/es/, fecha de acceso: 12-11-2013.

MSP. (2012). Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud Familiar ComunitarioeIntercultural.Quito: http://www.who.int/maternal_child_ adolescent/topics/child/imci/es/, fecha de acceso: 02-10-2013.

OMS (2006). Lactancia Materna exclusiva. http://www.who.int/nutrition/ topics/exclusive_breastfeeding/es/, fecha de acceso: 20-11-13.

OMS (2006). Nuevas curvas de la Organización Mundial de la Salud para la evaluación

del

crecimiento

de

niños

y

niñas.

(Párr.8)

http://www.saluddealtura.com/informacion-profesionales-salud/actualidadmedica/curvas-crecimiento-oms/. Fecha de acceso: 22-12-2013. •

OMS (2010). Salud en las Américas: http://www.paho.org/saludenlasamericas/ index.php?id=40&option=com_content. Fecha de acceso: 05-12-2013.

OMS

(2012).

Reducción

de

la

mortalidad

en

la

niñez

(Párr3.)

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs178/es/fecha de acceso:15-10-2013 •

OMS (2013) Los beneficios de la lactancia materna según la OMS. Bogotá,

OPS. (26 de mayo de 2006). Medicina indígena tradicional y Medicina Convencional. Recuperado el 02 de diciembre de 1013, de Diferencias entre el modelo

tradicional

y

Moderna,

San

José

de

Costa

Rica.

http://www.bvsde.paho.org/ bvsapi/e/proyectreg2/paises/costarica/medicina.pdf. Fecha de acceso: 14-10-2013 •

OPS-OMS. (05 de Mayo de 2010). AIEPI. Recuperado el 15 de Octubre de 2012, de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes en la Infancia: http://www.paho.org/par/index.php?option=com_docman&task=doc_details&gid


155

=91&Itemid=239, fecha de acceso: 21-10-2013 •

Rodríguez, A. (Octubre de 2009). Obtenido de Capacitación y desarrollo de recursos

humanos:http://www.oocities.org/es/avrrinf/grh/trabajo3/trabajo3.htm,

Fecha de acceso: 16-10-2013 •

Rodríguez, L. (2007) Factores Sociales y Culturales Determinantes en Salud: La Cultura como una Fuerza para Incidir en Cambios en Políticas de Salud Sexual y Reproductiva. Otavalo. http://www.ossyr.org.ar/pdf/bibliografia/2.6.pdf fecha de acceso: 22-11-13

UNICEF (2011). La desnutrición infantil causas, consecuencias y estrategias para

su

prevención

y

tratamiento.

Madrid.

http://www.unicef.es/sites/

www.unicef.es/ files/Dossierdesnutricion.pdf. Fecha de acceso: 30-12-13 •

UNICEF

(2013).

Lactancia

materna

exclusiva.

Buenos

Aires

http://www.unicef.org/argentina/spanish/media_25710.htm, fecha de acceso: 0312-13. •

UNICEF et al. (2013).Campaña de promoción de la lactancia materna prolongada.

Argentina:

http://www.unicef.org/argentina/spanish/media_

25710.htm fecha de acceso: 23-11-13. •

Vargas I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos, Universidad Nacional, Costa Rica (Pág. 125). http://www.google. com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&ved=0CCYQF jAA&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F394 5773.pdf&ei=978LU-fRAqaysQTumYGQCA&usg=AFQjCNE5QML23Dw9Xsl taFe2v1kjcyiuRQ fecha de acceso: 03-01-14.

Yturralde Ernesto (2013). Plan de Capacitación, Guayaquil- Ecuador. (Párr.1) http://www.plandecapacitacion.com/ fecha de acceso: 15-12-13.


156

ANEXOS Anexo Nº 1 Fotorrelatoría

Creencias y costumbres

Colocar granos seco en el ombligo

Colocación de malla en la cabeza


157

Anexo N ° 2 Guía de entrevista

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA GUÍA DE ENTREVISTA Nombre del entrevistado:………………………………………….. Cargo: ……………………………………………………………… PREGUNTAS 1. ¿Para usted es importante la práctica de creencia y costumbres? ¿porque?....................................................................................................... .....................................................................................................................

2. ¿Cree usted que los práctica de patrones culturales puede tener influencia positiva en la salud de los lactantes?......................................................... ....................................................................................................................

3. ¿Cuáles son las complicaciones más persistentes que se dan por la mala práctica de creencias y costumbres en los niños menores de un año que asisten a este subcentro? ............................................................................. ....................................................................................................................

4.

¿Han existido o existen programas de salud que capaciten al personal de salud que labora en este subcentro respecto a creencias y costumbres? ¿Cuáles?....................................................................................................... ....................................................................................................................

5. ¿Conoce usted si las madres que asisten a este subcentro han recibido alguna charla sobre prácticas saludables en la crianza de los lactantes? ................................................................................................................................... .........................................................................................................................


158

Anexo N ° 3 Encuesta al personal

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA ENCUESTA AL PERSONAL DE SALUD Cargo: ………………………………………………………………………............ Lea detenidamente las preguntas y responda. 1. ¿Cree usted que es importante la investigación sobre los patrones culturales? a. Si b. No

2. ¿Cuáles son las creencias y costumbres más comunes que practican las madres de niños/as menores de un año? a.

Espanto, mal de ojo, sereno

b. Otros………………………………………………………………………

3. ¿Cree Ud. que los patrones culturales influyen en el desarrollo de los niños menores de un año? a. Positivamente b. Negativamente

4. ¿Cuáles son complicaciones más prevalentes por poner en práctica ciertos patrones culturales? a. Desnutrición b. Gastroenteritis c. IVU d. Neumonía e. Otras…………………………………………………………………


159

5. ¿Las madres cumplen con el esquema de vacunación de los niños? a. Siempre b. A veces c. Nunca

6. ¿Cómo es la alimentación que proporcionan las madres a los lactantes? a. Muy Buena b. Buena c. Regular

7. ¿Se brinda la educación pos consulta? a. Siempre b. A veces c. Nunca

8. ¿Se ha capacitado a las madres sobre creencias y costumbres? a. Si b. No

9. ¿Qué temas serían beneficiosos en una capacitación a las madres? a. Estimulación…. b. Higiene…… c. Alimentación…. d. Vacunas...... e. Todas……


160

Anexo N° 4 Encuesta a las madres de niños menores de un año PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA ENCUESTA A LAS MADRES DE NIÑOS MENORES DE UN AÑO

NOTA: Rogamos se sirva a contestar de la forma más correcta las siguientes preguntas, las mismas que nos ayudarán como estudiantes para esta investigación.

1. ¿Cuántos años tiene Ud.? 14 a 20 años____

21 a 27 años____

28 a 35 años____

2. ¿Su instrucción es? Básica____

Secundaria____

Superior____

Ninguna____

3. ¿De qué región es Ud.? Costa____

Sierra____

Oriente____

4. ¿Cuántos meses tiene su hijo/a? 0 a 3 meses____

3 a 6 meses____

6 a 12 meses____

5. ¿Cree Ud. en el sereno, en el espanto, mal de ojo, el pujo? Si____

No____

Otros__________

6. La alimentación en su hijo es: Solo leche materna____

Leche materna más alimentación complementaria____

Alimentación complementaria: leche de fórmula, papillas, coladas, sopa,____ 7. La lactancia materna es: Muy Importante____

Poco importante____

Nada importante___


161

8. ¿Hasta los cuántos meses cree Ud. Que se debe dar de lactar a su hijo? Antes de 6 meses____

hasta 6 meses____

después de 6 meses____

9. Su hijo se enferma: Frecuentemente____

Rara vez____

Nunca____

10. ¿Cuándo su hijo se enferma Ud. Qué hace? Asiste al médico____

Usa plantas medicinales____

Asiste a curanderos____

Le administra un medicamento conocido____

11. Su hijo se enferma con más frecuencia de: Enfermedades Respiratorias: Gripe, Tos, Fiebre____ Enfermedades Gastrointestinales: Diarreas, vómito____ Enfermedades de Vías Urinarias: Llora cuando orina, orina muchas veces____ Otros_____________________________________________________ 12. ¿Su hijo ha recibido las vacunas hasta el momento? Todas____

Algunas____

Ninguna____

13. ¿Conoce Ud. para que sirven las vacunas? Mucho____

poco____

nada____


162

Anexo N 掳 5 Oficio de aprobaci贸n del proyecto por parte del MSP


163

ANEXO N ° 6 Medidas antropométricas para determinar percentiles

#

SEXO

EDAD

1 2 3 4 5 6 7 8 9

F F F F F F M F F

PESO (Kg) 12 meses 9 4 meses 6,6 2 meses 5,4 7 meses 5,4 15 días 2,8 2 meses 5,6 12 meses 7,1 3 meses 6,9 6 meses 7,9

TALLA (cm) 71 64 58 65 49 60 68 62 69

P. C (cm) 46 39,8 37 40 54 39 45 40 42

10 11 12 13

M M M M

2 meses 6 meses 11 meses 12 meses

5,1 8,3 8 9,4

57 68 75 76

39 46 43,5 45

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

M F F M M F M M M M M F F F F M F M

12 meses 2 dias 12 meses 10 meses 12 meses 12 meses 12 meses 12 meses 12 meses 11 meses 12 meses 12 meses 10 meses 8 meses 3 meses 4 meses 9 meses 8 meses

2,3 2,3 10,8 18 9,8 10 10 12 9 10 8 9 8 6,8 4,7 6,3 4,2 8,2

47 47 93 71 77 81 74 81 72,5 75 71 76 70,5 64 57 62 70 68

32,5 32,5 46 43 45 45,5 46 46 46 45 46 47 44 42,5 32 40,5 44 43,5

32 33

M M

9 meses 12 meses

10,2 9

73 80

44,5 45

PATOLOGIA DIARREA CNS CNS CNS CNS DIARREA CNS CNS CONJUNTIVITIS BACTERIANA CNS BRONQUIOLILIS RINOFARINGUITIS CONJUNTIVITIS BACTERIANA CNS CNS RINOFARINGUITIS CNS CNS CNS CNS CNS CNS CNS CNS CNS CNS RINOFARINGUITIS RINOFARINGUITIS CNS CNS HERNIA UMBILICAL FARINGITIS FARINGITIS


164

34 35

F M

12 meses 12 meses

7,64 8,1

67 68

43,5 44,5

36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59

F M M F F M M F M F M M M F F F M F M M M M F M

2 meses 12 meses 12 meses 12 meses 4 meses 8 meses 12 meses 6 meses 3 meses 6 meses 12 meses 12 meses 4 meses 8 meses 12 meses 12 meses 4 meses 2 meses 25 días 3meses 40 días 3 meses 12 meses 12 meses

5,9 8,8 9 9,14 6,5 6,7 9 7,7 4,3 7 10 11 5,3 7,3 9 9 6,25 5,05 38 6,1 3,8 8 8,9 10

54 74 76,5 72 64 65 75 64 60 63 75 76 63 69 75 72 64 60 53 62 51 67 71 72

38 42 46 46 42,5 43 45 40,5 38 42 46 47 41 44 46 46 41 39 35 40 37 42 45 45

60 61

F F

9 meses 12 meses

7,14 9

68 76

45 46

62 63 64 65 66 67 68 69 70 71

M F M M F M M M F M

1 meses 24 días 1 meses 3 meses 12 meses 3 meses 12 meses 5 meses 6 meses 12 meses

4,4 3,8 5,4 6,9 7,4 7,8 9,5 7,,8 9,8 9,8

33 53 58 60 73 59 71 63 67 70

37,2 34 39 40 44 41 42 43 45 47

BRONQUITIS BRONQUITIS DERMOTITIS PAÑAL CNS PIODERMITIS BRONQUITIS SIND FEBRIL CNS CNS BRONQUITIS BRONQUITIS RINOFARINGUITIS RINOFARINGUITIS CNS BRONQUITIS CNS CNS CNS CNS CNS CNS CNS CNS CNS CNS BRONQUITIS RESFRIADO COMUN CNS CONJUNTIVITIS BACTERIANA CNS CNS DIARREA CNS CNS GASTROENTERITIS BRONQUITIS RINOFARINGUITIS BRONQUITIS


165

72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109

F M M F F M F M M, M M F F M M M F M M M M M F F F M F F F M M M M M F F F M

4 meses 4 meses 3 meses 3 meses 2 meses 2 meses 12 meses 8 meses 12 meses 23 dias 6 meses 12 meses 1 meses 5 meses 5 meses 29 dias 8 meses 6 meses 3 meses 1 meses 12 meses 8 meses 3 meses 2 meses 8 meses 6 meses 2 meses 12 meses 7 meses 15 dias 2 meses 2 meses 1 meses 8 meses 22 DIAS 3 meses 12 meses 12 meses

9,7 5,3 6,7 6,8 5,4 5,7 9,6 8,6 9 3,5 8,3 9 4,3 7,1 6,8 3,6 7,5 7,6 6,5 4,6 10,3 6,7 6,9 5,1 6,7 9,1 4,6 9,5 7,6 4,6 5,6 4,9 3,2 7,8 5,9 6,4 6,8 8

66 61 62,5 61 58 61 74 72 75 51 68 77 53,5 64 67 51 67 67 60 55 75 65 59 51 65 71 57 72 65 54 55 57 55 65 49,5 64 71 72

45 40 40,5 39,8 39 70 46 44 46 34,5 43,3 47 35 42 42 35 42 42,5 40 36 47 43 42 40,5 41,5 45 38 47 40,5 35 40 37,5 36,5 45 36 42 47 48

CNS CNS CNS CNS CNS RINOFARINGUITIS PIODERMITIS RINOFARINGUITIS PIODERMITIS CNS CNS FARINGITIS CNS BRONQUITIS CNS CNS RINOFARINGUITIS CNS CNS CNS RINOFARINGUITIS RINOFARINGUITIS RINOFARINGUITIS RINOFARINGUITIS CNS RINOFARINGUITIS CNS RINOFARINGUITIS CNS CNS CNS CNS CNS BRONQUITIS DERMOTITIS PAÑAL CNS CNS RINOFARINGUITIS


166

110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131

M M F F F F M M F F F M F F M M F F F M F M

12 meses 5 meses 7 meses 3 meses 9 meses 1 mes 9 meses 10 meses 6 meses 7 meses 9 meses 4 meses 6 meses 3 meses 2 meses 3 meses 1 mes 2 meses 1 mes 1mes 9 meses 9 meses

9,5 6,7 7,8 7,5 9,3 4,4 8,9 9 8 7,3 9,8 7,4 11,6 5,7 5,2 7,1 3,9 7 4,7 4,6 7 8,5

75 63 60 61 72 51 72 72 64 64 75 64 74 58 61 61 52 64 56 53 69 73

44 42 45 40 46 36,5 44,5 46 42,5 42,5 46 42 43 40 38 40 36 40 35 37 38 44

132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147

M M F F F F F F M F F M F M F M

5 meses 6 meses 5 meses 9 meses 5 meses 7 meses 1 mes 7 meses 1 mes 1 mes 3 meses 9 meses 7 meses 12 meses 9 meses 11 meses

7,4 7,4 7,2 10 6 6,8 4,4 7,1 3,8 4,2 5,9 8 7,6 8 7,6 3,2

63 66 63 68 65 67 53 63,5 51,5 65 61,7 70 69 75 70 52

43 44,2 42 45 40 44 37 43 35 36 34 41 45 44 43,5 32

BRONQUITIS BRONQUITIS RINOFARINGITIS CNS CNS CNS CNS CNS CNS SD FEBRIL CNS CNS CNS CNS SD GRIPAL GASTROENTERITIS BRONQUITIS CNS CNS CNS CNS CNS CONJUNTIVITIS BACTERIANA GASTROENTERITIS EXANTEMA SÚBITO GASTROENTERITIS BRONQUITIS CNS CNS CNS CNS RINOFARINGITIS CNS CNS CNS RINOFARINGITIS CNS CNS


167

148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166

F M M M M M F M F M M M M F F M F M F

4 meses 6 meses 12 meses 6 meses 3 meses 2 meses 3 meses 2 meses 8 meses 3 meses 9 meses 9 meses 6 meses 11 meses 7 meses 11 meses 8 meses 3 meses 12 meses

6,4 7 7,7 7,2 6,6 5,8 6,5 6 8,5 6 7,2 7,2 6,5 7,8 6,5 10 7,6 7,2 7,36

63 67,5 79 63 62 61 62 64 66 63 68 65,5 63,5 66 63 75 64 64 68

43 42,2 43 42,5 40,5 39,5 42 40 45 40 45 40 41 44,5 41 46,5 42,5 41 42

167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188

M F F F F M M M M F M M M F M M M M M F F F

8 meses 5 meses 11 meses 1 mes 12 meses 1 mes 1 mes 12 meses 11 meses 12 meses 17 días 12 días 12 meses 6 meses 1 m17 días 12 meses 6 meses 7 días 5 meses 1 mes 2 meses 15 días

6,9 7,5 8 39 9 3,2 3,1 7,7 5 10,9 3,8 3,5 9,7 7,1 4 8,6 7,3 4,5 6,5 4,4 4,4 3,5

65 66 67,5 57 75 50 50 71 57 81 52 56 81,1 66,5 56 76 72 53 63,5 54 54 52

43,5 43 41,5 36 42 37,5 37,5 45 37,5 42 35 36,5 46,2 41 37,5 44 42 38 41 37 37,5 36

CNS CNS CNS BRONQUITIS CNS CNS CNS SD FEBRIL DERMATITIS DE PAÑAL RINOFARINGITIS CNS CNS BRONQUITIS CNS CNS CNS CNS CNS CNS BRONQUITIS, PARASITOSIS, ANEMIA GASTROENTERITIS RINOFARINGITIS CNS RESFRIADO COMÚN CNS CNS DERMATITIS DE PAÑAL CNS RINOFARINGITIS CNS CNS CNS RESFRIADO COMÚN CNS RINOFARINGITIS RESFRIADO COMÚN CNS RINOFARINGITIS DERMATITIS DE PAÑAL CNS CNS


168

189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218

M M M F M F M F M M F F M F F M M M F F F F F F F M M M M M

9 meses 11 meses 1 mes 12 meses 4 meses 3 meses 4 meses 4 meses 7 meses 6 meses 17 días 2 meses 7 meses 2 meses 14 días 3 meses 1 mes 9 meses 3 meses 8 meses 6 meses 9 meses 7 meses 1 mes 26 días 5 meses 12 meses 11 meses 9 meses 2 meses

9,2 4,5 3 10 7,4 5,6 4,8 6 8,3 6,2 3,8 5,2 6,6 5,4 3,2 6,4 4,6 7,6 1,7 7,7 6,9 7,7 7,4 4,2 3,8 8,2 7,8 7,2 7,6 5,2

69 56 52 75 67 59 64 64 70 63 51 57 68 59 49 60,5 57 70 48 69 64,5 68 65 54 52 67 71 66,5 70 61

46 36 34 40 42,5 38 42 41,5 42,7 41,2 35,1 38 44 38,2 36 41 38,5 42 40 42 41 43,5 43,9 36 40 43 44 44 42 38

CNS CNS CNS CNS RINOFARINGITIS CNS RESFRIADO COMÚN GASTROENTERITIS RINOFARINGITIS CNS CNS DERMATITIS DE PAÑAL BRONQUITIS CNS CNS CNS DERMATITIS DE PAÑAL CNS RINOFARINGITIS CNS CNS RINOFARINGITIS CNS CNS RINOFARINGITIS CNS DESNUTRICION LEVE DESNUTRICION LEVE CNS SD GRIPAL


169

Anexo N 掳 7 Oficio de autorizaci贸n de la direcci贸n provincial de salud


170

Anexo Nยบ 8 Talleres con profesionales de salud


171

Anexo N潞 9 Fotorrelatoria: Difusi贸n de la capacitaci贸n

Perifoneo y afiches

Entrega de volantes y comunicado a p谩rrocos de iglesias


172

Anexo Nº 10 Fotorrelatoria: capacitaciones – talleres

Nutrición: preparación de recetas saludables

Estimulación y Valoración de signos vitales


173

Anexo Nยบ 11 Registro de asistencia a capacitaciones


174

Anexo N° 12 Percentiles del final de la capacitación

DATOS INFORMATIVOS

PERCENTILES

Edad Sexo Nombre y Apellido

meses

Talla

Peso

P.C

Talla Peso

cm

Kg

cm

cm

P.C

Kg

Narcisa Carpio

7

F

66

6.8

40,8

30,8

15,9

6,7

Jair Muñoz

9

M

72

11,5

45

78,8

100

81,6

William Gonzales

12

M

76

8,9

44,6

54

24,2

15,9

Amy Gonzales

15

F

79

9,3

47

50

24,2

57,9

Freddy Baque

11

M

77,5

8.6

46

90,3

21,2

57,9

Diego Flores

11

M

76

11,2

46,3

75,8

97,7

65,5

Taimis Quiñonez

18

F

64

9

41,1

81,6

100

69,2

Damaris Cotera

6

F

64

7,8

42,2

21,2

72,6

50

David Velez

8

M

75

8

44,4

97,7

24,2

50

Daniel Velez

8

M

74

8

45

94,5

24,2

69,2

Soraya Velez

12

F

73

8,4

45

34,5

30,8

54

Keyla Trujillo

9

F

70

9,6

43

50

94,5

27,4

César Llumiquinga

12

M

79,9

8,4

46

96,4

11,5

46

Oliver Tipan

4

M

63

6,7

42

54

38,2

69,2

Camila Criollo

3

F

60

6,5

38,5

54

8,5

21,2

Cristian Pinargote

12

M

76

9,2

46

54

34,5

46


175

Anexo N째 13 Prueba de conocimientos


176

Anexo Nº 14 Encuesta post capacitación dirigida a las madres

Subraye la respuesta que Ud. Crea correcta

1. Los temas impartidos en las capacitaciones fueron: a) b) c) d)

Muy importantes Importantes Poco importantes Nada importantes

2. Los talleres que se desarrollaron durante la capacitación fueron: a) b) c) d)

Excelente Muy Buenos Buenos Malos

3. Los temas de capacitación desarrollar en la madre habilidades y destrezas: a) Sí b) No


177

Anexo Nº 15 Socialización de la guía de prácticas saludables

Autoridades de la Dirección Provincial de Salud y Subcentro

Carné de identificación -Club de madre


178

ANEXO NÂş 16 Fotorrelatoria: Visitas domiciliarias

Madres aprenden a manejar el carnĂŠ de Salud

Madres refuerzan los contenidos de la GuĂ­a


179

Anexo Nº 17

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA Guía de observación para evaluar los efectos de la guía de prácticas saludables para madres de niños menores de un año. Fecha:…………………………………………………………………………… Participante:…………………………………………………………………….. Responsables:……………………………………………………………………. Objetivo: Conocer el estado biopsicosocial en el que se desarrolla el/la niño(a).

Nº 1

PARÁMETROS

SI

Las madres utilizan la guía de prácticas saludables.

2

Las condiciones de vida que rodean al niño son saludables.

3

La

alimentación

del

niño

es

adecuada. 4

El niño parece tener buen peso y talla.

5

La ambiente familiar es tranquilo.

6

Hay higiene en el hogar.

7

El carné de vacunas está completo hasta la actualidad

8

Se observa patologías en el niño.

9

La

madre

usa

creencias

costumbres nocivas para el niño.

y

NO


180

Anexo Nยบ 18 Test de Denver


181

Anexo N潞 19 Fotorrelatoria: intervenci贸n de las madres en el Augusto Egas

Madres reciben raciones alimenticias de Reina de Santo Domingo

Exposici贸n de Club de Madres en centro de salud Augusto Egas


182

Anexo Nº 20 Encuesta para la evaluación de los efectos de la aplicación de la guía PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA Encuesta para la evaluación de los efectos de la aplicación de la guía NOTA: Marcando con una (x) las siguientes preguntas: 1. ¿Con que frecuencia aplica los consejos de la guía? a) Siempre b) Frecuentemente c) Rara vez d) Nunca 2. ¿Qué edad tiene su hijo actualmente? a) 0-6 meses b) 6-12 meses c) 12 meses 3. ¿Después de haber leído las recomendaciones de la guía, la alimentación de su hijo ha mejorado? a) Totalmente b) Parcialmente c) Continua igual que antes d) No ha mejorado 4. ¿Según los consejos de la guía que alimentos debe evitar para que a su hijo no le de alergias en el primer año de vida? a) Las papillas y leche de fórmula b) Los cítricos y la yema de huevo c) Aguas aromáticas y la leche materna. 5. Al verificar el peso y la talla de su hijo. ¿Cómo se encuentra actualmente el crecimiento y desarrollo de su hijo? a) A mejorado notablemente b) A cambiado levemente c) Está igual que antes d) No ha mejorado 6. Luego de conocer la importancia de las vacunas. ¿Cómo está el carné de vacunación de su niño? a) Incompleto b) Completo c) No tiene ninguna vacuna


183

7. ¿Después de la capacitación y leer las recomendaciones de la guía con qué frecuencia se enferma su hijo/a? a) Siempre b) Frecuentemente c) Rara vez d) Nunca 8. Si su niño se enferma Ud. Está apta para: a) Tomar la temperatura b) Preparar recetas o soluciones para hidratación c) Actúa frente a convulsiones y en casos de atragantamiento. d) Todas las anteriores 9. ¿De las siguientes creencias y costumbres cual continúa aplicando? a) El pujo b) El sereno c) Mal de ojo d) Fajado e) Espanto f) Todas g) Ninguno 10. ¿Cuál de las siguientes creencias y costumbres no perjudican la salud del niño? a) Ponerle una manilla roja b) Colocarle objetos en el ombligo c) Fajar al niño por más de 2 horas d) Poner esmalte en la nariz del niño e) Usar soluciones mentoladas o alcohol al curar al niño.


184

Anexo Nº 21 Percentiles del final de la evaluación

DATOS INFORMATIVOS Edad Nombre y Apellido

Sexo

meses

PERCENTILES

Talla

Peso

P.C

Talla Peso

P.C

cm

Kg

cm

cm

cm

kg

Narcisa Carpio

10

F

69

6.8

44

15

3.6

46

Jair Muñoz

12

M

75

9

46

38,2

27,4

46

William Gonzales

15

M

80

9,6

47

65,5

34,5

57,9

Amy Gonzales

18

F

80

9,7

46

42,1

30,8

46

Freddy Baque

14

M

79

9,5

46

65,5

34,5

34,5

Diego Flores

14

M

78

10,5

46,3

50

72,6

42,1

Taimis Quiñonez

21

F

84

10,9

47

54

50

57,9

Damaris Cotero

9

F

70,5

9

44

57,9

81

54

David Velez

11

M

75

8,9

45

57,9

30,8

27,4

Daniel Velez

11

M

73

8,8

45,3

27,4

27,4

38,2

Soraya Velez

15

F

75

8,7

46

18,4

21,2

61,8

Keyla Trujillo

12

F

75

9,2

44,6

65,5

61,8

42,1

César Llumiquinga

15

M

80

10

47

65,5

50

57,9

Oliver Tipan

7

M

69

8

44

50

38,2

54

Camila Criollo

6

F

66,3

7,7

42

61,8

69,2

42,1

Cristian Pinargote

15

M

80

10

47

65.5

50

57,9

Datos sombreados tienen percentil fuera de lo normal (50).


185

Anexo N° 22 Guía de prácticas saludables

Derechos Reservados de Autor ®


186


187


188


189


190


191


192


193


194


195


196


197


198


199


200


201


202


203


204


205


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.