PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela de Enfermería
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LAS MUJERES CON LA ATENCIÓN QUE RECIBEN DURANTE EL PARTO Y PUERPERIO INMEDIATO EN EL ÁREA DE PARTOS DEL SUB CENTRO DE SALUD “AUGUSTO EGAS” EN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS EN EL PERIODO 2017. Disertación de grado previo a la obtención del título de Licenciadas en Enfermería
Línea de Investigación: Gestión Hospitalaria de los Servicios de Enfermería.
Autoras: DIANA LOURDES BORJA CENTENO ANDREA THALIA JÁCOME FREIRE
Director: Mg. Marcelo Eduardo Tutillo Carrillo
Santo Domingo-Ecuador Enero, 2018.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica-Escuela de Enfermería HOJA DE APROBACIÓN EVALUACIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LAS MUJERES CON LA ATENCIÓN QUE RECIBEN DURANTE EL PARTO Y PUERPERIO INMEDIATO EN EL ÁREA DE PARTOS DEL SUBCENTRO DE SALUD “AUGUSTO EGAS” EN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS EN EL PERIODO 2017. Línea de Investigación: Gestión Hospitalaria de los Servicios de Enfermería. Autoras: DIANA LOURDES BORJA CENTENO ANDREA THALIA JÁCOME FREIRE
Marcelo Eduardo Tutillo Carrillo, Mg.
f. ______________________
DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Walter Patricio Castelo Rivas, Mg.
f. ______________________
CALIFICADOR Francisco Sánchez Parrales, Mg.
f. ______________________
CALIFICADOR Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg.
f. _______________________
DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA
Santo Domingo– Ecuador Enero, 2018
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotras, Borja Centeno Diana Lourdes portadora de la cédula de ciudadanía Nº 172005684-3 y Jácome Freire Andrea Thalía portadora de la cedula de ciudadanía Nº 172574294-2 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo a la obtención del Grado de Licenciadas en enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legar y académica
_________________________________
Borja Centeno Diana Lourdes CI: 172005684-3
________________________________
Jácome Freire Andrea Thalía CI: 172574294-2
iv
AGRADECIMIENTO Primeramente, agradezco a Dios por darme salud, conocimiento y fuerzas para culminar esta carrera universitaria. Gracias por darme fe y perseverancia para cumplir una meta más en mi vida. Agradezco profundamente a mi madre Ligia, quién ha estado siempre ahí en las buenas y en las malas, por inspirarme a seguir siempre adelante y ser el principal apoyo y ejemplo en cada estación de mi vida. A mis abuelitos maternos que son como mis segundos padres, gracias por darme su amor y mucho más allá de lo que he pedido, brindándome su apoyo incondicional y perseverante. A mis tíos que siempre han estado ahí apoyándome, escuchándome y dándome sus consejos como unos verdaderos hermanos. A mis hermanos, Daniela y Bryan, por alentarme en cada momento, gracias por su cariño y amor brindado. A mis maestros, por su tiempo, sus conocimientos, que día a día nos brindaron demostrando que también se aprende fuera de las aulas. A mis compañeros, que hicieron que este proceso fuera mucho más ameno. Borja Centeno Diana Lourdes
v
AGRADECIMIENTO Primero agradezco a Dios y a mi madre por a verme permitido formar parte de este mundo para así poder lograr mis sueños, segundo por darme la sabiduría e inteligencia para encaminarme en la profesión de enfermería y así poder aportar con un pequeño grano de arena a mejor la calidad de vida de las personas. También a mi padre y hermanos por apoyarme emocionalmente, impulsándome a no desistir del camino, sino luchar siempre por lo que realmente uno quiere. Además, mis compañeras de aula con las que pude compartir muchas experiencias que nos ayudaron a crecer y enfocarnos en la gran meta, graduarnos. A todos los docentes que durante estos años han compartido sus conocimientos en cada uno de los niveles, formándome con valores y principios para así alcanzar el éxito profesional. Jácome Freire Andrea Thalía
vi
DEDICATORIA El presente trabajo de investigación se lo dedico a mi madre ya que se ha convertido en padre y madre al mismo tiempo, quién ha estado ahí apoyándome, escuchándome como una verdadera amiga, esforzándose en darme lo mejor, y estar ahí en los momentos difíciles y ser la motivación e inspiración para ser cada día mejor. A mis abuelitos que son como mis segundos padres, por haberme educado con rectitud, y brindado su infinito amor y cariño. Por último, quiero dedicar este trabajo a mis tíos Olger, Fabián y Marley quiénes han sido también mi pilar de apoyo, que han estado cuando más los he necesitado, brindándome su amor, cariño y perseverancia, dándome las fuerzas para continuar con esta meta de obtener mi título universitario. Borja Centeno Diana Lourdes
vii
DEDICATORIA Dedico este trabajo de investigación a mi madre Carmita Friere que es el principal pilar de mi vida, ya que ha sido quien me ha formado en mis primeras etapas de vida con valores y principios llevándome hasta donde estoy actualmente, y a mi abuela Delia Carranza que siempre ha creído en mí, diciéndome que yo puedo lograr todo lo que me proponga. Además, a mis hermanos, padre, tíos y tías que, aunque no están a mi lado han logrado a lo largo del tiempo brindarme su apoyo de alguna manera. También a los docentes que han formado parte de este proyecto de tesis que han tenido la paciencia y las ganas de educarme, para así lograr culminar con éxito la carrera y poder desenvolver profesionalmente. Jácome Freire Andrea Thalía
viii
RESUMEN Objetivo: Determinar nivel de atención que reciben las mujeres durante el parto y puerperio Método: investigación de enfoque cuantitativo de carácter descriptivo y de corte transversal. En el área de Partos del Centro de Salud “Augusto Egas” en Santo Domingo de los Tsáchilas en el periodo de Junio a Julio 2017. La población y muestra fue de 106 puérperas; se utilizó el instrumento “SERVPERF (Service Performance)”, creado por Cronin y Taylor; el cual cuenta con un alto grado de fiabilidad (coeficiente alpha de Cronbach de 0,9098; alpha estandarizado de 0,9238). Los instrumentos permitieron conocer lo que la usuaria percibió según su criterio con relación a la atención durante el trabajo de parto y puerperio inmediato por parte del personal de salud Resultados: el 90 % de las encuestadas calificaron la atención con satisfacción amplia en los cinco aspectos de estudio, y el 10% de las mujeres restantes lo calificaron con satisfacción moderada. La dimensión tangible que se relaciona a la apariencia de las instalaciones físicas, equipos, personal y materiales de comunicación presentó la mayor correlación en la investigación Conclusión: la atención por parte del personal de salud del centro ha logrado generar un amplio grado de satisfacción en las usuarias. Palabras claves: parto, puerperio, satisfacción, atención, calidad.
ix
ABSTRACT Objective: To determine the level of attention received by women during childbirth and puerperium Method: a descriptive and cross-sectional quantitative methodology research. In the area of Births of the Health Center "Augusto Egas" in Santo Domingo de los Tsรกchilas in the period from June to July 2017. The inhabitants and sample was 106 puerperal; the instrument "SERVPERF (Service Performance)", created by Cronin and Taylor; which has a high degree of reliability (Cronbach's alpha coefficient of 0.9098, standardized alpha of 0.9238). The instruments allowed to know what the user perceived according to her criterion in relation to the attention during labor and immediate puerperium by the health personnel Results: 90% of the defendants rated the care with wide satisfaction in the five aspects of the study, and 10% of the remaining women rated it with moderate satisfaction. The tangible dimension that relates to the appearance of physical facilities, equipment, personnel and communication materials presented the highest correlation in the study Conclusion: the attention by the health personnel of the center has managed to generate a wide degree of satisfaction in the users
Keywords: childbirth, puerperium, satisfaction, attention, quality.
x
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1.
Introducción ........................................................................................................................ 1
2. Planteamiento del problema ................................................................................................... 3 2.1. Antecedentes ....................................................................................................................... 3 2.2. Problema de Investigación .................................................................................................. 6 2.2.1. Pregunta de Investigación General .................................................................................. 6 2.2.2. Preguntas de Investigación Específicas ........................................................................... 7 2.3. Justificación de la Investigación ......................................................................................... 7 2.4. Objetivos de la Investigación .............................................................................................. 9 2.4.1. General ............................................................................................................................. 9 2.4.2. Específicos ....................................................................................................................... 9 3. Marco Referencial ................................................................................................................ 10 3.1. Revisión de la literatura .................................................................................................... 10 3.2. Marco teórico .................................................................................................................... 11 3.3. Marco Conceptual ............................................................................................................. 13 3.3.1. Parto ............................................................................................................................... 13 3.3.2. Parto Fisiológico ............................................................................................................ 13 3.3.3. Posparto o Puerperio ...................................................................................................... 14 3.3.4.Salud intercultural ........................................................................................................... 14 3.3.5.Parto de libre elección ..................................................................................................... 15 3.3.6.Atención primaria en salud ............................................................................................. 16
xi
3.3.7.Calidad de la atención de enfermería .............................................................................. 17 3.3.8. Proceso de atención (protocolos) ................................................................................... 19 3.3.9. Ética en la Atención de Enfermería ............................................................................... 20 4.
Metodología de la Investigación....................................................................................... 22
4.1. Enfoque/Tipo de investigación ......................................................................................... 22 4.2. Población/Muestra ............................................................................................................ 22 4.3.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos .......................................................... 22
4.4.
Técnicas de análisis de datos. .................................................................................... 23
5.
Resultados ......................................................................................................................... 24
5.1. Discusión y Análisis de los resultados .............................................................................. 24 5.1.1. Datos Generales ............................................................................................................. 24 5.1.2. Objetivo 1: Constatar si la atención es inmediata por parte del personal al llegar al sub centro de salud “Augusto Egas”. ............................................................................................. 25 5.1.3. Objetivo 2: Evaluar si el personal de salud brinda atención con ética hacia las pacientes durante la estancia en la casa de salud. .................................................................................... 27 5.1.4. Objetivo 3: Identificar el interés que presta el personal para solucionar los problemas que se presentan en cada paciente. ........................................................................................... 29 5.1.5. Objetivo 4: Examinar el nivel de confianza que transmite el establecimiento a través del personal con relación a los procedimientos realizados a la paciente. ................................ 35 5.1.6. Objetivo 5: Valorar el ambiente del Sub centro en cuanto al entorno del área de recuperación posparto. ............................................................................................................. 38 Conclusiones ............................................................................................................................ 43
xii
Referencias Bibliográficas ....................................................................................................... 46 Anexos ..................................................................................................................................... 46 Cuestionario “SERVPERF” ..................................................................................................... 51
xiii
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Nivel de Instrucción .................................................................................................... 24 Tabla 2 Estado civil ................................................................................................................. 24 Tabla 3 Ocupación ................................................................................................................... 24 Tabla 4 Atención al ingreso ..................................................................................................... 25 Tabla 5 Atención oportuna....................................................................................................... 25 Tabla 6 Rapidez al traslado ...................................................................................................... 26 Tabla 7 Calidad del trato .......................................................................................................... 27 Tabla 8 Respeto al paciente ..................................................................................................... 27 Tabla 9 Interés en el paciente................................................................................................... 28 Tabla 10 Responsable de la atención ....................................................................................... 29 Tabla 11 Acompañamiento ...................................................................................................... 30 Tabla 12 Interés en el bienestar ............................................................................................... 30 Tabla 13 Solución de complicaciones...................................................................................... 31 Tabla 14 Integridad .................................................................................................................. 31 Tabla 15 Compañía durante el parto ........................................................................................ 32 Tabla 16 Elección de la posición del parto .............................................................................. 32 Tabla 17 Confianza en la institución ....................................................................................... 33 Tabla 18 Comunicación con el paciente .................................................................................. 35 Tabla 19 Tomar o comer durante el parto ................................................................................ 35 Tabla 20 Apego precoz ............................................................................................................ 36 Tabla 21 Privacidad durante la examinación ........................................................................... 36 Tabla 22 Recomendación del establecimiento ......................................................................... 37 Tabla 23 Ambiente del centro .................................................................................................. 38 Tabla 24 Comodidad del centro ............................................................................................... 39
xiv
Tabla 25 Equipo y materiales del centro.................................................................................. 39
xv
ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Porcentaje del nivel de satisfacción en la Dimensión “Respuesta rápida”………...26 Figura 2. Porcentaje del nivel de satisfacción en la Dimensión “Empatía”………………….28 Figura 3. Porcentaje del nivel de satisfacción en la Dimensión “Seguridad”………………..33 Figura 4. Porcentaje del nivel de satisfacción en la Dimensión “Confianza”………………..36 Figura 5. Porcentaje del nivel de satisfacción en la Dimensión “Tangible”…………………39
xvi
ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1. Autorización para el ingreso para la aplicación de las encuestas. ............................ 50 Anexo 2. Autorización para el ingreso para la aplicación de las encuestas. ............................ 51 Anexo 3. Cuestionario "SERVPERF"……………………………….....…………………….52 Anexo 4. Foto de la realización del trabajo de investigación………..………………………56 Anexo 5. Foto de la continuidad de la recolección de información………………………….56 Anexo 6. Área de Estadística del subcentro de salud "Augusto Egas"………………………57 Anexo 7. Licenciada Yomaira López (encargada de promoción en salud del "Augusto Egas")………..........................................................................................................................57
1
1.
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se refiere a la Evaluación del Nivel de Satisfacción de las mujeres con la atención que reciben durante el Parto y Puerperio inmediato en el área de Partos del Subcentro de Salud “Augusto Egas”, ubicado en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, cantón Santo Domingo. La característica principal del estudio es la calidad de atención que reciben las mujeres y el nivel de satisfacción que genera; tomando en cuenta el Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS, 2012) donde menciona que el bienestar significa la satisfacción de necesidades materiales y espirituales, la libertad, el ejercicio de derechos, la participación, el reconocimiento y respeto a la diversidad, es decir, el mejoramiento de la calidad de vida. Para analizar esta problemática es importante mencionar que las mujeres embarazadas a nivel nacional tienen poco conocimiento sobre el programa de parto de libre elección que ofrece el Ministerio de Salud Pública (MSP), donde se les permite escoger la posición para dar a luz en compañía de su esposo, familiar o partera de su comunidad. La Licenciada Yomaira López coordinadora de los programas del Subcentro de Salud “Augusto Egas” del distrito 23D01, mencionó que el parto de libre posición se inscribe dentro de la política del MSP que propone la atención integral de salud tanto a la madre, como al niño; siendo pioneros en implementar la sala de parto; tanto de la posición occidental como la vertical; este espacio fue inaugurado el 8 de octubre del 2015 con características específicas para atender estos tipos de partos. El objetivo es la reducción de alumbramientos en casa ya que es un procedimiento séptico, contaminado y sobre todo regular por el hecho que la partera no posee conocimientos científicos, ya que usan una técnica ancestral, y disminuir la muerte materno-fetal. Adicionalmente se manifestó que desde el inicio del programa hasta la actualidad se ha logrado registrar a 22 parteras, las cuales reciben capacitación por parte de la institución de salud con el fin de identificar signos de alarma en las gestantes del área a la que pertenecen, de esta manera dar un diagnóstico precoz y evitar complicaciones o la muerte materna. La investigación se realizó con el interés de saber el nivel de satisfacción en cuanto a la calidad de atención que reciben las mujeres durante el parto y puerperio, tomando en consideración el objetivo tres del Plan Nacional Buen Vivir que hace referencia a mejorar la
2
calidad de vida de la población que demanda la universalización de derechos mediante la garantía de servicios de calidad. Esta investigación, es un estudio enfoque cuantitativo de carácter descriptivotransversal. Se estudia el comportamiento de una población ante una situación medible u observable; de carácter descriptivo ya que se estudió directamente a las mujeres que dan a luz en el Subcentro de Salud “Augusto Egas” durante un mes, los datos se obtienen a través de la aplicación del cuestionario SERVPERF, de Cronin y Taylor; con el objetivo de determinar nivel de atención que reciben las mujeres durante el parto y puerperio. En el marco referencial donde se hace la revisión de la literatura el cual engloba la teoría utilizada para la elaboración del proyecto, el marco teórico y el marco conceptual, donde se define los principales temas investigación que son parto, parto fisiológico, posparto y puerperio, parto
intercultural, atención primaria en salud, calidad de la atención de enfermería, proceso de atención (protocolos), ética en la atención de enfermería y finalmente la Ley de derechos y amparo al paciente. En la metodología se hace referencia a la investigación implementada en el Subcentro de salud donde se obtuvo la aceptación para el acceso al área y así lograr la aplicación de la encuesta SERVPERF; la población total fue de 106 mujeres en trabajo de parto quienes previa información decidieron colaborar en el llenado de la las encuestas sin ningún impedimento. En los resultados obtenidos en la investigación se observaron que en las cinco dimensiones de estudio más del 90% calificó con satisfacción amplia a la atención recibida por parte del personal de salud. Con los resultados obtenidos se concluye que la atención genera satisfacción amplia en los cinco aspectos de estudio. Además, se observó que todas las dimensiones presentaron relación; la de mayor aportación a la satisfacción amplia fue la dimensión tangible que se relaciona a la apariencia de las instalaciones físicas, equipos, personal y materiales de comunicación con nivel de correlación (R2= 1,000).
3
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1. Antecedentes En la investigación realizada por Vasconcelos et al (2014) describe la visión de las embarazadas acerca de la calidad de la asistencia de enfermería en el periodo prenatal. A través del método cualitativo y exploratorio en el hospital-escuela del municipio de Rio de Janeiro, a un total de veinte gestantes que asistían al control prenatal en la consulta de enfermería, se les clasificó según su posición económica y su nivel de escolaridad. El instrumento de recolección de datos fue a través de la entrevista abierta e individual, garantizando la confidencialidad, el anonimato y la solicitud de firma del consentimiento informado; los resultados fueron favorables, calificando la atención como digna y respetuosa en el servicio prestado por los enfermeros, diferenciándose de las otras instituciones públicas de salud en Brasil. Por otra parte, se identificaron aspectos de insatisfacción con relación a la infraestructura del ambiente, los recursos materiales específicos de la consulta prenatal y el poco espacio para la asistencia del parto; generando un desequilibrio en la atención de la institución (Vasconcelos et al, 2014). El aporte de este estudio es que las gestantes fueron atendidas por el personal de salud de manera óptima brindando seguridad y conocimientos sobre el momento de la llegada de una nueva vida. Otro estudio realizado por Ayala (2015), sobre la calidad de la atención del parto según la percepción de las usuarias en el servicio de salud mediante un estudio observacional, descriptivo, corte transversal en el Instituto Nacional Materno Perinatal San Marcos Lima-Perú a 313 puérperas inmediatas. Las interrogantes que se valoraron fueron sobre el acompañamiento de la pareja o familiar durante el parto, el permitir acariciar al recién nacido y el confort. Para este estudio de eligió el modelo SERVPERF, el cual se debe su nombre a la exclusiva atención que presta a la valoración del desempeño y la calidad del servicio. Los resultados correspondieron que las pacientes se encuentran satisfechas con la calidad de atención del parto en el instituto recibiendo empatía, seguridad, confianza y respuesta rápida ya que la dimensión más valorada fue el lugar y comodidad del servicio del centro obstétrico (Ayala, 2015).
4
Esta investigación se preocupa en la atención del embarazo parto y puerperio asegurando que se mantenga el respeto de los derechos fundamentales, de los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres, parejas y además del recién nacido reduciendo así las complicaciones perinatales y la mortalidad materna-neonatal en Lima-Perú (Ayala, 2015). La investigación realizada por Carrillo et al. (2016) tuvo como objetivo determinar en las mujeres durante el posparto el nivel de satisfacción y la calidad de la atención obstétrica recibida durante su hospitalización. Además, afirma que: “La atención obstétrica de calidad es un derecho de las mujeres, debe ser equitativa, oportuna, resolutiva y eficaz, tanto el sistema de salud y el personal deben priorizar las necesidades”. El diseño del estudio fue descriptivo de corte transversal, con una población de estudio constituida por 613 mujeres en periodo posparto atendidas en El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer en el estado de Tabasco (México) que da atención obstétrica y ginecológica, el muestreo fue de tipo no probabilístico por conveniencia (Carrillo et al, 2016). Los instrumentos a utilizar fueron dos, el primero es una cédula de datos generales de la mujer en periodo posparto y el segundo es una escala denominada Care in Obstetrics: Measure For Testing Satisfaction Scale (COMFORTS) que fue adaptada al español y que consta de una escala tipo Likert que mide el grado de satisfacción en la calidad de la atención que las mujeres reciben durante el parto y el puerperio (Carrillo et al, 2016). Los resultados obtenidos muestran un alto nivel de satisfacción en la calidad de la atención durante el parto y puerperio inmediato, la experiencia del nacimiento del bebé fue calificada como buena por las mujeres en periodo posparto; se encontraron complacidas con el tiempo que dedicó la enfermera a cubrir sus necesidades físicas durante el trabajo de parto y alumbramiento. Los aspectos que fueron evaluados como negativo son relacionados con el desconocimiento de la madre acerca de saber en qué momento está satisfecho con la lactancia materna el bebé, los cuidados del cordón umbilical y otros aspectos relacionados al cuidado del recién nacido (Carrillo et al, 2016). El propósito del estudio realizado por Sachse, Sesia, Pintado, y Lastra, (2012) es realizar un diagnóstico acerca de la calidad de atención durante el embarazo, parto y puerperio (EPP), vigilando el cumplimiento de los derechos, equidad social y pertinencia cultural en el primer nivel de salud. La investigación fue de tipo descriptivo, retrospectivo, con diseño estructurado y transversal, en donde los datos se midieron en una sola ocasión. Se incluyeron
5
a 63 Centro de Salud rurales, pertenecientes a los Servicios de Salud de Oaxaca, cuya población de la localidad es menor a los 3000 habitantes, así como a usuarias del Centro de Salud de entre 15 y 49 años, que hubieran acudido a un mínimo de tres controles prenatales y que aparecieran en el censo de embarazadas de los Centros seleccionados. La recolección de datos se realizó mediante dos instrumentos; primero el “Diagnóstico del centro de salud” y segundo “Cuestionario de mujeres durante el EPP”, fue una encuesta dirigida a las mujeres que estuvieron en control prenatal entre 2010 y 2011 en los Centros de salud seleccionados. Como resultado del estudio se determinó que la mayoría de los Centros de Salud tiene una disponibilidad y accesibilidad limitada porque no brinda atención durante los turnos nocturnos y de fines de semana. La atención es gratuita sin embargo deben hacerse exámenes de laboratorio y/o ultrasonido por su propia cuenta, prácticamente en ninguno de los Centro se realiza un abordaje intercultural. En la atención del trabajo de parto y parto se emplean comúnmente maniobras innecesarias y hasta dañinas, la mayoría de las usuarias se sintieron satisfechas con la atención recibida lo cual evidencia su desconocimiento acerca de sus derechos como personas y usuarias (Sachse, Sesia, Pintado, y Lastra, 2012). Así mismo se realizó un estudio en Ecuador por Salazar (2014),sobre la calidad de atención en el embarazo y su relación con la satisfacción de las usuarias del sub centro de salud Pilahuin cantón Ambato provincia de Tungurahua, para ello se realizó un estudio de corte trasversal, modalidad documental y observacional, tomando en cuenta a 92 pacientes gestantes que acudieron por más de cinco controles prenatales a través de una encuesta sobre satisfacción de la atención recibida contactándolas personalmente a cada una de ellas en su domicilio, basándose al manual de estándares, indicadores e instrumentos para medir la calidad de la atención materno-neonatal del MSP del país. Se obtuvo como resultados un 90% de las pacientes refiriendo satisfacción por la atención recibida en la institución, calificando al servicio como de buena calidad; sin embargo, la primera causa de insatisfacción corresponde a esperar mucho tiempo por la atención. Con respecto al llenado completo de las historias clínicas corresponden a un 76% parte del personal se salud finalmente declararon haber recibido todos los medicamentos prescritos en la institución (Salazar, 2014). Los estándares de calidad establecidos por el estudio nos permiten concluir que estos Centros de salud brindan atención oportuna durante el embarazo, pero no así durante el parto
6
o el puerperio; y en todos los casos necesitan reforzarse a nivel de infraestructura, equipo, insumos, medicamentos y recursos humanos para poder dar una atención obstétrica oportuna. El aporte de esta investigación es conocer el nivel con el que son atendidas las mujeres durante el parto, post parto y puerperio en el hospital, ya que se reconoce como un derecho el ser atendido de manera equitativa e integral. Debido al poco conocimiento del personal acerca del monitoreo continuo de calidad de atención materno-infantil que propone el MSP, es necesaria la transmisión de esta información como herramienta fundamental para la satisfacción del usuario que asiste a cualquier centro de salud de primer nivel (Salazar, 2014).
2.2. Problema de Investigación El problema de investigación es la falta de información para determinar el nivel de atención que reciben las mujeres durante el parto y puerperio en el subcentro de salud Augusto Egas en Santo domingo de los Tsáchilas en el periodo 2017. En Ecuador al igual que otros países en desarrollo experimentan procesos globales de cambio, generados por el impacto económico que se manifiesta en el desequilibrio estructural, déficit fiscal y en los bajos niveles de inversión. Esta realidad en el país puede ser considerada única dado que la población femenina representa un contingente fundamental que regirá en gran medida el comportamiento en el crecimiento y desarrollo social (Ajila y Remache, 2015). En la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas las causas de complicaciones que suelen presentarse durante la etapa del parto son múltiples, debido a diferentes factores entre ellos, la gran demanda de pacientes que asisten para ser atendidas, la desorganización asistencial, el espacio, el cansancio provocado principalmente por las nuevas ordenanzas en cuanto al número de pacientes que deben ser atendidos a diario y las horas que deben laborar el personal de salud (Ajila y Remache, 2015).
2.2.1. Pregunta de Investigación General
¿Cuál es el nivel de atención que reciben las mujeres durante el parto y puerperio
en el área de parto del Subcentro de Salud “Augusto Egas”?
7
2.2.2. Preguntas de Investigación Específicas
¿Con qué rapidez se brinda la atención al llegar la gestante al Subcentro de salud
Augusto Egas?
¿Cuál fue la actitud del personal sanitario con relación al trato durante la estancia
en las instalaciones del Subcentro de salud?
¿Cuál es el interés que presta el personal de salud para solucionar los problemas
que se presentan en cada paciente?
¿Qué nivel de confianza ofrece el establecimiento a través del personal con
relación a los procedimientos realizados a las pacientes a diario?
¿Cómo es el ambiente del centro en cuanto al orden y limpieza del área y equipos
que se utilizan durante la atención del paciente?
¿Qué dimensión tiene la mayor aportación en los resultados de la satisfacción
de la usuaria?
2.3. Justificación de la Investigación Estimando que en nuestro país el nivel de atención es uno de los problemas de salud pública más preocupante surge la necesidad de realizar un estudio de investigación que tenga como base analizar y evaluar la calidad de atención postnatal, con el objetivo de promover una buena atención a las mujeres durante el parto y puerperio inmediato. Es importante analizar la atención que reciben las mujeres embarazadas durante la consulta, ya que es esencial identificar a través de un buen diagnóstico problemas para realizar acciones oportunas, incluyendo actividades de prevención y promoción de la salud. Así mismo la satisfacción que ellas refieren en relación a la atención que reciben durante el parto y posparto, la calidad debe ir de la mano con los principios de bioética como la justicia, equidad, además de una preparación técnica adecuada e implementación de recursos necesarios; la salud de la mujer es un derecho fundamental y como tal debe promoverse continuamente, constituyendo además un determinante crucial del desarrollo social y económico del país. El interés por desarrollar esta investigación es básicamente conocer a nivel de nuestra Provincia si se cumplen o no con las normativas establecidos por organizaciones internaciones, además, el plan nacional del buen vivir Objetivo 3 que exhorta a “mejorar la calidad de vida de la población”. En el Ecuador, se producen un promedio de 300.000 nacimientos al año;
8
aproximadamente un 15% de las mujeres embarazadas experimenta una complicación que amenaza su vida durante el embarazo o el parto. En el año 2013, en el mundo murieron 289.000 mujeres durante el embarazo y el parto o después de ellos, una asistencia oportuna a la labor de parto en forma temprana contribuye a disminuir la morbimortalidad materna- perinatal (INEC, 2013). De acuerdo a la declaración de la OMS (2014) todas las mujeres tienen derecho a recibir el más alto nivel de cuidados en salud, que incluye el derecho a una atención digna y respetuosa en el embarazo y en el parto, y el derecho a no sufrir violencia ni discriminación. Se debe realzar el derecho de la mujer a recibir una atención de la salud digna y respetuosa en el embarazo y el parto. Estrategias basadas en los derechos para organizar y administrar los sistemas de salud pueden facilitar la prestación de una atención de calidad en el parto. Además, para disminuir los índices de mortalidad materna infantil, el MSP del Ecuador promueve políticas y acciones de salud para la atención del parto institucional. Esto incluye el desarrollo del Parto Tradicional Humanizado (PTH) en los servicios de salud pública. Las “prácticas integrales de parto” (lactancia materna durante la primera hora de vida; el apego piel con piel; y, el pinzamiento oportuno del cordón umbilical) garantizan un inicio de vida adecuado tanto para el lactante como para afianzar el vínculo de la madre e hijo. En el año 2015, a nivel nacional se atendieron 13.785 partos en libre posición y 26.804 partos tuvieron el acompañamiento de un familiar elegido por la parturienta.
9
2.4. Objetivos de la Investigación 2.4.1. General Determinar el nivel de atención que reciben las mujeres durante el parto y puerperio en el área de Partos del Subcentro de Salud “Augusto Egas” en Santo Domingo de los Tsáchilas en el periodo 2017. 2.4.2. Específicos
Constatar si la atención es inmediata por parte del personal a la llegada al
Subcentro de salud “Augusto Egas”.
Evaluar si el personal de salud brinda atención con ética hacia las pacientes
durante la estancia en la casa de salud.
Identificar el interés que presta el personal para solucionar los problemas que se
presentan en cada paciente.
Examinar el nivel de confianza que transmite el establecimiento a través del
personal con relación a los procedimientos realizados a la paciente.
Valorar el ambiente del Centro en cuanto al entorno del área de recuperación
posparto.
Constatar con los resultados de las cinco dimensiones de estudio la que mayor
aporta a los resultados satisfactorios.
10
3. MARCO REFERENCIAL 3.1. Revisión de la literatura El modelo de Enfermería de Virginia Henderson ha sido clasificado por los teorizantes como la Enfermería Humanística, considerando a la profesión de Enfermería como un arte y una ciencia. Consideró su trabajo una definición más que una teoría, ya que la teoría no estaba de moda en su época; describe su interpretación como la síntesis de muchas influencias, tanto positivas como negativas (Raile, 2015). Consideraba al paciente como un individuo que precisaba ayuda para conseguir independencia e integridad o integración total de mente-cuerpo. Henderson puso en renombre el arte de la enfermería y propuso las catorce necesidades humanas básicas en las que se basa la atención de enfermería; este modelo afirma que la enfermera es legalmente, una profesional capaz de hacer juicios independientes y cuidados directos al paciente (Raile, 2015). Las catorce necesidades son: -
Respirar.
-
Comer y beber.
-
Eliminar residuos corporales.
-
Movimiento.
-
Descanso y sueño.
-
Elegir las prendas de vestir y desvestirse.
-
Mantener la temperatura corporal mediante la selección de las ropas y la
modificación del entorno. -
Mantener el cuerpo limpio y cuidado y los tegumentos protegidos.
-
Evitar riesgos del entorno y evitar lesionar a otros.
-
Comunicarse con los demás expresando las emociones, necesidades, temores u
opiniones. -
Realizar prácticas religiosas según la fe de cada uno.
-
Trabajar en tal forma que sintamos satisfacción por ello.
-
Participar en las actividades recreativas.
-
Aprender, descubrir o satisfacer la manera que conduzca a un desarrollo y una
salud normal y utilizar los recursos sanitarios disponibles.
11
En este grupo se observa la inclusión no solo de las necesidades básicas para conservar la vida como ser biológico, sino que incursiona en la satisfacción de necesidades psíquicas, y de la vida social del hombre, a partir de la definición de estas necesidades la enfermera determina los cuidados que deben brindarse a las personas y a su entorno; esto a pesar de no constituir una teoría, fue indiscutiblemente un paso de avance para el desarrollo del pensamiento de las teóricas que le sucedieron (Raile, 2015). Se eligió la teoría de Virginia Henderson ya que considera al paciente como un individuo que requiere de ayuda para conseguir independencia en la satisfacción de las 14 necesidades humanas básicas mencionadas, donde la enfermera es la encargada de ayudar a la persona enferma o sana, a la realización de actividades que contribuyen a la salud. Finalmente, Henderson afirmaba acerca de su teoría que la complejidad y la calidad de servicio está limitada únicamente por la imaginación y la competencia de la enfermera que lo interpreta (Raile, 2015).
3.2. Marco teórico Según Mosquera y Pérez (2016) en el proyecto de investigación realizada en QuitoEcuador cuyo título es: calidad de la atención de enfermería relacionada con el grado de satisfacción de las pacientes del servicio de centro-obstétrico del Hospital Enrique Garcés, en el periodo noviembre a febrero, utiliza las teorías de Virginia Henderson debido a su relación de mantener independencia con la satisfacción del paciente ya que el hombre sano o enfermo necesita ayuda para lograr su independencia haciendo hincapié en satisfacer catorce necesidades fundamentales del ser humano. Proyecto que se basa en el tema de calidad de atención y formas de identificar las necesidades del usuario, sabiendo que la atención de calidad es un requisito donde se busca la protección y estabilidad de una persona o un individuo es por eso que en este estudio se ha logrado identificar que el nivel de satisfacción de los pacientes que acuden al centro obstétrico del hospital depende de los cuidados que brindan el profesional de enfermería, y cumplimiento de necesidades reales del mismo (Mosquera y Pérez, 2016).
Mediante un análisis de datos del estudio se evidenció que el 90% de las pacientes encuestadas se sienten satisfechas con la atención recibida por parte del profesional de Enfermería, sin embargo, existe la necesidad de mejorar diferentes actuaciones con el fin de
12
brindar atención humanizada y de calidad, garantizando intervenciones eficientes, oportunas y adecuadas para que la atención recibida sea realmente de calidad; aspectos que son tomados del modelo de Virginia Henderson (Mosquera y Pérez, 2016). En el estudio de investigación de Arcos (2015), previo para optar por el título de Licenciada en Enfermería de la Universidad Técnica de Ambato cuyo tema es calidad de atención que presta el personal de enfermería y su relación con el nivel de Satisfacción del usuario que acude al servicio de centro obstétrico del Hospital Provincial General de Latacunga, de acuerdo a los modelos y teorizantes de enfermería la autora
basó su
investigación al modelo de Virginia Henderson ya que fue una enfermera teorizada que incorporó los principios fisiológicos y psicológicos a su concepto personal de enfermería redefiniendo el concepto de la misma y catalogando las catorce necesidades básicas. Hoy en día aún se trabaja, tratando de cumplir completamente las necesidades del paciente en el modo en que sea posible; necesidades comunes tanto para personas enfermas o sana. De acuerdo a la teorizante Virginia la persona tiene que ser ayudado en las funciones que pudiera realizarlas si tuviera fuerza, voluntad y conocimientos; así mismo el personal de salud al enfrentar a las usuarias de los servicios debe validar sus necesidades y sus derechos básicos, entendiendo que esto se constituye no solo en un deber sino un requisito básico para la humanización y calidad de la atención. (Arcos, 2015) De acuerdo al trabajo de fin de grado realizado por Hernández (2015) sobre el Modelo de Virginia Henderson en la práctica enfermera; que obtuvo información de cuestionario aplicados en varias unidades de Enfermería del Hospital Clínico Universitario de Valladolid España; concluyendo que la profesión enfermera se ha convertido en las últimas décadas en la ciencia del cuidado, alejándose cada vez más del modelo biomédico en que se trataba la enfermedad. La profesión enfermera se ha convertido en una ciencia que abarca en sus planteamientos las necesidades y las respuestas humanas. La relación existente entre el modelo conceptual de Virginia Henderson y el Proceso Enfermero (PE) radica en la idea de que el modelo de Henderson servirá como guía fundamental a la hora de llevar al cabo el Proceso Enfermero. Es decir, valorar las necesidades de un individuo a través de un modelo teórico orienta sobre los datos objetivos y subjetivos que deben recogerse y sobre la forma de organizarlos. De este modo se identifican aquellos datos de interés para conocer la situación de dependencia que presenta el individuo en relación
13
con las 14 necesidades básicas establecidas por el modelo conceptual. Los resultados de la encuesta sobre la utilidad de los modelos. El 68% de los profesionales de enfermería participantes, consideran que es útil para la práctica profesional el soporte del modelo de enfermería en todas las actividades que desarrollan 10 profesionales de la muestra (29%) consideran que es útil a veces y en unidades específicas de trabajo, y un 3% consideran que no son útiles (Hernández, 2015).
3.3. Marco Conceptual 3.3.1. Parto Según Towle (2010) es un proceso o una secuencia de acontecimientos que comienza con las contracciones uterinas y concluye una hora después de la expulsión de la placenta. El instituto nacional de estadística y censo (INEC, 2013) menciona que en el Ecuador se producen en promedio 300.000 nacimientos al año; aproximadamente un 15% de las mujeres embarazadas experimenta una complicación que amenaza su vida durante el embarazo o el parto. 3.3.2. Parto Fisiológico La OMS, (2015) indica que el Parto normal o fisiológico comienza de manera espontáneo, con bajo riesgo al comienzo del parto manteniéndose como tal hasta el alumbramiento. El niño nace espontáneamente en posición cefálica entre las semanas 37 a 42 completas. Después de dar a luz, tanto la madre como el niño se encuentran en buenas condiciones. Sin embargo, como el parto y alumbramiento de muchas gestantes catalogadas como de alto riesgo tienen un curso normal, numerosas recomendaciones de este estudio pueden ser aplicadas al cuidado de estas mujeres. Según Roura, (2012) el trabajo de parto de una gestante sin factores riesgo durante la gestación que se inicia de forma espontánea entre nacimiento 37-42 semanas y que tras una evolución fisiológica de la dilatación y el parto, termine con el nacimiento de un recién nacido normal que se adapta de forma adecuada a la vida extrauterina. El alumbramiento y puerperio inmediato deben igualmente evolucionar de forma fisiológica. El parto normal es el único tipo de parto que es susceptible de ser atendido con el máximo respeto a la fisiología del mismo. De acuerdo al MSP (2015) es aquel de comienzo espontáneo, que presenta un bajo
14
riesgo al comienzo y que se mantiene como tal hasta el alumbramiento. El niño o la niña nacen espontáneamente en posición cefálica entre las semanas 37 a 42 completas. 3.3.3. Posparto o Puerperio El periodo posparto suele considerarse como las primeras seis semanas después del parto y el retorno de los órganos reproductivos maternos a su estado normal previo al embarazo. Este periodo suele denominarse como el cuarto trimestre del embarazo, cuarentena o puerperio (Jhonson, 2013). La etapa de puerperio se divide en tres fases las cuales son: -
Puerperio inmediato
-
Puerperio mediato
-
Puerperio tardío.
3.3.3.1.
Puerperio inmediato
La fase del puerperio inmediato consiste las primeras 24 horas aquí se ponen en juego los mecanismos hemostáticos uterinos. 3.3.3.2.
Atención del puerperio inmediato
Según el MSP del Ecuador (2014) tras el parto se debe mantener a la paciente bajo vigilancia durante las dos primeras horas, durante las cuales se realizará un control de constantes vitales (pulso, tensión arterial, temperatura, altura uterina, sangrado vaginal (loquios)) y el inicio de la lactancia materna, manteniendo la perfusión de la oxitocina. Tras este periodo la paciente podrá ser trasladada a la unidad de recuperación donde transcurridos seis horas se puede realizar la extracción del catéter y suspender la perfusión de oxitocina, siempre y cuando el sangrado vaginal y la contractura uterina sean adecuadas. 3.3.4. Salud intercultural De acuerdo a la Constitución de la República del Ecuador (2008) en el capítulo cuarto de los Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades (Art. 57). menciona con respecto a los sistemas tradicionales de salud se reconoce y garantiza el derecho a mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias, tecnologías y saberes
15
ancestrales; los recursos genéticos que contienen la diversidad biológica y la agro biodiversidad; sus medicinas y prácticas de medicina tradicional. 3.3.5. Parto de libre elección El Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2010) menciona que el parto tradicional humanizado se entiende como un desarrollo en la aplicación de los principios de la humanización del parto desde la interculturalidad, reconociendo las formas culturales de parto dentro de una institución pública de salud. El parto con pertinencia intercultural, se inscribe dentro de la política del MSP (2015) que propone la atención integral de salud tanto a la madre, como al niño. Esta atención se inicia desde el momento de los controles prenatales a la madre, donde se le previene y advierte sobre las señales de peligro durante el embarazo (fiebre, infecciones vías urinarias, salida de líquido amniótico, sangrado, entre otras); las enfermedades preexistentes (enfermedades del corazón, enfermedades maternas transmisibles, cáncer, entre otras); o las condiciones pre-existentes (edad de la madre sobre los 35 años; adolescencia; elevado número de partos previos; entre otras). Y adicionalmente se le ayuda a planificar su parto (MSP,2015). El momento del parto apunta hacia una atención humanizada del mismo. El permitirle deambular a la parturienta; que tenga acompañamiento; que pueda beber líquidos; que pueda elegir la posición del parto o usar la vestimenta adecuada a su cultura; son opciones que definitivamente inciden en la seguridad de la madre y la reducción de complicaciones obstétricas. Carlosama (2016) menciona que el parto cultural nace de la necesidad de la población indígena de tener mayor acceso a los servicios sociales, debido a las barreras culturales existentes en la sociedad, caracterizándose principalmente la discriminación racial hacia sus tradiciones e idioma. Debido a esta problemática el MSP se ve en la necesidad de implementar programas dirigidos a las madres gestantes indígenas, con la finalidad de que la paciente y familia puedan ser partícipes en el proceso de parto, aplicándose este método en las distintas áreas de salud ya que es un deber para el profesional sanitario respetar las creencias de cada persona al momento de la atención, obteniendo así una atención de calidad y calidez al usuario.
16
Medina citado por Carlosama (2010) la diversidad geográfica de nuestro país ha sido escenario propicio para el desarrollo de diferentes culturas, dando origen a una nueva diversidad de grupos humanos con sus propia características culturales y sociales, existiendo una pluriculturalidad de sistemas médicos (doctrinas que rigen problemas de salud y enfermedad en culturas determinadas) y de medicinas tradicionales (sistemas de conocimientos adquiridos a través de la experiencia y transmitidos de generación en generación). 3.3.5.1 Beneficios del parto de libre posición -
Trato personalizado con la usuaria y su familia.
-
El acompañamiento durante el proceso del parto.
-
Abrigo, vestimenta.
-
Alimentación y aguas medicinales
-
Información continua
-
Entrega de la placenta.
-
Modificar prácticas obstétricas respetando sus costumbres y su cultura.
-
Mejor circulación materna y de la placenta, por lo que no afecta la cantidad de
oxígeno que recibe el feto. -
Aumento de los diámetros del canal del parto.
-
El ángulo de encaje es menos agudo, favoreciendo el encaje y la progresión del
-
Mayor eficiencia de las contracciones uterinas durante el trabajo de parto y el
feto.
período expulsivo. -
Menos uso de oxitocina.
-
Menos riesgo de alteraciones de latidos cardíacos fetales.
-
Menor número de informes de dolor severo.
3.3.6. Atención primaria en salud Según la OMS citado por Zurro y Pérez (2011) definió la Atención Primaria en Salud (APS) como la asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familiares de la comunidad, mediante su plena participación, y aun coste que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y en cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de
17
autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria es parte integrante tanto de Sistema Nacional de Salud (SNS), del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el SNS, llevando lo más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y trabajan las personas constituyendo el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria (Pérez y Zurro, 2011). 3.3.6.1. Equidad en la atención primaria Este es un valor característico de la atención primaria, donde el profesional requiere una actitud decidida a evitar las discriminaciones, organizando la asistencia de manera justa en la distribución del tiempo, recurso limitado el que cada profesional puede gestionar de manera autónoma y arbitraria. Aquí también se pude surgir conflictos con los gestores, más inclinados a planteamientos utilitaristas ante los problemas de masificación asistencial o recortes presupuestarios (Pérez y Zurro, 2011). 3.3.7 Calidad de la atención de enfermería Alcalá y Thairy (2014) definen la calidad de la atención interpersonal de enfermería como: la relación de respeto y comunicación que se establece entre enfermera y paciente para lograr su satisfacción. Ya que el respeto debe ser a los pacientes, a su integridad y a su particular forma de pensar, a sus creencias y decisiones, evitando un maltrato como gritar, criticar, insultar o regañar al usuario por los que esta atención oportuna debe brindar atención al paciente en el momento que lo solicite, y de conformidad con su tratamiento. 3.3.7.1. Satisfacción en la atención de enfermería Se define como la medida en que la atención sanitaria y el estado de salud resultante cumplen con las expectativas del usuario, así mismo representa la vivencia subjetiva derivada del cumplimiento o incumplimiento de las expectativas que tiene un sujeto con respecto a algo (Pintado y Yari, 2016). 3.3.7.1.1. Elementos de la satisfacción Para poder saber cómo los usuarios definen la calidad del servicio de enfermería
18
Pintado y Yari (2016) refieren la importancia de entender los elementos de la satisfacción; ya que solamente a través de la comprensión de los mismos se podrá desarrollar medidas para evaluar el desempeño en el suministro de servicios. Estos elementos son: -
Disponibilidad: grado con que un servicio de salud está disponible siempre que
los usuarios lo necesiten. -
Accesibilidad: Grado con que el usuario espera que lo atiendan cuando lo
necesita. -
Cortesía: Grado con que el proveedor de servicio de salud demuestra una
actitud amable con el usuario siendo capaz de reconocer y comprender sus sentimientos. La cortesía mueve a un individuo a mostrar un cierto nivel de conformidad y empatía para con los sentimientos de otras personas, una persona cortés se comporta con dignidad y respeto hacia otros y se esfuerza por lograr armonía en las relaciones interpersonales. -
Agilidad: Grado con que el proveedor de servicio de salud satisface
rápidamente la solicitud de los usuarios. -
Confianza: Grado con que el proveedor de servicio de salud demuestra poseer
las habilidades para prestar el servicio prometido, de manera precisa y confiable, siendo percibido así por el usuario. -
Competencia: Grado con que el proveedor de servicio de salud demuestra
poseer las habilidades y los conocimientos necesarios para prestar atención al usuario. Mientras mayor sea la competencia percibida del proveedor de servicio, mayor será el nivel de satisfacción del usuario. -
Comunicación: Grado con que el proveedor de servicio de salud se comunica
con sus usuarios a través de un lenguaje simple, claro y de fácil entendimiento. La comunicación con los usuarios puede afectar en gran manera el proceso de recuperación. Si un usuario se siente apartado, desinformado, o en incertidumbre acerca de sus resultados de salud, puede que demore más en recuperarse. De manera clara, la comunicación es vital para proveer satisfacciones con el servicio en el establecimiento hospitalario. 3.3.7.1.2. Satisfacción del usuario Pintado y Yari, (2016) refieren que la satisfacción del usuario es uno de los resultados humanísticos, la aprobación final de la calidad de la atención ya que refleja la habilidad del proveedor para cumplimentar las necesidades de los pacientes; en este sentido, se considera que los pacientes satisfechos continuarán usando los servicios de salud, mantendrán vínculos
19
específicos con los proveedores, cumplirán con los regímenes de cuidado y cooperarán con el aporte de información indispensable para los agentes de salud. 3.3.8. Proceso de atención (protocolos) La guía de práctica clínica del MSP de Ecuador publicada en 2014 está elaborada con las mejores prácticas clínicas y recomendaciones disponibles sobre la Atención del trabajo de parto, parto y post parto inmediato y el manejo del mismo, adaptada al MAIS que propone un fortalecimiento del primer nivel de atención como puerta de entrada al sistema, basado en atención integral, y con un enfoque familiar, comunitario e individual. El cual parte desde la primera etapa del trabajo de parto (dilatación y borramiento) donde se recomienda que el personal de atención esté con la paciente todo el tiempo de su labor, brindando apoyo y acompañamiento adecuado. Brinda indicaciones específicas para el parto eutócico, espontáneo tomando en cuenta a las embarazadas sin patología o estado materno y/o fetal que contraindique la misma; también Monitorización fetal electrónica continua y auscultación fetal intermitente. Haciendo los respectivos controles en las diferentes etapas del desarrollo del parto siguiendo normas de asepsia en la madre antes, durante y después del parto para garantizar la salud materno-fetal. (MSP, 2014). 3.3.8.1. Entorno de la sala de puerperio inmediato 3.3.8.1.1. Ambiente El MSP (2014) define al ambiente terapéutico como aquel que ofrece un soporte que permite aportar bienestar al usuario y a los prestadores, incluyendo el aspecto físico y el aspecto dinámico o sicosocial. El aspecto estático se relaciona con las características inanimadas del ambiente incluyendo el diseño de las unidades, una circulación y señalética facilitadora de la atención, espacios para el bienestar de los participantes, iluminación adecuada, uso de materiales y condiciones que permitan manejar el ruido, entre otras. Mientras que el aspecto dinámico se relaciona con la interacción de las personas participantes por lo que queda sujeto a frecuentes cambios donde permitirá los cuidados y procedimientos al niño, sus padres y al equipo que los atiende.
20
Finalmente, la sala de puerperio inmediato debe tener un ambiente tranquilo, silencioso, temperado; ya que requiere cama para las madres con parto normal y cunas para los recién nacidos el espacio para permitir la presencia del padre y una ventana para mostrar el recién nacido a la familia. (MSP, 2014). 3.3.9. Ética en la Atención de Enfermería 3.3.9.1. La actitud en el cuidado La tarea de la enfermera es hacer el bien a través del cuidado al ser humano que lo necesita, tal labor se lleva a cabo desde una comunicación, con la persona que está pasando por una situación difícil y requiere integrar en su vida la experiencia de la enfermera (Feito, 2009). La actitud del cuidado se deriva del reconocimiento de las personas como seres humanos. En el caso de enfermería esa atención y ese reconocimiento se constituyen en un deber moral, derivado de su constitución como labor profesional. La ética del cuidado en la enfermería parte de la distensión entre el cuidado ético y el cuidado natural. Según Noddings citado por Feíto (2009) existe una experiencia primaria de cuidado, basada en una inclinación natural, respuesta afectiva básica que el ser humano experimenta y aprende en el nuco familiar. Desde este cuidado natural hay una expansión hacia la preocupación por otras personas dando origen al cuidado ético. 3.3.9.2. Ley de derechos y amparo al paciente 3.3.9.2.1 Centro de Salud Según el Art 1; se define al centro de salud como una entidad del sistema de servicios de salud pública o privada, establecida conforme a la ley para prestar a las personas atención de salud integral de tipo ambulatorio y de internamiento. Es, además, un centro de formación de personal de salud y de investigación científica. (MSP, 2006) 3.3.9.2.2. Derechos del paciente Según el Art 2 del MSP (2006) todo paciente tiene derecho a ser atendido oportunamente en el centro de salud de manera digna como merece todo ser humano, tratado con respeto, esmero y cortesía.
21
Según el Art 3 MSP (2006) todo paciente tiene derecho a no ser discriminado por razones de sexo, raza, edad, religión o condición social y económica. Según el Art 5 MSP (2006) se reconoce el derecho de todo paciente a que antes y en las diversas etapas de atención al paciente, reciba del centro de salud a través de sus miembros responsables la información concerniente al diagnóstico de su estado de salud, al pronóstico, al tratamiento, a los riesgos medicamente está expuesto, a la duración probable de incapacitación y las alternativas para el cuidado y tratamientos existentes, en términos que el paciente pueda razonablemente entender y estar habilitado para tomar una decisión sobre el procedimiento a seguirse. Finalmente, el paciente tiene derecho al que el centro de salud le informe quien es el médico responsable de su tratamiento. De acuerdo al Art 6 todo paciente tiene derecho a elegir si acepta o declina el tratamiento médico. En ambas circunstancia el centro de salud deberá informarle sobre las consecuencias de su decisión. En esta investigación se evaluará si se cumple o no con la decisión de la madre en relación a la posición que adopta durante el alumbramiento, pues podemos notar que es un derecho propio del paciente elegir el tratamiento o intervención según su criterio (MSP, 2006).
22
4.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
4.1. Enfoque/Tipo de investigación A lo largo de la Historia de la Ciencia han surgido varias corrientes de investigación y mediante la sustentación de éstas, se ha podido establecer dos aproximaciones para indagar, las cuales son: con enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto. (Hernández, Fernández y Baptista, 2010) Esta investigación es un estudio de enfoque cuantitativo ya que se realizó directamente con las mujeres que dan a luz en el subcentro, calificando los aspectos relacionados al nivel de satisfacción con la atención que recibieron durante el parto y puerperio inmediato por parte del personal. Además, es de carácter descriptivo-transversal, ya que se evaluó una sola vez mediante la aplicación del cuestionario SERVPERF de Cronin y Taylor (Ayala, 2015) De acuerdo a Hernández, et al (2010) la investigación cuantitativa es la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. 4.2. Población/Muestra La población es el conjunto total de elementos del que se puede obtener una muestra. (López & Reding, 2011) La fase de recolección de datos fue durante un mes, es decir desde el 18 de Junio hasta el 18 de julio del 2017, durante ese tiempo fueron atendidas 106 puérperas, desde el punto de vista cuantitativo se tomó esta cifra como grupo de estudio las cuales decidieron por voluntad propia realizar la encuesta, se tomó como requisito de inclusión el que las mujeres de la muestra hubiesen sido atendidas en el periodo de tiempo en el que se llevó a cabo la fase de recolección de datos, sin importar su edad, nivel social o estado civil. 4.3.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos
La técnica de recolección fue la encuesta y el instrumento usado, un cuestionario de 22 preguntas cerradas con 6 opciones de respuesta. (Ver anexo 3 p79). El instrumento “SERVPERF (Service Performance)” creado y validado por Cronin y Taylor, fue utilizado en el estudio de Ayala (2015) sobre “Calidad de atención del parto según
23
percepción de las usuarias en el servicio de centro obstétrico”. Además, a favor del SERVPERF está su alto grado de fiabilidad (coeficiente alpha de Cronbach de 0,9098; alpha estandarizado de 0,9238). En este cuestionario, existen varias categorías o dimensiones que permiten conocer claramente el grado de atención de las pacientes percibido y expresado a través de su propio criterio. Se presentan cinco dimensiones, las cuales se describen a continuación. (Ayala, 2015)
Dimensión Respuesta Rápida: conformado por 3 ítems (1-3), en donde se hace referencia a la disposición y voluntad para ayudar a los usuarios y proveerlos de un servicio rápido. Dimensión Empatía: se mide mediante 3 ítems (4-6), en donde la atención individualizada que ofrecen los proveedores a sus consumidores. Dimensión Seguridad: mediante 8 preguntas (7-14), Los cuáles son los conocimientos y atención mostrados por los empleados (en este caso profesionales de la salud), y el nivel de habilidades para inspirar credibilidad y confianza. Dimensión Confianza: son 5 ítems (15-19), aquí se establece la habilidad para realizar el servicio prometido de forma fiable y cuidadosa. Dimensión Elementos tangibles: incluyen 3 ítems (20-22), que se relacionan a la apariencia de las instalaciones físicas, equipos, personal y materiales de comunicación. 4.4.
Técnicas de análisis de datos.
Se elaboró una base de datos en Microsoft Office Excel 2013. Para el análisis de datos se aplicaron los siguientes estadísticos: medidas de tendencia central, tablas de frecuencia, y tablas generales.
24
5.
Resultados
5.1. Discusión y Análisis de los resultados 5.1.1. Datos Generales Tabla 1 Nivel de Instrucción Alternativa Analfabeto Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Superior no universitaria Superior universitaria Total
Frecuencia 0 0 18 29 45 3 11 106
Porcentaje 0% 0% 17% 27% 43% 3% 10% 100%
Nota: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas (2017)
Tabla 2 Estado civil Alternativa Soltera Casada Conviviente Total
Frecuencia 14 25 67 106
Porcentaje 13% 24% 63% 100%
Nota: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas (2017) Tabla 3 Ocupación
Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
Ama de casa
69
65%
Independiente
24
23%
Dependiente
8
7%
Profesional
5
5%
Total
106
100%
Nota: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas (2017)
Análisis e interpretación de los resultados Como resultado del estudio de datos generales brindado por las usuarias; en el nivel instrucción menos de la mitad poseen secundaria completa y apenas una minoría cursa los estudios superiores universitarios, considerando esto como algo alarmante pues esto les da menos posibilidades para abrirse camino en el área laboral. En lo correspondiente al estado civil hay una gran variación; más del 50% vive en unión libre con su pareja, apenas una cuarta parte decide casarse por lo civil y el porcentaje restante elijen tener a su hijo sola, ya sea por abandono de la pareja o por elección propia, además
25
algunas cuentan con la ayuda de su familia. En lo referente a la ocupación el 65% son ama de casa solo una pequeña parte trabaja de forma independiente con negocio propio. 5.1.2. Objetivo 1: Constatar si la atención es inmediata por parte del personal al llegar al Subcentro de salud “Augusto Egas”. Pregunta 1: ¿Fue usted atendida inmediatamente a su llegada al centro de salud? Tabla 4 Atención al ingreso Alternativa Insatisfacción severa Insatisfacción moderada Insatisfacción leve Satisfacción Satisfacción moderada Satisfacción amplia Total
Frecuencia 0 1 6 12 28 59 106
Porcentaje 0% 1% 6% 11% 26% 56% 100%
Nota: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas (2017).
Análisis: La rapidez de atención a la llegada al sub centro el 94% de las mujeres encuestadas muestran satisfacción amplia por la prontitud de atención. Pregunta 2: ¿En momentos en las cuales necesito la ayuda/atención del personal, la atendieron rápida y oportunamente? Tabla 5 Atención oportuna Alternativa Insatisfacción severa Insatisfacción moderada Insatisfacción leve Satisfacción Satisfacción moderada Satisfacción amplia Total
Frecuencia 0 1 6 9 25 65 106
Porcentaje 0% 1% 6% 8% 24% 61% 100%
Nota: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas (2017).
Análisis: El 61% de las mujeres fueron atendidas con rapidez y de forma oportuna; solo el 1% de las encuestadas refirieron insatisfacción en la atención.
26
Pregunta 3: ¿Fue trasladada rápidamente al centro de salud? Tabla 6 Rapidez al traslado Alternativa Insatisfacción severa Insatisfacción moderada Insatisfacción leve Satisfacción Satisfacción moderada Satisfacción amplia Total
Frecuencia 0 0 5 6 20 75 106
Porcentaje 0% 0% 5% 5% 19% 71% 100%
Nota: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas (2017).
Análisis La mayoría considera que su traslado al sub centro de salud fue rápida, por lo tanto, se califica con satisfacción amplia en el 71% de las mujeres encuestadas. La dimensión de respuesta rápida hace referencia a la disposición y voluntad para ayudar a los usuarios y proveerlos de un servicio rápido, de manera que se garantiza la optimización de los recursos de manera oportuna por parte del personal sanitario en el área de partos del sub centro de salud.
95%
93%
93%
Atención al ingreso
Atención oportuna
Rapidez de traslado
Figura 1. Porcentaje del nivel de satisfacción en la Dimensión “Respuesta rápida” Fuente: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas.
Análisis e interpretación de los resultados Al realizar la interpretación de la primera dimensión del estudio que se realizó en el Centro de salud, se observa que más del 90% de las encuestadas calificó con satisfacción amplia la atención recibida al ingresar de manera oportuna por parte del personal de salud correspondiente a la atención al oportuna. La rapidez en el traslada fue la de mayor satisfacción en la encuesta, ya que las instalaciones se encuentran permanentemente prestas en la atención
27
de la población. Los resultados de la investigación de Ayala (2015) son bajos ya que el 57,5% califico con satisfacción media en la dimensión respuesta rápida, a diferencia de los resultados obtenidos en la investigación que el 90% calificó con satisfacción 5.1.3. Objetivo 2: Evaluar si el personal de salud brinda atención con ética hacia las pacientes durante la estancia en la casa de salud. Pregunta 4: ¿El personal del centro la trato con amabilidad, respeto y paciencia? Tabla 7 Calidad del trato Alternativa Insatisfacción severa Insatisfacción moderada Insatisfacción leve Satisfacción Satisfacción moderada Satisfacción amplia Total
Frecuencia 0 0 3 3 12 88 106
Porcentaje 0% 0% 3% 3% 11% 83% 100%
Nota: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas (2017).
Análisis La mayoría de las usuarias reciben un buen trato, de manera respetuosa por parte del personal, calificando con satisfacción amplia, con un 81%. Pregunta 5: ¿Recibió algún grito o maltrato por parte del personal de salud? Tabla 8 Respeto al paciente Alternativa Insatisfacción severa Insatisfacción moderada Insatisfacción leve Satisfacción Satisfacción moderada Satisfacción amplia Total
Frecuencia 1 0 2 3 7 94 106
Porcentaje 1% 0% 2% 3% 6% 88% 100%
Nota: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas (2017).
Análisis El 88% de usuarias refirieron no recibir ningún tipo de agresión o maltrato por parte del personal de salud, siendo esto positivo para el desarrollo social de la población.
28
Pregunta 6: ¿Fue el personal de salud indiferente al dolor que usted sentía? Tabla 9 Interés en el paciente Alternativa Insatisfacción severa Insatisfacción moderada Insatisfacción leve Satisfacción Satisfacción moderada Satisfacción amplia Total
Frecuencia 1 0 6 7 18 74 106
Porcentaje 1% 0% 6% 6% 17% 70% 100%
Nota: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas (2017).
Análisis Un 70% de las mujeres manifestaron satisfacción amplia, es decir que el personal de salud si pone interés al momento que las usuarias refieren sentir dolor o necesitar ayuda.
97%
97%
93%
Calidad del trato
Respeto al paciente
Interes en el paciente
Figura 2. Porcentaje del nivel de satisfacción en la Dimensión “Empatía” Fuente: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas.
Análisis e interpretación La dimensión empatía se enfoca en la atención individualizada que ofrecen los proveedores a sus consumidores; permitiendo así a la mujer mayor accesibilidad, buena comunicación y comprensión hacia el personal desde que ingresa hasta que ya ha sido dada de alta del Subcentro de salud. Al realizar la interpretación de la segunda dimensión con relación a la empatía del personal de salud con las usuarias, se observó que más del 90% de las encuestadas calificó con satisfacción amplia la calidad del trato y respeto durante la atención, la de menor porcentaje es
29
referente al interés ante el dolor por parte del personal. Los resultados obtenidos en el estudio realizado de Ayala (2015) se contraponen ya que en su investigación realiza un análisis total de la dimensión empatía, tiene el mayor porcentaje en “satisfacción moderada” en un 52% de las usuarias en grito o maltrato del personal el mayor porcentaje está en “satisfacción” con el 52,1% y respecto al personal indiferente, más de la mitad refiere “satisfacción” (54%). 5.1.4. Objetivo 3: Identificar el interés que presta el personal para solucionar los problemas que se presentan en cada paciente. Pregunta 7: ¿Su atención estuvo a cargo del médico u obstetra de turno? Tabla 10 Responsable de la atención Alternativa Insatisfacción severa Insatisfacción moderada Insatisfacción leve Satisfacción Satisfacción moderada Satisfacción amplia Total
Frecuencia 0 0 3 0 6 97 106
Porcentaje 0% 0% 3% 0% 6% 91% 100%
Nota: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas (2017).
Análisis Las encuestadas en el Subcentro de salud fueron atendidas solo por mujeres obstetras de turno a lo cual resultó que el 91% refirieron satisfacción amplia en la atención, ya que consideran más cómodo ser atendidas por una mujer que por un médico hombre.
30
Pregunta 8: ¿Se le dejo sola durante largos periodos de tiempo? Tabla 11 Acompañamiento Alternativa Insatisfacción severa Insatisfacción moderada Insatisfacción leve Satisfacción Satisfacción moderada Satisfacción amplia Total
Frecuencia 0 0 5 9 18 74 106
Porcentaje 0% 0% 5% 8% 17% 70% 100%
Nota: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas (2017).
Análisis Las usuarias refieren en un 70% sentir una satisfacción amplia en la atención, ya que mencionan que al ingresar en labor de parto en todo momento el personal estuvo cerca para vigilar alguna alteración o cambio que pudo haberse presentado. Pregunta 9: ¿El personal de salud mostró interés genuino en su bienestar? Tabla 12 Interés en el bienestar Alternativa Insatisfacción severa Insatisfacción moderada Insatisfacción leve Satisfacción Satisfacción moderada Satisfacción amplia Total
Frecuencia 0 0 3 8 18 77 106
Porcentaje 0% 0% 3% 7% 17% 73% 100%
Nota: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas (2017).
Análisis Fue calificado con satisfacción amplia por el 73% de las usuarias, ya que tanto la obstetra como la enfermera estaban atentas a las posibles complicaciones que se podían presentar durante el periodo de parto, dando solución de manera rápida y oportuna a la situación.
31
Pregunta 10: ¿El personal del centro de salud le mostro interés para solucionar cualquier problema que se presentó durante su parto? Tabla 13 Solución de complicaciones Alternativa Insatisfacción severa Insatisfacción moderada Insatisfacción leve Satisfacción Satisfacción moderada Satisfacción amplia Total
Frecuencia 0 0 3 3 16 84 106
Porcentaje 0% 0% 3% 3% 15% 79% 100%
Nota: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas (2017).
Análisis El 79% de las usuarias refirieron que el personal de salud mostro interés en solucionar los problemas como sangrado, desgarro y dificultad para pujar durante el parto calificándolo con satisfacción amplia. Pregunta 11: ¿Se le pidió permiso antes de realizar cualquier procedimiento? Tabla 14 Integridad Alternativa Insatisfacción severa Insatisfacción moderada Insatisfacción leve Satisfacción Satisfacción moderada Satisfacción amplia Total
Frecuencia 1 0 2 4 11 88 106
Porcentaje 1% 0% 2% 4% 10% 83% 100%
Nota: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas (2017).
Análisis El 83% de las usuarias fueron informadas antes de cada proceso calificándolo con satisfacción amplia al servicio.
32
Pregunta 12: ¿Pudo acompañarla su esposo o familiar durante el momento de parto? Tabla 15 Compañía durante el parto Alternativa Insatisfacción severa Insatisfacción moderada Insatisfacción leve Satisfacción Satisfacción moderada Satisfacción amplia Total
Frecuencia 0 0 4 2 12 88 106
Porcentaje 0% 0% 4% 2% 11% 83% 100%
Nota: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas (2017).
Análisis El 83% de las usuarias calificaron con satisfacción amplia, ya que pudieron ser acompañadas por alguien durante el proceso de parto, creando un ambiente más relajado y cómodo. Pregunta 13: ¿Se le permitió escoger la posición para dar a luz? Tabla 16 Elección de la posición del parto
Alternativa Insatisfacción severa Insatisfacción moderada Insatisfacción leve Satisfacción Satisfacción moderada Satisfacción amplia Total
Frecuencia 1 0 2 5 7 91 106
Porcentaje 1% 0% 2% 5% 6% 86% 100%
Nota: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas (2017).
Análisis El 86% de las usuarias refieren satisfacción amplia, ya que se les respetó la posición que querían adoptar durante la fase de parto según su creencia o su costumbre de forma que sea más fácil y menos traumático.
33
Pregunta 14: ¿Volvería usted a dar a luz en este Subcentro de Salud? Tabla 17 Confianza en la institución Alternativa Insatisfacción severa Insatisfacción moderada Insatisfacción leve Satisfacción Satisfacción moderada Satisfacción amplia Total
Frecuencia 1 0 5 4 13 83 106
Porcentaje 1% 0% 5% 4% 12% 78% 100%
Nota: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas (2017).
Análisis El 78% de las usuarias refieren que si volverían a usar los servicios de la institución de salud en otra ocasión si se diera el caso ya que muestran satisfacción amplia en la atención recibida durante el trabajo de parto. La dimensión de la seguridad hace énfasis sobre los conocimientos y atención mostrados por parte del personal sanitario en el área de partos del subcentro de salud. El nivel de habilidades para inspirar credibilidad y confianza en las usuarias, ayuda a generar un ambiente cómodo, ya que el parto a más de ser dolorosa es traumático para muchas mujeres por ende es indispensable adoptar esta postura positiva en la atención.
34
97%
97%
97%
97%
97% 96%
95% 94%
Figura 3. Porcentaje del nivel de satisfacción en la Dimensión “Seguridad”. Fuente: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas.
Análisis e interpretación de los resultados Al realizar la interpretación de la tercera dimensión de estudio sobre la seguridad se observa que más del 90% de las encuestadas calificaron con satisfacción amplia por la atención de la obstetra de turno, refieren que siempre estuvieron acompañadas por el personal mostrando interés genuino en su bienestar, prestos a solucionar cualquier problema que se presentó durante su parto, además se le pidió permiso antes de realizar algún procedimiento; es decir pudo acompañarla su esposo o familiar durante el momento de parto, escogió la posición de dar a luz, adicionalmente mencionaron que volvería a usar las instalaciones del centro. Los resultados obtenidos en el estudio realizado de Ayala (2015) se contraponen a nuestros resultados con el 61% de satisfacción en la atención del médico u obstetra; el 54,3% mostró satisfacción moderada respecto al interés del personal en su bienestar. El 40,6% mostró satisfacción respecto al pedir permiso antes de los procedimientos. El 44,7% de las usuarias mostró satisfacción moderada respecto al acompañamiento del esposo o familiar durante el parto. El 54,3% califico como insatisfacción leve la elección de la posición del parto. Respecto al interés mostrado por el personal para resolver los problemas que se presenten, calificaron como satisfacción y satisfacción moderada.
35
5.1.5. Objetivo 4: Examinar el nivel de confianza que transmite el establecimiento a través del personal con relación a los procedimientos realizados a la paciente. Pregunta 15: ¿El médico u obstetra que le atendió mantuvo suficiente comunicación con usted o sus familiares para explicarles su situación en cada momento del parto? Tabla 18 Comunicación con el paciente Alternativa Insatisfacción severa Insatisfacción moderada Insatisfacción leve Satisfacción Satisfacción moderada Satisfacción amplia Total
Frecuencia 1 1 2 0 5 97 106
Porcentaje 1% 1% 2% 0% 5% 91% 100%
Nota: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas (2017).
Análisis Un 91% de encuestadas manifestaron satisfacción amplia con respecto a la comunicación que mantiene la obstetra-paciente de turno durante todo el proceso de parto; desde que ingresa en fase de dilatación, durante el periodo de parto hasta el puerperio inmediato. Pregunta 16: ¿Pudo tomar o comer algo durante el trabajo de parto? Tabla 19 Tomar o comer durante el parto Alternativa Insatisfacción severa Insatisfacción moderada Insatisfacción leve Satisfacción Satisfacción moderada Satisfacción amplia Total
Frecuencia 17 5 12 5 11 56 106
Porcentaje 16% 5% 11% 5% 10% 53% 100%
Nota: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas (2017).
Análisis El 53% de las usuarias refieren satisfacción amplia, ya que tuvieron el acceso de elegir el tomar o comer algo durante el trabajo de parto; sin embargo, el 16% de las encestadas mencionaron que por la situación del dolor no hicieron uso de este beneficio mostrando insatisfacción severa.
36
Pregunta 17: ¿Se le permitió acariciar a su bebé apenas nació? Tabla 20 Apego precoz Alternativa Insatisfacción severa Insatisfacción moderada Insatisfacción leve Satisfacción Satisfacción moderada Satisfacción amplia Total
Frecuencia 0 0 2 1 7 96 106
Porcentaje 0% 0% 2% 1% 7% 90% 100%
Nota: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas (2017).
Análisis El 90% de las encuestadas refirieron satisfacción amplia puesto que el personal de salud permitió que la madre tenga contacto con el recién nacido a su salida del vientre. El MSP (2012) menciona que este encuentro que tienen las madres con sus hijos es único ya que los lazos afectivos se consolidan en ese momento. Pregunta 18: ¿Se le brindó la adecuada privacidad durante los exámenes realizados? Tabla 21 Privacidad durante la examinación Alternativa Insatisfacción severa Insatisfacción moderada Insatisfacción leve Satisfacción Satisfacción moderada Satisfacción amplia Total
Frecuencia 0 0 3 5 15 83 106
Porcentaje 0% 0% 3% 5% 14% 78% 100%
Nota: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas (2017).
Análisis El 78% de las usuarias refirieron satisfacción amplia en lo que corresponde a la exanimación ya que se le realiza de manera privada; respetando la integridad de cada una.
37
Pregunta 19: ¿Recomendaría a un familiar o amigo a que den a luz en este establecimiento? Tabla 22 Recomendación del establecimiento Alternativa Insatisfacción severa Insatisfacción moderada Insatisfacción leve Satisfacción Satisfacción moderada Satisfacción amplia Total
Frecuencia 1 0 4 2 18 81 106
Porcentaje 1% 0% 4% 2% 17% 76% 100%
Nota: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas (2017).
Análisis El 76% de encuestadas sin duda recomendarían algún familiar o amigo a que sean atendidas en el establecimiento, ya que califican su atención con satisfacción amplia; pues se cumplen con todas las expectativas durante la fase de parto. La dimensión confianza se refiere a la habilidad para realizar el servicio prometido de forma fiable y cuidadosa. Es importante la información recibida por parte del personal de la salud hacia la usuaria ya que crea un ambiente cómodo y tranquilo para la misma.
98%
96%
97%
95%
68%
Comunicación con la paciente
Tomar o comer durante el parto
Apego pecroz
Privacidad durante la examinación
Recomendación del establecimiento Figura 4. Porcentaje del nivel de satisfacción en la Dimensión “Confianza”. Fuente: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas.
Análisis e interpretación de los resultados Al realizar la interpretación de cuarta dimensión de estudio en el Subcentro de salud, se observa que las encuestadas calificaron más del 90% con satisfacción amplia tanto lo
38
correspondiente a la comunicación por parte del personal, el apego precoz de recién nacido hacia la madre, la privacidad durante la examinación y si recomendaría a otra persona el uso de los instalaciones, sin embargo en sí pudo tomar o comer algo apenas el 68% califico con satisfacción amplia refiriendo que durante el trascurso del parto debido al dolor no les place consumir nada. Los resultados obtenidos se contraponen al estudio realizado por Ayala (2015) respecto a la comunicación con el médico u obstetra, el 65,8% de las pacientes lo perciben como satisfacción moderada. El poder comer o tomar algo, un 57,5% lo califica como satisfactorio. El permitir acariciar a su bebe apenas nace, un 48,2% siente satisfacción moderada. La privacidad durante los procedimientos es percibida como satisfactoria en un 68,4%, y recomendaría el Instituto un 78,6% con un grado de satisfacción. 1.5.6. Objetivo 5: Valorar el ambiente del centro en cuanto al entorno del área de recuperación posparto. Pregunta 20: ¿Los ambientes del Subcentro de salud estuvieron limpios y cómodos? Tabla 23 Ambiente del centro Alternativa Insatisfacción severa Insatisfacción moderada Insatisfacción leve Satisfacción Satisfacción moderada Satisfacción amplia Total
Frecuencia 0 0 0 3 13 90 106
Porcentaje 0% 0% 0% 3% 12% 85% 100%
Nota: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas (2017).
Análisis El 85% de las usuarias observaron que el ambiente del área de partos estuvo limpio y ordenado, es decir que están aptos para que cada usuaria reciba su adecuada atención calificando como satisfacción amplia.
39
Pregunta 21: ¿Se sentía confortable en el ambiente que se encontraba durante el trabajo de parto? Tabla 24 Comodidad del centro Alternativa Insatisfacción severa Insatisfacción moderada Insatisfacción leve Satisfacción Satisfacción moderada Satisfacción amplia Total
Frecuencia 0 0 3 4 18 81 106
Porcentaje 0% 0% 3% 4% 17% 76% 100%
Nota: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas (2017)
Análisis El 76% de las usuarias muestran satisfacción amplia por la comodidad y amplitud que brinda el área. Pregunta 22: ¿El personal de salud contó con equipos disponibles y materiales necesarios para su atención? Tabla 25 Equipo y materiales del centro Alternativa Insatisfacción severa Insatisfacción moderada Insatisfacción leve Satisfacción Satisfacción moderada Satisfacción amplia Total
Frecuencia 0 1 3 0 9 93 106
Porcentaje 0% 1% 3% 0% 8% 88% 100%
Nota: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas (2017)
Análisis El 88% de usuarias manifestaron satisfacción amplia puesto que el personal tenía listo y organizado tanto para ella como para el recién nacido de forma que optimiza recursos y tiempo. La dimensión tangible se refiere a la apariencia de las instalaciones físicas, equipos, personal y materiales de comunicación ya que es indispensable contar con todos los equipos y materiales disponibles garantizando una atención esmerada; es decir evitando complicaciones tanto para la madre como para el recién nacido.
40
97%
96%
Ambiente del centro
96%
Comodidad del centro
Equipos y materiales del centro
Figura 5. Porcentaje del nivel de satisfacción en la Dimensión “Tangible”. Fuente: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas.
Análisis e interpretación de los resultados Al realizar la interpretación de quinta dimensión del estudio que se realizó en el Subcentro de salud, se observa más del 90% con satisfacción amplia en cuanto al ambiente, la comodidad del centro y la organización de los equipos-materiales a utilizar durante el parto. Los resultados obtenidos se contraponen al estudio realizado por Ayala (2015) ya que en su investigación realiza un análisis total de la dimensión tangible. En la pregunta sobre los ambientes, tiene un 76,4% de satisfacción. El confort es evaluado con 59,1% de satisfacción y un 20,1% satisfacción amplia. La pregunta acerca de los equipos disponibles es la que obtuvo mayor puntaje, sin ningún grado de insatisfacción.
41
1.5.7. Comparar las cinco dimensiones del instrumento SERVPERF verificando la que mayor aporta a los resultados del estudio. Tabla 26 Regresión lineal del nivel de satisfacción en relación a las dimensiones de respuesta rápida, empatía, seguridad, confianza y tangibles.
Respuesta rápida
,732
,536
118,790
,000
Coeficiente de regresión C. No-Est C. t B E.Típ Est Beta 77,695 4,267 ,257 18,208
Empatía
,867
,751
154,065
,000
53,428
4,063
,212
13,151
,000
Seguridad
,950
,903
314,898
,000
21,805
3,572
,396
6,104
,000
Confianza
,995
,989
2294,763
,000
7,854
1,297
,294
6,055
,000
Tangibles
1,000
1,000
123,430
,000
2,533E14
,000
,131
,000
1,000
Dimensiones del nivel satisfacción
Modelo R R2
ANOVA F P
p
,000
Nota: Encuestas realizadas a mujeres en el área de parto del Subcentro Augusto Egas (2017)
Análisis e interpretación de los resultados Al realizar la regresión y la correlación Pearson entre las cinco dimensiones de estudio en función del nivel de satisfacción de las mujeres con la atención que reciben durante el parto y puerperio inmediato en el área de partos del Subcentro de salud Augusto Egas (ver tabla 26). Se puede observar de manera general que todas las dimensiones presentaron relación, en especial la dimensión tangible que se relaciona a la apariencia de las instalaciones físicas, equipos, personal y materiales de comunicación presento la mayor correlación (R2= 1,000). Además, la dimensión confianza que establece la habilidad para realizar el servicio prometido de forma fiable y cuidadosa por parte del personal de salud plasmo un valor paralelo de 98,90% (R2= 0,989) en relación a la satisfacción percibida por las puérperas. En cuanto, a la dimensión seguridad que se refiere a los conocimientos y atención mostrados por los empleados (en este caso profesionales de la salud), y el nivel de habilidades para inspirar credibilidad y confianza manifestó una correlación del 90,30% (R2= 0,903), cabe indicar que esta dimensión es la que mayor aporta al nivel de satisfacción (β=0,396) en vista que el coeficiente beta presento una mayor ponderación. Adicionalmente la variable empatía indico (R2= 0,751) 75,10% de relación entre la satisfacción a las usuarias. Finalmente, en la categoría respuesta rápida arrojó un valor de 53,60% (R2=0,536).
42
Esta tendencia a obtener el nivel satisfacción amplia se presume a la calidad y calidez con la que ofrecen servicio el personal de salud a las usuarias, enfocándose en el objetivo del proyecto “Hagamos un Trato por el Buen Trato” que fomenta una cultura organizacional de atención y buen trato entre usuarios externos e internos de los establecimientos de salud; programa implementado por el MSP.
43
5.3. Conclusiones
A través de la investigación se logró cuantificar la calificación que le dan las usuarias a la atención que reciben por parte del personal sanitario; de esta manera la institución también puede conocer cuáles son sus destrezas y debilidades en cuanto a la atención, para así poder mejorar los aspectos negativos que se resultaron en la investigación.
En la dimensión de respuesta rápida se observa que la atención al ingreso de la gestante fue oportuna e inmediata por parte del personal de salud, también el traslado a la institución fue fácil ya que se encuentra permanentemente abiertas y disponibles las instalaciones del centro, calificándolo con satisfacción amplia.
En la segunda dimensión con relación a la empatía del personal de salud con las usuarias, se concluye que existió un trato igualitario a todas las encuestadas, no hubo ningún tipo de discriminación o maltrato, sobre todo se mantuvo el respeto durante todo el tiempo que permanecieron en las instalaciones.
La tercera dimensión sobre la seguridad las encuestadas pudieron estar acompañadas durante toda su estadía en el área de parto por un familiar o pareja, lo cual le generó confianza y comodidad a la hora de dar a luz, además el personal mostró interés genuino en el bienestar y solución de problemas que se presentaron durante el parto. También pudieron ejercer el derecho a decidir la posición de dar a luz según sus creencias y costumbres, dando satisfacción amplia.
La dimensión correspondiente a la comunicación por parte del personal, el apego precoz del recién nacido hacia la madre y la privacidad durante la examinación se recomendaría a otra persona el uso de las instalaciones generó satisfacción amplia, pero en el aspecto de sí pudo consumir o no algo durante el proceso de parto no genero un impacto positivo en su totalidad debido al dolor que se suscita durante el alumbramiento y no les place consumir nada.
En la quinta dimensión referente a la organización de los equipos y materiales para utilizar durante el parto, muestra que las usuarias consideran que está en orden, a pesar de que solo cuentan con una sala se logra mantener preparado y listo para la atención respectiva de cada parto manteniendo las normas de asepsia y antisepsia.
44
Con referente a los resultados en el análisis de la correlación de las cinco dimensiones se establece que la dimensión confianza es la de porcentaje más bajo en relación a las otras dimensiones, por lo tanto, se considera que es importante crear un ambiente cómodo y confiable entre el paciente-entorno. De esta manera asegurar una atención integral en las pacientes que asisten al Centro de Salud.
Con los resultados obtenidos se concluye que la atención genera satisfacción amplia en los cinco aspectos de estudio. Además, se observó que todas las dimensiones presentaron relación; la de mayor aportación a la satisfacción amplia fue la dimensión tangible que se relaciona a la apariencia de las instalaciones físicas, equipos, personal y materiales de comunicación con nivel de correlación (R2= 1,000).
45
5.4. Recomendaciones
A pesar de que los resultados del estudio han sido positivos cumpliendo con las expectativas de las encuestadas, sin embargo, se considera que aún se puede mejorar la calidad de atención y optimizar los recursos.
Debido al escaso conocimiento sobre el parto de libre posición humanizado, es fundamental educarlas durante los controles prenatales sobre elegir la posición que puede adoptar durante el parto y el uso la vestimenta adecuada a su cultura, de esta manera reducir complicaciones obstétricas.
A pesar de que la institución se esfuerza por dar un buen servicio, se considera que el espacio debería ser más amplio, equipos modernos e implementar el alumbramiento en agua ya que forma parte del parto de libre elección debido a las ventajas que tiene en cuanto a la relajación y disminuye las tensiones que se presenta en la misma.
Es conveniente que se realiza continuamente capacitaciones tanto al personal de enfermería como al obstétrico sobre calidad en la atención, a pesar de que los resultados del estudio son positivos consideramos que es vital para mantener una excelente atención hacia las usuarias. Finalmente se recomienda desarrollar posteriores estudios para la implementación de nuevos instrumentos de evaluación de calidad de atención durante el parto y puerperio del subcentro de salud.
46
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ajila, M y Remache, M. (2015). Implementación de un programa para la prevención de factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer dirigida a las mujeres embarazadas del centro de salud Augusto Egas. Pontificia Universidad Católica del Ecuador,
Santo
Domingo,
Ecuador.
Recuperado:
https://issuu.com/pucesd/docs/tesis_de_grado Alcalá, D y Thairy, L. (2014). Intervención del profesional de enfermería en la recuperación del maltrato físico de niños niñas y adolescentes en edades comprendidas entre 7 a 12 años que ingresan al hospital materno infantil del Valle. Caracas, Venezuela. Recuperado
de:
https://es.scribd.com/document/346696247/Tesis-cuidado-
humanizado Ayala, G. (2015). Calidad de la atención del parto según percepción de las usuarias en el servicio de centro obstétrico en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Enero-Febrero 2015. Lima, Peru. Recuperado de: file:///C:/Users/User/Downloads/Ayala_gg.pd Burns, N., & Grove, Y. (2012). Investigación en enfermería. Desarrollo de la práctica enfermera basada en evidencia (5ª edición ed). Barcelona, España: Elsevier España, S,L. Carlosama, F. (2016). Programa de Capacitación al personal de enfermería en Atención partos culturales que acuden al hospital básico Cayambe en el periodo 2015. Universidad Regional Autónoma de los Andes. Tulcán, Ecuador. Carrillo. R et al. (2016). Satisfacción con la calidad de la atención en mujeres en periodo posparto de un hospital de tercer nivel. Revista Conamed. Vol. 21. Recuperado de: http://www.dgdi-conamed.salud.gob.mx/ojsconamed/index.php/revconamed/article/view/365 Elementos constitutivos del estado. (2008). Constitución de la república del ecuador. QuitoEcuador.
Recuperado
de:
http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/ecuador/ecuador_constitucionpo_0 8_spaorof
47
Feito, L. (2009). Etica y enfermería. Madrid, España: Comillas, San Pablo. Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia. (UNICEF). (2010).
Parto
Intercultural
Humanizado.
Recuperado
de:
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:KKJKgVEYTgJ:https://www.unicef.org/ecuador/health_nutrition_16853.htm+&cd=1&hl=es&ct=cl nk&gl=ec Hernández, R, Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación (Quinta edición ed). Álvaro Obregón, México: Mcgraw-Hill Hernández, I., Gil, A., Delgado, M., Bolumar, F., Benavides, F., Porta, M., y otros. (2011). Manual de Epidemiologia y salud publica para grados en ciencias de la salud. Madrid, España: Editorial Medica Panamericana. Hernández. (2015). El modelo de virginia henderson en la practica de enfermeria. Valladolid, España. Instituto Nacional de Estadística y Censos. (INEC, 2013). Anuario de estadisticas vitales: Nacimientos
y
Defunciones.
Recuperado
de:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Poblacion_y_Demografia/Nacimientos_Defunciones/Publicaciones/Anuario_Nac imientos_y_Defunciones_2013.pdf Jhonson, J. (2013). Enfermeria materno-neonatal. Mexico D.F: El Manual Moderno. López, J., &Reding, A. (2011). Cálculo de la Muestra: enfoque práctico de sus elementos necesarios. En J. García, F. Jiménez, M. Arnaud, Y. Ramírez, & L, Lino, Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la salud (págs. 67-68). Álvaro Obregón, México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V. Ministerio Coordinador de Desarrollo Social. (2006). Ley de derechos y amparo del paciente. Quito Ecuador: Registro oficial Suplemento 626. Ministerio de Salud Pública. (2012). Importancia del Apego Precoz del Recién Nacido. Cuenca Ecuador. Recuperado de: http://hvcm.gob.ec/msp-resalta-la-importancia-del-apegoprecoz/
48
Ministerio Salud Pública. (2012). Modelo de atención integral del sistema nacional de salud. Quito
-
Ecuador.
Recuperado
de:
http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/images/documentos/guia/Manual_MAISMSP12.12.12.pdf Ministerio Salud Pública. (2014). Dirección nacional de salud intercultural. Quito-Ecuador. Recuperado
de:
http://www.todaunavida.gob.ec/wp-
content/uploads/2014/05/Presentaci%C3%B3n-Myriam-Conejo.pdf. Ministerio Salud Pública. (2015). Atención del trabajo parto, parto y posparto inmediato. Guía de Práctica Clínica. 1ª Edición. Quito: Dirección Nacional de Normatización. Recuperado de: http://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2014/05/ATENCIONTRABAJO-DE-PARTO-EDITOGRAM.pdf Mosquera, M y Pérez, A. (2016). Calidad de la atención de enfermería relacionada con el grado de satisfacción de las pacientes del servicio de Centro-Obstétrico del Hospital Enrique. Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6312/3/T-UCE-0006-021.pdf Organización Mundial de la Salud. (2014). Prevención y Erradicación de la falta de respeto y el maltrato durante la atención del parto en centros de salud. Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/134590/1/WHO_RHR_14.23_spa.pdf Organización Mundial de la Salud. (2015). Recomendaciones de la OMS para la conducción de
trabajo
de
parto.
Recuperado
de:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/179906/1/9789243507361_spa.pdf?ua=1 Pintado, M y Yari, L. (2016). Nivel de satisfacción de las usuarias sobre la atención integral que brinda el personal de enfermería en el área de Maternidad del hospital “Vicente Corral Moscoso” Cuenca 2015. Universidad de Cuenca. Cuenca, Ecuador. Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/23540/1/TESIS.pdf Raile, M. (2015). Modelos y teorias en enfermería. Barcelona, España: ELSEVIER. Roura, C. (2012). Tratado de Ginecologia y Obstetricia Medicina Materno fetal. Madrid España: Sociedad Española de Ginecologia y Obstetricia.
49
Sachse, M., Sesia, P., Pintado, A., & Lastra, Z. (2012). Calidad de la atención obstétrica, desde la perspectiva de derechos, equidad e interculturalidad en centros de salud en Oaxaca . Revista Conamed. Salazar, M. (mayo de 2014). Calidad de la atención en el embarazo y su relación con la satisfaccion de las usuarias del sub centro de salud pillahuin canto ambato provincia tungurahua. Ambato, tungurahua, Ecuador. Towle, M. (2010). Asistencia de enfermeriaa materno-neonatal. Madrid España: PEARSON EDUCACION S.A. Zurro, M. y. (2011). Atencion primaria conceptos organzacion y practica clinica. Barcelona, España: ELSEVIER.
50
ANEXOS Anexo 1. Autorizaciรณn para el ingreso para la aplicaciรณn de las encuestas.
51
Anexo 2. Autorizaciรณn para el ingreso para la aplicaciรณn de las encuestas.
52
Anexo3. Cuestionario “SERVPERF”
53
54
55
56
Anexo 4. Foto de la realización del trabajo de investigación.
Nota: Brindando información para proceder al llenado de las encuestas.
Anexo 5. Foto de la continuidad de la recolección de información
Nota: Dando a conocer las preguntas del cuestionario y obtención de la información
57
Anexo 6. Área de Estadística del subcentro de salud "Augusto Egas.
Nota: Se obtuvo la información de la cantidad de mujeres que dan a luz por mes.
Anexo 7. Licenciada Yomaira López (Encargada del área de Promoción en Salud del “Augusto Egas”).
Nota: Se obtuvo la información de cómo inicio el parto intercultural en el establecimiento “Augusto Egas”.