PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
ESCUELA DE ENFERMERÍA
Disertación de Grado previa a la obtención del título de Licenciados en Enfermería
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL PROGRAMA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD EN LA COOPERATIVA CRISTO VIVE DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO
AUTORES: Coveña Hidalgo César Nebaldo López López Gabriela Vanessa
DIRECTORA: Lic. Ana Lucía Quiroz Hidrovo
SANTO DOMINGO - ECUADOR
2013
ii
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO APROBACIÓN DE LA DISERTACIÓN DE GRADO DISEÑO Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL PROGRAMA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD EN LA COOPERATIVA CRISTO VIVE DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO
AUTORES: Coveña Hidalgo César Nebaldo López López Gabriela Vanessa
TRIBUNAL
Lic. Ana Lucía Quiroz Hidrovo Directora de Disertación de Grado
___________________________
Ms. Ana Lucila Moscoso Mateus Miembro del Tribunal
____________________________
Ms. Orelvis Guerra Pedraza Miembro del Tribunal
Santo Domingo, Septiembre 2013
____________________________
iii
DEDICATORIA Dedicamos este trabajo a Dios, creador de nuestras vidas, porque es el principal actor de esta obra y todo lo debemos a él, a nuestros padres ya que estuvieron siempre acompañándonos y guiándonos de la mejor manera, a nuestros demás familiares amigos y compañeros por compartir con nosotros estos años de estudio en la universidad.
Gabriela y César
iv
AGRADECIMIENTOS Agradecemos a la Dirección Provincial de Salud y Dirección Provincial de Educación, por el apoyo brindado en la ejecución de este proyecto. A la Directora, personal docente, estudiantes y padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”, por brindarnos la apertura en la institución a la que ellos pertenecen. A la Pontificia Universidad Católica de Ecuador sede Santo Domingo, de manera especial a nuestra Directora de Disertación de Grado, por ser docente, amiga, ejemplo de lucha y esfuerzo y fundamentalmente el faro de formación de nuestra carrera universitaria.
Gabriela y César
v
RESUMEN El Diseño de Estrategias para el Programa de Escuelas Promotoras de Salud se realizó a partir del Diagnostico Situacional de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos” de la Cooperativa “Cristo Vive”; mediante el cual se identificó la inadecuada infraestructura y escasas actividades de educación para la salud de la institución; para la realización de este proyecto se planteó el siguiente objetivo: propiciar el desarrollo de conocimientos, actitudes y prácticas de promoción de la salud, contribuyendo al mejoramiento de la salud de los escolares; el diseño de las Estrategias fue esquematizado en tres partes: planificación, ejecución y evaluación, basado en el Documento de la Secretaria Técnica de Escuelas Promotoras de Salud; finalmente se realizó la validación de las estrategias con la aplicación de una guía de observación y la ejecución de visitas domiciliarias, verificándose el cumplimiento de los objetivos propuestos. El Programa de Escuelas Promotoras de Salud es importante ya que favorece la promoción de estilos de vida saludables en los escolares, docentes y padres de familia, además contó con el apoyo de las autoridades de la Dirección Provincial de Salud, Dirección Provincial de Educación y de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos.
vi
ABSTRACT The Design of Strategies for the Program of Schools to Promote Health was made starting with the Situational Diagnosis of the School “Francisco Ramón Gallegos” from Cooperativa "Cristo Vive"; through which It was identified the inadequate infrastructure and the few activities for the health education in the institution; for the development of this project the following objective was set: to propitiate the development of knowledge, attitudes and practices for the promotion of health, contributing to the health improvement in the students; the design of the strategies was divided in three parts: planning, carrying out and evaluation, based on the Document of the Technical Secretary of Schools to Promote Health; finally, the validation of the strategies was made with the application of an observation guide and the development of house visits, verifying the fulfillment of the objectives set. The Program of Schools to Promote Health is important since it favors the promotion of healthy lifestyles in the students, teachers and parents; we also had the support of the Provincial Health Board, the Provincial Education Board and the school "Francisco Ramón Gallegos.
vii
ÍNDICE DE CONTENIDOS PRELIMINARES
PÁGINA
Aprobación de la Disertación………………………………………………………………..… ii Dedicatoria………………………………………………………………………………………..iii Agradecimientos………………………………………………………………………………… iv Resumen…………………………………………………………………………………………. v Abstract…………………………………………………………………………………………... vi Índice de contenidos……………………………………………………………………………. vii Índice de tablas…………………………………………………………………………………. x Índice de gráficos…………………………………………………………………………...….. xiv Índice de cuadros………………………………………………………………………............xviii Índice de anexos…………………………………………………………...… ………………. xix Introducción……………………………………………………………………………………… 20
I MARCO TEÓRICO………………………………………………………….……………....23 1.1.
Atención Primaria en Salud………………………………………………………. 23
1.1.1.
Principios Básicos de la Atención Primaria en Salud…………………..…….. 23
1.1.2.
Atención Primaria en Salud renovada APS-R…………………………………..24
1.1.2.1.
Atributos esenciales de las redes integradas de servicios de salud con APS-R…………………………………………………………………………….....24
1.1.3.
Prevención de enfermedades……………………………………………………. 25
1.1.4.
Promoción de la salud……………………………………………………………. 25
1.2.
Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS)…………………………………. 26
1.2.1.
Definición…………………………………………………………………………… 26
1.2.2.
Objetivos……………………………………………………………………………. 27
1.2.3.
Plan Nacional del Buen Vivir……………………………………………………. 27
1.2.3.1.
Derechos del Buen Vivir………………………………………………………….. 28
1.2.3.2.
Objetivos del Buen Vivir…………………………………………………………... 28
1.3.
Educación para la Salud …………………………………………………………. 29
1.3.1.
Definición…………………………………………………………………………… 29
1.3.1.1.
Educación para la Salud como Proceso de Comunicación…………………. 30
viii
1.3.1.2.
Educación para la Salud como Proceso Educativo…………………………….30
1.3.2.
Planificación de programas en Educación para la Salud……………………. 31
1.3.3.
Estrategias utilizadas en Educación para la Salud…………………...……….. 31
1.3.3.1.
Técnicas utilizadas en Educación para la Salud……………………...……….. 32
1.4.
Escuelas Promotoras de Salud…………………………………………………. 33
1.4.1.
Estilos de Vida Saludables………………………………………………………. 33
1.4.1.1.
Hábitos para mantener una salud adecuada……………………………………34
1.4.1.2.
Necesidades básicas de los escolares………………………………………… 35
1.4.2.
Características de los escolares………………………………………………….36
1.4.2.1.
Crecimiento y desarrollo físico…………………………………………………… 36
1.4.2.2.
Desarrollo social y emocional……………………………………………………. 37
1.4.2.3.
Desarrollo cognitivo……………………………………………………………….. 38
1.4.3.
Ejes de trabajo con los escolares……………………………………………….. 38
1.4.3.1.
Nutrición en el escolar……………………………………………………………..38
1.4.3.2.
Requerimientos nutricionales de los escolares………………………………. 39
1.4.3.3.
Salud mental……………………………………………………………………….. 41
1.4.3.4.
Ejercicio en el escolar…………………………………………………………….. 42
1.4.3.5.
Recreación escolar………………………………………………………………... 42
1.4.3.6.
Problemas más frecuentes en los escolares………………………………….. 43
1.5.
Programa de Escuelas Promotoras de Salud………………………………….. 44
1.5.1.
Organización de una Escuelas Promotora de Salud …...…………………….. 45
1.5.1.1.
Objetivo General…………………………………………………………………... 45
1.5.1.2.
Objetivos específicos……………………………………………………………... 45
1.5.2.
Pasos a seguir……………………………………………………………………... 46
1.5.2.1.
Motivación y sensibilización……………………………………………………… 46
1.5.2.2.
Equipo Gestor……………………………………………………………………… 46
1.5.2.3.
Diagnóstico Situacional…………………………………………………………… 46
1.5.2.4.
Plan Anual de Acción……………………………………………………………... 46
1.5.2.5.
Plan de Capacitación……………………………………………………………… 47
1.5.2.6.
Seguimiento y Evaluación………………………………………………………... 47
1.5.2.7.
Carta de Compromiso…………………………………………………………….. 47
II MARCO METODOLÓGICO…………………………………………………..…………. 48 2.1.
Tipo y Métodos de Estudio………………………………………………………... 48
2.2.
Técnicas de Investigación………………………………………………………... 48
ix
2.3.
Fuentes de Investigación…………………………………………………………. 49
2.4.
Población y muestra………………………………………………………………. 49
2.5.
Procedimiento……………………………………………………………………… 50
III PROPUESTA…………………………………………………………………………..…… 51 3.1.
Primer Resultado: Diagnóstico Situacional de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”........................................................................................... 51
3.2.
Segundo Resultado: Diseño de Estrategias para la ejecución del Programa de Escuelas Promotoras de Salud……………………….……………………. 92
3.3.
Tercer Resultado: Validación de las Estrategias para el Programa de Escuelas Promotoras de Salud……………………………………………..161
CONCLUSIONES………………………………………………………………...…………..168 RECOMENDACIONES……………………………………………………………………...169 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………...…….…….170 GLOSARIO…………………………………………………………………………………….173 ANEXOS…………………………………………………..……………………………………175
x
ÍNDICE DE TABLAS Tabla N° 1:
Morbilidad e incidencia de las principales patologías atendidas………....55
Tabla N° 2:
Deporte o actividad física que practican los escolares…………………….60
Tabla N° 3:
Tiempo que los escolares duermen durante la noche……………………..61
Tabla N° 4:
Problemas en los escolares para conciliar el sueño……………………….62
Tabla N° 5:
Tipo de alimentación de mayor preferencia en los escolares…………….63
Tabla N° 6:
Actividades que los escolares realizan en sus tiempos libres……………64
Tabla N° 7:
Problemas que los escolares han padecido últimamente………………...65
Tabla N° 8:
Cantidad de agua que los escolares consumen en el día...………………66
Tabla N° 9:
Frecuencia del lavado de manos en los escolares………………………...67
Tabla N° 10: Frecuencia del cepillado de los dientes en los escolares…………………68 Tabla N° 11: Higiene corporal en los escolares……………………………………………69 Tabla N° 12: Participación estudiantil en las decisiones de la escuela………………….70 Tabla N° 13: Genero de los padres de familia……………………………………………..71 Tabla N° 14: Nivel académico de los padres de familia…………………………………..72 Tabla N° 15: Jefe del hogar…………………………………………………………………..73 Tabla N° 16: Nivel de ingresos económicos en el hogar………………………………….74 Tabla N° 17: Deporte o actividad física que practican…………………………………….75 Tabla N° 18: Tiempo de los padres de familia duermen durante la noche…………….76 Tabla N° 19: Problemas de los padres de familia para conciliar el sueño……………...77 Tabla N° 20: Tipo de alimentación de mayor preferencia de los padres de familia…...78 Tabla N° 21: Hábitos nocivos de los padres de familia……………………………………79 Tabla N° 22: Actividades que los padres de familia realizan en sus tiempos libres…...80 Tabla N° 23: Problemas que los padres de familia han padecido……………………….81
xi
Tabla N° 24: Cantidad de agua que consumen en el día…………………………………83 Tabla N° 25: Origen del agua para el consumo del hogar………………………………..84 Tabla N° 26: Frecuencia del lavado de manos de los padres de familia…….………….85 Tabla N° 27: Frecuencia del cepillado de los dientes en los padres…………………….86 Tabla N° 28: Higiene corporal de los padres de familia………………………………….87 Tabla N° 29: Aseo diario del hogar………………………………………………………….88 Tabla N° 30: Porcentaje docentes capacitados en Escuelas Promotoras de Salud....125 Tabla N° 31: Desempeño de los docentes capacitados en el Programa de Escuelas Promotoras de Salud……………………………….………………………..126 Tabla N° 32: Número de actividades para la Formación del Equipo Gestor…….…....127 Tabla N° 33: Número de horas de capacitación para la elaboración del Plan Anual de Acción….……………………………………………………………….….128 Tabla N° 34: Número de actividades en Promoción y Participación Estudiantil....…...129 Tabla N° 35: Porcentaje de docentes capacitados en Deberes y Derechos de los Niños y Niñas.………………………………………………………………...130 Tabla N° 36: Porcentaje de estudiantes capacitados en Deberes y Derechos de los Niños y Niñas…..……………………………………………………………..131 Tabla N° 37: Porcentaje de Padres de familia capacitados en Deberes y Derechos de los Niños y Niñas…………………………………………………………......132 Tabla N° 38: Desempeño de los docentes, estudiantes y padres de familia capacitados en Deberes y Derechos de los Niños y Niñas…..…………….…………..133 Tabla N° 39: Porcentaje docentes capacitados en Agua Segura y Medio Ambiente...134 Tabla N° 40: Porcentaje de Estudiantes capacitados en Agua Segura y Medio Ambiente………………………………………………………………………135 Tabla N° 41: Porcentaje de Padres de familia capacitados en Agua Segura y Medio Ambiente …………………………………………………………………...…136 Tabla N° 42: Desempeño de los docentes, estudiantes y padres de familia capacitados en Agua Segura y Medio Ambiente………………………………………137
xii
Tabla N° 43: Número de actividades para adecentamiento y limpieza de la escuela...138 Tabla N° 44: Porcentaje de Docentes capacitados en Higiene y Salud…………….…139 Tabla N° 45: Porcentaje de Estudiantes capacitados en Higiene y Salud ………..…..140 Tabla N° 46: Porcentaje de Padres de familia capacitados en Higiene y Salud….…..141 Tabla N° 47: Desempeño de los docentes estudiantes y padres de familia capacitados en Higiene y Salud ………………………………………………………..…142 Tabla N° 48: Número de actividades de promoción de la Higiene………………….….143 Tabla N° 49: Número de actividades de integración y promoción de la nutrición…….144 Tabla N° 50: Porcentaje de Niños controlados en peso y talla…………………..……..145 Tabla N° 51: Porcentaje de Docentes capacitados en Nutrición y Alimentación…......146 Tabla N° 52: Porcentaje de Estudiantes capacitados en Nutrición y Alimentación......147 Tabla N° 53: Porcentaje de Padres de familia capacitados en Nutrición y Alimentación…………………………………………………………………..148 Tabla N° 54: Desempeño de los docentes estudiantes y padres de familia capacitados en Nutrición y Alimentación………………….………………………………149 Tabla N° 55: Número de horas en la capacitación de los responsables del Bar Escolar…………………………………………………………………………150 Tabla N° 56: Número de sesiones demostrativas para la Elaboración de Recetas Saludables ……………………………………………..………………….….151 Tabla N° 57: Número de actividades Física Realizadas………..……………………….152 Tabla N° 58: Porcentaje de Estudiantes capacitados en Salud Mental….…………….153 Tabla N° 59: Porcentaje de Padres de familia capacitados en Salud Mental ………...154 Tabla N° 60: Porcentaje de Estudiantes capacitados en Sexualidad y Hábitos Nocivos……………………………………………………………….………..155 Tabla N° 61: Porcentaje de docentes capacitados en Promoción de la Salud…….….156 Tabla N° 62: Porcentaje de estudiantes capacitados en Promoción de la salud …….157 Tabla N° 63: Porcentaje de Padres de familia capacitados en Promoción de la Salud ……………………………………………………………………..…...158
xiii
Tabla N° 64: Desempeño de los docentes estudiantes y padres de familia capacitados en Estilos de Vida Saludables………………………………………..……..159 Tabla N° 65: Porcentaje de Docentes capacitados en Primeros Auxilios ……...……..160 Tabla N° 66: Escolares con peso normal, bajo peso y sobrepeso……………….…….162
xiv
ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico N° 1:
Morbilidad e incidencia de las principales patologías atendidas…..…...56
Gráfico N° 2: Deporte o actividad física que practican los escolares…………….…….61 Gráfico N° 3: Tiempo que los escolares duermen durante la noche……………....…...62 Gráfico N° 4: Problemas en los escolares para conciliar el sueño……………….…….63 Gráfico N° 5: Tipo de alimentación de mayor preferencia en los escolares……….…..64 Gráfico N° 6: Actividades que los escolares realizan en sus tiempos libres……….….65 Gráfico N° 7: Problemas que los escolares han padecido últimamente……………….66 Gráfico N° 8: Cantidad de agua que los escolares consumen en el día……………….67 Gráfico N° 9: Frecuencia del lavado de manos en los escolares…………...………….68 Gráfico N° 10: Frecuencia del cepillado de los dientes en los escolares…………….….69 Gráfico N° 11: Higiene corporal en los escolares…………………………………………..70 Gráfico N° 12: Participación estudiantil en las decisiones de la escuela………………..71 Gráfico N° 13: Genero de los padres de familia……………………………………………72 Gráfico N° 14: Nivel académico de los padres de familia…………………………………73 Gráfico N° 15: Jefe del hogar…………………………………………………………………74 Gráfico N° 16: Nivel de ingresos económicos en el hogar………………………………...75 Gráfico N° 17: Deporte o actividad física que practican……………………………….…..76 Gráfico N° 18: Tiempo de los padres de familia duermen durante la noche……….…..77 Gráfico N° 19: Problemas de los padres de familia para conciliar el sueño……………78 Gráfico N° 20: Tipo de alimentación de mayor preferencia de los padres de familia…..79 Gráfico N° 21: Hábitos nocivos de los padres de familia………………………………….80 Gráfico N° 22: Actividades que los padres de familia realizan en sus tiempos libres….81 Gráfico N° 23: Problemas que los padres de familia han padecido…..…………. ……...82
xv
Gráfico N° 24: Cantidad de agua que consumen en el día………………………………..83 Gráfico N° 24: Origen del agua para el consumo del hogar……………………………….84 Gráfico N° 25: Frecuencia del lavado de manos de los padres de familia……………...85 Gráfico N° 26: Frecuencia del cepillado de los dientes en los padres……………………86 Gráfico N° 27: Higiene corporal de los padres de familia…………………………………87 Gráfico N° 28: Aseo diario del hogar…………………………………………………………88 Gráfico N° 29: Porcentaje docentes capacitados en Escuelas Promotoras de Salud..125 Gráfico N° 29: Desempeño de los docentes capacitados en el Programa de Escuelas Promotoras de Salud……………………………….…….………………..126 Gráfico N° 30: Número de actividades para la Formación del Equipo Gestor.…..……127 Gráfico N° 31: Número de horas de capacitación para la elaboración del Plan Anual de Acción….………………….………………………………………….….128 Gráfico N° 32: Número de actividades en Promoción y Participación Estudiantil........129 Gráfico N° 33: Porcentaje de docentes capacitados en Deberes y Derechos de los Niños y Niñas.………………………………….…………………………...130 Gráfico N° 34: Porcentaje de estudiantes capacitados en Deberes y Derechos de los Niños y Niñas…..………………….………………………………………..131 Gráfico N° 35: Porcentaje de Padres de familia capacitados en Deberes y Derechos de los Niños y Niñas………………………………………………………......132 Gráfico N° 36: Desempeño de docentes, estudiantes y padres de familia capacitados en Deberes y Derechos de los Niños y Niñas…..…….……….………..133 Gráfico N° 37: Porcentaje docentes capacitados en Agua Segura y Medio Ambiente134 Gráfico N° 37: Porcentaje de Estudiantes capacitados en Agua Segura y Medio Ambiente………………………………….…………………………………135 Gráfico N° 38: Porcentaje de Padres de familia capacitados en Agua Segura y Medio Ambiente ………….…………………………...………………………...…136 Gráfico N° 39: Desempeño de docentes, estudiantes y padres de familia capacitados en Agua Segura y Medio Ambiente….………………..…………………137
xvi
Gráfico N°40: Número de actividades para adecentamiento y limpieza……………….138 Gráfico N° 41: Porcentaje de Docentes capacitados en Higiene y Salud…………..…139 Gráfico N° 42: Porcentaje de Estudiantes capacitados en Higiene y Salud ……...…..140 Gráfico N° 43: Porcentaje de Padres de familia capacitados en Higiene y Salud…....141 Gráfico N° 44: Desempeño de docentes estudiantes y padres de familia capacitados en Higiene y Salud ………………………….…………………………..…142 Gráfico N° 45: Número de actividades de promoción de la Higiene…………………….143 Gráfico N° 46: Número de actividades de integración y promoción de la Nutrición.....144 Gráfico N° 47: Porcentaje de Niños controlados en peso y talla………………...……..145 Gráfico N° 48: Porcentaje de Docentes capacitados en Nutrición y Alimentación…...146 Gráfico N° 49: Porcentaje de Estudiantes capacitados en Nutrición y Alimentación...147 Gráfico N° 50: Porcentaje de Padres de familia capacitados en Nutrición y Alimentación………………………….……………………………………..148 Gráfico N° 51: Desempeño de docentes estudiantes y padres de familia capacitados en Nutrición y Alimentación……………….………………………………149 Gráfico N° 52: Número de horas en la capacitación de los responsables del Bar Escolar………………………………………………………………………150 Gráfico N° 53: Número de sesiones demostrativas para la Elaboración de Recetas Saludables …………………………………………..………………….….151 Gráfico N° 54: Número de actividades Física Realizadas………..………………….….152 Gráfico N° 54: Porcentaje de Estudiantes capacitados en Salud Mental….…………..153 Gráfico N° 54: Porcentaje de Padres de familia capacitados en Salud Mental ……....154 Gráfico N° 54: Porcentaje de Estudiantes capacitados en Sexualidad y Hábitos Nocivos…………………………………………………………….………..155 Gráfico N° 54: Porcentaje de docentes capacitados en Promoción de la Salud…….156 Gráfico N° 54: Porcentaje de estudiantes capacitados en Promoción de la salud ….157 Gráfico N° 54: Porcentaje de Padres de familia capacitados en Promoción de la Salud …………………………………………………………………..…...158
xvii
Gráfico N° 57: Desempeño de los docentes estudiantes y padres de familia capacitados en Estilos de Vida Saludables……………………………………..……..159 Gráfico N° 58: Porcentaje de Docentes capacitados en Primeros Auxilios ……...……160 Gráfico N° 59: Escolares con peso normal, bajo peso y sobrepeso…………………….163
xviii
ÍNDICE DE CUADROS Cuadro N° 1: Educación para la salud como proceso de comunicación………………...30 Cuadro N° 2: Educación para la salud como proceso educativo....................................30 Cuadro N° 3: Pirámide de las Necesidades de Maslow…………………………………...35 Cuadro N° 4: Pirámide de las Necesidades de los Escolares…………………………….36 Cuadro N° 5: Requerimientos de calorías y nutrientes en los escolares………………..39 Cuadro N° 6: Guía de alimentación diaria del escolar……………………………………..40 Cuadro N° 7: Menús de bares escolares saludables………………………………………41 Cuadro Nº 8: Concentrado de Morbilidad Dispensario “Cristo Vive”…..…………………55 Cuadro N° 9: Nomina de los docentes de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”…...60
xix
ÍNDICE DE ANEXOS Anexo N° 1: Oficios enviados a las autoridades para ejecución de las estrategias....175 Anexo N° 2: Ficha de observación para el diagnóstico.………………… ……………..178 Anexo N° 3: Modelo de entrevista para los docentes ………………..…............. …….180 Anexo N° 3: Modelo de encuesta en Estilos de Vida para escolares…............. …….182 Anexo N° 4: Modelo de encuesta en estilos de vida para los padres de familia …….184 Anexo N° 5: Aplicación de encuesta a los escolares…………………………...... …….186 Anexo N° 6: Aplicación de encuesta a los padres de familia…………………………..187 Anexo N° 7: Primera semana de actividades...……………………………………….…188 Anexo N° 8: Segunda semana de actividades ……………………………………….....189 Anexo N° 9: Tercera semana de actividades ……………………………………………190 Anexo N° 10: Cuarta semana de actividades ………………………………………….…191 Anexo N° 11: Quinta semana de actividades ……………………………………………..192 Anexo N° 12: Sexta semana de actividades ……………………………………………...193 Anexo N° 13: Séptima semana de actividades …………………………………………...194 Anexo N° 14: Octava semana de actividades……………………………………………..195 Anexo N° 15: Novena semana de actividades ……………………………………………196 Anexo N° 16: Visitas domiciliarias…………………………………………….…………….197 Anexo N° 17: Acta de Posesión del Consejo Estudiantil……………………..………….198 Anexo N° 18: Nómina de los estudiantes de la escuela………………….……………....199 Anexo N° 19: Nómina de los docentes participantes.....……………………………..…..203 Anexo N° 20: Nómina de los padres de familia……………………………………………204 Anexo N° 21: Nómina de los facilitadores…......................................................... …….206 Anexo N° 22: Guía de observación para la validación de las estrategias…..………….207 Anexo N° 23: Informe de validación………………………………………………………..208
20
INTRODUCCIÓN La Cooperativa “Cristo Vive” es un sector urbano marginal de la ciudad de Santo Domingo que no cuenta con la infraestructura sanitaria ni los servicios básicos necesarios para asegurar una calidad de vida adecuada a la población; el analfabetismo, las condiciones de insalubridad, la pobreza extrema y las deficientes condiciones socioeconómicas de la población son determinantes que ocasionan un alto índice de enfermedades prevenibles en dicha comunidad. Esta situación se ve reflejada en los escolares de este sector, los cuales llegan a padecer problemas de desnutrición, anemia, parasitosis, enfermedades diarréicas, etc., ya que no tienen estilos de vida saludables, a esto añadimos el bajo nivel de escolaridad, elevadas tasas de repetición y deserción escolar, deficiente calidad de la educación e insuficiente infraestructura educativa y didáctica que repercuten en el rendimiento escolar de los niños haciéndolos más vulnerables para enfrentar los nuevos retos que nos impone la sociedad actual. La educación y la salud son pilares fundamentales para el desarrollo de las sociedades, siendo las Escuelas Promotoras de la Salud una estrategia mundial que está fortaleciendo la promoción y educación en salud en todos los niveles educativos, en los espacios donde los escolares, los maestros y otros miembros de la comunidad educativa aprenden, trabajan, juegan y conviven.1 La Organización Panamericana de la Salud (OPS), desde 1995 brinda cooperación técnica a los países de las Américas para implementar la iniciativa de Escuelas Promotoras de la Salud, que en algunos países de la región se ha denominado Escuelas Saludables. Una de las estrategias fue la creación de la Red Latinoamericana de Escuelas Promotoras de la Salud (RLEPS) en el año 1996.2 En Cali-Colombia la Estrategia Escuelas Saludables surge de una alianza entre los Ministerios de Educación y Salud, en el marco de la Ley 100 de 1993 y la Ley 115 de 1994, como una de las principales estrategias de promoción de la salud y prevención de 1
MINISTERIO DE SALUD Y MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Manual de Escuelas Promotoras de la Salud. Ecuador. Red Ecuatoriana de Escuelas Promotoras de Salud. 2009.Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011 2 Boletín de la Red Colombiana de Escuelas saludables por la Paz. http://www.col.ops-oms.org/juventudes/ ESCUELASALUDABLES/boletines/boletin5.htm#reunion. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
21
la enfermedad. Se acoge a lineamientos propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Ministerio de Salud y el Plan de Atención Básica.3 En 1999 en Ecuador, se firma el Convenio Marco entre los Ministerios de Educación y Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Servicio Holandés para el Desarrollo, Plan Internacional, Visión Mundial y UNICEF, para implementar formalmente la Iniciativa de Escuelas Promotoras de la Salud (IEPS). Dos años después, 2001, se ratifica este convenio y se suscribe una “Carta Compromiso entre el Ministerio de Educación (ME), Ministerio de Salud Pública (MSP) y OPS/OMS”, para integrar la Iniciativa de Escuelas Promotoras de la Salud al programa de mejoramiento de la calidad de oferta educativa en las escuelas del país.4 En el año 2006 el Municipio de Quito arrancó con el proyecto “Escuelas Saludables”, que logró la sensibilización de maestros, estudiantes y padres de familia sobre la salud y la higiene (uso adecuado de servicios higiénicos, aseo personal, alimentación, etc.). En la primera fase se capacitó a 15 escuelas de la zona centro de la capital, hasta el 31 de octubre. El plan se aplicó en los planteles fiscales, municipales y particulares.5 Desde el 2008 hasta la actualidad, se empezó con ejecución del proyecto “Escuelas Saludables” en 7 Centros Educativos seleccionados del cantón Palestina en la provincia del Guayas. Durante agosto del 2008 se desarrolló una primera fase: “Socialización y Sensibilización de la propuesta a Maestros, Agentes Comunitarios de Salud, Padres y Madres de familia” y en noviembre y diciembre la segunda fase: “Diagnóstico de cada escuela del cantón Palestina”, con la ayuda de una ficha de encuesta. Son 483 estudiantes que estudian en 21 aulas, con un promedio de 24 alumnos por escuela.6 En Santo Domingo de los Tsáchilas se inició con la estrategia de Escuelas Promotoras de Salud aproximadamente hace 2 años, debido a la falta de talento humano que contribuyan a la ejecución de este programa, no se ha podido abarcar a todas las unidades educativas de la provincia, por lo cual es importante la aplicación de este
3
Alcaldía de Santiago de Cali. Secretaria de salud. http://www.cali.gov.co/salud/publicaciones.php?id=3440.Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011. 4 Manual de Escuelas Promotoras de la Salud, Quito-Ecuador, Marzo 2005. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011. 5 Diario Hoy. En Quito se promueven “Escuelas Saludables” http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/en-quitose-promueven-las-escuelas-saludables-248089-248089.html. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011. 6 http://ecuador.nutrinet.org/noticias/79/252-programa-de-escuelas-promotoras-de-salud-en-comunidades-delcanton-palestina. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
22
proyecto ya que se contribuirá a mejorar los estilos de vida de los escolares de este sector urbano marginal. La implementación de este proyecto es factible ya que se cuenta con el apoyo del Personal Docente, padres de familia de la escuela y la Directiva de la comunidad, además se cuenta con el apoyo del Dispensario Médico Municipal de la Cooperativa “Cristo Vive”, Dirección Provincial de Salud y Dirección Provincial de Educación. A nivel latinoamericano se está aplicando la iniciativa de Escuelas Promotoras de Salud, de esta manera constituye un tema de actualidad, en conexión con otras localidades que están aplicando este proyecto, ya que beneficia principalmente a los niños, mejorando la salud de los escolares y renovando la infraestructura educativa y didáctica, promoviendo prácticas para el cuidado de su salud, de la familia y la comunidad. Este proyecto plantea el cumplimiento de tres resultado, la realización del Diagnóstico Situacional, para identificar las necesidades de los estudiantes, docentes y de la institución en general; el diseño de Estrategias, por el cual se planificarán, se ejecutarán y evaluarán las actividades para la ejecución del Programa de Escuelas Promotoras de Salud; y por último la Validación de las Estrategias mediante la aplicación de una guía de observación, visitas domiciliarias y la certificación de los responsables de la Dirección Provincial de Salud y Dirección Provincial de Educación, en cuanto a la aplicación de este programa.
23
I MARCO TEÓRICO 1.1.
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD En la Conferencia de Alma Ata de 1978, se empieza a hacer énfasis en la atención integral de salud a la población, debido al aumento de los factores de riesgo y la inequidad de los servicios de salud, añadido a esto el poco acceso a estos servicios, de tal manera se formula por primera vez la Atención Primaria en Salud, que se define en: “Es la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación, y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar durante todas y cada una de las etapas
de
su
desarrollo,
con
espíritu
de
auto
responsabilidad
y
7
autodeterminación”.
1.1.1. Principios Básicos de la Atención Primaria en Salud Los principios básicos de la Atención Primaria de la Salud, se plantean como ejes fundamentales para el mejoramiento de la atención a la población, es así que no solo se incluye los aspectos curativos sino también de educación y promoción de la salud, a continuación se detallan estos principios:
Distribución equitativa de los recursos: todos los grupos de la sociedad tiene los mismos derechos a la salud.
Participación comunitaria: alentar y dar oportunidad a las personas de involucrarse de manera activa en las decisiones sobre su propia salud y sobre los servicios de salud para su comunidad.
Tecnología apropiada: los cuidados primarios de la salud deben estar basados en métodos asequibles, ética y culturalmente aceptables para los individuos y la comunidad.
7
Declaración de ALMA-ATA. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, USSR, 6-12 septiembre 1978. Fecha de acceso: 17 de abril de 2012.
24
Cooperación entre los diferentes sectores: colaborar y seguir estrategias comunes con otros sectores cuyas políticas están relacionadas con la salud, como la agricultura, la educación y la vivienda.
Énfasis en la prevención sin excluir los cuidados curativos: incorporar la promoción y la educación sanitaria sobre cómo controlar y prevenir los problemas de salud más habituales.8
La Atención Primaria en Salud formulada en Alma Ata (1978), no tuvo la acogida necesaria por los sectores sociales debido a interés políticos que no permitieron el desarrollo adecuado a esta iniciativa, es por esto que se propone una Atención Primaria en Salud Renovada, la cual replantea los principios básicos de la misma, que trata lo siguiente:
1.1.2. Atención Primaria en Salud Renovada APS-R La salud y el enfoque de la APS-R están en estrecha relación con la noción de desarrollo humano sustentable, que trasciende el sentido de generación de riqueza económica pues plantea el desarrollo como el logro de bienestar y generación de oportunidades en el presente y para las generaciones futuras. La APS-R es una estrategia que orienta el desarrollo de los sistemas de salud. Su implementación como todo proceso social, ha estado sujeta a las contradicciones e intereses económicos y políticos que configuran las formas de organización de las sociedades.9 La Atención Primaria en Salud Renovada tiene sus orígenes en la Atención Primaria en Salud enunciada en Alma Ata (1978), que estuvo enfocada en la reflexión y exposición de los determinantes sociales de la salud y el inadecuado acceso de los servicios de salud, que a su vez asumió el pensamiento y práctica de la medicina social.
1.1.2.1.
Atributos esenciales de las redes integradas de servicios de salud con APS-R
8
Entrega de servicios de especialidad en el lugar más apropiado.
Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/ mostrar/16. Fecha de acceso: 17 de abril de 2012. 9 Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Subsecretaría Nacional de Gobernanza de la Salud Pública. Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud. 2012. Fecha de acceso: 17 de abril de 2012.
25
Existencia de mecanismos de coordinación asistencial a lo largo de todo el continuo de servicios.
La cartera de servicios disponibles debe ser suficiente para responder a las necesidades de salud de la población, incluyendo la promoción, prevención, diagnóstico precoz, atención curativa, rehabilitadora y paliativa y apoyo para el autocuidado.10
La Atención Primaria en Salud tiene un enfoque preventivo y de promoción de la salud, para mejorar la calidad de vida de la población, a continuación tratamos el tema de prevención de enfermedades y promoción de salud con sus diferentes características:
1.1.3. Prevención de Enfermedades La prevención de la enfermedad es una estrategia de la Atención Primaria, que se hace efectiva en la atención integral de las personas. Esta considera al ser humano desde una perspectiva biopsicosocial e interrelaciona la promoción, la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y la reinserción social con las diferentes estructuras y niveles del sistema Nacional de Salud. Por lo anterior se dice que la prevención implica promover la salud, así como diagnosticar y tratar oportunamente a un enfermo, también rehabilitarlo y evitar complicaciones o secuelas de su padecimiento, mediante sus diferentes niveles de intervención.11 La prevención de enfermedades implica medidas desarrolladas para prevenir la aparición de las mismas, a partir de diferentes factores de riesgo determinados en la población, que esto a su vez ayudará a reducir la incidencia y prevalencia de enfermedades, además no solo evita la aparición de los problemas de salud, sino también ayuda a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez que han aparecido.
1.1.4. Promoción de la Salud La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla. Es un área de la salud pública que se dedica a estudiar las formas de favorecer una mejor salud en la población, 10
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Subsecretaría Nacional de Gobernanza de la Salud Pública. Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud. 2012. Fecha de acceso: 17 de abril de 2012. 11 Universidad de Costa Rica. Curso de Gestión Local de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención. Introducción a la Educación para la Salud. 2004. Fecha de acceso: 17 de abril de 2012.
26
consiste en proporcionar a la gente los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Las áreas de acción que propone la Carta de Ottawa son: construir políticas públicas saludables, crear ambientes que favorezcan la salud, desarrollar habilidades personales, reforzar la acción comunitaria, reorientar los servicios de salud.12 La Organización Mundial de la Salud ha elaborado algunos principios sobre promoción de la salud, los cuales son:
Asegurar que el ambiente que está más allá del control de los individuos sea favorable a la salud.
Combina
métodos
o
planteamientos
diversos
pero
complementarios,
incluyendo comunicación, educación, legislación, medidas fiscales, cambio organizativo y desarrollo comunitario.
Aspira a la participación efectiva de la población, favoreciendo la autoayuda y animando a las personas a promocionar la salud en sus comunidades.13
Aunque la promoción de la salud es básicamente una actividad del ámbito de la salud y del ámbito social, y no un servicio médico, los profesionales sanitarios, especialmente los de atención primaria, desempeñan un papel importante en apoyar y facilitar la promoción de la salud, de tal manera deben conocer los principios de la Atención Primaria en Salud y el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural que trata lo siguiente: 1.2.
MODELO DE ATENCIÓN INTREGAL DE SALUD (MAIS) El Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural tiene un enfoque biopsicosocial, multidisciplinario e intercultural, que se constituye como una opción para atender de forma más efectiva las necesidades de las familias y comunidades contribuyendo a mejorar su calidad, siendo un desafío la implementación de este modelo, logrando el trabajo familiar y comunitario, desarrollando intervenciones orientadas hacia resultados de impacto social.
1.2.1. Definición El Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI) es el conjunto de políticas, estrategias, lineamientos y herramientas 12
Declaración de Alma Ata, Carta de Ottawa. www.oms.org. Fecha de acceso: 17 de abril de 2012. Principios de la Promoción de la Salud. www.oms.org, Fecha de acceso: 17 de abril de 2012.
13
27
que al complementarse, organiza el Sistema Nacional de Salud para responder a las necesidades de salud de las personas, las familias y la comunidad, permitiendo la integralidad en los tres niveles de atención en la red de salud. Por tanto el MAIS-FCI define como van a interactuar los actores de los sectores público y privado, los miembros de la red de servicios de salud y la comunidad para llevar a cabo las acciones conjuntas que permitan dar soluciones integrales a las necesidades o problemas de salud de la comunidad contribuyendo de esta manera a mejorar su calidad de vida.14
1.2.2. Objetivos
Integrar y consolidar la estrategia de Atención Primaria de Salud Renovada (APS-R) en los tres niveles de atención, reorientando los servicios de salud hacia la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Fortalecer el proceso de la recuperación, rehabilitación de la salud y cuidados paliativos para brindar una atención integral, de calidad y de profundo respeto a las personas en su diversidad y su entorno, con énfasis en la participación organizada de los sujetos sociales.15
La organización y vida democrática del país está regida por la Constitución de la República del Ecuador aprobada en el 2008 que constituye el marco normativo de la nación, que establecen derechos y garantías que se relacionan con la concepción de situaciones de vida saludables. Esta constitución mediante el MAIS promueve un pacto social que garantiza el ejercicio de los derechos y responsabilidades para que la población logre el Buen Vivir, que se detalla a continuación:
1.2.3. Plan Nacional del Buen Vivir El Plan Nacional de Desarrollo, denominado Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013, es el instrumento del Gobierno Nacional para articular las políticas públicas con la gestión y la inversión pública. El Plan cuenta con 12 Estrategias Nacionales; 12 Objetivos Nacionales, cuyo cumplimiento permitirá consolidar el cambio que los ciudadanos y ciudadanas ecuatorianos con el país que anhelamos para el Buen Vivir. El Plan fue elaborado por la SENPLADES en su condición de
14
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Subsecretaría Nacional de Gobernanza de la Salud Pública. Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud. 2012. Fecha de acceso: 17 de abril de 2012. 15 Ídem
28
Secretaría Técnica del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa.16
1.2.3.1.
Derechos del Buen Vivir La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos entre otros que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva.17 En este Marco Referencial del Buen Vivir, el Estado propone una atención especial a las personas que se encuentran en doble situación de vulnerabilidad, reconociendo y garantizando la atención prioritaria para las mismas, además establece que los servicios de salud estarán regidos por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional.
1.2.3.2.
Objetivos del Buen Vivir El Estado ha planteado 12 objetivos para alcanzar el Buen Vivir en la población, los cuales citamos a continuación:
Auspiciar la igualdad y la integración social y territorial en la diversidad.
Mejorar las capacidades y potencialidades de la población, en el que la salud y la nutrición constituyen aspectos claves a través de una visión integral de salud.
Aumentar la esperanza y calidad de vida de la población.
Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable.
Garantizar la soberanía y la paz e impulsar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana.
16
Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. http://www.planificacion.gob.ec/plan-nacional-para-elbuen-vivir-2009-2013/. Fecha de acceso: 17 de abril de 2012. 17 Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Subsecretaría Nacional de Gobernanza de la Salud Pública. Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud. 2012. Fecha de acceso: 17 de abril de 2012.
29
Garantizar el trabajo estable, justo y digno en sus diferentes formas.
Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común.
Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.
1.3.
Garantizar la vigencia de los derechos y la justica.
Garantizar el acceso a la participación pública y política.
Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible.
Construir un Estado democrático para el Buen Vivir.18
EDUCACIÓN PARA LA SALUD La salud es un tema fundamental en la educación del individuo, las familias y la comunidad, de tal manera se han desarrollado planes y programas de salud con enfoque preventivo y de promoción de la salud, los cuales tratan temas relacionados con la nutrición, estilos de vida saludables, salud mental y sexualidad, así como enfermedades específicas y las formas de prevenirla, siendo el incremento de los conocimientos un elemento esencial en la conservación de la salud individual, familiar y comunitaria. De esta manera se parte de la definición de Educación para la Salud, para comprender en qué consiste este proceso:
1.3.1. Definición de Educación para la Salud La Educación para la Salud es un proceso de comunicación interpersonal dirigido a propiciar las informaciones necesarias para un examen crítico de los problemas de salud y así responsabilizar a los individuos y a los grupos sociales en las decisiones de comportamiento que tienen efectos directos o indirectos sobre la salud física y psíquica individual o colectiva.19 La Educación para la salud constituye el nexo entre los servicios de salud y la comunidad, siendo parte integral y prioritaria de este contacto la promoción de la salud y prevención de enfermedades, dirigida especialmente a la población sana, enfocadas desde dos puntos muy importantes, como proceso de comunicación y proceso educativo, aspectos importantes que serán tratadas a continuación:
18
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Subsecretaría Nacional de Gobernanza de la Salud Pública. Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud. 2012. Fecha de acceso: 17 de abril de 2012. 19 Universidad de Costa Rica. Curso de Gestión Local de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención. Introducción a la Educación para la Salud. 2004. Fecha de acceso: 17 de abril de 2012.
30
1.3.1.1.
Educación para la Salud como Proceso de Comunicación La educación para la salud implica la combinación de tres elementos importantes: el educador en salud, el mensaje y las personas o grupos a los que se dirige la capacitación, que se especifica en el siguiente cuadro:
Cuadro N°1 Educación para la Salud como Proceso de Comunicación
Educador en salud
Mensaje
• Persona que contribuye a la práctica de acciones en beneficio de la salud.
Receptor
• Basado en evidencia cientifica, se transmite de forma, oral o escrita
• Individuo o grupos de personas a los que se dirige la capacitación
FUENTE: Curso de Gestión Local de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención ELABORADO POR: Cesar Coveña y Gabriela López
1.3.1.2.
Educación para la Salud como Proceso Educativo La Educación para la Salud requiere el planteamiento de objetivos y de una metodología adecuada, siendo parte fundamental del proceso de enseñanzaaprendizaje:
Cuadro N°2 Educación para la Salud como Proceso Educativo
Enseñanza
Desarrollan facultades individuales para lograr los objetivos de la capacitación
Aprendizaje
Proceso que origina un cambio significativo en la forma de actuar, pensar y sentir
FUENTE: Curso de Gestión Local de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención ELABORADO POR: Cesar Coveña y Gabriela López
31
1.3.2. Planificación de Programas Educativos en Salud Para planificar un plan o programa educativo en salud es importante tener en cuenta las necesidades o problemas de la familia y la comunidad, así como los estilos de vida y su situación socioeconómica y cultural. Se deben considerar las siguientes etapas:
Identificación de necesidades de salud
Elaboración de objetivos generales y específicos
Definición del contenido de actividades
Definir estrategias metodológicas
Recursos materiales y humanos
Evaluación20
Además se debe utilizar las estrategias y técnicas adecuadas para llevar a cabo el proyecto de forma exitosa:
1.3.3. Estrategias utilizadas en Educación para la Salud Las estrategias de aprendizaje son procedimientos (conjuntos de pasos, operaciones, o habilidades) que un estudiante emplea en forma consciente, controlada
e
intencional
como
instrumentos
flexibles
para
aprender
significativamente y solucionar problemas, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de enseñanza-aprendizaje.21 Existen estrategias a corto, mediano y largo plazo, dependiendo de la magnitud y amplitud de los objetivos planteados que se quieran alcanzar, de esta manera se realiza la planificación de actividades y acciones que se deben ejecutar, posteriormente su evaluación para verificar el cumplimiento de los objetivos propuestos. Las estrategias más utilizadas en Educación para la Salud son las siguientes:
Capacitación.- La capacitación es una de las estrategias más utilizadas en la Educación para la Salud, ya que desarrolla las habilidades, capacidades y destrezas de la población involucrada que les permita realizar un mejor cuidado de su salud, este es un proceso continuo de enseñanza-aprendizaje,
20
Universidad de Costa Rica. Curso de Gestión Local de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención. Introducción a la Educación para la Salud. 2004. Fecha de acceso: 17 de abril de 2012. 21 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. http://sistemas2.dti.uaem.mx/evadocente/programa2/Enf002_13/ documentos/ESTRATEGIAS-EA2.pdf. Fecha de acceso: 17 de abril de 2012.
32
que puede ser interno o externo, de acuerdo al plan o programa planificado, con las técnicas y metodología adecuada.
Formación de grupos de apoyo.-
La formación de grupos es la
congregación de varios individuos, interactuantes e interdependientes, que se han reunido para alcanzar determinados objetivos específicos, en el caso de la salud son parte activas en la prevención y promoción de la misma, y se convierte en un pilar fundamental para la vigilancia de las salud en los sectores donde no hay acceso a los servicios.
Ferias de salud.- Las ferias de salud tiene como objetivo la promoción de los hábitos, costumbres y estilos de vida saludables al individuo, familia y comunidad, haciendo énfasis en los factores de riesgo a los que está expuesto la población. Los organizadores, patrocinadores y participantes hospitalarios ofrecen diferentes servicios como: atención médica, entrega de medicación, charlas educativas en temas relacionados con el cuidado de la salud, etc., que pretenden alertar o enseñar acerca de las diversas enfermedades que se puede estar padeciendo o como evitar caer en ella.
1.3.3.1.
Técnicas utilizadas en Educación para la Salud Las técnicas didácticas son herramientas que contribuyen al proceso de enseñanza-aprendizaje, debiendo ser totalmente participativas para generar en los escolares y el interés en los temas expuestos o actividades realizadas. Existen diferentes técnicas didácticas que pueden ser utilizadas en el proceso de Educación para la Salud:
Lluvia de Ideas.- Es la expresión de ideas sobre el tema que se va a exponer de parte de los participantes, que sirve como introducción al tema que se va a tratar, al final se hace una síntesis de lo expuesto.
Charlas Educativas.- Es la exposición sobre un tema por parte del educador, en la cual debe haber una interrelación con el público por medio de preguntas o conversatorio que facilite la comprensión del tema.
Talleres Grupales.- Deben ser interactivos y participativos, en donde los participantes aplican lo aprendido en trabajos específicos sobre el tema expuesto.
Collage.- Es una técnica artística que consiste en unir elementos diversos en un solo contexto, que proporcionarán una mejor comprensión del tema expuesto.
33
Sociodrama.- Es un método con el cual un grupo estudia un tema en concreto, una situación social o a si mismo mediante un proceso creativo guiado por el facilitador, que puede representar la problemática o situaciones reales o específicas para facilitar la comprensión del tema en su entorno social.
Demostración con entrenamiento.- El educador explica a la vez que lleva a cabo una determinada habilidad, posteriormente el grupo realiza dicha actividad y establece un entrenamiento, es parte de un aprendizaje teórico-práctico.
1.4.
ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD Una escuela promotora de salud es la que propicia el aprendizaje de conocimientos, habilidades, destrezas y conductas necesarias para promover y cuidar la salud de niños, niñas, adolescentes y de la comunidad en general.22 Estas conductas o comportamientos determinarán los estilos de vida de los escolares, a continuación se detallan los aspectos relacionados con este tema:
1.4.1. Estilos de Vida Saludables Los estilos de vida son expresiones o comportamientos que de alguna u otra manera van a repercutir de forma positiva o negativa en la salud de los individuos, es por esto el enfoque de las campañas de promoción de salud, para este grupo de individuo pueda contemplar dentro de su rutina diaria, estilos de vida saludables y mejorar de esta manera su calidad de vida.23 Los estilos de vida están determinados por muchos factores que van a indicar si son saludables o no, de esta manera se puede mencionar:
22
El ambiente familiar
El afecto, cariño y comprensión
Las relaciones familiares y de trabajo
La identidad y el autoestima
Tener satisfacción de la vida
Ministerio de Salud, Ministerio de Educación. Documentos técnicos de Escuelas Promotoras de Salud. Red Ecuatoriana de Promotoras de Salud. Quito-Ecuador. 2008. Fecha de acceso: 17 de abril de 2012. 23 Estilos de Vida Saludables: Componente de la Calidad de Vida. www.funlibre.org/documentos/lemaya1.htm. Fecha de acceso: 17 de abril de 2012.
34
Realización de actividades recreativas
Autocuidado y control de factores de riesgo
Acceso a la salud educación y actividades culturales
Comunicación a nivel familiar y social
Promover la convivencia, solidaridad y tolerancia.
Estos aspectos promueven en los escolares hábitos que van a
ayudar a
mantener una salud adecuada, estos hábitos se inculcarán partiendo desde el núcleo del hogar, siendo reforzados en la vida escolar, de esta manera se trata lo siguiente:
1.4.1.1.
Hábitos para mantener una salud adecuada El tener una salud adecuada es importante para llevar una vida feliz y placentera, el estar sano no solo significa que nuestro cuerpo funciona de forma normal y que no hay nada fuera de balance, estar sano es también tener una mente equilibrada y en armonía con el cuerpo; la vida acelerada que hoy en día se lleva hacen que nuestros niños no cumplan con ciertos hábitos para, mantener una vida saludable.24 Los hábitos saludables son, en gran parte, los determinantes para tener una buena salud, refiriéndose a las actividades que realizamos todos los días: dormir, comer, mantenerte hidratado, hacer ejercicio, bañarte, protegerte del sol, etc. El buen desarrollo de estos hábitos ayuda a tener una salud óptima, tomando en cuenta los siguientes aspectos:
24
Tener una alimentación saludable, adecuada y balanceada.
Consumir todos los días de 2 litros de agua.
Hacer actividad física (ejercicio apropiado a su edad y tipo de vida).
Mantener un buen manejo del estrés, dormir suficiente.
Mantener un equilibrio entre vida laboral y personal.
Controles médicos de forma periódica.
Mantener una adecuada y constante higiene personal.
No consumo de alcohol, cigarrillo ni drogas.25
Vida y Salud: Consejos para la buena salud. http://www.vidaysalud.com/daily/vida-saludable/consejos-parala-buena-salud/. Fecha de acceso: 17 de abril de 2012. 25 Hábitos para mantener una buena salud y un cuerpo sano. http://www.cuidadodelasalud.com/dietas/habitos -para-mantener-una-buena-salud-y-un-cuerpo-sano/.Fecha de acceso: 17 de abril de 2012.
35
Los niños y niñas en etapa escolar tienen necesidades básicas que deben ser suplidas para lograr el desarrollo pleno de destrezas y aptitudes en su vida personal, están relacionadas con la Pirámide de necesidades de Maslow que se detallan a continuación:
1.4.1.2.
Necesidades Básicas de los Escolares El ser humano tiene diferentes requerimientos que debe cumplir para poder sentirse satisfecho, la Escala de las Necesidades de Maslow determina las etapas que deben ser conseguidas para encontrarse autorealizado, en el caso de los escolares, estos no pueden alcanzar sus propias metas, por este motivo son sus padres los que deben logar primero las suyas para luego satisfacer la de sus hijos, tomando en cuenta las necesidades que a continuación se presenta:
Cuadro N°3 Pirámide de Las Necesidades de Maslow
FUENTE: Http://www.gurusblog.com/archives/piramide-maslow/31/03/2013/ ELABORADO POR: Abraham Maslow
Dentro de este contexto en la Pirámide de las Necesidades de los Escolares, se plantea siete niveles de necesidades básicas que se deben cumplir antes de que los escolares puedan alcanzar la meta final que les permita establecer sus objetivos personales y ser independientes. Cada nivel de necesidad básica se apoya en el siguiente nivel, si no satisfacen las necesidades de un ciclo, es muy difícil que se satisfagan las necesidades de la siguiente etapa:
36
Cuadro N°4 Pirámide de las necesidades de los escolares
Necesidad de desarrollar y lograr objetivos personales Necesidad de belleza y armonía Necesidad de conocimientos y comprensión Necesidad de autoestima Necesidad de afecto Necesidades de sentirse seguro y protegido Necesidades del cuerpo
FUENTE: http://www.plannedparenthood.org/esp/padres/necesidades-basicas-de-los-ninos-4340.htm ELABORADO POR: Planned Parenthood Federation of America Inc.
1.4.2. Características de los escolares La educación inicial del niño y la niña constituye la acción conjugada y coordinada de los diferentes sistemas de atención de la comunidad y la familia, contribuyendo a la formación integral de los mismos. Promueve el intercambio de situaciones de aprendizaje que ayudan a afianzar su crecimiento y desarrollo personal, influyendo en los hábitos, la personalidad, desenvolvimiento social y familiar del niño y la niña. En la etapa escolar se producen algunos cambios relacionados con su crecimiento y desarrollo, los cuales van definiendo la personalidad de los niños, aspectos relacionados con el desarrollo físico, social y emocional, cognitivo que trataremos a continuación.
1.4.2.1.
Crecimiento y Desarrollo Físico El niño entre 6 y 10 años, que es la edad escolar, enfrenta una de las etapas más exigentes de su desarrollo personal, la cual será determinante para la consolidación de su personalidad y de sus capacidades emocionales, laborales y sociales. Por primera vez en su vida deberá desenvolverse en un ambiente formal que le exigirá un desempeño objetivo en campos hasta ahora no explorados para él. Durante la edad escolar, la velocidad de crecimiento
37
llega a su punto más lento antes de comenzar con la etapa puberal. El niño crece a razón de 5 a 6 centímetros en promedio y aumenta alrededor de 3 kilos en un año. El perímetro craneano sólo crece 2 a 3 centímetros en todo el período.26 El sistema músculo-esquelético inicialmente tiene un crecimiento similar a la talla, el sistema nervioso está completo a la edad de 6 a 7 años, hay un gran desarrollo de órganos como las amígdalas y nódulos linfáticos, la pérdida temporal de la dentadura es uno de los signos característicos de estas etapa, además existe un escaso crecimiento del sistema genital; se puede apreciar en esta etapa que el niño tiene mejores habilidades motoras, que le permite interactuar con el medio en el que se desarrolla mediante la realización de actividades más complejas
1.4.2.2.
Desarrollo Social y Emocional El desarrollo social y emocional se da en tres contextos, los que en orden de importancia son: el hogar, la escuela y la sociedad. La relación con los padres sigue siendo la base para enfrentar los desafíos de una socialización cada vez más exigente. Sin embargo, la escuela representa el escenario de mayor exigencia social, donde el niño debe demostrar y demostrarse que es capaz de hacer amigos, ser aceptado y querido por sus semejantes, cumplir con las expectativas que sus padres y profesores tienen puestas en él y saber levantarse frente a los pequeños tropiezos.27 Los niños en esta etapa empiezan a tener mayor capacidad de autocontrol, tomando en cuenta a otros adultos como deportistas, profesionales, personajes famosos, artistas, etc., como nuevos modelos de su conducta. Intentan dibujar su autoimagen siendo las opiniones, críticas y halagos de los demás, los cuales son muy importantes para ellos, de tal manera la necesidad de relacionarse con otras personas con la que desarrollan vínculos de amistad, ocupando gran parte de su tiempo libre, de recreación y de energías con ellos.
26
Dra. María Paz Guzmán, Dr. Álvaro Tello. La salud del niño en edad escolar. Manual de Pediatría. 2010. Fecha de acceso: 17 de abril de 2012. 27 Ídem.
38
1.4.2.3.
Desarrollo Cognitivo El pensamiento mágico y egocéntrico del preescolar es reemplazado en esta etapa por otro más racional, donde el niño es capaz de observar el mundo que lo rodea desde una perspectiva más objetiva, lo que significa una fuente inagotable de conocimientos. Es capaz de separar la fantasía de lo real, de elaborar un pensamiento más lógico y de aplicar reglas basadas en conclusiones de fenómenos observables.28 Los niños comienzan a desarrollar juegos de estrategias, que le permite desarrollar su parte intelectual, se presenta una gran exigencia cognitiva, especialmente en el área de lectura, escritura y de operaciones matemáticas que sirven para la adquisición de nuevos conocimientos, comienzan a interesarse en temas específicos como ciencias, deporte, juegos, etc., siendo la capacidad de concentración y comprensión de los nuevos enunciados, factores claves para el éxito en la nueva etapa educativa.
1.4.3. Ejes de trabajo con los Escolares En esta etapa es también importante tomar en cuenta temas relacionados con los estilos de vida de los escolares como la nutrición, el ejercicio, la salud mental y la recreación, que llevados de manera correcta van a contribuir a que mantengan una adecuada calidad de vida en ellos, estos temas sirven como eje de trabajo, los cuales se tratan a continuación:
1.4.3.1.
Nutrición en el Escolar La alimentación es un factor fundamental que permite a los niños y niñas crecer y desarrollarse saludablemente. En esta etapa el consumo de alimentos depende de varios factores: la edad, peso, talla, actividades escolares, lúdicas y sociales. Se debe educar a nivel familiar y escolar para incentivar el consumo de alimentos de alto valor nutritivo. En esta edad la alimentación está influenciada por la publicidad a través de los medios de comunicación utilizados por las compañías fabricantes de alimentos masivos (comida rápida y variedad de dulces), que contienen gran cantidad de azucares simples,
28
Dra. María Paz Guzmán, Dr. Álvaro Tello. La salud del niño en edad escolar. Manual de Pediatría. Fecha de acceso: 17 de abril de 2012.
39
ácidos grasos saturados, colorantes, preservantes, etc., factores que pueden provocar alergias, malnutrición y caries dental.29 En la alimentación del escolar los padres de familia deben considerar lo siguiente:
Ofrecer los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo de los niños
Combinar adecuadamente los grupos de alimentos y promover horarios habituales de alimentación
1.4.3.2.
Motivar a la realización de actividad física constante
Formación de hábitos alimenticios saludables en el hogar y en la escuela
Brindar ambiente sano y seguro
Requerimientos Nutricionales de los Escolares La nutrición depende en gran parte de los hábitos alimentarios que le inculquen los padres a sus hijos, pero también está muy influenciada por otros factores como son los factores patológicos, los fisiopatológicos, los socioculturales, etc. El escolar requiere de energía y nutrientes que deben proveer una alimentación variada, el escolar requiere cinco comidas al día, de las cuales el refrigerio equivale al 15% de requerimiento calórico diario:
Cuadro N°5 Requerimientos de calorías y nutrientes en los escolares
Requerimientos de calorías y nutrientes para el refrigerio
EDAD -AÑOS
5 - 12
12 - 18
ENERGÍA (Kcal)
273.8
410.25
PROTEÍNAS (g)
8.2
12.3
GRASAS (g)
9.1
13.7
CARBOHIDRATOS (g)
39.7
59.5
FUENTE Y ELABORADO POR: Dirección Provincial de Salud de Santo Domingo de los Tsáchilas 29
Ministerio de Salud, Ministerio de Educación. Guía de Salud para personal auxiliar de salud, maestras, maestros y promotores. Quito-Ecuador. 2008. Fecha de acceso: 17 de abril de 2012.
40
Los requerimientos nutricionales de los escolares varían según la edad, peso, talla, sexo y la actividad física, es así que los niños comprendidos en la edad de 6 a 10 años requieren menor cantidad energética, ya que en los adolescentes los requerimientos son mayores y necesitan mayor cantidad.
Cuadro N°6 Guía de alimentación diaria del escolar ALIMENTO
MEDIDA CASERA
REEMPLAZO Y/O EJEMPLO
Leche de vaca
1 Taza
Yogurt, cuajada, leche de soya, leche en polvo
Queso
1 Tajada pequeña
Quesillo de mesa de sopa
Carnes
1 Porcion
Res, pollo, pescado, vísceras, conejo, etc.
Huevo
1 Unidad
Leguminosas
2 Cucharadas
Fréjol, soya, arveja, lenteja, haba chocho, garbanzo.
Verduras
1 Taza
Arveja, vainita, etc.
Verduras en hoja
½ Taza
Acelga, col, espinaca, coliflor, brócoli, etc.
Frutas
1 Unidad
Todo tipo
Tubérculos
2 Unidades pequeñas
Papa, yuca, camote o plátanos.
Arroz
½ Taza
Fideo u otros cereales
2 Cucharadas
Avena, quinua, maíz, trigo.
Harinas
1 Cucharada
Todo tipo
Pan
1 Unidad
Pan blanco, integral, tostadas, tortas, tortillas, etc.
Azucares
6 Cucharaditas
Panela, melaza, miel de abeja.
Aceite
1 Cucharadita
Manteca
Mantequilla
1/2 Cucharadita
Margarina
FUENTE Y ELABORADO POR: Dirección Provincial de Salud de Santo Domingo de los Tsáchilas
41
Es importante que los bares escolares expendan alimentos saludables para contribuir a los requerimientos nutricionales de los estudiantes, a continuación tenemos algunos menús saludables:
Cuadro N°7 Menús de Bares Escolares Saludables Pincho de frutas
Arroz con leche
Ingredientes: 2 rodajas de piña 2 peras 1 taza de frutilla 2 plátanos (guineo) 2 naranjas 2 rodajas de melón
Preparación Lavar y pelar las frutas. Cortar en trozos de tamaño uniforme. Ensartar los trozos de fruta en un pincho y servir. Jugar con la combinación de colores para hacer más atractivo el plato.
Ingredientes: ½ libra de arroz 2 litro de agua Clavo de olor, pimienta dulce y canela al gusto 1 litro de leche 4 onzas de pasas ½ libra de azúcar ½ libra de panela
Preparación: Hervir en un recipiente el arroz (cocinar previamente el arroz), con los 2 litros de agua, el clavo de olor, la pimienta dulce, el azúcar y la canela. Luego agregar el litro de leche y dejar hervir nuevamente hasta que haya espesado. Al final agregar las pasas y servir.
Maduro con queso
Ingredientes: 6 plátanos maduros 6 tajadas gruesas de queso, puede usar mozzarella u otro queso que se derrita con facilidad Preparación: Pre- calentar el horno a 254oC. Pelar los plátanos maduros, poner en una bandeja para hornear y frotar con la mantequilla o el aceite Hornear los plátanos durante 30 minutos, luego voltear y hornear durante otros 15 a 20 minutos o hasta que estén dorados por ambos lados. Sacar los plátanos del horno, hacer una incisión horizontal en la mitad de cada plátano, y rellenar con las tajadas de queso Dejar que el queso se derrita y servir inmediatamente
Leche de soya
Ingredientes: 1 taza de soya 6 tazas de agua 1 cucharada de azúcar morena 1 pizca de sal
Preparación: Limpiar, remojar por una noche la soya y cocine Moler finamente y licuar con suficiente agua hasta que el afrecho desaparezca Aumentar la sal y el azúcar Colar en un lienzo de tela no muy grueso Poner a hervir, luego sacar la nata y espuma que se forma Una vez frío añadir la fruta de su preferencia y licuar
FUENTE Y ELABORADO POR: Dirección Provincial de Salud de Santo Domingo de los Tsáchilas
1.4.3.3.
Salud Mental La capacidad para adaptarse en la escuela por parte de los niños y niñas se logra en los primeros años de escuela, estando ligado estos primeros años
42
con el éxito o fracaso escolar. Los niños provenientes de familias monoparenterales, familias donde existe algún miembro con alcoholismo, drogadicción o problemas mentales y familias que no se interrelacionan en las actividades comunitarias y escolares, van a presentar problemas significativos de adaptación y aprendizaje escolar; estas situaciones antes mencionadas van a acarrear problemas de autoestima baja, drogodependencia, individuos aislados o agresivos que van a marcar su personalidad para toda su vida.
1.4.3.4.
Ejercicio en el Escolar Es necesario estimular la actividad física en los niños y niñas, especialmente en aquellos que viven en las áreas urbanas, los mismos que son generalmente sedentarios y que conjuntamente con una alimentación inadecuada pueden presentar problemas de sobrepeso y obesidad. Es necesario que los escolares se dediquen a realizar ejercicio por lo menos durante 30 minutos al día, que ayudará a mantener una salud óptima; el ejercicio ayuda a los niños en:30
1.4.3.5.
Mejorar la capacidad motora
Evitar el aumento de peso
Ayudar a mejorar su salud
Contribuir a su desarrollo y crecimiento
Recreación Escolar La recreación en los escolares es una de las áreas fundamentales de la educación básica, contribuye al desarrollo de actividades lúdicas y creativas de la comunidad, siendo el juego la práctica recreativa más prevalente en el ámbito educativo, en la actualidad las metodologías de trabajo están centradas en el juego, especialmente en los primeros años de educación básica. Es importante que los padres de familia sean partícipes en el fomento de la práctica de los deportes en los niños y niñas, ya que la recreación debe ser una forma de socialización con sus familiares y con otras personas que sirva para encontrar y desarrollar relaciones de amistad con los demás. Se debe permitir y orientar la aparición de nuevas formas de recreación, como el
30
Ministerio de Salud, Ministerio de Educación. Guía de Salud para personal auxiliar de salud, maestras, maestros y promotores. Quito-Ecuador. 2008. Fecha de acceso: 17 de abril de 2012.
43
escuchar música, lectura, juegos y redes computacionales, televisión, cine y vídeos, etc., para lo cual la familia y la escuela constituyen instrumentos formativos esenciales.
1.4.3.6.
Problemas más frecuentes en el Escolar La mortalidad es elevada en esta edad, así como también lo es el riesgo de enfermar gravemente o de hospitalización. Los principales motivos de consulta son: las enfermedades respiratorias agudas, los problemas gastrointestinales, problemas nutricionales, etc., aunque la frecuencia de estas enfermedades es más baja que en las edades anteriores, se debe aprovechar la ocasión de realizar una revisión de salud para ir en búsqueda de aquellos problemas, que por su potencial gravedad es necesario identificar en esta etapa. Entre estos problemas podemos mencionar:
Parasitosis.- La parasitosis es uno de los problemas principales que en la actualidad, afecta a los niños especialmente en la etapa escolar, que generalmente están producidos por hábitos de higiene inadecuados, consumo de agua no segura o por la manipulación incorrecta de los alimentos a consumir.
Desnutrición.- La desnutrición es otro de los problemas comunes en los escolares, está relacionada con una inadecuada alimentación que se caracteriza por los excesos en comida chatarra y deficiencia en alimentos de constitución calórica-protéica, esto hace que el niño no aumente de peso y acarree otros problemas de salud.
Enfermedades respiratorias.- Debido a los cambios climáticos que últimamente se producen, los escolares están expuestos a gripes u otros problemas respiratorios que si no se tratan a tiempo pueden complicarse en enfermedades respiratorias crónicas.
Enfermedades diarréicas.- Este problema está relacionado con la parasitosis y el consumo de alimentos preparados en las calles sin las normas de higiene adecuadas, causando enfermedades intestinales infecciosas en los niños.
Caries.- El exceso de consumo de dulces, galletas y comida chatarra, añadido a la deficiente higiene bucal, hace que los niños se expongan a las caries dentales, provocando la pérdida de los dientes temporales, que puede provocar problemas en el futuro.
44
Problemas de aprendizaje y Maltrato Infantil.- Es muy común en la actualidad los problemas de aprendizaje y de maltrato a los niños de edad escolar que muchas veces son forzados a realizar trabajos a temprana edad negando la posibilidad de alcanzar el éxito académico y familiar.
1.5.
PROGRAMA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD La iniciativa de Escuelas Promotoras de Salud, propuesta por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud OMS/OPS, es una estrategia que promueve en la comunidad educativa y en general las prácticas necesarias para el cuidado de la salud y la adquisición de estilos de vida saludables, mediante un proceso de enseñanza/aprendizaje que aumenten los conocimientos, habilidades y destrezas en los niños, niñas y adolescentes, mejorando las condiciones de salud de los mismos.31 En esta iniciativa se pueden establecer tres componentes importantes para que una Escuela Promotora de Salud llegue a ser reconocida como una Escuela Saludable:
Educación para la Salud, con el debido proceso pedagógico y metodológico que orienten a la formación de aptitudes y habilidades en el cuidado de la salud.
Creación de ambientes y entornos saludables, que asegure espacios físicos seguros, limpios y apropiados para el desarrollo de destrezas y aptitudes.
Provisión de servicios de salud, para favorecer y proteger el sano crecimiento del escolar.32
Se ha organizado a nivel continental la Red Latinoamericana de Escuelas Promotoras de Salud y a nivel nacional la Red Ecuatoriana de Escuelas Promotoras de Salud, encargadas de la integración de las escuelas en este programa, esta última tiene su secretaría técnica en conjunto con los Ministerios de Salud y de Educación, que elaboraron los Documentos Técnicos de Escuelas Promotoras de Salud, instrumento que sirvió de base en la elaboración de estrategias para la aplicación de este programa, a continuación se contempla los pasos para organizar una Escuela Promotora de Salud:
31
Ministerio de Salud, Ministerio de Educación. Documentos técnicos de Escuelas Promotoras de Salud. Red Ecuatoriana de Promotoras de Salud. Quito-Ecuador. 2008. Fecha de acceso: 17 de abril de 2012. 32 Ídem.
45
1.5.1. Organización de una Escuela Promotora de Salud En una Escuela Promotora de Salud es importante la colaboración tanto de los escolares, padres de familia, docentes y la comunidad que participen y generen propuestas de actividades de promoción de la salud, para propiciar el desarrollo de actitudes y prácticas saludables en los niños y adolescentes, velando por el mantenimiento de ambientes sanos que contribuyan a una adecuada formación de los escolares, siguiendo los siguientes objetivos:
1.5.1.1.
Objetivo General Mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa a través del desarrollo de comportamientos, habilidades y destrezas orientadas al cuidado y conservación de la salud, así como la recuperación o preservación de ambientes saludables con la participación interinstitucional y comunitaria.33
1.5.1.2.
Objetivos Específicos
Fortalecer las políticas internas y externas a favor de la salud de los educandos y del ambiente saludable y protector, partiendo de la escuela como núcleo potenciador.
Desarrollar acciones encaminadas a mejorar los ambientes convirtiéndoles en espacios seguros, libres de violencia, sin contaminación así como para generar conocimientos y prácticas para la protección de la naturaleza y prevención de riesgos ambientales.
Lograr la participación de la comunidad educativa para la implementación de la Escuela Promotora de la Salud, a través de un plan de acción conjunto en base a sus necesidades y retos.
Construir y mantener procesos de comunicación y educación en salud para fomentar estilos de vida saludables así como para sensibilizar y educar a la comunidad en general y mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas para una vida saludable.
Facilitar el acceso a los servicios de salud a la comunidad educativa privilegiando la promoción de la salud, detección de riesgos y atención, con énfasis a los problemas de salud más frecuentes.
33
Ministerio de Salud, Ministerio de Educación. Documentos técnicos de Escuelas Promotoras de Salud. Red Ecuatoriana de Promotoras de Salud. Quito-Ecuador. 2008. Fecha de acceso: 17 de abril de 2012.
46
Posicionar como ejes transversales la apropiación de los derechos y deberes, con énfasis en la equidad de género e interculturalidad.34
1.5.2. Pasos a seguir para la Ejecución de Estrategias 1.5.2.1.
Motivación y Sensibilización Es el primer paso para aplicar este programa, para lo cual se debe organizar reuniones con autoridades de la comunidad, padres de familia, docentes y escolares, en donde se les explicará en que consiste la Iniciativa de Escuelas Promotoras de Salud, objetivos, actividades de promoción, participación estudiantil, etc., además se les comprometerá a involucrarse y trabajar por el cumplimiento de este programa, que beneficiará principalmente a los escolares.
1.5.2.2.
Equipo Gestor Para la implementación del Programa de Escuelas Promotoras de Salud, se debe formar un Equipo Gestor, el cual estará integrado por las autoridades de la comunidad, docentes, representantes de los padres de familia y representantes de los estudiantes, para de esta manera gestionar los recursos necesarios y cumplir con los objetivos propuestos, logrando así la participación de la comunidad educativa, en el proceso de promoción de estilos de vida saludable.
1.5.2.3.
Diagnóstico Situacional El equipo gestor organizará talleres, encuestas, entrevistas o guías de observación que servirá para la identificación las necesidades de la escuela y de sus miembros, ambiente físico y social, reconociendo los logros, potencialidades así como las limitaciones o dificultades, después debe realizar la priorización de los problemas encontrados que servirán para la elaboración y ejecución del Plan Anual de Acción.
1.5.2.4.
Plan Anual de Acción Después de la elaboración del Diagnóstico Situacional de procederá a desarrollar el Plan Anual de Acción el cual debe ser parte de la planificación
34
Ministerio de Salud, Ministerio de Educación. Documentos técnicos de Escuelas Promotoras de Salud. Red Ecuatoriana de Promotoras de Salud. Quito-Ecuador. 2008. Fecha de acceso: 17 de abril de 2012.
47
del trabajo en el aula, y de la planificación anual de la escuela, priorizando los problemas con la decisión de todos frente a cada problema, se debe decidir entre todos, las actividades que se desarrollarán en el año, así como los resultados que se esperan alcanzar se determinará si se cumplen o no a través del seguimiento y evaluación.
1.5.2.5.
Plan de Capacitación Se establecerá de acuerdo a las necesidades encontradas en la escuela, está dirigida a los maestros, escolares, padres de familia y comunidad involucrada en el proceso, para la incorporación de temas de salud, gestión ambiental, etc. También se podrá establecer programas de capacitación e información, utilizando la metodología y técnicas adecuadas, con la ayuda de profesionales preparados en los temas planificados en el desarrollo del plan.
1.5.2.6.
Seguimiento y Evaluación Después de la ejecución del Programa de Escuelas Promotoras de Salud, se procederá a hacer un seguimiento mediante una guía de observación previamente elaborada para verificar el cumplimiento de los objetivos propuestos, además se deberá realizar una pequeña evaluación después de las capacitaciones para verificar el nivel de conocimientos sobre los temas expuestos y la ejecución de visitas domiciliarias que identifiquen si ha mejorado el ambiente familiar.
1.5.2.7.
Carta de Compromiso Es importante que el Equipo Gestor firme este documento junto con las instituciones públicas o privadas que colaboren en el desarrollo de este proyecto, para avalar que se cumplan las acciones establecidas, garantizando de esta manera la viabilidad y sostenibilidad del mismo, de igual modo se realizará un seguimiento continuo y sistemático, de apoyo técnico a las tareas planificadas.
48
II MARCO METODOLÓGICO 2.1.
TIPO Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Este tipo de investigación es básica, porque se sustenta en los Documentos Técnicos establecidos como base teórica para la elaboración de las Estrategias de Escuelas Promotoras; es prospectiva porque se partió de la observación de una causa existente para determinar a lo largo de la intervención investigativa la aparición de sus efectos en la comunidad educativa; es proyectivo porque se elaboró una propuesta como solución a un problema o necesidad encontrada y aplicado porque se ejecutaron las acciones planificadas como una respuesta práctica y objetiva al problema planteado, priorizando la promoción de la salud y prevención de enfermedades prevalentes en los escolares. El tipo de método utilizado es cualitativo porque destaca las situaciones, problemas y comportamientos de la comunidad educativa a partir de sus experiencias y opiniones obtenidos en la entrevista; es cuantitativo porque a través de datos recopilados con la guía de observación y la encuesta se analiza la problemática existente en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos” de la Cooperativa “Cristo Vive”.
2.2.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Observación
Se empleó una Guía de Observación previamente diseñada, instrumento que sirvió para la recolección de datos, que posteriormente se utilizaron para la elaboración del Diagnóstico Situacional de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos” (Ver Anexo 2).
Entrevista
Se realizaron varias entrevistas a la Directora y Personal Docente de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”, para conocer y priorizar las necesidades de la comunidad educativa. (Ver Anexo 3)
49
Encuesta
Se elaboró un modelo de encuesta que se aplicó a los escolares y padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”, para conocer los estilos de vida y hábitos nutricionales y con esto identificar los factores de riesgo que presentaba esta población (Ver Anexo 4 y 5).
2.3.
FUENTES DE INVESTIGACIÓN
Fuentes Primarias
Incluyen las entrevistas a la Directora y Personal Docente, y las encuestas a los escolares y padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”,
Fuentes Secundarias
Abarcan la revisión bibliográfica de libros especializados y páginas web en Escuelas Promotoras de la Salud.
2.4.
POBLACIÓN Y MUESTRA La Escuela “Francisco Ramón Gallegos” cuenta con la siguiente población: 9 docentes, 235 escolares y 150 representantes de padres de familia, para la ejecución de este proyecto se procedió de la siguiente manera:
Aplicación de Encuestas.- Para la aplicación de Encuestas se utilizó una muestra a conveniencia tomando en cuenta los siguientes parámetros:
52 escolares que reunían las siguientes características: o Ser estudiantes de los sextos y séptimos años de educación básica o Tener una adecuada comprensión de las preguntas elaboradas 40 padres de familia cumpliendo con la siguiente característica: o Ser los representantes de los 52 estudiantes de los sextos y séptimos años de educación básica
Ejecución de las Estrategias.- Para la ejecución de las Estrategias se tomó en cuenta a la siguiente población:
9 docentes que reunían las siguientes características: o
Ser docentes que asisten regularmente a la escuela
o
Trabajar con contrato permanente o nombramiento fiscal en la institución
50
235 escolares que agrupaba las siguientes características: o
Ser estudiantes regulares de la institución
o
Tener una edad comprendida entre 5 a 13 años de edad
50 padres de familia que cumplía con las siguientes características: o
Ser los representantes de curso y del comité central de padres de familia
o
Participar activamente en las actividades de la escuela
Se excluyó a la población que no reunía las características mencionadas para la aplicación de las encuetas y ejecución de las estrategias.
2.5.
PROCEDIMIENTO Para el desarrollo de este proyecto se procedió a utilizar los siguientes parámetros:
Elaboración del Diagnóstico Situacional, a través del cual se identificaron las necesidades de infraestructura y los hábitos en estilos de vida saludables y problemas de salud de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”, mediante la aplicación de encuestas a los escolares y padres de familia, entrevistas a los docentes y una guía de observación previamente elaborada; para la realización de estas actividades se envió diferentes oficios solicitando la apertura a las autoridades educativas.(Ver Anexo 1).
Diseño de Estrategias, se desarrolló a partir de las necesidades identificadas, estuvo esquematizado en tres partes: planificación, ejecución y evaluación, contando con la asesoría de los profesionales expertos en el tema y del apoyo de documentos y libros especializados, para lo cual se enviaron oficios a las autoridades de la Dirección Provincial de Salud y Dirección Provincial de Educación, además se ejecutó las estrategias y se realizó la evaluación de las mismas mediante la utilización de indicadores (Ver Anexo 1).
Validación de las estrategias, la cual se realizó mediante una guía de observación y la ejecución de visitas domiciliarias, para verificar si la ejecución de las estrategias cumplieron con los objetivos propuestos y contribuyeron con el mejoramiento de la salud de los escolares.
51
III PROPUESTA DISEÑO Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL PROGRAMA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD EN LA COOPERATIVA CRISTO VIVE DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO A continuación se detallan los resultados obtenidos los cuales son: Diagnóstico Situacional de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos, Diseño de Estrategias para la ejecución del Programa de Escuelas Promotoras de Salud y Validación de las Estrategias para el Programas de Escuelas Promotoras de Salud.
3.1.
PRIMER RESULTADO: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA ESCUELA “FRANCISCO RAMÓN GALLEGOS” El siguiente Diagnóstico Situacional se lo realizó con el objetivo de identificar los estilos de vida de los escolares y padres de familia, y las necesidades de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos” en la Cooperativa “Cristo Vive”, de esta manera se elaboró una Guía de Observación de acuerdo a los requerimientos establecidos por el Programa de Escuelas Promotoras de la OPS/OMS y del país para evaluar la infraestructura y otras características de la institución, con el objetivo de convertirla en una escuela saludable, se realizó entrevistas, encuestas a los escolares y padres de familia, se sistematizó la información recopilada mediante tabulación y el análisis de los datos obtenidos.
3.1.1. Contexto Geográfico e Histórico de Santo Domingo La denominación de Santo Domingo a la ciudad, se originó en honor Santo Domingo de Guzmán; mientras que el nombre “de los Colorados”, se relaciona con la presencia milenaria de la tribu de los indios, “Yumbos-Colorados”, más tarde autodenominada Tsáchilas (verdadera gente). En 1961 se crea la parroquia de Santo Domingo de los Colorados en el margen izquierdo del río Pove. En 1967 es elevada a cantón de la provincia de Pichincha y finalmente en Noviembre de 2007 se creó la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas con su Capital Santo Domingo.
52
Ubicación
Se encuentra en las estribaciones de la Cordillera de los Andes, al oeste de Quito, Suroccidente de la Provincia de Pichincha; con sus límites al Norte y Este con Pichincha; Noroeste con Esmeraldas; al Oeste con Manabí; al Sur con Los Ríos; al Sureste con Cotopaxi.35
Estado de las Vías
La red vial es numerosa, consta de carreteras pavimentadas, caminos de verano, caminos de herradura y una serie de senderos que comunican a los diversos centros poblados existentes en la provincia.
Hidrografía
El río Toachi se constituye en el principal eje hidrográfico del sector, alimentado por otros drenajes de menor caudal.
Clima
Se encuentra en una zona climática lluviosa subtropical, a una altura de 655 msnm, posee una temperatura promedio de 22ºc y un volumen de precipitación de 3000 a 4000 mm anuales.
Población
La población del Cantón Santo Domingo es de 368.013 Habitantes, esto según proyecciones del INEC: o
Zona Urbana: 70% de la población.
o Zona Rural: 30% de la población. Es importante resaltar que existe una población flotante proveniente en especial de otras provincias, la Nacionalidad Tsáchila cuenta con 2.500 habitantes.36
División Política
La Provincia está conformada por un cantón y siete parroquias rurales:
35
Ecuador ama la vida. http://www.ecuador.travel/a-donde-ir/ubicacion/provincias/santo-domingo. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011. 36 Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. http://www.inec.gob.ec/cpv/. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
53
o
Alluriquín
o
Valle Hermoso
o
Luz de América
o
Santa María del Toachi
o
Puerto Limón
o
El Esfuerzo
o
San Jacinto del Búa
Además cuenta con 7 pre parroquias: Las Delicias, Nuevo Israel, Las Mercedes, El Placer del Toachi, San Gabriel del Baba y Julio Moreno Espinosa y 7 Comunas Tsáchilas: Colorados del Búa, Cóngoma, Poste, Chigüilpe, Otongo-Mapalí, Peripa y Naranjo.
Ingreso Económico Promedio
La población económicamente activa asciende a 101.423 habitantes lo cual equivale a un 37.7% de la población total.
Establecimientos de Salud
Santo Domingo, cuenta con el Hospital Regional Dr. Gustavo Domínguez, así como también cuenta con los Centros de Salud del Área No 17 (Augusto Egas) y el Área No 22 (Los Rosales), subcentros de salud y establecimientos privados, los cuales están preparados para brindar atención médica a la población.
3.1.2. Contexto Situacional de la Cooperativa “Cristo Vive”
Reseña Histórica de la Cooperativa “Cristo Vive”
La cooperativa “Cristo Vive”, es una comunidad urbano marginal, que se encuentra ubicada al sur-este de la ciudad de Santo Domingo, a 500 metros del margen izquierdo del km 4 de la vía a Quevedo, perteneciente a la parroquia Río Verde de la ciudad de Santo Domingo. La cooperativa se inicia como invasión en el año 1998, debido a la migración de familias desde diversos sectores del país y la necesidad de encontrar un terreno propio para vivir, más tarde se conforma un comité
para
gestionar
la
legalización
de
tierras
en
las
instituciones
correspondientes, en el año 2001 después de todos los trámites realizados se constituye jurídicamente como Cooperativa de Vivienda conformada en ese entonces por 6 barrios: Honduras, La Isla, 14 de febrero, 12 de junio, San José y Santa Rosa.37
37
Dispensario Municipal de Salud “Cristo Vive”. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
54
Aspectos Geográficos de la Cooperativa “Cristo Vive”
Actualmente se conoce a la cooperativa como Comité Pro Mejoras Cristo Vive, tiene una extensión de 15 hectáreas aproximadamente, cuyos límites son: o
Norte: Heredero Belén Garzón, la Familia Flores y el señor Jaime Medina
o
Sur: Señora Elisa Plaza, el señor José Cedeño y la cooperativa de vivienda “Unión Cívica”
o
Este: En partes con carreteras Santo Domingo-Quevedo, y partes del señor Filemón Garzón Pelares.
o
Oeste: Río Verde
Infraestructura
Las viviendas en un 80% son de hormigón armado y solo un 29% están construidas de caña, carecen de servicios básicos como agua potable, alcantarillado, recolector de basura permanente, pero si cuenta con las redes de electrificación que provee el servicio a la población, la zona poblada está conformada por 578 lotes que están divididos uniformemente, se encuentra localizada sobre una superficie geográfica irregular.
Características Demográficas de la Población
La comunidad en estudio se caracteriza por ser de baja densidad poblacional y localizarse en forma dispersa a lo largo de la vía de acceso principal a la cooperativa, debido a que no todos los lotes que contiene la cooperativa están habitados. Está conformado por 500 familias con un promedio de 4 hijos por familia (2000 habitantes), con un predominio del sexo masculino (55,08) y un predominio de (49,92) en sexo femenino, gran parte de las familias son monoparenterales, es decir solo cuentan con uno de sus padres.
Establecimientos de la Cooperativa “Cristo Vive”
La cooperativa “Cristo Vive” cuenta con 3 establecimientos que cumplen un papel muy importante para el desarrollo de la comunidad, a continuación detallamos estas instituciones: Escuela “Francisco Ramón Gallegos” Subcentro de Salud “Cristo Vive” Centro de atención infantil CIBV “Monseñor Emilio Lorenzo Sthele”
55
Perfil Epidemiológico de la Cooperativa “Cristo Vive” de Julio a Octubre de 2011 Cuadro Nº 8
Concentrado de Morbilidad Dispensario Médico Municipal “Cristo Vive” Dispensario Médico Municipal “Cristo Vive”” Área Médica
Cantidad
Adultos Mayores
Total Pacientes Atendidos
63
Adultos
233
Niños
321
617
FUENTE Y ELABORADO: Dispensario Municipal de Salud “Cristo Vive”
Morbilidad e Incidencia de las Principales Patologías Atendidas Tabla Nº1 SEXO
GRUPO DE EDAD - MORBILIDAD
Vaginitis Dorso Lumbalgia Piodermitis Síndrome Febril Gastritis Amigdalitis
1-4 AÑOS
5-9 AÑOS
10-14 AÑOS
15-19 AÑOS
20-35 AÑOS
36-49 AÑOS
50-64 AÑOS
65 AÑOS Y MAS
N CASOS
% INCIDENCIA
68
103
5
16
57
21
28
9
18
10
5
2
171
27.7
54 27
22 24
0 0
0 11
10 12
24 2
28 6
5 1
16 3
9 2
3 0
0 0
127 51
20.6 8.3
24
18
0
0
0
0
0
0
3
0
8
31
42
6.8
O
MENOR DE 1 MES 1-11 MESES
Síndrome Gripal Parasitosis EDA HTA
MUJER
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD AMBULATORIA
HOMBRE
ORDEN
DIAGNÓSTICO (1)
0
41
0
0
0
2
0
3
15
14
3
0
41
6.6
31
10
0
0
0
0
0
3
12
6
5
15
41
6.6
17
14
0
3
3
2
1
0
9
4
5
0
31
5.02
11
12
0
0
1
6
1
1
5
2
0
0
23
3.7
8
11
0
0
0
0
0
2
7
3
2
5
19
3.07
8
6
0
0
0
3
1
3
2
4
1
0
14
2.3
0
10
0
2
0
0
0
0
0
4
6
0
12
1.9
3
6
0
0
0
0
0
0
0
0
0
9
9
1.5
3
4
0
2
2
0
1
0
0
0
0
5
0.8
14 17 0 1 6 3 1 7 6 5 268 349 5 33 138 79 66 35 96 63 FUENTE Y ELABORADO: Dispensario Municipal de Salud “Cristo Vive”
1 39
1 63
31 617
5.02 99.9
Otras causas Síndrome Climatérico Diabetes Neumonía Todas las demás causas TOTAL
56
Gráfico Nº 1
PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD
4%
3%
2%
Síndrome Gripal
8% 28%
Parasitosis EDA
5%
HTA 7%
Vaginitis Dorso Lumbalgia Piodermitis
7%
Síndrome Febril 21%
7%
Gastritis Amigdalitis
8%
Otras causas
FUENTE Y ELABORADO: Dispensario Municipal de Salud “Cristo Vive”
Interpretación y Análisis: La Cooperativa “Cristo Vive”, registró mediante las atenciones en el Dispensario Médico Municipal las siguientes causas de morbilidad: el 28% Síndrome Gripal, 21% Parasitosis, el 8% EDA (Enfermedad Diarreica Aguda), el 7% HTA, 7% Vaginitis, 7% Dorso Lumbalgia, 5% Piodermitis, 4% Síndrome Febril, 3% Gastritis, 2% Amigdalitis y el 8% representa a otras causas de morbilidad en mejor frecuencia, se puede apreciar que las primeras dos causas de morbilidad síndrome gripal, parasitosis y EDA, son patologías que generalmente se presenta en los niños y esto puede acarrear problemas muy serios para su salud.
Necesidades de la Cooperativa “Cristo Vive”
o Servicios Públicos Los servicios públicos son deficientes, ya que el agua que se consume es de pozos subterráneos, no existe alcantarillado y la mayoría no dispone de unidades sanitarias adecuadas. No existe servicio permanente de recolección de desechos los cuales en su mayoría son incinerados o enterrados. El servicio de transporte público es prestado por líneas suburbanas.
o Aguas Servidas El sector conformado por un total de 500 viviendas carece de alcantarillado, en algunas viviendas poseen pozos séptico y en una gran mayoría utilizan letrinas.
57
Para su higiene personal usan instalaciones muy precarias, que por lo general son láminas de zinc colocadas en estructuras de cemento o madera, apartadas de la vivienda principal en la zona del patio.
o Drenajes de Aguas de Lluvia El agua proveniente de las precipitaciones drena en forma natural hacia los cursos de agua intermitente y permanente. En ocasiones, se notan encharcamientos como consecuencias del alto nivel freático del suelo, lo que podría conducir a especulaciones sobre las características inundables del sector. En muchos casos estas aguas se controlan y dirigen a envases, generalmente baldes grandes metálicos y tanques de plásticos, para luego ser utilizada en la cocina.
o Servicio de Agua Potable El agua para el consumo humano la obtienen de pozos construidos de las viviendas o junto a ellas, así como la mayor parte de las familias ha construido la letrina a menos de tres metros del pozo donde se consume el agua convirtiéndose en un problema de salud por su alto grado de contaminación, otros realizan sus necesidades biológicas al aire libre de igual forma siendo un foco de contaminación. Todas las casas tienen un sistema manual mediante poleas para abastecimiento y extracción de agua subterránea la misma que se encuentra sin previo tratamiento.
o Eliminación de Desechos En el sector no hay servicio de recolección de basura permanente, los recolectores realizan 3 visitas semanales a la comunidad, por tanto la población deposita los desechos en las esquinas de las calles, promoviendo consigo contaminación general del sector.
o Vialidad Vehicular El sector posee vialidad vehicular principal lastrada de aproximadamente 5 km; de allí salen ramificaciones de carreteras del mismo material que bridan acceso a los diferentes barrios de la comunidad. Las vías de comunicación y transporte son de tercer orden, cuenta con el transporte de bus colectivo cada treinta minutos; a pesar de su nivel económico bajo, el 80% tienen teléfonos celulares. Un 80 % de la población utiliza el transporte colectivo como medio de transporte para movilizarse al centro del ciudad para hacer compras y asistencia médica y el 5%
58
restante utiliza moto, bicicleta. El transporte público que presta sus servicios a esta zona es extra-urbano.
o Seguridad y Orden Público El sector posee alarmas comunitarias, y también cuenta con el servicio de la policía comunitaria.
3.1.3. Contexto Situacional de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos
Reseña Histórica de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”
En el año 2005 se reúne el presidente de la cooperativa “Cristo Vive”, Sr. Bernardo Arias con la Srta. Marisol Sellan, Nelly Sellan, Elsa Anzules, Narcisa Herrera, Milton Mera, Rosario Herrera y Odalis Vera, en dicha reunión se manifiesta la necesidad de construir una escuela en la comunidad, ya que debido a la demanda de cupos los niños de esta cooperativa no tenían la oportunidad de ingresar a las escuelas cercanas a la cooperativa, haciendo que los padres de familia tengan que buscar cupos en escuelas alejadas a sus hogares, convirtiéndose en un problema por el traslado de los niños hasta dichas instituciones. De esta manera se empezó a realizar los trámites en la Dirección Provincial de Educación, Municipio, Consejo Provincial, con el fin de contar con el apoyo de estas instituciones, posteriormente se aprobó la creación de la nueva escuela que iba a beneficiar a las familias y en especial a los niños de la cooperativa “Cristo Vive”. Los padres de familia apoyaron con la mano de obra y las instituciones antes mencionadas contribuyeron con el material necesario para realizar la construcción de la escuela, hubieron muchas dificultades, pero al final se consolidó este proyecto en beneficio de la educación, de esta manera el 2 de julio de 2007 inauguró formalmente la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”, cuyo nombre se le dio en honor a este dirigente político y Prefecto de la Provincia de Pichincha.38
Ubicación
La Escuela “Francisco Ramón Gallegos” se encuentra ubicada en la calle principal, la cual es el único acceso a esta comunidad, misma que se encuentra en mal estado. 38
Entrevista a la Lic. Marisol Sellan, Directora de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. 2011
59
Infraestructura
La infraestructura de la escuela es deficiente, cuenta con un espacio físico pequeño para la realización de deportes tales como fútbol y básquet; 5 aulas prefabricadas, 2 aulas de madera en piso de tierra, baterías sanitarias dentro de la escuela que se encuentra en mal estado, juegos recreativos en mal estado, no posee una cisterna para almacenar el agua, la instalación eléctrica está inservible, además posee un bar escolar, pero no expende productos adecuados para el consumo de los niños.
Servicios
o Salud La escuela no tiene un Departamento Médico propio, pero acuden al Dispensario Médico Municipal que se encuentra cerca a esta institución, aunque no hay un perfil epidemiológico escolar, según los docentes y los escolares los problemas más frecuentes en la institución son: parasitosis, desnutrición, enfermedades respiratorias, enfermedades diarreicas, caries, problemas de aprendizaje y maltrato infantil.
o Servicios Básicos La institución no posee agua potable, ni cisterna para almacenar el agua, se proveen de tanqueros y colocan el agua en recipientes que no abastece para las necesidades de los escolares, tampoco posee alcantarillado, haciendo la eliminación de sus desechos en pozos sépticos, además las baterías sanitaria se encuentran en mal estado, siendo este un foco de contaminación el cual pude provocar enfermedades infecciosas en los escolares.
o Educación La Escuela “Francisco Ramón Gallegos”, es una escuela fiscal, que labora en jornada matutina, está integrada por siete grados desde el primer año hasta el séptimo año de básica, tiene una población de 235 escolares: 88 hombres y 147 mujeres; además el personal docente está conformado de: 9 docentes, 8 mujeres y 1 hombre; dos para el primer año y uno para cada grado, de los cuales 4 docentes tienen nombramiento fiscal y 5 docentes son contratado; cuenta con dos personas encargadas del aseo y 150 padres de familia representantes de los estudiantes (Ver Anexo 19, 20 y 21):
60
Cuadro Nº 9 Nómina de Docentes de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”
Escuela “Francisco Ramón Gallegos”
Directora de la escuela
Lic. Marisol Sellan
Profesora del 1er año de básica
Lic. Bertha Romero Lic. Ana Alvarado
Profesora del 2do año de básica Lic. Sonia Cedeño Profesor del 3er año de básica
Lic. Franklin Coro
Profesora del 4to año de básica
Lic. Marisol Sellan
Profesora del 5to año de básica
Lic. Nelly Sellan
Profesora del 6to año de básica
Lic. Nelly Quisaguano
Profesora del 7mo año de básica Personal de limpieza
Lic. Margarita Calazacón Dagoberto Loor
Presidente del Comité Central de Padres de Familia FUENTE: Archivo de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
3.1.4. Representación de los Datos Obtenidos de la Encuesta Aplicada a los Escolares de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos” A continuación se detallan los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a los escolares (Ver Anexo 4 y 6):
3.1.4.1.
Deporte o actividad física que practican los escolares Tabla Nº 2 ¿Qué tipo de deporte o
Frecuencia Porcentaje
actividad física practica? Caminar
9
17%
Trotar
5
9%
Futbol
32
62%
Basquetbol
6
12%
52
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los escolares de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
61
Gráfico Nº 2 ¿Qué tipo de deporte o actividad física práctica? 12%
17% CAMINAR
9% TROTAR FUTBOL BASQUETBOL
62%
FUENTE: Encuesta aplicada a los escolares de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: En la encuesta aplicada a los escolares, según el deporte o actividad física que ellos realizan, el 62% contestó que practicaba futbol, el 17% que le gustaba caminar, el 12% basquetbol y el 9% trotar, siendo estas las actividades y deportes con mayor preferencia. “A la actividad física se le atribuye un gran número de efectos beneficiosos, está demostrado que el ejercicio físico controlado, mejora la calidad de vida, crea hábitos mucho más sanos y disminuye el riesgo de la muerte súbita y de las enfermedades coronarias”, el sedentarismo en la infancia es el desencadenante, en ocasiones, de muchos trastornos tanto físicos como psíquicos que pueden acarrear grandes complicaciones en la vida adulta.39
3.1.4.2.
Tiempo que los escolares duermen durante la noche Tabla Nº 3 ¿Cuántas horas duermes durante la noche?
Frecuencia Porcentaje
4 horas
6
12%
6 horas
2
3%
8 horas
32
62%
10 horas
12
23%
52
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los escolares de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López. 39
Centro de Salud Familiar las Cabras - Chile. http://salud.lascabrasmunicipalidad.cl/muevete-las-cabras-2/. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
62
Gráfico Nº 3 ¿Cuántas horas duermes durante la noche? 12% 23%
3% 4 HORAS 6 HORAS 8 HORAS 10 HORAS
62% FUENTE: Encuesta aplicada a los escolares de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: Con respecto al tiempo que los escolares duermen durante la noche, el 62% respondieron que duermen 8 horas, el 23% que duerme 10 horas, el 12% 4 horas y el 3 % duerme 6 horas. “La Academia Americana de Pediatría recomienda que los niños en edad escolar deben dormir un lapso de 10 a 8 horas durante su sueño nocturno, para poder obtener los beneficios de un sueño placentero como: el buen humor, adecuado estado de salud mental y corporal, etc.”, pero en el caso de los encuestados se puede notar que un porcentaje considerable de estos niños no cumplen con el horario de sueño recomendado de sueño, por tal razón pueden presentarse problemas como: déficit de atención durante las horas de clase, somnolencia durante el día, comportamiento de angustia, agresividad y aislamiento en los niños.40
3.1.4.3.
Problemas en los escolares para conciliar el sueño Tabla Nº 4 ¿Tienes problemas para
Frecuencia Porcentaje
conciliar el sueño? Si
22
42%
No
30
58%
52
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los escolares de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López. 40
Academia Americana de Pediatría. http://www.aap.org/en-us/Pages/Default.aspx. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
63
Gráfico Nº 4 ¿Tienes problemas para conciliar el sueño?
42%
58%
SI
NO
FUENTE: Encuesta aplicada a los escolares de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: En relación a los problemas para conciliar el sueño, el 71% de los escolares dijo que no tenían problemas para conciliar el sueño y el 39% respondió que sí. Se puede notar en la tabla que un gran porcentaje de los escolares han tenido problemas para conciliar el sueño, esto se presenta por diversos factores que están relacionados con la alimentación, hiperactividad o simplemente porque debido a la situación económica algunos de ellos deben trabajar, según “la Asociación Médica Americana, dice que la falta de sueño en un escolar puede provocar déficit en el desarrollo cognitivo, problemas de aprendizaje”, además estarán más irritables y sin ánimos de realizar alguna actividad.41
3.1.4.4.
Tipo de alimentación de mayor preferencia en los escolares Tabla Nº 5 ¿Qué tipo de alimentación tiene mayor preferencia?
Frecuencia Porcentaje
Papas, plátanos, arroz, etc.
20
39%
Carne, pollo, pescado
6
12%
Frutas y verduras
12
23%
Embutidos, gaseosas, etc.
7
13%
Leche, queso, yogurt
7
13%
52
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los escolares de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López. 41
Asociación Médica Americana. http://www.ama-assn.org/ama. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
64
Gráfico Nº 5 ¿Qué tipo de alimentación tiene mayor preferencia? 13%
PAPAS, PLÁTANOS, ARROZ
39%
13%
CARNE, POLLO, PESCADO FRUTAS Y VERDURAS EMBUTIDOS, GASEOSAS, GALLETAS
23% 12%
LECHE, QUESO, YOGURT
FUENTE: Encuesta aplicada a los escolares de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: En relación al tipo de alimentación de mayor preferencia que tienen los escolares, el 39% contestó que le gusta más las papas, plátanos y arroz, el 23% las frutas y verduras, el 13% corresponde a los embutidos, gaseosas y galletas y al grupo de la leche, queso y yogurt y por último el 12% respondió que tiene mayor preferencia por la carne, pollo y pescado. “La alimentación es un factor fundamental que permite a los niños crecer y desarrollarse saludablemente, en esta etapa el consumo de alimentos depende de varios factores: la edad, peso, talla, actividades escolares, lúdicas y sociales.” Brindar una alimentación balanceada a los niños es muy importante ya que se estimula la adquisición de hábitos nutricionales adecuados que mejorarán su calidad de vida.42
3.1.4.5.
Actividades que los escolares realizan en sus tiempos libres Tabla Nº 6 ¿Qué tipo de actividad realiza en sus tiempos libres?
Frecuencia Porcentaje
Leer
3
6%
Ver televisión
13
25%
Escuchar música
20
39%
Otro tipo de juego
16
30%
52
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los escolares de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López. 42
Ministerio de Salud, Ministerio de Educación. Guía de Salud para personal auxiliar de salud, maestras, maestros y promotores. Quito-Ecuador. 2008. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
65
Gráfico Nº 6 ¿Qué tipo de actividad realiza en sus tiempos libres? 6% 30%
LEER
25%
VER TELEVISIÓN ESCUCHAR MÚSICA OTRO TIPO DE JUEGO
39%
FUENTE: Encuesta aplicada a los escolares de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: De acuerdo al tipo de actividad que los escolares realizan en sus tiempos libres, el 39% respondió que le gusta escuchar música, el 30% otros tipos de juego como: jugar con los trompos, juegos populares, etc., el 25% le gusta ver la televisión y solo el 6% se dedica a leer. “El tiempo libre debe posibilitar el ejercicio de la voluntad y la libertad, permitir el desarrollo de la autonomía dando paso a la expresión personal, haciendo lo que nos gusta, aquello en lo que encontramos sentido”. Es importante que los niños realicen actividades adecuadas en sus tiempos libres, que puedan ayudar a su desarrollo intelectual, mejorar su estado afectivo y de relación con otras personas.43
3.1.4.6.
Problemas que los escolares han padecido últimamente Tabla Nº 7 ¿Qué tipo de problema has padecido últimamente?
Frecuencia Porcentaje
Diarrea
6
12%
Anemia
8
15%
Gripe
25
48%
Bajo peso
11
21%
Ninguno
2
4%
52
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los escolares de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López. 43
Formación de Padres. http://www.lafamilia.info/colegios/auladepadres/formaciondepadres/formacion06.php. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
66
Gráfico Nº 7 ¿Qué tipo de problema has padecido últimamente? 4%
DIARREA
12%
21%
15%
ANEMIA
GRIPE
BAJO PESO
NINGUNO
48%
FUENTE: Encuesta aplicada a los escolares de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: Con respecto a los problemas que han padecido últimamente, el 48% contestó que había tenido gripe, el 21% bajo peso, el 15% anemia, el 12% diarrea y un 4% respondió que no había padecido ningún problema. La morbilidad es elevada en esta etapa, los principales motivos de consulta son: las enfermedades respiratorias agudas, los problemas gastrointestinales, problemas nutricionales, etc., aunque la frecuencia de estas enfermedades es más baja que en las edades anteriores, se debe aprovechar la ocasión de realizar una revisión de salud para ir en búsqueda de aquellos problemas, que por su potencial gravedad es necesario identificar en esta etapa.44
3.1.4.7.
Cantidad de agua que los escolares consumen en el día Tabla Nº 8 ¿Cuántos vasos de agua
Frecuencia Porcentaje
consumes en el día? 1 a 3 vasos
25
67%
4 a 7 vasos
13
25%
8 o más vasos
4
8%
52
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los escolares de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López. 44
Dra. María Paz Guzmán, Dr. Álvaro Tello. La salud del niño en edad escolar. Manual de Pediatría. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
67
Gráfico Nº 8 ¿Cuántos vasos de agua consumes en el día? 8% 1 A 3 VASOS
25%
4 A 7 VASOS
67%
8 O MÁS VASOS
FUENTE: Encuesta aplicada a los escolares de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: De acuerdo a la cantidad de agua que los escolares consumen, el 67% contestó de 1 a 3 vasos de agua diarios, el 25% de 4 a 7 vasos y el 8% consume 8 o más vasos de agua al día. “La Organización Mundial de la Salud recomienda tomar 2 litros de agua diariamente, sin embargo la cantidad puede variar según la edad y la actividad física que se tenga”. El agua es fuente de vida, toda la vida depende del agua, esta constituye un 70% del peso corporal. Se necesita agua para respirar, para lubricar los ojos, para desintoxicar el cuerpo y mantener constante su temperatura. Por eso, aunque un ser humano puede vivir por más de dos semanas sin comer, puede sobrevivir solamente tres o cuatro días sin tomar agua.45
3.1.4.8.
Frecuencia del lavado de manos en los escolares Tabla Nº 9 ¿Cuántas veces al día se
Frecuencia Porcentaje
lava las manos? 2 a 3 veces
33
63%
4 a 5 veces
14
27%
6 o más veces
5
10%
52
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los escolares de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López. 45
Organización Mundial de la Salud. http://www.who.int/es/. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
68
Gráfico Nº 9 ¿Cuántas veces al día se lava las manos? 10%
2 3 VECES
27% 4 A 5 VECES
63%
6 O MÁS VECES
FUENTE: Encuesta aplicada a los escolares de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: En el lavado de manos, el 63% de los escolares encuestados respondió que se lava las manos de 2 a 3 veces al día, el 27% de 4 a 5 veces al día y el 10% se lava las manos 6 o más veces al día. Uno de los hábitos más importantes de la higiene personal es el lavado de manos, pues con ella se manipula toda clase de objetos que pueden estar contaminados por bacterias o virus que pueden ser transmitidos de diferentes maneras. Si los niños recogen uno de estos gérmenes pueden infectarse y una vez que han sido infectados, generalmente es sólo cuestión de tiempo antes de que toda la familia se contagie y contraiga la misma enfermedad. Lavarse las manos adecuadamente es la primera línea de defensa frente a la propagación de muchas enfermedades.46
3.1.4.9.
Frecuencia del cepillado de los dientes en los escolares Tabla Nº 10 ¿Cuántas veces al día se cepilla los dientes?
Frecuencia Porcentaje
1 vez
6
12%
2 veces
25
48%
3 veces
21
40%
52
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los escolares de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López. 46
Ministerio de Salud, Ministerio de Educación. Guía de Salud para personal auxiliar de salud, maestras, maestros y promotores. Quito-Ecuador. 2008. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
69
Gráfico Nº 10 ¿Cuántas veces al día se cepilla los dientes? 12% 1 VEZ
40% 2 VECES
48%
3 VECES
FUENTE: Encuesta aplicada a los escolares de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: Con respecto a la frecuencia del cepillado de los dientes, el 48% dijo que se cepilla los dientes 2 veces al día, el 40% respondió que se cepilla los dientes 3 veces al día y el 12% cepilla sus dientes 1 vez al día. Los dientes son parte fundamental para mantener en buenas condiciones el organismo, su principal función es la trituración de los alimentos para asegurar la buena digestión de los mismos. La falta parcial o total de los dientes repercutirá en el organismo en general, la dificultad para masticar, predispone a una mala nutrición, ello facilita la desnutrición y la adquisición de enfermedades sistémicas, además los dientes enfermos por sí mismos constituyen focos de infección que ocasionan otros trastornos generales e inclusive, ocasionalmente, la muerte. La destrucción de los dientes o su mala posición también provoca problemas en la articulación y pronunciación correcta de las palabras.47
3.1.4.10. Higiene corporal en los escolares Tabla Nº 11 ¿Realizas el aseo de tu cuerpo todos los días?
Frecuencia Porcentaje
Si
34
65%
No
18
35%
52
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los escolares de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López. 47
Fundetec. http://www.fundetec.es/contenidos/higiene-buco-dental/. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
70
Gráfico Nº 11 ¿Realizas el aseo de tu cuerpo todos los días? 35%
SI
NO
65%
FUENTE: Encuesta aplicada a los escolares de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: Se preguntó a los escolares si realizaban el aseo corporal todos los días, el 65% contestó que sí y el 35% que no lo hacía todos los días, sino pasando un día. “La higiene corporal es básica para mantener la salud y protegerse de muchas enfermedades, además para mostrar una adecuada apariencia física”, es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano, evitando muchos padecimientos, uno de los motivos por lo cual lo escolares no lo realizan diariamente es la falta de agua potable en su comunidad, ya que no cuentan con una red de alcantarillado y tuberías que le permita satisfacer su demanda de este líquido vital.48
3.1.4.11. Participación estudiantil en las decisiones de la escuela Tabla Nº 12 ¿Crees que es importante que los niños tengan participación en las decisiones de la escuela?
Frecuencia Porcentaje
Si
47
90%
No
5
10%
52
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los escolares de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López. 48
Ministerio de Salud, Ministerio de Educación. Guía de Salud para personal auxiliar de salud, maestras, maestros y promotores. Quito-Ecuador. 2008. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
71
Gráfico Nº 12 ¿Crees que es importante que los niños tengan participación en las decisiones de la escuela? 10% SI
NO
90% FUENTE: Encuesta aplicada a los escolares de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: El 90% de los niños contestó que es importante su decisión en la toma de decisiones en la escuela y el 10% contestó que no. Debido a los datos estadísticos obtenidos se llegó a la conclusión que es importante que se cree el consejo estudiantil en la escuela, ya que los niños junto con el comité de profesores, son un eje importante para el desarrollo y toma de decisiones fructíferas para la institución. “Esta es una organización de estudiantes, representa sus intereses y es la instancia de participación que poseen, lleva adelante actividades educativas de diferente índole vinculadas con la vida escolar”.49
3.1.5. Representación de los Datos Obtenidos de la Encuesta Aplicada a los Padres de Familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos” A los padres de familia de la escuela, también se les aplicó la encuesta para conocer sus estilos de vida, obteniendo los siguientes datos (Ver Anexo 5 y 7):
3.1.5.1.
Género de los padres de familia Tabla Nº 13 Género de los padres de familia Masculino Femenino TOTAL
Frecuencia Porcentaje 25
37%
15
63%
40
100%
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López. 49
Dirección General de Educación y Cultura – Argentina. http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/programadd hhyeducacion/derechossecundario/laparticipacionestudiantil-1.pdf. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
72
Gráfico Nº 13 Género de los padres de familia
37% MASCULINO
63% FEMENINO
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: En la encuesta realizada a los padres, el 63% fueron de género femenino y el 37% masculino. Se puede concluir que en la comunidad escolar de la cooperativa “Cristo Vive” las madres de familia son las que acuden en su gran mayoría a las sesiones respectivas de sus hijos, se refleja un déficit de asistencia por parte de los padres debido a que ellos son el pilar económico de los hogares de esta zona y por tal razón no pueden abandonar sus empleos, siendo las madres las principales encargadas de la educación de sus hijos y quienes están pendiente del desarrollo escolar, “la participación de los padres se ha ido presentando de manera incipiente, ya que una gran proporción de familias de este sector y del país, los hombres siguen sin participar en pie de igualdad en las labores del hogar y el cuidado de hijas e hijos, participan más en las actividades recreativas que en su cuidado y educación”.50
3.1.5.2.
Nivel académico de los padres de familia Tabla Nº 14 Nivel académico de los padres de familia
Frecuencia Porcentaje
Primaria
27
68%
Secundaria
13
32%
40
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López. 50
Revista Tendencias y Retos. http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tendencias/rev-co-tendencias-12-05.pdf. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
73
Gráfico Nº 14 Nivel académico de los padres de familia 32% PRIMARIA
68%
SECUNDARIA
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: Con respecto al nivel académico de los padres de familia, el 68% de los encuestados respondió que solo había cursado parcial o totalmente la primaria y el 32% contestó que solo había cursado la secundaria. Debido a que la cooperativa “Cristo Vive” es una zona urbano marginal de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, aquí habitan personas de escasos recursos económicos y de baja escolaridad. “La baja escolaridad de los padres se evidencia en el desconocimiento de los derechos de los niños y maltrato infantil, la estimulación temprana y el apoyo durante el periodo escolar son escasos, favoreciendo la deserción escolar y el trabajo infantil que se ve fomentado por la precariedad del trabajo de los padres.51
3.1.5.3.
Jefe del hogar Tabla Nº 15 ¿Quién es el jefe del hogar?
Frecuencia Porcentaje
Esposo
21
53%
Esposa
13
32%
Otros
6
15%
40
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López. 51
Universidad de Chile – Facultad de Medicina. http://www.saludpublica.uchile.cl/sitio_doctorado/index.php?o ption=com_content&view=article&id=172&Itemid=185. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
74
Gráfico Nº 15 ¿Quién es el jefe del hogar?
15% ESPOSO
53%
ESPOSA
OTROS
32%
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: En relación al jefe del hogar el 53% contestó que es el esposo, el 32% respondió que las esposas o madres de familia son las jefas del hogar y el 15% dijo que otras personas como por ejemplo: hermanos, tíos o abuelos, etc. El primer lugar en ocupar como jefe de hogar es el esposo integrando una familia nuclear, seguido están las madres de familia las cuales cumplen ambos roles conformando un hogar monoparental y por último lo ocupa algún pariente cercano debido a que están desprotegidos sin sus padres, formando un hogar extendido sin núcleo. “Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos los divorcios aumentaron en el Ecuador un 68% entre los años 2000 y 2010, mientras la tasa de matrimonio disminuyó 1% durante este periodo, dando cabida a la estructura de hogares antes mencionados.52
3.1.5.4.
Nivel de ingresos económicos en el hogar Tabla Nº 16 Nivel de ingresos económicos en el hogar
Frecuencia Porcentaje
Medio
12
30%
Bajo
28
70%
40
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López. 52
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. http://www.inec.gob.ec/estadisticas/?option=com_content&view =article&id=74&Itemid=45&TB_iframe=true&height=512&width=124. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
75
Gráfico Nº 16 Nivel de ingresos económicos en el hogar 30%
MEDIO
BAJO
70%
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: El 70% de los padres de familia encuestados tiene un nivel de ingresos económicos bajo y el 30% de los padres un nivel económico medio. Debido a la difícil situación económica que el país enfrenta, este hecho se refleja en los habitantes de la Cooperativa “Cristo Vive”, por ser una población de un estatus económico bajo, al mismo tiempo va a repercutir en la alimentación de la familia ya que no cuenta con el dinero suficiente para adquirir los alimentos necesarios para una dieta diaria adecuada y así evitar los problemas nutricionales como: desnutrición, anemia, etc., añadido a esto la baja escolaridad y subempleo de los padres que agrava la situación presente en los niños y niñas.53
3.1.5.5.
Deporte o actividad física que practican los padres de familia Tabla Nº 17 ¿Qué tipo de deporte o actividad física practica?
Frecuencia Porcentaje
Caminar
25
63%
Trotar
3
7%
Futbol
4
10%
Basquetbol
3
7%
Ninguno
5
13%
40
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López. 53
Revista chilena de Pediatría. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S037041061998000300002&script=sci_artt ext. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
76
Gráfico Nº 17 ¿Qué tipo de deporte o actividad física practica? 13% 7%
CAMINAR TROTAR FUTBOL
10% 63%
7%
BASQUETBOL NINGUNO
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: Se preguntó qué tipo de deporte o actividad física realizan los padres de familia, el 63% contestó que práctica la caminata, el 10% el futbol, el 7% le gusta trotar y jugar basquetbol y el 13% no práctica ninguna actividad o deporte. Existe una relación entre la actividad física y la esperanza de vida, de forma que las poblaciones más activas físicamente suelen vivir más que las inactivas. Por otra parte, es una realidad que las personas que realizan ejercicio físico de forma regular tienen la sensación objetiva de encontrarse mejor que antes de realizarlo, tanto desde el punto de vista físico como mental, es decir tienen mejor calidad de vida. Es evidente por lo tanto que la práctica de ejercicio físico tiene mucho de positivo para la salud.54
3.1.5.6.
Tiempo que padres de familia duermen durante la noche Tabla Nº 18 ¿Cuántas horas duerme durante la noche?
Frecuencia Porcentaje
4 horas
6
15%
6 horas
18
45%
8 horas
16
40%
40
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López. 54
I.E.S Astures de Lugones – España. http://web.educastur.princast.es/ies/astures/archivos/E_FISICA/2011/2 _EVALUACION/1%C2%BA%20bach/Tema%207.%20Ejercicio%20f%C3%ADsico%20y%20salud.pdf. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
77
Gráfico Nº 18 ¿Cuántas horas duerme durante la noche? 15% 4 HORAS
40% 6 HORAS
45%
8 HORAS
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: Con respecto al tiempo que los padres de familia duermen durante la noche, el 45% respondió que dormía 6 horas, el 40% duerme 8 horas y el 15% duerme apenas 4 horas diarias. El sueño es importante para todos los seres humanos ya que ayudan a recuperar las energías gastadas y es en este momento donde se procesa toda la información recopilada durante el día, “la Organización Mundial de la Salud considera que el tiempo de sueño necesario un adulto es de 7 a 8 horas”, la falta de sueño reparador puede afectar su capacidad para llevar a cabo las responsabilidades diarias, debido a que usted está demasiado cansado o porque tiene problemas para concentrarse.55
3.1.5.7.
Problemas en los padres de familia para conciliar el sueño Tabla Nº 19 ¿Tiene problemas para
Frecuencia Porcentaje
conciliar el sueño? Si
17
43%
No
23
57%
40
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López. 55
Organización Mundial de la Salud. http://www.who.int/es/. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
78
Gráfico Nº 19 ¿Tiene problemas para conciliar el sueño?
43%
57%
SI
NO
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: El 57% de los padres de familia contestó que no tenían problemas para conciliar el sueño y el 43% que sí. Generalmente los motivos que impiden dormir no pueden ser identificados sin tener que acudir al médico, el exceso de ruido, una cama poco cómoda, temperatura excesiva, rutinas irregulares, entre otras causas más, pueden ser responsables del insomnio. “Para evitar los trastornos del sueño es fundamental seguir ciertos hábitos de sueño que facilitan el dormir, entre ellos está tener horarios fijos de acostada y levantada, mantener horarios regulares de comida, tener una cena liviana dos horas antes de irse a acostar que poco a poco disminuirán los problemas de insomnio.”56
3.1.5.8.
Tipo de alimentación de mayor preferencia en los padres de familia Tabla Nº 20 ¿Qué tipo de alimentación tiene mayor preferencia?
Frecuencia Porcentaje
Papas, plátanos, arroz, fideos
15
37%
Carne, pollo, pescado
4
10%
Frutas y verduras
5
13%
Embutidos, gaseosas, galletas
6
15%
Leche, queso, yogurt
10
25%
40
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López. 56
Clínica Santa María – Chile. http://www.clinicasantamaria.cl/noticias/noticia_muestra.asp?new=638. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
79
Gráfico Nº 20 ¿Qué tipo de alimentación tiene mayor preferencia? PAPAS, PLÁTANOS, ARROZ
25%
38%
CARNE, POLLO, PESCADO FRUTAS Y VERDURAS
15%
EMBUTIDOS, GASEOSAS, GALLETAS
10%
LECHE, QUESO, YOGURT
13%
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: El 37% de los padres de familia elige el consumo de papas, plátanos, arroz, el 25% prefiere el consumo de leche, queso, yogurt; el 15% consume mayoritariamente embutidos, gaseosas y galletas; el 13% frutas y verduras y el 10% carne, pollo y pescado. Se puede notar que los carbohidratos tienen un mayor porcentaje en las preferencias alimentarias, ya que los padres de familia no combinan adecuadamente los grupos de alimentos, presentándose complicaciones de salud como: obesidad, bajo peso, diabetes, problemas metabólicos, etc., relacionados con una alimentación inadecuada. “El ser humano necesita para desarrollar y mantener el organismo en buenas condiciones de salud: agua, proteína, grasa, carbohidratos, vitaminas y minerales. Aunque todos ellos se encuentren en la mayoría de los alimentos, su proporción es desigual, pero si se combinan adecuadamente otorgará al cuerpo los nutrientes necesarios.”57
3.1.5.9.
Hábitos nocivos en los padres de familia Tabla Nº 21 ¿Tiene algún hábito nocivo?
Frecuencia Porcentaje
Fumar
12
30%
Beber
8
20%
Ninguno
20
50%
40
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López. 57
Guía Médica Familiar. http://www.explored.com.ec/guia/fas1.htm. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
80
Gráfico Nº 21 ¿Tiene algún hábito nocivo? 30% FUMAR BEBER
50%
NINGUNO
20%
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: Con respecto a los hábitos nocivos, el 50% contestó que no tiene ningún hábito nocivo, el 30% que le gusta fumar y el 20% que consume bebidas alcohólicas. La mitad de los padres de familias encuestados tienen hábitos nocivos dentro de sus estilos de vida, estos son problemas que en la actualidad está afectando gravemente en la sociedad, especialmente a los niños y jóvenes que muy tempranamente se ven expuestos a este tipo de situaciones, cuyo problemas se han identificados principalmente en sus hogares, pudiendo acarrear problemas graves para su salud. Los padres deben guiar a sus hijos por un ambiente sano y libre de alcohol, tabaco y otras, empezando ellos con el ejemplo y mediante reglas que ayudarán a proteger a sus hijos.58
3.1.5.10. Actividades que los padres realizan en sus tiempos libres Tabla Nº 22 ¿Qué tipo de actividad realiza en sus tiempos libres?
Frecuencia Porcentaje
Leer
5
13%
Ver televisión
23
57%
Escuchar música
12
30%
40
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López. 58
Health and Human Services. http://www.mass.gov/eohhs/gov/departments/dph/programs/substanceabuse/prevention/la-influencia.html. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
81
Gráfico Nº 22 ¿Qué tipo de actividad realiza en sus tiempos libres? 13% LEER
30%
VER TELEVISIÓN
57%
ESCUCHAR MÚSICA
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: El 57% de los padres de familia se dedica a ver televisión en sus ratos libres, el 30% de los padres de familia ocupa su tiempo libre escuchando música y el 13% utiliza su tiempo libre para leer, muchos no lo utilizan adecuadamente, ya que deberían aprovechar ese tiempo libre para compartir con sus hijos. “Suele ser muy difícil para los padres, coordinar los desplazamientos hacia las diversas actividades que tienen cada uno de los hijos, y acoplarlos a sus propias obligaciones laborales y familiares, así como asumir los costos que esas actividades conllevan”.59
3.1.5.11. Problemas que los padres de familia padecen en la actualidad Tabla Nº 23 ¿Qué tipo de enfermedad
Frecuencia Porcentaje
padece actualmente?
59
Estrés
6
15%
Anemia
5
13%
Obesidad
5
13%
Colesterol Alto
4
10%
Hipertensión Arterial
6
15%
Diabetes
5
13%
Educadores Católicos. http://www.es.catholic.net/educadorescatolicos/978/3279/articulo.php?id=55704. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
82
Migrañas
2
4%
Gastritis
4
10%
Ninguna
3
7%
40
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 23 ¿Qué tipo de enfermedad padece en la actualidad? ESTRÉS ANEMIA
10%
7%
15%
4%
OBESIDAD
13%
13% 13% 15%
COLESTEROL ALTO HIPERTENSIÓN ARTERIAL DIABETES MIGRAÑAS
10% GASTRITIS NINGUNA
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: El 15% de los padres encuestados contestó que en la actualidad padecían estrés e hipertensión arterial, el 13% respondió que tenían obesidad, diabetes, y anemia, el 10% dijo que padecía de colesterol alto y gastritis, el 7% que actualmente no padecía ninguna enfermedad y el 4% contestó que sufría de migrañas. En este cuadro podemos notar que las enfermedades crónicas degenerativas son las principales causas de morbilidad en esta población y generalmente están relacionadas por que llevan una alimentación inadecuada, que pueden traer consigo complicaciones posteriores que incluso pueden ser mortales. De las enfermedades descritas anteriormente la diabetes mellitus y la hipertensión arterial se encuentran dentro de las principales causas de morbi-mortalidad en el Ecuador, seguidas también de la anemia y obesidad, todas estas patologías son prevenibles, modificando los estilos de vida poco saludables, que en la actualidad va en aumento.60
60
El Heraldo Ambato Ecuador. http://www.elheraldo.com.ec/index.php?fecha=2012-1227&seccion=Ciudad&noticia=21906. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
83
3.1.5.12. Cantidad de agua que los padres de familia consumen en el día Tabla Nº 24 ¿Cuántos vasos de agua consume en el día?
Frecuencia Porcentaje
1 a 3 vasos
10
25%
4 a 7 vasos
20
50%
8 o más vasos
10
25%
40
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 24 ¿Cuántos vasos de agua consume en el día? 25% 25%
1 A 3 VASOS 4 A 7 VASOS 8 O MÁS VASOS
50%
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: El 50% de los padres encuestados consume de 4 a 7 vasos de agua diarios, el 25% dijo que consume 8 vasos o más de agua y el otro 25% que solo consume de 1 a 3 vasos de agua diarios. El agua es un componente esencial para la vida, representando el 60% del peso corporal de un adulto, por lo tanto, no se puede dejar de injerirla, sin embargo, y a pesar de lo trascendente que resulta su presencia en el organismo, el cuerpo no tiene la capacidad de almacenar este vital elemento, “la Organización Mundial de la Salud recomienda consumir de 8 a 10 vasos de agua”, es decir de 2 a 3 litros diarios para reponer su consumo realizado por el cuerpo en las actividades diarias y de esta manera favorecer el adecuado funcionamiento del organismo.61
61
Organización Mundial de la Salud. http://www.who.int/es/. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
84
3.1.5.13. Origen del agua para el consumo del hogar Tabla Nº 25 ¿De dónde proviene el agua Frecuencia Porcentaje para el consumo del hogar? Pozo
28
70%
Tanquero
12
30%
40
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 25 ¿De dónde proviene el agua para el consumo del hogar? 30% POZO
70%
TANQUERO
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: Con respecto al agua de consumo en el hogar el 70% contestó que utilizan el agua obtenida del pozo y el 30% dijo que utilizaba el agua que expenden los tanqueros. La Cooperativa “Cristo Vive” es una comunidad urbano marginal, que al igual que muchas comunidades del país no cuenta con al abastecimiento de agua potable del municipio se han visto en la necesidad de perforar pozos de agua para la obtención de este líquido vital, en muchos casos esto puede ser un problema, ya que al no poseer alcantarillado la disposición de excretas la realizan en pozos sépticos que generalmente están cerca de las vertientes establecidas para el consumo humano, trayendo problemas graves como diarreas, parasitosis, etc., por otro lado el agua que expende los tanqueros es adquirida en ríos o riachuelos que en algunos casos se encuentran contaminados.62 62
Aquapro: Agua Segura para los Municipios del Ecuador. http://www.aquapro.ec/Soluciones.html. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
85
3.1.5.14. Frecuencia del lavado de manos en los padres de familia Tabla Nº 26 ¿Cuántas veces al día se lava las manos?
Frecuencia Porcentaje
2 a 3 veces
5
13%
4 a 5 veces
10
25%
6 o más veces
15
37%
40
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 26 ¿Cuántas veces al día se lava las manos? 17% 2 A 3 VECES
50%
4 A 5 VECES
33%
6 O MÁS VECES
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: El 49% de los padres de familia se lava las manos 6 o más veces al día, el 33% lo realiza de 4 a 6 veces al día y el 18% de 2 a 3 veces al día. El lavado de manos es uno de los hábitos más importantes de la higiene personal, es un acto simple pero que no siempre se efectúa adecuadamente, depende también del tipo de contaminación o de su origen, es necesario e importante lavarse las manos las veces que sean necesarias y sobre todo cuando estas se han expuesto a contaminación, ya que así se estaría evitando la propagación de muchos microorganismo que pueden causar enfermedades, a pesar de esto no se realiza el lavado de manos de forma constante.63
63
Ministerio de Salud, Ministerio de Educación. Guía de Salud para personal auxiliar de salud, maestras, maestros y promotores. Quito-Ecuador. 2008. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
86
3.1.5.15. Frecuencia del cepillado de los dientes en los padres de familia Tabla Nº 27 ¿Cuántas veces al día se cepilla los dientes?
Frecuencia Porcentaje
1 vez
10
25%
2 veces
16
40%
3 veces
14
35%
40
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 27 ¿Cuántas veces al día se cepilla los dientes? 25% 1 VEZ
35%
2 VECES
3 VECES
40% FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: En relación al cepillado de dientes, el 40% contestó que se cepilla 2 veces al día, el 25% realiza su cepillado 3 veces al día y el 25% 1 vez al día. “La Federación Ecuatoriana de Odontología recomienda realizar el cepillado de los dientes al levantarse y después de cada comida”, como se puede notar en la tabla no se cumple con tal recomendación, de tal manera la higiene bucal constituye una parte fundamental de nuestra rutina de aseo diaria ya que así se estaría evitando enfermedades bucales y complicaciones como caries dental, perdida de los dientes y en muchas ocasiones la halitosis, ya que después de comer quedan residuos de alimentos en nuestros dientes y esto se convierte en un medio propio para que habiten las bacterias.64 64
Federación Ecuatoriana de Odontología. http://www.foe.org.ec/principal.php. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
87
3.1.5.16. Higiene corporal en los padres de familia Tabla Nº 28 ¿Realizas el aseo de tu cuerpo todos los días?
Frecuencia Porcentaje
Si
30
75%
No
10
25%
40
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 28 ¿Realizas el aseo de tu cuerpo todos los días? 25%
SI
NO
75%
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: Con respecto al aseo diario, el 75% de los padres de familia dijo que lo realizaba todos los días, pero el 25% contestó que no. Entre los motivos por los cuales los padres de familia que no realizan el aseo corporal diario fue que en la comunidad existe escases de este líquido vital y por tal motivo tienen que ahorrar el consumo del mismo; la higiene del cuerpo es muy importante realizarla todos los días, ya que independiente de la actividad física que se realice, el cuerpo produce sudor que de igual manera es un medio propicio para la proliferación de bacterias, hongos y parásitos, que van a producir muchas enfermedades del mismo. “La higiene corporal es básica para mantener la salud y protegerse de muchas enfermedades, además para mostrar una adecuada apariencia física”.65 65
Ministerio de Salud, Ministerio de Educación. Guía de Salud para personal auxiliar de salud, maestras, maestros y promotores. Quito-Ecuador. 2008. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
88
3.1.5.17. Aseo diario del hogar Tabla Nº 29 ¿Realiza el aseo diario del hogar?
Frecuencia Porcentaje
Si
35
87%
No
5
13%
40
100%
TOTAL
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 29 ¿Realiza el aseo diario del hogar? 13%
SI
NO
87%
FUENTE: Encuesta aplicada a los padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis: En relaciona a la higiene del hogar el 87% contestó que la realizaban todos los días y el 13% que no, ya que trabajan durante el día y pasan fueran de sus casas, debido a esto no tienen tiempo. La vivienda es el lugar donde la familia permanece gran parte de su tiempo, por eso debe ser un sitio agradable, seguro y limpio, donde la familia se sienta libre de peligros, para disfrutar y compartir. Los padres de familia deben organizar la limpieza del hogar en el cual se debe incluir a todos sus miembros, especialmente a sus hijos, para que desde temprana edad se sienta identificado con la limpieza y con los cuidados del hogar.66
66
Ministerio de Salud, Ministerio de Educación. Guía de Salud para personal auxiliar de salud, maestras, maestros y promotores. Quito-Ecuador. 2008. Fecha de acceso: 4 de Octubre de 2011.
89
Análisis General de las Encuestas Aplicadas La promoción de estilos de vida saludables implica conocer aquellos comportamientos que mejoran o quebrantan la salud de los individuos. Se entiende por conductas saludables aquellas acciones realizadas por los seres humanos, que influyen en la probabilidad de obtener consecuencias físicas y fisiológicas, inmediatas o a largo plazo, que repercuten en su bienestar físico y en su longevidad. Siendo, la realización de actividad física y ejercicio, nutrición adecuada, sueño confortable, prevención de hábitos nocivos, realización de actividades de recreación, sexualidad responsable, relaciones familiares apropiada y práctica de una correcta higiene, los estilos de vida saludables que todas las personas deben fomentar en su entorno para lograr una excelente calidad de vida.67 La adquisición de estos estilos de vida saludables por parte de los escolares, es responsabilidad esencial de los padres de familia, que estos deben promover y desarrollar desde el entorno familiar, estando complementados con la educación para la salud que las instituciones educativas deberían ofrecer a sus educando; la aplicación de esta encuesta tiene como objetivo de identificar los estilos de vida de los escolares y padres de familia de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”, la cual fue aplicada a 52 estudiantes pertenecientes a los sextos y séptimos años de educación básica, y a 42 padres, siendo estos sus representantes en la escuela; se puede apreciar en los resultados obtenidos la realización de hábitos inadecuados que mantienen similitud entre los padres y sus hijos, debido a que aún no han asumido la importancia de prácticas correctas para mantener un adecuado estado de salud, añadido a esto la escuela no tiene un programa específico en educación para la salud que ayude a corregir desde el escolar estas prácticas poco saludables.
3.1.6. Necesidades de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos” La Escuela “Francisco Ramón Gallegos” no ha podido cubrir con las demandas actuales para la educación, ya que posee una infraestructura deficiente, por lo cual tienen muchas necesidades que se detallan a continuación.
o Déficit de Personal Docente Debido a la falta de personal docente en la institución y de no constar con nombramiento fiscal, ya que trabajan por contrato en su gran mayoría, no se logra
67
Instituto Mexicano de la Pareja - Aportaciones Académicas. http://www.ametep.com.mx/aportaciones_novie mbre_estilosvida05.htm. Fecha de acceso: 17 de abril de 2012.
90
abarcar adecuadamente con una enseñanza-aprendizaje eficiente para los estudiantes, dejando a un lado temas relacionados con la educación y promoción de la salud.
o Baterías Sanitarias en mal estado Las baterías sanitarias de la escuela se encuentran deterioradas debido a la falta de mantenimiento y de limpieza de las mismas, esto se convierte en un foco infeccioso, el cual puede provocar enfermedades en los escolares y docentes de la escuela.
o Aulas deterioradas A pesar del arduo esfuerzo por parte de la dirección de la escuela en pedir colaboración al DINSE y otras instituciones educativas, no se ha logrado satisfacer las necesidades imprescindibles de contar con aulas y escritorios en buen estado.
o Falta de una Cisterna La escuela no cuenta con cisterna, y menos con un sistema de bombeo que proporcione agua permanente a las baterías sanitarias, y esto provoca un déficit de higiene en las mismas y de lavado de manos en los escolares cada vez que utilizan las baterías sanitarias.
o Carencia de un Sistema de filtrado Al no contar con un sistema de filtrado, esto hace que favorezca al consumo de agua no segura, haciendo que los niños tengan problemas de parasitosis y diarreas.
o Escasez de Material Didáctico El gobierno aporta con una pequeña parte en cuanto a materiales didácticos, ya que el resto de útiles tienen que cubrir los padres de familia, convirtiéndose en un gasto adicional para ellos.
o Botiquín sin medicación básica Algunas aulas cuentan con botiquín, unos el mas estado, otros medianamente conservados, pero estos no tienen los medicamentos indispensables para brindar los primeros auxilios en caso de accidentes y evitar complicaciones mayores.
91
o Déficit de recipientes para colocar la basura La escuela no cuenta con recipientes adecuados para recolectar la basura, haciéndolo en cartones que no cumplen con la demanda necesaria para el número de escolares existentes.
o Inadecuada alimentación de los escolares Tanto los padres de familia como los escolares no cuentan con hábitos alimenticios adecuados, ya que esto repercute en problemas nutricionales tales como: Bajo peso, anemia, obesidad, etc.
o Enfermedades respiratorias y parasitosis Las enfermedades con más prevalencia son respiratorias y parasitosis debido a que no hay una adecuada vestimenta en los niños, y el déficit de higiene y consumo de agua no segura.
o Escasez de agua segura Al no contar con agua segura los escolares, no consumen la cantidad de agua necesaria para tener un equilibrio homeostático adecuado y esto puede provocar alteraciones en el cuerpo.
o Déficit en lavado de manos Los escolares no tienen los hábitos necesarios en cuanto al lavado de manos, a esto le añadimos que la escuela no cuenta con una cisterna para almacenar el agua y la falta del sistema de bombeo que les permita tener de forma permanente es líquido vital.
o Déficit en cepillado dental Con respecto al cepillado no realizan la técnica apropiada ni las veces recomendadas por la Asociación Ecuatoriana de Odontología, y esto
trae
consecuencias como caries, y pérdida de las piezas dentales.
o Expendio de alimentación no saludable en Bar Escolar En el bar de la escuela no se expenden alimentos saludables que requieren los escolares, esto se debe a un déficit de conocimiento en cuanto a la alimentación recomendada por el Ministerio de Salud para los escolares.
92
3.2.
SEGUNDO RESULTADO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL PROGRAMA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD El Diseño de Estrategias para el Programa de Escuelas Promotoras de Salud fue esquematizado en tres partes: planificación, ejecución y evaluación, las cuales se detallan a continuación:
3.2.1. Planificación de las Estrategias 3.2.1.1.
Objetivo Educar a la comunidad educativa en estilos de vida saludables, mediante talleres teórico-prácticos.
3.2.1.2.
Participantes En este proyecto participarán los docentes, padres de familia y estudiantes de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”, los cuales brindaron el apoyo esperado para su ejecución. Participantes
3.2.1.3.
Porcentaje de participación
9 docentes
100% de docentes
235 escolares
100% de escolares
50 padres de familia
33% de padres de familia
Duración Desde el 23 de Abril hasta el 25 de julio de 2012, cumpliéndose 9 semanas de capacitaciones y 5 semanas de visitas domiciliarias, en la cual se pudieron ejecutar y evaluar las estrategias planificadas.
3.2.1.4.
Lugar El proyecto fue implementado en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos” de la Cooperativa “Cristo Vive”, de la cuidad de Santo Domingo, la cual cuenta con muchas deficiencias. A continuación se desarrollan cada una de las estrategias de acuerdo a las siguientes áreas:
Área Organizativa y Logística Estrategia
¿Cómo se realiza?
¿Por qué se realiza?
¿A quién va dirigido?
Presentación
del
Proyecto
Dinámica
de La presentación del proyecto es importante para que la comunidad Docentes
Presentación
educativa conozca en que consiste, los objetivos y los beneficios que se Estudiantes
Charla Educativa
van a obtener con la aplicación de las Estrategias planificadas, esta Padres de
Taller Grupal
presentación debe motivar al público y se debe utilizar una metodología familia adecuada que trasmita el mensaje y estimule al grupo en cuestión y participen de manera integral. El taller grupal es una técnica que permite que los participantes interactúan entre si al realizar una tarea asignada, los participantes deben asumir un rol protagónico en la realización del taller, este debe ser preparado con anticipación y reúna algunos elementos:
Trabajo en grupos pequeños
Debe ser opcional
Recoge el análisis y experiencia de los participantes
Los participante deben aportar con los conocimientos adquiridos
Capacitación en el
Dinámica
Programa
Integración
profesional, ya que no solo compete la actualización de los conocimientos
Charla Educativa
sino también de la puesta en práctica de los mismos en su ambiente
93
Escuelas
de
de La capacitación a los docentes es parte fundamental de su desarrollo Docentes
Promotoras de la
Salud
Realización de un educativas, que interrelacionan al facilitador del tema con el público Collage
Formación
del
Equipo Gestor
laboral, para lo cual se pueden utilizar técnicas como las charlas
Taller grupal
sobre presente en la capacitación; y los talleres grupales los cuales permiten
Escuelas
poner en práctica los conocimientos adquiridos, dando un rol protagónico
Promotoras
a los participantes.
Reunión
con En el Programa de Escuelas Promotoras de Salud, es parte fundamental Docentes
autoridades
la formación de un Equipo Gestor, el cual asegure la continuidad del Presidente
Talleres grupales
programa y permita alcanzar los objetivos propuestos, este equipo debe la Comunidad
Socialización
del estar comprometido a trabajar activamente para conseguir un cambio en Promotores de
Trabajo realizado
los estilos de vida de la comunidad educativa, desarrollando así mayor Salud
Equipo Gestor
del conciencia del cuidado de la salud, para alcanzar una buena calidad de vida y de tal manera pueda llamarse Escuela Saludable.
Compromiso
del
Conformación
de
Equipo Gestor Capacitación
para
la elaboración del Plan
Anual
Dinámica integración
de
Acción
Identificación
de Toda institución debe tener un Plan Operativo o un Plan de Acción, el cual Docentes sirva como guía para cumplir con los objetivos planteados en busca de Presidente
de
de asegurar la calidad, la educación y encontrar las soluciones para las la comunidad diferentes necesidades presentes, este plan anual debe identificar las Promotores de
Talleres grupales
necesidades, definir los objetivos, plantear las actividades a realizarse Salud
Redacción del Plan para cumplir con los objetivos y si es posible estipular el tiempo durante el cual se va a solucionar esta necesidad. Anual de Acción
94
necesidades
Área de Participación Estudiantil Estrategia
¿Cómo se realiza?
¿Por qué se realiza?
¿A quién va dirigido?
Elaboración
del
Reunión
Reglamento
del
directora
redactado un Reglamento General, el cual contribuye al cumplimiento de Estudiantes
Taller grupal
las funciones de cada uno de los miembros de este consejo,
Redacción
Consejo Estudiantil
con
la Todo Consejo Estudiantil de una institución educativa debe tener Docentes
del proporcionando una guía para las actividades que tienen planificadas dentro de su trabajo en la institución.
Reglamento Promoción de las
Designación de los La creación de los Consejos Escolares, como una instancia en la cual se Estudiantes
Elecciones
candidatos
Estudiantiles
reúnen y participan representantes de los distintos sectores que
Realización de las componen la comunidad educativa, obedece a la necesidad de hacer de la campañas
educación una tarea de todos. Para elegir a los candidatos se deben
electorales
en tomar en cuenta estudiantes proactivos, colaboradores, que tengan un
cada grado
buen historial de comportamiento, etc., entre las dignidades que se deben elegir están: Presidente, Vicepresidente, Secretario y tres Vocales.
Formación
del
Consejo Estudiantil
Ejecución de las La participación estudiantil debe ser considerada una parte esencial del Estudiantes elecciones
proceso de enseñanza-aprendizaje, y no solo como aspectos meramente
estudiantiles
organizativos y funcionales, ya que promueve la adquisición de conductas
Posesión
del y actitudes como ciudadanos y ciudadanas integrantes de la democracia de una nación; esta participación debería tener una atención especial, que
95
Consejo Estudiantil
desarrolle una actitud crítica, generando en la escuela una micropólitica, preparándose para que en el futuro sean los representantes políticos de su comunidad.
Capacitación
en
deberes y derechos de los niños
Dinámica
de Los niños y niñas, deben conocer sus Deberes y Derechos, para exigir Docentes
Integración
que se plasmen y cumplir sus obligaciones, mediante el sociodrama se Estudiantes
Charla educativa
puede representar situaciones o problemáticas reales referentes al Padres de
Taller grupal
incumplimiento de estos deberes y derechos, siendo de gran utilidad como familia
Realización de un estímulo para la discusión de un problema, con el fin de profundizar las ideas y motivaciones del tema, obteniendo una vivencia más exacta de la sociodrama situación y encontrando una solución adecuada.
El sociodrama es la representación de alguna situación o evento real, que van a involucrar a los participantes en una conferencia o capacitación, permite analizar la situación con mayor profundización, partiendo de un tema en específico, poniendo a prueba la creatividad de cada uno de los integrantes del grupo.
Para realizar un sociodrama se debe primeramente elegir el tema, que se debe tener claro que se va a presentar y porque; la lluvia de ideas en el que cada uno aporta su punto de vista de cómo realizar el sociodrama y por último el guion con el cual se dan los roles a cada uno de los
96
participantes.
Área de Agua Segura y Medio Ambiente Estrategia
¿Cómo se realiza?
¿Por qué se realiza?
¿A quién va dirigido?
en
Capacitación Agua
Segura
y
Medio Ambiente
de Es importante concienciar en los niños y adultos el cuidado del medio Docentes
Dinámica Integración
ambiente y el consumo de agua segura para promover un buen estado de Estudiantes
Charla educativa
salud; en muchas poblaciones rurales y urbano marginales no se cuenta Padres de
Taller grupal
con agua potable, otorgada por los diferentes municipios, para esto es familia
Demostración
necesario conocer con los diferentes métodos de purificación del agua,
práctica
de
los asegurando así su consumo en buen estado, libre de contaminación.
medios
de
purificación
del
agua Gestión
la
para
de
dotación bidones de agua
Gestión
para
dotación recipientes
la de para
recolectar la basura
Es importante dotar a todos los grados de la escuela, con los recipientes Dirección
Envío de oficios Seguimiento
del necesarios para almacenar el agua de consumo de los niños y docentes, Provincial de
trámite realizado
que deben estar cubiertos y sometidos a limpieza periódica.
Envío de oficios
Es esencial colocar la basura en los recipientes adecuados para este fin, Gobierno
Seguimiento
Salud
del pero al no contar con ellos se hace notorio en una institución, para tal se Provincial
trámite realizado
debe implementar los recipientes necesarios en cada grado y otras áreas de la escuela para mantenerla limpia contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
97
Realización de una
Convocatoria a los La minga es una actividad comunitaria, en la cual las personas se ven Docentes
Minga
padres de familia
Trámite
involucradas a trabajar en equipo con fines de utilidad social, su Estudiantes la importancia radical en su valor social, ya que fomenta la integración, el Padres de
para
de compañerismo de la comunidad educativa de esta manera constituye una familia
donación
actividad muy importante en la escuela, tanto por su valor de integración,
pintura
Ejecución
la como el aporte a la limpieza de la institución.
de
minga
Área de Higiene y Salud Estrategia
¿Cómo se realiza?
¿Por qué se realiza?
¿A quién va dirigido?
Capacitación
en
Higiene y Salud
Dinámica
de El collage es una técnica artística, se estimula la parte creativa motriz, Docentes
Integración
siendo innovadora para el aprendizaje de los niños, por medio de esta Estudiantes
Charla educativa
técnica se puede promover la importancia de los hábitos de higiene como Padres de
Taller grupal
lavarse las manos, bañarse, cepillarse los dientes, esenciales para familia
Realización de un prevenir enfermedades y logra el interés de los escolares en aprender collage de la sobre este tema. Los hábitos de higiene nos permiten mantener una buena higiene
saluda y una adecuada de vida, siendo esta una costumbre que se debería tener desde la infancia.
para
la
dotación
de
un
Envío de oficios Seguimiento
Al no contar con batería sanitarias en buen estado y un sistema de Gobierno del bombeo que proporcione agua permanente para facilitar la higiene de las Provincial
98
Gestión
Sistema
de
Bombeo
y
mejoramiento las
trámite realizado
mismas, es indispensable la dotación inmediata, para de esta manera contribuir a hábitos de higiene y evitar enfermedades originada por la falta
de
de asepsia en las personas.
Baterías
Sanitarias Realización de un
Difusión
concurso de dibujo
concurso
sobre el lavado de
Inscripción de los que están realizando, un concurso de dibujo estimula esa creatividad, Padres de
manos
participantes
Realización
del Los escolares son creativos cuando se los estimulan adecuadamente, Docentes añadiendo a esto, motivaciones o incentivos que contribuyan a la acción Estudiantes
dando espacio a la imaginación de los niños. Cuando se estimula el niño familia del para que dibuje, se le estará ayudando a que desarrolle su percepción,
concurso
emoción e inteligencia. El niño contará con más medios para expresarse y
Premiación a los adquirirá más práctica y experiencias. La potencialidad creativa que tiene un niño es enorme pero no siempre se reconoce eso ni se le ofrece la ganadores oportunidad de ponerla en práctica.
Área de Nutrición y Alimentación Estrategia
¿Cómo se realiza?
¿Por qué se realiza?
¿A quién va dirigido?
Difusión del Bingo El bingo nutricional es una estrategia que se está utilizando para propiciar Docentes
Bingo Nutricional
Nutricional
la integración de la comunidad, además mediante la realización de esta Estudiantes
Convocatoria
actividad se dan mensajes claros que contribuyen a mejorar la Padres de
99
Realización de un
de alimentación debido a que se educa en la adquisición y preparación de familia a
Dinámica
alimentos
integración
tales
como
las
proteínas,
vegetales,
frutas,
del carbohidratos, ya que estos son adecuados para el consumo de la familia
Ejecución
y con ello contribuir a estilos de vida saludables.
bingo
nutritivos
Premiación a los ganadores
Monitoreo estado
del
nutricional
de los escolares
Control del peso y Mediante el control del peso y talla, se pueden identificar problemas Estudiantes talla
nutricionales, haciendo la relación entre las dos variables, obteniéndose el
Obtención del IMC
Índice de Masa Corporal, el cual nos indica si un niño presenta
Identificación
de desnutrición, sobrepeso u obesidad, en caso de encontrar tal situación se debe referir al especialista y dar la asistencia nutricional necesaria.
problemas nutricionales
Seguimiento
de
casos Capacitación Nutrición Alimentación
en y
de la capacitación es una de las estrategias más utilizadas en la Educación Docentes
Dinámica integración
para la Salud, ya que desarrolla las habilidades, capacidades y destrezas Estudiantes
Charla educativa
de la población involucrada que les permita realizar un mejor cuidado de Padres de
Taller grupal
su salud, este es un proceso continuo de enseñanza-aprendizaje, que familia
Elaboración una
de puede ser interno o externo, de acuerdo al plan o programa planificado, Pirámide con las técnicas y metodología adecuada con
100
Nutricional
alimentos
de
la La alimentación adecuada es la base para mantener una salud optima,
zona
sino nos alimentamos bien, el cuerpo no va a realizar sus funciones de manera correcta, ya que el déficit o exceso de uno u otro nutriente altera el metabolismo, es importante conocer la clasificación de los alimentos, su orden y la pirámide nutricional para combinarlos correctamente de acuerdo a las necesidades de cada uno.
Capacitación práctica
a
responsables
de La comida chatarra, caramelos y bebidas gaseosas no son recomendables Responsables
Dinámica
los
integración
del
Taller grupal sobre consumo de estos productos está relacionado con los problemas
Bar Escolar
cómo
en bares y locales que se ubican en los centros educativos, ya que el del bar escolar
establecer nutricionales de los escolares, para tal situación se debe promover el expendio de alimentos saludables contribuyendo al optimo estado de
un bar saludable
Elaboración
de salud de los estudiantes.
una
de
lista
alimentos saludables recomendados Elaboración Recetas Saludables
de
Difusión del taller Trámite conseguir
La elaboración de recetas saludables es una propuesta educacional que Docentes
para se realiza de forma práctica y demostrativa, que permite que las madres Padres de los preparen recetas con la utilización de alimentos a bajo costos pero con un familia gran valor nutricional, favoreciendo directamente a la economía familiar y
necesarios
al mejoramiento del estado nutricional de los niños y la familia.
101
alimentos
Realización de las Las recetas indican el procedimiento adecuado para que el plato en cuestión resulte agradable al paladar de las personas que lo están
recetas,
su degustando. Para la preparación de estas recetas es necesario tener en
enfatizando
cuenta las normas básicas de higiene en la manipulación de los alimentos
valor nutricional
Degustación de las y de esta manera evitar su contaminación. recetas preparadas
Entrega
de
recetarios
Área de Deporte y Recreación Estrategia
¿Cómo se realiza?
¿Por qué se realiza?
¿A quién va dirigido?
Realización de una
Socialización de la El ejercicio físico está más que demostrado que genera multitud de Docentes
Mañana deportiva
actividad
beneficios para la salud como pueden ser: condición cardiovascular Estudiantes
Inscripción de los óptima, disminución del estrés, control de la tensión arterial, mejora la Padres de grupos
circulación sanguínea, favorece el sueño y otros beneficios importantes. familia
participantes
Además el deporte, la recreación y el juego favorecen la integración en las
Ejecución
de
la comunidades o instituciones educativas.
actividad
Premiación a los
102
ganadores
Realización
de
Convocatoria
sesiones
de
Realización
de estado del cuerpo y del alma, lográndose de una manera fácil y divertida Estudiantes
ejercicios
de beneficios positivos la salud de las personas, en especial de los niños y Padres de
bailoterapia
El baile es una actividad física, que expresa por medio del movimiento el Docentes
evitar diferentes tipos de enfermedades. Mantiene el buen humor con familia
calentamiento
Ejecución
la actitud positiva hacia las dificultades y ayuda a liberar tensiones, ansiedad,
de
la depresión y a combatir los temores creados por la mente,
bailoterapia
Consejos mantener
para proporcionando alivio al cuerpo. una
salud optima
Área de Salud Mental Estrategia
¿Cómo se realiza?
¿Por qué se realiza?
¿A quién va dirigido?
Capacitación
en
Salud Mental
Dinámica
de La capacidad para adaptarse en la escuela por parte de los niños y niñas Docentes
integración
de logra en los primeros años de escuela, estando ligado estos primeros Estudiantes
Charla educativa
años con el éxito o fracaso escolar. Los niños provenientes de familias Padres de
Presentación
de monoparenterales, familias donde existe algún miembro con alcoholismo, familia
un video sobre la drogadicción o problemas mentales y familias que no se interrelacionan en
Familia
las actividades comunitarias y escolares, van a presentar problemas
Taller grupal
significativos de adaptación y aprendizaje escolar.
103
Realización de un Mediante un video foro es importante presentar a los escolares la sociodrama sobre importancia de la familia en el desarrollo de sus actitudes y capacidades, el maltrato infantil
esta ayuda visual estimula a los niños para que ellos analicen sobre el correcto comportamiento de padres a hijos y de hijos a padres y así mejorar las relaciones familiares.
Área de Sexualidad y Hábitos Nocivos Estrategia
¿Cómo se realiza?
¿Por qué se realiza?
¿A quién va dirigido?
Capacitación sexualidad Hábitos Nocivos
en y
de Educar en sexualidad implica entender la relación con el propio cuerpo y Estudiantes
Dinámica presentación
con las otras personas, la utilización de los títeres permite el crecimiento
Charla educativa
grupal, siendo un recurso didáctico y pedagógico que facilita la enseñanza
Taller grupal
del lenguaje, y en este caso ayuda a entender la importancia de
Títeres
sobre
la interrelación entre los dos sexos..
sexualidad
las La educación sexual es importancia en los escolares que se encuentra en consecuencias del la etapa de prepuberal y puberal, ya que ellos están próximos a empezar alcohol y el una nueva época en su vida y necesitan conocer los cambios que se van a Difusión
de
la presentar en sus cuerpos y van a marcar el cambio de niños a adultos. salud y relaciones Esta transmisión de conocimientos en lo que a la sexualidad respecta, permite facilitarle a las personas tomar decisiones responsables y propias. cigarrillo
en
104
familiares.
Ser educador sexual no consiste en decirles a los demás que deberían hacer o lo que está bien o está mal sino ayudar a las personas en el desarrollo de valores positivos acerca de la sexualidad y que se puedan hacer cargo de su propia sexualidad.
Área de Promoción de la Salud Estrategia
¿Cómo se realiza?
¿Por qué se realiza?
¿A quién va dirigido?
Capacitación Estilos
de
en Vida
Saludable
de Los estilos de vida saludables son comportamientos o conductas que Docentes
Dinámica integración
influyen en la calidad de vida de las personas, estos estilos de vida Estudiantes
Charlas educativas
saludables deben ser inculcados desde la infancia, con el objetivo de que Padres de
Taller grupal
en la edad adulta tengan una adecuada calidad de vida, un tercio de las familia
Presentación un
video
de enfermedades que padece la población pueden prevenirse mediante sobre cambios en los hábitos y modificaciones en el estilo de vida, es importante
estilos de vida
concienciar a las personas para que se produzcan estas reformas, utilizando técnicas adecuadas y novedosas para de esta manera mejorar su calidad de vida.
Capacitación
en
Primeros Auxilios
Dinámica integración Taller
Docentes
sufrir accidentes, los docentes deben saber cómo actuar en caso que sobre estos ocurran, mediante un simulacro la cual es una herramienta de gran
105
de La vida de los niños está llena de situaciones, que los hace vulnerables a
primeros auxilios
utilidad para evaluar nuestra capacidad de respuesta ante un evento
Simulacro
de adverso, ya que colocan a las personas en riesgo en condiciones lo más
casos
que
se parecidas posibles a las calculadas en el evento al que se es vulnerable.
puedan
presentar
en la escuela Entrega de material bibliográfico
El objetivo de la entrega de material bibliográfico en Promoción de Salud y
Envío de oficios Seguimiento
Docentes
del Estilos de Vida Saludables, es constituirse en una guía para los docentes
trámite realizado
de la escuela, de esta manera ellos tendrán una base bibliográfica de todo lo aprendido y continuarán con la Educación para la Salud, contribuyendo a prevenir enfermedades y favorecer estilos de vida saludables en los niños y niñas de la institución educativa.
Motivación para la
Reunión
firma de una Carta
Equipo Gestor
Compromiso
con
el Mediante una Carta de Compromiso, se compromete a las autoridades de Equipo Gestor la comunidad, directora y docentes de la escuela a continuar con el
Redacción de la Programa de Escuela Promotoras de Salud, para de esta manera lograr Carta
de su reconocimiento como escuela saludable.
Compromiso
Firma de la Carta Es importante que el Equipo Gestor firme este documento junto con las de Compromiso
instituciones públicas o privadas que colaboren en el desarrollo de este proyecto, para garantizar que se cumplan las acciones establecidas, realizando un seguimiento continuo y sistemático, de apoyo técnico a las
106
tareas planificadas.
3.2.1.5.
Cronograma General de Actividades
Fecha
23 y 24 Estrategias de Abril
Objetivo
Tema
para Capacitar
el Programa de docentes, Escuelas Promotoras Salud
de
a
Programa Escuelas Promotoras Salud
los Presentación
padres Proyecto
familia
de estudiantes
Actividad
en
Metodología
del Dinámica a
Expositores
de Coordinadores
los Presentación
Tiempo
Recursos
2 horas
Computador
del Proyecto
Proyector
y docentes, padres de Expositiva
Ms. Patricia
Documentos
el familia y estudiantes
Méndez
técnicos
Participativa
de Realización de Charlas educativas
en
el
de Programa de Escuelas Promotoras
de
la
Salud
25, 26 Equipo Gestor
Garantizar
y 27 de
Ejecución
del autoridades
Abril
Programa Escuelas Promotoras Salud
la Reunión
con de
las Expositiva la Participativa
Coordinadores
2 horas
Computador
del Proyecto
Proyector
de escuela, presidente de
Directora
Documentos
la comunidad y de la
Docentes
técnicos
de Dirección Provincial de Educación Identificación
de
las
necesidades
de
la
y
redacción
de
Formato
la comunidad
planificación
Ms. Patricia
Pizarra
Méndez
Marcadores Carta de
de
107
escuela
Presidente
del
Plan
Anual
de
Compromiso
Acción
redactada
Elaboración
de
una
Carta Compromiso 30
de Toma de Peso y Identificar
Abril
02
Talla
de Participación
Mayo
Estudiantil
Control
problemas
mensual
del Participativa
peso y talla de los
Coordinadores
5 horas Hojas de
del Proyecto
por día
registro
nutricionales en los estudiantes
Tallímetro
escolares
Balanza
Promover
la Elaboración
del Participativa
Coordinadores
participación
e Reglamento
del
del Proyecto
Marcadores
Lic. Marisol
Cuadernos
integración
Consejo Estudiantil
estudiantil
2 horas
Pizarra
Sellán Directora Docentes Estudiantes
03 y 04 Deberes
y Capacitar
de
derechos de los Deberes
Mayo
niños y niñas
Derechos niños
en Realización de charlas Expositiva y educativas en deberes Participativa de
los y
derechos
niños y niñas
de
los
Coordinadores
2 horas
Pizarra
del Proyecto
Marcadores
Directora
Sociodrama
Docentes
108
Estudiantes
08, 09 Agua
Segura
y Educar
en
el Ejecuciรณn de talleres Expositiva
y 10 de Medio Ambiente
cuidado del medio en
Mayo
ambiente
Agua
Segura, Participativa
Coordinadores
2 horas
Computador
del Proyecto
Proyector
Manejo de la Basura y
Lic. Mirian
Carteles
Medio Ambiente
Garnica
alusivos al tema
Desde
Bidones de agua
Proporcionar
2 horas
11
comunidad
Provincial
educativa
De Salud
Desde
Recipientes
el 07 al recolectar 11
del Proyecto
Oficios
segura
Mayo
la Provincial de Salud
Coordinadores
el 07 al de
a
agua Tramite en la Direcciรณn Participativa
para Incentivar la higiene Trรกmite en el Gobierno Participativa la de la escuela
Provincial
Coordinadores
a
la
Direcciรณn
2 horas
del Proyecto
Oficios al Gobierno
de basura
Provincial
Mayo 11
de Minga
Mayo
Comunitaria
Integrar
a
la Realizaciรณn
comunidad
Minga
educativa
junto
de
una Participativa
a
los
Coordinadores
4 horas
Escobas
del Proyecto
Palas
docentes, padres de
Directora
Escalera
familia y estudiantes
Docentes
Lijas
Padres de
Brochas
familia
Pinturas
Estudiantes
Fundas
109
15
de Bingo Nutricional
Mayo
Impulsar integración
la Realización de
de
un Participativa
la Bingo Nutricional con
Coordinadores
3 horas
del Proyecto
Tablas bingo
comunidad
los docentes, padres
Ánfora
educativa
de
Premios
familia
para
y
estudiantes 16 y 17 Nutrición de
Alimentación
Mayo
y Promover
hábitos Capacitación
nutricionales
en Expositiva
y Nutrición
y Participativa a
Coordinadores
2 horas Computador
del Proyecto
diarias
Proyector
alimentarios
Alimentación
los
Dra. Noria
Pizarra
adecuados
docentes, padres de
Echeverría
Marcadores
familia y estudiantes 22, 23 Higiene y Salud
Fomentar
la Capacitación
en Expositiva
y 24 de
adquisición
Mayo
hábitos de higiene padres de familia y
Lic. Mirian
Pizarra
Estimular
Garnica
Marcadores
de Higiene y Salud a los Participativa
la estudiantes
creatividad
Realización
mediante el dibujo
Concurso de sobre
el
de
Coordinadores
2 horas Computador
del Proyecto
diarias
un
Concursantes
dibujo
lavado
Proyector
Hojas de
de
dibujos
manos
Lápices de colores
Desde
Baterías
la Envío de oficios en el Participativa
implementación del Gobierno Municipal
Coordinadores
2 horas Oficios al
del Proyecto
diarias
Gobierno
110
el 21 al Sanitarias
Gestionar
25
de
sistema de bombeo,
Municipal
Mayo
y baterías sanitarias
25
Identificar
Control
problemas
peso y talla de los
de Peso y Talla
Mayo
29, 30 Deporte de
Recreación
Coordinadores
5 horas Hojas
del Proyecto
por día
escolares
Balanza
y Estimular realización
la Realización
de
una Expositiva
de mañana deportiva
01
comunidad
Participativa de
bailoterapia
Coordinadores
2 horas
Computador
del Proyecto
Proyector
Tec. Daniel
Pizarra
Pozo
Marcadores
educativa
de
registro Tallímetro
actividad física en la Sesiones
Abril
del Participativa
nutricionales en los estudiantes
Mayo y de
mensual
Grabadora CDs
04 y 05 Sexualidad de Junio
Hábitos nocivos
y Promover
la Realización de talleres Expositiva
identificación
Sexualidad
y Participativa
2 horas
Computador
del Proyecto
Proyector
sexual, el respeto al Hábitos Nocivos a los
Lic.
Pizarra
otro género y la estudiantes
Cuji
prevención
en
Coordinadores
Gualberto
Marcadores
de
hábitos nocivos
111
06 y 07 Primeros Auxilios:
Capacitar
a
los Talleres prácticos
en Expositiva
Coordinadores
2 horas Computador diarias
de
Asfixia
docentes para que Primeros Auxilios para Participativa
del Proyecto
Junio
Heridas
puedan brindar una los docentes
Lic.
Fracturas
atención adecuada
Quemaduras
en
Reanimación
accidentes
caso
Demostrativa
Gualberto
Proyector Simulador
Cuji
de
Primeros
de
Auxilios
Cardiopulmonar Traslado
de
accidentados Vendajes Botiquín
de
urgencias
09
de Bar Escolar
Junio
Implementar Modelo
de
un Capacitación
a
los Expositiva
Bar responsables del Bar Participativa
Escolar Saludable
Escolar
Coordinadores
2 horas Computador
del Proyecto
diarias
Proyector
Dra. Irlanda
Pizarra
Chávez
Marcadores Recetas alimentarias
Promover
la Designación
de
los Participativa
Coordinadores
2 horas
Pizarra
112
Del 12 Participación
al
14 Estudiantil
participación
e candidatos de
las
del Proyecto
Marcadores
Lic. Marisol
Cuadernos
de
integración
Realización
Junio
estudiantil
campañas electorales
Sellán
Estudiantes
Ejecución
Directora
Volantes
elecciones
Docentes
Candidatos
estudiantiles
Estudiantes
Candidatos
de
las
Posesión del Consejo
Estudiantes
Estudiantil
Hojas
de
registro de la votación
12
de Nutrición
Junio
Alimentación
y Promover
hábitos Capacitación
nutricionales
en Expositiva
y Nutrición
y Participativa
alimentarios
Alimentación
a
los
adecuados
docentes, padres de
Coordinadores
2 horas Computador
del Proyecto
diarias
Proyector
Dra. Irlanda
Pizarra
Chávez
Marcadores
familia y estudiantes
13
de Recetas
Junio
Saludables
Contribuir
a
una Elaboración
de Expositiva Saludables Participativa
Coordinadores
3 horas Recetarios
del Proyecto
diarias
alimentación
Recetas
adecuada
con alimentos a bajo Demostrativa
Dra. Irlanda
Ingredientes
costo
Chávez
para la
y
adquisición
de
fácil
saludables
elaboración
113
14
de Bingo Nutricional
Mayo
Impulsar integración
la Realización de
de
un Participativa
la Bingo Nutricional con
Coordinadores
3 horas
Tablas
del Proyecto
bingo
comunidad
los docentes, padres
Dra. Irlanda
Ánfora
educativa
de
Chávez
Premios
familia
y
para
estudiantes
18 y 19 Salud Mental
Contribuir
en
de
desarrollo personal
Junio
el Capacitación
en Expositiva
Autoconocimiento,
2 horas
Computador
del Proyecto
Proyector
Relaciones Familiares
Lic. Rosa
Pizarra
e
Rosales
Marcadores
interpersonales
Participativa
Coordinadores
y
autoestima
20 y 21 Estilos Junio
de
Saludable
Vida Fomentar Estilos de Talleres en: Vida Saludables
Hábitos saludables
Expositiva
Coordinadores
2 horas Computador
Participativa
del Proyecto
diarias
Proyector
Promoción de la Salud
Lic. Yomaira
Pizarra
Prevención
López
Marcadores
de
enfermedades Ambientes Saludables
22
de Peso y Talla
Junio
Identificar
Control
mensual
problemas
peso y talla de los
Coordinadores
5 horas Hojas de
del Proyecto
por día
registro Tallímetro
114
nutricionales en los estudiantes
del Participativa
escolares 06 Julio
de Material
Balanza
Gestionar
Bibliográfico Escuelas
de donación de libros, Provincial de Salud manuales
Promotores
la Trámite en la Dirección Participativa
u
Coordinadores
2 horas
del Proyecto
a
la
Dirección
otro
Provincial
de material
Salud
Oficios
de
Salud
bibliográfico
sobre
Escuelas Promotoras
de
Salud 20
de Peso y Talla
Julio
25 Julio
de Clausura
de
capacitaciones
Identificar
Control
mensual
del Participativa
problemas
peso y talla de los
Coordinadores
5 horas Hojas de
del Proyecto
por día
registro
nutricionales en los estudiantes
Tallímetro
escolares
Balanza
la Integrar
a
la Presentación
comunidad
logros
educativa
Dinámicas
de
integración Motivar
a
la
continuación de las
los Participativa
Coordinadores del Proyecto
de
2 horas
Computador Proyector Pizarra Marcadores
Agradecimiento Refrigerio
estrategias
115
116
3.2.2. Ejecución de las Estrategias 3.2.2.1.
Informe Semanal de las Actividades Realizadas
Primera Semana de Actividades
La primera semana de actividades comprende desde el 23 hasta el 27 de abril, en la cual se plantearon los siguientes objetivos: o
Capacitar a los docentes, padres de familia y estudiantes en el Programa de Escuelas Promotoras de Salud
o
Garantizar la Ejecución del Programa de Escuelas Promotoras de Salud
Para el cumplimiento de estos objetivos se realizaron las siguientes actividades: o
Presentación del Proyecto a los docentes, padres de familia y estudiantes
o Realización de Charlas educativas en el Programa de Escuelas Promotoras de la Salud o
Reunión con las autoridades de la escuela, presidente de la comunidad y de la Dirección Provincial de Educación
o
Conformación del Equipo Gestor
o
Identificación de las necesidades de la escuela y redacción del Plan Anual de Acción
Durante esta semana se contó con la participación de la Ms. Patricia Méndez, representante de la Dirección Provincial de Educación, la metodología utilizada fue expositiva y participativa, se empezó dando la bienvenida a los participantes, posteriormente se realizó dinámicas de integración para socializar, a continuación se procedió a exponer el proyecto, con sus objetivos, actividades y compromisos que se esperan cumplir, luego se organizaron trabajos en grupo, para la elaboración del Plan Anual de Acción y la conformación del Equipo Gestor, para finalizar se brindó un refrigerio a los concurrentes a estas actividades, la duración de trabajo de esta semana fue de 10 horas (Ver Anexo 8).
Segunda Semana de Actividades
La segunda semana de actividades comprende desde el 30 de abril al 4 de mayo, en la cual se plantearon los siguientes objetivos:
117
o
Promover la participación e integración estudiantil
o
Capacitar en Deberes y Derechos de los niños, niñas y adolescentes
o
Identificar problemas nutricionales en los escolares
Para el cumplimiento de estos objetivos se realizaron las siguientes actividades: o
Elaboración del Reglamento del Consejo Estudiantil
o
Realización de charlas educativas en deberes y derechos de los niños y niñas
o
Control de peso y talla de los estudiantes
Durante esta semana se contó con la participación de la Lic. Marisol Sellán Directora de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”, la metodología utilizada fue expositiva y participativa, se realizaron varias reuniones con la directora y representante de la Comisión de Asuntos Sociales para la redacción del Reglamento del Consejo Estudiantil; para la capacitación en Deberes y Derechos de los niños se realizaron charlas educativas y al finalizar los niños tuvieron que ejecutar un sociodrama para representar lo aprendido, además se realizaron dinámicas de integración para mantener el interés de los niños; también se realizó el control del peso y talla de los niños para identificar problemas nutricionales, tuvo una duración de 10 horas (Ver Anexo 9).
Tercera Semana de Actividades
La tercera semana de actividades comprende desde el 7 al 11 de mayo, en la cual se plantearon los siguientes objetivos:
o Educar en el cuidado del medio ambiente o Proporcionar agua segura a la comunidad educativa o Incentivar la higiene de la escuela o Integrar a la comunidad educativa Para el cumplimiento de estos objetivos se realizaron las siguientes actividades: o
Ejecución de talleres en Agua Segura, Manejo de la Basura y Medio Ambiente
o
Trámite en la Dirección Provincial de Educación y Salud
118
o
Trámite en el Gobierno Provincial
o
Realización de una Minga junto a los docentes, padres de familia y estudiantes
Durante esta semana se contó con la participación de la Lic. Mirian Garnica, enfermera del Gobierno Provincial de Santo Domingo, la metodología utilizada fue expositiva y participativa, para la capacitación en agua segura se realizó un taller práctico utilizando las formas de purificación del agua en la que participaron docentes, padres de familia y escolares; para la gestión de materiales se envió oficios a diferentes instituciones tanto pública como privadas y para la realización de la minga se hizo la convocatoria a los padres de familia, previo a esto, se gestionó la donación de pintura, lográndose la participación activa de los docentes, padres de familia y escolares, se concluyeron los trabajos con la degustación de un refrigerio, esta semana de actividades tuvo una duración de 20 horas aproximadamente (Ver Anexo 10).
Cuarta Semana de Actividades
La cuarta semana de actividades comprende desde el 14 al 18 de mayo, en la cual se plantearon los siguientes objetivos:
o Impulsar la integración de la comunidad educativa o Promover hábitos nutricionales y alimentarios adecuados Para el cumplimiento de estos objetivos se realizaron las siguientes actividades: o
Realización de un Bingo Nutricional con los docentes, padres de familia y estudiantes
o
Capacitación en Nutrición y Alimentación a los docentes, padres de familia y estudiantes
Durante esta semana se contó con la participación de la Dra. Noria Echeverría, médico del Centro de Salud “Augusto Egas”, la metodología utilizada fue expositiva y participativa, se realizó el Bingo Nutricional con los alumnos, docentes y padres de familia, el cual consistió en la interpretación de claves nutricionales por cada número cantado y la entrega de comida saludable como premio a los ganadores, los cuales tenían que expresar una clave nutricional para recibir su premio; en las capacitaciones se realizó una
119
pirámide nutricional con alimentos disponibles en nuestro medio y además se entregó frutas y verduras a las personas que respondían las preguntas realizadas por la facilitadora, al culminar se brindó un refrigerio, esta semana de actividades tuvo una duración de 10 horas (Ver Anexo 11).
Quinta Semana de Actividades
La quinta semana de actividades comprende desde el 21 al 25 de mayo, en la cual se plantearon los siguientes objetivos:
o Fomentar la adquisición de hábitos de higiene o Estimular la creatividad mediante el dibujo o Gestionar la implementación del sistema de bombeo, y baterías sanitarias o Proporcionar materiales de aseo o Identificar problemas nutricionales en los escolares Para el cumplimiento de estos objetivos se realizaron las siguientes actividades: o
Capacitación en Higiene y Salud a los padres de familia y estudiantes
o
Realización de un Concurso de dibujo sobre el lavado de manos
o
Envío de oficios en el Gobierno Municipal
o
Solicitud para la dotación de materiales de aseo
o
Control mensual del peso y talla de los estudiantes
Durante esta semana se contó con la participación de la Lic. Mirian Garnica, enfermera del Gobierno Provincial de Santo Domingo, la metodología utilizada fue expositiva y participativa, para la capacitación en higiene y salud se realizaron charlas educativas a los docentes, padres de familia y estudiantes, al finalizar las charlas se realizó un collage de los temas expuesto; para fomentar la integración estudiantil se realizó un concurso de dibujo sobre la higiene con los alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo años de educación básica, para lo cual los ganadores fueron premiados con implementos de aseo; para la gestión de materiales se envió oficios a la instituciones públicas y privadas de la ciudad, esperando una respuesta de estas instituciones, también se realizó el control de peso y talla correspondiente a todos los escolares, al concluir cada una de las actividades se brindó un refrigerio a los participantes, esta semana de actividades tuvo una duración de 20 horas (Ver Anexo 12).
120
Sexta Semana de Actividades
La sexta semana de actividades comprende desde el 28 de mayo hasta el 01 de junio, en la cual se plantearon los siguientes objetivos:
o Estimular la realización de actividad física en la comunidad educativa Para el cumplimiento de estos objetivos se realizaron las siguientes actividades: o
Realización de una mañana deportiva
o Sesiones de bailoterapia Durante esta semana se contó con la participación del Tec. Daniel Pozo, integrante del Grupo de Danza “SINKAYA” de la Casa de Cultura Ecuatoriana Núcleo Santo Domingo, la metodología utilizada fue participativa, se realizó dos días de mañana deportiva en la cual colaboraron los escolares de los diferentes grados y se les entregó un presente a los participantes en las actividades organizadas; en las sesiones de bailoterapia participaron los docentes, padres de familia y escolares, para empezar se realizaron ejercicios de calentamiento, luego se procedió a ejecutar la bailoterapia y por último se brindaron consejos para mantener una salud optima y la importancia de realizar ejercicio mínimo durante 30 minutos diarios; también se participó en el agasajo realizado a los escolares por celebrar el Día del Niño, se concluyó con la degustación de una bebida hidratante, esta semana de actividades tuvo una duración de 10 horas aproximadamente (Ver Anexo 13).
Séptima Semana de Actividades
La séptima semana de actividades estuvo comprendida desde el 04 al 08 de Junio, semana durante la cual se plantearon los siguientes objetivos estratégicos: o
Promover la identificación sexual, el respeto al otro género y la prevención de hábitos nocivos
o
Capacitar a los docentes para que puedan brindar una atención adecuada en caso de accidentes
Para el cumplimiento de estos objetivos se realizaron las siguientes actividades:
121
o
Realización de talleres en Sexualidad y Hábitos Nocivos a los estudiantes
o
Talleres prácticos en Primeros Auxilios para los docentes
Durante esta semana se contó con la participación del Lic. Gualberto Cuji del Hospital “Dr. Gustavo Domínguez”, la metodología utilizada fue expositiva y participativa, se realizaron talleres sobre sexualidad a los escolares de los 5to, 6to y 7mo Año de Educación Básica, para ellos identifican sus características y promover el respeto entre ellos, también se los concientizó sobre las consecuencias del consumo de alcohol, cigarrillos y drogas para la salud; con los docentes se realizó un taller práctico sobre primeros auxilios, con lo cual ellos están aptos para brindar una atención adecuada en el caso que alguno de los escolares tenga algún problema o sufra un accidente, esta semana de actividades tuvo una duración de 10 horas aproximadamente (Ver Anexo 14).
Octava Semana de Actividades
La octava semana de actividades comprende desde el 11 al 15 de Junio, en la cual se plantearon los siguientes objetivos: o
Implementar un Modelo de Bar Escolar Saludable
o
Promover hábitos nutricionales y alimentarios adecuados
o
Contribuir a una alimentación adecuada
o
Impulsar la integración de la comunidad educativa
o
Promover la participación e integración estudiantil
Para el cumplimiento de estos objetivos se realizaron las siguientes actividades: o
Capacitación a los responsables del Bar Escolar
o
Capacitación en Nutrición y Alimentación
o
Elaboración de Recetas Saludables con alimentos a bajo costo y de fácil adquisición
o
Realización de un Bingo Nutricional
o
Planificación y ejecución de las campañas estudiantiles
Durante esta semana se contó con la participación de la Dra. Irlanda Chávez, nutricionista de la Dirección Provincial de Salud, para la realización de la semana nutricional en la que participaron los escolares, docentes y padres de familia, la metodología utilizada fue expositiva y participativa; también se contó
122
con el apoyo de la Lic. Marisol Sellán, Directora de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”, en la panificación, ejecución de las elecciones estudiantiles y la posesión del consejo estudiantil, participaron los estudiantes del 4to, 5to, 6to y 7mo Año de Educación Básica, la metodología utilizada fue participativa; esta semana tuvo una duración de 20 horas (Ver Anexo 15).
Novena Semana de Actividades
La novena semana de actividades comprende desde el 18 al 22 de Junio, en la cual se plantearon los siguientes objetivos: o
Contribuir en el desarrollo personal
o
Fomentar Estilos de Vida Saludables
o
Gestionar la dotación de botiquines para que brinden primeros auxilios inmediatos
o
Identificar problemas nutricionales en los escolares
Para el cumplimiento de estos objetivos se realizaron las siguientes actividades: o
Capacitación
en
Autoconocimiento,
Relaciones
Familiares
e
interpersonales y autoestima o
Talleres en: Hábitos saludables, Promoción de la Salud, Prevención de enfermedades, Ambientes Saludables
o
Tramite en empresas farmacéuticas
o
Control mensual del peso y talla de los estudiantes
Durante esta semana se contó con la participación de la Lic. Yomaira López, enfermera de la Dirección Provincial de Salud, para la realización de los talleres en Estilos de Vida Saludables en la que participaron los escolares, docentes y padres de familia, la metodología utilizada fue expositiva y participativa; también se contó con el apoyo de la Lic. Rosa Rosales, enfermera rural del “Subcentro de Salud Rumiñahui”, en las capacitaciones sobre autoconocimiento, autoestima y relaciones familiares en la que participaron escolares y padres de familia, también se realizó el control de peso y talla a los escolares, la metodología utilizada fue explicativa y participativa; esta semana de actividades tuvo una duración de 10 horas aproximadamente (Ver Anexo 16).
123
3.2.3. Evaluación de las Estrategias “La evaluación es el proceso que determina el grado de eficacia y eficiencia, con que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos previstos, posibilitando la determinación de las desviaciones y la adopción de medidas correctivas que garanticen el cumplimiento de las metas”. Para realizar la evaluación de las Estrategias se cumplieron las siguientes etapas:68
3.2.3.1.
Planificación de la Evaluación La evaluación de las Estrategias se realizó mediante la utilización de indicadores
cuantitativos
y
cualitativos,
estableciendo
los
siguientes
parámetros: Indicadores del Área Organizativa y Logística
Porcentaje de docentes capacitados en el Programa de Escuelas Promotoras de Salud
Desempeño de los docentes capacitados en el Programa de Escuelas Promotoras de Salud
Número de actividades para la formación del Equipo Gestor
Número de horas de capacitación para la elaboración del Plan Anual de Acción
Indicadores del Área de Participación Estudiantil
Número de actividades en promoción y participación estudiantil
Porcentaje de docentes, estudiantes y padres de familia capacitados en deberes y derechos de los niños
Desempeño de los docentes, estudiantes y padres de familia capacitados en deberes y derechos de los niños
Indicadores del Área de Agua Segura y Medio Ambiente
Porcentaje de docentes, estudiantes y padres de familia capacitados en agua segura y medio ambiente
Desempeño de los docentes, estudiantes y padres de familia capacitados en agua segura y medio ambiente
68
Número de actividades para el adecentamiento y limpieza de la escuela
Comunidad de Aprendizaje. http://www.camafu.org.mx/index.php/id--evaluacion-de-impacto-.html. Fecha de acceso: 17 de julio de 2012.
124
Indicadores del Área de Higiene y Salud
Porcentaje de docentes, estudiantes y padres de familia capacitados en higiene y salud
Desempeño de los docentes estudiantes y padres de familia capacitados en higiene y salud
Número de actividades de promoción de la higiene y salud
Indicadores del Área de Nutrición y Alimentación
Número de actividades de integración y promoción de la nutrición
Porcentaje de niños controlados en peso y talla
Porcentaje de docentes, estudiantes y padres de familia capacitados en nutrición y alimentación
Desempeño de los docentes estudiantes y padres de familia capacitados en nutrición y alimentación
Número de horas en la capacitación de los responsables del bar escolar
Numero de sesiones demostrativas para la elaboración de recetas saludables
Indicadores del Área de Deporte y Recreación
Número de actividades físicas realizadas
Indicadores del Área de Salud Mental
Porcentaje de estudiantes y padres de familia capacitados en salud mental
Indicadores del Área de Sexualidad y Hábitos Nocivos
Porcentaje de estudiantes capacitados en sexualidad y hábitos nocivos
Indicadores del Área de Promoción de la Salud
Porcentaje de docentes, estudiantes y padres de familia capacitados en estilos de vida saludables
Desempeño de los docentes estudiantes y padres de familia capacitados en estilos de vida saludables
3.2.3.2.
Porcentaje de docentes capacitados en primeros auxilios
Ejecución de la Evaluación Para la ejecución de la evaluación se tomó en cuenta a la siguiente población:
125
Participantes
3.2.3.3.
Porcentaje de participación
9 docentes
100% de docentes
235 escolares
100% de escolares
50 padres de familia
33% de padres de familia
Resultados de la Evaluación Una vez realizada la evaluación se obtuvieron los siguientes resultados:
Área Organizativa y Logística
Porcentaje de docentes Capacitados en Escuelas Promotoras de Salud Tabla Nº 30 Objetivo
Tema
Capacitar
a
los
docentes
en
el
Programa
de
Escuelas Promotoras
Indicador
Programa de
Porcentaje
Escuelas
docentes
Promotoras
capacitados en
de Salud
Escuelas
de
Resultado
de
Promotoras de
Salud
Salud
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 30 Porcentaje de docentes Capacitados en Escuelas Promotoras de Salud
Docentes Capacitados
100%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
126
Interpretación y Análisis El 100% de los docentes fueron capacitados en el Programa de Escuelas Promotoras de Salud y las Estrategias desarrolladas para la ejecución del mismo, al estar capacitados en este tema, los docentes podrán realizar la aplicación del programa con el objeto de propiciar el aprendizaje de conocimientos, desarrollo de habilidades, destrezas y conductas necesarias para promover y cuidar la salud de niños, niñas, adolescentes y de la comunidad en general.
Desempeño de los docentes capacitados en el Programa de Escuelas Promotoras de Salud Gráfico Nº 31 Docentes Nivel de desempeño
Frecuencia
Porcentaje
Muy bueno
8
89
Bueno
1
11
Regular
0
0
9
100%
TOTAL
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 31 Desempeño de los docentes capacitados
89 11
DOCENTES
BUENO
0
0
MUY BUENO
REGULAR
20
40
60
80
100
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 89% de los docentes tuvo un desempeño muy bueno, y el 11% un desempeño bueno después de las capacitaciones, de esta manera los maestros demostraron los
127
conocimientos y capacidades adquiridas que tendrán un efecto positivo en la práctica docente, reflejada en la formación integral de los escolares, promoción de la salud y en el mejoramiento de la calidad de vida de la institución.
Número de actividades para la formación del Equipo Gestor Tabla Nº 32 Objetivo
Tema
Garantizar
la
Ejecución
del
Programa
de
Equipo
Número
Gestor
actividades para
Escuelas Promotoras
Indicador
formación de
Resultado
de
la del
Equipo Gestor
Salud FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 32 Número de actividades para la formación del Equipo Gestor
Actividades Ejecutadas
100%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis Se realizaron el 100% de las actividades planificadas para la formación del Equipo Gestor, a través de la conformación de este equipo se garantiza la aplicación y continuidad del Programa de Escuelas Promotoras de Salud, que debe estar integrado por los docentes, representantes de los padres de familia y representantes de los estudiantes, gestionando los recursos necesarios y cumplir con los objetivos propuestos.
128
Número de horas de capacitación para la elaboración del Plan Anual de Acción Tabla Nº 33 Objetivo
Tema
Garantizar
la
Ejecución
del
Anual
Programa
de
Acción
Indicador
Resultado
Número de horas
Plan de
de
capacitación
para
la
Escuelas Promotoras
elaboración
del
de Salud
Plan
de
Anual
Acción FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 33 Número de horas de capacitación para la elaboración del Plan Anual de Acción
Horas Ejecutadas
100%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis Se planificaron 6 horas de capacitación a los docentes para la realización del Plan Anual de Acción, las cuales se cumplieron el 100%, mediante este trabajo se pudo identificar las necesidades de la escuela y concretar las acciones que van a realizar los docentes para suplir estas necesidades, así como los resultados que se esperan alcanzar a través del seguimiento y la evaluación, además podrán mejorar la infraestructura de la institución y la salud de los escolares, realizando actividades de gestión para la consecución de los recursos.
129
Área de Participación Estudiantil
Número de actividades en Promoción y Participación Estudiantil Tabla Nº 34 Objetivo
Tema
Promover
la
participación
e
Indicador
Resultado
Consejo
Número
Estudiantil
actividades en
integración
promoción
estudiantil
participación
de
y
estudiantil FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 34 Número de actividades en Promoción y Participación Estudiantil
Actividades Ejecutadas
100%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis Se planificaron diferentes actividades para lograr la promoción de la participación estudiantil, cumpliéndose al 100% estas horas, lográndose obtener la redacción del Reglamento del Consejo Estudiantil y formación del Consejo Estudiantil, con la conformación de este consejo se pretende promover la participación de los escolares en las decisiones escolares, además de empezar a hacer conciencia en la participación democrática de nuestros pueblos.
130
Porcentaje de docentes capacitados en Deberes y Derechos de los Niños y Niñas Tabla Nº 35 Objetivo Capacitar Deberes
Tema en
y
Deberes
Indicador y
Porcentaje
Resultado
de
derechos de
docentes
Derechos de los
los
capacitados en
niños
niñas
niños
y
deberes derechos
y de
los niños FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 35 Porcentaje de docentes capacitados en Deberes y Derechos de los Niños y Niñas
Docentes Capacitados
100% FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 100% de los docentes fueron capacitados en deberes y derechos de los niños, el fomento y enseñanza de este tema es parte esencial de una Escuela Promotora de Salud, en donde los docentes son los primeros promotores del cumplimiento de estas leyes en beneficio de los más pequeños, haciendo énfasis no solo en sus derechos sino también en sus responsabilidades, que deben cumplirse desde la niñez asegurando que en su etapa adulta sean ciudadanos responsables.
131
Porcentaje de estudiantes capacitados en Deberes y Derechos de los Niños y Niñas Tabla Nº 36 Objetivo Capacitar Deberes
Tema
en y
Indicador
Deberes
y
derechos
Derechos de los
los
niños
niñas
niños
Resultado
Porcentaje de
de
estudiantes
y
capacitados en deberes y derechos
de
los niños FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 36 Porcentaje de estudiantes capacitados en Deberes y Derechos de los Niños y Niñas 8%
Estudiantes Capacitados Estudiantes no Capacitados
92%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 92% de los estudiantes fueron educados en deberes y derechos de los niños, a través de esta capacitación se logró que los escolares conozcan sus deberes y derechos, de esta manera ellos podrán exigir que los docentes, padres y demás miembros de la comunidad cumplan con lo que enunciado en las leyes y al mismo tiempo los escolares cumplir con sus responsabilidades como miembros activos y participativos de una sociedad democrática.
132
Porcentaje de padres de familia capacitados en Deberes y Derechos de los Niños y Niñas Tabla Nº 37 Objetivo Capacitar Deberes Derechos
Tema en y de
los niños
Indicador
Resultado
Deberes y
Número
de
derechos
padres
de
de
familia
niños niñas
los y
capacitados en deberes derechos
y de
los niños FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 37 Porcentaje de padres de familia capacitados en Deberes y Derechos de los Niños y Niñas
33% Padres de Familia Capacitados Padres de Familia no Capacitados 67%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 33% de los padres de familia fueron capacitados en deberes y derecho de los niños, este porcentaje constituye un tercio del total de padres debido a que mucho de ellos tienen que cumplir sus labores en el hogar y de trabajo por lo cual no pudieron participar o quizás no han asumido aun la importancia de conocer los deberes y derechos de los niños y su cumplimiento, como base para el desarrollo de un ambiente escolar, familiar y comunitario adecuado para los niños y niñas.
133
Desempeño de los docentes estudiantes y padres de familia capacitados en deberes y derechos de los niños Gráfico Nº 38 Nivel
de
Docentes
Escolares
Padres de familia
desempeño Frecuencia
Porcentaje
Frecuencia
Porcentaje
Frecuencia
Porcentaje
Muy bueno
9
100
80
67
30
60
Bueno
0
0
15
13
7
14
Regular
0
0
25
20
13
26
9
100%
120
100%
50
100%
TOTAL
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 38
Desempeño de los docentes estudiantes y padres de familia capacitados
100 0 0
DOCENTES
MUY BUENO
67 13 20
ESCOLARES
BUENO REGULAR
60 14
PADRES DE FAMILIA
26 0
20
40
60
80
100
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 100% de los docentes, 67% de los escolares y 60% de los padres de familia, tuvo un desempeño muy bueno después de las capacitaciones en Deberes y Derechos de los Niños y Niñas, la formación otorgada no solo tuvo como competencia la adquisición y actualización de los conocimientos sino también de la puesta en práctica de los mismos por la comunidad educativa, situación expresada en los resultados obtenidos.
134
Área de Agua Segura y Medio Ambiente
Porcentaje de docentes capacitados en Agua Segura y Medio Ambiente Tabla Nº 39 Objetivo Educar
en
Tema el
Indicador
Agua Segura
Porcentaje
cuidado del medio
y
docentes
ambiente
Ambiente
Medio
Resultado
de
capacitados en Agua Segura y Medio Ambiente
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 39 Porcentaje de docentes capacitados en Agua Segura y Medio Ambiente
Docentes Capacitados
100%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 100% de los docentes fueron instruidos en agua segura y medio ambiente, mediante esta capacitación los docentes conocieron sobre el manejo adecuado de la basura y el cuidado del medio ambiente, ya que ellos son el pilar fundamental en impartir prevención y promoción de la salud, replicando los conocimientos adquiridos a los demás escolares y padres de familia de forma periódica asegurando el cuidado del medio ambiente.
135
Porcentaje de estudiantes capacitados en Agua Segura y Medio Ambiente Tabla Nº 40 Objetivo Educar cuidado
en
Tema el del
medio ambiente
Indicador Porcentaje
Agua Segura
y
Resultado
de
estudiantes
Medio
capacitados en
Ambiente
Agua Segura y Medio Ambiente
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 40 Porcentaje de estudiantes capacitados en Agua Segura y Medio Ambiente 2%
Estudiantes Capacitados Estudiantes no Capacitados
98%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 98% de los estudiantes fueron capacitados en agua segura y medio ambiente, uno de los ejes de Escuela Promotoras es la creación de ambientes saludables, que a través de esta capacitación se pretende lograr con la participación de los escolares, haciendo conciencia en el consumo de agua segura y cuidado del medio ambiente con la recolección adecuada de la basura y respeto a la naturaleza, que asegure espacios limpios y libre de contaminación para el desarrollo apropiado de los niños y niñas.
136
Porcentaje de padres de familia capacitados en Agua Segura y Medio Ambiente Tabla Nº 41 Objetivo Educar en el cuidado
Tema
Indicador
Agua
del
Segura
y
Resultado
Porcentaje
de
padres
de
medio
Medio
familia
ambiente
Ambiente
capacitados en Agua Segura y Medio Ambiente
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 41 Porcentaje de padres de familia capacitados en Agua Segura y Medio Ambiente
33% Padres de Familia Capacitados
Padres de Familia no Capacitados 67%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 33% de padres de familia fueron capacitados en agua segura y medio ambiente, mediante la capacitación en estos temas a los padres de familia se fomenta la construcción de un hogar saludable, proporcionando a sus hijos un ambiente limpio y agua de calidad para su consumo, ya que nos es suficiente la promoción de estas prácticas en la escuela, sino es desde el hogar en donde se debe empezar con la aplicación de los hábitos adecuados para el cuidado de la salud.
137
Desempeño de los docentes estudiantes y padres de familia capacitados en Agua segura y Medio Ambiente Gráfico Nº 42 Nivel
de
Docentes
Escolares
Padres de familia
desempeño Frecuencia
Porcentaje
Frecuencia
Porcentaje
Frecuencia
Porcentaje
Muy bueno
7
78
90
75
32
64
Bueno
2
22
20
17
13
26
Regular
0
0
10
8
5
10
9
100%
120
100%
50
100%
TOTAL
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 42 Desempeño de los docentes estudiantes y padres de familia capacitados
78
22
DOCENTES
0 MUY BUENO
75 17
ESCOLARES
BUENO
8
REGULAR
64 26
PADRES DE FAMILIA
10 0
20
40
60
80
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 78% de los docentes, 75% de los escolares y 64% de los padres de familia tuvo un desempeño muy bueno después de las capacitaciones en Agua Segura y Medio Ambiente, al poner en prácticas los conocimientos adquiridos, la comunidad educativa evaluada demostró tener la suficiente preparación para mejorar los aspectos negativos referente a este tema, asegurando un consumo del agua de calidad y el saneamiento escolar, comunitario y familiar.
138
Número de actividades para el adecentamiento y limpieza de la escuela Tabla Nº 43 Objetivo Integrar
a
Tema la
comunidad
Indicador
Minga
Número
Comunitaria
actividades
educativa
para
Resultado
de
el
adecentamiento y limpieza de la escuela FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 43 Número de actividades para el adecentamiento y limpieza de la escuela
Actividades Ejecutadas
100%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis Se planificaron diferentes actividades para promover la participación a la minga cumpliéndose a cabalidad al 100%, lográndose la integración de docentes, padres de familia y escolares que contribuyeron tanto con su tiempo para realizar la limpieza y adecentamiento de la escuela y de esta manera ofrecer a los niños un lugar limpio para que puedan estudiar durante este año lectivo.
139
Área de Higiene y Salud
Porcentaje de docentes capacitados en Higiene y Salud Tabla Nº 44 Objetivo Fomentar adquisición
Tema la
de
Higiene Salud
hábitos de higiene
Indicador y
Porcentaje
Resultado
de
docentes capacitados en Higiene y Salud
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 44 Porcentaje de docentes capacitados en Higiene y Salud
Docentes Capacitados
100%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 100% de los docentes fueron capacitados en higiene y salud, la higiene tiene por objeto conservar la salud y prevenir las enfermedades, es por ello que se deben cumplir ciertos hábitos de higiene tanto en la vida personal, como en la vida familiar, la escuela, la comunidad, etc., los docentes están capacitados para la promoción de estos hábitos entre los escolares y padres de familia, identificando y asesorando a casos especiales donde no se cumplan con estas normas, además ponerlos en práctica en ellos mismos.
140
Porcentaje de estudiantes capacitados en Higiene y Salud Tabla Nº 45 Objetivo Fomentar adquisición
Tema la
de
Higiene Salud
hábitos de higiene
Indicador y
Porcentaje
Resultado
de
estudiantes capacitados en Higiene y Salud
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 45
Porcentaje de estudiantes capacitados en Higiene y Salud
Estudiantes Capacitados
100%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 100% de los estudiantes fueron capacitados en higiene y salud, es fundamental que los niños y niñas tengan conocimientos sobre la higiene que deben brindar a su cuerpo diariamente, fomentando la adquisición de los hábitos de aseo, que sean aplicados cotidianamente tanto en la escuela como en el hogar, para contribuir al cuidado de su cuerpo y su salud, previniendo el aparecimiento de enfermedades relacionadas con la falta de higiene.
141
Porcentaje de padres de familia capacitados en Higiene y Salud Tabla Nº 46 Objetivo Fomentar
Tema la
adquisición
de
hábitos
de
Indicador
Higiene y
Porcentaje de
Salud
padres
Resultado
de
familia
higiene
capacitados en Higiene y Salud
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 46 Porcentaje de padres de familia capacitados en Higiene y Salud
30% Padres de Familia Capacitados Padres de Familia no Capacitados
70%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 30% de los padres de familia fueron capacitados en higiene y salud, el Programa de Escuelas Promotoras hace énfasis en la participación de los padres en las actividades planificadas para promover los hábitos saludables, como es el caso de la higiene y salud, ya que desde el hogar se empieza a realizar el fomento de estos hábitos que permitan tantos a los niños y niñas como a sus padres mantener un adecuado cuidado de su cuerpo y por ende tener un buen estado de salud.
142
Desempeño de los docentes estudiantes y padres de familia capacitados en Higiene y Salud Gráfico Nº 47 Nivel
de
Docentes
Escolares
Padres de familia
desempeño Frecuencia
Porcentaje
Frecuencia
Porcentaje
Frecuencia
Porcentaje
Muy bueno
8
89
85
71
29
64
Bueno
1
11
17
14
7
16
Regular
0
0
18
15
9
20
9
100%
120
100%
45
100%
TOTAL
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 47 Desempeño de los docentes estudiantes y padres de familia capacitados
89
11
DOCENTES
0 MUY BUENO
71 14 15
ESCOLARES
BUENO REGULAR
64 16 20
PADRES DE FAMILIA
0
20
40
60
80
100
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 89% de los docentes, 71% de los escolares y 64% de los padres de familia tuvo un desempeño muy bueno después de las capacitaciones en Higiene y Salud, observando cambios significativos en la comunidad educativa referente al comportamiento relacionado con la higiene tanto en la escuela como en la familia en parámetros tales como: la disponibilidad de baños limpios, hábitos de higiene corporal (peinado, cepillado, lavado de manos, etc.), que mejorará significativamente su estado de salud.
143
Número de actividades de Promoción de la Higiene Tabla Nº 48 Objetivo Estimular
Tema la
Concurso
Número
de Dibujo
actividades de
Sociodrama
promoción
Collage
la higiene
creatividad mediante apropiadas
técnicas
Indicador
Resultado
de
de
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 48 Número de actividades de Promocion de la Higiene
Actividades Ejecutadas
100%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 100% de las actividades para promover la práctica de la higiene fueron ejecutadas, a través de estas acciones se estimuló la creatividad de los escolares, padres de familia y docentes que favorezcan el aprendizaje, consolidación y cumplimiento de los hábitos de higiene y su importancia en el cuidado de la salud, siendo conveniente para el enseñanza de estas prácticas que los adultos den el ejemplo a los niños y niñas con la aplicación cotidiana de adecuados hábitos de aseo.
144
Área de Nutrición y Alimentación
Número de actividades de Integración y Promoción de la Nutrición Tabla Nº 49 Objetivo Impulsar integración
Tema la
de
la
Indicador
Resultado
Bingo
Número
de
Nutricional
actividades de
comunidad
integración
y
educativa
promoción
de
la nutrición
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 49 Número de actividades de Integración y Promoción de la Nutrición
Actividades Ejecutadas
100%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis Las actividades de promoción de la nutrición mediante la realización de los bingos nutricionales fueron ejecutadas al 100%, a través de esto se impulsó la integración de la comunidad educativa y el aprendizaje de los diferentes grupos de alimentos, siendo una herramienta valiosa para la promoción de los hábitos alimenticios adecuados por medio del juego y de la recreación.
145
Porcentaje de niños controlados en Peso y Talla Tabla Nº 50 Objetivo
Tema
Identificar
Peso y Talla
problemas nutricionales
Indicador Porcentaje
de
niños en
Resultado
ñ
controlados en
los escolares
peso y talla
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 50 Porcentaje de niños controlados en Peso y Talla
Niños controlados
100%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 100% de los escolares fueron monitoreados en su peso y talla durante cuatros meses, mediante este control se pudo identificar los problemas nutricionales de los niños y niñas, ya que un 15% tenía sobrepeso, un 25% bajo peso en relación a su edad y talla y un 60% estaba dentro de los valores normales de peso, haciendo la relación entre las dos variables, obteniéndose el Índice de Masa Corporal, el cual nos indica si un niño presenta algún problema de tipo nutricional y una vez detectado los escolares con problemas nutricionales poder realizar el seguimiento y asesoría nutricional necesaria.
146
Porcentaje de docentes capacitados en Nutrición y Alimentación Tabla Nº 51 Objetivo Promover nutricionales
Tema
hábitos
y
Nutrición
Indicador y
Alimentación
Porcentaje
Resultado
de
docentes
alimentarios
capacitados en
adecuados
nutrición
y
alimentación
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 51 Porcentaje de docentes capacitados en Nutrición y Alimentación
Docentes Capacitados
100%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 100% de los docentes fueron capacitados en nutrición y alimentación, conocimientos que ayudarán a mejorar su estado nutricional y el de los niños, logrando el desarrollo de las habilidades, capacidades y destrezas de la población involucrada que les permita realizar un mejor cuidado de su nutrición y por ende un mejoramiento de su estado de salud y calidad de vida, con la promoción de hábitos nutricionales y alimentarios adecuados.
147
Porcentaje de estudiantes capacitados en Nutrición y Alimentación Tabla Nº 52 Objetivo Promover nutricionales
Tema
hábitos
y
Indicador
Nutrición
y
Alimentación
Número
Resultado
de
estudiantes
alimentarios
capacitados en
adecuados
nutrición
y
alimentación FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 52 Porcentaje de estudiantes capacitados en Nutrición y Alimentación
Estudiantes Capacitados
100%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 100% de los escolares participaron en la capacitación en nutrición y alimentación, este tema es importante ya que es en la infancia la etapa en la que se establecen los hábitos alimentarios, que después los acompañaran de por vida, determinando así su estado nutricional y salud, esta capacitación promueve hábitos alimentarios adecuados en los escolares, siendo la escuela y el hogar los lugares prioritarios e idóneos para fomentar conocimientos y facilitar habilidades en alimentación, que les permita dar su opinión en cuanto a la preparación adecuada de los alimentos.
148
Porcentaje de padres de familia capacitados en Nutrición y Alimentación Tabla Nº 53 Objetivo Promover
Tema
hábitos
Indicador
Nutrición
y
Alimentación
Número
de
padres
de
nutricionales y
familia
alimentarios
capacitados
adecuados
en nutrición y
Resultado
alimentación FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 53 Porcentaje de padres de familia capacitados en Nutrición y Alimentación
31% Padres de Familia Capacitados Padres de Familia no Capacitados 69%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 31% de los padres de familia, estuvieron presentes en las actividades nutricionales, a través de esta capacitación los padres participantes aprendieron a clasificar adecuadamente los alimentos, los requerimientos nutricionales diarios, su orden en la pirámide nutricional para combinarlos correctamente de acuerdo a las necesidades de cada uno, de esta manera alimentaran adecuadamente a sus hijos para que puedan participar activamente en las actividades escolares.
149
Desempeño de los docentes estudiantes y padres de familia capacitados en Nutrición y Alimentación Gráfico Nº 54 Docentes
Escolares
Padres de familia
Nivel de desempeño
Frecuencia
Porcentaje
Frecuencia
Porcentaje
Frecuencia
Porcentaje
Muy bueno
9
100
80
67
28
61
Bueno
0
0
22
18
10
22
Regular
0
0
18
15
8
17
9
100%
120
100%
46
100%
TOTAL
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 54
Desempeño de los docentes estudiantes y padres de familia capacitados
100 0 0
DOCENTES
MUY BUENO
67 18 15
ESCOLARES
BUENO REGULAR
61 22 17
PADRES DE FAMILIA
0
20
40
60
80
100
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 100% de los docentes, 67% de los escolares y 61% de los padres de familia tuvo un desempeño muy bueno después de las capacitaciones en Nutrición y Alimentación, la comunidad educativa demostró la adquisición de las habilidades, capacidades y destrezas con respecto a este tema tratado, que le permitirá tener una dieta equilibrada y por ende realizar un mejor cuidado de su salud en su entorno familiar y comunitario.
150
Número de horas para la capacitación de los responsables del Bar Escolar Tabla Nº 55 Objetivo
Tema
Implementar Modelo
de
un Bar
Escolar Saludable
Indicador
Bar
Número
Escolar
horas para la
Saludable
capacitación de
Resultado
de
los responsables del bar escolar FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 55 Número de horas para la capacitación de los responsables del Bar Escolar
Horas Ejecutadas
100%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 100% de las horas de capacitación a los responsables del bar escolar fueron ejecutadas, mediante esta actividad se implementó un modelo de bar escolar saludable dejando a un lado el expendio de comida chatarra para promover la venta de alimentos saludables en beneficio de la salud de los escolares, ya que busca garantizar que los escolares adquieran hábitos alimenticios adecuados desde la escuela y puedan dar continuidad en sus hogares con el apoyo de sus padres.
151
Número de sesiones demostrativa para la elaboración de Recetas Saludables Tabla Nº 56 Objetivo Contribuir
Tema a
una
Indicador
Recetas
Número
Saludables
sesiones
Resultado de
alimentación
demostrativas para
adecuada
la elaboración de recetas saludables
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 56 Número de sesiones demostrativa para la elaboración de Recetas Saludables
Sesiones Ejecutadas
100%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis Las sesiones de recetas saludables se cumplieron al 100%, la elaboración de recetas saludables es una propuesta educacional que se realiza de forma práctica y demostrativa, que permite que las madres preparen recetas con la utilización de alimentos a bajo costos y que se producen en el medio pero con un gran valor nutricional, favoreciendo directamente a la economía familiar y al mejoramiento del estado nutricional de los niños y la familia.
152
Área de Deporte y Recreación
Número de actividades físicas realizadas Tabla Nº 57 Objetivo Estimular realización
Tema la
de
Indicador
Deporte
y
Recreación
Número
de
actividades
actividad física en
físicas
la
realizadas
comunidad
Resultado
educativa
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 57 Número de actividades físicas realizadas
Actividades Ejecutadas
100%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis Se cumplieron con el 100% de actividades deportivas y recreativas, a través de estas acciones se estimuló la realización de actividad física tanto en los escolares docentes y padres de familia, promocionando de esta manera la importancia del ejercicio y recreación para mantener una salud adecuada, ya que el ejercicio físico genera una gran cantidad de beneficios para la salud.
153
Área de Salud Mental
Porcentaje de estudiantes capacitados en Salud Mental Tabla Nº 58 Objetivo
Tema
Contribuir en el desarrollo
Indicador
Salud
Porcentaje
Mental
estudiantes
personal
Resultado
de
capacitados en salud mental
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 58 Porcentaje de estudiantes capacitados en Salud Mental
19%
Estudiantes Capacitados Estudiantes no Capacitados
81%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 81% de los escolares fueron capacitados en temas relacionados con la salud mental, esto les permite mejorar su autoestima y relaciones interpersonales tanto en la escuela como en el hogar, promoviendo un ambiente de buen trato entre los escolares, docentes y padres de familia, lo que garantiza su participación comunitaria, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida.
154
Porcentaje de padres de familia capacitados en Salud Mental Tabla Nº 59 Objetivo Contribuir en
Tema
el desarrollo
Indicador
Salud
Porcentaje
de
Mental
padres
de
personal
Resultado
familia capacitados en
salud
mental FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 59 Porcentaje de padres de familia capacitados en Salud Mental
27%
Padres de Familia Capacitados Padres de Familia no Capacitados 73%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 27% de los padres de familia acudieron a las charlas sobre salud mental, las cuales concienciaron sobre la importancia del trato adecuado a los escolares, las consecuencias del maltrato infantil y como elevar la autoestima de los niños y niñas, esta capacitación ayudará a mejorar las relaciones familiares, promoviendo un ambiente saludable y la participación activa de los padres en este tema muy importante en la relaciones interfamiliares.
155
Área de Sexualidad y Hábitos Nocivos
Porcentaje de estudiantes capacitados en Sexualidad y Hábitos Nocivos Tabla Nº 60 Objetivo
Tema
Promover
la
Indicador
Sexualidad
Porcentaje
identificación
y
estudiantes
sexual, el respeto
Nocivos
Hábitos
Resultado
de
capacitados en
al otro género y la
Sexualidad
prevención
hábitos nocivos
de
y
hábitos nocivos FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 60 Porcentaje de estudiantes capacitados en Sexualidad y Hábitos Nocivos
43%
57%
Estudiantes Capacitados Estudiantes no Capacitados
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 43% de los estudiantes fueron educados es aspectos relacionados con la sexualidad y los hábitos nocivos y el 57% de los escolares no fue capacitado en este tema, este porcentaje se debe a que solo se tomó en cuenta a los estudiantes de 5to, 6to y 7mo Año de Educación Básica, los cuales están en la edad para entender sobre estos temas y los cambios que van a ocurrir en su cuerpo.
156
Área de Promoción de la Salud
Porcentaje de docentes capacitados en Estilos de Vida Saludables Tabla Nº 61 Objetivo Fomentar de
Tema
Estilos
Vida
Saludables
Estilos
Indicador de
Porcentaje
Resultado
de
Vida
docentes
Saludable
capacitados en Estilos de Vida Saludable
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 61 Porcentaje de docentes capacitados en Estilos de Vida Saludables
Docentes Capacitados
100%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 100% de los docentes fueron capacitados en estilos de vida saludables, posteriormente con estos temas ellos podrán continuar reforzando los conocimientos a sus alumnos para mejorar su calidad de vida, mediante la promoción de los estilos de vida saludables, de esta manera podrán prevenir enfermedades, mejorar su salud y su calidad de vida.
157
Porcentaje
de
estudiantes
capacitados
en
Estilos
de
Vida
Saludables Tabla Nº 62 Objetivo Fomentar
Tema los
Estilos
Indicador de
Porcentaje
Estilos de Vida
Vida
estudiantes
Saludables
Saludable
capacitados promoción
Resultado
de
de
la salud FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 62 Porcentaje de estudiantes capacitados en Estilos de Vida Saludables
6% Estudiantes Capacitados Estudiantes no Capacitados
94%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 94% de los estudiantes fueron capacitados en estilos de vida saludables, por medio de estos temas se promueve y fomenta en los escolares el cambio en su hábitos de vida, ya que los estilos de vida saludables son comportamientos o conductas que influyen en la calidad de vida de las personas, estos estilos de vida saludables deben ser inculcados desde la infancia, para que los escolares compartan en su hogar y sus demás compañeros la importancia de los mismos, con el objetivo de que en la edad adulta tengan una adecuada calidad de vida.
158
Porcentaje de padres de familia capacitados en Estilos de Vida Saludables Tabla Nº 63 Objetivo
Tema
Fomentar Estilos
de
Vida
Indicador
Estilos de
Porcentaje de
Vida
padres
Saludables
familia
Saludables
Resultado
de
capacitados promoción de la salud
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 63 Porcentaje de padres de familia capacitados en Estilos de Vida Saludables
33% Padres de Familia Capacitados Padres de Familia no Capacitados
67%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 33% de los padres de familia fueron capacitados en estilos de vida saludables, a través de esta formación los padres de familia están de la capacidad de empezar desde su hogar a la práctica y fomento de adecuado de estilos de vida, que se verán reflejado en el conveniente estado de salud tanto de los escolares como de ellos mismos, ya que la educación en la escuela y en hogar van complementadas y de esta manera conjuntamente se promueve unos adecuados estilos de vida.
159
Desempeño de los docentes estudiantes y padres de familia capacitados en Estilos de Vida Saludables Gráfico Nº 64 Nivel
de
Docentes
Escolares
Padres de familia
desempeño Frecuencia
Porcentaje
Frecuencia
Porcentaje
Frecuencia
Porcentaje
Muy bueno
8
89
81
67
30
60
Bueno
1
11
19
16
15
30
Regular
0
0
20
17
5
10
9
100%
120
100%
50
100%
TOTAL
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 64
Desempeño de los docentes estudiantes y padres de familia capacitados
89 11
DOCENTES
0 MUY BUENO
67 16 17
ESCOLARES
BUENO REGULAR
60 30
PADRES DE FAMILIA
10 0
20
40
60
80
100
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis El 89% de los docentes, 67% de los escolares y 60% de los padres de familia tuvo un desempeño muy bueno después de las capacitaciones en Estilos de Vida Saludables, de esta manera se evidencia que las personas capacitadas respondieron activamente a la formación recibida, proponiendo nuevas ideas e impulsando acciones que mejoren el
entorno escolar y familiar donde se desarrollan.
160
Porcentaje de docentes capacitados en Primeros Auxilios Tabla Nº 65 Objetivo Capacitar
a
Tema los
docentes para que
Indicador
Primeros
Porcentaje
Auxilios
docentes
de
puedan brindar una
capacitados en
atención
primeros
en
adecuada
caso
de
Resultado
Auxilios
accidentes FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Gráfico Nº 65 Primeros Auxilios
Docentes Capacitados
100%
FUENTE: Indicadores utilizados en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”. ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
Interpretación y Análisis Se capacito al 100% de docentes en primeros auxilios, la vida de los niños está llena de situaciones de riesgo, que los hace vulnerables a sufrir accidentes, los docentes deben saber cómo actuar en caso que ocurra estos accidentes, que puedan brindar una atención inmediata y evitar problemas mayores, mediante la realización de charlas educativas y un simulacro se proporcionó los conocimientos necesarios de que hacer en caso de accidentes.
161
3.3.
TERCER RESULTADO: VALIDACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PARA EL PROGRAMA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD “La validación es el proceso de verificar que la ejecución de un programa de salud se haya cumplido con todas las normas técnicas requeridas, comprobando si se cumplieron los objetivos propuestos”, a continuación dividimos en tres etapas el proceso de Validación de las Estrategias para la ejecución del Programa de Escuelas Promotoras de Salud:69
3.3.1. Planificación de la Validación La Validación de las Estrategias para la ejecución del Programa de Escuelas Promotoras de Salud se la planificó tomando en cuenta el ámbito escolar, la realidad socioeconómica y cultural del hogar, quedando establecido de la siguiente manera: Aplicación de una Guía de Observación.- Mediante la utilización de una Guía de Observación se podrá verificar los cambios que se han producido en la escuela y comunidad educativa después de la aplicación de las estrategias (Ver Anexo 23). Realización de Visitas Domiciliarias.- Mediante el control de peso y talla se pudo identificar un 15% de niños con sobrepeso y obesidad y un 25% de niños con bajo peso, de los cuales se seleccionó los casos más prioritarios, con la realización de las visitas domiciliarias se podrá comprobar si estos niños han mejorado sus hábitos nutricionales, lo cual ayudará para el mejoramiento de su estado nutricional (Ver Anexo 17).
3.3.2. Ejecución de la Validación Una vez determinados los medios de verificación de las estrategias, se procedió a realizar su ejecución teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Aplicación de una Guía de Observación.- La aplicación de la guía de observación se la realizó durante dos meses, 3 veces a la semana, para verificar los cambios producido en los escolares, docentes y
padres de familia, en
aspectos relacionados con la promoción de la salud, en esta guía se incluyeron los siguientes parámetros: 69
The Free Dictionary http://es.thefreedictionary.com/validaci%C3%B3n. Fecha de acceso: 17 de julio
de 2012.
162
o
Bar saludable
o
Cisterna
o
Consejo estudiantil
o
Higiene de las baterías sanitarias
o
Disposición de la basura
o
Aplicación de los conocimientos adquiridos
o
Lavado de manos
o
Cuidado del medio ambiente
o
Ejecución del Plan Anual de Acción
o
Compromiso de los docentes en la continuidad del Proyecto de Escuelas Promotoras de Salud
Realización de Visitas Domiciliarias.- Las visitas domiciliarias se las realizaron durante 5 semanas, con dos horas de duración a cada estudiante visitado, durante la visita se observaron las condiciones de infraestructura de la vivienda, la higiene del hogar y de sus miembros, la manipulación correcta de los alimentos y sus hábitos alimentarios, se brindó educación en diferentes aspectos relacionado con la prevención de enfermedades y promoción de salud y se incentivó a los padres de familia para que acudan con sus hijos al subcentro de salud. Mediante el control de peso y talla, se pudieron identificar que el 60% de los niños tiene un peso normal, el 25% tiene bajo peso y el 15% está con sobrepeso, de lo cual se visitaron a 20 escolares de estos: 10 tienen sobrepeso y obesidad y 10 tienen bajo peso, siendo estos los casos más prioritarios, a continuación mostramos una tabla de los casos encontrados:
Escolares con peso normal, bajo peso y sobrepeso Tabla Nº 67 Resultado
Frecuencia Porcentaje
Peso Normal
141
60%
Bajo Peso
59
25%
Sobrepeso
35
15%
235
100%
TOTAL
FUENTE: Control de Peso y Talla ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
163
Gráfico Nº 67 ESCOLARES CON BAJO PESO Y OBESIDAD 15%
PESO NORMAL BAJO PESO
25% 60%
SOBREPESO
FUENTE: Control de Peso y Talla ELABORADO POR: César Coveña y Gabriela López.
A continuación detallamos la nómina de escolares visitados: ESCOLARES SOBREPESO Y OBESIDAD NOMBRE
EDAD
GRADO
REPRESENTANTE
Andrade Marlon
6 años
1er Año de Educación Básica
Rosa Vélez
Vargas Naomi
6 años
2do Año de Educación Básica
Marta Pérez
Muñoz Iker
7 años
4to Año de Educación Básica
José Muñoz
Ruiz Jazmín
8 años
4to Año de Educación Básica
Digna Sanmartín
López Zeus
9 años
5to Año de Educación Básica
Erika Bone
Moran Luis
10 años
5to Año de Educación Básica
Mireya Nevárez
Fierro Jaime
9 años
6to Año de Educación Básica
Leonela Peralta
Herrera Evelin
10 años
6to Año de Educación Básica
Carolina Muñoz
Cedeño Kenia
11 años
7mo Año de Educación Básica
Ana Rosado
Vera Samira
11 años
7mo Año de Educación Básica
Rosa Martínez
ESCOLARES CON BAJO PESO NOMBRE
García Cristian
EDAD
GRADO
5 años
1er Año de Educación Básica
REPRESENTANTE
Gloria Heredia
164
Calle Génesis
5 años
1er Año de Educación Básica
Diana Camacho
Loor Karen
5 años
1er Año de Educación Básica
Pedro Loor
Muñoz Erika
5 años
1er Año de Educación Básica
Mery Sacón
Jara Melani
5 años
2do Año de Educación Básica
Rosa Chavarría
Jiménez Steven
6 años
2do Año de Educación Básica
Sonia Villalba
Pisco Yerly
6 años
3er Año de Educación Básica
Maribel Mendoza
Quiroz María
7 años
4to Año de Educación Básica
Nelly Zambrano
Muñoz Pedro
9 años
5to Año de Educación Básica
Isabel Pérez
Morán David
11 años
7mo Año de Educación Básica
Luis Morán
3.3.3. Resultados de la Validación A continuación tenemos los resultados de la validación:
3.3.3.1.
Análisis Relacional del Diagnostico Situacional y los Resultados verificados con la Guía de Observación: o
Bar saludable.- Es vital que los niños tengan una adecuada nutrición y una dieta sana para que su desarrollo sea óptimo. Durante la infancia y la adolescencia, los hábitos dietéticos y el ejercicio pueden marcar la diferencia entre una vida sana y el riesgo de sufrir enfermedades en años posteriores. Con el Diagnóstico Situacional se observó que la Escuela “Francisco Ramón Gallegos” no contaba con un Bar Saludable, que asegure el dispendio de alimentos nutricionales para consumo de los escolares, con la capacitación a los responsables del bar escolar se pudo lograr la implementación del mismo, el cual expende alimentos sanos y nutritivos que beneficiará a la salud de los niños y niñas de la institución.
o Cisterna.- Previamente a la aplicación de las Estrategias de Escuelas Promotoras de Salud, la escuela no contaba con una cisterna en la cual se pudiera almacenar el agua necesaria para las actividades higiénicas de la institución, una vez empezada la ejecución de este proyecto, se hizo la gestión en instituciones públicas y privadas para la adquisición de esta estructura que permite en la actualidad reservar y abastecer la cantidad de agua suficiente utilizada en la higiene y limpieza de la institución.
165
o
Consejo estudiantil.- Un pilar fundamental de las Escuelas Promotoras de Salud es la participación estudiantil a través de un consejo escolar, mediante el Diagnóstico Situacional se comprobó que la escuela no contaba con este organismo para que sea un lugar de intercambio de ideas y opinión de los escolares, posterior a las capacitaciones se implementó este consejo en la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”, el cual se dedica a actividades sociales y culturales organizadas por y para los estudiantes. Es también responsable de proveer una gran variedad de servicios a los estudiantes, quienes pueden ingresar libremente a su manejo a través de los respectivos comités, y consejos estudiantiles.
o
Higiene de las baterías sanitarias.- El Diagnóstico Situacional evidenció la deficiente asepsia y mal estado de las baterías sanitarias, relacionado con la carencia de agua y falta de conocimiento de los encargados de la limpieza en la institución, inmediato a la aplicación de las Estrategias de Escuelas Promotoras de Salud, se realizó la gestión para la dotación de una cisterna y la capacitación a los responsables de la higiene de la escuela, que permitió mejorar el aseo de las misma, además se promovió el trabajo comunitario con los padres de familia para mejorar parcialmente la estructura sanitaria y la implementación de materiales de aseo.
o
Disposición de la basura.- El déficit de recipientes para la recolección de basura y la falta de una cultura de higiene en la institución, hacía inminente que la basura sea colocada en los patios de la escuela o en depósitos que no abastecían con la demanda diaria, para contribuir a mejorar esta situación se hizo gestión en instituciones públicas y privadas para la adquisición de recolectores de basura apropiados, adicionalmente a esto se realizó la capacitación correspondiente en saneamiento ambiental y escolar, en la actualidad la recolección de la basura se la hace en sus respectivos recipientes, y posteriormente se almacena la que sirve para reciclaje y el resto se la elimina en el carro recolector de basura.
o
Aplicación de los conocimientos adquiridos.- Previo a la aplicación de las Estrategias de Escuelas Promotoras, los docentes, escolares y padres de familia no contaban con los conocimientos necesario en promoción de la salud y prevención de enfermedades, posterior a las capacitaciones la comunidad educativa está aplicando estos conocimientos, evidenciados en el manejo adecuado de basura, correcto procedimiento del lavado de manos, consumo de alimentos saludables expendidos en el bar, etc.
166
o
Lavado de manos.- Mediante el Diagnóstico Situacional se demostró que los escolares no realizaban el lavado de manos de forma frecuente y adecuada, estando relacionado con el déficit de agua y de materiales de aseo, con la guía de observación se verificó que los niños ahora realizan de manera adecuada el procedimiento de lavado de manos, evitando así la proliferación de bacterias, poniendo en práctica la técnica que se les impartió en las capacitaciones por los respectivos paralelos.
o
Cuidado del medio ambiente.- Los escolares y docentes de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos” utilizan adecuadamente el agua para el lavado de manos, higiene de las baterías sanitarias y de la escuela, además colocan colocar la basura en sus respectivos recipientes, situación que no se evidenciaba antes de la aplicación de las Estrategias de Escuelas Promotoras de Salud, ya que cumplían con actividades para el saneamiento escolar y cuidado del medio ambiente.
o
Ejecución del Plan Anual de Acción.- La escuela no contaba con un Plan Anual de Acción, el cual fue elaborado en base a las necesidades que tenía la institución y de esta manera poder conseguir los recursos necesarios para poder suplir esas deficiencias. posteriormente se realizó la ejecución de mismo con la gestión correspondiente para la implementación de cisterna, baterías sanitarias, y el resto de materiales que requiere la institución.
o
Compromiso de los docentes en la continuidad del Proyecto de Escuelas Promotoras de Salud.- Los docentes están comprometidos en contribuir para el mejoramiento de la escuela y en la continuación de la aplicación del Programa de Escuelas Promotoras de Salud, aplicando las actividades planificadas en promoción y educación para la salud, hasta ser reconocida posteriormente como “Escuela Saludable”, por parte del Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación del Ecuador.
3.3.3.2.
Visitas Domiciliarias Se verificó que el 75% de niños y hogares visitados han mejorado en sus prácticas alimentarias, en su higiene personal, en la manipulación de los alimentos para la preparación de ellos, y posteriormente para una adecuada alimentación. Pero aún el 25% presentan un déficit en cuanto a la práctica de todos los conocimientos adquiridos en la ejecución de las Estrategias para el Programa de Escuelas Promotoras de Salud.
167
Las Estrategias para el Programa de Escuelas Promotoras de Salud se han implementado dentro de la unidad educativa, por lo cual se han observado avances y cambios en los hábitos de los escolares. El personal docente de esta institución ha recibido capacitaciones en cuanto al manejo del Programa de Escuelas Promotoras de la Salud, por lo cual participan en el desarrollo del mismo, es importante que ellos y los escolares se conviertan en los protagonistas para la aplicación completa de este programa y llegar a ser reconocido como Escuelas Promotoras de Salud y en última instancia Escuela Saludable.
3.3.4. Informe de Validación Como parte complementaria al proceso de validación se recibió un informe de la Dra. Irlanda Chávez, Coordinadora del Proceso de Nutrición de la Dirección Provincial de Salud de Santo Domingo de los Tsáchilas y encargada del Programa de Escuelas Promotoras de la Salud, en el cual certifica el trabajo realizado, cumpliendo con todas las normas del Documento Técnico de Escuelas Promotoras de la Salud y del Plan Nacional del Buen Vivir (Ver Anexo 24).
168
CONCLUSIONES 1. Se elaboró el Diagnóstico Situacional de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos” mediante la aplicación de una guía de observación, entrevistas a los docentes y encuestas a los escolares y padres de familia, a través de la cual se evidenció los hábitos inadecuados en estilos de vida, los problemas de salud de los niños, las necesidades de la escuela, las deficiencias en infraestructura y actividades de educación para la salud, demostrando la incidencia de enfermedades prevenibles en los escolares, docentes y padres de familia.
2. Se capacitó a los docentes, escolares y padres de familia en estilos de vida saludables, mediante talleres teórico-prácticos, propiciando el desarrollo de conocimientos, prácticas, y actitudes en promoción de la salud, partiendo del Diseño de las Estrategias que se realizó tomando en cuenta las necesidades de la comunidad educativa, en cuanto a educación para la salud, utilizando una metodología acorde a cada uno de los grupos intervenidos, contribuyendo para que disminuyan los índices de enfermedades prevenibles en los escolares.
3. Se validaron las Estrategias mediante la aplicación de una guía de observación y la ejecución de visitas domiciliarias, ya que sirvió para verificar la eficacia y cumplimiento de los objetivos propuestos, demostrado principalmente en el expendio de alimentos saludables en el bar escolar, el mejoramiento de las baterías sanitarias y del estado nutricional de los escolares, siendo estos los principales indicadores que sustentan la validez del trabajo realizado, adicionalmente este trabajo fue certificado a través de un informe de validación emitido por la Dirección Provincial de Salud de Santo Domingo de los Tsáchilas.
169
RECOMENDACIONES 1. A la Directora y Personal Docente de la Escuela “Francisco Ramón Gallegos”, para que actualice constantemente el diagnóstico situacional de la escuela, siendo este un medio de verificación del estado de salud de los escolares y además que sean los principales ejecutores y protagonistas del Programa de Escuelas Promotoras de Salud, cumpliendo con las normas y recomendaciones de la Secretaria Técnica y así obtener la acreditación como Escuela Saludable. 2. A la Dirección Provincial de Salud y Dirección Provincial de Educación, que se continúe con la aplicación y seguimiento de este programa de forma permanente en la institución, mediante la aplicación de talleres teórico-prácticos, que promueva la práctica de estilos de vida saludables, contribuyendo de esta manera a que disminuyan los índices de enfermedades prevenibles en los escolares y padres de familia. 3. A la Escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo, que realice la aplicación de las Estrategias diseñadas y seguimiento de la misma de forma permanente, que garantice la aplicación del Programa de Escuelas Promotoras de Salud, para favorecer el mejoramiento del estado de salud de la comunidad educativa y posteriormente lograr la acreditación como Escuela Saludable.
170
BIBLIOGRAFÍA Libros Borraya, Brenda. Baldomero, Orlando. Manual del Gobierno Escolar. Ministerio de Educación Pública. Primero Edición. Guatemala. 2010.
Consejo Escolar de la Región de Murcia. Manual del Consejero Escolar de Centro. Murcia-España. 2012.
De Teresa, Carlos. De Teresa, Eduardo. Román, Javier. Soria, Paloma. Manual de Ibermutuamur: Estilos de Vida Cardiosaludables. Editorial Arteanima. Madrid-España. 2008.
Gallegos, Ana. Incidencia de la Seguridad Alimentaria en el desarrollo. Editorial Entimema. Primera Edición. Madrid-España. 2008.
Gobierno Federal de México. Manual de Seguridad Escolar: Programa de Escuela Saludable. Secretaría de Educación Pública. Primera Edición. México. 2011.
Gómez, Silvia. Noriega, Silvia. Palma, Guadalupe. Manual de Deporte Escolar. Comisión Nacional del Deporte. México. 2008.
Mesejo, Alfonso. Martínez, José. Martínez, Cecilia. Manual Básico de Nutrición Clínica y Dietética. Estudio Menta. Segunda Edición. Valencia-España. 2012
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Subsecretaría Nacional de Gobernanza de la Salud Pública. Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud. QuitoEcuador. 2012.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual del Agua. Quito-Ecuador. 2010. Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación. Manual de Escuelas Promotoras de Salud. Quito-Ecuador. Red Ecuatoriana de Escuelas Promotoras de la Salud. 2009.
171
Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación. Documentos Técnicos de Escuelas Promotoras de la Salud. Red Ecuatoriana de Escuelas Promotoras de la Salud. QuitoEcuador. 2008. Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación. Guía de Salud para Personal Auxiliar de Salud, Maestros, Maestras y Promotores. Quito-Ecuador. 2008. Organización Panamericana de la Salud. Escuelas Promotoras de la Salud: Fortalecimiento de la Iniciativa Regional. Washington-Estados Unidos. 2012.
Quintanal, José. Fundamentos Básicos de Metodología de Investigación Educativa. Editorial CCS. España. 2010. Villar, Martha. Mendocilla, Moisés. Salinas, Sonia. Manual de Reforma de Vida: “Para vivir más y mejor”. Seguro Social de Salud. Lima-Perú. 2007.
Soporte Electrónico Diccionario
de
Acción
Humanitaria
y
Cooperación
al
Desarrollo
http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/16. Nutrinet.
http://ecuador.nutrinet.org/noticias/79/252-programa-de-escuelas-promotoras-
de-salud-en-comunidades-del-canton-palestina Diario Hoy. http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/en-quito-se-promueven-las-escuelassaludables-248089-248089.html Fundación Nobis. http://www.fundacionnobis.com/educacion_saludable_fundacion_nobis. html Estilos
de
Vida
Saludables:
Componente
de
la
Calidad
de
Vida.
www.funlibre.org/documentos/lemaya1.htm. Escuela Saludable. http://es.scribd.com/doc/8999910/Escuela-Saludable Revista de Enfermería. http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria/enfermeria5202escuela.htm Hábitos
para
mantener
una
buena
salud
y
un
cuerpo
sano.
http://www.cuidadodelasalud.com/dietas/habitos-para-mantener-una-buena-salud-y-uncuerpo-sano/.
172
Healthy Schools Campaign. http://www.pesticidereform.org/downloads/S02tensteps.pdf Mi
Escuelita
Saludable.
http://www.miescuelitasaludable.com/2009/04/escuelas-
saludables.html Mi Escuelita Saludable. http://www.tupatrocinio.com/patrocinio.cfm/proyecto/1080206009 1665545766665748514555.html Espacio de Colaboraci贸n y Desarrollo en Salud local. http://espacio.sde.bvsalud.org/tikiread_article.php?articleId=3 Free Servers. http://primerosauxilios.8k.com/ http://www.ugr.es/gabpca/manual.htm Principios de la Promoci贸n de la Salud. www.oms.org Bolet铆n de la red Colombiana de Escuelas Saludables por la paz. http://www.col.opsoms.org/juventudes/ESCUELASALUDABLE/boletines/boletin4.htm Vida y Salud: Consejos para la buena salud. http://www.vidaysalud.com/daily/vidasaludable/consejos-para-la-buena-salud/.
173
GLOSARIO RLEPS: Red Latinoamericana de Escuelas Promotoras de la Salud.
MANIFESTACIONES LÚDICAS: El fenómeno lúdico se manifiesta en múltiples formas de la expresión cultural, como las expresiones artísticas y folclóricas, las competencias, el juego infantil, los carnavales, etc. MIELINIZACION: Fenómeno por el cual algunas fibras nerviosas adquieren durante su desarrollo mielina. En el embrión humano comienza en torno a la decimocuarta semana tras la fecundación. MALNUTRICIÓN: Es el estado que aparece como resultado de una dieta desequilibrada, en la cual hay nutrientes que faltan, o de los cuales hay un exceso, o cuya ingesta se da en la proporción errónea. Puede tener como causa también la sobre alimentación. DESNUTRICIÓN: Es una enfermedad causada por una dieta inapropiada, hipocalórica e hipoprotéica. También puede ser causada por mala absorción de nutrientes como en la anorexia. Tiene influencia en los factores sociales, psiquiátricos o simplemente patológicos. Ocurre principalmente entre individuos de bajos recursos y principalmente en niños de países subdesarrollados. LUDOTECA: (del latín ludus, «juego», «juguete» y de la palabra griega théke «caja», «lugar donde se guarda algo») es el espacio donde se realizan actividades lúdicas, de juegos y juguetes, especialmente en educación infantil, con el fin de estimular el desarrollo físico y mental y la solidaridad con otras personas. INTERCULTURALIDAD: Es el proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos humanos donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse mediante el respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el diálogo y la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel
174
geográfico sino más bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias. VALIDACIÓN: Es la acción y efecto de validar (convertir algo en válido, darle fuerza o firmeza). El adjetivo válido, por otra parte, hace referencia a aquello que vale legalmente o que es firme y subsistente. ESTRATEGIAS:
Principios
y
rutas
fundamentales
que
orientarán
el
proceso
administrativo para alcanzar los objetivos a los que se desea llegar. Una estrategia muestra cómo una institución pretende llegar a esos objetivos. Se pueden distinguir tres tipos de estrategias, de corto, mediano y largo plazos según el horizonte temporal.
175
ANEXO 1 OFICIOS ENVIADOS A LAS AUTORIDADES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS 1. OFICIO ENVIADO AL DIRECTOR PROVINCIAL DE SALUD
176
2. OFICIO ENVIADO AL DIRECTOR PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
177
3. OFICIO ENVIADO A LA DIRECTORA DE LA ESCUELA “FRANCISCO RAMÓN GALLEGOS
178
ANEXO 2
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA FICHA DE OBSERVACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNOSTICO SITUACIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN______________________________________ DIRECCIÓN Provincia: ___________________________ Cantón: ____________________________ Parroquia: ___________________________Comunidad: _________________________ UBICACIÓN: Urbano: __________
Urbano/Marginal: ___________
Rural: ___________
TIPO DE ESTABLECIMIENTO: Fiscal: _________
Fiscomisional: ___________
Municipal: __________
Particular: __________ JORNADA: Matutina: ________ Vespertina: _________
Nocturna: __________
NUMERO DE ESTUDIANTES: Niños: _________
Niñas: _________
Total: _________
NUMERO DE DOCENTES: Hombre: _________
Mujeres: __________
Total: _________
CONDICIONES DEL ESTABLECIMIENTO: Estructura
Existe SI
Paredes Techo Piso Ventanas Puertas Áreas de recreación Biblioteca Áreas Verdes
Condiciones NO
Buena
Regular
Mala
179
Área de Administración Canchas deportivas Baterías sanitarias Instalaciones eléctricas Alcantarillado Comedor escolar Bar escolar Cerramiento
DISPONIBILIDAD DE MATERIALES DE ASEO: Si
(
)
No
(
)
ABASTECIMIENTO DE AGUA: Entubada: ________
Cisterna: ________
Pozo: __________
Tanquero: ________
DISPONEN DE AGUA: Permanente: ________
Racional: _________
DISPOSICIÓN DE EXCRETAS: Alcantarillado: ________
Pozo Séptico: _________
Letrinas: _________
RIESGOS AMBIENTALES: Basurales: _________
Canales con desperdicio: __________
Malezas: __________
RIESGOS SOCIALES: Pandillas: ________
Prostíbulos: ___________
Tráfico de droga: _________
ESTADO DE LAS VÍAS DE ACCESO: Asfaltada: __________
Lastradas: ___________
Tierra: _________
PERSONAL DE SALUD QUE APOYA AL ESTABLECIMIENTO: Medico: ____________
Odontólogo: ___________
Psicólogo: __________
Ninguno: ___________
Enfermera: ___________
MANEJO DE LA BASURA: Adecuado: ____________
No Adecuado: ___________
TIPO DE ALIMENTACIÓN QUE SE EXPIDE EN EL BAR: _______________________
180
ANEXO 3 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA MODELO DE ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES DE LA ESCUELA“FRANCISCO RAMÓN GALLEGOS” 1. ¿PUEDE INDICAR SU PREPARACIÓN PROFESIONAL? ____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
2. ¿CÓMO CARACTERIZA EL TRABAJO DOCENTE EN LA INSTITUCIÓN? ¿ES SUFICIENTE? ____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
3. ¿QUÉ NECESIDADES TIENE LA INSTITUCIÓN? ____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
4. ¿DE DÓNDE OBTIENE LOS RECURSOS PARA SUPLIR LAS NECESIDADES PRESENTES? ____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
5. ¿RECIBEN ATENCIÓN MÉDICA DEL DISPENSARIO MUNICIPAL DE SALUD? ____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
6. ¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS DE SALUD MÁS FRECUENTES EN LOS ESCOLARES? ____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
7. ¿EN SU PLANIFICACIÓN CURRICULAR ESTÁ INCLUIDO ALGÚN PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD? ____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
181
8. ¿CÓMO DEFINE UD. A LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD? ____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
9. ¿CUENTA LA ESCUELA CON EL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR? ____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
10. ¿CONOCE QUÉ ES LA INICIATIVA DEL PROGRAMA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD? ¿CÓMO LA DEFINE? ____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
11. ¿ESTÁ DISPUESTA LA INSTITUCIÓN A PARTICIPAR EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL PROGRAMA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD? ____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
12. ESCRIBA ALGUNOS TEMAS QUE LE GUSTARÍA QUE SE ABORDARAN EN LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA EL PROGRAMA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD ____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
182
ANEXO 4 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA MODELO DE ENCUESTA SOBRE ESTILOS DE VIDA A APLICARSE A LOS ESCOLARES EN LA ESCUELA“FRANCISCO RAMÓN GALLEGOS” 1.- ¿QUE TIPO DE DEPORTE O ACTIVIDAD FÍSICA PRÁCTICA? Caminar
(
)
Trotar
(
)
Futbol
(
)
Basquetbol
(
)
Otras actividades ____________________ 2.- ¿CUÁNTAS HORAS DUERMES EN LA NOCHE? 4 Horas
(
)
6 Horas
(
)
8 Horas
(
)
10 Horas
(
)
12 Horas
(
)
3.- ¿TIENE PROBLEMAS PARA CONCILIAR EL SUEÑO? Si
(
)
No
(
)
4.- ¿QUE TIPO DE ALIMENTACIÓN CONSUME CON MAYOR FRECUENCIA? Papas, plátanos, arroz, fideos
(
)
Carne, pollo, pescado
(
)
Frutas y verduras
(
)
Embutidos, gaseosas, galletas
(
)
Leche, queso, yogurt
(
)
5.- ¿QUÉ TIPO DE ACTIVIDAD TIENE MAYOR PREFERENCIA EN SUS RATOS LIBRES? Leer
(
)
Ver televisión
(
)
Escuchar música
(
)
Practicar algún deporte
(
)
Jugar
(
)
Otras actividades________________________________________________ 6.- ¿QUÉ TIPO DE PROBLEMAS HAS PADECIDO? Diarrea
(
)
Anemia
(
)
Gripe
(
)
183
Bajo peso
(
)
Maltrato en el hogar
(
)
Problemas de concentración en la escuela
(
)
Ninguna
(
)
Otras actividades________________________________________________ 7.- ¿CUÁNTOS VASOS DE AGUA CONSUME AL DÍA? Ninguno
(
)
1a3
(
)
4a7
(
)
8 o más
(
)
8.- ¿CUÁNTAS VECES AL DÍA SE LAVA LAS MANOS? 1 o menos
(
)
2o3
(
)
4o5
(
)
6 o más
(
)
9.- ¿CUÁNTAS VECES AL DÍA SE CEPILLA LOS DIENTES? 1 vez
(
)
2 veces
(
)
3 veces
(
)
10.- ¿REALIZA EL ASEO CORPORAL DIARIAMENTE? Si
(
)
No
(
)
11.- ¿CREES QUE ES IMPORTANTE QUE LOS NIÑOS TENGAN PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN LAS DECISIONES IMPORTANTES DE LA ESCUELA? Si
(
)
No
(
)
184
ANEXO 5 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA MODELO DE ENCUESTA SOBRE ESTILOS DE VIDA A APLICARSE A LOS PADRES DE FAMILIA EN LA ESCUELA “FRANCISCO RAMÓN GALLEGOS” 1.- GENERO DE LOS PADRES DE FAMILIA Masculino (
)
Femenino
(
)
2.- NIVEL ACADÉMICO DE LOS PADRES DE FAMILIA Primaria
(
)
Secundaria
(
)
Superior
(
)
3.- ¿QUIÉN ES EL JEFE DE HOGAR? Esposo (
)
Esposa (
)
Otros (
)
4.- EL NIVEL DE INGRESOS ECONÓMICOS ES: Alto (
)
Medio (
)
Bajo
(
)
5.- ¿QUÉ TIPO DE DEPORTE O ACTIVIDAD FÍSICA PRACTICA? Caminar
(
)
Trotar
(
)
Aeróbicos
(
)
Gimnasio
(
)
6.- ¿CUÁNTAS HORAS DUERME EN LA NOCHE? 4 Horas
(
)
6 Horas
(
)
8 Horas
(
)
10 Horas
(
)
(
)
7.- ¿TIENE PROBLEMAS PARA CONCILIAR EL SUEÑO? Si
(
)
No
8.- ¿QUÉ TIPO DE ALIMENTACIÓN CONSUME CON MAYOR FRECUENCIA? Papas, plátanos, arroz, fideos
(
)
Carne, pollo, pescado
(
)
Frutas y verduras
(
)
Embutidos, gaseosas, galletas
(
)
Leche, queso, yogurt
(
)
9.- ¿TIENE ALGÚN HABITO NOCIVO? Fumar
(
)
Beber
(
)
Consume drogas
(
)
Ninguno (
)
10.- ¿QUÉ TIPO DE ACTIVIDAD TIENE MAYOR PREFERENCIA EN SUS RATOS LIBRES? Leer
(
)
185
Ver televisión
(
)
Escuchar música
(
)
Caminar
(
)
Otro __________ Cual
(
)
11.- ¿QUÉ TIPO DE ENFERMEDAD PADECE EN LA ACTUALIDAD? Estrés
(
)
Anemia
(
)
Obesidad
(
)
Colesterol alto
(
)
Presión arterial alta
(
)
Diabetes
(
)
Ninguna
(
)
Otras ____________________-
12.- ¿CUÁNTOS VASOS DE AGUA CONSUME AL DÍA? Ninguno
(
)
1a3
(
)
4a7
(
)
8 o más
(
)
13.- ¿DE DONDE PROVIENE EL AGUA PARA EL CONSUMO DEL HOGAR? Entubada: ________
Cisterna: _______
Pozo: _________
Tanquero: _______
14.- ¿CUÁNTAS VECES AL DÍA SE LAVA LAS MANOS? 1 o menos
(
)
2o3
(
)
4o5
(
)
6 o más (
)
15.- ¿CUÁNTAS VECES AL DÍA SE CEPILLA LOS DIENTES? 1 vez
(
)
2 veces
(
)
3 veces
(
)
16.- ¿REALIZA EL ASEO CORPORAL DIARIAMENTE? Si
(
)
No
(
)
No
(
)
17.- ¿REALIZA EL ASEO DEL HOGAR DIARIAMENTE? Si
(
)
186
ANEXO 6 APLICACIÓN DE ENCUESTA A LOS ESCOLARES
Aplicación de encuesta a los escolares del Sexto Año de Educación Básica
Aplicación de encuesta a los escolares del Séptimo Año de Educación Básica
187
ANEXO 7 APLICACIÓN DE ENCUESTAS A LOS PADRES DE FAMILIA
Aplicación de encuesta a los padres de familia del Sexto Año de Educación Básica
Aplicación de encuesta a los padres de familia del Séptimo Año de Educación Básica
188
ANEXO 8 PRIMERA SEMANA DE ACTIVIDADES
Capacitaci贸n a los docentes en Escuelas Promotoras de Salud
Elaboraci贸n del Plan Anual de Acci贸n
189
ANEXO 9 SEGUNDA SEMANA DE ACTIVIDADES
Capacitación en Deberes y Derechos de los Niños y Niñas
Control de Peso y Talla
190
ANEXO 10 TERCERA SEMANA DE ACTIVIDADES
Capacitaci贸n a los escolares en Agua Segura y Medio Ambiente
Realizaci贸n de una Minga Comunitaria
191
ANEXO 11 CUARTA SEMANA DE ACTIVIDADES
Realizaci贸n del Bingo Nutricional
Capacitaci贸n a los padres de familia en Nutrici贸n y Alimentaci贸n
192
ANEXO 12 QUINTA SEMANA DE ACTIVIDADES
Capacitaci贸n a los escolares en Higiene y Salud
Realizaci贸n de un Concurso de Dibujo sobre la Higiene
193
ANEXO 13 SEXTA SEMANA DE ACTIVIDADES
Realizaci贸n de una Ma帽ana Deportiva
Realizaci贸n de una Sesi贸n de Bailoterapia
194
ANEXO 14 SEPTIMA SEMANA DE ACTIVIDADES
Capacitaci贸n a los escolares en Sexualidad y H谩bitos Nocivos
Capacitaci贸n a los docentes sobre Primeros Auxilios
195
ANEXO 15 OCTAVA SEMANA DE ACTIVIDADES
Realizaci贸n de las elecciones estudiantiles
Elaboraci贸n de Recetas Saludables
196
ANEXO 16 NOVENA SEMANA DE ACTIVIDADES
Capacitaci贸n en Estilos de Vida Saludables
Capacitaci贸n en Estilos de Vida Saludables
197
ANEXO 17 VISITAS DOMICILIARIAS
198
ANEXO 18 ACTA DE POSESIÓN DEL CONSEJO ESTUDIANTIL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA ESCUELA “FRANCISCO RAMÓN GALLEGOS” ACTA DE POSECIÓN DEL CONSEJO ESTUDIANTIL A los 11 días del mes de julio de 2012, se procede a realizar la posesión del Consejo Estudiantil, posteriormente a las elecciones realizadas, en la cual se obtuvo los siguientes resultados: lista A con 40 votos, lista B con 72 votos, nulos 3 votos y blancos 3 votos, quedando como lista ganadora la lista B; detallando a continuación los miembros del Consejo Estudiantil: Samira Vera
Presidenta
Diana Muñoz
Vicepresidenta
Jonathan Neira
Secretario
Margarita Saltos
Primer vocal
Becker Bermello
Segundo vocal
Marco Varga
Tercer vocal
Quedando conformado el Consejo Estudiantil, se procede a realizar la toma del juramento por parte de la directora de la escuela.
César Coveña
Gabriela López
Estudiantes IA IV PUCE SD
Estudiantes IA IV PUCE SD
Lic. Marisol Sellán Directora Escuela “Francisco Ramón Gallegos”
199
ANEXO 19 NOMINA DE LOS ESTUDIANTES DE LAS ESCUELA “FRANCISCO RAMÒN GALLEGOS” 1er AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA N°
Nombre y apellido
Edad
N°
Nombre y apellido
Edad
1
Alquedan Kathy
5 años
18
Maza Luis
5 años
2
Abad Leonardo
5 años
19
Mena Josselyn
5 años
3
Andrade Marlon
6 años
20
Medranda Damaris
5 años
4
Briceño Yaritza
5 años
21
Mendoza Angie
6 años
5
Carrasco Denisse
5 años
22
Panezo Damián
5 años
6
Castillo Jorge
6 años
23
Proaño Daniel
5 años
7
Contreras Antonio
5 años
24
Pinargote Joel
5 años
8
Calle Génesis
5 años
25
Panezo Josué
5 años
9
Estrada Cristina
5 años
26
Ruiz Milady
6 años
10
Espinoza Ariana
5 años
27
Sacón Gabriela
5 años
11
Fajardo Rodrigo
5 años
28
Suquilanda Darío
5 años
12
Farinango Camila
5 años
29
Vega Yuliana
5 años
13
García Cristian
5 años
30
Vargas Irwin
5 años
14
Guerrero Yandry
6 años
31
Villalba Wendy
5 años
15
García Bryan
5 años
32
Loor Derly
4 años
16
Jama Anahí
5 años
33
Muñoz Erick
5 años
17
Loor Karen
5 años
34
Moreno Andrea
6 años
2do AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA N°
Nombre y apellido
Edad
N°
Nombre y apellido
Edad
1
Vargas Naomi
6 años
18
Rosado Roy
6 años
2
Caicedo Lisani
6 años
19
Morales Bruce
5 años
3
Garay William
5 años
20
Zambrano Jaqueline
6 años
4
García María
6 años
21
Rivera Mayerline
6 años
5
Guadamud Adriana
6 años
22
Ramírez Diego
5 años
6
Jara Melani
5 años
23
López Diana
6 años
7
Jiménez Steven
5 años
24
Villalba Yuliana
5 años
8
Rosales Pedro
6 años
25
Reyes Maite
6 años
9
Vizuete Anthony
5 años
26
Suarez Cristian
6 años
200
10
Loor Micaela
6 años
27
Jama Dana
6 años
11
Mala Kimberly
6 años
28
Carrasco Jean
6 años
12
Rosado Steven
6 años
29
Herrera Marcos
7 años
13
Fierro Wendy
6 años
30
Ramírez Gabriel
5 años
14
Sandoval Jhon
6 años
31
Muñoz Erick
6 años
15
Zambrano Jeremy
6 años
32
Farinango Camila
6 años
16
Vélez Deyvi
6 años
33
García Cristian
6 años
17
Panezo Jordán
6 años
3er AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA N°
Nombre y apellido
Edad
N°
Nombre y apellido
Edad
1
Acosta Monserrate
7 años
18
Pisco Yerly
6 años
2
Andrade Jennifer
7 años
19
Sellan Jair
7 años
3
Abad Martín
7 años
20
Solórzano Emely
7 años
4
Barba Yuleidi
7 años
21
Valencia González
7 años
5
Bermello Sara
7 años
22
Valencia Dennis
8 años
6
Bustamante Amanda
7 años
23
Vargas Dayana
7 años
7
Conforme Jenny
7 años
24
Vélez Damari
6 años
8
Cruz Eliana
7 años
25
Vega Freddy
7 años
9
Erazo Britney
7 años
26
Zambrano Josselyn
7 años
10
Cheme Kerly
7 años
27
Zambrano Jhonny
8 años
11
Hurtado Yanely
7 años
28
Zambrano Verónica
8 años
12
Jama Carlos
10 años
29
Castillo Manuel
10 años
13
Loor Renzo
7 años
30
Arciniegas Isaías
7 años
14
Malagón María
6 años
31
Herrera Gisela
7 años
15
Muñoz Evelin
7 años
32
Meza Cheme
6 años
16
Nevárez José
7 años
33
Pozo Edison
7 años
17
Panezo Alexandra
8 años
34
López Jorge
7 años
4to AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA N°
Nombre y apellido
Edad
N°
Nombre y apellido
Edad
1
Aguinda Carlos
9 años
18
Remolina Edith
8 años
2
Barba Jhon
8 años
19
Ramírez Carmen
9 años
3
Busto Ashley
7 años
20
Rosado Bryan
9 años
4
Cruz Nexar
8 años
21
Rosado María
8 años
5
García María
9 años
22
Rivera Yandry
8 años
201
6
García Anthony
8 años
23
Santos Henry
8 años
7
González Rosa
8 años
24
Urrutia David
8 años
8
García Adriana
8 años
25
Vilela Ángelo
9 años
9
Guadamud Estefanía
8 años
26
Zambrano Alex
9 años
10
Garzón María
9 años
27
Jama Carmen
11 años
11
Muñoz Iker
7 años
28
Jama José
12 años
12
Marcillo Brigitte
9 años
29
Herrera Diego
10 años
13
Muñoz Kevin
10 años
30
Herrera David
11 años
14
Paredes Andrew
8 años
31
Castillo Melany
10 años
15
Quiñonez Franklin
7 años
32
Zambrano Dayana
8 años
16
Quiroz María
7 años
33
Quiroz Diego
7 años
17
Ruiz Jazmín
7 años
34
Quiñonez Jonathan
7 años
5to AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA N°
Nombre y apellido
Edad
N°
Nombre y apellido
Edad
1
Bermello Derek
9 años
18
Muñoz Pedro
9 años
2
Conforme Evelin
10 años
19
Ronquillo Anderson
8 años
3
Domínguez Yandry
10 años
20
Ramírez Estiven
9 años
4
Gaona Jerson
9 años
21
Calle Jhon
9 años
5
Guamán José
11 años
22
Solórzano Melany
10 años
6
López Zeus
8 años
23
Torres Bertha
10 años
7
Montaño Andrea
11 años
24
Villamil Jairon
9 años
8
Maragón Kevin
9 años
25
Vilela José
9 años
9
Moran Luis
10 años
26
Vega Mariuxi
11 años
10
Moreta Josselyn
8 años
27
Vélez José
8 años
11
Muñoz José
10 años
28
Valencia Dayana
9 años
12
Mendoza Karla
8 años
29
Vargas Jacson
9 años
13
Neira Anthony
10 años
30
Castillo Leonardo
10 años
14
Proaño Cristian
8 años
31
Acosta Andrea
8 años
15
Quiroz Diego
10 años
32
Aguinda José
10 años
16
Quiñonez Jonathan
11 años
33
Bermello Becker
11 años
17
Quiroz Kevin
9 años
6to AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA N°
Nombre y apellido
Edad
N°
Nombre y apellido
Edad
1
Alvarado Jhonny
10 años
18
Neira
11 años
2
Bayas Angie
10 años
19
Pisco Melina
9 años
202
3
Betancourt Jorge
11 años
20
Proaño Génesis
9 años
4
Cabezas Jimmy
11 años
21
Ramírez Michael
10 años
5
Bustamante Brandon
12 años
22
Rosado Mishell
13 años
6
Cedeño Agapo
9 años
23
Quiñonez
11 años
7
Escudero Stefany
12 años
24
Solórzano Niurka
10 años
8
Falcones Lilian
11 años
25
Toro Margarita
12 años
9
Fierro Jaime
9 años
26
Valdez Yuleidy
10 años
10
Guadamud Karen
10 años
27
Vargas Bone
9 años
11
Herrera Evelin
10 años
28
Vargas Marco
10 años
12
Mantuano Nelsy
10 años
29
Vera Andy
11 años
13
Mendoza Cristian
10 años
30
Zambrano Junior
10 años
14
Mejía Narcisa
10 años
31
Zambrano Jajaira
11 años
15
Mero Cristian
10 años
32
Rosado Bryan
11 años
16
Morales Josselyn
9 años
33
Rosado María
9 años
17
Muñoz Mayerly
10 años
34
Rivera Yandry
10 años
7mo AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA N°
Nombre y apellido
Edad
N°
Nombre y apellido
Edad
1
Acosta Andrea
11 años
18
Muñoz Anthony
11 años
2
Aguinda José
11 años
19
Moran David
12 años
3
Bermello Becker
11 años
20
Paredes Alexander
10 años
4
Briones Carlos
11 años
21
Rendón Thalía
11 años
5
Castro Héctor
14 años
22
Ruíz Luis
11 años
6
Cedeño Kenia
11 años
23
Rodríguez Josselyn
13 años
7
Cedeño Nathaly
12 años
24
Solórzano Gregorio
11 años
8
Conforme Jhonny
11 años
25
Vargas Tania
11 años
9
Domínguez Shirley
11 años
26
Vega Nelly
11 años
10
Fierro Cristian
10 años
27
Villamil Xavier
11 años
11
Herrera Estalin
12 años
28
Vera Samira
11 años
12
Herrera Jennifer
13 años
29
Zambrano Jairo
11 años
13
Jama Diana
14 años
30
Herrera David
12 años
14
Jara Jonathan
12 años
31
Castillo Melany
13 años
15
Luca María
12 años
32
Zambrano Dayana
14 años
16
Malagón Eduardo
11 años
33
Quiroz Diego
12 años
17
Muñoz Diana
15 años
203
ANEXO 20 NÓMINA DE DOCENTES PARTICIPANTES EN LAS CAPACITACIONES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA ESCUELA “FRANCISCO RAMÓN GALLEGOS” Nº
Nombre y Apellido
Edad
Grado
Nombramiento
1
Lic. Marisol Sellan
34
Directora
Fiscal
2
Lic. Ana María Alvarado
28
1er Año
Fiscal
3
Lic. Bertha Romero
45
1er Año
Contrato
4
Lic. Sonia Cedeño
30
2do Año
Contrato
5
Lic. Franklin Coro
40
3er Año
Fiscal
6
Lic. Marisol Sellan
34
4to Año
Contrato
7
Lic. Nelly Sellan
48
5to Año
Contrato
8
Lic. Nelly Quisaguano
33
6to Año
Fiscal
9
Lic. Margarita Calazacón
37
7mo Año
Contrato
204
ANEXO 21 NÓMINA DE PADRES DE FAMILIA PARTICIPANTES EN LAS CAPACITACIONES
205
206
ANEXO 22 NÓMINA DE FACILITADORES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA ESCUELA “FRANCISCO RAMÓN GALLEGOS” Nº
Nombre y Apellido
Tema Tratado
Institución donde Labora
Dirección
Teléfono
1
Ms. Patricia Méndez
Dirección Provincial de Educación
Av. Abraham Calazacón
0980317206
2
Lic. Sellán
Escuelas Promotoras de Salud Participación Estudiantil
Escuela “Francisco Ramón Gallegos”
Cooperativa “Cristo Vive”
0997411030
3
Lic. Miriam Garnica
Gobierno Provincial de Santo Domingo
Av. Los Colonos
0991690256
4
Dra. Noria Echeverría
Agua Segura y Medio Ambiente Higiene y Salud Nutrición y Alimentación
Centro de Salud “Augusto Egas”
Av. Quito y Ambato
5
Lic. Rosales
Rosa
Salud Mental
Centro de Salud “Augusto Egas”
Av. Quito y Ambato
0988542052
6
Tec. Pozo
Daniel
Deporte y Recreación
Casa de la Cultura de Santo Domingo
Calle Tulcán y Av. Guayaquil
0988418882
7
Lic. Cuji
Gualberto
Sexualidad y Hábitos Nocivos
Av. Las Delicias
0985911144
8
Lic. Cuji
Gualberto
Primeros Auxilios
Av. Las Delicias
0985911144
9
Dra. Chávez
Nutrición y Alimentación
Hospital “Dr. Gustavo Domínguez” Hospital “Dr. Gustavo Domínguez” Dirección Provincial de Salud
Av. Zamora
0992577822
10
Lic. López
Estilos de Vida Saludable
Dirección Provincial de Salud
Av. Zamora
0994174706
Marisol
Irlanda
Yomaira
207
ANEXO 23 MODELO DE GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA REALIZAR LA VALIDACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE ENFERMERÍA
Situación Observada
Expendio de alimentación saludable en el bar Utilización de la cisterna en adecuada condiciones Funcionamiento del Consejo Estudiantil Higiene permanente de las baterías sanitarias Disposición adecuada de la basura en los recipientes Aplicación
de
los
conocimientos adquiridos Lavado constante de las manos en los escolares Realización de actividades de
cuidado
del
medio
ambiente Ejecución del Plan Anual de Acción por parte de los docentes Compromiso
de
los
docentes para la continuidad del Programa de Escuelas Promotoras
1ra
2da
3ra
4ta
5ta
Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
Si
Si
Si
Si
Si
No
No
No
No
No
208
ANEXO 24 INFORME DE VALIDACIÓN