Factores que influyen en el manejo materno del recién nacido del Hospital Básico de la Asociación

Page 1

1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica-Escuela de Enfermería

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MANEJO MATERNO DEL RECIÉN NACIDO DEL HOSPITAL BÁSICO DE LA ASOCIACIÓN DE MÉDICOS DE LA CARIDAD “SAN JOSÉ” Planificación del trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciatura en Enfermería

Línea de Investigación: Fomento, Prevención y Promoción de la Salud

Autores: EDISON ADRIAN DIAZ CASANOVA JENIFFER VERÓNICA NÚÑEZ VILLAVICENCIO

Director: Mg. MARCELO EDUARDO TUTILLO CARRILLO Santo Domingo-Ecuador Agosto, 2017


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Enfermería HOJA DE APROBACIÓN

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MANEJO MATERNO DEL RECIÉN NACIDO DEL HOSPITAL BÁSICO DE LA ASOCIACIÓN DE MÉDICOS DE LA CARIDAD “SAN JOSÉ” Línea de Investigación: Fomento, prevención y promoción de la salud

Autores: EDISON ADRIAN DIAZ CASANOVA JENIFFER VERÓNICA NÚÑEZ VILLAVICENCIO

Marcelo Eduardo Tutillo Carrillo, Mg.

f. _____________________

DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Manuel Oswaldo Ojeda Santín, Mg.

f. _____________________

CALIFICADOR Jessica Mariuxi Figueroa Andrade, Mg.

f. _____________________

CALIFICADOR Ana Lucia Quiroz Hidrovo, Mg. DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA

f. _____________________

Santo Domingo– Ecuador Agosto, 2017


iii

DECLARACIÓN DE AUTENCIDAD Y RESPONSABILIDAD

Nosotros, Núñez Villavicencio Jeniffer Verónica, portadora de la cédula de ciudadanía No. 230068605-8, y Díaz Casanova Edison Adrián portador de la cédula de ciudadanía No. 230012266-6, declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final previo la obtención del Grado Licenciatura en Enfermería sean absolutamente originales, auténticos y originales. En tal virtud declaramos que le contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento sean y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Núñez Villavicencio Jeniffer Verónica CI. 230068605-8

Díaz Casanova Edison Adrián CI. 230012266-6


iv

AGRADECIMIENTO Principalmente a Dios por habernos brindado inteligencia, paciencia, salud y vida para llegar al final de nuestra carrera, a nuestros padres por brindarnos el apoyo y amor durante todo este tiempo de la carrera. A nuestro Director de Tesis Mg. Marcelo Tutillo por la enseñanza y paciencia que supo brindar durante el proceso de elaboración de este proyecto que se realizó con gran esfuerzo. A todos los docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo quienes me han brindado su tiempo y conocimiento, logrando infundir valores de gran importancia en nuestras vidas, para así llegar a ser unos profesionales excelentes.

Adrián Díaz & Jeniffer Núñez


v

DEDICATORIA

Primeramente a Dios quien siempre estuvo a mi lado cuando más necesitaba apoyo y fortaleza. A mis padres Juan & Jaqueline sin ellos no hubiera llegado hasta donde me encuentro ahora, por su esfuerzo día tras día para que no me falte nada, su amor y confianza fueron esenciales para cumplir mi meta, son el pilar fundamental para ser una persona de bien. A mi hija Amy por ella que lo es todo en mi vida, quien me da la fuerza y valor para seguir adelante sin desmayar; A mi hermana Nayeli que con sus locuras me alegraba el día y sacaba una sonrisa en mí. A esa persona especial que con amor y paciencia supo entenderme, quien desde un inicio estuvo a mi lado sin importar nada su amor es incondicional y le doy millón gracias por aquello. ¡Princesa lo logre! A mis amigos María, Andrea, Thalía, Jeniffer y David que durante estos años hemos permanecido unidos ayudándonos para que ninguno se quede atrás, a pesar de enojos y risas cuidábamos el uno del otro.

"No camines delante de mí, puede que no te siga. No camines detrás de mí, puede que no sea un guía. Solo camina a mi lado y sé mi amigo."

Edison Adrián Díaz Casanova


vi

DEDICATORIA

A Dios por brindarme vida, salud y fortaleza para alcanzar mi objetivo, por iluminar mi camino con aquellas personas que fueron especiales para continuar y que han sido mi fiel compañía durante este proceso. A mis mejores y grandes motores, mis padres Jhonny y Nelly, que durante toda mi vida me han dado palabras de aliento y cariño para no desmayar, porque nunca dejaron que me falte nada, por la motivación constante de perseverancia y esfuerzo que me ha dado fuerzas llegar hasta donde ahora me encuentro. A mi única princesa, Julieth, mi hija, ella con su ternura y su dulce mirada me conforta cada día

para continuar, a mi bebé aunque aún no nace pero que con sus pequeños

movimientos me animan para dedicarme, mis hijos, ellos son mi vida, mis ganas de esforzarme, mi motivación y por ellos seré mejor. Los amo pequeños. A mi esposo Jimmy que ha estado conmigo desde que inicié mi carrera hasta ahora y sabe lo que he tenido que pasar para llegar hasta el final, ha comprendido los momentos más difíciles de mis estudios y a pesar de ello sigue siendo mi compañía, mi amigo y mi consejero. A mi amiga, Yaela que nunca nos alejamos y sé que a ella le debo una parte de mi carrera. A mis compañeros y amigos María y Adrián gracias por apoyarnos durante estos semestres y ser parte de la formación de cada uno, con el objetivo que todos lleguemos a la meta y lograr lo más anhelado.

Jeniffer Verónica Núñez Villavicencio


vii

RESUMEN El presente trabajo de investigación se desarrolló en Hospital Básico de la Asociación de Médicos de la Caridad “San José”, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, con el fin de estudiar el conocimiento que tienen las madres sobre el manejo al recién nacido en el hogar. La metodología utilizada fue de un enfoque cuantitativo de carácter descriptivotransversal, que permitió obtener información numérica, en un tiempo determinado. Se utilizó el “cuestionario que valora el conocimiento del manejo del recién nacido”, estructurado por 15 ítems, entre ellas preguntas abiertas, cerradas, dicotómicas y de opción múltiple. La población fue de 40 madres, respondiendo forma voluntaria y accesible. Entre los hallazgos, se destaca que no todas las madres encuestadas poseen conocimientos acerca del cuidado del recién nacido. De acuerdo a los datos estadísticos al menos el 60% de las encuestadas demuestran tener poco o nada de conocimientos y practicarlos de forma empírica, o por medio de su trascendencia; es de vital importancia que toda gestante y madre sea preparada sobre las atenciones que recibe el niño en la vida extrauterina, con intervenciones para el neonato y su familia, contribuyendo a la salud segura del recién nacido. Palabras claves: Recién nacido, manejo materno, lactancia.


viii

ABSTRACT

The present research was developed within a context of mothers of the Basic Hospital of the Association of Physicians of the Charity "San JosÊ�,in the province of Santo Domingo of the Tsåchilas, in order to study the knowledge that mothers have about the management of the newborn in the home. The methodology used was developed with a study that has a quantitative approach of descriptive-transversal character, which allows obtaining information in numerical form, from the description of situations in real time. In order to obtain information, the "questionnaire assessing the knowledge of the management and care of the newborn" structured by 15 items, including open, closed, dichotomous and multiple choice questions. The population to be evaluated was 40, who collaborated in responding to the questionnaire voluntarily and accessible. Among the findings, it is well-known that not all mothers surveyed have knowledge about newborn care. According to the statistical data at least 60% of the respondents show little or no knowledge and practice them in an empirical way, it is of vital importance that every pregnant woman and mother be prepared about the different attentions that the child receives in extra uterine life, with interventions beneficial to the newborn and his family, in a way that contributes to the assurance of the full health of the newborn.

Key words: Newborn, Maternal management, Lactation.


ix

ÍNDICE DE CONTENIDO 1.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................ 3

2.1.

Antecedentes ........................................................................................................................... 3

2.2.

Planteamiento del problema .................................................................................................... 5

2.3.

Justificación de la investigación ............................................................................................. 6

2.4.

Objetivos de la investigación .................................................................................................. 8

2.4.1.

Objetivo General ..................................................................................................................... 8

2.4.2.

Objetivos Específicos.............................................................................................................. 8

3.

MARCO REFERENCIAL ................................................................................................... 8

3.1.

Revisión de la literatura .......................................................................................................... 8

3.1.1.

Aporte de otros investigadores .............................................................................................. 11

3.2.1.2. Medidas antropométricas ...................................................................................................... 13 3.2.1.4. Salud del recién nacido ......................................................................................................... 15 3.2.1.5. Desarrollo del recién nacido ................................................................................................. 16 3.2.1.6. Definición de madre salud materna ...................................................................................... 17 3.2.2.

Cuidados del recién nacido Alimentación............................................................................. 17

3.2.2.1. La leche materna y su valor .................................................................................................. 17 3.2.2.2. Composición de la leche materna ......................................................................................... 19 3.2.2.3. Necesidades nutricionales durante las primeras semanas de vida......................................... 20 3.2.2.4. Como poner él bebe al pecho ................................................................................................ 21 3.2.2.5. Extracción manual de la leche materna................................................................................. 22 3.2.2.6. Errores comunes durante la lactancia.................................................................................... 23 3.2.2.7. Los 10 pasos para una lactancia exitosa................................................................................ 24 3.3.2.1. Cordón umbilical .................................................................................................................. 27 3.3.3.

Cambio del pañal .................................................................................................................. 28

3.3.5.1. Ictericia ................................................................................................................................. 31 3.3.5.5. Vómitos ................................................................................................................................. 33


x 3.3.6.

Inmunizaciones ..................................................................................................................... 34

4.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 36

4.1.

Enfoque/ tipo de investigación .............................................................................................. 36

4.2.

Población/muestra ................................................................................................................. 36

4.2.1.

Criterios de inclusión ............................................................................................................ 37

4.2.2. Criterios de exclusión ............................................................................................................... 37 4.3.

Técnicas e instrumentos de recogida de datos ...................................................................... 37

4.4.

Técnicas de análisis de datos ................................................................................................ 38

5.

RESULTADOS ................................................................................................................... 39

5.1.

Discusión y análisis de resultados ......................................................................................... 39

5.2.

CONCLUSIONES ................................................................................................................ 54

5.3.

RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 55

REFERENCIAS .................................................................................................................................. 56 GLOSARIO ......................................................................................................................................... 60 ANEXOS .............................................................................................................................................. 62


xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Información sobre la edad de las madres gestantes .................................................. 39 Tabla 2: Información sobre el nivel de instruccion ................................................................ 40 Tabla 3: Integrantes que viven en el mismo techo.................................................................. 41 Tabla 4: Números de hijos previos ......................................................................................... 42 Tabla 5: Información en relación a la madre y a la familia .................................................... 43 Tabla 6: Cómo obtuvo información sobre los cuidados del recién nacido ............................. 44 Tabla 7: Alimentación del recién nacido ................................................................................ 45 Tabla 8: Higiene del recién nacido ......................................................................................... 45 Tabla 9: Sueño seguro del recién nacido ................................................................................ 46 Tabla 10: Conocimientos sobre el entorno ............................................................................. 47 Tabla 11: Cuidado del recién nacido ...................................................................................... 49 Tabla 12: Información sobre inmunizaciones y control pediátrico ........................................ 50 Tabla 13: Informaión sobre los signos de alarma ante una enfermedad del neonato ............. 51 Tabla 14: Control pediátrico y signos de alarma del recién nacido ........................................ 52


xii

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: Información sobre la edad de madres gestantes. .................................................... 39 Figura 2: Información sobre nivel de instrucción estudiantil.. .............................................. 40 Figura 3: Información sobre integrantes que viven bajo el mismo techo .............................. 41 Figura 4: Información sobre número de hijos previos al embarazo actual ............................ 42 Figura 5: Cómo obtuvo información sobre los cuidados del recién nacido. ......................... 44 Figura 6: Información sobre el conocimiento de la alimentación del recién nacido ............. 45 Figura 7: Información sobre el conocimiento de la higiene del recién nacido ...................... 46 Figura 8: Información sobre el conocimiento de brindar el sueño seguro al recién nacido.. 47 Figura 9: Información sobre el entorno que debe permanecer el recién nacido.. .................. 48 Figura 10: Información sobre inmunizaciones y el control pediátrico que debe recibir el recién nacido.. .......................................................................................................................... 51 Figura 11: Información sobre los signos de alarma que se presentan ante una enfermedad del neonato ............................................................................................................................... 52


xiii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Cuestionario ............................................................................................................. 62 Anexo 2. Extracción manual de la leche materna.................................................................... 67 Anexo 3. El baño del recién nacido ......................................................................................... 68 Anexo 4. Entrevista a pacientes. .............................................................................................. 69 Anexo 5. Carta de Impacto ...................................................................................................... 70


1

1. INTRODUCCIÓN Un neonato o también llamando recién nacido es un ser humano hasta los 28 días de nacido, estos comportan un mayor riesgo de muerte para él. Por este motivo, es esencial ofrecer una alimentación y una atención adecuada durante este periodo con el fin de aumentar las probabilidades de supervivencia del mismo y construir los cimientos de una vida con buena salud. (Organización Mundial de la Salud, 2016) Este tema de investigación se refiere a los factores que influyen en el manejo del recién nacido debido a que se evidencia la falta de conocimiento por parte de las madres en el cuidado integral del recién nacido, son múltiples los factores que intervienen en el bienestar y satisfacción de necesidades del mismo para llevar una vida plena en el medio extrauterino. Entre los factores más comunes que influyen en el manejo del hogar se encuentran: la alimentación y el conocimiento e importancia de la lactancia materna exclusiva en madres del Hospital Básico de la Asociación de Médicos de la Caridad San José, por otro lado se presenta el manejo y control de signos de alarma, debido a que las madres no tienen conocimientos ni han sido informadas por parte de la entidad de Salud. La investigación de esta problemática se desarrolló en base al déficit de conocimientos por parte de las madres al momento de proporcionar cuidados al recién nacido en su domicilio, existe un gran número de recién nacidos que asisten junto a sus madres con diversos signos que pudieron ser detectados y prevenidos tempranamente; entre ellos onfalitis, infecciones gastrointestinales, muguet oral y lesiones en la piel. Por otra parte, se busca establecer cuidados de bienestar para el neonato en el hogar en cada madre del Hospital San José, debido a que como estudiantes de enfermería se introduce conocimientos del manejo materno para identificar de forma oportuna riesgos, alteraciones y problemas en la salud del bebé y así proporcionar técnicas que mantengan un pleno bienestar y compromiso en el crecimiento y desarrollo del recién nacido. La investigación tuvo un enfoque basado en la línea estratégica de fomento, prevención y promoción en salud, fundamentado en el modelo de déficit del autocuidado de Dorothea Orem, debido a que los pacientes que se tomaron como muestra de estudio no tienen un adecuado autocuidado de su salud.


2

La investigación será de tipo cuantitativo con carácter descriptiva-transversal, porque está influida por el conocimiento actual de una problemática relacionada con personas de un entorno natural, que se describen características a analizarlas; sin manipulación de datos y así cumplir con los objetivos propuestos. De esta forma se plantearon objetivos, los que se lograron cumplir mediante el uso de cuestionarios que fueron llenados por parte de cada una de las madres que asistió a la entidad de salud, y de esta forma se logró determinar los déficits que poseen cada madre encuestada, por último se determinó el porcentaje de madres que poseen conocimiento sobre el manejo del recién nacido durante el mes de diciembre, 2016. Este estudio contribuye a la descripción de los conocimientos que poseen las madres sobre el manejo materno hacia el recién nacido en sus hogares, detectando factores que se alteran debido al cuidado erróneo por parte de las madres, presentando riesgo para la salud, de los neonatos que nacen en el Hospital Básico de la Asociación de Médicos San José, así mismo, estos datos permiten contribuir a la educación de las madres, favoreciendo al buen desarrollo del bebé.


3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1.

Antecedentes

Con la evolución del tiempo el cuidado del recién nacido ha cambiado en varios aspectos, en la Antigua Grecia, las parteras eran las que se encargaban de los cuidados obstétricos (como en la antiguo Egipto) y sólo cuando había complicaciones en el parto podía intervenir el médico. Luego del nacimiento, el niño era cuidado y alimentado por la nodriza, que a la vez se encargaba de supervisar a los sirvientes. En la Edad Media se producen cambios significativos, la figura de la nodriza aún seguía existiendo, esta era contratada por los nobles, comerciantes y artesanos para alimentar a los niños. El resto de madres debían amamantar a sus propios hijos (el amamantamiento era terreno de los pobres). En la actualidad quien se encuentra a cargo del cuidado y la orientación de un buen manejo hacia el recién nacido es la enfermera quien ha ocupado un puesto importante a lo largo de la historia, tratando de educar a la madre respondiendo todas sus dudas referentes a satisfacer las necesidades del recién nacido. La Organización Mundial de la Salud (OMS), el recién nacido es un niño que tiene menos de 28 días. Estos 28 primeros días de vida son los que comportan un mayor riesgo de muerte para el niño. Por este motivo, es esencial ofrecer una alimentación y una atención adecuadas durante este periodo con el fin de aumentar las probabilidades de supervivencia del niño y construir los cimientos de una vida con buena salud. (Organización Mundial de la Salud "OMS", 2016) Según el estudio de Children (2014) publicado conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud, el número de recién nacidos que fallecen en las primeras semanas de vida ha descendido a escala mundial. La mortalidad de neonatos ha descendido de 4,6 millones en 1990 a 3,3 en 2009, aunque a partir de 2000 se observa un ritmo más rápido de descenso. A nivel mundial, las principales causas de mortalidad de los recién nacidos son los problemas procedentes del nacimiento prematuro, complicaciones durante el parto y las infecciones adquiridas por el neonato durante o después del nacimiento.


4

Según una investigación realizada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en el 2009: existe una serie de elementos subyacentes en el ámbito comunitario, de los distritos y del hogar que pueden también ser perjudiciales para la salud y la supervivencia de las madres y los recién nacidos. Entre ellos figuran la falta de educación y de conocimientos, los hábitos de salud materna y neonatal inadecuados, el acceso insuficiente a alimentos nutritivos y micronutrientes esenciales, y el acceso limitado a servicios de maternidad. Información procedente de 50 Encuestas de Demografía y Salud practicadas entre 1995 y 2002 revela, en una comparación entre regiones, que los índices de mortalidad neonatal son entre un 20 y un 50% más elevados en el 20% de los hogares más pobres que entre el quintil de los hogares más prósperos. El estudio realizado por Sánchez (2013), en México tuvo como objetivo identificar el nivel de conocimiento de las adolescentes embarazadas en el cuidado del recién nacido, utilizando una Investigación descriptiva, transversal, en el que participaron 30 adolescentes embarazadas, primíparas. Se elaboró un instrumento con 29 preguntas de opción múltiple con 87 puntos en total. La confiabilidad del instrumento se midió en Alpha de Cronbach la cual fue de 0.74. Obteniendo como resultado que las adolescentes embarazadas tiene un nivel bajo de conocimientos en nutrición: leche materna, higiene, termorregulación, reposo/sueño, eliminación y vacunación.

En Uruguay, un estudio por Barceló et al (2013), se basó en que varios factores detectados tempranamente, relacionados con el cuidado familiar del recién nacido, pueden prevenir modificaciones en la salud y más aún la mortalidad infantil. Muchas muertes están relacionadas con la falta de cuidados necesarios a nivel de domicilio, como por ejemplo el abrigo, hacinamiento, ambiente libre de tabaco, nutrición. Se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal con la utilización de un cuestionario de autoría del investigador. Entre los hallazgos del estudio se enfatiza que la información que posee el padre y/o la madre sobre los cuidados del recién es variable. En la alimentación el 67% posee conocimientos, de lo contrario en lo referido a la detección de signos de alarma en el domicilio, el 60% no posee conocimientos al respecto y el 48% desconoce a dónde acudir o a que número comunicarse ante un caso de emergencia. En Lima, Perú, Chapilliquen (2007), realizó una investigación titulada: “Nivel de conocimiento que tienen las madres adolescentes en el cuidado del recién nacido en el Instituto Materno Perinatal”, con el objetivo: determinar el nivel de conocimiento que tienen las madres adolescentes en el cuidado del recién nacido. El método utilizado fue descriptivo


5

con una población de 253 individuos. Una de las conclusiones la que llegó la autora fue: Las madres primíparas no cuentan con el conocimiento apropiado sobre los ámbitos del manejo físico del recién nacido y que por lo tanto no brindarán cuidado integral a sus hijos. Con lo que ponen en compromiso la salud de los mismos. En la ciudad de Cuenca, se realizó una investigación de tipo descriptivo-transversal, en el período comprendido entre mayo y noviembre de 2015, con 177 madres primíparas que acudieron a alumbrar en el departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso a quienes se les aplicó un cuestionario de su autoría para determinar el nivel de conocimiento sobre el cuidado del recién nacido. Se obtuvo como conclusión que según la clasificación de la escala Stanones el nivel de conocimiento medio de las madres adolescentes en estimulación temprana del recién nacido fue 53,10%, en cuidado del recién nacido 50,30%, y en el área de signos de alarma presenta 40.11%. (Bermeo, 2015) 2.2.

Planteamiento del problema

La Organización Mundial de la Salud (OMS), Un recién nacido es un niño que tiene menos de 28 días. Estos 28 primeros días de vida son los que comportan un mayor riesgo de muerte para el niño. El número de recién nacidos que fallecen durante los 28 primeros días de vida se deberían a las infecciones causadas por el mal manejo de la madre durante o después del nacimiento. Se debe destacar que los índices de mortalidad neonatal estarían más afectados en hogares con un nivel económico bajo, de la misma manera las madres primíparas tienen un deficiente nivel de conocimientos en los cuidados del recién nacido entre ellos lactancia materna, termorregulación y sueño. Por consiguiente el desconocimiento del cuidado del neonato pone en riesgo la salud del mismo. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF (2012) Bajo estas premisas, el presente trabajo de investigación tiene la finalidad de crear estrategias de acuerdo a las necesidades y dudas que posea la madre al momento de satisfacer las necesidades del recién nacido, para brindar apoyo y educar a la madre mediante guías prácticas e ilustrativas que se le brindara en el proceso durante los primeros 28 días. Por lo expuesto y tomando en consideración el conocimiento sobre el manejo materno del recién nacido en el Hospital Básico de la Asociación de Médicos de la caridad “San José”, la investigación trata de dar respuesta a una gran interrogante que nace de la problemática:


6

¿Cuáles son los factores que influyen en el manejo materno del recién nacido del Hospital Básico de la Asociación de Médicos de la Caridad “San José”? En la investigación se podrá saber los conocimientos de las madres sobre el correcto manejo materno neonatal en madres del Hospital Básico de la Asociación de Médicos San José de Santo Domingo de los Tsáchilas en el período Diciembre 2016. Así para poder tener respuestas a dicha interrogante se plantearon las siguientes preguntas directrices que fueron respondidas a lo largo de nuestro proyecto. 2.2.1.

Preguntas directrices

2.2.1.1. 

Pregunta principal

¿Cuáles son los factores que influyen en el manejo materno del recién nacido del Hospital Básico de la Asociación de Médicos de la Caridad “San José”.

2.2.1.2. 

Preguntas directrices secundarias

¿Las características sociodemográficas influyen en el manejo neonatal, de las madres que acuden al Hospital Básico de la Asociación de Médicos de la Caridad “San José”?

¿Cuál es el nivel de conocimientos sobre los cuidados del recién nacido (neonato) que tienen las madres que acuden al Hospital Básico de la Asociación de Médicos de la Caridad “San José”, respecto a la alimentación, higiene, sueño?

¿Qué conocimientos tienen las madres que acuden al Hospital Básico de la Asociación de Médicos de la Caridad “San José”, sobre el control pediátrico, signos de alarma de enfermedad?

2.3.

Justificación de la investigación

La enfermería como disciplina profesional ha proclamado el cuidado como objeto de estudio. Sustentando la importancia que reviste este concepto para los profesionales, con el propósito de lograr la excelencia en el desempeño cotidiano de los cuidados neonatales. El conocimiento que tienen las madres sobre los cuidados del recién nacido del Hospital Básico de la Asociación de Médicos de la Caridad “San José”, es el objetivo central del proyecto, porque los cambios fisiológicos que implica el paso de la vida intrauterina a la extrauterina son los que determinan las características del cuidado del recién nacido normal y de la patología de este período.


7

Por ello, en el estudio se hizo un diagnóstico sobre los cuidados del recién nacido, toda vez que el niño desde el primer momento requiere una adaptación de todos los órganos y sistemas que incluye la maduración de diversos sistemas enzimáticos, la puesta en marcha del mecanismo de homeostasis que en el útero eran asumidos por la madre y la readecuación respiratoria y circulatoria indispensable desde el nacimiento para sobrevivir en el ambiente extrauterino. Se justifica la investigación, porque el cuidado del recién nacido se encuentra relacionado con la alimentación, higiene, sueño, control pediátrico y signos de alarma de enfermedad, con esto se aporta para contribuir al conocimiento sobre los cuidados en el manejo materno del neonato en el Hospital Básico de la Asociación de Médicos de la Caridad “San José”, toda vez que el recién nacido, es un ser inmaduro que no puede satisfacer sus necesidades por sí mismo, lo que hace calificarlo totalmente dependiente y vulnerable. Debido a esta situación, se utilizan medidas de asepsia en las áreas de hospitalización, normas higiénicas para la manipulación de equipos y procedimientos como la utilización de material estéril, el lavado de manos, que son en muchas ocasiones fuentes de entrada para las infecciones cruzadas, situación que motiva a desarrollar la presente investigación. El presente proyecto se encuentra relacionado con el objetivo 3 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, que hace referencia a mejorar las condiciones y fortalecimientos de capacidades y potencialidades tanto individuales como sociales, éste estudio aporta a este objetivo puesto que al difundir el conocimiento sobre el cuidado del recién nacido, se pretende que las madres de los neonatos logren un manejo materno de calidad, de tal manera, que minimice los factores de riesgo y garantice la plena salud del recién nacido. La ejecución del estudio fue factible porque implicó poco uso de recursos económicos, materiales y humanos y, beneficia al personal que labora en el Hospital Básico de la Asociación de Médicos de la Caridad “San José”, ya que se identificaron las falencias en el manejo neonatal. Fue viable por cuanto se contó con el apoyo del personal administrativo del Hospital Básico de la Asociación de Médicos de la Caridad “San José”, quienes colaboraron desinteresadamente a lo largo del proceso investigativo.


8

Objetivos de la investigación

2.4. 2.4.1. 

Objetivo General Analizar los factores que influyen en el manejo materno del recién nacido del Hospital Básico de la Asociación de Médicos de la Caridad “San José”.

2.4.2. 

Objetivos Específicos Identificar las características sociodemográficas que influyen en el manejo neonatal, en cuanto a edad, nivel de instrucción, miembros de la familia, número de hijos, de las madres que acuden al Hospital Básico de la Asociación de Médicos de la Caridad “San José”

Diagnosticar el nivel de conocimientos sobre los cuidados del recién nacido (neonato) que tienen las madres que acuden al Hospital Básico de la Asociación de Médicos de la Caridad “San José”, respecto a la alimentación, higiene, sueño,

Identificar los conocimientos que tienen las madres que acuden al Hospital Básico de la Asociación de Médicos de la Caridad “San José”, sobre el control pediátrico, signos de alarma de enfermedad.

3. MARCO REFERENCIAL 3.1.

Revisión de la literatura

La teoría del autocuidado creada por Dorothea Orem, permite cuidar a otras personas imposibilitadas de cumplir con su cuidado, con el objetivo de realizar acciones que satisfagan necesidades básicas del ser humano entre ellas salud, bienestar y desarrollo. En esta teoría se refuerza la participación activa de las personas, lo cual favorece al autocuidado. (Orem, 2016) Por lo visto, Para el desarrollo de esta teoría se cumple requisitos comunes entre los individuos, situaciones concretas de vida, hacia sí mismas y hacia los demás para regular elementos que afectan su propio desarrollo y funcionamiento. La enfermería como profesión encaminada a proporcionar cuidados, se fundamenta en el autocuidado.


9

La teoría del Autocuidado (TEDA), establecida por Dorothea Orem, se manifiesta a través de tres teorías: Teoría de sistemas enfermeros, Teoría de déficit de autocuidado y Teoría de autocuidado. Así, la Teoría del Autocuidado, toma como base a la persona y su deficiencia por cumplir con sus propios cuidados. El autocuidado representa actividades encaminadas hacia una persona imposibilitada de forma voluntaria y continua en el tiempo. Según Raile (2011), dicha acción deliberada se refiere a las acciones realizadas por seres humanos individuales que tienen intenciones y son conscientes de sus intenciones de llevar a cabo, a través de sus acciones, condiciones o estados de cuestiones que no existen por el momento. Visto de este modo, el autocuidado es una acción humana que se encarga de regular las funciones de otros seres humanos en beneficio de sus necesidades; con el fin de preservar, mantener y regular la salud, desarrollo y crecimiento. El autocuidado se da en situaciones en que la persona se encuentre imposibilitada para suministrarse por sí solas cuidados de calidad en base a sus necesidades y de acuerdo a su situación personal, sea esta por razón natural o accidente causado y como manifiesta Raile (2011), “el autocuidado es una actividad del individuo aprendida por éste y orientada hacia un objetivo”. De lo expuesto se entiende que los requisitos del autocuidado son razones expresadas sobre una acción que se ejecuta para satisfacción de las necesidades básicas del ser humano, en cuanto a su funcionamiento y desarrollo. Estos son los motivos por los que se aduce al autocuidado. Raile (2011), también explica que éstos requisitos dependen de la integridad estructural y funcional de las diferentes etapas del ciclo vital. Se propone ocho requisitos universales comunes para los seres humanos: 1. El mantenimiento de un aporte suficiente de aire. 2. El mantenimiento de un aporte suficiente de alimentos. 3. El mantenimiento de un aporte suficiente de agua. 4. La provisión de cuidado asociado con los procesos de eliminación. 5. El mantenimiento de un equilibrio entre la actividad y el descanso. 6. El mantenimiento del equilibrio entre la interacción social y la soledad.


10

7. La prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y bienestar humano. 8. La promoción del funcionamiento humano y el desarrollo en los grupos sociales de acuerdo al potencial humano, las limitaciones conocidas y el deseo humano de ser normal. Requisitos de autocuidado de desarrollo: 1. Provisión de condiciones que fomentan el desarrollo. 2. Implicación en el desarrollo. 3. Prevenir o vencer los efectos de las condiciones y de las situaciones vitales que pueden afectar de manera negativa al desarrollo humano. De allí que en el autocuidado, se destacan factores condicionantes básicos que determinan el desarrollo del autocuidado del individuo tales como: 

Edad

Sexo

Estado de desarrollo

Estado de salud

Modelo de vida

Factores del sistema sanitario

Factores del sistema familiar

Factores socioculturales

Disponibilidad de recursos

Factores externos del entorno.

Así, en la teoría de sistemas enfermeros, las acciones de enfermería contienen los conceptos de actividades deliberadas, que comprenden las intenciones y las actividades de diagnóstico, prescripción y regulación. (Raile, 2011) En tanto que en la teoría del déficit de autocuidado, se manifiesta que existe dependencia entre las capacidades de los individuos y sus necesidades de cuidado, por lo que la idea central es que las necesidades de los individuos que precisan de la enfermería se relacionan a la ecuanimidad de la madurez y de las personas adultas relativa a sus restricciones de las acciones relacionadas con el cuidado de su salud. (Raile, 2011)


11

3.1.1.

Aporte de otros investigadores

Según Sánchez, et al (2013), la teoría del autocuidado de Dorothea Orem, no es innato, sino que se aprende durante la vida con las relaciones interpersonales y la comunicación en la familia, la escuela y los amigos. Asimismo, los autocuidados son acciones conscientes que los individuos aprenden y que se realizan de acuerdo con los patrones socioculturales de la comunidad a la que pertenecen. Se determinó la relación que existe entre la aplicación de la teoría de Dorotea Orem y las investigaciones de enfermería. En los trabajos revisados de las autoras, se encuentra que aplicaron la teoría del autocuidado, pues usaron el proceso del cuidado de enfermería constituyente de una herramienta básica y primordial en la labor cotidiana del personal de esa área, en la que la interacción con los usuarios se debe dar en todo momento con la finalidad de identificar los datos relevantes y necesarios, para la formulación del diagnóstico de enfermería, el adecuado planeamiento de los cuidados, y así obtener su satisfacción y bienestar. Con este trabajo de investigación se demuestra la vigencia de la teoría de Dorothea Orem que se adapta a nuestra realidad en todos los campos de la práctica de enfermería y permite analizar e interpretar estas realidades. Sobre el tema, Prado, González, Paz, & Romero (2014), Refieren que la teoría del autocuidado aborda al individuo de manera integral en función de situar los cuidados básicos como el centro de la ayuda al ser humano a vivir feliz durante más tiempo, es decir mejorar su calidad de vida. De igual manera conceptualiza la enfermería como el arte de actuar por la persona incapacitada, ayudarla a actuar y/o brindarle apoyo para aprender a actuar por sí misma con el objetivo de ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado. Así, para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad, incluyendo la competencia desde su relación interpersonal de actuar, conocer y ayudar a las personas a satisfacer sus necesidades y demandas de autocuidado. Concluyen que la teoría descrita por Dorothea Orem, es un punto de partida que ofrece a los profesionales de la enfermería herramientas para brindar una atención de calidad, en cualquier situación relacionada con el binomio salud-enfermedad tanto por personas enfermas, como por personas que están tomando decisiones sobre su salud, y por personas sanas que desean mantenerse o modificar conductas de riesgo para su


12

salud, este modelo proporciona un marco conceptual y establece una serie de conceptos, definiciones, objetivos, para intuir lo relacionado con los cuidados de la persona, por lo que se considera debe aceptarse para el desarrollo y fortalecimiento de la enfermería. En tanto que Merino (2012), considera que el enfoque de autocuidado en salud tiene que ver con los aspectos positivos de la salud y supone una atención y acción por parte de las personas que lo llevan a cabo que se fundamenta en una toma de conciencia y responsabilidad personal por mantenerse en el mejor estado de salud posible y adecuarse a los cambios que se van produciendo en el proceso de salud a lo largo de toda la vida. 3.2.

Marco Teórico

La investigación se desarrolló dentro de un contexto de madres hospitalizadas y que asisten al control post cesárea y post parto del Hospital Básico de la Asociación de Médicos de la Caridad San José, donde se logró obtener información válida para el desarrollo de la presente investigación. 3.2.1.

Caracterización del recién nacido

3.2.1.1.

Definición

Un recién nacido es un niño que tiene menos de 28 días. Estos 28 primeros días de vida son los que comportan un mayor riesgo de muerte para el niño. Por este motivo, es esencial ofrecer una alimentación y una atención adecuadas durante este periodo con el fin de aumentar las probabilidades de supervivencia del niño y construir los cimientos de una vida con buena salud. (Organización Mundial de la Salud "OMS", 2016) Cabe destacar que un recién nacido es un niño que tiene menos de 28 días. Estos 28 primeros días de vida son los que comportan un mayor riesgo de muerte para el niño. Por este motivo, es esencial ofrecer una alimentación y una atención adecuadas durante este periodo con el fin de aumentar las probabilidades de supervivencia del niño y construir los cimientos de una vida con buena salud. (Organización Mundial de la Salud "OMS", 2016) Por lo tanto se considera recién nacido dentro de los 28 días después de la expulsión al ambiente exterior del útero por lo tanto consideramos que el nuevo ser humano necesita complacer sus necesidades básicas mediante ayuda de una persona en este caso su madre, la


13

que será su guía durante su desarrollo a lo largo de su crecimiento. 3.2.1.2.

Medidas antropométricas

La antropometría neonatal es producto del crecimiento intrauterino y su influencia se manifiesta en periodos posteriores de la existencia. El avance de la edad gestacional incrementa el peso la talla y el perímetro cefálico fetal. (Díaz, R., y Díaz, L., 2016) Por lo tanto es importante saber las medidas antropométricas del recién nacido entre ellas altura, peso, perímetro craneal y perímetro torácico, se determinan tras su nacimiento. Talla La medida de la talla se realiza de manera sistematizada con un tallímetro horizontal con el bebé bien estirado, con la cabeza paralela al suelo y con los talones, las nalgas y la espalda tocando el tallímetro. Se mide la distancia entre el talón y el vértice de la cabeza. (Suárez, 2014) La longitud media de un recién nacido es de 48 a 52 cm. Peso La valoración del peso es uno de los índices de crecimiento más utilizado actualmente, probablemente porque su medida es muy sencilla. Un recién nacido a término y sano pesa entre 2500 y 4000 gramos. (Suárez, 2014) Perímetro cefálico Es importante la medida del perímetro craneal en el momento del nacimiento a fin de poder evaluar las medidas posteriores. Para ello se utiliza una cinta métrica extensible (no metálica). La cinta ha de circundar las prominencias frontal y occipital buscando el perímetro máximo. El perímetro cefálico medio es de unos 34 cm. La normalidad, en las tablas de crecimiento, se considera cuando el bebé está entre el percentil 3 y el 97. (Suárez, 2014) Lo más importante, a partir del nacimiento, es controlar cómo evolucionan a lo largo de los meses el peso, la talla y el perímetro craneal.


14

3.2.1.3.

Signos Vitales del Recién Nacido

Los signos vitales varían de acuerdo a la edad y zona donde se encuentran las personas. Se modifican con el paso del tiempo. Temperatura La temperatura corporal es la expresión numérica de la cantidad de calor del cuerpo. Expresa el balance entre la producción de calor en el cuerpo y la pérdida. Cuando la temperatura sobrepasa el nivel normal prefijado se activan mecanismos como vasodilatación, la hiperventilación y sudoración que promoviendo la pérdida de calor. Si, la temperatura cae por debajo del nivel normal prefijado se activan mecanismos como aumento del metabolismo y contracciones espasmódicas que causan escalofríos y promueven la generación de calor. (Cobo & Daza, 2011) La temperatura del recién nacido oscila de 36.5 a 37.5 ºC. Generalmente la temperatura se obtiene mediante termómetros electrónicos o manuales. (Ann, 2011) Los recién nacidos son susceptibles a la desgaste de calor por su gran superficie corporal en relación al peso. La pérdida de calor hacia el medio ambiente se da mediante cuatro maneras: evaporación, convección, conducción y radiación. 

Evaporación: esto sucede cuando las superficies húmedas se exponen al aire. Se produce pérdida de calor cuando el agua se convierte en vapor. Sucede durante el baño, pañal húmedo.

Convección: es la pérdida de calor de la superficie del cuerpo por el aire en movimiento a menor temperatura. Por ejemplo corrientes de aire.

Conducción: es el cambio de calor hacia una superficie más fría por el contacto de la piel. Por ejemplo manos frías, balanzas, estetoscopios.

Radiación: esta pérdida de calor sucede cuando pasa de un objeto caliente a uno más frío y con cuerpos que no están en contacto unos con otros. Ejemplo paredes, cama, sillas.


15

Frecuencia cardíaca Para Ann Mary (2011), la valoración de la frecuencia cardíaca del neonato se realiza cuando se encuentre en reposo. Se debe contar durante un minuto. La frecuencia normal del pulso es de 120 a 160 latidos por minuto (lpm), sin embargo es algunas situaciones puede aumentar gasta 180 latidos por minuto con el llanto, mientras que cuando duerme disminuye hasta 90 lpm. Frecuencia respiratoria Respiración es el término que se utiliza para indicar el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono que se lleva a cabo en los pulmones y tejidos (entre la sangre y las células del cuerpo). Cuando se valora como signo vital se mide la respiración pulmonar. (Cobo & Daza, 2011) La frecuencia respiratoria se cuenta el número de respiraciones durante un minuto. La frecuencia respiratoria normal es de 30 a 60 respiraciones durante un minuto. (Ann, 2011) Presión arterial Es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Resultante del volumen minuto cardíaco por la resistencia arteriolar periférica, esta última determinada por el tono y estado de las arteriolas. (Cobo & Daza, 2011) Sobre esto Ann (2011), en ocasiones no se determina este parámetro, mientras que en otros sí lo valoran para utilizarlo como valor de referencia en caso de desarrollo utterior de afecciones cardíacas. Se mide mediante un ecógrafo electrónico. El valor normal de la presión arterial de un recién nacido es de 60-80/40-45 mmHg tras el nacimiento y de 100/50 a los 10 días posteriores del mismo. 3.2.1.4.

Salud del recién nacido

La salud, es entendida como una condición que permite la realización del potencial humano, así el recién nacido nace con una serie de reflejos innatos que son necesarios para su supervivencia los mismos que son: Succión.- Gracias al cual puede mamar desde el primer día.


16

Búsqueda.- Al acercarle un objeto a la cara mueve la cabeza y los busca con la boca. Presión.- Si le ponemos un objeto en la mano, lo agarrará fuertemente. (auxiliarenfermeria.com, 2016) 3.2.1.5.

Desarrollo del recién nacido

Sobre el tema Martínez y Martines (2011), encuentran tres tipos de desarrollo tales como: El cognoscitivo, afectivo y psicosocial, los mismos que se analizan a continuación: Desarrollo cognoscitivo La matriz de la personalidad del ser humano se establece por factores constitucionales heredados, que se desarrollaran y se expresara de acuerdo a factores de estimulación en el ambiente, inicialmente en la madre, en esta etapa de la vida, la mente indiferenciada del recién nacido expresa impulsos, sin posibilidad de distinguir lo que proviene del ambiente de lo que se origina internamente en su cuerpo; el mundo y el forman una sola unidad. (Martínez y Martines, 2011) Así, la atención y la energía a esta edad se encuentran en estado “virgen”, sin poder vestirse hacia ningún objeto externo. Él bebe requiere por el momento de una relación estrecha con la madre para protegerse y alimentarse; más adelante en la aparición de la percepción diacrítica, mediada por centros corticales, se encargara de diferenciar la procedencia y ubicación de estímulos sensoriales. Desarrollo afectivo Al respecto, Martínez y Martines (2011), manifiestan que al momento del nacimiento la homeostasis se rompe, debido a los cambios bruscos que se presentan, temperatura, humedad y presión atmosférica. Por lo que existe, por otro lado, la denominación de una “Barrera Sensorial Protectora” necesaria para proteger al infante contra los estímulos desagradables provenientes del interior o interoceptivos, como el hambre o llegados de afuera, a través de los órganos de los sentidos también llamados exteroceptivos.


17

Desarrollo Psicosocial Martínez y Martines (2011), al respecto manifiestan que, éste abarca tanto el impacto que el ámbito social ofrece al neonato, como en el que repercute dicho estímulo para iniciar lo que en el futuro serán sus formas de interrelación social. Por lo que el recién nacido, con su presencia, es capaz de desencadenar en las personas circundantes acciones de atención, ternura, protección, alimentación y cuidado en general que en su suma son valores de crianza, sin embargo al bebe no le es posible intervenir activamente en el proceso de interacción social. 3.2.1.6.

Definición de madre salud materna

La salud materna comprende todos los aspectos de la salud de la mujer desde el embarazo, al parto hasta el posparto. Aunque la maternidad es a menudo una experiencia positiva, para demasiadas mujeres es sinónimo de sufrimiento, enfermedad e incluso de muerte. (Organización Mundial de la Salud, 2016) Por lo que se debe destacar que el desarrollo de la investigación se basó en diferentes ítems de los cuales se encuentran en el cuestionario como lo es la alimentación, este punto es el más importante de la investigación debido a que si existe una buena alimentación el desarrollo tanto mental como físico estará en niveles muy buenos, por otro lado la alimentación por parte de la madre es importante también porque de su alimentación ayudara a la producción de leche materna, suplementando vitaminas, minerales e inmunoglobulinas. 3.2.2. 3.2.2.1.

Cuidados del recién nacido Alimentación La leche materna y su valor

La leche materna y la lactancia natural es una forma inigualable de proporcionar alimento ideal para el crecimiento del niño o niña, de allí que la leche humana de igual forma se acomoda perfectamente a la necesidad del lactante quien hasta hace unos años dependía de la leche de su madre para sobrevivir. Cabe destacar que En épocas anteriores a la nuestra, si la madre moría o no podía producir leche, la única manera segura de alimentar al niño era encontrar otra mujer que lo amamantara. Esto es todavía cierto en la mayoría de las áreas donde la higiene es


18

insatisfactoria o donde no se pueden conseguir sustitutos de leche materna o son demasiado caros. (Kliegman, St. Geme, & Behrman, 2011) De ahí que siendo la leche materna el alimento primordial y único del neonato, enfrenta un problema cuando la producción de leche de las madres extremadamente desnutridas en épocas de hambruna con frecuencia disminuye y finalmente con consecuencias fatales para el lactante menor. En áreas en donde las madres están pobremente nutridas es posible que se presente un aumento en marasmo temprano, en los primeros seis meses de vida en lactantes alimentados exclusivamente con seno. Es muy importante que la lactancia materna fomente un vínculo con la madre, y el recién nacido sienta seguridad, percibiendo el calor materno y los latidos del corazón de la misma. Continuar con la lactancia materna como menciona el MSP posee múltiples ventajas, en el niño promueve, el desarrollo neurosensorial y la agudeza visual; disminuye la incidencia de infecciones, en especial las digestivas y respiratorias; reduce en un 50% la posibilidad de otitis media aguda, y alergias. No obstante los beneficios de la lactancia materna en la madre son vitales ya que reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovarios, mantiene la amenorrea, evitando otro embarazo, con lo que la madre puede brindar al niño todos los cuidados necesarios para asegurar su supervivencia. Promueve la pérdida de peso materno acumulado durante el embarazo. “Para ambos, las ventajas afectivas son enormes”. (Ministerio de Salud Pública, 2012) Por lo tanto la leche materna ayudara al crecimiento del neonato durante su primer mes de vida como a lo largo de su vida hasta llevar a poseer la capacidad de asimilar comida. Siendo así, y según la Organización Mundial de la Salud (2017), la leche materna fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo, y protege al niño de las enfermedades infecciosas y las enfermedades crónicas. La lactancia materna exclusiva reduce la mortalidad del lactante por enfermedades frecuentes en la infancia, tales como la diarrea o la neumonía, y ayuda a una recuperación más rápida de las enfermedades, por ello que una buena señal de que el lactante posee una buena producción de leche por parte de la madre es el aumento de peso del recién nacido y la satisfacción del mismo.


19

3.2.2.2.

Composición de la leche materna

La leche materna posee nutrientes adecuados para el lactante brindando algunas vitaminas necesaria para su desarrollo como lo es el “Calostro” según después del parto la leche del seno es amarillenta y pegajosa. A esta se le llama calostro y se secreta aproximadamente durante la primera semana. Después se produce leche madura, blanca. El calostro difiere de la leche madura porque contiene: más proteína (puede haber cerca de 10% en el primer calostro en comparación con el 1 % de la leche madura), mucho más inmunoglobulina A y lactoferrina y también leucocitos, todos de gran importancia para las defensas del lactante contra infecciones neonatales, menos grasa y lactosa, niveles más altos de vitamina A, más sodio y cinc. De acuerdo a (Urquizo R. , 2015) El contenido en vitaminas depende esencialmente de la dieta materna. La vitamina D, fundamental para la formación de los huesos y los dientes, se encuentra en poca cantidad tanto en la leche humana como la de vaca. El RN sano repone fácilmente este déficit cuando recibe luz solar, ya que es capaz de sintetizar por sí mismo esta vitamina, gracias al colesterol que le da la madre. Por ello que el contenido de vitamina K (uno de los factores fundamentales que intervienen en la generación de los factores de coagulación de la sangre), también es insuficiente. Es recomendable administrar esta vitamina a todos los RN para evitar hemorragias. (Urquizo R. , 2015) Por otro lado, el complejo de vitamina B y C se encuentra en la leche materna en cantidades adecuadas para cubrir los requisitos siempre y cuando la alimentación de la madre se suficiente, como menciona Urquizo (2015) El ácido ascórbico se almacena muy poco en los tejidos del feto. Sin embargo es indispensable para la formación adecuada de cartílago, huesos y otras estructuras intercelulares. La leche de vaca solo suministra la cuarta parte de la vitamina C que se encuentra en la leche humana. Por esta razón, el escorbuto es mucho más frecuente con la alimentación de leche de vaca. Según Coarasa (2012), el hierro no es elevado durante el periodo de gestación, el niño nace con depósitos suficientes para completar con lo que recibe de la leche materna. Pasando un periodo de 1 mes el lactante recibe 1 mg/kg/día de hierro elemental hasta el primer año de vida, de cualquier fuente, para evitar la aparición de anemia.


20

3.2.2.3.

Necesidades nutricionales durante las primeras semanas de vida.

Es necesario señalar que la leche materna es la mejor bebida que puede recibir un niño recién nacido, de ahí que las madres deben amantar a sus hijos, toda vez que la leche humana “no es simplemente un alimento, se trata de un sistema humano complejo, sofisticado y altamente integrado de apoyo infantil que proporciona al niño: protección contra las infecciones”. (Silva, 2013) Si por varias razones por las cuales no se puede llegar a cumplir la lactancia materna a la edad adecuada o en el tiempo indicado, por tales razones se producen situaciones como la desnutrición severa y enfermedades graves que afectan al neonato a su desarrollo normal. De allí que López (2014), menciona que existen diferentes circunstancias emocionales maternas, producción y secreción insuficiente entre otras. También la lactancia puede ser dificultada o impedida por circunstancias del recién nacido como anomalías congénitas o adquiridas de la succión o deglución, RN prematuros que no son capaces aun de succionar en forma adecuada, enfermedades neonatales serias y otras causas neonatales. En caso de que la producción de leche materna no se cumpla adecuada mente se puede recurrir a leche industrializadas como menciona López (2014), “que debe tenerse presente que solo se recurre a ellas como último recurso. La leche maternizada es aquella que tiene la composición más semejante a la leche materna”. Por ello que cuando se prepara con la concentración correcta y la asepsia necesaria, estas fórmulas proveen de vitaminas, grasas, carbohidratos, proteínas, minerales y agua con las características y cantidades adecuadas como para que el niño alcance un crecimiento y desarrollo semejante a los que han sido alimentados con leche materna, aunque sin beneficios inmunológicos. Es así que la leche maternizada, provee todos los suplementos necesarios para el neonato cuando es administrada en cantidades adecuadas pero no posee las características innatas que tiene la leche materna que proporciona cantidades de inmunoglobulinas suficientes para proteger su sistema inmunológico y proteger de infecciones gastrointestinales que se podrían dar a futuro. Pero ninguna leche sustituta reemplaza a la leche materna, toda vez que la madre no solamente le proporciona alimento con su leche, sino que entra en contacto de intimidad y le transmite sentimientos de amor y seguridad al niño, por ello que si el lactante duerme con su


21

madre, puede que succione durante la noche tan frecuentemente como durante el día. Si él bebe duerme en una cuna preparada se le debería alzar y arrullar cuando llora. (Silva, 2013) La autora también según manifiesta que durante los primeros días, el niño debería succionar ambos pezones durante solamente pocos minutos cada vez, para prevenir cualquier agrietamiento o herida de los pezones, así más adelante, el pezón se vuelve fuerte y la madre con más experiencia de manera que ella sabe cuándo cambiar al niño de lado. Es probable que la nueva madre necesite que se le muestre como retirar al bebe del pecho: presionando suavemente el seno separándolo de la boca. Un niño hambriento usualmente vacía el primer seno en unos pocos minutos. Se debe resaltar que el recién nacido aún no posee la coordinación del tiempo es la razón por la cual puede succionar varias veces durante las 24 horas, no obstante al pasar los meses coordinan sus necesidades de alimentación con lo cual ya se establece una rutina de succión que será de pocas veces durante las 24 horas en diferencia que estas succiones de leche materna serán en cantidades mayores, con lo que la madre debe poseer una alimentación adecuada, para proporcionar las cantidades que necesita el recién nacido. (saludenfamilia.es, 2017) Así, el horario de comida o amamantamiento del recién nacido de acuerdo a Alonso, J. et al (2015) En el hospital, puede que su bebé sea alimentado con un horario más o menos fijo, aproximadamente cada 3 a 4 horas. Lo más adecuado sería que, se dé de comer cada vez que él o ella lo deseen. Aun en las primeras semanas, su bebé puede dejarle saber mejor que nadie cuando y cuanta cantidad es la indicada en cada comida. Nuestra recomendación respecto al horario de comida de su bebé se llama horario modificado según la demanda. De allí que si la demanda de succión por parte del recién nacido, no es favorable hablamos de una demanda no razonable sería cada hora, las 24 horas del día. A ese ritmo, tanto usted como su bebé se pondrían muy irritables en unos pocos días. Si su bebé está tratando de alimentarse con un horario así, nosotros le pudiésemos decir como “modificar” ese patrón de alimentación. Sin embargo, dada la oportunidad, la mayoría de los bebés escogerán un patrón que funcione bien para los dos ustedes, entre 2 a 5 horas entre tomas de leche. 3.2.2.4.

Como poner él bebe al pecho

Sobre el tema los especialistas como Casanueva, e., et al (2014) recomiendan que se


22

coloca la mano bajo el pecho, con cuatro dedos por debajo y el pulgar por encima, lejos de la areola, descansando ligeramente y sin presionar. Sujetar el pecho y elevarlo un poco para facilitarle al niño el agarre; en general, el pecho puede soltarse en cuanto el niño succione bien. Esto depende de que el bebé y la madre estén cómodos. Así también, se debe rozar ligeramente el labio superior del niño con el pezón y esperar a que abra la boca completamente antes de introducir el pecho para que no coja sólo el pezón, sino también la mayor parte de la areola por debajo. En todo caso la madre debe sentir que el bebé utiliza la lengua y la mandíbula inferior, así se sabe que el pezón está bien situado dentro de la boca y no sufrirá ningún roce; vigilar que los labios, sobre todo el inferior, estén evertidos, no hacia dentro, y como manifiesta Casanueva (2014), “el niño debe estar muy cerca del cuerpo de la madre, bien apoyado y agarrado; tener la boca por debajo del pezón mientras se prepara para colocarse al pecho, acercar al bebé para que esté perfectamente agarrado”. 3.2.2.5.

Extracción manual de la leche materna

Se debe preparar los utensilios y lavarse las manos y el pecho solo con agua. Es importante estar motivada, estar tranquila y masajearse todo el seno desde las costillas hacia el pezón, inclinándose hacia adelante. La aplicación de compresas calientes en el seno puede ayudar a la extracción. (MSP, 2012) Con la ayuda del pulgar encima del seno y los demás dedos bajo el mismo hacia las costillas. Encerrando suavemente en forma de una letra C se desplaza hacia atrás y presiona el pezón suavemente. Esta se debe repetir el

movimiento rítmicamente, cambiando la

posición de la mano para que así la leche sobrante pueda bajar del resto del seno donde se encuentre acumulada. Se puede usar ambas manos en cada pecho. (Ver Anexo 2) Existe una gran diversidad de extractores como lo recomienda MSP (2012), pero los modelos no son equivalentes. Es importante escoger el extractor adaptado a las necesidades. Esto determinara la frecuencia de su uso y el modelo (sencillo o doble). Una vez extraída adecuadamente la leche materna es de vital importancia la conservación de la misma que será de una manera fácil y aséptica. Puede usarse recién extraída, o conservarla en refrigeración, utilizando un frasco estéril


23

para cada extracción (frascos de cristal con tapa plástica adecuados) , la manera adecuada de esterilizar el frasco es, hervir agua y retire del fuego sumerja el frasco por 5 minutos más y dejar secar una vez seco estar listo para su utilización. De acuerdo al MSP la leche al ambiente (sin que este expuesta a altas temperaturas), puede conservarse durante 8 horas sin problemas. Si se refrigera, puede mantenerse hasta 3 días. Congelada puede conservarse hasta 3 meses. Es conveniente rotular los envases con las fechas (Ministerio de Salud Pública, 2012) 3.2.2.6.

Errores comunes durante la lactancia

Según un estudio realizado por

Proaño (2016), los errores más comunes durante la

lactancia materna se dan por dos razones: 1) Extracción de leche manualmente.- Debido a que la zona sobre la que hay que apretar está a unos 3 cm desde la base del pezón lo que no siempre coincide con el borde de la areola, hay que apretar hacia la pared torácica y después comprimir el pecho entre el pulgar y los otros dedos, seguir comprimiendo el pecho mientras se separa la mano de la pared torácica, en una acción de ordeño hacia el pezón, sin deslizar los dedos sobre la piel. 2). Posición inadecuada.- la posición del cuerpo de la medre que se recomienda es que esté reclinada hacia atrás, o en su defecto puede amamantar estirada, pero no se recomienda que esté encorvada sobre él bebe, en cambio sí se sugiere que tenga un apoyo en la zona lumbar y cervical mediante cualquier objeto como puede ser un cojín. Por otro lado Proaño (2016), para que no se cometan errores durante la lactancia hace las siguientes recomendaciones: Los recién nacidos deben alimentarse de ambos pechos cada vez, no, solo debe tomar de un pecho y cuando ya no quiera más se debe iniciar la toma por este mismo pecho hasta que lo termine, cuando desocupe totalmente un seno se debe iniciar la toma del otro teniendo en cuenta la libre demanda. Para que el neonato tenga una mejor alimentación, se puede complementar con biberón. La libre demanda del recién nacido es durante todo el día, se debe recordar que aproximadamente se necesitan alimentarlo cada dos horas, y durante los primeros 6 meses lactancia exclusiva. Un biberón es una “ayuda” para la madre y permite que los pechos se


24

llenen mejor al momento de terminar la toma de cada uno de los pechos. Para que la producción de leche aumente es necesario que el recién nacido succione, esto estimula la producción de la misma. Durante la gestación y luego del parto, los pechos de la mujer se adaptan para dar inicio a la lactancia según los requerimientos necesarios por él recién nacido. Es normal que duela dar de amamantar. Al iniciar la lactancia puede doler un poco pero esto se debe precisamente a la postura tanto de la madre como del bebe, por lo tanto el agarre del bebe al pezón debe ser correcto para que el pecho no duela. Si existe medicación por parte de la madre se deberá fijar en las contraindicaciones de dicho medicamento, si existe una contraindicación en el periodo de lactancia, de ser así se suspenderá la lactancia, o se recurrirá a otro tipo de medicación. Antes se recomendaba a la madre tener la espalda recta y bien apoyada, con los hombros hacia atrás, pero recientemente se ha descubierto que los bebés lacten mejor cuando la madre está reclinada hacia atrás. También se puede amamantar estirada. Lo importante es no amamantar nunca encorvada sobre el bebé. En el cualquier caso es importante prever un buen apoyo en la zona lumbar y cervical mediante cojines o similar. (Proaño, 2016) Finalmente uno de los errores más comunes de las madres es la mala higiene la cual puede afectar a futuro la salud del niño como menciona el Ministerio de Salud Pública del Ecuador una buena higiene es importante durante la lactancia. Se debe lavar los senos con agua y sin jabón. Para evitar problemas en los pezones, es preferible no aplicar ninguna crema sobre los senos. No se aconseja desinfectar con alcohol. (Ministerio de Salud pública, 2012) 3.2.2.7.

Los 10 pasos para una lactancia exitosa

Para una lactancia exitosa se debe considerar los siguientes consejos: 1.-En la clínica de lactancia se enseña a todas las embarazadas sobre la alimentación natural. 2.-La lactancia materna se inicia en la sala de partos. 3.-El recién nacido debe permanecer junto a su madre. 4.-El recién nacido se debe alimentar a libre demanda, con leche materna exclusiva


25

5.-El personal brinda información oral y escrita sobre lactancia materna y sus beneficios. 6.-El personal debe capacitar sobre técnicas de amamantamiento. 7.-No dar tetinas ni chupetes a los bebes que son amamantados. 8.-El recién nacido no debe recibir leche artificial, ni bebida alguna (salvo indicación médica) 9.-No se permite la promoción de leche artificial. 10.-Personal capacitado en lactancia está las 24 horas a su servicio. (Mena, 2014) Esto permitirá que las madres sepan cómo alimentar a sus hijos con la leche materna, y para ello el personal de enfermería debe proporcionar toda la información necesaria en especial a las madres primerizas. De acuerdo al Ministerio de Salud Pública del Ecuador un buen agarre del seno materno es importante para un amamantamiento correcto. La boca del bebe debe estar bien abierta, agarrando el pezón y parte de la areola, con el labio inferior hacia afuera. El mentón o barbilla del bebe deben tocar el seno de la madre. Se hace igual con todo tipo de pezones y tanto en niños grandes como pequeños. (Ministerio de Salud Pública, 2012). Poseer una buena posición tanto la madre como el niño deben de estar en una postura cómoda y adecuada. El acto de amamantar no debe originar dolor al contrario es un acto placentero. 3.3. 3.3.1.

Cuidados del recién nacido

Higiene

La higiene del recién nacido es elemental para contrarrestar infecciones y posteriores enfermedades. Sailema (2014), manifiesta que la higiene constituye una necesidad básica para el recién nacido que contribuye a prevenir infecciones y a mantener el bienestar y el confort. El agua es el único líquido para la higiene que no daña la piel del recién nacido. Así, la higiene del neonato es uno de los cuidados imprescindibles para proteger la salud y favorecer al crecimiento saludable, debido que mediante ella puede reacciones la higiene abarca aseo de nariz, boca, ojos, los genitales, cordón umbilical y piel. Hay que destacar que, el recién nacido presenta características anatómicas y fisiológicas


26

diferentes a las de un adulto, en dependencia de la función de regulación de la temperatura y como defensa antiinfecciosa. Johnson (2013), afirma que

“la piel del recién nacido es más

fina. Esto se debe a que las capas más internas, la dermis y la hipodermis son más delgadas, aunque la capa más externa, la epidermis, está sólo ligeramente adelgazada”. (pag. 9), por ello que la piel cumple actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio permitiendo un equilibrio de absorción de sustancias del exterior y salida de sustancias del interior. Por otro lado, la piel del recién nacido es más fina, posee fibras colágenas y elásticas incipientes, lo que diferencia de un adulto, y, según Johnson (2013), expresa que “El desarrollo de la barrera de la piel comienza en el útero durante el primer trimestre de gestación con la estratificación de la epidermis y finaliza en el tercer trimestre con la formación de la vérnix”. (pág. 7) Tomando en consideración dichos aportes conceptuales, en la higiene del niño se debe tener presente que existe diferencia entre la piel de un adulto y del recién nacido en los siguientes aspectos: -

Estructura: capas más delgadas, células más pequeñas

-

Índices más altos de absorción y desorción.

-

pH más alto en la superficie de la piel de los neonatos; el pH disminuye a los niveles de adultos dentro de los 28 días después del nacimiento

-

Menor ECH en neonatos; al nacer, el ECH es menor que en los adultos; se incrementa entre las 8 y las 12 semanas; el ECH parece ser mayor que en los adultos en al 3° mes, seguido por una disminución constante a niveles adultos durante el primer año de vida. (Coarasa, 2012)

3.3.2.

El baño

El baño del recién nacido es un momento único y especial entre padres e hijos, es el momento en el que se fomenta afecto entre los mismos por medio de las miradas y contacto piel a piel. Coarasa (2012), respecto al tema manifiesta, “que una rutina de baño no supone ningún riesgo a los recién nacidos y es superior al lavado o al tradicional baño de esponja (sin inmersión) en recién nacidos a término sanos”. (Ver Anexo 3)


27

Por ello, el baño del neonato debe ser realizado con las manos limpias y ante cualquier procedimiento lavarse las manos para evitar infecciones cruzadas, el baño debe ser con un jabón neutro o de glicerina, además mantener la toalla solo para uso del bebé, la ropa de acuerdo al ambiente en el que se encuentra para no sobrecalentar ni que pierda calor. (UNICEF, 2012)

Por lo tanto, el baño tiene como propósito la eliminación de la suciedad y bacterias, así como una función estética. El primer baño durante el primer periodo de la vida, extrauterina puede tener efectos deletéreos, en especial en prematuros o niños enfermos con inestabilidad fisiológica. Los baños posteriores poseen efectos adversos potenciales, entre ellos piel seca, irritación, eliminación del manto acido de la piel que tiene una función protectora. (Martínez y Martínez, 2011) Una vez comprendidas las características y beneficios del baño, se obtienen recomendaciones que son importantes al momento de realizar el baño diaria al recién nacido. El primer baño se debe esperar hasta que la temperatura corporal se haya estabilizado en el rango normal por 2- 4 horas. Se debe usar una mínima cantidad de jabón antiséptico o un jabón limpiador no alcalino o neutro en recién nacidos de >32 semanas de vida, enjuagar con abundante agua. En RN de <32 semanas de vida: limpiar solo para remover secreciones maternas, usando agua estéril tibia. No usar hexaclorofeno. En todos los casos usar guantes y precauciones universales, no es necesario remover todo el vernix caseoso ya que este según autores mencionan que podría poseer una acción protectora y favorecer a curación de la piel. (Martínez y Martínez, 2011) 3.3.2.1.

Cordón umbilical

El cordón umbilical representa tras el nacimiento una vía de riesgo de colonización e infección para el recién nacido, no sólo en el momento mismo del pinzamiento y de la sección del cordón, sino posteriormente hasta su caída y cicatrización final. Es prioritario, por lo tanto, la sección de éste con material estéril y la colocación de un sistema seguro de cierre, igualmente en condiciones de esterilidad para prevenir el riesgo de hemorragia. (Sánchez, y otros, 2011) Ha sido una práctica habitual la colocación de soluciones con antibióticos o antisépticos para prevenir la infección del cordón umbilical tras el nacimiento; sin embargo, existe


28

evidencia que indica que estas prácticas no son mejores que mantener el cordón seco y limpio desde el nacimiento y además es probable que la aplicación de soluciones antisépticas retrase la caída del cordón umbilical. (Sánchez, y otros, 2011) Asearlo con agua y jabón; mantenerlo limpio y seco durante el día. Los antisépticos retrasan la caída, pero si las condiciones higiénicas de la habitación del bebé son deficientes se recomendará solución con clorhexidina a 4%. (López, 2014) 3.3.3.

Cambio del pañal

Los pañales desechables suelen ser muy utilizados en la actualidad; se han diseñado para absorber la orina hacia sus fibras lejos de la piel del neonato. De este modo puede reducir el desarrollo de exantemas y la degradación cutánea. El pañal debe sustituirse, al menos, cada 2 horas o en cuanto se haya ensuciado. (Ann, 2011) Al respecto Care (2014), recomienda lo siguiente: Cambie el pañal del bebé con frecuencia, tan pronto como lo moje o lo ensucie. Inicialmente, usted podría sentirse torpe cambiándole los pañales, pero como es el caso de cualquier nueva habilidad, mejorará con la práctica. Éstos son algunos consejos: 

Antes de comenzar a cambiarle los pañales, tenga los artículos necesarios a su alcance.

Si utiliza una mesa para cambiar pañales, ésta debe ser resistente y contar con una correa de seguridad. También compruebe que tenga espacio suficiente para contener todos los artículos que necesita para cambiar al bebé. Incluso con correa de seguridad, nunca debe darle la espalda al bebé mientras lo está cambiando.

Límpielo bien. Limpie a fondo la piel con suavidad. Si es niña: limpie la vulva y el ano siempre de adelante hacia atrás y sin volver adelante, de modo de evitar que las bacterias lleguen a la vagina. Durante las primeras 4 semanas de nacidas, no es raro que las niñas secreten una sustancia blanca y lechosa que podría estar matizada de sangre. (UNICEF, 2012) Si es niño: limpie debajo del escroto. Si no le han hecho la circuncisión, no empuje ni jale el prepucio del pene. (Care, 2014)

Cuidado con los imperdibles. Si utiliza pañal de tela, tenga cuidado con los imperdibles. Siempre apúntelos hacia afuera, alejados del bebé.


29

Evite el talco. El talco para bebé tal vez huela bien, pero puede irritar los pulmones de su bebé. También puede irritar la piel rozada.

3.3.3.1.

Diuresis y Deposiciones

Las deposiciones y la diuresis en el recién nacido deben ser vigiladas por ser necesidades naturales del ser humano. “El neonato orina entre 8 a 10 veces al día. El meconio se elimina en las 24 horas siguientes al nacimiento” (Ann, 2011). El meconio es producto de la defecación fetal que está compuesta por restos de líquido amniótico deglutido, material de descamación y secreciones gastrointestinales fetales, así como por biliverdina, que es lo que le confiere el color verde característico. (Presa & Manazares, 2011) Las heces se espesan y adoptan una consistencia pastosa a partir del cuarto día. Las heces de los neonatos alimentados mediante lactancia natural son amarillentas o doradas y presentan un olor similar a leche descompuesta. Los recién nacidos que reciben leche artificial eliminan heces de color amarillo pálido o marrón pálido de mayor consistencia y olor más intenso. 3.3.4.

Sueño

La mayoría los recién nacidos (aunque no todos) duermen mucho. Algunos duermen hasta 18 a 20 horas al día, mientras que otros sólo duermen 8 horas. Algunos bebés son más activos y alertas, mientras que otros, más quisquillosos y exigentes, o más tranquilos y callados. En general, conforme el bebé crece, requiere de menos siestas. A la mayoría de los padres les preocupa que su recién nacido duerma toda la noche. Cuando sucede esto, ¡se trata de un momento de gloria! Pero sea paciente, pues puede tomar tiempo. (Care, 2014) Tomando en consideración lo expuesto hay que tomar en cuenta que, cada bebé es diferente y no hay un horario fijo. Al principio, los padres deben adaptar sus patrones de sueño a los del bebé. Alimentar al bebé alimento sólido NO le ayudará a dormir toda la noche. Medidas de seguridad para dormir el bebé Lo que no se debe hacer para dormir al bebé de manera segura es:


30

No ponga a dormir al bebé sobre una superficie suave, con relleno blando. Estas superficies pueden amoldarse a la cara del bebé y afectar su respiración.

No cuelgue sobre la cuna juguetes (móviles, gimnasios de cuna) que queden al alcance del bebé. Estos juguetes pueden estrangular al bebé.

No deje que el bebé duerma en una cama de agua. El bebé puede quedar atrapado y asfixiarse.

No use plásticos para envolver, como bolsas de limpieza o de basura como cubiertas de colchón. El bebé puede asfixiarse si estos artículos se encuentran cerca de su cara.

No permita que la cabeza del bebé quede cubierta durante el sueño. Mantenga las mantas a nivel de la axila o debajo.

No deje al bebé solo en un mueble o asientos angostos o una cama, ni utilice almohadas.

No use un asiento de auto o silla mecedora como cuna del bebé. Si el bebé pasa demasiado tiempo en este tipo de asiento, su cabeza se puede aplanar. (larevista, EL UNIVERSO, 2017)

3.3.4.1. 

Consejos para el sueño seguro del neonato

Ponga siempre a su recién nacido a dormir boca arriba (a menos que tenga necesidades especiales y el médico se lo haya desaconsejado).

Considere alternativas a las cobijas, como mamelucos u otra ropa para dormir. Evite sobrecalentar al bebé.

Mantenga la temperatura de la habitación a unos 70°F.

Si utiliza una cobija, asegúrese de que no esté más arriba del pecho del bebé (para evitar que la cabeza del bebé se cubra o que el bebé se sobrecaliente).

Asegure que la cuna del bebé esté en buenas condiciones y tenga barandillas fijas.

Mantenga la cuna lejos de radiadores y conductos de aire caliente o frío. El bebé se puede quemar con un radiador. Los conductos de aire forzado pueden secarle la nariz y la garganta al bebé, aumentando su susceptibilidad a problemas respiratorios. (MamaSana.org, 2016)

3.3.5.

Signos de alarma del recién nacido

Las madres deben conocer las características normales de sus hijos recién nacidos, ya


31

que así podrían detectar alguna anomalía o situación diferente en ellos y actuar de manera oportuna llevándolos a un establecimiento de salud. Los signos de alarma en el recién nacido, Según Martínez, et al (2013), se presentan en formas tales como: 

Temperatura axilar superior a 37.5 °C o rectal superior a 38° C; o temperatura axilar inferior a 36 C y rectal inferior a 36.5 °C.

Dificultad para respirar o si hay ausencia de respiración durante más de 15 segundos.

Cambios en el color de la piel; si el niño se ve cenizo, si muestra coloración morada alrededor de los labios o si las escleróticas se ve amarillenta.

Secreción sanguinolenta, enrojecimiento o mal olor del ombligo.

Enrojecimiento, edematización o secreción de los ojos.

Más de un episodio de emesis fuertes o vómitos frecuentes.

Rechazo de alimentos en dos o más ocasiones.

Dos o más evacuaciones verdes y acuosas o si las heces son duras e infrecuentes. No hay orina en los pañales durante más de 18 horas o hay menos de seis micciones al día.

El recién nacido está inconsolable, ninguna técnica para tranquilizarlo funciona o su llanto tiene un timbre agudo. Por ello las madres deben tener mucho cuidado al primer síntoma de alarma que

presentan sus bebés para darles el tratamiento adecuado y según el caso llevarlos al médico pediatra, toda vez que las primeras horas del recién nacido probablemente sean las más peligrosas, porque efectúa la transición del ambiente protector intrauterino a la vida independiente. El recién nacido sano es dado de alta a las 48 a 72 horas del nacimiento. (Suárez, 2014) Por ello la madre debe recibir la orientación adecuada para que identifique los signos de alarma con la finalidad que recurra oportunamente a la consulta y evitar complicaciones graves. Entre ellos tenemos los siguientes: 3.3.5.1.

Ictericia

Es la coloración amarilla de piel y mucosas, consecuencia de la descomposición normal de


32

los glóbulos rojos (menor tiempo de vida de los eritrocitos circulantes, solo 70 a 80 días a diferencia de los 120 días en los lactantes mayores), asimismo de la inmadurez del hígado para procesar la bilirrubina, pues la capacidad para conjugar la bilirrubina está reducida debido a la disminución de la producción de la glucoronil transferasa. Por lo tanto la mayoría de los RN presenta un cierto grado de ictericia, que aparece usualmente entre el segundo y quinto día, y desaparece alrededor de dos semanas, a esto se le denomina ictericia fisiológica, cuyos valores de bilirrubina oscila sobre 12 mg/dl. En cambio la ictericia patológica o anormal aparece en las primeras 24 horas, la bilirrubina aumenta más de 0.5 mg por hora. Es importante su detección porque puede producir Kernicterus, cuando supera las cifras de 20mg/dl, el RN convulsiona. De presentar esta coloración en piel y mucosas pasado el quinto día o la coloración aumento en dimensión en la piel del RN acudir inmediatamente al centro de salud más cercano. 3.3.5.2.

Hipertermia – hipotermia

La temperatura normal oscila entre 36.5 y 37 (axilar). Es hipotermia cuando tiene cifras por debajo de 36.5, y la elevación por encima de 37.5 se denomina Hipertermia o fiebre. La inmadurez del centro termorregulador origina que el RN sea frágil a enfriarse o incrementar la temperatura si no está abrigado adecuadamente. Sin embargo la hipotermia o la hipertermia deben valorarse como sospecha de infección. Las causas que pueden alterar la temperatura normal en un recién nacido puede ser: Infección, deshidratación, etc. 3.3.5.3.

Cianosis

La página web (buenasalud.net, 2012), se dice que la cianosis, es la coloración azulada de la piel y mucosas definida por aumento de la hemoglobina desaturada en la sangre arterial superior a 5g/dl. Al valorar a un RN se debe diferenciar si estamos frente a una cianosis periférica (extremidades y peri bucal) que habitualmente es de buen pronóstico, o si es cianosis central. La cianosis se presenta por defecto central (SNC) operiférico (traquea, bronquios, pulmones, pleura), el ingreso y captación de oxígeno es inadecuado, no hay buena captación de oxígeno por los alvéolos. Puede ser de origen pulmonar o cardíaco. Ante un RN cianótico debe descartarse:


33

- Patologías que pueden cursar con cianosis como hipoglucemia, hipotermia, poliglobulia, y septicemia. - Antecedentes fetales: prematuridad, sufrimiento fetal, asfixia, síndrome de Aspiración Meconial (SAM). En estos casos llevar inmediatamente al recién nacido al centro de salud más cercano para su evaluación. 3.3.5.4.

Alteraciones de la respiración

La respiración del recién nacido, es habitualmente periódica, esto quiere decir que no es regular (por momentos parece respirar a cierto ritmo rápido y luego se enlentece hasta hacer pausas de hasta 5 segundos de duración. Sin embargo el recién nacido normal presenta hasta 60 respiraciones en cada minuto y esta es la cifra máxima tolerable para hablar de frecuencia respiratoria normal. La polipnea o taquipnea es cuando la frecuencia respiratoria es mayor de 60 x minuto. La madre debe observar si estos episodios se presentan frecuentemente después de la alimentación, así como después del llanto, porque podría corresponder a problemas cardiacos. La apnea es cuando el niño respira extremadamente lento o incluso deja de respirar más allá de 20 segundos, 32 y especialmente si no responde a la estimulación., debe ser llevado a un centro asistencial para su evaluación, aun después de haber superado la situación. Cuando el cese del flujo de aire en la vía aérea por 20 segundos. 3.3.5.5.

Vómitos

Los recién nacidos presentas regurgitaciones dado la capacidad limitada del estómago, reflujo fisiológico que es expulsado sin esfuerzo luego de la alimentación. Cuando el recién nacido expulsa con esfuerzo un gran volumen de leche después de la alimentación y un aumento de la frecuencia durante el día puede corresponder a una patología. Las causas más frecuentes son: 

Infecciones: gastrointestinales, respiratorias, urinarias.

Intolerancia alimentaria: lactosa.

Malformaciones del aparato digestivo: atresia intestinal, estenosis hipertrófica del píloro, estenosis esofágica.

Invaginación intestinal.


34

Trastornos endocrinos: diabetes.

Enfermedades del SNC: hidrocefalia, meningitis, encefalitis.

3.3.6.

Inmunizaciones Una forma segura de proteger a los bebés es la vacuna Las vacunas (inmunizaciones) son una forma importante de proteger al bebé

contra enfermedades que ponen en riesgo la vida. Las vacunas se encuentran entre las medidas más seguras y eficaces de prevención, por ello que funcionan mejor cuando se administran a ciertas edades; algunas se administran a través de una serie de dosis a intervalos específicos. Se inician al nacimiento y muchas de ellas son requeridas antes de comenzar la escuela. Las primeras vacunas que debe recibir son la BCG y la hepatitis B. (Suárez, 2014) Vacuna BCG La vacuna BCG, que es actualmente la única vacuna antituberculosa disponible, protege a los lactantes y niños contra la meningitis tuberculosa y la forma diseminada de la enfermedad. No obstante, no evita la infección primaria ni la reactivación de la tuberculosis latente, que es la principal fuente de propagación de la micobacteria en la comunidad. (Organización Mundial de la Salud “OMS”, 2012) La mayoría de los países con alta carga de morbilidad administran la vacuna BCG a lactantes como parte de su programa nacional de inmunización infantil. La administración intradérmica de forma correcta de las vacunas BCG ocasiona casi siempre reacciones locales menores (eritema, esclerosis, dolor con la palpación) seguidas frecuentemente por la formación de una pequeña úlcera en el lugar de inyección. (Organización Mundial de la Salud “OMS”, 2012) Sobre el tema Quezada & Sánchez (2015), La BCG proporciona 50% de protección global, frente a la enfermedad tuberculosa y, en especial, previene la meningitis tuberculosa durante la edad infantil. Vacuna Hepatitis B El objetivo principal de las estrategias de inmunización contra la hepatitis B es evitar


35

la infección crónica con el virus de la hepatitis B (HBV). La respuesta protectora de anticuerpos en el 95 y 98% de los individuos vacunados. Las vacunas frente a la hepatitis B son vacunas inactivadas, no conteniendo por tanto gérmenes vivos en su composición, ni material genético del VHB, por lo que no tienen capacidad de contagiar ni de producir la enfermedad. (Vacunas, 2016)


36

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1.

Enfoque/ tipo de investigación

La presente investigación se desarrolló dentro de un contexto cuantitativo con carácter descriptivo transversal. Hernández (2010), manifiesta que dentro un enfoque cuantitativo se usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. (Pp. 4).

Es cuantitativo porque se obtuvo datos susceptibles a cuantificación que permiten convertirse en datos estadísticos, es decir, información de forma numérica de la descripción de situaciones en tiempo real de las madres del Hospital Básico de la Asociación de Médicos de la Caridad “San José”; transversal porque se realizó la evaluación del fenómeno una sola vez mediante la aplicación del cuestionario mediante la observación directa de los investigadores. Es descriptiva porque describe las situaciones reales mediante la exploración de las variables de situación maternas y el cuidado que le brindan a los recién nacidos, lo cual permite demostrar la información tal y como se obtuvo. (Ver Anexo 4) El estudios descriptivos son la base y punto inicial de los otros tipos y son aquellos que están dirigidos a determinar “como es” o “como esta” la situación de las variables que deberán estudiarse en una población; la presencia o ausencia de algo, la frecuencia con que ocurre un fenómeno (prevalecía o incidencia), y en quienes, donde y cuando se está presentando determinado fenómeno. (Canales, 2012) p.131 4.2.

Población/muestra

La población es un conjunto de elementos del que se obtiene una muestra además de tener características en común relacionadas de un determinado problema de investigación; de tal manera (Burns & Grove, 2012) mencionan que

la población son todos los elementos

(personas, objetos, acontecimientos o sustancias) que satisfacen los criterios de inclusión de la muestra en un estudio; conocida como población o universo. Por consiguiente la población fija consta de 40 madres que permanecen hospitalizadas por motivos de post parto y post cesárea y madres que asisten a control post parto y post cesárea del Hospital Básico de la Asociación de Médicos San José


37

Muestreo no probabilístico por conveniencia Consiste en seleccionar una muestra de la población por el hecho de que sea accesible. Es decir, los individuos empleados en la investigación se seleccionan porque están fácilmente disponibles, no porque hayan sido seleccionados mediante un criterio estadístico. Esta conveniencia, que se suele traducir en una gran facilidad operativa y en bajos costes de muestreo, tiene como consecuencia la imposibilidad de hacer afirmaciones generales con rigor estadístico sobre la población. (Ochoa, 2015) 4.2.1.

Criterios de inclusión

Madres que vivan dentro de la zona urbana de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Madres de control post parto y post cesárea.

Madres con número de hijos no mayor a 3.

Madres hospitalizadas en la Maternidad.

Madres que sepan leer y escribir.

4.2.2. Criterios de exclusión 

Madres embarazadas.

Pacientes sin hijos.

Madres que vivan fuera de la provincia.

Acompañantes de las pacientes con hijos.

Madres que se negaron a participar en la encuesta.

4.3.

Técnicas e instrumentos de recogida de datos

La técnica de recolección de datos que se empleó en nuestra investigación fue la entrevista, mientras que el instrumento fue un cuestionario elaborado por Br. Barceló Adriana, Br. Casalá Ana, Br. Galeano Patricia, Br. González Ana, Br. Rosa Alexandra y Lic. Piccardo Luciana, pertenecientes de la Universidad de la República de Montevideo, aplicado a través de una entrevista estructurada, el mismo que consta de 15 ítems, entre ellas preguntas abiertas, cerradas, dicotómicas y de opción múltiple, estas son preguntas en escala tipo Likert de 1 a 5 (1= No, 3= Poco, 5= Sí) relacionado la primera parte con la familia en el que encuentra la edad de la madre, el sexo de quién realiza el cuestionario, nivel de instrucción, el tipo de la vivienda, número de miembros que integran el núcleo familiar, número de hijos


38

previos y la situación laboral, de tal manera que permita conocer el entorno socioeconómico del hogar del recién nacido. La segunda parte está estructurada por los cuidados relacionados con el recién nacido en el que se valora la alimentación, la higiene, sueño seguro, el entorno, la inmunizaciones, pediátrico y signos de alarma. (Ver Anexo 1). (Hernández, 2010) Es un formulario de autodeclaración impresa diseñada para obtener información por medio de las respuestas escritas o verbales del sujeto. El cuestionario se utiliza para obtener información de amplio espectro de los sujetos, como hechos sobre el sujeto o personas, acontecimientos o situaciones. (Canales, 2012) 4.4.

Técnicas de análisis de datos

El análisis de datos tiene como propósito reducir y sintetizar toda la información, para darle un sentido y de esta forma poder responder a los objetivos de investigación, conforme a la naturaleza de todos los datos recopilados (García & Martínez, 2012). Una vez recogida toda la información mediante los instrumentos que se aplicó en este proyecto de investigación, resulta un análisis de los mismos, mediante la tabulación de datos, elaboración de tablas y representaciones gráficas creadas en el programa Excel, que subsiguientemente permiten analizar e interpretar los resultados obtenidos.


39

5. RESULTADOS 5.1.

Discusión y análisis de resultados

Relacionado a la familia 

Objetivo 1: Identificar las características sociodemográficas que influyen en el manejo neonatal, en cuanto a edad, nivel de instrucción, miembros de la familia, número de hijos, de las madres que acuden al Hospital Básico de la Asociación de Médicos de la Caridad “San José”.

Tabla 1: Información sobre la edad de las madres gestantes Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

De 14 a 19 años

4

10%

De 20 a 25 años

20

50%

De 26 a 31 años

10

25%

De 32 a 37 años

6

15%

De 38 en adelante

0

0%

Total

40

100%

Nota. Fuente: Encuestas realizadas a pacientes del área de Gineco-Obstetricia del Hospital Básico Asociación de Médicos de la Caridad San José. Elaborado por: Adrián Díaz y Jeniffer Núñez.

15%

10%

25%

50%

Figura 1. Información sobre edad de madres gestantes Fuente: Encuestas realizadas a pacientes del área de Gineco-Obstetricia del Hospital Básico Asociación de Médicos de la Caridad “San José”. Elaborado por: Adrián Díaz y Jeniffer Núñez.


40

Análisis e interpretación de resultados: De acuerdo a la pregunta se obtiene un 75% de las encuestadas, se encuentra en la edad promedio adecuada para concebir un hijo, y un 25% se encuentra en una etapa tanto muy temprana como muy tardía al momento de concebir un hijo. Tabla 2: Información sobre el nivel de Instrucción Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Sin estudio

0

0%

Primaria incompleta

1

2%

Primaria completa

4

10%

Secundaria incompleta

10

25%

Secundaria completa

20

50%

Superior

5

13%

Total

40

100%

Nota. Fuente: Encuestas realizadas a pacientes del área de Gineco-Obstetricia del Hospital Básico Asociación de Médicos de la Caridad San José. Elaborado por: Adrián Díaz y Jennifer Núñez.

2%

10%

13%

25%

50%

Figura 2. Información sobre nivel de instrucción estudiantil. Fuente: Encuestas realizadas a pacientes del área de Gineco-Obstetricia del Hospital Básico Asociación de Médicos de la Caridad “San José”. Elaborado por: Adrián Díaz y Jennifer Núñez.

Análisis e interpretación de resultados: De acuerdo a la pregunta se obtiene un 63% de las encuestadas, ha culminado el colegio e inician un nivel superior de educación, y un 37% no terminaron la educación básica, entonces, el nivel de educación influye en la capacidad a la hora de facilitar los cuidados al


41

recién nacido.

Tabla 3:

Integrantes que viven en el mismo techo Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

De 1 a 3 miembros

16

40%

De 4 a 7 miembros

23

58%

De 8 a 11 miembros

1

2%

Más de 11 miembros

0

0%

Total

40

100%

Nota. Fuente: Encuestas realizadas a pacientes del área de Gineco-Obstetricia del Hospital Básico Asociación de Médicos de la Caridad San José. Elaborado por: Adrián Díaz y Jeniffer Núñez.

2% 40%

58%

Figura 3. Información sobre integrantes que viven bajo el mismo techo. Fuente: Encuestas realizadas a pacientes del área de Gineco-Obstetricia del Hospital Básico Asociación de Médicos de la Caridad “San José”. Elaborado por: Adrián Díaz y Jennifer Núñez.

Análisis e interpretación de resultados: De acuerdo a la pregunta se obtiene un 98% de las encuestadas, poseen como máximo 7 miembros que habitan bajo el mismo techo, y un 2% conviven al menos con 11 miembros bajo el mismo techo.


42 Tabla 4: Número de hijos previos Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Ninguno

6

15%

Uno

27

68%

Dos

5

12%

Más de dos

2

5%

Total

40

100%

Nota. Fuente: Encuestas realizadas a pacientes del área de Gineco-Obstetricia del Hospital Básico Asociación de Médicos de la Caridad San José. Elaborado por: Adrián Díaz y Jeniffer Núñez.

5%

15%

12%

68% Figura 4. Información sobre número de hijos previos al embarazo actual. Fuente: Encuestas realizadas a pacientes del área de Gineco-Obstetricia del Hospital Básico Asociación de Médicos de la Caridad “San José”. Elaborado por: Adrián Díaz y Jeniffer Núñez.

Análisis e interpretación de resultados: De acuerdo a la pregunta se obtiene un 95% de las encuestadas, posee como mínimo de dos hijos previos al parto actual, y un 5% posee más de tres hijos previos al parto en el que se encuentra. Conclusión de los resultados del objetivo 1: Con el objetivo de facilitar la interpretación de resultados A continuación, se presenta datos con los que se redacta la conclusión. Sobre el objetivo 1: Identificar los datos generales de cada paciente en estado de gestación o familiar, en las cuales se dan las siguientes opciones:


43 Tabla 5: Información en relación a la madre y la familia. Variable

Madres

Edad

Adecuada para concebir

Nivel de instrucción

Colegio completo / inicio Universidad

N.- integrantes

7

N.- hijos previos

2

Nota. Fuente: Encuestas realizadas a pacientes del área de Gineco-Obstetricia del Hospital Básico Asociación de Médicos de la Caridad San José. Elaborado por: Adrián Díaz y Jeniffer Núñez.

De acuerdo al objetivo planteado se identificó que un que las madres con hijos se encuentran en una edad de 20 a 31 años, esta edad es adecuada para concebir y planificar un hijo, como un grupo término la etapa secundaria de educación y están comenzando un nivel universitario, al momento de convivir un las encuestadas tienen como máximo 7 miembros de su familia habitando en la misma casa y finalmente un porcentaje alto reveló tener dos hijos previos al parto que se encuentra actualmente. Según Sánchez, J. (2015) de acuerdo a su investigación realiza en el centro materno infantil Manuel Barreto enfatiza en que un (74%) la edad de las madres oscila entre 19 y 30 años, lo cual indica que los resultados de esta investigación coinciden en el mismo porcentaje de acuerdo a la edad para concebir un hijo. De acuerdo a la American Society for Reproductive Medicine (2013) la edad adecuada en la que se puede concebir un hijo es de los 20 años en esta edad se logra llegar a una madurez reproductiva adecuada. La fertilidad disminuye gradualmente a partir de los 30 años, sobre todo después de los 35 años. 

Objetivo 2: Diagnosticar el nivel de conocimientos sobre los cuidados del recién nacido (neonato) que tienen las madres que acuden al Hospital Básico de la Asociación de Médicos de la Caridad “San José”, respecto a la alimentación, higiene, sueño.


44 Tabla 6: Cómo obtuvo la información sobre los cuidados del recién nacido Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Embarazos anteriores

0

0%

Clases de parto y control obstétrico

2

5%

Personal de Salud

11

27%

Familiares, amigos y/o vecinos

25

63%

Internet y/o material gráfico

2

5%

Televisión

0

0%

Total

40

100%

Nota. Fuente: Encuestas realizadas a pacientes del área de Gineco-Obstetricia del Hospital Básico Asociación de Médicos de la Caridad San José. Elaborado por: Adrián Díaz y Jeniffer Núñez.

5%

5%

27%

63%

Figura 5. Cómo obtuvo la información sobre los cuidados del recién nacido Fuente: Encuestas realizadas a pacientes del área de Gineco-Obstetricia del Hospital Básico Asociación de Médicos de la Caridad San José. Elaborado por: Adrián Díaz y Jeniffer Núñez.

Análisis e interpretación de resultados: El 63% de las madres encuestadas proporcionaron como resultados, que la información la obtuvieron de los familiares, amigos y/o vecinos; el 27%, manifiestan que el personal de salud brindo dicha información, durante las controles y charlas; mientras que el 5% lo adquirió mediante páginas, tutoriales, videos y libros vía internet, además de los partos anteriores de ellas, y otros familiares.


45 Tabla 7: Alimentación del recién nacido Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Bueno

12

30%

Regular

15

38%

Malo

13

32%

Total

40

100%

Nota. Fuente: Encuestas realizadas a pacientes del área de Gineco-Obstetricia del Hospital Básico Asociación de Médicos de la Caridad San José. Elaborado por: Adrián Díaz y Jeniffer Núñez.

30%

32%

38%

Figura 6. Información sobre el conocimiento de la alimentación del recién nacido. Fuente: Encuestas realizadas a pacientes del área de Gineco-Obstetricia del Hospital Básico Asociación de Médicos de la Caridad San José. Elaborado por: Adrián Díaz y Jennifer Núñez.

Análisis e interpretación de resultados: De acuerdo a la pregunta se obtiene un 68% de las encuestadas, poseen un conocimiento regular sobre como alimentar al recién nacido, y un 32% posee un desconocimiento o mala información sobre la alimentación adecuada del recién nacido. Tabla 8: Higiene en el recién nacido Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Bueno

2

5%

Regular

14

35%

Malo

24

60%

Total

40

100%

Nota. Fuente: Encuestas realizadas a pacientes del área de Gineco-Obstetricia del Hospital Básico Asociación de Médicos de la Caridad San José. Elaborado por: Adrián Díaz y Jeniffer Núñez.


46

5%

35%

60%

Figura 7: Información sobre el conocimiento de la higiene del recién nacido. Fuente: Encuestas realizadas a pacientes del área de Gineco-Obstetricia del Hospital Básico Asociación de Médicos de la Caridad San José. Elaborado por: Adrián Díaz y Jeniffer Núñez.

Análisis e interpretación de resultados:

De acuerdo a la pregunta se obtiene un 40% de las madres que respondieron al cuestionario describen mantener un adecuado conocimiento y manejo sobre la higiene y técnicas de aseo del recién nacido, mientras que el 60% mantiene un desconocimiento de cómo es la higiene del recién nacido tanto la limpieza del cordón umbilical, el baño adecuado, el cambio de pañal, aseo de cavidades y ambiente del recién nacido. Tabla 9: Sueño seguro del recién nacido Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Posee conocimiento

16

40%

Poco Conocimiento

13

33%

No tiene conocimiento

11

27%

Total

40

100%

Nota. Fuente: Encuestas realizadas a pacientes del área de Gineco-Obstetricia del Hospital Básico Asociación de Médicos de la Caridad San José. Elaborado por: Adrián Díaz y Jeniffer Núñez


47

27% 40%

33%

Figura 8. Información sobre el conocimiento de brindar el sueño seguro al recién nacido. Fuente: Encuestas realizadas a pacientes del área de Gineco-Obstetricia del Hospital Básico Asociación de Médicos de la Caridad San José. Elaborado por: Adrián Díaz y Jeniffer Núñez.

Análisis e interpretación de resultados: La mayoría de las madres encuestadas poseen conocimiento sobre el sueño seguro del recién nacido, siendo este el 40%, seguido del 33% que manifiestan poseer escasas preparaciones; mientras que el 27% no manifiestan tener conocimientos, por consiguiente, la mayor parte de las madres encuestadas mantienen deficiencia en el cuidado al momento de la preparación para el descanso del bebé, entre ellas: las cunas, la ventilación, la posición del cuerpo y los cobertores.

Tabla 10: Conocimientos sobre el entorno Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Posee conocimientos

19

48%

Poco conocimiento

13

32%

8

20%

40

100%

Nada de conocimientos Total

Nota. Fuente: Encuestas realizadas a pacientes del área de Gineco-Obstetricia del Hospital Básico Asociación de Médicos de la Caridad San José. Elaborado por: Adrián Díaz y Jennifer Núñez


48

Nada de conocimientos 20%

Posee conocimientos 48%

Poco conocimiento 32%

Figura 9. Información sobre el entorno que debe permanecer el recién nacido. Fuente: Encuestas realizadas a pacientes del área de Gineco-Obstetricia del Hospital Básico Asociación de Médicos de la Caridad San José. Elaborado por: Adrián Díaz y Jeniffer Núñez.

Análisis e interpretación de resultados: De acuerdo a las personas encuestadas, la mayoría conocen sobre el entorno en el que el recién nacido debe permanecer y factores que ayudan a mejorar el mismo, disminuyendo riesgos para la salud física y mental del recién nacido. Conclusión de los resultados del objetivo 2: Para que la interpretación sea de una manera entendible a continuación, se presenta datos con los que se redacta la conclusión sobre el objetivo 2: Diagnosticar el nivel de conocimientos sobre los cuidados del recién nacido (neonato) que tienen las madres que acuden al Hospital Básico de la Asociación de Médicos de la Caridad “San José”, respecto a la alimentación, higiene, sueño, en las cuales se dan las siguientes opciones:


49 Tabla 11: Cuidados del recién nacido Objetivo 2 Medios de información sobre los cuidados Familiares, amigos y/ o vecinos.

Alto

El personal de salud

Medio

Internet o gráficos

Bajo

Alimentación (Lactancia Materna) Bueno

Alto

Regular (medio) Malo

Bajo

Higiene Bueno

Alto

Regular (medio) Malo

Bajo

Sueño del neonato Posee conocimientos

Bueno

Poco conocimiento

Malo

No posee conocimiento Entorno del recién nacido Posee conocimiento

Bueno

Poco conocimiento Nada de conocimiento

Malo

Nota. Fuente: Encuestas realizadas a pacientes del área de Gineco-Obstetricia del Hospital Básico Asociación de Médicos de la Caridad San José. Elaborado por: Adrián Díaz y Jeniffer Núñez.

De acuerdo a la investigación de Cardozo (2012) afirma que el conocimiento que poseen las madres un 74% de las madres posee conocimiento por embarazos anteriores e información de familiares, lo cual hace similar a los resultados de la investigación planteada actualmente. Se logró determinar que un porcentaje alto de las madres poseen un conocimiento bueno y regular (medio) sobre la alimentación del recién nacido, es elevado debido a que, sus embarazos anteriores fueron parte de sus conocimientos y han recibido información por parte de otras medios para completar su conocimientos, y una cuarta parte de las encuestadas no posee un conocimiento adecuado por lo que se lo califico como malo por ende la alimentación fue de una manera errónea esta parte se reflejó en las madres que iban a tener un hijo por primera vez.


50

Se logró establecer que el conocimiento de las madres es que la tercera parte de encuestadas se encuentra en un conocimiento entre bueno y regular este porcentaje fue de las madres que poseían hijos de embarazos anteriores, y otro grupo de madres posee un conocimiento malo este se reflejó mayor dudas respecto a la limpieza del cordón umbilical las veces en las que se debe curar y el día en que debe recibir su primer baño después de salir del área hospitalaria. De igual modo, la evidencia muestra que la higiene con alcohol es beneficiosa para prevenir infecciones, pero no acelera directamente el proceso de secado ni caída del cordón y recomienda tener en cuenta el entorno socio económico y nivel de escolaridad de la madre, a la hora de elegir una forma de cuidado del cordón.

Se identificó que un porcentaje elevado de las madres manifestaron que poseen conocimiento sobre un sueño seguro el que se brindara al recién nacido y su mínima parte no poseían conocimientos correctos o simplemente no se practica de la manera correcta la falencia mayor fue en la posición correcta al momento de dormir. En el objetivo se determinó que las madres encuestadas poseen conocimientos en cuanto al entorno en el que debe permanecer el recién nacido así como los factores que ayudaran a que no desarrolle patologías a futuro, una mínima parte de las encuestadas se las califico con ningún conocimiento referente a la toma de la temperatura, los grados centígrados en los que se lo considera con fiebre y conocimientos sobre el entorno del neonato. 

Objetivo 3: Identificar los conocimientos que tienen las madres que acuden al Hospital Básico de la Asociación de Médicos de la Caridad “San José”, sobre el control pediátrico, signos de alarma de enfermedad.

Tabla 12: Información sobre inmunizaciones y control pediátrico. Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Bueno

10

25%

Regular

14

35%

Malo

16

40%

Total

40

100%

Nota. Fuente: Encuestas realizadas a pacientes del área de Gineco-Obstetricia del Hospital Básico Asociación de Médicos de la Caridad San José. Elaborado por: Adrián Díaz y Jeniffer Núñez.


51

25% 40%

35%

Figura 10. Información sobre las inmunizaciones y el control pediátrico que debe recibir el recién nacido. Fuente: Encuestas realizadas a pacientes del área de Gineco-Obstetricia del Hospital Básico Asociación de Médicos de la Caridad San José. Elaborado por: Adrián Díaz y Jeniffer Núñez.

Análisis e interpretación de resultados: Según los resultados obtenidos de las madres que accedieron a responder el cuestionario, solo el 25% tienen conocimientos sobre el número de visitas médicas que deben acudir e inmunizaciones que debe recibir el neonato durante los 28 días y las reacciones que se presentan ante las mismas, mientras que el 75% de las madres manifiestan tener deficiencia y desconocimientos de médicos especialistas para su recién nacido. Tabla 13: Información sobre los signos de alarma ante una enfermedad del neonato. Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Posee conocimientos

18

45%

No posee conocimientos

22

55%

Total

40

100%

Nota. Fuente: Encuestas realizadas a pacientes del área de Gineco-Obstetricia del Hospital Básico Asociación de Médicos de la Caridad San José. Elaborado por: Adrián Díaz y Jeniffer Núñez.


52

45%

55%

Figura 11. Información sobre los signos de alarma que se presentan ante una enfermedad del neonato. Fuente: Encuestas realizadas a pacientes del área de Gineco-Obstetricia del Hospital Básico Asociación de Médicos de la Caridad San José. Elaborado por: Adrián Díaz y Jeniffer Núñez.

Análisis e interpretación de resultados: El 45% de las pacientes encuestadas, poseen conocimientos acerca de los signos de alarma que pueden presentarse ante una enfermedad; mientras que el 55%, poseen poco o ningún conocimiento. Conclusión de los resultados del objetivo 3: Identificar los conocimientos que tienen las madres que acuden al Hospital Básico de la Asociación de Médicos de la Caridad “San José”, sobre el control pediátrico, signos de alarma de enfermedad. Tabla 14: Control pediátrico y signos de alarma del recién nacido Información pediátrico Bueno

sobre

inmunizaciones

y

control

Porcentaje 25%

Regular

35%

Malo

40%

Total

100%

Información sobre los signos de alarma ante una enfermedad del neonato Posee conocimientos

Medio

No posee conocimientos

Alto

Nota. Fuente: Encuestas realizadas a pacientes del área de Gineco-Obstetricia del Hospital Básico Asociación de Médicos de la Caridad San José. Elaborado por: Adrián Díaz y Jennifer Núñez.

Se determinó que el 45% las madres al momento de responder el cuestionario mantienen


53

deficiencia en los conocimientos sobre los signos de alarma que se presentan ante una enfermedad como: alza térmica, diarrea, llanto perdurable, hipotensión, disminución de apetito, escases de eliminaciones conjuntas, además de no saber a quién acudir para detectar y prevenir alteraciones en la salud del recién nacido, mientras que el 55% de madres encuestadas poseen el conocimiento sobre signos de alarma. Suárez (2014) El 80% de las madres siempre acudirán al centro de salud más cercano cuando su recién nacido presente algún problema, el 17% lo hace casi siempre y el 3% lo hace algunas veces; por lo tanto se debe educar a las madres acerca de los signos de peligro en el recién nacido y lo importante que es acudir al centro de salud cuando presenten algunos de esos problemas, como lo manifiesta la Unidad de Pediatría del Hospital Ángeles de las Lomas El recién nacido (RN) es un ser vulnerable por la inmadurez que aun presentan muchos de sus órganos y sistemas. Por otro lado la manifestación de síntomas en los RN es muy sutil y atípica comparada con la de niños de más edad; de manera que un solo síntoma puede ser causado por muchas enfermedades y a veces es difícil distinguir entre una enfermedad y otra. Esto hace necesario que quienes cuidan del bebé conozcan los síntomas y signos que puedan representar un peligro importante como fiebre, llanto incontrolable, no come, dificultad para respirar, cianosis, vómitos, diarrea; todos estos signos y síntomas pueden presentarse solos o combinados pero no deje de llamar a su pediatra si encuentra cualquiera de ellos.


54

5.2.

CONCLUSIONES

De acuerdo a la obtención de datos en esta investigación por medio de la discusión y análisis de resultados en madres pacientes del Hospital Básico de la Asociación de Médicos de la Caridad San José, en las cuales se efectuó un cuestionario, se determinó que al menos el 60% de las madres encuestadas demuestran tener poco o nada de conocimientos y practicarlos de forma empírica, o por medio de su trascendencia han logrado proporcionar los respectivos cuidados del recién nacido, una poca cantidad de madres fundamentan su respuesta a través de la entrevista. Entre algunas variables estudiadas se encuentra la alimentación del neonato, con un nivel alto de conocimientos a diferencia de la higiene que la gran parte de las encuestadas poseen un nivel bajo de preparación para ejercer. Por otro lado se encuentra el sueño seguro que es una variable con mucho déficit, y riesgo de mortalidad a causa de la muerte súbita por mal posicionamiento en el momento del sueño. Es de vital importancia que toda gestante y madre sea preparada sobre las distintas atenciones que recibe el niño en la vida extrauterina, con intervenciones beneficiosas para el neonato y su familia, de tal manera que contribuya al aseguramiento de la salud plena del recién nacido. Para esto es necesario que el personal de enfermería trabaje en conjunto con las madres durante el período de gestación, el parto y en el tiempo de hospitalización sobre los cuidados que debe recibir el recién nacido, de tal manera que se evite falencias a la hora del manejo materno, con la finalidad de satisfacer todas las necesidades básicas y funcionales del recién nacido.


55

5.3.

RECOMENDACIONES

El Hospital Básico Asociación de Médicos de la Caridad San José se recomienda implementar un programa de preparación específica para madres gestantes, post parto y post cesárea donde abarque guías enfatizadas en cuidados del recién nacido, fundamentación y enseñanzas prácticas. Además se recomienda que en cada cita médica se eduque a la madre sobre las técnicas que se emplean para el manejo materno exclusivo, relacionando la comunicación y los recursos presentes en los diferentes hogares. Se recomienda que el personal de la Unidad de Salud se involucre en la en la educación específica sobre alimentación del recién nacido, mediante charlas mensuales donde todas puedan acudir sin ningún costo.


56

REFERENCIAS Alonso,

J.

et

al.

(2015).

Asociación

Española

de

Pediatría.

Obtenido

de

http://enfamilia.aeped.es/sites/enfamilia.aeped.es/files/guia_practica_padres_aep_1.pdf Ann, M. (2011). Asistencia de Enfermería Materno-Neonatal. España: Pearson Higher Education. Auxiliar-enfermeria.com. (2016). Cuidados de salud del recién nacido. Obtenido de http://www.auxiliar-enfermeria.com/dossiers/cuidado_bebe.htm Barceló, A., et al. (2013). Conocimientos de padres y/o madres sobre cuidados del recién nacido en el hogar (Tesis Pregrado). Montevideo: Universidad de la República Facultad de Enfermería- Departamento Materno Infantil. Bermeo, J. (2015). Determinación del nivel de conocimiento sobre el cuidado del recién nacido

en

madres

adolescentes

primíparas.

Obtenido

de

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/24444/1/CUIDADO%20DEL%20REC IEN%20NACIDO%20EN%20MADRES%20ADOLESCENTES%20.CUENCA.pdf Buenasalud.net. (2012). Cianosis del bebe: causas, tipos, sintomas y tratamientos. Obtenido de

https://www.buenasalud.net/2012/03/11/cianosis-del-bebe-causas-tipos-sintomas-y-

tratamientos.html Burns, N., & Grove, S. (2012). Investigación en enfermeria (5ª ed.). Barcelona: ELSEVIER. Canales, F. A. (2012). Metodología de la Investigación Manual para el Desarrollo del Personal de Salud. México: Limusa. Care, I. H. (2014). Una guía para el cuidado de su recién nacido, aprender a vivir juntos. 139. Obtenido de https://kr.ihc.com/ext/Dcmnt?ncid=51062839 Casanueva, e., et al. (2014). Nutriología médica. Madrid: Panamericana S.A. Children,

S.

t.

(2014).

Fundación

Bill

&

Melinda

Gates.

Obtenido

de

http://www.savethechildren.org/atf/cf/%7B9def2ebe-10ae-432c-9bd0df91d2eba74a%7D/SOWM_2014_SPANISH.PDF Coarasa, A. (2012). Cuidados de la Piel de recién nacido y lactantes. Obtenido de


57

Intramedic: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=76554 Cobo, D., & Daza, P. (2011). Signos Vitales en Pediatria. Revista Gastrohnup, 58-70. Descriptores de ciencias de la salud, Decs. (2017). Biblioteca Virtual en Salud. Recuperado de http://decs.bvsalud.org/E/homepagee.htm Díaz, R., y Díaz, L. (2016). Estudio Transversal: Relación de la Antropometría Neonatal con la Edad Gestacional y Antropometría Materna. Cuenca-Ecuador: Universidad de Cuenca. Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación (5ª ed.). Perú: Mc Graw Hill. Johnson, J. (2013). GUÍA DE CUIDADOS DE LA PIEL DEL RECIÉN NACIDO Y DEL BEBÉ, recomendaciones basadas en la evidencia y en las buenas prácticas. Obtenido de Matronas: http://www.llamaalamatrona.org/documentos/Gu%C3%ADa%20de%20cuidados%20de% 20la%20piel%20del%20reci%C3%A9n%20nacido%20y%20del%20beb%C3%A9.pdf Kliegman, S., St. Geme, S., & Behrman. (2011). Nelson Tratdo de Pediatría. España: Elsevier. Larevista,

EL

UNIVERSO.

(2017).

Dormir

con

el

bebé.

Obtenido

de

Obtenido

de

http://www.larevista.ec/orientacion/familia/dormir-con-el-bebe López, C. (2014). Cuidados del Rdecién nacido saludable. Scielo , 513-517. MamaSana.org.

(2016).

Cómo

dormir

seguro

a

su

bebé.

http://www.mamasana.org/dormir_al_bebe/despues_bebe.htm Martínez y Martines. (2011). Asistencia de Enfermería Materno-Neonatal. España: Pearson Higher Education. Martínez, et al. (2013). Metodología de la investigación para el área de salud (Segunda Edición ed.). México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES S.A, DE C.V. Mena, R. (2014). Técnicas de amamantamiento y lactancia materna. Obtenido de https://enfermeria.me/tecnicas-de-amamantamiento-y-lactancia-materna/ Merino, D. (2012). Impacto del programa integrado de autocuidado específico en mijeres


58

afectadas con cáncer (Tesis Doctoral). España: Universidad de Alicante. Ochoa,

C.

(2015).

Netquest.

Obtenido

de

https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-por-conveniencia OMS.

(2017).

Lactancia

materna

exclusiva.

Obtenido

de

Obtenido

de

http://www.who.int/nutrition/topics/exclusive_breastfeeding/es/ Orem,

D.

(2016).

Teoría

del

autocuidado.

http://www.congresohistoriaenfermeria2015.com/dorothea.html Organización Mundial de la Salud "OMS". (2016). Lactante, Recién nacido. Ecuador. Organización

Mundial

de

la

Salud,

O.

(2016).

Salud

Materna.

Obtenido

de

http://www.who.int/topics/maternal_health/es/ Prado, L., González, M., Paz, N., & Romero, K. (2014). La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida de la calidad en la atención. Scielo, pp. 835-845. Presa,

J.,

&

Manazares,

S.

(2011).

Clases

de

Residentes.

Obtenido

de

http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/ginecologia_y_obstetricia/ficheros/cr07.liquido _amniotico_meconial.pdf Proaño, M. (2016). Diseñar una guía de manejo del recién nacido a término para mdres que acuden al hospital IESS de Ambato(Tesis Pregrado). Ambato: Universidad Regional Autónoma de los Andes. Raile, M. y. (2011). Modelos y teorías en Enfermería. España: Elsevier Mosby. Sailema, S. (2014). Intervenciones que cumplen las enfermeras/os en el manejo del recién nacido y el grado de satisfacción de las madres en alojamiento conjunto, del Hospital Provincial General de Latacunga en el período Septiembre 2013-Marzo 2014 (Tesis de Pregrado). Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias de la Salud- Carrera de Enfermería. Saludenfamilia.es.

(2017).

Lactancia

materna.

Obtenido

de

http://www.saludenfamilia.es/general.asp?seccion=137 Sánchez, et al. (2013). Conocimientos de las adolescentes embarazadas sobre el cuidado al


59

recién nacido. Revista Médica Electrónica, 1 - 6. Sánchez, L., Pallás, A., Botet, M., Echániz, U., Castro, C., & Narbona, E. (2011). Asociación Española

de

Pediatría

.

Obtenido

de

http://www.analesdepediatria.org/es/recomendaciones-el-cuidado-atenciondel/articulo/S1695403309004378/ Silva, G. (2013). La lactancia materna: Un imperativo clínico. Obtenido de http://www.scp.com.co/ArchivosSCP/PDF/1_leche_materna.pdf Suárez, A. (2014). Educación por parte del personal de Enfermería en el cuidado del recién nacido con el grado de cocnocimientos adquiridos por madres primíparas al momento del alta en el servicio de maternidad del Hospital Provincial General de Latacunga. Ambato: Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias de la Salud- Facultad de Enfermería (Tesis Pregrad. UNICEF. (2012). Bienvenido Bebé, Guía completa para el cuidado del recién nacido. Obtenido de http://files.unicef.org/uruguay/spanish/bienvenido_bebe.pdf Urquizo, R. (2015). Lactancia Peruana Materna Exclusiva ¿Siempre? Revista de Ginecología y Obstetricia, pp. 171-176. Vacunas,

C.

A.

(2016).

Manual

de

Vacunas

http://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-29#2

en

Línea.

Obtenido

de


60

GLOSARIO1 Apnea: Ausencia transitoria de respiración espontánea. Calostro: Secreción de las glándulas mamarias poco antes del parto o en el primer período de la lactancia. Cianosis: Coloración azulada o purpúrea de la piel y membranas mucosas debido a un aumento en la cantidad de hemoglobina desoxigenada en la sangre o a un defecto estructural en la molécula de hemoglobina. Diuresis: Aumento en la excreción de orina. Hipertermia:

Elevación anormal de la temperatura corporal, usualmente como

resultado de un proceso patológico. Hipotermia:

Temperatura

corporal más

baja

que

la

normal,

especialmente

en animales de sangre caliente. Ictericia: Manifestación clínica de hiperbilirrubinemia, caracterizada por la coloración amarillenta de la piel, membrana mucosa y esclera. La ictericia clínica generalmente es un signo de disfunción del hígado. Inmunización: Administración de una vacuna a grandes poblaciones a fin de obtener inmunidad. Meconio: Material mucilaginoso grueso de color verde oscuro que se encuentra en los intestinos del feto a término. Está constituido por secreciones de la mucosa intestinal, ácidos grasos, líquido amniótico y detritos intrauterinos. Constituye las primeras heces que expulsa un recién nacido. Muguet Oral: Es una infección por hongos levaduriformes de la lengua y el revestimiento de la boca. Onfalitis: La onfalitis es la infección del ombligo y los tejidos que lo rodean. Infección típica del periodo neonatal (primera semana de vida) y cursa con, eritema, mal olor y dolor de la piel periumbilical, asociado o no a exudado purulento de la base del ombligo. 1

Descriptores en Ciencias de la Salud


61

Poliglobulia: Es el aumento en la masa eritrocitaria. Se caracteriza por un incremento del número de hematíes y/o de la cantidad de hemoglobina por unidad de volumen de sangre. Septicemia: Cualquiera de las diversas enfermedades bacterianas, generalmente causadas por pasteurella multocida, que se caracteriza por la presencia de áreas hemorrágicas en los tejidos subcutáneos, membranas serosas, músculos, glándulas linfáticas y en todos los órganos internos. Las enfermedades afectan principalmente a animales y raramente a humanos. Taquipnea: Aumento anormal de la frecuencia respiratoria en el recién nacido. Es autolimitada y atribuida a la filtración tardía del líquido pulmonar fetal a menudo en la cesárea. Vacuna BCG: Agente inmunizante activo; cepa atenuada de Mycobacterium tuberculosis, var. bovis que le confiere inmunidad a las infecciones micobacterianas; se usan también en la inmunoterapia de las neoplasias debido a que producen estimulación de anticuerpos e inmunidad inespecífica.


62

ANEXOS Anexo 1. Cuestionario CUESTIONARIO El objetivo de este cuestionario es conocer los factores que influyen en el déficit del manejo materno neonatal en madres del Hospital Básico de la Asociación de Médicos San José. Esta información va a servir para una mejor planificación de los servicios de salud, repercutiendo en beneficio de los recién nacidos. Su colaboración es esencial e insustituible, por lo que le agradeceríamos rellene todo el cuestionario, siguiendo las instrucciones. ESTA INFORMACIÓN SE TRATARÁ DE FORMA ANÓNIMA Y CONFIDENCIAL. RESPONDA A TODAS LAS PREGUNTAS QUE LE CORRESPONDAN. SI TIENE PROBLEMAS O DIFICULTADES PARA COMPRENDER LAS PREGUNTAS Y DESEA MÁS INFORMACIÓN PUEDE SOLICITAR AYUDA AL ENTREVISTADOR.

Relacionado a la familia 1. Edad De 14 a 19 años _________ De 20 a 25 años _________ De 26 a 31 años _________ De 32 a 37 años _________ 38 en adelante _________ 2. Sexo Masculino ________ Femenino _________ 3. Nivel de instrucción Sin estudio

________

Primaria incompleta

________

Primaria completa

________

Secundaria incompleta ________ Secundaria completa

________

Superior

________


63

Otros

________

4. Vivienda Material en construcción ________ Cantidad de habitaciones ________ Luz eléctrica

________

Agua potable

________

Pozo negro

________

Saneamiento

________

Humedad

________

Calefacción

________

5. Núcleo familiar Número de integrantes que viven bajo el mismo techo. De 1 a 3 miembros

________

De 4 a 7 miembros

________

De 8 a 11 miembros ________ Más de 11 miembros ________ 6. Número de hijos previos Ninguno

________

Uno

________

Dos

________

Más de dos ________ 7. Situación laboral Empleado formal

________

Empleado informal ________ Desocupado

________

Otros

________

Relacionados a los cuidados del recién nacido 8. La información que posee sobre los cuidados del recién nacido la obtuvo de: Embarazos anteriores

________

Clases de parto y control obstétrico

________

Personal de salud

________

Familiares, amigos y/o vecinos

________


64

Internet y/o material gráfico

________

Televisión

________

9. Alimentación 1

¿Cada cuánto tiempo considera usted que debe alimentar al recién nacido?

2

¿Desde el nacimiento cómo ha alimentado al recién nacido? Solo pecho Pecho y biberón Solo biberón

3

A. ¿Sabe extraerse leche? SI ___ NO___ B. ¿Su señora debe extraerse la leche?

4

A. ¿Se ha extraído la leche dentro de la internación? B. ¿Su señora se ha extraído la leche durante la internación?

5

¿Tiene refrigerador en su domicilio? SI___ NO___

6

¿Sabe por cuánto tiempo puede conservar la leche que se extrajo? A temperatura ambiente ________

7

Heladera

________

Freezer

________

¿Sabe cómo calentarla? SI___ NO___

10. Higiene 1

¿Cómo le cura el cordón al recién nacido? Antes de cambiarle el pañal

________

Después de cambiarle el pañal ________ Con una gasa mojada con alcohol y luego una gasa seca. SI___ NO___ 2

¿Cada cuánto tiempo le cura el cordón al recién nacido? ________

3

¿Cómo realiza la higiene cuando cambia el pañal? Con agua y algodón

________

Con tallitas perfumadas ________ 4

¿Cuándo debe recibir el primer baño el recién nacido? ________

5

¿Utiliza perfumes, talcos o algún otro producto en el recién nacido? SI____ NO____

11. Sueño Seguro 1

¿Cómo acuesta a su recién nacido? ________

2

¿Dónde va a dormir su recién nacido en su hogar? ________


65

3

¿Utiliza almohada para el recién nacido? ________

4

¿Al momento de cubrir al recién nacido deja sus brazos por debajo o por encima de la manta? ________

12. Entorno 1

¿Tiene termómetro? SI____ NO___

2

¿Sabe cómo controlar la temperatura del recién nacido? SI____ NO____ Especifique _____________________________________________

3

¿A qué temperatura considera que el recién nacido tiene fiebre?_________

4

¿Hay fumadores en el hogar? SI____ NO____ Si la respuesta N. 4 es positiva, la pregunta a continuación es:

5

¿Dónde fuman? A. En el ambiente donde se encuentra el recién nacido. B. Dentro de la vivienda __________ C. Fuera de la vivienda __________ Si la pregunta N. 4 es positiva, la pregunta sería: ¿Si van a su casa fumadores, dónde fumarían? A. En el ambiente donde se encuentra el recién nacido _____ B. Dentro de la vivienda _____ C. Fuera de la vivienda ______

6

¿Si hay una persona en el hogar con gripe o resfrío sabe cómo proteger al recién nacido? SI____ NO_____ Especifique ______________________________________________

7

¿Tiene mascotas en el hogar? SI_____ NO_____ Si la respuesta N. 7 es positiva, la pregunta a continuación es:

8

¿Dónde? A. En el interior de la vivienda _____ B. En el exterior de la vivienda _____ Si la respuesta N. 7 es positiva, la pregunta a continuación es: A. En el interior de la vivienda _____ B. En el exterior de la vivienda _____

13. Inmunizaciones 1

¿Sabe cuál es la primer vacuna que debe recibir el recién nacido? SI____ NO_____

Especifique_______________


66

2

¿Cuenta con centro de salud cercano a su domicilio? SI____ NO_____

3

¿Qué reacciones puede provocarle la vacuna BCG en el recién nacido? SI____ NO_____

Especifique_______________

14. Control pediátrico 1

¿Sabe cuándo se realizará el primer control luego del alta? SI____ NO_____

2

Especifique _______________

¿Dónde lo controlará? _______________

15. Signos de alarma 1

¿Sabe ante qué situaciones de enfermedad del recién nacido debe consultar? SI____ NO_____

Especifique _______________

2

¿A dónde lo llevaría? _______________

3

¿Frente a alguna emergencia sabe a qué número debe llamar? SI____ NO_____

Especifique _______________


67

Anexo 2. Extracción manual de la leche materna

Figura 2. Lactancia Materna/ Extracción y almacenamiento Fuente: Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual “Creciendo Sano”. Coordinación nacional de nutrición. Ecuador, 2014


68

Anexo 3. El baño del recién nacido

Figura 3. El baño. Fuente: Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual “Creciendo Sano”. Coordinación nacional de nutrición. Ecuador, 2014.


69

Anexo 4. Entrevista a pacientes.

Figura 4. Elaboración de encuestas por medio de cuestionario a las madres del Hospital Básico de la Asociación de Médicos de la Caridad San José. Elaborado por: Adrián Díaz y Jeniffer Núñez


70

Anexo 5. Carta de Impacto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.