Implementación de un programa para la prevención de factores de riesgo que inciden en el bajo peso

Page 1

iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, Ajila Guevara Mercy Elizabeth portadora de la Cédula de ciudadanía Nº1721382990 y Remache Sarmiento Mariela Carolina portadora de la cédula N°1723271498, declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que se presentó como informe final, previo a la obtención del Grado de Licenciadas en Enfermería, son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Ajila Guevara Mercy Elizabeth CI: 1721382990

Remache Sarmiento Mariela Carolina CI: 1723271498


iv

AGRADECIMIENTOS Agradecemos en primer lugar a Dios por habernos guiado por el camino del bien, a él que con su infinito amor nos ha dado la sabiduría suficiente para culminar nuestra carrera universitaria. Queremos expresar nuestros más sinceros agradecimientos, reconocimientos y cariño a nuestros padres por todo el esfuerzo que hicieron para darnos una profesión y hacer de nosotras unas personas de bien. Como futuras profesionales de la salud queremos agradecer a todas las personas que nos ayudaron espiritual, económica, emocionalmente y aquellos que nos impartieron conocimientos con bases sólidas y científicas. A todos ellos nuestros más sinceros agradecimientos, por ser parte de esta realidad y compartir con nosotras la alegría de lo logrado.

Mercy y Mariela


v

DEDICATORIA Dedicamos este Proyecto a Dios y a nuestros padres, a Dios porque ha estado con nosotras en cada paso que damos, cuidándonos, dándonos fuerza y sabiduría para poder continuar. A nuestros padres, quienes a lo largo de nuestras vidas han velado por nuestro bienestar y educación, siendo nuestro apoyo en cada momento, por la confianza depositadas en nosotras, por enseñarnos los valores dentro y fuera de la familia, porque sin el apoyo de ellos, no hubiésemos logrado hacer realidad nuestra meta, y hacer de nosotras ejemplos de futuras generaciones.

Mercy y Mariela.


vi

RESUMEN El presente proyecto consistió en la Implementación de un Programa para la prevención de factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer, con la finalidad de contribuir a la prevención de estos factores de riesgo, en las mujeres embarazadas del Centro de Salud “Augusto Egas”. Este proyecto se enmarca en un enfoque de investigación mixto: cualitativo y cuantitativo, ya que permitió interpretar datos y analizar estadísticamente los resultados obtenidos, siendo proyectivo-aplicable al dar solución a los problemas presentes en las 30 mujeres embarazadas que participaron en el programa, el mismo se desarrolló a partir de la realización del Diagnóstico Situacional con la aplicación de una entrevista y una encuesta, identificándose los factores de riesgo que afectan a las gestantes que acuden a la atención médica en esta unidad operativa; posteriormente se procedió a planificar y ejecutar el programa, donde se implementaron cuatro actividades específicas: Fortalecimiento del Club de Maternidad Responsable, Elaboración de un Manual de Prácticas Adecuadas para un Embarazo Saludable, Capacitación a las mujeres embarazadas y Difusión del programa en el centro de salud; para finalizar se evaluó el programa mediante la aplicación de una encuesta de satisfacción y un test de conocimientos, verificando el cumplimiento de los objetivos propuestos.


vii

ABSTRACT The present project consisted in the Implementation of a Program for the prevention of risk factors that influence in the low birth weight in babies, with the aim to contribute for the prevention of those risk factors in pregnant women at the “Augusto Egas� Medical Center. This project is centered in a mixed research: qualitative and quantitative, because allowed interpreting data and analyze the gathered results statistically, which resulted projective and applicable to give solution to the current problems in 30 pregnant women who participated in the program, which was developed from the Situational Diagnosis with the application of a survey and an interview, identifying the risks that affect to the pregnant women who get the medical attention in that health care institution; later the program was planned and carried out, in which four specific activities were implemented: Strengthening of the Responsible Maternity Club, Elaboration of a Manual of Appropriate Practices for a Healthy Pregnancy, Training to pregnant women and Advertisement of the Program in the Medical Center: to finish the program, it was evaluated through the application of a survey of satisfaction and a knowledge test, verifying the achievement of the objectives proposed.


viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS PÁGINAS PRELIMINARES Portada….....................................................................................................................................i Hoja de Aprobación.......................................................................................................................ii Declaración de Autenticidad y Responsabilidad........................................................................iii Dedicatoria..................................................................................................................................iv Agradecimiento............................................................................................................................v Resumen......................................................................................................................................vi Abstract.....................................................................................................................................vii Índice de Contenidos................................................................................................................viii Listas de Tabla...........................................................................................................................xii Lista de Gráficos......................................................................................................................xiv Lista de Anexos………………………………………………...........................................….xvi 1.

INTRODUCCIÓN……................................................................................................1

2.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................................................3

2.1.

Antecedentes..................................................................................................................3

2.2.

Problema de investigación…..........................................................................................5

2.2.1. Preguntas de investigación…………………………………………………………………..6 2.3.

Justificación de la investigación.....................................................................................6

2.4.

Objetivos de la investigación..........................................................................................8

3.

MARCO REFERENCIAL...........................................................................................9

3.1.

Revisión de la literatura..................................................................................................9

3.1.1. Atención Primaria en Salud (APS)……..……….……………………….………...…..……9 3.1.1.1. Prevención de Enfermedades.….............................................................…..…………….....9


ix

3.1.1.2. Promoción de la Salud...…………….….…..…….......………………………………….10 3.1.2. Plan Nacional del Buen Vivir………………....…….......………………...….....................11 3.1.2.1. Referencia a la Constitución del Plan Nacional del Buen Vivir………………..….…12 3.1.2.2.Objetivos del Buen Vivir………………………………..………………………..……12 3.1.3. Modelo de Atención Integral de Salud…….…………….....……….......……………..….13 3.1.3.1. Objetivo……………………………………………………………...…………...………13 3.1.3.2.Principios del Modelo de Atención Integral de Salud…………………………….….14 3.1.4. Programa de salud………………………………………………………………….....14 3.1.5. Educación para la salud……………………………………………………..…………..15 3.1.6. Bajo peso al nacer…………………………………………………………………….17 3.1.6.1.Clasificación del recién nacido de bajo peso………………………...……………….18 3.1.6.2.Causas del bajo peso al nacer……………………………………………………..….18 3.1.7. Prevención del bajo peso en el recién nacido………………………………...………20 3.1.8. Necesidades nutricionales en el embarazo…………………………………....………21 3.1.9. Hábitos nocivos durante el embarazo……………………………………….…..……24 3.1.10. Principales patologías que repercuten en el bajo peso al nacer………………..…..…26 3.2.

Investigaciones vinculadas con el problema de investigación…...…………...……...28

3.2.1. Modelos y teorías de enfermería…………………………………………….…….….29 3.2.1.1.Teoría del autocuidado – Dorothea Orem……………………….…………………...29 3.3.

Hipótesis de trabajo…………………………….................................…….……………….30

3.4.

Variables…………………………………………………………………...................30

4.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN........................................................31

4.1.

Diseño de investigación…………………………………………………………………31

4.1.1. Enfoque de investigación………………………………………………….……...…..31 4.1.2. Diseño no experimental………………………………………………………..………..32


x

4.1.3. Diseño transversal………………………………….…………………………………33 4.2.

Tipo de investigación...................................................................................................33

4.2.1. Investigación exploratoria………………………………………………...………………………33 4.2.2. Investigación descriptiva…………………………………….……………………………..33 4.2.3. Investigación proyectiva…………………………………………………………………...34 4.2.4. Investigación aplicada…………………………………………………….………………..34 4.3.

Población……..............................................................................................................35

4.4.

Muestra….....................................................................................................................35

4.5.

Técnicas para la recolección de datos...........................................................................37

4.5.1. Entrevista.......................................................................................................................37 4.5.2. Encuesta…...................................................................................................................38 4.6.

Tipos de fuentes de investigación………………………………...……………………….38

4.7.

Técnica de análisis de datos.........................................................................................39

5.

RESULTADOS...........................................................................................................40

5.1.

Discusión y análisis de resultados................................................................................40

5.2.

Primer Resultado: Diagnóstico Situacional del Centro de Salud “Augusto Egas”.............................................................................................................41

5.3.

Segundo Resultado: Programa para la Prevención de factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer.............................................................................69

5.4.

Tercer Resultado: Evaluación del Programa para la Prevención de factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer................................................82

5.4.

Indicadores de Resultado General………...………………………...…………………...103

CONCLUSIONES................................................................................................................106 RECOMENDACIONES......................................................................................................107


xi

FUENTES DE INFORMACIÓN........................................................................................108 o Bibliográficas……………….…..………………………………………...……………………….……108 o Lincográficas....................................................................................................................110 GLOSARIO..........................................................................................................................114 ANEXOS...............................................................................................................................118


xii

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Unidades Operativas por Parroquia…………………………..……...………………...43 Tabla 2: Programas de salud del Distrito de Salud 23D01……………………...……………..…..44 Tabla 3: Morbilidad en embarazadas del Centro de Salud “Augusto Egas” – 2013....….....49 Tabla 4: ¿Su edad está comprendida entre?...........................................................................50 Tabla 5: ¿Cuál es su estado civil?..........................................................................................52 Tabla 6: ¿Cuál es su nivel de estudio?...................................................................................53 Tabla 7: ¿Ha ingerido alguna sustancia psicotrópica en el embarazo como alcohol, cigarrillo, droga?......................................................................................................54 Tabla 8: ¿Ha recibido todas las vacunas durante su embarazo?............................................56 Tabla 9: ¿Cuál de estas condiciones ha presentado durante el embarazo?............................57 Tabla 10: ¿Qué tipo de alimentos consume en mayores porciones diariamente?....................58 Tabla11: ¿Consume durante el embarazo Hierro y Ácido fólico?..........................................60 Tabla 12: ¿Cuántas horas duerme diariamente?.......................................................................61 Tabla 13: ¿Cómo describe usted su estado de ánimo en su embarazo?...................................62 Tabla 14: ¿Cuántos embarazos ha tenido?...............................................................................64 Tabla 15: ¿Cuántos abortos ha tenido?.....................................................................................65 Tabla16: ¿Durante su embarazo actual cuántos chequeos médicos se ha realizado?..............66 Tabla 17: ¿Durante su periodo de embarazo presento algunas de estas enfermedades?..........68 Tabla 18: ¿Considera usted que el nivel de conocimientos y dominio del tema por parte de los expositores fue?....................................................................................83 Tabla 19: ¿Las técnicas utilizadas en las capacitaciones fue?..................................................84 Tabla 20: ¿Considera usted que los objetivos planteados en cada una de las capacitaciones fueron?..............................................................................................86 Tabla 21: ¿El lenguaje utilizado en las capacitaciones fue?.....................................................87 Tabla 22: ¿Considera usted que este tipo de capacitaciones debería ser replicadas?...............88


xiii

Tabla 23: ¿Cuántos controles mínimos debe realizar durante el embarazo?...........................89 Tabla 24: ¿El tabaco, el alcohol y las drogas son?...................................................................90 Tabla 25: ¿Por qué es importante el ejercicio físico durante el embarazo?.............................92 Tabla 26: ¿Cuál de las siguientes es la principal causa de bajo peso al nacer?.......................93 Tabla 27: ¿Cuántas horas es recomendable dormir durante el embarazo?..............................94 Tabla 28: ¿Qué signos de alarma debe tener en cuenta en el embarazo?................................96 Tabla29: ¿Cuántos litros de agua es recomendable consumir diariamente durante el embarazo?............................................................................................................97 Tabla 30: ¿Qué suplementos vitamínicos recomendados por el médico debe consumirse en el embarazo?....................................................................................98 Tabla31: ¿Qué frecuencia de alimentación se debe tener en el embarazo?...........................100 Tabla 32: ¿Durante el embarazo la mujer debe?....................................................................101


xiv

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1:

Morbilidad de las mujeres embarazadas…………………………………..………...49

Figura 2:

Edad de las mujeres embarazadas…………………………...…………...….……….51

Figura 3:

Estado civil……………………………………………….……………………...…….52

Figura 4:

Nivel de estudio…………………………………………….………………...….…….53

Figura 5:

Consumo de sustancias psicotrópicas durante el embarazo…………...…….…….55

Figura 6:

Vacunas en el embarazo……………………………………….………………….…...56

Figura 7:

Molestias en el embarazo………………………………………………….……….….57

Figura8:

Alimento que consume en mayores porciones…………….…………………….….59

Figura 9:

Consumo de hierro más ácido fólico…………………………………...………….....60

Figura 10: Horas que duerme diariamente……………………………………...………………..61 Figura 11: Estado de ánimo en el embarazo…………………………………...………………...63 Figura 12: Número de embarazos…………………………………………….…………………...64 Figura 13: Número de abortos………………………………………………………..…………....65 Figura 14: Chequeos en el embarazo……………………………………………………………..67 Figura 15: Enfermedades en el embarazo………………………………………………………...68 Figura 16: Nivel de conocimientos y dominio del tema por parte de los expositores….…...84 Figura 17: Técnica utilizadas en las capacitaciones……………………………….………...85 Figura18: Objetivos planteados en cada una de las capacitaciones……………….………..86 Figura 19: Lenguaje utilizado en las capacitaciones…………………………….………......87 Figura 20: Replica de las capacitaciones…………………………………………………….88 Figura 21: Controles mínimos durante el embarazo…………………………………..….....89 Figura 22: Tabaco, alcohol y drogas…………………………………………………….......91 Figura 23: Importancia del ejercicio físico en el embarazo…………………………..…......92 Figura 24: Principal causa del bajo peso al nacer ……………………………………..…....93 Figura 25: Horas recomendables para dormir durante el embarazo……………..…..……....95 Figura 26: Signos de alarma durante el embarazo……………………………..…..………….....96


xv

Figura 27: Litros de agua recomendable consumir en el embarazo………………….………...97 Figura28: Suplementos vitamínicos recomendados……………………..…………………......99 Figura 29: Frecuencia de alimentación en el embarazo…………………….…………………100 Figura 30:Situación emocional de las embarazadas………………………..…………………...102


xvi

ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1: Oficios………………….……………………….............…………..…………...…….119 Anexo 2: Entrevista……………………………………………............……………………....…122 Anexo 3: Encuesta………………………………………………..………………..……………..124 Anexo 4: Foto Relatoría…………………………………………..…...……..………………….127 Anexo 5: Cronograma general de actividades……………………..…..………………………142 Anexo 6: Nómina de asistencia de las mujeres embarazadas………...…………...………144 Anexo 7: Nómina de los facilitadores………………………...……………………………..…146 Anexo 8: Manual de “Programa educativo dirigido a mujeres embarazadas en prevención de factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer” …..…...147 Anexo 9: Encuesta de Satisfacción………………………………………………………...…...156 Anexo 10: Test de conocimientos…………...………………….……………………………......158 Anexo 11: Informe Técnico………………………………………...….…………….……….…..161 Anexo 12: Certificado de Validación……………………………...….…………….……….…..162


1

1. INTRODUCCIÓN.

El peso al nacer es sin duda el determinante más importante de las posibilidades de que un recién nacido experimente un crecimiento y desarrollo satisfactorio, por eso, actualmente la tasa de bajo peso se considera como un indicador general de salud, este proyecto consiste en la implementación de un Programa para la prevención de factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer, dirigido a las mujeres embarazadas del Centro de Salud “Augusto Egas” de la ciudad de Santo Domingo, teniendo como enfoque principal la educación y comunicación en salud.

El bajo peso al nacer (recién nacido con peso menor a 2 500 g de peso), es una de las causas más importante de morbilidad y mortalidad infantil y perinatal, siendo este un factor de alta mortalidad durante el primer año de vida, el cual puede afectar al desarrollo y crecimiento del niño en los años posteriores.La Organización Mundial de la Salud considera al “bajo peso al nacer como un problema de salud pública que afecta al 17 % de la población infantil a nivel mundial” siendo más frecuente en países subdesarrollados, relacionado con las condiciones socioeconómicas de pobreza. (OMS, 2011).

En Ecuador y sobre todo en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, existe un incremento progresivo del índice de morbimortalidad neonatal e infantil a causa de diversos factores de riesgo durante el embarazo como son: desnutrición, consumo de fármacos, déficit de controles prenatales, estilos de vida inadecuados, información que ha sido obtenida con la finalidad de realizar el presente proyecto investigativo el cual mantiene un enfoque directo en la promoción de la salud y prevención de factores de riesgo.

Por esta razón es importante implementar un programa para la prevención de factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer, en las mujeres embarazadas del Centro de Salud


2

“Augusto Egas”, cuya finalidad es contribuir ala disminución de estos factores, promoviendo hábitos correctos a través de las capacitaciones impartidas, manteniendo un embarazo sano y obteniendo bebés saludables y con un peso adecuado al término de la gestación.

Para el desarrollo del componente teórico de este proyecto se tomó como base la línea de Investigación Fomento, Prevención y Promoción de la Salud, haciendo énfasis en el apego al Plan Nacional del Buen Vivir y el Modelo de Atención Integral en Salud, además toma de referencia proyectos relacionados y definiciones como el bajo peso al nacer, causas, prevención, necesidades nutricionales en el embarazo, teniendo como modelo la Teoría del Autocuidado de Dorothea Orem.

Para la realización de este estudio se utilizó el diseño transversal con un enfoque mixto el cual hace referencia a la parte (cualitativa, cuantitativa), el tipo de investigación es descriptivo, proyectivo y aplicado, la población la conformaron mujeres embarazadas que asistían al centro de salud y se obtuvo una muestra de 118 gestantes mediante una fórmula estándar, se utilizaron técnicas de recolección de datos como la encuesta, la entrevista y la observación.

El diagnóstico situacional permitió establecer que los principales factores de riesgo, fueron una visión más clara del problema y a partir de esta se generaron las estrategias que en base a una adecuada planificación, fueron puestas a beneficio de la muestra, en donde hubo una buena acogida, seguidamente se procede a evaluar el programa estableciéndose los grados de satisfacción y de conocimientos por parte de las usuarias del Centro de Salud “Augusto Egas”.

Finalmente se concluye que el mismo fue efectivo debido al grado de participación y nivel de conocimientos adquiridos por las mujeres embarazadas asistentes.


3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 2.1.

ANTECEDENTES

El bajo peso al nacer constituye uno de los temas de mayor importancia en el área de la salud materno-perinatal, considerado como uno de los indicadores principales para evaluar la calidad de vida de la población y de los causales de la morbilidad y mortalidad infantil durante el primer año de vida, generando mayor atención médica, diferentes trastornos en el neonato y sobrecarga económica para las familias, teniendo un impacto negativo para la sociedad.

El bajo peso al nacer reporta a nivel mundial unos 20 millones de niños y niñas que nacen con un peso inferior a los 2500grs, el 17% de todas las nacimientos del mundo en desarrollo, una tasa que duplica el nivel de los países industrializados (7%). Estos niños y niñas tienen un mayor riesgo de morir durante los primeros meses y años de vida y los que sobreviven están propensos a sufrir alteraciones del sistema inmunológico y en un futuro pueden presentar una mayor incidencia de enfermedades crónicas.(Trujillo, 2010).

Según la UNICEF, “más del 96% de los casos de bajo peso al nacer ocurre en los países en desarrollo, lo cual establece una relación directa de este fenómeno con las condiciones de pobreza de un país”, siendo la nutrición poco saludable y el deficiente acceso a los servicios de salud los principales factores que afectan a estos países en vías de desarrollo. (Trujillo, 2010).

En los países en desarrollo, “cerca del 16% de los bebés (más de 19 millones) nacen con un peso inferior a 2.500 gramos. Estos bebés tienen 20 veces más probabilidades que los que nacen con peso normal de morir en sus primeros años de vida”. Los que sobreviven suelen ser más susceptibles a las enfermedades infecciosas y a las alteraciones cognitivas y de crecimiento. Así mismo, tienen más probabilidades de presentar posteriormente enfermedades crónicas. (UNICEF, 2010).


4

En el mundo en desarrollo, el bajo peso al nacer suele ser consecuencia del mal estado nutricional y de salud de la madre, antes y durante el embarazo. “Entre las intervenciones fundamentales para evitar esta condición es mejorar la alimentación de las mujeres embarazadas, complementar la alimentación con micronutrientes, reducir los embarazos en la adolescencia e impartir educación a las madres”. (UNICEF, 2010).

“En Asia meridional, la región con las tasas más altas de bajo peso al nacer, no se pesa a casi el 75% de los recién nacidos”. Esto significa que la mayor parte de los datos disponibles sobre peso al nacer no son representativos de la población general, sino que se refieren a poblaciones con mejores condiciones de vida, donde los niños nacen en centros de salud o en zonas urbanas, y cuyas madres han recibido educación. (OMS, 2011).

Según el informe del estado mundial de la infancia 2008 realizado por UNICEF, “al realizar los datos para algunos países Latinoamericanos, Perú es el que presenta el porcentaje más alto de niños y niñas recién nacidos con bajo peso al nacer (11%) y Colombia y Venezuela ocupan el segundo lugar con el 9%”. (Trujillo, 2010).

En el Ecuador para el año 2010, “el total de nacidos vivos con peso menor a2.500 gramos es 15.547, de los cuales el 46,2% son hombres y el 53,8% son mujeres, aquellos con peso mayor o igual a2.500 gramos son 172.905, el 51,4% son hombres y el 48,6% mujeres” (INEC, 2010).

En el año 2010, la provincia de Pichincha (en este porcentaje se incluye a Santo Domingo de los Tsáchilas)“tiene una tasa de 93,7, la provincia del Azuay tiene una tasa de 88,7, seguido la provincia del Guayas con una tasa de natalidad, para recién nacidos con peso menor a 2.500 gramos, de 84,4. Finalmente se observa a Carchi con una tasa de 66,2%” (INEC, 2010).


5

2.2.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El embarazo en la mujer y sus complicaciones aún sigue siendo un problema de salud pública por el alto impacto en la sociedad, por lo que es de vital importancia ampliar los conocimientos para prevenir riesgos que inciden en la actualidad. Se ha considerado que el embarazo es un proceso fisiológico natural que debería desarrollarse sin problemas para la madre y el niño. Sin embargo, tanto uno como el otro pueden presentar complicaciones graves que ocasionan enfermedades, y en última instancia la muerte de la madre, el feto o el recién nacido.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2011), “establecen un alto índice de embarazos entre 10 a 44 años de edad, se estima que cuatro de cada cinco pertenecen a

los países menos

desarrollados” incluyendo a Ecuador los cuales son preocupantes tanto para los padres de familia y autoridades gubernamentales del Ministerio de Salud Pública, el cual engloba al Centro de Salud “Augusto Egas” que se encuentra localizado en la Provincia de Santo Domingo los Tsáchilas.

Mediante el diagnóstico situacional se han identificado diferentes factores de riesgo en las mujeres embarazadas que acuden a esta institución de salud como: embarazos en adolescentes, embarazos en mujeres de mayor edad, mujeres solteras que tienen que afrontar solas el cuidado de sus hijos, complicaciones la infección de vías urinarias, inadecuada alimentación, deficientes controles prenatales, déficit de consumo de suplementos nutricionales, entre otros, provocando el bajo peso al nacer.

Tomando en cuenta todos estos aspectos mencionados se determinó la necesidad de implementar un Programa para la prevención de factores de riesgos que inciden en el bajo


6

peso al nacer, que contribuye a que las mujeres tengan un embarazo saludable y como resultado final bebés sanos y con un peso adecuado.

2.2.1. Preguntas de Investigación

Para el desarrollo de este trabajo de investigación se plantearon las siguientes preguntas: Pregunta General: 

¿El programa de prevención y promoción de la salud contribuye a la prevención de los factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer?

Pregunta Directrices: 

¿Cuáles son los principales factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer en las mujeres embarazadas que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”?

¿Con la educación en salud se contribuirá a que las madres reconozcan los factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer?

2.3.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Actualmente en el Ecuador, sobre todo en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en el Centro de Salud “Augusto Egas”, se está presentando uno de los problemas que ha ido incrementando el índice de morbi-mortalidad perinatal e infantil; debido a la existencia de factores de riesgo que promueve el bajo peso al nacer durante el embarazo; por lo que es necesario e importante ejecutar un programa educativo enfocada al fortalecimiento de la salud y reducción de estos factores.

La implementación de este programa es importante porque a través de charlas educativas, talleres teóricos-prácticos y la realización de sesiones demostrativas se enseña los aspectos


7

que se relacionan con una gestación saludable, favoreciendo a mejorar la calidad de vida durante este periodo, de esta manera contribuir a la prevención de los factores de riesgos que influyen en el bajo peso al nacer, obteniendo bebés saludables, con un adecuado crecimiento y desarrollo.

Este proyecto es factible y viable porque se contó con todos los recursos físicos, humanos, económicos y la apertura brindada por las autoridades que se encuentran a cargo del Centro de Salud “Augusto Egas”, las beneficiarias en este caso fueron todas las madres que se encuentran en gestación y los recién nacidos, disminuyendo los factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer.

En el Centro de Salud “Augusto Egas” existe un Club de Mujeres Embarazadas, al cual se le dio sostenibilidad y reforzamiento mediante la implementación de este programa, de esta manera se pudo ejecutar actividades programadas y llevar a cabo los objetivos planteados.

Es un tema de actualidad, ya que está en sintonía con los proyectos que se ejecutan a nivel mundial, regional y nacional y los esfuerzos que realiza la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud Pública para disminuir el nacimiento de niños y niñas con bajo peso al nacer, garantizando el acceso a los servicios de salud a las mujeres embarazadas antes, durante y después del parto.

Este proyecto está en relación con el Plan Nacional del Buen Vivir, cuyo objetivo N°3, propone “Mejorar la calidad de la población”, en el cual hace énfasis a la atención de salud de toda la población, en especial de los grupos de atención prioritaria que en este caso son las mujeres embarazadas, además también está relacionado con el Modelo de Atención Integral de Salud, que a través del Programa de Maternidad se brinda atención gratuita y priorizada a las gestantes, mediante la asesoría médica, realización de exámenes de laboratorio, la entrega


8

de suplementos nutricionales y la vacunación, aspectos que contribuyen a conllevar una adecuada gestación.

2.4.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

A continuación se detallan los objetivos de este proyecto:

2.4.1. Objetivo General 

Implementar un programa para la prevención de factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer, en las mujeres embarazadas del Centro de Salud “Augusto Egas”, durante el periodo 2013 - 2014.

2.4.2. Objetivos Específicos 

Determinar los factores de riesgo de las mujeres embarazadas que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”.

Desarrollar un Programa para la prevención de factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer.

Evaluar el Programa para la prevención de factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer.


9

3. MARCO REFERENCIAL 3.1. Revisión de la literatura. 3.1.1. Atención Primaria en Salud (APS) El cuidado de la salud ha sido a lo largo del tiempo una prioridad para la población mundial, debido al aumento de los factores de riesgos y la insuficiente atención e infraestructura de los servicios de salud, que hacen que las personas no puedan alcanzar una excelente calidad de vida y cuidado de su salud.

Siendo esta una preocupación para Organización Mundial de la Salud que en la Conferencia de Alma Ata de 1978, juntos a los países participantes, formula por primera vez la Atención Primaria en Salud, con énfasis en la promoción y prevención, definiéndola de la siguiente manera: “Es la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación, y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar durante todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con espíritu de auto responsabilidad y autodeterminación, constituye la función central y núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad. (Riera & Del Pino, 2012).

De esta manera la Atención Primaria en Salud toma como parte integrante y participativa a la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, que se detallan a continuación:

3.1.1.1.Prevención de enfermedades

La Organización Mundial de la Salud define a la prevención y la promoción de la salud como: “medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida”. (OMS, 2011).


10

La prevención de enfermedades se centra en desarrollar medidas y técnicas que pueden evitar la aparición de la enfermedad, esto implica realizar acciones anticipatorias frente a situaciones indeseables que se puedan presentar, con el fin de disminuir los factores de riesgo a la que una persona está expuesta y de promover el bienestar de la población a nivel familiar y personal.

Según Organización Mundial de la Salud define tres niveles de prevención como objetivo de la medicina del trabajo: prevención primaria, secundaria y terciaria, que presentan objetivos y técnicas diferentes según el estado de salud del individuo, grupo o comunidad a la que se dirigen.

Prevención primaria: La prevención primaria es cómo evitar adquirir cualquier enfermedad por medio de la vacunación antitetánica, eliminación y control de riesgos ambientales, educación sanitaria, etc. cuya finalidad es prevenir la enfermedad en los individuos. (OMS, 2011).

Prevención secundaria: La prevención secundaria: va encaminada a detectar la enfermedad en estadios precoces en los que el establecimiento de medidas adecuadas puede impedir su progresión. (OMS, 2011).

Prevención terciaria: La prevención terciaria son aquellas medidas dirigidas al tratamiento y a la rehabilitación de una enfermedad para ralentizar su progresión y, con ello la aparición o el agravamiento de complicaciones e invalidadas e intentando mejorar la calidad de vida de los pacientes. (OMS, 2011).

3.1.1.2.Promoción de la salud

Según la Carta o Conferencia de Ottawa - Ginebra, la promoción de la salud se define como “el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para


11

mejorarla. La promoción de la salud subraya la educación sanitaria, el asesoramiento y las condiciones favorables de vida”. Debe ser una labor fundamental de los profesionales de enfermería que a menudo establecen un vínculo de comunicación con los pacientes más intenso que el de otros profesionales sanitarios. (OMS, 2011).

La promoción de la salud es:“ La suma de las acciones de la población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y otros sectores sociales y productivos encaminados al desarrollo de mejores condiciones de salud individual y colectiva”. (OMS, 2011).

Por esta razón y atendiendo las consideraciones anteriores es parte de la responsabilidad social de las universidades participar en proyectos de promoción a través de programas de educación en salud que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas. El fomento de la salud debe iniciarse antes del nacimiento del individuo y ha de continuar a lo largo de la niñez y la adolescencia, de la vida adulta y de la ancianidad.

3.1.2. Plan Nacional del Buen Vivir.

El Plan Nacional del Buen Vivir es una herramienta del Estado Ecuatoriano para mejorar la calidad de vida de la población en diferentes ámbitos sociales como: educación y salud entre otros.

El programa de prevención de los factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer, ayudará a disminuirlos ya que se pueden presentarse durante el embarazo, siendo causantes del bajo peso al nacer, de esta manera ala vez se reduce el índice elevado de mortalidad materno-infantil asegurando mejorar la calidad de vida de las mujeres gestantes. Cuando se habla de mejorar la calidad de vida se habla de las estrategias que se deben plantear para contribuir a sociedad y su buen vivir.


12 El Plan Nacional para el Buen Vivir, es el instrumento del Gobierno Nacional para articular las políticas públicas con la gestión y la inversión pública, cuenta con 12 Estrategias Nacionales, 12 Objetivos Nacionales, cuyo cumplimiento permitirá consolidar el cambio que los ciudadanos y ciudadanas ecuatorianos con el país que anhelamos para el Buen Vivir. (Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, 2013).

3.1.2.1. Referencia a la Constitución del Plan Nacional del Buen Vivir

La salud es un derecho que garantiza el Estado a todos los individuos que lo conforman, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos, la salud, entre otros que sustentan que la población alcance el buen vivir dentro de la realidad social en la que viven.

“El Estado garantizará este derecho a toda la población mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva”. (Constitución 2008, PNBV 2013- 2017).

3.1.2.2. Objetivos del Buen Vivir

El Estado Ecuatoriano y la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, han planteado 12 objetivos nacionales que estos a su vez se convierten en estrategias que ayudarán para alcanzar el Buen Vivir en la población y que han sido formulados en base a sus necesidades. El objetivo que se relaciona con la planificación y ejecución de este proyecto es el siguiente:

Objetivo N°3: Mejorar la calidad de vida de la población, lineamiento 3.2: Ampliar los servicios de prevención y promoción de la salud para mejorar las condiciones y los hábitos de vida de las personas” (SENPLADES, 2013).


13

Este objetivo está relacionado con el proyecto, ya que a través de la implementación de un programa para prevención de factores que inciden en el bajo peso al nacer, se contribuye a prevenir muchos problemas de salud, a través de actividades en el que sean parte activa las mujeres embarazadas, con énfasis en la promoción de la salud y prevención de enfermedades.

3.1.3. Modelo de Atención Integral de Salud: MAIS-FCI

El MAIS-FCI asume el concepto de salud dado por la Organización Mundial de la Salud (OMS 2012), poniendo en escena un conjunto de lineamientos con el propósito de ofrecer servicios de salud de calidad y con calidez, a continuación se tiene su definición:

El Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI) es el conjunto de estrategias, normas, procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse, organiza el Sistema Nacional de Salud para responder a las necesidades de salud de las personas, las familias y la comunidad – el entorno, permitiendo la integralidad en los niveles de atención en la red de salud (Subsecretaría Nacional de Gobernanza de la Salud Pública, 2012).

Este modelo incluye a todo el Sistema Nacional de Salud y cuando se habla de sistema se incluye a las universidades y sus miembros como entes activos del desarrollo y mantenimiento de la salud. 3.1.3.1. Objetivo Integrar y consolidar la estrategia de Atención Primaria de Salud Renovada (APS-R)en los tres niveles de atención, reorientando los servicios de salud hacia la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, fortalecer el proceso de la recuperación, rehabilitación de la salud y cuidados paliativos para brindar una atención integral, de calidad y de profundo respeto a las personas en su diversidad y su entorno, con énfasis en la participación organizada de los sujetos sociales (Subsecretaría Nacional de Gobernanza de la Salud Pública, 2012).

A través del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural MAIS-FCI, el estado ecuatoriano propone mejorar la atención de salud a la población, no solo mejorando la calidad de los establecimientos de salud, sino también aportando con


14

profesionales que brinden una atención de calidad y calidez, tomando en cuenta los principios de este modelo que se detallan a continuación:

3.1.3.2.Principios del Modelo de Atención Integral de Salud  Universalidad: es la garantía de acceso a iguales oportunidades para el cuidado y atención integral de salud de toda la población que habita en el territorio nacional.  Integralidad: desde una visión multidimensional y biopsicosocial de la salud individual y colectiva.  Participativo: Generando mecanismos que contribuyan a la participación activa de las personas y los colectivos en la toma de decisiones sobre las prioridades de intervención, la asignación y el uso de los recursos, y en la generación de una cultura de corresponsabilidad y auto cuidado.(Subsecretaría Nacional de Gobernanza de la Salud Pública, 2012).

3.1.4. Programa de Salud

Un programa de salud es “un conjunto de acciones implementadas por un gobierno con el objetivo de mejorar las condiciones sanitarias de la población. De esta forma, las autoridades promueven campañas de prevención y garantizan el acceso democrático y masivo a los centros de atención” (Flores, 2010).

Por lo general, un programa de salud puede estar estructurado en diversas partes. “En principio, se plantea una introducción, con los antecedentes y la misión que cumplirá el programa. Después se realiza un diagnóstico de la situación actual, que puede incluir una síntesis de evaluación de planes similares que se hayan desarrollado con anterioridad”. (Flores, 2010).


15

Tras el diagnóstico, se presenta el plan (con la programación de actividades) y, en ocasiones, también se detallan las conclusiones respecto a los resultados que se esperan conseguir. “Por lo tanto, el programa de salud es un instrumento para operacionalizar las políticas de salud a través de la planeación, ejecución y evaluación de acciones de promoción, prevención, tratamiento y recuperación de la salud” (Flores, 2010).

“Entre los objetivos fundamentales del lanzamiento de un programa de salud se encuentran la prevención de todo tipo de enfermedades y el eficaz desempeño de los profesionales en las respectivas áreas de salud”. Existen distintos tipos de programas de salud, por ejemplo, según el área geográfica de aplicación, un programa de salud puede ser nacional, provincial o municipal, además tomando en cuenta los grupos etáreos que se piensa intervenir. (López, 2013).

Mediante la implementación de un programa de salud, se contribuye que la población disminuya ciertos factores de riesgo a los que está expuesto, ya que se han desarrollado programas específicos, de acuerdo a las determinantes de salud encontrados en una comunidad, la mayoría de estos se apoyan en la educación, enfatizando siempre la promoción de la salud y prevención de enfermedades, además que contribuye a la equidad asegurando que la población tenga acceso a todos los servicios, fortalecer la participación, ampliando la cobertura a la información.

3.1.5. Educación para la Salud

La Organización Mundial de la Salud (2011) define a la Educación para la Salud: “Como el conjunto de medios que permiten a los individuos y a los grupos adoptar comportamientos favorables para la salud”, de esta manera van tener en control sobre los factores de riesgo a los que están expuestos.


16

A través de la educación para la salud se brindan herramientas a la población, para que puedan tomar las acciones necesarias para prevenir el aparecimiento de enfermedades y en caso de esta presentarse evitar complicaciones de salud, esto se logra mediante la promoción de estilos de vida saludables que permitan mantener una adecuada calidad de vida, de esta manera existen áreas de intervención en educación, las cuales son:

3.1.5.1.Áreas de intervención 

Problemas de salud, “especialmente procesos crónicos, como diabetes, EPOC, enfermedades cardiovasculares, esquizofrenia, artrosis, VIH/SIDA, demencia, o problemas como la dependencia, la violencia o el maltrato” (Pérez et al, 2009).

Estilos de vida, relacionados con alimentación, lactancia, ejercicio físico, sexualidad, manejo del estrés, sueño/reposo/actividad, salud dental, exposición solar, tabaco, alcohol y otras sustancias, gestión y reducción de riesgos y otros. (Pérez et al, 2009).

Transiciones vitales, como el embarazo, la infancia y adolescencia, maternidad o parentalidad, menopausia/madurez, envejecimiento, cuidar y emigrar (Pérez et al, 2009).

3.1.5.2.Tipos de intervención

Consejo/información: Es una intervención breve que incluye información y propuesta motivadora de cambio a usuarios y usuarias, aprovechando la oportunidad de una consulta o encuentro profesional, a demanda o programado (Pérez et al, 2009).

Educación individual: Serie organizada de consultas educativas programadas y pactadas entre profesional y usuario en las que se trabajan las capacidades del usuario o usuaria sobre un tema (la diabetes, la menopausia, la alimentación) desde una perspectiva más amplia (Pérez et al, 2009).


17

Educación grupal o colectiva:“ Serie de sesiones programadas dirigidas a un grupo de pacientes, usuarios o colectivos, con la finalidad de mejorar sus capacidades para abordar un determinado problema o temas de salud”, estas sesiones están planificadas con la metodología adecuada para cada grupo. (Pérez et al, 2009).

Promoción de salud:“ Aborda las capacidades de las personas y también el entorno social que les rodea e influye en el tema de salud de que se trate”, de acuerdo a las características de cada grupo poblacional. (Pérez et al, 2009).

Los tipos de intervención se van a seleccionar de acuerdo al tipo de población y el área en el que se va a trabajar, siendo la educación para la salud, parte fundamental de los diversos programas que se ejecuten en determinados lugares, ya que de esta manera se brinda información necesaria a los individuos.

3.1.6. Bajo peso al nacer

“El bajo peso de nacimiento ocurre cuando un bebé pesa menos de 5 libras y 8 onzas (2.500 gramos) en el momento de nacer. Un peso de nacimiento menos de 3 libras y 4 onzas (1.500 gramos) se considera extremadamente bajo”, los cuales van a presentar una serie de problemas durante su primer año de vida, que incluso pueden extenderse a la edad escolar o adulta. (Navarro, 2009).

Según Botero (2010) “para determinar el bajo peso a niños que tienen menor de 2.500gr., al nacer, la medición se la debe realizar dentro de las primeras horas de vida; por lo general, los niños prematuros presentan bajo peso al nacer, sin embargo hay niños que nacen a término, pero con bajo peso por problemas en su crecimiento intrauterino”, problemas que pueden ser detectados durante el embarazo y ser corregidos a tiempo.


18

3.1.6.1. Clasificación del recién nacido de bajo peso

De acuerdo a Botero (2010), el Bajo Peso al Nacer, es clasificado como:

Bajo peso, entre > 1500 y < 2500 gramos.

Muy Bajo Peso, entre > 1000 y 1499 gramos.

Extremo Bajo Peso, < 1000 gramos al nacer.

3.1.6.2. Causas del bajo peso al nacer

Algunas de las razones por las que algunos bebés son demasiado pequeños o nacen demasiado pronto son identificadas, pero hay causas que en muchos casos no se pueden determinar:

Los defectos fetales resultantes de enfermedades hereditarias o de factores medioambientales pueden limitar el desarrollo normal. Los embarazos múltiples (mellizos, trillizos, etc.) muchas veces resultan en bebés de bajo peso al nacer, aun cuando nacen al final del ciclo de gestación. Cuando la placenta no es normal, es posible que un feto no crezca de la manera adecuada. (Casallas, 2014)

Los problemas médicos de la mujer gestante tienen influencia directa en el peso de nacimiento de su bebe, “especialmente si ésta sufre de alta presión arterial, diabetes, infecciones, problemas del corazón, riñones o pulmones. Un útero o cuello de útero anormal pueden incrementar el riesgo de que la madre dé a luz a un bebé de peso bajo” (Navarro, 2009).

“A su vez el crecimiento intrauterino retardado se ha relacionado con la desnutrición materna, con los factores ambientales y sociales. Igualmente el hábito de fumar incide tanto en el parto pre término como en el crecimiento intrauterino retardado”. (Portilla & Navarrete, 2013)


19

3.1.6.3. Factores de riesgo perinatales de bajo peso

Actualmente, están mejor definidos los factores que incrementan la posibilidad de presentar Bajo Peso al Nacer, algunos autores los han clasificado básicamente en cinco grupos:

1. Socio demográficos maternos: Se ha observado que una edad materna de menos de 20 años y entre los periodos de 35 a 40 años parece aumentar el riesgo para que los recién nacidos tengan menos de 2500g. 2. Riesgos médicos anteriores al embarazo: Entre ellos la hipertensión arterial (HTA) o en partos previos, enfermedades renales, tiroideas, cardiorrespiratorias y autoinmunes. La existencia de antecedentes de Bajo Peso al Nacer (BPN), ya sea en la madre o en partos previos, se asocian con un aumento del riesgo. 3.

Riesgos médicos del embarazo actual: Como la Hipertensión Arterial gestacional, la ganancia de peso inadecuada durante la gestación, síndrome anémico (anemia ferropénica), un intervalo intergenésico menor de 2 años, sangrado vaginal, causas placentarias diabetes gestacional, infección de las vías

urinarias, enfermedad

periodontal, y sífilis gestacional. 4. Cuidados prenatales inadecuados: Establecidos como un inicio tardío de los controles (Posterior a la semana 13 de gestación) o por un número insuficiente de los mismos, falta de suplementación con micronutrientes. 5. Riesgos ambientales y hábitos tóxicos: Se ha observado que el trabajo materno excesivo o inadecuado, aumenta el gasto energético e incide desfavorablemente en la nutrición fetal; también se ha descrito que el estrés puede aumentar la descarga de adrenalina y agravar la perfusión placentaria. La ansiedad y la depresión se relacionan con este resultado. (Quiroga, 2014).


20

3.1.7. Prevención del bajo peso en el recién nacido

La manera más eficaz de prevenir el bajo peso en el recién nacido es visitar a un médico antes del embarazo y, una vez embarazada, obtener cuidados prenatales de forma regular y oportuna.

Las mujeres que hacen esto pueden aprender a cuidar su salud, a prevenir las enfermedades y a reducir el riesgo de tener un bebé de bajo peso al nacer. Pueden aprender buenos hábitos de nutrición, como también la importancia de evitar comportamientos de riesgo, especialmente fumar, beber alcohol y tomar drogas ilícitas. Cuando una mujer recibe cuidados prenatales adecuados, es posible identificar y tratar ciertos problemas, reduciendo así el riesgo de tener un bebé de bajo peso al nacer. (Navarro, 2009).

“Sin embargo, la prevención de nacimientos prematuros es una de las mejores maneras de evitar el bajo peso al nacer. El cuidado prenatal es un factor clave en la prevención de nacimientos prematuros y bebés con bajo peso al nacer”. En las consultas prenatales, se controla la salud tanto de la madre como del feto. Dado que la nutrición y el aumento de peso maternos están vinculados con el aumento de peso fetal y el peso al nacer, es fundamental seguir una dieta saludable y aumentar de peso durante el embarazo. (Portilla & Navarrete, 2013).

El bajo peso al nacer es uno de los principales indicadores de la morbilidad y mortalidad de los recién nacidos, siendo la prevención un aspecto fundamental para disminuir su incidencia, esto se logra educando a las gestantes. La conducta de la madre antes y durante el embarazo puede afectar al peso de su bebé, ya que si no pone especial atención en temas importantes que promuevan un buen desarrollo de su embarazo, se obtendrá un recién nacido con bajo peso.

De acuerdo a lo antes expuesto, se recomienda que toda mujer embarazada haga lo siguiente:


21

Obtener cuidados prenatales regulares desde temprano, un factor importante de prevención contra el bajo peso de nacimiento.

Consumir 400 microgramos de ácido fólico por día (la cantidad que contiene la mayoría de las multivitaminas) antes de quedar embarazada y durante los primeros meses de gestación.

Seguir una dieta equilibrada. Dado que la nutrición del feto depende de lo que come la madre, el bebé puede sufrir daños si la madre no se alimenta adecuadamente.

Aumentar de peso suficientemente. Los profesionales de la salud recomiendan que una mujer de peso normal aumente entre 25 y 35 libras.

No fumar. Las mujeres que fuman tienen bebés más pequeños que las que no lo hacen. La exposición al humo de otros fumadores también puede reducir el peso de nacimiento del bebé.

Evitar las bebidas alcohólicas y las drogas ilícitas, como también todo tipo de droga que no haya sido recomendada por un médico que sepa que está embarazada. El uso de drogas y de alcohol limita el crecimiento fetal y puede provocar defectos de nacimiento. (Navarro, 2009).

3.1.8. Necesidades nutricionales en el embarazo

Todos los seres vivos, en especial los seres humanos necesitan de alimentos que aporten con el requerimiento calórico diario para la producción de energía, que van a mantener y regular las funciones del organismo independientemente de las circunstancias en que se encuentre.

Durante la gestación las necesidades nutricionales aumentan en todas las mujeres embarazadas, el nivel de este incremento va a depender de la edad de la mujer, el número de


22

partos que haya tenido anteriormente, el estado nutricional actual de la gestante, ya que si es una persona que tiene anemia o esta desnutrida, necesitará una terapia nutricional adecuada que posibilite la pronta recuperación y así favorecer a un embarazo saludable.

El costo energético del embarazo se estima en 75.000 kcal aproximadamente, suplementarias a las necesidades normales de la misma mujer no embarazada. Gracias a las adaptaciones metabólicas que se producen, el aumento cuantitativo de las necesidades energéticas y nutritivas de la embarazada empieza a partir del segundo trimestre. (Botero, 2010).

Energía: Este aumento de las necesidades energéticas en el embarazo debe cubrir y es debido a:

La formación del feto y sus envolturas.

El aumento de tamaño de los senos y el volumen sanguíneo circulante de la mujer gestante.

El esfuerzo suplementario que debe hacer la madre para moverse, aunque se debe tener en cuenta que su actividad física disminuye a medida que aumenta de peso. (Botero, 2010).

A partir de que una mujer conozca que está embarazada, debe producirse un incremento paulatino de los alimentos, se aconseja un “aumento gradual de 100 Kcal/día hasta llegar a 300 Kcal/día al final del embarazo lo que implica, aproximadamente, un 10% más de la ingesta energética habitual y requerida para mantener el peso ideal cuando no existe embarazo”. (Torres, 2012).

Hidratos de carbono: En la dieta tienen que estar presentes en unos 300 gr. por día, constituyendo un 55 - 60 % de la energía total. Es importante que este aporte se lleve a


23

cabo con carbohidratos complejos de lenta absorción para minimizar el riesgo de diabetes gestacional. Dentro de los hidratos de carbono incluimos la fibra alimentaria en bastante cantidad, ya que es muy necesaria para evitar el problema del estreñimiento que es tan frecuente en el embarazo. (Torres, 2012). 

Lípidos: Existe una tendencia general al exceso de ingesta de grasas, por lo que se debe limitar su uso durante la gestación. Los lípidos en el organismo tienen distintas funciones además de la energética. Los ácidos grasos esenciales y sus derivados de cadena larga son componentes indispensables de la estructura y el funcionamiento de las membranas celulares. Estos ácidos grasos son imprescindibles para la construcción y el desarrollo de las estructuras cerebrales del feto. Esta necesidad se hace aún más patente en los neonatos pretérmino y en el proceso de lactancia materna, ya que el sistema enzimático del neonato es inmaduro incluso en los primeros tiempos de vida extrauterina. (Torres, 2012).

Proteínas: Las proteínas son materiales esenciales para el desarrollo de nuevas células para el cuerpo de la mujer y para el crecimiento del feto. La eficacia de la utilización de proteínas en mujeres embarazadas es de un 70%, igual que la que se observa en lactantes En general, se recomienda un incremento de 10 gr/día la ingesta de proteínas, además de los 50 gr/día recomendados para el resto de la población. (Torres, 2012).

Vitaminas: Debe aumentarse la ingestión de vitaminas en la dieta de la embarazada, especialmente de vitaminas A, C, D y ácido fólico. La vitamina C es necesaria para la formación de colágeno, y es imprescindible para el desarrollo de los tejidos conectivos y vasculares. La vitamina D sirve para la absorción del hierro y para el aprovechamiento del calcio y el fósforo por el organismo para la formación de los huesos. (Torres, 2012).

Ácido Fólico: La carencia de ácido fólico se caracteriza por la disminución del índice de La síntesis de DNA y de la actividad mitótica de células individuales. Se presenta anemia megaloblástica, por lo general durante el tercer trimestre. Además, es ampliamente


24

conocida la relación establecida entre la carencia de ácido fólico y la aparición de defectos del tubo neural (anencefalia, encefalocele,) en el feto. (Torres, 2012). 

Minerales: Los minerales que deben aumentarse durante el embarazo son el calcio y el hierro, ya que otros minerales, como por ejemplo el fósforo, se encuentran en una variedad de alimentos que se consumen a diario, rara vez hay deficiencia. (Torres, 2012).

Calcio: Las mujeres embarazadas presentan constantemente grandes ajustes en el metabolismo del calcio, en gran parte por influencia de factores hormonales. Durante el embarazo se acumulan unos 30 gr. de calcio, 25 de ellos en el esqueleto fetal, y los otros 5 en el materno, como reserva para la lactancia, se recomiendan unos 400 mg adicionales de calcio, frente a los 800 mg que necesitaría una mujer adulta no grávida.(Torres, 2012).

Hierro: Un incremento notable del volumen sanguíneo materno durante el embarazo aumenta considerablemente la demanda de este mineral. En total, la mujer embarazada debe tener entre 700 y 800 mg de hierro adicionales, que en su mayor parte se requieren durante la última mitad del embarazo, cuando son mayores las demandas maternas y fetales. (Torres, 2012).

3.1.9. Hábitos Nocivos durante el Embarazo 3.1.9.1. Tabaco Se ha demostrado que los hijos de las mujeres fumadoras pesan al nacer un promedio de 200g a 300g menos que los descendientes de mujeres no fumadoras. Las madres fumadoras tienen dos veces más probabilidades de tener un recién nacido bajo peso. Los productos tóxicos del cigarrillo acarrean deterioro del lecho vascular y alteración circulatoria, lo que atenta contra la oxigenación y nutrición fetal. (Barrera, 2013). “Por ello, se debe promover que se abandone este mal hábito, al menos, durante el embarazo y la lactancia. Las creencias de una persona con respecto a los comportamientos


25

saludables son muy importantes; es esencial impartir la información necesaria para corregir criterios equivocados”; además la mujer que fuma durante el embarazo tiene riesgo de sufrir complicaciones como parto pre término, placenta previa, abrupto de placenta, aborto espontaneo, embarazo ectópico, rotura prematura de membrana. (Barrera, 2013). 3.1.9.2. Alcohol El alcoholismo materno tiene una asociación estrecha con el aborto espontaneo. Además el “síndrome alcohólico fetal (SAF), provoca anomalías faciales, microcefalia, afección del crecimiento y trastornos de aprendizaje, se presenta en casi el 10% de los bebes hijos de madres que tienen un serio problema de consumo de alcohol en el periodo prenatal”. (López, 2014). Según Barrera (2013), “este tipo de sustancia psicotrópica atraviesa la placenta y actúa sobre el feto, produciendo en el 85% de los casos deficiencias del crecimiento pre y posnatal no sólo en el recién nacido con el peso inferior a la edad gestacional, sino también a la intervención nutricional durante toda la infancia”.

“Es probable que el peso bajo al nacer esté vinculado a la ingestión de alcohol que restringen del crecimiento celular durante períodos críticos y su repercusión en el desarrollo normal del cito esqueleto celular de la tapa embrionaria”. No existe ningún nivel seguro documentado de ingesta de alcohol por lo que debe abstenerse de ingerir alcohol durante el embarazo y la lactancia. (Pupo, 2011).

Sólo con la identificación precoz y manejo adecuado de los factores de riesgo anteriormente expuestos se puede evitar el nacimiento de niños con bajo peso, contribuyendo a disminuir uno de los principales problemas de morbi-mortalidad en la etapa neonatal, además que el bajo peso puede acarrear consigo problemas a largo plazo, como déficit de


26

concentración, disminución del crecimiento y desarrollo, que se van a manifestar hasta la etapa adulta.

3.1.10. Principales Patologías Presentes en Mujeres que Repercuten en el Bajo Peso al Nacer del Recién Nacido

3.1.10.1. Enfermedades Hipertensivas inducidas por el embarazo Las enfermedades hipertensivas son consideradas la causa más frecuente de parto pretérmino y Bajo Peso al Nacer después del embarazo múltiple, en la que el producto de la gestación se afecta tanto por la enfermedad como por los medicamentos necesarios para su control. (Pupo, 2011)

“La aparición de preeclampsia (PE) durante el embarazo comporta un aumento importante de la morbimortalidad perinatal asociándose con mayor incidencia de sufrimiento fetal intraparto y CIUR (18,8% en la PE leve y 37% en la grave)”, que pueden acarrear graves complicaciones. (Montero et al, 2012).

“La enfermedad hipertensiva de la gestación obliga a interrumpir a beneficio materno el embarazo antes de su término, por lo que consideramos muy necesario promover hábitos nutricionales adecuados y reconocer oportunamente los signos de alarma para imponer el manejo terapéutico establecido”. (Barrera, 2013).

Más que evitar la enfermedad, lo cual parece difícil en el momento actual, la atención del médico debe dirigirse a descubrir el terreno de riesgo en que la afección puede desarrollarse y a detectar los signos iniciales y las formas ligeras de la enfermedad para evitar el desarrollo de las formas graves, de esta manera se están previniendo graves complicaciones para la madre y él bebe, durante la gestación y el parto.


27

3.1.10.2. Anemia Es una complicación no obstétrica del embarazo que se ha asociado en varios estudios a prematuridad y bajo peso neonatal, relacionado con una deficiente alimentación, especialmente por un bajo aporte de hierro y de vitamina B12, de esta manera la evaluación de los niveles de hemoglobina, representa un medio necesario para la identificación de la misma, siendo una parte importante que se debe brindar a un mujer embarazada.

Las anemias nutricionales son las más frecuentes en el embarazo, entre ellas la ferropenia. “El déficit de hierro en la gestación determina una alteración de la salud materna, ya que la utilización completa de las reservas origina finalmente la anemia clínica capaz de producir, en función de su intensidad, alteración en el transporte de oxígeno con repercusión sobre la fisiología fetal”. Así se han comunicado prematuridad, BPN y aumento de la mortalidad perinatal. (Pupo, 2011).

Otros factores además identificados fueron los abortos provocados, edad de la madre y la baja escolaridad de los padres entre otros. En general, el nacimiento de niños con bajo peso corresponde con la edad gestacional pretérmino (antes de las37 semanas de embarazo). (Pupo, 2011), refleja en un estudio realizado, que: “A medida que la edad materna aumenta (más de 35 años de edad), los recién nacidos tienden a presentar un peso cada vez menor, fenómeno que se atribuye a la edad de la gestante unido a la paridad.”

Sin embargo, se considera que la edad materna inferior a los 20 años, también representa un factor de riesgo fundamental para que los niños nazcan con un peso inferior a los 2 500g, argumentándose que al no estar desarrollado completamente las estructuras uterinas de la gestante, disminuye el aporte de nutrientes hacia el feto produciéndose la complicación antes mencionada.


28

3.2.

Investigaciones Vinculadas con el Problema de Investigación.

Para el presente estudio se han tomado de referencia los proyectos, que se han realizado en otros países así en Madrid-España de los autores Hernández, Domínguez, se realizó un estudio de caso-control con el fin de intentar determinar qué factores influyen en el nacimiento del bajo peso al nacer, “incluyó un total de 500 recién nacidos, 250 casos y 250 controles, a cuyas madres que acudían al Hospital Santa Cristina y Hospital General Gregorio Marañón tomando en cuenta en el periodo desde Junio de 2006 hasta Marzo de 2007”. (Hernández & Domínguez, 2009).

La fuente de datos la constituyeron los libros de registros de partos de dichos hospitales con el fin de asegurar la captación de todos los casos habidos y tener una visión mas ade4cuada de lo que sucede, para la recogida de las variables se diseñó una encuesta estructurada y de respuesta cerrada, mediante entrevista personal con la madre, además se realizó un estudio piloto con los 100 primeros casos para identificar los ítems contenidos en la encuesta.

En Cuba se hizo una investigación de estudio descriptivo retrospectivo y transversal de los recién nacidos bajo peso se llevó a cabo en el Policlínico Comunitario docente “Alberto Fernández Montes de Oca” (2010) del municipio de San Luis, en el periodo de enero a marzo. “Se tomaron como muestra 5 madres que tuvieron neonatos bajo peso de un universo de 38 nacidos vivos, para la recolección de datos primarios se condicionó una encuesta con todas las variables como edad de la madre, evaluación nutricional, ganancia de peso durante el embarazo, antecedentes de legrados, anemia durante el embarazo”.

Se concluye que los principales factores de riesgo que influyeron en el nacimiento de niños de bajo peso fueron: anemia de la madre durante el embarazo; periodo intergenésico


29

inadecuado, ganancia insuficiente de peso, predominio de madres menores de 20 años de edad; y el predominio de embarazadas con antecedentes de legrado.

3.2.1. Modelos y teorías de Enfermería 3.2.1.1. Teoría del Autocuidado – Dorothea Orem.

El Autocuidado podría considerarse como “la capacidad de un individuo para realizar todas las actividades necesarias para vivir y sobrevivir, es la práctica de actividades que los individuos inician y realizan en su propio beneficio para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar”, obteniendo una excelente calidad de vida.(ENEO, 2012) Dentro de su teoría, Dorothea Orem define tres requisitos para desarrollar autocuidado, “estos indican la actividad que un individuo debe realizar para cuidar de sí mismo y mantener una adecuada salud, en armonía con el entorno donde se desenvuelve”, promoviendo hábitos saludables. (ENEO, 2012). Requisitos del Autocuidado universal Existen ocho requisitos del autocuidado universal que representan los tipos de acciones que proporcionan a los individuos las condiciones para mantener la salud. En el desarrollo de este proyecto se utilizan dos requisitos del cuidado de ellos, con el fin de facilitar de forma adecuada el cuidado de la salud de las embarazadas. 

El mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el descanso: “El descanso es la recuperación subsiguiente a la realización de una actividad”. Es por ello que entre la actividad y descanso debe existir siempre un equilibrio de lo contario esto puede contribuir a contraer enfermedades como el estrés y el agotamiento del organismo.(ENEO, 2012).


30

La prevención de peligros para la vida, el funcionamiento humano, y el bienestar humano: Para las embarazadas es de vital importancia mantener un correcto aprendizaje y desarrollo de los mecanismos y conocimientos para la prevención de factores de riesgo del bajo peso.(ENEO, 2012).

3.3. Hipótesis de Trabajo

Con la implementación de un Programa dirigido a mujeres embarazadas se contribuye a la prevención de factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer en el Centro de Salud “Augusto Egas”. 3.4. Variables

3.4.1. Variable Independiente

Factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer.

3.4.2. Variable dependiente

Generación de conocimientos para la prevención de factores de riesgo.


31

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Según Posso (2009), la metodología es un procedimiento a seguir con el fin de obtener datos muy relevantes en un proyecto; siendo de esta manera la base del desarrollo de la investigación, por lo tanto debe estar bien estructurada para poder ejecutar y cumplir con los objetivos propuestos, seleccionando el diseño, el enfoque, el tipo de investigación que el trabajo requiera. 4.4. Diseño de Investigación

4.1.1. Enfoque de investigación

El enfoque de la investigación es un proceso sistemático, disciplinado y controlado y está directamente relacionada a los métodos de investigación, a continuación se detallan los enfoques utilizados en esta investigación:

4.1.1.1.Enfoque cualitativo “Se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las descripciones y las observaciones”. (Villamonte, 2012). El método cualitativo en este proyecto ayudará a determinar la realidad y factores de riesgo a los que están expuestas las embarazadas. 4.1.1.2.Enfoque cuantitativo “Utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población”. (Villamonte, 2012).


32

El método cuantitativo en este proyecto permite medir y analizar mediante encuestas aplicadas a las mujeres embarazadas, los factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer que se encuentran presentes en ellas.

4.1.1.3.Enfoque mixto

El enfoque mixto es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder una problema de investigación (Villamonte, 2012).

En este proyecto se utilizan datos cualitativos obtenidos de la entrevista realizada al director de la unidad operativa de salud donde se implementó el programa y de la obstetriz responsable de las embarazadas, los datos cuantitativos fueron obtenidos de la aplicación de las encuestas a las gestantes, que permitió conocer los factores de riesgo que se encuentran presentes y realizar el diagnóstico situacional.

4.1.2. Diseño No Experimental

Según Hernández (2010), el diseño no experimental se lo utiliza en los “estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de las variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después poder analizarlos”.

Las personas de estudio en este proyecto fueron las mujeres embarazadas del Centro de Salud “Augusto Egas”, las cuales estaban expuestas a varios factores de riesgo para la incidencia del bajo peso al nacer, de manera que estas situaciones se dieron en la realidad que ellas vivían, permitiendo así observar estas circunstancias tal y como se presentan en su contexto natural para luego poder ser analizadas y describirlas durante el proceso investigativo.


33

4.1.3. Diseño Transversal.

Según Hernández (2010), los diseños de investigación transversal “recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.”

4.2.

Tipos de Investigación.

El tipo de investigación hace referencia a la forma o manera en que se procede a realizar el trabajo investigativo, identificando las características de la misma, es así que se definen. A continuación los tipos de investigación utilizados en este proyecto:

4.2.1. Investigación Exploratoria.

Corresponde a una investigación de campo que aporta con una investigación desde el lugar donde se generan los eventos, esta pone en contacto al investigador “con la realidad que se va a estudiar, mediante la obtención de datos, parte de la recolección e identificación de los antecedentes generales, problemas y necesidades, documentando las experiencias, poco estudiadas o que no han sido abordadas antes”. (Posso, 2009).

Es este trabajo investigativo los datos a recolectarse provienen de las mujeres embarazadas que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”, se identificaron sus estilos de vida y los factores de riesgo a las que están expuestos y pueden afectar su embarazo.

4.2.2. Investigación Descriptiva.

“La investigación descriptiva permite decir como es o se manifiesta el objeto, fenómeno, motivo o problema motivo de estudio, detalla las características específicas del problema de


34

investigación, comparando, analizando y graficando los datos obtenidos con la técnicas aplicadas”. (Posso, 2009)

Mediante la investigación descriptiva se sintetizan y analizan los datos obtenidos referentes a los problemas o factores de riesgo a los cuales están expuestas las embarazadas, permitiendo conocer las características de cada uno de ellos.

4.2.3. Investigación Proyectiva.

“La investigación proyectiva consiste en la elaboración de un plan o programa, como respuesta, solución a un problema de tipo práctico a las determinantes negativas encontradas, ya sea de un individuo, grupo social, o de una región geográfica”. (Gainza, 2010)

Una vez identificados los factores de riesgo, se procede a la elaboración de una propuesta desarrollada a partir de la realidad o necesidades encontradas de las mujeres embarazadas, aportando con una herramienta para el mejoramiento de la calidad de vida, manteniendo una gestación saludable.

4.2.4. Investigación Aplicada.

La investigación aplicada “es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos en provecho de los grupos que participan en esos procesos y en la sociedad en general, aquella que utilizando los hallazgos de la investigación, busca mejorarla”. (Vargas Z., 2009)

Esta investigación permite que se ejecuten las acciones planificadas como una respuesta práctica y objetiva al problema planteado, con enfoque en la promoción de la salud y prevención de enfermedades prevalentes.


35

4.3.

Población.

Según Burns (2012), “la población es el conjunto completo de individuos u elementos que satisfacen los criterios del muestreo, el investigador obtiene la muestra a partir de la población con empleo de un plan o método de muestreo particular”.

La población en estudio para realizar este proyecto son las mujeres embarazadas que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas” durante los meses Noviembre a Enero del 2014, de las cuales se tomaron en cuenta con los siguientes grupos etarios: adolescentes y madres añosas; en total la población estimada es de 2880 mujeres que se atienden por año, por diferentes motivos de consulta.

4.4.

Muestra

De acuerdo Burns (2012), “implica la selección de un grupo de personas, acontecimientos, conductas u otros elementos con los que se va a llevar a cabo un estudio; define el grupo de personas seleccionadas (o elementos)”, es un proceso de selección de datos que representan a la situación de estudios.

a.

Para la realización del Diagnóstico Situacional, se utilizó una muestra aleatoria simple, de 118 mujeres embarazadas, que se obtuvo empleando la fórmula estadística estándar probabilística, con un margen de error de 0.09, seleccionándose a las gestantes al azar.

La muestra aleatoria simple es el proceso probabilístico más sencillo, “en el que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. La selección dela muestra puede realizarse a través de cualquier mecanismo probabilístico en el que todos los elementos tengan las mismas opciones de salir”, (Bello, 2009).


36

A continuación se detalla la fórmula utilizada para la obtención de la muestra para el diagnóstico situacional, y de esta manera proceder a la aplicación de las encuestas:

Constante: n = muestra N = población (2880) p = variabilidad positiva (0,5) q = variabilidad negativa (0.5) E = máximo error permitido (0.09) K = constante de correlación de error (2)

n=

( (

)( )

(

)

(

n=

(

n=

)

)(

(

) )

(

)

)

n= n=118 mujeres embarazadas b. Para la ejecución del Programa para la prevención de factores de riesgos que inciden en el bajo peso al nacer, se seleccionó una población de 30 mujeres embarazadas, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión: Criterios de Inclusión: o

Gestantes que se encontraban dentro del primer y segundo trimestre de gestación.


37

o

Gestantes que presentaban algún factor de riesgo para la incidencia del bajo peso.

Criterios de Exclusión:

4.5.

o

Gestantes que se encontraban en tercer trimestre de gestación.

o

Gestantes que no presentaban factores de riesgo para la incidencia del bajo peso.

Técnicas para la Recolección de Datos

“Son un medio a través del cual el investigador obtiene la información necesaria para lograr los objetivos de la investigación. Consiste en el uso de nuestros sentidos orientados a la captación de la realidad que queremos estudiar”. (Pérez, 2012). En este proyecto se utilizaron las siguientes técnicas de recolección de datos:

4.5.1. Entrevista

Para Burns (2012), “la entrevista es un proceso de comunicación que se lo realiza entre dos personas; el entrevistador obtiene información del entrevistado de forma directa, deber ser de una manera formal, para evitar que se convierta en una simple conversación. La forma de entrevistar al entrevistado se cambiara a lo largo de la conversación, con cuyo fin de obtener información”.

Para realizar esta técnica se elaboró un formato de entrevista, que fue dirigida a autoridades de la unidad operativa de salud y al personal que se encuentra a cargo del área de obstetricia, se la estructuró de la siguiente manera: con preguntas limitadas y centradas en un solo tema, con el objetivo de identificar los factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer, en el Centro de Salud “Augusto Egas”, de la ciudad de Santo Domingo en el periodo 2013 - 2014.


38

4.5.1 Encuestas

Según Burns (2012), “las encuestas se estructuran con preguntas que cumplan ciertas características y normas”. Siendo está muy necesaria para elaborar el diagnóstico situacional, identificando los factores de riesgos que inciden en el bajo peso al nacer en las gestantes del Centro de Salud “Augusto Egas”.

La encuesta fue dirigida a 118 mujeres embarazadas, que tuvo fines estrictamente académicos, elaborada con 10 preguntas cerradas y vinculadas al tema de investigación.

4.6.

Tipos de Fuentes de Investigación.

Son todos los recursos que contienen datos formales, informales, escritos, orales o multimedia, sirven de referencia para la elaboración exclusiva del marco teórico y otros datos informativos. Se dividen en tres tipos: primarias, secundarias y terciarias. (Silvestrini & Vargas, 2009).

Fuentes Primarias: “Contienen información original, que ha sido publicada por primera vez y que no ha interpretada o evaluada por nadie. Son producto de una investigación o de una actividad creativa” (Silvestrini & Vargas, 2009), las fuentes primarias en este estudio fueron las mujeres embarazadas que acudieron al Centro de Salud “Augusto Egas”.

Fuentes Secundarias: “Están diseñadas para facilitar el acceso a las fuentes primarias o a sus contenidos. Componen la colección de referencia de la biblioteca y facilitan el control y acceso a las fuentes primarias” (Silvestrini & Vargas, 2009), las fuentes secundarias en este proyecto fueron el Plan Nacional del Buen Vivir, el Modelo de la Teoría del Autocuidado de Dorothea Orem y libros especializados en el tema de estudio


39

Fuentes Terciarias: “Son guías físicas o virtuales que contienen información sobre las fuentes secundarias, forman parte de la colección de referencia de la biblioteca. Facilitan el control y el acceso a toda gama de repertorios de referencia” (Silvestrini & Vargas, 2009) entre las fuentes terciarias que se utilizaron en este estudio están los libros obtenidos de la red, artículos científicos de revistas electrónicas, etc.

4.7.

Técnicas de Análisis de Datos

Son herramientas útiles para organizar, describir y analizar los datos recogidos con los instrumentos de investigación, mediante el cual se puede información de la realidad estudiada.(Pérez, 2012).

Esta técnica de análisis de datos consiste en el registro sistemático, válido y confiable de comportamientos y situaciones observables, por medio de categorías. Se realiza a través de gráficos, tablas, pasteles; sirve para una mejor visión de los datos obtenidos, relacionarlos entre sí y analizarlos después de la obtención de datos.


40

5. RESULTADOS.

En la implementación de este proyecto se obtuvieron los siguientes resultados: Diagnóstico Situacional del Centro de Salud “Augusto Egas”, Programa para la prevención de factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer y Evaluación del Programa para la prevención de factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer, que se detallan a continuación:

5.1.

Discusión y análisis de los resultados

En este proyecto de investigación se analizó los factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer en las mujeres embarazadas del Centro de Salud “Augusto Egas”, tomando una muestra de 118 gestantes para la aplicación de las encuesta y una entrevista previamente elaborada, que fue realizada al Dr. Jaime Jaramillo, director de la unidad operativa donde se implementó el programa y a la Obs. Alexandra Sarango, encargada del Club de Maternidad Responsable.

A través del diagnóstico situacional se demostró que existían factores de riesgo presentes en la gestante como: edad (adolescentes y mujeres de mayor edad), estado civil, deficientes controles prenatales y no consumo de suplementos, infección de vías urinarias, embarazos seguidos y multiparidad, antecedentes de aborto, etc., los cuales si han sido corregidos a tiempo, provocan complicaciones durante este periodo y sobre el desarrollo del feto, como partos prematuros, bebés pretérmino y bajo peso al nacimiento.

A partir de los problemas encontrados en el diagnóstico situacional, se planificó y ejecutó el Programa para la prevención de los factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer, en el que participaron 30 gestantes, implementando cuatro actividades concretas, las cuales


41

fueron elaboradas para contribuir a la disminución de los factores antes mencionados, tomando en cuenta los lineamientos del Plan Nacional del Buen vivir y del Modelo de Atención Integral de Salud, haciendo énfasis en la promoción de la salud y prevención de enfermedades.

La evaluación de este programa se realizó mediante la aplicación de una encuesta de satisfacción para verificar el nivel de conformidad que tuvieron las gestantes en las capacitaciones con respecto a la metodología, utilizada, la temática seleccionada y la empatía con los facilitadores, también se utilizó un test de conocimiento mediante el cual se comprobó los conocimientos adquiridos de las participantes, demostrando que se cumplieron los objetivos propuesto en este programa.

5.2.

Diagnóstico Situacional del Centro de Salud “Augusto Egas”.

El diagnóstico situacional es un proceso analítico-sintético que permite caracterizar, medir y explicar el perfil de salud de una población determinada, en este caso de las mujeres embarazadas, incluyendo los problemas y complicaciones presentes, así como sus determinantes, con el fin de identificar necesidades y prioridades en salud, que son de utilidad para la definición de intervenciones y estrategias, en este programa de prevención a través de esta herramienta se identifica y analizan los factores de riesgo que influyen de forma negativa en el desarrollo de la gestación y que pueden incidir en el bajo peso, para realizar este diagnóstico se solicitó la apertura a las autoridades de la unidad operativa. (Ver Anexo N°1)

5.2.1. Objetivo

Identificar los factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer, presente en las mujeres embarazadas del Centro de Salud “Augusto Egas”.


42

5.2.2. Ubicación Geográfica del Centro de Salud “Augusto Egas” El Centro de Salud “Augusto Egas”, está ubicado en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Cantón Santo Domingo, en la Avenida Quito y calle Latacunga. (Distrito de Salud 23D01, 2013)

5.2.3. Antecedentes

Según el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional del Área de Salud N°17, en 1968 se construye en el Hospital “Augusto Egas” estructurado en consultorios externos, dirección, farmacia, sala de clínica y radiología. Pero el 12 de noviembre de 1983 con el Acuerdo Ministerial N°4337 el Hospital “Augusto Egas” pasó a ser Centro de Salud con el mismo nombre, puesto que el 12 de octubre de ese año se inauguró el nuevo Hospital. (Distrito de Salud 23D01, 2013) Para garantizar la eficacia/eficiencia de las acciones técnicas y administrativas y con el objetivo de dar más capacidad física resolutiva, se procedió a liberar espacios en el Centro de Salud “Augusto Egas” ocupados por la parte administrativa para que en lo posterior funcionen como consultorios médicos, sala de procedimientos u otro servicio pero de tipo operativo. De esta manera el 31 de julio de 2013, la parte administrativa es trasladada temporalmente a las oficinas ubicadas en las calles Rio Zamora y Rio Chambira esquina (frente al edificio de la Dirección Provincial de Salud de Santo Domingo de los Tsáchilas en aquel entonces) arrendadas para el caso.(Distrito de Salud 23D01, 2013)

La Dirección Distrital de Salud 23D01, brinda sus servicios a aproximadamente 258.306 personas que viven en distintos lugares del cantón, a través de sus 15 Circuitos Operativos, sean estas unidades operativas rurales o urbanas, que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:


43 Tabla 1 Unidades Operativas por Parroquia

Parroquias

Unidades

Horario

Días

Población

Alluriquín

Alluriquín

7:30- 16:30

Lunes- Domingo

10.651

Chigüilpe

El Paraíso

7:30- 16:30

Lunes- Viernes

11.756

El Esfuerzo

El Esfuerzo

7:30- 16:30

Lunes- Domingo

6.312

Luz de América

Luz de América

7:30- 16:30

Lunes- Domingo

11.917

Luz de América

San Vicente del Nila

7:30- 16:30

Lunes- Domingo

2.754

Rio Toachi

Las Mercedes

7:30- 16:30

Lunes- Viernes

3.903

Rio Toachi

Libertad del Toachi

7:30- 16:30

Lunes- Viernes

3.508

Rio Verde

Asistencia Municipal

7:30- 16:30

Lunes- Viernes

10.594

Rio Verde

Cristo Vive

7:30- 16:30

Lunes- Viernes

3.673

Rio Verde

Paquisha

7:30- 16:30

Lunes- Viernes

6.436

Rio Verde

Rumiñahui

7:30- 16:30

Lunes- Viernes

22.188

Rio Verde

San Gabriel Del Baba

7:30- 16:30

Lunes- Viernes

3.001

Rio Verde

Santa Martha

7:30- 16:30

Lunes- Domingo

15.361

Santa M. Toachi

Santa María Del Toachi

7:30- 16:30

Lunes- Viernes

3.149

Zaracay

Augusto Egas*

7:00- 17:00

Lunes- Viernes

143.103 258.306

Fuente y elaborado por: Departamento de Estadística del Centro de Salud “Augusto Egas” *En el Centro de Salud “Augusto Egas” solo el Servicio de Emergencia labora de lunes a domingo las 24 horas del día.

5.2.4. Talento Humano

Los programas de salud son un instrumento para operacionalizar las políticas de salud a través de la planeación, ejecución y evaluación de acciones de promoción, prevención, tratamiento y recuperación de la salud. A continuación se detallan los programas implementados en la Dirección Distrital de Salud 23D01.


44 Tabla 2 Programas de salud del Distrito de Salud 23D01

Programas

Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Programa de Salud Intercultural.

Programa de Recalificación y Evaluación de

Programa de Maternidad Gratuita y Atención a la

Discapacidades.

Infancia.

Programa de Nutrición

Programa de VIH-SIDA.

Programa de Tuberculosis.

Atención Diferenciada a los y las Adolescentes.

Programa de Adulto Mayor.

Programa de Mitigación, prevención y atención de

Programa de Salud de Adulto-Enfermedades Crónicas no Transmisibles.

Modelo de Atención Integral en Salud, Familiar, Comunitario e Intercultural.

emergencias. 

Programa de Estomatología

Programa de Audiometrías.

Fuente: Dirección Distrital de Salud 23D01. Elaborado por: Mercy Ajila y Mariela Remache

5.2.5. Marco Filosófico Institucional

Misión

La Dirección Distrital de Salud 23D01, brinda atención integral con profesionalismo, calidez y equidad enfatizando la promoción y prevención para satisfacer las necesidades de salud y mejorar la calidad de vida del usuario.(Distrito de Salud 23D01, 2013)

Visión

Para el año 2018 la Dirección Distrital de Salud 23D01, es un Distrito del MSP que cuenta con adecuada infraestructura, tecnología moderna, personal calificado, eficiente y


45

motivado; que permite brindar un modelo de atención integral e integrado de salud que mejore la calidad de vida de los usuarios.(Distrito de Salud 23D01, 2013)

Valores

o Profesionalismo Capacidad de ejercer adecuadamente la actividad que realiza o Honestidad Actuar con rectitud, justicia y decencia o Responsabilidad Cumplir con todos los compromisos adquiridos o Amabilidad Brindar un trato cordial y cortés a los usuarios internos y externos o Solidaridad Servir a los demás sin ningún tipo de discriminación. (Distrito de Salud 23D01, 2013)

Principios

o Nivel esencial en el cuidado de la Salud o Basado en métodos prácticos, científicos y socialmente aceptables a nivel local y regional. o Técnicamente accesible de manera universal para toda la comunidad a través de su participación o A un costo que pueda mantenerse durante todas las fases de su desarrollo. o Garantiza autosuficiencia y auto determinación o Determinar el impacto, aplicabilidad, accesibilidad geográfica, económica, socio cultural y física.(Distrito de Salud 23D01, 2013)


46

5.2.6. Líneas Estratégicas

Educación para la Salud Educación Sanitaria y Promoción Promoción: Políticas y Socio Cultural

Saneamiento Ambiental Agua, Alimentos y letrinas

Trabajadores comunitarios de la salud Promotores y Líderes Comunitarios

Programas de Salud Materno Infantil Controles Prenatales, Control de niño sano, Inmunización, Lactancia Materna.

Prevención de Enfermedades Endémicas Bocio, Cólera y otras patologías endémicas de la zona

Tratamiento de enfermedades y lesiones comunes Escabiosis, Tratamiento Psicológico, Accidentes

Provisión de medicamentos esenciales Provisión oportuna de suero oral, analgésicos, antihipertensivos, antidiabéticos.

Promoción de la nutrición Suplementos nutricionales, vitaminas

Medicina Tradicional

Usuarios

Personal

Modelo Asistencial

 Tecnología e Infraestructura  Vacunación


47

5.2.7. Principio del Plan Estratégico.

Igualdad.- Todos los seres humanos somos iguales en derechos y obligaciones, por tanto nuestro trabajo con la comunidad es no discriminatorio por razones de origen racial, étnico, nacionalidad, sexo, edad, orientación sexual, situación económica, filiación política, credo religioso o cualquier otro motivo. (Distrito de Salud 23D01, 2013)

Análisis FODA Debilidades: 

Infraestructura y equipamiento deficiente para una atención de calidad.

Desabastecimiento de talento humano capacitado para resolver el 80% de los problemas de salud.

Desabastecimiento periódico de insumos médicos y medicamentos.(Distrito de Salud 23D01, 2013)

Amenazas: 

Incremento constante de la demanda de usuarios.

Falta de estabilidad laboral, amenazas de terminación de contratos.

Constante cambio o incremento de formularios, registros y programas.

Sostenimiento de la incredulidad del usuario hacia el sistema nacional de salud.(Distrito de Salud 23D01, 2013)

Fortalezas:

Se dispone de un equipamiento informático en buenas condiciones y conexión a internet en 10 de las unidades.


48

Personal de las unidades con buena experiencia en el trabajo operativo.(Distrito de Salud 23D01, 2013)

Oportunidades:

Oferta del gobierno para la construcción de nuevas unidades operativas.

Nueva estructura organizativa del ministerio en zonas, distritos y circuitos.

Puerta de entrada al Sistema Nacional de Salud a través del primer nivel de atención

Comunicación entre el I nivel y el II nivel para la resolución de patológicas complejas con la apertura del vínculo.

5.2.8. Objetivos Estratégicos

5.2.8.1. Objetivo General

Mejorar la infraestructura de todas las unidades pertenecientes al distrito de acuerdo a las normas del MSP, dotar con equidad de equipos modernos con tecnología de punta, tener ambientes saludables y usuarios internos motivados y capacitados para así alcanzar las metas propuestas.

5.2.8.2. Objetivos Específicos

 Modernizar la planta física de acuerdo a las normativas del MSP  Dotar de equipos necesarios modernos con equidad  Tener profesionales capacitados con visión integral, motivados y en ambientes saludables.  Cumplir con las metas propuestas de acuerdo a la agenda Nacional 2011.  Coordinar

actividades

interinstitucionales

aprovechando la coyuntura que ofrece el MAIS.

e

intersectoriales

(actores

sociales)


50

Interpretación y análisis: El 40% de las atenciones a las mujeres embarazadas tuvieron como motivo de consultas las infecciones de vías urinarias, el 21% infecciones vaginales de diferentes tipos, el 5% anemia, el 2% desnutrición en el embarazo, 2% obesidad, 2% amenaza de aborto, náuseas y vómitos, cefaleas, y rinofaringitis aguda con el 1% de atenciones cada una respectivamente, el 3% otras afecciones en el embarazo, el 1% cistitis aguda y el 21% otras causas. Se puede apreciar que las principales causas de atenciones en esta unidad operativa son las infecciones de vías urinarias con el 40% y las infecciones vaginales de diferentes tipos con el 21%, siendo la apreciación de López (2011), estas afecciones son los principales motivos o factores de riesgo para que aumente la incidencia del bajo peso al nacer, existen otros motivos como la anemia, obesidad y desnutrición relacionadas con la alimentación poco saludable. 5.2.10. Resultados de la encuesta. Se aplicó una encuesta a 118 gestantes, obteniéndose los siguientes resultados: (Ver Anexo N°3) Tabla 4 ¿Su edad está comprendida entre?

Alternativas

Personas

Porcentaje

< de 18 años

17

14%

19 a 24 años

42

36%

25 a 29 años

29

25%

30 a 34 años

16

14%

35 a 39 años

11

9%

40 y más

3

2%

TOTAL

118

100%

Fuente: Encuesta aplicada a las mujeres embarazadas del Centro de Salud “Augusto Egas”. Elaborado por: Mercy Ajila, Mariela Remache.


54

Interpretación y análisis:

De acuerdo al nivel de estudios, el 58% de las mujeres embarazadas dijeron que han cursado los estudios secundarios, 34% de las gestantes solo han cursado el nivel primario, solo el 7% tienen estudios universitarios y el 1% de las encuestadas no tienen ningún nivel de estudio.

Se puede apreciar en los resultados obtenidos, que un tercio de las gestantes tiene un nivel de escolaridad bajo, ocasionando que no tengan los conocimientos necesarios para poder afrontar adecuadamente su embarazo y disminuir los factores de riesgos que inciden en el bajo peso al nacer, en algunos de los casos las embarazadas suelen ser de educación secundaria, dejando a un lado su instrucción educativa, para dedicarse completamente al cuidado de su embarazo y después del nacimiento al cuidado de su hijo, no pudiendo retomar sus estudios posteriormente.

Según la afirmación de Vicorio (2009), el nivel de escolaridad de las gestantes permite establecer una relación entre el bajo peso al nacer y un deficiente nivel de escolaridad, ya que no puede tener acceso a una información adecuada que les permita conllevar un embarazo saludable.

Tabla 7 ¿Ha ingerido alguna sustancia psicotrópica en el embarazo como alcohol, cigarrillo, droga)?

Alternativas

Personas

Porcentaje

Si

7

6%

No

111

94%

TOTAL

118

100%

Fuente: Encuesta aplicada a las mujeres embarazadas del Centro de Salud “Augusto Egas”. Elaborado por: Mercy Ajila, Mariela Remache.


58

Interpretación y análisis:

De acuerdo a las molestias que se manifiestan durante el embarazo, el 37% de las mujeres embarazadas encuestadas han presentado náuseas, el 17% presentó vómito, el 16% hinchazón, otro 16% no presentan ningún síntoma, el 11% ha tenido acidez estomacal y el 3% estreñimiento.

Según las gestantes la principal molestia que se han presentado durante su embarazo fueron las náuseas, en mayor porcentaje y el estreñimiento en menor porcentaje, otras molestias se han manifestado en menor porcentaje, durante las primeras semanas de embarazo muchas mujeres experimentan algunas molestias físicas, que suelen consideradas comunes durante esta etapa, ya que de acuerdo a Plaza (2012), estas molestias son propias de los cambios anatómicos, fisiológicos y hormonales en las gestantes, que se presentan incluso antes de confirmar que están embarazadas, como síntomas y signos presuntivos de su estado gravídico.

Tabla 10 ¿Qué tipo de alimentos consume en mayores porciones diariamente?

Alternativas

Personas

Porcentaje

Arroz, plátanos, papas, panes, fideos, etc.

41

35%

Leche, queso, yogurt, pollo, carne, pescado, huevo, etc.

35

30%

Coliflor, brócoli, espinacas, nabos, frutas, etc.

18

15%

Frijoles, alverjas, habas, garbanzos, etc.

24

20%

TOTAL

118

100%

Fuente: Encuesta aplicada a las mujeres embarazadas del Centro de Salud “Augusto Egas”. Elaborado por: Mercy Ajila, Mariela Remache.


62

Interpretación y análisis:

Con respecto a las horas que duerme diariamente, el 51% manifestó de 4 a 6 horas, el 28% de las gestantes contestó de 6 a 8 horas, el 14% de 8 a 10 horas y el 7% de 10 horas en adelante.

Se puede apreciar en los resultados obtenidos en el gráfico, que solo el 28% de las mujeres embarazadas duerme el número de horas adecuadas, el resto de gestantes tiene un déficit o excedente de horas de descanso, que puede traer problemas serios durante el embarazo, los primeros meses del embarazo las mujeres mientras duermen tienen períodos más cortos de la fase de sueño profundo, que va cambiando a lo largo de este periodo.

Según la Organización Mundial de la Salud (2011), las gestantes generalmente deben dormir un promedio de 8 horas diarias, lapso en el cual van a recuperar las energías gastadas, además deben dormir en la posición adecuada para que tengan un descanso placentero y eliminado algunos factores que dificultar su conciliación.

Tabla 13 ¿Cómo describe usted su estado de ánimo en su embarazo?

Alternativas

Personas

Porcentaje

Muy contenta

45

38%

Cansada

49

42%

Tensa

10

8%

Triste

9

8%

Deprimida

5

4%

TOTAL

118

100%

Fuente: Encuesta aplicada a las mujeres embarazadas del Centro de Salud “Augusto Egas”. Elaborado por: Mercy Ajila, Mariela Remache.


66

Interpretación y análisis:

Con respecto a si las mujeres encuestadas han tenido abortos, el 78% de las gestantes manifestó no haber tenido abortos, el 17% contestó haber tenido un aborto y el 5% tuvo 2 abortos.

Se puede observar en los resultados obtenidos en el gráfico anterior que el 22% de las mujeres gestantes han tenido abortos, sean estos uno o dos, convirtiéndose en un factor de riesgo para el bajo peso al nacer, e incluso para que se produzca otro aborto nuevamente, ya que el endometrio puede quedar lesionado, y de esta manera va a dificultar la implantación del óvulo fecundado en el útero.

Esta situación está corroborada con las afirmaciones de Cabrera (2011), que manifiesta que después de un episodio de aborto espontáneo se pueden provocar alteraciones físicas y emocionales en la mujer, en el caso de las alteraciones físicas están relacionadas con una implantación inadecuada de la placenta que no va a permitir que se produzca el paso de los nutrientes necesario hacia el feto y no se desarrollen sus estructuras, provocando que el nacimiento del bebe tenga complicaciones.

Tabla 16 ¿Durante su embarazo actual cuántos chequeos médicos se ha realizado?

Alternativas

Personas

Porcentaje

0-1

11

9%

2-4

37

31%

5- o mas

70

59%

TOTAL

118

100%

Fuente: Encuesta aplicada a las mujeres embarazadas del Centro de Salud “Augusto Egas”. Elaborado por: Mercy Ajila, Mariela Remache.


69

patología como uno de los principales factores de riesgo y más importante para el nacimiento de bebés prematuros y con bajo peso, un pequeño porcentaje presentó anemia, relacionado con una alimentación no saludable, la cual también va a repercutir en el peso al nacer, según López (2012), las infecciones de vías urinarias es un problema al cual se debe prestar atención sobre todo durante el embarazo ya que puede provocar bajo peso al nacer, partos prematuros, que mediante los controles prenatales se pueden detectar a tiempo y evitar estas complicaciones.

Segundo Resultado: Programa para la Prevención de Factores de

5.3.

Riesgo que Inciden en el Bajo Peso al Nacer. El Programa para la prevención de factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer, estuvo dirigido a las mujeres embarazadas que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”, tomando en cuenta los factores de riesgo a las que ellas están expuestas y que inciden en el bajo peso al nacer, el cual se ha estructurado en dos partes planificación y ejecución, que se detallan a continuación:

5.3.1. Objetivo Contribuir a la disminución de los factores de riesgos que inciden en el bajo peso al nacer en las mujeres embarazadas. 5.3.2. Planificación del Programa Para el desarrollo del Programa se planificaron cuatro actividades para la ejecución, teniendo a continuación: o Actividad N°1: Fortalecimiento del Club de Maternidad Responsable – Bebés Saludables.


70

o Actividad N°2: Elaboración del Manual de “Programa educativo dirigido a mujeres embarazadas en prevención de factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer”. Actividad N°3: Capacitación a las mujeres embarazadas del Club de Maternidad Responsable – Bebés Saludables. o Actividad N°4: Difusión de actividad es para la prevención de factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer.

A continuación se describen cada una de estas actividades:

Actividad N°1: Fortalecimiento del Club de Maternidad Responsable – Bebés Saludables

Objetivo.- Fortalecer el Club de Maternidad Responsable – Bebés Saludables, a través de la convocatoria y compromiso de las mujeres embarazadas. Descripción

En esta actividad se enfatiza el fortalecimiento del club de mujeres embarazadas, que previamente ya se encontraba conformado, como una herramienta para la socialización del programa, además la convocatoria a nuevas embarazadas, para lo cual se realizarán las siguientes actividades:

o Reunión con las autoridades del distrito de salud, centro de salud y profesional responsable del club, solicitando la autorización y colaboración en la ejecución del programa. o Presentación del Programa a las mujeres embarazadas que se encuentran en consulta externa, entrega de afiches, hojas volantes y trípticos con información sobre la campaña y registro y compromiso de las mujeres embarazadas.


71

o Reunión inicial, acogida y bienvenida, y firma de un acta de compromiso entre las mujeres embarazadas, responsable del club y las coordinadoras del proyecto que garantice su participación durante la ejecución de la campaña y su continuidad en el club.

Tabla 18 Cronograma de Actividad N°1: Fortalecimiento del Club de Maternidad Responsable – Bebés Saludables

Fecha

Actividad

19 de Julio de

Reestructuración

Fortalecer

el

2014

del

club

de

club

Objetivo

de

Subactividad

Responsable

 Autorización para implementación del

Remache

programa  Gestionar el apoyo de las autoridades

mujeres

mujeres

embarazadas

embarazadas

Mariela

Mercy Ajila

para la ejecución del programa  Reunión con la Directora Distrital de Salud 23D01  Reunión con el director del centro de salud  Reunión con la Obstetriz del centro de salud

25, 27 y 29

Socialización

de Agosto de

general

2014

programa

Socializar del

campaña las

la con

mujeres

embarazadas

 Presentación de la campaña a las

Mariela Remache

mujeres embarazadas.  Entrega de hojas volantes, afiche y

Mercy Ajila

trípticos.  Convocatoria

a

las

mujeres

embarazadas  Invitación y registro de las mujeres embarazadas

comprometidas

a

integrar el club 01

de

Septiembre de 2014

 Acogida y bienvenida a las mujeres

Remache

embarazadas que integrarán el club  Reunión inicial con las mujeres  Presentación del programa de

compromiso

Alexandra entre

las

embarazadas, responsable del club y las coordinadoras del programa Elaborado por: Mercy Ajila, Mariela Remache

Mercy Ajila Obst.

embarazadas  Acta

Mariela

Sarango


72

Actividad N°2: Elaboración del Manual de “Programa educativo dirigido a mujeres embarazadas en prevención de factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer”.

Objetivo.- Diseñar un Manual de Programa educativo dirigido a mujeres embarazadas en prevención de factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer, tomando en cuenta los factores de riesgos a las que están expuestas las mujeres embarazadas que acuden al centro de salud. Descripción Para promover la adquisición de prácticas adecuadas que contribuyan a un embarazo saludable, se elaboró un manual de fácil manejo y con un lenguaje claro, adaptado al nivel académico de las mujeres gestantes, que servirá como una guía en temas relacionados con conductas correctas, como la alimentación saludable, realización de ejercicio, controles prenatales periódicos, prevención de hábitos nocivos, enfermedades relacionadas con el bajo peso que pueden contribuir a la obtención de un bebé saludable y con peso adecuado para su edad gestacional. (Ver Anexo N°8)

Para la ejecución de esta actividad se contó con la asesoría de un grupo multidisciplinario de profesionales especializados en temas relacionados con el embarazo (obstetriz, nutricionista, psicólogo, medico, enfermera), utilizándose 16 horas para su elaboración, tiempo durante el se planificaron los siguientes pasos:

o Denominación del manual, selección de los temas y contenidos, organización tomando en cuenta la teoría del Autocuidado de Dorothea Orem. o Reunión con los profesionales especialistas en los temas a tratar (obstetriz, nutricionista, psicólogo, medico, enfermera) y revisión bibliográfica.


73

o Reunión con el diseñador gráfico para revisar las imágenes y gráficos, e impresión del manual. Tabla 19

Cronograma de Actividad N°2: Elaboración del Manual de Programa educativo dirigido a mujeres embarazadas en prevención de factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer.

Fecha

Actividad

Objetivo

Subactividad

18 de Agosto de

Diseño del

Diseñar

el

 Denominación del manual

Mariela Remache

2014

manual

manual

de

 Organización

Mercy Ajila

del

Responsable

manual

programa

tomando en cuenta la Teoría del

educativo

Autocuidado de Dorothea Orem  Selección de contenidos

19 de Agosto al

 Asesoría profesional:

Mariela Remache

19

de

 Reunión con la Obstetriz

Mercy Ajila

Septiembre

de

 Reunión con la nutricionista

Obstetriz

 Reunión con el psicólogo

Nutricionista

 Reunión con la enfermera

Psicólogo

 Revisión bibliográfica

Enfermera

2014

 Desarrollo de contenidos del manual

20

de

 Diseño gráfico del manual:

Mariela Remache

Septiembre

de

 Revisión del manual con el

Mercy Ajila

2014

diseñador gráfico

Diseñador Gráfico

 Impresión del manual Elaborado por: Mercy Ajila, Mariela Remache

Actividad N°3: Capacitación a las mujeres embarazadas del Club de Maternidad Responsable – Bebés Saludables

Objetivo.- Capacitar a las mujeres embarazadas del Club de Maternidad Responsable – Bebés Saludables, mediante talleres teóricos-prácticos, contribuyendo a disminuir los factores de riesgo que inciden en el bajo peso.


74

Descripción

Mediante la capacitación se desarrollaron capacidades y destrezas en las mujeres embarazadas, que les permitirá realizar un mejor cuidado de su salud y por ende disminuir los factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer, de esta manera se contribuye con las herramientas necesarias a través de la educación en salud a este grupo poblacional.

Para capacitar a las mujeres embarazadas en prevención de factores de riesgo se han seleccionado los siguientes temas: o Cuidados durante el embarazo

o Hábitos nocivos

o Alimentación durante el embarazo

o Consecuencias del bajo peso al nacer

o Controles prenatales

o Aspectos

o Principales complicaciones durante el

emocionales

durante

el

embarazo

embarazo Se utilizaron diferentes actividades complementarias para cada una de las capacitaciones, que facilitaron el proceso de enseñanza-aprendizaje:

o Charlas educativas

o Sesiones demostrativas

o Talleres grupales

o Dinámicas de integración

o Video foro Los profesionales que colaboraron con la capacitación forman parte de un equipo multidisciplinario:

o Médico

o Psicólogo

o Enfermera

o Nutricionista

o Obstetriz


75 Tabla 20 Cronograma de Actividad N°3: Capacitación a las mujeres embarazadas del Club de Maternidad Responsable – Bebés Saludables

Fecha 19

Actividad de

Objetivo

Planificación

Septiembre de

de

2014

capacitación

Subactividad  Seleccionar

Definir la la

estructura

a

Responsable

las

mujeres

Mercy Ajila

embarazadas

metodológica de la

 Determinar

Mariela Remache

la

metodología

a

utilizarse  Establecer los recursos necesarios

capacitación

para la capacitación

08

de

Septiembre al

Ejecución

de

la capacitación

Ejecutar

la

capacitación

20 de Octubre

 Presentación de los facilitadores

Mariela Remache

 Desarrollo de la capacitación

Mercy Ajila

 Refuerzo de los contenidos

Facilitadores

de 2014 20 de Octubre

Evaluación de

Valorar

el

de 2014

la capacitación

nivel

de

conocimientos adquiridos

 Elaboración

del

test

de

Mercy Ajila

conocimientos  Aplicación

Mariela Remache

del

test

de

conocimientos  Análisis

de

los

resultados

obtenidos Elaborado por: Mercy Ajila, Mariela Remache

Actividad N°4: Difusión de actividades para la prevención de factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer

Objetivo.- Difundir las actividades para la prevención de factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer a las mujeres embarazadas que acuden el centro de salud y a sus familiares mediante una casa abierta. Descripción Esta actividad consistió en la difusión del programa a través de una Casa Abierta que se realizó en las instalaciones del Centro de Salud “Augusto Egas”, teniendo la participación de


76

las mujeres embarazadas, autoridades del distrito, responsable del club y coordinadoras del proyecto.

Tabla 21 Cronograma de Actividad N°4: Difusión de actividades para la prevención de factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer

Fecha

Actividad

Objetivo

20 de Octubre

Planificación

Organizar

de 2014

de

desarrollo

la

Casa

Abierta

Subactividad el

de

la

Responsable

 Invitación a las autoridades

Mariela Remache Mercy Ajila

de salud  Convocatoria a las mujeres

Casa Abierta

embarazadas y sus familiares 27 de Octubre

Casa Abierta

de 2014

Socializar

a

las

mujeres

 Planificación

de

la

Casa

Abierta

Centro de Salud Obs.

Alexandra

embarazadas y sus

 Ejecución de la Cada Abierta

Sarango

familiares

 Entrega de un certificado a

Mariela Remache

programa

el

las mujeres embarazadas que

Mercy Ajila

participaron en el programa

Club de mujeres embarazadas

el  Reunión con las embarazadas

27 de Octubre

Clausura de la

Clausurar

de 2014

campaña

programación

las  Despedida

embarazadas

del  Refrigerio

Mariela Remache Mercy Ajila

club

Elaborado por: Mercy Ajila, Mariela Remache

5.3.3. Ejecución del Programa de Capacitación 5.2.2.1. Descripción La ejecución del Programa para la prevención de los factores de riesgo, se realizó desde el 08 de Septiembre hasta el 27 de Octubre de 2014, un día a la semana, durante 3 horas diarias en el auditorio del Centro de Salud “Augusto Egas”, teniendo la participación de 30 mujeres embarazadas que integran el Club Maternidad Responsable – Bebes Saludables.


77

5.2.2.2. Objetivo Ejecutar el Programa de Educación en Salud para la prevención de los factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer. 

Informe de la Primera Capacitación La primera capacitación tuvo como tema: Cuidados durante el embarazo, planteándose los

siguientes objetivos: o Educar sobre la importancia de la higiene. o Promover la realización de la actividad y ejercicio en el embarazo. o Motivar a un sueño y descanso adecuado Se empezó con la presentación de las actividades que realizarán durante el programa, después se procedió a la inscripción a todas las mujeres embarazadas que asistieron a la capacitación, se les entregó un carnet de identificación a cada una de ellas, luego firmaron la hoja de asistencia y de compromiso para asegurar su participación durante el programa, se realizó una dinámica de integración (yo tengo un tic), posteriormente se expuso la charla de higiene dental dirigida por parte de la Dra. Janeth Zambrano, ejecutando un taller del correcto cepillado, a continuación se presentó la charla de actividad y ejercicio, sueño y descanso a cargo de las estudiantes Mercy Ajila y Mariela Remache, al finalizar se les entregó un refrigerio a todas las gestantes presentes. (Ver Anexo N°4) 

Informe de la Segunda Capacitación Para la ejecución de la segunda capacitación se expuso los temas referentes a los:

Controles Prenatales y su importancia, se plantearon los siguientes objetivos: o Instruir sobre la Importancia de los Controles Prenatales o Identificar los medicamentos e inmunizaciones necesarios en el embarazo


78

Se comenzó con una dinámica de integración (Zip, Zap, Boing), por parte de las estudiantes de la Escuela de Enfermería dirigida a las embarazadas, después se expuso la charla sobre la Importancia de los Controles Prenatales a cargo de las estudiantes Mercy Ajila, Mariela Remache y el Taller de Psicoprofilaxis del parto en el embarazo (Gimnasia Prenatal, Tipos de Ejercicios, Técnicas de respiración para el parto), se hizo la entrega de obsequios a las madres que participaron durante la actividad realizada, luego se firmó la asistencia e inscripción a las madres que no pudieron asistir a la capacitación anterior y entrega de carnet de identificación a cada una de ellas, para finalizar se compartió un refrigerio a todas las embarazadas que estuvieron presentes.(Ver Anexo N°4) 

Informe de la Tercera Capacitación En la tercera capacitación se expuso a las gestantes el tema: Alimentación durante el

embarazo, cumpliéndose los siguientes objetivos: o Promover una Nutrición y Alimentación saludable o Elaborar un plan nutricional acorde a las necesidades de la Embarazada o Educar sobre la manipulación higiénica de los alimentos o Preparar recetas saludables Para iniciar se presentó un dinámica de integración (Palmera, Elefante, Jirafa), por parte de las estudiantes de la Escuela de Enfermería dirigida a las embarazadas, a continuación se realizó la charla sobre Alimentación durante el Embarazo: Requerimientos nutricionales, Plan Nutricional, Manipulación higiénica de los alimentos a cargo de la Nutricionista Vilma Cocha, la cual hizo un Taller de Elaboración de recetas saludables (Quinua de chocolate), se entregó obsequios a las madres que participaron durante la actividad realizada, luego se firmó la asistencia e inscripción a las madres embarazadas que no pudieron asistir a la capacitación anterior y entrega de carnet de identificación a cada una de ellas, para finalizar se compartió


79

un refrigerio a todas las gestantes que estuvieron presentes en los talleres impartidos. (Ver Anexo N°4)

Informe de la Cuarta Capacitación En esta capacitación se presentaron a las mujeres gestantes los temas referentes a los:

Hábitos Nocivos, y se propuso los siguientes objetivos:

o Dar a conocer las principales consecuencias que pueden producir estas Sustancias Psicotrópicas en el recién nacido o Determinar los hábitos nocivos en el embarazo Se inició con la dinámica de integración (Cuando yo a la selva fui), por parte de las estudiantes de la Escuela de enfermería dirigida a las embarazadas, luego se presentó la charla sobre Hábitos nocivos en el embarazo a cargo de las estudiantes Mercy Ajila, Mariela Remache, se hizo la entrega de obsequios a las madres que participaron durante la actividad realizada, luego se firmó la asistencia e inscripción a las madres que no pudieron asistir a la capacitación anterior y entrega de carnet de identificación a cada una de ellas, para finalizar se compartió un refrigerio a todas las embarazadas que estuvieron presentes. (Ver Anexo N°4) 

Informe de la Quinta Capacitación En la quinta capacitación se expuso el tema: Principales Complicaciones durante el

embarazo, cuyos objetivos fueron: o Conocer las principales complicaciones que se presentan en el embarazo. Se realizó la dinámica de integración (La cuchilla y la palanca), por parte de las estudiantes de la Escuela de enfermería dirigida a las embarazadas, posteriormente se expuso


80

la charla sobre las Principales Complicaciones durante el embarazo a cargo de la Obst. Alexandra Sarango, se entregó obsequios a las madres que participaron durante la actividad realizada, luego se firmó la asistencia e inscripción a las madres que no pudieron asistir a la capacitación anterior y entrega de carnet de identificación a cada una de ellas, para finalizar se compartió un refrigerio a todas las embarazadas que estuvieron presentes. (Ver Anexo N°4) 

Informe de la Sexta Capacitación Para la ejecución de la sexta capacitación se expuso los temas referentes a los: Aspectos

emocionales del embarazo, se planteó los objetivos que se detallan a continuación: o Identificar la importancia de mantener una adecuada autoestima. o Instruir sobre las relaciones familiares y la violencia doméstica o Conocer sobre el estado emocional de la embarazada Se empezó con la dinámica de integración (A viene el Piojo Juancho), por parte de las estudiantes de la Escuela de enfermería dirigida a las embarazadas, después se expuso la charla sobre los Aspectos Emociones durante el Embarazo: Autoestima, Depresión, Relaciones familiares, Violencia domestica a cargo del Psicólogo David Aguirre y el Taller de “Ejercicios de Relajación, Stress”, se hizo la entrega de obsequios a las madres que participaron durante la actividad realizada, luego se firmó la hoja de asistencia, para finalizar se compartió un refrigerio a todas las embarazadas que estuvieron presentes. (Ver Anexo N°4) 

Informe de la Séptima Capacitación La séptima capacitación tuvo como tema: Consecuencias del bajo peso al nacer, con el

siguiente objetivo:


81

o Educar sobre las consecuencias del bajo peso al nacer. Se inició con la dinámica de integración (El baile de la conga), por parte de las estudiantes de la Escuela de enfermería dirigida a las embarazadas, luego se expuso la charla sobre Déficit en el crecimiento físico del niño, Retardo en el desarrollo cognitivo. a cargo de la Doctora Noria Echeverría, Anemia, Suplementos vitamínicos, se realizó un foro abierto con la participación de madres y padres de familia, luego se procedió a la entrega de obsequios a las madres que participaron durante la actividad realizada, luego se firmó la asistencia, para finalizar se compartió un refrigerio a todas las embarazadas que estuvieron presentes. (Ver Anexo N°4) 

Informe de la Casa Abierta Al finalizar las capacitaciones se realizó una Casa Abierta como culminación del

Programa para la prevención de factores de riesgos que inciden en el bajo peso al nacer, en donde se presentó a las gestantes, familiares y autoridades, el trabajo realizado, para esta actividad se planteó el siguiente objetivo: o Difundir los factores de riesgo que influyen en el bajo peso al nacer a las mujeres embarazadas que acuden el centro de salud y a sus familiares. Se comenzó con la bienvenida por parte de la Comunicadora Social Lcda. Yolanda Ochoa, luego la intervención de la Srta. Estudiante Mercy Ajila, posteriormente se presentó con una Breve Reseña de las actividades que se realizaron durante la ejecución del Programa de Prevención de factores de riesgo, por parte Srta. Estudiante Mariela Remache, a continuación las Palabras de Agradecimiento de la Sra. Evelyn Muños (Embarazada que forma parte del club de Maternidad Responsable –Bebés Saludables), Palabras de Agradecimiento por parte de la Obst. Alexandra Sarango (Responsable de Maternidad Gratuita), Palabras de Agradecimiento a las Estudiantes de la PUCE-SD por parte del Dr. Gustavo Gallegos


82

(Director del Centro de Salud Augusto Egas), se hizo la entrega de los Certificados a las madres que asistieron a los talleres de capacitación, entrega de los manuales a los Delegados que conformaron la mesa Directiva, entrega de la Gigantografía al Director del Centro de Salud “Augusto Egas”, evaluación del test de conocimientos adquiridos a las madres, en relación a las capacitaciones recibidas, entrega de bocaditos a los presentes en la Clausura. (Ver Anexo N°4)

5.4.

Tercer Resultado: Evaluación del Programa para la prevención de factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer

La evaluación del Programa para la prevención de los factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer, permitió verificar el cumplimiento de los objetivos propuestos, mediante la aplicación de herramientas para la recolección de datos de las mujeres embarazadas, posteriormente analizarlos y determinar los aspectos positivos y negativos que se presentaron durante su ejecución.

5.4.1. Objetivo Valorar el cumplimiento de los objetivos propuestos en el Programa para la prevención de los factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer.

5.4.2. Descripción El Programa para la prevención de los factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer, se evaluó mediante la aplicación de una encuesta de satisfacción para conocer el nivel de conformidad de los participantes con respecto a las capacitaciones y temas expuestos y a través de un test de conocimientos para verificar el nivel de conocimientos adquiridos del personal de enfermería.


83

5.4.3. Planificación En la evaluación del programa para la prevención de factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer, se planificaron los siguientes pasos:

Se diseñaron los formatos de la encuesta de satisfacción y el test de conocimientos.

Se elaboró y entregó un oficio a las autoridades para solicitar la autorización para la aplicación de los formatos de evaluación.

Se aplicó la encuesta de satisfacción y el test de conocimientos a 30 mujeres embarazadas del Centro de Salud “Augusto Egas”, que participaron en el programa.

Se procedió a la tabulación de los datos obtenidos.

Y finalmente se realizó la interpretación y análisis de los resultados obtenidos.

5.4.4. Ejecución

La encuesta de satisfacción y el test de conocimiento fueron aplicadas a 30 mujeres embarazadas que participaron en el programa. 5.4.5.1. Resultados de la Encuesta de Satisfacción

A continuación se detallan los datos de la encuesta de satisfacción:(Ver Anexo N°9)

Tabla 22 ¿Considera usted que el nivel de conocimientos y dominio del tema por parte de los expositores fue?

Alternativas

Personas

Porcentaje

Excelente

21

70%

Muy bueno

9

30%

Bueno

0

0%

TOTAL

30

100%

Fuente: Encuesta aplicada a las mujeres embarazadas del Centro de Salud “Augusto Egas”. Elaborado por: Mercy Ajila; Mariela Remache


90

Interpretación y análisis: Con respecto al número mínimos de controles prenatales, el 97% de las mujeres embarazadas encuestadas dentro del Centro de Salud “Augusto Egas” manifestaron que se deben realizar 5 controles prenatales mínimos durante el embarazo y el 3% de las mujeres embarazadas, mínimo son 3 controles prenatales.

De acuerdo a los resultados obtenidos se puede verificar que las gestantes aprendieron sobre la importancia de los controles prenatales y en qué periocidad y continuidad deben darse, respondiendo casi en su totalidad acertadamente, aumentando sus conocimientos, y verificando el cumplimiento de los objetivos propuestos en la capacitación, esto se argumenta en el enunciado de Bravi (2012), quien manifiesta que la frecuencia de los controles prenatales dependerá de los factores de riesgos que se presenten en la gestante, requiriéndose en un embarazo sin complicaciones, como mínimo un total de 5 consultas prenatales, distribuidas equitativamente a lo largo del embarazo, si se presentan un embarazo de alto riesgo los controles médicos deben ser más frecuentes, teniendo en cuenta el criterio del profesional que la atiende.

Tabla 28 ¿El tabaco, el alcohol y las drogas son?:

Alternativas

Personas

Porcentaje

Sustancias tóxicas para la madre y el bebé

5

17%

Producen malformaciones en el bebé

4

13%

Provocan abortos espontáneos

0

0%

Todas son correctas

21

70%

TOTAL

30

100%

Fuente: Test aplicado a las mujeres embarazadas del Centro de Salud “Augusto Egas”. Elaborado por: Mercy Ajila, Mariela Remache.


94

Interpretación y análisis

En relación a la principal causa del bajo peso al nacer, el 64% de las gestantes manifestó que ninguna de las respuestas es la causa principal de bajo peso al nacer, el 23% expresó que la infección de vías urinarias, el 10% manifestó que la Gastritis y un 3% el estreñimiento y diarrea.

Se puede apreciar según los resultados obtenidos en el gráfico, que las dos terceras partes de las mujeres gestantes aún mantienen desconocimiento de la principal causa de recién nacidos con bajo peso, lo cual no permite tomar las medidas necesarias para reducir este factor de riesgo, solo el 23% contestó correctamente al seleccionar a la infección de vías urinarias.

Según la afirmación de Cruz (2010), cuando una embarazada presenta una infección de vías urinarias, aumenta el riesgo de parto prematuro y de recién nacido de bajo peso, que mediante la educación y la promoción de la atención médica periódica, en este ámbito se contribuye a reducir el riesgo.

Tabla 31 ¿Cuántas horas es recomendable dormir durante el embarazo?

Alternativas

Personas

Porcentaje

6 horas

0

0%

8 horas

26

87%

10 horas

1

3%

12 horas

3

10%

TOTAL

30

100%

Fuente: Test aplicado a las mujeres embarazadas del Centro de Salud “Augusto Egas”. Elaborado por: Mercy Ajila; Mariela Remache.


98

Interpretación y análisis:

El 60% de las mujeres embarazadas encuestadas manifestaron que es recomendable consumir 2 litros de agua durante el embarazo, el 23% manifestaron que lo recomendable es 3 litros, mientras que el 10% piensan que es recomendable 5 litros de agua, y un 7% recomiendan 1 litro de agua.

De acuerdo a los resultados obtenidos las dos terceras partes de las embarazadas contestaron correctamente al seleccionar que durante el embarazo se deben consumir 2 litros diarios de agua, de esta manera ellas podrán mantenerse hidratadas y contribuir al funcionamiento normal de su organismo, el 40% señala otras cantidades que no son recomendadas durante este periodo, de acuerdo a la afirmación de Rovati (2012), se deben consumir mínimo dos litros de agua diarios durante el embarazo, concretamente entre 2 y 2,5 litros durante el primer trimestre, aumentando a 3 litros durante el segundo y tercer trimestre, ya que el agua es fundamental para aumentar el volumen plasmático y mantener la cantidad de líquido amniótico, esto asegura un correcto desarrollo fetal, disminuyendo las probabilidades de nacer con bajo peso. Tabla 34 ¿Qué suplementos vitamínicos recomendados por el médico debe consumirse en el embarazo?

Alternativas

Personas

Porcentaje

Hierro más ácido fólico

28

93%

Solo hierro

0

0%

Solo ácido fólico

2

7%

Vitamina A

0

0%

TOTAL

30

100%

Fuente: Test aplicado a las mujeres embarazadas del Centro de Salud “Augusto Egas”. Elaborado por: Mercy Ajila, Mariela Remache.


101

embarazadas encuestadas manifestaron que la frecuencia que se debe tener en el embarazo es de 3 comidas más 2 refrigerios.

Se puede apreciar que las embarazadas aumentaron sus conocimientos en cuanto a la alimentación y las frecuencia de comidas que debe tener durante la gestación, contestando correctamente en su totalidad esta pregunta, es así que a través de una alimentación equilibrada y fraccionada, van a aportar con los nutrientes necesarios al feto y evitar que nazcan con bajo peso.

Según Hernández (2009), la embarazada debe consumir 3 tiempos de comida (desayuno, almuerzo y merienda) que incluya alimentos variados y 2 refrigerios (media mañana y media tarde) que incluyan alimentos saludables de todos los grupos (carbohidratos, proteínas, vitaminas, minerales). La educación en alimentación como es el caso del proyecto contribuye a disminuir el riesgo de bajo peso al nacer.

Tabla 36 ¿Durante el embarazo la mujer debe?

Alternativas

Personas

Porcentaje

Aislarse de los demás familiares

1

3%

5

17%

Ser positiva y optimista

3

10%

b y c son correctas

21

70%

TOTAL

30

100%

Mantener una relación adecuada con el cónyuge y el entorno familiar

Fuente: Test aplicado a las mujeres embarazadas del Centro de Salud “Augusto Egas”. Elaborado por: Mercy Ajila, Mariela Remache.


“Augusto Egas”

del Centro de Salud

Diagnóstico Situacional

Resultado

Indicador

Indicadores cualitativos y cuantitativos de resultado general

Tabla N°37

continuación:

Valor

situacional.

actividad

planificada

para

el

diagnóstico

recolección de datos, se pudo llegar al 100% de la

Se observó que a través de los instrumentos de

presentes en las gestantes.

situacional, identificando los factores de riesgo

planificadas para la elaboración del diagnóstico

que se cumplieron el 100% las actividades

Se puede apreciar según los resultados obtenidos,

Análisis

Se utilizaron indicadores de resultado general para verificar el cumplimiento de los objetivos propuestos, los cuales se detallan a

5.4.6. Indicadores de resultado general

103


bajo peso al nacer

de riesgo que inciden en el

apreció,

que

las

mujeres

embarazadas

que se utilizaron el número de instrumentos

De acuerdo al resultado obtenido se puede verificar

que inciden en el bajo peso al nacer

del programa en prevención de factores de riesgo

capacitadas fueron al 100% durante la ejecución

Se

de horas planificadas.

Programa para la

prevención de los factores

El indicador corroboró que se cumplió con el 100%

Implementación del %

de la adecuada planificación y de las

estrategias planteadas.

resultado

Se cumplió con el 100% de las actividades, como

en el diagnóstico situacional.

fueron encuestadas, para identificar los problemas

Se determinó que el 100% de las mujeres gestantes

104


Nivel de conocimientos adquiridos Alto

Alto

75%

85%

adquiridos.

que el 75% señala un alto grado de conocimientos

A través de los instrumentos utilizados, se verificó,

satisfacción.

estableció que el 85% señala un alto grado de

A través de los instrumentos utilizados, se

Fuente: Programa para la prevención de factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer. Elaborado por: Mercy Ajila, Mariela Remache.

nacer

Nivel de satisfacción alcanzado

las capacitaciones y el nivel de conocimientos

factores de riesgo que adquiridos.

determinando el nivel de satisfacción con respecto a

para la prevención de

inciden en el bajo peso al

planificados para la evaluación del programa,

Evaluación del Programa

105


106

Conclusiones  El Diagnóstico Situacional del Centro de Salud “Augusto Egas”, permitió identificar los factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer y están presentes en las mujeres embarazadas que acuden a esta unidad operativa entre estos se determinan: 16% embarazadas adolescentes y mujeres de mayor edad, 22% mujeres gestantes solteras, 34% con un nivel bajo de escolaridad, 20% mujeres con un estado emocional inadecuado, 40% de mujeres con déficit de controles prenatales, 20% con déficit de vacunas y de consumo de suplementos nutricionales entre otros.

 La implementación del programa, permitió educar a las mujeres embarazadas con la finalidad de contribuir a la disminución y prevención de los factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer, a través de la planificación y ejecución de cuatro actividades como: Fortalecimiento del Club de Maternidad Responsable, Elaboración de un Manual de Prácticas Adecuadas para un Embarazo Saludable, Capacitación en prevención de factores de riesgo a las gestantes y Difundió el programa a los familiares y conyugues de las participantes, contando con la participación de 30 embarazadas.

 Se pudo concluir que el Programa tuvo validez y fue efectivo, ya que se determinó el grado de conformidad y el grado de conocimientos adquiridos por parte de las mujeres embarazadas; si el 85% de las mujeres señaló un alto grado de satisfacción mientras que el 75% de las mismas tiene un alto nivel de conocimientos.


107

Recomendaciones  Al Centro de Salud “Augusto Egas”, para que continúe con la implementación y replica de este programa en otras unidades operativas pertenecientes a este centro de salud, contribuyendo a reducir los factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer.

 A la encargada del Club de Maternidad Responsable-Bebés Saludables, que continúe convocando a nuevas gestantes y replicando las actividades planificadas en este programa, para que puedan tener un embarazo saludable y bebes en óptimas condiciones de salud.

 A las mujeres embarazadas, para que utilicen el Manual de Prácticas Adecuadas para un embarazo saludable, y de esta manera puedan disminuir los factores de riesgo a los que están expuestos, además que sean el nexo con otras gestantes que están en su entorno y no acuden en los controles prenatales.


108

LISTA DE REFERENCIAS Fuentes de información bibliográfica

Alcolea, S. &Mohamed, D. (2011). Guía de cuidados en el embarazo: Consejos de su matrona. Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. Madrid - España. Botero et al. (2010). Obstetricia y Ginecología.Colombia: Corporación para Investigaciones Biológicas. Septima Edición. Burns, N. &Grove, S. (2012).Investigación en enfermería basada en la evidencia.España: Quinta Edición. Calivá, J. (2009). Manual de capacitación para facilitadores. Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Diccionario Mosby. (2009). Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud. Ediciones Hancourt S.A. España. Gobierno del Principado de Asturias. (2013). Prepararse para el embarazo: Guía de promoción del embarazo saludable. Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado. España. Hernández et al. (2009). Guía de alimentación y nutrición de la familia salvadoreña por grupos etáreos. San Salvador - El Salvador: Ministerio de Salud Pública. Hernandez, et al. (2010). Metodologia de la investigacion. Quinta edición. McGraw Hill Internacional. Mexico. Ministerio de Salud Publica. (2009). Manual de la familia saludable: un proyecto de vida. Fascículo 2: El Embarazo, sus momentos y cuidados. Quito - Ecuador.


109

Ministerio de Salud Pública. (2012). Manual del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS). Quito - Ecuador: Ministerio de Salud Pública: Dirección Nacional de Articulación y Manejo del Sistema Nacional de Salud y de la Red Pública.

Ministerio de Salud de la Nación. (2012). Nutrición y Embarazo: Recomendaciones en Nutrición para los equipos de salud. Dirección Nacional de Maternidad e Infancia. Buenos Aires - Argentina. Navarro, M. (2009). Perfeccionamiento de la prevención del Bajo Peso al Nacer por el Médico y la Enfermera de la Familia. Enero – diciembre del 2007. Isla de la Juventud – Cuba: Facultad de Ciencias Médicas.

Pérez et al. (2009). Manual de Educación para la Salud. Navarra - España: Instituto de Salud Pública. Portilla, G. & Navarrete, S. (2013). Factores predisponentes que inciden en la embarazada en el bajo peso del recién nacido, Hospital General “Dr. Liborio Panchana Sotomayor”, Santa Elena 2012 - 2013. Ecuador.

Posso, M. (2009). Metodología para el Trabajo de Grado, Tesis y Proyectos. Ibarra Ecuador: Cámara Ecuatoriana del Libro.Cuarta Edición. Quiroga, F. (2014). Protocolo de Vigilancia en Salud Pública: Bajo peso al nacer a término. Primera Edición. Instituto Nacional de Salud. Colombia Raile, M. &Marriner, A. (2011). Modelos y teorías en enfermería. Séptima edición. Barcelona - España. Riera, J.& Del Pino, R. (2012). Atención Primaria de Salud. Difusión de avances de Enfermeria. Barcelona - España.


110

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (2013). Plan Nacional del Buen Vivir. Quito – Ecuador: SENPLADES. Torres, R.&Martínez, C. (2012). Enfermería Obstétrica y Ginecológica. PrimeraEdición. España Trujillo, C. (2010). Seguimiento epidemiólogico integral al recién nacido a termino con bajo peso en el Departamento de Huila. Guila - Colombia: Secretaría de Salud Departamental. Vásquez et al. (2010). Manual básico de Obstetricia y Ginecología. España: Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. Primera Edición.

Fuentes de información lincográfica

Aguilar, María José. (2012). Tratado de enfermería del niño y el adolescente Cuidados pediátricos.

Recuperado

de

http://books.google.com.ec/books?id=BywEX76G6REC&pg=PA74&dq=que+relacion+ti ene+el+estado+civil+en+el+bajo+peso+al+nacer&hl=es&sa=X&ei=pBarrera, A. (2013). Factores de riesgo que inciden en el bajo peso al nacer de los recién nacidos.

Recuperado

de:

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2037/1/06%20ENF%20515%20INFOR ME%20FINAL%20DE%20TESIS.pdf Bravi et al. (2012). Características de los Controles Prenatales de Pacientes Puérperas Internadas en el Hospital “Dr. José R. Vidal” de la Ciudad de Corrientes. Recuperado de: http://med.unne.edu.ar/revista/revista213/2_213.pdf Casallas, E. (2014). Bajo peso al nacer. Recuperado de: https://prezi.com/wspyzf4qvcer/bajopeso-al-nacer/


111

Cardozo, G. (2013). Factores de Riesgo de Bajo Peso al Nacer en el Hospital de la Mujer, Primer

Semestre

de

la

Gestión

2012.

Recuperado

de:

http://bibliotecadigital.umsa.bo:8080/rddu/bitstream/123456789/4084/1/T-PG-849.pdf Clavelina, D. (2011). Estilos de Vida Saludable. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado

de:

http://www.iingen.unam.mx/es-

mx/BancoDeInformacion/MemoriasdeEventos/JornadasSalud/EstilosdeVidaSaludable.pdf Cruz, L. (2010). Complicaciones en madres adolescentes primigestas con infección de vías urinarias.

Hospital

José

María

Velasco

Ibarra.

Tena

2010.

Recuperado

de:

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1912/1/94T00091.pdf Desarrollo Infantil. (2011). Desarrollo físico del recién nacido. Recuperado de http://www.desarrolloinfantil.net/desarrollo-fisico-recien-nacido. ELSEVIER. (2010). Prescripción del ejercicio físico durante el embarazo. Revista Andaluza de

Medicina

del

Deporte,

Vol.

03.

Núm.

02.

Recuperado

de:

http://zl.elsevier.es/es/revista/revista-andaluza-medicina-deporte-284/prescripcionejercicio-fisico-durante-embarazo-13150922-revision-2010?b ENEO.

(2012).

Ginecología

y

Obstetricia

Recuperado

de:

www.eneo.unam.mx servicioseducativos ... Fundamentacion teorica.doc Flores, M. (2010). Quijote ando en el Sistema de Salud Venezolano. Recuperado de: http://maiquiflores.over-blog.es/article-programas-de-salud-del-ministerio-de-saludvenezuela-2010-65745547.html Instituto Nacional de Estadísticas

y Censos. (2010).

http://www.inec.gob.ec/inec/revistas/e-analisis4.pdf

Análisis. Recuperado de:


112

López, C. (2013). Programa de salud. Prevención en el deportista amateur. Recuperado de: http://fisiocriss.blogspot.com/2013/05/programa-de-salud-prevencion-en-el.html López & Arán-Filippetti. (2014). Consecuencias de la exposición prenatal al alcohol: desarrollo histórico de la investigación y evolución de las recomendaciones. Revista Colombiana

de

Obstetricia

y

Ginecología.

Vol.

65

No2.

Recuperado

de:

http://www.fecolsog.org/userfiles/file/revista/Revista_Vol65No2_Abril_Junio_2014/v65n 2a07.pdf Maldonado,

P.

(2012).

Ejercicio

físico

en

el

embarazo.

Recuperado

de

http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/ginecologia_y_obstetricia/ficheros/actividad_do cente_e_investigadora/clases_residentes/2012/clase2012_ejercicio_fisico_embarazo.pdf. Medline

Plus.

(2013).

Hipoglicemia

en

recién

nacidos.

Recuperado

de

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007306.htm.

Montero et al. (2013). Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer en la provincia Matanzas.

2013.

Revista

Matanzas.

Recuperado

de:

http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202014/vol4%202014/tema05.ht m Organización Mundial de la Salud (2014). Embarazo y parto. Recuperado de: http://apps.who.int/rhl/pregnancy_childbirth/es/

Pérez,

R.

(2012).

Metodología

de

la

investigación.

Recuperado

de

http://metinvc.blogspot.com/2012/02/t5b-proyecto-de-investigacion.html Pupo, H. (2011). Caracterización de factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer en el Policlínico

Mártires

del

Corynthia.

2002-2010.


113

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:JwAbASfCPGsJ:www.pdcorynth ia.sld.cu/Documentos/publi/BAJOPESO.doc+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=ec Reduca.

(2012).

La

actividad

física

durante

el

embarazo.

Recuperado

de

http://www.revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/article/viewFile/932/948 Scielo. (2009). Recién nacidos con bajo peso, causas, problemas y perspectiva a futuro. Recuperado

de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-

11462004000100010&script=sci_arttext. Silvestrini, M.& Vargas, J. (2009). Fuentes de información primaria, secundarias y terciarias. Recuperado de http://ponce.inter.edu/cai/manuales/FUENTES-PRIMARIA.pdf Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir. Recuperado de:http://www.buenvivir.gob.ec/objetivo-3.-mejorar-la-calidad-de-vida-de-lapoblacion UNICEF. (2009).

Indicadores sobre nutrición: bajo peso al nacer. Recuperado de:

http://www.unicef.org/spanish/progressforchildren/2006n4/index_lowbirthweight.htm UNICEF. (2009). Seguimiento de los Progresos en la Nutrición de los niños y las Madres: Una

Prioridad

en

Materia

de

Supervivencia

y

Desarrollo.

Recuperado

de

http://books.google.com.ec/books?id=3MQmLMLAqe4C&pg=PA33&dq=que+relacion+t iene+el+consumo+del+acido+folico+y+el+hierro+con+el+bajo+peso+al+nacer&hl=es&sa =X&ei=3gBTVJbFJoWkNouGgIgB&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=que%20relac ion%20tiene%20el%20consumo%20del%20acido%20folico%20y%20el%20hierro%20co n%20el%20bajo%20peso%20al%20nacer&f=false Vargas, Z. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia

científica.

Recuperado

el

15

http://www.redalyc.org/pdf/440/44015082010.pdf

de

agosto

de

2013,

de


114

GLOSARIO

Antecedentes obstétricos: Es la recopilación de datos de antecedentes gineco-obstétricos de la historia clínica de mujeres en edad gestacional. (Número de embarazos abrazos que ha tenido la paciente, número de partos en general, número de partos vaginales, números de partos por cesárea, número de abortos, número de hijos vivos, etc.). Antecedentes patológicos: Es la recopilación de datos de filiación, motivo de consulto, antecedentes personales y familiares, historia de la enfermedad actual. Datos de residencia, estudios realizados, profesión, situación laboral y socioeconómica. Bajo peso al nacer: Se refiere a bebés que independientemente de su edad gestacional, nacen con un peso inferior a los valores que aceptan para su población (menos de 2.500g). Bebé prematuro: Bebé nacido entre las semanas 38 y 42 del embarazo. Biopsicosociales: Es un modelo o enfoque participativo de salud y enfermedad que postula que el factor biológico, psicológico y los factores sociales, desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto de una enfermedad o discapacidad. Campañas: Conjunto de actividades o esfuerzos que se realizan durante cierto tiempo y están encaminados a conseguir un fin. Cardiopatías: Son las enfermedades cardiacas, enfermedades especificas del corazón siendo la más común la enfermedad coronaria, la cual puede desencadenar un ataque cardiaco. Cuidados paliativos: Como el cuidado total activo de los pacientes cuya enfermedad no responde a tratamiento curativo. Descriptivo: Que expresa por medio del lenguaje, las características de una persona o cosa.


115

Desnutrición: es una afección cuando su cuerpo no recibe los nutrientes suficientes. Diabetes gestacional: Trastorno producido por un déficit de insulina durante el embarazo que produce un defecto en la capacidad de metabolizar los hidratos de carbono. Eclampsia: Enfermedad que tiene lugar con más frecuencia en la segunda mitad del primer embarazo. Se caracteriza por hipertensión arterial, perdida de proteínas con la orina y retención de líquidos. Embarazo múltiple: es el desarrollo simultáneo en el útero de dos o más fetos. Etapa pregestacional: Se entiende como el tiempo que transcurre desde el momento en que se decide tener un embarazo y el momento en que se está embarazada. Experimental: Está basado en la experiencia o en la experimentación. Extrauterinos: Esta ocurre fuera del útero, cuando lo normal sería dentro de él. Gestación: Periodo durante el cual se desarrolla el feto en el interior de la madre antes de su nacimiento. Gubernamentales: Se define como adjetivo perteneciente o relativo al gobierno del estado o partidario del gobierno o favorecedor del principio de autoridad. Hipertensión: Cifras de presión arterial sobre los límites normales. Hipertensión arterial crónica: Es una condición en la cual la presión arterial es más alta de lo normal durante un periodo prolongado de tiempo. Morbilidad: Cantidad de personas que enferman en un lugar y un periodo de tiempo determinado, en relación con el total de la población. Morbimortalidad: Es un concepto complejo que proviene de la ciencia médica y que combina dos subconceptos como la morbilidad y la mortalidad.


116

Mortalidad: Número proporcional de defunciones en población o tiempo determinado. Se mide en relación con el total de una población, mediante el índice de mortalidad. Multigesta: Es cuando una mujer ha tenido varios embarazos en el correr de su vida esto quiere decir q no es primeriza. Multípara: Mujer que ha tenido más de un parto. Nefropatías: Se refiere al daño, enfermedad o patología del riñón. Parálisis cerebral: Es un grupo de trastornos que pueden comprometer las funciones del cerebro y del sistema nervioso como el movimiento, el aprendizaje, la audición, la visión y el pensamiento. Parto pretérmino: Es definido medicamente como el parto ocurrido antes de las 37 semanas de gestación. Perinatal: Se refiere al proceso de dar a luz o nacer y el tiempo que eso lleve. Periodo intergenésico: Se define como el espacio de tiempo que existe entre la culminación de un embarazo y la concepción del siguiente embarazo. Preeclampsia: Se trata de una situación muy grave, que requiere el ingreso de una madre en un hospital y a provocación del parto si está a término. Prematuro: Es un recién nacido antes de 37 semanas completas de gestación (más de 3 semanas antes de la fecha prevista de parto). Prevención: Es la disposición que se hace de forma anticipada para minimizar un riesgo, el objetivo de prevenir es lograr que un perjuicio eventual no se concrete. Primiparidad: Estado de haber dado a luz a un hijo.


117

Promoción: Es un término que hace mención a la acción y efecto de promover, refiere a iniciar o impulsar un proceso o una cosa. Proyectivo: Que está relacionado con la acción de proyectar un trazado proyectivo. Rehabilitación: Conjunto de técnicas y métodos que sirven para recuperar una función o actividad del cuerpo que ha disminuido o se ha perdido a causa de un traumatismo o de una enfermedad.

Retardo de crecimiento intrauterino: Es un término médico que describe el retraso del crecimiento del feto, haciendo que su peso este por debajo del percentil 10 esperado para la respectiva edad gestacional. Suplemento: Es el accionar y la consecuencia de suplir, puede ser lo que se agrega a una cosa para mejorarla o perfeccionarla. Susceptible: Indica la probabilidad que algo suceda, está vinculado a aquello capaz de ser modificado o de recibir impresión por algo o alguien.


118

ANEXO 1 OFICIO DIRIGIDO A LA DIRECTORA DEL DSITRITO DE SALUD 23D01


119

OFICIO DIRIGIDO AL DIRECTOR DEL CENTRO DE SALUD “AUGUSTO EGAS”


120

OFICIO DIRIGIDO A LA ENCARGADA DEL CLUB DE MATERNIDAD RESPONSABLE


122 4. ¿Existen normas o procedimientos en cuanto a los factores existentes? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 5. ¿Cuentan con un club para las mujeres embarazadas? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 6. ¿Cuentan con un servicio en asesoramiento en nutrición saludable en las madres embarazadas? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 7. ¿Disponen de un servicio de atención y apoyo en las mujeres embarazadas víctimas de violencia física? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________


124

3. ¿Cuál es su nivel de estudio? O Primaria

O Universitaria

O Secundaria

O Ninguno

4. ¿Ha ingerido alguna sustancia psicotrópica durante el embarazo como (alcohol, cigarrillo, drogas)? O Si O No

5. ¿Ha recibido todas las vacunas durante su embarazo? O Si O No

6. ¿Cuál de estas condiciones ha presentado durante el embarazo? O Náuseas

O Estreñimiento

O Vómito

O Hinchazón

O Acidez

O Ninguna

7. ¿Qué es lo que consume y bebe en la mayoría de los días? O Dulces, galletas, helados, papitas fritas, verduras O Leche, queso, yogurt, pollo, carne, pescado, huevos O Verduras, frutas, pan, cereales, arroz, fideo O Agua, jugo natural

8. ¿Consumió durante el embarazo Hierro y Ácido fólico? O Si

O Solo Hierro

O No

O Solo Ácido Fólico


125 9. ¿Cuántas horas duerme diariamente en el día? O 4-6

O 8-10

O 6-8

O 10 a más

10. ¿Cómo Ud. describe su estado de ánimo en su embarazo? O Muy contenta

O Deprimida

O Cansada

O Tensa

O Triste

11. ¿Cuántos embarazos ha tenido? O0

O 5 a más

O3–4

O 1-2

12. ¿Cuantos abortos ha tenido? O1

O 3 o más

O2

O Ninguno

13. ¿Durante su embarazo actual cuantos chequeos médicos se ha realizado? O0–1

O 5 a más

O2–4

14. ¿Durante su periodo de embarazo presento algunas de estas enfermedades? O Infección de las vías urinarias

O Preeclampsia-Eclampsia

O Anemia

O Diabetes


141

ANEXO 5 CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES


142


143

ANEXO 6 NÓMINA DE ASISTENCIA DE LAS MUJERES EMBARAZADAS


144


145

ANEXO 7 NÓMINA DE LOS FACILITADORES

NOMBRE

INSTITUCIÓN

CARGO

Alexandra Sarango

Centro de Salud “Augusto Egas”

Responsable de Maternidad Gratuita

Vilma colcha

Centro de Salud “Augusto Egas”

Nutricionista

Noria Echeverría

Centro de Salud “Augusto Egas”

Nutricionista

David Aguirre

Centro de Salud “Augusto Egas”

Psicólogo

Yaneth Zambrano

Centro de Salud “Augusto Egas”

Odontóloga


155

ANEXO 9 ENCUESTA DE SATISFACIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Escuela de enfermería Encuesta de Satisfacción para las madres embarazadas

Fecha: ________________________ N° de Encuesta: ___________________

Objetivo de la investigación Evaluar el grado de satisfacción de las mujeres embarazadas en relación a las capacitaciones recibidas para la prevención de los factores que inciden en el bajo peso al nacer

Instructivo: La presente encuestada de satisfacción tiene fines estrictamente académicos, contestar las preguntas colocando una X en el recuadro que se encuentra a un costado de la respuesta, escoja una sola respuesta.

1.

¿Considera usted que el nivel de conocimientos y dominio del tema por parte de los expositores fue?: Excelente Muy bueno Bueno

2.

¿Las técnicas utilizadas en las capacitaciones fue?: Adecuada Parcialmente adecuada No adecuada


156

3. 多Considera usted que los objetivos planteados en cada una de las capacitaciones fueron?: Totalmente logrados Parcialmente logrados No logrados 4.

多El lenguaje utilizado en las capacitaciones fue?: Adecuado Parcialmente adecuado No adecuado

5.

多Considera usted que este tipo de capacitaciones deber鱈a ser replicadas? Si No


158

3.

4.

5.

6.

c.

Provocan abortos espontáneos

d.

Todas son correctas

¿Por qué es importante el ejercicio físico durante el embarazo? a.

Ayuda a mantener el peso adecuado

b.

Favorece a la circulación sanguínea

c.

Fortalece la pelvis para el parto

d.

Todas son correctas

¿Cuál de las siguientes es la principal causa de bajo peso al nacer? a.

Gastritis

b.

Infección de vías urinarias

c.

Estreñimiento y diarrea

d.

Ninguna de las anteriores

¿Cuántas horas es recomendable dormir durante el embarazo? a.

6 horas

b.

8 horas

c.

10 horas

d.

12 horas

¿Qué signos de alarma debe tener en cuenta en el embarazo? a. Fuerte dolor de cabeza, dolor de estómago, sangrado vaginal, b. Salida del líquido amniótico, fiebre, hinchazón de manos y pies c. Fiebre, diarrea, gastritis, nauseas d. a y b son correctas

7.

¿Cuántos litros de agua es recomendable consumir durante el embarazo? a. 5 litros b. 3 litros c. 2 litros d. 1 litro

8.

¿Qué suplementos vitamínicos recomendados por el médico debe consumirse en el embarazo? a. Hierro más ácido fólico b. Solo hierro c. Solo ácido fólico d. Vitamina A


159

9.

¿Qué frecuencia de alimentación se debe tener en el embarazo? a. 3 comidas más 2 refrigerios b. 2 comidas más 1 refrigerio c. 3 comidas sin refrigerios d. 2 comidas más 3 refrigerios

10. ¿Durante el embarazo la mujer debe?: a. Aislarse de los demás familiares b. Mantener una relación adecuada con el cónyuge y el entorno familiar c. Ser positiva y optimista d. b y c son correctas


160

ANEXO 11 INFORME TÉCNICO


161

ANEXO 12 CERTIFICADO DE VALIDACIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.