i
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO
Disertación de grado previa la obtención del título de Ingeniero en Administración Turística y Hotelera
DISEÑO DE UN CAMPAMENTO VACACIONAL COMO PRODUCTO TURÍSTICO EN LA PARROQUIA RURAL PUERTO LIMÓN, CANTÓN SANTO DOMINGO, PROVINCIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
AUTOR: Byron Eduardo Obaco Eras
DIRECTORA: Ing. Johanna Román
SANTO DOMINGO – ECUADOR
2013
ii
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
SEDE SANTO DOMINGO
APROBACIÓN DE LA DISERTACIÓN DE GRADO
TRIBUNAL
Ing. Johanna Román DIRECTORA DE LA DISERTACIÓN
Ing. José Romero 1. MIEMBRO DE TRIBUNAL
Ing. Julieta Sánchez MIEMBRO DE TRIBUNAL
iii [ E s c r i b a
DEDICATORIA El presente trabajo lo dedico a Dios, por proporcionarme la sabiduría y tolerancia para llevarla a cabo. A mis padres, que son el pilar que ha sostenido mis pasos en cada etapa de mi vida. A mis profesores, que durante los años de estudio me han brindado sus conocimientos y experiencias contribuyendo a mi crecimiento turístico, muy en especial a la Ing. Johanna Román por la paciencia y ayuda brindada en el desarrollo de la presente disertación;
u n a c i t a d e l
además a todos a quienes de una u otra manera aportaron con sus conocimientos para finalizar mis estudios. A mi muy querida “Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede SD” por acogerme en mis días de estudiante, proporcionándome la posibilidad de integrarme tanto a esta gran familia y al de los profesionales de mi provincia.
d o c u m e n t o o e l
Byron Obaco
r e s u m e n d e u n p u n t o i n t e r e s a n t e
iv
AGRADECIMIENTO
[ [ E E s s c c r r i i b b a a u u n n a a
A Dios por guiar mis pasos y permitirme culminar mi carrera.
A mis padres que con su sacrificio y ejemplo me impulsaron todo el tiempo y sobre todo me ense単aron a que todo lo que se inicia debe culminarse.
Muy sinceramente a mi directora de tesis por el tiempo dedicado, sus conocimientos y sugerencias en el desarrollo de esta tesis.
Tambi辿n a todos mis compa単eros y compa単eras, que de una u otra forma me impulsaron y apoyaron para continuar, sobre todo en los momentos de cansancio y a todos ustedes gracias.
c c i i t t a a d d e e l l d d o o c c u u m m e e n n t t o o o o e e l l
Byron Obaco.
r r e e s s u u m m e e n n d d e e u u n n p p u u n n t t o o i i n n t t [ ee E rr s ee c ss r aa i nn b tt a ee . .
v
RESUMEN EJECUTIVO Con esta investigación se demuestra que si es factible la creación de un Campamento Vacacional en la Parroquia Rural Puerto Limón, de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Para llegar a esta conclusión y para una mejor explicación de este estudio, está dividido en tres partes los cuales describen el sustento científico, trabajo de campo y el compendio del mismo.
Se fragmenta este trabajo investigativo, en información científica, conceptual y legal; que constituyen el sustento de esta tesis, también se describe la historia de la empresa objeto del estudio. Se expone también la metodología y la investigación de campo, en sí para definir la aceptación de la demanda potencial hacia el negocio. Consecutivamente está la propuesta, distribuida en las indagaciones que se realizan para conocer la factibilidad de un proyecto: planificación estratégica, estudio de mercado, técnico, organizacional, financiero, normativa y de impactos. Finalmente, se describen las conclusiones y recomendaciones que se han venido recopilando a la par de la investigación.
[[ E E ss cc rr ii b b aa u u n n aa cc ii tt aa d d ee ll d d o o cc u u m m ee n n tt o o o o
ABSTRACT
This research shows that it is possible to create a base camp in the rural parish Puerto Limon, Santo Domingo de los Tsáchilas.
To reach this conclusion and a better explanation of this study is divided into three parts which describe the scientific basis, fieldwork and digest it.
It breaks this research work in scientific, legal and conceptual, which provide sustenance for this thesis also describes the history of the company surveyed. It also presents the methodology and field research to define itself acceptance of the potential demand for the business. Running is the proposal, circulated in the investigations carried out to determine the feasibility of a project: strategic planning, market research, technical, organizational, financial, and regulatory impacts. Finally, we describe the findings and recommendations have been gathering pace of the investigation.
ee ll rr ee ss u u m m ee n n d d ee u u n n p p u u n n tt o o ii n n tt ee rr ee ss aa n n tt
vi
ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN
13
I MARCO TEÓRICO
15
1.1
FUNDAMENTACIÓN GENERAL DE LOS CAMPAMENTOS
15
1.2
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
17
1.2.1
Turismo
17
1.2.2
El cliente
23
1.2.3
Perfil del cliente
23
1.2.4
Campamentos vacacionales
23
1.2.5
Producto turístico
27
1.2.6
Características específicos del producto turístico
29
1.2.7
Los componentes del producto turístico
30
1.2.8
El modelo de cinco elementos de Smith (1994)
33
1.2.9
Capacidad de carga
35
1.2.10
Niveles
36
1.2.10.1
Capacidad de carga física
37
1.2.10.2
Capacidad de carga real (CCR)
38
1.2.10.3
Capacidad de carga efectiva (CCE)
40
1.2.11
Estudio de factibilidad
41
1.2.11.1
Objetivo Estudio de factibilidad
41
1.2.12
Estudio de Mercado
42
1.2.12.1
Importancia del estudio de mercado
42
1.2.12.2
Objetivos de un estudio de mercado
43
1.2.12.3
Determinación de la población y muestra
43
Muestra
44
Análisis de la demanda
44
Análisis de la oferta
45
1.2.13
Marketing mix
46
1.2.13.1
Componentes de marketing mix
47
Producto
47
Precio
48
Plaza
48
Promoción
49
Personas
49
[ E s c r i b a u n a c i t a d e l d o c u m e n t o o e l r e s u m e n d e u n p u n t o i n t e r e s a n t e
vii
1.2.14
Estudio técnico
51
1.2.14.1
Tamaño del proyecto
52
1.2.15
Descripción del proyecto
52
1.2.16
Estudio de localización
52
1.2.17
Ingeniería del proyecto
53
1.2.18
Estructura organizacional
53
1.2.18.1
Planificación
55
1.2.18.2
Misión
55
1.2.18.3
Visión
56
1.2.18.4
Objetivos
57
1.2.18.5
Organización
57
1.2.18.6
Dirección
58
1.2.18.7
Control
58
1.2.19
Estudio legal
58
1.2.20
Estudio económico financiero
58
1.2.21
Inversión
59
1.2.22
Estados financieros proyectados
60
1.2.22.1
Estado de situación inicial
60
1.2.22.2
Estado de resultados
60
1.2.22.3
Estado de flujos de efectivo
61
Flujo de caja
61
Evaluación financiera
62
Valor actual neto (VAN)
62
Tasa interna de retorno, (TIR)
62
Tasa de descuento
63
Índices financieros
63
Razón de liquidez
63
Capital de trabajo
63
Razón costo / beneficio
64
1.2.22.4
II METODOLOGÍA
65
2.1
ASPECTOS METODOLÓGICOS
65
2.1.1
Técnicas de investigación
65
2.1.2
Método de Investigación
66
2.1.3
Encuesta
67
2.1.4
Instrumentos
67
2.2
PROCESAMIENTO DE DATOS
67
2.3
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
67
viii
2.3.1
Población y muestra
67
2.3.2
Tabulación de datos
71
III DISEÑO DE UN CAMPAMENTO VACACIONAL COMO PRODUCTO TURÍSTICO EN LA PARROQUIA RURAL PUERTO LIMÓN, CANTÓN SANTO DOMINGO, PROVINCIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
72
3.1
GENERALIDADES
72
3.1.1
Antecedentes históricos de la parroquia Puerto Limón
72
3.1.2
Descripción general
73
3.1.3
Entorno biofísico
74
3.1.4
Entorno socioeconómico
75
3.1.5
Turismo receptor
78
3.2
GENERALIDADES DE LOS CAMPAMENTOS VACACIONALES
78
3.2.1
Infraestructura existente
78
3.3
ESTUDIO DE MERCADO
79
3.3.1
La encuesta
79
3.3.2
Análisis de la demanda
79
3.3.3
Análisis de la oferta
79
3.3.4
Marketing Mix del campamento vacacional
81
3.3.5
Análisis FODA del campamento vacacional
83
3.3.6
Estrategia FO-DO
84
3.3.7
Estrategia FA-DA
86
3.4
ESTUDIO TÉCNICO
87
3.4.1
Macrolocalización
87
3.4.2
Microlocalización
93
3.4.3
Estudio y análisis de la capacidad de carga turística
95
3.5
ESTUDIO COMPLEMENTARIO
97
3.5.1
Análisis administrativo
97
3.5.2
Objetivos institucionales
98
3.5.3
Valores corporativos
98
3.5.4
Organigrama estructural
98
3.5.5
Funciones y competencias del personal
99
3.5.6
Normas
102
3.5.7
Sanciones
103
3.5.8
Área legal
103
3.6
ESTUDIO DE IMPACTOS
103
3.6.1
Impacto ambiental
104
3.6.2
Impacto socioeconómico
105
ix
3.7
ESTUDIO LEGAL
106
3.7.1
Ley de Empresas Unipersonales de Responsabilidad Limitada
106
3.7.2
Requisitos adicionales
110
3.8
ESTUDIO FINANCIERO
110
3.8.1
Componentes del capital
110
3.8.2
Costos de producción
112
3.8.3
Proyección de costos
112
3.8.4
Proyección de ingresos
114
3.8.5
Flujo de caja
114
3.8.6
Estado de resultados
115
3.8.7
Costo de oportunidad
116
3.8.8
Tasa interna de retorno
117
3.8.9
Valor actual neto (VAN)
118
3.8.10
Relación beneficio costo
119
3.8.11
Período de recuperación real de la inversión
119
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
120
CONCLUSIONES
120
RECOMENDACIONES
121
BIBLIOGRAFÍA
123
ANEXOS
125
x
ÍNDICE DE CUADROS Cuadro Nº 01 – Capacidad de carga real
39
Cuadro Nº 02 – Producto turístico
54
Cuadro Nº 03 - Flora y fauna
74
Cuadro Nº 04 - Atractivos turísticos de la parroquia
76
Cuadro Nº 05 - Competencia directa
80
Cuadro Nº 06- Competencia indirecta
81
Cuadro Nº 07- Estrategia FO – DO
85
Cuadro Nº 08- Estrategias FA-DA
86
Cuadro Nº 09- Áreas protegidas en Ecuador
90
Cuadro Nº 10- Organigrama Estructural
98
Cuadro Nº 11- Inversiones y financiamiento del proyecto
111
Cuadro Nº 12- Gastos mensuales
112
Cuadro Nº 13- Proyección de costos
113
Cuadro Nº 14- Rol de pagos
113
Cuadro Nº 15- Depreciaciones
113
Cuadro Nº 16- Proyección de ingresos anuales
114
Cuadro Nº 17- Flujo de caja
115
Cuadro Nº 18- Estado de resultados
116
Cuadro Nº 19- Tasa Mínima Aceptable Requerida
117
Cuadro Nº 20- Tasa Interna de Retorno
117
Cuadro Nº 21- Valor Actual Neto
118
Cuadro Nº 22- Relación Beneficio Costo
119
Cuadro Nº 23- Período de Recuperación Real de la Inversión
119
Cuadro Nº 24- Sexo de los encuestados
127
Cuadro Nº 25- Flexibilidad en el horario de trabajo
128
Cuadro Nº 26- Frecuencia con que viaja usted
129
Cuadro Nº 27- Sitios que le gustaría visitar
130
Cuadro Nº 28- Le gustaría asistir a un campamento
131
Cuadro Nº 29- Realiza actividades en grupo
132
Cuadro Nº 30- Tipo de actividades que le gustaría realizar
133
Cuadro N.- 31 - Con quién le gustaría visitar el lugar
134
Cuadro Nº 32- Cuánto pagaría por este servicio
135
Cuadro Nº 33- sexo de los encuestados
136
xi
Cuadro Nº 34- Tiene un horario flexible en su trabajo
137
Cuadro Nº 35- Frecuencia que viaja
138
Cuadro Nº 36- Sitios que le gusta visitar
139
Cuadro Nº 37- Le gustaría asistir a un campamento
140
Cuadro Nº 38- Realizaría actividades en grupo
141
Cuadro Nº 39- Actividades que le gustaría realizar
142
Cuadro Nº 40- Con quién le gustaría visitar el lugar
143
Cuadro Nº 41- Cuánto estaría dispuesto a pagar por este servicio
144
xii [ E s c r i b a
ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico Nº 01- El Modelo de producto turístico de cinco elementos
35
Gráfico Nº 02- Capacidad de carga del recurso turístico
36
Gráfico Nº 03- Secuencia de elaboración de modelos de capacidad de carga
37
Gráfico Nº 04- Resumen de las encuestas
71
Gráfico Nº 05- Mapa del Ecuador
88
Gráfico Nº 06- Mapa de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas
93
Gráfico Nº 07- Microlocalización del Campamento Vacacional
94
Gráfico Nº 08- Distribución interna del Campamento vacacional
97
u n a c i t a d e l
Gráfico Nº 09- Sexo de los encuestados
128
Gráfico Nº 10- ¿Tiene un horario flexible en su trabajo?
129
Gráfico Nº 11- ¿Con qué frecuencia viaja usted?
130
Gráfico Nº 12- Sitios que le gustaría visitar
131
Gráfico Nº 13- Le gustaría asistir a un campamento
132
d o c u m e n t o
Gráfico Nº 14- Realiza actividades en grupo
133
o
Gráfico Nº 15- Tipo de actividades que le gustaría realizar
134
Gráfico Nº 16- Con quién le gustaría visitar el lugar
135
Gráfico Nº 17- Precio que estaría dispuesto a pagar
136
Gráfico Nº 18- Sexo de los encuestados
137
Gráfico Nº 19- Rango de edad
138
Gráfico Nº 20- Frecuencia de viajes
139
Gráfico Nº 21- Sitios que le gusta visitar
140
Gráfico Nº 22- Le gustaría asistir a un campamento
141
Gráfico Nº 23- Realizaría actividades en grupo
142
Gráfico Nº 24- Tipo de actividad a realizar
143
Gráfico Nº 25- Con quien le gustaría visitar
144
Gráfico Nº 26- Cuánto estaría dispuesto a pagar por este servicio
144
e l r e s u m e n d e u n p u n t o i n t e r e s a n t e
13
INTRODUCCIÓN Actualmente, Ecuador presenta grandes perspectivas de desarrollo en muchos de los campos de la economía, entre los que se destaca el turismo, junto con el petróleo, minería, telecomunicaciones, generación de energía, pesquería, agroindustria y red vial.
El turismo por lo tanto es, sin lugar a dudas, un eje fundamental para que nuestro país pueda reactivar la economía, generación de empleo, inversión local y extranjera en todos los campos, desarrollo de infraestructuras hoteleras, puertos, vías, entre otros; constituyéndose en un gran ingreso de divisas para el Estado.
La riqueza y variedad de paisajes, fauna, grupos étnicos y las numerosas oportunidades de hacer turismo sea rural, aventura, negocio o cultural; hacen de este país un destino realmente atractivo.
El sector turístico ecuatoriano tiene sus inicios recientemente, por lo que aún existe una gran necesidad de inversión para mejorar las infraestructuras y la imagen de esta nación.
En este sentido, el actual Gobierno a través del Plan de turismo 2020 (Plandetur), ha buscado desarrollar el turismo, respaldándolo con una adecuada facilitación de la visita y estancia del turista en los lugares de destino. Esto, a través de proyectos, tales como: Plan de señalización Vial, Urbana, Rural y de Sitios de Patrimonio Cultural, Red Urbana de Centros de Asistencia al Turista, entre otros.
Así, el total de programas del Plandetur 2020, cuentan con un presupuesto de USD197 millones, los cuales serán financiados con asignaciones presupuestarias, impuestos sobre la actividad turística, entre otros. Sin embargo, dicho financiamiento puede resultar desfavorable, debido a que los impuestos sobre la actividad turística reducirían la rentabilidad de la misma, lo cual se reflejaría en precios más altos para los turistas. Situación que afectaría no sólo la capacidad de competencia de la industria, sino que además limitaría su capacidad de desarrollo.
Es así, que el desarrollo del turismo en Ecuador, no dependerá exclusivamente de la inversión de recursos públicos en dicho sector, sino a la creación de un entorno estable,
14
que ofrezca garantías para la inversión en infraestructura turística, la cual permitirá el desarrollo de la industria turística.
Por ello en este trabajo se define la situación actual de los lugares recreacionales en la provincia, la importancia y beneficios que brinda, y el tipo de servicio que ofrece la competencia.
Para lo cual, el proyecto presenta averiguación objetiva de la realidad existente en la parroquia Puerto Limón, y la relevancia que brindará el poner en marcha este tipo de actividad turística en el sector. La nueva propuesta se la realiza en parámetros con estándares de calidad y satisfaciendo las necesidades del cliente actual.
15
I MARCO TEÓRICO 1.1
FUNDAMENTACIÓN GENERAL DE LOS CAMPAMENTOS Los campamentos vacacionales entre uno de sus fines tiene presentar la recreación, este término viene del latín “otium”, que significa reposo; desde la perspectiva histórica al definir la recreación ha sido considerada como una actividad que renueva al individuo del trabajo, el concepto de recreación se entiende si pensamos que desde el principio, hombres y mujeres han estado sujetos a diversos tipos de presiones que con el tiempo crean cansancio y por ende, desánimo. Es por ello que las personas han buscado maneras de escapar de las presiones del diario vivir y darse espacios en los que puedan descansar y disfrutar.
La Real Academia Española define recreación como acción y efecto de recrear y como diversión para alivio del trabajo. Además, encontraremos que recrear significa divertir, alegrar o deleitar. En términos populares a esta diversión también le llamamos entretención.
Según esa definición, recrearse necesariamente debe incluir la diversión o el pasarlo bien, con el objetivo de distraerse de las exigencias, especialmente laborales y así conseguir un alivio necesario para conllevar nuevamente, otra etapa de responsabilidades, con energías renovadas que permitirán un mejor resultado de ellas.
La política de los países desarrollados al respecto se basa en cuatro elementos:
Menor tiempo de trabajo
Mayores ingresos reales
Mayor estándar de vida
Mayores posibilidades culturales a disposición de la población
[ E s c r i b a u n a c i t a d e l d o c u m e n t o o e l r e s u m e n d e u n p u n t o i n t e r e s a n t e .
16
Las actividades recreativas se orientan a través de tres variables: 1.- Especie de la actividad.- Se refiere a los diferentes tipos de actividades, que pueden ser divididas en cinco categorías: a. Esparcimiento: comprende las actividades como paseo, el uso de playas o de piscinas, excursiones a las montañas o bosques que no requieran un adiestramiento especial y todas aquellas actividades que resulten un atractivo para el participante. b. Las visitas culturales: son las actividades como visitas a museos, monumentos artísticos y culturales, iglesias, ruinas, zonas arqueológicas, lugares turísticos, visitas a sitios artesanales, fiestas populares y tradiciones folklóricas.
c. Sitios naturales: corresponden a la observación y al disfrute de la naturaleza en sus diferentes manifestaciones. d. Actividades deportivas: se refiere a todas aquellas actividades que involucren una actividad física así como una actividad deportiva. e. Asistencia a acontecimientos programados: ésta tiene que ver con los espectáculos de luz y sonido, exposiciones, festivales, concursos de belleza, corridas de toros, partidos de fútbol, espectáculos nocturnos, entre otros.
2.- Naturaleza de la actividad.- Implica tomar como sujeto de análisis al propio participante para investigar su comportamiento y actitud durante la visita o la práctica de una ocupación recreativa, se puede subdividir en cinco posibilidades: a. Las dos primeras corresponden a las actitudes personales.
b. Las dos siguientes son formas de realizar la actividad y
c. La última es la consecuencia espacial del modo de practicarla.
Ser protagonista implica la participación en la misma actividad y por consecuencia estar activamente participando.
17
Ser espectador involucra meramente a observar sin tener ninguna inferencia en la misma mas que la de presenciar y actuar de manera pasiva.
Las individuales son algunas de ellas que se pueden realizar en forma individual sin participación de otras personas.
Las actividades grupales en cambio es la realización de algunas actividades en grupo ya que no es posible realizarlas en forma individual.
3.- Estructura de la actividad.- La intensidad y la distribución en el espacio son dos aspectos que conforman la estructura de la actividad.
La intensidad de la actividad investiga la importancia relativa de la misma.
La distribución del espacio sirve para analizar y resolver las formas y ocupación del territorio y las necesidades de superficie de cada actividad. Esto es conocer el número de personas ideales para realizar una determinada acción, de tal forma que el espacio sea el adecuado para el fin propuesto.
1.2
FUNDAMENTOS TEÓRICOS.
1.2.1 Turismo.
Se denomina turismo al conjunto de actividades que realizan los individuos durante sus viajes y estancias en lugares diferentes a los de su entorno habitual por un período de tiempo consecutivo inferior a un año. La actividad turística generalmente se realiza con fines de ocio, aunque también existe el turismo por negocios y otros motivos. “Según la OMT (Organización Mundial del Turismo, agencia de la ONU) el turismo comprende todas las actividades realizadas por las personas durante sus viajes a lugares diferentes de su residencia habitual, por un periodo de tiempo inferior a un año y para ir de vacaciones, trabajar u otras actividades”.1
1
Organización Mundial del Turismo.
18
El turismo es un fenómeno social que tiene un impacto económico favorable para las comunidades receptoras, y que consiste en el desplazamiento de personas por diversos motivos, desde su punto de residencia fija a otros lugares en donde se constituye en la población flotante de ese lugar, sin participar en los mercados de trabajo y por más de 24 horas pero menos de seis meses”2.
Se dice mucho sobre el turismo, sin embargo no existe una conceptualización específica existen varias acepciones, sin embargo todos coinciden en que es una actividad humana realizada cuando se desplazan de un lugar a otro con diferentes motivos. a.
Características
Como se ha descrito anteriormente, la gestión, operación y puesta en práctica del turismo responsable se basan en los tres pilares del desarrollo sostenible así como en las propuestas del Código Ético Mundial para el Turismo.
Esta tendencia se sustenta sobre una serie de criterios que tienen como objetivo contribuir al desarrollo socioeconómico integral de las comunidades receptoras, la protección del medio ambiente, la revaloración cultural y la redistribución de la riqueza entre otros aspectos. Su principal característica es generar un balance en las relaciones entre viajeros, empresas y comunidades receptoras.
Según la Declaración de Cape Town (Sudáfrica, 2004) se definieron los siguientes principios para guiar las acciones del sector de viajes y turismo y promover el turismo responsable: Minimizar los impactos negativos del turismo en aspectos económicos, ambientales y sociales. Generar beneficios económicos importantes para las poblaciones locales e impulsar el bienestar de las comunidades receptoras. Mejorar las condiciones de trabajo y el acceso al sector turístico. Involucrar a poblaciones locales en las decisiones que afectan sus vidas y sus oportunidades (presentes y futuras). Contribuir a la conservación del patrimonio natural y cultural para promover la
2
CORONADO, Loreto. (1993) “Concentración turística”. Pág. 57
19
diversidad mundial. Proporcionar experiencias más entretenidas para los turistas a través de conexiones significativas con las poblaciones locales y mediante un gran entendimiento de la cultural local, de aspectos sociales y medioambientales. Proveer acceso para personas con deficiencias físicas. Ser culturalmente sensibles. Promover el respeto entre turistas y receptores así como fomentar el orgullo local y la confianza.
Para que se puedan alcanzar estos principios es necesario contar con una serie de herramientas, incentivos, regulaciones y estrategias que promuevan la responsabilidad ambiental, económica y sociocultural de todos los agentes que intervienen en el sistema integral de turismo. Pero más allá de ello, es necesario promover la conciencia acerca del tema y buscar el compromiso de las autoridades locales, de los gobiernos, los representantes de comunidades locales, el sector empresarial privado (ya sea a nivel de gremios o de forma individual e independiente con empresarios locales) y los propios turistas para impulsar iniciativas de diversa escala que permitan traducir en hechos estas propuestas.
Por otro lado, también es importante prestar atención a los cambios en el mercado y a las nuevas tendencias que demandan los consumidores para diseñar productos, elaborar estrategias de difusión y diseñar estrategias de marketing que se orienten a la promoción del turismo responsable, sus características y beneficios. b.
Tipos de turismo
Existen algunas clases de turismo; entre los principales se citan los siguiente 3
Turismo de negocios.- Es el turismo que practica el hombre de negocios cuando, al mismo tiempo que desarrolla sus actividades mercantiles o profesionales,
aprovecha
la
oportunidad
para
disfrutar
de
las
circunstancias que le rodean, el paisaje, la cultura, las diversiones, el sol, la playa, entre otras.
3
RODRÍGUEZ, A. (2009). “Nuevas tendencias y retos en el sector turismo: un enfoque interdisciplinar”. Pág.107
20
Turismo industrial.- Es un viaje que estando de vacaciones, aprovecha para visitar industrias, fábricas, talleres artesanos. En la actualidad, muchas empresas han apostado como una forma de publicidad y promoción el incluir en algunas rutas turísticas la visita guiada a sus instalaciones, favoreciendo compras, haciendo degustaciones, etc.
Turismo cultural y científico o turismo de congresos.- Es el que se practica aprovechando el evento de cualquier manifestación o celebración de tipo cultural, exposiciones, conciertos, congresos etc. En estos actos participan personas con un poder adquisitivo y nivel alto de formación intelectual.
Turismo de deportes.- Tiene un gran poder de convocatoria y está ligado con la celebración de torneos, pruebas y campeonatos, esta clase de turismo atrae a una población joven y activa.
Turismo náutico.- Es aquel en que las personas aprovechan los periodos de ocio para dedicarse a su pasión el mar, navegar.
Turismo recreativo.- Es la clase de periplo más común que lo realizan personas sin límite de edad, son viajes realizados con el único propósito de descansar, de recrearse y relajarse de las labores cotidianas; es muy parecido al turismo de descanso y esparcimiento, diferenciándose en que estos últimos tienen un objetivo diferente (el asueto).
Turismo de descanso y esparcimiento.- Es el turismo primario, el que más se aproxima a su definición tradicional, el más genuino de todos. Por lo tanto, se entiende como turismo de descanso y esparcimiento el que practica la persona que desea solazarse, evadirse, escapar, sin otras pretensiones que no sean la holganza y el "relax". En esta clase de turismo el hombre realiza su deseo de cambiar de ambiente, de huir o aislarse de las preocupaciones cotidianas4.
4
ANTÓN Clavé, Salvador y GONZÁLEZ Reverté, Francesc, (2007). “A propósito del turismo: La construcción social del espacio turístico”. Pág.151.
21
Turismo de aventura.- Es aquel que se realiza en contacto con la naturaleza, disfrutando de los paisajes y realizando deportes extremos como ciclismo, montañismo, pesca deportiva, etc.
Turismo rural.- Se lo entiende como un conjunto de actividades destinadas a poner en contacto a los visitantes con atractivos culturales y naturales ubicados en espacios fuera de los perímetros y zonas de influencia inmediata de los centros urbanos.
Turismo ecológico.- Es el turismo sostenible que no permite
el
agotamiento de los recursos y busca en lo posible no causar impacto ambiental y asegurar el mantenimiento del entorno, procurando no contaminar la naturaleza. c.
Importancia del turismo
El
turismo
es
un
factor
realmente
importante
para
el
desarrollo
socioeconómico y cultural de un país, dado la diversidad de actividades favorables que traen bonanzas económicas: es un instrumento generador de divisas, al ser una actividad que canaliza una inversión para producir una expansión económica general; produciendo así mismo un mercado de empleos diversificado con una inversión relativamente baja en comparación con otros sectores de la economía; genera una balanza de pagos favorables y sobre todo desarrolla las actividades económicas locales.
Además es un medio de intercambio social, ya que muestra efectivamente que la sociedad desarrolla más actividad se capacita hacia la comprensión, para la adaptación de sus medios habituales, juzgando de una manera positiva su propia sociedad.
En cuanto a la cultura se documentan revitalizaciones propias, y aproximaciones novedosas a culturas ajenas (la de los turistas); todo ello se imbrica con procesos de incremento de la autoestima y reivindicación política de nuestra propia identidad. Resulta revelador el fortalecimiento que se logra con el turismo, al desarrollarse un nuevo contexto en el que practicarla reporta interesantes beneficios a los individuos y sus comunidades. Asimismo, se produce en la mayoría de los casos una recuperación de ciertas
22
actividades tradicionales (agrarias, ganaderas, artesanales, gastronómicas). El turismo no viene a sustituirlas, sino que más bien las convierte en recursos turísticos (agroecología por ejemplo), lo cual redunda en la sensibilidad y sostenibilidad ambiental muy venida a menos en estos tiempos que tanto se habla del calentamiento global.
Cultura, es el término que determina el imán que poseen las regiones para el turismo comprendiendo su geografía, historia, costumbres, tradiciones, folklore y artesanía5.
Generalizando el turismo es la industria del futuro de todos aquellos países en vías de desarrollo que sepan aprovechar al máximo todos sus recursos. d.
Objetivos del turismo
Los objetivos son6: Ofrecer puntos de esparcimiento. Proporcionar espacios para realizar actividades de relajación. Protección del medio ambiente. Generar puestos de trabajo, en especial, mano de obra local. Integrar a las comunidades y etnias locales en el desarrollo de las actividades turísticas. Favorecer actividades que gusten al público. Propiciar sitios para el deporte, la cultura y el sano esparcimiento. Obtener rédito económico.
5 6
PUERTAS, Xabier (2007). “Gestión del ocio en el ámbito turístico”. Pág. 93 GISPERT, Carlos. “Nuevo Océano uno diccionario enciclopédico color”. Pág. 1628
23
El cliente.
1.2.2
Ya que el cliente es la persona más importante, es el ente principal por el que hay que trabajar día a día para satisfacer las necesidades requeridas, este proyecto pretende dotar de atractivos de calidad y así alcanzar el éxito.
Perfil del cliente.
1.2.3
Se consideró las siguientes características de los clientes que visitaran el campamento vacacional: que estén en un rango de 15 a 50 años, ya sea de sexo masculino o femenino, de un estatus social medio, que gusten de la naturaleza realizar actividades grupales y con muchas ganas de ser buenos líderes.
1.2.4 Campamentos vacacionales En la actualidad la mayoría de la población se encuentra agobiada por el estrés y la turbulencia de los sucesos del siglo XXI, es así que muchos sufren de enfermedades provocadas por el llamado mal del siglo (estrés).
Por lo que se torna interesante adentrarse en el significado de esparcimiento. Se entienden experiencias en que las personas viven significadas dimensiones valorados que las hacen ser, crecer, trascender, expandirse, extenderse o esparcirse y por lo tanto gozar. Estos significados se construyen y se viven en procesos interactivos simbólicos.
Consecuentemente, la teoría sociológica
denominada Interacción Simbólica y entendida como experiencias de interacción humana mediada por el lenguaje y otros símbolos, es útil para entender como emergen los significados en las experiencias de esparcimiento7.
De acuerdo con Blumer (en Rossman and Elwood, 2003) se puede distinguir tres premisas básicas alrededor de la teoría de la interacción simbólica. La primera es que el ser actúa hacia las cosas sobre la base de los significados derivados de los objetos. Tales cosas incluye todo lo que los seres puedan notar en sus mundos, objetos, personas, instituciones, ideales (como lo es la noción de independencia o la honestidad), la actividad de los “otros” o cualquier otro tipo de situación similar 7
TABARES, José y otros: “El ocio, el tiempo libre y la recreación en América Latina: problematizaciones y desafíos”. Pág. 28. http://www.redcreacion.org/documentos/congreso9/GMolina.html
24
que las personas encuentran en su vida diaria. La segunda premisa es que los significados de las cosas emergen de la interacción social que uno tiene con los que le rodean. La tercera es que los significados se manejan y se modifican a través de procesos interpretativos utilizados por las personas para relacionarse con las cosas que le rodean8.
Denzin (1989) presenta tres supuestos ligeramente diferentes, siendo el primero que la realidad social es una producción que depende de cómo la sentimos, conocemos y entendemos. En otras palabras, inmersas en la interacción personal las personas producen y definen las situaciones. Segundo, se asume que las personas son capaces de incursionar en un comportamiento pensado y auto reflexionado. Es así que las personas son capaces de dar forma y direcciona su propio comportamiento y el de otras personas. Por último, Denzin señala que ocurren procesos interactivos ricos mientras las personas se posicionan ajustándose a como otros simultáneamente también lo hacen. La interacción se ve como emergente y es frecuentemente impredecible. La interacción es simbólica porque involucra la manipulación de símbolos, palabras, lenguajes y significados 9.
Todos los seres humanos necesitan recrearse y tener un espacio en el cual se pueda descansar y a la vez distraerse gozando de un sano esparcimiento y renovando las energías para continuar con el estilo de vida que llevaba. a.
Requisitos legales para el funcionamiento de los Campamentos Vacacionales en la Parroquia Puerto Limón.
Los requisitos para su funcionamiento son: RUC (SRI) Original y copia de la cédula de identidad o de ciudadanía. Original y copia del pasaporte, con hojas de identificación y tipo de visa vigente.
8
ROSSMAN, Roberth y SCHALTTER, Barbara: Recreation programming. pág. 49 TABARES, José y otros: El ocio, el tiempo libre y la recreación en América Latina: problematizaciones y desafíos. pág. 28 9
25
Presentación del certificado de votación del último proceso electoral. Original y copia de cualquiera de los siguientes documentos: o Planilla de servicio eléctrico, consumo telefónico, o consumo de agua potable a nombre del contribuyente, de uno de los últimos tres meses anteriores a la fecha de realización del trámite. o Pago del servicio de TV por cable, telefonía celular o estados de cuenta a nombre del contribuyente de uno de los últimos tres meses anteriores a la fecha de inscripción. o Comprobante del pago del impuesto predial del año actual o del año inmediatamente anterior. o Copia del contrato de arrendamiento legalizado o con el sello del juzgado de inquilinato vigente a la fecha de inscripción.
Patente municipal
En el caso de las personas jurídicas: o
Formulario de solicitud y declaración de patente.
o
Certificado de no adeudar al Municipio.
o
Copias de cédula de identidad, nombramiento del representante legal y certificado de votación.
o
Copia del RUC
o
Copia de escritura de constitución.
o
Copia de la declaración del impuesto a la renta.
o
Copias certificadas de estados financieros.
o
Copia del permiso de Cuerpo de Bomberos.
En el caso de Personas naturales: o
Formulario de solicitud y declaración de patente.
o
Certificado de no adeudar al Municipio.
o
Copia del RUC
o
Copia de la declaración del impuesto a la renta.
o
Copias de cédula de identidad y certificado de votación del propietario o responsable de la actividad económica.
o
Copia de la declaración del impuesto al valor agregado.
26
o
Copia del permiso de Cuerpo de Bomberos.
Registro y licencia de funcionamiento o
Copia certificada de la escritura de constitución, aumento de capital o reforma de estatutos, tratándose de personas jurídicas.
o
Nombramiento del representante legal, debidamente inscrito en la oficina de Registro Mercantil, tratándose de personas jurídicas.
o
Certificado del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual, de no encontrarse registrada la razón social.
o
Copia del Registro Único de Contribuyentes (R.U.C.)
o
Fotocopia de la cédula de ciudadanía o de identidad, según sea la persona natural ecuatoriana o extranjera.
o
Fotocopia del certificado de votación.
o
Lista de precios (original y copia)
o
Fotocopia del título de propiedad o contrato de arrendamiento del local, registrado en un juzgado de inquilinato.
o
Fotocopia del contrato de compra – venta del establecimiento, en caso de cambio de propietario con la autorización de utilizar la razón social.
o
Presentar la solicitud de registro.
Cuerpo de Bomberos o
Solicitud de visto bueno de edificación en el formulario respectivo
o
Memoria técnica del sistema de prevención y control de incendios con la firma del profesional responsable
o
Carta de pago del impuesto predial actualizado.
Ministerio de Salud Pública o
Formulario de solicitud (sin costo) llenado y suscrito por el propietario.
o
Copia del registro único de contribuyentes (RUC).
o
Copia de la cédula de ciudadanía o de identidad del propietario o del representante legal del establecimiento.
o
Documentos
que
acrediten
la
personería
jurídica
cuando
corresponda. o
Copia del título del profesional de la salud responsable técnico del establecimiento, debidamente registrado en el Ministerio de Salud
27
Pública, para el caso de establecimientos que de conformidad con los reglamentos específicos así lo señalen. o
Plano del establecimiento a escala 1:50 7.
o
Croquis de ubicación del establecimiento.
o
Permiso otorgado por el Cuerpo de Bomberos.
o
Copia del o los certificados ocupacionales de salud del personal que labora en el establecimiento, conferido por un Centro de Salud del Ministerio de Salud Pública.
Afiliarse a la CAPTUR. o
Llenar formulario de inscripción CAPTUR (gratuito)
o
Copia de cédula de ciudadanía o de identidad del propietario o representante legal del establecimiento.
o
Copia del registro único de contribuyente (RUC).
o
Pago de 25 dólares por afiliación.
o
Pago de cuota mensual 11 dólares.
1.2.5 Producto turístico Es todo aquello susceptible de ser ofrecido para satisfacer una necesidad o un deseo. El producto turístico está conformado por el conjunto de bienes y servicios que se ofrecen al mercado en forma individual o en una gama muy amplia de combinaciones resultantes de las necesidades, requerimientos o deseos de un consumidor al que llamamos turista10.
Desde la perspectiva del turista, el "producto turístico" puede considerarse como una experiencia, en el transcurso de la cual son utilizados productos muy diversos (Medlik y Middleton).
Producto turístico puede considerarse como una amalgama de atracciones, de variopintas ofertas de destino y de accesibilidad a los distintos lugares. En otras palabras el producto no es sólo un asiento en un avión o una habitación en un hotel, o el descanso en una playa, sino la amalgama de numerosísimos componentes intangibles de un paquete notorio. 10
CÁRDENAS, Tabares, (2008) Fabio. “Producto Turístico. Aplicación de la Estadística y del muestreo para su diseño”, Pág. 87. 5ta. Edición. http://www.slideshare.net/mrojas/producto-turstico
28
En 1841, el británico Thomas Cook, fundador de la compañía que lleva su nombre, organizó el primer viaje chárter en tren para una liga antialcohólica, en el que cada viajero abonó una cantidad única por el desplazamiento y la comida. Con ello había nacido la industria del turismo y con ella el primer producto turístico de la historia, que daría lugar al extraordinario desarrollo que hoy conocemos en el sector.
En cada producto turístico, es posible identificar diferentes niveles o categorías. Siguiendo a Gronroos (1994), vemos que un servicio, formulado como un producto, puede entenderse como un paquete de servicios, donde existe un servicio principal y unos servicios auxiliares. En el caso de un hotel, podríamos entender como servicio principal la recepción, el alojamiento y el servicio de habitaciones, mientras que la posibilidad de conexión a Internet desde cada una de las habitaciones sería un servicio auxiliar.
Kotler (2004) señala tres niveles de producto: el genérico, el esperado y el mejorado. El producto genérico sería aquel destinado a satisfacer la necesidad más básica del cliente. El producto esperado representa el conjunto de atributos que el consumidor espera recibir en relación con las expectativas y necesidades que éste tiene sobre el mismo. En relación con el producto mejorado, podemos decir que incluiría toda una serie de beneficios sobre el producto genérico y el producto esperado con el objetivo fundamental de diferenciarse de la competencia.
Se puede hablar también del producto potencial, que representaría las características que el producto debería tener en un futuro para satisfacer las necesidades de los consumidores. Este concepto de producto potencial requiere de una interacción con el cliente, con la finalidad de que éste contribuya con sus aportaciones a la mejora o perfeccionamiento del producto actual.
Autores como Serra (2002) hacen referencia a la existencia del paquete turístico como narración importante en la historia moderna del turismo, en especial en relación con los viajes vacacionales y de ocio ofertados mayoritariamente en épocas estivales o tradicionalmente festivas. Se define como una combinación de elementos individuales del producto turístico total, comercializado bajo una denominada marca y ofrecido al consumidor a un precio único que incluye todos los distintos componentes.
29
1.2.6 Características específicas del producto turístico En relación con los servicios, existen unas características que los diferencian de los bienes: se trata de la intangibilidad, la inseparabilidad, la heterogeneidad y el carácter perecedero. Middleton y Clarke (2001) señalan, además, otras características propias de los servicios turísticos, que junto a las mencionadas establecerían un carácter diferenciador de éstos sobre el conjunto de servicios de otros sectores de actividad. Se trata de la estacionalidad, los elevados costes fijos de las operaciones y la interdependencia de los distintos productos turísticos.
La estacionalidad es una característica inherente al turismo y que determina en gran medida las estrategias empresariales de las compañías que operan en el sector. Al ser un servicio que se consume de forma mayoritaria en época vacacional, existen grandes variaciones en la demanda según la época del año en la que nos encontremos. Desde que se instauraron las vacaciones pagadas en las empresas de la mayoría de países del mundo, se ha evidenciado una tendencia de las personas a disfrutar esos períodos en las épocas estivales, que coinciden con aquellas en las que la climatología es más benigna. Otro factor, de tipo cultural, que incide en la elección de los períodos vacacionales, tiene que ver con las interrupciones en los momentos lectivos y la celebración de acontecimientos tradicionales como la Navidad o la Semana Santa. “De esta manera, puede llegar producirse ocupaciones del orden del 90 o 100% a lo largo de tan sólo 16 semanas al año y, por el contrario, bajar a niveles del 30% ó menos en las 20 semanas de menor actividad turística anual”11.
Otra característica de los servicios turísticos son los elevados costes fijos que acarrea poner en marcha las infraestructuras necesarias. Desde hoteles a terminales, la necesidad de unas complejas infraestructuras determina el desarrollo del sector en determinadas áreas geográficas.
No se puede obviar que gran parte de responsabilidad en el extraordinario desarrollo del turismo acaecido a partir de la segunda mitad del siglo pasado se encuentra directamente relacionado con el enorme desarrollo experimentado por los sistemas de infraestructuras de comunicaciones, como carreteras y terminales terrestres. 11
GONZÁLEZ Santamaría, http://www.welton.es/El_Producto_Turistico.pdf
Pedro,
“El
Producto
Turístico”.
30
En cuanto a las infraestructuras directamente implicadas en la prestación del servicio turístico, se constata que han sido determinantes para el desarrollo de diversas áreas geográficas como destinos turísticos de referencia. Al margen de disquisiciones acerca de la idoneidad o no de determinados modelos turísticos y de su impacto ambiental y estético, no cabe duda de que ciudades como Benidorm no habrían llegado a alcanzar las cifras altas de turistas e ingresos directos por turismo de no ser por el desarrollo de la infraestructura turística, como hoteles y otros alojamientos, han permitido hacer frente a una elevada demanda. Los costes de estas infraestructuras son elevados y, generalmente, las inversiones son de tipo permanente, lo que supone al sector continuar estimulando la demanda para que no se produzca un exceso de oferta.
Otro aspecto diferencial del producto turístico es la interdependencia de los distintos productos turísticos. Ciertamente, resulta difícil imaginar una disociación, en el caso de un viaje combinado, entre el desplazamiento al lugar de destino y el alojamiento en un establecimiento hotelero. También existen productos turísticos como las visitas guiadas o el alquiler de vehículos que se conjugan con los anteriores para conformar un producto turístico integrado, en el que cada uno de sus componentes adquiere gran importancia en el resultado final de la producción del servicio.
1.2.7 Los componentes del producto turístico. Han sido varios los autores que han profundizado en el estudio de la composición del producto turístico, como Krippendorf (1971) o Middleton y Clarke (2001), inspirados estos últimos por Wahab, Crampon y Rothfield (1976). Otros, como Ebrahimi (1995), Acerenza (2006) o Serra (2002), han propuesto esquemas más simplificados, basados generalmente en las aportaciones iniciales de Middleton y Clarke (citado por Smith, 1994).
Ebrahimi (1995) propone tres componentes principales que conforman el producto turístico: las atracciones del destino, las instalaciones del destino y la accesibilidad al destino. Los componentes se encuentran directamente
relacionados con el destino turístico y como veremos se encuentran presentes, en una u otra forma, en la mayor parte de los modelos que tratan de conceptualizar el producto turístico.
31
Las atracciones del destino están formadas por la imagen que el consumidor tiene del lugar, en base a las atracciones naturales, como una playa o una cadena montañosa; y, por otro lado, las atracciones construidas por la mano del hombre, como un parque temático o un enclave arqueológico. Por otro lado, las instalaciones del destino, que normalmente por si solas no constituyen una motivación para viajar pero cuya ausencia podría limitar el disfrute del viajero, estarían formadas por aquellas destinadas al alojamiento, restauración, entretenimiento y recreo. Por último, está el elemento de la accesibilidad al destino turístico, representado por el transporte, que será elegido por el turista en función de criterios de coste y tiempo.
En la línea de Ebrahimi (1995), Acerenza (2006) también establece tres elementos constitutivos del producto turístico: los atractivos turísticos, las instalaciones turísticas y la infraestructura que da acceso al lugar.
Los atractivos turísticos, encargados de generar atracción hacia el lugar de destino estarían compuestos, a su vez, por elementos naturales, como la topografía, la flora, la fauna, el clima o el paisaje; y aquellos de naturaleza humana, como las manifestaciones culturales locales y las atracciones hechas y gestionadas por el hombre. Es destacable que, en ocasiones se da la circunstancia de que un mismo destino reúne atractivos naturales y de naturaleza humana, como el caso de Río de Janeiro y sus célebres carnavales. En relación con lo que Arecenza (2006) denomina facilidades turísticas, éstas estarían constituidas por las instalaciones existentes en el destino o en el lugar donde se localizan los atractivos turísticos. Éstas permiten la estancia en el lugar de destino, el alojamiento, manutención y la participación y disfrute de los atractivos ofrecidos, además del acceso a servicios complementarios. Para finalizar, Arecenza (2006) también hace hincapié en la importancia del transporte hasta el destino como elemento constitutivo del producto turístico.
Lanquar (2001), al igual que los autores mencionados anteriormente, también se inculca en este modelo de tres elementos, que definirían el producto turístico como un conjunto muy complejo de elementos heterogéneos.
Un de las primeras aportaciones en torno a la composición del producto turístico la realiza Krippendorf (1971), que realiza una propuesta de definición del producto turístico en base a una clasificación de recursos turísticos que presenta en cuatro
32
elementos: elementos naturales, actividades humanas, infraestructura general y equipamiento turístico.
Jeffries (citado por Lanquar, 2001) construye una tipología en base a los siguientes grupos: el medio de transporte desde el lugar de salida hasta el de llegada, el medio de transporte utilizado en el lugar, el modo de hospedaje, la duración de la estancia, la configuración geográfica del viaje y la importancia de la movilidad.
Otra aportación más clásica es la de Aragay y Grande (1978). Para estos autores el producto turístico está compuesto de elementos primarios, secundarios y complementarios. Los elementos primarios estarían constituidos por las infraestructuras, los secundarios por los equipamientos y las complementarios por los equipamientos más específicos, como salas de conciertos, canchas deportivas o comercios.
Defert (1972) realiza una clasificación de elementos basados en la noción del destino turístico y de sus recursos, indicando los siguientes elementos: el hidromo, el phitomo, el antropomo y el litomo. El hidromo sería en conjunto de recursos en los que el agua constituye el principal componente, como ríos, mares, lagos, etc. El phitomo se correspondería con los recursos asociados a la morfología terrestre. El antropomo comprendería los aspectos relacionados con el hombre y la civilización. El litomo sería todo los construido y diseñado por la mano del hombre.
Medlik y Middleton (1973) hacen referencia al concepto de producto turístico total, desde el punto de vista de la satisfacción del cliente, como aquel que cubre la completa experiencia desde que el viajero sale de su hogar hasta que regresa a él, recalcando el gran número de operadores de diferente naturaleza que intervienen en ese proceso, y resaltando la necesidad de una adecuada interrelación entre los mismos, que propicie un impacto positivo en el cliente.
Siguiendo con las propuestas de conceptualización del producto turístico, Middleton y Clarke (2001), inspirados en el concepto de producto turístico total, aportan un modelo basado en cinco elementos, tres de los cuales han sido referidos por otros diversos autores (Ebrahimi, 1995, Acerenza, 2006 o Serra,
33
2002) y se corresponden con las atracciones del destino, las instalaciones del destino y la accesibilidad. Los dos elementos adicionales serían la imagen del destino y el precio para el consumidor.
La imagen es un concepto fundamental en turismo, puesto que para los turistas que no han visitado un destino, ésta se convierte en un referente fundamental y uno de los criterios básicos en los que sustentar la decisión de seleccionar una oferta determinada entre varias opciones disponibles.
Esta imagen es
fundamentalmente virtual, y está condicionada por diversos factores, como los medios de comunicación o las opiniones de familiares o amigos.
En este sentido, un estudio de Baloglu y McCleary (1999) se refiere a que, precisamente las recomendaciones de amigos y familiares son el instrumento más poderoso de formación de imagen. Gran parte de esa imagen, que a menudo no consigue ser tangible, se apoya en los aspectos tangibles del destino, como las infraestructuras, instalaciones o el entorno geográfico para contribuir a conformar la experiencia turística.
El otro elemento del modelo es el precio para el consumidor. Éste representa la suma total pagada por los desplazamientos y los servicios recibidos en destino. Varios factores pueden influir en el precio, como los cambios de divisa o el entorno económico del destino. En la actualidad, debido al creciente proceso de globalización de la economía, las alteraciones producidas a nivel internacional son rápidamente asimiladas por las economías locales o regionales, como por ejemplo las fluctuaciones en el precio de los combustibles, en especial las subidas de los mismos. Al mismo tiempo, se deja un menor margen de maniobra a las economías nacionales para establecer medidas que contribuyan a favorecer un incremento de los flujos turísticos.
1.2.8 El modelo de cinco elementos de Smith (1994) Smith (1994) propone un modelo que integra en el producto turístico cinco elementos: la planta física, el servicio, la hospitalidad, la libertad de elección y la implicación del cliente. Estos elementos están situados en círculos concéntricos que parten del entorno físico hasta la implicación del cliente. A medida que se pasa de un elemento a otro se va reduciendo el control de gestión y la posibilidad de aplicar mediciones empíricas sobre el proceso, incrementándose, a su vez, la
34
implicación del cliente y el grado de intangibilidad. Para el autor, la importancia relativa de cada elemento puede variar dependiendo del tipo de producto específico de que se trate, pero todos los productos turísticos los incorporan. La capacidad de un producto determinado para satisfacer las necesidades de un consumidor radica en la apropiada integración de los elementos que lo componen. El producto turístico no es una simple combinación de elementos, su éxito depende, en gran medida, de una adecuada sinergia e interacción entre todos ellos.
La planta física es considerada la base del producto turístico y comprende lugares, recursos naturales e instalaciones, como un hotel o un barco de crucero. La planta física también se refiere a las condiciones meteorológicas y ambientales del destino turístico en cuestión. Este componente tiene una gran influencia en la experiencia del consumidor y puede ser mejorado mediante políticas de protección del medio ambiente, accesibilidad o mejoras en las instalaciones (Gunn, 1988)12.
La existencia de una planta física es, a menudo, sólo el comienzo, puesto que se requieren una serie de servicios que la hagan utilizable como destino turístico. Smith (1994) indica que son servicios todas las tareas llevadas a cabo con el objetivo de satisfacer las necesidades del consumidor.
Entre éstas se encuentran por ejemplo la gestión, mantenimiento, recepción de un hotel, restauración, asistencia en vuelos y aeropuertos, etc. Para determinar la calidad del servicio prestado, han de observarse las características de los empleados y sus habilidades técnicas para encomendarse a las tareas propuestas.
Autores como Grönroos (1994) han profundizado en los aspectos relacionados con la calidad en la prestación de los servicios, resaltando la importancia de la misma en relación con diversos sectores de actividad. 12
GONZÁLEZ Santamaría, Pedro, http://www.welton.es/El_Producto_Turistico.pdf.
“El
Producto
Turístico”.
35
Gráfico N.- 01- El Modelo de producto turístico de cinco elementos
PLANTA FÍSICA SERVICIO HOSPITALIDAD LIBERTAD DE ELECCIÓN APLICACIÓN
Fuente: Smith (1994) http://www.welton.es/El_Producto_Turistico.pdf Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
1.2.9 Capacidad de Carga El concepto de capacidad de carga es la traducción literal del término inglés “carrying capacity”. Sin embargo, no hay una única definición, pues tras casi medio siglo de investigaciones, conceptualización y debates apasionados, no parece existir un consenso claro y definitivo”13.
A la hora de abordar las definiciones, es
conveniente empezar con las más
genéricas, como la que aplica el geógrafo P. George que plantea que la capacidad de carga es “la tolerancia de cada punto del territorio para acoger los usos del suelo sin que se produzcan deterioros en el medio más allá de los límites tolerables” (García Menéndez, 1986,17), es decir, esos límites vienen dados por el deterioro del medio, por los impactos negativos.
Si se aplica este concepto en las actividades turísticas la capacidad de carga se define como el “umbral de actividad turística más allá del cual se produce una
13
Definición capacidad de carga: http://www.indicasig.uma.es/Resources/Capítulo %203.pdf.
36
saturación del equipamiento turístico, una saturación del medio ambiente o una disminución de la calidad de la experiencia turística” (Leno Cerro, 1989, 411).
Esta definición incorpora ya otros elementos de la actividad turística: no sólo el medio ambiente, sino también la oferta de infraestructuras turísticas y la opinión de los consumidores, los turistas. Una de las aportaciones más interesantes es la que hace hincapié en que la capacidad de carga es fundamentalmente una herramienta de gestión territorial, por ello los sociólogos Shelby y Heberlein dicen que “es el nivel de uso más allá del cual los impactos exceden los niveles especificados por las normas de evaluación” (Shelby y Heberlein, 1986, 19)
La capacidad de carga es relativa y dinámica porque depende de variables que pueden cambiar. El cálculo que se realizará en el estudio de pre-inversión es una aproximación de la verdadera capacidad de carga, debido a que se utilizará información primaria y secundaria. Para este cálculo, se requiere identificar los sitios, senderos e instalaciones turísticas ubicados dentro del recurso turístico. Gráfico N.- 02 - Capacidad de carga del recurso turístico
Análisis de capacidad de carga del recurso turístico Se analizan los sitios, senderos e instalaciones turísticas ubicados dentro del recurso turístico.
Fuente: Guía para la formulación de proyectos de inversión exitosos. Autor: Carlos Giesecke. http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/instrumentos_metod/turismo/Guia_de_turismo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
1.2.10 Niveles “La capacidad de carga considere tres niveles: 1) capacidad de carga física (CCF), 2) capacidad de carga real (CCR) y 3) capacidad de carga efectiva (CCE)”14 La relación entre los niveles puede representarse como sigue:
14
CIFUENTES, M. 1992. “Determinación de Capacidad de Carga Turística en Áreas Protegidas”. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) Serie Técnica, Informe Técnico No. 194. Turrialba, Costa Rica. http://www.unida.org.ar/Bibliografia/documentos/Desarrollo_Sustentable/GST/modulo5/Capac%20C arga%20Turist%20Gal%C3%A1pagos.pdf . 10 enero 2012.
37
Gráfico N.- 03 - Secuencia de elaboración de modelos de capacidad de carga
Modelo 1
Modelo 2
TURÍSTICA
Modelo Genérico Capacidad de Carga
Modelo 3
AMBIENTAL
TURÍSTICA AMBIENTAL
Modelo de planificación Territorial
Modelo de planificación Capacidad de Carga
AMBIENTAL
Fuente: http://habitat.aq.upm.es/boletin/n42/aa-scor.html Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
1.2.10.1
Capacidad de Carga Física. Esta es el límite máximo de visitas que se pueden hacer al sitio durante un día.
Para este cálculo, se usan los factores de visita (horario y tiempo de visita), la superficie disponible y los factores sociales.
En base de esta información se calcula la CCF de acuerdo a la siguiente fórmula:
donde:
S = superficie disponible
AG = área ocupado por un grupo
NV/día = número de veces que el sitio puede ser visitado por el mismo grupo en un día S: la superficie disponible es la longitud del sendero (m) o, en áreas abiertas, el área disponible (m2).
38
AG: para senderos el AG se define como la distancia ocupada por un grupo de 17 personas (17 m) más la distancia mínima entre grupos; para áreas abiertas se define el espacio mínimo como 700 m2, dando aproximadamente 25 m entre grupos y 4 m2 por persona (ver Factores Sociales). NV/día: para calcular el número de visitas por día se divide el horario de visita por el tiempo necesario para visitar el sitio.
En estos sitios de visita la CCF está definida como: CCF = NI x NV/día donde: NI = Número de áreas de interpretación NV/día = número de veces que el sitio puede ser visitado por el mismo grupo en un día.
1.2.10.2
Capacidad de Carga Real (CCR) Es el límite máximo de grupos, determinado a partir de la CCF de un sitio, luego de someterlo a los factores de corrección definidos en función de las características particulares del área. Los factores de corrección se obtienen considerando variables físicas, ambientales, biológicas y de manejo.
Los factores de corrección están estrechamente asociados a las condiciones y características específicas de cada sitio. Esto hace que la capacidad de carga de un área protegida tenga que calcularse sitio por sitio. Aplicando estos factores de corrección al cálculo de la CCF, se obtiene la CCR por espacio por día. Los factores de corrección se expresan en términos de porcentaje y para calcularlos se usa la fórmula general:
FC = Ml / Mt x 100 donde: FC = factor de corrección Ml = magnitud limitante de la variable Mt = magnitud total de la variable Una vez calculados todos los factores de corrección, la CCR puede expresarse con la fórmula general siguiente:
39
CCR = (CCF-FC1)-...FCn
donde FC es un factor de corrección expresado en porcentaje. Por tanto, la fórmula de cálculo sería la siguiente: CCR = CCF x (100-FC1)/100 x (100-FC2)/100 x... (100-FCn)/100 Esta es el límite máximo de visitas que se puede realizar a un sitio; se determina a partir de la CCF de dicho sitio luego de someterlo a los siguientes factores de corrección, en función de cada sitio:
Cuadro N.- 01 – Capacidad de carga real Variables
Factores de Corrección Accesibilidad (No aplica a camino interno)
Físicas
Erodabilidad Anegamiento (No aplica a camino interno)
Ambientales
Precipitación Espacio ocupado por una persona y distancia mínima entre grupos en cada sendero. Media
Sociales
del valor de la longitud de los vehículos que ingresan al parque diariamente y distancia mínima entre vehículos en camino interno.
Manejo
Tiempo de apertura del parque Infraestructura.
Fuente: CIFUENTES, M. 1992. “Determinación de Capacidad de Carga Turística en Áreas Protegidas”, Pág. 84. Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Los cálculos de los factores de corrección se realizaron con la siguiente fórmula general: FCx = 1-mlx/mtx donde:
FCx: factor de corrección para la variable x mlx: magnitud limitante de la variable x mtx: magnitud total de la variable x
40
1.2.10.3
Capacidad de carga efectiva (CCE). “La CCE es el límite máximo de grupos que se puede permitir, dada la capacidad para ordenarlos y manejarlos. Se obtiene comparando la CCR con la Capacidad de Manejo (CM) de la administración del área protegida. La CCE será el porcentaje de la CM, relacionada esta última con su óptimo”15.
La fórmula general de cálculo es la siguiente: CCE = CCR x CM
donde CM es el porcentaje de la capacidad de manejo óptima. “La CM se define como la suma de condiciones que la administración del área protegida necesita para poder cumplir a cabalidad con sus funciones y objetivos. La medición de la CM no es una tarea fácil, puesto que en ella intervienen variables como: respaldo jurídico, políticas, equipamiento, dotación
de
personal,
financiamiento,
infraestructura
y
facilidades
(instalaciones) disponibles. Algunas de estas variables no son medibles”16.
Conforme aumente la CM, la CCE puede también incrementarse, siendo flexible, dinámica y ajustable a las circunstancias cambiantes del manejo de áreas protegidas.
Se debe recalcar, sin embargo, que la CCE puede ser menor o igual, pero nunca mayor que la CCR, por más que la capacidad de manejo llegue a ser mayor que lo óptimo.
Una vez determinada la CM existente, se puede ir incrementándola, indicando los cambios que se requieren en la administración y fijando la CCE de acuerdo con esos incrementos.
15
CIFUENTES, Miguel. 1992. “Determinación de Capacidad de Carga Turística en Áreas Protegidas”, Pág. 84. 16 CIFUENTES, Miguel, Msc. (1992). “Determinación de Capacidad de Carga Turística en Áreas Protegidas”. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) Serie Técnica, Informe Técnico No. 194. Turrialba, Costa Rica http://www.unida.org.ar/Bibliografia/documentos/Desarrollo_Sustentable/GST/modulo5/Capac%20Ca rga%20Turist%20Gal%C3%A1pagos.pdf. 10 enero 2012.
41
1.2.11 Estudio de factibilidad.
El estudio de factibilidad es el análisis de una empresa para determinar si el negocio que se propone será bueno o malo, y en qué condiciones se debe desarrollar para que sea exitoso17. Sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión, si procede su estudio, desarrollo o implementación.
La parroquia Puerto Limón es donde se efectúa la investigación, realización y desarrollo del campamento vacacional, por lo que este estudio de factibilidad comprobara la viabilidad para la creación de este innovador negocio y aportará para la ejecución y funcionamiento del mismo.
1.2.11.1 Objetivo del estudio de factibilidad. Determinar la factibilidad comercial, técnica, económica, operativa y legal de un proyecto. •
Saber si podemos producir algo.
•
Conocer si la gente lo utilizará.
•
Saber si lo podremos posesionar en el área turística.
•
Definir si tendremos ganancias o pérdidas.
•
Definir si contribuirá con la conservación, protección y/o restauración de los recursos naturales y el ambiente.
•
Hacer un plan de producción y comercialización.
•
Aprovechar al máximo los recursos propios.
•
Reconocer cuáles son los puntos débiles y reforzarlos.
•
Aprovechar las oportunidades de financiamiento, asesoría y mercado.
•
Tomar en cuenta las amenazas del contexto o entorno y soslayarlas.
•
Iniciar este proyecto con el máximo de seguridad y el mínimo de riesgos posibles.
• 17
Obtener el máximo de beneficios o ganancias18.
RAMÍREZ Almaguer, Vidal Marrero y Domínguez Rodríguez: "Etapas del Análisis de Factibilidad. Compendio Bibliográfico" en Contribuciones a la Economía, marzo 2009. <Disponible en: http://www.eumed.net/ce/2009a/ 18 SEGRADO, Romano; PALAFOX Muñoz, Alejandro; ARROYO, Lucinda. (2008) “Medición de la capacidad de carga turística de Cozumel” (México). El Periplo Sustentable, Enero. http://www.irgltd.com/Resources/Publications/LAC/200103%20Estudios%20de%20Factabilidad%20de%20Proyectos%20Ecoturisticos-Guatemala.pdf
42
1.2.12 Estudio de mercado En un estudio de factibilidad, el estudio de mercado es el encargado de decidir la realización o no de un proyecto, convirtiéndose entonces en el precedente para la realización de los estudios técnicos, ambientales y económicos financieros19.
Dicho de otra manera el estudio de mercado es una herramienta de mercadeo que permite y facilita la obtención de datos, información que de una u otra forma serán analizados, procesados mediante herramientas estadísticas y así obtener como resultado la aceptación o no y sus dificultades del producto dentro del mercado.
Con el estudio de mercado se trabajará en el comportamiento de los consumidores para detectar sus necesidades de consumo y la forma de satisfacerlas, averiguar sus hábitos (lugares, momentos, preferencias...), etc. El objetivo final es aportar datos que permitan mejorar las técnicas de mercado para la venta del producto turístico o de una serie de productos que cubran la demanda no satisfecha de quienes serán los posibles consumidores.
1.2.12.1 Importancia del estudio de mercado. La realización de un estudio de mercado permite, fijar con cierto grado de aproximación: La capacidad máxima que puede tener el proyecto. La necesidad de futuras ampliaciones. Obtener un factor que frecuentemente influya de manera importante en la localización de las instalaciones industriales correspondientes.
Este estudio de mercado proveerá un marco teórico que permitirá: Explicar el comportamiento de los mercados vinculados al proyecto de inversión. Evaluar el efecto del proyecto en el equilibrio de los mercados que afecta. Facilitar la valoración de los beneficios y costos del proyecto. 19
RAMÍREZ, Daniarys y otros. “Etapas del análisis de Factibilidad” Citado en marzo de 2009. <Disponible en: http://www.eumed.net/ce/2009a/>
43
1.2.12.2 Objetivos de un estudio de mercado Un estudio de mercado debe servir para tener una idea clara sobre algunos aspectos que permitan orientar sobre la factibilidad del proyecto, a continuación detallaremos los siguientes objetivos20. Definir claramente la demanda. Establecer qué vender. Saber a quién y cómo vender. Conocer los gustos y preferencias de clientes. Identificar a la competencia y contrarrestar sus efectos. Evaluar los resultados de estrategias de comercialización. Conocer los precios a los que se venden producto o servicios similares.
En sí el estudio del mercado es la base preliminar para los análisis técnicos, financieros y económicos de un proyecto.
1.2.12.3 Determinación de la población y muestra Dentro de la población se debe determinar la población objetivo que es el conjunto de personas al que se pretende beneficiar con un proyecto que poseen algunos atributos, carencias o potencialidades comunes, que el proyecto o servicio pretende cubrir o beneficiar.
La población o universo se refiere al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan. En esta investigación se considera varias poblaciones o sub- poblaciones. Donde se incluirá una breve descripción de las características más sobresalientes de la población, en términos de su importancia para el estudio.
En esta parte de la investigación, el interés consiste en definir quienes y qué características deberán tener los sujetos. El proceso de definición de esa población en estudio, se escogerá esta parte de ese universo para llevar a cabo el estudio con lo que se logrará obtener los datos deseados. 20
Creación y desarrollo de empresas. “Guías de apoyo al Emprendedor ¿cómo realizar un estudio de mercado” Citado en 2002. <Disponible en:http://www.uax.es/fileadmin/templates/fundation/docs /Estudio_de_Mercado.pdf>
44
Muestra “Es una representación significativa de las características de una población, que bajo, la asunción de un error (generalmente no superior al 5%) estudiamos las características de un conjunto poblacional mucho menor que la población global.”21
Las muestras se obtienen con la intención de conocer las necesidades de la totalidad de la población, para lo cual son representativas. Para cumplir esta característica la inclusión de sujetos en la muestra sigue una técnica de muestreo.
Una vez que se específico el problema con claridad, se elabora un diseño de ciertos factores apropiados del estudio y se selecciona los instrumentos para recopilar datos, posteriormente se seleccionan los elementos de los cuales se recopila los datos, esto corresponde al muestreo que consiste en seleccionar los elementos de una población de la que se está midiendo.
Análisis de la demanda
Se entiende por Análisis de la Demanda a la identificación cuantitativa, a partir de análisis históricos y proyecciones, que requiera la tipología del producto o servicio objeto de su idea; en definitiva, hay que entender cuál es el tamaño y volumen de la demanda, la capacidad de compra del cliente objetivo, el consumo medio por cliente, las pautas de comportamiento de la demanda.22 o
Situación actual de la demanda.
Es realizar una estimación cuantitativa del volumen actual de consumo del producto que el proyecto ofrecerá.
De lo observado se puede deducir que el área no es aun explotada en cuanto al turismo ordenado y tratado de manera profesional con lo que 21
LEVIN & RUBÍN. “Estadística Aplicada”. Séptima Edición. Editorial Prentice Hall. España. Pág. Cámara de Comercio e industria de Madrid. “Promoción Empresarial” Citado en 2012. <Disponible en: http://www.promocion.camaramadrid.es/Principal.aspx?idemenu=2&idsubmenu=5& idapartado=3>. 22
45
se obtendría éxito en la ejecución de este campamento vacacional. o
Situación Futura.
Para proyectar la demanda futura para el período de la vida útil del proyecto, se deben considerar los siguientes aspectos23.
o
Aumento de la población e ingresos.
o
Cambios en el nivel general de ingresos.
Análisis de la oferta. El estudio de la oferta, consiste en conocer los volúmenes de producción y venta de un determinado producto o servicio, así como saber, el mayor número de características de las empresas que los generan. Durante el proceso de recolección de datos, es frecuente que las organizaciones eviten dar información sobre sí mismos, por lo que hay necesidad de prever ciertos procedimientos o técnicas para obtener los datos o información que se requiere. Por ello, lo primero es determinar el número de productores y oferentes que intervienen en el área de influencia, es decir, la competencia.24.
Estudia las cantidades que suministran los productores del bien que se va a ofrecer en el mercado. o
Situación actual de la oferta.
Se enfoca en presentar y analizar información estadística suficiente para caracterizar la evolución de la oferta, considerando los siguientes aspectos: o Volumen producido y participación en el mercado. o Localización con respecto al área de consumo. o Calidad del producto. 23
Cámara de Comercio e industria de Madrid. “Promoción Empresarial” Citado en 2012. <Disponible en: http://www.promocion.camaramadrid.es/Principal.aspx?idemenu=2&idsubmenu=5& idapartado=3>. 24 INIESTA, P. “Máster de Marketing”. Editorial Gestión 2000. España. 2001. Pág. 58.
46
o
Situación futura
La evolución previsible de la oferta, formulando hipótesis sobre los factores que influirán sobre la participación del producto en la oferta futura, como: o Las posibilidades de incremento en el grado de utilización de la capacidad ociosa de los productores actuales. o Existencia de planes y proyectos de ampliación de la capacidad instalada por parte de los productores actuales.
1.2.13 Marketing Mix “Es el de producir una reacción en el mercado que permita alcanzar, mantener o disminuir la participación de mercado de los productos de la empresa”25.
El marketing mix apela a diversos principios, técnicas y metodologías para incrementar la satisfacción del cliente a partir de la gestión de las Cuatro P. Para que tenga éxito, el marketing mix debe mantener la coherencia entre sus elementos (no tiene sentido posicionar un producto en el sector de lujo y luego tratar de competir con un precio bajo).
A la hora de trabajar con el marketing mix, el experto debe tener en cuenta si los objetivos que se plantea son a corto o largo plazo, ya que ciertas variables son difíciles de modificar en el tiempo cercano. “Los productos, por ejemplo, tienen un ciclo de vida que comienza con el lanzamiento, sigue con el crecimiento, alcanza la madurez y finalmente entra en declive. El marketing mix debe tener en cuenta en qué fase del ciclo de vida se encuentra el producto para diseñar las estrategias”26. 25 26
KOTLER PHILIP y ARMSTRONG GARY. (2004) “Marketing”; Editorial Prentice Hall. Pág. 83. KOTLER PHILIP y ARMSTRONG GARY. (2004) “Marketing”; Editorial Prentice Hall. Pág. 83.
47
1.2.13.1 Componentes del Marketing Mix
Hace no demasiados años, los productos de calidad se vendían solos, por lo que no había que preocuparse de cuestiones de marketing que acercaran dicho producto a los consumidores. Se guiaban por la calidad de lo que ya conocían. Esto ha cambiado notablemente. Se compran productos que se han elaborado a miles de kilómetros, y, obviamente se desconoce a los productores. De ahí que el marketing haya acabado teniendo una importancia notable en una sociedad globalizada en lo que respecta al mercado.
El marketing mix está compuesto por la totalidad de las estrategias de marketing que apuntan a trabajar con los cuatro elementos conocidos como las Cuatro P: •
Producto
•
Precio
•
Plaza, y;
•
Promoción (Publicidad).
Producto “Es todo elemento, tangible o intangible, que satisface un deseo o una necesidad de los consumidores o usuarios y que se comercializa en un mercado.”27
Como parte del Marketing Mix, el producto debe cumplir con dos objetivos básicos: o Satisfacer eficazmente necesidades o deseos específicos de los consumidores o usuarios. o Generar preferencia por parte de los consumidores o usuarios; es decir: que éstos lo prefieran respecto a los productos competidores.
<disponible en: http://definicion.de/marketing-mix/ 27 SORIANO Soriano, Claudio L., (tr.). (2010), “Marketing Mix: Concepto, estrategia y aplicaciones” Ediciones Díaz de Santos, S.A. Disponible en:http://www.publicaciones.deusto.es/servlet/BlobServer?bloheadeame3=MDTType&
48
En si el producto es el elemento esencial en el terreno del marketing, ya que se trata del objeto con el que intenta influir la empresa en el mercado. Así, se puede definir como cada una de las unidades que se desea comprar por parte del comprador. Además es importante que este producto sea lo suficientemente diferenciado como para distinguirse de otros productos, y al mismo tiempo se pueda intercambiar o sustituir en el seno de un mercado competitivo y el campamento turístico tiene un amplio espectro en la parroquia Rural Puerto Limón.
Precio. “Monto en dinero que están dispuestos a pagar los consumidores o usuarios para lograr el uso, posesión o consumo de un producto o servicio específico. El objetivo básico de este componente, como parte del marketing mix, es el de asegurar un nivel de precio para el producto o servicio que responda a los objetivos de marketing establecidos con anterioridad”28.
En cierta medida, puede hablarse de un acuerdo entre comprador y vendedor (el precio del producto) ya que, si no está de acuerdo con el precio establecido, el comprador puede renunciar a la compra del producto. A veces se establece una relación entre calidad y precio que no siempre existe, sin embargo el dinero siempre es importante para los inicios como para los avances que se lograrán en este campamento turístico.
Plaza.
Estructura interna y externa que permite establecer el vínculo físico entre la empresa y sus mercados para permitir la compra de sus productos o servicios.29
La distribución persigue colocar de la forma más eficiente posible, el 28
SORIANO Soriano, Claudio L., (tr.). (2010), “Marketing Mix: Concepto, estrategia y aplicaciones” Ediciones Díaz de Santos, S.A. Disponible en:http://www.publicaciones.deusto.es/servlet/BlobServer?bloheadeame3=MDTType& 29 SORIANO Soriano, Claudio L., (tr.). (2010), “Marketing Mix: Concepto, estrategia y aplicaciones” Ediciones Díaz de Santos, S.A. Disponible en:http://www.publicaciones.deusto.es/servlet/BlobServer?bloheadeame3=MDTType&
49
producto o servicio al alcance de los consumidores o usuarios con el fin de que éstos tengan mayores oportunidades de comprarlo.
De esta manera se acerca el producto al consumidor para que se puedan realizar las ventas, que, no ha de olvidarse, es el auténtico objetivo de la empresa. Dentro del concepto de la distribución se incluyen elementos de logística, almacenaje, asesoramiento del cliente post-venta y accesibilidad al producto.
Promoción.
Actividades que realizan las empresas mediante la emisión de mensajes que tienen como objetivo dar a conocer sus productos y sus ventajas competitivas con el fin de provocar la inducción de compra entre los consumidores o usuarios.30.
También se señala que consiste en incentivos de corto plazo, a los consumidores, a los miembros del canal de distribución o a los equipos de ventas, que buscan incrementar la compra o la venta de un producto o servicio.
Esta empresa comunica a los posibles compradores las características de los productos que oferta. Ya que la publicidad es el conjunto de actividades para comunicar dichas características, intentado llamar la atención, despertando interés por el producto hasta conseguir la venta. Además la empresa promociona y publicita sus productos para poder aumentar el nivel de ventas del producto que se oferta, es la mejor manera de crecer y sobre todo hacer conocer nuestro campamento vacacional.
Personas.
Cuando se habla de las personas, se hace referencia a que una empresa también cuenta con personal que atiende al consumidor, y la empresa se ve afectada por el bien o mal servicio que estos presten. 30
SORIANO Soriano, Claudio L., (tr.). (2010), “Marketing Mix: Concepto, estrategia y aplicaciones” Ediciones Díaz de Santos, S.A. Disponible en:http://www.publicaciones.deusto.es/servlet/BlobServer?bloheadeame3=MDTType&
50
Creemos en el valor de las personas, en el ser humano como alguien fundamentalmente
bueno,
ambicioso
por
mejorar
y
crecer
profesionalmente y necesariamente un empresario debe creer en las personas de su equipo y su entorno. Las personas son el factor de integración y de desarrollo en la sociedad, y nos unimos a la responsabilidad que esta debe asumir para participar en su construcción y constante mejora.
Por lo tanto una organización que valore a las personas, donde la tecnología esté asentada, pero en continuo desarrollo. Un directivo no puede considerar al ser humano como un cumplidor de instrucciones, es decir, sólo como mano de obra, ya que si es así significa que no cree en él. El directivo debe ser consciente de que dirige personas. Entrando en cualquier área debe percibirse un clima laboral distinto, enfocado, cómo no, a resultados, pero también y especialmente a personas y a clientes.
Creer en las personas que son el elemento fundamental para la rentabilidad de la empresa. En sus dos vertientes interna y externa. En la vertiente interna creer en las personas consiste en captar los mejores, ayudarles continuamente a desarrollarse, exigirles que crezcan, que no se asienten en su función, que generen iniciativas, que se arriesguen a llevarlas a cabo, que incluso fracasen sin que haya sentimiento de culpabilidad y vuelvan a intentarlo.
Pero para eso hace falta ser líderes muy potentes en la empres, líder que crean en todos esos valores, que simplemente, se insiste, significa creer en el ser humano como un valor potencial.
Y hay que creer también en las personas en el otro lado, es decir, en nuestro cliente. Enfoque a cliente no es sólo darle un buen producto o servicio, es atenderle como persona, con sus principios y valores, virtudes y defectos, pensar en su propio desarrollo. La integración clienteproveedor, vendrá cuando nos veamos realmente como partes de una misma organización, la Organización Humana que crece.
51
1.2.14 Estudio técnico
El objetivo es verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto o la prestación del servicio que pretende realizar con el proyecto; además analiza y determina el tamaño óptimo, la localización óptima, las inversiones y la organización requerida para realizar la prestación del servicio.31
La importancia de este estudio se deriva de la posibilidad de llevar a cabo una valorización económica de las variables técnicas del proyecto, que permite una apreciación exacta o aproximada de los recursos necesarios para el proyecto; además de proporcionar información de utilidad al estudio económico-financiero. Todo estudio técnico tiene como principal objetivo el demostrar la viabilidad técnica del proyecto que justifique la alternativa técnica que mejor se adapte a los criterios de optimización. En particular, los objetivos del estudio técnico para el presente proyecto son los siguientes:
Determinar la localización más adecuada en base a factores que condicionen su mejor ubicación.
Enunciar las características con que cuenta la zona de influencia donde se ubicará el proyecto.
Definir el tamaño y capacidad del proyecto. Mostrar la distribución y diseño de las instalaciones. Especificar el presupuesto de inversión, dentro del cual queden comprendidos los recursos materiales, humanos y financieros necesarios para su operación.
Incluir un cronograma de inversión de las actividades que se contemplan en el proyecto hasta su puesta en marcha.
Enunciar la estructura legal aplicable al proyecto. Comprobar que existe la viabilidad técnica necesaria para la instalación del proyecto en estudio.
En virtud de que en la observación se comprobó que realmente existe demanda insatisfecha que justifica el diseño de un campamento vacacional en la parroquia Rural Puerto Limón; se procedió al estudio y análisis de los factores que intervienen en el Estudio Técnico.
31
RAMÍREZ DANIARYS. “Etapas del análisis de Factibilidad”. Citado en 2012 <Disponible en: http://www.eumed.net/ce/2009a/amr.htm>
52
1.2.14.1 Tamaño del Proyecto
El tamaño de un proyecto se mide por su capacidad de producción de bienes o prestación de servicios, definida en términos técnicos en relación con la unidad de tiempo de funcionamiento normal de la empresa.
Se deben tomar en cuenta los siguientes factores: Mercado. Tecnología. Disponibilidad de insumos. Localización. Costos de inversión y operación. Financiamiento.
1.2.15 Descripción del proyecto
El presente proyecto está enfocado a la realización de un campamento como producto turístico, dentro del cual se realizaran actividades de recreación como: juegos tradicionales, regatas entre otros, con la finalidad de formar líderes e incentivar el trabajo en equipo.
Tomando en cuenta que en la actualidad es de vital importancia contar con líderes empresariales que fomenten la unión en el trabajo y el buen desarrollo de las actividades dentro de las diferentes empresas en las que se desarrollen. El campamento contará con instalaciones adecuadas para que sus visitantes puedan sentirse relajados, rodeados de naturaleza y tranquilidad. Tendrá espacios para acampar, área con canchas deportivas y cerca de la ribera del río Cóngoma donde podrán practicar natación y otras actividades previamente organizadas, de igual manera contara con un área de pistas u obstáculos. 1.2.16 Estudio de localización.
El estudio de localización se refiere tanto a la macro y micro localización de la nueva unidad de producción, llegándose hasta la definición precisa de su ubicación en una ciudad o en una zona rural. El estudio de localización debe
53
contemplar en principio algunas alternativas que permitan establecer un juicio comparativo, mediante el cual la solución que se dé a este problema pueda contribuir a minimizar los costos del proyecto.
El campamento vacacional estará ubicado en la parroquia Puerto Limón, debido a que esta es un área rural de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas ubicado en el extremo suroccidental, a 30 km. de Santo Domingo, entrando por el km. 7 de la vía a Quevedo, margen derecho, con una altitud de 350 msnm., de clima cálido – húmedo, temperatura de 23ºC a 26ºC., su actividad económica, los pobladores de esta zona se dedican a la agricultura y ganadería. Se caracterizan por su entorno natural, lleno de ríos y espesa vegetación, los balnearios, San Camilo y Guayacanes, como la hostería de Pancho son solo un ejemplo de su potencial turístico.
La comunidad Tsáchila es también uno de sus mayores atractivos, a 23 kilómetros de la entrada a Puerto Limón se encuentra un sector, llamado Congomita, habitado por 120 familias que en algunas épocas del año reciben a los turistas nacionales e internacionales. Su danza tradicional, el shamanismo y la comida a base de pescado, plátano verde y mayón (especie de gusano propio de la palma africana) son elementos muy interesantes de esta cultura.
1.2.17 Ingeniería del proyecto “Abarca todas aquellas investigaciones técnicas que se refieren a la selección y determinación del proceso, determinación de equipo y maquinaria, mano de obra y finalmente la distribución de planta.”32
Se utiliza toda la información recabada en los distintos grupos y esta se analizó para diseñar los planos de construcción en función del terreno disponible, determinación del equipo y maquinaria, mano de obra y finalmente la distribución de la planta.
1.2.18 Estructura organizacional “Estructura organizacional se define como el marco formal de la organización 32
FERNÁNDEZ Luna, Gabriela; “Formulación y evaluación de proyectos de inversión”. Pág. 54 13/05/2010
54
mediante el cual las tareas se dividen, agrupan y coordinan.”33 “El Diagnóstico Organizacional nos permite la identificación sistemática y objetiva de los factores internos y externos de determinada organización o empresa, mismo que determina la conformación estructural de dicha organización, sus manifestaciones administrativas, y el grado de desarrollo histórico evolutivo que genera, como consecuencia, un estilo de dirección, coordinación y control determinado. Es por ello que en el diagnóstico de una empresa, suele utilizarse el proceso administrativo, que constituye una forma sistemática de realizar actividades tendientes al logro de objetivos a través de las personas, que incluye las etapas de planificación, organización, dirección y control.”34 Para este campamento vacacional se considera como fundamental los atractivos, las facilidades y el acceso que existen en el lugar. Cuadro N.- 02 – Producto turístico Atractivos
De sitio
Naturales Usos y costumbres Infraestructura
De eventos
Congresos Ferias Deportivos Sociales, etc.
Generan el viaje al lugar.
PRODUCTO TURÍSTICO
Facilidades
Alojamiento
Permiten la permanencia en el lugar.
Alimentación Amenidades Complementarios
Acceso
Tipos de transporte
Permiten el desplazamiento.
Vías de comunicación Horarios
Fuente: CÁRDENAS Tabares, Fabio, (2008), “Producto Turístico. Aplicación de la Estadística y del muestreo para su diseño”, 5ta edición, Pág. 88 Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012 33
ROBBINS , Stephen y COULTER, Mary (2000). “Administración”. México. Pearson Educación. Sexta Edición. Pág. 300 34 SOBERANIS Ramos, Elba Natividad. (2009). “Manual de funciones de la asociación de asesoría sostenible”
55
1.2.18.1 Planificación Es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a cada organización y busca adaptarse a ellos. La planificación cumple dos propósitos principales en las organizaciones: el protector y el afirmativo.
El propósito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de una acción administrativa determinada.
El propósito afirmativo de la planificación consiste en elevar el nivel de éxito organizacional. Un propósito adicional de la planificación consiste en coordinar los esfuerzos y los recursos dentro de las organizaciones.
Misión La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización porque define: o Lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa. o Lo que pretende hacer. o Para quién lo va a hacer.
Una declaración de misión debe responder a la pregunta básica: "¿cuál es nuestro negocio?”
La declaración de la misión revela lo que una organización quiere ser y a quien quiere servir. Constituye una manifestación duradera del propósito que mueve a una organización y la distingue de otras empresas similares, es una declaración de la "razón de ser" de la organización. La declaración de la misión responde alguna de las siguientes preguntas: o ¿Quiénes son nuestros clientes? o ¿Cuáles son nuestros mayores productos o servicios?
56
o ¿En qué áreas geográficas competimos? o
¿Cuáles son nuestras creencias básicas, valores, aspiraciones y prioridades filosóficas?
o
¿Cuáles son nuestras mayores fortalezas y ventajas competitivas?
o
¿Cuáles son nuestras responsabilidades públicas y que imagen debemos de proyectar?
o
¿Cuál es nuestra actitud frente a nuestros empleados?
Visión Las organizaciones deben establecer la Visión antes de cualquier otra cosa, debe ser breve, de preferencia una sola oración, y en su desarrollo es necesario contar con un amplia participación de empleados y gerentes.
Una declaración de visión debe responder a la pregunta básica: "¿qué queremos llegar a ser?"
Es exposición clara que indica hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparición de nuevas condiciones del mercado.
Las características de la visión son: o
Integradora, debe reflejar las expectativas de todos los integrantes de la organización.
o
Amplia, debe ser extensa en función del campo de visualización del futuro (largo plazo).
o
Realizable, debe ser una aspiración posible y medible.
o
Realista, debe sustentarse en el manejo de la información fidedigna.
57
o
Alentadora,
debe
ser
positiva,
incentivadora,
inspiradora,
impulsadora y motivadora hacia la acción. o
Difundida, debe ser conocida y comprendida por todos los integrantes de la organización.
o
Flexible, debe estar dispuesta a enfrentar retos y ser posible de ajustarse a las exigencias y dinámica del cambio.
o
Lenguaje Sencillo, debe redactarse en un lenguaje sencillo.
Objetivos Los objetivos también deben ser formulados y convienen enfocar la visión del proyecto: así como en la planificación, el estudio de los elementos de la etapa de organización, constituyen un aspecto importante para determinar la situación de una empresa.
1.2.18.2 Organización Es la estructuración técnica de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados.35
Organizar es el proceso para ordenar y distribuir el trabajo, la autoridad y los recursos entre los miembros de una organización, de tal manera que estos puedan alcanzar las metas de la organización. Diferentes metas requieren diferentes estructuras para poder realizarlos.
1.2.18.3 Dirección Es el elemento de la administración en el que se logra la realización efectiva de lo planeado, por medio de la autoridad del administrador, ejercida a base de
35
FERNÁNDEZ Luna, Gabriela; “Formulación y evaluación de proyectos de inversión”
58
decisiones.36
Se trata por este medio de obtener los resultados que se hayan previsto y planeado. Existen dos estratos para obtener éstos resultados: En el nivel de ejecución (obreros, empleados y aún técnicos), se trata de hacer "ejecutar", "llevar a cabo", aquéllas actividades que habrán de ser productivas. En el nivel administrativo, o sea, el de todo aquél que es jefe.
1.2.18.4 Control Se puede definir como el proceso de vigilar actividades que aseguren que se están cumpliendo como fueron planificadas y corrigiendo cualquier desviación significativa.37
Todos los gerentes deben participar en la función de control, aun cuando sus unidades estén desempeñándose como se proyectó. Los gerentes no pueden saber en realidad si sus unidades funcionan como es debido hasta haber evaluado qué actividades se han realizado y haber comparado el desempeño real con la norma deseada. Un sistema de control efectivo asegura que las actividades se terminen de manera que conduzcan a la consecución de las metas de la organización.
1.2.19 Estudio legal El estudio de factibilidad de un proyecto de inversión no debe ignorar las normas y leyes bajo las cuales se regulan las actividades del proyecto tanto en su etapa de ejecución, como en su etapa de operación. Ningún proyecto, por muy rentable que sea, podrá llevarse a cabo si no se encuentra en el marco legal constituido.
1.2.20 Estudio económico financiero La evaluación económica - financiera de un proyecto permite comprobar si le 36
37
FERNÁNDEZ Luna, Gabriela; “Formulación y evaluación de proyectos de inversión” Ibídem
59
conviene realizar un proyecto o no, o si es o no rentable y si siendo conveniente es oportuno ejecutarlo en ese momento o cabe postergar su inicio, además de brindar elementos para decidir el tamaño de planta más adecuado.
En presencia de varias alternativas de inversión, la evaluación es un medio útil para fijar un orden de prioridad entre ellas, seleccionando los proyectos más rentables y descartando los que no lo sean.
Los estudios de mercado, así como los técnicos y los económicos, brindan la información necesaria para estimar los flujos esperados de ingresos y costos que se producirán durante la vida útil de un proyecto en cada una de las alternativas posibles.
La comparación de estos flujos de beneficios y costos tiene que ser atribuibles al proyecto. Al decidir sobre la ejecución del mismo no deben tomarse en cuenta los flujos pasados ni las inversiones existentes.
1.2.21 Inversión La inversión a utilizar para el estudio de factibilidad es elaborada en la etapa de ingeniería básica, a partir de la documentación del proyecto técnico.
Este costo de inversión tendrá una expresión en dependencia de que se utilice para la evaluación económica – financiera. Inversión fija: La inversión fija del proyecto contemplada en activos fijos tangibles, tales como terreno, obras físicas; así como la adquisición de mobiliario y equipo, entre otros, para su inicio de operación. Inversión diferida: Este tipo de inversión se refiere a las inversiones en activos intangibles, los cuales se realizan sobre activos constituidos por los servicios o derechos adquiridos necesarios para la puesta en marcha del proyecto. Capital de trabajo: La inversión en capital de trabajo constituye el conjunto de recursos necesarios para la operación normal
del proyecto, cuya función
consta en financiar el desfase que se produce entre los egresos y la generación
60
de ingresos de la empresa, o bien, financiar la primera producción antes de percibir ingresos. Ingresos, costos y gastos: El presupuesto de ingresos y gastos se refiere a la información de carácter monetario que resulta de la operación de una empresa en determinado periodo de tiempo. Ambos presupuestos proporcionan una estimación de entrada y salida de efectivo; útil para la realización del Estado de Resultados Proyectado y Punto de Equilibrio, para posteriormente dar paso a la Evaluación Económica.
1.2.22 Estados financieros proyectados Muestran las proyecciones financieras de un proyecto en su horizonte de planeación, lo que permite prever los resultados económicos que tendrá la empresa una vez que se encuentre en operación.
Los estados financieros proyectados son comúnmente los siguientes: Estado de Resultados y Balance de Situación Financiera, estados que sirven como indicadores del comportamiento de la empresa en el futuro, acorde a los recursos que dispone, a las utilidades que se generen en su actividad y a las obligaciones que deberá cumplir.
1.2.22.1 Estado de situación inicial Muestra los detalles de todo lo que la empresa posee (sus activos) y lo que debe (sus pasivos) al iniciar el negocio. Las dos partes del balance, por definición, se deben equilibrar. El balance de situación resume la posición financiera de la empresa en un momento determinado.
1.2.22.2 Estado de resultados Es un informe financiero que muestra el importe de la utilidad ganada o la pérdida incurrida durante un determinado periodo. Este incluye en primer lugar el total de ingresos provenientes de las actividades principales del ente y el costo incurrido para lograrlos.
El estado de resultados o estado de pérdidas y ganancias es el que suministra
61
la información de las causas que generaron el resultado atribuible al periodo sea bien este un resultado de utilidad o pérdida. Las partidas que lo conforman, suelen clasificarse en resultados ordinarios y extraordinarios.
El estado de resultados debe reunir las características primarias de confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y comparabilidad para que éste sea útil para la toma de decisiones por parte de sus usuarios gerenciales, conforme a lo establecido por la NIF (Norma de Información Financiera).
Se expone la estructura del estado de resultados, Con base en la NIF A-5 “Elementos básicos de los estados financieros”,
En el estado de resultados, la entidad debe presentar en primer lugar las partidas ordinarias y, cuando menos, los niveles siguientes: Utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad Utilidad o pérdida antes de las operaciones discontinuadas, en su caso, y Utilidad o pérdida neta.
1.2.22.3 Estado de flujos de efectivo Este estado se prepara analizando todo el movimiento concerniente a las entradas y salidas de efectivos específicos.
Puede definirse como un documento que presenta el impacto que tienen las actividades operativas, de inversión y de financiamiento de una empresa sobre sus flujos de efectivo a lo largo de un período contable o fiscal.
Flujo de caja Es la diferencia entre ingresos y egresos de una empresa que vuelve a ser utilizado en su proceso productivo, lo que representa disponibilidad neta de dinero en efectivo para cubrir aquellos costos y gastos en que incurre la empresa, lo que le permite obtener un margen de seguridad para operar durante el horizonte del proyecto, siempre y cuando dicho flujo sea positivo.
62
1.2.22.4 Evaluación financiera El estudio de evaluación económica - financiera es la parte final de toda la secuencia de análisis de la factibilidad de un proyecto. Esto sirve para ver si la inversión propuesta será económicamente rentable.
En la evaluación económica - financiera se toma en cuenta el valor del dinero a través del tiempo mediante métodos que son básicamente confiables. Al terminar la evaluación económica sabremos
Valor Actual Neto (VAN)
Es el valor de la inversión en el momento cero, descontados todos sus ingresos y egresos a una determinada tasa, que refleja las expectativas de retorno depositadas en el proyecto. A efectos de evaluar el rendimiento de una inversión, se considera la proyección del flujo de caja para calcular el Valor Actual Neto.
Una vez que se han estimado los flujos de caja de todos los meses se puede realizar el cálculo del VAN de acuerdo a una tasa de descuento anual previamente especificada.
VAN=
Valor Futuro (1 + td)
Tasa Interna de Retorno (TIR)
Es la máxima tasa que es posible pagar por el financiamiento de un proyecto, ya que devolviendo un préstamo con esa tasa, con los ingresos generados, el proyecto no daría ganancia ni pérdida. Es un indicador de la rentabilidad de un proyecto, a mayor TIR, mayor rentabilidad.
TIR = tdi + (tds - tdi)
VAN tdi VAN tdi - VAN tds
63
Este índice se lo compara con la tasa de descuento, si la tasa interna de retorno es mayor a la tasa de descuento quiere decir que el proyecto es rentable.
Tasa de descuento
La tasa de descuento es una tasa de interés utilizada para descontar pagos futuros cuando se calcula el valor descontado presente.
La tasa de descuento empleada en la actualización de los flujos de caja de un proyecto es una de las variables que más influyen en el resultado de la evaluación del mismo.
Índices financieros
Un indicador financiero es un relación de las cifras extractadas de los estados financieros y demás informes de la empresa con el propósito de formase una idea acerca del comportamiento de la empresa.
Razón de liquidez
Este índice permite saber si los Activos Circulantes de la empresa pueden servir para cumplir las obligaciones de Pasivo Circulantes.
Esta razón representa el financiamiento con que cuenta la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo (menos de 1 año).
Liquidez =
(Activo Corriente - Inventario) Pasivo Corriente
Capital de trabajo
El Capital de Trabajo representa la diferencia entre lo que la empresa tiene disponible para el pago de las deudas corrientes y el monto de las inversiones.
64
Capital de Trabajo = Activo Circulante – Pasivo Circulante
Razón costo / beneficio
Este indicador, conocido también como Índice del valor actual, compara el valor actual de las entradas de efectivo futuras con el valor actual, tanto del desembolso original como de otros gastos en que se incurran en el período de operación.
Rentabilidad sobre activos, representa la rentabilidad de la empresa, independientemente de la forma en que se financie el activo ROA = Utilidad / Activo total
65
II METODOLOGÍA
2.1
ASPECTOS METODOLÓGICOS.
2.1.1 Técnicas de investigación. a.
Documental
Fuentes primarias de información (libros, revistas, informes técnicos y tesis) en los cuales se recaudó información de suma importancia que respalda la tesis en ejecución.
Fuentes secundarias (enciclopedias, anuarios, manuales y almanaques).Esta documentación permitió conocer un poco más la realidad de la parroquia Puerto Limón, logrando así brindar un sustento real de la situación del lugar en que se desarrolla el proyecto. b.
Técnica de campo.
Observación simple.
La observación simple es una técnica que permite obtener una información real y más objetiva del comportamiento existente en la comunidad.
Esta fue una técnica que permitió de plano efectuar este trabajo que se está ejecutando.
Observación sistemática.
En este tipo de observación se tomaron en cuenta aspectos un poco más
66
profundos que permitieron sustentar de mejor manera el proyecto.
2.1.2
Método de Investigación
El proyecto objeto de estudio, de acuerdo con las características y objetivos propuestos en la investigación está enmarcado en la modalidad de Campo y Documental. a.
Método de Inducción
Es el razonamiento que partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. b.
Método de Deducción
Mediante este método se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. El papel de la deducción en la investigación es doble:
a.
Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Una ley o principio puede reducirse a otra más general que la incluya. Si un cuerpo cae decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitación.
b.
También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos. Si sabemos que la fórmula de la velocidad es v=e/t, podremos calcular la velocidad de un avión. La matemática es la ciencia deductiva por excelencia; parte de axiomas y definiciones.
Este método ha permitido obtener información del desarrollo turístico específico a nivel general, lo que contribuye a encontrar los posibles cambios que se puedan dar en desarrollo del proyecto de forma particular.
67
c.
Experimentación
Permite mediante la observación saber cómo se desarrolla el turismo en la parroquia.
2.1.3
Encuesta
Son instrumentos de investigación descriptiva que precisan identificar a priori las preguntas a realizar, las personas seleccionadas en una muestra representativa de la población, especificar las respuestas y determinar el método empleado para recoger la información que se vaya obteniendo38.
Fue preciso recurrir a esta la cual permitió recolectar información a un gran número de personas de forma ágil y precisa. (Ver anexo No. 1)
2.1.4
Instrumentos. •
Cuestionarios de encuestas: para recoger la información sobre los campamentos vacacionales.
•
Fichas bibliográficas: para acumular la información de los textos y páginas web sobre todo lo relacionado la investigación.
2.2
PROCESAMIENTO DE DATOS
Al concluir con la recolección de datos se procedió al correspondiente análisis e interpretación. En la presentación de los resultados se utilizaron cuadros y gráficos estadísticos, para detallar, interpretar y analizar toda la información recolectada en Microsoft Excel 2010.
2.3
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Dentro de este punto se analizan aspectos como:
2.3.1
Población y muestra Partiendo del hecho que el proyecto de creación y funcionamiento del centro vacacional en la parroquia rural Puerto Limón, cantón Santo Domingo, provincia 38
TRESPALACIOS Gutiérrez, Juan Antonio. “Investigación de Mercados: métodos de recogida y análisis de la información para la toma de decisiones”. Pág. 96
68
Santo Domingo de los Tsáchilas, tiene aspiraciones de brindar sus servicios a un grupo muy amplio de clientes, para efectos de la investigación se tomaron en cuenta la población económicamente activa de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas (La Concordia, Santo Domingo) a quienes se aplicó las encuestas a un número representativo de clientes potenciales que pueden acceder a nuestros servicios, quienes constituyen el mercado potencial y del total se obtuvo la muestra.
a.
Población
Son todos los habitantes de la provincia y sus alrededores, y los visitantes de la misma que se encuentren dentro de la Población Económicamente Activa. b.
Muestra
Se debe realizar el cálculo de la muestra en función de que el universo es muy amplio para lo cual se debió recurrir a la aplicación de una fórmula39.
La fórmula es para un universo finito y permitió por medio de valores reales obtener un número exacto de encuestas a realizar en un área predeterminada conocida como nicho de mercado, que puede ser el lugar o varios lugares cercanos a donde se realizara el proyecto, para así realizar un cuadro estadístico que mostrara la buena o mala aceptación del campamento a realizarse40.
Y se escogió el universo finito porque es un espacio en el cual si empezamos a caminar por él, llega un momento que lo hemos recorrido entero. Es decir, que podemos contar el número de pasos que podemos dar en él, aunque este sea tremendamente grande. Es por tanto un Universo medible frente a los espacios Infinitos, que por mucho que caminemos, siempre existe alguna zona de este Espacio por explorar. Un Universo Infinito, no se puede medir ni podríamos recorrerlo entero.
Para el desarrollo de la fórmula de la muestra se tomó en cuenta la respectiva nomenclatura: 39 40
BERNAL, Augusto. “Metodología de la investigación”. Pág. 170 CUESTA G. “Diseño de proyectos”. Santo Domingo: PUCE SD
69
N= universo o población P= proporción de los elementos que posee determinado porcentaje del universo q= proporción que no tiene características similares E= porcentaje de error (de 1% al 5 %) P * q *N
n=
(N-1)(E)2 4+P*q
PEA (Población Económicamente Activa) Cantón Santo Domingo 80.633 41.
Tamaño de la muestra 260. N= 80.633 P= 79,5 q= 20,5 E= 5 n= (0,795) (0,205) (80.633) (80.633-1) (0,05)2 4+ (0,795) (0,205) n= 0,162975 * 80.633 (80.632) (0,0025) 4 + (0,16 2975)
n=
13,141163175 201.58
4 + (0,16 2975)
n= 41
13,141163175
Población Económicamente Activa de Santo Domingo: <Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Santo_Domingo_de_los_Ts%C3%A1chilas>, 2012
70
50.395 + 0,16 2975 n=
13.141.163175 50.557975
n= 260 PEA (Población Económicamente Activa ) Cantón La Concordia 15.483 Tamaño de la muestra 97 N= 15.483 P=
63%
q=
37%
E=
3%
n= (0,63) (0,37) (15.483) (15.483-1) (0,03)2 4 + (0,63) (0,37) n=
(0,2331) (15.483) (15.482) (0,0009) 4 + 0,2331
n= 3.6090873 13.9338 4+ 0,2331 n=
3.6090873 3.48345 + 0,2331
n=
3.6090873 3,71655
n= 97
Para cubrir toda la PEA de la provincia se realizaron 260 encuestas en Santo Domingo de los Tsáchilas y 97 en la Concordia. Datos importantes tomados ya que es necesario conocer si hay o no hay
71
aprobación de una población que tiene las características de la Parroquia Puerto Limón, y además por ser un cantón que próximamente se anexará a nuestra provincia convirtiéndose en el segundo cantón de Santo Domingo de los Tsáchilas, ya que en la consulta popular realizada ¿a qué provincia quieren pertenecer? si a Esmeraldas o a Santo Domingo, la respuesta mayoritaria fue, la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.
2.3.2
Tabulación de datos Para un mayor detalle la tabulación consta en el Anexo No. 2. Como resumen y afirmado la aceptación del campamento vacacional, se presentan los resultados condensados en la siguiente figura: Gráfico Nº 04 - Resumen de las encuestas
Fuente: Investigación de campo - PEA (Santo Domingo y La Concordia) Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Luego de haber realizado las encuestas en los diferentes nichos de mercado se pudo obtener los siguientes resultados que indican, una aceptación del 78,15% el proyecto, por lo cual se puede concluir que el porcentaje de varones es de 60,5% frente a un de 39,5% mujeres que gustarían visitar el sitio, de edades promedio de 15 a 30 años, sin descartar la posibilidad de visita de posibles clientes de edades mayores a las indicadas. De la misma manera se pudo conocer que la frecuencia de viaje a otros sitios de interés es de intervalos de entre quince días y un mes, lo que permite deducir el alto nivel de ocupación del campamento tomando en cuenta que no todos realizan sus desplazamientos en el mismo tiempo.
72 [ E s c r i b a
III
u n a
DISEÑO
DE
UN
CAMPAMENTO
VACACIONAL
COMO
PRODUCTO
TURÍSTICO EN LA PARROQUIA RURAL PUERTO LIMÓN, CANTÓN SANTO
c i t a
DOMINGO, PROVINCIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS. d e l
3.1
GENERALIDADES
La parroquia rural Puerto Limón, se encuentra ubicada en el extremo
d o c u m e n t o
suroccidental a 30 minutos de Santo Domingo, la mayoría de la población se
o
3.1.1 Antecedentes históricos de la parroquia Puerto Limón
dedica principalmente a la agricultura y ganadería.
El nombre se debe a que en la comunidad existía un pequeño puerto en el afluente del río Peripa donde junto al mismo había un árbol de limón, por lo que uno de sus habitantes pensó en unir estos dos vocablos para así crear el nombre de su comunidad como “Puerto Limón”.
La zona es cuna de muchos inmigrantes, principalmente de las provincias de Manabí, Pichincha y Cotopaxi quienes hace aproximadamente 39 años migraron de sus ciudades natales, debido a una gran sequía entre otras anomalías
e l r e s u m e n d e u n
existentes, en busca de un futuro mejor para sus familias.
Muchos de sus habitantes que empezaron a colonizar tierras que eran ocupadas únicamente por la tribu ancestral Tsáchila, tuvieron que aprender a convivir y buscar en conjunto el surgimiento ante las adversidades de la época caracterizados por su abundante lluvia y calor extremo, así como la presencia de varios animales salvajes.
p u n t o i n t e r e s a n t e .
73
Sus primeros colonizadores se adueñaron de extensas cantidades de terreno donde practicaban la agricultura y ganadería principalmente, uno de sus primeros pobladores fue el señor “Tobias Ortega” quien fue propietario de la finca “Voluntad de Dios”, ubicada en el recinto San Miguel de los Colorados.
El primer día de agosto de 1961, Puerto Limón es fundada como comuna, con una extensión de terreno de 50 hectáreas comprendida entre los ríos Peripa y Cóngoma, quienes conformaban la comunidad pensaron en la construcción de una vía por la cual puedan llevar sus productos de una manera más fácil a mercados de Santo Domingo, para ello tuvieron que juntar fuerzas para abrirse camino en medio de una exuberante vegetación existente en el lugar y así lograr su gran objetivo, tuvieron que hacerlo de manera rústica utilizando herramientas como hacha y machete para abrirse camino hacia su lugar de destino.
El Dr. Luis Alcívar Arteaga fue uno de los líderes comunitarios, quien se transformó en el precursor de la Parroquialización de Puerto Limón, propósito que se cumplió en el gobierno del Ing. León Febres Cordero Rivadeneira, el 6 de Septiembre de 1984 publicado en el registro Oficial como ley dictada por el Ministerio de la República y la comisión de límites de la República el 20 de Septiembre del mismo año, pudiendo así elegir a sus nuevas autoridades de la segunda parroquia de Santo Domingo de los Colorados.
3.1.2 Descripción general
Puerto Limón forma parte de las siete parroquias rurales de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, se encuentra en el extremo suroccidental a 30 Km. del centro de la ciudad; ingresando por la vía Quevedo Km. 7 margen derecho. Es reconocida como la segunda parroquia del cantón Santo Domingo, el 6 de Septiembre de 1984.
La parroquia, se encuentra localizada en un área privilegiada, debido que cuenta con suelos muy productivos y goza de temperaturas ideales que ayudan para el buen desarrollo de la actividad agrícola, uno de los rubros de mayor importancia son los generados por la agricultura y ganadería.
74
3.1.3 Entorno biofísico.
a.
Clima La parroquia se encuentra a una altitud de 350 m.s.n.m., experimenta temperaturas que oscilan entre los 23 y 26ºC y precipitación variable anual de 500 a 3500 mm.
b.
Suelo Se considera como suelos andosoles por su gran riqueza de materia orgánica y son de color negro, este tipo de suelo permite que la producción sea eficiente, pero debe tomarse en cuenta que el exceso de uso los vuelve poco fértiles por lo que deben mantenerse en constante abono.
c.
Flora y fauna En la parroquia se puede divisar gran cantidad de plantas endémicas e introducidas, las mismas que han dado un esplendor diferente al sector, de igual manera por la exuberante flora existente ha dado refugio a una variedad de insectos y animales muchos de ellos en la actualidad se encuentran en vías de extinción, tales como: armadillo, guatuso, tigrillo entre otros. A continuación se presenta un cuadro con las especies representativas de la zona. Cuadro Nº 03 - Flora y fauna
FAUNA
FLORA
MAMÍFEROS
HIERBAS Paja toquilla MADERABLES Laurel
Oso perezoso Guanta Nutria REPTILES Iguanas Culebras PECES Guaña Barbudo Vieja
FRUTALES Guaba Frute pan Achotillo Mandarina Caña Chonta Naranjas
Fuente: Investigación de campo - Dr. Francisco Núñez Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
75
d. Vías de acceso La parroquia Puerto Limón cuenta con varias vías de acceso, la de mayor afluencia es la localizada en el Km. 7 vía a Quevedo, la misma que se encuentra en un perfecto estado lo que facilita a sus habitantes el fácil traslado de sus productos. Las otras dos carreteras alternas, que al momento se encuentran en construcción, una de ellas tiene su ingreso por el Km. 14 ½ vía Quevedo, y la otra por la vía Chone en el recinto Las Delicias, estas permiten conectar a la parroquia con puntos de interés comercial.
3.1.4 Entorno socioeconómico. La presidenta de la Junta parroquial Teresa Espinosa manifiesta que se han realizado estudios y de ellos se deduce que un 65% de su población puede satisfacer la mayor parte de sus necesidades básicas como son: alimentación, educación y vivienda, el 35% restante se considera que viven en extrema pobreza. En torno a los mayores rubros de la parroquia gira alrededor de la ganadería que brinda ingresos significativos a la zona, no obstante la agricultura también aporta un ingreso económico a la parroquia principalmente el cultivo del plátano, cacao, entre otros.
Influencia del turismo en la actividad económica. En la actualidad no existen proyectos turísticos propuestos, por lo que no se encuentra dentro de los rubros de mayor relevancia en la zona, pero en los últimos años un grupo pequeño de personas ha optado por aprovechar sus extensiones de terreno para dedicarse a realizar actividades de esta naturaleza, brindando un sano entretenimiento a sus pobladores y visitantes, de esta manera generar turismo interno y a la vez ingresos económicos a la parroquia, gracias a la afluencia de turistas dentro de la misma.
Atractivos turísticos de la parroquia Se caracterizan por su entorno natural, lleno de ríos y espesa vegetación, los balnearios, San Camilo y Guayacanes, como la hostería D’Pancho son solo un ejemplo de su potencial turístico.
76
La comunidad Tsáchila es también uno de sus mayores atractivos, a 23 kilómetros de la entrada a Puerto Limón se encuentra un sector, llamado Congomita, habitado por 120 familias que en algunas épocas del año reciben a los turistas nacionales e internacionales. Su danza tradicional, el shamanismo y la comida a base de pescado, plátano verde y mayón (especie de gusano propio de la palma africana) son elementos muy interesantes de esta cultura. Uno de sus mayores potenciales es la comunidad Tsáchila reconocidas por su cultura milenaria. Cuenta con las comunas Tsáchilas Cóngoma y Naranjos, adicionalmente con complejos turísticos como: Cuadro Nº 04 - Atractivos turísticos de la parroquia
NOMBRE Complejo turístico La cascada
UBICACIÓN
TIPO DE ATRACTIVO
Puerto Limón
SUBTIPO
Natural
Ecológico
Complejo turístico D’Pancho
Puerto Limón
Natural
Ecológico
San Camilo
Puerto Limón
Natural
Ecológico
Guayacanes
Puerto Limón
Natural
Ecológico
SERVICIOS Cascada, canchas de uso múltiple, área de hamacas, barrestaurant Rio, cabañas, área deportiva, senderos, barrestaurant. Rio, cabañas, área deportiva, senderos, barrestaurant. Rio, cabañas, área deportiva, senderos, barrestaurant.
Fuente: Investigación de campo - Revista Puerto Limón, Edición 147, año 2011, Pág. 17. Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Infraestructura La parroquia cuenta con una infraestructura bastante amplia ya que se puede identificar
gran
cantidad
de
negocios
que
proveen
de
alimentos,
medicamentos, alimentación y de más servicios importantes para quienes visitan el lugar.
A la vez cuenta con el servicio de transporte público que es de vital importancia para el traslado hacia los diferentes puntos donde adquieren sus
77
productos; prestan sus servicios la cooperativa de transporte Santo Domingo con turnos desde Santo Domingo hacia Puerto Limón y viceversa con intervalos de media hora por un costo de un dólar, a la vez existe una cooperativa de taxis número 23 que brinda servicio interno y externo hasta Santo domingo por un costo de un dólar con veinticinco centavos.
Superestructura En general, se entiende por superestructura al conjunto de los fenómenos jurídico-políticos e ideológicos y las instituciones que los representan. El estado, el derecho, las ideologías, las religiones, las manifestaciones artísticas, etc., son hechos sociales que se inscriben en el contexto de la superestructura de una determinada sociedad. “La base económica (infraestructura) de la sociedad determina siempre la superestructura. Marx y Engels postulan que para estudiar la sociedad no se debe partir de lo que los hombres dicen, imaginan o piensan, sino de la forma en que producen los bienes materiales necesarios para su vida. La determinación de la superestructura por la infraestructura no debe entenderse como una determinación mecánica, sino que como una determinación de última instancia; vale decir, que las condiciones económicas finalmente determinan, pero las otras instancias de la sociedad desempeñan también un papel”42.
Puerto Limón cuenta con entidades gubernamentales de gran importancia, que brindan sus servicios a la comunidad para el adelanto correcto de la misma. Se puede encontrar entidades como:
Cuerpo de bomberos, la misma cuenta con equipos necesarios para poder dar apoyo en catástrofes menores que pudieran darse, ya que cuentan con una pequeña motobomba la que sería insuficiente en caso de una emergencia mayor, dentro de la institución laboran 5 personas que se encuentran preparadas y dispuestas a dar ayuda a la comunidad.
Seguro social campesino, brinda sus servicios a todos los afiliados la misma se considera como un centro ambulatorio de primer grado que consiste en la ayuda de curaciones básicas.
42
http://www.definicion.org/superestructura.
78
Subcentro de salud área 22, considerado de primer grado en la cual puede darse ayuda a curaciones básicas, en el mismo se vienen ejecutando varios proyectos para niños, niñas, adultos, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con problemas de diabetes y personas con capacidades especiales.
Cooperativa de ahorro y crédito Puerto Limón, es la única entidad financiera que cuenta con infraestructura propia, en la misma se recaudan valores del servicio eléctrico.
De la misma manera está la Junta Parroquial, Tenencia Política, 3 escuelas y 2 colegios que prestan servicios educativos a la comunidad.
3.1.5 Turismo receptor Principalmente la parroquia es visitada por turistas extranjeros a quienes les agrada convivir en las comunas Tsáchilas; y a la vez disfrutar de exuberante flora y fauna.
3.2
GENERALIDADES DEL CAMPAMENTO VACACIONAL.
3.2.1 Infraestructura existente Muchos de los campings existentes en la provincia no cuenta con una infraestructura apta para este tipo de actividades, por lo que algunas empresas utilizan las instalaciones de instituciones educativas e incluso las del Comando Conjunto de Fuerzas Armadas (C.C.F.A.), para realizar este tipo de actividad en apoyo a la preparación de jóvenes.
En la actualidad se está implementando un campamento en las inmediaciones de la Provincia para dar apertura a miles de jóvenes y niños de compartir momentos amenos dentro de un campo lleno de aventuras y nuevos retos que ayudaran a su preparación personal. La provincia cuenta con una infraestructura turística considerablemente buena, en su mayoría destacada por la variedad de hosterías, balnearios que brindan servicios de buena calidad al turista interno y externo. En cuanto a la planta hotelera destacan gran cantidad de hoteles debidamente equipados de tal manera que sus huéspedes se sientan seguros y cubran sus
79
necesidades en su estadía.
3.3
ESTUDIO DE MERCADO El estudio de mercado en el presente proyecto ayuda a obtener una información correcta de la realidad económica existente en la zona; para así ver la factibilidad de desarrollar el proyecto en la Parroquia Puerto Limón.
3.3.1 La encuesta Para la realización de la encuesta se tomó un formato (ver anexo 1), el mismo que facilitó obtener información valiosa para el perfecto desarrollo del proyecto, de esta manera se conoció las necesidades de los turistas o potenciales clientes, de igual manera dará un claro panorama del tipo de actividades que gustan realizar en los momentos de sano esparcimiento.
3.3.2 Análisis de la demanda Mediante las encuestas realizadas se pudo obtener información real de las necesidades requeridas por los posibles clientes, de esta manera se logrará adaptar una variedad considerable de actividades.
Cabe recalcar que el mercado al que está dirigido el campamento vacacional es de un nivel medio alto; ya que, son ellos quienes pueden costear el valor requerido para poder realizar este tipo de actividad al aire libre y fuera del stress existente en la ciudad.
De la misma manera se realizará rutinas diferentes tomando de modo que se acople al grupo de personas que visiten el sitio tomando en cuenta parámetros como el rango de edad de los turistas o clientes que visiten.
3.3.3 Análisis de la oferta Para la realización del estudio de la oferta primero se estableció cual es el tipo de acogida existente en el mercado, para lo cual se tomaron en cuenta tres tipos: Competitiva, Oligopólica y Monopólica.
80
Competitiva.- Cuando existen varios lugares que expenden ó ofrecen productos similares.
Oligopólica.- Se considera este tipo de competencia donde existe una carencia de lugares o establecimientos que brindan similares servicio.
Monopólica.- Dentro del mercado sólo existe un establecimiento dedicado a la misma actividad.
Tomando en cuenta que la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas donde brindará sus servicios el “Campamento Vacacional”, se ve rodeado de varios establecimientos dedicados a una actividad similar los que se consideran como una oferta competitiva, pero el producto a realizar no sólo brindará atención en temporadas lo que hace a la vista de los diferentes clientes potenciales una alternativa con la que pueden contar para poder acceder a sus servicios y realizar actividades de recreación, agrupación empresarial, amistad o familiar.
Con los antecedentes expuestos se realizó una investigación de campo, para ello se utilizó la entrevista, la que permitió identificar de manera óptima el número de establecimientos que prestan servicios alternativos o similares, de igual manera la capacidad de carga, calidad en servicio y precio.
a. Competencia directa. Dentro de la parroquia es nula, pero en la provincia se pudo diferenciar que existen varias empresas que se dedican a la prestación de servicios similares: Cuadro Nº 05- Competencia directa Nombre
Ubicación
Campamento vacacional Emaus
Vía a Bellavista
Santo Domingo Adventure
Of. Av. Tsáchila y Guayaquil
Campamento Nuestra Tierra
San Gabriel del Baba
Tipo de Servicios atractivo Cursos en Cursos temporales de artes natación, pintura, arte entre otros. Camping, ciclismo de Turismo de montaña, rafting, aventura kayaking, etc. Hospedaje, Turismo de alimentación, paseos a aventura caballo, regatas, ciclismo de montaña.
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
81
b.
Competencia indirecta.
Constituyen los establecimientos que brindan servicios sustitutos los mismos que ofrecen al cliente una alternativa diferente en su tiempo de ocio, para lo cual se ha considerado a complejos turísticos tales como.
Cuadro Nº 06- Competencia indirecta
Nombre del
Tipo de
establecimiento
atractivo
Complejo
turístico
Ficus Rancho Hostería Mi Cuchito
Hostería Kasama Hostería D’carlos
Intervenido
Centro acuático
Intervenido
Servicios Piscinas,
múltiples,
servicio bar-restaurant Piscinas,
canchas
múltiples,
hospedaje, servicio de restaurant, sala de eventos. Hospedaje,
canchas
múltiples,
piscina, bar-restaurant Hospedaje,
Intervenido
canchas
múltiples,
piscina,
canchas
pista de baile,
bar-
restaurant Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
3.3.4 Marketing Mix del campamento vacacional
a. Producto El campamento vacacional a realizarse en la parroquia ofrecerá a sus clientes una distracción sana y al aire libre, en las que contará con áreas destinadas para acampar, canchas de uso múltiple, piscina, bar restaurant, sala de juegos, tarabita y área de rehabilitación para personas con capacidades especiales; esta es la estrategia en el producto que se empleará. Además una de las grandes ventajas del lugar es que por el mismo cruza el río Cóngoma en el que se podrá realizar actividades de deporte extremo en ciertas temporadas.
82
b. Precio El precio se estableció apoyándose en las encuestas realizadas con lo que se pudo implantar un valor de $ 5,00 por persona, el cual es accesible y los potenciales clientes están dispuestos a pagar por recibir un servicio de esta índole; como táctica se tomó un precio inferior al que ofrece la competencia, de esta manera se establece un costo competitivo.
c. Plaza “Se define dónde comercializar el producto o el servicio que se ofrece. Considera el manejo efectivo del canal de distribución, debiendo lograrse que el producto llegue al lugar adecuado, en el momento adecuado y en las condiciones adecuadas”43.
Se manejará alianzas estratégicas con las diferentes agencias de viajes existentes en la provincia para de esta manera incluir al campamento vacacional como un punto importante de visita para quienes gustan del turismo de aventura, de la misma forma dar a conocer el sitio por medio de las guías turísticas que son realizadas por el Municipio local en conjunto con el Ministerio de Turismo.
De igual manera otro de los canales de distribución será sin duda la promoción en las instituciones educativas que la finalidad del campamento es ayudar con la formación de líderes.
d. Promoción Para realizar la difusión del producto se optará diferentes vías de comunicación que permitan a la población crear la curiosidad de conocer y poder acceder a tan novedoso lugar para lo cual se contratará publicidad rodante en transporte escolar y pública como buses urbanos, radio Zaracay tomando en cuenta su gran trayectoria y su buena acogida por la ciudadanía,
43
KOTLER, Philip, (2000), “Marketing Turístico”, Pág. 85. 5º Edición
83
Majestad y radio Macarena, televisión local Zaracay tv, City tv y Majestad tv; y finalmente medios escritos locales como: Diario La hora y diario Centro.
Se invertirá en el campo publicitario considerado este no como un gasto sino como una inversión claro esta a corto y mediano plazo.
Como otro medio de publicidad también se distribuirán hojas volantes a la comunidad en general.
Sin dejar de lado la mejor promoción que sin duda será la que nos den nuestros potenciales clientes luego de su agradable visita al lugar.
3.3.5 Análisis FODA del campamento vacacional Constituye un examen de las características particulares del negocio y el entorno en el cual éste compite. Este análisis puede ser usado por todos los niveles de las empresas y en varias unidades de análisis como: producto, mercado, productomercado, línea de productos, empresa, división, unidad estratégica de negocios, etc.
Fortalezas Son hechos, situaciones en el aspecto interno de una organización que podrían facilitar o beneficiar el desarrollo de ésta:
o
Capacidad económica solvente.
o
Activos fijos propios del empresario.
o
Facilidad en contratar al personal.
o
Costos operativos manejables.
Oportunidades Constituyen los eventos o situaciones que se dan en torno de una organización que podrían facilitar o beneficiar el desarrollo de ésta, si se aprovechan en forma oportuna y adecuada:
84
o
Contratos permanentes.
o
Diversidad de servicios.
o
Bajo costo de los insumos.
o
Crecimiento del mercado.
Debilidades Son actividades o atributos internos de una organización que impiden o dificultan el éxito empresarial:
o
Personal poco calificado.
o
Deficiente aplicación de herramientas de mercadeo.
o
Deficiencia en innovación en los servicios.
Amenazas Eventos, hechos o tendencias en el entorno de una organización que impiden, limitan o dificultan su desarrollo operativo: o
Inestabilidad económica del gobierno actual.
o
Incremento de competencia.
o
Clima.
3.3.6 Estrategia FO – DO Se analiza en la siguiente matriz:
85
Cuadro Nº 07- Estrategia FO - DO OPORTUNIDADES Bajo costo de Crecimiento los del mercado insumos
Contratos permanentes
Diversidad de servicios
2
1
3
1
3
2
3
1
2
3
3
1
2
1
2
1
9
7
11
4
Contratos permanentes
Diversidad de servicios
1
2
1
2
4
2
1
2
1
1
2
2
5
5
4
6
FORTALEZAS Capacidad económica solvente Activos propios del empresario Facilidad en contratar al personal Costos operativos manejables.
OPORTUNIDADES Bajo costo de Crecimiento los del mercado insumos
DEBILIDADES Personal poco calificado Deficiente aplicación de herramientas de mercadeo Deficiencia en innovación de servicios
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
A continuación se procede a analizar la matriz de áreas de mejoramiento estratégico
-FO-
(fortalezas
y
oportunidades)
y
-DO-
(debilidades
y
oportunidades), para lo cual se seleccionan variables las que corresponden a las fortalezas internas, de tal manera que se pueda aprovechar las ventajas de las oportunidades externas efectivizando todos los recursos con que cuenta el campamento. Se exponen las estrategias que contribuirán a hacer exitoso dicho proyecto:
Ausencia de herramientas de marketing.
86
Se aconseja hacer una planificación estratégica permanente.
Elaborar un cronograma de capacitación.
Aprovechar la holgura en la capacidad financiera.
Explotar el mercado potencial local.
Identificar las necesidades actuales y futuras del cliente.
3.3.7 Estrategias FA – DA Se expone la siguiente matriz: Cuadro Nº 08- Estrategias FA-DA
AMENAZAS Incremento de la Competencia
Clima
2
1
3
Activos propios del empresario
3
2
3
Facilidad en contratar al personal
2
3
3
Costos operativos manejables.
2
1
2
9
7
11
Inestabilidad económica
Incremento de competencia
Clima
1
2
1
Deficiente aplicación de herramientas de mercadeo
4
2
1
Deficiencia en innovación de servicios
1
1
2
Inestabilidad económica
FORTALEZAS Capacidad económica solvente
AMENAZAS
DEBILIDADES Personal poco calificado
5 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
5
4
87
Al plasmar la matriz de áreas de respuesta estratégica –FA- (fortalezas y amenazas) y –DA- (debilidades y amenazas), se consideran datos versátiles que son fortalezas de la empresa, para evitar o reducir las amenazas externas, y maximizar las oportunidades, es así que se establecen las siguientes tácticas a aplicar:
3.4
Definir precios competitivos.
Determinar productos sustitutos.
Reflejar la calidad de los productos en el mercado.
Expandir el área de entretenimiento.
ESTUDIO TÉCNICO El estudio técnico a realizarse, permitirá utilizar de mejor manera las instalaciones donde se desarrollará el campamento vacacional, a la vez se presentará la naturaleza del proyecto su ubicación y otros aspectos importantes en el desarrollo del mismo.
3.4.1 Macrolocalización A continuación se presentará información general de la ubicación geográfica del Ecuador.
a. República del Ecuador El Ecuador se encuentra localizado en el noroeste de Sudamérica, debe su nombre a la línea imaginaria que atraviesa el país y divide la tierra en dos hemisferios.
La capital es Quito considerada como una de las ciudades más antiguas de América Latina. Limita al norte con Colombia, al este y sur con Perú, al oeste con Océano Pacífico, las islas Galápagos o Archipiélago de Colón localizado en el Pacifico a unos 1050 km de la costa.
El país tiene una extensión de 283.561 km2 con una población de más de 14 millones, se encuentra atravesada de norte a sur por la sección volcánica de
88
la Cordillera de los Andes en la que se encuentran 70 volcanes, a la vez es el país con más alta concentración de ríos por metro cuadrado y una gran biodiversidad de fauna y flora. Gráfico N.- 05 – Mapa del Ecuador
Fuente:http://www.google.com.ec/imgres?imgurl=http://1.bp.blogspot.com/jIbleFX2tSo/UALTA5 H1WEI/ACWI/3bGSqTZRBOs/s1600/mapa-fisico-ecuador.jpg
División Política
El Ecuador se encuentra dividido en cuatro regiones muy bien definidas que son: Costa, Sierra, Oriente y Región Insular o Galápagos. La región costa caracterizada por sus grandes extensiones de playa y conocidas por sus puertos pesqueros, cuenta con 7 provincias que son: El Oro, Esmeraldas, Guayas, los Ríos, Manabí, Santa Elena y Santo Domingo de los Tsáchilas. La región sierra conformada por diez provincias en su mayoría rodeadas por montañas y volcanes activos e inactivos; Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Cotopaxi, Chimborazo, Imbabura, Loja, Pichincha y Tungurahua.
89
La Amazonía una de las regiones más pequeñas pero rica en fauna y flora se encuentra distribuida en 6 provincias: Morona Santiago, Napo, Pastaza, Zamora Chinchipe, Sucumbíos y Orellana. Finalmente la Región insular o Galápagos conocida a nivel mundial por su variedad de fauna y flora única en el mundo.
Fauna y flora
Ecuador está entre los países más mega-diversos del mundo, debido a que cuenta con bosque amazónico, bosque seco y manglares. La amazonia se ha convertido en uno de los sitios de mayor albergue para la vida silvestre, por lo que muchos de los biólogos han visto en él un gran laboratorio natural en el que pueden encontrar variedad de plantas medicinales de igual manera maderables entre otras, las mismas que sirven de refugio y alimento para la gran gama de animales que en el habitan tales como: loros, guacamayos, dantas, tigrillos, jaguar, gran variedad de reptiles entre otros.
Los manglares son uno de los ecosistemas más grandes de las costas ecuatorianas en el habitan gran variedad de crustáceos y aves que han encontrado en este sitio un hogar ideal. Finalmente los páramos que se encuentran ubicados en las altas montañas de la sierra ecuatoriana, se pueden identificar los frailejones considerados los más grandes del mundo, de igual manera se puede observar los ya casi extintos cóndores que son el símbolo de nuestro país.
Áreas protegidas en Ecuador
El Ecuador actualmente cuenta con 45 áreas naturales protegidas, las cuales representan el 19% del territorio nacional (25'637.000 ha). El PANE (Patrimonio de Áreas Naturales del Estado) es uno de los cuatro subsistemas de la constitución política del Ecuador para definir al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Cabe resaltar que Ecuador es uno de los países con uno de los mayores porcentajes en áreas protegidas a nivel mundial he aquí los nombres de las mismas.
90
Cuadro Nº 09 - Áreas protegidas en Ecuador SUPERFICIE No .
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15 16
ÁREA NATURAL
PARQUE NACIONAL CAJAS PARQUE NACIONAL COTOPAXI PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS PARQUE NACIONAL LLANGANATES PARQUE NACIONAL MACHALILLA PARQUE NACIONAL PODOCARPUS PARQUE NACIONAL SANGAY PARQUE NACIONAL SUMACO PARQUE NACIONAL YASUNI PARQUE NACIONAL YACURI PARQUE NACIONAL CAYAMBE COCA RESERVA BIOLÓGICA LIMONCOCHA RESERVA BIOLÓGICA MARINA DE GALÁPAGOS RESERVA BIOLÓGICA CERRO PLATEADO RESERVA ECOLÓGICA ANTISANA RESERVA
Terrestre ha
Marina ha
CREACIÓN DEL ÁREA
Total ha
FECHA dd-mm-aa
Acuerdo o Resolución
Número Registro Oficial / Fecha
28,808
0
28,808
06-06-77
A - 203
317 /04-07-77
33,393
0
33,393
11-08-75
A - 259-A
876 / 27-08-75
693,700
0
693,700
14-05-36
A - 31
189 /14-05-36
219,707
0
219,707
18-01-96
R - 002
907 / 19-03-96
56,184
26-07-79
A - 322
69 / 20-11-79
56,184 146,280
0
146,280
15-12-82
A - 398
404 / 05-01-83
517,765
0
517,765
16-06-75
A - 190
840 / 07-07-75
205,249
0
205,249
02-03-94
R - 009
471 / 28-06-94
982,000
0
982,000
26-07-79
A - 322
69 / 20-11-79
43,0906
0
43,091
30-12-09
A – 138
403,103
0
403,103
17-11-70
A - 818
104 / 20-11-70
4,613
0
4,613
23-09-85
A - 394
283 / 01-10-85
14.110.000
14.110.000
7-11-96
R - 058
70 / 18-09-96
26,1145
0
26,1145
31-082010
A – 146
120,000
0
120,000
21-07-93
R - 18
265 / 31-08-93
17,082
0
17,082
16-05-01
A - 001
342 / 07-06-01
91
17 18 19
20 21 22 23 24 25 26 27
28 29
30 31
32
ECOLÓGICA ARENILLAS RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL RESERVA ECOL. CAYAPAS MATAJE RESERVA ECOLÓGICA COFAN BERMEJO RESERVA ECOL. COTACACHI CAYAPAS RESERVA ECOL. LOS ILINIZAS RESERVA ECOL. MACHE CHINDUL RESERVA ECOL. MANGLAREAS CHURUTE RESERVA GEOBOTÁNICA. PULULAHUA RESERVA FAUNÍSTICA CHIMBORAZO RESERVA FAUNÍSTICA CUYABENO RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA MANGLARES EL SALADO REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PASOCHOA REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MANGLARES ESTUARIO RIO MUISNE REFUGIO DE VIDA SILVESTRE ISLA CORAZÓN REFUGIO DE VIDA SILVESTRE ISLA SANTA CLARA REFUGIO DE VIDA SILVESTRE LA CHIQUITA
15,715
0
15,715
05-08-92
A - 415
021 / 08-09-92
51,300
0
51,300
26-10-95
DE - 052
822 / 15-11-95
55,451
0
55,451
30-01-02
A - 016
519/21-02-02
243,638
0
243,638
29-08-68
A -1468/A129
17 / 24-09-68
149,900
0
149,900
11-12-96
R - 066
92 / 19-12-96
119,172
0
119,172
09-08-96
R - 045
29 / 19-09-96
50,068
0
50,068
26-09-79
A - 322, A376
69 / 20-11-79 991/3-09-92
3,383
0
3,383
28-01-66
A - 194
715 / 21-03-66
58,560
0
58,560
26-10-87
A - 437
806 / 09-11-87
603,380
0
603,380
26-07-79
A - 322
69 / 20-11-79
5,217
0
5,217
15-11-02
A - 142
5 / 22 - 01 - 03
500
0
500
11-12-96
R - 065
92 / 11-12-96
3,173
0
3,173
28-03-03
A - 047
05/22-01-03
700
0
700
03-11-02
A - 133
733/ 27-12-02
5
0
5
06-03-99
A - 83
219 / 24-06-99
809
0
809
21-11-02
A - 149
11/ 30-01-03
92
33
ÁREA NAC.DE RECREACIÓN EL BOLICHE 34 ÁREA NAC. DE RECREACIÓN PARQUE-LAGO 35 REFUGIO DE VIDA SILVESTRE EL ZARZA 36 RESERVA BIOLÓGICA EL CÓNDOR 37 RESERVA BIOLÓGICA EL QUIMI 38 REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MANGLARES EL MORRO 39 REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MANGLARES ESTUARIO RIO ESMERALDAS 40 REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MARINO COSTERO PACOCHE 41 RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÍSTICA MARINO COSTERA PUNTILLA STA. ELENA 42 RESERVA MARINA GALERA SAN FRANCISCO 43 ÁREA NAC.DE RECREACIÓN SAMANES 44 ÁREA NAC.DE RECREACIÓN ISLA SANTAY 45 REFUGIO DE VIDA SILVESTRE EL PAMBILAR Subtotal SUPERFICIE TERRESTRE del SNAP Subtotal SUPERFICIE MARINA del SNAP SUPERFICIE TOTAL del SNAP [ha]
400
0
400
26-07-79
A - 322
69 / 20-11-79
2,283
0
2,283
15-11-02
A - 141
5 / 22 - 01 - 03
3,643
0
3,643
28-06-06
A - 077
314/ 17-07-06
2,440
0
2,440
04-06-99
DE - 396
210/11-06-99
9,071
0
9,071
03-102006
A - 120
424/ 26-12-06
10,030
0
10,030
12-092007
A - 266
180/ 28-09-07
242
0
242
13-062008
A - 096
385 21-07-08
5,044
8,586
13,630
02-092008
A - 131
444/ 13-10-08
177
47,278
47,455
23-092008
AI - 1476
452/23-10-08
54,604
54,604
23-092008
A - 162
380
0
380
30-032010
A – 048
2,214
0
2,214
20-022010
A – 021
3,1232
0
3,1232
18-032010
A – 038
4.897.108 14.220.468
19.117.576
Fuente: Dirección Nacional de Biodiversidad - Ministerio del Ambiente - Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador -SNAP Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
93
3.4.2 Microlocalizaciรณn
A continuaciรณn se brindarรก informaciรณn general del lugar, donde estรก localizado el proyecto a realizarse.
a. Parroquia rural Puerto Limรณn Forma parte de las siete parroquias rurales del cantรณn Santo Domingo de los Colorados, considerada la segunda en su creaciรณn y estรก a tan solo 30 km. del centro de la ciudad. Grรกfico N.- 06 โ Mapa de la provincia Santo Domingo de los Tsรกchilas
Fuente: http://dspace.epn.edu.ec/bitstream/15000/8542/2/T10507CAP3.pdf Elaborado por: Byron Obaco
94
3.4.3 Ubicaci贸n Gr谩fico N.- 07: Microlocalizaci贸n del Campamento Vacacional
Fuente: Informaci贸n general del Ecuador, www.goecuador.com, 22 de julio 2011 Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
93
95
El campamento vacacional se encontrará ubicado en la parroquia rural Puerto Limón, a 30 minutos de la ciudad Santo Domingo, en las instalaciones de la “HOSTERÍA D`PANCHO”, la misma que se encuentra a unos 3 km del centro poblado por la vía al recinto el Cóngoma. El sitio es de fácil acceso en la actualidad cuenta con una vía de segundo orden, pero se encuentran realizando trabajos viales para brindar una vía de primer orden.
3.4.3 Estudio y análisis de la capacidad de carga turística La carga turística es de vital importancia en este proyecto, ya que se pretende la protección de la fauna y flora del sector donde se desarrollará el campamento, para lo cual se tomará en cuenta datos tales como la extensión del terreno que permitirá obtener una idea del promedio de personas que puedan asistir diariamente evitando una posible destrucción del sitio. Para conocer la capacidad de carga real del proyecto se debe aplicar una fórmula en la que se consideran factores físicos que limitan la misma y el resultado que se obtenga es el adecuado. Para ello se presenta el análisis del estudio de capacidad de carga. El sitio donde
se realizará el campamento cuenta con dos hectáreas de terreno, en el mismo se encuentra realizadas tres cabañas, dos mixtas de cemento y material de la zona y una de caña y otros materiales naturales, cuenta con una capacidad de veinte personas. Fórmula:
CAPACIDAD DE CARGA
CCF=S*SP*NV NV=HV/TNV
CCF/CCR/CCE FORMULAS CCR=CCF*(100-FC1)/100*(100-FC2)/100*(100-FCN)/100….. FC=ML/MT*100
CCE=CCR*CM CM=Es el porcentage de la capacidad de manejo optimo
CAPACIDAD DE CARGA FISICA CCF=S*SP*NV SUPERFICIE 1500 Sup. Por pax 1 Nº visitas 4 CCF=S*SP*NV 6000
NV=HV/TNV Hora visita Tiem. Visita NV=HV/TNV
ABRE 8 2 4
CIERRA 9
17
96
Al calcular la capacidad de carga física permite tener una visión del total de visitas que se puede recibir en el campamento, tomando en cuenta solo la superficie total del terreno.
CAPACIDAD DE CARGA REAL CCR=CCF*(100-FC1)/100*(100-FC2)/100*(100-FCN)/100….. FC=ML/MT*100 FACTORES DE CORRECION FC1 Horas de sol fuerte 27,78% FC2 Horas de lluvia 25,00% FC3 Inundaciones 0,00% FC4 Erosión 10,00% FC5 Disturbio de fauna 0,oo% FC6 Cierres temporales 3,85%
Capcidad de carga fisica % FC % 100 27,78 100 100 25,00 100 100 0,00 100 100 10,00 100 100 0,00 100 100 3,85 100 CCR
6000,00 Factor correc 0.7222 0,7500 0,0000 0,9000 0,0000 0,9615 2812,50
La capacidad de carga real permite obtener un valor más exacto para evitar el daño del medio ambiente, ya que en este cálculo se toman diferentes puntos importantes del medio ambiente.
CAPACIDAD DE CARGA EFECTIVA CCE=CCR*CM CM=Es el porcentage de la capacidad de manejo optimo VARIABLE Personal equipos Infraestructura Instalaciones Financiamiento
CAPACIDAD DE MANEJO
15%
25%
50%
CCE CCE CCE CCE
2812,50 2812,50 2812,50 2812,50
15% 25% 50% 100%
CCF CCR
6000 PAX 2813 PAX
CCE
422 PAX 15% Pocentage escogido
100%
422 703 1406 2813
El resultado del cálculo de la capacidad de carga, se obtiene que la física indica que ingresarían hasta 6.000 personas considerando solamente la extensión del
97
terreno, en la real se expresa que 2.813 personas se pueden atender al día sin considerar la infraestructura y finalmente la efectiva en función de los diferentes aspectos tanto orografía, temperatura, infraestructura y demás, indica que puede atenderse hasta un máximo de 422 personas por día sin causar efectos negativos al ecosistema (Ver Anexo No. 4).
Gráfico Nº 08: Distribución interna del Campamento vacacional SIGLAS
Fuente: Información general del Ecuador, www.goecuador.com, 22 de julio 2011 Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
3.5
ESTUDIO COMPLEMENTARIO
3.5.1 Análisis administrativo.
a. Misión Definirse como un establecimiento turístico creado para promover el desarrollo emocional y recreativo de niños y jóvenes, explotando sus habilidades y a la vez formando líderes del mañana.
b. Visión Constituirse a mediano plazo como una empresa propulsora del adelanto de la parroquia, brindando a la comunidad una fuente de empleo y mejorando el estilo de vida de los mismos, de la misma forma convertirnos en una alternativa de recreación de grandes y pequeños, con productos y servicios de calidad acorde con la exigencia de nuestros potenciales clientes.
98
3.5.2 Objetivos institucionales.
Ofrecer al cliente un lugar de sano esparcimiento con un ambiente natural.
Brindar seguridad en cada actividad.
3.5.3 Valores corporativos Los valores corporativos que se practicaran en el campamento vacacional serán los siguientes:
Servicio, para recibir y atender a los clientes dentro de las instalaciones.
Honestidad, es decir ser transparentes en el desempeño de sus funciones.
Responsabilidad, en cada una de las trabajos y actividades que se encomiende.
Cooperación, apoyar a cada colaborador en las actividades del campamento.
Cuidado a la naturaleza, puesto que es la base de nuestra ideología.
3.5.4 Organigrama estructural El organigrama con el que contará el campamento vacacional para el buen desarrollo de las actividades es el siguiente: Cuadro Nº 10 - Organigrama Estructural
GERENTE ADMINISTRADOR
RECURSOS HUMANOS
Guías Guardias Mantenimiento Cocineros
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
SECRETARIA
MARKETING Y VENTAS
Contador Jefe de ventas Vendedores
99
3.5.5 Funciones y competencias del personal Se procede a la descripción de cargos que se requiere en el campamento de tal forma que todos los integrantes conozcan específicamente sus actividades y puedan desarrollarlas de manera adecuada procurando un buen servicio y la optimización de los recursos.
Gerente
Perfil para el cargo:
1. Estudios superiores: Administración de Empresas o afines.
2. Experiencia mínima de 3 años en puestos similares. Funciones:
a) Administrar, gestionar todos los negocios de la empresa de conformidad
con las facultades que provengan de la Ley y éste Manual de funciones, pudiendo por lo mismo manejar bajo su responsabilidad los fondos de la empresa en giro ordinario de los negocios, pudiendo en consecuencia girar o endosar a cargo de las cuentas corrientes bancarias, cuentas de ahorros, documentos de crédito, tales como pagarés, endosar y aceptar letras de cambio, realizar contratos de sobregiro, etc. b) Suscribir toda clase de documentos de Instituciones y dependencias
públicas o privadas. c) Podrá comprar toda clase de materias primas, materiales, implementos,
maquinaria y todos los demás objetos necesarios para el giro del negocio. d) Aceptar garantías a favor de la empresa, aceptar hipotecas de bienes
ajenos en garantía de las transacciones comerciales. e) Presentar al inversionista el balance anual y los balances parciales
cuando lo requiera. f) Ejercer las facultades necesarias de acuerdo con la Ley y éste Manual de
Funciones. g) Nombrar y remover legalmente a los empleados que fueren necesarios.
100
Administrador
Perfil para el cargo:
1. Estudios superiores: Administración de Empresas o afines.
2. Experiencia mínima de 3 años en puestos similares.
Funciones:
a) Establecer objetivos de desempeño individuales en forma participativa
para que sepan lo que se espera de ellos. b) Resolver cualquier conflicto o problema de desempeño que se presente y
motivar a los empleados para que hagan mejor su trabajo. c) Tener un contacto regular con el personal mediante sesiones de
supervisión para motivar y dar retroalimentación, solucionar problemas y proporcionar orientación, asistencia y apoyo. d) Diseñar un sistema de supervisión, que incluya un plan de sesiones de
supervisión con temas específicos para supervisar durante cada sesión. e) Preparar un calendario de supervisión que muestre la fecha y la hora de
cada sesión de supervisión y señale los temas a tratar. Este debe actualizarse periódicamente. f) Realizar, con regularidad, evaluaciones del desempeño para revisar el
trabajo anterior de un empleado y asegurar que se cumple con los objetivos propuestos.
Tendrá la supervisión permanente del Gerente.
Secretaria
Perfil para el cargo:
1. Estudios superiores: Secretaria Bilingüe.
2. Experiencia mínima de 3 años en puestos similares.
101
Funciones:
a) Estar presente en las sesiones que realice Junta General de Accionistas y
redactar las actas y resoluciones que allí se dicten. b) Mantener bajo custodia la documentación legal; organizar y controlar la
correspondencia interna y externa, además, atender las llamadas telefónicas y el fax. c) Redactar cartas, oficios o memorandos. d) Mantener bajo su responsabilidad los suministros de oficina y así mismo
distribuirlos al resto del personal cuando éste lo requiera. e) Realizar los pagos por consumo de los servicios básicos de luz, agua y
teléfono. f) Vigilar y controlar que el uso del teléfono sea estrictamente laboral, caso
contrario deberá solicitar autorización. g) Asistir en las diferentes actividades a las demás áreas administrativas y
responsable del fondo de caja chica. Tendrá la supervisión permanente del Administrador.
Contador
Perfil para el cargo:
1. Estudios en Ciencias Contables, Económicas o Financieras.
2. Experiencia mínima de 2 años en puestos similares. Funciones:
a) Organizar y mantener el archivo de la documentación correspondiente a
las transacciones comerciales que realice. b) Controlar el manejo del efectivo. Registrar y controlar los ingresos y
egresos que realice el Hotel y el movimiento de las cuentas bancarias. c) Llevar un registro de los activos fijos y realizar periódicamente constatación
física de los inventarios. d) Controlar contablemente los ingresos y egresos y elaborar el rol de pagos
del personal. e) Mantener un registro actualizado de los pagos que se realicen por
102
concepto de impuestos a las diferentes instituciones públicas y tramitar los pagos del I.E.S.S. f) Llevar la contabilidad de la empresa con sus respectivos registros
actualizados. g) Todas las demás funciones que le encomiende su jefe inmediato superior h) Vigilar el uso correcto de los recursos financieros de la empresa. i) Coordinar con el Administrador el trámite del crédito a los clientes. j) Solicitar autorización al Gerente para cualquier negociación crediticia. k) Verificar que los clientes sean sujetos de crédito y mantener un archivo de
la documentación respectiva de las ventas a crédito.
Guías
Perfil para el cargo:
1. Título de Ingeniería Turística o afines. 2. Experiencia mínima de 2 años en puestos similares.
Funciones: a. Hacerse cargo de un grupo de clientes para realizar los recorridos. b. Responder las inquietudes de los clientes durante los recorridos y fuera de
ellos. c. Conocer todo el campamento vacacional. d. Ejecutar las diversas actividades que se realicen en el campamento. e. Vigilar que se sigan las normas de seguridad en las actividades del
campamento. f.
Otras que le asignaren sus superiores
g. Tendrá la supervisión permanente del Administrador.
3.5.6 Normas Las normas que el personal debe seguir en el campamento vacacional son las siguientes:
Cuidar y mantener la higiene personal.
Asistir con puntualidad al trabajo.
Cumplir fielmente las instrucciones y órdenes impartidas por los superiores.
103
Fomentar el compañerismo al interior de la empresa.
Usar la ropa de trabajo sin excepción alguna, al igual que el equipo que sea necesario, para garantizar la seguridad en todas las actividades que se realicen.
Usar, cuidar y mantener en buen estado los muebles y equipos.
Tratar a los clientes con respeto, amabilidad y cortesía.
Está terminantemente prohibido asistir al trabajo en estado etílico o bajo los efectos de estupefacientes o drogas.
No se puede utilizar la razón social de la empresa en actos ilegales.
No debe sustraerse dinero, útiles, equipos, herramientas u otros bienes que sean de propiedad de la empresa.
3.5.7 Sanciones La inobservancia, desobediencia, desacato o violación de las normas que se han establecido al interior de la empresa dará lugar de forma inmediata a una sanción. En el Campamento Vacacional las sanciones que se aplicarían son las siguientes:
En caso de ser la primera falta amonestación verbal.
Si el personal reincide, amonestación escrita a través de un memorando.
En la tercera ocasión se le impondrá una multa.
En la cuarta ocasión que reincida en la falta, terminación del contrato de trabajo.
3.5.8 Área legal Para que el campamento inicie su funcionamiento, se obtendrá los siguientes permisos:
3.6
Registro Único de Contribuyente (RUC)
Permiso del Cuerpo de Bomberos
Patente Municipal
ESTUDIO DE IMPACTOS Este punto dentro del proyecto es de vital importancia tomando en cuenta que
104
siempre va prevalecer la idea de preservación del medio ambiente en el que se va desarrollar el mismo.
3.6.1 Impacto ambiental Se procurará que sea el mínimo, tomando en cuenta que para el desarrollo del campamento no será necesario atentar contra la vegetación existente, lo que permite que el hábitat de muchos animales de la zona pueda permanecer intacto.
En la actualidad existen construcciones con materiales propios de la zona y se realizará alrededor de cinco cabañas más para el hospedaje de quienes gusten pernoctar dentro del sitio para lo cual se realizarán los debidos estudios para no tener que destruir la vegetación de manera brusca el recurso sino aprovechar de manera positiva ciertas plantaciones. Sin embargo, en el proyecto se seguirán las normativas que presenta el Ministerio de Ambiente en el artículo No. 2 “Art. 2.- La gestión ambiental se sujeta a los principios de solidaridad, corresponsabilidad, cooperación, coordinación, reciclaje y reutilización de desechos, utilización de tecnologías alternativas ambientales sustentables y respecto a las culturas y prácticas tradicionales.”44.
En la actualidad se procura la preservación de fauna y flora de la zona, ya que muchos de los habitantes de los alrededores solían realizar pescas con materiales tóxicos que no solo matan las diferentes especies que habitan en los ríos sino que producían daños ecológicos, ya que de la vertiente del río Cóngoma muchos de los pobladores hacían uso del agua para la preparación de sus alimentos, por lo que conjuntamente con miembros de la policía se ha estado erradicando esta anomalía en el sector.
a. Fragilidad. Los suelos a nivel nacional están enfrentando una grave erosión que afecta la capa superficial considerada la más fértil, según Franklin Valverde, técnico del departamento de manejo de suelos y agua del Instituto Nacional Autónomo de 44
Legislación Ambiental En Ecuador- Ley de Gestión Ambiental-LEY N.- 37. RO/ 245 de 30 de julio de 1999.
105
Investigaciones Agropecuarias (INIAP).
Un estudio realizado por esta entidad estima que el 50% del suelo cultivado está alterado por este tipo de degradación.
Existen dos tipos de erosión: hídrica y por labranza. La primera está determinada por las precipitaciones ya que “el suelo se satura y el exceso que no puede ser absorbido se escurre y esto es lo que origina la alteración”, señala Valverde, mientras que la segunda se origina por la intervención de maquinaria agrícola para la preparación del terreno específicamente en la zona de Santo Domingo de los Tsáchilas para preparar el suelo realicen excesos de quemados lo que empobrece el mismo. Ante estas implicaciones, personal del INIAP recomienda aplicar la “labranza cero”, que consiste en “no remover el suelo sino que se hagan solo pequeños hoyos para sembrar”.
Sin embargo de ello el terreno en el que se desarrolla el proyecto tiene fragilidad media, caracterizado por ser tierra joven de color negro, buenas para la producción, pero debe ser tratada de manera progresiva para evitar la erosión, por lo que la carga turística puede dañar el mismo provocando un impacto considerable.
3.6.2 Impacto socioeconómico Al promover la actividad turística dentro de la parroquia, esta brindará un apoyo especial ya que muchos de sus habitantes podrán laborar dentro del campamento en las diferentes áreas, mejorando de esta manera el estilo de vida de muchas familias, además no sólo generará empleo a quienes trabajarán internamente sino a los diferentes comercios que existen en el centro de la parroquia como son bazares, tiendas, restaurantes y cabinas telefónicas, ya que el turista va necesitar de todos estos servicios adicionales.
De esta manera el turismo se convertirá en un rubro importante dentro de la actividad económica del sector, ya no se dependerá del agro que sin duda viene siendo generador de empleo durante varios años atrás.
106
a. Problemas sociales que afectarían el desarrollo del diseño del proyecto Uno de los problemas que podrían repercutir en el desarrollo del proyecto podría ser el analfabetismo y la falta de preparación de sus pobladores, ya que esto provocaría una mala atención para el turista y quizá sería mal visto la creación de un proyecto de esta índole, para lo cual debería mantenerse un plan de capacitación para evitar este tipo de problemas que podrían afectar de manera directa al proyecto.
3.7
ESTUDIO LEGAL Para la realización de actividades turísticas se ha utilizado las figuras de los permisos, concesiones, autorizaciones o licencias. Para tener acceso a ellos se deben cumplir una serie de requisitos que no necesariamente tienen criterios de sostenibilidad, aunque se han empezado a dar algunas experiencias interesantes. Los requisitos a nivel legal son múltiples, sin embargo primeramente se debe estructurar la empresa como tal.
3.7.1 Ley de Empresas Unipersonales de Responsabilidad Limitada Esta Ley tiene su sustento en la publicación en el Registro Oficial 196 de 26 de enero del 2006 la que permite que una sola persona natural constituya una compañía. Este tipo de compañía, por su naturaleza, tiene diferencias notorias con otras especies societarias comprendidas en la Ley de Compañías. Para empezar,
se conforma esta
empresa con la figura
de compañía de
responsabilidad limitada, pero no con las características particulares de las compañías de responsabilidad limitada ordinarias contempladas en la Ley de Compañías, ya que la empresa unipersonal inicia sus actividades hasta la finalización de su plazo legal con una sola persona, única y exclusivamente. A esta persona se la conoce como gerente-propietario y no como socio.
La
compañía
unipersonal
de
responsabilidad
limitada
no
admite
una
transformación por otra especie de compañía, salvo el caso de que los herederos del gerente-propietario sean varios, en cuyo caso deberán transformar la compañía unipersonal en otra tipo de compañía. Se puede conformar esta
107
compañía por una persona que tenga la capacidad legal para realizar actos de comercio, esto es lo contemplado en el artículo 6 del Código de Comercio y artículo 1461 del Código Civil”45.
De ninguna forma se puede constituir este tipo de compañía con una persona jurídica ni con personas naturales que no puedan ejercer el comercio según la Ley, esto es el artículo 7 del Código de Comercio.
Se dispone que tanto el gerente-propietario como la empresa unipersonal de responsabilidad limitada sean distintas personas, por consiguiente sus patrimonios son separados. De lo anterior, la ley dispone que el gerente-propietario no sea responsable de las obligaciones de la empresa, ni viceversa, salvo casos que la misma Ley enumera, como la quiebra fraudulenta, en los que sí puede responder con su patrimonio personal por las obligaciones de la empresa. El objeto de esta compañía es la actividad económica organizada a la que se va a dedicar, y dicho objeto comprenderá solo una actividad empresarial.
Expresamente se prohíbe a este tipo de compañías realizar las actividades contempladas en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, Ley de Mercado de Valores y Ley General de Seguros, además de otras actividades por las cuáles se necesita de otra especie societaria.
También se les prohíbe la captación de dineros o recursos del público, inclusive las que tuvieren por pretexto o finalidad el apoyo o el mejor desarrollo del objeto de la empresa, aun cuando se realizaren bajo las formas de planes, sorteos, promesas u ofertas de bienes o servicios.
El capital inicial de esta empresa, de acuerdo a la Ley es el monto total de dinero que el gerente-propietario hubiere destinado a la actividad misma, sin embargo este capital no podrá ser inferior al producto de la multiplicación de la remuneración básica mínima unificada del trabajador en general por diez. Esto quiere decir que en la actualidad con una remuneración básica mínima unificada de 264 dólares, el capital inicial de estas compañías no podrá ser inferior a 2.640 dólares. 45
Ley de Compañías del Ecuador. <Disponible en: http://ecuamundo.org/id24.html
108
Incluso se dispone que, si en cualquier momento de existencia de la compañía unipersonal de responsabilidad limitada, el capital fuera inferior al mínimo establecido, en función de la remuneración básica mínima unificada que entonces se hallare vigente, el gerente propietario deberá aumentar el capital dentro del plazo de seis meses y deberá registrarse en el Registro Mercantil dicho aumento, caso contrario la empresa entrará en liquidación inmediatamente. Esta compañía puede hacer aumentos de capital que provengan ya sea de un aporte en dinero del gerente-propietario o por capitalización de reservas o utilidades de la empresa.
Respecto de las reservas, están son resultado de destinar el diez por ciento de las utilidades anuales hasta que representen el 50% del capital empresarial. El capital puede ser disminuido pero no de tal forma que implique un capital inferior al mínimo establecido por la Ley o si se determinare que con la disminución que el activo es menor que el pasivo.
La empresa unipersonal está exenta de impuestos en el proceso de constitución o transformación, y solamente sus utilidades y valores que retiren de ella el gerentepropietario están sujetos al tratamiento tributario que tienen las compañías anónimas.
Otra diferencia es que la constitución de estas compañías se la hace por medio de escritura pública y una vez que sea otorgada la misma, el gerente-propietario se dirigirá ante uno de los jueces de lo civil y pedirá su aprobación e inscripción en el Registro Mercantil, pudiendo a la vez afiliarla al gremio o cámara que le correspondería conforme a la actividad u objeto al que se dedique la empresa. El representante legal de la empresa unipersonal será el mismo gerentepropietario, quien podrá realizar únicamente actos y contratos con relación al objeto de la empresa.
El gerente-propietario podrá delegar funciones administrativas a uno o varios apoderados, en el caso que el apoderado tenga que ejercer dicha funciones en una sucursal, el poder que le otorga dicha calidad deberá ser inscrito en el Registro Mercantil del lugar donde se encuentra la sucursal.
Por otra parte ni el gerente-propietario ni sus apoderados podrán por ningún concepto otorgar caución para el cumplimiento de una o varias obligaciones que
109
contraiga la empresa unipersonal de responsabilidad limitada.
La contabilidad de la empresa estará sometida a la Ley de Compañías y reglamentos expedidos por la Superintendencia de Compañías en lo que fueren aplicables. La empresa unipersonal de responsabilidad limitada, en los noventa días posteriores al término del ejercicio económico deberá prepara su balance. El gerente – propietario luego de ver los resultados económicos tomará las resoluciones al respecto que deberán constar en un acta firmada por él y el contador de la empresa para protocolizarla, ante notario, conjuntamente con el balance general y el estado de la cuenta de pérdidas y ganancias.
La consecuencia de no protocolizar el acta con los estados financieros mencionados dentro del primer semestre del año, es la responsabilidad solidaria que el gerente-propietario tendrá de todas las obligaciones contraídas por la empresa desde el mes de enero del año anterior hasta el momento que se protocolice el acta y estados financieros señalados.
El tiempo en que prescribe la responsabilidad del gerente-propietario o sus sucesores por la disolución de la empresa es de tres años, salvo el caso en que haya habido la disolución de la empresa por quiebra; la responsabilidad del representante legal prescribirá en cinco años desde la inscripción del auto de quiebra en el Registro Mercantil.
En el caso de que aun existan fondos indivisos de la empresa, los acreedores tendrán el derecho de anteponer acciones contra la empresa en liquidación, acción que prescribirá en cinco años, contados desde el último aviso a los acreedores.
Finalmente, esta Ley anota de una manera muy clara que al ser utilizada la empresa unipersonal de responsabilidad limitada como medio para burlar la ley, la buena fe, el orden público y defraudar derechos de terceros, serán responsables solidarios el gerente-propietario y todas las personas que estuvieron involucradas en el hecho.
La responsabilidad que deberán asumir será civil y penalmente con relación a los daños causados.
110
Las acciones que ejercerán los perjudicados en materia penal prescribirán conforme al Código Penal y las acciones en materia civil, prescribirán en cinco años desde que se inscriba la liquidación de la empresa o desde cuando se realizó el hecho, eso quedará a elección del accionante.
3.7.2 Requisitos adicionales
Los otros permisos que el campamento vacacional deberá obtener para que su funcionamiento cumpla con las normativas legales son los siguientes:
3.8
Ministerio de Salud Pública
Permiso del Ministerio de Ambiente.
Afiliarse a la Captur.
ESTUDIO FINANCIERO Este análisis en los proyectos constituye la técnica matemático-financiera y analítica, en base a la cual se determinan las utilidades o pérdidas de una inversión u algún otro movimiento, básicamente persigue obtener resultados que apoyen la toma de decisiones referente a actividades de inversión.
Además, este estudio determina los costos de oportunidad al invertir en un negocio, exponiendo la viabilidad del mismo.
3.8.1 Componentes del capital
Para la iniciación de un proyecto es preciso definir en qué se debe invertir y cómo cubrir esos costos, así:
111
Cuadro Nº 11- Inversiones y financiamiento del proyecto
INVERSIONES
CUENTAS
VALORES
PORCENTAJE
ACTIVOS FIJOS Muebles y enseres
$ 700,00
0,62%
$ 1.090,00
0,96%
Equipo de camping
$ 15.365,28
13,56%
Terreno
$ 25.000,00
22,06%
Edificio
$ 40.000,00
35,29%
Vehículo
$ 20.000,00
17,65%
TOTAL
$ 102.155,28
90,14%
Activos diferidos
$ 2.700,00
2,38%
TOTAL
$ 2.700,00
2,38%
Equipo de oficina
ACTIVOS DIFERIDOS
CAPITAL DE TRABAJO Gastos Administrativos
$ 2.597,79
2,29%
Gastos Operativos
$ 4.504,50
3,97%
Gastos de Comercialización
$ 1.375,50
1,21%
TOTAL
$ 8.477,79
7,48%
$ 113.333,07
100,00%
Capital Social
$ 88.333,07
77,94%
Crédito Bancario
$ 25.000,00
22,06%
$ 113.333,07
100,00%
TOTAL INVERSIONES
FINANCIAMIENTO
TOTAL Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
112
3.8.2 Costos de producción Los costos y gastos dentro del proyecto se deberán registrar por el sistema de causación, es decir, cuando ocurran. Estos se los manejará bajo estándares para determinar los factores financieros aislados por áreas de operación. Cuadro Nº 12 - Gastos mensuales GASTOS ADMINISTRATIVOS Gerente General
1
unidad
$ 450,00
Secretaria
1
unidad
$ 275,00
Servicios Básicos
1
unidad
$ 75,00
Suministros
1
unidad
$ 10.391,16
$ 1.501,50
$ 18.018,00
$ 458,50
$ 5.502,00
$ 2.825,93
$ 33.911,16
$ 24,70
SUBTOTAL
$ 824,70
Imprevistos (5%)
$ 41,23
GASTOS OPERATIVOS Guías
2
unidad
$ 600,00
Contador
1
unidad
$ 300,00
Guardia
2
unidad
$ 530,00
SUBTOTAL
$ 865,93
$ 1.430,00
Imprevistos (5%)
$ 71,50
GASTOS COMERCIALIZACIÓN Gastos de movilización
1
unidad
$ 50,00
Gastos de publicidad
1
unidad
$ 361,67
Otros gastos
1
unidad
$ 25,00
SUBTOTAL
$ 436,67
Imprevistos (5%)
$ 21,83
TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVOS Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
3.8.3 Proyección de costos Los costos incurridos en cada uno de los períodos se efectuaron el estudio bajo la proyección, en la cual se consideró un 10% anual de incremento a todas las cuentas y el 5% de imprevistos.
113
Cuadro Nº 13 - Proyección de costos RUBROS AÑO 0 1. COSTOS DE PRODUCCIÓN Activos diferidos $ 2.700,00 Capital de trabajo $ 8.477,79 Depreciación SUBTOTAL $ 11.177,79 2. GASTOS DE OPERACIONES - Gastos de Administrativos - Gastos operativos - Gastos de comercialización - Gastos financieros SUBTOTAL TOTAL $ 11.177,79
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
$ 11.524,37 $ 11.524,37 $ 11.524,37 $ 11.524,37 $ 11.524,37 $ 11.524,37 $ 11.524,37 $ 11.524,37 $ 11.524,37 $ 11.524,37 $ 8.277,46 $ 8.516,55 $ 4.126,50 $ 7.827,19 $ 28.747,69 $ 40.272,06
$ 14.956,54 $ 22.587,26 $ 6.052,20 $ 7.036,09 $ 50.632,10 $ 62.156,46
$ 16.452,20 $ 24.845,98 $ 6.657,42 $ 6.582,19 $ 54.537,79 $ 66.062,16
$ 18.097,42 $ 27.330,58 $ 7.323,16 $ 5.959,69 $ 58.710,85 $ 70.235,22
$ 19.907,16 $ 30.063,64 $ 8.055,48 $ 5.337,19 $ 63.363,47 $ 74.887,83
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Para determinar los gastos administrativos y operativos se consideró los valores generados en el rol de pagos, además a partir del segundo año se incrementa el fondo de reserva correspondiente a un sueldo. Cuadro Nº 14 - Rol de pagos CARGO
Gerente General Secretaria Guías Contador Guardia
SUELDO #
SUELDO SUELDO ANUAL
$ 450,00
1
$ 450,00
$ 5.400,00
$ 450,00 $ 264,00
XIII
XIV
FONDO/RES. VACACIONES IESS (11,15%) TOTAL A PAGAR Corresponde
$ 225,00
$ 602,10
$ 5.736,90
$ 275,00
1
$ 275,00
$ 3.300,00
$ 275,00 $ 264,00
a un
$ 137,50
$ 367,95
$ 3.608,55
$ 300,00
2
$ 600,00
$ 7.200,00
$ 600,00 $ 264,00
sueldo
$ 300,00
$ 401,40
$ 7.962,60
$ 300,00
1
$ 300,00
$ 3.600,00
$ 300,00 $ 264,00
a partir
$ 150,00
$ 1.204,20
$ 3.109,80
$ 265,00
2
$ 530,00
$ 6.360,00
$ 530,00 $ 264,00
segundo año
$ 265,00
$ 1.063,71
$ 6.355,29
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
La depreciación se ha calculado en base a los porcentajes reglamentados por el Servicio de Rentas Internas, correspondiente a cada cuenta. Cuadro Nº 15- Depreciaciones CUENTAS
VIDA ÚTIL
DEPRECIACIÓN
$ 700,00
3
33,33
$ 233,31
$ 1.090,00
5
20
$ 218,00
Equipo de camping
$ 15.365,28
5
20
$ 3.073,06
Edificio
$ 40.000,00
10
10
$ 4.000,00
Vehículo
$ 20.000,00
5
20
$ 4.000,00
Muebles y enseres Equipo de oficina
COSTO
TOTAL Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
TOTAL
$ 11.524,37
114
3.8.4 Proyección de ingresos
Cuadro Nº 16 - Proyección de ingresos anuales
PERÍODOS
PROMEDIO DE VISITANTES
PRECIO
VISITAS AL AÑO
TOTAL INGRESOS
AÑO 1
40
$ 5,00
312
$ 62.400,00
AÑO 2
41
$ 6,25
312
$ 80.886,00
AÑO 3
43
$ 7,81
312
$ 104.848,48
AÑO 4
45
$ 9,77
312
$ 135.909,84
AÑO 5
46
$ 12,21
312
$ 176.173,13
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Se toma como referencia el costo de entrada de los visitantes, considerando que asisten los seis días de la semana cada mes. Se obtiene la proyección para cinco años que es el tiempo de duración del presente proyecto, los cálculos a efectuar serán precisamente para ese período de tiempo.
3.8.5 Flujo de caja El flujo de caja es un instrumento financiero que brinda la información fundamental acerca del proyecto lo que permitirá realizar eficiente evaluación económica – financiera.
Este registra los ingresos y gastos; permite planificar las decisiones de mercadeo por adelantado y tener ventaja de oportunidades atractivas en precio. Incrementar la liquidez para asegurar flujos de caja adecuados, usando eficientemente los recursos. En este proyecto se puede observar que desde el primer año se obtienen valores positivos que hasta el año 5 se logra un flujo neto.
115
Cuadro Nº 17 - Flujo de caja PREOPERATIVO INGRESOS OPERACIONALES Aporte Socios Crédito bancario Ventas EGRESOS OPERACIONALES Gastos operativos Gastos administrativos Gastos de comercialización FLUJO OPERACIONAL EGRESOS NO OPERACIONALES Pago de intereses Pago de crédito Pago participación de utilidades Pago de impuestos Adquisición de activos fijos: Muebles y enseres Equipo de oficina Terreno Vehículo Edificio Equipo de camping Depreciación Activos diferidos Capital de Trabajo
AÑO 1 $ 62.400,00
AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 $ 80.886,00 $ 104.848,48 $ 135.909,84 $ 176.173,13
$ 62.400,00 $ 20.920,50 $ 8.516,55 $ 8.277,46 $ 4.126,50 $ 41.479,50 $ 27.372,93 $ 2.827,19 $ 5.000,00 $ 3.319,19 $ 4.702,19
$ 80.886,00 $ 104.848,48 $ 135.909,84 $ 176.173,13 $ 43.596,00 $ 47.955,60 $ 52.751,16 $ 58.026,28 $ 22.587,26 $ 24.845,98 $ 27.330,58 $ 30.063,64 $ 14.956,54 $ 16.452,20 $ 18.097,42 $ 19.907,16 $ 6.052,20 $ 6.657,42 $ 7.323,16 $ 8.055,48 $ 37.290,00 $ 56.892,87 $ 83.158,67 $ 118.146,85 $ 25.518,51 $ 32.166,59 $ 41.291,10 $ 53.577,47 $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 5.000,00 $ 2.204,69 $ 1.582,19 $ 959,69 $ 337,19 $ 2.809,43 $ 5.817,95 $ 9.851,19 $ 15.192,79 $ 3.980,03 $ 8.242,09 $ 13.955,86 $ 21.523,13
$ 88.333,07 $ 25.000,00 $ 0,00
$ 113.333,07 $ 113.333,07
$ 700,00 $ 1.090,00 $ 25.000,00 $ 20.000,00 $ 40.000,00 $ 15.365,28
$ 11.524,37 $ 11.524,37 $ 11.524,37 $ 11.524,37 $ 2.700,00 $ 8.477,79 $ 113.333,07 $ 27.372,93 $ 25.518,51 $ 32.166,59 $ 41.291,10 FLUJO NO OPERACIONAL $ 0,00 $ 14.106,56 $ 11.771,49 $ 24.726,28 $ 41.867,57 FLUJO NETO GENERADO $ 0,00 -$ 99.226,51 -$ 87.455,02 -$ 62.728,74 -$ 20.861,17 Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
$ 11.524,37
$ 53.577,47 $ 64.569,38 $ 43.708,21
3.8.6 Estado de resultados El estado de resultados es uno de los mecanismos financieros más relevantes para evaluar la gestión a nivel económico de las empresas, así como también una importante guía en el proceso de toma de decisiones gerenciales para los otros niveles, tanto en gerencia como en cada uno de los departamentos, en este se refleja la utilidad o pérdida en cada período.
116
Cuadro Nº 18 - Estado de resultados Ingresos (+) Ventas (=) Total Ingresos (-) Costo Operativos (=) Utilidad Bruta (-) Gastos Administrativos (-) Gastos de Comercialización (=) Utilidad Operacional (-) Gastos Financieros (-) Depreciación (=) Utilidad antes de participación (-) 15% Trabajadores (=) Utilidad antes de Impuesto (-) 25% Impuesto a la Renta (=) Utilidad Neta
AÑO 1 $ 62.400,00 $ 62.400,00 $ 8.516,55 $ 53.883,45 $ 8.277,46 $ 4.126,50 $ 41.479,50 $ 7.827,19 $ 11.524,37 $ 22.127,94 $ 3.319,19 $ 18.808,75 $ 4.702,19 $ 14.106,56
AÑO 2 $ 80.886,00 $ 80.886,00 $ 22.587,26 $ 58.298,74 $ 14.956,54 $ 6.052,20 $ 37.290,00 $ 7.036,09 $ 11.524,37 $ 18.729,54 $ 2.809,43 $ 15.920,11 $ 3.980,03 $ 11.940,08
AÑO 3 $ 104.848,48 $ 104.848,48 $ 24.845,98 $ 80.002,49 $ 16.452,20 $ 6.657,42 $ 56.892,87 $ 6.582,19 $ 11.524,37 $ 38.786,32 $ 5.817,95 $ 32.968,37 $ 8.242,09 $ 24.726,28
AÑO 4 $ 135.909,84 $ 135.909,84 $ 27.330,58 $ 108.579,26 $ 18.097,42 $ 7.323,16 $ 83.158,67 $ 5.959,69 $ 11.524,37 $ 65.674,62 $ 9.851,19 $ 55.823,43 $ 13.955,86 $ 41.867,57
AÑO 5 $ 176.173,13 $ 176.173,13 $ 30.063,64 $ 146.109,49 $ 19.907,16 $ 8.055,48 $ 118.146,85 $ 5.337,19 $ 11.524,37 $ 101.285,29 $ 15.192,79 $ 86.092,50 $ 21.523,13 $ 64.569,38
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
En este caso la utilidad neta en cada año es positiva y se va incrementando progresivamente es decir, es un negocio que da réditos y atractivo para los inversionistas.
3.8.7 Costo de oportunidad A la tasa de reinversión de capital de los fondos disponibles se denomina costo de oportunidad. Así entonces, “la tasa de descuento se utiliza para calcular el valor presente de los flujo de efectivo que se van a tener a futuro; es decir, los rendimientos que se esperan después de haber realizado la inversión”46.
46
QUINTEROS, José.(2003), “Cálculo de indicadores de proyectos de inversión con Excel” <Disponible en:[http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin1
117
Cuadro Nº 19 - Tasa Mínima Aceptable Requerida CONCEPTO INVERSIONISTAS TMAR. INVERSIONISTAS TMAR.
TASA MÍNIMA ACEPTABLE REQUERIDA = INFLACIÓN ACUMULADA PREMIO AL RIESGO = 3,34 10,00 = 13,34
BANCO T. MAR.
=
12,45
COSTO PROMEDIO PONDERADO DEL CAPITAL DETALLE % DE APORTACIÓN T. MAR ACCIONISTAS 0,7794 0,13 BANCO 0,2206 0,12 T. MAR. GLOBAL, COSTO DE OPORTUNIDAD O TASA DE DESCUENTO
PONDERACIÓN 10,40% 2,75% 13,14%
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
El costo de oportunidad del proyecto es de 13.14% es decir; esta es la tasa que el mercado le puede dar al inversionista en caso de que no decida invertir en el proyecto, éstos datos están basados en información obtenida por el Banco Central del Ecuador para la inflación y en el premio al riesgo, es política de los accionistas de la empresa.
3.8.8 Tasa interna de retorno (TIR) Es la tasa de descuento en la que los valores de los flujos es nulo, esto es la tasa a la cual el valor actual de los ingresos de efectivo es igual al valor actual de la inversión. Debe indicarse que esta no representa un rendimiento de la inversión. Cuadro Nº 20 - Tasa Interna de Retorno DETALLE Inversión Fija Inversión Diferida Capital de Trabajo Participación de trabajadores Impuesto a la Renta Flujo Operacional (ingresos - egresos) FLUJO NETO FLUJO DE CAJA ACUMULADO TIR =
PREOPERATIVO
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
$ 2.809,43 $ 3.980,03 $ 37.290,00 $ 30.500,54 -$ 49.374,41
$ 5.817,95 $ 8.242,09 $ 56.892,87 $ 42.832,83 -$ 6.541,58
$ 9.851,19 $ 13.955,86 $ 83.158,67 $ 59.351,62 $ 52.810,04
$ 15.192,79 $ 21.523,13 $ 118.146,85 $ 81.430,93 $ 134.240,97
-$ 102.155,28 -$ 2.700,00 -$ 8.477,79 $ 3.319,19 $ 4.702,19 $ 41.479,50 -$ 113.333,07 $ 33.458,12 -$ 113.333,07 -$ 79.874,95 27,11%
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
118
Se puede establecer con los resultados obtenidos por medio de los flujos de efectivo que el proyecto es rentable; reflejando una TIR del 27,11%, siendo esta tasa mayor a la tasa de descuento o costo de oportunidad utilizada anteriormente como marco de referencia que fue de 13,14%.
3.8.9 Valor actual neto (VAN) Para todo inversionista el disponer de un dinero hoy no es equivalente a disponer la misma cantidad en uno o varios años posteriores, por el hecho de que una unidad hoy puede reinvertirla.
Cuadro Nº 21 - Valor Actual Neto
AÑO 0 -$ 113.333,07
AÑO 1 $ 33.458,12
TMAR 13,14%
AÑO 2 $ 30.500,54 TIR 27,11%
AÑO 3 $ 42.832,83
AÑO 4 $ 59.351,62
AÑO 5 $ 81.430,93
VAN $ 49.770,86
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Para calcular el valor actual neto de una inversión, los valores corrientes obtenidos en el flujo de caja se convierten en valores actuales y se suman los valores emanados.
Si el VAN es positivo, el valor acumulado de los ingresos invertidos a la tasa de descuento superaría al desembolso ocasionado, y el proyecto es aconsejable.
El valor actual neto (VAN) de este proyecto tiene un resultado positivo de $49.770,86 dólares, demostrando que el proyecto es viable, ya que se recupera la inversión inicial en que se incurrió durante el tiempo de vida útil del proyecto.
119
3.8.10 Relación beneficio costo (RBC) Cuadro Nº 22 - Relación Beneficio Costo INGRESO AÑO
COSTO
INGRESO FACTOR DE ACTUA.
TOTAL
COSTO
FACTOR DE ACTUA.
TOTAL
1
$ 62.400,00
0,8838
$ 55.151,12
$ 48.293,44
0,8838
$ 42.683,28
2
$ 80.886,00
0,7812
$ 63.184,83
$ 69.114,51
0,7812
$ 53.989,42
3
$ 104.848,48
0,6904
$ 72.388,78
$ 80.122,20
0,6904
$ 55.317,43
4
$ 135.909,84
0,6102
$ 82.933,46
$ 94.042,27
0,6102
$ 57.385,47
5
$ 176.173,13
0,5393
$ 95.014,14
$ 111.603,75
0,5393
$ 60.190,42
TOTAL
$ 368.672,32 RCB =
INGRESO COSTO
$ 269.566,03 $ 368.672,32 1,3677 $ 269.566,03
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Se obtiene $1,37 dólares, este resultado indica que por cada dólar invertido se recupera 0,37 centavos de dólar; indicando una utilidad sustentable.
3.8.11 Período de recuperación real de la inversión (PRRI) Este es el tiempo requerido para recuperar la inversión. Se halla haciendo la acumulación de flujos de dinero o por diferencia entre la inversión original y los ingresos acumulados. Cuadro Nº 23- Período de Recuperación Real de la Inversión PERÍODOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 INVERSIÓN INICIAL PRRI
FNC $ 29.571,35 $ 23.825,77 $ 29.572,36 $ 36.216,92 $ 43.917,54
(FNC) $ 29.571,35 $ 53.397,12 $ 82.969,48 $ 119.186,40 $ 163.103,93 $ 113.333,07 (113.333,07-82.969,48)/36.216,92 3,84
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
El período de recuperación real de la inversión de este proyecto es al tercer año, diez meses y dos días, como flujo acumulado al cabo del cuarto año se registra $119.186,40 dólares y habiéndose realizado una inversión inicial igual a $113.333,07 USD.
120
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1
CONCLUSIONES
•
Santo Domingo de los Tsáchilas es una próspera provincia en la que no han realizado campañas para el crecimiento del turismo.
•
La parroquia Puerto Limón necesita de un lugar con facilidades turísticas que sirvan para la distracción y entretenimiento de la comunidad.
•
La ciudadanía apoya a la creación de un lugar de sano entretenimiento y que ayude a la formación de las nuevas generaciones.
•
El proyecto propuesto generará fuentes de empleo a los habitantes de la parroquia, ayudando de manera positiva al adelanto económico de la misma.
•
Las entidades públicas se muestran positivas ante la creación del proyecto turístico en mención.
•
Los resultados financieros: dan la viabilidad económica con una TIR del 27,11% frente a un costo de oportunidad del 13,14%.
•
El período de recuperación de la inversión está dentro del tiempo de vida útil del proyecto, específicamente a los cuatro años y siete días; además, la relación beneficio costo exhibe un excedente de USD $0,37.
121
•
El presente estudio no genera ninguna amenaza a nivel ambiental, sino más bien constituye una fuente de protección al mismo debido a los valores que brindará con su servicio.
•
Santo Domingo de los Tsáchilas es una de las provincias más cautivadoras en cuanto a los atractivos culturales y naturales que la rodean, no sólo por la belleza de los mismos, sino también por la cercanía de la ciudad a ellos.
4.2
RECOMENDACIONES
Es necesario que las autoridades de turno realicen campañas turísticas a nivel nacional e internacional mediante la web y los medios de comunicación para el crecimiento del turismo.
La parroquia Puerto limón con su autoridad a la cabeza incentiven el turismo en esta zona para beneficio de todos.
Apoyar a nuevos proyectos turísticos puesto que es un importante aporte para la parroquia.
Promover tanto a los inversionistas como a la comunidad para que se dé un impulso hacia el turismo ya que esto beneficia a todos los habitantes en el ámbito económico.
Aprovechar los recursos de manera sostenible y sustentable para aportar a la conservación del medio ambiente.
Tomar en cuenta este tipo de proyectos en la junta parroquial para generar distintas fuentes de ingreso.
Realizar una exposición a los inversionistas sobre los resultados financieros.
Hacer un monitoreo permanente tanto del mercado como del comportamiento económico del Campamento Vacacional.
Recordar que es obligación apoyar este tipo de proyectos a la comunidad en
122
general ya que esto no genera ninguna amenaza a nivel ambiental, sino mรกs bien constituye una fuente de protecciรณn al mismo debido a los valores que brindarรก con su servicio.
123
BIBLIOGRAFÍA LIBROS:
Antón Clavé y Otros. A propósito del turismo: la construcción social del espacio turístico.Editorial UOC, 2007.
Bernal, Augusto. Metodología de la investigación. México Segunda edición. Editorial Pearson. 2006.
Cárdenas, Fabio. Producto Turístico. Aplicación de la Estadística y del muestreo para su diseño país. Quinta Edición, 2008.
Cebrian, F. Turismo rural y desarrollo local. España. Universidad de Sevilla. 1da edición. 2009.
Cifuentes, Miguel. Determinación de Capacidad de Carga Turística en Áreas Protegidas. Turrialba, Informe Técnico N° 194. 1992.
Coronado, Loreto. Concentración turística. México, Editorial McGraw Hill. 1993.
Copper, Chris. El turismo: teoría y práctica. España Editorial Síntesis, 2007.
Cuesta, German. Diseño de proyectos, Santo Domingo. P.U.C.E. S-D, 2005.
Gispert, Carlos. Diccionario Océano Uno.
Gurria, M. Introducción al turismo. México D.F. Trillas. 2da edición, 2001.
Iniesta, P. Máster de Marketing. España, Editorial Gestión 2000. España. 2001.
Kotler Philip y Otros. Marketing Turístico, quinta edición, 2000.
Pardo, Manuela. Recursos humanos para el turismo. España, Editorial Pearson Prentice Hall.2006.
Puertas, Xabier. Gestión del ocio en el ámbito turístico. Editorial Síntesis, España.2007.
Robbins, Stephen y Otros. Administración. Mexico, Pearson Educación. Sexta Edición, 2000.
Rodríguez A. Nuevas tendencias y retos en el sector turismo: un enfoque interdisciplinar. España. 2009.
Tabares, José y otros: El ocio, el tiempo América Latina: problematizaciones y desafíos.
libre
y
la
recreación
en
SOPORTE ELECTRÓNICO:
Amador, Eduardo. Determinación de la Capacidad de carga turística en los sitios de visita
del
parque
nacional
galápagos.http://www.unidad.org.ar/Bibliografia/documentos/Desarrollo_Sustentable/ GST/modulo5/Capac%20Carga%2Gal%C3%A1pagos.pdf.10 de enero 2012.
124
González, Pedro. El Producto Turístico. http://www.es/El_Producto_Turistico.pdf, 20 de agosto 2011.
Información general del Ecuador, www.goecuador.com, 22 de julio 201.
Levin,
Rubín.
Estadística
Aplicada.
http://www.promocion.camaramadrid.es/Principal.aspx?idemenu=2&idsubmenu=5&id apartado=3 de febreo 2012.
Musiet,
Yeris.
Gestión
de
Proyectos
con
Potencial
Turístico.
http://www.slideshare.net/mrojas/producto-turstico, 25 de julio 2011.
Población
Económicamente
Activa
http;//www.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Santo
de
Santo
Domingo.
Domingo_de_losTs%C3A1chilas,
Mayo 2012.
Quinteros, José. Cálculo de indicadores de proyectos de inversión con Excel http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin1/EVAPROMODELO.htm Octubre de 2003. Enero 2011.
Ramírez Almaguer y Otros. Etapas del Análisis de Factibilidad Compendio Bibliográfico. en Contribuciones a la Economía, marzo 2009.
Ramírez,
Daniarys
y
otros.
Etapas
del
análisis
de
Factibilidad.
http://www.eumed.net/ce/2009/.marzo 2009. Mayo 2012.
Segrado, Romano y Otros. Medición de la capacidad de carga turística de Cozumel .http://www.irgltd.com/Resources/Publications/LAC/2001-03% 20Estudios%20de%20Factivilidad%20Proyectos%20Ecoturisticos-Guatemala.pdf.
Soriano,
Claudio.
Marketing
Mix:
Concepto,
estrategia
y
aplicaciones,
http://www.publicaciones.deusto.es/servlet/Blobservet?bloheadeame3=MDTTYPE&. Marzo 2012.
125
4.4
ANEXOS [ E s c r i b a
4.4.1 ANEXO No. 1
Carta de autoría
u n a c i t a
Yo, Byron Eduardo Obaco Eras, portador de la cédula de ciudadania 1720786548, egresado de la Facultad de Hotelería y Turismo, declaro que el presente trabajo de investigación previo a la obtención del titulo de Ingeniería en Administración de Empresas Hoteleras y Turísticas, es inédito por lo que libro de culaquier responsabilidad a terceras personas, siendo de exclusiva responsabilidad del autor.
d e l d o c u m e n t o o e l
Atentamente,
r e s u m e n d e u n
Byron Eduardo Obaco Eras
p u n t o i n t e r e s
126
4.4.2 ANEXO No. 2
ENCUESTA PARA CLIENTES POTENCIALES
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA Sede Santo Domingo
ENCUESTA SOBRE UN CAMPAMENTO VACACIONAL COMO PRODUCTO TURÍSTICO EN LA PARROQUIA RURAL PUERTO LIMÓN, CANTÓN SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE LOS TSÁCHILAS. La presente encuesta tiene el objeto de medir el grado de aceptación de la población para desarrollar una nueva modalidad de “campamento vacacional” lo cual busca formar líderes realizando actividades de grupo, y como resolver problemas lejos de todas las acomodaciones de la ciudad. Encuesta Edad _____ Sexo: M___ F ____ 1. Rango de edad 10 – 20 ____ 21 – 30 ____ 31 – 40 ____ 2. ¿Con qué frecuencia viaja usted? Una vez por semana _____ Una vez cada quince días _____ Una vez al mes _____ Otros especificar ______________________________________________________ 3. ¿Qué sitios gusta visitar? Museos ____ Balnearios ____ Zoológicos ____ Iglesias ____ Otros especificar ______________________________________________________ 4. ¿Le gustaría asistir a un campamento? Si__________ No_______
5. ¿Realizaría actividades en grupo? Si_________ No________ 6. ¿Qué tipo de actividades le gustaría realizar? Camping _____ Caminatas _____
127
Pistas _____ Regatas _____ Otros (especificar)______________________________________________________ 7. ¿Con quién le gustaría visitar el lugar? Familia _____ Amigos _____ Grupo de trabajo _____ Tour organizado _____ Otros (especificar)______________________________________________________ 8. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por este servicio? $ 10 ____ $ 15 ____ $ 20 ____
128
ANEXO No. 3 a.
ENCUESTA REALIZADA EN SANTO DOMINGO 1. Sexo: Cuadro N.- 24 – Sexo de los encuestados Detalle
Resultados
Porcentaje
Masculino
163
63%
Femenino
97
37%
Total
260
100%
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Gráfico N.- 09
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Interpretación: Con respecto al sexo de los encuestados en Santo Domingo se expone que, el 63% fueron masculino y el 37 % femenino.
129
2. ¿Tiene un horario flexible en su trabajo? Cuadro N.- 25 - Flexibilidad en el horario de trabajo
Detalle
Resultados
Porcentaje
Si
225
87%
No
35
13%
Total
260
100%
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Gráfico N.- 10
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Interpretación: En función a la flexibilidad en su horario de trabajo, el 87% de los encuestados indicaron que si lo es y el 13% manifestó que este es muy estricto.
130
3. ¿Con qué frecuencia viaja usted? Cuadro N.- 26 – Frecuencia con que viaja usted
Detalle
Resultados
Porcentaje
Una vez por semana
51
20%
Cada quince días
67
26%
Cada mes
125
47%
Otro
17
7%
Total
260
100%
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Gráfico N.- 11
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Interpretación: Considerando la frecuencia en que viaja, el 47% de los encuestados manifestaron que cada mes, el 26% lo hace cada quince días, el 20% una vez por semana y el 7% expreso cada año.
131
4. ¿Qué sitios gusta visitar? Cuadro N.- 27 – Sitios que le gustaría visitar
Detalle
Resultados
Porcentaje
Museos
22
8%
Balnearios
187
72%
Zoológicos
40
15%
Iglesias
7
3%
Otros
4
2%
260
100%
TOTAL
Gráfico N.- 12
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Interpretación:
Con referencia a los sitios que les gusta visitar, el 72% de los encuestados expresó que a balnearios, el 15% a zoológicos, el 8% a museos, el 3% a iglesias y el 2% a otros lugares como la playa.
132
5. ¿Le gustaría asistir a un campamento? Cuadro N.- 28 – Le gustaría asistir a un campamento
Detalle
Resultados
Porcentaje
Si
196
75%
No
64
25%
Total
260
100%
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Gráfico N.- 13
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Interpretación: En relación a si le agradaría asistir a un campamento, el 75% de los encuestados dijeron que están dispuestos a asumir ese reto y el 25% manifestó que no se encuentran motivadas a asistir al mismo.
133
6.
¿Realizaría actividades en grupo? Cuadro N.- 29 – Realiza actividades en grupo Detalle
Resultados
Porcentaje
Si
196
75%
No
64
25%
260
100
Total Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Gráfico N.- 14
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Interpretación: En lo concerniente a la que si se encuentra dispuesto a realizar actividades en grupo, el 75% de los encuestados manifestaron si por supuesto, se encuentran predispuestos para hacerlas y un respetable 25% manifestó que no.
134
7.
¿Qué tipo de actividades le gustaría realizar? Cuadro N.- 30 – Tipo de actividades que le gustaría realizar
Detalle
Resultados
Porcentaje
Camping
62
23%
Caminatas
64
25%
Pistas
49
19%
Regatas
51
20%
Otro
34
13%
Total
260
100%
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Gráfico N.- 15
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Interpretación:
En función del tipo de actividades a realizar, el 23% de los encuestados optaron camping, el 20% por las regatas, el 19% por pistas, el 25% prefieren caminatas y el 13% decidieron otras actividades como el rafting.
135
8.
¿Con quién le gustaría visitar el lugar? Cuadro N.- 31 - Con quién le gustaría visitar el lugar Detalle
Resultados
Porcentaje
Familia
50
19%
Amigos
97
37%
Grupos de trabajo
47
18%
Tour organizado
41
16%
Otro
25
10%
Total
260
100%
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Gráfico N.- 16
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Interpretación:
En referencia a la preferencia de quien lo acompañaría al campamento, el 37% de los encuestados expresaron que con amigos, el 18% con grupos de trabajo, el 19% con la familia y el 16% dijo que en tour organizado y un 10% con otros, es decir que en cualquier grupo se sienten bien.
136
9.
¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por este servicio?
Cuadro N.- 32 - Cuánto pagaría por este servicio
Detalle
Resultados
Porcentaje
$ 10
185
71%
$ 15
55
21%
$ 20
20
8%
Total
260
100%
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Gráfico N.- 17
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Interpretación:
Con respecto al precio que estarían dispuestos a pagar por los servicios del campamento vacacional, el 71% de los encuestados coincidieron en que $10,oo; el 15% dijo $21,oo y el 8% manifestó que $20,oo.
137
ENCUESTA REALIZADA EN LA CONCORDIA 1. Sexo: Cuadro N.- 33 - Sexo de los encuestados
Detalle
Resultados
Porcentaje
Masculino
53
55%
Femenino
44
45%
Total
97
100%
Fuente: Investigaci贸n de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Gr谩fico N.- 18
Fuente: Investigaci贸n de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Interpretaci贸n:
Considerando el sexo de los encuestados en La Concordia se expone que, el 55% fueron masculino y el 45% femenino.
138
2. ¿Tiene un horario flexible en su trabajo? Cuadro N.- 34- Tiene un horario flexible en su trabajo DETALLE De 10 a 20 años De 21 a 30 años De 31 a 40 años Más de 40 años Total
RESULTADOS 27 51 19 0 97
PORCENTAJE 28% 53% 20% 0% 100%
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Gráfico N.- 19
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Interpretación:
En relación al rango de edad, el 52% de los encuestados indicaron que se encuentran entre los 21 a 30 años, el 28% están entre 10 a 20 años y el 20% de 31 a 40 años.
139
3. ¿Con qué frecuencia viaja usted?
Cuadro N.- 35 - Frecuencia que viaja
Detalle
Resultados
Porcentaje
Una vez por semana
11
11%
Cada quince días
28
29%
Cada mes
58
60%
Otro
0
0%
Total
97
100%
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Gráfico N.- 20 - Frecuencia de viajes
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Interpretación:
En función a la frecuencia en que viaja, el 60% de los encuestados manifestaron que cada mes, el 29% lo hace cada quince días y el 11% una vez por semana.
140
4. ¿Qué sitios gusta visitar? Cuadro N.- 36 – Sitios que le gusta visitar
Detalle
Resultados
Porcentaje
Museos
6
6%
Balnearios
56
58%
Zoológicos
12
12%
Iglesias
3
3%
Otros
20
21%
Total
97
100%
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Gráfico N.- 21
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Interpretación: Con respecto a los sitios que les gusta visitar, el 58% de los encuestados expresó que a balnearios, el 21% a otros lugares como la playa o a la Sierra, el 12% a zoológicos, el 6% a museos y el 3% a iglesias.
141
5.- ¿Le gustaría asistir a un campamento? Cuadro N.- 37 – Le gustaría asistir a un campamento
Detalle
Resultados
Porcentaje
Si
83
86%
No
14
14%
Total
97
100%
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Gráfico N.- 22
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Interpretación:
En función a si le agradaría asistir a un campamento, el 86% de los encuestados dijeron que están dispuestos a realizarlo y el 14% manifestaron que no se encuentran interesados.
142
6.- ¿Realizaría actividades en grupo?
Cuadro N.- 38 - Realizaría actividades en grupo Detalle
Resultados
Porcentaje
Si
83
86%
No
14
14%
Total
97
100%
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Gráfico N.- 23
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Interpretación: Con respecto a la que si se encuentran dispuestos a realizar actividades en grupo, el 86% de los encuestados manifestaron si, están decididos a hacerlas, el 14% No.
143
7.- ¿Qué tipo de actividades le gustaría realizar? Cuadro N.- 39 – Actividades que le gustaría realizar Detalle
Resultados
Porcentaje
Camping
31
32%
Caminatas
19
20%
Pistas
26
27%
Regatas
17
17%
Otro
4
4%
Total
97
100%
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Gráfico N.- 24
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Interpretación:
En relación del tipo de actividades a realizar, el 32% de los encuestados optaron camping, el 27% por las pistas, el 17% por regatas y el 20% prefieren las caminatas y un 4% cualquier actividad u otra.
144
8.- ¿Con quién le gustaría visitar el lugar?
Cuadro N.- 40 - Con quién le gustaría visitar el lugar Detalle
Resultados
Porcentaje
Familia
31
32%
Amigos
51
53%
Grupos de trabajo
10
10%
Tour organizado
5
5%
Otro
0
0%
Total
97
100%
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Gráfico N.- 25 -
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Interpretación: Considerando la preferencia de quien lo acompañaría al campamento, el 53% de los encuestados expresaron que con amigos, el 32% con la familia, el 10% con grupos de trabajo y el 5% prefiere hacerlo en un tour organizado.
145
9.- ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por este servicio?
Cuadro N.- 41 - Cuánto estaría dispuesto a pagar por este servicio Detalle
Resultados
Porcentaje
10 USD
72
75%
15 USD
15
15%
20 USD
10
10%
Total
97
100%
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Gráfico N.- 26
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012
Interpretación:
En relación al precio que estarían dispuestos a pagar por los servicios del campamento vacacional, el 75% de los encuestados indicaron que $10,oo; el 15% dijo $15,oo y el 10% manifestaron que $20,oo.
146
ANEXO No. 4 3.1
PROFORMAS
3.1.1 Muebles y enseres
147
3.1.2 Vehículo
148
3.1.3 Televisiva
149
3.1.4 Radial
150
3.3 Escrita
151
ANEXO No. 5 Esbozo de la Superficie del Campamento
[ E s c r i b a u n a c i t a d e l d o c u m e n t o o e l r e s u m e n d e u n p u n t o
Fuente: Informaci贸n general del Ecuador, www.goecuador.com, 22 de julio 2011 Elaborado por: Byron Eduardo Obaco Eras/2012.
i n t e r e s a n t e .
152