PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección de Investigación y Postgrados
TÍTULO DEL TRABAJO
APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE LECTURA PARA ESTIMULAR LA CAPACIDAD LECTORA EN NIÑOS Y NIÑAS QUE CURSAN EL TERCER GRADO DE BÁSICA ELEMENTAL, DE LA ESCUELA “SANTA MARÍA DE LA TRINIDAD”, UBICADA EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
Tesis para la obtención del Grado de Magíster en Ciencias de la Educación Línea de Investigación: Estrategias didáctico – metodológicas para el mejoramiento del proceso pedagógico
Autora: ROSA LILIANA MEJÍA LÓPEZ Director: Mg. PABLO DEL VAL MARTIN
Santo Domingo– Ecuador Junio, 2017
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección de Investigación y Postgrados
HOJA DE APROBACIÓN APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE LECTURA PARA ESTIMULAR LA CAPACIDAD LECTORA EN NIÑOS Y NIÑAS QUE CURSAN EL TERCER GRADO DE BÁSICA ELEMENTAL, DE LA ESCUELA “SANTA MARÍA DE LA TRINIDAD”, UBICADA EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
Línea de Investigación: Estrategias didáctico – metodológicas para el mejoramiento del proceso pedagógico
Autora: ROSA LILIANA MEJÍA LÓPEZ Mg. Pablo Del Val Martin DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
f. ____________________
Ph.D. Yasselle Angela Torres Herrera CALIFICADOR
f. ____________________
Mg. Roberto Lorenzo Benítez CALIFICADOR
f. ____________________
Mg. Pablo Del Val Martin DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADOS
Santo Domingo– Ecuador Junio, 2017
f. ____________________
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD
Yo, Rosa Liliana Mejía López portadora de la cédula de ciudadanía N° 1715714513, declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención del Grado de Magíster en Ciencias de la Educación son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.
Rosa Liliana Mejía López CI. 1715714513
iv
AGRADECIMIENTO
Quiero empezar dando gracias a Dios, por darme la oportunidad de cumplir esta meta profesional. Agradecer, a los Directivos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo, por estar pendientes del desarrollo de la educación en esta provincia y abrir este tipo de Maestrías. A cada uno de los docentes que con ética, profesionalismo y entusiasmo, en cada semestre transmitieron su conocimiento y experiencias que me sirven en el ámbito profesional y cotidiano. A mi tutor de tesis, Mg. Pablo del Val Martin, que gracias a su guía profesional ha sido posible llevar a cabo está investigación. A los directivos de la escuela “Santa María de la Trinidad”, los compañeros docentes y sobre todo a los queridos alumnos de tercer grado, paralelo “A”, por brindarme su colaboración y hacer que pueda cumplir este objetivo.
Rosa Liliana Mejía López
v
DEDICATORIA
Quiero dedicar este trabajo a Dios, porque sin el nada sería posible. A mi madre que desde el cielo ilumina mi caminar. A mi padre y hermanos que son ejemplo de vida. A mis queridas cuñadas y sobrinos por el apoyo brindado. A mis amigas por el ánimo, alegría y ayuda prestada. Principalmente, a mí amado esposo y a mis adorados hijos, que son los pilares fundamentales de mi vida.
Rosa Liliana Mejía López
vi
RESUMEN
La finalidad de la investigación es la aplicación de técnicas de lectura para estimular la capacidad lectora de los niños y niñas de la escuela “Santa María de la Trinidad” del cantón Santo Domingo de los Colorados. Esta investigación surge al evidenciar una inadecuada actitud de los estudiantes frente a la lectura, la escasa comprensión que tienen de los textos leídos y el poco valor que le dan a la lectura que realizan. Es así que este estudio plantea la manera de cómo mejorar la capacidad lectora en los niños y niñas, ya que es una actividad sumamente importante para su desarrollo personal. La población planteada son los niños de tercer grado y la muestra corresponde a 18 niños de tercer grado paralelo “A”. En la metodología, el diseño planteado es el de investigación acción. Se realizaron encuestas a los estudiantes para determinar su gusto por la lectura y a los docentes para evidenciar la existencia de un plan lector en la institución. Luego se llevó a cabo el pre test en donde se evidenció el problema de la capacidad lectora en los niños. Una vez realizado el pre test se aplicaron las técnicas de lectura para mejorar la velocidad lectora, la comprensión y la valoración del texto leído. Una vez culminado este periodo se procedió a realizar el post test, el cual arrojó resultados positivos en comparación al pre test. Como conclusión, las técnicas de lectura aplicadas, mejoraron la capacidad lectora de los/as niños y niñas.
vii
ABSTRACT
The purpose of the research is the application of reading techniques to stimulate the reading ability of the children of the "Santa MarĂa de la Trinidad" school in the canton of Santo Domingo de los Colorados. This research arises from an inadequate attitude of the students towards reading, the lack of understanding they have of the texts read and the little value they give to the reading they perform. It is thus that this study raises the way of improving the reading capacity in the children, since it is an activity extremely important for their personal development. The target population is the children of third grade and the sample corresponds to 18 children of third degree parallel "A". In the methodology, the design proposed is the action research. Students were surveyed to determine their liking for reading and teachers to evidence the existence of a reading plan in the institution. Then the pre-test was carried out where the problem of reading capacity in children was evidenced. After the pre-test, reading techniques were applied to improve reading speed, comprehension and reading comprehension. After completing this period, the post test was performed, which showed positive results compared to the pretest. In conclusion, the reading techniques applied improved the reading ability of the children.
viii ÍNDICE DE CONTENIDOS PORTADA..................................................................................................................................I HOJA DE APROBACIÓN........................................................................................................II DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD............................................................................... III AGRADECIMIENTO ........................................................................................................... IV DEDICATORIA....................................................................................................................... V RESUMEN ............................................................................................................................. VI ABSTRACT...........................................................................................................................VII ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................................... VIII ÍNDICE DE TABLAS.............................................................................................................. X ÍNDICE DE FIGURAS......................................................................................................... XII ÍNDICE DE ANEXOS......................................................................................................... XIV INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1 I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 2 1.1. Antecedentes ....................................................................................................................... 2 1.2. Problema de investigación .................................................................................................. 4 1.3. Justificación de la investigación ......................................................................................... 5 2.4. Objetivos ............................................................................................................................. 7 2.4.1 General: ............................................................................................................................. 7 2.4.2 Específicos: ....................................................................................................................... 7 II. MARCO REFERENCIAL .................................................................................................... 8 2.1. La lectura ............................................................................................................................ 8 2.1.1. La lectura en la infancia ................................................................................................. 10 2.1.2. La lectura como fuente de creatividad ........................................................................... 11 2.1.3. La lectura en Ecuador .................................................................................................... 12 2.2. LA COMPRENSIÓN LECTORA .................................................................................... 13 2.3. Hábitos de lectura ............................................................................................................. 14 2.2.1. Técnicas para incentivar la capacidad lectora ................................................................ 15 2.2.2. El hábito de lectura en la era digital............................................................................... 17 2.3. El Docente ......................................................................................................................... 19 2.3.1 Competencias del docente............................................................................................... 20 2.3.2. Competencias del docente en función del aprendizaje de la lectura .............................. 21 2.4. Hipótesis de trabajo........................................................................................................... 22 III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 23 3.1 Enfoque .............................................................................................................................. 23
ix 3.2 Diseño ................................................................................................................................ 23 3.3. Población y muestra .......................................................................................................... 24 3.4. Variables e indicadores ..................................................................................................... 25 3.4. Instrumentos de recogida de datos .................................................................................... 25 3.4.1. Encuesta: ........................................................................................................................ 25 3.4.2. Test de lectura: ............................................................................................................... 26 3.5 Técnicas de análisis de datos ............................................................................................. 27 IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS......................................... 29 4.1. Resultado encuesta a los docentes .................................................................................... 29 4.2. Resultado de la encuesta a los Estudiantes. ...................................................................... 37 4.3. Pre y post test .................................................................................................................... 44 4.3.1. Segundo resultado: test de lectura para valorar la capacidad lectora............................. 44 4.4. DISCUSIÓN ..................................................................................................................... 56 4.5. Aplicación de técnicas para mejorar la capacidad lectora ................................................ 58 4.5.1. Aplicación de la técnica para mejorar la velocidad de lectura: “apreciar el libro como objeto”, actividad “grafiti del cuento” ..................................................................................... 60 4.5.2. Aplicación de la segunda técnica: “Buscador de palabras” o “Escaneo” ...................... 64 4.5.3. Aplicación de la técnica leer y subrayar. ....................................................................... 67 4.5.4. Aplicación de la técnica comparar. ................................................................................ 70 4.5.5. Aplicación de la técnica identificar causa – efecto. ....................................................... 73 V. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 77 VI. RECOMENDACIONES.................................................................................................... 78 VII. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 79 Anexos ..................................................................................................................................... 85 INSTRUCCIONES: ................................................................................................................. 86 I. DATOS GENERALES ......................................................................................................... 86 II. DATOS SOBRE LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ................................................................................................ 86 INSTRUCCIONES: ................................................................................................................. 89 I. DATOS GENERALES ......................................................................................................... 89 II. DATOS ESPECÍFICOS SOBRE EL HÁBITO DE LECTURA DEL ESTUDIANTE ...... 89
x
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Variables e Indicadores.............................................................................................. 25 Tabla 2: Matriz de consistencia ............................................................................................... 28 Tabla 3: Género........................................................................................................................ 29 Tabla 4: Motivación a los estudiantes ...................................................................................... 29 Tabla 5: Planificación del plan lector ...................................................................................... 30 Tabla 6: Plan lector sigue la realidad de la institución ............................................................ 30 Tabla 7: Acciones que se priorizan .......................................................................................... 31 Tabla 8: Se involucra a padres ................................................................................................. 31 Tabla 9: Se realizó un diagnostico ........................................................................................... 32 Tabla 10: Socialización del plan lector .................................................................................... 32 Tabla 11: Tiempo de lectura .................................................................................................... 33 Tabla 12: Ambientes de dialogo .............................................................................................. 33 Tabla 13: Actividades que se realizan ..................................................................................... 34 Tabla 14: Lectura del periódico ............................................................................................... 34 Tabla 15: Estrategias cognitivas y metacognitivas .................................................................. 35 Tabla 16: Se promueve escenificaciones ................................................................................. 35 Tabla 17: Actividades de la lectura .......................................................................................... 36 Tabla 18: Autoevaluación del desarrollo lector ....................................................................... 36 Tabla 19: Gusto por la lectura .................................................................................................. 37 Tabla 20: frecuencia con la que leen........................................................................................ 38 Tabla 21: Motivos por lo que leen ........................................................................................... 39 Tabla 22: Que se valora de la lectura. ...................................................................................... 40 Tabla 23: Organiza el tiempo ................................................................................................... 41 Tabla 24: Horario de lectura .................................................................................................... 41 Tabla 25: Cumple con el horario de lectura. ............................................................................ 42 Tabla 26: Lugar apropiado de lectura ...................................................................................... 43 Tabla 27: Comprueba si entendió lo leído ............................................................................... 43 Tabla 28: Pre test, velocidad lectora ........................................................................................ 45 Tabla 29: Post test, velocidad lectora ...................................................................................... 45 Tabla 30: Pre test ¿Por qué los trabajadores amaban al narrador? .......................................... 47 Tabla 31: Post test ¿Por qué los trabajadores amaban al narrador? Porque contaba… ........... 47 Tabla 32: pre test ¿Qué le pasó al narrador cuando llegó a la orilla del mar y después pasó por el bosque? El vio… .................................................................................................................. 48 Tabla 33: Post test ¿Qué le pasó al narrador cuando llegó a la orilla del mar y después pasó por el bosque? El vio…............................................................................................................ 49 Tabla 34: Pre test ¿Por qué el narrador les contestó? ¡hoy no he visto nada! Porque vio… ... 49 Tabla 35: Post test ¿Por qué el narrador les contesto? ¡hoy no he visto nada! Porque… ........ 50 Tabla 36: Pre test, resumen de la historia ................................................................................ 50 Tabla 37: Post test, resumen de la historia ............................................................................... 51 Tabla 38: Pre test ¿Cuál es el nombre de la fábula? ................................................................ 52 Tabla 39: Post test, ¿Cuál es el nombre de la fábula? .............................................................. 53
xi Tabla 40: Pre test, ¿Qué es lo que más te gustó de la lectura? ................................................ 53 Tabla 41: Post test, ¿Qué es lo que más te gustó de la lectura? ............................................... 54 Tabla 42: Pre test, ¿Qué enseñanza te deja este texto? ............................................................ 54 Tabla 43: Post test que enseña te deja este texto? .................................................................... 55 Tabla 44: Técnica apreciar el libro como objeto. .................................................................... 59 Tabla 45: Grafiti del cuento ..................................................................................................... 61 Tabla 46: técnica buscador de palabras ................................................................................... 63 Tabla 47: Resultados técnica “Buscador de palabras” ............................................................. 64 Tabla 48: técnica leer y subrayar ............................................................................................. 66 Tabla 49: Técnica leer y subrayar ............................................................................................ 68 Tabla 50: Técnica comparar..................................................................................................... 69 Tabla 51: resultados técnica comparar ..................................................................................... 70 Tabla 52: identificar causa – efecto ......................................................................................... 72 Tabla 53: Resultados de la técnica identificar causa – efecto .................................................. 73 Tabla 54: Técnica leer como jugando ...................................................................................... 75 Tabla 55: Técnica leer como jugando. ..................................................................................... 76
xii
ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: Género ...................................................................................................................... 29 Figura 2: Motivación a los estudiantes .................................................................................... 29 Figura 3: Planificación del plan lector ..................................................................................... 30 Figura 4: Plan lector sigue la realidad de la institución ........................................................... 30 Figura 5: Acciones que se priorizan......................................................................................... 31 Figura 6: Se involucra a padres ................................................................................................ 31 Figura 7: Se realizó un diagnostico .......................................................................................... 32 Figura 8: Socialización del plan lector..................................................................................... 32 Figura 9: Tiempo de lectura ..................................................................................................... 33 Figura 10: Ambientes de dialogo ............................................................................................. 33 Figura 11: Actividades que se realizan .................................................................................... 34 Figura 12: Actividades que se realizan .................................................................................... 34 Figura 13: Estrategias cognitivas y metacognitivas ................................................................. 35 Figura 14: Se promueve escenificaciones ................................................................................ 35 Figura 15: Actividades de la lectura ........................................................................................ 36 Figura 16: Autoevaluación del desarrollo lector ...................................................................... 36 Figura 17: Gusto por la lectura. ............................................................................................... 37 Figura 18: Frecuencia con la que leen ..................................................................................... 38 Figura 19: Motivos por lo que leen .......................................................................................... 39 Figura 20: Que se valora de la lectura. .................................................................................... 40 Figura 21: Organiza el tiempo. ................................................................................................ 41 Figura 22: Horario de lectura ................................................................................................... 41 Figura 23: Cumple con el horario de lectura. .......................................................................... 42 Figura 24: Lugar apropiado de lectura ..................................................................................... 43 Figura 25: Comprueba si entendió lo leído .............................................................................. 43 Figura 26: Pre test, velocidad lectora ....................................................................................... 45 Figura 27: Post test, velocidad lectora ..................................................................................... 45 Figura 28: Pre test ¿Por qué los trabajadores amaban al narrador? ......................................... 47 Figura 29: Post test ¿Por qué los trabajadores amaban al narrador? Porque contaba… .......... 47 Figura 30: pre test ¿Qué le paso al narrador cuando llegó a la orilla del mar y después pasó por el bosque? El vio…............................................................................................................ 48 Figura 31: Post test ¿Qué le pasó al narrador cuando llegó a la orilla del mar y después pasó por el bosque? El vio…............................................................................................................ 49 Figura 32: Pre test ¿Por qué el narrador les contestó? ¡hoy no he visto nada! Porque vio… .. 49 Figura 33: Post test ¿Por qué el narrador les contesto? ¡hoy no he visto nada! Porque… ...... 50 Figura 34: Pre test, resumen de la historia ............................................................................... 50 Figura 35: Post test, resumen de la historia ............................................................................. 51 Figura 36: Pre test ¿Cuál es el nombre de la fábula? ............................................................... 52 Figura 37: Post test, ¿Cuál es el nombre de la fábula? ............................................................ 53 Figura 38: Pre test, ¿Qué es lo que más te gustó de la lectura? ............................................... 53 Figura 39: Post test, ¿Qué es lo que más te gustó de la lectura?.............................................. 54 Figura 40: Pre test, ¿Qué enseñanza te deja este texto? ........................................................... 54
xiii Figura 41: Post test ¿Qué enseñanza te deja este texto? .......................................................... 55 Figura 42: Grafiti del cuento. ................................................................................................... 61 Figura 43: Resultados actividad “Buscador de palabras” o “escaneo” .................................... 65 Figura 44: Técnica leer y subrayar........................................................................................... 68
xiv
INDICE DE ANEXOS Anexo 1. Carta de autorización para elaborar la investigación en la Escuela. ........................ 85 Anexo 2. Encuesta para evaluar la planificación y ejecución del plan lector en la institución educativa. ................................................................................................................................. 86 Anexo 3. Encuesta realizada a los niños y niñas de la Unidad Educativa “Santa María de la Trinidad” .................................................................................................................................. 89 Anexo 4. Test para determinar la velocidad lectora. ............................................................... 91 Anexo 5. Texto para determinar la comprensión lectora.......................................................... 93 Anexo 6.Texto para valorar la emisión de juicios de valor. .................................................... 94 Anexo 7. Resultado del pre y post test de velocidad lectora ................................................... 95 Anexo 8. Grafiti del cuento ...................................................................................................... 97 Anexo 9. “Buscador de palabras” o “Escaneo” ....................................................................... 97 Anexo 10. Técnica leer y subrayar .......................................................................................... 98 Anexo 11. Técnica comparar ................................................................................................... 99 Anexo 12. Técnica causa efecto............................................................................................... 99 Anexo 13. Leer como jugando ............................................................................................... 100
1
INTRODUCCIÓN La lectura es una de las actividades más provechosas del ser humano, ya que a través de esta se logra un desarrollo integral de la persona, tanto en el ámbito cognitivo, cultural, emocional, etcétera, por esta razón debe ser motivada desde las primeras etapas de vida del niño, y crear un hábito que le acompañe siempre en su proceso de crecimiento. Es así que se propone este trabajo de investigación sobre el estudio de la capacidad lectora en los niños de 7 a 8 años, que cursan el tercer nivel de educación general básica de la escuela “Santa María de la Trinidad” ubicada en el cantón Santo Domingo, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.
En el primer capítulo del plan de tesis de maestría consta el planteamiento del problema, que contiene a los antecedentes, luego el planteamiento del problema de investigación, luego se encuentra la justificación y finalmente los objetivos generales y específicos.
El segundo capítulo está compuesto por el marco referencial, en el que constan los fundamentos teóricos y la literatura relacionada con los siguientes temas: La lectura, Hábitos de lectura y el docente. El capítulo finaliza con la elaboración de la hipótesis.
El tercer capítulo trata sobre la metodología de la investigación la que consta del enfoque, diseño, población y muestra, variables e indicadores, instrumento de recogida de datos y las técnicas de análisis de datos.
El cuarto y último capítulo trata sobre los resultados obtenidos durante la investigación, como son: encuestas a docentes, evaluación diagnostico a los estudiantes y la aplicación de la propuesta, cuyos resultados se reflejan a través de cuadros y gráficos estadísticos con su respectivo análisis e interpretación.
2
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En el presente capítulo se plantea el problema en estudio. Este apartado contiene a los antecedentes, los cuales sustentan el problema a investigar, continúa la delimitación del problema que contiene las preguntas necesarias que guiarán la investigación, la justificación del porqué se va a realizar la investigación y al final del capítulo el planteamiento de los objetivos de la tesis.
1.1. Antecedentes
Estudios realizados por la UNESCO sitúan al Ecuador en uno de los puestos más bajos con hábitos lectores de América Latina, estas cifras son confirmadas por el instituto Nacional de Estadísticas y censos (INEC) que según una encuesta realizada a personas mayores de 16 años en 5 ciudades a nivel urbano del Ecuador (Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Machala) el 27% de los encuestados no tienen el hábito de leer. Este hecho repercute directamente en el desarrollo y aprendizaje escolar, ya que como se anuncia, “según un estudio de la Universidad de Oxford, la lectura por placer predice el éxito profesional” (INEVAl, 2105, p.6).
El gobierno en la actualidad se ha preocupado por este hecho realizando acuerdos para aplicar en el país pruebas de evaluación que ayuden a mejorar el sistema educativo y por ende el desarrollo de la nación. El diseño curricular de educación básica del 2010 buscó que su actualización y fortalecimiento esté sustentado en el aprendizaje cognoscitivo y constructivista que adquiera el estudiante, el que sepa desarrollarse y aprender para la vida. Es así que, “Se han considerado algunos principios de la pedagogía crítica, que ubica al estudiantado como protagonista principal del aprendizaje” (MINEDUC, 2010, p. 4).
3 Por ello se han planteado objetivos específicos para promover y mejorar la capacidad de lectura de los habitantes con el fin de mejorar su conducta lectora. Promover los hábitos y espacios de lectoescritura fuera de las actividades escolarizadas, con énfasis en niños, niñas y adolescentes, como un mecanismo cultural de transmisión y generación de conocimientos en los hogares, espacios públicos y redes de lecturas familiares y comunitarias. (Senplades, 2013, p. 490)
Es así que la capacidad lectora debe ser inculcada por los padres y madres en los hogares, como segundo espacio fundamental para fortalecer esta práctica son las instituciones educativas en las que los niños permanecen gran parte del tiempo y en la mayoría de los casos comienzan a leer sus primeras frases cuando cursan la básica elemental en edades de 6 a 8 años, periodo en el que padres y maestros cumplen un papel importante en el desarrollo lector de los hijos y estudiantes respectivamente. La lectura sí se puede incentivar, pero mejor si los padres, principalmente, la asumen como una tarea con sus hijos desde una edad temprana. Intentar hacerlo más tarde es mucho más costoso y tiene efectos limitados. En conclusión, la motivación intrínseca para leer se genera de forma gradual empezando en la niñez. (Cazar & Grijalva, 2015, p. 40).
En la actualidad, desde el ministerio de educación del Ecuador se han creado reformas, acuerdos y estrategias para mejorar las estadísticas planteadas anteriormente y así lograr un cambio de actitud ante esta práctica tan importante. “La revalorización de la palabra escrita y el libre acceso a la información, en cualquier formato o soporte, son las bases para garantizar la formación de nuevos lectores y el encuentro con el conocimiento” (Cerlalc, 2016).
4
1.2. Problema de investigación
La enseñanza de la lectura se ha considerado dentro de la sociedad como una actividad que debe ser realizada desde los primeros niveles de la escuela, la lectura junto a la escritura ayudarán en la formación del niño a un buen desempeño en el medio social y cultural.
Este proceso de enseñar a leer, se ha enmarcado únicamente en ilustrar los fonemas y las palabras para lograr repetir lo que dicen los textos, dejando de lado la real motivación hacia la lectura como es el comprender lo leído y fomentar el hábito hacia esta actividad tan importante para el ser humano, la cual preferentemente debe ser enseñada en las primeras etapas del desarrollo. Es así que el sistema educativo debe orientar más las actividades hacia la lectura en todas las áreas establecidas para la enseñanza.
De esta manera, el problema planteado para esta investigación es el siguiente: ¿Cómo desarrollar la capacidad lectora en los niños de la escuela “Santa María de la Trinidad”?. El problema planteado se complementa con las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo diagnosticar el nivel de capacidad lectora en los niños de tercer grado de la escuela “Santa María de la Trinidad”? 2. ¿Qué estrategias de incentivo utilizan los maestros para estimular la capacidad lectora en los alumnos? 3. ¿Qué técnicas se pueden plantear en la materia de lengua y literatura para inculcar la capacidad de lectura en los niños y niñas?
5
1.3. Justificación de la investigación
Según un estudio realizado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), de la Unesco, el Ecuador se ubica en los índices más bajos de las personas con hábitos lectores, ya que su porcentaje dicta que una persona lee medio libro por año. En la encuesta realizada por esta entidad, se obtuvo que el “27% no tienen hábito de leer, también se obtuvo como resultado que el 83% de los jóvenes entre 16 y 24 años leen una hora por semana”, otorgando más tiempo a la lectura que los adultos (Cerlalc, 2012).
Según estos estudios realizados por la UNESCO el Ecuador, estaría en desigualdad, en cuanto a la lectura con relación a otros países, debido a la falta de estrategias a nivel nacional para mejorar este escenario, el cual debe ser enfrentado por diferentes sectores, en especial desde el ámbito escolar. Es por ello que en la actualidad el ministerio de educación ha emitido como disposición general “DISPONER que para la Educación General Básica Preparatoria, Elemental y Media se destinen al menos treinta (30) minutos diarios a la lectura libre de textos relacionados con todas y cada una de las áreas de conocimiento propuestas en el currículo, o a la lectura recreativa, en el contexto de la actividad escolar cotidiana” (Ministerios de educación del Ecuador, 2016)
Se espera con estas nuevas disposiciones que los estudiantes que concluyen la educación general básica puedan ser capaces de “disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa” (Ministerios de educación del Ecuador, 2016)
6 Teniendo en cuenta estos antecedentes y considerando que es responsabilidad de todos aportar al progreso del Ecuador se encuentra la necesidad de estimular y crear hábitos de lectura a través de metodologías adecuadas a niños de 7 – 8 años que cursan el tercer grado de educación general básica elemental, ya que en esta edad empieza su vida lectora y la curiosidad de conocer su entorno se amplía, gracias a que la emoción que les genera el poder descifrar las letras que anteriormente veían como signos y símbolos sin ningún significado propio, sino únicamente el que les daban sus padres al momento de realizarles una lectura. Es por ello que se dice que “El niño de este ciclo tiene un pensamiento intuitivo, pre-lógico y comienza a dominar la lectura. Este hecho es de suma importancia para su desarrollo intelectual” (Vallejo, 2001, p. 7).
Para ello se realiza un diagnóstico sobre la capacidad lectora que tienen los niños y niñas del tercer grado paralelo “A” de la Escuela Santa María de la Trinidad, ubicada en la ciudad de Santo Domingo, en el periodo correspondiente al año 2016 – 2017, frente a la técnica de motivación que se pretende proponer para mejorar los hábitos lectores en los infantes. (Anexo 1)
7
2.4. Objetivos Los objetivos están basados en la taxonomía de Bloom, los cuales se han planteado para esta investigación y se sustentan en el dominio de la aplicación, a través de habilidades en el uso de métodos y conceptos, planteados para desarrollar la capacidad lectora en niños de 7 – 8 años de la Escuela Santa María ubicada en el cantón Santo Domingo de los Colorados.
2.4.1 General:
-
Desarrollar la capacidad lectora en los estudiantes de tercer grado de básica elemental de la escuela “Santa María de la Trinidad”
2.4.2 Específicos:
-
Diagnosticar el nivel de capacidad lectora de los estudiantes de tercer grado de básica elemental de la escuela “Santa María”.
-
Determinar cuáles son las estrategias metodológicas que utilizan en las aulas de clase para el estímulo de la lectura en los estudiantes.
-
Aplicar técnicas adecuadas para estimular la capacidad lectora de los estudiantes de tercer grado de básica elemental de la escuela “Santa María”.
8
II. MARCO REFERENCIAL Este apartado es de gran importancia para la investigación, ya que a través de los temas consultados se amplía el conocimiento con respecto al tema propuesto para el estudio y se encuentra distribuida en tres grandes temas, como son: la lectura, hábitos de lectura y el Docente.
2.1. La lectura
¿Qué es leer?, existe un sin número de respuestas para esta pregunta, cada una enmarcada en el análisis que realizan los diferentes autores, dependiendo de la perspectiva que tengan o de la situación. Pero al final de todo análisis realizado la conclusión es la misma, la lectura proporciona al lector entretenimiento, satisfacción y sobre todo conocimiento. Leer es un proceso dialéctico entre un texto y un lector, proceso en el que éste aporta su disposición emocional y afectiva, sus propósitos, su experiencia, su conocimiento del mundo y del tema; es esa aportación, en interacción con las características y propiedades del texto – género, estructura, densidad informativa, coherencia, cohesión…- la que permite comprender, construir un significado sobre este texto a ese lector. (Leer para aprender Leer en la era
digital, 2010, p.20)
En la actualidad existe un sin número de fuentes escritas y de temas, que pueden o no aportar veracidad en la información, es ahí donde cada uno de los lectores debe saber seleccionar lo que desea y de dónde lo desea leer. Además hay diferentes objetivos por lo que las personas deciden leer, ya sea por disfrute, por informarse, por trabajo, por curiosidad, etcétera.
9 Leer es mucho más que el dominio de una destreza básica para la comunicación o el aprendizaje. Mucho más que la conquista de una habilidad, fundamental, por otra parte, en la actual sociedad de la información en que vivimos. Leer es, sobre todo, una forma de entender e interpelar a la vida. Un pacto permanente con la curiosidad por conocer y sentir. Una mirada inquieta, inquisitiva e independiente con todo cuanto nos rodea. (Basantes, 2010, 209)
El lector puede estar enterado el tema elegido o simplemente no tener un conocimiento previo sobre el asunto, así que la lectura es realizada de forma distinta y dependiendo de las necesidades del lector, de esta manera se dice que, […] el conocimiento previo del lector es un factor decisivo en el grado de comprensión de lo que lee (Gonçalves, 2008, p.3). La enseñanza de la lectura debe generar diferentes niveles de lectura. Para ello esos niveles son: (Montaño, J. 200, p.11) Lectura comprensiva. Es la lectura que se preocupa por las ideas centrales y por los argumentos del texto. Reconoce también la estructura de las obras. Generalmente se concreta por medio de la pregunta: ¿DE QUÉ TRATA EL TEXTO? En síntesis, revela QUÉ dice y CÓMO lo dice. Lectura contextual. Es la lectura que busca reconstruir el marco socio-histórico y cultural en el que escribió el autor y la manera en que este contexto influyó en la creación de la obra. Lectura analítica. Es la lectura que se pregunta por el sentido de la obra. Busca el porqué del texto. Para descubrirlo se deberán hacer diversas preguntas entre las que se destacan: ¿Qué relación existe entre el título y lo que plantea la obra? ¿Cuál es la idea central que se desarrolla? ¿Cuáles son los motivos más recurrentes?... Lectura crítica y creativa. Esta lectura busca enjuiciar la posición del autor en la obra. Visualiza la posición moral del autor, explica las actitudes de los personajes en las distintas situaciones vitales en que actúan. Recrea el texto o creará textos a partir de recursos temáticos y formales descubiertos durante el proceso de análisis.
10
2.1.1. La lectura en la infancia
La lectura al ser una actividad tan importante, debe tener su inicio por lo menos desde la niñez, ya que lo ideal sería que desde el vientre, el bebé sea estimulado a través de la lectura que realice la madre, para que cuando nazca se encuentre familiarizado con esta actividad, ya que de alguna manera el ser humano empieza a leer desde el momento en que nace, debido a que va a reconocer y a descifrar el ambiente que lo rodea, “Estoy convencido que el factor afectivo es fundamental en la relación con los libros; y estos son tan importantes para algunos niños precisamente porque se los leen sus padres” (Polanco, 2011, p. 5).
Una de las formas más importantes que tiene el ser humano para lograr su formación de manera adecuada y que lo lleve a desarrollarse en la vida de forma más libre es la lectura; “Recordemos que un niño que lee desarrolla pensamiento crítico, así como herramientas que le permitirán enfrentarse a distintas situaciones de la vida” (Crespo, 2015, p. 2).
La niñez es el momento más oportuno para afianzar la capacidad lectora, debido a que esta etapa tiende a formar al individuo y futuro adulto con sus costumbres y fortalezas, las cuales son de responsabilidad familiar que sean las adecuadas, estableciendo patrones de comportamiento propicio para que perdure en el tiempo. Es así que la lectura debe ser estimulada de forma agradable, sin imposiciones, que sirva de disfrute para el infante más no sea fuente de martirio. Querer leer tiene una dimensión afectiva, actitudinal y valorativa muy clara; la formación del gusto por la lectura se desarrolla a partir de predisposiciones básicas (experiencia previa), en la que los docentes pueden apoyarse para ayudar en la construcción de la autonomía y del espacio íntimo, identidad, sensación de logro, satisfacción. (Gonzales, 2011, p. 1)
11
Definitivamente, después del ámbito familiar, el ambiente escolar es fundamental para incentivar a los niños y niñas el gusto por la lectura, debido a que es el espacio destinado para desarrollar las capacidades cognitivas de cada uno de los infantes lo que les va a servir en su proceso de aprendizaje para la vida, ….“Es por ello fundamental que este contacto se establezca desde distintos frentes, pero esencialmente desde la familia y la escuela” (Clemente y Ramírez, 2009, p. 2).
2.1.2. La lectura como fuente de creatividad
La creatividad es innata en las personas, pero esta creatividad debe ser estimulada para que aflore en niños y jóvenes, cosa que poco sucede en la actualidad, es así que, “Entiendo que toda persona por el hecho de serlo, ya es creativa, aunque sólo sea para organizar un menú con recursos escasos, pero esa capacidad a penas se educa en nuestros jóvenes” (Tejada, 2012, p. 2). La lectura aplicada de forma adecuada, desencadenará en el niño una enorme curiosidad por conocer cosas nuevas, y sobre todo llevarlas a su realidad en el diario vivir, es ahí cuando imaginan situaciones en base a lo leído, recrean situaciones fantásticas, emocionantes y sobre todo espontáneas que nacen de su mente creadora la misma que hay que estimular siempre para que siga un adecuado desarrollo. Una de las principales fuentes motivadoras es la lectura ya que le brinda diferentes escenarios de aprendizaje. El primer paso para abrir la escuela a la creatividad es entender que los niños son distintos, que piensan distinto y, por tanto, incentivarlos a que hagan cosas originales, por ejemplo lecturas originales para que cuando lean se expresen en sus propios términos.(Alvarado, 2012, p. 3)
El contacto con los libros además de ser una fuente de entretenimiento con un sinfín de
12
información, es capaz de despertar en los niños sus 5 sentidos estimulando de esta manera la inteligencia, la concentración y elevando a su punto máximo la imaginación. La literatura es un poderoso recurso que facilita, promueve y efectiviza el encuentro socio afectivo. Pero es más que un recurso: es un territorio inclusivo en el que se enriquecen y potencian los vínculos, la creatividad y el desarrollo socioemocional tanto del niño como del adulto. (Sarlé, Ivaldi, hernández, 2014, p. 42)
2.1.3. La lectura en Ecuador
Se habla de lo importante que es la lectura para el desarrollo integral de hombres y mujeres, pero al consultar las estadísticas, son muy bajos los índices de lectura que tienen los habitantes de las poblaciones, especialmente de América Latina y países en vías de desarrollo. Cerca de la mitad de la población de la región, cobijada por las encuestas, se declara no lectora de libros, la falta de tiempo y el desinterés por la lectura son las razones más frecuentes con las cuales se justifica el comportamiento no lector. (Monak y Jaramillo, 2012, p. 24)
El punto es que las instituciones educativas son parte de un sistema en el cual la historia ha sido testigo de la marginación que sufrieron las clases sociales bajas por parte de las clases sociales altas, las mismas que basándose en su poder económico, eran las que podían tener acceso a libros y “por ende” disfrutar de estos y de todo el beneficio que ello conlleva. El nivel ocupacional de los padres y su nivel cultural influye decididamente en los resultados del rendimiento de sus hijos, que es mayor conforme asciende el nivel sociocultural. Los niños pertenecientes a niveles socioculturales altos parecen tener mejores estímulos, expectativas y actitudes para el aprendizaje de cualquier área curricular. Serrano citado en: (Madrid, 2010,
519.)
Es desde esos momentos de la historia que la clase popular viene arrastrando la falta de acceso a la lectura, lo cual tiene un gran impacto en la sociedad y en el desarrollo de una nación, es así que, “La razón fundamental del problema, es la estructura económica excluyente de la
13
sociedad de clases, la verdadera razón de los desequilibrios culturales y por ende, de los bajos niveles de lectura de las amplias mayorías populares” (Bernal, L. 2011, p.3). En Ecuador particularmente, las personas que leen son muy pocas, por lo que es uno de los motivos del bajo rendimiento escolar que tienen los estudiantes del país, como se ha visto en los apartados anteriores, la lectura influye directamente en el desarrollo cognitivo del estudiante. Es así que, “Los niveles de lectura en Ecuador, en relación con otros países de Latinoamérica, están entre los más bajos y no responden a las necesidades de aprendizaje que tienen los niños, niñas y adolescentes del país” (UNICEF, 2010).
Las organizaciones del estado han tomado medidas para mejorar la actividad lectora en los/as niño y niñas, en beneficio del desarrollo particular y por ende también del país. “Por ello se hacen necesarios todos los esfuerzos que a nivel público y privado se puedan realizar para promover el hábito de la lectura” (UNICEF, 2010).
2.2. LA COMPRENSIÓN LECTORA La lectura de un texto no es simplemente descifrar signos y símbolos, sino que debe dejar una enseñanza. Para llegar a adquirir el mensaje que cada texto leído tiene es importante que comprendamos lo leído. Es así que “leer es bastante más que saber reconocer cada una de las palabras que componen el texto. Leer es, básicamente, saber comprender y, sobre todo, saber interpretar, o sea, saber llegar a establecer nuestras propias opiniones, formuladas como valoraciones y juicios” (Montaño, J. 2001, p. 14)
14
Entender un texto es un proceso que hay que seguir mientras se realiza la lectura, ir sumando conclusiones y alcanzando objetivos con ella, es así que “lo importante es reconocer que una lectura verdaderamente provechosa supone operar con tres preguntas básicas que se insertan en un complejo proceso de trabajo: ¿Qué dice el texto?, ¿Qué opino del texto?, ¿Paraqué me sirve el texto?” (Rodriguez, L. 2007, p. 7).
Además existen niveles donde los procesos comprensivos llegan a ser comprendidos y autorregulados. Los niveles son: Nivel de decodificación (asignación del significado léxico). Nivel de comprensión literal (comprensión de lo explícito). Nivel de comprensión inferencial (representación global y abstracta que va "más allá"). Nivel de meta comprensión (actividad de comprensión). (Montaño, J. 2001, p. 22)
2.3. Hábitos de lectura El hábito lector es un comportamiento que las personas deben alcanzar para fortalecer el desarrollo individual. Los padres en especial deben animar a sus hijos a alcanzar este hábito tan beneficioso para la vida. Al referirnos al hábito lector nos remitimos a la conducta lectora que forma parte del repertorio conductual inserto en el estilo de vida de un sujeto. Sin embargo, “el entrenamiento lector es un proceso a largo plazo. No una tarea […] que debe cubrirse exclusivamente en las fases de alfabetización. Por el contrario, es lento y progresivo. Abarca todo el período de formación, máxime si queremos [… formar] personas con capacidad para ´aprender de forma independiente. Puente citado en: (Subsecretaría de Educación Media Superior &
FLACSO, 2010, p. 60)
15
La animación a la lectura es el estímulo que se le da al niño para que desarrolle de forma intrínseca el gusto por la lectura, la realice de forma espontánea y periódica hasta crear un hábito que le acompañe por siempre, por lo tanto, la animación a lectura es: “Un acto consciente realizado para producir un acercamiento afectivo e intelectual a un libro concreto, con el fin de que este contacto produzca una estimulación genérica hacia los libros” Sarto, citado en: (Núñez & Rienda, 2014, p. 86).
El acercamiento que se dé hacia los libros debe venir de diferentes ámbitos en los cuales se desarrolla el niño, como son la familia, la escuela y el entorno social, el cual no debe ser de forma obligada, ya que puede tener un efecto contrario al que se desea lograr. La animación a la lectura se puede realizar en cualquier lugar. En la biblioteca pública, en la escuela, en el hogar, en el círculo juvenil. Todos ellos pueden ser eficaces centros de animación, siempre que se huya del didactismo, la obligatoriedad y el autoritarismo. Sarto citado en:
(Núñez & Rienda, 2014, p. 86)
El gusto por la lectura no es algo que se tenga desde el nacimiento, sino más bien es una costumbre formada a base de experiencias con los mediadores que pueden ser la familia o maestros que se encuentran en contacto permanente con el infante, es así que, “La exposición constante a relatos y narraciones permite a los niños desarrollar este hábito, que será parte de su existencia y les acompañará toda la vida” (Crespo, 2015, p. 2).
2.2.1. Técnicas para incentivar la capacidad lectora
Las técnicas son formas apropiadas para animar a los niños que sean parte del fantástico mundo de la lectura y se apropien de esta actividad desde pequeños, de manera que, “Son recursos o procedimientos que se aplican para animar a lectura. Su objetivo es estimular y
16
fomentar la afición por los libros. Pueden ser aplicadas de forma individual o en grupo” (Mantilla, 2016, p. 16). Las técnicas aplicadas deben ser dirigidas de forma adecuada, enfocadas en el objeto de aplicación y en el contexto donde se vaya a realizar, de otra manera pueden no ser aprovechadas de forma satisfactoria, perdiendo la oportunidad de cumplir con el objetivo planteado. El animador, al aplicar una técnica, debe tener en cuenta a quién va ha estar dirigida, […] el lugar donde se va realizar, […] Cuál es la más adecuada, […] Debe conocer la técnica que va a realizar, […] las técnicas se deben realizar en forma de juego para diferenciar de las clases, así romper el esquema formal y obligatorio de la lectura. (Mantilla, 2016, p. 16)
Las estrategias que se empleen para crear el hábito lector en los niños son muy importantes, depende de padres y maestros inculcarlas de la mejor manera, siendo constantes en el objetivo, además estas técnicas ayudan a afianzar la relación con los infantes. Se deben llevar a cabo en el hogar como en la escuela. […] creemos necesaria la labor docente y la labor de la propia familia, utilizando estrategias lúdicas, para motivarle y crear en él hábito de lectura. Leerles nosotros, contarle cuentos e historietas, leer con ellos, respetar sus derechos como lector, acompañarlos a las librerías a ver libros, conseguir que el niño este motivado, es conveniente presentar el libro como un objetivo divertido y el niño lector debe ser libre a la hora de elegir sus libros de lectura. (Said, 2010, p.
1) 2.2.2 ¿Qué es y cómo se ha evaluado la velocidad lectora? La velocidad lectora es un indicador que nos da el número de palabras que se lee en un minuto. Esta depende de la edad que tenga el lector. Un niño pequeño que está iniciando como lector no lee igual número de palabras como un adulto. También depende de la práctica que se tenga como lector, es decir a más horas de lectura mejor será la velocidad y la comprensión que se tenga del texto. “La velocidad lectora está influida por la frecuencia con que se relata cuentos a los niños, por el número de lecturas personales, por el tiempo que se destina en clases a la
17
lectura, en resumen, por la exposición a material escrito” (Ministerio de educación Chile, 2104). La velocidad lectora es evaluada de forma individual en un lugar tranquilo, en donde el niño y el evaluador tienen el mismo texto con el número de palabras. Mientras el niño lee el evaluador va marcando los errores. Son considerados errores las palabras mal leídas, tartamudeadas, pronunciadas de forma silábica y las omitidas. (Ministerio de educación Chile, 2104). Tabla: Velocidad lectora
Fuente: Martínez, M. 2010
2.2.2. El hábito de lectura en la era digital
La tecnología ha traído consigo un sinfín de artefactos electrónicos, en los que se puede realizar distintas actividades como entretenimiento, trabajo, estudio etcétera. Son, tan variadas las ofertas de distracción en estos dispositivos que se debe priorizar el uso de forma conveniente y positiva, sobre todo controlar la utilización indiscriminada en los niños ya que pueden disponer de estos haciendo un mal uso de su tiempo libre.
18 La era digital es un factor que ha detonado inventos como el celular y la computadora que han ocasionado situaciones negativas en las personas al momento de usarlas, por el simple hecho de tener varias funciones de juegos, el cual hace que niños, jóvenes y adultos, estén tan adentrados a juegos que se olvidan de hacer actividades productiva para su vida personal y profesional, hasta el grado de hacer un vicio, en lo positivo seria que las personas podrían descargar y guardar información si se desea consultar en cualquier momento como libros, revistas y periódicos. (Chablé, 2015, p. 39)
Al abrir un libro se encuentra con una sola fuente de información, relacionada con el tema enunciado en la portada, pero al ingresar al computador se abre un mundo de información en el cual se debe seleccionar la apropiada para que sea de utilidad en el desarrollo personal, de tal forma que “Debemos ayudarles a pasar de ser lectores-pescadores a ser lectores cazadores que van en busca de lo que necesiten o les interese, que sepan utilizar sus propios criterios para localizarlo” (Hernández, 2015, p. 153).
Al pasar el texto del formato en papel para ubicarse también en los formatos digitales, crea la necesidad de estar al día con la tecnología para poder acceder a ese mar de información a través de la lectura para lograr un beneficio individual y social. “Hoy se puede acceder a internet, conectarse al ciberespacio y utilizar las TIC en las aulas, en las bibliotecas para realizar actividades de aprendizaje que promuevan el desarrollo de la lectura mediante el uso de ellas” (Hernández, 2015, p. 153).
Se deben aprovechar todas las herramientas que esta era digital nos da para fomentar la capacidad lectora, sobre todo en los niños, además con ello van formando una personalidad crítica y analítica de la información que tienen al alcance. Debemos emplear estas nuevas tecnologías como un medio innovador y motivador para fomentar el hábito de lectura. La rapidez de comunicación e información que pone a nuestra disposición el internet, las comodidades y que cada vez más es el soporte elegido para la
19 prestación de servicios, nos hace que sea un medio indispensable para nuestro alumnado y profesorado. (López, 2010, p. 31)
2.3. El Docente La profesión docente va mucho más allá del simple cumplimiento laboral, ya que cumple un rol importante dentro de la sociedad como es el de formar a los integrantes de esta, lo cual implica un alto grado de ética profesional para alcanzar los fines propuestos. Desde las primeras definiciones de Juan A. Comenio que propone “enseñar todo a todos”, pasando por las visiones particulares de grandes pedagogos como Freinet y Montessori, Korczak y Freire; el docente ha sido caracterizado básicamente como un líder social, responsable de la formación y continuidad social y cultural de las generaciones venideras.
(Dorfsman, 2012, p. 2)
Las instituciones educativas son el segundo lugar en donde los niños pasan gran parte de su tiempo, por lo que en este medio se irán fortaleciendo los aprendizajes recibidos con antelación, por tal razón, “La implicación profesional y afectiva del profesor incide en el compromiso y motivación de los alumnos y ambos en su éxito académico, en general y también en la lectura” (Secretaría de estado de educación y formación profesional, 2010, p. 22).
El docente debe cumplir con todas las características que le demanda su profesión, para instruir correctamente al alumno, además de continuar o fortalecer con la educación impartida en los hogares. Para ello debe ser más que un simple transmisor de conocimiento debiendo alcanzar el objetivo de formador del estudiante. No necesariamente en el oficio docente se realiza una acción pensada para afrontar las situaciones que se presentan. La resolución efectiva de problemas emergentes no surgirá a partir de la búsqueda de soluciones en una base o repertorio de conocimientos (teóricos y/o prácticos
20 adquiridos) acerca de la disciplina, sino que surgirá, más bien, como un acto reflejo carente de todo proceso de reflexión sobre su misma práctica. (Pavié, 2011, p. 68)
2.3.1 Competencias del docente
La responsabilidad que tienen los docentes de formar a sus estudiantes va más allá del salón de clase, ya que siempre se espera mejorar de forma holística el ambiente que los rodea. Entre las principales funciones que tiene, es el de ser un mediador en el proceso enseñanza aprendizaje, ser empático con sus educandos y servir de guía mediador ante los conflictos que se presenten, además ser un ente activo del cambio social y todo en cuanto este proceso conlleva, manteniéndose siempre actualizado a través de la educación continua. El papel de los docentes no se limita solo a enseñar conocimientos, sino que tienen que ayudar a los alumnos a aprender a aprender de una manera autónoma, para que puedan construir sus propios conocimientos y tengan un rol activo en la enseñanza, donde los docentes serán los guías del proceso de enseñanza y aprendizaje y el alumnado como siempre el protagonista de todo el proceso educativo. (Cuadrado, 2010, p. 1)
Las competencias que adquiere el docente, son los recursos con los que cuenta para poder desempeñar de forma idónea la docencia. Este conjunto de recursos han sido adquiridos mediante el proceso de instrucción y fortalecidos con la experiencia en el medio educativo en el cual se encuentran inmersos. El aula es el lugar donde se presentan situaciones en las que además de transmitir los conocimientos, se necesitan habilidades, actitudes y valores adecuados para poder resolver las situaciones que se presentan fuera del ámbito netamente cognitivo. El nuevo modelo educativo a desarrollar, requiere ser organizado e implementado con base en el concepto de Competencias, entendiéndolo como la combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes, y a la inclusión de la disposición para aprender además del saber cómo, posibilitándose que el educando pueda generar un capital cultural o desarrollo personal, un capital social que incluye la participación ciudadana, y un capital humano o capacidad para ser productivo. Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea. Citado
por: (García, 2011, p. 4)
21
2.3.2. Competencias del docente en función del aprendizaje de la lectura
Los docentes del área de lengua y literatura no son los únicos encargados de emplear la lectura en sus clases e incentivar a los niños a realizarla, los maestros de todas las áreas deben incluirla en sus planes de clase para contribuir a fortalecer la comprensión lectora. Luego no se trata de descargar esa responsabilidad en aquellos maestros de lengua o lenguaje. Tampoco parece atinado reducirla a la educación inicial o básica. Por el contrario, la lectura es uno de esos transversales que, ojalá de manera explícita, debería permear todos los escenarios del currículo. (Vásquez, 2014, p. 34-35)
Desde las primeras etapas de educación los docentes deben estimular en los niños aprendizajes en las diferentes áreas que les ayuden a lograr habilidades y crear hábitos de estudio que les permitan ser personas creadoras, participativas y emprendedoras, para que desde pequeños sepan desenvolverse en el ámbito cotidiano y resolver problemas pertinentes a su periodo de desarrollo. En términos generales se considera que las etapas de educación infantil y primaria están destinadas a promover un desarrollo completo del niño y a estimular en él aprendizajes básicos en la vida de las personas que sirva como punto de partida para facilitar la adquisición de otros aprendizajes de forma permanente a lo largo de la vida. (Rosales, 2012, p. 312)
El docente es clave para incentivar al estudiante a ser un buen lector, “Si el docente −de cualquier nivel− no contagia el interés por la lectura, a partir de su pasión personal por ella, es prácticamente imposible ganar la batalla de formar y desarrollar lectores expertos y sensibles” (Rodriguez, L. 2007, p. 11). Y entre las actitudes básicas para despertar el deseo de leer, están: • Afición a la lectura. • Entusiasmo por comunicar esta afición. • Capacidad para observar las reacciones de los lectores ante los diversos tipos de textos.
22 • Curiosidad por conocer los gustos y las preferencias de los lectores a través del diálogo. • Interés por la literatura infantil y juvenil y cuanto contribuya a enriquecer su difusión. • Tratamiento individual y grupal del itinerario de lecturas. • Disposición para leer, narrar, comentar y recomendar libros. (Rodriguez, L. 2007, p. 11). Como se señala alternativas para motivar a leer también se aclara que, “aunque se escucha a menudo que lo lógico no es obligar a leer sino animar a leer, todavía no se conocen −o se trabajan muy poco− las diferentes técnicas de animación, que tanto pueden ayudar a despertar el interés por los libros y por su lectura en general (Rodriguez, L. 2007, p. 11).
2.4. Hipótesis de trabajo Hipótesis de investigación: La aplicación de técnicas de lectura mejora la capacidad lectora de los estudiantes.
23
III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Este apartado le corresponde a la metodología de la investigación, en el que se describen el enfoque y el diseño que se utilizará para el estudio, se delimita la población y muestra con la que se va a trabajar, se definen los instrumentos para la recogida de datos y las técnicas que se utilizarán para realizar el respectivo análisis, finalmente se elabora el cronograma que seguirá la investigación.
3.1 Enfoque
El enfoque de la investigación es de tipo mixto, ya que “los métodos mixtos se combinan al menos un componente cuantitativo y uno cualitativo en un mismo estudio o proyecto de investigación.” (Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 6). Es decir que, el estudio se enmarca en las cualidades del individuo.
3.2 Diseño
El diseño del siguiente estudio será de tipo explicativo, ya que apoyado de los datos cualitativos se procederá a explicar los resultados cuantitativos.
24
3.3 .Población y muestra
Población.
La población que se toma para la investigación son los/las estudiantes de tercer grado de EGB de la Unidad educativa “Santa María de la trinidad” ubicada en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, avenida Abraham Calazacón (anillo vial) entre las calles José María Urbina, y Diego Noboa de la Cooperativa 17 de diciembre. La población total de estudiantes de tercer año de EGB es de treinta y cuatro alumnos, repartido en dos paralelos, paralelo “A” dieciocho alumnos y el paralelo “B” diez y seis alumnos.
Muestra.
La muestra es la parte específica que se toma de la población, hacia la que va dirigida la investigación. Bolaños (2012) afirma que. “La muestra tiene que ser representativa de la población de la que se extrae” ósea es la parte o fracción de una Población motivo de estudio, sobre la cual se toman datos o se realizan observaciones.
Es así que se tomó como muestra el tercer año EGB paralelo “A”, el cual consta de 8 niños y 10 niñas. De esta manera se “se aplica el criterio de que la muestra es la más conveniente para el caso” (Niño, 2011, p. 57).
25
3.4. Variables e indicadores Tabla 1: Variables e Indicadores
Variables
Indicadores
Independiente: Técnicas de lectura
-
Flexibilidad en la aplicación.
-
Adecuadas
a
la
edad
de
los
estudiantes. -
Interactivas para la estimulación de la lectura.
Dependiente: Capacidad lectora
-
Rapidez en la lectura.
-
Comprende textos leídos.
-
Emite juicios de valor.
Nota. Fuente: Tesis de grado maestría. Año 2017
3.4. Instrumentos de recogida de datos La recolección de datos en la investigación cualitativa según Hernández, Fernández y Baptista (2010, p.407) “Buscan obtener datos que se convertirán en información y conocimiento”. Los instrumentos para recolección de datos y que ayudarán en la obtención de los resultados, serán los siguientes:
3.4.1. Encuesta:
Para recoger la información pertinente de la investigación, se utilizará la técnica de la encuesta, cuyo cuestionario ha sido obtenido de la tesis (Reátegui y Vázquez, 2014, p. 79-80).
26 Se aplicará el cuestionario de preguntas para determinar la planificación y ejecución del plan lector en la institución educativa.
3.4.2. Test de lectura:
Se realizará un test de velocidad lectora a las niñas y niños para determinar la velocidad y la cantidad de palabras que leen durante un minuto (ppm), además se realizará un taller para determinar la comprensión lectora. Por medio de la lectura de una fábula se logrará determinar el valor que le dan al texto, emitiendo juicios de valor al respecto de lo comprendido.
27
3.5 Técnicas de análisis de datos
Una vez que se haya recabado la información necesaria se procede al procesamiento de los datos lo cual ayudará a organizar la información obtenida para analizarlas e interpretarlas. Finalizadas las tareas de recolección, el investigador quedará en posesión de un cierto número de datos, a partir de los cuales será posible sacar conclusiones generales que apunten a esclarecer el problema formulado en los inicios de la investigación. Pero esa masa de datos por sí sola, no nos dirá nada, no nos permitirá obtener ninguna síntesis de valor si previamente no ejercemos sobre ella una serie de actividades tendientes a organizarla, a poner en orden en todo su conjunto. Estas acciones son las que integran el procesamiento de datos. Sabino citado en: (Niño, 2011, p.100)
Para realizar el análisis de los datos numéricos se procederá de acuerdo a los criterios estadísticos. Se tabularán los datos para poder expresarlos en cuadros y gráficas. Para los datos obtenidos de forma verbal serán presentados de forma conceptual, luego de ser ordenados y analizados previamente.
Tabla 2: MATRIZ DE CONSISTENCIA PROBLEMA GENERAL
¿Cómo desarrollar la capacidad lectora en los niños de la escuela “Santa María de la Trinidad”?.
OBJETIVOS Desarrollar la capacidad lectora en los estudiantes de tercer grado de básica elemental de la escuela “Santa María de la Trinidad”
Problema específico:
Objetivos específicos:
-Diagnosticar el capacidad lectora estudiantes de tercer básica elemental de “Santa María”.
¿Cómo diagnosticar el nivel de capacidad lectora en los niños de tercer grado de la escuela “Santa María de la Trinidad”? ¿Qué estrategias de incentivo utilizan los maestros para estimular la capacidad lectora en los alumnos? ¿Qué técnicas se pueden plantear en la materia de lengua y literatura para inculcar la capacidad de lectura en los niños y niñas?
nivel de de los grado de la escuela
-Determinar cuáles son las estrategias metodológicas que utilizan en las aulas de clase para el estímulo de la práctica lectora en los estudiantes. -Aplicar técnicas adecuadas para estimular la capacidad lectora de los estudiantes de tercer grado de básica elemental de la escuela “Santa María”
HIPÓTESIS
VARIABLES E INDICADORES
METODOLOGÍA Para llevar a cabo la investigación se seguirán los siguientes pasos: -Determinación de las estrategias metodológicas que utilizan en las aulas de clase para el estímulo de la práctica lectora en los estudiantes.
Variable 1:
La aplicación de técnicas de técnicas de lectura lectura mejora la capacidad lectora de los Variable 2: estudiantes. capacidad lectora
-
Diagnóstico del nivel de capacidad lectora de los estudiantes de tercer grado de básica elemental de la escuela “Santa María”.
-
Aplicación de técnicas para estimular la capacidad lectora de los estudiantes de tercer grado de básica elemental de la escuela “Santa María”
Nota. Fuente: Tesis maestría. Año 2017
28
29
IV.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
4.1. Resultado encuesta a los docentes Se realizó la encuesta a los docentes de la institución para determinar las técnicas que utilizan para motivar a la lectura a niños y niñas. (Anexo 2)
Tabla 3: Género
Figura 1: Género
Género Datos Frecuencia Porcentaje Femenino 8 89% Masculino 1 11% TOTAL 9 100% Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
11% HOMBR MUJER
89%
Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
Interpretación: el 89% de los docentes son de género femenino y el 11% masculino. Análisis: la mayoría de los docentes de la Escuela Santa María de la trinidad son de género femenino. Tabla 4: Motivación a los estudiantes
Figura 2: Motivación a los estudiantes
¿Motiva a los estudiantes a leer? Datos
Frecuencia Porcentaje
SI
9
100%
NO
0
0%
TOTAL
9
100%
0% SI NO
100%
Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016 Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
Interpretación: el 100% de los docentes motivan a los estudiantes a leer. Interpretación: todos los docentes de la institución motivan a sus estudiantes para que lean.
30 Tabla 5: Planificación del plan lector
¿Se planifica el plan lector? Datos Frecuencia Porcentaje SI 8 89% NO 1 11% TOTAL 9 100% Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
Figura 3: Planificación del plan lector
11% SI NO
89%
Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
Interpretación: el 89% de los maestro de la institución dicen que el plan lector es planificado y el 11% dice que no. Análisis: en la institución existe un plan lector que es acogido por la mayoría de los docentes.
Tabla 6: Plan lector sigue la realidad de la Figura 4: Plan lector sigue la realidad de la institución institución
¿El plan lector sigue la realidad de la institución? Datos Frecuencia Porcentaje SI 9 100% NO 0 0% TOTAL 9 100% Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
0% SI NO
100%
Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
Interpretación: el 100% de los docentes encuestados dicen que el plan lector si sigue la realidad de la institución. Análisis: el plan lector que existe en la institución es planificado tomando en cuenta la realidad de la institución
31 Tabla 7: Acciones que se priorizan
Figura 5: Acciones que se priorizan
¿Qué acciones se priorizan? Datos Frecuencia Porcentaje Acercamiento al texto 1 11% Intereses de los niños 0 0% Uso de estrategias de animación 6 67% Recreación lúdica 1 11% Acompañamiento 1 11% Verificación 0 0% Total 9 100% Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
11%
11%
11%
0% 67%
Acercamient o al texto Intereses de los niños Uso de estrategias Recreación lúdica Acompañami ento Verificación
Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
Interpretación: el 67% de los docentes encuestados dicen priorizan diferentes estrategias, el 11% priorizan el acercamiento al texto, Recreación lúdica y acompañamiento. Análisis: las acciones que priorizan la mayoría de los docentes es el uso de estrategias variadas para animar a los niños a leer y la minoría prioriza actividades como, acercamiento libre al texto, la recreación lúdica de lo leído y el acompañamiento estratégico de la lectura.
Tabla 8: Se involucra a padres
Figura 6: Se involucra a padres
¿Se involucra a los padres? Datos SI NO TOTAL
Frecuencia
11%
Porcentaje
8
89%
1
11%
9
100%
Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
SI NO
89%
Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
Interpretación: el 89% de los docentes dijo que sí se involucra a los padres de familia en el plan lector, mientras que el 11% respondió que no.
32 Análisis: la mayoría de los docentes hacen partícipes a los padres de familia del plan lector y la minoría no lo hace.
Tabla 9: Se realizó un diagnostico
Figura 7: Se realizó un diagnostico
¿Se realizó una línea base? Datos
Frecuencia
Porcentaje
11%
SI
8
89%
SI
NO
1
11%
NO
TOTAL
9
100%
89%
Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016 Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
Interpretación: el 89% de los docentes dijo que si sé realizo una línea base y el 11% que no. Análisis: en su mayoría los docentes dicen que si se partió de una línea base, es decir que hubo un estudio previo de cómo está el nivel de lectura en los niños.
Tabla 10: Socialización del plan lector
Figura 8: Socialización del plan lector
¿Se ha socializado el plan lector? Datos
Frecuencia
Porcentaje
SI
9
100%
NO
0
0%
9
100%
TOTAL
0% SI NO
Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
100%
Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
33 Tabla 11: Tiempo de lectura
Figura 9: Tiempo de lectura
¿Se planifica media hora de lectura? Datos SI
Frecuencia
Porcentaje 6
67%
NO
3
33%
TOTAL
9
100%
33%
SI
67%
NO
Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016 Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
Interpretación: el 67% contesto que si se planifica media hora de lectura y el 33% dijo que no. Análisis: en la institución la mayoría de los docentes planifican treinta minutos de lectura para superar los niveles de comprensión lectora.
Tabla 12: Ambientes de dialogo
Figura 10: Ambientes de dialogo
¿Se crean ambientes de diálogo? Datos
Frecuencia
SI
Porcentaje 4
44%
NO
5
56%
TOTAL
9
100%
Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
56%
44%
SI NO
Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
Interpretación: el 56% dijo que no crean ambientes de diálogo para fortalecer lo leído y el 44% dijo que sí lo hacía. Análisis: la mayoría de los docentes no crea condiciones para que los niños y niñas comenten sobre los libros leídos, la minoría sí lo hace.
34 Tabla 13: Actividades que se realizan
¿Qué actividades se realizan? Datos Frecuencia Porcentaje Cuentacuentos 1 11% Lectura libre 6 67% Canticuentos 0 0% Lecturas compartidas 2 22% Lecturas musicalizadas 0 0% TOTAL 9 100% Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
Figura 11: Actividades que se realizan
Cuentacuent os
0% 22% 11% 0%
Lectura libre
67%
Canticuentos
Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
Interpretación: el 67% de los docentes utiliza la lectura libre, el 22% la lectura compartida y el 11% los cuentacuentos. Análisis: la actividad que mayoritariamente utilizan los docentes para animar a los niños a leer es la lectura libre, además utilizan también las lecturas compartidas y los cuentacuentos como recursos de animación a leer.
Tabla 14: Lectura del periódico
Figura 12: Actividades que se realizan
¿Leen el periódico? Datos
Frecuencia
Porcentaje
SI
3
33%
NO
6
67%
TOTAL
9
100%
33% 67%
SI NO
Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016 Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
Interpretación: el 67% de los docentes dice que no utiliza el periódico como recurso y el 33% sí.
35 Análisis: la mayoría de los docentes no realizan actividades como leer la noticia de la semana y la minoría sí utiliza el periódico como un recurso de animación a la lectura.
Tabla 15: Estrategias cognitivas y
Figura 13: Estrategias cognitivas y
metacognitivas
metacognitivas
¿Aprenden estrategias cognitivas y metacognitivas? Datos
Frecuencia
Porcentaje
11% SI
SI NO TOTAL
8
89%
1
11%
9
100%
Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
NO
89%
Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
Interpretación: la mayoría es decir el 89% de los encuestados dicen que sí y el 11% dice que los niños no aprenden. Análisis: en su mayoría los docentes enseñan estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión lectora.
Tabla 16: Se promueve escenificaciones
Figura 14: Se promueve escenificaciones
¿Se promueve escenificaciones? Datos
Frecuencia
Porcentaje
SI
3
33%
NO
6
67%
TOTAL
9
100%
33% 67%
SI NO
Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016 Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
36 Interpretación: el 67% de los encuestados dicen que no promueven escenificaciones de lo leído y el 33% dice que si lo hace. Análisis: la mayoría de los docentes no realizan escenificaciones de lo leído y el 33% dice que si lo realiza a través de socio dramas, sketch o mimo.
Tabla 17: Actividades de la lectura
Figura 15: Actividades de la lectura
¿Se organiza actividades de la lectura? Datos
Frecuencia
SI NO TOTAL
Porcentaje 5
56%
4
44%
9
100%
Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
44%
SI
56%
NO
Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
Interpretación: el 56% dice que si se propicia actividades a partir de lo leído y el 44% dice que no lo hace. Análisis: los docentes de la institución en su mayoría organizan actividades a partir de la lectura realizada y la minoría no lo hace.
Tabla 18: Autoevaluación del desarrollo lector
Figura 16: Autoevaluación del desarrollo
lector ¿Se autoevalúa el desarrollo? Datos SI
Frecuencia
Porcentaje 6
67%
NO
3
33%
TOTAL
9
100%
Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
33%
SI
67%
NO
Nota. Fuente: Escuela Santa María de la Trinidad. Año 2016
37 Interpretación: el 67% dice que si a la pregunta y el 33% responde que no se autoevalúa el desarrollo de la comprensión lectora. Análisis: la mayoría de los encuestados dicen que si se autoevalúa el plan de lectura para tener una idea de cómo avanza la comprensión lectora de los niños y niñas.
4.2. Resultado de la encuesta a los Estudiantes. Se aplicó una encuesta a los niños y niñas del tercer grado de la Unidad Educativa Santa María de la Trinidad (Anexo 3), con la finalidad de conocer el gusto que tienen por la lectura. Esto servirá como referencia en el análisis de la capacidad lectora que tienen los estudiantes. Los datos obtenidos fueron expresados en gráficos y cuadros estadísticos, que son presentados a continuación.
Presentación de resultados de la encuesta a los niños y niñas del tercer grado de la Unidad Educativa Santa María de la Trinidad. Tabla 19: Gusto por la lectura
Figura 17: Gusto por la lectura.
¿Te gusta leer? Datos Mucho Poco
Frecuencia 10
56% 8
Nada TOTAL
% 44%
Mucho
56%
44%
Poco
0% 18
100%
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
38 Interpretación: De los 18 estudiantes encuestados un 56% le gusta la lectura mucho y a un 44 % respondió que le gusta la lectura poco. Análisis: Se observa que a la mayoría de los estudiantes encuestados les gusta mucho la lectura.
Tabla 2:
Figura 15.
Tabla 20: frecuencia con la que leen
Figura 18: Frecuencia con la que leen
¿Con qué frecuencia lees? Todos los días
Datos Frecuencia % Todos los días 6 33% Una vez en la 2 11% semana A veces Nunca Total
9
33% 50%
Una vez en la semana A veces
11% Nunca
50%
1 6% 18 100%
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
6%
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Interpretación: Se puede observar que un 50% de estudiantes encuestados leen a veces, el 33 % lee todos los días, el 11% una vez por semana y el 6% no leen nunca. Análisis: La mitad de los estudiantes encuestados han dicho que leen a veces y de la otra mitad un porcentaje importante lee todos los días, así mismo hay quienes no leen nunca.
39 Tabla 21: Motivos por lo que leen
Figura 19: Motivos por lo que leen
¿Cuál es el motivo o razón principal por la que lees? Datos
Frecuencia
Diversión Pasar el tiempo
Diversión
17%
% 2
11%
2
11%
Aprender Consejo de padres Consejo de profesores Influencia de amigos
10
56%
Total
0
0%
1
6%
3
17%
18
100%
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad”
11% 11%
5% 0%
Pasar el tiempo Aprender
56%
Consejo de padres Consejo de profesores
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Interpretación: Se puede observar que un 56% de estudiantes leen por aprender, un 17% por influencia de los amigos, un 11% por diversión y por pasar el tiempo y el 5% leen por consejo de sus profesores. Análisis: El motivo por lo que leen la mayoría de los estudiantes es por aprender, lo que podría ser que realizan una lectura escolarizada, así mismo un grupo lee influenciado por los amigos y en menor porcentaje los que leen por diversión o por pasar el tiempo.
40 Tabla 22: Que se valora de la lectura.
Figura 20: Que se valora de la lectura.
¿Qué cosas más valoras en la lectura que realizas?
Tema bonito
Datos Frecuencia Porcentaje Tema bonito 5 28% Personajes 2 11% Aventura 2 11% Dibujos 1 6% Chistes 6 33% Poco texto 2 11% Total 18 100%
11% 33%
Personajes
28%
11% 6%11%
Aventura Dibujos Chistes Poco texto
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Interpretación: de los 18 estudiantes encuestados el 33% lo que valora en una lectura son los chistes, el 28% que los temas sean bonitos, el 11% que tenga poco texto, lecturas de aventura y también les atraen los personas y aun 6% les llama la atención los dibujos. Análisis: Se observa que la mayor parte de los estudiantes les atraen las lecturas de chistes y a la minoría les atraen los dibujos de una lectura.
41 Tabla 23: Organiza el tiempo
Figura 21: Organiza el tiempo.
¿Organizas tu tiempo para leer? Datos Siempre A veces No lo hace TOTAL
Frecuencia Porcentaje 6 33% 9 50% 3 17% 18
17%
Siempre
33%
A veces No lo hace
50%
100%
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Interpretación: de los 18 estudiantes encuestados el 50% organiza a veces su tiempo para leer, el 33% lo hace siempre y el 17% no lo hace.
Análisis: Se observa que la mayor parte de los estudiantes a veces organiza el tiempo de la lectura, mientras que la minoría no lo hace. Tabla 24: Horario de lectura
Figura 22: Horario de lectura
¿Tienes un horario para realizar tus actividades de lectura? Datos Si No TOTAL
Frecuencia Porcentaje 10 56% 8 44% 18 100%
44%
Si
56%
No
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
42 Interpretación: de los estudiantes encuestados el 56% si tiene un horario para realizar la lectura, mientras que un 44% no tiene horario de lectura. Análisis: Se observa que la mayor parte de los estudiantes si tienen un horario para realizar la lectura y la minoría no cuenta con un horario establecido para leer. Tabla 25: Cumple con el horario de lectura.
¿Cumples con el horario que estableces para realizar tus actividades de lectura? Frecuenci Datos a Porcentaje Si 12 67% No 6 33% TOTAL 18 100%
Figura 23: Cumple con el horario de lectura.
33%
Si No
67%
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L. Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Interpretación: de los 18 estudiantes encuestados el 67% si cumple con los horarios establecidos para la lectura y el 33% no cumple con el horario establecido.
Análisis: Se observa que la mayor parte de los estudiantes si cumplen con el horario establecido para la lectura, mientras la minoría no cumple con este horario.
43 Tabla 26: Lugar apropiado de lectura
¿Cuentas con un lugar apropiado dentro de tu casa para realizar tus actividades de lectura? Datos Si No TOTAL
Frecuencia 15 3 18
Figura 24: Lugar apropiado de lectura
17% Si
%
No
83% 17% 100%
83%
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Interpretación: de los 18 estudiantes encuestados el 83% si cuenta con un lugar apropiado para realizar la lectura y el 17% no cuentan con este espacio. Análisis: la mayoría de los encuestados si cuenta con un espacio apropiado para realizar la lectura, mientras que la minoría no cuenta con ese espacio. Tabla 27: Comprueba si entendió lo leído
Figura 25: Comprueba si entendió lo leído
¿Compruebas si lo que has leído lo has entendido? 5%
Datos
Frecuencia Porcentaje Siempre 5 28% A veces 12 67% No lo hace 1 6% TOTAL 18 100%
28%
Siempre A veces
67%
Nunca
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
44 Interpretación: de los estudiantes encuestados el 67% a veces comprueba lo que lee, el 28% lo hace siempre y el 5% no lo hace nunca. Análisis la mayor parte de los estudiantes encuestados solo a veces comprueban si han entendido lo que han leído y la minoría nunca lo hace.
4.3 Pre y post test 4.3.1 Segundo resultado: test de lectura para valorar la capacidad lectora.
Para evaluar la capacidad lectora en los niños y niñas de tercer grado de la unidad educativa “Santa María de la trinidad”, se realizó lecturas donde se incluyen las actividades que ayudarán a determinar la velocidad con la que leen (Anexo 4), la comprensión que tienen del texto leído (Anexo 5) y si emiten juicios de valor ante una lectura realizada (Anexo 6).
a.
Velocidad lectora
La velocidad lectora fue evaluada de forma individual, en un lugar tranquilo y sin ruido. Se le entregó al niño una lectura adecuada para su edad y se le pidió que lea de forma tranquila durante un minuto. Mientras el niño iba leyendo fueron anotados los errores en una hoja que contiene la misma lectura, se ha considerado como errores las palabras mal leídas, omitidas, ignoradas, cambiadas, tartamudeadas, y los signos de puntuación que no han sido tomados en cuenta. (Anexo 7)
45 Pre test: velocidad lectora Tabla 28: Pre test, velocidad lectora Velocidad lectora Muestr Desempeño PPM % a 115 0 0% Muy rápida 100-111 1 6% Rápida 88-99 4 22% Medio alta 76-87 1 6% Medio baja 64-75 3 17% Lenta <63 9 50% Muy lenta 18 100% Total Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad”
Figura 26: Pre test, velocidad lectora
Muy rápida
6%
Rápida
22% 50%
6%
17%
Medio alta Medio baja Lenta Muy lenta
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad”
Elaborado por: Mejía L. Rosa L. Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Figura 10: Velocidad lectora Post test: Tabla 29: Post test, velocidad lectora Velocidad lectora Desempeño PPM Muestra % Muy rápida 115 1 6% Rápida 100-111 3 17% Medio alta 88-99 2 11% Medio baja 76-87 4 22% Lenta 64-75 4 22% <63 Muy lenta 4 22% 18 100% Total
Figura 27: Post test, velocidad lectora
Muy rápida
22%
6%
17% 11%
22% 22%
Rápida Medio alta Medio baja Lenta Muy lenta
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Interpretación: de los estudiantes que se les realizó la prueba de velocidad lectora, en el pretest el 50% ha obtenido un desempeño de lectura muy lenta y en el post-test han obtenido un desempeño medio bajo, lento y muy lento, del 22% respectivamente. Solamente el 6% ha
46 realizado lectura rápida en el pre test y en el post test el 6% ha leído muy rápido y el 17% realizó una lectura rápida.
Análisis: en el pre test, como se puede notar en el gráfico que el 50%, es decir la mitad de los estudiantes han realizado la lectura de forma muy lenta, ningún estudiante ha leído de manera muy rápida y solo el 6% que equivale a un estudiante ha realizado lectura rápida. En el post test encontramos un pequeño avance en la velocidad lectora de los niños y niñas, ya que de la mitad de los estudiantes que leían de manera muy lenta, ahora han tendido un desempeño de lectura medio bajo, lento y muy lento. Aparece un estudiante con lectura muy rápida y tres con lectura rápida.
b. Comprensión lectora. Para determinar la comprensión lectora que tienen los estudiantes de tercer grado de la escuela “Santa María de la Trinidad” se entregó un texto, (Anexo 4) para que los estudiantes lo lean y luego respondieron un test respecto a la lectura para comprobar todo lo que entendieron de la lección realizada. A continuación se presentan los resultados del pre y post-test que se realizó para determinar la comprensión lectora de los estudiantes antes y después de ser aplicadas las técnicas para mejorar la comprensión.
47
Pregunta 1:Pre-test Tabla 30: Pre test ¿Por qué los trabajadores amaban al narrador? Categoría
Nomencla tura
Muestra
Historias Cansados Amable Ve cosas Vacío
% 72% 6% 6% 6% 11% 100%
HI 13 C 1 A 1 Co 1 V 2 Total 18 Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Figura 28: Pre test ¿Por qué los trabajadores amaban al narrador? HI
6% 11% 6% 5%
C A
72%
Co V
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Pregunta 1:Post-test Tabla 31: Post test ¿Por qué los trabajadores amaban al narrador? Porque contaba… Categoría
Nomen clatura
Muestra
Historia
HI
17
Vacío
V
1
Total
18
% 94% 6% 100%
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Figura 29: Post test ¿Por qué los trabajadores amaban al narrador? Porque contaba…
5%
HI V
95%
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
48
Pregunta 2: Pre-test Tabla 32: pre test ¿Qué le pasó al narrador cuando llegó a la orilla del mar y después pasó por el bosque? El vio… Categoría Sirenas y hombres Sirenas Vacío Sirenas y flautista Lo mismo Fauno y enanos Sirenas y enanos
Nomenclat ura
Muestra
SH S V
2
SF LM
2
FE
1
SE Total
1
3 7
1
Figura 30: pre test ¿Qué le paso al narrador cuando llegó a la orilla del mar y después pasó por el bosque? El vio…
% 12% 18% 41% 12% 6%
6% 6%
SH
12%
S
6% 17%
12%
SF LM
41%
FE SE
6% 6% 17 100%
V
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad”
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad”
Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Pregunta 2: Post-test
49 Tabla 33: Post test ¿Qué le pasó al narrador cuando llegó a la orilla del mar y después pasó por el bosque? El vio…
Figura 31: Post test ¿Qué le pasó al narrador cuando llegó a la orilla del mar y después pasó por el bosque? El vio…
Categoría Nomenclatura Muestra % Sirenas S 4 22% Vacío V 2 11% Sirenas y SF 12 67% faunos Total 18 100% Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad”
22%
S V
11%
67%
SF
Elaborado por: Mejía L. Rosa L. Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Tabla 34: Pre test ¿Por qué el narrador les contestó? ¡hoy no he visto nada! Porque vio… Categoría Vacío Tres sirenas No vio nada Lo mismo Dice lo contrario
Nomenclatura V
Muestra 8
TS
1
N
6
LM
2
DC
1
% 44% 11%
6%
V
6% 33% 11% 6% 18 100%
Total Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Figura 32: Pre test ¿Por qué el narrador les contestó? ¡hoy no he visto nada! Porque vio…
TS
44% 33%
N LM DC
6% Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
50 Pregunta 3: Post-test Tabla 35: Post test ¿Por qué el narrador les contesto? ¡hoy no he visto nada! Porque… Categoría Vio lo contrario Vacío Nada
Nomenclatura
Muestra
VC
15
Figura 33: Post test ¿Por qué el narrador les contesto? ¡hoy no he visto nada! Porque… % 6%
83% 2 11% 1 6% 18 100%
11%
V N Total Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad”
VC V N
83%
Elaborado por: Mejía L. Rosa L. Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Pregunta 4: Pre-test Tabla 36: Pre test, resumen de la historia Categoría
Nomencl atura
Muestra
Vacío Señor cuenta historias Flautista animales sirenas Duendes y sirenas Trabajadores amaban narrador Narrador Compartir No vio nada
V SCH
9 3
FAS
1
DS
1
TAN
1
Figura 34: Pre test, resumen de la historia %
50% 17% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 100%
N 1 C 1 NVN 1 Total 18 Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad”
6%
V
6%
SCH
6%
FAS
5% 5% 5%
50% 17%
DS TAN N C NVN
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad”
Elaborado por: Mejía L. Rosa L. Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
51 Tabla 37: Post test, resumen de la historia Categoría Señor que cuenta historias Vacío
Nomenclatura
Muestra
SCH
16
V
Total
Figura 35: Post test, resumen de la historia %
89% 2 11% 18 100%
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad”
11% SCH V
89%
Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
52 c. Emiten juicios de valor ante una lectura realizada. La destreza de dar un juicio de valor fue evaluada a través de la actividad que se les proporcionó a los niños una fábula, a la que se le retiro la moraleja, (Anexo 5), la que fue leída por los estudiantes y luego respondieron unas preguntas respecto a la enseñanza que les deja la lectura. (Anexo 6). Pregunta 1: pre-test Tabla 38: Pre test ¿Cuál es el nombre de la fábula? Categoría
La paloma y la hormiga Hormiga y paloma Pájaro Vacío
Nomenclatu ra
Muestra
PH
9
Figura 36: Pre test ¿Cuál es el nombre de la fábula?
% 5%
50%
HP
5
Pa
1
V
3
Total
18
28%
50% 28%
HP Pa V
6% 17% 100%
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
PH
17%
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
53 Pregunta 1: post-test Tabla 39: Post test, ¿Cuál es el nombre de la fábula? Categoría
Nomenclatura
Paloma y hormiga Hormiga y paloma
Muestra
PH
15
HP
2
Figura 37: Post test, ¿Cuál es el nombre de la fábula?
% 11%
6% PH
83%
HP
11%
83%
Vacío V
6%
1
Total
V
18 100%
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Tabla 40: Pre test, ¿Qué es lo que más te gustó de la lectura? Categoría
Hoja y hormiga Hormiga cae Hormiga manantial Paloma rescata hormiga Cazador Nada Vacíos
Nomenclatura
Muestra
HoH
1
HC
3
HM
4
Ca N V Total
1 1 6
% 6%
17%
11%
18
22% 6% 6% 33% 100%
HC HM
33%
17%
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
HoH
5%
2
PH
Figura 38: Pre test, ¿Qué es lo que más te gustó de la lectura?
11%
PH Ca
6% 6%
22%
N V
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
54
Pregunta 2: post-test Tabla 41: Post test, ¿Qué es lo que más te gustó de la lectura? Categoría
Nomenclatura
Muestra
Fueron amigas Desprendió árbol Nada Arrastraba corriente Se ayudaron Me gustó
FA
1
% 6%
DA
Figura 39: Post test, ¿Qué es lo que más te gustó de la lectura?
6%
6% 6%
DA
6%
1
N AC
17%
6% 6%
1 3
AC A G
59%
V
17%
A
N
10
G
59% Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa 6% María de la Trinidad” 100%
1
Total
17
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad”
Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Elaborado por: Mejía L. Rosa L
Pregunta 3: pre-test Tabla 42: Pre test, ¿Qué enseñanza te deja este texto? Categoría
No matar Ayudar No ser grosero Vacíos
Nomenclatur Muestra a
NM
3
A
6
NG
1
V
8
Total
18
% 17% 33%
17%
NM A
44% 33%
NG V
6% 44% 100%
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Figura 40: Pre test, ¿Qué enseñanza te deja este texto?
6% Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
55 Pregunta 3: post-test Tabla 43: Post test que enseña te deja este texto? Categoría
Nomenclatura
Muestra
No matar Ayudar Leer más vacío
NM A LM V
3 13 1 1
Total
% 17% 72% 6% 6% 18 100%
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad”
Figura 41: Post test ¿Qué enseñanza te deja este texto?
5% 6%
17% NM A LM
72%
V
Elaborado por: Mejía L. Rosa L. Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Interpretación: de los estudiantes que realizaron la actividad del pre test, tanto en la comprensión lectora como en la emisión de juicios de valor, en cada una de las preguntas existen porcentajes altos de vacíos que corresponde a respuestas que no fueron dadas, así mismo existe gran variedad de respuestas y porcentajes muy bajos en cuanto a la emisión de juicios de valor de las lecturas. En el post test, baja significativamente los porcentajes de vacíos por preguntas que no fueron contestadas y disminuye la variedad de respuestas, quedando únicamente las acertadas. En cuanto a la emisión de juicios de valor se observa aumento significativo ya que los estudiantes supieron dar su opinión muy acertadamente. Análisis: según los datos que se han obtenido de la comparación del pre y post-test, existe un aumento significativo en cuanto a la comprensión lectora y la emisión de juicios de valor correspondientemente, ya que los estudiantes al no dejar espacios sin llenar y contestar todas las preguntas de forma muy acertada se entiende que comprendió el texto leído. Además han logrado dar valor a la lectura realizada, emitiendo juicios de valor de las fábulas leídas.
56
4.4 DISCUSIÓN Según Un nuevo enfoque en la evaluación on-line de la comprensión lectora, de (Fidalgo, R.; Arias, O.; Martínez, B. y Bolaños, F. 2011), en el ámbito de la comprensión lectora, la utilización de la triple tarea resulta sumamente beneficiosa, puesto que no sólo supone un medio privilegiado para conocer el rol de la memoria operativa en el proceso de comprensión lectora, sino también para conocer cuál es la carga cognitiva asociada a los diferentes procesos subyacentes a la comprensión textual.
En el proyecto “Técnicas de lectura eficaz”, llevado a cabo por, (Alvarez, C. 1993), señala que para el éxito de este proyecto, no podemos olvidar otros elementos importantes como la biblioteca del colegio o del aula, la oportuna información a los padres de los objetivos que se pretende alcanzar y la creación de un equipo docente que planifique la programación de la lectura eficaz en el centro. La conclusión que se obtiene del estudio sobre la “Mejora de la velocidad de lecturas de jóvenes con discapacidad motora” según (Escoin, J. y Mascuñan, M. 1993), es que el programa permite aumentar la velocidad lectora de las personas con discapacidad que presentan problemas fonoarticulatorios, pero es preciso una mínima habilidad lectora de partida para ello.
En la investigación “Intervención educativa en un caso real de problemas de comprensión lectora” de (López, M. 2010), concluye que, el diagnóstico de un caso de dificultades de lenguaje y la posterior intervención en él, resulta un proceso extremadamente complejo y en el que hay que tener en cuenta un gran número de variables, por lo que es necesario en todos los
57 sujetos implicados una capacitación y coordinación suficientes que les permitan hacer frente a todas esas posibles dificultades.
En la investigación, Características lectoras de niños con trastorno del aprendizaje de la lectura de (Bolaños, R. y Gomez, L. 2009) dice que el TA de la lectura es un trastorno con un componente fonológico fundamental que afecta la velocidad y la comprensión lectora y en el que las habilidades fonológicas se adquieren más lento de lo habitual, manifestándose en fases posteriores la baja velocidad. Según el trabajo de “Investigación y práctica educativa en el desarrollo de la comprensión lectora” de (Del Rio, P. 1985), “el desarrollo de actividades y usos de la escritura, lógicamente válidos en el mundo del niño actual, es probablemente un punto decisivo para desarrollar estrategias de comprensión activa más poderosas, porque la producción constituye el repaso más eficaz de la comprensión”.
De la siguiente investigación sobre la aplicación de técnicas para mejorar la capacidad lectora, se ha obtenido como resultado que las técnicas aplicadas han contribuido a la mejora de la capacidad de lectura ya que los estudiantes han pasado de comprender poco o nada un texto y valorarlo y poder dar explicación de una lectura y emitir juicios de valor sobre esta, en cuanto a la velocidad lectora, el grupo ha tenido un mínimo avance, debido a que las técnicas para mejorar la velocidad lectora deben ser trabajadas habitualmente.
58
4. 5 Aplicación de técnicas para mejorar la capacidad lectora Con la finalidad de mejorar la capacidad lectora en los niños y niñas de tercer grado paralelo “A” de la escuela “Santa María de la Trinidad”, se aplicaron técnicas y se dieron recomendaciones a la maestra del salón para lograr resultados en los estudiantes, como dice, “En el proceso de enseñanza - aprendizaje una técnica va ligada de manera directa con la estrategia que el docente utilice para que el alumno pueda adquirir un conocimiento realmente significativo, logrando así hacer la diferencia en las actividades necesarias para la consecución de los resultados que se esperan” (Cervantes, J. 2009).
A continuación se muestran los planes de clase que recogen dichas técnicas aplicadas durante un periodo de tres semanas, en las fechas que se indican en cada plan. Además se indican detalladamente los resultados obtenidos de cada una de las técnicas puestas en práctica, para mejorar la velocidad lectora, la comprensión y la valoración del texto, ya que “Tanto la velocidad como la comprensión pueden mejorarse ampliamente con ejercicio de aplicación de técnicas de lectura” (Alcega, S. 2012).
Tabla 44: Técnica apreciar el libro como objeto. PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD LECTORA 1.- DATOS INFORMATIVOS: Docente: Rosa Liliana Mejía López Área/ Asignatura: Lengua y Literatura Grado: Tercero Paralelo: “A” Título de la técnica: Apreciar el libro como objeto Objetivo: Desarrollar la capacidad de lectura en los niños. N°: 1 2.- PLANIFICACIÓN: DESTREZA A SER DESARROLLADA.
INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN.
Valorar a
Aprecia el libro como objeto.
EJES TRANSVERSALES: El buen vivir
Institucional: Excelencia académica.
FECHA: 29/11/2016 Espiritualidad.
Estrategias metodológicas:
Acción socia Recursos:
Indicadores de logro:
Actividades de evaluación/ Técnicas/ Instrumentos:
Actividad No 1: GRAFFITI DE CUENTOS.
MATERIALES CONCRETOS: Actividad No 1 Desarrollo: Libros. En una cartulina, se pide a un voluntario que dibuje el personaje Una cartulina. de un cuento que haya leído, le hayan contado o que recuerde Pinturas o crayones. haber visto. Los demás participantes deberán adivinar a qué cuento pertenece. Se puede buscar los libros y mirar las carátulas para ayudarse a responder la adivinanza. Así, irán pasando todos los participantes a dibujar su personaje. (A
Se interesa por la lectura.
T. Observación
Aprecia los libros como fuente de I.. Taller entretenimiento. Satisfacción por realizar la actividad. Participación.
ELABORADO POR: Rosa Liliana Mejía López FUENTE: Mantilla, L. (2011). Animando a leer, técnicas para animar a la lectura. Aula Alegre Magisterio, Colombia.
59
60
4.5.1 Aplicación de la técnica para mejorar la velocidad de lectura: “apreciar el libro como objeto”, actividad “grafiti del cuento”
Se ha aplicado esta técnica, ya que es importante que los niños lean por iniciativa propia y no por obligación, ninguna técnica será de provecho si se toma a la lectura como un hecho forzado, de esta manera, mientras más lea el niño, mejor será su velocidad de lectura y de comprensión, de tal forma que, “El primer paso para lograr el gusto y mejorar la lectura, es apreciar el libro como objeto” (Mantilla, L. 2011). Luego de haber aplicado la primera actividad de la técnica “apreciar el libro como objeto”, los resultados han sido los siguientes: (Anexo 8) Aspectos positivos: -
Los niños se sintieron motivados al realizar la actividad, por el hecho de hacerlo en secreto.
-
Estaban ansiosos por exponer sus dibujos a los compañeros y hacer que adivinen el personaje de su historia.
-
La mayoría supo que dibujar inmediatamente que se expuso la actividad.
Aspectos negativos: -
Cinco de los niños no sabían que dibujar, no recordaban ningún cuento, y dos de ellos dibujaron personajes de dibujos animados de televisión.
-
Al momento de exponer los dibujos hubo un poco de desorden porque todos querían exponer el trabajo.
Análisis de los indicadores: Se interesa por la lectura.- Interés que presentaron los estudiantes por la actividad a realizar.
61 Aprecia los libros como fuente de entretenimiento.- El juego es el medio por el cual los niños, de una forma divertida y entretenida obtienen conocimiento. Satisfacción.-Realizan la actividad con agrado. Participación.- Cooperación adecuada a la actividad encomendada. Tabla 45: Grafiti del cuento Grafiti del cuento Indicador Sujetos Porcentaje Interés 13 72% Diversión 18 100% Satisfacción 13 72% Participación 18 100% Total 18 Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Figura 42: Grafiti del cuento.
Graffiti del cuento Indicadores de motivación 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Interes
Diversión
Satisfacción
Participación
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Interpretación: De los estudiantes con quienes se realizó la actividad “Grafiti del cuento” se obtuvo que 5 de los 18 estudiantes no tuvieron interés por la actividad y baja satisfacción, el resto es decir 13 estudiantes realizaron la actividad adecuadamente.
62
Análisis: con la mayoría de los estudiantes se logró que comprendieran a través del juego que la lectura es divertida y se puede aprender mucho de ella.
Tabla 46: técnica buscador de palabras PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD LECTORA 1.- DATOS INFORMATIVOS: Docente: Rosa Liliana Mejía López N°: 2
Área/ Asignatura: Lengua y Literatura
Título de la técnica: Buscadores de palabras
2.- PLANIFICACIÓN: DESTREZA A SER DESARROLLADA. Mejorar la velocidad lectora EJES TRANSVERSALES: El buen vivir Institucional: Excelencia académica. Espiritualidad. Estrategias metodológicas: Actividad No 2: Lectura del cuento “Pinocho”
Grado: Tercero
Paralelo: “A”
Objetivo: Desarrollar la capacidad de lectura en los niños.
Acción social. Recursos: MATERIALES CONCRETOS: Actividad No 2 Desarrollo: Cuento “Pinocho” de la Formar grupos de tres participantes y se les entrega un libro de Colección de cuentos cuentos a cada grupo. Debe tener en cuenta que todos los grupos inolvidables. posean el mismo cuento.
INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN. Aprecia el libro como objeto. Fecha: 1/12/2016 Indicadores de logro:
Evaluación/ Técnica.
Número de palabras encontradas
Observación
La dinámica inicia diciendo: “Se nos han extraviado ciertas palabras y es urgente ubicarlas en el libro, pero hay que contar cuántas veces se repiten en el cuento”. Y pronuncia la primera palabra. El primer grupo que diga el número acertado de repeticiones de la palabra en el cuento, ganará un punto. Así continúan con la siguiente palabra. El grupo que tiene más puntaje será el ganador.
Instrumento. Lista de cotejo
ELABORADO POR: Rosa Liliana Mejía López FUENTE: MANTILLA, L. (2011). Animando a leer, técnicas para animar a la lectura. Aula Alegre Magisterio, Colombia.
63
64
4.5.2 Aplicación de la segunda técnica: “Buscador de palabras” o “Escaneo”
Para llevar a cabo esta técnica, se realizaron grupos y a cada uno se entregó un cuento de “Pinocho” de la colección de cuentos inolvidables, se explicó la actividad y se empezó diciendo la primera palabra para que cada uno lea lo más rápido que pueda y busque el término requerido. (Anexo 9)
Esta técnica ayuda a mejorar la velocidad de lectura de los niños, ya que por buscar la palabra solicitada deben leer rápidamente echando ojeadas por los párrafos, de ahí que, “Examinar rápidamente y repasar con la vista, son técnicas de lectura rápida especialmente valiosas cuando quieres encontrar algún dato o información específica en un pasaje en particular” (Navarrete, J. y Narváez, J. 2011).
Tabla 47: Resultados técnica “Buscador de palabras”
Palabras del cuento => Indicador
Número de palabras encontradas
Total
Grupos 1 6 3 4 5 2
Palabras y el número de veces que se repiten Hada Pepito Geppeto % Pinocho % % Azul Grillo 6 4 4 5 2 3 2
67% 67% 83% 33% 50% 33% 56%
13 12 12 11 9 12 8
4 92% 92% 85% 69% 92% 62% 82%
4 4 3 3 2 3
100% 100% 75% 75% 50% 75% 79%
5 5 5 4 4 3 3
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
PROMEDIO GENERAL POR GRUPO 100% 90% 100% 90% 80% 81% 80% 64% 60% 63% 60% 57% 80% 74% %
65 Figura 43: Resultados actividad “Buscador de palabras” o “escaneo” 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
90%
90% 81% 64%
1
2
3 1
2
63%
4 3
4
5
5
57%
6
6
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Interpretación: El dos grupos con 90% fueron los ganadores de esta actividad, otro grupo alcanzó el 81%, otro el 64%, otro grupo el 63% y el grupo que menos palabras encontró en la lectura es del 57%.
Análisis: Los grupos que más palabras encontraron, es porque realizaron la lectura mucho más rápido, es por ello su porcentaje.
Tabla 48: técnica leer y subrayar PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD LECTORA 1.- DATOS INFORMATIVOS: Docente: Rosa Liliana Mejía López Área/ Asignatura: Lengua y Literatura Grado: Tercero Paralelo: “A” Objetivo: Desarrollar la capacidad de lectura en los niños. N°: 1 Título de la técnica: Leer y subrayar
2.- PLANIFICACIÓN: DESTREZA A SER DESARROLLADA. Desarrollar la comprensión lectora EJES TRANSVERSALES:
INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN. Desarrolla la comprensión lectora Fecha: 8/12/2016
El buen vivir
Institucional: Excelencia académica.
Espiritualidad.
Acción social.
Estrategias metodológicas: Actividad No 1: lectura “Los dinosaurios” Desarrollo: se realizará la activación de los conocimientos previos a través de una lluvia de ideas sobre qué conocen los niños sobre los dinosaurios, luego se entregará a cada uno de los estudiantes la lectura “Los dinosaurios”. Se debe realizar la lectura y subrayar las partes esenciales del texto, luego deben contestar la hoja con la actividad respecto a la lectura realizada para verificar lo que entendieron de la lectura.
Recursos: MATERIALES CONCRETOS: Actividad No 3
Lectura “Los dinosaurios” Lápiz Colores Regla
Indicadores de logro:
Evaluación
Desarrolla la capacidad de análisis y Técnica. observación Observación Realiza la relectura de forma rápida. Instrumento. Desarrolla la concentración. Taller
ELABORADO POR: Rosa Liliana Mejía López FUENTE: Maldonado, G. (2013). Manual de técnicas y estrategias de comprensión lectora. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
66
67
4.5.3 Aplicación de la técnica leer y subrayar.
Para llevar a cabo esta técnica se realizó la activación de los conocimientos previos sobre el tema los dinosaurios ya que según (Gutierrez, C. y Salmerón, H. 2012) “dicho conocimiento puede ser activado para facilitar a los escolares la comprensión textual”, luego se entregó a los estudiantes la lectura “Los dinosaurios” la cual leyeron y subrayaron las partes más importantes que les ayudará a comprender de mejor manera la lectura, como dice (Gutierrez, C. y Salmerón, H. 2012) “ no toda la información de un texto es relevante para su comprensión; algunas ideas son principales, otras son secundarias y otras son irrelevantes. Por ello, los escolares deben aprender a seleccionar la información relevante de un texto y descartar la irrelevante.” (Anexo 10)
Aspectos positivos.- Los estudiantes estuvieron muy animados respondiendo y haciendo preguntas en la activación del conocimiento previo, luego realizaron la actividad de forma adecuada y respondieron la hoja de preguntas respecto al tema leído.
Aspectos negativos.- Dos estudiantes estuvieron un poco distraídos al momento de realizar la actividad y a una estudiante le pareció aburrido el tema de los dinosaurios, pero al final realizó muy bien la actividad.
68 Tabla 49: Técnica leer y subrayar Lectura "Los dinosaurios" Respuesta Respuesta Preguntas correcta incorrecta 1 83% 17% 2 89% 11% 3 94% 6% 4 83% 17% 5 67% 33% 6 78% 22% 7 83% 17% Total 83% 17% Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Figura 44: Técnica leer y subrayar
Respuesta correcta
17%
83%
Respuesta incorrecta
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Interpretación: el 83% de los estudiantes respondieron correctamente las preguntas y el 17% dio respuestas incorrectas. Análisis: el 83% de los estudiantes respondieron de forma correcta las preguntas sobre la lectura realizada esto indica que la mayoría comprendió el texto leído anteriormente.
Tabla 50: Técnica comparar PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD LECTORA 1.- DATOS INFORMATIVOS: Docente: Rosa Liliana Mejía López Área/ Asignatura: Lengua y Literatura Grado: Tercero Paralelo: “A” Objetivo: Desarrollar la capacidad de lectura en los niños. N°: 1 Título de la técnica: Comparar
2.- PLANIFICACIÓN: DESTREZA A SER DESARROLLADA. Desarrollar la comprensión lectora EJES TRANSVERSALES:
INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN. Desarrolla la comprensión lectora FECHA: 9/12/2016
El buen vivir
Institucional: Excelencia académica. Espiritualidad. Estrategias metodológicas: Actividad No 1: lectura ¿Quién vive aquí?
Acción social. Recursos: MATERIALES CONCRETOS: Actividad No 3 Desarrollo: se entregará una ficha de lectura con frases y textos cortos, en esta lectura el alumno deberá colorear según la Lectura “Quién vive aquí” información y acertar en qué casa vive cada uno de los robots. Lápiz Colores
Indicadores de logro: Comprende frases y textos cortos.
Evaluación Técnica. Observación Instrumento. Taller
ELABORADO POR: Rosa Liliana Mejía López FUENTE: Maldonado, G. (2013). Manual de técnicas y estrategias de comprensión lectora. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
69
70
4.5.4 Aplicación de la técnica comparar.
Esta actividad, se llevó a cabo a través de una ficha de lectura que se entregó a los estudiantes con textos cortos y frases, que ellos fueron leyendo y comparando para descifrar donde vivía cada robot. La comparación es una técnica que les ayuda a descifrar cada uno de los hechos, así como dice (Maldonado, G. 2013), “la comparación es la capacidad de establecer diferencias y semejanzas, permite fijar la atención en dos o más cosas y encontrar en que se parecen y en qué se diferencian” (Anexo 11) Aspectos positivos.- Los estudiantes realizaron la actividad de forma participativa y colaborativa. Algunos aplicaron la técnica aplicada anteriormente de subrayar algunas partes. Aspectos negativos.- A unos estudiantes, al inicio de la actividad se les dificultó un poco, luego de leer varias veces entendieron y realizaron la actividad normalmente. Tabla 51: resultados técnica comparar Texto ¿Quién vive aquí? Frecuencia Porcentaje Indicador Comprende 12 67% frases y SI texto corto NO 6 33% Total 18 100% Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Gráfico: Técnica comparar
33%
SI
67%
NO
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
71
InterpretaciĂłn: el 67% comprendieron las frases y el texto corto y el 33% no logrĂł comprender las frases. AnĂĄlisis: la mayorĂa de los estudiantes entendieron las frases y lograron realizar de forma satisfactoria la actividad.
Tabla 52: identificar causa – efecto PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD LECTORA 1.- DATOS INFORMATIVOS: Docente: Rosa Liliana Mejía López Área/ Asignatura: Lengua y Literatura Grado: Tercero Paralelo: “A” Título de la técnica: identificar causa – efecto Objetivo: Desarrollar la capacidad de lectura en los niños. N°: 1 2.- PLANIFICACIÓN: DESTREZA A SER DESARROLLADA. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN. Desarrollar la comprensión lectora Desarrolla la comprensión lectora FECHA: 15/12/2016 EJES TRANSVERSALES: El buen vivir
Institucional: Excelencia académica.
Espiritualidad.
Acción social.
Estrategias metodológicas: Actividad No 1: fábula “La lechera” Desarrollo: los estudiantes leerán la fábula la lechera en la cual identificarán porque ocurre determinada situación y cuál será la consecuencia o efecto, en parejas hablaran de la misma y deberán emitir un juicio de valor sobre la fábula leída ayudados de una imagen que se les proporcionará.
Recursos: MATERIALES CONCRETOS: Actividad No 3
Indicadores de logro: Emite juicios de valor
Fábula “La lechera” Lápiz
Evaluación Técnica. Observación Instrumento. Taller
ELABORADO POR: Rosa Liliana Mejía López FUENTE: Maldonado, G. (2013). Manual de técnicas y estrategias de comprensión lectora. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
72
73
4.5.5 Aplicación de la técnica identificar causa – efecto. Para llevar a cabo esta actividad se realizó la lectura de la fábula “La lechera” y luego en parejas analizamos las causas y los efectos de los actos del personaje, para luego tratar de emitir un juicio de valor respecto a la lectura realizada, ya que según (Fernández, M. 2014), “leer es, básicamente, saber comprender, y, sobre todo, saber interpretar, o sea, saber llegar a establecer nuestras propias opiniones, formuladas como valoraciones y juicios”. (Anexo 12) Aspectos positivos.- Los estudiantes realizaron la actividad de forma conjunta y participativa. Aspectos negativos.- Se les hizo un poco complicado analizar las causas y los efectos de los actos del personaje, al inicio, pero luego con un poco de orientación lograron realizar la actividad. Tabla 53: Resultados de la técnica identificar causa – efecto Fábula "La lechera" Sujetos Respuesta Porcentaje Indicador 13 No ser codicioso 72% 3 No dieron respuesta 17% Emite juicios de valor 1 No imaginar 6% 1 No distraerse 6% Total 18 100% Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Gráfico: Técnica identificar causa – efecto, para emitir un juicio de valor.
Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
74
Interpretación: el 50% dijo que no hay que ser codiciosos, el 39% no dieron respuesta, el 6% dijo que no hay que imaginar cosas que no van a pasar y el 5% dijo que no hay que distraerse. Análisis: la mayoría de los estudiantes emitieron un juicio de valor sobre la lectura que realizaron.
Tabla 54: Técnica leer como jugando PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD LECTORA 1.- DATOS INFORMATIVOS: Docente: Rosa Liliana Mejía López Área/ Asignatura: Lengua y Literatura Grado: Tercero Paralelo: “A” Título de la técnica: leer como jugando Objetivo: Desarrollar la capacidad de lectura en los niños. N°: 1 2.- PLANIFICACIÓN: DESTREZA A SER DESARROLLADA. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN. Emitir juicio de valor Desarrolla la comprensión lectora EJES TRANSVERSALES: El buen vivir Fecha: 16/12/2016 Institucional: excelencia académica. Espiritualidad. Acción social Estrategias metodológicas: Recursos: Indicadores de logro: Evaluación o Actividad N 1: fábula “El león y el ratón” Desarrollo: se leerá MATERIALES CONCRETOS: la fábula a los niños. Luego se formará dos grupos, uno que Actividad No 3 Emite juicios de valor Técnica. representará al león y el otro grupo al ratón. Se leerá nuevamente Observación la fábula y cada vez que se mencione determinado animal el grupo Fábula “El león y el ratón” respectivo imitará la acción que realizó. Y así interactuarán con la Lápiz Instrumento. lectura. Luego se contestarán las siguientes preguntas. ¿Cómo me sentí?
Taller
¿Qué aprendí? ¿Cómo fue el trabajo en grupo? ¿Cuál fue el título de la fábula leída? ¿Qué es lo que más me gustó de la fábula? ¿Qué me enseñó esta fábula? ELABORADO POR: Rosa Liliana Mejía López FUENTE: MANTILLA, L. (2011). Animando a leer, técnicas para animar a la lectura. Aula Alegre Magisterio, Colombia.
75
76
4.5.6 Aplicación de la técnica leer como jugando Esta actividad se llevó a cabo con la finalidad de que los niños interpretaran lo que está en la lectura y de esta forma sea posible emitir un juicio de valor. (Anexo 13) Aspectos positivos.- Entusiasmo en los estudiantes al realizar la actividad. Creatividad al momento de imitar al personaje, además se facilitó la emisión del juicio de valor a través de la ficha con las preguntas que se les realizó. Aspectos negativos.- Algunos estudiantes estuvieron un poco tímidos al momento de realizar la actividad y no participaron activamente. Tabla 55: Técnica leer como jugando. Fábula "El león y el ratón" Respuestas Sujetos P1 Tristes Muy bien Héroe Normal Total Emite juicios de valor Respuestas P4 Morder la soga
%
Respuestas P2
Sujetos
%
10
56%
No ser agresivo
4
22%
El león y el ratón
14
78%
5
28%
Puedo ayudar
9
50%
No contesta
4
22%
1
6%
No ser codicioso
1
6%
Total
18
100%
2
11%
No presumir
1
6%
18
100%
No contesta
3
17%
Total
18
100%
Respuestas P5 5
28%
Muy bien
9
50%
Importante
2
11%
2
11%
18
100%
No contestan Total
Ratón ayuda al león El león queda atrapado
%
Respuestas P6 10
56%
No ser codicioso
1
6%
2
11%
No ser malos
2
11%
Nada
1
6%
Respetar a los amigos
5
28%
Todo
3
17% Hay que ayudar
9
50%
1 18
6% 100%
No contestan 2 11% 18 100% Total Fuente: estudiantes de tercer grado de la UE “Santa María de la Trinidad” Elaborado por: Mejía L. Rosa L.
Respuestas P3 Sujetos
No contesta Total
77
V.
-
CONCLUSIONES
Según la encuesta realizada a los docentes, en la institución se implementó recientemente un plan de lectura para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes, en el que cada docente debe seguir el plan proponiendo actividades para alcanzar su finalidad, esta investigación sirvió de apoyo con las encuestas realizadas a los estudiantes en la que se determinó la realidad lectora de los mismos.
-
En el pre test realizado se evidenció una baja capacidad de lectura en los niños, ya que al realizar el test de velocidad lectora los estudiantes leen de forma silábica, cambian las palabras o las omiten, no dan lectura al título y los signos de puntuación no son tomados en cuenta, todo esto hace que la lectura no sea fluida, perjudicando enormemente el entendimiento del texto.
-
De acuerdo a las actividades realizadas en el pre test de comprensión lectora y valoración del texto leído, la mayoría de los estudiantes no contestaron las preguntas de las lecturas que leyeron y hubo gran variedad de respuestas, por lo que se entiende que no existió comprensión de lo leído.
-
En el post test de velocidad de lectura, comprensión y valoración del texto existió un aumento significativo en la capacidad lectora, siendo las lecturas más fluidas y con menos errores en ella.
-
Gracias a las técnicas empleadas en la clase, conjuntamente con la maestra del salón se ha logrado un aumento significativo de la competencia lectora en los niños y niñas de tercer grado paralelo “A” de la escuela Santa María de la Trinidad.
78
VI.
-
RECOMENDACIONES
La lectura es una actividad que se debe practicar diariamente, es por ello que se recomienda establecer un horario de lectura de mínimo 30 minutos al día.
-
Es importante practicar las técnicas de lectura cotidianamente para ir perfeccionando la capacidad de leer un texto, sobre todo las técnicas de velocidad lectora que necesitan de un proceso continuo para alcanzar la velocidad adecuada y al mismo tiempo comprender lo que se lee.
-
Incluir en los planes de clase de todas las materias, técnicas de lectura para crear un hábito en los estudiantes y que no sea únicamente de la materia de Lengua y Literatura.
-
Evaluar continuamente la capacidad lectora en los estudiantes para ir implementando nuevas técnicas que les ayuden en su proceso de lectura comprensiva.
79
VII. BIBLIOGRAFÍA
Alcega, S. (2012). Técnicas y estrategias para mejorar la comprensión lectora. terapéutica.
Revista
Apaula
y
docentes.
Pedagogía
Recuperado
de:
https://ieou.files.wordpress.com/2012/10/tecnicas-y-estrategias-para-mejorar-lacomprension-lectora.pdf Alvarado, M. (2012). Fomento del pensamiento creativo en niños y niñas entre los 6 y 7 años a partir de la propuesta de edward de bono. Instituto de estudios de Educación – IESE. Universidad del Norte. Edición (13), p. 3. Basantes, A. (2010). LA LECTURA. Ciencia, pensamiento y cultura. Cardor. P. 209. Bernal, L. (2011). La literatura y la competencia lectora. Litoperla Impresores Ltda. Tercera edición. Colombia. Cazar, M. & Grijalva, D. (2015). ¿Es posible incentivar la lectura en los jóvenes?. Para El Aula, (15), 40. Recuperado de: http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/Documents/para_el_aula_15/pea_ 015_0018.pdf#search=p CERLALC, (2016). Lectura, Escritura y Bibliotecas | CERLALC. Cerlalc.org. Recuperado de: http://cerlalc.org/lectura-escritura-bibliotecas/ Chablé, A. (2015). La aventura de leer en la era digital. Lectores en la era digital, compilación, (1st ed., p. 39). Tabasco: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Recuperado de: https://issuu.com/editorialujat/docs/lectores_en_la_era_digital
80
Clemente M. y Ramírez E.(2009). Primeros contactos con la lectura. Leer sin saber leer. Salamanca: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2008, 135 págs. ISBN: 978-8489384-72-9. Crespo, A. (2015). La importancia de desarrollar el amor por la lectura en los niños. Revista Para El Aula, (15), 1. Crespo, A. (2015). La importancia de desarrollar el amor por la lectura en los niños. Para El Aula, (15). Retrieved from: Cuadrado, J. (2010). Los docentes en la actualidad. Educación y experiencias educativas, 28. P.1.
Recuperado
de:
http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_28/JOSEFEL IX_CUADRADO_1.pdf Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia-UNICEF. (2010). UNICEF promueve la lectura. Recuperado de: http://www.unicef.org/ecuador/media_9317.htm García, J. (2011). Modelo Educativo Basado En Competencias. Actualidades Investigativas en Educación,
11
(3).
Pp.
1-24.
Recuperado
de:
http://www.redalyc.org/pdf/447/44722178014.pdf Gonçalves, S. (2008). Aprender a ler e compreensão do texto: processos cognitivos e estratégias de ensino. Revista iberoamericana de educação. Recuperado de: http://rieoei.org/rie46a07.htm Gonzales, J. (2011). Desarrollo de la identidad a partir de experiencias narrativas. Instituto de Investigaciones en educación, Universidad de Guanajuato, México. P. 1.
81
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición. Mc Graw Hill., p. 6. Perú. Hernández, V. (2015). Leer usando tecnología digital (1st ed., p. 153). Tabasco: Universidad Juárez
Autónoma
de
Tabasco.
Recuperado
de:
https://issuu.com/editorialujat/docs/lectores_en_la_era_digital Instituto Nacional de Evaluación Educativa - Ineval, (2015). Informe de resultados Nuevo Ecuador.
P.
6.
Recuperado
de:
http://nuevoecuador.edu.ec/index/attachments/article/110/Informe%20INEVAL_NEC %202015.pdf López, M. (2010). Fomentamos la lectura desde el área de tecnologías. Innovación Y Experiencias
Educativas,
(26),
31.
Recuperado
de:
http://www.citethisforme.com/es/cite/journal Madrid, D. (2010). “El contexto social del alumnado y su relación con el rendimiento en lengua extranjera”, Granada: Editorial Universidad de Granada, pp. 519-533. Recuperado de: http://www.ugr.es/~dmadrid/Publicaciones/Contexto%20social%20y%20rendimiento _L%20Quereda.pdf Mantilla, L. (2016). Animando a leer (2nd ed., p. 16). Colombia: Aula alegre magisterio. Ministerio de educación del Ecuador. (2010). Actualización y fortalecimiento curricular de la educación
básica
2010.
Versión
final.
P.
4.
Recuperado
de:
http://www.educar.ec/noticias/fundamentos_pedagogicos.pdf Ministerio de educación. Leer para aprender. Leer en la era digital. (2010). Ministerio De Educación, (060), 20. http://dx.doi.org/10.4438/978-84-369-4970-4
82
Monak y Jaramillo, L. (2012). Comportamiento lector y hábitos de lectura (1st ed., p. 24). Bogotá: CENTRO REGIONAL PARA EL FOMENTO EL LIBRO EN AMÉRICA LATINA
Y
EL
CARIBE,
CERLALC-UNESCO.
Retrieved
from
http://www.cerlalc.org/files/tabinterno/33c91d_Comportamiento_Lector.pdf Montaño, J. (2001). “Hacia un enfoque integral e interdisciplinario en la enseñanza de la comprensión lectora en la escuela” p. 22 Navarrete, J. y Narváez, J. (2011). “Las estrategias metodológicas de enseñanza que Niño, V. (2011). Metodologías de la investigación. Primera edición. Ediciones de la U. Bogotá, (p. 37, 57 y 100). Núñez, M. & Rienda, J. (2014). Aproximación didáctica a la lengua y la literatura (p. 86). España: Síntesis. Pavié, Alex (2011). Formación docente: hacia una definición del concepto de competencia profesional
docente.
REIFOP,
14
(1),
67-80.
Recuperado
de:
http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1301587967.pdf Polanco, J. (2011). Libros ilustrados, o el arte de disfrutar mirando. Entrevista a Roberto Innocenti. Revista de literatura infantil y juvenil, PEONZA. No 98, p. 05. Reátegui, L. y Vázquez, L. (2014). Factores que influyen en el hábito de lectura en estudiantes de 5 to grado de primaria de las instituciones educativas públicas de Punchana. Perú. Rodriguez, L. (2007). Lectura y comprensión: propósitos, realidades, soluciones. Editorial Educación Cubana. La Habana. Cuba. Págs. 1, 22. Rosales, C. (2012). El pensamiento de profesores y alumnos. Primera edición. Andavira. P. 312.
83
Said & N. (2010). Hábitos de la lectura primaria. Nancy y Said. Recuperado de: http://habitosdelalecturaprimaria.blogspot.com/ Sánchez, J. (2013). Análisis de las competencias profesionales del maestro de primaria. Escuela Universitaria de Segovia. Universidad de Valladolid. P. 4. Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/4703/1/TFG-B.378.pdf Sarlé, Ivaldi, hernández, P. (2014). Arte, educación y primera infancia: sentidos y experiencias (1st ed., p. 42). España: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Sastrías, M. (1997). Caminos a la lectura (4th ed., p. 23). Colombia: Editorial pax mexico. Secretaría De Estado De Educación Y Formación Profesional. (2010). Ocho preguntas en torno a la lectura y ocho respuestas no tan evidentes. (p. 22). España: MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo – Senplades, (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Primera edición. Quito. Senplades. P. 490. Sole, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Ibero-Americana de educación. No 59.
Pp.
53-61.
ISSN
1022-6508.
Recuperado
de:
http://rieoei.org/rie_revista.php?numero=rie59a02&titulo=Co Subsecretaría de Educación Media Superior & FLACSO,. (2010). Estrategia para incrementar y fortalecer la capacidad lectora (p. 60). México: Secretaría de educación pública. Tejada, P. (2012). El desarrollo de la creatividad en la periferia educativa. Arte, educación y cultura. Aportaciones desde la periferia. COLBAA: Jaén. p. 2 Recuperado:
84
http://www.educacionartistica.es/aportaciones/1_comunicaciones/intervencion_recons truccion/146_tejada_creatividad_periferia_forja.pdf Tonetto, F. y Soares, L. (2011). Sentido, significado e mediação em vygotsky: implicações para a constituição do processo de leitura. Revista Iberoamericana de Educación. N.º 55, p. 218. Vallejo,
J.
(2001).
Proyecto
de
animación
lectora,
pag.
7,
recuperado
de
http://www.juandevallejo.org/lectora_files/ciclos.pdf Vásquez, F. (2014). La lectura y la escritura en clave didáctica. Ruta Maestra, (8), 34-35. Recuperado
de:
http://www.santillana.com.co/rutamaestra/revistas_pdf/ruta_maestra_v_008.pdf West, M. & Chew, H. (2015). La lectura en la era móvil (1st ed., p. 15). México: UNESCO. Recuperado
de:
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Mexico/lecturamovil.p df
Anexos Anexo 1. Carta de autorizaciรณn para elaborar la investigaciรณn en la Escuela.
Anexo 2. Encuesta para evaluar la planificación y ejecución del plan lector en la
institución educativa.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Reátegui L. y Vásquez L. “FACTORES QUE INFLUYEN EN EL HÁBITO DE LECTURA” (Adaptado por Rosa Liliana Mejía para fines investigativos)
Encuesta para evaluar la planificación y ejecución del plan lector en la institución educativa PRESENTACIÓN: Estimado/a Profesor/a, el presente cuestionario tiene por objetivo recoger información relevante sobre la planificación y ejecución del plan lector en la institución educativa para verificar su relación con el hábito de lectura en los estudiantes del tercer grado de Primaria de la institución educativa “Santa María de la Trinidad”, con el propósito de sugerir y aplicar medidas que ayuden a mejorar los niveles de comprensión lectora del mencionado grado. Las respuestas serán manejadas con estricta confidencialidad y con fines estadísticos relacionados con la investigación que estamos realizando para validar la Tesis y optar por el Título de la maestría en Ciencias de la educación. Motivo por el cual, mucho agradeceré a usted responder las preguntas con objetividad y sinceridad que amerita el caso. INSTRUCCIONES: El cuestionario tiene dos partes: Primero, datos generales. Segundo, los datos específicos relacionados con la planificación y ejecución del Plan Lector en la Institución Educativa. Para responder a las preguntas de información general, usted puede hacerlo de la siguiente manera: Escribir el dato completo de manera clara y precisa en las líneas vacías. Marcar con una equis (X) en el paréntesis correspondiente.
I. DATOS GENERALES 2. Sexo:
Masculino ( )1
Femenino ( )2
3. Edad (En años cumplidos): 4. Tiempo de Servicio en la institución:
II. DATOS SOBRE LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1.
¿Motiva usted a sus estudiantes hacia la
2. 3.
4.
lectura? Si ( )1 No ( )2 En tu institución educativa, ¿Se planifica sistemáticamente el Plan Lector? Si ( )1 No ( )2 ¿Los objetivos del Plan Lector de su institución educativa se han formulado en función de los objetivos y propósitos del Ministerio de Educación y de la realidad concreta de los la institución? Sí ( )1 No ( )2 ¿Qué acciones se priorizan para desarrollar hábitos lectores en tus niños y niñas? - El acercamiento libre a los textos. ( )1 - Los intereses de los niños y niñas. ( )2 - El uso de estrategias variadas de animación. ( )3 - La recreación lúdica, plástica de lo leído sin Imposiciones, evaluaciones calificadas. ( )4 - El acompañamiento estratégico de la lectura. ( )5 - La verificación formativa para reajustar las estrategias. ( )61
5.
¿El equipo responsable del Plan Lector incorpora a representantes de los padres de familia y de los estudiantes, Sí ( )1 No ( )2 6. ¿Para elaborar el Plan Lector, el equipo responsable ha efectuado la línea de base, es decir, recogió información sobre hábitos de lectura y niveles de comprensión de lectura de los estudiantes? Sí ( )1 No ( )2 7. ¿Se ha informado a la comunidad educativa sobre el punto de partida del plan lector Sí ( )1 No ( )2 8.
¿Se planifica al menos una hora y media de lectura cada día para superar las limitaciones que tienen los niños respecto de niveles de comprensión lectora? Sí ( )1 No ( )2 9. ¿En el desarrollo de las sesiones de aprendizaje se crean condiciones para que los niños y niñas comenten sus libros, es decir, relacionen los aprendizajes previstos en nuestra programación curricular con sus lecturas elegidas libremente? Sí ( )1 No ( )2 10. ¿Qué actividades realiza usted en el aula para animar a leer a sus niños y niñas? a. La hora del cuentacuentos. ( )1 b. La lectura libre por placer. ( )2 c. Los canticuentos o cuentos cantados. ( )3 d. El taller de lecturas compartidas. ( )4 e. El taller de lecturas musicalizadas. ( )5 11. ¿Se desarrollan actividades en el aula tales como leemos las noticias de la semana? Si ( )1 No ( )2 12. ¿Los niños y niñas aprenden estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión lectora?
Si ( )1 No ( )2 13. ¿Se promueven escenificaciones lo que leen a través de sociodramas, sketch, mimo? Si ( )1 No ( )2 14. ¿Se organizan actividades a partir de la lectura de los textos seleccionados como propiciar el dibujo, el modelado, la publicación de periódicos murales, etc.? Si ( )1 No ( )2 15. ¿El plan tiene implementado un sistema de autoevaluación del desarrollo de la comprensión lectora de los niños y niñas? Si ( )1 No ( )2
Anexo 3. Encuesta realizada a los niños y niñas de la Unidad Educativa “Santa
María de la Trinidad”
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Reátegui L. y Vásquez L. “FACTORES QUE INFLUYEN EN EL HÁBITO DE LECTURA” (Adaptado por Rosa Liliana Mejía para fines investigativos)
PRESENTACIÓN: El presente cuestionario tiene por objetivo recoger información importante sobre el hábito de lectura de los niños y niñas que cursan el tercer grado de educación básica de la escuela “Santa María de la Trinidad”, localizada en la ciudad de Santo Domingo de los colorados, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Se pide responder con sinceridad. INSTRUCCIONES: El cuestionario tiene dos partes: Primero, datos generales y Segundo, los datos específicos relacionados con los Hábitos de lectura de los y las estudiantes del 3 ° Grado de Primaria. Para responder a las preguntas de información general, usted puede hacerlo de la siguiente manera: Escribir el dato completo de manera clara y precisa en las líneas vacías. Marcar con una equis (X) en el paréntesis correspondiente.
I.
DATOS GENERALES
1. Sexo: Masculino ( )1 2. Edad (En años cumplidos): II.
Femenino ( )2
DATOS ESPECÍFICOS SOBRE EL HÁBITO DE LECTURA DEL ESTUDIANTE 1. ¿Te gusta la lectura? Mucho ( )1 Poco ( )2 Nada ( )3
2. ¿Con qué frecuencia lees? Todos los días Lee una vez en la semana Lee a veces No lee nunca
( ( ( (
)1 )2 )3 )4
3. ¿Cuál es el motivo o razón principal por la que lees? Por diversión ( )1 Para pasar el tiempo ( )2 Para aprender ( )3 Por consejo de mis padres ( )4 Por consejo de mis profesores ( )5 Por influencia de mis amigos ( )6 4. ¿Qué cosas más valoras en la lectura que realizas? Tema bonito ( )1 Historia de personajes ( )2 Aventura ( )3 Dibujos coloridos ( )4 Chistes ( )5 Poco texto ( )6 5. ¿Organizas tu tiempo para leer? Siempre ( )1 A veces ( )2 No lo hace ( )3 6. ¿Tienes un horario para realizar tus actividades de lectura? Si ( )1 No ( )2 7. ¿Cumples con el horario que estableces para realizar tus actividades de lectura? Si ( )1 No ( )2 8. ¿Cuentas con un lugar apropiado dentro de tu casa para realizar tus actividades de lectura? (libre de ruidos e interferencias) Si ( )1 No ( )2 9. ¿Compruebas si lo que has leído lo has entendido? Siempre ( )1 A veces ( )2 No lo hace ( )3
¡Gracias!
Anexo 4. Test para determinar la velocidad lectora.
LECTURA EL NARRADOR
Anexo 5. TEXTO PARA DETERMINAR LA COMPRENSIÓN LECTORA Texto El NARRADOR Había una vez un hombre a quien todos querían porque contaba historias muy bonitas. Diariamente salía por la mañana de su aldea y cuando volvía al atardecer, los trabajadores, cansados de trajinar todo el día, se agrupaban junto a él y le decían: —¡Anda, cuéntanos lo que has visto hoy! Y él contestaba: —He visto en el bosque a un fauno que tocaba la flauta y a su alrededor a muchos enanitos con gorras de colores, bailando alegremente. —¿Qué otra cosa viste? —le preguntaban los hombres que no se cansaban de escucharlo. —Cuando llegué a la orilla del mar, ¡a que no se imaginan lo que vi! —No, no podemos imaginar nada ¡Dinos lo que pasó a la orilla del mar! —Pues vi tres sirenas, sí señores, tres sirenas que con un peine de oro peinaban sus cabellos verdes. Y los hombres lo amaban porque les contaba hermosas historias. Una mañana salió de su aldea como todas las mañanas, pero cuando llegó a la orilla del mar vio tres sirenas que, al borde de las olas, peinaban sus cabellos verdes con su peine de oro. Y cuando llegó al bosque vio a un fauno que tocaba la flauta, mientras los enanitos bailaban a su alrededor. Esa tarde, al volver a su aldea, los trabajadores le dijeron como de costumbre: —¡Anda, cuéntanos lo que has visto hoy¡ Y él contestó: —Hoy no he visto nada. (236 palabras)
Preguntas
1. ¿Por qué los trabajadores amaban al narrador?
2. ¿Qué le pasó al narrador cuando llegó a la orilla del mar y después pasó por el bosque?
3. ¿Por qué el narrador le contestó a los trabajadores: ―Hoy no he visto nada‖?
4. Ahora cuéntame en un resumen la historia que leíste.
Anexo 6.Texto para valorar la emisión de juicios de valor.
FÁBULA La paloma y la hormiga Obligada por la sed, una hormiga bajó a un manantial, y arrastrada por la corriente, estaba a punto de ahogarse. Viéndola en esta emergencia una paloma, desprendió de un árbol una ramita y la arrojó a la corriente, montó encima a la hormiga salvándola. Mientras tanto un cazador de pájaros se adelantó con su arma preparada para cazar a la paloma. Le vio la hormiga y le picó en el talón, haciendo soltar al cazador su arma. Aprovechó el momento la paloma para alzar el vuelo. ACTIVIDAD: Conteste las siguientes preguntas sobre la Fábula. 1. ¿Cuál era el nombre de la fábula? _____________________________________________________________ 2. ¿Qué es lo que más te gusto de esta lectura? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 3. ¿Qué enseñanza te deja este texto? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________
Anexo 7. Resultado del pre y post test de velocidad lectora
Pre test Registro de lectura Rasgos
Palabras por minuto
Hace Repite Sustituye Omite PronunciaciĂłn LeĂdas Errores Total cortes palabras letras letras clara en las palabras 1 2
X
3
X
4
X
X
X
X
X
X
55
15
40
94
21
73
94
20
74
115
22
93
126
42
84
85
36
49
126
28
98
83
26
57
X
81
23
58
X
59
18
41
74
28
46
35
10
25
83
26
57
101
29
72
X
10 X
X
12 X 13 X
X
14 X
X
15 X
X
16 X
X
17 18
95 70
X
11
14 3
X
X
109 73
8 X
104
X
7
9
22
X
5 6
126
X X X
0
0
Post test: Registro de lectura Rasgos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Palabras por minuto
Hace cortes Repite Sustituye Omite PronunciaciĂłn LeĂdas Errores en las palabras letras letras clara palabras 130 15 X 109 10 X X 103 9 X X X X 60 10 X 115 18 98 18 120 15 X 120 38 X X 96 28 134 27 X X 92 25 X X 84 12 X X X 64 12 X X 89 21 X X 58 8 X X X 97 19 X 110 8 0
Total 115 99 94 50 97 80 105 82 68 107 67 72 52 68 50 78 102
Anexo 8. Grafiti del cuento
Anexo 9. “Buscador de palabras” o “Escaneo”
Anexo 10. Técnica leer y subrayar
Anexo 11. Técnica comparar
Anexo 12. Técnica causa efecto.
Anexo 13. Leer como jugando