i
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica - Escuela de Enfermería
PLAN DE CAPACITACIÓN SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “PRÓCER MANUEL QUIROGA”, PARROQUIA NUEVO ISRAEL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS; PERIODO 2015 – 2016
Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Licenciadas en Enfermería
Línea de Investigación: Fomento, prevención y promoción de la salud
Autoras: GERMANIA JESSENIA GAIBOR BARRIGA SILVIA PATRICIA LOOR VELIZ
Directora: Mg. ANA LUCILA MOSCOSO MATEUS
Santo Domingo – Ecuador Febrero, 2016
ii
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica - Escuela de Enfermería HOJA DE APROBACIÓN
PLAN DE CAPACITACIÓN SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “PRÓCER MANUEL QUIROGA”, PARROQUIA NUEVO ISRAEL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS; PERÍODO 2015 – 2016 Línea de Investigación: Fomento, prevención y promoción de la salud. Autoras: GERMANIA JESSENIA GAIBOR BARRIGA SILVIA PATRICIA LOOR VELIZ
Ana Lucila Moscoso Mateus, Mg.
f. _____________________
DIRECTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Eudes Martínez Porro, Mg.
f. ____________________
CALIFICADOR Jessica Mariuxi Figueroa Andrade, Mg.
f. _____________________
CALIFICADOR Ana Lucía Quiroz Hidrovo, Mg.
f. _____________________
DIRECTORA DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA Santo Domingo - Ecuador Febrero, 2016
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo Germania Jessenia Gaibor Barriga portadora de la cédula de ciudadanía Nº172061388-2 y Silvia Patricia Loor Veliz portadora de la cedula de ciudadanía N° 171997064-0 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo a la obtención del Grado de Licenciada en Enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales.
En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.
Germania Jessenia Gaibor Barriga CI: 172061388-2
Silvia Patricia Loor Veliz CI: 171997064-0
iv
DEDICATORIA Este proyecto de investigación se lo dedicamos a Dios nuestro padre, por habernos guiado por buen camino, y darnos fuerzas para seguir adelante con pie firme y no desmayar ante las dificultades que se presentaban, gracias a su bendición terminaremos la meta anhelada. A nuestros padres por su apoyo, comprensión, amor, ayuda en los momentos difíciles y por su colaboración con los recursos necesarios para estudiar y terminar nuestra carrera formándonos como persona y profesionales. A nuestros hermanos por estar siempre apoyándonos constantemente cada uno de manera distinta. A mi hijo por ser el pilar fundamental para salir adelante y ser una persona de ejemplo a seguir. “He aprendido que los principios dan miedo, que los finales son tristes y que lo importante es el camino que aún queda por recorrer”. Martha del Mar.
Germania Gaibor & Silvia Loor
v
AGRADECIMIENTO A la Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga” por la apertura, apoyo y confianza que nos dieron para la realización del proyecto de investigación, al rector y todo el personal docente, estudiantes y administrativos que colaboraron con su disposición y tiempo para lograr los objetivos planteados. A la Pontificia Universidad Católica Sede Santo Domingo “PUCE-SD” por ser el ente de nuestra formación académica, profesional y sobre todo humana. A la Lic. Ana Moscoso directora del proyecto de titulación, por su valiosa guía y asesoramiento a la realización del mismo.
Germania Gaibor & Silvia Loor
vi
RESUMEN El presente proyecto se basa en la implementación de un plan de salud sexual y reproductiva dirigido a los estudiantes de 8vo a 10mo año de educación básica de la Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga” parroquia Nuevo Israel, dicho trabajo se llevó a cabo con el propósito de concientizar en los adolescentes hábitos sexuales saludables y alcanzar una adecuada calidad de vida. Dentro del diagnóstico situacional se logró evidenciar factores de riesgo relacionados con la salud sexual, entre los más relevantes está el inicio de una vida sexual precozmente, la frecuencia de las relaciones sexuales por más de una ocasión y sin medio de protección, además del déficit de conocimientos en cuanto a patologías que deterioran la salud de los adolescentes, estos problemas fueron la base para el diseño y ejecución del plan de capacitación mediante la realización de estrategias como son: charlas educativas, talleres, socio-dramas, entre otros, además el diseño y socialización de una guía en salud sexual denominada “Quítate la vergüenza y previene que aun estas a tiempo”. La metodología empleada fue de tipo proyectiva-aplicable, además se basó en el modelo de promoción de la salud de Nola J. Pender; para culminar el proyecto se efectuó la evaluación respectiva, donde se constató que los estudiantes adquirieron conocimientos fundamentales acerca de la salud sexual y reproductiva, obteniendo resultados con altos porcentajes de satisfacción frente al plan establecido.
vii
ABSTRACT This project is based on the implementation of a plan for sexual and reproductive health for students in 8th to 10th year of basic education in Prócer Manuel Quiroga school located in Nuevo Israel. The purpose of this project is to raise awareness about healthy sexual habits among adolescents and to achieve an adequate quality of life. The situational analysis revealed risk factors related to sexual health, among the most relevant is initiating sexual relations at an early age, frequency of sexual intercourse for more than once without means of protection and knowledge deficit regarding diseases that affect health of adolescents. These problems were the basis for the design and implementation of the training play by performing strategies such as: educational lectures, workshops, social-dramas, among others, and the design of socialization and guidance on sexual health called “Don’t be ashamed, prevent, you’re on time” (“Quítate la vergüenza y previene que aun estas a tiempo”). The methodology used was projective-applicable and was also based on the model of health promotion by Nola J. Pender. To complete the project, respective evaluation was made where it was found that students acquired basic knowledge about sexual and reproductive health, obtaining results with high rates of satisfaction in accordance with the established plan.
viii
ÍNDICE DE CONTENIDOS PÁGINAS PRELIMINARES Portada….....................................................................................................................................i Hoja de aprobación..........................................................................................................……..ii Declaración de autenticidad y responsabilidad.........................................................................iii Dedicatoria................................................................................................................................iv Agradecimiento..........................................................................................................................v Resumen....................................................................................................................................vi Abstract....................................................................................................................................vii Índice de contenidos...............................................................................................................viii Índice de tablas…………………………………………………….........................................xi Índice de figuras…..................................................................................................................xiii Índice de anexos………………………………………………..........................................…xvi 1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………....1 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………...…4 2.1. Antecedentes……………………………………………………………………………...4 2.2. Problema de investigación………………………………………………………………..5 2.2.1. Preguntas de investigación …………………………………………………………..…7 2.3. Justificación de la investigación……………………………………………………….….8 2.4. Objetivos de la investigación……………………………………………………………10 2.4.1. Objetivo general……………………………………………………………….………10 2.4.2 Objetivos específicos…………………………………………………………………..10 3. MARCO REFERENCIAL………………………………………………………………11 3.1. Revisión de la literatura……………………………………………………………….....11 3.1.1. Atención primaria en salud (APS)………………………………………………..…..11 3.1.1.1. Prevención de la enfermedad…………………………………… ………………….11
ix
3.1.1.2. Promoción de la salud………………………………………………..…………….13 3.1.1.3. Plan nacional del buen vivir……………………………………………………..….13 3.1.1.4. Modelo de atencion integral de salud………….………………………...………....14 3.1.2. Salud sexual y reproductiva……………………………...……………………….…..15 3.1.2.1. Cáncer cérvico uterino……………………………………….……………………...17 3.1.2.2. Infecciones de transmisión sexual………………………………………...…….…..24 3.1.3. Teoría de promoción de Nola J. Pender…………………………………………...….30 3.1.4. Plan de acción: Política de salud y derechos sexuales y reproductivos 2010-2012.....30 4. METODOLÓGIA DE LA INVESTIGACIÓN………..……………………………….33 4.1. Enfoque/Tipo de Investigación…….……………………………………………………33 4.1.1. Enfoque de la investigación.………………………………………...………………...33 4.1.1.1. Enfoque cualitativo……………………….…………………………………………33 4.1.2. Tipo de investigación………………………………………………………..………...33 4.1.2.1. Investigación aplicada…...………………………………………………….……….34 4.2. Población/Universo...…………………………………………………………….……...34 4.3. Muestra…..……...……………………………………………………………………….34 4.3.1. Muestra no probabilística o dirigida…………………………………………………...35 4.3.2. Grupo de intervención…………………………………………………………………36 4.4. Técnica de recogida de datos……………………………………………………….…...36 4.4.2. Encuesta……………………………………………………………………………….37 4.5. Instrumentos de recogida de datos……………………………………………………....37 4.7. Técnica de análisis de datos…………………………………………………………......37 5. RESULTADOS……………………………………………………………………..…….39 5.1. Primer Resultado: Diagnóstico situacional de la unidad educativa “Prócer Manuel Quiroga”………………..…………………… ……………………………………….……...39
x
5.2. Segundo Resultado: Diseño del plan de capacitación en salud sexual y reproductiva dirigido a los estudiantes de educación básica ………………………………………...…….60 5.3. Tercer Resultado: Ejecución del plan de capacitación en salud sexual y reproductiva…67 5.4. Cuarto Resultado: Evaluación del plan de capacitación………………………………...76 Conclusiones ............................................................................................................................ 91 Recomendaciones………………………………………………………………………….....92 Fuentes de información………………………………………………………………………93 Glosario………………………………………………………………………………………97 Anexos .................................................................................................................................... 99
xi
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Desarrollo de la muestra ............................................................................................. 35 Tabla 2 Género de los estudiantes del 8vo al 10mo año de educación básica ........................ 42 Tabla 3 Relaciones sexuales precoces .................................................................................... 43 Tabla 4 Frecuencia de las relaciones sexuales ........................................................................ 44 Tabla 5 Uso de protección durante las relaciones sexuales .................................................... 46 Tabla 6 Conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual ........................................... 47 Tabla 7 Incidencia de las infecciones de transmisión sexual .................................................. 48 Tabla 8 Conocimientos sobre el cáncer cérvico uterino ......................................................... 49 Tabla 9 Antecedentes familiares de cáncer cérvico uterino .................................................... 51 Tabla 10 Agente infeccioso causante del cáncer cérvico uterino ........................................... 52 Tabla 11 Conocimientos sobre el virus del papiloma humano HPV ...................................... 53 Tabla 12 Prevención del virus del papiloma humano HPV ..................................................... 54 Tabla 13 Conocimiento sobre la prueba de papanicolaou ...................................................... 56 Tabla 14 Frecuencia de la prueba de papanicolaou ................................................................ 57 Tabla 15 Uso del preservativo para prevenir el CCU y las ITS ............................................. 58 Tabla 16 Interés en las capacitaciones para prevenir el CCU y las ITS ................................. 59 Tabla 17 Planificación de las capacitaciones en Salud Sexual y Reproductiva ..................... 63 Tabla 18 Estrategias para las capacitaciones en Salud Sexual y Reproductiva ...................... 65 Tabla 19 Charlas educativas a los estudiantes de 8vo a 10mo año de educación básica ........ 68 Tabla 20 Talleres prácticos en los estudiantes de 8vo a 10mo Año de Educación Básica ..... 70 Tabla 21 Sociodrama realizados por los estudiantes .............................................................. 71 Tabla 22 Guía educativa en salud sexual reproductiva ........................................................... 73 Tabla 23 Casa abierta .............................................................................................................. 76 Tabla 24 ¿Qué es el Cáncer Cérvico Uterino? ........................................................................ 77 Tabla 25 ¿Cuál es el agente infeccioso considerado el principal causante del Cáncer Cérvico Uterino?.................................................................................................................................... 78 Tabla 26 ¿Cómo se transmite el virus del papiloma humano (HPV)?:……………………....79 Tabla 27 ¿Cómo prevenir el contagio del Virus del papiloma Humano?: .............................. 80 Tabla 28 ¿Con qué frecuencia debe realizarse la prueba de Papanicolaou? ........................... 81 Tabla 29 ¿Los factores de riesgos para el Cáncer Cérvico Uterino son?................................. 82 Tabla 30 ¿Qué son las Infecciones de Transmisión Sexual? ................................................... 83 Tabla 31 ¿Cuál de las siguientes es una Infección de Transmisión Sexual? .......................... 84
xii
Tabla 32 ¿El nivel de conocimientos y dominio del tema por parte de los expositores fue?: . 85 Tabla 33 ¿Los contenidos expuestos en cada una de las capacitaciones fueron?: ................... 86 Tabla 34 ¿Las técnicas utilizadas en las capacitaciones fueron?: ............................................ 87 Tabla 35 Indicadores del plan de capacitación en Salud Sexual y Reproductiva ................... 89
xiii
ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1 Género de los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica ..................... 42 Figura 2 Relaciones sexuales precoces .................................................................................... 43 Figura 3 Frecuencia de las relaciones sexuales........................................................................ 45 Figura 4 Uso de protección durante las relaciones sexuales .................................................... 46 Figura 5 Conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) ................................. 47 Figura 6 Incidencia de las infecciones de transmisión sexual ................................................. 48 Figura 7 Conocimientos sobre el cáncer cérvico uterino ......................................................... 50 Figura 8 Antecedentes familiares de cáncer cérvico uterino ................................................... 51 Figura 9 Agente infeccioso causante del cáncer cérvico uterino ............................................. 52 Figura 10 Conocimientos sobre el virus del papiloma humano (HPV) ................................... 53 Figura 11 Prevención del virus del papiloma humano (HPV) ................................................. 55 Figura 12 Conocimiento sobre la prueba de papanicolaou ...................................................... 56 Figura 13 Frecuencia de la prueba de papanicolaou ................................................................ 57 Figura 14 Uso del preservativo para prevenir el CCU y las ITS ............................................. 58 Figura 15 Interés en las capacitaciones para prevenir el CCU y las ITS ................................. 59 Figura 16 Charlas educativas a los estudiantes de 8vo a 10mo año de educación básica ....... 68 Figura 17 Talleres prácticos en los estudiantes........................................................................ 70 Figura 18 Sociodrama por los estudiantes ............................................................................... 72 Figura 19 Portada y contraportada de la guía educativa en salud sexual reproductiva .......... 73 Figura 20 Casa abierta dirigida a los estudiantes ..................................................................... 76 Figura 21 Conocimiento del cáncer cérvico uterino ................................................................ 78 Figura 22 Agente infeccioso considerado el principal causante del CCU ............................... 79 Figura 23 Medio de transmisión del virus del papiloma humano............................................ 80 Figura 24 Prevención del contagio del virus del papiloma humano ........................................ 81 Figura 25 Frecuencia que debe realizarse la prueba de papanicolaou ..................................... 82 Figura 26 Factores de riesgos para el cáncer cérvico uterino .................................................. 83 Figura 27 Conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual .......................................... 84 Figura 28 Infecciones de transmisión sexual ........................................................................... 85 Figura 29 Nivel de conocimientos y dominio del tema ........................................................... 86 Figura 30 Contenidos expuestos en cada una de las capacitaciones ........................................ 87 Figura 31 Técnicas utilizadas en las capacitaciones por parte de los expositores ................... 88 Figura 32 -39 Fotorelatoria…………………………………………………………….106-109
xiv
ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1 Oficios ....................................................................................................................... 99 Anexo 2 Formato de encuesta ................................................................................................ 104 Anexo 3 Foto relatoría ........................................................................................................... 106 Anexo 4 Lista de asistencia de los estudiantes ...................................................................... 110 Anexo 5 Lista de asistencia de los capacitadores .................................................................. 114 Anexo 6 Test de conocimientos ............................................................................................. 116 Anexo 7 Encuesta de satisfación............................................................................................ 117 Anexo 8 Guía en salud secual reproductiva ........................................................................... 118 Anexo 9 Validación ............................................................................................................... 136
1
1. INTRODUCCIÓN El cáncer cérvico uterino (CCU) es considerado un problema de salud pública a nivel mundial, y catalogado como la segunda causa de mortalidad femenina en el Ecuador, luego del cáncer mamario. En los últimos años se ha incrementado su índice estadístico, tanto a nivel nacional como provincial, en la mayoría de los casos este problema se encuentra relacionado principalmente con la infección por el virus del papiloma humano (HPV) siendo este un factor de riesgo primario para el desarrollo del cáncer cérvico uterino. En la actualidad se debe hacer mayor énfasis e importancia en la promoción y prevención de la salud, debido que resulta más efectivo y económico realizarla antes que tratar la misma enfermedad a futuro.
El presente proyecto tuvo como propósito principal contribuir al mejoramiento de estilos de vida sexual saludable en los estudiantes de educación básica de la Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga”, en la Parroquia “Nuevo Israel” mediante la implementación de un plan de capacitación basado en estrategias educativas para lograr que la población adolescente concienticen sobre estos factores de riesgo y poder prevenir estos problemas de salud.
Dicha investigación está basada en la línea estratégica de fomento, prevención y promoción de la salud, y a su vez fundamentado en la teoría de salud de Nola J. Pender, sin embargo para el complemento del trabajo se ha tomado como referente teórico lo señalado por la Atención Primaria en Salud ( APS), Organización Mundial de la Salud (OMS), Modelo Integral de Salud Familiar y Comunitario (MAIS-FC), Plan Nacional del Buen Vivir (2013 - 2017), además se conceptualizaron distintos temas y subtemas referentes a cáncer cérvico uterino, factores de riesgos, principales infecciones de transmisión sexual (ITS); dado que la salud se plantea como
2
una política intersectorial que busca garantizar condiciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades.
La metodología utilizada es de enfoque cualitativo, que permitió identificar y analizar la problemática encontrada en la institución educativa, además en este estudio se utiliza una investigación de tipo proyectiva - aplicable, que facilita el diseño, ejecución y evaluación de un plan de capacitación, también se aplicaron técnicas de investigación y sus respectivos instrumentos para la recolección de datos. Dentro del primer resultado se desarrolla el diagnóstico situacional, este se basó en la aplicación de una encuesta a los estudiantes que forman parte de la muestra, la misma que fue planteada con la finalidad de identificar el nivel de conocimientos relacionado con el tema a investigar, por consiguiente se recopila la información y se analiza los datos, obteniendo que una gran mayoría presenta déficit en estos temas, además se determinó factores de riesgo que influyen sobre la salud de los adolescentes como el inicio de una relación sexual precozmente y la práctica de la misma por más de una ocasión y a su vez desconocimiento sobre medios de prevención relacionados a esta patología. Posteriormente se diseña el plan de capacitación en salud sexual y reproductiva tomando como referente teórico y legal el plan de acción emitido por el Ministerio de Salud Pública (MSP), sin embargo el diseño se basa a necesidades y criterio propio por parte de las investigadoras, por lo cual se implementaron algunas estrategias educativas que consistieron en la capacitación a estudiantes de 8vo a 10mo año de educación básica mediante la aplicación de charlas educativas, talleres prácticos, socio-dramas entre otras actividades, todo esto se llevó a cabo con el fin de alcanzar una mejor comprensión de lo expuesto, logrando un incremento de la información que los adolescentes necesitan para practicar estilos de vida sexual saludable y libre de riesgos para salud.
3
En el cuarto resultado se constató el impacto del plan de capacitación sexual y reproductiva en los estudiantes, el nivel de satisfacción y los conocimientos adquiridos luego de la ejecución de las estrategias, todos estos cambios se determinaron mediante la aplicación de una encuesta final y a su vez haciendo una comparación en porcentajes de los instrumentos aplicados anteriormente. Finalmente se obtiene como conclusión que mediante la educación y efectuación de estrategias se nutre de herramientas fundamentales a los adolescentes que influyen de manera positiva para la concientización en cuanto a mejora de hábitos sexuales y reproductivos para la salud y prevención de enfermedades para el alcance de una vida plena y saludable en los mismos.
4
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1.
Antecedentes
El Cáncer Cérvico uterino se ha convertido en un problema de salud tanto individual y colectiva a nivel mundial, que afecta a las mujeres de los países en desarrollo, cómo de los países subdesarrollados.
Es el segundo tipo de cáncer más frecuente en la mujer y la mayoría de los casos están relacionados con la infección genital por el Virus del Papiloma humano (PVH), es así que aproximadamente un 80% de los casos y una proporción aún mayor de las muertes por esta causa se registran hoy en países de bajos ingresos. (MSP, 2010)
Donde prácticamente no hay acceso a los servicios de salud que favorezca la detección y tratamiento de esta enfermedad.
Un estudio realizado en México dirigido a mujeres de (40 a 69 años) sobre “Patrones de utilización de programas de prevención y diagnóstico temprano en la mujer: se obtiene como resultado que aproximadamente el 60% de las mujeres con un resultado positivo de Papanicolaou no tienen seguimiento ni confirmación diagnóstica”. De tal forma se considera importante implementar programas de salud pública orientados a una detención temprana de la enfermedad y por ende dar seguimiento a dicho problema” (Torres, 2013).
Un programa desarrollado en Ecuador dirigido por el Ministerio de Salud Pública (MSP) como parte de la Estrategia Nacional de Salud para la Prevención del Cáncer Uterino, a través del desarrollo del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Tiene como objetivo principal el reducir la incidencia y mortalidad por cáncer cérvico uterino en mujeres, mediante la aplicación de la vacuna Tetravalente contra el Virus del Papiloma Humano, comprobando así un 95% de eficacia y por ende proyectándose a futuro a reducir las tasas de mortalidad en las mismas. (MSP, 2014)
5
Por tal razón se considera importante la promoción de la vacuna tetravalente para disminuir el riesgo de contagio del virus del papiloma humano.
En relación a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) “tienen efectos profundos en la salud sexual y reproductiva en todo el mundo y figuran entre las cinco categorías principales por las que los adultos buscan atención médica. Una persona puede tener una ITS sin manifestar síntomas de enfermedad”. Por consiguiente, el concepto de “infección de transmisión sexual” es más amplio que el de “enfermedad de transmisión sexual” (ETS). Los síntomas comunes incluyen flujo vaginal, secreción uretral en los hombres, úlceras genitales y dolor abdominal. (OMS, 2013)
Entre los más de 30 agentes patógenos que se sabe se transmiten por contacto sexual, ocho se han vinculado a la máxima incidencia de enfermedades. “De esas ocho infecciones, cuatro son actualmente curables, a saber, sífilis, gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis. Las otras cuatro, hepatitis B, herpes, VIH y VPH, son infecciones virales incurables que, no obstante, se pueden mitigar o atenuar con tratamiento”, estas infecciones pueden causar daños graves en la salud de los adolescentes. (OMS, 2013)
Cada día, más de 1 millón de personas contraen una infección de transmisión sexual. Se estima que, anualmente, unos 500 millones de personas contraen alguna de las cuatro infecciones de transmisión sexual siguientes: clamidiasis, gonorrea, sífilis o tricomoniasis. “Más de 530 millones de personas son portadoras del virus que provoca el HSV2. Más de 290 millones de mujeres están infectadas con el virus del papiloma humano (VPH), una de las ITS más comunes”. (OMS, 2013)
6
2.2.
Problema de investigación
En la actualidad el Cáncer Cérvico Uterino (CCU) y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), se han convertido en un problema de salud pública a nivel mundial, que se puede presentar en cualquier grupo de edad, con una incidencia mayor en los adolescentes y jóvenes, que debido al desconocimiento en estos temas no les permite tomar las medidas necesarias para poder prevenir o disminuir estas patologías, estos problemas están asociados a factores de riesgos como: el inicio de la vida sexual a temprana edad, incremento en el número de parejas sexuales, relaciones sexuales no protegidas, infecciones por el Virus del Papiloma Humano (HPV) y antecedentes familiares específicamente para el CCU.
Es incuestionable que contribuir al conocimiento sobre los factores de riesgos que pueden poner en peligro la salud de los adolescentes, especialmente en problemas cada vez más frecuentes como los antes mencionados, es un compromiso que todo los servicios de salud deben poner en marcha en todas las instituciones educativas del país, a través de la educación y capacitación, como herramienta de prevención y promoción de la salud.
Mediante esta investigación se puede constatar que los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga”, no tienen los conocimientos necesarios en cuanto a la prevención de estas patologías, además se ha identificado en algunos de ellos factores de riesgo con la práctica de relaciones sexuales, que van a agudizar más esta situación.
En la adolescencia son muchos los valores que deben ser promovidos, pero en algunos casos, los jóvenes viven bajo la influencia negativa de los amigos o de la sociedad donde se desenvuelven, haciendo que virtudes como el amor y la amistad tengan un significado erróneo,
7
es así que la promoción de una salud sexual y reproductiva es determinante, que tiene un papel fundamental para el desarrollo de una calidad de vida digna y justa para cada uno de ellos.
A nivel de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, se ha observado en las diferentes Unidades Operativas de los Distritos de Salud, un incremento de la incidencia del Virus del Papiloma Humano (VPH), siendo este la principal causa en el desarrollo del cáncer cérvico uterino, es por ello que surge la necesidad de implementar un plan de capacitación, que permita incrementar los conocimientos a los estudiantes de la institución educativa donde se ejecutará este proyecto.
2.2.1.
Preguntas de Investigación
Para la realización de este proyecto se plantearon las siguientes preguntas que guiaron la investigación:
Pregunta General
¿Con la implementación de un plan de capacitación en salud sexual y reproductiva se contribuirá a la prevención del cáncer cérvico uterino y las infecciones de transmisión sexual en los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga”, Parroquia Nuevo Israel, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas; periodo 2015-2016?
Preguntas Directrices
o ¿Cuáles son los factores de riesgo que influyen en una inadecuada salud sexual y reproductiva?
8
o ¿Por qué en los adolescentes existe un déficit de conocimientos sobre hábitos sexuales y reproductivos? o ¿Cuáles son los inadecuados hábitos sexuales más frecuentes en los adolescentes?
2.3.
Justificación de la investigación
El Cáncer Cérvico Uterino y las Infecciones de Transmisión Sexual interfieren en las condiciones tanto de la salud como en la calidad de vida de las personas afectándola en su sexualidad, trabajo, producción económica, cultural y social. La presente investigación se realiza con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga”, Parroquia Nuevo Israel, sistematizando los derechos de la salud sexual y en la prevención del CCU y las ITS a través de la adquisición de conocimientos y adecuados hábitos sexuales y reproductivos en los adolescentes. De esta manera la investigación busca impartir en los adolescentes actitudes y valores, para la práctica de medidas de promoción y prevención en salud frente al desarrollo de estas enfermedades, problema que se convierte en un mal social y endémico para la comunidad. Este estudio está relacionado con el marco institucional del Plan Nacional del Buen Vivir 2013 -2017, elaborado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), que tiene como “objetivo N°3: Mejorar la calidad de vida, que a través de su lineamiento 3.2. Ampliar los servicios de prevención y promoción de la salud para mejorar las condiciones y los hábitos de vida de las personas”. (SENPLADES, 2013) Dentro del proyecto de investigación se tomó como referente teórico y legal el Plan de Acción: Política de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos 2010 – 2012, emitido por el Ministerio de Salud Pública; para el desarrollo del plan de capacitación el cual enfatiza que la
9
salud sexual y reproductiva es un derecho de hombres y mujeres contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida, incluyendo la capacidad de disfrutar una vida sexual, satisfactoria y sin riesgos para la salud. Sin embargo para el diseño y elaboración del plan se determinó las necesidades de los estudiantes y el criterio propio de las investigadoras. La investigación es viable porque se contó con los medios tantos financieros, humanos, materiales y técnicos para la realización del plan de capacitación el mismo que hace énfasis en la adquisición de hábitos sexuales y reproductivos saludables y a su vez poder contribuir a la prevención del cáncer cérvico uterino y las infecciones de transmisión sexual, la cual con la puesta en práctica por parte de los estudiantes se logró concientizar y al mismo tiempo mejorar la calidad de vida de los estudiantes.
Además es factible porque se contó con la autorización y apoyo del rector y personal docente de la Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga” y del personal de salud del Circuito de salud “Nuevo Israel”, en beneficio de los estudiantes del ciclo básico de esta institución educativa.
A su vez es de actualidad porque se implementó estrategias educativas para la adquisición de conocimientos y adecuados hábitos sexuales reproductivos, los mismos que permitieron el desarrollo de un plan de vida libre de riesgo para la salud.
La población que se halló beneficiada directamente fueron los estudiantes de 8vo a 10mo año de educación básica, sección vespertina, ya que al realizar todas las actividades planteadas para la ejecución del plan los adolescentes adquirieron nuevos conocimientos, los cuales serán puestos en práctica y a su vez concientizar sobre factores de riesgos que de alguna manera influyen en el deterioro de la salud.
10
2.4.
Objetivos de investigación
2.4.1.
Objetivo General
Diseñar y ejecutar un plan de capacitación sobre salud sexual y reproductiva dirigido para estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga”, de la Parroquia Nuevo Israel, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas; durante el periodo 2015-2016
2.4.2.
Objetivos Específicos:
Determinar el diagnóstico situacional de la Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga”.
Diseñar un Plan de Capacitación en Salud Sexual y Reproductiva.
Implementar el Plan de Capacitación.
Evaluar la implementación del Plan de Capacitación en Salud Sexual y Reproductiva.
11
3. 3.1.
MARCO REFERENCIAL
Revisión de la Literatura
El desarrollo de este proyecto está fundamentado en la línea de investigación: Fomento, prevención y promoción de la salud. Según Hernández, Fernández & Baptista, (2011) afirman: “la revisión de la literatura implica detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales que sean útiles para el desarrollo de problemas de investigación.” (pág. 53). 3.1.1.
Atención Primaria en Salud
La atención primaria en salud se basa en que cada uno de los individuos alcance un estado de salud que les permita llevar una vida social y económicamente productiva dentro de la sociedad. La Atención Primaria en Salud (APS) es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un coste que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. (Blanco & Maya, 2013, pág. 90)
Es así que la atención primaria en salud se convierte en una herramienta esencial que se orienta a los principales problemas de salud de las poblaciones, e integral ya que debe incluir servicios de promoción de salud, educación de la salud y prevención de la enfermedad que se detalla en el siguiente enunciado.
3.1.1.1. Prevención de la enfermedad La prevención de la enfermedad se refiere a promover la salud, diagnosticarla dar tratamiento oportuno a un enfermo, y evitar complicaciones en cada uno de sus niveles para beneficiar a la población.
12
Según la (OMS, 2010) se define como “medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida”. Según (Malagón & Medina, 2011) afirman: que la prevención de la enfermedad “es el conjunto de actividades, intervenciones o procedimientos dirigidos a la protección específica de la población, para evitar que los daños en la salud o enfermedades aparezcan, se prolonguen, ocasionen daños mayores o generen secuelas evitables” (Pág. 7). El enfoque del proyecto es reducir factores de riesgos relacionados con el contagio del Virus del Papiloma Humano, esta es una actividad que se desarrolla dentro del primer nivel de prevención, y como personal de salud se debe promocionar la salud, para evitar la aparición de la enfermedad, detener su avance y atenuar sus consecuencias. A continuación se desglosan los niveles de prevención:
Niveles de la Prevención o Prevención Primaria: según (Julio,V; Vacarezza, M; Álvarez, C & Sosa, A, 2010), manifiestan: “son medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud mediante el control de los factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida”. o Prevención Secundaria: según Julio et al. (2011), afirman: “en la prevención secundaria, el diagnóstico temprano, la captación oportuna y el tratamiento adecuado, son esenciales para el control de la enfermedad”. o Prevención Terciaria: según Julio et al. (2011), aseguran: “son fundamentales el control y seguimiento del paciente, para aplicar el tratamiento y las medidas de rehabilitación oportunamente”.
13
Este trabajo de investigación se encuentra dentro del nivel de prevención primaria, ya que está dirigido a evitar el aparecimiento del Cáncer Cérvico Uterino y las Infecciones de Trasmisión Sexual, en los adolescentes mediante el control de los factores que lo causan como: relaciones sexuales sin protección, múltiples parejas, entre otros.
3.1.1.2. Promoción de la salud La promoción de la salud es un proceso que conlleva a las personas a realizar un cambio para mejorar su forma de vida y lograr un estado de salud óptimo.
Según la Carta de Ottawa de 1986, la promoción de la salud constituye un proceso político y social global que abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual. (Osorio, 2014)
La promoción de la salud es un concepto amplio y relativamente reciente, que de acuerdo a Perea (2009):
Se nutre para su desarrollo de diversas disciplinas y acoge al hombre en su totalidad, en interacción con el entorno físico, social y cultural; engloba una serie de acciones de la población, de los servicios de la salud y otros servicios sociales. (pág. 19)
Por consiguiente la promoción de la salud hace énfasis sobre el control de las determinantes de salud, es por ello que el enfoque se basa en promocionar habilidades y fortalezas para que los individuos logren alcanzar un control sobre su propia salud y mejorarla.
3.1.1.3. Plan Nacional del Buen Vivir En el Ecuador se ha elaborado diferentes políticas que rigen los componentes del estado, entre ellas el Plan Nacional de Desarrollo, denominado Plan Nacional del Buen Vivir 20132017, que es una herramienta de inversión y progreso social, desarrollado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, “es el instrumento del Gobierno Nacional de Ecuador
14
para articular las políticas públicas con la gestión y la inversión pública”. Dentro de este Plan se planea en el “objetivo Nº3: Mejorar la calidad de vida de la población, el cual es un reto amplio que mediante el fortalecimiento de políticas intersectoriales y la consolidación del Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social”. (SENPLADES, 2013, pág. 56)
Se toma de este objetivo los lineamientos o políticas: “3.2 Ampliar los servicios de prevención y promoción de la salud para mejorar las condiciones y los hábitos de vida de las personas” y el lineamiento “3.5 Garantizar el acceso efectivo a servicios integrales de salud sexual y reproductiva, como un componente del derecho a la libertad sexual de las personas”, que están vinculados con la realización de este estudio, ya que a través de la prevención y promoción de la salud, ya que se está favoreciendo que los adolescentes tengan acceso a los servicios para tener una vida sexual y reproductiva saludable. (SENPLADES, 2013, pág. 58)
3.1.1.4. Modelo de Atención Integral de Salud “El MAIS-FCI tiene como desafío consolidar la implementación del Modelo de Atención Integral de Salud con enfoque Familiar, Comunitario e Integral, trabajar con las familias, desarrollar nuevas formas relacionales, ubicar al usuario en el centro de la atención, instalando buenas prácticas, desarrollando intervenciones orientadas hacia resultados de impacto social.” (Ramos, 2012, pág. 21). El fortalecimiento del Modelo de Atención Integral de Salud con enfoque Familiar, Comunitario e Intercultural, (MAIS-FC) incorporando la estrategia de Atención Primaria de Salud Renovada (APS-R), “es uno de los ejes prioritarios del proceso de transformación del sector salud, su organización e implementación debe responder a las nuevas demandas y necesidades de salud del país que devienen de los cambios en el perfil demográfico y epidemiológico”, a la necesidad de superar las brechas en el acceso a servicios integrales de
15
salud; consolidar la articulación de la Red Pública y Complementaria de Salud. (MSP, 2012, pág. 25) “Así como el fortalecimiento de la capacidad resolutiva del primero, segundo y tercer nivel de atención, en el cuarto nivel de atención se encuentra la investigación y Centros de Subespecialidad”. En este enfoque se enmarca el presente documento, como guía conceptual y práctica de oferta de servicios en el contexto del Sistema Nacional de Salud. (MSP, 2012, pág. 25)
El presente proyecto hace referencia con lo establecido por el MAIS debido a que brinda un enfoque en la salud social y afectiva que cada uno de los individuos necesita, por medio de la implementación del plan de capacitación sobre salud sexual y reproductiva, se busca que los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica para que concienticen sobre los factores de riesgos y las infecciones de transmisión sexual, alcanzando una mejor calidad de vida.
3.1.2.
Salud Sexual y Reproductiva
La salud sexual y reproductiva es compleja y fundamental en la vida del ser humano, pues la reproducción humana es sexual y, por tanto, el origen de nuestra vida se encuentra en el ejercicio de la función sexual. UNES (2011) afirma: La sexualidad humana no se reduce a la genitalidad y a lo reproductivo, como han insistido ciertos sectores de la sociedad. La sexualidad es un lenguaje de profundo sentido humano, con sus códigos y signos propios; se trata de comunicación y de formas supremas de expresión del amor y de la atracción a través de nuestros cuerpos. (p. 4)
La salud sexual y reproductiva comprende el derecho que tienen las personas a tomar decisiones libres y responsables sobre su vida sexual, “incluye además el derecho de mujeres y hombres a disfrutar de una vida sexual placentera, libre de temor, de vergüenza, de
16
sentimientos de culpa y de creencias falsas; libre además, de enfermedades, de lesiones y de violencia”. (GAMMA, 2012) El Fondo de Población de Naciones Unidas define el concepto de salud sexual y reproductiva como un “enfoque integral para analizar y responder a las necesidades de hombres y mujeres respecto a la sexualidad y la reproducción”. (UNES, 2011, pág. 4) El Fondo de Población de naciones Unidas, define algunos derechos que tiene los hombres y mujeres, especialmente definido para los adolescentes: o Derecho a la salud sexual y de la reproducción: como componente de la salud general, a lo largo de todo el ciclo vital de las personas. o Derecho a adoptar decisiones con respecto a la procreación: incluidos la elección voluntaria de cónyuge, la formación de una familia y la determinación del número, el momento de nacer y el espaciamiento de los propios hijos; y el derecho de tener acceso a la información y los medios necesarios para ejercer una opción voluntaria. o Derecho a condiciones de igualdad y equidad de hombres y mujeres: a fin de posibilitar que las personas efectúen opciones libres y con conocimiento de causa en todas las esferas de la vida, libres de discriminación por motivos de género. o Derecho a la seguridad sexual y de la reproducción: incluido el derecho a estar libres de violencia y coacciones sexuales y el derecho a la vida privada. (UNFPA, 2010) El tema de la salud sexual y reproductiva, se ha hecho énfasis en los últimos años, especialmente para desde la adolescencia, hacer promoción de una sexualidad responsable y evitar los problemas que acarrean tener una vida sin control y sin tomar las medidas de protección, que van a contribuir para la disminución de la incidencia de cáncer cérvico uterino y de las infecciones de transmisión sexual como se trata a continuación:
17
3.1.2.1. Cáncer Cérvico Uterino (CCU) El Instituto Nacional del Cáncer (2012), define al cáncer cérvico uterino como: Una enfermedad que se produce cuando las células del cuello uterino comienzan a transformarse en una forma anormal, estas transformaciones o alteraciones en las células son conocidas como “lesiones”. El cáncer cérvico uterino es causado por algunos subtipos del Virus del Papiloma Humano (HPV) como subtipos 16 y 18.
Tortora (2013) afirma: El cáncer cervical o carcinoma de cuello de útero, comienza como una displasia cervical, con cambios en la forma, crecimiento y número de células cervicales¨. Las células pueden regresar a la normalidad o progresar hacia el cáncer. En la mayoría de los casos, el cáncer cervical puede detectarse en sus estadios más tempranos, por medio de un examen de Papanicolaou. (Pág.1173) 3.1.2.2 Clasificación y Estatificación del cáncer cérvico uterino
Según el Instituto Nacional del Cáncer (2012), el estado percusor suele conocerse como Neoplasia Intraepitelial cervical (NIC), se subdivide en los siguientes estadios:
o NIC I Displasia leve.- Células cancerosas solo se encuentran en el cérvix. o NIC II Displasia Moderada.- El cáncer crece e invade hasta la parte inferior de la vagina. o NIC III Displasia Grave o Carcinoma.- El cáncer se diseminó hasta el tercio inferior de la vagina, e incluso hasta la pared de la pelvis o hace que el riñón deje de funcionar. o NIC IV.- El cáncer se diseminó hasta la vejiga, el recto u otras partes del cuerpo. (Metástasis).
3.1.2.3. Manifestaciones clínicas del cáncer cérvico uterino En la primera fase a menudo no se presentan síntomas, pero cuando se torna en un cáncer invasivo y crece hacia el tejido adyacente los síntomas más comunes abarcan:
18
Según (American Cancer Society, 2014) los signos y síntomas son:
o Sangrado vaginal anormal entre periodos, después de la relación sexual o después de la menopausia. o Flujo vaginal inusual (la secreción puede contener algo de sangre y se puede presentar entre sus periodos o después de la menopausia), y puede ser pálida, acuosa, rosada, marrón, sanguinolenta o de olor fétido. o Dolor pélvico, e incluso dolor al tener relaciones sexuales.
3.1.2.4. Diagnóstico
Según (Decherney, 2014) manifiesta: Debido a que el cáncer cérvico uterino es asintomático en términos generales, se sospecha su presencia cuando existen resultados anormales en la citología cervical y se confirma el diagnostico por medio de biopsia cervical dirigida por colposcopia o muestra endocervical. (pág. 813)
o Papanicolaou: Es la prueba inicial básica para detectar lesiones intraepiteliales. o Test de Schiller: Esta prueba se basa en la combinación de yodo con el epitelio escamoso, y en consecuencia la falta de tinción indica formación de quiste y la respuesta da positivo. o Colposcopía: Es el examen que permite evaluar las características y la extensión de la lesión y es considerado como la principal técnica para la valoración de un frotis citológico cervical anormal. o Biopsia: Para descartar, confirmar o precisar características histológicas de los hallazgos en la citología o colposcopia.
19
3.1.2.5. Tratamiento Según (Decherney, 2014) refiere que: El manejo de las pacientes se basa en los resultados de la citología cervical, datos de la colposcopia, resultados de la biopsia y de la muestra endocervical y las características individuales de la paciente, como la edad, deseos relacionados con embarazos futuros, infección por el virus del papiloma humano y probabilidad de seguimiento de las recomendaciones de tratamiento. (pág. 813)
Antes de cualquier intervención terapéutica, se debe realizar una valoración para determinar si la paciente es adecuada para terapia con ablación o requiere un procedimiento de extirpación. Entre los diferentes tipos de tratamientos se tienen:
o Cirugía: Existiendo diferentes tipo de cirugía contra el cáncer cérvico uterino. o Histerectomía Simple: Se lleva a cabo la extirpación del útero, pero no los tejidos continuos al útero. o Histerectomía Radical: En este procedimiento se extirpa el útero, así como los tejidos continuos al mismo. o Radioterapia: Tratamiento que se usa rayos de alta energía (rayos x) para eliminar y encoger las células del cáncer. o Quimioterapia: Es el uso de medicamentos para destruir las células del cáncer. Usualmente los medicamentos se administran por vía intravenosa u oral. (pág. 814). La quimioterapia puede ocasionar efectos secundarios tales como:
Malestar estomacal y vómitos
Pérdida del apetito
Caída del cabello
Dificultad para respirar
20
Cansancio, etc.
3.1.2.6. Factores de riesgo para el cáncer cérvico uterino Los factores de riesgos aumentan las posibilidades de que se desarrolle una enfermedad. A continuación se describen los factores que más relación tienen con el desarrollo del cáncer cérvico uterino. 3.1.2.6.1. Virus del Papiloma Humano (HPV)
Los virus del papiloma humano (HPV) son virus comunes que pueden causar verrugas. Existen más de 100 tipos de VPH la mayoría son inofensivos, pero aproximadamente 30 tipos se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer. Se clasifican como de bajo riesgo o de alto riesgo, los HPV de bajo riesgo pueden causar verrugas genitales y los de alto riesgo pueden conducir al cáncer de cuello de utero, vulva, vagina y ano. En los hombres, pueden conducir al cáncer del ano y del pene.(Medlineplus, 2015) Según (Guana, 2009) afirma: El HPV es el causante de varias lesiones, conocidas como condilomas acuminados (verrugas venéreas) que pueden encontrarse en el aparato genital femenino inferior (perineo, vulva, vagina y cuello de útero), las manifestaciones del HPV pueden variar según las zonas anatómicas afectadas. (pág. 605)
Según (Cabero, 2012) manifiesta: La infeccion del HPV está relacionado con la actividad sexual, y aumenta con el inicio precoz de las relaciones sexuales, la promiscuidad o el no usar preservativo. En las mujeres jovenes, sexualmente activas, la infección del area genital por el HPV es muy frecuente, con una prevalencia estimada del 10-20%.(pág. 691)
21
3.1.2.6.2. Incio temprano de la relacion sexual Según: (Ortiz R, 2009) manifiesta: ¨El inicio temprano de las relaciones sexuales implica la aparición de múltiples compañeros sexuales. Se ha demostrado que en la adolescencia los tejidos cérvico uterinos son más susceptibles a la acción de carcinógenos ya que existe un agente infeccioso relacionado¨. Es así que el riesgo de la lesión Intraepitelial es dos veces mayor a las mujeres que inician su actividad sexual antes de los 15 años. (pág. 150) 3.1.2.6.3. Número de Compañeros Sexuales Según: (Ortiz R, 2009) afirma: ¨Existe una relación directamente proporcional entre el riesgo de lesión intraepitelial y el número de parejas sexuales, esta se relaciona con la probabilidad de exposicion al HPV¨. Es por tal razón que el número de compañeros sexuales es un factor de riesgo, asociado al contagio del HPV que puede llegar a desarrollar un cáncer cérvico uterino a futuro. (pág. 150) 3.1.2.6.4. Enfermedades de Transmisión Sexual Según: (Ortiz R, 2009) asegura: ¨se ha demostrado que existe una relación directa de cáncer cérvico uterino con las enfermedades de transmisión sexual¨. Sin embargo no todas las infecciones de transmisión sexual van de la mano con el desarrollo del cáncer cérvico uterino. (pág. 150)
3.1.2.6.5. Tabaquismo Las fumadoras tienen aproximadamente el doble de probabilidades respecto a las no fumadoras de padecer cáncer de cuello uterino. Fumar expone al cuerpo a numerosas sustancias químicas cancerígenas que afectan a otros órganos, además, fumar hace que el sistema
22
inmunológico sea menos eficaz en combatir las infecciones con HPV (American Cancer Society, 2014).
3.1.2.6.6. Multiparidad Las mujeres que han tenido tres o más embarazos a término (completos) tienen un riesgo aumentado de padecer cáncer de cuello uterino. Una teoría consiste en que estas mujeres pudieron haber tenido relaciones sexuales (coito) sin protección para quedar embarazadas, por lo que pudieron haber estado más expuestas al HPV. (American Cancer Society, 2014) 3.1.2.6.7. Uso prolongado de anticonceptivos orales La investigación sugiere que el riesgo aumenta para las mujeres que usan el anticonceptivo por más de 5 años, convirtiéndose en un cofactor que incrementa cuatro veces el riesgo de padecer cáncer de cuello uterino en las mujeres portadoras del HPV. (American Cancer Society, 2014) 3.1.2.6.8. Antecedentes familiares Si algún familiar ha desarrollado cáncer cérvico uterino, sus probabilidades de padecer esta enfermedad aumentan de dos a tres veces en comparación a si nadie en la familia lo hubiera padecido. Algunos investigadores sospechan que algunos casos de esta tendencia familiar son causados por una condición hereditaria que hace que algunas mujeres sean menos capaces de luchar contra la infección con HPV que otras. (American Cancer Society, 2014) 3.1.2.7. Prevención del cáncer cérvico uterino Prevenir significa inhibir el desarrollo de dicha enfermedad, reducir el progreso de la misma y proteger al organismo de efectos dañinos. El cáncer cérvico uterino se podría evitar mediante la prevención y el control de la infección genital por VPH, por medio de estrategias de promoción de la salud dirigidas al cambio del comportamiento sexual.
23
Se pueden prevenir las muertes por cáncer cérvico uterino si las lesiones pre-cancerosas son detectadas a tiempo mediantes medios de diagnósticos, y reduciendo factores de riesgo.(American Cancer Society, 2014)
3.1.2.8. Métodos de prevención contra el cáncer cérvico uterino o Vacuna contra el virus del papiloma humano o Realización de la prueba del Papanicolaou de forma regular o Evitar relaciones sexuales con múltiples compañeros o No fumar, ni tomar bebidas alcohólicas o Mantener una conducta sexual saludable
3.1.2.9. Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) Las Infecciones de Transmisión Sexual o ITS, anteriormente llamadas enfermedades venéreas y posteriormente Enfermedades de Transmisión Sexual-ETS, “se contagian a través del contacto sexual, siendo sus agentes causales bacterias, virus y otros microorganismos que pueden invadir la uretra, la vagina, la boca o el ano. Algunas infecciones son totalmente asintomáticas, por lo que no siempre es posible tratarlas a tiempo”. Pueden infectar los órganos sexuales y reproductores, ser muy dolorosas y ocasionar graves daños al organismo si no se diagnostican y tratan a tiempo. (UNFPA, 2010, pág. 92) “Algunas ITS son susceptibles de tratamiento, mientras que otras no tienen cura, como es el caso de las causadas por los virus que pueden acarrear severas consecuencias a largo plazo, incluso la muerte (ejemplo, los virus del VIH y la Hepatitis B)”. El abordaje de las ITS es un tema esencial en la formación de las y los adolescentes, en razón del comportamiento sexual de la población, especialmente de los jóvenes, unido al impacto negativo que pueden ocasionar al individuo y al colectivo. (UNFPA, 2010, pág. 92)
24
Existen diferentes tipos de infecciones de transmisión sexual, según sean producidas por una bacteria, un virus o un hongo, las cuales se presentan a continuación: 3.1.2.10. Tipos de Infecciones de Transmisión Sexual Existen algunos tipos de infecciones de transmisión sexual, algunos más agresivos que otros, dependiendo el agente etiológico, y en muchos casos algunos solo son tratables y unos pocos curables, a continuación se detallan las más comunes:
3.1.2.10.1. Uretritis Síndrome clínico que se caracteriza por la inflamación uretral, cuyas causas pueden ser no infecciosas o infecciosas. Entre las primeras, menos frecuentes, se encuentran problemas anatómicos (estenosis, fibrosis), mecánicos (uretritis por exprimir frecuentemente la uretra) o presencia de cuerpos extraños (cálculos, coágulos). (Secretaría General de Sanidad, 2011)
Etiología o Neisseria gonorrhoeae o Chlamydia trachomatis o Trichomonas vaginalis
Manifestaciones clínicas o Supuración uretral o Disuria, polaquiuria y dolor miccional (más del 50% de los casos) o En la uretritis gonocócica el inicio de síntomas es agudo.
25
3.1.2.10.2. Cervicitis Es un proceso inflamatorio que afecta al epitelio cervical y al estroma causado por ciertos microorganismos y que puede provocar una infección ascendente del tracto genital superior. (Secretaría General de Sanidad, 2011)
Etiología o Neisseria gonorrhoeae o Chlamydia trachomatis o Trichomonas vaginalis
Manifestaciones clínicas Los signos y síntomas más frecuentes en esta infección de trasmisión sexual son los
siguientes:
Aumento o alteración del flujo vaginal
Dolor abdominal bajo
Dispareunia
Amenorrea
Sangrado en mitad del ciclo menstrual, o postcoital
3.1.2.10.3. Vulvovaginitis por cándida La vulvovaginitis candidiásica se puede presentar en un 50-75% de las mujeres a lo largo de su vida, siendo más frecuente durante la edad fértil y menos en la pubertad y la menopausia. (Secretaría General de Sanidad, 2011)
26
Etiología o Cándida albicans
Manifestaciones clínicas o Prurito vulvar, dolor e irritación vulvar o Secreción vaginal sin mal olor. o Puede existir una dispareunia superficial, y en ocasiones disuria.
3.1.2.10.4. Chancroide (chancro blando, ulcus molle) Las úlceras son pérdidas de continuidad de la piel y/o las mucosas. Cuando se localizan en los genitales son generalmente manifestaciones de una ITS. (Secretaría General de Sanidad, 2011)
Etiología o Haemophilus ducreyi
Manifestaciones clínicas Pápula roja que se convierte en pústula y luego en una úlcera redonda u oval de bordes
irregulares, escabrosos, con una areola roja, muy vascularizada, sensible y dolorosa. Pueden aparecer ulceras satélites. 3.1.2.10.5. Herpes Genital Infección vírica crónica caracterizada por una lesión primaria, seguida de período de latencia y tendencia a reaparecer en forma localizada. La mayoría de las infecciones son
27
transmitidas por personas que desconocen su infección o que son asintomáticas cuando ésta ocurre. (Secretaría General de Sanidad, 2011)
Etiología Virus herpes simple (VHS), tipos 1 y 2. El VHS tipo 1 es la causa habitual del herpes labial
y el tipo 2 del herpes genital, aunque el VHS 1 también puede originar el herpes genital.
Manifestaciones clínicas La presentación clásica consiste en lesiones vesiculares que progresan posteriormente a
úlceras dolorosas. Se puede asociar a adenitis local y síntomas generales. 3.1.2.10.6. Sífilis Infección producida por una espiroqueta que penetra en el organismo a través de las mucosas intactas o de pequeñas lesiones del epitelio. La mayoría de los casos se adquiere por contacto sexual, aunque también puede darse la transmisión vertical de la madre al feto o al recién nacido y, excepcionalmente, infección por trasfusión sanguínea. (Secretaría General de Sanidad, 2011)
Etiología
Treponema pallidum.
Manifestaciones clínicas Se distinguen diversos estadios:
Periodo primario:
Chancro sifilítico: Úlcera que aparece en el lugar de la inoculación, después de un periodo de incubación de 3
a 4 semanas (rango de 9 a 90 días).
28
Periodo secundario:
Comienza a las 6-8 semanas de la aparición del chancro o, si este ha pasado desapercibido, a los 3-6 meses desde el contagio. 3.1.2.10.7. SIDA El SIDA es previsible y fácilmente evitable, sin embargo, estamos siendo testigos de una epidemia mundial de esta enfermedad letal. (Secretaría General de Sanidad, 2011)
Etiología o Virus de la Inmunodeficiencia Humana VIH
Manifestaciones clínicas Las personas infectadas con el VIH pueden presentar una variedad de síntomas, entre otros:
pérdida de apetito, pérdida de peso, fiebre, sudores nocturnos, erupciones de la piel, diarrea, fatiga, falta de resistencia a la infección o inflamación de los ganglios linfáticos. (Secretaría General de Sanidad, 2011)
Las señales de que una persona infectada con el VIH ha contraído el SIDA aparecen después de que el sistema inmunitario del paciente se ha debilitado severamente, y entonces, enfermedades como la neumonía, la meningitis o el cáncer pueden ocurrir. (Secretaría General de Sanidad, 2011) 3.1.2.11. Prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual Las medidas de prevención y control de las Infecciones de Transmisión Sexual persiguen tres objetivos:
29
o Disminuir su incidencia o Disminuir su prevalencia, interrumpiendo la trasmisión y reduciendo la duración de la infección o Prevenir complicaciones y secuelas en los pacientes afectados Las actividades encaminadas a prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual se agrupan en los siguientes apartados:
o Educación para la salud y promoción del sexo seguro o Detección precoz o Evaluación y manejo de los contactos sexuales de personas con ITS o Vigilancia epidemiológica (Secretaría General de Sanidad, 2011). 3.1.3.
Teoría de Promoción de la Salud de Nola J. Pender
Según (Raile, 2015) refiere que “la promoción de la salud está motivada por el deseo de aumentar el bienestar y de actualizar el potencial humano” es por ello que crea un modelo enfermero que dé respuestas a la forma como las personas adoptan decisiones acerca de su propia salud. (pág. 441) El modelo se basa en la educación de las personas sobre cómo cuidarse y llevar una vida saludable ya que Nola Pender afirma: “hay que promover la vida saludable que es primordial antes que los ciudadanos porque de ese modo hay menos gente enferma, se gastan menos recursos, se le da independencia a la gente y se mejora hacia el futuro” (Raile, 2015, pág. 442). El modelo de promoción de salud propuesto por Pender presenta relación con el proyecto debido a que es uno de los modelos predominantes en promoción, que se basa en los determinantes y estilos de vida que tienen las personas, los mismos que se relacionan con la toma de decisiones o conductas favorecedoras de la salud.
30
3.1.4 Plan de Acción: Política de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos 2010 – 2012 El Plan de Acción: Política de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos 2010 – 2012, fue elaborado por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, como respuesta a la problemática presentada en relación a la sexualidad y los aspectos reproductivos de hombres y mujeres, a continuación se detallan los aspectos más relevantes: 3.1.4.1. Objetivo General Garantizar la aplicación de la Política de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, como componente de los Derechos Humanos y de la salud integral; que permita el desarrollo pleno de los hombres y mujeres del Ecuador y el mejoramiento de su calidad de vida, incluyendo la capacidad de disfrutar una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, la decisión libre de procrear, cuándo y con qué frecuencia, respetando la diversidad étnica y cultural. (MSP, 2010). 3.1.4.2. Objetivos específicos
Articular los fundamentos, las líneas de acción de la Política de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos con las Estrategias y Lineamientos de este Plan
Formular los planes integrales locales y provinciales, coherente con el Plan de Acción de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos de acuerdo a la Ley del Sistema Nacional de Salud
Garantizar el cumplimiento, a través del seguimiento y evaluación del Plan de Acción de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos. (MSP, 2010)
31
3.1.4.3. Fundamentos estratégicos y lineamientos de acción de la política Los Fundamentos Estratégicos y líneas de acción, considerados en la Política de Salud y Derechos Reproductivos se resumen en los siguientes puntos:
Ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos
Intersectorialidad
Promoción de la igualdad entre hombres y mujeres
Construcción de ciudadanía y participación social
Disminución de la Mortalidad Materna y reformas de los planes y programas de la SSDR
Aplicación de la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia
Reforma del Sector Salud para el acceso universal
Financiamiento oportuno y suficiente. (MSP, 2010)
3.1.4.4. Líneas de acción del Plan de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos
Ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos
Intersectorialidad
Reforma del sector salud. Descentralización política, técnica y administrativa de los servicios de SDSR en los consejos cantonales y provinciales de salud, de las redes sociales y culturales y de las redes de servicios
Promoción de la igualdad entre hombres y mujeres y de la SDSR mediante la movilización de las redes socio culturales locales para la exigibilidad y empoderamiento de los derechos sexuales y reproductivos desde la diferencia en la diversidad
Construcción de ciudadanía, participación y movilización social a través de las redes de la demanda e intervención comunitaria en los niveles del sistema de prestación en torno a las prioridades locales de los servicios de salud y de la comunidad, en SDSR. (MSP, 2010).
32
4.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Para la realización de presente trabajo investigativo se ha utilizado la metodología que se detalla a continuación:
4.1.
Enfoque/ Tipo de Investigación
En la presente investigación se describirá la metodología que se empleó para la realización de este proyecto y cumplir con los objetivos propuestos. 4.1.1.
Enfoque de la Investigación
El enfoque de la presente investigación será de tipo cualitativo. 4.1.1.1. Enfoque Cualitativo
Este tipo de investigación “se utiliza para descubrir o afinar preguntas de investigación basado en métodos de recolección de datos sin medición numérica como las descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observables y sus manifestaciones¨ (Hernández, Fernández & Baptista, 2011, pág. 9). La investigación será de tipo cualitativa porque se puede evidenciar las conductas o comportamientos relacionado al tema de estudio, tomando en cuenta el criterio y pensamiento de los investigados, para identificar la problemática de los estudiantes y de esta forma cumplir con los objetivos planteados en la investigación. 4.1.2.
Tipo de Investigación
A continuación e describe el tipo de investigación que se utilizó para el desarrollo de este proyecto.
33
4.1.2.1. Investigación Aplicada Este tipo de investigación se caracteriza por ser: conceptual, muestral, procedimental y factorial; o de “Forma Aplicada” como investigación activa o investigación participante. Este tipo de investigación tiene una multiplicidad de forma para su desarrollo, destacando por su incidencia y aplicación varias de ellas. En la investigación aplicada “se utilizan los hallazgos para buscar un mejoramiento en la sociedad, resolviendo sus problemas con un carácter utilitario y un propósito inmediato. Es decir, su propósito o finalidad es mejorar un proceso, un producto o solucionar problemas reales” ( Posso, 2009, Pág. 22).
4.2.
Población/Universo
En una investigación el concepto de Universo o Población, según Hernández et al. (2010) “es el conjunto de individuos u objetos que se desea conocer algo” (Pág. 174). En esta investigación la población que se tomó en cuenta fueron todos los estudiantes que forman parte de la Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga”, es decir 580 estudiantes.
4.3 Muestra
La muestra es un subconjunto de la población que debe ser estadísticamente representativa para llevar a cabo la investigación. “Es un subgrupo de la población de interés sobre el cual se recolectan datos, y que tiene que definirse de antemano con precisión, este deberá ser representativo de dicha población” (Hernández et al, 2010, pág. 173).
A continuación se detalla el desarrollo de la muestra.
34
Tabla 1 AnĂĄlisis de la Muestra FĂłrmula
Desarrollo
Constantes Z= DistribuciĂłn normal
đ?‘›=
đ?‘? 2 đ?‘ đ?‘ƒđ?‘„ 2đ?‘ƒđ?‘„
đ??¸ 2(đ?‘ −1)+đ?‘?
(1.96)2 (580)(0.5)(0.5)
đ?‘› = (0.05)2 (580−1)+(1.96)2 (0.5)(0.5) −đ?‘? Âą √đ?‘? 2 − 4đ?‘Žđ?‘? đ?‘Ľ= 2đ?‘Ž
N= Universo P= Probabilidad de ocurrencia Q= Probabilidad de no
ocurrencia 557.052
đ?‘› = 0,0025 (579)+0,9604 557,052
đ?‘› = 1.4475+0.9604 đ?‘›=
557,052 2.4079
đ?‘› =231.3 Elaborado por: Germania Gaibor, Silvia Loor Fuente: Formula (HernĂĄndez et al).
4.3.1 Muestra no probabilĂstica o dirigida En la muestra no probabilĂstica las personas son seleccionadas en funciĂłn de su accesibilidad, caracterĂsticas que reĂşnen para realizar la investigaciĂłn y segĂşn el criterio personal e intencional del investigador. “La elecciĂłn de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las caracterĂsticas de la investigaciĂłn o de quien hace la muestraâ€? (HernĂĄndez et al, 2010, pĂĄg. 176) En el caso de esta investigaciĂłn se utilizĂł una muestra no probabilĂstica a conveniencia, dentro del cual se eligiĂł a los estudiantes de la secciĂłn vespertina de la instituciĂłn para realizar la respectiva encuesta, la misma que se aplicĂł a cada curso desde el 8vo a 10mo aĂąo. Cabe recalcar que se eligiĂł aplicar este instrumento a los estudiantes de educaciĂłn bĂĄsica, puesto que se constatĂł, a travĂŠs de una entrevista al rector que los estudiantes durante su trayectoria institucional no han recibido algĂşn tipo de capacitaciĂłn referente a temas relacionados con la salud sexual y reproductiva.
35
4.3.2. Grupo de Intervención El grupo de intervención con el cual se decidió y se organizó trabajar fueron los estudiantes de octavo a décimo año de la sección vespertina, es decir con 138 estudiantes, de los cuales 33 pertenecen al 8vo “A”, 45 pertenecen al 9no “A”, 60 pertenecen al 10mo “A” y “B”; puesto que este grupo de jóvenes se encontraba atravesando la etapa temprana de la adolescencia, además se tomó en cuenta que en esta edad se producen cambios relacionados con la pubertad, y por ende existe mayor curiosidad de experimentación. Finalmente se trabajó con este grupo de personas tomando en cuenta el apoyo, acceso y factibilidad que brindaron las autoridades de la institución, así también considerando el tiempo y recursos que disponían las investigadoras.
4.4 Técnicas e instrumentos de recogida de datos En la investigación se utilizan una variedad de métodos para la recopilación de los datos sobre una determinada situación existente, tales como entrevistas, cuestionarios, inspección de registros (revisión en el sitio) y observación.
Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan dos o tres métodos para complementar el trabajo de investigación de cada una y ayudar a asegurar una investigación rigurosa y sólida. 4.4.1 Encuesta Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos.
36
Niño (2011) manifiesta: “que la encuesta es la técnica que permite la recolección de datos que proporcionan los individuos de una población, o más comúnmente de una muestra de ella, para identificar sus opiniones, apreciaciones, puntos de vista, actitudes o experiencias, entre otros aspectos” (Pág. 63). La encuesta se aplicó a 138 estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga”.
4.4.2
Formato de Encuesta
Cortés (2014) asegura: “que el instrumento ha de ser capaz de recoger justamente la información que haya sido establecida como mínima necesaria, pero suficiente para lograr los objetivos de la investigación” (Pág. 80).
Se aplicó una encuesta, compuesta de 12 preguntas cerradas, la pregunta Nº1 cuenta con dos ítems adicionales, tiene como objetivo determinar el nivel de conocimientos sobre factores de riesgo que desencadenan un posible contagio del Virus del Papiloma Humano (HPV) y por consiguiente, el desarrollo de un cáncer cérvico uterino e incidencias de las infecciones de transmisión sexual en los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga”, con la información recolectada se procederá a elaborar el diagnostico situacional.
4.5. Técnicas de Análisis de Datos Una vez que los datos se han codificado, transferido a una matriz, guardado en un archivo, el investigador procede a analizarlos.
37
Según Hernández (2010) “el análisis cuantitativo de los datos se lleva a cabo por computadora u ordenador. En la actualidad ya casi nadie lo hace de forma manual ni aplicando fórmulas, en especial si hay un volumen considerable de datos”. (Pág.278) Una vez recopilados los datos, obtenidos a través de la encuesta y la revisión bibliográfica, se procederá a su tabulación y análisis, para identificar la problemática en los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica de la Unidad Básica “Prócer Manuel Quiroga”, que sirvió para elaborar el plan de capacitación sobre salud sexual y reproductiva con énfasis en la prevención del cáncer cérvico uterino y las infecciones de transmisión sexual.
38
5.
RESULTADOS
Para la realización del presente trabajo de investigación se plantearon cuatro resultados: Diagnóstico Situacional de la Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga”, plan de capacitación en salud sexual y reproductiva, ejecución y evaluación del plan.
5.1.
PRIMER RESULTADO: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA “PRÓCER MANUEL QUIROGA”
El primer paso para la realización de este proyecto, fue determinar el diagnóstico situacional de la Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga”, el cual se detalla a continuación: 5.1.1. Objetivo Identificar el nivel de conocimientos hábitos sexuales y factores de riesgos presentes para el desarrollo del Cáncer Cérvico Uterino e Infecciones de Transmisión Sexual en los estudiantes. 5.1.2. Caracterización del Colegio Nacional Técnico “Prócer Manuel Quiroga” Un grupo de personas de la comunidad Nuevo Israel, son los gestores en la realización que el colegio se creará en forma fiscal, el Sr. Cristóbal Ojeda, el Sr. Camilo Sosopanta, Sr. Horacio Males y Sra. Alicia Arosteguí, iniciaron los trámites correspondientes en la ciudad de Quito y creyeron conveniente que llevara el nombre de Filemón Borja, porque su esposa Margarita De Borja había donado el terreno, teniendo el apoyo necesario de toda la comunidad. Posteriormente el colegio fue creado con Acuerdo Ministerial Nº3880 de fecha 1 de junio de 1984 con el nombre de “Prócer Manuel Quiroga” y por no poseer las aulas necesaria se inició en la Escuela “Jorge Washington” del mismo recinto, actuando como rector encargado el Lic. Eduardo Viteri y como profesora titular la Lic. Hilda Pillajo, cabe destacar que algunos profesionales prestaron sus servicios como docentes en la institución.
39
Al transcurrir el tiempo se fue incrementando la nómina de docentes, tal es el caso del Dr. Patricio Carranco, Lic. Mercedes Guerreo, colectora Sra. Ruth Campoverde, secretaria Lic. Margarita Panimboza y conserje Sr. Santos Intriago, en la actualidad consta con 15 docentes y 2 inspectores administrativos. El colegio posee una granja escolar donada por el Municipio de Santo Domingo de los Colorados, haciendo estas gestiones el Dr. Patricio Carranco, rector en esa época, el Sr. Darío Kanyat, Presidente del Municipio fue quien dio las escrituras de la granja, la misma que tiene un espacio físico de 2 ¼ de hectáreas, en esta granjas los estudiantes realizan sus prácticas técnicas las mismas que son de beneficio para los educandos. El colegio ha ampliado la especialización académica, hoy cuenta con una amplia gama de niveles educativos, ciclo básico y bachillerato con las especializaciones de Agrícola, Contabilidad aplicada a la computación en la sección diurna y en la sección nocturna con la especialidades de Química - Biológicas y Contabilidad aplicada a la computación, acorde a los sistemas educativos actuales y acogiendo el desarrollo tecnológico. Los estudiantes disponen de docentes con formación superior y amplios conocimientos y experiencia educativa, laboratorios modernos y una estructura edificada pedagógicamente.
Visión La Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga”, será reconocido por sus servicios
educativos al brindar a la comunidad, bachilleres de excelente nivel académico, comprometidos con el desarrollo de su entorno y además por tener un equipo sólidamente unido y preparado para cumplir con su misión.
40
Misión La Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga”, tiene la misión de formar mediante un
proceso de enseñanza aprendizaje de calidad y calidez, bachilleres competente, capaces de desarrollarse exitosamente con elementos que le faciliten su incorporación al trabajo productivo, su continuidad en los estudio y constituya capital humano que interactúe con su entorno bajo principios y valores socialmente útiles.
Valores Institucionales
5.1.2.1. Ubicación La Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga”, está ubicado en la parroquia Nuevo Israel, km. 21vía Santo Domingo – Chone, en una zona netamente agrícola. 5.1.2.2. Infraestructura La Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga”, cuenta con la siguiente infraestructura, la cual es utilizada para educación de los estudiantes:
12 aulas para el 8vo Año de Educación Básica al 3er Año de Bachillerato
1 oficina de rectorado y 2 oficinas de vice- rectorado
1 oficina de secretaria general y 1 oficina de talento humano
1 oficina de inspección general
1 estadio, 1 cancha sintética y 1 escenario
1 bar en donde se expenden alimentos
1 sala de computación y 1 sala de audiovisión
Sanitarios femeninos y masculinos
41
5.1.2.3. Talento Humano El talento humano de la Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga”, está integrado de la siguiente manera:
Docentes
Personal administrativo
Personal de limpieza
5.1.3. Resultados de la encuesta aplicada a los Estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica
Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos en prevención del cáncer cérvico uterino (CCU) e infección de trasmisión sexual (ITS) que tienen los estudiantes de 8vo al 10mo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga”.
Tabla 2 Género de los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica Opciones
Porcentaje
Masculino
8vo AEB 19
Porcentaje
58%
9no AEB 22
Femenino Total
Porcentaje
Total
Porcentaje
49%
10mo AEB 36
60%
77
56%
14
42%
23
51%
24
40%
61
44%
33
100%
45
100%
60
100%
138
100%
Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
Género de los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica 60% 50%
58%
56%
60% 49%
40% 30%
44%
Masculino
42% 51%
40%
20% 10% 0% Total
8vo (11 años)
9no (12 años)
10mo (13 años )
Figura 1. Género de los estudiantes. Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Tabla 2.
Femenino
42
Interpretación y Análisis: Con respecto al género de los estudiantes encuestados, el 56% son de género masculino y el 44% son de género femenino, de este porcentaje se tiene que en el 8vo Año de Educación Básica el 58% son hombres y el 42% son mujeres; en el 9no Año de Educación Básica el 49% son hombres y el 51% son mujeres y en el 10mo Año de Educación Básica el 60% son hombres y el 40% son mujeres. Se puede apreciar que los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica, un poco más de la mitad son de sexo masculino y el resto femenino, cuando se habla de prevención del cáncer cérvico uterino e infecciones de transmisión sexual, tanto hombres como mujeres tienen responsabilidades compartidas, ambos deben cuidar su vida y tomar las decisiones necesarias para tener una sexualidad saludable y libre de riesgo para la salud. Tabla 3 Pregunta 1: ¿Ha tenido usted relaciones sexuales? Opciones
Porcentaje
Si
8vo AEB 1
Porcentaje
3%
9no AEB 3
No Total
Porcentaje
Total
Porcentaje
7%
10 AEB 8
13%
12
9%
32
97%
42
93%
52
87%
126
91%
33
100%
45
100%
60
100%
138
100%
Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
Relaciones Sexuales Precoces 100 80
97%
91%
93% 87%
60
Si
40 20
No 9%
0
Total
3%
8vo (11años)
7%
9no (12años)
13%
10mo (13años)
Figura 2. Relaciones sexuales precoces. Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Tabla 3.
43
Interpretación y Análisis: Según los datos obtenidos el 91% de los estudiantes manifestó que no ha tenido relaciones sexuales, el 9% contestó que sí, distribuyendo por grados se tiene que en el 8vo Año de Educación Básica el 3% si tuvo relaciones sexuales y el 97% no; en el 9no Año de Educación Básica el 7% si tuvo relaciones sexuales y el 93% no y en el 10mo Año de Educación Básica el 13% si tuvo relaciones sexuales y el 87% no ha tenido. Se puede apreciar según los datos obtenidos que existe un pequeño porcentaje que ya ha tenido relaciones sexuales, siendo mínimo el número de estudiantes que ya han experimentado precozmente, de este grupo el curso que mayor porcentaje de inicio de su sexualidad precozmente tiene es el 10mo Año de Educación Básica, tal situación se puede relacionar con la falta de educación y de información recibida desde el hogar y de igual manera en la institución educativa, además de un seguimiento personalizado desde los departamentos educativos correspondientes. Según lo manifestado por Oyarzun (2010), las relaciones sexuales precoces pueden traer consigo consecuencias de tipo psicológico y emocional en los adolescentes, ya que se toma a esta parte como un acto de amor con su pareja sino como una experiencia que sirve para su propia satisfacción, además que se pueden presentar consecuencias relacionadas con las infecciones de transmisión sexual.
Tabla 4 Pregunta 1 – Literal A: ¿Cuántas veces ha tenido relaciones sexuales? Opciones
8vo AEB 1
Porcentaje
Dos veces Tres o más veces Total
Una vez
Porcentaje
100%
9no AEB 0
Porcentaje
Total
Porcentaje
0%
10 AEB 1
13%
2
17%
0
0%
2
67%
2
25%
4
33%
0
0%
1
33%
5
62%
6
50%
1
100%
3
100%
8
100%
12
100%
Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
44
Frecuencia de las Relaciones Sexuales 100% 100 80 67% 60
62%
50%
40 20
Dos veces
33%
33%
25%
17%
Una vez
Tres o más veces
13%
0% 0%
0 Total
8vo (11 años)
9no (12 años)
10mo (13 años)
Figura 3. Frecuencia de las relaciones sexuales. Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Tabla 4.
Interpretación y Análisis: De los estudiantes que respondieron que si habían tenido relaciones sexuales, el 50% manifestó que lo había realizado más de 3 veces, el 33% dijo que dos veces y el 17% una sola vez, clasificándolos por grados se tiene que en el 8vo Año de Educación Básica el 100% solo ha tenido una vez relaciones sexuales; en el 9no Año de Educación Básica el 67% dos veces y el 33% tres veces y en el 10mo Año de Educación Básica el 13% una sola vez tuvo relaciones sexuales y el 25% ha tenido dos veces y 62% de los estudiantes tres o más veces. En general la mitad de los estudiantes que contestaron que si habían tenido relaciones sexuales precoces, lo han practicado tres o más veces, que de igual manera el curso que representa mayor porcentaje en la frecuencia de este tipo de prácticas es el 10mo Año de Educación Básica, esto se convierte en un factor de riesgo ya que al aumentar la frecuencia del acto coital, aumenta también el riesgo de infecciones de transmisión sexual, dentro de esto puede presentarse la infección por el virus del papiloma humano que a largo plazo puede provocar cáncer cérvico uterino en las mujeres, otra consecuencia puede ser los embarazos precoces o no deseados.
45 Tabla 5 Pregunta 1 – Literal B: ¿Ha utilizado protección (preservativo) durante las relaciones sexuales? Opciones
Porcentaje
Si
8vo AEB 0
Porcentaje
0%
9no AEB 1
No
1
Total
1
Porcentaje
Total
Porcentaje
33%
10 AEB 2
100%
2
25%
3
25%
67%
7
75%
9
75%
100%
3
100%
8
100%
12
100%
Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
Uso de protección durante las Relaciones Sexuales 100 100%
80 75%
60
67%
40
75%
Si No
20
25% 0%
0 Total
8vo (11 años)
33% 25% 9no (12 años)
10mo (13 años)
Figura 4. Uso de protección durante las relaciones sexuales. Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Tabla 5.
Interpretación y Análisis:
De los estudiantes que respondieron que si habían tenido relaciones sexuales, el 75% contestó que no había utilizado protección (preservativo) durante las relaciones sexuales y 25% manifestó que si había utilizado, catalogándolos por cursos se tiene que en el 8vo Año de Educación Básica el 100% no usó protección durante el acto coital; en el 9no Año de Educación Básica el 33% si utilizó y el 67% no lo hizo y en el 10mo Año de Educación Básica el 25% si lo usó y 62% no. Las tres cuartas partes de los estudiantes que dijeron que ya habían tenido relaciones sexuales, señalaron que no habían utilizado el preservativo como medio de protección durante el acto sexual, el grupo en el que se repite el mayor número de casos en que lo adolescentes no
46
utilizan los medios necesarios de prevención es el 10mo Año de Educación Básica, según Duarte (2013), un solo hecho coital sin protección es un factor de riesgo para adquirir una enfermedad, pero si existen varios encuentros sin protección las situaciones de riesgo se multiplican. Cuantas más parejas hayas tenido sin utilizar protección mayor es el riesgo de haber contraído una Infección de Transmisión Sexual. Tabla 6 Pregunta 2: ¿Conoce qué son las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)? Opciones
Porcentaje
Si
8vo AEB 23
Porcentaje
70%
9no AEB 27
No Total
Porcentaje
Total
Porcentaje
60%
10 AEB 36
60%
86
62%
10
30%
18
40%
24
40%
52
38%
33
100%
45
100%
60
100%
138
100%
Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
Conocimientos sobre Infecciones de Transmisión Sexual 70 60
70% 62%
50
60%
60%
40
Si
30
40%
38%
20
40%
No
30%
10 0 Total
8vo (11 años)
9no (12 años)
10mo (13 años)
Figura 5. Conocimientos sobre Infecciones de Transmisión Sexual. Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Tabla 6.
Interpretación y Análisis: El 62% de los estudiantes encuestados conoce qué son las Infecciones de Transmisión Sexual y el 38% no conoce, relacionándolos por cursos se tiene que en el 8vo Año de Educación Básica el 70% si conoce sobre ITS y 30% no; en el 9no Año de Educación Básica el 60% si conoce y el 40% no y en el 10mo Año de Educación Básica el 60% si conoce y el 40% no.
47
Se puede corroborar con los datos obtenidos que la tercera parte de los estudiantes en todos los cursos encuestados aún no conoce qué son las infecciones de transmisión sexual, esto puede traer graves consecuencias en los adolescentes, ya que al no saber que estos problemas se pueden presentar, no van a poder tomar las medidas necesarias para evitarlas, de acuerdo a Rodríguez (2011), es importante desde la etapa estudiantil, educar a los adolescentes sobre las consecuencias que puede acarrear el adquirir una ITS, ya que estas en muchos casos se convierte en un factor predisponente para el cáncer cérvico uterino en el caso de las mujeres, e incluso la infección por VIH que cambiaría totalmente sus vidas. Tabla 7 Pregunta 3: ¿Ha tenido alguna Infección de Transmisión Sexual (ITS)? Opciones
8vo AEB 0 33 33
Si No Total
Porcentaje 0% 100% 100%
9no AEB 2 43 45
Porcentaje 4% 96% 100%
10 AEB 4 56 60
Porcentaje
Total
Porcentaje
7% 93% 100%
6 132 138
4% 96% 100%
Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
Incidencia de las Infecciones de Transmisión Sexual 100 96%
80
100%
96% 93%
60
Si 40
No
20 4% 0 Total
0% 8vo (11 aaños)
4% 9no (12 años)
7% 10mo (13 años)
Figura 6. Incidencia de las Infecciones de Transmisión Sexual. Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Tabla 7.
48
Interpretación y Análisis: Con respecto a si han tenido Infecciones de Transmisión Sexual, el 96% manifestó que no y el 4% dijo que si habían tenido, distribuyéndolos por cursos se tiene que en el 8vo Año de Educación Básica el 100% no ha tenido ningún tipo de ITS; en el 9no Año de Educación Básica el 4% si ha padecido este problema y el 96% no y en el 10mo Año de Educación Básica el 7% ha tenido y el 93% no.
Según los datos obtenidos en la encuesta, las infecciones de transmisión sexual se han presentado en el 4% de los estudiantes del 9vo al 10mo Año de Educación Básica, ya que los del 8vo AEB aún no manifiestan que han padecido esta situación, pero que en los adolescentes del 10AEB son mayores los porcentajes, esto está relacionado con el aumento de la frecuencia de las relaciones coitales precoces de tal manera desemboca en el contagio y transmisión de una a otras personas una infección de transmisión sexual, esta situación generalmente se presenta por la falta de información de los estudiantes en estos temas relacionados con su sexualidad, teniendo un alto impacto negativo para los jóvenes en la actualidad, siendo un grupo vulnerable, ya que aumenta el riesgo de adquirir el Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH que provoca el SIDA y el Virus del papiloma Humano el cual es el precursor del Cáncer Cérvico Uterino en el caso de las mujeres. Tabla 8 Pregunta 4: ¿Conoce qué es el Cáncer Cérvico Uterino (CCU)? Opciones
Porcentaje
Si
8vo AEB 15
Porcentaje
45%
9no AEB 22
No Total
Porcentaje
Total
Porcentaje
48%
10 AEB 29
48%
66
48%
18
55%
23
52%
31
52%
72
52%
33
100%
45
100%
60
100%
138
100%
Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
49
Conocimientos sobre el Cáncer Cérvico Uterino 60 50 40
30
48%
55%
52% 45%
48%
52%
48% 52%
20
Si No
10 0 Total
8vo (11 años)
9no (12 años)
10mo (13 años)
Figura 7. Conocimientos sobre el Cáncer Cérvico Uterino. Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Tabla 8.
Interpretación y Análisis: Según los datos obtenidos en la tabla y el gráfico anterior, el 52% de los estudiantes encuestados no conoce aún que es el Cáncer Cérvico Uterino, pero el 48% si conoce o ha escuchado hablar de este tema, clasificándolos por grupos educativos se tiene que en el 8vo Año de Educación Básica el 45% si conoce que es el CCU y 55% no conoce; en el 9no Año de Educación Básica el 48% si conoce y el 52% no y en igual porcentaje en el 10mo Año de Educación Básica el 48% si conoce y el 52% no.
Más de la mitad de los estudiantes encuestados del 9vo al 10mo Año de Educación Básica no conoce aún que es el cáncer cérvico uterino, este valor se mantiene en similares porcentajes en todo los grupos investigados, esto se convierte en una problemática en los adolescente, ya que al no tener los conocimientos necesarios en este tema, no van a poder tomar las medidas necesarias para evitar la infección del virus del papiloma humana HPV, que es considerado como el precursor de este tipo de patología, además es importante que tanto hombres y mujeres aborden esta problemática ya que la prevención y promoción es un tema compartido y no solo exclusivo del género femenino, acciones que van a repercutir positivamente en la disminución de esta patología.
50 Tabla 9 Pregunta 5: ¿Tiene antecedentes familiares de Cáncer Cérvico Uterino? Opciones
Porcentaje
Si
8vo AEB 2
Porcentaje
6%
9no AEB 4
No
31
Total
33
Porcentaje
9%
10 AEB 2
94%
41
100%
45
Total
Porcentaje
3%
8
6%
91%
58
97%
130
94%
100%
60
100%
138
100%
Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
Antecedentes familiares de Cáncer Cérvico Uterino 100 80
94%
94%
97%
91%
60
Si 40 20
No 6%
6%
0 Total
9% 3%
8vo (11 años)
9no (12 años)
10mo (13 años)
Figura 8. Antecedentes familiares de Cáncer Cérvico Uterino. Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Tabla 9.
Interpretación y Análisis: El 94% de los estudiantes encuestados manifestó que no ha tenido antecedentes familiares de Cáncer Cérvico Uterino, el 6% dijo que si se habían presentado algunos de estos casos en su familia, separándolos por grupos educativos se tiene que en el 8vo Año de Educación Básica el 6% si tiene antecedentes y el 94% no; en el 9no Año de Educación Básica el 9% si tiene antecedentes y el 91% no y en igual porcentaje en el 10mo Año de Educación Básica el 3% si conoce y el 97% no. En el grafico se observa un porcentaje mínimo de estudiantes que ha tenido antecedentes familiares de cáncer cérvico uterino. Los antecedentes familiares también son considerados como un factor de riesgo. Según American Center Society (2014), sospechan que algunos casos
51
de esta tendencia familiar son causados por una condición hereditaria, que hace que algunas mujeres sean menos capaces de luchar contra la infección del virus del papiloma humano, en cambio tienen mayores condiciones biológicas para enfrentar este agente infeccioso Tabla 10 Pregunta 6: ¿Qué agente infeccioso cree usted es el principal causante del Cáncer Cérvico Uterino? Opciones
8vo AEB 13
Porcentaje
Porcentaje
39%
9no AEB 12
Virus
18
55%
Hongos
2
Total
33
Bacteria
Porcentaje
Total
Porcentaje
27%
10 AEB 8
13%
33
24%
26
58%
40
67%
84
61%
6%
7
15%
12
20%
21
15%
100%
45
100%
60
100%
138
100%
Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
Agente infeccioso causante del Cáncer Cérvico Uterino 70
61%
60
55%
67%
58%
50 40
Bacterias
39%
30 20
Virus
24% 15%
10
27% 6%
0 Total
8vo (11 años)
Hongos
13% 15%
9no (12 años)
20%
10mo (13 años)
Figura 9. Agente infeccioso causante del Cáncer Cérvico Uterino. Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Tabla 10.
Interpretación y Análisis: El 61% de los estudiantes respondió que el principal agente infeccioso causante del Cáncer Cérvico Uterino es un virus, el 24% manifestó que es una bacteria y el 15% dijo que era un hongo, distribuyéndolos por cursos se tiene que en el 8vo Año de Educación Básica el 55% respondió correctamente; en el 9no Año de Educación Básica el 58% escogió la respuesta
52
correcta y en el 10mo Año de Educación Básica el 67% contestó que el agente infeccioso era un virus, haciéndolo adecuadamente. Se puede apreciar en el grafico según los datos obtenidos, que las dos terceras partes de los estudiantes encuestados conoce cuál es el agente infeccioso asociado con el cáncer cérvico uterino, y seleccionaron correctamente al virus, siendo el grupo que mayor porcentaje en respuestas correcta tuvo el 10mo Año de Educación Básica, es importante que los adolescentes especialmente las mujeres conozcan que la principal causa relacionada con el CCU es el virus del papiloma humano y que este microorganismo se transmite especialmente en la relaciones sexuales no protegidas de esta manera tomarán las medidas necesarias durante el acto coital. Tabla 11 Pregunta 7: ¿Conoce qué es el Virus del Papiloma Humano HPV? Opciones
Porcentaje
Si
8vo AEB 15
Porcentaje
46%
9no AEB 21
No Total
Porcentaje
Total
Porcentaje
47%
10 AEB 26
42%
62
45%
18
54%
24
53%
34
58%
76
55%
33
100%
45
100%
60
100%
138
100%
Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
Conocimientos sobre el Virus del Papiloma Humano HPV 55%
60 45%
50
54% 46%
58%
53% 47% 42%
40 30
Si
20
No
10 0 Total
8vo (11 años)
9no (12 años)
10mo (13 años)
Figura 10. Conocimientos sobre el Virus del Papiloma Humano HPV. Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Tabla 11.
53
Interpretación y Análisis: Con respecto a si conocen que es el virus del papiloma humano, el 45% de los estudiantes encuestados manifestó que si sabe que es y 55% dijo que no conoce, clasificándolos por grupos educativos se tiene que en el 8vo Año de Educación Básica el 46% si conoce que es el HPV y 54% no conoce; en el 9no Año de Educación Básica el 47% si conoce y el 53% no y en igual porcentaje en el 10mo Año de Educación Básica el 42% si conoce y el 58% no. Casi la mitad de los estudiantes que participan en este trabajo investigativo conoce que es el virus del papiloma humano, teniendo el mayor porcentaje en conocimientos el 9no Año de Educación Básica, el desconocimiento sobre este tema se convierte en un factor d riesgo asociado al CCU, ya que los adolescente no están tomando las medidas necesarias para prevenir su diseminación. Según la Organización Mundial de la Salud (2012) el HPV, es considerado como el agente etiológico precursor del cáncer cérvico uterino, y la incidencia a la infección por este tipo de virus va en aumento, es decir esto se convierte en factor de riesgo para que también se incrementen los casos de cáncer antes mencionados, provocando una disminución de la calidad de vida. Tabla 12 Pregunta 8: ¿Cómo se puede prevenir el Virus del Papiloma Humano HPV? Opciones
8vo AEB 3
Porcentaje
Porcentaje
9%
9no AEB 4
Preservativos
8
24%
Vacuna
20
Todas las anteriores Ninguna de las anteriores Total
Abstinencia
Porcentaje
Total
Porcentaje
9%
10 AEB 5
8%
12
9%
18
35%
22
37%
48
35%
61%
12
27%
13
21%
45
32%
1
3%
9
20%
19
32%
29
21%
1
3%
2
4%
1
2%
4
3%
33
100%
45
100%
60
100%
138
100%
Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
54
Prevención del Virus del Papiloma Humano HPV 70 61% 60 50
Abstinencia
40
35%
32%
30
35%
20 10
9%
21%
20% 9%
Total
9% 3%
3%
0
32%
27%
24%
3%
8vo (11 años)
Preservativos
37%
Todas
21%
Ninguna
8% 4%
9no (12 años)
Vacuna
2% 10mo (13 años)
Figura 11. Prevención del Virus del Papiloma Humano HPV. Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Tabla 12.
Interpretación y Análisis: En relación a como se puede prevenir la infección por el virus del papiloma humano los estudiantes contestaron lo siguiente: 35% el uso del preservativo, 33% la vacuna, 21% menciono que todas las opciones descritas, 9% abstinencia y el 2% ninguna de las opciones, de acuerdo a cada grupo se tiene que en el 8vo Año de Educación Básica el 3% escogió todas las opciones; en el 9no Año de Educación Básica el 20% seleccionó todas las opciones y en el 10mo Año de Educación Básica el 32% eligió todas las opciones, sin embargo los adolescentes escogieron en algunos casos una sola de las opciones correctas, teniendo en cuenta que la respuesta adecuada eran todas las opciones. Todas las opciones descritas en esta pregunta son formas de prevenir el Virus del Papiloma Humano HPV, aunque las opciones fueron seleccionadas individualmente, se puede apreciar que los estudiantes tiene nociones en cuanto a la prevención de este agente infección, sin embargo es necesario que se complementen los conocimientos que ya poseen con las charlas y talleres que serán impartidas a cada uno de los grupos, de esta manera se contribuirá a una sexualidad saludable y responsable, a través de esta herramienta se podrá prevenir las incidencia de Infecciones de transmisión sexual y de Cáncer Cérvico Uterino.
55 Tabla 13 Pregunta 9: ¿Conoce qué es una prueba de Papanicolaou? Opciones
Porcentaje
Si
8vo AEB 9
Porcentaje
27%
9no AEB 15
No
24
Total
33
Porcentaje
Total
Porcentaje
33%
10 AEB 20
73%
30
33%
44
32%
67%
40
67%
94
68%
100%
45
100%
60
100%
138
100%
Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
Conocimiento sobre la prueba de Papanicolaou 80 70 60 50 40 30 20 10 0
73%
68%
67%
67%
32% 27%
33%
33%
Si No
Total
8vo (11 años)
9no (12 años)
10mo (13 años)
Figura 12. Conocimiento sobre la prueba de Papanicolaou. Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Tabla 13.
Interpretación y Análisis: Según los datos obtenidos en la encuesta el 68% de los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica manifestó que no conoce que es una prueba de Papanicolaou y el 32% dijo que sí, clasificándolos por grupos educativos se tiene que en el 8vo Año de Educación Básica el 27% si conoce que es una prueba de Papanicolaou y el 13% no conoce; en el 9no Año de Educación Básica el 33% si conoce y el 67% no y en igual porcentaje en el 10mo Año de Educación Básica el 33% si conoce y el 67% no. En el gráfico se aprecia que las dos terceras partes de los encuestados desconoce que es este procedimiento, su importancia y para que se utiliza, siendo los estudiantes del 8vo Año de Educación Básica que en mayor porcentaje no lo conocen, pero una tercera parte si lo sabe, siendo las mujeres quien mayoritaria lo saben, el desconocimiento en este tema hace que se
56
convierta en un factor de riesgo, ya que si las mujeres no saben que es esta prueba y con qué frecuencia debe realizar no podrán tomar las medidas adecuadas para prevenir el cáncer cérvico uterino.
Tabla 14 Pregunta 10: ¿Con qué frecuencia debe realizarse la prueba de Papanicolaou? Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Cada 6 meses
27
20%
Cada año
89
65%
Cada dos años
22
15%
Total
138
100%
Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
Frecuencia de la prueba de Papanicolaou Cada dos años 15%
Cada 6 meses 20%
Cada 6 meses Cada año Cada dos años
Cada año 65% Figura 13. Frecuencia de la prueba de Papanicolaou. Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Tabla 14.
Interpretación y Análisis: En relación a la frecuencia de la prueba de Papanicolaou, el 65% de los estudiantes encuestados manifestó que debe realizarse cada año, el 20% que debe hacerse cada 6 meses y el 15% cada dos años. Se puede apreciar en los datos obtenidos que las dos tercera parte de los estudiantes escogieron que la prueba de Papanicolaou debe realizarse cada año, esto se enmarca dentro de
57
lo manifestado por APROFE (2013) que dice que toda mujer con vida sexual activa debería realizarse el examen de Papanicolaou cada año, para detectar el cáncer en sus inicios como lesión pre-maligna; aumentando las posibilidades de curación y/o el tiempo de sobrevida. Tabla 15 Pregunta 11: ¿Cree usted que es importante el uso del preservativo para prevenir el Cáncer Cérvico Uterino (CCU) y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)? Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
97
71%
No
41
29%
Total
138
100%
Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
Uso del preservativo para prevenir el Cáncer Cérvico Uterino y las Infecciones de Transmisión Sexual No 29%
Si No
Si 71%
Figura 14. Uso del preservativo para prevenir el CCU y las ITS. Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Tabla 15.
Interpretación y Análisis: Con respecto al uso del preservativo para prevenir el Cáncer Cérvico Uterino y las Infecciones de Transmisión Sexual, el 71% manifestó que si es importante para evitar estos problemas y el 29% dijo que no.
58
Según los datos obtenidos en el gráfico las tres cuartas partes de los estudiantes encuestados están de acuerdo que este método es importante para la prevención del Cáncer Cérvico Uterino y las Infecciones de Transmisión Sexual, esto se corrobora con lo que manifiesta Osorio (2011), quien asegura que el preservativo contribuye a la prevención de estas patologías, el cual debe ser usado de forma responsable. Tabla 16 Pregunta 12: ¿Le gustaría participar en capacitaciones para prevenir el Cáncer Cérvico Uterino (CCU) y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)? Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
130
94%
No
8
6%
138
100%
Total
Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
Interés en las capacitaciones para prevenir el Cáncer Cérvico Uterino y las Infecciones de Transmisión Sexual No 6%
Si No
Si 94% Figura 15. Interés en las capacitaciones para prevenir el CCU y las ITS. Elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor. Fuente: Tabla 16.
59
Interpretación y Análisis: Al 94% de los estudiantes encuestados le gustaría participar en capacitaciones para prevenir el Cáncer Cérvico Uterino y las Infecciones de Transmisión Sexual y el 6% manifestó que no está interesado. Se puede apreciar casi en su totalidad de estudiantes están interesados en participar en el Plan de Capacitación en Salud Sexual y Reproductiva, ya que estos va a incrementar sus conocimientos para poder prevenir o disminuir la incidencia del Cáncer Cérvico Uterino y las Infecciones de Transmisión Sexual.
5.2.
SEGUNDO
RESULTADO:
DISEÑO
DEL
PLAN
DE
CAPACITACIÓN EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA CONTRIBUIR A LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER CÉRVICO UTERINO. 5.2.1. Introducción El cáncer cérvico uterino se ha convertido en un problema de salud tanto individual y colectiva a nivel mundial, y la mayoría de los casos está relacionada con la infección genital por el virus del papiloma humano (HPV) el mismo que se puede presentar en cualquier grupo de edad, pero en particular con una mayor incidencia en los adolescentes. Mediante los datos obtenidos en el diagnóstico situacional se llegó a la conclusión que los estudiantes de 8vo a 10mo año de la Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga” tienen un déficit de conocimientos en cuanto a salud sexual, y a partir de este resultado se crea la necesidad de implementar un plan de capacitación en salud sexual y reproductiva para contribuir a la prevención del cáncer cérvico uterino.
60
5.2.2. Objetivo
Educar en Salud Sexual Reproductiva para contribuir a la prevención del cáncer cérvico uterino.
5.2.3. Descripción El Plan de Capacitación en Salud Sexual y Reproductiva para contribuir a la prevención del Cáncer Cérvico Uterino será aplicado a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga”. 5.2.4. Planificación Para la realización del Plan de Capacitación en Salud Sexual y Reproductiva se planifica lo siguiente: o
Responsables: Jessenia Gaibor - Silvia Loor
o
Lugar: Auditorio de la Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga”
o
Dirigido a:138 estudiantes 33 estudiantes de 8vo Año de Educación Básica 45 estudiantes de 9no Año de Educación Básica 60 estudiantes de 10mo Año de Educación Básica
o
Fecha: Desde el 26 de octubre hasta el 21 de noviembre de 2015.
o
Duración: 32 horas.
o
Capacitadores: Médicos del Subcentro de Salud “Nuevo Israel” y estudiantes de enfermería de la PUCE-SD.
5.2.4.1.
Estrategias a utilizarse
Para el desarrollo del plan de capacitación se utilizaran las siguientes estrategias educativas que faciliten el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de la Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga”:
61
Charlas educativas sobre temas de salud sexual reproductiva y cáncer cérvico uterino.
Talleres prácticos para la prevención de las infecciones de transmisión sexual.
Socio-drama para la promoción de valores en la adolescencia.
Fomentar medidas preventivas mediante la elaboración de una guía educativa en salud sexual reproductiva.
Casa Abierta sobre temas relacionados con la salud sexual reproductiva y valores.
A continuación se detalla el cronograma de planificación de las capacitaciones en Salud Sexual y Reproductiva:
62
5.2.5. Planificación de las Capacitaciones en Salud Sexual y Reproductiva Los temas dirigidos a los estudiantes de 8vo a 10mo año de Educación Básica son los siguientes: Tabla Nº 17
Fecha 26, 27, 28 de Octubre del 2015.
Tema Salud Sexual y Reproductiva, cáncer cérvico uterino.
04, 05 de noviembre del 2015.
Contenido Sexualidad responsable Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes Qué es cáncer cérvico uterino Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico y Tratamiento
Objetivo
Metodología
Tiempo
Fortalecer los conocimientos sobre salud sexual y reproductiva para prevenir el cáncer cérvico uterino a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica
Expositiva
(14:00-16:00)
Demostrativa
2 horas diarias
Participativa
Total 10 horas
Enseñar sobre las infecciones de transmisión sexual a los estudiantes
Expositiva
(14:00-18:00)
Participativa
4 horas diarias
Demostrativa
Total 8 horas
Recursos
Responsables
Laptop Proyector Sillas Expositores Estudiantes
Dra. Roxana Verduga
Laptop Proyector Sillas Mesas Papelografos
Dra. Lorena Rueda
Estudiantes Germania Gaibor Silvia Loor
Factores de riesgo para el CCU Prevención del cáncer Incidencia e impacto del cáncer cérvico uterino.
07 y 14 de Noviembre del 2015
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Definición de infecciones de transmisión sexual Tipo de infecciones de transmisión sexual
Estudiantes Germania Gaibor Silvia Loor
63
Etiología Manifestaciones clínicas
Marcadores Expositor Estudiantes
del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
Diagnóstico y Tratamiento
Prevención de las infecciones de transmisión sexual Incidencia e impacto infecciones de transmisión sexual Desde el 17 hasta el 20 de Noviembre del 2015.
Valores en la Adolescencia
Definición de los valores Clasificación de los valores Importancia de los valores Relación de los adolescentes con sus padres Relación de los adolescentes con sus amigos Vivencia de los valores en la adolescencia Proyecto de vida
Fuente y elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor
Motivar a la adquisición de valores en la adolescencia
Expositiva
(15:00-17:00)
Demostrativa
2 horas diarias.
Participativa
Total 8horas.
Laptop Proyector Material didáctico Expositor Estudiantes
Estudiantes Germania Gaibor Silvia Loor
64 Tabla Nº 18 Estrategias para las Capacitaciones en Salud Sexual y Reproductiva
Estrategia
Tema
Técnica
Objetivo
Responsables
Fecha / Hora
Charla Educativas sobre temas de salud sexual y reproductiva dirigida a los estudiantes de 8vo a 10mo año de Educación Básica de la Unidad educativa “Prócer Manuel Quiroga”
Sexualidad responsable
Expositiva
Fortalecer los conocimientos en salud sexual y reproductiva para contribuir a la prevención del cáncer cérvico uterino en los estudiantes de 8vo a 10mo año de educación básica.
Dra. Roxana Verduga
26, 27, 28 de Octubre del 2015
Talleres prácticos para la prevención de las infecciones de transmisión sexual en los estudiantes de 8vo a 10mo año de Educación Básica
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Derechos sexuales y reproductivos
Que es cáncer cérvico uterino
Germania Gaibor Silvia Loor
Indicadores
Medio de Verificación
N° de estudiantes que asistieron x100 N° de estudiantes convocados
Foto relatoría Hoja de registro de asistencia de los estudiantes.
04, 05 de noviembre del 2015.
Firma de capacitadores
10 horas total
Principales factores de riesgo Prevención del Cáncer
Factores de riesgo Prevención de las infecciones de transmisión sexual
Explicativa Demostrativa
Concientizar sobre las infecciones de transmisión sexual y cómo prevenirlas en los estudiantes de 8vo a 10mo año de educación básica
Dra. Lorena Rueda Germania Gaibor Silvia Loor
07 y 14 de noviembre del 2015. 8 horas total
N° de talleres realizados x100 N° de talleres planificados
Foto relatoría Hoja de registro de asistencia de los estudiantes. Firma de capacitador
65 Socio-drama para la promoción de Valores en los estudiantes de 8vo a 10mo año de Educación Básica
Importancia de los valores
Fomentar medidas preventivas mediante la elaboración de una Guía educativa en salud sexual reproductiva.
Salud sexual y reproductiva
Demostrativa Explicativa
Vivencia de los valores
Demostrativa
Cáncer cérvico uterino Infecciones de transmisión sexual
Motivar la adquisición de valores para una mejor relación con la sociedad en los estudiantes de 8vo a 10mo año de educación básica.
Germania Gaibor
Contribuir con una guía educativa para reforzar los conocimientos en salud sexual reproductiva a los estudiantes de 8vo a 10mo año.
Germania Gaibor Silvia Loor
Fomentar la prevención del cáncer cérvico uterino y dar a conocer la importancia de los valores mediante la integración y participación de los estudiantes de 8vo a 10mo año.
Germania Gaibor
17 y 19 de noviembre del 2015
N° de estudiantes participantes x100 N° de estudiantes convocados
Foto relatoría Hoja de registro de asistencia de los estudiantes
Silvia Loor 8 horas total
Firma de capacitadores
Desde el 09 hasta el 16 de Noviembre del 2015.
N° de guías elaboradas x100 N° de guía planificadas
Foto relatoría Guía Educativa
8 horas Total
Valores en la adolescencia
Casa abierta sobre temas relacionados con la salud sexual reproductiva.
Cáncer cérvico uterino
Valores
Valores en la adolescencia
Demostrativa Explicativa
Infecciones de transmisión sexual.
Participativa
Fuente y elaborado por: Jessenia Gaibor & Silvia Loor
Silvia Loor
21 de Noviembre del 2015 (12:0018:00) 6 horas total
N° de estudiantes que aistieron x100 N° de estudiantes convocados
Foto relatoría Hoja de registro de asistencia de los estudiantes
66
5.3.
TERCER
RESULTADO:
EJECUCIÓN
DEL
PLAN
DE
CAPACITACIÓN EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA CONTRIBUIR A LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER CÉRVICO UTERINO. 5.3.1. Introducción Para la ejecución del plan de capacitaciones en salud sexual reproductiva se pone en práctica las estrategias antes planificadas logrando así fortalecer los conocimientos en los estudiantes. 5.3.2 Objetivo general
Contribuir al mejoramiento de hábitos sexuales saludables para prevenir el cáncer
cérvico uterino y las infecciones de transmisión sexual en los estudiantes. Las estrategias establecidas en los estudiantes son las siguientes: Estrategia 1: Charlas educativas sobre salud sexual reproductiva y cáncer cérvico uterino.
Descripción Las charlas educativas son consideradas una herramienta de aprendizaje que conlleva a la
trasmisión de información valiosa a cada uno de las personas, por tal motivo se ejecuta esta estrategia con el objetivo de fortalecer los conocimientos en los estudiantes, además de esto es relevante que a través de la educación y capacitación se pretende prevenir las enfermedades y promocionar la salud en cada uno de ellos. Dentro de la misma se trató temas como son: Sexualidad responsable, derechos sexuales y reproductivos que tienen los adolescentes en el campo de la salud, hábitos sexuales saludables,
67
consecuencias del cáncer cérvico uterino y la importancia de conocer las formas de prevención de dicha patrología.
Actividades o Gestión con las autoridades de la Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga” para la obtención de los recursos físicos necesarios. o Gestión al circuito de salud “Nuevo Israel” para el apoyo del capacitador. o Identificar perfiles de los capacitadores. o Socialización del cronograma de actividades. En esta estrategia se logró que los estudiantes concienticen sobre salud sexual y reproductiva
y de esta forma prevengan el cáncer cérvico uterino, a continuación se demuestra el indicador. Tabla Nº 19 Charlas educativas a los estudiantes de 8vo a 10mo año de educación básica
Charlas educativas
Nº de estudiantes que asistieron
Nº de estudiantes convocados
Porcentaje
130
138
94%
Fuente: Lista de Asistencia Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor
Figura 16. Charlas educativas a los estudiantes de 8vo a 10mo año de educación básica. Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor
68
Estrategia 2: Talleres prácticos para la prevención de infecciones de transmisión sexual.
Descripción: Los talleres prácticos utilizan una metodología participativa ya que los estudiantes ponen en
ejecución los conocimientos que previamente el capacitador ha brindado, por tal razón se los realiza con el objetivo de prevenir las infecciones de transmisión sexual en los estudiantes de 8vo a 10mo año, teniendo en cuenta que está patología se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial y que afecta principalmente a los adolescentes se crea la necesidad de educar para reducir factores de riesgo y prevenir el desarrollo de estas patologías. Cada estudiante describió e identificó las infecciones de transmisión sexual más comunes, sus vías de contagio, detallaron la clasificación, sus manifestaciones clínicas más relevantes, además de esto conocieron el respectivo tratamiento que se debe brindar, y lo que más se recalco fue como prevenirlas, los talleres fueron tanto explicativos como demostrativos.
Actividades o Gestión al circuito de salud “Nuevo Israel” para el apoyo del capacitador. o Preparación de talleres o Dinámica de integración o Formación de grupos a trabajar o Interpretación y análisis.
Dentro de esta estrategia se logró que los estudiantes participen, interactúen y conozcan la importancia de prevenir el contagio de una infección de transmisión sexual y reducir factores de riesgo para así evitar daños graves en la salud de los adolescentes, a continuación se muestra el indicador.
69 Tabla Nº 20 Talleres prácticos en los estudiantes de 8vo a 10mo Año de Educación Básica
N° de talleres Talleres prácticos
N° de talleres planificados
Porcentaje
4
100%
realizados 4
Fuente: Lista de Asistencia Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor
Figura 17. Talleres prácticos en los estudiantes de 8vo a 10mo año de educación básica. Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor
Estrategia 3: Socio-drama para la promoción de valores en los adolescentes.
Descripción: El socio-drama es un instrumento de estudio en grupo y que permite conocer una
problemática social, el fin es obtener una vivencia más exacta de la situación y encontrar una solución a dicho problema, los estudiantes lo realizaron con el objetivo de motivar a la adquisición de valores mediante la dramatización de casos presenciados dentro de la sociedad y que son muy comunes en la actualidad entre ellos están: respeto, responsabilidad, honestidad, amor, amistad, etc., debido a que en la adolescencia son muchos los valores que deben ser promovidos ya que estos juegan un papel fundamental en el desarrollo de una vida satisfactoria y con éxito.
70
Actividades El socio-drama estuvo complementado por etapas que son: o Elección de los temas o Organización de los socio-dramas o Presentación o Discusión.
El impacto que se logró fue que los estudiantes rescaten los valores y continúen poniéndolos en práctica, a continuación se muestra el indicador. Tabla Nº 21 Socio-drama realizados por los estudiantes de 8vo a 10mo Año de Educación Básica
Socio-dramas
Nº de estudiantes que
Nº de estudiantes
participaron
convocados
130
138
Porcentaje
94%
Fuente: Lista de Asistencia Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor
Figura 18. Sociodrama realizados por los estudiantes de 8vo a 10mo Año de Educación Básica. Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor
71
Estrategia 4: Fomentar medidas preventivas mediante la elaboración de una guía educativa en salud sexual reproductiva. La salud sexual reproductiva implica que las personas sean capaces de tener una vida sexual satisfactoria y segura en todos los aspectos, además de esto que tengan la capacidad de reproducirse y la libertad de decidir cuándo hacerlo, obteniendo así un estado general de bienestar físico, mental y social relacionado con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos. Esta guía aportara a los adolescentes el desarrollo de sus conocimientos en salud sexual reproductiva y a su vez a fortalecer su rol tanto femenino como masculino dentro de la sociedad. Los temas abordados buscan encontrar caminos efectivos hacia la prevención de dos grandes problemas que se viven en nuestra sociedad: el contagio de infecciones de transmisión sexual y el desarrollo del cáncer cérvico uterino. Objetivo general
Contribuir con una guía educativa para reforzar los conocimientos en salud sexual reproductiva a los estudiantes de 8vo a 10mo año.
Actividades: o Contacto con el diseñador grafico o Elaboración del diseño de la portada y contraportada o Investigación de los diferentes temas a tratar en la guía de prevención. o Validación de la guía por parte de la Obstetriz del circuito de salud “Nuevo Israel” o Impresión de la guía o Socialización de la guía educativa con los estudiantes y docentes de la Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga” o Entrega de la guía educativa a las autoridades de la Institución.
72 Tabla 22 Guía educativa en salud sexual reproductiva
Guías educativas
Nº de guías
Nº de guías
elaboradas
planificadas
1
1
Porcentaje
100%
Fuente: Guía elaborada Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor
Figura 19. Portada y contraportada de la guía educativa en salud sexual reproductiva. Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor
Objetivo General:
Contribuir a la prevención del cáncer cérvico uterino en los estudiantes de 8vo a 10mo año de educación básica mediante la guía educativa.
Objetivos específicos:
Proporcionar a los adolescentes las bases conceptuales de la salud sexual reproductiva, haciendo hincapié en sus derechos y valores desde un enfoque preventivo.
Fomentar al desarrollo de actitudes positivas hacia la salud sexual reproductiva.
Fortalecer conocimientos para la concientización a los estudiantes sobre adecuados hábitos sexuales reproductivos.
73
Contenido Capítulo 1: Salud sexual reproductiva 1.1 Concepto de salud 1.2 Concepto de salud sexual 1.3 Concepto de salud reproductiva 1.4 Derechos sexuales y reproductivos Capítulo 2: Cáncer cérvico uterino 2.1 ¿Qué es cáncer cérvico uterino? 2.2 Causante del cáncer cérvico uterino 2.3 Signos y síntomas 2.4 Factores de riesgos 2.5 Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Capítulo 3: Infecciones de Transmisión Sexual 3.1 ¿Qué son las infecciones de transmisión sexual? 3.2 Clasificación de las infecciones 3.3 Vías de transmisión 3.4 Signos y síntomas 3.5 Prevención, diagnóstico y tratamiento. Capítulo 4: Valores en la Adolescencia 4.1 Concepto de valores 4.2 Importancia de valores 4.3 Clasificación de valores
74
Estrategia 5: Casa abierta sobre temas relacionados con la salud sexual reproductiva y valores. Descripción: Una casa abierta se realiza con la finalidad de dialogar y exponer ideas principales de un tema determinado, en este caso se ejecuto está actividad con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer cérvico uterino y recalcar la importancia de practicar valores, todo esto se llevó a cabo mediante la integración y participación por parte de los estudiantes. Actividades
Gestión con autoridades de la unidad educativa para el permiso del área física.
Bienvenida
Socialización del orden del día
Exposición de pancartas educativas a cargo de las estudiantes de la PUCE-SD
Presentación de Sociodrama por parte de los estudiantes recalcando valores
Realización de juegos educativos sobre los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes.
Exposición de proyectos de vida a cargo de los estudiantes
Entrega y socialización de la guía educativa a docentes y estudiantes de la unidad educativa “Prócer Manuel Quiroga”
Agradecimiento por la colaboración prestada
Refrigerio. El impacto alcanzado en esta estrategia fue que los estudiantes refuercen sus conocimientos
y pongan en práctica adecuados hábitos sexuales reproductivos, para así lograr un estado de completo bienestar y alcanzar una mejorar calidad de vida de cada uno de ellos.
75 Tabla Nº 23 Casa abierta
Casa Abierta
Nº de estudiantes que
Nº de estudiantes
asistieron
convocados
130
138
Porcentaje
94%
Fuente: Lista de Asistencia Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor
Figura 20. Casa abierta dirigida a los estudiantes de 8vo a 10mo año de Educacion Basica. Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor
5.4.
CUARTO
RESULTADO:
EVALUACIÓN
DEL
PLAN
DE
CAPACITACIÓN EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA CONTRIBUIR A LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER CÉRVICO UTERINO. 5.4.1. Introducción El Plan de Capacitación en Salud Sexual y Reproductiva se evaluó en base al cumplimiento de las estrategias y actividades determinadas, utilizando un test de conocimientos, una encuesta de satisfacción y el desarrollo de indicadores:
76
5.4.2. Objetivo
Evaluar el cumplimiento de los objetivos propuesto en el Plan de Capacitación.
5.4.3. Resultados de la evaluación A continuación se detallan los datos obtenidos en la evaluación: 5.4.3.1.
Test de conocimientos
Se aplicó un test de conocimientos a los estudiantes de 8vo a 10mo año de Educación Básica para verificar el nivel de conocimientos adquiridos: Tabla 24 Pregunta 1: ¿Qué es el Cáncer Cérvico Uterino? Opciones a.
b.
c. d.
Frecuencia
Porcentaje
5
4%
108
92%
2
2%
2
2%
117
100%
Una enfermedad venérea que no tiene repercusiones negativas y desaparece mediante tratamiento con medicamentos y quimioterapia Una enfermedad que se produce cuando las células del cuello uterino comienzan a transformarse en una forma anormal, produciéndose lesiones. Una enfermedad producida por el virus de la hepatitis. Una enfermedad que tiene cura y no es mortal
Total Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor. Fuente: Test aplicado a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
Conocimiento del Cáncer Cérvico Uterino Opción d Opción a Opción c 2% 4% 2% Opción a
Opción b Opción c Opción d
Opción b 92% Figura 21. Conocimiento del Cáncer Cérvico Uterino. Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor. Fuente: Tabla 24.
77
Interpretación y Análisis: El 4% de los estudiantes escogió la opción a, el 94% la opción b, el 2% la opción c y otro 2% la opción como definición al Cáncer Cérvico Uterino. Según los datos obtenidos se puede apreciar que la mayor parte de los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica que participaron en las capacitaciones pueden definir adecuadamente al Cáncer Cérvico Uterino, verificándose que aumentaron sus conocimientos en cuanto a este tema, de esta manera podrán replicar esta información a los demás estudiantes, cumpliéndose con los objetivos propuestos. Tabla 25 Pregunta 2: ¿Cuál es el agente infeccioso considerado el principal causante del Cáncer Cérvico Uterino? Opciones
Frecuencia
Porcentaje
112
96%
a.
Virus del Papiloma Humano HPV
b.
Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH
0
0%
c.
Virus de la Hepatitis B
0
0%
d.
Virus del Herpes
5
4%
117
100%
Total Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor. Fuente: Test aplicado a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
Agente infeccioso considerado el principal causante del Cáncer Cérvico Uterino Opción d Opción c 4% 0% Opción b 0%
Opción a Opción b Opción c Opción d
Opción a 96% Figura 22. Agente infeccioso considerado el principal causante del CCU. Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor. Fuente: Tabla 25.
78
Interpretación y Análisis: Según los datos obtenidos el 96% de los estudiantes considera al Virus del Papiloma Humano HPV como el agente infeccioso causante del Cáncer Cérvico Uterino y el 4% al Virus del Herpes. De acuerdo a los resultados obtenidos se puede apreciar que la mayor parte de los estudiantes han respondido adecuadamente esta pregunta, identificando correctamente al agente infeccioso considerado el principal causante del Cáncer Cérvico Uterino, el cual es el Virus del Papiloma Humano HPV, esto corrobora que los adolescentes han aumentado sus conocimientos después de las capacitaciones. Tabla 26 Pregunta 3: ¿Cómo se transmite el virus del Papiloma Humano?:
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
117
100%
a.
A través de relaciones sexuales sin protección (preservativo)
b.
Mediante transfusión sanguínea
0
0%
c.
Por medio de la lactancia materna.
0
0%
d.
A través de fluidos corporales (Sudor, saliva, lágrimas)
0
0%
117
100%
Total Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor. Fuente: Test aplicado a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
Medio de transmisión del virus del Papiloma Humano Opción b 0% Opción d 0%
Opción c 0% Opción a Opción b Opción c Opción d
Opción a 100% Figura 23. Medio de transmisión del virus del Papiloma Humano. Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor. Fuente: Tabla 26.
79
Interpretación y Análisis: De acuerdo a los medios de trasmisión del Virus del Papiloma Humano HPV, el 100% de los estudiantes evaluados respondieron que se da a través de relaciones sexuales sin protección (preservativo). Se puede apreciar en los datos encontrados que todos los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica respondieron correctamente esta pregunta, identificando el medio de transmisión del virus del Papiloma Humano HPV, esto les permitirá tomar las medidas adecuadas para prevenir el contagio con este agente infeccioso y así contribuir a la disminución de la incidencia y prevalencia del Cáncer Cérvico Uterino. Tabla 27 Pregunta 4: ¿Cómo se puede prevenir el contagio del Virus del papiloma Humano?:
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
111
94%
a.
Mediante la abstinencia, uso de preservativo y vacuna
b.
Con el uso de medicamentos y vacuna
2
2%
c.
Con exámenes de laboratorio y abstinencia
2
2%
d.
Practicando relaciones sexuales y usando medicamentos.
2
2%
117
100%
Total Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor. Fuente: Test aplicado a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
Prevención del contagio del Virus del papiloma Humano Opción d Opción c 2% 2%
Opción b 2%
Opción a Opción b Opción c Opción d
Opción a 94% Figura 24. Prevención del contagio del Virus del papiloma Humano. Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor. Fuente: Tabla 27.
80
Interpretación y Análisis: El 94% escogió la opción a, el 2% la opción b, otro 2% la opción c y un porcentaje igual del 2% la opción d, con respecto a prevención del HPV. Según los datos obtenidos se puede apreciar que la mayor parte de los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica que participaron en las capacitaciones pueden identificar los medios para prevenir el contagio del Virus del papiloma Humano, verificándose que aumentaron sus conocimientos en cuanto a este tema y el cumplimiento de los objetivos propuestos. Tabla 28 Pregunta 5: ¿Con qué frecuencia debe realizarse la prueba de Papanicolaou?
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
a.
Cada 6 meses
100
85%
b.
Cada año
17
15%
c.
Cada 2 años
0
0%
d.
Cada 3 años
0
0%
117
100%
Total Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor. Fuente: Test aplicado a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
Frecuencia que debe realizarse la prueba de Papanicolaou Opción b 15%
Opción c 0%
Opción d 0% Opción a Opción b
Opción c Opción d
Opción a 85% Figura 25. Frecuencia que debe realizarse la prueba de Papanicolaou. Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor. Fuente: Tabla 28.
81
Interpretación y Análisis: Según los datos obtenidos el 85% de los estudiantes contesto que la frecuencia con que debe realizarse la prueba de Papanicolaou es de 6 meses y el 15% cada año. Se puede verificar en los resultados expuestos en la tabla que las tres cuartas partes de los estudiantes respondieron adecuadamente que la prueba de Papanicolaou debe realizarse cada año, estos datos permiten corroborar que los adolescentes incrementaron sus conocimientos en cuanto a la frecuencia de este examen, que permitirá a las mujeres detectar tempranamente cualquier lesión precursora del Cáncer Cérvico Uterino. Tabla 29 Pregunta 6: ¿Los factores de riesgos para el Cáncer Cérvico Uterino son?
Opciones a.
Frecuencia
Porcentaje
115
98%
Virus del Papiloma Humano (HPV), inicio temprano de las relaciones sexuales, múltiples compañeros sexuales.
b.
Consumo excesivo de alcohol, tabaco y alimentos alto en grasa
0
0%
c.
Tener una edad entre 30 y 40 años
2
2%
d.
Exposición de la piel a la luz solar
0
0%
117
100%
Total Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor. Fuente: Test aplicado a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
Factores de riesgos para el Cáncer Cérvico Uterino Opción c 2%
Opción d 0%
Opción b 0%
Opción a Opción b
Opción c Opción d
Opción a 98% Figura 26. Factores de riesgos para el Cáncer Cérvico Uterino. Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor. Fuente: Tabla 29.
82
Interpretación y Análisis: En cuanto a los factores de riesgo asociados al Cáncer Cérvico Uterino, el 98% eligió la opción a y el 2% la opción c. Según los datos obtenidos en el test de conocimientos, la mayoría de los estudiantes escogieron las siguientes opciones como factores de riesgo asociados al cáncer cérvico uterino: Virus del Papiloma Humano (HPV), inicio temprano de las relaciones sexuales, múltiples compañeros sexuales, siendo esta la respuesta correcta. Tabla 30 Pregunta 7: ¿Qué son las Infecciones de Transmisión Sexual?
a.
Opciones Son infecciones que se contagian a través del contacto sexual, siendo sus
Frecuencia 112
Porcentaje 96%
5
4%
0
0%
0 117
0% 100%
agentes causales bacterias, virus y otros microorganismos que pueden invadir la uretra, la vagina, la boca o el ano. b.
Son Infecciones que se produce cuando las células del cuello uterino comienzan a transformarse en una forma anormal, produciéndose lesiones.
c.
Son infecciones que se previenen mediante la realización de exámenes de orina
d. Son infecciones que se transmiten por besos y caricias. Total Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor. Fuente: Test aplicado a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
Conocimiento sobre Infecciones de Transmisión Sexual Opción b 4%
Opción c 0%
Opción d 0% Opción a Opción b Opción c Opción d
Opción a 96% Figura 27. Conocimiento sobre Infecciones de Transmisión Sexual. Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor. Fuente: Tabla 30.
83
Interpretación y Análisis: El 96% de los estudiantes escogió la opción a y el 4% la opción b como respuesta a la definición de las Infecciones de Transmisión Sexual. Según los datos obtenidos se puede apreciar que la mayor parte de los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica que participaron en las capacitaciones pueden definir adecuadamente a las Infecciones de Transmisión Sexual, verificándose que aumentaron sus conocimientos en cuanto a este tema, de esta manera podrán replicar esta información a los demás estudiantes, cumpliéndose con los objetivos propuestos. Tabla 31 Pregunta 8: ¿Cuál de las siguientes es una Infección de Transmisión Sexual?
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
a.
Neumonía, Bronquitis, Infecciones del oído
0
0%
b.
Gastritis, Gastroenteritis, Hemorroides
0
0%
c.
Sífilis, Gonorrea, VIH/SIDA.
117
100%
d.
Diabetes, Hipertensión arterial, Obesidad.
0
0%
117
100%
Total Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor. Fuente: Test aplicado a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
Opción d 0%
Infecciones de Transmisión Sexual Opción b 0% Opción a 0% Opción a Opción b Opción c Opción d
Opción c 100% Figura 28. Infecciones de Transmisión Sexual. Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor. Fuente: Tabla 31.
84
Interpretación y Análisis: El 100% de los estudiantes seleccionó a la Sífilis, Gonorrea, VIH/SIDA como Infecciones de Transmisión Sexual. Se puede corroborar de acuerdo a los datos obtenidos que los estudiantes aumentaron sus conocimientos, ya que respondieron adecuadamente en cuanto a la selección de las infecciones de transmisión sexual, esto permitirá tomar las medidas necesarias para prevenir el contagio de las mismas. 5.4.3.2.
Encuesta de satisfacción
A continuación se detallan los datos obtenidos en la encuesta de satisfacción Tabla 32 Pregunta 1: ¿El nivel de conocimientos y dominio del tema por parte de los expositores fue?: Opciones
Frecuencia
Porcentaje
117
100%
Satisfactorio
0
0%
Poco Satisfactorio
0
0%
Insatisfactorio
0
0%
117
100%
Muy satisfactorio
Total Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor. Fuente: Test aplicado a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
Nivel de conocimientos y dominio del tema
Satisfactorio 0%
Poco Satisfactorio 0%
Insatisfactorio 0% Muy satisfactorio Satisfactorio Poco Satisfactorio Insatisfactorio
Muy satisfactorio 100% Figura 29. Nivel de conocimientos y dominio del tema. Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor. Fuente: Tabla 32.
85
Interpretación y Análisis: El 100% de los estudiantes encuestados manifestó estar satisfechos por el nivel de conocimientos y dominio del tema por parte de los expositores. Estos datos corroboran que los expositores tenían un nivel conocimientos elevado en cuanto al tema expuesto y que además manejaban los contenidos correctamente, que contribuyó al aumento de los conocimientos de los estudiantes capacitados en esta institución y el cumplimiento de los objetivos propuesto y además permite señalar que las capacitaciones fueron exitosas. Tabla 33 Pregunta 2: ¿Los contenidos expuestos en cada una de las capacitaciones fueron?:
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
112
96%
Satisfactorio
5
4%
Poco Satisfactorio
0
0%
Insatisfactorio
0
0%
117
100%
Muy satisfactorio
Total Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor. Fuente: Test aplicado a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
Contenidos expuestos en cada una de las capacitaciones Satisfactorio 4%
Poco Satisfactorio 0% Muy satisfactorio Insatisfactorio 0%
Satisfactorio Poco Satisfactorio Insatisfactorio
Muy satisfactorio 96% Figura 30. Contenidos expuestos en cada una de las capacitaciones. Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor. Fuente: Tabla 33.
86
Interpretación y Análisis: Según los datos obtenidos el 96% de los estudiantes está muy satisfecho por los contenidos expuestos y el 4% está satisfecho. De acuerdo a los datos obtenidos en esta encuesta la mayor parte de los estudiantes se encuentran satisfechos por los contenidos que se expusieron en cada una de las capacitaciones, que les permitió incrementar sus conocimientos, los cuales van a contribuir a la prevención del cáncer cérvico uterino y las infecciones de transmisión sexual desde la adolescencia. Tabla 34 Pregunta 3: ¿Las técnicas utilizadas en las capacitaciones por parte de los expositores fueron?:
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
117
100%
Parcialmente adecuada
0
0%
No adecuada
0
0%
117
100%
Adecuada
Total Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor. Fuente: Test aplicado a los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica.
Técnicas utilizadas en las capacitaciones por parte de los expositores Parcialmente adecuada 0%
No adecuada 0%
Adecuada
Parcialmente adecuada No adecuada
Adecuada 100% Figura 31. Técnicas utilizadas en las capacitaciones por parte de los expositores. Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor. Fuente: Tabla 34.
87
Interpretación y Análisis: El 100% de los estudiantes manifestó que las técnicas utilizadas en las capacitaciones por parte de los expositores fueron adecuadas. Se puede apreciar que los expositores que participaron en cada una de las capacitaciones utilizaron las técnicas adecuadas en cada una de las temáticas presentadas, esto permitió que los estudiantes se encuentren satisfechos por las capacitaciones impartidas, corroborando el éxito de las mismas. 5.4.3.3.
Indicadores
A continuación, se detallan los indicadores utilizados en cada una de las estrategias planificadas:
88 Tabla 35 Indicadores del Plan de CapacitaciĂłn en Salud Sexual y Reproductiva
Estrategia Charlas educativas
Talleres prĂĄcticos
Socio-dramas
GuĂa en Salud Sexual y Reproductiva
Indicador
N° de estudiantes que asistieron x100 N° de estudiantes convocados
đ???° đ???đ??ž đ??đ??šđ??Ľđ??Ľđ??žđ??Ťđ??žđ??Ź đ??Ťđ??žđ??šđ??Ľđ??˘đ??łđ??šđ???đ??¨đ??Ź đ??ąđ?&#x;?đ?&#x;Žđ?&#x;Ž đ???° đ???đ??ž đ??đ??šđ??Ľđ??Ľđ??žđ??Ťđ??žđ??Ź đ??Šđ??Ľđ??šđ??§đ??˘đ??&#x;đ??˘đ??œđ??šđ???đ??¨đ??Ź
N° de estudiantes participantes x100 N° de estudiantes convocados
đ???° đ???đ??ž đ?? đ??ŽĂđ??šđ??Ź đ??žđ??Ľđ??šđ??›đ??¨đ??Ťđ??šđ???đ??šđ??Ź đ??ąđ?&#x;?đ?&#x;Žđ?&#x;Ž đ???° đ???đ??ž đ?? đ??ŽĂđ??š đ??Šđ??Ľđ??šđ??§đ??˘đ??&#x;đ??˘đ??œđ??šđ???đ??šđ??Ź
CĂĄlculo
Resultado
130 x100 138
94%
4 x100 4
100%
130 x100 138
94%
1 x100 1
100%
130 x100 138
94%
Casa abierta N° de estudiantes que aistieron x100 N° de estudiantes convocados Elaborado por: Jessenia Gaibor, Silvia Loor. Fuente: Plan de Capacitación en Salud Sexual y Reproductiva.
89
Análisis de los resultados Según los resultados obtenidos en el cálculo de los indicadores, se puede apreciar que el grupo que los estudiantes participantes en las capacitaciones planificadas fueron el 94%, casi en totalidad de estudiantes, los cuales están satisfechos por los temas expuestos y aumentaron sus conocimientos. Estos porcentajes corroboran el cumplimiento de los objetivos propuesto en el plan de acción, de esta manera puede ser replicado en la institución para favorecer a un adecuado manejo de los desechos hospitalarios, reduciendo los riesgos que estos conllevan al ser manipulados inadecuadamente.
90
CONCLUSIONES
Se evidenció a través del diagnóstico situacional el déficit de conocimientos que poseen los adolescentes respecto a salud sexual y reproductiva, los comportamientos poco saludables que tienen y factores de riesgo tales como el inicio de una vida sexual precozmente, frecuencia de las relaciones sexuales y sin medios de prevención que directamente influyen en el deterioro de la salud de los adolescentes conllevando al desarrollo de alguna patología como las antes mencionadas, además se identificó las principales necesidades de la institución entre ellas no brindar charlas o talleres educativos para la promoción de una educación sexual saludable y libre de riesgos para la salud de los estudiantes.
Durante la ejecución del plan se educó al 94% de los adolescentes de 8vo a 10mo año de educación básica mediante el desarrollo de charlas educativas, talleres prácticos, sociodrama, casa abierta además de la implementación de una guía educativa las mismas que contribuyeron al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, incrementando así sus conocimientos y concientizando en cuanto a hábitos sexuales y reproductivos saludables.
La evaluación permitió conocer el grado de efectividad del plan de capacitación, que fue realizado a través de un test de conocimientos, una encuesta de satisfacción y el cálculo de indicadores, dándose un cumplimiento de los objetivos propuestos, beneficiando tanto a los estudiantes como a la institución.
91
RECOMENDACIONES
Se recomienda a las principales autoridades de la institución que continúen valorando constantemente las características de los estudiantes, para que así determinen necesidades y problemas de salud presentes en ellos y por ende poder tomar las medidas adecuadas, necesarias y oportunas que contribuyan en la prevención de problemas de salud.
Al Departamento de Consejería Estudiantil y docentes que tomen la iniciativa para continuar organizando y desarrollando charlas educativas, talleres o conferencias dirigidas a los estudiantes, para que se traten temas relacionados con la salud sexual reproductiva en la adolescencia con el fin de promover adecuados hábitos sexuales y reproductivos.
A los docentes que difundan el contenido de información de la guía sobre salud sexual y reproductiva a los demás estudiantes, ya que dentro de su contenido comprende temas importantes sobre prevención del Cáncer Cérvico Uterino (CCU) y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), ya que de alguna manera estas patologías deterioran la salud de las personas.
Se recomienda continuar con la realización de este tipo de capacitaciones, que vayan en beneficio de la salud de los estudiantes, además se deberá tomar como referente teórico y legal lo expuesto por el MSP y otras entidades para garantizar la efectividad en la aplicación del mismo.
92
FUENTES DE INFORMACIÓN
Fuentes Bibliográficas
Blanco & Maya. (2013). Atención Primaria en Salud en Salud Pública. Medellín, Colombia. Fondo Editorial CIB. (Pág. 90). Cabero Rura, L. (2012). Tratado de Ginecología y Obstetricia. España. Medica Panamericana. Decherney, A. (2014). Trastornos premalignos y malignos del cuello uterino. México McGrawHill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Díaz, Y. y Báez, M. (2014). Presencia de algunos factores de riesgo de cáncer. Revista Cubana de Medicina General Integral. Fondo de Población de naciones Unidas (UNFPA). (2010). Educación de la sexualidad y salud sexual y reproductiva: Guía para docentes. Venezuela. Guana, M. (2009). Enfermería Gineco-obstétrica. México. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Hernández, Fernández & Baptista. (2011). Investigación Cuantitativa en Metodología de la Investigación. Perú. El Comercio S.A. Malagón y Medina. (2011). Prevención de la enfermedad. En Salud Pública. Colombia: Panamericana. Martínez, A. (2010). Introducción al Cáncer Cérvico Uterino. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. Vol. 5. Pág. 2, 3. Ministerio de Salud Pública (2012). Modelo de Atención Integral de Salud Familiar Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI). Quito, Ecuador. Secretaria Nacional de Gobernanza de la Salud Pública
93
Munch & Ángeles. (2012). Métodos y técnicas de Investigación. México. Editorial Trillas. Niño, V. (2011). Metodología de la Investigación. (Pág. 38). Colombia. Ediciones de la U. Perea, R. (2009). En Promoción y Educación para la Salud. España: Díaz de Santos. Raile, M. (2015). Modelos y Teorías en Enfermería. España: GEA CONSULTORIA EDITORIAL, S.L. Ramos, R. (2012). Modelo de Atención Integral de Salud. España: Académica Española. Secretaría General De Sanidad. (2011). Infecciones de Transmisión Sexual: Diagnóstico, tratamiento, prevención y control. Madrid, España. Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). (2013). Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017. Quito – Ecuador. Segunda Edición. Torres, G. (2013). Patrones de utilización de programas de prevención y diagnóstico temprano de cáncer en la mujer. Salud Pública de México, 242. Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). (2011). Salud Sexual y Reproductiva. Caracas, Venezuela.
Fuentes Lincográficas
American Cáncer Society. (2014). Signos y síntomas del cáncer cuello uterino. Recuperado de: http://www.cancer.org/espanol/cancer/cancerdecuellouterino/recursosadicionales/fragment ado/cancer-de-cuello-uterino-prevencion-y-deteccion-temprana-cervical-cancer-signs-andsymptoms. GAMMA.
(2012).
Salud
Sexual
en
el
Ecuador.
http://www.gammaecuador.org/article/salud-sexual-en-el-ecuador/
Recuperado
de:
94
INEC. (2012). El papiloma humano ocasiona el 80% de cáncer cervicouterino. Recuperado el 25 de 05 de 2015, de INEC: http://www.ppelverdadero.com.ec/pp-saludable/item/elpapiloma-humano-ocasiona-el-80-de-cancer-cervicouterino.html Julio, V. Vacarezza, M. Álvarez, C. & Sosa, A. (2010). Niveles de Atención, de Prevención y Atención
Primaria
de
Salud.
Obtenido
de
http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/plan2010/spyc/leccion_14/bibliogr afia_complementaria_14.pdf Medlineplus.
(2015).
Virus
del
papiloma
humano.
Recuperado
de
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/hpv.html MSP. (2010). Antecedentes del cáncer cérvico uterino. Recuperado el 25 de 05 de 2015, de Ministerio de Salud Pública: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs334/es/ MSP. (2014). Factores de riesgo del cáncer cérvico uterino. Recuperado el 01 de JUNIO de 2015, de Ministerio de Salud Pública: http://www.salud.gob.ec/ministerio-de-saludgarantiza-acceso-a-la-salud-de-pacientes-con-cancer-2/ MSP. (2014). Programas de prevención contra el cáncer cérvico uterino. Recuperado el 30 de MAYO de 2015, de MSP: http://www.salud.gob.ec/vacuna-contra-el-virus-del-papilomahumano-previene-cancer-uterino-en-el-ecuador/ Osorio,
O.
(2014).
Secretaria
de
Salud.
Obtenido
de
Recuperado
de:
http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/promocion.html Organización
Mundial
de
la
Salud
(OMS).
(2010).
http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/plan2010/spyc/leccion_14/bibliogr afia_complementaria_14.pdf
95
Organización Mundial de la Salud OMS. (2013). Organización Mundial de la Salud. Recuperado
el
20
de
Julio
de
2015,
de
http://docentesusana.blogspot.com/2013/04/concepto-de-sexualidad-segun-la-oms.html Organización Mundial de la Salud OMS. (2015). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 15 de JULIO de 2015, de OMS: http://concepto.de/salud-segun-la-oms/ Organización Mundial de la Salud (OMS). (2013). Infecciones de transmisión sexual. Nota descriptiva
Nº110,
noviembre
de
2013.
Recuperado
de:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs110/es/ Organización Mundial de la Salud (OMS). (2014). Papiloma virus humanos (PVH) y cáncer cervicouterino. Nota descriptiva N°380 noviembre de 2014. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs380/es/ Organización Mundial de la Salud (OMS). (2014). Infecciones de transmisión sexual y del aparato reproductor. Recuperado de: http://www.who.int/reproductivehealth/topics/rtis/es/ UNFPA.
(2010).
Salud
Sexual
y
Reproductiva.
http://www.unfpa.org.mx/salud%20sexual%20y%20reproductiva.php.
Recuperado
de:
96
GLOSARIO
Cáncer.- Es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo.
Incidencia.- Es el número de casos nuevos de una enfermedad, un síntoma, muerte o lesión que se presenta durante un período de tiempo específico, como un año.
Factor de riesgo.- Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión.
Prevención.- Son medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud mediante el control de los factores de riesgo.
Promoción.- La promoción de la salud es un proceso que conlleva a las personas a realizar un cambio para mejorar su forma de vida y lograr un estado de salud óptimo.
Intervención.- Acción o conjunto de acciones ejecutadas con un objetivo explícito definido a priori para obtener un cambio expresable en resultados o impactos.
Enfermedad.- Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible.
Estilos de vida.- El estilo de vida puede definirse como el conjunto de patrones de conducta que caracterizan la manera general de vivir de un individuo o grupo.
Conducta.- Está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida.
Displasia cervical.- La displasia cervical se refiere a cambios anormales en las células de la superficie del cuello uterino.
Histerectomía.- Es la cirugía para extirpar el útero de una mujer.
97
Impacto.- En el ámbito evaluativa, es evidencia confiable del efecto o efectos plausibles de una intervención especifica.
Estrategias.- Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin determinado.
Guía.- Tratado en que se dan directrices o consejos sobre determinadas materias.
98
ANEXO 1 OFICIO DE AUTORIZACIÓN
99
100
101
102
103
ANEXO 2 MODELO DE ENCUESTA
MODELO DE ENTREVISTA
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento en prevención del cáncer cérvico uterino e infecciones de transmisión sexual que tienen los estudiantes del 8vo al 10mo Año de Educación Básica del Colegio “Prócer Manuel Quiroga”. Instrucciones: Marque con una X la respuesta correcta. Responda de acuerdo a su conocimiento, la información será confidencial. 1. ¿Ha tenido usted relaciones sexuales? Si
No
Si su respuesta es positiva conteste los literales a y b, caso contrario pase a la pregunta 2. a. ¿Cuántas veces ha tenido relaciones sexuales? Una vez
Dos veces
Tres o más veces
b. ¿Ha utilizado protección (preservativo) durante las relaciones sexuales? Si
No
2. ¿Conoce que son las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)? Si
No
3. ¿Ha tenido alguna Infección de transmisión sexual (ITS)? SI
No
4. ¿Conoce que es el Cáncer Cérvico Uterino (CCU)? Si No 5. ¿Tiene antecedentes familiares de Cáncer Cérvico Uterino? Sí No
104
6.
¿Qué agente infeccioso cree usted que es el principal causante del Cáncer Cérvico Uterino?
Bacteria
Virus
Hongo
7. ¿Conoce que es el Virus del Papiloma Humano HPV? Si No 8. ¿Cómo se puede prevenir el Virus del Papiloma Humano? Abstinencia Vacuna Preservativo
Todas las opciones
9. ¿Conoce que es una prueba de Papanicolaou? Si No 10. ¿Con que frecuencia debe realizarse la prueba de Papanicolaou? Cada 6 meses Cada año Cada dos años 11. ¿Cree usted que es importante el uso del preservativo para prevenir el Cáncer Cérvico Uterino (CCU) y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)? Si
No
12. ¿Le gustaría participar en capacitaciones para prevenir el Cáncer Cérvico Uterino (CCU) y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)? Sí
No
105
ANEXO 3 FOTO RELATORÍA
Figura 32. (Encuesta realizada a los estudiantes de 8vo a 10mo año)
Figura 33. (Entrevista realizada al rector de la Unidad Educativa “Prócer Manuel Quiroga”)
106
Figura 34. (Charlas Educativas)
Figura 35. (Talleres Prรกcticos)
107
Figura 36. (Sociodramas)
Figura 37. (Entrega de GuĂa Educativa)
108
Figura 38. (Casa Abierta)
Figura 39. (EvaluaciĂłn a los estudiantes de 8vo a 10mo aĂąo)
109
ANEXO 4 LISTA DE ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES
110
111
112
113
ANEXO 5 LISTA DE ASISTENCIA DE LOS CAPACITADORES
114
115
ANEXO 6 TEST DE CONOCIMIENTOS
TEST DE CONOCIMIENTO OBJETIVO: Determinar el nivel de conocimientos que adquirieron los estudiantes de 8vo a 10mo Año de Educación Básica sobre prevención del cáncer cérvico uterino e infecciones de transmisión sexual. 1. ¿Qué es el Cáncer Cérvico Uterino? a. Una enfermedad venérea que no tiene repercusiones negativas y desaparece mediante tratamiento con medicamentos y quimioterapia. b. Una enfermedad que se produce cuando las células del cuello uterino comienzan a transformarse en una forma anormal, produciéndose lesiones. c. Una enfermedad producida por el virus de la hepatitis. d. Una enfermedad que tiene cura y no es mortal. 2. ¿Cuál es el agente infeccioso considerado el principal causante del Cáncer Cérvico Uterino? a. Virus del Papiloma Humano HPV b. Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH c. Virus de la Hepatitis B d. Virus del Herpes 3.
¿Cómo se transmite el virus del Papiloma Humano?: a. A través de relaciones sexuales sin protección (preservativo) b. Mediante transfusión sanguínea c. Por medio de la lactancia materna. d. A través de fluidos corporales (Sudor, saliva, lágrimas)
4.
¿Cómo se puede prevenir el contagio del Virus del papiloma Humano?: a. Mediante la abstinencia, uso de preservativo y vacuna b. Con el uso de medicamentos y vacuna c. Con exámenes de laboratorio y abstinencia
116
d. Practicando relaciones sexuales y usando medicamentos. 5.
¿Con qué frecuencia debe realizarse la prueba de Papanicolaou?: e. Cada 6 meses f. Cada año g. Cada 2 años h. Cada 3 años
6.
¿Los factores de riesgos para el Cáncer Cérvico Uterino son?: e. Virus del Papiloma Humano (HPV), inicio temprano de las relaciones sexuales, múltiples compañeros sexuales. f. Consumo excesivo de alcohol, tabaco y alimentos alto en grasa g. Tener una edad entre 30 y 40 años h. Exposición de la piel a la luz solar
7.
¿Qué son las Infecciones de Transmisión Sexual? e. Son infecciones que se contagian a través del contacto sexual, siendo sus agentes causales bacterias, virus y otros microorganismos que pueden invadir la uretra, la vagina, la boca o el ano. f. Son Infecciones que se produce cuando las células del cuello uterino comienzan a transformarse en una forma anormal, produciéndose lesiones. g. Son infecciones que se previenen mediante la realización de exámenes de orina h. Son infecciones que se transmiten por besos y caricias.
8.
¿Cuál de las siguientes es una Infección de Transmisión Sexual?: e. Neumonía, Bronquitis, Infecciones del oído f. Gastritis, Gastroenteritis, Hemorroides g. Sífilis, Gonorrea, VIH/SIDA. h. Diabetes, Hipertensión arterial, Obesidad.
117
ANEXO 7 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
1.- ¿El nivel de conocimientos y dominio del tema por parte de los expositores fue?: Muy satisfactorio Satisfactorio Poco Satisfactorio Insatisfactorio 2.- ¿Los contenidos expuestos en cada una de las capacitaciones fueron?: Muy satisfactorio Satisfactorio Poco Satisfactorio Insatisfactorio 3.- ¿Las técnicas utilizadas en las capacitaciones por parte de los expositores fueron?: Adecuada Parcialmente adecuada No adecuada
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
118
ANEXO 8 GUÍA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PORTADA
CONTRA-PORTADA
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
ANEXO 9 VALIDACIÓN