PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela Enfermería GUÍA DE AUTOCUIDADO PARA MUJERES EN ETAPA DE CLIMATERIO QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD “AUGUSTO EGAS”, DURANTE EL AÑO 2017 Trabajo de titulación para la obtención del título de Licenciada en enfermería. Línea de Investigación: Vida digna y salud integral.
Autoras: DORA ALEXANDRA LÓPEZ VELATA LISBETH YOLANDA TIPAN MOREIRA
Directora: Mg. ANA LUCILA MOSCOSO MATEUS
Santo Domingo– Ecuador
Agosto, 2018
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela Enfermería HOJA DE APROBACIÓN GUÍA DE AUTOCUIDADO PARA MUJERES EN ETAPA DE CLIMATERIO QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD “AUGUSTO EGAS”, DURANTE EL AÑO 2017 Línea de Investigación: Vida digna y salud integral.
Autoras: DORA ALEXANDRA LÓPEZ VELATA LISBETH YOLANDA TIPAN MOREIRA
Ana Lucila Moscoso Mateus, Mg.
f.____________________________
DIRECTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
Melyn Grace Parcón Bitanga, Mg. CALIFICADOR Francisco Sánchez Parrales, Mg.
f.____________________________ .
f.____________________________
CALIFICADOR Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg.
f.____________________________
DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA
Santo Domingo– Ecuador
Agosto, 2018
i
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotras, Dora Alexandra Lopez Velata portadora de la cédula de ciudadanía No 230045299-8 y Lisbeth Yolanda Tipan Moreira portadora de la cédula de ciudadanía No 230049934-6 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final previo a la obtención del Grado de Licenciatura en Enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola exclusiva responsabilidad legal y académica.
____________________________ Dora Alexandra Lopez Velata CI. 230045299-8
___________________________ Lisbeth Yolanda Tipan Moreira CI. 230049934-6
ii
AGRADECIMIENTO Agradezco primero a Dios por su infinito amor, por su misericordia y bendecirme en cada paso de mi vida, agradezco grandemente a mi madre que me apoyado en cada momento de mi trayectoria por esta vida, ella ha sido mi sustento, mi más grande consuelo en los momentos difíciles, agradezco a mi padre por sus consejos, mis hermanos Denis Javier Lopez Velata y Josue Daniel Toaquiza que me han acompañado en esta faceta y me han llenado de alegría en los momentos difíciles, también agradezco a mis familiares más cercanos que me han brindado su apoyo cuando lo he necesitado, agradezco a las amistades que forme en esta prestigiosa universidad, gracias amiga Lisbeth Tipan que nos conocimos en el primer día a clases y ahora lo culminamos juntas, siempre te llevare en mi corazón y recordare los buenos momentos que pasamos. A las autoridades de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo, por brindarme su paciencia, conocimiento y valores éticos que he formado en toda esta trayectoria para convertirme en una profesional, gracias a cada uno de ellos. Dora Lopez
iii
AGRADECIMIENTO Mi agradecimiento va dirigido, primero a Dios por bendecirme y darme la sabiduría y perseverancia para lograr mis metas. Agradezco infinitamente a mis padres, que me han apoyado siempre, y aunque de diferente manera, ellos son mi orgullo y sustento en esta vida. Desde el fondo de mi corazón, agradezco, a mi adorada María Esperanza Rivera, pues es y será mi inspiración y modelo a seguir como persona. A mis amigas; mi queridísima amiga y compañera de tesis Dora Lopez; nos conocimos desde el primer día de clases, juntas pasamos buenos y malos momentos, y ahora culminamos esta larga trayectoria. A mi hermana, confidente y amiga Gianella Caizaluisa que aunque no nos veamos siempre, ha sido mi apoyo sincero en todo lo que hago. A los docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo, que en su momento me han ayudado en mi formación académica, brindando sus conocimientos, enseñanzas y valores éticos. Para culminar, gracias a todas y cada una de las personas que formaron parte de mi vida académica y personal, brindándome sus conocimientos, experiencias y estuvieron junto a mí dándome ánimos y buenos deseos para continuar. Yolanda Tipan
iv
DEDICATORIA El presente trabajo de investigación primero es dedicado todo mi esfuerzo paciencia y amor durante estos años de mi vida en la culminación de mi carrera universitaria es a DIOS junto a mi madre Rosa Velata que ha sido el pilar en todo momento de mi vida, también es dedicado a las personas que estuvieron junto a mí en los buenos y malos momentos como mi padre y hermanos a los cuales quiero mucho sin olvidar a la persona que me apoyado con sus consejos, amor incondicional que me ayudado a madurar y convertirme en una persona buena e integra y a mis docentes que aportaron mucho en el desarrollo de mi formación académica.
Dora López
v
DEDICATORIA Dedico este proyecto de tesis a Dios, por bendecirme a mĂ, a mis familiares y a las personas con las que tratado y por cuidar mis pasos y acciones en el transcurso de mi carrera. A mis padres Jacinto Tipan y Betty Moreira, por todo su esfuerzo y sacrificio para brindarme una educaciĂłn y vida digna, estoy muy orgullosa de ellos, me han formado en la persona que soy ahora y me han llenado y siguen llenando de valores. Yolanda Tipan
vi
RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de diseñar una guía de autocuidado, partiendo de la identificación de los aspectos sociodemográficos, ginecológicos, psicológicos, fisiológicos y grado de conocimiento de las mujeres que se encuentran cursando la etapa del climaterio. El tipo de investigación utilizada es investigación – acción, con un enfoque cualitativo, basándose en el modelo de Dorothea Orem y su teoría del Autocuidado, la muestra fue de 30 mujeres en climaterio que acudieron al Centro de Salud Augusto Egas, durante el año 2017; se utilizó como instrumentos para la recolección de datos tres modelos de encuestas, donde dos de las encuestas fueron adaptadas en base a las necesidades de la investigación, las cuales permitieron llegar a la implementación de la guía para contribuir a la resolución de las necesidades encontradas mediante la ejecución de talleres de capacitación con temas inherentes al climaterio, se obtuvo como resultado la satisfacción por parte de las mujeres en cuanto a la guía, ya que esta se encuentra con un lenguaje claro y preciso, logrando ser entendible y esclarecer dudas sobre el tema. Se concluye que la guía implementada aportó para el fortalecimiento de hábitos de autocuidado durante la etapa del climaterio. Palabras clave: necesidades; guía; implementación; autocuidado; climaterio.
vii
ABSTRACT The present research work was carried out with the aim of designing a self-care guide, starting from the identification of the socio-demographic, gynecological, psychological, physiological and degree of knowledge aspects of the women who are studying the climacteric stage. The type of research used is research-action, with a qualitative approach, based on Dorothea Orem's model and self-care theory; the sample was of 30 climacteric women who attended Augusto Egas Health Center during 2017; three survey models were used as instruments for data collection, where two of the surveys were adapted based on the research needs, which allowed the implementation of the guide to contribute to the resolution of the needs found through the execution of training workshops with topics related to the climacteric, was obtained as a result of the satisfaction of the women in terms of guidance, since it is clear and precise language, being able to understand and clarify doubts about the subject . It is concluded that the guide implemented contributed to the strengthening of self-care habits during the climacteric stage. Keywords: needs; guide; implementation; self-care; climacteric.
viii
ÍNDICE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………...…...1 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………..3 2.1 Delimitación del problema de investigación................................................3 2.2 Formulación del problema…………………………………………............5 2.3 Sistematización del problema.......................................................................5 2.4 Justificación de la investigación…………………………………................5 2.5 Objetivos de la Investigación……………………………………..………..7 3. MARCO REFERENCIAL………………………………………………….8 3.1 Antecedentes………………………………………………………………..8 3.2 Modelo de Atención en Enfermería……………………………..………..10 3.2.1 Modelo de Dorothea Orem…………………………………………………......…….10 3.2.1.1 Teoría del autocuidado.……………………………………………………………...11 3.2.1.2 Requisitos del autocuidado.…………………………………………………………12
3.3 Fomento, Promoción y Prevención de Salud...…………………………..14 3.3.1 Fomento y Promoción de salud………………………………………………….........14 3.3.2 Prevención de salud…………………………………………………………………...15
3.4 FISIOLOGÍA DE LA MUJER………………………………………………….15 3.4.1 Hormonas sexuales y aparato genitourinario……………………………………….16 3.4.1.1 Estrógenos.…………………………………………………………………………..17
ix
3.4.1.2 Progestágenos………………………………………………………………………..17 3.4.1.3 Andrógenos…………………………………………………………………………..17 3.4.2 Climaterio……………………………………………………………………………..17 3.4.2.1 Clasificación…………………………………………………………………………18 3.4.2.2 Fisiología…………………………………………………………………………….19 3.4.2.3 Factores que influyen en la edad de la menopausia………………………………..20 3.3.2.4 Manifestaciones clínicas…………………………………………………………….22 3.4.2.5 Tratamiento………………………………………………………………………….24 3.4.2.6 Complicaciones………………………………………………………………………25
3.5 Educación para la salud……………………………………………….....27 3.5.1 Guía de Autocuidado……………………………………………………………….....27
4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN…………………………..28 4.1 Enfoque……………………………………………………………………28 4.1.1 Enfoque de investigación cualitativo.………………………………………………..28 4.1.2 Tipo de investigación.…………………………………………………………………28
4.2 Población y Muestra…………………………..………………………......29 4.2.1 Población.……………………………………………………………………………...29 4.2.2 Muestra.……………………………………………………………………………….30
4.3 Operacionalización de las Variables……………………………………..31 4.4 Técnicas e Instrumentos de Recogida de Datos…………………………33 4.4.1 Técnica y análisis de datos.…………………………………………………………...33
x
4.4.2 Instrumentos de recogida de datos…………………………………………………..34
4.5 Técnica de Análisis de Datos…………………………………………….36 5. RESULTADOS…………………………………………………………...37 5.1 Resultado 1: Identificar la situación sociodemográfica y ginecológica de las
mujeres
en
etapa
de
climaterio……………………………………………………………………...37 5.2 Resultado 2: Determinar las necesidades de las mujeres en etapa climatérica…………………………………………………………………….48 5.3 Resultado 3: Diseño y ejecución de la guía de autocuidado dirigida a mujeres en etapa de climaterio.……………………………………………………...55 5.3.1 Esquema de la Guía:………………………………………………………………….55 5.3.2 Estructura de la Guía de Autocuidado para mujeres en etapa de climaterio.……55 5.3.3 Diseño del programa de capacitación.……………………………………………….57 5.3.3.1 Descripción de las capacitaciones…………………………………………………..58 5.3.3.2 Ejecución del programa de capacitación…………………………………………...61 5.4 Resultado 4: Evaluación de la implementación de la guía de autocuidado
a mujeres en etapa de climaterio.……………………………………………………62 6. DISCUSIÓN………………………………………………………………65 7. CONCLUSIONES………………………………………………………..66 8. RECOMENDACIONES…………………………………………………68 9. LISTA DE REFERENCIA……………………………………………….69 10. ANEXOS……………………………………………………………….....72
xi
ÍNDICE TABLAS Y FIGURAS
Tabla 1. Variables tomadas en cuenta en las mujeres en etapa de climaterio de entre 40 y 65 años.………………………………………………………………………………………….31 Tabla 2 Datos sociodemográficos (edad) de las mujeres en etapa de climaterio.…………37 Tabla 3 Datos sociodemográficos (religión) de las mujeres en etapa de climaterio.……...37 Tabla 4 Datos sociodemográficos (estado civil) de las mujeres en etapa de climaterio.…..38 Tabla 5 Grupo cultural o etnia a la que pertenecen las mujeres en etapa de climaterio. ………………………………………………………………………………………………..38 Tabla 6 Nivel de educación de las mujeres en etapa de climaterio encuestadas.………….39 Tabla 7 Ocupación de las mujeres en etapa de climaterio.………………………………...39 Tabla 8 Lugar (zona) de nacimiento de las mujeres en etapa de climaterio.……………...40 Tabla 9 Lugar (zona) de domicilio de las mujeres en etapa de climaterio.………………..40 Tabla 10 Edad de la primera menstruación de las mujeres en etapa de climaterio.………41 Tabla 11 Número de embarazos en las mujeres climatéricas que acuden al centro de salud “Augusto Egas”……………………………………………………………………………...41 Tabla 12 Número de partos normales que han tenido las mujeres en etapa de climaterio que acuden al centro de salud “Augusto Egas”.………………………………………………...42 Tabla 13 Datos obstétricos del (número de partos por medio de cesárea) de las mujeres en etapa de climaterio.…………………………………………………………………………..42 Tabla 14 Número de abortos en las mujeres en etapa de climaterio.……………………...43 Tabla 15 Datos obstétricos del (número de hijos nacidos vivos) de las mujeres en etapa de climaterio.……………………………………………………………………………………43
xii
Tabla 16 Rango de edad de la primera relación sexual en las mujeres en etapa de climaterio. ………………………………………………………………………………………………..44 Tabla 17 Tipo de menstruación con la que se encuentran las mujeres en etapa de climaterio que acuden al centro de salud “Augusto Egas”, en la actualidad.………………………...44 Tabla 18 Fecha de última menstruación, de las mujeres en etapa de climaterio.………...45 Tabla 19 Distribución del uso de anticonceptivos en las mujeres en etapa de climaterio. ………………………………………………………………………………………………..45 Tabla 20 Tipo de anticonceptivos que utilizan las mujeres en etapa de climaterio.………46 Tabla 21 Conoce el significado de climaterio………………………………………………46 Tabla 22 Que consideran que es el climaterio, las mujeres en etapa de climaterio.………47 Tabla 23 Causa de la cual, consideran que se da el climaterio.…………………………...47 Tabla 24 Edad a la que consideran que se da el climaterio.……………………………….47 Tabla 25 Mujeres que considera estar cursando el climaterio.……………………………48 Tabla 26 Actitud frente al climaterio.………………………………………………………48 Tabla 27 Frecuencia con la que acuden al médico, las mujeres climatéricas.……………49 Tabla 28 Signos y síntomas más frecuentes………………………………………………..49 Tabla 29 Alimentación diaria……………………………………………………………….50 Tabla 30 Promedio de agua diario………………………………………………………….50 Tabla 31 Frecuencia de actividad física……………………………………………………51 Tabla 32 Tipo de ejercicios que se realiza más frecuentemente…………………………...51 Tabla 33 Remedios naturales conocidos y usados por las mujeres en etapa de climaterio. ………………………………………………………………………………………………..52 Tabla 34 Estados que afectan más a las mujeres en etapa de climaterio.…………………52
xiii
Tabla 35 Tipo de relación de las mujeres climatéricas con sus familiares………………..53 Tabla 36 Estado de relación sentimental de las mujeres en etapa de climaterio.…………53 Tabla 37 Grado en el que se haya afectado la vida sexual de las mujeres en el climaterio. ………………………………………………………………………………………………..54 Tabla 38 Síntomas que ha manifestado en su vida sexual, las mujeres en etapa de climaterio. ………………………………………………………………………………………………..54 Figura 1 Portada de la Guía de Autocuidado dirigida a mujeres ene tapa de climaterio. ………………………………………………………………………………………………..57 Tabla 39 Cronograma de planificación del programa de capacitaciones…………………59 Tabla 40 Percepción respecto al tema y desarrollo de la Guía de Autocuidado.………….62 Tabla 41 Percepción respecto al tema y desarrollo de la Guía de Autocuidado…………..62 Tabla 42 Información recibida en la guía de autocuidado………………………………...63 Tabla 43 Satisfacción de necesidades de salud……………………………………………..63 Tabla 44 Percepción respecto a las actividades de autocuidado implementadas en la Guía de Autocuidado………………………………………………………………………………….64 Tabla 45 Percepción respecto implementación de la Guía de Autocuidado, en la vida de las mujeres en etapa de climaterio……………………………………………………………...64
xiv
ÍNDICE ANEXOS
Anexo 1 Respuesta de Oficio………………………………………………………………..90 Anexo 2 Solicitud de Carta de Impacto…………………………………………………….91 Anexo 3 Constancia de Validación de Encuestas…………………………………………..93 Anexo 4 Registro de Asistencia a Capacitaciones………………………………………….95 Anexo 5 Guía de Autocuidado………………………………………………………………96
1
1. INTRODUCCIÓN La presente investigación hace referencia a la vida de la mujer durante la etapa de climaterio, para fomentar hábitos de autocuidado por medio del diseño y ejecución de una guía, tomando en cuenta las diferentes variables de la investigación. Según la Organización Mundial de la Salud (2013), denomina climaterio a la etapa de la vida en la que aparecen las manifestaciones clínicas y hormonales del fallo ovárico donde hay alteraciones importantes en el organismo de la mujer. Estas alteraciones suele iniciarse unos años antes de la menopausia y se extiende hasta después de la desaparición definitiva de la menstruación. En el primer capítulo de investigación se describe la introducción y en que consiste el estudio que se realiza. En el segundo capítulo comprende el planteamiento del problema, la formulación de objetivos y justificación de la investigación. De acuerdo a esto, la investigación de esta problemática, se realizó con el interés de conocer los problemas físicos, psicológicos y socio afectivos de cada una de las mujeres que se encuentran en esta etapa, datos que manifestaran el estado de salud de cada una de ellas, estas variables revelaran información importante para identificar las intervenciones adecuadas que necesita la mujer climatérica y permita el mejoramiento de la salud de la mujer mediante la “Guía de autocuidado” El tercer capítulo detalla el marco referencial, en la cual se manifiesta los antecedentes de la investigación, los temas más significativos, incluyendo la educación para la salud, climaterio, fases del climaterio, signos y síntomas relevantes en esta etapa, enfermedades asociados, y el modelo de Dorothea Orem y su teoría del autocuidado, la cual define tres conceptos meta paradigmáticos, que son: persona, salud y enfermería. Así como, también, propuso que los cuidados y la asistencia de enfermería hacia el individuo debían ser de manera holística y en relación con el medio que lo rodea. El cuarto capítulo se basa en la metodología de la investigación que indica el enfoque y tipo de investigación, la población objeto de estudio y las técnicas de recolección de datos, las cuales se usaron durante la investigación. En el marco de la teoría la investigación se realizaron tres cuestionarios tomadas en base a un estudio realizado en México en el año 2017, uno que hace referencia a datos sociodemográficos, el segundo el nivel de conocimiento y autocuidado que ejecuta en su vida, y el tercero la evaluación de satisfacción de la guía
2
implementada a las mujeres en etapa de climaterio. Para dicha investigación, se empleó una muestra no aleatoria, de participantes voluntarios, en la cual participaron mujeres climatéricas de entre 40 y 65 años, que acuden al centro de salud Augusto Egas en el año del 2017. Por lo tanto, la presente investigación es de enfoque cualitativo, ya que por medio de la implementación de la guía de autocuidado, van a estar participando simultáneamente tanto el investigador como el investigado, y en donde la información brindada podría ir cambiando durante la investigación. Por lo tanto, la investigación es de tipo investigación-acción, es decir, de manera que a más de los datos científicos se añaden datos que pueden estar sujetos a modificaciones; según transcurra la interacción con los investigados. El quinto capítulo abarca los resultados obtenidos durante la aplicación del cuestionario y evaluación de la guía, además, se citan las conclusiones y se plantean las recomendaciones para mejorar la calidad de autocuidado que necesitan las mujeres en etapa de vida. Los resultados de la investigación fue: que la mayoría de las mujeres climatéricas tienen un déficit de nivel de conocimiento sobre la etapa de climaterio y nociones generales que está relacionado con el inadecuado autocuidado de la mujer que se encuentra en esta etapa. Para la mejora de autocuidado a esta población se diseñó la guía de autocuidado para la implementación de la misma dando como resultado una evaluación de muy satisfactorio en las mujeres de etapa de climaterio. El sexto capítulo contiene la discusión, conclusión y recomendaciones del estudio realizado, en el cual se evidencia que existe déficit de la información y actividades de autocuidado poco satisfactorias, y que después de la implementación y evaluación de la guía hay un mejoramiento en cuanto al conocimiento de las distintas actividades de autocuidado en la etapa de climaterio. En las recomendaciones se procura un mayor acceso a fuentes de información respecto al tema, así como, la propagación de medidas de cuidado para la salud enfocadas a esta etapa, ya sea por medio de afiches, programas o guías de autocuidado empleadas en la comunidad.
3
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 Delimitación del problema de investigación La mujer en etapa de climaterio está expuesta a factores de riesgo a corto, mediano y largo plazo, que pueden desencadenar enfermedades agudas o crónicas, en donde se puede disminuir esta incidencia con prácticas de autocuidado. Las manifestaciones frecuentes en climaterio son sangrados irregulares, sofocos, cansancio, irritabilidad y disminución de la líbido, también son expuestas a estados de depresión y rechazo social. Según Martínez, Rubio, & Gómez (2016) desde el punto de vista psicosocial, el climaterio es un periodo de cambios importantes, entre los que destacan la independencia de los hijos, que conlleva el síndrome denominado de nido vacío y el síndrome de la puerta giratoria, que es cuando la pareja o la mujer ha superado la partida de los hijos y estos regresan al hogar. Asimismo, es una etapa en la que se decide el retiro laboral, lo cual determina un cambio de estatus social y algunos de los casos pueden acompañar a esto, la separación o pérdida de la pareja. Todo esto sobrepone una sobrecarga y tensión emocional, que acompañada de la alteración hormonal fisiológica por la que está cursando, puede desembocar a estados de depresión, y mal manejo emocional, que en casos extremos suelen llegar al suicidio. Según Martínez (2014) la población más recurrente suelen ser personas de estatus socioeconómico bajo y de zonas rurales; ya sea por el descuido, porque sus posibilidades “no les permita” o por su localización, no cuentan con la información específica sobre esta etapa, muestran una actitud apática e indiferente ante su sintomatología, su autoestima baja y al término climaterio lo confunden en muchas ocasiones con menopausia o vejez. Según el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (2016), en el comienzo de la menopausia después de los 55 años de edad; al igual que en el inicio temprano de la menstruación; el estar expuesta al estrógeno por más tiempo, más adelante en la vida, también aumenta el riesgo de cáncer de mama. A más de esta publicación dada por el MSP, en este mismo no se observan más información respecto a este tema y en específico al autocuidado, y mucho menos en la cuidad de Santo Domingo de los Tsáchilas, siendo esto, un indicador del poco acceso respecto a la información requerida y con ello la escases de conocimiento y de hábitos de autocuidado en la vida de las mujeres climatéricas.
4
Por lo tanto, se ve la necesidad de promover el autocuidado de las mujeres en etapa de climaterio, ya que en muchos de los casos sólo el tratamiento médico ya no es suficiente. Esto a fin de brindar cambio en los hábitos y estilos de vida, y con ello una actitud positiva y elevar su autoestima para evitar estados que repercuten en la salud y desenvolvimiento cotidiano de estas mujeres. En base a esto se realizó la revisión bibliográfica en el Centro de Salud “Augusto Egas”, a fin de conocer ampliamente el tema de estudio y realizar una observación indirecta por medio de datos estadísticos de la población y encuestas aplicadas a los usuarios correspondientes a la muestra. Dicho Centro de Salud es denominado como centro de atención de primer nivel tipo C. En su historia, se encontró que, en 1968 se construyó el hospital Augusto Egas, estructurado por: consulta externa, farmacia, sala de dirección, clínica y radiología. El 1983, el 12 de noviembre el hospital pasó a ser Circuito de Salud, debido a la inauguración de un nuevo hospital en la ciudad. El 15 de mayo de 2013 el Circuido de Salud “Augusto Egas”, quien en ese entonces correspondía al área de salud N° 17, pasa a la dirección distrital de salud número 23DO1. Según Sabando (2013) el circuito de salud “Augusto Egas”, brinda atención de calidad, oportuna y equitativa, cumpliendo los horarios establecidos, con trato cortés y de respeto a las costumbres y creencias de sus usuarios, en actividades de fomento, protección, recuperación y tratamiento de la salud, priorizando a los grupos más vulnerables, promoviendo la participación comunitaria y el intercambio con otras instituciones relacionadas con la salud. El Centro de Salud Augusto Egas, se encuentra construido por tres plantas físicas; a margen izquierdo se encuentra el área de vacunación, odontología y el departamento de a adolescente y bailoterapia para adultos mayores (lugar en donde se realizaron la mayoría de encuestas y capacitaciones). En la parte central se encuentra el banco de vacunas y oficina de administración técnica del Centro de Salud. En el margen derecho se encuentra consulta externa, emergencia, estadística, farmacia, laboratorio clínico y el área de obstetricia. En la zona céntrica se encuentra un amplio parqueadero, y en dirección a la puerta de salida se halla la garita con el guardia de seguridad. La institución cuenta con todos los servicios básicos, cómo: luz, agua, internet teléfono público y servicio de alcantarillado.
5
2.2 Formulación del problema
Pregunta general.
¿Cómo sobrellevar la etapa climatérica y las alteraciones que provoca este cambio hormonal en las mujeres que acuden al centro Augusto Egas durante el año 2017?
2.3 Sistematización del problema
Preguntas directrices.
- ¿Cuáles son los datos sociodemográficos y ginecológicos de las mujeres en etapa de climaterio, que acuden al centro de salud “Augusto Egas”? - ¿Cuáles son las necesidades fisiológicas, psicológicas y sociales que tienen las mujeres en etapa de climaterio? - ¿Cuáles son las estrategias de autocuidado, que deben llevar estas mujeres durante la etapa de climaterio? - ¿El diseño y aplicación de una guía de autocuidado ayudará a la población femenina al manejo en la etapa de climaterio?
2.4 Justificación de la investigación El climaterio constituye un estado fisiológico de toda mujer, en donde se presentan una serie de signos y síntomas, todo esto en respuesta a la alteración hormonal que es el final de la vida reproductiva. Las mujeres por lo general cumplen varios roles; como madre, hija, esposa y mujer, en esta última es en donde sus hábitos influyen mucho en su salud. En este periodo de climaterio, que por lo general suele abarcar edades entre los 40 y 65 años, la mujer se encuentra en un proceso de varios cambios, a nivel personal, familiar, social, económico, sentimental y psicológico. Pues indica no solo el final de una vida reproductiva, hablando clínicamente; si no que también entra en ese propósito de autorrealización. Según la ONU (2017), la expectativa de vida ha aumentado. Entre los años 2.000 a 2005, fue de 65 años para los hombres y 69 para las mujeres. Entre 2010 y 2015, alcanzó 69 para los hombres y 73
6
para las mujeres; esto debido a la reducción de los niveles de fertilidad que desaceleran el ritmo de crecimiento, pero, a su vez, generan una tendencia al envejecimiento de la población. Todo esto en conjunto requiere un autocuidado por parte de la mujer, ya que en todas las etapas de la vida este es esencial para una buena salud y un buen vivir. Estos cambios pueden poner en riesgo el equilibrio fisiológico y emocional de toda mujer. Y es aquí en donde la enfermera tiene un rol fundamental, pues es quien debe detectar las necesidades y cuidados para estas personas, y luego emprender un proceso de educación, en donde hace uso de elementos comunicativos actualizados y adaptados a una guía gráfica para la práctica diaria de en la vida de las mujeres climatéricas. Por lo que este proyecto se relaciona con el Plan Nacional de Desarrollo del eje uno: Derechos para Todos Durante Toda la Vida con el objetivo # 1, “Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas” del Plan Nacional de Desarrollo-Toda una Vida 2017-2021, en donde: El garantizar una vida digna en igualdad de oportunidades para las personas es una forma particular de asumir el papel del Estado para lograr el desarrollo; este es el principal responsable de proporcionar a todas las personas –individuales y colectivas–, las mismas condiciones y oportunidades para alcanzar sus objetivos a lo largo del ciclo de vida, prestando servicios de tal modo que las personas y organizaciones dejen de ser simples beneficiarias para ser sujetos que se apropian, exigen y ejercen sus derechos. (Plan Nacional de Desarrollo-Toda una Vida, 2017-2021, p. 53) Entre las actividades de autocuidado, destaca la promoción del bienestar, es decir, la necesidad de recibir mayor información respecto a este periodo en sus vidas, la cual favorecería desde el punto de vista sanitario y social. Para fomentar el autocuidado en las personas, es esencial brindar los conocimientos necesarios para la toma de decisiones informadas, que con la ayuda de la voluntad, también puede dar estrategias que ayudarán a su calidad de vida al atravesar esta etapa. Por lo tanto, el diseño de esta guía tiene como propósito a fomentar el autocuidado en la población femenina que acude al centro de salud “Augusto Egas”, basándose en las líneas investigativas institucionales que corresponde a vida digna y salud integral; dando apertura a la información requerida por las mujeres en etapa climatérica, para que así sean ellas mismas quienes puedan mantener su salud al máximo posible.
7
2.5 Objetivos de la Investigación Objetivo general Elaborar una guía de autocuidado en el climaterio a disposición de las mujeres que acuden al centro de salud “Augusto Egas” en el año 2017. Objetivos específicos.
Identificar la situación sociodemográfica y ginecológica de las mujeres en etapa de climaterio.
Determinar las necesidades de las mujeres en etapa climatérica.
Diseñar y ejecutar una guía de autocuidado dirigida a mujeres en etapa de climaterio.
Evaluar la implementación de la guía de autocuidado a mujeres en etapa de climaterio.
8
3. MARCO REFERENCIAL 3.1 Antecedentes En todas las mujeres, el final de su vida reproductiva es un periodo normal, debido a la declinación de la función hormonal ovárica, esta etapa es conocida como climaterio, según (Pedraza Y., 2013) este largo periodo comprende la premenopausia, perimenopausia y posmenopausia, caracterizándose por una serie de signos y síntomas debido a la carencia hormonal. Según La Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (como se citó en Carrobles, Velasco & Gómez, 2015) define al climaterio como “la fase del proceso de envejecimiento durante la cual, la mujer pasa de su etapa reproductiva a la que ya no lo es”. (p. 146) Según Villa (2017) la OMS hace referencia al climaterio, como una etapa en la vida de la mujer, con límites imprecisos entre los 45 y los 64 años de edad. “En un estudio se observó que alrededor del 83 % de las mujeres presentan manifestaciones clínicas de variada intensidad, considerándose severa en un 49,3 % y que se prolonga por más de 5 años en el 28,4 %”. Según Huamaní & Yactayo (2016) Afirman que el 18 de octubre es el Día Mundial de la Menopausia, impulsado por la Sociedad Internacional de Menopausia (IMS) y la Organización Mundial de la Salud, el principal reto de este Día Mundial es ayudar a crear conciencia sobre la importancia de la evaluación y prevención en la salud de las mujeres, durante este periodo de su vida. Además, pretende transmitir otro mensaje a la sociedad, para que los países activen programas de educación a través de los cuales, las mujeres conozcan y sepan cómo afrontar los cambios hormonales y prevenir sus consecuencias. El doctor Rafael Sánchez Borrego, presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), en el año 2016 hizo hincapié en promover estilos de vida saludables en conjunto con la información adecuada del climaterio, para disminuir signos, síntomas y enfermedades como el cáncer o la enfermedad cardiovascular ya que tras la menopausia es mayor el riesgo de asociarse a enfermedades crónicas. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el año 2016, muy preocupado por la salud de las mujeres que cumplirán los 50 años de edad, se encuentra brindando información sobre los diversos cambios físicos y emocionales que se producen en la etapa de climaterio.
9
Debido a que ellas manifiestan sofocos, cansancio, alteración del sueño e irritabilidad en su vida diaria durante esta etapa. Por otro lado, Merchan & Ochoa (2015), en América Latina se ha visto que la edad promedio de la aparición de la menopausia es 48.6 años, variando de 43.8 años en Paraguay a 53 años en Colombia. En algunos grupos étnicos se han encontrado una edad más temprana aunque no está claro si esta diferencia se debe al factor racial o a otras condiciones como desnutrición y menor talla y peso. Existen varios estudios que demuestran la eficacia de los programas de salud en el climaterio, entre ellos destaca un estudio en Perú del año 2014; sobre la prevención de osteoporosis en mujeres climatéricas, en donde la educación grupal es un método muy útil y eficaz para desarrollar en Atención Primaria. Se evaluó el efecto de este programa de Educación para la Salud, desde la perspectiva de la mejora de salud y su mantenimiento; éste dio lugar a la mejora de los síntomas climatéricos, de la percepción de esta fase y la autorreflexión. En Ecuador, médicos nacionales y extranjeros consideraron al climaterio como una etapa transitoria en la vida de la mujer, que merece toda la atención. El tema se desarrolló en el Séptimo Congreso Ecuatoriano de Climaterio y Menopausia el 28 de abril del año 2012. En dicho evento; Hugo Sánchez, Nalo Martínez y Manuel Baquerizo manifestaron que el climaterio es el signo principal de una transición en la mujer; con la desaparición de la menstruación y la aparición de varios síntomas de naturaleza hormonal y psíquica que alteran muchas facetas de su vida, entre ellas su sexualidad. Como se ha evidenciado, en las investigaciones realizadas en referencia al climaterio y la vida de las mujeres que lo están cursando, en muchos países se ha hecho hincapié de que el climaterio produce cambios y una serie de manifestaciones en estas estas mujeres. Así como, a nivel de Latinoamérica en México se propone brindar información respecto a los estilos de vida que se deben llevar antes, durante y después del climaterio, para con ello disminuir la aparición de síntomas específicos de esta etapa y de posibles enfermedades crónicas en un futuro y en Perú se realizan programas de Educación para la Salud. Sin embargo en Ecuador, por parte del Ministerio de Salud Pública, del que solo se encuentra un documento que hable de este tema y en los Congresos Ecuatorianos del Climaterio y Menopausia, se han limitado a describir al climaterio y sus síntomas de manera muy general, y no se han adentrado más en
10
este tema y mucho menos se ha impartido con la sociedad, para hacerlo conocer y con ello llevar a la concientización y darle la debida importancia del autocuidado en esta etapa en la vida de toda mujer.
3.2 Modelo de atención en enfermería La enfermería, desde hace mucho tiempo, se ha dirigido al cuidado en personas cuyas propiedades de autonomía y capacidades han sido vulneradas, por lo que requieren dependencia de otra persona para recuperar su salud o que esta no empeore. El estudio en la enfermería, se ha ido basando en modelos y teorías; los cuales han intentado dar una importancia teórica, y poder sustentarla al momento de la práctica, y en algunos de los casos, al entrar en contacto con la comunidad y el entorno del paciente. El siguiente estudio se guiará por el modelo de autocuidado de Dorothea Orem, quien propone al autocuidado como un medio en donde cada una de las personas sepan priorizar sus estados de salud y darle más importancia a sus necesidades básicas, las cuales son el pilar de una buena salud. 3.2.1 Modelo de Dorothea Orem. El aporte de Dorothea Orem, coincide con los cuidados de enfermería, la capacidad de reflexionar sobre nosotros y el entorno que nos rodea, e identificar las actividades que guíen al beneficio personal de nuestra salud; es decir al autocuidado. Según Navarro & Castro (2010) desde ésta perspectiva, se educará al grupo comunitario para mejorar su autocuidado y así contribuir a lograr una mejor adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico, para finalmente alcanzar la compensación de la patología. Según Prado, González, Gómez, & Borges (2014) Dorothea Orem ha establecido tres subcategorías, dentro de su teoría del déficit del autocuidado, las cuales son:
Teoría del autocuidado.
Teoría del déficit del autocuidado.
Teoría de los sistemas de enfermería.
11
3.2.1.1 Teoría del autocuidado. En el presente estudio vamos a abordar la teoría del autocuidado. Según Justiniano, Moreano, Machado, et al. (2016) En su teoría abarca al individuo de manera integral en función de situar los cuidados básicos como el centro de la ayuda al ser humano a vivir feliz durante más tiempo, es decir mejorar su calidad de vida. De igual manera conceptualiza la enfermería como el arte de actuar por la persona incapacitada, ayudarla a actuar y/o brindarle apoyo para aprender a actuar por sí misma con el objetivo de ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad, incluyendo la competencia desde su relación interpersonal de actuar, conocer y ayudar a las personas a satisfacer sus necesidades y demandas de autocuidado, donde debe respetar la dignidad humana, practicar la tolerancia, cumpliendo el principio del consentimiento informado, confidencialidad, credo, veracidad e intimidad entre otros aspectos, permitiendo que el enfermo participe en la planificación e implementación de su propia atención de salud, si tuviese la capacidad para ello, acogido a los adelantos científico-técnicos que propicien el desarrollo ascendente de la ciencia enfermera, respetando las normas, códigos ético- legales y morales que desarrolla la profesión. Dorothea Orem definió tres conceptos meta paradigmáticos; persona, salud y enfermería.
Persona: Identifica al ser humano, como un organismo, biológico, racional y pensante. Capaz de conocerse, comunicar, utilizar ideas, basarse en experiencias y guiar sus esfuerzos a acciones de autocuidado independiente.
Salud: Lo considera como la percepción de bienestar que tiene una persona, es el estado de integridad, física, estructural y funcional. Y sin ningún deterioro aparente.
Enfermería: Es el servicio humanístico que se presta a las personas, cuya capacidad de salud y de cuidarse por sí misma, se encuentra alterada, estas actividades se encuentran relacionadas a la cantidad de personas y al grado de autocuidado que haya sido vulnerado. El concepto básico desarrollado por Orem del autocuidado se define como el conjunto de acciones intencionadas que realiza la persona para controlar los factores internos o externos, que pueden comprometer su vida y desarrollo posterior. El autocuidado por tanto, es una conducta que realiza o debería realizar la persona para sí misma, consiste
12
en la práctica de las actividades que las personas maduras, o que están madurando, inician y llevan a cabo en determinados períodos de tiempo, por su propia parte y con el interés de mantener un funcionamiento vivo y sano, continuar además, con el desarrollo personal y el bienestar mediante la satisfacción de requisitos para las regulaciones funcional y del desarrollo. (Prado, Gonzáles, Paz, et al., 2014, p. 838) Propuso los cuidados de enfermería en el individuo, de manera holística, y relacionó su salud con el medio exterior (entorno), así mismo, planteó métodos de asistencia de enfermería, basados en la relación de ayuda y/o suplencia de los enfermeros hacia los pacientes, y son:
Actuar en lugar de la persona, en el caso de que su estado no se lo permita a ella misma.
Ayudar u orientar a la persona ayudada, para que ella continúe con su cuidado.
Apoyar física y psicológicamente a la persona ayudada.
Promover un entorno favorable al desarrollo personal, cómo, medidas de higiene y hábitos saludables.
Educar a la persona que se ayuda, para que esta pueda mantener su salud y evite complicaciones en su enfermedad.
3.2.1.2 Requisitos del autocuidado. De acuerdo con Prado, Gonzáles, Paz, et al. (2014) la realización del autocuidado requiere de una acción intencionada y calculada, la que está condicionada por el conocimiento y el repertorio de habilidades de la persona y se basa en la premisa de que los individuos saben cuándo necesitan ayuda y, por lo tanto, son conscientes de las acciones específicas que necesitan realizar. No obstante, las personas pueden elegir la no-acción, es decir, pueden decidir no iniciar una conducta de autocuidado cuando es necesaria, por razones que incluyen la ansiedad, temor, o tener otras prioridades. Según Martínez, Olivos, Gómez & Cruz (2016) afirma que cuando una persona ya es madura y puede emplear el autocuidado para su salud, esta ha sido criada bajo costumbres, creencias, hábitos y una cultura que muchas de las veces no son las adecuadas o correctas, y pueden afectar en el mantenimiento de la salud y en actividades de autocuidado erróneas. Es ahí en donde la intervención de la enfermera y los trabajadores sanitarios influye, con una educación y una base de prerrequisitos para la implementación de la actividad de autocuidado. Conforme a Hernández, Pacheco & Larreynaga (2018) la teoría establece los requisitos de autocuidado, que además de ser un componente principal del modelo forma parte de la
13
valoración del paciente, el término requisito es utilizado en la teoría y es definido como la actividad que el individuo debe realizar para cuidar de sí mismo. Prado, Gonzáles, Paz, et al. (2014), afirman que Dorotea Orem propone a este respecto tres tipos de requisitos: 1. Universales: Son aquellas necesidades básicas para todo individuo, incluyen la conservación del aire, agua, alimentos, eliminación, actividad y descanso. Es decir todas aquellas que ayudan a la promoción de la actividad humana. A su vez, también presenta requisitos, relacionados entre sí, pero que se desarrollan en diferentes grados. Pueden ser de condiciones internas y externas, que ayudan al desarrollo y la maduración humana, los cuales son:
Mantenimiento de un ingreso suficiente de aire.
Mantenimiento de una ingesta suficiente de agua.
Mantenimiento de una ingesta suficiente de alimentos
Provisión de cuidados asociados con procesos de eliminación urinaria e intestinal.
Equilibrio entre actividades y descanso.
Equilibrio entre soledad y la comunicación social.
Prevención de peligros para la vida, funcionamiento y bienestar humano.
Promoción del funcionamiento humano, y el desarrollo dentro de los grupos sociales de acuerdo al potencial humano.
2. De cuidados personales del desarrollo: Según Prado, Gonzáles, Paz et al. (2014) estos cuidados surgen como resultado de los procesos, cambios o estados en la vida del ser humano, los cuales afectan a su desarrollo. 3. De cuidados personales de los trastornos de salud: Según Prado, Gonzáles, Paz, et al. (2014) afirman que estos son cuidados que se derivan de algún tipo de incapacidad por medio de un diagnóstico médico o traumatismo, el cual
14
requiere un cambio en los estilos de vida y aplicar cuidados propios de las personas independientemente.
3.3 Fomento, promoción y prevención de salud La sociedad en la que vivimos actualmente, se está desarrollando bajo hábitos insanos, que dificultan calidad de salud y de vida en general. Es por ello que se busca prevenir, las complicaciones que puedan conllevar los malos estilos de vida; por medio de medidas de promoción de hábitos saludables y la fomentación de mantener una buena salud y cuidar el estado fisiológico y hemodinámico de las personas, desde antes de la enfermedad. 3.3.1 Fomento y Promoción de salud. A pesar de que durante muchos años se han ido investigando y tratando de encontrar los diversos factores que influyen en la morbimortalidad de la sociedad, esta no ha mejorado como se desea, pues los estilos de vida se han ido adaptando a la vida apurada y “practica” que se está llevando. (Pinango & Torres, 2014) Es por eso que se busca recuperar la calidad de vida que se ha perdido durante esto tiempos, prevenir a futuro complicaciones y dejar un legado de vida saludable. De acuerdo con Pinango & Torres (2014) el fomento y la promoción de la salud, es el proceso que permite a las personas mejorar e incrementar el control sobre su salud y evitar enfermedades, tanto a nivel individual, comunitario o institucional con el único propósito de garantizar la salud y el bienestar para todos. Según la Organización Panamericana de Salud (2010), la promoción de la salud, se consigue a través de tres mecanismos intrínsecos de cada persona: 1. El autocuidado, son aquellas decisiones que las personas eligen y llevan a cabo a favor de su salud. 2. La ayuda mutua entre dos personas a fin buscar un bien para las dos. 3. Creación de entornos y condiciones favorables, para el mantenimiento de la salud en cualquier etapa.
15
3.3.2 Prevención de salud. La prevención, va dirigida a disminuir la incidencia de enfermedades y su propagación. Existen tres niveles relacionados entre sí para realizar la prevención: a) Prevención primaria: Actúa en personas sanas, en donde se pretende evitar la enfermedad, mediante la protección de la salud. Aquí se incluye la bioseguridad, la higiene, técnicas de asepsia y antisepsia al estar en contacto con un entorno de posible riesgo para la salud. (Camino, Vásquez, Cando, et. al., 2017) b) Prevención secundaria: Se realiza durante el periodo en donde ya hay cambios en el organismo, pero no se han manifestado clínicamente; y es ahí en donde se busca lograr la detección precoz de la alteración de salud y evitar la evolución de esta. (Camino, Vásquez, Cando, et. al., 2017)
c) Prevención terciaria: Actúa en personas enfermas, sea que se encuentre en una fase crónica o tardía de la enfermedad, el fin es buscar retrasar el curso de la enfermedad o disminuir las posibles complicaciones que se puedan desarrollar, por medio de un tratamiento o rehabilitación adecuada. (Camino, Vásquez, Cando, et. al., 2017)
3.4 Fisiología de la mujer Según Vantman & Vega (2010) en la especie humana, así como en la mayoría de las hembras de mamíferos, la formación del gameto femenino comienza en la etapa embrio-fetal, quedando determinado en esta etapa el número definitivo de células germinales de la mujer. En la pubertad, al hacerse el ovario sensible a las gonadotrofinas hipofisarias, se establece un proceso cíclico de producción de gametos, el cual perdura hasta el final de la etapa reproductiva de la mujer, es decir, la menopausia, donde se observa una depleción de folículos primordiales (células germinales) en ambos ovarios. Durante la etapa fértil de la mujer, el ovario en respuesta a la secreción cíclica de gonadotropinas (LH y FSH), genera y libera de manera periódica ovocitos (gametos) aptos para ser fecundados (función citogénica) y secreta hormonas esteroidales, peptídicas y factores de crecimiento (función endocrina). (Vantman & Vega, 2010, p. 349) Según Bonet & Garrote (2017) los folículos que contienen los ovocitos están distribuidos en todo el ovario, de preferencia en la región subcortical. En la etapa postpuberal
16
sólo unos pocos de estos folículos logran ovular o liberar al ovocito, mientras la mayoría restante degenera y se transforma en folículos atrésicos. La estructura folicular que permanece en el ovario después de la ovulación es el cuerpo lúteo, el cual involuciona en los ciclos no concepcionales. Los cambios fisiológicos con la edad, son consecuencia de cambios sistémicos generales producidos por el envejecimiento, entre los que se destacan cambios a nivel de los mecanismos de defensa relacionados con las especies reactivas del oxígeno (ROS) y alteraciones de la microcirculación. Los cambios evolutivos ováricos con la edad, se deben esencialmente a una depleción de la población folicular, la cual al disminuir por debajo de 1000 folículos, hace perder la capacidad del ovario de ciclar en forma normal, con la consiguiente disminución en los niveles de esteroides circulantes y sus efectos secundarios en los órganos efectores. Asociado a la disminución de la población folicular, se producen cambios en la calidad ovocitaria, los cuales determinan la disminución progresiva de la fertilidad en mujeres mayores de 35 años. Según Vantman & Vega (como se citó en Lee, Lenton, Sexton, et al., 1988) Existe una correlación entre los pulsos del estradiol, esto debido a que, desde un punto de vista endocrinológico, luego de la descarga episódica de GnRH por el hipotálamo, la frecuencia de pulsos de LH aumenta significativamente a través de la fase folicular del ciclo ovárico. En mujeres, la marcada respuesta de la hipófisis anterior a GnRH que ocurre en la fase folicular tardía del ciclo, se debe al efecto de “primming” del estradiol secretado por los folículos en desarrollo. El aumento marcado en la amplitud de los pulsos de LH que ocurre a medida que se produce la subida (surge) de LH, se debe parcialmente a la acción de los estrógenos a nivel del gonadotropo hipofisiario. Sin embargo, si es que el alza de LH preovulatoria se debe solamente al aumento de la sensibilidad de la hipófisis anterior, con el hipotálamo jugando un rol permisivo o si se debe a un cambio en la actividad de las neuronas hipotalámicas es controversial. (Vantman & Vega, 2010, p. 358) 3.4.1 Hormonas sexuales y aparato genitourinario. Según Vantman & Vega (2010) afirman que la morfosiológia de la mujer está compuesta por diferentes hormonas como lo son los estrógenos, progestágenos, andrógenos que ayudan a mantener el equilibrio hormonal descritas a continuación.
17
3.4.1.1 Estrógenos. En el ovario, y concretamente, durante la fase folicular, los estrógenos favorecen el desarrollo y el crecimiento de los folículos. En el endometrio estas hormonas incrementan el número de glándulas, vasos sanguíneos y tejido estromal; en el miometrio, favorecen la hiperplasia, la hipertrofia y la síntesis proteica, a la vez que estimulan la liberación local de histamina, contribuyendo así a la hiperemia y a la retención tisular de agua. En lo que respecta a las trompas de Falopio, la acción estrogénica puede resumirse en una facilitación de la conducción del óvulo. En el útero, y como consecuencia de los estrógenos, las glándulas mucosas producen un moco filante y rico en agua; simultáneamente hay una dilatación del conducto endocervical. En la vagina, los estrógenos contribuyen a la proliferación epitelial; también incrementan la turgencia y la elasticidad de los labios mayores y menores. En el aparato urinario, si bien las vías urinarias no se ven directamente afectadas por la acción estrogénica, el trígono vesical presente en la vejiga tiene un origen embriológico común con la vagina, lo que hace que tenga memoria estrogénica. 3.4.1.2 Progestágenos. La acción de los progestágenos depende de la sensibilización previa de los tejidos efectores; esa sensibilización está mediada por los estrógenos. En el endometrio estas hormonas generan una serie de cambios cuya finalidad es favorecer la nidación ovular. Otro de sus efectos es el incremento de la viscosidad del moco. 3.4.1.3 Andrógenos. Los cambios provocados por los andrógenos durante la menopausia son los siguientes: crecimiento del clítoris, atrofia de los labios mayores y menores, tonalidad de voz más grave y crecimiento del vello. 3.4.2 Climaterio. Según Pedraza (2013) afirma que el climaterio constituye una situación fisiológica, pues que todas las mujeres que viven un número suficiente de años acaban sufriéndolo. Sin
18
embargo la pérdida de función ovárica tiene una serie de repercusiones derivadas de la acción sistémicas de los estrógenos. Algunas de ellas se integran se integran en el consejo sintomático de la mujer climatérica, mientras que otras se encuadran en patologías crónicas que pueden verse modificadas por la caída hormonal. La osteoporosis tipo I, o posmenopáusica, sería el principal integrante de las ultimas, existiendo menos evidencia para otras patologías de gran relevancia como puede ser la enfermedad cardiovascular o la disfunción cognitiva El climaterio es un periodo de tiempo de aproximadamente 20 años, durante el cual los ovarios experimentan cambios involutivos y, como consecuencia, la mujer pierde la capacidad generativa, y modifica profundamente su esquema hormonal. Esta es una definición biológica del climaterio pero hay que valorar también la existencia de factores sociales y psicológicos que participan de forma notable. Así que existe también un concepto social y cultural del climaterio; y otro psicológico. (Núñez & Nápoles, 2014) El concepto de climaterio varía con las diferencias culturales. En las sociedades occidentales se conceptúa en clave negativa por la predominancia de modelos estéticos que exaltan los caracteres de la juventud. Desde la psicología individual, el climaterio se vive de acuerdo con el concepto cultural predominante. En el mundo desarrollado se conceptúa de forma negativa como un periodo de envejecimiento acelerado, e incontrolable, que se expresa por signos y síntomas perceptibles. Significa además una pérdida: de la juventud, de la maternidad y del papel social. (Salgado, 2017, p. 16) Cronológicamente la menopausia se sitúa entre las décadas cuarta y sexta de la vida, entre los 45 y 65 años. Durante su evolución, se produce la desaparición de las menstruaciones. En la premenopausia se gesta el fallo ovárico que se expresa sobre todo por trastornos menstruales. Posteriormente se produce la peri menopausia, con periodos de amenorrea cada vez más largos. El diagnostico de definitivo de la menopausia se da cuando transcurren 12 meses de amenorrea. Tras la menopausia, existe otro periodo que es la posmenopausia en el cual se instaura de manera progresiva el hipoestronismo y sus consecuencias. (Escobar & Córdova., 2016) 3.4.2.1 Clasificación. Según Bonet & Garrote (2017), la etapa de climaterio tiene sus fases y estas son: premenopausia, perimenopusia y postmenopausia.
19
Premenopausia. Antes de que se altere el patrón funcional del ciclo menstrual se pasa por una fase de
acortamiento de la longitud total del ciclo, que a los 40 años llega a ser de 26 días, acortamiento que se produce a expensas de la fase folicular, junto a esto se observa una irregularidad aislada. En estos momentos aunque no hay modificaciones aparentes se produce un ascenso de gonadotropinas, en especial de la de la hormona folículo estimulante (FSH). Aparecen muy raramente síntomas de climaterio.
Perimenopausia.
La menopausia no se instaura de modo brusco, antes tiene lugar una fase anárquica de transición con desarreglos menstruales progresivos, incluso baches amenorreicos. El patrón hormonal que subyace aquí es ya el fallo ovárico: gonadotropinas elevadas y estrógenos por debajo de los valores normales. En este periodo son frecuentes los síntomas climatéricos.
Posmenopausia.
De acuerdo con Del Carmen (2016), el ovario, tras la menopausia, no queda totalmente inactivo, pero ya es suficiente su secreción. De manera paulatina, cesa en su función endocrina folicular. Desde otros orígenes orgánicos, es particular la suprarrenal, sigue segregando esteroides, pero se metabolizan por la vía de los andrógenos, lo que determina no solo el hipoestrogenismo, sino también un cierto hiperandrogenismo capaz de provocar cambios orgánicos virilizantes. 3.4.2.2 Fisiología. El acontecimiento fisiológico fundamental es la disminución de la función ovárica. A esta se llega por el agotamiento de las células con capacidad secretora, que son los folículos. Se trata pues, de una disminución progresiva de los folículos ováricos, genéticamente programada, y que comienza mucho más antes del climaterio, incluso antes de la pubertad. En virtud de ese proceso, se van atresiando folículos a lo largo de toda la vida de la mujer; en el momento del climaterio, el número de folículos atresiados alcanza una cantidad tal que comienza alterarse las dos funciones del ovario, dependientes ambas de los folículos. La disminución de los estrógenos y un número creciente de ciclos anovulatorios con desarreglos menstruales son las consecuencias iniciales, que terminan produciendo menopausia. (Vantman & Vega, 2010, p. 358)
20
3.4.2.3 Factores que influyen en la edad de la menopausia. Según Healthline (2012) aunque las mujeres generalmente ingresan en la menopausia entre los 41 y los 55 años, existen numerosos factores que pueden interrumpir el ciclo normal del sistema reproductivo y ocasionar la menopausia antes de lo normal. La menopausia prematura, también denominada insuficiencia ovárica prematura, se produce cuando la mujer ingresa en la menopausia antes de los 40 años. Aproximadamente el uno por ciento de las mujeres tiene esta afección. En algunos casos, la menopausia prematura se produce como consecuencia de una intervención quirúrgica, como la extirpación de los ovarios, o de daños en los ovarios, como los que se producen con la radiación. En otros casos, puede atribuirse a un trastorno genético, una enfermedad autoinmunitaria o un motivo que se desconoce. (Martínez, Gea, Rivas, Antequera & Hernández, 2017) Entre los factores de riesgo de la menopausia prematura, se incluyen los siguientes:
Intervenciones quirúrgicas. Las mujeres que se han sometido a una ovariectomía unilateral (extirpación de un
ovario) o a una histerectomía (extirpación del útero) tienen una cantidad reducida de estrógeno y progesterona en el organismo. La menopausia precoz puede aparecer como efecto secundario en las mujeres que se sometieron a una intervención por cáncer de cuello uterino o una cirugía pélvica. La ovariectomía bilateral (extirpación de ambos ovarios) ocasiona la menopausia inmediata. (Begoña, Oviedo, Granada, et. al., 2014)
Quimioterapia y radiación. La quimioterapia y la radiación aumentan significativamente el riesgo de que se
produzca la menopausia prematura. La radioterapia puede dañar los tejidos ováricos y, con el tiempo, ocasionar el comienzo precoz de la menopausia.
Anomalías cromosómicas. Según Begoña, Oviedo, Granada, et. al. 2014. Existen ciertas anomalías en los
cromosomas que pueden ocasionar la aparición de la menopausia prematura. Una de ellas, el síndrome de Turner, se produce cuando una mujer nace con un cromosoma incompleto. Las
21
mujeres con síndrome de Turner tienen ovarios que no funcionan correctamente y, a menudo, ingresan en la menopausia de manera prematura.
Enfermedades autoinmunitarias. La menopausia prematura puede ser un síntoma de una enfermedad autoinmunitaria.
Las enfermedades autoinmunitarias se producen cuando el sistema inmunitario ataca erróneamente a una parte del propio organismo debido a que la confunde con una sustancia dañina. Ciertas enfermedades autoinmunitarias, entre ellas, la enfermedad de la glándula tiroidea y la artritis reumatoide, pueden ocasionar que el sistema inmunitario ataque a los ovarios y los tejidos ováricos y se produzca la menopausia prematura. (Begoña, Oviedo, Granada, et. al., 2014)
Reproducción. La menopausia precoz puede aparecer si los métodos de reproducción asistida no logran
estimular los ovarios. (Begoña, Oviedo, Granada, et. al., 2014)
Epilepsia. Diversos estudios han demostrado que las mujeres con epilepsia tienen un riesgo mayor de tener insuficiencia ovárica prematura. Uno de los estudios reveló que en una población de mujeres epilépticas, aproximadamente el cinco por ciento tenía menopausia prematura, en contraposición al uno por ciento en la población general. (Begoña, Oviedo, Granada, et. al., 2014, p. 9)
Genética. Las mujeres con antecedentes familiares de menopausia precoz corren más riesgo de
ingresar a la menopausia antes de lo previsto. (Begoña, Oviedo, Granada, et. al., 2014)
Tabaquismo. Según Montes et al., (como se citó en Medina, Arenas & Gálvez, 2015) declara que, se
ha evidenciado el hecho de que el tabaquismo va vinculado con una disminución de la fertilidad y mayor precariedad en la aparición de la menopausia, aumentando por tanto el riesgo de menopausia precoz con los aspectos negativos que de ello se derivan, especialmente en lo que respecta al metabolismo del calcio óseo, y la aparición de osteoporosis. (p. 95)
22
3.3.2.4 Manifestaciones clínicas.
Problemas de salud en el climaterio. La disminución progresiva de los estrógenos es, pues, el fenómeno determinante el
síndrome climatérico. A partir de esta disminución, se producen una serie de cambios en la estructura y función de los diferente órganos y sistemas sometidos a influencias estrogenica. De estos cambios se derivan tanto unos síntomas clínicos como unas situaciones de riesgo. (Begoña, Oviedo, Granada, et. al., 2014)
Síntomas del climaterio. El momento de la aparición de la menopausia se ha ido retrasando a lo largo de la
historia, al estar influido, entre otros, por factores socioeconómicos. La génesis de los síntomas es universalmente aceptada la influencia del déficit hormonal. Pero la mayoría de los autores sostienes también la influencia de factores socioculturales que como mínimo, interaccionan con el efecto hormonal, bien reforzándolo o bien amortiguándolo. Blatt y Kupperman propusieron una escala de medición de los síntomas climatéricos que tuvo gran aceptación y que hoy, con algunas modificaciones todavía se utiliza Kupperman agrupo los síntomas según su causa en varios apartados: Síndrome vasomotor. Incluye las sofocaciones, una de los más frecuentes y paradigmáticos síntomas de climaterio, y las parestesias, mucho más raras. (Pérez, Martínez, López & Ornat, 2013) Síndrome psiconeurobiologico. Está formado por un conjunto heterogéneo y polimorfo de signos y síntomas que incluyen el insomnio, los cambios de carácter, la depresión y la ansiedad, entre otros. (Pérez, Martínez, López & Ornat, 2013) Síntomas psicosomáticos generales. Se incluye aquí una variada gama, como vértigos, dolores musculares o articulares, cefaleas palpitaciones y molestias viscerales diversas. (Pérez, Martínez, López. & Ornat, 2013) Síntomas cutaneomucosos. El déficit estrogenico que sigue a la menopausia produce alteraciones en el tejido conjuntivo de la piel y las mucosas, con síntomas de atrofia cutaneomucosa a medio plazo. (Pérez, Martínez, López & Ornat, 2013)
23
En cuanto al momento de aparición de los síntomas menopaúsicos, aunque pueden presentarse con los ciclos intactos, constituyendo un auténtico síndrome premenstrual debe señalarse que, los síndrome
psiconeurobiológicos se observa sobre todo en el periodo
premenopáusico, mientras que en los vasomotores durante el primer año después de la menopausia.
Análisis de la sofocación. Los sofocos o acaloradas constituyen el síntoma central del síndrome climatérico.
Consiste en una intensa y repentina sensación de calor, acompañada de enrojecimiento de la piel del tórax, del cuello y de la cabeza; concluye con una sudación profusa, de duración variable. Son más frecuentes por la noche y llegan incluso a despertar a la mujer. En ambientes fríos, sin embargo, son menos intensas, menos frecuentes y más cortas. Pueden acompañarse de síntomas vegetativos, como palpitaciones, mareos o vértigos. De su etiología se sabe que los estrógenos actúan sobre el centro termorregulador, estabilizándolo a través de unos neurotransmisores determinados. En ausencia o disminución de estrógenos, ese efecto desciende, y el centro termorregulador se convierte en inestable. (Pérez, Martínez, López & Ornat, 2013)
Sindrome psiconeurobiologico. Los esteroides sexuales influyen de forma notable en el SNC: a través de los receptores
hormonales específicos modifican los valores de los neurotransmisores que intervienen en el estado de ánimo y en la sensación de bienestar psicológico.
Síntomas cutáneomucosos. Las alteraciones del colágeno en la posmenopausia determinan el adelgazamiento de
piel y mucosas. La afectación tiene lugar sobre todo en los epilépticos de la vagina y de las vías urinarias bajas, así como en los músculos del suelo perineal. En consecuencia, se producen cambios atróficos en estas estructuras consistentes en adelgazamiento, perdida de elasticidad y sequedad. La expresión clínica de estos cambios son los trastornos urinarios, la dispareunia y la incompetencia del suelo pélvico en su función de sujeción. (Pérez, Martínez, López & Ornat, 2013)
24
3.4.2.5 Tratamiento. Terapia hormonal de restitución. La terapia de la menopausia debe perseguirse dos objetivos fundamentales: el bienestar de la mujer y la prevención. La terapia hormonal de restitución durante la menopausia es la frontera más avanzada de la prevención para la mujer en la sociedad: una sociedad en la que aumenta cada vez más la edad de sus componentes, que por lo tanto necesitan autonomía física y psíquica. (Villa, Orellana, & Silva, 2017) La terapia hormonal de restitución debe prever una evaluación correcta de los riesgos/ beneficios y un escrupuloso seguimiento diagnosticoterapeutico. La dosificación, la duración y los métodos de administración deben ser personalizados. (Villa, Orellana & Silva, 2017) La terapia hormonal de restitución se basa en el suministra de hormonas de estrógenos o progestinicas, o ambas. Dicha terapia se conoce como HRT
y está constituida por
compuestos farmacéuticos distintos cuya finalidad es equilibrar
el ambiente hormonal
modificado por la llegada de la menopausia. (Villa, Orellana & Silva, 2017) Otros fármacos empleados en la menopausia se basan en sustancias conocidas como SERM (selective estrógen receptor moduladors), entre las que se menciona el raloxifeno, inicialmente utilizado para el tratamiento del carcinoma mamario. (Villa, Orellana & Silva, 2017) Los beneficios de la terapia de restitución están representados por la reducción y la desaparición de los golpes de calor, dispaneuria, polaquiuria, cistitis, mejora del equilibrio emocional, prevención de la osteoporosis y de las enfermedades cardiovasculares. (Villa, Orellana & Silva, 2017) La mujer menopausica con terapia de restitución debe someterse a un seguimiento continuo para reducir los posibles factores de riergos representados por la hiperplasia del endometrio, el carcinoma de la mama, los factores trombembolicos, la hipertensión y la reducción de la tolerancia a la glucosa. Según Villa, Orellana, & Silva, (2017) afirma que hay que realizar periódicamente un control ginecológico, una prueba de Papanicolaou anual, el control del seno y la mamografía, el control de la presión arterial, el control de la glucemia y la ecografía pélvica transvaginal.
25
La mujer debe saber que la menopausia es un fenómeno fisiológico y que puede generar patologías que pueden prevenirse y cuidarse mediante la terapia hormonal de restitución. Es necesario informar los riesgos de la terapia pero también evidenciar sus beneficios. Este tipo de información podrá tranquilizar a la mujer, mejorando la flexibilidad. Es la única manera de asegurarle una buena calidad de vida. 3.4.2.6 Complicaciones.
Riesgos de salud en el climaterio. Según Castillo (2016) afirma que los riesgos se pueden dar por la disminución de la
influencia estrogénica quienes ejercen un efecto fisiológico en los ámbitos metabólicos de protección frente a ciertos trastornos.
Riesgo osteoarticular. Según Castillo (2016) afirma que la masa ósea se incrementa hasta los 35 años
aproximadamente, luego de esto empieza una disminución progresiva; la cual es más notable en las mujeres y más aún tras la menopausia. Los estrógenos inducen el efecto osteblastico (construir la masa ósea incluida calcio y otros minerales), y modera el efecto osteclastico, es por ello que al haber la desaparición brusca de estrógenos se desequilibra la formación de masa ósea dando lugar a una acelerada osteoporosis; el hueso se vuelve frágil y quebradizo. (Castillo, 2016) Todo esto constituye una situación de riesgo en la vida de la mujer ya que la osteoporosis es apenas sintomatológica y difícil de curar. Generando molestias articulares dolores óseos y en casos extremos fracturas óseas. Es por ello que se debe promover una prevención primaria desde antes del climaterio. (Castillo, 2016)
Riesgo cardiovascular. Según Castillo (2016) afirma que las enfermedades cardiovasculares, en especial el
infarto del miocardio y los trastornos de riesgo cerebral, presenta una incidencia mayor en hombres que en mujeres hasta que llega a la edad de la menopausia a partir de ese momento la incidencia en la mujer es mayor. La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte de la mujer de 50 años según el instituto nacional de estadística. Los datos epidemiológicos
26
indican que el responsable de este crecimiento de mortalidad es el colesterol, una tasa disminuida de colesterol HDL se acompaña de un aumento de la enfermedad cardiovascular. Por tanto los estrógenos tiene un efecto protector frente a estos trastornos, a través de acciones sobre el flujo vascular, el metabolismo lipídico y la coagulación de la sangre.
Riesgo mental. Según Castillo (2016) afirma que está fundamentado tanto en el efecto de los estrógenos
sobre la bioquímica cerebral, reducido en el climaterio como en la acción de los estresantes psicológicos de origen sociocultural. La prevención de este riesgo pasa por intervenciones psicológicas y sociales que minimizan la acción de los estresantes externos. Su vigilancia debe realizarse por la medición psicométrica de síntomas como la ansiedad o la depresión.
Riesgo sexual. Según Castillo (2016) afirma que los cambios en la respuesta sexual de la mujer
climatérica no son tan intensos como para afectar a la conducta sexual. Consta de una disminución de interés y de la frecuencia sexual en este periodo, interactura dos tipos de factores biológicos como la atrrofia cutáneomucosa, que produce dificultades coitales, que produce dificultades coitales o los cambios bioquímicos cerebrales que disminuyen la libido y psicosociales, que condicionan de manera negativa las actitudes de las mujeres maduras frente a la sexualidad.
Riesgo reproductivo. Según Castillo (2016) afirma que la tasa de fecundidad es menor. El embarazo a estas
edades de la vida presenta riesgos específicos tanto para el feto como: mal formaciones congénitas y riesgo de aborto al igual hay mayor riesgo de mortalidad materna y mayor incidencia de complicaciones obstétricas.
Riesgo oncológico. Según Castillo (2016) afirma que datos epidemiológicos demuestran un incremento
significativo en la frecuencia de ciertos canceres en esta edad. En efecto, durante el climaterio: 1. El cáncer de la mama mantiene una incidencia creciente. 2. El del endometrio incrementa notablemente su frecuencia.
27
3. El del cuello uterino también aumenta su frecuencia. 4. El de ovario mantiene su tendencia ascendente.
3.5 Educación para la salud Según la OMS (como se citó en Martos, 2005) define la educación para la Salud como una combinación de oportunidades de aprendizaje que facilita cambios voluntarios del comportamiento que conducen a una mejora de la salud. La OMS enfoca la Educación Sanitaria desde un modelo participativo, y adaptado a las necesidades, en el cual la población adquirirá una responsabilidad en su aprendizaje, centrándolo no sólo en los conocimientos sino también en el saber hacer. 3.5.2 Guía de autocuidado. Guía son aquellas recomendaciones de forma sistemática, que ayudan al profesional en salud y al usuario, a abordar los cuidados en el área de salud, a la toma de decisiones terapéuticas y a sobrellevar un problema de salud. El autocuidado que ofrece la enfermera se forma a través de la educación para la salud, siendo la herramienta principal en la práctica de enfermería y una función independiente muy importante para enseñar a los usuarios a convivir con la enfermedad y que mejoren su calidad de vida. (Acurio, 2015, p. 13) Una guía de autocuidado es un conjunto de acciones o intervenciones a realizar el individuo en la práctica diaria; por medio de hábitos, factores que promueven la salud en las diferentes etapas de nuestra vida; todo esto a fin de buscar un bienestar propio.
28
4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 Enfoque 4.1.1 Enfoque de investigación cualitativo. El enfoque metodológico cualitativo, según Hernández, Fernández, Baptista (2010) “utiliza recolección de datos para descubrir o afinar preguntas de investigación y puede o no probar hipótesis en su proceso de interpretación”. El método cualitativo es en donde tanto el investigador como el investigado participan de manera simultánea y ambos sufren una transformación. El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni completamente predeterminados. No se efectúa una medición numérica, por lo cual el análisis no es estadístico. La recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes (sus emociones, prioridades, experiencias, significados y otros aspectos subjetivos). También resultan de interés las interacciones entre individuos, grupos y colectividades. Hernández, Fernández, Baptista (2010) El siguiente, es un estudio de enfoque cualitativo, pues va dirigido a la implementación de una guía de autocuidado; por medio de la recolección de datos útiles para nuestra investigación, y trasformados de un modo legible, para aquellas personas que se encuentran en etapa de climaterio y no tengan determinados las acciones o cuidados que deben realizar por ellos mismos y para su propio bien. Van a interactuar tanto el investigador, cómo las personas que se encuentran dentro del grupo de investigados; por medio de la colaboración de un grupo de mujeres que se encuentren atravesando la etapa de climaterio, con el fin de poder reconocer las falencias de sus estilos de vida, hábitos y costumbres, que sean necesarios modificar para mantener y mejorar su salud. 4.1.2 Tipo de investigación. Según, Lenise, De Luordes, Monticelli, et. al. (2013). La investigación-acción, va dirigida a la resolución de problemas y su transformación a la realidad, se podría decir que este tipo de investigación, no es científica en su totalidad, pues está determinada a ciertas manipulaciones por parte de los investigadores a diferencia de otros métodos. Este tipo de investigación, involucra al paciente y a la comunidad, por medio de los siguientes pasos:
29
Diagnóstico: El investigador define el problema y establece las actividades de acción, mientras que los investigados reflexionan, adquieren conocimientos y participan en la investigación.
Planificación de la acción: Los participantes reflexionan sobre el problema en la investigación y buscan como abordarlo. Por ejemplo en nuestra investigación, se buscará ¿Cómo promover la autonomía de la población estudiada?
La acción: Los participantes, se organizan para intervenir con las acciones para la resolución del problema.
Evaluación: Se realiza un análisis complejo de los resultados que se han obtenido hasta el momento, y de las experiencias por parte de los integrantes de la investigación. La investigación-acción, en su aplicación en la enfermería, consta de diferentes técnicas
de investigación social, sea; colectiva, participativa y activa al nivel de capacitación. El propósito de la aplicación, de este tipo de investigación, consiste en la resolución de la problemática que se forma al cursar la etapa climatérica, en donde no se aplican los cuidados correctos y muchas de las veces se la deja pasar sin tomar ninguna medida para prevenir la sintomatología de este periodo de alteraciones hormonales, que puede llegar a dejar secuelas o desembocar en patologías. Por ello se plantea la investigación-acción de diagnóstico, en donde, según Lenise., De Luordes, Monticelli, et al (2013) “los investigadores en contacto con la situación existente establecen el diagnóstico y recomendaciones mediadas para remediar el problema”. Esto, por medio del desarrollo e implementación de una Guía de autocuidado dirigida a mujeres en etapa de climaterio, que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”.
4.2 Población y muestra 4.2.1 Población. De acuerdo con Tamayo (2012), la población es la totalidad de un fenómeno de estudio, incluye la totalidad de unidades de análisis que integran dicho fenómeno y que debe cuantificarse para un determinado estudio integrando un conjunto N de entidades que participan de una determinada característica, y se le denomina la población por constituir la totalidad del fenómeno adscrito a una investigación. La población lo integran las mujeres que se encuentra atravesando la etapa de climaterio, que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas” en la ciudad de Santo Domingo de
30
los Tsáchilas en el año 2017, donde, mediante estadísticas obtenidas existe una población de 200 mujeres entre los 40 y 65 años, que acudieron durante este año. 4.2.2 Muestra. Según Hernández, Fernández, Baptista (2010). “La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que se le llama población”. (p. 175) El siguiente trabajo de investigación, se realizó con una muestra de participantes voluntarios, según Según Hernández, Fernández, Baptista (2010) afirma que este tipo de muestra es frecuente en ciencias sociales y médicas, a la cual también se le puede llamar autoseleccionada, ya que las personas proponen como participantes en el estudio o responden activamente a una invitación Así mismo, esta muestra es no probabilística, ya que de acuerdo a Hernández, Fernández, Baptista (2010) la muestra no probabilística, es aquella en donde la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino que se relacionan con las características específicas que busca el investigador y los criterios de investigación. Por lo tanto, este procedimiento, no se basa en una fórmula de probabilidad ni de elección aleatoria, sino que, es de una muestra autoseleccionada en base a los criterios de inclusión y exclusión pertenecientes al tema de la investigación. Criterios de inclusión: En la siguiente investigación, se escogió una muestra de 30 mujeres a criterio del investigador, colaboradoras, en etapa climatérica, que abarca entre los 45 y 65 años de edad aproximadamente, que acuden al centro de Salud “Augusto Egas” durante el año 2017, incluyendo adultas mayores, personas diabéticas e hipertensas, que realizan actividades físicas y se encuentren dentro del rango de edad establecido. Criterios de exclusión: Mujeres mayores de 65 años y mujeres que no aceptaron a participar en la investigación. De la población que son 200 mujeres que acudieron durante el año 2017, de estas se mostraron empatía en colaborar 30 mujeres que se encuentran en esta etapa, para el estudio a realizar y que se le aplicaron las encuestas correspondientes.
31
4.3 Operacionalización de las variables Para Canales (2012), la operacionalización de variables (Tabla 1) consiste en la determinación de las variables de estudio su desarrollo conceptual y la elaboración de indicadores. Tabla 1 Variables tomadas en cuenta en las mujeres en etapa de climaterio de entre 40 y 65 años. Variables Definición Dimensión/es Indicador Desarrollo del conceptual operacional Indicador Hace referencia a Edad Rango Entre 40 y 50 años. Situación los aspectos cronológico Entre 50 y 60 años sociodemográfica sociales, Mayor de 60 y 65 y ginecológica. demográficos y años. ginecológicos propios del Católico individuo. Religión Religión a la que Evangelista pertenece Testigo de Jehová Creyente No creyente Otros Estado civil
Estado civil
Soltera Casada Viuda Divorciada Unión libre
Etnia o grupo cultural
Grupo cultural
Blanco Mestizo Indígena
Instrucción
Nivel de educación
Primaria Secundaria Superior
Ocupación
Ocupación
Ama de casa Trabajadora independiente Trabajadora dependiente
Procedencia
Lugar de nacimiento
Urbano Rural
Menarquia
Edad de la primera menstruación
Entre 6 y 11 años Entre 12 y 18 años
Menstruación
Tipo de menstruación
Regular Irregular Ausente
Embarazos
Número de embarazos
De 1 3 De 4 a 6 Más de 6
32 Ninguno Fecha de ultima menstruación
Hace menos de un mes Hace más de un mes Hace más de 2 meses Hace más de 1 año
Anticonceptivos
Uso de anticonceptivos
Si No
Control de natalidad
Tipo de control de natalidad
Necesidad fisiológicas
Frecuencia con la que acude al médico
Hormonal De barrera Permanentes Ninguno Periódicamente (2 veces al año) 1 vez al año Sólo cuando estoy enferma Nunca
Ultima menstruación
Necesidades percibidas
Descripción de las necesidades y deficiencias en la vida de las mujeres en etapa de climaterio.
Necesidades psicológicas
Actitud frente al climaterio
Indiferencia Preocupación Positiva Negativa
Signos y síntomas presentes
Calor y sofocos Trastornos del sueño Artralgia Piel seca Aumento de peso Otros
Alimentación diaria
Vegetales Frutas Azucares Carnes rojas Carnes blancas Otros
Afecciones en la vida sexual
Ninguna Levemente Moderadamente Gravemente
Repercusiones sociales
Aislamiento social Depresión Irritabilidad Ansiedad Otros
Relaciones familiares
Muy buena Buena Mala Regular
33 Necesidades sociales
Repercusiones sexuales
Síntomas en la vida sexual
Guía de autocuidado
Conocimientos
Conjunto de medidas y actividades dirigidas al cuidado propio, transmitido por un medio didáctico y legible. Información almacenada por medio de la experiencia o aprendizaje.
Planificación
Guía planificada
Levemente Moderadamente Gravemente Ninguna Falta de deseo sexual Resequedad vaginal Molestias durante el coito Secreciones vaginales anormales Ninguna Guía piloto.
Guía ejecutada Ejecución
Guías implementada. Guía evaluada
Evaluación Conocimientos adquiridos
Guía evaluada. Grado de conocimiento
Alto Medio Bajo
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
4.4 Técnicas e instrumentos de recogida de datos 4.4.1 Técnica y análisis de datos. Según Archancano (2016), la técnica es el conjunto de reglas y procedimientos que permiten al investigador establecer una relación con el objeto o sujeto de investigación, por lo tanto la técnica de recolección de datos, es el proceso mediante el cual el investigador determina el procedimiento y el medio por donde se obtendrá la información requerida. En la siguiente investigación, la técnica de recolección será cualitativa; pues, se trata de recoger datos no estandarizados. Esto es, por medio de la aplicación simultánea de tres cuestionarios, aplicados por medio de encuestas estructurada con preguntas abiertas y cerradas, dirigida a las 30 mujeres en etapa de climaterio que participan en actividades físicas en el Centro de Salud “Agusto Egas”, la cuales posteriormente fueron detalladas pregunta por pregunta, interpretadas y analizadas; con el fin de la obtención de los datos necesarios y relevantes para el desarrollo de una Guía de autocuidado a mujeres en etapa de climaterio. En principio, se realizó el diagnóstico situacional, por medio de actividades cómo: revisión bibliográfica de investigaciones acerca del climaterio y sus problemáticas en la vida
34
de la mujer; a fin de conocer ampliamente el tema de estudio. Luego de la respectiva solicitud y autorización (Anexo 1) de la Directora del centro de salud “Augusto Egas”, se requirieron los datos estadísticos para valorar la población correspondiente a nuestro estudio, se realizó una observación indirecta, por medio de registro de atención de mujeres entre el rango de edad referido; constatando un total de 200 mujeres atendidas durante el año del 2017, de las cuales la mayoría se hallaban integradas a clubs de adultos mayores, hipertensos y diabéticos. Seguido a eso se extrajo una muestra de 30 personas, que acuden periódicamente al centro de salud a realizar actividades físicas y que estaban dispuestas a cooperar con las capacitaciones y participar en el estudio. Y posteriormente se aplicaron encuestas a los usuarios correspondientes a la muestra. De acuerdo con esto, según Pineda, Alvarado, Canales (1994). La encuesta; consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionados por ellos mismos, sobre opiniones, conocimientos, actitudes o sugerencias. Es por eso que como técnica para recoger y posteriormente analizar los datos, se escogió a la encuesta, puesto a que esta no requiere de la presencia del entrevistador y son formuladas por escrito, las respuestas no son tan amplias y con ello facilitan el análisis de los datos obtenidos. 4.4.2 Instrumentos de recogida de datos. Según Hernández, Fernández, Baptista (2010), en la investigación disponemos de diversos tipos de instrumentos para medir las variables de interés y en algunos casos llegan a combinarse varias técnicas de recolección de los datos, que nos ayudara para la recolección de datos para nuestra investigación. Según Hernández, Fernández, Baptista (2010), afirma que el instrumento es el mecanismo útil para recolectar y registrar la información que requiera el investigador, en sí es una técnica de búsqueda de información. Cómo técnica cualitativa se encuentran las entrevistas grupales, encuestas, historias de salud, entre otras. Para ello es necesario, identificar las fuentes de recolección de datos; en nuestro estudio, las fuentes serán las mujeres que están cursando la etapa climatérica, con quienes tendremos un contacto directo por medio de la encuesta. Los cuestionarios implementados en nuestro estudio, por medio de la encuesta; fueron tres; de las cuales, las dos primeras encuestas, nos ayuda a la identificación de las necesidades
35
de las mujeres en esta etapa, que fueron tomadas en base a un estudio realizado en México en el año 2017, por Martínez, Olivos, Gómez & Cruz; sobre la “Intervención Educativa a Mujeres en Etapa de Climaterio de entre 45 y 65 años”; estos cuestionarios, respectivamente modificados de acuerdo a las necesidades de la investigación y validados (Anexo 3) por profesionales de la institución Pontificia Universidad Católica del Ecuador relacionados al tema de estudio; fueron aplicadas a la muestra correspondiente. La tercera encuesta aplicada corresponde a la evaluación de la guía de autocuidado a mujeres en etapa de climaterio; basada en un artículo realizado en España en el año 2004, Catoni, Palma & Barrios; sobre la “Evaluación de la calidad de un manual de autocuidado para pacientes en hemodiálisis crónica”, estas encuestas respectivamente modificadas en cuanto a nuestras necesidades de evaluación, fueron aplicadas a las mujeres al finalizar el programa de capacitaciones y respectivamente analizadas e interpretadas. En donde la primera encuesta abarca los datos sociodemográficos de la mujer, y esta a su vez se divide en dos ítems: El primer ítem que corresponde a los datos personales, cómo; edad, religión, estado civil, nivel de educación, lugar de domicilio, entre otros, que van desde la pregunta 1 hasta la pregunta 8. El segundo ítem corresponde a los datos gineco-obstétricos; que incluyen preguntas cómo; edad de inicio y término de la menstruación, número de embarazos, partos, cesáreas, abortos, nacidos vivos, uso de métodos anticonceptivos y la identificación de los tipos de control de natalidad utilizados, las cuales van desde la pregunta número 9 hasta la pregunta número 14. La segunda encuesta tiene el fin de identificar el grado de conocimiento de las mujeres, sobre el climaterio, las prácticas de autocuidado y los hábitos que tienen en su vida, los cuales pueden influir en su estado de salud. Por ello, esta encuesta consta de tres partes, las cuales abarcan: primero, el estado social de la mujer en donde se valora el conocimiento sobre su estado y como se relaciona con su entorno, que va desde la pregunta número 1 hasta la número 6; segundo, el estado fisiológico, en donde nos permite saber el estado hemodinámico y biológico de la mujer, el ámbito en el que se ha desarrollado su vida, cómo los son sus hábitos, costumbres y estilos de vida, esta va desde la pregunta número 7 hasta la número 13 y finalmente, la tercera; el estado psicológico en donde se mide como han repercutido las alteraciones hormonales en sus forma de ser, en su vida sexual, emocional y sentimental; van desde la pregunta número 14 hasta la pregunta número 18.
36
La tercera encuesta, tiene el objetivo de evaluar el grado de satisfacción ante la Guía de autocuidado implementada a mujeres en etapa de climaterio por medio de un programa de capacitaciones, en donde consta de seis preguntas, desarrolladas de manera general; respecto a la utilidad, legibilidad, satisfacción de necesidades y el aporte de la Guía de autocuidado en la vida de las mujeres climatéricas. 4.5 Técnicas de análisis de datos. En el siguiente estudio consta de tres resultados obtenido por diferentes medios Para el análisis de datos de la siguiente investigación se utilizaron diferentes técnicas de análisis de datos para organizar, el Paquete estadístico para ciencias sociales (SPSS) versión 24.0 para la tabulación, organización de datos y la representación gráfica de los datos obtenidos
37
5. RESULTADOS 5.1
Resultado 1: Identificar la situación sociodemográfica y ginecológica
de las mujeres en etapa de climaterio Una vez conformado la muestra de mujeres colaboradoras en etapa climatérica, se realizó la recogida de datos por medio de la implementación de encuestas a las 30 mujeres que participaron en la investigación: A continuación se detallan los resultados obtenidos: Tabla 2 Datos sociodemográficos (edad) de las mujeres en etapa de climaterio. Edad
Frecuencia
Porcentaje
Entre 40 y 50 años Entre 50 y 60 años
11 10
36,7 33.3
Entre 60 y 65 años
9
30,0
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis De manera general, se evidencia que el rango de edades de las 30 encuestadas es de 40 a 50 años de edad, correspondiente al 36.7%. El climaterio, según Huamaní & Yactayo (2016) se divide en tres fases: los primeros diez años (35 a 45) pre menopausia, los segundos diez años (45 a 55) menopausia y los últimos diez (55 a 65) postmenopausia. Tabla 3 Datos sociodemográficos (religión) de las mujeres en etapa de climaterio. Religión
Frecuencia
Porcentaje
Católico
17
56,7
Evangelista
6
20,0
Testigo de Jehová
2
6,7
Creyente
2
6,7
No creyente
2
6,7
Otros
1
3,3
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
38
Interpretación y Análisis Del 100% de las encuestas, el 56.7%, es decir más de la mitad, pertenecen a la religión Católica. En este contexto, según Vélez & Figueredo (2016) anteriormente, en el fanatismo religioso la mujer climatérica era considerada la imagen de lo marchito, esto debido a su senectud y al hecho de que se da el fin a vida reproductiva. Cosa que en la actualidad ha ido cambiado, junto con ideologías más liberales, sin embargo no es lo mismo en todos los casos y religiones. Tabla 4 Datos sociodemográficos (estado civil) de las mujeres en etapa de climaterio. Estado civil
Frecuencia
Porcentaje
Soltera
6
20,0
Casada
14
46,7
Viuda
5
16,7
Divorciada
3
10,0
Unión libre
2
6,7
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis Esto refleja que en gran mayoría las mujeres que se encuentran en etapa de climaterio son casadas, es decir, cuenta con el apoyo de su pareja, sin embargo, de acuerdo con Vilaplana (2016), en esta época se producen múltiples rupturas de pareja, lo cual puede ser otro motivo para este tipo de alteraciones la edad media de la mujer en las separaciones es de 44,3 años. Tabla 5 Grupo cultural o etnia a la que pertenecen las mujeres en etapa de climaterio. Grupo cultural o etnia
Frecuencia
Porcentaje
Blanco
3
10,0
Mestizo
24
80,0
Indígena
3
10,0
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Análisis e interpretación de los resultados En lo referente al grupo cultural con el que se identifican las mujeres en etapa de climaterio, la mayoría (80%), manifestó considerarse mestizos. Según Monterrosa et al (2009) incluyeron una población de indígenas en la comparación entre etnias colombianas con la
39
medición del puntaje de MRS (Escala Rankin modificada, utilizada para medir el grado de dependencia en las actividades diarias o incapacidad neurológica) en afrodescendientes, hispanas e indígenas, todas las mujeres en posmenopausia. Los resultados señalaron que las hispanas presentaron un menor porcentaje de puntaje severo en MRS cuando se compararon con las indígenas y las afrodescendientes 11,1% vs. 38,7% y 38,9%, respectivamente. Tabla 6 Nivel de educación de las mujeres en etapa de climaterio encuestadas. Nivel de educación Frecuencia
Porcentaje
Primaria
11
36,7
Secundaria
17
56,7
Superior
2
6,7
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis De acuerdo a los datos obtenidos, el 56.67% tienen un nivel de educación secundario. Esto difiere que, al tener la mayoría de las mujeres un nivel de educación secundaria, el grado de conocimientos respecto al tema de estudio puede ser moderado o superficial. De acuerdo con Martínez, Olivos, Gómez & Cruz (2016), ante esta situación, surge la necesidad de fomentar el autocuidado en mujeres que cursan el climaterio, a través de intervenciones educativas de enfermería, como estrategia para favorecer su calidad de vida al enfrentar de manera asertiva esta etapa. Tabla 7 Ocupación de las mujeres en etapa de climaterio. Ocupación
Frecuencia
Porcentaje
Ama de casa
11
36,7
Trabajadora Independiente
18
60,0
Trabajadora Dependiente
1
3,3
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis De acuerdo a los datos obtenidos el 60% son trabajadoras independientes. Esto es respecto a la edad en la que se encuentran las mujeres (de 40 a 65 años), puesto que a esta edad ya no es fácil conseguir trabajo y mucho menos cómo trabajadora dependiente, por lo que se
40
ven obligadas u optan por invertir como trabajadoras independientes, con sus propios negocios e ingresos. Según Martínez, Olivos, Gómez & Cruz (2016), asimismo, el climaterio, es una etapa en la que se decide el retiro laboral, lo cual determina un cambio de estatus social. Tabla 8 Lugar (zona) de nacimiento de las mujeres en etapa de climaterio. Su lugar de nacimiento
Frecuencia
Porcentaje
Rural
18
60,0
Urbana
12
40,0
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis De acuerdo a los datos obtenidos, 60% refieren haber nacido en zonas rurales. Según Carrobles, Velazco & Cantarino (2015) esta etapa está influenciada por el entorno sociocultural en el que la mujer viva. A través de un estudio de investigación cualitativo entre mujeres residentes en la provincia de Toledo. La selección de mujeres se realizó mediante un muestreo no probabilístico de participantes voluntario, en donde las mujeres de ámbito urbano en su mayoría ven el climaterio como algo patológico, muchas de ellas necesitan ayuda para afrontar este momento, sin embargo las de zonas rurales ven el climaterio como algo natural, otra etapa más de sus vidas en parte porque las redes de apoyo familiares aportan vivencias y experiencias que comparten con sus familias. Tabla 9 Lugar (zona) de domicilio de las mujeres en etapa de climaterio. Lugar de residencia
Frecuencia
Porcentaje
Urbana
15
50,0
Rural
15
50,0
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis La mitad de las mujeres que residen en zonas rurales, a ellas se les dificulta un poco el hecho de acercarse al centro de salud periódicamente, debido a la ubicación del Centro de Salud, sin embargo acuden a todas sus revisiones. A esto influye también al hecho de que del 60% de las mujeres que nacieron en la zonas rurales, el 50% aún reside en las mismas zonas
41
rurales donde nacieron, siendo sólo el 10% de la mujeres quienes cambiaron su domicilio hacia zonas urbanas ya sean por múltiples factores; incrementando así sus posibilidades de mejorar su estatus económicos, social y de tener más acceso y facilidad al ámbito sanitario. Tabla 10 Edad de la primera menstruación de las mujeres en etapa de climaterio. Edad de la primera menstruación
Frecuencia
Porcentaje
Entre 6 y 11 años
14
46,7
Entre 12 y 18 años
16
53,3
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis La mayoría de las mujeres en esta pregunta refirieron haber tenido su primera fecha de menstruación entre los 12 y 18 años de edad. De acuerdo con Díaz, Jiménez, Galliano, et al. (2014) existe asociación entre la menarquia y la menopausia precoz, puesto a que mientras exista una menor edad de la menarquia puede haber una menopausia más precoz. Se dice también que existe evidencia en donde hay un adelantamiento de un año en la menarquia, por cada generación. Tabla 11 Número de embarazos en las mujeres climatéricas que acuden al centro de salud “Augusto Egas” Número de embarazos
Frecuencia
Porcentaje
De 1 a 3
16
53,3
De 4 a 6
10
33,3
Más de 6
3
10,0
Ninguno
1
3,3
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
42
Interpretación y Análisis Según, Fernández, García, Brizuela, et. al. (2014), la multiparidad se asocia a un incremento de patología oclusiva carotídea. Este hallazgo sugiere que la maternidad podría comportarse como un factor de riesgo aterosclerótico y debería considerarse al establecer el riesgo cardiovascular en mujeres de edad avanzadas y que estén rondando el climaterio. Tabla 12 Número de partos normales que han tenido las mujeres en etapa de climaterio que acuden al centro de salud “Augusto Egas”. Número de partos normales
Frecuencia
Porcentaje
De 1 a 3
15
50,0
De 4 a 6
7
23,3
Más de 6
3
10,0
Ninguno
5
16,7
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis De las mujeres entrevistadas, la mitad refirió haber tenido de 1 a 3 partos normales. Esto según los especialistas de la (Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, 2014), a partir de los 50 años aumentan tanto el riesgo de mortalidad del feto como de la madre, y la prevalencia de patologías que pueden empeorar con la gestación o complicar el parto se hace aún mayor. Tabla 13 Datos obstétricos del (número de partos por medio de cesárea) de las mujeres en etapa de climaterio. Número de partos por cesárea
Frecuencia
Porcentaje
De 1 a 3
8
26,7
Ninguno
22
73,3
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis Esto recae sobre el tema anterior, en donde se recomienda al parto, como medio natural para el alumbramiento del recién nacido y para la fisiología de la mujer.
43 Tabla 14 Número de abortos en las mujeres en etapa de climaterio. Número de abortos
Frecuencia
Porcentaje
1
8
26,7
3 o más
1
3,3
Ninguno
21
70,0
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis Del 100% de las encuestadas la mayoría de las mujeres, (un 70%) no han tenido un aborto, pero cabe recalcar en la minoría de las mujeres encuestadas han tenido uno o más de tres abortos según Bernal (2013) el aborto es la interrupción voluntaria o involuntaria del embarazo antes de que el embrión o el feto estén en condiciones de vivir fuera del vientre materno, sin embargo cuando se produce un aborto se puede desarrollan una serie de sentimientos que a veces son perjudiciales en la salud de la mujer, esto dependerá de su estado emocional ya que no en todas les llega afectar un aborto. Tabla 15 Datos obstétricos del (número de hijos nacidos vivos) de las mujeres en etapa de climaterio. Número de nacidos vivos
Frecuencia
Porcentaje
De 1 a 3
19
63,3
De 4 a 6
7
23,3
Más de 6
3
10,0
Ninguno
1
3,3
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis Del 100% de las mujeres encuestadas, 63,3% (19 mujeres) refirió haber tenido de 1 a 3 hijos nacidos vivos, el 23,3% (7 mujeres) refirió haber tenido de 4 a 6 hijos nacidos vivos, el 10% (3 mujeres) refirió haber tenido más de 6 hijos nacidos vivos, mientras que el 3,3 (1 mujer) refirió no haber tenido ningún hijo nacido vivo en su(s) partos.
44 Tabla 16 Rango de edad de la primera relación sexual en las mujeres en etapa de climaterio. Edad de inicio de la primera relación sexual
Frecuencia
Porcentaje
De 12 a 18 años
14
46,7
De 19 a 25 años
16
53,3
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis La mayoría de las mujeres, empezaron su vida sexual siendo adultas jóvenes, esto implica un beneficio para ellas respecto a que existe investigaciones, las cuales relacionan a la edad del inicio de la vida sexual con respecto a la menopausia precoz; mientras más temprano sea la edad de la primera relación sexual más temprano inicia la menopausia, sin embargo este hecho no está confirmado en su totalidad, ya que influyen también, hechos como la menarquia y el uso de anticonceptivos a muy temprana edad. Tabla 17 Tipo de menstruación con la que se encuentran las mujeres en etapa de climaterio que acuden al centro de salud “Augusto Egas”, en la actualidad. Tipo de menstruación Frecuencia Porcentaje Regular
8
26,7
Irregular
4
13,3
Ausente
18
60,0
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis De esto se puede constatar que más de la mitad de las mujeres entrevistadas, se encuentran en la fase post menopaúsica, de la cuales todas son de la adultez mayor y una cierta cantidad de mujeres de adultez madura. Mientras que la minoría corresponde a las mujeres que se encuentran en fase peri menopáusica, ya que su menstruación aún se mantiene regular e irregular en algunos casos.
45 Tabla 18 Fecha de última menstruación, de las mujeres en etapa de climaterio. Fecha de la última menstruación
Frecuencia
Porcentaje
Hace menos de un mes
12
40,0
Hace más de un mes
2
6,7
Hace más de 2 meses
3
10,0
Hace más de 1 año
13
43,3
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis De estos datos, se deduce que el 16,7% corresponde a las mujeres cuya menstruación es irregular, sea por algún factor biológico o específicamente porque se encuentra cursando la fase de la perimenopausia o están entrando a la menopausia. Tabla 19 Distribución del uso de anticonceptivos en las mujeres en etapa de climaterio. Uso de anticonceptivos Si No Total
Frecuencia 7 23
Porcentaje 23,3 76,7
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis Se interpreta que, cómo en datos anteriores, la mayoría de las mujeres encuestadas refirieron no tener su periodo menstrual hace más de un año y por lo consiguiente ya haber pasado a su etapa no reproductiva, pues ya no requieren de ningún método de anticoncepción, sin embargo a parte de ese grupo de mujeres, aquellas que su menstruación aún está presente regular o irregularmente, también refirieron no usar métodos de control natal (anticonceptivos), esto infiere una preocupación debido al riesgo de embarazo que aún está presente en ese grupo de mujeres y del riesgo de parto tanto para la madre como para el recién nacido.
46 Tabla 20 Tipo de anticonceptivos que utilizan las mujeres en etapa de climaterio. Tipo de control de natalidad
Frecuencia
Porcentaje
Hormonal
2
6,7
De barrera
1
3,3
Permanentes
4
13,3
Ninguno
23
76,7
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis De acuerdo de las mujeres entrevistadas la mayoría refirieron no utilizar ningún tipo de método de control de natalidad tomando en cuenta que muchas de ellas están a la expectativa de un embarazo, a esta edad es considerado un embarazo de alto riesgo, incrementando la mortalidad materna o enfermedades congénitas fetales.
5.2
Resultado 2: Determinar las necesidades de las mujeres en etapa
climatérica Tabla 21 Conoce el significado de climaterio Significado de Climaterio
Frecuencia
Porcentaje
Si
10
33,3
No
20
66,7
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis La mayoría de la población suele confundir erróneamente al climaterio con la menopausia, incluso desconocen este término y sus fases, y es ahí en donde parte una información incorrecta y el desconocimiento de lo que en realidad conlleva el término climaterio.
47 Tabla 22 Que consideran que es el climaterio, las mujeres en etapa de climaterio. La etapa de climaterio es
Frecuencia
Porcentaje
Una enfermedad
3
10,0
Una etapa normal de su vida
27
90,0
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis Respecto al hecho de que el climaterio se va a dar en todas las mujeres como una etapa normal de la vida, es un hecho del que la mayoría de las mujeres están conscientes. Tabla 23 Causa de la cual, consideran que se da el climaterio. Causa del Climaterio
Frecuencia
Porcentaje
Alteración hormonal, como producto del envejecimiento
21
70,0
El mal estilo de vida en su juventud
4
13,3
Alguna enfermedad que la provoca
5
16,7
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis De los datos obtenidos, la mayoría de las mujeres creen que la causa del climaterio es la alteración hormonal, como producto del envejecimiento aunque la minoría considera que las causas del climaterio es el mal de estilo en su juventud o también la relacionan con alguna enfermedad que la provoca. Tabla 24 Edad a la que consideran que se da el climaterio. Edad que inicia el Climaterio
Frecuencia
Porcentaje
35 a 40 años de edad
8
26,7
45 a 65 años de edad
22
73,3
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
48
Interpretación y Análisis Se interpreta que la mayoría de las mujeres encuestadas, se encuentran en lo correcto y tiene claro el rango de edad más aproximado que abarca al climaterio. Tabla 25 Mujeres que considera estar cursando el climaterio. Se encuentra en la etapa de Climaterio
Frecuencia
Porcentaje
Si
23
76,7
No
7
23,3
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis Se interpreta que, la mayoría de las mujeres correspondientes a la muestra, creen estar cursando el climaterio; esto puede ser debido a la presencia de signos y síntomas característicos del climaterio que puedan estar presentando, en este caso se diría que el porcentaje de las mujeres que refieren estar en el climaterio, son mujeres sintomáticas de esta etapa, mientras que el porcentaje restante de las mujeres en etapa de climaterio, están cursado alguna fase, sino que, debido a su edad o a diversos factores multi-orgánicos, son asintomáticas o pueden estar en fase de postmenopausia, que es en donde los síntomas tienden a disminuir o suelen ser nulos, por lo tanto las mujeres no perciben estar cursando el climaterio. Tabla 26 Actitud frente al climaterio. Actitud frente a esta etapa
Frecuencia
Porcentaje
Indiferencia
5
16,7
Preocupación
16
53,3
Positiva Negativa Total
5 4 30
16,7 13,3 100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis Según Vélez & Figueredo (2016) (como se citó en Rondón, 2008), en la sociedad occidental, contraria a la oriental, la actitud presente hacia la mujer posmenopáusica es negativa, equiparada con la pérdida de la autoestima y de la belleza.
49
Según (Vélez & Figueredo, 2016), en la modernidad, las vivencias que tienen las mujeres sobre el climaterio y la menopausia dependerán de un sin fin de factores entre los que se destacan los conocimientos previos que se tengan al respecto, los sentimientos desarrollados, la sociedad y cultura a la cual pertenecen las mujeres que se encuentran incursas en estos procesos. Tabla 27 Frecuencia con la que acuden al médico, las mujeres climatéricas. Frecuencia que acude al médico
Frecuencia
Porcentaje
Mensualmente 2 veces al año
11 8
36,7 26,7
Una vez al año
6
20,0
Solo cuando estoy enferma Nunca Total
4 1 30
13,3 3,3 100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis Del 100% de las mujeres encuestadas la mayoría acuden al médico mensualmente; debido a que pertenecen a los grupos de actividades recreativas y dentro del grupo de mujeres la mayoría de ellas manifiestan enfermedades crónicas, tales como la hipertensión o la diabetes, por lo tanto requiere de un control periódicamente. Tabla 28 Signos y síntomas más frecuentes Signos y síntomas del climaterio
Frecuencia
Porcentaje
Ondas de calor –sofocos
10
33,3
Trastornos del sueño
4
13,3
Dolor de las articulaciones
7
23,3
Piel seca
5
16,7
Aumento de peso Otros
2 2
6,7 6,7
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis Del 100% de las encuestadas la mayoría de las mujeres han presentado los conocidos bochornos o sofocos en las mujeres de la etapa climatérica, así como el dolor de las
50
articulaciones que va relacionado con la edad de la mujer y más aún con la pérdida de densidad ósea durante esta etapa, como respuesta al cambio hormonal que sufre la mujer. La piel seca, los trastornos del sueño, el aumento de peso a más de ir en relación con el climaterio, también tienen que ver con el estilo de vida que la mujer ha llevado durante su vida y que en esta etapa, repercute con mayor fuerza.
Tabla 29 Alimentación diaria Alimentos
Frecuencia
Porcentaje
Vegetales
7
23,3
Frutas
6
20,0
Azucares
7
23,3
Carnes blancas
5
16,7
Carnes rojas
2
6,7
Otros
1
3,3
Todos
2
6,7
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis Por lo tanto, se interpreta que el 23,3% de personas encuestadas, tienen una alimentación rica en vegetales. Según Matzumura & Gutiérrez (2011), la alimentación es beneficiosa para el manejo de la osteoporosis, las dislipidemias y el sobrepeso; por ello se recomienda cumplir necesidades básicas teniendo como valores 2200 Kcal/dia para una mujer menor de 50 años y de1900 Kcal/día para las personas mayores de 50 años Tabla 30 Promedio de agua diario Vasos de agua (Promedio)
Frecuencia
Porcentaje
3
4
13,3
6
9
30,0
8
7
23,3
10
10
33,3
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
51
Interpretación y Análisis Esto deduce que el consumo de agua diario, en la mayoría de las mujeres de edad climatérica, encuestadas, que acuden al Centro de Salud “Augusto Egas”, corresponde al consumo requerido y recomendado. Tabla 31 Frecuencia de actividad física Frecuencia de ejercicio
Frecuencia
Porcentaje
Diariamente
10
33,3
Dos veces por semana
8
26,7
Una sola vez por semana
6
20,0
Nunca
6
20,0
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis De acuerdo con Cangas, Gallego & Navarro (2014) uno de los pilares básico en la prevención y tratamiento de las complicaciones y síntomas propios del climaterio es la práctica de ejercicio físico ya no sólo contribuyendo a nivel físico, sino también manteniendo niveles óptimos de bienestar emocional y psicológico. Tabla 32 Tipo de ejercicios que se realiza más frecuentemente Tipos de ejercicio
Frecuencia
Porcentaje
Caminar
8
26,7
Bailoterapia Nadar Ninguno
9 6 4
30,0 20,0 13,3
Otros
3
10,0
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis De lo que se interpreta, que la mayoría realiza ejercicio rutinario, es decir las caminatas; para ir a su casa, en las mañanas antes de ir al trabajo o en el momento que puedan. Sin
52
embargo, mientras el tipo de actividad física que se realice sea realizado correctamente, ya va de acuerdo a las posibilidades de cada persona. Tabla 33 Remedios naturales conocidos y usados por las mujeres en etapa de climaterio. Remedios naturales Leche de soya Semilla de linaza Infusion de higo Gel de sabila Ninguno Otros Total
Frecuencia 8 4 3 7 4 4 30
Porcentaje 26,7 13,3 10,0 23,3 13,3 13,3 100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis De los datos obtenidos, el 26,7% manifestó ingerir la leche de soya y sus derivados como remedio natural para tratar la sintomatología del climaterio, siendo este uno de los alimentos saludables más conocidos en la actualidad. Tabla 34 Estados que afectan más a las mujeres en etapa de climaterio. Estados que afectan en el climaterio
Frecuencia
Porcentaje
Aislamiento social
7
23,3
Depresion
5
16,7
Irritabilidad
12
40,0
Ansiedad Otros
4 2
13,3 6,7
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis El 100% de los a datos obtenidos el 40% que representa la mayoría de las mujeres esta etapa de climaterio ha repercutido a un estado de irritabilidad, los efectos psicológicos de esta etapa pueden hacer que aparezca la irritabilidad y el mal humor. La ansiedad, el estrés o la depresión son factores negativos en cualquier circunstancia, pero durante la etapa de climaterio pueden suponer un mayor desgaste emocional para la mujer. Torres (2013)
53 Tabla 35 Tipo de relación de las mujeres climatéricas con sus familiares Relaciones familiars Frecuencia
Porcentaje
Muy Bueno
12
40,0
Buena
8
26,7
Regular
4
13,3
Mala
6
20,0
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis Según Toledo (2013) la etapa de climaterio está llena de cambios en esa tenemos en el ámbito social y también psicológico, es necesario brindar o crear en el hogar un ámbito amoroso donde la mujer este cómoda y pueda comunicarse abiertamente sin excepciones a sus allegados. Tabla 36 Estado de relación sentimental de las mujeres en etapa de climaterio. Relación sentimental
Frecuencia
Porcentaje
Muy Buena
5
16,7
Buena
11
36,7
Regular
4
13,3
Mala
8
26,7
Actualmente estoy sin pareja
2
6,7
Total
30
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis De acuerdo con Saura (2013), la mujer cuando llega a entrar en estada etapa o entrando a ella hay ciertos factores que alteran su estado emocional por lo que necesita atención de las personas que la acompañan más si es su pareja, ella lo necesita para sentirse protegida y amada.
54 Tabla 37 Grado en el que se haya afectado la vida sexual de las mujeres en el climaterio. Efecto del climaterio en la vida sexual
Frecuencia
Porcentaje
Ninguno Levemente
13 10
43,3 33,3
Moderamente
6
20,0
Gravemente Total
1 30
3,3 100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis El 100% de las mujeres encuestadas el 43,33% que es la mayoría de ellas ha manifestado el grado de efecto por el climaterio en su vida sexual es ninguno, en la mayoría de los casos el climaterio no llega a establecer un grado grave en la mujer en su vida sexual sin embargo en sus minorías hay casos que su grado llega a ser de moderado a grave en lo que es su vida sexual. Blanco (2014) Tabla 38 Síntomas que ha manifestado en su vida sexual, las mujeres en etapa de climaterio. Sintomas del climaterio en la vida sexual
Frecuencia
Porcentaje
Falta de deseo sexual
3
10,0
Resequedad vaginal
5
16,7
Molestias durante el coito
6
20,0
Secreciones vaginales anormales
5
16,7
Ninguno Total
11 30
36,7 100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis Según Madrid (2014) en la mayoría de las mujeres que están pasando por esta etapa o entrando en ella no presenta síntomas que puede afectar su vida sexual, sin embargo en pocos casos las mujeres presentan la diferente sintomatología que les afecta en su vida sexual.
55
5.3 Resultado 3: Diseño y ejecución de la guía de autocuidado dirigida a mujeres en etapa de climaterio Para el diseño y ejecución de la Guía de autocuidado se realizaron actividades; descritas a continuación:
Selección de las necesidades fisiológicas, psicológicas y sociales de las mujeres en etapa de climaterio de acuerdo al diagnóstico situacional.
Revisión bibliográfica y selección de información.
Elaboración de guía piloto y revisión de su contenido.
Selección de profesionales de salud; docentes de la institución, asignadas por la tutora, con título de cuarto nivel relacionado al área (Gerencia en Salud y Psicología Clínica), para la aprobación de la guía.
Capacitaciones para el diseño de la “Guía de autocuidado”
Selección de profesional para el diseño de la “Guía de autocuidado”
Capacitaciones de ejecución de la “Guía de autocuidado” El contenido de la guía se realizó en base a las necesidades identificadas, tomando en
cuenta el modelo de Dorothea Orem y su teoría de autocuidado. 5.3.1 Esquema de la Guía.
Presentación
Objetivos
Menopausia y climaterio: nociones generales
Problemas asociados al climaterio y el autocuidado
Recomendaciones
Preguntas y respuesta
5.3.2 Estructura de la Guía de Autocuidado para mujeres en etapa de climaterio. La estructuración de la Guía de Autocuidado (Anexo 5) para mujeres en etapa de climaterio, tiene el objetivo de: Desarrollar una guía con la información necesaria para el autocuidado en el climaterio e implementarlo en las mujeres que acuden al centro de salud Augusto Egas. Para su adecuada comprensión, la guía fue dividida en tres capítulos; las cuales se detallan a continuación:
56
Capítulo 1: Menopausia y climaterio, nociones generales. Este capítulo contiene todo lo relacionado en cuanto al climaterio como tal, sus fases,
fisiología y la diferencia con la menopausia; y a su vez, se detalla la menopausia y sus tipos
Capítulo 2: Problemas asociados al climaterio y el autocuidado. El climaterio como tal es una etapa normal en la vida de todas las mujeres, sin embargo
esta etapa puede conllevar a signos y síntomas que más adelante pueden crear un proceso patológico. Es por ello que en este capítulo se detallan los problemas, signos, síntomas y enfermedades más frecuentes durante el climaterio, en compañía de métodos naturales y hábitos de prevención de enfermedades, promoción de la salud y tratamientos específicos de las sintomatologías; como medios de autocuidado en la vida de la mujer durante el climaterio.
Capítulo 3: Indicaciones finales. En este capítulo, se incluyen recomendaciones generales dirigidas a las mujeres que se
encuentran en la etapa del climaterio, útiles a lo largo de la vida, consejos acerca de los malos hábitos y finalmente se encuentra un apartado de preguntas con sus respectivas respuestas más frecuentes que se dieron durante la aplicación de la guía en las capacitaciones.
57
5.3.2.1 Portada
Figura 1. Portada de la Guía de Autocuidado dirigida a mujeres ene tapa de climaterio.
5.3.3 Diseño del programa de capacitación. Datos informativos Programa: Autocuidado para mujeres en etapa de climaterio. Dirigido a: las mujeres de 40 a 65 años en etapa de climaterio que asisten al centro de salud “Augusto Egas”
58
Elaborado por: Dora Lopez y Lisbeth Tipan. Lugar: Centro de Salud “Augusto Egas” Duración: 4 sesiones. 5.3.3.1 Descripción de las capacitaciones. Las capacitaciones fueron aplicadas a las personas en etapa de climaterio que asisten al centro de salud “Augusto Egas”, en Santo Domingo de los Tsáchilas, durante cuatro sesiones, con una cantidad variada de personas en cada sesión (Anexo 4) y una duración de ocho horas en total. En las capacitaciones se plantearon temáticas en base a las necesidades identificadas en el diagnostico situacional con apoyo del contenido de la guía de autocuidado. La metodología de las capacitaciones fueron: expositiva, explicativa y participativa lo que permitió que las personas adquieran los conocimientos necesarios sobre el climaterio y las actividades encaminadas al autocuidado en esta etapa; con el fin de identificar signos y síntomas de alarma de futuras complicaciones y enfermedades, además de ayudar a la complementación de la guía y facilitar su aplicación en la vida diaria. Durante las capacitaciones, la participación de los miembros correspondientes a la muestra, fue poco activa, contando con la presencia concurrida a todas las capacitaciones de sólo una minoría personas; sin embargo pudo notar gran interés acerca de los problemas asociados al climaterio y las enfermedades relacionadas a esta etapa.
1 Tabla 39 Cronograma de planificación del programa de capacitaciones FECHA
HORAS
TEMA
OBJETIVOS
CONTENIDO
METODOLOGÍA
Introducción.
Martes 03 de abril del 2018
2 Horas
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.
Lograr que las personas conozcan en que consiste el término climaterio
Generalidades del climaterio.
Expositiva. Explicativa.
Expositiva. Jueves 05 de abril de 2018
2 Horas
Promover técnicas de autocuidado y la importancia de la implementación del mismo.
Importancia del autocuidado en la vida diaria. El autocuidado durante la etapa climatérica.
Diseño de la guía.
Viernes 06 de abril de 2018
2 Horas
GUÍA DE AUTOCUIDADO EN EL CLIMATERIO.
Desarrollar la guía en base a las necesidades de la muestra
Opiniones, respecto al contenido de la guía. Preguntas y respuestas.
RESPONSABLES
Didácticos: - Rotafolios.
Definición del autocuidado. AUTOCUIDADO EN EL CLIMATERIO.
RECURSOS
Explicativa. Participativa (preguntas y respuestas).
Físicos: - Hoja de asistencia.
Yolanda T, Dora L.
Didácticos: - Rotafolios. - Afiches. Físicos: - Hoja de asistencia.
Yolanda T, Dora L.
Didácticos: - Guía piloto. Expositiva. Explicativa. Participativa (preguntas, respuestas y opiniones).
Físicos: - Hoja de registro de apuntes (opiniones, preguntas más frecuentes). - Hoja de asistencia.
Yolanda T, Dora L.
60
Domingo 08 de abril de 2018
EVALUACIÓN. 2 Horas
Evaluar conocimientos respecto al climaterio y entregar la guía de autocuidado como apoyo.
Nota: Datos obtenidos de la planificación de las capacitaciones.
Evaluar los conocimientos, por medio de la entrevista. Entrega de la guía como respaldo.
Explicativa. Participativa.
Didácticos: - Guía de autocuidado. Físicos: - Hoja de evaluación. - Hoja de asistencia.
Yolanda T, Dora L.
61
5.3.3.2 Ejecución del programa de capacitación. Después de la autorización respectiva de las autoridades del Centro de Salud “Augusto Egas” (Anexo 1) y de la designación del área respectiva y horarios disponibles para realizar las capacitaciones. Se llevó a cabo la inauguración de las capacitaciones (Anexo 4), desarrollando diferentes temas contenidos en la Guía de Autocuidado, control de asistencia y actividades recreativas al final del programa de capacitaciones, el cual finalizó el día domingo 08 de abril de 2018, horario fue rotativo, ya que se basó en el horario disponible del lugar en el centro de salud. El primer día se realizó una explicación de los objetivos de las capacitaciones, se entregó una guía piloto a las mujeres para que vayan relacionando con la exposición y se informó sobre el plan de actividades para las futuras capacitaciones. Durante las demás capacitaciones, se desarrollaron los demás temas relacionados al autocuidado y se fueron dando modificaciones a la estructuración de la guía de Autocuidado en bases a las diferentes opiniones e interrogantes de las mujeres que asistieron. El número asistencia de las mujeres fue variando, llegando a culminar las capacitaciones con un total de 11 personas. Una vez finalizado el programa de capacitación, se realizó una evaluación a las mujeres participantes de la implementación de la Guía de autocuidado en su vida diaria por medio de las capacitaciones. Para lo cual se hizo uso de la escala de Likert, que va desde muy satisfactorio hasta insatisfactorio, de esta manera se busca evaluar el porcentaje de satisfacción respecto a la utilidad y contenido de la Guía de Autocuidado.
62
5.4 Resultado 4: Evaluación de la implementación de la guía de autocuidado a mujeres en etapa de climaterio Luego de haber aplicado la evaluación sobre la implementación de la Guía de Autocuidado a las mujeres que en etapa de climaterio, se obtuvieron los siguientes datos: Tabla 40 Percepción respecto al tema y desarrollo de la Guía de Autocuidado. Escala
Frecuencia
Porcentaje
Si
7
63,6
No
4
36,4
Total
11
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis Del 100% de las entrevistadas la mayoría de las mujeres saben diferenciar la etapa de climaterio de la menopausia muy satisfactoriamente, es necesario que las mujeres sepan diferenciar estos conceptos ya que cada uno de ellos tienen diferentes características que la mujer debe identificar. Tabla 41 Percepción respecto al tema y desarrollo de la Guía de Autocuidado Escala
Frecuencia
Porcentaje
Muy Satisfactorio
7
63,6
Poco Satisfactorio
4
36,4
Total
11
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis Del 100% de las entrevistadas la mayoría de las mujeres han expresado de manera muy satisfactoria que la guía de autocuidado es un tema de interés y entendible, las capacitaciones junto con la guía nos ayudado a fomentar la promoción y prevención a las mujeres en etapa de climaterio de una manera más concisa sobre la salud de un autocuidado a cada una de las mujeres que asistieron a las capacitaciones de la guía.
63 Tabla 42 Información recibida en la guía de autocuidado Escala
Frecuencia
Porcentaje
Muy Satisfactorio
7
63,6
Poco Satisfactorio
4
36,4
Total
11
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis El 100% de las mujeres entrevistadas, la mayoría de ellas manifestaron muy satisfactoria la información que contiene la guía de autocuidado, en cada capítulo de la guía contiene información específica sobre conceptos, definiciones, problemas en la etapa y como prevenirlas cada una de ellas, que esto ha impactado a la mujer y a tomado conciencia sobre su salud. Tabla 43 Satisfacción de necesidades de salud Escala
Frecuencia
Porcentaje
Muy Satisfactorio
8
72,7
Poco Satisfactorio
3
27,3
Total
11
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis El 100% de las entrevistadas la mayoría de ellas manifiestan que la guía de autocuidado satisface sus necesidades de salud de manera muy satisfactoria, lo especifico de la guía es educar a las mujeres sobre la promoción y prevención en salud mediante el autocuidado que ellas lo pueden logran en su día a día, para así llegar a satisfacer las necesidades de salud de una manera fácil y eficiente.
64 Tabla 44 Percepción respecto a las actividades de autocuidado implementadas en la Guía de Autocuidado Escala
Frecuencia
Porcentaje
Muy Satisfactorio
7
63,6
Poco Satisfactorio
4
36,4
Total
11
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis El 100% de las entrevistadas la mayoría de ellas manifiestan que las actividades que están incluidas en la guía de autocuidado les ha brindado una ayuda de gran importancia de manera muy satisfactoria, las actividades que contiene la guía son actividades cómodas y fáciles de hacer en su vida diaria que han practicado y encontraron una mejoría en su estado de salud físico y psicológico obteniendo así un autocuidado en ellas. Tabla 45 Percepción respecto implementación de la Guía de Autocuidado, en la vida de las mujeres en etapa de climaterio Escala
Frecuencia
Porcentaje
Muy Satisfactorio
9
81,82
Poco Satisfactorio
2
18,18
Total
11
100,0
Nota: Datos obtenidos en la investigación.
Interpretación y Análisis Del 100% de las entrevistadas, la mayoría de las mujeres manifiestan que la guía de autocuidado ayuda de manera muy satisfactoria a la salud de las mujeres en etapa de climaterio, que en conjunto con las capacitaciones, se ha reforzado de manera específica al autocuidado de la salud.
65
6. DISCUSIÓN La mayoría de la población suele confundir erróneamente al climaterio con la menopausia, incluso desconocen este término y sus fases, y es ahí en donde parte una información incorrecta y el desconocimiento de lo que en realidad conlleva el término climaterio pero tienen muy en cuenta que esta etapa es un proceso normal en su vida y que esta se da por cambios hormonales. Según la opinión de las encuestadas, consideran que el climaterio se manifiesta entre los 45 y los 65 años de edad y que la mayoría de ellas se encuentran cursándolo, debido a la sintomatología que presentan y de esta manera se refleja una actitud de preocupación debido al desconocimiento de este periodo con sus posibles consecuencias a lo largo de sus vidas. Durante el climaterio existen una serie de cambios hormonales en los cuales es necesario acudir a un profesional de salud para que este ayude a llevar una vida estable y mantener vigilado los signos y síntomas más recurrentes obtenidos en la investigación, como: sofocos, dolor de articulaciones y piel seca. Sin embargo, durante el climaterio se ven afectados otros aspectos, como lo psicológico, en el cual muchas de nuestras encuestadas manifestaron presentar un estado de irritabilidad, aislamiento social y depresión, esto a pesar de llevar una buena relación con su familia y pareja. Según Blanco (2014) afirma que la relación sentimental a veces influye por la sintomatología específica en el climaterio por la alteración hormonal que desencadena signos y síntomas que son molestias para la mujer. Al identificar las necesidades, más prevalentes en las mujeres pertenecientes a la muestra, se dio paso al desarrollo de una guía encaminada al autocuidado esto por medio de las capacitaciones, evidenciándose por medio de los temas tratados en cada una de ella, de igual manera y concorde al objetivo tres de la investigación, se realizó la implementación de la guía de autocuidado y se llegó a reforzar los conocimientos requeridos; esto por medio de un instrumento didáctico y legible, y a pesar de que la información respecto al tema no es tan extensa se ha dado la apertura a una mejora en cuanto a los estilos y calidad de vida de esta población específica.
66
7. CONCLUSIONES El diagnóstico sociodemográfico nos ayudó a identificar en cada una de las mujeres su estado económico, social, nivel de educación entre otros llegando a tal punto que la mayoría de las mujeres constan de bajos recursos y su nivel de educación es bajo por la cual se concluye que entre las mujeres colaboradoras tienen una percepción baja de su salud. Los datos obstétricos también influyen en la aparición temprana y la intensidad de las manifestaciones clínicas de la etapa de climaterio. La determinación de las necesidades nos ayudó a identificar los principales problemas que existe en este grupo etario; la etapa de climaterio es un tema que muchas de las mujeres la conocen o la relacionan con la menopausia y desconocen sus riesgos de lo cual llevan una vida saludable en desorden sin cuidados adecuados, justo en esta etapa que significa cambios hormonales el cuerpo necesita ciertos beneficios por parte del paciente que tiene que llevar un autocuidado eficiente y es porque muchas mujeres en etapa de climaterio, ni realizan actividades, mucho menos existen guías de autocuidado para este grupo de personas que están en esta etapa. Mediante la aplicación de las encuesta a las mujeres que se encuentran en estas edades se pudo evidenciar que este grupo de personas adulto maduro y adulto mayor tienen un déficit de información de la etapa climaterio y sus distintas complicaciones que pueden traer si no tienen un manejo adecuado a su estilo de vida. La Guía de autocuidado para mujeres en etapa de climaterio fue diseñada en base a las necesidades identificadas en el Diagnóstico situacional y el modelo de autocuidado de Dorathea Orem, la guía contiene información esencial y científica que proporciona información importante a las mujeres, para la promoción de la salud y la prevención de posibles enfermedades, así mejorando sus hábitos y estilo de vida. En el ámbito demográfico y social, el hecho de haber nacido en zonas rurales, deduce que los accesos a esas zonas suelen ser difíciles, la comunicación no es la mejor y las costumbres se basan en los conocimientos vulgares de sus ancestros y de sus comunidades. Por lo tanto los conocimientos de estas personas, pueden no ser los correctos y con ello alteraría a un eficiente autocuidado en la etapa de climaterio.
67
A diferencia de los tiempos antiguos, en donde se solían tener hasta más de 10 hijos, podemos ver que esto ya se está perdiendo, debido a la sociedad en la que nos encontramos actualmente. Sin embargo según Castillo (2016) afirma que se ha encontrado que, se puede dar una menopausia tardía en aquellas mujeres que ha sido multíparas, no existe una base fisiológica sobre eso, pero al momento de tener una menopausia tardía, se disminuye también el hecho de tener una pérdida de masa ósea tempranamente. El diseño de la guía de autocuidado en las mujeres de etapa de climaterio tuvo un impacto satisfactorio del 90% en lo que es información que es entendible y adecuada para las mujeres en etapa de climaterio que junto con las capacitaciones nos permitió profundizar dicho tema y llegar a la comprensión de llevar un autocuidado adecuado.
68
8. RECOMENDACIONES
A cada una de las mujeres que están en esta etapa a proporcionarles información sobre cómo influye las manifestaciones en el climaterio.
Hacer más intervenciones educativas con esta población y los riesgos que pueden presentarse en esta etapa.
Crear actividades que muestren un autocuidado adecuado a las mujeres climatéricas, fomentando la actividad física y alimentación saludable.
Que la guía siga actualizándose a la necesidad de la población
Se mantengan acceso gratis a las capacitaciones de información para la promoción y prevención.
A los pacientes socializar con familiares y personas cercanas sobre los cuidados que deben tener en esta etapa para prevenir la aparición de enfermedades.
69
9. LISTAS DE REFERENCIAS Acurio, L. (2015). Guía de autocuidado y prevención del pie diabético en pacientes atendidos en el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Santo Domingo de los Tsáchilas (Master's thesis). Beguiristain, J., & De la Fuente, P. (2002). Tratado de obstetricia y: Ginecología. Barcelona, España: McGraw-Hll Interamericana. Carvajal, A., Flores, M., Montejo, S., & Vidal, C. (2016). Los trastornos de ansiedad durante la transición a la menopausia. Perinatología y Reproducción Humana, 30(1), 39-45. Castillo, M. (2016). Relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes frente al climaterio en mujeres de 40 a 59 años atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho, juniojulio 2016. Colomer, F. (2000). Enfermería maternal y ginecológica. Barcelona, España: Elsevier. De Fátima, L., Brandão, R., Peçanha, J., de Mello, S., Soares, D & Antunes, D. (2016). Percepción de estudiantes de medicina en Maceió, Alagoas, Brasil, sobre la atención a la mujer en el climaterio. Educación Médica Superior, 30(3), 515-533. DeCherney, A. (2014). Diagnóstico y tratamiento ginecoobstetricos. Mexico: McGraw Hill Mexico. Díaz, B., Oviedo, J., Jiménez, F., Galliano, D., et al., (2014). Menopausia Precóz. Menoguía. Barcelona.
Recuperado
de:
http://www.asociacionasaco.es/wp-
content/uploads/2014/06/MENOGUIA-MENOPAUSIA-PRECOZAEEM_ASACO.pdf García, C., Abellán, V., & Cantarino, G. (2015). El concepto social de climaterio en población rural y urbana. EJIHPE: European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 5(2), 145-151. García, J., Jiménez, F., &
Rosario, M.,
(2011). Introducción a la metodología d la
investigación en las ciencias de la salud. México: Mc Graw Hill Interamericana.
70
García, J., Alvarenga, J., & Ponce, F. (2014). Metodología de la investigación: bioestadística y bioinformática en ciencias médicas y de la salud. McGraw-Hill Interamericana. Garrote, A., & Cojo, D. (2011). La educación grupal para la salud: Reto o realidad. Ediciones Díaz de Santos. Giraldo, A., Toro, Y., Macías, A., Garcés, V., Andrés, C., & Palacio, S. (2010). La promoción de la salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludables. Hacia la Promoción de la Salud, 15(1), 128-143. Hernández, A., Pascual, A., Baño, A., Melero, M., & Molina, M. (2014). Diferencias en el número de cesáreas en los partos que comienzan espontáneamente y en los inducidos.
Revista
Española
de
Salud
Pública,
88(3),
383-
393. https://dx.doi.org/10.4321/S1135-57272014000300008 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Selección de la muestra. Hernández Sampieri R. Metodología de la investigación. New York: McGraw-Hill Interamericana, 299-341. Huamaní, D., Auccapiña, Y., & Lesley, K. (2016). Nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado que realizan las mujeres pre-menopaúsicas que acuden al Hospital de Huaycán. Martínez, D., Olivos, M., Gómez, D., & Cruz, P. (2016). Intervención educativa de enfermería para fomentar el autocuidado de la mujer durante el climaterio. Enfermería universitaria, 13(3), 142-150. Montese, B. (2016). Menopausia: Claves para afrontarla. Farmacia Profesional, 30(4), 14-17. Pedraza, P. (2014). Efectividad del programa educativo innovador en el nivel de conocimiento sobre prevención de osteoporosis de las mujeres en el climaterio: Programa Vaso de Leche Micaela Bastidas: Ate Vitarte, 2013. Pérez, R., Martínez, R., López, T., & Ornat, L. (2013). Síntomas relacionados con el climaterio en mujeres residentes en la provincia de Zaragoza. Enfermería Clínica, 23(6), 252-261. Prado, M., Souza, M., Monticelli, M., Cometto, M., & Gomez, P. (2013). Investigación cualitativa en enfermería: metodología y didáctica. In Paltex salud y sociedad, España
71
Prado, A., González, M., Paz, N., & Romero, K. (2014). La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. Revista Médica Electrónica, 36(6), 835-845. Roque, R. (2017). Comportamiento clínico y epidemioógico de la menopausia y su etapa de transición en mujeres de 45 a 60 años, Septiembre 2016 a Enero 2017(Doctoral dissertation, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua). Socarrás, N., Pérez, M., & Leonard, A. (2009). Enfermería ginecoobstétrica. Cuba, Habana Editorial de Ciencias médicas. Vantman, D., & Vega, M. (2010). Fisiología reproductiva y cambios evolutivos con la edad de la mujer. Revista Médica Clínica Las Condes, 21(3), 348-362. Vélez, R., Alban, L., Reina, T., Idarraga, M., & Gensini, G. (2008). Beneficios percibidos de un grupo de mujeres en climaterio incorporadas a un programa de actividad física terapéutica. Apunts. Medicina de l'Esport, 43(157), 14-23. Villa, P., Orellana, M., & Silva, G. (2017). Programas de educación para la salud en el climaterio para disminuir los riesgos asociados a la menopausia. Matronas Hoy, 5(2), 36-39.
72
10. ANEXOS Anexo 1 Respuesta de Oficio
73
Anexo 2 Solicitud de Carta de Impacto
74
Anexo 3 Constancia de validaciรณn de encuestas
75
76
77
Anexo 4 Firma de Asistencia a Capacitaciones
78