Estudio de la percepción sobre la Imagen Social del Rol de Enfermería en la Ciudad de Santo Domingo

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica-Escuela de Enfermería ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN SOBRE LA IMAGEN SOCIAL DEL ROL DE ENFERMERÍA EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÀCHILAS PERÍODO DICIEMBRE-2017. Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciado/a en Enfermería Línea de Investigación: Gestión hospitalaria de los servicios del rol de enfermería. Autores: SAMUEL JASMANI MIELES PALADINES DIANA ELIZABETH PARREÑO BÓSQUEZ Director: Mg. MARCELO EDUARDO TUTILLO CARRILLO Santo Domingo-Ecuador Agosto, 2018


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica – Escuela de Enfermería HOJA DE APROBACIÓN ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN SOBRE LA IMAGEN SOCIAL DEL ROL DE ENFERMERÍA EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÀCHILAS PERÍODO DICIEMBRE-2017. Línea de Investigación: Gestión hospitalaria de los servicios del rol de enfermería. Autores: SAMUEL JASMANI MIELES PALADINES

DIANA ELIZABETH PARREÑO BOSQUEZ

Marcelo Eduardo Tutillo Carrillo, Mg. DIRECTOR DE LA DISERTACIÓN DE GRADO

f.

Francisco Sánchez Parrales, Mg. CALIFICADOR

f.

Verónica Karina Arias Salvador, Mg. CALIFICADOR

f.

Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg. DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA

f.

Santo Domingo – Ecuador Agosto, 2018


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotros, Diana Elizabeth Parreño Bósquez portadora de la cédula de ciudadanía No. 1725770612 y Samuel Jasmani Mieles Paladines portador de la cédula de ciudadanía No. 0803901511 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo la obtención del Grado de Licenciatura en Enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Diana Elizabeth Parreño Bósquez CI. 1725770612

Samuel Jasmani Mieles Paladines CI. 0803901511


iv

AGRADECIMIENTO Principalmente al Único y Sabio Dios por haberme dado sabiduría, inteligencia, paciencia, salud y vida para culminar mi carrera, a mi madre y mi padre, quienes con su apoyo, me han dado las fuerzas y consejos necesarios para poder culminar una de mis metas. A todos los docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo quienes me han brindado su apoyo, inculcado valores. A mis amigos, familiares y compañeros. Samuel Mieles En primer lugar a Dios, quien nos ha dado la vida y junto con ella la inteligencia necesaria para desarrollarme como persona y profesional. A mi madre quien me supo orientar y acompañar, a mi hermana Karina por su apoyo incondicional y a mis hermanos Javier y Beto por su confianza y motivación. A mis amigos “Los Avengers” por todas las locuras, alegrías y tristezas compartidas, por todos esos momentos únicos y especiales que nunca olvidaremos. A mis amigas y amigos incondicionales; Thalía, Daniela, Erika, Yaela, Lucia, David y Adrián por sus palabras de aliento, superación y motivación. A Samuel mi compañero de tesis que a pesar de las dificultas hemos podido concluir con este trabajo. A nuestro director de tesis Mg. Marcelo Tutillo, por todo el tiempo dedicado, paciencia y enseñanzas que nos proporcionó durante todo el periodo de elaboración del proyecto. Al Mg. Jorge Rodríguez por ser más que un docente un gran amigo, que puso su confianza en nuestras capacidades, y hacer de nosotros profesionales comprometidos. A los docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo por darme la oportunidad de convertirme en un excelente profesional. Gracias a todos los que el destino los puso en mi camino, que de una u otra manera me acompañaron en este largo proceso. Diana Parreño


v

DEDICATORIA A Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud y fortaleza para continuar cuando a punto de caer he estado;

por permitirme lograr mis

objetivos, además de su infinita bondad y amor. A mi madre Judith P por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor. A mi padre Victor M por sus ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante, el sacrificio que diariamente ha mostrado para poder ayudarme a lograr mis metas y por su amor. A mis familiares mi querida abuela, por sus oraciones, palabras y consejos; mis hermanos y hermanas, mis sobrinos en especial a mi sobrina Juliana por su ayuda constante, y ser confidente en todo momento. A mis maestros Mg. Marcelo Tutillo, por su dirección

y motivación para la

culminación este proyecto de tesis, al Mg. Jorge Rodríguez que siempre con su ejemplo nos inspira a ser mejores; Mg. Walter Castelo, porque nunca nos negó un consejo en su momento. A todos los docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo. A mis amigos, mi querida Gina Galván, quien con sus consejos y su apoyo incondicional me ayudo a seguir firme en mi meta, de quien mi corazón de amigo esta infinitamente agradecido; a mi compañera de Tesis Diana Parreño, quien aun con nuestro temperamentos, alegrías, luchas, discusiones, risas, momentos buenos y malos etc., logramos cumplir el deseo del universo, realizar juntos este proyecto, para ti. A mi amiga Lcda. Sandra T, quien no importando la distancia, impedimentos, permaneció firme con su ayuda, quien nunca se negó a un llamado de auxilio y de quien estoy infinitamente agradecido. Mi querida Gissela Z, mi mejor amiga, mi confidente y ayuda; en quien durante todos estos años vi reflejado el verdadero significado de la palabra amistad. A mis compañeros y amigos: Estefania, Luis, Ximena, Katherine. Samuel Mieles


vi

DEDICATORIA El presente trabajo investigativo, está dedicado a mi madre Mariana, por su lucha constante y apoyo incondicional. Quien ha sido el pilar fundamental a lo largo de todo este proceso de formación. Diana Parreño


vii

RESUMEN Introducción y Objetivo: El presente proyecto se desarrolló en la ciudad de “Santo Domingo de los Tsáchilas”

con el objetivo de describir la percepción social sobre la

profesión de enfermería. Materiales y método: estudio cuantitativo-descriptivo transversal, realizado en el mes de Diciembre del 2017 en la población anteriormente mencionada, mediante el uso de un muestreo probabilístico por conglomerado se escogieron cuatro sitios con mayor afluencia, con una muestra total de 384 personas. Se utilizó el cuestionario “Percepción social de enfermería” utilizado por Mauricio, C y Janjachi, B; y “Enfermería: imagen social” utilizada por Consuegra y Muñoz en el artículo “Imagen social de la enfermería en una población no sanitaria de la ciudad de Madrid”, para el análisis de los datos se usó el Programa Estadístico de Ciencias Sociales (SPSS). Resultados: se identificó un déficit de percepción

(79,70%) que las personas tienen sobre las competencias y

habilidades que desempeña el personal de enfermería en su ámbito laboral, siendo este el juicio o la opinión que cada persona individualmente percibe sea esta positiva o negativa. Conclusión: existe la necesidad de promover el verdadero rol del profesional de enfermería, con el fin de mejorar la percepción y la imagen negativa, incompleta y distorsionada que la sociedad tiene sobre dicho colectivo. PALABRAS CLAVES: Percepción Social, Rol de la Enfermera, Estereotipos, enfermería.


viii

ABSTRACT Introduction and objective: This project was developed in the city of "Santo Domingo de los TsĂĄchilas" with the objective of describing the social perception of the nursing profession. Materials and methods: cross-sectional quantitative-descriptive study, conducted in December 2017 in the aforementioned population, using a probabilistic cluster sampling, four sites with greater affluence were chosen, with a total sample of 384 people. The questionnaire "Social perception of nursing" used by Mauricio, C and Janjachi, B; and "Nursing: social image" used by Consuegra and MuĂąoz in the article "Social image of nursing in a non-health population of the city of Madrid", for the analysis of the data was used the Statistical Program of Social Sciences (SPSS). Results: a perception deficit (79.70%) that people have about the skills and abilities of the nursing staff in their work environment was identified, this being the judgment or opinion that each person individually perceives is positive or negative. Conclusion: there is a need to promote the true role of the nursing professional, in order to improve the perception and the negative, incomplete and distorted image that society has about this group. KEYWORDS: Social Perception, Role of the Nurse, Stereotypes, nursing.


ix

ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÒN ............................................................................................................ 1 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 3 2.1 Delimitación del problema ............................................................................................. 3 2.2 Formulación del problema ............................................................................................... 4 2.3 Sistematización del problema .......................................................................................... 4 2.4 Justificación ................................................................................................................. 4 2.5 Objetivos ...................................................................................................................... 6 2.5.1 Objetivo general. ........................................................................................................ 6 2.5.2 Objetivos específicos. ................................................................................................. 6 3

MARCO REFERENCIAL.............................................................................................. 7

3.1 Antecedentes .................................................................................................................. 7 3.2 Revisión de la literatura ................................................................................................. 13 3.2.1 Modelo conceptual de Imogene M. King. ................................................................. 13 3.2.2 Teoría de los objetivos. ............................................................................................. 15 3.2.2.1 Concepto de enfermería. .......................................................................................... 15 3.2.2.2 Evolución Histórica. ................................................................................................ 15 3.2.2.3 Imagen y percepción de Enfermería. ........................................................................ 18 3.2.2.4 Competencias del Enfermero. .................................................................................. 19 3.2.2.5 Calidad de atención de enfermería. .......................................................................... 20 3.2.2.6 La enfermería: género y estereotipos........................................................................ 21


x

4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 23 4.1 Enfoque / Tipo de investigación .................................................................................... 23 4.2 Población / Muestra ....................................................................................................... 23 4.2.1 Criterios de inclusión. ................................................................................................. 25 4.2.2 Criterios de exclusión. ................................................................................................ 25 4.3 Operacionalización de las variables. .............................................................................. 26 4.4 Técnicas e instrumentos de recogida de datos ................................................................ 27 4.5 Técnicas de análisis de datos ......................................................................................... 28 5 RESULTADOS .............................................................................................................. 29 6 DISCUSIÓN .................................................................................................................. 40 7 CONCLUSIONES ......................................................................................................... 42 8 RECOMENDACIONES ................................................................................................ 43 9 REFERENCIA ................................................................................................................. 44 10

GLOSARIO ................................................................................................................ 48

11 ANEXOS ....................................................................................................................... 49


xi

INDICE DE TABLAS Tabla 1. Formula de la muestra ........................................................................................... 24 Tabla 2. Población y muestra de los lugares con mayor afluencia en Santo Domingo .......... 25 Tabla 3. Operacionalización de variables............................................................................. 26 Tabla 4. Trabajo del enfermero/a ......................................................................................... 29 Tabla 5. Cumplimiento de funciones administrativas del profesional de enfermería ............. 30 Tabla 6. Desempeño como docente en instituciones educativas ........................................... 30 Tabla 7. El profesional de enfermería realiza investigaciones en su área de trabajo.............. 31 Tabla 8. Acciones del enfermero/a ..................................................................................... 31 Tabla 9. El enfermero/a brinda charlas ................................................................................ 32 Tabla 10. El enfermero/a es independiente en sus acciones .................................................. 32 Tabla 11. El enfermero/a posee conocimientos científicos .................................................. 33 Tabla 12. Labor del enfermero ............................................................................................ 33 Tabla 13. Labor del enfermero ............................................................................................ 34 Tabla 14. Lugar de trabajo del enfermero/a ......................................................................... 34 Tabla 15. Baremo de la dimensión información ................................................................... 35 Tabla 16. El profesional de enfermería inspira seguridad ..................................................... 36 Tabla 17. Profesional de enfermería inspira respeto ........................................................... 366 Tabla 18. Profesional de enfermería inspira confianza ......................................................... 37 Tabla 19. Profesional de enfermería es un ejemplo de imitar en el cuidado de la salud ........ 37 Tabla 20. Baremo de la dimensión presentación .................................................................. 38


xii

Tabla 21. El sexo que deben ser los profesionales de enfermerĂ­a ......................................... 39 Tabla 22. Importancia social de la profesiĂłn........................................................................ 39


xiii

INDICE DE ANEXOS Anexo 1. Cuestionario Percepción de la profesión y el rol de enfermería…………………...49 Anexo 2: Cuestionario Imagen social de enfermería……………………………….………..52


1

1

INTRODUCCIÒN

La presente investigación está enfocada en identificar la imagen que el profesional de enfermería tiene en la población de Santo Domingo de los Tsáchilas. La imagen proveniente del latín imago, que significa retrato. En base a esto, se puede definir a la imagen como la representación visual o mental, identidad e incluso reputación que tiene una persona; y que para su estudio se tiene que tomar en cuenta los componentes físicos, conceptuales y valorativos. (Jiménez, 2016) Para cumplimiento de los objetivos, se tomó en cuenta aquellas personas que han estado en contacto directo o indirecto con el personal de enfermería, por otro lado analizar la percepción que se tiene acerca del rol o funciones que dicho colectivo desempeña es otro de los propósitos en el desarrollo de esta investigación. El poco interés que existe ante la falta de información por parte de la sociedad sobre los campos de acción de enfermería, repercute en el aumento de desconfianza y la infravaloración del

ejercicio profesional de este personal en particular; debido a la

inexistencia de proyectos que promuevan el verdadero rol de enfermería. La investigación de este tipo de problemática se realiza con el interés de conocer la imagen que tiene la población acerca de la enfermería en todas sus funciones, también se quiere identificar la magnitud de esta problemática y cómo influye en la profesión., con el fin de elaborar propuestas que ayuden a fomentar la verdadera imagen y competencias del personal de enfermería. Por otro lado, que la investigación realizada sirva como fuente de información para futuros estudios sobre el tema, fue unos de los intereses como estudiantes de enfermería; y aportar a la profesión de enfermería en el mejoramiento de la imagen es el interés en el ámbito profesional. Esta investigación es un estudio de enfoque cuantitativo ya que estudia el comportamiento de una población medible u observable, de carácter descriptivo-transversal. Se tomó como población la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, con una muestra de 384 personas, se utilizó el cuestionario: Percepción e Imagen social de enfermería, de Mauricio, C y Janjachi, B.; e Imagen social de enfermería, utilizada por Consuegra y Muñoz


2

en el artículo “Imagen social de la enfermería en una población no sanitaria de la ciudad de Madrid”, con el objetivo de describir la percepción social sobre la profesión de enfermería. En el primer capítulo se da una breve introducción sobre el tema de investigación. En el segundo capítulo, se abarca los antecedentes, el planteamiento del problema, la justificación y la formulación de los objetivos a desarrollar, tanto general como específicos. En el tercer capítulo se desarrolla el marco referencial con el propósito de facilitar la comprensión de nuestro estudio a terceros, aquí se habla sobre el fundamento teórico eligiendo a Imogene King y su teoría del cumplimiento de objetivo. De igual manera en el marco conceptual se establecen los conceptos más relevantes sobre nuestra investigación, incluyendo aspectos importantes que sustentan la importancia de la investigación tanto en comparación con la historia y la realidad actual. En el capítulo cuatro se desarrolla el aspecto metodológico de la investigación realizada, en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas donde se obtuvo la aceptación de las personas y así lograr la aplicación de las encuestas “Percepción social de enfermería” de Mauricio, C y Janjachi, B (2017), e “Enfermería: imagen social” utilizada por Muñoz y Consuegra (2015), la población total fue de 384 personas quienes colaboraron en el llenado de las encuestas sin ningún impedimento. En los capítulos cinco y seis se desarrollan los resultados y discusión, mencionando que la población en general tiene una mala percepción en cuanto a la imagen del profesional de enfermería. En los capítulos siete y ocho se presentan las conclusiones y recomendaciones, en el cual determina el bajo conocimiento y mala percepción en relación a dichos profesionales, por lo cual se recomienda hacer énfasis en las causas de la discordancia entre la imagen real y la imagen errónea actual de la profesión de enfermería y aplicar estrategias de esfuerzos para elaborar una imagen pública que muestre la esencia real de la enfermería.


3

2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 Delimitación del problema La relación que tienen los enfermeros y las personas, se forma a partir de la experiencia y estas son percibidas de forma individual, por ello, es necesario que todos los profesionales de enfermería se planteen la necesidad de promover la imagen real de la profesión. En este sentido, a través de la revisión de la literatura se identificó que la imagen social que se tiene sobre la enfermería varía según el país considerado, y dependieron mucho de la manera en cómo se ha promovido internamente por medio de vinculaciones en cada uno de estos lugares la imagen de la enfermería a la sociedad. En Ecuador, las investigaciones actuales sobre la imagen del profesional de enfermería son pocas, y las que existen de manera general son de muchos años atrás, pero en casi todas se coincide que la profesión de enfermería está ligada a muchos estereotipos públicos, es decir sujeta a ser vista como una profesión en donde predomina el género femenino, bajo órdenes médicas, sin autonomía y sin un campo competencial propio. En el estudio de la imagen social del rol de enfermería en Santo Domingo, se utilizó diferente tipos de métodos e instrumentos, tales como encuestas, entrevistas, recolección de información, análisis de la historia de la enfermería etc., y al no existir investigaciones relacionadas al tema en la ciudad

y mediante muestras significativas de la población

estudiada, se ha podido notar, la importancia de desarrollar este tipo de investigaciones con el fin de describir la percepción social sobre la profesión de enfermería en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas. Por otro lado, la importancia de fomentar el verdadero rol de enfermería, los factores que influyen en la pérdida de identidad en la profesión y los estereotipos que tiene la sociedad del profesional de enfermería, son algunos de los factores mencionados en cada artículo y hacen importante el desarrollo de esta investigación.


4

2.2 Formulación del problema  ¿Cuál es la percepción social de la profesión de enfermería en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas en el período Diciembre-2017?

2.3 Sistematización del problema 

¿Cuál es el nivel de conocimiento que tiene la sociedad sobre el rol o campos de acción del profesional de enfermería?

 ¿Qué factores indicen en la imagen errónea que se tiene acerca del personal de enfermería? 

¿Qué importancia tiene la carrera de enfermería en el pensamiento social frente a otras profesiones?

2.4 Justificación Según la Organización Mundial de la Salud (2017) la profesión de enfermería desempeña atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Abarca la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal. Además añade que, en muchos países el personal de enfermería ocupa cargos de liderazgos interdisciplinarios y multiprofesionales. A pesar de los grandes avances que la enfermería ha tenido, su imagen está llena de estereotipos, los medios de comunicación tienen un papel muy importante en cuanto a la información que brindan a la sociedad, y en muchas ocasiones son responsables de la imagen equivocada que percibe la sociedad en cuanto al rol de la profesión de enfermería (Baldrich, Navarro & Lázaro, 2016). El pensamiento social muchas de las veces está influenciado por estereotipos, que nos llegan a través de los medios de comunicación, como la prensa, el cine o la televisión, mostrando incluso una idea confusa o distorsionada sobre la identidad profesional. Estos medios no transmiten

el verdadero rol de esta profesión,

enfocan

imágenes incorrectas, como el caso de programas en el cual se observan enfermeras retratadas como objetos sexuales, poco profesionales o subordinadas a otros profesionales del equipo de salud. Desde los medios de comunicación se incurre en que sigue sin contemplarse de forma evidente cuál es la labor ejercida por los profesionales en enfermería, frente a la


5

sociedad a la que prestan su cuidado. (Castiñeira, 2015) Por lo tanto, se observa que la enfermería posee dificultades para mostrarse a la sociedad, la importancia de realizar la presente investigación es estudiar los diferentes componentes de la imagen social de la profesión y el profesional de enfermería en el contexto actual, debido a que la enfermería no es reconocida de forma adecuada por la población; esto se debe a que la sociedad no es capaz de reconocer las competencias que desarrollan los profesionales de la enfermería en sus respectivos roles, por el contrario son capaces de reconocer las competencias de otros profesionales sanitarios. En un extremo se encuentran los profesionales quienes tienen un concepto correcto de lo que es la profesión, y en el otro, ciertamente alejado, la sociedad con otra idea diferente y distorsionada mantenida a lo largo de muchas décadas. Al no existir estudios ni antecedentes de este hecho en Santo Domingo de los Tsáchilas, este trabajo investigativo pretende que los datos obtenidos sirvan de utilidad para futuras investigaciones, sea un aporte a la profesión de enfermería, con el fin de poder fortalecer una autoimagen positiva y engrandecer la profesión. Siguiendo los lineamientos establecidos por la escuela de Enfermería de la PUCESD, está investigación se la realizará en base a la línea de investigación de Gestión hospitalaria de los servicios del rol de enfermería., enfocándose en el eje 1; objetivo número 1 establecido por el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021-Toda una Vida (Semplades, 2017) el cual se concentra en: garantizar una vida con iguales oportunidades para todas las personas, tomando en cuenta la percepción que tiene la sociedad sobre la imagen del rol de enfermería, nos permitirá hacer una contribución relevante al mejoramiento de la relación enfermero-persona, como se ha mencionado anteriormente una correcta imagen de parte de la sociedad sobre los profesionales de enfermería permiten mejorar la calidad de atención y confianza de partes de los usuarios y la población en general.


6

2.5 Objetivos 2.5.1 Objetivo general.  Describir el conocimiento social sobre la profesión de enfermería y su influencia en la imagen e importancia atribuida a estos profesionales en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas en el periodo Diciembre-2017. 2.5.2 Objetivos específicos.  Determinar el nivel de conocimiento que tiene la población de estudio acerca del rol de enfermería.  Identificar los factores que indicen en la construcción social acerca de la imagen de la enfermería.  Conocer la importancia que la sociedad le concede a la enfermería en comparación a otras profesiones.


7

3

MARCO REFERENCIAL

3.1 Antecedentes La presente investigación está fundamentada en las diferentes fuentes bibliografías en las que se hace referencia a la imagen que se tiene de los profesionales de enfermería ante la sociedad y el desconocimiento por parte de las personas sobre el rol del profesional de enfermería. En investigaciones realizadas por diferentes autores, se encontró información, que desde diversas perspectivas muestran la situación actual de la imagen social del rol de enfermería, entre los cuales, para esta investigación mencionaremos los más relevantes. Según Pina (2016) la enfermería es la profesión encargada del cuidado directo del paciente, una profesión que es parte del equipo de salud, de manera específica se puede decir que es, una ciencia del cuidar, íntimamente relacionada a un conjunto de saberes que se sintetiza y se justifica en función de una práctica profesional. En el artículo titulado “Imagen social de la enfermería en una población no sanitaria de la ciudad de Madrid”, cuyo objetivo fue dar a conocer la imagen que los usuarios tienen acerca de los profesionales de Enfermería, realizado en

España. Se utilizó un estudio

descriptivo transversal, mediante una encuesta a 220 personas, hombres y mujeres, con 5 preguntas relacionadas con la actividad de enfermería, la encuesta fue confeccionada por un equipo de investigadores y validada por criterio de expertos. Psicólogos y sociólogos con más de 5 años de experiencia formaron parte en la validación, los cuales tomaron como base las pautas básicas de Moriyama. La actividad de enfermería se valoró utilizando criterios como Adecuado e Inadecuado, de igual manera para valorar la imagen que se tiene de la enfermería se usó los principios de respeto, admiración, indiferencia, resentimiento etc., con una escala del 1 al 10 para su calificación. Teniendo como resultados que los encuestados tienen poco conocimiento acerca de las funciones que el colectivo de enfermería realiza, entre los dos sexos hay similitud al pensar que es la administración de inyecciones la función o disciplina de los enfermeros. Es decir, se piensa que estos profesionales solo administran, inyectan y es para lo que están preparados, destacando a si el bajo conocimiento que tiene la población sobre las funciones de enfermería, concluyendo que resultaría muy adecuado dar a conocer la profesión de enfermería a todos los usuarios y población en general en todos sus ámbitos y sus roles, y de esta manera quitar poco a poco en la sociedad el hecho de que se sigue viendo al personal de Enfermería como subordinados del colectivo médico cuya función principal es


8

inyectar, quedando como proyecto continuo identificar la imagen que tiene los usuarios tanto en el ámbito público como privado en todos los centros de atención. (Consuegra & Muñoz, 2015) Según Bernalte (2015) en la investigación titulado, “Minoría de hombres en la profesión de enfermería”, cuyo objetivo fue el indagar en la historia, imagen, evolución y la problemática de los diferentes estereotipos dados al colectivo de enfermería en España, el cual se realizó mediante un estudio transversal, no se utilizó encuestas pero a través del analices de diferentes investigaciones, se pudo analizar una imagen negativa, inexacta o distorsionada sobre el rol y función del personal de enfermería, esto conlleva a una serie de consecuencias y repercusiones en el número de jóvenes que eligen la enfermería como profesión. En cuanto a género, destacan que los estereotipos que se le han dado a los roles dentro de la profesión de enfermería, limitan el desarrollo y el potencial de los profesionales, es decir que son pocos los varones que eligen estudiar Enfermería, por lo tanto, para poder tener el acceso a la profesión de más hombres, hay una necesidad de promover la imagen profesional de enfermería y mejorar su posición entre ellos. Concluyendo que la feminidad de la profesión, ha influido mucho en su evolución, la razón es que se ha dado el rol de cuidar a las mujeres, esto ha ocasionado que la enfermería perdiera identidad, y que llegara a confundirse dentro del propio ámbito laboral. Podemos reforzar mediante otro estudio por Rajacich, Kane, Williston, & Cameron.(2013) quienes mencionan que, en Canadá la participación de los hombres en la profesión de enfermería es mínima, es decir representan el 5,8% de los profesionales en enfermería registradas en el Canadian Institute for Health Information (CIHI, 2008). Moreno & Rodriguez (2011) en el artículo titulado “Percepción de la imagen social que tiene el equipo interdisciplinario y los Enfermos del profesional de enfermería en el INNN”, cuyo objetivo fue identificar la percepción de la imagen social que tiene el equipo interdisciplinario y los enfermos en relación al profesional de enfermería. Se realizó un estudio cuantitativo, transversal, descriptivo, cuya muestra total fue de 50 enfermos que asistieron a consulta externa y 18 profesionales que se tomaron en cuanta de diferentes servicios. Se utilizó un instrumento con base en el marco teórico, utilizando el programa estadístico SPSS versión 18 para su análisis, empleando a una estadística descriptiva e inferencial con una correlación Pearson significativa bilateral de 0.01 y 0.05. Se obtuvo que la

percepción que tiene la mayoría de los que participaron en este estudio

sobre la


9

enfermería, es de una imagen profesional, competentes con funciones y responsabilidades propias. Por otro lado se tiene a una mínima parte que aún tienen una imagen equivocada al pensar que los médicos son profesionales más importantes y que la enfermería es secundaria ya que sólo se dedican a lo asistencial de las personas enfermas. Concluyendo que la percepción de la imagen social de enfermería es de gran importancia, ya que de esto depende la relación entre el colectivo de enfermería y las personas, notándose en esta investigación un grupo menor que tiene un pensamiento equivocado de los profesionales de enfermería, y se hace mucho hincapié por medio de un comentario que es necesario informar a la sociedad sobre la misión del profesional de enfermería para que exista un cambio de visión y percepción. En el artículo “Imagen social de la enfermería en Cuba y en Belice”, cuyo objetivo fue evaluar la imagen que tiene la sociedad acerca de la enfermería, en Caibarién, Villa Clara, Cuba y en el distrito Belice City en Belice, en el que se utilizó un estudio descriptivo de corte transversal. Se estudió a 32 600 habitantes en Cuba y 75 000 en Belice mayores de 15 años en plenas facultades mentales, mediante una encuesta que se utilizó en otras investigaciones. Para la elaboración de la encuesta se consideraron expertos psicólogos y sociólogos con más de 5 años de experiencia, los que tomaron como base los criterios básicos de Moriyama, entre los resultados obtenidos en esta investigación, se argumenta que se tiene poca información sobre la imagen que tiene la sociedad de la enfermería, por ser una profesión íntimamente relacionada con la sociedad es necesario su reconocimiento social, y son muchos los sectores con poca comprensión de los roles de la enfermería. También se menciona que existen estigmas negativos acerca de esta profesión, debido a que los medios de comunicación transmiten una idea errónea que influye mucho en la sociedad, dañando la imagen del colectivo de enfermería. Entre las conclusiones dadas a esta investigación se menciona que hay un alto índice de estereotipos en la enfermería que han influido de tal manera que repercute en la minoría de hombres que eligen la profesión, notándose la necesidad que hay en la sociedad de saber que la enfermería es mucho más que la imagen tradicional que se tiene de esta profesión. (Hernández & Amauri, 2006) Considerando a Mauricio & Janjachi (2017) en la investigación titulada “Imagen social del profesional de Enfermería según la percepción de los pacientes del Hospital Huaycán, Lima 2016”, Perú. Cuyo objetivo fue Determinar la imagen social del profesional de Enfermería según los pacientes del Hospital Huaycán, Lima, Perú. Se realizó un estudio de


10

enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo de corte transversal, la muestra fue de 435. El instrumento de estudio fue un cuestionario, la encuesta se elaboró tomando en cuenta la

teoría de las representaciones sociales de Moscovici, para su validación,

participaron tres expertos del área de Enfermería, dando paso a la realización de una prueba piloto en 50 personas. La técnica que se utilizó para verificar la veracidad del cuestionario fue el Alfa de Crombach. Se divide en tres dimensiones: “Información”, “Campo de presentación” y “Actitud”;

recalcando que se añade “Religión” a las dimensiones. Se

distribuyeron las preguntas a cada dimensión, se encuentran 11 preguntas en “información”, “campo de presentación” se ubicaron 4 preguntas, en el ámbito de “actitud” 13 preguntas y finalmente en “religión” 3 preguntas. La encuesta finalmente tiene 31 preguntas, las cuales pasaron por evaluación según la escala de Likert, con 5 escalas para la utilización: 1 totalmente de acuerdo, 2 de acuerdo, 3 ni de acuerdo ni en desacuerdo, 4 en desacuerdo, 5 totalmente en desacuerdo. Luego de analizar los resultados de manera general se encontró que el 55,4% de los pacientes encuestados perciben una buena imagen social del profesional de Enfermería y el 44, 4% percibe una imagen regular. Concluyendo que para mejorar la imagen del personal de enfermería, las escuelas de enfermería, estudiantes y profesionales deben realizar programas que eduquen a la población en cuanto al rol de enfermería, de esta manera contribuir a la profesión. Según Arakaki (2013) en el articulo titulado “Significados y concepciones de la Enfermería”, cuyo objetivo fue investigar los significados de la Enfermería desde el punto de vista de estudiantes de la carrera, en la Universidad Nacional de Lanús, Argentina. Este estudio se realizó con una perspectiva cualitativa, con la ayuda de entrevistas semiestructuradas, se entrevistaron a 36 estudiantes, 26 mujeres y 10 varones. Todas se realizaron en instalaciones de la UNLA, entre los resultados se menciona que mientras más hombres se

dediquen a estudiar Enfermería, la cuestión de género va a ir cambiando,

también se especifica que el cuidado que la Enfermería brinda, no son una característica única para las mujeres, sino una construcción histórica y socialmente impuesta, concluye que las diferencias de género con una minoría de personal masculino, han sido observadas también en otros países, como Brasil, Chile o España lo cual indica que estos problemas no son solo una cuestión local, y considera la importancia de la realización de este tipo de investigaciones para ir aclarando y quitando estereotipos en cuanto al género dentro de la profesión de enfermería.


11

Según Bastidas (2016) en la investigación titulada “percepción de la profesión de enfermería por parte de los estudiantes y docentes de pregrado de la carrera de medicina” en Quito, Ecuador, cuyo objetivo fue analizar la imagen que tiene el personal de enfermería por parte de los docentes y estudiantes de medicina de pregrado. Se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal en las instalaciones de la PUCE de la ciudad de Quito en el año 2016; se determinó una muestra de 280 estudiantes de medicina y 51 docentes a tiempo completo. Para la obtención de resultado, se diseñó una encuesta según reglamentos de la institución y bajo todo el parámetro de validez, que consta de 18 ítems con valoración (escala de Likert). La encuesta dispone de 17 preguntas, utilizando la escala del 1 al 5, las variables fueron, 1) Muy de acuerdo, 2) algo de acuerdo, 3) ni de acuerdo ni en desacuerdo, 4) algo en desacuerdo y 5) muy en desacuerdo. Entre los resultados se obtuvo que, hay un desconocimiento muy relevante por parte de los estudiantes de medicina sobre las competencias que los profesionales en enfermería desempeñan, quienes en su gran mayoría creen que la enfermería es una profesión puramente asistencial, pareciere que conforme aumenta el semestre en el que se encuentran los estudiantes, mayor es el desconocimiento. Con el grupo de médicos docentes encuestados, no sucede lo mismo, más de la mitad de los docentes tienen una visión más amplia de la profesión de enfermería, posiblemente debido a un mayor conocimiento e interacción que al paso de los años han tenido con estos profesionales. Concluyendo que en la actualidad la enfermería es una profesión infravalorada y desconocida aun para los profesionales de la salud, existiendo un desconocimiento muy relevante en las funciones y actividades que desempeñan los enfermeros; además, se percibe muy lentamente pero de manera progresiva un ambiente de cambio en la profesión, existiendo una idea menos vinculada con la feminidad y obviamente con mayor aceptación social. Considerando a Errasti, Arantzamendi & Canga (2012) en el articulo “La imagen social de la enfermería: una profesión a conocer”, mencionan la escasa estigma de la enfermería como una profesión relevante en la poblacion, aunque tiene una opción positiva entre estudiantes universitarios al momento de elegir una profesión, sin embargo carece de un estatus dentro de la medicina. Estos autores atribuyen a la enfermeria como una de las profesiones poco perceptible e ignorada, debido a que la sociedad no acepta en su totalidad las competencias independientes que se desempeñan en su area de trabajo. La Enfermería una de las profesiones más valoradas, posiblemente porque médicos y enfermeros son los profesionales con la que la población tiene más interacción. A pesar de


12

esto, esta profesión siempre ha estado mal interpretada por los estereotipos de género, ya que siempre ha sido catalogada como una profesión femenina, y ha repercutido en la minoría de varones que eligen ejercer esta profesión. Sin embargo, en algún momento, todos llegamos a tener algún conocimiento de quienes son los profesionales en enfermería, pero en función de numerosos estudios, incluyendo este, se deduce que esta profesión es aún desconocida para la población en general. Muchas de las imágenes erróneas de enfermería, se deben a la proyección

de algunos medios de comunicación, especialmente el cine y la televisión

quienes proyectan ideas equivocadas de las funciones de enfermería, tales como la idea de una profesión subordinada al médico, enfermeras sin decisión propia etc., estas ideas predominan en la sociedad, afectando en el reconocimiento de ciertas funciones en las que los enfermeros se desempeñan de manera autónoma. Los resultados nos muestran la relevancia que hay en proporcionar a la sociedad el verdadero rol del enfermero, ya que, aún se mantiene la idea de que enfermería es solo para inyectar y administrar medicación. Una imagen negativa sobre la Enfermería puede tener numerosas consecuencias, como que la sociedad no recurra a ella y no aproveche los servicios que ofrece. (Consuegra & Muñoz, 2015) Hernández & Amauri (2006) mencionan que la enfermería no es estática, es cambiante y dinámica, con un papel y una dedicación histórica al servicio de la humanidad. Entre los datos a tomar en cuanta, se tiene que los hombres siguen siendo minoría con un 2% de las cifras total en EE.UU y Canadá. Por otro lado la práctica de enfermería implica una amplia actividad, mucha más de lo que representa la imagen tradicional siendo personas que ocupan múltiples funciones. Un dato relevante es que los resultados de este estudio concuerdan mucho con los de la Organización Mundial de la Salud, que reflejan que en África y Estados Unidos, los médicos tienen un estatus social mayor que el personal de enfermería, al igual que en Cuba y Belice. Junto al analices y sus conclusiones, se afirma que en Caibarien y Belice City existe una apropiada imagen de la enfermería y la reconocen como profesión independiente, pero sigue existiendo desconocimiento entre lo que el personal de enfermería hace, lo que puede hacer y aquello en lo que las personas considera que debería hacer. Por otro lado, las comunidades estudiadas, determinan a la enfermería como una profesión de alto estatus, a más de eso, tienen grandes proyecciones del futuro de enfermería, esperando aportaciones de estos profesionales.


13

Bernalte (2015) señala a la enfermería como una profesión que tiene una cantidad minoritaria en el colectivo masculino español. Pese a todo ello, la enfermería ha ido cambiando y evolucionando a lo largo del tiempo tanto en este país como en el resto del mundo, y se espera que estos cambios sean positivos, ya que los medios de comunicación siguen consediendo el rol de enfermeria a las mujeres y olvidando al colectivo masculino. Entre las concluciones y aportes que esta investigacion nos da, es que mas haya de enfocarse si son hombres o las mujeres queines deben desempeñar la profesion, la sociedad deberia dejar a un lado la idea de generos, y solo fijarse en que la profesionales sea desempeñada por profesionales de enfermeria capacietados en todas las funciones, y dejar a un lado el tema de esteriotipos en cuanto al género. Estas investigaciones son un escenario completamente distinto, al igual que sus resultados. Podemos analizar que en algunos países no existe desconocimiento de la importancia del personal de enfermería, como lo es en España, lugar en el cual la imagen de enfermería no pasa por desapercibida, pero aún se mantienen estereotipos, resultantes de la influencia de los medios de comunicación. Por otro lado, en Cuba y Belice, partiendo de las comunidades estudiadas, se observa un bajo nivel de conocimiento en cuanto al trabajo del colectivo en enfermería, idea que influye mucho en el desarrollo de la profesión, aunque se valore al personal de enfermería. Además una imagen negativa sobre la enfermería puede tener numerosas consecuencias, como lo es que, la sociedad no recurra a ella y no aproveche los servicios que ofrece. He aquí la importancia de implementar este tipo de investigaciones, que tendrán como objetivo contribuir al mejoramiento de la imagen social del rol de enfermería, y permitir al colectivo de enfermería su reconocimiento en todos sus roles y competencia.

3.2 Revisión de la literatura 3.2.1 Modelo conceptual de Imogene M. King. En 1981, Imogene M. King, desarrollo la teoría del Marco de Sistemas de Interacción y Teoría Intermedia de la Consecución de Objetivos, en su sistema conceptual determina que, lo que haga con y para las personas desde las diferentes posiciones en los cuales se desempeñe el personal de enfermería, es lo que debe diferenciar de otras carreras a un enfermero, y a la vez esto influye en los procesos de percepciones entre el enfermero y el paciente. El modelo se centra en un sistema interpersonal, es decir en las interacciones que


14

tienen lugar entre las personas, específicamente en la relación enfermero-paciente. ¿Cuál es la naturaleza de la enfermera? Fue una de las preguntas que influyo a King en desarrollar este modelo. (Raile, 2015) Con el fin de realizar un estudio sobre la percepción de la imagen social del rol de enfermería, esta investigación usa como fundamento la teoría de las consecuencias de objetivos, dicha teoría expone ocho propuestas o proposiciones que son: 1.

Si existe precisión perceptiva en las interacciones enfermera-cliente, habrá transacciones

2.

Si existe transacciones entre la enfermera y el cliente, se conseguirá los objetivos

3.

Si se consiguen los objetivos, habrá satisfacción

4.

Si se consigue los objetivos, se dará una asistencia de enfermería eficaz

5.

Si hay transacciones en las interacciones enfermería-cliente, se promueven el crecimiento y el desarrollo

6.

Si la enfermera y el cliente perciben las expectativas acerca de la coherencia de los roles de desempeño y actividad, habrá transacciones

7.

Si la enfermera, el cliente o ambos tienen un conflicto de roles, se producirá estrés en las interacciones enfermera-cliente

8.

Si las enfermeras con un conocimiento y capacidad específicos transmiten la información adecuada a sus clientes, se dará una propuesta de objetivos. La propuesta de objetivos comunes es un paso en la transacción y, por tanto, se ha considerado una transacción. Estas propuestas animan al personal de enfermería

y al paciente, a compartir

información sobre sus percepciones (si estas son acertadas se alcanzaran las metas, se llegara a un crecimiento, desarrollo y efectividad de los cuidados). Por lo tanto, si se logra una equidad de criterios entre la enfermera y el paciente, se lograra una transacción; mientras que contrariamente si no se logra un acuerdo se producirá estrés. La salud, relaciones interpersonales, percepción y sistemas sociales, son conceptos que King expuso y los considero centro importante en los seres humanos. La percepción es significativa durante el


15

desempeño de esta investigación, por medio de la cual podemos identificar la importancia de analizar la imagen que tiene los pacientes y la sociedad en general sobre los roles del personal de enfermería y disminuir los diferentes estereotipos, aclarando que, cuando nos referimos a roles en enfermería, hablamos de los campos en los cuales este personal se desempeña; administración, docencia, investigación, asistencia hospitalaria, comunitaria etc. 3.2.2 Teoría de los objetivos. 3.2.2.1 Concepto de enfermería. La enfermería como tal, es una profesión activa, dedicada a conservar el bienestar físico, psicológico y espiritual de las personas, considerada como un arte, ciencia y profesión. Como un arte porque precisa y cuenta con diferentes habilidades, que determinan en cada profesional una característica personal, es decir un sello individual en quien ejerza la disciplina. Como ciencia, porque requiere de los diferentes tipos de conocimientos propios de la profesión. Como profesión, la enfermería requiere de conocimientos de otras ciencias como la física, biología, sociales y medicas; demostrando su capacidad para trabajar en equipo, sus bases éticas y su independencia práctica. (Ledesma, 2014) Conocernos a nosotros mismos tiene gran importancia para saber lo que podemos hacer y alcanzar, y es precisamente esta una función de la Historia. La enfermería ha pasado por varias fases o periodos, que han repercutido en cambios influenciados por los movimientos sociales, políticos y religiosos de cada época de la historia humana. Aunque la enfermería como profesión inicio con Florence Nightingale, en realidad sus inicios son tan antiguos como la medicina. (Moran & Mendoza, 2010) Según Davison (como lo citaron Moran & Mendoza, 2010) la enfermería merece ser reconocida como base primordial de la medicina. Estas dos profesiones estaban unidas inicialmente, pero con el tiempo se separaron para formar dos disciplinas del arte de la curación. 3.2.2.2 Evolución Histórica. Si bien es cierto, la enfermería se encuentra íntimamente relacionada con la restauración de la salud, es decir, su evolución está ligada al concepto salud-enfermedad. Son cuatro los tiempos o etapas en los que se puede dividir el escenario evolutivo de la profesión


16

de enfermería; la etapa domestica del cuidado, la etapa vocacional del cuidado, la etapa técnica del cuidado y finalmente la etapa profesional. Para comprender el trabajo y la evolución de la profesión de enfermería, se hace preciso profundizar y realizar ciertas comparaciones en las etapas que ha cruzado la misma desde sus inicios, indagar en los cambios de su profesionalización hasta la actualidad, nos permite comparar las diferentes percepciones sobre la imagen del profesional de enfermería a través del tiempo. Se tiene claro que el cuidado o ayuda a los demás está presente desde el inicio de la civilización humana, siendo el cuidado una de las funciones de los enfermeros, se puede concluir que la enfermería tiene sus inicios junto a la aparición de los hombres en la tierra, la etapa domestica del cuidado abarca el periodo prehistórico, periodo que abarca desde la aparición del hombre hasta el inicio de la escritura. En este periodo de la historia se tenía diversas formas de cuidar, tales que al paso de los tiempos dieron origen a diferentes disciplinas. La percepción que se tenía sobre los enfermeros era de individuos con poderes sobrenaturales, o figuras a la que se atribuía poderes divinos. El papel de la mujer en la realización del cuidado, era de las imágenes más predominantes atribuidas a la enfermería, utilizando elementos naturales como el agua para la higiene, las pieles para el abrigo, las plantas y el aceite para la alimentación y las manos para transmitir bienestar maternal. Todos estos cuidados, ajustados a brindar una vida agradable, es lo que hoy conocemos en la profesión de enfermería como cuidados básicos. Los acontecimientos y las diversas corrientes de pensamientos a través de la historia, iniciaron a tener gran relevancia en quienes se dedicaban al cuidado, la idea de seres mágicos y sobrenaturales fue cambiando con los inicios del Cristianismos, asignando al concepto salud-enfermedad otras características, dando lugar a la etapa vocacional. La etapa vocacional del cuidado, tiene su desenlace en el periodo del nacimiento cristiano hasta el fin de la Edad Moderna, el significado de salud-enfermedad inicio a tener una interpretación muy distinta, atribuyéndole a Dios ambos designios. Hay que tomar en cuenta que el conocimiento de la práctica del cuidado se centraba en la oración, y los consejos, es decir los conocimientos teóricos que debería tener un enfermero en estos tiempos era nulos. La percepción que se tenía de quien realizaba la práctica de enfermería era de personas consagradas a la vida religiosa, practicantes de la caridad, sumisión y obediencia, es


17

por esta razón que se le atribuye el nombre de etapa vocacional. Pareciera entonces que el cuidado de enfermería se enfocaba en ser practicados por grupos desfavorecidos, clases sociales muy bajas, grupos religiosos etc., mientras que los médicos lo hacían con grupos sociales diferentes, mostrando una relación de jerarquía. Por lo que la enfermería en esta etapa tenía un papel muy limitado y con poca relevancia. La transformación de la etapa vocacional a la etapa técnica, tuvo su avance de manera lenta y progresiva, los avances científicos y tecnológicos adaptados a la atención médica, influyeron mucho en la demanda de personal calificado que asuma tareas tales como el análisis de signos vitales, inducidos en el diagnostico; y otros con fines curativos, pero todos estos sumisos al médico. Aunque los conocimientos científicos iniciaron a ser relevantes, una de las percepciones que se tenía sobre quienes dedicaban su vida al arte del cuidado, era de mujeres enfermeras auxiliares del médico. La sociedad de esta época, tenía diferentes perspectivas sobre las personas que realizaban el cuidado a enfermos, por un lado se tenía a quienes esperaban cuidados maternos y abnegados, en base a modelos predominantemente existentes, y por otro lado a quienes exigían conocimientos y técnicas especializadas en la atención y cuidados curativos. La separación de los estados políticos y religiosos influyó mucho en los inicios de la enfermería como profesión, Elizabeth Fry, una de las practicantes del cuidado de esta época, creía que las mujeres bondadosas podrían ser buenas enfermeras, sin necesidad de pertenecer a un grupo religioso, asimismo opinaba que la actividad del cuidado debería ser remunerada, inicio a formar enfermeras con enseñanzas teóricas y prácticas. En esta etapa, la figura de Florence Nightigale definió el fin de la enfermería empírica y exclusivamente vocacional, a una enfermería con inicios científicos, teóricos, surgiendo la enfermería como profesión. Aunque creó un modelo teórico de enfermería, ella creía que la función de la enfermera consistía en seguir las orientaciones y órdenes de los médicos, al igual que su pensamiento en cuanto a la educación y formación de enfermería, era de hacerse hincapié en el cumplimiento de órdenes. La etapa profesional del cuidado, se caracteriza por la consolidación de la enfermería como un cuerpo de conocimientos propios y la atribución en la atención a la salud de la población, resaltando las diferencias de la enfermería del hoy con la enfermería de hace 50 años. La enfermería como profesión está orientada en la utilización de una metodología lógica y racional, mediante la utilización de los procesos de enfermería y la formulación de diagnósticos de enfermeros. Para el cumplimiento de esto, la enfermería basa su actuación en


18

respetar los principios y deberes que el Consejo Internacional de Enfermería definió como Código Deontológico para el ejercicio profesional. (Martínez y Chamorro, 2011) Aunque la enfermería ha tenido grandes avances, aún se mantienen en la sociedad ciertos estereotipos que por falta de información dañan la imagen de estos profesionales. 3.2.2.3 Imagen y percepción de Enfermería. “La enfermería es una profesión que ha sufrido del estereotipo público durante mucho tiempo, estando sujeta a ser vista como una profesión predominantemente femenina, bajo el mandato médico y sin un campo competencial propio”. (Errasti, Arantzamendi, & Canga, 2012, p. 269) Según la Real Academia Española (2017) se entiende por percepción al conocimiento o idea, a la acción y efecto de percibir, esta depende de muchos factores internos y externos, como las emociones y la experiencia. Dependiendo mucho la cultura, las creencias y tradiciones al momento que un individuo percibe las cosas. La imagen del profesional de enfermería en su ámbito asistencial tiene gran peso ante la sociedad, pero pasan desapercibidas sus otras áreas de actuación como son la docente, investigadora y administración. La RAE (2017) define a imagen como un conjunto de rasgos que caracterizan ante la sociedad a una persona o entidad, es por ello que una imagen negativa de los profesionales en enfermería ante la sociedad, puede influir de tal manera que se puede obtener consecuencias, como que las personas no recurran a ellos, y peor aún no se beneficien de sus servicios. A simple vista, toda persona tiene una idea de quienes son los profesionales en enfermería, y cuál es su papel en la sociedad, pero sin embargo, de las diferentes interpretaciones se puede concluir que es una profesión profundamente desconocida, de la que aún se mantienen estereotipos que influye mucho con la proyección que se tiene para el futuro de esta profesión.(Errasti, Arantzamendi, & Canga, 2012) Berman & Snyder (2013) mencionan que la imagen de la enfermería se asocia a la feminidad y no ha habido prisa por cambiar este estereotipo, como resultado de esto, muchos tienen el pensar que solo los hombres homosexuales se convierten en enfermeros, lo que indiscutiblemente es falso.


19

Berman & Snyder (2013) (como se citó en O’Lynn &Tranbarge, 2017) señalan que existen otras barreras, una de ellas es la ausencia de modelos masculinos en la especialidad, siendo un desafío para los estudiantes varones. 3.2.2.4 Competencias del Enfermero. El rol profesional del enfermero es una variedad de habilidades, actitudes, comportamientos y valores que la población en general espera, siendo su primordial meta el cuidado de la vida humana, sin dejar a un lado la comunidad, la familia, y las etapas de vida de cada individuo. (Hernández, 2014) Los profesionales en enfermería, asumen diferente tipos de roles cuando prestan cuidados al paciente. Estos roles requeridos, dependen de la necesidades del paciente y de los aspectos del entorno en particular, a menudo un enfermero puede desempeñar diferentes roles de manera simultánea, o puede que de manera exclusiva se desempeñe en un solo campo. (Berman & Snyder, 2013) Según Ledesma (2014) las funciones del personal de enfermería incluye el rol asistencial con prácticas tales como, prevención, curación, rehabilitación; y otros campos incluidos en las competencias de los enfermeros como, docencia,

investigación y

administración, de manera que los servicios brindados sean atención en salud de calidad a la comunidad o zona de influencia. Los roles de enfermería son definidos por Berman & Snyder (2013) como:  Cuidador: Al referir el cuidado en las funciones de enfermería, hablamos del rol asistencial, en el cual el personal de enfermería desempeñan funciones que ayudan al paciente, comprendiendo cuidados dependientes e independientes, todo esto con el fin de alcanzar en el paciente su estado máximo de salud y bienestar. Esta intervención se la realiza en las abarcan el bienestar físico, emocional, cultural y espiritual, con fundamentos científicos basados en el proceso de enfermería.  Docente: Este campo inicia desde el momento de educar al paciente en el cuidado propio de su salud, por otro lado, las competencias del enfermero le permiten preparar a futuros Licenciados en enfermería o auxiliares y personal a quienes se les ha delegado algún tipo de cuidado.


20

 Investigador: Contribuir con la profesión mediante investigaciones que den como resultado el mejoramiento de los cuidados, trabajar en instituciones académicas, hospitales docentes y centros de investigación, son parte de las competencias de estos profesionales.  Administrador: El profesional de enfermería administrador gestiona el cuidado a los pacientes, incluida la prestación de servicios de enfermería. Puede desempeñar puestos como jefe o supervisor de enfermería, o puesto más elevado en la dirección, preferentemente respaldados con títulos de master o doctorados. Palma & Alvarado (2015) mencionan que los profesionales en enfermería, se desempeñan tanto en áreas intrahospitalarias como extrahospitalarias, tal como se lo menciono anterior mente, depende de la afinidad de cada profesional, la decisión de desempeñar alguno de estos roles. Sin embargo contemplan en que cualquiera que sea lo que hagan los distintos tipos de enfermeros, deben hacerlo adecuadamente. (Leddy & Pepper, 1998) 3.2.2.5 Calidad de atención de enfermería. La RAE (2017) determina calidad como: Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor. Podemos decir que, calidad son las habilidades o destrezas de una persona, que cumple en el medio que se desenvuelve, satisfaciendo con las necesidades de un grupo o persona. “La satisfacción en la atención de enfermería es entendida como el resultado de la interacción entre las percepciones y las expectativas del paciente constituidas por las vivencias, actitudes y creencias personales”. (Álvarez et al., 2012, p. 68) El cuidado es la naturaleza de la enfermería, siendo esta una interacción interpersonal del paciente-enfermera. (Andrade & López, 2014) Existen cuidados basados en costumbres, hábitos y creencias encaminados a mantener y fomentar la salud. Por otro lado estan los cuidados de curacion, enfocados en el tratamiendo de la enfermedad. (Flores & González, 2013)“La calidad de los servicios de salud que recibe la población resulta ser una prioridad en todas las sociedades dado que se trata de un derecho social al que el Estado debe responder”. (Samaniego & Cárcamo, 2013, p.60)


21

La calidad en enfermería se la puede determinar cómo: “acciones encaminadas a satisfacer necesidades de los usuarios buscando alcanzar la excelencia en la calidad de prestación de los servicios, teniendo en cuenta que el usuario engloba a la persona con problemas de salud, familiares y la sociedad en general”. (Ramírez & Parra, 2011, p.101) El personal de enfermeria al proporcionar una atencion de salud, debe mantener una buena relación con el paciente o usuario, este acercamiento debe influenciar en la relacion efectiva para el desempeño profesional, en los cuidados brindados, y una buena aceptación de la atencion brindada. 3.2.2.6 La enfermería: género y estereotipos. Según el Comité Internacional de la Cruz Roja (2010) menciona a Florencia Ninghtingale como la mujer que logro un prestigio público de la profesión, siendo esta una inspiración para hombres y mujeres en todo el mundo. El estigma de enfermería está estructurada por la sociedad, sin embargo es una de las profesiones con más juicios erróneas con respecto a la realidad. Según Calvo (como se citó en Canet, 2013) la enfermería es una profesión ignorada y olvidada, acto que provoca incomprensión en el cumplimiento de las funciones y su importancia. Según Hernández et al. (2012) nos menciona que, la enfermería como profesión fue consolidándose con el transcurso de los años y se la relaciono estrechamente con el género, siendo catalogada como un arte explícitamente para mujeres. El género es definido como una apreciación de las personas y su quehacer, ocupando una parte en la sociedad, clasificando una conducta y formando oportunidades que la comunidad les conceden, además se reflejan en posibilidades personales y globales, en la posición social y en el desempeño asignado a cada persona o sociedad. Sin embargo el género se relaciona y se fortalece en diferentes medios, tanto sociales como culturales, entre ellos las profesiones que son designadas por el reconocimiento profesional. (Amaya, 2013) La mujer desde la antigüedad ha sido el pilar fundamental en la sociedad, tambien es la persona encomendada en contribuir con las necesidades de la vida, salud y comodidad. Las mujeres son las que cumplen la práctica del cuidado. (Martínez & Chamorro, 2017)


22

En Canadá los hombres representan el 5,8%, registrados en el CIHI, 2008. Burnett (como lo cito Rajacich, et al, 2013) “la representatividad masculina dentro de la profesión permanece significativamente desequilibrada a pesar de una encuesta que descubrió que el 91% de los enfermeros masculinos alentarían a otros hombres a considerar la profesión de enfermería” (p. 71). Considerando a Bernalte (2015) “el colectivo masculino en España continúa siendo minoritario en la profesión de enfermería (15,7% según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2013), y esta minoría se ha mantenido prácticamente constante desde hace décadas” (p. 328).


23

4

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Enfoque / Tipo de investigación La investigación cuantitativa “utiliza la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer pautas de comportamiento y probar teorías” (Hernández, Fernández & Baptista, 2010, p.4) La presente investigación es de enfoque cuantitativo, porque los datos se recolectaron mediante encuestas, las cuales se analizaron e interpretaron estadísticamente mediante la elaboración de tabulaciones y graficas respectivas. Transversal porque “la recolección de datos se da en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado” (Hernández et al., 2010, p. 151). Además, de carácter Descriptivo el cual “busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analiza” y las preferencias de un grupo o comunidad (Hernández et al., 2010, p. 80)

4.2 Población / Muestra Población o universo “conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones” (Hernández et al., 2010, p. 174). En la presente investigación se tomó como población el Cantón de Santo Domingo de los colorados, la misma que tiene un total de ciento setenta y ocho mil cuatrocientos treinta y cinco (178.435) habitantes de entre 20 a 59 años de edad, según el censo realizado el 2010. Muestra se la define como el grupo de personas o elementos que conforman el universo o población, a los cuales se los hará participe en la investigación, con la finalidad de obtener la información y posteriormente agrupar los hallazgos. (Borda, Tuesca & Navarro, 2013)


24

Para el cálculo de la muestra se utilizó la fórmula para una población infinita (Tabla 1). Tabla 1. Formula de la muestra Fórmula

Constantes p= variabilidad positiva q= variabilidad negativa E= precisión de error n= tamaño de la muestra Z= nivel de confianza p= 0.50 q= 0,50 E= 0.05 n= 384,12 Z= 1,96

Nota. Hernández R., Fernández C. & Baptista. Metodología de la Investigación, 2010 Elaborado por: Samuel Mieles y Diana Parreño.

Obteniendo como resultado una muestra de trecientos ochenta y cuatro (384) personas para el estudio. Se optó por un muestreo probabilístico por conglomerado porque nos favorece a crear un marco de muestreo de una población debido a que está se encuentra muy dispersa geográficamente, además estos grupos contiene toda la variabilidad de la población en estudio (Tabla 2), y así evitar sesgos y que no exista manipulación de las variables. (Borda, Tuesca & Navarro, 2013)


25 Tabla 2: Población y muestra de los lugares con mayor afluencia en Santo Domingo Lugar

Población en una hora

Porcentaje

Hospital General Santo Domingo

70

70*538= 13%

Muestra

=50 Paseo Shopping Santo Domingo

185

185*538= 34% =131

Terminal Terrestre

166

166*538= 31% =119

Mercado Municipal

117

117*538= 22%

Total

538

100%

=84 384

Nota. Elaborado por: Samuel Mieles y Diana Parreño.

Los sitios de muestreos fueron los siguientes: Hospital General Santo Domingo, Paseo Shopping Santo Domingo, Terminal terrestre y Mercado municipal. Para cada uno de los cuales se contabilizo un número diferente de transeúntes en una hora, se calculó de manera adicional, el porcentaje de personas para cada conglomerado respecto del total de personas registradas. 4.2.1 Criterios de inclusión. La población escogida tuvo las siguientes características: hombres y mujeres mayores de 20 años y menores a los 59 años de edad, residentes en los últimos 10 años en la ciudad, que se encuentren dispuestos a colaborar, que hayan tenido o recibido cuidados directa o indirectamente del personal de enfermería en una entidad pública y sin ningún desorden mental. 4.2.2 Criterios de exclusión. Hombres y mujeres menores de 20 años y mayores de 59 años de edad, personas no residentes en la ciudad, que no deseen colaborar, no culminen con la encuesta y que no hayan


26

tenido o recibido cuidados directo o indirectamente del personal de enfermería en una entidad pública. 4.3 Operacionalización de las variables. Es una cualidad que posee una variación, encaminadas a determinar situaciones, las cuales

a través de métodos, se pueden descomponer con la finalidad de modificarse,

partiendo desde lo más general a lo más específico. (Hernández et al., 2010) Tabla 3. Operacionalización de variables Objetivo principal: Describir el conocimiento social sobre la profesión de enfermería y su influencia en la imagen e importancia atribuida a estos profesionales en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas en el periodo 2017. Objetivo Específico

Variable

Tipo de variable

Definición conceptual

Indicadores

Instrumento

Identificar los factores que inciden en la construcción social acerca de la imagen de la enfermería.

Imagen

Dependiente

Conjunto de rasgos que caracterizan ante la sociedad a una persona o entidad.

Imagen y construcción social

Cuestionario 1 de Mauricio & Janjachi (2017) Percepción de la profesión y el rol de enfermería: Dimensión presentación. Cuestionario 2 Imagen social de enfermería Pregunta 1.

Determinar el nivel de conocimiento que tiene la población de estudio acerca del rol de enfermería.

Conocimiento

Independiente

Es el conjunto de información almacenada mediante la experiencia o aprendizaje.

Relación a otras profesiones

Cuestionario 1 de Mauricio & Janjachi (2017) Percepción de la profesión y el rol de enfermería: Dimensión información

Conocer la importancia que la sociedad le concede a la enfermería en comparación a otras profesiones.

Importancia

Dependiente

Es la cualidad que hace referencia a algo o alguien relevante, destacado.

Importancia social

Cuestionario 2 Imagen social de enfermería Pregunta 7.

Nota. Elaborado por: Samuel Mieles y Diana Parreño.


27

4.4 Técnicas e instrumentos de recogida de datos La recogida de datos “Es el proceso por el que se adquieren los sujetos y se recogen los datos para el estudio”. (Burns & Grove, 2012, p. 369) En la presente investigación se utilizó el cuestionario “Imagen social del personal de enfermería” elaborado por Celeste Mauricio y Betcy Janjachi, la cual fue diseñada según la teoría de las representaciones sociales de Moscovici. Para la validación del instrumento de recolección de datos, participaron tres expertos del área de Enfermería. Luego de ser validada por jueces, se realizó una prueba piloto en 50 personas. El método que se utilizó para comprobar la fiabilidad del cuestionario fue el Alfa de Cronbach. El cuestionario consta de 31 y preguntas y tres dimensiones: información (11 ítems), campo de presentación (4 ítems), actitud (13 ítems) y religión (3 ítems), evaluadas según la escala de Likert, esta consta de 5 escalas: 1. Totalmente de acuerdo, 2. De acuerdo, 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 4. En desacuerdo y 5. Totalmente en desacuerdo Según Soler & Soler (2012) el alfa de Cronbach, es un coeficiente que admite valores entre 1 y 0. En la manera que más se acerque al número 1, mayor será la fiabilidad del instrumento, dando mediciones estables y consistentes. El Alfa de Cronbach obtenido para esta encuesta en general fue de 0.855, también se aplicó en las 4 dimensiones. “La inferencia obtenida en la dimensión “Información” fue de 0,739, en la dimensión “Campo de presentación” fue 0, 931, en la dimensión “Actitud” fue 0,886 y en la dimensión “Religión” fue 0,898” (Mauricio & Janjachi, 2017, p. 69); dando como resultado su confiabilidad. Por otro lado también se empleó el coeficiente V de Aiken, el cual cuantifica la validez de la información o la importancia del ítems respectivo a un dominio de contenido de jueces, cuya dimensión va desde 0.00 hasta 1.00; el valor 1.00 es la mayor magnitud posible que señala una completa resolución entre los jueces en relación El resultado adquirido en la dimensión “Información” fue de 0,739, en la dimensión “Campo de presentación” fue 0, 931, en la dimensión “Actitud” fue 0,886 y en la dimensión “Religión” fue 0,898 a la mayor puntuación de validez de los contenidos evaluados, obteniendo como resultado una puntuación de 1.00. El segundo instrumento “Imagen social de la enfermería” utilizado en varias investigaciones tanto en el idioma ingles como en el español, cuyo objetivo es dar a conocer la imagen que los usuarios tienen acerca de los profesionales de Enfermería. La encuesta fue


28

confeccionada por un equipo de investigadores y validada por criterio de expertos. Se consideraron expertos psicólogos y sociólogos con más de 5 años de experiencia, los que tomaron como base los criterios básicos de Moriyama. Los criterios de Moriyama se basan en la compresión de los diferentes ítems que se evalúan en relación con el fenómeno que se pretende medir, sensible a variaciones en el fenómeno que se mide, justificando la implementación de cada ítems que forman parte del instrumento, componentes claramente definidos y si se facilita la información obtenida a partir de las respuestas dadas ante el instrumento. (Jorna, Catañeda & Véliz, 2015) La encuesta consta de 5 preguntas, para poder valorar la actividad de enfermería se utilizó criterios como Adecuado e Inadecuado, de igual manera para valorar la imagen que se tiene de la enfermería se usó los criterios de respeto, admiración, indiferencia, resentimiento etc., con una escala del 1 al 10 se calificó la importancia social que tiene el personal de enfermería ante las personas, dando una puntuación de 1 a 4 puntos (estatus 4), 5 a 6 puntos (estatus 3), 7 a 8 puntos (estatus 2), 9 a 10 puntos (estatus 1). (Anexo 2) Los dos instrumentos utilizados en la investigación, nos ayudaron a obtener los resultados esperados de acuerdo a los objetivos planteados.

4.5 Técnicas de análisis de datos En la investigación realizada se utilizó diferentes software, como el Word en el cual se ordenó toda información recabada durante la investigación, mientras que el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS) nos facilitó el ordenamiento de datos recopilados, por medio de la tabulación de datos y el análisis estadísticos de tablas y gráficos, todo con la finalidad de presentar la información de una manera adecuada y ordenada.


29

5 RESULTADOS Resultado 1: Determinar el nivel de conocimiento que tiene la población de estudio acerca del rol de enfermería. Cuestionario 1: Percepción de la profesión y el rol de enfermería (Dimensión Información) Pregunta 1: ¿El trabajo del enfermero(a) es cuidar a la persona enferma? Tabla 4. Trabajo del enfermero/a Frecuencia

Porcentaje

Totalmente de acuerdo

244

63,5

De acuerdo

122

31,8

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

15

3,9

En desacuerdo

1

0,3

Totalmente en desacuerdo

2

0,5

384

100

Total

Nota. Encuestas realizadas a la población de la ciudad de Santo Domingo-Diciembre 2017

Análisis e interpretación de resultados: Se evidencia el (95,30%) quienes asocian a la profesión de enfermería con el cuidar de personas enfermas.


30

Pregunta 2: ¿El profesional de enfermería puede cumplir funciones administrativas: Él puede ser jefe de alguna área? Tabla 5. Cumplimiento de funciones administrativas del profesional de enfermería Frecuencia

Porcentaje

Totalmente de acuerdo

57

14,8

De acuerdo

91

23,7

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

96

25,0

En desacuerdo

62

16,1

Totalmente en desacuerdo

78

20,3

Total

384

100

Nota. Fuente: Encuestas realizadas a los usuarios y población de la ciudad de Santo Domingo-Diciembre 2017

Análisis e interpretación de resultados: Se puede observar que el 38,50% de la población encuestada, cree que los profesionales en enfermería si están preparados para cumplir funciones administrativas, pero el 61,40% tiene una imprecisión total. Pregunta 3: ¿El enfermero(a) puede ser docente en instituciones educativas? Tabla 6. Desempeño como docente en instituciones educativas Frecuencia

Porcentaje

Totalmente de acuerdo

69

18,0

De acuerdo

89

23,2

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

85

22,1

En desacuerdo

46

12,0

Totalmente en desacuerdo

95

24,7

Total

384

100

Nota. Encuestas realizadas a los usuarios y población de la ciudad de Santo Domingo-Diciembre 2017


31

Análisis e interpretación de resultados: Se observa

el 36,7 %

desaprobando

que los enfermeros/as no pueden

desempeñarse como docentes, los cuales consideran que la docencia no es unos de los roles en la profesión de enfermería. Pregunta 4: ¿El profesional de enfermería realiza investigaciones en su área de trabajo? Tabla 7. El profesional de enfermería realiza investigaciones en su área de trabajo Frecuencia

Porcentaje

Totalmente de acuerdo

68

17,7

De acuerdo

79

20,6

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

115

29,9

En desacuerdo

48

12,5

Totalmente en desacuerdo

74

19,3

Total

384

100

Nota. Encuestas realizadas a los usuarios y población de la ciudad de Santo Domingo-Diciembre 2017

Análisis e interpretación de resultados: El 29,9% asintiendo al profesional de enfermería no se encuentra capacitado para desempeñar el rol de investigador. Pregunta 5: ¿El enfermero(a) solo se dedica a realizar acciones como inyectar, hacer curaciones y vacunar? Tabla 8 Acciones del enfermero/a Frecuencia

Porcentaje

Totalmente de acuerdo

144

37,5

De acuerdo

89

23,2

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

73

19

En desacuerdo

42

10,9

Totalmente en desacuerdo

36

9,4

Total

384

100

Nota. Fuente: Encuestas realizadas a los usuarios y población de la ciudad de Santo Domingo-Diciembre 2017


32

Análisis e interpretación de resultados: La mayoría (60,7%) relaciona al enfermero con actividades rutinarias de inyectar, curaciones y vacunas. También se observa con un porcentaje menor (9,4%) relacionando al profesional de enfermería con más actividades a desempeñar en su labor rutinaria. Pregunta 6: ¿El profesional de enfermería brinda charlas para prevención de enfermedades? Tabla 9. El enfermero/a brinda charlas Frecuencia

Porcentaje

Totalmente de acuerdo

84

21,9

De acuerdo

103

26,8

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

140

36,5

En desacuerdo

35

9,1

Totalmente en desacuerdo

22

5,7

Total

384

100

Nota. Encuestas realizadas a los usuarios y población de la ciudad de Santo Domingo-Diciembre 2017

Análisis e interpretación de resultados: Se puede notar que la mayoría de personas encuestadas con un 48,70%, si consideran al profesional de enfermería con las cualidades de educar mediante charlas educativas la prevención de enfermedades en la colectividad. Pregunta 7: ¿El profesional de enfermería es independiente en sus acciones? Tabla 10. El enfermero/a es independiente en sus acciones Frecuencia

Porcentaje

Totalmente de acuerdo

46

12,0

De acuerdo

65

16,9

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

126

32,8

En desacuerdo

103

26,8

Totalmente en desacuerdo

44

11,5

Total

384

100

Nota. Encuestas realizadas a los usuarios y población de la ciudad de Santo Domingo-Diciembre 2017


33

Análisis e interpretación de resultados: La independencia del personal de enfermería se encuentra en total desconocimiento por parte de la sociedad, el 38,30% de personas encuestadas consideran que no existen acciones independientes en dichos profesionales. Pregunta 8: ¿El enfermero(a) posee conocimientos científicos? Tabla 11. El enfermero/a posee conocimientos científicos Frecuencia

Porcentaje

Totalmente de acuerdo

75

19,5

De acuerdo

67

17,4

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

169

44,0

En desacuerdo

31

8,1

Totalmente en desacuerdo

42

10,9

Total

384

100

Nota. Fuente: Encuestas realizadas a los usuarios y población de la ciudad de Santo Domingo-Diciembre 2017

Análisis e interpretación de resultados: En relación a los resultados de la tabla once, se aprecia la mayoría (44,0%) no está de acuerdo ni en desacuerdo, atribuyendo a que las personas ignoran que los enfermeros poseen conocimientos científicos. Pregunta 9: ¿La labor del enfermero(a) consiste en administrar medicamento? Tabla 12. Labor del enfermero Frecuencia

Porcentaje

Totalmente de acuerdo

171

44,5

De acuerdo

120

31,3

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

67

17,4

En desacuerdo

25

6,5

Totalmente en desacuerdo

1

0,3

384

100

Total

Nota. Fuente: Encuestas realizadas a los usuarios y población de la ciudad de Santo Domingo-Diciembre 2017.


34

Análisis e interpretación de resultados: De acuerdo a los resultados obtenidos se observa el 75,80% asocian la administración de medicamentos como una labor de enfermería. Pregunta 10: ¿La labor del enfermero(a) es indicar como deben asearse a los pacientes? Tabla 13. Labor del enfermero Frecuencia

Porcentaje

Totalmente de acuerdo

196

51,0

De acuerdo

120

31,3

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

51

13,3

En desacuerdo

16

4,2

Totalmente en desacuerdo

1

0,3

384

100

Total

Nota. Encuestas realizadas a los usuarios y población de la ciudad de Santo Domingo-Diciembre 2017.

Análisis e interpretación de resultados: Un total de 82,30% de personas encuestadas, afirman que dentro de las funciones de enfermería es asegurar el aseo de sus pacientes es una de las labores que dicho colectivo realiza. Pregunta 11: ¿El lugar de trabajo del enfermero(a) es solo el hospital y centros de salud? Tabla 14. Lugar de trabajo del enfermero/a Frecuencia

Porcentaje

Totalmente de acuerdo

181

47,1

De acuerdo

70

18,2

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

36

9,4

En desacuerdo

45

11,7

Totalmente en desacuerdo

52

13,5

Total

384

100

Nota. Fuente: Encuestas realizadas a los usuarios y población de la ciudad de Santo Domingo-Diciembre 2017


35

Análisis e interpretación de resultados: El 65,30% opinan que los profesionales en enfermería están preparados para trabajar en lugares asistenciales (hospital, centros de salud) mas no en otras áreas. Dimensión Información Tabla 15. Baremo de la dimensión información Percepción de la profesión y el

Resultado

Frecuencia

Porcentaje

A

40

10,4

Puntaje de la dimensión

B

305

79,4

información

C

39

10,2

Total

384

100,0

rol de enfermería

Nota. A) 11 a 21 puntos (mala) B) 22 a 32 puntos (regular) C) 33 a 45 puntos (buena) Fuente: Encuesta “Percepción de la profesión y el rol de enfermería”

Análisis e interpretación de resultados: El

79,40% de personas tiene conocimiento regular e información acerca de las

funciones o roles en los cuales los profesionales en enfermería se pueden desempeñar. Por otro lado, un 10,20% del total de encuestados tienen una buena información y por ende conocimiento sobre las funciones enfermería.

y los diferentes roles que abarca la profesión de


36

Resultado 2: Identificar los factores que indicen en la construcción social acerca de la imagen de la enfermería. Cuestionario 1: Percepción de la profesión y el rol de enfermería (Dimensión Presentación) Pregunta 12: ¿El profesional de enfermería le inspira seguridad? Tabla 16. El profesional de enfermería inspira seguridad Frecuencia

Porcentaje

Totalmente de acuerdo

71

18,5

De acuerdo

89

23,2

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

134

34,9

En desacuerdo

83

21,6

Totalmente en desacuerdo

7

1,8

384

100,0

Total

Nota. Encuestas realizadas a los usuarios y población de la ciudad de Santo Domingo-Diciembre 2017

Análisis e interpretación de resultados: El 58,30% siente inseguridad con la interacción del personal de enfermería. Pregunta 13: ¿El profesional de enfermería le inspira respeto? Tabla 17. Profesional de enfermería inspira respeto Frecuencia

Porcentaje

Totalmente de acuerdo

74

19,3

De acuerdo

116

30,2

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

121

31,5

En desacuerdo

42

10,9

Totalmente en desacuerdo

31

8,1

Total

384

100

Nota. Encuestas realizadas a los usuarios y población de la ciudad de Santo Domingo-Diciembre 2017


37

Análisis e interpretación de resultados: El 19,0% manifiestan no sentir respeto asía el personal de enfermería. Pregunta 14: ¿El profesional de enfermería le inspira confianza? Tabla 18. Profesional de enfermería inspira confianza Frecuencia

Porcentaje

Totalmente de acuerdo

68

17,7

De acuerdo

84

21,9

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

154

40,1

En desacuerdo

45

11,7

Totalmente en desacuerdo

33

8,6

Total

384

100,0

Nota: Encuestas realizadas a los usuarios y población de la ciudad de Santo Domingo-Diciembre 2017

Análisis e interpretación de resultados: Un total de 40,1% de personas encuestadas, manifiestas no estar de acuerdo ni en desacuerdo en relación a la confianza que el personal de enfermería le ofrece. Pregunta 15: ¿Usted logra ver en el profesional de enfermería un ejemplo digno de imitar en el cuidado de su salud? Tabla 19. Profesional de enfermería es un ejemplo de imitar en el cuidado de la salud Frecuencia

Porcentaje

Totalmente de acuerdo

60

15,6

De acuerdo

91

23,7

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

140

36,5

En desacuerdo

63

16,4

Totalmente en desacuerdo

30

7,8

Total

384

100,0

Nota: Encuestas realizadas a los usuarios y población de la ciudad de Santo Domingo-Diciembre 2017


38

Análisis e interpretación de resultados: El 36,50 % de las personas encuestadas, manifiestan estar ni en acuerdo ni en desacuerdo en si el profesional de enfermería es un ejemplo digno de imitar en el cuidado de su salud, por otro lado el 39,30% si consideran que enfermería es un ejemplo a seguir cuando de cuidar de su propia salud se trata. Dimensión presentación Tabla 20. Baremo de la dimensión presentación Percepción de la profesión,

Resultado

Frecuencia

Porcentaje

A

109

28,4

B

197

51,3

78

20,3

384

100,0

Imagen de enfermería.

Puntaje de la dimensión presentación

C Total

Nota: A) 4 a 8 puntos (mala) B) 9 a 13 puntos (regular) C) 14 a 20 puntos (buena) Fuente: Encuesta “Percepción de la profesión y el rol de enfermería”

Análisis e interpretación de resultados: De acuerdo a los resultados obtenidos se puede evidenciar un 51,30% de las personas encuestadas representantes de la población en general, tienen una imagen regular en cuanto al respeto, seguridad, confianza que el personal de enfermería les inspira al igual si es o no un ejemplo digno de seguir en el cuidado propio de la salud, por otro lado el 28,40% tiene una imagen mala y un 20,30% consideran tener una imagen positiva en cuanto a la presentación de dicho personal.


39

Cuestionario 2: Imagen social de enfermería Pregunta 1: ¿De qué sexo considera usted deben ser los profesionales de enfermería? Tabla 21. Sexo que deben ser los profesionales de enfermería Frecuencia

Porcentaje

Del sexo femenino

204

53,1

Del sexo masculino

4

1,0

173

45,1

3

,8

384

100,0

De ambos sexos No sabe Total

Nota: Encuestas realizadas a los usuarios y población de la ciudad de Santo Domingo-Diciembre 2017

Resultado 3: Conocer la importancia que la sociedad le concede a la enfermería en comparación a otras profesiones Pregunta 5: ¿Enumere las siguientes profesiones según la importancia social que usted le concede, con una puntuación del 1 al 10 a cada una? Tabla 22. Importancia social de la profesión Profesión

Escala de puntos

Total en porcentajes

A

B

C

D

Médico

0,0%

1,3%

2,1%

96,6%

100%

Maestro

0,3%

2,1%

24,0%

73,7%

100%

Psicólogo

0,5%

12,2%

42,7%

44,5%

100%

Enfermero/a

2,3%

8,1%

44,3%

45,3%

100%

Trabajador social

1,3%

13,8%

49,7%

35,2%

100%

Arquitecto

2,1%

30,2%

48,2%

10,5%

100%

Nota: A) 1 a 4 puntos (estatus 4) B) 5 a 6 puntos (estatus 3) C) 7 a 8 puntos (estatus 2) D) 9 a 10 puntos (estatus 1) Fuente: Encuestas realizadas a los usuarios y población de la ciudad de Santo Domingo

Análisis e interpretación de resultados: En relación a los resultados obtenidos se evidencia un mayor porcentaje (96,6%) a la profesión (Médico) dándole el estatus uno, y de igual manera a enfermería con un 45.5% un estatus tres.


40

6

DISCUSIÓN

La imprecisión del rol de enfermería y la falta de información en cuanto al tema, ha tenido un impacto negativo y relevante en dichos profesionales. El mayor número de personas encuestadas (345) reflejan tener una inexactitud muy significativo acerca del rol de enfermería, siendo el porcentaje total del 89.80% del total de la muestra. Por otro lado 39 personas es decir 10.20% refleja tener un conocimiento adecuado acerca del rol del enfermero/a. Previo al análisis del objetivo número uno sobre el nivel de conocimiento que tiene la población en general respecto al rol del personal de enfermería, se evidencia una gran imprecisión muy relevante sobre las competencias de la profesión de enfermería en la ciudad de Santo Domingo; consideran a la profesión como una práctica netamente asistencial, este dato concuerda con un estudio realizado en España el cual estipula que “el trabajo enfermero es descrito mediante muchas actividades, siendo la más relacionada con la profesión el poner inyecciones, curar heridas y ayudar al médico”. (Errasti, Arantzamendi, & Canga, 2012, p. 278) En cuanto a los factores que inciden en la construcción social acerca de la imagen de la enfermería, se logró identificar que la población en general percibe una imagen negativa de los profesionales de dicho colectivo, debido a que los enfermeros/as al interactuar con la población transmiten inseguridad, no inspiran confianza, según la opinión que se refleja en los resultados, se puede observar que las personas creen que los enfermeros no son un ejemplo a seguir; repercutiendo en el poco respeto que sienten hacia estos profesionales. El género y la enfermería es otro de los factores alarmantes, en el cual la enfermería sigue marcada por el género, destacando así una gran parte de las personas encuestadas 204 correspondiente al 53,10% consideran que hablar de enfermería es hablar de una profesión femenina, por otro lado 45,10% opinan que enfermería es una profesión para ambos sexos, esto muestra que aún existen estereotipos en cuanto al género dentro de la profesión. En comparación con el pasado estos estereotipos han ido disminuyendo, pero aún se mantiene minoría de hombres dentro de la profesión por este tipo de interpretaciones, tal como se menciona en una investigación realizada en España que “Aunque se evidencia que la percepción de la población sobre la enfermería como profesión estrictamente femenina está


41

disminuyendo, sigue habiendo dificultades para atraer a los hombres hacia la profesión” (Rueda, 2014, pag.39).

En cuanto al estatus o la calificación que los encuestados dan al profesional de enfermería en comparación a otras n profesiones, enfermería se encuentra en el tercer lugar después del médico y profesores, este dato concuerda con la investigación realizada en España la cual menciona que “la enfermería ocupa el tercer lugar en la valoración de varias profesiones situándose por detrás de la medicina” (Errasti, Arantzamendi, & Canga, 2012, p. 278).


42

7 CONCLUSIONES Aunque la enfermería ha logrado tener grandes avances y se mantiene en constante evolución profesional a través del tiempo, mediante los datos obtenidos y el análisis de los resultados se puede concluir que el nivel de conocimiento que la sociedad tiene sobre las funciones o roles de enfermería, es muy bajo. Se determinó que existe un porcentaje muy alto de encuestados que ignoran que los enfermeros/as pueden ocupar cargos administrativos, o que se puedan desempeñar en el ámbito investigativo, docencia y comunitarios; el grado de desinformación es tan grande, que se limita a la enfermería como una profesión netamente asistencial y subordinada al médico. Una vez identificados los factores que inciden en la imagen errónea de la profesión, se concluye que la enfermería es una profesión que ha sufrido muchos estereotipos públicos, ha estado sujeta a ser vista como una profesión en donde predomina el género femenino, bajo órdenes médicas, sin autonomía y sin un campo competencial propio. En cuanto a lo valorativo o la importancia que la sociedad le concede a la enfermería en comparación con otras profesiones, se logró conocer que la sociedad le concede el tercer lugar a la enfermería, siendo el medico el que ocupa el primer lugar y los maestros en segundo lugar. Por otro lado, hay que tomar en cuenta lo dicho por Imogene King en su teoría del cumplimiento de los objetivos o metas, quien nos especifica que “ la enfermera, el cliente o ambos tienen un conflicto de roles, se producirá estrés en las interacciones enfermera-cliente” (Raile, 2015, p.255) y por ende, al existir este conflicto no se cumplirán los objetivos e intervenciones de enfermería en su totalidad; reflejando así la importancia de fomentar en la sociedad el conocimientos de los roles del personal de enfermería con el fin de poder aumentar el nivel de conocimiento, reducir factores que crean una imagen errónea de la profesión y poder mejorar el valor o importancia que la sociedad tiene sobre los enfermeros.


43

8 RECOMENDACIONES Ha sido evidente la falta de información y el desconocimiento por parte de la sociedad en general y usuarios sobre el rol de Enfermería, por lo que se recomienda: Se recomienda realizar campañas de capacitación a la sociedad, con el fin de difundir el amplio campo de funciones de trabajo de la profesión, haciendo uso de la tecnología y las comunicaciones (redes sociales). Se recomienda que los resultados obtenidos sirvan como pautas para futuras investigaciones que estén enfocadas en la temática de la Imagen Social y el rol de la Enfermería, y de esta forma ayudar a reducir los factores que puedan estar contribuyendo a la imagen aún negativa, incompleta y distorsionada del trabajo de enfermería. Se recomienda que el propio colectivo de enfermería, al momento de cumplir sus funciones profesionales trabaje para mejorar su autoimagen y transmitir su profesionalismo al momento de realizar alguna actividad por mínimas que esta sea. Se recomienda dar más énfasis desde la formación académica en la autonomía de la profesión, de esta manera cada enfermero/a al momento de la práctica profesional demuestre sus competencias como profesional independiente, con funciones propias y así el estatus de la enfermería mejore.


44

9 REFERENCIA Álvarez, A., Olivares, C., Cadena, J., & Olvera, S. (2012). Satisfacción de los pacientes hospitalizados con la atención. Enfermería Neurol, 11(2), 68-72. Obtenido de http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2012/ene122c.pdf Amaya, P. (2013). La enfermería, realidad de ciudadanía y de género en chile. Ciencia y Enfermería,

19(3),

95-102.

Obtenido

de

http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v19n3/art_10.pdf Andrade, R., & López, J. (2014). Proceso de atención de enfermería. México: Trillas. Arakaki, J. (2013). Significados y concepciones de la Enfermería: el VA, Buenos Aires, 9(2):151-167, Mayo - Agosto, 2013 punto de vista de estudiantes de la carrera de la Universidad Nacional de Lanús, 2008-2010. Salud colectiva, 9(2), 151-167. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/pdf/sc/v9n2/v9n2a03.pdf Baldrich, I., Navarro, C.,& Lázaro, Á. (2016). Imagen de la enfermería en la sociedad española y medios de comunicación. Revista Española de Comunicación en Salud. 7(14), 310-323. Obtenido de file:///C:/Users/laptop/Downloads/3455-4037-2-PB.pdf Bastidas, F. (2016). Percepción de la profesión de enfermería por parte de los estudiantes y docentes de pregrado de la carrera de medicina de la pontificia universidad católica del ecuador de la ciudad de quito, febrero-julio 2016. Universidad Católica del Ecuador.

Obtenido

de

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/12386/DISERTACI%C3%92N %20FRANKLIN%20ALEJANDRO%20DE%20LA%20BASTIDA%20BENAVIDE S.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bernalte, M. (2015). Minoría de hombres en la profesión de enfermería. Reflexiones sobre su historia, imagen y evolución en España. Enfermería global, 14(1), 328-334. Obtenido de: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v14n37/reflexion1.pdf Burns, N.,& Grove, S. (2012). Investigación en enfermería. (5ta Edición). España: Elsevier.


45

Errasti, B., Arantzamendi, M., & Canga, N. (2012). La imagen social de la enfermería: una profesión a conocer. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 35(2), 269-283. Obtenido

dehttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-

66272012000200009 Flores, M., & González, A. (2013). Bases de la enfermería comunitaria y educación para la salud. Murcia: Diego Marín libreo editor. Hernández, J., De Maya, B., Diaz, A., & Giménez, M. (2012). Fundamentos teóricos de enfermería. Murcia: Diego Marín librero editor. Hernández, L., & Amauri, M. (2006). Imagen social de la enfermería en Cuba y en Belice. Cubana

de

Enfermería,

22(2).

Obtenido

de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192006000200005 Hernández, R., Fernández, C.,& Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Jiménez, N. (2016). Análisis del departamento de relaciones públicas y su influencia en la imagen del gobierno autónomo descentralizado municipal de Alfredo Baquerizo Moreno-Jujan. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1103/1/T-ULVR-1136.pdf Jorna, A., Castañeda, I., & Véliz, P. (2015). Construcción y validación de instrumentos para directivos de salud desde la perspectiva de género. Horizonte Sanitario, 14 (3), 101110. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457844966005 Leddy, S., & Pepper, j. (1989). Bases conceptuales de la enfermería profesional. México: Organización Panamericana de la Salud. Ledesma, M. (2014). Fundamentos de enfermería. México: Limusa. Martínez , M., & Chamorro, E. (2017). Historia de la Enfermería, Evolución histórica del cuidado enfermero. España: Elsevier. Martínez, M., & Chamorro, E. (2011). Historía de la enfermería:Evolución histórica del cuidado enfermero. España: Elseiver.


46

Mauricio, C., & Janjachi, B. (2017). Imagen social del profesional de enfermería según la percepción de los pacientes del Hospital Huaycán. Universidad Peruana Union. Obtenido dehttp://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/407/Celeste_Tesis_bachiller _2017.pdf?sequence=1 Moreno, E., Nava, M., & Rodriguez, A. (2011). Percepción de la imagen social que tiene el equipo interdisciplinario y los enfermos del profesional de enfermería en el INNN. Enfermería

Neurologica,

10(2),

86-93.

Obtenido

de

http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2011/ene112g.pdf Muñoz, R & Consuegra, M. (2015). Imagen social de la enfermerìa en una ppoblacion sanitaria de la ciudad de Madrid. Nuberos Cientifica, 2(14), 15-19. Obtenido de http://nc.enfermeriacantabria.com/index.php/nc/article/viewFile/3/3 Organización

Mundial

de

la

Salud

(OMS,

2017).

Enfermería.

Obtenido

de

http://www.who.int/topics/nursing/es/ Pina, P. (2016). El conocimiento en enfermería y la naturaleza de sus saberes. Enfermagem, 20(3), 1-2.Recuperado dehttp://www.scielo.br/pdf/ean/v20n3/es_1414-8145-ean-2003-20160079.pdf Real Academia Española (RAE, 2017). Diccionario de la Real Academia Española. Obtenido de http://dle.rae.es/ Raile, M. (2015). Modelos y teorías en enfermería.España: Elseiver. Rajacich, D., Kane, D., Williston, C., & Cameron, S. (2013). If they do call you a nurse, it is always a "male nurse": experiences of men in the nursing profession. Nursing Forum, 48(1), 71-80. Obtenido de doi:10.1111/nuf.12008 Ramírez, C., & Parra, M. (2011). Percepción de los comportamientos del cuidado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos. Avances en enfermería, 29(1). Obtenido dehttps://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35861/37067 Samaniego, V., & Cárcamo, S. (2013). La imagen e identidad profesional de enfermería. Investigación

y

Educación

en

enfermería,

31(1),

54-62.

Obtenido


47

dehttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S01205307201300010 0007&lng=es&nrm=iso&tlng=es Soler, S., & Soler, L. (2012). Usos del coeficiente alfa de Cronbach en el análisis de instrumentos escritos. Revista Médica Electrónica, 34(1), 01-06. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168418242012000100001&lng=es&tlng=es


48

10 GLOSARIO  Calidad: Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor. (RAE, 2017)  Calidad de atención de enfermería: Acciones encaminadas a satisfacer necesidades de los usuarios buscando alcanzar la excelencia en la calidad de prestación de los servicios, teniendo en cuenta que el usuario engloba a la persona con problemas de salud, familiares y la sociedad en general”. (Ramírez & Parra, 2011)  Estereotipo: Imagen idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable. (RAE, 2017)  Género: Es una apreciación de las personas y su quehacer, ocupando una parte en la sociedad, clasificando una conducta y formando oportunidades que la comunidad les conceden, además se reflejan en posibilidades personales y globales, en la posición social y en el desempeño asignado. Además el género se relaciona y se fortalece en diferentes medios, tanto sociales como culturales, entre ellos las profesiones que son designadas por el reconocimiento profesional. (Amaya, 2013)  Imagen: Orozco (como lo cito Soto, 2016) una imagen social está formada por la apreciación material y espiritual que es proyectada por una persona o grupo de personas hacia los demás. Es como una imagen que se forman las personas acerca de otra o acerca de un grupo y que sirve para identificarla y visualizarla.  Percepción: Es la función psíquica que permite a las personas, a través de los sentidos, recibir e interpretar la información proveniente de su entorno, y elaborar la imagen social respecto a los objetos (como las sensaciones, los sentimientos, las pasiones o los pensamientos) y las experiencias mismas (actos propios de percepción, pensamiento, sentimiento o voluntad). (Moreno, Nava & Rodríguez, 2011)  Percepción del Paciente sobre la Calidad de Atención: Es la respuesta expresada del paciente sobre la impresión obtenida a través de los sentidos acerca del cuidado que le brinda la enfermera. (Ramírez & Parra, 2011)  Rol: Conjunto de características o actividades, que definen el comportamiento del miembro de un grupo que tiene una determinada posición dentro de ése grupo. (RAE, 2017)


49

11 ANEXOS Anexo 1. Cuestionario “Percepción de la profesión y el rol de enfermería” El objetivo de este cuestionario es analizar la percepción que tienen los usuarios y la población en general de la profesión y el rol de enfermería y su influencia en la imagen de los profesionales en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas en el período 2017. Esta información va a servir para mejorar la imagen social de la profesión de enfermería, repercutiendo en beneficio de estos profesionales. Su colaboración es esencial e insustituible, por lo que le agradeceríamos rellene todo el cuestionario, siguiendo las instrucciones. ESTA INFORMACIÓN SE TRATARÁ DE FORMA ANÓNIMA Y CONFIDENCIAL. RESPONDA A TODAS LAS PREGUNTAS QUE LE CORRESPONDAN. SI TIENE PROBLEMAS O DIFICULTADES PARA COMPRENDER LAS PREGUNTAS Y DESEA MÁS INFORMACIÓN PUEDE SOLICITAR AYUDA AL ENTREVISTADOR. Por favor sírvase marcar con una “X” la opción que se apegue más a su realidad. SECCIÒN II.- DATOS PERSONALES 1. Edad: ________ 2. Sexo:

Femenino Masculino

3. Estado civil:

Soltero/a

Casado/a

Divorciado/a

Viudo/a

4. Nivel de estudio:

Primaria

Superior

Secundaria

Ninguno

5. Religión: Católica Adventista Otros

Unión libre


50

SECCIÒN II.- IMAGEN SOCIAL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÌA. N

ÍTEMS

INFORMACIÓN 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

El trabajo del enfermero(a) es cuidar a la persona enferma. El profesional de enfermería puede cumplir funciones administrativas: Él puede ser jefe de alguna área. El enfermero(a) puede ser docente en instituciones educativas El profesional de enfermería realiza investigaciones en su área de trabajo El enfermero(a) solo se dedica a realizar acciones como inyectar, hacer curaciones y vacunar. El profesional de enfermería brinda charlas para prevención de enfermedades El profesional de enfermería es independiente en sus acciones El enfermero(a) posee conocimientos científicos. La labor del enfermero(a) consiste en administrar medicamentos. La labor del enfermero(a) es indicar como deben asearse a los pacientes El lugar de trabajo del enfermero(a) es solo el hospital y centros de salud

CAMPO DE PRESENTACIÓN 12 13 14

15

El profesional de enfermería le inspira seguridad El profesional de enfermería le inspira respeto El profesional de enfermería le inspira confianza Usted logra ver en el profesional de enfermería un ejemplo digno de imitar en el cuidado de su salud.

ACTITUD 16

17

Cuándo el profesional de enfermería lo atiende utiliza el correcto tono de voz para que usted logre comprender lo que le dice Cuándo el profesional de enfermería lo atiende, brinda

TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO

EN DESACUERDO

TOTALMENTE EN DESACUERDO


51 trato digno e integral a la persona sana y enferma 18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

La apariencia física del enfermero(a) es muy limpia. El profesional de enfermería utiliza el uniforme de color turquesa El profesional de enfermería se refiere a usted con respeto Cuando cuestiona al profesional de enfermería despeja sus dudas acerca de su salud El enfermero profesional respeta sus costumbres y creencias. Al solicitar algo al profesional de enfermería lo atiende y presta su ayuda. Al solicitar apoyo emocional obtuvo lo que buscaba. Cuándo el profesional de enfermería lo atiende lo hace con delicadeza y cuidado El profesional de enfermería escucha y respeta sus opiniones El profesional de enfermería, al saludarlo, le muestra cordialidad Al recibir algún cuidado del profesional de enfermería, el siempre respeta su integridad

RELIGIÒN 29 30

31

El profesional de enfermería debe creer en Dios. El profesional de enfermería lo incentiva a creer en Dios. El profesional de enfermería le ayuda a tener esperanza en Dios.


52

Anexo 2: Cuestionario Imagen social de enfermería ESTA INFORMACIÓN SE TRATARÁ DE FORMA ANÓNIMA Y CONFIDENCIAL. RESPONDA A TODAS LAS PREGUNTAS QUE LE CORRESPONDAN. SI TIENE PROBLEMAS O DIFICULTADES PARA COMPRENDER LAS PREGUNTAS Y DESEA MÁS INFORMACIÓN PUEDE SOLICITAR AYUDA AL ENTREVISTADOR. Por favor sírvase marcar con una “X” la opción que se apegue más a su realidad. 1. ¿De qué sexo considera usted deben ser los profesionales de enfermería? Marque con una X una alternativa. _____ Del sexo femenino. _____ Del sexo masculino. _____ De ambos sexos. _____ No sabe. 2. En las visitas que usted realizó al policlínico, consultorio u otra unidad de salud. ¿Cómo considera que fueron los cuidados brindados por enfermería? Marque con una X una alternativa. ____Adecuado. ___ Inadecuados. ____No sabe. 3. De las siguientes actividades ¿Cuáles usted considera son más importantes para el personal de enfermería? Marque con una X las alternativas que entienda. _____Inyectar y curar. ____Ayudar a los enfermos interesándose por sus problemas. _____Prevenir enfermedades en escuelas, industrias, círculos infantiles y comunidades. ____ Ayudar al médico. ____ Escribir recetas y tomar tensiones. ____ Realizar examen físico. ____ No sabe. 4. ¿Qué imagen le merecen los profesionales de enfermería? Marque con una X la alternativa correcta. ____ Indiferencia. ____ Resentimiento. ____ Respeto. ____ Admiración. _____ No sabe. 5. Enumere las siguientes profesiones según la importancia social que usted le concede, con una puntuación del 1 al 10 a cada una. Profesiones Psicólogo Trabajador social Médico Enfermero Maestro Arquitecto

Puntuación ______ ______ ______ ______ ______ ______


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.