Estudio del clima organizacional de la UEP "Mariano Aguilera"

Page 1

i

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Unidad Académica - Dirección de Investigación y Postgrados Portada

ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA UEP “MARIANO AGUILERA”, A PARTIR DE LA FUSIÓN CON LA UEP “CHARLES DARWIN” DURANTE EL AÑO 2013 EN EL CANTON SANTO DOMINGO.

Tesis para la obtención del Grado de Magister en Ciencias de la Educación

Línea de Investigación: Gestión, Estado y Políticas Educativas

Autora: Lcda. NORMA DEL CARMEN PORTILLA CANGAS

Director: Mg. LUIS EDUARDO CRUZAT CARRASCO

Santo Domingo- Ecuador Abril, 2015


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección de Investigación y Postgrados

HOJA DE APROBACIÓN ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA UEP “MARIANO AGUILERA”, A PARTIR DE LA FUSIÓN CON LA UEP “CHARLES DARWIN” DURANTE EL AÑO 2013 EN EL CANTON SANTO DOMINGO.

Línea de Investigación: Gestión, Estado y Políticas Educativas

Autora: Lcda. NORMA DEL CARMEN PORTILLA CANGAS

Luis Eduardo Cruzat Carrasco, Mg. DIRECTOR DE TESIS

f. ____________________

Marcos Andrés Santibáñez Bravo, PhD. CALIFICADOR 1

f. ____________________

Teresa Jesús Zambrano Ortega, Mg. CALIFICADOR 2

f. ____________________

Gonzalo Abraham Viñán Carrasco, Mg.

f. ____________________

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOS

Santo Domingo- Ecuador Abril, 2015


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Yo, Norma del Carmen Portilla Cangas, portadora de la cédula de ciudadanía N° 170499582-6 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención del Grado de Magister en Ciencias de la Educación son absolutamente originales, auténticos y personales.

En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Norma del Carmen Portilla Cangas C. I. 170499582-6


iv

AGRADECIMIENTO

A la Pontificia Universidad Católica, Sede Santo Domingo (PUCE-SD), de Ecuador, por haberme dado la oportunidad de continuar en mi formación académica como docente, y tener una mejor visión del bello arte de formar y de educar a los niños y niñas de mi Patria; al selecto equipo de académicos del Alma Mater, por su contribución y soporte para alcanzar mi tan anhelada meta.

Muy particularmente agradezco a mi director de tesis, Mg. Eduardo Cruzat C., por su gran guianza en este asesoramiento, que ha sido de gran apoyo para los momentos difíciles de este proyecto. Nunca escatimó tiempo y esfuerzo para mejorar y corregir este trabajo, por sus valiosos conocimientos siempre al servicio de la maestrante tesista, por su firmeza en el momento que se requería; pero sobre todo porque me demostró en el transcurso de esta senda que parecía no tener fin, que es un gran académico y un excelente ser humano.

A mi familia, que supo darme ánimo para continuar la vereda, y terminar con éxito parte de mi carrera como docente, a mis amigas y amigos que directa e indirectamente me impulsaron a continuar y terminar lo emprendido a pesar de las dificultades y vicisitudes.

La Autora


v

DEDICATORIA

Agradezco eternamente al Patrón del Universo, al haberme dado la oportunidad de culminar una de mis penúltimas fases de mi vida.

A la mujer que me dio la vida, la cual a pesar de haberla perdido a muy temprana edad, ha estado siempre cuidándome y protegiendo desde el cielo.

A mi hija Ximena y su esposo Vicente, a mis queridos nietos Kerly Dayana y Fernando José, que con inmensa paciencia, supieron esperar este gran momento para disfrutar el éxito alcanzado.

A mi hermana Rosita, que siempre ha estado junto a mí bridándome todo su apoyo, y muchas veces poniéndose en el papel de madre. A todas las personas que de una u otra manera me incitaban a culminar un sueño con fecha de vencimiento.

Por todo no me queda más que decir: He peleado la buena batalla, He acabado la carrera, He guardado la fe. (2 Timoteo 4,7)


vi

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo estudiar el Clima Organizacional en la UEP “Mariano Aguilera”,

dado que cada estructura académica posee su propio

espíritu organizativo. Por esto es necesario especificar la variable a observar la cual se relaciona en el presente trabajo investigativo. El objetivo de la exploración es describir el Clima Organizacional de dos instituciones educativas regentadas por el Estado, y que fueron fusionadas; la interrogante es ¿Qué clima Organizacional se observa en la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera”, a partir de la fusión con la unidad educativa “Charles Darwin”?. Para este propósito, se administró dos tipos de encuestas que tienen la finalidad de medir una sola variable.

La población de

estudio estuvo compuesta de 114 participantes conformados por: Docentes, Padres de Familia y Estudiantes. La muestra que se utilizó fue No Probabilística, se deja constancia que en la circunscripción educativa, en especial de Educación General Básica no existen investigaciones en el ámbito del Clima Organizacional, razón por la cual se ha tenido que extrapolar del contexto empresarial al escolar, ya que en este nivel no se ha puesto en marcha una organización administrativa de vanguardia. La metodología utilizada fue de tipo exploratoria descriptiva, y las técnicas e instrumentos que se utilizaron para la recolección de los datos fue una encuesta de tipo descriptiva con

preguntas cerradas. Esta técnica permitió indagar el

desdoblamiento investigativo, y lograr una explicación del objeto en estudio, en consecuencia como resultado, la fusión no ha sido una alternativa de mejora.


vii

ABSTRACT

The current research has an aim to study the Organizational Climate at “Mariano Aguilera” PEU, since each academic structure has it own organizational discipline. That is why is necessary to specify the variable to be observed which is related in the current research work. The objective of this research is describing the Organizational Climate in two educational institutions ruled by the State which were merged; the question is: What Organizational Climate is observed at “Mariano Aguilera” Public Educational Unit, since the merger with “Charles Darwin” Educational Unit?. For this purpose it was managed two types of surveys which have to aim of measuring only one variable, communication and motivation. Study population was made up of 114 participants composed by: teachers, parents of family and students. The sample used was non-probability, registering that in educational constituency, especially of General Basic Education do not have researches in the area of Organization Climate, for this reason it has had to extrapolate from corporate context to school; due to in this level has not set up and administrative organization of avantgarde. The methodology used was exploratory and descriptive-type, and techniques and instruments used to cllect data were a descriptive survey with closed questions. This technique permitted to enquire the investigative splitting to achieve an explanation under study and consequently as result that merger has not been an alternative of improvement.


viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PORTADA…… ............................................................................................................ i HOJA DE APROBACIÓN .......................................................................................... ii DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD ......................... iii AGRADECIMIENTO ................................................................................................ iv DEDICATORIA .......................................................................................................... v RESUMEN…….......................................................................................................... vi ABSTRACT….. ......................................................................................................... vii ÍNDICE DE CONTENIDOS .................................................................................... viii ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................. xiii ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................... xxiii ÍNDICE DE ANEXOS ........................................................................................... xxxii

I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................ 5 2.1.Antecedentes del problema .................................................................................... 5 2.2.El problema de investigación. .............................................................................. 13


ix

2.3.Justificación del problema de investigacion. ....................................................... 16 2.4.Objetivos de la investigación. .............................................................................. 18 2.4.1.Objetivo General ............................................................................................... 18 2.4.2.Objetivos Específicos ........................................................................................ 19

III. MARCO REFERENCIAL ............................................................................... 20 3.1.Revisión de la literatura o fundamentos teóricos ................................................ 20 3.1.1.Cultura Organizacional. .................................................................................... 21 3.1.2.Desarrollo Organizacional. ............................................................................... 31 3.2.Investigaciones o experiencias empíricas vinculadas con el problema de la investigación. ............................................................................................................. 32 3.2.1.El Clima organizacional. .................................................................................. 32 3.2.2.Medición del clima organizacional. .................................................................. 38 3.2.3.Teorías que sustentan el Clima Organizacional. ............................................... 47 3.3.Hipótesis de trabajo. ............................................................................................. 50 3.4.Variables de la investigación. .............................................................................. 51

IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................... 53 4.1.Diseño y tipo de investigación. ........................................................................... 54 4.1.1.Diseño de la investigación. ............................................................................... 55 4.1.1.1.Concepto y tipificación del paradigma. ......................................................... 55


x

4.1.1.2.Delimitación del paradigma de investigación. ............................................... 58 4.1.1.3.El diseño de la investigación. ......................................................................... 59 4.1.2.Tipo de investigación. ....................................................................................... 66 4.2.Población universo ............................................................................................... 69 4.2.1.Concepto y delimitación del universo. .............................................................. 69 4.2.2.Concepto y delimitación de la población. ......................................................... 71 4.3.Muestra................................................................................................................. 72 4.3.1.Concepto de muestra ......................................................................................... 72 4.3.2.Delimitación de la muestra. .............................................................................. 74 4.4.Instrumentos de recogida de datos ....................................................................... 76 4.4.1.Estrategias Cuantitativas de Recogida de Datos: .............................................. 77 4.1.1.1.Técnica de las pruebas objetivas: ................................................................... 78 4.1.1.2.Técnica de la encuesta:................................................................................... 78 4.1.1.3.Observación sistemática o directa: ................................................................. 81 4.4.2.Estrategias cualitativas de recogida de datos .................................................... 82 4.5.Técnicas y análisis de datos ................................................................................. 83 4.5.1.Métodos de análisis de datos. ............................................................................ 84 4.5.2.Técnicas de análisis de datos............................................................................. 88

V. RESULTADOS .................................................................................................... 91 5.1.Análisis de los resultados ..................................................................................... 91


xi

5.2.Técnica de análisis de los datos ........................................................................... 93 5.2.1.Encuestas a docentes: ........................................................................................ 95 5.2.1.1.Encuesta realizada a docentes en el aspecto de Clima Organizacional 95 5.1.1.2.Encuesta realizada a docentes en el aspecto de Satisfacción y Cumplimiento de Expectativas......................................................................................................... 111 5.2.2.Encuestas a estudiantes: .................................................................................. 127 5.2.2.1.Encuesta realizada a estudiantes en el aspecto de Clima Organizacional .................................................................................................................................. 127 5.2.2.2. Encuesta realizada a estudiantes en el aspecto de Satisfacción cumplimiento de Expectativas…………………......………………………………..…………….138 5.2.3.Encuesta a padres de familia: .......................................................................... 150 5.2.3.1.Encuesta

realizada

a padres de familia

en el aspecto de Clima

Organizacional ......................................................................................................... 150 5.2.3.2.Encuesta realizada a padres de familia

en el aspecto de Satisfacción y

Cumplimiento de Expectativas. ............................................................................... 167 5.3.Resultados de la investigación ........................................................................... 184 5.3.1.Análisis estadístico de encuestas realizadas a docentes en el aspecto del Clima Organizacional. ........................................................................................................ 184 5.3.2.Análisis estadístico de encuestas realizada a docentes en el aspecto de Satisfacción y Cumplimiento de Expectativas. ........................................................ 200 5.3.3.Análisis estadístico de encuestas realizadas a estudiantes en el aspecto de Clima Organizacional............................................................................................... 215


xii

5.3.4.Análisis estadístico de encuestas realizadas a estudiantes en el aspecto de Satisfacción y Cumplimiento de Expectativas ......................................................... 225

VI.

CONCLUSIONES………………………………………………………...237

6.1.Conclusiones .................................................................................................... . 237 6.2.Límites ............................................................................................................... 239 6.3.Recomendaciones. .............................................................................................. 241

Referencias bibliográficas ........................................................................................ 248 Glosario………. ....................................................................................................... 256 Anexos……….. ....................................................................................................... 262


xiii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1Cuadro comparativo de Estudiantes en Zonas Urbanas y Rurales Periodos (2011-2012) y (2012 – 2013) Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas ... 6 Tabla N° 2 Cuadro comparativo de estudiantes matriculados en los periodos (2011-2012) y (2012 – 2013) de la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas ........ 6 Tabla N° 3Tipos de estándares de calidad educativa…………………………………8 Tabla N° 4Niveles de Escolaridad en el Ecuador ........................................................ 9 Tabla N° 5Niveles de educación general básica. ...................................................... 17 Tabla N° 6Características básicas de los cuatro sistemas de administración. ........... 46 Tabla N° 7Muestra ..................................................................................................... 75 Tabla N° 8¿Existen conflictos internos en mi Unidad Educativa? ........................... 95 Tabla N° 9¿Los problemas que se presentan se resuelven adecuadamente? ............. 96 Tabla N° 10¿Los problemas que se presentan se resuelven oportunamente? ............ 97 Tabla N° 11¿Existe un ambiente de armonía y de sana convivencia? ....................... 98 Tabla N° 12¿Las relaciones entre los estudiantes son favorables? ............................ 99 Tabla N° 13¿Las relaciones entre profesores y estudiantes son satisfactorias? ....... 100 Tabla N° 14¿La relación de los profesores con los Padres de Familia es muy adecuada? ................................................................................................................. 101


xiv

Tabla N° 15¿Existen

canales

de

información

que

garantizan

una

buena

comunicación entre todos los integrantes de la Comunidad Escolar? ....... 102 Tabla N° 16¿Hay una buena comunicación entre los profesores? ........................... 103 Tabla N° 17¿La comunicación entre profesores y estudiantes es favorable? .......... 104 Tabla N° 18¿La comunicación entre los estudiantes es favorable? ......................... 105 Tabla N° 19¿Los profesores mantienen una comunicación favorable con los Padres de Familia? ................................................................................................... 106 Tabla N° 20¿Los Padres de Familia confían en mí como su profesor? ................... 107 Tabla N° 21¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? .......................... 108 Tabla N° 22¿Es aceptable el desempeño laboral realizado por los directivos? ....... 109 Tabla N° 23¿Los profesores confían en sus estudiantes? ........................................ 111 Tabla N° 24¿Los profesores confían en los padres de familia? ............................... 112 Tabla N° 25¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? .......................... 113 Tabla N° 26¿El (la) director (a) confía en sus profesores? ...................................... 114 Tabla N° 27¿Los profesores confían en su director (a)? .......................................... 115 Tabla N° 28¿Como docente me siento orgulloso (a) de los estudiantes? ................ 116 Tabla N° 29¿Los profesores se sienten muy identificados con su trabajo? ............. 117 Tabla N° 30¿Me

siento s atisfecho (a)

con lo que hasta ahora he logrado

enseñar? .................................................................................................................... 118 Tabla N° 31¿Me siento satisfecho (a) con el trabajo que desarrolla el director (a) en general? .................................................................................................................... 119


xv

Tabla N° 32¿Me siento satisfecho (a) con el trabajo que desarrolla el director (a) .. en general? .................................................................................................................... 120 Tabla N° 33¿Se me reconoce el trabajo que desarrollo como docente? .................. 121 Tabla N° 34¿Se me reconoce el trabajo que desarrollo como docente? .................. 122 Tabla N° 35¿Se reconoce la participación de los padres de familia mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? ................................................ 123 Tabla N° 36¿He obtenido algún reconocimiento por mi labor como docente? ....... 124 Tabla N° 37¿He obtenido algún reconocimiento por mi labor como docente? ....... 125 Tabla N° 38¿Existe un ambiente de armonía y sana convivencia?.......................... 127 Tabla N° 39¿Existe un ambiente de armonía y sana convivencia?.......................... 128 Tabla N° 40¿Yo me llevo bien con mi profesor (a)? ............................................... 129 Tabla N° 41¿Me llevo bien con los compañeros/as de mi salón de clases? ............ 130 Tabla N° 42¿Los profesores nos comunican todas las cosas importantes de la Unidad Educativa? ................................................................................................... 131 Tabla N° 43¿Los

estudiantes

tenemos

muy

buena

comunicación

entre

nosotros? .................................................................................................................. 132 Tabla N° 44¿Mantengo una comunicación permanente con mis padres sobre los asuntos escolares de mí Unidad Educativa?............................................................. 133 Tabla N° 45¿Me comunico frecuentemente con mis profesores? ............................ 134 Tabla N° 46¿Los estudiantes tenemos confianza en los profesores? ....................... 135 Tabla N° 47¿Los estudiantes tenemos confianza en los profesores? ....................... 136


xvi

Tabla N° 48¿Los profesores confían en los Padres de Familia? .............................. 138 Tabla N° 49¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? .......................... 139 Tabla N° 50¿Me

siento

satisfecho (a)

con

lo que hasta ahora he logrado

aprender? .................................................................................................................. 140 Tabla N° 51¿Me siento satisfecho(a) con el trabajo que desarrollan los profesores en general? .................................................................................................................... 141 Tabla N° 52¿Estoy satisfecho(a) con el desempeño de mis compañeros/as en general? .................................................................................................................... 142 Tabla N° 53¿Me siento satisfecho (a) con la participación de los Padres de Familia en los asuntos escolares de mi Unidad Educativa? ..................................... 143 Tabla N° 54¿Se reconoce la labor de los profesores mediante estímulos por su desempeño? .............................................................................................................. 144 Tabla N° 55¿Se reconoce el esfuerzo de los estudiantes mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? .................................................................. 145 Tabla N° 56¿Se reconoce la participación de los Padres de Familia mediante laentrega de premios o diplomas de reconocimiento? ............................................. 146 Tabla N° 57¿Estoy

motivado (a)

para

realizar

mis deberes escolares

comoestudiante? ....................................................................................................... 147 Tabla N° 58¿Existen conflictos al interior de la Unidad Educativa? ....................... 150 Tabla N° 59¿Los problemas que se presentan se resuelven oportunamente? .......... 151 Tabla N° 60¿Existe un ambiente de armonía y sana convivencia?.......................... 152 Tabla N° 61¿Los profesores tienen buenas relaciones personales entre sí? ............ 153


xvii

Tabla N° 62¿Las relaciones entre los estudiantes son favorables? .......................... 154 Tabla N° 63¿Las relaciones entre profesores y estudiantes son satisfactorias? ....... 155 Tabla N° 64¿La relación de los p rofesores c on los Padres de Familia es adecuada? ................................................................................................................. 156 Tabla N° 65¿Mi relación con el (la) director (a) es satisfactoria? ........................... 157 Tabla N° 65¿Mi relación con el (la) director (a) es satisfactoria? ........................... 158 Tabla N° 66¿Los profesores mantienen una comunicación favorable con los Padres de Familia? ............................................................................................................... 159 Tabla N° 67¿Mantengo una comunicación permanente con mis hijos/as sobre los asuntos escolares de su Unidad Educativa? ............................................................. 160 Tabla N° 68¿Los profesores confían en mí como Padre de Familia? ...................... 161 Tabla N° 69¿Los profesores confían en mis hijos/as como estudiantes? ................ 162 Tabla N° 70¿Los estudiantes tienen confianza en los profesores? .......................... 163 Tabla N° 71¿Los Padres de Familia tenemos confianza en el (la) director (a)? ........ 164 Tabla N° 72¿Los estudiantes tienen confianza en los profesores? .......................... 167 Tabla N° 73¿Los profesores confían en los Padres de Familia? .............................. 168 Tabla N° 74¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? .......................... 169 Tabla N° 75¿El (la) director(a) confía en sus profesores? ....................................... 170 Tabla N° 76¿Los profesores confían en su director/a? ............................................ 171 Tabla N° 77¿Yo confío en mis hijos/as como estudiantes responsables? ............... 172


xviii

Tabla N° 78¿Como Padre de Familia me siento orgulloso (a) de los estudios de mis hijos/as? .................................................................................................................... 173 Tabla N° 79¿Estoy satisfecho(a) con mi desempeño como Padre de Familia? ....... 174 Tabla N° 80¿Me siento satisfecho(a) con el trabajo que desarrolla el director/a en general? .................................................................................................................... 175 Tabla N° 81¿Estoy satisfecho (a)

con

el

desempeño de mis hijos/as como

estudiantes en general? ............................................................................................. 176 Tabla N° 82¿Se reconoce la labor de los profesores mediante estímulos por sudesempeño? .......................................................................................................... 177 Tabla N° 83¿Se reconoce el esfuerzo de los estudiantes mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? .................................................................. 178 Tabla N° 84¿Se reconoce la participación de los Padres de Familia mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? ................................................ 179 Tabla N° 85¿Los Padres de Familia participan activamente en las actividades que se programan en la unidad educativa? ..................................................................... 180 Tabla N° 86¿Estoy motivado (a) para cumplir mis obligaciones y deberes como Padre de Familia? ..................................................................................................... 181 Tabla N° 87¿Existen conflictos internos en mi Unidad Educativa? ....................... 184 Tabla N° 88¿Los problemas que se presentan se resuelven adecuadamente? ......... 185 Tabla N° 89¿Los problemas que se presentan se resuelven oportunamente? .......... 186 Tabla N° 90¿Existe un ambiente de armonía y de sana convivencia? ..................... 187 Tabla N° 91¿Las relaciones entre los estudiantes son favorables? .......................... 188


xix

Tabla N° 92¿Las relaciones entre profesores y estudiantes son satisfactorias? ....... 189 Tabla N° 93¿La relación de los profesores con los Padres de Familia es muy adecuada? ................................................................................................................. 190 Tabla N° 94¿Existen comunicación

canales

de

información

que garantizan una buena

entre todos los integrantes de la Comunidad Escolar? ..... 191

Tabla N° 95¿Hay una buena comunicación entre los profesores? ........................... 192 Tabla N° 96¿La comunicación entre profesores y estudiantes es favorable? .......... 193 Tabla N° 97¿La comunicación entre los estudiantes es favorable? ......................... 194 Tabla N° 98¿Los

profesores mantienen una comunicación favorable con los

Padres de Familia? ................................................................................................... 195 Tabla N° 99¿Los Padres de Familia confían en mí como su profesor? ................... 196 Tabla N° 100¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? ........................ 197 Tabla N° 101¿Es aceptable el desempeño laboral realizado por los directivos? ..... 198 Tabla N° 102¿Los profesores confían en sus estudiantes? ...................................... 200 Tabla N° 103¿Los profesores confían en los padres de familia? ............................. 201 Tabla N° 104¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? ........................ 202 Tabla N° 105¿El (la) director (a) confía en sus profesores? .................................... 203 Tabla N° 106¿Los profesores confían en su director (a)? ........................................ 204 Tabla N° 107¿Como docente me siento orgulloso (a) de los estudiantes? .............. 205 Tabla N° 108¿Los profesores se sienten muy identificados con su trabajo? ........... 206


xx

Tabla N° 109¿Me siento satisfecho (a) con lo que hasta ahora he logrado enseñar? .................................................................................................................... 207 Tabla N° 110¿Me siento satisfecho (a) con el trabajo que desarrolla el director (a) en general? .................................................................................................................... 208 Tabla N° 111¿Me siento satisfecho (a) con la participación de los padres de familia en los asuntos escolares de mi Unidad Educativa? ...................................... 209 Tabla N° 112¿Se me reconoce el trabajo que desarrollo como docente? ................ 210 Tabla N° 113¿Se reconoce el esfuerzo de los estudiantes mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? .................................................................. 211 Tabla N° 114¿Se reconoce la participación de los padres de familia mediante laentrega de premios o diplomas de reconocimiento? ............................................. 212 Tabla N° 115¿He obtenido algún reconocimiento por mi labor como docente? ..... 213 Tabla N° 116¿Estoy motivado (a) para realizar mis deberes profesionales como docente?.................................................................................................................... 214 Tabla N° 117¿Estoy motivado (a) para realizar mis deberes profesionales como docente?.................................................................................................................... 215 Tabla N° 118¿La relación de los profesores con los Padres de Familia es muy adecuada? ................................................................................................................. 216 Tabla N° 119¿Yo me llevo bien con mi profesor (a)? ............................................. 217 Tabla N° 120¿Me llevo bien con los compañeros/as de mi salón de clases? .......... 218 Tabla N° 121¿Los profesores nos comunican todas las cosas importantes de la Unidad Educativa? ................................................................................................... 219


xxi

Tabla N° 122¿Los

estudiantes

tenemos

muy buena

comunicación entre

nosotros? .................................................................................................................. 220 Tabla N° 124¿Los

estudiantes

tenemos

muy

buena

comunicación

entre

nosotros? .................................................................................................................. 221 Tabla N° 125¿Me comunico frecuentemente con mis profesores? .......................... 222 Tabla N° 126¿Los estudiantes tenemos confianza en los profesores? ..................... 223 Tabla N° 127¿Los estudiantes tenemos confianza en el (la) director (a)? ............... 224 Tabla N° 128¿Los profesores confían en los Padres de Familia? ............................ 226 Tabla N° 129¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? ........................ 227 Tabla N° 130¿Me siento satisfecho (a) con lo que hasta ahora he logrado aprender? .................................................................................................................. 228 Tabla N° 131¿Me siento satisfecho(a) con el trabajo que desarrollan los profesores en general? .................................................................................................................... 229 Tabla N° 132¿Estoy satisfecho(a) con el desempeño de mis compañeros/as en general? .................................................................................................................... 230 Tabla N° 133¿Me siento satisfecho (a) con la participación de los Padres de Familia en los asuntos escolares de mi Unidad Educativa? ..................................... 231 Tabla N° 134¿Se reconoce la labor de los profesores mediante estímulos por su desempeño? .............................................................................................................. 232 Tabla N° 135¿Se reconoce el esfuerzo de los estudiantes mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? .................................................................. 233


xxii

Tabla N° 136¿Se reconoce la participación de los Padres de Familia mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? ................................................ 234 Tabla N° 137¿Estoy motivado (a) para realizar mis deberes escolares como estudiante? ................................................................................................................ 235


xxiii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1. Enlace del Clima Organizacional con la conducta humana, estructura y procesos de organización. .......................................................................................... 68 Figura N° 2. Clasificación de las Encuestas: ............................................................. 80 Figura Nº 4. Estrategias Cualitativas de Recogida de Datos ..................................... 83 Figura N° 6. ¿Existen conflictos internos en mi Unidad Educativa? ........................ 95 Figura N° 7. ¿Los problemas que se presentan se resuelven adecuadamente? .......... 96 Figura N° 8. ¿Los problemas que se presentan se resuelven adecuadamente? .......... 97 Figura N° 9. ¿Existe un ambiente de armonía y de sana convivencia? ..................... 98 Figura N° 10. ¿Las relaciones entre los estudiantes son favorables? ......................... 99 Figura N° 11. ¿Las relaciones entre profesores y estudiantes son satisfactorias? ... 100 Figura N° 12. ¿La relación de los profesores con los Padres de Familia es muy adecuada?.......... ....................................................................................................... 101 Figura N°13. ¿Existen canales de información que garantizan una buena comunicación entre todos los integrantes de la Comunidad Escolar? ..................... 102 Figura N° 14. ¿Hay una buena comunicación entre los profesores? ....................... 103 Figura N° 15. ¿La comunicación entre profesores y estudiantes es favorable? ....... 104 Figura N° 16. ¿La comunicación entre los estudiantes es favorable? ...................... 105


xxiv

Figura N° 17. ¿Los profesores mantienen una comunicación favorable con los Padres de Familia?......... ...................................................................................................... 106 Figura N° 18. ¿Los Padres de Familia confían en mí como su profesor? ................ 107 Figura N° 19. ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? ....................... 108 Figura N° 20. ¿Es aceptable el desempeño laboral realizado por los directivos? .... 109 Figura N° 21. ¿Los profesores confían en sus estudiantes? ..................................... 111 Figura N° 22. ¿Los profesores confían en los padres de familia? ............................ 112 Figura N° 23. ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? ....................... 113 Figura N° 24. ¿El (la) director (a) confía en sus profesores? ................................... 114 Figura N° 25. ¿Los profesores confían en su director (a)? ...................................... 115 Figura N° 26. ¿Cómo docente me siento orgulloso (a) de los estudiantes? ............. 116 Figura N° 27. ¿Los profesores se sienten muy identificados con su trabajo? .......... 117 Figura N° 28. ¿Me siento satisfecho (a) con lo que hasta ahora he logrado enseñar?.............. ......................................... ……………………………………….118 Figura N° 29. ¿Me siento satisfecho (a) con el trabajo que desarrolla el director (a) en general?............. ....................................................................................................... 119 Figura N° 30. ¿Me siento satisfecho (a) con el trabajo que desarrolla el director (a) en general?............. ....................................................................................................... 120 Figura N° 31. ¿Se me reconoce el trabajo que desarrollo como docente? ............... 121 Figura N° 32. ¿Se me reconoce el trabajo que desarrollo como docente? ............... 122


xxv

Figura N° 33. ¿Se reconoce la participación de los padres de familia mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? ................................................ 123 Figura N° 34. ¿He obtenido algún reconocimiento por mi labor como docente? .... 124 Figura N° 35. ¿He obtenido algún reconocimiento por mi labor como docente? .... 125 Figura N° 36. ¿Existe un ambiente de armonía y sana convivencia? ...................... 127 Figura N° 37. ¿Existe un ambiente de armonía y sana convivencia? ...................... 128 Figura N° 38. ¿Yo me llevo bien con mi profesor (a)? ............................................ 129 Figura N° 39. ¿Me llevo bien con los compañeros/as de mi salón de clases? ......... 130 Figura N° 40. ¿Los profesores nos comunican todas las cosas importantes de la Unidad Educativa? ................................................................................................... 131 Figura N° 41. ¿Los estudiantes tenemos muy buena comunicación entre nosotros?................... ............................................................................................... 132 Figura N° 42. ¿Mantengo una comunicación permanente con mis padres sobre los asuntos escolares de mí Unidad Educativa?............................................................. 133 Figura N° 43. ¿Me comunico frecuentemente con mis profesores? ........................ 134 Figura N° 44. ¿Los estudiantes tenemos confianza en los profesores? ................... 135 Figura N° 45. ¿Los estudiantes tenemos confianza en los profesores? ................... 136 Figura N° 46. ¿Los profesores confían en los Padres de Familia? .......................... 139 Figura N° 47. ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? ....................... 140 Figura N° 48. ¿Me siento satisfecho(a) con lo que hasta ahora he logrado aprender?...................................................................................................................141


xxvi

Figura N° 49. ¿Me siento satisfecho(a) con el trabajo que desarrollan los profesores en general?........ ....................................................................................................... 142 Figura N° 50. ¿Estoy satisfecho(a) con el desempeño de mis compañeros/as en general?............. ....................................................................................................... 143 Figura N° 51. ¿Me siento satisfecho(a) con la participación de los Padres de Familia en los asuntos escolares de mi Unidad Educativa? .................................................. 144 Figura N° 52. ¿Se reconoce la labor de los profesores mediante estímulos por su desempeño?.......... .................................................................................................... 145 Figura N° 53. ¿Se reconoce el esfuerzo de los estudiantes mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? .................................................................. 146 Figura N° 54. ¿Se reconoce la participación de los Padres de Familia mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? ................................................ 147 Figura N° 55. ¿Estoy motivado(a) para realizar mis deberes escolares como estudiante?......... ....................................................................................................... 148 Figura N° 56. ¿Existen conflictos al interior de la Unidad Educativa? ................... 151 Figura N° 57. ¿Los problemas que se presentan se resuelven oportunamente? ...... 152 Figura N° 58. ¿Existe un ambiente de armonía y sana convivencia? ...................... 153 Figura N° 59. ¿Los profesores tienen buenas relaciones personales entre sí? ......... 154 Figura N° 60. ¿Las relaciones entre los estudiantes son favorables? ....................... 155 Figura N° 61. ¿Las relaciones entre profesores y estudiantes son satisfactorias? ... 156 Figura N° 62. ¿La relación de los profesores con los Padres de Familia es adecuada?.............. ................................................................................................... 157


xxvii

Figura N° 62. ¿Mi relación con el (la) director (a) es satisfactoria? ........................ 158 Figura N° 63. ¿Mi relación con el (la) director (a) es satisfactoria? ........................ 159 Figura N° 64. ¿Los profesores mantienen una comunicación favorable con los Padres de Familia?.......... ..................................................................................................... 160 Figura N° 65. ¿Mantengo una comunicación permanente con mis hijos/as sobre los asuntos escolares de su Unidad Educativa? ............................................................. 161 Figura N° 66. ¿Los profesores confían en mí como Padre de Familia? ................... 162 Figura N° 67. ¿Los profesores confían en mis hijos/as como estudiantes? ............. 163 Figura N° 68. ¿Los estudiantes tienen confianza en los profesores? ....................... 164 Figura N° 69. ¿Los Padres de Familia tenemos confianza en el (la) director (a)? ..... 165 Figura N° 70. ¿Los estudiantes tienen confianza en los profesores? ....................... 168 Figura N° 71. ¿Los profesores confían en los Padres de Familia? .......................... 169 Figura N° 72. ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? ....................... 170 Figura N° 73. ¿El (la) director(a) confía en sus profesores? .................................... 171 Figura N° 74. ¿Los profesores confían en su director/a? ......................................... 172 Figura N° 75. ¿Yo confío en mis hijos/as como estudiantes responsables? ........... 173 Figura N° 76. ¿Como Padre de Familia me siento orgulloso (a) de los estudios de mis hijos/as?.............. ...................................................................................................... 174 Figura N° 77. ¿Estoy satisfecho(a) con mi desempeño como Padre de Familia? .... 175 Figura N° 78. ¿Me siento satisfecho(a) con el trabajo que desarrolla el director/a en general?............. ....................................................................................................... 176


xxviii

Figura N° 79. ¿Estoy satisfecho (a) con el desempeño de mis hijos/as como estudiantes en general? ............................................................................................. 177 Figura N° 80. ¿Se reconoce la labor de los profesores mediante estímulos por su desempeño?........... ................................................................................................... 178 Figura N° 81. ¿Se reconoce el esfuerzo de los estudiantes mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? .................................................................. 179 Figura N° 82. ¿Se reconoce la participación de los Padres de Familia mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? ................................................ 180 Figura N° 83. ¿Los Padres de Familia participan activamente en las actividades que se programan en la unidad educativa? ..................................................................... 181 Figura N° 84. ¿Estoy motivado (a) para cumplir mis obligaciones y deberes como Padre de Familia? ..................................................................................................... 182 Figura N° 85. ¿Existen conflictos internos en mi Unidad Educativa? .................... 184 Figura N° 86. ¿Los problemas que se presentan se resuelven adecuadamente? ...... 185 Figura N° 87. ¿Los problemas que se presentan se resuelven oportunamente? ...... 186 Figura N° 88. ¿Existe un ambiente de armonía y de sana convivencia? ................. 187 Figura N° 89. ¿Las relaciones entre los estudiantes son favorables? ....................... 188 Figura N° 90. ¿Las relaciones entre profesores y estudiantes son satisfactorias? ... 189 Figura N° 91. ¿La relación de los profesores con los Padres de Familia es muy adecuada?.......... ....................................................................................................... 190 Figura N° 92. ¿Existen canales de información que garantizan una buena comunicación entre todos los integrantes de la Comunidad Escolar? ..................... 191


xxix

Figura N° 93. ¿Hay una buena comunicación entre los profesores? ....................... 192 Figura N° 94. ¿La comunicación entre profesores y estudiantes es favorable? ....... 193 Figura N° 95. ¿La comunicación entre los estudiantes es favorable? ...................... 194 Figura N° 96. ¿Los profesores mantienen una comunicación favorable con los Padres de Familia?............. .................................................................................................. 195 Figura N° 97. ¿Los Padres de Familia confían en mí como su profesor? ................ 196 Figura N° 99. ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? ....................... 197 Figura N° 99. ¿Es aceptable el desempeño laboral realizado por los directivos? .... 198 Figura N° 100. ¿Los profesores confían en sus estudiantes? ................................... 200 Figura N° 101. ¿Los profesores confían en los padres de familia? .......................... 201 Figura N° 102. ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? ..................... 202 Figura N° 103. ¿El (la) director (a) confía en sus profesores? ................................. 203 Figura N° 104. ¿Los profesores confían en su director (a)? .................................... 204 Figura N° 105. ¿Cómo docente me siento orgulloso (a) de los estudiantes? ........... 205 Figura N° 106. ¿Los profesores se sienten muy identificados con su trabajo? ........ 206 Figura N° 107. ¿Me siento satisfecho (a) con lo que hasta ahora he logrado enseñar?............... ..................................................................................................... 207 Figura N° 108. ¿Me siento satisfecho (a) con el trabajo que desarrolla el director (a) en general?........... .................................................................................................... 208 Figura N° 109. ¿Me siento satisfecho (a) con la participación de los padres de familia en los asuntos escolares de mi Unidad Educativa? .................................................. 209


xxx

Figura N° 110. ¿Se me reconoce el trabajo que desarrollo como docente? ............. 210 Figura N° 111. ¿Se reconoce el esfuerzo de los estudiantes mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? .................................................................. 211 Figura N° 112. ¿Se reconoce la participación de los padres de familia mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? ................................................ 212 Figura N° 113. ¿He obtenido algún reconocimiento por mi labor como docente? .. 213 Figura N° 114. ¿Estoy motivado (a) para realizar mis deberes profesionales como docente?.................................................................................................................... 214 Figura N° 115. ¿Estoy motivado (a) para realizar mis deberes profesionales como docente?.................................................................................................................... 215 Figura N° 116. ¿La relación de los profesores con los Padres de Familia es muy adecuada?............ ..................................................................................................... 216 Figura N° 117. ¿Yo me llevo bien con mi profesor (a)? .......................................... 217 Figura N° 118. ¿Me llevo bien con los compañeros/as de mi salón de clases? ....... 218 Figura N° 119. ¿Los profesores nos comunican todas las cosas importantes de la Unidad Educativa? ................................................................................................... 219 Figura N° 120 ¿Los estudiantes tenemos muy buena comunicación entre nosotros?........................ .......................................................................................... 220 Figura N° 122. ¿Los estudiantes tenemos muy buena comunicación entre nosotros?............... ................................................................................................... 221 Figura N° 123. ¿Me comunico frecuentemente con mis profesores? ...................... 222 Figura N° 124. ¿Los estudiantes tenemos confianza en los profesores? ................. 223


xxxi

Figura N° 125. ¿Los estudiantes tenemos confianza en el (la) director (a)? ........... 224 Figura N° 126. ¿Los profesores confían en los Padres de Familia? ........................ 226 Figura N° 127. ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? ..................... 227 Figura N° 128. ¿Me siento satisfecho(a) con lo que hasta ahora he logrado aprender?............. ..................................................................................................... 228 Figura N° 129. ¿Me siento satisfecho(a) con el trabajo que desarrollan los profesores en general?............. .................................................................................................. 229 Figura N° 130. ¿Estoy satisfecho(a) con el desempeño de mis compañeros/as en general?...................... .............................................................................................. 230 Figura N° 131. ¿Me siento satisfecho(a) con la participación de los Padres de Familia en los asuntos escolares de mi Unidad Educativa? .................................................. 231 Figura N° 132. ¿Se reconoce la labor de los profesores mediante estímulos por su desempeño?............ .................................................................................................. 232 Figura N° 133. ¿Se reconoce el esfuerzo de los estudiantes mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? .................................................................. 233 Figura N° 134. ¿Se reconoce la participación de los Padres de Familia mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? ................................................ 234 Figura N° 135. ¿Estoy motivado(a) para realizar mis deberes escolares como estudiante?.................................................................................................................235


xxxii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo Nº 1. Encuestas ............................................................................................. 262 Anexo Nº 2. Acuerdo de fusión ............................................................................... 268 Anexo Nº 3. Ley orgánica de educación general intercultural ................................. 270 Anexo Nº 3. Ley orgánica de educación general intercultural ................................. 270 Anexo Nº 4. Certificado de encuesta ....................................................................... 271 Anexo Nº 5. Validación de instrumentos ................................................................. 272 Anexo Nº 6. Fotografía ............................................................................................ 276


1

INTRODUCCIÓN

Una de las directrices prioritarias de la política educativa del actual gobierno del Presidente Rafael Correa Delgado (2013-2017), en la Reforma Educativa implementada, es la fusión de las unidades educativas en el sistema de la educación pública. Esta medida ministerial ha implicado que algunas instituciones educativas del Cantón Santo Domingo hayan tenido que compartir espacios, entre ellas están dos unidades educativas del Cantón de Santo Domingo, una con jornada educativa matutina, y la otra, con jornada educativa vespertina, las mismas que también han tenido que fusionarse en la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEPMA).

Esta medida administrativa ha generado un cambio profundo en el Clima Organizacional

(CO) de la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-

MA), cuyo efectos en los docentes, padres de familia y especialmente en los estudiantes de ambas jornadas se han hecho sentir como comunidad educativa, desde el momento mismo que dicha medida fue comunicada oficialmente por la Dirección Distrital de Educación de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

El Art. 227° de la Carta Magna establece que: “la Administración Pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación” (Constitución Política del Ecuador, 2008).


2

Dentro de los principios de la descentralización y de la desconcentración administrativa está la fusión de los centros educativos que trabajan en jornadas alternas, en este particular caso en forma matutina y en forma vespertina, con el propósito de optimizar el uso de los recursos, tanto físicos como humanos, y de mejorar la calidad y calidez educativa que imparte.

La implementación de esta medida político-administrativa a partir del 17 abril del año 2013 por parte de la Dirección Distrital Uno de Educación, quien notificó a los docentes de la fusión institucional de las dos unidades educativas, es una oportunidad única que tienen para desarrollar el fortalecimiento institucional a través del estudio del Clima Organizacional (CO) que se generaría, producto de la fusión de dos unidades educativas, y de dos jornadas educativas distintas, para conocer de primera fuente los efectos en los componentes de la comunidad educativa, como los son: los directivos, docentes, padres de familia, personal administrativo, personal auxiliar, y especialmente en los estudiantes, tanto en el proceso de integración institucional como de sus resultados del desarrollo de su Proceso de Enseñanza - Aprendizaje (PEA).

En el presente proyecto de investigación, se indagara los efectos de la fusión implementada por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), en las unidades educativas públicas del Cantón Santo Domingo, de ahí que nace realizar una indagación de tipo exploratoria para adecentarse en la parte nuclear del clima organizacional de las entidades educativas fusionadas, en la cual subyace un nuevo enfoque de lo que debe ser el alma de las instituciones que han sido abordadas en este proyecto de fusión, la cual debe ser encaminada a potencializar oportunidades


3

desde el nivel central, como es la capacitación a los docentes, la entrega de recursos para mejorar la infraestructura educativa y elevar el nivel académico en los diferentes niveles de escolaridad.

La temática a investigar versa sobre el desarrollo del Clima Organizacional (CO), producto de la fusión de la escuela matutina y escuela vespertina en la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA), la pregunta central a formularse en este trabajo es: ¿Cómo influye la fusión de las instituciones educativas “Mariano Aguilera” y “Charles Darwin” en el Clima Organizacional (CO) en la Comunidad Educativa “Mariano Aguilera”?; dentro de esta mixtura de enlaces, hace que fluyan objetivos tanto generales como específicos que serán las aristas a

explorar en el

desarrollo del Clima Organizacional (CO) , producto de la fusión de la escuela matutina y de la escuela vespertina en la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA).

Esta indagación académica, se desarrolló en el contexto físico mismo de la experiencia, donde se suscitó este fenómeno social debido a la coalición escolar y el impacto en el Clima Organizacional (CO) de la comunidad educativa fusionada; al realizar ciertas observaciones en las relaciones entre los contextos psico-sociales de las dos entidades educativas fusionadas y su incidencia en el clima organizacional, se va a evidenciar e identificar nuevos lineamientos de carácter pedagógico, psicosocial y cultural que logren tener éxito en el desarrollo de valores pro-sociales en una novel comunidad educativa.


4

Esta combinación escolar debe determinar

estrategias a implementarse en el

mejoramiento y el fortalecimiento de un clima organizacional positivo, en una comunidad escolar que despunta con la flamante idea, de compartir recursos.

La hipótesis de este trabajo de investigación de carácter no experimental, indicará si la fusión de instituciones educativas determina un mejoramiento y un fortalecimiento del Clima Organizacional (CO); del resultado de análisis que se logró se establecieron las conclusiones y recomendaciones, en base a la observación derivadas de las encuestas. El presente proyecto de investigación tuvo un diseño de investigación de tipo No Experimental, que observó el fenómeno tal y cómo se dio en su contexto natural, para después analizarla, basada en variables que ya ocurrieron.

Al desarrollar cada uno de los capítulos del presente trabajo investigativo, se pudo constatar que el objetivo de consolidar un equipo humano, en la organización de una estructura escolar no es tan fácil, puesto que debe existir un empoderamiento horizontalmente responsable de todos los involucrados en la tarea a desempeñar.


II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Antecedentes del problema

La universalización de la educación en nuestro país, ha tenido un

aumento

considerable de la población infantil, tanto en la zona urbana y en la zona rural del Cantón Santo Domingo. El archivo maestro del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) señala que en los periodos escolares 2011 – 2012, los estudiantes de Educación Inicial son aquellos niños/as que están entre los 3 y 4 años de edad; en la zona urbana ingresaron alrededor de 3.178 estudiantes, en tanto que en la zona rural 1.135 párvulos, con un total de 4.313 en edad escolar matriculados.

“En la jornada escolar del periodo 2012 – 2013 en la zona urbana del Cantón de Santo Domingo hubo una asistencia de 3.922 estudiantes, mientras en la zona rural fue de 1.502, dando un total de 5.424 párvulos matriculados” (AMIE, 2014).

Según conclusiones de la Revista Educiudadanía, del mes de julio del año 2011, el porcentaje de niños menores de 5 años cubiertos por instituciones públicas es del 50,17% para el año 2010, no se pudo obtener información adecuada respecto a la cobertura privada (Educiudadanía, 2014).

5


6

En las siguientes tablas se evidencia el número de estudiantes que acuden a las instituciones educativas tanto urbanas como rurales, observando que en el periodo 2012-2013 la población urbana es elevada (69,33%) en comparación a la rural (30,67%). Tabla N° 1 Cuadro comparativo de Estudiantes en Zonas Urbanas y Rurales Periodos (2011-2012) y (2012 – 2013) Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas

NIVEL EDUCATIVO ED. INICIAL: NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS ED. BASICA: TOTAL

TOTAL DE ALUMNOS PERIODO: 2011 – 2012 ZONA ZONA URBANA RURAL

TOTAL

3,178

1,135

4,313

64,049 67,227

28,888 30,023

92,937 97, 250

TOTAL DE ALUMNOS PERIODO: 2012 – 2013 ZONA ZONA URBANA RURAL 3,922

TOTAL

1,502

5,424

63,898 28,264 67,820 29,766 DIFERENCIA Fuente: Archivo Maestro de Instituciones Educativas – AMIE (2014) Elaborado por: Norma Portilla Cangas, 2014

92,162 97,586 -336

Tabla N° 2 Cuadro comparativo de Estudiantes Matriculados en los Periodos (2011-2012) y (2012–2013) de la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas

NIVEL EDUCATIVO INICIAL: NIÑOS DE 3 - 4 AÑOS BASICA – AÑO 1 BASICA – AÑO 3 BASICA – AÑO 4 BASICA – AÑO 5 BASICA – AÑO 5 BASICA – AÑO 6 BASICA – AÑO 7 BASICA – AÑO 8 BASICA – AÑO 9 BASICA – AÑO 10 TOTAL

PERIODO: 2011 – 2012 TOTAL DE ALUMNOS 4,313 8,840 10,529 10,465 10,340 10,340 9,964 9,914 8,590 6,988 6,569 97,250

PERIODO: 2012 – 2013 TOTAL DE ALUMNOS 5,424 8,649 10,062 9,863 9,997 9,997 9,906 9,566 9,139 7,935 6,809 97,586

Fuente: Archivo Maestro de Instituciones Educativas – AMIE (2014) Elaborado por: Norma Portilla Cangas, 2014

Diferencia

-336


7

La sobredotación física de centros educativos de Educación General Básica (EGB), segregados en sus distintos sub niveles educativos – Educación Inicial, Educación Preparatoria, Educación Básica Elemental, Educación Básica Media y Educación Básica Superior1 - ha producido un grave problema de demanda educativa integrada de calidad, por el carácter social que reviste este servicio del sector terciario de la economía.

Consecuentes de esta demanda el nivel central a dispuesto descriptores de logros que debe alcanzar el colectivo de social educativo, este representa un continuo desafío para evaluar el desempeño de los actores de la educación en el cual se visualice los niveles alcanzados y seamos un referente de eficacia en cuanto a educación, por esta razón el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) ha diseñado diferentes tipos de estándares de calidad educativa, con el fin de hacer una mejora continua en cada nivel educativo (Ministerio de Educación y Cultura, 2014).

a) Estándares de gestión educativa: Es uno de los ámbitos que más debe mejorar, pero siempre en conexión con el todo. Estos estándares contribuyen a que los actores trabajen en un medio de calidad. b) Estándares

de desempeño profesional: Un docente de calidad crea

oportunidades de aprendizaje a todos, así contribuye una sociedad mejor. Estos estándares favorecen el desarrollo profesional del docente. No es posible una revolución educativa si los directivos no cambian, pues ellos lideran las Instituciones. c) Estándares de infraestructura: Establecen requisitos esenciales, orientados a determinar las particularidades que los espacios y ambientes escolares deben poseer para contribuir al alcance de resultados óptimos en la formación de los estudiantes y en la efectividad de la labor docente.

1

El Reglamento General a la ley Orgánica de Educación Intercultural de, 2012, en su Art. 27°, define que el nivel de Educación General Básica (EGB) se divide en cuatro (4) subniveles.


8

d) Estándares de aprendizaje: Son descripciones de los logros de aprendizaje y constituyen referentes comunes que los estudiantes deben alcanzar a lo largo de la trayectoria escolar: desde el primer grado de Educación General Básica hasta el tercer año de Bachillerato.

Tabla N° 3 Tipos de estándares de calidad educativa Estándares de gestión educativa Es uno de los ámbitos que más debe mejorar, pero siempre en conexión con el todo. Estos estándares contribuyen a que los actores trabajen en un medio de calidad.

Estándares de desempeño profesional Un docente de calidad crea oportunidades de aprendizaje a todos, así contribuye una sociedad mejor. Estos estándares favorecen el desarrollo profesional del docente. No es posible una revolución educativa si los directivos no cambian, pues ellos lideran las Instituciones. Fuente: (Ministerio de Educación, 2014) Elaborado por: Norma Portilla Cangas, 2014.

Estándares de infraestructura Establecen requisitos esenciales, orientados a determinar las particularidades que los espacios y ambientes escolares deben poseer para contribuir al alcance de resultados óptimos en la formación de los estudiantes y en la efectividad de la labor docente.

Estándares de aprendizaje Son descripciones de los logros de aprendizaje y constituyen referentes comunes que los estudiantes deben alcanzar a lo largo de la trayectoria escolar: desde el primer grado de Educación General Básica hasta el tercer año de Bachillerato.


9

Tabla N° 4 Niveles de Escolaridad en el Ecuador Se proponen estándares de aprendizaje para cinco niveles de progresión QUINTO NIVEL

CUARTO NIVEL

TERCER NIVEL

Al término del Tercer Año de Bachillerato.

Al término del Décimo Año de EGB.

Al término del Séptimo Año de EGB.

Al término del Cuarto Año de SEGUNDO EGB. NIVEL Al término del Primer Año de PRIMER EGB. NIVEL Fuente: MEC – Estándares de Calidad Educativa (2013) Elaborado por: Norma Portilla Cangas, 2014.

Esta situación educativa por ende social y cultural, ha generado que el Ministerio de Educación Pública (MEP) del Ecuador implemente la disposición de aplicar la fusión administrativa de veinte y tres (23) unidades educativas públicas de Educación General Básica (EGB) sólo en el Cantón de Santo Domingo, las mismas que trabajan en dos jornadas educativas distintas, tanto en jornada matutina como en jornada vespertina.

Es mediante el Oficio N° 0225 – D-DPE-SDT fechado el 05 de abril del 2013, que la Lcda. María Polonia Castillo Luzuriaga, en su calidad de Directora Distrital de Educación Intercultural de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas remite un informe técnico emitido por los departamentos de Supervisión y de Planeamiento para la fusión de los establecimientos educativos: Centro de Educación Inicial


10

“Mariano Aguilera”, Unidad Educativa “Mariano Aguilera”; y la Unidad Educativa “Charles Darwin”, que funcionan en el mismo espacio físico, y comparten la misma infraestructura. (Ver Anexo N° 2).

En base a este informe técnico, la Lcda. Marlene Jaramillo Argandoña, en su calidad de Coordinadora de Educación Zona 4, en uso de las atribuciones legales contempladas en los Acuerdos Ministeriales 02012, Art. 31° literal q, y 181-11 Art.1 literal o y u respetivamente emite la Resolución N° 026-2013-FUSIÓN-MJA-CZ4DPNF con fecha 09 de abril del 2013.

Art. 1°. FUSIONAR los Establecimientos Educativos: Centro de Educación Inicial “Mariano Aguilera”; Unidad Educativa “Mariano Aguilera”; y Escuela Fiscal Mixta “Charles Darwin”, ubicadas en la Cooperativa 30 de Julio Sector Uno Av. Clemencia Rodríguez de Mora y Av. Tsáchilas. Cantón Santo Domingo. Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas; por laborar en una sola edificación. Art. 2° RECONOCER el nombre del establecimiento como: Unidad Educativa “Mariano Aguilera”, que pertenece al Distrito (23 D01) mantendrá activo el Código AMIE N° 23H00385. Art. 3° DISPONER que la Unidad Educativa “Mariano Aguilera” oferte los niveles de Educación Inicial y Básica, las mismas que funcionarán en las Jornadas Matutina y Vespertina. (Ver Anexo N° 2).

En la misma resolución de la Coordinación de Educación Zonal 4, mediante el Art. 4°, se designa a la Lcda. Norma Rocío Vaca Armas, representante legal de la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera”, como responsable de mantener actualizado los datos estadísticos con información fidedigna, el Archivo Maestro de Instituciones Educativas (AMIE) con el fin de poder tener acceso a la asignación de los recursos, docentes y demás componentes educativos, con el fin de lograr una administración


11

eficiente que se concrete en una educación de calidad hasta que se designe la terna, en los primeros 15 días del periodo lectivo 2013-2014.

Con fecha 17 de abril del año 2013, los funcionarios de la Dirección Distrital de Educación, Ing. Ítalo Acosta, en su calidad de jefe de talento humano, y el Dr. Paco Lamar, de la dirección de planeamiento, ponen en vigor la ejecución de la resolución ministerial, por la cual las instituciones educativas “Mariano Aguilera” y “Charles Darwin”, pasan a ser fusionadas en la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA), bajo la dirección institucional de la Lcda. Norma Vaca Armas, insigne maestra con más de 30 años de carrera docente.

Esta fusión administrativa de tipo estructural, emanada del gobierno central de la República del Ecuador, a partir de su implementación administrativa ha generado que de parte del colectivo social del entorno institucional y del propio contexto educativo de la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA), tenga que tomar un nuevo giro, tanto administrativo como de gestión institucional, para mejorar e incrementar el servicio educativo, tanto en su calidad como en su calidez.

Tomando en cuenta que la entidad educativa vespertina “Charles Darwin”

fue

absorbida por la UEP matutina “Mariano Aguilera”, que de aquí en adelante será una sola UEP con jornadas matutinas y vespertinas respectivamente.

De esta manera el Estado ecuatoriano pretende ahorrar recursos y ampliar el espacio físico para que la comunidad educativa este

articulada en un mismo Proyecto

Educativo Institucional (PEI), y que responda a las necesidades de la población local demandan, aprovechar de manera eficaz y eficiente la infraestructura instalada en los


12

diferentes niveles educativos producto de la gestión directiva, y que exista una micro-planificación de: procedimientos institucional que den cumplimiento a los estándares de calidad del servicio educativo ofertado para la ubicación de rangos y de matrícula, a partir del inicio del año escolar 2013-2014, tanto en el sector público como en el sector privado (Ministerio de Educación y Cultura, 2012).

Por tal razón, el objetivo de esta investigación es el describir el Clima Organizacional (CO) en la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEPMA) a partir de la fusión como la Unidad Educativa Mixta Vespertina “Charles Darwin”, en la Parroquia de Santo Domingo, durante el año lectivo 2013-2014.

La Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA), está conformada por docentes, administrativos, auxiliares, padres de familia y por estudiantes, que deben tener un norte institucional para saber qué tipo de estudiantes se quiere formar, tanto para la continuidad de su proceso educativo en los niveles superiores, como para formar parte de una futura inserción en la sociedad.

Por otra parte, el Clima Organizacional (CO) generado al interior de institución educativa, una vez socializada la decisión de la fusión institucional ha sido nefasto para el desarrollo de un proyecto educativo propio e identitario, dotado de una misión pertinente y una visión de futuro concordante con el ideal pedagógico de una formación integral, y por otra parte, la actitud del futuro desempeño profesional que será generada de parte de los docentes directivos y de los propios docentes han dejado mucho que decir en su aporte como profesionales de la educación.


13

Los padres de familia son los encargados de formar axiológicamente a sus hijos e hijas y la escuela de fortalecer y sistematizar estos valores insertos en el desarrollo integral y/o cognitivo de los estudiantes, debiendo dar claros ejemplos de concordancia, de complementación, y de consecuencia entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace como instituciones formadoras por excelencia. Por ello, las instituciones educativas fusionadas deben ser capaces de apropiarse y de generar un buen comportamiento y un desarrollo organizacional idóneo, tanto en sus aspectos físico, estructural, social y de la singularidad de sus integrantes como comunidad educativa con sello y distinción propia.

Este proyecto se orienta a aprovechar esta oportunidad única, producto de la fusión generada, para fortalecer la institucionalidad y generar oportunidades de fortalecimiento institucional que repercutan directamente o indirectamente en la generación de una educación de calidad con pertinencia en el contexto socioeconómico y cultural que caracteriza a los ciudadanos del Cantón de Santo Domingo.

2.2. El problema de investigación.

El presente proyecto de investigación está orientado hacia el desarrollo de una investigación, tanto teórica como aplicada para estudiar los efectos de la fusión y los cambio en el Clima Organizacional (CO)

de la Escuela Matutina “Mariano

Aguilera” con la Escuela Vespertina “Charles Darwin”, consolidadas a partir del mes de abril del año 2013 en la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEPMA).


14

De acuerdo a los registros de matrícula del Año Escolar 2012-2013, cada unidad educativa fusionada en la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA) tiene una matrícula de 800 estudiantes, y una planta docente de 30 profesores por cada unidad educativa, con jornada de dedicación exclusiva y de relación contractual de 40 horas semanales, de los cuales 45 docentes son titulares y 15 docentes con contrato renovable en forma anual. Ambas unidades educativas son instituciones de carácter público, localizadas en la Parroquia de Santo Domingo, situada en el área urbana del Cantón de Santo Domingo, en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Los énfasis de la delimitación del problema de investigación del presente proyecto estarán supeditados al impacto o a los efectos directos e indirectos producto de la fusión en los integrantes de la comunidad escolar y de conocer de primera fuente qué estrategias van a utilizar los docentes - directivos, el personal docente, el personal administrativo y auxiliar; los discentes, y los padres de familia, y por ende, las autoridades distritales de educación, para la generación de un buen clima laboral e institucional, de carácter organizacional en la novel Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA), cuyo estreno institucional fue con fecha jueves 02 de mayo del año 2013, cuando se inicia el año escolar respectivo en la Región Costa del Ecuador.

A través de la presente investigación, se analizó el impacto socio-afectivo en los docentes, padres de familia y en los estudiantes principalmente, sin soslayar la importancia que tiene el impacto de dicha fusión tanto en el personal administrativo como en el personal docente y auxiliar de ambas unidades educativas, como


15

resultado de la unión de dos entidades educativas de gran renombre y prestigio institucional en el Cantón de Santo Domingo, y que se visiona como de un gran beneficio e impacto para el fortalecimiento y desarrollo institucional de la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA).

Este proyecto de investigación se planificó teniendo en cuenta, tanto las fortalezas como las debilidades generadas en el contexto socio-cultural de la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA), donde se llevó a cabo el estudio temático de la siguiente propuesta de investigación y de sistematizar los instrumentos a evaluar con los que se llevara a cabo el desarrollo de esta investigación.

En definitiva el presente proyecto de investigación quedó establecido de la siguiente manera:

Tema: “Estudio del Clima Organizacional de la UEP “Mariano Aguilera”, a partir de la fusión con la UEP “Charles Darwin” durante el año 2013 en el Cantón Santo Domingo”.

Interrogante de la Investigación: ¿Qué Clima Organizacional (CO) se percibe en la Unidad Educativa “Mariano Aguilera”, a partir de la fusión con la Unidad Educativa “Charles Darwin”?


16

2.3. Justificación del problema de investigación.

A partir de la primera década del siglo XXI, en el Ecuador, tanto el Estado como el actual gobierno del Presidente Rafael Correa Delgado (2013-2017), ha estado empeñado en democratizar la educación pública como sistema, es por esta razón, que se encuentra priorizado tanto en el mejoramiento de la infraestructura física de las instituciones educativas, de la capacitación docente, de la zonificación del área circundante para la generación de la inclusión educativa, tanto de niños y niñas en edad de escolarización, y de los estudiantes adolescentes en cada una de las etapas o fases de su proceso de escolarización formal y sistematizada.

Es por ello que se implementa como medida gubernamental la fusión de escuelas y de colegios con el fin de tener una mayor cobertura física de su infraestructura, con estudiantes sectorizados a partir de la Educación Inicial – Primer y Segundo Nivel – y desarrollar en ellos/ellas los 10 años de escolaridad de la Educación General Básica (EGB), en sus niveles de: Preparatoria (1° Grado), Básica Elemental (2°, 3° y 4° Grado), Básica Media (5°, 6° y 7° Grado) y, Básica Superior ((8°, 9°, y 10° Grado), de acuerdo Reglamento de aplicación a la ley de Educación Intercultural del 2012, que en su Art. 27°, define que el nivel de EGB se subdivide en 4 subniveles (Ministerio de Educación y Cultura, 2013).


17

Tabla N° 5 Niveles de Educación General Básica. Preparatoria Básica Elemental Básica Media Básica Superior Corresponde a 1er Corresponde a 2do, Corresponde a 5to, 6to Corresponde a 8vo, 9no grado de Educación 3ero y 4to grado de y 7mo grado de y 10mo grados de General Básica Educación General Educación General Educación General (EGB). Básica (EGB). Básica (EGB). Básica (EGB). Fuente: MEC Dirección Zonal de Apoyo, Seguimiento y Regulación (2013). Elaborado por: Norma Portilla Cangas, 2014

Estas medidas gubernamentales implementadas desde el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) del actual gobierno del Presidente Rafael Correa Delgado, de alguna manera lograrán paliar la falta de escuelas que absorberán la creciente demanda educativa por una escolarización digna y contextualizada, especialmente en el área urbana del Cantón Santo Domingo.

El 18 de abril del 2013 se firmó el acuerdo de fusión institucional de las veinte y tres (23) escuelas urbanas, entre las cuales se encuentra la Escuela Matutina “Mariano Aguilera” y la Escuela Vespertina “Charles Darwin”, cuyo consolidación en una sola unidad educativa es el motivo del presente proyecto de investigación; en la que se va a recabar información de trascendental importancia para el mejoramiento y el fortalecimiento del Clima Organizacional (CO) de la fusionada Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA), nombre con el cual queda asentada oficialmente.

De acuerdo a su disposición horaria emanada de la dirección del establecimiento, en la jornada de la mañana funcionarán sólo los niveles de Educación Inicial hasta el quinto año de Educación General Básica (EGB), y en la jornada de la tarde funcionaran desde el sexto año hasta el décimo año de Educación General Básica


18

(EGB), impartiendo de esta forma los diez (10) años de escolaridad, que conforma la Educación General Básica (EGB) en el Ecuador.

Es de esta manera se está cumpliendo con las propuestas contempladas y contenidas en el “Plan Decenal de Educación” del actual gobierno del Presidente Rafael Correa Delgado, que dispone que todos los integrantes que conforman la comunidad educativa se encuentra involucrados en la gestión y progreso de dicha evolución.

En el presente proyecto de investigación se va a poner en evidencia tanto los beneficios para la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA), como para la micro sociedad aledaña, el impacto social y la utilidad práctica de un desarrollo organizacional de utilidad pública y comunitaria, todo esto enmarcado en un solo ideal educativo que es el entregar un servicio de calidad y calidez para un buen vivir, dentro de un contexto educacional de formación integral y pertinente con el contexto circundante y mediato.

2.4. Objetivos de la investigación.

2.4.1. Objetivo General

Describir el Clima Organizacional, en la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” a partir de su fusión con la Unidad Educativa Pública “Charles Darwin”, en el Cantón Santo Domingo, durante el año 2013.


19

2.4.2. Objetivos Específicos

Caracterizar algunos aspectos centrales relativos a Clima Organizacional (CO) desde la percepción de profesores, padres de familia y estudiantes de la Unidad Educativa Pública fusionada “Mariano Aguilera”.

Determinar el nivel de satisfacción y cumplimiento de expectativas según la opinión de profesores, padres de familia y estudiantes de la Unidad Educativa Pública fusionada “Mariano Aguilera”.

Proponer estrategias para el mejoramiento de un Clima Organizacional (CO) positivo en la comunidad escolar.


III MARCO REFERENCIAL

3.1. Revisión de la literatura o fundamentos teóricos

Los cambios profundos que se están dando en el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) del Ecuador, son de vital importancia para el futuro desarrollo político, social, económico, y por ende, cultural del país, tanto inmediato como mediato, y de la sociedad ecuatoriana en general, en tal virtud y producto de estos profundos cambios se están llevando a cabo fusiones entre instituciones educativas del Estado con la finalidad de potenciar, tanto los recursos tangibles e intangibles, orientados a potenciar la práctica de la política de Estado del “Buen Vivir” (“Sumak Kauwsay”) como eje rector de un

proceso de reforma educativa, tanto cuantitativa como

cualitativa; para construir este desafío es necesario ser objetivo y participativo en el marco de este nuevo abordaje en dichos cambios.

El fundamento curricular que proporciona el organismo central y rector de la Educación pública y privada en el Ecuador, brinda las herramientas institucionales necesarias, pero es necesario diseñarlas, implementarlas y sistematizarlas, y estar dispuestos al mismo tiempo a generar y ser protagonistas de cambios paradigmáticos que la sociedad nos impone y exige, con la certeza de tener a futuro la formación ciudadana y de nuevos líderes que sean capaces de generar espacios de abundancia competitiva y valórica; la labor educativa es de un servicio a la sociedad y para la sociedad, por lo tanto, la institucionalidad educativa estatal debe ser de calidad y

20


21

pertinencia, demostrando en los hechos el desempeño jerárquico de la trilogía educativa.

En la amplia y variada literatura existente sobre la Epistemología como teoría del conocimiento, y tanto del Desarrollo Organizacional (DO) como del Clima Organizacional (CO), son muy amplias las consideraciones a tener presente como fundamentos o sustentos del marco teórico y referencial. Ante ello, se mencionan algunas y las más relevantes de ellas, tanto por sus autorías como por sus enfoques.

3.1.1. Cultura Organizacional.

Según el líder cubano Fidel Castro Ruz “El capital humano implica no solo conocimientos, sino también conciencia, ética, solidaridad, sentimientos, heroísmo, y la capacidad de hacer mucho con muy poco”. (Clark, 2015).

La Cultura Organizacional (CO) a través del tiempo social e histórico, ha sido una mezcla de rasgos y de distintivos, tanto espirituales como afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un período determinado de tiempo. La Cultura Organizacional (CO) engloba además: modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias, etc.

Este concepto se refirió por mucho tiempo a una actividad que es producto de la interacción de la sociedad, pero a partir de los años ochenta, según Suárez (2011), “fue Tom Peters y Robert Waterman (1997), consultores de Mc Kinsey, quienes


22

adaptaron este concepto antropológico y psicosocial a las organizaciones”, (Suárez C. G., 2011).

Los antecedentes históricos y epistemológicos de la Cultura Organizacional (CO) los encontramos en el campo del conocimiento de las Ciencias Sociales, y especialmente en:

Contribución de la Antropología (valores sociales y creencias).

Contribución de la Sociología (causas y consecuencias culturales).

Contribución de la Psicología Social (énfasis en la creación y en la manipulación de los símbolos).

Contribución de la Economía (con el incremento de los resultados cuantitativos y productos tangibles).

De acuerdo a Orellana (2002), “la cultura encuentra su origen en la convivencia colectiva, en las relaciones sociales […] constituye una herencia social, a través de los diferentes y permanentes procesos de socialización”. (Orellana P. , 2002).

En cambio, Manes (2008), la define como una “forma en que vive un grupo de individuos o la manera de responder a los estímulos del medio ambiente para satisfacer sus necesidades”. (Manes, 2008).

Por otra parte, García y Dolan (1997:33) definen la Cultura Organizacional (CO) como "[...] la forma característica de pensar y hacer las cosas... en una empresa... por


23

analogía es equivalente al concepto de personalidad a escala individual...". (García & Dolan, 2007, pág. 33).

Así mismo, Santibáñez (2008), la define como: “Sistema integrado de patrones de conducta aprendidos, que son característicos de los miembros de una sociedad y que no son fruto de la herencia biológica”. (Santibáñez, 2008, pág. 23).

A continuación se citan diversos investigadores sobre el tema de la Cultura Organizacional (CO) que coinciden en la definición del término. Según Camacho y Pinzón (2010), fue el autor de la “Cultura Organizacional” Edgar Shein (1991) quien sostuvo que dicha cultura “es aprendida por los miembros de la organización, establece además que este aprendizaje se ofrece en dos formas. La primera el modelo de trauma, en el que los miembros de la organización aprenden a enfrentar una amenaza mediante un mecanismo de defensa, en cambio, en la segunda forma, o modelo de refuerzo, las cosas que parecen funcionar se asimilan y preservan”. (Camacho, Isabel; Pinzón, R., 2010).

La Cultura Organizacional (CO) se transmite en el tiempo y se va adaptando de acuerdo a las influencias, tanto externas como a las presiones internas, producto de la dinámica del Desarrollo Organizacional (DO). En cambio, las organizaciones poseen una cultura institucional que es propia: un sistema de creencias y valores compartidos al que se apega el elemento humano que las conforma.


24

Según Cifuentes y Cruzat (2004), la Cultura Organizacional (CO) tiene una serie de atributos y de características, siendo las más relevantes:

 Las pautas culturales tienden a organizarse en sistemas con distintos grados de integración o de consistencia interna.  El problema de estudio de la cultura se observa casi siempre a primera vista como fragmentaria y con sus elementos desconectados, lo que exige descubrir la cultura implícita.  Ha sido desarrollada de acuerdo a los fundamentos de la Escuela de Relaciones Humanas y basada en las características del Clima Organizacional.  Cada organización tiene una cultura propia desarrollada, en forma consciente o inconsciente. Las personas son las más importantes en el cambio.  Fomenta las relaciones interpersonales, las reuniones participativas, creando un sentimiento de pertenencia y de fidelidad a la institución.  Es un tema en boga dentro de la Teoría Organizacional como variable explicativa de los fenómenos que ocurren en las instituciones.  Las sociedades modernas y postmodernas se caracterizan por ser multiculturales en un contexto de cultura de masas.  Constituye el sistema normativo de la organización, como el activo más importante o el pasivo más destructivo de la misma. (Cifuentes S. & Cruzat C., Tesis. 2004).

Ante esta situación, tanto la Cultura Organizacional (CO) como el Clima Organizacional (CO) resultan, según los especialistas, tales como la consultora P. A. y Partners (2010) algo muy difícil de entender debido a que están muy asociados e interrelacionados dichos conceptos.

Por otra parte, diversas autorías han definido elementos característicos de la Cultura Organizacional (CO), destacando los siguientes elementos distintivos:

Valores: “Ideas que los individuos o grupos humanos mantienen sobre lo que es deseable, apropiado, bueno o malo”. (Giddens, 1994)


25

Normas

culturales:

“Es

una

conjunto

de

expectativas

acerca

del

comportamiento, es una imagen de cómo se espera actúen, sientan y piensen las personas”. (Orellana Vargas, 2002).

Costumbres: “Son las formas habituales, comunes y usuales con las cuales un grupo de personas realiza las cosas” (Schein, 1998).

Tradiciones: “Son las más obligatorias por ser parte de las buenas maneras y del comportamiento adecuado” (Horton & Hunt, 1998).

Según Navarro (2011), fue Idalberto Chiavenato (1989:464), quien por primera vez definió el concepto de la “Cultura Organizacional” (CO) como: "[...] un modo de vida, un sistema de creencias y valores, una forma aceptada de interacción y relaciones típicas de determinada organización" (Navarro M. , 2011).

Entre las teorías motivacionales más influyentes en la Cultura Organizacional (CO), se destacan la teoría de las expectativas de Víctor Vroom (1964) y la teoría de metas y objetivos de Edwin Locke. (Cifuentes S & Cruzat C, Tesis. 2004).

a) Teoría de las expectativas

De acuerdo a Ramírez (2013), fue Víctor Vroom (1964) quien propuso que una persona decida a comportarse o actuar irreverentemente de cierta manera porque están motivados para seleccionar un comportamiento específico sobre otros comportamientos debido a lo que esperan que el resultado de ese comportamiento seleccionado será. En esencia, la motivación de la selección de comportamiento está


26

determinada por la conveniencia de los resultados. Sin embargo, el núcleo de la teoría es el proceso cognitivo de cómo un individuo procesa los diferentes elementos de motivación. Esto se hace antes de hacer la elección final. El resultado no es el único determinante en la decisión de cómo comportarse. (Ramírez, Erandi, 2013).

La teoría de la expectativa explica el proceso conductual de por qué las personas eligen una opción de comportamiento sobre otro. También se explica cómo toman decisiones para lograr el fin valoran. Vroom presenta tres variables dentro de la teoría de la expectativa de Valencia (V), expectativa (E) e Instrumentalidad (I). Los tres elementos son importantes detrás de elegir un elemento sobre otro, porque ellos están claramente definidos: expectativa de esfuerzo-desempeño (E > expectativa de P), expectativa de resultados de rendimiento (P > o expectativa). Es la fuerza de la

expectativa la que impulsa un buen resultado. Variables o relaciones son: 

El Atractivo como la importancia que se concede al resultado o la recompensa que pueda obtener en su trabajo.

El vínculo que se genera entre el rendimiento y la recompensa o reconocimiento.

El vínculo que se produce entre el esfuerzo desarrollado y el rendimiento obtenido. (Ramírez, Erandi, 2013).

La teoría de las expectativas afirma que la fuerza de una tendencia a actuar en determinada forma depende de la fuerza de la expectativa de que el acto esté se-guido por un resultado determinado y de lo atractivo de ese resultado para el in-dividuo. En términos más prácticos, la teoría de las expectativas dice que un empleado se motiva para ejercer un alto nivel de esfuerzo cuando cree que ese esfuerzo llevará a una buena evaluación de su desempeño; una buena evaluación dará lugar a recompensas organizacionales, como bonificaciones, incrementos de salario o un ascenso; y las recompensas satisfarán las metas personales del empleado. Por tanto, la teoría se enfoca en tres relaciones:


27

Relación esfuerzo-desempeño: La probabilidad que percibe el individuo de que ejercer una cantidad determinada de esfuerzo llevará al desempeño.

Relación desempeño-recompensa: El grado hasta el cual el individuo cree que desempeñarse a un nivel determinado lo conducirá al logro de un resultado deseado.

Relación recompensas-metas personales: El grado hasta el cual las recompensas organizacionales satisfacen las metas o necesidades personales de un individuo y lo atractivas que son esas posibles (Droar, D., 2006).

b) Teoría de metas y objetivos.

Edwin Locke (1968) reconoce un papel motivacional central a las intenciones de los sujetos al realizar una tarea. Son los objetivos o metas que los sujetos persiguen con la realización de la tarea los que determinarán el nivel de esfuerzo que emplearán en su ejecución. El modelo trata de explicar los efectos de esos objetivos sobre el rendimiento. Los objetivos son los que determinan la dirección del comportamiento del sujeto y contribuyen a la función energizante del esfuerzo. Los cambios en los valores de los incentivos pueden sólo afectar a su comportamiento en la medida en que vayan asociados a los cambios de objetivos. La satisfacción de los individuos con su rendimiento estará en función del grado de consecución de los objetivos permitido por ese rendimiento. (Locke, 1968).

La intención de alcanzar una meta constituye una motivación laboral determinante. Supone que las intenciones de trabajar para conseguir un determinado objetivo es la primera fuerza motivadora del esfuerzo laboral y determina el esfuerzo desarrollado para la realización de tareas. La investigación sobre la motivación laboral a partir de este modelo ha permitido formular conclusiones relevantes para analizar e interpretar la motivación del comportamiento en el contexto organizacional, tales como:

 El establecimiento formal de objetivos aumenta el nivel de ejecución en relación con las situaciones en las que no se ofrecen objetivos claros, cuanto más


28

específicos son esos objetivos más eficaces resultan para motivar el comportamiento. Son poco adecuados los objetivos de tipo general.  Otro factor contribuye a la eficacia y al rendimiento es la participación de los trabajadores, que han de efectuar las tareas, en el establecimiento de los objetivos que se han de alcanzar. Participación que incrementa la calidad y la cantidad del rendimiento. (Ramírez, Erandi, 2013).

La influencia de las teorías desarrollas por Locke y de Vroom permiten crear una tipología de la Cultura Organización (CO), destacando: a) Cultura basada en el poder: Es dirigida y controlada desde un centro de poder ejercido por personas claves dentro de la organización. b) Cultura basada en el rol: Identificada con la burocracia administrativa y sustentada en la descripción de funciones de cada cargo dentro de la organización. c) Cultura basada en las tareas: Apoyada en el trabajo y en proyectos que realiza la organización y se orienta a la obtención de resultados específicos y en tiempos concretos. d) Cultura basada en las personas: Centrada en los individuos que integran la organización o institución.

En sí, la Cultura Organizacional (CO) precede al Clima Organizacional (CO), y actúa como su base o fundamento epistemológico. Por lo tanto, la Cultura Organizacional es el factor permanente de la que el Clima Organizacional se deriva, pero mientras la Cultura Organizacional (CO) es mucho más constante, el Clima Organizacional (CO) es más variable. Los factores internos o externos que actúan sobre él lo pueden hacer variar en cualquier momento. (Maisch Molina, 2004).


29

Según Cifuentes y Cruzat (2004), la Cultura Organización (CO) es transmisible pero del fortalecimiento institucional, destacando como medios de transmisión:

a) Historias: Como narraciones de eventos acerca de los fundadores o líderes de la organización. b) Rituales: Secuencias repetidas de actividades que expresan y refuerzan los valores claves de la organización. c) Símbolos materiales: Decoración, vestuario, honores, mobiliarios antiguos, salones y espacios culturales (biblioteca, galería, vitrinas, etc.). d) Lenguaje: Terminología que describe al equipo de gestión, personal clave o relevante, usuarios y los productos en términos de resultados de aprendizajes. (Cifuentes S. & Cruzat C., Tesis. 2004).

En relación a las funciones que cumple la Cultura Organizacional (CO) en una organización o institución serían: 

Permite la definición de los límites organizacionales.

Crea un sentido de identidad entre los funcionarios.

Facilita la creación de un compromiso con la organización.

Incrementa la estabilidad del sistema organizacional.

Sirve como mecanismo de control. (Cifuentes S. & Cruzat C., Tesis. 2004).

La Cultura Organizacional (CO) es un factor determinante de éxito, sin embargo es importante citar que es un elemento organizacional muy difícil y complejo de manejar por parte de los rectores o administradores de las unidades educativas, por estar inserta en el consciente colectivo del recurso humano, que constituyen los docentes. El encargo temporal de directivos en mandos medios hace que no haya el poder de decisión, en las unidades educativas públicas en la Educación General Básica (EGB) en el Cantón de Santo Domingo.


30

Las características propias de la Cultura Organizacional (CO), muchas no replicables en toda su dimensión en la orgánica administrativa en las direcciones de las unidades educativas, deben ser alineadas a fortalecer: 

Innovación y adopción al riesgo.

Atención a los detalles.

Orientación a los resultados.

Orientación al recurso humano.

Orientación a la conformación de equipo de trabajo.

Desarrollo de trabajo en equipo.

Desarrollo de una energía positiva.

Estabilidad laboral. (Cifuentes S. & Cruzat C., Tesis. 2004)

Los aspectos más relevantes y fundamentales de la Cultura Organizacional (CO) que debe caracterizar una unidad educativa son: 

Trabajo en equipo.

Intraconexiones e Interconexiones.

Objetivos externos.

Autoridad a los subordinados.

Confianza y respaldo.

Apoyo jerárquico.

Acciones conjuntas.

Toma de riesgos calculados. (Cifuentes S. & Cruzat C., Tesis. 2004).

Para finalizar, en este apartado se explicita un panorama conceptual sobre las principales preguntas al implementar un cambio de Cultura Organizacional (CO) y su modelo propiamente tal.


31

3.1.2. Desarrollo Organizacional.

El concepto de “Desarrollo” está compuesto con el prefijo des - (inversión de una acción) - y arrollo, de “envolver o enrollar”, por lo que el termino en sí es una derivación de “desenrollar”. Así mismo, la palabra “Desarrollo” proviene del verbo desarrollar. Tanto desarrollar como desenrollar provienen de la palabra “rollo”, la cual deviene del latín rutulus (ruedita), y del latín rota (rueda). (Dechile.net, 2013).

La definición del concepto de “Desarrollo”, frente a la visión más usual y predominante en el campo de las ciencias sociales y por ende, en las ciencias de la educación, es el de: “sobre todo una cuestión de actitudes y valores humanos, objetivos autodefinidos por las sociedades, y criterios para determinar qué costes son tolerables y hay que soportar, y por quiénes en el proceso del cambio”. (Hegoa, 2012).

Dentro de la percepción del denominado “Desarrollo Normativo”, se sitúa un grupo insignes de economistas, del que su figura más relevante es el Premio Nobel de Economía, Amartya Sen (1998), quien ha impulsado un concepto de Desarrollo, explicitando “que en lugar de poner el énfasis en el nivel de renta o del consumo, lo sitúa en la capacidad de los individuos humanos y su libertad de disfrutar una vida plena y creativa”. (Hegoa, 2012).

El desarrollo, frente a la visión más usual y dominante, es “sobre todo una cuestión de actitudes y valores humanos, objetivos autodefinidos por las sociedades, y


32

criterios para determinar qué costes son tolerables y hay que soportar, y por quiénes en el proceso del cambio” (Diccionario para la Educación y el Desarrollo, 2007).

De acuerdo a la definición explicitada en el Diccionario de Educación para el Desarrollo, (2007:77), no existe un consenso académico sobre lo que significa el concepto de Desarrollo. Su definición más aceptada es que “el debate sobre lo que es y lo que debe ser la naturaleza del desarrollo no es solamente una cuestión teórica que corresponde a los intelectuales, sino una cuestión política, en el sentido más profundo de la palabra, que atañe a todas las sociedades y personas” (Celorio & López de Munaín, 2007).

3.2. Investigaciones o experiencias empíricas vinculadas con el problema de la investigación.

3.2.1. El clima organizacional.

La palabra “Clima” procede del latín clima, - atis y este del griego κλίμα (klima) que significa “inclinación del sol” y en su conceptualización de la Geografía Física se relaciona por extensión con la latitud, y el clima. En el campo del conocimiento de las Ciencias Sociales, y especialmente en el de la Psicología, son muy variadas las consideraciones que existen respecto al concepto de Clima Organizacional (CO).

Al respecto, Yépez, citando a Rueda (2012), nos ilustra con la siguiente definición conceptual: “El Clima Organizacional es importante para una buena producción, está conformado por gente y la gente tiene personas a su alrededor, la manera como


33

relacionarse, empodera, lidera, motiva y enfoca a la gente para que crezca, hace que la gente se rete día a día para alcanzar los objetivos.” (Rueda S. , 2012).

Por otra parte, la misma autora, Rueda (2012), sostiene que el Clima Organizacional (CO) es: “sentirse importante dentro de la empresa, saber que se es parte de un equipo y que los directivos tengan en cuenta las ideas de los empleados son algunas de las claves que se necesitan para lograr un buen clima organizacional agradable” (Rueda S. , 2012).

Rueda (2012)2 plantea que la generación de la valoración en las organizaciones modernas se da a través de la innovación, buscando estar siempre delante de la competencia, que todos en la empresa comprendan el rol que desempeñan en la gestión del cambio y gestión del conocimiento e innovación, conceptos que frecuentemente los consideran uno solo equívocamente (Quintanilla, I. 2006; Sladogna, M. 2009; Suárez, J. y Escorsa, P. 2009; Mertens, L. 2009). (Rueda S. , 2012).

La tarea diaria en el ámbito laboral, está rodeada tanto de retos como de desafíos, donde cada trabajador o funcionario debe cumplir objetivos durante la jornada de trabajo, este debe ser de acuerdo a la perspectiva de la empresa, por lo tanto, los colaboradores deben saber manejar adecuadamente sus talentos y competencias laborales en beneficio de satisfacer, tanto las necesidades internas como externas, del colectivo social al cual está atendiendo, por lo tanto, la calidad del producto, resultado o función será de acuerdo a la eficiencia desarrollada por los trabajadores.

“Orientar una organización al logro es un ejemplo de Gestión del Cambio”. Citado por la Psicóloga Silvia Rueda (2012). Ver en: https://www.facebook.com (Extraído el 12 de agosto del 2013/20:35 PM). 2


34

La gerencia debe tener la suficiente percepción de alinear a sus colaboradores de acuerdo al sistema y los requerimientos que la institucionalidad estime conveniente, con la finalidad de proporcionar una buena atención, tanto en la eficiencia como en la calidad de atención.

El Clima Organizacional (CO) en organizaciones educativas propiamente tal, para autores como Fernández y Asensio (1989) viene a ser como "el conjunto de características psico-sociales de un centro educativo, determinado por todos aquellos factores o elementos estructurales, personales y funcionales de la institución que contienen un peculiar estilo, condicionantes, a su vez, de sus productos educativos". (Revista UVM Líderes, 2013).

Desde una retrospectiva epistemológica, el concepto de Clima Organizacional (CO) ha tenido una notable polisemia en su conceptualización, destacando las definiciones aportadas por Goncalves (2001), quien define Clima Organizacional (CO) como: "Un fenómeno que media entre los factores del sistema organizacional y las tendencias motivacionales que se traducen en un comportamiento que tiene consecuencias sobre la organización tales como la productividad, satisfacción, rotación, etc.”. (Grupo 900461, 2009).

Según Álvarez Valverde (2001), fue Granell (1997: 2) quien definió el término de Clima Organizacional (CO) como "... aquello que comparten todos o casi todos los integrantes de un grupo social […] esa interacción compleja de los grupos sociales de una empresa está determinado por los [...] valores, creencia, actitudes y conducta". (Alvarez Valverde, Tesis, 2001).


35

Por otra parte, según Peña (2013), para Hall (1996), el Clima Organizacional (CO) se define como un “conjunto de propiedades del ambiente laboral, percibidas directamente o indirectamente por los empleados que se supone son una fuerza que influye en la conducta del empleado”. (Peña, Daniel E., 2013).

Para que exista una productividad laboral eficiente, debe haber una motivación intrapersonal no solo de tipo monetaria o económica, sino también es importante la motivación actitudinal de partida entre el personal laborante, ya que un trabajador bien remunerado y tratado afectivamente rendirá mucho más que aquel al que se le sesga o se le margina en el desarrollo de sus competencias, dado que todo ser humano es por naturaleza talentoso, por lo tanto, el capital humano debe ser manejado con una gran experticia de parte del que está a cargo de la dirección o gerencia, ya que cada trabajador es un ente participativo para el desarrollo de la organización, y su estado emocional será el que catapulte su tarea diaria de tipo laboral.

Continuando en un análisis retrospectivo del concepto de Clima Organizacional (CO), nos encontramos con la definición de Wather (1993), citada por Segredo (2011), quien sostiene que el Clima Organizacional (CO) “son las percepciones que el individuo tiene de la organización para la cual trabaja y la opinión que se haya formado de ella en términos de autonomía, de estructura, de recompensas, y de apertura” (Segredo Pérez, 2011).

Así mismo, una definición significativa nos aporta Gibson et al. (1984), que conceptualizan el concepto de Clima Organizacional (CO) como: “las propiedades


36

del ambiente que perciben los empleados como característico en su contexto laboral. Sobre esta base, el clima está conformado por las percepciones de las variables de comportamiento, estructura y procesos” (Cañellas, Castellanos, Piña, Yera, & Mir, Medisur. Cu., Vol 5, N° 3, 2007).

La percepción laboral, es saber qué es lo que estamos haciendo en nuestra institución o empresa, es percibir los micro-climas que tienen internamente, y que afectan sobremanera el desempeño laboral de nuestros funcionarios, ya que ellos/as son el motor fundamental de la organización con el aporte de su fuerza de trabajo, ya sea de tipo intelectual o física, por tanto, la administración o gerencia debe velar por el crecimiento, tanto personal, social, cultural, y familiar de sus trabajadores. Por consiguiente si se mejoran los ambientes psico - emocionales de trabajo se mejora la productividad, la institución o empresa con sus trabajadores deben fijarse metas de ranking de calidad productiva, de tal manera que se posicione en el mercado o contexto económico, como un referente de eficiencia y de eficacia en su productividad.

La actitud del empleador es la imagen de su colaborador, todo depende del micro clima que se haya patentado en la organización, en el cual deben estar empoderados todos los vinculados en la tarea del trabajo, la mejor herramienta para tener una buena productividad es el trabajo en equipo y la conformación de equipos de trabajo, el gerente debe tener suficiente perspicacia para mantener unas buenas relaciones con el talento humano que está a su cargo y por ende también con la familia de sus trabajadores, ya que el bienestar familiar depende de la estabilidad laboral.


37

Finalmente, según Chruden y Sherman (1982), en relación al concepto de Clima Organizacional (CO), plantea que “toda organización posee su propia y exclusiva personalidad o clima organizacional que la diferencia de otras. Dichos autores sostienen que la gerencia debe prestar mucha atención a este aspecto, ya que entender el clima de la organización con lleva al logro de los objetivos establecidos”. (Aspiros, Lorena, 2011).

Cada empresa o institución posee sus propias características institucionales, como lo son: Visión, Misión y los Valores Institucionales, por lo tanto, tienen sus propios lineamientos a seguir, y que sus funcionarios o colaboradores deben tener conocimiento de la meta o ideal corporativo a seguir; el desarrollo de la organización depende del nivel de involucramiento y de responsabilidad ética de cada funcionario o trabajador, todos ellos son corresponsables, tanto de su crecimiento como muchas veces de su propia decadencia.

La empresa debe evaluar sistemáticamente el desempeño de sus funcionarios o trabajadores, para tener una evaluación objetiva de como se está manejando y llevando a efecto cada una de sus actividades, con la finalidad de mejorar, tanto la cantidad como la calidad de los resultados, productos o servicios generados por sus funcionarios.

El Clima Organizacional (CO) en organizaciones educativas, para autores como Fernández y Asensio (1989) es "el conjunto de características psico-sociales de un centro educativo, determinado por todos aquellos factores o elementos estructurales, personales y funcionales de la institución que contienen un peculiar estilo,


38

condicionantes, a su vez, de sus productos educativos" (Revista UVM Líderes, 2013).

Al hablar de Clima Organizacional (CO) en el campo especifico de las Ciencias de la Educación hay que hacer referencia que el conocimiento es universal, pero en el campo educativo aún falta mucho por investigar, especialmente en el desarrollo de estudios e investigación sobre las características propias de los microclimas laborales en este ámbito de las ciencias.

3.2.2. Medición del clima organizacional.

Dentro de las mediciones desarrolladas sobre el Clima Organizacional (CO), de acuerdo con Brunet (2007), se puede identificar tres posturas:

a)

Medida Múltiple de los Atributos Organizacionales,

b) Medida Perceptiva de los Atributos Individuales, c)

Medida Perceptiva de los Atributos Organizacionales (Brunet, A, 2007).

En relación a las medidas múltiples de atributos organizacionales, éstas consideran el Clima Organizacional (CO) como un conjunto de características que describe a una organización y la distingue de las otras, son relativamente estables en el tiempo e influyen en el comportamiento de los trabajadores dentro de una organización determinada.


39

Las variables utilizadas en esta concepción de Clima Organizacional (CO) son numerosas por lo que se llevaría mucho tiempo para poder analizarlas todas, además de que solo estudian los comportamientos objetivos tales como el ausentismo laboral y la productividad laboral, dejando de lado la investigación sobre el Comportamiento Organizacional (CO) vinculado a la interpretación que el individuo hace de su situación en el trabajo.

Referente a las medidas perceptivas de los atributos individuales representan más bien una definición deductiva del Clima Organizacional (CO), y que responden a la polémica que vincula la percepción del Clima Organizacional (CO) a los valores – tanto individuales como institucionales, a las actitudes u opiniones personales de los empleados, y consideran su grado de satisfacción.

Considerando al Clima Organizacional (CO) de esta forma, se vuelve un sinónimo de opiniones personales y el clima percibido por los empleados es más bien una función de sus características personales que de los factores organizacionales propiamente tal. Los instrumentos de medición que se aplican son generalmente los “Cuestionarios” que solo miden la satisfacción de un factor y no la percepción real del mismo. Para evitar esta tendencia se recomienda utilizar instrumentos que profundicen el estudio, tales como son las “Entrevistas” y la conformación de “Grupos Focales” (Focus Group).

James y Jones (1974) con respecto a las medidas perceptivas de los atributos organizacionales éstas tienen que:


40

a) Son percibidas a propósito de una organización. b) Pueden ser deducidas según la forma en la que la organización actúa con sus miembros y con la sociedad (Cociepsi, 2011).

Las variables propias de la organización interactúan con la personalidad del individuo para producir las percepciones. Se puede criticar el hecho de que la mayor parte de los investigadores no han especificado el papel que juega el medio externo, la economía de mercado o las interacciones posibles de esas variables sobre las percepciones individuales del Clima Organizacional (CO).

Ahora bien, una cuestión diferente se plantea al señalar algunas variables que pueden influir en el tipo de percepciones o de juicios establecidos sobre el ambiente laboral. Aquí los factores de satisfacción, de motivación o de personalidad pueden estar presentes al tiempo que pueden ser también modificados posteriormente por esa percepción.

Esta percepción es un aspecto que no se puede negar al tratar de medir el Clima Organizacional (CO), pues las respuestas pueden estar condicionadas por el momento en que este pasando la institución y por ende el informante clave, sin embargo no debiera ser un motivo de preocupación al querer medir el Clima Organizacional (CO), puesto que eso significa que en ese tiempo el Clima Organizacional (CO) posiblemente presente indicadores negativos. Además, recordemos que ninguna organización es por sí misma estática, por lo que la misma dinámica de la organización nos lleva a percibir distintos tipos de Clima Organizacional (CO).


41

Es pertinente mencionar que para evaluar el Clima Organizacional (CO), no es necesario interrogar a todos los elementos conformante de la institución propiamente tal. La aplicación de un instrumento de medición como es la “Encuesta” puede ser válida si se toma una muestra representativa del grupo, por lo que el Clima Organizacional (CO) de cada departamento o unidad que compone la organización sería equivalente al clima total (Brunet, A, 2007).

De acuerdo con Martín y Colbs. (2002:331-348) el analizar y diagnosticar el Clima Organizacional (CO) de una organización posibilita:

a) “Evaluar las fuentes de conflicto de estrés o de insatisfacción que contribuyen al desarrollo de actitudes negativas frente a la organización”. b) “Diseñar un proceso de intervención, presentando una especial atención a aquellos elementos problemáticos que requieren un tratamiento específico” (Arnoletto & Díaz, 2011).

Así mismo, Rodríguez (1999) menciona que el Clima Organizacional (CO) de una institución educativa tiene cierta permanencia y continuidad en el tiempo, a pesar de experimentar grandes cambios por situaciones coyunturales. Esto significa que se puede contar con una cierta estabilidad en la sistematización e institucionalización del Clima Organizacional (CO) de una organización educativa, con cambios relativamente graduales, sin embargo, una situación de conflicto no resuelto en su interior, puede empeorar el Clima Organizacional (CO) por un tiempo comparativamente extenso hasta llegar a contaminar tanto la productividad de los docentes como los resultados de la organización educativa. (Rodríguez García & Guzmán, 2007).

Al respecto Garín y Otros (1996) argumenta que para conocer cómo funciona una institución escolar, se requiere de información sobre cuál es su estructura formal o


42

cómo se define la legislación educativa, cada una de las funciones a desempeñar y, las competencias que corresponden a cada una de las personas que forman parte de la misma. (Rodríguez García & Guzmán, 2007).

Todos los aspectos señalados anteriormente como constituyentes del Clima Organizacional (CO) - tanto los componentes objetivos y reales de la organización como la percepción que de los mismos tienen el grupo en su conjunto y cada uno de sus miembros - van a afectar el funcionamiento de la organización en cuestión. Todas ellas van a construir esa atmósfera institucional que connotará en un sentido u otro todo el funcionamiento de la organización.

De acuerdo con el modelo o la definición del Clima Organizacional (CO) por parte de Gairín (1996:294), se pueden tomar las siguientes acciones para mejorar las organizaciones: a)

Pueden ser la estructura, los recursos y las condiciones materiales o el estilo de

funcionamiento de la organización. b)

Puede ser las percepciones que los miembros de la organización tienen sobre los

diversos aspectos de la misma tanto si la tomamos en consideración título individual o como visión compartida entre el conjunto de los miembros de la organización. (Arnoletto & Díaz, 2011).

Por lo tanto, conocer la importancia que tiene el Clima Organizacional (CO) en el éxito de las organizaciones educativas es una exigencia para todos los integrantes de la misma y de una manera especial para sus principales responsables. Se debe considerar que la estructura organizacional es una materia bruta que hay que ir moldeando día a día al interior de la institución.

Gairín (1996) menciona que en el caso de las instituciones formadoras como son las unidades educativas, la decisiva importancia de esta variable viene dada porque, al


43

condicionar el funcionamiento de la organización, el clima escolar mediatiza también la clase de resultados académicos y sociales obtenidos por los alumnos. Y además, el propio Clima Organizacional (CO) constituye parte de los aprendizajes que los alumnos adquieren: suele hablarse, por eso, del Clima Organizacional (CO) como parte del “Currículum Oculto” que los centros escolares imparten a sus alumnos (Navarro & García Santillán, 2007).

El Clima Organizacional (CO) afecta el grado de compromiso e identificación de los miembros de la organización con ésta. Una organización educativa con un buen Clima Organizacional (CO) tiene una alta probabilidad de conseguir un nivel significativo de identificación de sus miembros, en tanto, una organización cuyo Clima Organizacional (CO) es deficiente no podrá esperar un alto grado de identificación. Las organizaciones que se quejan porque sus trabajadores “no tienen la camiseta puesta” o un débil sentido de pertenencia normalmente tienen un bajo Clima Organizacional (CO).

El Clima Organizacional (CO) en una institución es afectada por diferentes variables estructurales, tales como: el estilo de dirección, las políticas y los planes de gestión, los sistemas de contratación y despido, entre otros. Estas variables a su vez pueden ser también afectadas por el propio Clima Organizacional (CO) de la unidad educativa. Por ejemplo un estilo de gestión muy burocrático y autoritario, con exceso de control y falta de confianza en los subordinados puede llevar a un clima laboral tenso, de desconfianza y con actitudes escapistas e irresponsables de parte de los subordinados, lo que conducirá a un refuerzo de estilo controlador, autoritario y desconfiado de la jerarquía burocrática de la organización.


44

Las promesas que se realicen al personal de una institución acerca de mejoramientos de las remuneraciones, de las condiciones físicas, relaciones laborales, provocan mejoría momentánea en el clima laboral. De no cumplirse estas promesas puede ser que el clima se torne peor que el inicial, ya que no se cumplieron las necesidades. En este caso se produce frustraciones, desconfianza y una actitud de desesperanzada y altamente negativa hacia la organización.

De acuerdo con Jorde - Bloom, citado por Gairín (1996:416), y por Navarro y Santillán (2007), sintetiza los aspectos positivos que conlleva el desarrollo de un buen Clima Organizacional (CO): 

Colegialidad, entendida como el grado en que los profesores se muestran amistosos, se apoyan y confían unos en otros y mantienen un alto grado de cohesión y espíritu.

Desarrollo personal y profesional.

Apoyo a la dirección, que a su vez, apoya y mantiene expectativas.

Claridad en la definición y comunicación de estrategia, procedimientos y responsabilidad.

Sistemas de recompensas, referido al grado de equidad en la distribución de beneficios y oportunidades para el desarrollo.

Toma de decisiones, desde una autonomía personal reconocida y asumida.

Consensos sobre los objetivos de la organización.

Orientación a la tarea, reflejada en la planificación, procesos y resultados.

Contexto físico acorde con las necesidades personales.

Apertura a la innovación que traiga consigo una constante actualización y mejora de la organización. (Navarro & García Santillán, 2007).

Para Gibson y Colbs., (1987), medir el Clima Organizacional (CO) es un intento por captar la esencia, el ambiente, el orden y el patrón de una organización o subunidad. Esto implica que los integrantes de una organización den sus opiniones con respecto a los diversos atributos y elementos de la organización (Ortega, 2013).


45

Medir la percepción del Clima Organizacional (CO) significa determinar el grado en que un determinado atributo organizacional es percibido y no el grado en que ese atributo percibido satisface o agrada. Son continuos diferentes que hay que mantener en la medida de lo posible separados.

Según Rensis Likert (1946), para medir un ambiente laboral o Clima Organizacional (CO), que está determinado fundamentalmente, por el estilo de liderazgo de sus autoridades, propuso un modelo para estudiar la conducta del líder basado en lo que denominó: “Sistemas de Administración”, y que describen los diferentes tipos de líder. (Blogpost, 2009).

La siguiente tabla resume las características básicas de los cuatro sistemas de administración propuestos por Rensis Likert (1946).


46 Tabla N° 6 Características básicas de los cuatro sistemas de administración.

Variable: Liderazgo

Sistema 1: Explotador

Sistema 2: Autócrata

Sistema 3: Participativo

Sistema 4: Democrático

Confianza en los subordinados

El líder no confía en los subordinados

El líder tiene confianza en los Subordinados, de la misma forma en que un amo a un sirviente.

El líder tiene confianza en los Subordinados, pero no completa Desea mantener el control en las decisiones.

El líder confía plenamente en ellos.

Sentimientos de libertad de subordinados.

No se sienten en libertad para discutir con el jefe asuntos relacionados con el trabajo.

No sienten verdadera libertad para analizar con el jefe asuntos relacionados con el trabajo.

Sienten algo de libertad para analizar con el jefe asuntos relacionados con el trabajo.

Sienten libertad completa para analizar con el jefe asuntos relacionados con el trabajo.

Búsqueda de involucrar a los subordinados por el superior.

El líder rara vez pide opiniones e ideas a los subordinados para resolver problemas del trabajo.

Ocasionalmente el líder pide opiniones e ideas a los subordinados para resolver problemas de trabajo.

Frecuentemente el líder pide opiniones e ideas a los subordinados para resolver problemas de trabajo.

El líder pide siempre opiniones e ideas a los subordinados para resolver problemas de trabajo, usándolas en forma constructiva.

Fuente: Cruz, Eva (2012). Ver en: http://administracion2ingtransporte.blogspot.com/. Elaborado por: Norma Portilla Cangas, 2014.


47

3.2.3. Teorías que sustentan el Clima Organizacional.

De acuerdo con Brunet (2004) dentro del concepto de Clima Organizacional (CO) subyace una amalgama de dos grandes escuelas de pensamiento, como los son:

a) La “Escuela Gestalt” (Brunetti, Juan, 2010). b) La “Escuela Funcionalista” (Kahr, Mónica, 2013).

La primera de ella es la “Escuela Gestalt”, la cual se centra en la organización de la percepción, entendida como el todo es diferente a la suma de sus partes. Esta corriente aporta dos principios de la percepción del individuo:

a) Captar el orden de las cosas tal y como éstas existen en el mundo b) Crear un nuevo orden mediante un proceso de integración a nivel del pensamiento. Según esta escuela, los sujetos comprenden el mundo que les rodea basándose en criterios percibidos e inferidos y se comportan en función de la forma en que ven el mundo. Esto quiere decir que la percepción del medio de trabajo y del entorno es lo que influye en su comportamiento.

Para la “Escuela Funcionalista”, el pensamiento y el comportamiento de un individuo dependen del ambiente que lo rodea, y las diferencias individuales juegan un papel importante en la adaptación del individuo a su medio laboral.

Es pertinente mencionar que la “Escuela de Gestalt” argumenta que el individuo se adapta a su medio porque no tiene otra opción, en cambio la “Escuela Funcionalista”


48

introducen el papel de las diferencias individuales en este mecanismo, es decir la persona que labora interactúa con su medio y participa en la determinación del Clima Organizacional (CO) de éste.

Como regla general, cuando la “Escuela Gestaltista” y la “Escuela Funcionalista” se aplican al estudio del Clima Organizacional (CO), estas poseen en común un elemento de base que es el nivel de homeostasis (equilibrio) que los sujetos tratan de obtener en la institución que trabajan. Las personas tienen necesidad de información proveniente de su medio de trabajo, a fin de conocer los comportamientos que requiere la organización y alcanzar así un nivel de equilibrio aceptable con el mundo que le rodea, por ejemplo: si una persona percibe hostilidad en el clima de su organización, tendrá tendencias a comportarse defensivamente de forma que pueda crear un equilibrio con su medio, ya que, para él dicho clima requiere un acto defensivo.

Martín y Colbs. (1998), hacen referencia a las siguientes escuelas:

a) Escuela Estructuralista b) Escuela Humanista c) Escuela Socio-Política, y d) Escuela Crítica. (Navarro, Rubén; García Santillán, Arturo, 2007).

Para los estructuralistas, el Clima Organizacional (CO) surge a partir de aspectos objetivos del contexto de trabajo, tales como el tamaño de la organización, la centralización o descentralización de la toma de decisiones, el número de niveles


49

jerárquicos de autoridad, el tipo de tecnología que se utiliza, la regulación del comportamiento del individual. Aunque, con esto, los autores no pretenden negar la influencia de la propia personalidad del individuo en la determinación del significado de sucesos organizacionales, sino que se centra especialmente en los factores estructurales de naturaleza objetiva.

Para los humanistas, el Clima Organizacional (CO) es el conjunto de percepciones globales que los individuos tienen de su medio ambiente, y que reflejan la interacción entre las características personales del individuo y las de la organización mismas.

Dentro de las corrientes Socio-Política y Crítica, se afirma que el Clima Organizacional (CO) representa un concepto global que integra todos los componentes de una organización; se refiere a las actitudes subyacentes, a los valores, a las normas y a los sentimientos que los profesores tienen ante su organización.

Después de haber especificado las escuelas que subyacen al concepto de Clima Organizacional (CO), es recomendable mencionar que en la presente investigación se opta por la “Teoría de Clima Organizacional” o de los sistemas de organización que propone Rensis Likert (1946). (Blogpost, 2009).

Dicha teoría permite estudiar en términos de causa - efecto la naturaleza de los climas organizacionales, y además que permite analizar el papel de las variables que conforman el Clima Organizacional (CO) que se observa. Rensis Likert (1946)


50

sostiene que en la percepción del Clima Organizacional (CO) influyen tres grupos de variables. (Cabrera Díaz, Vol 1, N° 2, Nov 2009). La primera de ella son las “Variables Causales” referidas a: estructuras de la organización y su administración: reglas, decisiones, competencias y actitudes entre otras. Referente a las “Variables Intermediarias”, se tiene que estas reflejan el estado interno y la salud de una institución educativa y constituyen los procesos organizacionales; al respecto se mencionan las siguientes: motivación, actitud, comunicación, toma de decisiones, entre otras. Las “Variables Finales”, que son el resultado obtenido de las dos anteriores e impacta fuertemente a la organización educacional en la productividad, las ganancias y las pérdidas. (Brunet A. , 2004).

Es pertinente mencionar que es interés del presente estudio profundizar en las variables consideradas como intermediarias, sin que por ello se dejen de analizar aquellas que resulten durante la aplicación de instrumentos cualitativos, pues la ventaja de estos es precisamente aportar elementos de análisis que escapan a la predeterminación del el proceso de investigación. Con ello rescatan las percepciones esenciales de los participantes que resulten claves para comprender el objeto d estudio. En esta línea de ideas, se reconoce que el Clima Organizacional (CO) es un sistema abierto al contexto interno y externo de la comunidad educativa. (Navarro, Rubén; García Santillán, Arturo, 2007).

3.3. Hipótesis de trabajo.

La hipótesis de trabajo es si ¿la fusión de las instituciones educativas determina el mejoramiento y fortalecimiento de un Clima Organizacional adecuado? Mientras no exista una verdadera evolución en el lenguaje paradigmático

por un

cambio de actitud responsable, en los actores sociales la fusión de las instituciones


51

educativas no habrán hecho más que un saludo a la bandera, por cuanto no ha cumplido el propósito para lo que fue creada por los siguientes argumentos:

No ha optimizado al personal docente, administrativo, directivo e infraestructura de la Institución educativa.

Ha provocado un hacinamiento de estudiantes en los diferentes niveles de Educación Inicial, Básica, y Bachillerato.

La Redistribución de los recursos económicos llegan a destiempo y no se observa cambios sustantivos en la Unidad Educativa “Mariano Aguilera” (Navarro, Rubén & Santillán, Arturo, 2007).

3.4. Variable de la investigación.

Las variables en si son propiedades o características de un fenómeno susceptible de sufrir modificaciones, que incide en otra variable por lo que da origen a un problema. Una variable es una característica observable o un aspecto discernible de un objeto de estudio que puede asumir distintos valores, tanto cuantitativos como cualitativos, según el sujeto.

Es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno estudiado. En investigación no experimental se llama así a la variable que el investigador manipula. En este caso, la única variable de la presente investigación es el Clima Organizacional (CO).


52

a) Descripción operacional.

La técnica utilizada para la operacionalización de la variable fue la

Encuesta,

encaminada, a evaluar el Clima Organizacional (CO) y el grado satisfacción y de cumplimiento de expectativas en las entidades fusionadas.

El contexto de aplicación de la variable de la investigación fue el contexto sociocultural al interior de la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA), producto de la fusión de las unidades educativas sindicadas anteriormente.


IV METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION

El método de investigación utilizado fue de tipo cualitativo y cuantitativo en base a la aplicación de la técnica de encuesta determinada en dos fases, como es analizar el Clima Organizacional (CO) de la institución en referencia y la satisfacción y cumplimiento de expectativas, las mismas que dan respuestas asertivas del momento que vive la institución educativa, los instrumentos de evaluación fueron puestos ha consideración de docentes, padres de familia y estudiantes de la comunidad educativa en mención.

Desde el punto de vista metodológico una investigación se puede definir como: “un conjunto de procesos sistemáticos que se aplican al estudio de un fenómeno” (Hernández Sampieri & et al, 2010, pág. 4).

Por otra parte, se considera que en toda investigación, especialmente la llamada “Investigación Científica”, que es como cualquier otro tipo de investigación, salvo que se caracteriza en sí misma, por ser más rigurosa y cuidadosamente desarrollada, y que según Kerlinger y Lee (2007) que se puede definir como: “un tipo de investigación sistemática, controlada, empírica, y critica, de proposiciones [tanto] hipotéticas sobre las presumidas relaciones [generadas] entre fenómenos naturales” (Kerlinger & Lee, 2007, pág. 11).

53


54

De acuerdo a estos autores (Hernández et. al, 2010 y Kerlinger y Lee, 2007), la investigación en sí puede cumplir tres (3) propósitos fundamentales:

La de producir conocimientos,

Desarrollo de una investigación básica en base a la formulación de hipótesis y teorías; y,

La resolución de problema prácticos, que los metodólogos de la investigación, denominan como “Investigación Aplicada”.

4.1. Diseño y tipo de investigación.

En el aspecto metodológico una investigación es considerada como un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema específico. A lo largo de la historia de la ciencia han surgido una diversidad de corrientes de pensamiento – Empirismo, Materialismo Dialéctico, Positivismo, Fenomenología, o Estructuralismo (Hernández Sampieri & et al, 2010, pág. 4), y diversos marcos interpretativos, como son los paradigmas, que han originado diferentes enfoques y métodos en la búsqueda del conocimiento empírico, y que debido a las diferentes premisas que las sustentan, desde el siglo XX tales corrientes se han polarizado en dos enfoques predominantes, el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo.


55

4.1.1. Diseño de la investigación.

Se considera al Diseño de la investigación como un plan o una estrategia que se desarrolla sistematizadamente para obtener la información que se requiere en una investigación, y tiene como propósito el de poder responder las preguntas de investigación, cumplir con los objetivos del estudio de la investigación, y someter la hipótesis a prueba.

La definición de un Diseño de investigación está determinada por el tipo de investigación que va a realizarse y por la hipótesis de trabajo que va a comprobarse durante el desarrollo de la investigación. El diseño en sí responde a las preguntas de la investigación, cumplir los objetivos del estudio, y someter la hipótesis a pruebas de verificación.

El tipo de diseño a elegir se encuentra condicionado por el problema a investigar, el contexto que rodea a la investigación, el tipo de estudio a efectuar, y a las hipótesis formuladas. Esto implica, antes que nada, una delimitación del paradigma antes que definir el diseño de la investigación propiamente tal.

4.1.1.1.

Concepto y tipificación del paradigma.

El concepto de paradigma significa “ejemplo” o “modelo”. En todos los ámbitos del conocimiento epistemológico, el término de paradigma hace referencia a un esquema formal de organización del conocimiento, y puede ser utilizado como sinónimo de


56

“marco teórico”, “marco referencial”, o un “conjunto de teorías” que conformar un modelo de investigación.

El término paradigma es originario de la palabra griega “parádeigma”. Originariamente significó “patrón” o “modelo”. En términos generales, se puede definir al paradigma como la forma de visualizar e interpretar los múltiples conceptos, esquemas o modelos y que influyen en el desarrollo de: sociedades, instituciones, fundaciones, o empresa. Técnicamente los paradigmas son un conjunto de conocimientos y de creencias que forma una visión del mundo – cosmovisión – en torno a una teoría hegemónica en un determinado periodo de tiempo o proceso histórico.

El paradigma está relacionado con nuevas ideas, basadas en las ya formuladas, que buscan solucionar problemas insolubles, los cuales se divide en límites y en fórmulas del éxito o logros; estableciendo métodos, procedimientos y reglamentos que se deben seguir para lograr los resultados esperados. Fue el filósofo e historiador de la ciencia estadounidense, Thomas Kuhn (1922-1996) quien dio al concepto de paradigma su significado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al “conjunto de prácticas que define una disciplina científica durante un determinado periodo de tiempo” (Kuhn, 1991), existiendo una diversidad de los mismos e implícitos en su modelo de “desarrollo científico “ o “modelo Kuhniano”.

El Paradigma positivista se caracteriza por su fundamentación lógica y empírica, cuya naturaleza de la realidad es la de ser objetiva y única ya que facilita la finalidad investigativa de: explicar, predecir, verificar y formular propuestas concretas, por


57

otra parte, los criterios de calidad son su: validez, fiabilidad y objetividad, que permite aplicación de técnicas, instrumentos y estrategias cuantitativas para el análisis de los datos mediante aplicación de estadísticas descriptivas e inferenciales.

El Paradigma cuantitativo está más ligado a la perspectiva distributiva de la investigación social, básicamente busca la descripción lo más exacta de lo que ocurre en la realidad social. Para ello se apoya en las técnicas estadísticas, sobre todo la en encuesta y el análisis estadístico de datos secundarios. Lo importante es construir un conocimiento lo más objetivo posible, deslindado de posibles distorsiones de información que puedan generar los sujetos desde su propia subjetividad. Ello permitirá establecer la formulación de leyes generales de la conducta humana a partir de la producción de generalizaciones empíricas.

El Paradigma cualitativo, en cambio, más ligado a las perspectivas estructurales y dialécticas, centra su atención en comprender los significados que los sujetos infieren a las acciones y a las conductas sociales. Para ello se utilizan técnicas basadas en el análisis del lenguaje, como pueden ser la entrevista, el grupo de discusión, las historias de vida, y las técnicas de creatividad social. Lo importante no es cuantificar la realidad o distribuirla en clasificaciones, sino en comprender y explicar las estructuras latentes de la sociedad, que hacen que los procesos sociales se desarrollen de formas distintas. Dicho de otra forma, desde este paradigma se intenta comprender la realidad social cómo la subjetividad de las personas (motivaciones, predisposiciones, actitudes, etc.), explicando su comportamiento en la realidad social en la cual se desarrolla.


58

4.1.1.2.

Delimitación del paradigma de investigación.

Considerando el tema a desarrollar en el presente proyecto de investigación, se ha determinado a priori que los paradigmas a utilizar como enfoque serán: el Positivista, el Cuantitativo, y el Cualitativo ya que buscan determinar tanto hechos como sus leyes.

Según Auguste Comte (1758-1857)3; filósofo francés y fundador de Positivismo, “el primer paso que hay que dar para reformar la sociedad se refiere a la reforma del saber y del método científico que tiene la sociedad que se quiere reformar. Su idea es que una sociedad es definida por el grado de desarrollo intelectual que tiene; por eso la reforma de la sociedad debe comenzar por la del nivel intelectual”. (Comte A. , 2006).

De acuerdo a Cea D'Ancona (1998); el uso de los paradigmas cualitativo y cuantitativo permitirán en el desarrollo de esta investigación determinar la situación estadística y los análisis, en base a la aplicación de un instrumentos como es una “encuesta” eminentemente objetiva, con el propósito de superar los sesgos de información, y los datos obtenidos permitirán establecer orientaciones y tendencias generales de la actitud de los sujetos involucrados, a partir de generalizaciones empíricas. Además, el presente trabajo de investigación pretende comprender las estructuras latentes en la sociedad educativa contemporánea, ecuatoriana, y por ende local, que hacen que se desarrollen de una forma o de otra; dicho de otra manera se desea conocer la subjetividad de cada una de las personas y su comportamiento en la realidad en el contexto educacional. (Cea D'ancona M. A., 1998).

3

Si no el fundador, Comte es considerado uno de los grandes representantes de la filosofía de las ciencias, de la filosofía científica. En Comte la ciencia se trueca en técnica, y la técnica ha de ponerse al servicio de la humanidad. El destino práctico del conocer es la exaltación de las dignidades humanas.


59

4.1.1.3.

El diseño de la investigación.

Los diseños de investigación desde el punto de vista de la Metodología de la investigación se clasifican en: Diseño experimental y Diseño no experimental, aunque autores como Bernal (2010:145) sostiene que “Se habla de diseños cuando [sólo] está haciéndose referencia a la investigación experimental, que consiste en demostrar que la modificación de una variable (independiente) ocasiona un cambio predecible en otra (variable dependiente)”. (Bernal, 2010, pág. 160).

En la investigación experimental existen diversos tipos de diseños. La clasificación más utilizada, según Salkind 1998), es la de Campbell y Stanley (1996), quienes identifican tres categorías de diseños de investigación: Pre experimental, Cuasi experimental y Experimental. Para Salkind (1998), esta clasificación se fundamenta en dos (2) características básicas de los diseños: 

El grado de control que se ejerce sobre las variables objeto de estudio.

El grado de aleatoriedad con que se asignan los sujetos de la investigación a un grupo o a varios de ellos. (Salkind, 1998).

Una investigación basada en el diseño experimental involucra la manipulación intencional de una acción para analizar sus posibles efectos, y cuyos principales fundamentos son:

Se refiere a un estudio de investigación en el que se manipulan deliberadamente una o más variables independientes (supuestas causas) para

analizar las

consecuencias de esa manipulación sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos), dentro de una situación de control para el investigador.


60

En una investigación experimental, el investigador construye deliberadamente una situación a la que son expuestos varios individuos.

Esta situación consiste en recibir un tratamiento, condiciones o estímulos bajo determinadas circunstancias, para después analizar los efectos de la exposición o aplicación de dicho tratamiento o condición. Por decirlo de alguna manera, en el experimento se “construye” una realidad.

En este tipo de investigación se construye la situación y se manipula de manera intencional a la variable independiente. Es decir, el investigador influye directamente en el grado de consumo de alcohol de los sujetos.

En cambio, la investigación experimental, puede definirse como la investigación que se realiza sin manipular deliberadamente las variables. Hernández y Otros (2010), la definen como: “Estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural después de analizarlos”. (Hernández Sampieri, R; al., et, 2010, pág. 14).

La Investigación No experimental es aquella que se realiza sin manipulación deliberada de las variables independientes, se basa en variables que ya ocurrieron o se dieron en la realidad sin la intervención directa del investigador. Es un enfoque retrospectivo. En este tipo de investigación no hay ni manipulación intencional ni asignación al azar. La Investigación No experimental es conocida también como Investigación Ex post-facto (los hechos y las variables ya ocurrieron) y observa variables y relaciones entre éstas en su contexto natural.


61

En la aplicación de la Investigación No experimental se posee un control menos riguroso que en la investigación experimental, y en aquella es más complicado inferir relaciones causales. Pero la Investigación No experimental es mucho más natural y cercana a la realidad cotidiana.

Lo que se hace en la Investigación No experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. Según Bernal (2010: 146), “la investigación no experimental o investigación ex post-facto es cualquier investigación en la que resulta imposible manipular variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o a las condiciones”. (Bernal, 2010, pág. 160).

De hecho, no hay condiciones o estímulos a los cuales se expongan los sujetos del estudio. Los sujetos son observados en su ambiente natural, en su realidad. En una investigación de tipo No experimental no se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente por el investigador.

En la Investigación No experimental las variables independientes ya han ocurrido y no pueden ser manipuladas, el investigador no tiene control directo sobre dichas variables, no puede influir sobre ellas porque ya sucedieron, al igual que sus efectos.

Se considera a la Investigación No experimental como una investigación sistemática y empírica en la que las variables independientes no se manipulan porque ya han sucedido. Las inferencias sobre las relaciones entre variables se realizan sin


62

intervención o influencia directa y, dichas relaciones se observan tal y como se han dado en su contexto natural.

En resumen, en una Investigación de tipificada como No experimental los sujetos ya pertenecían a un grupo o nivel determinado de la variable independiente por autoselección.

Según Hernández y Otros (2010) la investigación basada en un Diseño No experimental, se clasifica en diseños transeccionales y en diseños de tipo longitudinales. (Hernández Sampieri, Roberto; et al,, 2010, pág. 151).

a) Diseño transeccional o transversal:

La recolección de datos se aplica en un mismo tiempo o momento. Estos diseños realizan observaciones en un momento único en el tiempo. Cuando miden variables de manera individual y reportan esas mediciones son descriptivos, y cuando describen relaciones entre variables son correlaciónales, y si establecen procesos de causalidad entre variables son correlacionales causales.

En este tipo de diseño, según Hernández y Otros (2010), se pueden desarrollar los siguientes diseños o estudios: 

Diseños transeccionales exploratorios: Tiene como propósito comenzar a conocer una variable o un conjunto de variables, una comunidad, un contexto, un evento, o una situación. Se trata de una exploración inicial y se aplican a problemas de investigación nuevos o pocos conocidos.


63

Diseños transeccionales descriptivos: Tiene como objetivo la indagación de la incidencia de las modalidades, categorías o niveles de una o más variables en una población, son estudios puramente descriptivos. Consiste en ubicar en una o diversas variables a un grupo de personas.

Diseños transeccionales correlacionales - causales: Estos diseños describen las relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento determinado. A veces en términos de correlaciones o en función de la relación causa-efecto.

Diseños transeccionales explicativos o causales: No se limitan sólo a establecer relaciones entre variables sin precisar el sentido de causalidad, sino pretender analizar explicativamente las relaciones causales. Cuando se limitan a relaciones no causales, se fundamentos en planteamiento e hipótesis correlacionales, y cuando buscan evaluar vinculaciones causales, se basan en planteamiento e hipótesis causales. (Hernández Sampieri, R, et al, 2010, págs. 152 y sgtes).

b) Diseño longitudinal o evolutivo:

Analizan los cambios que generan y se aplica a través del tiempo. Los diseños longitudinales o evolutivos realizan observaciones en dos o más momentos o puntos en el tiempo de la investigación. Son estudios que recaban datos en diferentes puntos del tiempo, para realizar inferencias acerca de la evolución, sus causas y sus efectos.

En este tipo de diseño, según Hernández y Otros (2010), se pueden desarrollar los siguientes diseños: 

Diseño de tendencia (Trend): Si estudian a una población. Son aquellos que analizan cambios a través del tiempo (en variables o sus relaciones), dentro de una población en general. Su característica distintiva es que la atención se centra en una población de estudio determinada.

Diseño de análisis evolutivo de grupos (Cohorte): Se analizan a una subpoblación o un grupo específico. También denominados “Estudios Cohorte”.


64

Se examina los cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. Su atención son las cohortes o grupos de individuos vinculados de alguna manera, generalmente por la edad. 

Diseño panel: Se estudian a los mismos sujetos. Es similar a los diseños anteriores, solo que el mismo grupo de sujetos es medido en todos los tiempos o momentos. Tienen la ventaja de que además de conocer los cambios grupales, se conocen los cambios individuales. La desventaja es que a veces resulta muy difícil obtener exactamente a los mismos sujetos para una segunda medición u observaciones subsecuentes. Este tipo de diseño puede estudiar poblaciones o grupos más específicos y es conveniente cuando se tienen poblaciones relativamente estáticas.

Diseño múltiple: Es cuando en una misma investigación se pueden incluir dos o más diseños investigativos de distinto tipo, resultante de una combinación de diseños. (Hernández Sampieri, R; et al,, 2010, págs. 158 y sgtes.)

De acuerdo a Sánchez y Reyes (2006), quienes manifiestan que, siguiendo a Selltiz, Jahoda y Otros (1965), “podemos identificar tres niveles o esquemas básicos de investigación no experimental: Según la profundidad, la temporalidad, y el objetivo, que pueden relacionarse a los tipos de investigación anteriormente descritos”. (Sánchez Carlesse & Reyes Meza, 2006).

En conclusión, el tipo de diseño de la presente investigación será No experimental, tipificada como de un diseño transeccional o transversal, de tipo: exploratoria, descriptiva, y correlacional – causal, pero no explicativos que correspondería a un investigación experimental propiamente tal.

En la investigación a la que nos estamos refiriendo, se aplicará preferentemente la investigación de tipo transeccional - exploratoria, toda vez que la fusión en dos instituciones educativas no han sido lo suficientemente abordadas ni estudiadas


65

previamente, además que en el campo educativo no hay estudios realizados que avalen con precisión las variables a desarrollar.

De acuerdo a Kelinger (1975:11), considerando que toda investigación científica es de proposiciones hipotéticas sobre las presuntas relaciones entre los fenómenos (Herrera Clavero & Ramírez Saguero, 2013), el propósito de la presente investigación es la de generar y de producir correlaciones causales fundamentadas en conceptualizaciones y características propias del desarrollo de un Clima Organizacional (CO), producto de la fusión entre las instituciones

educativas

“Mariano Aguilera” y “Charles Darwin”, pertenecientes al Cantón de

Santo

Domingo, en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, desarrollada en el año lectivo 2013.

Esta investigación se inició en el mes de abril del año 2013, con la definición del tema de tesis y la selección de la institución educativa más factible a llevarse a cabo. Se escogió la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA) por ser una de la primeras instituciones educativas en ser fusionada por la resolución ministerial, posteriormente se procedió a la revisión de la bibliografía existente sobre el Clima Organizacional (CO) aplicado a instituciones y empresas, que aportaron con las variables dimensionales para la elaboración del instrumento de medición de las características del Clima Organizacional (CO) a investigar en el campo de las Ciencias de la Educación, y específicamente en las dos unidades educativas involucradas en la fusión administrativa, la cual consiste en una encuesta sobre Clima Organizacional (CO).


66

Se hizo necesario realizar la validación del instrumento sobre las características del Clima Organizacional (CO), mismo que fue sujeto de revisión por expertos en Gestión Administrativa (GA) y en Desarrollo Organizacional (DO) de instituciones educativas del Cantón de Santo Domingo, acogiéndose las indicaciones recibidas en la elaboración del instrumento definitivo, en este caso la encuesta donde se pueda reflejar el Clima Organizacional (CO) que se vivencia en la institución educativa sujeto de la investigación en proceso.

4.1.2. Tipo de investigación.

La forma más común de clasificar las investigaciones es aquella que pretende ubicarse en el tiempo (según dimensión cronológica) y distingue entre la investigación de las cosas pasadas (investigación histórica), de las cosas del presente (investigación descriptiva), y de lo que puede suceder (investigación experimental).

Tradicionalmente se presentan tres tipos de investigación de los cuales surgen las diversas variantes o tipos de investigaciones que se realizan y que son: la Histórica, Descriptiva, y Experimental. Pero en realidad las cosas no son tan sencillas como parecen, los autores no se ponen de acuerdo en la forma de identificar estos tipos de investigaciones, las diferencias tienen que ver más que nada con el criterio que se usa. (Grajales G, 2000).

Según la investigación se puede clasificar en cuatro tipos: básica, aplicada, documental, y de campo o mixta. (Zorrilla, S., 1998, pág. 43).

Por su parte, Hernández y Otros (2006), establecen la siguiente clasificación:


67

a) Forma pura (Investigación básica e investigación fundamental): Este tipo de investigación se caracteriza por ser: Conceptual, Muestral, Procedimental y Factorial. La Forma Pura de investigación se divide en: 

Investigación bibliográfica: Corresponde al tipo de Investigación Básica. Sus objetivos son revisar la información existente, organizar y sistematizar la información, y producir conocimiento e información especializada pura, sin una aplicación concreta.

Investigación documental: Se aplica al aprendizaje de las técnicas de organización y manejo del trabajo con documentos y a los procedimientos para la elaboración de las diferentes formas que adopta una investigación de este tipo. Es aquella que se realiza a través de la consulta y análisis de documentos. Adopta diferentes formas, siendo las más usuales: Monografía, Ensayos, Informes, Estadísticas, Investigaciones, Memorias, Trabajos Didácticos, Anales, Historia, Historiografía, Técnica y Ciencia. La investigación documental para el campo de estudio de las Ciencias Sociales se divide en: Bibliográfica, Hemerográfica, Audiográfica, Videográfica, e Iconográfica.

b). Forma aplicada (Investigación activa o investigación participante): La Forma aplicada de investigación tiene una multiplicidad de forma para su desarrollo, ya sea cualitativa como cuantitativa, destacando las siguientes formas: Investigación Exploratoria;

Investigación

Descriptiva;

Investigación

Histórica;

Investigación

Correlacional; Investigación Explicativa; Investigación Experimental; Investigación de Campo;

Investigación

Retrospectiva;

Investigación

Prospectiva;

Investigación

Comparativa; Investigación Participativa; o Investigación Evaluativa. (Hernández Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2006).

La presente investigación al ser de carácter eminentemente exploratoria; que tiene como propósito obtener información de la percepción del Clima Organizacional (CO) que se vive al interior de la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA), y tener la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto educativo particular de la vida real, investigar los problemas del comportamiento humano que se consideren cruciales por los profesionales de determinada área del conocimiento, identificar conceptos o variables promisorias, y establecer prioridades para investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones (postulados) verificables.


68

A lo largo de los estudios aplicados al Clima Organizacional (CO), se han propuesto algunos modelos como referencia para comprender los elementos que participan y la relación que guardan dentro de una organización, de los cuales se consideró a la teoría de Gibson y Colbs. (1987), que argumentan que el Clima Organizacional (CO) tiene un enlace con la conducta humana, estructura y procesos de organización. Además explican que el Clima Organizacional (CO) va más allá de las dimensiones de las personas y de los grupos impactando directamente en el resultado del desempeño organizacional. (Navarro, E.; García Santillán, O., 2007).

La relación anterior se muestra de la siguiente forma:

CONDUCTA INDIVIDUAL Actitudes Percepciones Personalidad Estrés Valores Aprendizaje GRUPAL E INTERGRUPAL Estructura Procesos Cohesividad Normas y funciones MOTIVACIÓN Motivos Necesidades Esfuerzo Razonamiento LIDERAZGO Poder Política Influencia Estilo

ESTRUCTURA MACRODIMENSIONES Anatomía MICRODIMENSIONES Calidad de vida laboral

PROCESOS Evaluación de desempeño Sistemas de recompensas Comunicaciones Toma de decisiones

DESEMPEÑOS

CLIMA ORGANIZACIONAL L

DESEMPEÑO INDIVIDUAL Metas Satisfacción con el puesto Satisfacción con la carrera Calidad del trabajo DESEMPEÑO GRUPAL Metas Moral Producción Cohesividad DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL Producción Eficiencia Satisfacción Adaptabilidad Desarrollo Supervivencia

Figura N° 1. Enlace del Clima Organizacional con la conducta humana, estructura y procesos de organización. Fuente: www.eumed.net Elaborado por: Norma Portilla Cangas, 2014


69

4.2. Población o universo.

En todo tipo de investigación sistematizada a desarrollar es sumamente importante desde el punto de vista metodológico la definición de conceptos claves o descriptores, tales como: “Universo”, o “Población”, y la “Muestra” que se delimitará para obtener los datos. Con respecto al concepto de población, algunos investigadores usan el término Universo, en relación al término población, ya que el universo es más bien un término descriptivo de un conjunto infinito de datos, lo que se aplica a la población.

4.2.1. Concepto y delimitación del universo.

a). Concepto de universo:

En una investigación el concepto de universo, según Bengoechea (2002), es lo que “entendamos por población o universo cualquier grupo entero completo de unidades estadísticas como por ejemplo todos los habitantes de un país o el número total de clientes de la empresa, etc. Se la identifica por el carácter N y esta población puede ser finita cuando N es menor a 100.000 o infinita cuando N es mayor a 100.000”. (Bengoechea Puyol, B. Coord., 2002, pág. 109).

Existen varios autores que señalan el término universo como población; en cambio otros autores determinan al universo como todo elemento de una determinada área para investigaciones físicas, dicho de otro modo para aquellas investigaciones abióticas y elementos inanimados, mientras otros autores designan netamente la población a investigaciones sociales y naturales dirigidas a estudios con seres vivos tales como: personas animales, plantas, etc.


70

Carrasco (2009) señala que “universo es el conjunto de elementos – personas, objetos, sistemas, sucesos, entre otras - finitos e infinitos, a los pertenece la población y la muestra de estudio en estrecha relación con las variables y el fragmento problemático de la realidad, que es materia de investiga”. (Carrasco, 2009, pág. 236).

En tal sentido definimos al universo como un conjunto de personas o fenómenos humanos sujetos a investigación, que tienen algunas características distintivas y propias. Ante la posibilidad de investigar todo el conjunto en su totalidad, se seleccionará un subconjunto al cual se denomina muestra.

b). Delimitación del universo:

En esta investigación encontramos cuatro (4) tipos universos a investigarse; el uno que son los estudiantes, en los otros grupos están los padres de familia y los docentes, y por último tenemos a los directivos, en la persona de la Directora de la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA).

El universo o población será de tipo finito y estará compuesto por: directivos de la unidad educativa, docentes, padres de familia, y estudiantes, tanto de la jornada matutina como de la jornada vespertina de la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA), contando en la actualidad con un número de 40 paralelos, con un total de 1700 estudiantes matriculados, en la base de datos de la unidad educativa fusionada,

en sus distintos niveles de la Educación General Básica – Inicial,

Preparatoria, Elemental, Media y Superior – que la conforman.


71

4.2.2. Concepto y delimitación de la población.

a). Concepto de población:

En la abundante bibliografía existente sobre metodología de la investigación actualmente, podemos extractar las siguientes definiciones del concepto de Población:

Una población está formada por todos los sujetos de interés para la investigación que se quiere realizar. (Hernández Piña, García Sanz, & Maquillón, 2012).

De acuerdo a Hernández y Otros (2010:174), una población o universo es un “conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones”. (Hernández Sampieri, R; et al,, 2010, pág 174).

Para Selltiz y Otros (2006), “Una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones. Por su parte, la muestra suele ser definida como un subgrupo de la población”. (Selltiz, Jahoda, Deutsh, & Cook, Métodos de investigación en las relaciones sociales, 2006, pág 83).

Según Jany (1994), población es “la totalidad de elementos o individuos que tienen ciertas características similares y sobre las cuales se desea hacer referencia”. (Jany J. N., 1994, pág. 3).

Según Bernal (2010), de acuerdo con Fracica (1988:36), población es “el conjunto de todos los elementos a los cuales se refiere la investigación. Se puede definir también como el conjunto de todas las unidades de muestreo” (Bernal, 2010, pág. 160).


72

b). Delimitación de la población:

Una de las deficiencias que se presentan en algunos trabajos de investigación es que no describen lo suficientemente explicitadas las características de la población o que consideran que la muestra la representa en forma automática. Por ende, es necesario establecer con suma claridad las características especificas de la población, con la finalidad de delimitar cuales son serán los parámetros de la muestra.

El nivel directivo de la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA), se encuentra en la actualidad conformado por una planta de seis (6) profesores. Mientras que el nivel docente, cuenta con una planta de cincuenta y nueve (59) docentes, en jornada escolar completa, y un total de mil setecientos tres (1.703) estudiantes, que cursan sus estudios tanto en jornada matutina como en la jornada vespertina, mientras que novecientas cincuenta y siete (957), es el número de padres de familia que conforman la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEPMA).

4.3. Muestra

4.3.1. Concepto de muestra

Una muestra es, en esencia, un subgrupo de la población, o que es solo una parte de la población, sobre la que se realizarán las inferencias referidas a toda la población.


73

Según Hernández y otros (2012) las muestras para ser válidas han de ser representativas de la población. (Hernández Piña, García Sanz, & Maquillón, 2012)

De acuerdo Hernández (2010), “para seleccionar una muestra, primero [hay que] definir la unidad de análisis (personas, organizaciones, periódicos, etc.). Quienes van a ser medidos, de precisar claramente el problema depende a investigar y los objetivos de la investigación”. (Hernández Sampieri & et al, 2010, pág. 4). Y cuáles serán las características de la población. Por lo tanto, es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que se denomina población.

Por su parte Bernal (2010), indica que la muestra es “la parte de la población que se selecciona, de la cual realmente se obtiene la información para el desarrollo del estudio y sobre la cual se efectuarán la medición y la observación de las variables objeto de estudio”. (Bernal C. , 2010).

Según Fracica (1988:46), “uno de los aspectos fundamentales para la realización de una investigación es la necesidad de conocer ciertas características de la población objeto de estudio [a los cuales] se le conoce como variables y pueden ser de tipo cualitativas o cuantitativas” (Bernal, César., 2010).

Estas variables se analizan a partir de las necesidades, ya sea en términos de proporciones o totales para las variables cualitativas o de promedios o totales para las variables cuantitativas.


74

4.3.2. DelimitaciĂłn de la muestra.

Siguiendo el esquema de Kinnear y Taylor (1993), los siguientes son los pasos para definir una muestra:



Definir la poblaciĂłn.



Identificar el marco muestral.



Determinar el tamaĂąo de la muestra.



Elegir un procedimiento de muestreo.



Seleccionar la muestra. (Kinnear & Taylor, 1993, pĂĄg. 269).

Para calcular el tamaĂąo de la muestra suele utilizarse la siguiente fĂłrmula:

đ?‘ đ?œŽ 2 đ?‘? 2 đ?‘›= (đ?‘ − 1)đ?‘’ 2 + đ?œŽ 2 đ?‘? 2

DĂłnde: n = el tamaĂąo de la muestra. N = tamaĂąo de la poblaciĂłn. đ?œŽ = DesviaciĂłn estĂĄndar de la poblaciĂłn que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor constante de 0,5. Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante que, si no se tiene su valor, se lo toma en relaciĂłn al 95% de confianza equivale a 1,96 (como mĂĄs usual) o en relaciĂłn al 99% de confianza equivale 2,58, valor que queda a criterio del investigador.


75

e = Límite aceptable de error muestral que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor que varía entre el 1% (0,01) y 9% (0,09), valor que queda a criterio del encuestador.

n= n=

2725*0,25*3,84 (0,0025*2724) + 0,25*3,84 336

Tabla N° 7 Muestra N° POBLACIÒN 1 Directora 2 Docentes 3 Padres de familia 4 Estudiantes Total Fuente: Directora, docentes, padres de familia y estudiantes (2013). Elaborada por: Norma Portilla Cangas, 2014.

MUESTRA 1 8 118 209 336

Población = 115 (Los instrumentos se aplicaron a 115 actores de la entidad educativa.)

Considerando que la población de esta investigación es grande, trabajaremos con una muestra de estudiantes y padres de familia de Octavo Año, Paralelo “A” de Educación Básica Superior, y con docentes tanto de la sección matutina y vespertina que desean participar en la encuesta. Por lo que cabe indicar que se empleará una encuesta y una entrevista, es decir, se aplicará dos (2) tipos de instrumentos para captar la información a toda la población muestral. El tipo de muestra es definido como una muestra

aleatoria simple, debido a que toda la población integrante de la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA), tuvo la misma posibilidad de ser parte constituyente de la muestra.


76

Este tipo de muestra es esencial en el diseño de una investigación por encuesta, como instrumento de medición que fueron analizadas como pruebas estadísticas numerales y promédiales para el análisis de los datos. Los elementos muéstrales tendrán valores iguales a las de la población total, de manera tal que las mediciones del subconjunto, darán estimaciones y proyecciones precisas del conjunto general de la población integrante de la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA).

Para el análisis de la presente investigación se seleccionó una muestra de Estudiantes y Padres de familia de Educación Básica Superior pertenecientes a Octavo Año Paralelo “A”; los

docentes que colaboraron en la encuesta fueron de las dos

secciones, tanto matutina como vespertina y a la administradora del plantel se le realizó una entrevista; en total

fueron (114) personas

encuestadas, y (1)

entrevistada.

Para la obtención de la información se utilizó un muestreo aleatorio simple. Una vez recogida la muestra se procedió a ordenarla, tabularla, graficarla, interpretarla y finalmente analizarla.

4.4. Instrumentos de recogida de datos

Una vez que se ha seleccionado el diseño de investigación apropiado y la muestra adecuada, de acuerdo con el problema de estudio y a la hipótesis formulada, la siguiente etapa consistirá en la recolección de datos pertinentes sobre los atributos, conceptos o variables de la unidad de análisis o casos participantes. (Hernández Sampieri & et al, 2010, pág. 4).


77

Actualmente, en la denomina “Investigación Científica” existe una gran variedad de técnicas o instrumentos para la recolección de información en el trabajo de campos de una determinada investigación. Según Bernal (2010), “De acuerdo con el método y el tipo de investigación que se va a realizar, se utilizan unas o otras técnicas”. (Bernal Torres, 2010, pág. 192).

La matriz de los instrumentos seleccionados para la recogida de datos fueron extractados de una tesis en formato PDF en Internet, y modificada para el contexto socio-cultural predominante en la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA), siendo revisada y validada por un experto en estadística (Ver Formato de Validación en Anexos).

4.4.1. Estrategias Cuantitativas de Recogida de Datos:

De acuerdo a Muñoz et al. (2011), la investigación cuantitativa utiliza generalmente una amplia gama de instrumentos o de técnicas para la recolección de información, destacando: Encuestas, Entrevistas, Observación sistemática, Escala de actitudes, Análisis de contenidos, Test estandarizados y no estandarizados, Grupos focales y grupos de discusión, Prueba de rendimiento, Inventarios, Fichas de cotejo, Técnicas proyectivas, Pruebas estadísticas, entre otras. (Muñoz & Munëvar, 2011).

Luego de indagar algunos formatos de técnicas de investigación se aplico 114 encuestas en la escala de Likert, con la variable especifica a investigar, se procedió a recaudar los instrumentos a tabular los resultados de uno en uno a través de una tabla, en donde se encontraban diferentes alternativas que los encuestados debían


78

responder algunos parámetros del área de estudio, dirigidos a docentes, padres de familia, y estudiantes, ligeramente se procedió a tabular cada una de las fases.

4.1.1.1.

Técnica de las pruebas objetivas:

Son instrumentos de evaluación escritos y estructurados donde hay que elegir una respuesta o algunas respuestas para medir factores tales como: Rendimiento, actitudes, intereses, capacidades, habilidades, destrezas, o la personalidad. Son las más adecuadas para hacer comparaciones y llegar a niveles amplios de sujetos. Entre las pruebas o instrumentos de tipo objetivas destacan:

Pruebas de rendimiento (Ítem de Respuesta Múltiple; Ítem de Emparejamiento; Ítem de Respuesta Doble; Ítem de Respuesta Abierta, o Ítem de Respuesta Cerrada).

Tests (Medición del Éxito o Fracaso; Medición de la Personalidad y Mediciones de las Capacidades o de la Inteligencia)

Escalas de evaluación (Escala Tipo Likert; Escala Tipo Guttman; Escala Tipo Thurstone).

4.1.1.2.

Técnica de la encuesta:

Existen diferentes tipos de metodologías para llevar a cabo un estudio mediante el uso de encuesta (Bizquerra, 2004), y esta va a depender muchas veces del autor que se adopte en la delimitación del diseño de la investigación. (Bizquerra, 2004, pág. 236).


Esta técnica para la recolección de datos, según Bernal (2010:194), es caracterizada como: “Es una de las técnicas de recolección de la información más usadas, a pesar de que cada vez pierde mayor credibilidad por el sesgo de las personas encuestadas […] Se fundamenta en un cuestionario o conjunto de preguntas que se preparan con el propósito de obtener información de las personas”. (Bernal, César., 2010, pág. 194).

A su vez, Buendía (1998) establece tres fases de desarrollo de una encuesta: Teórico conceptual, metodológica, y estadístico - conceptual; en la primera fase incluye el planteamiento de los objetivos y/o problemas e hipótesis de investigación; en la segunda se establece la selección de la muestra y la definición de las variables que van a ser objeto de estudio y, en la tercera se incluye tanto la elaboración piloto y definitiva del cuestionario como su codificación que permitirá establecer las conclusiones correspondientes al tipo de estudio. (Buendia, Colás, & F., 1998, págs. 119-155).

Debe de elegirse la manera más correcta de llevar a cabo la encuesta por parte del investigador, ya sea por: Correo, telefónica, con entrevista pero sin cuestionario, entrevista con cuestionario, con cuestionario en el mismo lugar donde se presta el servicio, etc. (Aparicio, Palacios, Martínez, Ángel, Verduzco, & Elisa, 2009).

La encuesta es una técnica de recogida de información por medio de preguntas escritas organizadas en un cuestionario impreso. Se emplea para investigar hechos o fenómenos de forma general y no en lo particular o especifico.

La encuesta a

diferencia de la entrevista, el encuestado lee previamente el cuestionario y lo responde por escrito, sin la intervención directa de persona alguna de las que colaboran en la investigación.

79


80

La encuesta, una vez confeccionado el cuestionario no requiere de personal calificado para su aplicación al encuestado. A diferencia de la entrevista, la encuesta cuenta con una estructura lógica y rígida que permanece inalterable a lo largo de todo el desarrollo del proceso investigativo.

Las repuestas a la encuesta se recogen de modo especial y se determinan del mismo modo las posibles variantes de respuestas estandarizadas, lo que facilita su revisión y la evaluación de los resultados mediante la aplicación de métodos estadísticos.

La encuesta, de acuerdo a varios autores, se puede clasificar según su estructura y según las vías de obtención de la información:

Según su Estructura:

 Estandarizada  Semi-Estandarizada  No Estandarizada

Según las Vías de Obtención de la Información:

 Directa (Se aplica directa al sujeto)  Semi-Directa (Se aplica por mediadores)  Indirecta (Se aplica por correo o por teléfono)

Figura N° 2. Clasificación de las Encuestas: Fuente: “Módulo – Guía para la formulación de la metodología de la investigación en el plan de disertación de grado” (2013). Elaborado por: Cruzat C., Eduardo

De acuerdo a lo anterior, el tipo de encuesta aplicada, según su estructura fue la de tipo estandarizada, es decir, que la vía de la obtención de la información fue directamente aplicada a los sujetos conformantes de la muestra definida para esta investigación.


81

Se escogió un determinado grupo focal para el presente estudio, debido a que es una población bastante numerosa, y por lo tanto la muestra escogida dará un resultado objetivo, apegado a coordenadas y criterios vivenciados con la realidad que vive la comunidad educativa en mención.

Se ha optado por la aplicación de la técnica de la “encuesta” estructurada con preguntas de tipo abiertas, para obtener información sobre la opinión del Clima Organizacional (CO), y la percepción de su impacto, por efecto de la fusión de las instituciones educativas “Mariano Aguilera” y “Charles Darwin”, para lo cual se contó con la participación de los estamentos integrantes de la organización institucional.

El análisis con los datos recogidos se presentaron los resultados preliminares a un “Comité Interno” donde participaron tanto Docentes-Directivos y Docentes con jornada escolar completa, pertenecientes a la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA), a fin de conocer e informarse sobre el tema a investigar, para posteriormente proceder a aplicar el instrumento.

4.1.1.3. Relación entre los instrumentos y el problema de investigación.

La relación entre los instrumentos, como estrategia cuantitativa de recogida de datos se evidencia en el siguiente cuadro explicativo, en la cual se relaciona los instrumentos aplicados con el problema de estudio.


82

¿La fusión de las instituciones educativas determina el mejoramiento y fortalecimiento de un Clima Organización de calidad? Describir el Clima Organizacional, en la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA), a partir de la fusión con la Unidad Objetivo Educativa Pública “Charles Darwin”, de la Parroquia de Santo Domingo, General: durante el año 2013. INSTRUMENTOS  Caracterizar algunos aspectos centrales relativos a Clima Organizacional desde la Encuesta de Clima percepción de profesores, Organizacional. padres de familia y estudiantes de la Unidad Educativa Pública fusionada “Mariano Aguilera”.  Determinar el nivel de satisfacción y cumplimiento de Objetivos Encuesta de satisfacción y de expectativas según la opinión Específicos cumplimiento de las de profesores, padres de familia expectativas. y estudiantes de la Unidad Educativa Pública fusionada “Mariano Aguilera” El proyecto de investigación  Proponer estrategias para el está enfatizado en mejorar y mejoramiento de un clima fortalecer el Clima organizacional positivo en la Organizacional de la UEP comunidad escolar. “Mariano Aguilera”. El mero acto de establecer objetivos y comunicarlos aumenta la posibilidad de que tu organización los alcance. (Guy Kawasaki) Figura N° 3 Relación entre los instrumentos y el problema de investigación. Fuente: Investigación propia. Elaborado por: Norma Portilla Cangas, 2015.

4.4.2. Estrategias cualitativas de recogida de datos

Corresponden a los medios a través de los cuales se recolectará la información necesaria para dar respuesta al problema de investigación.


83

De acuerdo a Folgueiras (2009), estas estrategias de recogidas de datos se pueden clasificar de la siguiente forma:

 Técnicas Directas o Interactivas:

 Técnicas Indirectas Interactivas:

o

  

No 

Observación Participante Entrevistas Cualitativas Documentación Oficial (Revistas, Documentos Internos, Dossiers, Estatutos, Expedientes, etc.). Documentación Personal (Diarios de Vida, Cartas, Autobiografías, etc.).

Figura Nº 4. Estrategias Cualitativas de Recogida de Datos Fuente: “Métodos y Técnicas de Recogida y Análisis de Información Cualitativa”. Universidad de Barcelona (UDB), Barcelona, Cataluña. PPT. Elaborado por: Folgueiras B., Pilar (2009).

Para los efectos de esta investigación las estrategias cualitativas de recogidas de datos aplicadas fueron las técnicas indirectas o no interactivas, dado que se analizaron documentos oficiales de la dirección distrital de educación y documentos internos de la dirección de la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEPMA) respectivamente.

4.5. Técnicas y análisis de datos

En la fase de la culminación de una investigación, el investigador se encuentra ante una serie de documentos, de información y de datos como resultante de la aplicación de instrumentos de investigación, y para su análisis e interpretación debe seguir una serie de procedimientos para extractar mayor información, mediante la aplicación de métodos y técnicas de análisis, “éstos métodos se dividen en tres tipos: a) los denominados clásicos; b) los cuantitativos, y c) los analíticos”. (Arias, 2012, pág. 507).


84

4.5.1. Métodos de análisis de datos.

a) Métodos clásicos:

Se refieren al estudio de los elementos tanto interno como externo del documento, mediante la determinación de las ideas principales y de las secundarias, y a la forma en que se enlazan las premisas y las conclusiones. Deben separarse los postulados, las hipótesis y los hechos, y estudiar su concatenación lógica. Es importante dedicar cierto grado de atención al estilo. Otro indicador es el engarzamiento del documento atendiendo a las características externas con las teorías en boga u obsoletas. El investigador debe estar consciente de que en estos métodos predomina la subjetividad dado su carácter interpretativo y es muy importante determinar la validez del documento, si éste es autentico o una falsificación.

b) Métodos cuantitativos:

Buscan atenuar la subjetividad de los métodos clásicos y poder estudiar los documentos sobre bases más objetivas, poniendo su énfasis en los detalles del documento y no al conjunto, como en los métodos clásicos. Entre los más útiles cabe la mención del “Índice de Niebla” de Berlo; uno más complicado es el “Método de Flesch”, con el cual se determina la facilidad de la lectura y el interés por los párrafos; “Método Comparativo de Frecuencias”, de ciertas palabras empleadas por el autor con la frecuencia de palabras de otros; “Método de Weinshall”, sobre el origen y destino de los documentos.


85

c) Métodos analíticos:

Corresponden a los procedimientos cuantitativos y/o cualitativos para procesar la información recolectada mediante la aplicación de: Análisis estadístico, Análisis de encuestas, Análisis de contenidos, entre otros: 

Análisis Estadístico: Se efectúan mediciones para determinar los valores de una variable o de un grupo de variables. Consiste en el estudio cuantitativo o evaluación numérica de hechos colectivos.

Análisis de Encuesta: Es exclusivo del campo de las Ciencias Sociales, parte de la premisa de que si quiero conocer algo sobre el comportamiento de las personas, lo mejor es preguntarles directamente a ellas. Es muy importante en este diseño de análisis determinar la validez de la muestra.

Análisis de Contenidos o de Codificación: No solo es importante estudiar documentos desde el punto de vista clásico o cuantitativo sino también determinar su esencia, el mensaje que transmite. Su finalidad es la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de la comunicación o de cualquier otra manifestación de la conducta. Existen tres (3) enfoques del análisis de materiales simbólicos: Por las características, por la naturaleza, y por la interpretación de contenido. Es necesario aplicar técnicas cuantitativas.

Análisis de datos: Los datos numéricos tabulados, pueden ser objeto de tratamiento estadístico, como también podría darse tratamiento de análisis cualitativo. Consiste en la realización de las operaciones a las que el investigador someterá los datos con la finalidad de alcanzar los objetivos del estudio. Todas estas operaciones no pueden definirse de antemano de manera


86

rígida. La recolección de datos y ciertos análisis preliminares pueden revelar problemas y dificultades que desactualizarán la planificación inicial del análisis de los datos. Sin embargo, es importante planificar los principales aspectos del plan de análisis en función de la verificación de cada una de las hipótesis formuladas ya que estas definiciones condicionarán a su vez la fase de recolección de datos (S/A, 2008). Este tipo de análisis consisten en la realización de las operaciones a las que el investigador someterá los datos con la finalidad de alcanzar los objetivos del estudio. Todas estas operaciones no pueden definirse de antemano de manera rígida. La recolección de datos y ciertos análisis preliminares pueden revelar problemas y dificultades que desactualizarán la planificación inicial del análisis de los datos. Sin embargo, es importante planificar los principales aspectos del plan de análisis en función de la verificación de cada una de las hipótesis formuladas ya que estas definiciones condicionarán a su vez la fase de recolección de datos. 

Análisis de Información: El proceso del análisis de la información pone el acento en la construcción y generación inductiva de categorías para poder clasificar los datos recogido, y se desarrolla en cuatro (4) fases: Identificar segmentos de en las entrevistas; lista de temas para cada entrevista; clasificar en temas (principales, importantes y descartables); y aplicar el sistema de clasificación y seguir refinando la información.

En la presente investigación se procedió a aplicar la técnica de la encuesta, a docentes, padres de familia y estudiantes de octavo año de EGB paralelo “A”, antes de la aplicación se pregunto a expertos sobre el instrumento elegido los mismos que


87

dieron su aprobación luego de hacer ciertas observaciones y replanteo de cada una de las preguntas en los cuestionarios de encuesta.

Como antecedente se puede apreciar que en el campo investigativo del Clima Organizacional (CO) a nivel de Educación General Básica (EGB) en el Cantón Santo Domingo, no se han hecho investigaciones, por lo que se observa un tema de importancia para determinar las actitudes circundantes que se va ha valorar en las encuestas.

La escala utilizada fue de Likert, la misma que quedo integrada por 80 ítems, agrupadas en dos fases, clima organizacional y satisfacción y cumplimiento de expectativas, las mismas que actúan como dimensiones fundamentales del ambiente laboral y su organización.

La mencionada escala se aplicó a una población de 114 personas, 38 docentes, tanto de la sección matutina y vespertina a 38 estudiantes y 38 padres de familia del octavo año paralelo “A” de la sección vespertina, todos los ítems del cuestionario tenían una escala de respuesta de 5 puntos, (0-4) de más a menos, totalmente de acuerdo, totalmente en desacuerdo.

A continuación se expresa en forma esquemática las categorías antes mencionadas.


88

4

3

2

1

0

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Figura N° 5 Fuente: Investigación Propia Elaborador por: Norma Portilla Cangas, 2015.

4.5.2. Técnicas de análisis de datos.

En el aspecto metodológico, se reconoce la existencia de dos (2) grandes familias o grupos de técnicas para el análisis sistemático de datos o de información:

Técnicas cualitativas de análisis: En las que los datos son presentados de manera verbal (o gráfica)

como los textos de entrevistas, las notas, los

documentos. 

Técnicas cuantitativas de análisis: Son aquellas en que los datos recopilados se presentan en forma numérica o estadística, mediante gráficos o tablas.

Estas dos modalidades son especies radicalmente diferentes y utilizan conocimientos y técnicas completamente diferenciadas, tales como:

Análisis Cualitativo: No existen reglas formales (al estilo de los métodos estadísticos) para la realización de análisis cualitativos. Sin embargo estos estudios suelen realizarse en las siguientes cuatro etapas: Preparación y descripción del material bruto; reducción de los datos; elección y aplicación de


89

los métodos de análisis; y análisis transversal de los casos estudiados (si hubiera más de uno). 

Análisis Cuantitativo: Son los más conocidos. En muchos casos, cuando se requieren técnicas estadísticas muy complejas es conveniente solicitar el apoyo de especialistas (que pueden conocer mejor las técnicas, en particular sus alcances y limitaciones). Existen dos (2) niveles de análisis cuantitativos: El análisis descriptivos, y análisis ligados a las hipótesis.

Una de las técnicas de análisis de datos más recurridas y utilizadas en la investigación, especialmente en la de tipo cualitativa es la denominada “Técnica de Registro”. Registrar la información consiste en dejar constancia de todos los datos seleccionados como significativos, relevantes e importantes.

La tipología de técnicas de registro según el tipo de estructura de la codificación, se clasifican en:

Técnicas de registro cerrado: Contienen un número finito de categorías o unidades de observación, prefijados “a priori” y mutuamente excluyentes. En esta técnica es necesario identificar solamente las conductas contenidas en el propio sistema. Estas técnicas se clasifican en: Listas de comprobación; Escalas de estimación; Sistemas de categorías.

Técnicas de registro abiertas: Captan un segmento más amplio del contexto, y, todo y que pueden partir de unas categorías prefijadas, las unidades de observación se generan a partir de la información obtenida y son susceptibles de


90

modificación durante el proceso observacional. Estas técnicas se clasifican: Notas de Campo y en Registro anecdotario.

En conclusión, las técnicas para el análisis de los datos obtenidos serán mediante la aplicación de métodos analíticos, como lo son el método de análisis estadístico, de encuesta, de contenido, y de la información recopilada.

En relación a las técnicas de análisis de datos, estas serán de tipo mixto con tendencia cualitativa, y de acuerdo a la tipología de técnicas de registro según el tipo de estructura de la codificación, estas serán de registro cerrado.

En primer lugar se realizó la tabulación de pregunta por pregunta, tomando en cuenta cada dimensión estipulada y aplicada en los cuestionarios, luego se tabulo en forma general cada cuestionario; una vez que se obtuvieron las tabulaciones se procedió a graficar en barras cada una de las preguntas, y se procedió a elaborar el análisis de cada fase, y por último la síntesis global de cada dimensión.


V RESULTADOS

5.1. Análisis de los resultados

Según Rensis Likert (1946), en el presente trabajo de investigación se trata de esquematizar mediante encuestas el Clima Organizacional (CO) predominante en la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA), instrumentos que dejan entrever el desempeño de la comunidad educativa en mención.

Los resultados obtenidos dejan a la luz una serie

de debilidades en cuanto a

organización administrativa, satisfacción y cumplimiento de expectativas a docentes, padres de familia y estudiantes, la carencia de liderazgo, la sumisión a las demandas desde el nivel central ha provocado insatisfacción en el desempeño laboral.

Las empresas innovadoras poseen en su Departamento de Talento Humano psicólogos clínicos, que miden el desempeño de sus colaboradores, y al mismo tiempo alinean lo negativo con lo positivo, realizando a la vez un trabajo de equipo, tratando de que los miembros del grupo pasen lo mejor posible dentro de su área de trabajo.

91


92

Para Brunet (2004) en el Clima Organizacional (CO), prevalece la percepción que se observa en el campo laboral, en este caso se puede admitir que la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA), al no tener metas propuestas para un futuro a mediano o largo plazo, la insatisfacción prevalece, y el nivel de eficiencia se reduce, dejando una estela de fracaso.

La percepción de descontento en los docentes, será una línea negativa para lograr un buen desempeño, que se verá reflejado en los estudiantes y lógicamente en los padres de familia, lo cual se convierte en una bola de nieve, que acordona drásticamente desarrollar un buen Clima Organizacional (CO).

El pensamiento y comportamiento positivo depende del ambiente que rodea a los involucrados en este estudio, a más presión laboral menor calidad en el rendimiento, en el campo educativo no es igual ser oficinista que atender a más de 40 estudiantes en una aula de clases, los cuales

poseen diferencias individuales y hay que

sistematizarlas de acuerdo al contexto.

La percepción, el pensamiento y el comportamiento, son claves importantes para desarrollar un clima organizacional adecuado, por tanto el nivel central deberá ser muy tinoso para manejar ciertas actitudes de presión a los subalternos, por cuanto la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA) refleja el trato que recibe, comenzando de más a menos y viceversa.


93

Para Gibson y Colbs., (1987), el Clima Organizacional (CO), es captar la esencia misma de los colaboradores, el ambiente el orden y el paradigma de una organización, al haber un equilibrio en el contexto laboral se puede decir que se maneja la dinámica del dialogo y del respeto entre iguales.

El ambiente en un Clima Organizacional (CO) determina el liderazgo que ejerce la administración hacia los colaboradores la conducta individual y grupal, la motivación son patrones que ejercen una fuerza coercitiva para manejar con voluntad actitudes positivas insospechadas entre los involucrados.

5.2. Técnica de análisis de los datos

Del instrumento de evaluación que se aplico en esta investigación, cuyo análisis de datos se realizó en forma separada por cada uno de los estamentos de la trilogía educativa, conformada por: docentes, estudiantes y padres de familia, y que luego serán analizados individualmente y globalmente,

finalmente los resultados se

analizarán en base a fortalezas y debilidades – Formato de FODA simple – principalmente de las características culturales con respecto al promedio aritmético o medias resultantes.

De esta manera se procedió a la recolección de la información recibida, contrastándola y sistematizándola haciendo uso, para el procesamiento de los datos, cuando fuere necesario, de los siguientes paquetes de programas estadísticos, algunos de ellos muy utilizados actualmente en investigaciones teórico-aplicadas en el campo


94

de las Ciencias Sociales y en la Investigación Educativa, como son los programas: Microsoft Excel 2010, y Microsoft Word 2010.

Los datos estadísticos básicos de esta investigación obtenidos en las respuestas que proporcionaron mediante la aplicación de una encuesta tanto a los directivos, docentes y estudiantes que respondieron dicha encuesta diseñada específicamente para el desarrollo de la presente investigación.

Las respuestas emitidas por los encuestados fueron tabuladas en cuadros de procesamiento de datos, obteniendo percepciones de cada una de las características del Clima Organizacional (CO) consultado. Estos datos estadísticos se explicitaron en un gráfico de barras donde se expresa el perfil del Clima Organizacional (CO) presente en cada fase de los estamentos indicados, en la fusión de la Unidad Educativa Diurna “Mariano Aguilera” y la Unidad Educativa Vespertina “Charles Darwin”, ubicadas en la ciudad de Santo Domingo, y en el cantón homónimo.

Luego, se presenta un gráfico de barras que contiene la información general existente en la comunidad educativa, donde se incluye la variable estudiada y finalmente se expresa un resumen general que contienen tanto las fortalezas como las debilidades con respecto al promedio aritmético o media aritmética de las características del Clima Organizacional (CO), predominantes en la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA), de la ciudad de Santo Domingo, en el cantón homónimo.


95

5.2.1. Encuestas a docentes:

5.2.1.1.

Encuesta realizada a docentes en el aspecto de Clima Organizacional.

PREGUNTA N° 1 ¿Existen conflictos internos en mi Unidad Educativa? Tabla N° 8 ¿Existen conflictos internos en mi Unidad Educativa? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 11 De Acuerdo 17 Indiferente 8 En desacuerdo 0 Totalmente en desacuerdo 8 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 25 % 39 % 18 % 0% 18 % 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

20 Totalmente de Acuerdo

15

De Acuerdo

10

Indiferente En desacuerdo

5

Totalmente en desacuerdo 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 6. ¿Existen conflictos internos en mi Unidad Educativa? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 39% de los docentes declara que hay conflictos, debido a que la fusión de las entidades educativas, no fue socializada con los actores de la educación, desde el organismo central;

el 18% manifiesta

preocupación

y

malestar la carencia de infraestructura, equipamiento, déficit de docentes, omisión de capacitación e implementos; lo cual no refleja ser parte de un Plan Nacional de Educación establecido en los Art. 23° y 24° de la LOEI, en tanto que otro 18% es indiferente.


96

PREGUNTA N° 2 ¿Los problemas que se presentan se resuelven adecuadamente?

Tabla N° 9 ¿Los problemas que se presentan se resuelven adecuadamente? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 5 De Acuerdo 8 Indiferente 17 En desacuerdo 14 Totalmente en desacuerdo 0 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 11 % 18 % 39 % 32 % 0% 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

18 16 14

Totalmente de Acuerdo

12

De Acuerdo

10

Indiferente

8

En desacuerdo

6

Totalmente en desacuerdo

4 2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 7. ¿Los problemas que se presentan se resuelven adecuadamente? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 39% de los docentes expresa no interesarle si los problemas se resuelven, ya que los mismos son de orden administrativo, y optan con realizar su trabajo cotidiano, para no verse involucrados en dificultades con autoridades tanto de la Institución como de la dirección Distrital, y no ser objeto de sanciones disciplinarias, mientras que un 11 % está resuelven los problemas.

totalmente de acuerdo en que si se


97

PREGUNTA N° 3 ¿Los problemas que se presentan se resuelven oportunamente?

Tabla N° 10 ¿Los problemas que se presentan se resuelven oportunamente? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 4 De Acuerdo 5 Indiferente 18 En desacuerdo 15 Totalmente en desacuerdo 2 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 9% 11 % 41 % 34 % 5% 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

18 16 14

Totalmente de Acuerdo

12

De Acuerdo

10

Indiferente

8

En desacuerdo

6

Totalmente en desacuerdo

4 2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 8. ¿Los problemas que se presentan se resuelven adecuadamente? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 41% del colectivo de Docentes, se muestra indiferente a ver si los problemas se resuelven convenientemente, debido a no verse comprometidos ni involucrados con las partes litigantes, únicamente se dedican a realizar su tarea encomendada como es planificar y trabajar en su aula, mientras el 5% está en total desacuerdo en no integrarse a resolver conflictos.


98

PREGUNTA N° 4 ¿Existe un ambiente de armonía y de sana convivencia?

Tabla N° 11 ¿Existe un ambiente de armonía y de sana convivencia? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 5 De Acuerdo 5 Indiferente 15 En desacuerdo 14 Totalmente en desacuerdo 5 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 11 % 11 % 34 % 32 % 11 % 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

16 14 12

Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente

6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 9. ¿Existe un ambiente de armonía y de sana convivencia? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 34% del universo de Docentes, demuestra apatía por el ambiente laboral en el cual se desenvuelven, por la sencilla razón de carencia de espacios adecuados, para realizar sus tareas cotidianas como son: revisión de tareas, planificación de clases, reunión de profesores de área, investigación, entre otros asuntos relacionados con la tarea docente; pues no existen espacios para lectura; el hacinamiento de profesores en la dirección del plantel es causa de malestar e incomodidad, mientras que el 11% opina estar de acuerdo.


99

PREGUNTA N° 5 ¿Las relaciones entre los estudiantes son favorables?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 12 ¿Las relaciones entre los estudiantes son favorables? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 3 De Acuerdo 19 Indiferente 15 En desacuerdo 6 Totalmente en desacuerdo 1 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Porcentaje 7% 43 % 34 % 14 % 2% 100 %

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

ALTERNATIVAS Figura N° 10. ¿Las relaciones entre los estudiantes son favorables? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 43% de docentes, manifiesta que existe empatía con sus estudiantes, pues son adolescentes que vienen a la institución con mucha energía, con la percepción de adquirir conocimientos innovadores que les sirva para mejorar su estándar de vida, de querer ser mejores ciudadanos, ante lo cual los profesores se sienten muy motivados a entregar sus saberes académicos, a pesar de las adversidades, mientras que un 2% manifiesta estar en total desacuerdo.


100

PREGUNTA N° 6 ¿Las relaciones entre profesores y estudiantes son satisfactorias?

Tabla N° 13 ¿Las relaciones entre profesores y estudiantes son satisfactorias? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 4 De Acuerdo 24 Indiferente 12 En desacuerdo 3 Totalmente en desacuerdo 1 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 9% 55 % 27 % 7% 2% 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

25 20

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

5 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 11. ¿Las relaciones entre profesores y estudiantes son satisfactorias? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 55% de docentes, manifiesta que las relaciones con los estudiantes, es de respeto mutuo, pues existe un código de la adolescencia, en el cual manifiesta que no se pueden allanar sus derechos como

adolescentes y

estudiantes, por lo tanto guardan prudencia en su trato; de igual manera dentro del (PEI) institucional se ha creado el código de convivencia en el cual resalta los deberes y derechos de Profesores y Estudiantes; en tato un 2% indica que ese manual de convivencia queda en letra muerta.


101

PREGUNTA N° 7 ¿La relación de los profesores con los Padres de Familia es muy adecuada?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 14 ¿La relación de los profesores con los Padres de Familia es muy adecuada? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 1 2% De Acuerdo 15 34 % Indiferente 20 45 % En desacuerdo 8 18 % Totalmente en desacuerdo 0 0% TOTAL 44 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

ALTERNATIVAS Figura N° 12. ¿La relación de los profesores con los Padres de Familia es muy adecuada? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 45% declara que el trato con los padres de familia, es de acuerdos mutuos, pues por motivos de trabajo se debe dialogar con ellos, de todas maneras ha habido circunstancias que los padres de familia han abusado de la confianza dada y la relación ha terminado en grandes conflictos. En tanto que un 2% de docentes indica que existe la Ley Orgánica de Educación Intercultural, la cual manifiesta los derechos, deberes y obligaciones a la que estamos sujetos los ciudadanos.


102

PREGUNTA N° 8 ¿Existen canales de información que garantizan una buena comunicación entre todos los integrantes de la Comunidad Escolar?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 15 ¿Existen canales de información que garantizan una buena comunicación entre todos los integrantes de la Comunidad Escolar? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 1 2% De Acuerdo 15 34 % Indiferente 19 43 % En desacuerdo 7 16 % Totalmente en desacuerdo 2 5% TOTAL 44 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

20 Totalmente de Acuerdo

15

De Acuerdo Indiferente

10

En desacuerdo 5

Totalmente en desacuerdo

0 ALTERNATIVAS

Figura N° 13. ¿Existen canales de información que garantizan una buena comunicación entre todos los integrantes de la Comunidad Escolar? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 43% demuestra que existe una dirigencia tecnocrática que gerencia muchos recursos y que deja muchas dudas reales por la no participación de sus principales actores; la contraparte de esta evolución educativa, es que no existen canales de información adecuada que garanticen un dialogo abierto con la ciudadanía, la Zonal 4, en la provincia de Manabí,

a la que pertenecemos, se

muestran irreverentes a dejar que la ciudadanía tenga una verdadera participación en el contrato de la educación, mientras un 2% revela estar totalmente de acuerdo.


103

PREGUNTA N° 9 ¿Hay una buena comunicación entre los profesores?

Tabla N° 16 ¿Hay una buena comunicación entre los profesores? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 2 De Acuerdo 8 Indiferente 18 En desacuerdo 14 Totalmente en desacuerdo 2 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 5% 18 % 41 % 32 % 5% 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

18 16

14

Totalmente de Acuerdo

12

De Acuerdo

10

Indiferente

8

En desacuerdo

6

Totalmente en desacuerdo

4 2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 14. ¿Hay una buena comunicación entre los profesores? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 41% de docentes declara no interesarle comunicarse entre colegas, debido a que no existe un área adecuada para la tertulia académica, la buena lectura, la investigación, en conclusión, no hay ambientes para acordar situaciones que se deberían expresar sin temor a la inquisición del organismo central, en tanto que un 5% opina estar totalmente de acuerdo y en desacuerdo.


104

PREGUNTA N° 10 ¿La comunicación entre profesores y estudiantes es favorable?

Tabla N° 17 ¿La comunicación entre profesores y estudiantes es favorable? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 3 De Acuerdo 21 Indiferente 13 En desacuerdo 6 Totalmente en desacuerdo 1 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 7% 48 % 30 % 14 % 2% 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

25 20

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

5 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 15. ¿La comunicación entre profesores y estudiantes es favorable? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 48% revela que hay comunicación fluida con los estudiantes, sería muy reprochable que no hubiese información alguna de parte y parte. Claro está todos los comentarios se hacen en el marco del más prudente respeto. Pues cabe acotar que, el dialogo representa un intercambio comunicativo continuo y evolutivo por medio del cual se logra una aprehensión del conocimiento, mientras un 2% declara estar en totalmente desacuerdo.


105

PREGUNTA N° 11 ¿La comunicación entre los estudiantes es favorable?

Tabla N° 18 ¿La comunicación entre los estudiantes es favorable? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 1 De Acuerdo 24 Indiferente 15 En desacuerdo 3 Totalmente en desacuerdo 1 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 2% 55 % 34 % 7% 2% 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

25 20

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

5 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 16. ¿La comunicación entre los estudiantes es favorable? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 55% declara que la participación comunicativa,

entre

estudiantes y docentes es productiva, puesto que no puede existir una comunidad educativa, sin que se exponga ideas e inquietudes, propias de su edad, dialogo que se lo realiza en el contexto de temas y contenidos programados y demás actividades curriculares y extracurriculares, que se llevan a cabo en una Institución, donde se trata de cultivar la cultura del dialogo, en tanto que un 2% manifiesta estar en desacuerdo y viceversa.


106

PREGUNTA N° 12 ¿Los profesores mantienen una comunicación favorable con los Padres de Familia?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 19 ¿Los profesores mantienen una comunicación favorable con los Padres de Familia? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 3 7% De Acuerdo 11 25 % Indiferente 20 45 % En desacuerdo 9 20 % Totalmente en desacuerdo 1 2% TOTAL 44 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

20 Totalmente de Acuerdo

15

De Acuerdo Indiferente

10

En desacuerdo 5

Totalmente en desacuerdo

0 ALTERNATIVAS

Figura N° 17. ¿Los profesores mantienen una comunicación favorable con los Padres de Familia? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 45% de los representantes de los estudiantes no tienen el más mínimo propósito de dialogar con los profesores, a pesar de convocarles

a acudir a

reuniones mensuales, para la entrega de boletines e informarles del avance académico de sus hijos, en todo caso los docentes ante esta indiferencia no les queda más que esperar el acercamiento de los padres de familia para dialogar, mientras un 2% está totalmente en desacuerdo con la actitud de los padres de familia que no acuden al llamado oportuno.


107

PREGUNTA N° 13 ¿Los Padres de Familia confían en mí como su profesor?

Tabla N° 20 ¿Los Padres de Familia confían en mí como su profesor? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 4 De Acuerdo 14 Indiferente 22 En desacuerdo 3 Totalmente en desacuerdo 1 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 9% 32 % 50 % 7% 2% 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

25 20

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

5 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 18. ¿Los Padres de Familia confían en mí como su profesor? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 50% de los padres demuestra desinterés al llamado de cada profesor, lo cual hace pensar en dos alternativas, que los padres de familia confían demasiado en el profesor, o a su vez que no les interesa, y solo esperan finalizar el año escolar a ver si su representado paso al año de básica inmediato y recién empezar a preocuparse en lo que tenía que responsabilizarse desde un principio, mientras un 2% indica estar totalmente en desacuerdo que los padres no asistan al requerimiento de los docentes.


108

PREGUNTA 14 ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 21 ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 3 De Acuerdo 10 Indiferente 23 En desacuerdo 7 Totalmente en desacuerdo 1 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 7% 23 % 52 % 16 % 2% 100 %

25 Totalmente de Acuerdo

20

De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo

5

Totalmente en desacuerdo

0 ALTERNATIVAS

Figura N° 19. ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 52% de estudiantes, rara vez no confían en el profesor, dadas las circunstancias de que muchas de las veces los padres de familia por estar ocupados en asuntos laborables, descuidan la parte fundamental de la sociedad, que es su familia, y por ende a sus hijos, los docentes por responsabilidad, lo que hacen es procurar atender lo mejor posible, implementando técnicas y estrategias de aprendizaje adecuadas de acuerdo al nivel académico de los estudiantes, tomando en cuenta que gran parte del estudiantado proviene de hogares, disfuncionales que afecta su parte psíquica y que va en desmedro de la calidad y calidez educativa, un 2% relata estar totalmente en desacuerdo.


109

PREGUNTA N° 15 ¿Es aceptable el desempeño laboral realizado por los directivos?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 22 ¿Es aceptable el desempeño laboral realizado por los directivos? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 2 De Acuerdo 11 Indiferente 20 En desacuerdo 8 Totalmente en desacuerdo 3 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Porcentaje 5% 25 % 45 % 18 % 7% 100 %

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

ALTERNATIVAS Figura N° 20. ¿Es aceptable el desempeño laboral realizado por los directivos? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 45% declara que es deber de las autoridades de la Unidad Educativa propender a mejorar la imagen de la escuela, el Estado dice que provee los medios suficientes a través de las Direcciones Distritales a la Institución Educativa, para que invierta en necesidades prioritarias que requiera la Unidad Escolar, penosamente los rubros son desviados a necesidades que no son requeridas y se desperdicia tanto talento humano, recursos físicos como económicos, mientras un 5% demuestra estar totalmente de acuerdo.


110

ANÁLISIS GLOBAL: Los Docentes manifiestan su total descontento por la manera en que son vulnerados sus derechos, pues se realizó una fusión institucional, sin comunicar ni socializar con los actores de la educación, desde el organismo central, lo cual es preocupa y causa malestar la carencia de infraestructura, equipamiento, déficit de docentes, omisión de capacitación e implementos; lo cual no refleja ser parte de un Plan Nacional de Educación establecido en los Art. 23° y 24° de la LOEI respectivamente.

La fusión deberían de haberla realizado procesualmente, capacitando a los docentes, mejorando la infraestructura que está venida a menos, luego ejecutar la fusión; en la actualidad existe hacinamiento de estudiantes, carencia de profesores, y un sin número de falencias que desdice de la calidad educativa. La jornada laboral del maestro es de 8 horas diarias, sin embargo ese trayecto no es propio para mejorar el desempeño docente, toda vez que existe un desgate emocional, intelectual y físico de parte de los docentes.

La propuesta de los docentes es clara y convincente, la cual es trabajar seis horas pedagógicas en la Institución, y el resto de trabajo realizarlo en su hogar, debido a la carencia de infraestructura, el nivel central no avizora un buen pronóstico de desarrollo educativo,

no motiva a los docentes, únicamente observa desde su

ceguera visual y ven todo acto que quiera realizar un trabajador de la educación, desde la parte punitiva.


111

5.2.1.2.

Encuesta realizada a docentes en el aspecto de Satisfacción y Cumplimiento de Expectativas

PREGUNTA N° 1 ¿Los profesores confían en sus estudiantes?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 23 ¿Los profesores confían en sus estudiantes? Alternativa Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo TOTAL Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Frecuencia 4 6 22 7 5 44

Porcentaje 9% 14 % 50 % 16 % 11 % 100 %

25 20

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

5 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 21. ¿Los profesores confían en sus estudiantes? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 50% declara que la confianza es un valor que todos los seres humanos vamos analizando y adquiriendo a través de la vida, en el caso de los docentes es que debería haber ese clima de confianza respecto a cada particularidad de los estudiantes, pues al tener desconfianza se pensaría que no estamos entre iguales y eso desataría

una serie de innumerables dificultades, por lo tanto la

confianza de profesores hacia estudiantes debería ser un contrato de relaciones humanas positivas, en tanto un 9% se encuentra totalmente de acuerdo.


112

PREGUNTA N° 2 ¿Los profesores confían en los padres de familia?

Tabla N° 24 ¿Los profesores confían en los padres de familia? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 7 De Acuerdo 7 Indiferente 20 En desacuerdo 8 Totalmente en desacuerdo 2 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 16 % 16 % 45 % 18 % 5% 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

Título del gráfico 20 Totalmente de Acuerdo

15

De Acuerdo Indiferente

10

En desacuerdo 5

Totalmente en desacuerdo

0 ALTERNATIVAS

Figura N° 22. ¿Los profesores confían en los padres de familia? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 45% demuestra que el nivel de confianza entre iguales se ha venido a menos, este es el caso con los padres de familia, en el contexto socio cultural de la educación, pues la carrera contra el tiempo ha venido a menoscabar la habilidad que los padres deberían tener hacia sus hijos en proveerles de seguridad hogareña, dada las circunstancias económicas, los padres tienen que salir de casa y dejar que terceros cumplan con su responsabilidad , eso da la pauta que no acudan a reuniones escolares y que se despreocupen del seguimiento académico de sus hijos, mientras un 5% está en total desacuerdo.


113

PREGUNTA N° 3 ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores?

Tabla N° 25 ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 7 De Acuerdo 6 Indiferente 19 En desacuerdo 10 Totalmente en desacuerdo 2 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 16 % 14 % 43 % 23 % 5% 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

20 Totalmente de Acuerdo

15

De Acuerdo Indiferente

10

En desacuerdo 5

Totalmente en desacuerdo

0 ALTERNATIVAS Figura N° 23. ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 43% de estudiantes posee desorden de tipo familiar, a los estudiantes únicamente les queda una salida pues son cautivos de sus propia familia, al no tener a quien mirar y comentar lo que les sucede anímicamente y psíquicamente, por lo tanto se ausentan y se deslindan por completo de sus obligaciones académicas y quedan a merced de las drogas, de amistades inadecuadas, su tiempo libre lo malgastan debido a que no existe control en sus hogares, la escuela hace lo que puede mientras están en ella, pero salen del umbral de la Institución educativa y son atrapados por la tristeza de llegar a su casa y verla vacía, en tanto que un 5% está totalmente en desacuerdo.


114

PREGUNTA N° 4 ¿El (la) director (a) confía en sus profesores?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 26 ¿El (la) director (a) confía en sus profesores? Alternativa Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo TOTAL Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Frecuencia 4 5 17 12 6 44

Porcentaje 9% 11 % 39 % 27 % 14 % 100 %

20 Totalmente de Acuerdo

15

De Acuerdo Indiferente

10

En desacuerdo 5

Totalmente en desacuerdo

0 ALTERNATIVAS

Figura N° 24. ¿El (la) director (a) confía en sus profesores? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Dada las circunstancias laborales, un 39% declara que no existe una ecuación lingüística entre el cuerpo de Docentes con la Directora encargada, debido a la ausencia de empatía, pues en esos casos hay resistencia a mediar entre iguales; de hecho el magisterio ecuatoriano desde el nivel central ha sido sometido a la cultura del miedo. No obstante cuando se vive intensamente la soledad del mando, es entonces donde se puede tomar decisiones relevantes para llegar a buen puerto, y apreciar con

mejor visión las necesidades prioritarias del personal a

nuestro cargo, mientras un 9% manifiesta que la directora confía en sus mandos medios.


115

PREGUNTA N° 5 ¿Los profesores confían en su director (a)?

Tabla N° 27 ¿Los profesores confían en su director (a)? Alternativa Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo TOTAL Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Frecuencia 1 4 22 8 9 44

Porcentaje 2% 9% 50 % 18 % 20 % 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

25 20

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

5 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 25. ¿Los profesores confían en su director (a)? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 50% confiesa que la confianza y el respeto se ganan, a diferencia la una de la otra; la investidura que genera un cargo hace que se lo respete, pero la confianza generada a través de las acciones son reconocidas tangiblemente, cuando se toman decisiones que no afecten interese y emociones de los demás, por lo tanto se debe tener cuidado con lo que se diga y se piense en voz alta, la percepción que se tenga del área laboral debe ser analítica y actuar conforme a Derecho, mientras un 2% indica estar totalmente de acuerdo en confiar.


116

PREGUNTA N° 6 ¿Cómo docente me siento orgulloso (a) de los estudiantes?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 28 ¿Cómo docente me siento orgulloso (a) de los estudiantes? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 4 De Acuerdo 1 Indiferente 22 En desacuerdo 11 Totalmente en desacuerdo 6 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 9% 2% 50 % 25 % 14 % 100 %

25 20

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

5 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 26. ¿Cómo docente me siento orgulloso (a) de los estudiantes? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 50% menciona metafóricamente que un docente es el cincel que talla la piedra para convertirlo en algo muy sutil y de gran valor, la formación en valores de los estudiantes proviene de su contexto familiar y la formación académica se origina en la escuela, conjugadas las dos etapas se puede manifestar que se podría obtener talento humano propicio para enfrentarse y servir a la sociedad. Esto es una utopía pero nada es imposible cuando hay motivación de servicio colectivo, entrega y gusto por lo que se hace sin imposición; sabiendo que los que nos siguen será una generación planetaria con una conciencia de buen vivir, mientras un 9% declara que siente orgullo.


117

PREGUNTA N° 7 ¿Los profesores se sienten muy identificados con su trabajo?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 29 ¿Los profesores se sienten muy identificados con su trabajo? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 4 De Acuerdo 5 Indiferente 19 En desacuerdo 10 Totalmente en desacuerdo 6 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Porcentaje 9% 11 % 43 % 23 % 14 % 100 %

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

ALTERNATIVAS Figura N° 27. ¿Los profesores se sienten muy identificados con su trabajo? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 43% declara que el ambiente laboral no es el adecuado dada las circunstancias de las políticas educativas implementadas por la política Educativa desde el propio nivel central, las mismas que laceran los intereses de los docentes, como es el derecho a trabajar en paz sin persecuciones punitivas, sin gente infiltrada, que lo único que hacen es desmotivar nuestro ánimo de servicio a la comunidad educativa, mientras u 9% está identificado con su tarea cotidiana.


118

PREGUNTA N° 8 ¿Me siento satisfecho (a) con lo que hasta ahora he logrado enseñar?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 30 ¿Me siento satisfecho (a) con lo que hasta ahora he logrado enseñar? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 5 De Acuerdo 1 Indiferente 25 En desacuerdo 7 Totalmente en desacuerdo 6 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 11 % 2% 57 % 16 % 14 % 100 %

25 20

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

5 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 28. ¿Me siento satisfecho (a) con lo que hasta ahora he logrado enseñar? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 57% manifiesta que el ser humano

jamás debe

estar

satisfecho con lo que ha realizado o ha dejado de hacer, siempre queda la espina de la tarea incompleta. La evolución de la educación con su persecución a los maestros lo que ha hecho es que estén a la vanguardia de las innovaciones que se dan tanto en aprendizajes, técnicas y estrategias a nivel global, que invitan a la reflexión y a estar en continua capacitación hasta el último aliento de la vida de un maestro de cátedra, así mismo un 11% determina estar totalmente de acuerdo con lo que ha logrado enseñar.


119

PREGUNTA N° 9 ¿Me siento satisfecho (a) con el trabajo que desarrolla el director (a) en general?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 31 ¿Me siento satisfecho (a) con el trabajo que desarrolla el director (a) en general? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 4 9% De Acuerdo 2 5% Indiferente 16 36 % En desacuerdo 15 34 % Totalmente en desacuerdo 7 16 % TOTAL 44 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

20

Totalmente de Acuerdo

15

De Acuerdo Indiferente

10

En desacuerdo 5

Totalmente en desacuerdo

0 ALTERNATIVAS

Figura N° 29. ¿Me siento satisfecho (a) con el trabajo que desarrolla el director (a) en general? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 36% declara que el trabajo gerencial de la Directora del plantel, lo debe realizar en base a un estudio de necesidades prioritarias, no de acuerdo al maquillaje que se le quiera dar a la Institución educativa, un establecimiento educativo, debe poseer imagen propia desde el auxiliar de servicios hasta la persona que administra, imagen que debe ser instaurada en base a la capacitación, al desligamiento de actitudes egocéntricas y abrir el camino a nuevas ideas y al debate entre iguales, en tanto un 5% explica estar de acuerdo con el desempeño que realiza.


120

PREGUNTA N° 10 ¿Me siento satisfecho (a) con la participación de los padres de familia en los asuntos escolares de mi Unidad Educativa?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 32 ¿Me siento satisfecho (a) con el trabajo que desarrolla el director (a) en general? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 5 11 % De Acuerdo 2 5% Indiferente 9 20 % En desacuerdo 17 39 % Totalmente en desacuerdo 11 25 % TOTAL 44 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

20 Totalmente de Acuerdo

15

De Acuerdo Indiferente

10

En desacuerdo 5

Totalmente en desacuerdo

0

ALTERNATIVAS Figura N° 30. ¿Me siento satisfecho (a) con el trabajo que desarrolla el director (a) en general? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 39% declara que los padres de familia deberían ser los impulsadores de mejorar la infraestructura donde se educan sus hijos, la política educativa actual, lo que ha hecho es transformarse en un ente paternalista, haciendo creer a los ciudadanos que este manejo gubernamental es la panacea, cuando es todo lo contrario, al padre de familia se le ha negado algunos derechos, como es quitarle el protagonismo que deben tener en el adelanto del andamiaje de la educación, en tanto que el 5% opina estar de acuerdo con la participación de los padres de familia en su participación en actividades escolares.


121

PREGUNTA N° 11 ¿Se me reconoce el trabajo que desarrollo como docente?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 33 ¿Se me reconoce el trabajo que desarrollo como docente? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 4 De Acuerdo 5 Indiferente 20 En desacuerdo 8 Totalmente en desacuerdo 5 TOTAL 42 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 10 % 12 % 48 % 19 % 12 % 100 %

20 Totalmente de Acuerdo

15

De Acuerdo Indiferente

10

En desacuerdo 5

Totalmente en desacuerdo

0

ALTERNATIVAS Figura N° 31. ¿Se me reconoce el trabajo que desarrollo como docente? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Abraham Lincoln decía “El reconocimiento es una deuda de honor”, un 48% determina que en nuestro medio la carencia de una cultura axiológica, aún con los que no estén de acuerdo con sus ideas, impide que el ser humano crezca en su ámbito espiritual, pues no se debe

de morir sin haber

agradecido y reconocido la prestancia de un servicio en este caso la Docencia, que atiende a un colectivo social, sin mirar su etnia, religión o estrato social; felizmente la mayoría de maestros tenemos una gran capacidad de resiliencia y no le damos mayor importancia a estas actitudes de no ser reconocidos desde el organismo central, hasta el institucional, en tanto que un 10% determina estar totalmente de acuerdo en el reconocimiento como docente.


122

PREGUNTA N° 12 ¿Se reconoce el esfuerzo de los estudiantes mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 34 ¿Se me reconoce el trabajo que desarrollo como docente? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 4 De Acuerdo 5 Indiferente 18 En desacuerdo 9 Totalmente en desacuerdo 8 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 9% 11 % 41 % 20 % 18 % 100 %

20 Totalmente de Acuerdo

15

De Acuerdo Indiferente

10

En desacuerdo 5

Totalmente en desacuerdo

0 ALTERNATIVAS

Figura N° 32. ¿Se me reconoce el trabajo que desarrollo como docente? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 41% declara que el reconocimiento al esfuerzo estudiantil, implica en los estudiantes fuertes emociones, que las felicitaciones deberían ser diarias, pues la valoración a su desempeño hace que crezca su ego y tenga más seguridad en sí mismo, la premiación a su dedicación realizada por los estudiantes es válida en tanto y cuanto, se incluya a todos los alumnos, no es necesario que sean excelentes, basta que tengan actitudes positivas y ganas de ser protagonistas de su propio destino, en tanto que el 9% se encuentra totalmente de acuerdo en que si hay reconocimientos.


123

PREGUNTA N° 13 ¿Se reconoce la participación de los padres de familia mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 35 ¿Se reconoce la participación de los padres de familia mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 5 11 % De Acuerdo 2 5% Indiferente 12 27 % En desacuerdo 18 41 % Totalmente en desacuerdo 7 16 % TOTAL 44 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

20 Totalmente de Acuerdo

15

De Acuerdo Indiferente

10

En desacuerdo 5

Totalmente en desacuerdo

0 ALTERNATIVAS

Figura N° 33. ¿Se reconoce la participación de los padres de familia mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 41% reconoce que la labor desempeñada en beneficio de la comunidad educativa de parte de padres de familia de la Institución educativa, es sinónimo de agradecimiento por cumplir su labor, la institución mejoraría su imagen desde adentro hacia afuera y viceversa, si hubiese la voluntad de gratificar a los representantes que apoyan la gestión educativa, adversamente no hay talante ni planificación donde se incluya el reconocimiento por esta loable actitud de servicio a la comunidad, mientras que un 5% opina estar de acuerdo y que si existe el reconocimiento a los Padres de Familia.


124

PREGUNTA N° 14 ¿He obtenido algún reconocimiento por mi labor como docente?

Tabla N° 36 ¿He obtenido algún reconocimiento por mi labor como docente? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 4 De Acuerdo 7 Indiferente 0 En desacuerdo 23 Totalmente en desacuerdo 10 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 9% 16 % 0% 52 % 23 % 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

25 20

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

5 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 34. ¿He obtenido algún reconocimiento por mi labor como docente? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 52% manifiesta que el reconocimiento lo realizan desde el nivel central, siempre y cuando los docentes hayan aprobado las pruebas que aplica el ministerio; dentro de la institución no existe una planificación que se reconozca el desempeño docente, por tanto no existe invitación alguna, a tratar de estimular la parte emocional, lo que impera es la cultura del miedo,

mientras que un 9% está

totalmente de acuerdo en insistir en que si ha obtenido reconocimientos.


125

PREGUNTA N° 15 ¿Estoy motivado (a) para realizar mis deberes profesionales como docente?

Tabla N° 37 ¿He obtenido algún reconocimiento por mi labor como docente? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 5 De Acuerdo 1 Indiferente 5 En desacuerdo 15 Totalmente en desacuerdo 18 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 11 % 2% 11 % 34 % 41 % 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

18

16 14

Totalmente de Acuerdo

12

De Acuerdo

10

Indiferente

8

En desacuerdo

6

Totalmente en desacuerdo

4 2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 35. ¿He obtenido algún reconocimiento por mi labor como docente? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 2% recalca que la responsabilidad, la ética profesional, la convicción de realizar un trabajo ordinario en algo extraordinario, hace que los docentes que poseen un modus singular reflejen en sus actitudes el valor de la vocación al servicio de la humanidad, mientras que el 41% se encuentra en total desacuerdo.


126

ANÁLISIS GLOBAL: El espectro de fusión ha traído consigo una serie de incertidumbres debido a la carencia de socialización de esta evolución institucional, la cultura inmersa en el alma de cada estamento se torna preocupante al no saber lo que giro va a tomar la Institución, si bien es cierto los cambios educativos conllevan a mejorar académicamente, también es cierto que existe cierta resistencia al cambio de parte de profesores enraizados en el tradicionalismo, sin tomar en cuenta que la evolución educativa desde el enfoque de la modernidad sirve para mejorar tanto cualitativa como cuantitativa en el campo educacional.

La sociedad a través del tiempo ha sido sujeta a continuos cambios, las personas inmersas en el contexto de la educación deben poseer la cualidad mental que todo cambio trae consigo sinsabores y satisfacciones, por lo tanto no es raro poder observar ciudadanos que les cueste adaptarse a un proceso de desarrollo en beneficio de la colectividad. Los reconocimientos deben ser observados con neutralidad y a largo plazo, siguiendo el hilo de la educación el mejor galardón es ver estudiantes triunfar en la vida, por tanto es la mayor satisfacción que puedan poseer tanto docentes como padres de familia que han intervenido en la formación académica de un ciudadano.

No se puede dejar de percibir que los Docentes se encuentren un tanto desmotivados, debido al proceso de cambio, que han tenido que soportar en el actual régimen, la profesión del maestro se va ha venido a desvalorizar, por cuanto debe ser reconocida en todas sus facetas, puesto que representa al motor de cambio de una sociedad. No se debe olvidar que la devaluación del magisterio, se ha debido a la carencia de políticas unionistas que han dejado mucho que decir ante la sociedad, como por ejemplo continuas paralizaciones de las entidades educativas fiscales, el poco interés por mejorar académicamente, entre otras, han sido la causa para que se den estos cambios que desde luego afecta las emociones gremiales, pero que sin duda favorece sustantivamente a un colectivo social que son los estudiantes.


127

5.2.2. Encuestas a estudiantes:

5.2.2.1. Encuesta realizada a estudiantes en el aspecto de Clima Organizacional

PREGUNTA N° 1 ¿Existe un ambiente de armonía y sana convivencia?

Tabla N° 38 ¿Existe un ambiente de armonía y sana convivencia? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 1 De Acuerdo 0 Indiferente 7 En desacuerdo 22 Totalmente en desacuerdo 4 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 3% 0% 21 % 65 % 12 % 100 %

NÚMERO DE ESTUDIANTES

25 Totalmente de Acuerdo

20

De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo

5

Totalmente en desacuerdo

0 ALTERNATIVAS Figura N° 36. ¿Existe un ambiente de armonía y sana convivencia? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 65% de estudiantes aclara que el ambiente escolar no es muy agradable, pero tampoco no es el más adecuado, en la institución educativa se recepta estudiantes de toda índole social y cultural, por lo tanto hay una mixtura de jóvenes que se integran de acuerdo a sus intereses, mientras el 3% indica estar en totalmente de acuerdo en indicar que si existe un ambiente de armonía.


128

PREGUNTA N° 2 ¿La relación de los profesores con los Padres de Familia es muy adecuada?

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Tabla N° 39 ¿Existe un ambiente de armonía y sana convivencia? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 4 De Acuerdo 1 Indiferente 0 En desacuerdo 23 Totalmente en desacuerdo 6 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 12 % 3% 0% 68 % 18 % 100 %

25

20

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

5 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 37. ¿Existe un ambiente de armonía y sana convivencia? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 68% informa que las interrelaciones personales entre padres de familia y docentes es únicamente de trabajo y de información, son los padres de familia quienes delegan autoridad a los profesores y los padres son los que gozan de intimidad mutua en su familia con sus hijos, en tanto que un 3% indica estar de acuerdo y que la relación la relación entre padres y profesores es adecuada.


129

PREGUNTA N° 3 ¿Yo me llevo bien con mi profesor (a)?

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Tabla N° 40 ¿Yo me llevo bien con mi profesor (a)? Alternativa Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo TOTAL Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Frecuencia 1 3 5 20 5 34

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Porcentaje 3% 9% 15 % 59 % 15 % 100 %

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

ALTERNATIVAS Figura N° 38. ¿Yo me llevo bien con mi profesor (a)? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 3% manifiesta que la relación entre profesores y estudiantes es el determinante para un buen aprendizaje, una buena comunicación siempre será de beneficio colectivo por lo tanto un docente al desenvolverse como profesional con los estudiantes tiene la satisfacción del deber cumplido, y las dos partes saldrán ganando, en tanto que el 59% está en desacuerdo.


130

PREGUNTA N° 4 ¿Me llevo bien con los compañeros/as de mi salón de clases?

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Tabla N° 41 ¿Me llevo bien con los compañeros/as de mi salón de clases? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 6 De Acuerdo 7 Indiferente 2 En desacuerdo 16 Totalmente en desacuerdo 3 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 18 % 21 % 6% 47 % 9% 100 %

16 14 12

Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente

6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 39. ¿Me llevo bien con los compañeros/as de mi salón de clases? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 6% indica que los valores morales y el profundo respeto a las personas que integran la comunidad educativa, se materializa en actitudes positivas direccionado con el ejemplo que cada estudiante traiga anclado desde su hogar, para que los centros educativos logren tener unas relaciones humanas agigantadas es preciso andar por una misma vereda, y no en aceras opuestas, se precisa impulsar el respeto a la diversidad cultural y a la plurinacionalidad que existe en nuestro país, mientras un 47% está en desacuerdo por la sencilla razón que no hay control en casa ni en el salón de clase.


131

PREGUNTA N° 5 ¿Los profesores nos comunican todas las cosas importantes de la Unidad Educativa?

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Tabla N° 42 ¿Los profesores nos comunican todas las cosas importantes de la Unidad Educativa? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 3 9% De Acuerdo 2 6% Indiferente 6 18 % En desacuerdo 18 53 % Totalmente en desacuerdo 5 15 % TOTAL 34 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

18

20 15 10 5

6 3

0

5

2

ALTERNATIVAS

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Indiferente

Figura N° 40. ¿Los profesores nos comunican todas las cosas importantes de la Unidad Educativa? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 53% de los docentes no informan asertivamente lo que sucede en la Institución educativa, toda vez que comunican

a deshoras

lo que va a

acontecer o ha ocurrido, hay una falta de comunicación desde la administración escolar, no dan importancia a una noticia aunque sea venida del nivel central, mientras el 6% afirma estar de acuerdo.


132

PREGUNTA N° 6 ¿Los estudiantes tenemos muy buena comunicación entre nosotros?

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Tabla N° 43 ¿Los estudiantes tenemos muy buena comunicación entre nosotros? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 6 De Acuerdo 9 Indiferente 1 En desacuerdo 16 Totalmente en desacuerdo 2 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 18 % 26 % 3% 47 % 6% 100 %

16 14 12

Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente

6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 41. ¿Los estudiantes tenemos muy buena comunicación entre nosotros? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 3% declara que la comunicación entre iguales es incluyente, no se podría denominar Unidad Educativa, si no existiera empatía entre los discentes, como es una institución de índole público y popular, aquí se incluyen todas las mixturas sociales y culturales, formándose una masa compacta, idónea para cultivar líderes estudiantiles, que luego vayan a conformar las filas de los futuros gobernantes, en tanto que el 47% se encuentra en desacuerdo ya que existen antagonismos entre iguales, por la desinformación existente.


133

PREGUNTA N° 7 ¿Mantengo una comunicación permanente con mis padres sobre los asuntos escolares de mí Unidad Educativa?

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Tabla N° 44 ¿Mantengo una comunicación permanente con mis padres sobre los asuntos escolares de mí Unidad Educativa? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 9 26 % De Acuerdo 6 18 % Indiferente 5 15 % En desacuerdo 11 32 % Totalmente en desacuerdo 3 9% TOTAL 34 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

12 10 Totalmente de Acuerdo 8

De Acuerdo

6

Indiferente En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo 2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 42. ¿Mantengo una comunicación permanente con mis padres sobre los asuntos escolares de mí Unidad Educativa? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 32% de padres de familia, son gente proletaria, que tienen que trabajar durante el día para subsistir, en algunos casos únicamente se acercan a matricular, y luego delegan a terceras personas la responsabilidad de saber sobre el seguimiento académico de sus representados, no podríamos generalizar, mientras que el 9% de padres si se acercan a la institución a conocer el avance de su hijo, eso es sinónimo de que existe comunicación en la familia.


134

PREGUNTA N° 8 ¿Me comunico frecuentemente con mis profesores?

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Tabla N° 45 ¿Me comunico frecuentemente con mis profesores? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 6 De Acuerdo 4 Indiferente 3 En desacuerdo 19 Totalmente en desacuerdo 2 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 18 % 12 % 9% 56 % 6% 100 %

12 10 Totalmente de Acuerdo 8

De Acuerdo

6

Indiferente En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo 2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 43. ¿Me comunico frecuentemente con mis profesores? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 6% declara que la comunicación entre docentes y estudiantes es fluida, no obstante, los docentes se encuentran muy ocupados, realizando sus trabajos inherentes a su función; cuando hay una cita programada de antemano se suele aprovechar en conversar asuntos académicos y extracurriculares, en el aula la participación comunicativa es normal, y el espacio del recreo también es un lugar propicio para la tertulia entre discentes y profesores, sin descartar que un 56% está en desacuerdo por no existir empatía entre ellos.


135

PREGUNTA N° 9 ¿Los estudiantes tenemos confianza en los profesores?

Tabla N° 46 ¿Los estudiantes tenemos confianza en los profesores? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 3 De Acuerdo 8 Indiferente 7 En desacuerdo 12 Totalmente en desacuerdo 4 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 9% 24 % 21 % 35 % 12 % 100 %

NÚMERO DE ESTUDIANTES

12 10

Totalmente de Acuerdo

8

De Acuerdo

6

Indiferente

4

En desacuerdo

2

Totalmente en desacuerdo

0 ALTERNATIVAS Figura N° 44. ¿Los estudiantes tenemos confianza en los profesores? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 9% enfatiza que la confianza se gana con el buen trato y actitudes positivas frente al estudiantado, ya que trata con sujetos no con objetos. Al educar esta

frente a

una relación intrapersonal entre el binomio maestro –

estudiante, abordando una relación personal e interpersonal: Intrapersonal porque el proceso educativo debe originarse y desarrollarse desde dentro de las personas. Interpersonal porque el objetivo de la misma es la interacción de las personas. El educador original es aquel que provoca la empatía con el estudiantado, desarrollando a través de la espontaneidad y sencillez, descubrir y valorar la potencialidad que se encuentra en la interioridad del educando, mientras el 35% manifiesta estar en desacuerdo, y que no hay confiabilidad.


136

PREGUNTA N° 10 ¿Los estudiantes tenemos confianza en el (la) director (a)?

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Tabla N° 47 ¿Los estudiantes tenemos confianza en los profesores? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 1 De Acuerdo 3 Indiferente 12 En desacuerdo 11 Totalmente en desacuerdo 7 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 3% 9% 35 % 32 % 21 % 100 %

12 10 Totalmente de Acuerdo 8

De Acuerdo

6

Indiferente En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo 2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 45. ¿Los estudiantes tenemos confianza en los profesores? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 3% declara que

la directora es la administradora de la

Institución educativa, por tanto los voceros de las decisiones emanadas son las autoridades subrogantes como subdirector, inspector general y subinspectores, ante lo cual, los discentes lo que tienen que hacer es cumplir las disposiciones que se hayan tomado, sin tomar en cuenta la subjetividad del estudiantado, en tanto que un 35% les es indiferente.


137

ANÁLISIS GLOBAL: El Artículo 29° de la Convención sobre los Derechos del Niño de la UNICEF (1989) indica, que “la educación deberá estar encaminada a desarrollar la personalidad, a inculcar el “respeto por los derechos humanos, por sus padres y su propia identidad cultural, así como a preparar al niño, a la niña y al adolescente para asumir una vida responsable en una sociedad libre”

Es deber de los estamentos gubernamentales cumplir ese derecho inaplazable de cada uno de los estudiantes que llegan a las unidades educativas tanto públicas como privadas, ese derecho fundamentado en la inclusión educativa tanto para estudiantes con y sin necesidades especiales, debiendo ser tratados en igualdad de condiciones para

luego ser insertados en el mundo laboral, las políticas

educativas

implementadas han hecho que la sociedad evolucione a una nueva forma de pensar y participar en el quehacer educativo.

Una de las fortalezas en el campo del clima organizacional es tener excelentes relaciones humanas, una comunicación

fluida y

coherente frente al contexto

educacional, de tal forma que la comunidad educativa visualice esa interacción dinamizadora;

con esta percepción

el educando crece y se agiganta, y logra

desplegar sus potencialidades intelectuales, espirituales y afectivas, se enriquece de valores y conocimientos, desde ese contexto el docente debe poseer

un perfil

académico y humanista que se proyecte a la sociedad.

Las relaciones humanas se concretan en dos direcciones complementarias de la persona: una individual, interna, y otra social, externa. Este proceso puede, así


138

mismo, ser canalizado de manera negativa por los educadores, desplegando una relación educativa excluyente; con una enseñanza de baja calidad humana, científica y pedagógica, desmotivando al estudiante con métodos desfasados y alejados de los intereses y características estudiantiles.

La trilogía educativa no debe quedar en letra muerta, esta debe ser tangible y observable de tal manera que se puedan monitorear cada una de las actividades de este trío social tan necesario para el desarrollo de la calidad de vida de los discentes, es un deber y un derecho moral, conformar un músculo social para mejorar emociones, mente y lograr obtener un espíritu de cuerpo acorde a la visión y misión y que la entidad educativa ofrezca una educación de calidad a la sociedad contemporánea, sin descartar lo bueno del modelo tradicional.

5.2.2.2. Encuesta realizada a estudiantes

en el aspecto de Satisfacción y

Cumplimiento de Expectativas.

PREGUNTA N° 1 ¿Los profesores confían en los Padres de Familia?

Tabla N° 48 ¿Los profesores confían en los Padres de Familia? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 1 De Acuerdo 8 Indiferente 9 En desacuerdo 15 Totalmente en desacuerdo 1 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 3% 24 % 26 % 44 % 3% 100 %


NÚMERO DE ESTUDIANTES

139

16 14

12

Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente

6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 46. ¿Los profesores confían en los Padres de Familia? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 44% destaca estar en desacuerdo al hablar de confianza de los docentes con los padres de familia, porque ha habido dificultades debido a excesos. Por lo tanto, las partes mantienen distancias para que no surjan inconvenientes, mientras el 3% se encuentra totalmente en desacuerdo y de acuerdo en mantener esa actitud de desconfianza.

PREGUNTA N° 2 ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores?

Tabla N° 49 ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 5 De Acuerdo 1 Indiferente 7 En desacuerdo 14 Totalmente en desacuerdo 7 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 15 % 3% 21 % 41 % 21 % 100 %


NÚMERO DE ESTUDIANTES

140

14 12 Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente

6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 47. ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 41% declara estar en desacuerdo en desconfiar en los docentes, cada facilitador debería hipotéticamente enamorar a sus estudiantes, ya que más allá de la relación de impartir conocimientos, el docente es el pilar fundamental en la enseñanza, por tanto debe impartir seguridad a sus discentes para que las clases sean productivas, en tanto que un 3% declara estar de acuerdo en desconfiar por algunas razones.

PREGUNTA N° 3. ¿Me siento satisfecho(a) con lo que hasta ahora he logrado aprender?

Tabla N° 50 ¿Me siento satisfecho(a) con lo que hasta ahora he logrado aprender? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 3 De Acuerdo 5 Indiferente 4 En desacuerdo 16 Totalmente en desacuerdo 6 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 9% 15 % 12 % 47 % 18 % 100 %


NÚMERO DE ESTUDIANTES

141

16 14

12

Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente

6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 48. ¿Me siento satisfecho(a) con lo que hasta ahora he logrado aprender? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 47% manifiesta estar en desacuerdo, por ende se encuentra insatisfecho porque el nivel de satisfacción no debe ser únicamente subjetivo, cada estudiante es un evaluador de sus aprendizajes, del nivel de exigencia que haya tenido en su carrera académica serán también sus aprendizajes, no obstante nunca se deja de aprender, desaprender y reaprender, mientras el 9% está totalmente de acuerdo, en lo que ha logrado aprender.

PREGUNTA N° 4 ¿Me siento satisfecho(a) con el trabajo que desarrollan los profesores en general?

Tabla N° 51 ¿Me siento satisfecho(a) con el trabajo que desarrollan los profesores en general? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 1 3% De Acuerdo 5 15 % Indiferente 6 18 % En desacuerdo 19 56 % Totalmente en desacuerdo 3 9% TOTAL 34 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.


NÚMERO DE ESTUDIANTES

142

20 Totalmente de Acuerdo

15

De Acuerdo Indiferente

10

En desacuerdo 5

Totalmente en desacuerdo

0 ALTERNATIVAS

Figura N° 49. ¿Me siento satisfecho(a) con el trabajo que desarrollan los profesores en general? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 56% informa estar en desacuerdo con su desempeño en horas extracurriculares, porque los docentes son servidores públicos, por encargo de la ciudadanía, y es a los ciudadanos a los que tienen que rendir cuentas sobre su rendimiento académico, en este caso los padres de familia, la comunidad educativa es la veedora de observar, si se ejecutan los objetivos educativos de cada área, del año, entre otros; en definitiva si se tiene observancia con los estándares de calidad educativa exigidos por el nivel central, mientras un 3% declaran estar totalmente de acuerdo con el trabajo docente.

PREGUNTA N° 5 ¿Estoy satisfecho(a) con el desempeño de mis compañeros/as en general?

Tabla N° 52 ¿Estoy satisfecho(a) con el desempeño de mis compañeros/as en general? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 3 9% De Acuerdo 5 15 % Indiferente 1 3% En desacuerdo 18 53 % Totalmente en desacuerdo 7 21 % TOTAL 34 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.


NÚMERO DE ESTUDIANTES

143

18 16 14

Totalmente de Acuerdo

12

De Acuerdo

10

Indiferente

8

En desacuerdo

6

Totalmente en desacuerdo

4 2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 50. ¿Estoy satisfecho(a) con el desempeño de mis compañeros/as en general? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 53% confiesa estar en desacuerdo ya que para lograr una satisfacción pertinente, toca oficializar un observatorio académico en todas las áreas, para conocer si hay estudiantes que logran o no logran alcanzar los estándares de aprendizaje que fija el nivel central, no obstante es necesario conocer cada uno de los procesos que explique el logro alcanzado o el retroceso, no obstante un 3% le es indiferente.

PREGUNTA N° 6 ¿Me siento satisfecho(a) con la participación de los Padres de Familia en los asuntos escolares de mi Unidad Educativa?

Tabla N° 53 ¿Me siento satisfecho(a) con la participación de los Padres de Familia en los asuntos escolares de mi Unidad Educativa? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 1 3% De Acuerdo 1 3% Indiferente 5 15 % En desacuerdo 21 62 % Totalmente en desacuerdo 6 18 % TOTAL 34 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.


144

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Título del gráfico 25 Totalmente de Acuerdo

20

De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

5 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 51. ¿Me siento satisfecho(a) con la participación de los Padres de Familia en los asuntos escolares de mi Unidad Educativa? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 62% determina estar en desacuerdo en la participación de las familias en el ámbito educativo puesto que los padres de familia han priorizado el mundo de lo laboral antes que sus responsabilidades como padres, la escuela debería iniciar una gran capacitación de un programa de “Escuelas para Padres” para inducir en ellos el rol que los padres deben tener en torno a sus vástagos. Mientras un 3% determina estar de acuerdo y satisfecho en los asuntos escolares.

PREGUNTA N° 7 ¿Se reconoce la labor de los profesores mediante estímulos por su desempeño?

Tabla N° 54 ¿Se reconoce la labor de los profesores mediante estímulos por su desempeño? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 0 0% De Acuerdo 0 0% Indiferente 11 32 % En desacuerdo 14 41 % Totalmente en desacuerdo 9 26 % TOTAL 34 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.


NÚMERO DE ESTUDIANTES

145

14 12 Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente

6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 52. ¿Se reconoce la labor de los profesores mediante estímulos por su desempeño? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 41% publica estar en desacuerdo en la carencia reconocimientos a la labor Docente, la misma que es un entramado de situaciones sociales venidas a menos muchas de las veces por los políticos de turno, que hacen que la labor del profesorado no sea reconocida por la sociedad, en todo caso la negligencia plasmada desde el nivel central hace que se cree un tejido social de insatisfacciones y de frustraciones dentro de la clase magisterial. En tanto que un 26 % está totalmente en desacuerdo en que se les reconozca por su desempeño.

PREGUNTA N° 8 ¿Se reconoce el esfuerzo de los estudiantes mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento?

Tabla N° 55 ¿Se reconoce el esfuerzo de los estudiantes mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 0 0% De Acuerdo 0 0% Indiferente 1 3% En desacuerdo 25 74 % Totalmente en desacuerdo 8 24 % TOTAL 34 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.


NÚMERO DE ESTDIANTES

146

25 20

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo

15

Indiferente

10

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

5 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 53. ¿Se reconoce el esfuerzo de los estudiantes mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 74% de estudiantes está en desacuerdo por la carencia de estímulos a los estudiantes ante el deber cumplido, pues se trata de cumplir con esa necesidad de premiar al esfuerzo, a sabiendas que no existe recursos para esas actividades extracurriculares. Mientras al 3% le es indiferente.

PREGUNTA N° 9 ¿Se reconoce la participación de los Padres de Familia mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento?

Tabla N° 56 ¿Se reconoce la participación de los Padres de Familia mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 0 0% De Acuerdo 0 0% Indiferente 6 18 % En desacuerdo 21 62 % Totalmente en desacuerdo 7 21 % TOTAL 34 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.


NÚMERO DE ESTUDIANTES

147

25 20

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

5 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 54. ¿Se reconoce la participación de los Padres de Familia mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 62% declara estar en desacuerdo debido a que en la Institución educativa no existe ningún tipo de reconocimiento para los padres de familia que participan en actividades escolares, pues no existen recursos para esas actividades. En tanto que a un 18% le es indiferente.

PREGUNTA N° 10 ¿Estoy motivado(a) para realizar mis deberes escolares como estudiante?

Tabla N° 57 ¿Estoy motivado(a) para realizar mis deberes escolares como estudiante? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 1 3% De Acuerdo 4 12 % Indiferente 6 18 % En desacuerdo 17 50 % Totalmente en desacuerdo 6 18 % TOTAL 34 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.


NÚMERO DE ESTUDIANTES

148

18 16 14

Totalmente de Acuerdo

12

De Acuerdo

10

Indiferente

8

En desacuerdo

6

Totalmente en desacuerdo

4 2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 55. ¿Estoy motivado(a) para realizar mis deberes escolares como estudiante? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 50% de estudiantes ante el gran conflicto generado por la fusión de las Instituciones educativas, los desacuerdos entre docentes por el exceso en los horarios de trabajo, la falta de planificación, la carencia de infraestructura, hace que los estudiantes se tornen un tanto resistentes a mejorar su productividad académica, es en ese momento donde los docentes deben intervenir y dar ánimo de que vienen mejores días tanto para ellos como para la Institución. Mientras un 3% declara estar motivado.

ANÁLISIS GLOBAL: En la Ley Orgánica de Educación General Intercultural (LOEI) se encuentra el Art. 28° Nivel Zonal Intercultural y Bilingüe, a través de las coordinaciones zonales, de distritos educativos metropolitanos y del distrito educativo del régimen especial de Galápagos, define la planificación y coordina las acciones de los distritos educativos, y realiza el control de todos los servicios educativos de la zona de conformidad con las políticas definidas por el nivel central.


149

La creación de la novel provincia Tsáchila, no ha servido para mejorar la educación, anteriormente se recibía la direccionalidad desde la provincia de Pichincha con su capital Quito, que está a dos horas y media de Santo Domingo, la comunidad educativa viajaba y solucionaba asuntos educativos, regresaba el mismo día, comprendiendo y aprendiendo; ahora la coordinación zonal 4 a la que pertenecemos se encuentra en la provincia de Manabí con su capital Portoviejo, a cinco horas de distancia, las personas viajan por largas horas a que solucionen problemas de índole educativo, donde no saben dar solución a los mismos, se regresa con las dificultades planteadas, además que se viene dando cátedra a las autoridades manabitas.

El Estado trata de democratizar nuevas políticas sociales y le apunta a la educación como una herramienta impulsadora para promover el cambio en la matriz productiva en nuestro país, pero de la manera como ha sido centralizada

la educación y

nuevamente secuestrada por el mismo nivel central, a través de las coordinaciones zonales, que poco o nada hacen por mejorar las infraestructuras escolares que además entorpecen el proceso administrativo y educativo.

Uno de los propósitos de la labor docente es centrarse en la formación del ser humano desde el ángulo no solo del conocimiento académico, sino desde la ética y los valores universales, por tanto los docentes tienen el compromiso de motivar a los estudiantes a continuar en la tarea del aprendizaje para la vida, dotándolos de herramientas de calidad que sean capaces de superar sus conflictos subjetivos, y logren ser personas que se integren a la sociedad.


150

La comunidad educativa debe estar alerta a los continuos cambios que se dan desde el nivel central, a fin de fortalecer y apoyar el proyecto de la fusión de las Instituciones educativas, y conseguir fomentar una cultura de hermandad entre iguales; donde se pueda implementar una sana convivencia plasmada en el buen vivir.

Además de saber aprender, desaprender y reaprender,

uno de los ideales del

gobierno de turno es fomentar la educación de calidad, lo cual debería ser política de estado.

5.2.3. Encuesta a padres de familia:

5.2.3.1.

Encuesta realizada a padres de familia en el aspecto de Clima Organizacional

PREGUNTA N° 1 ¿Existen conflictos al interior de la Unidad Educativa?

Tabla N° 58 ¿Existen conflictos al interior de la Unidad Educativa? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 6 De Acuerdo 7 Indiferente 16 En desacuerdo 5 Totalmente en desacuerdo 0 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 18 % 21 % 47 % 15 % 0% 100 %


151

NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

16 14 12

Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente

6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 56. ¿Existen conflictos al interior de la Unidad Educativa? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 47% declara mostrarse indiferente por cuanto los conflictos, son aquellos que surgen dentro de las relaciones humanas, se deben a diversos factores como por ejemplo el aumento de la población estudiantil, la zonificación de los estudiantes, la carencia de infraestructura; las dificultades surgen por una necesidad no satisfecha que da lugar a buscar alternativas de solución. En tanto que el 15% demuestra estar en desacuerdo por cuanto no acontece nada.

PREGUNTA N° 2 ¿Los problemas que se presentan se resuelven oportunamente?

Tabla N° 59 ¿Los problemas que se presentan se resuelven oportunamente? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 3 De Acuerdo 7 Indiferente 15 En desacuerdo 6 Totalmente en desacuerdo 3 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 9% 21 % 44 % 18 % 9% 100 %


NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

152

15

15 10 5 0

7

6

3

3

ALTERNATIVAS

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Indiferente

Figura N° 57. ¿Los problemas que se presentan se resuelven oportunamente? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 44% declara su indiferencia ante la morosidad en el campo de la educación pública, pues desde el nivel central se observa lentitud para resolver problemas de índole estructural, la Coordinación Zonal está muy lejos de entender las necesidades educativas y por otra parte los Directores Distritales desconocen el manejo de administración educativa, por la sencilla razón de que no son Docentes de carrera, llegan a esos puestos por compromisos políticos. El 9% está totalmente de acuerdo y otra cifra igual en desacuerdo en que las dificultades se resuelven rápidamente.

PREGUNTA N° 3 ¿Existe un ambiente de armonía y sana convivencia?

Tabla N° 60 ¿Existe un ambiente de armonía y sana convivencia? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 4 De Acuerdo 7 Indiferente 16 En desacuerdo 4 Totalmente en desacuerdo 3 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 12 % 21 % 47 % 12 % 9% 100 %


153

NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

16 14 12

Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente

6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 58. ¿Existe un ambiente de armonía y sana convivencia? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 9% declara estar en desacuerdo, puesto que la armonía y la sana convivencia son coordenadas que todo ciudadano debe cultivar para de esa manera lograr un planeta más vivible, desarrollar esos pilares utópicos se debe que cultivar al ser humano mediante una educación ejemplificadora, dinámica y democrática. El 47% indica desinterés debido al mal ambiente entre docentes.

PREGUNTA N° 4 ¿Los profesores tienen buenas relaciones personales entre sí?

Tabla N° 61 ¿Los profesores tienen buenas relaciones personales entre sí? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 5 De Acuerdo 8 Indiferente 17 En desacuerdo 3 Totalmente en desacuerdo 1 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 15 % 24 % 50 % 9% 3% 100 %


154

NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

18 16 14

Totalmente de Acuerdo

12

De Acuerdo

10

Indiferente

8

En desacuerdo

6

Totalmente en desacuerdo

4 2 0

ALTERNATIVAS Figura N° 59. ¿Los profesores tienen buenas relaciones personales entre sí? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 50% menciona mostrarse indiferente ante los hechos consumados, la fusión ha traído consigo una serie de divergencias entre docentes, toda vez que cada institución posee un alma diferente, y que por lo tanto son completamente divergentes a pesar de estar regentados por el Estado, de todas maneras cada docente trata en lo posible de cultivar la empatía, no obstante existe resistencia al cambio y horarios en el trabajo. Mientras el 3% se encuentra en total desacuerdo por la carencia de relaciones humanas entre docentes.

PREGUNTA N° 5 ¿Las relaciones entre los estudiantes son favorables?

Tabla N° 62 ¿Las relaciones entre los estudiantes son favorables? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 7 De Acuerdo 13 Indiferente 7 En desacuerdo 4 Totalmente en desacuerdo 3 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 21 % 38 % 21 % 12 % 9% 100 %


155

NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

14 12 Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente 6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 60. ¿Las relaciones entre los estudiantes son favorables? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 38% manifiesta estar de acuerdo a pesar de venir de estratos diferentes no tienen dificultades en cuanto a su comportamiento entre iguales, por lo tanto se puede observar entre ellos un ambiente de camaradería y compañerismo propio de su edad. Un 9% está totalmente en desacuerdo por que hay grupos de estudiantes en la básica superior que tienen tendencias belicistas, con los cuales toca dialogar y hacerles comprender que la escuela no puede admitir estudiantes que tengan actitudes que vayan en desmedro de la Institución.

PREGUNTA N° 6 ¿Las relaciones entre profesores y estudiantes son satisfactorias?

Tabla N° 63 ¿Las relaciones entre profesores y estudiantes son satisfactorias? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 4 De Acuerdo 7 Indiferente 12 En desacuerdo 7 Totalmente en desacuerdo 4 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 12 % 21 % 35 % 21 % 12 % 100 %


NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

156

12 10

Totalmente de Acuerdo

8

De Acuerdo

6

Indiferente

4

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 61. ¿Las relaciones entre profesores y estudiantes son satisfactorias? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 12% declara estar totalmente de acuerdo, que la función del docente es impartir su clase mediante estrategias acordes al tema a tratar, mientras que la de los estudiantes es participar activamente en cada una de las actividades pedagógicas que la escuela haya planificado, por lo tanto la coordinación entre docentes y estudiantes tienen que ir a la par de lo estipulado dentro del marco de las leyes y reglamentos de la educación. El 12% manifiesta estar totalmente en desacuerdo indicando que las relaciones no son tan bien llevadas, en tanto que un 35% le es indiferente las relaciones entre profesores y estudiantes

PREGUNTA N° 7 ¿La relación de los profesores con los Padres de Familia es adecuada?

Tabla N° 64 ¿La relación de los profesores con los Padres de Familia es adecuada? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 6 De Acuerdo 8 Indiferente 15 En desacuerdo 5 Totalmente en desacuerdo 0 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 18 % 24 % 44 % 15 % 0% 100 %


157

NÚMERO DE PADRES DE FAMNILIA

16 14 12

Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente

6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 62. ¿La relación de los profesores con los Padres de Familia es adecuada? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 15% informa estar en desacuerdo ya que existe un código de ética para llevar una actitud de respeto entre los actores de la trilogía educativa, en consecuencia tanto el padre de familia y los docentes tienen que sujetarse a rendir cuentas de acuerdo a la ley, no obstante un 44% muestran indiferencia a las relaciones que debe haber entre profesores y estudiantes, por dar un ejemplo, se cita a profesores y padres de familia a reuniones que no son positivas para el buen desarrollo académico de los estudiantes, puesto que las mismas deberían ser de carácter positivista y no de contrariedades.

PREGUNTA N° 8 ¿Mi relación con el (la) director (a) es satisfactoria?

Tabla N° 65 ¿Mi relación con el (la) director (a) es satisfactoria? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 6 De Acuerdo 7 Indiferente 14 En desacuerdo 6 Totalmente en desacuerdo 1 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 18 % 21 % 41 % 18 % 3% 100 %


158

NÚMERO DE FAMILIA

14 12 Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente

6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 62. ¿Mi relación con el (la) director (a) es satisfactoria? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 41% muestra apatía puesto que la parte administrativa es el cuello de botella de toda Institución educativa, ya que en ella se centra la responsabilidad de cada uno de los actores de la educación, por lo tanto esta debe ser democrática y socializadora, donde el primer componente es la comunicación, la causa de ineficiencia es la falta de coordinación institucional por la carencia de ese componente primario de los seres humanos civilizados que es la información asertiva. Mientras el 3% está totalmente en desacuerdo con la Directora.

PREGUNTA N° 9 ¿La comunicación entre profesores y estudiantes es favorable?

Tabla N° 65 ¿Mi relación con el (la) director (a) es satisfactoria? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 9 De Acuerdo 7 Indiferente 8 En desacuerdo 6 Totalmente en desacuerdo 4 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 26 % 21 % 24 % 18 % 12 % 100 %


159

NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

9

8 7

Totalmente de Acuerdo

6

De Acuerdo

5

Indiferente

4

En desacuerdo

3

Totalmente en desacuerdo

2 1 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 63. ¿Mi relación con el (la) director (a) es satisfactoria? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 24% se muestra indiferente porque conoce que una de las disposiciones en el proceso educativo nacional, es brindar información adecuada a todos los integrantes de la comunidad educativa en este caso a los estudiantes, sin discriminación de ninguna naturaleza, por lo tanto los docentes aceptan y respetan los criterios fundamentados en razones legales. Mientras un 12% está totalmente en desacuerdo e indica que si existe comunicación.

PREGUNTA N° 10 ¿Los profesores mantienen una comunicación favorable con los Padres de Familia?

Tabla N° 66 ¿Los profesores mantienen una comunicación favorable con los Padres de Familia? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 7 21 % De Acuerdo 5 15 % Indiferente 14 41 % En desacuerdo 5 15 % Totalmente en desacuerdo 3 9% TOTAL 34 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.


160

NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

14

12 Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente 6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 64. ¿Los profesores mantienen una comunicación favorable con los Padres de Familia? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 9% informa que se mantienen reuniones periódicas apegadas al Marco Legal Educativo, de tal manera que los padres de familia asisten de acuerdo a un cronograma establecido por la Institución educativa, no existen situaciones de represalia contra ningún padre de familia ni con docentes; no obstante existen reacciones de algunos padres en contra de docentes por las bajas notas de sus apoderados. En tanto que un 41% se muestra indiferente ante esta indagación.

PREGUNTA N° 11 ¿Mantengo una comunicación permanente con mis hijos/as sobre los asuntos escolares de su Unidad Educativa?

Tabla N° 67 ¿Mantengo una comunicación permanente con mis hijos/as sobre los asuntos escolares de su Unidad Educativa? Alternativa Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo TOTAL

Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Frecuencia 6 8 12 6 2 34

Porcentaje 18 % 24 % 35 % 18 % 6% 100 %


161

NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

12 10 Totalmente de Acuerdo 8

De Acuerdo Indiferente

6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo 2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 65. ¿Mantengo una comunicación permanente con mis hijos/as sobre los asuntos escolares de su Unidad Educativa? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 35% demuestra desinterés, pues el acelerado pensamiento de los estudiantes, y la falta de atención y control por parte de los padres a sus hijos ha hecho que la relación entre ellos se torne en muchos casos un tanto displicente, pues los padres preocupados por trabajar se han despreocupado de la parte académica de sus hijos, y es lamentable ver a padres a última hora queriendo remediar bajas notas. Entretanto un 6% está totalmente en desacuerdo en que los padres no atiendan los asuntos escolares de sus hijos.

PREGUNTA N° 12 ¿Los profesores confían en mí como Padre de Familia?

Tabla N° 68 ¿Los profesores confían en mí como Padre de Familia? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 1 De Acuerdo 3 Indiferente 5 En desacuerdo 1 Totalmente en desacuerdo 0 TOTAL 10 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 10 % 30 % 50 % 10 % 0% 100 %


NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

162

5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

ALTERNATIVAS Figura N° 66. ¿Los profesores confían en mí como Padre de Familia? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 10% indica que la relación entre el trío educativo debe ser de coordinación, la escuela a través de trabajo social, con el Departamento de Psicología Educativa, debe actuar y conocer el ambiente familiar donde se desarrolla el estudiante y luego dar la direccionalidad que el código de la niñez y la adolescencia prescriba, ese sería el paso prioritario que los docentes deberían tener en sus archivos de cada estudiante bajo su responsabilidad. Mientras el 50% se muestra indiferente, por cuanto la institución carece del DOBE y departamento médico estudiantil.

PREGUNTA N° 13 ¿Los profesores confían en mis hijos/as como estudiantes?

Tabla N° 69 ¿Los profesores confían en mis hijos/as como estudiantes? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 10 De Acuerdo 6 Indiferente 6 En desacuerdo 8 Totalmente en desacuerdo 4 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 29 % 18 % 18 % 24 % 12 % 100 %


NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

163

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

ALTERNATIVAS Figura N° 67. ¿Los profesores confían en mis hijos/as como estudiantes? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 24% declara que hecho que un docente se pare frente a un grupo de estudiantes a dar cátedra, no significa que va a ser escuchado, el profesor deberá ganarse la confianza en base a su actitud, empatía y forma de comunicarse con los discentes, caso contrario no pasara de ser otro profesor más que llega al salón de clases a cumplir con su horario. En tanto que el 12% manifiesta estar en total desacuerdo por cuanto no hay honestidad ni sinceridad en las tareas.

PREGUNTA N° 14 ¿Los estudiantes tienen confianza en los profesores?

Tabla N° 70 ¿Los estudiantes tienen confianza en los profesores? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 5 De Acuerdo 7 Indiferente 12 En desacuerdo 6 Totalmente en desacuerdo 4 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 15 % 21 % 35 % 18 % 12 % 100 %


164

NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

12 10 Totalmente de Acuerdo 8

De Acuerdo Indiferente

6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo 2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 68. ¿Los estudiantes tienen confianza en los profesores? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 12% manifiesta un total desacuerdo ante esta exploración, puesto que la comunicación efectiva y asertiva hace de cualquier circunstancia un lugar idóneo para una convivencia transparente, la escuela es uno de los lugares donde los estudiantes deberían refugiarse para dar rienda suelta a su sinergia, el docente en cambio debería ser el bálsamo mitigador donde los discentes disparen su oleaje de ideas energizantes; porque no basta hacer clase con los estudiantes, toca hacer un compás de espera para escuchar con detenimiento sus aflicciones emocionales propias de la edad. En tanto un 35% se muestra indiferente ante esta interrogante.

PREGUNTA N° 15 ¿Los Padres de Familia tenemos confianza en el (la) director (a)?

Tabla N° 71 ¿Los Padres de Familia tenemos confianza en el (la) director (a)? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 5 De Acuerdo 8 Indiferente 13 En desacuerdo 5 Totalmente en desacuerdo 3 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 15 % 24 % 38 % 15 % 9% 100 %


165

NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

14

12 Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente 6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 69. ¿Los Padres de Familia tenemos confianza en el (la) director (a)? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Al 38% no le interesa, puesto que la Dirección de la Institución, desde la fusión ha entrado en terapia intensiva toda vez que la información que se debe dar, llega a destiempo, desde el mismo nivel central se niega a compartir un diálogo abierto con los padres de familia, ante lo cual la preocupación es eminente, lo más desagradable es que no hay como decir nada que incomode a las autoridades de turno, caso contario se es sujeto de sanciones. En tanto que un 9% se encuentra totalmente en desacuerdo por la sumisión y la falta de diálogos.

ANÁLISIS GLOBAL: La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) en el Capítulo Quinto, en sus Art. 12° y 13°, determina los Deberes y Derechos de los Padres de Familia en cuanto a su responsabilidad con sus representados,

la

idiosincrasia, la carencia de cultura y buenos hábitos han hecho que la ley este en letra muerta, porque no ha sido

socializada por las autoridades educativas, las

misma que se han convertido en caudillos de la educación, pues, poco o nada hacen por informar o en realizar una campaña abierta sobre las leyes en curso.


166

La Comunidad Educativa tiene obligaciones inaplazables para propiciar una convivencia armónica, respetando a los miembros del trío educativo, pero no se realizan acciones concretas pues ocurren ciertos fenómenos que los estudiantes y padres de familia detectan, pero por temor a represalias no denuncian, y de esa manera se va desvirtuando el papel del docente frente a una sociedad que observa perpleja la mediocridad de algunos profesores

Por otra parte, si bien es cierto a la comunidad educativa le corresponde cuidar del buen uso de los equipos e instalaciones que tenga la escuela, no es nada raro observar a personas ajenas a la institución que utilizan las instalaciones de la misma que no tienen ningún sentido de respeto y consideración por lo que es de todos, en esta parte la Administradora de la escuela en coordinación con el trío educativo deberían ponerse de acuerdo en realizar una campaña de concienciación para evitar que la escuela sea deteriorada.

Los Padres de familia, son un tanto resistentes a tener alianzas con la comunidad educativa, toda vez que el nivel central, manifiesta que el Estado proporciona todo lo necesario para la buena marcha de las Institución Educativa, por lo cual los representantes de los estudiantes, se rehúsan a participar en actividades de mejora de la Institución, si bien es cierto el Estado auspicia una buena parte de recursos económicos para mejorar la infraestructura de la Institución Educativa, también los docentes padres de familia deberían poner la contraparte en el cuidado y buen manejo de esos fondos.


167

En conclusión, no existe una coordinación entre el trío educativo, autoridad Zonal y Distrital, esta descoordinación se refleja en la falta de comunicación, la cual es un peldaño para construir procesos de identidad social, no hay un empoderamiento de parte de Padres de familia en las urgentes necesidades que posee la Institución porque desconoce las prioridades que posee la institución, por lo tanto la articulación con los padres de familia en el músculo social educativo es vital para la buena marcha de la Institución Educativa.

5.2.3.2.

Encuesta realizada a padres de familia en el aspecto de Satisfacción y Cumplimiento de Expectativas.

PREGUNTA N° 1 ¿Los profesores confían en sus estudiantes?

Tabla N° 72 ¿Los estudiantes tienen confianza en los profesores? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 2 De Acuerdo 6 Indiferente 14 En desacuerdo 8 Totalmente en desacuerdo 4 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 6% 18 % 41 % 24 % 12 % 100 %


168

NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

14

12 Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente 6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 70. ¿Los estudiantes tienen confianza en los profesores? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 41% se muestra indiferente puesto que la enseñanza aprendizaje de los estudiantes está deteriorada, pues en los hogares no hay un control asertivo en el cual los discentes puedan establecer una guianza establecida para realizar sus tareas, no hablemos de la parte axiológica que también deja mucho que decir. Mientras un 6% está totalmente de acuerdo en que los profesores confían en sus estudiantes.

PREGUNTA N° 2 ¿Los profesores confían en los Padres de Familia?

Tabla N° 73 ¿Los profesores confían en los Padres de Familia? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 3 De Acuerdo 8 Indiferente 14 En desacuerdo 8 Totalmente en desacuerdo 1 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 9% 24 % 41 % 24 % 3% 100 %


169

NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

14 12 Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente 6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0

ALTERNATIVAS Figura N° 71. ¿Los profesores confían en los Padres de Familia? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 41% demuestra desinterés ante la disfuncionalidad existente en cada una de las familias, los padres tienen la responsabilidad de proporcionarles, valores y buen ejemplo, los progenitores son los llamados a llenar vacíos que nadie puede acaparar, sino únicamente los padres, por tanto la escuela debe apoyar programas de “escuelas para padres”. En tanto que el 3% demuestra totalmente un desacuerdo en la falta de confianza hacia los representantes de los estudiantes.

PREGUNTA N° 3 ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores?

Tabla N° 74 ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 3 De Acuerdo 7 Indiferente 14 En desacuerdo 8 Totalmente en desacuerdo 2 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 9% 21 % 41 % 24 % 6% 100 %


170

NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

14 12 Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente 6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 72. ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 6% está totalmente en desacuerdo en que los estudiantes cuenten situaciones familiares, este fenómeno se debe a que no hay suficiente espacio para el dialogo familiar, los estudiantes optan por confiar sus necesidades de afecto a terceros, en este caso a

profesores,

dicho de otra manera cumplir a

conciencia la tarea en comendada, encaminando los asuntos que cada uno de los estudiantes les confían, sabiendo dar la mejor direccionalidad a cada una de sus inquietudes. En tanto que un 41% demuestra pasividad, al escuchar sus diálogos.

PREGUNTA N° 4. ¿El (la) director(a) confía en sus profesores?

Tabla N° 75 ¿El (la) director(a) confía en sus profesores? Alternativa Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo TOTAL Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Frecuencia 1 4 19 10 0 34

Porcentaje 3% 12 % 56 % 29 % 0% 100 %


NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

171

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

ALTERNATIVAS Figura N° 73. ¿El (la) director(a) confía en sus profesores? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 56% informa no tener ningún interés, dada la gran cantidad de docentes en la Institución, la Administradora se muestra ajena a los asuntos de la enseñanza aprendizaje y disciplinarios de cada uno de los profesores, pues los mandos medios como Subdirectores, Inspectores y subinspectores son los llamados a ser los observadores de lo que sucede a diario. Pero un 3% se encuentra totalmente de acuerdo en la confianza que brinda la directora a los profesores.

PREGUNTA N° 5 ¿Los profesores confían en su director/a?

Tabla N° 76 ¿Los profesores confían en su director/a? Alternativa Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo TOTAL Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Frecuencia 1 7 17 7 2 34

Porcentaje 3% 21 % 50 % 21 % 6% 100 %


172

NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

18 16 14

Totalmente de Acuerdo

12

De Acuerdo

10

Indiferente

8

En desacuerdo

6

Totalmente en desacuerdo

4 2 0

ALTERNATIVAS Figura N° 74. ¿Los profesores confían en su director/a? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 50% demuestra indiferencia ante esta pregunta, puesto que ellos al cumplir con las leyes y reglamentos emanados desde el nivel central, y ser responsables de su carga horaria se evitan las dificultades de ser llamados la atención, por otra parte si cada profesor administra bien su tiempo, cumple con la tarea encomendada, logra aprendizajes significativos en grupos difíciles, no tiene nada más que sentirse satisfecho con el deber cumplido. Mientras un 3% está totalmente de acuerdo en confiar en su directora.

PREGUNTA N° 6 ¿Yo confío en mis hijos/as como estudiantes responsables?

Tabla N° 77 ¿Yo confío en mis hijos/as como estudiantes responsables? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 4 De Acuerdo 10 Indiferente 12 En desacuerdo 6 Totalmente en desacuerdo 2 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 12 % 29 % 35 % 18 % 6% 100 %


NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

173

12 10

Totalmente de Acuerdo

8

De Acuerdo

6

Indiferente

4

En desacuerdo

2

Totalmente en desacuerdo

0 ALTERNATIVAS

Figura N° 75. ¿Yo confío en mis hijos/as como estudiantes responsables? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 6% manifiesta estar en total desacuerdo en la confianza que debe primar hacia los hijos, puesto que hoy en día los padres confían la educación de sus hijos en terceras personas, las cuales quedan a cargo de sus hijos, mientras ellos se dedican a sus labores diarias, lo cual hace que sus vástagos no cumplan con las tareas planificadas y tengan un comportamiento poco usual, la escuela lo que hace es comunicarse con el representante y llegar a acuerdos que casi no se cumplen por la falta de tiempo de los padres. En tanto que un 35% de padres se muestra indiferente con la responsabilidad y confianza con sus hijos.

PREGUNTA N° 7 ¿Como Padre de Familia me siento orgulloso (a) de los estudios de mis hijos/as?

Tabla N° 78 ¿Como Padre de Familia me siento orgulloso (a) de los estudios de mis hijos/as? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 4 11 % De Acuerdo 8 23 % Indiferente 12 34 % En desacuerdo 9 26 % Totalmente en desacuerdo 2 6% TOTAL 35 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.


NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

174

12 10

Totalmente de Acuerdo

8

De Acuerdo

6

Indiferente

4

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 76. ¿Como Padre de Familia me siento orgulloso (a) de los estudios de mis hijos/as? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 34% declara indiferencia, puesto que es muy raro que un padre de familia de nuestra institución, tenga la dicha de sentirse satisfecho por el buen rendimiento de su hijo, el medio en el cual este colectivo social se moviliza carece de empoderamiento para dedicarle un espacio de tiempo a sus progenitores, solo se acercan cuando hay novedades negativas tanto en conocimientos como en disciplina. Un 6% demuestra estar totalmente en desacuerdo por cuanto el nivel académico de los estudiantes es bajo, ante lo cual los Directivos deben promover urgentemente un programa de escuela para padres.

PREGUNTA N° 8 ¿Estoy satisfecho(a) con mi desempeño como Padre de Familia?

Tabla N° 79 ¿Estoy satisfecho(a) con mi desempeño como Padre de Familia? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 3 De Acuerdo 6 Indiferente 14 En desacuerdo 9 Totalmente en desacuerdo 2 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 9% 18 % 41 % 26 % 6% 100 %


NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

175

15 Totalmente de Acuerdo De Acuerdo

10

Indiferente 5

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

0 ALTERNATIVAS

Figura N° 77. ¿Estoy satisfecho(a) con mi desempeño como Padre de Familia? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 41% demuestra indiferencia ante la pregunta; puesto que la satisfacción del deber cumplido se realiza siempre y cuando se cumpla la misión de ser padres responsables para con sus progenitores, proveyéndoles de las necesidades básicas, como es salud, educación y buen ejemplo, no se puede maquillar lo que en verdad está a la luz del día, con estudiantes desorganizados, indisciplinados que vienen a la escuela desmotivados y somnolientos después de haber pasado viendo televisión hasta altas horas de la noche sin ningún control, asisten a la escuela sin tareas y el ánimo por los suelos. En tanto que el 6% está en total desacuerdo ya que el estado invierte ingentes cantidades en educación, pero mientras no haya un cambio de actitud dentro del seno familiar poco se podrá hacer para mejorar la educación.

PREGUNTA N° 9 ¿Me siento satisfecho(a) con el trabajo que desarrolla el director/a en general?

Tabla N° 80 ¿Me siento satisfecho(a) con el trabajo que desarrolla el director/a en general? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 1 3% De Acuerdo 6 18 % Indiferente 19 56 % En desacuerdo 8 24 % Totalmente en desacuerdo 0 0% TOTAL 34 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.


NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

176

20 Totalmente de Acuerdo

15

De Acuerdo Indiferente

10

En desacuerdo 5

Totalmente en desacuerdo

0 ALTERNATIVAS

Figura N° 78. ¿Me siento satisfecho(a) con el trabajo que desarrolla el director/a en general? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 3% está totalmente de acuerdo con la interrogante pero hay que destacar que la presión y el temor pululan en la Institución educativa, con el espectro que ya vienen de la dirección distrital con la sanción punitiva por no haber cumplido a cabalidad las órdenes emanadas a través de sendos correos electrónicos; cómo es posible trabajar sin una planificación estratégica que haya sido socializada entre el trío educativo, desde la Dirección distrital no se avizora que los fondos del estado sean canalizados en prioridades que la institución requiere para su desarrollo integral. Mientras un 56% informa que le es indiferente.

PREGUNTA N° 10 ¿Estoy satisfecho (a) con el desempeño de mis hijos/as como estudiantes en general?

Tabla N° 81 ¿Estoy satisfecho (a) con el desempeño de mis hijos/as como estudiantes en general? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 0 0% De Acuerdo 7 21 % Indiferente 13 38 % En desacuerdo 10 29 % Totalmente en desacuerdo 4 12 % TOTAL 34 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.


NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

177

14 12 Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente

6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2

0 ALTERNATIVAS

Figura N° 79. ¿Estoy satisfecho (a) con el desempeño de mis hijos/as como estudiantes en general? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 12% declara estar totalmente en desacuerdo con el desempeño académico de sus hijos, aclarando que la satisfacción debe ser encaminada a observar que los estudiantes adquieran aprendizajes de calidad y a largo plazo, el medio donde los alumnos se desenvuelven aún es rescatable siempre y cuando se emprendan programas de prevención activa con los padres de familia, estudiantes y docentes. El 38% muestra indiferencia debido a que la sociedad está envuelta en el consumismo y lo que le interesa es satisfacer sus egocentrismos sin mirar consecuencias.

PREGUNTA N° 11 ¿Se reconoce la labor de los profesores mediante estímulos por su desempeño?

Tabla N° 82 ¿Se reconoce la labor de los profesores mediante estímulos por su desempeño? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 1 3% De Acuerdo 6 18 % Indiferente 16 47 % En desacuerdo 9 26 % Totalmente en desacuerdo 2 6% TOTAL 34 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.


NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

178

16 14 12 10 8 6 4 2 0

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

ALTERNATIVAS Figura N° 80. ¿Se reconoce la labor de los profesores mediante estímulos por su desempeño? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 47% declara una amplia indiferencia ante los reconocimientos, puesto que la única gratitud que el docente recibe es la satisfacción del deber cumplido, siempre y cuando este se encuentre fundamentado en realizar buenas prácticas docentes, la sociedad actual solo se limita a observar superficialidades, pues no observa el panorama de los docentes que se innovan en conocimientos para tener una mejor visión de lo que es educar. Mientras un 3% está totalmente de acuerdo que debe haber un estímulo para los docentes.

PREGUNTA N° 12 ¿Se reconoce el esfuerzo de los estudiantes mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento?

Tabla N° 83 ¿Se reconoce el esfuerzo de los estudiantes mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 0 0% De Acuerdo 3 9% Indiferente 16 47 % En desacuerdo 8 24 % Totalmente en desacuerdo 7 21 % TOTAL 34 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.


NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

179

20 Totalmente de Acuerdo 15

De Acuerdo Indiferente

10

En desacuerdo

5

Totalmente en desacuerdo 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 81. ¿Se reconoce el esfuerzo de los estudiantes mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 47% demuestra desinterés por otorgar reconocimientos al esfuerzo de los estudiantes, es propio de las instituciones educativas que practican valores universales, la cultura escolar del docente se basa en convocar a los padres, no para felicitar por el adelanto de sus vástagos sino para señalar los aspectos negativos de los estudiantes, de esa manera como se puede mejorar el autoestima de los discentes, si no se les da la oportunidad de felicitarlos por haber trabajado durante la jornada escolar, esa congratulación debería hacérselo diariamente y no esperar momentos propicios. En tanto que un 9% demuestra estar de acuerdo que se reconozca el esfuerzo de cada estudiante.

PREGUNTA N° 13 ¿Se reconoce la participación de los Padres de Familia mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento?

Tabla N° 84 ¿Se reconoce la participación de los Padres de Familia mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 3 9% De Acuerdo 6 18 % Indiferente 15 44 % En desacuerdo 8 24 % Totalmente en desacuerdo 2 6% TOTAL 34 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.


NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

180

16 14 12

Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente

6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 82. ¿Se reconoce la participación de los Padres de Familia mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: La indiferencia de un 44% demuestra que la cultura del reconocimiento de parte de la institución educativa hacia el trío educativo, deja mucho que decir puesto que únicamente se la realiza con las personas a las que se les debe favores, no porque se merecen. La desvalorización de no saber agradecer y reconocer a los integrantes de los que son el alma de institución es una desvinculación de no tener una planificación adecuada para estos momentos. En tanto que un 6% está totalmente en desacuerdo que no se reconozca la labor de los padres de familia.

PREGUNTA N° 14 ¿Los Padres de Familia

participan activamente en las

actividades que se programan en la unidad educativa?

Tabla N° 85 ¿Los Padres de Familia participan activamente en las actividades que se programan en la unidad educativa? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 3 9% De Acuerdo 7 21 % Indiferente 13 38 % En desacuerdo 9 26 % Totalmente en desacuerdo 2 6% TOTAL 34 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.


181

NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

14 12 Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente 6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 83. ¿Los Padres de Familia participan activamente en las actividades que se programan en la unidad educativa? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El 38% demuestra insensibilidad ante esta pregunta, puesto que las fiestas escolares son motivo para reunir al conglomerado social, es una actividad que se debería aprovechar para conjugar lazos de compañerismo y hermandad entre el trío educativo, para luego formar alianzas que vayan en beneficio de la entidad educativa. Mientras un 6% demuestra total desacuerdo en que los padres de familia, participan activamente en programas que la Institución ofrece y no debe quedar como una simple reunión sin importancia.

PREGUNTA N° 15 ¿Estoy motivado (a) para cumplir mis obligaciones y deberes como Padre de Familia?

Tabla N° 86 ¿Estoy motivado (a) para cumplir mis obligaciones y deberes como Padre de Familia? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 1 3% De Acuerdo 8 24 % Indiferente 16 47 % En desacuerdo 9 26 % Totalmente en desacuerdo 0 0% TOTAL 34 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.


182

NÚMERO DE PADRES DE FAMILIA

16 14 12

Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente

6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 84. ¿Estoy motivado (a) para cumplir mis obligaciones y deberes como Padre de Familia? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un 3% está totalmente de acuerdo con que la educación de los estudiantes sirve de nexo para el desarrollo y progreso tanto personal, familiar como de la sociedad en general, los padres de familia pese a sus precaria situación económica y social hacen lo que pueden para que sus hijos reciban una educación de acuerdo a la modernidad, he aquí la sapiencia y voluntad del profesorado para saber mantener la unidad que luego llegue a tener una buena organización para debatir con altura y firmeza las prioridades de la Institución educativa. Mientras el 47% demuestra indiferencia.

ANÁLISIS GLOBAL: Los Padres de familia, sirven de puente para catapultar a sus hijos al servicio de la sociedad, una familia bien constituida en valores cristianos y disciplinarios mediante el ejemplo cotidiano jamás podrán avergonzarse de los hijos que procrearon, pues al contrario serán sujetos de felicitaciones por la educación y formación que impartieron a sus vástagos, no obstante los hijos serán muy cautelosos de saber llevar el buen nombre de sus progenitores inclusive hasta después que ellos hayan bajado a la tumba.


183

La familia es el nexo entre la escuela urbana y rural, es la familia donde se construyen todas las debilidades y fortalezas que un niño o una niña pueda sobrellevar toda una vida, no nos olvidemos que dentro del seno familiar se encuentra tangiblemente involucrada la cultura que todo ciudadano posee, pero es en la escuela donde los docentes estropean toda la imaginación y creatividad que traen desde sus hogares, olvidando que el combustible que todo estudiante posee en su alma es la chispa y el ingenio para construir lo inimaginable.

El estado a través del Marco Legal Educativo ha implementado novedades en cuanto a leyes y reglamentos no para que sean interpretados, sino para que sean aplicados, los padres de familia de una Institución Educativa deben conocer estos fundamentos legales para saber sus derechos y obligaciones para con sus vástagos, es penoso observar la displicencia que poseen al referirse en duros términos

en

algún

momento al docente que esté a cargo de sus hijos, o a su vez humillarse ante un profesor por algún reclamo a destiempo.

Los Padres de Familia, son parte de la comunidad educativa, cuando no existe un dialogo abierto con los entes circundantes, entonces viene a producirse una ruptura de ideas y sobrevienen conflictos, la escuela no deben ignorar que uno de los pilares fundamentales de la educación, es "Aprender a ser", a ser más, no ha tener más, la sociedad actual está llena de materialismo, por lo tanto solo mira los árboles, y no alcanza a divisar el bosque; por consiguiente la confluencia entre la comunidad educativa debe ser un músculo social que abrace mancomunadamente el espíritu de todos los que hacen una Institución.


184

5.3. Resultados de la investigación

5.3.1. Análisis estadístico de encuestas realizadas a docentes en el aspecto del Clima Organizacional.

PREGUNTA N° 1 ¿Existen conflictos internos en mi Unidad Educativa?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 87 ¿Existen conflictos internos en mi Unidad Educativa? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 11 De Acuerdo 17 Indiferente 8 En Desacuerdo 0 Totalmente en Desacuerdo 8 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 25 % 39 % 18 % 0% 18 % 100 %

20 Totalmente de Acuerdo

15

De Acuerdo Indiferente

10

En desacuerdo

5

Totalmente en desacuerdo

0 ALTERNATIVAS

Figura N° 85. ¿Existen conflictos internos en mi Unidad Educativa? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Una gran mayoría de docentes declara que hay conflictos (64%), debido a que la fusión de las entidades educativas, no fue adecuadamente socializada con los actores de la educación, desde el organismo central, lo cual es preocupante y causa malestar la carencia de infraestructura, equipamiento, déficit de docentes, omisión de capacitación e implementos; lo cual no refleja ser parte de un Plan Nacional de Educación establecido en los Art. 23° y 24° de la LOEI.


185

PREGUNTA N° 2 ¿Los problemas que se presentan se resuelven adecuadamente?

Tabla N° 88 ¿Los problemas que se presentan se resuelven adecuadamente? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 5 De Acuerdo 8 Indiferente 17 En desacuerdo 14 Totalmente en desacuerdo 0 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 11 % 18 % 39 % 32 % 0% 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

18

16 14

Totalmente de Acuerdo

12

De Acuerdo

10

Indiferente

8

En desacuerdo

6

Totalmente en desacuerdo

4 2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 86. ¿Los problemas que se presentan se resuelven adecuadamente? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un gran número de docentes expresa no interesarle si los problemas se resuelven adecuadamente (39%), ya que los mismos son de orden administrativo, y optan con realizar su trabajo cotidiano, para no verse involucrados en dificultades con las autoridades tanto de la institución como de la Dirección Distrital de Educación, y no ser objeto de sanciones disciplinarias.


186

PREGUNTA N° 3 ¿Los problemas que se presentan se resuelven oportunamente?

Tabla N° 89 ¿Los problemas que se presentan se resuelven oportunamente? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 4 De Acuerdo 5 Indiferente 18 En desacuerdo 15 Totalmente en desacuerdo 2 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 9% 11 % 41 % 34 % 5% 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

18

16 14

Totalmente de Acuerdo

12

De Acuerdo

10

Indiferente

8

En desacuerdo

6

Totalmente en desacuerdo

4 2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 87. ¿Los problemas que se presentan se resuelven oportunamente? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un gran colectivo de Docentes, se muestra indiferente a ver si los problemas se resuelven convenientemente (42%), debido a no verse comprometidos ni involucrados con las partes litigantes, únicamente se dedican a realizar su tarea encomendada como es planificar y trabajar en su aula.


187

PREGUNTA N° 4 ¿Existe un ambiente de armonía y de sana convivencia?

Tabla N° 90 ¿Existe un ambiente de armonía y de sana convivencia? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 5 De Acuerdo 5 Indiferente 15 En desacuerdo 14 Totalmente en desacuerdo 5 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 11 % 11 % 34 % 32 % 11 % 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

16 14 12

Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente

6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 88. ¿Existe un ambiente de armonía y de sana convivencia? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un gran universo de Docentes, demuestra apatía por el ambiente laboral en el cual se desenvuelven (34%), por la sencilla razón de carencia de espacios adecuados, para realizar sus tareas cotidianas como son: revisión de tareas, planificación de clases, reunión de profesores de área, investigación, entre otros asuntos relacionados con la tarea docente; pues no existen espacios para lectura; el hacinamiento de profesores en la dirección del plantel es causa de malestar e incomodidad.


188

PREGUNTA N° 5 ¿Las relaciones entre los estudiantes son favorables?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 91 ¿Las relaciones entre los estudiantes son favorables? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 3 De Acuerdo 19 Indiferente 15 En desacuerdo 6 Totalmente en desacuerdo 1 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Porcentaje 7% 43 % 34 % 14 % 2% 100 %

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

ALTERNATIVAS Figura N° 89. ¿Las relaciones entre los estudiantes son favorables? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un gran grupo de docentes, manifiesta que existe empatía con sus estudiantes (43%), pues son adolescentes que vienen a la institución con mucha energía, con la percepción de adquirir conocimientos innovadores que les sirva para mejorar su estándar de vida, de querer ser mejores ciudadanos, ante lo cual los profesores se sienten muy motivados a entregar sus saberes académicos, a pesar de las adversidades.


189

PREGUNTA N° 6 ¿Las relaciones entre profesores y estudiantes son satisfactorias?

Tabla N° 92 ¿Las relaciones entre profesores y estudiantes son satisfactorias? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 4 De Acuerdo 24 Indiferente 12 En desacuerdo 3 Totalmente en desacuerdo 1 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 9% 55 % 27 % 7% 2% 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

25 20

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

5 0 Título del eje

Figura N° 90. ¿Las relaciones entre profesores y estudiantes son satisfactorias? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Una gran mayoría de docentes (55%) , manifiesta que las relaciones con los estudiantes, es de respeto mutuo, pues existe un código de la adolescencia, en el cual manifiesta que no se pueden allanar sus derechos como adolescentes y estudiantes, por lo tanto guardan prudencia en su trato; de igual manera dentro del Proyecto Educativo Institucional (PEI) institucional se ha creado el código de convivencia en el cual resalta los deberes y derechos de Profesores y Estudiantes; con la inquietud que ese manual de convivencia también queda en letra muerta.


190

PREGUNTA N° 7 ¿La relación de los profesores con los Padres de Familia es muy adecuada?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 93 ¿La relación de los profesores con los Padres de Familia es muy adecuada? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 1 2% De Acuerdo 15 34 % Indiferente 20 45 % En desacuerdo 8 18 % Totalmente en desacuerdo 0 0% TOTAL 44 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

ALTERNATIVAS Figura N° 91. ¿La relación de los profesores con los Padres de Familia es muy adecuada? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El trato con los padres de familia, es también de acuerdos mutuos (34%), pues por motivos de trabajo se debe dialogar con ellos, de todas maneras, ha habido circunstancias que los padres de familia han abusado de la confianza dada y la relación ha terminado en grandes conflictos. No obstante existe la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), la cual manifiesta los derechos, deberes y obligaciones a la que estamos sujetos los ciudadanos.


191

PREGUNTA N° 8 ¿Existen canales de información que garantizan una buena comunicación entre todos los integrantes de la Comunidad Escolar?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 94 ¿Existen canales de información que garantizan una buena comunicación entre todos los integrantes de la Comunidad Escolar? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 1 2% De Acuerdo 15 34 % Indiferente 19 43 % En desacuerdo 7 16 % Totalmente en desacuerdo 2 5% TOTAL 44 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo

Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

ALTERNATIVAS Figura N° 92. ¿Existen canales de información que garantizan una buena comunicación entre todos los integrantes de la Comunidad Escolar? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Existe una dirigencia tecnocrática que gerencia muchos recursos y que deja muchas dudas reales por la no participación de sus principales actores; la contraparte de esta política educativa, es que no existen canales de información adecuada que garanticen un dialogo abierto con la ciudadanía (43%), la Zonal 4, en la provincia de Manabí, a la que pertenecemos, se muestran irreverentes a dejar que la ciudadanía tenga una verdadera participación en el contrato de la educación.


192

PREGUNTA N° 9 ¿Hay una buena comunicación entre los profesores?

Tabla N° 95 ¿Hay una buena comunicación entre los profesores? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 2 De Acuerdo 8 Indiferente 18 En desacuerdo 14 Totalmente en desacuerdo 2 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 5% 18 % 41 % 32 % 5% 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

18

16 14

Totalmente de Acuerdo

12

De Acuerdo

10

Indiferente

8

En desacuerdo

6

Totalmente en desacuerdo

4 2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 93. ¿Hay una buena comunicación entre los profesores? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Un buen grupo de docentes declara no interesarle comunicarse entre colegas (41%), debido a que no existe un área adecuada para la tertulia académica, la buena lectura, la investigación, en conclusión , no hay ambientes para acordar situaciones que se deberían inquisición del organismo central.

expresar abiertamente y sin temor a la


193

PREGUNTA N° 10 ¿La comunicación entre profesores y estudiantes es favorable?

Tabla N° 96 ¿La comunicación entre profesores y estudiantes es favorable? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 3 De Acuerdo 21 Indiferente 13 En desacuerdo 6 Totalmente en desacuerdo 1 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 7% 48 % 30 % 14 % 2% 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

25 20

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

5 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 94. ¿La comunicación entre profesores y estudiantes es favorable? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Hay una comunicación fluida con los estudiantes (48%), sería muy reprochable que no hubiese información alguna de parte y parte. Claro está todos los comentarios se hacen en el marco del más prudente respeto. Pues cabe acotar que, el dialogo representa un intercambio comunicativo continuo y evolutivo por medio del cual se logra una aprehensión del conocimiento.


194

PREGUNTA N° 11 ¿La comunicación entre los estudiantes es favorable?

Tabla N° 97 ¿La comunicación entre los estudiantes es favorable? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 1 De Acuerdo 24 Indiferente 15 En desacuerdo 3 Totalmente en desacuerdo 1 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 2% 55 % 34 % 7% 2% 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

25 20

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

5 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 95. ¿La comunicación entre los estudiantes es favorable? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: La participación comunicativa, entre estudiantes y Docentes es productiva (55%), puesto que no puede existir una comunidad educativa, sin que se exponga ideas e inquietudes, propias de su edad, dialogo que se lo realiza en el contexto de temas y contenidos programados y demás actividades curriculares y extracurriculares, que se llevan a cabo en una Institución, donde se trata de cultivar la cultura del dialogo.


195

PREGUNTA N° 12 ¿Los profesores mantienen una comunicación favorable con los Padres de Familia?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 98 ¿Los profesores mantienen una comunicación favorable con los Padres de Familia? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 3 7% De Acuerdo 11 25 % Indiferente 20 45 % En desacuerdo 9 20 % Totalmente en desacuerdo 1 2% TOTAL 44 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

ALTERNATIVAS Figura N° 96. ¿Los profesores mantienen una comunicación favorable con los Padres de Familia? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: En el quehacer educativo los representantes de los estudiantes no tienen el más mínimo propósito de dialogar con los profesores (45%), a pesar de convocarles

a acudir a reuniones mensuales, para la entrega de boletines e

informarles del avance académico de sus hijos, en todo caso los docentes ante esta indiferencia no les queda más que esperar el acercamiento de los padres de familia para dialogar.


196

PREGUNTA N° 13 ¿Los Padres de Familia confían en mí como su profesor?

Tabla N° 99 ¿Los Padres de Familia confían en mí como su profesor? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 4 De Acuerdo 14 Indiferente 22 En desacuerdo 3 Totalmente en desacuerdo 1 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 9% 32 % 50 % 7% 2% 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

25 20

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

5 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 97. ¿Los Padres de Familia confían en mí como su profesor? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El desinterés de los padres (50%) al llamado de cada profesor hace pensar en dos alternativas, que los padres de familia confían demasiado en el profesor, o a su ves que no les interesa, y solo esperan finalizar el año escolar a ver si su representado paso al año de básica inmediato y recién empezar a preocuparse en lo que tenía que responsabilizarse desde un principio.


197

PREGUNTA N° 14 ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores?

Tabla N° 100 ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 3 De Acuerdo 10 Indiferente 23 En desacuerdo 7 Totalmente en desacuerdo 1 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 7% 23 % 52 % 16 % 2% 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

25 20

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

5 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 99. ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Los estudiantes, rara vez no confían en el profesor (52%), dadas las circunstancias de que muchas de las veces los padres de familia por estar muy ocupados en asuntos laborables, descuidan la parte fundamental de la sociedad, que es su familia, y por ende a sus hijos, los docentes por responsabilidad, lo que hacen es procurar

laborar lo mejor posible, implementando técnicas y estrategias de

aprendizaje adecuadas de acuerdo al nivel académico de los estudiantes, tomando en cuenta que gran parte del estudiantado proviene de hogares, disfuncionales que afecta su parte psíquica y que va en desmedro de la calidad y calidez educativa.


198

PREGUNTA N° 15 ¿Es aceptable el desempeño laboral realizado por los directivos?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 101 ¿Es aceptable el desempeño laboral realizado por los directivos? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 2 De Acuerdo 11 Indiferente 20 En desacuerdo 8 Totalmente en desacuerdo 3 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Porcentaje 5% 25 % 45 % 18 % 7% 100 %

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

ALTERNATIVAS Figura N° 99. ¿Es aceptable el desempeño laboral realizado por los directivos? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Los docentes tienen que cumplir su malla curricular, por lo tanto es deber de las autoridades de la Unidad Educativa propender a mejorar la imagen de la escuela, el Estado dice que provee los medios suficientes a través de las Direcciones Distritales a la Institución Educativa, para que invierta en necesidades prioritarias que requiera la Unidad Escolar, los rubros son desviados a necesidades que no son requeridas y se desperdicia tanto talento humano, recursos físicos como económicos, lo que se evidencia indiferencia (45%).


199

ANÁLISIS GLOBAL: Los Docentes manifiestan su total descontento por la manera en que son vulnerados sus derechos, pues se realizó una fusión institucional, sin comunicar ni socializar con los actores de la educación, desde el organismo central, lo cual es preocupante y causa malestar la carencia de infraestructura, equipamiento, déficit de docentes, omisión de capacitación e implementos; lo cual no refleja ser parte de un Plan Nacional de Educación establecido en los art. 23° y 24° de la LOEI.

La fusión deberían de haberla realizado procesualmente, previamente, capacitando a los docentes, en seguida mejorando la infraestructura que está muy venida a menos, y en último de los casos realizar la fusión, en la actualidad existe hacinamiento de estudiantes, carencia de profesores, y un sin número de falencias que desdice de la calidad educativa. La jornada laboral del maestro es de 8 horas diarias, sin embargo ese trayecto no es propio para mejorar el desempeño docente, toda vez que existe un desgate emocional, intelectual y físico de parte de los docentes.

La propuesta de los docentes es clara y convincente, la cual es trabajar seis horas pedagógicas en la Institución, y el resto de trabajo realizarlo en su hogar, debido a la carencia de infraestructura, el nivel central no avizora un buen pronóstico de desarrollo educativo,

no motiva a los docentes, únicamente observa desde su

ceguera visual y ven todo acto que quiera realizar un trabajador de la educación, desde la parte punitiva.


200

5.3.2. Análisis estadístico de encuestas realizada a docentes en el aspecto de Satisfacción y Cumplimiento de Expectativas.

PREGUNTA 1. ¿Los profesores confían en sus estudiantes?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 102 ¿Los profesores confían en sus estudiantes? Alternativa Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo TOTAL Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Frecuencia 4 6 22 7 5 44

Porcentaje 9% 14 % 50 % 16 % 11 % 100 %

25 Totalmente de Acuerdo

20

De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo

5

Totalmente en desacuerdo

0 ALTERNATIVAS

Figura N° 100. ¿Los profesores confían en sus estudiantes? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: La confianza es un valor que todos los seres humanos vamos analizando y adquiriendo a través de la vida, en el caso de los docentes es que debería haber ese clima de confianza respecto a cada particularidad de los estudiantes, pues al tener desconfianza (50%) se pensaría que no estamos entre iguales y eso desataría

una serie de innumerables dificultades, por lo tanto la

confianza de profesores hacia estudiantes debería ser un contrato de relaciones humanas positivas.


201

PREGUNTA N° 2 ¿Los profesores confían en los padres de familia?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 103 ¿Los profesores confían en los padres de familia? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 7 De Acuerdo 7 Indiferente 20 En desacuerdo 8 Totalmente en desacuerdo 2 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Porcentaje 16 % 16 % 45 % 18 % 5% 100 %

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

ALTERNATIVAS Figura N° 101. ¿Los profesores confían en los padres de familia? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El nivel de confianza entre iguales se ha venido a menos (45%), este es el caso

con los padres de familia, en el contexto socio cultural de la

educación, pues la carrera contra el tiempo ha venido a menoscabar la habilidad que los padres deberían tener hacia sus hijos en proveerles de seguridad hogareña, dada las circunstancias económicas, los padres tienen que salir de casa y dejar que terceros cumplan con su responsabilidad , eso da la pauta que no acudan a reuniones escolares y que se despreocupen del seguimiento académico de sus hijos.


202

PREGUNTA N° 3 ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 104 ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 7 De Acuerdo 6 Indiferente 19 En desacuerdo 10 Totalmente en desacuerdo 2 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Porcentaje 16 % 14 % 43 % 23 % 5% 100 %

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

ALTERNATIVAS Figura N° 102. ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Con un desorden de tipo familiar, a los estudiantes únicamente les queda una salida pues son cautivos de sus propia familia, al no tener a quien mirar y comentar lo que les sucede su ánimo decae, por lo tanto se ausentan y se deslindan por completo de sus obligaciones académicas y quedan a merced de las drogas, de amistades inadecuadas, su tiempo libre lo malgastan debido a que no existe control en sus hogares, la escuela hace lo que puede mientras están en ella, pero salen del umbral de la Institución educativa y son atrapados por la tristeza de llegar a su casa y verla vacía.


203

PREGUNTA N° 4 ¿El (la) director (a) confía en sus profesores?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 105 ¿El (la) director (a) confía en sus profesores? Alternativa Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo TOTAL Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Frecuencia 4 5 17 12 6 44

Porcentaje 9% 11 % 39 % 27 % 14 % 100 %

20 Totalmente de Acuerdo

15

De Acuerdo Indiferente

10

En desacuerdo 5

Totalmente en desacuerdo

0 ALTERNATIVAS

Figura N° 103. ¿El (la) director (a) confía en sus profesores? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Dada las circunstancias laborales, en la que no existe una ecuación lingüística entre el cuerpo de Docentes con la Directora encargada lo que denota indiferencia (39%), debido a la ausencia de empatía circunstancial a la persona que direcciona la administración, en esos casos hay resistencia a mediar entre iguales, debido también a la cultura del miedo, que vive el Magisterio ecuatoriano, creado desde el nivel central. Cuando se vive intensamente la soledad del mando, es entonces donde se puede tomar decisiones relevantes para llegar a buen puerto, y apreciar con mejor visión las necesidades prioritarias del personal a nuestro cargo.


204

PREGUNTA N° 5 ¿Los profesores confían en su director (a)?

Tabla N° 106 ¿Los profesores confían en su director (a)? Alternativa Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo TOTAL Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Frecuencia 1 4 22 8 9 44

Porcentaje 2% 9% 50 % 18 % 20 % 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

25 20

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

5 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 104. ¿Los profesores confían en su director (a)? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: La confianza y el respeto se ganan, a diferencia la una de la otra; la investidura que genera un cargo hace que se lo respete, pero la confianza generada a través de las acciones son reconocidas tangiblemente, cuando se toman decisiones que no afecten emociones de los demás, por lo tanto se debe tener cuidado con lo que se diga y se piense en voz alta, la percepción que se tenga del área laboral debe ser analítica y actuar conforme a Derecho.


205

PREGUNTA N° 6 ¿Cómo docente me siento orgulloso (a) de los estudiantes?

Tabla N° 107 ¿Cómo docente me siento orgulloso (a) de los estudiantes? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 4 De Acuerdo 1 Indiferente 22 En desacuerdo 11 Totalmente en desacuerdo 6 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 9% 2% 50 % 25 % 14 % 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

25 20

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

5 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 105. ¿Cómo docente me siento orgulloso (a) de los estudiantes? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Metafóricamente un docente es el cincel que talla la piedra para convertirlo en algo muy sutil y de gran valor, la formación en valores de los estudiantes proviene de su contexto familiar y la formación académica se origina en la escuela, conjugadas las dos etapas se puede manifestar que se podría obtener talento humano propicio para enfrentarse y servir a la sociedad. Esto claro está es una utopía pero nada es imposible cuando hay motivación de servicio colectivo, entrega y gusto por lo que se hace sin imposición; sabiendo que los que nos siguen será una generación planetaria con una conciencia de buen vivir.


206

PREGUNTA N° 7 ¿Los profesores se sienten muy identificados con su trabajo?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 108 ¿Los profesores se sienten muy identificados con su trabajo? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 4 De Acuerdo 5 Indiferente 19 En desacuerdo 10 Totalmente en desacuerdo 6 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Porcentaje 9% 11 % 43 % 23 % 14 % 100 %

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

ALTERNATIVAS Figura N° 106. ¿Los profesores se sienten muy identificados con su trabajo? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El ambiente laboral no es el adecuado dada las circunstancias de las políticas educativas implementadas por la política Educativa desde el propio nivel central, las mismas que laceran los intereses de los docentes. Como es el derecho a trabajar en paz sin persecuciones punitivas, sin gente infiltrada, que lo único que hacen es desmotivar nuestro ánimo de servicio a la comunidad educativa.


207

PREGUNTA N° 8 ¿Me siento satisfecho (a) con lo que hasta ahora he logrado enseñar?

Tabla N° 109 ¿Me siento satisfecho (a) con lo que hasta ahora he logrado enseñar? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 5 De Acuerdo 1 Indiferente 25 En desacuerdo 7 Totalmente en desacuerdo 6 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 11 % 2% 57 % 16 % 14 % 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

25 20

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

5 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 107. ¿Me siento satisfecho (a) con lo que hasta ahora he logrado enseñar? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Nunca ser humano debe estar satisfecho con lo que ha realizado o ha dejado de hacer, siempre queda la espina de la tarea incompleta. La evolución de la educación con su persecución a los maestros lo que ha hecho es que estén a la vanguardia de las innovaciones que se dan tanto en aprendizajes, técnicas y estrategias a nivel global, que invitan a la reflexión

y a estar en constante

capacitación hasta el último aliento de la vida de un maestro de cátedra.


208

PREGUNTA N° 9 ¿Me siento satisfecho (a) con el trabajo que desarrolla el director (a) en general?

Tabla N° 110 ¿Me siento satisfecho (a) con el trabajo que desarrolla el director (a) en general? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 4 9% De Acuerdo 2 5% Indiferente 16 36 % En desacuerdo 15 34 % Totalmente en desacuerdo 7 16 % TOTAL 44 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

NÚMERO DE DOCENTES

16 14 12

Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente

6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 108. ¿Me siento satisfecho (a) con el trabajo que desarrolla el director (a) en general? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El trabajo gerencial de la Directora del plantel, lo debe realizar en base a un estudio de necesidades prioritarias, no de acuerdo al maquillaje que se le quiera dar a la Institución educativa, un establecimiento educativo, debe poseer imagen propia desde el auxiliar de servicios hasta la persona que administra, imagen que debe ser instaurada en base a la capacitación, al desligamiento de actitudes egocéntricas y abrir el camino a nuevas ideas y al debate entre iguales.


209

PREGUNTA N° 10 ¿Me siento satisfecho (a) con la participación de los padres de familia en los asuntos escolares de mi Unidad Educativa?

Tabla N° 111 ¿Me siento satisfecho (a) con la participación de los padres de familia en los asuntos escolares de mi Unidad Educativa? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 5 11 % De Acuerdo 2 5% Indiferente 9 20 % En desacuerdo 17 39 % Totalmente en desacuerdo 11 25 % TOTAL 44 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

NÚMERO DE DOCENTES

18 16 14

Totalmente de Acuerdo

12

De Acuerdo

10

Indiferente

8

En desacuerdo

6

Totalmente en desacuerdo

4 2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 109. ¿Me siento satisfecho (a) con la participación de los padres de familia en los asuntos escolares de mi Unidad Educativa? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Los padres de familia deberían ser los impulsadores de mejorar la infraestructura donde se educan sus hijos, la política Educativa actual, lo que ha hecho es transformarse en un ente paternalista, haciendo creer a los ciudadanos que ese manejo gubernamental es la panacea, cuando es todo lo contrario, al padre de familia se le ha negado algunos derechos, como es quitarle el protagonismo que deben tener los padres de familia en el adelanto del andamiaje de la educación.


210

PREGUNTA N° 11 ¿Se me reconoce el trabajo que desarrollo como docente?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 112 ¿Se me reconoce el trabajo que desarrollo como docente? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 4 De Acuerdo 5 Indiferente 20 En desacuerdo 8 Totalmente en desacuerdo 5 TOTAL 42 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Porcentaje 10 % 12 % 48 % 19 % 12 % 100 %

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

ALTERNATIVAS Figura N° 110. ¿Se me reconoce el trabajo que desarrollo como docente? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Abraham Lincoln decía “El reconocimiento es una deuda de honor”, en nuestro medio la carencia de una cultura axiológica, aún con los que no estén de acuerdo con sus ideas, impide que el ser humano crezca en su ámbito espiritual, pues no se debe de morir sin haber agradecido y reconocido la prestancia de un servicio en este caso la Docencia, que atiende a un colectivo social, sin mirar su

etnia, religión o estrato social; felizmente los maestros tenemos una gran

capacidad de resiliencia y no le damos mayor importancia a estas actitudes de no ser reconocidos desde el organismo central.


211

PREGUNTA N° 12. ¿Se reconoce el esfuerzo de los estudiantes mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 113 ¿Se reconoce el esfuerzo de los estudiantes mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 4 9% De Acuerdo 5 11 % Indiferente 18 41 % En desacuerdo 9 20 % Totalmente en desacuerdo 8 18 % TOTAL 44 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

20 Totalmente de Acuerdo

15

De Acuerdo Indiferente

10

En desacuerdo 5

Totalmente en desacuerdo

0 ALTERNATIVAS

Figura N° 111. ¿Se reconoce el esfuerzo de los estudiantes mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El

reconocimiento al esfuerzo estudiantil,

estudiantes fuertes emociones, las felicitaciones

implica en los

deberían ser diarias, pues la

valoración a su desempeño hace que crezca su ego y tenga más seguridad en sí mismo, la premiación a su dedicación realizada por los estudiantes es válida en tanto y cuanto, se incluya a todos los alumnos, no es necesario que sean excelentes, basta que tengan actitudes positivas y ganas de ser protagonistas de su propio destino.


212

PREGUNTA N° 13. ¿Se reconoce la participación de los padres de familia mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 114 ¿Se reconoce la participación de los padres de familia mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 5 11 % De Acuerdo 2 5% Indiferente 12 27 % En desacuerdo 18 41 % Totalmente en desacuerdo 7 16 % TOTAL 44 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

20 Totalmente de Acuerdo

15

De Acuerdo Indiferente

10

En desacuerdo 5

Totalmente en desacuerdo

0 ALTERNATIVAS

Figura N° 112. ¿Se reconoce la participación de los padres de familia mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Reconocer la labor desempeñada en beneficio de la comunidad educativa de parte de padres de familia de la Institución educativa, es sinónimo de agradecimiento por cumplir su labor, la institución mejoraría su imagen desde adentro hacia afuera y viceversa, si hubiese la voluntad de gratificar a los representantes que apoyan la gestión educativa, adversamente no hay talante ni planificación donde se incluya el reconocimiento por esta loable actitud de servicio a la comunidad.


213

PREGUNTA N° 14 ¿He obtenido algún reconocimiento por mi labor como docente?

Tabla N° 115 ¿He obtenido algún reconocimiento por mi labor como docente? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 4 De Acuerdo 7 Indiferente 0 En desacuerdo 23 Totalmente en desacuerdo 10 TOTAL 44 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 9% 16 % 0% 52 % 23 % 100 %

NÚMERO DE DOCENTES

25 20

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

5 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 113. ¿He obtenido algún reconocimiento por mi labor como docente? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El reconocimiento lo realizan desde el nivel central, siempre y cuando los docentes hayan aprobado las pruebas que aplica el ministerio; dentro de la institución no existe una planificación que se reconozca el desempeño docente, por tanto no existe invitación alguna, a tratar de estimular la parte emocional, lo que impera es la cultura del miedo, a que vengan terceras personas que no tienen nada que ver en la docencia a realizar observaciones punitivas en contra de la clase del magisterio, todo esto hace que la vocación docente se deteriore.


214

PREGUNTA N° 15 ¿Estoy motivado (a) para realizar mis deberes profesionales como docente?

NÚMERO DE DOCENTES

Tabla N° 116 ¿Estoy motivado (a) para realizar mis deberes profesionales como docente? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 5 11 % De Acuerdo 1 2% Indiferente 5 11 % En desacuerdo 15 34 % Totalmente en desacuerdo 18 41 % TOTAL 44 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

ALTERNATIVAS Figura N° 114. ¿Estoy motivado (a) para realizar mis deberes profesionales como docente? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: La responsabilidad, la ética profesional, la convicción de realizar un trabajo ordinario en algo extraordinario, hace que los docentes que poseen un modus singular reflejen en sus actitudes el valor de la vocación al servicio de la humanidad.

ANÁLISIS GLOBAL: Los Docentes se encuentran un tanto desmotivados, debido al proceso de cambio, que han tenido que soportar en el actual régimen, la profesión del maestro se va ha venido a desvalorizar, en cuanto debe ser reconocida en todas


215

sus facetas, ya que representa al motor de cambio de actitudes y aptitudes de una sociedad.

5.3.3. Análisis estadístico de encuestas realizadas a estudiantes en el aspecto de Clima Organizacional.

PREGUNTA N° 1 ¿Existe un ambiente de armonía y sana convivencia?

Tabla N° 117 ¿Estoy motivado (a) para realizar mis deberes profesionales como docente? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 1 3% De Acuerdo 0 0% Indiferente 7 21 % En desacuerdo 22 65 % Totalmente en desacuerdo 4 12 % TOTAL 34 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

NÚMERO DE ESTUDIANTES

25 Totalmente de Acuerdo

20

De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo

5

Totalmente en desacuerdo

0 ALTERNATIVAS Figura N° 115. ¿Estoy motivado (a) para realizar mis deberes profesionales como docente? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El ambiente escolar no es muy agradable, pero tampoco no es el más adecuado, en la institución educativa se recepta estudiantes de toda índole social y cultural, por lo tanto hay una mixtura de jóvenes que se integran de acuerdo a sus intereses.


216

PREGUNTA N° 2 ¿La relación de los profesores con los Padres de Familia es muy adecuada?

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Tabla N° 118 ¿La relación de los profesores con los Padres de Familia es muy adecuada? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 4 12 % De Acuerdo 1 3% Indiferente 0 0% En desacuerdo 23 68 % Totalmente en desacuerdo 6 18 % TOTAL 34 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

25 20

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

5 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 116. ¿La relación de los profesores con los Padres de Familia es muy adecuada? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Las interrelaciones personales entre padres de familia y docentes es únicamente de trabajo y de información, son los padres de familia quienes delegan autoridad a los profesores y los padres son los que gozan de intimidad mutua en su familia con sus hijos.


217

PREGUNTA N° 3 ¿Yo me llevo bien con mi profesor (a)?

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Tabla N° 119 ¿Yo me llevo bien con mi profesor (a)? Alternativa Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo TOTAL Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Frecuencia 1 3 5 20 5 34

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Porcentaje 3% 9% 15 % 59 % 15 % 100 %

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

ALTERNATIVAS Figura N° 117. ¿Yo me llevo bien con mi profesor (a)? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: La relación entre profesores y estudiantes es el determinante para un buen aprendizaje, una buena comunicación siempre será de beneficio colectivo por lo tanto un docente al desenvolverse como profesional con los estudiantes tiene la satisfacción del deber cumplido, y las dos partes saldrán ganando.


218

PREGUNTA N° 4 ¿Me llevo bien con los compañeros/as de mi salón de clases?

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Tabla N° 120 ¿Me llevo bien con los compañeros/as de mi salón de clases? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 6 De Acuerdo 7 Indiferente 2 En desacuerdo 16 Totalmente en desacuerdo 3 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 18 % 21 % 6% 47 % 9% 100 %

16 14 12

Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente

6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 118. ¿Me llevo bien con los compañeros/as de mi salón de clases? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Los valores morales y el profundo respeto a las personas que integran la comunidad educativa, se materializa en actitudes positivas direccionado con el ejemplo que cada estudiante traiga anclado desde su hogar, para que los centros educativos logren tener unas relaciones humanas agigantadas es preciso andar por una misma vereda, y no en aceras opuestas, se precisa impulsar el respeto a la diversidad cultural y a la plurinacionalidad que existe en nuestro país.


219

PREGUNTA N° 5 ¿Los profesores nos comunican todas las cosas importantes de la Unidad Educativa?

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Tabla N° 121 ¿Los profesores nos comunican todas las cosas importantes de la Unidad Educativa? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 3 9% De Acuerdo 2 6% Indiferente 6 18 % En desacuerdo 18 53 % Totalmente en desacuerdo 5 15 % TOTAL 34 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

18 16 14

Totalmente de Acuerdo

12

De Acuerdo

10

Indiferente

8

En desacuerdo

6

Totalmente en desacuerdo

4 2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 119. ¿Los profesores nos comunican todas las cosas importantes de la Unidad Educativa? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Los docentes no informan asertivamente lo que sucede en la Institución educativa, toda vez que comunican a deshoras lo que va a acontecer o ha ocurrido, hay una falta de comunicación desde la administración escolar, no dan importancia a una noticia aunque sea venida del nivel central.


220

PREGUNTA N° 6 ¿Los estudiantes tenemos muy buena comunicación entre nosotros?

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Tabla N° 122 ¿Los estudiantes tenemos muy buena comunicación entre nosotros? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 6 De Acuerdo 9 Indiferente 1 En desacuerdo 16 Totalmente en desacuerdo 2 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 18 % 26 % 3% 47 % 6% 100 %

16 14 12

Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente

6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 120 ¿Los estudiantes tenemos muy buena comunicación entre nosotros? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: La comunicación entre iguales es incluyente, no se podría denominar Unidad Educativa, si no existiera empatía entre los discentes, como es una institución de índole público y popular, aquí se incluyen todas las mixturas sociales y culturales, formándose una masa compacta, idónea para cultivar líderes estudiantiles, que luego vayan a conformar las filas de los futuros gobernantes.


221

PREGUNTA N° 7 ¿Mantengo una comunicación permanente con mis padres sobre los asuntos escolares de mi Unidad Educativa?

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Tabla N° 124 ¿Los estudiantes tenemos muy buena comunicación entre nosotros? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 9 De Acuerdo 6 Indiferente 5 En desacuerdo 11 Totalmente en desacuerdo 3 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 26 % 18 % 15 % 32 % 9% 100 %

12 10 Totalmente de Acuerdo 8

De Acuerdo Indiferente

6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo 2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 122. ¿Los estudiantes tenemos muy buena comunicación entre nosotros? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: La mayoría de padres de familia, son gente proletaria, que tienen que trabajar durante el día para subsistir, en algunos casos únicamente se acercan a matricular, y luego delegan a terceras personas la responsabilidad de saber sobre el seguimiento académico de sus representados, no podríamos generalizar, sin tomar en cuenta que algunos padres si se acercan a la institución a conocer el avance de su hijo, eso es sinónimo de que existe comunicación en la familia.


222

PREGUNTA N° 8 ¿Me comunico frecuentemente con mis profesores?

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Tabla N° 125 ¿Me comunico frecuentemente con mis profesores? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 6 De Acuerdo 4 Indiferente 3 En desacuerdo 19 Totalmente en desacuerdo 2 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 18 % 12 % 9% 56 % 6% 100 %

12 10

Totalmente de Acuerdo 8

De Acuerdo Indiferente

6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo 2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 123. ¿Me comunico frecuentemente con mis profesores? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: La comunicación entre los docentes y estudiantes es fluida, no obstante, los docentes se encuentran muy ocupados, realizando sus trabajos inherentes a su función; cuando hay una cita programada de antemano se suele aprovechar en conversar asuntos académicos y extracurriculares, en el aula la participación comunicativa es normal, y el espacio del recreo también es un lugar propicio para la tertulia entre discentes y profesores.


223

PREGUNTA N° 9 ¿Los estudiantes tenemos confianza en los profesores?

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Tabla N° 126 ¿Los estudiantes tenemos confianza en los profesores? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 3 De Acuerdo 8 Indiferente 7 En desacuerdo 12 Totalmente en desacuerdo 4 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 9% 24 % 21 % 35 % 12 % 100 %

12 10 Totalmente de Acuerdo 8

De Acuerdo Indiferente

6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo 2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 124. ¿Los estudiantes tenemos confianza en los profesores? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: La confianza se gana con el buen trato y actitudes positivas frente al estudiantado, ya que trata con sujetos no con objetos. Al educar esta frente a una relación intrapersonal entre el binomio maestro – estudiante, abordando una relación personal e interpersonal: Intrapersonal porque el proceso educativo debe originarse y desarrollarse desde dentro de las personas, y la Interpersonal porque el objetivo de la misma es la interacción de las personas. El educador original es aquel que provoca la empatía con el estudiantado, desarrollando a través de la espontaneidad y sencillez, descubrir y valorar la potencialidad que se encuentra en la interioridad del educando.


224

PREGUNTA N° 10 ¿Los estudiantes tenemos confianza en el (la) director (a)?

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Tabla N° 127 ¿Los estudiantes tenemos confianza en el (la) director (a)? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 1 De Acuerdo 3 Indiferente 12 En desacuerdo 11 Totalmente en desacuerdo 7 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 3% 9% 35 % 32 % 21 % 100 %

12 10

Totalmente de Acuerdo 8

De Acuerdo Indiferente

6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo 2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 125. ¿Los estudiantes tenemos confianza en el (la) director (a)? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: La directora es la administradora de la Institución educativa, por tanto los voceros de las decisiones emanadas son las autoridades subrogantes como subdirector, inspector y subinspector, ante lo cual, los discentes lo que tienen que hacer es cumplir las disposiciones que se hayan tomado, sin tomar en cuenta la subjetividad del estudiantado.


225

ANÁLISIS GLOBAL: Una de las fortalezas en el campo del clima organizacional es tener unas excelentes relaciones humanas, una comunicación fluida y coherente frente al contexto educativo, de tal forma sirva de ejemplo a la comunidad educativa.

Donde visualicen esa interacción dinamizadora; con esta percepción el educando crece y se agiganta, y logra desplegar sus potencialidades intelectuales, espirituales y afectivas, se enriquece de valores y conocimientos que un docente con un perfil académico y humanista proyecte a la sociedad.

De esta forma, la relación humana se concreta en dos direcciones complementarias de la persona: una individual, interna, y otra social, externa.

Este proceso puede, así mismo, ser canalizado de manera negativa por los educadores, desplegando una relación educativa excluyente; con una enseñanza de baja calidad humana, científica y pedagógica, desmotivando al estudiante con métodos desfasados y alejados de los intereses y características estudiantiles.

5.3.4. Análisis estadístico de encuestas realizadas a estudiantes en el aspecto de Satisfacción y Cumplimiento de Expectativas


226

PREGUNTA N° 1 ¿Los profesores confían en los Padres de Familia?

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Tabla N° 128 ¿Los profesores confían en los Padres de Familia? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 1 De Acuerdo 8 Indiferente 9 En desacuerdo 15 Totalmente en desacuerdo 1 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 3% 24 % 26 % 44 % 3% 100 %

16 14 12

Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente

6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 126. ¿Los profesores confían en los Padres de Familia? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Al hablar de la relación de los docentes con la sociedad es de importancia destacar el deber cívico, el cual se refiere a los rasgos del carácter público y privado los cuales son esenciales para mantener y perfeccionar la organización institucionalidad.


227

PREGUNTA N° 2 ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores?

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Tabla N° 129 ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 5 De Acuerdo 1 Indiferente 7 En desacuerdo 14 Totalmente en desacuerdo 7 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 15 % 3% 21 % 41 % 21 % 100 %

14 12

Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente 6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 127. ¿Los estudiantes tienen confianza en sus profesores? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Cada docente debería hipotéticamente enamorar a sus estudiantes, ya que más allá de la relación de impartir conocimientos, el docente es el pilar fundamental en la enseñanza, por tanto debe impartir seguridad a sus discentes para que las clases sean productivas y la confianza impere en cada uno de ellos para que realicen preguntas pertinentes el momento que lo requieran sin ningún recelo.


228

PREGUNTA 3. ¿Me siento satisfecho(a) con lo que hasta ahora he logrado aprender?

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Tabla N° 130 ¿Me siento satisfecho(a) con lo que hasta ahora he logrado aprender? Alternativa Frecuencia Totalmente de Acuerdo 3 De Acuerdo 5 Indiferente 4 En desacuerdo 16 Totalmente en desacuerdo 6 TOTAL 34 Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

Porcentaje 9% 15 % 12 % 47 % 18 % 100 %

16 14 12

Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente

6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 128. ¿Me siento satisfecho(a) con lo que hasta ahora he logrado aprender? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El nivel de satisfacción no debe ser únicamente subjetivo, cada estudiante es un evaluador de sus aprendizajes, por tanto el profesor que impartió cada materia, del nivel de exigencia que haya tenido en su carrera académica serán también sus aprendizajes, cuando el docente no mira etnias, ni clase sociales, cundo existe la inclusión para todos y todas, es entonces cuando se puede tener la percepción del deber cumplido; no obstante nunca se deja de aprender, desaprender y reaprender.


229

PREGUNTA 4. ¿Me siento satisfecho(a) con el trabajo que desarrollan los profesores en general?

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Tabla N° 131 ¿Me siento satisfecho(a) con el trabajo que desarrollan los profesores en general? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 1 3% De Acuerdo 5 15 % Indiferente 6 18 % En desacuerdo 19 56 % Totalmente en desacuerdo 3 9% TOTAL 34 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

ALTERNATIVAS Figura N° 129. ¿Me siento satisfecho(a) con el trabajo que desarrollan los profesores en general? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Los docentes son servidores públicos, por encargo de la ciudadanía, y es a los ciudadanos a los que tienen que rendir cuentas sobre su rendimiento académico, en este caso los padres de familia, la comunidad educativa es la veedora de observar, si se ejecutan los objetivos educativos de cada área, del año, entre otros; en definitiva si se tiene observancia con los estándares de calidad educativa exigidos por el nivel central.


230

PREGUNTA 5. ¿Estoy satisfecho(a) con el desempeño de mis compañeros/as en general?

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Tabla N° 132 ¿Estoy satisfecho(a) con el desempeño de mis compañeros/as en general? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 3 9% De Acuerdo 5 15 % Indiferente 1 3% En desacuerdo 18 53 % Totalmente en desacuerdo 7 21 % TOTAL 34 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

18 16 14

Totalmente de Acuerdo

12

De Acuerdo

10

Indiferente

8

En desacuerdo

6

Totalmente en desacuerdo

4 2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 130. ¿Estoy satisfecho(a) con el desempeño de mis compañeros/as en general? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: Para lograr una satisfacción pertinente, toca oficializar un observatorio académico en todas las áreas, para conocer si hay estudiantes que logran o no logran alcanzar los estándares de aprendizaje que fija el nivel central, no obstante es necesario conocer cada uno de los procesos que explique el logro alcanzado o el retroceso.


231

PREGUNTA 6. ¿Me siento satisfecho(a) con la participación de los Padres de Familia en los asuntos escolares de mi Unidad Educativa?

Tabla N° 133 ¿Me siento satisfecho(a) con la participación de los Padres de Familia en los asuntos escolares de mi Unidad Educativa? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 1 3% De Acuerdo 1 3% Indiferente 5 15 % En desacuerdo 21 62 % Totalmente en desacuerdo 6 18 % TOTAL 34 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

NÚMERO DE ESTUDIANTES

25

Totalmente de Acuerdo

20

De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo

5

Totalmente en desacuerdo

0 ALTERNATIVAS Figura N° 131. ¿Me siento satisfecho(a) con la participación de los Padres de Familia en los asuntos escolares de mi Unidad Educativa? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: La participación de las familias en el ámbito educativo es de crucial importancia para el desarrollo académico, autoestima, comportamiento y asistencia al aula de los estudiantes,

la cultura de los padres de familia ha sido

delegar a la Institución educativa que se haga cargo de tan elementales rasgos de personalidad, como es el apropiarse de sus obligaciones como representantes, para los padres de familia ha primado el

mundo de lo laboral antes que sus

responsabilidades como padres, es donde la escuela debería iniciar una gran capacitación de un programa de “Escuelas para Padres” para pulir la personalidad de cada representante en torno a sus vástagos.


232

PREGUNTA 7. ¿Se reconoce la labor de los profesores mediante estímulos por su desempeño?

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Tabla N° 134 ¿Se reconoce la labor de los profesores mediante estímulos por su desempeño? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 0 0% De Acuerdo 0 0% Indiferente 11 32 % En desacuerdo 14 41 % Totalmente en desacuerdo 9 26 % TOTAL 34 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

14 12 Totalmente de Acuerdo

10

De Acuerdo

8

Indiferente 6

En desacuerdo

4

Totalmente en desacuerdo

2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 132. ¿Se reconoce la labor de los profesores mediante estímulos por su desempeño? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El valor del reconocimiento a la labor Docente es un entramado de situaciones sociales venidas a menos muchas de las veces por los políticos de turno, que hacen que la labor del profesorado no sea reconocida por la sociedad, en todo caso la negligencia plasmada desde el nivel central hace que se cree un tejido social de insatisfacciones y de frustraciones dentro de la clase magisterial.


233

PREGUNTA 8. ¿Se reconoce el esfuerzo de los estudiantes mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento?

NÚMERO DE ESTDIANTES

Tabla N° 135 ¿Se reconoce el esfuerzo de los estudiantes mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 0 0% De Acuerdo 0 0% Indiferente 1 3% En desacuerdo 25 74 % Totalmente en desacuerdo 8 24 % TOTAL 34 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

25

20

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

5 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 133. ¿Se reconoce el esfuerzo de los estudiantes mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El reconocimiento como ya se lo ha enunciado proviene desde la emoción que provoca un estado de ánimo, son los Docentes los que realizan esta actividad apegados a su juicio de elogiar a sus estudiantes por el deber cumplido, ha habido excepciones pero se trata de cumplir con esa necesidad de premiar al esfuerzo, a sabiendas que no existe recursos para esas actividades extracurriculares.


234

PREGUNTA 9. ¿Se reconoce la participación de los Padres de Familia mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento?

Tabla N° 136 ¿Se reconoce la participación de los Padres de Familia mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 0 0% De Acuerdo 0 0% Indiferente 6 18 % En desacuerdo 21 62 % Totalmente en desacuerdo 7 21 %

NÚMERO DE ESTUDIANTES

TOTAL Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

34

100 %

25 20

Totalmente de Acuerdo De Acuerdo

15

Indiferente 10

En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

5 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 134. ¿Se reconoce la participación de los Padres de Familia mediante la entrega de premios o diplomas de reconocimiento? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: En la Institución educativa no existe ningún tipo de reconocimiento para los padres de familia que participan en actividades escolares, pues no existen recursos para esas actividades.


235

PREGUNTA 10. ¿Estoy motivado(a) para realizar mis deberes escolares como estudiante?

NÚMERO DE ESTUDIANTES

Tabla N° 137 ¿Estoy motivado(a) para realizar mis deberes escolares como estudiante? Alternativa Frecuencia Porcentaje Totalmente de Acuerdo 1 3% De Acuerdo 4 12 % Indiferente 6 18 % En desacuerdo 17 50 % Totalmente en desacuerdo 6 18 % TOTAL 34 100 % Fuente: Investigación propia Elaborado por: Lic. Norma Portilla C.

18 16 14

Totalmente de Acuerdo

12

De Acuerdo

10

Indiferente

8

En desacuerdo

6

Totalmente en desacuerdo

4 2 0 ALTERNATIVAS

Figura N° 135. ¿Estoy motivado(a) para realizar mis deberes escolares como estudiante? Fuente: Investigación propia

Análisis de datos: El gran conflicto generado por la fusión de las Instituciones educativas, los desacuerdos entre docentes por el exceso en los horarios de trabajo, la falta de planificación, la carencia de infraestructura, hace que los estudiantes se tornen un tanto resistentes a mejorar su productividad académica, es en ese momento donde los docentes deben intervenir y dar ánimo de que vienen mejores días tanto para ellos como para la Institución.


236

ANÁLISIS GLOBAL: Uno de los propósitos de la labor docente es centrarse en la formación del ser humano desde el ángulo no solo del conocimiento académico, sino desde la ética y los valores universales, por tanto los docentes tienen el compromiso de motivar a los estudiantes a continuar en la tarea del aprendizaje para la vida, dotándolos de herramientas de calidad que logren superar sus conflictos subjetivos, y logren ser personas que se integren a la sociedad.

La comunidad educativa debe estar alerta a los continuos cambios que se dan desde el nivel central,

para

fortalecer y apoyar el

proyecto de la fusión de las

Instituciones educativas, y lograr fomentar una cultura de hermandad entre iguales; donde se pueda implementar una sana convivencia plasmada en el buen vivir, además de saber aprender, desaprender y reaprender, uno de los ideales del gobierno de turno es fomentar la educación de calidad.


237

VI CONCLUSIONES

6.1. Conclusiones.

El presente capitulo ofrece conclusiones organizadas desde la perspectiva del problema de investigación planteado, el objetivo general y su correspondiente hipótesis; por tanto es necesario argumentar que existe un desequilibrio a nivel central, pues es un clima organizacional sin sociabilización.

En la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA) fusionada hay la percepción de un modelo educativo tradicional y conductista, donde predomina la repetición y el memorismo verbalista, con lineamiento vertical, donde se prioriza contenidos y no aprendizajes significativos.

El Clima Organizacional (CO) de la entidad fusionada, no posee un equilibrio sustentado en los valores educativos que el nivel central pregona, por lo tanto es deshumanizado, irreverente y resignado al poder central. El mismo que se rasga las vestiduras al afirmar que es la mejor política educativa de todos los tiempos.

La fusión de entidades educativas por parte del Estado, no es la panacea para el mejoramiento de la calidad el nivel educativo, si bien es cierto se trata de ahorrar recursos económicos y de talento humano en la parte administrativa, esto no justifica la desorganización imperante, la falta de comunicación que se observa en cada una


238

de las Direcciones Distritales de nuestra provincia, con funcionarios que desconocen de Pedagogía, y de Didáctica en fin, están en cero de lo que es el proceso de enseñanza y del aprendizaje, que tratan de

liderar desde sus escritorios, su

participación política con escuetas ideas que no van de la mano con las necesidades colectivas, desde el mismo nivel central tienen un desconocimiento de lo que el país requiere con respecto al cambio de la matriz productiva en educación, puesto que la formación académica de la generación actual, es el “Talón de Aquiles” para un cambio de productividad asertiva.

El Presidente de la República tiene un pensamiento claro, de lo que en educación se requiere, pero los mandos medios no saben interpretar las ideas revolucionarias de cambio en lo que respecta tanto a estructura educativa como estructura académica, puesto que tenemos textos escolares, que tampoco dan luces en el contexto universal, sino únicamente local, hay que catalizar que los ciudadanos no son únicamente nacionales, sino planetarios, que deben estar a la vanguardia de lo que sucede en todo un contexto geo-social.

Que la necesidad de involucrar a nuevos docentes en educación debe ser de acuerdo a perfiles que el país requiere, si bien es verdad todo ser humano es educador en su respectiva área, pero el espacio académico y el contexto global

requieren de

verdaderos educadores, que amen y sepan lo que hacen, formadores proactivos, no únicamente de pensamiento sino del espíritu de cuerpo que debe sustentar una verdadera transformación educativa.


239

Una verdadera revolución de la educación, se verá implementada a largo plazo, cuando los protagonistas del bello arte de educar, sean los transformadores del espíritu de las entidades gubernamentales, cuando el sistema educativo cambie en base a procesos legales y trascendentales, y los mandos medios bajen de sus curules y se involucren con el ciudadano de a pie, y sepan entonces que la pobreza no es material, sino cerebral, que las escuelas del milenio no favorece en nada a tener una educación de calidad e incluyente, donde no existan más las brechas de desigualdad entre los estudiantes urbanos y rurales, cuando la igualdad y la equidad sean parte del quehacer diario del trío educativo.

En un nuevo modelo organizacional, los parámetros de jerarquización deberían sufrir una metamorfosis, ya que la actual es pésima, por la verticalidad del sistema, los rangos piramidales son nulos y deben sufrir una transfiguración hasta convertirse en una cultura organizativa democrática horizontal, la fusión, utópicamente

debería

ser un desafío para el cambio, de una institución donde impere la innovación, la creatividad, el orden, la disciplina, la seguridad y el respeto, donde se sienta el espíritu de calidad en las interrelación interpersonales, estos componentes serian beneficiosos, para el desarrollo de la sociedad.

6.2. Limites

La inclusión en el contexto educativo es únicamente una teoría, puesto que no se la practica, la fusión de dos instituciones educativas públicas debería de ser la oportunidad para medir y evaluar no únicamente desempeños auténticos sino para


240

hacer ciertas observaciones sobre valores pro sociales que deben ser infiltrados con brevedad posible en la sociedad.

Una de las limitaciones en la presente investigación, fue no encontrar las fuentes de referencias, tanto bibliográficas, hemerográficas y lincográficas con respecto al Clima Organizacional (CO) en el contexto de la Educación General Básica (EGB) y, esto ha incidido sobremanera en que la información obtenida se haya tenido que extrapolar desde el ámbito empresarial y de la administración hacia el nivel escolar.

Hubo una negación de parte de algunos docentes en la aplicación de los instrumentos de investigación,

más que nada por desconocimiento del proceso de fusión de

unidades educativas públicas y por existir un escaso margen de percepción lectora de parte de ellos, eso dio lugar a que un 5% de profesores, no participen en la encuesta dirigida a ellos mismos.

Por otra parte, el contexto educativo no se alineaba a la nueva normativa de la fusión de unidades educativas públicas, por cuanto pensaban que lo ocurrido había sido algo irreverente de parte del nivel central, los ánimos de la trilogía educativa se encontraban un tanto distantes y al notar que eran observados, y mostraron cierta resistencia e indiferencia inicial en facilitar la información requerida.

Tratándose de un tema de tanta trascendencia e impacto en una comunidad educativa, el tiempo de desarrollo de la presente investigación fue una gran limitante, dado que los efectos en el Clima Organización (CO) de las unidades educativas públicas


241

fusionadas eran de reciente data, y todavía no se cerraba el proceso de sistematización del mismo proceso.

Así mismo, un factor determinante fue la disponibilidad de recursos financieros para costear los gastos de copiado de los instrumentos de evaluación, especialmente el costo de las copias de la encuestas a ser aplicadas, que fueron subsanados con recursos propios y personales.

6.3. Recomendaciones.

El dar un testimonio sobre Clima Organizacional (CO) producto de la fusión de escuelas regentadas por el Estado, determina haber observado un fenómeno social un poco usual en el contexto educativo local, por tanto los personajes que abordan esta utopía, no se encuentran sintonizados, en lo que concierne e involucra que dos entidades hermanas se junten para precautelar un bien común como es liderar democráticamente, competencias de un grupo social de representación popular como es la educación laica y gratuita.

Las Instituciones educativas fusionadas deben ser intervenidas desde las direcciones distritales, potencializando una reingeniería del talento humano que labora en la misma, tomando en cuenta que

los docentes poseen un trasfondo nuclear que

requiere con urgencia actores sociales con perfiles innovadores, proactivos, competitivos y comprometidos en el contexto de la educación, empezando desde la administración que debe ser ejemplo de transparencia en calidad humana, que tenga el poder de resiliencia, con

aptitud de observar sus errores, admitirlos y


242

enmendarlos, con suficiente autoridad moral para cumplir y hacer cumplir la ley y reglamentos de educación sin compromisos de paisanaje, amiguismo y compadrazgo entre los que integran el trio educativo, dando prioridad a esta utopía educativa se puede lograr un clima organizacional asertivo.

El catalizar y entender un buen clima organizacional en una institución educativa, corresponde sobredimensionar la noción del desarrollo humano no solo desde el conocimiento académico, sino tomando en cuenta el proceso psico-social de una sociedad contemporánea, que evoluciona actitudinal mente a través de procesos integrales que son permanentes, dirigidos a incrementar la capacidad de desarrollo de una comunidad educativa en vías de innovación, los cuales al ser bidireccionandos desde las destreza de cambio actitudinal en la comunidad escolar, se entreteja la multidiciplinariedad cultural, económica y social, colaborando en la solución de problemas, en los que se logre observar cambios substanciales en la matriz cultural y social de cada individuo, que forme parte del contexto educativo.

El “Código de Convivencia Escolar” que se encuentra dentro del Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Institución educativa debe evidenciar el contexto psicosocial que refleja la identidad cultural, social y económica de los protagonistas del quehacer educativo, a este intervalo debe agregarse los componentes como empatía, conciencia crítica, creatividad, flexibilidad y constructivismo, que hacen que una sociedad tenga un desarrollo más sustentable, respetando y valorando sus etapas culturales. Desde esta perspectiva deberían crearse alianzas y acuerdos que lideren espacios de participación y acuerdos que generen expectativa dentro y fuera de la


243

comunidad educativa, que no queden en letra muerta sino que vaya al campo de acción comunitaria.

Cada institución educativa posee su propia alma, y espíritu,

por supuesto son

diferentes sus contextos psico-sociales, y pro-sociales, en los resultados de análisis se desprende que la Institución educativa fusionada debe entrar en una agresiva capacitación tanto en relaciones humanas como manejo e innovación de nuevas tecnologías y habilidades de aprendizaje en todas las áreas, la fusión ha traído consigo la eminente observación de las debilidades dentro de la

enseñanza

aprendizaje mismas que no pasan de ser tipo conductistas, y en la que una gran mayoría de docentes se resisten al cambio, dando poca importancia a la innovación y al momento de un cambio paradigmático en el desarrollo escolar, el rol del docente del nuevo milenio debe ser de protagonismo académico y capacitación permanente, actitud y aptitud ejemplar que debe primar en el entorno gremial de los profesores, es importante que los nuevos docentes en formación tengan una nueva visión en lo que es formar y educar a la ciudadanía responsable con valores pro sociales dispuestos siempre a continuos cambios.


244

ESTRATEGIAS DEL PLAN DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA UEP “MARIANO AGUILERA”

INTRODUCCIÓN:

Luego del estudio exploratorio del Clima Organizacional de la Unidad Educativa “Mariano Aguilera”, de los resultados obtenidos a través de encuestas realizadas a Docentes, padres de familia y estudiantes de la unidad educativa en mención, es necesario formular una estrategia para mejorar el Clima Organizacional.

De acuerdo con Brunet (2004), cuando la “Escuela Gestaltista” y la “Escuela Funcionalista” se aplican al estudio del Clima Organizacional (CO), estas poseen en común un elemento de base que es el nivel de homeostasis (equilibrio) que los sujetos tratan de obtener en la institución que trabajan.

El modelo de Brunet, hace mención a la fusión de dos facultades muy interesantes en el clima organizacional que relaciona el equilibrio que debe reinar

en una

corporación administrativa, como es la percepción holística y la funcionalidad de acuerdo al desempeño de cada integrante.

Martín y Colbs. (1998), hacen referencia a las siguientes escuelas: a) Escuela Estructuralista: Se fundamenta en la toma de decisiones en la organización de manera objetiva.


245

b) Escuela Humanista: Refleja la percepción global de cada una de las características personales y grupales dentro de una misma organización, creando una imagen muy particular de adentro hacia afuera y viceversa. c) Escuela Socio-Política: Se refiere a las actitudes subyacentes, a los valores, a las normas y a los sentimientos que se tienen ante su organización. d) Escuela Crítica. Las características de este tipo de escuela es la de ser: horizontal, participativa, reflexiva y critica (Navarro, Rubén & Santillán, Arturo, 2007).

Tomando como referencia el modelo de equilibrio que debe existir en una organización como manifiesta Brunet (2004), se puede hacer una mixtura con las características del patrón de Martín y Colbs. (1998), donde se complementen sustantivamente con cada una de sus características, así por ejemplo:

Escuela Estructuralista La toma de decisiones, deben ser analizadas con sensatez, de acuerdo al contexto del colectivo social.

Escuela Humanista La imagen de armonía representativa de la organización, en el tejido social.

Escuela SocioPolítica El equilibrio de las actitudes, valores, normas y sentimientos; pilares fundamentales que toda organización debe poseer.

Escuela Crítica La ponderación de carácter horizontal, participativa, reflexiva y crítica; da origen a la institucionalidad de una organización educativa.

Fuente: Brunet (2004), Martín y Colbs. (1998) Elaborado por: Norma Portilla Cangas, 2014.

Como sugerencia se da una pauta de solución, en la que se Teoría de

Gibson y Colbs., (1987),

verá reflejada la

la misma que dará una direccionalidad

estratégica a seguir, la cual señala el norte mediático que logre proporcionar herramientas, tangibles e intangibles de educativo.

eficiencia y

eficacia en el trabajo


246

En esta magna tarea, no se puede dejar un cheque en blanco, se trata de ayudar a consolidar un clima organizacional que vaya de acuerdo al momento evolutivo de la educación contemporánea del siglo XXI, por lo que se deja a consideración y criterio de los involucrados en esta tarea de mejorar el clima organizacional en la Unidad Educativa Pública “Mariano Aguilera” (UEP-MA).

De esta manera se deja en evidencia el siguiente plan de mejoras para el desarrollo del Clima Organizacional (CO) de la institución en referencia.


247

ESTRATEGIAS DE PLAN DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

TEORIA

CARACTERISTICAS

Describir el Clima Organizacional, en la UEP “Mariano Aguilera” a partir de la fusión con la UEP “Charles Darwin”, del Cantón Santo Domingo, durante el año 2013.

Proponer estrategias para el mejoramiento de un clima organizacional positivo en la comunidad escolar.

Para Gibson y Colbs., (1987), medir el Clima Organizacional es un intento por captar la esencia, el ambiente, el orden y el patrón de una organización o subunidad.

CONDUCTA INDIVIDUAL Actitudes Percepciones Personalidad Estrés Valores Aprendizaje GRUPAL E INTERGRUPAL Estructura Procesos Cohesividad Normas y funciones MOTIVACIÓN Motivos Necesidades Esfuerzo Razonamiento LIDERAZGO Poder ESTRUCTURA MACRODIMENSIONES Anatomía MICRODIMENSION Calidad de vida laboral PROCESOS Evaluación de desempeño Sistemas de recompensas Comunicaciones Toma de decisiones

Fuente: www.eumed.net Elaborado por: Norma Portilla Cangas, 2014.

ESTRATEGIAS EN FUNCIÓN DEL DESEMPEÑO DESEMPEÑO INDIVIDUAL Metas Satisfacción con el puesto Satisfacción con la carrera Calidad del trabajo DESEMPEÑO GRUPAL Metas Moral Producción Cohesividad DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL Producción Eficiencia


FUENTES DE REFERENCIAS

a) Bibliografía: Aparicio, A., Palacios, W., Martínez, A., Ángel, I., Verduzco, C., & Elisa, R. (2009). El Cuestionario. Métodos de investigación avanzada. Madrid: Facultad de Profesorado y Educación. Universidad Autónoma de Madrid. Arias, G. (2012). Metodología de la investigación. Contabilidad, economía, administración, psicología, sociología, trabajo social, educación. Cuenavaca: Trillas. Bengoechea, B. (2002). Dirección de marketing y ventas. Madrid: Grafilles. Tomo I. Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá: Prentice Hall, Pearson Educación. Bizquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Barcelona, Cataluña. España: La Muralla. Buendia, L., Colás, P., & F., H. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. La investigación por encuesta. Madrid: Mc Graw Hill. Cifuentes S., H. & Cruzat C., L.

(2004). La cultura organizacional en la

Universidad Técnica Federico Santa María - Sede Rey Balduino Talcahuano, presente en el Trienio 2001-2003. Santiago, Chile: Universidad Mayor. Facultad de Educación. Programa de Postgrados. Maestria en Pedagogía Universitaria y Educación Superior. Craig, J., & Metze, L. (2002). Métodos de la investigación psicológica. México: Interamericana. Folgueiras, B. (2009). Métodos y técnicas de recogida y análisis de información cualitativa. Barcelona: Universidad de Barcelona. 248


249

Giddens, A. (1994). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Península/ Ideas. Hernández, F., García, M., & Maquillón, J. (2012). Planificación y desarrollo de la investigación. Formulación de objetivos. Cuernavaca, México: Ponencia. Coloquio de Investigación en Ciencias de la Educación. Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. Cuernavaca, Morelos, México: Mc Graw Hill Interamericana. Herrera, F., & Ramírez, M. (2013). Método científico. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Granada. Universidad de Granada. Horton, P., & Hunt, C. (1998). Sociología. Sao Paulo: Mc Graw Hill do Brasil. Jany, J. (1994). Investigación integral de mercados. Bogotá: Mc Graw Hill. John, J. (2009). Métodos descriptivos. México D.F.: Mc Graw Hill. Kerlinger, F., & Lee, H. (2007). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación

en ciencias

sociales.

México D.F.:

Mc

Graw

Hill

Interamericana. Kinnear, T., & Taylor, J. (1993). Investigación de mercados. México D.F.: Mc Graw Hill. Kuhn, T. (1991). La estructura de las revoluciones científicas. Sao Paulo: Perspectiva. Manes, J. (2008). Marketing en instituciones educativas: Guía para planificar la captación y retención de alumnos. Buenos Aires: Granica. Ministerio de Educación y Cultura. (2012). Subsecretaria de Apoyo, Seguimiento y Regulación de la Educación. Quito.


250

Ministerio de Educación y Cultura. (2013). Coordinación Zona 4. Dirección Zonal de Apoyo, Seguimiento y Regulación. Oficio Circular N° 011-MJA-CZ4-ASGE. Niveles de Educación General Básica., 11. Muñoz, J. Q., & Munëvar, R. (2011). Cómo desarrollar competencias investigativas en educación. Bogotá: Magisterio. Aula Abierta. Navarro, E., & O., G. (2007). Clima y compromiso organizacional. Electrónica. Buenos Aires. Salkind, N. J. (1998). Método de investigación. México D.F.: Prentice Hall. Santibáñez, G. (2008). Acerca del conocimiento. Departamento de Psicología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. Santiago, Chile: Universitaria. . Schein, E. (1998). La cultura empresarial y el liderazgo: Una visión dinámica. Barcelona: Plaza & Janes. Selltiz, C., Jahoda, M., Deutsh, M., & Cook, S. (2006). Métodos de investigación en las relaciones sociales. Madrid: Riapls. Weires, R. (1986). Investigación de mercados. México D.F.: Prentice Hall. Zorrilla, S. (1998). Introducción a la investigación. Casos aplicados a la administración. México D.F.: Aguilar, León y Cal.

b) Lincografía: Acosta, C. (13 de Octubre de 2013). Diagnóstico del clima organizacional. Colegio "Gran Bretaña". Obtenido de: http://www.genesismex.org. AMIE - MINEDU. (12 de Octubre de 2014). Archivo Maestro de Instituciones Educativas – AMIE. Obtenido de: http://web.educacion.gob.ec/CNIE/index.php?opt=sea.


251

Arnoletto, E., & Díaz, A. (27 de Octubre de 2013). Hacia nuevos enfoques de la gestión organizacional de la administración púbica. Obtenido de: http://www.uasf.edu.pe/includes/archivos_pre/20112/1055_380202_20112_G estion_Publica_Procesos.pdf. Aspiros, L. (29 de Mayo de 2014). Clima y Cultura Unique. Obtenido de: http://es.scribd.com/doc/227043344/Trabajo-Final-Clima-y-Cultura-Uniquev-Final#scribd. Brunet. (20 de diciembre de 2013). Medición del Clima Organizacional. Obtenido de http://www.eumed.net/librosgratis/2007c/340/Medicion%20del%20clima%2 0Organizacional.htm. Brunetti, J. (02 de Noviembre de 2013). Acerca de los intereses del primer Kuhn. Obtenido

de:

Sobre

los

procesos

psico-cognitivos:

http://www.filosofia.net/materiales/articulos/a_40.html. Camacho, I., & Pinzón, R. (09 de Octubre de 2013). La cultura organizacional. Obtenido de: Departamento Administrativo de la Función Pública: http://www.slideshare.net. Cañellas, J., Castellanos, M., Piña, C., Yera, A., & Mir, I. (24 de Septiembre de 2013). Medisur. Obtenido de: Aspectos del clima organizacional en el Policlínico Universitario: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/295/448/ Cea D'ancona, M. (13 de Noviembre de 2013). Metodología cuantitativa; estrategias y técnicas de investigación social. Obtenido de: http://personal.ua.es/es/franciscofrances/materiales/tema1/el-paradigmacuantitativo-y-el paradigma-cualitativo.html.


252

Cociepsi. (02 de Octubre de 2011). Psicología organizacional. Obtenido de: http://www.psicologosorganizacionales.net/2011/10/clima-la-cultura-y-elaprendizaje.html. Comte, A. (12 de Noviembre de 2013). El Positivismo; Augusto Comte. Obtenido de: http://www.aiu.edu/publications/student/spanish/el-positivismo-augustocomte.htm. Congreso Universidad de Málaga, España. (15 de Octubre de 2013). Primer Congresos Internacional sobre "Transformación e Innovación en las Organizaciones". Obtenido de: http://www.eumed.net/eve/organizaciones.html. Constitución Política del Ecuador. (2008). Biblioteca Virtual. Obtenido de: biblioteca.espe.edu.ec/upload/2008.pdf. Cruz, E. (04 de Diciembre de 2012). Pasante de Ingeniería Industrial. Obtenido de: http://administracion2ingtransporte.blogspot.com/

Clark, I. (2015), Recursos Humanos: Un capital invaluable, Revista Cuba Debate, Ciencia y Técnica, Ciencia y Tecnología, Cuba, Estados Unidos. Obtenido de: http://www.cubadebate.cu/opinion/2015/01/18 Dechile.net. (10 de Octubre de 2013). Diciconario Etimológico. Obtenido de: http://etimologias.dechile.net. Diccionario de Merriam – Webster. (12 de Noviembre de 2013). Concepto de variable.

Obtenido

de:

http://www2.merriam-webster.com/cgi-

bin/diccionario Droar, D. (02 de Octubre de 2010). Expectancy theory of motivation. Obtenido de: http://www.arrod.co.uk/archive/concept_vroom.php. Educiudadanía. (13 de Octubre de 2014). Obtenido de http://www.educiudadania.org


253

García, & Dolan. (09 de Octubre de 2013). Alta Dirección Empresarial de Negocios. Obtenido de: http://altadireccionempresarialdenegocios.bligoo.com.mx. Goulet. (15 de Julio de 2012). Diccionario de Educación para el Desarrollo. Obtenido de: http://www.aulavirtualfad.org. Grajales, T. (27 de Marzo de 2013). Tipos de investigación. Obtenido de: http://tgrajales.net/investipos.pdf. Grema, C., & López, A. (2007). Diccionario de educación para el desarrollo. Obtenido de: www.hegoa.ehu.es. Grupo 900461. (24 de Agosto de 2013). Clima organizacional. Obtenido de: http://gruponljh.blogspot.com/2009/08/clima-organizacional.html. Hegoa. (12 de Octubre de 2013). Diccionario de Educación para el Desarrollo. Obtenido de: www.hegoa.ehu.es. Kahr, M. (02 de Noviembre de 2013). Escuela Funcionalista. Obtenido de: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC105803.pdf. Likert, R. (13 de Octubre de 2013). Teoría del Clima Organizacional. Obtenido de: http://administracion2transporte.blogspot.com. Locke, J. (29 de nero del 2014). Teoria del establecimiento de metas y objetivos. Obtenido de: www.psicologia-online.com/.../teoria-del-establecimiento-demetas.html. Maisch, E. (13 de Octubre de 2013). Pautas Metodológicas para la realización de estudios de clima organizacional. Obtenido de: http://www.gestiopolis.com/canales2/rrhh/1/opciones.htm. Marquez, O. ( 8 de Enero de 2014). El proceso de la investigación en las ciencias sociales. Obtenido de: http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r74565.pdf.


254

Ministerio de Educación y Cultura. (13 de Octubre de 2014). Estándares de calidad educativa. Obtenido de: Revista Educación: http://issuu.com/educaccionimpreso. Navarro, M. (22 de Mayo de 2013). Conceptos y Elementos de una cultura organizacional. Obtenido de: http://www.slideshare.net. Navarro, R., & Santillán, A. (27 de Octubre de 2013). Medición del Clima Organizacional.

Obtenido

de:

http://www.eumed.net/libros-

gratis/2007c/340/Medicion%20del%20clima%20Organizacional.htm. Orellana, P. (10 de Septiembre de 2014). Contra la Burocracia. Apuntes de clases de la asignatura Ciencia de la Administración. Obtenido de: Carrera de Administración Pública. Universidad de Chile: http://es.geocities.com/probidadenchile/ Ortega, D. (25 de Agosto de 2013). Diseño Organizacional. Obtenido de: http://www.slideshare.net/d3nizs/unidad-1-25563204. Organo Oficial (02 de Febrero del 2014). Ley Organica de Educación Intercultural (LOEI). Obtenido de: http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/LOEI.pdf. Peña, D. (24 de Septiembre de 2013). Sub-tema: Ambiente Organizacional Vs. Ambiente interno. Obtenido de: http://www.oocities.org/es/danieleduardo55/oyc/ambiente.html. Ramirez, E. (28 de agosto de 2013). Teoria de las expectativas. Obtenido de: https://erandiramirez.wordpress.com/teoria-de-las-expectativas-de-vroom. Revista

UVM

Líderes.

(12

de

Octubre

de

2013).

Obtenido

http://uvmlideres.blogspot.com/2013/07/lideres-eficaces-climaorganizacional-y.html.

de:


255

Rodríguez, E., & Guzmán, F. (27 de Octubre de 2013). Clima y compromiso organizacional.

Obtenido

de:

Vol.

II

versión

electrónica:

http://eumed.net/libros/2007c/ Rueda, S. (11 de Agosto de 2013). Negocios en Tele Medellín. (Y. J., Entrevistador) Rueda, S. (12 de Agosto de 2013). Facebook. Obtenido de: www.facebook.com. Sánchez, H., & C., R. (14 de Noviembre de 2013). Tipos y niveles de investigación científica. Obtenido de: http://es.scribd.com/doc/97318021/Tipos-y-Nivelesde-Investigacion-Cientifica. Segredo, A. (27 de Octubre de 2013). La gestión universitaria y el clima organizacional. Obtenido de: Revista en internet: http://scielo.sld.cu/scielo. Suárez, C. (09 de Octubre de 2013). Los Recursos Humanos. Obtenido de: Escuela de Relaciones Públicas. Universidad Argentina de la Empresa (UADE): http://www.losrecursoshumanos.com. Valverde, S. (10 de Agosto de 20013). La cultura y el clima organizacional como factores relevantes en la eficacia del instituto de oftalmología. Obtenido de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/alvarez_v_s/cap3.htm.


GLOSARIO

Axiología: Rama de la Filosofía que estudia los valores predominantes en una determinada sociedad.

Bi-direccionamiento: Que tiene dos direcciones. "corriente bidireccional; comunicación bidireccional"

Cambios paradigmáticos: El cambio paradigmático, es un cambio de pensamiento sobre un ámbito en específico, con esquemas, reglas y normas totalmente nuevas.

Clima Organizacional (CO): Llamado también clima laboral, ambiente laboral o ambiente organizacional, es un asunto de importancia para aquellas organizaciones competitivas que buscan lograr una mayor productividad y mejora en el servicio ofrecido, por medio de estrategias internas.

Cognitivo: Capacidad del ser humano para conocer por medio de la percepción y los órganos del cerebro.

Contextualización: Es una manera de abordar el contenido o para colocar este hecho en el tiempo y el espacio, el universo en el que está involucrado.

Contractualización: Procedente del contrato o derivado de él.

Cultura Organizacional: Enfatiza los supuestos y profundos patrones de significado, los valores, las normas y las expectativas, filosofías, marcos de referencia o las regularidades conductuales observables como los ritos, rituales, y estructuras

Desarrollo institucional: El desarrollo institucional es el proceso endógeno y autónomo en cualquier sociedad en el que las instituciones evolucionan y perecen. 256


257

Desarrollo Organizacional (DO): Es un proceso sistemático y planificado en el que se utilizan los principios de las ciencias del comportamiento para incrementar la efectividad individual y la de la organización. Se hace foco en que la organización funcione mejor a través de un cambio total del sistema.

Desarrollo: La palabra desarrollo tiene un significado pero múltiples acepciones. Para una definición general, diremos que desarrollo es un proceso de evolución.

Eficacia: Es hacer lo necesario para alcanzar o lograr los objetivos deseados o propuestos.

Empatía: Es la capacidad que tiene el ser humano para conectarse a otra persona y responder adecuadamente a las necesidades del otro, a compartir sus sentimientos, e ideas de tal manera que logra que el otro se sienta muy bien con él.

Episteme: Término griego, cuya raíz viene a significar "saber" o "conocimiento", que se suele traducir por "ciencia", y con el que los filósofos griegos se referían al verdadero conocimiento, por contraposición al conocimiento aparente, a la creencia razonable.

Estándares de calidad educativa: Son descripciones de los logros esperados correspondientes a los diferentes actores e instituciones del sistema educativo. En tal sentido, son orientaciones de carácter público que señalan las metas educativas para conseguir una educación de calidad.

Evolución educativa: El siglo XX ha estado marcado por la expansión de los sistemas educativos de las naciones industrializadas de Asia y África. La educación básica obligatoria es hoy prácticamente universal, pero la realidad


258

indica que un amplio número de niños (quizás el 50% de los que están en edad escolar en todo el mundo) no acuden a la escuela. 

Experticia: Es el resultado de la experiencia más el conocimiento. Su aplicación propende por obtener el mejor resultado posible en el ejercicio de cualquier disciplina, profesión, arte, deporte, oficio etc. Ni la experiencia ni el conocimiento por si solos son suficientes para aspirar a obtener un resultado ideal, por lo cual se requiere para tal efecto de la conjunción de los dos, es decir de la experticia.

Fusión: Una fusión es la acción y efecto de fundir o fundirse. También se considera así cuando se trata de una unión que puede ser de intereses, ideas, elementos.

Geo-social: Es la ciencia de las formas de la organización espacial y de los procesos conformadores de espacio de las funciones existenciales básicas de los grupos y sociedades humanas.

Hacinamiento: Aglomeración en un mismo lugar de un número de personas o animales que se considera excesivo.

Identitarios: Es palabra usada en ciencias sociales para referirse a algún rasgo o característica que le da identidad a una etnia. A diferencia del adjetivo identificador, su naturaleza es más bien interna al grupo, y no alguna característica que permite a un observador identificarlo.

In situ: En el sitio. (Se realizó la investigación in situ).

Institucionalidad: Es entendida como un atributo básico del imperio o de la república, dentro de un estado de derecho


259

Matriz educativa: Depende de las políticas educativas, posee lineamientos de acción curricular, logros de aprendizaje, responsabilidad local, provincial y nacional; los mismos que comienzan desde el nivel inicial hasta el bachillerato.

Microclimas laborales: Son todos los espacios de influencia en cada área de trabajo.

Multidiciplinariedad: Es un elemento clave para la creatividad y la innovación, en la búsqueda del conocimiento, interés o desarrollo de habilidades en múltiples campos.

Plan Decenal de Educación: Es el resultado de un proceso de acuerdos que en el país vienen gestándose desde el primer Acuerdo Nacional “Educación Siglo XXI”, en abril de 1992. Busca ser un instrumento estratégico de gestión y una guía que da perspectiva a la educación para que, sin importar las autoridades ministeriales que se encuentren ejerciendo sus cargos, las políticas sean profundizadas.

Psico-sociales: Es una rama de la psicología que se ocupa especialmente y preferentemente del funcionamiento de los individuos en sus respectivos entornos sociales, es decir como partes integrantes de una sociedad o comunidad y como, tanto ser humano, como entorno en el cual se desarrolla este, contribuyen a determinarse entre sí.

Punitiva: Es todo lo que pertenece o es relativo al castigo, tanto de tipo físico como psicológico.

Reingeniería: Es comenzar de cero, es un cambio de todo o nada,

requiere que

los procesos fundamentales de los negocios sean observados desde una perspectiva transfuncional, en base a la satisfacción del cliente.


260

Resiliencia: Es la capacidad para afrontar la adversidad y lograr adaptarse bien ante las tragedias, los traumas, las amenazas o el estrés severo.

Revolución: Es un cambio importante en la forma de hacer o tratar algo. Significa también un cambio brusco y radical a nivel social y político que afecta a las instituciones de gobierno y/o del poder de un país.

Socio-afectivo: Es el conjunto de operaciones o actividades mentales ligados a las emociones, sentimientos y actitudes, que nos permite relacionarnos con nosotros mismos.

Socio-cultural: Lo social, es lo perteneciente o relativo a la sociedad. Se define sociedad como una agrupación natural o pactada de personas que contribuyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida. Y lo cultural es el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

Terciarismo: Sector terciario de la economía que se dedica, sobre todo, a ofrecer servicios a la sociedad, a las personas y a las empresas. En un sentido amplio, el término servicios abarca todas las actividades fundamentalmente urbanas que se refieren al comercio, transporte, almacenamiento, comunicaciones y servicios propiamente dichos, tanto públicos como privados: educación, asistencia social, finanzas, gobierno, bancos, seguros, servicios personales y del hogar entre otros.

Trasfondo nuclear: Lo que está o parece estar más allá del fondo visible en una estructura organizativa.

Trilogía educativa: Se refiere a los integrantes de la comunidad escolar que la componen los padres, hijos y docentes.


261

Universalización: Hacer universal algo, generalizarlo mucho.

Valores pro sociales: Se refiere a valores universales tales como la solidaridad, tolerancia, interculturalidad, igualdad de género y los derechos humanos, entre otros.

Zonificación: Zonificación, en sentido amplio, indica la división de un área geográfica en sectores homogéneos conforme a ciertos criterios. Por ejemplo: Unidades territoriales educativas, capacidad productiva, tipo de construcciones permitidas, intensidad de una amenaza, grado de riesgo, entre otras.


262

ANEXOS Anexo Nยบ 1. Encuestas


263


264


265


266


267


268

Anexo N潞 2. Acuerdo de fusi贸n


269


270

Anexo Nº 3. Ley orgánica de educación general intercultural

Art. 3.- Fines de la educación.- Son fines de la educación: g. La contribución al desarrollo integral, autónomo, sostenible e independiente de las personas para garantizar la plena realización individual, y la realización colectiva que permita en el marco del Buen Vivir o Sumak Kawsay;

CAPÍTULO SEGUNDO DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA NACIONAL Art. 22.- Competencias de la Autoridad Educativa Nacional.- La Autoridad Educativa Nacional, como rectora del Sistema Nacional de Educación, formulará las políticas nacionales del sector, estándares de calidad y gestión educativos así como la política para el desarrollo del talento humano del sistema educativo. La competencia sobre la provisión de recursos educativos la ejerce de manera exclusiva la Autoridad Educativa Nacional y de manera concurrente con los distritos metropolitanos y los gobiernos autónomos descentralizados, distritos metropolitanos y gobiernos autónomos municipales y parroquiales de acuerdo con la Constitución de la República y las Leyes.

Las atribuciones y deberes de la Autoridad Educativa Nacional son las siguientes:

q. Fusionar centros de educación pública motivadamente y de acuerdo a la reglamentación que se expida para el efecto;

Anexo Nº 3. Ley orgánica de educación general intercultural


271

Anexo Nยบ 4. Certificado de encuesta


272

Anexo N潞 5. Validaci贸n de instrumentos


273


274


275


276

Anexo Nº 6. Fotografía


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.