i
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO
DISERTACIÓN DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
“DISEÑO DE UN CIRCUITO TURÍSTICO PARA LA PARROQUIA RURAL VALLE HERMOSO DEL CANTÓN SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS”
AUTORA: WENDY CAROLAY VIDAL GUERRERO DIRECTORA: JOHANNA ROMÁN CASTILLO
SANTO DOMINGO – ECUADOR 2013
ii
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO “DISEÑO DE UN CIRCUITO TURÍSTICO PARA LA PARROQUIA RURAL VALLE HERMOSO DEL CANTÓN SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS” APROBACIÓN DE LA DISERTACIÓN DE GRADO
TRIBUNAL
Ing. Johanna Román Directora de la disertación
______________________________
Ing. José Romero Miembro del tribunal
_______________________________
Ing. Alex Venegas Miembro del tribunal
Santo Domingo, Junio 2013
_______________________________
iii
AUTORÍA Yo Wendy Carolay Vidal Guerrero con C.I. 171835925-8 egresada, de la Escuela de Hotelería y Turismo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo; declaro que el presente trabajo de investigación previo a la obtención del título de Ingeniera en administración Turística y Hotelera, es inédito por lo que liberamos de cualquier responsabilidad a la PUCE SD, siendo la disertación responsable de la autora; y el patrimonio intelectual de la misma a la Pontificia Universidad Católica Sede Santo Domingo.
Atentamente,
Wendy Carolay Vidal Guerrero
iv
DEDICATORIA Dedicado a mi madre Ángela Guerrero que confió enteramente en mí, me animó día a día a levantarme a continuar mi objetivo profesional, fue mi compañía incondicional, dejando sus labores por atender a mis exigencias de momento, nunca me dejo rendirme.
v
AGRADECIMIENTOS Agradezco infinitamente a Dios por darme vida, salud y protección en todo el transcurso de la realización de mi tesis. A la Dra. Carmen Porras, Presidenta de la Junta Parroquial Valle Hermoso quien me recibió gentilmente brindándome su apoyo total en lo que necesitare. Agradezco al Gerente del Terminal Terrestre Quitumbe, Ing. Daniel Miranda, por darme la oportunidad de ingresar a encuestar a las personas que viajan en el terminal terrestre. A la promotora de turismo de Valle Hermoso Lcda. Marcia Torres que junto a Araceli Silva estudiante de ecoturismo de la ESPOCH, me acompañaron incondicionalmente a todos los puntos turísticos de la parroquia logrando en cada trayecto entablar un lazo fuerte de amistad. Agradezco al Dr. Abad y esposa propietarios de la Hostería Valle Hermoso por darme la oportunidad de conocer sus instalaciones y conocer su maravilloso bosque primario. A la Sra. Gladis Pinto propietaria de Mishilick, quien gentilmente me abrió las puertas de su hermosa finca y me acompañó en el recorrido turístico de su propiedad. A mi compañero inseparable Daniel Riofrío gracias por todo el tiempo dedicado a acompañarme en el proceso de elaboración de mi tesis.
vi
RESUMEN Los productos
turísticos deben
organizarse adecuadamente para evitar errores,
pérdidas de tiempo y recursos económicos. Dicha planificación debe incluir servicios definidos, consumibles e interesantes para una demanda turística exigente, que día a día está a la expectativa de las tendencias actuales y novedades dónde vacacionar. El diseñar circuitos turísticos permite integrar servicios y atractivos en un determinado territorio; en el recorrido, se
programan
actividades que permiten al turista
experimentar nuevas e inolvidables experiencias en un solo lugar. Con la implementación del circuito turístico en la parroquia Valle Hermoso se expondrán los maravillosos lugares existentes que complementados con la amabilidad de su gente será un paso indispensable hacia el éxito comunitario y sostenibilidad turística.
ABSTRACT Tourism products must be organized properly to avoid errors, loss of time and economic resources. Such planning should include defined services, consumable and interesting for a demanding tourist market, that every day has the expectation of current trends and news about places to go for vacation. The tours designed to integrate services and attractions in a given territory on the course are scheduled activities that allow tourists to experience new and unforgettable experiences in one place. With the implementation of the tourist circuit in Valle Hermoso village, we will present the existing wonderful places complemented by the friendliness of its people as an essential step towards success and sustainable tourism.
vii
ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….…………..………15 1.
MARCOTEÓRICO………………………………………………………….…………...17
1.1.
CONCEPTUALIZACIÓN DEL TURISMO………………………………….………....17
1.1.1. Tipos de turismo…….………………………...…………………………………………17 1.2.
EL TURISMO EN EL ECUADOR…………………...…………………………………18
1.2.1. Turismo en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas………………………19 1.2.2. Turismo en la parroquia rural Valle Hermoso………………………………………..19 1.3.
SISTEMA TURÍSTICO…………………………………………...………………….....19
1.4.
PRODUCTO TURÍSTICO………………………………………………………………20
1.4.1. Características del producto turístico……………………………………………...….20 1.5.
CIRCUITO TURÍSTICO………………………………………………………………...22
1.5.1. Criterios para la elaboración de un circuito………………………………………......22 1.5.2. Itinerario……………………………………………………………………………….....22 1.5.3. Etapas de un circuito……………………………………………………………………23 1.5.4. Guía local de turismo…………………………………………………………………...23 1.5.5. Selección de actividades…………………………………………………………….....24 1.5.6. Determinación de precio de venta al público……………………………………...…26 1.5.7. Diseño del programa………………………………………………………………...….26 1.6.
SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL…………………………………………...…27
viii
1.6.1. Impacto ambiental……………………………………………………………………….28 1.6.2. Capacidad de carga……………………………………………………………………..28 2.
METODOLOGÍA…………………………………………………………………………32
2.1.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………..32
2.1.1. Método Histórico…………………………………………………………………………32 2.1.2. Método inductivo…………………………………………………………………………32 2.1.3. Método deductivo………………………………………………………………………..32 2.2.
TIPO DE INVESTIGACIÓN……………………..……………………………………...33
2.3.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS……………………………………...…33
2.4.
ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………………….35
3.
DISEÑO DE UN CIRCUITO TURÍSTICO PARA LA PARROQUIA RURAL VALLE HERMOSO
DE CANTÓN SANTO
DOMINGO,
PROVINCIA DE SANTO
DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS…………………………...…………………………36 3.1.
ENTORNO GENERAL DE LA PARROQUIA VALLE HERMOSO………………....36
3.1.1. Antecedentes históricos………………………………………………………………...36 3.1.2. Ubicación geográfica……………………………………………………………………36 3.1.3. Suelo……………………………………………………………………………………...37 3.1.4. Clima……………………………………………………………………………………...37 3.1.5. Hidrografía………………………………………………………………………………..38 3.1.6. Población…………………………………………………………………………………38 3.1.7. División política…………………………………………………………………………..39 3.1.8. Vivienda…………………………………………………………………………………..40 3.1.9. Salud…………………………………………………………………………………..….41
ix
3.1.10. Educación………………………………………………………………………………...41 3.1.11. Seguridad………………………………………………………………………………...42 3.1.12. Industria…………………………………………………………………………………..43 3.1.13. Turismo de la Parroquia Valle Hermoso……………………………………………...44 3.2.
ESTUDIO DE MERCADO……………………………………………………………...47
3.2.1. Demanda…………………………………………………………………………………47 3.2.2. Oferta……………..…………………………………………………………………..…..57 3.2.3. Demanda insatisfecha…………………………………………………………………..59 3.2.4. Tamaño del proyecto……………………………………………………………………60 3.3.
ESTUDIO TÉCNICO…………………………………………………………………….61
3.3.1. Análisis situacional de los elementos del sistema turístico de la parroquia Valle Hermoso………………………………………………………………………………….62 3.3.2. Descripción del proyecto……………………………………………….……………….66 3.3.3. Diseño del circuito turístico para la parroquia Valle Hermoso……………………...66 3.3.4. Marketing mix…………………………………………………………………………….75 3.4.
ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CIRCUITO TURÍSTICO VALLE HERMOSO……………………………………………………………………………….78
3.4.1. Impactos negativos del circuito turístico de la parroquia rural Valle Hermoso……78 3.4.2. Metodología de capacidad carga aplicada a la investigación…………..…………..80 3.5.
ANÁLISIS DEL MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO……………………………..81
3.5.1. Marco legal……………………………………………………………………………….81 3.5.2. Marco administrativo……………………………………………………………...….....83 3.6.
ANALISIS ECONÓMICO…………………………………………...…………………..84
x
3.6.1. Inversiones centro de operaciones Valle Hermoso Tours…………………………..84 3.6.2. Amortización y depreciación de activos …...…………………………………………85 3.6.3. Gastos y costos para la vida útil del proyecto………………………………………..86 3.6.4. Ventas para la vida útil del proyecto…………………………………………………..87 3.6.5. Estado de resultados……………………………………………………………………87 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………………………89 FUENTES DE CONSULTA………………………………………………………………......…91 GLOSARIO………………..……………………………………………………………………...93 ANEXOS………………………………………………………………………….......................98
xi
LISTA DE TABLAS Tabla N° 1. Líneas y variedades de productos específicos del Ecuador……………...….21 Tabla N° 2. Información de campo en cada atractivo……………………………………….35 Tabla N° 3. Población por edad de Valle Hermoso………………………………...…...…..39 Tabla N° 4. Entidades públicas de Valle Hermoso……………………………………...…..40 Tabla N° 5. Actividades productivas de Valle Hermoso…………………………...…..…...44 Tabla N° 6. Lugares relevantes de la parroquia Valle Hermoso…………………………...46 Tabla N° 7. Síntesis del perfil del turista………………………………………………...……56 Tabla N° 8. Demanda…………………………………………..……………………………….57 Tabla N° 9. Datos generales de las hosterías de Valle Hermoso………...………...……..58 Tabla N° 10.Reporte de huespedes en hosterias de Valle Hermoso……….….…...…..…58 Tabla N° 11.Proyección de la oferta…………………………………………………...………59 Tabla N° 12.Demanda insatisfecha…………………………………………………....………60 Tabla N° 13.Oferta del poyecto……………………………………………………….………..60 Tabla N° 14.Poyección de clientes por año, mes, semana………….……………...………61 Tabla N°15.Análisis situacional de los elementos del sistema turístico de la parroquia Valle Hermoso……………………..………………………………………………62 Tabla N° 16.Resumen de atractivos turísticos de la parroquia Valle Hermoso……......…67 Tabla N° 17.Servicios complementarios…………………………………………………...….69 Tabla N° 18.Ubicación geográfica Día Aventura …………………………………………….69 Tabla N° 19.Ubicación geográfica Día Cultural …………………………………….………..70
xii
Tabla N° 20.Características del circuito turístico……………………………………...……...71 Tabla N° 21.Itinerario de actividades…………………………………………………………..72 Tabla N° 22.Materiales y vestimenta requerida para el recorrido…………………..………73 Tabla N° 23.Determinación de PVP……………………………………………………………77 Tabla N° 24.Impactos negativos del circuito turístico de la parroquia……….……...……..79 Tabla N° 25.Inversiones centro de operaciones Valle Hermoso Tours….………...………85 Tabla N° 26.Depreciación de activos fijos………….………………………………...……….85 Tabla N° 27.Amortización de activos diferidos………….…………………………...……….86 Tabla N° 28.Gastos y costos para la vida útil del proyecto….………………………………86 Tabla N° 29.Ventas para la vida útil del proyecto…………………….………………………87 Tabla N° 30.Estado de resultados……………………………………………………….….....88
xiii
LISTA DE GRÁFICOS Gráfico N° 1. Esquema de la investigación………………………………………………….35 Gráfico N° 2. Procedencia de turistas por provincias………………………………...…….48 Gráfico N° 3. Género del turista……………………..………………………………………..49 Gráfico N° 4. Edad de los turistas…………………....……………………………………….49 Gráfico N° 5. Ocupación del turista………………………………………………………......50 Gráfico N° 6. Turistas que optarían por paquetes turísticos……………………………….50 Gráfico N° 7. Tipos de turismo de mayor preferencia………………………………………51 Gráfico N° 8. Actividades turísticas de mayor preferencia………………........................51 Gráfico N° 9. Frecuencia por temporadas para realizar turismo…..….…………..….……52 Gráfico N° 10. Duración de viajes a lugares turísticos…………….………………………...52 Gráfico N° 11. Preferencias para viajar solo o acompañado ………………….…...…...…53 Gráfico N° 12. Disponibilidad de pago por servicios turísticos por día.………………...….53 Gráfico N° 13. Preferencias de medios de información turística…………………………...54 Gráfico N° 14. Porcentaje de personas que conocen la parroquia Valle Hermoso....……54 Gráfico N° 15. Aceptación de turistas por productos turísticos en la parroquia….……….55 Gráfico N° 16. Circuito turístico para la parroquia rural Valle Hermoso….….……....……74 Gráfico N° 17. Logotipo………………………………………………………………………....76 Gráfico N° 18. Organigrama funcional de ACEVH….………………………………………..84
xiv
ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1. Encuesta……………..………………………...…………………..…………………98 Anexo 2. Fichas metodológicas MINTUR……...…………………………………………...100 Anexo 3. Tríptico………..……………………………………………...…………………...…126 Anexo 4. Capacidad de carga Bosque Valle Hermoso.……………………………..…….128 Anexo 5. Normativas que amparan el proyecto………..…………………………………..135 Anexo 6. Rubros varios……...…………………..……..........………………………….…...145 Anexo 7. Mapa vial de la parroquia rural Valle Hermoso…………...………………..…...148 Anexo 8. División parroquial del cantón Santo Domingo………………………...…..…...149 Anexo 9. Actividades y capacitaciones Campamento Vereano………………….......…..150 Anexo 10.Red Lechera………………………………………………………………………...152 Anexo 11.Generalidades de la parroquia Valle Hermoso para el circuito turístico……...153
15
INTRODUCCIÓN La programación de tours cada día exige más atención, pues implica la verificación de múltiples variables, a fin de lograr productos de fácil aceptación e introducción entre los posibles consumidores. No son suficientes las condiciones físicas que brinda cada kilómetro cuadrado del Ecuador, debe complementarse con varios factores atrayentes al turista, como son: prestación de servicios, recurso humano capacitado y una población interesada en el desarrollo turístico. En Valle Hermoso ha crecido la agricultura, la ganadería y la industria dejando a un lado la imagen turística de la parroquia. Para ello el objetivo general de la presente tesis de grado es el diseño de un circuito turístico para la parroquia rural Valle Hermoso del cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Los objetivos específicos a elaborar son: evaluar los atractivos turísticos potenciales, elaborar el estudio de mercado, estructurar el estudio técnico, analizar los impactos ambientales, esquematizar el marco legal y administrativo, realizar el estudio económico. La justificación del proyecto es fomentar la implementación de un circuito turístico dando a conocer los atractivos que posee la parroquia e involucrar a la comunidad para que puedan contar con una fuente de ingreso a largo plazo. El proyecto empieza por un marco conceptual que revisa la literatura turística pertinente sobre el estado del turismo en Ecuador y contiene
terminología técnica de la
programación de tours para definir las características de diseños de circuitos a seguir. En la investigación que se realizó generó mucha ayuda la metodología establecida por Roberto C. Boullón donde se ha dividido al territorio de estudio en áreas, según la presencia de atractivos, accesos y servicios; ésta metodología ha permitido elaborar un circuito de forma profesional que de ser aplicado permitirá la llegada de más turistas a la parroquia con beneficios evidentes para los prestadores de servicios y la población en general.
16
En la propuesta está plasmada la investigación general del proyecto donde los objetivos específicos planteados se cumplen. Por último se establecen una serie de conclusiones emanadas de los resultados y recomendaciones para su aplicación. Finalmente, se ha elaborado un glosario con conceptos utilizados en el proyecto y en la programación de tours.
17
1 MARCO TEÓRICO 1.1.
CONCEPTUALIZACIÓN DEL TURISMO Según la definición de la Organización Mundial del Turismo (OMT, 1996), El turismo comprende
“las actividades que realizan las personas durante sus
viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año y mayor a un día, con fines de ocio, por negocios o por otros motivos”. Considero que el turismo es un proceso de interrelaciones que ha permitido conocer, aprender, compartir, disfrutar y relacionarse como ninguna otra actividad lo ha hecho en la historia de la humanidad, no en vano se habla de los viajes de personajes ilustres mucho antes de estudiar al turismo como tal, los que permitieron establecer fuertes vínculos entre los pueblos, sobretodo en el comercio. La UNESCO en su artículo Turismo Cultural manifiesta lo siguiente: “No hace falta probar la afirmación de que el turismo puede ser tanto el mejor amigo como el peor enemigo del desarrollo. Habida cuenta del peso económico de la industria turística, actualmente considerada como la más importante del mundo, por delante de la industria del automóvil y la industria química, hay que prestar gran atención a este fenómeno con aspectos múltiples y consecuencias planetarias. Los efectos del turismo son tales, que hacen falta absolutamente estrategias innovadoras para sentar las bases de unas verdaderas políticas internacionales, regionales y locales” Se observa que es un proceso tan dinámico, promueve un sinfín de actividades de gran importancia económica, social y cultural que repercuten en las sociedades, tanto positiva como negativamente.
1.1.1.
Tipos de turismo Según la Organización Mundial de Turismo, OMT, 2008, indica los tipos de turismo tales como:
18
a) Individual: cuando el programa de actividades e itinerario son decididos por los viajeros. b) De masas: lo puede realizar todo tipo de personas, no es exclusivo como el de sol y playa. c) Cultural: precisa de recursos histórico – artístico, es más exigente y menos estacional; a su vez puede ser: creativo, urbano, monumental, arqueológico, funerario, de compras, etnográfico, literario, idiomático, gastronómico, industrial. d) Natural: si se desarrolla en un medio natural sin deteriorar el entorno. También éste puede ser rural, ecoturismo, agroturismo, agro ecoturismo, ornitológico, ictioturismo. e) Activo: si se realizan actividades específicas como en parques temáticos, deportivo, aventura, religioso, espiritual, místico, termal o de salud, medico, social, experiencial. f)
De negocios: que también incluye los fam trips y los viajes de incentivo.
g) Científico: referente a intereses biológicos, arqueológicos, antropológicos. h) Comunitario: relaciona a la comunidad con los visitantes bajo una perspectiva intercultural propendiendo el manejo adecuado de los recursos naturales y culturales. i)
Espacial: dirigido para personas de altos recursos económicos y valientes, viajes al espacio.
1.2.
EL TURISMO EN EL ECUADOR Dentro del Plan Integral de Marketing Turístico del Ecuador, PIMTE 2040, “Los mercados de origen son Quito, Guayaquil, Cuenca; los desplazamientos de los ecuatorianos están divididos por temporadas: temporada Baja de Mayo a Noviembre y temporada Alta de Diciembre a Abril; así también está caracterizada la temporada de costa que coincide con la temporada Alta de Diciembre a Abril y la temporada de sierra de Junio a Septiembre”. Considero que actualmente se puede ver planes estratégicos para la promoción
19
de los destinos turísticos que Ecuador tiene, exponiéndolos en países extranjeros, lo que permite una difusión a nivel internacional de las bondades del país, incrementando a su vez la llegada de nuevos mercados que conllevan al aumento de visitas e infraestructura turística, generando empleo e incidiendo al crecimiento económico donde todos son beneficiados; una de las organizaciones difusoras de turismo es la Feria Internacional de turismo en el Ecuador (FITE), ha sido una fuente más para el fomento y promoción turística dentro y fuera del país.
1.2.1.
Turismo en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas Los lugares representativos que detalla la publicación interactiva del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, 2012, son: “el Cerro Bombolí, el Jardín Botánico Padre Julio Marrero, el parque Joaquín Zaracay, el parque de la Juventud, sus parroquias rurales y el mayor atractivo cultural la etnia Tsáchila”.
1.2.2.
Turismo en la parroquia rural Valle Hermoso Según criterio propio de la Dra. Carmen Porras, Directora de la Junta Parroquia de Valle Hermoso manifiesta “Valle hermoso es gran atractivo para propios y extraños, cuenta con balnearios, hosterías de renombre internacional, bosques primarios y secundarios, en el extenso rio blanco se práctica deportes extremos como: rafting, tubbing y kayaking; en ámbito pecuario y agrícola hay un gran desarrollo por haber fincas, haciendas e industrias dedicadas a la crianza y comercialización de los mencionados”.
1.3.
SISTEMA TURÍSTICO Según Sergio Molina. 2000; es indispensable utilizar en proyectos los siguientes elementos del sistema turístico: a) Gobernanza: influye en comunicaciones entre oferta y demanda, incluye factores externos e instituciones internas, supervisa la calidad de productos y la consistencia
de facilidades
turísticas
y es responsable del
funcionamiento general del sistema. b) Demanda: bienes y servicios solicitados efectivamente o que podrían ser solicitados por los consumidores.
20
c) Comunidad receptora: participación de la comunidad en actividades turísticas, beneficiarios. d) Atractivos: Elementos ya sea naturales o culturales de interés que motivan al turista a su visita. e) Oferta de servicios: bienes y servicios colocados efectivamente en el mercado. f)
Infraestructura: materia prima, equipamiento e infraestructura proporcionada por el Estado.
1.4.
PRODUCTO TURÍSTICO Según Mora, C. 2006; El producto turístico es el conjunto de componentes tangibles más los intangibles, que ofrecen beneficios capaces de atraer a grupos determinados de turistas satisfaciendo sus expectativas.
1.4.1.
Características del producto turístico Según Mora, C. 2006; determina que las características del producto turístico son: a) Tangible e intangible: en el caso de tangible demuestra como ejemplo a la calidad de la comida, cama de un hotel, entre otros; mientras que intangible, es referente a expectativas. b) Caducidad: Los productos turísticos no se pueden almacenar. c) Agregabilidad y sustitubilidad: el producto turístico se forman a partir de la agregación de varios componentes, alguno de los cuales se puede sustituir por otro de forma inmediata. d) Heterogeneidad: formado por muchas partes y condicionado por muchos factores. e) Subjetividad: depende de las condiciones en que se encuentren los clientes y los prestatarios al momento del consumo. f)
Individualidad: las satisfacciones son individuales y distintas entre personas.
21
g) Simultaneidad de producción y consumo: el producto se crea al mismo tiempo que se consume. h) Costos: los costos fijos son elevados, ya que son servicios que realizan las personas y es la partida de costo más importante. Y en el sector turístico la calidad es muy importante. i)
Estacionalidad y liquidez cash flow alta.
A continuación, se muestran las líneas de producto actualizadas y las variantes que integran éstas líneas: Tabla N° 1. Líneas y variedades de productos específicos del Ecuador
Circuitos Generales
Circuitos generales
Sol y Playa
Sol y Playa
Turismo Comunitario
Turismo Comunitario
Turismo Cultural
Parques nacionales Ecoturismo y turismo de naturaleza
Patrimonios naturales y culturales Mercados y Artesanías Turismo de Gastronomía deportes y Shamanismo aventura Fiestas populares
Observación de flora y fauna
Turismo religioso
Termalismo
Turismo urbano Turismo arqueológico
Turismo de salud
CAVE científico, académico, voluntario Agroturismo y educativo Haciendas históricos Parques Temáticos
Reservas y bosques privados Ríos, lagos, lagunas y cascadas
Parques temáticos
Turismo de convenciones y congresos Turismo de cruceros
Elaboración: Equipo T&L/PLANDETUR2020 Fuente: Equipo T&L/PLANDETUR2020
Deportes terrestres Deportes fluviales Deportes aéreos Deportes acuáticos Medicina ancestral SPA´s Haciendas, fincas y plantaciones Reuniones, incentivos, conferencias, exposiciones y ferias Cruceros
22
1.5.
CIRCUITO TURÍSTICO Gerardo Novo autor del Diccionario General del Turístico,
define al circuito
turístico como “un recorrido turístico con regreso al punto de partida, sin pasar dos veces por el mismo lugar. Es un viaje combinado en el que se dan varios servicios juntos: transporte, alojamiento, guía, entre otros, que se ofrecen de acuerdo a un itinerario programado y normalmente con un diseño circular”.
1.5.1.
Criterios para la elaboración de un circuito Según Torres, Rubén. 2009; determina que teóricamente es muy sencillo ver la elaboración de un circuito turístico, pero antes de la elaboración deberíamos responder las siguientes preguntas:
1.5.2.
¿A quién deseamos llegar con éste circuito turístico?
¿Resultará atractivo para los intereses del público?
¿Cada día está planeado para recordarlo positivamente?
¿Los tiempos de traslado y visita son convenientes?
¿Los atractivos incluidos son interesantes?
¿Las actividades incluidas serán las necesarias?
¿Los servicios elegidos respaldarán al circuito?
¿Están previstos los imponderables?
¿El precio final resultará competitivo?
¿Cómo vamos a promocionarlo?
¿En qué tiempo veremos resultados?
Itinerario Según el soporte electrónico deConceptos.com; Itinerario “etimológicamente proviene del vocablo latino itinerariu:
23
mapa que en la Antigua Roma mostraba carreteras pero actualmente se llama itinerario al recorrido que debe transitarse para llegar a lugares prefijados, indicando las rutas o caminos y describiendo los atractivos, servicios y las distancias entre lugares. El itinerario permite planificar para evitar pérdidas de tiempo al tomar caminos equivocados, facilita la orientación en el espacio y prevea obstáculos y beneficios a encontrarse en cada tramo”.
1.5.3.
Etapas de un circuito Según Picazo, Carlos. 2008; los circuitos se dividen regularmente en etapas de viaje para dosificar las actividades y hacer más placentera la experiencia estos son: a) Lanzadera: son etapas de unos 800 km, que por su longitud permiten situarse en una determinada zona y prácticamente se pasa el día en la carretera, las paradas adecuadas, la música y la televisión, juegan un papel importante. También se realizan en los primeros y últimos días del viaje. b) De tránsito o largas: de hasta 600 Km, son pensadas para cambiar de zonas y normalmente permiten aprovechar una pequeña parte del día para alguna otra actividad. Se ubican en medio del viaje. c) Cortas: de hasta 300 km, son etapas intermedias que posibilitan desplazamientos internos en la zona. Normalmente ocupan solo medio día, pudiendo realizar diversas actividades en el tiempo restante. En Ecuador ésta etapa es la más recurrente dado el estado de los caminos y las distancias cortas a los atractivos. d) Estáticas: Son etapas pensadas para aprovechar el día, bien en la ciudad o con desplazamientos cortos a lugares próximos a la misma.
1.5.4.
Guía local de turismo La Norma Oficial Chilena para Guías de Turismo Local o de sitio detalla el perfil del guía de la siguiente forma:
Debe portar la credencial vigente que indique la localidad y los idiomas.
Debe ser capaz de planificar y verificar toda la logística necesaria para que
24
una actividad se desarrolle dentro de los parámetros de calidad y seguridad ofrecidos.
Orientar e informar a la personas en forma precisa sobre los horarios y características de la actividad.
Ofrecer información que facilite la permanencia del turista.
Verificar si las personas cuentan con el equipo y la ropa adecuada.
Proporcionar información veraz y completa de los lugares, naturales
y
culturales
visitados,
con
seguridad,
eficiencia,
entornos cortes,
responsable y prudente.
Asistir a las personas en forma oportuna, eficiente y suficiente en las eventualidades e imprevistos.
Ejercer sus funciones sin parcialidades o discriminaciones de tipo político, religioso, étnico, de género que vulneren los derechos fundamentales de los usuarios.
Evitar que sus acciones y la de los usuarios de sus servicios atenten contra el patrimonio cultura, natural o económico del país, dañando extrayendo o colectando especies.
El número máximo de clientes por guía de turismo local no debe exceder a 15, a menos que existan disposiciones reglamentarias en el lugar que establezcan un número menor de clientes por guía”.
1.5.5.
Selección de actividades Picazo, Carlos. 2008, indica las actividades a tomar en cuenta en un recorrido: a) Actividades de animación en el autobús: Deben planificarse las actividades que el guía debe desarrollar en el autobús. Éstas pueden ser de relajamiento, descanso, música, exposición, y diversión. b) Actividades recreativas en el alojamiento o al aire libre: Siempre que las condiciones lo permitan deben incluirse actividades que reúnan al grupo con el fin de establecer mejores lazos de amistad, de repasar lo visto en el día o
25
informar sobre lo que se verá después. c) Recorridos a pie: En todo programa se incluyen recorridos a pie a fin de apreciar mejor determinados atractivos. Debe planearse bien el sitio de parada y de retorno al autobús a fin de que sea fácil llegar a él aun cuando algún pasajero despistado se haya extraviado del grupo. En el turismo de aventura esta actividad es preponderante por lo que el trazado de la ruta o sendero a caminar debe hacérselo con sumo cuidado, evitando peligros innecesarios y buscando lograr la sorpresa, el asombro, la emoción en cada tramo. d) Recorridos en bus: Se estima que un recorrido diario no debería ser mayor de 400 kilómetros en total siempre que las condiciones del camino sean excelentes o, en términos de tiempo, no convienen que duren más de 6 horas. Hay que considerar que las condiciones al interior del autobús son similares a las de un desierto: temperaturas altas y baja humedad lo que provoca una disminución en el ánimo de los participantes. e) Actividades deportivas: Son las que atraen en el turismo de aventura así que deben incluirse durante el día. Pero deben planearse además en las otras formas de turismo pues logran la integración de los grupos y el esparcimiento o distensión. f)
Alimentación: Debe ubicarse en el tiempo prudente normal de comidas. De ser necesario se brindarán alimentos extras durante los trayectos en autobús a fin de no provocar ansiedad entre los pasajeros. En caso de retrasos involuntarios será mejor suprimir otras actividades a retrasar el consumo de alimentos.
g) Actividades de diversión: Fiestas o reuniones amenas en la noche son siempre bien recibidas por el grupo sin importar cuál sea este. Evitando extenderse mucho en ellas pues desfavorecerán las actividades del día siguiente y desgastarán al guía en su mejor desempeño. h) Compras: En el turismo tradicional suele ser una exigencia, pero pueden incluirse en otras formas del turismo siempre que no impliquen un desvío del objetivo para el cual fue creado
26
1.5.6.
Determinación de precio de venta al público De acuerdo a Picazo, Carlos 2008, al momento de diseñar un circuito turístico se debe tomar muy en cuenta el costo ya que si solamente señalamos puntos turísticos relevantes y hoteles de categoría cuatro y cinco estrellas sin mencionar el valor, puede que sea el mejor viaje pero se van a vender pocas plazas ya que no hay un detalle definido de costos por actividades. Para determinar el precio se deben considerar los siguientes sumados: a) Costes fijos y variables: Son los costos de mano de obra y los insumos que se utilizan. b) Costes de estructura: Son todos aquellos costes que origina la estructura necesaria para crear, programar, comercializar y operar los productos. c) Comisiones: Son un tanto por ciento que pagan los fabricantes de viajes (mayoristas), las agencias de viajes que lo venden al público (minoristas), por el trabajo que supone la venta del circuito y la aportación del cliente. El porcentaje depende del producto y se debe tener en cuenta en la determinación del precio de venta. d) Impuestos: Muy posiblemente incida de manera determinante en el precio de venta del producto. e) Beneficios: Si se vendiera al precio obtenido hasta este punto sin añadirle el beneficio, se consideraría como rentabilidad total.
PVP=Costos fijos+ costos variables+ costos de estructura+ comisiones y sobre comisiones+ impuestos+ beneficios
1.5.7.
Diseño del programa Según Roberto C. Boullón, un programa de viaje estará completo si contiene los siguientes elementos: a) Nombre: Es importante que la denominación del programa corresponda a la realidad del mismo, lo identifique plenamente sin lugar a dudas, sea agradable y provoque atracción.
27
b) Slogan: Es una frase promocional que refuerza al nombre o lo complementa. c) Duración: Debe expresarse en días y noches. d) Frecuencia del viaje: Es la periodicidad con que este programa da su inicio. Por ejemplo: diaria, sólo determinados días o fecha fija. e) Fechas de salida: Cuando el programa ha sido diseñado solo para operar en determinadas fechas se debe indicar el calendario de salidas. f)
Alojamientos a utilizar: Según la categoría deben indicarse los nombres de los alojamientos que se han tomado en cuenta en el programa correspondiente.
g) Fotografías: Deben mostrar lo más relevante del programa de visita. Las fotografías han de corresponder al destino y no a otro similar. h) Lista de precios: Los precios suelen expresarse de dos formas: la primera de un solo valor, esto cuando se ha calculado un valor de grupo y se lo ha dividido por un número mínimo de pasajeros. i)
Valores que se incluyen o no en el precio: Es importante que se indique con exactitud los servicios que cubre el precio de venta y los valores que no se incluyen. La falta de precisión u omisión puede provocar graves inconvenientes o malos entendidos.
j)
Consejos útiles: Es un listado de sugerencias al pasajero sobre el destino: qué llevar, qué usar, clima, impuestos, entre otros.
1.6.
SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Según F. Román, 2004; para el desarrollo sostenible existen principios que refieren a los aspectos ambiental, económico y sociocultural, habiéndose de establecer un equilibrio adecuado entre esas tres dimensiones garantizando la sostenibilidad a largo plazo. Estos principios son: dar uso óptimo de los recursos ambientales, respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas y asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo.
28
1.6.1.
Impacto ambiental Lascuráin, Héctor Ceballos, 1998, determina la terminología y su clasificación como: el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos, es aquella alteración de la línea base como consecuencia de la acción antrópica o de eventos de tipo natural. De manera muy general los impactos negativos del turismo se clasifican en tres categorías: físicos, biológicos y socio-económico; para fines prácticos se deberá analizar los impactos y la forma de minimizarlos con la siguiente categorización: a) Impacto sobre el suelo: Alteración física en suelos puede ser causada por vehículos motorizados, caballos o bestias de carga, bicicletas, caminantes. b) Impactos sobre los recursos hídricos: Uso de embarcaciones turísticas motorizadas, proliferación de plagas vegetales acuáticas, contaminación química, ruido perturbador, así como turbulencia y turbiedad en aguas poco profundas. c) Impactos sobre la flora y fauna: la flora se clasifican en directos (daños mecánicos a la vegetación), indirectos (cambios en el suelo); la fauna los efectos son el bullicio de turistas en caminatas ecológicas,
caza de
animales, pesca, colección de ejemplares. d) Impactos estéticos sobre el paisaje: Tirado de basura en distintos lugares, incursión de obras de infraestructura diversas, vandalismo, pastoreo excesivo. e) Impactos sobre aspectos sanitarios: Basura y desechos fecales. f)
Impactos
sobre
aspectos
culturales:
muros
con
grafitis,
daños
a
ornamentaciones arquitectónicas, instalaciones turísticas excesivas o inadecuadas.
1.6.2.
Capacidad de carga Miguel Cifuentes, 1992; calcula la capacidad de carga utilizando los siguientes pasos: La relación entre los niveles puede representarse como sigue:
29
CCF > CCR > CCE La CCF siempre será mayor que la CCR y ésta podría ser mayor o igual que la CCE. La CCF está dada por la relación simple entre el espacio disponible y la necesidad de espacio por grupo de visitantes (factor social).
La CCR se
determina sometiendo la CCF a una serie de factores de corrección (reducción) que son particulares a cada sitio y pueden por sus características efectuar una reducción en la capacidad de carga.
La identificación y medición de las
características físicas, ambientales, biológicas y de manejo es de suma importancia ya que de ellos dependerá la CCR de un sitio. La CCE toma en cuenta la capacidad de manejo de la administración del área protegida, lo que incluye variables como personal, infraestructura y equipos, entre otros.
Capacidad de Carga Física (CCF): es el límite máximo de grupos que pueden visitar un sitio durante un día. Para este cálculo, se usan los factores de visita (horario y tiempo de visita), la superficie disponible y los factores sociales. En base de esta información se calcula la CCF de acuerdo a la siguiente formula: S CCF = AG x NV/día; donde: S = superficie disponible AG = área ocupado por un grupo NV/día = número de veces que el sitio puede ser visitado por el mismo grupo en un día. S:
la superficie disponible es la longitud del sendero (m) o, en áreas
abiertas, el área disponible (m2). AG: para senderos el AG se define como la distancia ocupada por un grupo de 17 personas más la distancia mínima entre grupos; para áreas abiertas se define el espacio mínimo como 700 m2 , dando aproximadamente 25 m entre grupos y 4 m2 por persona NV/día: para calcular el número de visitas por día se divide el horario de
30
visita por el tiempo necesario para visitar el sitio.
Capacidad de Carga Real (CCR): La CCR es el límite máximo de grupos, determinado a partir de la CCF de un sitio, luego de someterlo a los factores de corrección definidos en función de las características particulares del sitio. Los factores de corrección están estrechamente asociados a las condiciones y características específicas de cada sitio. Esto hace que la capacidad de carga de un área protegida tenga que calcularse sitio por sitio. Aplicando estos factores de corrección al cálculo de la CCF, se obtiene la CCR por sitio por día. Los factores de corrección se expresan en términos de porcentaje y para calcularlos se usa la fórmula general: FC = Ml/Mt x 100 donde: FC = factor de corrección Ml = magnitud limitante de la variable Mt = magnitud total de la variable Una vez calculados todos los factores de corrección, la CCR puede expresarse con la fórmula general siguiente: CCR = (CCF-FC1)-...FCn donde FC es un factor de corrección expresado en porcentaje. Por tanto, la fórmula de cálculo sería la siguiente: CCR = CCF x (100-FC1)/100 x (100-FC2)/100 x... (100-FCn)/100
Capacidad de Carga Efectiva (CCE): La CCE es el límite máximo de grupos que se puede permitir, dada la capacidad para ordenarlos y manejarlos. Se obtiene comparando la CCR con la Capacidad de Manejo
(CM) de la
administración del área protegida. La CCE será el porcentaje de la CM, relacionada esta última con su óptimo. La fórmula general de cálculo es la siguiente: CCE = CCR x CM donde CM es el porcentaje de la capacidad de manejo óptima.
31
La CM se define como la suma de condiciones que la administración del área protegida necesita para poder cumplir a cabalidad con sus funciones y objetivos. La medición de la CM no es una tarea fácil, puesto que en ella intervienen variables como: respaldo jurídico, políticas, equipamiento, dotación
de
personal,
financiamiento,
infraestructura
y
facilidades
(instalaciones) disponibles. Algunas de estas variables no son medibles. Se debe recalcar, sin embargo, que la CCE puede ser menor o igual, pero nunca mayor que la CCR, por más que la capacidad de manejo llegue a ser mayor que lo óptimo. Una vez determinada la CM existente, se puede ir incrementándola, indicando los cambios que se requieren en la administración y fijando la CCE de acuerdo con esos incrementos.
32
2 II METODOLOGÍA 2.1.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
2.1.1.
Método Histórico El método histórico consiste en buscar los hechos del pasado tomados desde su origen hasta su culminación, considerando el tiempo y espacio del que provienen. La investigación histórica fue prospectiva en la propuesta hace referencia a los indicios históricos de la parroquia Valle Hermoso y los acontecimiento que se han generado durante ese periodo.
2.1.2.
Método inductivo Este método prioritariamente inicio con la observación de las distintas actividades turísticas y servicios que enmarcan el problema de investigación y en base a ésta información se llega a concluir proposiciones generales que, a la vez dan una explicación a la situación actual. Los pasos que se siguieron para la realización de la inducción fue: a) La observación directa: en campo de los atractivos potenciales de Valle Hermoso. b) Experimentación: características en cada atractivo. c) Comparación: con otros atractivos del lugar. d) Abstracción: de la información de cada atractivo. e) Generalización: resultado de la investigación inductiva.
2.1.3.
Método deductivo Con éste método deducimos las conclusiones particulares de la inducción general mencionada investigación.
anteriormente, adquiriendo el resultado deseado de la
33
Parte de un principio general ya conocido para inferir en las consecuencias particulares, expresando de una forma más sencilla, consiste en partir de una teoría general para explicar hechos o fenómenos particulares. El paso a seguir fue: Demostración de los atractivos a incluir en el circuito turístico, se especificará mediante parámetros metodológicos proporcionados por el MINTUR.
2.2.
TIPO DE INVESTIGACIÓN a) Investigación bibliográfica: se acudió a fuentes de información secundarias para obtener información necesaria de la parroquia Valle Hermoso, se contó con el apoyo de entidades como la Junta Parroquial Valle Hermoso, Gobierno Provincial, Ministerio de Turismo. b) Investigación de campo: se aplicó para validar los atractivos incluidos en el circuito turístico.
2.3.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Se han aplicado las siguientes técnicas para recabar información:
Páginas web.- Ayudó a buscar información con fundamento teórico. Se obtuvo información de actualidad como cambios y nuevas tendencias del medio en el que se desarrolla el proyecto.
Ficha de trabajo: para el registro de información de cada atractivo se utilizó el formato de metodología del MINTUR (2004), realizado por Carlos Caja y Patricia Tierra.
Bibliográfica.- Se recabó información en libros. Se logró adquirir conceptos técnicos que se aplicaron dentro del marco teórico y en la propuesta se determinó la muestra utilizando la fórmula de Cannavos: N = Universo de estudio. n = Tamaño de muestra. p = Probabilidad de éxito= 0.5.
34
q = Probabilidad de fracaso=0.5. p.q = Probabilidad de ocurrencia, fenómeno=0.25. e = Margen de error, más o menos de 8 % k = Constante de corrección =2 N . (p . q) n= (N – 1)
e
2
+ (p . q)
k Así mismo para determinar la capacidad de carga, la fuente principal se adquirio de la obra de Miguel Cifuentes donde el docente de la PUCE SD, José Romero, proporciono a los estudiantes una matriz de calculo resumida del autor antes mencionado para una mejor recabación y calculo de información.
Cuestionario: en el estudio de mercado se elaboró el cuestionario en español,
considerando
variables
sociodemográficas
(edad,
género,
procedencia) y psicográficas (motivaciones, hábitos, preferencias, frecuencia de viajes, tamaño de grupo, entre otras).
Encuesta: mediante la muestra se determinó al número de personas a encuestar y se aplicó el cuestionario. (Ver anexo 1)
Análisis de información: obteniendo los datos de las encuestas realizadas se procede a utilizar hojas electrónicas de cálculo, en Excel, para tabular y a la vez
implantar la información en gráficos estadísticos, seguido de los
respectivos comentarios.
La investigación documental: se manejó en el estudio técnico con un FODA del sistema turístico.
Referencia: Para la localización de los puntos que se van a visitar dentro del circuito turístico se utilizó el Sistema de Posicionamiento Global
(GPS)
tomando la altitud, longitud, latitud y verificando las condiciones del suelo, determinando los puntos y tiempos exactos; para la organización de la
35
información se utilizó la siguiente tabla: Tabla N°2. Información de campo en cada atractivo
Puntos
Denominación
Distancia Altitud Longitud Latitud Condición KM m.s.n.m UTM UTM de suelo
Punto 1 Punto 2 ….. Elaborado por: Wendy Vidal
2.4.
ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN Gráfico N°1. Esquema de la investigación
ENTORNO GENERAL DE LA PARROQUIA VALLE HERMOSO
ANÁLISIS ECONÓMICO •Inversiones del proyecto •Amortizaciones y depreciaciones de activos •Gastos y costos •Ventas •Estado de resultados
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Wendy Vidal
ESTUDIO DE MERCADO •Demanda •Oferta •Demanda insatisfecha •Tamaño del proyecto
ANÁLISIS DEL MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO
ESTUDIO TÉCNICO •Análisis situacional del sistema turístico de la parroquia Valle Hermoso •Descripción del proyecto •Diseño del circuito turistico •Marketing Mix
ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CIRCUITO TURÍSTICO •Impactos negativos de la parroquia •Capacidad de carga
36
DISEÑO DE UN CIRCUITO TURÍSTICO PARA LA PARROQUIA RURAL VALLE HERMOSO DE CANTÓN SANTO DOMINGO, PROVINCIA DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS 3.1.
ENTORNO GENERAL DE LA PARROQUIA VALLE HERMOSO
3.1.1.
Antecedentes Históricos Dentro de los antecedentes históricos de la parroquia se menciona según pobladores del sector y por constancia visual, en la época prehistórica el río Blanco ocupaba una gran extensión, es decir era cuatro veces más grande que el actual, se puede
evidenciar ésta teoría por el desnivel de terreno, por
hallazgos de muchas piedras de distintos tamaños y la tierra árida. Fue aquí donde hombres de renombre histórico como son Cristóbal Colón y San Cristóbal, vieron esta ruta un punto estratégico de
conexión rápida para
trasladarse desde la sierra a la costa y viceversa, por tal acontecimiento dos de los recintos se les ha otorgado los nombres de los personajes. El origen de Valle Hermoso remota en el año de 1970, cuando el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC) inició la colonización, hasta alcanzar su parroquialización el 9 de julio del 2000. Los primeros habitantes que llegaron fueron manabitas y lojanos que inicialmente se asociaron en cooperativas de producción agropecuaria. El nombre responde a los abundantes ríos y a la exuberante vegetación que dan color y viveza a la parroquia e hicieron recordar a los oriundos de tierras lojanas la similitud de los valles de Loja.
3.1.2.
Ubicación geográfica Valle Hermoso es una de las ocho parroquias que pertenecen a la provincia Tsáchila, geográficamente se encuentra ubicada al noreste del cantón Santo Domingo, a 30 minutos de la cabecera cantonal.
37
Para ingresar a ella se deberá tomar el carretero principal de la vía Santo Domingo – Quinindé y en el Km 24.18 girar a margen derecho. La puerta de entrada a Valle Hermoso es el puente, que al cruzar se visualiza el majestuoso rio Blanco que es un atractivo turístico y proveedor directo de agua para toda la zona. Sus límites son: Al Norte: Con el cantón Puerto Quito; Al Sur: Con el cantón Santo Domingo; Al Este: Con el cantón San Miguel de los Bancos; Al Oeste: Con el cantón La Concordia y la parroquia San Jacinto del Búa.1
3.1.3.
Suelo Valle Hermoso tiene una superficie de 311,63 km2, representa el 8.8% del territorio provincial, posee un suelo franco arenoso similar al del cantón Santo domingo y zonas aledañas, tiene un paisaje piedemonte2. Las características del suelo y el clima hacen que los cultivos como: maracuyá, banano, cacao, maíz, palma africana, abacá, palmito, piña, caña de azúcar y otros produzcan con éxito en esta zona, aunque la ganadería de carne y leche han logrado un importante desarrollo en el sector, haciendo que se asienten importantes industrias procesadoras de aceite de palma y sobre todo criaderos avícolas y porcinos.
3.1.4.
Clima En lo que respecta al clima la parroquia de Valle Hermoso se caracteriza por tener fuertes cambios climáticos en invierno y verano. Su temperatura promedio anual es, entre 23 a 26ºC, tiene una altitud de 250
1
Porras, Carmen, Información general de Valle Hermoso. Oficina de Junta Parroquial de Valle Hermoso. Septiembre 2010. 2 Piedemonte. Es el nombre técnico usado para indicar el punto donde nace una montaña, así como a la llanura formada al pie de un macizo montañoso por los conos de aluviones
38
m.s.n.m. al Oeste, hacia el Este unos 600 m.s.n.m. y en la parte céntrica con 260 m.s.n.m., una pluviosidad anual de 2800 mm y una humedad del 90.9%. Posee un 30% de superficie accidentada, los valores de humedad del área son prácticamente constantes durante todo el año, este valor alto se debe a la evaporación oceánica, que es trasladada al interior de la costa por acción de la brisa marina, haciendo que casi todos los días del año sean brumosos y nublados en las mañanas.
3.1.5.
Hidrografía El principal eje hidrográfico lo constituye el bajo río Blanco formado desde la cordillera Occidental con los ríos Toachi y Blanco que bajan paralelos quedando finalmente unidos, dando vida y fertilidad a las tierras de Valle Hermoso. El bajo río blanco es alimentado por los siguientes accidentes hidrográficos: Rio Blanco, Cristal, Cucaracha, Mache, Cómo hacemos, Vayan Bien, Las Tuntas, El Oro, Salazar, Balsilla, Merengue, Sábalo, datos proporcionados por la Junta Parroquial de Valle Hermoso. Los rápidos que tiene el imponente Río Blanco, hace que los amantes de los deportes extremos se fascinen
y realicen sus prácticas en éste, pudiendo
observar la flora y fauna de sus alrededores. La mejor época para navegar por este río es durante el periodo comprendido entre enero y mayo; fuera de este, el nivel de agua puede bajar, impidiendo realizar deportes como: rafting, tubbing, Kayak.
3.1.6.
Población La población total de la parroquia rural Valle Hermoso, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
por el INEC (2010), determina 9335
habitantes. Tiene una densidad de 26,9 habitantes por kilómetro cuadrado, con una tasa de crecimiento del 3,7% anual y representa el 2,5% de la población provincial. El 52,28% de habitantes pertenece al sexo masculino con 4.880 personas, mientras que el 47,7% corresponde al sexo femenino con un total general de
39
4.455 personas.3 Tabla N° 3. Población por edad de Valle Hermoso
Población por edad Menores a 1 año De 1 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 29 años De 30 a 49 años De 50 a 64 años De 65 y más años Total
Hombres 110 1002 528 1277 1149 517 297 4880
% Mujeres Hombres 1,2 116 10,7 986 5,7 522 13,7 1230 12,3 974 5,5 384 3,2 243 4455
% Mujeres 1,2 10,6 5,6 13,2 10,4 4,1 2,6
Total
%
226 1988 1050 2507 2123 901 540 9335
2.42 21.30 11.25 30.08 26.86 9.65 5.78 100
Fuente: INEC (2010) Elaboración por: Wendy Vidal Se destaca al 49.59% que son personas productivas, correspondiente a 4.630 habitantes que se encuentran en edades de 15 – 49 años.
3.1.7.
División política La parroquia se divide en barrios en la parte urbana y en recintos en la zona rural éstos se mencionan a continuación
Barrios: Mirador del Valle, San Eduardo, Miraflores, Urbanización Jardines del Valle.
Recintos: Cristóbal Colón, San Vicente, El Salazar, Marianitas, La Asunción Blanquito, Campamento Evans, Campamento La Cauchera, Chinope, Santa Rita, El Rosario, La Costeñita, La Primavera, Pambilandia, Estancias Unidas, La Bocana, La Playa (4 de febrero), El Cristal, Cuatro de febrero, Auténticos Campesinos, La Flor de la Canela, El descanso, Comohacemos, Playas del Blanco, Bella Esperanza, Rcto 9 de octubre, Mirador de la Selva, El Recreo, Rio de Oro, El Sábalo, El Triunfo.
La división política está precedida por la existencia de un ente direccional rural que es la junta parroquial que implementa
3
modelos de gestión y planifica
Censo de población y vivienda 2010 .www.inec.gob.ec. Enero 2011
40
estrategias de desarrollo concertada.
Tiene en cuenta los procesos
participativos existentes, la capacidad de cooperación, articulación entre actores y la posibilidad de generar los compromisos necesarios para llevar a cabo las reformas necesarias acordes a los presupuestos establecidos para cada parroquia. Tabla N°4. Entidades públicas de Valle Hermoso Institución
Tipo
Representante
Asuntos sociales
Pública
Lic. José Arias
Iglesia Nuestra señora del Valle
Organiza ción social
Pdre. Gabriel Quevedo
Lugar espiritual
INFA-CDI
Pública
Sra. Magaly Chávez
Atención 300 niños.
Junta Cívica Junta Parroquial Patronato parroquial Pre- Asociación de Camionetas Seguro Social Campesino Sub Centro de Salud Pública
Pública Ing. Miguel Ricaute Pública Dra. Carmen Porras Organiza ción Sra. Sonia Botero social Sr. Gabriel Privado Quevedo
Acciones Educación, cultura, deportes.
Formación en derecho Vela por la parroquia Integran 10 voluntarias Contravahesa, conforman 25 socios.
Pública
Dr. Patricio Leiton
Atención a 200 familias.
Pública
Dr. Wilson Echeverría
Salud primaria y preventiva
Tenencia Política
Pública
Sra. Natacha Álvarez
Juez de la Paz
Turismo
Pública
Lic. Marcia Torres
Promotora de turismo
UPC- Policial
Pública
Policía Luis Quispe
Intervienen 6 policías
Vialidad del casco urbano, ambiente y productividad
Pública
Lic. Jamil Rojas, Sr Carlos Hidalgo
Encargados
Fuente: Junta Parroquial Valle Hermoso Elaborado por: Wendy Carolay Vidal Guerrero
3.1.8.
Vivienda Mediante el Censo de población y vivienda (2010); se puede observar que el 52% de las familias no tienen vivienda propia, el 16% de las viviendas son arrendadas, el 21% son prestadas y un 15% de propietarios viven en ciudades y ceden las fincas a jornaleros junto a sus familias para que desempeñen labores
41
agropecuarias. En cuanto a las condiciones en infraestructura de las viviendas el 77% de las viviendas tienen cubierta de zinc, material que por lo general no brinda un confort térmico adecuado; el 67% de casas tiene paredes de bloque, un 27% son de madera es decir covachas, chozas o media aguas, estas últimas se evidencian en los recintos. El centro poblado dispone de una estructura urbana, las viviendas están en buen estado, existe agua entubada, sistema de alcantarillado, servicio eléctrico, recolección y eliminación de basura.
3.1.9.
Salud En el casco urbano de la parroquia Valle Hermoso por la vía la Bocana existe un Sub-centro del
Ministerio de Salud donde ofrecen atención primaria en
medicina general, obstetricia y odontología, con capacidad para atender 30 pacientes diarios, mensualmente se atiende un promedio de 1000 pacientes. Los dispensarios del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) dan atención únicamente tres veces a la semana y ofrecen los servicios de medicina general y odontología. En cuanto a la desnutrición evidente casi la tercera parte de la población infantil, hasta los cinco años sufre de desnutrición crónica fuente única del Censo de Población y Vivienda 2001, actualmente no existen campañas de salud pública que orienten a eliminar éste problema que se presenta con mayor fuerza en el área rural, (recintos).
3.1.10. Educación El porcentaje de analfabetismo según el Censo de Población y Vivienda 2001 se encuentra entre la población de 15 años y más, es del 12,1% siendo mayor entre las mujeres con el 13,1%. Es probable que este porcentaje haya variado con las campañas de alfabetización que se han realizado en los últimos años. Las 2 terceras partes de la población de 5 a 14 años accede a la educación básica y apenas un 12% accede a la educación superior en los jóvenes de 18 a 24 años.
42
El 15% de la población joven no accede a la educación básica por dedicarse a trabajar y un 22% está en la desocupación. A continuación se detallan las instituciones educativas de Valle Hermoso y sus recintos:
Escuelas: Cesar Silva, Juan Benigno Vela, Juan Manuel Lasso, Pierre Hitti, Vicente Rocafuerte, Luis Antonio Aguilar Gordillo, Robert Kennedy, Carlos Beldach, Eduardo Lugo, Rodrigo de Triana, Nuevo Rocafuerte, Manuel de Azcazubi, Mariano Suarez, Veintimilla, Miguel de Cervantes, Cesar Borja Lavalle, Dolores Sucre, Huancavilca, Luis Alfonso Verdesoto, Salgado, Rafael Calvache Molina, Montes de los Olivos, Francisco Huerta Rendón, Julio Zaldumbide, Jaime Gutiérrez, Ciudad de Babahoyo, Carlos Bolívar Sevilla, Alfonso Moscoso, Atahualpa, Los dos Ríos, Unidad educativa San Pedro de Valle Hermoso.
Colegios: Valle Hermoso, Ricardo Álvarez Mantilla, Centro artesanal, Valle Hermoso.
3.1.11. Seguridad Existen 3 Unidades de Policía Comunitaria UPC en la parroquia cada una con dos uniformados; un UPC se encuentra ubicado en el centro de Valle Hermoso, otro en la vía principal Quinindé y el último en el recinto Cristóbal Colón. Los encargados de la unidad policial de Valle Hermoso determinan que la mayoría de problemas registrados son por violencia intrafamiliar causados por el abuso de bebidas alcohólicas. Mientras que algunos pobladores de recintos comentan que existen saqueos de las casas los fines de semana que son los días que los agricultores salen a los pueblos y ciudades a vender sus productos y comprar la remesa de la semana; en otros casos al estar en fincas donde carecen de vecinos cercanos, los dueños de lo ajeno ingresan a las viviendas y someten a quienes se encuentren en ella robando lo que más puedan y en caso de necesitar ayuda policial, ésta se tarda entre 30 a 45 minutos en llegar a la zona.
43
3.1.12. Industria La zona en general tiene potencial para el desarrollo de actividades forestales de carácter productivo y de protección, por las condiciones climáticas, la arabilidad de los suelos, su accesibilidad y las industrias que ahí yacen. La actividad predominante en Valle Hermoso es la producción agropecuaria; en cuanto a la parte agrícola los productos que se cultivan son: Palma africana, plátano, café, cítricos, caña de azúcar, abacá, flores tropicales, arazá, arboricultura tropical, papaya, palmito, cacao, piña, yuca, pimienta, maíz, maracuyá, malanga. En lo que respecta al segmento pecuario se menciona la importante crianza y comercialización de: ganado, porcicultura y aves; se puede mencionar a la empresa PRONACA por su alta ocupación territorial en cuanto a la construcción de granjas en los recintos. Se han formado asociaciones comunitarias importantes para el manejo propio de los productos y la entrega conjunta a empresas industriales que demandan cantidad y dan mejores precios, esto
ayudará al pequeño agricultor
a su
crecimiento y evita ser explotado por los intermediarios. Para la conformación de asociaciones la comunidad se ha amparado con los múltiples beneficios públicos que da el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), quedando respaldados y a la vez creando proyectos más sólidos en su beneficio. Por los datos proporcionados del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC; se comprueba que la actividad económica sobresaliente donde los pobladores dedican más tiempo en trabajo de campo abierto son: agricultura, ganadería, caza y silvicultura con un 71.11% representando a 2149 personas, también se observa que hay un bajo índice de pobladores dedicados a la pesca y explotación de minas y canteras con un resultado entre el 0.03 % y el 0.10% que es un total de 4 a 5 personas, con estos últimos datos se determina que la gran parte de empleados que explotan minas y canteas en el Río Blanco no residen en la parroquia Valle Hermoso. A continuación se detallan las actividades productivas que se han desarrollado
44
en la parroquia rural de Valle Hermoso: Tabla N°5. Actividades productivas de Valle Hermoso Establecimiento
Propietario
Actividad
Asoc. Ecuapalmito
Varios Propietarios
Palmito
Bananera Santa Úrsula
Varios Propietarios
Fábrica de Piñas Valle Hermoso
Ingeniero James Brown
Fabrica dulce
Sergio Ortega
Flores Pepeyan
Varios Propietarios
Vivero de flores
Cultivo y empacadora de banano Producción y empaque de piñas Cultivo de caña de azúcar, procesadora de aguardiente, panela, miel.
Granja de chanchos Colorados Granja El Edén y La Cocha,
Pronaca
Criadero de Chanchos
Ingeniero James Brown
Producción y empaque de piñas
Granja Incavit
Señor Luis Viteri
Hierro
Granja La Merced
Varios Propietarios
Producción de palma
Granja San Javier y Socorro
Pronaca
Criadero de Chanchos
Granja Terragona
Pierre Hitti
Producción de palma
Hacienda San Francisco
Máximo Hidalgo
Procesadora de piña
Incubadora del Valle
Señor Fabián Duque
Planta de Pronaca
Economista Stevan Zambrano
Criadero de pollos e incubadora Planta de faenamiento de aves y chancho
Señor Luis Cabrera
Procesadora de yuca
Varios Propietarios
Procesadora de achiote
Procesadora de Bambú
Varios Propietarios
Plantas
Secadora de Balsa
Varios Propietarios
Balsa
Visaenleche
Varios Propietarios
Procesadora de leche
Vivero de plantas El Cristal 4 de febrero
Matute William
Vivero de plantas varias
Plantas procesadoras de yuca. Procesadora de Achiote Polaco
Fuente: Secretaría de Junta Parroquial y Recolección de información turística. Elaborado por: Wendy Vidal
3.1.13. Turismo de la Parroquia Valle Hermoso El Turismo es parte del crecimiento parroquial, gracias a su belleza y bondad
45
natural se ha podido conservar reservas ecológicas como bosques primarios y secundarios que son habitad de cientos de especies propias de la zona. La actividad turística y el comercio se concentran en el centro poblado de Valle Hermoso y en todo lo que rodea el Río Blanco; en los otros recintos los agricultores viven solo de la producción de sus tierras. La creatividad de promotores turísticos visionarios ha permitido estructurar hosterías y complejos de representación nacional e internacional y la mayoría de estos se han edificado a la orilla de cascadas y de los ríos para aprovechar de las bondades que la parroquia les brinda. Los turistas pueden disfrutar de diversas actividades como: deportes de aventura rafting, tubbing, rappel, kayak; paseos por senderos ecológicos, ciclismo, natación, fotografías, cabalgatas, arte, arqueología, juegos grupales; también para aquellos amantes del relax, existen hosterías que cuentan con spa de relajación y todos los alojamientos están en la cercanía natural donde al despertar se encuentran con el relajante trinar de las aves. Actualmente la desvalorización y la falta de turistas hacen que éstos lugares turísticos no sean aprovechados en su totalidad, tiene que ver mucho la inestabilidad organizativa del sector público y la dificultad informativa de cómo llegar a estos parajes; el conjunto de factores negativos hacen que la ciudadanía no vea al turismo como una actividad económica viable, aun así su amplia belleza ecológica y las características únicas de alojamiento, gastronomía y actividades acuáticas propias del lugar se han hecho conocer de a poco por los propios habitantes y por las entidades turísticas privadas. La Hostería Kashama en Valle Hermoso es un lugar que acoge a entes importantes en el medio nacional e internacional, los servicios que brindan son de calidad y se han mantenido gracias a la hospitalidad y seguridad que dan al cliente, tomando como ejemplo ésta hostería se puede llegar a obtener más turistas con una comunidad con cultura turística. Para
ordenar
los lugares turísticos de la parroquia Valle Hermoso,
proporcionados por la junta parroquial del sector se realizará una tabla donde se detallarán
los siguientes
datos: nombre, ubicación parroquial, categoría
general y características de cada lugar.
46
Tabla N° 6 Lugares relevantes de la parroquia Valle Hermoso
Nombre
Ubicación parroquial
Categoría
Características
Bosque Valle Hermoso
Valle Hermoso
Sitio Natural
Observación de flora y fauna, bosque primario
Manifestaciones Cavernas con varios Culturales caminos sin explorar Tecnificación de abonos y elaboración de Finca Héctor Manifestaciones Recinto Asunción viveros de tipos y Zambrano Culturales variedades de plantas, criadero de tilapias. Manifestaciones Elaboración de Hostería Mishilick Recinto Asunción Culturales chocolate. Recinto la Sitio descanso de Isla de la garzas Sitio Natural Bocana garzas Recinto 4 de Sitio natural, río, La Playita Sitio Natural febrero flora y fauna Cavernas
Recinto El Recreo
Laguna natural
Recinto Achotillo
Sitio Natural
Flora, fauna
Microempresa Recinto Cristóbal Manifestaciones Elaboración de artesanal de caña Colón Culturales panela y aguardiente de azúcar Río Sábalo
Recinto El Recreo
Sitio Natural
Sitio natural
Sitio Natural
Fuente hídrica
Sitio Natural
Sitio natural
Río Cristal
Recinto la Bocana Recinto El Cristal
Río Cumpe
Recinto Asunción
Sitio Natural
Sitio natural
Río Mache
Recinto Asunción
Sitio Natural
Tolas
Recinto El Recreo
Manifestaciones Culturales
Sitio natural Tolas de culturas ancestrales, sin investigaciones
Río Blanco
Fuente: Junta Parroquial de Valle Hermoso Elaborado por: Wendy Carolay Vidal Guerrero Para estudios posteriores se escogerán de ésta tabla los lugares con potencial turístico y se evaluaran.
47
3.2.
ESTUDIO DE MERCADO Este estudio es fundamental para el emprendimiento de todo proyecto ya que identifica los ambientes externos e internos del mercado que se quiere captar; logrando con exactitud determinar factores indispensables que darán uso del producto a diseñar.
3.2.1.
Demanda
3.2.1.1. Segmentación a) Universo: Se ha determinado que Quito es la ciudad más cercana y con consumidores potenciales para productos turísticos por lo que se toma la población económicamente activa (PEA), que de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010, INEC; refleja un total de: 1.328.985. b) Cálculo de la muestra: Se aplicó el muestreo aleatorio y para el cálculo de la muestra se aplicará la fórmula de Cannavos: c) Dónde: N = Universo de estudio = 1.328.985 n = Tamaño de muestra. p = Probabilidad de éxito= 0.5. q = Probabilidad de fracaso=0.5. p.q = Probabilidad de ocurrencia, fenómeno=0.25. e = Margen de error= 0.09 k = Constante de corrección de error = 1,69 1.328.985 * (0,5*0,5) n= (1.328.985 -1)
0,09 1,69
332.246,25 n= 3769,0453 + 0,25
2
(0,5*0,5)
48
332.246,25 n= 3769,2953 n=
88 encuestas
d) Localización de encuestas: las 88 encuestas se realizarán en el Terminal Terrestre Quitumbe de la ciudad de Quito. e) Técnicas de recopilación de información: para realizar el estudio de la demanda se aplicaron encuestas, con preguntas de opción múltiple que ayudarán al desarrollo del presente proyecto. (Ver anexo 1) f)
Tabulación de datos: realizadas las encuestas a cada una de las personas, hombres y mujeres que estaban en el Terminal Terrestre de Quitumbe, se tabuló en hojas de cálculo (Excel), se clasifico y analizó cada punto.
g) A continuación se detalla la información de las tabulaciones y de cada pregunta realizada a los encuestados que se reflejan en gráficos circulares, relacionando las cifras relativas reales en cifras absolutas (porcentuales): Gráfico N° 3. Procedencia de turistas por provincias
Procedencia 2%
2% 2%
2% 2%
1%
Pichincha Manabi
6%
Los Rios STO DGO 35%
10%
Bolivar Azuay Esmeraldas
2% 4% 2%
Cotopaxi Carchi 9% 4%
11%
Napo Chimborazo
Fuente: Encuestas en el terminal terrestre Quitumbe Elaboración: Wendy Vidal
49
La demanda de estudio está conformada por 88 individuos de los cuales el 35% residen en la provincia de Pichincha, el 11% en Manabí, el 10% corresponden a la provincia de Cotopaxi y en un menor porcentaje en Santo Domingo, Los Ríos, Bolívar, Azuay, Esmeraldas, Carchi, Napo, Chimborazo, Pastaza, Guayas, Tungurahua e Imbabura. Gráfico N° 3. Género del turista
Género
48%
52%
Masculino Femenino
Fuente: Encuestas en el terminal terrestre Quitumbe Elaboración: Wendy Vidal El segmento de mercado identificado está compuesto el 52% de
género
masculino y el 48% de género masculino. Gráfico N° 4. Edad de los turistas
Edad 6% 9%
15 años 39%
46%
16 a 30 años 31 a 60 años 61 años
Fuente: Encuestas en el terminal terrestre Quitumbe Elaboración: Wendy Vidal La mayor parte de la demanda se encuentra en un rango de edad de 16 a 30
50
años con el 46% seguido por el 39% entre los 31 a 60 años de edad. Gráfico N° 5. Ocupación del turista
Ocupación
22%
35%
Profesional Estudiante 43%
Otro
Fuente: Encuestas en el terminal terrestre Quitumbe Elaboración: Wendy Vidal El 43% del segmento de la población estudiada son estudiantes mientras que el 35% son profesionales y el 22% corresponde a otro tipo de ocupación. Gráfico N° 6. Turistas que optarían por paquetes turísticos
Paquetes turísticos
11%
Si
No 89%
Fuente: Encuestas en el terminal terrestre Quitumbe Elaboración: Wendy Vidal Un 89 % de personas prefieren paquetes turísticos organizados para sus viajes de turismo, mientras que un 11% de personas no lo prefieren.
51
Gráfico N° 7. Tipos de turismo de mayor preferencia
Tipos de Turismo 3% 2%
9%
5%
Agroturismo Medicinal
22% 10%
Aventura
Cientifico 49%
Comunitario Etnoturismo Otros
Fuente: Encuestas en el terminal terrestre Quitumbe. Elaboración: Wendy Vidal. El segmento estudiado prefiere mayoritariamente la modalidad de turismo de la práctica de deportes de aventura con el 49% seguido por el 22% de la modalidad de Agroturismo, las demás modalidades se quedan por debajo del 10% siendo la menos practicada por este segmento el científico (2%). Gráfico N° 8. Actividades turísticas de mayor preferencia
Actividades turísticas
15%
Caminatas
25%
8%
Deportes y R.
6%
Campig
5%
Inter. Cult 24% 17%
Observ de aves Cabalgatas Todas
Fuente: Encuestas en el terminal terrestre Quitumbe. Elaboración: Wendy Vidal. En el gráfico claramente se puede observar cuales son las actividades
52
preferidas por el segmento de mercado, las cuales servirán en el futuro para la planificación, las actividades son 24% deportes y recreación, 25% realizan caminatas, 17% camping, 8% prefiere realizar cabalgatas, 6% observación de aves, 5% Intercambio cultural y el 15% todas estas actividades. Gráfico N° 9. Frecuencia por temporadas para realizar turismo
Temporada de viaje de turismo
23%
34%
Enero-Abril Mayo-Agosto 43%
Sept-Dic
Fuente: Encuestas en el terminal terrestre Quitumbe Elaboración: Wendy Vidal Las temporadas con preferencia turística son desde Mayo - Agosto con 43%, siguiendo de Septiembre - Diciembre con 32%, y con un porcentaje menor pero aceptable de 23% Enero- Abril. Gráfico N° 10. Duración de viajes a lugares turísticos
Duración del viaje
16% 26%
1 a 3 días 58%
4 a 6 días más de 6 días
Fuente: Encuestas en el terminal terrestre Quitumbe. Elaboración: Wendy Vidal. Para la aplicación de productos turísticos, se debe tomar en cuenta el segmento
53
de mercado que dedica entre 1 y 3 días (58%) para realizar sus viajes de turismo, seguido por aquellos que en sus viajes demoran entre cuatro y seis días (26%) y en menos cantidad existen personas que dedican más de seis días (16%). Gráfico N° 11. Preferencias para viajar solo o acompañado
Composición de grupos 3%
Entidades públicas o privadas
15% 25%
Amigos
57%
Familia Solo
Fuente: Encuestas en el terminal terrestre Quitumbe Elaboración: Wendy Vidal El 57% de la demanda viaja con la familia, el 25% prefiere viajar con grupo de amigos, el 15% tiene viajes en colegios, universidades, o en empresas, el 3% prefiere un viaje de turismo solo. Gráfico N° 12. Disponibilidad de pago por servicios turísticos por día
Título del gráfico
32%
35%
$20 a $35 $36 a $50 33%
más de $51
Fuente: Encuestas en el terminal terrestre Quitumbe. Elaboración: Wendy Vidal. El 35% de la demanda gasta en servicios de alojamiento y alimentación gasta
54
más de $70 diarios, el 33% gasta entre $51 a $70 y el 32% gasta entre $30 a $50 al día. Existe un gasto equilibrado entre los 3 rangos beneficiando para la creación de varios productos. Gráfico N° 13. Preferencia de medios de información turística
Medios de información 1% 11%
Amigos 16%
7% 8%
30%
Radio Guias-folletos
Internet Tv
27%
Puntos Inf. Turistica Otros
Fuente: Encuestas en el terminal terrestre Quitumbe Elaboración: Wendy Vidal El 27% se informa de sitios turísticos por medio del internet, el 30% por la televisión estos dos medios son los que más se utilizan para informarse, bajo el 16% se informan por medio de amigos, puntos de información turística, radio, guías o folletos. Gráfico N° 14. Porcentaje de personas que conocen la parroquia Valle Hermoso
Percepción de la Parroquia Valle Hermoso
26%
Si 74%
Fuente: Encuestas en el terminal terrestre Quitumbe. Elaboración: Wendy Vidal.
No
55
El 74% de la demanda no conoce la parroquia Valle Hermoso solo el 26% conoce. Con esto hay que tomar medidas para la promoción turística de la parroquia. Gráfico N° 15. Aceptación de turistas por productos turísticos en la parroquia Valle Hermoso
Aceptación para visitar la parroquia Valle Hermoso 6%
Si 94%
No
Fuente: Encuestas en el terminal terrestre Quitumbe. Elaboración: Wendy Vidal. El 94% del segmento desea conocer la parroquia Valle Hermoso y realizar turismo mientras que el 6% no desea. Si se crea un producto turístico se tendría una buena aceptación.
3.2.1.2. Perfil del turista Según las encuestas, la procedencia de la mayor parte de los encuetados son de Pichincha con un 35%, hombres 52% y mujeres 48%, con edades entre15 años 6%, 16-30 años 46%, 31-60 años 39%, más de 61 años 9%; de ocupación mayoritariamente estudiantes con 43%, profesionales 35%, comeciantes 22%. El 89% de turistas estan interesados en contratar paquetes turisticos, la mayor parte les interesa el turismo de aventura con 49%, el agroturismo 22%, medicinal 10%, turismo comunitario 9%, en lo que respecta a actividades un 25% se interesa por las caminatas, el 24% por el deporte y recreación y un 15% una combinación de todo. Las fechas de mayores salidas turisticas son desde mayo - agosto con 43%, el 58% determina de 1 a 3 días para vacacionar, viajan con familiares 57%,
56
amigos 25%, entidades públicas o privadas 15%, el gasto que realizan por día es de 20$ a 35$ un 32%, 36$ a $50 un 33% y más de $51 un 35%. El medio de información turistica destacado por los encuestados es la televisión con 30% y el internet con 27%. El 74% de los encuestados no conoce la parroquia Valle Hermoso y el 94% estaría dispuesta a realizar un viaje organizado (circuito turistico) a la parroquia. Tabla N°7. Síntesis del perfil del turista Variable Procedencia Género Edades comprendidas Ocupación Preferencia por paquetes turísticos
Resultado Pichincha Masculino Femenino 15 - 60 años Estudiantes Profesionales Comerciantes Mayoría
Combinación de aventura, agroturismo, turismo comunitario, medicinal. Caminatas deporte y recreación Actividades de preferencia Combinación de deporte, caminatas, camping, interacción cultural, cabalgatas, observación de aves Mayo – Agosto Temporada de viajes Septiembre – Diciembre turísticos Enero – Abril Tiempo de permanencia 1 a 3 días Familiar Tipo de viaje Amigos Entidades pública y privadas Pago por día entre 20 - 50 por persona Televisión Medios de información Internet Percepción de la Mayoría parroquia Valle Hermoso Preferencias para optar por circuitos en la Mayoría parroquia Valle Hermoso Tipos de turismo
Fuente: Estudio de la demanda. Elaboración: Wendy Vidal.
Porcentaje 35% 52% 48% 85% 43% 35% 22% 89% 90% 25% 24% 15% 43% 32% 23% 58% 57% 25% 15% 65% 30% 27% 74% 94%
57
3.2.1.3. Análisis de la demanda En la actualidad las operadoras turísticas ofrecen paquetes de tours internacionales y los gobiernos competentes incentivan a que se realicen rutas y circuitos nacionales una de las más conocidas y más demandada es la ruta espondilus en la costa. Con las necesidades de los turistas por optar nuevas tendencias de turismo y el perfil de turista obtenido, se determina para el presente proyecto un mercado nacional, empezando por la ciudad de Quito de un rango de edad de 15 a 70 años, con poder adquisitivo necesario para cubrir los servicios que genera el turismo, que requieran de un conjunto de variedades turísticas, combinando una variedad de actividades recreacionales, en un inolvidable viaje de dos días una noche, logrando salir de la cotidianidad de las ciudades. Tabla N° 8. Demanda Años
Demanda
2012 2013 2014 2015 2016
1249246 1268235 1287512 1307082 1326950
Fuente: Investigación propia. Elaboración: Wendy Vidal. La demanda se calculó de la totalidad del PEA de la ciudad de Quito que es 1´328.985 habitantes y el 94% de la aceptación por conocer la parroquia conseguido de las encuestas realizadas, dando un resultado de 1´249.246 personas; para la proyección se utilizó el 1,52% de tasa de crecimiento poblacional anual determinada por el INEC.
3.2.2.
Oferta
3.2.2.1. Alojamientos En Valle Hermoso se encuentran tres establecimientos hoteleros registrados en el catastro del Ministerio de Turismo estos son:
58
Tabla N° 9. Datos generales de las hosterías de Valle Hermoso Nombre del establecimiento
HOSTERÍA QUINDE SAMAY
HOSTERÍA VALLE HERMOSO
Ubicación
Parroquia de Valle Hermoso, al final del puente de ingreso a la parroquia.
Parroquia de Valle Hermoso a 1 A 2.1 kilómetro de kilómetro del casco la parroquia de urbano vía la Valle Hermoso. Bocana.
Propietario
Ilirio Signori
Servicios
Restaurante con capacidad de 80 pax, 19 camas distribuidas en habitaciones sencillas, dobles, triples, cuádruples, áreas recreacionales.
KASHAMA ECO RESORT & SPA
Abogado Fausto Abad
Sr. Gerardo Mori
Restaurante con capacidad de 60 pax, 5 cabañas distribuidas con 2 habitaciones cada una con capacidad 4 personas por habitación, áreas recreacionales.
Spa, restaurante con capacidad de 60 pax, Tiene habitaciones estándar, suites, bungalow, esta última es para familias o grupos de amigos con capacidad para 60 personas, áreas recreacionales.
Fuente: Catastro del Ministerio de turismo Elaboración: Wendy Vidal
3.2.2.2. Análisis de la oferta Mediante un sondeo en los reportes diarios de las hosterías existentes en la parroquia, se podrá constatar datos de la concurrencia de turistas que llegan semanalmente, se ha escogido los establecimientos hoteleros ya que el circuito turístico que se está programando requiere una demanda que utilice alojamiento. Tabla N° 10. Reporte huéspedes en hosterías de Valle Hermoso
Hostería Hostería Valle Hermoso Hostería Quinde Samay Kashama Eco Resort & Spa Total oferta
Oferta anual 576 1200 2016 3792
Fuente: Hosterías de la parroquia Valle Hermoso Elaboración: Wendy Vidal
59
Los datos de la tabla N°10 son datos extraídos del room list de la ocupación semanal de huéspedes de cada hostería de Valle Hermoso, proyectadas a un año; con esto se ha determinado un rango porcentual entre los tres estalecimientos constatando que la mayor parte de los turistas van a Kashama Eco Resort y Spa con un 53,16 % de ingreso de huéspedes semanales, atrae la mayor parte de turistas extranjeros, mientras que la Hostería Quinde Samay tiene un 31,65% y la hostería Valle Hermoso tiene un 15,19% de captación de huéspedes, la mayoría de turistas que visitan las hosterias son de Quito. Tabla N° 11. Proyección de la oferta
Años 2012 2013 2014 2015 2016
Proyección de oferta 3792 4209 4672 5186 5757
Fuente: Investigación propia Elaboración: Wendy Vidal
Para el cálculo se utilizó el total de oferta multiplicado por el 11% por cada año que es la tasa promedio anual de crecimiento turístico según el Ministerio de Turismo.
3.2.3.
Demanda insatisfecha Con la demanda insatisfecha se podrá obtener los resultados del total de personas que están dispuestas a realizar turismo, por lo que el proyecto deberá enfocarse en abarcar la totalidad o parte de ella para ofrecer el circuito turístico como producto. Hay que tomar en cuenta que se aplicó dos tipos de tasas diferentes en la proyecciones anuales; para la demanda fue la tasa de crecimiento poblacional determinada por INEC que es el 1, 52% y para la oferta se aplicó el 11% que es la tasa de crecimiento turístico en el Ecuador proporcionada por el Ministerio de Turismo.
60
Tabla N° 12. Demanda insatisfecha
Años
Oferta
Demanda
Demanda insatisfecha
2012 2013 2014 2015 2016
3792 4209 4672 5186 5757
- 1249246 - 1268235 - 1287512 - 1307082 - 1326950
- 1245454 - 1264025 - 1282840 - 1301896 - 1321193
Fuente: Investigación propia. Elaboración: Wendy Vidal. Para el cálculo de la demanda insatisfecha se confrontan los datos de la oferta y la demanda analizada anteriormente, obteniendo un resultado inicial para el 2012 de - 1´245454 que es el 100% de la demanda insatisfecha.
3.2.4.
Tamaño del proyecto Sabiendo que el 100% de la demanda insatisfecha es 1´245.454, para el presente proyecto se prevé captar el 0,06% de la totalidad de la demanda insatisfecha para su funcionamiento inicial. Tabla N° 13. Oferta del proyecto
Años
Demanda insatisfecha
Oferta del proyecto
%
2012 2013 2014 2015 2016
1245454 1264025 1282840 1301896 1321193
720 731 742 753 764
0,06% 0,06% 0,06% 0,06% 0,06%
Fuente: Investigación propia Elaboración: Wendy Vidal El 0,06% de la demanda insatisfecha dio como resultado 720 personas el primer año, estos valores ayudarán al centro de operaciones turísticas que más adelante se creará a tener un mercado objetivo y también a contar con datos referenciales para determinación de valores futuros.
61
Tabla N° 14. Proyección de clientes por año, mes y semana
Años
Anual
Mensual
Semanal
2012 2013 2014 2015 2016
720 731 742 753 764
60 61 62 63 64
15 15 15 16 16
Fuente: Investigación propia. Elaboración: Wendy Vidal. Con los datos de la tabla N°14 se puede observar la división de la demanda objetivo en año, mes, semana proyectada a 5 años que será la vida útil del proyecto.
3.3.
ESTUDIO TÉCNICO
3.3.1.
Análisis situacional de los elementos del sistema turístico de la parroquia Valle Hermoso Para la creación de un nuevo producto turístico en la parroquia rural Valle Hermoso se
deberá hacer un análisis FODA a los elementos del sistema
turístico que corresponden a gobernanza, demanda, comunidad receptora, atractivos, oferta de servicios, infraestructura, una vez realizado el análisis se determinará si la parroquia rural de Valle Hermoso es apta para recibir turistas. En una tabla explicativa se dividirá en dos grupos el FODA: uno serán los factores internos que son las fortalezas y las debilidades y otro que corresponden a los factores externos que son las oportunidades y amenazas a continuación lo mencionado:
62
Tabla Nº 15. Análisis situacional de los elementos del sistema turístico de la parroquia Valle Hermoso
Gobernanza
Factores internos Fortalezas
Debilidades
Vivir en una comunidad donde los pobladores velan por la seguridad y bienestar de todos.
Desacuerdo entre las autoridades internas (directora de la junta parroquial, presidente de recintos, vocales) para la ejecución de proyectos en común.
Contar con el espacio adecuado para la construcción de la oficina de información turística; en busca de la seguridad y bienestar de todos los pobladores para el buen desarrollo turístico.
Presidenta de la Junta parroquial con ideales turísticos.
Factores externos Oportunidades Amenazas
Empresas con capacidad económica para invertir en planta turística.
La junta parroquial tiene relación comunicativa con las Cambios de directivos que no autoridades de turismo de la continúen con proyectos provincia, predispuestas a la establecidos. cooperación en la actividad turística.
Carencia de recurso humano profesional en el ámbito turístico dentro de la junta parroquial.
Estudiantes universitarios de la Católica, ESPOCH, Unidades, desarrollan ideas y proyectos turísticos a favor de la parroquia Valle Hermoso
La falta de coordinación entre autoridades por no definir proyectos de desarrollo y la carencia de apoyo económico de la dirección provincial, lo q ocasiona las malas condiciones de las calles y ornamentación céntrica de la ciudad. Desconocimiento y desinformación de la población sobre los programas a favor de la actividad turística por parte del Estado.
Irregularidades en la administración pública
Pasan 62
63
Factores internos Fortalezas
Debilidades
Factores externos Oportunidades Amenazas
Comunidad receptora
Demanda
Vienen En Valle hermoso aunque sea No existe publicidad Pobladores con iniciativas de en mínimas cantidades existe suficiente para promocionar la emprender negocios turismo todos los días del parroquia turísticamente. turísticos. año.
Existen otros destinos turísticos cercanos a la parroquia, que por su mayor organización reciben mayor cantidad de turistas.
Los pocos turistas que llegan a las hosterías no desean salir a la parroquia por el desorden urbano.
Falta de preparación y orientación en temas relacionados al turismo.
La hostería Kashama cuenta con clientes nacionales y extranjeros.
Está finalizada una nueva carretera de primer orden hasta Puerto Quito.
Contar con recursos naturales apropiados para la recreación turística, en especial para amantes de la naturaleza.
Turistas se llevan mala imagen del aspecto físico de la parroquia.
Facilidad para los turistas en encontrar el acceso para la parroquia.
Poca oferta de servicio de alojamiento, lugares de esparcimiento, restaurantes, entre otras.
Turistas de Quito pueden optar por trasladarse por la Los turistas prefieren nueva vía que conecta puerto quedase en las hosterías por Quito y la vía Quinindé la inseguridad que sienten al logrando pasar por la salir a la parroquia. parroquia Empresas privadas externas Desinterés en capacitarse brindan servicio de deportes para ejercer destrezas extremos para sus turistas y como: inglés, contabilidad y hacen uso del río Blanco. otros estudios superiores.
Existe acertado sistema de comunicación: internet, telefonía celular público y privada y cabinas telefónicas.
No cuenta con complejos deportivos, ferias, que estén dentro del casco parroquial.
Capacitaciones gratuitas que brindan los gobiernos públicos para la comunidad.
Inundación de las viviendas aledañas a los ríos.
La agricultura y ganadería como principales fuentes de ingreso para Valle Hermoso.
No cuenta con un sistema de alcantarillado que abastezca a la población.
Gran parte de la población trabaja para la empresa PRONACA.
La contaminación de los ríos. 63
Pasan
64
Atractivos
Comunidad receptora
Factores internos Fortalezas
Debilidades
Factores externos Oportunidades Amenazas
Vienen Las fincas y haciendas cuentan con atractivos naturales apropiados para el turismo
Mal estado y presencia de basura en las vías y exteriores de viviendas
Programas de reforestación del gobierno provincial para personas que tienen sus viviendas en las cercanías de los ríos; así evitarán colapsos de tierra e inundaciones en invierno.
Delincuencia, robos a viviendas.
Existe la afluencia de los ríos Mayor ingreso económico de para ejecutar actividades de Existe un creciente interés de agricultura y ganadería, por lo deportes extremos, que los turistas por visitar el que han desvalorizado los complementan la diversión noroccidente. atractivos naturales. turística.
Crisis económica mundial afecta al turismo.
Los pobladores tienen la predisposición de invertir en mejoras de los lugares potenciales para el turismo.
Operadoras y agencias de turismo buscan turismo alternativo.
La competencia con otras parroquias que poseen empresas que facilitan los servicios complementarios para el turismo.
Valle Hermoso está ubicado entre principales arterias Quito, Santo Domingo, Esmeraldas.
Contaminación del río Blanco por parte de empresas impide la práctica de deportes extremos.
Gobiernos actuales brindan beneficios a quienes se dedican a actividades turísticas.
Inundaciones que provoquen daños en infraestructura de balnearios.
Imagen y paisaje urbano poco agradable de la cabecera parroquial.
Pasan
64
Sector rico en variedad de Balnearios sin control de productos agrícolas y desechos lo que provoca ganadería que pueden contaminación de los ríos. generar usos agroturísticos La parroquia cuenta con gobernantes y habitantes predispuestos al desarrollo Desconocimiento en la turístico, inclusive desarrollar calidad de atención y carisma seminarios, charlas para con los turistas. relacionadas al servicio turístico.
65
Factores internos Fortalezas
Debilidades
Factores externos Oportunidades Amenazas
Infraestructura
Oferta de servicios
Vienen Por la mala atención del Creación de nuevos canales servicio turístico las Carencia de restaurantes y de comercialización.(internet, personas se direccionan a lugares de esparcimiento. agencias de viajes) otros sitios turísticos fuera de la parroquia. Desconocimiento de los La hostería Valle Hermoso La parroquia no cuenta con Valle Hermoso incluido en el pobladores acerca de cuenta con bosque primario y servicios bancarios como son: PLANDETUR 2020 donde se beneficios que brinda el secundario con senderos bancos, cajeros automáticos, crean reestructuraciones que actual gobierno para ecológicos entre otros. benefician a la parroquia. emprendimientos turísticos. El campamento Bereanero Proximidad a mercados Cierres de locales, ofrece servicios de claves de visitantes como es balnearios, hosterías por no Inexistencia de agua potable. campamentos vacacionales y Quito, Santo Domingo, tener los permisos de juegos de supervivencia. Esmeraldas. funcionamiento. Recurso humano de Cobertura de telefonía móvil Señalización antigua, Programas de apoyo para instituciones públicas en la mayoría de los desmotivadora y poco emprendedores como el desinteresado en el ámbito atractivos. funcional. MIES. MIPRO, INPC. turístico. Acceso a créditos para Cabecera parroquial con Desbordamiento del Río Parque del casco urbano emprendimientos varios por servicio de recolección de Blanco en temporadas descuidado y con basura. parte de entidades públicas basura establecido. invernales (Banco del fomento) Empresas mineras externas Presencia de buses Santo realizan extracción de Domingo, camionetas, una Minga comunitaria en la Vías de acceso con baches. piedras del río dañando la ranchera y tricótomos para parroquia. imagen natural y transporte de personas deteriorando las vías. La parroquia posee alojamiento de primera en la Hostería Kashama.
65
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Wendy Vidal
66
3.3.2.
Descripción del proyecto Según el estudio de mercado realizado y así mismo se comprueba mediante el Boletín de Estadísticas Turísticas 2006-2010 del Ministerio de turismo las tres ciudades con mayor flujo de desplazamiento turístico en el país son Quito, Guayaquil y Cuenca por lo que el diseño de un circuito turístico en la parroquia rural Valle Hermoso, estará dirigido hacia Quito.
3.3.2.1. Macro localización
País: Ecuador.
Provincia: Santo Domingo de los Tsáchilas.
Cantón: Santo Domingo de los Tsáchilas.
Parroquia: Valle Hermoso.
3.3.2.2. Micro localización Para ingresar a la parroquia se deberá tomar el carretero principal de la vía Santo Domingo – Quinindé y en el Km 24.18 girar a margen derecho; al entrar se observa un puente que es la puerta de entrada a Valle Hermoso, donde se pasa al rio Blanco. Se pondrá una oficina donde será el punto de información y encuentro que estará ubicada en el casco urbano, específicamente tras la iglesia principal, lugar que fue donado por extranjeros misioneros, para la implementación de proyectos turísticos comunitarios.
3.3.3.
Diseño del circuito turístico para la parroquia Valle Hermoso De los recursos turísticos tanto naturales como culturales de la parroquia Valle Hermoso se han clasificado los más sobresalientes y se aplicó a los atractivos potenciales la ficha metodológica del MINTUR (2004) proporcionada por Carlos Cajas y Patricia Tierra (Ver anexo 2) A continuación el resumen de la investigación recabada en las fichas MINTUR contempladas en tablas:
67
Tabla N° 16. Resumen de atractivos turísticos de la parroquia Valle Hermoso N°
1
2
3
Nombre
Complementario Categoría Tipo Río Cristal Entorno Natural y saludable Caminatas Bosque Valle Bosque Sitio Natural Bosque Estudios científicos Hermoso Observación de aves Observación de flora ya fauna Río Toachi La Bocana Río Sitio Natural Río Río Blanco Observación de llamas y alpacas Demostración Explicación de elaboración Realizaciones de proceso del de abonos orgánicos y Manifestaciones técnicas y Mishilick biogás chocolate culturales científicas Río Blanco artesanal contemporáneas Río Cristal Agroturismo
4
Finca Marianita
5
Caverna Río Chiguilpe
Principal
Producción de Plantaciones agrícolas panela y alcohol Compra de productos artesanal
Caverna
Río Chiguilpe Flora y fauna Plantaciones agrícolas
Subtipo
Jerarquía
Bosque húmedo tropical
III
Río
II
Explotación agropecuaria
II
Realizaciones Manifestaciones técnicas y culturales científicas contemporáneas
Explotación agropecuaria
II
Manifestaciones culturales
Sitios arqueológicos
III
Históricas
67
Pasan
68
N°
Nombre
Principal
Complementario
Categoría
Tipo
Subtipo
Jerarquía
Manifestaciones culturales
Históricas
Sitios arqueológicos
II
Realizaciones técnicas y Obras de arte científicas contemporáneas
II
Vienen
6
7
Caverna Río Chiguilpe
Taller INEDIT
Tolas
Cerámicas y vestigios arqueológicos Río Chiguilpe Flora y fauna Plantaciones agrícolas
Artesanías y artes en hojas de pambil y Compra de productos madera reciclada
Manifestaciones culturales
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Wendy Vidal
68
69
Los servicios que se implementarán y complementarán al circuito se detallan en la siguiente tabla: Tabla N° 17. Servicios complementarios. N°
Nombre
1
Campamento Vereano
2
Hostería Valle Hermoso
Servicio Camping, alimentación, juegos recreacionales Hospedaje y alimentación
Tipo
Plazas
Campamento
60
Hostería
52
Fuente: Investigación de campo Elaborado por: Wendy Vidal Se ha destinado como lugar de estadía a la Hostería Valle Hermoso, que es un establecimiento hotelero con una infraestructura turística adecuada
y
económicamente viable para todo tipo de mercado.
3.3.3.1. Ubicación geográfica de los puntos del circuito turístico en la parroquia Valle Hermoso El circuito turístico de la parroquia Valle Hermoso cuenta con una combinación ideal de sitios y atractivos; de esta manera se ha clasificado los puntos en dos grupos denominados “Día cultural” que incluyen actividad de tipo cultural y Día aventura, que está conformado por actividades recreacionales y caminatas por senderos naturales dando como resultado dos días de turismo; para mayor comprensión de la siguiente tabla se pondrá como punto cero parque central de Valle Hermoso por lo que los kilómetros de cada lugar en la siguiente tabla se tomarán desde ahí. Tabla N°18. Ubicación geográfica “Día Aventura” Nombre del Km lugar Punto Bosque Valle 2 km 1 Hermoso Punto Campamento 28 km 2 Vereano Punto Bocana 28 km 3
Puntos
Altitud m.s.n.m
Latitud utm
Longitud utm
Vialidad
374
692336
9990641
Sendero
341
696698
9987659
330
696869
9987776
Fuente: Trabajo de campo con GPS Elaborado por: Wendy Vidal
Tercer orden Tercer orden
70
Tabla N° 19. Ubicación geográfica “Día Cultural” Nombre del lugar Parque Punto central de 1 Valle Hermoso Taller INEDIT Punto (Esculturas 2 artísticas)
Puntos
Km
Altitud m.s.n.m
Latitud utm
Longitud utm
Vialidad
0 km
250
6920015
9990092
Segundo orden
3 km
241
677711
9992345
Segundo orden
253
688237
9994522
Segundo orden
507
704952
9995367
Primer orden
489
703910
9995137
Primer orden
327
695967
9998510
Segundo orden
326
696005
9998603
Segundo orden
253
692311
9990220
Segundo orden
Mishilick Punto (Chocolate 21 km 3 artesanal) Finca Punto Marianita 40 km 4 (Panela artesanal) Red lechera Punto (Asociación 39 km 5 productora de leche ) Caverna Río Punto Chiguilpe 13 km 6 (Caverna) Caverna Río Punto Chiguilpe 13 km 7 (Tolas) Punto Hostería Valle 0,2 8 Hermoso km Fuente: Trabajo de campo con GPS Elaborado por: Wendy Vidal
Con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) se pudo obtener información valiosa pudiendo abstraer la posición exacta de los atractivos y altitud, mientras que la distancia y la condición vial se la midió por medio del kilometraje de un vehículo liviano, se observa que la gran parte de las vías son de segundo orden y pocas son de primer y tercer orden.
3.3.3.2. Características del circuito turístico Una vez teniendo la ubicación de los puntos se detallará las características del circuito turístico por día.
71
Tabla N° 20. Características del circuito turístico ITEMS Línea:
Atractivos
Día cultural Turismo cultural Principal: Cavernas Río Chiguilpe (cavernas) Complementarios: Parque central de Valle Hermoso Taller INEDIT (Esculturas artísticas) Mishilick (Chocolate artesanal) Finca Marianita (Panela artesanal) Red lechera (Asociación productora de leche ) Caverna Río Chiguilpe (Tolas)
Día aventura Turismo Natural Principal: Bosque Valle Hermoso Complementarios: Campamento Bereanero Bocana
Hostería Valle Hermoso, hospedaje y alimentación Servicios
Abastecimiento de coffe break locales Baterías sanitarias Guianza Transporte del circuito (ranchera)
Las vías de acceso están habilitadas todos los días y noches del Facilidades año, los trayectos hacia los puntos a visitar no están en buenas condiciones pero si tienen fácil acceso a los mismos Capacidad
Conducción de personas por recorrido: 15 pax por guía local (Promedio de Norma Técnica de América Latina)
Mercado objetivo
Ciudad de Quito
Duración de visitas por día
Un día
Medio día
Fuente: Trabajo de campo Elaborado por: Wendy Vidal Se determina mediante la tabla la existencia de turismo natural y cultural; como atractivos principales estan el Bosque Valle Hermoso y la Caverna Río Chiguilpe que son de Jerarquia III, los demás son atractivos complementarios, el recorrido es de dos días una noche donde incluye hospedaje, coffe break, guianza, transporte dentro de la parroquia, con un numero máximo de turistas de 15 pax por guía, las condiciones viales estan buenas y el mercado objetivo esta enfocado en la ciudad de Quito.
72
3.3.3.3. Itinerario Tabla N°21. Itinerario de actividades CIRCUITO TURISTICO DE LA PARROQUIA RURAL VALLE HERMOSO DIA CULTURAL HORA IN – OUT ACTIVIDADES
07:30 - 08:45 08:45 - 08:55 08:55 - 09:20 09:20 - 09:25 09:25 - 10:10 10:10 - 10:30 10:30 - 13:30 13:30 - 14:30 14:30 - 15:30
Llegada a hostería Valle Hermoso, entrega de habitaciones, bienvenida, coffe break, entrega de itinerarios y trípticos. Salida de hostería y llegada al parque central Valle Hermoso. Relato de la historia y generalidades de Valle Hermoso en el parque central. Salida de parque Valle Hermoso y llegada al Taller INEDIT. Explicación de elaboración artesanal de obras de arte reciclables de hojas de pambil y desechos de troncos del mar, compra de productos (opcional). Salida de taller INEDIT y llegada a Mishilick. Explicación de elaboración de chocolate artesanal, biogás y abonos orgánicos, almuerzo, observación de alpacas y llamas. Salida de Mishilick y llegada a Finca Marianita. Explicación de elaboración de panela y licor artesanal compra de productos, (opcional).
Salida de Finca Marianita, explicación en trayecto acerca de 15:30 - 16:15 Asociación Red lechera, visualización del recinto Cristóbal Colón; refrigerio en trayecto, llegada a Cavernas Río Chiguilpe. 16:15 - 17:45 17:45 - 18:15 18:15 - 19:00 19:00 - 20:00 20:00 - 22:00 22:00
Caminata hacia cavernas, ingreso a cavernas, caminata hacia tolas observación de cerámicas. Salida de Cavernas Río Chiguilpe y llegada a Hostería Valle Hermoso. Receso Cena Fogata grupal, canelazo, historias ancestrales nacionales. Fin de DIA CULTURAL DIA AVENTURA
07:30 - 08:00 Desayuno Caminata al Bosque Valle Hermoso, observación de flora y 08:00 - 10:00 fauna. 10:00 - 10:15 Coffe break Salida de Hostería Valle Hermoso, trayecto visualización de 10:15 - 10:45 aves migratorias y río Blanco, llegada a Campamento Bereanero. Juegos grupales deportivos de supervivencia, finalización de 10:45 - 13:00 juegos en la Bocana y almuerzo de despedida en campamento. Salida de Campamento Bereanero y llegada a Hostería Valle 13:00 - 13:30 Hermoso. 14:00 Fin de DIA AVENTURA y finalización de circuito turístico. Fuente: Investigación propia Elaborado por: Wendy Vidal
73
Tabla N° 22. Materiales y vestimenta requerida para el recorrido DIA CULTURAL
DIA AVENTURA
Ropa cómoda
Ropa cómoda para juegos y baño en el río
Zapatos deportivos y botas para caverna
Zapatos deportivos (no buenos)
Gorra
Gorra
Linterna Repelente y protector solar Bolso liviano
Ropa para regreso con zapatos Repelente y protector solar Bolso liviano
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Wendy Vidal
3.3.3.4. Circuito turístico de la parroquia rural Valle Hermoso El presente diseño es un circuito lineal que está dentro de las fases cortas por tener un recorrido vial de aproximadamente 200 kilómetros distribuidos en dos días y una noche con paradas rápidas, por la cercanía de los lugares que se visitan. Para una mejor lectura del mismo hay tres secciones: vial, denominación de los lugares y atractivos y por último el mapa del recorrido. En la sección vial se demuestra el estado en el que se encuentran las vías de los recorridos. En la sección escrita hay pictogramas de cada atractivo, lugar de visita y actividades que se realizan, junto a estos se han puesto los nombres originales y números de identificación. Los pictogramas utilizados en el circuito turístico son creaciones directas del Ministerio de Turismo para identificar cada lugar, atractivo u actividad en mapas, circuitos o señalizaciones varias. En el mapa se encuentra el recorrido total con los pictogramas, números de identificación, gráficos viales, hídricos e infraestructura. A continuación se detalla lo antes mencionado:
74
Gráfico N° 16. Circuito turístico de la parroquia rural Valle Hermoso
74
Fuente: Wendy Vidal Elaborado por: Jonatán Miranda
75
3.3.4.
Marketing mix
3.3.4.1. Producto Lo que se ofertará será un circuito turístico en la parroquia rural Valle Hermoso, que estará dirigido a todas las personas hombres y mujeres quienes deseen un producto combinado de calidad y buen servicio, de una duración de dos días, direccionando al proyecto en los fines de semana, sábado y domingo ya que el 58% de los turistas desean realizar turismo nacional de duración de uno a tres días, se manejará mediante un centro de operaciones comunitario dentro de la parroquia Valle Hermoso. Se está mostrando al cliente mediante un circuito turístico un trabajo comunitario donde la fuerza laboral es local, los atractivos naturales y culturales más relevantes se encuentran dentro de la parroquia. A la vez se está incentivando a los pobladores de la parroquia a que continúen con un proceso de mejora de sus sitios turísticos y al fomento de nuevos lugares, contribuyendo con la economía de la población y haciendo un turismo comunitario sostenible. a) Nombre: El nombre del centro de operaciones es Valle Hermoso tours; que proviene del nombre de la parroquia seguido de programación de viajes turísticos. b) Slogan: Valle hermoso “refugio de encantos” se le denomina de esta manera poniendo como refugio a aquellas culturas antiguas que se han asentado en éstas tierras y a los animales que han visto del Bosque Valle Hermoso su casa; encantos por su variedad y belleza de atractivos. c) Logotipo: El logotipo que representará al centro de operaciones turísticas está conformado por un conjunto de imágenes como: el brillo del sol que mantiene viva la flora y fauna, la montaña verde que representa al bosque natural y la agricultura, el río Blanco que es la puerta de entrada a Valle Hermoso y atractivo principal para quienes disfrutan de los deportes extremos y los puntos circulares representan la diversidad cultural y natural existente.
76
Gráfico N° 17. Logotipo
Fuente: Wendy Vidal Elaborado por: Jonatán Miranda d) Imagen turística: es la representación de toda la parroquia ya sea pasado, presente, bondades con las que cuenta, relatado positivamente. “Cultura y belleza natural es lo que el pueblo de Valle Hermoso a abrazado fuertemente durante décadas consolidando en su gente una conciencia luchadora y emprendedora para con sus hermosos valles, así mismo el gran río blanco
guardián y renovador de vida cuida día a día que el verdor
característico de éstas tierras prevalezca para siempre.” e) Tríptico: El tríptico lleva en la parte central el recorrido en un circuito lineal con los respectivos puntos a visitar, en la portada lleva el nombre del centro de operaciones turísticas, el logotipo, el eslogan, e imágenes de Valle hermoso, en las segunda carilla irá la imagen turística escrita siguiendo de imágenes representativas de cada punto turístico que se visitará, en la tercera carilla estará un croquis de cómo llegar al centro de operaciones turísticas, marcas patrocinadoras de turismo y la información del centro de operaciones. (Ver anexo 3)
3.3.4.2. Precio El precio se determinará de acuerdo a los costos fijos, costos variables, utilidad e impuestos, dando un resultado final del precio de venta al público del paquete dos días una noche.
77
Tabla N° 23. Determinación de PVP CUENTAS Costos fijos Sueldos y salarios Servicios varios Suministros de oficina Publicidad y propaganda Costos variables Insumos de circuito 15 pax por semana Costes de estructura Activos fijos y diferidos TOTALES Utilidad 10% TOTALES Impuesto 12% PVP
Año 1 Semanas 20104,18 418,84 18426,82 383,89 780,00 16,25 297,36 6,20 600,00 12,50 33048,00 688,50 33048,00 688,50 1180,20 24,59 1180,20 24,59 54332,39 1131,92 5433,24 113,19 59765,62 1245,12 7171,87 149,41 66937,50 1394,53
15 pax 27,92 25,59 1,08 0,41 0,83 45,90 45,90 1,64 1,64 75,46 7,55 83,01 9,96 92,97
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Wendy Vidal En el presente cuadro se observa un desglose de los costos fijos, costos variables, costos de infraestructura, utilidad e impuestos anuales; obteniendo éstos valores se podrá conocer los valores semanales y éste valor final se distribuirá para el número de personas que el proyecto desea captar en este caso son 15 pax por fin de semana, dando un PVP por persona de $92, 97 dólares americanos, valor que se ajusta a los datos arrojados por el estudio de mercado.
3.3.4.3. Plaza Se establecerá mediante parámetros estadísticos del estudio de mercado.
Canal directo: En el estudio de mercado se observó que el 89% de los encuestados prefieren optar por paquetes organizados todo incluido, por lo que éste proyecto determina comercializar el producto directamente al consumidor.
Canal indirecto: Mediante convenios con el Ministerio de turismo se puede incluir el producto dentro de sus promociones turísticas nacionales e internacionales.
78
Las operadoras, agencias de turismo y hoteles de Quito, Santo Domingo, Guayaquil, Esmeraldas serán los intermediarios para ofrecer el producto.
3.3.4.4. Promoción Mediante las encuestas realizadas en el estudio de mercado se logró determinar que los mayores entes publicitarios que la gente opta para informarse son: internet con un 27% y la televisión con un 30%. A continuación se detalla las estrategias de promoción:
Garantizar convenios con el Ministerio de turismo para incluir el producto dentro de sus promociones turísticas nacionales e internacionales.
En la inauguración del Centro de Operaciones Turísticas Valle Hermoso Tours se invitará a autoridades parroquiales, autoridades provinciales, medios de comunicación para que estén presentes; así mismo se entregará material turístico.
Se realizarán descuentos o gratuidades de acuerdo al número de clientes que opten por el producto.
A los intermediarios se les dará descuentos y a los vendedores internos se los incentivará con comisiones.
La publicidad televisiva se hará la invitación a programas como la televisión, próxima parada entre otros que estén vinculados a mostrar las potencialidades de nuestro país.
Se creará una página web propia como: www. vallehermosotour.com y en la red social de Facebook denominado como: Valle Hermoso Tours, aquí se ofertará directamente a los clientes el producto; el costo del diseño de la página web es de $400 y las actualizaciones por un año $600.
3.4.
ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CIRCUITO TURÍSTICO VALLE HERMOSO
3.4.1.
Impactos negativos de la parroquia rural Valle Hermoso En la siguiente tabla se identificarán los factores ambientales negativos de tipo
79
físico, biológico y socio – culturales de la parroquia rural Valle Hermoso y a la vez se determina la posible mitigación del problema. Tabla N° 24. Impactos negativos de la parroquia rural Valle Hermoso Impacto negativo
Suelo
Recursos hídricos
Flora y fauna
Mitigación Reforestación general y en Sobreproducción agrícola y riberas de ríos para evitar ganadera de la zona, la desbordamientos de tierra, deforestación y vehículos de restringir la entrada de vehículos carga muy pesada que llegan a pesados (buses) en áreas recoger el producto en la zona. vulnerables como el Bosque Valle Hermoso, Cavernas río Chiguilpe. En el río Blanco se Piscinas de oxidación para encontraban desechos desechos de animales faenados y orgánicos de animales que la desechos fecales, traslado de empresa PRONACA, faenaba; basurero municipal o lo que provocaba una fuerte implementación de proyectos de contaminación hídrica; también reciclaje ciudadano, la instalación del basurero concientización ciudadana y a los municipal en las cercanías de turistas de no arrojar desechos a la parroquia cuyos libsiviados los ríos. con el tiempo llegarían al río. En el bosque Valle Hermoso se El aumento de población y la debe tratar de conservar su tala excesiva de árboles ha estado puro por medio de entes afectado la cadena trófica del gubernamentales para que se ecosistema, lo que hace un evite la tala de éste importante problema de pérdida pulmón natural y refugio de irreversible. especies.
Paisaje y aspectos sanitarios
Basura en la cabecera parroquial y en recintos, grandes extensiones de hierba para pastoreo.
Concientización ciudadana por parte de la Junta Parroquial de Valle Hermoso, ubicación de botes de basura en lugares estratégicos y sitios de visita turística, reforestación de árboles en lugares de pastoreo.
Aspectos culturales
Grafitis en Caverna río Chiguilpe y en paredes de la cabecera parroquial y recintos, extracción de vestigios arqueológicos de tolas, desorganización de puestos comerciales en veredas y calles.
Control policial constante en lugares turísticos, reubicación de puestos comerciales en un lugar específico.
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Wendy Vidal
80
3.4.2.
Metodología de capacidad de carga aplicada a la investigación Se ha determinado la capacidad de carga a los atractivos con mayor índice de peligrosidad de degradarse aplicando la metodología de Miguel Cifuentes en una plantilla elaborado por el Ingeniero José Romero, (Ver anexo 4).
3.4.2.1. Capacidad de carga: Bosque Valle Hermoso Cuenta con 70 hectáreas de bosque primario y secundario tiene un recorrido longitudinal de 2585,6 metros, los senderos tienen un ancho de 1,5 metros; para el ejercicio se determina 2 horas de recorrido, un horario de apertura y cierre de 7h00 a 17h00, 1 metro cuadrado por persona, los grupos serán conformados por 15 pax ya que es el número máximo de clientes determinado por la Norma Oficial Latino Americana, para guías de turismo local.
Capacidad de carga física: 12.928 pax
Capacidad de carga real: 1441 pax
Capacidad de carga efectiva: 360 pax
Capacidad de manejo: 25%
El Bosque Valle Hermoso podrá recibir una capacidad de carga efectiva de 360 personas diarias, que se pueden distribuir en 24 grupos de 15 pax; en las 10 horas de apertura del área natural se necesitarían 5 recorridos diarios atendiendo a los grupos de 5 en 5 por cada trayecto; se aplica el 25% de capacidad de manejo por la carencia de equipamiento necesario en el lugar.
3.4.2.2. La Bocana Es la unión del Río Toachi y el Río Blanco, tiene un ancho de 20 metros y 200 metros longitudinal de arena y piedras donde los turistas pueden estar, para el ejercicio se determina 1 metro cuadrado por persona, 1 hora de estancia, un horario de apertura y cierre de 7h00 a 17h00, en grupos de 15 pax; se aplica el 25% de capacidad de manejo por la carencia de equipamiento necesario en el lugar.
Capacidad de carga física: 2000 pax
81
Capacidad de carga real: 388 pax
Capacidad de carga efectiva: 97 pax
Capacidad de manejo: 25%
La Bocana podrá recibir una capacidad de carga efectiva de 97 personas diarias, que se podrían distribuir en 6 grupos de 15 pax; con éste número de grupos y las 10 horas de apertura del lugar se podrán realizarán 10 visitas diarios de una hora cada grupo, coordinando sus espacios de tiempo para evitar encuentros; se aplica el 25% de capacidad de manejo por la carencia de equipamiento necesario en el lugar.
3.4.2.3. Caverna Río Chiguilpe Es una caverna antigua se desconoce su uso puede ser un refugio o lugar de reuniones de culturas antiguas, cuenta con 63 metros de recorrido, tiene un ancho de 0,5 metros aproximadamente; existe un amplio espacio de 20 metros cuadrados en la parte céntrica donde se deduce que realizaban las reuniones; es de arcilla, para el ejercicio se determina, 1 hora de trayecto, un horario de apertura y cierre de 7h00 a 17h00, en grupos de 15 pax.
Capacidad de carga física: 310 pax
Capacidad de carga real: 60 pax
Capacidad de carga efectiva: 15 pax
Capacidad de manejo: 25%
Caverna Río Chiguilpe tiene una capacidad de carga efectiva de 15 personas diarias, que vendría a representar un grupo por día, debido a la fragilidad y deterioro que puede tener el sitio si recibe más de lo previsto.
3.5.
ANÁLISIS DEL MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO
3.5.1.
Marco legal Con el apoyo del Gobierno Autónomo Descentralizado de Valle Hermoso hacia proyectos turísticos y los beneficios de las leyes vigentes, se opta por la
82
conformación de la Asociación comunitaria de Emprendedores de Valle Hermoso (ACEVH), esta entidad se crea para que los mismos actores de la comunidad se integren, manejen y todos obtengan beneficios lucrativos, que generen crecimiento turístico interno. Las normativas que ampara a la conformación de ACEVH se encuentran en: Constitución de la República del Ecuador, Ley de turismo, Ley Orgánica de Popular y Solidaria del Sistema Financiero, Código Ético Mundial para el Turismo, (Ver anexo 5)
3.5.1.1. Requisitos 1.- Solicitud dirigida al Director Provincial del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), firmado por el presidente, secretario provisional y abogado patrocinador (Opcional). 2.- Acta de la asamblea constitutiva de la organización en formación, suscrita por todos los socios fundadores, en la que constaran:
La razón social.
La voluntad de organizarse de los socios.
Nómina de la directiva provisional.
Al final del acta constará: Nombres y apellidos de los socios asistentes, número de cédula, firma y la certificación del secretario. 3.- Elaboración del Estatuto de ACEVH con costo de $300. 4.- Cuadro con el listado de los socios fundadores donde constará: Nombres y apellidos, ocupación, domicilio, cantón, número de la cédula de identidad (Pasaporte en el caso de extranjeros), al final del documento se establecerá la certificación del secretario. 5.- Certificación de una entidad bancaria con un patrimonio mínimo de $400 (Cuenta de integración de capital a nombre de la pre-organización). 6.- Un original del estatuto debidamente certificado por el secretario indicando fechas de estudio del estatuto, y un CD con el estatuto en letra arial 11.
83
7.- Un listado de nombres y apellidos completos en orden alfabético de los socios fundadores, con número de cédula de identidad en el mismo CD, en el procesador de textos Microsoft Word. 8.- Copia de la cédula y papeleta de votación a color de cada uno de los participantes. Una vez legalizada la Asociación Comunitaria de Emprendedores de Valle Hermoso, (ACEVH), se procederá a sacar el RUC, los respectivos permisos de bomberos y ministerio de salud para obtener
la
licencia
anual de
funcionamiento,
3.5.2.
Marco Administrativo Se determinará la estructura organizativa para seguir un orden, cargo y rango jerárquico
de
quienes
conformarán
la
Asociación
Comunitaria
Emprendedores de Valle Hermoso, (ACEVH). Gráfico N° 18. Organigrama funcional de ACEVH
Socios
Administrador
Guía
Fuente: Wendy Vidal Elaborado por: Jonatán Miranda
3.5.2.1. Perfil a) Administrador.
Asistente Administrativa
Contador
de
84
Título de tercer nivel en administración de empresas turísticas y hoteleras.
Dominio del idioma inglés.
Experiencia mínima 3 años en puestos administrativos turísticos y hoteleros a más de contar con conocimientos solidos de planificación, organización, dirección y control.
b) Asistente administrativa
Estudios superiores en ramas administrativas.
Experiencia laboral en áreas administrativas y en ventas mínimo 2 años.
Facilidad de palabra.
Trabajo bajo presión.
Poli funcional.
c) Contador
Contador público autorizado, (CPA).
Conocimientos sólidos en responsabilidad legales, (IESS, roles, SRI).
Experiencia laboral 3 años.
d) Guía
Credencial de guía.
Experiencia en manejo de grupos 2 años.
Joven, carismático, buen estado físico.
3.6.
ANÁLISIS ECONÓMICO
3.6.1.
Inversiones centro de operaciones Valle Hermoso Tours Los socios del centro de operaciones turísticas Valle Hermoso Tours deberán hacer la siguiente inversión para la iniciación de actividades. (Ver anexo 6).
85
Tabla N°25. Inversiones centro de operaciones Valle Hermoso Tours Nombre de cuenta
Valor
ACTIVOS
5901,01
Propiedad, planta y equipo Muebles y enseres Útiles de oficina Equipos de oficina Equipo de computo Cargos diferidos Gastos de constitución Gastos de promoción
3901,01 1474,60 106,50 432,95 1886,96
CAPITAL DE TRABAJO MENSUAL
Insumos de circuito 15 pax por semana Sueldos y salarios Servicios básicos Suministros de oficina TOTAL DE INVERSIÓN
2000,00 1000,00 1000,00 4379,35 2754,00 1535,57 65,00 24,78 10280,36
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Wendy Vidal Se han tomado valores de los activos que se han invertido inicialmente para el equipamiento y funcionamiento del Centro de Operaciones Turísticas y se ha determinado un capital de trabajo para solventar el primer mes de labores, el total de inversión es de $10.280,36 dólares americanos.
3.6.2.
Amortización y depreciación de activos Tabla N°26. Depreciación de activos fijos
Activos Muebles y enseres Equipos de oficina Equipo de cómputo
Valor activo
Años
1474,60
10
147,46
737,30
737,30
432,95
3
144,32
144,32
0,00
1886,96
3
628,99
628,99
0,00
TOTAL
Depreciación Depreciación Acumulación anual 5 años
920,76
1510,60
737,30
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Wendy Vidal En la tabla de depreciación de activos fijos se calcula el valor total según la depreciación de cada activo y se obtiene un resultado anual, como el proyecto tiene cinco años de vida útil se constata que los muebles y enseres, equipos
86
de oficina y equipos de cómputo se depreciarán dentro de los cinco años dando como resultado de $1.510,60 de activos depreciados; pero los muebles y enseres continúan teniendo valor en el tiempo, él mismo se lo denomina en la tabla como acumulación que son $737,30 que corresponde a 5 años más de vida útil para el activo fijo. Tabla N°27. Amortización de activos diferidos
Activos Gastos de constitución Gastos de promoción TOTAL
Valor activo
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
1000,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
1000,00
100,00
100,00
100,00
100,00
100,00
2000,00
200,00
200,00
200,00
200,00
200,00
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Wendy Vidal Para el cálculo de la amortización se dividen los valores totales de los activos diferidos por los 5 años de vida útil del proyecto dando como resultado valores anuales de $200,00.
3.6.3.
Gastos y costos para la vida útil del proyecto Tabla N°28. Gastos y costos para la vida útil del proyecto CUENTAS Gastos y costos operativos Sueldos y salarios Servicios varios Suministros de oficina Publicidad y propaganda Dep. muebles y enseres Dep. equipo de oficina Dep. equipo de computo Amortiz. Gto. constitución Amortiz. Gto. Promoción Costo de venta Insumos de circuito TOTALES
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
21260,45 22096,78 22966,87 23063,31 24005,17 18426,82 780,00 297,36 600,00 147,46 179,82 628,99 100,00 100,00 33048,00 33048,00 54308,45
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Wendy Vidal
19193,38 812,45 309,73 624,96 147,46 179,82 628,99 100,00 100,00 34422,80 34422,80 56519,58
19991,82 846,25 322,61 649,92 147,46 179,82 628,99 100,00 100,00 35854,79 35854,79 58821,65
20823,48 881,45 336,04 674,88 147,46 0,00 0,00 100,00 100,00 37346,34 37346,34 60409,65
21689,74 918,12 350,01 699,84 147,46 0,00 0,00 100,00 100,00 38899,95 38899,95 62905,13
87
Para el cálculo de los costos y gastos para el tiempo de vida útil del proyecto se han tomado los gastos y costos operativos, más los costos de venta de un año, con éstos valores se proyecta a 5 años utilizando el 4,16% que es la inflación económica anual según el INEC; el porcentaje de inflación no se tomará en cuenta en las amortizaciones y depreciaciones ya que son valores antes calculados.
3.6.4.
Ventas para la vida útil del proyecto Tabla N°29. Ventas para la vida útil proyecto
Detalle Demanda objetivo PVP TOTALES
Año 1
Año 2
Años Año 3
720
731
742
753
764
92,97
96,84
100,71
104,57
108,44
66938,40
70788,25
74723,19
78743,21
82848,32
Año 4
Año 5
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Wendy Vidal En cálculo de las ventas para la vida útil del proyecto se han tomado valores de la demanda objetivo deducidos en el estudio de mercado y se ha multiplicado por el valor total del circuito por persona que es $92,97 a este valor se les ha aplicado el 4,16% de inflación económica anual empezando por el segundo año aumentando progresivamente el PVP para los siguientes años.
3.6.5.
Estado de resultados Con los datos obtenidos de los cálculos anteriores se realizó una proforma de estado de resultados donde se adicionó el 15% de utilidad para los trabajadores y el 23% de impuesto a la renta. Con el resultado de la tabla se constata que el proyecto tiene una utilidad neta del ejercicio de $ 8266,30 el primer año y progresivamente los años siguientes lo que quiere decir que el proyecto es viable y puede ser aplicado.
88
Tabla N°30. Estado de resultados ACEVH ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA RENTAS OPERACIONALES AÑO 1 AÑO 2 VENTAS 66938,40 70788,25 (-) Costo de ventas 33048,00 34422,80 (=) Rentas operacionales 33890,40 36365,45 (-) Gastos operacionales 21260,45 22096,78 Gastos administrativos 20660,45 21471,82 Sueldos y salarios 18426,82 19193,38 Servicios varios 780,00 812,45 Suministros de oficina 297,36 309,73 Dep. muebles y enseres 147,46 147,46 Dep. equipo de oficina 179,82 179,82 Dep. de equipo de computo 628,99 628,99 Amortiz. Gasto de constitución 100,00 100,00 Amortiz. Gasto de promoción 100,00 100,00 Gasto de venta 600,00 624,96 Publicidad y propaganda 600,00 624,96 (=)Utilidad antes de participación empleados 12629,95 14268,67 (-) 15% Participación empleados 1894,49 2140,30 (=) Base imponible para calcular el impuesto 10735,46 12128,37 (-) 23% Impuesto a la renta 2469,16 2789,53 UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO 8266,30 9338,85
AÑO 4 78743,21 37346,34 41396,87 23063,31 22388,43 20823,48 881,45 336,04 147,46 0,00 0,00 100,00 100,00 674,88 674,88 18333,56 2750,03 15583,52 3584,21 11999,31
AÑO 5 82848,32 38899,95 43948,37 24005,17 23305,33 21689,74 918,12 350,01 147,46 0,00 0,00 100,00 100,00 699,84 699,84 19943,19 2991,48 16951,71 3898,89 13052,82
88
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Wendy Vidal
AÑO 3 74723,19 35854,79 38868,40 22966,87 22316,95 19991,82 846,25 322,61 147,46 179,82 628,99 100,00 100,00 649,92 649,92 15901,53 2385,23 13516,30 3108,75 10407,55
89
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones:
Se concluye que la parroquia rural de Valle Hermoso tiene un alto potencial turístico y puede captar todo tipo de mercado.
Se encuentra en un lugar estratégico donde Quito es el principal objetivo, por encontrarse en las cercanías de la parroquia, así mismo, Guayaquil, Esmeraldas y Santo Domingo.
Existen aún muchos problemas de infraestructura, agua potable, alcantarillado y sobre todo de caminos que impiden un recorrido más agradable para los turistas.
Se concluye que hay variedad de atractivos donde el turista puede experimentar diversas emociones.
Hay poco recurso humano especializado en áreas como gastronomía, guianza y hotelería.
Se concluye que las actividades recreativas como deportes de distinta índole es lo que más atrae al turista por ello se incluyó al Campamento Bereanero donde realizan juegos de supervivencia grupal.
El diseño de un circuito turístico ha permitido poner en valor a los paisajes naturales y los sitios turísticos de Valle Hermoso; así mismo ayuda a un crecimiento turístico local que en años anteriores se degradó por el descuido de las autoridades competentes por no promover la parroquia.
Se concluye que la inversión para la puesta en marcha del centro de operaciones turísticas Valle Hermoso Tours, es baja por lo que los socios podrán poner un capital de inversión aceptable económicamente
Se concluye que existe rentabilidad total del ejercicio financiero a pesar de que se está ocupando únicamente los fines de semana del año y la participación en el circuito de 15 pax que optarán por el paquete.
90
Recomendaciones:
Debería existir apoyo de los gobiernos competentes para difundir a la parroquia rural de Valle Hermoso a nivel nacional e internacional.
Conviene elaborar un plan de capacitación turística a los pobladores de la zona para que se incentiven y puedan brindar un buen servicio a los visitantes, así mismo trabajar junto con el Ministerio de Ambiente (MAE) y el Ministerio de Agricultura (MAGAP) para que técnicos ayuden a concientizar y enseñar a la comunidad los manejos debidos de sus actividades económicas, siendo amigables con el medio ambiente.
La promoción del turismo rural es fundamental y debe hacerse en conjunto con el aporte de los negocios particulares, los gobiernos parroquial, cantonal y provincial
Es necesario valorizar para poner en el mercado turístico a muchos atractivos y servicios que posee la parroquia pero se encuentran sin darle un uso adecuado.
Se requiere mejorar los caminos secundarios y dar solución a los problemas de agua potable, basura y aguas servidas.
Se debería conformar la Asociación Comunitaria de Emprendedores de Valle Hermoso (ACEVH), para que la comunidad se integre y empiece una cultura turística.
Viendo la gran ayuda extranjera por la generación de proyectos turísticos ha donado instalaciones en el casco urbano que actualmente no están siendo utilizadas y con la conformación jurídica ACEVH se daría vida y se cumpliría con la satisfacción de quienes aportaron todo para el crecimiento económico de la parroquia.
Se recomienda que universidades intervengan en los estudios ambientales con sus practicantes, donde exista un conteo e identificación de las especies existentes en la parroquia Valle Hermoso específicamente en el Bosque Valle Hermoso.
Se recomienda los ajustes necesarios al circuito turístico en cuanto a hospedaje, alimentación y actividades de aventura adicionales como rafting, todo esto viendo las necesidades y comodidad del turista.
91
FUENTES DE CONSULTA Libros: Acerenza, M.A. (1985): “Planificación estratégica del turismo: esquema metodológico”, Estudios Turísticos, 85. Aliano, John. Turismo y hostelería. Los Ángeles, Literary, Grapics, segunda edición, 2003. AAVV: Método para la confección de itinerarios, Ambito, Valladolid, 1991 Carrera, C.et al. (1993): Trabajos prácticos de Geografía Humana, Madrid, síntesis, 440 p Da Ros, Giuseppina Sara, Una Contribución al Desarrollo Local y a la Problemática de Género. Editorial Fepp. Segunda edición. 2005. Gómez Prieto, J. (1992): Rutas e itinerarios turísticos en España, Síntesis, Madrid. Hernández Armand, Luis y Enrique, "Las agencias de viajes" CUADERNOS DE TURISMO Nº1, 1998 PP. 73-90 Jenkins, Carson L. y Lickorish, Leonard J. Una introducción al turismo. Madrid. Editorial Síntesis, S.A, Segunda edición, 2000. Lascuráin, Héctor Ceballos, Ecoturismo, naturaleza y desarrollo sostenible, Editorial Diana, Segunda Edición, Colonia del Valle, 1999. Lickorish, Leonard J. y Jenkins, Carson L. Una introducción al turismo, Madrid, Editorial Síntesis S.A., Segunda Edición, 2000. Lickorich, L.J. et al. (1994): Desarrollo de destinos turísticos, Méjico, Diana. Ministerio de turismo del Ecuador, Plan Estratégico de Desarrollo del Turismo Sostenible en Ecuador hacia el año 2020, Quito, Editorial Obreval Impresores, Segunda edición, 2007. Noblejas, García. Turismo sostenible. Madrid. IEPALA editorial, segunda edición, 2002. The Nature Conservancy, Manual de desarrollo económico compatible: Ecoturismo,
92
Editado The Nature Conservancy, Segunda Edición, Virginia, 1997. Ministerio de turismo del Ecuador, Plan Estratégico de Desarrollo del Turismo Sostenible en Ecuador hacia el año 2020, Quito, Editorial Obreval Impresores, Segunda edición, 2007. Picazo, Carlos. Asistencia y guía a grupos turísticos. Editorial Síntesis S.A. Segunda Edición. Madrid, 1999. Saavedra, Elizabeth. Promoción turística. Barcelona, Fundación PIEB, segunda edición, 2004. Sastre, Picare, Metodología de la investigación en emprendimientos turísticos, Estudio de Mercado. Anuario 2002. Salvador, María Isabel, Seminario Internacional de Ética en Turismo. Página 35. UNICEF, Responsabilidad social y erradicación del trabajo infantil, Quito,
Segunda
Edición, 2005. UTPL, Guía Didáctica: Agencias de viajes, Editorial Universidad Técnica Particular de Loja, Loja, Segunda Edición, 2008. Soporte electrónico: Abril, Ana. Programa de desarrollo económico, www.mincetur.gob.pe. Septiembre 2010. Sciascia. Luciana. Producto turístico. www.mailxmail.com. Octubre 2010. -.Http://www.efiro.com/canal/contenido/congreso-nac-turismo-de-salud-argentina1015577.php, Congreso Nacional de Turismo Argentina, mayo 2011. OMT.Estadísticas.http://www.grupovisiting.com/blog/estadisticas-de-turismo-a-nivelmundial-organizacion-mundial-del-turismo/, Enero del 2012.
93
GLOSARIO Agroturismo Es una actividad turística que se desarrolla en el sector rural, cuya finalidad es mostrar y explicar al turista el proceso de producción en los establecimientos agropecuarios. El agroturismo se caracteriza por la participación de los turistas y visitantes en los procesos productivos del campo y por el contacto con la familia de los agricultores. Alojamiento: Son las empresas que facilitan el hospedaje con o sin otros servicios complementarios a cambio de un precio. Los establecimientos de alojamiento pueden ser hoteleros y extra hoteleros. Balneario: Es el centro de salud donde sus servicios están orientados a los tratamientos de salud y relax. Bed and breakfast: Es el régimen de alojamiento que comprende la habitación y el desayuno. Bolsas de turismo o workshop: Jornadas profesionales turísticas utilizadas como bolsas de contratación, tienen carácter comercial y no se exponen directamente al público. Bono o voucher: Es un documento de valor económico y se canjea o cambia por servicios sin la necesidad de llevar dinero consigo. Campamento: Son aquellos terrenos debidamente delimitados y acondicionados para facilitar la vida al aire libre, en los que se pernocta en una tienda de campaña, en remolque habitable o en
94
Cualquier elemento fácilmente transportable. Se clasifican en cuatro categorías: lujo, 1ª, 2ª y 3ª y su símbolo es la silueta de una tienda de campaña. Cesar Ritz: Es el padre de la hostelería, da un nuevo concepto de administración y servicio hotelero. Introdujo junto a Scoffier el protocolo en restauración, la enología y la figura del somelier. Circuito: Es el itinerario que se realiza por carretera en autocar que consiste en desarrollar un turismo itinerante que visite varias lugares turísticos con duración de dos o más días. Corriente o flujo turístico: Es el movimiento de personas desde un origen a un destino o de un núcleo emisor a un receptor. Es el movimiento migratorio, sea por tierra, mar o aire, que desplaza a una persona de un punto geográfico a otro, estableciendo ambos puntos unas relaciones de mercado. Demanda turística: Es el conjunto de turistas que individual o colectivamente viajan motivados por el deseo de satisfacer sus múltiples necesidades. Ecoturismo Se entiende que es un tipo de turismo en el cual se viaja a zonas donde la naturaleza se conserva relativamente intacta con el objetivo de estudiar y admirar su paisaje así como su flora y fauna. Etnoturismo Es una actividad turística específica que su objetivo principal es que invita a los visitantes a conocer la vida cotidiana de las culturas originarias de un lugar determinado y que tienen alto valor artístico, cultural y espiritual Estructura del mercado turístico (e.m.t.): Es aquella parte de la economía que estudia y analiza la realidad económica del turismo basada en un mercado donde confluyen la oferta de productos y servicios turísticos y la
95
demanda que está interesada y motivada en consumir esos productos y servicios turísticos. Excursionista: Es el visitante que pernocta en un medio de alojamiento colectivo o privado en el país visitado y no pasa más de 24 horas en ese lugar. Facilidad privada Son todas las empresas que se dedican a actividades de necesidad inmediata para los turistas como: restaurante, hospedaje, agencias de viajes, transporte aéreo, marítimo, terrestre, tiendas de abarrotes, alquiler de carros entre otros. Guías: Son el personal de contacto con el cliente, de ellos depende el grado de satisfacción del turista y el éxito o fracaso del servicio prestado. Hosterías: Son alojamientos ubicados en zonas rurales de gran ubicación paisajística. Hoteles: Son los establecimientos que ofreciendo alojamiento ocupan la totalidad de un edificio o parte independizada del mismo, constituyendo sus dependencias un todo homogéneo. Su clasificación se compone de cinco categorías identificadas con estrellas doradas y su símbolo es una letra h sobre un fondo azul turquesa. Hoteles-apartamento: Son aquellos establecimientos que por su estructura y servicios disponen de las instalaciones adecuadas para la conservación, elaboración y consumo de alimentos dentro de la unidad de alojamiento. Se clasifican en cinco categorías identificadas con estrellas doradas y su símbolo son las letras ha sobre un fondo azul turquesa. Moteles: Son los establecimientos situados en las proximidades de las carreteras que facilitan alojamiento en departamentos con garaje y entrada independiente para estancias de
96
corta duración. Tienen categoría única equivalente a la de un hotel de dos estrellas y su símbolo es la letra m. Núcleo emisor de turismo: Es el turismo que se emite, que se manda fuera, normalmente éste núcleo tiene un alto nivel económico y social, generando una corriente turística a otro. Núcleo receptor de turismo: Es el turismo que se recibe. Es el núcleo (país, ciudad, región, etc.) que por sus características climáticas, naturales, históricas, artísticas atrae a una corriente turística hacia él. Oferta: Es la prestación de servicios, que incluyan recursos (históricos, naturales) y la infraestructura turística. Patrimonio turístico: Es la relación entre la materia prima (atractivos turísticos), la planta turística (aparato productivo), la infraestructura (dotación de apoyo del aparato productivo), y la superestructura (subsistema organizacional y recursos humanos disponibles para operar el sistema Patrimonio natural: Es un conjunto de elementos y características biofísicas excepcionales de un lugar determinado que forman parte de la herencia y riqueza de un país. El patrimonio natural si bien es cierto es aquel que está constituido por una variedad de paisajes que conforman la flora y fauna, dentro de un país así mismo se encuentra protegida por el estado quien se encarga de velar por la conservación y protección de estos recursos. Patrimonio cultural: Es un conjunto de bienes culturales, tangibles e intangibles, valorados histórica y socialmente como importantes y propios. Este conjunto está determinado a partir de un proceso histórico. Abarca zonas, monumentos, sitios paleontológicos, arqueológicos e
97
históricos, así como las costumbres, conocimientos, sistemas de significados y formas de expresión simbólica. Pensiones: Son aquellos establecimientos que no reúnen las condiciones mínimas para ser hoteles. Se clasifican en dos categorías, identificadas por estrellas plateadas y su símbolo es la letra p en un fondo azul turquesa. Room list: Es la lista diaria que un recepcionista necesita para reportar ingresos y salidas de los huéspedes de un hotel; incluye número de habitación, nombre del huésped, fecha de ingreso, fecha de salida, nacionalidad. Recurso turístico: Son todos los atractivos naturales, culturales e históricos que tiene un lugar determinado, debe contar con características potenciales referentes al turismo y accesibles para los visitantes. Es la materia prima en el cual el producto turístico se constituye y por el cual el turista se cautiva. Turismo: Son actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares diferentes a su entorno habitual por un periodo de tiempo inferior a un año, con fines de ocio, negocios... Es el conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de un lugar de residencia, siempre que el desplazamiento o estancia no estén motivados por una actividad lucrativa. Visitante: Es la persona que viaja por un periodo no superior a 12 meses a un país diferente en el que tiene su residencia habitual y cuyo motivo personal de visita no es de ejercer una actividad lucrativa en el país visitado.
98
Anexo 1. Encuesta
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO Encuesta para la implementación de un Circuito turístico en la parroquia Valle Hermoso, cantón Santo Domingo, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Esta encuesta está diseñada para determinar hábitos, frecuencia de visitas a un lugar turístico y servicios que requiere el público. Lea cuidadosamente cada una de las preguntas planteadas y marque con una X la respuesta de su preferencia. 1.- Lugar de procedencia: ………………………….. 2.- Sexo:
MASCULINO
FEMENINO
3.- Edad: …………………….. 4.- Ocupación: PROFESIONAL
ESTUDIANTE
OTRO
c c c 5.- ¿Estaría dispuesto a contratar paquetes turísticos para sus viajes vacacionales? v v v SI NO 6.- ¿Qué tipo de turismo es de su preferencia? AGROTURISMO
AVENTURA
CÍENTIFICO
COMUNITARIO
ETNOTURISMO
MEDICINAL
PLAYA 7.- ¿Cuál de las siguientes actividades le gustaría hacer? CAMINATAS
CAMPING
CABALGATAS
INTERACCIÓN CULTURAL
OBSERVACIÓN DE AVES
DEPORTES Y RECREACIÓN
TODAS LAS ANTERIORES
8.- ¿En qué temporada vacaciona? ENERO-ABRIL SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 9.- ¿Cuál es la duración de sus viajes?
MAYO-AGOSTO
99
DE 1 A 3 DÍAS
DE 4 A 6 DÍAS
MÁS DE SEIS
10.- ¿Usualmente con quién viaja a vacacionar? AMIGOS
FAMILIA
SOLO
ENTIDADES PÚBLICAS O PRIVADAS 9.- ¿Cuánto dinero gasta usted diariamente en alimentación y hospedaje cuando viaja a vacacionar? $20 A $25
$26 A $30
MÁS DE $31
10.- ¿Cuál es el medio por el que se informa de actividades turísticas? AMIGOS
GUIAS-FOLLETOS
INTERNET
RADIO
TV
OPERADORAS DE TURISMO 11.- ¿Conoce usted la parroquia Valle Hermoso ubicada en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas? SI
NO
12.- Si se crearía un circuito turístico en la parroquia Valle Hermoso, ¿Estaría dispuesto a realizar turismo? SI
NO
100
Anexo 2. Fichas metodológicas MINTUR. 1.
Atractivos Naturales
1. DATOS GENERALES 1.1 Encuestador: Wendy C. Vidal Guerrero
1.2 Ficha Nº 1
1.3 Supervisor Evaluador: Lic. Marcia Torres
1.4 Fecha: 12-12-2012
1.5 Nombre del Atractivo: Bosque Valle Hermoso 1.6 Categoría: Sitios naturales 1.7 Tipo: Bosques 1.8 Subtipo: Bosque húmedo tropical occidental
Por: Wendy Vidal 2. UBICACIÓN 2.1 Provincia: Sto. Dgo. de los Tsáchilas
2.2 Ciudad y/o Cantón: Santo Domingo
2.3 Parroquia: Valle Hermoso 2.4 Latitud: 0692336
2.5 Longitud: 9990641
3. CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO 3.1 Nombre del poblado: Valle Hermoso
3.2 Distancia: 200 m.
101
4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO 4.1 Altitud: 374 m.s.n.m.
4.2 Temperatura: 19 a 23°C
4.3 Precipitación Pluviométrica: 3000 a 4000 mm/año 4.4 Ubicación del Atractivo: A 200 metros del casco urbano de la parroquia Valle Hermoso, dentro de la Hostería Valle Hermoso. 4.5 Descripción del atractivo: Setenta hectáreas de bosque primario virgen con un sinnúmero de especies en flora y fauna. 4.6 Atractivos individuales que lo conforman: Flora: Paja toquilla, laurel, caña guadua, variedades de orquídeas, samanes, bijao, flores campana, hongos, helechos. Fauna: Múltiples especies de grillos, ranas, mariposas, monos aulladores, arañas, aves entre otras. 4.7 Permisos y Restricciones Permiso al Dr. Abad, propietario del terreno. 4.8 Usos 4.8.1 Usos Actuales: En venta. 4.8.2 Usos Potenciales: Investigación científica de especies de flora y fauna, caminatas, observación de aves. 4.8.3 Necesidades turísticas Conservación de bosque de próximo propietario. 4.9 Impactos 4.9.1 Impactos positivos: Pulmón ambiental de Valle Hermoso. 4.9.2 Impactos negativos: Deforestación, contaminación. 5. ESTADOS DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO 5.1 Estado: No alterado 5.2 Causas: No hay ingreso de turistas por lo que se mantiene en su estado natural.
102
6. ENTORNO 6.1 Entorno: Conservado. 6.2 Causas: No hay ingreso de turistas por lo que se mantiene en su estado natural.
7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y ACCESO 7.1 Tipo: Terrestre
7.2 Subtipo: Carretera de segundo orden
7.3 Estado de Vías: Conservado.
7.4 Transporte: Vehículo privado 7.5 Temporalidad de acceso: Todo el año.
7.7 Observaciones: 8. FACILIDADES TURÍSTICAS. Cerca del atractivo se encuentra la hostería Valle Hermoso que da servicio de alojamiento y alimentación. 9. INFRAESTRUCTURA BÁSICA 9.1 Agua: Inexistente
9.2 Energía Eléctrica: Inexistente
9.3 Alcantarillado: Inexistente en el bosque 10. ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS 10.1 Nombre del atractivo:
10.2 Distancia:
Cascada La Chorrera
9 km
11. DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO 11.1 Difusión: Local. 12.VALORACIÓN DEL ATRACTIVO VARIABLE CALIDAD
FACTOR
PUNTOS
a) Valor intrínseco
13
b) Valor extrínseco
13
c) Entorno
10
d) Estado de Conservación y/o Organización
9
103
APOYO
SIGNIFICADO
a) Acceso
2
b) Servicios
8
c) Asociación con otros atractivos
1
a) Local
2
b) Provincial
4
c) Nacional
7
d) Internacional
12
TOTAL
74
13. JERARQUIZACIÓN Jerarquía III
1. DATOS GENERALES 1.1 Encuestador: Wendy C. Vidal Guerrero
1.2 Ficha Nº 2
1.3 Supervisor Evaluador: Lcda. Marcia Torres
1.4 Fecha: 12-12-2012
1.5 Nombre del Atractivo: La Bocana 1.6 Categoría: Sitios Naturales 1.7 Tipo: Rio 1.8 Subtipo: Rápido o raudal
Por: Wendy Vidal
104
2. UBICACIÓN 2.1 Provincia: Sto. Dgo de los Tsáchilas
2.2 Ciudad y/o Cantón: Sto. Dgo
2.3 Parroquia: Valle Hermoso 2.4 Latitud: 0696869
2.5 Longitud: 9987776
3. CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO 3.1 Nombre del poblado: Santo Domingo
3.2 Distancia: 21 km
4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO 4.1 Altitud: 330 m.s.n.m
4.2 Temperatura: 19 a 23°C
4.3 Precipitación Pluviométrica: 3000 a 4000 mm/año 4.4 Ubicación del Atractivo: El atractivo se encuentra ubicado a 6km de Valle Hermoso. En la unión del rio Toachi y el rio blanco. 4.5 Descripción del atractivo. Es la unión del rio Toachi y el rio Blanco, con una extensa playa de arena con flora típica del lugar, presenta piedras grandes a las orillas y en la mitad del rio. Tiene aproximadamente un ancho de 20 m. Es apropiado para realizar deportes de aventura. Además el paisaje natural es de lo que hace un lugar adecuado para vivir la naturaleza. 4.6 Atractivos individuales que lo conforman: Rápido de clase 3 Playa de arena en las riberas Flora y Fauna 4.7 Permisos y Restricciones Para visitar se debe solicitar permiso al dueño de la finca. 4.8 Usos 4.8.1 Usos Actuales Constituye un atractivo turístico que es visitado por la gente de la parroquia y el cantón para realizar rafting y kayak. 4.8.2 Usos Potenciales Observación de aves, cabalgatas. Crear una zona adecuada para la práctica del rafting. 4.8.3 Necesidades turísticas Es necesario que se implemente un sistema de señalética, infraestructura turística de
105
baterías sanitarias, duchas, vestidores. 4.9 Impactos 4.9.1 Impactos positivos Con la implementación del turismo se está haciendo conocido al lugar. 4.9.2 Impactos negativos Los turistas que visitan el atractivo botan basura. 5. ESTADOS DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO 5.1 Estado: No alterado 5.2 Causas: El atractivo se encuentra en su estado natural no ha sido intervenido. 6. ENTORNO 6.1 Entorno: En proceso de deterioro 6.2 Causas: Debido a que es un zona ganadera se puedo observar que los pastizales alrededor del rio. 7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y ACCESO 7.1 Tipo: Terrestre
7.2 Subtipo: Carretera segundo orden.
7.3 Estado de Vías: Conservado.
7.4 Transporte: vehículo privado 7.6 Temporalidad de acceso: Todo el año.
7.7 Observaciones: 8. FACILIDADES TURÍSTICAS Infraestructura existente en la cabecera parroquial de Valle Hermoso tales como: alimentación donde ofrecen comida típica del lugar, alojamiento en hosterías. 9. INFRAESTRUCTURA BÁSICA 9.1 Agua: Ríos, esteros 9.3 Alcantarillado: No existe. 10. ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS
9.2 Energía Eléctrica: Interconectado
106
10.1 Nombre del atractivo:
10.2 Distancia:
Balneario Las Cabañas
4 km
11. DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO 11.1 Difusión: Local 12. VALORACIÓN DEL ATRACTIVO VARIABLE CALIDAD
APOYO
SIGNIFICADO
TOTAL 13. JERARQUIZACIÓN Jerarquía II
FACTOR
PUNTOS
a) Valor intrínseco
5
b) Valor extrínseco
6
c) Entorno
4
d) Estado de Conservación y/o Organización
4
a) Acceso
3
b) Servicios
2
c) Asociación con otros atractivos
3
a) Local
2
b) Provincial
0
c) Nacional
0
d) Internacional
0 29
107
2.
Atractivos culturales
1. DATOS GENERALES 1.1 Encuestador: Wendy C. Vidal Guerrero
1.2 Ficha Nº 3
1.3 Supervisor Evaluador: Lic. Marcia Torres
1.4 Fecha: 15-12-2012
1.5 Nombre del Atractivo: Mishilick – Finca del Coronel 1.6 Categoría: Manifestaciones culturales 1.7 Tipo: Realizaciones técnicas y científicas contemporáneas 1.8 Subtipo: Explotaciones agropecuarias
Por: Wendy Vidal 2. UBICACIÓN 2.1 Provincia: Sto. Dgo de los Tsáchilas
2.2 Ciudad y/o Cantón: Sto. Dgo
2.3 Parroquia: Valle Hermoso 2.4 Latitud: 0688237
2.5 Longitud: 9994522
3. CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO 3.1 Nombre del poblado: Santo Domingo
3.2 Distancia: 27 km
4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO 4.1 Altitud: 253 m.s.n.m 4.3 Precipitación Pluviométrica: 3000 a 4000 mm/año
4.2 Temperatura: 23 a 26°C
108
4.4 Ubicación del Atractivo: Está ubicado a 5 km de Valle Hermoso vía a Flor del Valle. 4.5 Descripción del atractivo. En esta finca se basa en explicar el proceso de elaboración de chocolate artesanal, donde el turista puede actuar directamente y deleitar del delicioso chocolate, los grupos que quieran conocer el lugar máximo deben conformarse de 15 personas, para una mejor atención. 4.6 Atractivos individuales que lo conforman: Elaboración del Chocolate Cultivo del cacao Observación de llamas y alpacas Explicación de elaboración de abonos orgánicos, biogás. Orillas del Río Blanco y cristal 4.7 Permisos y Restricciones Para visitar se debe hablar con la señora Gladis Pinto, con previa reservación. El costo para la visita de la finca es de $8 a $10. 4.8 Usos 4.8.1 Usos Actuales Se realiza un agroturismo donde el turista participa. 4.8.2 Usos Potenciales Área de camping, cabalgatas, diseño de paquetes turísticos que abarquen a otros atractivos de la zona. 4.8.3 Necesidades turísticas Sistema de señalética turística 4.9 Impactos 4.9.1 Impactos positivos Mediante las capacitaciones que se dictan en esta finca ayudan a que se difunda la práctica de un buen manejo del cacao y que se aproveche elaborando productos terminados. 4.9.2 Impactos negativos 5. ESTADOS DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO 5.1 Estado: No alterado 5.2 Causas:
109
El proceso de elaboración de los productos se ha conservado desde hace muchos años. 6. ENTORNO 6.1 Entorno: Conservado. 6.2 Causas: Está rodeado de cultivos de cacao, plátano, plantas propias al entorno del agroturismo. Se mantiene un manejo sostenible en la finca. 7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y ACCESO 7.1 Tipo: Terrestre
7.2 Subtipo: Carretera segundo orden
7.3 Estado de Vías: Conservado.
7.4 Transporte: vehículo privado 7.6 Temporalidad de acceso: Todo el año.
7.7 Observaciones: 8. FACILIDADES TURÍSTICAS
En la finca existe una capacidad de 15 pax para brindar alojamiento y alimentación así como mantienen convenios con la Hostería Kashama. 9. INFRAESTRUCTURA BÁSICA 9.1 Agua: Agua entubada
9.2 Energía Eléctrica: Interconectado
9.3 Alcantarillado: Pozo séptico
10. ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS 10.1 Nombre del atractivo:
10.2 Distancia:
Cascada “La Chorrera”
2km
11. DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO 11.1 Difusión: Provincial 12. VALORACIÓN DEL ATRACTIVO VARIABLE
FACTOR
PUNTOS
110
CALIDAD
APOYO
SIGNIFICADO
a) Valor intrínseco
4
b) Valor extrínseco
5
c) Entorno
2
d) Estado de Conservación y/o Organización
5
a) Acceso
6
b) Servicios
2
c) Asociación con otros atractivos
3
a) Local
0
b) Provincial
2
c) Nacional
0
d) Internacional
0
TOTAL
29
13. JERARQUIZACIÓN Jerarquía II
1. DATOS GENERALES 1.1 Encuestador: Wendy C. Vidal Guerrero
1.2 Ficha Nº 4
1.3 Supervisor Evaluador: Lic. Marcia Torres
1.4 Fecha: 13-01-2013
1.5 Nombre del Atractivo: Finca Marianita- Producción de panela y alcohol artesanal 1.6 Categoría: Manifestaciones culturales 1.7 Tipo: Realizaciones técnicas y científicas contemporáneas 1.8 Subtipo: Explotaciones agropecuarias
111
Por: Wendy Vidal 2. UBICACIÓN 2.1 Provincia: Sto. Dgo de los Tsáchilas
2.2 Ciudad y/o Cantón: Sto. Dgo
2.3 Parroquia: Valle Hermoso 2.4 Latitud: 0704952
2.5 Longitud: 9995367
3. CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO 3.1 Nombre del poblado: Valle Hermoso
3.2 Distancia: 40 km
4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO 4.1 Altitud: 507 m.s.n.m
4.2 Temperatura: 23 a 26°C
4.3 Precipitación Pluviométrica: 3000 a 4000 mm/año 4.4 Ubicación del Atractivo: El atractivo se encuentra ubicado a 18 km de Valle Hermoso siguiendo por la vía que conduce a Los Bancos 4.5 Descripción del atractivo. En las moliendas se muestra el proceso de elaborar la panela y el trago, así como también se puede disfrutar de un vaso de jugo de caña. El proceso de elaboración de la panela y el trago son: -
Corte de la caña.- Cuando la caña ya está madura se procede a cortar utilizando un
112
machete. -
Luego se procede a moler la caña en un trapiche.
-
Se cocina el jugo de caña durante unas 3 a 4 horas según la cantidad de jugo. Para el trago se coloca el jugo en recipientes donde se fermentan durante 24 horas.
-
La panela: La cocción del jugo llega a un punto que se hace espeso, se tiende a poner en moldes para que se haga la panela dura.
-
El trago: el jugo molido se pasa a tanques de fermento de 4-5 días, luego se pasa a los tanques de cocción, cuando hierve el vapor sube a unos recipientes donde se enfría y se convierte en líquido.
Al turista se lo hace participante del proceso, se vende la panela y el trago, la panela tiene un precio de $1,25 y el litro de trago cuesta $3,00. El máximo de personas por grupo que atiende es de 15 personas para una mejor atención. 4.6 Atractivos individuales que lo conforman: Elaboración del Trago Elaboración de la Panela Degustación del jugo de caña 4.7 Permisos y Restricciones Para visitar este atractivo se debe contactar con el señor Guido Humberto Naranjo Vega 4.8 Usos 4.8.1 Usos Actuales Constituye un atractivo turístico que es visitado por la gente del cantón. 4.8.2 Usos Potenciales Turismo comunitario, servicios de hospedaje. 4.8.3 Necesidades turísticas Es necesario que se implemente un sistema de agua apta para la elaboración del producto 4.9 Impactos 4.9.1 Impactos positivos Con la implementación del turismo se está llevando un proceso de conservación y concientización para el manejo adecuado de la misma. Difusión del atractivo a nivel local Ingresos económicos por parte de la actividad turística 4.9.2 Impactos negativos 5. ESTADOS DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO 5.1 Estado: No alterado
113
5.2 Causas: El proceso de elaboración de los productos se ha conservado desde hace muchos años. 6. ENTORNO 6.1 Entorno: Conservado. 6.2 Causas: Tiene un entorno de agroturismo lleno de cultivos propios de la zona 7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y ACCESO 7.1 Tipo: Terrestre
7.2 Subtipo: Carretera
7.3Estado de Vías: Conservado. 7.4 Transporte: Público 7.5 Temporalidad de acceso: Todo el año. 7.7 Observaciones: 8. FACILIDADES TURÍSTICAS Infraestructura existente en la cabecera parroquial de Valle Hermoso y hosterías que se encuentran en transcurso hacia le atractivo. 9. INFRAESTRUCTURA BÁSICA 9.1 Agua: Ríos, esteros
9.2 Energía Eléctrica: Interconectado
9.3 Alcantarillado: No existe. Pozo séptico. 10. ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS. 10.1 Nombre del atractivo:
10.2 Distancia:
Asociación Red Leche
2 km
11. DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO 11.1 Difusión: Local 12. VALORACIÓN DEL ATRACTIVO VARIABLE
FACTOR
PUNTOS
a) Valor intrínseco
4
b) Valor extrínseco
4
c) Entorno
5
CALIDAD
114
APOYO
d) Estado de Conservación y/o Organización
5
a) Acceso
3
b) Servicios
4
c) Asociación con otros atractivos
5
a) Local
2
b) Provincial
0
c) Nacional
0
d) Internacional
0
SIGNIFICADO
TOTAL
32
13. JERARQUIZACIÓN Jerarquía II
1. DATOS GENERALES 1.1 Encuestador: Wendy C. Vidal Guerrero
1.2 Ficha Nº 5
1.3 Supervisor Evaluador: Lic. Marcia Torres
1.4 Fecha: 20-03-2013
1.5 Nombre del Atractivo: Caverna del Rio Chiguilpe 1.6 Categoría: Manifestaciones culturales 1.7 Tipo: Históricas 1.8 Subtipo: Sitios arqueológicos
Por: Wendy Vidal
115
2. UBICACIÓN 2.1 Provincia: Sto. Dgo de los Tsáchilas
2.2 Ciudad y/o Cantón: Sto. Dgo
2.3 Parroquia: Valle Hermoso 2.4 Latitud:
2.5 Longitud:
3. CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO 3.1 Nombre del poblado: Valle Hermoso
3.2 Distancia: km
4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO 4.1 Altitud: 507 m.s.n.m
4.2 Temperatura: 23 a 26°C
4.3 Precipitación Pluviométrica: 3000 a 4000 mm/año 4.4 Ubicación del Atractivo: El atractivo se encuentra ubicado en el recinto Chigüilpe a las orillas del rio del mismo nombre, en la finca Las Tolas. 4.5 Descripción del atractivo. La entrada de la caverna está ubicada en la orilla del rio Chiguilpe, la entrada es un hoyo de 0,40 x 0. 50m de largo 2m aproximadamente. En el interior de la caverna existe una altura de 2,30m formada por varias entradas en forma de laberintos que se conectan entre sí, en el centro de la caverna existe un montículo de tierra en forma de altar, la gente del sector suponen que ese sitio fue sagrado. Moradores de la zona cuentan que dentro de la caverna han encontrado hachas de piedra y vasijas las mismas que no se sabe quién las tiene en su poder. La caverna es el hábitat de especies de murciélagos, grillos, arañas y otros insectos. Historias: -
Los moradores que viven cerca de la caverna dicen que escuchan que una mujer grita por las noches.
-
Cuando descubrieron la existencia de la caverna fue por la búsqueda de un asesino prófugo de la justicia, el mismo que había llevado a la esposa y a la hija a tenerles escondidas ahí.
4.6 Atractivos individuales que lo conforman: Caverna Rio Chigüilpe Especies de fauna e insectos existentes en la caverna Flora del bosque secundario que rodea a la caverna 4.7 Permisos y Restricciones Para visitar este atractivo se debe contactar con el señor Javier Gavilanes, actualmente no
116
se cobra entrada. Prohibiciones en la visita es no botar basura, no hacer grafitis, no pescar, no entrar a este sitio sin un guía conocedor del lugar. 4.8 Usos 4.8.1 Usos Actuales Constituye un atractivo turístico que es visitado por la gente de la parroquia. 4.8.2 Usos Potenciales Conservación del lugar, desarrollo de un sistema turístico y que constituya en el atractivo principal de la parroquia. 4.8.3 Necesidades turísticas Realizar un estudio científico para identificar el origen de la caverna Arreglo de las vías de acceso hacia el atractivo Adecuación del lugar para recibir a los turistas Infraestructura turística 4.9 Impactos 4.9.1 Impactos positivos Con la implementación del turismo se está llevando un proceso de conservación y concientización para el manejo adecuado de la misma. Difusión del atractivo a nivel nacional Ingresos económicos por parte de la actividad turística 4.9.2 Impactos negativos Contaminación con basura, grafitis en las paredes de la caverna. 5. ESTADOS DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO 5.1 Estado: Conservado 5.2 Causas: La caverna tiene las mismas características desde cuando fue descubierta ya que no es muy visitada. 6. ENTORNO 6.1 Entorno: En proceso de deterioro 6.2 Causas: La caverna se encuentra en el Rio Chiguilpe rodeado por un bosque secundario y de cultivos como: cacao, pimienta, plátano, cítricos.
117
7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y ACCESO 7.1 Tipo: Terrestre
7.2 Subtipo: Carretera
7.3 Estado de Vías: Mal estado
7.4 Transporte: Privado 7.6 Temporalidad de acceso: Todo el año
7.7 Observaciones: La vía para llegar a la finca donde se encuentra el atractivo es de tercer orden solo en temporada de verano ingresan carros. 8. FACILIDADES TURÍSTICAS Infraestructura existente en la cabecera parroquial de Valle Hermoso y hosterías que se encuentran en transcurso hacia el atractivo. 9. INFRAESTRUCTURA BÁSICA 9.1 Agua: Ríos, esteros
9.2 Energía Eléctrica: Interconectado
9.3 Alcantarillado: No existe. Pozo séptico. 10. ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS 10.1 Nombre del atractivo:
10.2 Distancia:
Tolas
500 km
11. DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO 11.1 Difusión: Local 12. VALORACIÓN DEL ATRACTIVO VARIABLE CALIDAD
FACTOR
PUNTOS
a) Valor intrínseco
13
b) Valor extrínseco
10
c) Entorno
7
d) Estado de Conservación y/o Organización
9
a) Acceso
5
118
APOYO
SIGNIFICADO
b) Servicios
5
c) Asociación con otros atractivos
2
a) Local
2
b) Provincial
0
c) Nacional
0
d) Internacional
0
TOTAL
51
13. JERARQUIZACIÓN Jerarquía III
1. DATOS GENERALES 1.1 Encuestador: Wendy C. Vidal Guerrero
1.2 Ficha Nº 6
1.3 Supervisor Evaluador: Lcda. Marcia Torres
1.4 Fecha: 20-03-2013
1.5 Nombre del Atractivo: Caverna del Rio Chigüilpe 1.6 Categoría: Manifestaciones culturales 1.7 Tipo: Históricas 1.8 Subtipo: Sitios Arqueológicos
Por: Wendy Vidal
119
2. UBICACIÓN 2.1 Provincia: Santo Domingo de los Tsáchilas
2.2 Ciudad y/o Cantón: Santo Domingo
2.3 Parroquia: Valle Hermoso 2.4 Latitud:
2.5 Longitud:
3. CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO 3.1 Nombre del poblado: Valle Hermoso
3.2 Distancia: 10 km
4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO 4.1 Altitud: 507m.s.n.m
4.2 Temperatura: 23 a 26°C
4.3 Precipitación Pluviométrica: 3000 a 4000 mm/año 4.4 Ubicación del Atractivo: El atractivo se encuentra ubicado en el recinto Chigüilpe a las orillas del rio del mismo nombre, en la finca Las Tolas. 4.5 Descripción del atractivo. En la finca existen 3 montículos de tierra llamadas Tolas. Las dos pequeñas están a una distancia de 3 metros y la grande está a una distancia de 500m. En una Tola se han hecho excavaciones y según los moradores cuentan que habían sacado objetos de gran valor, en la misma se encontró un hacha de piedra. Según los restos encontrados parece ser de la cultura Milagro Quevedo pero para saber con exactitud se debe realizar un estudio detallado de la cultura que habitaba en este sector. Encima de estas tolas se encuentran cultivos de cacao y pimienta. Historias: a) Según el propietario comenta que un hombrecito que le llaman TINTIN pasa merodeando cerca de las tolas e incluso una vez lo vieron al pequeño hombre en un árbol sentado con un gran sombrero y moviendo rápidamente los pies en el aire. b) Así mismo comenta que a la mitad de la noche siempre se escucha el caminar de un caballo por el lugar, se dice que son los guardianes de las Tolas
4.6 Atractivos individuales que lo conforman: Tolas Restos arqueológicos 4.7 Permisos y Restricciones Para poder visitar este atractivo se debe contactarse con el señor Javier Gavilanes
120
conocedor del sector 4.8 Usos 4.8.1 Usos Actuales En estos montículos de tierra se encuentran cultivos agrícolas y en uno de estos está ubicada una cisterna de agua para consumo de la finca. 4.8.2 Usos Potenciales Adecuación y conservación para el desarrollo de un turismo arqueológico 4.8.3 Necesidades turísticas Realizar un estudio científico para identificar la cultura que habito en este sector Arreglo de las vías de acceso hacia el atractivo Adecuación del lugar para recibir a los turista 4.9 Impactos 4.9.1 Impactos positivos Con la implementación del turismo se está llevando un proceso de conservación y concientización para el manejo adecuado de la misma. Difusión del atractivo a nivel nacional Ingresos económicos por parte de la actividad turística 4.9.2 Impactos negativos Usos inadecuados del sitio arqueológico, perdida de los objetos arqueológicos existentes en las Tolas 5. ESTADOS DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO 5.1 Estado: En proceso de deterioro 5.2 Causas: Por desconocimiento de la importancia del patrimonio arqueológico han ido transformando las Tolas, cultivan plantas, hurto del contenido de las tolas. 6. ENTORNO 6.1 Entorno: En proceso de deterioro 6.2 Causas: Está rodeado en un 100% de cultivos, fragmentación del lugar por medio del camino público que conduce a las demás fincas. 7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y ACCESO 7.1 Tipo: Terrestre
7.2 Subtipo: Carretera
121
7.3 Estado de Vías: Mal estado
7.4 Transporte: Privado 7.6 Temporalidad de acceso: Todo el año
7.7 Observaciones: La vía para llegar a la finca donde se encuentra el atractivo es de tercer orden solo en temporada de verano ingresan carros. 8. FACILIDADES TURÍSTICAS Infraestructura existente en la cabecera parroquial de Valle Hermoso y hosterías que se encuentran en transcurso hacia el atractivo. 9. INFRAESTRUCTURA BÁSICA 9.1 Agua: Ríos, esteros
9.2 Energía Eléctrica: Interconectado
9.3 Alcantarillado: No existe. Pozo séptico. 10. ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS 10.1 Nombre del atractivo:
10.2 Distancia:
Caverna del Rio Chiguilpe
500 km
11. DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO 11.1 Difusión: Local 12. VALORACIÓN DEL ATRACTIVO VARIABLE
CALIDAD
APOYO
FACTOR
PUNTOS
a) Valor intrínseco
10
b) Valor extrínseco
9
c) Entorno
7
d) Estado de Conservación y/o Organización
9
a) Acceso
5
b) Servicios
5
c) Asociación con otros atractivos
2
a) Local
2
122
SIGNIFICADO
b) Provincial
0
c) Nacional
0
d) Internacional
0
TOTAL
47
13. JERARQUIZACIÓN Jerarquía II
1. DATOS GENERALES 1.1 Encuestador: Wendy C. Vidal Guerrero
1.2 Ficha Nº 7
1.3 Supervisor Evaluador: Lcda. Marcia Torres
1.4 Fecha: 16-04-2013
1.5 Nombre del Atractivo: Taller de artesanías y artes INEDIT 1.6 Categoría: Manifestaciones culturales 1.7 Tipo: Realizaciones Artísticas Contemporáneas 1.8 Subtipo: Obras de Arte
Por: Wendy Vidal
123
2. UBICACIÓN 2.1 Provincia: Sto. Dgo de los Tsáchilas
2.2 Ciudad y/o Cantón: Santo Domingo
2.3 Parroquia: Valle Hermoso 2.4 Latitud: 677711
2.5 Longitud: 9992345
3. CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO 3.1 Nombre del poblado: Santo Domingo
3.2 Distancia: 3 km
4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO 4.1 Altitud: 241 m.s.n.m
4.2 Temperatura: 23 a 26°C
4.3 Precipitación Pluviométrica: 3000 a 4000 mm/año 4.4 Ubicación del Atractivo: Está ubicado a 500 m de Valle Hermoso vía a Flor del Valle. 4.5 Descripción del atractivo Los diseños que fabrican son únicos elaborados en base a la hoja de la flor del pambil y troncos de madera de la playa. Se elaboran jarrones de las hojas de pambil, esculturas de alta calidad de troncos de madera. Los objetos son vendidos en Quito a la diseñadora Adriana Hoyos. Los pasos de la elaboración son los siguientes: - Recolección de las hojas de la flor del pambil caídas en los bosques primarios y recolección de los troncos en la playa. - Traslado de la materia prima al taller, se quita el tercio pelo de la hoja, cuando esta mojada la hoja se le da forma luego procede a ser lijada. - Acabado con barniz y se coloca en una base elaborada de tabla tripex. El máximo de personas por grupo que pueden es de 15 personas. 4.6 Atractivos individuales que lo conforman: Esculturas de madera Jarrones de hoja de la flor del pambil 4.7 Permisos y Restricciones Para visitar se debe hablar con el señor Arturo Merino, con previa reservación. 4.8 Usos 4.8.1 Usos Actuales
124
Elaboración de esculturas de arte y decoración todo se fabrica bajo pedido 4.8.2 Usos Potenciales Creación de una galería de arte con todas las esculturas 4.8.3 Necesidades turísticas Adecuación de una sala de exposiciones para mostrar al turista los objetos de arte 4.9 Impactos 4.9.1 Impactos positivos Creación de una mente positiva sobre la elaboración de arte sin dañar a la naturaleza. Creación de plazas de trabajos locales 5. ESTADOS DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO 5.1 Estado: Conservado 5.2 Causas: El proceso de elaboración de los productos son totalmente ecológicos 6. ENTORNO 6.1 Entorno: En proceso de deterioro 6.2 Causas: Contaminación del paisaje con olores putrefactos resultado de la industria de la obtención del almidón de yuca que lo realizan en la propiedad que colinda. 7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y ACCESO 7.1 Tipo: Terrestre
7.2 Subtipo: Carretera segundo orden
7.3 Estado de Vías: Mal estado
7.4 Transporte: vehículo privado 7.6 Temporalidad de acceso: Todo el año.
7.7 Observaciones: 8. FACILIDADES TURÍSTICAS. Infraestructura existente en la cabecera parroquial, existen 2 hosterías Eco resort Kashama y Valle Hermoso. 9. INFRAESTRUCTURA BÁSICA 9.1 Agua: Agua entubada 9.3 Alcantarillado: Pozo séptico
9.2 Energía Eléctrica: Interconectado
125
10. ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS 10.1 Nombre del atractivo:
10.2 Distancia:
Finca Mishilick
2 km
Cascada ¨La Chorrea¨
3km
11. DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO 11.1 Difusión: Provincial 12. VALORACIÓN DEL ATRACTIVO VARIABLE CALIDAD
APOYO
SIGNIFICADO
TOTAL 13. JERARQUIZACIÓN Jerarquía II
FACTOR
PUNTOS
a) Valor intrínseco
9
b) Valor extrínseco
5
c) Entorno
2
d) Estado de Conservación y/o Organización
7
a) Acceso
6
b) Servicios
2
c) Asociación con otros atractivos
3
a) Local
0
b) Provincial
2
c) Nacional
0
d) Internacional
0 36
126
Anexo 3.- Tríptico Parte exterior
126
Fuente: Wendy Vidal Elaborado por: Jonatán Miranda
127
Parte interior
127
Fuente: Wendy Vidal Elaborado por: Jonatรกn Miranda
128
Anexo 4.- Capacidad de carga Bosque Valle Hermoso. CAPACIDAD DE CARGA CCF - CCR - CCE FORMULAS CCR = CCF * (100 - FC1) / 100 * (100 - FC2) / 100 * (100 - FC..) / 100 FC = Ml / Mt * 100
CCF = S * SP * NV NV = Hv / Tnv
CCE = CCR * CM CM = Es el porcentaje de la capacidad de manejo óptima CAPACIDAD DE CARGA FÍSICA CCF = S * SP * NV SUPERFICIE 2585,6 SUP. POR PAX 1 Nº. VISITAS 5 CCF = 12928
NV = Hv / Tnv HORAR.VIS. 10 TIME NEC VIS. 2 NV = 5
ABRE 7:00:00
CIERRA 17:00:00
CAPACIDAD DE CARGA REAL CCR = CCF * (100 - FC1) / 100 * (100 - FC2) / 100 * (100 - FC..) / 100 CCF CAPACIDAD DE CARGA FÍSICA 12928 FACTORES DE CORECCIÓN FC1 "HORAS SOL FUERTE" FC 2 "HORAS DE LLUVIA" FC3 "INUNDACIÓN" FC4 "EROSIÓN" FC5 "DISTURBIOS DE FAUNA" FC6 "CIERRES TEMPORALES"
%
1440 1260 1260 1100 6 2
A
B
100 100 100 100 100 100
FC1 "HORAS SOL FUERTE C D
DATOS Nº MESES
DÍAS MES
VERANO INVIERNO
6 6
30
A
B
VERANO INVIERNO
%
- ( 33,33 ) - (29,17 ) - (14,58 ) - (42,54 ) - (50 ) - (3,85 ) CCR =
/ 100 = / 100 = / 100 = / 100 = / 100 = / 100 =
E
F
SOL FUERTE
ÉPOCA
ÉPOCA
F.C.
Nº DÍAS (A*B)
180 180 TOTAL H.S.F. C
Nº MESES DÍAS MES Nº DÍAS (A*B) 6 180 30 6 180 TOTAL H.L.S.A.
FC = Ml / Mt * 100 Mag.Limitante. HORAS DE SOL FUERTE Mag.Total. HORAS LUZ SOLAR TEMP. % FC =
1440 4320 100 33,33
INICIA
TERMINA
12:00 11:00
15:00 16:00
D LUZ SOLAR 12 12
E T.H.L.S.AÑ O (C*D) 2160 2160 4320
T.H.S.F. (E-D) 3:00 5:00
FACTOR CORRE. 0,6667 0,7083 0,8542 0,5746 0,5 0,9615 1440,53
G T.H.S.F. (C*F) 540 900 1440
129
A
B
FC2 "HORAS DE LLUVIA" C D
E LLUVIA
DATOS ÉPOCA
Nº MESES
DÍAS MES
INVIERNO
6
30
A
B
C
ECUADOR ECUADOR
Mag.Limitante. Mag.Total.
Nº DÍAS (A*B)
180 TOTAL H.LL.
AMANECE ANOCHECE 6:00 18:00:00 TOTAL H.L.S.A. FC = Ml / Mt * 100 HORAS DE LLUVIA HORAS LUZ SOLAR AÑO % FC =
D LUZ SOLAR (C-B) 12
INICIA
TERMINA
16:00
23:00
E
T.H.L.S.AÑ O (D*E) 4320 4.320
DÍAS AÑO 360
F T.H.LL. (E-D) 7:00
G T.H.LL. (C*F) 1260 1.260
1260 4.320 100 29,17 FC3 "INUNDACIÓN" A
FC = Ml / Mt * 100 Mag.Limitante. HORAS DE INUNDACIÓN Mag.Total. HORAS TOTALES ANUALES % FC =
B Nº DIAS 180 24h * 360d
1260 8640 100 14,58
C INICIA 16:00
D E TERMINA Nº HORAS 23:00 7:00
FC4 "EROSIÓN" TIPO MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO
NOM.
PENDIENTE
TIPO DE SUELO
M.A. A. M. B.
ARENOSO ARCILLOSO PEDREGOSO
FC = Ml / Mt * 100 Mag.Lim. 1 MUY ALTO Mag.Lim. 2 ALTO TOTAL MAGNITUD LIMITANTE Mag.Total. LONGITUD SENDERO % FC =
> 10% B - MB B - MB B - MB TOTAL
350 750 1100 2585,6 100 42,54
FC5 "DISTURBIOS DE FAUNA" FC = Ml / Mt * 100 Mag.Limitante. APAREAMIENTO Mag.Limitante. ANIDACIÓN TOTAL MAGNITUD LIMITANTE Mag.Total. MESES ANUALES % FC =
5 1 6 12 100 50
FC6 "CIERRES TEMPORALES" Mag.Limitante. Mag.Total.
FC = Ml / Mt * 100 MANTENIMIENTO SEMANAS ANUALES % FC =
2 52 100 3,85
10 – 20% > 20% A MA A MA 350 750 350 750 GEOGRAFÍA DEL SENDERO
130
CAPACIDAD DE CARGA EFECTIVA CCE = CCR * CM CM = Es el porcentaje de la capacidad de manejo óptima VARIABLES
CAPACIDAD DE MANEJO
PERSONAL EQUIPOS INFRAESTRU CTURA INSTALACION
15%
25%
50%
100%
ES FINANCIAMIEN TO CCE = CCE = CCE = CCE =
CCR 1441 CCR CCR
* * *
15% 25% 50% 100%
= = = =
CCF = CCR = CCE =
360
Visitantes Visitantes Visitantes Visitantes
12928 1441 360
día día día día
25% Porcentaje escojido
Capacidad de carga Río la Bocana
CCF = S * SP * NV NV = Hv / Tnv
CAPACIDAD DE CARGA CCF - CCR - CCE FORMULAS CCR = CCF * (100 - FC1) / 100 * (100 - FC2) / 100 * (100 - FC..) / 100 FC = Ml / Mt * 100
CCE = CCR * CM CM = Es el porcentaje de la capacidad de manejo óptima CAPACIDAD DE CARGA FÍSICA CCF = S * SP * NV SUPERFICIE 200 SUP. POR PAX 1 Nº. VISITAS 10 CCF = 2000
NV = Hv / Tnv HORAR.VIS. 10 TIME NEC VIS. 1 NV = 10
ABRE 7:00:00
CIERRA 17:00:00
CAPACIDAD DE CARGA REAL CCR = CCF * (100 - FC1) / 100 * (100 - FC2) / 100 * (100 - FC..) / 100 CCF CAPACIDAD DE CARGA FÍSICA FACTORES DE CORECCIÓN FC1 "HORAS SOL FUERTE" FC 2 "HORAS DE LLUVIA" FC3 "INUNDACIÓN" FC4 "EROSIÓN" FC5 "DISTURBIOS DE FAUNA" FC6 "CIERRES TEMPORALES"
1440 1260 1260 0 6 2
% 100 100 100 100 100 100
F.C. - ( 33,33 ) - (29,17 ) - (14,58 ) - (0 ) - (50 ) - (3,85 ) CCR =
% / 100 / 100 / 100 / 100 / 100 / 100
= = = = = =
2000 FACTOR CORRE. 0,6667 0,7083 0,8542 0 0,5 0,9615 387,84
131
A
B
FC1 "HORAS SOL FUERTE C D
DATOS ÉPOCA
Nº MESES
DÍAS MES
VERANO INVIERNO
6 6
30
ÉPOCA VERANO INVIERNO
Nº DÍAS (A*B)
INICIA
TERMINA
12:00 11:00
15:00 16:00
D LUZ SOLAR 12 12
E T.H.L.S.AÑ O (C*D) 2160 2160 4320
180 180 TOTAL H.S.F.
A B C DÍAS Nº MESES MES Nº DÍAS (A*B) 6 180 30 6 180 TOTAL H.L.S.A.
FC = Ml / Mt * 100 Mag.Limitante. HORAS DE SOL FUERTE 1440 Mag.Total. HORAS LUZ SOLAR TEMP. 4320 % 100 FC = 33,33 FC2 "HORAS DE LLUVIA" A B C D DATOS DÍAS ÉPOCA Nº MESES Nº DÍAS (A*B) INICIA MES INVIERNO 6 30 180 16:00 TOTAL H.LL. A ECUADOR ECUADOR
E
F
SOL FUERTE
B C D ANOCHE LUZ SOLAR AMANECE CE (C-B) 6:00 18:00:00 12 TOTAL H.L.S.A.
FC = Ml / Mt * 100 Mag.Limitante. HORAS DE LLUVIA Mag.Total. HORAS LUZ SOLAR AÑO % FC =
E DÍAS AÑO 360
E LLUVIA TERMINA 23:00
T.H.S.F. (E-D) 3:00 5:00
G T.H.S.F. (C*F) 540 900 1440
F T.H.LL. (E-D) 7:00
G T.H.LL. (C*F) 1260 1.260
T.H.L.S.AÑ O (D*E) 4320 4.320
1260 4.320 100 29,17 FC3 "INUNDACIÓN" A
FC = Ml / Mt * 100 Mag.Limitante. HORAS DE INUNDACIÓN Mag.Total. HORAS TOTALES ANUALES % FC =
B Nº DIAS 180 24h * 360d
1260 8640 100 14,58
C INICIA 16:00
D E TERMINA Nº HORAS 23:00 7:00
FC4 "EROSIÓN" TIPO MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO
NOM. M.A. A. M. B.
FC = Ml / Mt * 100 Mag.Lim. 1 MUY ALTO Mag.Lim. 2 ALTO TOTAL MAGNITUD LIMITANTE Mag.Total. LONGITUD SENDERO % FC =
TIPO DE SUELO ARENOSO ARCILLOSO PEDREGOSO
0 0 100 0,00
PENDIENTE > 10%
10 – 20%
> 20%
B - MB TOTAL GEOGRAFÍA DELTRAMO AL RÍO
500 metros (B)
132
FC5 "DISTURBIOS DE FAUNA" FC = Ml / Mt * 100 Mag.Limitante. APAREAMIENTO Mag.Limitante. ANIDACIÓN TOTAL MAGNITUD LIMITANTE Mag.Total. MESES ANUALES % FC =
5 1 6 12 100 50
FC6 "CIERRES TEMPORALES" Mag.Limitante. Mag.Total.
FC = Ml / Mt * 100 MANTENIMIENTO SEMANAS ANUALES % FC =
2 52 100 3,85
CAPACIDAD DE CARGA EFECTIVA CCE = CCR * CM CM = Es el porcentaje de la capacidad de manejo óptima VARIABLES PERSONAL EQUIPOS INFRAESTRU CTURA INSTALACION ES FINANCIAMIEN TO CCE = CCE = CCE = CCE =
CAPACIDAD DE MANEJO
15%
CCR 388 CCR CCR
CCF = CCR = CCE =
25%
* 15% 25% * 50% * 100%
50%
= = = =
100%
Visitantes Visitantes Visitantes Visitantes
97
2000 388 97
día día día día
25% Porcentaje escojido
Capacidad de carga Caverna río Chiguilpe
CCF = S * SP * NV NV = Hv / Tnv
CAPACIDAD DE CARGA CCF - CCR - CCE FORMULAS CCR = CCF * (100 - FC1) / 100 * (100 - FC2) / 100 * (100 - FC..) / 100 FC = Ml / Mt * 100
CCE = CCR * CM CM = Es el porcentaje de la capacidad de manejo óptima
133
CAPACIDAD DE CARGA FÍSICA CCF = S * SP * SUPERFICIE SUP. POR PAX Nº. VISITAS CCF =
NV 62 0,5 10 310
NV = Hv / Tnv HORAR.VIS. 10 TIME NEC VIS. 1 NV = 10
ABRE 7:00:00
CIERRA 17:00:00
CAPACIDAD DE CARGA REAL CCR = CCF * (100 - FC1) / 100 * (100 - FC2) / 100 * (100 - FC..) / 100 CCF CAPACIDAD DE CARGA FÍSICA FACTORES DE CORECCIÓN FC1 "HORAS SOL FUERTE" FC 2 "HORAS DE LLUVIA" FC3 "INUNDACIÓN" FC4 "EROSIÓN" FC5 "DISTURBIOS DE FAUNA" FC6 "CIERRES TEMPORALES"
%
1440 1260 1260 0,5 6 2
A
B
100 100 100 100 100 100
Nº MESES
DÍAS MES
VERANO INVIERNO
6 6
30
A
B
Nº MESES 6 6
DÍAS MES
Nº DÍAS (A*B) 180 180 TOTAL H.S.F. C
Nº DÍAS (A*B) 180 30 180 TOTAL H.L.S.A.
INICIA
TERMINA
12:00 11:00
15:00 16:00
D
E T.H.L.S.AÑ O (C*D) 2160 2160 4320
LUZ SOLAR 12 12
FC = Ml / Mt * 100 Mag.Limitante. HORAS DE SOL FUERTE 1440 Mag.Total. HORAS LUZ SOLAR TEMP. 4320 % 100 FC = 33,33 FC2 "HORAS DE LLUVIA" A B C D DATOS ÉPOCA
Nº MESES
DÍAS MES
INVIERNO
6
30
A
B
ECUADOR ECUADOR
AMANECE 6:00
Mag.Limitante. Mag.Total.
E
% / 100 / 100 / 100 / 100 / 100 / 100
= = = = = =
F
SOL FUERTE
ÉPOCA
VERANO INVIERNO
- ( 33,33 ) - (29,17 ) - (14,58 ) - (0,81 ) - (50 ) - (3,85 ) CCR =
FC1 "HORAS SOL FUERTE C D
DATOS
ÉPOCA
F.C.
Nº DÍAS (A*B) 180 TOTAL H.LL.
C D LUZ SOLAR (CANOCHECE B) 18:00:00 12 TOTAL H.L.S.A.
FC = Ml / Mt * 100 HORAS DE LLUVIA HORAS LUZ SOLAR AÑO % FC =
1260 4.320 100 29,17
E LLUVIA
INICIA
TERMINA
16:00
23:00
E
T.H.L.S.AÑ O (D*E) 4320 4.320
DÍAS AÑO 360
T.H.S.F. (E-D) 3:00 5:00
F T.H.LL. (E-D) 7:00
310 FACTOR CORRE. 0,6667 0,7083 0,8542 0,9919 0,5 0,9615 59,63
G T.H.S.F. (C*F) 540 900 1440
G T.H.LL. (C*F) 1260 1.260
134
FC3 "INUNDACIÓN" A FC = Ml / Mt * 100 Mag.Limitante. HORAS DE INUNDACIÓN Mag.Total. HORAS TOTALES ANUALES % FC =
B Nº DIAS 180 24h * 360d
1260 8640 100 14,58
C INICIA 16:00
D E TERMINA Nº HORAS 23:00 7:00
FC4 "EROSIÓN" TIPO MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO
NOM.
TIPO DE SUELO
M.A. A. M. B.
ARENOSO ARCILLOSO PEDREGOSO
PENDIENTE > 10%
10 – 20%
49 y 1/2
0,5
TOTAL 0,5 GEOGRAFÍA DE LA CAVERNA
FC = Ml / Mt * 100 Mag.Lim. 1 MUY ALTO Mag.Lim. 2 ALTO TOTAL MAGNITUD LIMITANTE Mag.Total. LONGITUD SENDERO % FC =
0,5 0,5 62 100 0,81
1/2 metro (A)
FC5 "DISTURBIOS DE FAUNA" FC = Ml / Mt * 100 Mag.Limitante. APAREAMIENTO Mag.Limitante. ANIDACIÓN TOTAL MAGNITUD LIMITANTE Mag.Total. MESES ANUALES % FC =
5 1 6 12 100 50
FC6 "CIERRES TEMPORALES" Mag.Limitante. Mag.Total.
FC = Ml / Mt * 100 MANTENIMIENTO SEMANAS ANUALES % FC =
2 52 100 3,85
CAPACIDAD DE CARGA EFECTIVA CCE = CCR * CM CM = Es el porcentaje de la capacidad de manejo óptima VARIABLES
CAPACIDAD DE MANEJO
PERSONAL EQUIPOS INFRAESTRU CTURA INSTALACION
15%
25%
50%
100%
ES FINANCIAMIEN TO CCE = CCE = CCE = CCE =
CCR 60 CCR CCR
* * *
15% 25% 50% 100%
> 20%
= = = =
15
Visitantes Visitantes Visitantes Visitantes
día día día día
61 y 1/2 metros (B)
135
CCF = CCR = CCE =
310 60 15
25% Porcentaje escogido
Elaborado por: Wendy Vidal Anexo 5.- Normativas que amparan al proyecto. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR Publicada el 20 de Octubre del 2008 en el Registro Oficial 449. a) Derechos CAPÍTULO CUARTO Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades Art. 57.- Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos: Numeral 6. Participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras. Numeral 8. Conservar y promover sus prácticas de manejo de la biodiversidad y de su entorno natural. El Estado establecerá y ejecutará programas, con la participación de la comunidad, para asegurar la conservación y utilización sustentable de la biodiversidad. Numeral 13. Mantener, recuperar, proteger, desarrollar y preservar su patrimonio cultural e histórico como parte indivisible del patrimonio del Ecuador. El Estado proveerá los recursos para el efecto. El Estado garantizará la aplicación de estos derechos colectivos sin discriminación alguna, en condiciones de igualdad y equidad entre mujeres y hombres.
136
a) Organización territorial del estado CAPÍTULO PRIMERO Principios generales Art. 238.- Los gobiernos autónomos descentralizados gozarán de autonomía política, administrativa y financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial, integración y participación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía permitirá la secesión del territorio nacional. Constituyen gobiernos autónomos descentralizados las juntas parroquiales rurales, los concejos municipales, los concejos metropolitanos, los consejos provinciales y los consejos regionales. CAPÍTULO CUARTO Régimen de competencias Art. 267.- Los gobiernos parroquiales rurales ejercerán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de las adicionales que determine la ley: Numeral 1. Planificar el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial. Numeral 2. Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales. Numeral 4. Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente. Numeral 6. Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base. a) Régimen de desarrollo CAPÍTULO PRIMERO Principios generales Art. 276.- El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos:
137
Numeral 2. Construir un sistema económico, justo, democrático, productivo, solidario y sostenible basado en la distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de producción y en la generación de trabajo digno y estable. CAPÍTULO CUARTO Soberanía económica Sección primera Sistema económico y política económica Art. 283.- El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir. El sistema económico se integrará por las formas de organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria, y las demás que la Constitución determine. La economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la ley e incluirá a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios. CAPÍTULO SEXTO Trabajo y producción Sección primera Formas de organización de la producción y su gestión Art. 319.- Se reconocen diversas formas de organización de la producción en la economía, entre otras las comunitarias, cooperativas, empresariales públicas o privadas, asociativas, familiares, domésticas, autónomas y mixtas. Art. 320.- En las diversas formas de organización de los procesos de producción se estimulará una gestión participativa, transparente y eficiente. La producción, en cualquiera de sus formas, se sujetará a principios y normas de calidad, sostenibilidad, productividad sistémica, valoración del trabajo y eficiencia económica y social.
138
LEY DE TURISMO Legalizada mediante el Decreto Ejecutivo 1424, publicado en el Registro Oficial 309 de 19 de abril del 2001 CAPÍTULO I 1) Generalidades Art. 4.- La política estatal con relación al sector del turismo, debe cumplir los objetivos: Ítem a) Reconocer que la actividad turística corresponde a la iniciativa privada y comunitaria o de autogestión, y al Estado en cuanto debe potencializar las actividades mediante el fomento y promoción de un producto turístico competitivo. Ítem e) Promover la capacitación técnica y profesional de quienes ejercen legalmente la actividad turística. 2) Disposiciones generales Art. 54.- En lo que no estuviere previsto en esta Ley, y en lo que fuere aplicable se observará el Código Ético Mundial para el Turismo, aprobado por la OMT, en Santiago de Chile. LEY ORGÁNICA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA DEL SISTEMA FINANCIERO Publicado en el Registro Oficial 444 de 10 de Mayo de 2011. Del Ámbito, Objeto y Principios Art. 1.- Definición.- Para efectos de la presente Ley, se entiende por economía popular y solidaria a la forma de organización económica, donde sus integrantes, individual o colectivamente,
organizan
y
desarrollan
procesos
de
producción,
intercambio,
comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios, para satisfacer necesidades y generar ingresos, basadas en relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto y fin de su actividad, orientada al buen vivir, en armonía con la naturaleza, por sobre la apropiación, el lucro y la acumulación de capital. Art. 3.- Objeto.- La presente Ley tiene por objeto:
139
a) Reconocer, fomentar y fortalecer la Economía Popular y Solidaria y el Sector Financiero Popular y Solidario en su ejercicio y relación con los demás sectores de la economía y con el Estado; b) Potenciar las prácticas de la economía popular y solidaria que se desarrollan en las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, y en sus unidades económicas productivas para alcanzar el Sumak Kawsay; c) Establecer un marco jurídico común para las personas naturales y jurídicas que integran la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario; d) Instituir el régimen de derechos, obligaciones y beneficios de las personas y organizaciones sujetas a esta ley; y, e) Establecer la institucionalidad pública que ejercerá la rectoría, regulación, control, fomento y acompañamiento. Art. 6.- Registro.- Las personas y organizaciones amparadas por esta Ley, deberán inscribirse en el Registro Público que estará a cargo del ministerio de Estado que tenga a su cargo los registros sociales. El registro habilitará el acceso a los beneficios de la presente Ley. Art. 7.- Glosario.- Para los fines de la presente Ley, se aplicarán las siguientes denominaciones: a) Organizaciones del sector asociativo, como "asociaciones"; b) Organizaciones del sector cooperativista, como "cooperativas"; c) Comité Interinstitucional de la Economía Popular y Solidaria y del sector Financiero Popular y Solidario, como "Comité Interinstitucional"; d) Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, como "Superintendencia"; e) Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria, como "Instituto"; f) Junta de Regulación del Sector Financiero Popular y Solidario, como "Junta de Regulación" y, g) Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias, como "Corporación.
140
De la Economía Popular y Solidaria Capítulo I De las Formas de Organización de la Economía Popular y Solidaria Art. 8.- Formas de Organización.- Para efectos de la presente Ley, integran la Economía Popular y Solidaria las organizaciones conformadas en los Sectores Comunitarios, Asociativos y Cooperativistas, así como también las Unidades Económicas Populares. Art. 12. Información: para ejercer el control y con fines estadísticos las personas y organizaciones registradas presentarán a la Superintendencia, información periódica relacionada con la situación económica y de gestión, de acuerdo con lo que disponga el Reglamento de la presente Ley y cualquier otra información inherente al uso de beneficios otorgados por el Estado. Art. 13.- Normas contables.- Las organizaciones, sujetas a esta Ley se someterán en todo
momento
a
las
normas
contables
dictadas
por
la
Superintendencia,
independientemente de la aplicación de las disposiciones tributarias existentes. Art. 14.- Disolución y Liquidación.- Las organizaciones se disolverán y liquidarán por voluntad de sus integrantes, expresada con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes, y por las causales establecidas en la presente Ley y en el procedimiento estipulado en su estatuto social. De las Organizaciones del Sector Asociativo Art. 18.- Sector Asociativo.- Es el conjunto de asociaciones constituidas por personas naturales con actividades económicas productivas similares o complementarias, con el objeto de producir, comercializar y consumir bienes y servicios lícitos y socialmente necesarios, auto abastecerse de materia prima, insumos, herramientas, tecnología, equipos y otros bienes, o comercializar su producción en forma solidaria y auto gestionada bajo los principios de la presente Ley. Art. 19.- Estructura Interna.- La forma de gobierno y administración de las asociaciones constarán en su estatuto social, que preverá la existencia de un órgano de gobierno, como máxima autoridad; un órgano directivo; un órgano de control interno y un administrador, que tendrá la representación legal; todos ellos elegidos por mayoría absoluta, y sujetos a rendición de cuentas, alternabilidad y revocatoria del mandato.
141
Art. 20.- Capital Social.- El capital social de estas organizaciones, estará constituido por las cuotas de admisión de sus asociados, las ordinarias y extraordinarias, que tienen el carácter de no reembolsables, y por los excedentes del ejercicio económico. En el caso de bienes inmuebles obtenidos mediante donación, no podrán ser objeto de reparto en caso de disolución y se mantendrán con el fin social materia de la donación. Del Fomento, Promoción e Incentivos Art. 128.- Mecanismos.- Sin perjuicio de los incentivos que la legislación en general reconozca a favor de las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, el Estado fomentará, promoverá y otorgará incentivos a las personas y organizaciones amparadas por esta Ley, con el objetivo de fomentar e impulsar su desarrollo y el cumplimiento de sus objetivos en el marco del sistema económico social y solidario. Art. 131.- Revocatoria o suspensión.- La Superintendencia podrá revocar, suspender o restringir las medidas de fomento, incentivos y demás beneficios que esta Ley otorga a las personas y organizaciones de la Economía Popular y Solidario y del Sector Financiero Popular y Solidario, al comprobarse que aquellas están haciendo uso indebido de ellas. Capítulo I Del Fomento Art. 132.- Medidas de fomento.- El Estado establecerá las siguientes medidas de fomento a favor de las personas y organizaciones amparadas por esta Ley: 1. Contratación Pública.- El ente rector del sistema nacional de contratación pública de forma obligatoria implementará en los procedimientos de contratación pública establecidos en la Ley de la materia, márgenes de preferencia a favor de las personas y organizaciones regidas por esta Ley, en el siguiente orden: Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria; y Unidades Económicas Populares. La Feria Inclusiva será uno de los procedimientos de contratación que las entidades contratantes utilizarán para priorizar la adquisición de obras, bienes o servicios normalizados o no normalizados provenientes de las personas y organizaciones sujetas a esta Ley. El ente rector de las compras públicas en coordinación con el Instituto establecerá las obras, bienes y servicios normalizados y no normalizados que deberán ser adquiridos a
142
través de Feria Inclusiva y otros procedimientos. 2. Formas de Integración Económica.- Todas las formas de Integración Económica, se beneficiarán de servicios financieros especializados; y, servicios de apoyo en: profesionalización de los asociados, asesoría de procesos económicos y organizativos, acreditaciones y registros, y acceso a medios de producción. 3. Financiamiento: la Corporación y la banca pública diseñarán e implementarán productos y servicios financieros especializados y diferenciados, con líneas de crédito a largo plazo destinadas a actividades productivas de las organizaciones amparadas por esta ley. Las instituciones del sector público podrán cofinanciar planes, programas y proyectos de inversión para impulsar y desarrollar actividades productivas, sobre la base de la corresponsabilidad de los beneficiarios y la suscripción de convenios de cooperación. Los recursos serán canalizados a través de las organizaciones del Sector Financiero Popular y Solidario. 4. Educación y Capacitación.- En todos los niveles del sistema educativo del país, se establecerán programas de formación, asignaturas, carreras y programas de capacitación en temas relacionados con los objetivos de la presente Ley, particularmente en áreas de la producción y/o comercialización de bienes o servicios. 5. Propiedad Intelectual.- La entidad pública responsable de la propiedad intelectual, apoyará y brindará asesoría técnica, para la obtención de marcas colectivas, y otros instrumentos de orden legal que incentiven la protección de los conocimientos colectivos, saberes ancestrales, obtenciones vegetales y otras creaciones intelectuales. 7. Difusión.- El Instituto gestionará espacios en los medios de comunicación públicos y privados a nivel local y nacional que permitan incentivar el consumo de bienes y servicios ofertados por las personas y organizaciones de la economía popular y solidaria. 8. Seguridad Social.- Se garantiza el acceso de las personas naturales, amparadas por esta Ley, al derecho a la seguridad social a través de distintos regímenes que serán establecidos en la ley de la materia considerando la naturaleza de su actividad. Art. 133.- Gobiernos Autónomos Descentralizados.Los gobiernos autónomos descentralizados, en ejercicio concurrente de la competencia
143
de fomento de la economía popular y solidaria establecida en la respectiva Ley, incluirán en su planificación y presupuestos anuales la ejecución de programas y proyectos socioeconómicos como apoyo para el fomento y fortalecimiento de las personas y organizaciones amparadas por esta Ley, e impulsarán acciones para la protección y desarrollo del comerciante minorista a través de la creación, ampliación, mejoramiento y administración
de
centros
de
acopio
de
productos,
centros
de
distribución,
comercialización, pasajes comerciales, recintos feriales y mercados u otros. Los Gobiernos Autónomos en el ámbito de sus competencias, determinarán los espacios públicos para el desarrollo de las actividades económicas de las personas y las organizaciones amparadas por esta Ley. Capítulo II De la Promoción Art. 137.- Medidas de promoción.- El Estado establecerá las siguientes medidas de promoción a favor de las personas y organizaciones amparadas por esta Ley: a) Promoverá la asociación a través de planes y programas públicos; b) Propenderá a la remoción de los obstáculos administrativos que impidan el ejercicio de las actividades c) Facilitará el acceso a la innovación tecnológica y organizativa; d) Fomentará el comercio e intercambio justo y el consumo responsable; e) Implementará planes y programas, destinados a promover, capacitar, brindar asistencia técnica y asesoría en producción exportable y en lo relacionado a comercio exterior e inversiones f) Impulsará la conformación y fortalecimiento de las formas de integración económica tales como cadenas y circuitos; g) Implementará planes y programas que promuevan el consumo de bienes y servicios de calidad, provenientes de las personas y organizaciones amparadas por esta Ley; h) Incorporará progresivamente al Sector Financiero Popular y Solidario al Sistema Nacional de Pagos administrado por el Banco Central del Ecuador.
144
Capítulo IV Del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria Art. 153.- Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria.- El Instituto es una entidad de derecho público, adscrita al ministerio de Estado a cargo de la inclusión económica y social, con jurisdicción nacional, dotado de personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica, administrativa y financiera que ejecuta la política pública, coordina, organiza y aplica de manera desconcentrada, los planes, programas y proyectos relacionados con los objetivos de esta Ley. CÓDIGO ÉTICO MUNDIAL PARA EL TURISMO Principios Art. 3. El turismo, factor de desarrollo sostenible. Numeral 5. El turismo de naturaleza y ecoturismo se reconocen como formas de turismo particularmente enriquecedoras y valorizadoras, siempre que respeten el patrimonio natural y la población local y se ajusten a la capacidad de ocupación de los lugares turísticos. Art 4. El turismo, como factor de aprovechamiento y enriquecimiento del Patrimonio Cultural de la Humanidad. Las políticas y actividades turísticas se llevarán a cabo con respeto al patrimonio artístico, arqueológico y cultural, que deben proteger y transmitir a las generaciones futuras. Se concederá particular atención a la protección y a la rehabilitación de los monumentos, santuarios y museos, así como de los lugares de interés histórico o arqueológico, que deben estar ampliamente abiertos a la frecuentación turística. Se fomentará el acceso del público a los bienes y monumentos culturales de propiedad privada con todo respeto a los derechos de sus propietarios, así como a los edificios religiosos sin perjuicios de las necesidades de culto.
145
Anexo 6.- Rubros varios
Muebles y enseres CANT DETALLE 3 Sillas rodante individual de cuerina 9 Silla estándar de cuerina 1 Escritorio en L 3 Escritorio personal sencillo 2 Archivador de oficina aéreo 1 Archivador metálico para carpetas colgantes TOTAL
CANT 3 1 1 3 3 40 10 3 1 TOTAL
CANT 3 1 TOTAL
Equipos de oficina DETALLE Teléfono Panasonic GPS Garmin Cámara fotográfica Sony Calculadoras Casio Grapadoras Carpetas colgantes Archivadores Perforadoras Tijera
V/UNIT. V/ TOTAL 63,00 189,00 33,77 303,93 200,56 200,56 155,91 467,73 77,00 154,00 159,38 159,38 1474,60
V/UNIT. 20,99 199,99 169,99 5,00 6,75 1,00 2,35 2,00 1,75
EQUIPO DE COMPUTO DETALLE V/UNIT. Computadora Core I5 549,99 Impresora L210 Epson 236,99
V/ TOTAL 62,97 199,99 169,99 15,00 20,25 40,00 23,50 6,00 1,75 539,45
V/ TOTAL 1649,97 236,99 1886,96
146
CANT 1 1 1 1 1 1 TOTAL
Gastos de constitución DETALLE Conformación Jurídica Autorizaciones notariales Apertura de cuenta corriente Registro en el MINTUR Licencia de funcionamiento Línea telefónica
CANT 1 TOTAL
V/UNIT. 300 150 200 100 100 150
Gastos de promoción DETALLE V/UNIT. Sitio Web 1000
V/ TOTAL 300 150 200 100 100 150 1000
V/ TOTAL 1000 1000
Costo circuito por persona DETALLE DIA CULTURAL Hospedaje en hostería Valle Hermoso, Coffe break reforzado Tríptico Hoja de itinerario Mishilick, dos horas de capacitación chocolate artesanal, biogás, abono orgánico. Almuerzo Cena Canelazo TOTAL DIA CULTURAL DIA AVENTURA Desayuno Coffe break Campamento Bereanero TOTAL DIA AVENTURA Seguro personal Transporte día y medio TOTAL VARIOS COSTO CIRCUITO
VALOR X PAX
15 PAX
MES FDS
15,00 2,50 0,30
225,00 37,50 4,50
900,00 150,00 18,00
0,05
0,75
3,00
8,00
120,00
480,00
4,00 4,00 0,05 33,90
60,00 60,00 0,75 508,50
240,00 240,00 3,00 2034,00
0,00 1,00 5,00 6,00 1,00 5,00 6,00 45,90
0,00 15,00 75,00 90,00 15,00 75,00 90,00 688,50
0,00 60,00 300,00 360,00 60,00 300,00 360,00 2754,00
147
CANT 2 3 1 3 100 TOTAL
Suministros de oficina DETALLE V/UNIT. Resmas de papel 3,79 Esferográficos Big 0,50 Correctores Big 1,50 Caja de grapas 1,40 Tarjetas de presentación 0,10
DETALLE Energía eléctrica Agua potable Teléfono Internet TOTAL
Gastos de administración MENSUAL 15 5 20 25 65
V/ TOTAL 7,58 1,50 1,50 4,20 10,00 24,78
DIARIO 0,50 0,17 0,67 0,83 2,17
Rol de pagos N°
Cargo
Sueldo
1 Administrador 600,00 2 Asistente 292,00
Fondos IESS 14° 13° de Vacaciones 9,35% Sueldo Sueldo reserva 2° año
Costo real
56,10 27,30
831,10 404,47
50,00 24,33
50,00 24,33
25,00 12,17
TOTAL EMPLEADOS
50,00 24,33
1235,57
Pagos servicios profesionales N° Cargo Valor Mensual 1
Contadora
$120 mensual
120
2
Guía
$2 por turista el día
180
TOTAL
Fuente: Investigación propia Elaborado por: Wendy Vidal
300
148
Anexo 7.- Mapa vial de la parroquia rural Valle Hermoso
Fuente: Plan de desarrollo y ordenamiento territorial 2011
149
Anexo 8.- Divisi贸n parroquial del cant贸n Santo Domingo
Fuente: INEC, 2009
150
Anexo 9.- Actividades y capacitaciones Campamento Vereano
ACTIVIDADES Y CAPACITACIONES CAMPAMENTO VEREANO Capacitaciones con duración de 45 minutos: Temas ecológicos (concientización de la importancia del cuidado del medio ambiente) Temas juveniles (alcoholismo, sexualidad, drogas) Actividades Familiares (máximo 7 pax por grupo): Fases de supervivencia donde inicialmente se darán las indicaciones de cómo deben realizar cada actividad y los grupos se distinguirán por colores: Actividad para todos: -
Armar una tienda de campamento.
-
Hacer una letrina a 10 metros de la tienda.
-
Realizar la base de una fogata.
-
Cruzar saltando entre las llantas
-
El mas abil del grupo deberá colocarse un costal y saltar recorriendo 5 metros de largo al llegar a la meta deberá reventar una bomba del color asignado; dentro de la bomba abrá un papel que indicará donde se encuentra la carta que dirige a la meta, el grupo deberá esperarlo al otro lado esperando a su compañero sin tomar la bomba.
-
Una vez encontrada la carta deberán dirigirse por el trayecto que especifica la carta; en el camino se encontrarán con un pequeño recorrido de jabón que con mucho cuidado deberan pasar y otro de lodo.
-
Finalmente llegarán al río la Bocana donde finalizará el recorrido con una rima improvisada de la familia o grupo y podrán disfrutar del río.
-
Los guias verificarán si las fases fueron completadas exitosamente y determinarán al ganador.
-
En el almuerzo se dará la voz de los ganadores y se les proporcionará pulseras a
151
los mejores.
Fuente: Investigaci贸n propia
152
Anexo 10.- Red Lechera
Red lechera Centro de acopio comunitario (Asociación Agropecuaria Cristóbal Colón) Se encuentra ubicado a 500 metros del centro poblado de Cristóbal Colón margen derecho, guiece por el rotulo de la Asociación agropecuaria Red Leche El proyecto Red Leche es una asociación comunitaria del recinto Cristóbal Colón que recolecta leche por todo el sector y la ingresa en el centro de acopio. Los socios han logrado mediante acuerdos ministeriales con el MAGAP el abastecimiento del centro de acopio con maquinaria como: tanques enfriadores de leche infraestructura; mientras que la asociación a aportado con un terreno de 1600 m2, tiene dentro de sus objetivos incrementar la infraestructura lechera por medio del MAGAP para hacer derivados de leche y poner a la venta al por mayor, asi mismo dar a conocer a los visitantes la elaboración del producto y a la vez su venta directa.
Fuente: Investigación propia
153
Anexo 11.- Generalidades de la parroquia Valle Hermoso para el circuito turístico.
Generalidades de la parroquia Valle Hermoso para el circuito turístico En el parque central de Valle Hermoso tiene una función cívica y otra recreativa. La Preliga deportiva Valle Hermoso se encarga de las actividades de carácter social y deportivo en la parroquia. También se cuenta con un área deportiva amplia en el ex recinto ferial, tiene canchas de uso múltiple y una cancha de futbol. Actualmente el Gobierno Provincial trabaja en el proyecto de las escuelas deportivas multidisciplinarias y tiene un profesor de futbol en la parroquia. Las fiestas de la parroquia están relacionadas con fechas alusivas a sus patronas, tal es el caso de julio en que festejan las fiestas de la virgen del Carmen y en septiembre las fiestas de la virgen de Cisne. Esto nos indica la fuerte presencia de colonos provenientes de Loja y Manabí que mantienen sus costumbres religiosas. El 1 de agosto se celebran las fiestas de parroquialización. El nombre de Valle Hermoso se debe al paisaje natural de las riberas del rio Blanco. Es importante resaltar que en el Censo 2010 se observa que la población radicada en Santo Domingo ya es nacida en estos territorios, situación que hace diez años aún no se manifestaba, es decir estamos observando el nacimiento de una identidad resultado de la mezcla de ciudadanos providentes de todo el Ecuador.
Fuente: Investigación propia