Diseño de una ruta turística, aplicando la teoría de algoritmos heurísticos

Page 1

i

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica - Escuela de Hotelería y Turismo

DISEÑO DE UNA RUTA TURÍSTICA, APLICANDO LA TEORÍA DE ALGORITMOS HEURÍSTICOS, PARA EL GRUPO CULTURAL MASARA MUDÚ, PERTENECIENTE A LA COMUNIDAD TSÁCHILA LOS NARANJOS, CANTÓN SANTO DOMINGO, PROVINCIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, COMO BASE PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO, AÑO 2015

Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Ingenieras en Administración Turística y Hotelera.

Línea de Investigación: Diagnóstico y Valoración de Patrimonio Turístico

Autoras: IRINA ESTEFANÍA MOSQUERA PERALTA DIANA CAROLINA PICO CHÁVEZ

Directora: Ms. JENNY MABEL VILLARROEL NOBOA

Santo Domingo – Ecuador Febrero, 2016


ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica - Escuela de Hotelería y Turismo

HOJA DE APROBACIÓN

DISEÑO DE UNA RUTA TURÍSTICA, APLICANDO LA TEORÍA DE ALGORITMOS HEURÍSTICOS, PARA EL GRUPO CULTURAL MASARA MUDÚ, PERTENECIENTE A LA COMUNIDAD TSÁCHILA LOS NARANJOS, CANTÓN SANTO DOMINGO, PROVINCIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, COMO BASE PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO, AÑO 2015 Línea de Investigación: Diagnóstico y Valoración de Patrimonio Turístico Autoras: IRINA ESTEFANÍA MOSQUERA PERALTA DIANA CAROLINA PICO CHÁVEZ Ms. Jenny Mabel Villarroel Noboa DIRECTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

f.

Mg. Patricio Chimbo Auquilla CALIFICADOR 1

f.

Ms. Johana Elizabeth Román Castillo CALIFICADOR 2

f.

Mg. Julieta Johana Sánchez Mendoza f. DIRECTORA DE LA ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO Santo Domingo – Ecuador Febrero, 2016


i

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Yo, Mosquera Peralta Irina Estefanía portador de la cédula de ciudadanía Nº 230019165-3 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del Grado de Ingeniería son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legar y académica.

MOSQUERA PERALTA IRINA ESTEFANÍA CC. 230019165-3

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Yo, Pico Chávez Diana Carolina portador de la cédula de ciudadanía Nº 131407681-9 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la obtención del Grado de Ingeniería son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legar y académica.

PICO CHÁVEZ DIANA CAROLINA CC. 131407681-9


ii

AGRADECIMIENTO La Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo acogió gentilmente nuestra presencia durante cinco años en el establecimiento, agradeciendo infinitamente su predisposición en la aceptación del proyecto y por brindarnos sus servicios educativos. A los maestros que nos acompañaron durante toda nuestra carrera universitaria, gracias por sus enseñanzas, paciencia e interés de formarnos como futuros profesionales de la carrera de Hotelería y Turismo. Finalmente, al grupo cultural Masara Mudú, perteneciente a la comunidad Tsáchila “Los Naranjos”, por su apertura y colaboración en el desarrollo de nuestro proyecto.

MOSQUERA PERALTA IRINA ESTEFANÍA PICO CHÁVEZ DIANA CAROLINA


iii

DEDICATORIA La mayor satisfacción y motivo de felicidad es por el hecho de estar aún con vida y ser parte de la voluntad y eterno amor del creador, es por ello, que dedico una de mis más deseadas metas, al ser más incondicional e infalible por sobre todas las cosas, mi Padre amado del cielo, Dios. A mis dos inspiraciones ejemplo de respeto, valentía y amor, mis padres, que desde pequeña supieron educarme en la fe y los valores de la vida, pues el sentido de recorrerla consiste en servir y luchar por aquello que una mujer anhela y se siente digna de merecer para su futuro. A mis dos valientes hermanos por haber confiado y apoyado con paciencia mis decisiones. A mis docentes, amigos y compañeros, que formaron una parte importante en mi crecimiento y preparación académica, de lo cual hoy me siento satisfecha y feliz. MOSQUERA PERALTA IRINA ESTEFANÍA Dedico este importante logro a Dios, quien ha sido mi luz para alcanzar cada meta propuesta, ya que en él encuentro la suficiente fuerza para seguir firme en mí camino. A mis padres que son mi razón de ser, quienes me dieron la vida y una de las mejores herencias que los padres les pueden dar a sus hijos, la educación. Gracias a sus consejos y valores que han sabido guiarme correctamente, impulsándome a seguir adelante cada día. A mis hermanos, familiares y a mi novio que me han acompañado durante todo el proceso de mi trabajo de titulación; asimismo, a mis amigos, compañeros y demás personas que de una u otra forma me han apoyado con sus consejos y deseos positivos. PICO CHÁVEZ DIANA CAROLINA


iv

RESUMEN El presente proyecto tiene como propósito transformar netamente el proceso cualitativo del diseño de las rutas turísticas, por un tipo de investigación cuantitativo sobre la base de una metodología desarrollada por algoritmos heurísticos. Dicho trabajo está conformado por cuatro etapas, las cuales están enfocadas en metodologías de diferentes autores; desde una perspectiva general se encuentra el modelo de Barrios, donde se propone una serie de pasos a seguir para la correcta estructuración de una ruta turística. Consecuentemente, el inventario de atractivos y recursos turísticos según el Ministerio de Turismo del Ecuador se orienta en cinco pasos: clasificación, recopilación de información, trabajo de campo, registro y evaluación y jerarquización. Asimismo, se hace referencia a De la Peña con su proceso de algoritmos heurísticos, enfocado en dos fases, la primera donde se determina puntos de interés y la segunda el orden en que deben ser recorridos, tomando en cuenta la optimización del tiempo y distancias. Finalmente, se contempla una investigación de mercado enfocado en una población de turistas nacionales y extranjeros, considerando una muestra cuyos resultados permiten el desarrollo del marketing mix, comprendido en el producto, precio, plaza y promoción, de la ruta turística diseñada a través de algoritmos heurísticos, con el fin de conocer las preferencias de los visitantes como clientes potenciales del proyecto.


v

ABSTRACT The present project has as aim to change the qualitative process of the tourist routes for a kind of quantitative research about the basis of a methodology developed by heuristic algorithm. Such work includes four stages, which are focused on methodologies from different authors; since a general perspective as the Barrios’ model, which suggests a variety of steps to follow for a correct organization of the tourist structure. Consequently, the inventory of attractions and tourist resources according the Ministerio de Turismo del Ecuador is focused on five stages: classification, data collection, field work, register and evaluation and hierarchically organization. Likewise, De la Peùa refers to the heuristic algorithm process, focused on two stages, the first in which interest aspects are determined and the second the order in which the routes can be gone through, regarding the optimization of time and distance. Finally, a marketing research focused on the population of national and foreign tourists was developed, thus regarding those results was possible to develop the mix marketing that includes product, price, place and promotion of the tourist designed through heuristic algorithms with the aim to know the visitors’ preferences as possible customers of the present project.


vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. 2.

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 3 Antecedentes..................................................................................................................... 3 Problema de investigación ................................................................................................ 5 Justificación de la investigación ....................................................................................... 5 Objetivos de investigación ............................................................................................. 10 Objetivo general ............................................................................................................. 10 Objetivos específicos ...................................................................................................... 10 3. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................. 11 Turismo........................................................................................................................... 11 Base conceptual .............................................................................................................. 11 Turismo sostenible.......................................................................................................... 12 Marketing turístico ......................................................................................................... 14 Rutas turísticas................................................................................................................ 16 Definición de ruta turística ............................................................................................. 17 Diseño de rutas turísticas (Modelo Enrique Cabanilla) .................................................. 17 Diseño de rutas turísticas (Modelo de Luis Barrios) ...................................................... 20 Itinerarios ........................................................................................................................ 24 Metodología de inventario de atractivos turísticos ......................................................... 26 Definición ....................................................................................................................... 26 Etapas para elaborar el inventario de atractivos ............................................................. 27 Algoritmos heurísticos.................................................................................................... 29 Definición ....................................................................................................................... 29 Objetivo .......................................................................................................................... 29 Metodología de pols ....................................................................................................... 30 Características de los algoritmos .................................................................................... 32 Propiedades de los algoritmos ........................................................................................ 33 Plan Nacional del Buen Vivir ......................................................................................... 35 Objetivo N° 5 del Plan Nacional del Buen Vivir ........................................................... 36 PLANDETUR 2020 ....................................................................................................... 38 Medidas transversales del PLANDETUR 2020 ............................................................. 39 4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 41 Tipo de investigación ..................................................................................................... 41 Investigación correlacional ............................................................................................. 41 Investigación explicativa ................................................................................................ 41 Investigación experimental ............................................................................................. 42 Población y muestra ....................................................................................................... 43 Instrumentos de recogida de datos ................................................................................. 44 Técnicas de análisis de datos .......................................................................................... 44 5. RESULTADOS .............................................................................................................. 46 5.1 Diagnóstico del grupo cultural Masara Mudú................................................................ 46 Entorno natural ............................................................................................................... 46 Entorno cultural .............................................................................................................. 47 5.1.3 Evaluación turística territorial (FODA).......................................................................... 47 5.2 Levantamiento de recursos y atractivos turísticos según el MINTUR .......................... 52 5.2.3 Clasificación de atractivos .............................................................................................. 52 5.2.4 Evaluación y jerarquización ........................................................................................... 54 5.2.4.1 Análisis jerárquico..................................................................................................... 55


vii

5.3 Metodología de algoritmos heurísticos en el diseño de rutas turísticas personalizadas . 57 5.3.3 Definición del recorrido ................................................................................................. 57 5.3.4 Generación de la ruta ...................................................................................................... 61 5.3.5 Prueba de la ruta ............................................................................................................. 66 5.4 Investigación de mercado ............................................................................................... 67 5.4.1 Análisis de encuesta ....................................................................................................... 68 5.4.1 Marketing turístico ......................................................................................................... 86 5.4.2 Marketing mix ................................................................................................................. 87 5.5 Conclusiones................................................................................................................... 94 5.6 Recomendaciones ........................................................................................................... 95 LISTA DE REFERENCIAS .................................................................................................... 97 ANEXOS ............................................................................................................................... 102


viii

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Turismo..................................................................................................................... 11 Figura 2. Ejes del turismo sostenible ....................................................................................... 13 Figura 3. Marketing mix ........................................................................................................... 14 Figura 4. Rutas turísticas.......................................................................................................... 16 Figura 5. Diseño de rutas turísticas. (Modelo Enrique Cabanilla) ........................................... 18 Figura 6. Rutas turísticas (Modelo Luis Barrios)..................................................................... 20 Figura 7. Estructura de itinerario. ............................................................................................ 26 Figura 8. Metodología de inventarios de atractivos turísticos ................................................. 26 Figura 9. Algoritmos heurísticos.............................................................................................. 29 Figura 10. Etapas de pols ......................................................................................................... 31 Figura 11. Características de algoritmos heurísticos. .............................................................. 33 Figura 12. Propiedades de algoritmos heurísticos. .................................................................. 34 Figura 13. Plan Nacional del Buen Vivir ................................................................................. 35 Figura 14. PLANDETUR 2020 ............................................................................................... 38 Figura 15. FODA territorial del centro cultural Masara Mudú – Los Naranjos. ..................... 48 Figura 16. Estrategias FO, FA – DO, DA. ............................................................................... 49 Figura 17. Clasificación de atractivos turísticos. ..................................................................... 53 Figura 18. Definición del recorrido por metodología de pols. ................................................. 57 Figura 19: Generación de la ruta. ............................................................................................. 61 Figura 20. Grupo 1 de pols. ..................................................................................................... 63 Figura 21. Grupo 2 de pols. ..................................................................................................... 63 Figura 22. Grupo 3 de pols. ..................................................................................................... 63 Figura 23: Género de encuestados. .......................................................................................... 68 Figura 24. Tipos de turistas. ..................................................................................................... 69 Figura 25. Rango de edad. ....................................................................................................... 70 Figura 26. Vinculación del turismo con medios digitales........................................................ 71 Figura 27. Información otorgada al planificar un viaje. .......................................................... 72 Figura 28. Frecuencia de viajes con fines turísticos. .............................................................. 73 Figura 29. Uso de dispositivos electrónicos durante un viaje. ................................................. 74 Figura 30. Dispositivos electrónicos usados en su viaje por turismo. .................................... 75 Figura 31. Preferencias de tipos de turismo. ............................................................................ 76 Figura 32. Personas que conocen o no Santo Domingo de los Tsáchilas. .............................. 77 Figura 33: Valoración de atractivos turísticos. ........................................................................ 78 Figura 34. Lugares turísticos de Santo Domingo.................................................................... 80 Figura 35. Comunidades Tsáchilas. ........................................................................................ 81 Figura 36. Valoración de servicios y productos turísticos. ..................................................... 82 Figura 37. Promedio de gasto de paquete turístico 2 días 1 noche. ........................................ 83 Figura 38. Rango de ingresos mensuales. ............................................................................... 84 Figura 39. Información turística a través de un portal web. ................................................... 85 Figura 40. Plaza Masara Mudú ................................................................................................ 90 Figura 41. Página oficial Masara Mudú. ................................................................................ 91 Figura 42: Fanpage Masara Mudú........................................................................................... 92 Figura 43: Cuenta Twitter Masara Mudú. .............................................................................. 93 Figura 44: Cuenta Gmail – YouTube Masara Mudú. .............................................................. 93


ix

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Matriz de evaluación de factores internos. ................................................................ 50 Tabla 2: Matriz de evaluación de factores externos................................................................. 51 Tabla 3: Evaluación y jerarquización de atractivos turísticos del Centro Cultural Masara Mudú ........................................................................................................................................ 54 Tabla 4: Porcentajes de jerarquización de atractivos turísticos. .............................................. 55 Tabla 5: Porcentajes de atractivos turísticos naturales y culturales. ........................................ 55 Tabla 6: Número de atractivos turísticos según su clasificación. ............................................ 56 Tabla 7: Ranking de atractivos turísticos naturales y culturales. ............................................. 56 Tabla 8: Asignación de pols según tipologías de patrimonio, estado de conservación y relevancia. ................................................................................................................................ 58 Tabla 9: Ponderación de pols en función de sus características. ............................................. 59 Tabla 10: Ranking de ponderación de pols. ............................................................................. 59 Tabla 11: Establecimiento de límites de pols en función del tiempo de visita y su desplazamiento. ........................................................................................................................ 60 Tabla 12: Distancias entre pols y mínimos por fila. ................................................................ 61 Tabla 13: Distancias mínimas posterior a su resta. .................................................................. 61 Tabla 14: Distancias de pols y mínimos por columna. ............................................................ 62 Tabla 15: Distancias mínimas posterior a su resta. .................................................................. 62 Tabla 16: Agrupación de pols. ................................................................................................. 63 Tabla 17: Distancias de pols del grupo 1. ................................................................................ 64 Tabla 18: Distancias de pols del grupo 1, eliminando máximo por fila. ................................. 64 Tabla 19: Unión de pols del 2do y 3er grupo, en función de un elemento del 1ro. ................. 64 Tabla 20: Interrelación del 2do grupo ...................................................................................... 65 Tabla 21: Relación del 3er grupo de pols, en función de un elemento del 2do grupo. ............ 65 Tabla 22: Unión de todos los grupos de pols en el orden de visita. ......................................... 65 Tabla 23: Distancia total recorrida ........................................................................................... 66 Tabla 24: Medición de tiempos, ruta natural. .......................................................................... 67 Tabla 25: Medición de tiempos, ruta cultural .......................................................................... 67 Tabla 26: Género de encuestados. ........................................................................................... 68 Tabla 27: Tipo de turista. ......................................................................................................... 69 Tabla 28: Rango de edad.......................................................................................................... 70 Tabla 29: Importancia del turismo en los medios digitales. .................................................... 71 Tabla 30: Información otorgada al planificar un viaje............................................................. 72 Tabla 31: Frecuencia de viaje con fines turísticos. .................................................................. 73 Tabla 32: Uso de dispositivos electrónicos. ............................................................................. 74 Tabla 33: Tipos de dispositivos electrónicos usados en su viaje por turismo. ........................ 75 Tabla 34: Preferencias de tipos de turismo. ............................................................................. 76 Tabla 35: Personas que conocen o no Santo Domingo de los Tsáchilas. ................................ 77 Tabla 36: Valoración de atractivos turísticos........................................................................... 78 Tabla 37: Lugares turísticos de Santo Domingo. ..................................................................... 79 Tabla 38: Comunidades Tsáchilas. .......................................................................................... 80 Tabla 39: Valoración de productos / servicios turísticos. ........................................................ 82 Tabla 40: Promedio de gasto por paquete turístico de 2 días 1 noche. .................................... 83 Tabla 41: Rango de ingresos mensuales. ................................................................................. 84 Tabla 42: Información turística a través de un portal web....................................................... 85 Tabla 43. Itinerario ruta Pipowa y Mapiya – Masara Mudú ................................................... 88 Tabla 44. Ruta tour Pipowa Mapiya - Masara Mudú ............................................................. 89


x

ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1: Aprobación de encuesta para la investigación de mercado. ................................... 102 Anexo 3: Ficha recursos turísticos naturales. Río: remanso. ................................................. 106 Anexo 4: Ficha recursos turísticos naturales. Ambientes lacustres: Chacra estacional. ........ 109 Anexo 5: Ficha recursos turísticos naturales. Fenómenos espeleológicos: cuevas. .............. 112 Anexo 6: Ficha atractivos turísticos culturales. Etnografía: comida y bebida típica. ............ 115 Anexo 7: Ficha atractivos turísticos culturales. Etnografía: comida y bebida típica. ............ 118 Anexo 8: Ficha atractivos turísticos culturales. Etnografía: comida y bebida típica. ............ 121 Anexo 9: Ficha atractivos turísticos culturales. Etnografía: grupos étnicos. ......................... 124 Anexo 10: Ficha atractivos turísticos culturales. Etnografía: manifestaciones y creencias populares. ............................................................................................................................... 127 Anexo 11: Ficha atractivos turísticos culturales. Etnografía: música y danza. ..................... 130 Anexo 12: Ficha atractivos turísticos culturales. Etnográfica: artesanías. ............................. 133 Anexo 13: Ficha atractivos turísticos culturales. Etnográfica: shamanismo. ........................ 136 Anexo 14: Ficha atractivos turísticos culturales. Etnográfica: tejidos e indumentaria .......... 139 Anexo 15: Encuesta de investigación de mercado. ................................................................ 142


1

1. INTRODUCCIÓN Para el desarrollo del proyecto se realizó en primer lugar un diagnóstico sobre los antecedentes y el estado actual de la comuna “Los Naranjos”, específicamente del grupo cultural Masara Mudú, es decir, proyectos o emprendimientos que se hayan realizado en cuanto al turismo y un levantamiento de atractivos, con el fin de tener un contexto claro de su situación, posteriormente se diseñaron los circuitos turísticos tomando en cuenta los respectivos estudios, procedimientos técnicos y recursos necesarios. Asimismo, para el diseño de rutas turísticas se enfocó el proyecto en la teoría de algoritmos heurísticos, el cual podrá ser aplicado en un servicio de recorridos personalizados. Su ejecución se realizó mediante un ejemplo siguiendo un proceso determinado por etapas, en la primera se establecieron los Pols o puntos de interés que fueron visitados dependiendo de las preferencias de los turistas y en la segunda se seleccionó el orden, en el que se desarrolló la ruta, tomando en cuenta las distancias entre cada punto y a su vez optimizando el factor tiempo; lo cual dio como resultado un algoritmo ajustado a las preferencias de cada usuario. El presente trabajo de titulación se realizó en el Centro Cultural Masara Mudú, de la Comuna Tsáchila Los Naranjos perteneciente a la parroquia rural Puerto Limón, ubicada en el Cantón Santo Domingo, de la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, por lo cual según el señor Alejandro Aguavil, jefe del grupo cultural, existen trescientos habitantes en la comunidad y, un total de cuatrocientos cuarenta y ocho hectáreas, convirtiéndola en la más pequeña de acuerdo a su extensión, con relación a las demás comunidades que se encuentran localizadas en diferentes partes de la provincia. La principal problemática de este grupo cultural es que no tienen suficientes conocimientos en relación al ámbito turístico, además carecen de apoyo y recursos económicos para emprender un proyecto de este tipo, sin embargo cuentan con atractivos y


2

recursos turísticos naturales y culturales, que pueden ser implementados en el diseño de rutas turísticas sobre la base del modelo heurístico, aportando al desarrollo de la comunidad. Los apartados a desarrollarse en el presente trabajo de titulación son, en primer lugar la introducción, en donde se realizó una breve explicación de los temas que comprende el proyecto, así también el planteamiento del problema, el cual está compuesto de los antecedentes, haciendo mención de los datos relevantes del lugar a estudiarse y que ayuden a encontrar los problemas, seguido de la delimitación del problema para la identificación de los principales inconvenientes a manera de preguntas, asimismo se desarrolló la justificación dando a conocer el porqué de la investigación y sustentando el proyecto, posteriormente se definen los objetivos exponiendo lo que se quiere lograr. De acuerdo al marco referencial, indica temas, teorías y conceptos de la investigación realizada; consecuentemente en la metodología del proyecto se establece el tipo y diseño de investigación, que consta de instrumentos y técnicas para la recolección y análisis de datos. Finalmente, los resultados obtenidos del estudio de campo al haber puesto en marcha lo planificado, se consiguió, que a través de la metodología de Pols y conjuntamente con un estudio de mercado, se logró la optimización de tiempos y distancias en el diseño de rutas turísticas personalizadas, creando una ventaja competitiva y mayor aceptación en los turistas potenciales.


3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Antecedentes Los Tsáchilas son una cultura indígena proveniente de la unión de familias entre las civilizaciones de Quitus y Caras en la época colonial, tornándose una nueva civilización denominada “Los Yumbos”, ancestros que a mediados del siglo XVII se resistían a ser evangelizados, por lo que se ven obligados a desplazarse a un nuevo asentamiento llamado Cocanigua, poco tiempo después, según Paúl Rivet vuelven a despojarse del lugar debido a una peste conocida como viruela, lo cual hace que solamente dos familias sobrevivientes se trasladen al noroccidente del Ecuador actualmente conformado por Santo Domingo y San Miguel. En la actualidad según los resultados del Censo de Población y Vivienda, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, en el año 2010, la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas cuenta con 368.013 habitantes, de los cuales el 1,7% representa la población indígena Tsáchila con un número total de 6.256 personas, ubicados en el cantón Santo Domingo de los Colorados, nombre con el cual era conocida la ciudad antiguamente, debido a que pertenecía a la Provincia de Pichincha desde el año de 1967 hasta el 2006, un año más tarde se establece como la vigésima tercera provincia denominada Santo Domingo de los Tsáchilas. Donde se encuentran distribuidas las siete comunidades: El Poste, Peripa, Otongo Mapalí, Los Naranjos, Chigüilpe, Colorados del Búha y el Cóngoma. Tsáchila, que en lengua tsáfiki significa “verdadera gente”, es una de las connotaciones patrimoniales culturales que identifica al pueblo ancestral indígena, como La Comunidad “Los Naranjos” y su grupo cultural “Masara Mudú”, ubicado en el kilómetro 20 Vía Puerto Limón a 5 kilómetros de la zona urbana, conformados en general por la comuna, con un total


4

de 300 habitantes Tsáchilas alrededor de 448 hectáreas y por una directiva en la cual se desempeña como presidenta la Señora María Aguavil, conjuntamente con el jefe de grupo, el Señor Alejandro Aguavil del Centro Cultural creado por la Fundación “Yanapuma”. A lo largo del tiempo, la comunidad Los Naranjos ha sido caracterizada por su amable hospitalidad hacia la gente, especialmente el Grupo Cultural Masara Mudú, quienes alrededor de los años 2007 y 2008 acogieron al visitante extranjero, el Señor Clay Martin de nacionalidad estadounidense, quien vivió y compartió como un integrante más de la familia Tsáchila, convirtiéndose en un colaborador en beneficio de la etnia ancestral. Su estadía conservó un fin determinado basado en un proyecto natural y étnico, mismo que consistía en el reconocimiento y presentación de plantas ornamentales como atractivo para el turista extranjero, con la ventaja de la pernoctación voluntaria del visitante, con el objetivo de convivir y ser parte de las tradiciones de la familia Tsáchila. No obstante con las estrategias del proyecto, Gray ayudó en el levantamiento de la primera Escuela Educativa de la zona Los Naranjos, contribuyendo de esta forma con la educación de los más pequeños de la comunidad. Es así como los habitantes comuneros se sienten agradecidos por la ayuda de una mano amiga totalmente ajena a nuestra localidad y nacionalidad, puesto que Martin supo contribuir de gran manera, dejando un valioso legado no solamente laboral, turístico y económico, sino también sentimental en cada uno de sus habitantes. Actualmente la comuna Los Naranjos y el centro cultural Masara Mudú se encuentra trabajando de manera independiente y autónoma, con el objetivo de que el turismo se incremente no solamente para esta zona sino para la provincia en general, de tal forma que el turista local, nacional y extranjero pernocte y sea partícipe de las creencias y costumbres de la Cultura Ancestral Tsáchila.


5

Problema de investigación En la comunidad Tsáchila Los Naranjos específicamente en el grupo cultural Masara Mudú, existe carencia de conocimientos técnicos por parte de sus habitantes para la creación de rutas turísticas, lo cual impide el desarrollo del turismo local como una de las fuentes de ingresos en la provincia Tsáchila. A continuación se formulan preguntas que ayudan a determinar el problema. ¿Existe un diagnóstico inicial que demuestre las limitaciones que dificultan el desarrollo turístico en el grupo cultural? ¿Cuentan con los recursos y atractivos turísticos suficientes para implementar servicios que ayuden a satisfacer las necesidades del turista y la comunidad? ¿Qué metodología se deben aplicar para la implementación de rutas turísticas personalizadas? ¿Se ha realizado una investigación previa sobre las preferencias y necesidades de los clientes, en cuanto a productos y servicios turísticos? En consecuencia de la escasez de proyectos turísticos innovadores, los habitantes de la comunidad han permanecido en el empirismo que obstaculiza, la realización de actividades relacionadas al turismo, con el fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Justificación de la investigación Según Peña, F. (2014) el nuevo algoritmo heurístico, es un modelo de acortamiento de distancias con el fin de obtener rutas personalizadas, tomando en cuenta varios factores: uno de ellos es la tipología asociada con cada Pol, su estado de conservación, si el Pol es Patrimonio Nacional o posee un grado de relevancia, y consiguientemente las distancias y


6

tiempos destinados en cada uno; sobre la base de estos factores, el usuario determina los siguientes aspectos de la ruta: tiempo estimado que tiene el turista para el recorrido, el punto de inicio del Pol y la tipología del patrimonio en que está interesado. De esta manera es, como el presente proyecto pretende implementar un algoritmo heurístico diseñado para la creación de rutas turísticas personalizadas, de orden y menor distancia de acuerdo a los puntos de interés, a través de las diferentes metodologías, de tal forma que el tiempo de selección según los points of interest del viajante, permita facilitar incluso la guía en el mismo turista. Por tanto la aplicación de la metodología de la implementación de un algoritmo heurístico, se verá reflejado en la claridad y facilidades de selección de puntos claves y de preferencia según el tipo de turista y el ambiente que desea visitar en cada uno de los recorridos, que permite acceder al grupo cultural Masara Mudú de la comunidad Tsáchila Los Naranjos. Después de haber suscitado las razones relevantes del autor protagonista del sistema heurístico, es importante enfocar como la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo y la Escuela de Hotelería y Turismo se han unido frente al desarrollo del proyecto turístico, ya que La Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), dicta que el Consejo de Educación Superior (CES), el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), que todo proyecto investigativo de titulación, deberá estar enraizado y vinculado para beneficio de la colectividad. En consecuencia, la justificación se proyecta hacia el desarrollo de estudiantes con ideas innovadoras y aplicables en el campo turístico, que pretendan lograr trascender un proyecto investigativo con beneficios y mejoras a favor y con la cooperación de la comunidad, a su vez, ejecutar y aportar los conocimientos adquiridos a través de los años de estudio y la


7

experiencia adquirida mediante prácticas fijas y eventuales, con el objetivo de potenciar alumnos como futuros Ingenieros en Administración Turística y Hotelera de la PUCE SD. La aprobación de proyectos renovados en favor y beneficio de la comunidad en general, es uno de los aspectos claves que el gobierno Ecuatoriano desarrolla hoy en día a través de la vinculación con el turismo natural y cultural, por lo cual, La Constitución de la República del Ecuador y la Asamblea Constituyente, capítulo segundo: Derechos del Buen Vivir; sección cuarta: Cultura y Ciencia, indica:

Art.21.- Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas elecciones; a la libertad estética; a conocer la memoria histórica de sus culturas y a acceder a su patrimonio cultural; a difundir sus propias expresiones culturales y tener acceso a expresiones culturales diversas.

Como bien lo menciona el artículo número veinte y uno, es un derecho conservar y ser partícipe de la cultura ancestral del lugar donde seamos o no originarios los ecuatorianos, como la comunidad Los Naranjos, con el fin de promover y expresar abiertamente cada una de sus costumbres y conocimientos, de tal forma que esta expresión cultural, represente más que un beneficio a nivel local y nacional, se convierta en un apoderamiento e identificación patrimonial en cada uno de los habitantes de la población santodomingueña.

Art. 377.- El sistema nacional de cultura tiene como finalidad fortalecer la identidad nacional; proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales; incentivar la libre creación artística y la producción, difusión, distribución y disfrute de bienes y servicios culturales; y salvaguardar la memoria social y el patrimonio cultural. Se garantiza el ejercicio pleno de los derechos culturales.


8

El artículo número trescientos setenta y siete, menciona y garantiza el pleno ejercicio de las actividades culturales como derechos planteados, es así como el presente proyecto se encuentra enfocado sobre la base del Grupo Cultural Masara Mudú perteneciente a la Comuna Los Naranjos, por lo cual, la investigación se respalda en la leyes del sistema nacional de cultura; cabe mencionar la importancia y libertad que representa el aporte natural y cultural en el proceso del diseño de las futuras rutas turísticas basadas en un modelo de algoritmos heurísticos. Art. 379.- Son parte del patrimonio cultural tangible e intangible relevante para la memoria e identidad de las personas y colectivos, y objeto de salvaguarda del Estado, entre otros: 1.

Las lenguas, formas de expresión, tradición oral y diversas manifestaciones y

creaciones culturales, incluyendo las de carácter ritual, festivo y productivo. Una de las formas y expresiones culturales más relevantes de la Provincia Tsáchila, es su lengua y sus llamativas características de cada una de las siete comunas existentes, así a través de un turismo comunitario enfocado en la demostración de sus costumbres ancestrales. De acuerdo a los artículos presentados (Art.21, 277 y 279) el proyecto está enfocado y respaldado por la constitución, que rige de manera clara el beneficio de incentivar y desarrollar las culturas nacionales existentes en las diferentes zonas y espacios turísticos del Ecuador, con el fin de promover y potenciar el rescate de cada una de las identidades o pueblos culturales ancestrales. Art. 380.- Serán responsabilidades del Estado: 1.

Velar, mediante políticas permanentes, por la identificación, protección, conservación,

restauración, difusión y acrecentamiento del patrimonio cultural tangible e intangible, de la


9

riqueza histórica, artística, lingüística y arqueológica, de la memoria colectiva y del conjunto de valores y manifestaciones que configuran la identidad plurinacional, pluricultural y multiétnica del Ecuador. Una de las formas de apoyo y colaboración por parte del Estado Ecuatoriano es hacer aplicables las leyes en defensa y protección de cada una de las culturas existentes en el país, por lo cual el Ministerio de Turismo y del Ambiente son las entidades cercana y responsables de que las leyes se cumplan en beneficio, como derechos y deberes de toda una comunidad como lo es el desarrollo de la cultura Tsáchila y en este caso del grupo cultural Masara Mudú, perteneciente a la comuna los Naranjos. 2.

Garantizar la diversidad en la oferta cultural y promover la producción nacional de

bienes culturales, así como su difusión masiva. Mediante el conocimiento de las costumbres, creencias y habilidades de los habitantes de la comunidad Tsáchila, grupo Masara Mudú, se pretende a través del turismo cultural satisfacer las diferentes necesidades de los turistas, por lo cual una de ellas es la oferta de la producción de su cultura, de tal forma, que tanto el turista nacional como extranjero difunda positivamente la experiencia adquirida, permitiendo cruzar fronteras e impulsar estratégicamente el producto artesanal del grupo ancestral de la comuna los Naranjos. De la misma forma el Estado Ecuatoriano se encuentra con la responsabilidad de hacernos partícipes como ciudadanos, en el deber y derecho de cuidar y conservar la cultura, mediante proyectos y planteamientos de turismo que ayuden mediante la participación de los pueblos culturales para desarrollar innovadoras formas de colaborar conjuntamente por el bienestar de nuestra identidad. Así también, la vinculación del futuro proyecto se encuentra enraizada con el objetivo número cinco del Plan Nacional del Buen Vivir, que establece lo siguiente:


10

-

Objetivo N° 5.- Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad

nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad. Diseñando espacios donde sea factible el desarrollo de la identidad cultural, colocando la zona “Los Naranjos” como potencia turística, local, regional, nacional y extranjera.

Objetivos de investigación Objetivo general Diseñar una ruta turística, aplicando la teoría de algoritmos heurísticos, para el grupo cultural Masara Mudú, perteneciente a la comunidad Tsáchila Los Naranjos, ubicado en el Cantón Santo Domingo, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, como base para el desarrollo del turismo comunitario, año 2015. Objetivos específicos 

Diagnosticar al grupo cultural Masara Mudú, perteneciente a la comuna Los Naranjos, para conocer los problemas que limitan su desarrollo turístico.

Realizar el levantamiento de recursos y atractivos turísticos mediante la metodología del Ministerio de Turismo.

Aplicar la metodología de algoritmos heurísticos, una vez identificados los Pols o puntos de interés tanto culturales como naturales, con los que cuenta el espacio geográfico del grupo cultural Masara Mudú.

Realizar una investigación de mercado, que nos permita identificar las necesidades y deseos de los clientes potenciales, para diseñar estrategias de marketing mix, logrando la introducción y posicionamiento del producto en el mercado meta.


11

3. MARCO REFERENCIAL Turismo

TURISMO

Definición

Turismo Sostenible

Marketing Turístico

Ejes del Turismo Sostenible

Marketing Mix

Figura 1. Turismo Fuente: Santo Domingo. PUCE SD. Marco referencial. Sancho, A. Macintosh, R 2015.

Base conceptual Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros. (Sancho, 2008, p.1)

El turismo es una actividad que se ha venido ejecutando desde pueblos antiguos quienes buscaban moverse de un lado a otro descubriendo sitios totalmente desconocidos, hasta llegar a convertirse en lo que ahora es, una de las industrias más grandes del mundo, generando numerosas fuentes de trabajo a nivel local, nacional e internacional. Así, se puede referir al turismo como el conjunto de acciones que realizan las personas con distintos fines para satisfacer sus necesidades y deseos en un lugar distinto al de su residencia normal por más de 24 horas; de tal manera que el hombre también juega un papel fundamental, debido a que es el principal promotor de que el turismo crezca día a día, debido a la gran demanda que hay en la actualidad para consumir productos (bienes y servicios) y conocer nuevos lugares que se ofertan a través de varios canales como páginas web, redes


12

sociales, tv, entre otros; y estrategias innovadoras de las empresas que se encuentran enfocadas al ámbito turístico. Turismo sostenible El turismo sostenible “es aquel que satisface las necesidades de visitantes, empresas y poblaciones locales, sin dañar el medio ambiente en el presente ni hipotecarlo para el futuro. El turismo sostenible es económicamente viable, ecológicamente compatible y socialmente aceptable” (Crespi, 2011, p. 393). De esta manera se puede resumir que el turismo sostenible como una actividad que se realiza tomando en cuenta varios entornos, entre ellos: ambiental, económico y social, los cuales se relacionan entre sí para cumplir un objetivo en común que es básicamente la implementación de un turismo responsable, ya que busca una armonía con la naturaleza y el ser humano. Al realizar este tipo de turismo se está satisfaciendo las necesidades y deseos de los turistas sin dañar el medio ambiente, así como valorar las culturas tradicionales existentes, logrando concientizar a los consumidores de este servicio y aportar al desarrollo de la comunidad para su bienestar.

Asimismo, uno de los mejores métodos para lograr un turismo sostenible, consiste en realizar actividades que contengan un uso adecuado de los diferentes recursos naturales y culturales, protegiendo de esta manera la biodiversidad y pluriculturalidad de todo un país, puesto que no solo servirá en el presente, sino también a través del ejemplo y la práctica responsable y consciente con el medio, de tal manera que se podrá cosechar una verdadera concientización y cuidado en un futuro con las personas que hoy forman actualmente la sociedad infantil.


13

Ejes del turismo sostenible

Ejes del Turismo Sostenible

Eje ambiental

Eje económico

Eje social

Figura 2. Ejes del turismo sostenible Fuente: México – Yucatán. Marco referencial. Yohannan. Wordpress. 2012.

Pérez (2011) sostiene que el objetivo fundamental del turismo es mantenerse en el tiempo, necesitando para ello obtener la máxima rentabilidad pero protegiendo los recursos naturales que lo sostienen y respetando e involucrando a la población. Lo cual responde a los tres componentes de la sostenibilidad: Económico: un turismo sostenible debe ser rentable para que se vea viable. Social: un turismo sostenible debe ayudar a reforzar valores de relación, intercambio de experiencias, enriquecimiento tanto de los visitantes como de los habitantes del lugar. Ambiental: un turismo sostenible tiene que colaborar en la protección y conservación del medio ambiente en el que se desarrolla porque de él depende. (p. 23)

De otra forma Yohannan (2012) sostiene que, todo turismo que busca ser sostenible debe enfocarse en estos ejes: 

Eje ambiental: Se basa en el respeto hacia los ecosistemas y la preservación de la biodiversidad, fomentando al desarrollo sin causar impactos ambientales, creando así un compromiso a favor de la naturaleza.

Eje social: Este eje se encuentra estrechamente ligado a la calidad de vida, satisfaciendo necesidades de la sociedad como salud, educación, vestimenta, alimentación, vivienda, servicios básicos, seguridad y trabajo. Asimismo se toman en cuenta los valores como la justicia, la equidad económica, la igualdad de género, raza y religión, respetando siempre los derechos humanos.


14

Eje económico: se debe tomar en consideración la cantidad de bienes y servicios producidos por una sociedad en relación al número de habitantes de determinado país. Marketing turístico “Proceso mediante el cual se satisface las necesidades cambiantes del cliente, mediante

estrategias creativas basadas en conocimientos de marketing sólidos” (Kotler, 2011, p. 11). “Es la respuesta de las empresas del sector turístico a las demandas de consumo mediante ajustes para producir lo que desean vender” (Guevara, 2012, p. 13). El marketing turístico es el conjunto de técnicas que se utilizan para satisfacer necesidades y deseos de los consumidores, tomando en consideración los servicios y actividades relacionadas al sector turístico; generalmente en el mundo del turismo muchas personas viajan y adquieren los servicios dependiendo de precios, facilidades, ofertas, entre otros. Por otra parte, el marketing turístico requiere de estrategias y para ello se debe hacer un estudio del mercado, la competencia, los diferentes segmentos a los que se va a dirigir y analizarlos para así tener una idea clara de las preferencias, características y necesidades de los clientes Marketing mix

Marketing Mix

Producto

Plaza

Figura 3. Marketing mix Fuente: México. Marco referencial. Guevara, A. 2012.

Precio

Promoción


15 Conjunto de instrumentos de marketing tácticos y controlables que la empresa combina para generar la respuesta deseada en el mercado objetivo. La gran variedad de posibilidades se puede agrupar en cuatro grupos de variables, conocidas como las cuatro P: producto, precio, distribución o lugar (place) y promoción. (Kotler, 2011, p. 14)

El marketing mix es la unión de elementos que se establecen por medio de diferentes estrategias para que el cliente prefiera los bienes o servicios que la organización oferta y de cierta manera se quede en la mente del consumidor y marcar así su fidelidad. A continuación se detallarán los cuatro componentes según Guevara (2012): Producto: Justificación o fundamento del modelo. Hace referencia a la combinación de bienes y servicios que ofrece la empresa al mercado objetivo (p.13). Precio: Elemento que puede unir los intereses del consumidor, debe ser apropiado y justo, porque forma parte de las condiciones para poder vender considerando los precios de la competencia (p.13). Plaza: Es la clave para distribuir y hacer llegar el producto al consumidor por medio de empresas intermediarias (p.14). Promoción: Acción de difundir y hacer conocer el producto. Comunica al mercado el producto o servicio más adecuado a las necesidades de la clientela, por ello se hace promoción de venta, venta personal, publicidad y relaciones públicas (p.16).

Las cuatro “ P” son herramientas que se utilizan con frecuencia en las organizaciones para conseguir objetivos propuestos, ya que combina el producto, el cual representa el principal componente del marketing mix, éste puede ser un bien o un servicio que tenga características específicas que satisfagan las necesidades de los consumidores, el precio es determinante y depende a qué segmento de mercado se va a dirigir la organización o empresa, además se debe tomar en cuenta a la competencia ya que el precio influye de sobre manera en las decisiones del cliente. Asimismo, la plaza hace referencia al método que se utilizará para distribuir el producto, lo cual se puede hacer a través de diferentes canales comerciales, con el fin de que llegue en óptimas condiciones al cliente y por último la promoción, es decir, la publicidad, la venta directa, relaciones públicas, etc.


16

En definitiva, la implementación de las 4 “P” sobre la base de un producto, equivale al diseño de estrategias, enfocadas en sus cuatro características: de producto, precio, plaza y promoción, con el objetivo de que permitan el crecimiento y posicionamiento del producto en el mercado, de acuerdo a las principales necesidades de los clientes potenciales existentes.

Rutas turísticas Ecuador es uno de los países con mayor diversidad de recursos naturales y culturales, convirtiendo toda esta gama de atractivos en destinos turísticos potenciales para el turista extranjero, sin dejar de mencionar el orgullo del sentido de pertenencia del ecuatoriano, al ser partícipe de las distintas actividades, en rutas, destinos y circuitos turísticos alrededor de cada una de las veinte y cuatro provincias del país. Reconociendo entre sus principales destinos se encuentran: la Ruta de los Volcanes, del Tren (La Libertad, Del Hielo, Senderos de los Ancestros, Nariz del diablo, de La Dulzura, Costa-Sierra y Los Volcanes) la Ruta Yaku Ñambi o también conocida como la ruta del agua, la Ruta del Libertador, la Ruta del Spondyllus, y la Ruta de la Amazonía, todas ellas predispuestas de majestuosos paisajes, flora y fauna endémica y nativa, así como la calidad y amabilidad de sus habitantes en cada una de las zonas.

Rutas turísticas

Diseño de Rutas (Modelo Enrique Cabanilla)

Generalidades de la Ruta

Diseño de Rutas (Modelo Luis Barrios)

Identificación de Recursos Turísticos

Definición del Recorrido

Reconocimiento de la Ruta

Figura 4. Rutas turísticas Fuente: SANTO DOMINGO. Marco referencial. Cabanilla, E. & Barrios, L. 2015.

Prueba de la Ruta

Difusión de la Ruta


17

Definición de ruta turística La ruta turística tiene por función la promoción de un área, de una región o de una temática con potencialidad turísticas, entre sus principales características se presentan: la facilitación del encuentro entre el visitante, el medio y la sensación de libertad que tiene el turista para moverse en un determinado destino. (Chan, 2011, p.16) Una ruta turística puede ser definida como un recorrido temático propio de una comunidad o área geográfica que permite el conocimiento de sus valores y atractivos más particulares, capaz de atraer visitantes y motivar su desplazamiento a lo largo de ella, visitando los atractivos, realizando actividades y utilizando los servicios que han sido habilitados con ese objeto. (Zurita, 2010, p.13-14) Las rutas turísticas inicialmente se definían como el corredor o camino, utilizado por turistas para trasladarse por vía terrestre entre dos destinos, apreciando los atractivos que se ubicaban en el trayecto, de acuerdo a la proliferación de la oferta turística local que se deseaba mostrar en cuanto al patrimonio natural y cultural de cada pueblo. (Santana, 2010, p.12)

Considerando cada una de las aclaraciones y descripciones propuestas por los tres autores mencionados anteriormente, se puede concretar con exactitud una clara y autónoma base conceptual del proyecto, suscitada de tal forma que, una ruta turística es básicamente una travesía en la cual una o varias personas denominadas o conocidas como turistas, recorren por vía terrestre los distintos lugares y sitios geográficos pertenecientes a una determinada región, zona o país, con el objetivo de conocer, visitar, pernoctar y aprender de las innumerables actividades en los diferentes atractivos turísticos, tanto naturales como culturales que representan la potencialidad y el desarrollo del turismo en el territorio ecuatoriano.

Diseño de rutas turísticas (Modelo Enrique Cabanilla) El diseño de una ruta turística, consiste en atravesar un territorio con un punto de llegada y un punto de salida, siempre y cuando la ruta sea complementaria, de acuerdo a los criterios base de flexibilidad, la infraestructura necesaria, la definición de las normativas para el funcionamiento, y el trabajo en equipo con el debido proceso de la planificación integral. (Cabanilla, 2014, p. 1)

Uno de los investigadores de la Universidad Central del Ecuador como lo es Enrique Bonilla, cataloga que una ruta turística o temática indudablemente para que sea denominada o llamada como tal, debe incluir aspectos de complementariedad, con el fin no solo de satisfacer al cliente o turista sino también para que el turismo se desarrolle y crezca su


18

demanda sobre la base de los servicios turístico a nivel local, nacional e internacional, incentivando el país como una potencia con diversidad de recursos y atractivos que permitan ser una puerta de entrada al turista extranjero, colocándose Ecuador como un país de principales fuentes de ingresos económicos a través del turismo. Es así, como una ruta bien estructurada no solo debe poseer el atractivo, sino la existencia de la conectividad y sobre todo una infraestructura que garantice la vida y seguridad de los turistas considerando los siguientes cinco pasos:

Diseño de ruta ( Modelo Enrique Cabanilla)

Determinar espacio territorial

Definir temática turística

Definir actividades

Definir mercado potencial

Definir cuadro de agentes

Figura 5. Diseño de rutas turísticas. (Modelo Enrique Cabanilla) Fuente: Ecuador. Marco referencial. Cabanilla, E. 2014.

Determinar espacio territorial El primero de los pasos para diseñar una ruta es realizar un diagnóstico y definir la región, zona o lugar donde se va a generar la elaboración de la travesía temático, teniendo en cuenta que sea accesible a cada uno de los puntos y se determinen en el recorrido, incluyendo consecuentemente y evidenciando la infraestructura necesaria ante las normativas para el adecuado funcionamiento de la ruta. Definir la temática turística Al situar una temática turística, se está estableciendo el nombre por el cual se caracteriza el recorrido, en conjunto con las diferentes actividades que se puedan encontrar para realizar, es decir, que es la peculiaridad por la cual el turista podrá reconocer la ruta temática.


19

Definir las actividades a ofrecer Así, también para una adecuada complementación de la ruta, se debe establecer una variedad de actividades, las mismas que pueden ser de diferente índole, tales como de aventura, cultura, experiencia o convivencia de costumbres, turismo natural, entre otras. Definir el mercado potencial El mercado potencial son los clientes a quienes va dirigido el servicio complementario turístico, desarrollado conjuntamente con todos los pasos anteriores, es decir, los turistas más certeros que pretenden adquirir el servicio o producto turístico. Definir el cuadro de agentes involucrados Los agentes involucrados en el diseño de la ruta, son los aliados, empresarios, entidades públicas o políticas que colaboran en la propuesta de la potencialidad turística de la zona, conjuntamente con los diferentes recorridos, como se señala a continuación: 

Diagnóstico inicial Es un procedimiento donde se realiza un inventario de recursos turísticos, relacionados

directamente con los atractivos y su relevancia, consecuentemente se evalúa la infraestructura turística que amerita la zona del recorrido o ruta para poder elaborar una base de datos de proveedores que faciliten los servicios turísticos y finalmente la inclusión de las diferentes actividades que se pretenda ejecutar. 

Planificación de la ruta Es una determinación del desplazamiento de la ruta, tomando en cuenta los nodos, que son

espacios donde existe actividad alguna y posteriormente los conectores, que son recorridos con el objetivo de trasladar al turista de un lugar a otro. Es así como se llegará a la


20

determinación del manejo de monitoreo a través de normativas, difusión de rutas y los diferentes impactos que afecten el diseño de la ruta en la zona establecida. 

Ejecución de monitoreo de la ruta El monitoreo de la ruta es un procedimiento para evidenciar la ejecución del recorrido, lo

que quiere decir que se realiza a través de encuestas de satisfacción, de los beneficios locales y de los impactos positivos ambientales turísticos no solamente al cliente o turista sino también a la comunidad que se desarrolla conjuntamente a sus alrededores o entorno.

Diseño de rutas turísticas (Modelo de Luis Barrios)

Rutas turísticas

Diseño de rutas (Modelo Luis Barrios)

Generalidades de la ruta

Identificación de recursos turísticos

Definición del recorrido

Reconocimiento de la ruta

Prueba de la ruta

Difusión de la ruta

Figura 6. Rutas turísticas (Modelo Luis Barrios) Fuente: Perú. Marco referencial. Barrios, L. 2009.

Asimismo, para intervenir en un segundo modelo, se encuentra el diseño de circuitos y rutas turísticas del autor Barrios, (2009) quien según seis pasos detallados y organizados muy claramente; hace posible la fácil elaboración en el desarrollo de rutas, por lo que se tomará en cuenta, cada uno de los procesos para la investigación y propuesta del presente proyecto turístico. Así, se detallan a continuación los seis pasos determinados de una forma explícita para la debida y correcta comprensión, sobre la base de todo el proceso para la creación de rutas turísticas temáticas.


21

Paso N° 1 Generalidades de la ruta El primer paso es definir el ámbito del circuito turístico, es decir en qué espacio geográfico se va a realizar el mismo. Muchas veces comprenderá diferentes regiones, provincias, distritos o caseríos, los cuales a veces se encuentran alejados el uno del otro, por lo que se tendrá que priorizar la visita a algunos de esos puntos. (Barrios, 2009, p. 1)

Como en todo modelo de referencia, para iniciar el diseño de rutas turísticas se presenta un primer paso, en este caso el inicio se logrará mediante la determinación y reconocimiento del espacio geográfico, lo que quiere decir, que se determinará la región o la zona donde se verá involucrada las diferentes rutas a desarrollarse de acuerdo a una planificación. Paso N° 2 Identificación de recursos turísticos Para la elaboración de un Circuito Turístico, es necesario realizar la identificación de los recursos turísticos más sobresalientes o importantes de la región provincia, distrito y/o caserío, ya sea por su importancia natural, artificial, cultural a través del tiempo, o por su monumentalidad contemporánea, pudiendo considerarse iglesias, catedrales, casonas, museos, entre otros. (Barrios, 2009, p.1)

Como para todo proyecto, se consideran previamente los recursos necesarios, de la misma forma se determinan para la presente investigación de elaboración de rutas, el cual consiste en un procedimiento de identificación de todos los recursos turísticos existentes, los cuales presenten peculiaridades relevantes para implementar una ruta con el fin de desarrollar la potencialidad de los atractivos. Paso N° 3 Definición del recorrido En este punto se da forma al circuito. Un ejercicio muy práctico que nos ayudará a poder definir el recorrido es tomar un mapa y marcar en él todos los atractivos y recursos turísticos; luego, el circuito irá tomando forma al unirlos sobre la red vial, tomando en cuenta siempre un punto de inicio y final del recorrido. Es muy importante considerar los horarios de atención de los diferentes lugares a visitar. (Barrios, 2009, p.1)

En este procedimiento, se toma en cuenta la selección de los atractivos turísticos que conformarán el recorrido de la ruta, para lo cual se puede delimitar los puntos de interés a través de nuevos procedimientos, como lo es la metodología de Pols, donde se acortan distancias a través de la teoría de algoritmos heurísticos, determinando un reconocimiento


22

del conjunto de recursos turísticos y de atractivos, para luego clasificar y ponderar los más sobresalientes en cada una de las rutas a diseñar. Otro de los factores que se deberá claramente verificar para el diseño de las rutas es el tiempo máximo disponible para realizar la ruta, de tal forma que se deberán organizar detalladamente el orden de los Points con el fin de delimitar y acortar distancias, para establecer una concordancia con las actividades diseñadas y detalladas en el itinerario de las rutas turísticas. Paso N° 4 Reconocimiento de la ruta Luego de la identificación, es fundamental el acopio y análisis de información y documentación acerca de los atractivos y recursos turísticos de cada localidad y de los artesanos y líneas artesanales a las que estos se dediquen. Esta etapa es esencial pues se tiene que reunir la información más fidedigna posible, usando diferentes métodos de documentación, ya sea por fuentes secundarias (textos) o a través de medios de información como el Internet videos y otros, información que deberá ser consultada y corroborada con especialistas (consultores) de la región y con los guías. (Barrios, 2009, p.2)

La idea que se obtiene después de haber analizado, identificado y seleccionado los atractivos y recursos turísticos existentes en la zona, es con el objetivo de clasificarlos a través de métodos de jerarquización y cuantificación de acuerdo a sus diversas peculiaridades, como es el caso del presente proyecto, que se verá enfocado en la metodología del Ministerio de Turismo, (MINTUR) haciendo relevancia a cada factor que posea o se limite en el atractivo, con el fin de colocar un nivel de importante valoración, o grado de jerarquía, para determinar de esta manera cuáles deberán ser los atractivos turísticos escogidos sobre la base de la ruta y las preferencias del turista. Paso N° 5 Prueba de la ruta Antes de ofrecer el Circuito Turístico a los turistas, se deberá hacer una prueba piloto, la que incluye la medición de tiempos a lo largo del recorrido, tanto el que demora el traslado de una localidad a otra, como el tiempo que nos tomará una visita al, atractivo y/o recurso turístico o paseo y/o centro artesanal. Es conveniente esta medición a fin de poder coordinar de forma adecuada alguna actividad, almuerzo u otra solicitada por los visitantes. (Barrios, 2009, p.2)


23 Se deberá evaluar la adecuada facilitación turística, para la realización del circuito; es decir, evaluar el estado de las carreteras y accesos a los puntos a visitar que hayamos considerado; asimismo, se tienen que tomar en cuenta los servicios turísticos conexos, tales como restaurantes, centros de esparcimiento, peñas turísticas, entre otros. (Barrios, 2009, p.2)

Una vez ya establecido los elementos importantes para el diseño de una ruta turísticas, se debe probar el proceso previamente elaborado, descrito por tiempos y actividades que se presuman realizar a lo largo del recorrido, ejecutando una prueba piloto de todo el procedimiento a desarrollarse, tomando en cuenta detalladamente las actividades establecidas para los turistas, desde su llegada hasta su salida de lugar y zona de los atractivos. Por tanto, ya una vez comprobada la estructura del diseño de la ruta turística, se deberá plantear el producto hacia la oferta demandante del mercado a quién va dirigido en este caso el producto, que se encuentra sobre la base del diseño de las rutas turísticas en beneficio de alguna comunidad, haciendo relevancia en el cliente potencial y aquellos intermediadores, que facilitarán más adelante su difusión de acuerdo a un servicio de calidad. Paso N° 6 Difusión de la ruta Una vez comprobado que el Circuito ha sido bien estructurado, se deberá sostener reuniones con las agencias de viaje y turismo operadoras, ubicadas en la capital de la región u otras ciudades importantes para que sean incorporados en sus Manuales de Servicios y comercializados a los visitantes. (Barrios, 2009, p.2)

“Para difundir el Circuito se puede elaborar material informativo que incluye dípticos, trípticos o guías que proporcionen información a los turistas tanto sobre los atractivos y recursos turísticos” (Barrios, 2009, p.2).

Una vez elaborada la prueba piloto de ruta, obteniendo resultados altamente gratificantes y satisfactorios, se procede a buscar entidades, empresas u organizaciones, que realicen actividades turísticas ya sean operadoras o agencia de viajes, que se encuentren posicionadas ampliamente en el mercado donde se desarrolla con más en foque en el turismo, de la misma forma difundir el producto por a través de medios de comunicación escrita o plataformas


24

web, como es el caso de las redes sociales, que actualmente se ha convertido en un tema viral, tales como Facebook, Twitter, Instagram, y vía correo electrónico.

Estos medios últimos mencionados, son exactamente los que posicionan hoy en día a una empresa, organización o proyecto de cualquier ámbito en el que se desarrolle en el mercado y aún más en el turismo. Itinerarios Itinerario es la descripción de un camino o una ruta, especificando los lugares de paso y proponiendo una serie de actividades y servicios; o también se puede definir como un viaje programado, individual o colectivo, organizado por una agencia de viajes, que con un precio determinado y fijo cubre todo un conjunto de servicios y prestaciones. (Gómez, 1991, p. 22)

“Se trata de la descripción de un determinado recorrido que, suministra datos sobre los atractivos situados en él, es decir que son verdaderas guías de viajeros personalizadas” (Chan, 2011, p. 17). Así, se puede corroborar que un itinerario, representa el recorrido de un circuito o ruta temática, donde se encuentran detalladas cada una de las actividades de acuerdo a un orden estructurado previamente a la ruta. Siendo realizada sobre la base del tiempo, es decir, que se encuentran determinadas las horas de llegada y salida, desde el inicio de la travesía hasta su final, de la misma manera, la visita a los diferentes atractivos turísticos, y el lapso de descanso, sin olvidar el claro conocimiento que el turista debe tener sobre las indicaciones previas del recorrido establecido, según el orden de itinerario. Objetivos del itinerario El objetivo de elaborar un itinerario se trata de combinar el aspecto más elevado, trascendental y filosófico del viaje, con todo el importante contenido de experiencia personal y vital que éste tiene o puede tener (fondo), y la parte más pragmática del mismo, la técnica de su elaboración y el tratamiento comercial de su realización (forma). (Gómez, 1991, p. 21)


25

“Su objeto es orientar al turista y brindarle información acerca de cómo emplear su tiempo en visitar lugares turísticos” (Chan, 2011, p. 17). Importante es resaltar la relevancia de la existencia de un itinerario dentro del diseño de una ruta turística, puesto que la satisfacción que el turista espera, al costear un paquete por el cual cancela un determinado valor, está enfocado no solamente en expectativas de la experiencia que va a poder ser partícipe a lo largo del recorrido, sino que también se verá involucrado inconscientemente, en una fusión de orden, organización y a la vez relax, confort y recreación, en un solo lugar pero con distintas actividades, que hacen que una ruta se considere aplicable a través de itinerarios elaborados, previamente programados. Confección de itinerario Es en esta fase donde se otorga un ordenamiento secuencial y lógico a la prestación de los servicios, actividades y visitas a atractivos puntuales; se determinan los tiempos otorgados para los tramos en ruta, visitas y excursiones, paradas técnicas y tiempo libre diario. (Chan, 2011, p. 127)

Para estructurar y diseñar el itinerario de una ruta turística personalizada, se debe tomar en cuenta los aspectos más relevantes que ayudará a que dicha ruta, se considere atractiva y percibida armoniosamente interesante, por los turistas o clientes próximos a visitar el lugar.

De esta manera, se elige y satisface visualmente al turista, desde una perspectiva teórica la organización de la elaboración del estimado recorrido, en un tiempo antes de iniciar su travesía.

Consecuentemente, se presenta a continuación en la siguiente gráfica una forma más detallada y clara, sobre la estructuración, confección y parámetros más relevantes para el diseño de los itinerarios en la realización de rutas turísticas personalizadas para el desarrollo del presente proyecto:


26

ESTRUCTURA DEL ITINERARIO Tiempos en ruta

Tomar la velocidad media constante del vehículo y se lo relaciona con la distancia entre dos puntos dada en kilómetros o millas, según el país

Tiempos de visitas

Depende del tipo de visita que se estipule, si se incluyen visitas a elementos aislados de tipo urbano, tanto en espacios cerrados como abiertos, se considera una duración aproximadas de 30 a 45 minutos como máximo.

Tiempo libre

Consiste en el periodo de tiempo diario no comprometido en el consumo de las actividades prestablecidas.

Paradas técnicas

Se las emplea como una forma de cortar el trayecto de marcha, es decir que es el periodo de detención cuya duración varía entre 30 y 90 minutos de acuerdo con los servicios que se consuman en aquel lapso determinado.

Fijación de horarios

Tomar parámetros amplios, como la mañana, tarde o noche y se ajustarán a lo largo de la tarea programada.

Redacción de itinerario

En esta fase se detalla el programa día por día sintetizando toda la información necesaria paras el armado del paquete, su redacción deberá ser concreta y precisa

Figura 7. Estructura de itinerario. Fuente: Buenos Aires – Argentina. Marco referencial. Chan, N. 2011.

Metodología de inventario de atractivos turísticos

Metodología de Inventarios de Atractivos Turísticos

Clasificación

Recopilación de información

Trabajo de campo

Registro

Evaluación y Jerarquización

Figura 8. Metodología de inventarios de atractivos turísticos Fuente: Ecuador. Marco referencial. Ministerio de Turismo. 2004.

Definición Es el proceso mediante el cual se registra ordenadamente los factores físicos, biológicos y culturales que como conjunto de atractivos, efectiva o potencialmente puestos en el mercado, contribuyen a confrontar la oferta turística del país. Proporcionan información importante para el desarrollo del turismo, su tecnificación, evaluación y zonificación en el sentido de diversificar las áreas del desarrollo turístico. (MINTUR, 2004, p. 2)


27

El inventario de atractivos turísticos se realiza mediante una serie de pasos que sirve para cuantificar lugares ya sean naturales o culturales y de esta manera tener una información técnica en cuanto a datos generales, ubicación, clima, características particulares y geográficas, la oferta de servicios, accesibilidad, transporte, fechas importantes, historia, entre otros factores de importancia. Dicho inventario se realiza por medio de fichas establecidas por el Ministerio de Turismo (MINTUR) donde constará toda la información antes mencionada, lo cual servirá para evaluar cada atractivo y que haya información disponible para el desarrollo del turismo. Etapas para elaborar el inventario de atractivos Clasificación de los atractivos: “Consiste en identificar claramente la categoría, tipo y subtipo, al cual pertenece el atractivo a inventariar” (MINTUR, 2004, p. 3). La clasificación de los atractivos se realiza sobre la base de una tabla donde especifica si es sitio natural o manifestación cultural y, de cada categoría se desglosa el tipo y subtipo del atractivo turístico dependiendo de sus características las cuales definan si es un recurso o un atractivo turístico. Recopilación de la información: “En esta fase se selecciona tentativamente los recursos y atractivos, para lo cual se investigan sus características relevantes. Esta fase es de investigación documental” (MINTUR, 2004, p. 3). Hace referencia a la recogida de datos de los recursos y atractivos turísticos que se van a seleccionar dentro del área geográfica escogida, para llevar a cabo este paso se debe buscar información veraz sobre el lugar de estudio, investigaciones realizadas con anterioridad, libros con información general del sitio, guías y centros de información turística, entre otros, es decir, información documental.


28

Trabajo de campo: “Consiste en la visita a efectuarse a los sitios para verificar la información sobre cada recurso y atractivo. Es el procedimiento mediante el cual se le asignan las características al atractivo” (MINTUR, 2004, p. 3). En otras palabras, es la visita al lugar de estudio con el fin de constatar la información obtenida anteriormente y recoger información adicional, realizando un recorrido por el sitio con una persona capacitada o un guía certificado por el Ministerio de Turismo, para dirigir durante el trayecto; toma de datos, distancia y tiempo entre cada punto de interés. Registro de la información: “Luego de culminadas las etapas anteriores se seleccionará la información definitiva sobre cada recurso y atractivo; se registrará en los formularios diseñados por el Ministerio de Turismo para este efecto según las categorías” (MINTUR, 2004, p. 3).

Una vez realizado el estudio de campo, se procederá a juntar toda la información obtenida y se decidirá la definitiva para llenar las fichas del MINTUR de acuerdo a los parámetros establecidos en dicho formulario. Evaluación y jerarquización: “Consiste en el análisis individual de cada atractivo, con el fin de calificarlo en función de la información y las variables seleccionadas: calidad, apoyo y significado. Permite valorar los atractivos objetiva y subjetivamente” (MINTUR, 2004, p. 3).

Es así, como finalmente se evalúa cada atractivo de forma individual, de acuerdo a las variables establecidas en el formulario emitido por el Ministerio de Turismo.

Los atractivos turísticos deben ser calificados y ponderados de manera cuantitativa con valores lo más objetivamente posible, con el fin de lograr un resultado claro y confiable para el desarrollo de la investigación.


29

Algoritmos heurísticos

Algoritmos heurísticos

Definición

Objetivo

Metodología

Etapas

Características de algorítmos

Propiedades de algoritmos

Figura 9. Algoritmos heurísticos Fuente: Perú. Marco referencial. Barrios, L. 2009.

Definición Un algoritmo se corresponde con una descripción de un patrón de comportamiento, expresado en términos de un conjunto finito de acciones; conocidos también como cifras de prueba y error en la que la recursividad se puede utilizar para resolver problemas cuya solución se pueda alcanzar comprobando todas las posibles alternativas. (Ziviani, 2007, p. 1)

“La búsqueda en el árbol de soluciones debe emplear algoritmos aproximados o heurísticos, que no garantizan obtener una solución óptima pero beneficiosamente son rápidos” (Ziviani, 2007, p. 47). Al momento de referirnos a algoritmos heurísticos, estamos empleando la base de prueba y error en una investigación de carácter cuantitativo, lo cual conjuntamente con la parte heurística, que es la guía quien propone las estrategias y métodos para el desarrollo del conocimiento investigativo. Así, hará que el diseño de la ruta propuesta del presente proyecto, corroboren resultados de innovación en el establecimiento de paquete y productos turísticos, en beneficio y ayuda para toda una comunidad.

Objetivo De cara a afrontar estas nuevas necesidades que tienen los turistas, este artículo tiene el objetivo de desarrollar un algoritmo heurístico para la realización de rutas a pie


30 personalizadas en centros históricos de ciudades, en función de las preferencias de los turistas. (De la Peña, 2014, p. 65)

“Un algoritmo se puede ver como una secuencia de acciones que se debe llevar a cabo para obtener la solución de un determinado problema” (Ziviani, 2007, p.1). Después de obtener una definición clara de Algoritmos Heurísticos, es importante saber el fin o las razones de su relevancia, como enfoque de estudio para base de la investigación en el diseño de las rutas turísticas, por lo que basándonos en lo descrito anteriormente por el autor se puede estipular que cada uno de los pasos mediante el proceso metodológico investigativo que es la heurística, se llegará y se obtendrá paso a paso soluciones hipotéticas en el desarrollo de cada una de las rutas, considerando y rescatando mediante el análisis e interpretación en la ponderación y elección de los puntos de interés según la metodología de Pols, para luego de esta manera sintetizar, argumentar y demostrar los resultados seleccionados sobre la base de la teoría algoritmos heurísticos. Metodología de pols Lo primero será realizar el estado de la cuestión. Se hará un análisis de los diversos métodos existentes para seleccionar los Pols para un caso concreto y los factores que tienen en cuenta para determinarlos; también se verán las diversas aproximaciones que se han realizado para establecer el orden en qué hay que recorrer los diversos pols. En este punto tendrá especial relevancia el análisis del clásico problema del cartero viajante (TSP- Travelling Salesman Problem). Este problema es NP-completo y por ello se necesitan las heurísticas propuestas. Por último dentro del estado de la cuestión se verán aquellos estudios que tienen en cuenta las dos partes del algoritmo. (De la Peña, 2014, p. 65)

Para la metodología de Pols sobre la base del artículo de Francisco de la Peña, de la Universidad a Distancia de Madrid: Departamento de Investigaciones Turísticas, se ha predispuesto y seleccionado que el presente proyecto llevará a cabo la aplicación del método correspondiente establecido según las investigaciones previas, por lo que cada acción y decisión que se coloque en marcha, para el diseño de las dos rutas turísticas, se deberá desarrollar mediante procesos cuantificables y ponderables, de tal forma que cada paso se verá enfocado el resultados exactos, independientemente que éstos sean positivos - confiables


31

o negativos no tanto asertivos, debido a que la aplicación de la teoría de Algoritmos Heurísticos se basa en la demostración de resultados puesto que, son cifras de procesos de prueba y error que no garantiza la solución concretamente general y absoluta, pero son rápidos y sin embargo a pesar de ello, al colocar y elegir diversas alternativas en cooperación de la solución, se puede llegar a los resultados planteados como tal lo requiere el proyecto investigativo. Así, se presenta más adelante, dos de las etapas pertenecientes al proceso y metodología de pols establecidas por el autor Francisco Esteban De la Peña en su artículo publicado en el año 2014.

Etapas de la metodología de pols

ETAPAS DE METODOLOGÍA DE PUNTOS DE INTERÉS (POLS) ETAPA I

ETAPA II

Determinar los Puntos de Interés es decir Determinar el orden de visita en función de las seleccionar los factores que se van a tener en distancias existentes entre los distintos pols; se va cuenta. a realizar una agrupación de los mismos. Se va a proponer una fórmula para cuantificar Luego se buscará minimizar la distancia total una puntuación asociada a cada pol para cada recorrida entre las distintas agrupaciones. Como caso concreto. entrada a este paso se tendrá el listado de los pols que componen la ruta, así como su punto de A partir de esta puntuación se elegirán los pols inicio. La salida será el orden en qué deben a recorrer. visitarse los pols Figura 10. Etapas de pols Fuente: Madrid – España. Marco referencial. De la Peña, F. 2014.

En primera instancia, se encuentra la etapa de la determinación de cada uno de los puntos de interés o también denominados como pols, por lo cual se deberá tener en cuenta dos factores para la creación del diseño de la ruta turística o temática, para ello, se considera el tipo de patrimonio turístico que el visitante requiera en el recorrido, y de la misma manera sin olvidar uno de los más importantes elementos o factor que prevalece para la elaboración de la


32

ruta, es el tiempo máximo disponibles de la travesía, ya que, este modelo está enfocado sobre la base del diseño de rutas personalizadas, lo que quiere decir que el tiempo o la selección de atractivos, deberá mantenerse claramente a consideración del turista.

Luego de haber destinado los aspectos principales para el recorrido, se continua con la segunda etapa donde se establece el orden lo los pols de acuerdo a las distancias en que se encuentren uno del otro, para lo cual se realizará una agrupación donde se designe el acortamiento de distancias y se pueda seleccionar claramente los puntos de interés perteneciente, para el diseño en el recorrido de la ruta; tomando en cuenta que el inicio donde se desarrolle la travesía de la ruta propuesta para el grupo Masará Mudú perteneciente a la Comunidad Tsáchila Los Naranjos, será el orden de salida en que se visitarán los atractivos o puntos de interés. Características de los algoritmos Determinar el tiempo de cualquier programa se puede convertir en un complejo problema matemático cuando se desea determinar el valor exacto de la función de complejidad, otra característica de los algoritmos es la utilización técnica de matemática discreta, entre las que se encuentran el recuento o enumeración de los elementos de un conjunto que posean una misma propiedad común. (Ziviani, 2007, p. 20)

Como se puede analizar e interpretar en lo establecido anteriormente, lo que caracteriza a los algoritmos, es la complejidad en la determinación del tiempo que se requiere emplear en un programa asignado o establecido como es el caso del diseño de las rutas turísticas mediante el acortamiento de distancias en función del tiempo máximo requerido por el visitante o turista. Otra de la característica que hace relevancia el autor, es el uso de la técnica de la matemática discreta donde estableciendo acciones en común o con el mismo objetivo, el cual consiste en este caso, que es llegar a los resultados requeridos y propuestos con el proyecto investigativo, es como se acopla este aspecto por el cual se identifica el algoritmo heurístico.


33

Para conocer e identificar exactamente los términos que caracterizan los algoritmos se establece una figura, donde se describen claramente a continuación:

CARACTERÍSTICAS DE ALGORITMOS HEURÍSTICOS Finitud

Definibilidad

Un algoritmo tiene que acabar siempre, tras un número finito de pasos.

Cada paso de un algoritmo debe definirse de modo preciso, las acciones a realizar deben estar especificadas para cada paso rigurosamente y sin ambigüedad.

Entrada

Un algoritmo tiene cero o más entradas, es decir cantidades dadas inicialmente antes de empezar el algoritmo.

Salida

Un algoritmo tiene una o más salidas, es decir cantidades que tienen una relación específica con las entradas.

Efectividad

Significa que todas las operaciones a realizar en el algoritmo, deben ser bastante básicas para poder, en principio, ser efectuadas de modo exacto y en un lapso de tiempo finito por un hombre mediante papel y lápiz.

Figura 11. Características de algoritmos heurísticos. Fuente: Milwaukee – Estados Unidos. Marco referencial. Knuth, D. 1986.

Propiedades de los algoritmos Consecuentemente a lo descrito anteriormente, es necesario conocer las propiedades inéditas que poseen los algoritmos heurísticos en la aplicación de su diseño, sobre la base de un programa establecido, como es la elaboración de la ruta temática o turística. Así se puede considerar que las características de un algoritmo son aquellos rasgos propios o denominadas también peculiaridades, que permiten identificar a un elemento relevante o primordial para el desarrollo estratégico de una planificación. Como se detalla a continuación en el siguiente cuadro, donde se establecen las principales características al momento de iniciar o implementar su aplicación, en las denominadas pruebas de error.


34

PROPIEDADES DE ALGORITMOS Especificación precisa de la entrada

Especificación precisa de cada instrucción Exactitud, corrección

La forma más común de los algoritmos es una transformación que toma un conjunto de valores de entrada y ejecuta algunas manipulaciones para producir un conjunto de valores de salidas. Cada etapa del algoritmo debe ser definida con precisión, es decir que no debe haber ambigüedad sobre las acciones que se deben ejecutar en cada momento

Se debe demostrar que el algoritmo resuelve el problema.

Significa que la acción descrita por esta etapa está totalmente comprendida Etapas bien por la persona o máquina que debe ejecutar el algoritmo y de ser definidas y concretas ejecutable en una cantidad finita de tiempo. Número finito de pasos

La mayoría de los lenguajes que describen algoritmos, proporcionan un método para ejecutar acciones repetidas, conocidas como iteraciones que controlan las salidas de bucles o secuencias repetitivas.

Un algoritmo debe terminar

En otras palabras, no puede entrar en un bucle infinito.

Descripción del resultado o efecto

Por último debe estar claro cuál es la tarea que el algoritmo debe ejecutar, esta condición se expresa con la producción de un valor como resultado que tenga ciertas propiedades

Figura 12. Propiedades de algoritmos heurísticos. Fuente: Madrid – España. Marco referencial. Joyanes, L. 1986.

Cada una de las propiedades descritas en la figura representativa anteriormente, son considerados los factores que determinan a los algoritmos heurísticos, por lo cual, se reconocen como el conjunto de peculiaridades que hacen única su aplicación, elaboración y desarrollo. Por lo cual, consecuentemente enfocados en un programa o proyecto investigativo de metodología tipo cuantitativa, lo que determina que debe ser exacta y efectiva ante el establecimiento de resultados que interaccionan con las diferentes circunstancias del método y teoría heurística tal y como lo que propone el investigador Francisco de la Peña, en uno de sus artículos de diseños de rutas turísticas personalizadas a través del algoritmo heurístico.


35

Plan Nacional del Buen Vivir El Plan Nacional del Buen Vivir es la planificación guía de la estructura, organización y control, que permite el desarrollo de todo un país a través de las diferentes normativas claras que se presentan en su escrito con el fin de disminuir vicisitudes de un pueblo o naciones incrementar la calidad de vida de las innumerables familias, pertenecientes a distintas comunidades y regiones del país.

Plan Nacional del Buen Vivir 2013

Marco conceptual

Objetivo del Plan Nacional Buen Vivir

Objetivo N° 5

Políticas

Metas

Figura 13. Plan Nacional del Buen Vivir Fuente: Ecuador. Marco referencial. Consejo Nacional de Planificación, 2013.

EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR (2013) “es la forma de vida que permite la felicidad y la permanencia de la diversidad cultural y ambiental; es armonía, igualdad, equidad y solidaridad” (Consejo Nacional de Planificación, 2013, p. 11). “La aplicación del Plan para el Buen Vivir implica un proceso de rupturas de distinta naturaleza, que constituye el motor que genera la transformación en el país, y que representa un resultado de coherencia con los principios programáticos del Gobierno” (Consejo Nacional de Planificación, 2013, p. 16). El objetivo con el que ha sido creado el presente Plan Nacional del Buen Vivir, no es más que un aporte descrito, explicado y desarrollado sobre la base de doce exactos objetivos, que


36

consecuentemente poseen políticas y metas para su cumplimientos, puesto que de esto se trata, de encaminar dicha planificación pero con ayuda y colaboración de un pueblo o país, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sin embargo si todo lo detallado y ejecutado no es aplicado y acogido por los ciudadanos, no se obtendrán resultados efectivos ni los más favorables con respecto al tiempo, es por ello que el interés de los ecuatorianos debe consistir en interactuar y colaborar en acciones que beneficien a toda una comunidad, sabiendo el valor de la integridad de todo un pueblo que siempre ha sido libre y autodidacta al buscar su desarrollo como ciudadanos y como país con diversas oportunidades, de potencializar sus recursos. Indudablemente, es así como el gobierno de turno a través de proyectos de planificación en el mejoramiento de la calidad de vida de los Ecuatorianos, se verá reflejada en un futuro como factor de equidad y justicia para las comunidades o pueblos de etnias ancestrales, con el fin de mejorar sus circunstancias en que se desarrollen, de tal manera que no solo erradique de cierta forma la pobreza sino, que también se recupere las raíces que identifican a los pueblos indígenas del Ecuador. Objetivo N° 5 del Plan Nacional del Buen Vivir “Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad” (Consejo Nacional de Planificación, 2013, p. 62). Si bien es cierto que al preferir lo que es propio, existe un, mayor valor de importancia en aquello que se realiza por el mejoramiento y conservación de lo que se posee o se tiene como país, de la misma manera ocurre al respetar, y otorgando relevancia a aquellos pueblos culturales pertenecientes a las etnias ancestrales indígenas, por lo cual, en el objetivo número cinco del Plan Nacional del Buen Vivir, permite la conservación de la diversidad cultural que


37

posee el Ecuador sobre la base de su Patrimonio tangible e intangible del pueblo indígena y afrodescendiente, contando con el apoyo del gobierno, no solamente por obligación o por ley, sino por mantener esta posesión de riqueza cultural de todo un pueblo, que día a día se esfuerza por potenciar sus mayores habilidades en los diferentes ámbitos productivos, que ofrece una patria siempre libre y luchadora por sus derechos y responsable de sus deberes. Políticas objetivo N° 5 Plan Nacional del Buen Vivir EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR (2013) incurre diferentes políticas para la implementación y desarrollo del Objetivo N° 5, como se presenta a continuación: 

Impulsar los procesos de creación cultural en todas sus formas, lenguajes y expresiones, tanto de individuos como de colectividades diversas”

“Promover las industrias y los emprendimientos culturales y creativos, así como su aporte a la transformación de la matriz productiva”

“Promover la interculturalidad y la política cultural de manera transversal en todos los sectores” Claramente se corrobora como el gobierno nacional de turno, tendrá gran trabajo y aporte

en la colaboración de potenciar y ayudar, a que la pluriculturalidad del país sea beneficiada, conservada y sobretodo valorada por los habitantes propios del Ecuador, de tal manera que tal manera que se a vea reflejado en el aumento del nivel turístico, económico, social y con diversas oportunidades gubernamentales a nivel internacional, debido a los innumerables recursos naturales y culturales que conserva el pueblo Ecuatoriano. Por tanto es preciso resaltar, que el esperar a que todo se realice desde las altas jerarquías no es lo óptimo, sino que desde lo personal se ayude y colabore hacía el mismo fin que ya está establecido ante las leyes y bienestar de todo un país con gran potencialidad turística e industrial.


38

Metas Objetivo N° 5 Plan Nacional del Buen Vivir EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR (2013) acoge y propone “aumentar el porcentaje de población auto identificada como indígena que habla lengua nativa al 83,0%” (Consejo Nacional de Planificación, 2013, p. 62). El objetivo número cinco del Plan Nacional del Buen Vivir, tiene su meta o fin en beneficio común por una sola comunidad o pueblo que es el Ecuador, por lo cual acoge y estipula varias metas descritas en el documento Oficial del Plan por el Consejo Nacional de Planificación, sin embargo una de las metas específicas del presente proyecto es incrementar el nivel porcentual de todo un pueblo que se torna identificado ampliamente como etnia indígena ecuatoriana, ya que el aumento propuesto por el Plan Nacional es un estimado coeficiente del 83,0 % de indígenas que hablen y mantengan su lengua nativa, con el fin de incentivar el desarrollo cultural del país.

PLANDETUR 2020

PLANDETUR 2020

Marco conceptual

Medidas Transversales PLANDETUR 2020

Figura 14. PLANDETUR 2020 Fuente: Ecuador. Marco referencial. Ministerio de Turismo. 2007.

PLANDETUR 2020 “orienta sus esfuerzos para el desarrollo del turismo sostenible con objetivos estratégicos que de manera explícita incluyen una atención equilibrada a las dimensiones económicas, sociales y ambientales” (MINTUR, 2007, p. 468).


39

PLANDETUR 2020, es un plan estratégico de desarrollo de turismo sostenible para Ecuador, el cual presenta ideas para mitigar la contaminación y otros factores que causan un impacto ambiental al país en especial a la naturaleza; uno de los principales objetivos es “Generar un proceso orientador que coordine los esfuerzos públicos, privados y comunitarios para el desarrollo del turismo sostenible, basado en sus territorios y bajo los principios de alivio a la pobreza, equidad, sostenibilidad, competitividad y gestión descentralizada” (MINTUR, 2007, p. 7). En definitiva busca generar desarrollo económico y social a través del turismo sostenible, capacitando tanto al sector público como privado, y por medio de estas entidades difundir la importancia de un turismo con responsabilidad, siendo así, gestores del cambio. Medidas transversales del PLANDETUR 2020 PLANDETUR (2007), propone los siguientes elementos de sostenibilidad tanto social, como ambiental en el sector turístico: Elementos se sostenibilidad social del sector turístico 

Equidad social.- Distribuir de manera justa beneficios económicos y sociales siendo el resultado de actividades turísticas, brindando mejores oportunidades y servicios para los más necesitados.

Satisfacción del visitante y el residente.- Ofrecer un servicio de calidad al turista, haciendo que se sienta seguro y satisfecho, tratándolos con igualdad sin discriminar por razones de género, origen, discapacidad u otras formas de discriminación.

Riqueza cultural.- Valorar, proteger y mejorar el patrimonio histórico, la cultura, las costumbres y particularidades de las comunidades ecuatorianas.


40

Integridad física.- Cuidar la calidad de los entornos, ya sean urbanos o rurales, y evitar la destrucción del medio ambiente.

Bienestar de la comunidad.- fortalecer e incentivar a la mejora de la calidad de vida en las comunidades locales, incluyendo la estructura social y el acceso a los recursos y servicios, evitando cualquier forma de explotación o maltrato de la sociedad y del medio ambiente.


41

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Tipo de investigación Para todo proceso de investigación, su planeación deberá determinarse como primer aspecto de acuerdo a un enfoque, el cual en este caso consiste en ser cuantitativo, ya que se centra en una de sus características principales que es el de ser medible y comparable por medio de los distintos tipos de investigación. De tal forma que para la realización y análisis del presente proyecto, se incluyen tres diferentes prototipos de investigación. Tipos de investigación del enfoque cuantitativo del proyecto: Investigación correlacional “Tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular” (Hernández, 2010, p.76). La finalidad de la investigación correlacional a través del proyecto, consiste en efectuar y comprobar qué grado de relación existirá entre lo propuesto del diseño de una ruta turística ante las circunstancias en las que se encuentra el grupo cultural Masara Mudú, mediante la aplicación de su desarrollo. Investigación explicativa “Tipo de estudio que establece la relación causal entre dos o más variables, al buscar una razón o el porqué de concordancia” (Del Val, 2013, Unidad 6). En este tipo de investigación las descripciones de las situaciones antes mencionadas no solamente se verán implícitas a un análisis sino que también se centrará en responder al por


42

qué de las razones o fundamentos positivos o negativos frente a las circunstancias actuales de la investigación del lugar. Investigación experimental Finalmente la investigación experimental termina observando y efectuando considerables cambios ya sean favorables o no, a través de la descripción y análisis de condiciones creadas antes, durante y después del proyecto. Metodología a utilizar en la investigación del proyecto planteado sobre la base de un enfoque cuantitativo. Según Leiva, F (2001) el método es la guía o el sistema encaminado de un conjunto de procedimientos que tiene la investigación para alcanzar un objetivo, por lo que se detallan los siguientes: Método deductivo “Del análisis de aplicación universal de comprobada validez desciende a lo puntual” (Bernal, 2010, p.56). El proyecto se enfoca de forma principal debido a su análisis, en un estudio que va desde hechos generales hasta las circunstancias particulares que se encuentren en el proceso. Método secuencial “Procesos en la que la materia obedece a una a una serie de etapas consecutivas, es decir que la producción pasa por dos o más procesos” (Bernal, 2010, p. 58.).

A través de tres etapas es como se efectuará la realización del proyecto investigativo, las mismas que están denominadas como, planificación, estudio de campo y marketing mix.


43

Población y muestra Al título ilustrativo, se indicarå que, de acuerdo con Leiva, (2001) se denomina población o universo factible a todo aquel conjunto de grupo de personas u elementos identificados con características en común. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) 2015, la Población Económicamente Activa (PEA) del Ecuador es de 7’374.083 habitantes, de los cuales 4’866.211 pertenecen al PEA Urbano, siendo 4’630.745 personas con empleo y de ellos solamente 2’605.302 cuentan con empleo adecuado. Por otro lado, el Ministerio de Turismo indica que 1’557.006 extranjeros ingresan anualmente al Ecuador, por lo cual, de la suma entre nacionales y extranjeros se obtendrå posteriormente el número determinado personas a encuestar. La muestra, consiste en tomar una cierta parte del universo o población para el desarrollo de la investigación (Leiva, F. 2001). Es así como se expresa y detalla en números, la fórmula de la cantidad total final del número de encuestados para presente proyecto,

đ?‘›=

đ?‘?2 ∗ đ?‘ƒ ∗ đ?‘„ ∗ đ?‘ đ?‘? 2 ∗ đ?‘ƒ ∗ đ?‘„ + đ?‘ đ?‘’ 2



n= TamaĂąo de la muestra



Z= Nivel de confiabilidad: 95% Z=(1,96)



P= Probabilidad de ocurrencia



Q= Probabilidad de no ocurrencia: 1 -0,5=0,5



N= PoblaciĂłn: PEA con empleo adecuado del casco urbano (2 605 302)+ingreso de


44

turistas extranjeros en 2014 (1 557 006)= 4 162 308 

E= Error del muestreo: 0,05 (5%)

Interpretando datos:

n=

1.962 ∗ 0.05 ∗ 0.05 ∗ 4162308 = 384 (1,96)2 ∗ 0,5 ∗ 0,5 + 4162308(0,05)2

Quiere decir que la técnica de encuestas se aplicará a 384 personas entre nacionales y extranjeros.

Instrumentos de recogida de datos Los instrumentos son aquellos que sirven de complemento para adquirir los datos que se requieren al momento de la recolección de información, de esta forma se detallan los siguientes: Como primer punto, se hará uso de fichas de levantamiento de atractivos turísticos del Ministerio de Turismo para determinar la jerarquización que tiene cada lugar de acuerdo a su valor natural y cultural. Así también, se diseñará un cuestionario con el número de preguntas necesarias para conocer el grado de aceptación que tiene el proyecto en relación al diseño de rutas.

Técnicas de análisis de datos Según Hernández (2010) las técnicas de análisis de datos son los procesos para la descripción sistemática y cuantitativa de los datos obtenidos con anterioridad. Para el análisis de los datos recolectados se procederá a ordenar las fichas de información en Excel de acuerdo a tablas que contengan la información necesaria de cada atractivo.


45

Se utilizó la encuesta, como técnica para receptar información del mercado sobre la base del producto turístico a ofertar, en diseño de rutas personalizadas; tomando en cuenta la aprobación de diez docentes pertenecientes a la universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo. (Ver anexo 1)


46

5. RESULTADOS Para el desarrollo y cumplimiento de cada uno de los procesos en el diseño de la ruta turística propuesta en la investigación, se distinguen tres etapas: planificación, estudio de campo y el marketing turístico, las cuales se encuentran ampliamente programadas, organizadas y estimadas mediante objetivos específicos que conllevan a la delimitación de un propósito en común.

5.1

Diagnóstico del grupo cultural Masara Mudú Entorno natural

El grupo cultural Masara Mudú localizado en la comunidad Los Naranjos, pertenece a la parroquia rural Puerto Limón, cantón Santo Domingo, provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Se accede desde el sur por el km 20 de la vía Quevedo - Puerto Limón, con rumbo norte por un camino de lastre que lo guía junto con las indicaciones de los habitantes de la zona. Otro ingreso a la comuna es por el km 23 de la vía Chone donde se sigue 10 km con rumbo sur por una avenida lastrada, hasta llegar al centro educativo comunitario Madre Laura. Cuenta con una superficie de 448 hectáreas, a una altitud de 291 m.s.n.m. Asimismo posee un clima cálido húmedo y su temperatura promedio que oscila entre los 23 y 26 °C. La comuna Tsáchila “Los Naranjos” se sitúa en una de las zonas con más pluviosidad del país, por lo cual su promedio anual es de 3150 mm, es decir 287 días de lluvia aproximadamente. Por otro lado, las principales especies de flora del lugar son guayacán, laurel, pachaco, pambil, caucho, achiote, entre otros. Y haciendo referencia a la fauna se encuentra en mayor cantidad aves, mamíferos, y en menor, los reptiles y anfibios.


47

En cuanto a su hidrografía, los esteros Chico y Grande son parte importante en la comuna, la calidad de agua de sus ríos presenta bajo riesgo de contaminación, debido a la poca presencia industrial en el sector, lo cual representa una ventaja para la comunidad, en relación al suelo, el impacto ambiental es mínimo, por el uso que le dan los habitantes a esta zona agrícola y ganadera, actividades que han surgido en los comuneros para subsistir a diario, debido a la falta de conocimientos para implementación y desarrollo de proyectos turísticos. Entorno cultural En la comuna Tsáchila “Los Naranjos” habitan trescientas personas, de las cuales seis familias pertenecen al grupo cultural Masara Mudú con un total de 20 integrantes; es la comunidad más alejada de la ciudad, por lo que mantiene el uso de la lengua Tsáfiki en la totalidad de sus habitantes, siendo la única que cuenta con menor presencia del idioma castellano en su cotidianidad, debido a la falta de vías de acceso hasta el lugar, lo cual se torna en un aspecto positivo para el presente proyecto. Este aislamiento ha dado lugar también a que las actividades desarrolladas en otras comunas como la reivindicación de la identidad por medio de centros culturales, llegue tardíamente. Así, actualmente cuentan con

una vía empedrada de acceso, su debida

señalética y un centro cultural que está dirigido por Alejandro Aguavil jefe de la comuna Tsáchila, donde mantiene el esquema tradicional de su identificación étnica. 5.1.3 Evaluación turística territorial (FODA) La comunidad, cuenta con una red vial de segundo y tercer orden, permitiendo el acceso a todo tipo de turista, gracias a la implementación de una adecuada señalética en la zona, que fue otorgada por la Prefectura de la provincia en el año actual. Los servicios turísticos que se ofertan a su alrededor, son establecimientos de alojamiento, alimentos y bebidas; transporte


48

terrestre interprovincial, asociaciones de motos y camionetas quienes permiten a diario la entrada a la comuna; a continuación se presenta el análisis territorial en detalle:

ANÀLISIS FODA TERRITORIAL DEL CENTRO CULTURAL MASARA MUDÚ DE LA COMUNA LOS NARANJOS FORTALEZAS 1.

2. 3. 4.

5. 6. 7. 8.

Única comunidad Tsáchila que aún guarda la mayoría de sus tradiciones, entre ellas el idioma. Poseen la mayor parte de sus recursos naturales conservado, debido al respeto por la naturaleza. Inculcan y educan a sus descendientes a conservar sus tradiciones y costumbres. La amabilidad, y un trato familiar es lo que puede percibir una persona o turista al llegar su entorno. Sus viviendas aún son netamente autóctonas, hechas de madera. Los servicios sanitarios tienen un proceso ecológico, para la zona. Es una de las Comunidades más alejadas de la zona urbana. Accesibilidad y adecuada señalética.

OPORTUNIDADES 1. 2.

3.

4.

5. 6. 7.

8.

El 45% de sus ingresos proviene del turismo nacional y sobre todo extranjero. Proyectos vinculados con el turismo cultural y comunitario por parte de entidades del estado (Municipio, MINTUR, INPC, entre otros). Ferias de Turismo a nivel nacional e internacional, a cargo del gobierno de turno por medio del Ministerio de Turismo y otras entidades relacionadas al sector turístico. Fácil entrada a mercados nacionales y extranjeros, debido al hecho de pertenecer a un grupo étnico. Conexiones de ofertas en vinculación con agencias de viajes locales. Facilidad de mantener contacto directo con el turista potencial extranjero. Oferta académica en turismo en Universidades de Santo Domingo de los Tsáchilas con facilidades de becas a estudiantes de grupos étnico del Ecuador. Campañas a nivel mundial como “All You need is Ecuador”, con el fin de posicionar al país como destino turístico.

DEBILIDADES 1.

2. 3.

4. 5.

6. 7.

La falta de preparación académica en los jóvenes Tsáchilas ya que no cuentan con los conocimientos necesarios para implementar y desarrollar proyectos relacionados con el turismo. Conocimientos empíricos para la formación de rutas turísticas. Del 100% de los habitantes del Centro Cultural Masara Mudú, el 50% tiende a no utilizar constantemente su vestimenta tradicional por vergüenza o debido al rechazo del mestizo. No poseen los recursos suficientes para ofrecer servicios turísticos. Poseen un centro deportivo medianamente hecho de cemento, con el fin de alquiler para el deporte futbolístico. Falta variedad en la realización de sus artesanías. Los habitantes de la comuna han optado por dedicarse a actividades alternativas como la agricultura y ganadería para subsistir, lo cual representa un 55% de sus ingresos.

AMENAZAS 1.

2.

3. 4. 5.

6. 7.

Egl mal estado de la vía de acceso a la comuna (empedrado), impide el ingreso de visitantes que no cuentan o poseen un vehículo 4x4. La expansión del mestizaje en su etnia, que al tener contacto seguido con los miembros Tsáchilas, provocan que cambien sus costumbres. La falta de transporte público interparroquial que facilite la llegada a la comunidad. Posibles desastres naturales con la llegada del fenómeno del niño. La disminución de la inversión petrolera, debido a que la población prefiere utilizar sus ingresos en las necesidades básicas como la alimentación y no en actividades de ocio como viajar. La reducción del presupuesto anual para los gobiernos parroquiales. La competencia directa por parte de las demás comunidades Tsáchilas que ofrecen los mismos servicios, sin ninguna estrategia de valor agregado.

Figura 15. FODA territorial del centro cultural Masara Mudú – Los Naranjos. Fuente: Santo Domingo. Investigación de Campo. Mosquera, I & Pico, D. 2015.


49

Consecuentemente, al detallar cada uno de los aspectos positivos y negativos, se analizan las posibles estrategias viables para el desarrollo de la comunidad, tomando en cuenta que las mismas puedan ser realizables, interactuando unas con otras de acuerdo a sus factores internos y externos.

ESTRATEGIAS FO F1 – O2: Desarrollar proyectos conjuntamente con las entidades públicas y privadas, y se rescate y conserve la tradición oral de su etnia. F2 – O6: Mantener el estado de conservación de su entorno natural, debido a que el turista extranjero disfruta interactuar con la naturaleza. F3 – O4: Implementar emprendimientos turísticos en los que participen todos los miembros de la comuna, demostrando sus costumbres y tradiciones. F4 – O1: Capacitar a los integrantes de la comuna, en cuanto al servicio al cliente con el fin de crear una cálida acogida para el visitante. F7 – O3: Participar continuamente en las ferias que organiza el Ministerio de Turismo con el fin de darse a conocer como la comunidad que aún conserva la mayoría de sus tradiciones.

FA F1 - A1: Gestionar ante entidades gubernamentales, como la prefectura, para el mejoramiento de las vías de acceso hacia la comuna, con el fin de incrementar la visita de turistas. F3 – A2: Incentivar al turista local, a respetar las tradiciones y costumbres de la etnia Tsáchila, a través de exposiciones que destaquen sus características ancestrales. F7 – A7: Debido a que la comuna se encuentra alejada de la zona urbana, se debería implementar una estrategia de optimización del tiempo del turista, a través de rutas turísticas personalizadas, que le brinden al visitante un valor agregado a diferencia de las demás comunidades.

DO

DA

D2 – O1: Buscar la ayuda técnica de un profesional para el diseño de una ruta turística adecuada a las preferencias de los turistas, y a su vez conservar el ambiente de la zona.

D1 – A3: Implementación de un proyecto que ofrezca servicios turísticos como transporte, en el cual beneficie a la comunidad, siendo ellos los partícipes fundamentales en gestión.

D4 – O2: Buscar ayuda voluntaria con los profesionales y estudiantes vinculados con el ámbito turístico, con el fin de gestionar la colaboración idónea de las entidades públicas para la creación de los servicios turísticos que faciliten el desarrollo del turismo y su economía.

D3 – A2: Incentivar a la comunidad Tsáchila Los Naranjos con proyectos emprendedores, donde se dé a conocer productos y textiles con una marca propia, que inviten hacer uso de su vestimenta sin perder su esencia.

D1 – O7: Incentivos por parte de los miembros de la comunidad Tsáchila a las nuevas generaciones, con el fin de desarrollar su preparación académica en proyectos del ámbito turístico para la conservación de su cultura.

D2 – A7: Buscar profesionales en el turismo como medidas alternativas de capacitación, para niños y jóvenes enfocados en el desarrollo de su etnia, como una visión amplia y objetiva del turismo cultural.

D5 – O4: Concientizar a los habitantes de la comunidad, sobre el impacto que causan al construir edificaciones con materiales que no son propios de la zona, frente al estado natural y cultural por el que se caracterizan. Figura 16. Estrategias FO, FA – DO, DA. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. 2015.


50

5.1.3.1 Matriz EFI Posteriormente, se realiza cuadros de ponderaciones en el orden de importancia o negatividad principal, que posee el territorio para finalizar con el análisis cuantitativo y crítico sobre los resultados obtenidos. Tabla 1: Matriz de evaluación de factores internos. MEFE N°

Factores externos

Ponderación

OPORTUNIDADES 0,10 1.- Guarda sus tradiciones como el idioma (Tsáfiki)

Calificación

Ponderación total

4

0,40

2.- Recursos naturales conservados. Educan a sus descendientes en la conservación de 3.sus tradiciones. 7.- Comunidad más alejada de la zona urbana.

0,09

4

0,36

0,08

4

0,32

0,07

4

0,28

8.- Accesibilidad y adecuada señalética.

0,07

4

0,28

4.- Amabilidad y un trato familiar al turista.

0,06

3

0,18

5.- Sus viviendas son autóctonas.

0,06

3

0,18

6.- Servicios sanitarios con proceso ecológico.

0,05

3

0,15

Subtotal 1.4.3.2.5.6.7.-

AMENAZAS Falta de preparación académica en los jóvenes Tsáchilas. No poseen recursos suficientes para ofertar servicios turísticos. Del 100% de los habitantes, el 50% no utilizan constantemente su vestimenta. Conocimientos empíricos para la formación de rutas turísticas. Poseen un centro deportivo hecho de cemento, de alquiler para el futbol. Falta variedad en la realización de sus artesanías. Se han dedicado a actividades alternativas como la agricultura y la ganadería. Subtotal Total:

0,58

2,15

0,1

1

0,10

0,09

1

0,09

0,06

1

0,06

0,05

2

0,10

0,04

2

0,08

0,05

2

0,10

0,03

2

0,06

0,42 1

0,59 2,74

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

La evaluación de los factores internos (EFI), de la Comuna Los Naranjos (Centro Cultural “Masara Mudú”), arrojan una suma total ponderada de 2,74 resultado relativamente mayor al promedio que es de 2,5 obteniendo una posición interna fuerte, es decir, que la comunidad posee y utiliza sus recursos turísticos potenciales de una manera medianamente adecuada, sin


51

embargo, para su amplio desarrollo como etnia ancestral, necesitan de estrategias que vinculen la preparación académica de sus habitantes con la planificación de proyectos que ayuden su buen vivir. Demostrando de esta manera que la mayor fortaleza del grupo cultural es la número uno, siendo la única comunidad Tsáchila que aún guarda la mayoría de sus tradiciones, entre ellas el idioma tsáfiki; consecuentemente la mayor debilidad encontrada, es la falta de preparación académica en los jóvenes, ya que no cuentan con los conocimientos necesarios para implementar y desarrollar proyectos relacionados con el turismo. 5.1.3.2 Matriz EFE Tabla 2: Matriz de evaluación de factores externos. MEFE Calificación

Ponderación total

4

0,48

4

0,44

3

0,24

3

0,21

2

0,10

0,05

2

0,10

0,03 5.- Conexión de ofertas con agencia de viajes. Oferta académica en turismo en universidades de 0,03 7.la provincia Tsáchila. Subtotal 0,54 AMENAZAS 0,11 1.- Mal estado de la vía de acceso a la comuna.

1

0,03

1

0,03

4

0,44

2.- La expansión del mestizaje en tu etnia. Competencia directa entre las demás 7.comunidades. Reducción del presupuesto a gobiernos 6.parroquiales. 3.- Falta de transporte público interparroquial.

0,10

4

0,40

0,08

3

0,24

0,08

3

0,24

0,04

2

0,08

5.- Disminución de la inversión petrolera. Desastres naturales con la llegada del fenómeno 4.del niño. Subtotal Total:

0,03

2

0,06

0,02

1

0,02

N° 3.2..4.8.1.-

Factores externos

Ponderación

OPORTUNIDADES Ferias de Turismo nacional e internacional. 0,12 Proyectos vinculados con el turismo cultural y 0,11 comunitario. Fácil entrada a mercados nacionales y 0,08 extranjeros. Campañas turísticas promocionales 0,07 “All you need is Ecuador” El 45% de sus ingresos proviene del turismo. 0,05

6.- Contacto directo con el turista extranjero.

0,46 1

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

1,63

1,48 3,11


52

La evaluación de los factores externos (EFE), arrojan una suma total ponderada de 3,11 lo cual indica, que las oportunidades (1,63), pueden repercutir positivamente a la hora de cumplir con las estrategias planteadas frente a sus amenazas (1,48) determinando así, apoyo de factores externos a su entorno como beneficio en el desarrollo turístico de la comunidad. Se establece así, que la mayor de las oportunidades son las ferias de turismo a nivel nacional e internacional a cargo del gobierno de turno, por medio del Ministerio de Turismo y otras entidades relacionadas al sector turístico; por otro lado la amenaza más notable persiste en el mal estado de la vía de acceso a la comuna, ya que impide el ingreso de visitantes que no cuentan con un vehículo 4x4.

5.2

Levantamiento de recursos y atractivos turísticos según el MINTUR

5.2.3 Clasificación de atractivos Para la respectiva clasificación de cada uno de los sitios encontrados en el área geográfica de las rutas a diseñar, se utiliza la metodología de inventarios de atractivos turísticos según la información representada por el Ministerio de Turismo del Ecuador. El proceso consiste en la segmentación de dos grandes grupos, el primero que se encuentra enfocada en los sitios naturales, y el segundo que determina y caracteriza las manifestaciones culturales, segmentándose cada una de ellas en tipos y subtipos según las peculiaridades especiales que poseen, ya sean éstas que pertenezcan a los atractivos o recursos con potencialidad turística. De esta manera se otorga un valor jerárquico a cada uno de los sitios, para posteriormente determinar un ranking general en representación de síntesis por el reconocimiento de sus propiedades existentes.


53

1

Atractivo

Categoría

Estero “Chibampí”

Sitios naturales

Tipo

Subtipo Riachuelos

Ríos

"Jadino Pilú"

3

Santuario "Poné Mudú"

4

Caverna "Poné Foró"

5

Etnia Tsáchila

Grupos étnicos

6

Fiesta Kasama

Manifestaciones religiosas, tradiciones y creencias populares

7

Danza Poné Mudú

8

Artesanía Masara Mudú

9

Maito

10

Bala de verde

11

Malá

Comidas y bebidas típicas

12

Área de ceremonias

Shamanismo

13

Vestimenta Tsáchila

Tejidos, indumentaria

Manifestaciones culturales

2

Remanso Ambientes lacustres Fenómenos Espeleológicos

Chacras Estacionales Cuevas

Música y danza Etnografía

Artesanías Comidas y bebidas típicas Comidas y bebidas típicas

Figura 17. Clasificación de atractivos turísticos. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. 2015.

Una vez realizada la clasificación de cada uno de los recursos y atractivos turísticos del centro cultural Masara Mudú, se procedió a la recopilación de información de fuentes directas por medio de un estudio de campo, en el cual se hizo un análisis de los respectivos lugares d acuerdo a los parámetros establecidos según el Ministerio de Turismo del Ecuador, así también se registró la investigación obtenida, en fichas para posteriormente evaluar y jerarquizar. Cada uno de los detalles e información antes mencionada se podrá observar en la parte final (Ver anexos, 2 al 14).


54

5.2.4 Evaluación y jerarquización

2 3

4

5

6

"Jadino Pilú" Santuario "Poné Mudú"

12 13

Maito

Bala de verde

Malá

Calidad Apoyo Significado V/Intrínseco V/extrinseco Entorno Estado Acceso Servicios Asociación Local Provincial Nacional Internacional (15) (15) (10) (10) (10) (10) (5) (2) (4) (7) (12)

Ponderación

3

5

4

4

2

2

2

1

1

0

0

24

3

5

5

4

2

1

1

2

1

0

0

24

3

6

4

3

2

2

2

2

1

0

0

25

7

5

5

4

2

2

2

1

0

0

0

28

8

10

4

7

4

3

3

2

3

3

5

52

Remanso Ambientes lacustres Fenómenos Espeleológicos

Chacras Estacionales

Manifestacion es religiosas, tradiciones y creencias populares

7

8

4

6

3

5

3

2

2

1

0

41

Música y danza

7

8

4

6

3

3

2

2

3

3

0

41

Artesanías

5

5

4

4

3

3

3

1

2

1

0

31

Comidas y bebidas típicas

6

4

4

5

3

3

2

2

1

1

0

31

Comidas y bebidas típicas

5

4

4

5

3

3

2

2

1

1

0

30

Comidas y bebidas típicas

6

7

4

6

3

3

2

2

2

1

0

36

7

9

4

8

3

4

2

2

3

3

2

47

8

9

4

5

3

3

2

2

3

3

2

44

Etnografía

Área de ceremonias

Shamanismo

Vestimenta Tsáchila

Tejidos, indumentaria

Jerarquía

I I I II

Cuevas

Grupos étnicos

Fiesta Kasama

Artesanía Masara Mudú

Subtipo Riachuelos

Etnia Tsáchila

8

11

Ríos

Caverna "Poné Foró"

Danza Poné Mudú

10

Tipo

Estero “Chibam-pi”

7

9

Categoría

Manifestaciones Culturales

1

Atractivo

Sitios Naturales

Tabla 3: Evaluación y jerarquización de atractivos turísticos del Centro Cultural Masara Mudú

III

II

II II II II

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

II II II


55

5.2.4.1 Análisis jerárquico A continuación se establecen los respectivos porcentajes según la jerarquía asignada. Tabla 4: Porcentajes de jerarquización de atractivos turísticos. Jerarquía

N° Atractivos

%

I

3

23%

II

9

69%

III

1

8%

IV

0

0%

Total

13

100%

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

El 23% de los atractivos evaluados en la ficha del MINTUR se encuentran en la jerarquía I, el 69% pertenece a la jerarquía II y el 8% restante corresponde a la jerarquía III lo cual quiere decir que la mayoría de atractivos no tienen el mérito suficiente para ser considerado en una jerarquía más alta, ya sea por problemas de falta de recursos que faciliten actividades turísticas o porque no hay buena accesibilidad para visitar los lugares mencionados. Consecuentemente en la siguiente tabla, se detalla el porcentaje en cuanto al total de atractivos turísticos naturales, culturales y su respectivo análisis. Tabla 5: Porcentajes de atractivos turísticos naturales y culturales. Tipos de atractivos Sitios Naturales Manifestaciones Culturales Total

N° Atractivos

%

4

31%

9

69%

13

100%

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

Por ser un grupo étnico, la mayoría de sus recursos turísticos son culturales (69%), siendo el 31% restante entre recursos y atractivos naturales, demostrando así su riqueza cultural como sus tradiciones, danza, música, idioma, comidas y bebidas típicas, vestimenta,


56

conocimientos ancestrales sobre medicina natural, entre otros. En relación al número total de sitios naturales y manifestaciones culturales, se detallan a continuación los tipos al cual pertenecen, cuántos son cada uno de ellos para finalmente, determinar el ranking general. Tabla 6: Número de atractivos turísticos según su clasificación. Clasificación

Sitios Naturales

Manifestaciones Culturales

N° Atractivos

Tipo Ríos

2

Ambientes lacustres

1

Fenómenos espeleológicos

1

Etnografía

9

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

Tabla 7: Ranking de atractivos turísticos naturales y culturales.

Atractivo

Categoría

Tipo

Jerarquía

Ponderación

Grupos étnicos

III

52

Shamanismo

II

47

Tejidos, indumentaria

II

44

Manifestaciones religiosas, tradiciones y creencias populares

II

41

Música y danza

II

41

Comidas y bebidas típicas

II

36

Artesanías

II

31

Maito

Comidas y bebidas típicas

II

31

Bala de verde

Comidas y bebidas típicas

II

30

II

28

Chacras estacionales

I

25

Riachuelos

I

24

Remanso

I

24

Fiesta Kasama Danza “Poné Mudú” Malá Artesanía Masara Mudú

Caverna “Poné Foró” Santuario “Poné Mudú” Estero “Chibampi” “Jadino Pilú”

Sitios naturales

Área de ceremonias Vestimenta Tsáchila

Manifestaciones culturales

Etnia Tsáchila

Etnografía

Subtipo

Fenómenos Cuevas o cavernas espeleológicos Ambientes lacustres Ríos

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).


57

5.3

Metodología de algoritmos heurísticos para el diseño de rutas

turísticas personalizadas 5.3.3 Definición del recorrido Para definir el recorrido, se presentará el ejemplo de un algoritmo heurístico determinando Pols o puntos de interés, para el diseño de rutas turísticas en el Centro Cultural Masara Mudú, el cual puede ser aplicado a una plataforma web turística.

Definición del recorrido

Determinación de Pols Etapa #1

Puntos de interés

Puntuación

Cuantificación

Ponderación

- Tipología de patrimonio - Tiempo máximo

Figura 18. Definición del recorrido por metodología de pols. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. 2015.

A continuación, se establecerán los puntos de interés, delimitando parámetros cuantitativos según su tipo de patrimonio, estado de conservación, y su grado de relevancia. o

NTP: número de tipos de Patrimonio que coincidan con la ruta requerida.

o

EC: su estado de conservación, va de (1 a 10 puntos)

o

PN: si el patrimonio es Nacional (1) de lo contrario (0).

o

GR: grado de relevancia, va del 1 a 4, siendo (1 = 0-25 puntos); (2 = 25-50 puntos); (3 =50-75 puntos) y (4 =75-100 puntos), puntaciones y valores que son establecidos, de


58

acuerdo a los criterios de fichas de evaluación y jerarquización de recursos y atractivos turísticos, acoplado del modelo original del autor Francisco De la Peña, publicado en Madrid–España, a normas y reglas estipuladas por el Ministerio de Turismo del Ecuador. El usuario requiere que dentro de los puntos de interés, se encuentren sitios naturales como: ríos y cavernas, además de atractivos culturales como sus costumbres, entre ellas: comidas y bebidas típicas, shamanismo, música y danza, dando un total de tres tipos de patrimonios (ríos, cuevas o cavernas y etnografía). Tabla 8: Asignación de pols según tipologías de patrimonio, estado de conservación y relevancia.

Nombre de pols

1

Estero “Chibampí”

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Santuario "Poné Mudú" "Jadino Pilú" Caverna "Poné Foró" Danza Poné Mudú Artesanía Masara Mudú Maito Bala de verde Malá Área de ceremonias Vestimenta Tsáchila

NTP 1 0 0 1 3 3 3 3 3 3 3

EC

PN

2 2 1 2 3 2 3 3 3 3 2

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

GR 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

De acuerdo con las características de los pols y, las preferencias del turista asignadas en la tabla anterior, se procede a calcular las puntuaciones y obtener tres tipos de ponderaciones como se detalla a continuación: o

Ponderación según el número de tipos de patrimonios coincidentes = NTP *EC*10 (hasta un máximo de 50 puntos, según importancia).

o

Ponderación de acuerdo a ser patrimonio nacional = 30*PN.

o

Ponderación según grado de relevancia = 4*GR.


59 Tabla 9: Ponderación de pols en función de sus características.

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Nombre de pols Estero “Chibampí” Santuario "Poné Mudú" "Jadino Pilú" Caverna "Poné Foró" Danza Poné Mudú Artesanía Masara Mudú Maito Bala de verde Malá Área de ceremonias Vestimenta Tsáchila

NTP 1 0 0 1 3 3 3 3 3 3 3

EC

PN

2 2 1 2 3 2 3 3 3 3 2

GR 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pond. NTP 50 0 0 60 90 60 90 90 90 90 60

Pond. Pond. PN GR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4 4 4 8 8 8 8 8 8 8 8

Pond. Total 54 4 4 68 98 68 98 98 98 98 68

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

Al obtener el total de la suma de las tres ponderaciones, se procede a ordenar de mayor a menor según la puntuación lograda del resultado final. Tabla 10: Ranking de ponderación de pols. N° 10 5 9 7 8 11 6 4 1 2 3

Nombre de pols Área de ceremonias Danza Poné Mudú Malá Maito Bala de verde Vestimenta Tsáchila Artesanía Masara Mudú Caverna "Poné Foró" Estero “Chibampí” Santuario "Poné Mudú" "Jadino Pilú"

NTP 3 3 3 3 3 3 3 1 1 0 0

EC

PN

3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

GR 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1

Pond. NTP 90 90 90 90 90 60 60 60 50 0 0

Pond. Pond. PN GR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

8 8 8 8 8 8 8 8 4 4 4

Pond. Total 98 98 98 98 98 68 68 68 54 4 4

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

En el orden establecido de Pols, se procede a determinar el tiempo estimado de visita a cada uno de los puntos de interés, conociendo que: el tiempo total disponible del turista es de 300 minutos = 5 horas; y el tiempo medio de desplazamiento es de 10 minutos. Considerando para el respectivo cálculo, la siguiente fórmula:


60

o

Se calcula el nuevo tiempo total disponible, NTTD = TTD – (tiempo visita) – 10.

o

Para el cálculo de los siguientes puntos se realiza la respectiva fórmula menos el tiempo total del pol anterior, de tal forma que se preseleccione y llegue a cero, como se presenta a continuación en la tabla de selección de pols según los tiempos de visita. Para ello se hace referencia a un tiempo de desplazamiento de 10 minutos desde un pol a otro en el orden de la ponderación asignada. Consecuentemente, los tiempos de visita del turista se extienden hasta llegar a cero del

tiempo total disponible, debido a su desplazamiento constante de diez minutos establecidos, de tal manera que se logra identificar el punto de interés natural número uno como el límite, es decir, que de los 11 puntos de interés solamente 9 pols se asignarán en la ruta. Tabla 11: Establecimiento de límites de pols en función del tiempo de visita y su desplazamiento. N° 10 5 9 7 8 11 6 4 1 2 3

Nombre de pols Área de ceremonias Danza Poné Mudú Malá Maito Bala de verde Vestimenta Tsáchila Artesanía Masara Mudú Caverna "Poné Foró" Estero “Chibampí” Santuario "Poné Mudú" "Jadino Pilú"

Pond. total

Tiempo visita 98 98 98 98 98 68 68 68 54 4 4

30 20 20 30 20 20 20 20 30 20 15

Tiempo desplaz. 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

NTTD 260 230 200 160 130 100 70 40 0

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

Así a través de todo un proceso sistematizado, se ha logrado seleccionar 9 pols para el recorrido en unión las dos rutas, (natural y cultural) denominadas en lengua tsáfiki como Pipowa (Dios hombre) y Mapiya (Dios mujer). De esta forma se procede a determinar el orden de visita según distancias establecidas entre cada uno de los recursos y atractivos turísticos para generar la ruta.


61

5.3.4 Generación de la ruta

Generación de la ruta

Etapa #2

Orden de visita

Agrupación de Pols

Minimizar distancias

Figura 19: Generación de la ruta. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. 2015.

El siguiente proceso para lograr la generación de la ruta, se realizó mediante la elaboración de una tabla, en la que consten las distancias mínimas entre un punto y otro. 1) Una vez establecidas las distancias, se quitarán los mínimos de cada fila, para proceder a restar cada elemento de la tabla, el mínimo horizontal correspondiente. Tabla 12: Distancias entre pols y mínimos por fila. 10 10 5 9 7 8 11 6 4 1

25 27 31 31 30 28 100 300

5 25 5 3 3 10 5 80 280

9 27 5 2 2 7 5 75 275

7 31 3 2 1 7 5 73 273

8 31 3 2 1 7 5 73 273

11 30 10 7 7 7 5 60 260

6 28 5 5 5 5 5 70 270

4 100 80 75 73 73 60 70 200

mín. 1 300 25 280 3 275 2 273 1 273 1 260 5 270 5 200 60 200

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de Campo. PUCE SD (2015).

Tabla 13: Distancias mínimas posterior a su resta. 10 10 5 9 7 8 11 6 4 1

5

9 0

22 25 30 30 25 23 40 100

3 2 2 5 0 20 80

7 2 2

1 1 2 0 15 75

8 6 0 0

0 2 0 13 73

11 6 0 0 0

2 0 13 73

6 5 7 5 6 6

0 0 60

3 2 3 4 4 0 10 70

4 75 77 73 72 72 55 65

1 275 277 273 272 272 255 265 140

0

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).


62

2) Respectivamente, de la tabla anterior se procede a quitar los mínimos pero esta vez de cada columna, para posteriormente proceder a restar, cada uno de los elementos de acuerdo a su vertical correspondiente y finalmente obtener una preselección de Pols en función de sus distancias. Representándose de la siguiente manera: Tabla 14: Distancias de pols y mínimos por columna. 10 10 5 9 7 8 11 6 4 1 mín.

5

9

7

0 22 25 30 30 25 23 40 100 22

3 2 2 5 0 20 80 0

2 2 1 1 2 0 15 75 0

8 6 0 0

11 6 0 0 0

0 2 0 13 73 0

6 5 7 5 6 6

2 0 13 73 0

3 2 3 4 4 0

0 0 60 0

4 75 77 73 72 72 55 65

10 70 0

0 0

1 275 277 273 272 272 255 265 140 140

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

Tabla 15: Distancias mínimas posterior a su resta. 10 10 5 9 7 8 11 6 4 1

5

9 0

0 3 8 8 3 1 18 78

3 2 2 5 0 20 80

7 2 2

1 1 2 0 15 75

8 6 0 0 0 2 0 13 73

11 6 0 0 0

2 0 13 73

6 5 7 5 6 6

0 0 60

4 3 2 3 4 4 0 10 70

75 77 73 72 72 55 65

1 135 137 133 132 132 115 125 0

0

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

3) Se agrupan los pols en función de los ceros de la tabla lograda anteriormente, de tal manera que se determinarán tres grupos respectivamente, como se presenta en detalle claramente a continuación.


63 Tabla 16: Agrupación de pols. Grupo 1 11 con 6 6 con 5,9,11 10 con 5 5 con 10

Grupo 2 7 con 8 8 con 7

Grupo 3 4 con ,1 1 con 4

6 al 10, 5,9,11

8 al 7

4 al 1

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

4) Se procede a realizar la gráfica de cada agrupación de pols, determinando el inicio de cada segmentación, como se muestra a continuación. 

Grafo de grupo 1:

Figura 20. Grupo 1 de pols. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. 2015.

Grafo de grupo 2:

Figura 21. Grupo 2 de pols. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. 2015.

Grafo de grupo 3:

Figura 22. Grupo 3 de pols. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. 2015.


64

5) Posteriormente luego de graficar, se procede a determinar la agrupación número uno de pols en función de sus distancias. Tabla 17: Distancias de pols del grupo 1. 10

5

9 0

10 5 9 11 6

0 3 3 1

11 2 2

3 5 0

6 5 7 5

2 0

3 2 3 0

0

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

6) Se determina el punto de inicio de la primera agrupación, eliminando máximo por cada fila excepto si es cero, sin embargo en el caso de que un elemento de la red, interrumpa la ruta permitida no se eliminará dicha cifra, ya que es una de las mejores posibilidades de recorrido, como se indica en el ejemplo señalado por el pol número seis. Tabla 18: Distancias de pols del grupo 1, eliminando máximo por fila. 10

5

9 0

10 5 9 11 6

0 3 3 1

11

6

2 2

3 2 3 0

3 0

2 0

0

Permitida:

Posibilidades 10 al 5, al 10 11 al 6 6 al 10, 5,9,11

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

7) Se realiza la determinación de distancias de pols, con unión del 2do y 3er grupo, en función del último elemento del 1ro. Tabla 19: Unión de pols del 2do y 3er grupo, en función de un elemento del 1ro.

11

7 2

8 2

4 55

1 115

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

8) Consecuentemente, se analiza cuál de los elementos es el menor de todos y se empieza a interrelacionarlo con la 2da segmentación de pols, sin embargo, en el ejemplo se


65

considerará los points of interest siete y ocho por coincidir que ambos fueron los resultados menores de la red. Tabla 20: Interrelación del 2do grupo 7 7 8

8 0

Orden de visita: 8 al 7

0

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

9) Posteriormente se relaciona las distancias del 3er grupo de pols, frente a último elemento de la 2da segmentación, como se señala en la tabla. Tabla 21: Relación del 3er grupo de pols, en función de un elemento del 2do grupo.

7

4 72

1 132

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

Así, se procede a unir todos los pols delimitados en el orden de los grupos, para determinar la ruta personalizada, quedando los siguientes: Tabla 22: Unión de todos los grupos de pols en el orden de visita. 6 - 10 - 5 - 9 -11 - 8 - 7 - 4 – 1 Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

10) Finalmente se procede a delimitar el recorrido total de la ruta personalizada a través de la tabla matriz, donde se irá corroborando cada una de las nuevas distancias entre los pols o puntos de interés resultantes de la segmentación en grupos, para posteriormente sumar las nuevas distancias y obtener la cantidad final óptima de la ruta, que será considerada en metros. Como se muestra a continuación en la siguiente tabla, donde se estable la distancia total recorrida, en el diseño de la ruta turística personalizada.


66 Tabla 23: Distancia total recorrida 10 10 5 9 7 8 11 6 4 1

25 27 31 31 30 28 100 300

5 25 5 3 3 10 5 80 280

9 27 5

7 31 3 2

2 2 7 5 75 275

Distancia total recorrida:

1 7 5 73 273

8 31 3 2 1 7 5 73 273

11 30 10 7 7 7 5 60 260

6 28 5 5 5 5 5 70 270

4 100 80 75 73 73 60 70

1 300 280 275 273 273 260 270 200

200

28 + 25 + 5 + 7 +7+ 1 + 73 + 200 = 346 m.

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

La distancia inicial total del recorrido era de 960 metros, mientras que la distancia de la ruta propuesta por el algoritmo da un total de 346 metros, es decir que se ha logrado optimizar al máximo el tiempo y la distancia del recorrido personalizado. 5.3.5 Prueba de la ruta 5.3.5.1 Medición de tiempos La Comuna “Los Naranjos”, es una de las siete comunidades pertenecientes a la etnia Tsáchila siendo la más alejada de la zona urbana, situada en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas; para llegar se dispone de dos vías de acceso. La primera es ingresando por el km. 7 de la vía Quevedo hacia Puerto Limón, en el km. 20 de ésta vía se encuentra la entrada a un pequeño poblado llamado “La Unión” por un camino de lastre el cual lo guiará hasta el centro cultural; este recorrido tiene una duración de 1 hora 15 minutos. La otra vía de acceso a la comuna es por el km 23 de la vía Chone (Nuevo Israel), tomando el anillo vial rural de la provincia, recorriendo 8 km. Hasta la entrada a la comuna y se continúa por un camino empedrado 3 km. Los cuales están señalizados hasta llegar al Centro Cultural siendo el tiempo de recorrido de 45 minutos.


67

Consecuentemente, los recursos y atractivos turísticos a visitar, de acuerdo a la ruta establecida de pols se encuentran 11; los mismos que se presenta a continuación en la siguiente tabla con el tiempo de desplazamiento y de estancia en cada uno de los lugares en el orden a visitar: Tabla 24: Medición de tiempos, ruta natural. Ruta natural Tiempo de Nombre del N° atractivo desplazamiento atractivo (minutos) 1 Estero Chibampí 20 2 Jadino Pilú 30 Santuario Poné 3 20 Mudú Caverna Pone 4 10 Foró

Tiempo de estancia (minutos) 30 20 20 20

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

Tabla 25: Medición de tiempos, ruta cultural

N° atractivo

Ruta cultural Tiempo de Nombre del desplazamiento atractivo (minutos)

Tiempo de estancia (minutos)

1

Vestimenta Tsáchila

2

20

2

Artesanías Masara Mudú

2

20

3

Danza Poné Mudú

1

20

4 5 6

Maito Bala de verde Malá Área de ceremonias

2 0 0

30 15 15

4

45

7

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

5.4

Investigación de mercado

Se realizó una encuesta con el fin de tener conocimientos referentes a las necesidades y preferencias del mercado potencial, al que se dirige el proyecto. Se llevó a cabo en la segunda, tercera y cuarta semana de octubre del año 2015, la misma que fue aplicada a un


68

total de 384 personas como muestra de la investigación de mercado de las cuales, 240 turistas nacionales corresponden al 62,59%, y 144 internacionales al 37,41%. Sobre la base de datos estadísticos del INEC, con una población económicamente activa (PEA) con empleo adecuado de 2’605.302 habitantes e ingreso de 1’557.006 extranjeros al país cada año. (Ver anexo 15) 5.4.1 Análisis de encuesta Tabla 26: Género de encuestados. Género Masculino Femenino LGBT

Frecuencia Porcentaje 191 50% 189 49% 4 1%

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

LGBTI 1%

Femenino 49%

Másculino 50%

Másculino

Femenino

LGBT

Figura 23: Género de encuestados. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. Encuesta, Octubre 2015.

Interpretación y análisis Los datos demuestran que la mitad (50%) de las personas encuestadas fueron hombres, resultando su diferencia entre mujeres con un 49% y 1% restante pertenecientes al grupo LGBTI. Lo que quiere decir, que el servicio turístico ofertante al diseñar rutas turísticas personalizadas por medio de la metodología de algoritmos heurísticos, está dirigido a todo tipo de visitante o turista sin distinción de género alguno.


69

1. ¿Qué tipo de turista es usted? Tabla 27: Tipo de turista. Turista

Frecuencia

Porcentaje

Nacional

240

63%

Extranjero

144

38%

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

63% 70% 60% 38%

50% 40% 30% 20% 10% 0% Nacional

Extranjero

Figura 24. Tipos de turistas. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. Encuesta, Octubre 2015.

Interpretación y análisis De las 384 personas escogidas a través de la fórmula de la metodología de Miguel Posso, como la muestra de una población de 4’162.308 habitantes, los resultados obtenidos señalan, que el 63% de los encuestados son nacionales, con una diferencia de un 38% que resaltan son extranjeros. En definitiva, más de la mitad de la población ecuatoriana forman parte potencial o realizan actividades vinculadas con el turismo, debido al apoyo del gobierno en la iniciativa de difundir los destinos turísticos del país, lo cual hace que más ecuatorianos estén interesados en visitar y elegir lo nuestro, sin embargo, los extranjeros no se quedan atrás, puesto que al convertirse Ecuador en potencia turística, la demanda internacional aumenta.


70

2. Indique el rango de edad en el que usted se encuentra: Tabla 28: Rango de edad. Rango de edad

Frecuencia

Porcentaje

18 - 29 años

318

83%

30 - 39 años

28

7%

40 - 49 años

15

4%

50 - 59 años

12

3%

60 en adelante

11

3%

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

83%

7%

18 - 29 años

30 - 39 años

4% 40 - 49 años

3% 50 - 59 años

3% 60 en adelante

Figura 25. Rango de edad. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. Encuesta, Octubre 2015.

Interpretación y análisis Los resultados determinan que el 83% de la totalidad de los encuestados, son personas que se encuentran entre los 18 y 29 años de edad, es decir, que las encuestas han sido aplicadas en lugares donde la juventud toma parte importante en el desarrollo de una sociedad, entre ellos universidades y atractivos turísticos denominados patrimonios nacionales, donde acuden grupos de estudiantes, generalmente por turismo o recreación. Haciendo que los servicios ofertantes de diseño de rutas, cubran las necesidades de aquellas personas que poseen un sentido de conocer y vivir nuevas experiencias en el Ecuador.


71

3. Actualmente la vinculación del turismo con los medios digitales, como forma rápida de llegar hacia el turista y sus preferencias, se encuentra en una valoración de: Tabla 29: Importancia del turismo en los medios digitales. Pregunta

Frecuencia

Muy importante Importante

Porcentajes

332

86%

52

14%

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

86% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

14% 0%

Muy importante

Importante

No importante

Figura 26. Vinculación del turismo con medios digitales. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. Encuesta, Octubre 2015.

Interpretación y análisis Las encuestas arrojaron resultados favorables sobre la base del proyecto, debido que el 86% de las personas aceptan la gran importancia de la vinculación del turismo en los medios digitales, siendo actualmente la tecnología uno de los recursos que mueve a la sociedad, los mismos que han permitido conectar unas naciones con otras a través de las grandes distancias, siendo prácticamente una estrategia positiva para las instituciones turísticas empresariales para llegar a la demanda real, potencial y futura a lo largo de la oferta de un producto determinado.


72

4. Al planificar su viaje considera la información otorgada por: Tabla 30: Información otorgada al planificar un viaje. Información

Frecuencia

Porcentaje

Sitios Web

141

37%

Por cuenta propia

119

31%

Agencias de viajes

70

18%

Guías turísticas

29

8%

Contactos directos

19

5%

6

2%

Información del Ministerio de Turismo

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

40%

37%

35%

31%

30% 25% 18%

20% 15%

8%

10%

5% 2%

5% 0% Sitios Web

Por cuenta propia

Agecnias de Viajes

Guías Turísticas

Contactos directos

Información del Minsterio de Turismo

Figura 27. Información otorgada al planificar un viaje. Fuente: Santo Domingo. Investigación de Campo. Mosquera, I & Pico, D. Encuesta, Octubre 2015.

Interpretación y análisis Se observa una mínima diferencia del 6% entre las personas que optan por la información otorgada por sitios web con un 37%, en comparación de aquellos que deciden viajar por cuenta propia con un 31%, siendo una forma básica la tecnología y el internet para acceder a información sobre lugares atractivos turísticamente. Es así como la demanda del diseño de


73

rutas turísticas, se posicionará para llegar a todo tipo de cliente, mediante sitios web donde el turista tenga la libertad de decidir por adquirir los servicios o productos de Masara Mudú. 5. ¿Con qué frecuencia usted viaja por turismo? Tabla 31: Frecuencia de viaje con fines turísticos. Opciones

Frecuencia

Porcentaje

Una vez al año

166

169%

Cada seis meses

120

122%

Cada tres meses

52

53%

Una vez al mes

46

47%

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

180%

169%

160% 122%

140% 120% 100% 80%

53%

60%

47%

40% 20% 0% Una vez al año

Cada seis meses

Cada tres meses

Una vez al mes

Figura 28. Frecuencia de viajes con fines turísticos. Fuente: Santo Domingo. Investigación de Campo. Mosquera, I & Pico, D. Encuesta, Octubre 2015.

Interpretación y análisis La mayoría de los encuestados representando el 43%, supieron indicar que viajan una vez en el año, básicamente aprovechando vacaciones de sus trabajos, así mismo el 31% respondió que cada seis meses planifican su viaje, que estas personas cursan sus estudios académicos universitarios, teniendo como respectivo descanso la finalización de cada semestre educativo.


74

El resto, entre en el 12% de una vez al mes y el 14% de cada tres meses, sostuvieron que viajan más a menudo pero dentro su provincia o cantón. Así, los resultados estiman que el producto ofertado, estará enfocado en promociones para estudiantes de colegio, personas que laboran y aquellos universitarios que les agrada explorar y conocer primero su identidad. 6. ¿Durante su viaje hace uso de dispositivos electrónicos? Tabla 32: Uso de dispositivos electrónicos. Opciones

Frecuencia

Porcentaje

356

93%

NO

28

7%

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

93% 100% 80% 60% 40%

7%

20% 0% SI

NO

Figura 29. Uso de dispositivos electrónicos durante un viaje. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. Encuesta, Octubre 2015.

Interpretación y análisis De todos los encuestados, casi la totalidad respondieron que si hacen uso de dispositivos electrónicos representados por el 93% de las personas, el otro 7% restante corresponden a que no utilizan. Lo que quiere decir que la mayoría de los turistas poseen no solo información previa de su viaje, sino que también utilizan dispositivos, ya sea para localizar la ubicación de lugares, hacer fotografías, reservas, o tener en cuenta distancias y tiempos de una ruta establecida y entre otros.


75

7. ¿Qué tipo de dispositivos electrónicos utiliza en su viaje por turismo? Tabla 33: Tipos de dispositivos electrónicos usados en su viaje por turismo. Tipo de dispositivo

Frecuencia

Porcentaje

265

74%

Tablet

53

15%

Laptop

36

10%

GPS

2

1%

iPad

0

0%

Celular (smartphone)

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

80%

74%

70% 60%

50% 40% 30% 15%

20%

10%

10%

1%

0%

0% Celular (Smartphone)

Tablet

Laptop

GPS

iPad

Figura 30. Dispositivos electrónicos usados en su viaje por turismo. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. Encuesta, Octubre 2015.

Interpretación y análisis Entre todos los dispositivos que los encuestados lograron señalar, sobresale en su mayor aceptación el uso de celulares Smartphone con un 74%, debido a que actualmente la sociedad se mueve en relación no solo a la tecnología, sino a la continua comunicación de información rápida, a través de dispositivos que ayudan a mantener un contacto directo, disminuyendo superficialmente las distancias, es así como un turista satisfecho logra atraer a más de diez futuros visitantes por medio de fotografías, videos, o blogs de información turística, con el fin de experimentar lo mismo o algo mejor que quien lo difunde.


76

8. ¿Qué tipo de turismo prefiere? Tabla 34: Preferencias de tipos de turismo. Tipo de Turismo

Frecuencia

Turismo de Aventura

Porcentaje

144

38%

Turismo Ecológico

83

22%

Turismo Cultural

82

21%

Turismo Comunitario

75

20%

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

40%

38%

35% 30% 22%

25%

21%

20%

20% 15% 10% 5% 0% Turismo de Aventura

Turismo Ecológico

Turismo Cultural

Turismo Comunitario

Figura 31. Preferencias de tipos de turismo. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. Encuesta, Octubre 2015.

Interpretación y análisis De la totalidad de los encuestados el 38% escogieron el turismo de aventura como preferencia entre la mayoría de las personas, sin embargo, el porcentaje restante se presentó por debajo de lo estimado, como es el caso del turismo cultural que arrojó un 21%, lo cual significa que ésta última opción se encuentra entre aquellas que tuvieron poca elección por la demanda real en el estudio de mercado, concluyendo que se necesita mayor difusión para que los turistas conozcan y promuevan la cultura Tsáchila a través de sus vivencias y experiencias a los nuevos visitantes, tornándose de esta manera el turismo cultural en una potencialidad.


77

9. ¿Conoce usted la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas? Tabla 35: Personas que conocen o no Santo Domingo de los Tsáchilas.

Opciones

Frecuencia

Porcentaje

182

47%

No

58

15%

No

134

35%

10

3%

Nacionales

Extranjeros

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

50%

47%

35%

40% 30% 15%

20% 10%

3%

0%

NO Nacionales

NO

SÍ Extranjeros

Figura 32. Personas que conocen o no Santo Domingo de los Tsáchilas. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. Encuesta, Octubre 2015.

Interpretación y análisis De los 384 encuestados el 62% representan personas nacionales, de los cuales el 47% son ecuatorianos que conocen Santo Domingo de los Tsáchilas y el 15% restante no; por otro lado el 38% de los extranjeros solamente el 3% conoce la provincia y como es lógico, la mayoría de ellos no la conocen. En consecuencia de los resultados, quiere decir que el producto debe estar enfocado en ésta demanda futura que aún no tienen la oportunidad de aprender y conocer la tierra Tsáchila.


78

10. ¿Qué atractivos turísticos ha visitado de la Provincia de los Tsáchilas y cuál es su opinión? Tabla 36: Valoración de atractivos turísticos. Atractivos Turísticos

Excelente

Bueno

Malo

No ha visitado

Etnia Tsáchila

52%

43%

0%

6%

Cerro Bombolí

55%

30%

5%

10%

Cascadas La Reforma

33%

18%

3%

46%

0%

18%

17%

65%

Cascadas de Alluriquín

52%

24%

0%

24%

Bosque Protector la Perla

17%

44%

0%

39%

Río Valle Hermoso

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

70% 60% 50%

65% 55%

52%

52% 46%

43%

40%

44% 39%

33%

30%

30% 18%

20% 10%

18%

10% 0%

17%

6%

0% Etnia Tsáchila

5% Cerro Bombolí Excelente

24% 24% 17%

3% Cascadas La Reforma Bueno

0%

0%

Río Valle Hermoso Malo

0%

Cascadas de Bosque Alluriquín Protector la Perla

No ha visitado

Figura 33: Valoración de atractivos turísticos. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. Encuesta, Octubre 2015.

Interpretación y análisis Según los resultados arrojados por las encuestas realizadas en el mes de octubre, el porcentaje de las personas que conocen Santo Domingo de los Tsáchilas, es mayor correspondiendo éste, al atractivo de la zona urbana de la provincia, es decir, al cerro


79

Bombolí, seguido de las cascadas de Alluriquín y la etnia Tsáchila, de los cuales emitieron excelentes comentarios en cuanto a su belleza paisajística y su riqueza cultural. Por otro lado, en menor proporción se encuentran las cascadas de la reforma pertenecientes a la parroquia rural El Esfuerzo con el río de Valle Hermoso y el bosque protector “La Perla” que la mayoría supo comentar que no conocían estos lugares y quienes si los conocen dijeron que no ofrecen servicios adecuados para facilitar el turismo.

En definitiva, hay una favorable aceptación por parte de la demanda sobre el producto ofertado que es la ruta turística en la comuna Tsáchila “Los Naranjos”, ya que les interesa conocer la cultura y los comentarios son positivos.

De esta manera es como el estudio de mercado realizado señala a través de las encuestas, que se deberá hacer principal referencia, también a aquellas personas que no conocen aún los diferentes atractivos turísticos de la zona.

11. En caso de no conocer Santo Domingo de los Tsáchilas, ¿qué lugares le gustaría experimentar o visitar? Tabla 37: Lugares turísticos de Santo Domingo. Opciones

Frecuencia

Porcentaje

Etnia Cultural Tsáchila

66

34%

Ríos y Cascadas

54

28%

Deportes de Aventura

45

23%

Gastronomía

14

7%

Centros de Recreación

7

4%

Agroturismo

6

3%

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).


80

34% 35%

28%

30%

23%

25% 20% 15%

7%

10%

4%

3%

5% 0% Etnia Cultural Tsáchila

Ríos y Cscadas

Deportes de Aventura

Gastronomía

Centros de Recreación

Agroturismo

Figura 34. Lugares turísticos de Santo Domingo. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. Encuesta, Octubre 2015.

Interpretación y análisis De las 192 personas que no conocen Santo Domingo, el 34% está interesada en visitar a la etnia Tsáchila, seguido de los ríos y cascadas (28%) y los deportes de aventura que también llaman su atención, quedando en última instancia los centros de recreación (3%), es decir que el atractivo principal para los turistas es estar en contacto con la naturaleza y la cultura.

12. Santo Domingo es reconocido generalmente por su Cultura Tsáchila, dividida en siete comunidades. ¿Cuál de las siguientes comunas llaman más su atención? Tabla 38: Comunidades Tsáchilas. Comunas

Frecuencia

Porcentaje

Comuna Tsáchila Chigüilpe

99

26%

Comuna Tsáchila Los Naranjos

95

25%

Comuna Tsáchila El Cóngoma

55

14%

Comuna Tsáchila Peripa

35

9%

Comuna Tsáchila El Poste

29

8%

Comuna Tsáchila Otongo Mapalí

27

7%

Comuna Tsáchila Colorados del Búha

22

6%

Blancos

22

6%

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).


81

30%

26%

25%

25% 20% 14%

15% 9%

10%

8%

7%

6%

6%

5% 0% Comuna Tsáchila Chigüilpe

Comuna Tsáchila Los Naranjos

Comuna Tsáchila El Congoma

Comuna Tsáchila Peripa

Comuna Tsáchila El Poste

Comuna Tsáchila Otongo Mapalí

Comuna Tsáchila Colorados del Búha

Blancos

Figura 35. Comunidades Tsáchilas. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. Encuesta, Octubre 2015.

Interpretación y análisis Santo Domingo cuenta con siete comunidades Tsáchilas, que están ubicadas en distintas áreas de la provincia, algunas de ellas se han dado a conocer más que otras a través de proyectos o emprendimientos turísticos con ayuda y colaboración del gobierno provincial y la gobernación, como es el caso de la comuna Tsáchila Chigüilpe que presentó resultados de un 26%, Los Naranjos con 25% y el Cóngoma 14% siendo éstas las que más llaman la atención del turista, sin embargo otras comunidades que no tienen los suficientes recursos para darse a conocer como Peripa con un 9%, El Poste 8%, Otongo Mapalí 6% y Colorados del Búha también con un 6%. Asimismo, existen personas que no tienen ningún conocimiento sobre las comunidades, correspondiendo éstas al 6%, ya que si bien es cierto han escuchado sobre la cultura Tsáchila, pero no han tenido la oportunidad de conocer sobre cada una de ellas, para lo cual el presente proyecto se enfoca en dar un servicio que facilita al turista en el conocimiento de nuevos lugares, a través de rutas personalizadas que se adapten al tiempo disponible del visitante.


82

13. A su criterio, valore del 1 - 3 los servicios y productos turísticos que se deberían incluir en un paquete de dos días una noche, en una comunidad étnica. Tabla 39: Valoración de productos / servicios turísticos. Importante / muy necesario = 3

Productos / Servicios

Medianamente / importante = 2

No importante / no es necesario = 1

Alojamiento

59%

31%

9%

Alimentación

74%

23%

2%

Transporte

40%

32%

28%

Guianza

30%

42%

28%

33%

51%

17%

58%

38%

5%

83%

17%

0%

Visita a los atractivos naturales Convivencia con la etnia Tsáchila Demostración sus costumbres

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

90%

83%

80%

74%

70%

59%

58%

60%

51% 50%

42%

40% 40%

31%

30%

32% 30% 23%

38%

33% 28%

28% 17%

17%

20%

9% 10%

2%

5%

0%

0% Alojamiento

Alimentación

Importante / muy necesario = 3

Transporte

Guianza

Visita a los atractivos naturales

Medianamente / importante = 2

Convivencia con la etnia Tsáchila

Demostración de cultura y sus costumbres

No importante / no es necesario = 1

Figura 36. Valoración de servicios y productos turísticos. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. Encuesta, Octubre 2015.


83

Interpretación y análisis Para determinar esta pregunta, se ha representado los análisis escogidos por producto o servicio, con referencia a la totalidad de los encuestados, es así como de los resultados obtenidos, el 83% en cuanto al grado de importancia indica que lo más indispensable dentro de un paquete turístico en una comunidad étnica, es la demostración de su cultura y sus costumbres. La alimentación y el alojamiento también resultaron ser servicios necesarios para una buena estadía en un lugar, conocer sobre su gastronomía, forma de vida, los lugares naturales que poseen. Sin embargo lo menos importante o no tan necesario, resultaron ser la guianza y el transporte según los encuestados. 14. ¿Cuál es su promedio de gastos al realizar turismo por dos días una noche? Tabla 40: Promedio de gasto por paquete turístico de 2 días 1 noche. Promedio de gastos

Frecuencia

Porcentaje

$100,00 - $150,00

154

40%

$200,00 - $250,00

100

26%

$150,00 - $200,00

81

21%

Más

49

13%

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

50%

40%

40% 26%

30%

21%

20%

13%

10% 0% $100,00 $150,00

$200,00 $250,00

$150,00 $200,00

Más

Figura 37. Promedio de gasto de paquete turístico 2 días 1 noche. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. Encuesta, Octubre 2015.


84

Interpretación y análisis De los resultados de las encuestas el 40% de las personas, respondieron que su promedio de gastos por concepto de turismo está entre $100,00 y $150,00 asimismo supieron expresar que esto depende de sus ingresos mensuales y el número de personas con las que se realiza el viaje, ya que quienes poseen mejores ingresos están dispuestos a gastar más de $250,00 en un viaje de dos días y una noche, reflejando un porcentaje del 13%. Así, la investigación de mercado analiza que el diseño de la ruta como producto/servicio deberá tener en cuenta un valor económico equilibrado entre los cien y ciento cincuenta dólares, en relación al paquete. 15. ¿En qué rango se encuentran sus ingresos mensuales? Tabla 41: Rango de ingresos mensuales. Ingresos mensuales

Frecuencia

Porcentaje

$354,00 (SBU)

136

35%

Más de $1000,00

104

27%

$354,00 - $800,00

84

22%

$800,00 - $1000,00

60

16%

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

40%

35%

35% 27%

30% 22%

25%

16%

20% 15% 10% 5% 0% $354,00 (SBU)

$354,00 $800,00

$800,00 $1000,00

Más de $1000,00

Figura 38. Rango de ingresos mensuales. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. Encuesta, Octubre 2015.


85

Interpretación y análisis La muestra que se tomó como referencia para realizar las encuestas es el PEA, debido a que son quienes tienen ingresos mensuales y que pueden acceder a consumir los servicios ofertados, de los cuales el 35% percibe un sueldo básico ($354,00), por otro lado el 27% recibe más de $1000,00 mensuales, la mayoría de los que se encuentran dentro de este porcentaje son extranjeros a quienes les agrada la naturaleza y el turismo comunitario, siendo este nuestro mercado meta. 16. ¿Considera necesario conocer el lugar a visitar con la suficiente información de cada uno de sus atractivos con distancias y tiempos establecidos desde un portal web, plataforma, o aplicación? Tabla 42: Información turística a través de un portal web. Opciones SÍ

Frecuencia

Porcentaje

380

99%

4

1%

NO

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

99%

100% 80% 60% 40% 20%

1%

0% SÍ

NO

Figura 39. Información turística a través de un portal web. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. Encuesta, Octubre 2015.


86

Interpretación y análisis Casi en su totalidad, el 99% de personas opinan que es de suma importancia tener acceso a información del lugar a visitar, la distancia y el tiempo de estancia en cada uno de los sitios de interés turístico, para de esta manera tener una idea clara y poder planificar con anticipación; el 1% indicó que algunos turistas prefieren explorar y experimentar nuevos lugares y que no consideran indispensable conocer con anterioridad a cerca del sitio a visitar. 5.4.1 Marketing turístico El presente proyecto pretende potencializar turísticamente a Santo Domingo de los Tsáchilas a través de su etnia ancestral, enfocándose en el grupo cultural Masara Mudú de la comuna Los Naranjos, perteneciente a una de sus siete comunidades de la provincia, como fomento y desarrollo de los pueblos indígenas culturales del Ecuador. De esta manera se hace referencia a la realización de un nuevo diseño de rutas turísticas involucradas básicamente en la optimización del tiempo, a través de metodologías algorítmicas de pols. 5.4.1.1 Entorno del marketing 5.4.1.1.1

Entorno demográfico

Sobre la base de los resultados obtenidos del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), la población total actual del país supera los 15 millones de habitantes, en relación al último censo realizado en el año 2010, que determinó un total de 14’483.499 ciudadanos, es decir que se ha incrementado en 1.26 millones aproximadamente la población ecuatoriana, de los cuales 368.013 personas pertenecen a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.


87

5.4.1.1.2

Entorno económico

Según datos del estudio de la economía en el Ecuador, señalan que la población económicamente activa (PEA), es de 7’374.083 personas, de las cuales 7’091.116 poseen un empleo para subsistir y 3’223.996 corresponden a los ciudadanos con un empleo adecuado. 5.4.1.1.3

Entorno tecnológico

Ecuador ha venido presentando cambios importantes en la implementación de proyectos que benefician a la ciudadanía, teniendo en cuenta el desarrollo de su productividad gracias al uso de maquinarias y tecnología de calidad que han permitido ofertar productos y servicios competitivos en el mercado nacional y extranjero, mejorando el nivel de vida de la comunidad urbana y rural. 5.4.1.1.4

Entorno social

En la actualidad los ecuatorianos poseen un equilibrio entre el tiempo de trabajo y de descanso, debido a que poseen mayor tiempo para actividades alternativas que satisfagan los deseos y necesidades de los trabajadores, en relación a la adquisición de servicios y productos que se ofertan en el mercado. 5.4.2 Marketing mix Esta sección abarca un conjunto de factores en los cuales se debe basar una investigación para el diseño de un producto o servicio innovador por ofertar en el mercado. 5.4.2.1 Producto De acuerdo al marketing mix, el producto se centra en el diseño de una ruta turística, la cual se divide en una natural y otra cultural; la primera denominada PIPOWA que significa


88

Dios Hombre y la segunda MAPIYA que quiere decir, Diosa mujer en lengua tsáfiki, de lo cual, al unirse ambas a través de la metodología de algoritmos heurísticos forman una sola ruta, con el fin de optimizar tiempos, obteniendo finalmente la ruta personalizada como se presenta a continuación con

el siguiente itinerario, donde se detallan las diferentes

actividades. Tabla 43. Itinerario ruta Pipowa y Mapiya – Masara Mudú GRUPO CULTURAL MASARA MUDÚ Inicio

Fin

Duración

Movilización

11:00

11:15

0:15

11:17 11:38 11:59 12:16 12:35 13:45 14:30 15:10

11:37 11:58 12:15 12:31 13:35 14:00 14:50 15:30

0:20 0:20 0:16 0:15 1:00 0:15 0:20 0:20

0:02 0:01 0:01 0:01 0:04 0:10 0:30 0:20

15:50

16:10

0:20

0:20

16:30

16:40

0:10

0:20

16:45

17:05

0:20

0:05

17:10 18:10

18:05 19:10

0:55 1:00

0:05 0:05

Actividades Bienvenida y descripción de la vestimenta Tsáchila Danza y música tradicional Elaboración del Maito Elaboración de la bala de verde Bebida típica Malá Almuerzo Exhibición de artesanías Visita al estero Chibampi Visita a Jadino Pilú Baño de purificación en Santuario "Poné Mudú" Ingreso a la caverna “Poné Foro” Tiempo libre en el centro de la comuna Limpias en el área de ceremonias Refrigerio

Observaciones

Baño opcional Baño opcional

Descanso

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

5.4.2.2 Precio 

Costo de itinerario De acuerdo al producto turístico ofertado, se realizó un paquete donde se incluyen cada

uno de los costos, gastos y tarifas porcentuales de las actividades que incurren en el desarrollo de la ruta, con el fin de obtener una utilidad como beneficio básicamente para el grupo cultural, puesto que no existen principales intermediarios, para lo cual se detalla una tabla de precios en relación a diez y veinte turistas.


89 Tabla 44. Ruta tour Pipowa Mapiya - Masara Mudú Días 1

Ruta tour Pipowa Mapiya - Masara Mudú Servicio

Descripción

Cant.

Costos Totales V. Unit

Noches 0

# Turistas

Total

10

20

Alimentación (Almuerzo y refrigerio)

1

8,00

8,00

0,80

0,40

Honorarios

1

20,00

20,00

2,00

1,00

Alimentación (Almuerzo y refrigerio)

1

8,00

8,00

0,80

0,40

Honorarios

1

20,00

20,00

2,00

1,00

Refrigerio

Completo

1

3,00

3,00

3,00

3,00

Desayuno

Completo

1

0,00

0,00

0,00

0,00

Almuerzo

Completo

1

5,00

5,00

5,00

5,00

Cena

Completo

0,00

0,00

0,00

0,00

Pago actividades

Limpias

1

10,00

10,00

10,00

10,00

Seguro de vida

Seguros Turismo

1

5,00

5,00

5,00

5,00

Subtotal 0%

0,00

0,00

Subtotal 12%

28,60

25,80

SUBTOTAL

28,60

25,80

12%

3,43

3,10

0%

0,00

0,00

5% 20%

1,43 5,72

1,29 5,16

39,18

35,35

Gastos del guía 1 comunidad

Gastos del guía 2

IVA SERVICIO COSTOS FIJOS UTILIDAD TOTAL

Nota. Fuente: Mosquera, I. & Pico, D. Investigación de campo. PUCE SD (2015).

5.4.2.3 Plaza El producto, en este caso la ruta turística en la comuna “Los Naranjos” va a ser ofertado directamente por los miembros del grupo cultural Masara Mudú, a través de contactos telefónicos y la página web del lugar. Asimismo, las agencias de viaje que estén interesadas en ofertar su producto intervendrán como intermediadores, lo que ayudará al desarrollo turístico del sitio y al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes Tsáchilas.


90

Figura 40. Plaza Masara Mudú Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. 2015.

5.4.2.4 Publicación y promoción Las formas que se han elegido para promocionar, el producto ofertado por el grupo cultural Masara Mudú perteneciente a la comunidad “Los Naranjos”, han sido principalmente tres, entre ellas se encuentra: una página web propia de la comuna, una cuenta privada de correo electrónico del grupo étnico

través de Gmail de y finalmente como publicidad

objetiva la creación de una página de fans como lo es facebook o fanpage. 

Página web El producto del diseño de la ruta turística se ofertará al mercado, a través de la página

oficial de la comunidad, denominada como: http://www.masaramudu.encuentramas.net/ en ella se encontrará la información general de la etnia Tsáchila, la ruta diseñada como proyecto de investigación para el mercado nacional y extranjero, una galería fotográfica de cada una de sus actividades incluidas el turismo comunitario, videos vinculados a la cuenta de YouTube y finalmente los contactos, donde el turista podrá comunicarse.


91

Figura 41. Página oficial Masara Mudú. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. 2015.

Redes sociales – Facebook El grupo cultural también cuenta con una fanpage creada con el fin de hacer conocer sus

tradiciones y costumbres a través de fotografías o videos, con el objetivo de aumentar el número de fans a través de este medio, quien lo dirige es uno de los hijos del Jefe de la comuna, el joven Edwin Aguavil, propulsor en darle uso continuo a la red social.


92

Figura 42: Fanpage Masara Mudú. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. 2015.

Twitter Así, también se ha creado una cuenta de Twitter denominada @Masaram2015, donde los

habitantes de la comunidad tengan conocimiento de las noticias o sucesos que ocurren a diario, principalmente vinculadas al turismo, de tal forma que se encuentren continuamente informados de todo aquello que pasa dentro y fuera del Ecuador. Se conoce claramente el medio digital, a continuación:


93

Figura 43: Cuenta Twitter Masara Mudú. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. 2015.

Cuenta YouTube Su objetivo es ofertar los productos y servicios, a través de videos compartidos en internet,

dándose a conocer turísticamente como etnia ancestral alrededor de todos los países.

Figura 44: Cuenta Gmail – YouTube Masara Mudú. Fuente: Santo Domingo. Investigación de campo. Mosquera, I & Pico, D. 2015.


94

5.5 Conclusiones 

En la primera etapa de planeación se logró determinar las generalidades del lugar donde se desarrolló el proyecto de grado, encontrando por un lado necesidades por parte de la población étnica Tsáchila “Los Naranjos”, específicamente en el grupo cultural Masara Mudú, que debían ser atendidas para cumplir con sus metas propuestas, entre ellas el desarrollo turístico del sitio en mención; por otro lado se estudiaron las potencialidades del lugar, entre ellas sus recursos naturales y atractivos culturales.

El análisis FODA resultó una herramienta significativa para determinar con mayor detalle, aquellas características positivas o negativas en cuanto a los factores internos y externos con relación al territorio, concluyendo que una de las grandes problemáticas es la poca preparación en los jóvenes de la comunidad, especialmente en la planeación de proyectos turísticos, a pesar de existir becas universitarias con educación en turismo para los habitantes de pueblos indígenas o grupos étnicos, como es el caso. Esto se debe a la falta de interés en ellos por no poseer incentivos desde sus hogares y familias; pues de sus padres depende la educación, motivación y respeto por su cultura, para posteriormente tener la plena seguridad que en el Ecuador persiste su pluriculturalidad, haciendo de ellos una potencialidad turística a nivel mundial.

Posteriormente se inició la etapa del estudio de campo, donde se establecieron parámetros a través de fichas del Ministerio de Turismo que permitieron la evaluación y jerarquización de cada uno de los lugares, determinando que la mayoría de ellos son recursos que tienen potencial para convertirse en atractivos turísticos; asimismo se procedió al diseño de la ruta turística a través de algoritmos heurísticos, con el cual se logró minimizar significativamente los tiempos y distancias, tomando en cuenta las necesidades del turista al cual se enfoca el proyecto planteado.


95

Consecuentemente, en la investigación de mercado se evaluaron los datos obtenidos en las encuestas realizadas tanto a turistas nacionales como extranjeros, con el fin de determinar sus opiniones y preferencias sobre el producto a ofertarse y el grado de acogida que podría tener, como resultado de este estudio, se plantearon estrategias que ayuden al ingreso y permanencia en el mercado.

Finalmente en la etapa de marketing mix, se logró propulsar las cuatro “P” sin inconveniente alguno, interviniendo voluntariamente el señor Edwin Aguavil, hijo del jefe de la comuna, el señor Alejandro Aguavil, siendo el primero quién se apuntó en la colaboración del manejo de las redes sociales y página web oficial Masara Mudú, logrando no solo un factor publicitario en turismo de la etnia Tsáchila, sino también, incentivando a todos sus habitantes especialmente a los jóvenes y niños quienes forman parte importante actual y futura para que ésta cultura ancestral prevalezca.

5.6 Recomendaciones 

En cuanto a la planificación, se sugiere llevar un registro de datos del número de turistas que ingresan anualmente a la comunidad “Los Naranjos”, a más de ello, implementar un archivo donde se encuentre la información general e histórica del grupo cultural Masara Mudú, creando así un legado para las nuevas generaciones y futuros proyectos.

De acuerdo al FODA se recomienda innovar las formas de hacer trabajar a los jóvenes en beneficio de su cultura y, a su vez ofertar productos o servicios turísticos con un valor agregado diferente al de las demás comunas, de tal manera que el visitante desee volver por algo nuevo que mejore aún más sus expectativas.

En la etapa del estudio de campo se encontraron algunos inconvenientes, para lo cual se recomienda a la comunidad el establecimiento de senderos con la debida señalética, ya


96

que no tienen una ruta específica para dirigirse a los lugares y esto podría ocasionar problemas a la hora de tener la presencia de visitantes que deseen recorrer los sitios de interés, de igual manera se sugiere la implementación de servicios como alojamiento, alimentación, entre otros que ayuden a darle un plus al producto y lograr convertir sus recursos naturales y culturales, en atractivos turísticos. 

Sobre la base de las encuestas es recomendable que se continúe haciendo uso de ésta técnica, principalmente por el valor de confiabilidad que posee al encuestar al mercado para quien está dirigido el producto o servicio turístico, siendo las personas quienes decidan, cuestionen o escojan las opciones o aspectos más adecuados al momento de ofertarlo.

En relación al marketing, es recomendable que a más del posicionamiento en el mercado a través de la tecnología, convenga realizar publicidad física, como trípticos, folletos o guías turísticas en idioma castellano e inglés, con el fin de mantener contacto con aquellos turistas que llegan sin previo aviso, frecuentemente locales sin dejar atrás a los mochileros y extranjeros que son quienes más experiencias guardan y depende de ellas en volver una o varias veces más y posiblemente con más personas.

Finalmente, mejorar el diseño de la página web de la comunidad Tsáchila “Los Naranjos”, en cuanto a estética y simetría, para brindar una buena imagen y atraer de esta forma mayor demanda de turistas.


97

LISTA DE REFERENCIAS 

Bibliografía Antón, S. (2008). A propósito del Turismo. La Construcción Social del Espacio Turístico

(1ra ed.). España: UOC. Ascanio, A. (2012). Marketing Turístico (1ra ed.). México: Trillas. Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación (3ra ed.). Colombia: Pearson Educación. Boullón, R. (1999). Planificación del Espacio Turístico (3ra ed.). México: Trillas. Castellanos, E. (2001). Planeación del Espacio Turístico (1ra ed.). España: Trillas. Chan, N; (2011); Circuitos Turísticos: Programa y Cotización; Ediciones Turísticas; Argentina. Clavé, S. (2007). La Construcción Social del espacio turístico (1ra ed.). Barcelona, España: Editorial UOC. Cobo, M. (2007). Patrimonio de la Humanidad, Posibilidades de Turismo Cultural en Ecuador (Tesis). Universidad Católica, Quito, Ecuador. Crespi, M. (2011). Recursos Turísticos (1ra ed.). España: Síntesis. Díaz, M. (2013). Metodología de la Investigación (1era ed.). Quito, Ecuador: Secretaría Nacional de Planificación y Plan Nacional para el buen Vivir. Gómez, J. (1991). Rutas e Itinerarios Turísticos en España (1ra ed.). España: Síntesis.


98

Guevara, A. (2012). Marketing Turístico (1ra ed.). México: Trillas. Hernández, E. (2012). Proyectos Turísticos (5ta ed.). México: Editorial Trillas, S.A. de C.V. Iglesias, J. (2001). Técnicas de Investigación Aplicadas al sector turístico. Madrid, España: Síntesis S.A. Jiménez, B. (2013). Turismo. Tendencias Globales y Panificación estratégica (1ra ed.). Colombia: Ecoe. Joyanes, L. (2004). Algoritmos y Estructuras de Datos (1ra ed.). España: McGraw-Hill Interamericana de España, S.A. Knuth (s.f.). Algoritmos Fundamentales (1ra ed.). Reverté. S.A. Kotler, P. (2011). Marketing Turístico (5ta ed.). España: Pearson. Leiva, F. (1979). Nociones de Metodología de Investigación Científica (5ta ed.). Ecuador. López, G. (2009). Análisis y Diseño de Algoritmos (1ra ed.). Argentina: Alfaomega. Macintosh, R. (2000). Turismo. Planeación, administración y perspectivas (2da ed.). México: Limusa. Ministerio de Turismo (2004). Metodología de Inventarios de atractivos Turísticos. Molina, S. (2013). Planificación Integral del Turismo. México: Editorial Tillas S.A. Panosso, A. (2012). Teoría del Turismo (1ra ed.). México: Trillas. Pérez, M. (2004). Manual de Turismo Sostenible (1ra ed.). México: Mundiprensa.


99

Picazo, C. (2008). Asistencia y Guía a Grupos Turísticos (2da ed.). España: Síntesis. Publicaciones, C. d. (1999). Ley de desarrollo Turístico (1ra ed.). Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones. Santana, C. (2010). Desarrollo de una metodología para evaluar las rutas turísticas. (Tesis). Universidad Católica, Quito, Ecuador. SENPLADES. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir (Primera Edición ed.). Quito, Ecuador. Vaca, M. (2004). Ruta Turística Interactiva para Jóvenes en el Centro Histórico de Quito. (Tesis). Universidad Católica, Quito, Ecuador. Ziviani, N;(2007); Diseño de Algoritmos: con implementación en Pascal y C; Thomson Editores Spain Paraninfo S.A.; Madrid- España. 

Lincografía Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución del Ecuador. Recuperado de

www.justicia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/04/Constituci%C3%B3n-Politicadel-Ecuador.pdf. Barrios, L. (2009). Elaboración de Circuitos Turísticos. Banarroch.Perú. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/18972548/Elaboracion-de-un-Circuito-Turistico#scribd. Batthyány, K. (2011). Metodología de investigación ciencias sociales. http://www.cse.edu.uy/sites/www.cse.edu.uy/files/documentos

Recuperado de

/FCS_Batthianny_2011-07-

27-lowres.pdf. Cabanilla, E. (2015). Diseño de Rutas y Circuitos Turísticos. Recuperado de http://uce-


100

ec.academia.edu/EnriqueCabanilla. Cedeño, M. (2011). Diagnóstico de la parroquia rural Puerto Limón. Recuperado de http://issuu.com/pucesd/docs/stefany_cede__o/1. Del Val, Pablo. (2013). Investigación Aplicada II. PUCESD, Santo Domingo – Ecuador. Recuperado de www.elrincondelapucesd.blogspot.com/p/investigacion-aplicada-ii.html. Descamps, L. Casas, J. & Pérez, N. (2009). Dugidocs. Proyecto de Rutas Turísticas Personalizadas en Dispositivos Móviles sin necesidad de conexión a Internet: Itiner@. Recuperado

de

http://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/4314/18Art-

RutasTuristicas.pdf?sequence=1. Educación, M. d. (2011). Ecuador: Indicadores educativos 2011 - 2012. Recuperado de www.educacion.gob.ec/wp content/uploads/downloads/2013/10/Indicadores_Educativos_102013_DNAIE.pdf. INEC (2010). Resultados del Censo de Población y Vivienda en el Ecuador, fascículo provincial

Santo

Domingo.

Recuperado

de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-

content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/santo_domingo.pdf. LOES

(2010).

Ley

Orgánica

de

Educación

Superior.

Recuperado

de

http://www.conocimiento.gob.ec/wp-content/uploads/2015/07/Ley-Organica-de-EducacionSuperior-LOES.pdf Ministerio

de

Educación.

(2012).

Marco

Legal

Educativo.

Recuperado

de

www.educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/01/Marco_Legal_Educativo_201 2.pdf. Ministerio de Turismo. (2007). Diseño del Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo


101

Sostenible

para

Ecuador

“PLANDETUR”

2020.

Recuperado

de

http://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/02/PLANDETUR-2020.pdf. Peña, F. (2014). Un nuevo Algoritmo Heurístico para la Creación de Rutas Turísticas Personalizadas. Investigaciones Científicas, (8), 63 – 84. Sancho,

A.

(2008).

Introducción

al

Turismo.

Recuperado

https://pub.unwto.org/WebRoot/Store/Shops/Infoshop/Products/1128/9284402697.pd

de


102

ANEXOS Anexo 1: Aprobaciรณn de encuesta para la investigaciรณn de mercado.


103 Anexo 2: Ficha de recursos turísticos naturales, Ríos: riachuelos.

REGISTRO DE DATOS DE RECURSOS TURÍSTICOS FICHA PARA INVENTARIOS DE RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL MINISTERIO DE TURISMO 1. DATOS GENERALES: FICHA N°: 001 FECHA: 05/ Septiembre/ 2015 ENCUESTADOR: Mosquera Irina & Pico Diana SUPERVISOR EVALUADOR: NOMBRE DEL ATRACTIVO: Río Chibampi PROPIETARIO: Sr. Alejandro Aguavil CATEGORÍA: Sitios Naturales TIPO: Ríos SUBTIPO: Riachuelos 2. UBICACIÓN PROVINCIA: Santo Domingo de los Tsáchilas CALLE: NÚMERO: S/N

CANTÓN: Santo Domingo RECINTO: Simon Bolívar TRANSVERSAL:

3. CENTRO URBANO MÁS CERCANO AL ATRACTIVO NOMBRE DEL POBLADO: Puerto Limón NOMBRE DEL POBLADO: Nuevo Israel

DISTANCIA: 20 km. DISTANCIA: 11 km.

4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO

VALOR INTRÍNSECO

CALIDAD

ALTURA: 291 (msnm)

TEMPERATURA: 23 a 26 °C

PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (MM3): 3150 mm/ año. COORDENADAS:

17M 0682692

UTM 9963915

DESCRIPCIÓN GENERAL: El río “Chibampi” dicho así en lengua Tsáfiki, significa piedra caliente, éste lugar es de gran importancia ya que cuentan algunas leyendas que han ocurrido alrededor de éste riachuelo, además de guardar mucha historia porque anteriormente cuando el caudal era más fuerte, los hombres Tsáchilas iban a pescar a éste lugar y las mujeres acudían a lavar la ropa. Es un riachuelo con agua muy limpia ya que no hay presencia de personas casi por este lugar y por ende no hay mucha contaminación.


104

CALIDAD

VALOR EXTRÍNSECO

4.1 USOS (SIMBOLISMO)

5. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO

La importancia de este lugar radica no solo en el uso del riachuelo (pesca), sino también a las leyendas que surgen en este lugar como la historia del duende que aparece en este lugar para molestar a los trabajadores de las tierras y trata de hacer daño a los habitantes de esta zona, es por esta razón que a partir de las 5 de la tarde ya no andan por estos lugares las personas y mucho menos los niños por el temor de que se aparezca el duende. Otra historia es la de la misteriosa mujer Tsáchila que se aparecía sentada en el río, simulando lavar ropa y visitaba a las mujeres que recién habían dado a luz para robarle los niños; hasta que un día los habitantes de la comuna indignados decidieron prepararle una trampa, cuando ella apareció en casa de una mujer que había tenido un bebé, ésta le dio al supuesto niño cubierto con una manta, pero en realidad era una piedra caliente y la mujer misteriosa corrió hacia el río y arrojó la piedra y desde entonces jamás se la volvió a ver, es por tal razón que el riachuelo lleva el nombre de “Chibampi” que significa piedra caliente.

Alterado No alterado Deteriorado Conservado En proceso de deterioro Causas: Es un lugar agradable que no ha sido alterado por los habitantes de la zona, sino por la contaminación a nivel mundial, ya que en épocas pasadas era un río con gran caudal que proporcionaba suficiente alimento, pero lamentablemente por las malas prácticas del ser humano ha ocasionado que el clima se altere. 6. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO Alterado No alterado Deteriorado Conservado En proceso de deterioro Causas: en los alrededores se dedican a actividades agrícola y ganadera, lo cual de alguna forma ha provocado la alteración del suelo.

TERRESTRE ACUÁTICO

Sendero Adoquinado Marítimo

4x4 Tren Barco Bote

FRECUENCIA Diaria

Semanal

Mensual

Eventual

X

Canoa Fluvial

Otros Avión

AÉREO

APOYO

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO ESTADO DE LAS VÍAS TIPO SUBTIPO TRANSPORTE B R M Asfalto Bus Lastrado X Empedrado Automóvil

Avioneta Helicóptero

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO

Culturales: Naturales:

Culturales Naturales:

TEMPORADA DE ACCESOS Días al año 365 Días al mes Día inicio: Día fin: Día inicio: Día fin: Horas al día Hora inicio: 8:00 Hora fin: 18:00 Hora inicio: 8:00 Hora fin: 16:00

Observaciones

Se recomienda utilizar ropa cómoda como pantalón, camisetas, zapatos deportivos o botas de campo y gorra, ya que la accesibilidad a los senderos presenta cierto grado de dificultad, así mismo es necesario llevar bloqueador solar y repelente para los mosquitos.


105

RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS: Nombre de la ruta: Cooperativa de transporte “Santo Domingo” Desde: Santo Domingo

Hasta: Puerto Limón

Frecuencia: Diaria

Distancia:

Nombre de la ruta: Cooperativa de transporte “Carmen Ltda.” Desde: Santo Domingo

Hasta: Nuevo Israel

Frecuencia: Diaria

Distancia:

8. INFRAESTRUCTURA BÁSICA AGUA POTABLE

ENTUBADA

TRATADA

DE POZO

NO EXISTE

NO EXISTE

OTROS

OTROS ENERGÍA ELECTRICA

APOY

SISTEMA INTERCONECTADO

GENERADOR

ALCANTARILLADO RED PUBLICA

POZO CIEGO

POZO SÉPTICO

NO EXISTE

OTROS

PRECIO SI

NO

ENTRADA LIBRE

OTROS

Observaciones:

9. ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS NOMBRES: Laguna Masara Mudú DISTANCIA: 15 k m. 10. DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO

Certifico que los datos constantes en estas fichas son verídicos.

LOCAL PROVINCIAL NACIONAL INTERNACIONAL OTROS:

________________________________ FIRMA: SUPERVISOR EVALUADOR


106 Anexo 3: Ficha recursos turísticos naturales. Río: remanso.

REGISTRO DE DATOS DE RECURSOS TURÍSTICOS FICHA PARA INVENTARIOS DE RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL MINISTERIO DE TURISMO 1. DATOS GENERALES: FICHA N°: 002 FECHA: 05/ Septiembre/ 2015 ENCUESTADOR: Mosquera Irina & Pico Diana SUPERVISOR EVALUADOR: NOMBRE DEL ATRACTIVO: Jadino Pilú PROPIETARIO: Sr. Alejandro Aguavil CATEGORÍA: Sitios Naturales TIPO: Río SUBTIPO: Remanso 2. UBICACIÓN PROVINCIA: Santo Domingo de los Tsáchilas CALLE: NÚMERO: S/N

CANTÓN: Santo Domingo RECINTO: Simón Bolívar TRANSVERSAL:

3. CENTRO URBANO MÁS CERCANO AL ATRACTIVO NOMBRE DEL POBLADO: Nuevo Israel

DISTANCIA:11 km. – 00:25 minutos

NOMBRE DEL POBLADO: Puerto Limón

DISTANCIA: 20 km.

4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO

VALOR INTRÍNSECO

CALIDAD

ALTURA: 291 (msnm)

TEMPERATURA: 23° a 26° (°C)

PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (MM3): 3150 mm/ año. COORDENADAS:

17M 0682692

UTM 9963915

DESCRIPCIÓN GENERAL: Atractivo Naturales que se encuentra a 120 metros desde el poblado del grupo cultural Masara Mudú, posee un ancho de tres metros con una profundidad aproximada de cuatro a cinco metros desde el suelo inestable, así también en épocas de invierno o lluviosas tiende aumentar notablemente su magnitud de agua hasta el punto de desbordarse y llegar a ciertas plantaciones que se encuentran alrededor de la zona seca.


107

CALIDAD

VALOR EXTRÍNSECO

4.1 USOS (SIMBOLISMO)

5. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO

Para la cultura Tsáchila Los Naranjos y el grupo Masara Mudú, tiene un gran valor simbólico la Laguna Jadino Pilú, pues debido a una su leyenda es por lo cual lleva su nombre, la misma que cuenta que hace más de doce años las niñas o infantes mujeres no podían bañarse en esta laguna que en aquel entonces apenas era un pequeño estero o charco de agua muy poco profundo, sin embargo pasado las 4pm las niñas no podían bajar a bañarse pues existían los malos espíritus que as ahogaban y jamás regresaban a casa.

Alterado No alterado Deteriorado Conservado En proceso de deterioro Causas: Es un lugar que no es muy utilizado por los habitantes de la comuna, sin embargo cuenta con una agradable vista paisajística. 6. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO Alterado No alterado Deteriorado Conservado En proceso de deterioro Causas: En los alrededores se dedican a actividades agrícola y ganadera, lo cual de alguna forma ha provocado la alteración del suelo.

TERRESTRE ACUÁTICO

Empedrado

X

4x4

Adoquinado

Tren

Marítimo

Barco Bote

Fluvial

FRECUENCIA Diaria

Semanal

Mensual

Eventual

Automóvil

Sendero

X

Canoa Otros Avión

AÉREO

APOYO

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO ESTADO DE LAS VÍAS TIPO SUBTIPO TRANSPORTE B R M Asfalto Bus Lastrado

Avioneta Helicóptero

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO

Culturales: Naturales:

Culturales Naturales:

TEMPORADA DE ACCESOS Días al año 365 Días al mes Día inicio: Día fin: Día inicio: Día fin: Horas al día Hora inicio: 8:00 Hora fin: 18:00 Hora inicio: 8:00 Hora fin: 18:00

Observaciones

Se recomienda utilizar ropa cómoda como pantalón, camisetas, zapatos deportivos o botas de campo y gorra, ya que la accesibilidad a los senderos presenta cierto grado de dificultad, así mismo es necesario llevar bloqueador solar y repelente para los mosquitos. .


108

RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS: Nombre de la ruta: Cooperativa de transporte “Santo Domingo” Desde: Santo Domingo

Hasta: Puerto Limón

Frecuencia: Diaria

Distancia: 20 km.

Nombre de la ruta: Cooperativa de transporte “Carmen Ltda.” Desde: Santo Domingo

Hasta: Nuevo Israel

Frecuencia: Diaria

Distancia: 11 km.

8. INFRAESTRUCTURA BÁSICA AGUA POTABLE

ENTUBADA

TRATADA

DE POZO

NO EXISTE

NO EXISTE

OTROS

OTROS ENERGÍA ELECTRICA

APOYO

SISTEMA INTERCONECTADO

GENERADOR

ALCANTARILLADO RED PUBLICA

POZO CIEGO

POZO SÉPTICO

NO EXISTE

OTROS

PRECIO SI

NO

ENTRADA LIBRE

OTROS

Observaciones: 9. ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS NOMBRES: Laguna Masara Mudú DISTANCIA: 15 km.

10. DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO

Certifico que los datos constantes en estas fichas son verídicos.

LOCAL PROVINCIAL NACIONAL INTERNACIONAL OTROS:

________________________________ FIRMA: SUPERVISOR EVALUADOR


109 Anexo 4: Ficha recursos turísticos naturales. Ambientes lacustres: Chacra estacional.

REGISTRO DE DATOS DE RECURSOS TURÍSTICOS FICHA PARA INVENTARIOS DE RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL MINISTERIO DE TURISMO 1. DATOS GENERALES: FICHA N°: 003 FECHA: 05/ Septiembre/ 2015 ENCUESTADOR: Mosquera Irina & Pico Diana SUPERVISOR EVALUADOR: NOMBRE DEL ATRACTIVO: Poné Mudú PROPIETARIO: Sr. Alejandro Aguavil CATEGORÍA: Manifestaciones Culturales TIPO: Ambientes Lacustres SUBTIPO: Chacras Estacionales 2. UBICACIÓN PROVINCIA: Santo Domingo de los Tsáchilas CALLE: NÚMERO: S/N

CANTÓN: Santo Domingo RECINTO: Simón Bolívar TRANSVERSAL:

3. CENTRO URBANO MÁS CERCANO AL ATRACTIVO NOMBRE DEL POBLADO: Nuevo Israel

DISTANCIA:11 km. – 00:25 minutos

NOMBRE DEL POBLADO: Puerto Limón

DISTANCIA: 20 km.

4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO

VALOR INTRÍNSECO

CALIDAD

ALTURA: 291 (msnm)

TEMPERATURA: 23° a 26° (°C)

PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (MM3): 3150 mm/ año. COORDENADAS:

17M 0682692

UTM 9963915

DESCRIPCIÓN GENERAL: El Santuario esta denominado por el grupo cultural, como laguna Poné Mudú sin embargo debido a la clasificación a través del MINTUR se encuentra como Chacras Estacionales dentro de los Ambientes Lacustres, ya que solamente en épocas de invierno la laguna incrementa su cantidad de agua, convirtiéndose en un llamativo e interesante atractivo no solamente por su belleza natural que presenta al poseer dos pequeños orificios por donde expulsa la tierra una cantidad de agua en estaciones frías o de invierno, sino por su historia que conserva entre sus habitantes de la comunidad.


110

CALIDAD

VALOR EXTRÍNSECO

4.1 USOS (SIMBOLISMO)

5. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO

Para la cultura Tsáchila Los Naranjos y el grupo Masara Mudú, tiene un gran valor simbólico el cual consiste que en esta zona específica, se encuentran los restos de los antiguos shamanes del grupo cultural y a la vez forma parte principal de los rituales nocturnos que se realizan a menudo en tiempos de fiesta Kasama.

Alterado No alterado Deteriorado Conservado En proceso de deterioro Causas: es un lugar que tiene un significado espiritual importante, pero cuando llueve mucho suelen producirse pequeños derrumbes que dificultan la accesibilidad hacia este lugar. 6. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO Alterado No alterado Deteriorado Conservado En proceso de deterioro Causas: En los alrededores se dedican a actividades agrícola y ganadera, lo cual de alguna forma ha provocado la alteración del suelo.

TERRESTRE ACUÁTICO

Empedrado

X

FRECUENCIA Diaria

Semanal

Mensual

Eventual

Automóvil

Sendero

4x4

Adoquinado

Tren

Marítimo

Barco Bote

Fluvial

Canoa Otros

X

Avión

AÉREO

APOYO

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO ESTADO DE LAS VÍAS TIPO SUBTIPO TRANSPORTE B R M Asfalto Bus Lastrado

Avioneta Helicóptero

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO

Culturales: Naturales:

Culturales Naturales:

TEMPORADA DE ACCESOS Días al año 365 Días al mes Día inicio: Día fin: Día inicio: Día fin: Horas al día Hora inicio: 8:00 Hora fin: 18:00 Hora inicio: 8:00 Hora fin: 18:00

Observaciones

Se recomienda utilizar ropa cómoda como pantalón, camisetas, zapatos deportivos o botas de campo y gorra, ya que la accesibilidad a los senderos presenta cierto grado de dificultad, así mismo es necesario llevar bloqueador solar y repelente para los mosquitos. .


111

RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS: Nombre de la ruta: Cooperativa de transporte “Santo Domingo” Desde: Santo Domingo

Hasta: Puerto Limón

Frecuencia: Diaria

Distancia: 20 km.

Nombre de la ruta: Cooperativa de transporte “Carmen Ltda.” Desde: Santo Domingo

Hasta: Nuevo Israel

Frecuencia: Diaria

Distancia: 11 km.

8. INFRAESTRUCTURA BÁSICA AGUA POTABLE

ENTUBADA

TRATADA

DE POZO

NO EXISTE

NO EXISTE

OTROS

OTROS ENERGÍA ELECTRICA

APOYO

SISTEMA INTERCONECTADO

GENERADOR

ALCANTARILLADO RED PUBLICA

POZO CIEGO

POZO SÉPTICO

NO EXISTE

OTROS

PRECIO SI

NO

ENTRADA LIBRE

OTROS

Observaciones:

9. ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS NOMBRES: Laguna Masara Mudú DISTANCIA: 15 km.

10. DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO

Certifico que los datos constantes en estas fichas son verídicos.

LOCAL PROVINCIAL NACIONAL INTERNACIONAL OTROS:

________________________________ FIRMA: SUPERVISOR EVALUADOR


112 Anexo 5: Ficha recursos turísticos naturales. Fenómenos espeleológicos: cuevas.

REGISTRO DE DATOS DE RECURSOS TURÍSTICOS FICHA PARA INVENTARIOS DE RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL MINISTERIO DE TURISMO 1. DATOS GENERALES: FICHA N°: 004 FECHA: 05/ Septiembre/ 2015 ENCUESTADOR: Mosquera Irina & Pico Diana SUPERVISOR EVALUADOR: NOMBRE DEL ATRACTIVO: Cueva Pone Foró PROPIETARIO: Sr. Alejandro Aguavil CATEGORÍA: Sitios Naturales TIPO: Fenómenos Espeleológicos SUBTIPO: Cuevas o cavernas 2. UBICACIÓN PROVINCIA: Santo Domingo de los Tsáchilas CALLE: NÚMERO: S/N

CANTÓN: Santo Domingo RECINTO: Simón Bolívar TRANSVERSAL:

3. CENTRO URBANO MÁS CERCANO AL ATRACTIVO NOMBRE DEL POBLADO: Nuevo Israel

DISTANCIA:11 km. – 00:25 minutos

NOMBRE DEL POBLADO: Puerto Limón

DISTANCIA: 20 km.

4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO

VALOR INTRÍNSECO

CALIDAD

ALTURA: 291 (msnm)

TEMPERATURA: 23° a 26° (°C)

PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (MM3): 3150 mm/ año. COORDENADAS:

17M 0682692

UTM 9963915

DESCRIPCIÓN GENERAL: Poné Foró es la única cueva que se encuentra en la zona del grupo cultural de la comunidad Los Naranjos, a 40 metros del ingreso al Centro Cultural, contando con una cavidad de 2 metro y medio, con un entorno floral propio del clima cálido húmedo con una temperatura de 23C° en el invierno y de 26C° en el verano, en cuanto a su fauna posee a su alrededor gran cantidad de insectos, aves y murciélagos debido a su gran obscuridad.


113

CALIDAD

VALOR EXTRÍNSECO

4.1 USOS (SIMBOLISMO)

5. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO

Para la etnia Tsáchila es de gran valor la conservación del mencionado atractivo, ya que es uno de sus principales sitios naturales sobresalientes en la zona, debido a su creación natural al poseer una forma tan hermosa, llamativa y peculiar de sus paredes y escalones, tan así que quien la observe podría imaginar y delimitar que es la abertura subterránea de dos mundos diferentes ya que al ingresar la cueva la temperatura cambia toralmente de un sitio a otro a pesar de estar en el interior, por ello sus habitantes la conservan como símbolo espiritualidad y cambio de energías para el ser humano en su larga vida.

Alterado No alterado Deteriorado Conservado En proceso de deterioro Causas: La cueva posee belleza paisajística, pero cuando llueve mucho suelen producirse pequeños derrumbes que dificultan la accesibilidad hacia este lugar. 6. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO Alterado No alterado Deteriorado Conservado En proceso de deterioro Causas: En los alrededores se dedican a actividades agrícola y ganadera, lo cual de alguna forma ha provocado la alteración del suelo.

TERRESTRE ACUÁTICO

Empedrado

X

4x4

Adoquinado

Tren

Marítimo

Barco Bote

Fluvial

Canoa Otros

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO TEMPORADA DE ACCESOS Días al año 365 Días al mes Día inicio: Culturales: Día fin: Día inicio: Naturales: Día fin: Horas al día Hora inicio: 8:00 Culturales Hora fin: 18:00 Hora inicio: 8:00 Naturales: Hora fin: 18:00

FRECUENCIA Diaria

Semanal

Mensual

Eventual

Automóvil

Sendero

AÉREO

APOYO

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO ESTADO DE LAS VÍAS TIPO SUBTIPO TRANSPORTE B R M Asfalto Bus Lastrado

X

Avión Avioneta Helicóptero

Observaciones

Se recomienda utilizar ropa cómoda como pantalón, camisetas, zapatos deportivos o botas de campo y gorra, ya que la accesibilidad a los senderos presenta cierto grado de dificultad, así mismo es necesario llevar bloqueador solar y repelente para los mosquitos. .


114

RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS: Nombre de la ruta: Cooperativa de transporte “Santo Domingo” Desde: Santo Domingo

Hasta: Puerto Limón

Frecuencia: Diaria

Distancia: 20 km.

Nombre de la ruta: Cooperativa de transporte “Carmen Ltda.” Desde: Santo Domingo

Hasta: Nuevo Israel

Frecuencia: Diaria

Distancia: 11 km.

8. INFRAESTRUCTURA BÁSICA AGUA POTABLE

ENTUBADA

TRATADA

DE POZO

NO EXISTE

NO EXISTE

OTROS

OTROS ENERGÍA ELECTRICA

APOYO

SISTEMA INTERCONECTADO

GENERADOR

ALCANTARILLADO RED PUBLICA

POZO CIEGO

POZO SÉPTICO

NO EXISTE

OTROS

PRECIO SI

NO

ENTRADA LIBRE

OTROS

Observaciones:

9. ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS NOMBRES: Laguna Masara Mudú DISTANCIA: 15 km.

10. DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO

Certifico que los datos constantes en estas fichas son verídicos.

LOCAL PROVINCIAL NACIONAL INTERNACIONAL OTROS:

________________________________ FIRMA: SUPERVISOR EVALUADOR


115 Anexo 6: Ficha atractivos turísticos culturales. Etnografía: comida y bebida típica.

REGISTRO DE DATOS DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS FICHA PARA INVENTARIOS DE RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL MINISTERIO DE TURISMO 1. DATOS GENERALES: FICHA N°: 005 FECHA: 05/ Septiembre/ 2015 ENCUESTADOR: Mosquera Irina & Pico Diana SUPERVISOR EVALUADOR: NOMBRE DEL ATRACTIVO: Plato Típico Maito PROPIETARIO: Sr. Alejandro Aguavil CATEGORÍA: Manifestaciones Culturales TIPO: Etnográfica SUBTIPO: Comidas y bebidas típicas. 2. UBICACIÓN PROVINCIA: Santo Domingo de los Tsáchilas CALLE: NÚMERO: S/N

CANTÓN: Santo Domingo RECINTO: Simón Bolívar TRANSVERSAL:

3. CENTRO URBANO MÁS CERCANO AL ATRACTIVO NOMBRE DEL POBLADO: Nuevo Israel

DISTANCIA:11 km. – 00:25 minutos

NOMBRE DEL POBLADO: Puerto Limón

DISTANCIA: 20 km.

4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO ALTURA: 291 (msnm)

TEMPERATURA: 23° a 26° (°C)

VALOR INTRÍNSECO

CALIDAD

PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (MM3): 3150 mm/ año. COORDENADAS:

17M 0682692

UTM 9963915

DESCRIPCIÓN GENERAL: Se denomina Maito a la especialidad típica de las familias Tsáchilas, donde el pescado como: la tilapia, guaña o pargo, son los ingredientes principales para su realización, conjuntamente con las hojas y el tallo de las mismas, las cuales son de bijao o chincamayo, que sirven como envoltura y protección para que el pescado pueda ser colocado a fuego lento para proceder a su cocido y asado, una vez hayan sido colocados sal y previamente limpiados con anterioridad. Esta exquisita especialidad ancestral y natural una vez cocida, es servida en la misma hoja de bijao, acompañada de arroz y una bala de verde, la cual se torna evidentemente apetitosa y con la medida exacta ante cualquier paladar de gustos peculiares y tradicionales.


116

CALIDAD

VALOR EXTRÍNSECO

4.1 USOS (SIMBOLISMO)

5. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO

Para la cultura Tsáchila, tiene un gran valor no solamente por su fuente natural de proteína en la alimentación, sino por la importancia de conservar su tradición y costumbres, al recibir de la naturaleza cada uno de los alimentos que les proporciona la tierra al sembrar y cosechar auténticamente, sin alterar su entorno.

Alterado No alterado Deteriorado Conservado En proceso de deterioro Causas: Cuando se trata de recibir turistas o festejar fiesta Kasama, se prepara en mayor cantidad, teniendo una gran acogida en sus visitantes. 6. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO Alterado No alterado Deteriorado Conservado En proceso de deterioro Causas: Debido al poco interés en la preparación a menudo de sus comidas típicas.

TERRESTRE ACUÁTICO

Sendero

4x4

Adoquinado

Tren

Marítimo

Barco Bote

Fluvial

Canoa Otros

FRECUENCIA Diaria

Semanal

Mensual

Eventual

X

Avión

AÉREO

APOYO

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO ESTADO DE LAS VÍAS TIPO SUBTIPO TRANSPORTE B R M Asfalto Bus Lastrado X Empedrado Automóvil

Avioneta Helicóptero

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO

Culturales: Naturales:

Culturales Naturales:

TEMPORADA DE ACCESOS Días al año 365 Días al mes Día inicio: Día fin: Día inicio: Día fin: Horas al día Hora inicio: 8:00 Hora fin: 18:00 Hora inicio: 8:00 Hora fin: 18:00

Observaciones

Se recomienda utilizar ropa cómoda como pantalón, camisetas, zapatos deportivos o botas de campo y gorra, ya que la accesibilidad a los senderos presenta cierto grado de dificultad, así mismo es necesario llevar bloqueador solar y repelente para los mosquitos. .


117

RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS: Nombre de la ruta: Cooperativa de transporte “Santo Domingo” Desde: Santo Domingo

Hasta: Puerto Limón

Frecuencia: Diaria

Distancia: 20 km.

Nombre de la ruta: Cooperativa de transporte “Carmen Ltda.” Desde: Santo Domingo

Hasta: Nuevo Israel

Frecuencia: Diaria

Distancia: 11 km.

8. INFRAESTRUCTURA BÁSICA AGUA POTABLE

ENTUBADA

TRATADA

DE POZO

NO EXISTE

NO EXISTE

OTROS

OTROS ENERGÍA ELECTRICA

APOYO

SISTEMA INTERCONECTADO

GENERADOR

ALCANTARILLADO RED PUBLICA

POZO CIEGO

POZO SÉPTICO

NO EXISTE

OTROS

PRECIO SI

NO

ENTRADA LIBRE

OTROS

Observaciones: El valor del servicio por alimentación de comida y bebida típica: $3,00

9. ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS NOMBRES: Laguna Masara Mudú DISTANCIA: 15 km.

10. DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO

Certifico que los datos constantes en estas fichas son verídicos.

LOCAL PROVINCIAL NACIONAL INTERNACIONAL OTROS:

________________________________ FIRMA: SUPERVISOR EVALUADOR


118 Anexo 7: Ficha atractivos turísticos culturales. Etnografía: comida y bebida típica.

REGISTRO DE DATOS DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS FICHA PARA INVENTARIOS DE RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL MINISTERIO DE TURISMO 1. DATOS GENERALES: FICHA N°: 006 FECHA: 05/ Septiembre/ 2015 ENCUESTADOR: Mosquera Irina & Pico Diana SUPERVISOR EVALUADOR: NOMBRE DEL ATRACTIVO: Bala de verde. PROPIETARIO: Sr. Alejandro Aguavil CATEGORÍA: Manifestaciones Culturales TIPO: Etnográfica SUBTIPO: Comidas y bebidas típicas. 2. UBICACIÓN PROVINCIA: Santo Domingo de los Tsáchilas CALLE: NÚMERO: S/N

CANTÓN: Santo Domingo RECINTO: Simón Bolívar TRANSVERSAL:

3. CENTRO URBANO MÁS CERCANO AL ATRACTIVO NOMBRE DEL POBLADO: Nuevo Israel

DISTANCIA:11 km. – 00:25 minutos

NOMBRE DEL POBLADO: Puerto Limón

DISTANCIA: 20 km.

4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO ALTURA: 291 (msnm)

TEMPERATURA: 23° a 26° (°C)

VALOR INTRÍNSECO

CALIDAD

PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (MM3): 3150 mm/ año. COORDENADAS:

17M 0682692

UTM 9963915

DESCRIPCIÓN GENERAL: Es uno de los ingredientes que más se combinan con algunos de los diferentes platos típicos que posee la etnia Tsáchila. Su procedimientos es totalmente sencillo y rápido, ya que consiste en colocar a cocinar la cantidad de verdes o plátano maduro sin su cascara, en una olla con agua hasta que hiervan durante el tiempo de cocción. Consecuentemente se procede a aplastar en una tabla grande donde se coloca la mujer Tsáchila y muele colocando una determinada cantidad de sal, para luego, con su fuerza y la ayuda de un palo de madera que sirve como amasador de verde, amasa hasta que tome la forma de una bala consistente y lista para servir acompañado de pescado o café caliente.


119

CALIDAD

VALOR EXTRÍNSECO

4.1 USOS (SIMBOLISMO)

5. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO

Para los habitantes de Masara Mudú, es uno de los alimentos que brindan a los visitantes como símbolo de cordialidad y familiaridad, aspecto que le da un valor determinante a diferencia de las demás comunidades, ya que la hospitalidad y la solidaridad son características importantes en la personalidad de los habitantes del presente grupo cultural.

Alterado No alterado Deteriorado Conservado En proceso de deterioro Causas: Los habitantes de la comuna siguen alimentándose con productos de la zona y su cocción es de una manera sana y saludable. 6. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO Alterado No alterado Deteriorado Conservado En proceso de deterioro Causas: La falta de recursos para su subsistencia han hecho que se dediquen a la ganadería, agricultura y otras actividades.

TERRESTRE ACUÁTICO

Sendero

4x4

Adoquinado

Tren

Marítimo

Barco Bote

Fluvial

Canoa Otros

FRECUENCIA Diaria

Semanal

Mensual

Eventual

X

Avión

AÉREO

APOYO

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO ESTADO DE LAS VÍAS TIPO SUBTIPO TRANSPORTE B R M Asfalto Bus Lastrado X Empedrado Automóvil

Avioneta Helicóptero

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO

Culturales: Naturales:

Culturales Naturales:

TEMPORADA DE ACCESOS Días al año 365 Días al mes Día inicio: Día fin: Día inicio: Día fin: Horas al día Hora inicio: 8:00 Hora fin: 18:00 Hora inicio: 8:00 Hora fin: 18:00

Observaciones

Se recomienda utilizar ropa cómoda como pantalón, camisetas, zapatos deportivos o botas de campo y gorra, ya que la accesibilidad a los senderos presenta cierto grado de dificultad, así mismo es necesario llevar bloqueador solar y repelente para los mosquitos. .


120

RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS: Nombre de la ruta: Cooperativa de transporte “Santo Domingo” Desde: Santo Domingo

Hasta: Puerto Limón

Frecuencia: Diaria

Distancia: 20 km.

Nombre de la ruta: Cooperativa de transporte “Carmen Ltda.” Desde: Santo Domingo

Hasta: Nuevo Israel

Frecuencia: Diaria

Distancia: 11 km.

8. INFRAESTRUCTURA BÁSICA AGUA POTABLE

ENTUBADA

TRATADA

DE POZO

NO EXISTE

NO EXISTE

OTROS

OTROS ENERGÍA ELECTRICA

APOYO

SISTEMA INTERCONECTADO

GENERADOR

ALCANTARILLADO RED PUBLICA

POZO CIEGO

POZO SÉPTICO

NO EXISTE

OTROS

PRECIO SI

NO

ENTRADA LIBRE

OTROS

Observaciones: El valor del servicio por alimentación de comida y bebida típica es de $3,00 9. ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS NOMBRES: Laguna Masara Mudú DISTANCIA: 15 km.

10. DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO

Certifico que los datos constantes en estas fichas son verídicos.

LOCAL PROVINCIAL NACIONAL INTERNACIONAL OTROS:

________________________________ FIRMA: SUPERVISOR EVALUADOR


121 Anexo 8: Ficha atractivos turísticos culturales. Etnografía: comida y bebida típica.

REGISTRO DE DATOS DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS FICHA PARA INVENTARIOS DE RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL MINISTERIO DE TURISMO 1. DATOS GENERALES: FICHA N°: 007 FECHA: 05/ Septiembre/ 2015 ENCUESTADOR: Mosquera Irina & Pico Diana SUPERVISOR EVALUADOR: NOMBRE DEL ATRACTIVO: El Malá PROPIETARIO: Sr. Alejandro Aguavil CATEGORÍA: Manifestaciones Culturales TIPO: Etnográfica SUBTIPO: Comidas y bebidas típicas. 2. UBICACIÓN PROVINCIA: Santo Domingo de los Tsáchilas CALLE: NÚMERO: S/N

CANTÓN: Santo Domingo RECINTO: Simón Bolívar TRANSVERSAL:

3. CENTRO URBANO MÁS CERCANO AL ATRACTIVO NOMBRE DEL POBLADO: Nuevo Israel

DISTANCIA:11 km. – 00:25 minutos

NOMBRE DEL POBLADO: Puerto Limón

DISTANCIA: 20 km.

VALOR INTRÍNSECO

CALIDAD

4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO ALTURA: 291 (msnm)

TEMPERATURA: 23° a 26° (°C)

PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (MM3): 3150 mm/ año. COORDENADAS:

17M 0682692

UTM 9963915

DESCRIPCIÓN GENERAL: El Malá es una bebida típica de todas las comunidades Tsáchilas, la cual consiste en hacer hervir y fermentar por un determinado tiempo el jugo de caña de azúcar; suele servirse en las fiestas o celebraciones tradicionales, tales como la Fiesta Kasama, se sirve en recipientes de mate mientras el resto se lo conserva en una bandeja grande de material de pambil de donde todos pueden ir cogiendo conforme avanza la celebración.


122

CALIDAD

VALOR EXTRÍNSECO

4.1 USOS (SIMBOLISMO)

5. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO

Esta bebida típica del Malá conmemora el renacimiento de un nuevo año según sus creencias ancestrales, siendo ésta alrededor del mes de junio, lo que quiere decir que para el pueblo Tsáchila, año nuevo viene a ser en este mes donde inician nuevamente sus actividades tal cual se lo realiza en los habitantes mestizos del Ecuador y algunos diferentes pueblos étnicos.

Alterado No alterado Deteriorado Conservado En proceso de deterioro Causas: Los comuneros continúan alimentándose con productos de la zona y su cocción es de una manera sana y saludable. 6. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO Alterado No alterado Deteriorado Conservado En proceso de deterioro Causas: La falta de recursos han hecho que se dediquen a la ganadería, agricultura y otras actividades, además la contaminación existente a nivel global ha provocado que el nivel del río baje y no hayan peces como anteriormente.

TERRESTRE ACUÁTICO

Sendero

4x4

Adoquinado

Tren

Marítimo

Barco Bote

Fluvial

Canoa Otros

FRECUENCIA Diaria

Semanal

Mensual

Eventual

X

Avión

AÉREO

APOYO

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO ESTADO DE LAS VÍAS TIPO SUBTIPO TRANSPORTE B R M Asfalto Bus Lastrado X Empedrado Automóvil

Avioneta Helicóptero

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO

Culturales: Naturales:

Culturales Naturales:

TEMPORADA DE ACCESOS Días al año 365 Días al mes Día inicio: Día fin: Día inicio: Día fin: Horas al día Hora inicio: 8:00 Hora fin: 18:00 Hora inicio: 8:00 Hora fin: 18:00

Observaciones

Se recomienda utilizar ropa cómoda como pantalón, camisetas, zapatos deportivos o botas de campo y gorra, ya que la accesibilidad a los senderos presenta cierto grado de dificultad, así mismo es necesario llevar bloqueador solar y repelente para los mosquitos. .


123

RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS: Nombre de la ruta: Cooperativa de transporte “Santo Domingo” Desde: Santo Domingo

Hasta: Puerto Limón

Frecuencia: Diaria

Distancia: 20 km.

Nombre de la ruta: Cooperativa de transporte “Carmen Ltda.” Desde: Santo Domingo

Hasta: Nuevo Israel

Frecuencia: Diaria

Distancia: 11 km.

8. INFRAESTRUCTURA BÁSICA AGUA POTABLE

ENTUBADA

TRATADA

DE POZO

NO EXISTE

NO EXISTE

OTROS

OTROS ENERGÍA ELECTRICA

APOYO

SISTEMA INTERCONECTADO

GENERADOR

ALCANTARILLADO RED PUBLICA

POZO CIEGO

POZO SÉPTICO

NO EXISTE

OTROS

PRECIO SI

NO

ENTRADA LIBRE

OTROS

Observaciones: El valor del servicio por alimentación de comida y bebida típica es de $3,00 9. ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS NOMBRES: Laguna Masara Mudú DISTANCIA: 15 km.

10. DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO

Certifico que los datos constantes en estas fichas son verídicos.

LOCAL PROVINCIAL NACIONAL INTERNACIONAL OTROS:

________________________________ FIRMA: SUPERVISOR EVALUADOR


124 Anexo 9: Ficha atractivos turísticos culturales. Etnografía: grupos étnicos.

REGISTRO DE DATOS DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS FICHA PARA INVENTARIOS DE RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL MINISTERIO DE TURISMO 1. DATOS GENERALES: FICHA N°: 008 FECHA: 05/septiembre/ 2015 ENCUESTADOR: Mosquera Irina & Pico Diana SUPERVISOR EVALUADOR: PROPIETARIO: Sr. Alejandro Aguavil NOMBRE DEL ATRACTIVO: Etnia Tsáchila CATEGORÍA: Manifestaciones culturales TIPO: Etnográfica SUBTIPO: Grupos étnicos 2. UBICACIÓN PROVINCIA: Santo Domingo de los Tsáchilas CALLE: NÚMERO: S/N

CANTÓN: Santo Domingo RECINTO: Simon Bolívar TRANSVERSAL:

3. CENTRO URBANO MÁS CERCANO AL ATRACTIVO NOMBRE DEL POBLADO: Puerto Limón NOMBRE DEL POBLADO: Nuevo Israel

DISTANCIA: 20 km. DISTANCIA: 11 km.

VALOR INTRÍNSECO

CALIDAD

4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO ALTURA: 291 (msnm)

TEMPERATURA: 23 a 26 °C

PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (MM3): 3150 mm/ año. COORDENADAS:

17M 0682692

UTM 9963915

DESCRIPCIÓN GENERAL: Los Tsáchilas poseen su propia identidad, su vestimenta, la pintura roja en el cabello de los hombres, su idioma Tsáfiki que se sigue practicando; la alimentación con productos propia de la zona y los poderes de curación que tienen los ponés o más conocidos como shamanes, entre otras costumbres que la denominan como una de las etnias más importantes del país.


125

CALIDAD

VALOR EXTRÍNSECO

4.1 USOS (SIMBOLISMO)

5. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO

Para la cultura Tsáchila el universo es un espacio vital, habitado por varios Dioses. Se los conoce como Colorados por su costumbre de pintarse el cabello de rojo con achiote, asimismo se pintan el cuerpo con franjas negras para alejar las malas energías; la vestimenta de hombres y mujeres es sencillo, ligero, adaptados a su clima.

Alterado No alterado Deteriorado Conservado En proceso de deterioro Causas: Esta etnia, principalmente en la comuna los naranjos, conserva sus tradiciones y lengua, ya que está alejada de la ciudad. 6. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO Alterado No alterado Deteriorado Conservado En proceso de deterioro Causas: En los alrededores se dedican a actividades agrícola y ganadera, lo cual de alguna forma ha provocado la alteración del suelo.

TERRESTRE ACUÁTICO

Sendero

4x4

Adoquinado

Tren

Marítimo

Barco Bote

Fluvial

Canoa Otros

FRECUENCIA Diaria

Semanal

Mensual

Eventual

X

Avión

AÉREO

APOYO

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO ESTADO DE LAS VÍAS TIPO SUBTIPO TRANSPORTE B R M Asfalto Bus Lastrado X Empedrado Automóvil

Avioneta Helicóptero

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO

Culturales: Naturales:

Culturales Naturales:

TEMPORADA DE ACCESOS Días al año 365 Días al mes Día inicio: Día fin: Día inicio: Día fin: Horas al día Hora inicio: 8:00 Hora fin: 18:00 Hora inicio: 8:00 Hora fin: 16:00

Observaciones

Se recomienda utilizar ropa cómoda como pantalón, camisetas, zapatos deportivos o botas de campo y gorra, ya que la accesibilidad a los senderos presenta cierto grado de dificultad, así mismo es necesario llevar bloqueador solar y repelente para los mosquitos.


126

RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS: Nombre de la ruta: Cooperativa de transporte “Santo Domingo” Desde: Santo Domingo

Hasta: Puerto Limón

Frecuencia: Diaria

Distancia:

Nombre de la ruta: Cooperativa de transporte “Carmen Ltda.” Desde: Santo Domingo

Hasta: Nuevo Israel

Frecuencia: Diaria

Distancia:

8. INFRAESTRUCTURA BÁSICA AGUA POTABLE

ENTUBADA

TRATADA

DE POZO

NO EXISTE

NO EXISTE

OTROS

OTROS ENERGÍA ELECTRICA

APOYO

SISTEMA INTERCONECTADO

GENERADOR

ALCANTARILLADO RED PUBLICA

POZO CIEGO

POZO SÉPTICO

NO EXISTE

OTROS

PRECIO SI

NO

ENTRADA LIBRE

OTROS

Observaciones:

9. ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS NOMBRES: Laguna Masara Mudú DISTANCIA: 15 k m.

10. DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO

Certifico que los datos constantes en estas fichas son verídicos.

LOCAL PROVINCIAL NACIONAL INTERNACIONAL OTROS:

________________________________ FIRMA: SUPERVISOR EVALUADOR


127 Anexo 10: Ficha atractivos turísticos culturales. Etnografía: manifestaciones y creencias populares.

REGISTRO DE DATOS DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS FICHA PARA INVENTARIOS DE RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL MINISTERIO DE TURISMO 1. DATOS GENERALES: FICHA N°: 009 FECHA: 05/septiembre/ 2015 ENCUESTADOR: Mosquera Irina & Pico Diana SUPERVISOR EVALUADOR: NOMBRE DEL ATRACTIVO: Fiesta Kasama PROPIETARIO Sr. Alejandro Aguavil CATEGORÍA: Manifestaciones culturales TIPO: Etnográfica SUBTIPO: Manifestaciones religiosas, tradiciones y creencias populares. 2. UBICACIÓN PROVINCIA: Santo Domingo de los Tsáchilas CALLE: NÚMERO: S/N

CANTÓN: Santo Domingo RECINTO: Simon Bolívar TRANSVERSAL:

3. CENTRO URBANO MÁS CERCANO AL ATRACTIVO NOMBRE DEL POBLADO: Puerto Limón NOMBRE DEL POBLADO: Nuevo Israel

DISTANCIA: 20 km. DISTANCIA: 11 km.

VALOR INTRÍNSECO

CALIDAD

4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO ALTURA: 291 (msnm)

TEMPERATURA: 23 a 26 °C

PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (MM3): 3150 mm/ año. COORDENADAS:

17M 0682692

UTM 9963915

DESCRIPCIÓN GENERAL: Se forman los grupos de acuerdo a cada actividad con una anticipación de quince días antes de la fiesta, algunos se van de cacería de animales y otros se dedican a la pesca; en la celebración de las fiestas tienen la costumbre de compartir bebidas, comida típica en abundancia, asimismo música y danza. Esta fiesta dura generalmente de 2 a 3 días.


128

CALIDAD

VALOR EXTRÍNSECO

4.1 USOS (SIMBOLISMO)

5. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO

Antiguamente esta celebración era aprovechada para realizar el pedido de la mano de una chica, mientras los marimberos deleitaban a los presentes con su música, se tomaban bebidas especiales. Hoy en día se realizan presentaciones de danza, teatro, música y concursos, además autóctonos de la nacionalidad, realizan demostraciones de habilidades en caza y pesca.

Alterado No alterado Deteriorado Conservado En proceso de deterioro Causas: Es una fiesta tradicional que se realiza cada año y se ha mantenido la costumbre de demostrar todo lo que representa su cultura. 6. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO Alterado No alterado Deteriorado Conservado En proceso de deterioro

ACUÁTICO

TERRESTRE

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO ESTADO DE LAS VÍAS TIPO SUBTIPO TRANSPORTE B R M Asfalto Bus Lastrado X Empedrado Automóvil Sendero 4x4 Adoquinado

Tren

Marítimo

Barco Bote

Fluvial

Canoa Otros

FRECUENCIA Diaria

Semanal

Mensual

Eventual

X

Avión

AÉREO

APOYO

Causas: En los alrededores se dedican a actividades agrícola y ganadera, lo cual de alguna forma ha provocado la alteración del suelo.

Avioneta Helicóptero

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO

Culturales: Naturales:

Culturales Naturales:

TEMPORADA DE ACCESOS Días al año 365 Días al mes Día inicio: Día fin: Día inicio: Día fin: Horas al día Hora inicio: 8:00 Hora fin: 18:00 Hora inicio: 8:00 Hora fin: 16:00

Observaciones

Se recomienda utilizar ropa cómoda como pantalón, camisetas, zapatos deportivos o botas de campo y gorra, ya que la accesibilidad a los senderos presenta cierto grado de dificultad, así mismo es necesario llevar bloqueador solar y repelente para los mosquitos.


129

RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS: Nombre de la ruta: Cooperativa de transporte “Santo Domingo” Desde: Santo Domingo

Hasta: Puerto Limón

Frecuencia: Diaria

Distancia:

Nombre de la ruta: Cooperativa de transporte “Carmen Ltda.” Desde: Santo Domingo

Hasta: Nuevo Israel

Frecuencia: Diaria

Distancia:

8. INFRAESTRUCTURA BÁSICA AGUA POTABLE

ENTUBADA

TRATADA

DE POZO

NO EXISTE

NO EXISTE

OTROS

OTROS ENERGÍA ELECTRICA

APOYO

SISTEMA INTERCONECTADO

GENERADOR

ALCANTARILLADO RED PUBLICA

POZO CIEGO

POZO SÉPTICO

NO EXISTE

OTROS

PRECIO SI

NO

ENTRADA LIBRE

OTROS

Observaciones:

9. ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS NOMBRES: Laguna Masara Mudú DISTANCIA: 15 k m. 10. DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO

Certifico que los datos constantes en estas fichas son verídicos.

LOCAL PROVINCIAL NACIONAL INTERNACIONAL OTROS:

________________________________ FIRMA: SUPERVISOR EVALUADOR


130 Anexo 11: Ficha atractivos turísticos culturales. Etnografía: música y danza.

REGISTRO DE DATOS DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS FICHA PARA INVENTARIOS DE RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL MINISTERIO DE TURISMO 1. DATOS GENERALES: FICHA N°: 010 FECHA: 05/ Septiembre/ 2015 ENCUESTADOR: Mosquera Irina & Pico Diana SUPERVISOR EVALUADOR: NOMBRE DEL ATRACTIVO: Danza Poné Mudú PROPIETARIO: Sr. Alejandro Aguavil CATEGORÍA: Manifestaciones Culturales TIPO: Etnográfica SUBTIPO: Música y danza. 2. UBICACIÓN PROVINCIA: Santo Domingo de los Tsáchilas CALLE: NÚMERO: S/N

CANTÓN: Santo Domingo RECINTO: Simón Bolívar TRANSVERSAL:

3. CENTRO URBANO MÁS CERCANO AL ATRACTIVO NOMBRE DEL POBLADO: Nuevo Israel

DISTANCIA:11 km. – 00:25 minutos

NOMBRE DEL POBLADO: Puerto Limón

DISTANCIA: 20 km.

4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO ALTURA: 291 (msnm)

TEMPERATURA: 23° a 26° (°C)

VALOR INTRÍNSECO

CALIDAD

PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (MM3): 3150 mm/ año. COORDENADAS:

17M 0682692

UTM 9963915

DESCRIPCIÓN GENERAL: El grupo Masara Mudú, perteneciente a la Comunidad Tsáchila Los Naranjos, poseen y expresan su música por medio de instrumentos realizados y diseñados por los propios habitantes o comuneros como también son reconocidos, a través de materiales propios de la vegetación existente en la zona, tales como el pambil, del cual se obtiene la marimba, los bombos y también las maracas propiamente del mate. Producto de la realización de los instrumentos musicales, se obtiene como fin la danza folclórica Tsáchila, donde participan todas las familias pertenecientes a la comunidad, participando de esta forma en fiestas tradicionales propias de la etnia o de la comuna a la que pertenece el grupo representativo.


131

CALIDAD

VALOR EXTRÍNSECO

4.1 USOS (SIMBOLISMO)

5. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO

Forma parte importante la música y danza para la cultura Tsáchila, grupo Masara Mudú, debido a que se convierte en un canal de convivencia y armonía para festejar las alegrías y triunfos de cualquier habitante que amerite su participación, como orgullo de la etnia ante su comunidad a través de la celebración o fiesta.

Alterado No alterado Deteriorado Conservado En proceso de deterioro Causas: la danza y la música se ha conservado a través de los años, por medio del cual expresan sus tradiciones y celebraciones. 6. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO Alterado No alterado Deteriorado Conservado En proceso de deterioro Causas: En los alrededores se dedican a actividades agrícola y ganadera, lo cual de alguna forma ha provocado la alteración del suelo.

TERRESTRE ACUÁTICO

Sendero

4x4

Adoquinado

Tren

Marítimo

Barco Bote

Fluvial

Canoa Otros

FRECUENCIA Diaria

Semanal

Mensual

Eventual

X

Avión

AÉREO

APOYO

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO ESTADO DE LAS VÍAS TIPO SUBTIPO TRANSPORTE B R M Asfalto Bus Lastrado X Empedrado Automóvil

Avioneta Helicóptero

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO

Culturales: Naturales:

Culturales Naturales:

TEMPORADA DE ACCESOS Días al año 365 Días al mes Día inicio: Día fin: Día inicio: Día fin: Horas al día Hora inicio: 8:00 Hora fin: 18:00 Hora inicio: 8:00 Hora fin: 18:00

Observaciones

Se recomienda utilizar ropa cómoda como pantalón, camisetas, zapatos deportivos o botas de campo y gorra, ya que la accesibilidad a los senderos presenta cierto grado de dificultad, así mismo es necesario llevar bloqueador solar y repelente para los mosquitos. .


132

RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS: Nombre de la ruta: Cooperativa de transporte “Santo Domingo” Desde: Santo Domingo

Hasta: Puerto Limón

Frecuencia: Diaria

Distancia: 20 km.

Nombre de la ruta: Cooperativa de transporte “Carmen Ltda.” Desde: Santo Domingo

Hasta: Nuevo Israel

Frecuencia: Diaria

Distancia: 11 km.

8. INFRAESTRUCTURA BÁSICA AGUA POTABLE

ENTUBADA

TRATADA

DE POZO

NO EXISTE

NO EXISTE

OTROS

OTROS ENERGÍA ELECTRICA

APOYO

SISTEMA INTERCONECTADO

GENERADOR

ALCANTARILLADO RED PUBLICA

POZO CIEGO

POZO SÉPTICO

NO EXISTE

OTROS

PRECIO SI

NO

ENTRADA LIBRE

OTROS

Observaciones: 9. ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS NOMBRES: Laguna Masara Mudú DISTANCIA: 15 km.

10. DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO

Certifico que los datos constantes en estas fichas son verídicos.

LOCAL PROVINCIAL NACIONAL INTERNACIONAL OTROS:

________________________________ FIRMA: SUPERVISOR EVALUADOR


133 Anexo 12: Ficha atractivos turísticos culturales. Etnográfica: artesanías.

REGISTRO DE DATOS DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS FICHA PARA INVENTARIOS DE RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL MINISTERIO DE TURISMO 1. DATOS GENERALES: FICHA N°: 011 FECHA: 05/ Septiembre/ 2015 ENCUESTADOR: Mosquera Irina & Pico Diana SUPERVISOR EVALUADOR: NOMBRE DEL ATRACTIVO: Artesanía Masara Mudú PROPIETARIO: Sr. Alejandro Aguavil CATEGORÍA: Manifestaciones Culturales TIPO: Etnográfica SUBTIPO: Artesanías. 2. UBICACIÓN PROVINCIA: Santo Domingo de los Tsáchilas CALLE: NÚMERO: S/N

CANTÓN: Santo Domingo RECINTO: Simón Bolívar TRANSVERSAL:

3. CENTRO URBANO MÁS CERCANO AL ATRACTIVO NOMBRE DEL POBLADO: Nuevo Israel

DISTANCIA:11 km. – 00:25 minutos

NOMBRE DEL POBLADO: Puerto Limón

DISTANCIA: 20 km.

4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO ALTURA: 291 (msnm)

TEMPERATURA: 23° a 26° (°C)

VALOR INTRÍNSECO

CALIDAD

PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (MM3): 3150 mm/ año. COORDENADAS:

17M 0682692

UTM 9963915

DESCRIPCIÓN GENERAL: El grupo de la comunidad Tsáchila posee grandes habilidades en la realización de artesanías vistosas y coloridas de acuerdo a su creencia e ideología ancestral, por lo que la mayoría son hechas de semillas de fruto, plantas y árboles que se encuentran alrededor de la zona, consiguiendo como resultado hermosos collares, anillos, tejidos, decoraciones shamánicas, lanzas, anzuelos, cintas y coronas propias de la etnia. A pesar de sus creaciones impactantes y llamativas para el turista, las familias del grupo Masara Mudú no lo mantienen como una forma de ingreso económico, puesto que en la mejor parte se logra obtener un verdadero ingreso, es en las caminatas por los senderos o circuitos y en el desarrollo e interacción del turismo comunitario.


134

VALOR EXTRÍNSECO

CALIDAD

4.1 USOS (SIMBOLISMO)

5. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO

Para la cultura Tsáchila Los Naranjos y el grupo Masara Mudú, tiene un gran valor simbólico la creación de sus artesanías no solo porque son realizadas de una forma totalmente manual por cada uno de los integrantes que forman la familia étnica, sino por la importancia que representa cada artículo como protección del espíritu y el llamado de la abundancia o la suerte concebida por varios de sus dioses como el sol el agua y la madre tierra.

Alterado No alterado Deteriorado Conservado En proceso de deterioro Causas: Las mujeres Tsáchilas siguen elaborando collares y otras artesanías que son parte de la vestimenta. 6. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO Alterado No alterado Deteriorado Conservado En proceso de deterioro Causas: Su entorno se encuentra alterado por otras actividades diferentes al turismo y creación de sus artesanías.

TERRESTRE ACUÁTICO

Sendero

4x4

Adoquinado

Tren

Marítimo

Barco Bote

Fluvial

Canoa Otros

FRECUENCIA Diaria

Semanal

Mensual

Eventual

X

Avión

AÉREO

APOYO

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO ESTADO DE LAS VÍAS TIPO SUBTIPO TRANSPORTE B R M Asfalto Bus Lastrado X Empedrado Automóvil

Avioneta Helicóptero

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO

Culturales: Naturales:

Culturales Naturales:

TEMPORADA DE ACCESOS Días al año 365 Días al mes Día inicio: Día fin: Día inicio: Día fin: Horas al día Hora inicio: 8:00 Hora fin: 18:00 Hora inicio: 8:00 Hora fin: 18:00

Observaciones

Se recomienda utilizar ropa cómoda como pantalón, camisetas, zapatos deportivos o botas de campo y gorra, ya que la accesibilidad a los senderos presenta cierto grado de dificultad, así mismo es necesario llevar bloqueador solar y repelente para los mosquitos. .


135

RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS: Nombre de la ruta: Cooperativa de transporte “Santo Domingo” Desde: Santo Domingo

Hasta: Puerto Limón

Frecuencia: Diaria

Distancia: 20 km.

Nombre de la ruta: Cooperativa de transporte “Carmen Ltda.” Desde: Santo Domingo

Hasta: Nuevo Israel

Frecuencia: Diaria

Distancia: 11 km.

8. INFRAESTRUCTURA BÁSICA AGUA POTABLE

ENTUBADA

TRATADA

DE POZO

NO EXISTE

NO EXISTE

OTROS

OTROS ENERGÍA ELECTRICA

APOYO

SISTEMA INTERCONECTADO

GENERADOR

ALCANTARILLADO RED PUBLICA

POZO CIEGO

POZO SÉPTICO

NO EXISTE

OTROS

PRECIO SI

NO

ENTRADA LIBRE

OTROS

Observaciones: El valor de las artesanías es respecto a la creación, alrededor de $4,00 hasta $10,00 9. ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS NOMBRES: Laguna Masara Mudú DISTANCIA: 15 km.

10. DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO

Certifico que los datos constantes en estas fichas son verídicos.

LOCAL PROVINCIAL NACIONAL INTERNACIONAL OTROS:

________________________________ FIRMA: SUPERVISOR EVALUADOR


136 Anexo 13: Ficha atractivos turísticos culturales. Etnográfica: shamanismo.

REGISTRO DE DATOS DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS FICHA PARA INVENTARIOS DE RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL MINISTERIO DE TURISMO 1. DATOS GENERALES: FICHA N°: 012 FECHA: 05/ Septiembre/ 2015 ENCUESTADOR: Mosquera Irina & Pico Diana SUPERVISOR EVALUADOR: NOMBRE DEL ATRACTIVO: Área de ceremonias y limpias PROPIETARIO: Sr. Alejandro Aguavil CATEGORÍA: Manifestaciones Culturales TIPO: Etnográfica SUBTIPO: Shamanismo.

2. UBICACIÓN PROVINCIA: Santo Domingo de los Tsáchilas CALLE: NÚMERO: S/N

CANTÓN: Santo Domingo RECINTO: Simon Bolívar TRANSVERSAL:

3. CENTRO URBANO MÁS CERCANO AL ATRACTIVO NOMBRE DEL POBLADO: Puerto Limón NOMBRE DEL POBLADO: Nuevo Israel

DISTANCIA: 20 km. DISTANCIA: 11 km.

VALOR INTRÍNSECO

CALIDAD

4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO ALTURA: 291 (msnm)

TEMPERATURA: 23 a 26 °C

PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (MM3): 3150 mm/ año. COORDENADAS:

17M 0682692

UTM 9963915

DESCRIPCIÓN GENERAL: El centro de ceremonias es un lugar sagrado para los miembros del grupo étnico Tsáchila, ya que encierra historia y tradiciones de sus antepasados; en ésta área se pueden encontrar piezas representativas de la cultura, bebidas hechas a base de plantas y hierbas que son utilizadas para realizar las limpias.


137

CALIDAD

VALOR EXTRÍNSECO

4.1 USOS (SIMBOLISMO)

5. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO

El Shamanismo es una costumbre que ha pasado de generación en generación, los shamanes más antiguos son los encargados de transmitir sus conocimientos a los más jóvenes para continuar con esta tradición, la cual es reconocida a nivel internacional. El ritual se centra en los cuatro factores principales que son el viento, el fuego, el agua y la tierra.

Alterado No alterado Deteriorado Conservado En proceso de deterioro Causas: Es una tradición antigua que se realiza con frecuencia transmitiendo los conocimientos de medicina natural a todos los miembros de la etnia. 6. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO Alterado No alterado Deteriorado Conservado En proceso de deterioro Causas: En los alrededores se dedican a actividades agrícola y ganadera, lo cual de alguna forma ha provocado la alteración del suelo.

TERRESTRE ACUÁTICO

Sendero

4x4

Adoquinado

Tren

Marítimo

Barco Bote

Fluvial

Canoa Otros

FRECUENCIA Diaria

Semanal

Mensual

Eventual

X

Avión

AÉREO

APOYO

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO ESTADO DE LAS VÍAS TIPO SUBTIPO TRANSPORTE B R M Asfalto Bus Lastrado X Empedrado Automóvil

Avioneta Helicóptero

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO

Culturales: Naturales:

Culturales Naturales:

TEMPORADA DE ACCESOS Días al año 365 Días al mes Día inicio: Día fin: Día inicio: Día fin: Horas al día Hora inicio: 8:00 Hora fin: 18:00 Hora inicio: 8:00 Hora fin: 16:00

Observaciones

Se recomienda utilizar ropa cómoda como pantalón, camisetas, zapatos deportivos o botas de campo y gorra, ya que la accesibilidad a los senderos presenta cierto grado de dificultad, así mismo es necesario llevar bloqueador solar y repelente para los mosquitos.


138

RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS: Nombre de la ruta: Cooperativa de transporte “Santo Domingo” Desde: Santo Domingo

Hasta: Puerto Limón

Frecuencia: Diaria

Distancia:

Nombre de la ruta: Cooperativa de transporte “Carmen Ltda.” Desde: Santo Domingo

Hasta: Nuevo Israel

Frecuencia: Diaria

Distancia:

8. INFRAESTRUCTURA BÁSICA AGUA POTABLE

ENTUBADA

TRATADA

DE POZO

NO EXISTE

NO EXISTE

OTROS

OTROS ENERGÍA ELECTRICA

APOYO

SISTEMA INTERCONECTADO

GENERADOR

ALCANTARILLADO RED PUBLICA

POZO CIEGO

POZO SÉPTICO

NO EXISTE

OTROS

PRECIO SI

NO

ENTRADA LIBRE

OTROS

Observaciones: El valor por el servicio del ritual Tsáchila es de $10,00.

9. ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS NOMBRES: Laguna Masara Mudú DISTANCIA: 15 k m. 10. DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO

Certifico que los datos constantes en estas fichas son verídicos.

LOCAL PROVINCIAL NACIONAL INTERNACIONAL OTROS:

________________________________ FIRMA: SUPERVISOR EVALUADOR


139 Anexo 14: Ficha atractivos turísticos culturales. Etnográfica: tejidos e indumentaria

REGISTRO DE DATOS DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS FICHA PARA INVENTARIOS DE RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL MINISTERIO DE TURISMO 1. DATOS GENERALES: FICHA N°: 013 FECHA: 05/ Septiembre/ 2015 ENCUESTADOR: Mosquera Irina & Pico Diana SUPERVISOR EVALUADOR: NOMBRE DEL ATRACTIVO: Vestimenta Tsáchila. PROPIETARIO: Sr. Alejandro Aguavil CATEGORÍA: Manifestaciones Culturales TIPO: Etnográfica SUBTIPO: Tejidos, indumentaria.

2. UBICACIÓN PROVINCIA: Santo Domingo de los Tsáchilas CALLE: NÚMERO: S/N

CANTÓN: Santo Domingo RECINTO: Simon Bolívar TRANSVERSAL:

3. CENTRO URBANO MÁS CERCANO AL ATRACTIVO NOMBRE DEL POBLADO: Puerto Limón NOMBRE DEL POBLADO: Nuevo Israel

DISTANCIA: 20 km. DISTANCIA: 11 km.

4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ATRACTIVO ALTURA: 291 (msnm)

TEMPERATURA: 23 a 26 °C

VALOR INTRÍNSECO

CALIDAD

PRECIPITACIÓN PLUVIOMÉTRICA (MM3): 3150 mm/ año. COORDENADAS:

17M 0682692

UTM 9963915

DESCRIPCIÓN GENERAL: La vestimenta que utilizan los miembros de la cultura Tsáchila está elaborada por las mujeres y con materiales de la zona. Los hombres pintan su cabello con achiote y se colocan una corona llamada misilí, asimismo una falda con rayas horizontales color azul y blanco a la cual se le denomina “Mampé Tsampé”, la cual va acompañada de una faja roja alrededor de su cintura “Sendori”, además para adornar su vestimenta utilizan cintas de colores en su cuello y algunos se colocan un pañuelo grande “Nanun Panu” de color rojo o amarillo para fiestas u ocasiones especiales. Las mujeres utilizan una falda “Tunán” con rayas horizontales color amarillo, azul, rojo, verde, y naranja. Para cubrir sus pechos utilizan blusas hechas con telas suaves de colores llamativos y para adornar su vestimenta usan collares largos elaborados con semillas y en la cabeza se colocan una diadema de cintas.


140

CALIDAD

VALOR EXTRÍNSECO

4.1 USOS (SIMBOLISMO)

5. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO

Dentro de su vestimenta está el uso del achiote el cual fue utilizado inicialmente para prevenir enfermedades de la época y luego se volvió una costumbre, de igual forma las rayas horizontales que se pintan en el cuerpo de color negro provenientes del huito son para alejar las malas energías.

Alterado No alterado Deteriorado Conservado En proceso de deterioro Causas: Actualmente los miembros de la etnia no utilizan su vestimenta original con frecuencia por la influencia del mestizaje. 6. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ENTORNO Alterado No alterado Deteriorado Conservado En proceso de deterioro Causas: en los alrededores se dedican a actividades agrícola y ganadera, lo cual de alguna forma ha provocado la alteración del suelo.

TERRESTRE ACUÁTICO

Empedrado Sendero

X

Automóvil 4x4

Adoquinado

Tren

Marítimo

Barco Bote

Fluvial

Canoa Otros

FRECUENCIA Diaria

Semanal

Mensual

Eventual

X

Avión

AÉREO

APOYO

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO ESTADO DE LAS VÍAS TIPO SUBTIPO TRANSPORTE B R M Asfalto Bus Lastrado

Avioneta Helicóptero

7. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE ACCESO

Culturales: Naturales:

Culturales Naturales:

TEMPORADA DE ACCESOS Días al año 365 Días al mes Día inicio: Día fin: Día inicio: Día fin: Horas al día Hora inicio: 8:00 Hora fin: 18:00 Hora inicio: 8:00 Hora fin: 16:00

Observaciones

Se recomienda utilizar ropa cómoda como pantalón, camisetas, zapatos deportivos o botas de campo y gorra, ya que la accesibilidad a los senderos presenta cierto grado de dificultad, así mismo es necesario llevar bloqueador solar y repelente para los mosquitos.


141

RUTAS DE BUSES DESDE POBLACIONES CERCANAS: Nombre de la ruta: Cooperativa de transporte “Santo Domingo” Desde: Santo Domingo

Hasta: Puerto Limón

Frecuencia: Diaria

Distancia:

Nombre de la ruta: Cooperativa de transporte “Carmen Ltda.” Desde: Santo Domingo

Hasta: Nuevo Israel

Frecuencia: Diaria

Distancia:

8. INFRAESTRUCTURA BÁSICA AGUA POTABLE

ENTUBADA

TRATADA

DE POZO

NO EXISTE

NO EXISTE

OTROS

OTROS ENERGÍA ELECTRICA

APOYO

SISTEMA INTERCONECTADO

GENERADOR

ALCANTARILLADO RED PUBLICA

POZO CIEGO

POZO SÉPTICO

NO EXISTE

OTROS

PRECIO SI

NO

ENTRADA LIBRE

OTROS

Observaciones:

9. ASOCIACIÓN CON OTROS ATRACTIVOS NOMBRES: Laguna Masara Mudú DISTANCIA: 15 k m. 10. DIFUSIÓN DEL ATRACTIVO

Certifico que los datos constantes en estas fichas son verídicos.

LOCAL PROVINCIAL NACIONAL INTERNACIONAL OTROS:

________________________________ FIRMA: SUPERVISOR EVALUADOR


142

Anexo 15: Encuesta de investigación de mercado.

ENCUESTA DE ACEPTACIÓN PARA EL DISEÑO DE DOS RUTAS TURÍSTICAS EN EL CENTRO CULTURAL MASARA MUDÚ, PERTENECIENTE A LA COMUNIDAD TSÁCHILA LOS NARANJOS OBJETIVO: Determinar las preferencias de la demanda nacional y extranjera para el diseño de un nuevo producto turístico, basado en una plataforma digital como ayuda, verificación y elección de información, de los diferentes atractivos turísticos de la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Fecha: ………………………... Lugar:…………………………

Encuesta N° Género: M….… F…….. LGBTI………

INDICACIONES  

Marcar con una X de acuerdo con su criterio. Su información es valiosa e importante, por lo que se requiere sinceridad en sus respuestas.

1. ¿Qué tipo de turista es usted? a. Nacional

¿A qué provincia pertenece?........................................................

b. Extranjero

Indique su nacionalidad……………………………………….......

2. Indique el rango de edad en el que usted se encuentra a. 18 años – 29 años de edad b. 30 años – 39 años de edad c. 40 años – 49 años de edad


143

d. 50 años – 59 años de edad e. 60 en adelante 3. Actualmente la vinculación del turismo con los medios digitales, como forma rápida de llegar hacia el turista y sus preferencias se encuentra en una valoración de: (Seleccione una sola respuesta) a. Muy importante b. Importante c. No importante 4. Al planificar su viaje considera la información otorgada por: (Marque una sola opción) a. Agencia de viajes b. Guías turísticas c. Sitios web d. Contactos directos e. Información del Ministerio de Turismo f. Por cuenta propia g. Otros………………………………………………………………………………... 5. ¿Con qué frecuencia usted viaja por turismo? ( Marque una sola opción) a. Una vez al mes b. Cada tres meses c. Cada seis meses d. Una vez al año e. Otros…………………………. 6. ¿Durante su viaje hace uso de dispositivos electrónicos? Sí No

(Pase a la pregunta N° 8)

7. ¿Qué tipos de dispositivos electrónicos utiliza en su viaje por turismo? a. Laptop b. Tablet


144

c. Celular (Smartphone) d. iPad e. GPS 8. ¿Qué tipo de turismo prefiere? a. Turismo Comunitario b. Turismo Ecológico c. Turismo de Aventura d. Turismo Cultural 9. ¿Conoce usted la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas? a. Sí b. No

( Pase a la pregunta N° 11)

10. ¿Qué atractivos turísticos ha visitado de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y cuál es su opinión?

Atractivos turísticos naturales y culturales Excelente

Bueno

Malo

Etnía Tsáchila Cerro Bombolí Cascadas La Reforma - Parroquia el Esfuerzo Rio Valle Hermoso Cascadas de Alluriquín Bosque Protector La Perla

Al terminar de responder, pase a la pregunta N° 12. 11. ¿En caso de no conocer Santo Domingo de los Tsáchilas, qué lugares le gustaría experimentar o visitar?

a. Etnia Cultural Tsáchila b. Ríos y Cascadas c. Deportes de Aventura d. Agroturismo


145

e. Gastronomía f. Centros de Recreación 12. Santo Domingo es reconocido generalmente por su Etnia Cultural Tsáchila, dividida en siete comunidades. ¿Cuál de las siguientes comunas llama más su atención o tiene referencia? a. Comuna Tsáchila Tolón Pelé b. Comuna Tsáchila Los Naranjos – Masara Mudú c. Comuna Tsáchila El Poste d. Comuna Tsáchila Peripa e. Comuna Tsáchila Otongo Mapalí f. Comuna Tsáchila Chigüilpe g. Comuna Tsáchila Colorados del Búha. 13. A su criterio, valore (del 1 al 3) los servicios y productos turísticos que se deberían incluir en un paquete de dos días una noche, en una Comunidad Étnica. (Siendo 5= mucho/muy necesario; 1= poco/nada)

Literal

Productos/Servicios

a

Alojamiento

b

Alimentación

c

Transporte

d e f

Guianza Visita a los atractivos naturales Convivencia con etnia Tsáchila Demostración de cultura y sus costumbres

g

3

Valoración 2 1

14. ¿Cuál es su promedio de gastos, al realizar turismo por dos días una noche? a. $100,00 - $150,00 b. $150,00 - $200,00 c. $200,00 - $250,00 15. ¿En qué rango se encuentran sus ingresos mensuales? a. $ 354,00 (SBU) b. $ 354,00 - $800,00


146

c. $800,00 - $1000,00 d. Más de $1000,00 16. ¿Considera necesario conocer el lugar a visitar con la suficiente información de cada uno de sus atractivos con distancias y tiempos establecidos, desde un portal web, plataforma o aplicación?

a. Sí b. No ¿Por qué? ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

¡Gracias por su colaboración con nuestra investigación!

“El mundo es un libro y aquellos que no viajan, solo leen una página” San Agustín


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.