Diseño de un Teatrino sobre la Cultura Valdivia, como Recurso de Aprendizaje para Niños de Quinto

Page 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica – Escuela de Diseño

DISEÑO DE UN TEATRINO SOBRE LA CULTURA VALDIVIA, COMO RECURSO DE APRENDIZAJE PARA NIÑOS DE QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “ANTONIO NEUMANE” EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Diseñadoras con mención en Comunicación Visual

Línea de Investigación: Análisis Morfológico de los Códigos Icónicos, Cromáticos y Lingüísticos aplicados a los soportes de Comunicación Visual.

Autoras:

HELEN MISHELLE ALVEAR PACHECO YESSICA JACQUELINE TOAPANTA ROMERO

Director:

Mg. GONZALO ABRAHAM VIÑÁN CARRASCO

Santo Domingo-Ecuador Agosto, 2018


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Dirección Académica– Escuela de Diseño

HOJA DE APROBACIÓN

DISEÑO DE UN TEATRINO SOBRE LA CULTURA VALDIVIA, COMO RECURSO DE APRENDIZAJE PARA NIÑOS DE QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “ANTONIO NEUMANE” EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

Línea de Investigación: Análisis Morfológico de los Códigos Icónicos, Cromáticos y Lingüísticos aplicados a los soportes de Comunicación Visual.

Autoras:

HELEN MISHELLE ALVEAR PACHECO YESSICA JACQUELINE TOAPANTA ROMERO

Gonzalo Abraham Viñán Carrasco, Mg. DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

f.______________________

José Ángel González Ricardo, Mg. CALIFICADOR

f.______________________

Myriam Rocío Polanco Ponce, Mg. CALIFICADOR

f.______________________

Nelson Geovanny Carrión Bósquez, Mg. DIRECTOR DE LA ESCUELA DE DISEÑO

Santo Domingo-Ecuador Agosto, 2018

f.______________________


iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Yo, Helen Mishelle Alvear Pacheco portadora de la cédula de ciudadanía No. 171795413-3 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención del Grado de Diseñadora con mención en Comunicación Visual son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Helen Mishelle Alvear Pacheco CI. 171795413-3


iv

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Yo, Yessica Jacqueline Toapanta Romero portadora de la cédula de ciudadanía No. 235002308-7 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo la obtención del Grado de Diseñadora con mención en Comunicación Visual son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Yessica Jacqueline Toapanta Romero CI. 235002308-7


v

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a nuestros padres quienes

nos han apoyado emocional y

económicamente en este camino para alcanzar nuestra meta, de la misma forma a nuestros amigos que nos han dado confianza y nos alentaron a seguir adelante, a nuestros compañeros por brindarnos su apoyo constante y compartir sus conocimientos. Por el desarrollo de trabajo de titulación, apreciamos con gratitud a: Mg. Abraham Viñán, por haber compartido sus conocimientos y experiencias para el exitoso desarrollo de nuestro trabajo de titulación. Mg. José Ángel González, por entregarnos su sabiduría para crear un producto de calidad basado en lo conceptual y formal. Mg. Nelson Carrión, por ser un maestro excelente, guiarnos con mucha paciencia en nuestro proceso estudiantil y entregarnos confianza.

Helen Mishelle Alvear Pacheco Yessica Jacqueline Toapanta Romero


vi

DEDICATORIA

Quiero dedicar este trabajo a mis padres, quienes siempre han estado presentes, por su paciencia y apoyo incondicional, a mi segunda madre, mi tía María de los Ángeles, un gran ejemplo de mujer, me alentó a siempre cumplir mis sueños, que nunca me rinda, a alcanzar una meta y crear una nueva, a pesar de la lejanía siempre te tengo en mi corazón, te amo. A Jaime quien con sus palabras alentadoras y consejos me impulso a seguir, por ser mi compañero y amigo, por estar siempre a mi lado y darle luz a todos mis días. A mi compañera de tesis Yessica, desde que comenzamos este camino lleno de estrés y ansiedad, te convertiste en una amiga y hermana, que gracias al desarrollo de esta investigación, vivimos nuevas experiencias, viajamos, nos perdimos, nos desvelamos y nos reímos (mucho), no puede faltar la gran excusa para que puedas venir a mi casa, los sagrados aguacates, por ultimo a mis buenos compañeros, Carlos y Bryan quienes dedicaron parte de su tiempo en ayudarme, aconsejarme y cuidarme durante toda la carrera, es así como con todos ustedes he creado gratos recuerdos.

Helen Mishelle Alvear Pacheco


vii

DEDICATORIA Dedico mi trabajo a Dios por ser mi guía espiritual en este camino para llegar a mis metas. A mi persona especial e importante en mi vida, mi abuelita Andrea que la considero más como una mamá, me ha aconsejado y dado ánimos positivos para lograr mis metas, a mis padres, Fabian y María por apoyarme e impulsarme a seguir adelante y nunca rendirme ante las adversidades, por estar presentes en cada momento importante de mi vida, por todo su esfuerzo para que sea una profesional, por confiar en mí, a mis hermanos por levantarme el ánimo, a mis tías que son como mis hermanas mayores que me dan ánimos a seguir preparándome profesionalmente y que no todo en la vida es estudiar y trabajar, porque también hay que disfrutar responsablemente. A Helen amiga y compañera de tesis, por compartir buenos y malos momentos, por la aventura que emprendimos en el transcurso del proyecto, por los momentos de diversión, por los aguacates una excusa perfecta para visitarte, por considerarme parte de la familia. Israel, por sus locuras y ocurrencias, por aguantar mis berrinches, por compartir esos pequeños momentos que me alegraban y enseñarme que la vida da golpes duros pero hay que levantarse con la frente en alto, por quererme tal y como soy; a todos ustedes que confiaron en mí les doy las gracias por ser parte de mi vida.

Yessica Jacqueline Toapanta Romero


viii

RESUMEN El presente trabajo de titulación tiene como objetivo diseñar un teatrino sobre relatos de la Cultura Valdivia, como recurso de aprendizaje para niños de quinto año de Educación General Básica (EGB) en la materia de Estudios Sociales de la Unidad Educativa “Antonio Neumane”, cuya finalidad es dinamizar el proceso de enseñanza aprendizaje mediante un material didáctico que transmita información de forma lúdica y aporte conocimientos culturales empleando un ambiente escénico y muñecos de interacción manual. El contenido bibliográfico citado aborda datos sobre la cultura Valdivia, currículo de Estudios Sociales, proceso enseñanza aprendizaje, caracterización del teatrino, comunicación visual, percepción visual y packaging, que servirán como base epistemológica conceptual para sustentar el trabajo. El proyecto se realizó mediante un enfoque cualitativo e investigación acción, aplicando técnicas como la entrevista en profundidad, observación participante y la bitácora de campo

fundamentales para establecer las características cognitivas, didácticas,

funcionales, materiales y visuales de la ilustración, relatos, ambientación y

teatrino

personalizado para la fácil decodificación de estudiantes de 8 a 10 años de edad pertenecientes al quinto año de EGB. Entre los resultados de mayor relevancia se demostró que el teatrino aporta al desarrollo de la imaginación y creatividad mediante el lenguaje artístico, promoviendo el aprendizaje cultural y creando un espacio armónico e interactivo para expresar ideas, informar y representar los relatos de la Cultura Valdivia, con la finalidad de fortalecer su conocimiento y generar respeto a la diversidad de saberes ancestrales y valores humanos. Palabras Clave: Cultura Valdivia, Teatrino, Títeres, Ilustración, Packaging.


ix

ABSTRACT The aim of this titration work is to design a puppet theater about stories of the Valdivia Culture, as a learning resource for children in the fifth year of General Basic Education (EGB) in the subject of Social Studies of the Educational Unit "Antonio Neumane", whose purpose is to stimulate the teaching-learning process through a didactic material that transmits information in a playful way and provides cultural knowledge using a scenic environment and dolls of manual interaction. The aforementioned bibliographic content addresses data on the Valdivia culture, Social Studies curriculum, teaching-learning process, characterization of the theater, visual communication, visual perception and packaging, which will serve as a conceptual epistemological basis to support the work. The project was carried out through a qualitative approach and action research, applying techniques such as in-depth interviewing, participant observation and the fundamental field logbook to establish the cognitive, didactic, functional, material and visual characteristics of the illustration, stories, ambience and personalized puppet theater for the easy decoding of students from 8 to 10 years of age belonging to the fifth year of EGB. Among the most relevant results, it was demonstrated that the puppet theater contributes to the development of imagination and creativity through artistic language, promoting cultural learning and creating a harmonious and interactive space to express ideas, inform and represent the stories of the Valdivia Culture with the purpose of strengthening their knowledge and generating respect for the diversity of ancestral knowledge and human values. Keywords: Valdivia Culture, Puppet Theatre, Puppets, Illustration, Packaging.


x

ÍNDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 3 Delimitación del problema de investigación.................................................................. 3 Formulación del problema ............................................................................................. 4 Justificación de la investigación .................................................................................... 4 Objetivos ........................................................................................................................ 5 MARCO REFERENCIAL ............................................................................................. 7 Antecedentes .................................................................................................................. 8 Revisión de la literatura ............................................................................................... 11 3.3.

Cultura.......................................................................................................................... 11

3.3.1. Cultura precolombina en Ecuador. ..............................................................................11 3.3.2. Cultura Valdivia. ..........................................................................................................13 3.3.3. Relatos de la cultura Valdivia. .....................................................................................13 3.3.4. La cultura en currículo Estudios Sociales. ...................................................................15 3.4.

Teatrino ........................................................................................................................ 16

3.4.1. Importancia del teatrino en la educación. ....................................................................16 3.4.2. Clasificación y materiales. ...........................................................................................17 3.4.3. Títeres. .........................................................................................................................19 3.4.3.1.Importancia. .................................................................................................................20 3.4.3.2.Títere y la educación. ...................................................................................................21 3.4.3.3.Títeres y marionetas. ....................................................................................................21 3.4.3.4.Materiales. ....................................................................................................................22 3.5.

Comunicación visual.................................................................................................... 22

3.5.1. Percepción visual. ........................................................................................................23 3.5.1.1.Sensación visual. ..........................................................................................................23 3.5.1.2.Memoria visual. ...........................................................................................................24 3.5.2. Comunicación acertada. ...............................................................................................24 3.5.2.1.Niveles de iconicidad. ..................................................................................................25 3.6.

Ilustración .................................................................................................................... 25

3.6.1. Elementos conceptuales y formales. ............................................................................25 3.6.1.1.Elementos morfológicos. .............................................................................................26


xi 3.6.1.2.Composición de la imagen. ..........................................................................................27 3.6.1.3.Color en la ilustración. .................................................................................................28 3.6.2. Estilo gráfico. ...............................................................................................................31 3.6.3. Creación de personajes. ...............................................................................................32 3.6.3.1.Ambiente y escenarios. ................................................................................................33 3.6.3.2.Bocetos. ........................................................................................................................34 3.6.3.3.Soportes y plataformas. ................................................................................................34 3.6.4. Tipos de ilustración. .....................................................................................................34 3.6.5. Ilustración Infantil. .......................................................................................................35 3.7.

Packaging ..................................................................................................................... 35

3.7.1. Tipos de packaging. .....................................................................................................36 3.7.2. Características del packaging. ......................................................................................36 3.7.3. Funciones básicas del packaging. ................................................................................37 3.7.4. Tendencias del packaging en niños..............................................................................38 3.7.4.1.Elementos influenciadores. ..........................................................................................39 3.7.5. Aspectos estructurales. .................................................................................................40 3.7.5.1.Forma y ergonomía. .....................................................................................................41 3.7.6. Elementos gráficos externos. .......................................................................................42 3.7.7. Disposición de elementos. ...........................................................................................43 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 44 4.1.

Enfoque ........................................................................................................................ 44

4.2.

Población / Muestra ..................................................................................................... 45

4.3.

Operacionalización de las variables: ............................................................................ 46

4.4.

Técnicas e instrumentos de recogida de datos ............................................................. 48

4.5.

Técnicas de Análisis de Datos ..................................................................................... 50 RESULTADOS............................................................................................................ 51

5.1.

Discusión y Análisis de los resultados ......................................................................... 52

5.1.1. Resultado 1...................................................................................................................52 5.1.2. Entrevista.- Análisis de la entrevista realizada a Administrativos y docentes de las distintas Unidades Educativas..................................................................................................52 5.1.3. Observación.- Análisis de la observación realizada a los niños en la clase de EE.SS.60 5.1.4. Análisis de contenido.- Categorización de los relatos obtenidos de distintas fuentes de información. .............................................................................................................................66 5.1.5. Resultado 2...................................................................................................................70


xii 5.1.6. Fase I: Brief creativo. ...................................................................................................71 5.1.6.1.Descripción del proyecto. ............................................................................................71 5.1.6.2.Requerimientos del proyecto. ......................................................................................72 5.1.6.3.Propósito. .....................................................................................................................72 5.1.6.4.Guía de diseño..............................................................................................................73 5.1.7. Fase II: Desarrollo de la propuesta. .............................................................................76 5.1.8. Guión literario. .............................................................................................................79 5.1.9. Guion técnico. ..............................................................................................................82 5.1.9.1.Proceso de ilustración. .................................................................................................84 5.1.9.2.Construcción de packaging. .........................................................................................98 5.1.9.3.Presupuesto. ...............................................................................................................106 5.1.9.4.Validación. .................................................................................................................107 5.2.

Discusión. .................................................................................................................. 114 CONCLUSIONES ..................................................................................................... 116 RECOMENDACIONES ............................................................................................ 118 LISTA DE REFERENCIAS ...................................................................................... 119 ANEXOS ................................................................................................................... 123


xiii ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Matriz comparativa de preguntas y objetivos de investigación .................................. 6 Tabla 2. Percepción y conocimiento ....................................................................................... 24 Tabla 3. Elementos morfológicos y descripción. .................................................................... 26 Tabla 4. Operacionalización de las variables .......................................................................... 46 Tabla 5. Matriz de relación ..................................................................................................... 51 Tabla 6. Matriz de análisis ...................................................................................................... 55 Tabla 7. Matriz de categorización de relatos de la cultura Valdivia ....................................... 66 Tabla 8. Matriz de categorización de relatos de la cultura Valdivia ....................................... 72 Tabla 9. Diseño de escenarios y personajes ............................................................................ 73 Tabla 10.Análisis de ilustraciones del texto de 5°Grado de EE.SS ......................................... 74 Tabla 11.Teatrinos ................................................................................................................... 75 Tabla 12.Matriz por ámbitos de la cultura Valdivia ................................................................ 77 Tabla 13.Guión literario ........................................................................................................... 79 Tabla 14.Características de personajes .................................................................................... 81 Tabla 15.Guión técnico ............................................................................................................ 82 Tabla 16.Matriz de presupuesto ............................................................................................. 106 Tabla 17.Matriz de análisis para el focus group ................................................................... 107 Tabla 18.Matriz de análisis para el testeo ............................................................................. 111


xiv ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Esquema del marco referencial. ............................................................................... 7 Figura 2. Cabaret de hilos. Recuperado de Festival Titirimundi. ........................................... 9 Figura 3. Ilustración de mitos y leyendas Precolombinas...................................................... 10 Figura 4. Distribución cronológica ........................................................................................ 12 Figura 5. Cultura Valdivia ..................................................................................................... 15 Figura 6. Clasificación de teatrinos. ...................................................................................... 18 Figura 7. Materiales del teatrino. ........................................................................................... 22 Figura 8. Proceso de comunicación. ...................................................................................... 23 Figura 9. Elementos principales de la composición............................................................... 27 Figura 10. Art work of Malika Favre. ..................................................................................... 28 Figura 11. Colores primarios, secundarios y terciarios............................................................ 29 Figura 12. Temperatura de los colores ..................................................................................... 31 Figura 13. Línea gráfica para la creación de imágenes propias ............................................... 32 Figura 14. Materiales utilizados para packaging ..................................................................... 41 Figura 15. Red de categorías “Entrevista Estructurada” .......................................................... 53 Figura 16. Ficha de observación U. E Antonio Neaumane...................................................... 60 Figura 17. Ficha de observación U. E Mariscal PIO XII. ........................................................ 62 Figura 18. Ficha de observación U. E General Medardo Alfaro. ............................................ 64 Figura 19. Esquema del proceso de diseño. ............................................................................. 70 Figura 20. Ficha técnica de relatos. ......................................................................................... 92 Figura 21. Ficha técnica de personaje Samán. ......................................................................... 94 Figura 22. Ficha técnica de personaje mujer. .......................................................................... 95 Figura 23. Ficha técnica de personaje hombre......................................................................... 96 Figura 24. Ficha técnica de personaje niño. ............................................................................. 97 Figura 25. Ficha técnica de creación de teatrino, propuesta. ................................................... 99 Figura 26. Prototipo de teatrino final. .................................................................................... 100 Figura 27. Manual de uso y relatos de la Cultura Valdivia. .................................................. 104 Figura 28. Suvenires. ............................................................................................................. 106


xv

ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1. Oficio de solicitud para validación, dirigida al Lc. Orlando Baños Pinos, docente de 5to año de EGB de la Unidad Educativa Medardo Alfaro..................................................... 123 Anexo 2. Formato de validación de entrevista y observación, dirigida al Lc. Orlando Baños Pinos, docente de 5to año de EGB de la Unidad Educativa Medardo Alfaro ....................... 124 Anexo 3. Oficio de solicitud para validación, dirigida a la Lc. Graciela Torres Directora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Santo Domingo ....................................................... 126 Anexo 4. Formato de validación de entrevista y observación, dirigida a la Lc. Graciela Torres Directora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Santo Domingo .............................. 127 Anexo 5. Entrevista estructurada ........................................................................................... 129 Anexo 6. Ficha de observación .............................................................................................. 130 Anexo 7. Matriz de focus-group ............................................................................................ 131 Anexo 8. Matriz de testeo ...................................................................................................... 132 Anexo 9. Validación por focus group en la U.E. “Antonio Neumane” y U. E. Marista “PIO XII” ........................................................................................................................................ 133 Anexo 10. Validación por testeo en la U.E. “Antonio Neumane” ......................................... 133 Anexo 11. Validación por testeo en la U. E. Marista “PIO XII” ........................................... 134 Anexo 12. Creación de ilustraciones ..................................................................................... 134 Anexo 13. Creación de planos ............................................................................................... 135 Anexo 14. Diseño de prototipo para el teatrino ..................................................................... 135 Anexo 15. Diseño de teatrino propuesta final ........................................................................ 136 Anexo 16. Grabación de audio para los relatos ..................................................................... 136 Anexo 17. Presentación de propuesta final con luces ............................................................ 137 Anexo 18. Stand de presentación ........................................................................................... 137 Anexo 19. Carta de impacto de la U.E. “Antonio Neumane”................................................ 138


1

INTRODUCCIÓN La Cultura Valdivia es la primera cultura aborigen asentada en Ecuador, desde las costas de Manabí hasta Guayas, esta cultura es considerada como la primera civilización alfarera de América, ya que elaboraban objetos de piedra como hachas o cuchillos y de barro como figurillas, cuencos y ollas con decorados geométricos; la organización de sus viviendas eran elípticas al igual que su construcción, se dedicaban a la caza de animales terrestres y marinos, la recolección de frutos silvestres y conchas spondylus, con la cual realizaban trueques, la equidad de género se hace presente en la época, tanto hombres, mujeres y niños realizaban sus labores recíprocamente, liderado por el Shamán que eran los especialistas de lo sobrenatural. Conforme pasan los años es visible la decadencia de conocimientos ante la identidad y saberes ancestrales del Ecuador, las culturas atraviesan cambios constantemente que los lleva a estar ligadas a la vida social, de modo que la información que se les otorga a los niños de educación general básica es escasa a pesar del uso de la tecnología. Mediante la elaboración de un teatrino, se propone impartir los relatos de la Cultura Valdivia, de modo que promueva y transmita conocimiento, saberes culturales a futuras generaciones. El proyecto está dirigido a niños de quinto año de Educación General Básica (EGB), de la asignatura de Ciencias Sociales en la Unidad Educativa “Antonio Neumane”, con la finalidad de fortalecer y contribuir al desarrollo de la identidad cultural e histórica. El proyecto está conformado por un primer capítulo que parte del planteamiento del problema, ya que la falta de información bibliográfica y lincográfica sobre los saberes ancestrales del Ecuador, afecta a la formación identitaria en los niños de educación general básica del país. El problema fue definido mediante interrogantes precisas que sirven de guía en la investigación; en la justificación de la investigación se destacan argumentos que determinan las causas para elaborar un teatrino como un recurso de aprendizaje cultural para niños de quinto año de Educación General Básica (EGB), además se destaca los beneficios de forma directa como indirecta que genera el proyecto. El segundo capítulo consta del marco referencial, donde se puede revisar referentes teóricos sobre cultura Valdivia, currículo de Estudios Sociales según el Ministerio de Educación, caracterización del Teatrino, que señala los elementos e importancia de un ambiente escénico, Bou (1989) menciona que incita a la creación y potenciación de sus hábitos (Citado por Villalpando, 2010, p. 12).


2 La comunicación visual son los aspectos formales y conceptuales, como lo expresa Bramston (2011) “es fundamental ser consiente y comprender los mensajes implícitos que se articulan en los productos cotidianos” (p. 13), es decir que el receptor capte el mensaje de forma inmediata; la ilustración es parte del desarrollo creativo para la creación de títeres y escenarios, donde los colores son partícipes en el proceso de creación de “un universo propio de un terreno más cercano a la pintura” (Ramírez, 2017); y el packaging que será la presentación total del producto que llame la atención del usuario, Pilditch (1968) lo denomina “el vendedor silencioso” (Citado por Tocado, 2014, p. 62), ya que dependerá de la elección del consumidor. La metodología de la investigación corresponde al tercer capítulo, se define el enfoque cualitativo aplicando un diseño fenomenológico para la obtención de notas libres que determinará los diferentes puntos de vista académicamente, se especifica la población y muestra, que está conformado por los niños de 8 a 10 años de edad, pertenecientes a quinto año de EGB de la Unidad Educativa “Antonio Neumane”, se empleó técnicas como la entrevista a docentes de diferentes unidades educativas, una observación participativa para identificar el grado de interés en la clase y el análisis de contenido, que recopiló relatos de la Cultura Valdivia para ser transmitidos a los niños de EGB. El cuarto capítulo es la fase de resultados, se encuentra estructurado por dos partes; la primera se relaciona con la investigación, aquí se aplica los instrumentos que permitieron la obtención de información que evidencian la metodología empleada por los profesores al dictar este tema, herramientas didácticas empleadas y requerimientos para la codificación del teatrino. La segunda parte aborda el proceso de diseño establecido por el planteamiento de un brief creativo, que detalla información y actividades a realizar en el proyecto, posteriormente se plantea el proceso de diseño, presupuesto y valoración del teatrino mediante el focus group para los docentes, y un testeo a los estudiantes, permitiendo analizar el índice de aceptación del teatrino como una herramienta didáctica. Por tanto se concluye que el diseño del teatrino para los niños de quinto año de EGB es una herramienta didáctica que comunica la interpretación de los relatos de la Cultura Valdivia, promoviendo el aprendizaje cultural, comprensivo, fomenta la interacción y genera un ambiente agradable de aprendizaje, donde los niños de quinto año de EGB forman parte de la función de teatro con fines cognitivos.


3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Delimitación del problema de investigación La Unidad Educativa “Antonio Neumane” fue creada el 1 de mayo de 1.966 con el nombre del autor de la música del Himno Nacional del Ecuador; esta institución busca la excelencia educativa mediante la implementación del modelo sociocrítico-constructivista, en donde el estudiante es apto de construir nuevos conocimientos y enriquecer aquellos ya obtenidos, desarrollando criterios personales sobre un tema, con el deseo de formar jóvenes con pensamiento reflexivo y capacidad investigativa, haciendo que el aprendizaje sea significativo. Durante el paso de los años se ha notado la decadencia de conocimiento ante la identidad y saberes ancestrales del Ecuador ya que las culturas no son estáticas, se encuentran en cambio constante, atraviesan diferentes épocas y están ligadas a la vida social de una colectividad, esto se refleja en la escasa información que se otorga a los niños y jóvenes en su educación básica. A medida que el tiempo avanza, la nueva generación se entretiene con la tecnología, dejando atrás sus deberes y obligaciones. La Unidad Educativa “Antonio Neumane” de Santo Domingo de los Tsáchilas, se ve en la necesidad de rescatar esta identidad y otorgar a los niños una mejor instrucción, que incentive al aprendizaje de la cultura precolombina Valdivia, ya que al ser una cultura aborigen la información existente es escasa y difícil de conseguir con facilidad, dificultando un aprendizaje digno a los estudiantes, al igual que las herramientas utilizadas por los maestros no llegan a ser suficientes para impartir la clase sobre el tema. El teatrino es una herramienta que sirve para desarrollar el modelo sociocríticoconstructivista, como expresión de las tradiciones y colectividad humana, en cuanto a su dimensión histórica es una huella que identifica una sociedad, que ayuda a interpretar su pasado, convirtiéndose en un portador de cultura y teniendo gran carga de significación social que influye y causa diferentes impactos; en donde, el hombre es quien por sus actividades y adaptación a su entorno transforma a la humanidad, Palomo & González (2015) indican que “cuyas expresiones más acabadas, pasan a formar parte de la memoria histórica de los pueblos, distinguiendo su cultura, su folclor y su historia” (p.8).


4

Formulación del problema ¿Cómo elaborar un teatrino que difunda la identidad de la cultura Valdivia a través de sus relatos, dirigido a niños de 5to año de educación básica de la Unidad Educativa “Antonio Neumane”? El Ministerio de Educación dentro del apartado Historia e identidad en la materia de Estudios Sociales menciona el objetivo 2.1.12. "Describir y apreciar las cualidades y valores de los diversos grupos sociales y étnicos del Ecuador como aportes a la construcción de nuestra identidad y cultura nacional" (Ministerio de educación 2018, p.89). De esta manera surgen las siguientes interrogantes a investigar: ¿Cómo elaborar un registro documental sobre relatos de la cultura Valdivia que definan su identidad? ¿De qué manera se puede representar los relatos de la cultura Valdivia en el ambiente escénico del teatrino dirigido a niños de 5to. año de educación general básica de la Unidad Educativa “Antonio Neumane”?

Justificación de la investigación El proyecto se trata del diseño de un teatrino de la cultura Valdivia, que sirva como material didáctico que aporte al aprendizaje de los niños de quinto año de EGB en la asignatura de Estudios Sociales en la Unidad Educativa “Antonio Neumane” de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados. Como Ibáñez M. Ana (2013) menciona, el teatro de títeres es una actividad bien recibida por los niños y que gracias a la ayuda de los personajes logran fácilmente niveles de conexión profundos con los más pequeños. Ésta dinámica de trabajo origina un compromiso entre el estudiante y el profesor, de tal manera que la calidad de aprendizaje mejora. El teatrino es propicio para el aprendizaje de los niños de 8 a 10 años que se encuentran actualmente estudiando, al igual que los docentes o tutores a cargo de manejar el producto serán capaces de crear espacios de educación para impartir y compartir las clases con los alumnos en la materia de Estudios Sociales, debido a que en esta edad empiezan a conocer sobre temas relevantes de la cultura precolombina.


5 Enfocándose en la cultura Valdivia, conocida por ser la primera comunidad aborigen asentada en Ecuador, que desarrollo utensilios para la caza, pesca y recolección de frutos, además de ser el primero en crear formas de economía a través del intercambio de materiales; determinaron que la veneración a un ser mayor era indispensable creando así la religión y representaban con figurillas de cerámica su estilo de vida, conmemoraciones y recuerdos. El Objetivo 2 del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 aporta al proyecto en cuanto al “campo de la identidad y cultura ecuatoriana […] a través de la promoción de la actividad y la producción artística, cultural y audiovisual; la circulación de las artes, culturas, memorias y patrimonios tangibles e intangibles, y la inclusión de los conocimientos ancestrales” Se relacionan con dos políticas: 2.3 “Promover el rescate, reconocimiento y protección del patrimonio cultural tangible e intangible, saberes ancestrales, cosmovisiones y dinámicas culturales”, 2.7 “Promover la valoración e inclusión de los conocimientos ancestrales en relación a la gestión del sistema educativo…”(Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2017, p. 60). Además el tema de investigación es viable debido se cuenta con el apoyo de la Unidad Educativa “Antonio Neumane” en Santo Domingo de los Tsáchilas y con los recursos suficientes para el desarrollo de un teatrino en el cual sus títeres y la ambientación escénica represente las características más relevantes de la cultura precolombina Valdivia, creando un sentido de identidad en los estudiantes del quinto año de EGB, sobre los saberes ancestrales, fortaleciendo el respeto a la diversidad de culturas. La motivación de la investigación desde el Diseño Gráfico es aportar a la generación de conocimiento sobre la cultura Valdivia, de cómo permanecía en pie transmitiendo sus saberes a través de artefactos representativos de la época, siendo así sus pilares del crecimiento y evolución; dirigido a niños de 8 a 10 años que cursan la asignatura de Estudios Sociales a través del teatrino como material didáctico, lúdico e interactivo.

Objetivos Objetivo General. Elaborar un teatrino como recurso de aprendizaje sobre la cultura Valdivia, dirigido a niños de 5to año de educación general básica en la materia de Estudios Sociales de la Unidad Educativa “Antonio Neumane”


6 Objetivos Específicos. -

Determinar información relevante sobre relatos de la cultura Valdivia

-

Diseñar muñecos de interacción manual que caractericen la cultura Valdivia en un ambiente escénico dirigido a niños de 5to año de educación básica de la Unidad Educativa “Antonio Neumane”.

Tabla 1 Matriz comparativa de preguntas y objetivos de investigación PREGUNTAS

OBJETIVOS

¿Cómo elaborar un teatrino que difunda la identidad de la cultura Valdivia a través de sus relatos, dirigido a niños de 5to año de educación básica?

Elaborar un teatrino como recurso de aprendizaje sobre la cultura Valdivia, dirigido a niños de 5to año de educación general básica en la materia de Estudios Sociales de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados.

¿Cómo elaborar un registro documental sobre relatos de la cultura Valdivia que definan su identidad?

Determinar información relevante sobre relatos de la cultura Valdivia

¿De qué manera se puede representar los relatos de la cultura Valdivia en el ambiente escénico del teatrino dirigido a niños de 5to. año de educación general básica de la Unidad Educativa “Antonio Neumane”?

Diseñar muñecos de interacción manual que caractericen la cultura Valdivia en un ambiente escénico dirigido a niños de 5to año de educación básica de la Unidad Educativa “Antonio Neumane”.

Nota: Matriz comparativa que guiarán la investigación


7

MARCO REFERENCIAL En el siguiente esquema se indican los temas por variables que se abordarán en el capítulo.

3.1. Antecedentes 3.2. Revisión de la literatura 3.3. Cultura 3.4. Teatrino 3.4.1. Importancia del teatrino en la educación 3.4.2. Clasificación y materiales 3.4.3. Títeres

3.5. Comunicación visual 3.5.1. Percepción visual 3.5.2. Comunicación acertada

3.6. Ilustración 3.6.1. Elementos conceptuales y formales 3.6.2. Estilo gráfico 3.6.3. Creación de personajes 3.6.4. Tipos de ilustración 3.6.5. Ilustración infantil 3.7. Packaging 3.7.1. Tipos de packaging 3.7.2. Características del packaging 3.7.3. Funciones básicas del packaging 3.7.4. Tendencias del packaging en niños 3.7.5. Aspectos estructurales 3.7.6. Elementos gráficos externos 3.7.7. Disposición de elementos Figura 1. Esquema del marco referencial.


8

Antecedentes En la actualidad existen formas de enseñanza que vincula los saberes con la imaginación, generando espacios, materiales, herramientas y métodos didácticos adaptados para la educación de los alumnos, como indica Romero (2012) es de “dar forma a una educación creadora […] visibilizarlas e interconectarlas; creativizar la educación” (p. 104). A nivel internacional, “Arqueólogos en Apuros” es un proyecto realizado por Jaime Delgado Rubio (2017) para informar a los estudiantes de primaria, sobre el patrimonio arqueológico de México, en donde se hace el uso de títeres y estudiantes para exponer los temas de relevancia, obteniendo grandiosos resultados en los infantes ya que mejoró su valor informativo y formativo, generando apropiación de la cultura. En las prácticas educativas tempranas el títere es un elemento con muchos beneficios en donde se vincula con el espacio artístico y cultural, aprovechando este elemento para darle vida a lo inmaterial, despertando emociones como menciona Dillon (2017) “se puede ordenar y facilitar que estas cualidades esenciales para la vida y el desarrollo del niño, se transformen y articulen en un juego dramático con títeres que suceda eficazmente y en todo su potencial simbólico” (p.16). El uso del teatrino en la educación básica funciona como una herramienta didáctica en las aulas de clases, en donde el uso de los títeres ayuda al desarrollo formativo del alumno, creando nuevas experiencias en el aprendizaje, ayudando al infante a tener voz y ser más participativo, como indica Núñez & Escandón (2012) “el teatrino es una herramienta potente para la construcción de la identidad, la seguridad y el sentido de pertenencia social desde la primera infancia” (p.179). Otro ejemplo lo encontramos en Segovia del autor Cebrián, quien realizó la propuesta "El títere y su valor educativo. Análisis de su influencia en titirimundi, festival internacional de títeres de Segovia". El proyecto educativo "Titiricole", que consiste en enseñar a los estudiantes el lenguaje del teatro de títeres y objetos, como lo menciona el titiritero de Binefar, Paricio (2013) “un niño necesita ver televisión, ir a la escuela y comer, pero también ver objetos que cuentan historias, sintiéndose cercanos del juego y piensa que lo puede hacer él en cualquier momento” (p. 312).


9

Figura 2. Cabaret de hilos. Recuperado de Festival Titirimundi. Recuperado de Cebrian, B. (2016).

Escudero en su proyecto “DESCUBRIENDO”: El uso de títeres, como herramienta educativa para maestros y maestras de Educación Infantil, de España, considera que los maestros desarrollarán en los niños la participación, responsabilidad, respeto y solidaridad, utilizando títeres como un método de educación infantil que enriquezca su lenguaje y vocabulario; según Marqués (2013) “Los títeres son en las diferentes culturas un medio de comunicación para: enseñar valores, explicar contenidos, transmisión de obras literarias y musicales, y actividades de arte lúdico en el proceso de fabricación de los muñecos” (p. 20). A nivel nacional, en la provincia de Machala, Gonzales elaboró el proyecto “La utilidad de los títeres y los teatrinos en las obras infantiles con niños de educación inicial”, en el que Albiach (2014) expresa, “El teatro de títeres ha configurado a lo largo del tiempo como un instrumento valiosísimo para la educación en todos sus niveles” (p. 6). La utilidad de los títeres cumple una función relevante dentro del proceso educativo, motivándolos a una descarga de emociones dentro del aula, además de valorar y respetar las diferentes etnias y culturas existentes. En la provincia de Chimborazo, Lema realizó el proyecto “Los títeres en el desarrollo emocional de los niños y niñas”, de manera que los niños puedan expresar libremente sus ideas, miedos y alegrías, favoreciendo su autoestima, seguridad y confianza al momento de interactuar con el títere. Lema menciona a Beltrán (2010) que expresa “En los niños tímidos, llenos de fobias comunes o vergüenza, los títeres y las artes plásticas ayudan a que los niños superen estos conflictos más que con otras actividades que implican mayor expresión, como la música y el teatro, en las cuales se requiere mostrar el cuerpo” (p. 26).


10 El títere adquiere vida mediante el uso de la ilustración, ya que incita a la retención de información de una manera gráfica al alumno; esta sirve como instrumento en el reconocimiento de los mitos y relatos de los pueblos Precolombinos del Ecuador. Coque de Ambato, manifiesta la ilustración como un medio de comunicación y aprendizaje eficaz en los alumnos, por tanto se menciona al autor Kohan (2013), quien enfatiza “la ilustración es un lenguaje en sí mismo que transmite, narra e incentiva a la recreación creativa por parte del niño” (p. 14), ayudando a reforzar el reconocimiento de los relatos Precolombinas.

Figura 3. Ilustración de mitos y leyendas Precolombinas. Recuperado de La ilustración como instrumento en el reconocimiento de los mitos y leyendas de los pueblos Precolombinos del Ecuador, en los niños de VI año de educación básica. Elaborador por: Coque, E. (2017)

A nivel local en Santo Domingo las ilustraciones infantiles contienen un atractivo visual que facilita en el desarrollo de conocimientos y creatividad dentro de las actividades educativas, de modo que al utilizar colores cálidos como el amarillo, naranja y rojo, representarán alegría y colores fríos como el azul y el verde, transmitirán tranquilidad y conformidad, dando un equilibrio y armonía en la imaginación de los alumnos, como lo alude Sarmiento en su proyecto de “Elaboración de un kit editorial ilustrativo sobre las relatos para fomentar la cultura tsáchila”. El uso del teatrino como material didáctico estimula en las actividades educativas de los niños, cumpliendo con la finalidad de informar y representar los relatos de la Cultura Valdivia dentro del aula de clase, con el objetivo de crear un espacio creativo que exprese las ideas y actitudes en el entorno social entre los estudiantes.


11

Revisión de la literatura 3.3.

Cultura Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia, desde la época del iluminismo,

la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso. Proviene de cultus que hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Freud (1998, 88-89) designa la palabra cultura “toda la suma de operaciones y normas que distancian nuestra vida de la de nuestros antepasados animales, y que sirven para: la protección del ser humano frente a la naturaleza y la regulación de los símbolos recíprocos entre los hombres” (Gómez, Y. 2008. p. 16-20). La cultura es un tejido social que abarca los distintas formas y expresiones de una sociedad determinada, por lo tanto las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, las virtudes, los relatos, etc. Son aspectos incluidos en la cultura. 3.3.1. Cultura precolombina en Ecuador. Las culturas precolombinas tienen sus indicios desde la migración de los aborígenes al nuevo mundo, a diferencia de la cultura prehispánica que es la llegada de los españoles que colonizaron el territorio americano, estableciéndose política y culturalmente sobre los pueblos indígenas. Guamán (2015, p. 19) sostiene tres categorías que indican: 

La invención independiente, que son aquellos pueblos primitivos que llegaron a habitar el Nuevo Mundo desde Asia.

Los círculos de cultura, demuestra que culturas pasaron intactas de regiones particulares de Asia a lugares separados en las Américas.

El contacto transpacífico, evidencia las culturas del Nuevo Mundo que recibieron elementos culturales a través de los viajeros llegados al mar. Los primeros habitantes aborígenes del territorio ecuatoriano aparecieron en la época

de 15.000 y 12.00 a.C., durante esta etapa se divide en varios períodos: Paleoindio o Precerámico (o edad de los recolectores), representando el inicio de la Prehistoria del Ecuador; continuamente aparece el período cerámico precolombino conformado por: Formativo, Desarrollo Regional e Integración.


12

Figura 4. Distribución cronológica. Recuperado de Arqueología de Manabí Central. Quito, Ecuador: CUMBRES S.A.Elaborado por: Estrada, E. (1962)

El periodo Paleoindio o Precerámico fue la etapa más larga de la historia, en la que desarrollaron las primeras herramientas de piedra y formas lingüísticas. En el periodo Formativo la agricultura fue la fuente de su vida sedentaria, como son las culturas Valdivia (Guayas, El Oro, Manabí, sur de Esmeraldas), Cerro Narrío (Chimborazo), Machalilla (Guayas, Manabí), Chorrera (Costa), Cotocollao (Pichincha), Los Tayos (Pastaza) (Guamán. 2015. p, 42). El Desarrollo Regional se dedicaron al trabajo de sacerdotes, alfareros, tejedores y agricultores, las culturas pertenecientes a este periodo son: La Tolita (Esmeraldas), Tuncahuán (Chimborazo, Bolívar), Cerro Narrío (Cañar, Azuay, Loja), Jama-Coaque (Manabí), Bahía (Manabí), Guangala (Guayas), Jambelí (Guayas, El Oro), Cosanga-Píllaro (Napo) (Guamán. 2015. p, 68). En el periodo de Integración se dedicaron en la cerámica, además utilizaron el algodón con diversas técnicas en producción textil, se divide en Manteña (Manabí, Guayas), Atacames (Esmeraldas), Milagro-Quevedo (Guayas, El Oro), Cuasmal Tusa (Carchi, Imbabura), Cosanga- Píllaro (Carchi, Imbabura, Pichincha , Tungurahua, Chimborazo, Napo), Puruhá (Chimborazo , Tungurahua, Bolívar), Cara (Pichincha, Imbabura), PaltasCatamayo (Loja), Fase Napo (Napo) (Guamán. 2015. p, 104).


13 3.3.2. Cultura Valdivia. Fueron un pueblo sedentario, aparecieron en los años 3.800 y 1.500 a.C. aproximadamente, en 1956 el arqueólogo Emilio Estrada descubrió esta cultura a las orillas del mar, al lado del pueblo de Valdivia el cual fue considerado como basurero ya que estaba compuesto por conchas, espinas de pescado y otros restos de origen marítimo. La cultura Valdivia se ubicó en la península de Santa Elena, en la provincia del Guayas y el sur de Manabí (Guamán, 2015, p. 47). Su economía era mixta ya que se basaba en la obtención directa de los recursos naturales, mediante la utilización de hachas, lanzas y flechas fabricadas con piedras, la recolección de frutos silvestres como papayas, piñas y chirimoyas, también cazaban venados, guantas, tapir, aprovechando sus pieles para vestir, pescaban y recolectaban mariscos, para la agricultura, aprovechaban las tierras fértiles de la cuenca del Guayas y Manabí, cultivando el maíz, ají, maní, porotos y calabazas, permitiendo el incremento de alimentos para mantener a la población que cada vez iba incrementando. (Dieter, 1985, p. 28). 3.3.3. Relatos de la cultura Valdivia. La cultura Valdivia (cultura precolombina, perteneciente al periodo formativo), proviene de Japón por la similitud de figurillas encontradas, sin embargo en los altos Andes del Perú y Centroamérica, se los considera como los únicos núcleos del desarrollo cultural del Nuevo Mundo, más tarde entre los años 3.500 y 1.800 a.C se asentaron en la provincia de Santa Elena (Ecuador). Fue clasificado como un basurero, por estar compuesto de conchas, espinas de pescado y otros restos de alimentación marítima. Sus viviendas consistían en chozas elípticas con estructuras de madera, bahareque (cañas o palos entretejidos y unidos con una mezcla de tierra húmeda y paja) y techumbre de hojas de palma o paja, dentro de las chozas existía muros que dividían cada familia, ya que dentro de su comunidad se encontraban varias choza que rodeaban a una de mayor tamaño, la cual ocupaban los Shamanes para sus rituales.


14 Sus entierros eran de tipos primarios, secundarios, individuales y colectivos, en los mismos montículos de las viviendas, en ocasiones los niños eran enterrados dentro de vasijas, sus perros domésticos también los sepultaban bajo el mismo estándar que sus amos, los entierros sirven como títulos de propiedad que indican el linaje de los propietarios de la vivienda (Museo Arqueológico de Salango). En su sociedad la propiedad pertenece a las mujeres y los linajes se definen por el lado femenino, a esto se lo define como “sociedad matrilineal”. La sociedad estaba conformada de manera tribal, manteniendo relaciones de reciprocidad y lazos de parentesco, contaban con jefes y especialistas de lo sobrenatural (Shamanes), quienes dirigían las guerras y ceremonias religiosas por ser los más sabios y aseguraban la supervivencia del grupo, de modo que los hombres salían a cazar y pescar mientras que las mujeres se dedicaban a cuidar de los niños, preparar la comida y mantener las huertas (agricultura). Las decisiones eran tomadas las mujeres y hombres, en sus labores cotidianas nadie podía quedarse sin hacer nada, por tanto los niños también ayudaban a recolectar frutos, hasta que sean más grandes y cumplan con su respectivo trabajo. Los hombres cazaban animales como el tapir, guantas, venados y animales marinos, utilizando herramientas como lanzas, hachas y flechas que fueron fabricados con piedras y palos, además de utilizar sus pieles para vestir; las mujeres eran las encargadas de cocinar en utensilios de barro y arcilla, cuidar la casa y recolectar frutos silvestres como papaya, piña, chirimoyas y el maíz, que fue la primer planta cultivada por ellos, ya que por accidente empezó a crecer las semillas que la mujer arrojaba al suelo, dando paso a la agricultura de ají, maní, calabazas, entre otros frutos, permitiendo que la población se mantenga sin movilizarse a otros lugares. La cultura Valdivia es considerada como la primera civilización alfarera de América, por elaborar objetos de piedra y barro, entre ellos se encuentra cuencos, ollas y escudillas, de boca ancha y base cóncava con decorados geométricos, mediante la utilización de diversas técnicas como el modelado, incisión y estampado; el fin de las vasijas era para almacenar granos y líquidos, para cocinar en leña o carbón, además servían como ajuares funerarios. La mayoría de las figurillas representaban a la mujer ya que era la causa de cambiar la vida nómada y ser símbolo de fertilidad, también existía figurillas de animales que eran domesticados, entre ellos está el loro y el perro salvaje.


15 Varias figurillas eran sencillas u ornamentadas, demostrando un grado de expresividad en sus rostros y un marcado naturalismo para denotar el sexo femenino, se alude que servían para el uso ritual asociados con la fertilidad, en relación con la agricultura, ya que se necesitaba propiciar la fecundidad de los campos, además de curar a sus enfermos para luego ser desechadas una vez obtenido la mejora de su familiar. También se presume el consumo de coca porque se ven figurillas con la mejilla hinchada y recipientes pequeños que guardaban la sustancia que libera el alcaloide (Museo Chileno de Arte Precolombino). Dieter (1985) argumenta no saber la verdadera utilidad de las figurillas, pero fueron las primeras manifestaciones artísticas en el Nuevo Mundo (p. 39).

Figura 5. Cultura Valdivia. Recuperado de Museo Chileno de Arte Precolombino http://www.precolombino.cl/

Las figurillas eran construidas mediante dos cordeles cilíndricos se forman la cabeza y el cuerpo de los figurines que son moldeados sobre la base de los cordeles de bandas delgadas y pedazos de arcilla, aunque las cabezas están rotas por la línea de unión de los cordeles de base, en la parte inferior los cordeles se los deja separados para formar las piernas, el peinado enmarca la cara y es añadido al final cuando la masa está por secarse, mostrando marcas verticales del alisado. Los tiestos medianos o finos tienen el cuerpo engobado al rojo; los finos están bien alisados y pulidos, mientras que el tipo tosco están mal alisados y sin engobe. 3.3.4. La cultura en currículo Estudios Sociales. El currículo de la materia Estudios Sociales para los niños de quinto año de EGB señala que “debe obtener un producto interdisciplinario, relacionado con los intereses de los estudiantes, evidenciando los conocimientos y destrezas obtenidas en el año electivo y transversalmente fomenten valores, colaboración, emprendimiento y creatividad” (pg. 174), de modo que contribuya al desarrollo de la identidad, historia y cultura.


16 La cultura Valdivia en el currículo de la materia de EE-SS es imprescindible para los alumnos, ya que da apertura al conocimiento de los asentamientos de la primera comunidad aborigen de la historia en el Ecuador, partiendo desde su origen, rutas de llegada, estilo de vida, formas de trabajo colectivo o individual, herramientas para la caza, pesca y recolección de frutos, su organización económica y social de las sociedades agrícolas con su alfarería.

3.4.

Teatrino Durante la época medieval, los teatrinos eran decorados formando un castillo en el

cual representaban las historias de guerras que ilustraban la toma de castillos y las epopeyas de caballeros y cruzados (Vásquez, 2016, p. 13). A lo largo del tiempo el teatrino ha planteado varios modelos, tipos y técnicas, creando escenarios de cuentos o hechos de la vida real que sean interpretados por títeres o marionetas lo cual dejará una moraleja hacia su espectador. En el teatrino se utiliza material negro para no quitarle protagonismo al títere. El teatrino es un entorno atractivo para comunicar e interpretar ideas, dando paso a la imaginación y creatividad, Ibid (1999) denomina como “el espacio de representación dentro de o sobre el cual los títeres realizan la representación de sus historias. Generalmente, el teatrino cumple la función de representar el ambiente escénico de la historia” (Citado por Álava, 2011, p. 39). Además Bramston (2011) alude que una dramatización no tiene por qué ser pomposa o complicada; tan sólo tiene que ser consciente de las necesidades (p. 136). 3.4.1. Importancia del teatrino en la educación. El arte en la educación induce cualidades sensitivas en los infantes mediante el lenguaje artístico y el lenguaje literario que brindan la posibilidad de desarrollar sensibilidad ante el hecho artístico, imaginación, creatividad, además ayuda a descentrarse e intentar una concepción del mundo que no esté centrada en su persona (Hannoun, 1977). Adicionalmente Bou (1989) indica que otra de las cualidades del arte, es que su conocimiento, práctica y estudio, inducen en los modos sensitivos de los individuos. En pocas palabras, incita a la creación y potenciación de sus hábitos (Citado por Villalpando, 2010, p. 12).


17 Un juego teatral aporta al desarrollo de una metodología didáctica, adecuándolo a los diferentes contenidos impartidos en clase, armonizando un ambiente dinámico entre el estudiante y el contenido educativo, también impulsar el fortalecimiento de identidad nacional y regional de una manera directa y concreta, el pensamiento, los hechos y las manifestaciones artísticas e históricas que nos han formado (Villalpando, 2010, p. 13). Generando un grado de comprensión en los estudiantes mediante el teatrino que representará de forma recreativa los relatos de la cultura Valdivia. 3.4.2. Clasificación y materiales. Existen varios tipos de teatrino de los cuales Uribe (2003) los clasifica conforme los elabora, entre sus ejemplares existe el teatrino di Vino, teatrino Pícolo, teatrino Andante, teatrino al Parque, teatrino de Bolsillo, teatrino de Cuento. Jiménez (2005) acota que el kamishibai es una obra teatral de papel proveniente de Japón, su forma de contar los cuentos es mediante láminas que contiene imágenes adelante y una escritura que la represente, de modo que el autor exprese el mensaje escrito como en los dibujos de forma concisa y precisa, sin perder la secuencia de la historia.


18

Teatrino di Vino

Teatrino Pícolo

Teatrino al Parque

Teatrino de Bolsillo

Teatrino Andante

Teatrino de Cuento

Kamishibai

Teatro de salón con tramoya, títeres de dedal y de guante, estructura básica de madera, boca de escenario vertical con el telón de boca encajado en la ranura de la caja, escenario amplio, cuadernillo de ideas, juegos de teatro e instrucciones.

Telón de boca abierto y telón de boca cerrado, títeres de dedo, bolso de tela para llevarlo, estructura de madera.

Teatro de madera, títeres dedal, guante y marionetas, estructura con Bambalinón fijo, reloj de juguete y camerinos. Telón de boca, cartel frontal y lápiz para escribir el título de las obras, asa de cuero de poner y quitar, bolso en tela y cuadernillo de ideas e instrucciones.

Teatro de salón de madera, desmontable, con tramoya inferior de tres guias para títeres de vara o dedal. Estructura lateral, telón de boca abierto y telón de boca cerrado, cartel, y apuntador. Cuadernillo de ideas, juegos de teatro e instrucciones, y bolso para llevarlo. Teatro callejero de tramoya ancha y abierta para títeres de dedal y de guante. Estructura abierta lateralmente generando una boca de escenario amplia con mayor visibilidad lateral, y camerinos. Telón de boca y de fondo, asa de cuero de poner y quitar, cuadernillo de ideas, juegos de teatro e instrucciones.

Teatro Miniatura de ensamablar, para títeres de vara o dedal. En dos versiones: En estuche con apariencia de libro o en bolso en tela. Telón de boca y cuadernillo de ideas e instrucciones.

Estructura de madera, láminas que tiene un dibujo en una cara y texto en la otra, soporte para láminas.

Figura 6. Clasificación de teatrinos. Recuperado de Uribe, J. (2013). Teatrinos. Festivamina. Disponible en: http://festivanima.com/site/


19 Los diferentes teatrinos ocupan un espacio dimensional para que el intérprete ejecute cómodamente la obra teatral, mediante la recreación de una historia se obtiene una vinculación emocional con la audiencia teniendo en cuenta la edad de su espectador. 

Atrezzo Es el conjunto de elementos u objetos que contribuyen al desarrollo de la

ambientación teatral. El atrezzo varía según la escena, ya que puede ser realista con accesorios rigurosos o realistas con un tono fantástico de modo que se aprecie más la apariencia que la calidad; su construcción se realiza en función de la necesidad teatral para lograr el “clima escénico”, estos “accesorios teatrales” pueden elaborarse con materiales de bajo costo como madera de pino, contrachapado, cartón plástico, de modo que el público quede impresionado con la obra teatral (Nieva, F. p.142). 

Tramoya La tramoya hace uso de la tecnología para agilitar la manipulación, modificación y

transformación del cambio de escena. Este método ha suplantado al clásico límite de la orquesta, dando paso a la “real y auténtica experimentación espacial” (Reyes, J. p.47). Según la Real Academia Española “conjunto de dispositivos manejados durante la representación teatral para realizar los cambios de decorado y los efectos escénicos”, por lo tanto se considera que la tramoya es el conjunto de actividades que intervienen en el escenario teatral. 3.4.3. Títeres. Desde tiempos antiguos el títere es considerado por ser comediantes y satíricos, sin embargo al ser vetados por la iglesia tomaron las calles y ferias como puntos estratégicos para divertir al público. El títere toma sus inicios desde que el hombre en su etapa primitiva veía su sombra reflejada en las hogueras, por lo cual se vio en la necesidad de crear figuras con la piel de los animales que cazaban, dando paso a la primera manifestación de títeres para el teatro de sombras (Camba & Ziegler, sección Historia del títere, prr. 1).


20 Sus máscaras eran construidas con piel de animales y después con madera, utilizadas como un símbolo religioso para la medicina humana en las tribus primitivas o sirviendo como un medio de comunicación con su dios o convertirse en él, tiempo después las máscaras servían para las representaciones de las obras de teatro; actualmente la RAE define a los títeres como “aquella figurilla de pasta u otra materia, vestido y adornado que es movido por el artista con alguna cuerda o artificio” (Citado por Cebrian, 2016, p. 16). Los títeres son instrumentos comunicadores que sirven como entretenimiento o disciplina educativa, aportando una serie de elementos positivos hacia los espectadores y despertando la creatividad del titiritero para expresar varias sensaciones y emociones. Cebrian (2016) menciona al autor Bil Bair (1965), al definir títere como “una figura inanimada que se hace mover por medio del esfuerzo humano ante un público” (p.17). 3.4.3.1.

Importancia.

En tiempos actuales los títeres sirven como medio de aprendizaje en los niños más pequeños, ya que a través de ellos los educan de una manera entretenida, motivándolos a captar con eficacia la clase impartida por el docente, además les facilita expresar sus ideas, pensamientos y sentimientos. Timoteo (2016) cita a González (1980) quien alude que el títere es “un muñeco que se mueve mediante hilos u otro procedimiento; puede estar fabricado de cualquier material, con lo que se puede representar obras de teatro en general, dirigidas al público infantil” (p. 23). Los títeres emiten mensajes sobre valores morales, por medio de la dramatización de cuentos o leyendas, impulsando su imaginación y creatividad en los niños para motivarlos a convivir e interactuar con las demás personas (Vásquez, 2016, p.15). Trillería (2003) interpreta “Y tal vez sea por su comicidad o simpatía,... que cuando está delante de un niño todo lo que diga y haga producirá en ese espectador un efecto tan importante y conmovedor que jamás podrá olvidarlo” (Citado por Álava, 2011, p. 22).


21 3.4.3.2.

Títere y la educación.

La manipulación de los títeres fomenta la imaginación de los infantes en el lenguaje plástico-visual, pues estará en posición de investigar, elegir, seleccionar materiales con texturas, formas o colores. “La predisposición para usar títeres como apertura al mundo de la comunicación del niño, facilita su participación espontánea conociendo el alto valor educativo que conlleva, tiene su disparador en el planteo de la experiencia del verdadero hacer creativo exploratorio” (Muñoz, 2007) (Citado por Álava, 2011, p. 29) En la educación infantil el aprendizaje y el desarrollo, son procesos dinámicos que interactúan con los estudiantes en un medio de comunicación fortaleciendo su vocabulario y su forma de expresarse, para progresar positivamente en las áreas físicas, motoras, emocionales, sociales y cognitivas. Oltra (2011) dice que trabajar con títeres “son una ocasión única de trabajar de manera globalizada e interdisciplinaria las diversas áreas del currículum” (Citado por Cebrian, 2016, p. 73). 3.4.3.3.

Títeres y marionetas.

Se considera títere al muñeco en forma de guante que se ajusta a la mano del titiritero, su manipulación es mediante el movimiento de los dedos y la muñeca de la mano. Establecer un contacto inmediato con el público, explica el favoritismo que tiene tanto en niños como un adulto (Cerda, 2005), ya que lo que caracteriza a los títeres dentro del teatro son libertad del lenguaje, la improvisación y la simplicidad de representación de las historias. Las marionetas son conocidas como títeres de hilos, debido que cada parte de su cuerpo, son accionados por cuerdas para facilitar su movimiento, las cuerdas o hilos están sujetos en una cruz o percha y son manipulados por el titiritero desde la parte superior de la marioneta. El autor Cerda (2005) añade que “Las marionetas se manejan de arriba hacia abajo, gracias a un escenario especial que permite al titiritero ubicarse a cierta altura del suelo. Naturalmente que solo una larga práctica permite manejar bien este tipo de muñeco” (Citado por Timoteo, 2016, p. 25).


22 3.4.3.4.

Materiales.

La confección de títeres se destaca por la infinidad de materiales, creados para que se adapte al usuario, puede ser de tela, cartón, papel o plástico, para poder desarrollarlo es necesario dibujar qué características tendrá, si es hombre o mujer, alta, pequeño, delgado, grueso, definir su color de cabello y ojos; de modo que los niños no limiten su imaginación, creando ejemplares únicos que contengan su toque personal (Vacas, 2009, p. 8)

EJEMPLO

TIPO

DESCRIPCIÓN

Marionetas

Su movimiento se dirige desde arriba mediante hilos, uniendo sus extremidades en una barra de madera; confeccionados con tela

Títeres

Su confección es de tela o papel, adaptable a su mano o dedo.

Figura 7. Materiales del teatrino.

Teniendo en cuenta que se trabaja con niños, el diseño del montaje debe ser divertido y creativo, aunque también consta de aspectos técnicos como el decorado, trajes, accesorios, aplicación de luz. Domínguez (2010, p. 5) manifiesta “Los materiales serán aquellos que permitan ser usado por los niños/as con seguridad y que además favorezca a su desarrollo y libertad”.

3.5.

Comunicación visual Es producto del conjunto de mensajes visuales; es todo aquello que se percibe a

nuestro alrededor. Las imágenes crean conocimientos, poseen un significado que siempre está presente, entonces estudia este elemento con el objetivo de informar algo a un receptor y utiliza todos los recursos a su alcance asegurando la eficacia del proceso comunicacional, Bramston (2011) expresa que “es fundamental ser consiente y comprender los mensajes implícitos y las historias que se articulan en los productos cotidianos.” (p. 13)


23 Toda aquella información que se ha recolectado se puede clasificar según Hembree (2008) en dos tipos, la comunicación casual, donde el sujeto interpreta a su manera el mensaje y la comunicación intencional, es cuando el remitente capta el mensaje preciso entregado por el que informa, puede ser entendido de manera estética o practica; no hay que olvidar que para el desarrollo de la comunicación visual sea satisfactorio se aplica el proceso básico de la comunicación. CODIFICACIÓN

EMISOR

MENSAJE

CANAL

RECEPTOR

DECODIFICACIÓN

Figura 8. Proceso de comunicación.

3.5.1. Percepción visual. Es el conjunto de estímulos físicos y sensaciones las cuales son organizadas y analizadas, de donde surgen las experiencias sensoriales cuando se interpretan y se les da un significado, este depende de lo aprendido en el entorno social o cultural, la clasificación de sensaciones ayudan a incluir o excluir persuasiones que sirven para la convivencia de los sujetos, el proceso de la percepción implica la conciencia y la inconciencia, seleccionando preferencias sin necesidad que estas hayan sido voluntarias Vargas (1994) afirma que: La percepción depende de la ordenación, clasificación y elaboración de sistemas de categorías con los que se comparan los estímulos que el sujeto recibe, pues conforman los referentes perceptuales a través de los cuales se identifican nuevas experiencias sensoriales transformándolas en eventos reconocibles […]. (p.47)

3.5.1.1.

Sensación visual.

Es la a relación de distintos estímulos, denominados mecánicos los cuales atraviesan por un proceso cognitivo, esto da como resultado la primera impresión de algo, es decir la sensación visual solo recoge datos primitivos sin establecer conceptos y dar significados; este primer impacto despierta interés o desinterés del público ante lo que ha observado.


24 Tabla 2. Percepción y conocimiento Primera fase Recepción de información.

Segunda fase Almacenaje de información.

Tercera fase Procesamiento de información.

Memoria visual. Pensamiento visual. Sensación visual. Nota: Fases de la percepción. Adaptado de Villafañe (2006), Introducción a la teoría de la imagen. Madrid: Pirámide, p.56

Se puede decir que es el primer paso para llegar a la percepción visual, como señala Villafañe (2006) “la sensación visual es el mecanismo receptor de información” (p.80). Las sensaciones percibidas se organizan de tal manera en que estas satisfagan necesidades humanas, estas a su vez se dividen en sensaciones deseadas y no deseadas, dependiendo de estructuras culturales, ideológicas, sociales o históricas, creando categorías y nuevas experiencias 3.5.1.2.

Memoria visual.

Se almacena información para ordenarla después junto a la información que ha sido recibida e identificada enseguida, según Villafañe (2006) lo clasifica en 3 componentes: 

La memoria icónica: recopila información de carácter sensorial.

La memoria a corto plazo: información que se queda en la mente después de una repetirla continuamente, que no es seguro que sea trasferido al siguiente almacén.

La memoria a largo plazo: se mantiene la información por tiempo ilimitado.

3.5.2. Comunicación acertada. El uso de las imágenes para comunicar algo es un método efectivo y bastante dinámico, ya que proporciona una carga de interés hacia el público, el expresión visual aplicada para vender o promocionar un producto u otro atrapa al sujeto, el cual recibe constantemente la información que se proporciona, como dice Fernández (2011) que el lenguaje visual se manifestará con información explicita sobre lo que el usuario piensa que recibe y hacer uso de la implícita que es cuando se expone un tema disfrazado para que el individuo no lo note.


25 3.5.2.1.

Niveles de iconicidad.

Todas las imágenes tienen un nivel de realidad, sin importar de donde se produzca, en donde el sujeto creador como el observador sugestionan lo visto y le otorgan un grado en el contexto, destacando aspectos principales para entender lo que está presente y que simboliza o que es lo que quiere expresar, es decir el nivel de iconicidad determina que tanta abstracción o no, se ha utilizado para crear una imagen.

3.6.

Ilustración Es una disciplina que forma parte de un proceso creativo, cumple la función de

comunicar algo a través de ella, que a diferencia del dibujo el ilustrar tiene una visión comercial, Fernández (2012) dice que “ilustrar sirve para vender comunicando” (p.19); también se puede decir que la ilustración es contar una historia a través de un dibujo o gráfico que satisfaga una necesidad. En la ilustración siempre hay una carga narrativa que está presente, siendo así la suma de lo estético junto con el uso de técnicas que la hacen original, donde los colores y las composiciones utilizadas sean parte del proceso de creación de “un universo propio de un terreno más cercano a la pintura” (Ramírez, 2017). 3.6.1. Elementos conceptuales y formales. Elementos formales o visuales, es cuando uno o varios de ellos se trazan para realizar una figura, adquiriendo una forma, medida, textura y color. “Los elementos visuales forman parte más prominente de un diseño, porque son lo que realmente vemos” (Wong, 1991, p.11). Los elementos Conceptuales son aquellos que no se pueden ver, que no existen pero se cree que están presentes, estos parecen estar rodeando o ser parte del contorno de una figura, pero no están verdaderamente allí, que según (Wong, 1991, p.11) son el punto, la línea y el plano.


26 3.6.1.1.

Elementos morfológicos. Son aquellos que le dan forma al espacio en donde se desenvuelve el entorno

plástico; es aquel que modela una realidad, los cuales se representan con varias características que son capaces de codificar gran parte del área real. “Dentro de los elementos morfológicos existen también diferencias cualitativas, estas pueden ser expresadas subdividiéndolos en dos categorías: los que podríamos denominar superficiales […] y los unidimensionales, que se refieren, […] a una sola dimensión” (Villafañe, 2006, p. 99). Tabla 3. Elementos morfológicos y descripción. ELEMENTOS DESCRIPCIÓN El punto Uno de los elementos con gran simplicidad icónica, pero con gran influencia plástica, como menciona Wong (1991) “un punto indica posición. […] Es el principio y fin de una línea” (p.11) y marca el cruce o el encuentro de las líneas, el punto puede servir como referencia de un espacio, como dice Dondis (2011) “cualquier punto tiene fuerza visual grande de atracción sobre el ojo” (p.55). La línea Elemento visual de primer orden, este elemento se encuentra en diferentes piezas de comunicación visual, “es infatigable y el elemento visual por excelencia del boceto” (Dondis, 2011, p. 57), las cuales se prestan para uso plástico; la línea tiene varias funciones y capacidades. Plano Elemento limitado por el recorrido de líneas, tiene ancho, largo, dirección y posición, funciona como soporte de la imagen, como elemento icónico forma el espacio para la composición, según Villafañe (2006) generalmente, se representa asociado a otros elementos superficiales como el color o la textura. Forma Se encuentra en la estructura de un material determinado, es decir la composición de la superficie externa de dichos materiales llegan a ser lo que se denomina como textura, es así como menciona Villafañe (2006) “la textura de una imagen pictórica dependerá […] de la estructura material y de la propia textura de la tela sobre la que se trabaje” (p.111). Color Es un elemento cargado de experiencia sensorial, también se conoce al color como símbolo de algún elemento del entorno visual, de esta forma el color obtienen un significado al ser percibido. El color se define y se mide en tres dimensiones el matiz, la saturación y el brillo. Se dice del color que “es una forma visible de energía luminosa, o que constituye los atributos de definición de los objetos o el resultado de la excitación de las células fotorreceptoras de la retina.” (Villafañe, 2006, p.109) Textura Es un elemento visible, es fácilmente reconocible, no solo es simple también posee tamaño, textura y colores determinados, la forma siempre tendrá una organización la que se denomina estructura, por lo general las formas no se presentan por unidad sino que están agrupadas entre sí, para que esto se desempeñe de la mejor manera, Villafañe (2006) establece dos funciones plásticas: • Una jerarquía entre todas las formas. • Articular el espacio, facilitando la construcción de diferentes dimensiones. Nota: Descripción de elementos morfológicos y su comportamiento en los planos.


27 Los elementos morfológicos son parte de la representación visual, estructuras icónicas y realidades sensoriales, cada uno de ellos son necesarias para crear armonía en la composición, también se puede decir que estos elementos se utilizan para una función determinada en la imagen, y estas pueden ser visibles o no; con ellos se crean experiencias, despiertan emociones, hasta formas distintas de apreciar una estructura. 3.6.1.2.

Composición de la imagen.

Los objetivos de la composición y sus factores han de tener el mismo grado de iconicidad de la imagen, el significado que refleje se debe a la composición plástica que lleve la misma, es decir su función es unir de forma ordenada los elementos que la componen, siempre contando con un equilibrio y determinando un peso visual; otro factor de relevancia que se toma en cuenta en la composición es el orden visual de los objetos ubicados en el plano, al igual que su jerarquización.

Figura 9. Elementos principales de la composición. Adaptado de Hall (2011), Ilustración, p.48.

La composición se logra porque depende de la unión o la formación de un todo entre los ellos y no una añadidura, Villafañe (2006) afirma que: “Los límites de la imagen resultan prolongables a izquierda y derecha en la segunda, por arriba y por abajo, mientras que, en la compuesta, dichos límites resultan infranqueables. Este efecto de totalidad ofrece a la imagen una impresión de unidad y no de multiplicidad” (p.181).


28 

Composición simétrica Ubica en el enfoque principal de la imagen en el centro del plano, los lados de la

imagen deberán ser parejos, esto invita al sujeto que su mirada se centre en un elemento en específico, evitando que la atención se desvíe, creando cierta tensión en la composición que en la que se emplee. “El empleo de la simetría sirve para crear una composición directa y estática.” (Hall, 2011, p. 50)

Figura 10. Art work of Malika Favre. Recuperado de Malika Favre (2014). Disponible en http://malikafavre.com/

Composición asimétrica Es el enfoque desordenado de la composición y se vuelve intuitivo, abarcando

diferentes puntos de vista para formar una imagen, como menciona Hall, (2011) una composición asimétrica es cuando no se hace uso de la simetría” (Hall, 2011, p 50) 3.6.1.3.

Color en la ilustración.

El color es una parte esencial en el proceso de la ilustración, debe transmitir sensaciones al momento de visualizarlos, funciona como un gran aporte a la lectura de la imagen donde la sensibilidad cromática juega un gran papel para comunicar un mensaje; por lo general el color adquiere significado en cuanto a las ideas que nacen de las experiencias. “El color puede marcar una diferencia en la forma de comunicar el mensaje” (Peña, 2012, p. 196)


29

Figura 11. Colores primarios, secundarios y terciarios. Recuperado de Morelli (2015), https://pixelcreativo.blogspot.com/2015/03/teoria-basica-del-color.html.

Principios básicos -

Colores primarios: rojo, amarillo y azul

-

Colores secundarios: resultado de la combinación de los colores primarios.

-

Colores terciarios: resulta de combinar los colores primarios y secundarios.

Términos claves -

Valor: Es la luminosidad u oscuridad del color, llamado matiz en el caso de la luz y sombra en caso de la negrura.

-

Croma: se refiere a la combinación de tono y saturación de un color.

-

Círculo cromático: Es una guía de colores cuidadosamente formado, basado en el espectro de colores de Newton.

-

Colores complementarios: color que se encuentra al opuesto del mismo dentro del círculo cromático.

-

Esquema de color: es una combinación de colores que está limitada según el uso.

-

Monocromático: es un esquema de un color determinado, donde solo varía su tonalidad.


30 3.6.1.3.1. Color y luz. Al momento de ilustrar Fernández (2012) menciona que existen dos tipos de color en CMYK que sirve para las técnicas manuales de ilustración y el RGB usado en técnicas digitales de la ilustración. Los colores pigmento iniciales son, el cian, magenta y amarillo, su combinación da como resultado el negro y los colores luz básicos son, el verde, azul, rojo, su mezcla da el blanco, la mixtura por partes de cada color proporciona. Las mezclas aditivas son las mezclas luces. Los tres colores primarios de la luz, unidos, promueven la luz blanca. Las mezclas sustractivas restan luz. Los colores primarios de los pigmentos mezclados entre sí, promueven un gris muy oscuro, casi negro. (Canal, Ramos & Sanmiguel 2011, p. 161)

La luminosidad y la saturación, respecto a estas características del color se dice que la luminosidad es aquella que hace referencia a cuanta luz produce un color, cabe señalar que el mismo color puede tener una versión luminosa y otra oscura. La saturación es “el nivel de pureza con respecto al gris” (Fernández, 2012, p.2012), dependiendo de si el color está cercano a los tonos grises se dirá que este se encuentra desaturado mientras que si está lejano a las tonalidades grises el color se encuentra saturado. 3.6.1.3.2. Percepción del color. Los colores gozan de un sinnúmero de significados por las experiencias culturales y sociales del entorno, por ello es normal que una persona con referencias y vivencias diferentes adquiera, con el mismo color, múltiples simbolismos. “El efecto de cada color está determinado por su contexto, es decir, por la conexión de significados en la cual percibimos el color.” (Heller, 2005, p. 18)


31

Figura 12. Temperatura de los colores. Recuperado de Musumeci (2016), http://valentinamusumeci.com/blog/teoria-psicologia-color/

El color es un elemento esencial ya que provoca relaciones emocionales con el que observa; los colores se los denominan a través de términos emotivos, asociándolos con adjetivos determinados, aquí entran aquellos que se dicen colores fríos y colores cálidos por su relación con algunas sensaciones adquiridas, como se indica Wong, Olcina, & Miralles (2007) “Una sensación cálida se crea con la presencia del tono asociado con el fuego. […] Una sensación fría se logra con la presencia del tono asociado con el agua o el cielo”. (p.73) 3.6.2. Estilo gráfico. No existen

categorías exactas, pero se destacan algunos movimientos que por

diferentes razones dejaron marca en distintas culturas como lo son el anime, los comics, las caricaturas, entre otros, con mayor precisión se pueden clasificar “según la función u objeto de las imágenes: artísticas, técnicas, informativas, etc.” (López, 2013) El estilo que se utilice en las diferentes aplicaciones dependerá de lo requiera el cliente o público objetivo, para ello se deben registrar antecedentes, edades, gustos, culturas y otros datos importantes para poder determinar parámetros a seguir como tipos de líneas, paletas de colores, texturas, soportes, tamaños, etc, para definir finalmente el estilema que se utilizará para la creación de un producto o pieza gráfica.


32

Figura 13. Línea gráfica para la creación de imágenes propias. Recuperado de Pérez, J. Arquitecto de información, https://www.ida.cl/blog/diseno/linea-grafica-imagenes-propias/

El proceso de bocetos o garabatos preliminares son parte del proceso de elección para definir un estilo gráfico, como muestra la figura se marcaron puntos esenciales que servían para concretar la ilustración, así como es bueno también mantener notas y apuntar ideas que puedan reforzar el estilo que se quiera seguir. 3.6.3. Creación de personajes. Para la creación de personajes, se debe contar con un registro de lo que se quiere comunicar, para ello se realiza un reconocimiento de tendencias, comparando imágenes, registrando colores, formas, reacciones, escenarios, formas de vestir que involucren al público a quien se dirige el proyecto y cómo esto se representaría en personajes ilustrados, estos pueden ser figuras humanas, animales o plantas, manteniendo gran cuidado en la composición y equilibrio de las formas para el diseño de los mismos. 

Personajes humanos Para el desarrollo de un personaje con forma humana es necesario tener un buen

conocimiento de la figura, Fernández (2012) destaca que este conocimiento es clave para poder modificar, simplificar y crear nuevas formas. Para dibujar un personaje humano también se debe controlar el uso de la perspectiva, simetría y proporción.


33 El cuerpo del personaje se puede ajustar al canon, una norma o principio reconocido sobre las proporciones que tiene el cuerpo humano; es valioso tener definidas las diferentes vistas del personaje y señalar aspectos como medidas, estatura, peso, vestimenta y si es posible la actitud que tomará en diferentes situaciones; algo que siempre se debe tener en mente mediante la construcción del personaje es para quien va dirigido. En cuanto al rostro del personaje, se destacan elementos significativos para su reconocimiento como lo son los ojos, la nariz y la boca, es a través del rostro que el personaje puede reflejar estados anímicos a causa de los gestos que denotan, existen casos en donde no presentan alguno de los elementos antes mencionados como puede ser la nariz u otro, aun así con uno o más de estos serán suficientes para reconocer una cara. Animales y plantas Así como la figura humana, al dibujar animales y plantas se toman en cuenta aspectos como son las proporciones, tamaño y características propias de cada personaje; los animales y las plantas pueden representarse a partir de tres intenciones como lo dice Fernández (2012), los que se acercan a la realidad o realistas, los que se adaptan según necesidades sin cambiar la forma por completo y los que se combinan entre forma humana o llevan la mitad de uno y de otro, llamados antropomorfos. 3.6.3.1.

Ambiente y escenarios.

Es aquí donde los personajes se desenvuelven, siendo una parte sustancial para el entendimiento de la historia o mensaje que se quiera transmitir, por lo general los escenarios son parte del fondo las cuales pueden ser reales o de ficción; para la creación del ambiente de la escena se recurre a diferentes técnicas, desde el uso de un fondo plano hasta fotografías o ilustraciones, a veces la ilustración es uno solo con el escenario, “integrándose en el discurso de la imagen, formando parte de la historia y reforzando su proyección” Fernández (2012)


34 3.6.3.2.

Bocetos.

Antes de comenzar a ilustrar se realiza una documentación y como siguiente paso la interpretación del tema y su respectiva resolución desde el punto de vista propio, en un tiempo establecido el ilustrador debe comprender y tener amplios conocimientos de la temática expuesta, a continuación se ejecuta el proceso del boceto, siendo este como una lluvia de ideas sin contar con muchos detalles y recolectando todas las ideas relevantes del tema propuesto, se sabe que no todos los ilustradores trabajan de la misma forma algunos prefieren presentar sus bocetos con mayor detalle y con gran claridad. Sin importar como los bocetos se lleven a cabo es significativo determinar todos los detalles necesarios, para lograr una comunicación grata al momento de producir la ilustración de forma conceptual y artística de lo contrario “es posible que te enfrentes con problemas más adelante” (Zeegen, 2013). Una buena idea se desempeña bien cuando verdaderamente hay comunicación y “la representación de los bocetos es la primera prueba de fuego” (Zeegen, 2013), por la que pasa un concepto. 3.6.3.3.

Soportes y plataformas.

Los soportes y las plataformas en donde se presenten las ilustraciones pueden variar, por lo general cuando se trata de este tema los formatos son rectangulares o cuadrados, pero pueden ser circulares, triangulares u otro tipo de formas que enmarcarán o serán parte de las ilustraciones, donde no solo sirven como soporte de reconocimiento del lenguaje visual para la persona a quien se dirija, sino que también “es una base excelente para desarrollar nuestra creatividad” Fernández (2012) 3.6.4. Tipos de ilustración. Para la aplicación de las ilustraciones varía mucho y son excelentes para transmitir el mensaje o también para complementar cierta información, muchas veces dependiendo de la fuerza que tenga la ilustración en algún soporte se puede volver un icono cultural o social; Ramírez (2017) da a conocer diferentes tipos de ilustración: 

Conceptual: Esta nace de como el ilustrador capte cierta información y la interprete a su manera, el diseño de la ilustración será producto de un pensamiento personal y plasma su propio estilo.


35 

Literal: Estas representan de manera pictórica elementos de la realidad, se puede basar en la realidad para crear algo más exagerado, pero sin salir del concepto inicial.

Tradicional: Este tipo de ilustración mantiene el estilo clásico, donde se dibuja y se traza a mano, aplicando una infinidad de materiales para realizar la pieza gráfica.

Digital: forma revolucionaria de crear ilustraciones, se trata de una técnica totalmente digital, utilizando el software adecuado y dispositivos de ayuda como lo es la tableta gráfica, lápiz digital, entre otros.

3.6.5. Ilustración Infantil. Con la ilustración infantil se pretende captar su atención, mantener la imaginación y generar interés ante un tema determinado; las formas icónicas de la realidad hacen que sea un exponente muy relevante en cuanto a promover la lectura y otras formas de aprendizaje temprano. Debido a la gran influencia que tienen las imágenes en los niños, logran identificar rápidamente elementos en la imagen y los comparan con objetos cotidianos, mostrándose satisfechos al verlos representados en una ilustración; Navarro (2014) menciona tres funciones: 

Reconoce: compara y analiza lo visto con el objeto o elemento de la realidad

Se identifica: la imagen despierta sentimientos ya sea por lo que cuenta la imagen o por aspectos físicos de la ilustración.

Imagina: después o mediante la lectura de una imagen el niño puede crear diferentes historias a partir de la inicial y crear nuevas experiencias.

3.7.

Packaging El diccionario de la lengua inglesa dice que el packaging es la presentación total de un

producto para su venta, en la actualidad se ha convertido en un elemento de persuasión y de comunicación hacia el consumidor, transmitiendo valores e información del producto. Pilditch (1968) lo denomina “el vendedor silencio” (Citado por Tocado, 2014, p. 62), por ser considerado una estrategia de marketing que dependerá de la elección del consumidor.


36 El packaging mantiene una relación entre el producto y el consumidor. Peters (2016) menciona que: “El envase transmite la imagen deseada. Es un instrumento de los productos para su venta directa que contiene una cantidad adecuada para el consumidor; que informa sobre las características de uso y que permite la identificación y la diferenciación en una oferta cada vez más amplia”. (Citado por Ortega & Merizalde, 2016, p. 23).

3.7.1. Tipos de packaging. El packaging es un elemento portador de los valores de la marca durante el proceso de creación y desarrollo, llamando la atención del consumidor para conformar una identidad corporativa eficaz. Según Peters (2016) el packaging se divide en tres grupos el primario, secundario y terciario, los cuales se explicarán a continuación: 

Packaging primario: es aquel que está en contacto directo con el contenido del producto, siendo considerada la primera envoltura del producto, por tanto el diseño debe ser diferenciador y único para evitar confusiones con los demás productos.

Packaging secundario: es el que envuelve al packaging primario, transportando varios productos dentro de un mismo packaging.

Packaging terciario: es el agrupamiento del packaging primario y secundario dentro una caja de cartón, cuya función principal es proteger el producto sin afectar la distribución del mismo. (Citado por Ortega & Merizalde, 2016, p.25)

3.7.2. Características del packaging. Los atributos del packaging pueden considerarse como atractivo, poco atractivo, ligero, pesado, reciclable, no reciclable con tal de reflejar las cualidades positivas del producto. Según Ambrose y Harris (2011) “el diseño del packaging debería incluir algunos de los atributos principales de la marca identificados durante la fase de investigación y desarrollados en el concepto de diseño” (p. 124). Para elaborar un mejor packaging Camós y Fortuny (2016, p. 11) toman en cuenta los siguientes aspectos: 

Conservar las propiedades del producto: En el caso de productos alimenticios las propiedades organolépticas y nutritivas.


37 

Asegurar que el producto se mantiene en buenas condiciones durante el máximo tiempo posible

Minimizar los costes de distribución: Aumentando la eficacia en el manipulado, transporte y almacenaje.

Optimizar el uso de energías y materias primas.

Ofrecer buenas condiciones de trabajo: En los centros de transformación y de distribución.

Promocionar comodidad, economía y satisfacción al consumidor.

La generación de Nuevos Productos.

La necesidad de innovar a través del Packaging

Informar del contenido y dar soporte a la información legalmente establecida.

Transmitir y comunicar aquello que se pretende al consumidor desde el punto de vista emocional.

Ser fácilmente reciclable.

3.7.3. Funciones básicas del packaging. 

Función logística Los envases deben cumplir con la seguridad y fiabilidad del producto, garantizando

que llegue en perfecto estado al consumidor, según Cervera (2003), la función logística de un packaging debe cumplir lo siguiente (Citado por Tocado, 2014, p.63): -

Proteger: El producto deberá ser aislado de factores externos, que puedan alterarlo o dañarlo y a su vez cuidar al consumidor de productos tóxicos.

-

Contener: El producto debe poder ser manipulado cómodamente sin ser alterado.

-

Conservar el producto, siempre que lo necesite: El packaging de ciertos productos debe ser especial para que se preserve y su contenido no se altere.


38 -

Transportar: El packaging debe ser acorde al producto para que no sufra daños y pueda llegar a su destino en perfectas condiciones.

Función comunicativa El diseño estético y simbólico del envase es la forma clara de definir un producto que

le interese al consumidor, Cervera (2003) explica los siguientes objetivos como función comunicativa del packaging (Citado por Tocado, 2014, p.64): -

Ser percibido: Atraer la atención del consumidor es el objetivo principal.

-

Diferenciarse: El consumidor diferenciará el producto de la competencia a través del packaging.

-

Identificación: Lograr que el consumidor asocie el contenido con el packaging fácilmente.

-

Función espejo: Transmitir lo que el consumidor espera lograr con el producto, creando un estilo de vida por medio de la marca.

-

Argumentación: Comunicar las buenas cualidades del producto y marca.

3.7.4. Tendencias del packaging en niños. Los productos deben satisfacer los deseos del consumidor de acuerdo a su edad y etapa de desarrollo. Goodwin (2013) manifiesta que los niños juegan un papel importante en el éxito o fracaso de las marcas, ya que en la actualidad el packaging se presenta en todos los tamaños y formas posibles que se adapten de la mejor manera, además menciona las siguientes tendencias de packaging para niños: 

La era de las actualizaciones: Las actualizaciones del packaging, evoluciones y revoluciones seguirán siendo una parte esencial de la mezcla del marketing.

Por nosotros para nosotros: Diseño por demanda: Las marcas líderes responden a las preferencias del consumidor ante el diseño de packaging, estas pueden ser estéticas o superficiales.


39 

Compartir vs Para mí: El packaging del producto debe estar pensado para quien va dirigido, adaptarse y satisfacer la necesidades del consumidor.

Sostenibilidad y responsabilidad: El consumidor requiere de productos que no sean perjudiciales para ellos ni para el medio ambiente para un mejor futuro.

Todo es sobre diversión: El packaging debe ser atractivo y divertido bajo los términos que el consumidor los define, utilizando diseños acorde a las sus edades. Ortega y Merizalde (2016) también mencionan sobre las características y los elementos influenciadores.

Características -

Forma: Las formas básicas ayudarán a identificar una tendencia según el significado y cómo se utilice.

-

Cromática: La psicología del color ayudará a entender el significado de la tendencia que se está trabajando.

-

Textura: Se consigue por medio de luces y sombras. Algunas tendencias utilizan la textura para poder expresar su mensaje.

3.7.4.1. 

Elementos influenciadores.

Influencers: Ayudan a determinar una tendencia, como lo dice Raymon.M (2010) los influyentes son un grupo selecto de personas que atrapan la atención de sus seguidores en redes sociales.

Las políticas ambientales: La preocupación de las personas para proteger y mejorar el medio ambiente.

Los eventos mundiales / Ediciones especiales: Fechas festivas o eventos importantes como el mundial, navidad o la celebración del año nuevo, son consideradas tendencias cortas por ser celebradas en el mundo.


40 3.7.5. Aspectos estructurales. 

Materiales El diseño del packaging determinará la naturaleza del producto, además de contener y

proteger cumple con varios detalles como la textura, gráficos y forma (Denison, 2007) causando un impacto e impulsando el deseo de compra en el usuario. Según Pilditch (1967), es necesario tener en cuenta tres aspectos principales para la elaboración de un packaging: 

El packaging debe ser realizado con un material que permita contener cómodamente el producto, transportarlo hasta que llegue al consumidor sin daños que perjudiquen el producto, teniendo en cuenta la utilización del diseño gráfico en el envase.

Encontrar materiales y métodos de envasado para abaratar costes, teniendo en cuenta que el consumidor compre el producto.

La experiencia del consumidor se verá implicada, a través de los materiales del packaging se podrá identificar y recordar las características del producto, logrando que sea impactante y atractivo para el consumidor.

A continuación se propondrá los materiales del packaging según Ambrose y Harris (2011):


41

FLEXIBLE

RÍGIDO

Se prioriza el peso sobre a protección del producto. Suele incorporar un embalaje exterior para dar un plus de protección durante el transporte.

Su función principal es la protección sobre el impacto y la deformación por presión.

PLÁSTICO

Material más común, ya que puede ser modelado y tratado de una grna cantidad de maneras. Ligero, resistente, barato de fabricar y con propiedades protectoras; es dificil de desechar y reiclar.

METAL

Resistente y barato, muy usado para alimentos y bebidas. Depende el tipo de metal, será facil de reciclar.

CARTÓN

Resistente, alta protección, excelente superficie de impresión, ligero, económico y reciclable. Limitada producción de forma.

VIDRIO

Resistente, para líquidos y fácil de moldear. Alta protección y reciclable. Necesita gran energía para su producción, además de resultar peligroso en caso de rotura.

FILMS

Fácil de rasgar, pero dificil de reciclar o imprimir.

BRICK

Resistente a líquidos, alta protección y ligero. Dificil de reciclar. Excelente superficie de impresión.

Figura 14. Materiales utilizados para packaging. Adaptado de: “Package: Una revisión bibliográfica sobre el diseño de packaging destinado al público infantil” por Tocado, M. 2014, p 69. Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/41288.

3.7.5.1.

Forma y ergonomía.

Al desarrollar un producto físico se toma en cuenta dos aspectos imprescindibles, la forma se basa en la apariencia física y lo que quiere transmitir el producto, por otro lado la ergonomía se encarga de determinar que si el producto se adapta al usuario. La forma es un medio de comunicación diferenciador de los otros productos, esta forma está condicionada por el material y el producto que lo contenga. Ambrose & Harris (2011) dicen que “su forma se utiliza para ayudar a explicar la narrativa que la marca busca comunicar” (p.140), su inspiración procede en la historia del producto, buscando una armonía con la marca que representen, por ejemplo al sugerir sensualidad se representa con curvas, pero para mostrar modernidad se usa líneas recta.


42 A diferencia la ergonomía es la adaptación del producto con el usuario, siendo cómodo, sin causar daños o accidentes facilitando la interacción armoniosa con el ser humano, Ambrose & Harris (2011) mencionan que la ergonomía “busca mejorar el diseño de los productos para hacer que las estas interacciones sean más cómodas y para mejorar tanto la salud como la productividad” (p. 142); la RAE lo define como “el estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre y la máquina ” (Citado por Tocado, 2014, p. 70). 3.7.6. Elementos gráficos externos. 

Color El color es el factor imprescindible del packaging utilizado para definir visualmente el

producto, de modo que el usuario pueda reconocer con un color determinado, asociándolo con la identidad de la marca (Ambrose & Harris, 2011). El packaging emite un mensaje eficaz al tener en cuenta la connotación y asociación existente con el color, debido a la variación de su significado que implican sabores y cualidades de una cultura; además Calver (2004) explica que se utiliza para diferenciar los productos por gamas, estableciendo una jerarquía en función del color que facilite a los consumidores la elección del producto. (Citado por Tocado, 2014, p. 70, 71). 

Lenguaje El lenguaje debe ser coherente con el público a quien va a dirigir y el mensaje que se

quiera emitir, logrando que el consumidor capte el mensaje eficazmente para que prefiera y se sienta identificado con la marca del producto. Ambrose & Harris (2011, p. 104) manifiestan que el producto posee valores y personalidad concretos, pues el tono de voz o la actitud que se emplee a través del lenguaje deben ser claros. Tomando como ejemplo un producto dirigido a niños, se debe usar un lenguaje que se adecue a él.


43 

Tipografía La tipografía ayuda a diferenciar el producto de la marca, permitiendo que el

consumidor lea y entienda la información; al elegir o crear una tipografía que se adecue al packaging y al producto, debe tomar en cuenta la legibilidad, impresión, ubicación en el packaging y los elementos que se incluirán, dependiendo el mensaje que quiera comunicar la marca. Según Calver (2004) “Los tipos de letra tienen un carácter único, que el diseñador debe saber explotar” (Citado por Tocado, 2014, p. 76) La personalidad de las diversas fuentes y estilos añaden elementos peculiares que refuercen el mensaje de la marca, las fuentes tipográficas pueden ser severas, conservadoras, joviales o relajadas dependiendo del cómo lo digan y cómo lo comunican, cabe mencionar que las tipografías varían en escalas permitiendo que el texto interactúe con el color, imágenes o con un espacio en blanco, formando una jerarquía de información apuntando a la información más relevante del producto (Ambrose & Harris, 2011). 

Gráficos Los gráficos del packaging van acorde el producto que se va a promocionar y para

quien va dirigido, destacando los aspectos que determinarán qué gráficos son los más adecuados para el público objetivo. La utilización de técnicas como la fotografía y la ilustración dan paso a la creatividad y abstracción en un producto real, como Ambrose y Harris (2011, p. 148) lo comentan “la misma historia puede contarse de muchas formas distintas, por ejemplo mediante palabras, imágenes o una combinación de ambas”. 3.7.7. Disposición de elementos. Establecer una jerarquía permite que el consumidor no se sienta abrumado con demasiada información. Ambrose y Harris (2011) dicen que las personas buscan primero imágenes o elementos grandes para luego continuar con la información de menor tamaño; por tanto Calver (2004) demuestra que el diseñador entiende que información es relevante para el consumidor y mediante el uso de elementos de diseño se resaltará el contenido, “la disposición y jerarquía de la información no deberían olvidar nunca que han de cumplir un cometido y que no solamente son un ejercicio de estética” (Citado por Tocado, 2014, p. 78).


44

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1.

Enfoque La investigación tiene un enfoque cualitativo, que como menciona

Sampieri,

Fernández & Baptista (2014) comprende “los fenómenos explorándolo desde la perspectiva de los participantes […] y en relación con su contexto” (p. 358) se aplica este enfoque con el fin de recolectar información sobre lo que ocurre con el objeto de estudio es decir los niños de 8 a 10 años de edad, determinando características y cualidades de interés para el desarrollo de un teatrino que sirva como material didáctico en el proceso educativo. 

Diseño El diseño fenomenológico es aquel que “su propósito principal es explorar, describir y

comprender las experiencias de las personas con respecto a un fenómeno y descubrir los elementos en común de tales vivencias” (Sampieri, Fernández & Baptista 2014, p. 493), se aplica este diseño con el objetivo de obtener un registro, notas libres y datos esenciales de los diferentes puntos de vista del objeto de estudio ante el aprendizaje de la cultura Valdivia en niños de 8 a 10 años, con ello se determinara el grado de interés y atención señalando aspectos necesarios para el proyecto. 

Tipo de investigación La Investigación acción “se basa en las fases cíclicas o en espiral de actuar, pensar y

observar” (Sampieri, Fernández & Baptista, 2014, p.469), en donde la pertenencia cultural de la sociedad se identifica con el reconociendo de la problemática, de esta forma se busca una solución creando cambios trascendentales en la comunidad. Con esto se podrá establecer el estado en qué se encuentra el aprendizaje de las culturas aborígenes en los estudios de 5to año de EGB en la materia de EE.SS de la ciudad y como estos se imparten a los estudiantes, procurando un cambio significativo en el entorno educativo; el teatrino es una herramienta didáctica que funciona como propuesta de solución, haciendo que el proceso de aprendizaje del área temática sea dinámica divertida y se sitúe en un ambiente agradable.


45

4.2.

Población / Muestra Según el Ministerio de Educación de Santo Domingo de los Tsáchilas existe una

población escolar de 118.204 niños. El grupo focal con el cual se va a realizar el proceso de investigación según el Art. 35 de la Constitución de la República (2008) es “Intergeneracional: jóvenes y estudiantes” conformados por los niños de 8 a 10 años de edad que se encuentren estudiando en 5to. año de EGB en la Unidad Educativa “Antonio Neumane”, enmarcados en

la línea de acción sobre

educación y capacitación de la

población. En la Unidad Educativa “Antonio Neumane”

cuenta con tres salones de clases

pertenecientes a 5to año de EGB, los cuales contienen alrededor de veinte a treinta estudiantes cada uno, para la muestra se eligió el máximo de alumnos contenidos en el aulaclase para desarrollar la respectiva investigación.


4.3.

Operacionalización de las variables:

Tabla 4. Operacionalización de las variables Variables

Definición Conceptual

La cultura Valdivia es considerada la más antigua del continente Aprendizaje americano, con grandes de la cultura conocimientos sobre la Valdivia pesca, agricultura, organización social y contaban con grandes dotes artísticos.

Dimensiones

Indicadores

Educación

Diversidad histórica y cultural

N° de Pregunta 1

¿Qué temas históricos imparten en la asignatura de EE-SS?

2

¿Qué culturas aborígenes del Ecuador se imparten en la materia? ¿Los estudiantes conocen cuáles fueron las primeras culturas que se desarrollaron en esta época?

3 Cultura precolombina 4 5

Cultura Aborigen Relatos de la cultura Valdivia

6 7 8 9

El teatrino es un entorno atractivo para Diseño de un comunicar e interpretar teatrino ideas, dando paso a la imaginación y creatividad.

Innovación

10 11

Packaging

Reactivos(Preguntas)

12

¿Existe la difusión sobre culturas pertenecientes al periodo formativo? ¿Cuál es la importancia de la Cultura Valdivia en el proceso de enseñanza en la asignatura de EE.SS para los niños? ¿Qué clase de información se les otorga a los estudiantes sobre la cultura Valdivia? ¿Conoce usted, leyendas, mitos o relatos de la cultura Valdivia? ¿Qué influencia ha tenido en los alumnos sobre lo enseñado de la cultura Valdivia? ¿La institución le proporciona material didáctico adecuado para el aprendizaje de los estudiantes? ¿Utilizaría un material didáctico distinto? ¿Puede describir el material didáctico que se emplea para el desarrollo de las clases? ¿Es importante el uso materiales ergonómicos y que se ajusten a las necesidades de los estudiantes?

Funcionalidad 13

¿El material didáctico debe tener?

46


Tabla 4. Operacionalización de las variables (continuación) FUNCIÓN LOGÍSTICA Proteger Contener Conservar Transportar

Composición de la imagen

14

¿Qué formas se recomienda usar para su fácil reconocimiento en la imagen?

15

¿Qué nivel de realismo en la imagen es aconsejable para el aprendizaje en los niños de 8 a 10 años?

16

¿Qué grado de simplicidad o complejidad se debe usar en la composición de la imagen?

17

¿Según su criterio los estudiantes que preferencias de color tienen, monocromáticos o cromáticos?

18

¿Qué tipo de títeres atrae la atención de los niños del quinto año de EGB?

19

¿Qué tipo de material es recomendable para los niños de quinto año de EGB?

20

¿Qué tiempo le dedica el docente en recrear un ambiente adecuado?

21

¿Qué interacciones se producen?

22

¿Qué sensaciones y sentimientos se detectan en clases?

23

¿Estaría dispuesto a utilizar el teatrino como material didáctico para la enseñanza de la cultura Valdivia?

24

¿Puede usted mencionar que características podría tener el teatrino?

Ilustración Estilo gráfico

Títeres

Ambiente escénico Estructura

FUNCIÓN COMUNICATIVA Ser percibido Diferenciarse Identificación Función espejo Argumentación

Nota: Determinación de variables en la investigación, desarrollo conceptual e indicadores.

47


48

4.4.

Técnicas e instrumentos de recogida de datos

Entrevista en profundidad Técnica usada para recolectar datos a través de una conversación abierta, moderada

con preguntas establecidas o ítems que guíen la plática, Sampieri, Fernández & Baptista (2014) indican que la entrevista “se define como una reunión para conversar e intercambiar información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado)” (p. 403). Enfocada para los tutores y profesores encargados de la materia de Estudios Sociales para los niños de 5to. año de educación básica, recolectando datos relevantes, como el ambiente educativo en el que se desarrollan e información sobre cómo se imparte la cultura aborigen en las clases obteniendo conocimientos para la creación del producto final. 

Cuestionario de entrevista Este instrumento contiene una lista de preguntas adaptadas según las variables:

aprendizaje de la cultura Valdivia y creación de un teatrino, sirve como registro de datos relevantes y opiniones obtenidas de los docentes de 5to año EGB que imparten la materia de EE.SS; con ello se pretende conseguir información para establecer los requerimientos didácticos en cuanto a materiales, estructuras, colores, entre otros para crear una herramienta didáctica que facilite la enseñanza de los estudiantes. Ver anexo 5. 

Observación participativa La observación permite una inmersión en el tema de estudio, siempre estando atento a

cada detalle, eventos e interrelaciones entre el objeto de estudio, como menciona Sampieri, Fernández & Baptista (2014) “implica adentrarnos profundamente en situaciones sociales y mantener un papel activo, así como una reflexión permanente” (p. 399). Está dirigida para los niños de 5to grado de EGB en el entorno estudiantil, se llevará a cabo durante las clases de Estudios Sociales. Ver anexo 6


49 

Ficha de observación Es un instrumento que sirve para registrar el comportamiento del docente cuando

imparte su clase sobre la cultura Valdivia, así mismo se observa el comportamiento del estudiante e interés del estudiante ante la clase impartida. Su estructura está determinada por las dimensiones: educación, cultura aborigen, packaging, ilustración y ambiente escénico, cada uno con sus respectivos indicadores, con el objetivo de contrastar los resultados de las entrevistas con lo observado durante el acto educativo, siendo participante de la misma. Ver anexo 2. 

Análisis de contenido El análisis documental o de contenido ayuda a describir y ordenar las ideas de textos

presentados en cualquier formato, fotografías, videos, entre otros, indica Berelson (1952) que es una “técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cualitativa del contenido manifiesto de las comunicaciones con el fin de interpretarlas” (p.18). Orientada a libros, fotografías, textos informativos y otros documentos que puedan contribuir a la recolección de relatos de la cultura Valdivia de esta forma construir historias que servirán como narrativa en el teatrino para el conocimiento educativo de los niños de 5to año de EGB. 

Bitácora de campo En la bitácora se registran datos de forma ordenada, estos se pueden determinar

según, Sampieri, Fernández & Baptista, mediante diagramas, cuadros y esquemas […] Listado de objetos o artefactos recogidos en el contexto, así como fotografías y videos que fueron tomados (2014, p. 374). En este instrumento se realizan anotaciones sobre los relatos más relevantes de la cultura Valdivia, junto con fotografías y grabaciones de audio, para ello se estableció una matriz que organiza los relatos obtenidos de los diferentes museos, con sus respectivas imágenes y títulos. Con ello se podrá establecer una interpretación grafica a través de ilustraciones, mismas que serán parte del ambiente escénico del teatrino.


50 La validación de estos instrumentos se hizo con profesionales que tienen experiencia y conocimiento asociados a las variables del proyecto, el Lc. Orlando Baños Pinos, docente de 5to. año de EGB de la Unidad Educativa General Medardo Alfaro ha dado un visto bueno al formato y estructura de las preguntas planteadas, emitiendo observaciones como “me parece importante que se interesen por la enseñanza de la cultura para los estudiantes” (ver anexo 1 y 2); de igual forma otro profesional en el proceso de validación fue la Directora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Santo Domingo, Lc. Graciela Torres (ver anexo 3 y 4) ha indicado que el instrumento cuenta con una buena estructura y esta correcto para su uso.

4.5.

Técnicas de Análisis de Datos

Categorización de ideas Técnica en donde se codifican todos los datos para obtener una mejor descripción de

ellos, “los códigos son etiquetas para identificar categorías, es decir, describen un segmento de texto, imagen, artefacto u otro material”. (Sampieri, Fernández & Baptista, 2014, p. 426); al mismo tiempo se realiza un resumen de la información y se descarta lo irrelevante de los datos recolectados de las entrevistas, bitácoras y anotaciones, estas se organizarán formando una taxonomía de la información desde lo más relevante hasta lo de menor importancia, así mismo se realizará un análisis de audios y foto/video aplicados para la recolección de datos. 

Atlas.ti Programa desarrollado por la Universidad Técnica de Berlín, esta herramienta digital

ayuda con la segmentación de datos, para después relacionar conceptos o realizar categorías. “El investigador agrega los datos o documentos primarios y de acuerdo con el programa los codifica de acuerdo con el esquema que se haya diseñado” (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014, p.451).


51

RESULTADOS A continuación se presentan los resultados que fundamentan el proceso de la elaboración de un teatrino. Como primer resultado se encuentra la aplicación de instrumentos, que permitió la obtención de información requerida para el desarrollo del teatrino dirigido a estudiantes del quinto grado de EGB. La entrevista fue diseñada con preguntas abiertas, con la finalidad de abordar temas acerca de la cultura Valdivia y una ficha de observación que evidenciará la metodología y herramientas adicionales que utiliza el docente en clase. Como segundo resultado se obtiene el diseño de un teatrino que se ajusta a las necesidades del usuario, además de la composición, la ergonomía, la simplicidad y el fácil reconocimiento de los personajes mediante títeres, de manera que sirva como herramienta didáctica para la mejor comprensión y fortalecimiento sobre los relatos de la cultura Valdivia Tabla 5. Matriz de relación OBJETIVOS

RESULTADOS

ACTIVIDADES

Determinar información relevante sobre relatos de la cultura Valdivia

Determinación de la información relevante sobre relatos de la cultura Valdivia

Entrevista a docente de quinto año de EGB de tres Unidades Educativas. Observación participativa. Análisis de contenido Discusión del resultado

Diseñar muñecos de interacción Diseño de muñecos de interacción Desarrollo del brief. manual que caractericen la cultura manual que caractericen la cultura Desarrollo de la propuesta del Valdivia en un ambiente escénico Valdivia en un ambiente escénico teatrino. dirigido a niños de 5to año de dirigido a niños de 5to año de Presupuesto educación básica de la Unidad educación básica de la Unidad Valoración. Educativa “Antonio Neumane”. Educativa “Antonio Neumane”. Discusión de resultados. Nota: Matriz de relación: objetivos, resultados y actividades realizadas en la investigación.


52

5.1.

Discusión y Análisis de los resultados

5.1.1. Resultado 1.- Determinación de la información relevante sobre relatos de la cultura Valdivia. En la presente investigación se elaboró dos instrumentos, la entrevista dirigida a los docentes de quinto grado de EGB de las diferentes unidades educativas que imparten la asignatura de Estudios Sociales y la ficha de observación dirigido a estudiantes, durante la hora clase, en la que se determinó el uso de las diferentes herramientas auxiliares. Estos resultados proporcionaron una pauta para la recolección de relatos de la cultura Valdivia, que sirve como apoyo para el diseño y creación del teatrino y los títeres, que se desarrolle en el ambiente escénico y sea considerado como una herramienta o recurso de aprendizaje lúdico. 5.1.2. Entrevista.- Análisis de la entrevista realizada a Administrativos y docentes de las distintas Unidades Educativas. A continuación se presenta de forma organizada el resultado de las entrevistas pertenecientes a los respectivos docentes de 5to año que imparten la materia de EE.SS de las Unidades Educativas, “Antonio Neumane”, Mariscal PIO XII y General Medardo Alfaro, mediante una red de categorías realizada en el software Atlas.ti y también una matriz de categorización y análisis.


53

ENTREVISTA ESTRUCTURADA Aprendizaje de la cultura Valdivia

Temas historicos en EE.SS

Culturas aborigenes

Periodo formativo

Museo

Machalilla, Valdivia, Chorrera

Bibliotecas e internet

Diseño de un teatrino

Material didáctico

FUNCIÓN LOGÍSTICA FUNCIÓN COMUNICATIVA

Teatrino

Madera

Ambiente escenico

Tristesa, superación e impacto

Confianza

Imagen

Cultura Valdivia Tela, fomix, materiales flexibles

Curvas y orgánicas

El valor de la mujer, la agricultura y el desarrollo como pueblo Títeres Caricaturas La forma de vida y evolución Objetos y personajes Cromáticos

De dedos o hilos Figura 15. Red de categorías “Entrevista Estructurada”.Recuperado de Atlas.ti

53


54 La entrevista estructurada se organizó en una red de categorías a través del software llamado Atlas. ti; toda la información mencionada por los docentes de las diferentes Unidades Educativas se transformaron en citas, posteriormente se dividieron en categorías, para después ordenarlas de forma jerárquica estableciendo códigos significativos de acuerdo a las variables establecidas en la investigación, finalmente el programa construye un esquema evidenciando los elementos más destacados del instrumento de recolección. En la siguiente figura se expone una matriz de la entrevista en la cual se muestra con mayor detalle lo que se ha recolectado en dicho instrumento y el análisis de cada una de las categorías o preguntas.


Tabla 6. Matriz de análisis Determinantes Variable

Dimensión Indicador

Educación Aprendizaje de la cultura Valdivia

Diversidad histórica y cultural

Categoría

UE General Medardo Alfaro

UE Antonio Neumane

UE Mariscal PIO XII

Lcdo. Orlando Baños

Lcda. Sonia Fernández

Lcdo. Vicente Carranza

Culturas aboríge¿Qué temas históricos nes, Incas, Fechas imparten en la asignatura cívicas, Regiones de EE-SS? del Ecuador.

¿Qué culturas aborígenes del Ecuador se imparten en la materia?

Culturas precolombinas como Valdivia, Chorrera.

¿Los estudiantes conocen cuáles fueron las primeras Conocen lo que el culturas que se docente les desarrollaron en esta imparte. época? Cultura Aborigen

Cultura precolombina

¿Conoce sobre la existencia de fuentes de información de las culturas pertenecientes al periodo formativo que se encuentren disponibles para la consulta de los estudiantes?

Museos, planetarios.

Los primeros pobladores de América.

Análisis

Los docentes comienzan con el tema El origen de la vida y de los primeros pobladores en del hombre, América, su cultura hasta llegar a continentes y culturas fechas cívicas.

Cultura Valdivia, Chorrera, Paltas, Shuar, Huaraos.

Cultura Valdivia, Chorrera.

Dan inicio con las culturas precolombinas y como primera cultura nombra a Valdivia.

Conocen sobre todas las culturas mencionadas.

Conocen las culturas que se explican en clases.

Los alumnos tienen conocimientos sobre las culturas que son impartidas en clases.

Bibliotecas, internet.

Internet y copias que el profesor les proporciona.

Los docentes dan a conocer fuentes de información mediante bibliotecas, museos planetarios, internet o copias.

55


Tabla 6. Matriz de análisis (continuación) ¿Cuál es la importancia de la Cultura Valdivia en el Primera cultura que proceso de enseñanza en llevó al camino de la asignatura de EE.SS la civilización. para los niños?

Relatos de la cultura Valdivia

Les enseña a convivir y sobrevivir en grupo.

La agricultura, su La importancia de la cultura se basa evolución y el respeto en el desarrollo de su comunidad y y valor hacia la mujer. el respeto y valor hacia la mujer.

Su organización ¿Qué clase de información como comunidad, la Los orígenes de los se les otorga a los La forma de vida estructuras de su nómadas, su aporte a estudiantes sobre la y evolución. vivienda y formas la agricultura. cultura Valdivia? de cultivar.

Los alumnos aprenden sobre su organización y desarrollo social, la estructura de sus viviendas y su aporte a la agricultura.

Conocen como relatos, a la vida ¿Conoce usted, leyendas, No identifica los La adoración a la El descubrimiento de nómada que tenía, cómo fueron mitos o relatos de la relatos de la cultura venus de la agricultura a través evolucionando y descubriendo cultura Valdivia? Valdivia. Valdivia. de la mujer. bases para su vida.

Diseño de un teatrino

Packaging

¿Cuál es la percepción de los alumnos acerca de la teoría impartida sobre la cultura Valdivia? ¿La institución le proporciona material Innovación didáctico adecuado para el aprendizaje de los estudiantes? ¿Utilizaría un material didáctico distinto?

Interés en conocer más de la cultura.

Utilizan textos cuadernillos.

El empleo de tecnología.

y

Preguntar por qué La importancia y A los alumnos les interesa escuchar veneraban las utilidad de la mujer, la historias antiguas, ya que es algo figurillas equidad de género. que desconocen. Bibliotecas, mapas, libros y ejemplos de figurillas. Usar material reciclado y flexible.

Implementos La institución proporciona material tecnológicos como el según sus posibilidades. infocus.

Excursiones educativas.

Los docentes creen que es necesario el uso de tecnologías, excursiones y utilizar materiales reciclables y flexibles.

56


Tabla 6. Matriz de análisis (continuación)

Funcionalidad

¿Puede describir el material didáctico que se emplea para el desarrollo de las clases?

Se implementa gráficos adicionales en papelógrafos.

Se utiliza copias, materiales reciclados, mapas mentales que son colocados según explique.

Utilización de un proyector, internet, copias textos y figurillas.

Los docentes establecen su propia metodología de enseñanza.

¿Es importante el uso materiales ergonómicos y que se ajusten a las necesidades de los estudiantes?

Se adapta al aprendizaje de los niños.

Se ajustaría al espacio y a los niños.

Se ajustaría a los estudiantes y al docente.

Es considerable que los materiales se ajusten a los docentes, estudiantes y el espacio donde se desarrolle la actividad.

¿El material didáctico debe tener?

FUNCIÓN LOGÍSTICA

FUNCIÓN COMUNICATIVA

¿Qué nivel de realismo en la imagen es aconsejable Que se asemeje a Nivel medio, de A nivel medio. para el aprendizaje en los los objetos reales. preferencia caricatura. niños de 8 a 10 años?

Estilo gráfico

Ambiente escénico

Títeres

¿Qué grado de simplicidad o complejidad se debe usar en la composición de la imagen? ¿Según su criterio los estudiantes que preferencias de color tienen, monocromáticos o cromáticos?

El material didáctico debe cumplir con la función logística y comunicativa, de tal manera que beneficie a los niños. Los docentes recomiendan que los personajes tengan semejanza a caricaturas pero sin perder los rasgos característicos de la cultura.

Conseguir un nivel de Detalles y cosas Que mantengan todos Lo más cercano a la simplicidad que no afecte a los que existieron en los detalles y objetos realidad. detalles de los objetos en aquella la época. de la época. época.

Cromática.

Cromáticos.

Cromáticos, contenga colores.

que Los alumnos se siente más varios atraídos por la variación de colores.

Los títeres de hilos son los más ¿Qué tipo de títeres atrae Títeres de dedo o de Que se ajuste al Títeres de hilos y llamativos para los niños, por la atención de los niños hilo que se ajuste a las profesor y a los para las manos. medio de hilos se ajustan al del quinto año de EGB? manos. estudiantes. profesor sin obstruir el escenario.

57


Tabla 6. Matriz de análisis (continuación) ¿Qué tipo de material es recomendable para los Cartón. niños de quinto año de EGB?

Es primordial el uso de materiales que sean duraderos, flexibles y seguros al tacto de los infantes.

Tela, fomix, plástico y Madera. papel.

Todo el tiempo Durante la hora clase se recrea el necesario, existe ambiente creando una conexión conexión y confianza docente- estudiante. con el docente. La interacción es participativa Participativa y el Dudas, felicidad, dando inicio a varias surgimiento de confianza. interrogantes, les produce muchas interrogantes. curiosidad.

¿Qué tiempo le dedica el Durante toda la docente en recrear un Durante toda la clase. clase. ambiente adecuado? ¿Qué interacciones producen?

se

Dudas.

Tristeza, ¿Qué sensaciones y Amor, tristeza sobre superación e Dudas, sentimientos se detectan cómo se ven las impacto sobre los confianza. en clases? figurillas. temas impartidos.

Los alumnos reflejan un estado de felicidad, felicidad, tristeza, confianza e impacto al conocer sobre la historia de la cultura Valdivia.

Estructura ¿Estaría dispuesto a utilizar el teatrino como Si, los niños material didáctico para la estarían más Si, facilitaría la clase. enseñanza de la cultura concentrados. Valdivia? ¿Puede usted mencionar Humorísticos, que Medios para la que características podría los niños puedan interacción de varios y tener el teatrino? manejar. cómodo. Nota: Matriz de análisis de entrevista dirigida a docentes de la Unidad Educativa “Antonio Neumane”.

El uso de un nuevo material Si, los niños necesitan didáctico facilitaría la nuevos materiales de concentración y aprendizaje de aprendizaje. los alumnos. Con varios implementos, objetos y personajes.

El teatrino debe contener varios implementos que sean cómodos al usarlos y de carácter humorístico.

58


59 

Interpretación La entrevista realizada a los docentes que dictan clases de Estudios Sociales a niños

de quinto año de EGB de las distintas Unidades Educativas, fue primordial para la obtención de información sobre los primeros aborígenes del Ecuador como fue la Cultura Valdivia. Los docentes mencionaron el grado de relevancia que tiene la Cultura Valdivia en los alumnos, debido a que en esta cultura se demostró su desarrollo y organización social, la estructura de sus viviendas, además del respeto hacia la mujer que descubrió la agricultura y era considerada símbolo de fertilidad. De modo que los alumnos se interesen en descubrir más sobre la historia, ya que los relatos se basa en el diario vivir y las experiencias que iban tomando durante su evolución; a pesar de la existencia de varias fuentes de información sobre la cultura Valdivia, los estudiantes no logran comprender a plenitud su significado, por lo tanto los docentes aplican y están dispuestos a utilizar diferentes herramientas didácticas para mejorar la percepción de los estudiantes durante la clase, con la finalidad de crear un espacio lúdico y educativo que incentive el aprendizaje de la cultura. Los docentes comparten la idea que el packaging debe ser seguro, flexible y ergonómico para el uso de los estudiantes, que cumpla una función logística y comunicativa; por lo tanto se ha propuesto la elaboración de un teatrino, cuya función, a más de entretener será educativa. La ilustración es fundamental para la elaboración de títeres, ya que en él se determina el nivel de caricatura, empleando líneas suaves sin perder detalles característicos de la cultura Valdivia, además de su cromática llamativa que genere curiosidad en los estudiantes. También se mencionó que los materiales para la elaboración de los títeres deben ser cómodos, por lo que optaron por tela, papel y cartón, considerados como elementos fáciles para la manipulación mediante hilos, de modo que el ambiente escénico que recreen durante el periodo educativo, surgirá nuevos sentimientos y sensaciones que permitan la interacción con los estudiantes.


60 5.1.3. Observación.- Análisis de la observación realizada a los niños en la clase de EE.SS.

Tema Fecha Institución Área/clase Objeto de observación

FICHA DE OBSERVACIÓN Diseño de un teatrino sobre la cultura Valdivia, como recurso de aprendizaje para niños de quinto año de educación general básica en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados. 17 enero 2018 Unidad Educativa “Antonio Neumane” Lugar Aula de clase Estudios Sociales Repaso sobre las culturas Actividad aborígenes Niños de 8 a 10 años (estudiantes)

Aprendizaje de la cultura Valdivia Temas históricos imparten. Los primeros pobladores desde su origen. Culturas aborígenes del Ecuador se imparten. Valdivia, Machalilla, Incas, Aztecas. Conocimiento de cuáles fueron las primeras culturas de Tienen conocimiento de cómo se desarrollaron esta época. cada una de las culturas. Conocimiento de fuentes de información de la cultura, su Bibliotecas y documentos de la Casa de la consulta. Cultura. Importancia de la Cultura Valdivia en el proceso de Su desarrollo, evolución y su religión. enseñanza de la materia de EESS. Información se les otorga sobre la cultura Valdivia Sus inicios, evolución, agricultura y Shamanes. Conocimiento de leyendas, mitos o relatos de la cultura Tienen conocimientos sobre las figurillas, venus Valdivia de Valdivia. Percepción de los alumnos acerca de la teoría impartida La importancia del desarrollo, sobrevivencia y sobre la cultura Valdivia convivencia de la comunidad. Diseño de un teatrino Institución proporciona material didáctico adecuado Constan de libros, bibliotecas e internet. Material didáctico que se emplea para el desarrollo de las Utilizan hojas, organizadores gráficos. clases Importante el uso de materiales ergonómicos y que se Si, ya que debe ser manejado por los alumnos y ajusten a las necesidades de los estudiantes docentes. FUNCIÓN LOGÍSTICA FUNCIÓN COMUNICATIVA ¿El material didáctico debe tener? Proteger Ser percibido Contener

Diferenciarse

Conservar

Identificación Función espejo

Transportar

¿Qué formas se recomienda usar para su fácil reconocimiento en la imagen? Nivel de realismo en la imagen es aconsejable para el aprendizaje en los niños Grado de simplicidad o complejidad se debe usar en la composición de la imagen Preferencias de color detectadas, monocromáticos o cromáticos Tipo de títeres atrae la atención de los niños Tipo de material es recomendable para los niños de quinto año de EGB ¿Qué tiempo le dedica el docente en recrear un ambiente adecuado? Interacciones se producidas Sensaciones y sentimientos se detecta en clases Disposición de los estudiantes para el uso del teatrino. Características que podría tener el teatrino Figura 16. Ficha de observación U. E Antonio Neaumane.

Argumentación

Que sean orgánicos, no bruscas. Semejantes a las caricaturas, pero con detalles cercanos a la realidad. Que cumpla con las características de los objetos. Cromático. No se hace uso. Papel, cartón y materiales flexibles. Durante toda la clase. Dudas, interés y anotaciones. Asombro de la evolución de los pueblos aborígenes. Si, les atrae las cosas novedosas. Debe ser duradero, flexible, fácil uso.


61 

Análisis En la Unidad Educativa “Antonio Neumane”, para el aprendizaje de la cultura

Valdivia, se observó al docente realizar un recorrido desde los primeros pobladores de América hasta pueblos sedentarios para el entendimiento de los estudiantes, durante la clase el tema predominante es la veneración de las figurillas y el estilo de vida de la cultura; así mismo el docente ejemplifica con objetos o momentos de la actualidad, haciendo uso de mapas mentales, gráficos y réplicas de las figurillas para mantener el interés. Los niños muestran disposición por aprender sobre la cultura a través del teatrino y se destaca la importancia de trabajar con materiales seguros y reciclados.


62

Tema Fecha Institución Área/clase Objeto de observaci ón

FICHA DE OBSERVACIÓN Diseño de un teatrino sobre la cultura Valdivia, como recurso de aprendizaje para niños de quinto año de educación general básica en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados. 15 enero 2018 Unidad Educativa PIO XII Aula de clase Lugar Estudios Sociales Repaso de las culturas aborígenes Actividad (Cultura Valdivia) Niños de 8 a 10 años (estudiantes)

Aprendizaje de la cultura Valdivia Temas históricos imparten. Orígenes de los aborígenes, culturas, colonización. Culturas aborígenes del Ecuador se imparten. Valdivia, Incas, Machalilla. Conocimiento de cuáles fueron las primeras culturas Conocen y comparte sus conocimientos con el de esta época. docente. Conocimiento de fuentes de información de la cultura, Utilizan el internet y fuentes que el docente otorga. su consulta. Importancia de la Cultura Valdivia en el proceso de El valor de la mujer. enseñanza de la materia de EESS. Información se les otorga sobre la cultura Valdivia Datos generales y valores. Conocimiento de leyendas, mitos o relatos de la La intervención de la mujer en la agricultura, la cultura Valdivia valoración y respeto hacia la mujer y el uso de la concha spondylus. Percepción de los alumnos acerca de la teoría Mantienen atención sobre el tema, además de impartida sobre la cultura Valdivia surgir varias interrogantes. Diseño de un teatrino Institución proporciona material didáctico adecuado Cuentan con proyector, libros e internet. Material didáctico que se emplea para el desarrollo de El docente mantiene una plática que intervengan las clases todos los estudiantes y valoriza los temas. importante el uso materiales ergonómicos y que se Sí, porque los estudiantes necesitan materiales que ajusten a las necesidades de los estudiantes sea fácil emplearlo. FUNCIÓN LOGÍSTICA FUNCIÓN COMUNICATIVA ¿El material didáctico debe tener? Proteger Contener Conservar

Transportar

¿Qué formas se recomienda usar para su fácil reconocimiento en la imagen? Nivel de realismo en la imagen es aconsejable para el aprendizaje en los niños Grado de simplicidad o complejidad se debe usar en la composición de la imagen Preferencias de color detectadas, monocromáticos o cromáticos Tipo de títeres atrae la atención de los niños Tipo de material es recomendable para los niños de quinto año de EGB ¿Qué tiempo le dedica el docente en recrear un ambiente adecuado? Interacciones se producidas Sensaciones y sentimientos se detecta en clases Disposición de los estudiantes para el uso del teatrino. Características que podría tener el teatrino

Ser percibido Diferenciarse Identificación Función espejo Argumentación

Suaves y orgánicos. Caricaturas con detalles realistas. Que se asemeje a la realidad de la época. Cromáticos. No se hace uso. No tóxicos, no hirientes, duraderos. Durante toda la clase. Muestran gran interés en los temas. Curiosidad, felicidad y confianza. Están dispuestos a utilizarlo. Que sea fácil de utilizar y duradero.

Figura 17. Ficha de observación U. E Mariscal PIO XII.


63 

Análisis El método de enseñanza sobre la cultura Valdivia en la Unidad Educativa PIO XII se

lo hace relacionando los temas de clase con los valores humanos, el docente imparte a los niños sobre la igualdad de género de aquella época y como los valdivianos tenían gran respeto a la mujer como representación de fertilidad, siendo el eje principal para el desarrollo y crecimiento de la cultura, en cuanto al diseño del teatrino, se observó la preferencia de colores cálidos y brillantes, espacios en los que se desarrollan los estudiantes y materiales didácticos que se usaron para facilitar la enseñanza de los temas tratados, entre ellos está la accesibilidad a fuentes de información a través del internet, proyector, carteles y computadoras que les proporciona la institución.


64

Tema Fecha Institución Área/clase Objeto de observación

FICHA DE OBSERVACIÓN Diseño de un teatrino sobre la cultura Valdivia, como recurso de aprendizaje para niños de quinto año de educación general básica en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados. 16 enero 2018 Unidad Educativa General Medardo Aula de clase. Lugar Alfaro Estudios Sociales Clase de la cultura Valdivia. Actividad Niños de 8 a 10 años (estudiantes)

Aprendizaje de la cultura Valdivia El paso de las culturas aborígenes (Cultura Valdivia) Culturas aborígenes del Ecuador se imparten. Valdivia, Incas, Aztecas. Conocimiento de cuáles fueron las primeras culturas de Si tienen conocimiento sobre las culturas. esta época. Conocimiento de fuentes de información de la cultura, En clases no se menciona fuentes de consulta, a su consulta. más del libro de EE.SS. Importancia de la Cultura Valdivia en el proceso de El docente imparte sobre la organización del enseñanza de la materia de EESS. pueblo y la existencia de Shamanes. Información se les otorga sobre la cultura Valdivia La institución le otorga al docente un libro como guía. Conocimiento de leyendas, mitos o relatos de la cultura No se mencionan en clases. Valdivia Percepción de los alumnos acerca de la teoría impartida Algunos estudiantes muestran interés. sobre la cultura Valdivia Diseño de un teatrino Institución proporciona material didáctico adecuado Solo constan de libros. Material didáctico que se emplea para el desarrollo de Utiliza papelógrafos, gráficos en la pizarra y las clases textos evaluativos. Importante el uso material ergonómicos y que se ajusten Es necesario para los estudiantes y el maestro. a las necesidades de los estudiantes FUNCIÓN LOGÍSTICA FUNCIÓN COMUNICATIVA ¿El material didáctico debe tener? Temas históricos imparten.

Proteger Contener Conservar

Transportar

¿Qué formas se recomienda usar para su fácil reconocimiento en la imagen? Nivel de realismo en la imagen es aconsejable para el aprendizaje en los niños Grado de simplicidad o complejidad se debe usar en la composición de la imagen Preferencias de color detectadas, monocromáticos o cromáticos Tipo de títeres atrae la atención de los niños Tipo de material es recomendable para los niños de quinto año de EGB ¿Qué tiempo le dedica el docente en recrear un ambiente adecuado? Interacciones se producidas Sensaciones y sentimientos se detecta en clases Disposición de los estudiantes para el uso del teatrino. Características que podría tener el teatrino

Ser percibido Diferenciarse Identificación Función espejo Argumentación

Que sean formas suaves y orgánicas. Mantengan detalles de la realidad. Simple asemejándose a lo que se enseña en clases. Cromáticos. No se hace uso de ellos. Papel, madera, plástico. Se adapta a los estudiantes durante la clase. Dudas e interés manteniendo una comunicación constante con el docente. Sorpresa, impacto, interés y dudas. Es importante porque mediante títeres prestarían mayor atención en clases. Que asimilen el cómo era la cultura Valdivia.

Figura 18. Ficha de observación U. E General Medardo Alfaro.


65 

Análisis En la unidad educativa general Medardo Alfaro se observó que para la enseñanza de

la cultura Valdivia la institución se rige por la teoría contenida en el libro de EE.SS, el docente se apoya con recursos didácticos personales, como carteles, papelógrafos, dibujos y evaluaciones constantes después de cada tema; en lo referente al diseño del teatrino, existe una inclinación de los estudiantes hacia imágenes que reflejen la realidad pero basados en el estilo cartoon o caricaturas, igualmente los materiales que utilizan son flexibles y seguros para su manipulación; se resalta el hecho de que los niños prestan mayor atención si forman parte del tema de enseñanza, es decir que se mantenga una interacción activa profesorestudiante, permitiendo expresar sus puntos de vista y participar en clase. 

Interpretación Los métodos empleados para el proceso de enseñanza de la cultura Valdivia varia, ya

sea por la institución o por el maestro a cargo de la materia, a pesar de ello los docentes emplean herramientas didácticas en donde el estudiante pueda dar su opinión y participe activamente en clase; las imágenes coloridas, los objetos o hasta los materiales reciclados sirven para ejemplificar los temas tratados sobre la cultura, también se ha resaltado la relevancia de la mujer, su representación en las figurillas, la agricultura y el desarrollo como pueblo sedentario, generando en los niños la atención necesaria para aprender más sobre la primera cultura del periodo formativo asentada en el Ecuador. Durante el periodo de la cultura Valdivia se hace énfasis en la participación igualitaria de los pobladores, ya que todos ayudaban con las tareas de la comunidad, los más pequeños se encargaban de ayudar a su madre y recolectar frutos, mientras que los adultos varones iban a cazar o pescar, también se mencionó el respeto hacia la mujer, considerada símbolo de fertilidad, los docentes utilizan esta información como guía para relacionar la temática tratada con los valores humanos actuales tal como la equidad de género. El teatrino promueve cualidades sensitivas en los estudiantes gracias a su expresión artístico – literario, deja que manifiesten su imaginación y creatividad, de esta manera los docentes serán capaces de utilizar este material didáctico para crear un amiente dinámico impartiendo los diferentes temas de la cultura Valdivia en forma de relatos y así fortalecer la identidad cultural e incitar a los niños a la búsqueda continua de información sobre la cultura.


66 5.1.4. Análisis de contenido.- Categorización de los relatos obtenidos de distintas fuentes de información. En la siguiente matriz se muestran los relatos de la cultura Valdivia ordenados cronológicamente y por relevancia de temas, la información fue recabada a través de visitas a Museos de la costa ecuatoriana, como el Museo antropológico y arte contemporáneo “Simón Bolívar” y Museo municipal, encontrados en Guayaquil, también en los museos de Manabí, Museo de Valdivia y Museo Centro cultural

Manta, la consulta realizada en estas

instituciones fue con la finalidad de encontrar datos relevantes en la historia de la cultura y crear un registro. Tabla7. Matriz de categorización de relatos de la cultura Valdivia Titulo Fotografías

Relato

Fuente

Origen del nombre “Valdivia”

Su nombre nace porque cuando se asentaron como pueblo entre las montañas grandes, notaron la presencia de muchas aves, en especial de la lechuza, a la cual nombraron como “lechuza Valdivia”, esta emite un sonido espeluznante y que para ese entonces y hasta la actualidad es significado de malos presagios. Existe la representación de estas aves talladas en piedra (figura ornitomorfa).

Organización como pueblo sedentario

La cultura Valdivia data desde 5.500 años a 3.500 a.C; vivían en pequeñas aldeas de 20 a 30 viviendas, ocupadas por familias de 6 miembros como promedio; sus chozas eran elípticas hechas de palos o ramas, cubiertas de hojas de palma (cade) y un huerto. Se organizaban en forma circular rodeando una morada hecha de madera, paja y hojas de palma, llamada “casa de reunión” en donde se juntaban los mayores y sabios (chamanes) para toma de decisiones y ceremonias.

Museo antropológico y arte contemporáneo “Simón Bolívar” (Guayaquil)

La creación de la primer “ciudad” del Ecuador

El pueblo creció y su organización cambio de circular a rectangular dejando una plaza en medio con cuatro montículos siendo estos de carácter ceremonial y político, dejando la “casa de reuniones” para los sabios y al otro extremo un espacio para el entierro de los más importantes o principales. Real Alto se constituyó así en una de las poblaciones con plaza y montículos más antiguas del Nuevo Mundo.

Museo antropológico y arte contemporáneo “Simón Bolívar” (Guayaquil)

Museo de Valdivia (Santa Elena-Manabí) Museo Centro cultural Manta.


67 Tabla 7. Matriz de categorización de relatos de la cultura Valdivia (continuación) Para poder planificar y establecer temporadas precisas de siembras, cultivos y buenos tiempos se realizó un centro de observación astral en Observación donde gracias a las estrellas como principal astral indicador definieron un calendario muy útil, estos eran grabados en piedras o planos con hendiduras y figuras.

Los sabios, chamanes o curanderos

La diosa de la fertilidad

En las aldeas existía la presencia del anciano el cual era considerado como sabio por la experiencia del tiempo vivido y su capacidad de conectarse con el mundo espiritual, personaje muy respetado y de gran valor para la comunidad, ellos tenían su propia choza en el centro de la aldea, eran capaces de curar, dirigir ceremonias y tomar decisiones acertadas para el buen desarrollo del pueblo.

Museo antropológico y de arte contemporáneo “Simón Bolívar” (Guayaquil) Museo de Valdivia (Santa Elena-Manabí) Museo Municipal (Guayaquil)

Los pobladores de la época, tenían la creencia de que las mujeres por el hecho de poder concebir y parir estaban bendecidas por los dioses, por esa razón se las conmemoro con una figura llamada “Venus de Valdivia” que representan a la mujer Museo de y más que todo al poder de la fertilidad Valdivia (Santa convirtiéndose en símbolo de adoración y Elena-Manabí) ceremonias con ese fin. Otro dato es que la mujer por casualidad al tirar un grano de maíz este creció con el tiempo creando el gran conocimiento de la agricultura.

Fueron utilizadas como un método medicinal, para sanar dolencias, el chamán construía una figurilla como representación de la persona enferma, quitando y triturando la parte que le dolía para luego quemarlos considerando que el dolor se iba, lo que restaba de la figura se lo Las figurillas quedaba al sujeto. Se cree que las figurillas no miniatura tienen brazos ni piernas, por las dolencias causadas del trabajo pesado que realizaban como caza, largas caminatas sin protección, hasta se arriesgaban y se sumergían a grandes profundidades en el mar para conseguir la spondylus. La recolecta de piedras, cristales y conchas dieron paso a la construcción de herramientas como flechas, cuchillas, anzuelos de pesca, anclas, cucharas, vasos, platos, etc., igualmente con ello crearon accesorios como collares, Instrumentos y espejos, morteros, cuencos, figuras zoomorfas, objetos. entre otros. Valdivia es considerado como el primer pueblo en la alfarería utilizando el barro crudo y cocido para vasijas, platos, cuencos funerarios, las figurillas ceremoniales, placas de grabado y más. Nota: Categorización de relatos de la cultura Valdivia mediante la investigación de museos.

Museo Municipal (Guayaquil)

Biblioteca Municipal (Guayaquil) Museo antropológico y arte contemporáneo “Simón Bolívar” (Guayaquil)


68 

Análisis El museo es el lugar en donde se encuentran las reliquias más preciadas de la historia

Ecuatoriana, la cultura Valdivia es una de ellas ya que su llegada y evolución fue la que dio paso al “nuevo mundo”, siendo el primer pueblo sedentario en Ecuador; denominados como los que originaron la alfarería, una organización política, crearon el calendario astronómico, se dedicaban a la siembra y cosecha, entre otros. Esta aldea siempre tenía la casa de reuniones en donde los sabios y mayores se reunían para tomar decisiones, ellos rendían culto a un ser, conocida actualmente como, la Venus de Valdivia, diosa de la fertilidad, representación de la mujer y su “bendición” por poder concebir. La historia de la Cultura Valdivia puede ser contada en forma de relatos cortos y de forma clara, en un entorno escénico, enfocados para los niños de 8 a 10 años que cursen la materia de EE.SS. 

Interpretación Mediante el análisis de contenido se pudo reconocer las principales cualidades de la

cultura Valdivia, el origen de su existencia y quien fue la persona que la descubrió, motivo por el cual nacen sus relatos, de tal forma que se conoce su asentamiento en Ecuador, los instrumentos que utilizaban en su diario vivir, las piezas de cerámica que elaboraban durante su desarrollo social, los trueques que realizaban para obtención de alimentos u objetos valiosos en su tiempo y enfatizando sobre la fabricación de las figurillas Venus de Valdivia. Las Venus de Valdivia son figurillas elaboradas con arcilla y barro, que representa la fertilidad de mujer y creían que era bendecida por los Dioses, debido a que podían concebir un hijo, además las figurillas miniaturas eran utilizadas para curar a los enfermos, triturando la parte adolorida y el resto se la daban al paciente hasta que sane sus heridas. La fabricación de hachas, flechas y anzuelos están hechas a base de piedras, cristales y conchas. Estas anécdotas refuerzan el diseño de los personajes para la creación de los títeres y poder interpretar de mejor manera los relatos en el ambiente escénico. 

Discusión Mediante las fichas de observación se pudo determinar que dentro de la historia, el

tema de la cultura Valdivia es imprescindible que esté en conocimiento de los alumnos, ya que es el primer asentamiento en Ecuador, valorando su forma de vida, cerámicas y figurillas , aunque Dieter (1985) argumenta no saber la verdadera utilidad de las figurillas (p. 39).


69 A través de entrevistas con los docentes se pudo evidenciar que la información sobre los relatos de la cultura Valdivia proviene de libros e internet, lo cual se transforma en métodos didácticos para la educación de los alumnos, como lo alude Romero (2012) “dar forma a una educación creadora […] visibilizarlas e interconectarlas; creativizar la educación” (p. 104). Además la investigación demuestra que los relatos de la cultura Valdivia se basan en excavaciones por el arqueólogo Víctor Emilio Estrada, que mediante experimentos demostró que es la cultura más antigua (Guamán, O. p. 47). Por lo cual es necesario implementar un medio que exprese los saberes de dicha cultura y darle un valor agregado en la enseñanza de los estudiantes, por ende la propuesta se basa en la elaboración de un teatrino, espacio donde los títeres representan una historia, como lo menciona (Álava, 2011) “el teatrino cumple la función de representar el ambiente escénico de la historia” (p. 39), que sirva como recurso de aprendizaje para los niños de quinto año de EGB. Este medio de enseñanza induce en los infantes cualidades que desarrollen su creatividad e imaginación, mediante el lenguaje artístico, es decir que incita a la creación y potenciación de sus hábitos (Citado por Villalpando, 2010, p. 12). Esta herramienta contiene características innovadoras, forma sencilla, ergonómica y duradera que se adapte al usuario sin temor a lastimarlo. Asimismo los títeres, “figurilla de pasta u otra materia, vestido y adornado que es movido por el artista con alguna cuerda o artificio” (Cebrian, 2016, p. 16), consta de una composición de formas suaves y cromática llamativa, donde el usuario sea partícipe de la actividad. El estilo a utilizar en la creación de personajes es el cartoon o también conocido como caricaturas animadas, temática dirigida comúnmente al público joven (niños), debido a su aspecto agradable y afable, que despierta el interés a niños y adultos. Mella (2010) adiciona que este estilo está relacionado con el proceso de humanización (p.50), por tal motivo los personajes de la cultura Valdivia no perderán sus rasgos significativos. Así con los relatos obtenidos, se enriquece los saberes ancestrales de la cultura, en los docentes y estudiantes, mediante un medio entretenido como la dramatización de títeres (teatrino).


70 5.1.5. Resultado 2.- Diseño de muñecos de interacción manual que caractericen la cultura Valdivia en un ambiente escénico dirigido a niños de 5to año de educación básica. La presente investigación contribuye al aprendizaje sobre la cultura Valdivia mediante la elaboración de un Teatrino, denominado por Ibid (1999) como “el espacio de representación dentro de o sobre el cual los títeres realizan la representación de sus historias. Generalmente, el teatrino cumple la función de representar el ambiente escénico de la historia” (Citado por Álava, 2011, p. 39), considerado como un elemento atractivo para interpretar ideas por medio de la imaginación y la creatividad. El objetivo del teatrino es aportar conocimiento a los niños de quinto año de EGB sobre la cultura Valdivia, debido que existe poca difusión del tema en el ámbito educativo, dado que esta herramienta educativa se ajusta a las necesidades del usuario e incrementará el interés en los estudiantes.

PROCESO DE DISEÑO

FASE 1

FASE 2

FASE 3

FASE 4

Brief

Desarrollo de la propuesta

Presupuesto

Valoración

Detalle del proyecto

Proceso de diseño del teatrino

Costos y materiales de implementación

Focus group y testeo

Matriz de relatos por ámbitos y elementos principales Guión literario Guión técnico Proceso de ilustración de relatos y teatrino Proceso de digitalización y creación de prototipo Creación de soporte físico y digital Ensamblaje del teatrino Figura 19. Esquema del proceso de diseño.


71 5.1.6. Fase I: Brief creativo. Es un instrumento que ayuda con la organización de actividades a realizar en el proyecto con el fin de presentar la información recolectada de forma condensada y precisa. 5.1.6.1.

Descripción del proyecto.

Cliente: La Unidad Educativa “Antonio Neumane”

Descripción del Cliente: Es el espacio de encuentro común, de convivencia y de ejercicio de los derechos culturales, en el que se expresa la diversidad cultural y artística, la memoria social y la interculturalidad, además de rescatar, promover y difundir el arte, las letras ecuatorianas y la memoria social, desde la

dialéctica

ancestral y contemporánea, con proyección plurinacional e intercultural desde las redes nacionales, para el fortalecimiento del sistema nacional de cultura. 

Proyecto: Diseño de un teatrino sobre la cultura Valdivia, como recurso de aprendizaje para

niños de quinto año de Educación General Básica. 

Hechos relevantes extraídos de la investigación -

Las instituciones educativas no cuentan con una herramienta didáctica que facilite el aprendizaje de la cultura Valdivia.

-

A través de la investigación de campo se recolectaron relatos que destacan sobre la cultura Valdivia que no constan en los textos educativos que proporciona la institución.

-

Los docentes utilizaban herramientas adicionales como carteles, diapositivas o mapas conceptuales para mejorar la comprensión sobre el tema.

-

Se pudo observar que uno de los docentes relacionaba los temas tratados sobre la cultura Valdivia con los valores humanos, resaltando la equidad de género.

-

Los docentes requieren de objetos que interactúen con las estudiantes según las temáticas tratadas en clase.


72 -

Se observó que los niños prefieren colores brillantes y cálidos, así mismo las imágenes tienen un el estilo “caricaturesco” pero con detalles muy cercanos a la realidad.

-

En cuanto al teatrino los docentes indicaron que el material debe ser funcional, fácil de transportar y ergonómico.

5.1.6.2.

Requerimientos del proyecto.

El teatrino debe cumplir los siguientes requisitos: 

Tamaño: 40cm de alto x 50cm de ancho x 30cm de profundidad.

Materiales del teatrino: madera y tela.

Materiales de títeres: papel y cartón.

Relatos a ilustrar:

Tabla 8. Matriz de categorización de relatos de la cultura Valdivia Ámbito Título Origen del nombre “Valdivia” Cosmovisión Observación astral La diosa de la fertilidad Organización como pueblo sedentario Vivienda La creación de la primer “ciudad” del Ecuador Organización Social Los sabios, chamanes o curanderos Productos representativos

Las figurillas miniatura

Producción Instrumentos y objetos. Nota: Categorización de relatos de la cultura Valdivia en ámbitos y títulos.

5.1.6.3.

Propósito.

El teatrino expone los relatos de la cultura Valdivia, siendo un material didáctico que crea espacios educativos para facilitar el aprendizaje en los alumnos pertenecientes al quinto año de EGB, fortaleciendo la identidad cultural e incentiva a docentes y estudiantes a indagar sobre la cultura aborigen del Ecuador. 

Público objetivo: El proyecto está dirigido a estudiantes de quinto año de Educación Básica General de

la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, cuyas edades son entre 8 a 10 años.


73 

Respuesta del espectador: Efecto en el proceso de decodificación del mensaje Se espera que el teatrino se utilice como una herramienta educativa y creativa para el

reforzar el conocimiento sobre la cultura Valdivia, a través de un ambiente escénico que despierte la imaginación e interés del estudiante. 5.1.6.4. 

Guía de diseño.

Estilo de Diseño: En este apartado se presenta el estilema de las ilustraciones en cuanto a personajes y escenarios, también se realiza una muestra de tipos de teatrinos que sirven como guía para el diseño final. Para el diseño de personajes y escenarios se mencionan algunos ilustradores

dedicados a la ilustración infantil con la finalidad de definir un estilema propio que se ajuste a los requerimientos del proyecto. Tabla 9. Diseño de escenarios y personajes Ilustración

Descripción de Autor

Análisis

Análisis

Duncan Beedie, ilustrador de UK, espcializado en ilustraciones infantiles y animaciones.

Sus fondos o escenarios, son planos, con colores apagados, los objetos que se encuentren o formen parte del escenario son texturizados o tienen motivos.

Los tonos de sus ilustraciones son apagados o pasteles, colores muy suaves, sus personajes son sencillos, algo característico en el estilo de sus personajes, son las narices largas y con rojeces, ojos muy redondos, boca pequeña y piernas separadas y delgadas.

Frannerd, diseñadora gráfica e ilustradora Chilena, usa técnica digital.

Sus fondos son translucidos, con colores muy suaves, predomina el color rosa y violeta, todos los objetos que aparecen en la escena estan delineados y cuentan con uno que otro detalle para resaltar texturas.

El estilo de personaje es simple, con líneas muy marcadas con tonos rosas o rojos, en sus personajes resaltan las mejillas enrojecidas, una nariz muy pegada a la boda y un rostro obajado o circular.

Nota: Diseño de personajes y escenarios de ilustradores infantiles.


74 

Esquema de análisis de las ilustraciones utilizadas en los textos de EE.SS

Tabla 10. Análisis de ilustraciones del texto de 5°Grado de EE.SS

Ilustraciones del texto de 5°Grado de EE.SS

Ilustración plana, colores neutros, carece de sombras y texturas, cuenta con un delineado negro.

Ilustración con técnica digital, fondo plano, el personaje tiene sombras y luces, los colores son brillantes, bastante cercana a la realidad.

La ilustración tiene el fondo con más luces y sombras, al igual que los objetos y personajes, el delineado negro sigue presente.

Nota: Análisis de los ejemplares ilustrados en los textos de EE.SS.

Interpretación Cuando se ilustra para el público infantil lo que se busca es la simpleza en los

gráficos, los personajes deben tener mucha personalidad y no variar demasiado de la realidad, ya que los infantes ejemplifican lo que ven en una imagen con lo real otorgando un significado, así mismo con los escenarios, va a depender de la historia que se cuente, si es más importante el personaje el fondo será simple y difuso, en cambio sí se mezcla con el fondo los dos tomaran el mismo protagonismo. Para el estilo del teatrino se han buscado ejemplos que servirán con los detalles necesarios para definir el diseño final, con ello se busca brindar comodidad, movilidad y funcionalidad ante el docente, estos se muestran en la siguiente matriz.


75 Tabla 11. Estilos de teatrinos y títeres Teatrinos

Análisis Teatro de papel, carton o madera, con hundiduras en donde se encajan los planos, este teatro funciona a traves de capas o planos que brindan profundidad entre los objetos, aplicando el diorama, tecnica utilizada para crear escenas tridimencionales a traves de varios planos.

Títeres

Análisis

Títere de papel impreso o cartón con articulaciones móviles, estan sujetas con tachuelas clavo, este tipo de titere es lijero y facil de transportar y guardar, y el titere se sostiene con un palo, este puede variar, estando en la parte superior o inferior.

Nota: Diseño de teatrino y títeres.

Interpretación El teatrino debe cumplir con una función ergonómica y portable, los docentes

requieren que el material sea fácil de manejar, se pueda transportar y guardar, en cuanto a los títeres deben ser ligeros, hechos de un material flexible para cuidar la seguridad de los niños, los profesores destacaron materiales que recomiendan usar como el papel, cartón, tela, madera y plástico. Los títeres se pueden sostener a través de palos, de esta forma se proporciona comodidad para exponer los relatos. 

Mensaje: Recreación, creatividad e imaginación.

Recursos visuales:

-

Colores: Se destacan los colores cálidos y brillantes, algunos con subtonos fríos.

-

Formas: Orgánicas, líneas suaves y curvas.

-

Fotografías: Se evidencian reliquias arqueológicas de museos costanero ecuatoriano. Teatrino: La construcción del material didáctico debe contar con funciones ergonómicas y comunicativas ajustándolo a las necesidades de los estudiantes y del docente.


76 5.1.7. Fase II: Desarrollo de la propuesta. Los relatos que se recolectaron durante la visita de los museos pertenecientes a Guayaquil y Manabí, se presentan a continuación en una matriz por ámbito, título, y aspectos esenciales que ayudan a la creación de escenarios, personajes y objetos que deben estar presentes para crear el ambiente escénico deseado.


Tabla 12. Matriz por ámbitos de la cultura Valdivia Ámbito Detalles

Titulo

Relato Su nombre nace porque cuando se asentaron como pueblo entre las montañas grandes, notaron la presencia de muchas aves, en especial de la lechuza, a la cual nombraron como “lechuza Valdivia”, esta emite un sonido espeluznante y que para ese entonces y hasta la actualidad es significado de malos presagios. Existe la representación de estas aves talladas en piedra (figura ornitomorfa). La cultura Valdivia data desde 5.500 años a 3.500 a.C; vivían en pequeñas aldeas de 20 a 30 viviendas, ocupadas por familias de 6 miembros como promedio; sus chozas eran elípticas hechas de palos o ramas, cubiertas de hojas de palma (cade) y un huerto. Se organizaban en forma circular rodeando una morada hecha de madera, paja y hojas de palma, llamada “casa de reunión” en donde se juntaban los mayores y sabios para toma de decisiones y ceremonias.El pueblo creció y su organización cambio de circular a rectangular dejando una plaza en medio con cuatro montículos siendo estos de carácter ceremonial y político, dejando la “casa de reuniones” para los sabios y al otro extremo un espacio para el entierro de los más importantes o principales. Real Alto se constituyó así en una de las poblaciones con plaza y montículos más antiguas del Nuevo Mundo. En las aldeas existía la presencia del anciano el cual era considerado como sabio por la experiencia del tiempo vivido y su capacidad de conectarse con el mundo espiritual, personaje muy respetado y de gran valor para la comunidad, ellos tenían su propia choza en el centro de la aldea, eran capaces de curar, dirigir ceremonias y tomar decisiones acertadas para el buen desarrollo del pueblo. Para poder planificar y establecer temporadas precisas de siembras, cultivos y buenos tiempos se realizó un centro de observación astral en donde gracias a las estrellas como principal indicador definieron un calendario muy útil, estos eran grabados en piedras o planos con hendiduras y figuras.

El nombre fue dado cuando se descubrieron los restos de dicha cultura. La lechuza de Valdivia, es blanca con pequeña manchas en su espalda, tiene un disco facial en forma de corazón.

Origen del nombre “Valdivia”

Vivienda

Su organización era circular con casas pequeñas y una casa central perteneciente al sabio, según la población iba creciendo se separaban por pequeñas secciones con otras casas y su casa central.El crecimiento de la aldea dio paso a una estructura rectangular, dejando de lado la circular, uniendo al pueblo, las casas se distribuían de frente dejando el centro para la casa de sabio, montículos y centros de ceremonias.

Organización como pueblo sedentario y la creación de la primer “ciudad” del Ecuador

Organización Social

La casa central le pertenecía al anciano o sabio del pueblo, él se encargaba te tomar las decisiones más importantes y era el único capacitado de curar y comunicarse con el mundo espiritual, su casa siempre debía ser construida con los mejores materiales. Cuando se formó el real alto en el centro se realizaban observaciones durante la noche y según las estrellas o la luna se determinaba un calendario grabado en piedra para beneficio de los cultivos.

Los sabios, chamanes o curanderos y Observación astral

Lechuza blanca Montañas y bosque

Pequeñas aldeas Chozas elípticas Hechas de hojas de palma y palos Huerto Casa central Ubicación rectangular Plaza central con montículos en sus extremos Entierros de principales Real Alto

Ancianos , sabios o Shamanes Conexión espiritual Casa central hecha de madera Ceremonias y curaciones Toma de decisiones Centro de observación Piedras grabadas Calendarios

77

Cosmovisión

Elementos


Tabla 12. Matriz por ámbitos de la cultura Valdivia (continuación) Productos Las figurillas se realizaban de varios Las representativos tamaños, representando objetos o figurillas estados en los que se encontraban los miniatura y pobladores, entre esas funciones la diosa de Cosmovisión estaba la de sanar a través de triturar la la fertilidad parte que simbolizaba la dolencia del individuo. La mujer era quien tenía gran poder en la tierra, refiriéndose a la fertilidad de la misma, de esta forma la mujer se ganó un gran respeto en la cultura y representándola en todas sus facetas como mujer. La aldea estaba en continuo crecimiento y esto no dejaba de lado a mujeres y niños todos ayudaban en el desarrollo del pueblo.

Producción

Gracias a los materiales que recolectaban crearon instrumentos que le ayudaban a sus actividades de producción, hay que destacar la recolección de la spondylus concha que con el tiempo no solo era alimento si no que sirvió para intercambio de objetos, creando el trueque.

Instrumentos y objetos.

Fueron utilizadas como un método medicinal, para sanar dolencias, el chamán construía una figurilla como representación de la persona enferma, quitando y triturando la parte que le dolía para luego quemarlos considerando que el dolor se iba, lo que restaba de la figura se lo quedaba al sujeto. Se cree que las figurillas no tienen brazos ni piernas, por las dolencias causadas del trabajo pesado que realizaban como caza, largas caminatas sin protección, hasta se arriesgaban y se sumergían a grandes profundidades en el mar para conseguir la spondylus. Los pobladores de la época, tenían la creencia de que las mujeres por el hecho de poder concebir y parir estaban bendecidas por los dioses, por esa razón se las conmemoro con una figura llamada “Venus de Valdivia” que representan a la mujer y más que todo al poder de la fertilidad convirtiéndose en símbolo de adoración y ceremonias con ese fin. Otro dato es que la mujer por casualidad al tirar un grano de maíz este creció con el tiempo creando el gran conocimiento de la agricultura. La recolecta de piedras, cristales y conchas dieron paso a la construcción de herramientas como flechas, cuchillas, anzuelos de pesca, anclas, cucharas, vasos, platos, etc., igualmente con ello crearon accesorios como collares, espejos, morteros, cuencos, figuras zoomorfas, entre otros. Valdivia es considerado como el primer pueblo en la alfarería utilizando el barro crudo y cocido para vasijas, platos, cuencos funerarios, las figurillas ceremoniales, placas de grabado y más.

Figurillas en miniatura Figurillas desmembradas Rituales de sanación Venus de Valdivia Representación de la mujer Figurillas Inicios del cultivo (Maíz)

Flechas con punta de obsidiana Cuchillas de piedra o cristal Anzuelos de concha Anclas de piedra Vasos, platos y cucharas Cuencos, ollas de barro cocido Espejos y accesorios de piedras y conchas

Nota: Descripción por ámbitos de la Cultura Valdivia.

78


79

5.1.8. Guión literario. En la siguiente figura se detalla los relatos que serán expuestos en escena, por ello se ha distribuido en el número de escenas, el tema y el relato de la Cultura Valdivia. Tabla 13. Guión literario Título

Valdivia, organización como pueblo sedentario y la creación de la primer “ciudad” del Ecuador

N° de ficha

N° de escena

1 1 2

3 Instrumentos y objetos.

2 4

Los sabios, chamanes o curanderos y la observación astral

5 3 6

Relato La cultura Valdivia data desde 5.500 años a 3.500 a.C; vivían en pequeñas aldeas de 20 a 30 viviendas, ocupadas por familias de 6 miembros como promedio, entre sus características destacaban por vestir pieles de animales, las mujeres y hombres llevaban grandes tocados en el cabello y sus ojos eran rasgados. Sus chozas eran elípticas hechas de palos o ramas, cubiertas de hojas de palma (cade) y un huerto. Se organizaban en forma circular rodeando una morada hecha de madera, paja y hojas de palma, llamada “casa de reunión” en donde se juntaban los mayores y sabios para toma de decisiones y ceremonias. El pueblo creció y su organización cambio de circular a rectangular dejando una plaza en medio con cuatro montículos siendo estos de carácter ceremonial y político, dejando la “casa de reuniones” para los sabios y al otro extremo un espacio para el entierro de los más importantes o principales. Real Alto se constituyó así en una de las poblaciones con plaza y montículos más antiguas del Nuevo Mundo La recolecta de piedras, cristales y conchas dieron paso a la construcción de herramientas como flechas, cuchillas, anzuelos de pesca, anclas, cucharas, vasos, platos, etc., igualmente con ello crearon accesorios como collares, espejos, morteros, cuencos, figuras zoomorfas, entre otros. Valdivia es considerado como el primer pueblo en la alfarería utilizando el barro crudo y cocido para vasijas, platos, cuencos funerarios, las figurillas ceremoniales, placas de grabado y más. En las aldeas existía la presencia del anciano el cual era considerado como sabio por la experiencia del tiempo vivido y su capacidad de conectarse con el mundo espiritual, personaje muy respetado y de gran valor para la comunidad, ellos tenían su propia choza en el centro de la aldea, eran capaces de curar, dirigir ceremonias y tomar decisiones acertadas para el buen desarrollo del pueblo. Para poder planificar y establecer temporadas precisas de siembras, cultivos y buenos tiempos se realizó un centro de observación astral en donde gracias a las estrellas como principal indicador definieron un calendario muy útil, estos eran grabados en piedras o planos con hendiduras y figuras


80 Tabla 13. Guión literario (continuación)

7

Las figurillas miniatura y la diosa de la fertilidad

4 8

9

Origen del nombre “Valdivia”

5

10

Fueron utilizadas como un método medicinal, para sanar dolencias, el chamán construía una figurilla como representación de la persona enferma, quitando y triturando la parte que le dolía para luego quemarlos considerando que el dolor se iba, lo que restaba de la figura se lo quedaba al sujeto. Se cree que las figurillas no tienen brazos ni piernas, por las dolencias causadas del trabajo pesado que realizaban como caza, largas caminatas sin protección, hasta se arriesgaban y se sumergían a grandes profundidades en el mar para conseguir la spondylus. Los pobladores de la época, tenían la creencia de que las mujeres por el hecho de poder concebir y parir estaban bendecidas por los dioses, por esa razón se las conmemoro con una figura llamada “Venus de Valdivia” que representan a la mujer y más que todo al poder de la fertilidad convirtiéndose en símbolo de adoración y ceremonias con ese fin. Otro dato es que la mujer por casualidad al tirar un grano de maíz este creció con el tiempo creando el gran conocimiento de la agricultura. Su nombre nace porque cuando se asentaron como pueblo entre las montañas grandes, notaron la presencia de muchas aves, en especial de la lechuza, a la cual nombraron como “lechuza Valdivia”, esta emite un sonido espeluznante y que para ese entonces y hasta la actualidad es significado de malos presagios. Existe la representación de estas aves talladas en piedra (figura ornitomorfa).

Nota: Descripción de guión literario según relatos de la Cultura Valdivia.

Características de personajes En la siguiente figura se define la característica y personalidad de los personajes

representando a la Cultura Valdivia. La personalidad de cada personaje fue adaptada según características del relato, definiendo al Shamán como personaje principal ya que este era el sabio del pueblo y él estaba encargado de la toma de decisiones. En cuanto a la apariencia física de los personajes, se tomó como referencia las figurillas, esculturas con gran detalle, destacando aspectos esenciales para transformarlo a una pieza gráfica.


81 Tabla 14. Características de personajes Personajes

Características

Shamán

Edad: 80/ anciano Lugar: Comunidad Valdivia Complexión: Delgado, corpulento Vestimenta: Viste con pieles de animales, cubriendo de la cintura hacia abajo, collares hechos con conchas, piel grabada con símbolos representativos. Rasgos: Pequeño, canoso, piel morena, ojos rasgados, brazos y piernas delgadas, apariencia de un anciano. Motivo por el que se involucra en la historia: Cura a los enfermos, predice el tiempo de cosecha, toma decisiones.

Mujer

Edad: 30 Lugar: Comunidad Valdivia Complexión: Delgada Vestimenta: Viste con pieles de animales, cubriendo de la cintura hacia abajo, sus pechos están descubiertos, utiliza collares hechos con conchas. Rasgos: Altura mediana, cabello largo y negro, piel morena, ojos rasgados, brazos y piernas delgadas. Motivo por el que se involucra en la historia: Recolectaba frutos, hacían figurillas, vasijas, cuencos, preparaban la comida, encargadas del cultivo de maíz y recolectaban objetos que servían para fabricar herramientas.

Personajes Principales

Venus de Valdivia

Figurillas miniatura

Hombre

Personajes Secundarios

Niño Niña

Lugar: Comunidad Valdivia Características del objeto: Objeto de gran tamaño, elaborado con arcilla, acabados rústicos. Motivo por el que se involucra en la historia: Símbolo de fertilidad. Lugar: Comunidad Valdivia Características del objeto: Objeto de tamaño pequeño, elaborado con arcilla, acabados rústicos. Motivo por el que se involucra en la historia: Utilizaban para curar a los enfermos y hacer rituales Edad: 35 Lugar: Comunidad Valdivia Complexión: Delgado Vestimenta: Viste con pieles de animales, cubriendo de la cintura hacia abajo, lleva lanza o flechas. Rasgos: Alto, robusto, fuerte, cabello corto, piel morena, ojos rasgados, brazos y piernas delgadas. Motivo por el que se involucra en la historia: Encargado de pescar, cazar, tomaba mayor riesgo. Edad: 10 Lugar: Comunidad Valdivia Complexión: Delgado Vestimenta: Viste con pieles de animales, cubriendo de la cintura hacia abajo Rasgos: Pequeño, cabello negro y corto, piel morena, ojos rasgados, brazos y piernas delgadas. Motivo por el que se involucra en la historia: Ayudaba a su madre en recolectar frutos o sembrar maíz.

Nota: Descripción de personajes principales y secundarios.


82

5.1.9. Guion técnico. En la siguiente figura se observa la secuencia de las escenas de los relatos de la Cultura Valdivia. Tabla 15. Guión técnico Título

Valdivia, organización como pueblo sedentario y la creación de la primer “ciudad” del Ecuador

Escena

Características del plano

Storyboard

Descripción

Exterior de las casas/ primer plano.

Chozas organizadas en forma elíptica, en el centro la “casa de reunión”.

Exterior de las casas/ primer plano.

Lámina de chozas organizadas en forma rectangular con una plaza en medio.

3

exterior/ primer plano/ ambiente despejado

Recolección de piedras, cristales para fabricación de sus herramientas.

4

exterior/ primer plano/ ambiente despejado

Elaboración de vasijas, cuencos, cucharas de barro cocido.

1

2

Instrumentos y objetos

Los sabios, chamanes o curanderos y la observación astral

5

Interior de ceremonial/ general.

la

casa plano

Interior de la casa ceremonial, contiene asiento del Shamán y figurillas para sus rituales.


83 Tabla 15. Guión técnico (continuación)

6

7

Exterior/ plano general/ ambiente nocturno.

Exterior/ plano general/ ambiente despejado.

La diosa de la fertilidad y las figurillas miniatura

Origen del nombre “Valdivia”

8

Interior de ceremonial/ general.

casa plano

9

Exterior/ plano general/ ambiente despejado.

Nota: Descripción y bocetaje de las escenas sobre los relatos de la cultura Valdivia

Ambiente nocturno, con estrellas y calendario. Exterior de las chozas, figurilla “Venus de Valdivia”, representación de fertilidad.

Lámina de interior de casa ceremonial, títere de hombre, mujer o niño además del Shamán con la figurilla miniatura. Montañas grandes con abundancia de aves en el medio la lechuza.


5.1.9.1. 

Proceso de ilustración. Bocetos de relatos A continuación se presenta la interpretación grafica de los relatos a manera de bocetos, como forma preliminar para la creación de los

escenarios y personajes (títeres) del teatrino (ver anexo 12 y 13).

Boceto B/N

Valdivia, organización como pueblo sedentario y la primer ciudad del ecuador :escena 1 Técnica mixta, acuarela, acrílico, lápices de colores y rapidógrafo. Marrón, amarillo, azul y verde. Se basan en 3 planos, fondo, plano medio, primer plano y como inicial los títeres.

Planos

84

Relato Técnica Colores destacados Construcción de planos

Boceto a color


Boceto B/N

Relato Técnica Colores destacados Construcción de planos

Boceto a color

Planos

Valdivia, organización como pueblo sedentario y la primer ciudad del ecuador :escena 2 Técnica mixta, acuarela, acrílico, lápices de colores y rapidógrafo. Marrón, amarillo y verde. Se basan en 3 planos, fondo, plano medio, primer plano y como inicial los títeres.

85


Boceto B/N

Boceto a color

Relato Técnica

Instrumentos y objetos :escena 1 Técnica mixta, acuarela, acrílico, lápices de colores y rapidógrafo.

Colores destacados

Marrón, amarillo, azul y verde.

Construcción de planos

Se basan en 3 planos, fondo, plano medio, primer plano y como inicial los títeres.

Planos

86


Boceto B/N

Relato Técnica Colores destacados Construcción de planos

Boceto a color

Planos

Instrumentos y objetos :escena 2 Técnica mixta, acuarela, acrílico, lápices de colores y rapidógrafo. Marrón, anaranjado, amarillo, azul y verde. Se basan en 3 planos, fondo, plano medio, primer plano y como inicial los títeres.

87


Boceto B/N

Boceto a color

Relato Técnica

Los sabios, shamánes o curanderos y la observación astral :escena 1 Técnica mixta, acuarela, acrílico, lápices de colores y rapidógrafo.

Colores destacados

Marrón, amarillo y verde.

Construcción de planos

Se basan en 3 planos, fondo, plano medio, primer plano y como inicial los títeres.

Planos

88


89

Boceto B/N

Boceto a color

Relato Técnica

Los sabios, shamánes o curanderos y la observación astral :escena 2 Técnica mixta, acuarela, acrílico, lápices de colores y rapidógrafo.

Colores destacados

Marrón, amarillo, verde y azul.

Construcción de planos

Se basan en 3 planos, fondo, plano medio, primer plano y como inicial los títeres.

Planos

89


90

Boceto B/N

Boceto a color

Relato Técnica

Las figurillas miniatura y la diosa de la fertilidad :escena 1 Técnica mixta, acuarela, acrílico, lápices de colores y rapidógrafo.

Colores destacados Construcción de planos

Marrón, amarillo, violeta y verde.

Planos

Se basan en 3 planos, fondo, plano medio, primer plano y como inicial los títeres.

90


91

Boceto B/N

Boceto a color

Relato Técnica

Las figurillas miniatura y la diosa de la fertilidad :escena 2 Técnica mixta, acuarela, acrílico, lápices de colores y rapidógrafo.

Colores destacados Construcción de planos

Marrón, amarillo y verde.

Planos

Se basan en 3 planos, fondo, plano medio, primer plano y como inicial los títeres.

91


92

Boceto B/N

Boceto a color

Relato Técnica

Origen del nombre Valdivia Técnica mixta, acuarela, acrílico, lápices de colores y rapidógrafo.

Colores destacados Construcción de planos

Marrón y verde.

Planos

Se basan en 3 planos, fondo, plano medio, primer plano y como inicial los títeres.

Figura 20. Ficha técnica de relatos.

92


93 

Análisis Las escenas ilustradas se crearon a partir de la interpretación de los relatos, orientados

por los elementos más importantes, estos a su vez se ordenaron para concebir la pieza gráfica. Las ilustraciones se realizaron a partir de una técnica mixta basada en, acrílico: para resaltar los colores de primeros planos y objetos importantes; acuarela: para crear transparencias, tonos tenues y efecto de lejanía; lápices de colores: para resaltar y agregar detalles y rapidógrafo: para delinear cada elemento en la ilustración. En cuanto al estilema de ilustración, se tomó como referencia la forma de dibujo de los libros del ministerio de educación y Duncan Beedie, ilustrador, especializado en ilustraciones infantiles, creando las escenas ilustradas con un color base, dando la sensación de textura aplicando motivos. Los planos de cada ilustración, fueron escaneados, con el fin de adecuarlo al formato correspondiente del teatrino.


94

Boceto de títeres

Personaje principal SHAMÁN

Boceto B/N

Tecnica

Boceto a color

Técnica mixta, acuarela, acrílico, lápices de colores y rapidógrafo.

Colores

Marrón, gris

Elementos destacados

Cabello cenizo, vestimenta de cuerpo completo

Caracteristicas del personaje

Sabio, anciano y maestro para el pueblo

Figura 21. Ficha técnica de personaje Samán.

Análisis Personaje esencial en los relatos, era el único capacitado para curar, tomar decisiones

importantes y guiar a la aldea, para realizar el personaje se tomó como referencia el hecho de que era anciano y por ello lo consideraban sabio, viste de piel de animales y tiene el cabello cenizo, el cabello tiene un gran tocado al igual que todos los personajes.


95

Personaje secundario MUJER

Boceto B/N

Boceto a color

Tecnica

Técnica mixta, acuarela, acrílico, lápices de colores y rapidógrafo.

Colores

Marrón y naranja

Elementos destacados

Desnudo superior, vestimenta inferior en forma de “falda” lleva joyería de la época.

Caracteristicas del personaje

Atenta, simbología de la fertilidad, ayuda en los labores como todos.

Figura 22. Ficha técnica de personaje mujer.

Análisis La mujer, símbolo de fertilidad y vida en la cultura Valdivia, la referencia principal

para la creación de este personaje son las figurillas, viste con piel de animales solo de cintura hacia abajo, lleva collares de mullos (conchas), los ojos rasgados y nariz pronunciada son elementos que destacan en las esculturas.


96

Personaje secundario HOMBRE

Boceto B/N

Tecnica

Boceto a color

Técnica mixta, acuarela, acrílico, lápices

de colores y

rapidógrafo.

Colores

Marrón

Elementos destacados

Desnudo superior, vestimenta inferior de forma triangular, piel oscura, ojos rasgados, forma del cabello circular y corto lleva herramientas de trabajo.

Caracteristicas del personaje

Lleno de fortaleza y trabajador, atiende las necesidades de caza y pesca para creación de herramientas.

Figura 23. Ficha técnica de personaje hombre.

Análisis El hombre, símbolo de fortaleza y valentía en la cultura Valdivia, por ello se lo

represento con contextura delgada pero fuerte, al igual que la mujer, la referencia para la creación de dicho personaje fueron las figurillas, utiliza piel de animal en forma triangular de la cintura para abajo, el cabello, ojos y nariz son elementos del rostro que los destacan.


97

Personaje secundario NIÑO/A

Boceto B/N

Boceto a color

Tecnica

Técnica mixta, acuarela, acrílico, lápices de colores y rapidógrafo

Colores

Marrón

Elementos destacados

De estatura baja, cuerpo pequeño, desnudo superior, vestimenta inferior.

Caracteristicas del personaje

Expresa felicidad, ayuda a las labores del pueblo junto a sus padres.

Figura 24. Ficha técnica de personaje niño.

Análisis Los niños, ayudaban a sus madres y padres con las labores diarias, al ser un niño se lo

represento con una gran expresión de felicidad, viste de piel de animales al igual que el hombre y tanto el tocado del cabello como las características del rostro se presentan de una forma más sutil, por el hecho de ser un niño (pequeño), esto hace que sus rasgos sean más delicados.


98

Interpretación La ilustración de las escenas es base fundamental para exponer los relatos, ya que será

el centro de atención ante el público objetivo. Para crear intensidad en los objetos de valor para las escenas, se utilizó pintura acrílica, este pigmento otorga intensidad al color, de la misma forma para dar la sensación de lejanía o quitar intensidad se utilizaron acuarelas, técnica que permite crear transparencias y suavidad en el color; las tonalidades utilizadas en las ilustraciones están apegadas a los objetos reales, predominando los tonos cálidos en la imagen, como afirma Peña (2012) “El color puede marcar una diferencia en la forma de comunicar el mensaje” ( p. 196). El diseño de personaje es una representación gráfica, de las figurillas, referencias que sirvieron para crear el aspecto del personaje, según Fernández (2012), dice que es importante tener un conocimiento de la estructura del cuerpo humano, siendo este el punto de partida para realizar modificaciones o interpretaciones, su cuerpo es delgado, resaltando el gran tocado del cabello y la vestimenta con pieles de animales, en cuanto al rostro se destacó una nariz pronunciada, ojos rasgados y cejas abundantes. Con el análisis de las ilustraciones de Frannerd, diseñadora gráfica e ilustradora Chilena, y los resultados de las entrevistas y observaciones realizadas se determinó un estilema para la creación de los personajes, combinando el estilo cartoon con una estructura simple, ellos tienen una cabeza ovalada y rostro con detalle mínimo, al igual que los escenarios, los personajes se colorearon con acrílico, agregando sombras y luces con lápices de colores, la forma de los personajes es amigable, sencilla y fácil de reconocer, factores que ayudaran a los niños contrastar con la realidad. 5.1.9.2.

Construcción de packaging.

A continuación se presenta el proceso realizado para crear el teatrino, empezando con prototipos de cartón, instalación y pruebas de luces, hasta formar la estructura del teatrino ideal para exponer los relatos de la cultura Valdivia (ver anexo 15 y 17).


99 

Presentación de la propuesta final Prototipo digital

Función logística Función comunicativa Sostenibilidad y responsabilidad Dimensiones / características

Prototipo

Facilidad en su transportación, manipulación de fichas en la parte superior, contenedor en la parte posterior de gran tamaño. Compuertas amplias, intercambio de fichas superiores con planos solidos Teatrino de cartón prensado, fácil de reciclar, material no tóxico al contacto externo 60x40 / packaging rectangular con compuertas delanteras y posteriores, contenedor de atrezos y títeres.

Prototipo digital

Función logística Función comunicativa Sostenibilidad y responsabilidad Dimensiones / características

Prototipo

Fácil transportación, manejo de fichas con efecto 3D, se identifica y distingue de otros modelos. Exposición de escenas a modo de pantalla, luz adicional, su forma compacta atrae la atención directa a la escena. Teatrino de cartón prensado, fácil de reciclar, material no tóxico al contacto externo 60x40 / packaging rectangular con compuerta deslizable, fichas con la misma modalidad, más luz a batería.

Figura 25. Ficha técnica de creación de teatrino, propuesta.


100

Propuesta final Teatrino lateral

Función logística Función comunicativa Sostenibilidad y responsabilidad Dimensiones / características

Teatrino

Fácil transportación, manejo de fichas con efecto 3D, se identifica y distingue de otros modelos. Exposición de escenas a modo de pantalla, luz con disponibilidad de cambio de color, su forma compacta atrae la atención directa a la escena y la tapa funciona como cartel de presentación Teatrino de madera, duradero y resistente, no tóxico ni dañino al contacto. 60x40 / packaging rectangular con compuerta deslizable, fichas con la misma modalidad, más luz con tomacorriente

Figura 26. Prototipo de teatrino final.

Interpretación La creación del teatrino se basa en el diseño de los teatros ambulantes o portables, ya

que transmiten información de manera clara y eficaz. Este funciona como herramienta didáctica para los docentes de 5to año de EGB que imparten la materia de Estudios Sociales, contribuyendo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Por medio del teatrino se crea un ambiente atractivo para comunicar e interpreta ideas, como lo menciona Ibid (1999) “el teatrino cumple la función de representar el ambiente escénico de la historia” (Citado por Álava, 2011, p. 39). Además, siendo propicio para el desarrollo escolar en los estudiantes. La estructura escénica del teatrino se diseñó tomando como referencia el diorama, herramienta creada por el francés Louis Daguerre, desarrollando un espectáculo visual, en donde se podía observar escenas cambiantes y juegos de luces. El teatrino se constituye de cinco relatos de la cultura Valdivia, expuestos en el escenario como representación a escala de una realidad; su funcionamiento consta del deslizamiento.


101

Otro elemento significativo es la iluminación ya que aporta con la ambientación y dinamismo de los relatos, incrementando el interés y por ende el aprendizaje en los niños. La parte trasera del teatrino consta de un espacio destinado para almacenar los planos y exhibirlos en secuencia; la cubierta o tapa del teatrino sirve como presentación del tema que se va a tratar en escena para los niños de quinto años de EGB. El teatrino al estar expuesto a un ambiente educativo se construyó con un material duradero, y fuerte, siendo este la madera, ya que en caso de accidentes el teatrino no sufra daños mayores. Por tal motivo el diseño del teatrino como herramienta didáctica es idóneo para compartir información sobre la Cultura Valdivia, ya que existe una interacción entre el docente, el alumno y el contenido educativo- cultural, fortaleciendo su aprendizaje. 

Manual de uso y relatos de la cultura Valdivia


102


103


104

Tipo Detalle

Manual de uso El manual consta de dos partes, la primera es una guía rápida para conocer el producto y manipulación y la segunda parte contiene los relatos de la Cultura Valdivia, el margen de las hojas tiene motivos con repetición y las hojas de los relatos contienen la ilustración que los representa

Figura 27. Manual de uso y relatos de la Cultura Valdivia.


105

Suvenires En la siguiente figura se muestran las aplicaciones o suvenires que apoyan al teatrino,

están realizadas para el uso de docentes y estudiantes. Aplicaciones

Tipo Detalle

Tipo Detalle

Tipo Detalle

Libreta de mano Libreta de mano con pasta dura hecha de cartón prensado, con grabados de figurillas y motivos de la Cultura Valdivia, a modo de anillado superior.

Camiseta de algodón Camiseta básica con estampados de la Cultura Valdivia y motivos representativos de la misma

Porta CD y contenedor de manual Contenedor y porta cd hecho de carton prensado fino, con grabados de la venus de valdivia en el exterior, el interior esta decorado por motivos representativos de la cultura.


106

Tipo

Detalle

 

Taza Gorra

Taza grabada con motivos representativos de la cultura Valdivia, estos rodean la parte inferior y superior. Gorra con estampado de la Venus de Valdivia y grabado “Cultura Valdivia” en los extremos.

Figura 28. Suvenires.

5.1.9.3.

Presupuesto.

En esta figura se detallan materiales, cantidad y costos de cada uno de ellos, los cuales han sido fundamentales para el desarrollo del teatrino. Tabla 16. Matriz de presupuesto Recursos

Descripción

Cantidad

Cartón prensado fino/ Cartón prensado grueso Pinturas Madera triplex Vinil Plantillas Materiales Impresiones Escaneo de piezas gráficas Corte a laser PVC Estiletes (exactos) Total sin costo de servicio de diseño

6 5 4 1 5 13 35 4 4 5

Servicios 5,64$ por hora según acuerdo ministerial 2017

280 Horas

Total

Valor unitario $ 3,00 $ 4,00 $ 17,05 $ 5,00 $ 2,00 $ 2,50 $1,00 $12,00 $13,50 $2,00

Valor total $ 18,00 $ 20,00 $ 70,00 $ 5,00 $ 10,00 $ 32,50 $35,00 $48,00 $54,00 $10,00 $ 302 $1579,2 $ 1881,2

Nota: Total de gastos para la elaboración del teatrino.

El presupuesto establecido cubre los gastos para el desarrollo del teatrino, con un total de tres cientos dos dólares, El coste por el servicio de diseño son de cinco dólares con sesenta y cuatro centavos por hora según el acuerdo ministerial 2017, quedando un valor de mil quinientos setenta y nueve dólares con veinte centavos por las doscientas ochenta horas laboradas, generaría un valor total de mil ochocientos ochenta y un dólares con veinte centavos.


107 5.1.9.4. 

Validación.

Focus group La valoración se realizó a través de una matriz

dividida por dimensiones con

indicadores para cada uno de ellos, se aplicó a profesionales en educación (ver anexo 7), de dos unidades educativas, para contrastar la información desde diferentes puntos de vista, evaluando el teatrino en su forma y funcionamiento. En la primera dimensión, siendo esta de educación, los educadores pudieron expresar que el teatrino es una herramienta didáctica que refuerza conocimientos, contribuye y motiva de forma positiva en el aprendizaje de los niños. Tabla 17. Matriz de análisis para el focus group INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 1

CARGOS Docente

NOMBRES Gerardo Romero Castillo

2

Docente

Edy Javier Orellana

3

Docente

Ligia Guamán

4

Docente

Patricia Ayala

5

Docente

Lourdes Villa

Unidad Educativa “Antonio Neumane” Unidad Educativa Mariscal “PIO VII” ASIGNATUTA

Estudios Sociales


Tabla 17. Matriz de análisis para el focus group (continuación) ESCALA /PORCENTAJE DIMENSI ÓN

PREGUNTAS

Excelente Bien 4

Educación

1. ¿Qué fortalezas aporta el teatrino en cuanto al desarrollo de aprendizaje de la Cultura Valdivia? Investigativa Refuerza y amplía sus conocimientos Existe Socialización 2. ¿Qué dificultades tendría el teatrino en cuanto al desarrollo de aprendizaje de la Cultura Valdivia? Perdida del interés ante el tema

3

80%

20%

80%

20%

40%

60%

Desmotivación del estudiante

Packaging

Ilustración

3. ¿El teatrino fortalece el interés de los estudiantes sobre el aprendizaje de la cultura Valdivia? 4. ¿El teatrino es una herramienta didáctica que refuerza el aprendizaje de los niños de quinto año de EGB? 5. ¿El teatrino aporta con información imprescindible a los alumnos sobre la Cultura Valdivia? 6. ¿Las ilustraciones evocan curiosidad en los estudiantes?

Regular Insuficiente 2

ANÁLISIS

1

Los docentes están mayormente de acuerdo con las fortalezas que el teatrino contribuye en el aprendizaje de los estudiantes, ampliando su curiosidad y reforzando sus conocimientos en un alto porcentaje.

20%

80%

50%

50%

El porcentaje indica que los maestros están satisfechos con el teatrino, no existe falta de interés y mucho menos desmotivación.

40%

60%

Según el criterio de los docentes el teatrino puede mantener el interés de los niños y este a su vez causa un impacto positivo en su aprendizaje.

80%

20%

Un gran porcentaje de docentes indicaron que el teatrino funciona de forma propicia como herramienta didáctica, ayudando a compartir conocimientos ante los estudiantes.

80%

20%

El teatrino contiene información relevante de la cultura Valdivia, como mencionaron los docentes, dicha información apoya al material dictado en clase.

83%

17%

Los docentes indicaron que el estilo de ilustración llama la atención y despierta la curiosidad de los estudiantes.

108


Tabla 17. Matriz de análisis para el focus group (continuación)

7. ¿Las ilustraciones aportan a la Las ilustraciones son claras y agradables para los estudiantes, ayudando a la comprensión de los relatos sobre 100% comprensión de los relatos que se exponen. la Cultura Valdivia? 8. ¿El uso cromático en las Los colores son llamativos y aportan vida a los relatos ilustrados, según los ilustraciones llama la atención de 100% docentes. los estudiantes? 9. ¿Los relatos de la Cultura Valdivia aportan valores para el Un gran porcentaje de los docentes indicaron que los relatos aportan valores y 80% 20% diario vivir de los estudiantes de que estos pueden ser aplicados en la vida diaria de los estudiantes. Cultura quinto año de EGB? Valdivia 10. ¿Los estudiantes se podrían interesar por conocer cómo era la Los estudiantes pueden expresar interés ante los relatos y la forma de vida de 25% 75% forma de vida de la Cultura la cultura Valdivia. Valdivia? Nota: Análisis del focus group dirigido a docentes sobre impartir relatos de la Cultura Valdivia por medio del teatrino.

109


110 

Interpretación

En cuanto al Packaging o forma, los profesionales expresaron que el teatrino es capaz de mantener la atención de los estudiantes ya que es un material propicio para compartir información, exponiendo diferentes temas que apoyen al material de las clases impartidas, han sabido indicar que esta herramienta didáctica podría ser aplicable en cualquier ámbito educativo o hasta en diferentes materias, ya que sirve para explicar de forma dinámica. El estilo de ilustración, es adecuado para la edad de los niños, expresa lo que quiere comunicar y su forma es agradable, la cromática aporta vida a la ilustración, siendo un indicador perceptivo sustancial para interpretar el grafico, como lo menciona Peña (2012) “el color puede marcar una diferencia en la forma de comunicar el mensaje” (p.196). Los docentes afirman que los relatos de la cultura Valdivia pueden aportar valores en los niños, aún más si estos causan un impacto positivo, los relatos tienen elementos destacados de la cultura, esto hace que los niños puedan sentir interés en saber más acerca de la forma de vida de los Valdivianos.


Testeo En la Unidad Educativa “Antonio Neumane” y la Unidad Educativa Marista “PIO XII” se llevó a cabo la validación de la propuesta,

aplicándolo a los estudiantes de 5to año de EGB en la clase de Estudios Sociales, mediante una observación participativa, realizando la presentación del teatrino junto con juegos de preguntas y respuestas, con la finalidad de corroborar el interés y efectividad del teatrino y anotar las diferentes características que cada uno podría expresar (ver anexo 8). Tabla 18. Matriz de análisis para el testeo Unidad Educativa “Antonio Neumane” Unidad Educativa Mariscal “PIO VII”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº

TOTAL DE ESTUDIANTES

1

70 niños de 5to año de EGB

2

60 niños de 5to año de EGB

DIMENSIÓN

Educación

PREGUNTAS 1. ¿Qué fortalezas aporta el teatrino en cuanto al desarrollo de aprendizaje de la Cultura Valdivia? Investigativa Refuerza y amplía sus conocimientos Existe Socialización 2. ¿Qué dificultades tiene el teatrino en cuanto al desarrollo de aprendizaje de la Cultura Valdivia? Perdida del interés ante el tema Desmotivación del estudiante

ESCALA /4

90% 100% 100%

100% 100%

ANÁLISIS

Los estudiantes realizaban preguntas, sobre el estilo de vida de la cultura Valdivia, realizaban intercambio de información entre compañeros, reforzando y ampliando su conocimiento del tema.

Los estudiantes no se mostraban distraídos o inquietos, prestaban atención a cada relato presentado en el teatrino.

111


Tabla 18. Matriz de análisis para el testeo (continuación) 3. ¿El teatrino fortalece el interés de los estudiantes sobre el aprendizaje de la cultura Valdivia? 4. ¿El teatrino es una herramienta didáctica que refuerza el aprendizaje de los niños de quinto año Packaging de EGB? 5. ¿El teatrino aporta con información imprescindible a los alumnos sobre la Cultura Valdivia?

Ilustración

Cultura Valdivia

100% 100%

100%

6. ¿Las ilustraciones evocan curiosidad en los estudiantes?

100%

7. ¿Las ilustraciones aportan a la comprensión de los relatos sobre la Cultura Valdivia?

100%

8. ¿El uso cromático en las ilustraciones llama la atención de los estudiantes?

100%

9. ¿Los relatos de la Cultura Valdivia aportan valores para el diario vivir de los estudiantes de quinto año de EGB?

90%

10. ¿Los estudiantes se interesaron por conocer cómo era la forma de vida de la Cultura Valdivia?

100%

El teatrino es una herramienta didáctica que no se ha aplicado antes, esto causo un impacto positivo en los niños, atrayendo su atención. El teatrino aporta con información extra que no se trata en los textos educativos, es aquí donde se pudo observar que lo poco que sabían sobre la cultura se reforzaba con la información expuesta en este material didáctico. Los estudiantes supieron identificar algunas variables en los relatos, como la vestimenta de los personajes, la vivienda, las herramientas y la cosmovisión de la cultura. El alumnado se mostraba interesado en los personajes y elementos que forman parte de las escenas, podían percibir claramente colores y formas, comparándolos con objetos de la realidad. Cuando se realizaban preguntas, sobre lo expuesto los niños eran capaces de guiarse observando la escena ilustrada y respondían con facilidad. Los colores y la intensidad de los mismos ayudo a que los alumnos estén atentos a cada elemento representativo que conforma la escena, esto se acompaña con el juego de luces que provoca a los niños una sensación diferente. Los estudiantes fueron capaces de interpretar el relato “diosa de la fertilidad” como la importancia que tiene la mujer en la sociedad y en la “recolección de objetos” con el trabajo en equipo y la solidaridad. Cuando se les peguntaba sobre el estilo de vida de la cultura Valdivia a los estudiantes, estos supieron responder de manera correcta y también tuvieron la capacidad de formular preguntas.

Nota: Análisis del testeo dirigido a estudiantes sobre impartir relatos de la Cultura Valdivia.

Interpretación

En el caso de Unidad Educativa “Antonio Neumane”, fueron reunidos los estudiantes de 5to año en el salón auditorio con un total de 70 niños, se expuso el teatrino en una tarima, al comenzar la función los estudiantes socializaban al ver esta herramienta didáctica, les llamaba la atención la estructura por planos y las escenas ilustradas, después de cada relato se realizaban preguntas, con el propósito de determinar el interés y comprensión del tema tratado (ver anexo 10). El teatrino despertó la curiosidad del estudiante, expresando dudas sobre el estilo de vida, cosmovisión y estructura social de la cultura Valdivia, con esto pudimos confirmar que los estudiantes refuerzan sus conocimientos con un

112

material de apoyo para su aprendizaje.


113 En la Unidad Educativa Marista “PIO XII”, se reunieron los estudiantes de 5to año en la sala común, con un total de 60 niños, se expuso la propuesta, cuando comenzó la función los niños se mostraron asombrados por la luz del teatrino, socializaron entre ellos realizando señalamientos hacia la ambientación escénica con cambios de luz y la manipulación de las escenas, los niños se mantenían en silencio y atentos, de igual manera se realizaban preguntas después de cada relato (ver anexo 11), en este caso los niños mostraban gran entusiasmo por responder las preguntas, igualmente se observó que algunos estudiantes se apoyaban con la escena ilustrada para poder responder, afirmando que el 100% de estudiantes comprendieron las ilustraciones. Los niños supieron hacer observaciones en cuanto al relato de “la diosa de la fertilidad”, indicaban que la mujer era importante en la cultura Valdivia, así como la familia, corroborando con uno de los indicadores culturales los “relatos aportan valores para el diario vivir de los estudiantes de quinto año de EGB”. Esta herramienta didáctica contribuye al desarrollo del aprendizaje cultural y social, motivando a los estudiantes a generar un hábito de investigación y continuo conocimiento. 

Carta de impacto La Unidad Educativa “Antonio Neumane” realizó la entrega de la carta de impacto en

donde la Lic. Sylvia Rojas Z. (coordinadora académica) y el director académico Lic. Marco Cepeda expresaron que el teatrino, “ha favorecido al desarrollo de estrategias metodológicas en el proceso enseñanza aprendizaje, generando actividades dinámicas que directamente en el alcance de aprendizajes significativos.” (Ver anexo 19)

inciden


114

5.2.

Discusión. El teatrino es un recurso utilizado para presentar uno o varios temas en un ambiente

escénico, de forma clara y dinámica. En el entorno educativo, el teatrino se utiliza como una herramienta didáctica, que facilita el aprendizaje y comunica un mensaje, este material se expresa a través del lenguaje artístico y el lenguaje literario que induce al espectador a despertar cualidades sensitivas, Hannoun (1977) agrega que ayuda a descentrarse e intentar una concepción del mundo que no esté centrada en su persona. Mediante esta herramienta didáctica se establece un ambiente dinámico entre el estudiante y el contenido educativo, el cual proporciona varios relatos que refuerzan o fortalecen los conocimientos de la Cultura Valdivia, Villalpando (2010) lo expone como un juego teatral que aporta al desarrollo de una metodología didáctica, adecuándolo a los diferentes contenidos impartidos en clase. Para la recolección de información sobre la cultura Valdivia se llevó a cabo una ardua investigación a través de los museos pertenecientes a la costa ecuatoriana, creando un registro con indicadores significativos, la cosmovisión, vivienda, organización social, producción y productos representativos, y de esta manera determinar relatos que aporten al conocimiento cultural del periodo formativo del ecuador, para los estudiantes de 5to ano de EGB durante la clase de EE.SS. Las ilustraciones representan los relatos escritos, creando piezas gráficas que comunican un mensaje de manera entretenida y clara. El estilema de las ilustraciones se basa en el las caricaturas animadas, con formas suaves y orgánicas, con un apego a la realidad, así los niños pueden reconocer y aceptar las imágenes con facilidad, con esto se logra estimular sensaciones visuales en los niños como menciona Villafañe (2006) “la sensación visual es el mecanismo receptor de información” (p.80), el color es otro elemento primordial en una composición ya que “El color puede marcar una diferencia en la forma de comunicar el mensaje” (Peña, 2012, p. 196). A simple vista los estudiantes les causa curiosidad por saber que contiene el teatrino, ya que su llamativa portada induce a la integración participativa de la clase, una vez que el teatrino inicia su función, los infantes pueden observar el contenido del mismo, dramatización de escenografías, ambientación ilustrada y participación por parte de los docentes, con el fin de lograr un impacto positivo en los estudiantes y que reciban información imprescindible sobre la Cultura Valdivia


115 El teatrino sirve como un material didáctico que expone un tema a través de la manipulación de planos, ambientación con luces y audio, para crear la estructura de dicha herramienta se aplicó la función logística la cual indica que debe proteger tanto el interior como el exterior, contener, conservar cuando se necesite y poder transportar, así mismo está la función comunicativa, indicando la existencia de la diferenciación, identificación y el ser percibido, estos son algunos parámetros que mejoran la calidad del producto. El teatrino tiene un impacto positivo en los infantes, incrementando su interés ante el tema, su conocimiento y socialización sobre la cultura Valdivia, así mismo los estudiantes consiguen el rescate de ciertos valores humanos a través de los relatos presentados.


116

CONCLUSIONES 

Por medio de la observación participante se analizó la estructura, composición e interacción de los distintos materiales didácticos que emplean los profesores durante el proceso de enseñanza aprendizaje acerca de la Cultura Valdivia, evidenciando una gran cantidad de estudiantes con desinterés sobre el tema.

Por medio de la entrevista dirigida a docentes se pudo analizar la decadencia de conocimientos ante los saberes ancestrales en el Ecuador, permitiendo que los estudiantes de quinto año de EGB recepten información escasa sobre la Cultura Valdivia.

Mediante la aplicación de la entrevista y la observación participativa, se analizó el grado de interés por emplear nuevas herramientas didácticas señalando indicadores como el ambiente escénico, comunicación visual, ilustración y packaging, que aporten el aprendizaje en niños de quinto año de EGB sobre la Cultura Valdivia debido a que no cuentan con fuentes de información confiables.

El teatrino es una herramienta didáctica que comunica la interpretación de los relatos de la Cultura Valdivia, promoviendo el aprendizaje cultural, comprensivo, fomenta la interacción y genera un ambiente agradable de aprendizaje, donde los niños de quinto año de EGB forman parte de la función de teatro con fines cognitivos.

Durante el testeo aplicado en los estudiantes de Quinto año de EGB, se pudo deducir que los relatos de la Cultura Valdivia dramatizados mediante escenografía, sonidos, luces, ambientación ilustrada, utilería y actuación de las moderadoras, condujo a que el 80% de los estudiantes comprendan el valor histórico de la cultura Valdivia en el desarrollo del Ecuador, logrando un impacto positivo a nivel formativo y didáctico.

Los relatos de la Cultura Valdivia crean un sentido de identidad y respeto a la diversidad de saberes ancestrales y valores humanos en los estudiantes del quinto año de EGB fortaleciendo el conocimiento y el dialogo cultural.


117 

El teatrino se diseñó con el fin de crear un espacio interactivo para expresar ideas, informar y representar los relatos de la Cultura Valdivia, el uso de esta herramienta didáctica estimula el lenguaje visual en las actividades educativas, mediante el testeo aplicado a los niños de quinto año de EGB se observó que una escala de 4/4 de los estudiantes recibieron información imprescindible sobre la Cultura Valdivia

Se evidenció que los estudiantes retienen información de manera gráfica, ya que los elementos característicos de los relatos de la Cultura Valdivia están representados mediante ilustraciones con trazos orgánicos, cromática llamativa y un estilo basado en las caricaturas animadas, que a la vista de los infantes ayuda a comprender los relatos narrados.

Mediante el focus group aplicado a los docentes, se pudo deducir que el teatrino aporta fortalezas investigativas, refuerzo de conocimientos y socialización en el 80% del alumnado, logrando ampliar su curiosidad, incitando a la búsqueda de información sobre el desarrollo evolutivo de la Cultura Valdivia.

El diseño del teatrino atravesó por varios procesos como el bocetaje, plantillas, corte, armado y pegado, logrando una herramienta didáctica capaz de exponer un tema, a través de un espacio ambientado con planos, luces y audio, gracias a estos determinantes ha recibido una gran acogida por parte de los educadores, considerando que es adecuado para exponer el material impartido en clase de EE.SS, sobre la cultura Valdivia y a su vez los estudiantes de quinto año de EGB sean partícipes de la actividad lúdica generando un mayor interés en clases.


118

RECOMENDACIONES 

Es necesario que los docentes amplíen sus conocimientos en cuanto a materiales didácticos que puedan utilizar para incrementar y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje sobre la Cultura Valdivia.

El docente debe Realizar una previa investigación del contenido que impartirá, mediante fuentes confiables que le ayudará a resolver las inquietudes del estudiante.

Las Instituciones Educativas tengan accesibilidad a las fuentes de información confiables sobre temas de la cultura aborigen del Ecuador.

Crear espacios educativos en donde los estudiantes sean partícipes de la actividad, mediante la interacción con el docente y la herramienta didáctica, generando mayor interés en el tema.

Es necesario aplicar dinamismo en las clases para mantener la concentración de los alumnos en el contenido impartido y no causar debilidades en el aprendizaje.

Implementar herramientas didácticas que aporten con valores humanos a los estudiantes dentro del currículo de Educación General Básica de la asignatura Estudios Sociales.

Utilizar correctamente el teatrino para causar impacto y lograr transmitir un mensaje claro a los estudiantes ya que no afectaría el proceso de enseñanza aprendizaje; de lo contrario puede generar aburrimiento y falta de interés en el tema.

Realizar una previa investigación sobre los aspectos fundamentales del diseño, para lograr una jerarquía en la composición de una escena, sin quitar el protagonismo a los elementos principales de la Cultura Valdivia.

Los docentes establezcan distintos materiales didácticos enfocados a la difusión cultural para incrementar el interés y las fortalezas de aprendizaje en los niños en la educación básica.

Elaborar un teatrino mediante un proceso de investigación, identificación de necesidades, características del packaging, técnica, estilo e ilustración realizando una herramienta didáctica de interés y contribuya en el aprendizaje de la Cultura Valdivia.


119

LISTA DE REFERENCIAS Álava, S. (2011). Los títeres y sus beneficios en el desarrollo de la comunicación en los niños y niñas de tercer año de educación básica de la Unidad Educativa “Arco Iris” de Portoviejo. (Tesis de maestría, Universidad Tecnológica Equinoccial). Recuperado de: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/12414/1/48329_1.pdf Ambrose, G., & Harris, P. (2011). Packaging de la marca. Barcelona: Parramón. Ambrose, G., & Harris, P. (2° ed). (2005). Color. Barcelona: Parramón. Berelson, B. (1952). Content analysis in communication research. Glencoe, Ill: Free Press. Camba, M.E. y Ziegler, C.A. (s.f.) El títere como recurso didáctico para la maestra. Cómo confeccionarlos. Actividades libres y dirigidas con títeres para Nivel Inicial y Primario.

Capacitación

docente.

Recuperado

de:

http://capacitacion-

docente.idoneos.com/index.php/Títeres Camós, M. & Fortuny, A. (2016). El proyecto de desarrollo de packaging. Recuperado de: https://www.ecoembes.com/sites/default/files/archivos_publicaciones_empresas/elproyecto-de-desarrollo-de-packaging.pdf Canal, F., Ramos, C., & Sanmiguel, D. (2011). Guía completa para el artista. Barcelona: Parramón Ediciones. Cebrián Velasco, B. (2016). El títere y su valor educativo. Análisis de su influencia en titirimundi, festival internacional de títeres de Segovia. (Tesis doctoral, Universidad de

Valladolid.

Facultad

de

Educación

de

Segovia).

Recuperado

de:

http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16249 Comboni, S. & Juáres, J. (3° ed). (2007). Introducción a las técnicas de investigación. México: Trillas Desarrollo, S. N. (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010. Quito: Senplades. Domínguez, S. (Ed. 7). (2009). El teatro en educación infantil. Temas Para La Educación. Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6972.pdf


120 Dondis, D. (2011). La sintaxis de la imagen. Editorial Gustavo Gili. Estrada, E. (1962). Arqueología de Manabí Central. Quito, Ecuador: CUMBRES S.A. Fernández -Coca, A. (2012). El arte de la ilustración. Madrid: Anaya Multimedia. Foreman, M. (2017). Prioritario personalizar el empaque para obtener clientes. Packaging: Énfasis. Recuperado de: http://www.packaging.enfasis.com/notas/78778-prioritariopersonalizar-el-empaque-obtener-clientesGómez, Y. (2008). La Cultura del Diseño, estrategia para la generación de valor e innovación en la PyMe del Área Metropolitana del Centro Occidente. (Tesis de maestría, Universidad de Palermo). Recuperado de: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/tesis_maestria/detalle_proyecto.php?id_proyect o=1040 Goodwin, B. (2013). Cinco tendencias del pack para niños en 2014. Packaging: Énfasis. Recuperado de: http://www.packaging.enfasis.com/articulos/68515-cinco-tendenciasdel-packaging-ninos-2014 Guamán, O. (2015). Orígenes de historia del arte Precolombino en Ecuador. Universidad Técnica de Machala: UTMACH. Hannoun, H. (1977). El niño conquista el medio. México: Kapelusz. Hall, A. (2011). Ilustración. Barcelona: Blume. Heller, E., & Chamorro Mielke, J. (2005). Psicología del color. Barcelona: Gustavo Gili. Hembree, R. (2008). El diseñador gráfico. Barcelona: Blume. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado,C., & Pilar Baptista, L.,M. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Jiménez, C. (2005). Los cuentos del sol naciente. La fascinante técnica japonesa del Kamishibai.

Recuperado

https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/120006/1/MB1_N3_P62-66.pdf Leborg, C., & López Ruiz, A. (2014). Gramática visual. Barcelona: Gustavo Gili.

de:


121 Merizalde Colcha, S., & Ortega Jerez, B. (2017). Tendencias de diseño de packaging por perfil de usuario, vinculados a la generación de una línea gráfica. Recuperado de: Dspace.unach.edu.ec. Ministerio de educación (2018, 9 de Mayo). Currículos del Ministerio de Educación por Áreas. Ciencias Sociales en Educación General Básica Elemental. Recuperado de: https://educarplus.com/2017/05/curriculos-del-ministerio-de-educacion-por-areas2017-2018.html Museo Chileno de Arte Precolombino. (2017). Museo Chileno de Arte PrecolombinoFigurillas

del

antiguo

Ecuador.

Recuperado

de:

http://www.precolombino.cl/exposiciones/exposicion-permanente-americaprecolombina-en-el-arte/intermedia/vitrina-figurillas-del-antiguo-ecuador/ Navarro, J. (2014). La importancia de las ilustraciones en las obras infantiles. Publicaciones Didácticas.

Recuperado

de:

https://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/articulo/051036/articulo-pdf Nieva, F. (2000). Tratado de escenografía. Fundamentos: Caracas, Madrid Oltra Albiach, M. (2014). El títere como objeto educativo: propuestas de definición y tipologías. Palomo y González (2015). A propósito de la dimensión histórica del patrimonio y su proyección hacia el fortalecimiento de la identidad social, Revista Caribeña de Ciencias

Sociales.

Recuperado

de:

http://www.eumed.net/rev/caribe/2015/06/identidad-social.html Reyes,

J.

(1986).

Teatro:

¿Ilusión?

O

Tramoya.

Recuperado

de:

http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/a rticle/view/1753 Salango-Pre-Colombino.

Salango.com.ec.

Recuperado

http://www.salango.com.ec/museo-arqueologico-salango-precolombino.php

de:


122 Timoteo Trujillo, Y. (2017). La aplicación de los títeres como estrategia didáctica para mejorar la expresión oral de los estudiantes del quinto grado de primaria de la institución educativa Carlos Noriega Jiménez de Vichaycoto, Pillcomarca, Huánuco. 2015. (Tesis de maestría, Universidad Católica los Ángeles de Chimbote). Recuperado de: http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/467 Tocado Lloret, M. (2014). Package: una revisión bibliográfica sobre el diseño de packaging destinado al público infantil. Universidad de Alicante: Máster Universitario en Comunicación e Industrias Creativas. Uribe, J. (2013). Teatrinos. Festivamina. Recuperado de: http://festivanima.com/site/ Vacas, C. (Ed.16) (2009). Importancia del teatro en la escuela. Recuperado de: https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Nume ro_16/CRISTINA_VACAS_2.pdf Vásquez Gavilanes, M. (2017). El Teatrino como instrumento de valores morales en los niños del Quinto Grado de la escuela “Nidia Jaramillo” de la Parroquia San Luis, Cantón Riobamba en la provincia de Chimborazo, periodo 2014 – 2015. Villafañe, J. (2006). Introducción a la teoría de la imagen. Madrid: Pirámide. Villalpando, E. (2010). El teatro como herramienta didáctica en el proceso enseñanza aprendizaje

en

primaria

y

secundaria.

Recuperado

de:

.http://mep.go.cr/sites/default/files/recursos/archivo/antologia_teatro_herramienta_did actica.pdf Wong, W., Olcina i Aya, E., & Rosell i Miralles, E. (2007). Principios del diseño en color. Barcelona: Gustavo Gili. Zeegen, L. (2013). Principios de la ilustración. Barcelona:Gustavo Gili, SL


123

ANEXOS Anexo 1. Oficio de solicitud para validación, dirigida al Lc. Orlando Baños Pinos, docente de 5to año de EGB de la Unidad Educativa Medardo Alfaro


124 Anexo 2. Formato de validación de entrevista y observación, dirigida al Lc. Orlando Baños Pinos, docente de 5to año de EGB de la Unidad Educativa Medardo Alfaro


125


126 Anexo 3. Oficio de solicitud para validaciĂłn, dirigida a la Lc. Graciela Torres Directora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana NĂşcleo Santo Domingo


127 Anexo 4. Formato de validación de entrevista y observación, dirigida a la Lc. Graciela Torres Directora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Santo Domingo


128


129 Anexo 5. Entrevista estructurada

Tema

ENTREVISTA ESTRUCTURADA Diseño de un teatrino sobre la cultura Valdivia, como recurso de aprendizaje para niños de quinto año de educación general básica en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados.

Fecha Institución Lugar Área/clase Nombre del entrevistado Objetivo

Estudios Sociales / Ciencias Sociales

Elaborar un teatrino como recurso de aprendizaje sobre la cultura Valdivia, dirigido a niños de 5to año de educación general básica en la materia de Estudios Sociales de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados. ITEMS P = Preguntas R = Respuestas P ¿Qué temas históricos imparten en la asignatura de EE-SS? P ¿Qué culturas aborígenes del Ecuador se imparten en la materia? P ¿Los estudiantes conocen cuáles fueron las primeras culturas que se desarrollaron en esta época? P ¿Conoce sobre la existencia de fuentes de información de las culturas pertenecientes al periodo formativo que se encuentren disponibles para la consulta de los estudiantes? P ¿Cuál es la importancia de la Cultura Valdivia en el proceso de enseñanza en la asignatura de EE.SS para los niños? P ¿Qué clase de información se les otorga a los estudiantes sobre la cultura Valdivia? P ¿Conoce usted, leyendas, mitos o relatos de la cultura Valdivia? P ¿Cuál es la percepción de los alumnos acerca de la teoría impartida sobre la cultura Valdivia? P ¿La institución le proporciona material didáctico adecuado para el aprendizaje de los estudiantes? P ¿Utilizaría un material didáctico distinto? P ¿Puede describir el material didáctico que se emplea para el desarrollo de las clases? P ¿Es importante el uso materiales ergonómicos y que se ajusten a las necesidades de los estudiantes? P ¿El material didáctico debe tener? FUNCIÓN LOGÍSTICA Proteger Contener Conservar Transportar

FUNCIÓN COMUNICATIVA Ser percibido Diferenciarse Identificación Función espejo Argumentación

P P P P P P P P P P

¿Qué formas se recomienda usar para su fácil reconocimiento en la imagen? ¿Qué nivel de realismo en la imagen es aconsejable para el aprendizaje en los niños de 8 a 10 años? ¿Qué grado de simplicidad o complejidad se debe usar en la composición de la imagen? ¿Según su criterio los estudiantes que preferencias de color tienen, monocromáticos o cromáticos? ¿Qué tipo de títeres atrae la atención de los niños del quinto año de EGB? ¿Qué tipo de material es recomendable para los niños de quinto año de EGB? ¿Qué tiempo le dedica el docente en recrear un ambiente adecuado? ¿Qué interacciones se producen? ¿Qué sensaciones y sentimientos se detectan en clases? ¿Estaría dispuesto a utilizar el teatrino como material didáctico para la enseñanza de la cultura Valdivia?

P

¿Puede usted mencionar que características podría tener el teatrino?


130 Anexo 6. Ficha de observación

Tema Fecha Institución Área/clase Objeto de observación

FICHA DE OBSERVACIÓN Diseño de un teatrino sobre la cultura Valdivia, como recurso de aprendizaje para niños de quinto año de educación general básica en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados.

Estudios Sociales Niños de 8 a 10 años (estudiantes)

Lugar Actividad

Aprendizaje de la cultura Valdivia Temas históricos imparten. Culturas aborígenes del Ecuador se imparten. Conocimiento de cuáles fueron las primeras culturas de esta época. Conocimiento de fuentes de información de la cultura, su consulta. Importancia de la Cultura Valdivia en el proceso de enseñanza de la materia de EESS. Información se les otorga sobre la cultura Valdivia Conocimiento de leyendas, mitos o relatos de la cultura Valdivia Percepción de los alumnos acerca de la teoría impartida sobre la cultura Valdivia Diseño de un teatrino Institución proporciona material didáctico adecuado Material didáctico que se emplea para el desarrollo de las clases importante el uso materiales ergonómicos y que se ajusten a las necesidades de los estudiantes ¿El material didáctico debe tener? FUNCIÓN LOGÍSTICA Proteger Contener Conservar Transportar

¿Qué formas se recomienda usar para su fácil reconocimiento en la imagen? Nivel de realismo en la imagen es aconsejable para el aprendizaje en los niños Grado de simplicidad o complejidad se debe usar en la composición de la imagen Preferencias de color detectadas, monocromáticos o cromáticos Tipo de títeres atrae la atención de los niños Tipo de material es recomendable para los niños de quinto año de EGB ¿Qué tiempo le dedica el docente en recrear un ambiente adecuado? Interacciones se producidas Sensaciones y sentimientos se detecta en clases Disposición de los estudiantes para el uso del teatrino. Características que podría tener el teatrino

FUNCIÓN COMUNICATIVA Ser percibido Diferenciarse Identificación Función espejo Argumentación


131 Anexo 7. Matriz de focus-group


132 Anexo 8. Matriz de testeo


133 Anexo 9. Validación por focus group en la U.E. “Antonio Neumane” y U. E. Marista “PIO XII”

Anexo 10. Validación por testeo en la U.E. “Antonio Neumane”


134 Anexo 11. Validación por testeo en la U. E. Marista “PIO XII”

Anexo 12. Creación de ilustraciones


135 Anexo 13. Creación de planos

Anexo 14. Diseño de prototipo para el teatrino


136 Anexo 15. DiseĂąo de teatrino propuesta final

Anexo 16. GrabaciĂłn de audio para los relatos


137 Anexo 17. Presentaciรณn de propuesta final con luces

Anexo 18. Stand de presentaciรณn


138 Anexo 19. Carta de impacto de la U.E. “Antonio Neumane”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.