PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela de Enfermería
ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA DISMINUIR LA ANSIEDAD EN NIÑOS HOSPITALIZADOS DEL ÁREA DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL GENERAL SANTO DOMINGO EN EL PERIODO 2018 Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciadas en Enfermería.
Línea de Investigación: Salud integral, determinación social y desarrollo humano.
Autoras: KATHERINE LISSETH ALDAZ LÓPEZ KATTERINE MISHELL TRUJILLO GUTIÉRREZ Director: Mg. WALTER PATRICIO CASTELO RIVAS
Santo Domingo – Ecuador Marzo, 2019
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO
Dirección Académica – Escuela de Enfermería
HOJA DE APROBACIÓN ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA DISMINUIR LA ANSIEDAD EN NIÑOS HOSPITALIZADOS DEL ÁREA DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL GENERAL SANTO DOMINGO EN EL PERIODO 2018
Línea de Investigación: Salud integral, determinación social y desarrollo humano. Autoras: KATHERINE LISSETH ALDAZ LÓPEZ KATTERINE MISHELL TRUJILLO GUTIÉRREZ
Walter Patricio Castelo Rivas, Mg.
f._____________________
DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN Rafael Suarez López, Mg.
f._____________________
CALIFICADOR Ángela Graciela Flores Rubio, Dra.
f._____________________
CALIFICADOR Jorge Luis Rodríguez Díaz, Mg.
f._____________________
DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA
Santo Domingo – Ecuador Marzo, 2019
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD Nosotras, ALDAZ LÓPEZ KATHERINE LISSETH portadora de la cédula de ciudadanía No. 171866397-2 y TRUJILLO GUTIÉRREZ KATTERINE MISHELL portadora de la cédula de ciudadanía No. 171761766-4 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos como informe final, previo la obtención del Grado de Licenciatura en Enfermería son absolutamente originales, auténticos y personales. En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica. Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta investigación y que se difunda tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de Titulación y demás profesores que amerita.
Katherine Lisseth Aldaz López CI. 171866397-2
Katterine Mishell Trujillo Gutiérrez CI. 171761766-4
iv
AGRADECIMIENTO Nuestro principal agradecimiento es a Dios quien nos bendice día tras día, nos ha guiado a lo largo de nuestra existencia y ha sido nuestro apoyo y fortaleza en aquellos momentos de dificultad y debilidad. A nuestras familias por ser los principales promotores de nuestros sueños, por confiar y creer en nuestras expectativas, por los consejos, valores y principios que nos han inculcado desde pequeñas. A nuestros docentes de la Escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo, por haber compartido sus conocimientos más esenciales a lo largo de la preparación de nuestra profesión y de manera muy especial, al magister Jorge Luis Rodríguez Díaz y Walter Patricio Castelo Rivas quienes nos han sabido guiar con su paciencia, y rectitud como docentes, por todos sus conocimientos impartidos en estos años de estudio. Finalmente agradecer al Hospital General Santo Domingo y a todo el personal por permitirnos entrar en su entorno laboral sin restricciones y a su vez por toda la ayuda brindada.
Katherine Aldaz y Katterine Trujillo
v
DEDICATORIA Dedico este trabajo de titulación a Dios porque sé que todas las bendiciones que he recibido son por obra y gracia de él. A mis padres, a mi mami Mercy, por ser siempre mi combustible quien me impulsa a lograr que lo imposible se vuelva posible, por forjar mi personalidad, actitudes y valores porque soy todo lo que ella me enseño, a mi papi Edén, por levantarse a tempranas horas de la madrugada a trabajar para que a mí nunca me haga falta nada y que pueda tener un futuro glorioso, además de instruirme siempre en el camino correcto y mirar al frente sin temor. A mi hermanito Anthony, por ser mi compañía incondicional y mi cómplice y quién propicia mis logros pues él se guía en mis pasos. A todos mis familiares y amigos que fueron parte de esta etapa tan importante en mi vida, compartiendo sus conocimientos y experiencias que me ayudarán como profesional.
Katherine Lisseth Aldaz López
vi
DEDICATORIA Este trabajo de titulación va dedicado al creador de todas las cosas, Dios, por fortalecer mi corazón, iluminar mi mente y darme la dicha de bendecirme cada día para poder cumplir todas mis metas. A mi extraordinaria madre, Mónica, por su noble dedicación y amor que ha sabido brindarme cada día, por velar por mi bienestar y mi educación, por sacrificarse día tras día para darme lo mejor, por ser mi gran amiga, confidente y consejera, por siempre guiarme en el mejor camino y ser la voz y bendición de Dios en mi vida, por ser mi todo. A mi esposo, Rodrigo, por su infinito apoyo, su paciencia, su comprensión y amor, por saberme escuchar en mis momentos de tristezas y alegrías, por estar en las situaciones más difíciles y ayudarme a levantar en mis peores momentos. A mi adorada hija, Fiorella, por ser mi impulso, mi fuerza para salir adelante, por ser mi fé y sobre todo mi alegría.
Katterine Mishell Trujillo Gutiérrez
vii
RESUMEN Este trabajo investigativo tiene como finalidad identificar que con la implementación de un espacio lúdico en el área de pediatría y con el desarrollo de varias actividades recreativas se puede disminuir la ansiedad en los pacientes pediátricos. La hospitalización, por su naturaleza representa un evento que causa ansiedad y en los niños se ve manifestado con cambios de humor, agresividad, pérdida de apetito, insomnio, etc. El estudio tuvo un enfoque cualitativo de carácter de tipo de investigación – acción aplicando su proceso, además se hizo uso de una investigación descriptiva y de campo en el lugar mismo de los hechos. Donde los datos recolectados fueron mediante la observación y entrevistas además conto con una población y muestra de 78 personas, las cuales abarca: 35 niños hospitalizados en el área de pediatría, 34 familiares de los pacientes y 9 enfermeros del área de pediatría del Hospital General Santo Domingo durante un periodo de junio a septiembre. En los resultados obtenidos se pudo demostrar que las actividades recreativas si ayudaron a disminuir la ansiedad en los niños hospitalizados mientras cruzaban su tratamiento médico. Palabras claves: Ansiedad, Hospitalización, Paciente pediátrico.
viii
ABSTRACT This research work aims to identify that with the implementation of a space of leisure in the area of pediatrics and with the development of several recreational activities can reduce anxiety in pediatric patients. Hospitalization, by its nature represents an event that causes anxiety and in children is manifested with mood swings, aggression, loss of appetite, insomnia, etc. The study had a qualitative approach of a research - action nature by applying its process, and descriptive and field research was also used in the place of the facts. Where the data collected was through observation and interviews in addition to a population and shows to our convenience of 78 people, which includes: 35 children hospitalized in the pediatric area, 34 relatives of patients and 9 nurses in the pediatric area of the General Hospital Santo Domingo. The analysis of the data was carried out with the help of the Atlas.ti v 8.0 program, a tool that made easy the elaboration of the categories. In the results gotten, it was possible to demonstrate that the recreational activities did help to reduce the anxiety in the hospitalized children while they crossed their medical treatment. Key words: Anxiety, Hospitalization, Pediatric patient.
ix
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.
INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1
2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................... 3
2.1.
Delimitación del problema ................................................................................... 3
2.2.
Preguntas de investigación ................................................................................... 4
2.2.1.
Pregunta general. .................................................................................................. 4
2.2.2.
Preguntas específicas. .......................................................................................... 4
2.3.
Justificación de la investigación........................................................................... 4
2.4.
Objetivos de la investigación ............................................................................... 5
2.4.1.
Objetivo general. .................................................................................................. 5
2.4.2.
Objetivos específicos. .......................................................................................... 5
3.
MARCO REFERENCIAL ................................................................................ 7
3.1.
Antecedentes ........................................................................................................ 7
3.2.
Marco legal........................................................................................................... 8
3.3.
Marco teórico ....................................................................................................... 9
3.3.1.
Teoría de las 14 Necesidades de Virginia Henderson. ......................................... 9
3.3.2.
Ansiedad en el niño hospitalizado...................................................................... 10
4.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................. 20
4.1.
Enfoque, diseño y tipo de investigación ............................................................ 20
4.2.
Población y muestra ........................................................................................... 20
4.2.1.
Criterios de Inclusión ......................................................................................... 20
4.2.2.
Criterios de exclusión......................................................................................... 21
4.3.
Operacionalización de las variables ................................................................... 21
4.4.
Técnicas e instrumentos de recogida de datos ................................................... 22
4.5.
Técnicas de análisis de datos.............................................................................. 22
5.
RESULTADOS ................................................................................................. 24
x 5.1.
Resultado 1: Conocimiento del personal de enfermería y familiares sobre las
manifestaciones de ansiedad que presentan los niños hospitalizados en el área de pediatría.. 24 5.1.1.
Descripción del servicio de pediatría ................................................................. 24
5.1.2.
Entrevistas del personal de enfermería que laboran en el servicio de pediatría. 24
5.1.3.
Entrevistas a los familiares de los pacientes hospitalizados en el área de
pediatría………………………………………………………………………………………29 5.1.4.
Observación a los pacientes hospitalizados en el servicio de pediatría. ............ 34
5.1.5.
Recopilación de resultados sobre conocimiento de las manifestaciones de los
niños hospitalizados por parte de los familiares y personal de enfermería. ............................. 40 5.2.
Resultado 2: Planificación de actividades recreativas para disminuir la ansiedad
en los niños hospitalizados en el área de pediatría….…………………………………………42 5.3.
Resultado 3: Evaluación de la percepción del cambio de las manifestaciones de
ansiedad por parte de los familiares y personal de enfermería. ............................................... 44 5.3.1.
Entrevistas de los familiares y el personal de enfermería que laboran en el servicio
de pediatría………………………………….. ......................................................................... 44 5.3.2.
Observación a los pacientes hospitalizados en el servicio de pediatría. ............ 48
5.3.3.
Recopilación de resultados sobre los cambios de manifestaciones de los niños
hospitalizados al realizar las actividades recreativas por parte de los familiares y personal de enfermería…………………………………………………………………………………….53 6.
DISCUSIÓN ...................................................................................................... 54
7.
CONCLUSIONES ............................................................................................ 56
8.
RECOMENDACIONES .................................................................................. 57
9.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 58
10.
ANEXOS ........................................................................................................... 62
xi
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Operacionalización de variables……………………………………………..………21 Tabla 2. Categorización del instrumento de la entrevista al personal de enfermería…………..24 Tabla 3. Agrupación de categorías de las entrevistas al personal de salud……………….......26 Tabla 4. Categorización del instrumento de la entrevista al familiar……………………….....29 Tabla 5. Agrupación de las categorías de las entrevistas a los familiares……………………...31 Tabla 6. Categorización del instrumento de observación .............................................. ……34 Tabla 7. Agrupación de categorías de la observación.............................................................. 36 Tabla 8. Actividades recreativas para disminuir la ansiedad………………………………….42 Tabla 9. Categorización del instrumento de la entrevista al personal de enfermería y familiares……………………………………………………………………………………..44 Tabla 10. Agrupación de categorías de las entrevistas al personal de salud y familiares ........ 45 Tabla 11. Categorización del instrumento de las observaciones a los pacientes………………48 Tabla 12. Agrupación de categorías de las observaciones realizadas a los niños.................... 50
xii
ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Relación de categorías de la entrevista al personal de salud. ................................... 28 Figura 2. Relación de las categorías de la entrevista al familiar. ........................................... ..33 Figura 3. Relación de categorías de la observación……………………………………..……39 Figura 4. Relacion de categorias de entrevista………………………………………………..47 Figura 5. Relación de categorías de observación. .................................................................... 52
xiii
ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1. Actividades realizadas por los pacientes en el rincón lúdico…………………...…...62 Anexo 2. Solicitud a Institución para poder realizar el estudio en el Hospital General Santo Domingo. …………………………………………………………………………………….63 Anexo 3. Autorización de la Institución para realizar el estudio……………………………..64 Anexo 4. Matriz de entrevista para la etapa de diagnóstico a los familiares………………....66 Anexo 5. Matriz de entrevista para la etapa de evaluación al personal de salud y familiares….67 Anexo 6. Oficio para carta de interés…………………………………………………………68 Anexo 7. Recibido de los documentos………………………………………………………..69 Anexo 8. Matriz de entrevistas al personal de enfermería y familiares……………………….70 Anexo 9. Matriz de entrevista de evaluación dirigida al personal de salud y a los familiares…72 Anexo 10. Matriz de ficha de observación…………………………………...………………73 Anexo 11. Constancia de validación por parte de los expertos…………………………….....74 Anexo 12. Ejemplo de entrevista realizada al personal de enfermería en la etapa de diagnóstico……………………………………..…………………………………….………77 Anexo 13. Ejemplo de entrevistas realizada a los familiares en la etapa de diagnóstico………………………………………..………………………………………….78 Anexo 14. Ejemplo de redacción del diario de campo a niños en la etapa de diagnóstico…………………………………………………………………………………...79 Anexo 15. Ejemplo de entrevista realizada a los familiares y personal de enfermería en la etapa de evaluación ………………………………….……………………………………..………80 Anexo 16. Redacción del diario de campo a niños en la etapa de evaluación…………………81 Anexo 17. Carta de Impacto……………………………………………………………..........82
1
1.
INTRODUCCIÓN
La hospitalización es un periodo de tiempo, donde los pacientes ingresan para ser evaluados y obtener un tratamiento o curación de alguna patología. Los niños en su estancia hospitalaria tienden a sufrir de ansiedad, la cual se define como una respuesta involuntaria que presenta el ser humano ante situaciones, en las cuales siente que son amenazantes o que ponen su vida en peligro; porque por naturaleza el episodio de estar hospitalizado se vuelve un evento diferente para ellos. Los cambios que presentan los niños en el periodo de hospitalización, afecta también a los familiares y al personal de salud que labora en el área de pediatría, ya que el paciente por su ansiedad no colabora eficientemente en su tratamiento y tiende a tomar diferentes actitudes. La mayoría de casas de salud de Santo Domingo no cuentan con espacio suficiente ni con el material necesario para que el niño pueda recrearse. El presente trabajo se realizó con el interés de conocer si los niños presentan ansiedad durante la hospitalización y cómo las actividades recreativas ayudan a disminuir la misma. Además se proporcionará materiales didácticos necesarios para el rincón lúdico existente en el área de pediatría del Hospital General Santo Domingo, adecuando así un espacio donde el niño puede recrearse. En el primer apartado se describe la introducción y en qué consiste el presente estudio. En el segundo apartado se habla del planteamiento del problema, el cual abarca los diferentes objetivos de investigación, además se encuentra la justificación que nos explica el porqué de la necesidad de elaborar este estudio. En el tercer apartado contiene el marco referencial, el cual redacta los antecedentes que nos ayudaron a guiar esta investigación, describe la teoría de las 14 necesidades de Virginia Henderson y los temas principales del trabajo investigativo. En el cuarto apartado incluye la metodología de la investigación, la cual describe el enfoque, diseño y tipo de investigación, además detalla la población escogida y los instrumentos que se utiliza para el estudio.
2 En el quinto apartado, se describe cada resultado obtenido en el trabajo investigativo con su respectivo análisis y cómo el estudio ayudó a los niños a disminuir su ansiedad durante el periodo de hospitalización. Por último se detalla la discusión de los resultados obtenidos, seguido de sus conclusiones y recomendaciones respectivamente.
3
2. 2.1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Delimitación del problema Según la Organización Mundial de la Salud (2015), ubica a la ansiedad clínica entre los
trastornos neuróticos o secundarios a situaciones estresantes. Durante una hospitalización médica, el niño es el que más sufre a diferencia de los adultos, estos pueden sufrir de ansiedad si percibe el medio hospitalario amenazante, por estar alejado de sus familiares o si fracasa en afrontar su enfermedad. La ansiedad cuando no se toma medidas preventivas a tiempo puede ocasionar algún tipo de alteración para complicar al niño o simplemente el tratamiento que se le está aplicando no va a funcionar de una manera más rápida. A nivel mundial la frecuencia de ansiedad en niños fue de 88,5 % durante la hospitalización; en el cual el 74,2% presentó sueño e irritabilidad, el 68,5% mostró piel pálida y problemas del sueño, y el 65,7% presentó desarrollo infantil normal. (OMS, 2015) A nivel de Europa, en España se observa como el personal de enfermería han de tener en cuenta, cuando prestan cuidados a los niños y para que estos sean de calidad han de tener ciertos criterios. Debido a la hospitalización el niño cambia, no se encuentra estable en ese ambiente y puede volver a recaer en su enfermedad por el estrés y por los diferentes factores que está atravesando en un ambiente que no es el común para él. (Vidal, Adamuez, & Fideu, 2010) En México, según Aguilera y Whetsell (2010), afirman que la ansiedad presente en el niño oscila desde una respuesta adaptativa hasta un trastorno incapacitante. El estado de ansiedad de un niño hospitalizado puede desencadenar al mismo que el niño sufra, llore, que tenga problemas con el déficit de desarrollo, gritos e inclusive que decaigan en una depresión. En Ecuador, se fomenta mucho la participación de los padres, madres o representantes dentro del contexto hospitalario que vive el niño o adolescente en situación de enfermedad. La presencia de la familia o algún representante, constituye un factor de contención, confianza y preparación para las situaciones venideras o amenazantes, ya que la ansiedad debe ser controlada debido a que podría producir diferentes alteraciones como: problemas alimentarios, alteraciones en sueño, ansiedad incrementada ante la separación, temores, fobias a largo plazo y síntomas somáticos tales como tics, enuresis y esto podría incapacitarnos. (Ministerio de Salud Pública [MSP], 2016).
4 Según el MSP (2016), afirma que la intervención de los padres y madres ayudan a reducir del tiempo de hospitalización, disminución de niveles de estrés y ansiedad en el niño y además mejorar en la adhesión al tratamiento de la enfermedad que presenta. Si la ansiedad no es controlada puede producir un trastorno crónico en el cual el niño nunca se va a recuperar completamente, ni con el pasar del tiempo. Además de presentar conductas de agresión física y verbal. Según Irwin Anchundiía (2018), quien labora en el área de pediatría del Hospital General Santo Domingo, menciona que sí existe un espacio lúdico pero que por la falta de equipamiento del mismo no se puede realizar las actividades recreativas con los niños hospitalizados. El estudio se realizó en el Hospital General Santo Domingo en el área de pediatría, tuvo una duración desde el 3 de abril de 2018 hasta el 18 noviembre de 2018.
2.2.
Preguntas de investigación
2.2.1. Pregunta general. ¿Qué impacto tiene la implementación de las actividades recreativas en los niños hospitalizados en el área de pediatría? 2.2.2. Preguntas específicas. •
¿Conoce el personal de enfermería y los familiares sobre las manifestaciones de
ansiedad que presentan los niños hospitalizados en el área de pediatría? •
¿Qué actividades pueden desarrollarse en el servicio de hospitalización de pediatría?
•
¿Cuál es la percepción del cambio de las manifestaciones de ansiedad en los niños
hospitalizados por parte de los familiares y personal de enfermería al realizar las actividades recreativas?
2.3.
Justificación de la investigación Al realizar esta investigación estamos aportando el objetivo 1 del Plan Nacional de
Desarrollo 2017-2021, el mismo que hace referencia a “Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas” (Senplades, 2017).
5 La ansiedad es básicamente el mecanismo defensivo que todas las personas desarrollamos cuando nos sentimos amenazados o en situaciones que nos coloca en riesgo y esto nos ayuda a mantenernos en alerta y a reaccionar rápidamente. Estos episodios de ansiedad no son malos al contrario son parte del ser humano como un proceso de adaptación y supervivencia en su medio, pero siempre esto debe estar bajo un estricto control para evitar que se convierta en un problema. La importancia del presente trabajo de investigación radica en diagnosticar y contribuir a la disminución de la ansiedad que presentan los niños tras estar unos días en la sala de hospitalización del área de pediatría debido a que para los niños la hospitalización es una nueva experiencia donde necesitan ayuda para poder sobrellevar esta situación, es ahí donde por medio de las actividades recreativas se busca brindar el apoyo que los niños necesitan para tratar de adaptarse al medio en el que se encuentran temporalmente. El estudio tendrá gran relevancia y entre los beneficiarios están los padres de familias, los niños hospitalizados y el personal de enfermería que labora en el área, ya que las terapias recreativas influirán en los niños a despejar su mente y a controlar todos esos comportamientos que reflejan al sentirse ansiosos por la hospitalización. Para ello se equipara el rincón lúdico que existe en el área de pediatría con el fin de lograr que los niños se mantengan activos y libre de ansiedad. Entonces cabe recalcar que si los niños están tranquilos tendremos unos padres más relajados y el personal de enfermería tendrá bajo control el área y los mismos podrán interactuar de mejor manera con los niños y el ambiente hospitalario se mantendrá en calma y con más armonía.
2.4.
Objetivos de la investigación
2.4.1. Objetivo general. Determinar el impacto que tiene la implementación de las actividades recreativas en los niños hospitalizados en el área de pediatría del Hospital General Santo Domingo. 2.4.2. Objetivos específicos. •
Determinar el conocimiento que tiene el personal de enfermería y los familiares sobre
las manifestaciones de ansiedad que presentan los niños hospitalizados.
6 •
Planificar actividades recreativas para disminuir la ansiedad en los niños hospitalizados
en el área de pediatría. •
Evaluar la percepción del cambio de las manifestaciones de ansiedad en los niños
hospitalizados por parte de los familiares y personal de enfermería al realizar las actividades recreativas.
7
3. 3.1.
MARCO REFERENCIAL
Antecedentes Según Aguilera & Wethsell (2007), en su estudio titulado “La ansiedad en los niños
hospitalarios” en Colombia, utilizando una población de 155 niños hospitalizados en el área de pediatría entre 7 a 11 años, con un diseño descriptivo correlacional, además un cuestionario, el cual se lo aplicó 12 horas después del ingreso hospitalario, 12 horas antes del egreso del mismo y 7 días después del egreso hospitalario. Obtuvo como resultado que los niveles de ansiedad cambian a través de los días de hospitalización de los niños, es decir que el 58% de los niños refieren tener más ansiedad 12 horas después del ingreso según el cuestionario aplicado, 38% 12 horas antes del egreso y 5% presentan ansiedad luego del egreso. Esto puede estar relacionado a que desconocen el lugar donde van a estar y es un ambiente nuevo para ellos, es por esto que existe más ansiedad al momento de ingresar a hospitalización. (pp. 210-214) Según un estudio realizo por Noreña & Cinabal (2011), en España, titulado “La experiencia de los niños hospitalizados acerca de su interacción con los profesionales de enfermería”. El mismo que utilizó un método cualitativo, en el cual se realizó con instrumentos como la observación y entrevista a 30 niños ingresados en el área de pediatría del Hospital Universitario de Alicante, de los cuales 17 eran niñas y 13 niños. Obtuvo como resultado que los niños en dicho hospital se encuentran satisfechos por las acciones, seguridad y actividades que realizan con ellos como juegos, tener una comunicación abierta y sobre todo la empatía que les brindan, esto les ayudo a sentirse más conformes y tranquilos en el ambiente hospitalario. (pp. 2-5) Según Cruz, Mejías & Maldonado (2014), en un estudio realizado con el tema “Caracterización emocional de los niños escolares hospitalizados con enfermedades crónicas” trata acerca del bienestar emocional de los niños hospitalizados en el Hospital Pediátrico Provincial Docente “Jorge Luis Miranda”, utilizando un estudio transversal descriptivo con métodos de observación y entrevista. El mismo que estuvo conformada por 43 niños y sus familiares. Tuvo como resultado que la mayoría de los niños hospitalizados presentaron emociones negativas durante el ingreso en el área hospitalaria como temor, ansiedad, miedo y hasta depresión, la cual se vieron en menos cantidad. Al contrario, en algunos niños y familiares si se observaron emociones positivas frente al personal de enfermería, pero en porcentajes mínimos. (pp. 464-469)
8 Según López & Ruíz (2016), en su estudio titulado “Estrategias de adaptación a la hospitalización en niños preescolares” en Madrid-España, utilizando un método de búsqueda bibliográficas en lenguaje controlado y con lenguaje libre. Mismo que tuvo una población de niños de 2-5 años preescolares hospitalizados. Se utilizó herramientas basadas en la distracción consiguiendo así eliminar la atención del niño a los estímulos negativo; estas técnicas fueron: el uso de diferentes juegos recreativos, la clowterapia, el dibujo, así como las modificaciones del ambiente hospitalario para facilitar la adaptación de los niños. Se obtuvo buenos resultados para el personal de enfermería en el manejo de los niños. (pp. 2-5) Según Sánchez, Gutiérrez, Santacruz, Romero & Ospina (2009), en Colombia con su estudio titulado “El humor como estrategia terapéutica en niños hospitalizados en unidades pediátricas en Pereira”. Donde se realizaron intervenciones periódicas en las unidades intermedias de Kennedy y Cuba de la ESE Salud Pereira, que inicialmente se basaron en el cambio del ambiente hospitalario: la decoración de las salas y los implementos utilizados por el personal de salud. Los grupos de voluntarios fueron entrenados en técnicas de clown, construcción de personajes y juego personalizado. Se realizaron 108 intervenciones, en las cuales se trabajó con 648 niños; sus edades fluctuaron entre los 2 meses y los 14 años. Se destaca el impacto favorable en el ambiente hospitalario y en la sensación subjetiva de un mayor bienestar por parte de pacientes, familiares de pacientes y personal de salud, además del interés y la necesidad de llevar a cabo estudios que utilicen marcadores biológicos de estrés para valorar el impacto en los pacientes pediátricos hospitalizados de este tipo de programas. (pp. 100-103) En cuanto a los antecedentes planteados se puede destacar que en su mayoría de las investigaciones realizadas, existe una alta incidencia de ansiedad en niños hospitalizados. Nos detallan los factores principales que ayudan a desencadenar la ansiedad en los niños y sobre todo los síntomas que presentan los mismos. Cabe recalcar que en las investigaciones realizadas no existe una medida de prevención especifica ni estrategias implementadas siempre por el personal de enfermería, es por ello que debemos enfocarnos más acerca de los métodos que debemos utilizar para reducir la ansiedad en niños hospitalizados.
3.2.
Marco legal.
Nuestro trabajo investigativo tiene una relación con el Art.45 de la Constitución, que hace referencia a:
9 “Los niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes al ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado les asegurará y garantizará el derecho a la vida, desde su concepción; a la integridad física y psíquica; a su identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a la educación y cultura, al deporte y recreación; a la seguridad social, a tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar y comunitaria; a la participación social, al respeto su libertad y dignidad, y a ser consultados en los asuntos que les afecten. El Estado garantizará su libertad de expresión y asociación, el funcionamiento libre de los consejos estudiantiles y demás formas asociativas, de conformidad con la ley. (Asamblea constituyente, 2008).
3.3.
Marco teórico
3.3.1. Teoría de las 14 Necesidades de Virginia Henderson. El modelo que propuso Virginia Henderson fue considerado de tendencia humanista y de ayuda. Forma parte de aquellos modelos que parten de la teoría de las necesidades humanas para la vida y salud.
De acuerdo con este modelo, la persona es un ser integral, con
componentes biológicos, psicológicos, socioculturales y espirituales que interactúan entre sí y tienden al máximo desarrollo de su potencial. (Raile & Marriner, 2015, p 44.) Virginia Henderson tuvo en su modelo 4 conceptos y definiciones importantes: •
Enfermería: Detalla que la función de la enfermera/o es ayudar al individuo sano y
enfermo, en la realización de aquellas actividades que contribuyan a su salud, su recuperación o una muerte tranquila. Su función es hacer al individuo independiente para cumplir sus necesidades básicas. •
Entorno: Considera que es incluye relaciones con la propia familia, responsabilidades
de la comunidad de proveer cuidados, que puede afectar o no a la salud del individuo. •
Salud: Refiere que la calidad de la salud, en sí misma, con esa reserva física y mental,
ayuda a la persona a realizar sus 14 necesidades y a trabajar con la máxima efectividad. •
Persona: El individuo requiere de atenciones para alcanzar la salud e independencia o
una muerte en paz. La persona es una unidad corporal, física y mental, que está constituida por componentes biológicos, psicológicos, sociológicos y espirituales. (Raile & Marriner, 2015, pp. 44-45.) Según Virginia, la persona tiene 14 necesidades básicas fundamentales útiles para su vida (Raile & Marriner, 2015, p. 46):
10 •
Respirar con normalidad.
•
Comer y beber adecuadamente.
•
Eliminar los desechos del organismo.
•
Movimiento y mantenimiento de una postura adecuada.
•
Descansar y dormir.
•
Seleccionar vestimenta adecuada.
•
Mantener la temperatura corporal.
•
Mantener la higiene corporal.
•
Evitar los peligros del entorno.
•
Comunicarse con otros, expresar emociones, necesidades, miedos u opiniones.
•
Ejercer culto a Dios, acorde con la religión
•
Trabajar de forma que permita sentirse realizado.
•
Participar en todas las formas de recreación y ocio.
•
Estudiar, descubrir o satisfacer la curiosidad.
3.3.2. Ansiedad en el niño hospitalizado. 3.3.2.1.
Concepto
La crisis de ansiedad que se conoce como “ansiedad de separación” se presenta frecuentemente en los niños pequeños, y a medida que van creciendo su ansiedad se va modificando y aumentan los síntomas. Los cambios de humor constantes, los berrinches, una baja autoestima y sentimientos de culpa difíciles de explicar, acompañados de tristeza, revelan en el niño una alteración en el estado de ánimo y por consecuente se logra identificar que algo no marcha bien en el pequeño. (Galanter, 2011, pp. 76-77)
11 3.3.2.2.
Manifestaciones que presentan los niños hospitalizados con ansiedad.
Durante la estancia hospitalaria el niño entra en contacto con objetos, personas y situaciones desconocidas a las cuales el deberá enfrentar, lo que va a desencadenar en el niño la ansiedad. •
El niño se queda quieto
•
Mira fijamente y se queda con los ojos atentos
•
Frunce el entrecejo (hace gestos)
•
Tiene una actitud de disgusto
•
Voltea la vista a otro lado
•
Hacen ruidos intensos
•
Movimientos bruscos
•
Objetos imaginarios (monstruos, el coco, etc)
•
Resistencia de no ir a sitios si no es con la compañía de sus padres. (Galanter, 2011, pp.
83-86) 3.3.2.3.
Alteraciones que puede provocar la ansiedad.
Los niños hospitalizados no están exentos de experimentar momentos desintegradores en el proceso de salud enfermedad, en algunas ocasiones pueden llegar a padecer otras complicaciones o enfermedades más graves. Su efecto va a variar en función de la edad del niño, de las experiencias que ha tenido anteriormente, de su personalidad y de la capacidad de afrontamiento del niño. (Cruz, Hernández, & Pérez, 2017, pp. 405-406) La evolución de la ansiedad sin un buen tratamiento específico puede desencadenar una serie de repercusiones negativas en el funcionamiento físico, psicológico, social, familiar y académico en los niños, los cuales van a afectar de diferentes maneras al mismo, no solamente en la estadía de su hospitalización sino también al egresar o salir del hospital. (Ruíz & Lago, 2005, pp. 265)
12 Los cambios de comportamientos o cambios emocionales que provoca la ansiedad pueden afectar el funcionamiento de nuestros diferentes sistemas, generando así varios cambios en nuestro organismo que con el tiempo y la ayuda necesaria pueden ir mejorando. (Cruz, Hernández, & Pérez, 2017, pp. 404-406) En algunas ocasiones las alteraciones de los trastornos de ansiedad en niños tienen a ser transitorios y a no generar mayores daños, sin embargo investigaciones que se han realizado actualmente nos arrojan resultados diferentes a estos, ya que mencionan que en la adultez pueden seguir presentando estos problemas. (Cruz, Hernández, & Pérez, 2017, pp. 406) La ansiedad no solamente puede afectar al niño hospitalizado sino también al familiar que este al cuidado del mismo. Los padres o familiares pueden desencadenar problemas que va afectar también su salud. (Cruz, Hernández, & Pérez, 2017, pp. 406) 3.3.2.3.1.
Debilita el sistema inmune.
El sistema inmune o sistema inmunológico es un mecanismo de defensa o la barrera de defensa que tiene el organismo para combatir los diferentes microorganismos que pueden ingresar a nuestro cuerpo. (Cruz, Hernández, & Pérez, 2017, pp. 405) Cuando el niño presenta ansiedad u otros cambios de emociones y comportamientos hacen que estas defensas disminuyan debido a que liberan la hormona de estrés llamado cortisol. Esta hormona debilita los anticuerpos presentes como son los linfocitos T y los glóbulos blancos, los cuales con el tiempo y la liberación de cortisol continúan suprimiéndose, pudiendo así ser portador de diferentes enfermedades por la falta de defensa. (Cruz, Hernández, & Pérez, 2017, pp. 405) 3.3.2.3.2.
Alteración en el sistema digestivo.
Los niños hospitalizados que presentan ansiedad tienden a tener este tipo de problemas alimentarios, en algunos niños tienen a disminuir el apetito mientras que en otros lo va a aumentar. (Gómez, Hernández, Rojas, Santacruz, & Restrepo, 2013, pp. 410) Esto ocurre debido a que al presentar ansiedad u estrés afecta nuestro cerebro especialmente en el hipotálamo y es éste quien regula el hambre, la sexualidad y las emociones.
13 Estos acontecimientos favorecen a que el niño no se relaje completamente y tenga esa tensión en su organismo que no le permita dormir. (Gómez et al, 2013, pp. 410) La falta de sueño puede afectar su capacidad de aprendizaje, desarrollo y concentración en el niño, lo cual va a producir cambios de ánimo o emociones, aumentando así su nivel de ansiedad. (Gómez et al, 2013, pp. 411) 3.3.2.3.3.
Alteraciones del sueño.
En muchas ocasiones los niños que se encuentran hospitalizados por el miedo o temor al nuevo ambiente en el que se encuentran alteran el sueño y puede provocar hasta insomnio en ellos, debido a que pasan constantemente alertos, en guardia y preocupados. Estos acontecimientos favorecen a que el niño no se relaje completamente y tenga esa tensión en su organismo que no le permita dormir. (Gómez et al, 2013, pp. 413) La falta de sueño puede afectar su capacidad de aprendizaje, desarrollo y concentración en el niño, lo cual va a producir cambios de ánimo o emociones, aumentando así su nivel de ansiedad. (Gómez et al, 2013, pp. 415) 3.3.2.3.4.
Alteraciones al sistema cardiovascular.
Cuando un niño se encuentra hospitalizado y presenta ansiedad tiene más riesgo de presentar problemas cardiovasculares por el aumento del ritmo cardiaco, presión sanguínea y el incremento de cortisol (hormona del estrés), esto se desencadena debido al miedo y tensión que el niño presenta al encontrarse en un ambiente diferente al que se encuentra acostumbrado. (Gómez et al, 2013, pp. 413) 3.3.2.4.
Importancia del acompañamiento familiar en la estancia hospitalaria.
La hospitalización genera en el niño una adaptación al nuevo entorno, situación que produce estrés producto del cambio de ambiente, la separación de sus padres, familia y amigos y el dolor que puede producir la enfermedad; por otro lado también existen reacciones presentes en los padres, quienes se sienten incapaces de protegerlos cuando observan a sus hijos angustiados, irritables e inquietos o con alteraciones del sueño y apetito. (Astudillo, Martínez, Muñoz, Pacheco, & Sepúlveda, 2012, p. 66)
14 Los padres o tutores son los máximos cuidadores de sus niños, siendo responsables de los cuidados rutinarios, tales como alimentación, baño, estimulación del juego; situación que es natural cuando el niño está enfermo en el hogar. Por ello debe mantenerse aquel lazo durante la hospitalización, responsabilizándose de ciertos cuidados y cooperando con el equipo de salud. (Astudillo, et al., 2012, pp. 67-68) Además, la compañía de los padres conlleva ventajas económicas, el apoyo de los padres a favor del personal de salud en los procedimientos que se le van a realizar disminuye el uso excesivo de materiales. También disminuye el estrés del niño e, incluso, la estancia hospitalaria. (Astudillo, et al., 2012, p. 68) Así mismo los hospitales han permitido el acceso no sólo de los familiares, sino también de personas cercanas como: amigos, profesores y compañeros de curso, quienes también contribuyen a hacer más grato el ambiente hospitalario. (Astudillo, et al., 2012, p. 70) 3.3.2.5.
Estrategias para disminuir la ansiedad en niños hospitalizados.
La enfermedad por la que ingresa un individuo al área hospitalaria es un factor generador de estrés, y los elementos asociados con ella como: ambiente hospitalario, diagnóstico y el tratamiento pueden incrementar aún más la sobrecarga de tensión, miedo y ansiedad. (Sánchez, Gutiérrez, Santacruz, Romero, & Ospina, 2009, pp. 100) Este problema de ansiedad se refleja mucho más en pacientes pediátricos, quienes requieren de estrategias efectivas por medio del personal de salud y familiares que les ayuden a enfrentar esta situación estresante, estos miedos y dificultades, para así evitar las diferentes consecuencias o alteraciones que la ansiedad puede desencadenar en ellos. (Sánchez et al, 2009, pp. 101) Una de las estrategias que ayudan a los niños a disminuir la ansiedad son las actividades recreativas, las cuales son actividades que dan placer a quien las realiza, permiten al niño explorar y comprender el mundo que lo rodea. Los niños no son los únicos beneficiaros al cumplirse la función de las actividades recreativas, sino mejora la autoestima de todos quien los rodea. La relación entre el personal de salud, los familiares y el niño hospitalizado se debe delimitar mucho más, ya que si no existe un verdadero vinculo no se va a poder implementar
15 actividades recreativas que ayuden y fortalezcan a los niños que presenta ansiedad. Cabe recalcar que el niño hospitalizado siente más temor y miedo hacia el personal de salud y es necesario que establezcan un vínculo de confianza para así poder disminuir esta ansiedad por el ingreso hospitalario. (Sánchez et al, 2009, pp. 102) 3.3.2.5.1.
Actividades recreativas para niños hospitalizados.
Las actividades recreativas parten de la necesidad de los niños hospitalizados. En épocas anteriores estas actividades no se establecían dentro de la estancia hospitalaria, pero con el pasar del tiempo se vio necesario implementarlas porque ayudaba a la mejoría del niño hospitalizado disminuyendo así su ansiedad y estrés causado por el ambiente. (Bermúdez, 2009, p. 7) Hospitales, fundaciones y organizaciones no gubernamentales tratan de que la hospitalización de un niño no afecte a su estado de ánimo ni a su felicidad. (Bermúdez, 2009, p. 7) Es una actividad placentera en sí misma, que permite al niño hospitalizado explorar y comprender su mundo. Especialmente, estimula el desarrollo sensorio-motriz, intelectual, social, moral, de la creatividad y de la autoconciencia del niño. Además son encaminadas a promover la recuperación de los niños hospitalizados, haciéndoles su estancia más agradable . (Bermúdez, 2009, pp. 7) Las actividades recreativas deben tener varios criterios:
Las actividades serán útiles para su desarrollo y aprendizaje.
Deben favorecer los sentimientos de competencia, y deben obtenerse de ellos resultados gratificantes.
Deben ser divertidos, pero también procurarán estimular la relajación, la concentración y la creatividad.
No deben ser muy ruidosos, ya que pueden molestar a otros pacientes. (Bermúdez, 2009, pp. 8)
16 3.3.2.5.1.1.
Ventajas de las actividades recreativas.
Es de importancia mantener actividades recreativas en área de pediátrica donde los niños tengan tiempo libre de ocio porque ayudan a la autoestima, creatividad, destrezas, aprendizaje, reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento que genera la hospitalización además crea lazos afectivos con el personal de salud y familiares mientras interactúan mejorando la calidad de vida durante el cumplimiento de su tratamiento prescrito. (Bermúdez, 2009, pp. 10) También mejorara aún más el estado del niño hospitalizado, entablando así confianza y un vínculo más fuerte con él, disminuyendo su nivel de ansiedad y mejorando su estado de adaptación y cambios de emociones mediante este espacio recreativo, ya que se sentirá en un ambiente más adecuado, lleno de objetos llamativos para su distracción 3.3.2.5.1.2.
Elección de juguetes para las actividades recreativas.
Dentro del área lúdica es necesario optimizar la clase de materiales con el que se va a trabajar, es decir que los juguetes y objetos dentro de esta área sean aptos para el niño hospitalizado, estos deben servir para su desarrollo y conocimientos. Además los materiales que se vayan a utilizar no deben ser materiales tóxicos, deben ser lavables y que no sean de alto relieve para así poder hacer una buena desinfección y evitar la propagación de microorganismos. (Cruz, Hernández, & Pérez, 2017, pp. 401) Los juguetes aparte de ser un medio de distracción y de entretenimiento para los niños, sirven para su estimulación y desarrollo. Además ayuda al niño a relajarse y olvidarse del medio done se encuentran. (Vargas, Salineros, & Vial, 2010, p. 68) La elección de los juguetes debe ir acorde a la edad que tengan, debido a que no todos poseen el mismo gusto, los niños más grandes desean juguetes más sofisticados para desarrollar grandes destrezas y habilidades. (Vargas, Salineros, & Vial, 2010, p. 68) Existen varios consejos para la elección apropiada de los juguetes, los cuales son: •
Deben ser seguros, es decir, no deben ser elaborados con sustancias toxicas, no deben
producir heridas cortantes o punzantes. Además es importante que el tamaño de las piezas no sea extremadamente pequeñas ya que puede producir un accidente por cuerpo extraño en la vía respiratoria.
17 •
Deben estimular el desarrollo del lenguaje y la interacción con los padres o demás
familiares, en general, de las conductas colaborativas y curiosidad de los niños. •
Deben ser adecuados para su desarrollo psicomotor, deben ser de fácil manipulación.
•
Deben favorecer al ejercicio y deporte de los niños, que vayan educando conductas.
•
Deben tener contenido valórico, es decir juguetes que no exalten la discriminación y la
violencia. Se deben favorecer los que resalten la protección de la naturaleza y el medio ambiente. •
Deben incentivar a la obtención de logros, a enfrentar desafíos y perseguir metas, ya se
armando rompecabezas o demás objetos. •
Los juguetes deben ser durables y lavables, para evitar desembolsos frecuentes y
contaminación. Se recomienda que algunos de ellos sean resistentes al agua, detergente y jabón, calor habitual, humedad, golpes y manipulación. •
Los juguetes deben poseer colores vivos, figuras positivas y tamaño variado. (Vargas,
Salineros, & Vial, 2010, pp. 69-70) 3.3.2.5.1.3. •
Tipos de juguetes de acuerdo a la edad del niño.
Niños menos de 6 meses: necesita juguetes que le ayuden a descubrir su cuerpo y a
distinguir diferentes texturas, formas y colores. Los sonajeros, móviles de cuna, muñecos de goma, mordedores y alfombras con actividades van a estimular al bebe a desarrollar sus sentidos y a favorecer el aprendizaje asociativo. •
Niños de 7-12 meses: en esta etapa el bebé empieza a explorar los objetos y a reconocer
voces. Las pelotas, muñecos de trapo, juguetes sonoros, tentetiesos, balancines y andadores, favorecerán también a su estimulación sensorial. •
Niños de 13-18 meses: los niños a esta edad reconocen las propiedades de los objetos.
Los cubos para encajar y apilar, las bicicletas con ruedas y los cochecitos, ayudaran al niño a desarrollar su destreza psicomotora, su motricidad fina y gruesa, y sobre todo la buena coordinación de los juguetes.
18 •
Niños de 19-24 meses: en esta etapa el niño ya empieza hablar y comprender el sentido
de las cosas, empieza a descubrir todo lo que lo rodea. Aquí los coches, las bicicletas, pizarras, pinturas, plastilinas, instrumentos musicales, muñecas y animalitos, favorecen a desarrollar su motricidad gruesa, la coordinación óculo-manual. Además estimulan sus órganos de los sentidos especialmente el oído, el tacto y la vista. •
Niños de 2-3 años: en esta etapa empiezan a sentir curiosidad los objetos que están en
su entorno. Triciclos, cubos para armar, rompecabezas, pinturas, y muñecas, ayudan a trabajar su coordinación visomanual, y destrezas finas, además ayuda grabarse las formas y los niños aprenden la dinámica del puzzle. •
Niños de 3-5 años: el niño empieza a preguntar, a aprender canciones y a jugar con sus
amigos/as. Los juguetes aptos para esta etapa son las bicicletas, pizarras, magnetófonos, cuentos, marionetas y muñecos articulados, los cuales estimularán la forma divertida de los niños, sentidos de la vista, del tacto, además con las marionetas y muñecos pueden crear sus propias historias. •
Niños de 6-8 años: el niño a esta edad sabe sumar y restar, leer y escribir. Los coches
teledirigidos, juegos manuales, de preguntas y de experimentos, ayudan a describir •
Niños de 9-11 años: se interesan por actividades complicadas como: complementos
deportivos, juegos de estrategia y reflexión, audiovisuales, electrónicos y experimentos. •
Niños de más de 12 años: poco a poco desaparecen las ganas de jugar y van
construyendo su propia identidad. Libros, música y vídeos-juegos. (Vargas, Salineros, & Vial, 2010, p.70) 3.3.2.6.
Higiene y limpieza hospitalaria del rincón lúdico y materiales didácticos.
La higiene constituye una parte muy fundamental en el ambiente hospitalario cuando se trata de controlar la proliferación de bacterias y reducir el índice de enfermedades cruzadas, pues se sabe que esto es la primera causa de la infección directa de los pacientes, y ha sido responsable de grandes brotes epidémicos, es por ello que se establece que todo lo que rodea al paciente de ser sometido a una limpieza rigurosa. Antes de llevar a cabo la desinfección hospitalaria se debe de conocer cuáles son las fuentes de contaminación y los mecanismos de
19 transmisión, al igual que es necesario conocer todos los elementos que se emplean en la desinfección. (Gomis & Kordi, 2011, p.63) La limpieza es la desaparición por arrastre de la suciedad incluyendo la materia orgánica, la cual puede tener agentes infecciosos que encuentran oportunidades para sobrevivir y multiplicarse. (Gomis & Kordi, 2011, p. 63) 3.3.2.6.1.
Tipos de limpieza.
Limpieza rutinaria: es aquella limpieza donde se hace la desinfección de los materiales de recreación esto se lo debe realizar de manera diaria en el rincón lúdico.
Limpieza terminal: esta limpieza se realiza una vez a la semana en el rincón lúdico e incluye la desinfección de puertas, ventanas, barandales e inmobiliario. (Gomis & Kordi, 2011, p. 63)
20
4. 4.1.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Enfoque, diseño y tipo de investigación La investigación es considerada cualitativa porque se recolectará la información por
medio de entrevistas semi-estructuradas y de la observación, esto ayudará a descubrir e ir construyendo el comportamiento y el conocimiento de nuestro objeto de estudio. Además buscan comprender los diferentes puntos de vista de los participantes y así profundizar sus experiencias y opiniones. (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010, p. 364). El tipo de diseño es investigación – acción pues su propósito fundamental se centra en aportar información que guíe la toma de decisiones para programas, procesos y reformas estructurales. Además se aplica las cuatro etapas que son: diagnóstico, el cual buscará detectar y recolectar datos sobre el problema y necesidades; planificación, se elaborará un plan o estrategias para las necesidades diagnosticadas y poder así, reducir el problema encontrado; implementación, el cual buscará desarrollar el plan elaborado y evaluación, donde se recolectara datos y se evaluara sobre el plan implementado. (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010, p. 509). Se considera de tipo descriptiva y de campo porque se realizará en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio, además se va a describir las situaciones o eventos por los que pasa el paciente durante el periodo de hospitalización, es decir, cómo se manifiesta y medir si estos pacientes presentan o no ansiedad. (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010, p. 80).
4.2.
Población y muestra Tuvimos 3 poblaciones cada una con su respectiva muestra las cuales se obtuvieron a
conveniencia durante el periodo de investigación de junio a septiembre de 2018, solo se trabajó con lo que corresponde al área de pediatría donde fueron: 35 pacientes hospitalizados conforme iban ingresando en dicho período, además de contar con sus familiares que fueron 34 y 9 enfermeros del área de pediatría del Hospital General Santo Domingo. 4.2.1. Criterios de Inclusión
Personal de enfermería del área de pediatría.
Representantes legales de los pacientes.
21
Niños hospitalizados en el área de pediatría.
4.2.2. Criterios de exclusión
Familiares que no sean representantes legales.
Familiares de los pacientes que no puedan leer ni escribir.
4.3.
Operacionalización de las variables
Tabla 1. Operacionalización de variables. Variable
Actividades recreativas
Ansiedad
Conceptualización
Dimensiones
Indicador
Estructura del indicador
Descripción del: Confort Infraestructura
Percepción del entrevistado
Adaptación del niño
Percepción de los padres
Sintomatología
Manifestaciones del niño
Estrategias
Tipos de estrategias empleados por el personal
Vínculo EnfermeraPaciente
Percepción enfermera/o
Conjunto de actividades que están destinados a fomentar una recreación o a entretener a los niños hospitalizados. Es una respuesta involuntaria que presentan los niños frente a estímulos que son percibidos como amenazantes durante la estancia hospitalaria.
Ambiente hospitalario
Actitud del niño
Actividades por parte personal de enfermería
del
Identificación de los factores determinantes del problema de adaptación
de
la
Análisis minucioso de la enfermera/o
22
Rincón lúdico
4.4.
Cumplimiento de la implementación del rincón lúdico
cantidad de implementos obtenidos implementacion del rincón planificado
Técnicas e instrumentos de recogida de datos Para la presente investigación se usará como técnica las entrevistas semi-estructuras,
tanto en la etapa de diagnóstico como en la etapa de evaluación. En la etapa de diagnóstico, se realizaron 2 tipos de entrevistas diferentes, una dirigida al personal de enfermería y otra dirigida a los familiares, las cuales cuentan con 9 preguntas abiertas cada una. En la etapa de evaluación, las entrevistas cuentan con 6 preguntas dirigidas al personal de enfermería y para los familiares de los pacientes ingresados en el área de hospitalización de pediatría. Además se contará con otro instrumento importante que es la observación a los pacientes de dicha área, el cual confirmará el estado de ansiedad que enfrentan los niños en esa situación y que manifestaciones presentan. El instrumento de la entrevista para la recolección de datos dirigido al personal de salud y familiares para la etapa de diagnóstico y evaluación fueron validados por profesionales expertos en el tema como: pediatra, médico general y licenciada de enfermería del área de pediatría. Según Rosenbluth, Cruzat, & Ugarte (2016), la validación se realiza mediante criterios, los cuales sirven para evaluar si el contenido de las preguntas son aptas para ejecutarlas. Los criterios son:
Claridad: Se encuentran formuladas con un adecuado lenguaje.
Pertinencia: Es útil y adecuado para la investigación.
Organización: Contiene un orden lógico.
4.5.
Técnicas de análisis de datos Luego de obtener los datos correspondientes utilizando como herramienta a la
observación para los pacientes pediátricos y la entrevista al personal de enfermería y los familiares, se analizó y sintetizó toda la información recogida. Posteriormente según Vargas (2010), se identificó los patrones que más se repiten para lograr formar las categorías y subcategorías de la investigación y se detallaron todos los
23 hallazgos encontrados en el estudio, se contรณ con el uso del programa ATLAS.ti v 8.0 que nos ayudรณ en todo este proceso de categorizaciรณn.
24
5. 5.1.
RESULTADOS
Resultado 1: Conocimiento del personal de enfermería y familiares
sobre las manifestaciones de ansiedad que presentan los niños hospitalizados en el área de pediatría. 5.1.1. Descripción del servicio de pediatría El Hospital General Santo Domingo es unos de los dos hospitales de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas se encuentra ubicado en la cooperativa UCOM II en la Av. Emilio Lorenzo Sthele tras del campamento del GAD Provincial, el mismo que cuenta con un edifico de cuatro pisos, distribuidos por áreas. Nuestro estudio se centra en el área de pediatría la misma que tiene 18 m de ancho y 43 m de largo, abastecida por buenos canales de iluminación, cuenta con 20 habitaciones con su respectivo baño y ducha, donde 10 habitaciones son para pacientes de medicina interna y las 10 habitaciones restantes son para pacientes pediátricos, las habitaciones de pediatría cuentan con su sillón, velador, cuna y cama e incluso en unas habitaciones cuentan con 2 cunas. También cuenta la sala con un espacio lúdico que lamentablemente no se encuentra equipado. El total del personal de enfermería encargado de esta área es de 10 licenciadas y 8 auxiliares. Durante todo el tiempo que el paciente pase en la sala de hospitalización este contará con la compañía permanente de su familiar. 5.1.2. Entrevistas del personal de enfermería que laboran en el servicio de pediatría. Ver ejemplo de entrevista en el anexo 12. 5.1.2.1.
Categorización de la entrevista.
A continuación se procederá a elaborar las categorías, las cuales engloban todas las conceptos provenientes de las entrevistas realizadas al personal de enfermería según la descripción de Icart, T., Pulpón, A., Garrido, E & Delgado (2012). Tabla 2. Categorización del instrumento de la entrevista al personal de enfermería. CATEGORÍA
Interpretación de la ansiedad
SUBCATEGORÍA
Cambio de comportamiento de la persona en dependencia de donde se encuentre.
25
Trastorno de conducta
Estado de agitación y zozobra.
Estado de adaptación donde crea angustia
Cambios físicos
Trastorno psiquiátrico
Alteración emocional de la persona
No se considera un problema grave se corrige cuando se da el alta
La ansiedad como un problema grave
Problemas en dependencia del tipo de ansiedad se pide ayuda del medico
Falta de desenvolvimiento de la persona frente a los demás
Miedo
Irritabilidad
Actitudes presentes en el paciente al ingreso de la
Llanto
hospitalización
Falta de colaboración
Angustiados
Agresivos
Ambiente y personas desconocidas
La
Ambiente hospitalario como un potencial para desencadenar la ansiedad en los pacientes
estancia
prolongada
genera
más
desesperación por el alta
El encierro en la habitación
Miedo de la bata blanca (enfermeras y médicos)
Haciendo bromas
Juegos al momento de realizar cualquier procedimiento
Actitud amigable
Pautas del enfermero para establecer la confianza con
Llevando al paciente al área lúdica
el paciente
Platicar y dar palabras de consuelo al paciente
Inflar un guante en forma de globo
Impartiendo respeto
Dándoles hojas para que coloreen
Manejar a los pacientes con psicología
Darle cariño
26
No se las secuelas
Siguen presentando fobias después de ya tener
Secuelas del inadecuado manejo de la ansiedad
el alta
Problemas de alimentación
Insomnio y pesadillas
Se distraen
Interactúan con otras pacientes que acuden al
Beneficios de equipar el rincón lúdico del área de hospitalización de pediatría
Amabilidad con el paciente
espacio lúdico
Se desestresan
Habrá una pronta recuperación
Ambiente confortable
Dibujar
Pintar
Armar rompecabezas
Actividades que se pueden llevar a cabo en el rincón
Jugar
lúdico
Dinámicas con las enfermeras
Cantar
Recibir clases
Variedad de juguetes
5.1.2.2.
Agrupación de categorías.
En la tabla 3 se detallan las macrocategorías encontradas en las entrevistas al personal de salud con su respectiva explicación. Tabla 3. Agrupación de categorías de las entrevistas al personal de salud. MACROCATEGORÍAS
Conocimiento de la ansiedad
CONTENIDO
Mediante la entrevista que se realizó se tuvo en cuenta que el personal de enfermería tiene un conocimiento adecuado de lo que es ansiedad, debido que esto es la realidad de todos los días en el servicio de pediatría. La mayoría de los pacientes que ingresan a este servicio desde un principio ya desencadenan ansiedad, notándose en las actitudes que presentan o los cambios de comportamientos que manifiestan los mismos. Mucho tiene que ver el ambiente que rodea al paciente,
27 algunas limitaciones o simplemente el hecho de estar vestido de blanco hacen que el paciente tenga más temor de estar ingresado en el Hospital.
Acciones para mejorar el comportamiento del paciente
5.1.2.3.
Se pudo determinar mediante la entrevista que existen diferentes actividades que se puede realizar con el paciente para disminuir su ansiedad. El propio personal de salud, tanto licenciada como auxiliar, trata de mantener un vínculo o establecer alguna relación con el paciente, ganándose así su confianza y para que el temor vaya disminuyendo poco a poco. Además un espacio lúdico en estas circunstancias es de gran ayuda para los pacientes porque es un medio de distracción y relajación para los mismos.
Relación de las categorías.
A continuación se detalla mediante un gráfico las macrocategorías, las cuales son conocimiento de ansiedad y acciones para mejorar el comportamiento del paciente, con sus respectivas mesocategorías. Algunas macrocategorías y mesocategorías están vinculadas entre sí, teniendo una gran relación en las mismas.
5
28
Interpretacion del concepto de ansiedad
Problematica de la ansiedad Conocimiento de la ansiedad
Secuelas del inadecuado manejo de la ansiedad
Características del ambiente hospitalario para producir ansiedad Personal de enfermería establece relación con el paciente
Actitudes del paciente al ingreso de la hospitalización
Acciones para mejorar el comportamineto del paciente
La falta de interés en controlar las actitudes producen
Actividades recreativas con el paciente
Equipamiento del rincón lúdico cono herramienta para disminuir la ansiedad
Figura 1: Relación de categorías de la entrevista al personal de salud.
28
29 5.1.2.4.
Informe de las entrevistas realizadas al personal de enfermería.
Mediante la entrevista al personal de enfermería se logró evaluar el conocimiento que ellos tienen acerca de la ansiedad en los niños, informando así que, si la ansiedad se la lograba controlar a tiempo no llegaría a ser un problema grave. Además indicaron que existen varios factores desencadenantes de la ansiedad como es: el ambiente hospitalario y las restricciones que tiene el paciente, los cuales están íntimamente relacionados con el hecho de provocar estos cambios de actitud en los niños. El personal de enfermería busca establecer una relación o vínculo con el paciente con el fin hacer que los procedimiento que se realizan en el niños sean menos traumáticos y de esta manera controlar la ansiedad y mejorar así la estancia hospitalaria. Además los entrevistados ven como una buena alternativa para el control de la ansiedad a las actividades recreativas y estas se pueden desarrollar en el espacio lúdico, debido a que por la corta edad que presentan los pacientes es innato su deseo de jugar y de esta manera ellos van a permanecer entretenidos y se forma un vínculo enfermero-paciente donde a raíz de esto se puede trabajar de una mejor manera debido a que ya tienen algo en común. 5.1.3. Entrevistas a los familiares de los pacientes hospitalizados en el área de pediatría. Ver ejemplo en el anexo 13. 5.1.3.1.
Categorización de las entrevistas.
A continuación se procederá a elaborar las categorías, las cuales engloban todos los conceptos provenientes de las entrevistas a los familiares, según la descripción de Icart, T., Pulpón, A., Garrido, E & Delgado (2012). Tabla 4. Categorización del instrumento de la entrevista al familiar CATEGORÍA
Disposición del paciente al ingreso hospitalario
SUBCATEGORÍA
Mimados Lloran No comen Irritables Molestosos Gritan Solo pasan en los brazos de su familiar Dicen que quieren irse a la casa
30
Componentes que favorecen a desencadenar las actitudes del paciente
No es un problema grave solo es una nueva experiencia de estar hospitalizado Si es un problema grave, el paciente se quedara con fobias y nunca más deseara regresar al hospital
Consideración de las actitudes del paciente en la hospitalización como un problema grave
Infraestructura del área de hospitalización de pediatría
Pericia para el control de los pacientes hospitalizados
Confort del área pediatría
Interpretación de espacio lúdico
Ventajas del espacio lúdico en el área de hospitalización de pediatría
Falta de costumbre de estar en el hospital Desconocen el área de pediatría Observan a los demás pacientes llorar Es una nueva experiencia en sus vidas Miedo al personal de enfermería y a los médicos Aburrimiento por solo pasar en la habitación No se sienten en confianza
Adecuada y moderno para la hospitalización de los pacientes; buena iluminación, espacio amplio, buena distribución de las habitaciones y con baño personal. Carente para la hospitalización; muchos espacios abiertos favorecen al frío y al ruido Mucha paciencia del personal de enfermería hacia los pacientes Buena empatía, carisma y amabilidad del personal de enfermería a los pacientes. Darle al pacientes algún objeto para que lo manipule y se distraiga Emitir palabras de aliento y de calma dirigidas al paciente Llevar al paciente a caminar por la sala de pediatría Haciéndole ver vídeos en el celular Tener al paciente en los brazos del familiar. Bueno; se brinda a los pacientes un buen inmobiliario para que este cómodo, alimentos variados y entregados en un horario correcto, limpieza adecuada de la habitación. Incomodidad por percibir el abandono del personal de enfermería para interactuar con el paciente.
Lugar donde los pacientes se distraen Lugar donde los pacientes van a jugar Lugar donde hay juguetes y materiales Lugar donde los pacientes pueden interactuar y recrearse
Ayuda a mejorar el comportamiento del paciente en la espacia hospitalaria El paciente despeja la mente y deja de pensar que está hospitalizado
31
Actividades que se pueden desarrollar en el espacio lúdico
5.1.3.2.
Mantiene ocupado al paciente en diferentes actividades Ya no pasan aburridos y aburridos encerrados en las habitaciones Armar rompecabezas Pintar Dibujar Manipular los títeres El familiar pueden leer un cuanto al familiar Armar figuras con plastilina Jugar con el futbolito Armar legos Manipular los juguetes que hayan Cantar Meterse a la piscina de pelotas
Agrupación de las categorías.
En la tabla 5 se detallan las macrocategorías encontradas en las entrevistas al personal de salud. Tabla 5. Agrupación de categorías de las entrevistas a los familiares. MACROCATEGORÍAS
Conocimiento de la ansiedad
CONTENIDO
Al indagar a los padres de familia ellos manifiestan que cuando se tiene ansiedad el paciente tendrá tendencia a llorar, perder el apetito, gritar, estar irritable, molestoso, volverse mimado y solo pasar en los brazos. Según su criterio los familiares mencionan que esto se debe a que los pacientes no están acostumbrados a permanecer en el hospital, encerrados en una habitación y que desconocen el lugar, también que le temen al personal de enfermería y a los médicos al mismo tiempo creen que el observar como los demás pacientes lloran les afecta aún más. Pero algunos padres consideran que la ansiedad no es un problema grave y que esta serie de actitudes que presenta el paciente desaparecerá una vez que salga de la hospitalización mientras que por otra parte otros padres piensas lo contrario y creen que si es un problema grave y que puede dejar secuelas como las fobias de regresar al hospital.
32
Estrategias para el control de la ansiedad
5.1.3.3.
Los familiares de los pacientes consideran que dentro de la sala de pediatría si se puede incrementar estrategias para disminuir y mantener controlado al paciente. El correcto equipamiento del rincón lúdico ayudará a los pacientes a que despejen su mente, a mantenerlo ocupado y para que no pasen aburridos en sus habitaciones. Y las actividades que creen que se pueden desarrollar en el este espacio lúdico es armar rompecabezas, dibujar, manipular títeres, jugar en el futbolito, cantar, armar legos, meterse en la piscina de pelotas. Además manifiestan que el personal de enfermería para realizar algún procedimiento si trata de acercarse al paciente con paciencia, lo lleva a caminar por el pasillo, le da juguetes fabricados por ellos con botellas pero que no es tan bueno como equipar el rincón lúdico.
Relación de las categorías.
A continuación se detalla mediante gráficos las macrocategorías encontradas en las entrevistas realizadas a los familiares, las cuales son actitudes del paciente frente a la hospitalización y acciones para mantener al paciente con calma con sus respectivas mesocategorías que engloban conceptos relacionados entre sí. mesocategorías pueden estar vinculadas unos con otras.
Las macrocategorías y
33
Actitudes que presenta el paciente
Conocimiento de la ansiedad
Problemática de la ansiedad
Causas de la ansiedad Actividades recreativas para el paciente
Equipamiento del espacio lúdico
Estrategias para el control de ansiedad
Técnicas del personal de enfermería al paciente
Figura 2. Relación de las categorías de la entrevista al familiar.
33
34 5.1.3.4.
Informe de las entrevistas realizadas a los familiares.
La entrevista realizada a los familiares de los pacientes hospitalizados se logró indagar sobre el conocimiento de la ansiedad. Tienen muy en claro que las actitudes como: llanto, irritabilidad, miedo, son manifestaciones de los pacientes, debido a que sienten miedo porque no se encuentran en un ambiente conocido para ellos. Sin embargo informan que no lo consideran un problema grave. El ambiente a pesar de que cuenta con una buena área existen desencadenantes como ruido, falta de equipamiento del área lúdico, las cuales ayudan a que el paciente no tenga una buena estancia hospitalaria. Las acciones para mantener en calma al paciente está vinculada con el cambio de comportamiento de la ansiedad, ya que mediante juegos, cantos, dibujos ayudarán al paciente a distraerse y a disminuir este problema, inclusive así el paciente entrara en confianza con el personal de enfermería que labora en el área de pediatría, dejando así su temor y miedo hacia ellos. 5.1.4. Observación a los pacientes hospitalizados en el servicio de pediatría. Ver ejemplo de redacción del diario de campo en el anexo 14. 5.1.4.1.
Categorización de la observación.
A continuación se procederá a elaborar las categorías según la descripción de Icart, T., Pulpón, A., Garrido, E & Delgado (2012). Tabla 6. Categorización del instrumento de observación. CATEGORÍA
Actitud del paciente en la hospitalización
SUBCATEGORÍA
Tranquilo
Muy inquieto
Irritado
Desesperado
Calmado
Emocionado
Cómodo
Alegre
35
Manifestaciones que presenta el paciente ante la hospitalización
Comportamiento inadecuado del paciente durante la
Pérdida de apetito
Insomnio
Miedo
Respiración fuerte y agitada
Irritabilidad
Quejidos al dormir
Escupe y hace burbujas de saliva
Gritos y balbuceos
Se retira la ropa que lleva puesta
Emite golpes a la enfermera y al familiar
Llora escandalosamente
Se retira las mascarillas para la nebulización y
hospitalización
las mangueras del equipo de venoclisis
Escupe los medicamentos y se mueve bruscamente
Juega con la comida y la bota al piso
Se para en la silla para golpear los vidrios de las ventanas
Percepción del ambiente hospitalario
Procedimientos que se realiza a los paciente
Tenso
Caloroso
Ruidoso
Armonioso
Calmado
Aburrido
Abrumador
Olores desagradables
Abandonado
Toma de signos vitales
Canalización de vía
Administración de medicamentos
Nebulizaciones
Limpieza bucal
Envuelve al paciente en sábanas para que no se mueva
Le saca los gases después de alimentarlo
36
Autocontrol por parte del paciente
Se canta solo cuando intenta dormirse
Se chupa la mano
Se pasea por toda la sala de pediatría.
Lo acuesta en la cuna
Lo toman en sus brazos
Los sientan en sus piernas
Los pasean por toda la habitación o la sala de pediatría
Lo recuestan en su pecho
Técnicas de los familiares para tener controlado al
Le dan ligeras palmaditas en la espalda
paciente
El familiar le acaricia la cabeza al paciente
Le da cualquier objeto pata que el paciente se entretenga chupando o moviéndolo
5.1.4.2.
El familiar le da un globo inflado
El familiar le deja jugar con agua del lavamanos
El familiar le pone videos en el celular
El familiar le canta
Le da una libreta y un esfero para que raye
Agrupación de las categorías.
En la tabla 7 se detallan las macrocategorías encontradas en las observaciones realizadas a los niños hospitalizados. Tabla 7. Agrupación de categorías de la observación. MACROCATEGORÍAS
Actitud del paciente en la hospitalización
CONTENIDO
Cuando el paciente llega al servicio de pediatría se pudo determinar que este manifestó varias actitudes en base a las fases que se le iban presentando las cuales fueron antes del ingreso, durante la hospitalización y previo a salir de alta. Antes de ser hospitalizado el paciente se notó irritable, desesperado, temeroso, su respiración era fuerte y agitada e incluso emitió golpes al personal de enfermería y a su familiar a fin de quererse proteger y mantuvo un llanto escandaloso; durante la hospitalización que es una etapa donde el paciente ya debe irse adaptando al medio donde se encuentra aquí se observa
37 que el paciente tiene pequeños intervalos de tiempo en donde está tranquilo y cómodo pero luego se presenta molesto, escupe, hace burbujas de saliva, se para en la silla a golpear la ventana, prende y apaga el monitor, juega con la comida la tira al suelo y cuando las enfermeras le realizan un procedimiento el paciente no se muestra colaborar y se retira la mascarilla de nebulización al igual que no se toma la medicación y en la fase previa al alta el paciente expresa mucha desesperación por salir del área de hospitalización en donde hay episodios de rebeldía se retiran la ropa, lloran escandalosamente y están emocionados por salir.
Procedimientos del personal de enfermería en el paciente
Acciones para mantener en calma al paciente
5.1.4.3.
Se pudo determinar que en el servicio de pediatría los que forman el grupo del personal de enfermería son los licenciados/as y los auxiliares y estos son los responsables del cuidado directo del paciente los mismos que realizarán procedimientos en dependencia de sus conocimientos. Los licenciados son los encargados de valorar, administrar medicación, envolver al paciente en sábanas para que no se mueva mientras lo canaliza, con respecto a la función del auxiliar este se encarga la limpieza bucal, colocar las nebulizaciones, toma de signos vitales, limpieza nasal, retiro de la vía y el aseo del paciente.
Se determinó mediante la observación que para mantener al paciente en calma se emplean acciones las mismas que son realizadas por el paciente como autocontrol y por el familiar del paciente. Las actividades desempeñadas por el paciente es que tararea para cantarse mientras intenta dormirse, se chupa la mano o el dedo y se pasea por la sala cuando el guardia no está, por otra parte los familiares al paciente lo acuestan en la cuna, lo toman en los brazos, lo sientan en sus piernas, lo pasean por toda la habitación, lo recuestan en su pecho, le dan ligeras palmaditas en la espalda, le acarician la cabeza, le ponen videos en el celular, le cantan, lo dejan jugar con agua en el lavamanos y le da una libreta para que raye todo esto con la finalidad de mantener la tranquilidad.
Relación de categorías.
A continuación se detalla mediante gráficos las macrocategorías encontradas en las observaciones realizadas a los niños hospitalizados, las cuales son conocimiento de la ansiedad, factores relacionados con la ansiedad y acciones para mantener en calma al paciente, cada una
38 con sus respectivas mesocategorías que engloban conceptos relacionados entre sí. macrocategorías y mesocategorías pueden estar vinculadas unos con otras.
Las
5
39
Manifestaciones del paciente durante la hospitalización
Actitud del paciente en la hospitalización
Manifestaciones del paciente al ingreso de la hospitalización
Intervención es que realiza el auxiliar de enfermería
Manifestaciones del paciente previo al alta
Procedimiento del personal de enfermería en el paciente
Intervención es que realiza la licencia de enfermería
5 Acciones del familiar hacia al paciente
Acciones para mantener en calma al paciente
Autocontrol del paciente
Figura 3. Relación de categorías de la observación realizada a los niños hospitalizados.
39
40 5.1.4.4.
Informe de las observaciones realizadas a los niños hospitalizados.
Mediante las observaciones realizadas se logró conocer las actitudes que presentan un paciente con ansiedad y cómo esto tiene gran relación con los factores desencadenantes, ya que los pacientes están expuestos a los mismos como son ruidos en el servicio, restricción de salida de la habitación hacia el pasillo, etc. Los procedimientos como canalización de vía, baño diario, administración de medicamentos también se relacionan entre sí para producir ansiedad en ellos, ya que los pacientes sienten temor a la manipulación que el personal de enfermería realiza. Con el tiempo los pacientes se van acostumbrando al ambiente donde se encuentran y va así disminuyendo este tipo de actitudes frente al personal de enfermería sin embargo cabe recalcar que es importante establecer un vínculo o relación entre el personal y el paciente para así ganar la confianza y reducir el miedo. Además el control de la ansiedad está relacionado con las acciones para mantener en calma al paciente, esto ayudara a que el paciente olvide por un momento el lugar donde se encuentra y la enfermedad por la que cruza para así mejorar su estancia hospitalaria, tanto el personal de enfermería como el familiar que acompaña al paciente interviene en proporcionar condiciones óptimas para que este se sienta a gusto en el lugar donde se encuentra pasando su tratamiento médico designado. 5.1.5. Recopilación de resultados sobre conocimiento de las manifestaciones de los niños hospitalizados por parte de los familiares y personal de enfermería. Con las entrevistas que fueron aplicadas, el personal de enfermería nos dio a conocer que la ansiedad es un problema que se desencadena durante la etapa en el que el niño pasa su hospitalización pero que si se controla no puede convertirse en problema y, por lo tanto no va a dejar secuelas, además nos dan como alternativa del control de la ansiedad el desarrollar actividades que ayuden a las distracción del paciente y todo esto se lo puede realizar en el espacio lúdico, de tal manera que se comience a formar un vínculo entre el paciente-enfermero haciéndolo más ameno y menos traumático los procedimientos médicos. Además los familiares de los pacientes con la entrevista se obtuvo que no tienen en claro el concepto de ansiedad pero que estos si pueden identificar el comportamiento inadecuado que han manifestado los niños una vez que han ingresado en el área de hospitalización de pediatría, sin embargo no lo consideran que estos comportamientos sean un problema grave, ni que deje secuelas a futuro.
41 Pero comparten la idea al igual que el personal de enfermería que si los niños tuvieran la oportunidad de jugar y permanecer entretenidos esta serie de comportamientos disminuiría. Durante la observación que se realizó a los pacientes pediátricos se determinaron las diferentes manifestaciones que ellos presentaban al momento de estar hospitalizados como: llanto, pérdida de apetito, insomnio, irritabilidad, miedo, etc. Todo esto debido a que la hospitalización es un desencadenante de la ansiedad en los niños y existen factores que lo predisponen como es las personas que los niños no conocen, el ruido, los procedimientos médicos, la restricción de la salida de las habitaciones al pasillo, etc. Los familiares que están acompañando al paciente durante la hospitalización tratan de hacer que ellos se sienten más cómodos, para así poder cambiar todas estas manifestaciones. Mientras que los enfermeros tratan de ser más atentos durante el procedimiento médico que se realiza en ellos, se demuestran atentos, dinámicos y amigables, de tal manera intentando acercarse y ganarse la confianza del niño.
42
5.2.
Resultado 2: Planificación de actividades recreativas para disminuir
la ansiedad en los niños hospitalizados en el área de pediatría La planificación se considera una etapa en la cual se creará un plan o estrategias para poder reducir la ansiedad por las que pasan los pacientes en el área de hospitalización, esto mediante las entrevistas y observaciones realizadas al personal de enfermería, familiares y pacientes, en las cuales se logró diagnosticas que si poseen dicha alteración. Según Serrada (2007), la planificación de actividades recreativas en niños hospitalizados es importante, ya que ayuda a mantener un horario y cronograma especifico, las cuales van acorde a su edad y género. A continuación se realiza un cuadro de las diferentes actividades recreativas que se pueden realizar a los niños hospitalizados con sus respectivos beneficios. Tabla 8. Actividades recreativas para reducir la ansiedad. Materiales
Actividades
Beneficios
Armar piezas entrecortadas para formar una imagen de un objeto, animal o personaje. El niño debe recomponer todo guiándose por lo colores y las líneas.
Mejora la capacidad de análisis, observación, control del motor y ajustes de movimientos finos.
Armar diferentes figuras con piezas de colores llamativas.
Mejora la capacidad de análisis, observación, control del motor y ajustes de movimientos finos.
Distracción, imaginación y control de movimientos finos.
Títeres
Introducir la mano se en el títere como si fuera un guante, el pulgar mueve la mandíbula inferior y el resto de los dedos la mandíbula superior.
Peluches
Abrazan a al peluche y los mecen como a bebés.
Alivio del estrés, ayuda a desarrollar emociones y creatividad.
Muñecas
Peinan a las muñecas y las macen desenvolviendo un papel de maternidad.
Alivio del estrés, ayuda a desarrollar emociones y creatividad.
Rompecabezas
Legos de juguete
43
Colorean con las crayolas los dibujos que hay en el libro.
Mejora las habilidades motoras, fomenta la autoestima, estimula el autocontrol y la concentración
Cuentos
Leen los párrafos que se encuentran en el libro o a su vez interpretan los dibujos.
Desenvolvimiento con la familia y la sociedad en general.
Pasean por toda la habitación del rincón lúdico a una muñeca o peluche en la carriola.
Distracción
Carriola para muñeca
Dibujan o escriben sobre hojas de papel.
Mejora las habilidades motoras, fomenta la autoestima, estimula el autocontrol y la concentración
Patea la pelota
Mejora la capacidad motora gruesa, distracción
Lanza la pelota con fuerza
Mejora la capacidad motora gruesa, distracción
Manipulación de material didáctico, emitiendo sonidos descriptivos del objeto.
Distracción, creatividad y habilidades de motoras finas.
Robot de juguete
Manipulación de material didáctico, emitiendo sonidos descriptivos del objeto.
Distracción, creatividad y habilidades de motoras finas.
Avión de juguete
Manipulación de material didáctico, emitiendo sonidos descriptivos del objeto.
Distracción, creatividad y habilidades de motoras finas.
Carro de juguete
Manipulación de material didáctico, emitiendo sonidos descriptivos del objeto.
Distracción, creatividad y habilidades de motoras finas.
Lira infantil
Manipulan y golpean la lira de tal manera que emita sonidos musicales.
Mejora la creatividad, la imaginación y la creación musical intuitiva
Libros para pintar
Caja de crayón
Pelota grande
Pelotas pequeñas
Dinosaurio plástico de juguete
Fuente: Serrada (2007).
44
5.3.
Resultado 3: Evaluación de la percepción del cambio de las
manifestaciones de ansiedad por parte de los familiares y personal de enfermería. 5.3.1. Entrevistas de los familiares y el personal de enfermería que laboran en el servicio de pediatría. Ver ejemplo en el anexo 15. 5.3.1.1.
Categorización de la entrevista.
A continuación se procederá a elaborar las categorías encontradas en las entrevistas al personal de enfermería y familiares, según la descripción de Icart, T., Pulpón, A., Garrido, E & Delgado (2012). Tabla 9. Categorización del instrumento de la entrevista al personal de enfermería y familiares. CATEGORÍA
Actividades recreativas como herramienta de distracción
Cambios de comportamiento en el paciente
SUBCATEGORÍA
Mejora el estado de ánimo Benefician al comportamiento del paciente Mantiene al paciente relajado Distrae al paciente Mejora su forma de ser
Sin tensión Sin aburrimiento Felicidad Alegría No irritable Manipulable Sin temor Más colaborador No llora Mejor apetito Mejor descanso Obediente Tranquilo Relajado Sin tristeza Divertido Calmado Dócil No pasa en los brazos del familiar
45
Percepción del equipamiento del rincón lúdico
Tiene lo necesario. Cuenta con lo que más les gusta a los pacientes Se podría añadir más materiales Existe variedad de juguetes tanto para los dos géneros
El espacio lúdico por las actividades recreativas benefician y mejoran su salud Las actividades distraen y liberan la mente de los pacientes. Siempre debe haber este tipo de lugares dentro de un hospital Los pacientes hacen mucho uso de la sala lúdica Los pacientes que visitan el rincón lúdico se muestran más colaboradores con los enfermeros Con el espacio lúdico la estancia hospitalizada se vuelve mejor
Importancia de mantener activo el rincón lúdico
5.3.1.2.
Agrupación de categorías.
En la tabla 13, se detallan las macrocategorías encontradas en las entrevistas al personal de salud y familiares. Tabla 80. Agrupación de categorías de las entrevistas al personal de salud y familiares MACROCATEGORÍAS
Estrategia
para
mejorar
CONTENIDO
la
estancia hospitalaria
Beneficios del rincón lúdico en el área hospitalaria
Mediante la entrevista realizada al personal de salud y a los familiares que se encontraban acompañando al paciente todos ellos supieron manifestar que durante la estancia hospitalaria el paciente pediátrico tenía actitudes que denotaban ser de ansiedad pero con la implementación de la estrategia del rincón lúdico en el área de hospitalización esto mejoró debido a que por las actividades recreativas los pacientes recuperaban su salud, mantenían liberada su mente, permanecían distraídos y demostraban ser más colaborativos con los enfermeros. Los pacientes pasaban ya sin tensión, sin miedo, sin aburrimiento, no eran irritables, no lloraban, tenían un mejor descanso, mejor apetito, denotaban estar alegres y divertidos.
La entrevista de evaluación ayudo a determinar que fue de gran ayuda el espacio lúdico porque tuvo una buena acogida por parte de los pacientes y esto ayudo a mejorar en ellos su estado de ánimo, su comportamiento, a su relajación y a su distracción. Además los entrevistados estuvieron muy a gusto con todos los materiales con los
46 que se contaban en el espacio lúdico porque supieron manifestar que eran los que necesarios para los dos géneros de los pacientes.
5.3.1.3.
Relación de categorías.
A continuación se detalla mediante gráficos las macrocategorías encontradas en las entrevistas realizadas a los familiares y entrevistas al personal de enfermería, las cuales son estrategias para mejorar la estancia hospitalaria y beneficio del rincón lúdico , cada una con sus respectivas mesocategorías que engloban conceptos relacionados entre sí.
5
Cambios de comportamiento en el paciente.
Estrategia para mejorar la estancia hospitalaria
Importancia de mantener activo el rincón lúdico.
47
Actividades recreativas como herramientas de distracción.
Beneficio del rincón lúdico
Percepción del equipamiento del rincón lúdico.
Figura 4: Relación de las categorías de entrevistas de evaluación.
47
48 5.3.1.4.
Informe de las entrevistas de evaluaciones realizadas al personal de
enfermería y familiares. Mediante la entrevista al personal de enfermería y a los familiares se evaluó el resultado que tuvieron las actividades recreativas realizadas en el rincón lúdico del área de pediatría del Hospital General Santo Domingo. El espacio lúdico mejoró el estado de los pacientes hospitalizados, antes denotaban actitudes de ansiedad, no querían estar en el hospital e inclusive al ver a personas vestidas de blanco lloraban; sin embargo ahora gracias a esta estrategia de equipar el espacio lúdico han cambiado su comportamiento e inclusive se mejoró la relación enfermero-paciente. Además el personal de enfermería y los familiares añadieron que el espacio lúdico cuenta con los materiales necesarios para la realización de diferentes actividades recreativas para los pacientes ya que es una forma de distracción para ellos, mejoran la salud de los pacientes haciéndoles olvidar de su enfermedad, despejan la mente y mejoran el vínculo con el personal de enfermería. Es importante recalcar que el espacio lúdico debería mantenerse activo siempre en el área de pediatría y más cuando se trata de estos pacientes. 5.3.2. Observación a los pacientes hospitalizados en el servicio de pediatría. Ver ejemplo de redacción del diario de campo en el anexo 16. 5.3.2.1.
Categorización de la observación.
A continuación se procederá a elaborar las categorías según la descripción de Icart, T., Pulpón, A., Garrido, E & Delgado (2012). Tabla 11. Categorización del instrumento de las observaciones a los pacientes. CATEGORÍA
Actividades de los pacientes en el rincón lúdico
SUBCATEGORÍA
Jugar en el futbolito Amasar la plastilina Contar, virar y armar las piezas del rompecabezas Lanzarse y acostarse en el mueble puf Lanzar la pelota hacia arriba para agarrarla otra vez. Saltar Colorear
49
Leer un cuento Jugar empujando un carro Colocar encima de un avión un muñeco Jugar dentro de la piscina con las pelotas Contar las pelotas pequeñas Acostarse en el piso de césped y comienza a dar vueltas Manipular un títere y fingir voz de caricatura mientras mueve la mano Tocar la lira Jugar con un dinosaurio y sacarle la tapa donde van las pilas Tomar en sus brazos una muñeca y mecerla como a bebé Colocar una muñeca en un coche y empujarla por toda la sala lúdica. Sacar los legos de su malla y comenzar armar torres Patea la pelota
Armonioso Calmado Silencioso Caluroso Abandonado Divertido Alegre Tranquilo Feliz Tenso Cálido Vigilado Molesto Desiluminado Ruidoso Familiar Agradable
Familiar
Distraído Sonriente Contento Feliz Aburrido Enojado Desesperado Intimidado Vergonzoso
Plastilina Rompecabezas
Ambiente percibido en el rincón lúdico
Persona que interactúa con el paciente
Expresiones de los paciente
Juguetes utilizados por los pacientes
50
Interrupción del rincón lúdico
5.3.2.2.
Pelota Muebles puf Crayones Libros Cuentos Carros Avión Muñecas Futbolito Títeres Pista de carrera Coche de muñecas
Papeles del alta Horarios de comida Procesos médicos Cambio de vestimenta
Agrupación de categorías.
En la tabla 15, se detallan las macrocategorías encontradas en las observaciones realizadas a los niños. Tabla 12. Agrupación de categorías de las observaciones realizadas a los niños. AGRUPACIÓN DE CATEGORÍAS
Uso del rincón lúdico
Manifestación de lo observado en el rincón lúdico
Durante los días que se llevó a cabo la observación se pudo determinar que los pacientes desarrollaban un sinnúmero de actividades en el rincón lúdico como fueron jugar en el futbolito, amasar la plastilina, virar y armar las piezas del rompecabezas, lanzarse y acostarse, leer un cuento, jugar dentro de la piscina con las pelotas, manipular un títere, colocar una muñeca en un coche y empujarla además todas estas actividades fueron realizadas en compañía del familiar del paciente y únicamente se ausentaban con el paciente del rincón lúdico cuando este se tenía que realizar procedimientos médicos, arreglar los papeles del alta, horarios de comida y en el cambio de vestimenta.
El ambiente percibido en el espacio lúdico durante la observación fue armonioso, calmado, silencioso, caluroso, abandonado, divertido, alegre, tranquilo, ruidoso, familiar. Además todo este ambiente se pudo ver reflejado en las expresiones de los pacientes cuando estaban dentro del espacio mientras realizaban sus actividades y las cuales demostraban estar distraído, sonriente, contento, feliz, aburrido, enojado, desesperado, intimidado y vergonzoso
51 5.3.2.3.
Relación de las categorías de evaluación.
A continuación se detallan las macrocategorías, las cuales son uso del rincón lúdico y manifestaciones de lo observado, cada una con sus respectivas mesocategorías que abarcan un sin número de conceptos o elementos relacionados entre sí. Las macro y mesocategorías pueden estar vinculadas unas con otras.
5
52
Figura 5: Relación de categorías de observación.
52
53 5.3.2.4.
Informe de la observación realizadas a los niños hospitalizados en la etapa de
evaluación. Mediante las observaciones realizadas se logró conocer el cambio de comportamiento que tuvieron los pacientes gracias al equipamiento del espacio lúdico. Mediante este espacio los pacientes al jugar con las muñecas, armar rompecabezas, jugar al futbolito, colorear libros e inclusive al partear un balón mejoró sus actitudes ya que ellos se sienten más tranquilos, se olvidan de su enfermedad, ríen y se encuentran en calma. Además cabe recalcar que el espacio lúdico logró controlar el estado de ansiedad que se logró percibir anteriormente en los pacientes, mediante las actividades recreativas se trataron de excluir los factores que desencadenan la ansiedad y así poder entrar en un ambiente agradable, adecuado para ellos y para todos, en especial para el personal de salud, ya que con ellos anteriormente no mantenían un buen vínculo; sin embargo actualmente eso ha cambiado gracias a esta estrategia que se ha implementado. 5.3.3. Recopilación de resultados sobre los cambios de manifestaciones de los niños hospitalizados al realizar las actividades recreativas por parte de los familiares y personal de enfermería. Durante el último paso que es el de evaluación se hizo una entrevista al personal de enfermería y a los familiares, donde nos dieron a conocer que a raíz de que comenzaron a desarrollar actividades recreativas dentro del espacio lúdico y que este cuenta correctamente equipado adecuado, los niños pasaron a tener un estancia hospitalaria amena y las manifestaciones de ansiedad que ellos emitían se redujeron considerablemente, además los entrevistados manifiestan que las actividades recreativas deben permanecer activas debido a que si cumple la finalidad por la que fue adecuado el espacio lúdico del área de pediatría del hospital General Santo Domingo. Y en lo que corresponde a la observación se logró evidenciar que los niños si hacían uso del rincón lúdico con el desarrollo de actividades recreativas para mantenerlos en calma como: jugar con las muñecas, armar rompecabezas, jugar al futbolito, colorear libros e inclusive partear un balón, etc.
54
6.
DISCUSIÓN
El Hospital General Santo Domingo es una institución de salud perteneciente al segundo nivel según lo establece el MSP, además cuenta con el área de Pediatría donde es el lugar que se efectuó esta investigación, la información recabada fue con la ayuda de dos instrumentos: la entrevista y la observación. En la etapa de diagnóstico se empleó la entrevista al personal de salud donde se logró identificar que poseen un adecuado conocimiento sobre el significado de ansiedad y pueden captar de manera rápida cuando un paciente presenta este trastorno debido a la experiencia de trabajar varios años en una misma área. También se determinó que el personal de salud trata de establecer una relación con el paciente, ganándose su confianza para hacer más fácil la manipulación al momento de realizarles los procedimientos médicos. En ocasiones este vínculo se torna difícil porque en el área de hospitalización en la sala de pediatría no cuenta con materiales didácticos necesarios para interactuar de mejor manera con los pacientes, además los familiares de los pacientes también fueron entrevistados y se puntualizó que este grupo no tenía claro el significado de ansiedad pero que si habían notado que el paciente comenzó adoptar comportamientos no propios de la personalidad de él. Ellos son conscientes que es por los factores predisponentes de la propia hospitalización y que se debe optar estrategias para que el paciente permanezca tranquilo, además los familiares consideran que la ansiedad no es un problema grave que pueda dejar secuelas y que simplemente con el alta y volviendo a su ambiente el paciente volverá a su comportamiento habitual. Según los resultados de la observación durante el diagnostico se determinó que los pacientes manifestaron actitudes negativas como el llanto, enojo, desesperación, agresividad todo esto durante la hospitalización, además se analizó que hay varios factores predisponentes de estas actitudes como es la manipulación del personal de enfermería y el ambiente hospitalario, para mantener controlado a los pacientes, los familiares empleaban técnicas como pasear al paciente por toda la habitación, hacerle juegos, darle el celular, darle algún objeto; pese a todo esto los familiares no descartaban la idea de que sería una buena opción de tener un espacio lúdico correctamente implementado con los materiales en la sala de pediatría. En comparación con la evaluación durante la entrevista a los familiares y al personal de enfermería manifestó que si se logró cambios satisfactorios en el comportamiento de los pacientes con la ayuda del el rincón lúdico implementado en la sala de pediatría debido a que
55 los pacientes pudieron realizar varias actividades recreativas disminuyendo así la ansiedad a los que estaban sometidos por la hospitalización y durante la observación se comprobó que los pacientes realmente hacían gran uso del rincón lúdico y manipulaban todos los materiales que se encontraban ahí desarrollando múltiples actividades como pintar, dibujar, jugar al futbolito, armar los legos y los rompecabezas, entre otras actividades. Aguilera & Wethsell en el año 2007 realizaron un estudio titulado “La ansiedad en los niños hospitalizados” en Colombia. Ellos utilizando el modelo de Callista Roy, con un diseño descriptivo correlacional y un cuestionario obtuvieron como resultado que los niveles de ansiedad cambian a través de los días de hospitalización esto puede estar relacionado a que desconocen el lugar donde van a estar y es un ambiente nuevo para ellos, es por esto que existe más ansiedad al momento de ingresar a hospitalización. En comparación con nuestra investigación que se basó en la observación podemos corroborar que se coincidió en los resultados porque los niños tienden a desarrollar más ansiedad al momento del ingreso a la hospitalización ya que se enfrentan a una nueva experiencia. De acuerdo con el estudio realizado por Noreña & Cinabal (2011) titulado “La experiencia de los niños hospitalizados acerca de su interacción con los profesionales de enfermería”. El resultado obtenido fue gran satisfacción de los pacientes por las acciones, seguridad, actividades de juegos y la empatía por parte del personal de enfermería hacia ellos, esto les ayudo a sentirse conformes y tranquilos en el ambiente hospitalario. En comparación con nuestro estudio se determinó que el personal de enfermería no mostró preocupación alguna para crear un vínculo con el paciente y mejorar la adaptación a la hospitalización. Según la investigación realizada por López & Ruíz (2016), titulado “Estrategias de adaptación a la hospitalización en niños preescolares” se utilizó herramientas basadas en la distracción consiguiendo así eliminar la atención del niño a los estímulos negativo; estas técnicas fueron el uso de diferentes juegos recreativos, se obtuvo buenos resultados para el personal de enfermería en el manejo de los niños; en comparación con muestro estudio el personal de enfermería también obtuvo un mejor comportamiento de los pacientes y estos eran colaboradores cuando debían someterse en algún procedimiento porque el rincón lúdico era de gran ayuda para que los pacientes puedan distraerse jugando.
56
7.
CONCLUSIONES
En el presente estudio, en la fase de diagnóstico con la ayuda de los dos instrumentos: observación y entrevistas, se obtuvieron las siguientes conclusiones:
Los pacientes hospitalizados cursan por una serie de cambios de actitud, como manifestación de adaptación a un ambiente desconocido. Estos cambios hacen que el paciente no este prestó ayudar al personal de en enfermería por lo tanto su recuperación es más lenta y tienden a tener una estancia hospitalaria más larga. Por otra parte el familiar trata de mantener el control en el paciente, sin embargo estas acciones son ineficaces, porque no se logra el objetivo de disminuir la ansiedad en esta área y se determina que deben haber otras medidas para aplicar.
La mayoría de personas con las que trabajó tienen desconocimiento acerca de la ansiedad y que no lo ven como un problema grave, ni que deja secuelas y que simplemente con el hecho del egreso hospitalario esto se puede controlar. Pese a su desconocimiento el personal de enfermería y los familiares tratan de mantener un vínculo adecuado con el paciente para que su estancia hospitalaria sea más confortable. Además saben que dentro del área de pediatría existe un rincón lúdico, y pese a no conocer de manera correcta su finalidad, se dan cuenta que dicho lugar no está correctamente equipado y sugieren implementar estrategias para un adecuado equipamiento del mismo, y así los pacientes puedan permanecer en otro sitio y no solo sea la habitación.
Con la implementación de actividades recreativas determinamos que, tuvo muy buena acogida esta estrategia para disminuir la ansiedad en los pacientes hospitalizados del área de pediatría debido a que los familiares y el personal de salud así lo manifestaron cuando fueron entrevistados, a más de esto cuando los pacientes fueron observados durante la hospitalización demostraron tener cambios de actitud positivos debido a que se encontraban tranquilos, relajados, divertidos, colaboradores, presentaban mejor apetito, todas estas demostraciones de adaptación a la hospitalización fueron gracias a las actividades recreativas que se desarrollaron en el rincón lúdico las mismas que fueron herramientas de apoyo para el paciente.
57
8.
RECOMENDACIONES
Se recomienda al Hospital General Santo Domingo mantener activo el rincón lúdico existente en el área de pediatría realizando en él las diferentes actividades recreativas, ya que gracias a este espacio de recreación, los pacientes se encontraran de mejor manera, ayudan a que su estancia hospitalaria se más confortable y que se logre una mejor relación con el personal de salud.
Además, el personal de enfermería debería entablar una relación con el paciente mucho más profunda y no solamente cumplir con lo rutinario. Los pacientes también necesitan entrar en confianza con el personal que va a ser atendido.
Se debe tener un control de los materiales del rincón lúdico para que estos no sean sustraídos por los pacientes al momento de abandonar la hospitalización.
Se puede seguir fomentando el trabajo institucional por parte de la entidad de salud y la entidad de educación superior.
58
9.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguilera , P., & Whetsell, M. (2010). La ansiedad en niños hospitalizados. Red de revistas científicas
de
américa
latina,
207-218.
Recuperado
de:
http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/114/229 Asamblea Constituyente. (2008). Constitucion de la republica del Ecuador. Recuperdo de http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec030es.pdf Astudillo, Á., Martínez, A., Muñoz , C., Pacheco, M., & Sepúlveda, Á. (2012). Acompañamiento familiar en la hospitalización del usuario pediatríco de 6 A 12 años. Ciencia y enfermería, 67-75. Recuperado de: Acompañamiento familiar en la hospitalización del usuario pediatríco de 6 A 12 años Bermúdez, T. (2009). Actividades lúdicas en el hospital . Revista Interuniversitaria, 7-10. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131649102007000400008 Borda, M. (2013). El proceso de investigación. Visión general de su desarrollo. Barranquilla: Universidad del Norte. Cabral, M., Delgadillo, A., Flores, E., & Sanchéz, F. (2014). Manejo de la ansiedad en el paciente pediátrico oncológico y su cuidador durante la hospitalización a través de la musicoterapia. Revista Psicooncología, 244-248. Cruz, O., Cruz, C., Mejías, M., & Machado, Y. (2015). Estrategia para el bienestar emocional en niños escolares hospitalizados Villa Clara 2013. Gaceta Médica Espirituana, 1-13. Recuperado
de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-
89212015000100001 Cruz, O., Hernández , D., & Pérez, M. (2017). Bienestar en niños enfermos hospitalizados. Revista
humanidades
médicas,
396-414.
Recuperado
de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202017000200011 Cruz, O., Mejías, M., & Machado, Y. (2014). Caracterización emocional de niños escolares hospitalizados con enfermedades crónicas. Revista Cubana de Enfermería, 462-469.
59 Recuperado
de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75312014000400007 Galanter, C. (2011). Salud mental en niños y adolescentes estudio de casos y guía terapéutica. España: Medica Panamericana. Gómez, C., Hernández, G., Rojas, A., Santacruz, H., & Restrepo, M. (2013). Psiquiatria clinica: diagnostico y tratamiento en niños, adolescentes y adultos. Bgotá: Médica Internacional. Gomis, D., & Kordi, S. (2011). Condiciones y medio ambiente del trabajo . España: Akadia. Guzmán, J. (2003). Desarrollo de campaña publicitaria. México. Hernández , R., Fernández , C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación . Mexico: McGraw-Hill. Icart, T., Pulpón, A., Garrido, E & Delgado, P. (2012). Cómo elaborar y presentar un proyecto de investigación, una tesina y una tesis. España: Universidad de Barcelona. López, P., & Ruiz, M. (Mayo de 2016). Estrategias de adaptación a la hospitalización en niños preescolares.
Recuperado
de
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/674941/lopez_lopez_patriciatfg.pdf ?sequence=1 Maldonado, M., Pérez, I., & Bustamante, S. (2007). El marco lógico y las organizaciones educativas. Contribución metodológica para la mejora de la escuela. Revista Universitaria
de
Investigación,
147-167.
Recuperado
de
https://www.redalyc.org/pdf/410/41080210.pdf Ministerio de Salud Pública. (8 de Noviembre de 2016). Modelo nacional de gestión y atención educativa, hospitalaria y domiciliaria . Obtenido de https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2017/04/Registro-oficialAcuerdo_no._00000109_modelo_nacional_de_gestion_y_atencio%CC%81n_educati va_hospitalar-1.pdf
60 Noreña, A., & Cibanal, L. (2011). La experiencia de los niños hospitalizados acerca de su interacción con los profesionales de enfermería. Latino-Am. Enfermagen, 1 - 8. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19n6/es_21.pdf Organización Mundial de la Salud. (2015). Datoos estadísticos sobre ansiedad. Recuperado de http://www.who.int/mental_health/mhgap/evidence/child/es/ Ospina, B., Sandoval, J., Aristizábal, C., & Ramírez, M. (2005). La escala de Likert en la valoración de los conocimientos y las actitudes de los profesionales de enfermería en el cuidado de salud. Revista de investigación y educación en enfermería, 13-29. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105215401002 Plan Nacional de Desarrollo. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Obtenido de Recuperado
de
:http://www.planificacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf Raile, M., & Marriner-Tomey, A. (2015). Modelos y teorías de enfermería. España: Elseiver. Real academia española. (2017). Diccionario de lengua española. Recuperado de: http://dle.rae.es/ Rosenbluth, A., Cruzat, C., & Ugarte, M. (2016). Metodología para validar un instrumento. Universitas
Psychologica,
303-314.
Recuperado
de:
http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v15n1/v15n1a23.pdf Ruíz , A., & Lago, B. (Viernes de Octubre de 2005). Trastornos de ansiedad en la infancia y en
la
adolescencia
.
Recuperado
de
https://www.aepap.org/sites/default/files/ansiedad_0.pdf Sánchez, J., Gutiérrez, J., Santacruz , J., Romero, C., & Ospina, J. (2009). El humor como estrategia terapéutica en niños hospitalizados en unidades pediátricas en Pereira. Colombia
Psiquiatría,
99-113.
Recuperado
de
http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v38n1/v38n1a08.pdf Sánchez, N. (2007). El marco lógico. Metodología para la planificación, seguimiento y evaluación de proyectos. Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y
61 Portugal,
328-343.
Recuperado
de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545876012 Serrada, M. (2007). Integración de actividades lúdicas en la atención educativa del niño hospitalizado.
Revista Venezolana de Educación, 639-646. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/356/35603908.pdf Townsend, M. (2011). Fundamentos de enfermería en psiquiatría. México: Mc Graw Hill. UNICEF. (2015). Conjunto para el desarrollo del niño en la primera infancia. Recuperado o de http://files.unicef.org/supply/Activity_Guide_Spanishv1pdf.pdf Vargas, N., Salineros, M., & Vial, S. (2010). Características recomendadas de los juguetes. Revista
chilena
de
pediatría,
68-71.
Recuperado
de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037041062000000100015 Vargas, X. (2010). ¿Como hacer una investigación cualitativa? Recuperado de: https://docplayer.es/31317127-Como-hacer-investigacion-cualitativa.html Vidal, B., Adamuez, T., & Fideu, B. (2010). Relación terapéutica: el pilar de la profesión enfermera. Enfermería Global , 1 - 9.
62
10.
ANEXOS
Anexo 1: Actividades realizadas por los pacientes en el rincĂłn lĂşdico.
63 Anexo 2: Solicitud a instituciรณn para poder realizar el estudio en el Hospital General Santo Domingo.
64 Anexo 3: Autorizaciรณn de la Instituciรณn para realizar el estudio.
65
66 Anexo 4: Carta de compromiso.
67 Anexo 5: Carta de confidencialidad.
68 Anexo 6: Oficio para carta de interĂŠs.
69 Anexo 7: Recibido de los documentos.
70 Anexo 8: Matriz de entrevistas de diagnóstico al personal de enfermería y familiares. ENTREVISTA AL PERSONAL DE SALUD Objetivo: Determinar los factoras que desarrollan la ansiedad, estudiar el nivel de conocimiento que tienen del mismo y
que
estrategias emplean para disminuir la ansiedad. Instrucciones: Conteste con la verdad, reflejando siempre datos reales. La información es de gran importancia para nuestro estudio. PREGUNTAS Datos Generales: Edad:_______ Sexo: Masculino ( ) Femenino ( ) Procedencia:________________ Instrucción: Primaria ( ) Superior ( )
Secundaria ( ) Ninguna ( )
1.- Conoce usted ¿Qué es la ansiedad?
2.- ¿Considera usted que la ansiedad es un problema grave?
3.- ¿Cuáles son las actitudes que tiene el paciente al ingreso de su hospitalización?
4.- ¿Considera que el ambiente hospitalario es un potencial muy importante para desencadenar la ansiedad en los pacientes?
5.- ¿Cómo establece usted la confianza con el paciente para que su estancia hospitalaria sea confortable? 6.- ¿Conoce las secuelas que puede ocasionar en el paciente el inadecuado manejo de su ansiedad?
7- ¿Usted cree que en los hospitales es de gran ayuda el equipamiento del espacio lúdico para la recreación del paciente?
8- ¿Que actividades cree usted que deberían desarrollarse en el rincón lúdico con los pacientes hospitalizados para disminuir la ansiedad?
RESPUESTAS
71 ENTREVISTA A LOS FAMILIARES Objetivo: Determinar los factoras que desarrollan la ansiedad, estudiar el nivel de conocimiento que tienen del mismo y que estrategias emplean para disminuir la ansiedad. Instrucciones: Conteste con la verdad, reflejando siempre datos reales. La información es de gran importancia para nuestro estudio. PREGUNTAS
RESPUESTAS
Datos Generales: Edad:_______ Sexo: Masculino ( ) Femenino ( ) Procedencia:________________ Instrucción: Primaria ( ) Secundaria ( ) Superior ( ) Ninguna ( ) 1.- ¿Qué actitudes ha presentado el paciente hospitalización?
al ingreso de la
2.- ¿Por qué cree usted que se desencadenan este tipo de actitudes en el paciente? 3.- ¿Cree usted que estas actitudes que presenta el niño son un problema grave?
4.- ¿Considera usted que en el área de pediatría cuenta con una infraestructura apta para la estadía del paciente?
5.- ¿Cómo cree usted que se podría corregir o controlar esta seria de comportamientos en el paciente? 6.- ¿Cree usted que el confort brindado en el área de pediatría es el adecuado para el paciente hospitalizado?
7- ¿Qué entiende usted por espacio lúdico?
8- ¿Usted cree que en los hospitales es de gran ayuda el equipamiento del espacio lúdico para la recreación de los pacientes?
9.- ¿Qué actividades recreativas considera que se pueda desarrollar en el espacio lúdico?
72 Anexo 9: Matriz de entrevista de evaluación dirigido al personal de salud y a los familiares. ENTREVISTA Objetivo: Determinar los factoras que desarrollan la ansiedad, estudiar el nivel de conocimiento que tienen del mismo y que estrategias emplean para disminuir la ansiedad. Instrucciones: Conteste con la verdad, reflejando siempre datos reales. La información es de gran importancia para nuestro estudio. PREGUNTAS Datos Generales: Edad:_______ Sexo: Masculino ( ) Femenino ( ) Procedencia:________________ Instrucción: Primaria ( )
Secundaria ( )
Superior ( )
Ninguna ( )
1.- ¿Cree usted que el confort brindado en el área de pediatría es el adecuado para el niño hospitalizado? 2.- ¿Cree usted que el área de recreación que está en la sala de hospitalización de pediatría le ha brindado satisfacción al niño?
3.- ¿Considera usted las actividades recreativas ayudo a disminuir la ansiedad en el niño hospitalizado? 4.- ¿Qué cambios de actitud verifico que tuvo el niño al tener actividades recreativas durante su hospitalización?
5.- ¿Considera usted que el área de recreación debe mantenerse y realizarse siempre las actividades en los niños hospitalizados del área de pediatría?
PREGUNTAS
73 Anexo 10: Matriz de ficha de observación Datos generales Hospital General Santo Domingo Área de hospitalización de pediatría Actividad: Fecha: Objeto de estudio: N° de observación: Observado:
Nota:
Observador:
Percibido:
74 Anexo 11: Constancia de validaciรณn por parte de los expertos.
75
76
77 Anexo 12: Ejemplo de entrevista realizada al personal de enfermería en la etapa de diagnóstico. ENTREVISTA 1 Objetivo: Determinar los factoras que desarrollan la ansiedad, estudiar el nivel de conocimiento que tienen del mismo y que estrategias emplean para disminuir la ansiedad. Instrucciones: Conteste con la verdad, reflejando siempre datos reales. La información es de gran importancia para nuestro estudio.
PREGUNTAS
RESPUESTAS
Datos Generales: Edad: 28 años Edad:_______ Sexo: Masculino ( ) Femenino ( ) Procedencia:________________ Instrucción: Primaria ( ) Secundaria ( ) Superior ( ) Ninguna ( )
Sexo: Femenino Procedencia: Santo Domingo de los Tsáchilas Instrucción: Secundaria
1.- Conoce usted ¿Qué es la ansiedad?
2.- ¿Considera usted que la ansiedad es un problema grave?
La ansiedad es el cambio de comportamiento en los pacientes por el lugar diferente en donde se encuentran. Si se mantiene o se corrige no es grave.
3.- ¿Cuáles son las actitudes que tiene el paciente al ingreso de su hospitalización?
Tienen miedo, irritabilidad, lloran mucho y no coopera para la toma de signos vitales.
4.- ¿Considera que el ambiente hospitalario es un potencial muy importante para desencadenar la ansiedad en los pacientes?
Sí, porque al ver diferentes personas y un ambiente nuevo están atemorizados.
5.- ¿Cómo establece usted la confianza con el paciente para que su estancia hospitalaria sea confortable?
Haciéndoles reír, juegos y mostrando una actitud amigable.
6.- ¿Conoce las secuelas que puede ocasionar en el paciente el inadecuado manejo de su ansiedad?
No la verdad.
7- ¿Usted cree que en los hospitales es de gran ayuda el equipamiento del espacio lúdico para la recreación del paciente?
Si porque se distraen.
8- ¿Que actividades cree usted que deberían desarrollarse en el rincón lúdico con los pacientes hospitalizados para disminuir la ansiedad?
Jugar junto con ellos, pintar, dibujar.
78 Anexo 13: Ejemplo de entrevista realizada a los familiares en la etapa de diagnóstico. ENTREVISTA 1 Objetivo: Determinar los factoras que desarrollan la ansiedad, estudiar el nivel de conocimiento que tienen del mismo y que estrategias emplean para disminuir la ansiedad. Instrucciones: Conteste con la verdad, reflejando siempre datos reales. La información es de gran importancia para nuestro estudio.
PREGUNTAS
RESPUESTAS
Datos Generales: Edad:_______ Sexo: Masculino ( ) Femenino ( ) Procedencia:________________ Instrucción: Primaria ( ) Secundaria ( ) Superior ( ) Ninguna ( ) 1.- ¿Qué actitudes ha presentado el paciente al ingreso de la hospitalización?
Edad: 28 años Sexo: Femenino Procedencia: Santo Domingo de los Tsáchilas Instrucción: Secundaria Ingresan llorando, no desean estar en la hospitalización.
2.- ¿Por qué cree usted que se desencadenan este tipo de actitudes en el paciente?
Pues porque no están acostumbrados a estar en el hospital, lo ven como un ambiente nuevo.
3.- ¿Cree usted que estas actitudes que presenta el niño son un problema grave?
Yo pienso que no , es algo normal cuando ingresan al hospital
4.- ¿Considera usted que en el área de pediatría cuenta con una infraestructura apta para la estadía del paciente?
Para mi criterio si lo veo adecuado.
5.- ¿Cómo cree usted que se podría corregir o controlar esta seria de comportamientos en el paciente?
Pues con mucha paciencia, tratando de ser amigables el personal con el paciente.
6.- ¿Cree usted que el confort brindado en el área de pediatría es el adecuado para el paciente hospitalizado?
Se podría decir que más o menos ya que el personal no interactúa mucho con los niños.
7- ¿Qué entiende usted por espacio lúdico? 8- ¿Usted cree que en los hospitales es de gran ayuda el equipamiento del espacio lúdico para la recreación de los pacientes? 9.- ¿Qué actividades recreativas considera que se pueda desarrollar en el espacio lúdico?
Un lugar de distracción para los pacientes. Yo considero que si ya que esto ayuda en el mejoramiento de la salud de los pacientes y distracción. Juegos, dibujos, jugar con rompecabezas.
79 Anexo 14: Ejemplo de redacción del diario de campo a niños en la etapa de diagnóstico. Datos generales Hospital General Santo Domingo Área de hospitalización de pediatría Actividad: Actitud del paciente durante la tarde Fecha: Miércoles 20 de Junio de 2018 Objeto de estudio: Ambiente Hospitalario N° de observación 2 Código: 009 Observado: 14:00 pm La paciente se encuentra tranquila en los brazos de su familiar, no presenta apetito, balbucea emitiendo sonidos ligeros en repuesta cuando le hablan. 14:15 pm El padre de familia cuando se entera que ya el paciente cuenta con la notificación del alta, alista todas las pertenencias que debe llevar a casa y le comienza a hablar al paciente diciendo “ya nos vamos a la casita mamita, ya mucho pasamos en el hospital”, la paciente tiene facies de estar emocionada y a balbucear y hacer pequeñas burbujas de saliva. 14:30 pm Durante la espera que ya le dé definitivamente el permiso para retirarse de la sala de hospitalización, la paciente tiene un episodio de rebeldía donde se saca sus medias y se retira el abrigo que traía puesto. 14:40 pm El familiar del paciente la acuesta en la cama pero está reacciona de una forma agresiva comienza a patalear y a llorar escandalosamente alzando sus brazos para que el familiar nuevamente la tome en sus brazos.
Nota:
Percibido: 14:20 pm Se percibe un ambiente de intranquilidad y desesperación en la espera de que llegue la autorización para retirarse de la sala de pediatría.
80 Anexo 15: Ejemplo de entrevista realizada a los familiares y personal de enfermería en la etapa de evaluación. ENTREVISTA 1 Objetivo: Determinar los factoras que desarrollan la ansiedad, estudiar el nivel de conocimiento que tienen del mismo y que estrategias emplean para disminuir la ansiedad. Instrucciones: Conteste con la verdad, reflejando siempre datos reales. La información es de gran importancia para nuestro estudio.
PREGUNTAS
RESPUESTAS
Datos Generales: Edad: 28 años Edad:_______ Sexo: Femenino Sexo: Masculino ( ) Femenino ( ) Procedencia: Santo Domingo de los Tsáchilas Procedencia:________________ Instrucción: Secundaria Instrucción: Primaria ( ) Superior ( )
Secundaria ( ) Ninguna ( )
1.- ¿Cree usted que el confort brindado en el área de pediatría es el adecuado para el paciente hospitalizado?
2.- ¿Considera usted que el espacio lúdico cuenta con todos los materiales para la recreación del paciente?
Tratamos de ofrecer el mejor cuidado y confort.
Si, esta lo necesario.
3.- ¿Cree usted que el área de recreación que está en la sala de hospitalización de pediatría le ha brindado satisfacción al paciente?
El espacio lúdico es de gran ayuda para los pacientes.
4.- ¿Considera usted las actividades recreativas ayudo a disminuir la ansiedad en el paciente hospitalizado?
Si, mejora mucho su estado de ánimo.
5.- ¿Qué cambios de actitud verifico que tuvo el paciente al tener actividades recreativas durante su hospitalización?
Ya no están tensos y aburridos. Se notan felices.
6.- ¿Considera usted que el área de recreación debe mantenerse y realizarse siempre las actividades en los pacientes hospitalizados del área de pediatría?
Claro que sí, el espacio lúdico y actividades benefician y mejoran su salud.
81 Anexo 16: Redacción del diario de campo a niños en la etapa de evaluación.
Datos generales Hospital General Santo Domingo Área de hospitalización de pediatría Actividad: Utilización del rincón lúdico Fecha: Martes 14 de Agosto de 2018 Objeto de estudio: Beneficio del rincón lúdico N° de observación 001 Observado:
Percibido:
13:30 pm
13:50 pm
El paciente se encuentra en el rincón lúdico jugando con una plastilina e intenta hacer figuras con eso, mezcla tres colores de plastilina que son el amarillo, rojo y azul. Cuando mezcla todos los colores le preguntada a su madre que color se formó pero la mamá le responde “no lo sé mijo, es como moradito algo así”. 14:15 pm El paciente sigue con la plastilina amasándola, pero se le cae un poco de la plastilina en el piso y como es de césped sintético se le dificulta sacar la plastilina 15:45 pm El padre le dice al paciente que ya deben irse a la habitación para ver si ya están los papeles del alta. Nota:
El ambiente de la habitación se percibe en calma y armonioso
82 Anexo 17: Carta de Impacto